Desarrollo humano en España: la educación

Anuncio
Capital Humano
n.º
116
2010
Desarrollo humano en
España: la educación
La educación
en España:
1900-2007
Alfabetización
en las regiones:
1980-2007
Matriculación
en las regiones:
1980-2007
El Índice de
Educación de
Naciones Unidas
másinformación
información
Más
Desarrollo
humano y
estudios
no obligatorios
Estudios no
obligatorios
en las regiones:
1980-2007
en este número
En la concepción de Naciones Unidas, la educación
constituye un componente esencial del desarrollo
humano. El desarrollo educativo es una de las claves
para el progreso de cualquier país, y la carencia de
un sistema educativo sólido supone un gran obstáculo para la salida del subdesarrollo.
En este cuaderno se ofrece una panorámica de
los resultados de la educación española a través de
varios indicadores, centrándonos en el periodo 19802007. En primer lugar se presentan los dos indicadores constitutivos del Índice de Desarrollo Humano: la
tasa de alfabetización y la tasa bruta de matriculación. Estos indicadores miden aspectos muy básicos
del desarrollo educativo, por lo que la información es
complementada con variables más ilustrativas de las
deficiencias y los progresos del sistema educativo
español.
La última variable analizada en estas páginas es
el porcentaje de población con estudios no obligatorios, propuesta en el estudio Desarrollo Humano en
España: 1980-2007 como alternativa para el cálculo
del IDH de las regiones españolas.
Índice detallado
La educación en España: 1900-2007
En 2007, la alfabetización en España era casi universal, con una
tasa del 97,7%
Alfabetización en las regiones: 1980-2007
Las regiones rezagadas en 1980 han convergido con las más
avanzadas, superando el 95% de alfabetización
Matriculación en las regiones: 1980-2007
Canarias e Illes Balears caen varios puestos en el ranking según
la tasa de matriculación
El Índice de Educación de Naciones Unidas
La población analfabeta en España se concentra en las cohortes
de mayor edad
Desarrollo humano y estudios no obligatorios
El porcentaje de población con estudios postobligatorios ha
aumentado rápidamente
Estudios no obligatorios en las regiones: 1980-2007
En 2007, un 56% de la población madrileña superaba los estudios
obligatorios, frente al 31% en Extremadura
Pág. 3
Pág. 4
Pág. 5
Pág. 6
Pág. 7
Pág. 8
Últimos títulos publicados
Desarrollo humano en España: la salud
n.º 115
Desarrollo Humano: más allá del PIB
n.º 114
Experiencias de los jóvenes en el trabajo
n.º 113
Para ampliar la información sobre los datos de este cuaderno: Desarrollo humano en España. 1980-2007
Depósito Legal: V-2443-2010
La educación en España: 1900-2007
En 2007, la alfabetización en
España era casi universal, con
una tasa del 97,7%
En medio siglo logró atajarse una situación de profundo subdesarrollo educativo
Junto a la salud y el bienestar material, la educación es
una de las tres dimensiones constitutivas del Índice de
Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas. En el
ámbito de la educación, España ha realizado progresos
notables en las últimas décadas. El proceso de convergencia con Europa en el que las universidades españolas
se hayan inmersas (o proceso de Bolonia) es una de las
expresiones más claras del alto nivel de desarrollo alcanzado por el sistema educativo español.
Las evidencias disponibles sugieren que el nivel educativo en España era, a comienzos del siglo xx, muy
inferior al de otros países europeos. De acuerdo con las
estimaciones del gráfico 1, en 1900 más de la mitad
de la población española carecía de estudios formales
de cualquier tipo. Pese a que la instrucción primaria se
declaró obligatoria en 1857, el Estado no asumió verdaderas responsabilidades en esta materia hasta 1900, con
la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas
Artes. Las generaciones nacidas en las primeras dos
décadas del siglo xx disfrutaron de un acceso creciente
a la formación primaria, pero estos progresos se vieron
bruscamente interrumpidos por la Guerra Civil. Durante
el primer franquismo, hasta 1960, más de un tercio de la
población quedaba excluido del sistema educativo, mientras que entre un 10% y un 20% de la población accedía
a la educación superior y una proporción similar disponía de estudios medios. En los últimos años de la dictadura, no obstante, el peso de la población sin estudios se
redujo progresivamente.
Las variables empleadas por Naciones Unidas permiten conocer con más detalle el grado de acceso a los
conocimientos básicos y al sistema educativo desde los
primeros años de la democracia española. En 1980, el
92,4% de la población mayor de 16 años estaba alfabetizada, con lo que más de un 7% seguía siendo analfabeto (gráfico 2). Y había, además, una diferencia notable
entre géneros. Un 11,6% de las mujeres adultas eran
analfabetas, frente al 4,4% de los hombres. A lo largo del
periodo estudiado, la distancia entre hombres y mujeres
se ha reducido hasta 1,5 puntos, y en 2007 la alfabetización era prácticamente universal (97,7%).
La tasa bruta de matriculación combinada ofrece una
medida aproximada del grado de acceso al sistema educativo en todos los niveles formativos. Como se observa
en el gráfico 3, la evolución de esta variable también
ha sido favorable entre 1980 y 2007, y la proporción de
mujeres que acceden al sistema educativo superó a la de
hombres a mediados de la década de los ochenta.
inicio
Gráfico 1.Nivel de estudios de las generaciones
nacidas entre 1900 y 1979. España. Porcentaje
70
60
50
40
30
20
10
0
1900
1910
1920
1930
1940
1950
1960
1970
1979
Año de nacimiento
Sin estudios
Con estudios primarios
Con estudios medios
Con estudios superiores
Fuente: Estadísticas Históricas de España, Fundación BBVA
Gráfico 2.Tasa de alfabetización de adultos. España.
1980-2007. Porcentaje
100
98
96
94
92
90
88
86
84
1980/81
1985/86
1990/91
Hombres
1995/96
Mujeres
2000/01
2007/08
Total
Fuente: INE y elaboración propia
Gráfico 3.Tasa bruta de matriculación combinada.
España. 1980-2007. Porcentaje
105
100
95
90
85
80
75
70
1980/81
1985/86
1990/91
Hombres
1995/96
Mujeres
2000/01
2007/08
Total
Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia
Nota: La tasa bruta de matriculación supera el valor 100 debido a
que se ha considerado la población entre 6 y 21 años, siguiendo la
metodología de la ONU.
3
índice
Alfabetización en las regiones: 1980-2007
Las regiones rezagadas en 1980 han
convergido con las más avanzadas,
superando el 95% de alfabetización
La tasa de alfabetización de las mujeres es ligeramente inferior a la de los varones
Entre 1980 y 2007, el aumento de las tasas de alfabetización –y por tanto la reducción del analfabetismo–
fue generalizado en todas las regiones españolas. No
obstante, al inicio del periodo había diferencias notables entre las regiones, claramente definidas geográficamente. Las regiones del centro-norte peninsular y la
Comunidad de Madrid se hallaban en una posición aventajada. En 1980, Cantabria era la región con una mayor
tasa de alfabetización de adultos, del 98,4% (gráfico 4),
seguida de la Comunidad Foral de Navarra (97,6%), el
Principado de Asturias (97,5%) y País Vasco (97,3%).
Las islas, y sobre todo la mitad sur, presentaban tasas
de alfabetización inferiores. Extremadura se hallaba a la
cola de las comunidades, con el 84,5% de alfabetización.
En términos de rankings, las posiciones ocupadas por
las distintas comunidades autónomas apenas variaron
entre 1980 y 2007. En 2007, las regiones aventajadas
(Cantabria, C. F. de Navarra, País Vasco, La Rioja, C. de
Madrid…) seguían a la cabeza, y aquellas más rezagadas (Extremadura, R. de Murcia, Andalucía, Castilla-La
Mancha) permanecían a la cola. No obstante, el progreso realizado por las últimas fue notablemente mayor,
logrando converger con las regiones con menor analfabetismo. Las regiones que partían de tasas de alfabetización elevadas aumentaron sus tasas entre 1 y 3
puntos porcentuales, mientras que las regiones rezagadas lo hicieron entre 8 y 11 puntos.
El gráfico 5 presenta las diferencias entre géneros en
términos de alfabetización, en 2007. Como puede observarse, las regiones que tenían mayores tasas de alfabetización registraban, a su vez, las diferencias de género
más pequeñas. Así, en Cantabria, P. de Asturias, C. F.
de Navarra y La Rioja, la tasa masculina era apenas
medio punto superior a la femenina. En las regiones del
sur peninsular, en cambio, la distancia superaba los dos
puntos en R. de Murcia, Castilla La-Mancha y Extremadura, y ascendía a 3,1 puntos en Andalucía. Con todo,
cabe destacar que las regiones que partían de situaciones más desfavorables mostraron, también en este sentido, los progresos más rápidos. En Andalucía, la brecha
entre las tasas de alfabetización de hombres y mujeres
se redujo de 12,6 a 3,1 puntos porcentuales, y en Extremadura, Castilla La-Mancha y Región de Murcia la distancia también cayó en más de 9 puntos.
Gráfico 4.Tasa de alfabetización de adultos. 1980/81 y
2007/08. Porcentaje
Gráfico 5.Tasa de alfabetización de adultos por
género. 2007/08. Porcentaje
Cantabria
98,4
C.F. de Navarra
97,6
País Vasco
97,3
99,7
Cantabria
99,4
C. F. de Navarra
99,6
99,8
99,3
99,5
99,3
País Vasco
99,0
La Rioja
96,8
99,2
La Rioja
99,0
C. de Madrid
97,0
99,1
C. de Madrid
98,8
99,5
99,1
Castilla y León
98,8
99,4
99,0
P. de Asturias
98,8
Aragón
Castilla y León
95,5
P. de Asturias
97,5
Aragón
94,7
Galicia
Cataluña
Galicia
97,4
I. Balears
97,4
98,7
97,9
Cataluña
97,2
98,6
97,8
C. Valenciana
96,9
97,7
España
96,9
95,2
92,7
92,4
España
Canarias
88,0
Castilla-La Mancha
R. de Murcia
87,6
Andalucía
85,0
Extremadura
84,5
80
Canarias
97,2
96,0
R. de Murcia
95,8
Castilla-La Mancha
95,6
Andalucía
86,4
1980/81
90
95
2007/08
94,7
4
índice
97,3
93,8
96,6
94
Fuente: INE y elaboración propia
inicio
97,9
97,2
Mujeres
Fuente: INE y elaboración propia
98,7
98,5
96,8
94,1
92
100
98,8
96,5
94,7
Extremadura
95,2
85
99,2
99,1
98,1
90,6
C. Valenciana
98,8
98,5
98,0
92,9
I. Balears
99,5
99,4
96
98
Hombres
100
Matriculación en las regiones: 1980-2007
Canarias e Illes Balears caen varios
puestos en el ranking según la tasa
de matriculación
La tasa bruta de matriculación femenina supera a la masculina en todas las regiones españolas
Junto a las tasas de alfabetización, Naciones Unidas recurre a las tasas brutas de matriculación para
medir el desarrollo educativo. Esta variable consiste en
el cociente de toda la población matriculada en educación primaria, secundaria y terciaria y la población
con edades comprendidas entre 6 y 21 años. A nivel
internacional, el indicador arroja resultados muy ilustrativos de la precaria situación del sistema educativo
de muchos países. En España, los resultados a nivel
regional permiten algunas observaciones pertinentes,
pero también llaman a la cautela en la interpretación.
En los gráficos 6 y 7 destaca la presencia de valores
que superan el 100%. La razón de esta anomalía es que,
al tratarse de tasas brutas, en el cociente no se excluyen
del numerador a los estudiantes matriculados con edades superiores a los 21, de modo que en varios casos el
valor del numerador llega a superar al denominador. De
acuerdo con las tasas de escolarización netas del Ministerio de Educación, un 33,1% de la población de 22 años
estaba matriculada en algún nivel de estudios, y así ocurría con el 25,5% de los de 23 años, el 20,3% de los de
24 años y el 9,6% de la población entre 25 y 29 años.
Advertidas estas deficiencias, cabe decir que el cálculo de las tasas brutas de matriculación para las regiones españolas también ofrece resultados de interés. En
primer lugar, se observa cómo, entre 1980 y 2007, todas
las regiones han realizado progresos en términos de
escolarización (gráfico 6). No obstante, a diferencia de
lo ocurrido con las tasas de alfabetización, en este caso
no se puede hablar de la existencia de un proceso claro
de convergencia. Los territorios insulares descendieron
notablemente en la clasificación: Illes Balears pasó del
puesto undécimo al último, y Canarias lo hizo del duodécimo al penúltimo. Galicia, en cambio, pasó de la antepenúltima posición a la octava. Y Castilla y León lo hizo
desde la décima hasta la tercera.
En 1980, las tasas brutas de matriculación masculinas
eran superiores a las femeninas. En 2007, en cambio, las
mujeres presentaban tasas de matriculación superiores
a las de los varones en todas las regiones (gráfico 7).
En España, en 2007, la tasa masculina era de 95,1% y
la femenina de 100,8%. La distancia más amplia entre
géneros se daba en Galicia, donde la tasa femenina
superaba a la masculina en más de diez puntos.
Gráfico 6.Tasa bruta de matriculación combinada.
1980/81 y 2007/08. Porcentaje
Gráfico 7. Tasa bruta de matriculación combinada
por género. 2007/08. Porcentaje
País Vasco
81,7
P. de Asturias
Castilla y León
C. de Madrid
83,6
Aragón
77,3
Cantabria
72,8
76,7
España
La Rioja
80,9
Extremadura
67,3
Cataluña
78,4
Castilla-La Mancha
69,5
Andalucía
72,9
R. de Murcia
79,6
C. Valenciana
75,4
Canarias
76,7
I. Balears
77,2
50
60
70
Aragón
103,4
Galicia
102,2
C. de Madrid
101,8
Cantabria
80,0
Galicia
103,9
1980
109,4
99,6
107,5
96,6
107,3
102,2
105,6
99,6
104,9
97,9
La Rioja
93,6
101,3
España
95,1
100,8
96,3
Extremadura
93,3
99,5
95,3
Castilla-La Mancha
91,5
98,9
95,1
C. Valenciana
90,5
94,5
Cataluña
93,3
94,4
Andalucía
92,2
97,0
94,3
R. de Murcia
92,6
96,4
Canarias
81,4
90
110,4
100,9
97,3
92,2
80
110,7
103,8
C. F. de Navarra
105,0
117,9
101,4
P. de Asturias
106,0
78,5
111,5
Castilla y León
107,1
77,2
C. F. de Navarra
País Vasco
114,6
80,4
89,2
I. Balears
100
110
120
60
70
Mujeres
Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia
95,4
81,0
50
2007
98,4
97,3
81,8
80
90
100
110
Hombres
Fuente: INE, Ministerio de Educación y elaboración propia
inicio
5
índice
120
Índice de Educación de Naciones Unidas
La población analfabeta en España
se concentra en las cohortes
de mayor edad
El abandono escolar, una de las mayores problemáticas del sistema educativo español
En el cálculo del Índice de Desarrollo Humano propuesto por Naciones Unidas, las tasas de alfabetización
y las tasas brutas de matriculación se combinan para
obtener un único índice, el Índice de Educación. Tras
reescalar ambas variables, acotándolas entre 0 y 1, se
obtiene una media con ponderaciones de dos tercios
para la alfabetización y de un tercio para la matriculación. El mapa 1 muestra la distribución por terciles de
las provincias españolas, según sus valores en dicho
índice. Se observa que el grado de desarrollo educativo
es más elevado en el centro-norte, e inferior en la mitad
sur de la península y las islas. No obstante, la magnitud de estas diferencias es muy reducida, y en ambas
variables son muchas las provincias y regiones que se
aproximan a los valores máximos, e incluso los superan
(como se ha visto en el caso de tasas brutas de matriculación superiores a 100). Las variables educativas del
IDH miden aspectos muy básicos, en los que a los países más avanzados les queda poco o ningún margen de
mejora, por lo que el Índice de Educación apenas puede
capturar diferencias entre este tipo de demarcaciones.
Además, este índice no es sensible a los progresos que
puedan estar dándose en otros aspectos, no menos
relevantes, del sistema educativo.
Como muestra el gráfico 8, en España el analfabetismo es un fenómeno minoritario entre la población de
mayor edad, y residual entre las cohortes más jóvenes.
Mientras que en 1980 un 20,6% de la población de 60
y más años era analfabeta, en 2007 la proporción era
de solo el 6,5%. Y entre la población de 16 a 29, el porcentaje pasó del 1,2% al 0,5%. Desde 1980, la tasa de
analfabetismo se ha ido reduciendo en todos los grupos de edad como resultado del relevo generacional.
En este sentido, la evolución y la distribución del analfabetismo se relacionan más con tendencias demográficas que con procesos de desarrollo educativo.
Si se comparan los datos de alfabetización y matriculación bruta de España con los de otros países europeos los resultados son muy favorables. Sin embargo,
otras variables revelan que la educación española aún
tiene graves deficiencias. La tasa de abandono escolar
de España, del 31% en 2007, duplica la tasa media de
la Unión Europea de los 27. Dentro de España, el porcentaje de jóvenes que abandonan el sistema educativo antes de completar el Bachillerato Superior difiere
notablemente entre regiones (gráfico 9), observándose
de nuevo una situación más favorable en el norte peninsular y peores resultados en el sur y los archipiélagos.
inicio
Mapa 1. Índice de Educación. Provincias.
Distribución por terciles. 2007
Inferior
Medio
Superior
Fuente: INE y elaboración propia
Gráfico 8.Tasa de analfabetismo por grupos de
edad. 1980, 1994 y 2007. Porcentaje
25
20
15
10
5
0
1980
16 a 29
1994
30 a 44
2007
45 a 59
60 y más
Fuente: INE y elaboración propia
Gráfico 9.Tasas de abandono escolar prematuro.
2007. Porcentaje
Pa
C. F ís Vasc
. de
o
Nav
ar r a
P. d
eA
st ur
ias
G
ali c
Cas
ia
tilla
y Le
ón
C. d
eM
adr i
d
C an
t abr
ia
A ra
gón
La R
ioja
Esp
aña
Ca
C . V t a l u ña
alen
cian
Ext
a
rem
Cas
adu
tilla
ra
- La
Man
cha
Can
ar ia
s
A nd
aluc
ía
R. d
eM
urci
a
I. B
alea
rs
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Fuente: INE y elaboración propia
6
índice
Desarrollo humano y
estudios no obligatorios
El porcentaje de población con
estudios postobligatorios ha
aumentado rápidamente
Mayores niveles de estudios llevan a obtener un mayor salario y a una productividad más alta
Los indicadores propuestos por Naciones Unidas permiten comparaciones útiles entre países desiguales,
pero cuando el objetivo es comparar regiones o países con un elevado nivel de desarrollo las variables
constitutivas del IDH pueden no ser las óptimas. En
numerosos países en vías de desarrollo alcanzar la
alfabetización y la escolarización universal es un reto
de primer orden. En cambio, en los países avanzados estas situaciones se alcanzaron hace décadas,
y el objetivo es lograr que los graduados en primaria
y secundaria alcancen una formación especializada
media o superior adecuada a las necesidades del mercado de trabajo, que se traduzca en una mayor aportación al bienestar social. Por ello, un indicador que
constituye una alternativa viable y pertinente es el porcentaje de población con estudios no obligatorios, que
analizamos a continuación.
El desarrollo reciente del sistema educativo español se ha traducido en progresos muy notables, como
puede advertirse al comparar el nivel educativo alcanzado por distintas generaciones. En el gráfico 10 se
detalla la distribución por niveles educativos de dos
cohortes de la población en 2006. Entre el grupo más
joven (entre 20 y 29 años), solo un 7,4% de la población no superaba los estudios de primaria, y un 64,8%
de la población había completado estudios no obligatorios (Secundaria II o superior). En la generación
más adulta (50 a 59 años), en cambio, el porcentaje
que no superaba primaria era de un 43,5%, y solo un
34,2% tenía estudios no obligatorios. Destaca a su vez
la creciente importancia de la formación profesional de
nivel medio y superior, un ámbito en el que España se
situaba notablemente por detrás de la media europea.
Lograr una formación cualificada para el mayor
número posible de ciudadanos es crucial para el
desarrollo económico. Tal y como confirman los resultados de la Encuesta de Estructura Salarial 2006
(gráfico 11), unos mayores niveles de estudios se
asocian a retribuciones más altas, relacionadas a su
vez con niveles de productividad del trabajo mayores.
A este respecto también hay que destacar la importancia de la experiencia laboral que, aproximada por
la edad, constituye un factor determinante del nivel
salarial y la productividad. Además de favorecer la
productividad y la capacidad de innovar, la educación
es clave para el desarrollo social y político, al fomentar valores como el respeto y el ejercicio responsable
de la ciudadanía.
inicio
Gráfico 10. Porcentaje de población en cada nivel de
estudios por tramo de edad. 2006
Sin estudios
Primaria
Secundaria I
Secundaria II
FP Grado Medio
FP Grado Superior
Diplomados
Licenciados
40
30
20
10
0
10
20 a 29 años
20
30
40
50 a 59 años
Fuente: INE y elaboración propia
Gráfico 11.Ganancia media anual por trabajador por
tramo de edad y nivel de estudios. 2006.
Miles de euros
Sin estudios
Primaria
Secundaria I
Secundaria II
FP Grado Medio
FP Grado Superior
Diplomados
Licenciados
50
40
30
20
10
20 a 29 años
Fuente: INE y elaboración propia
7
índice
0
10
20
30
50 a 59 años
40
50
Estudios no obligatorios en las regiones:
1980-2007
En 2007, un 56% de la población de
Madrid tenía estudios no obligatorios,
frente al 31% de los extremeños
En España, la proporción de mujeres con estudios no obligatorios se ha multiplicado por 4,2
Actualmente, el porcentaje de población española que ha
superado los estudios obligatorios es inferior a la media
europea, pero en este ámbito se han realizado grandes
progresos. El acceso a la enseñanza universitaria está
muy generalizado, habiendo una proporción elevada de
titulados. Y en el campo de la formación profesional,
en el que España iba rezagada, se ha avanzado muy
notablemente. En 1990, la Ley Orgánica General del
Sistema Educativo (LOGSE) sentó las bases de la formación profesional actual, con retraso respecto a otros
países de nuestro entorno. Sin embargo, desde comienzos del siglo xxi puede hablarse de la existencia de una
formación profesional moderna, integrada en el sistema
educativo y valorada en el mercado de trabajo. En 2006,
la Ley Orgánica de Educación flexibilizó los criterios de
acceso a los ciclos formativos, contribuyendo a su actual
expansión y a la reincorporación al sistema educativo de
muchos jóvenes que habían abandonado los estudios
prematuramente.
En 2007, las diferencias interregionales del porcentaje de población con estudios no obligatorios eran muy
amplias, habiendo aumentado notablemente en las últi-
mas décadas. Al inicio del periodo, solo el 8,3% de la
población en edad de trabajar de Extremadura había
alcanzado un nivel de estudios superior a la secundaria obligatoria, pero en 2007 el porcentaje ascendía al
30,9% (gráfico 12). En Castilla-La Mancha, la proporción en 1980 era inferior a un décimo (9,0%), mientras
que en 2007 era de un tercio (33,5%). Pese a que estas
regiones mostraron progresos sustanciales, la distancia
respecto a las regiones avanzadas aumentó. Las comunidades que partían con una mayor proporción de población con estudios no obligatorios, como C. de Madrid,
País Vasco o C. F. de Navarra, superaban el 15% en
1980 y se situaban entorno al 50% de población con
estudios no obligatorios en 2007.
A lo largo del periodo 1980-2007 se ha producido una
clara convergencia entre géneros, de modo que en todas
las regiones el porcentaje de mujeres que alcanza estudios no obligatorios se ha aproximado al de hombres
(gráfico 13). Así, en la Comunidad Valenciana la proporción de hombres con estudios no obligatorios se multiplicó por 3,5, mientras que la de mujeres lo hizo por 5,2,
situándose en el 42,4% y el 40,8%, respectivamente.
Gráfico 12.Porcentaje de población en edad de
trabajar con estudios no obligatorios.
1980 y 2007
Gráfico 13.Variación del porcentaje de población
con estudios no obligatorios por género.
1980/81-2007/08. Tanto por uno
C. de Madrid
21,2
País Vasco
16,0
C. F. de Navarra
15,6
Cantabria
56,3
x3,5
I. Balears
49,6
15,2
Galicia
x3,0
La Rioja
x3,0
x4,6
12,3
44,6
Andalucía
x2,9
x4,6
12,5
44,6
Aragón
x2,9
x4,6
Aragón
España
12,7
P. de Asturias
13,4
42,8
9,9
País Vasco
Extremadura
x3,1
41,6
Cataluña
x3,0
40,5
R. de Murcia
x2,8
Canarias
13,0
40,3
España
x2,8
C. F. de Navarra
x2,7
38,1
P. de Asturias
x2,7
38,0
Cantabria
10,2
39,1
11,2
Andalucía
10,1
Castilla-La Mancha
9,0
Extremadura
8,3
0
10
33,5
x2,6
Castilla y León
x2,6
C. de Madrid
30,9
1980
30
40
50
x4,3
x4,2
x3,9
x3,8
x3,8
x3,8
x3,7
x2,2
1
60
x4,6
x4,5
x2,4
Canarias
36,0
20
x4,6
42,0
13,1
9,5
x4,7
x2,7
Castilla y León
R. de Murcia
x5,0
Castilla-La Mancha
Cataluña
Galicia
x5,2
x3,3
45,1
12,2
I. Balears
x5,2
x3,0
44,7
La Rioja
C. Valenciana
C. Valenciana
52,9
x3,2
2
3
Mujeres
2007
Fuente: INE y elaboración propia
Fuente: INE y elaboración propia
inicio
8
índice
4
5
Hombres
6
Descargar