puerto príncipe, la muerte escandalosa

Anuncio
EL DESASTRE DE HAITÍ
PUERTO PRÍNCIPE,
LA MUERTE
ESCANDALOSA
Miles de cadáveres se amontonan en
las calles de la capital. El mundo entero se
moviliza con ayuda humanitaria. Obama teme
una avalancha de refugiados hacia Florida.
Páginas 12 a 14
critica
SUPLE
LECTURAS
DE VERANO
de la argentina
Viernes 15
de enero
de 2010
Año 2 - Nº 677
Precio $2,80
Recargo por envío
al interior $0,50
Uruguay $35
www.criticadigital.com
PAPELÓN
OTRA PIFIADA
DE
ECONOMÍA
Dijo que el embargo de Nueva York
se había levantado, pero el Central
confirmó que la cuenta sigue congelada.
Página 7
LA BATALLA POR LAS RESERVAS
Con gestiones discretas, los banqueros intentan calmar los ánimos y acercar
al oficialismo y la oposición para buscar una salida a la crisis política.
Muchos de ellos ya perdieron millones de pesos con el derrumbe de los bonos
y temen una escalada en las tasas de interés por el clima de incertidumbre.
SECRETO BANCARIO
Páginas 2-3
CARRIÓ
DENUNCIÓ
UN PACTO ENTRE
LA UCR Y EL
KIRCHNERISMO
Página 5
BOTNIA: CRISTINA Y PEPE MUJICA INSEGURIDAD VIP: ASALTARON
HABLARON OFICIALMENTE
DOS COUNTRIES EN UNA SEMANA
Página 8
Página 17
2
critica de la argentina
Viaje a Japón
Viernes 15 de enero de 2010
El canciller Jorge Taiana
inició una misión comercial
acompañado por 30 empresarios.
el pais
las gestiones secretas de los
A dos bandas, los
La crisis puso en jaque las previsiones financieras
de la City y activó la actuación de sus principales
operadores en el Congreso y la Casa Rosada.
Encontraron respuesta en el PJ, la UCR y
sectores del peronismo opositor.
N
No afloja. Redrado volvió a repetir ayer que cumplirá su mandato hasta septiembre. La realidad es más hostil.
E
l único que podía salirse
del libreto y pedir que se
trate algún tema fuera de
agenda era Martín Redrado, todavía presidente del Banco Central
a fuerza de fallos judiciales. Pero
no lo hizo. La primera reunión de
directorio del Central donde convivieron las dos facciones que se
disputan su manejo transcurrió
ayer tensa, aunque sin gritos ni
golpes. Los directores K recortaron aún más las facultades de
Redrado, que ya habían cercenado la semana pasada. También
repusieron como jefe de Asuntos
Jurídicos a Marcos Moiseeff, el
abogado que preparó la defensa del Fondo del Bicentenario, a
través del cual el Gobierno busca
pagar los vencimientos de deuda
con reservas.
Según los participantes consultados por Crítica de la Argentina,
la constitución del propio Fondo
no figuró en el temario. Miguel
Pesce, el vice a quien en Olivos
quieren ungir como sucesor de
Redrado, dejó trascender que
“no hay cambio de planes”. Pero
fuentes oficiales revelaron que en
el Ministerio de Economía evalúan la forma menos costosa políticamente de dar marcha atrás
para evitar los embargos.
La reunión de directorio se extendió entre las 10.30 y las 13.30.
Los directores K frenaron la mayoría de las decisiones que tenía
en agenda el cuerpo, para imponer la imagen de que el Central
“no puede funcionar más así”,
según las palabras de una de las
fuentes. Entre esas decisiones estaba la autorización al Banco Río
para que absorba al BNP Paribas
y la flexibilización de las reglas
para que las empresas tomen créditos en dólares. La idea es también fogonear a los bancos para
que presionen por la renuncia de
Redrado, uno de sus aliados históricos (ver nota de tapa).
volvieron a quitarle poder
Redrado cada
vez más débil
El directorio aprobó que no podrá viajar al
exterior sin autorización previa. Un gerente
degradado por el presidente sigue en su cargo.
Los golpes contra el poder de
Redrado, que se aprobaron por
seis votos contra dos, fueron fundamentalmente dos. El primero:
que ya no podrá viajar al exterior
sin pedir permiso al directorio.
“Es algo que va a regir para todos
los directores. Si alguno quiere
hablar en algún lugar afuera en
representración del banco, tiene
que charlar antes con el directo-
Los directores K frenaron
la mayoría de las
decisiones para demostrar
que “así no se puede”.
rio y pedirle autorización”, explicó
una fuente. Algo duro para Redrado, adicto a lucirse en los foros
internacionales de banqueros y
financistas a los que lo invitan
permanentemente.
El segundo golpe fue una resolución de directorio que mantiene
la designación como gerente de
Asuntos Jurídicos de Marcos Moiseeff, el abogado que aportó los argumentos legales para el Fondo del
Bicentenario. El oficialista Pesce lo
había ascendido el jueves pasado,
pero después Redrado lo degradó nuevamente. Moiseeff incluso
llegó a demandarlo penalmente
por esa remoción, a instancias de
la Casa Rosada.
Los partidarios de Pesce juran
que las horas de Redrado en su
sillón están contadas. Que incluso
si la Justicia insiste en frenar el
decreto de necesidad y urgencia
(DNU) que la eyectó, el Congreso no podrá defenderlo. Cuentan
con que la comisión bicameral
que debería estudiar su caso según la Carta Orgánica del Central
no emite dictámenes vinculantes.
La preside Julio Cobos, quien descuentan que votará “no positivo”
a las intenciones del Gobierno.
La integran los presidentes de
las comisiones de Presupuesto y
Hacienda y de Finanzas de ambas
cámaras. Pero después el Presidente de la Nación puede decidir
por su cuenta. Respecto del Fondo del Bicentenario, que no se
debatió en el directorio pero sí en
todos los pasillos de Reconquista
266, las fuentes confirmaron que
su instrumentación está frenada.
“La cuenta que creamos para girar la plata está inmovilizada. Se
mantuvo abierta porque la orden
judicial congela todos los movimientos relacionados con el Fondo, pero sigue sin un solo dólar”,
aseguraron.
l
i la Justicia. Ni el Congreso. Los bancos en
la Argentina fueron
finalmente quienes exhibieron
mayor eficacia para intervenir
en el enfrentamiento político
que se desató por las reservas
del Banco Central. Movidos por
el riesgo que acecha a sus negocios y las pérdidas millonarias en
sus inversiones en bonos, avanzaron con gestiones secretas
ante el oficialismo, la UCR y el
peronismo opositor en procura
de una salida política. Los radicales respondieron soltándole la
mano a Martín Redrado, como
una forma de colaborar con una
primera resolución de la crisis.
Sin embargo, la intervención de
los bancos, sigilosa pero firme,
terminó por despertar la ira de
la titular de la Coalición Cívica,
Elisa Carrió, quien ayer denunció un pacto secreto entre el PJ y
el radicalismo.
Los bancos nacionales agrupados en ADEBA asumieron el
papel protagónico de las negociaciones que se tejieron en los
arrabales del Congreso y la Casa Rosada. Llevaron a los oídos
de legisladores y funcionarios
expresiones de pavor frente a la
forma como el enfrentamiento
político por las reservas había
comenzado a corroer ganancias
y previsiones financieras.
El mercado financiero local había volcado por miles de millones
de dólares a la deuda doméstica
frente a la expectativa despertada por la garantía del pago con
reservas.
La incertidumbre también empujó las tasas y quebró las previsiones que habían delineado los
economistas de los bancos.
De pronto, la resistencia de Redrado y las denuncias de la oposición ante la jueza María Inés
Sarmiento torcieron el rumbo
que habían imaginado las inversiones bancarias y los llamados
se dispararon desde la City.
“Es lógico que los bancos nos
pidan calma y también es razonable que salgamos nosotros a
pedirla por ellos”, reconocían ayer
en la primera línea de la UCR.
Cuando los banqueros llegaron a las puertas de los principales operadores políticos del
oficialismo, las respuestas que
encontraron buscaron redirigir
sus pasos hacia la oposición con
el argumento de que habían
sido los culpables de frenar el
fondo.
Tanto desde el ámbito político
como del bancario reconocieron
gestiones de los representantes
del Banco Galicia, que figura
en la cresta de exposición en el
mercado local, como de Guillermo Cerviño, del Comafi. ADEBA
había sido la primera entidad en
La Asociación de Bancos de Capital Nacional (ADEBA), dirigida
por Jorge Brito, titular del Banco
Macro, pidió que el presidente
del Banco Central, Martín Redrado, presente la renuncia a su
cargo y apoyó el pago de la deuda
Las entidades agrupadas
en ADEBA asumieron
el papel protagónico
de las negociaciones.
con la utilización de reservas.
ADEBA, presidida por Jorge
Brito, titular del Banco Macro,
había sido la primera en pedir a
través de un comunicado la renuncia de Redrado y en apoyar
el pago de la deuda con la utilización de reservas.
Pero las gestiones de las últimas jornadas incluyeron a
otros.
Desde el interior de la integración del Congreso, el diputado
y banquero Carlos Heller fue el
encargado de reproducir entre
sus compañeros de bancada las
preocupaciones que atravesaban
el sistema financiero.
Los bancos extranjeros tienen
un canal preferencial a través del
presidente de ABA, Mario Vicens, quien fue secretario de Hacienda durante el gobierno de la
Alianza y tenía como interlocutor
dilecto en el Congreso al entonces diputado Raúl Baglini, quien
ahora es el asesor económico del
vicepresidente Julio Cobos.
Con experiencia de gobierno a
cuestas y ansias de volver a serlo,
el senador radical Gerardo Morales y Baglini repitieron a sus
correligionarios en las últimas
horas que la resolución del uso
de las reservas debía ser tomada
como “una decisión del Estado”
argentino. Era también una forma de explicar las razones por
las cuales habían abandonado a
Redrado a su suerte y sugerían
Juicio por la identidad
De Narváez
Los hijos adoptivos de Ernestina de Noble
pidieron la nulidad de la requisa de material
biológico ordenada por el juez Bergesio.
“El BCRA es una institución
autárquica y debe seguir
siéndolo”, reclamó el diputado.
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
3
ejecutivos del sector financiero con el oficialismo y la oposición
bancos presionan por una salida política
creó el Fondo del Bicentenario
y, a cambio, la caída de Redrado
permitiría a los radicales colocar
un pie en el Banco Central a través de la figura del actual vicepresidente, Miguel Ángel Pesce,
quien supo integrar las filas de
Cobos (ver página 5). Con duros
términos, el Comité Nacional le
respondió que la denuncia sólo
podía nacer de la “ignorancia o
la mala fe”.
Sin embargo, una luz se encendió al final del túnel que lleva a una resolución de la crisis a
través de las tratativas que abrió
el oficialismo con otros bloques
del Congreso. Las negociaciones
dispararon múltiples hipótesis de
salida. Entre las más probables
figura un acuerdo con las bancadas de centroizquierda que permita llevar el debate del uso de
reservas al Congreso a cambio de
allanar el camino para validar el
DNU del Fondo del Bicentena-
Escenario principal. El conflicto generado en torno al uso de reservas del Banco Central generó protestas pero también conversaciones sigilosas entre políticos y banqueros.
Una denuncia de Carrió
rasgó la trama que se
había hilvanado en
torno al Parlamento.
un acuerdo político en el Parlamento.
El regreso de Cobos a sus vacaciones en Chile fue un gesto
también leído por los financistas
como una respuesta a sus prédi-
rio. Tratativas comandadas por el
diputado Néstor Kirchner desde
la quinta presidencial de Olivos.
La estrategia resolvería la crisis
política pero no alcanza para alejar a los buitres de las reservas.
l
cas. Paralelamente, los bancos
extranjeros que intervienen en
el canje, como el City, buscaron
en el Palacio de Hacienda los mecanismos para resucitar la operación tras el impacto causado por
el embargo dispuesto por el juez
de Nueva York Thomas Griesa.
La trama de acercamiento que
habían hilvanado los ejecutivos
y la dirigencia política la rasgó
ayer Elisa Carrió, quien denun-
ció un pacto entre la UCR y el
Gobierno. En el supuesto trueque denunciado por la Coalición
Cívica, el oficialismo contaría
con apoyo para darle respaldo
parlamentario al decreto que
teme que el economista se rebele, como redrado
Kirchner no quiere a Blejer en el Central
N
éstor Kirchner no quiere a Mario Blejer en la
presidencia del Banco
Central. El ex presidente teme
volver a vivir con el ex funcionario del FMI lo mismo que está experimentando por estos días con
Martín Redrado. Por eso, fuentes
de acceso permanente a la intimidad de la residencia de Olivos
sostienen que las chances de que
el economista desembarque en la
entidad de la calle Reconquista
son cada vez menores. La principal promotora de Blejer es nada
menos que Cristina Fernández de
Kirchner. La Presidenta lo consulta en forma periódica, escucha
su opinión con atención y valora
muchísimo su llegada a los centros del poder financiero internacional. Sin embargo, el diputado
electo considera que la crisis del
Central ofrece la oportunidad de
designar en lugar del Golden Boy
a un funcionario afín al pensamiento económico nacional. El
veto a Blejer marcaría un quiebre
importante porque la piel del kirchnerismo supura economistas
de cuño ultraliberal que hicieron
sus primeros palotes en la década del noventa y hoy conducen
la política económica. “Tenemos
que poner a uno de los nuestros”,
acicatean al lado del santacruceño. Pero en éste, como en otros
casos, el mayor problema para el
oficialismo reside en su dificultad para contar con funcionarios
de trayectoria y solidez que asuman los axiomas kirchneristas.
Lo más difícil no sería bajarle el
pulgar a Blejer, sino encontrar un
reemplazante de jerarquía. Los
postulantes son tan pocos que
en el Poder Ejecutivo evalúan la
permanencia de Miguel Pesce o la
convocatoria a un político de confianza que reporte directamente a
la residencia presidencial.
Los portavoces de Olivos aseguran que Kirchner terminó de definirse cuando observó la reacción
del director del Banco Hipotecario después de que el Gobierno lo
puso en la pole position para suceder a Redrado. El hombre que
ocupó la presidencia del Central
durante el interregno de Eduardo Duhalde dijo, públicamente,
que no estaba dispuesto a pensar
en un relevo mientras existiera
un presidente en funciones, es
decir, mientras Redrado resistiera. Después y pese al anuncio
oficial, el encuentro con Cristina
fue devaluado a un desayuno con
el ministro de Economía, Amado
Boudou. Blejer además hizo llegar sus condiciones al matrimonio presidencial y fue terminante.
No aceptará modificaciones en la
Carta Orgánica del Banco Central y no relegará el trofeo de la
autonomía, que la entidad obtuvo durante el gobierno de Carlos
Menem. En otras palabras, Blejer irá al Central con un pliego de
condiciones que no difiere mucho del que redactarían Redra-
Que sí, que no. Cristina promueve su designación. Pero Néstor le bajó el pulgar.
do y los principales líderes de la
oposición.
Entre los antecedentes que
avalan a Blejer está la excelente
relación que cultivó con algunos
de los empresarios más cercanos
al gobierno nacional. No sólo su
amigo Eduardo Elsztain, que lo
incluye en todos sus proyectos, en-
tre ellos el del Banco Hipotecario.
También Enrique Eskenazi, que
lo sentó desde el comienzo en el
sillón del directorio de YPF. El otro
dato que pesa en su currículum es
el de su actuación al frente de la
entidad en tiempos de Duhalde.
Pero no está claro que eso cotice
en alza todavía en Olivos.
l
4
el país
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
Grupo A en desbande. La Coalición Cívica, la UCR y el PRO pidieron al Poder Ejecutivo que llame al Congreso, pero Pino Solanas quiere discutir la deuda “ilegítima” y cree que el resto hace oposición “conservadora”.
E
l Grupo A fue el nombre
que la oposición se dio
para diferenciarse del
kirchnerismo al imponer el resultado de las últimas elecciones
del 28 de junio en el Parlamento con el reparto de comisiones.
Allí confluyeron el radicalismo,
el peronismo disidente, la Coalición Cívica y la denominada
centroizquierda. Esa unidad se
rompió ayer cuando unos y otros
tuvieron que definirse frente a
los últimos decretos presidenciales y sobre la deuda externa.
“Somos el conjunto de los bloques que el 3 de diciembre logró
que la oposición tenga mayoría
en las comisiones legislativas”,
arrancó el radical Rubén Lanceta al presentar a quienes lo
acompañaban y suscribían una
carta dirigida a Cristina Fernández de Kirchner. En esa misiva
le piden que convoque a sesiones extraordinarias para debatir
el decreto 2010 que constituyó
el Fondo del Bicentenario con
reservas del Banco Central como garantía para el pago de la
deuda externa. Pero minutos
más tarde, a pocos metros de esa
rueda de prensa, los diputados
de la centroizquierda que en la
sesión del 3 de diciembre formaron parte del denominado Grupo A hicieron su propio pedido a
la Presidenta para que convoque
a sesiones extraordinarias. A
diferencia de sus ex aliados, los
diputados de Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires, Libres
del Sur y Solidaridad e Igualdad reclamaron que en ellas se
discuta el carácter ilegítimo de
la deuda externa, tal como lo determinó la investigación del juez
federal Jorge Ballestero. Claudio
Lozano tomó distancia del otro
grupo, al que calificó de “oposición conservadora”, y dijo que
no contribuirán al quórum para
que este sector de la oposición
realice una autoconvocatoria de
las cámaras legislativas. El sector integrado por Proyecto Sur
afirmó que había cometido “un
autoatentado institucional” con
los últimos DNU y dijeron que
en otros espacios de la oposición
se están cuestionando “banalidades”.
De todos modos, tanto Lozano como Fernando Pino Solanas
todos piden sesionar pero difieren en los argumentos
Cada opositor con su
libreto sobre los DNU
El radicalismo, la Coalición Cívica y el PRO, por un lado, y Proyecto Sur
y sus aliados, por el otro, reclamaron que la presidenta Cristina Kirchner
convoque a sesionar, en dos conferencias de prensa separadas.
admitieron que participarán de
una sesión si es que la Presidenta convoca para discutir el Fondo del Bicentenario. Lo hicieron
después de criticarla por haber
desconocido el carácter ilegítimo de la deuda externa contraída por la dictadura militar e
incrementada posteriormente
por el megacanje de Domingo
Cavallo.
Las dos conferencias fueron la
evidencia de que aquel fino hilo
que unió al Grupo A en la sesión
preparatoria ya se rompió. Detalle que no pasa desapercibido
para ningún observador de la
política legislativa y mucho me-
nos para el kirchnerismo, que
está pendiente de las fisuras que
hay entre sus oponentes. Algo
que el radical Lanceta había
intentado minimizar cuando
respondió a este diario que “la
posición de Pino Solanas no es
contradictoria con nuestro pedido de sesión especial para discutir la validez del DNU”.
La Coalición Cívica, el PRO,
el Peronismo Federal, el GEN,
el socialismo, el Movimiento Popular Fuegino, se habían dado
cita en el despacho del radicalismo para reclamar que la Presidenta convoque a sesiones extraordinarias. Patricia Bullrich
el dato
Suspensión
El presidente del bloque
de Diputados, Eduardo
Fellner, levantó la reunión
informal de presidentes de
bloque prevista para hoy.
consideró que “al firmar el DNU
del Fondo del Bicentenario, la
propia Presidenta está convocando al Congreso”. Después de
explayarse en argumentos constitucionales que refrendan la ur-
gente convocatoria a discutir los
DNU firmados por Fernández
de Kirchner, los opositores coincidieron en que “la mala gestión
del Gobierno había dado pie al
embargo de fondos argentinos
depositados en el exterior”.
Lanceta y Bullrich tuvieron
que explicar que ya se había superado la desconfianza que habían generado en la Coalición Cívica las declaraciones del radical
Gerardo Morales y las réplicas de
Elisa Carrió (ver página 5). Este
sector de la oposición dijo que de
no tener respuesta se volverían a
reunir el miércoles 20 para analizar variantes a la crisis. Señalan
que, con el paso de las horas, la
cerrada negativa del kirchnerismo a convocar a las cámaras, va
a ir cediendo. Evalúan que las
sesiones extraordinarias son la
única posibilidad de superar el
conflicto sobre el manejo de las
reservas acumuladas en el Banco
Central. “Hasta ayer el senador
Miguel Ángel Pichetto no tenía
órdenes del Gobierno, por eso
dijo que no habría sesiones hasta
marzo. Los tiempos van a ir madurando las brevas y modificará
esa negativa”, respondió Lanceta sobre la posible variante si el
Gobierno se negaba a convocar
al cuerpo.
l
el vice estará a cargo de la presidencia a fin de mes
Cobos no llamará a sesionar en ausencia de Cristina
N
unca lo había propuesto pero tuvo que
salir a desmentirlo.
El vicepresidente Julio Cobos
quedó envuelto ayer en las versiones sobre la posibilidad de
convocar al Congreso a sesiones extraordinarias durante la
ausencia de Cristina Kirchner.
La Presidenta estará de viaje la
última semana del mes porque
hará una visita oficial a China
y el mendocino quedará a cargo del Poder Ejecutivo. Con la
sensibilidad que despertó en el
oficialismo la posición de Cobos,
en abierto rechazo a la práctica
de disponer el desplazamiento
de Martín Redrado del Banco
Central y los cuestionamientos
sobre el Fondo del Bicentenario,
por la mañana circuló la versión
de una posible convocatoria. En
momentos, sobre todo, en que
el oficialismo realizó el pedido
de extraordinarias por tercer día
consecutivo. Pero Cobos salió a
rechazar esa alternativa. “Cada
vez que he estado a cargo del Poder Ejecutivo, en reemplazo de
la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner, he cumplido con
las funciones correspondientes y
nunca he tomado ninguna decisión, ni firmado ningún decreto,
ni he realizado ninguna acción
en contra de las políticas del Poder Ejecutivo Nacional”, enfatizó
Cobos en un comunicado.
El vicepresidente también
puso de manifiesto la molestia
con el jefe de Gabinete, Aníbal
Fernández, quien lo cuestionó señalando que se había ido
transformando en un “Cobos Iscariote”, al combinar el apellido
del mendocino con el de Judas,
el apóstol que en la tradición
cristiana traiciona a Jesús y lo
vende por 30 monedas de oro a
los romanos, para que sea crucificado.
“Una vez más, frente a las
agraviantes declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, señalo que no voy a responderle en los mismos términos”,
planteó y recordó que mientras
estuvo al frente del Gobierno
sólo firmó “el decreto de honor”
por la muerte del ex presidente
Raúl Alfonsín “y con la anuencia
de la Presidenta”.
Cobos calificó de “suspicaces”
los comentarios sobre la posibilidad de que convoque a sesiones extraordinarias durante el
viaje a China de la Presidenta,
aunque defendió la convocatoria
a los presidentes de bloque que
realizó el lunes en el Senado para discutir acciones parlamentarias sobre los DNU vinculados
al caso del Banco Central. “Destaco una vez más lo que ya he
expresado anteriormente sobre
la diferencia de rol entre vicepresidente a cargo de la Presidencia y mis obligaciones como
presidente del Senado, en donde
cumplo con el reglamento de la
Cámara alta, la ley y, por sobre
todo, con la Constitución”, puntualizó Cobos.
l
el país
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
5
la jefa de la coalición cívica denunció que sus aliados sellaron un acuerdo con el gobierno
Carrió ve un “pacto” entre la UCR y los K
La diputada opositora advirtió que sus “amigos radicales” resolvieron soltarle la mano a Martín Redrado a cambio de que el
oficialismo debata el decreto que implementó el Fondo del Bicentenario. Le respondieron que habló “con ignorancia o mala fe”.
dyn
E
l acuerdo entre Elisa Carrió y la UCR quedó ayer
pendiendo de una cuerda
deshilachada. La jefa de la Coalición Cívica denunció un pacto
entre sus “amigos radicales” y el
Gobierno para apoyar la caída de
Martín Redrado como presidente
del Banco Central a cambio de que
el decreto de creación del Fondo
del Bicentenario que habilita el
pago de deuda con reservas sea
tratado en el Congreso. El Comité
Nacional que preside el mendocino Ernesto Sanz le respondió
en una carta que “confundir” la
búsqueda de consenso con “cualquier noción de pacto espurio sólo
es posible desde la ignorancia o la
mala fe”.
En las cercanías de Carrió afirman que ella contaba con elementos suficientes como para denunciar el supuesto entendimiento
transversal. “Se lo habían dicho
desde el Frente para la Victoria y
hasta le habían advertido que como cierre del acuerdo habían coincidido en dejar a (Miguel Ángel)
Pesce a cargo del Central”, relató
una fuente cercana a la chaqueña.
Los radicales porteños recuerdan
que el actual secretario general de
la UCR, Jesús Rodríguez, que ayer
firmó el comunicado junto a Sanz,
compartió una fundación con el
vicepresidente del BCRA en la
década de 1990. Se trataba del
CECE (Centro de Estudios para el
Cambio Estructural), que funcionaba a unos metros del Congreso
kirchnerismo para destrabar la
batalla por las reservas en el Parlamento. “Le tengo (a Morales) un
respeto y un cariño enormes, pero
sepan mis amigos radicales que
yo esas prácticas no las tengo”, se
despegó Carrió.
Luego llegó la respuesta con la
explicación que suscribieron Sanz
y Rodríguez: “El radicalismo valora el dialogo político y propicia
la búsqueda de acuerdos a través
de instancias institucionales. Es
nuestra convicción que la democracia sólo puede funcionar si se
trabaja incansablemente en la
forja de consensos dentro de los
ámbitos que la Constitución y las
instituciones de la república prevén para ello”.
“Lilita, a quien quiero mucho,
no sabe la realidad”, le respondió
Días felices. Gerardo Morales y Elisa Carrió compartieron el año pasado la campaña electoral. Ayer se cruzaron con dureza.
“Lilita, a quien quiero
mucho, no sabe la
realidad”, le dijo el
senador Gerardo Morales.
y que tenía también entre sus integrantes a Raúl Baglini (principal
operador político de Julio Cobos),
Mario Brodersohn y Juan Vital
Sourrouille.
Para los radicales, la sospecha
de Carrió es descabellada. Afirman que Pesce dejó hace años de
responder al Comité Nacional y
que, tras la ruptura de Cobos con
el matrimonio presidencial, optó
por seguir los pasos de la Concer-
Morales. Con los rencores explicitados, a media tarde la chaqueña
intentó tender una vía de reconciliación con el ex presidente del
radicalismo. Dialogaron unos minutos por teléfono. Se reprocharon mutuamente las jugadas de
las últimas horas y quedaron en
hablar. Hicieron trascender que
“el episodio quedó aclarado”. Pero las sospechas y los enojos aún
persisten.
l
tación Plural y se quedó con los
Kirchner. De hecho, la semana
pasada dio una clara muestra de
lealtad con Olivos al reunir al directorio del Banco Central sin la
presencia de Redrado para acotar
su poder e intentar avanzar con
la implementación del Fondo del
Bicentenario. “Carrió nos podría
haber preguntado antes de ventilar semejante cosa. Se confundió”,
se quejaron ayer en la sede radi-
cal de la calle Alsina. La jefa de la
Coalición Cívica dijo que le llamó
“poderosamente la atención” que
su principal aliado en el radicalismo, el senador Gerardo Morales,
haya pasado de defender categóricamente a Redrado como presidente del BCRA a hablar de su
posible destitución. La diputada
atribuyó ese cambio a supuestas
conversaciones que Morales y
Sanz habrían mantenido con el
crece la guerra de expedientes entre la rosada y la oposición
Ahora, el Gobierno denunció a Pinedo
H
ora tras hora, la polémica por la validez de
los DNU multiplica
expedientes en la Justicia. Ayer,
el Gobierno denunció penalmente a uno de los impulsores de la
presentación judicial que frenó el
Fondo del Bicentenario. Se trata
del diputado macrista, Federico
Pinedo, a quien el procurador
del Tesoro, Osvaldo Guglielmino, acusó ante la Justicia Federal
de “fraude procesal” por recusar
sin expresar causa a un juez de la
Cámara en lo Contenciosos Administrativo. “Aparentemente,
quieren que nos metan a todos
presos pero lo que van a lograr
es que juntemos el quórum en
la cárcel”, ironizó el jefe del bloque PRO en una conferencia de
prensa junto al jefe de Gobierno,
Mauricio Macri.
En la presentación, que recayó en el Juzgado Federal Nº 10 a
cargo de Julián Ercolini, el jefe de
los abogados del Estado también
apuntó contra la jueza María José
Sarmiento, que frenó los decretos
de necesidad y urgencia. La acusaron de ser “partícipe necesaria”
de la supuesta maniobra que el
jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, calificó como “ardid”.
Luego de la denuncia, Pinedo
y Macri se mostraron juntos ante
las cámaras. El jefe de Gobierno
porteño salió a defender al diputado del PRO y aseguró que
“no hay ningún tipo de complot”
entre la oposición y la Justicia
contra el gobierno nacional.
“Pedimos reflexión, que convoque al Congreso a debatir a
ver qué se hace con los decretos
de necesidad y urgencia”, señaló
Macri.
En declaraciones radiales, Aníbal Fernández había anticipado
la presentación judicial y puso
un manto de sospecha sobre el
supuesto vínculo entre Pinedo y
Sarmiento: “Lo que pide el diputado la jueza lo concede”. Y expli-
có que “cualquier abogado que
conozca un poquito del tema sabe
que no existe la posibilidad de un
recurso de amparo se transforme
en un proceso ordinario”.
A su turno, Pinedo respondió.
Dijo desconocer a la jueza que
frenó los DNU y no comprender
“de qué se trata la denuncia contra mí y Sarmiento, porque habríamos cometido una suerte de
estafa. Aparentemente quieren
que nos metan a todos presos”. El
diputado del PRO no fue el único
que realizó presentaciones contra
los decretos presidenciales pero
sí fue quien puso la firma en la
recusación sin causa del camarista José Luis López Castiñeira, lo
que provocó una nueva reacción
del gobierno nacional.
La movida de la oposición para desarmar la Cámara de turno
en la feria se basó en los rumores
que indicaban que Carlos Grecco –el juez que se excusó de participar de la causa– y Castiñeira
Pro y contra. Macri respaldó al diputado que fue denunciado por “fraude procesal”.
se alinearían con los intereses
del kirchnerismo. Finalmente,
la Cámara decidió sacarse el expediente de encima y lo devolvió
al juzgado de origen. Además
de la demanda penal, Pinedo recibió ayer los dardos de la presidenta Cristina Fernández, quien
lo acusó de recusar a los jueces
“para que no resuelvan las mismas acciones que él había inter-
puesto”. También recordó que
“el abuelito de este legislador,
allá por 1936, fue el autor de la
ley del Banco Central y en aquel
momento, en la famosa Década
Infame, había puesto entre las
cláusulas una por la cual no se
podía cambiar la Carta Orgánica sin la autorización de los accionistas privados. Y éstos eran
los bancos ingleses”.
l
6
el país
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
El jefe de la bancada
oficialista de la Cámara
baja se esperanza
con un voto del
Congreso Nacional
a favor del decreto
que creó el Fondo del
Bicentenario. Crítica al
presidente del Banco
Central y al macrista
Pinedo. “La Justicia
ha abierto una puerta
y ahora tiene que
cerrarla”, advierte.
E
l jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, regresó ayer a
su provincia, Santa Fe, luego de
advertir que la oposición carece,
por ahora, de fortaleza suficiente
como para imponer una convocatoria a una sesión para definir
el futuro del decreto que creó el
Fondo del Bicentenario. Antes de
dejar la Capital Federal se encargó descargar sus críticas contra
Martín Redrado, definido por la
presidenta Cristina Fernández
como el okupa del Banco Central y señalado por el oficialismo
del Congreso como el obstáculo
principal para cualquier acuerdo
parlamentario.
–¿Cuál es el futuro que le espera en el Congreso al conflicto por
las reservas?
-El Congreso ha actuado según
lo que dice la ley. En diciembre
se reunió la comisión bicameral
que tenía que dictaminar sobre el
Decreto de Necesidad y Urgencia
del Fondo del Bicentenario y el
miércoles trató el DNU de remoción del licenciado Redrado del
Banco Central. A partir de ahora, el Congreso debe tratar en el
pleno del recinto los dictámenes
“Ahora, el Congreso debe
tratar en el pleno del
recinto los dictámenes
de los decretos”.
correspondientes y ahí terminará
el proceso.
–Ante la ventaja numérica de
la oposición, ¿el oficialismo aspira a que al menos una cámara
del Congreso valide los decretos?
–Aspiramos a que las dos cámaras voten a favor del Fondo
del Bicentenario, que fue una
medida claramente beneficiosa
para la economía argentina. Las
variables económicas respondieron virtuosamente a la medida:
subieron los bonos, la bolsa, el
riesgo país bajó y el canje se vio
favorecido para que se concretara de manera exitosa. Luego, la
incertidumbre movió negativamente las variables. Por lo tanto
es totalmente factible pensar que
haya distintos bloques que puedan apoyar una medida de estas
características. Cuando se mira
la Argentina y se mira la historia
económica aparece el fantasma
Acuerdo. El legislador oficialista abrió tibiamente la puerta para un acuerdo político en el Parlamento y cree que otros bloques pueden apoyar el uso de reservas.
agustín rossi, presidente del bloque kirchnerista
“Redrado tendría que
haber dado las gracias”
del default. El Fondo busca claramente darle previsibilidad a
la economía en un año en que
se vuelve al mercado de capitales y después de un proceso de
recuperación económica. Todos
estos son sobrados argumentos
para encontrar consensos en el
Congreso.
–¿Y el futuro de Redrado?
–No hay nada que discutir
sobre su separación. Es un funcionario del Ejecutivo. El Banco
Central está dentro del Ejecutivo, con la única diferencia que la
designación de su titular es con
acuerdo parlamentario. Pero
también los embajadores requieren acuerdo parlamentario y a
nadie se le puede ocurrir que por
separar a un embajador la Presidenta pueda ser judicialmente
objetada. Además, los argumentos del DNU sobre su incumplimiento a los deberes del funcionario público son evidentes.
–¿Hay posibilidad de un
acuerdo político en el Congreso
que destrabe la situación de las
reservas?
–La posibilidad de un acuerdo
es cumplir con la Constitución
y las leyes. La Justicia abrió una
puerta y ahora tiene que cerrarla. (El senador radical Gerardo)
Morales lanzó una convocatoria a
que la Presidenta resuelva como
estadista. Pero la convocatoria
debe ser colectiva a toda la dirigencia política de país. Porque
la verdad, que Federico Pinedo,
a quien respeto, se haya transformado en un impugnador, se
dedique a recusar a un miembro
de la cámara para alargar aún
más la situación en la Justicia es
claramente un error. Es insostenible. Lo mismo ocurre con la situación de Redrado, que hoy no
tiene el apoyo de la Presidenta,
ni del ministerio de Economía,
ni de del directorio del Banco
Central. Redrado sabe a ciencia
cierta que su situación genera
incertidumbre en la economía y
un perjuicio al conjunto de los
argentinos. No puede seguir testarudamente tratando de permanecer al frente del Banco, sostenido por un recurso de primera
instancia. Redrado tuvo toda la
confianza de Néstor Kirchner y
de Cristina Fernández para ser
la primera autoridad monetaria.
Si no estaba de acuerdo con una
medida, tendría que haber dado
las gracias por el apoyo recibido
en cinco años de gestión y dar un
paso al costado.
l
las causas por los dnu de la presidenta siguen empantanadas
Pingpong entre la Cámara y la jueza
C
on la puerta de salida política por ahora cerrada,
los decretos por el Fondo
del Bicentenario y la expulsión de
Martín Redrado siguen atrapados en la maraña judicial. Ayer,
la novela dio un nuevo giro y volvió a poner en manos de la jueza
María José Sarmiento la resolución del conflicto. Desarmada, la
Sala de Feria de la Cámara en lo
Contencioso Administrativo decidió regresar el expediente a la
magistrada para que dé respuesta a las apelaciones del gobierno
nacional.
Como si se tratara de brasas
calientes, las causas por la validez de los DNU rebotan entre el
juzgado de primera instancia y
su tribunal de alzada. Esta vez,
la devolución de los expedientes
a Sarmiento es consecuencia del
fracaso de los camaristas José
Luis López Castiñeira y Néstor
Buján en su intento por encontrar una salida parlamentaria a
la polémica. El acuerdo, planteado a los representantes del Gobierno y a los legisladores denunciantes, incluía revocar todas las
decisiones que hasta aquí había
adoptado la jueza y convocar al
Congreso para revisar los decre-
Como brasas calientes,
los expedientes rebotan
entre primera instancia
y el tribunal de alzada.
tos, sin que ello implicara la ida
de Redrado ni la libre disponibilidad de las reservas.
Finalmente, tras la recusación
sin causa presentada por el diputado del PRO Federico Pinedo
que obligó a López Castiñeira a
apartarse del expediente, la Cá-
mara –con uno solo de sus miembros– devolvió los planteos a la
jueza para que los “sustancie”.
El miércoles Sarmiento había
elevado las causas sin sustanciar
los recursos de apelación interpuestos por el Gobierno contra
sus fallos. Argumentó que lo hacía por “la urgencia” y “la gravedad institucional” del caso. Un
día después, el búmeran tocó a
su puerta.
Nuevamente en primera instancia, la resolución a las apelaciones se demoraría al menos
una semana, por lo que no sería
Sarmiento quien defina. El lunes,
la jueza ya no estará a cargo de la
feria y será reemplazada hasta fin
de enero por Ernesto Marinelli.
Mientras tanto, el pago de vencimientos de la deuda externa
con reservas del Banco Central
y la desvinculación de Redrado
continúan suspendidos.
l
el país
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
7
un funcionario de economía afirmó que se había levantado; redrado lo desdijo. enojo en la rosada
Blooper en el Gobierno por el embargo
Hernán Lorenzino, secretario de Finanzas, anunció que el juez norteamericano había retrotraído la situación procesal. En el
Central dijeron que la cuenta en Nueva York sigue bloqueada. A la noche, el primero admitió el error. Los buitres, felices.
A
l fuego cruzado ya desatado entre el Gobierno
y el presidente del Banco Central, Martín Redrado, se
sumó ayer un intercambio de
versiones absolutamente contrapuestas sobre el estado de la
cuenta que la entidad monetaria
tiene en Nueva York. A primera
hora de la tarde, el secretario de
Finanzas, Hernán Lorenzino, salió a anunciar el fin del embargo que dictó sobre esos fondos
el juez estadounidense Thomas
Griesa a pedido de los holdouts.
Sin embargo, tras unas horas de
confusión y alegría que impulsaron a los bonos y las acciones,
Redrado salió a desmentirlo:
según dijo, no hubo novedades,
los fondos siguen congelados y la
cuenta permanece bloqueada.
En declaraciones a TN, Redrado aclaró por la tarde que “en este
momento sigue vigente el fallo del
juez” por el cual fue embargada la
cuenta “transaccional” que tiene
el BCRA en la Reserva Federal de
Nueva York. Igual se manifestó
confiado en que los argumentos
de la entidad “permitirán descongelar la cuenta”.
Y aprovechó para seguir mostrándose como quien realmente
puede custodiar con seriedad
las reservas del país en medio
de esta crisis. “Hay que ser muy
cuidadosos con lo que dicen algunos funcionarios sobre nuestros argumentos porque pueden
dyn
ser utilizados por la contraparte”,
explicó Redrado.
Aprovechó el micrófono para
pasar un mensaje a la Rosada.
Respecto de su futuro, señaló
que “va a seguir al frente de la
autoridad monetaria hasta el final de su mandato”.
El único avance de Griesa fue
convocar a las partes –los representantes argentinos y los de los
fondos de inversión que tienen
en su poder títulos de deuda en
default, impulsores de la demanda– a que encuentre en los próximos días una salida que permita
al Central poder usar la cuenta
Las declaraciones
de Lorenzino caldearon
aún más los ánimos
en la Rosada.
–que tiene sólo 1,7 millones de
dólares–, algo imprescindible
para sus operaciones en Estados
Unidos. Una vez que le acerquen
el mayor caudal de información
requerido a los abogados de
ambos bandos, Griesa dijo que
decidirá entre lunes y martes si
mantiene el embargo.
La medida judicial fue un coletazo de la crisis desatada a nivel
local en el Banco Central, más
exactamente al debate en torno
a si parte de sus reservas de libre
disponibilidad pueden usarse
para constituir el Fondo del Bicentenario con el que el Gobierno quiere pagar vencimientos
de la deuda externa. Frente a esa
medida –resistida por Redrado y
congelada por la justicia argentina– hubo un nuevo embate de
los fondos buitres al que Griesa
hizo lugar.
Más temprano, las declaraciones de Lorenzino habían esbozado un alto grado de optimismo
que habría influido en la fuerte
suba que registraron los bonos.
El funcionario, enviado por el
ministro de Economía, Amado
Boudou, bajó a la sala de prensa
del ministerio para hacer el anuncio. “A partir de una presentación
espontánea, Griesa decidió dar un
tiempo a las partes y retrotrajo el
statu quo respecto de las cuentas del Banco Central al estadio
previo al embargo”, había dicho
el funcionario. También se había
quejado de cómo informaron los
medios sobre el tema.
A la noche, Lorenzino tuvo
que rectificarse tras un gran disgusto que generó en la Rosada
por la desprolijidad. “La medida
adoptada por el juez neoyorquino Thomas Griesa sigue vigente”
y aclaró que “en este momento
lo que rige es un plazo en el cual
las partes tiene que presentarle
al juez una forma consensuada
de operativizar la medida”. A
esta altura, los mercados ya habían cerrado.
l
Mal paso. Lorenzino anunció el levantamiento del embargo. Se tuvo que retractar.
Suba por datos erróneos
El acero cerró
su peor año
os mercados volvieron a
experimentar una jornada positiva que se aceleró
por la confusión del secretario de
Finanzas, Hernán Lorenzino. El
funcionario manifestó que el Juez
norteamericano Thomas Griesa
levantó el embargo y los inversores se llenaron instantáneamente
de optimismo. Los bonos treparon hasta 9% y las acciones del
Merval ganaron 1,8 por ciento. El
dólar cerró sin cambios a $3,82
en las casas de cambio de la City
porteña y la demanda del billete
verde continúa planchada.
Los mercados abrieron la jornada con subas moderadas después del salto que pegaron el
miércoles por la intervención de
la ANSES. Los bonos crecían entre el 2 y 3 por ciento, y los papeles
del Merval también experimentaban ganancias. Sólo invertían
los financistas más arriesgados y
optimistas, que aprovechan las
caídas de los últimos días y que
estiman que el conflicto entre el
a siderurgia tuvo el peor
año de su historia. La producción de acero de 2009
cayó 27,6% contra la de 2008. Sin
embargo, diciembre mostró una
mejora de 47,5% mayor a la de diciembre del año anterior (266.100
toneladas), según lo consignó el
informe del Centro de Industriales Siderúrgicos (CIS).
El año 2009 cerró con una producción total de acero crudo de
4.013.700 toneladas, mostrando
una caída de 27,6 % respecto del
año 2008 (5.541.400 toneladas).
El informe asevera que la producción de este 2009 fue inclusive
menor en 2,27 % a la producción
del año 2001 que fue de 4.106.900
toneladas, constituyendo el peor
año de la década en cuanto a producción siderúrgica se refiere.
Además, el Centro asegura
que las perspectivas para 2010
muestran una recuperación en
el nivel de la demanda pero todavía en niveles muy inferiores
a los de 2008.
l
mejora en bonos por dichos de lorenzino
L
Gobierno y el Banco Central se
resolverá pronto.
Los financistas se llenaron
aún más de optimismo cuando
Lorenzino aseguró a las 15 horas
que Griesa “retrotrajo la medida
hasta que las partes se pongan de
acuerdo”. El funcionario había
manifestado desde el Ministerio
de Economía que el juez dictaminó levantar “por unos días hasta
que las partes lleguen a un acuerdo”. El secretario de Finanzas debió salir por la noche a aclarar el
malentendido, pero los mercados
ya habían cerrado.
Cuando Griesa embargó 1,7 millones de dólares de una cuenta del
Banco Central en Nueva York, los
bonos se desplomaron y perdieron
hasta 12 por ciento. Pero la rueda
de ayer demostró una vez más la
bipolaridad de los mercados, con
inversores extremadamente conservadores, mientras otros arriesgados que sólo compran cuando
hay cimbronazos. El volumen operado fue de 108 millones de pesos,
L
De golpe. El mercado venía mal y se dio vuelta por el optimismo oficial.
levemente superior a la media
durante esta época del año que
oscila entre 90 y 100 millones. El
Cupón PBI en dólares, uno de los
papeles más volátiles, ganó 9,3%,
mientras que el Par en dólares trepó 7,4% y el Boden 2014 ganó 4,3
por ciento.
El dólar para la venta cerró
a $3,82, mientras que para la
compra a $3,78. Las acciones
del Banco Patagonia no paran
de crecer y hasta el momento
son una de las mejores inversiones del año. En las últimas dos
ruedas ganaron 15% ante la posibilidad que un banco brasilero
la compre.
l
8
el país
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
La presidenta
argentina recibió al
mandatario electo de
Uruguay y acordaron
crear una comisión
para avanzar en temas
bilaterales y definir
el diferendo sobre la
pastera luego de que
se pronuncie la Corte
Internacional de La
Haya en marzo.
E
l primer saludo de Cristina Kirchner fue para
la senadora Lucía Topolansly. La esposa del presidente
electo de Uruguay, José “Pepe”
Mujica, aceptó gustosa el beso
y los minutos de charla que le
dedicó su anfitriona antes de
dejar el protagonismo a su marido. Un mes y medio después
de ser elegido, Mujica se sentó
formalmente con Cristina a hablar sobre la agenda pendiente,
incluido el conflicto por la pastera Botnia que congeló la relación diplomática, comercial y
turística en los últimos años de
la presidencia del saliente Tabaré Vázaquez.
Cristina, Mujica y Topolansky
permanecieron a solas poco más
de una hora en el despacho presidencial de la Casa Rosada. Allí
alumbraron la idea de conformar
una comisión con dirigentes de
ambos países, a nivel técnico,
para comenzar a destrabar los
temas de interés bilateral. “Mujica tiene la concepción de que la
relación entre Uruguay y Argentina tiene carácter estratégico”,
señalaron fuentes de la Casa Rosada a Crítica de la Argentina.
En la conferencia de prensa
posterior al encuentro, el uruguayo puso en palabras la cautela con la que decidió manejarse
respecto del diferendo bilateral
con la Argentina. “Tenemos que
esperar el laudo en La Haya”, señaló. Las argumentaciones respecto de la necesidad que tiene
Uruguay de mantener el diálogo abierto y el respaldo de la
Argentina –le interesa el apoyo
para la interconexión eléctrica
Gestos. Cristina le prometió a Mujica que irá a su asunción el 1 de marzo, y el uruguayo afirmó que su primera visita oficial después de asumir el mando será a la Argentina.
acuerdo entre cristina y pepe mujica
Un paraguas sobre
Botnia para negociar
con Brasil, por ejemplo–, desembocaron en la respuesta sobre las
protestas de los asambleístas de
Gualeguaychú. Los ambientalistas mantienen el corte al acceso de uno de los tres puentes
binacionales en rechazo del funcionamiento de la planta de producción de pasta de celulosa de
Botnia para denunciar los efectos contaminantes. Y mantuvieron un encuentro reservado con
Mujica, que el presidente electo
reconoció a medias: “Respetaré
el pacto de no hablar de lo que se
dijo”, señaló con picardía.
Mujica se mantuvo en la línea
dialoguista y moderada. Invocó
la necesidad de aguardar el fallo
de la Corte Interacional de Justicia de La Haya, que se espera
para marzo y afirmó que “no
corresponde entrar de opinólogos en temas internos”. A pesar
de la prudencia, avanzó en dos
aspectos vinculados con las denuncias sobre contaminación:
“Las aguas del río Uruguay
serán seguramente uno de las
preocupaciones que tendremos
por delante: el fosforado, algunos pesticidas... seguro que las
aguas son un problema, pero si
los hombres no somos capaces
de fabricar un papel sin dañar el
ambiente, la discusión es otra”,
agregó. La discusión avanzará a
pasos lentos hasta marzo. Con
el fallo de La Haya en la mano,
el compromiso fue que se trabajará “en encontrar una salida
teniendo en cuenta la opinión
de los asambleístas”, dijeron a
este diario.
Antes de los saludos de los ministros que quedaron fuera del
despacho –los ministros Julio De
Vido y Amado Boudou; el asesor
presidencial Rafael Folonier; el
jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el secretario general
Oscar Parrilli– se produjeron los
últimos gestos. Cristina le prometió que irá a su asunción el 1
de marzo –luego de que abra las
sesiones ordinarias en la Argentina– y Mujica afirmó que el primer destino como mandatario
asumido será Buenos Aires. l
a leyes sociales y de derechos humanos
Cuestionan los cuatro vetos de Macri
L
os dirigentes de los espacios de oposición al gobierno porteño de Mauricio
Macri reaccionaron ayer contra
la decisión de vetar cuatro leyes
vinculadas con temas sociales y
de derechos humanos. Se trata de
las normas que crean el Comité
para la Prevención de la Tortura;
la que suspende los subsidios para
la Asamblea Permanente de Derechos Humanos; otra que funda
el Registro de Ex Presos Políticos
en el ámbito de la Subsecretaría
de Derechos Humanos y una más
que instaura los Foros de Seguridad Pública (Fosep).
El diputado de Igualdad Social, Martín Hourest, señaló que
el veto a la ley 3.267 que crea el
Fosep impide implementar los
foros que iban a ser “la efectiva
participación comunitaria en la
elaboración, diseño, evaluación
y seguimiento de las políticas públicas de seguridad”.
“Sustraer del mecanismo de
participación popular las políticas públicas no sólo es irracional,
sino que también es ineficiente”,
dijo Hourest. De paso cuestionó
que durante la gestión de Macri
se hayan vetado “31 leyes, el 80
por ciento de las cuales corresponde a proyectos de la oposición y un cuarto tienen que ver
con temas de espacio público,
planeamiento y seguridad”. Y
evaluó que esa práctica funciona
“como un intento de disciplinamiento” por parte del Ejecutivo
sobre el Legislativo.
Por su parte, el senador kirchnerista por la ciudad de Buenos
Aires, Daniel Filmus, se sumó a
los cuestionamientos contra los
vetos macristas y señaló que con
esas decisiones “fue coherente
con las designaciones de Jorge
“Fino” Palacios y Abel Posse, desvalorizando los derechos humanos aun contra la opinión de sus
propios legisladores”. Y reclamó
que la Legislatura “insista en la
aprobación de esas leyes” cuando
retome las sesiones ordinarias en
marzo.
También la organización no
gubernamental Observatorio de
Derechos Humanos expresó sus
quejas por el veto a la creación
del Registro de Ex presos Políticos y el subsidio de 72 mil pesos
a la APDH. “Los argumentos de
los vetos son vagos e inconsistentes y para utilizar la facultad
de veto se requiere expresar los
fundamentos del mismo”, señaló
en un comunicado. l
el país
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
9
el secretario general de la presidencia se lanza hacia 2011
Parrilli sueña con gobernar Neuquén
El funcionario kirchnerista pretende desbancar al Movimiento Popular Neuquino del Ejecutivo provincial. La Casa Rosada
tiene buen diálogo con el actual mandatario, Jorge Sapag, pero lejos está de considerarlo como un hombre propio.
O
scar Parrilli ya no lo niega.
-Sí, quiero ser candidato en 2011. La verdad
es que tengo ganas –admite en
voz baja.
La gobernación de Neuquén
es un viejo anhelo del secretario
general de la Presidencia de la
Nación. Pero como buen cultor
del bajo perfil, pocos saben del
trabajo territorial que inició en
la provincia sureña para ir tendiendo redes.
Cumplir su sueño no le será
sencillo. El gobernador Jorge
Sapag seguramente buscará la reelección. Pertenece al tradicional
Movimiento Popular Neuquino.
Y aunque se deja tomar fotos en la
Casa Rosada, como sucedió ayer
durante la rúbrica para la puesta
en marcha de la planta depuradora de líquidos cloacales en San
Martín de los Andes, se maneja
con evidente autonomía. Tanto,
que los legisladores del MPN no
acompañan al gobierno en la cruzada contra el titular del Banco
Central, Martín Redrado.
La construcción de Parrilli es
gradual y sigilosa. En diciembre
ungió al intendente de Centenario, Javier Bertoldi, como el candidato K en la interna del PJ neuquino. Bertoldi competirá con
el secretario general de la CGT
provincial, Sergio Rodríguez,
apadrinado por el gobernador
chubutense Mario Das Neves,
hoy crítico del kirchnerismo.
La elección por el control partidario se realizará en marzo. Parrilli da por descontado el triunfo
de su delfín. La segunda etapa de
la construcción comenzará inmediatamente después. Se centrará
en la contención de aquellos radicales que aún mantienen buena sintonía con los Kirchner. Es
el caso del diputado nacional y
miembro del bloque de la Concertación, Hugo Prieto, y también
del intendente de la ciudad de
Neuquén, Martín Farizano.
La UCR suspendió a Prieto por
TéLAM
su alineamiento con la Casa Rosada y acusó a Farizano de obedecer más al gobierno nacional
que al partido que lo llevó a la
intendencia. El candidato a gobernador del sector es Horacio
“Pechi” Quiroga. Se trata de un
ex radical K que mutó a cobista empedernido y que hoy hace
campaña castigando a Sapag y
los Kirchner por igual.
Parrilli entiende que el “oportunismo” no le alcanzará a Quiroga para mejorar la performance de 2007, cuando buscó la gobernación dando un guiño a la
candidatura de Cristina.
A Sapag lo trata con mayor cuidado –en la Casa Rosada no des-
En marzo se producirá la
primera pulseada por el
control del PJ neuquino
y luego lanzará la campaña.
cartan que el MPN pueda colgarse
del aspirante presidencial kirchnerista– aunque sostiene que hoy
por hoy ese partido tiene un peso
relativo. ¿Las razones? Aunque
recuperó la intendencia de San
Martín de los Andes y Zapala, no
controla otras de envergadura como las de Neuquén, Centenario,
Plottier, y Cutral-Có.
Un dato a tener en cuenta: en
las presidenciales de 2007, en la
provincia, Cristina salió primera,
Elisa Carrió segunda y Jorge Sobisch, del MPN, tercero. Desde
entonces mucha agua corrió bajo el puente. “No hay razón para
que cambie el nivel de adhesión
de la gente al proyecto nacional.
Yo no soy un chicanero ni soy
personalista como Julio Cobos o
Mauricio Macri. Quiero ser gobernador pero siempre y cuando
eso sume al proyecto nacional,
que es mi prioridad. Vamos a ver
con el transcurrir de los días. Hay
que ir paso a paso, así es como se
llega”, avisa Parrilli.
l
Listo. Después de años de bajo perfil, Parrilli está dispuesto a salir a la caza de votos para la próxima campaña electoral.
organizaciones sociales piden cupos y asignación de tareas
Los planes siguen generando protestas
L
a implementación del
plan Argentina Trabaja
volvió a generar ayer protestas de las organizaciones sociales. Al mediodía, en la esquina
de 9 de Julio e Independencia se
concentraron los militantes del
MST “Teresa Vive” para dirigirse
hacia la sede del Ministerio de
Desarrollo Social para pedir que
se habiliten las inscripciones al
programa de trabajo que anunció el año pasado la presidenta
Cristina Kirchner. El programa
prevé el trabajo en cooperativas
previa inscripción en registros
municipales, con un salario de
1.200 pesos mensuales.
Las organizaciones que se movilizaron ayer llegaron desde La
Matanza y La Plata y, además
de la apertura de los registros,
reclamaron que se avance en la
capacitación “e inmediata asignación” de los trabajos en los
distritos donde ya se efectivizó
la asignación del programa, para
garantizar que en febrero pueda
cobrar su primer salario.
Además de Teresa Vive, participaron la Corriente Clasista
y Combativa, Barrios de Pie, el
MTL, el Bloque Piquetero y Polo Obrero, que marcharon al ministerio y luego a la Jefatura de
Gobierno porteño.
l
DYN
Destinos. La marcha llegó al Ministerio de Desarrollo Social y al gobierno porteño.
10
el país
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
promedio
DÓLAR Venta
en casas de
$ 3,82
cambio de la
City porteña
EURO
$ 5,58
Venta promedio
en casas de
cambio de la
City porteña.
ORO
1143
SOJA
Dólares por
onza en el
mercado de
Nueva York
355
Dólares en el
mercado de
Chicago
compró el 31% de alto palermo de su socio chileno
IRSA toma el control
total de sus shoppings
Acordó pagarle u$s 126 millones a Parque Arauco, que concentrará sus
negocios en Chile, Perú y Colombia. La familia Elsztain tendrá el 94% de
la administradora de centros comerciales. El resto cotiza en Bolsa. I
RSA, la principal administradora de shoppings del país, le
comprará el 31% a su socio
en Alto Palermo S.A., la firma chilena Parque Arauco. A cambio, la
compañía de la familia Elsztain
desembolsará 126 millones de
dólares. La firma trasandina ya
había anunciado el año pasado
que se desprendería de sus acciones -para invertir en proyectos
que pudiera operar y controlar
en forma directa.
Según el comunicado presentado en la Bolsa, IRSA tendrá
derecho a ejercer esa opción de
compra hasta el 31 de agosto de
este año, prorrogable hasta el 30
de noviembre de 2010.
El acuerdo celebrado anteayer por las dos empresas estipula que IRSA haga un primer
pago de seis millones de dólares
a Parque Arauco en concepto de
precio de la opción hasta el 18
de enero. Ese monto será luego
descontado del precio final de la
operación, fijado en 126 millones
de dólares.
Si la transacción financiera se
concreta con éxito, Parque Arauco obtendrá la liquidez que necesita para seguir desarrollando un
plan de expansión en la región e
IRSA logrará el control absoluto
de APSA, la empresa dueña del
Alto Palermo Shopping y otros
diez centros comerciales distribuidos en el país.
En la empresa trasandina justificaron la venta: “La Argentina
es un mercado interesante, pero
hoy nuestra estrategia de crecimiento está centrada en Chile,
El primer pago será de
u$s 6 millones para ejercer
la opción de compra,
antes del 18 de este mes.
Perú y Colombia. Vamos a concentrar los activos donde tengamos el control y la operación en
forma directa”, dijo Andrés Olivos, vicepresidente ejecutivo de
Parque Arauco S.A.
Según el directivo chileno, la
venta de las acciones no está relacionada con una mala relación
comercial entre Parque Arauco e
IRSA. “Con IRSA mantenemos
una excelente relación desde hace 15 años, pero en este momento
coincidimos en que el acuerdo
télam
alcanzado es una muy buena
oportunidad para ambas partes”,
agregó Olivos.
En 2007, la compañía que
preside Eduardo Elsztain había
tenido una opción preferente
para quedarse con los activos de
Parque Arauco en la Argentina,
pero la oferta por el paquete accionario nunca llegó.
En la actualidad, IRSA controla el 63,3% de Alto Palermo
S.A., que administra once centros comerciales, como es el caso
de Paseo Alcorta, Abasto Shopping, Buenos Aires Design, Alto
Avellaneda, Dot Baires y Patio
Bullrich, entre otros.
La operación entre Parque
Arauco y APSA llegó casi un
mes después de que el Grupo
IRSA le cediera al Banco Hipotecario el control de su tarjeta
de crédito Tarshop.
La entidad bancaria, en la
que la firma es socia del Estado nacional, pagó 26,8 millones de dólares por el 80% del
capital social (el 20% restante
se mantiene en manos de León
Halác, mítico creador de Provencred) de la tarjeta de pago
de los shoppings.
Todo argentino. Los Altos quedarán completamente en manos de los Elsztain.
Alto Palermo S.A. perdió 22,1
millones de pesos en 2009. Así
lo informó la empresa en el paper de estados contables consolidados correspondientes al
período junio de 2008-2009.
Mayores costos laborales, pagos
de deuda y diferencias en el tipo
de cambio dieron vuelta sus resultados. La firma no acusó una
caída en ventas.
En los ejercicios económicos
de 2007, 2008 y 2009 obtuvo ingresos por 483 millones,
640 millones y 642 millones
de pesos, respectivamente.
Mientras que en 2007 y 2008
percibió ganancias netas por
64 y 80 millones de pesos, respectivamente.
l
apeló la exigencia oficial de desinvertir en el país
Telecom Italia se resiste a vender
T
Se sumaron 20 mil monotributistas
E
l titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo
Echegaray, precisó que se adhirieron 20.356 contribuyentes al nuevo
régimen del Monotributo y se recategorizaron casi 90 mil, en los primeros
13 días del año. En un encuentro organizado por el Consejo Profesional de
Ciencias Económicas porteño, Echegaray recordó que la recategorización al
nuevo régimen simplificado vence el 22 de enero.
También remarcó que el objetivo de este plan es “lograr una mayor inclusión
social a través de la formalidad laboral y generar la inclusión en la economía
formal de los que tienen menor capacidad contributiva”.
elecom Italia apeló la
orden de desinversión
que la Comisión nacional de Defensa a la Competencia (CNDC) le exigió a fines del
año pasado. El Gobierno de
Cristina Fernández quiere que
la empresa italiana le venda el
50% de las acciones que tiene
en Sofora, firma que controla
Telecom Argentina, a un grupo
de capitales locales.
Franco Bernabé, delegado de
Telecom Italia, adelantó que la
compañía europea protegerá
los intereses de sus accionistas
en cualquier lugar y por cualquier medio.
“En la Argentina se está perpetuando una clara violación
de la ley y se está dañando la
propiedad de un grupo italiano
que opera con éxito en el país
desde hace 15 años”, declaró el
directivo.
En el recurso que presentó ayer
el dato
4,3%
se contrajo el PBI en
2009, según un informe
del Centros de Estudios
Económicos Orlando
Federes.
Telecom Italia, la empresa consideró “ilegal e inicua” la decisión
tomada por las autoridades argentinas de vender su participación en la operadora local.
La firma de telecomunicaciones pidió que se declare
nula la resolución 1/2010, que
dio continuidad a la anterior
(483/2009) expedida por la secretaría de Comercio Interior a
cargo de Guillermo Moreno.
Telecom Argentina y Telecom
Personal S.A. solicitaron ante
la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial
Federal el dictado de una medida cautelar que suspenda los
efectos de las medidas del Gobierno.
Por otro lado, el lunes próximo los interesados en quedarse
con el 50% de Sofora deberán
presentarle a Telecom Italia la
disponibilidad de dinero (de
entre 600 a 1.000 millones
de dólares) que tienen para
completar la potencial adquisición.
Eduardo Eurnekian, los dueños de Pegasus, el empresario
Alfredo Román, el fondo Geniéve y Cóndor Inversiones fueron
algunos de los inversores que
mostraron interés en los activos
de la italiana.
Telecom Argentina es uno de
los dos jugadores de peso en el
negocio de las telecomunicaciones. l
economía internacional
de
MERVAL Bolsa
Buenos Aires
1,8%
DOW JONES
0,3%
PETRÓLEO (WTI)
u$s 79,39
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
de
RESERVAS Millones
dólares en el
48.198
Banco Central
REAL
1,75
11
Unidades por
dólar en Brasil
obama propuso un impuesto a los grandes bancos para cobrarse los rescates de la crisis
“Recuperaremos hasta el último centavo”
efe
Tras la aprobación
del Congreso, regirá
por al menos diez
años. Se estima que
recaudará unos u$s
117.000 millones. Lo
lanzó en respuesta a
los bonus “obscenos”
a los ejecutivos que
las entidades siguen
pagando.
El FMI apoyó la
iniciativa progre
E
E
l presidente de Estados
Unidos, Barack Obama,
propuso el “Impuesto a la
Responsabilidad en la Crisis Financiera” a los mayores bancos
de Wall Street para recuperar
los más de 100.000 millones de
dólares en fondos públicos que
destinó a rescatar el sistema financiero.
“Mi compromiso es recuperar
hasta el último centavo que se
debe al pueblo americano, queremos de vuelta nuestro dinero
–dijo Obama en un comunicado–.
Mi determinación no hace más
que crecer cuando veo informes
de beneficios masivos y bonus
obscenos en aquellas firmas que
deben su existencia al pueblo
americano”.
El nuevo impuesto estará vigente durante al menos diez años
y sólo se aplicará a las mayores
instituciones financieras del país,
con activos valorados en más de
50.000 millones de dólares.
El nuevo gravamen (0,15% sobre las ganancias de las entidades)
deberá ser aprobado por el Congreso, paso que se da por descontado por el rechazo generalizado a
Wall Street que aún perdura.
Se estima que recaudará unos
u$s 117.000 millones en total
durante los diez años. El 60%
del ingreso provendrá de los diez
grandes nombres del mundo financiero.
Según analistas del sector, a
firmas como Bank of America o
Poco amigable. Algunos medios lo acusaron a Obama de “populista”. Tuvo un cruce de declaraciones con banqueros.
JP Morgan el impuesto le puede
costar desembolsos de entre u$s
1.000 millones y u$s 1.500 millones por año.
En un tono poco amistoso,
Obama conminó a los bancos a
no hacer lobby y aceptar el impuesto.
“Si estas empresas están en
condiciones para pagar grandes
bonus, seguro que podrán devolver cada centavo que vino de los
contribuyentes”, agregó.
Los bancos no fueron lentos
en responderle. “Castigar con
impuestos es una mala idea”, dijo
el CEO de JP Morgan & Chase,
Jamie Dimon.
Obama devolvió el guante ayer
en Washington. “Ya vengo escuchando el lamento de Wall Street,
sugiriendo que este impuesto además de no ser bienvenido es injusto. Lo que les digo a los ejecutivos
es lo siguiente: en vez contratar
lobistas para voltear esta propuesta o contratar un ejército de
abogados y contadores para eva-
dir el impuesto, les sugiero que
cumplan con su responsabilidad”,
contraatacó Obama.
Los 117.000 millones de dólares que el gobierno espera
recaudar son el producto de los
nuevos costos que se estima sig-
nificará el Programa de Alivio
de Activos Depreciados (TARP),
con el cual el Estado intervino
para salvar a bancos, entidades financieras y otras grandes
compañías de la gran crisis que
comenzó a finales de 2008. Este
l director gerente del
Fondo Monetario
Internacional (FMI),
Dominique Strauss-Khan,
celebró el anuncio del
presidente de EEUU,
Barack Obama, de
imponer un gravamen
especial a las entidades
financieras con el
objetivo de recuperar
“cada centavo” gastado
por los contribuyentes
en el rescate del sector.
En una rueda de prensa,
Strauss-Khan señaló
que esta medida aporta
“un impulso al esfuerzo
internacional” en este
sentido. Es “una muy
buena señal que ofrece
Estados Unidos al resto
del mundo”, agregó.
programa de 700.000 millones
de dólares fue convertido en ley
en octubre de ese año durante el
gobierno del republicano George W. Bush, quien en ese mismo año utilizó la primer mitad
(350.000 millones).
l
es el peor resultado después de la segunda guerra
La economía alemana cayó 5% en 2009
L
a economía alemana se
contrajo un récord del 5
por ciento el año pasado,
debido a un desplome en su clave sector exportador. Es el peor
resultado de su historia.
El derrumbe del 2009, profundizado por un crecimiento casi
nulo en el cuarto trimestre, fue
más de cinco veces más severo
que el punto más bajo que había
alcanzado la mayor economía de
Europa después de la Segunda
Guerra Mundial.
La contracción fue también
peor que el promedio de las estimaciones de un sondeo de Reuters, que apuntaba a un descenso
del Producto Interno Bruto (PIB)
del 4,8 por ciento.
La Oficina Federal de Estadísticas dijo que la economía se
estancó en los tres meses finales
del año, decepcionando a quienes esperaban un repunte tras el
modesto crecimiento del tercer
trimestre respecto al segundo.
La cifra dio cuenta de la gran
preocupación sobre la sustentabilidad de la recuperación económica, en medio de los débiles
datos de producción industrial
en Italia y Reino Unido.
Las exportaciones alemanas
descendieron un 14,7 por ciento
en el 2009, frente a una caída del
8,9 por ciento en las importaciones, dijo la Oficina de Estadísticas. De paso, ratificó que China
superó a Alemania el año pasado como el mayor exportador de
bienes del mundo.
l
12
critica de la argentina
Operación fallida
Viernes 15 de enero 2010
El líder talibán Makimullah
Mehsud salió ileso de un ataque
de EE.UU. en el norte de Pakistán.
mundo
En medio del caos, el país más pobre de
Gritos, saqueos,
“Señor, sálvanos”, grita la gente por la calle.
Las imágenes son macabras. Los cadáveres se
pudren al sol o dentro de las casas, en la posición
en que quedaron cuando los sorprendió la
muerte. No hay luz, ni agua potable, ni comida.
L
Desolación. La gente deambula entre
los escombros sin
saber adónde ir. En
las calles hay hambre, sed, violencia y
caos. Las imágenes
son dantescas, una
pesadilla.
Dentro y fuera de los
hospitales. Cadáveres y heridos se
amontonan por todas partes. El olor
es nauseabundo y
los haitianos improvisan máscaras con
telas.
La repatriación
del gendarme
“E
l próximo domingo
a la mañana podría
llegar el avión con los restos
del gendarme muerto en
el terremoto”, anticipó el
suboficial Miguel Pepe, uno
de los dos representantes
de Gendarmería que ayer
viajó a Haití en el avión
dispuesto por el gobierno
argentino.
“Nuestra misión es
trasladar el cuerpo del
cabo primero Gustavo
Gómez, el único argentino
que murió durante el
sismo”, aseguró.
La presidenta Cristina
Fernández de Kirchner
informó: “Un grupo de
psicólogos se encargará
de mitigar el dolor de los
familiares del gendarme”.
Gustavo Ariel Gómez
tenía 32 años y era de
la localidad bonaerense
de Ramos Mejía. Murió
el martes, bajo los
escombros. Cumplía una
misión de paz de la ONU
que había empezado el
pasado 29 de abril.
Un Hércules con ayuda y demoras
T
ras demorar media hora su despegue por un problema en
la carga, un avión Hércules de la Fuerza Aérea partió ayer
hacia Haití con personal y ayuda humanitaria para los miles
de damnificados por el terremoto que azotó ese país.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner despidió el
avión en la estación de El Palomar, donde aseguró que “la
Argentina va a seguir contribuyendo con todo lo necesario
para enfrentar esa tragedia”. Durante la despedida, recordó
su visita a Puerto Príncipe en marzo de 2008: “Les decía a
algunos de los efectivos que no conocen Haití que se preparen
porque va a ser muy fuerte. Si era lo que era sin el terremoto,
no quiero imaginar cómo estará ahora”, dijo, y aseguró: “No
alcanzan las palabras ‘pobreza’ e ‘indigencia’ para explicar lo
que sufre el pueblo haitiano. Esto pasa cuando un terremoto
afecta a las poblaciones más vulnerables”.
El avión llevó a médicos y personal de Cascos Blancos para
las tareas humanitarias. El Gobierno prevé que hoy salga una
nueva aeronave con más asistencia.
a dimensión de la tragedia
por la que atraviesa Haití
tras haber sido devastado
el martes por un terremoto se
agranda hora tras hora. El país
caribeño hoy se asemeja a un territorio bombardeado: pueblos y
ciudades reducidos a escombros,
decenas de miles de cadáveres
pudriéndose al sol, refugiados,
hambre, sed, violencia y caos.
“Los daños han sido muy grandes, los hospitales están colapsados, y la cuestión de la seguridad
es seria, no es nada fácil trabajar” dijeron a este diario desde la
Cruz Roja Internacional. “Una
pesadilla” es el concepto que más
se escucha. La Argentina envió
ayuda y la presidenta Cristina
Fernández opinó sobre el drama
que enluta a las Antillas (ver recuadro “Un Hércules...”)
Hay un dato que sirve para
entender qué es lo que está sucediendo en Haití: el terremoto de
siete grados en la escala de Richter
que lo sacudió hace tres días fue 35
veces más potente que la bomba
atómica arrojada sobre Hiroshima (Japón) al final de la Segunda
Guerra Mundial. Así lo afirmó un
académico inglés –Roger Searle,
de la Universidad de Durham–
que comparó también la energía
liberada por el terremoto en el país
caribeño con la explosión de medio
millón de toneladas de TNT. Y para peor, tal poder de destrucción,
no en cualquier país sino en el más
pobre de América: un lugar intervenido por la ONU, donde el Estado es poco más que algún policía
ordenando el tránsito, con un PBI
per cápita de 1.614 dólares, diez
veces menor que el argentino. Esa
combinación de catástrofe natural con indigencia y subdesarrollo
acentuado está haciendo estragos.
Muchos barrios de construcciones
precarias –y otros no tanto– hoy
son cementerios a cielo abierto.
Y en las calles se apilan los cadáveres, algunos a la vista de todos,
pudriéndose, y otros cubiertos con
sábanas. También se amontonan
los cuerpos en las puertas de los
hospitales, donde la gente lleva a
sus familiares moribundos, y al no
poder recibir atención médica por
encontrarse con centros de salud
colapsados, esperan afuera los últimos minutos de sus seres queridos.
Olor a muerte tan insoportable que
los haitianos están recurriendo a
mascarillas improvisadas –con alguna tela, papel o cartón– para po-
der seguir respirando sin náuseas.
Muchísimos refugiados se instalaron con carpas fabricadas por ellos
mismos en la avenida principal de
Puerto Príncipe, Champ de Mars
(Campo de Marte, en francés). Los
más desesperados gritan al cielo:
“Señor, sálvanos”. No hay comida
ni agua potable. “Los pocos sistemas de agua corriente que había
fueron destruidos”, dijo a este diario la Cruz Roja Internacional. En
esas condiciones, no pocos haitianos optan por convertirse en lobos
de sus compatriotas. Los supermercados que fueron parcialmente
destruidos están siendo saqueados
el dato
35
más potente que la bomba
atómica arrojada sobre
Hiroshima, Japón, resultó
el terremoto de 7º en la
escala Richter.
y en los barrios se escuchan tiros
constantes. “Parece que son familias que intentan protegerse de
asaltantes”, sostuvo el portavoz de
una ONG humanitaria brasileña.
Dentro de las casas, las imágenes
son macabras: muchos muertos
quedaron en la posición en la que
estaban justo antes de perder la
vida. Los cadáveres son entonces
un señor y una señora durmiendo abrazados en una cama, una
chica vestida únicamente con ropa interior al lado de la puerta de
un armario (se estaba vistiendo),
una nenita con una muñeca en la
mano.
La ayuda internacional – víveres, medicamentos, equipos de
rescate, principalmente– todavía
no se despliega con eficacia. Y no
llega con facilidad: como el aeropuerto de Puerto Príncipe, hasta
el cierre de esta edición, seguía
inoperable, la terminal aérea que
sirve de base de despliegue de los
operativos es la de Santo Domingo
en la vecina República Dominicana. El comandante general retirado de Gendarmería Nacional
Argentina, Gerardo Chaumont,
fue designado por pedido de las
Naciones Unidas como nuevo jefe
de la Policía de Haití. Chaumont
tiene amplia experiencia en misiones de paz de la ONU en países
de África incluso más pobres que
Guerra santa en Yemén
Unos 150 clérigos yemeníes amenazaron
con declarar la “yihad” si se instalan tropas
extrenjeras en el país para combatir a Al Qaeda.
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
Otro día de furia
Catorce muertos dejó una serie
de ataques insurgentes en dos
ciudades iraquíes.
13
latinoamérica aguarda ayuda humanitaria internacional, pero su llegada se complica
muertos y temor de epidemia en Haití
fotos: afp
Los argentinos,
a la intemperie
E
Morgue a cielo abierto. Los hospitales están colapsados. Los muertos se entierran en fosas comunes. El miedo a una epidemia crece minuto a minuto.
Haití como Chad. “Es un hombre
respetado a nivel internacional,
que estuvo en África, habla varios
idiomas y conoce bien el tema como para poder hacerse cargo de
una responsabilidad semejante”,
dijo sobre él Aníbal Fernández.
La Argentina envió a Haití un
avión militar cargado con material médico, equipos electrógenos,
teléfonos satelitales y víveres (ver
recuadro). En tanto, apareció
con vida la argentina Diana Cipollone, quien se encontraba desaparecida. Cipollone, integrante
de la misión de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS),
se comunicó con la embajada nacional en Puerto Príncipe para
avisar que estaba bien y que el
edificio en el que se encontraba
no colapsó.
Por otra parte, el sismo de Haití se está convirtiendo, tal como
vaticinó el jefe de las fuerzas de
paz de la ONU, Alain Le Roy, en
la peor tragedia para la organización en toda su historia: la cifra
de muertos de ONU sería cercana a doscientos. Las estimaciones más optimistas de víctimas
en Haití no baja de 50 mil. l
l personal de la
embajada argentina
en Haití se encuentra
bien, pero desde que se
produjo el terremoto
está viviendo a la
intemperie debido a que
se derrumbó parte de la
sede diplomática y de la
residencia del embajador,
José María Vásquez
Ocampo. Graciela Vargas,
esposa del diplomático,
explicó que su marido
“viajó el lunes a Haití,
después de pasar las
fiestas en Buenos Aires y
llegó el martes a Puerto
Príncipe, dos horas antes
de que se produzca el
terremoto”.
Vásquez Ocampo se
encuentra en Haití con el
ministro César Fáez y el
empleado de la embajada
Daniel Saladino y seis
gendarmes. Fáez y dos de
los seis gendarmes están
acompañados por sus
esposas e hijos y se está
buscando la forma en que
las mujeres y los chicos
puedan salir del país.
“me preocupa el estado
psicológico de los chicos
que fueron a pasar las
fiestas con sus papás a la
embajada, de los cuales
el que más edad tiene no
llega a seis años” sostuvo
Vargas.
La argentina daiana cipollone está con vida. su apasionante historia
“Ni agua tengo, pero quiero quedarme”
“G
racias a todos. Estoy
bien en Haití. Sobreviví al terrible terremoto, que dejó mucha destrucción
y heridos. El edificio de la ONU en
el que trabajo colapsó por completo, y muchos colegas y amigos
están desparecidos”. La argentina Daiana Cipollone escribió ese
mensaje en inglés en la madrugada de ayer y lo subió a su página de
la red social Facebook para tranquilizar a sus amigos, que sabían
que se encontraba en una misión
de paz en Puerto Príncipe.
María de los Ángeles Sánchez
Calvin, amiga de Daiana desde hace 20 años, contó a Crítica de la Argentina: “Después de haber leído
el texto de Facebook, la Cancillería
difundió que la estaban buscando
y me asusté porque pensé que ha-
bía habido una réplica del terremoto. Llamé a su mamá y me dijo
que Daiana se había comunicado
para decirle que estaba bien”.
El paradero de Cipollone se desconocía desde el martes, cuando el
terremoto devastó el país caribeño.
Luego se supo que, en el momento
del temblor, Daiana había salido
del edificio de la ONU de casualidad. A causa del derrumbe, las autoridades planeaban trasladarla a
República Dominicana, donde se
reencontraría con sus padres. Pero
ella se resistió. “Aunque estoy en la
calle sin documentos y no tengo
agua para tomar ni un lugar donde
dormir, ahora quiero quedarme
para ayudar a encontrar a los desaparecidos”, le dijo a su mamá.
Daiana tiene 32 años y los últimos cinco trabajó para las Na-
ciones Unidas como mediadora
en los conflictos bélicos de Sahara
Occidental, Nepal y Haití. Habla
siete idiomas y cursó su carrera
diplomática en los Estados Unidos, donde vivía con sus padres y
su hermana Heidi. Años después,
Heidi se recibió de médica y se
estableció en Orlando, mientras
que Nelly y Luis, los papás, decidieron volver a la Argentina e
instalarse en La Falda (Córdoba).
Daiana los visita dos veces al año
y lo mismo hace con sus amigos
en Buenos Aires, donde estuvo el
mes pasado.
La joven es experta en relaciones
internacionales y trabaja en Haití
en el mismo lugar donde cumplía
funciones el gendarme argentino
que falleció bajo los escombros.
El trabajo de Cipollone consiste
Antes de la tragedia. Daiana tiene 32 años y es experta en mediación internacional.
en mediar entre dos o más partes
de un mismo conflicto para que no
desemboque en una guerra. Tiene
una tarea civil de diseño y control
de proyectos de paz. “En Nepal vivió cosas terribles. El helicóptero
de la ONU la dejaba en medio de
la montaña para lograr tratados de
paz y a veces la buscaban recién a
los 30 días”, contó su amiga.
A pesar de la confirmación de
que Daiana está a salvo, sus seres
queridos siguen intranquilos. Su
mejor amiga le reclamó: “Ojalá
que ahora consiga novio. Ya basta
de viajes: quiero sobrinos”.
l
14
mundo
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
afp
EE.UU. puso en
marcha “uno de los
mayores esfuerzos de
asistencia humanitaria”
de su historia ante el
temor de una avalancha
de refugiados hacia
Miami. “No estamos
tomando el control de
Haití”, aclaró la Casa
Blanca.
E
scoltado por sus máximos
funcionarios en materia
internacional, Barack
Obama puso en marcha “uno de
los mayores esfuerzos de asistencia humanitaria” en la historia de
Estados Unidos. Un día después
de suspender la deportación de
unos 30 mil haitianos sin papeles, enviar un contingente militar de dos mil marines y enfilar
hacia la costa del país caribeño el
portaaviones USS Carl Vinson, el
presidente norteamericano anunció junto a su vice, Joe Biden, y
la secretaria de Estado, Hillary
Clinton, una ayuda inicial de 100
millones de dólares de asistencia
para Haití, “una de las mayores
prioridades” de la Casa Blanca. A
los motivos humanitarios se suma
la preocupación en el gobierno
demócrata de que una oleada de
refugiados haitianos se lance a
las costas del estado norteamericano de Florida. Por ello, luego
de desmentir que esté “tomando
el control” del país, Washington
organizó un megaoperativo para
limitar el caos en Puerto Príncipe,
donde según Clinton “el gobierno
no está en condiciones de funcionar” debido a que desapareció
“gran parte de su gabinete”.
El vocero de la Casa Blanca,
“El gobierno de Haití no
está en condiciones de
funcionar”, alertó Hillary
Clinton desde Washington.
Robert Gibbs, y su colega del
Departamento de Estado, Philip
Crowley, negaron las versiones
sobre una intervención norteamericana. “No estamos tomando el control de Haití. Estamos
ayudando a estabilizar el país al
proveer apoyo y material que pueden salvar vidas. Continuaremos
respaldando a Haití a largo plazo
para ayudar en su reconstrucción”, aclararon los funcionarios.
En Estados Unidos viven unos
850 mil inmigrantes haitianos,
aproximadamente la mital de
ellos en el estado de Florida, cuya
principal ciudad, Miami, está a
una hora de vuelo de Puerto Príncipe. Las especulaciones sobre el
interés de Washington en el país
caribeño surgieron luego de que
Obama declarara apenas media
hora después del terremoto que
“con sólo un par de centenares de
millas oceánicas entre nosotros y
con la larga historia que nos une,
los haitianos son vecinos de Estados Unidos”.
Las tropas vienen marchando. Barack Obama ordenó el despliegue de dos mil uniformados y el envío del portaaviones USS Carl Vinson a la capital haitiana.
washington es el principal donante de ayuda al país
Los marines aterrizan
en Puerto Príncipe
Dos días después del terremoto
de 7 grados que destruyó la capital del país más pobre de América, Estados Unidos ya desplegó
los primeros equipos civiles de
respuesta al desastre mientras el
Ejército tomó el control del aeropuerto de Puerto Príncipe y asiste
al gobierno del presidente René
Préval a restablecer los transportes y las comunicaciones. En Haití
se encuentran unos 45 mil ciudadanos norteamericanos, de los
que sólo fueron evacuados 160.
Siete heridos fueron trasladados
a la base naval de Guantánamo en
Cuba. Barcos de la Guardia Costera con aviones C-130 Hércules
y helicópteros militares se hallan
en las inmediaciones del puerto
de la capital para brindar servicios básicos y apoyo técnico en la
masiva operación logística. Aunque el Pentágono todavía no fijó
una fecha exacta, el buque hospital Comfort también se prepara
para partir hacia Haití.
l
Cómo ayudar
desde Argentina
L
a Embajada de
Haití en Argentina
informó que quienes
quieran donar dinero a la
población haitiana pueden
hacerlo a través de la
cuenta del Banco Francés
304/0302381/6. Cáritas
Argentina también dispuso
una cuenta para canalizar
ayuda en la sucursal Plaza
de Mayo del Banco Nación.
El número es: 35869/51.
Está a nombre de “Cáritas
Argentina Emergencia”
y el CBU es: 0110599520000035869519.
La solidaridad de las celebrities de hollywood
Angelina, Pitt, Shakira y Clooney recaudan fondos
N
umerosas figuras de Hollywood se sumaron a la
campaña internacional
para recaudar fondos para los
damnificados por el terremoto de
Haití. Brad Pitt y su esposa Angelina Jolie dijeron que se sienten
“devastados” por el desastre causado por el temblor y anunciaron
que donarán un millón de dólares
con el objetivo de contribuir a la
ayuda humanitaria. El aporte de
la pareja será enviado a la organización Médicos sin Fronteras, a
través de la fundación creada por
el matrimonio.
“Es increíblemente horrible ver
una catástrofe de este tamaño golpear a gente que ha estado sufriendo la extrema pobreza, violencia
y disturbios durante tantas déca-
das”, opinó Jolie. “Entendemos
que la primera respuesta es crítica
para cubrir las necesidades inmediatas de la gente que ha quedado
desplazada de sus hogares”, agregó
Pitt. Ambos anunciaron, además,
que trabajarán junto al rapero
Wyclef Jean, nacido en Haití y
embajador de buena voluntad de
su país. El músico fundó en 2005
una organización llamada “Yelé
Haití”, con la que ya recaudó 400
mil dólares, a través de donaciones
hechas mediante teléfonos móviles. “Tenemos que actuar ya”, dijo
Jean a través de un comunicado.
“Haití se enfrenta a un desastre
natural sin precedentes, un terremoto que no se parece en nada a
lo que el país haya experimentado
antes”, puntualizó.
Otro de los que decidió participar de la campaña es George Clooney, quien organizará y conducirá
una telemaratón para reunir dinero. El programa se llevará a cabo el
próximo 22 de enero y será transmitido por varias cadenas, entre
ellas la MTV y VH1.
Por su parte, la cantante colombiana Shakira pidió a sus seguidores que hagan donaciones al fondo
de emergencia de Unicef. “La destrucción y pérdida de vidas en Haití
hace que todos recapacitemos en lo
que es realmente importante. Este
país tan pequeño ha sufrido mucho
más de lo que una nación puede
soportar. Los haitianos necesitan
nuestra ayuda inmediatamente”,
dijo Shakira a través de una nota
con su firma.
l
afp
Donación. Darán un millón de dólares.
mundo
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
15
el líder bolivariano suspendió el plan de racionamiento eléctrico en la ciudad de caracas
Y en el segundo día Chávez hizo la luz
Apenas 24 horas después de poner en marcha apagones programados en todo el país, el presidente admitió que la medida tuvo
“un impacto indeseable” en la población y destituyó a su ministro de Energía. La oposición exigió “medidas claras” contra la crisis.
afp
P
ara neutralizar lo que
consideró un “impacto
indeseable” entre la población, el venezolano Hugo
Chávez suspendió un ambicioso
plan de racionamiento eléctrico
en la ciudad de Caracas. Los cortes de electricidad, programados
a razón de cuatro horas diarias,
duraron menos de un día y le
costaron el puesto al ministro de
Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, quien aceptó su destitución
“como un soldado”, en palabras
del presidente. “Comencé a recibir informes y me he dado
cuenta del impacto no deseado
del plan; entonces quiero decirle al pueblo de Caracas que he
ordenado suspender los cortes
eléctricos” en la capital, dijo el líder bolivariano en comunicación
telefónica con un programa de la
televisión estatal.
Chávez admitió que hubo
“errores técnicos” en la aplicación del racionamiento, lo que
causó el colapso de los semáforos
en zonas céntricas y que un mismo sector de la ciudad sufriera
cortes dos veces en la primera
jornada. Si bien el plan seguirá
en el interior del país, su interrupción parcial traerá calma a
los 7 millones de personas que
viven en el área metropolitana
de Caracas. La ciudad había sido
dividida en seis bloques, lo que
suscitó quejas y confusiones entre los caraqueños, que no conseguían saber cuándo les tocaría
el racionamiento. Los medios
opositores al gobierno ocuparon
sus emisiones del martes para
mostrar comerciantes coléricos
y embotellamientos de horas en
un país donde el automóvil es el
principal medio de transporte.
“Este gobierno es capaz de re-
la Asamblea Nacional, donde el
oficialismo ostenta una aplastante mayoría. Según la consultora
Datanálisis, la popularidad del
mandatario descendió por primera vez en torno al 50%, afectada por el problema eléctrico y
la crisis financiera, que obligó al
gobierno a devaluar el bolívar.
En este escenario desfavorable
para el oficialismo, la oposición
celebró ayer el fin de los cortes,
pero exigió “medidas claras” para
terminar con la escasez eléctrica. El presidente de la patronal
Fedecámaras, Noel Álvarez, pidió “la suspensión inmediata” de
la venta de luz a Brasil y retrasar
los relojes media hora, al huso
Luz y fuerza. La imprevisibilidad de los cortes de electricidad provocó la ira de los comerciantes y caos en el tránsito caraqueño.
“Este gobierno es capaz
de reconocer sus errores
porque rectificar es de
sabios”, dijo Hugo Chávez.
conocer errores y rectificar, porque rectificar es de sabios”, dijo
Chávez, que sólo un día antes
había defendido el plan como
una “cuestión de Estado” ante “la
sequía” y los “hábitos de derroche
capitalista” de la población.
Lo cierto es que Venezuela
afronta un déficit eléctrico sin
precedentes, cercano al 20% de
horario que regía en Venezuela
hasta diciembre de 2007.
En tanto que el opositor Pablo
Pérez, gobernador del poderoso
estado petrolero de Zulia, denunció que “el pueblo está pagando
las consecuencias de un gobierno
irresponsable”, que “tenía planificado construir 35 plantas eléctricas y
sólo levantó cuatro a cinco”.
l
el dato
20%
es el déficit energético
que padece Venezuela,
atribuido por el gobierno
a la sequía que afecta a la
principal represa del país.
su consumo diario. El gobierno
atribuyó la crisis al fenómeno
meteorológico El Niño, responsable de una temporada de lluvias escasas que causó el descenso en nueve metros de la cota del
embalse El Guri, en el sudeste
del país, del que depende el 70%
de la energía venezolana. Para la
oposición, en cambio, la escasez
es responsabilidad del Gobierno,
que en once años no concretó, en
su opinión, las inversiones necesarias en el sector.
Chávez ya había ordenado a
industrias pesadas y livianas,
centros comerciales y grandes
complejos residenciales que elaboraran un plan obligatorio de
reducción del consumo, al menos del 20% en relación con cada
mes del año anterior. Y desde el
lunes los funcionarios públicos
trabajan cinco horas diarias en
vez de ocho, para ayudar al ahorro eléctrico.
El malestar social que provocó el plan de racionamiento
dio nuevos estímulos al antichavismo, que augura el ocaso
de la revolución bolivariana en
un año en que debe renovarse
Día de examen socialista en la Asamblea
afp
bolivia confirmó la compra de aviones militares a china y rusia
La Paz se arma contra el narcotráfico
E
n un nuevo paso en su
polémica diplomática
con Estados Unidos, el
gobierno de Bolivia confirmó que
comprará diez helicópteros rusos
y unos seis aviones chinos que
destinará “exclusivamente a la
lucha contra el narcotráfico” y a
cuestiones de seguridad interna.
Los nuevos equipos suplirán las
aeronaves que Washington tenía apostadas en la base de Chimoré, en la región cocalera del
Chapare, en el centro del país, y
que debió retirar por decisión del
presidente Evo Morales.
El ministro de Defensa boliviano, Walker San Milguel, anunció
ayer que “la compra es un hecho”.
“El año pasado ya se firmó el contrato con la República Popular
China, país que nos prestará el
dinero y nos dará los aviones. Es
un crédito concesional a 20 o 25
años plazo”, explicó el funcionario. China fabricará seis aviones
K-8 a un costo de unos 58 millones de dólares y su entrega se
producirá en el primer semestre
de 2011.
San Miguel reiteró que Bolivia
hará todo lo que esté a su alcance
para una lucha frontal contra el
narcotráfico y que el siguiente
paso será dotar de radares a sus
aeropuertos, además de aumentar la flotilla de aviones para impedir el transporte de cocaína.
“Ahora sacan la cocaína cristalizada a Brasil y otros países en
aeronaves. El narcotráfico tiene una cadena nefasta, por ello
planteamos la regionalización
de la lucha antidroga, y que cada país de Sudamérica tenga un
rol activo y que esa lucha no esté
diseñada por los Estados Unidos
como hasta ahora, porque fue un
fracaso”, agregó.
El plan boliviano incluye además la creación de una Dirección
de Inteligencia, al estilo de la
Agencia Central de Inteligencia
(CIA) norteamericana, y la compra por 100 millones de dólares
de 10 helicópteros rusos destinados a la policía.
l
Cumpliendo con un mandato constitucional, el venezolano Hugo Chávez
acudirá hoy a la Asamblea Nacional (AN) para presentar el informe anual
de su gestión durante 2009, con la sombra de la reciente devaluación
del bolívar y la crisis energética que afecta al país. A las puertas de las
elecciones legislativas del 26 de septiembre, es de esperar que ésta sea
la última presentación que el presidente haga ante un parlamento en el
que casi todos los legisladores son oficialistas. Chávez marcó como meta
electoral del oficialismo mantener el control de al menos dos tercios de la
Asamblea unicameral.
16
mundo
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
L
os candidatos a la presidencia de Chile cerraron
anoche sus campañas electorales con la certeza de que el domingo pelearán voto a voto. Según
las últimas encuestas, el oficialista
Eduardo Frei y el candidato derechista Sebastián Piñera llegarán
al domingo técnicamente empatados, pese a que el empresario
opositor sacó 14 puntos de ventaja en la primera vuelta del 13 de
diciembre. Frei, en el último día
de proselitismo legal, permaneció
en Santiago, donde cerró su campaña con un acto en el municipio
obrero de La Granja, en el área sur
de la ciudad. Por la mañana había
realizado visitas “puerta a puerta”
entre los vecinos.
Sebastián Piñera, en tanto, comenzó su jornada como invitado
en un canal de televisión, donde
le cantó el “cumpleaños feliz” a su
mujer, Cecilia Morel, y después
viajó a Valparaíso para una masiva “Fiesta por el cambio”, como
llama a sus actos masivos. Desde el principal puerto del país,
el multimillonario se desplazó
luego a las sureñas ciudades de
Talca y Concepción, donde hizo
el último intento por agrandar la
los candidatos presidenciales cerraron sus campañas
Final de fiesta para el
show electoral en Chile
El oficialista Eduardo Frei y el opositor Sebastián Piñera llegan empatados
al ballottage del domingo. La derecha criticó por “intervencionista” el apoyo
que la mandataria Michelle Bachelet dio al candidato de la Concertación.
afp
el dato
17.677
millones de dólares sumó
el gasto militar de Chile
entre 1996 y 2008, según
datos revelados por el
Ministerio de Defensa.
brecha que lo separa de Frei.
En la primera vuelta, Piñera
obtuvo un 44,03% de los votos
y el oficialista y ex presidente
(1994-2000) Frei un 29,60%, lo
que llevó a muchos en la derecha
a considerar ganada la carrera.
Pero Frei logró descontar la diferencia hasta 1,8 puntos, según
una encuesta difundida el miércoles por la consultora MORI,
realizada antes del apoyo explícito del independiente Marco
Enríquez-Ominami al hombre
de la Concertación.
“Caballo alcanzado, caballo
ganado”, comentaban ayer en el
comando del oficialismo, mientras en la derecha daban la razón
al senador Andrés Allamand, que
el pasado domingo advirtió, con
cautela, que la elección no estaba
ganada, como pensaban sus correligionarios.
Frei recibió un fuerte apoyo de
la presidenta Michelle Bachelet,
que lo consideró una persona “honesta” que ha separado negocios
y política y tiene “inteligencia,
Tiren papelitos. En el último día de campaña, Piñera cantó por tevé el feliz cumpleaños a su mujer y bailó “Thriller” como Michael Jackson.
experiencia y valentía”, para aspirar al cargo, según dijo. “No da
lo mismo quién gobierne”, opinó
la presidenta en un gesto que fue
criticado por la oposición, que
lo calificó de “intervencionismo
electoral”.
“A mí me parece que es un acto
inapropiado. A pocos días de una
elección, un presidente tiene que
cuidar la democracia y no hacer
intervención, tiene que cuidar el
alma del país y no desunir a los
chilenos”, dijo Rodrigo Hinzpe-
ter, coordinador del comando del
candidato opositor.
Eduardo Frei, en tanto, agradeció públicamente a la presidenta “su compromiso, su afecto y su decisión” y subrayó que
su compromiso es “ser su here-
Las acciones de
LAN vuelan alto
E
n menos de una
semana, la sociedad
de inversión que controla
la aerolínea LAN aumentó
un 36,4% su cotización
en la Bolsa de Santiago.
Según informó el diario
conservador El Mercurio,
el alza de Axxion responde
a las expectativas de una
eventual venta del 19,03%
de acciones de LAN
por parte del magnate
derechista Sebastián
Piñera en el caso de que
llegue a la presidencia
de Chile este domingo.
Poseedor de una fortuna
valuada en mil millones de
dólares, Piñera controla el
26,33% de LAN a través
de Axxion (19,03%) y de
la sociedad Inversiones
Santa Cecilia (7,3 por
ciento). El candidato de la
Coalición por el Cambio
anunció que si gana la
segunda vuelta frente a
Eduardo Frei venderá
las acciones de la línea
aérea antes del cambio
de mando previsto para
el 11 de marzo. Ante las
críticas de la Concertación
por el eventual conflicto
de intereses públicos y
privados, Piñera reiteró su
promesa el lunes durante
el último debate televisado
con su rival oficialista.
dero en el próximo gobierno”.
Para la elección del domingo,
según datos del Servicio Electoral,
el padrón de inscritos suma más
de 8 millones de personas, que
serán repartidos en 34 mil meses
electorales. l
la cúpula militar declaró ante la corte suprema por la expulsión de mel zelaya
Confesiones de un golpista a otro en Honduras
L
a cúpula de las fuerzas armadas hondureñas declaró ayer ante el presidente
de la Corte Suprema, Jorge Rivera, sobre la expulsión del país
de Manuel Zelaya tras su derrocamiento en la madrugada del
28 de junio. Los seis miembros
de la Junta de Comandantes encabezados por el jefe del Estado
Mayor Conjunto, Romeo Vázquez Velázquez, ingresaron por
la parte trasera del edificio. En la
entrada principal una treintena
de activistas de la Unión Cívica
Democrática, que respalda al
gobierno de facto liderado por
Roberto Micheletti, coreaban
consignas a favor de las fuerzas
de seguridad del país cuyo rol
fue decisivo en la expulsión de
Mel Zelaya a Costa Rica. El presidente golpista fue declarado diputado vitalicio por el Congreso
en su última sesión antes de que
asuman los nuevos legisladores
el próximo 25 de enero.
efe
Fuerzas amadas. Militantes vitorearon al jefe militar, Romeo Vázquez Velázquez.
“Tengo la convicción de que
hicimos lo correcto, lo legal y lo
legítimo”, afirmó en su discurso
Micheletti, que presidió el Parlamento hasta el 28 de junio. Por
sus esfuerzos “en favor de la democracia” el Congreso le otorgó
un cargo no contemplado en la
Constitución que podría otorgarle
inmunidad judicial de por vida.
Ante la Corte, los manifestantes
portaban una bandera hondureña y pancartas con mensajes que
rezaban “Gracias Junta de Co-
mandantes por devolver la dignidad a Honduras” y “Apoyamos a
los guardianes de nuestra Constitución”. El Ministerio Público
abrió hace diez días el proceso
judicial por abuso de autoridad
contra los jefes militares que expulsaron del país a Mel ya que la
Constitución prohíbe la expatriación de hondureños. Sin embargo, organizaciones defensoras de
los derechos humanos afirmaron
que el máximo tribunal dejó de
ser un garante de la ley por haber
pactado con los golpistas.
“No podemos reconocer una
Corte que en colusión con los
militares, políticos y empresarios
derrocaron al presidente Zelaya”,
dijo la coordinadora del Comité
de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, Bertha
Oliva. Tampoco reconocen a las
autoridades electas en noviembre, entre ellas el presidente Porfirio Lobo, que asumirá en dos
semanas.
l
Capital de la doma
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
Hoy se reanuda el Festival de
Jesús María tras la muerte
de un jinete el jueves último.
sociedad
17
en los countries del cuba y los lagartos
Tres robos en casas de barrios cerrados
En uno de los hechos, se llevaron 70 mil dólares de la vivienda de un comerciante. Los asaltos en CUBA ocurrieron en forma
simultánea. Los damnificados denunciaron que se activaron las alarmas perimetrales, pero los custodios no hicieron nada.
E
n Pilar, los ladrones no se
tomaron vacaciones. Dos
casas fueron asaltadas en
el country del Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) el
miércoles a la madrugada, y la
semana pasada robaron en una
de Los Lagartos Country Club, de
donde los delincuentes escaparon
con 70 mil dólares. Si bien se sospechó que se trataba de la misma
banda, luego los investigadores lo
descartaron. El 6 de enero un solo
delincuente asaltó una vivienda
del country Martindale.
En Los Lagartos, situado en el
kilómetro 46 del ramal Pilar de
la Panamericana, sólo hubo una
casa asaltada. Cristian Brun, un
comerciante de 38 años, al igual
que en el caso del CUBA, fue sorprendido por encapuchados armados mientras dormía y luego
reducido junto a su familia.
Los robos en el CUBA ocurrieron entre las 2.45 y las 5 de la
madrugada del miércoles, cuando cuatro ladrones encapuchados irrumpieron primero en la
casa alquilada por un ingeniero,
Primero se pensó que los
tres robos fueron hechos
por la misma banda. Luego
eso fue descartado.
redujeron a toda la familia y le
robaron 1.800 pesos en efectivo,
relojes, joyas, una notebook, teléfonos celulares y otros aparatos
electrónicos. Mientras uno de los
delincuentes vigilaba al ingeniero y su familia, los otros tres se
fueron a robar a una casa vecina, donde había un matrimonio
con seis chicos, entre sus hijos y
En la mira. Los Lagartos, uno de los tres countries asaltados durante los últimos días. De una de sus casas los delicneutnes se llevaron 70.000 dólares.
amigos de ellos. Ataron a las víctimas de pies y manos, les pusieron precintos y las encerraron en
un cuarto.
Los vecinos sospechan que
los ladrones tuvieron acceso al
country o al menos un cómplice
interno, teoría que no es descartada por los investigadores. El
country, ubicado en el kilómetro
62 de la ruta 8, cuenta con un
sistema de sensores y alarmas
a lo largo de todo el perímetro y
con 16 guardias de seguridad por
turno. Pero, a pesar de todo eso,
los ladrones pudieron actuar con
impunidad durante las dos horas
que duraron los robos. Uno de
ellos se produjo a 60 metros de
la guardia central.
El ingeniero relató a TN, de espaldas a las cámaras por temor
a posibles represalias, que los
ladrones ingresaron a su casa y
lo redujeron junto a su esposa,
hijos y sobrinos. El damnificado señaló que los delincuentes
se fueron caminando. “El predio
tuvo. Para los investigadores, la
banda contaba con información
para moverse dentro del country, por lo que creen que podrían
contar con un cómplice.
l
estaba jugando con un arma de su hermana
Hirió a su hermanita de un disparo
L
a adolescente de 16 años
debía quedarse en su casa
para cuidar a su hermanita de seis porque sus padres
habían salido a trabajar. Pero la
chica no se dedicó a cuidarla. Todo lo contrario: sacó el revólver
calibre 22 que su padre guardaba
en un mueble y comenzó a jugar
con el arma. Un balazo se le escapó por accidente: la bala hirió
En Catamarca
Mafia de los medicamentos
Los investigadores creen que
la adolescente de 13 años
que denunció haber sido
secuestrada en Catamarca
mintió impulsada por dos
de los empleados de la
verdulería de su padrastro,
que fueron detenidos por la
policía. Sospechan que fue
un autosecuestro. El hecho
ocurrió el sábado pasado,
cuando la chica regaba
la vereda de su casa. Los
presuntos captores exigieron
100 mil pesos. No se pagó
rescate y la chica fue liberada.
Solange Bellone, viuda de
Sebastián Forza, asesinado en
el triple crimen de General
Rodríguez, ocurrido en agosto
de 2008, amenazó desde su
celda de la cárcel de Ezeiza
iniciar una huelga de hambre
por la negativa del juez
federal Norberto Oyarbide a
concederle la excarcelación
en la causa de la “mafia
de los medicamentos”. Su
abogado, Miguel Ángel
Pierri, cuestionó la medida
del juez Oyarbide, a la que
calificó de “parcial, arbitraria
Un secuestro
que no fue
tiene, además de vigilancia privada, una sofisticada alarma perimetral que se habría accionado
en dos oportunidades sin que los
guardias revisaran el origen”, sos-
en la panza a la nena. Quedó internada en grave estado.
El hecho ocurrió el miércoles
en una casa de la localidad bonaerense de Longchamps, en el
partido de Almirante Brown.
La chica fue interrogada por la
policía, pero quedó en libertad
porque se trató de un accidente.
La chica y su hermanita estaban en una casa situada en la
Tiene 26 años
Solange Bellone hará una huelga de
hambre para que le den la excarcelación
y vacía de derecho”. Pierri
dijo que Bellone “comenzará
una huelga de hambre por la
medida judicial. Me reuniré
con mi defendida para
intentar que desista porque
su estado de salud no es el
mejor”. El abogado reivindicó
el pedido de excarcelación
para la viuda de Forza para
que pueda cuidar a su hijo de
cinco años en su casa, quien
según Pierri llora mucho y
le dijo a su tía que le habían
matado al padre y ahora se
quedó sin mamá.
calle Vucetich al 900. El balazo
le dio a la niña en el abdomen:
comenzó a gritar por el fuerte
dolor y enseguida empezó a perder sangre.
“Fue una imprudencia gravísima del padre de las chicas. Eso
habla del peligro de tener un arma
de fuego en la casa. Y que encima
esté al alcance de los menores”,
dijo una fuente policial.
l
Un detenido por la
muerte de un policía
Bellone. Quiere cuidar a su hijo.
Un delincuente de 26 años
fue detenido en la localidad
bonaerense de Pablo Podestá
acusado de haber participado
en el crimen del policía
federal Jerónimo Muñoz,
asesinado el martes pasado
durante un robo en un
colectivo en el partido de Tres
de Febrero. El sospechoso fue
arrestado en la calle París al
2100, cerca de la villa Puerta
8, de Loma Hermosa. Buscan
a otros dos asaltantes que
habrían intervenido en el
homicidio.
18
sociedad
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
N
o había empleados a la
vista. La plata le quedó al
alcance de la mano. Se la
había olvidado el protesorero del
banco en un descuido que ahora
está por costarle el cargo. La mujer tuvo dos alternativas. Devolver
el dinero y aparecer en los diarios
como un ama de casa honesta que
cuidó los intereses del banco. O
guardárselo en una bolsa y salir a
paso ligero hacia su casa. Eligió el
segundo camino. La tentación pudo más: se llevó los 60 mil pesos y
gastó 16.500 en amoblar su casa y
comprar una heladera, una cocina
y un colchón. Su maniobra quedó
al descubierto con las cámaras de
seguridad. La detuvieron por unas
horas, pero quedó libre y fue procesada por el delito de hurto.
Las cámaras de seguridad
registraron a la mujer
cuando se llevaba el
dinero olvidado.
El hecho ocurrió hace una
semana en Esperanza, ciudad
santafesina habitada por 33 mil
personas, pero trascendió ayer.
“Cuantioso robo en Esperanza”,
tituló el diario local Esperanza
día x día. El protesorero de la
sucursal Esperanza del Banco
Nación, situada en la esquina
céntrica de la avenida de Los
Colonizadores y Belgrano, a me-
un ama de casa fue procesada por hurto
Se llevó 60 mil pesos
olvidados en un cajero
El dinero había sido dejado en un descuido por un funcionario del Banco
Nación de la sucursal de la ciudad santafesina de Esperanza. La mujer fue
detenida y luego excarcelada. Compró electrodomésticos y muebles.
tros de la plaza San Martín, dejó
olvidada en un cajero automático
una saca con 60 mil pesos. En ese
momento pasaba la mujer.
El protesorero, de 47 años, olvidó retirar la saca por un “error
involuntario”, aclararon voceros
del Banco Nación. Cuando volvió, el dinero no estaba. Enseguida hizo la denuncia en la Policía
de la Provincia de Santa Fe y entregó los videos de las cámaras
de seguridad. Los investigadores
lograron individualizar a la mujer. Lo más curioso es que se la
buscó por tres días y una versión
indicó que el protesorero descuidado la encontró revisando las
góndolas del supermercado local
Quijote y la entregó a la policía.
La mujer fue hasta su casa y les
devolvió 43.500 pesos. El resto lo
había gastado. Se sospecha que
denuncia de una intendenta correntina
Marihuana en una mochila escolar
L
a intendenta de Santa Ana,
provincia de Corrientes,
denunció que la presencia de la
droga se ha transformado en “un
flagelo muy preocupante” para
la localidad y destacó el caso de
“un niño de diez años al que se le
encontró marihuana en su mochila escolar”.
Si bien no trascendió la identidad de la criatura, se supo que
el hecho ocurrió a fines del año
pasado.
“Hemos dejado de ser un lugar
de paso para transformarnos en
un lugar donde la droga llegó para quedarse, por lo que debemos
hacer algo al respecto”, aseguró
Ana María Escalante, jefa comunal del pequeño pueblo ubicado
a 12 kilómetros de la capital correntina.
Este miércoles, el presidente
de la Cámara de Diputados provincial, Pedro Cassani, junto a la
subsecretaria de Asuntos Municipales, Lucía Centurión, se reunieron con la intendenta para
interiorizarse de la situación.
“Ya se formó una comisión de
padres para trabajar en conjunto con el organismo municipal y
tratar de erradicar este flagelo”,
aseguró el legislador.
l
compró una moto nueva. “Aunque parezca insólito, él mismo
remedió su descuido. Aunque
cuando personal policial fue a la
casa de la mujer, cerca del centro,
faltaban casi 17 mil pesos”, dijo
una fuente policial.
Además de haber sido reconocida por las filmaciones, la mujer
cometió un error: ostentó ante
sus vecinos. Durante tres días, en
su casa estacionaron camiones
de mudanza con mercadería que
compró con el dinero robado. En
una imagen difundida ayer, la
mujer abre la puerta de su casa
para que los empleados de una
casa de electrodomésticos bajen
una heladera y una cocina. “No
sabemos en qué gastó el resto de
El mismo funcionario
responsable del olvido
encontró a la ladrona
en un supermercado.
la plata. Pero es probable que se
le secuestren los bienes que compró con dinero mal habido”, dijo
una fuente de la investigación.
Al protesorero se le iniciará un
sumario interno.
La policía detuvo a la mujer y
la trasladó a la comisaría local.
Pero después de hacerse un acta
de infracción, recuperó la libertad. No irá a la cárcel, pero seguirá procesada. Una posibilidad es
que le embarguen la casa hasta
que pague el dinero que gastó.
Tampoco se descarta que el juez
la someta a una probation. Lo
concreto es que las autoridades
del Banco Nación quieren recuperar el dinero a toda costa. En
el caso interviene el Juzgado Correccional de la 3ª Nominación
de la ciudad de Santa Fe.
Los vecinos de Esperanza están molestos por la difusión de la
noticia en los medios nacionales.
Se quejan porque en esa ciudad
hubo otro caso pero no salió a
la luz: hace dos días, durante
la siesta, un obrero santafesino
(Víctor Antonio Van de Velde, de
64 años) devolvió en el Comando
Radioeléctrico 5.100 pesos que
encontró tirados en la calle. El
dinero estaba en un sobre. A diferencia de la mujer que robó la
plata del banco, el hombre no se
tentó en ningún momento. l
el fisco italiano recaudó 25 mil euros
Subastaron los aritos de Maradona
L
os aros de brillantes que
el fisco italiano le había
confiscado a Diego Maradona como parte de pago de una
deuda de 37 millones de euros,
ya tienen dueña. Las joyas fueron subastadas en la ciudad de
Bolzano, en el norte de Italia,
donde una mujer pagó 25 mil
euros (36.300 dólares) y venció
a su principal competidor, un
misterioso hombre que recibía
instrucciones por teléfono. La
compradora pidió que su identidad no fuera revelada. El precio
de partida era de 5.500 euros.
Según estimaron los periodistas que presenciaron la subasta, la mujer que adquirió la
joya tenía acento del sur italiano.
“Estaba feliz de haber obtenido
el pendiente brilloso. No sabemos quién es, pero nos pidió a
todos que no le preguntáramos
su nombre. Es un misterio: quizá
sea una coleccionista admiradora
del ex futbolista”, dijo uno de los
periodistas italianos que cubrió
la ceremonia.
El 18 de septiembre de 2009,
la Guardia de Finanzas confiscó
a Maradona los pendientes que
llevaba puestos mientras se encontraba en un centro de adelgazamiento del norte de Italia.
El entrenador de la selección nacional estaba acompañado por su
novia Verónica.
La subasta se enmarcó en las
acciones destinadas a recuperar
el dinero que debe el ex campeón
del mundo y ex jugador del Napoli de Italia al fisco italiano. En
total debe 37 millones de euros
(52,3 millones de dólares). Según
informó un vocero del fisco italiano, “esa abultada cifra se debe
efe
Nueva dueña. Los aritos fueron a parar a las orejas de una misteriosa mujer.
a la falta de pago del impuesto
de las personas físicas” en la segunda mitad de la década de los
años 80, cuando jugaba en el fútbol italiano. La deuda aumentó
diariamente tres mil euros sólo
en intereses.
En 2006, aprovechando otra
visita del astro del fútbol mundial a Italia se le confiscó un reloj
Rolex valorado en 11.000 euros
y la suma que Maradona recibió
por participar en un programa
de la televisión italiana. Pero el
reloj aún no fue subastado.
Los métodos del fisco italiano
se implementaron después de
que el diputado Maurizio Fugatti, del partido ultraderechista Liga Norte, que apoya al premier
Silvio Berlusconi, exigiera públicamente que las autoridades
fiscales le enviaran “cuanto antes” una inspección a Maradona
y le comenzaran a embargar sus
bienes para comenzar a pagar
la millonaria deuda por evasión
impositiva.
l
insert
lecturas de verano
Viernes 15 de enero de 2010
crÓNIcas de brasil
Un lugar al sol
chico buarque
l corresponsal en Roma
no está en Roma. En Roma no quedó nadie. Todos huyeron a la playa a
gozar del sol y el feriado.
Voy tras la multitud con mi carpa, mi
trapecio y mis leones. Ésa es la vida del
artista, correr hacia el público para poder fingir que es el público que corre
hacia nosotros. Un día llegué a Capri,
que, según mi guía, es una de las playas
más bonitas del mundo después de Río
de Janeiro. Conmovido, le agradecí, le
di propina doble y fui a cerciorarme. El
mar azul, las rocas blancas y el olor de
los árboles son un espectáculo único.
Pero ir a la playa, eso es otra cosa. Creo
que los brasileños no sabemos ir a la
playa, a pesar del empeño que ponemos
en aprender.
–¡Hay que pagar entrada! Bueno. ¿Pagar el vestuario? Sí. ¿El baño? No hay
problema.
Entrada, vestuario, baño, sombrilla,
reposera, flotador, llegué a la playa lleno de tickets y privilegios. Impecable,
pensé. Ahora que descubrí los trucos
me tiro en la arena, encuentro una
chica y pienso tonterías igual que en
Copacabana. Cuál sería mi sorpresa
cuando llegué a la arena (en realidad,
pedregullos) y la encontré literalmente repleta de cabezas, piernas, barrigas
y colas. Intenté abrirme camino, pedí
por favor, dije que iba más lejos, pero
los cuerpos estaban estaba sordo-flojos
al sol. Retrocedí unos pasos, pisé
a una señora y subí los
escalones nuevamente. Sobre
el pavimento había un colchón inflable.
Me acosté e intenté dormitar, pero el
cuidador del balneario me preguntó en
inglés si yo era de la familia americana.
Ante mi primera palabra, quedó claro
que no pertenecía a tan buena familia
por lo que fui invitado a salir del espléndido colchón. Me enojé, reclamé
un lugar al sol. Quería mi lugar al sol,
frase que aprendí en la intimidad de la
televisión. En mi país, insistí, la playa es
del pueblo como el cielo es del cóndor.
–Pero aquí, el colchón es de los americanos –dijo el fríamente el cuidador.
No quería discutir y menos con los americanos que hacía unos días habían invadido la luna. No iba a discutir por un
colchón inflable. No discutí, pero me
quedé con el colchón atravesado en la
garganta. Por eso me fui al bar a ver si
podía hacerlo bajar. Una porquería el
colchón inflable. Me senté en el bar y
me quedé mirando a los americanos.
Ellos estaban cada vez más bonitos,
saludables, bronceados, y yo de color
gris verdoso. Y se pasaban las horas y
no aparecía ni siquiera un agujerito.
Al contrario, llegaban más bañistas,
gordos, sin huesos, gelatinosos. Decían
please y se acomodaban. Formaban una
masa tan grande que si aparecía uno
más daba la impresión de que iban a
explotar como palomitas de maíz. Y si
alguno se levantaba, dejaba el sombrero para garantizar el lugar. A las cinco
y media renuncié y apareció el primer
espacio. Se fue uno, se fueron dos y corrí a reservar mis pedregullos. Quedó
una reposera, la agarré. Me apoderé de
una pelota, un colchón, una sombrilla,
todo. Tenía derecho, tenía los tickets. Me pareció extraño el
éxodo tan precipitado y en pocos minutos estaba solo en la playa. Raro, porque
los americanos no son de abandonar un
buen lugar así porque sí. Si ellos se habían ido era porque algo malo iba a pasar. Pensé en lluvia, tempestad, tiburones, pero no. Los vendedores de tickets
estaban juntando todo, el bar estaba cerrando y el último ómnibus se iba y a mí
me expulsaban. La palabra expulsar no
es exacta. Pero los tipos iban y venían
rezongando y mirándome mal. Y vino
uno y me ordenó levantar los pies, los
dos juntos, para pasar la escoba. “¿Qué
pasa, van a cerrar la playa?”, pregunté.
Eso es, me respondió, a las seis cerramos todo. Y continuó limpiando. No
iba a discutir la organización pero todo me pareció perturbador. Y fue peor
cuando me di vuelta para ver el mar y
vi lo que vi. Seguro que el sol me pegó
mal, pensé. O el gin que es una bebida
desleal. No lo puedo jurar ni pido que
me crean, pero esto fue lo que vi: el mar
se vaciaba, se vaciaba, sí. Los barcos se
acomodaban entre las piedras, el Mediterráneo era chupado por un desagüe
y aparecían magníficas autopistas, camiones, semáforos, ferrocarriles y supermercados que se perdían en
el horizonte.
O Pasquim, Río de
Janeiro, agosto
1969.
insert
Viernes 15 de enero de 2010
Viernes 15 de enero de 2010
Un cuento de Luigi Pirandello
UN CABALLO EN LA LUNA
En una selección de los
mejores cuentos del
escritor y dramaturgo
italiano, la editorial
Acantilado publicó
La tragedia de un
personaje. Parte
de esa antología de
cuarenta y tres relatos
es este cuento que
aquí se reproduce: una
muestra de la pericia y
la genialidad del autor
siciliano.
El ilustrador
tephen Robert
Koek-Koek nació
en 1887 y murió en1934.
Era descendiente de
una familia de artistas
plásticos holandeses. Sus
primeros años los vivió
en Londres y luego en
distintos países como
Canadá, Perú, Bolivia,
Chile y nuestro país,
adonde llegó en 1915 y
donde se quedó durante
casi dos décadas.
Este óleo suyo, que se
publica en estas páginas
por gentileza de la
galería Zurbarán –que
realizó una docena de
retrospectivas–, se titula
“Caballo blanco” y está
fechado en 1933.
esde septiembre, en
aquella meseta de
áridas arcillas azules, que caía a pico
sobre el mar africano, los campos,
ya requemados por los rigores de
las largas horas de sol estival,
eran tristes: aún totalmente erizados de renegridas rastrojeras,
con ralos almendros y algún que
otro tronco centenario de olivo
sarraceno aquí y allá. No obstante, se decidió que los dos recién
casados pasaran allí los primeros
días de su luna de miel, en consideración al esposo.
El banquete de bodas, preparado en una sala de la antigua quinta solitaria, no fue en verdad una
fiesta para los invitados.
Ninguno de ellos logró vencer
la incomodidad, que era más
bien espanto, por el aspecto y la
actitud de aquel joven gordo, de
apenas veinte años, de semblante
encendido, que miraba aquí y allá
con sus negros y relucientes ojillos, de loco, sin entender ya nada, y ni comía ni bebía y se ponía
por momentos más amoratado,
casi negro.
Se sabía que, presa de un amor
loco por aquella que ahora tenía
sentada a su lado convertida en
esposa, había hecho verdaderas
locuras, hasta el punto de intentar quitarse la vida: él, que era
riquísimo, único heredero del
antiguo linaje de los Berardi, por
una que, al fin y al cabo, no era
más que la hija de un modesto
coronel de infantería, llegado
con el regimiento un año antes a
Sicilia. Pero el señor coronel, mal
dispuesto hacia los habitantes de
la isla, no quería dar su consentimiento a aquella boda, para no
dejar allí, como entre salvajes, a
la hija.
El espanto por el aspecto y la
actitud del recién casado crecía
entre los invitados tanto más
cuanto que no dejaban de advertir el contraste con el aire de
la jovencísima esposa. Ésta era
aún una verdadera niña, vivaracha, lozana, divertida; y parecía que se sacudiera siempre de
encima cualquier preocupación
fastidiosa con ciertos arranques
de una vivacidad llena de gracia, ingenua y astuta al propio
tiempo. Pero astuta como una
tunantuela ignorante aún de
todo. Huérfana, criada desde
la infancia sin madre, parecía
en efecto que iba a la boda sin
la más elemental preparación.
Todos, en un determinado momento, una vez terminado el
banquete, se rieron y sintieron
que se les helaba la sangre tras
una exclamación de ella, dirigida al esposo:
–Oh, Dios mío, Nino, ¿pero
por qué pones estos ojillos chiquititos? ¡Déjame..., no, estás que
ardes! ¿Por qué te arden así las
manos? Mira, mira, papá, cómo
le arden las manos. ¿No tendrá
fiebre?
Sobre ascuas, el coronel aceleró la partida de los invitados del
campo. Pues sí, para evitar aquel
espectáculo que encontraba indecente. Todos tomaron sitio en
sus coches. El coche en el que
tomó asiento el coronel junto a
la madre del esposo, viuda también, iba al paso por la alameda
Se sabía que, presa
de un amor loco por
aquella que ahora
tenía sentada a su lado
convertida en esposa,
había hecho verdaderas
locuras, hasta el punto
de intentar quitarse
la vida.
y se quedó algo rezagado porque
los dos recién casados, ella de un
lado, él del otro, con una mano
en la mano del padre y en la de
la madre, quisieron seguirlo durante un rato a pie, hasta el comienzo del camino que llevaba a
la ciudad lejana. Allí el coronel se
inclinó para besar en la cabeza a
la hija; tosió, barbotó:
–Adiós, Nino.
–Adiós, Ida –rió al otro lado la
madre del esposo; y el carruaje
se encaminó a buen trote para
alcanzar a los demás invitados.
Los esposos se quedaron durante un rato siguiéndolo con la
mirada. Lo siguió únicamente
Ida, porque Nino no vio nada, no
sintió nada, con los ojos clavados
en su mujer que se había quedado
allí, sola por fin con él, toda, toda
suya. Pero ¿cómo?, ¿lloraba?
–Papá –dijo Ida, agitando con
la mano el pañuelo en señal de
saludo–. ¿Allí, ves? También él...
–Pero tú no, Ida..., Ida mía...
–balbuceó, sollozó casi, Nino,
tratando de abrazarla, trémulo.
Ida le apartó.
–No, déjame, te lo ruego.
–Quiero secarte los ojos...
–Pues no, querido, gracias: ya
me los secaré yo sola.
Nino se quedó allí, torpe, mirándola, con cara compasiva, la
boca semiabierta. Ida terminó de
secarse los ojos; luego preguntó:
–Pero ¿qué te pasa? Estás todo tú temblando. Dios mío, no,
Nino: ¡no te quedes delante de
mí así! Me das risa. Espera, te
despertaré.
Le posó levemente las manos
en las sienes y le sopló en los
ojos. Al roce de aquellos dedos,
al simple aliento de aquellos labios, él sintió que le flaqueaban
las piernas; a punto estuvo de
caer de rodillas; pero ella lo sostuvo, estallando en una ruidosa
carcajada:
–¿En pleno camino? ¿Estás loco? ¡Vamos, vamos! Allí, mira: a
aquel cerro de allí. Aún se verán
los coches. ¡Vamos a ver!
Y se lo llevó por un brazo, impetuosamente.
De toda la campaña circundante, donde tantas hierbas y tantas
cosas dispersas hacía tiempo que
estaban secas, se desprendía en
medio de la canícula como una
aridez antigua, densa, que se
mezclaba con la tibieza grasienta del estiércol que fermentaba
en montoncitos en los barbechos,
y con las fragancias intensas de
los mastranzos aún vivos y de
las salvias. Aquel aliento denso,
aquella grasienta tibieza, esos
aromas penetrantes, los percibía
solamente él.
Ida, detrás de los espesos setos
de las chumberas, entre las erizadas cañas amarillentas de los
rastrojos quemados, sentía, en
cambio, corriendo, cómo chillaban alegres al sol las calandrias, y
cómo, en el calor sofocante de los
llanos, en el asombroso silencio,
sonaba desde lejanas eras, como
un buen augurio, el canto de algún gallo; sentía, en cambio, corriendo, cómo chillaban alegres
al sol las calandrias, y cómo, en el
calor sofocante de los llanos, en el
asombroso silencio, sonaba desde
lejanas eras, como un buen augurio, el canto de algún gallo; sentía
que le daba, de vez en cuando, la
fresca brisa refrescante que llegaba del mar cercano para estremecer las hojas agotadas, ya ralas y
amarillentas, de los almendros, y
las tupidas, puntiagudas y cenicientas de los olivos.
No tardaron en alcanzar el cerro; pero él no se sostenía ya en
pie, casi se caía a pedazos, por la
carrera; quiso sentarse; trató de
hacer que se sentara también ella,
allí al lado, tirando de ella por la
cintura. Pero Ida se escabulló:
–Déjame mirar primero.
Comenzaba a estar interiormente inquieta. No quería mostrarlo. Irritada por ciertas curiosas obstinaciones de él, no sabía,
no quería estarse quieta; quería
seguir huyendo, alejarse más;
sacudirle, distraerle y distraerse
también ella, mientras fuera de
día.
Más allá de la colina se extendía una llanura interminable, en
un mar de rastrojeras en el que se
insinuaban aquí y allá los negros
restos de los rastrojos quemados,
y aquí y allá también rompía la
áspera amarillez alguna mata
de alcaparro o de regaliz. Más al
fondo, casi en la orilla opuesta de
aquel vasto mar amarillo, se divisaban los tejados de un caserío
entre unos altos álamos negros.
Pues bien, Ida propuso a su
marido llegar hasta allí, hasta el
caserío. ¿Cuánto tiempo les llevaría? Una hora, poco más. Eran
apenas las cinco. Allí, en la quinta, los criados tenían aún que re-
coger la mesa. Antes del anochecer estarían de regreso.
Nino trató de oponerse, pero
ella le tiró hacia sí por las manos,
haciéndole ponerse en pie, y luego emprender la carrera por la
corta pendiente de aquel cerro y
luego por aquel mar de rastrojos,
ágil y ligera como un cervatillo.
Él, no pudiendo seguirla, cada
vez más rojo, y como aturdido,
sudoroso, jadeaba, mientras corría, la llamaba, quería que le
diera una mano:
–¡Al menos la mano, la mano
al menos! –iba gritando.
De repente ella se detuvo dando un grito. Se había levantado
delante de ella una bandada de
cuervos, graznando. Más allá,
tendido en el suelo, había un caballo muerto. ¿Muerto? No, no,
no estaba muerto: tenía los ojos
abiertos. ¡Dios mío, qué ojos! Un
esqueleto era ¡Y aquel costillar,
aquellos ijares!
Nino llegó de repente, resoplando con fuerza, jadeante:
–¡Vámonos..., enseguida, vamos! ¡Volvamos atrás!
–¡Está vivo, mira! –gritó Ida,
con repugnancia y piedad–. Levanta la cabeza... ¡Dios mío, qué
ojos! ¡Mira, Nino!
–Pues sí –dijo él, aún jadeante–. Han venido a echarlo aquí.
¡Déjalo, vayámonos! ¿Qué placer
puedes sentir? ¿No notas que ya
el aire...?
–¿Y aquellos cuervos? –exclamó ella con un estremecimiento
de horror–. ¿Aquellos cuervos se
lo comerán vivo?
–¡Por favor, Ida! –rogó él juntando las manos.
–¡Nino basta! –le gritó entonces ella, en el colmo de la irritación al verle así de suplicante y
sandio–. Responde: ¿se lo comerán vivo?
–¿Cómo quieres que sepa si se
lo comerán o no? Esperarán...
–A qué se muera aquí, de hambre, de sed prosiguió ella, con el
rostro contraído por la compasión y por el horror–. ¿Porque es
viejo?, ¿porque no sirve ya? Ah,
pobre bestia, qué infamia. Pero
¿qué corazón tienen estos campesinos?, ¿qué corazón tenéis
vosotros?
–Perdona –dijo él, alterándose–, sientes mucha piedad por
una bestia...
–¿Es qué no debes sentirla?
–¡Pues no la sientes por mí!
–¿Acaso eres tú una bestia?,
¿acaso te estás muriendo de
hambre y sed, arrojado en medio de los rastrojos? Mira... ¡Oh,
mira los cuervos, Nino, arriba...,
mira...., forman círculos. Oh,
qué cosa más horrible, infame,
monstruosa! ¡Mira... oh, pobre
bestia..., intenta levantarse!
¡Nino, se mueve..., tal vez pueda aún caminar... Nino, vamos,
ayudémoslo..., muévete!
–Pero ¿qué quieres que haga
yo? –prorrumpió él, exasperado–. ¿Es qué puedo arrastrarlo
conmigo? ¿Cargarlo sobre los
hombros? ¡Sólo nos faltaba el
caballo, sólo esto nos faltaba!
¿Cómo quieres que camine? ¿No
ves que está medio muerto?
–¿Y si hiciéramos que le trajeran de comer?
–¡Y también de beber!
–¡Oh, qué malo eres, Nino!
–dijo Ida con lágrimas en los
ojos.
Y se inclinó, venciendo su repugnancia, para acariciar apenas
con la mano la cabeza del caballo,
que se había incorporado a duras
penas del suelo, arrodillándose
sobre las dos patas delanteras,
mostrando en el abatimiento
de aquella su miseria infinita un
último resto, en el cuello y en el
porte de la cabeza, de su noble
belleza.
Nino, tal vez porque se le había alterado la sangre, tal vez
por el despecho acérrimo, o tal
vez por la carrera y por el sudor,
se sintió de repente estremecer,
tuvo un sobresalto y empezaron
a castañearle los dientes, con un
temblor extraño en todo su cuerpo; se subió instintivamente la
solapa de la chaqueta y, con las
manos en los bolsillos, sombrío,
arrebujado, desesperado, fue a
sentarse a cierta distancia, sobre
una piedra.
El sol había declinado. Oíanse
de lejos los cascabeles de algún
carro que pasaba por el camino
de allí abajo.
¿Por qué le castañeaban los
dientes así? Y sin embargo la
frente le ardía y la sangre le
hervía en las venas y los oídos
le retumbaban. Le parecía que
sonaran multitud de campanas
lejanas. Toda aquella ansiedad,
aquella tensión de la espera,
la frialdad caprichosa de ella,
aquella última carrera, y aquel
caballo ahora, aquel maldito caballo... ¡Oh Dios mío!, ¿era un
sueño?, ¿una pesadilla en medio
del sueño?, ¿era la fiebre? Tal vez
una calamidad peor. ¡Sí! ¡Qué
oscuridad, Dios mío, qué oscuridad! ¿O se le había enturbiado
también la vista? Y no podía hablar, no podía gritar. La llamaba
“¡Ida! ¡Ida!”, pero la voz no le
salía ya de la garganta reseca y
como de corcho.
¿Dónde estaba Ida? ¿Qué hacía?
Se había escapado hacia el lejano caserío a pedir ayuda para
aquel caballo, sin pensar que precisamente aquellos campesinos
habían arrastrado hasta aquel
lugar a la bestia moribunda.
Él se quedó allí, solo, sentado
sobre la piedra, totalmente presa de aquel temblor creciente;
y, encorvado, manteniéndose
encogido, como un búho encaramado en su rama, entrevió de
pronto algo que le pareció..., pues
sí, exactamente, ahora, por más
atroz que resultara, como una
visión del otro mundo. La luna.
Una gran luna que surgía lenta
de aquel mar amarillo de rastrojos. Y, negra, en aquel enorme
disco de cobre vaporoso, la cabeza descarnada de aquel caballo
que esperaba aún con el cuello
estirado; que esperaría siempre,
quizá, tan negro recortado sobre
aquel disco de cobre, mientras
los cuervos, evolucionando, graznaban altos en el cielo.
Cuando Ida, desilusionada,
indignada, perdida por la llanura, gritando “¡Nino! ¡Nino!”, regresó, la luna se había alzado ya;
el caballo se había desplomado,
como muerto; y Nino..., ¿dónde
estaba Nino? Oh, ahí está, por el
suelo también.
¿Se había dormido allí?
Corrió hacia él. Lo encontró
agonizando, con la cara también
contra el suelo, casi negra, los
hinchados ojos fruncidos, congestionado.
–¡Oh, Dios mío!
Y miró alrededor de ella, casi
desvanecida; abrió las manos,
donde tenía algunas habas secas que había traído de aquel
caserío para darle de comer al
caballo; miró a la luna, luego al
caballo, y a continuación allí por
tierra a ese hombre como muerto
también; sintió que se ahogaba,
asaltada de repente por la duda
de que todo aquello que veía no
fuese verdad; y huyó aterrada hacia la quinta, llamando a grandes voces a su padre, a su padre
para que se la llevará con él, oh
Dios mío, lejos de aquel hombre
que agonizaba... ¡quién sabe por
qué!, lejos de aquel caballo, de
aquella luna loca, lejos de aquellos cuervos que graznaban en el
cielo... Lejos, lejos, lejos...
l
insert
Viernes 15 de enero de 2010
Antonela de Alva
eople and Stories /
Gente y Cuentos es
una Organización
No Gubernamental (ONG) estadounidense que se dedica desde
hace más de 30 años a acercar
la literatura a la vida cotidiana. Se trata de una ONG muy
singular. Tiene un proyecto
claro con una metodología de
trabajo basada en la propuesta
de Paulo Freire, autor de La pedagogía de los oprimidos.
Una de las coordinadoras del
proyecto, Marcy Schwartz, visitó Buenos Aires y Tucumán en
pos de acercar este programa
que tiene como objetivo “democratizar la literatura”. La
profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad
de Rutgers, Estados Unidos,
dio un seminario y una conferencia sobre Gente y Cuentos,
donde desarrolló los objetivos
principales y contó experiencias.
G ente y Cuentos empezó
siendo un programa comunitario para adultos creado por
la profesora Sara Hirschman.
Hirschman, quien nació en Lituania, es la esposa del premio
Nobel de Economía Albert O.
Hirschman. Como apasionada
lectora, siempre se interesó en
la literatura pero desde el lugar
de la recepción. Quería saber
cómo era recibida por personas
que vivían en distintas culturas, diversos escenarios.
Fue en 1972 cuando Hirschman empezó People and
Stories en Massachussets. Sin
embargo, los primeros intentos
del programa se llevaron a cabo
en un barrio de los alrededores
de Buenos Aires durante una
larga estadía de ella y su marido.
No es casual que Argentina
haya sido el lugar piloto de
un proyecto de estas características. El país tiene una importante práctica en proyectos
comunitarios que se originan
en las universidades, agrupaciones de partidos políticos o
barriales. Pero muchas veces
no hay suficiente capacitación
ni suficientes fondos.
Para poder par ticipar en
uno de los talleres de Gente y
Cuentos no es necesario haber
alcanzado un nivel de educación. Todo lo contrario: la idea
es acercar la literatura aún
cuando este mundo de palabras
parezca inalcanzable.
En el sitio oficial de esta
ONG, Marcy Schwartz describió: “Las historias son para
todos, y todos tienen historias.
Atesoro mi participación en
People and Stories / Gente y
Cuentos porque verdaderamente democratiza la literatura y la
hace una experiencia comunitaria compartida. Más allá del
alfabetismo y la literatura, las
historias proporcionan los senderos hacia la comprensión de
uno mismo y del otro, y hacia
la apreciación de la lengua”.
Marcy Schwartz, coordinadora de Gente y Cuentos
Cuando la literatura es
un puente con la vida
La profesora de la Universidad de Rutgers visitó la Argentina y explicó
cómo funciona este programa, que tiene como objetivo “democratizar”
la disciplina y convertirla en “una experiencia comunitaria compartida”.
En esta comprensión de uno
mismo y del otro, el programa
promueve las relaciones entre
personas de distintas culturas.
En países como Estados Unidos y Argentina, por ejemplo,
donde conviven personas de
distintas nacionalidades, con
modos de vida diferentes.
People and Stories es una
ONG que no depende de universidades, pero además de
Estados Unidos, ha llegado a
Francia y a Colombia. Se desarrolla en bibliotecas públicas,
secundarios, cárceles, geriátricos y en cualquier institución que quiera participar. El
programa consiste en ocho encuentros de una hora y media
a dos.
“Los encuentros son muy
dinámicos: el facilitador –que
es quien está a cargo de desarrollar el programa durante los
ocho encuentros– lee el cuento
en voz alta. Esto no lleva más de
15 minutos”, explicó Schwartz.
“Luego el facilitador hace
preguntas en torno al cuento
pero aplicándolas a la vida cotidiana para abrir la discusión
y generar una experiencia literaria en la que todos los participantes tienen voz y cuyas
opiniones son tan importantes
como las del otro”, agregó.
Las preguntas se piensan antes de cada encuentro a partir
de los cuentos que el facilitador elige teniendo en cuenta el
contexto y los participantes; y
responden a cuatro categorías
que involucran desde la poética, las sombras que hay en esa
historia (ambigüedades), las
experiencias personales y los
contrastes o antagonismos que
existen en el lenguaje.
“Tratamos de ir a lo más profundo del cuento para no dejar
a nadie afuera pero sin ser pedagógicos o dogmáticos. Evitamos el vocabulario de crítica
literaria porque no enseñamos
nada. Gente y Cuentos es una
experiencia literaria”, describió
Schwartz.
Si bien el programa dura
ocho encuentros, se puede renovar. A partir de nuevas historias, puede desarrollarse en
las mismas instituciones, ya
sea para viejos integrantes que
quieran continuar con la experiencia o para nuevos.
En algunos países, se formaron grupos de personas con jóvenes y adultos que, a pesar de
sus diferencias, lograron inter-
cambiar experiencias y relacionarse con otras generaciones
desde un lugar de iguales.
La literatura es una puerta a
distintos mundos. Quien haya
leído un relato o un libro lo sabe. Se puede viajar, ser parte de
la vida de otros, de personajes
desconocidos, tratar de descubrir enigmas o visitar nuevos
lugares y conocer personajes
singulares. La literatura tiene
ese poder, el de las múltiples
interpretaciones, donde es
necesario un lector que no sea
pasivo. En la literatura no esta
Más allá del
alfabetismo y la
literatura,
las historias
proporcionan los
senderos hacia la
comprensión de uno
mismo y del otro, y
hacia la apreciación
de la lengua”.
todo terminado ni todo dado:
el lector finaliza la experiencia,
el libro, con su lectura. Y en este trabajo del lector es posible
la autoexpresión.
Marcy explicó: “En los grupos de personas que pertenecen a comunidades móviles o
inestables y que participaron
de un programa de People and
Stories / Gente y Cuentos, vimos que su autoestima mejoraba en la medida en que se
sentían escuchados”.
No es un programa de alfabetización. “Las metas del
programa son intrínsecas a la
literatura”. Es un programa
voluntario que no necesita una
alta suma de dinero para ser
llevado a cabo. Se ha realizado
en distintos lugares con fondos
de agencias privadas, municipales o estatales, entre otros.
Para evitar que el programa se
termine porque el facilitador
ya no puede seguirlo y que caiga en el voluntariado eterno,
“cada facilitador es remunerado mínimamente”, aseguro
Schwartz.
Se trata de que la literatura
salga del salón de clases y llegué a la comunidad. El programa rompe la distinción de
“alta literatura” para acercarlo
a distintos grupos.
En una nota, la creadora de
People and Stories, Sara Hirschman, explicó que uno de los
logros del programa es “que la
gente se encante con los cuentos”. Y es precisamente esto lo
que la lectura grupal permite.
Además de darle confianza a
los participantes, incentivarlos a la lectura y mostrarles
que no son sólo las cuestiones
académicas las que permiten
un acercamiento a la literatura.
Es la propia vida la que permite
comprender un buen cuento y
disfrutar de ese viaje de ida. l
sociedad
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
23
se espera otro aluvión de gente en la costa atlántica bonaerense
Empieza el recambio turístico de enero
La quincena que termina hoy fue la mejor de los últimos años y calculan que las próximas dos semanas serán aún más favorables.
Euforia de los comerciantes, cuyas ventas crecieron hasta un 20 por ciento. La mala noticia: el tiempo tiende a desmejorar.
télam
H
oy es el último día de
la primera quincena
de enero, comienza
el “recambio” y las principales
ciudades de la costa atlántica
bonaerense esperan dos semanas tan favorables como las que
terminan. “La segunda quincena
viene mejor en todos los destinos turísticos de la provincia”,
estimó el secretario de Turismo
bonaerense, Ignacio Crotto. El
clima es el único que desentona.
Pero el Servicio Meteorológico
Nacional anuncia un panorama
no tan bueno como el de los últimos días, que en su mayoría
fueron soleados. Mar del Plata
tendría días nublados o lluvias
por lo menos hasta el lunes. En
tanto, por el tránsito fluido previsto para las próximas horas, las
autoridades viales restringirán la
circulación de camiones en las
rutas argentinas.
A Mar del Plata llegaron 430
mil personas en lo que va de enero. El flujo de turistas del fin de
semana pasado estuvo por encima de lo esperado. “Esperamos
una muy buena segunda quincena. Sin duda, es el mejor verano de los últimos tres años”, dijo
Entre hoy y el lunes estará
restringida la circulación
de camiones por las rutas
que van a la costa.
Pablo Fernández, presidente del
Ente Municipal de Turismo. Los
operadores coinciden en señalar que la ciudad balnearia tuvo
durante los primeros 10 días del
año, un promedio de visitantes
mayor al de los últimos cinco
veranos. Las ventas acompañaron, con un repunte superior al
20% respecto a la temporada
anterior.
Ciudad Feliz. Mar del Plata vivió la mejor quincena de los últimos tiempos. La ocupación hotelera, en algunos casos, fue de casi el cien por ciento.
En Mar del Plata, para la última parte de enero, el nivel
de reservas hoteleras supera el
80%, mientras que el servicio de
transporte de pasajeros de larga
distancia incluyó un promedio
de 10 adicionales por día.
Las reservas en Villa Gesell
superan el 85 por ciento. Eso
implica, según explicó el intendente Jorge Rodríguez Erneta,
un 20% más de turistas respecto
de la temporada pasada.
En Pinamar se espera una
ocupación del 95% en todas las
modalidades de hospedaje. La
ocupación hotelera llegó durante el último fin de semana al 96%
en los establecimientos cuatro
estrellas y al 94% en los de tres.
Y en Ostende, Valeria del Mar y
Cariló superó al 88% en todos los
casos.
CARGAS RESTRINGIDAS. Para evitar accidentes y facilitar la circulación de autos y micros, la
Agencia Nacional de Seguridad
Vial dispuso una restricción
de circulación de camiones en
todas las rutas nacionales. Regirá desde las 20 de hoy hasta
las cinco de la madrugada del
sábado, y desde las 20 de ese
día hasta las cinco del domingo.
La medida también alcanzará a
los guardavidas ratificaron su protesta
Amenazan con cortar la ruta 11
E
l conflicto entre los guardavidas del Partido de la
Costa y las autoridades
municipales se agravó. Ayer el
reclamo de la Unión de Guardavidas del Partido de la Costa
(UGPC) por la reincorporación
de cinco trabajadores despedidos fue desoído por los funcionarios comunales y los “bañeros”
aprobaron un plan de lucha que
puede dejar sin cobertura de este
esencial servicio a las localidades
balnearias del distrito. Los trabajadores cortarán hoy la ruta 11 a
la altura de Santa Teresita.
“La temporada pasada diez per-
sonas murieron ahogadas, nosotros denunciamos que existieron
fallas en el operativo de seguridad
y reclamamos que se investiguen
las responsabilidades por estas
muertes, la respuesta fue el arbitrario despido de los denunciantes”, dijo Ricardo Fabio García,
secretario general de la UGPC.
“Faltan unos 100 guardavidas, carecemos de prismáticos,
handies, botiquines de primeros
auxilios, mascarillas para la realización de RCP, sogas y malacates, así es imposible continuar
trabajando”, agregó García.
La UGPC no cuenta con per-
sonería gremial, por lo que aún
no son reconocidos por las autoridades municipales. “El sindicato oficial (SUGARA) maneja los
operativos de seguridad en connivencia con la municipalidad y
como nosotros los denunciamos,
pretenden escarmentarnos con
el despido”, afirmó el dirigente
consultado. ”Como no estamos
reconocidos legalmente, no podemos convocar a un paro pero
estamos llevando adelante un
plan de lucha que incluye manifestaciones frente al municipio y
corte de ruta 11 previsto para este
viernes”, finalizó García. l
La Agencia de Seguridad
Vial implementará
nuevos controles en las
terminales de micros.
todos los accesos a Capital Federal. Comprende a todos los
transportes de cargas de más
de 3.500 kilos, exceptuando a
los que transporten combustible, cargas peligrosas, animales
vivos, alimentos perecederos,
medios de comunicación, atención de emergencias y asistencia
de vehículos accidentados. La
Dirección Nacional de Vialidad
recomendó circular con las luces
bajas, respetar las velocidades
máximas y mínimas y usar el
cinturón de seguridad.
MÁS CONTROLES. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
intensificará a partir de hoy los
controles en las principales terminales de ómnibus del país. La
medida se extenderá durante
todo el fin de semana. El operativo se centrará en el control de
alcoholemia, la verificación de
documentación, de elementos
de seguridad del vehículo y del
correcto funcionamiento de sus
limitadores de velocidad.
l
24
sociedad
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
La Asociación
Argentina de
Hemoterapia advierte
que nueve de cada diez
personas necesitarán
una transfusión en
algún momento de
su vida. Pero casi
nadie dona en forma
espontánea, si no hay un
requerimiento previo.
LAS CLAVES
v
Todos los años se necesita,
en la Argentina, un millón y
medio de unidades
(430 centímetros
cúbicos) para cubrir las
transfusiones que se hacen
a nivel nacional.
v Esa demanda se cubriría
si el 5% de la población en
edad de donar lo hiciera
voluntariamente.
v Para ello, sólo haría falta
que esta franja de población
concurriera dos veces al año
a un centro de donación.
“L
a sangre tira”. Este
podría haber sido el
último pensamiento
que tuvo el actor Facundo Arana el domingo pasado, segundos antes de arrojarse desde un
helicóptero a las aguas de Mar
del Plata con el fin de llamar
la atención sobre un tema vital para miles de argentinos: la
donación voluntaria de sangre.
El evento solidario –que continuó con una exhibición de surf,
a cargo de Arana y los hermanos Weinbaum, famosos por su
programa MDQ– echó luz, de
un modo original y convocante,
sobre un tema grave y del que se
sabe poco: hoy, menos del cinco
por ciento de la población ofrece
su sangre de forma espontánea.
Y eso hace que, todos los años,
cientos de miles de personas que
deban apelar a las donaciones
de familiares para poder salvar
sus vidas.
“La gente vive gracias a la
sangre –sintetiza el doctor Fabián Romano, coordinador del
Subcomité para la Promoción
de la Donación de Sangre de la
Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunología–. Cuesta
mucho concientizar a la gente
de que la sangre no se fabrica,
no se vende y no se compra, sino
que se consigue porque se dona.
Bastaría con que el 5 por ciento
de la población cediera su sangre dos veces al año para que no
tengamos problemas de stock.
Pero hoy no llegamos ni a eso”.
Cualquier persona que tenga
entre 18 y 65 años, esté sana y
pese más de 50 kilos puede donar sangre una vez cada ocho
semanas (también pueden los
jóvenes de 16 años con autori-
Mendoza
Un bebé que vino
con una casa
El primer bebé del
Bicentenario nacido en
Mendoza vino con algo más
que un pan bajo
el brazo. El gobierno
provincial le concedió un
trabajo a su padre y la
promesa de una casa para
su familia. “Tenía cesárea
programada para el 17
de enero, pero el bebé se
adelantó y nació a las 0.02
del 1 de enero”, dijo Rosa
Ramona Goitía, de 37 años,
madre de Daniel Segundo
Antonio Gutiérrez.
v De las donaciones recibidas,
menos del 10% son
voluntarias. El 90% restante
se consiguen pidiendo a
familiares y allegados.
Donantes. “Si nos quiere dar una mano, extienda el brazo”, dice una campaña destinada a conseguir donantes.
cada año, en la argentina, se necesitan 750 mil litros
Sólo el 5 por ciento de
la población dona sangre
zación paterna, y los mayores de
65 con aval del médico). Pero en
este momento la gente no dona
ni siquiera una vez al año año.
Por este motivo, el 90 por ciento
de la sangre que se consigue en
la Argentina llega por el llamado sistema de reposición. Esto
significa que, si un paciente se
va a transfundir, debe asegurar
con la cooperación de familiares y amigos que se reponga las
unidades (cada unidad equivale a 480 cm3 de fluido) que está
consumiendo. “Buscamos que
los donantes sean voluntarios,
para sacarle la carga al familiar
del paciente: bastante tienen ya
télam
Contentos. Los Gutiérrez festejaron.
con la enfermedad y la situación
hospitalaria como para estar encima buscando sangre –explica
Margarita Chudoba, coordinadora del Programa Sangre
“Buscamos voluntarios,
para sacarles a los
familiares la carga de
conseguir sangre”.
de Fundaleu–. Pero la gente se
aferra a los mitos para no donar. En general, la mayor parte
de la población necesita tener
un familiar internado para en-
tender la importancia de donar
sangre”.
Cuánto, cómo, dónde. Nueve de cada diez personas necesitarán, en algún momento de
su vida, sangre para sí o para
algún allegado. A su vez, todos
los años la Argentina necesita
un millón y medio de unidades
donadas (es decir, 750 mil litros
de sangre) para que parte de su
población siga con vida. Cada
donación se hace por un mínimo
de 480 cm 3: una medida que,
aclara el doctor Romano, no
empeora el estado de salud del
donante. Ni tampoco lo mejora.
“El punto es que donar sangre
Son analizados en laboratorios
Reportan nueve posibles casos de dengue
en la provincia de Buenos Aires
Autoridades sanitarias
bonaerenses reportaron
nueve casos posibles de
dengue en lo que va de la
temporada estival y acordó
con laboratorios privados un
sistema de vigilancia para la
notificación de personas con
la enfermedad.
El Ministerio de Salud
bonaerense informó que las
nueve muestras de sangre
para confirmar la presencia
de dengue se encuentran
en estudio y precisó que
corresponden a personas que
residen en los distritos Carlos
Casares, Lanús, Quilmes,
Merlo, Roque Pérez, General
Paz, Monte, Presidente Perón
y La Plata.
Asimismo, recordó que
el único caso de dengue
confirmado en la provincia
se registró en diciembre y
corresponde a un joven de
23 años que regresó al país
proveniente de Cancún,
México, donde contrajo, al
parecer, la enfermedad. Se
trata de un residente de la
localidad de San Nicolás.
v En Europa y Estados Unidos,
el 90% de las donaciones es
voluntario. En Cuba,
el 100%.
no hace nada en el organismo
del donante. Ni bueno, ni malo.
Pero sí opera favorablemente en
el organismo de quien la recibe. Por eso, siempre pedimos a
la gente que, si quiere dar una
mano, nos extienda su brazo”.
La donación de sangre es
–según recomendaciones de
la Organización Mundial de la
Salud– voluntaria, espontánea,
altruista y no remunerada. Una
vez que una persona decide ser
donante, puede recurrir a infinidad de lugares. Los centros de
salud (públicos o privados) tienen su propio banco (donde se
procesa, recolecta, almacena y
trasfunde sangre) y también hay
homocentros donde se puede
hacer un aporte. “El día que la
gente empiece a tomar conciencia, las cosas van a cambiar. Por
eso es importante la promoción
en colegios secundarios y jardín
de infantes –explica el doctor
Romano–. Nuestra esperanza
es que las generaciones futuras
no necesiten ver a una figura pública y solidaria saltando de un
avión para tomar conciencia”.l
Mar del Plata
Los boliches de
Alem a la escollera
El gobernador Daniel Scioli se
mostró de acuerdo con la idea
de trasladar las boliches de la
calle Alem de Mar del Plata a
la escollera norte de la Ciudad
Feliz. “Estamos estudiando
con el intendente Pulti la
posibilidad del traslado a la
escollera Norte; me parece
bien, es una buena iniciativa”,
dijo el mandatario provincial.
La idea surgió tras las
reiteradas quejas de los
vecinos por las molestias que
causa la aglomeración de
gente.
sociedad
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
25
fernando cáceres recuerda la noche en que lo balearon. cómo es su rehabilitación
“Ya no tiene miedo de mirarse al espejo”
Perdió un ojo y la movilidad. Todas las mañanas va al gimnasio, luego almuerza y por la tarde tiene las sesiones de recuperación. Perdió
15 kilos durante la internación. Esperan que vuelva a caminar con normalidad. El 7 de febrero quiere festejar su cumpleaños en su casa.
E
l ex futbolista Fernando
Cáceres no perdió la memoria: recuerda todo lo
que hizo la noche del 1 de noviembre de 2009, cuando fue
atacado por dos delincuentes
que le quisieron robar su BMW
cuando circulaba por Ciudadela, acompañado por una amiga.
Ese día recibió un balazo que le
entró por el ojo derecho y quedó
en grave estado. Sus posibilidades de sobrevivir parecían nulas.
Así lo dijo incluso el gobernador
Daniel Scioli. Pero el mandatario
se equivocó.
Después estar internado 65
días en el Hospital Ramón Carillo, al ex futbolista de la Selección
argentina y Boca Juniors le dieron el alta y ahora se rehabilita
en el Instituto Fleni, de Escobar.
“Dice que se acuerda de
todo, pero quiere hablar
sólo ante el fiscal del
caso”, afirma su hermano.
Ídolo. Cuando lo internaron, se pensó que la recuperación sería imposible.
Cáceres está de buen ánimo, habla de fútbol y come todo lo que
le dan. Los médicos quieren que
recupere los 15 kilos que perdió
durante la internación. El objetivo de los médicos es que pueda
caminar con normalidad. Ahora
da algunos pasos, pero no tiene
estabilidad.
–Él dice que se acuerda de todo. Sólo quiere hablar delante
del fiscal. También recuerda que
en la semana del robo jugó a la
pelota. Tiene que estar 90 días
en la clínica. Ya se vio la cara y
no tiene miedo de estar frente a
frente con la gente, no se tapa el
ojo que perdió.
El que habla es uno de sus hermanos, Ramón. Dice que ahora
la familia está más tranquila y
que volvieron a reírse.
La rutina de Fernando es estricta y él la cumple a la perfección: a
la mañana va al gimnasio, luego
almuerza y vuelve a las dos a hacer los ejercicios. A la tarde recibe las visitas. “En su pieza mira
televisión, hace zapping en todo
momento hasta que se queda en
algún programa que le guste. El
hospital ya es como su casa”.
El miércoles a la noche vio el
clásico de verano entre Boca y
San Lorenzo, que terminó 3 a 3.
“Ténganme paciencia, que voy
a salir bien del hospital”, repite
Fernando a su familia. En el Fleni, según Ramón, los médicos y
las enfermeras lo miman demasiado. Hace 74 días que está hospitalizado y está ansioso por volver a su casa: “Me quiero ir, estoy
podrido de estar acá”, dice.
Juntos, el más alto y el más bajo
Sultan Kösen, el hombre
más alto del mundo, posó
junto a He Pingping, quien
ostenta el récord de ser el más
pequeño del planeta, durante
la presentación de una nueva
edición del Libro Guinness de
los récords, que se hizo en
Turquía, donde vive Kösen,
que mide 2,47 metros, tiene 27
años y fue jugador de básquet
hasta que una lesión en la
espalda lo obligó a retirarse.
Su contracara, el chino He
Pingping, mide 73 centímetros,
tiene 21 años y es todo un icono
en internet. “Siempre he querido
conocer a Pingping desde que
me dieron el premio al hombre
más alto”, dijo Kösen.
afp
Una de las visitas que recibió
Cáceres fue la de Diego Maradona, quien solía arengar a su
ex compañero en Boca y en la
Selección en el Mundial 94. “Un
día, Diego se acercó a la cama, le
agarró una mano, le gritó al oído y Fernando empezó a mover
las piernas. Fue increíble”, contó
Ramón. También se acercó un
dirigente del equipo español Zaragoza, donde Fernando brilló.
De regalo le llevó una camiseta
firmada por los jugadores, la
bandera del club y una estampita
de la Virgen del Pilar.
El 7 de febrero, Cáceres cumplirá 41 años y sueña con festejarlo en su casa. “Seguro que vamos a hacer una gran fiesta”, dice
su hermano.
Por el ataque, la policía bonaerense detuvo a cuatro menores de
edad: un adolescente de 16 años,
otros dos de 17 y uno de 15, que es
inimputable. El 13 de noviembre
de 2009, el juez de Garantías del
Fuero de Responsabilidad Penal
Juvenil de San Martín, Carlos Gallardo, dictó la prisión preventiva
de tres de los detenidos, apodados Toto, Chanchi y Cuqui, este
último señalado como el autor del
disparo. El menor de 15 quedó internado en un instituto.
El fin de año lo pasó en el Hospital Carrillo. El festejo fue en la
pieza del ex jugador. A las doce
sus familiares movieron la cama
y la sacaron al pasillo para que la
gente lo viera. Fernando levantó
la mano y saludó.
l
toca el 31 en el estadio mundialista
Callejeros se presenta en Mar del Plata
L
a banda Callejeros vuelve a los escenarios el 31
de enero, a las 20, en el
estadio mundialista de Mar del
Plata. Algunos de los padres de
los 193 muertos en la tragedia
del boliche Cromañón ya anunciaron que se presentarán en el
lugar el día del show. Dijeron que
quieren viajar para verificar que
se cumplan todas las medidas
de seguridad. El 13 de febrero la
banda tocará en Cosquín Rock.
El titular del Ente Municipal
de Deportes (EMDER) de General Pueyrredon, Federico Maidana, explicó que “el estadio ya está
contratado para la presentación
de Callejeros en esa fecha. Se implementarán medidas especiales
de seguridad”.
Mirta Miralles, quien perdió
a su hijo en el incendio del 30
de diciembre de 2004, dijo a la
agencia Télam que “un grupo de
padres va a pagar la entrada para
ir al recital y ver si está todo en
condiciones antes del show”.
Miralles también explicó que
varios padres enviaron correos
electrónicos al intendente Gustavo Pulti para saber si había
autorizado el recital y qué medidas se iban a adoptar, pero no
obtuvieron respuestas.
Concierto. Después de Mar del Plata tocarán en Córdoba.
“Hasta hoy, no hubo ningún
contacto con nosotros. El año
pasado sí se comunicaron varias
veces con nosotros, pero este año
no”, se quejó Miralles.
El estadio tiene espacio para
unos 33.000 espectadores para
partidos de fútbol. Las entradas
cuestan 60 pesos para la zona del
campo, 70 las plateas altas y 80
las bajas.
En agosto de 2009, luego de un
largo juicio, todos los integrantes
de la banda Callejeros fueron absueltos de los delitos de estrago
doloso y pago de coimas. El único condenado fue el ex mánager
de la banda, Diego Argañaraz,
quien recibió 18 años de cárcel.
Además, fueron sentenciados
a 20 años el ex gerenciador de
Cromañón Omar Chabán, a 18
un ex subcomisario, a dos años
dos ex funcionarias porteñas y
a un año de prisión en suspenso
Raúl Villarreal. l
26
critica de la argentina
Insólito Fort
Viernes 15 de enero de 2010
Con 9,2 de rating promedio,
FortShow es lo más visto de
América en lo que va del año.
espectaculos
A pesar del éxito del
film en todo el mundo,
en los Estados Unidos
arrecian las críticas
desde varios lugares.
Los fans se deprimen
y el Vaticano también
acusó a la película
de ser una “parábola
antimilitarista
superficial”.
A
vatar no sólo es –a menos
de un mes de su estreno–
la segunda película más
recaudadora de la historia con
más de 1.300 millones de dólares
de taquilla mundial sino, como
era previsible, el actual foco de
varias polémicas en los Estados
Unidos. El film ha comenzado
a ser atacado por los conservadores norteamericanos, algunas
asociaciones de derechos civiles,
ONG y –ya fuera de EE.UU.– por
el Vaticano. Al mismo tiempo, los
fans de la película se deprimen
cuando caen en la cuenta de que
el planeta Pandora, escenario de
la historia pergeñada por James
Cameron, no existe.
El fuego lo abrió el órgano oficial del Vaticano L’Osservatore
Romano, cuya crítica del film
culmina diciendo que se trata
de “una superficial parábola antiimperialista, antimilitarista que
no tiene verdaderas emociones,
emociones humanas”, mientras
que la radio de la Santa Sede lo
acusa de hacer “un guiño a las
seudodoctrinas que han hecho de
la ecología la religión del momento”. Si esto es más o menos previsible tratándose de la sede del papado, sorprende el tipo de críticas
realizadas por los norteamericanos, por lo general respetuosos de
los (mega) éxitos comerciales. El
activista conservador y personaje
radiofónico estadounidense Tom
Roesser se molestó por la forma
como se muestra en el film a los
soldados estadounidenses. “Esta es la única vez en la que me
he sentado en un cine donde la
El mesías blanco que es azul. Al film lo critican los conservadores por su imagen de los marines y los liberals por “mostrar que sólo un blanco puede salvar a otra raza”.
Las críticas menos pensadas para el film de cameron
Golpes a izquierda y
derecha para Avatar
gente vitoreaba los bosques y la
gente azul (de Pandora) y atacaba
a los ex marines”, dijo. Y añadió,
bastante enojado, que “esa es la
visión que Hollywood tiene de
nosotros. Que nosotros somos
explotadores. Que somos agresores preventivos”.
Por cierto, es extraño que muchos críticos no estadounidenses
criticaran del film justamente
que esa mirada en contra de la
intervención fuera demasiado
“políticamente correcta”. Sin
embargo, hay más entidades
guardianas de lo que debe decirse y pensarse para ser bueno
que atacan el film incluso desde
costados absurdos.
La ONG Smoke Free Movies
(Películas Libres de Tabaco),
que busca eliminar el cigarrillo y
Una ONG antitabaco
condena la película porque
el personaje de Sigourney
Weaver fuma en pantalla.
las imágenes de gente fumando
de cualquier film –lo amerite o
no– criticó especialmente que el
personaje de Sigourney Weaver
El 31 de enero
El proyecto es oficial
La ceremonia de los Premios
Grammy el próximo 31 de
enero en el Staples Center
de Los Ángeles (sí, el mismo
que fue escenario del funeral
de Michael Jackson) contará
con shows musicales a cargo
de Miley Cirus y las leyendas
Carlos Santana y Ringo Starr,
según se anunció ayer. Estos
nombres vienen a sumarse
a los de Beyoncé, Black
Eyed Peas, Bon Jovi, Dave
Matthews Band, Green Day,
Lady Gaga, Maxwell, Pink y
Taylor Swift.
Después de casi veinte años
de la última película en la
serie, Cazafantasmas tendrá
una tercera donde están
comprometidos como parte
del elenco los cazadores
originales Bill Murray, Dan
Ayckroyd y Harold Ramis,
así como Sigourney Weaver.
La noticia –que no había
pasado del estadio de rumor–
ahora es que se incorpora
definitivamente al proyecto
el director original de la
serie que mezclaba con éxito
elementos sobrenaturales
Grandes estrellas
para los Grammy
fumase en pantalla. La queja
quedó expresada en sendas páginas de publicidad contra el film
pagadas en medios tan influyentes –y carísimos– como Variety y
Hollywood Reporter. Al respecto,
el creador del film, James Cameron, expresó su acuerdo de no
mostrar gente joven fumando,
pero que “el cine debía reflejar la
realidad” –respuesta paradójica
para un film que transcurre en
un lugar imaginario–.
Pero si las reacciones de fanáticos religiosos, conservadores
recalcitrantes y antitabaquistas radicales parece coherente,
El realizador Ivan Reitman acordó realizar
la tercera parte de Cazafantasmas
Ringo, de la partida. Tocará en la fiesta.
con comedia familiar, el
canadiense Ivan Reitman
(Presidente por un día, Mi
súper ex novia). El anuncio es
oficial y, aunque aún no hay
noticias respecto de elementos
de la historia que desarrollará
esta tercera secuela –escrita
por Lee Eisenberg y Gene
Stupnitsky–, sí se sabe que
entrará en producción a
mitad de 2010 con fecha
tentativa de estreno en el
verano de 2011, la fecha de
mayor afluencia de público en
los cines estadounidenses.
sorprende que también los más
liberals (lo más parecido a la izquierda –moderada– en los Estados Unidos) también le peguen
al film. El columnista del muy
influyente The New York Times,
David Brooks, critica el film calificándolo de “fantasía racial por
excelencia” y explica que el film
“se basa en que los no blancos necesitan al mesías blanco para que
dirija sus cruzadas”. Y, como si
fuera poco, agrega que ”también
crea una suerte de imperialismo
cultural de doble cara. Los nativos no pueden tener su historia
moldeada por imperialistas crueles o buenos. De todas formas son
meras comparsas en nuestro viaje
hacia la autoadmiración”.
Finalmente, un grupo de fans
de Avatar creó un foro en internet
para “ayudarse” con la desilusión
de comprender, al salir del cine,
que las bellezas de Pandora son
producto de la imaginación del
autor. Los avatards, como se llaman, se aconsejan actividades
para enfrentar este mundo, tan
carente de bellos seres azules.l
Ruedan en julio
Woody Allen
tiene a Carla Bruni
El director neoyorquino, que
está en plena posproducción
de su nuevo film, You Will
Meet a Tall Dark Stranger,
tiene muy adelantadas las
conversaciones con la modelo
y cantante ítalo-francesa
Carla Bruni, actual esposa del
presidente de Francia, Nicolas
Sarkozy. El film comienza
su rodaje en julio y aunque
Bruni reconoció no ser actriz,
también comentó que se
trataba de una oportunidad
única que no podía dejar
escapar.
Adiós a Teddy Pendergrass
El cantante soul que se volviera célebre con
canciones como “If You Don’t Know Me by
Now” falleció a los 59 años en Los Ángeles.
Budinazo Anne
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
Anne Hathaway recibirá en
Oxford un premio como mujer del
año consistente en un budín.
27
el actor y la diseñadora hablan de su nuevo espectáculo en el maipo
“Odiamos encasillarnos en los géneros”
Con Oscar Araiz como tercer lado de un triángulo
casi permanente, Jean-François Casanovas y
Renata Schussheim presentan Splendor, una
serie de pequeñas historias contadas con humor.
De cómo ser feliz y crear sin presiones.
S
e sientan y lo primero que
hacen, casi a coro, es pedir un cenicero. Ahora sí,
con uno traído del hall del teatro Maipo –de bronce, tamaño
popular– prenden sus cigarrillos. Jean-François Casanovas,
creador e ideólogo de Caviar, y
Renata Schussheim (artista plástica, vestuarista, escenógrafa) se
conocieron hace muchos años en
Madrid, una noche donde ella se le
abalanzó como una groupie; desde
entonces no sólo son mejores amigos sino una suerte de matrimonio
creativo al que también pertenece
el coreógrafo Oscar Araiz. Y este
matrimonio de tres acaba de tener
un hijo: el espectáculo Splendor,
que se estrena esta noche en la sala
de Esmeralda y Corrientes.
“Es algo que se empezó a gestar
hace mucho –cuenta Schussheim con su voz cascada, siempre
vestida de negro, siempre teñída
de rojo–. Siempre nos juntamos
a pensar cosas y este espectáculo, que está hecho especialmente
para Jean, lo empezamos a hacer
solo por el placer de pensarlo, sin
presiones ni pedidos”.
–¿Y por qué pensaron algo para
él, específicamente?
Casanovas: –Porque me adoran.
Schussheim: –Lo cual es cierto
(risas).
C.: –Tenemos una conexión estética y de pensamiento bastante
complementaria; somos profesionales los tres, nos gusta al arte
a los tres, somos buenos.
–¿Buenas personas o buenos
artistas?
C.: –Las dos cosas. Buena gente, buenos pensadores, buen coreógrafo Araiz, buena diseñadora
Renata, buen intérprete yo. A mí
me gusta ser dirigido por personas que saben lo que quieren, me
he entregado de cuerpo y mente a
directores. Algunas experiencias
fueron decepcionantes y otras
provechosas; en este caso es provechosa.
S.: –Tenemos códigos comunes
y aparte nos divertimos muchísimo. Yo venía pensando que en
todo este período, las veces que
dijimos: “Ay, soy feliz”, se dio con
mucha continuidad, y eso es muy
raro. Anoche, Jean había pedido
la tercera copa de champagne y
dijo: ‘Ay, es que estoy feliz’.
C.: –Quiero aclarar que la copa me la rebanaron mitad ella y
mitad Oscar.
–¿De qué se trata Splendor?
C.: –Interpreto a mujeres muy
particulares donde se mezclan
el humor, el surrealismo, la melancolía, el drama; es una especie de Zelig, la película donde
Woody Allen va cambiando de
personalidades, y el truco está
en que el tiempo en el que se
pasa de una personalidad a otra
es muy breve; a veces se hace a
la vista y a veces, no. Son como
cuentos cortos que les suceden
a diferentes personas.
“Splendor lo empezamos a
hacer sólo por el placer de
pensarlo, sin presiones
ni pedidos”.
–¿Los personajes son todas mujeres?
S.: –En realidad no se sabe,
son personajes ambiguos. Ésa
quizá sea una de mis obsesiones
a la hora de crear algo. No son ni
hombres y mujeres.
–¿Por qué?
S.: –Creo que al no estar encerrados en un género, hay una lectura más universal, los personajes se liberan de los estereotipos.
Hay una frase que Ney Matogrosso me dijo cuando lo conocí que
a mí también me define: “¿Sabe
qué? Eu gosto de ambigüedad”.
–Pero ¿cómo definirían la propuesta?
Dos de tres por quererse. Casanovas y Schussheim, preparando todo su Splendor.
C.: –Es como un viaje en un
barco.
S.: –No hay un género con el
cual definirlo. En general, creo
que los tres odiamos el encasillamiento en los géneros, porque
trabajamos con cosas interdisciplinarias.
C.: –Hay de todo, música,
coreografías. Incluso tengo un
momento donde hablo. Digo un
poema de Jean Cocteau en francés. Lo sé en los dos idiomas, pero
sonaba mucho más musical en
francés, especialmente por las
rimas. Y queda como hipnótico.
Ahí canturreo un poquito, algo
que no había hecho antes, salvo
una vez con Charly García, que
me hizo una grabación de “Danza
maligna”, de Azucena Maizani,
que duró dos días, ¡cantaba como
un perro!
–A nivel estético, ¿qué inspira
la figura de Jean François?
C.: –Un amor irrefrenable.
S.: –Sí, una mezcla de amor
irrefrenable y bastante fascinación, desde que lo conocí en España. Que todavía se mantenga
es bastante agradable.
–Si todavía te fascina, no es un
matrimonio.
S.: –Este triángulo por suerte
sólo tiene lo mejor del matrimonio: somos muy amigos, viajamos
juntos, pero no convivimos. O
sea, nos juntamos porque queremos estar juntos.
–¿Se acuerdan del día en que se
conocieron?
S.: –Totalmente. Lo fui a ver a
un show que él estaba haciendo
en Madrid al que todos mis amigos me habían dicho que fuera y,
cuando lo vi, realmente me descerebró. Después lo ataqué y le
dije: “Tenemos que ser amigos”,
y le volqué la cerveza encima y él
me miró diciendo: “Quién será
esta loca argentina”.
C.: –Cuando vi que se levantaba y me tiraba todo encima,
pensé eso, claro. Fue una manera
enérgica de conocernos.
–¿Son workaholics? Porque
siempre están en cartelera.
S.: –Sí, un poco porque tenemos suerte y otro bastante porque autogeneramos cosas. Igual
hemos tenido proyectos que nunca se concretaron. Me acuerdo de
uno que se llamaba La llama es
amor, un novelón repugnante.
l
anuncian nueva trilogía de jurassic park
Vuelven los dinosaurios
J
oe Johnston, director de la
tercera parte de Jurassic
Park, anunció que la saga
contará con una cuarta entrega
que servirá como el comienzo
para una nueva trilogía.
“Va a haber un Jurassic Park
IV, dijo el cineasta estadounidense de 59 años al portal Box Office
Magazine. “Y va a ser algo como
nunca antes se haya visto. Será
completamente diferente a las
tres primeras películas y servirá
como comienzo de la segunda
trilogía sobre Jurassic Park”.
Las dos primeras partes de la
saga, dirigidas por Steven Spielberg, sumaron más de 1.500
millones de dólares en taquilla
y fueron un fenómeno mundial,
con Sam Neill, Jeff Goldblum y
Laura Dern como protagonistas.
Johnston se encargó de la tercera parte con los mismos actores
principales pero con resultados
más discretos tanto en lo artístico como en lo comercial: algo
más de 350 millones de dólares,
aunque también con producción
de Spielberg. Lo cierto es que la
cuarta parte no es novedad: el
guión, a cargo de John Sayles, se
empezó a escribir en 2004 y desde entonces el rodaje, que también contaría con Dern y Neill
en sus papeles originales, se fue
posponiendo. Una de las causas,
según trascendió, fueron las objeciones de Steven Spielberg al
guión, que sacaba a los protagonistas de aquella isla habitada
por dinosaurios. Superados los
rumores de cancelación del proyecto, Johnston aseguró que si el
Otra vez gritos y corridas. La cuarta Jurassic Park ya está en marcha.
nuevo film resultara un éxito, la
franquicia llegaría hasta las seis
partes: “Si siguen funcionando y
el público sigue yendo a verlas no
existe razón alguna para que no
se rueden. Queremos hacerlas y
que hagan justicia por sí mismas,
pero queremos contar historias
diferentes e interesantes, no vender una simple hamburguesa”,
concluyó. l
28
espectáculos
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
Guía para no perderse lo mejor
elFinde
entre viernes y domingo
vuelve el autocine en el rosedal, gratis
Films con estrellas
P
ara paliar el calor en la ciudad y la pena de no estar en la playa, el
Gobierno de la Ciudad, como todos los veranos, organizó sus actividades
culturales gratuitas y lejos del asfalto caliente, al aire libre. Este año vuelve
el autocine para poder ver películas de un modo inusual. La convocatoria es
todos los sábados y domingos en el Rosedal del Parque Tres de Febrero luego
de la caída del sol. Una costumbre que sólo puede aprovecharse en esta época
del año: los autos serán recibidos a partir de las 19.30 por los acomodadores,
pero también hay espacio para quienes prefieran acercarse a pie y disfrutar
del cine aireado. Así, uno se puede ubicar en las gradas que contarán –para
comodidad del amable público presente– con sonido independiente. La salida,
por cierto, es por demás romántica: en el corazón de los bosques de Palermo,
cine fresco bajo las estrellas. La programación incluye varias de las mejores
películas estrenadas en cines y circuitos alternativos durante 2009: siempre
a las 21, se verán Ellos son, Los Violadores (17 de enero); Entrenamiento
elemental para actores (el 23); Licencia número uno (el 24); Bonus track (el
30); Construcción de una ciudad (el 31), y muchas más. Para revisar toda la
programación del siglo, teclear airesbuenosaires.gob.ar
cine bajo las estrellas
Rosedal - Parque Tres de Febrero. Desde las 19.30. Gratis.
Música
Teatro DAVID LEBÓN Mañana, a las 20.30. Gratis
Anfiteatro Costanera Sur, Av.
Calabria y Rosario Vera Peñaloza
Presentará su nuevo disco Déjà vu
HUMORDAZADA
y sus grandes temas clásicos, en
el primer recital del ciclo Música
Urbana en Costanera Sur.
Un nuevo espectáculo de
humor creado e interpretado
por Valeria Kamenet, en el que
cuenta historias muy breves de
diferentes personajes rozando
lo bizarro: una novia despechada; una vieja que rememora sus
mejores épocas como bailarina
en el Colón; un maestro para
una escuela de barrabravas; y,
entre otros, una idishe mame
como ministra de Salud.
Jueves a las 21.15. $ 40
Teatro de la Comedia.
Rodríguez Peña 1062
Infierno 18
Mañana, a las 20. $ 25
Niceto Club, Niceto Vega 5510
DIVIDIDOS
Hoy y mañana, a las 20. $ 50
El Teatro Flores, Rivadavia 7800
El poderoso trío regresa a Capital
tras dar un recital multitudinario
en Mar del Plata.
COIFFEUR
Domingo, a las 19. $ 20
Ciudad Cultural Konex,
Sarmiento 3131
El prestigioso trovador folk se
presenta en el ciclo de acústicos. ANA CÁMERA Primer show del grupo de rock
en 2010, especial para los fans
que no se fueron de vacaciones.
cameRata porteña Mañana a las 21. Gratis
Quinta Trabucco, Melo
3050, Florida
En este concierto bautizado “El
ángel vive” se podrán escuchar
obras de Astor Piazzolla y clásicos
de su repertorio, junto al cantante
Guillermo Ibáñez.
DIRECCIÓN CONTRARIA
Mañana a las 20.30. $ 30
Camarín de las Musas.
Mario Bravo 960
Inspirada en la novela de
Eduardo “Tato” Pavlovsky, con
dirección de Eduardo Misch, el
grupo El Soporte investiga la
rara filosofía de vida de “Poroto”, convirtiéndolo en objeto de
investigación científica.
SUBIÓ LA CARNE Hoy y mañana a las 23.30. $ 40
Teatro de la Comedia.
Rodríguez Peña 1062
Hoy, a las 21.30. $ 10
El Imaginario, Bulnes
y Guardia Vieja
Cumpliendo tres exitosos
años en cartel, vuelve la
obra que recopila en un sólo
espectáculo los mejores
momentos del grupo Carne
de Crítica, con Claudio Pazos
y Francisco Pesqueira, y
dirección de Carlo Argento.
Nueva función de la ascendente
pianista y cantante de rock, presentando sus temas solistas tras
una larga trayectoria en
bandas locales.
PEQUEÑO PAPÁ
ILUSTRADO Hoy y mañana a las 21 y
domingo a las 20.30. $ 50
ND Ateneo. Paraguay 918
Reestreno de Los Macocos
(Daniel Casablanca, Martín
Salazar y Gabriel Wolf, dirigidos
por Julián Howard), en el que
exploran el vínculo del padre con
los hijos porque con la madre no
se atreverían.
AFTERPLAY Mañana a las 21 y domingo
a las 20.30. $ 40
Andamio 90. Paraná 660
Estreno de la obra del
escritor irlandés Brian Friel
sobre personajes de Chéjov,
protagonizada por Lidia
Catalano y Miguel Moyano con
dirección de Marcelo Moncarz.
Noche FIESTA tape out!
Mañana a las 23.45. Entrada
libre hasta las 2.30
Voodoo Motel, Dorrego 1735
walter domínguez
En la pista principal estarán los ya
legendarios residentes DJ Pareja
(ex musicalizadores de Compass),
en una noche especial: se grabará
el set de los anfitriones para luego
hacer disponible su libre descarga a
traves del sitio Friends In the Attick.
Hoy, a las 21. Gratis
C. C. Gral. San Martín, Sala
Enrique Muiño, Sarmiento 1551
Continúa presentando en vivo los
temas de su disco Rockero. Televisión
Ciudadano king A las 21 por Encuentro
A 81 años del nacimiento de
Martin Luther King, se verá
un documental que recorre
su vida y la historia de cómo
se gestó la lucha por los
derechos civiles de los negros
en Estados Unidos. Está
construido con material de
archivo y con entrevistas a
gente que lo conoció.
Penn & Teller
bullshit! A las 00 por FX
Conducido por dos magos
famosos norteamericanos,
Pen Gillette y Teller, este
programa estreno utiliza la
magia y distintos trucos, así
como cámaras ocultas, para
desenmascarar, con humor y
sarcasmo, fraudes cotidianos
de la gente o de grandes corporaciones y hasta del mismo
gobierno. Infantiles
pArque de la costa
De martes a domingo
desde las 11. Desde $25
(Pasaporte Promo de
martes y miércoles).
Vivanco 1509. Tigre
Con más de 70 atracciones,
sumadas a la más amplia
gama de espectáculos
teatrales en vivo, todo en un
solo día y lugar y para todas
las edades, con atracciones
nuevas como El show de Topa,
Cenicienta, La maldición de
Anubis y el Eduparque.
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2009
La revista C se toma
vaCaCiones hasta marzo.
Y desde este domingo
LLega eL supLe vitamina C
para refresCar eL verano.
29
30
espectáculos
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
“E
s alguien capaz de vestir un kimono y cuidar
a un bebé”, dice el actor
Eric Stonestreet sobre Cameron
Tucker, el maravilloso personaje
que interpreta en Familia moderna, uno de los integrantes de
la pareja homosexual que adopta
a una niña de Vietnam. Gordo
intenso y sensible, y, sobre todo,
muy “dramático”, el personaje
de Stonestreet protagoniza un
momento desopilante del primer
capítulo: cuando presenta su hija
al resto de la familia imitando el
nacimiento de Simba –sí, el rey
león–. Con la música del film de
fondo, y con luz especial, el flamante padre muestra a la familia
a su primogénita como el león lo
hace con sus súbditos en la película Disney. Efímero y glorioso
momento que anuncia el tipo de
actor que es: los que se convierten rápidamente en revelación,
los que sin duda pasan luego a los
balances de fin de año. Fanático
de Meryl Streep y Liza Minnelli,
Cameron es un hombre que se viste de payaso y no duda en ponerse
un kimono ni en vestir a su hija
Lily de Cher o de cualquier otro
icono gay para sacarle, orgulloso,
fotos. Es, en definitiva, un personaje adorable (y ultragracioso).
“Crecí en Kansas; desde que estaba en cuarto grado tenía que cuidar a los cerdos día y noche; luego
de la escuela, antes y después de la
escuela”, cuenta Stonestreet sobre
su infancia, cuando soñaba con
ser, justamente, payaso de circo,
mientras crecía cuidando a los
mencionados porcinos en la granja familiar. “Si de niño se burlaban
de vos por ser gordito o por otra
cosa –dice–, desarrollás una forma
de mantener a la gente a distancia
de manera de poder hacerles un
chiste a ellos antes de que ellos te
lo hagan a vos”.
–¿Qué pensaría el pequeño
criador de cerdos de lo que sos
ahora?
–Bueno, no tengo mucha idea.
Siempre me resultó muy interesante, y siempre les pregunté a la
gente, a mi familia y a mis amigos
cuándo comenzó a desarrollarse
mi sentido del humor. Me encantaría que hubiera algún tipo de
prueba documentada de cuándo
empecé a ser gracioso. Pero no
tengo mucha idea, aunque hace
llega familia moderna
No hay
Rodada como un falso
documental y plena
de humor y personajes
disfuncionales, la tira
representa el último
eslabón en una cadena
de series que siempre
reflejaron su época. El
género a través de las
décadas.
de mí mismo pero más tranquila,
porque me encanta lo afectuoso
y cariñoso que es Cameron. He
sido como una esponja durante
mi vida: a mis amigos los vuelvo
locos porque conozco a alguien y
después sigo imitando su voz por
seis semanas.
–¿Cómo fue la experiencia de
trabajar con chicos, es decir, con
bebés?
–Lloran. Muchísimo, cuando
recién nos ven. Y es traumático,
y me siento muy mal y no sé qué
hacer. En broma al principio decía “hay bebés que no lloran todo
el tiempo”, así que vamos a despedir a estos. No, es un chiste, no
es verdad. Pero a veces es duro
porque pienso que podría hacer
algo para que no lloren, y eso me
molesta como persona. Pero son
muy lindas, amorosas y adorables cuando se tranquilizan. l
La familia Ingalls. Estos sí que
tenían más dulzura familiar que un
panal lleno. Pioneros de fines del siglo
XIX, pobres pero honrados, lograban
superar toda clase de tragedias
(incendios, sequías, gangrenas,
ceguera... ¡Hasta drogadependencia!)
con mucho amor, mucha comprensión
y –digámoslo– guiones perfectos.
Blanco y negro. Viudo rico y
conservador con niña blonda adopta
dos nenes negros de barrios humildes.
Más allá de que no abundaban los
chistes geniales y que uno teminaba
odiando los cachetes de Arnold, había
audacias: se hablaba de conflictos de
clase y de diferencias raciales, ese
tabú que tampoco se cura con Obama.
Comediante de peso. Stonestreet –camisa rayada– es uno de los mejores personajes de la que es, ya, una serie de culto.
Habla eric stonestreet, revelación de familia moderna
El papá más tierno (y
voluminoso) de la TV
Interpreta al orgulloso y expansivo padre de una pareja gay que acaba de
adoptar. Cómo se hace para transformarse en un gran cómico.
poco mi hermana me mandó una
foto en la que estoy con una remera camuflada y botas de goma en
un chiquero, con mi codo apoyado en el lomo de un chancho. Se
la mostré a Jesse (Tyler Ferguson,
el actor que interpreta a su pareja
en la serie) y dijo algo como: “Oh,
sí, eso no es para nada gay” (Risas). Mi sentido de la ironía y mi
poder de comunicación estaban
intactos. De chico, todo lo que
quería ser era payaso en un circo y disc jockey. Nunca dije que
quería ser actor y nunca supe que
quisiera serlo hasta que actué en
una obra, me gustó y la gente dijo
que estuve bastante bien. Ahí fue
cuando me decidí. “OK, me dije,
mi creatividad va a orientarse hacia el lado de la actuación”.
–Es muy creíble la pareja que
conforman en la serie. ¿Hicieron
algunas investigaciones, hay al-
guien en quien hayas basado tu
personaje?
–Estudiar mi papel me llevó a
un momento como el de El rey
león, porque ése es el problema
de este personaje; ellos querían
que fuera bien real, pero sin embargo es alguien capaz de vestir
“Cuando se burlan de vos
de chico, desarrollás el
humor para mantener a la
gente a distancia”.
un quimono y cuidar a un bebé.
Entonces, ¿cómo construís un
personaje que no es exuberante
o exagerado, pero que a la vez es
capaz de lograr eso? Pensé en mi
mamá, que es una persona muy
pasional. Yo también lo soy. Es
como tratar de hacer una versión
E
sta noche, a las 20, la señal
premium de cable CityFamily ofrece una oportunidad para no dejar pasar: el debut
de la sitcom que la mayoría de
los medios norteamericanos no
dudaron en calificar como el mejor estreno de la temporada. Se
trata de Familia moderna, una
comedia de media hora creada
por Steven Levitan y Christopher
Lloyd (no confundir con el actor
que inmortalizó al Dr. Emmett
Brown en la saga Volver al futuro) estructurada –al igual que las
películas del gran Christopher
Guest y la aclamada The Office–
como un mockumentary, es decir, como un falso documental. La
serie, que en Estados Unidos va
los miércoles por la cadena ABC,
tuvo un promisorio debut el pasado 23 de septiembre, obteniendo
un rating de 4,3 –lo que significan
12,7 millones de espectadores– en
la franja etaria que va de los 18 a
los 49 años. Tales números se han
mantenido sin variaciones significativas a lo largo de los 12 capítulos ya emitidos, lo que significó
un temprano anuncio de hace
apenas tres días hecho por Steve
McPherson, presidente de la cadena: Familia moderna tendrá
segunda temporada.
Además, en sus tres meses y
medio al aire, la sitcom ha sido nominada a varios premios.
Uno de ellos está bien cercano
en el horizonte: el Globo de Oro
(compite en el rubro Mejor Serie
de Televisión, Musical o Comedia), cuya ceremonia de entrega
La familia (a la americana) en diez títulos históricos
The Honeymooners. En la Argentina
no se vio, pero es la primera serie que
mostró que la familia (más bien los
matrimonios) podían ser graciosos.
Jackie Gleason era un colectivero
que siempre peleaba –y amaba– a su
esposa, y su vecino Art Cartney era un
tipo simplón también casado y atado a
la alianza. El amor ganaba siempre.
Los Picapiedras. Nació como una
versión animada de The Honeymooners
con “chistes de dinosaurios”. Pero
fue la primera serie en mostrar un
embarazo transcurriendo en tiempo
real (el de Vilma), los problemas de
la adopción (de Betty y Pablo, que no
pueden tener hijos) y la alienación del
trabajo. ¿Para chicos dijo alguien?
The Brady Bunch. ¡Ah, esos setenta
color! Él tenía tres hijos, ella, tres
hijas. Se casaban y vivían todos
juntos, felices, con Alice, la sirvienta
para todo uso. Era tonta pero era
cómica y transformaba toda rebeldía
pop del hippismo y post hippismo en
inofensivo look. Moderna de forma y
conservadora de fondo.
espectáculos
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
31
a la argentina, última vuelta de tuerca a un género tradicional
nada más lindo que la familia extraña
Y por casa,
¿cómo andamos?
L
El núcleo básico de la sociedad moderna. Recién casados con mucha diferencia de edad, padres cool y pareja gay con hija adoptiva vietnamita. Como todo el mundo.
se realizará el próximo domingo.
Por otra parte, logró una nominación a los premios SAG (Mejor
Elenco), tres al Writers Guild of
America (Mejor Comedia, Mejor Nueva Serie y Mejor Episodio
Piloto) y una al People’s Choice
Awards (Nueva Serie de TV).
¿Tanta reputación y aspiraciones son merecidas? Definitivamente sí. Además de divertida y
magníficamente escrita, Familia
moderna explota las posibilidades del formato (que incluye una
cámara espía que también recoge
testimonios de los protagonistas)
de una manera sorprendente, con
gracia y velocidad, haciendo gala
de una distribución de las situaciones que hacen que sus treinta
minutos de duración realmente
pasen como un suspiro.
La trama involucra a tres familias que, en realidad, son las
partes de una sola más grande, y
muy unida. Por un lado, tenemos
al matrimonio de Claire (Julie
Bowden) y Phil (el genial Ty Burrell), una pareja que ya lleva 16
años de casada, cría tres hijos de
distintas edades (la adolescente
Haley, la púber Alex y el pequeño
Luke) y se pretende “compañera”
de sus vástagos. Sobre todo Phil,
un padre cool que cuando quiere
ejercer la paternidad no se define entre ser Homero Simpson o
uno más de sus hijos, siempre a
medio camino entre uno y otro.
Por otro, están Mitchell (Jesse
Tyler Ferguson) y Cameron (Eric
Stonestreet), pareja de hace un
lustro y a quienes vemos, en el
capítulo inicial, abordando un
avión en donde llevan a Estados
Unidos a Lilly, la bebé que acaban de adoptar en Vietnam. Son
bien distintos entre sí: mientras
Las situaciones de la serie
van de lo sórdido a lo
cómico. Pero se nota que a
todos los une el amor.
Por último están los (casi) recién casados Jay (Ed O’ Neill, el
legendario Al Bundy de Married
with Children, en un papel que
lo devuelve a las grandes ligas)
y Gloria (la pulposa colombiana
Sofía Vergara). Él es un típico
americano, duro y poco afecto a
la sensiblería. Ella y su hijo de once años, Manny (Rico Rodríguez)
son todo lo contrario: románticos
y soñadores, algo que produce la
tirria de Jay, que ya tiene bastante con la inseguridad que le
provoca tener una pareja mucho
más joven.
Zurcidos no sólo por el inevitable lazo familiar (Jay es padre de
Claire y Mitchell, y muchas veces
los capítulos concluyen con una
reunión del numeroso clan), los
tres hogares están unidos por una
ligazón más fuerte: la del amor
que se cuece como ninguno en el
seno de una familia. Pueden aparecer, como efectivamente aparecen, situaciones que van desde
lo sórdido a lo verdaderamente
cómico, extravagancias, actitudes
vergonzantes y hasta egoísmos
varios. No importa, lo primero es
la familia. Y la comedia.
l
La familia Cosby. Bueno, hubo en los
EE.UU. familias negras (los Jefferson,
apenas vistos aquí). Pero en plena
era Reagan era tranquilizador ver a un
médico rico y exitoso con familia bonita
y aspecto patriarcal conquistando,
a pesar de su color, los corazones
estadounidenses. En eso, y en el
talento de Bill Cosby, serie única.
Lazos familiares. Hippies tienen
tres hijos, uno de ellos un reaganiano
furioso... y sólo tiene 16 años (el gran
Michael J. Fox). Además de él y del tío
que interpretaba Tom Hanks, era la tira
que, desde el humor, mejor mostraba
las tensiones y las contradicciones de
los avariciosos ochenta. Aún de las
mejores del género.
Casados con hijos. Alguien tenía
que decirlo: la familia es un infierno.
Cuatro cómicos geniales (entre ellos
la gigantesca Christina Applegate)
hablaban de cosas horribles,
mostraban el costado escatológico
de una casa y, aunque se querían (un
poco), desnudaban el absurdo de los
family values americanos.
Los Simpson. El otro lado de
Los Picapiedras. Quizá la serie de
televisión más famosa del universo
(gracias a Kodos y Kang) es, también,
la mejor descripción de la familia
contemporánea, ni totalmente
tradicional ni totalmente disfuncional.
Los Simpson son cómicos, pero
también agridulces como nuestra vida.
Mitchell es un muchacho serio y
conservador que elige la sobriedad, Cameron (un grandísimo
personaje) da rienda suelta sin
prejuicios no sólo a su condición
de gay sino también a sus sentimientos. Y, sobre todo, a sus temores a la hora de criar a Lilly.
a comedia familiar
es uno de los géneros
con más tradición y títulos
en la televisión argentina.
De hecho, gran parte
de las –pocas– sitcom
que se han realizado en
nuestras pampas son
parte del género; algunas
rozando la telenovela. Sin
embargo, cuando se pasa
revista a los títulos más
emblemáticos a través de
las décadas, se cae en la
cuenta de que los valores
cambiaron muy poco.
Digamos: La familia
Falcón de principios de
los sesenta, capitaneada
por Pedro Quartucci
y Elina Colomer, sólo
difería un poco en
extracción social y origen
(español burgués en lugar
de italiano proletario)
de los una década
posterior Campanelli,
con Adolfo Linvel de
patriarca y Menchu
Quesada de adláter. Los
primeros tienen como
descendencia sucesivos
programas como La
nena o Mi cuñado; los
segundos, la miríada de
familias “domingueras”
que culminaron con Los
Benvenutto y dieron pan
a las “polkomedias”. Sin
embargo, y salvo cambios
de look o de muletillas,
siempre el molde será
que papá lo sabe todo y
lo primero es la familia,
sin mayor sordidez que el
mejor amigo enamorado
de la hermana u ocultarle
al viejo que uno rayó el
auto. Si hasta la versión
nacional de Casados con
hijos es un canto al amor
familiar.
Brothers and Sisters. Si Los Simpson
preguntan siempre si la familia vale la
pena (y atraen iras conservadoras),
si Familia moderna la pone en tela de
juicio, tenía que haber una serie donde
el amor fraternal y filial diera marco
políticamente correcto a “cosas” como la
la homosexualidad o la pobreza. La madre
es Sally Field. Todo dicho.
32
Viernes 15 de enero de 2010
Triunfo del local
Angola superó 2 a 0 a Malawi en la
Copa África que organiza. Además,
Argelia venció 1-0 a Mali.
deportivo
fotoBAIRES
cristian leiva, un nuevo tirabombas
“La defensa de
Boca es lo peor
del fútbol”
El volante de San Lorenzo criticó a los de Basile
por celebrar el 3-3: “Si festejaron tanto, son un
equipo chico”. Y le pegó al árbitro Furchi: “Trató
que Boca no perdiera. Si no, terminaba el torneo”.
E
l fútbol argentino tiene
un nuevo tirabombas:
se llama Cristian Leiva y
es un (esforzado) mediocampista
de San Lorenzo. La revelación de
su voz polémica surgió ayer por la
mañana, cuando sus compañeros
aún acumulaban bronca contra el
árbitro Rafael Furchi por su labor
en el empate 3-3 ante Boca, anteanoche en Mar del Plata. Pero
claro, nadie estaba tan enojado
con el juez como Leiva, quien
llegó a decir que Boca no debía
perder ante los de Simeone para
no frustar el final del torneo de
verano (mañana jugarán BocaEstudiantes).
“La síntesis fue tratar de que
Boca no perdiera porque, si no,
se terminaba el torneo”, apuntó
Leiva, quien aludió a que si San
Lorenzo ganaba ese encuentro se
hubiera achicado la recaudación
para el partido final entre boquenses y Estudiantes. Pero Leiva
también les pegó a los jugadores
de Boca al señalar que celebraron
como “equipo chico” el empate y
que la defensa xeneize es “de lo
peor del fútbol argentino”. Si bien
Leiva reconoció que era un partido amistoso, resaltó que “a nadie
le gusta perder”.
“Estábamos ganando 3-2 con
un hombre menos, pero queríamos mantener las dos líneas bien
paradas y estaba controlado”, sostuvo, en tanto enumeró jugadas
como la expulsión de Nicolás Bertocchi y falta de igualdad en san-
“La recaudación cuenta
mucho en este tipo de
torneos”, dijo Leiva, todo
un aprendiz de Sanfilippo.
cionar infracciones. Incluso dijo
que a Bertocchi lo expulsó “como
un derecho de piso” por la falta de
experiencia del juvenil.
Aunque Leiva vio los errores de
Furchi en perjuicio de San Lorenzo, el referí también obvió un claro penal a favor de Boca por una
mano del uruguayo Pablo Pintos
dentro del área.
El volante aseguró haber hablado con Furchi tras el partido:
“Me dijo que no tenía ninguna
intención de favorecer a Boca.
Lógicamente no me va a decir lo
contrario”, dijo en Radio La Red.
Asimismo, el volante señaló
que empezó a cuestionar a Furchi cuando cobró “infracciones
dudosas y empezó a cobrar a favor de Boca. “Le cobran una falta
fotoBAIRES
del ascenso al monumental
Alexis Xavier Ferrero, el tercer y flamante refuerzo de River, ya estuvo
en el Monumental. Fue hace pocos meses, en septiembre, justo
cuando River enfrentó a Colón con una extraña camiseta gris. Lo de
este defensor central es toda una apuesta de River: jugó en el Ascenso
muchos años, en Tigre, Atlanta y Ferro. Con Colón llegó a la Selección.
Preparen, apunten, Leiva. El volante (con el número 18) se acerca a celebrar un gol de San Lorenzo contra Boca. Morel lo sufre.
al Chaco (Torres) contra Insúa y
luego una falta al mismo Chaco y
no la cobran”, evaluó.
Al insistírsele si pensaba realmente que la labor de Furchi
tuvo que ver con no frustrar el
final del triangular, respondió:
“Lo primero que se me viene a la
cabeza fue eso. En estos torneos
cuenta mucho el tema de la re-
caudación y no voy a cambiar mi
forma de pensar”. Y ratificó que
si hubiera ganado San Lorenzo
el torneo de verano “se termina
acá”.
Sobre el final, Leiva tiró una
chicana para Boca, cuyos jugadores celebraron el empate sobre
el final con el gol de Martín Palermo. “Es cosa de equipo chico.
Festejaron así porque no podían
empatar”, sentenció. Pero tuvo
más para con los jugadores de
Boca, puntualmente la defensa, al
apuntar que “se hacen los malos
y son de lo peor del fútbol argentino”, tras acusar a los zagueros
de pegar, tirarse al piso y “vender
humo”. ¿Sanfilippo? Un aprendiz
al lado de Leiva.
l
el técnico de river no se conforma con rojas, díaz y ferrero
Astrada quiere sí o sí un nueve
H
oras de que su equipo jugara contra Racing en Salta
(anoche, al cierre de esta edición),
el entrenador de River, Leonardo
Astrada, aseguró que su equipo
“no está para salir campeón ni
último” en el próximo Clausura,
porque “el objetivo es conseguir
una regularidad”. “No estamos
ni para salir campeones ni para
terminar últimos. El objetivo es
conseguir una regularidad, y si
la logramos será difícil que nos
ganen”, aseguró el DT.
Los refuerzos que llegaron
hasta ahora dejaron conforme al
cuerpo técnico, que espera que se
acoplen lo más rápido posible al
funcionamiento del equipo. En
cuanto a la llegada del mediocampista Rodrigo Rojas, Astrada apuntó que “el paraguayo es
un jugador que se viene siguiendo hace ocho meses, también lo
quería Corinthians. Es joven”.
La posición de lateral izquierdo
la cubrió con Juan Manuel Díaz,
en un sector que tenía “poco recambio y había que variar chicos
en esa posición. Tiene buena
marca, juego aéreo, personali-
dad y es un joven con experiencia”. En cuanto a Alexis Ferrero,
“es aguerrido, un central con
experiencia que puede ayudar a
potenciar el trabajo”, describió
sobre el ex Colón. Ahora el objetivo es un nueve. “Los dirigentes
están trabajando para traerlo, el
único nueve que hay en el plantel es a Funes Mori. Por eso, la
llegada de un 9 es fundamental”.
Astrada admitió que las gestiones están entre Jackson Martínez, Ernesto Farías, Juan Pablo
Ángel, Santiago Silva y Leandro
Caruso. “Va por ahí. Están negociando por esos nombres. La idea
es sumar a alguno de ellos que
tengan experiencia. Lo necesitamos”, sostuvo Astrada.
l
PRENSA RIVER PLATE
Voz de jefe. Según Astrada, “no estamos para salir campeones ni para ser últimos”.
El deseo de Palermo
“Que este semestre sea el semestre de
Boca”, se ilusionó Martín, que empezó
2010 con un golazo a San Lorenzo.
Viernes 15 de enero de 2010
La palomita de Manu
Ginóbili se tiró para recuperar un
balón y llegó el doble triunfal de
los Spurs: 109-108 a Oklahoma.
HOY FINALIZA LA SANCIÓN QUE LA FIFA LE IMPUSO A DIEGO POR SUS EXABRUPTOS
FIGUEROA
Maradona vuelve a conducir
En los últimos dos meses, el DT no podía tener contacto con sus futbolistas. Ya hay dos amistosos
confirmados para los próximos días: ante Costa Rica el martes 26 y frente a Jamaica el 10 de febrero.
TÉLAM
D
esde hoy, después de
dos meses, Diego Maradona volverá a ser el
técnico de la Selección argentina
con todos los honores que la FIFA
le sacó con la sanción aplicada después de los exabruptos en la conferencia de prensa uruguaya. Ahora,
Diego podrá volver a hablar como
técnico, vestirse como técnico, viajar como técnico e, incluso, salir a
la cancha como técnico.
Por eso, ya repuesto en sus funciones, Maradona viajará pasado
mañana a la ciudad sudafricana
de Pretoria, donde inspeccionará
el lugar elegido como concentración de la delegación argentina
para el Mundial que se jugará este
año.
El técnico fue sancionado por
sus palabras posteriores al encuentro de la Argentina ante
Uruguay, en el Centenario de
Montevideo, donde la Selección
ganó 1-0 y consiguió la clasificación a la Copa del Mundo. Ahí,
frente a los periodistas, Maradona
se desahogó con el ya célebre “que
la chupen y la sigan chupando” y
el “vos también la tenés adentro”,
dirigido al enviado de América TV,
Juan Carlos Passman.
Un mes después, la FIFA multó a Diego con 16.500 euros y lo
inhabilitó para ejercer el cargo de
técnico de la Selección durante
dos meses. No sólo no pudo salir
a la cancha en los partidos de la
Argentina sino que tampoco pudo estar presente en el sorteo de
los grupos del Mundial, donde la
representación quedó en manos
de Carlos Bilardo.
En el amistoso ante Cataluña,
en diciembre, Diego no pudo estar
en el banco de suplentes, ni vestir
ropa oficial que lo identificara con
la AFA, ni viajar en el ómnibus
que llevó al plantel hasta el hotel
y el estadio.
Con el fin de la sanción, Maradona retornará al cargo con
plenos poderes. Hoy mismo, incluso, se anunciará en México el
lanzamiento de su propio canal,
Maradona TV, que se emitirá por
internet y tendrá, entre otras cosas, material inédito de su carrera
como futbolista.
DATO
Joyas
A cambio de 25 mil euros,
ayer se remataron los
aritos que la Justicia
italiana le había quitado a
Diego. Más info: página 18.
33
Cedió con los tanos
y vuelve a Central
Luciano Figueroa acordó su
desvinculación del Genoa
italiano y regresará a Rosario
Central, club en el que
se formó, después de seis
temporadas. Luego de una
negociación complicada, el
ex River y Boca destrabó la
situación con los italianos
(debió resignar dinero)
y llegará al país el fin de
semana. El goleador será
presentado el lunes y el
martes se sumará al plantel.
ERVITI
¿Banfield con el
síndrome Huracán?
Sin ropa oficial. Maradona, a fines de diciembre, entrando a la AFA. Por el castigo, no podía usar vestimenta de la Selección.
Pero esas cuestiones son alternativas a su puesto. El año del
Mundial ya empezó y la Selección
tiene hasta el 12 de junio –día del
debut en Sudáfrica– para prepararse. Por eso, ya tiene prácticamente cerrados dos partidos
amistosos para los próximos
días. Aunque falta la confirmación oficial, el primero será ante
Costa Rica, el próximo 26, mientras que en el otro enfrentará a
Jamaica, el 10 de febrero, en la
ciudad de Mar del Plata. El otro
amistoso previo al Mundial del
equipo de Maradona será, quizá,
el más importante. Se llevará a
cabo el 3 de marzo, ante Alemania, en Múnich. Ahí podrá verse
la medida de una Selección que,
hasta aquí, mostró poco y nada
de fútbol a pesar de las estrellas
que la componen.
Para los primeros encuentros,
seguramente, Maradona utilizará
futbolistas del ámbito local, lo que
servirá para probar alternativas
en algunos puestos clave del equipo argentino. Luego, ante Alemania, el DT pondrá toda la carne
en el asador. Ahí no habrá más
margen para realizar exámenes
sino, directamente, para intentar
encontrar el equipo.
Maradona volverá a ser técnico
full time. Ya no tendrá que hacer
piruetas para evitar la sanción. Y
es como si ahora mismo empezara
su año. El año del Mundial.

EFE
HAZAÑA
DEL KUN
Los diarios españoles
repitieron una palabra:
¡Épico! Sergio Agüero
ayudó para que el
Atlético de Madrid
hiciera lo se creía
imposible. El club
colchonero, que había
perdido 3 a 0 en la ida
contra el Recreativo,
lo goleó 5-1 y avanzó
a cuartos de la Copa
del Rey. El Kun tuvo
una noche inolvidable:
hizo dos goles y forzó
la falta del quinto
y decisivo tanto de
Simão, con el que los
de Madrid obtuvieron
el milagro. Otra buena
noticia para Diego.
Walter Erviti, uno de los
referentes del campeón del
fútbol argentino, admitió
que para Banfield será
difícil mantener el nivel
del Clausura. “Se han ido
jugadores clave, en posiciones
trascendentes, que han tenido
un rendimiento muy bueno.
No será para nada sencillo
suplantar a Santiago Silva y a
Sebastián Méndez”, reconoció
el mediocampista que podría
ser convocado por Maradona.
LANÚS
Un semestre difícil
por partida doble
Lanús se prepara de cara a un
semestre con Clausura y Copa
Libertadores como objetivos.
Ayer, el equipo de Luis
Zubeldía se impuso 2 a 1 en
un amistoso contra Sportivo
Italiano, con goles de Matías
Fritzler y Sebastián Blanco.
El debut en el Clausura será
como local ante Huracán,
el 31 de enero, y diez días
después en la Copa, contra el
ganador de Deportivo Táchira
y Libertad de Paraguay.
PIDAN PERDÓN
Pobre empate entre
Newell´s y Gimnasia
Sin jugar bien, Newell’s
empató 1 a 1 con Gimnasia de
La Plata en el último amistoso
del equipo de Sensini en Mar
del Plata, antes de volver
a Rosario para seguir con
la pretemporada. Joaquín
Boghossian, de penal, anotó
para los rosarinos, mientras
que Denis Stracqualursi
empató el encuentro. El Lobo
disputará su último partido
en esa ciudad el sábado, ante
Aldosivi.
34
DEPORTIVO
Viernes 15 de enero de 2010
critica de la argentina
AFP
Faltando dos etapas
para que termine el
rally, los punteros
de las categorías
camiones, motos y
cuatriciclos son los
grandes candidatos
para consagrarse
mañana. En autos,
Sainz ganó ayer y
amplió su ventaja. Por
la gran afluencia del
público, el recorrido se
redujo seis kilómetros.
U
na verdadera multitud
en San Rafael, Mendoza, recibió al Dakar
tras la duodécima etapa y los argentinos mantienen sus buenas
actuaciones: Alejandro y Marcos Patronelli, segundo y tercero
ayer, siguen como líderes de la
general en cuatriciclos, categoría en la que se impuso el francés
Christophe Declerck. Orlando
Terranova (Mitsubishi) cedió un
lugar en la general de autos con
el octavo puesto que consiguió en
el tramo de 476 kilómetros, entre San Juan y Mendoza, en una
jornada nuevamente dominada
por los Volkswagen del español
Carlos Sainz, quien estiró su ventaja sobre sus compañeros Nasser Al Attiyah, segundo, y Mark
Miller, tercero. En motos, el chileno Francisco López Contardo
(Aprilia) fue el más rápido y
quedó segundo en la acumulada,
aún un poco lejos del puntero, el
francés Cyril Despres (KTM),
ayer octavo. La etapa de hoy, la
anteúltima, unirá San Rafael con
Santa Rosa.
Debido a la afluencia récord
del público que acudió en masa
al kilómetro 476, en Mendoza,
los organizadores del rally tuvieron que trasladar la llegada al kilómetro 470 del recorrido como
una medida de precaución, que
se adoptó con el fin de garantizar
la seguridad del público y de los
corredores, que pasaron por el
kilómetro 476 a velocidad reducida, luego de que el director de
la competencia, Etiene Levine,
sobrevoló en helicóptero toda esa
zona y comprobó que la ubica-
En el agua también. El Volkswagen del español Carlos Sainz atraviesa un vado en San Juan, ayer, durante la 12º etapa del rally, que terminará mañana en Buenos Aires.
deSpres, chagin y patronelli, segundos en 2009, son líderes
El Dakar da revancha
a los subcampeones
ción de los espectadores era muy
peligrosa.
Los Patronelli no ganan, pero
siguen arriba en cuatriciclos. Lo
mismo pasa en motos con Despres: sexto, noveno y octavo en
los últimos tres tramos, pero
puntero en la general y con varios minutos de ventaja desde
la tercera etapa. En autos, Sainz
hace fuerza para no perder el liderato y en camiones parece todo
definido para Vladimir Chagin.
A dos días del final, un análisis completo del Dakar todavía
no es factible, pero sí lo son algunas conjeturas que estuvieron
presentes desde el primer día y
otras certezas que ya tuvieron su
desenlace: de los cuatro ganadores del año pasado, tres siguen
en carrera (Machacek, en cuatriciclos, abandonó en la cuarta
El Dakar por etapas
Hoy se corre la penúltima etapa del rally en la Argentina, entre San Rafael y Santa Rosa.
etapa), pero con escasas –por no
decir nulas– chances de repetir el
título; en cambio, Despres, Marcos Patronelli y Chagin, segundos
en 2009, son líderes y están a un
paso de subirse a lo más alto del
podio. Mark Miller, también escolta el año pasado, está tercero
en autos, con posibilidades.
Por ende, parece que ser segundo es la clave para campeonar al
año siguiente. El catalán Marc
Coma ganó en motos la primera
edición del Dakar en Sudamérica, pero este año sufrió muchos
problemas y hoy está 16º, a seis
horas y media de Despres. El
sudafricano Giniel De Villiers,
campeón defensor en autos, está
séptimo, a más de cinco horas de
Sainz. Firdaus Kabirov, el mejor
camionero de 2009, está segundo pero a una hora y trece minutos de su compatriota, el ruso
Chagin, cinco veces ganador del
Dakar. Y Machacek, en quads, ya
abandonó. El 2010, al parecer,
no es un año para bicampeones.
Para hoy, las máquinas tienen
previsto un tramo de 725 kilómetros, 368 cronometrados, entre
San Rafael y Santa Rosa, La Pampa. La especial comenzará a la altura del Embalse El Nihuil. l
primeras declaraciones de fernando alonso en la scuderia
“Ferrari será mi último equipo”
E
l piloto español Fernando
Alonso pronunció ayer sus
primeras palabras como piloto
de Ferrari y lo hizo con una declaración de amor eterno: “Estoy
seguro al ciento por ciento de que
será mi último equipo”.
“Llego mucho más preparado
que cuando llegué a Renault.
Estoy listo para este gran reto.
Ferrari es conocido en todo el
mundo y tenemos que ganar”,
dijo el español, de 28 años, en la
localidad alpina italiana de Madonna di Campiglio, donde se
celebra el tradicional encuentro
entre la scuderia y la prensa.
Alonso, bicampeón mundial,
es el gran fichaje de Ferrari para
la temporada de Fórmula 1 de
2010, pero sabe que será difícil
emular al gran mito rojo, el alemán Michael Schumacher, heptacampeón mundial que regresa
a la F-1 con Mercedes.
“Ganar siete campeonatos en la
Fórmula 1 de hoy es difícil, si no
imposible. Pero intentaré ganar
el máximo en los próximos años”,
dijo el español, que no levanta el
gran trofeo desde 2006. Ferrari
no lo hace desde 2007.
Alonso se mostró “contento”
por el retorno de Schumacher a
los 41 años y después de tres de
retiro. “Es algo positivo para la
Fórmula 1. Su retorno sólo hace
AFP
Los Alpes. Alonso, los perros y el trineo.
bien”, dijo. Alonso y Schumacher
podrán revivir los duelos de 2005
y 2006. “Hemos sido dos grandes
rivales, para él seguro que hay
una motivación extra para ganar el título, pero también para
mí la hay. Desde que se marchó,
también por mi parte ha habido
un déficit de motivación”, señaló
el neoferrarista.
El español también se mostró
satisfecho de que se le haya levantado la sanción de por vida al
italiano Flavio Briatore, su ex jefe
de equipo en Renault, manager y
con quien ganó sus dos títulos.
Briatore fue sancionado por la
FIA por haber ideado el accidente deliberado de su piloto Nelson
Piquet Jr. en el Gran Premio de
Singapur de 2008 para favorecer
el triunfo del otro piloto del equipo, Alonso.
Pero un tribunal de París liberó
recientemente a Briatore. “Estoy
contento por él, siempre será una
persona importante para mí. Le
deseamos lo mejor”, señaló sobre
su amigo.
l
DEPORTIVO
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
35
por una lesión RENUNCIÓ AL TORNEO EXHIBICIÓN DE KOOYONG, PERO estará en el abierto de australia
A Delpo le sobra muñeca para jugar
El número cuatro del mundo prefirió no arriesgarse para llegar en su mejor estado al primer Grand Slam del año. “Decidió
tomarse unos días de descanso. Quiere comenzar 2010 de una buena manera”, confirmó Craig Tiley, el director del torneo.
AFP
D
espués de la lesión que
dejó a David Nalbandian afuera del Abierto de Australia, la noticia de la
deserción de Juan Martín del
Potro del torneo de exhibición de
Kooyong, a causa de una molestia
en una de sus muñecas, sembró
de dudas su participación en el
primer Grand Slam de 2010. Por
suerte, la preocupación duró poco
y fue el propio director del torneo,
Craig Tiley, quien se encargó de
confirmar la presencia del mejor
tenista de la Argentina y cuarto
en el ranking ATP: “Decidió tomarse unos días de descanso. Obviamente, quiere comenzar 2010
de una buena manera”, explicó
para despejar todas las dudas y
rumores que circularon desde la
tarde.
Del Potro debió retirarse ayer
del torneo de exhibición de Kooyong tras un solo partido en la
competencia, la victoria por 6-3 y
6-3 sobre el croata Ivan Ljubicic
el día anterior. El tandilense debía
disputar una de las semifinales
del certamen amistoso contra el
francés Jo-Wilfried Tsonga, pero
un dolor en su muñeca le impidió
afrontar el duelo. El último martes, Del Potro había eliminado
al croata Ivan Ljubicic por 6-3 y
6-3 en su primer partido de 2010.
Tsonga, por su parte, definirá el
torneo contra el español Fernando Verdasco (9º), quien apabulló
6-1 y 6-2 al serbio Novak Djokovic
(3º) en menos de una hora.
Aunque los organizadores del
torneo de Kooyong informaron su
abandono sin dar detalles sobre el
tema, se presume que la dolencia
es la misma que padeció en octubre último, cuando en la segunda
ronda del Masters de Shanghai, el
tenista de 21 años debió retirarse
por una tendinitis en su muñeca
derecha.
Después de dos días de descanso, el argentino partirá el domingo por la noche como cuarto favorito en el Abierto de Australia.
Del Potro, campeón del Abierto
de Estados Unidos de 2009, sólo
tendrá adelante al número uno
derrotas
L
En Melbourne. Del Potro en la ciudad australiana donde se jugará el primer Grand Slam del año. El argentino dirá presente.
del mundo, el suizo Roger Federer, al español Rafael Nadal y al
serbio Novak Djokovic. De esta
manera, según la clasificación
dada a conocer ayer, Del Potro
evitará enfrentarse con los tres
primeros preclasificados hasta
las semifinales. El otro argentino
dentro de los 32 preclasificados
es Juan Mónaco (30º), quien esta
semana quedó eliminado del ATP
de Auckland (Nueva Zelanda),
tras caer ante el norteamericano
John Isner.
“Creo que va a ser duro para todos. Quizá no me siento al ciento por ciento porque empieza la
temporada, pero en las próximas
semanas seguro que voy a estar
mejor físicamente. Voy a tratar de
jugar como en el US Open. Ahora me preparo para ganar otro
Grand Slam acá, en Melbourne”,
había dicho Delpo, luego de la victoria ante Ljubicic en Kooyong.
Considerado por varios medios
extranjeros como “la verdadera
amenaza del trono de la ATP”,
Del Potro defenderá, durante la
primera mitad de este año, 2.500
puntos contra 5.370 de Federer,
6.760 de Nadal, 2.790 de Djokovic y 3.280 de Murray.
l
eonardo Mayer
y Gisela Dulko
fueron eliminados
ayer en los cuartos de
final de los torneos
de Sydney y Hobart,
respectivamente,
ambos en Australia.
Mayer (76º del
ranking mundial)
cayó ante el francés
Julien Benneteau
(45º) por 6-4, 6-7 (5)
y 6-0 en dos horas y
14 minutos de juego.
El correntino, que
quedó eliminado en
cuartos de final, llegó
al cuadro principal
de Sydney (cemento,
355.000 dólares en
premios) tras sortear
la clasificación. Mayer,
una de las promesas
del tenis argentino,
había derrotado al
ruso Igor Andreev
y al uruguayo Pablo
Cuevas. Al francés
Benneteau le hizo
fuerza en los dos
primeros sets, pero
en el último no pudo
sacarle ni un punto.
En tanto, en Hobart,
Dulko (36º de la
WTA) perdió sin
atenuantes frente
a la española
Anabel Medina
Garrigués, primera
preclasificada y 26
del mundo, quien le
ganó por 6-1, 5-7 y
6-1. En las instancias
anteriores, la mejor
tenista argentina le
había ganado a la
húngara Melinda
Czink y a la austríaca
Tamira Paszek. Hasta
ahí llegó lo suyo.
36
cartelera
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
CINES
Abasto
HOYTS ABASTO DE BUENOS
AIRES
Av. Corrientes 3200
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
Avatar (*13) (Sin intervalo)
Cast. 12.20, 15.40, 18.50,
22.10 Trasn. 1.20 Subt. 22.20
Trasn. 1.35 (Con intervalo)
Cast. 10.10, 13.30, 16.50,
20.10, 23.30 Subt. 12.50,
16.10, 19.30, 22.50
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13,
16 Subt. 19, 22 Trasn. 1
Buenas costumbres (*13)
12.10, 14.20, 16.30, 18.40,
20.50, 23 Trasn. 1.15
Enamorándome de mi ex
(*16) 10, 12.30, 15, 17.30, 20,
22.40 Trasn. 1.30
Halloween 2 17.35, 22 Trasn.
0.25
La joven victoria (*13)
11.25, 13.40, 15.50, 18.10,
20.25, 22.50 Trasn. 1.10
La princesa y el sapo
10.10, 11.15, 12.20, 13, 13.20,
14.40, 15.40, 16.50, 18, 20.10
Trasn. 1.15
Ninja asesino (*16) 15.30,
19.50, 23.30 Trasn. 1.40
Sherlock Holmes Subtit.
11.30, 12.30, 14.10, 15.10,
16.50, 17.50, 19.30, 20.30,
22.10, 23.10 Trasn. 0.50, 1.50
Centro
ARTEPLEX CENTRO
Diagonal Norte 1150/56
Corrientes 1145
TE: 4382-7934
Final de partida (*13)
13.05, 15.30, 17.55, 20.20,
22.45
Medialuna (*13) 13.25,
17.10, 20.55
Rosetta (*13) 13.30, 15.15,
17.05, 19, 20.50, 22.40
Sarajevo mi amor (*13)
15.25, 19.10, 22.50
ATLAS LAVALLE
Lavalle 869
TE: 5032-8527
Actividad paranormal
(*13) 14.50, 18.50, 22.50
Avatar (*13) Cast. 12.20,
15.25, 18.40, 21.45 Subt. 13,
16, 19, 22
Enamorándome de mi
ex (*13) 12.50, 15.10, 17.30,
19.50, 22.10
Halloween 2 Subtit. 12.40,
16.50, 20.40
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.30, 16.30, 18.30,
20.30, 22.30
Sherlock Holmes Subtit.
12.40, 15, 17.20, 19.40, 22
ATLAS SANTA FE
Av. Santa Fe 2015
TE: 5032-8527
Enamorándome de mi
ex (*13) 12.50, 15.20, 17.50,
20.10, 22.30
Sherlock Holmes 12.30,
14.45, 17.10, 19.40, 22
COMPLEJO TITA MERELLO
Suipacha 442
TE: 4322-1195
500 días con ella (*13)
16.20, 20
Acné (*13) 16.45, 18.20, 20,
21.40
El secreto de sus ojos
(*13) 14.45, 18.55, 21.15
El último aplauso (*13) 15
Háblame de la lluvia
14.30
Los amantes (*13) 18.10,
21.45
Mis estrellas y yo 17.10
GAUMONT - KM 0
Av. Rivadavia 1635
TE: 4371-3050
Acné (*13) 13.40, 15.25,
17.10, 18.55, 20.40, 22.25
El amarillo (*13) 13.30,
18.45
El sueño del perro 15.15
Gallero (*13) 17
Matar a Videla (*13) 13,
14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45
Vil romance (*18) 20.30,
22.15
LORCA
Av. Corrientes 1428
TE: 4371-5017.
Buenas costumbres (*13)
13.55, 15.45, 17.35, 19.25,
21.15, 23.05
La joven victoria (*13)
14.10, 16.20, 18.30, 20.40,
22.50
MONUMENTAL
Lavalle 780
TTrasn. Vie. y Sáb.
2012 (*13) 22
Asesino ninja (*16) 12.50,
14.50, 16.50, 18.50, 22.50
Trasn. 0.50
Avatar (*13) Cast. 13.20,
14.20, 16.40, 17.40, 20, 21
Trasn. 0.20 Subtit. 15.10,
18.30, 21.50 Trasn. 1
Cena de amigos (*13)
20.50
Enamorándome de mi ex
(*16) 13, 15.20, 17.40, 20.20,
22.50 Trasn. 1.10
Halloween 2 (*18) 12.50,
14.50, 16.50, 18.50, 20.50,
22.50
La joven Victoria (*13)
13.10, 15.10, 17.10, 19.10,
21.10, 23.10
La Princesa y el Sapo Cast.
13.50, 15.50, 17.50, 19.50
Los amantes (*13) 13, 15,
17, 19, 21,23 Trasn. 1
Sherlock Holmes Cast.
14.10, 16.40, 19.10, 21.40
Trasn. 0.05 Subtit. 12.50,
15.15, 17.45, 20.10, 22.40
Trasn. 1.10
PREMIER
Av. Corrientes 1565
TE: 4374-2113
Bastardos sin gloria (*16)
14.10, 19.30, 22.10
Cena de amigos (*13) 17
El secreto de tus ojos
14.20, 18.30, 22.40
Háblame de la lluvia (*13)
16.40, 20.50
Las flores del cerezo (*13)
14.20, 19.30
Las viudas de los jueves
(*16) 14.30, 20
Los abrazos rotos (*16)
16.40, 22.20
Luna Nueva (*13) 16.50,
22.10
SHOPPINGs
ATLAS PATIO BULLRICH
Av. Libertador 750.
TE: 4503-ATLAS (28527)
Buenas costumbres (*13)
12.20, 14.15, 16.10, 18.15,
20.30, 22.50
Enamorándome de mi
ex 12.50, 15.20, 17.50, 20.10,
22.30
La joven Victoria 12.30,
14.40, 16.40, 18.40, 20.40,
22.50
Sherlock Holmes 12.40, 15,
17.20, 19.50, 22.10
ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA
Luis María Campos y Maure
TE: 5032-8527
Avatar (*13) Subtit. 12.50,
15.50, 18.50, 22
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.30, 16.30, 18.30,
20.30, 22.30
belgrano
ARTEPLEX
BELGRANO
Av. Cabildo 2829
TE: 4781-6500
Cena de amigos (*13)
13.10, 15, 16.55, 18.55, 20.45,
22.40
Final de partida (*13)
13.05, 15.30, 17.55, 20.20,
22.45
Medialuna (*13) 13.25,
17.10, 20.55
Rosetta (*13) 13.20, 15.10,
17, 18.50, 20.40, 22.35
Sarajevo mi amor (*16)
15.25, 19.10, 22.50
ATLAS
GENERAL PAZ
Av. Cabildo 2702
TE: 5032-8527
Trasnoche Sábado
Avatar (*13) Subtit. 13, 16,
19, 22 Trasn. 1
Buenas costumbres 12.30,
14.30, 16.30, 18.30, 20.30,
22.30 Trasn. 0.40
Enamorándome de mi
ex 12.10, 14.30, 17.10, 19.40,
22.10 Trasn. 0.40
La joven Victoria 12.20,
14.20, 16.20, 18.20, 20.30,
22.40 Trasn. 0.50
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.40, 16.40, 18.50,
20.50, 22.50 Trasn. 0.50
Sherlock Holmes Subtit.
12.20, 15, 17.30, 20, 22.40
Trasn. 1
BELGRANO MULTIPLEX
Vuelta de Obligado 2199.
TE: 4781-8183
Trasn. Vie. y Sáb.
Avatar (*13) Subtit. 22.20
Trasn. 1.20
Avatar 3D (*13) Cast. 12.20,
15.30, 18.40 Subtit. 21.30
Trasn. 1
Buenas costumbres (*13)
13.20, 15.30, 17.40, 19.50, 22
Trasn. 0.10
Enamorandome de mi ex
(*16) 13, 15.30, 18, 20.30, 23
Trasn. 1.20
La joven victoria 13.40,
15.50, 18, 20.10, 22.20 Trasn.
0.30
La Princesa y el Sapo Cast.
12.20, 14.20, 16.20, 18.20,
20.20
Sherlock Holmes 12.40,
15.10, 17.40, 20.10, 22.40
Trasn. 1.10
CABALLITo
CINE ARTEPLEX
DUPLEX
Av. Rivadavia 5050.
TE: 4902-5682
Final de partida (*13)
13.05, 15.30, 17.55, 20.20,
22.45
Rosetta (*13) 13.20, 15.15,
17.10, 19.05, 20.55, 22.50
FLORES
ATLAS RIVERA INDARTE
Rivera Indarte 44.
503-ATLAS (28527).
Trasn. Sáb.
Avatar (*13) Cast. 12.40,
15.40, 18.40, 21.40 Trasn.
0.40 Subt. 13.05, 16, 19.05,
22 Trasn. 1
Enamorándome de mi ex
12.30, 15, 17.30, 19.50, 22.20
Trasn. 0.40
La princesa y el sapo Cast.
12.15, 14.15, 16.20, 18.15,
20.15, 22.25 Trasn. 0.20
Sherlock Holmes Subtit. 13,
15.40, 18, 20.25, 22.45
Liniers
PLAZA LINIERS
SHOPPING CENTER
Ramón Falcón 7115 al 65.
4641-5875.
Trasn. Sáb.
Asesino Ninja (*16) 13,
16.55, 20.45
Halloween 2 (*18) 14.55,
18.45, 22.35
Avatar (*13) Cast. 13.45,
16.35, 19.25, 22.15
La princesa y el sapo Cast.
12.40, 14.30, 16.25, 18.20,
20.10, 22.05
Villa del Parque
ARTEPLEX DEL
PARQUE SHOPPING
Cuenca 3035.
TE: 4505-8074.
Cena de amigos (*13)
14.05, 16.10, 18.10, 20.15,
22.15
Rosetta (*13) 13.20, 15.10,
17, 18.50, 20.40, 22.30
MARTÍNEZ
UNICENTER
Paraná 3745
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasnoche Sábado
2012 (*13) 12.35, 15.45,
18.55, 22.10 Trasn. 1.25
Actividad paranormal
(*13) 17.40, 19.40, 22 Trasn.
0.05
Avatar (*13) Cast. con interv. 10.45, 14.10, 17.35, 21
Trasn. 0.25 Subt. con interv.
10.40, 14.05, 17.30, 21 Trasn.
0.30 Subtit. sin interv. 12.05,
15.25, 18.45, 22.10 Trasn. 1.35
Cast. 22.50
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13,
16 Subt. 19, 22 Trasn. 1
Buenas costumbres 11.20,
13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30
Trasn. 0.50
Enamorándome de mi ex
11.50, 14.25, 17, 19.40, 22.20
Trasn. 1
Halloween 2 (*18) 13.15,
17.40, 22.15
La joven Victoria (*13)
11.25, 13.40, 16, 18.20, 20.40,
23 Trasn. 1.25
La princesa y el sapo
10.55, 11.15, 11.40, 13.10,
13.30, 13.55, 15.25, 15.50,
16.15, 18.10, 18.35, 20.30,
20.55, 23.15 Trasn. 1.40
Ninja asesino (*16) 11.05,
15.30, 20 Trasn. 0.40
Sherlock Holmes 10.55,
11.25, 13.45, 14.15, 16.35,
17.05, 19.25, 19.55, 22.15,
22.45 Trasn. 1.10, 1.40
San Isidro
ATLAS SAN ISIDRO
La Salle 653
TE: 5032-8527
Avatar (*13) Subtit. 16.50,
20
Enamorándome de mi ex
16, 18.20, 20.40
La princesa y el sapo Cast.
16.30, 18.40, 21
Sherlock Holmes Subtit.
16.10, 18.30, 22.50
zona OESTE
moron
HOYTS PLAZA OESTE
Av. Gaona y Vergara.
TE: 0810-122-HOYTS 46987 .
Trasn. Sab
Avatar (*13) Cast. con interv.
10.10, 13.20, 16.35, 20, 23.25
Subt. 12.30, 15.45, 19.05,
22.20 Trasn. 1.40
Avatar 3D (*13) Cast. 10, 13,
16, 19 Subt. 22 Trasn. 1.10
Enamorándome de mi ex
10.05, 12.25, 14.55, 17.30,
20.10, 22.50 Trasn. 1.30
Halloween 2 22.40 Trasn.
1.25
La princesa y el sapo Cast.
10, 11.05, 12.05, 13.25, 14.20,
15.40, 16.35, 18, 18.50, 20.20,
21.05
Ninja asesino Subtit. 23.20
Trasn. 1.35
Sherlock Holmes Cast.
11.15, 14, 16.45, 19.35, 22.25
Trasn. 1.15 Subtit. 12, 14.40,
17.25, 20.15, 23.05 Trasn.
1.45
zona SUR
Avellaneda
ATLAS ALTO
AVELLANEDA
Güemes 897. 503-28527
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 20.10
Actividad paranormal
(*13) 14.50, 18.50, 22.50
Trasn. 1
Avatar (*13) Cast. 12.20,
15.20, 18.20, 21.20 Trasn.
0.30
Avatar 3D (*13) Subtit. 13,
16, 19, 22 Trasn. 1
Enamorándome de mi ex
12.40, 15.10, 17.30, 20, 22.20
Trasn. 0.50
Halloween 2 12.50, 16.40,
20.40
La princesa y el sapo Cast.
12.30, 14.30, 16.30, 18.30,
20.30, 22.30 Trasn. 0.30
Sherlock Holmes 13, 15.30,
17.50, 20.20, 22.50 Trasn.
1.10
ezeiza
COMPLEJO
CANNING MULTIPLEX
Mariano Castex Ruta 52 esq.
Formosa.
TE: 5075-0474.
Trasn. Sáb.
Avatar (*13) Cast. 12.30,
15.40, 18.50, 22 Trasn. 23.35,
1.10
Enamorándome de mi ex
13, 15.20, 17.40, 20, 22.20
Trasn. 0.45
La princesa y el sapo Cast.
12.20, 14.20, 16.20, 18.20,
20.20 Sáb. también 22.45
Sherlock Holmes 12.45,
15.15, 17.45, 20.15, 22.45
Quilmes
HOYTS FACTORY QUILMES
Calchaquí 3950.
TE: 0810-122-HOYTS (46987)
Trasn. Sáb.
2012 (*13) 11, 13.55, 16.50,
19.50, 22.50 Trasn. 1.45
Actividad paranormal
(*13) Trasn. 0.45
Amante a domicilio (*18)
20.55, 23.05 Trasn. 1.10
Avatar (*13) Cast. 11.30,
12.30, 14.40, 15.50, 18,
19.10, 21.20, 22.30 Trasn.
0.40, 1.45 Sutb. 11, 11.50,
14, 15.15, 17, 18.45, 20.05,
22.10, 23.10 Trasn. 1.20
Criatura de la noche
(*16) 11.05, 15.30, 20.10
Trasn. 1
Enamorándome de mi
ex (*16) 11.45, 14.20, 17,
19.40, 22.25 Trasn. 1.05
Halloween 2 18.10, 20.35,
23 Trasn. 1.15
La princesa y el sapo
Cast. 11, 11.40, 13.10, 13.55,
15.25, 16.10, 17.40, 18.25,
20, 22.15
Ninja asesino (*16) 13.25,
18, 22.45
Planet 51 11.35, 13.45, 16
Sherlock Holmes 11.30,
12.35, 14.10, 15.10, 16.55,
17.50, 19.45, 20.35, 22.35,
23.15 Trasn. 1.25
TEATROS
ESPECTACULOS EN
CARTELERA
COMPLEJO TEATRAL DE
BUENOS AIRES
TEATRO SAN MARTIN
Av. Corrientes 1530
Inf y venta : 0800-333-5254
Medea. De Eurípides. Con Cristina Banegas, Daniel Fanego, Tina
Serrano y elenco. Dir. P. Audivert.
Mié. a Sáb. 21 hs. Dgo. 20 hs. Repone Jue. 14/01/2010. Pl. $ 40.
Mié. $ 25. Sala Casacuberta.
Krapp, la última cinta magnética. De S. Beckett. Versión
y dir. J. Gené. Con Walter Santa
Ana. Miércoles. a Sábados. 21
hs. Domingos. 20 hs. Repone
Jueves. 14/01/2010. Pl. $ 40.
Mié. $ 25. Sala Cunill Cabanellas.
Mucho ruido y pocas nueces. De William Shakespeare.
Con Virginia Innocenti, Sergio
Surraco y elenco. Dir. Oscar Barney Finn. Miérc. a Dgo. 20.30 hs.
Pl. $ 45. Pullm. $ 30. Miérc. pop.
Sala Martín Coronado.
PTE. ALVEAR
Av. Corrientes 1659.
TE:4373-4245
Tramatango. De M. Plebs. Con
Milena Plebs y el Grupo Milena
Tango. Jue. a Sáb. 21.30 hs. Dgo.
20.30 hs. Pl. $ 40. Pl. Alta $ 30.
Tert. $ 15. Jueves: Pl. y Pl. Alta:
$ 25. Tert. $ 10. Repone Juev.
14/1.
COMPLEJO CULTURAL
25 de MAYO
Triunvirato 4444.
TE:4525-7997.
Illia (¿Quién va a pagar todo esto?) De E. Rovner. Con
Arturo Bonin, Patricia Viggiano,
Mercedes Funes, Alex Benn y
elenco. Dir. A. Lecchi. Mié. a Sáb.
21 hs. Dgo. 20 hs. Pl. $ 50. Pull.
$ 15. S. Pull. $ 10. Mié. y Jue.: Pl.
$ 40. Pull. $ 15. S. Pullman $ 10.
Repone Juev. 14/1.
de lujo. Junto a Miguel Brandan,
Martín Bustos “El Pastor Quemao”, ABBA Manía y 12 bailarines. Dir. O. Calicchio. Mié. a Sáb.
21.30 hs. Dgo. 20.30 hs. Debut
Sáb. 9/01. Loc. dde. $ 60.
NACIONAL
CERVANTES
Av. Córdoba y Libertad.
TE: 4816-4224.
Marathon. De Ricardo Monti. Con Pompeyo Audivert, Luis
Campos, Verónica Cosse, Patricia
Durán, Marcelo y María Florentino y elenco. Dir. Villanueva Cosse. Debut Juev. 18 de febrero.
Sala M. Guerrero.
Un informe sobre la banalidad del amor. De Mario Diament. Con Oscar Nuñez y Alejandra Darín. Dir. Manuel Iedvabni.
Debut Vie. 12 de febrero. Sala O.
Caviglia.
CHACAREREAN TEATRE
Nicaragua 5565.
TE: 4775-9010.
Boluda Total en Café ConSer. De y con Fabio Alberti. Vie.
y Sáb. trasn. 0 hs. Debut Vie.
15/01.
Demasiado cool para morir. Con Fabio Di Tomaso y Sebastián Rubio. Jue. 21 hs. Debut
Jue. 21/01.
El Batacazo. Con Osqui Guzmán y Mauricio Dayub. Vie. y
Sáb. 21 hs. Repone Vie. 22/01.
CTRO. CULT. de
la COOPERACIÓN
Av. Corrientes 1543.
TE: 5077-8077..
Antígonas. De A. Muñoz.
Con Ingrid Pelicori y Claudia
Tomás. Dir. L. Manso. Sáb. 21
hs. Dgo. 20.30 hs. Repone Sáb.
30/01/2010.
Hamlet. Con Federico Olivera,
Patricia Palmer, Héctor Bidonde,
Ana Yovino, Luicano SUardi,
Alfredo Zenobi, Marcelo Savignone, Pablo Razuk, Emiliano
Dionisi, Eduardo Narvay, Marcos Ferrante y Rafael Lavin. Direccion. M. Iedvabni. Viernes. y
Sáb. 22.30 hs. Domingoso. 20 hs.
Debut Viernes. 5/02/2010.
Teruel y la continuidad
del sueño. De y dir. M. Santos
Iñurrieta. Con Julieta Grinspan,
Marcos Peruyero, Manuel Santos
Iñurrieta y Carolina Guevara. Sáb.
23 hs. Repone Sáb. 6/02/2010.
CDAD. CULT.
KONEX
Sarmiento 3131.
TE: 4861-3110.
La Bomba de Tiempo. Una
agrupación de 12 percusionistas,
que trabaja con la improvisación
comenzando con ensayos abiertos, y culminando con un baile de
tambores. Dirección: Santiago
Vazquez. Prohibido el ingreso
para menores de 18 años. Lun.
19 hs.
La Garufa. Zona milonga en
Konex. Un espacio donde convive lo tradicional del tango junto
con la vanguardia. Mié. 23 hs.
CTRO. CULT. RECOLETA
Junín 1930.
TE: 4803-1040.
Nocturna. Por la Compañía de
Circo Vaivén. Dir. G. “Mono” Silva. Jue. a Dgo. 21 hs. Jue. precio
popular. Debut Jue. 21/01.
APOLO
Av. Corrientes 1372.
TE: 4373-2411.
Rey Lear. De W. Shakespeare.
Con Alfredo Alcón, Joaquín Furriel, Juan Gil Navarro y Roberto
Carnaghi. Dir. R. Szuchmacher.
Jue. 20.30 hs. Vie. y Sáb. 21 hs.
Dgo. 20.30 hs.
ASTRAL
Av. Corrientes 1639.
TE 4374-5707.
Flamenco! La obra de Federico García Lorca en un musical
español!. De Argentina, Juan
Carlos Puppo. De Cuba, Cristian
Masdueño. 30 artistas en escena. Músicos en vivo. Dir. mus. R.
González. Dir. gral. J. Mazzini.
Únicas 4 semanas en Bs. As.
Mié. a Vie. 21 hs. Sáb. 21.30 hs.
Dgo. 20 hs.
BROADWAY 1
Av. Corrientes 1155.
TE: 4381-1180
Morocha Argentina. Laura
Fidalgo presenta un music hall
BROADWAY 2
Av. Corrientes 1155.
TE: 4382-2201
El impostor. Con Martín Bossi.
Vie. a Dgo. 21.30 hs. Debut Vie.
15/1.
DEL ABASTO
Humahuaca 3549.
TE: 4865-0014.
Amalfi. De y direccion. E. Papatino. Con Eduardo Leyrado,
Mariel Rosciano y Jorge Albella.
Viernes. 21 hs. Debut Viernes.
22/01/2010.
El sonido de las caricias.
Por la Compañía Experimental
de Tango Arte. Dir. G. Orihuela.
Debut Lun. 9/02/2010.
EL BULULÚ
Rivadavia 1350.
TE 4381-1656.
Continuados de humor:
Vermouth con papa fritas, Vie.
20 hs.; Que no decaiga el entusiasmo, Vie. 21 hs.; Humores
primarios, Vie. 22 hs.; Selci, Vie.
23 hs.; Miss o varios, con Ale Fidalme, Vie. trasn. 0 hs.; Risas angelicales, con Pablo Angeli, Vie.
trasn. 1 hs.; Más respeto, que soy
el último, Vie. trasn. 2 hs. De todo
menos pobres, Sáb. 21 hs.; Que
no decaiga el entusiasmo, Sáb.
22 hs.; Damas de humor , con
Jorgelina Vera y Belén Caccia,
Sáb. 23 hs.; Universo violento,
con Malenka, Sáb. trasn. 0 hs.;
Alfonso Chou, con José Luis Alfonso, Sáb. trasn. 1 hs.; Madrugadas improvisadas, con Pablo
Angeli, Sáb. trasn. 2 hs.
EMPIRE
H. Yrigoyen 1934.
TE: 4953-8254.
Fina Morales. Gala de la cantante española, presentando sus
trabajos musicales. Invitada: Rocío del Cielo. Dir. L. Montiel. Vie.
15/01: 20 hs
DE LA CASONA
Av. Corrientes 1975.
TE: 4953-5595.
Tangos y susurros. De y dir.
M. Maffia. Con Ingrid Pelicori y
Mario Solomonoff (bajo-barítono). Piano: Aníbal Zorrilla. Sáb.
23 hs. Debut Sáb. 23/1.
EL DUENDE
Av. Córdoba 2797.
TE: 4964 -5710.
La Pregunta al destino (Anatol). De Arthur Schnitzler. Vie. a
Dgo. 21 hs. Loc. en venta. Dcto.
a Jub. y Est. Reservas telefónicas.
Próximo debut.
ESPACIO CULTURAL PATA
DE GANSO
Pasaje Zelaya 3122.
TE: 4862-0209.
Justo en el vacío. De
R.Podoslky. Con Susana Tale y
Emiliano Samar. Vie. 23 hs.
LA COMEDIA
Rodríguez Peña 1062.
TE: 4815-5665.
Humordazada. Valeria Kamenet presenta su espectáculo
unipersonal de humor poblado
de creativos contrastes. Diez
personajes cuyos diferentes caracteres juegan con la realidad
y la fantasía desde la sátira y el
absurdo. Juev. 21.15 hs.
El último encuentro. Qué se
cartelera
esconde detrás de la amistad? De
Sandor Marai. Con Duillo Marzio,
Hilda Bernard y Fernando Heredia. Dir.: Gabriela Izcovich. Sáb.:
21 hs. Dgo.: 19 hs. Repone Sáb.
9 de Enero.
Mujeres de 50. Unipersonal de
humor de Liliana Pécora Repone
Vie. 15 de Enero.
Subió la carne. No es una
mala noticia, es humor. Con
Francisco Pesqueira y Claudio
Pazos. Dir. Gral.: Carlo Argento.
Vie. y Sáb. 23.30 hs. Repone Vie.
15 de enero.
Socorro, me caso. De C. Vivas
y H. Traverso. Con Nadia Bagdadi. Dir. L. Pécora. Dgo. 20 hs.
Repone Dgo. 17 de enero.
Arlequino. Por La Banda de
la Risa. Vuelve para festejar los
25 años con una versión libre
del “Arlecchino, servitore di due
padróni” de Carlo Goldoni. Con
Adrián Blanco, Silvina Bosco,
Cesar Bordon, Cacha Ferreira,
Cristina Fridman, Osqui Guzman,
Paula Solarz, Claudio Gallardou.
Músico en vivo: Laura Mitelberg.
Dir. Claudio Gallardou. Vie. y Sáb.
23 hs. Dgo. 21 hs. Debut Vie.
22/1. Pl. $ 65.
LA MÁSCARA
Piedras 736.
TE: 4307-0566.
Del Aceite a la Cacerola.
De y dir. R. Cortizo. Con D.
Capellano y S. Fontenla. Participación multimedia de Damián
De Santo. Jue. 20 hs. Vie. 19 hs.
Debut Jue. 14/1.
LA PLAZA
Av. Corrientes 1660.
TE: 6320-5350
Corazón Idiota. Con Carla
Peterson y Griselda Siciliani.
Un espectáculo musical de
Ana Frenkel, Carlos Casella y
Deaniel Cuparo Re-estreno Jue.
14/01/2010.
Cómico Stand Up 4. Sebastián Wainraich, Peto Menahem,
Martí Rocco y Dan Breitman. Reestreno Jue. 14/01/2010.
Un Dios salvaje. De Y. Reza.
Con Gabriel Goity, Florencia Peña, Fernán Miras y María Oneto. Dir. J. Daulte. Estreno Vie.
15/01/2010.
La noche en los bosques. De
B. Koltès. Con Mike Amigorena.
Dir. A. Ciurlanti. Estreno Vie.
22/01/2010.
LIBERARTE
Av. corrientes 1555
TE:4375-2341.
Nosotros, De Zulema Olivetta
y Roberto Cesan. Dir. Roberto
Cesan. Vie. 21.30 hs.
Crónicas improvisadas. Por
el grupo Señoritas Impro. Vie.
23 hs.
Misión Improvisación. El público elige la misión. Sáb. 22 hs.
Seleccion de Stand Up. Coordina Fernando Quintans. Sáb.
23 y O.30 hs.
Bar. De Chistrian Lioncourt.
Mención Dramatúrgica del Instituto Nacional de Teatro. Dir.
Chistrian Lioncourt. Dgo. 20 hs.
La vida del ser humano. Dir.
Jaime Lopez Breard. Dgo. 21.30
hs.
LICEO
Rivadavia y Paraná.
TE: 4381-5745.
Piaf. De Pam Gems. Con Elena
Roger y gran elenco. Dir.: Jamie
Lloyd. Miérc. y Vie.: 20.30 hs.
Juev. y Sáb.: 20 y 22.30 hs. Dgo.:
20 hs.
LOLA MEMBRIVES
Av. Corrientes 1280.
TE: 4381-0076.
Vta tel 5353 0606
Agosto (Condado Osage), de
Tracy Letts. Con Norma Aleandro, Mercedes Morán, Andrea
Pietra, Lucrecia Capello, Juan
Manuel Tenuta, Horacio Roca,
Antonio Ugo, Eugenia Guerty,
Gabo Correa, Fabián Arenillas,
Julieta Zylberberg, Esteban Meloni y Mónica Lairana. Dir.: Claudio
Tolcachir. Mié. y Juev.: 20.30 hs.
Vie.: 21 hs. Sáb.: 21.30 hs. Dgo
20 hs. Repone Miérc. 20/1.
LOS ÁNGELES
MULTIESPACIO
Av. Corrientes 1764.
TE:4372-2405.
De Broadway a Corrientes,
el Show. Con Susan Ferrer,
Anahí Core y Jano Herrera. Dir.
R. Keselman. Vie. y Sáb. 21.30 hs.
Príncipe Azul. De E. Griffero.
Con Marcelo Durán y Manuel
Feito. Dir. R. Cuello. Sáb. 22 hs.
Debut Sáb. 16/01.
Passion. De Sergio Marcos y
Martín Guerra. Con Darío Lopilato, Germán Kraus, Claudia Albertario, Andrea Estévez y Stella
Maris Lanzani. Dir.: Roberto
Antier. Debut Juev. 21/1.
MAIPO
Esmeralda 443
TE:4322-4882
Antes de que me olvide. Enrique Pinti vuelve al Maipo con su
nuevo espectáculo. Con G. Monje, J. Abouchian, M. Fernández,
M. Michael, J. Montilengo, L.
Montini y elenco. Libro y canciones E. Pinti. Dir. Ricky Pashkus.
Mié. a Vie. 21 hs. Sáb. 21 y 23.15
hs. Dgo. 21 hs. Venta telefónica
al 5236-3000.
Sandra Mihanovich. Presenta
“Honrar la vida”. Mar. 21 hs.
MANZANA DE LAS LUCES
Perú 294.
TE:4342-9930 Int. 112/107.
Ciclo “Blues y Jazz”. Don
Villanova y Ciro Fogliatta, Sáb.
9/1. La Mississippi, Sáb. 16/1.
Deborah Dixon, Sáb. 23 y 30/1.
Sábados de Enero y Febrero a
las 22 hs. Entradas $ 50. Patio
Mariano Moreno.
MARGAIRA XIRGU
Chacabuco 875.
TE: 4300-8817
Karabalí, ensueño Lecuona.
Los Amados cumplen 20 años.
Ganadores del Premio ACE 2009
como “Mejor Espectáculo de Café Concert”. Sáb. y Dgo. 21 hs.
Repone Sáb. 16/01.
METROPOLITAN
Av. Corrientes 1343.
Pour la Gallery. Con Aníbal
Pachano, Rocío Guirao Díaz, Sofía Pachano, Nicolás Armengol
y más de 20 artistas en escena.
Mié. a Vie. 21.30 hs. Sáb. 21.30 y
23.30 hs. Dgo. 21.30 hs.
Las chicas del calendario.
De T. Firth. Versión de F. Masllorens y F. González Del Pino. Con
Dora Baret, María Rosa Fugazot,
Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons, María Valenzuela, Rita
Terranova y gran elenco. Dir. M.
González Gil. Mié. a Vie. 20.30
hs. Sáb. 20 y 22 hs. Dgo. 20.30
hs.
MUSEO
LARRETA
Vuelta de Obligado 2155
4771.9295.
Federico de Bs. As Sobre
textos de Federico García Lorca. Miérc. A Vie. 21 hs. Sáb. 20
y 21.30 hs. Dgo. 20 hs. Miérc.
popular. Dcto. a Jub. y Est. No
se suspende por lluvia. ( Días de
lluvia por Mendoza 2250).
ND ATENEO
Paraguay 918
TE: 4328-2888
Los Macocos. En Pequeño
papá ilustrado. Vie. y Sáb.21 hs.
Dgo. 20.30 hs. Debut Vie. 15/1.
PAYRÓ
San Martín 766.
TE: 4312-5922.
El alma inmoral. De N. Bonder. Con Luisa Kuliok. Dir. L. Jelín.
Vie. y Sáb. 21 hs. Dgo. 20.30 hs.
PICADILLY
Av. Corrientes 1524.
TE: 4373-1900.
Algo en común. Con Fabián
Vena, Viviana Saccone, Romina
Yan, Ricky Aiello. De Harvey
Fierstein. Dir. Santiago Doria.
Juev. a Sáb. 21 hs. Dgo. 20.30 hs.
Arráncame la vida. Con Juan
Darthés y Cecilia Milone. Dir. Chico Novarro. Juev. a Sáb. 22.45 hs.
Dgo. 22 hs.
REGINA/TSU
Av. Santa Fe 1235.
TE: 4812-5470.
Raíces. De A. Wesker. Versión
de F. Masllorens y F. González del
Pino. Con Marta Bianchi, Melina
Petriella, Julieta Vallina, Mercedes Scapola, Pablo Rinaldi, Ignacio Rodríguez de Anca, Leandro
Castello, Alejandro Ojeda y
Mario Labardén. Dir. L. Suardi.
Juev. a Sáb. 20.30 hs. Dgo. 20 hs.
Souvenir. .De S. Temperley.
Versión de F. Masllorens y F. González Del Pino. Con Karina K y Pablo Rotemberg. Dir. R. Pashkus.
Vie. y Sáb. 23 hs. Dgo. 17 hs.
SALA COLETTE
Av. Corrientes 1660.
Impronta ... Teatro en Episodios. Miérc. 21 hs.
Stand Down, Odisea de una
pareja. Vie. 21 hs.
ComiCasos. Vie. 23 hs.
Risottas al Plato, alto en
humorías. Dgo. 21 hs.
VELMA CAFÉ
Gorriti 5520/30
TE: 4772-4690.
Cuatro Mujeres. Una puesta
en escena original, sobre la vida
de Eva Duarte, Mariquita S. de
Thompson, Regina Pacini y Victoria Ocampo. Textos de Eduardo Lazzari. Música de Nan. Mié.
21 hs.
Jazz Noches de Verano. Con
Oscar Kreimer y Mabel Minuchin.
Jue. 21 hs.
Willow. Música Celta. Vie. 21 hs.
Con:Fusión. Con Germán
Tripel, Florencia Otero y Carlos
March. Vie. trasn. 0.30 hs.
The Generation of Swing.
Recrea el ambiente y la música
swing de los años ´40. Sáb. 21
Vibra Cuba!!! Baila Cuba!!!
La gran fiesta cubana del 2010
en el verano de Buenos Aires.
Solistas de la danza, la música,
la salsa, reguetón, performance
, concurso de bailes cubanos.
Organización y Realización:
“AfroCubanConcertMusicproducciones L Lugo. Sábados.
trasnoche. 0.30 hs.
INFANTIL
LIBERARTE
Corrientes 1555.
TE: 4375-2341
Campanita, la magia de las
hadas. Dir. Leandro Montghomery. Sáb. 18.30 hs.
Teatro de los pies. De y con
Verónica González. Dir. L. Kibel.
Sáb. 17 hs.
Don Salchichón y el oso roñoso en un mundo amoroso. Comedia musical con títeres
y actores. De y Dir. Néstor Hidalgo. Dgo. 17 hs.
Hansel y Gretel la gran
aventura del bosque. Dir.
Leandro Montghomery. Dgo.
18.30 hs.
MANZANA DE LAS LUCES
Perú 294.
TE:4342-9930 Int. 112/107.
El Ruiseñor. De Hans Cristian
Andersen. Versión libre y dirección Eva Halac. Cuento con títeres. Juev. a Dgo. 19.30 hs.
1810, Romance para Títeres
de los días de Mayo. DE y Dir.
Eva Halac. Juev. a Dgo. 18 hs. Debut Sáb. 16/1. Patio Procuraduría
de la Misiones Jesuíticas.
MUSEO LARRETA
Vuelta de Obligado 2155.
TE: 4771.9295.
María Elena. Un homenaje a
María Elena Walsh. Miérc. a Dgo.
18 hs. Miérc. popular. No se suspende por lluvia. (Días lluviosos
por Mendoza 2250).
MUSEO PARTICIPATIVO de
CIENCIAS
Junín 1930.
TE: 4806-3456.
Prohibido no tocar. Descubrí
que se puede aprender jugando!! Un paseo por el mundo de
la óptica, electricidad, magnetismo, sonido y rayo láser. Para
curiosos de 4 a 120 años. Lun.
a Dgo. 15.30 a 19.30 hs. Jub. y
menores de 4 años gratis.
COSTA
ATLANTICA
mAR DEL PLATA
TEATROS
AUDITORIUM
Bv Marítimo 2380
TE: 493-6001.
Sala Piazzolla:
Pimpinela, La Familia con
Lucía y Joaquín Galán, Ethel Rojo
y gran elenco. Mié a Vie 22:00 ,
Sáb y Dom 21:30 hs
Iñaki Urlezaga El baila Lun 11
y Mar 12, 21.00.
Arrancame La Vida Con
Juan Darthés y Cecilia Milone
Dirección: Chico Novarro. Lun 11/
Mar 12, 22.30.
Carmen Opera en HD desde el
Metropolitan Opera House. Sáb
16, 15.00HS.
Teatro Payró:
Soñar En Boedo De Alicia
Muñoz Con Rubén Stella, Haydeé
Padilla, Mimí Ardú, Esteban Prol
e Ignacio Toselli. Dirección: Julio
Baccaro. Lun y Mar, 22.00.
Magico Merlin Con Silvestre,
Verónica Vieyra, y elenco. Vie a
Dom, 20.30.
Las Mujeres De Papa. Con
Silvestre, Verónica Vieyra,
Macarena Rodríguez y Camila
Rodríguez. Vie a Dom 23.00
Huellas Argentinas presentan
ARTE NATIVO Danza folklórica.
Jue 14, 21.30.
AMERICA
Luro y Corrientes.
TE: 494-3240
ADRIAN SUAR, FERNANDO
BLANCO presentan VALIENTEScon GONZALO HEREDIA,
LUCIANO CASTRO y MARIANO
MARTÍNEZ. Con Alejandro Muller, Graciela Tenembaum, Laura
Cymer, Sabrina Rojas, Carlos
Romano. Libro MARCOS CARNEVALE. Dir CARLOS OLIVERI. Mar a
Jue y Dom, 21.15 (Vie/Sáb 21.15
y 23 hs)
ATLAS
Luro y Corrientes
TE: 494-3240
Carmen Barbieri En Fantastica. Con Tristán, Daniela Cardone,
Alberto Martín, Mónica Farro,
Matías Alé, Rocío Marengo, Rolo
Puente, Silvina Escudero y mas de
30 artistas en escena. Libro, actuación y Dirección. Santiago Bal. Mar
a Dom, 21 y 21.45 hs.
C. CULTURAL O. SORIANO
25 de Mayo y Catamarca.
El Mejor Teatro Local en sus
dos Salas. Diariamente, 21, 21.30,
23, 23.30 y 1.00
COLON
H. Yrigoyen 1164.
TE: 494-8571
“Un Mundo De Cyranos”.
De Manuel González Gil. Con
MANUEL CALLAU.MATIAS NAVARRO y su Cía. MORA TRIANA
en Flamenco…De Payos Y
Gitanos. MIe 21.00hs.
Tanguero… El Musical – Nuevo
espectáculo Dir Emmanuel Marín
(Premio Lobo de Mar 2009) Mie
13, 21.00
CORRIENTES
Corrientes 1760
TE: 493-7918
Brujas de Santiago Moncada.
Elenco por orden alfabético:
LEONOR BENEDETTO, THELMA
BIRAL, NORA CARPENA, MORIA
CASAN, GRACIELA DUFAU. Dir
Luis Agustoni. Mar a Dom 22.00
El Macho Llego a la Calle Corrientes!.COCO SILY en La Catedra
Del Macho. Debut. Lunes 21.30
ENRIQUE CARRERAS
Entre Ríos 1828.
TE: 494.2753
Hugo Varela renovado espectáculo estrenando un variado
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
repertorio de instrumentos surgidos de su creativa. Participe
cantando y acompañándolo con
instrumentos que reparte en
la sala y “AL QUE LE TOCA LE
TOCA”. Loc en venta desde $60.
Jue a Dom, 21.30 y 23.30
Yayo presenta “YAYO…Y QUE”.
Lun a Mie 0.30 hs. Loc en venta
desde $60
GUEMES
Güemes 2955.
TE: . 451-2725
El Regreso Del Tigre de L.
Agustoni. Con Luis Brandoni,
Patricio Contreras, Emilia Mazer y Celeste Gerez. Dir. Luis
Romero. Lun a Mie, 21.00
Secretos De Divan con el
Lic GABRIEL ROLON. Lun/Mar,
23.15hs.
Poder Se Puede de M y F
Dayub con FACUNDO ARANA y
NICOLÁS SCARPINO. Dir. Marcelo Cosentino. Vie/Sáb, 21 15
y 23.00 (Dom, 21.15)
Improvisa2. humor. Vie a
Dom 0.45
LIDO
Santa Fé 1751. TE: 494.3301
Baraka con Hugo Arana, Darío Grandinetti, Juan Leyrado
y Jorge Marrale de la autora
María Goos, en versión de
Fernando Masllorens Federico
González Del Pino, Dirección
Javier Daulte. Mar a Dom 22.00
(Sáb, 21.15 y 23.30 hs).
MAR DEL PLATA
Av. Luro. 2335
TE:496-0744.
El Pueblo Quiere Gozar (LA
REVISTA DEL BICENTENARIO)
en Miguel Angel Cherutti,
MARIA MARTA SERRA LIMA,
ILIANA CLABRO, JORGE CORONA, OMAR CALICCHIO y gran
elenco Dir y Prod Gral Miguel
Angel Cherutti y Aldo Aresi,
Martes a Domingos 21.30 y
23.30 hs.
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
El Mago Cabaleiro. Show de
magia, música y humor Lun a
Sáb, 23.00
MUSEO
CASTAGNINO
Colon y Alvear.
Visitas Guiadas Teatralizadas con Claudia Grollino y Belén
Rivero Mie a Vie, 21.30
MÚSICA
AUDITORIUM
Santiago del Estero 1746.
TE: 493-6444.
Teattro Payró:
Get Back. Dirección artística:
Daniel Coelho. Mie, 21.30
COLON
H. Yrigoyen 1164. TE: 494-8571.
Avalon Land Música Celta
Lun 11, 23 hs.
De Bach A Piazzolla AlíasKemelmajer Solistas invitados:
Mario Romano, Gerardo Gautin
Recital excepcional de tríos de
música de cámara. Mar 12, 21 hs.
Esquizofrenia primera murga
de estilo Uruguayo de Mar del
Plata. Mar 12, 23 hs
Orquesta Municipal De
Tango Cantante invitada: Patricia Vel Director: Mtro. Julio
Dávila Jue 14, 21 hs.
Santo Pecado en TRIBUTO
A RICARDO ARJONA. Jue 14,
23.30.
Opus XV nos trae JAZZ, TANGO” Artista inv: Roberto “Fats”
Fernández (trompeta) Dir Mtro.
Armando Blumetti Vie 15, 21 hs
Ivan Rutkauskas (piano)
Prog: I parte: Sonata Op. 13
Nro. 8. “Patética” Beethoven
Sonata en Sol menor Op. 22.
Schumann II parte: Sonata Op.
57 “Appassionata” Beethoven.
Sáb, 20.30.
Sexteto Abran Cancha y su
HOMENAJE A LAS GRANDES
ORQUESTAS” Dom 17, 21 hs.
ABBEY ROAD. Concert Bar
J. B Justo 620
TE: 480-7969 / 155-60400.
Cena shows. Música en vivo.
Lun 11, 22.00 Zambayonny en
vivo. Vuelve el cantautor más escatológico.
Lun 11, 24.00 The shouts. Tributo a the beatles.
Mie 13, 23.00 Jaf en concierto.
“El hombre de blues regresa con
toda su energía”.
Vie 15, 22.00 Dr. Queen. El consagrado tributo a la legendaria
banda británica.
GUEMES
Güemes 2955.
TE: . 451-2725
Los Reyes Del Recuerdo con
DONALD, RUBÉN MATOS, JUAN
MARCELO Mie y Jue, 23.15hs.
RESTAURANTE Y
CENAS SHOW
37
AQUARIUM.
Mdq. Av. M de Hoz 5600
TE: 467-0700
El Oceanario mas importante de Latinoamérica. Presenta
Show de Defines y Lobos Marinos, buceo con peces, Inmersión
con Tiburones, Encuentro con
Delfines y Lobos. Show Nocturno
de Delfines. Playa Privada. May
$65.Men/Jub $45. Men 3 años
gratis. Diar 10 a 20hs.
CIRCO RODAS
M de Hoz y J. B. Justo Puerto.
Después de 17 años vuelve el
CIRCO a Mar del Plata. Diariamente 19, 21.30 (Días nublados
también, 16.30) Equilibristas, trapecistas, payasos.
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Para Grandes y chicos. Colección de caracoles, acuarios,
juegos interactivos, mirador. Temporada: 9:30 a 24:00 hs., 1º de
enero: 18:00 a 24:00 hs. Visitas
guiadas 11:00 y 20:00. Adultos: $
20.-, Jubil.: $ 15.-, Men. (4 a 11
años): $ 15.- Av. Colón 1114. Tel:
451-9779/3553
NH GRAN HOTEL
PROVINCIAL.
Rambla Mdp
Human Bodies Exhibition.
Vení a conocerte. Más de 300.000
personas la vieron. La muestra
de cuerpos humanos reales que
recorre el mundo asombrando a
sus visitantes y batiendo records
de público. Conozca la muestra
más asombrosa de los últimos
tiempos. Ent $35 Descuentos a
estudiantes (presentando credencial), Mayores de 65 y menores
de 12 años: $25. Diar.11 a 23hs.
ZOO BATAN
Ruta 88 Km. 14. TE: 464-2530.
Estación de Revalorización de Animales Salvajes.
300 especies de Animales. Para
toda la familia. Estac dentro
del parque. Restaurant Confitería. Parque temático de Dinosaurios. Cabalgatas. Fotos
con animales. Área de Picnics.
www.zoobatan.com.ar Bus línea 715 y 720. . Diar 10 a 18hs.
INFANTILES
C. CULTURAL O. SORIANO
25 de Mayo y Catamarca.
Obras De Teatro Para Los
Ams Chcos. Diariamente, 19
y 19.15
NEPTUNO
Santa Fé 1751.
TE: 494.3302
A ntonio Ga salla en Ma s
Respeto Que Soy Tu Madre.
Mas de 250.000 Espectadores
ya la Ovacionaron ! Con Enrique
Liporace, Alberto Anchart, Mazareno Mottola, Esteban Përez,
Eliana Gonzalez. Mar a Dom,
21.00hs.
COYOTE UGLY.
Av. Constituciòn 6690. Bar & Tex
Mex Food.
TE:. 479-7930.
Cena Show. Vie. SON DE LA HABANA. Música Cubana Sábados.
Noche De Mariachis. Dom
GASTON LEANDRO Serrat Sabina
y todo el rock nacional. Menú
desde $ 24. Reservas. Vier/Sáb
22.30hs.
PROVINCIAL
Bv. Marítimo y Las Heras.
Rumores Con Carlos Calvo, Reina Reech, NINICOLAS
VAZQUEZ, ANDREA FRIGERIO,
MARCELO DE BELLIS, CARINA
ZAMPINI, DIEGO PEREZ, EUNICE
CASTRO. La mejor comedia ...el
mejor elenco!. Dir Carlos Olivieri.
Mie a Dom, MIe a Dom, 21.30.
IVO RESTAURANTE
Güemes y la costa.
TE: 486-3160/ 155-791889
Cena Show Griega. Comida Típica y TABERNA GRIEGA. Danzas
Tradicionales, Odaliscas y Rotura
de Platos.
LA CASA ENCANTADA
Corrientes 2155
Diversión y asombro. Recorrido guiado para todas las edades, donde la ley de gravedad no
se cumple. $ 12. Menores. de 4
años gratis. Diar. 20 a 1. Apertura
Sáb 19
Don JOE
Lamadrid 2533
TE: 493-9477
Restaurat de Pizzas. Orgullo
Pizzero. Desde 1968 excelencia
de Pizzas y Calzones.
GUEMES
Güemes 2955. TE: . 451-2725
El Libro Mágico De Las Princesas 3 con el Grupo Alas Lun/
Mie 19.00
SANTA
Santa Fe 1856.
TE: 492-0856
C h i c h i l o V i a l e - C a rl o s
Sanchez – Carna – Mono
Amuchastegui en DEJAME
HABL AR AMOR de Hombres
cansados de callar. Autor y Dir.
Daniel Dáttola..
TRONADOR
Santiago del Estero 1746.
TE: 495-9372
NITO ARTAZA - CARLOS PERCIAVALLE – MARIA EUGENIA
RITO – GLADYS FIORIMONTE
- FABIAN GIANOLLA – MARIO
SAPAG – ADABEL GUERRERO
en Se Busca Primera Dama.
Dir. Carlos Evaristo. Mier a Dom,
22hs
OINK
Guemes 2364 www.oinkrestaurant.com
Cocina Alternativa. Una
vuelta a la esencia y un menú
que tambien lo es. Reservas al
486-5251 y 155-285272
VARIEDADES
ANAMORA CRUCERO.
Dársena B Puerto.
T 489-0310 / 484-0103
Mar del Plata desde el Mar.
Crucero de paseos. Bar a bordo.
No se suspende por lluvia. Sáb/
Dgo y feriados 11.30 y 16hs.
A JUGAR!
Cordoba 3057. TE: 494-2324
Multiespacio exclusivo de
juegos. Palestra, tirolesa, Sistema
Wi, Metegol, Ping pon, arte, lectura, juegoteca. Sistema de cuidado
recreativo. Cumpleaños. Consultas
de horarios al 494-2324
MUSEO DEL MAR.
Av. Colón 1114.
TE: 4519779/3553.
Cuentos Del Viejo Titiritero
Para El 2010 de Pepe García.
Nuevas historias y aventuras para
disfrutar y divertirse. Diar 19.00
Talleres Infantiles. (Para niños de 4 a 12 años) Vení a crear,
jugar, pintar y divertirte. Acceso:
abonando la entrada al Museo.
Cupos limitados. Diar 19.00
MUSEO DE CIENCIAS.
Plaza España.
Prohibido No Tocar de Ciencia
Y Ficción d.c.a siglo 21. $10. Diar
17 a 24.00hs.
38
nos vemos
critica de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
n
Cartas
La dirección judía,
entre Videla y Posse
D
espués de treinta años de participar en sus luchas y contradicciones, Hebe de Bonafini decidió
echarme de su lado. Ocurrió en
febrero de 2007. Mi delito, según
ella, había sido “llevar enemigos del
gobierno, como los trotskistas y
otros” a las actividades masivas que
coordinaba en la Universidad de las
Madres. Pero, en realidad, no era así.
Aunque no lo parezca, no soy un provocador y, más allá de la dramática
voltereta actual de la histórica líder
de Madres de Plaza de Mayo, me
limitaba en ese ámbito a coordinar
debates sobre la situación nacional e
internacional, donde muchas veces
polemizaban partidarios del kirchnerismo y sus adversarios del campo
popular. Nunca hubo allí una sola
opinión, ni siquiera cuando un referente de los jubilados cuestionó la
política previsional de las autoridades. Pero no había caso. Hebe es
partidaria del pensamiento único (y
yo he sido uno de los grandes culpables de haber sido condescendiente
durante muchos años con ese pensamiento único, porque, como se sabe,
a los revolucionarios no se les discute) y aquellos debates –pluralistas,
críticos, controversiales– fueron
considerados por ella como una
“afrenta a las Madres”. Y yo resulté
una suerte de “traidor”.
Me volvió a la memoria este episodio
cuando el 1 de diciembre último leí
(en Página/12) la respuesta de la
Asociación de Familiares de
Desaparecidos Judíos en Argentina
(“Ninguno es iluso”) a mi nota del 27
de noviembre que, también en
Página/12, planteaba una posición
crítica frente a la actitud genuflexa y
cómplice con la dictadura militar del
judaísmo oficial. Esa respuesta de los
familiares, escrita con mucha cautela
y sobriedad, dice que mi enfrentamiento a la dictadura no me da
“licencia a tratarnos con desprecio”.
Una y otra vez releí mi nota (“El
judaísmo oficial, la dictadura y el
Pirkei Avot”) y, por más esfuerzos
que hice, no encontré nada que
pudiera ser considerado un “desprecio” a los familiares. Y mi conclusión
es que así como Hebe arguye que
tomar distancias del kirchnerismo
constituye algo así como un insulto a
las Madres, parecería que este grupo
de familiares judíos considera que
criticar a los dirigentes de la DAIA es
lo mismo que criticarlos a ellos.
Y esta identificación me llenó de
dolor y angustia, porque si bien es
cierto que no tenemos la misma filosofía política para evaluar la coyuntura, siempre consideré a Brodsky,
Wainstein y demás integrantes de
esa Asociación no sólo como compañeros a quienes quiero mucho y con
los que compartí en el pasado tantas
luchas y sinsabores, sino también
partícipes de mi propia trinchera.
Por eso, si el misil hubiera venido del
judaísmo oficial (AMIA, DAIA o
embajada israelí), mi reacción hubiera sido inmediata. Así, tardé un mes
para poder mentalizarme.
Aunque en realidad la mejor respuesta no se la di yo sino el propio “establishment” judío, que, apenas dos
semanas después, el 15 de diciembre,
mostró en realidad quién es el verdadero “despreciador”. Concretamente
me refiero al almuerzo que la B’Nai
Brith (uno de los epicentros gravitantes de la comunidad judía argentina) le ofreció a Abel Posee, quien,
obviamente, como lo ha hecho en
otros lados y oportunidades antes de
que la movilización popular lo obligara a renunciar, reivindicó allí la
“lucha antisubversiva” del régimen
militar y la necesidad de “reconciliación”. O sea, que se terminen los juicios a los genocidas.
De todos modos, debe admitirse que
se trata de una polémica nada fácil.
Hay dos posiciones muy polarizadas:
una, la del judaísmo oficial, que dice
que “hicimos todo lo que pudimos y
salvamos muchas vidas”. La otra responde que “ustedes apoyaron a la
dictadura y fueron cómplices de las
masacres con la venta de armas
israelíes”.
¿Quién tiene razón? Lo significativo
es que en la propia esfera de la comunidad judía se estaba comenzando a
conocer la verdad. Fue cuando la
DAIA, en uno de sus contradictorios
arranques, le encargó al Centro de
Estudios Sociales (CES) que investigue lo ocurrido con los judíos en
aquella etapa. Pero ocurrió que la
entonces directora de ese Centro, la
licenciada Beatriz Gurevich, se tomó
el trabajo en serio, con un gran sentido académico, e inició su tarea con la
grabación de centenares de casetes,
que en su mayoría incluían declaraciones de familiares de detenidosdesaparecidos judíos de todas las tendencias, donde –estoy convencido–
quedaba plenamente demostrado el
comportamiento real de la dirección
judía en esos años.
¿Qué pasó con la investigación? De
pronto los casetes desaparecieron
como tragados por la tierra. Al principio dijeron que se habían perdido
(igual que había pasado con los
famosos casetes con testimonios
sobre la masacre de la AMIA que la
SIDE “perdió”) y, finalmente, ante el
crecimiento del escándalo, aseguraron que “estaban en Israel”.
Ya señalé en otras ocasiones que,
durante mi visita a Israel en 1999,
después de que testimonié ante el
juez Baltasar Garzón en Madrid, en
un acto público llevado a cabo en
“Tzavta” de Tel Aviv, dos integrantes
del ala izquierda del laborismo, Iosi
Sarid y Amnón Rubinstein, denunciaron “el papel nefasto de los diferentes gobiernos israelíes como cómplices de las peores dictaduras latinoamericanas y del apartheid sudafricano”. Y Sarid agregó: “Israel debería
pedir perdón a todos los familiares
de las víctimas de esos regímenes
sangrientos”.
Que yo sepa, no se conoce ningún
pedido público de perdón. Sólo prevalece una feroz campaña de autoblanqueo.
A esta altura quiero volver a puntualizar una vez más algo antes de seguir
adelante: no estoy tratando de levantar mi persona y de disminuir todo lo
que esté enfrente. No es que en esa
época yo fuera bueno y el grueso de la
comunidad judía malo –a lo mejor, y
seguramente, debe de haber sido al
revés, porque no puedo ni debo omitir
que cometí muchísimos y gruesos
errores–, sino que se trataba de los
criterios filosóficos e ideológicos,
absolutamente antagónicos, con los
que se tomó el asunto desde el principio: para mí los desaparecidos eran
mis compañeros de lucha, muchos de
ellos combatientes de las organizaciones armadas populares, mientras que
para el judaísmo oficial eran terroristas que estaban en la vereda de
enfrente. Esto lo subrayo con la voz
más alta que tengo para destacar de
nuevo el oportunismo de los que hoy,
tardíamente, pretenden subirse a la
cresta de la ola de moda de los “derechos humanos”.
En aquellos días de horror, casi la
totalidad de liderazgo judeoargentino descalificaba a los desaparecidos
con la clásica muletilla del sionismo
de derecha: “Se trata de judíos
antiisraelíes asimilados”. Hoy les
respondo que todos los judíos detenidos-desaparecidos (hasta ahora
se llevan contabilizados alrededor de
2.000), que entregaron su vida
generosamente, aunque no lo supieran o dijeran lo contrario, estaban
para mí infinitamente más cerca de
las utopías de justicia social de los
profetas del antiguo Israel, como
Amós o Isaías, que de los reaccionarios burgueses que desde añares
vienen conduciendo las riendas institucionales judeoargentinas.
Hace pocas semanas murió en
Polonia Marek Edelman, quien a los
2
veinte años había sido uno de los
comandantes de la rebelión del
gueto de Varsovia. Sin duda, un
héroe del pueblo judío. Edelman, sin
embargo, era muy despreciado por
buena parte del judaísmo oficial
porque había decidido no hacer
“aliá” (emigrar a Israel) y se quedó
en su país para luchar por el socialismo y contra el stalinismo.
Tiempo atrás había estado en
Buenos Aires. Y durante una conferencia pública, Nora Cortiñas le
preguntó qué opinaba del papel
negativo cumplido por la DAIA y
otros dirigentes de la comunidad
judía durante la dictadura. Marek
Edelman hablaba en ídish y el que
hacía las veces de traductor no le
tradujo la pregunta de Nora.
Protesté y exigí que se le transmitiera la inquietud de una de las más
conocidas referentes de la lucha
por los derechos humanos en la
Argentina. Pero no hubo caso y la
reunión fue levantada, porque
sabían muy bien que el comandante
habría dado la respuesta adecuada,
poniéndolos patas para arriba.
A los queridos familiares que no
compartieron mi primera nota, les
respondo: bienvenida la polémica.
Hoy soy un judío piquetero que
apoya los cortes de ruta que generan
“caos en el tránsito” y comparte las
calles con los desocupados que se
tapan la cara para escándalo de TN,
C5N y el diario La Nación. Dudo que
me necesiten, pero si me necesitan
ahí estaré, como en los años de
plomo. No para sumarme a los homenajes oportunistas, pero sí para
luchar por la verdadera justicia.
Herman Schiller
Especies
¿P
or qué el humano siempre
cree que las otras especies
son más estúpidas? Hablan de las
bacterias y cuando encuentran el
antibiótico que las mata, ya mutaron y no sirve más. Son realmente
tontos. Y así todos los animales y
también los vegetales. Aunque
parezca mentira, los árboles se
“comunican” avisando que viene
peligro, ¿en manos de quién? Del
hombre, con su máquina de talar.
Así también vemos que las ballenas
se suicidan ¿por estúpidas? No.
Muchas veces lo hacen por cientos
de golpes ya que, vaya a saber
cómo lo intuyen, se dan cuenta de
que su alimento escasea. Ellas, a
pesar de su gran peso, requieren
como alimento el kril, pequeños
seres casi microscópicos que engullen por miles y millones. Pero por
algo maravilloso, detectan que no
habrá alimento para todas y entonces, en aras de la especie, se suicidan. No se desorientan como dicen
los periodistas ya que es una excusa humana, tonta totalmente.
Animales que hacen su vida en el
agua, no se pierden. Los humanos
sí son capaces de perderse en
cualquier lado.
Con “avances” de la tecnología y a
fin de brindar más comodidad a las
personas, han creado, y continúan
haciéndolo, productos que luego no
saben de qué forma deshacerse. El
plástico es tóxico y los pobres animales no distinguen y lo comen. Allí
mueren. Se ha detectado una “lengua” de miles de kilómetros de plásticos flotando en el océano Pacifico,
que partiendo de América va con
destino a Asia. No se disuelve ni se
desintegra por más de 200 años y
allá va. No se tiene respeto por la
Naturaleza y se continúa contaminando y perjudicando, cuando más,
mejor.
Los que fabrican plástico que luego
se hagan cargo de su destino final,
aquí y en todos lados. Es fácil fabricar algo, llevarse las utilidades y
dejar el daño. Y las autoridades
¿existen o solamente son de figurita? Es evidente que nadie quiere a
sus nietos y a sus herederos. ¿Los
habrá?
Manuela S Roca
DNI 13.765.721
Luján de Cuyo –MZA–.
Quinielas
NACIONAL Primera / K - K - S - T
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7548
8858
9679
8517
5396
5108
7321
5208
5951
4565
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Primera
1820
7244
1977
0556
7750
9560
3658
9748
0003
5615
NACIONAL Matutina / E - U - K - M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6232
9384
1239
2342
4488
7149
2586
2234
5267
1986
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7956
0196
0025
0039
6504
4010
7573
7799
4463
4059
NACIONAL Vespertina / I - U - N - R
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
6513
1857
7411
8197
0831
9853
6219
2095
3962
0665
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5458
2891
0047
8092
3944
8870
1390
6332
3934
5734
PROVINCIA Matutina
9300
5450
8422
3849
3323
8548
5766
2549
1755
4428
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
5343
1734
0137
0128
7083
9255
2314
7635
5028
1181
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1388
0590
3601
8539
6030
9080
2764
8025
4846
9340
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PROVINCIA Vespertina
7325
0204
7227
9677
0276
2868
3812
7460
3172
1121
NACIONAL Nocturna / E - G - L - Y
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
4535
9298
3655
0876
1617
7160
8385
4672
1623
2229
El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
0338
5164
3553
0493
1774
3257
1489
8578
6791
0173
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
0755
6797
6962
1119
8644
1576
3155
1730
6036
7927
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
6809
6952
4387
2628
2599
3449
7527
3984
7928
2509
PROVINCIA Nocturna
3917
4760
0075
3707
5047
4871
5739
3543
3023
9367
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
6066
7652
5876
9394
0714
0687
5071
5141
5471
8333
nos vemos
El tiempo
viv
“¿Vos
SÁBADO
MÍN
MÁX
MÍN
17º 33º
t e l e ? ” ( p re g u n t a d e u n n e n e a
MÁX
MÍN
MÁX
20º 34º
Nubosidad variable. Vientos leves a
moderados del sector norte.
Parcialmente nublado. Vientos leves
a moderados del sector norte.
na Fe
rnánd
e z e n u n a c t o r e a l i z a d o e l m i é rc o l e s e
n Lan
ús)
POR: FEDERICO DE ROBERTIS
Tierra 8
Urgencias
SAME
Policía
Prefectura (emergencias)
Bomberos
Emergencias (Defensa Civil)
Cristi
39
Calendario Maya
DOMINGO
20º 34º
Cielo algo nublado.
Vientos leves del noreste.
ís en la
critica
de la argentina
Viernes 15 de enero de 2010
107
911
106
100
103
PAMI escucha
Metrogas
AySa
Gas Natural
Edesur
138
4309-1050
0800-321-2482
0800 888 1137
0800-333-3787
Edenor
0800-666-4002
Orientación de las Personas
4370-5920
Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464
Línea social
108
Mujeres maltratadas
0800 666 8537
Reclamos de Transporte 0800-333-0300
Ferrobaires Estación Once
4861-0043
Estación Retiro
4311-8704
Estación Constitución 4304-0028 / 0031
TBA Retiro-Once
0800 333 822
Constitución-Retiro
0800 555 1616
Metrovías
0800 555 1616
Terminal de Ómnibus Retiro
4310-0700
Aeropuertos Argentina 2000
5480 6111
Centro Federal de Informaciones
131
Centro Orientación de Personas 4370-5920
Fiscalía Contravencional 0800-333-47225
Defensoría del Pueblo
0810-333-3762
Defensa del Consumidor
de la Nación
0800-666-1518
ADELCO
4371-2662
Comisión Nacional de Regulación del
Transporte (CNRT)
0800–333–0300
ENARGAS
0800–333–4444
Información y reclamos sobre servicios de la
ciudad de Buenos Aires
0800 999 2727
Denuncias laborales
0800 222 2224
Missing Children
4797-9006
Red solidaria
4796-5828
Para tener a mano
Hospital de Quemados
4923-4082
Hospital Santa Lucía
4941-5555
Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702
Hospital de Niños Gutiérrez
4962-9232
Pediatras en casa
800 222 6466
Salud Mental Responde
4863-8888
Ayuda Drogas y Alcohol
4861-5586
VIH-Sida
0800-333-56836
Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586
Servicio Información Telefónica
110
Telecom
0800 888 3534
Telefónica
0800 222 8112
La Tierra navega por toda la galaxia. Manifiesta el
poder de la telepatía, la sincronicidad y el amor.
La Tierra es la energía que genera evolución y crecimiento. Es el chamán del Calendario Maya y conecta
con los poderes de la naturaleza. Esta energía guarda la información histórica, celular y energética de toda
la evolución planetaria. Activa los poderes de telepatía, sincronicidad y amor. Energías que son esenciales
para accionar libremente y estar conectados a esta gran matrix espiritual.
El 8 nos habla de la realidad y de la visión que podamos tener de nuestros actos. También de los proyectos
y el trabajo en el cuál nos encontramos. De los resultados y los frutos que obtenemos del mismo y de los
objetivos que tengamos. Hoy es un día para estar en eje y conectados con nuestra tarea-misión. Ser fieles a
nuestras ideas y proyectos más íntimos.
La Tierra ofrece la oportunidad de repensar los objetivos que queremos alcanzar para nuestra vida;
cambiarlos, revisarlos.
Este sello era muy importante para los mayas, además de representar al planeta en que vivimos, era el guía
o protector de las esquinas del mundo y del mundo tridimensional.
Los aspectos de sombra de esta energía son los extremos, no poder encontrar un punto medio en la
situación que se presente.
En Tierra 8 podemos cambiar el chip de la mente vulgar por la conciencia individual que es expansiva y nos
asegura un buen momento de felicidad.
Somos esclavos de los pensamientos que tenemos y nos estancan a la hora de avanzar y tomar decisiones
importantes. Elevar la frecuencia personal, de la comunidad y del planeta es nuestra misión diaria, aunque
lo ignoremos o lo subestimemos.
Es un día especial para conectar con la curación propia y de la madre tierra. Activar el patrón del poder de
la pachamama en cada uno de nosotros.
Alerta: Energía de desbordes. No invadir espacios ni querer controlar a los otros. Existe una fuerza de
dispersión fuerte lo que podría provocar que no cumplamos con lo que teníamos pactado. Discriminar y
priorizar tareas.
Sorpresa: Reuniones importantes. Se estrechan relaciones y mejoran los vínculos. Buen momento para
cambiar. Es tiempo de liberar la queja y los enojos y elevar la conciencia. Se abren historias que pueden ser
duraderas y sostenidas afectivamente.
Fuerzas que acompañan
Transporte aéreo
Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British
Andes L.A.
0810-7772-6337 Cubana
Lade
0810-810-5233 Iberia
Lan Argentina
0810-999-9526 KLM
AeroMéxico
5238-1200 Lufthansa
AeroSur
4516-0999 Pluna
Air France
0800-122-3010 Sol Líneas A.
Alitalia
0810-777-2548 Swiss Airlines
American
4480-8202 United
Avianca
0800 444 2842 Varig
Lucha Peluche
0800-222-0075
4326-5292
4131-1001
0800-122-3014
4319-0600
4120-0530
0810 444 4765
4319-0000
0810-777-8648
0810-266-6874
Continental
Mexicana
Copa Airlines
Tam
Gol
Malasian Airlines
Air Canada
Aero Sur
Taca
Aeropuertos A 2000
0800-333-0425
4136-4136
4132-3535
4819-4800
0810-266-3232
4313-4981
4327-3640
4516-0999
4325-8222
5480-6111
DRAGÓN
Guía aportando confianza y seguridad a
nuestro entorno. Toquemos la tierra,
plantemos semillas, para que la Tierra nos
recambie la energía.
VIENTO
Ayuda a que la Tierra pueda comunicarse
abiertamente. Potencia cualquier tipo de
ritual que se haga convocando a energías
superiores relacionadas con la naturaleza.
MANO
Desafía a la Tierra para que se active el
proceso de sanación. Ayuda a liberar la
agresión contenida y abre la puerta de la conciencia
para que podamos ver la “verdadera” salida.
SEMILLA
Ayuda a conectar con las raíces
familiares. Nos devela el futuro y hace
que la matrix se ilumine y nos muestre el enlace
indicado.
Para la civilización maya, el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética
distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que
marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a
todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para
todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.
Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro
Bianchi, Claudio Zlotnik y Damián Glanz. Redacción: Maipú 271. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] /
Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Antonio
Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.
“E
s de mañana y en Port-auPrince, en las calles de Portau-Prince, hay una cacofonía
sostenida de gritos, músicas, bocinas y un
calor imposible. En esas calles, que alguna
vez fueron asfaltadas y ahora son barro negro maloliente, hay hombres que se lavan
la cabeza con el agua servida que las cruza,
mujeres que despulgan sobre sus faldas a
chiquitos muy flacos, mujeres que dormitan bajo un sol como espadas, mujeres
que se pasan el día entero de rodillas ante
diez guayabas o un montoncito de maní.
Hay hombres que llevan sobre el hombro
maderos grandes como cuatro hombres,
hombres que miran lo que más hombres
hacen, hombres que miran a esos hombres que miran, hombres que ni siquiera
se interesan, mujeres que llevan sobre sus
cabezas baldes de agua o fardos despiadados, en equilibrio imposible, y muchos
chicos que corren chapoteando del barro a
la basura. En una esquina, otra mujer con
camiseta de batman cuenta por cuarta vez
su fortuna de catorce paltas y, a su lado,
otra casi desnuda toma agua muy sucia
de una taza, a sorbitos, y grita con los ojos
en blanco: la cabalga un espíritu farsesco.
En esa esquina, un chancho gris y grande
como un trueno come basura sobre una
montaña de basura y un pálido cabrito en
la punta de una soga espera que alguien
lo compre para llevarlo al sacrificio. Un
negro blanqueado por la enfermedad lava
un auto de antes del diluvio, y otro parte
con una pica sobre el barro negro una barra de hielo. Lo miro, y él cree que tiene
que excusarse. En créole me dice que su
pica no es buena, que él sabe que en los
países extranjeros las hay mucho mejores.
Gente que pasa recoge del barro negro los
pedacitos que le saltan, y los rechupa con
alivio. No hay viento, y en el aire pesado se
mezclan los olores del mango, la basura,
la mierda y la canela con ese frito intenso
de un aceite que hierve desde siempre. En
esas calles, la miseria es ese olor inconfundible, una mirada de odio, la cara con
que te piden todo el tiempo una moneda. Detrás, en las casitas de madera o de
cartones, pintadas de colores, familias se
amontonan en seis metros cuadrados sin
luz ni agua ni grandes esperanzas. A veces
llueve. Otras diluvia”, escribí, hace ya casi
veinte años, cuando fui a Port-au-Prince,
la capital de Haití, que ahora, además, es
una ruina.
Una ruina y, de pronto, tantas cosas
vuelven a su lugar. Jueces juiciosos, jue-
Terremotos remotos
ces prejuiciosos, presidentas y presidentes
imprecisos, reservas y terceras, embargos
sin embargo, fondos, formas –hasta un
bicentenario: todo en su lugar. De pronto, porque de pronto la prepotencia de la
muerte los devuelve a su lugar de pavaditas. Aquí al lado, a menos de siete mil
kilómetros, una tierra tembló y murieron docenas y docenas de miles y miles
de personas. O, mejor dicho: murió una
señora Catherine de unos sesenta años
ocho hijos infinidad de nietos que vendía trozos de coco en la avenida y se teñía
las canas, murió un chico Jean-François
cuatro años gran comedor de mangos de
la calle, murió su hermano Pierre que le
llevaba un par de años y había empezado
la escuela hace tres meses pero no le gustaba, murió un señor Étienne cuarenta
y tantos empleado del correo de la calle
Pétion dos hijas una nieta que el lunes
pensó no ir a trabajar porque tenía acidez
pero supuso que su jefe iba a suponer que
estaba con resaca y le dio miedo y fue y
el mundo se le cayó encima –y así de seguido, con muchos más detalles, mucha
más sangre, mucha más mugre y mierda
y gritos, cien mil veces. Imaginen estas
frases reformuladas cien mil veces: sólo
para ofrecer de cada muerto una imagen
tan precaria como éstas serían precisas
diez mil páginas.
Fue aquí al lado, a menos de siete mil kilómetros, en un país desarrapado destrozado bellísimo. Fue aquí al lado y la prensa
argentina lo contó con desgana: se dedicó,
sobre todo, a esa falta de imaginación que
suelen llamar nacionalismo, y se empecinó en repetir la historia del gendarme
misionero que murió en su puesto de la
ONU; reafirmó nuestro provincianismo,
nuestra insistente convicción de que sólo nos importan los que tienen nuestro
pasaporte –porque no debemos ser capaces de pensar que un señor haitiano o
indonesio nos queda tan cercano como el
otro. Pocas conductas más baratas, más
cortitas. Siempre me sorprende que una
civilización que fracasó tan brutalmente
en su intento de establecer ese concepto
muy abstracto que algunos franceses con
peluca quisieron llamar humanidad haya
tenido tanto éxito en establecer otro concepto abstracto que llamaron nación. Otra
falla de la Ilustración –que irrumpió con
otro terremoto.
Hace dos siglos y medio, en noviembre
de 1755, un temblor tremebundo devastó Lisboa. La ciudad quedó destruida y
más de 60.000 cristianos murieron en sus
ruinas. Pero el sismo también sacudió a
Europa: voces y más voces se levantaron
contra la crueldad de un dios que podía
mandar tanta muerte a sus amantes seguidores. Miles se preguntaron quién era
ese monarca que se cargaba a sus súbditos
tan fácil, y para qué servía. La existencia
–la insistencia– del Mal hacía que ese dios
fuera un ineficiente o un turrito: o lo hacía
a propósito y era el mayor canalla, o no
podía evitarlo y era un perfecto inútil. La
duda se hizo más profunda.
Corrían tiempos ilustrados, intelectualosos; el caballero Voltaire no podía quedarse fuera del debate. En su largo Poema
sobre la destrucción de Lisboa, el caballero
anunció que jamás podría volver a creer
en la benevolencia de un dios tan cruel,
ni en la idea de que el mundo estaba hecho desde el bien e iba hacia el bien. Y que
creía que este mundo era “un desorden
eterno, un caos de desdicha” y descreía
de cualquier optimismo: “El pasado no es
más que aquel triste recuerdo./ El presente es horrible si no hay un porvenir”.
Rousseau, su amigo y enemigo, le contestó defendiendo a su Señor con argumentos leguleyos: “Entre tantos hombres
aplastados bajo las ruinas de Lisboa, sin
duda muchos evitaron desdichas mayores; y pese a lo que la descripción de su
fin tiene de conmovedor, y lo que puede
aportar a la poesía, no es seguro que uno
solo de esos infelices haya sufrido más
que si, según el curso original de las cosas,
hubiera esperado su muerte en medio de
largas angustias. ¿Hay un final más triste
que el de un moribundo al que se abruma
de cuidados inútiles, que un notario y sus
herederos no dejan respirar, que los médicos asesinan en su cama?”.
Su defensa de la misericordia divina era
curiosa, casi anibalista. Hacia el fin de ese
escrito, Rousseau explicaba por qué seguía
creyendo en ese dios: “Se trata de la causa
de la Providencia, de la cual lo espero todo. (…) He sufrido demasiado en esta vida
como para no esperar otra...”. La confesión
rousoniana era conmovedora; el golpe volteriano, muy brutal. El caballero negaba
a muchas cabezas pensantes de Europa
la posibilidad de esperar algo de Dios: ni
otra vida ni nada bueno en ésta. El tema
estaba lanzado: el terremoto de Lisboa fue
decisivo en la historia de nuestra cultura.
Tiempo después, tras tanta prédica y peleas, el famoso materialismo ateo se hizo
fuerte en las conciencias de Occidente.
Pero la religión no ha muerto –ni mucho
menos– porque tantos siguen pensando
con Rousseau: “He sufrido demasiado en
esta vida como para no esperar otra”. Por
eso, entre otras cosas, es tan probable que
el remoto terremoto haitiano no produzca
los mismos resultados que aquel, antiguo,
de Lisboa. Los haitianos del mundo prefieren pensar que hay un dios aunque ese
dios los condene a la pobreza sostenida
y les mande, de vez en cuando, desastres
espantosos, porque les sigue dando a cambio la ilusión de que hay un orden, un viso
de justicia y, sobre todo, una esperanza de
otra vida. Para salvar esa última esperanza
aceptan un amo que los maltrata más allá
de lo pensable: que los mata de a miles,
mezclados, sin sentido, pura cólera ciega.
La ecuación es curiosa. El miedo no sólo
no es zonzo; es, sobre todo, tan despiadadamente poderoso.
Así que, a pesar del Mal despendolado –a
pesar de terremotos y hambrunas, matanzas y tsunamis–, millones siguen arrodillándose ante un dios que lo hace o lo permite. Y encima lo proclaman; no deja de
extrañarme. Una vez más: si yo creyera que
ese dios existe –si yo creyera que en algún
lugar del infinito pulula un ente todopoderoso que no usa su todopoder para impedir
estos desastres–, si yo creyera que hay un
dios tan hijo de puta como para matar de
un golpe a cien mil muertos de hambre, y
si ese dios fuera mi dios, mi amo, me pasaría la vida negándolo, diciendo a todo el
mundo que no existe, que cómo se le ocurre, ¿dios? ¿un dios? ¿eso qué significa?
Frente a desgracias como ésta, el verdadero
creyente no tiene más remedio que fingir
que es ateo. Así que hay que dudar de casi
todo, como siempre.
l
PD: “Yo es otro”, escribió Arthur Rimbaud y, esta tarde, yo también. Como
quizás ustedes sepan, a causa del conflicto
gremial entre la redacción y la gerencia del
diario Crítica de la Argentina, esta semana los redactores no firmamos nuestras
notas. Si quieren, si pueden, adivinen.
Descargar