Informe sobre la Situacion Actual de la Gestion

Anuncio
ACI
Iniciativa de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional en la
Gestión de los Residuos Sólidos para Centroamérica
Informe sobre la Situación Actual de la Gestión Integral de
Residuos Sólidos en Honduras
Alex Edgardo Padilla Padilla
Carol Belinda Elvir Barahona
Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A.
Enero, 2012
2
Las opiniones expresadas en este informe no reflejan necesariamente la posición de la
agencia ONU-HABITAT.
Tabla de contenido
Siglas ............................................................................................................................................. 8
Glosario ....................................................................................................................................... 11
Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................... 15
1. Introducción......................................................................................................................... 23
1.1
Metodología ................................................................................................................. 23
1.1.1
Selección de la Muestra de los Municipios ............................................................ 24
2 Resultados de la Evaluación en el Ámbito Nacional .............................................................. 28
2.1. Marco Institucional....................................................................................................... 28
2.1.1.
Ente Regulador de la GRS ...................................................................................... 28
2.1.2.
Organigrama de la coordinación institucional........................................................ 28
2.1.3.
Programas de capacitación y desarrollo en GRS para el recurso humano............... 41
2.1.4.
Mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación .......................................... 44
2.1.5.
Sistemas nacionales de recopilación de información ............................................. 44
2.1.6.
Indicadores nacionales o regionales ...................................................................... 45
2.2. Marco Legal y Político ................................................................................................... 45
2.2.1.
Leyes y reglamentos que rigen la GRS ................................................................... 48
2.2.2.
Obligaciones que establecen a los diferentes sectores, mecanismos para su
regulación, sanciones. .......................................................................................................... 48
2.2.3.
Proyectos existentes y estatus de éstos................................................................. 50
2.2.4.
Políticas Nacionales relacionadas con la GRS ......................................................... 53
2.2.5.
Monitoreo o evaluación de avance ....................................................................... 54
2.2.6.
Planes estratégicos en GRS ................................................................................... 54
2.2.7.
Principios .............................................................................................................. 55
2.3. Marco Técnico .............................................................................................................. 56
2.3.1.
Características nacionales de los Residuos Sólidos ................................................ 56
2.3.2.
Mecanismos de recolección .................................................................................. 58
2.3.3.
Estaciones de Transferencia .................................................................................. 59
2.3.4.
Recuperación, valorización, industria del reciclaje, y compostaje .......................... 59
2.3.5.
Plantas de compostaje .......................................................................................... 66
2.3.6.
Co-procesamiento................................................................................................. 68
2.3.7.
Opciones de disposición final ................................................................................ 68
2.3.8.
Estrategias y Proyectos innovadores en la promoción del consumo sostenible,
reducción, reutilización o reciclaje........................................................................................ 75
2.4. Marco Socio Cultural .................................................................................................... 79
2.4.1.
Educación y sensibilización ambiental ................................................................... 79
2.4.2.
Mecanismos de participación para actores claves ................................................. 80
2.5. Recursos financieros para la inversión en infraestructura y prestación de servicios....... 80
2.5.1.
Fuentes de financiamiento e inversión .................................................................. 81
2.5.2.
Mecanismos y modelos utilizados para la fijación de tasas .................................... 86
2.5.3.
Programas de incentivos para recuperación, reciclaje o tratamiento de residuos .. 86
3. Resultados de la Evaluación en el Ámbito Municipal............................................................. 87
3.1. Marco Institucional....................................................................................................... 87
3
3.1.1.
Instituciones nacionales que intervienen en la planificación e implementación de la
GRS en el ámbito municipal .................................................................................................. 87
3.1.2.
Entidades internacionales que colaboran en la planificación y implementación de la
GRS
87
3.1.3.
Estructura organizacional del municipio para la GRS ............................................. 88
3.1.4.
Recursos humanos capacitados............................................................................. 90
3.2. Marco Legal y Político ................................................................................................... 91
3.2.1.
Planes estratégicos y planes de gestión de residuos sólidos .................................. 91
3.2.2.
Reglamentos y ordenanzas ................................................................................... 92
3.3. Marco Técnico .............................................................................................................. 93
3.3.1.
Características de los Residuos Sólidos .................................................................. 93
3.3.2.
Mecanismos de recolección .................................................................................. 96
3.3.3.
Estaciones de Transferencia .................................................................................. 96
3.3.4.
Programas municipales de recuperación de materiales reciclables y compostaje .101
3.3.5.
Opciones de disposición final de los residuos sólidos ...........................................103
3.4. Marco socio cultural ....................................................................................................111
3.4.1.
Educación ambiental ............................................................................................112
3.4.2.
Mecanismos de participación de los actores comunales y privados ......................112
3.5. Recursos financieros ....................................................................................................113
3.5.1.
Opciones de financiamiento .................................................................................113
3.5.2.
Sostenibilidad financiera ......................................................................................115
3.6. Mercado de otras tecnologías ofrecidas para resolver problemas de residuos .............123
4. Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector.......................124
4.1.1.
Necesidades/Temáticas/problemáticas fundamentales........................................126
5. Conclusiones o consideraciones técnicas .............................................................................131
6. Recomendaciones ...............................................................................................................135
7. Bibliografía ..........................................................................................................................137
8. Anexos ................................................................................................................................147
Anexo 1. Guía de Entrevistas ...............................................................................................147
Anexo 2. Lista de personas entrevistas Nivel Nacional .........................................................157
Anexo 3. Datos Generales de Municipios Entrevistados .......................................................160
Anexo 4. Lista de personas entrevistadas a Nivel Municipal .................................................166
Anexo 5. Legislación Nacional relacionada con la GRS..........................................................168
Anexo 6. Tabla de Categorización Ambiental .......................................................................184
Anexo 7. Empresas recuperadoras y recicladoras ................................................................185
Anexo 8. Resumen de proyectos mencionados por las personas entrevistadas ...................190
Anexo 9. Resumen de proyectos de GRS .............................................................................195
Anexo 10. FODA por actor entrevistado a Nivel Nacional .....................................................199
Anexo 11. Análisis de resultados por municipios..................................................................211
Lista de cuadros
Cuadro 1. Actores seleccionados para Honduras .......................................................................... 24
Cuadro 2. Categorización de las Municipalidades Seleccionadas .................................................. 25
Cuadro 3. Resumen de Instituciones Vinculadas a la GRS en la República de Honduras ................ 39
Cuadro 4. Resumen de Capacitación y Desarrollo en GRS en la República de Honduras, 2011 ...... 42
4
Cuadro 5. Principales Tratados Internacionales firmados y ratificados por el Gobierno de la
República de Honduras, vinculados directa o indirectamente a la gestión de los residuos sólidos,
2011 ............................................................................................................................................ 47
Cuadro 6. Códigos vinculados con la Gestión de Residuos Sólidos en la República de Honduras,
2011 ............................................................................................................................................ 47
Cuadro 7. Reglamentos específicos vinculados con la Gestión de Residuos Sólidos en la República
de Honduras, 2011....................................................................................................................... 49
Cuadro 8. Otros instrumentos con alguna vinculación con la Gestión de Residuos Sólidos en la
República de Honduras, 2011....................................................................................................... 50
Cuadro 9. Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, República de Honduras,
2011 ............................................................................................................................................ 51
Cuadro 10. Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial .................... 52
Cuadro 11. Políticas nacionales vinculadas a la Gestión de Residuos Sólidos y vigentes en
Honduras, 2011 ........................................................................................................................... 53
Cuadro 12. Planes vinculados a la Gestión de Residuos Sólidos vigentes en la República de
Honduras, 2011 ........................................................................................................................... 54
Cuadro 13. Generación per cápita promedio de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de
población (kg/hab/día), Honduras, 2010 ...................................................................................... 56
Cuadro 14. Generación diaria promedio de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de población
(T/día), Honduras, 2010 ............................................................................................................... 56
Cuadro 15. Estudios de composición de residuos sólidos realizados en Honduras ........................ 57
Cuadro 16. Cobertura promedio de recolección de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de
población (%), Honduras, 2002–2010 ........................................................................................... 58
Cuadro 17. Cantidad de vehículos para la recolección por 10 mil habitantes ................................ 59
Cuadro 18. Directorio de Empresas Recicladoras de Materiales en Honduras, 2004 ..................... 60
Cuadro 19. Exportación de residuos de Honduras 2007................................................................ 65
Cuadro 20. Cuantificación de los residuos recuperados o procesados en Honduras 2008. ............ 65
Cuadro 21. Manejo de los materiales orgánicos e inorgánicos ...................................................... 67
Cuadro 22. Cantidad de residuos sólidos recolectados por la Asociación Megacolina Verde para
producir Compost ........................................................................................................................ 68
Cuadro 23. Opciones de co-procesamiento en Honduras. ............................................................ 68
Cuadro 24. Principales sitios de disposición final de residuos sólidos municipales, por
ciudad/municipalidad. Honduras, 2011 ........................................................................................ 71
Cuadro 25. Situación legal de los principales sitios de disposición final de residuos sólidos
municipales de Honduras al 2011................................................................................................. 74
Cuadro 26. Resumen de proyectos de GRS financiados por la Cooperación Internacional............. 81
Cuadro 27. Caracterización de los Residuos Sólidos por Municipio ............................................... 94
Cuadro 28. Datos de la Recolección de Residuos Sólidos .............................................................. 97
Cuadro 29. Frecuencia y Transporte Utilizado en la Recolección de Residuos Sólidos ................... 98
Cuadro 30. Disposición Final de Residuos Sólidos ........................................................................104
Cuadro 31. Opciones de Financiamiento en las Municipalidades .................................................114
Cuadro 32. Manejo del Presupuesto Municipal en el Tema de Residuos Sólidos ..........................115
Cuadro 33. Tarifas y Formas de Cobro en las Municipalidades Entrevistadas ...............................117
Cuadro 34. FODA Nacional ..........................................................................................................124
Cuadro 35. FODA Municipal ........................................................................................................125
Cuadro 36. Resumen de necesidades identificadas por las personas entrevistados a nivel nacional
...................................................................................................................................................126
Cuadro 37. Resumen de prioridades identificadas por los actores entrevistados ........................127
5
Cuadro 38. Resumen de retos identificados por los actores entrevistados ..................................127
Cuadro 39. Necesidades Municipales ..........................................................................................128
Cuadro 40. Prioridades Locales en el Tema de Residuos Sólidos ..................................................129
Cuadro 41. Prioridades Nacionales ..............................................................................................129
Cuadro 42. Retos Municipales .....................................................................................................130
Cuadro 43. Composición de los residuos sólidos municipales por actividad ................................155
Cuadro 44. Servicios Municipales relacionados con GRS. ............................................................156
Cuadro 45. Proyectos Municipales sobre GRS..............................................................................156
Cuadro 46. Propuestas o anteproyectos relacionados con GRS. ..................................................156
Lista de Figuras
Figura 1. Mapa de Municipios de Honduras ................................................................................. 27
Figura 2. Organigrama de la coordinación institucional .............................................................. 29
Figura 3. Jerarquía normativa de la GRS en Honduras, 2011 ........................................................ 46
Figura 4. Mapa de la T de Desarrollo ............................................................................................ 57
Figura 5. Inventario de sitios de sitios de disposición final en 38 municipios de Honduras, 2010.. 69
Figura 6. Inventario de sitios de sitios de disposición final en 16 municipios del departamento de
Ocotepeque, Honduras, C.A. ........................................................................................................ 70
Lista de Gráficos
Gráfico 1. Producción de Reciclado en millones de libras. Grupo Vanguardia. ............................. 62
Gráfico 2. Caracterización de los Residuos Identificados en Municipios Estudiados ..................... 95
Gráfico 3. Promedio de Residuos Caracterizados ......................................................................... 95
Lista de Fotografías
Fotografía 1. Cuadrilla barrido de la MIMAT, ................................................................................ 63
Fotografía 2. Máquina compactadora de la MIMAT, 2011©ONU-HABITAT/Alex Padilla............... 63
Fotografía 3. Parque Ecológico Demostrativo©ONU-HABITAT/Carol Elvir .................................... 67
Fotografía 4. Parque Ecológico Demostrativo©ONU-HABITAT/Carol Elvir.................................... 67
Fotografía 5. Botadero de Copán Ruinas, Copán©OIT, 2009......................................................... 72
Fotografía 6. Botadero de Copán Ruinas, Copán©OPS. OMS, 2010b ........................................... 72
Fotografía 7. Relleno sanitario Santa Rita, Copán©IHT, 2008:61 .................................................. 72
Fotografía 8. Relleno sanitario Santa Rita, Copán© OIT, 2009:87. ................................................ 72
Fotografía 9. Relleno sanitario de Villanueva, Cortés©ONU-HABITAT/Alex Padilla, 2004.............. 72
Fotografía 10. Relleno sanitario manual tipo trinchera. Alauca, El Paraíso©Aleks Morazán, 2009 73
Fotografía 11. Póster utilizado en Campaña de capacitación ©ONU-HABITAT/Carol Elvir ............. 90
Fotografía 12. Transporte José Santos Guardiola©ONU-HABITAT/Carol Elvir ..............................100
Fotografía 13. Transporte La Ceiba©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...................................................100
Fotografía 14. Transporte Santa Rosa de Copán©ONU-HABITAT/Carol Elvir................................100
Fotografía 15. Instalaciones de Pepenadores de Cooperativa de Pepenadores en Choloma©ONUHABITAT/Carol Elvir ....................................................................................................................101
Fotografía 16. Bodega de Materiales reciclables en Nueva Arcadia©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...101
Fotografía 17. Separación de materiales reciclables en botadero de San Nicolás©ONUHABITAT/Carol Elvir ....................................................................................................................102
Fotografía 18. Compostera en San Nicolás©ONU-HABITAT/Carol Elvir ........................................102
Fotografía 19. Relleno Sanitario Santa Rosa de Copán©ONU-HABITAT/Carol Elvir ......................109
6
Fotografía 20. Relleno sanitario Talanga©ONU-HABITAT/Municipalidad de Talanga ...................109
Fotografía 21. Relleno sanitario Puerto Cortés©ONU-HABITAT/Municipalidad de Puerto Cortés 109
Fotografía 22. Relleno sanitario San Ignacio©ONU-HABITAT/Carol Elvir......................................109
Fotografía 23. Relleno convertido en botadero en Roatán©ONU-HABITAT/Carol Elvir ................109
Fotografía 24. Botadero en Santa Fe©ONU-HABITAT/Carol Elvir .................................................109
Fotografía 25. Botadero en Nueva Arcadia (La Entrada) ©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...................109
Fotografía 26. Botadero en San Nicolás©ONU-HABITAT/Carol Elvir ............................................109
Fotografía 27. Botadero en proceso de cierre técnico en La Ceiba©ONU-HABITAT/Carol Elvir ....110
Fotografía 28. Botadero en proceso de cierre técnico en Choloma©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...110
Fotografía 29. Botadero controlado en Siguatepeque©ONU-HABITAT/Carol Elvir .......................110
Fotografía 30. Botadero controlado en San Pedro Sula©ONU-HABITAT/Carol Elvir .....................110
Fotografía 31. Inauguración Ampliación Relleno Sanitario Distrito Central ©El Heraldo, Honduras
...................................................................................................................................................110
Fotografía 32. Relleno en Uso José Santos Guardiola©ONU-HABITAT/Carol Elvir ........................110
Fotografía 33. Análisis de Lixiviados en La Ceiba©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...............................111
Fotografía 34. Relleno Sanitario Comayagua en Construcción©ONU-HABITAT/Carol Elvir ...........111
Fotografía 35. Campaña de Limpieza en Santa Fe©ONU-HABITAT/Municipalidad de Santa Fe ....113
Fotografía 36. Campaña de manejo del Nuevo Relleno Sanitario en Comayagua©ONUHABITAT/Carol Elvir ....................................................................................................................113
7
Siglas
ACEPESA
Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente
ACRA
AECID
AMDC
AMHON
AMUPROLAGO
ANDI
APP
ASDI
BCH
BCIE
BM
BID
BORSICCA
CANATURH
CCAD
CEHDES
CENOSA
CESCCO
CMNUCC
CNP+ LH
COBIDEL
COHEP
CONASA
COPs
DANIDA
DECA
DGA
DGVS
DIMAS
DGRS
DNCC
DR- CAFTA
Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina
EIA
ENCC
ERP
ERSAPS
ENTS
FEDECAMARA
FEMA
FHIS
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Alcaldía Municipal del Distrito Central
Asociación de Municipios de Honduras
Asociación de Municipios del Lago de Yojoa y su Área de Influencia
Asociación Nacional de Industriales
Alianza Público Privada
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
Banco Central de Honduras
Banco Centroamericano de Integración Económica
Banco Mundial
Banco Interamericano de Desarrollo
Bolsa de Residuos Industriales de Centroamérica y El Caribe
Cámara Nacional de Turismo de Honduras
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo`
Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible
Cementos del Norte S.A.
Centro de Estudios y Control de Contaminantes
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Centro Nacional de Producción Más Limpia en Honduras
Comité para el Desarrollo Económico Local de Intibucá y La Esperanza
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento
Contaminantes Orgánicos Persistentes
Asistencia Danesa para la Asistencia al Desarrollo
Dirección General de Evaluación y Control Ambiental
Dirección General de Gestión Ambiental
Dirección General de Vigilancia de la Salud
División Municipal de Agua y Saneamiento
Dirección General de Regulación Sanitaria
Dirección Nacional de Cambio Climático
Tratado de Libre Comercio entre Centro América, República Dominicana y los
Estados Unidos de Norte América
Evaluación de Impacto Ambiental
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Estrategia de Reducción de la Pobreza
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras
Fiscalía Especial del Medio Ambiente
Fondo Hondureño de Inversión Social
8
FIDE
FORCUENCAS
FUNDAHRSE
FUNDEMUN
FUNDER
GRS
GIRS
ICAP
ICF
INFOP
IHT
INCAE
INE
INGEI
IPESH
JICA
MAMUCA
MANOFM
MDL
ODM
OIT
OIT – IPEC
ONU
ONU – HABITAT
ONGs
OPS/OMS
PAAM
PARCA
PARN
PATMUNIs
PC A&S
PEDM
PMAIB
PNUD
PPD/PNUD
PRRAC
PREMACA
PROARCA
PROCORREDOR
RE.TE.ONG
RSE
SAM
Fundación para la Inversión y el Desarrollo de Exportaciones
Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de
los Ríos Patuca y Choluteca
Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial
Fundación para el Desarrollo Municipal
Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Instituto Centroamericano de Administración Pública
Instituto de Conservación Forestal
Instituto Nacional de Formación Profesional
Instituto Hondureño de Turismo
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
Instituto Nacional de Estadística
Inventario Nacional de Gases Efecto Invernadero
Instituto de Promoción de la Economía Social de Honduras
Japan International Cooperation Agency (Agencia Internacional de Cooperación
del Japón)
Mancomunidad de Municipios del Centro de Atlántida
Mancomunidad Norte Oeste de Francisco Morazán
Mecanismo de Desarrollo Limpio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Organización Internacional del Trabajo
Organización Internacional del Trabajo – Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil
Organización de las Naciones Unidas
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos
Organizaciones no Gubernamentales
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
Plan de Acción Ambiental Municipal
Plan Ambiental de la Región Centroamericana
Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales
Planes de Asistencia Técnica Municipal
Programa Conjunto en Agua y Saneamiento Honduras
Plan Estratégico de Desarrollo Municipal
Programa Manejo Ambiental Islas de la Bahía
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Programa de Pequeñas Donaciones del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo
Programa Regional de Rehabilitación y Reconstrucción en América Central
Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica
Programa Ambiental Regional para Centroamérica
Proyecto Corredor Biológico del Caribe Hondureño
Red de Técnicos para la Solidaridad y Cooperación Internacional
Responsabilidad Social Empresarial
Superintendencia de Aseo Municipal
9
SEFIN
SEIP
SEN
SERMUCAT
SERNA
SEPLAN
SIC
SICA
SAPP
SESAL
SINEIA
SINIA
SINIT
SNV
SNU
STSS
TSA
TSC
UE
UCA
UGSA
UCEMR
UMA
UNA
UNAH
UNICAH
UNITEC
UPEG
UPI
USAID
USAID/MIRA
USL
WPP Continental
ZOLITUR
ZONAF
Secretaría de Finanzas
Secretaría del Interior y Población
Sistema Estadístico Nacional
Servicios Municipales de Catacamas
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
Secretaría de Industria y Comercio
Sistema de la Integración Centroamericana
Superintendencia de Alianzas Público Privadas
Secretaría de Salud
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
Sistema Nacional de Información Ambiental
Sistema Nacional de Información Territorial
Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
Sistema de las Naciones Unidas
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
Técnicos en Salud Ambiental de la Secretaría de Salud
Tribunal Superior de Cuentas
Unión Europea
Unidad de Comercio y Ambiente
Unidad de Gestión Sanitaria Ambiental
Unidad de Cooperación Externa y Movilización de Recursos
Unidad Municipal Ambiental
Universidad Nacional de Agronomía
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Universidad Católica de Honduras
Universidad Tecnológica Centroamericana
Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión
Universidad Politécnica de Ingeniería de Honduras
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales de la Agencia de Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional
Unidad de Servicios Legales
Grupo WPP en Honduras
Zona Libre Turística
Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central
10
Glosario
Autoridad ambiental: Corresponde a la entidad estatal que por ley ha sido designada para regular y hacer
cumplir con la normatividad ambiental (La Gaceta, 2009a).
Alianza Público Privada: Es un esquema de colaboración o esfuerzo común entre los sectores público
privado, nacional e internacional que adopta múltiples modelos, estableciendo derechos y obligaciones,
determinando y distribuyendo riesgos entre las partes (La Gaceta, 2010d).
Botadero: Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma indiscriminada sin recibir ningún
tratamiento sanitario (BID, 2010).
Co-procesamiento: Es la integración ambientalmente segura de los residuos de una industria o fuente
conocida a otro proceso productivo, en el caso de la industria cementera al proceso de elaboración del
1.
cemento
Compostaje. Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los desechos orgánicos son
biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, hasta el punto en que el producto final
puede ser manejado, embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte negativamente el medio ambiente
(OPS, 2003).
Contenedor. Recipiente de capacidad variable empleado para el almacenamiento de residuos sólidos (OPS,
2003).
Disposición Final: Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en diversos tipos de sitios e
instalaciones (BID, 2010).
Estación de transferencia: Conjunto de equipos e instalaciones donde se lleva a cabo el trasbordo de
residuos, de vehículos recolectores o de carga en gran tonelaje, para transportarlos hasta los sitios de
disposición final (BID, 2010).
Estrategia: Conjunto de pasos específicos que permiten orientar el desarrollo de acciones e iniciativas
2
señalando el camino y los medios, mediante los cuales se tratan de alcanzar los objetivos y las metas .
Guía ambiental: Es un instrumento de consulta y orientación que contiene los lineamientos de acción de
carácter conceptual, metodológico y de procedimientos a desarrollar en la gestión ambiental en la ejecución
de proyectos, obras o actividades que busca fortalecer los procesos de planificación, manejo y control
ambiental (La Gaceta, 2009a).
Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS): Conjunto articulado e interrelacionado de acciones regulatorias,
operativas, financieras, administrativas, educativas, de planificación, monitoreo y evaluación para el manejo
3
de los residuos, desde su generación hasta la disposición final .
Impacto ambiental: Son los cambios o modificaciones ocasionados por las acciones o actividades de un
proyecto, sobre el medio abiótico, biótico o social, es la alteración del medio ambiente debida a la
intervención humana. En la actualidad determinadas actuaciones requieren la elaboración previa de un
estudio sobre su impacto ambiental (La Gaceta, 2009a).
Inversión: Recursos económicos financieros requeridos para la instalación, ampliación y/o mejoramiento de
la infraestructura de los servicios de aseo urbano, incluyendo los recursos orientados a la capacitación,
educación ambiental, desarrollo del personal y fortalecimiento de las instituciones de manejo de los
residuos sólidos (BID, 2010).
1
http://www.ecoltec.com.mx/EcoWEB/EcoCon.nsf/vwCP/$first?OpenDocument
Proceso para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Componente 3a: Apoyo a la Gestión Ambiental Descentralizada
en Guatemala. 25 de marzo de 2008.
3
Idem.
2
11
Licencia ambiental: Es el permiso que otorga la Autoridad Ambiental para la ejecución de una obra o
actividad sujeta a compromisos del usuario en relación con las medidas de manejo a implementar (La
Gaceta, 2009a).
Lixiviado: Líquido que percola a través de los residuos sólidos, compuesto por el agua proveniente de
precipitaciones pluviales, escorrentías, humedad de la basura y descomposición de la materia orgánica que
arrastra materiales disueltos y suspendidos. Sinónimo de percolado (OPS, 2003).
Manejo Integral de Residuos Sólidos (MIRS): Medidas técnicas y administrativas dirigidas a darle a los
residuos el destino más adecuado de acuerdo a sus características, con la finalidad de prevenir daños o
riesgos a la salud humana o al ambiente. Incluye el generación, almacenamiento, limpieza de vías y áreas
públicas, recolección, transferencia, transporte, tratamiento, disposición final. Así como la valorización de
4
los materiales reciclables .
Material reciclable: Son materiales que después de servir a su propósito original, tienen propiedades físicas
por las cuales pueden ser reutilizados o transformados en nuevos productos.
Plan de Gobierno: Planteamiento de políticas, programas y proyectos que en cada administración
gubernamental, independientemente del Partido Político que lo presente y ejecute, aborda la forma como
esa administración particular pretende contribuir al logro de las metas y mejora de los indicadores en cada
uno de los ejes estratégicos del Plan de Nación (La Gaceta, 2010b).
Plan de Nación: Documento que recoge los ejes estratégicos que atienden los desafíos que enfrenta la
Nación y alrededor de los cuales debe ejecutarse la acción política y privada que se encamina al
cumplimiento de los objetivos intermedios de la Visión de País. El Plan de Nación se formula para períodos
sucesivos de doce (12) años y su implementación es obligatoria para el sector público e indicativa para el
sector privado (La Gaceta, 2010b).
Planificación: La planificación es el procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las
acciones que deben realizarse para el logro de determinados propósitos, procurando una utilización racional
de los recursos disponibles (La Gaceta, 2010b).
Regulación: Facultad del ente para aplicar criterios y normas en relación a las técnicas y ordenanzas
municipales que se apliquen al ámbito de los servicios de agua potable y saneamiento, y la eficiencia de la
gestión y la calidad del agua en la prestación de los servicios; respecto al régimen tarifario y sostenibilidad
financiera, que estimule y obligue a los prestadores a mejorar los servicios mediante el logro progresivo de
metas técnicas, económicas, sanitarias y ambientales (La Gaceta, 2003a).
Reciclables. Fracción de los residuos sólidos urbanos que todavía poseen propiedades físicas o químicas que
permiten su utilización, los cuales después de haber servido para su propósito original, pueden reutilizarse o
incorporarse en la fabricación de nuevos productos (OPS, 2003).
Reciclaje: Actividad mediante la cual determinados residuos sólidos provenientes de los servicios de aseo
urbano son separados, recogidos, clasificados y procesados para reincorporarlos a un ciclo doméstico,
comercial o industrial (BID, 2010).
Reciclaje formal: Proceso de reciclaje realizado directamente por el organismo encargado del servicio
municipal de aseo urbano y/o por una empresa o institución autorizada por las autoridades responsables
por el manejo de residuos (BID, 2010).
Reciclaje informal: Proceso de reciclaje realizado por segregadores en áreas públicas o lugares de
disposición final (BID, 2010).
Recolección: Acción de recoger y trasladar los desechos generados, al equipo destinado a transportarlos a
las instalaciones de almacenamiento, transferencia, tratamiento, reuso o a los sitios de disposición final
(OPS, 2003).
4
Idem.
12
Recuperación: Se refiere a la reutilización de productos que normalmente van al relleno sanitario o
disposición final (por ejemplo, reutilizar las botellas de vidrio para almacenar productos del hogar).
Asimismo, el término puede utilizarse en la relación con la energía que es posible extraer de los residuos,
antes de su disposición final, como otro de los recursos útiles aún presentes en ellos (por ejemplo,
recuperación de calor a partir de la incineración, o producción de biogás para su uso como combustible)
(OPS, 2003).
Relleno sanitario: Técnica de ingeniería para el confinamiento de los residuos sólidos municipales.
Comprende el esparcimiento, acomodo y compactación de los residuos, su cobertura con tierra u otro
material inerte por lo menos diariamente sobre un lecho impermeable, con el control de la proliferación de
vectores y el manejo adecuado de gases y lixiviados, con el fin de evitar la contaminación del ambiente y
proteger la salud de la población. El relleno sanitario cuenta con proyecto de ingeniería y no existen
pepenadores en el sitio (BID, 2010).
Residuos sólidos: Cualquier material incluido dentro de un gran rango de materiales sólidos, también
algunos líquidos, que se tiran o rechazan por estar gastados, ser inútiles, excesivos o sin valor. Normalmente,
no se incluyen residuos sólidos de instalaciones de tratamiento (OPS, 2003).
Residuos sólidos domiciliarios: Residuos sólidos o semisólidos de origen exclusivamente residencial,
generados por la actividad humana dentro de la vivienda (BID, 2010).
Residuos sólidos urbanos o municipales: Residuos sólidos o semisólidos provenientes de las actividades
propias de los núcleos poblacionales en general, que incluyan los residuos similares a los residuos
domiciliarios, como son los de origen domiciliario, comercial, de servicios, institucional, de mercados,
hospitalarios comunes o no peligrosos, los generados en las oficinas de las industrias, del barrido y limpieza
de calles y áreas públicas, de podas de plantas de calles, plazas y jardines públicos (BID, 2010).
Residuos especiales: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características
para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes
generadores de residuos sólidos urbanos. Incluyen a los lodos no peligrosos, residuos voluminosos o
pesados (muebles, colchones, artefactos electrodomésticos, autos abandonados, hormigón, asfalto,
neumáticos, etc.) (BID, 2010).
Residuos tecnológicos: Son los productos (aparatos) electrónicos que se acercan al final de su vida útil y de
los que el usuario final ya se deshizo o tiene intención de deshacerse en un breve plazo (UNESCO, 2010)
Reuso: El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación
(BID, 2010).
Responsabilidad Social Empresarial: Compromiso continúo de la empresa de contribuir al desarrollo
económico sostenible, mejorando la calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como de la
comunidad local y de la sociedad en general (FUNDAHRSE).
Sistema Estadístico Nacional: Es el complejo orgánico de todas las dependencias del Estado, entidades
desconcentradas, descentralizadas, autónomas, semiautónomas y municipalidades que tengan dentro de
sus funciones cualquier actividad que se refiera a la colaboración, recolección, análisis y publicación de
información estadística (INE, 2011).
Saneamiento: Colección y tratamiento y disposición de aguas servidas y sus residuos, incluyendo el manejo
de letrinas y el vertido de otras substancias que pudieran contaminar los acuíferos o las corrientes de aguas
(La Gaceta, 2003a).
Tratamiento: Conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se modifican las características físicas,
químicas y microbiológicas de los residuos sólidos, con la finalidad de reducir su volumen y las afectaciones
para la salud del hombre, los animales y la contaminación del medio ambiente (OPS, 2003).
Vehículo recolector: Equipo que se usa para la recolección de residuos sólidos municipales. Este puede ser
motorizado (p.e. un camión) o no-motorizado (p.e. una carreta o triciclo) (OPS, 2003).
13
Visión de País: Imagen objetivo de las características sociales, políticas y económicas que el país deberá
alcanzar, mediante la ejecución de los sucesivos planes de Nación y planes de Gobierno consistentes entre sí,
que describa las aspiraciones sociales en cada área y que se establezca para cada ciclo de veintiocho años
(La Gaceta, 2010b).
14
Resumen Ejecutivo
Desde el año 2010, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU –
HABITAT) en coordinación con la Asociación Centroamericana para la Economía, Salud y el
Ambiente (ACEPESA) promueve el intercambio y el fortalecimiento de la Gestión de los Residuos
Sólidos en cinco países de Centroamérica a través del proyecto “Iniciativa de Asistencia Técnica y
Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos Sólidos para Centroamérica”.
Este proyecto tiene como el Objetivo de Desarrollo “trabajar con socios regionales y nacionales en
el desarrollo e implementación de un programa de asistencia técnica y fortalecimiento institucional
para aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión de residuos sólidos (GRS) en la región”. Los
Objetivos Específicos del proyecto son: (1) determinar el avance en la gestión integral de residuos
sólidos (GIRS) en cada país; (2) desarrollar una Estrategia de Intervención Nacional en cada país
participante; y (3) desarrollar un programa de asistencia técnica y fortalecimiento institucional de
la gestión de residuos sólidos (GRS) para Centroamérica.
En septiembre de 2011, el Gobierno de la República de Honduras, a través de la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) fue incorporada a esta iniciativa mediante la cual se
realizó la evaluación del sector de Gestión de Residuos Sólidos (GRS) a nivel nacional y local. Este
proceso se realizó del 23 de septiembre al 15 de diciembre de 2011, con el aval de la SERNA,
iniciando con entrevistas a 52 actores nacionales vinculados con la GRS y la recopilación de la
información sectorial disponible en el tema. De igual forma, se realizó la recopilación de
información y análisis de 28 municipios, detallando la forma de trabajo actual y bajo qué
parámetros actúan estos gobiernos locales en el tema.
Resultados de la Evaluación a Escala Nacional
Marco Institucional
Los resultados de la evaluación a nivel nacional revelaron que en el aspecto institucional el
Gobierno de la República de Honduras, no tiene un ente regulador de la GRS. Sin embargo, se
identifican dos instituciones con funciones rectoras y reguladoras en la GRS, la SERNA y la
Secretaría de Salud. Ambas entidades no cuentan en su estructura organizacional con una entidad
específica encargada de GRS y ejercen sus competencias a través de diferentes departamentos y
unidades que desarrollan actividades de GRS sin ningún tipo de coordinación, programas de
fortalecimiento, capacitación ni lineamientos estratégicos. En el nivel local, la titularidad u
operación de los servicios es asumida por los Gobiernos Municipales sin ninguna rectoría o
regulación.
Otras dependencias vinculadas directamente con la GRS son la Secretaría Técnica de Planificación
y Cooperación Técnica (SEPLAN) que es una importante instancia que lidera los procesos de
planificación del Gobierno Central sin vínculos actuales con la GRS. Instituciones como la
Secretaría del Interior y Población (SEIP) y la Secretaría de Finanzas tienen algunos vínculos con
proyectos de residuos sólidos, pero sus competencias no están directamente relacionadas con el
tema. El Congreso Nacional, la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales (PARN) y la Fiscalía
Especial del Medio Ambiente (FEMA) tienen competencias directas de carácter legal y fiscalizador.
15
En el aspecto legal, destaca la existencia de diversos instrumentos legales para la GRS que tienen
como fundamento la Constitución Política que define los procedimientos para la firma de tratados
internacionales y los principios para proteger la salud y el ambiente, de donde derivan
instrumentos como el Código de Salud y leyes especiales y generales. El Código de Salud y el
Reglamento General de Salud Ambiental, son los instrumentos principales que rigen las
actuaciones de la Secretaría de Salud en aspectos de GRS, le delega competencias y funciones
definidas de carácter eminentemente regulatorias en prácticamente todas las etapas de manejo
de los residuos sólidos. La Ley General del Ambiente y su Reglamento, junto con el Reglamento del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), facultan a la SERNA a ejercer su
función rectora y regulatoria en la GRS. Mientras que el Reglamento para el Manejo Integral de
los Residuos Sólidos vigente desde 2011, reafirma las competencias y responsabilidades de esta
institución en el tema bajo una perspectiva amplia.
Por otra parte y de manera complementaria, la Ley de Municipalidades y su Reglamento General,
brindan amplias atribuciones a los Gobiernos locales para la Gestión de Residuos Sólidos. En 2010,
entró en vigencia la Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de
Nación para Honduras, con el propósito de orientar las acciones del Gobierno hacia el
cumplimiento de objetivos y metas comunes, entre ellas las vinculadas al saneamiento pero sin
incluir la GRS. A esto se suma, los anteproyectos vinculados a la emisión de leyes especiales para
la GRS, en etapa de dictamen por el Congreso Nacional de la República. El primero es el
Anteproyecto de Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos” y el segundo el “Anteproyecto de
Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial” con enfoque al reciclaje de envases plásticos.
No existen políticas, estrategias, planes de acción ni una estructura operativa y de planificación
definida para la GRS.
Marco Técnico
En los aspectos técnicos destaca la alta dispersión de información en torno a la GRS y la escasa
consolidación y sistematización por parte de la SERNA y otras dependencias relacionadas con el
tema. Los indicadores nacionales se sustentan completamente en las evaluaciones regionales que
ponen de relieve los avances y retrocesos del país en el manejo de los residuos sólidos de manera
consistente. Durante el período del 2002 al 2010 aumentó la generación per cápita de residuos
sólidos de 0.50 kg/hab/día a 0.61 kg/hab/día (OPS/OMS, 2002a; BID, 2010), asociado al
incremento de la población y a las actividades productivas, mientras que la cobertura de
infraestructura para la disposición final de residuos sólidos (rellenos sanitarios) se incrementó de
0% al 11.3% (OPS/OMS, 2002a; BID, 2010).
Aunque existen estos indicadores y estudios nacionales de GRS, todavía no hay bases de datos
nacionales ni indicadores nacionales oficiales disponibles en el tema. Existen iniciativas de
recuperación, reciclaje, valorización y compostaje de residuos sólidos, pero son incipientes y se
desarrollan de manera espontánea sin conducción de la SERNA u otras instituciones vinculadas. La
débil institucionalidad y limitada aplicación de los instrumentos legales vigentes se asocia al alto
número de botaderos en toda la geografía nacional que están repercutiendo en las condiciones
ambientales y de salud de la población.
16
Marco Socio-Cultural
En los aspectos socioculturales, todas las actuaciones se realizan sin estrategias de educación y
sensibilización ambiental. Los medios de comunicación desarrollan campañas bajo sus propios
criterios, sin vínculos con el Gobierno Central, en su mayoría. Existen algunos instrumentos que
promueven la participación de actores en la GRS de forma general. Los mecanismos de denuncias
y quejas no están desarrollados.
En los aspectos financieros, es de resaltar la autonomía que tienen los Gobiernos Municipales para
gestionar los servicios de aseo con sus propios recursos, usualmente, provenientes del cobro por
la provisión de estos a la población.
Del lado del Gobierno Central, no existe una cartera específica de proyectos en GRS ni de
incentivos. La SERNA y otras Secretarías no cuentan con un presupuesto específico para la GRS.
Tampoco existe información sectorial de las inversiones en el tema. La evidencia apunta a que el
país tiene alta dependencia del financiamiento externo facilitado por la cooperación internacional
para todas las actividades vinculadas a la GRS, principalmente las dirigidas a capacitación, preinversiones e inversiones. No existen fuentes financieras bancarias para proyectos de inversión en
proyectos de gestión de residuos, aunque entidades multilaterales como el BID, BCIE, BM tienen
disposición para apoyar proyectos de GRS.
Resultados de la Evaluación a Escala Municipal
Marco Institucional
El 93% de las Municipalidades entrevistadas trabajan el tema de GRS de conformidad con el tema
ambiental. El restante 7% ha manifestado que el tema de planificación está ligado a Ordenamiento
Territorial y Turismo. De los municipios entrevistados, el 71% cuenta con un Plan Estratégico de
Desarrollo Municipal (PEDM) y éste a su vez en las líneas de desarrollo municipal se incorpora el
tema de ambiente. Por otro lado, solamente el 11% cuenta con un Plan Específico para el Manejo
de los Residuos sólidos. Así, el 4% de las Municipalidades, manejan otro tipo de Plan que incluye el
tema de manejo de residuos sólidos: Plan 450 y Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM),
respectivamente. El restante (14%) no cuenta con ningún tipo de planificación que cubra el
aspecto ambiental dentro de su municipio.
En algunos municipios, se cuenta con el apoyo directo de la Secretaría de Salud (SESAL), cuya
mayor participación es en Campañas de Limpieza en el municipio. Así también, la Secretaría del
Interior y Población (SEIP), la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), el Instituto de
Conservación Forestal (ICF) y la Secretaría de Educación, quienes apoyan a cuarto (4) de los
municipios entrevistados.
El 11% de los municipios entrevistados cuenta con un departamento específico para el manejo de
los residuos sólidos. Lo anterior, debido a que no existe un marco legal nacional que detalle y
describa una estructura organizacional, por lo que el 89% restante tiene una estructura
relacionada a la GRS, que puede verse de la siguiente manera: Entes Desconcentrados de la
Municipalidad; Departamentos de Obras Públicas; Departamentos de Servicios Públicos; Gerencias
Técnicas Municipales; Divisiones Municipales de Agua y Saneamiento; Unidades Municipales
17
Ambientales (UMA). Es importante destacar que existen iniciativas de manejo de los residuos
sólidos que aún no tienen una estructura fija en cuanto a la forma de llevar a cabo el tema en las
Municipalidades, de las entrevistadas existen tres de estos.
Además, de las 28 Municipalidades entrevistadas, el 82% han manifestado haber recibido
formación en la GRS, mientras que el 18% no ha recibido ningún tipo de capacitación, sino que
trabajan con base a la poca información y conocimientos que manejan en el tema.
En cuanto a Ordenanzas y Reglamentos Locales, el 100% de los municipios entrevistados tiene
algún tipo de ordenanza relacionada al tema de residuos sólidos, las cuales se concentran en las
limpiezas a solares baldíos, la prohibición de residuos en lugares públicos y la prohibición de
botaderos clandestinos. En referencia a los Reglamentos Locales, el 100% considera que el Plan de
Arbitrios es una norma obligatoria, en donde se especifica la cantidad de dinero que el usuario
paga por un servicio público (tren de aseo).
Marco Técnico
De los municipios que fueron entrevistados, sólo ocho (8) cuentan con algún tipo de registro de la
composición de los residuos sólidos municipales, ya sea de manera formal, o porque en algún
momento se han desarrollado estudios relacionados al tema. La recolección de residuos
domiciliarios en los municipios entrevistados se realiza de dos maneras: formal e informal.
La recolección formal es efectuada por las Municipalidades, quienes la realizan, ya sea a través de
una empresa especializada dependiente de la gestión municipal o por sus propios medios,
mediante camiones compactadores, volquetas y camiones. En cuanto a la cobertura, de los
municipios que cuentan con un servicio de recolección, se realiza únicamente en el casco urbano,
a excepción de dos casos que cubren cierta área del ámbito rural (al menos una vez por semana),
sin embargo, no tienen contabilizado cuánto representa.
Según los datos brindados en las entrevistas, el 14% cuenta con servicio de recolección por medio
de sus empresas desconcentradas, el 43% es brindado a partir de la contratación a empresas
privadas o personas naturales de parte de las Municipalidades, el 39% es ofrecido por la
Municipalidad de forma directa, y el 4% restante no tienen ningún tipo de sistema de recolección
en la actualidad. Referente a la frecuencia de la recolección, esta varía entre una a dos veces a la
semana en cada barrio y colonia que cuenta con el servicio, y de forma diaria en los sectores de
mercados y comercio.
La recolección informal se contempla únicamente en un municipio, el cual no cuenta con un
servicio de recolección dirigido a la población de forma periódica, sino una sola vez al mes, en
donde es la Municipalidad quien brinda el servicio, sin ningún tipo de pago por parte de la
población.
Respecto al registro de residuos recolectados únicamente tres municipios realizan este proceso de
control. Relativo a la composición de los residuos sólidos, solamente uno de éstos lleva un registro
de la generación por sector. Los demás municipios entrevistados no tienen un registro formal,
solamente hacen uso del número de viajes que realizan sus rutas de recolección.
18
Únicamente el 11% de los municipios entrevistados realiza la recuperación de materiales
reciclables. En la mayoría de los municipios, se encuentran pepenadores que trabajan en esta
tarea y que la Municipalidad ha dado su “visto bueno” para ello.
En referencia al compostaje, solamente dos (2) municipios manifestaron que realizan este
procedimiento. Por otro lado, una Municipalidad ha firmado un Convenio de Cooperación para el
tratamiento de materia orgánica procedente de una empresa. Todavía los municipios no han
obtenido ningún ingreso por la venta de compost.
De los municipios entrevistados indicaron que el 100% de los residuos recolectados formalmente
son depositados, ya sea en rellenos sanitarios (29%), botaderos a cielo abierto (42%) o botaderos
controlados (29%). El 100% tiene problemas con botaderos clandestinos, los cuales son
controlados a través de Ordenanzas Municipales. Sólo los municipios grandes invierten recursos
económicos, humanos y materiales, de forma continua, en la recolección de los residuos ubicados
en botaderos clandestinos.
Marco Socio-Cultural
Ninguno de los municipios cuenta con Programas de Capacitación o Sensibilización en el tema de
la GRS dirigido a su personal. Únicamente han estado apoyados en Programas de parte de otros
entes presentes en el municipio.
El 86% de los municipios entrevistados, tienen mecanismos de participación, los cuales están
ligados al desarrollo de Campañas de Limpieza. El restante 14%: ha manifestado que actualmente
no cuentan con ninguna estrategia de participación de los actores comunales y/o privados. Sin
embargo, en estos municipios sí existen mecanismos de comunicación, pero generales, y no
dirigidos de forma específica al tema de residuos sólidos. El 100% de las Municipalidades cuentan
con el apoyo de entes locales, como son, los Patronatos, Juntas de Agua, Sociedad de Padres de
Familia, Escuelas y Colegios, para el desarrollo de actividades relacionadas a la transmisión y
réplica de capacitaciones brindadas en el tema.
Además de los recursos propios de las Municipalidades, el 43% de las personas entrevistadas,
manifiesta que cuenta con financiamiento para el desarrollo de iniciativas en el tema de residuos,
las cuales se relacionan en más del 90% con recolección y disposición de residuos. El 100% de los
municipios cuentan con el apoyo de la Cooperación Internacional, ya sea en forma de asistencia
técnica, apoyo en el cumplimiento y desarrollo de la planificación municipal, así como de
capacitaciones. Las mencionadas en las entrevistas son: Agencia Internacional de Cooperación del
Japón (JICA), Agencia Danesa para la Asistencia al Desarrollo (DANIDA), Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), Asociación de Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA), Proyecto
Corredor Biológico del Caribe Hondureño (PROCORREDOR) de la Unión Europea. En cuanto a
propuestas de proyecto, el 32%, ha presentado ante entes de cooperación multilateral y
unilateral, proyectos relacionados a los temas de recolección y disposición de residuos sólidos.
Del tema de sostenibilidad, un 21% de las personas entrevistadas no conocen cuánto es el
presupuesto destinado a los residuos sólidos, más aún, no hay un reconocimiento preciso entre lo
que es un presupuesto designado y los gastos que la operación de manejo de residuos implica.
19
Esta situación ha contribuido a la existencia de municipios que subsidian el servicio de tren de
aseo (14%), sin recuperar la inversión. Por otro lado, dos municipios han manifestado ser
autosostenibles, lo que se traduce en proyectos financiados por ellos mismos, lo que representa
únicamente un 7%. El resto (58%), no conoce exactamente cuál es la situación exacta que
atraviesan sus municipios.
Análisis de Resultados y Recomendaciones
En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los resultados del FODA a nivel nacional, en
donde se destaca la opinión de las personas entrevistadas.
Resumen del FODA Nacional
Fortalezas
Instituciones con
competencias rectoras y
reguladoras en la GRS.
Existencia de
instrumentos legales
para la GRS.
Bases
de
datos
regionales e informes
nacionales
con
información sobre los
aspectos técnicos de la
GRS.
Campañas de educación
y
sensibilización
promovidas por ONGs,
fundaciones, empresas
privadas, organizaciones
gubernamentales,
y
medios
de
comunicación.
Instituciones nacionales
Oportunidades
Debilidades
Aspecto Institucional
Voluntad política de la SERNA La SERNA y Secretaría de Salud
de crear el Departamento de no tienen un departamento ni
GRS.
personal especializado en GRS.
No existe planificación ni un
Universidades, ONGs y Sector programa de GRS.
privado (CNP+LH) involucrados Tampoco
cuentan
con
en la GRS.
presupuesto.
Aspecto Legal
No existe una política nacional,
estrategias ni planes de acción
para la GRS.
Tampoco una Ley especial para
la GRS aprobada. La Ley para el
Establecimiento de una Visión de
País no tiene vinculación con la
GRS.
Aspecto Técnico
Recuperación y reciclaje de Alta dispersión de la información
materiales con potencial de sobre los aspectos técnicos de la
crecimiento.
GRS. El SINIA no tiene
Mercado de exportaciones información.
para los materiales reciclables.
Incipiente registro y mapeo de
empresas
recuperadoras
y
recicladoras.
Alto número de botaderos.
Aspecto sociocultural
Algunas
empresas
están Las campañas de educación y
anuentes a invertir fondos para sensibilización ambiental son
campañas de manejo de realizadas
por
iniciativas
residuos sólidos.
particulares y no apuntan a
Estrategias de RSE
objetivos y metas claras en la
GRS.
Existencia de Ley para el
Establecimiento de una de
Visión de País y la Adopción de
un Plan de Nación para
Honduras.
Instrumentos regionales sobre
GRS promovidos por la CCAD.
Aspecto financiero
Interés de la cooperación en el No se identifican
fondos
Amenazas
Que no sea un tema de interés para
el Gobierno. Falta de decisión
política para apoyar el tema.
Existencia de Injerencia política.
Que las municipalidades no se
empoderen de los proyectos de
GRS. Fluctuaciones de la voluntad
política del gobierno que garantice
la continuidad de programas
iniciados o a ejecutar en el sector.
La GRS no es prioridad para los
legisladores
ni
para
los
formuladores de las políticas
nacionales o sectoriales.
La falta de apoyo por parte de los
gobiernos locales y del gobierno
central al tema.
Caída de los precios de los
materiales recuperables y altos
costos de recolección y transporte.
Que la entidad rectora de la GRS en
Honduras continúe sin involucrarse
ni dar lineamientos a los actores
involucrados en la educación y
sensibilización ambiental.
Que
las
entidades
rectoras
y
20
Fortalezas
Oportunidades
con capacidad para tema de GRS. Desarrollo de
gestionar y movilizar modelos de GRS en algunas
recursos financieros.
municipalidades de país con
Múltiples
agencias potencial de convertirse en
cooperantes apoyando modelos nacionales.
proyectos de GRS.
Facultades
de
las
municipalidades
para
definir tasas por los
servicios de aseo.
Fuente: Equipo consultor 2011
Debilidades
directamente asignados a la GRS.
El Gobierno no dispone de
información
sobre
las
inversiones en el sector. Alta
dependencia de la cooperación
internacional para los proyectos
de GRS y duplicidad de
intervenciones.
Amenazas
reguladoras continúen sin partidas
presupuestarias directas para la
GRS.
Reducción
de
los
recursos
financieros provenientes de las
agencias cooperantes para la GRS.
Entidades bancarias nacionales e
internacionales
no
ofrecen
préstamos para proyectos de GRS.
En el siguiente cuadro se presenta el FODA realizado a nivel municipal según las personas
entrevistadas.
Resumen del FODA Municipal
Fortalezas
Oportunidades
Existe una
relación
directa de los Planes
Ambientales al tema de
manejo de residuos.
Voluntad política de parte
de la Corporación Municipal
para trabajar en el tema de
residuos sólidos.
Existencia de un marco Municipios se encuentran
legal.
mancomunados.
Alcaldes se encuentran
comprometidos con el
tema.
Los
encargados
municipales
se
encuentran
comprometidos
con
trabajar en el tema.
Alcaldes
y
su
corporación municipal
cuentan
con
altos
niveles de confianza por
parte de la población.
Facilidad de intercambio de
experiencias técnicas entre
municipios.
Existen
iniciativas
de
Cooperativas
y
microempresas
que
trabajan en la separación /
reciclado de materiales.
Debilidades
Institucional
No existe una correcta gestión de los
residuos
sólidos
en
las
Municipalidades.
Las Municipalidades son entes
gubernamentales que dependen de
decisiones políticas, lo cual podría
afectar la forma de trabajar el tema a
nivel local.
Legal – Político
No
hay
un
seguimiento
al
cumplimiento del Reglamento de
Manejo de Desechos Sólidos.
Algunas Corporaciones Municipales no
consideran como prioridad el tema de
manejo de residuos.
No existen Programas de Capacitación
en el tema a partir de las
Municipalidades.
Técnico
El equipo, maquinaria e infraestructura
con la que cuentan está en mal estado
o no cumplen con las especificaciones
correctas para trabajar.
Inadecuado manejo de los residuos
peligrosos y hospitalarios.
Sociocultural
Organizaciones
de
la No existe una cultura de pago por el
sociedad civil apoyan el servicio de recolección de residuos en
manejo de los residuos en la población.
los municipios.
Bajo acceso a servicio de recolección
de residuos en las áreas rurales.
Financiero
Apoyo y asistencia técnica La mayoría de los municipios se
por parte de entes de encuentran subsidiando el manejo de
cooperación internacional.
los residuos.
Amenazas
Que la SERNA no tenga como
prioridad el establecimiento de
actividades en conjunto y para
beneficio de la GRS en los
municipios.
No existe una relación directa entre
la SERNA y los municipios.
El personal no se encuentra
capacitado en el tema de manejo de
residuos.
La salud de los pobladores se ha
visto disminuida por la aparición de
enfermedades
relacionadas
al
incorrecto manejo de los residuos.
La población en general, no cuenta
con la concientización y capacitación
para trabajar en el tema de
residuos.
Pocos
municipios
se
ven
beneficiados con acceso a recursos
económicos para el desarrollo de
21
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
Amenazas
iniciativas de proyecto.
Apoyo por parte de entes de
cooperación externa.
Fuente: Equipo consultor 2011
Frente a este panorama, se recomienda la creación de una entidad especializada para la GIRS que
coordine, ejecute, supervise y de seguimiento a todas las acciones relativas al tema a lo interno y
externo de la SERNA. También se sugiere la formulación de una política, estrategia y plan de
acción para la GIRS, para encausar todas las acciones hacia objetivos, metas e indicadores
comunes.
Para fortalecer los aspectos técnicos es esencial crear en el corto plazo un sistema de información
y gestión en cuanto al tema de GRS que coadyuve en la toma de decisiones y en el fortalecimiento
de las instancias políticas y técnicas competentes.
En los aspectos socioculturales, se sugiere que la SERNA junto con la Secretaría de Educación
desarrolle e implemente una estrategia y plan de acción de educación, sensibilización y
divulgación dirigida a la población para avanzar hacia la GIRS y en los aspectos financieros, se
recomienda a la SERNA dar los primeros pasos para ordenar el tema financiero con base en la
generación de información sobre las inversiones en el tema de GRS.
Las prioridades municipales están íntimamente relacionadas a las prioridades nacionales, lo cual se
traduce en el enfoque de propuestas relacionadas a temas especialmente técnicos, en los cuales
se considera como primordial trabajar en conjunto con la ciudadanía, con el fin de evitar
conflictos, promoviendo Programas de Capacitación en el tema.
Por otro lado, las
Municipalidades son entes que cuentan con el apoyo de la cooperación internacional, lo que sería
una buena oportunidad para el desarrollo de alianzas que conduzcan al establecimiento de
iniciativas de trabajo.
22
1. Introducción
En Septiembre de 2011, el país de Honduras fue incorporado de forma oficial al Proyecto
“Iniciativa de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos
Sólidos para Centroamérica“, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para los
Asentamientos Humanos (ONU–HABITAT) con la asistencia técnica la Asociación Centroamérica
para la Economía, la Salud y el Ambiente (ACEPESA).
El Objetivo de Desarrollo de este proyecto es trabajar con socios regionales y nacionales en el
desarrollo y la implementación de un programa de asistencia técnica y fortalecimiento institucional
para aumentar la eficiencia y la eficacia de la gestión de los residuos sólidos en la región.
Los Objetivos Específicos del proyecto son:
1.
Realizar evaluaciones del sector de GRS en cinco países de América Central (Nicaragua, Costa
Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala);
2. Desarrollar una Estrategia de Intervención Nacional en la Gestión de los Residuos Sólidos para
los cinco países participantes, incluyendo la identificación de prioridades para asistencia
técnica y fortalecimiento institucional y el desarrollo de proyectos de pre-inversión en GRS; y
3. Desarrollar un programa de asistencia técnica y fortalecimiento institucional de GRS para
Centroamérica, incluyendo apoyo a la creación y el fortalecimiento de la red regional de
gestión de residuos sólidos y de estructuras permanentes para compartir conocimientos y
fortalecer capacidades en GRS en el ámbito regional.
La Msc. Irina Pineda, Directora de la Unidad de Cooperación Externa y Movilización de Recursos de
la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), fue delegada por el Señor Ministro Dr.
Rigoberto Cuéllar como la contraparte oficial para acompañar y dar seguimiento a las actividades
contempladas en el Proyecto.
1.1 Metodología
El martes 20 de septiembre de 2011, la Unidad de Cooperación Externa y Movilización de Recursos
de la SERNA, convocó a una reunión donde se socializaron los antecedentes del proyecto,
objetivos, actividades, metodología e instrumentos y el plan de trabajo. Asistieron ocho técnicos
de las diferentes dependencias de la SERNA relacionadas con la gestión de residuos sólidos (GRS),
entre ellas la Unidad de Planificación y Evaluación de la Gestión, Unidad de Modernización,
Dirección de Evaluación y Control Ambiental, Dirección de Gestión Ambiental, Proyecto COPs
PNUD-GEF,5 el Asesor del Ministro y la Unidad de Cooperación Externa y Movilización de Recursos.
En la reunión se hizo énfasis que uno de los objetivos específicos principales del proyecto es
determinar el avance en la GRS en el país como insumo para desarrollar una estrategia de
intervención nacional en la temática, siendo por ello fundamental contar con apoyo de la SERNA
para avanzar en el proceso. También se presentó la metodología e instrumentos para realizar la
evaluación del sector a nivel nacional, así como la lista preliminar de los principales actores y
5
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Nacional para la Reducción de Emisiones de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs) en Honduras, financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), administrado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutado por la SERNA.
23
decisores a entrevistar, la cual se sometió a consideración de las personas asistentes, aprobándose
sin objeciones. Adicionalmente, se presentó el plan de trabajo con las rutas críticas a considerar.
Luego de socializado el proyecto y obtenida la anuencia de las autoridades de la SERNA, se
ajustaron los instrumentos de recolección de información (Ver Anexo 1) para iniciar las entrevistas
con los actores y decisores identificados. Esta etapa inició el 23 de septiembre y concluyó el 7 de
noviembre de 2011. El Lic. Marvin Martínez, técnico de la Dirección General de Gestión Ambiental
(DGA) de la SERNA, apoyó en las entrevistas realizadas a los actores seleccionados. De la lista
inicial propuesta de 63 actores, 52 atendieron la solicitud de entrevista y llenado del cuestionario,
equivalente a una respuesta del 83% (ver Cuadro 1). En el Anexo 2, se adjunta la lista de las
personas entrevistas.
En el mismo período en que se efectuaron las entrevistas también se recopiló toda la información
disponible sobre residuos sólidos en las distintas fuentes documentales disponibles, siendo
revisada, analizada e incorporada en el documento base de evaluación del sector junto con los
resultados obtenidos de las entrevistas. Ambos procesos originaron el presente documento.
Cuadro 1. Actores seleccionados para Honduras
Sector
Nivel
Gobierno Nacional
Macro
Congreso Nacional
Intermedio
SERNA
(7),
Secretaría de Salud
(4), SEPLAN (2),
Secretaría
de
Turismo, Secretaría
de
Finanzas,
CONASA, ERSAPS,
FEMA,
PARN,
Secretaría
de
Trabajo y Seguridad
Social.
Micro
Gobierno Local
Sector privado
COHEP,
Larach & Cía.
AMHON
Sociedad Civil
UNAH,
UNICAH,
UPI
FUNDER,
RE.TE.ONG,
Cooperativa Juvenil
de Multiservicios
de San Pedro Sula,
CNP+LH,
FUNDEMUN, Club
Rotaract San
Migvel de Heredia
Organismos
donantes
BCIE, BID, BM,
AECID, DANIDA,
JICA, OPS/OMS,
PNUD, Proyecto
COps PNUD-GEF,
Unión Europea,
USAID
CENOSA, LAFARGECEMENTOS,
MIMAT, Asociación
Mega Colina Verde,
IMPORMA
RECICLAJE VICAL,
Fernández
Industrial,
Fuente: Equipo Consultor 2011
1.1.1 Selección de la Muestra de los Municipios
Dentro del nivel municipal, para el trabajo realizado, se seleccionaron 29 municipios, de los cuales
solamente se pudieron coordinar con 28 (Ver Anexo 3)6. De ahí que, este apartado, se concentra
6
De los municipios seleccionados, con el único que no se pudo lograr la entrevista fue El Progreso, debido a que el Sr. Alcalde se
encontraba fuera de la ciudad, siendo así, imposible coordinar también a un nivel técnico.
24
únicamente en los resultados de las 28 Municipalidades entrevistadas, de las cuales, a
continuación se hace una breve descripción.
Para la selección de la muestra, se recurrió a las instituciones con mayor relación en este ámbito,
es decir, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), como contraparte del proyecto
en Honduras y a la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), la cual es la es la organización
gremial de los 298 municipios hondureños, que impulsa la descentralización como vía para el
desarrollo integral del país7.
Con estas organizaciones, se comenzó a hacer las priorización de los municipios que se estarían
estudiando, con base al tamaño de su población, con el fin de utilizar un muestreo por áreas de
tipo probabilístico, con asignación Proporcional al Tamaño (PPT), denominado “Muestreo por
conglomerados Estratificados”. La determinación por tamaño fue así:
Pequeños: Municipios con menos de 10.000 habitantes
Medianos: Municipios con Más de 10.000 y menos de 70.000 habitantes
Grandes: Municipios con más de 70.000 habitantes
En esta distribución se realizó un ajuste por criterio experto, dado que la prioridad era representar
las diferentes formas de gestión de residuos sólidos de cada país. Se definieron dos criterios
adicionales para variar la distribución muestreal por tamaño de ciudad:
La inclusión de la ciudad capital.
La inclusión proporcional de los tres tamaños de ciudad, variando dicha proporción para
incluir municipios de todas las regiones involucradas en el Plan de Nación 2010 - 20228.
Una vez definido el tamaño de la muestra, se procedió a realizar la selección de los municipios
bajo los criterios anteriores. El nivel de confianza propuesto en la metodología inicial del proyecto
fue del 93%, lo cual equivale a un margen de error en las estimaciones del 7% de los resultados
finales. Sin embargo, en el caso de Honduras, las condiciones geográficas y el tiempo para la
realización del estudio solamente permitieron tener una muestra con el nivel de confianza del
91%, lo que corresponde a 29 municipios de los 298.
El Cuadro 2 muestra la selección final de municipios, donde se especifica el tipo de gestión, de
acuerdo a las 3 categorías definidas por los criterios expuestos, se indica además la estimación de
población para cada municipio al 2011, así como el porcentaje de población urbana. Los
municipios seleccionados corresponden aproximadamente al 74% de la población urbana del país.
Cuadro 2. Categorización de las Municipalidades Seleccionadas
Regiones de País
(1) Chamelecón,
Ulúa y Motagua
7
8
Municipios
Población Proyectada para el
2011
Porcentaje de
Población Urbana
Honduras
8,215,313
51.7
Municipios Grandes
1.
Tela
87,371
54.8
Tomado de pág. Web: http://www.amhon.hn/
Mayor información en: http://www.plandenacion.hn/
25
Municipios
Población Proyectada para el
2011
2.
San Pedro Sula
772,472
96.0
3.
Choloma
350,602
87.1
4.
Puerto Cortés
118,845
68.9
5.
Santa Cruz de Yojoa
87,097
48.9
6.
Comayagua
132,659
61.3
7.
Siguatepeque
8.
Potrerillos (Cortés)
24,040
86.1
9.
Santa Rita
20.016
77.2
10. Talanga
41,655
73.4
11. Nueva Arcadia
51,687
65.2
12. Santa Rosa de Copán
66,134
79.4
Regiones de País
13. El Porvenir (Atlántida)
(2) Aguán y Sico
Paulaya
76.5
7,175
34.2
15. San Nicolás (Copán)
6,919
64.6
16. Lamaní
7,137
Municipios Grandes
0.0
17. La Ceiba
212,458
Municipios Pequeños
97.1
18. Santa Fe
5,365
Municipios Grandes
0.0
203,512
33.6
19. Danlí
20. Catacamas
129,288
Municipios Pequeños
43.9
3,992
Municipios Grandes
0.0
1,239,557
91.5
23. Choluteca
129,310
Municipios Pequeños
62.5
24. Santa Lucía
7,841
Municipios Medianos
42.5
25. Marcala
41,541
Municipios Pequeños
40.0
26. La Esperanza
9,483
Municipios Medianos
64.5
21. Potrerillos (El Paraíso)
22. Distrito Central
(5) Lempa
(6)
Arrecife
Mesoamericano
28,134
Municipios Pequeños
60.6
14. San Ignacio
(3) Patuca
(4) Choluteca,
Goascorán,
Nacaome,
Negro y
Sampile
98,015
Municipios Medianos
Porcentaje de
Población Urbana
27. José Santos Guardiola
11,975
52.5
28. Roatán
89.2
34,911
Fuente: Equipo consultor 2011, con base a datos obtenidos a través de las Proyecciones del INE (2011 – 2015)
26
Tal como se ha expuesto anteriormente, la selección de los municipios se realizó con base en las
diferentes regiones establecidas en el Plan de Nación (2010 – 2012), por lo que en la Figura 1 se
encuentra la ubicación de los municipios entrevistados para su mejor visualización9.
Una vez seleccionados los municipios, se elaboraron las diferentes entrevistas, luego los
resultados de cada entrevista se han incluido en diferentes cuadros para su análisis. La lista de las
personas entrevistadas se adjunta en el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.4.
Figura 1. Mapa de Municipios de Honduras
2
2
4
1
8
5
1
1
1
1
1
2
9
2
1
1
7
6
2
1
2
1
2
2
1
2
Fuente: SINIA Honduras
9
Para una mejor proyección de cada uno de los municipios, basado en esta regionalización puede ver la pág. Web:
http://www.plandenacion.hn/content/regiones-del-desarrollo
27
2
2.1.
Resultados de la Evaluación en el Ámbito Nacional
Marco Institucional
2.1.1.
Ente Regulador de la GRS
Dentro de la estructura orgánica del Gobierno de la República de Honduras, no se identifica un
ente regulador de la GRS. En general, la rectoría y regulación es ejercida de manera difusa y
dispersa por dos Secretarías de Estado con atribuciones y competencias legales en la temática, la
SERNA y la Secretaría de Salud (OPS/OMS, 2010a; BID, 2010).
Las municipalidades están facultadas por la Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) y el
Reglamento General de la Ley de Municipalidades (Acuerdo 018-93) para asumir la titularidad u
operación directa de los servicios de aseo, con nula o limitada regulación de las entidades
gubernamentales (OPS/OMS, 2010a).
2.1.2.
Organigrama de la coordinación institucional
En la Figura 2 se presenta el organigrama de la situación actual de la coordinación institucional.
No se observan relaciones jerárquicas de coordinación entre las instituciones porque no existen
procedimientos oficiales. Asimismo, a lo interno de las dos instituciones principales involucradas
con la GRS como la SERNA y la Secretaría de Salud tampoco se identifican relaciones de
coordinación. Las Alcaldías son las titulares de los servicios de aseo y tampoco tienen vínculos de
coordinación con las instituciones del Estado. Las organizaciones del sector privado participan en
algunos temas vinculados con los residuos sólidos pero sin directrices. Las Universidades y ONGs,
trabajan por iniciativa propia y la cooperación internacional coordina algunas acciones con el
Gobierno Nacional y Local, en muchos casos por iniciativa propia.
Poder Ejecutivo
En 2011, según reformas al Artículo 28 de la Ley General de la Administración Pública, Decreto No.
146-86, (La Gaceta, 1986), el Poder Ejecutivo de la República de Honduras tiene 20 Secretarías de
Estado10, así como entidades desconcentradas, descentralizadas, consejos y comisiones, institutos
públicos y empresas públicas. Las competencias fundamentales de estas Secretarías y entidades
son delegadas por la Constitución de la República, códigos, leyes y reglamentos vigentes (Gobierno
de Honduras, 2011).
De las 20 Secretarías de Estado, al menos seis tienen competencias directas o indirectas en la GRS:
Secretaría del Interior y Población (SEIP), Secretaría de Salud, Secretaría de Finanzas, Secretaria de
Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa
(SEPLAN) y la Secretaría de Turismo.
10
1. Del Interior y Población; 2. Educación; 3. Salud; 4. Despacho Presidencial; 5. Relaciones Exteriores; 6. Defensa Nacional; 7. Defensa
Nacional; 8. Finanzas; 9. Industria y Comercio; 10. Obras Públicas Transporte y Vivienda; 11. Trabajo y Seguridad Social; 12. Agricultura y
Ganadería; 13. Recursos Naturales y Ambiente; 14. Desarrollo Social; 15. Técnica de Planificación y Cooperación Externa; 16. Cultura,
Artes y Deportes; 17. Turismo; 18. Juventud; 19. Justicia y Derechos Humanos; y; 20. Pueblos Indígenas y Afrohondureños.
28
Figura 2. Organigrama de la coordinación institucional
Secretarías de Estado
UCA
UCEMR
UPEG
CESCCO
DECA
DGA
CONASA
UGSA
Alcaldías
AMHON
SERNA
Rectoría
Salud
Regulación
DNCC
DGVS
USL
DGRS
D. Hospitales
Sector Privado
CANATURH
COHEP
Planificación y
Seguimiento
SEPLAN
Ordenamiento
Territorial
Competitividad e
innovación
CEHDES
SEFIN
FUNDEMUN
SEIP
SIAPP (TSC)
Turismo
IHT
Universidades
STSS
ONGs
Entes Desconcentrados del Poder Ejecutivo
Agencias cooperantes
ERSAPS
FHIS
Entes Descentralizados del Poder Ejecutivo
INE
Poder Legislativo
Congreso
Nacional
Comisión de Medio
Ambiente
PARN
Organismos Independientes
Ministerio Público
FEMA
Fuente: Equipo consultor 2011
29
i)
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Los incisos g) al r) del Artículo 7 del Título III, Capítulo I del Reglamento Interno de la Secretaría de
Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Acuerdo No. 1089-97, define
las funciones y organización de esta dependencia vinculadas a la GRS.
La estructura orgánica de la SERNA, está encabezada por el Secretario de Estado en los Despachos
de Recursos Naturales y Ambiente y se subdivide en dos Subsecretarías: 1. Ambiente y, 2.
Recursos Naturales y Energía (USAID/MIRA, 2008; SERNA, 2010a).
El Secretario de Estado, es apoyado por dos asesores responsables de coordinar acciones en GRS a
nivel nacional y local (Chinchilla, M, 2011; Sánchez, E, 2011;).
En la Subsecretaría de Ambiente, al menos tres Direcciones tienen competencias en la GRS: el
Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), la Dirección General de Evaluación y
Control Ambiental (DECA) y la Dirección General de Gestión Ambiental (DGA). El Artículo 87, del
Régimen de Competencias de las Secretarías de Estado, Sección Decimotercera, Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente (Decreto Ejecutivo PCM -008-97 del 7 de junio de 2007), define las
funciones de estas Direcciones.
-
CESCCO
Es responsable de conducir estudios y acciones relacionados con la prevención y control de
contaminación en sus diferentes formas (SERNA, 2011a).
-
DECA
Es responsable del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), así como la
expedición y control de licencias ambientales y de la práctica de auditorías ambientales (SERNA,
2011). “Esta Dirección no tiene funciones de coordinación en GRS a nivel nacional o local. En su
organización interna ha creado la Unidad de Residuos Sólidos con un técnico asignado para
atender todos los asuntos relacionados. No cuenta con un programa de capacitación o
sensibilización en GRS” (Eguigure, J, 2011).
-
DGA
Es responsable de coordinar las acciones en materia ambiental de las entidades públicas y privadas
y de desarrollar programas de capacitación en este campo (SERNA, 2011a). “Esta Dirección tiene
entre sus funciones coordinar, a nivel nacional y local, los procesos de elaboración de normativas,
proyectos y capacitaciones relacionadas con la GRS. En su estructura organizativa tiene cuatro
departamentos vinculados directa o indirectamente con la GRS: Estudios y Normas Ambientales;
Promoción y Asistencia Técnica; Educación Ambiental y Bienes y Servicios Ambientales. La entidad
no cuenta con un programa de capacitación o sensibilización en GRS, pero en el Plan Operativo
Anual 2011 (POA), aparecen actividades de capacitación y sensibilización sobre manejo de residuos
sólidos y promoción de instrumentos de gestión ambiental” (Martínez, M, 2011).
La Subsecretaría de Recursos Naturales y Energía, tiene una dependencia relacionada con la GRS:
30
-
Dirección Nacional de Cambio Climático
La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC), creada mediante Decreto Ejecutivo No. PCM022-2010 (La Gaceta, 2010a), tiene entre sus funciones la coordinación de acciones en GRS a nivel
nacional. Estas incluyen “La cuantificación de emisiones por parte del sector desechos a nivel
nacional para la elaboración de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero (INGEI).
Realización de talleres de socialización del inventario y de la Estrategia Nacional de Cambio
Climático (ENCC) en el área de mitigación” (Rico, K, 2011).
Otras dependencias de la SERNA vinculadas a la GRS: la Unidad de Planificación y Evaluación de la
Gestión (UPEG), la Unidad de Comercio y Ambiente (UCA) y la Unidad de Cooperación Externa y
Movilización de Recursos. Todas adscritas al Despacho Ministerial de la SERNA (Banco Mundial,
2007a; SERNA, 2011a).
- UPEG
Esta Unidad con rango de Dirección coordina e implementa el Plan Estratégico Institucional (PEI),
que es el principal instrumento de planificación de la SERNA. En 2011, no incluía acciones
específicas de GRS (Thompson, C, 2011).
- UCA
“Esta entidad ha tenido coordinación en algunos proyectos de residuos sólidos de alcance nacional.
Está enfocada hacia el cumplimiento normativo y legislación ambiental. Apoyó a la SERNA en la
formulación del nuevo Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos (Acuerdo
No.1567-2010) (Sierra, K, 2011).
ii)
Secretaría de Salud
Las competencias de esta Secretaría están basadas en la Constitución de la República, Convenios
Internacionales, Código de Salud, leyes, reglamentos específicos. Tiene funciones regulatorias
directas en la GRS (Secretaría de Salud, 2011).
La estructura orgánica de la Secretaría de Salud tiene entidades de nivel político y técnico
normativo vinculadas a la GRS que coordinan acciones a nivel nacional y local. La Subsecretaría de
Política Sectorial, Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), que aparece como
entidad no adscrita a la Secretaría de Salud, la Unidad de Gestión Sanitaria Ambiental (UGSA); la
Dirección General de Regulación Sanitaria y Dirección General de Vigilancia de la Salud de la
Subsecretaría de Riesgos Poblacionales y el Departamento de Hospitales de la Subsecretaría de
Redes y Servicios (Secretaría de Salud, 2005, Cruz, T, 2011).
-
Subsecretaría de Política Sectorial
Esta Subsecretaría depende directamente del Secretario de Estado en el Despacho de Salud. “Es la
instancia encargada de la coordinación de las actividades atinentes a la elaboración, ejecución y
evaluación de las políticas y el Plan Nacional de Salud y es responsable de las acciones de
orientación, coordinación, dirección o supervisión de las entidades, instituciones u órganos
31
desconcentrados o descentralizados del Sector Salud, que le delegue el Secretario de Estado en el
Despacho de Salud” (Secretaría de Salud, 2005).
-
CONASA
El CONASA es un órgano colegiado interinstitucional de alto nivel, presidido por la Secretaría de
Salud, que actúa como una instancia de dirección política, coordinación y concertación social, en
materia de agua potable y saneamiento ambiental. El Artículo 8 de la Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento, Decreto No. 118-2003 (La Gaceta, 2003a), define las atribuciones de este
Consejo, entre ellas la de formular y aprobar las políticas del Sector de Agua Potable y
Saneamiento.
“La misión y visión el CONASA en el subsector de saneamiento no contempla explícitamente el
tema de residuos sólidos. Sin embargo, operativamente es un tema que el CONASA debería incluir
dentro de sus competencias institucionales delegadas por la Ley Marco del Sector Agua Potable y
Saneamiento” (Santos, A, 2011).
-
UGSA
Esta dependencia de la Secretaría de Salud, depende directamente del Secretario de Estado en el
Despacho de Salud. Es responsable de funciones estratégicas de Gestión Sanitaria Ambiental y de
integrar el componente ambiental en las funciones de regulación, vigilancia y promoción de la
salud (Secretaría de Salud, 2005).
Coordina acciones de GRS a nivel nacional, principalmente con hospitales y escuelas de zonas
rurales. En su estructura orgánica no tiene un departamento o área de residuos sólidos, sin
embargo, ha conformado un “Comité Técnico” responsable del seguimiento de 6 temas principales
que incluye residuos sólidos. Hay que destacar que en opinión del Director General de la Unidad,
“Cuenta con un programa de capacitación o sensibilización en GRS”. Este programa consiste en un
perfil de proyecto denominado “Modelo de Gestión para el Manejo Integral de Desechos Sólidos”,
de alcance nacional, formulado en 2010 por técnicos de la UGSA para un período de ejecución de
18 meses, sin fuentes financieras identificadas ni costo total para su ejecución (Padilla, M, 2011).
-
Dirección General de Vigilancia de la Salud
Jerárquicamente esta Dirección depende de la Subsecretaría de Riesgos Poblaciones. Actualmente,
no está coordinando acciones ni cuenta con un programa de GRS, aunque tiene competencias
institucionales para la vigilancia de enfermedades de declaración obligatoria que podrían
transmitirse por la exposición directa o indirecta a los residuos sólidos como el tétano, hepatitis A,
hepatitis B, diarreas, disenterías y dengue, entre otras (OPS/OMS, 2010a; Guevara, T, 2011).
-
Departamento de Hospitales
Jerárquicamente este Departamento depende de la Dirección General de Desarrollo de Sistemas y
Servicios de Salud de la Subsecretaría de Redes y Servicios de la Secretaría de Salud. Una de sus
competencias y funciones es la coordinación de la disposición final de los residuos sólidos
peligrosos generados en los establecimientos de salud del país. No cuenta con un programa de
capacitación o sensibilización en el ámbito de su competencia (Herrera, O, 2011).
32
iii)
Secretaría del Interior y Población (SEIP)
Las competencias de esta Secretaría en la GRS son indirectas y se ejercen por la Subsecretaría de
Gobernación, a través de sus Unidades y Direcciones como la Unidad Técnica de Descentralización,
Dirección General Gobernabilidad Local, Dirección General de Fortalecimiento Local, Dirección
General de Desarrollo Local (SEIP, 2011).
iv)
Secretaría de Finanzas
De conformidad al Artículo 57 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencia
del Poder Ejecutivo compete a la Secretaría de Finanzas la formulación, coordinación, ejecución y
evaluación de las políticas relacionadas con las finanzas públicas y el Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la República, asegurando su compatibilidad con las estrategias definidas por
el Presidente de la República (SEFIN, 2011).
La Dirección General de Inversiones Públicas de La Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública,
tiene cuatro unidades vinculadas indirectamente al tema. “Cuenta con programas de capacitación
general de proyectos, gerencia de proyectos, formulación y evaluación de proyectos. En estos se
aborda de manera indirecta el tema de residuos sólidos”. “La Dirección analiza los proyectos por
sector y emite una Nota de Prioridad certificada por SEPLAN. No tienen una cartera específica para
proyectos de residuos sólidos” (Cacho, C y Turcios, R, 2011).
v)
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN)
Esta Secretaría fue creada en 2010, mediante Decreto No.286-2009. El Artículo 20 de este Decreto
le confiere las funciones y atribuciones (La Gaceta, 2010b). Para ejercer las funciones delegadas,
SEPLAN tiene un Secretario de Estado, Unidades de Apoyo y dos Subsecretarías: Planificación del
Desarrollo y Competitividad e Innovación de las cuales dependen diferentes Direcciones Generales
(SEPLAN, 2011).
El tema de residuos sólidos no figura dentro de las prioridades de SEPLAN, porque es tratado
sectorialmente por instituciones como la SERNA. Se está evaluando la pertinencia de incorporarlo
a la Visión de País y Plan de Nación. Tendría que abordarse con la Dirección de Ordenamiento
Territorial desde la perspectiva de los Planes de Desarrollo Municipal con enfoque en
Ordenamiento Territorial (PDM-OT). La Dirección de Ordenamiento Territorial es responsable de
los temas de cambio climático y gestión de riesgos, ambos con alguna vinculación a la GRS. l
presupuesto de SEPLAN no incluye la GRS, porque la planificación es a nivel macro. Tampoco
ejecuta proyectos, debido a que la institución es normativa” (Silva, J, 2010).
vi)
Secretaría de Turismo
Corresponde a esta Secretaría, “Lo concerniente a la formulación, coordinación, ejecución y
evaluación de las políticas relacionadas con el turismo, así como fomentar el desarrollo de la oferta
turística y promover su demanda, regular y supervisar la prestación de los servicios turísticos y en
general desarrollar toda clase de actividades que dentro de su competencia tiendan a favorecer y
33
acrecentar las inversiones y las corrientes turísticas nacionales y del exterior (Gobierno de
Honduras, 2011).
- Instituto Hondureño de Turismo (IHT)
“Es una entidad de derecho público, de carácter permanente, con personalidad jurídica y
patrimonio propio, con autonomía administrativa y financiera. Tiene como finalidad estimular y
promover el turismo como una actividad económica que impulse el desarrollo del país, por medio
de la conservación, protección y aprovechamiento racional de los recursos turísticos nacionales”
IHT, 2011a). En aspectos de GRS “No tiene coordinación nivel nacional o local, ni cuenta con un
departamento o área relacionada al tema, tampoco tiene un programa de capacitación o
sensibilización” (Amaya, T, 2011).
“En la visión y misión del IHT no hay nada específico en el tema de GRS. El tema de ambiente surge
de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible (ENTS), documento guía para el sector público y
privado (Amaya, T, 2011).
Otras Secretarías de Estado con alguna vinculación a la GRS:
vii)
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
“El Departamento de Medicina y Seguridad Ocupacional de esta dependencia coordina algunas
acciones vinculadas a la GRS a través del programa de capacitación general sobre riesgos
profesionales que contempla temas de residuos sólidos de carácter general. Además, el proyecto
de Autogestión de la Salud y Seguridad Ocupacional en 10 empresas del Departamento de
Choluteca y zona norte del país, iniciado en 2008 con financiamiento del BID, tiene un componente
de residuos sólidos (Calderón, M, 2011; STSS, 2011).
Entes Desconcentrados del Poder Ejecutivo
i)
Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS)
El Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS), fue creado por el
Artículo 9, de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento, Decreto No. 118-2003, como
una institución desconcentrada adscrita a la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud, con
independencia funcional, técnico y administrativa, el cual tendrá las funciones de regulación y
control de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento en el territorio nacional (La
Gaceta, 2003a).
Las prioridades de trabajo del ERSAPS, se fundamentan en la “Ley para el Establecimiento de una
Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación”, Decreto No.286-2009 (La Gaceta, 2010b). En el
Portal del ERSAPS11 se encuentra información descriptiva de cómo están los servicios de agua
potable y saneamiento en las ciudades, con el propósito de dar a conocer la infraestructura
sanitaria y la capacidad de gestión de los prestadores. También incorporaron en la descripción de
la ciudad el tema de residuos sólidos” (Moncada, L, 2011).
11
www.ersaps.hn
34
ii)
Fondo Hondureño de Inversión Social
El Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), creado mediante Decreto No.12-90 del 22 de
febrero de 1990, reformado a través del Decreto No. 222-2010 del 15 de diciembre de 2010, como
una entidad desconcentrada de la Presidencia de la República. Tiene como finalidad promover el
mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos sociales marginados, en el área rural y
urbana, mediante el otorgamiento de financiamientos para programas y proyectos de desarrollo
social y/o económico (La Gaceta, 1990a; La Gaceta, 2010c).
Entes Descentralizados del Poder Ejecutivo
i)
Instituto Nacional de Estadística
El Instituto Nacional de Estadística -INE-, creado mediante No.86-2000, con la finalidad de
coordinar el Sistema Estadístico Nacional -SEN-, asegurando que las actividades estadísticas
oficiales se efectúen en forma integrada, coordinada, racionalizada y bajo una normativa común
(La Gaceta, 2000a).
Poder Legislativo
ii)
Congreso Nacional
En la actualidad en Congreso Nacional no está coordinando acciones en GRS a nivel nacional o
local. Tampoco tiene un departamento o área dentro de su estructura organizacional que realice
acciones de GRS ni cuenta con un programa de capacitación o sensibilización en la temática (Cruz,
A, 2011).
iii)
Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales
La Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales (PARN), creada mediante Decreto No. 134-99,
es un organismo auxiliar del Poder Legislativo y representa los intereses del Estado en materia de
Medio Ambiente y Recursos Naturales. Algunas de sus atribuciones y funciones incluyen conocer
sobre las irregularidades en el comportamiento de las personas naturales o jurídicas que afecten
el Medio Ambiente y los Recursos Naturales, calificándolos a efecto de identificar los que
constituyan violaciones o infracción administrativa, así como investigar denuncias que los
particulares presenten sobre presuntas violaciones a las leyes ambientales o a las disposiciones o
resoluciones administrativas (La Gaceta, 1999). “Esta institución participa y coadyuva con
diferentes instituciones del Estado en acciones y actividades que tiendan a prevenir la infracción de
la Ley, entre ellas, las ocasionadas por el manejo de residuos sólidos” (Ochoa, G, 2011).
Organismos independientes
i)
Ministerio Público
El Ministerio Público es un organismo independiente de los tres poderes del Estado, creado
mediante Decreto Legislativo No 228-93, vigente desde el 6 de enero de 1994, su obligación es la
investigación de los delitos y el ejercicio de la acción penal pública, la vigilancia en el cumplimiento
35
exacto de la condena, así como la sujeción estricta del órgano jurisdiccional a la Constitución
Pública y las leyes, constituyéndose en el representante, defensor y protector de los intereses
generales de la sociedad y en auxiliar de los tribunales (La Gaceta, 1994).
-
Fiscalía Especial del Medio Ambiente
La Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), es una de las dependencias del Ministerio Público,
creada en 1994, de acuerdo con el Artículo 56 de la Ley del Ministerio Público, que autoriza a crear
fiscalías especiales, en este caso para cooperar con la protección del medio ambiente cuando se
infrinjan las disposiciones relativas a este (Cálix, J, 2000).
Su principal atribución, en virtud, de lo dispuesto en la Ley del Ministerio Público, consiste en
investigar, documentar y presentar ante los Tribunales de la República en materia penal, las
correspondientes acciones por los daños ocasionados al ambiente, al ecosistema, los recursos
Naturales y la salud de la población hondureña (La Gaceta, 1994; USAID, 2005a; Ministerio Público
2011, AHPRA). “Esta institución no coordina acciones en GRS. Su estructura organizacional está
carente de un departamento o área de GRS, tampoco cuenta con programas relacionados en la
temática” (Lagos, E, 2011).
ii)
Alcaldías Municipales
La Municipalidad es el órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el
bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente,
con las facultades otorgadas por la Constitución de la República y demás leyes (La Gaceta, 1990b).
iii)
Asociación de Municipios de Honduras
La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) es la organización gremial que agrupa los 298
Municipios del país. Los estatutos, objetivos y el plan estratégico de la AMHON dan los mandatos
para realizar las siguientes acciones en GRS (Suazo, D, 2011):
-
Incidencia política con las instituciones de Gobierno y Cooperación.
Apoyo a demanda de mancomunidades y municipios en la GRS (asesoría y acompañamiento
a los municipios y mancomunidades).
Asistencia, asesoría y acompañamiento directo a los municipios en GRS.
“La principal prioridad para la AMHON en la GRS es que exista una política clara sobre el tema y
que ofrezca verdades oportunidades a los municipios para atender el tema y resolver la
problemática” (Donis, S, 2011).
Sector Privado
i)
Cámara Nacional de Turismo
La Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), creada en 1976, es una organización
sin fines de lucro, con el propósito fundamental de integrar la iniciativa turística privada
(CANATURH, 2011).
36
ii)
Consejo Hondureño de la Empresa Privada
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) no tiene dentro de sus objetivos y funciones
la coordinación de iniciativas en GRS para no entrar en competencias con las Cámaras de Comercio
e Industria del País. Sin embargo, el tema es de interés desde la perspectiva del Cumplimiento del
Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos de
Norte América (DR-CAFTA), que contiene cláusulas de protección ambiental y de salud. También es
de interés de los organismos agremiados como la CANATURH. La organización ha participado en la
revisión de políticas públicas y proyectos remitidos por el Congreso Nacional, como por ejemplo la
revisión del Tratado de Libre Comercio con Canadá (Peña, G, 2011).
iii)
El Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible
El Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible (CEHDES), fundado en 1994, es
una asociación privada sin fines de lucro, con patrimonio y gobierno propios, integrada por
empresarios nacionales o extranjeros aglutinados en 28 empresas hondureñas (CEHDES, 2011).
Este Consejo desarrolla proyectos con componentes de GRS:
a. El CNP+LH - Centro Nacional de Producción Más Limpia en Honduras.
b. FUNDAHRSE - Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial.
iv)
Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras
La Federación de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (FEDECAMARA), se creó en 1988.
Está integrada por todas las Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras (La Gaceta, 2000b;
FEDECAMARA, 2011).
v)
Fundación para el Desarrollo Municipal
La Fundación para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN), fue creada en 1993. Es una organización
privada sin fines de lucro comprometida con el sector municipal y constituida conforme al marco
legal de Honduras, según resolución del Poder Ejecutivo No. 73-93 (FUNDEMUN, 2011).
“Esta Fundación coordina acciones en GRS a nivel nacional y local, a través de la Unidad de
Servicios Públicos. Cuenta con una Unidad de Capacitación y entrenamiento ligada al tema de
gobernabilidad” (Mejía, M, 2011).
“En las prioridades que están trabajando destacan el componente de fortalecimiento de
capacidades locales para la mejora de la prestación de los servicios y mejora de los rellenos
sanitarios de Roatán y Santos Guardiola, en las Islas de la Bahía, orientados hacia las protección
del arrecife”. Este proyecto es financiado con fondos de la Zona Libre Turística de Islas de la Bahía
(ZOLITUR) y fondos municipales, iniciará en 2012. (Mejía, M, 2011).
Entre 2008 - 2010, realizaron el proyecto de “Planes de Asistencia Técnica Municipal (PATMUNI´s)”
en 16 Municipios de los Departamentos de La Ceiba, Tela, Santa Rita, El Progreso, Intibucá, Santa
Bárbara, financiado por el BID y ejecutado por la Secretaría de Gobernación y Justicia (Secretaría
del Interior y Población). Se hizo un diagnóstico institucional y financiero y el Plan de Asistencia
37
Técnica de cada municipio. Actualmente, se está construyendo el relleno sanitario de la
Municipalidad de Santa Rita, Yoro (Mejía, M, 2011).
vi)
Superintendencia de Alianza Público Privada
La Superintendencia de Alianza Público Privada, creada por la Ley de Promoción de la Alianza
Público Privada, Decreto No. 143-2010, como una entidad colegiada, adscrita al Tribunal Superior
de Cuentas, respecto del cual funcionará con independencia técnica, administrativa y financiera.
Sus funciones normativa, supervisora, fiscalizadora y sancionadora de la realización de obras y
prestación de servicios mediante Alianzas Público Privadas. El Artículo 4 de la Ley, define las
modalidades de participación público privada (La Gaceta, 2010d; SAPP, 2011).
Universidades y Centros de Investigación
i)
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), es responsable constitucionalmente de
organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo nacional (UNAH, 2011).
Esta institución no cuenta con un departamento, área o unidad académica relacionada con el tema
ni con un programa de capacitación o sensibilización formal para personal docente, administrativo
y estudiantes. De manera puntual, algunas asignaturas como “Educación Ambiental y Ecología”,
incorporan el componente de residuos sólidos y realizan proyectos puntuales vinculados a la
temática (Mendoza, M, 2011; Montoya, I, 2011; Nuñez, G, 2011).
ii)
Universidad Católica de Honduras
La Universidad Católica de Honduras (UNICAH) “Nuestra Señora Reina de la Paz”, no cuenta con un
departamento, área o unidad específica ni programa de capacitación o sensibilización en GRS.
(Neves, H, 2011). Sin embargo, en la Facultad de Ingeniería Ambiental se imparte la asignatura de
residuos sólidos.
iii)
Universidad Politécnica de Ingeniería
La Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI) ha tenido relación con programas municipales, en
diseño y supervisión de obras de rellenos sanitarios y en capacitación. La Carrera de Ingeniería.
Ambiental está relacionada con la GRS y las áreas de Educación Continua. Mantienen un
programa de capacitación junto con la Universidad Estatal de California, a través del
Vicepresidente de Asuntos Internacionales, el Dr. Stewart Oakley. El alcance del programa es
nacional con posibilidades de extenderlo a Centro América (Eveline, L, 2011).
“La Visión de la Universidad es hacer un manejo integral y sostenible de los residuos sólidos de
todo tipo y la Misión es formar estudiantes en la carrera de Ingeniería Ambiental con conocimiento
suficiente para la aplicación técnica y científica en el tema” (Eveline, L, 2011).
Las prioridades de trabajo para la Universidad en GRS son: “Concientizar sobre la evolución de la
problemática tanto nivel académico, político y comunitario, estableciendo estrategia y tecnologías
de solución referente a la realidad nacional” (Eveline, L, 2011).
38
iv)
Dirección General de Competitividad e Innovación - SEPLAN
La Dirección de Competitividad e Innovación, está adscrita a la Subsecretaría de Competividad e
Innovación de SEPLAN, coordina acciones en GRS a través de programas o proyectos: programas
proyectos o redes vinculados al tema. El Departamento de Ciencia e Investigación facilita procesos
y enlaza las instituciones y universidades. Es parte del Consorcio de Universidades formada por 20
universidades del país. Coordinan el tema en proyectos, Agenda Nacional de Investigación y
establecimiento de áreas prioritarias (Castillo, I, 2011).
La entidad no cuenta con un programa de capacitación o sensibilización GRS, solo promueve
jornadas de capacitación a través del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo (CYTED, 2011). No tienen una línea política definida en el tema de residuos sólidos, a
consecuencia de que el Plan de Nación quedó muy amplio y no lo incorpora. En temas de
competividad e innovación el Plan de Nación si establece los objetivos, lineamientos estratégicos e
indicadores (Castillo, I, 2011).
En el Cuadro 3, se resumen las instituciones vinculadas directa o indirectamente a la GRS en
Honduras, así como sus competencias, dependencias y base legal.
Cuadro 3. Resumen de Instituciones Vinculadas a la GRS en la República de Honduras
No.
Institución
Competencias
Dependencias
Base legal
Poder Ejecutivo
1.
Secretaría de
Recursos
Naturales y
Ambiente
La formulación, coordinación y evaluación de
políticas para la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente en general. La
expedición y administración de normas técnicas
que orienten los procesos de utilización de los
suelos, aguas y demás recursos naturales
renovables, así como las demás actividades que
incidan en el ambiente. La coordinación de las
actividades que corresponden a los organismos
públicos, centralizados o descentralizados, con
competencias en materia ambiental. Competencias
directas en la GRS.
Subsecretaría de Ambiente:
CESCCO
DECA
DGA
Subsecretaría de Recursos Naturales y
Energía:
DNCC
Despacho Ministerial:
UPEG
UCA
Unidad de Cooperación Externa y
Movilización de Recursos
No tiene dependencia especializada.
Subsecretaría de Política Sectorial
CONASA
UGSA
Dirección General de Vigilancia de la
Salud
Dirección General de Regulación
Sanitaria
Departamento de Hospitales
No tiene dependencia especializada.
2.
Secretaría de
Salud
Coordinar, ejecutar y evaluar las políticas
relacionadas con la protección; promoción o
fomento, prevención, reservación, restitución o
recuperación y rehabilitación de la salud de la
población asegurando su compatibilidad con las
estrategias aprobadas por el presidente de la
república. Competencias directas en la GRS.
3.
Secretaría del
Interior y
Población
Mecanismos que fortalezcan, consoliden y aseguren
las instituciones del Estado, la participación
ciudadana y la gobernabilidad, la fiscalización en
representación de la población, el cumplimiento de
la Visión del país y el Plan de Nación por parte de
los diferentes ejecutores y empoderarla de las
mismas. Competencias indirecta s en la GRS.
Unidad Técnica de Descentralización
Dirección General de Gobernabilidad
local
La formulación, coordinación, ejecución y
evaluación de las políticas relacionadas con las
finanzas públicas y el Presupuesto General de
Ingresos y Egresos de la República, asegurando su
La Dirección General de Inversiones
Públicas de La Subsecretaría de
Crédito e Inversión Pública tiene
cuatro
unidades
vinculadas
4.
Secretaría
Finanzas
de
Ley y Reglamento General
del Ambiente, Decreto
104-93 y Acuerdo 109-93.
Reglamento del SINEIA,
Acuerdo No.189-2009.
Reglamento para el
Manejo Integral de los
Residuos Sólidos, Acuerdo
1567-2010. Reglamento
Interno de la SERNA.
Constitución de la
República (1982). Código
de Salud, Decreto 65-91.
Ley General de la
Administración Pública,
Decreto No. 146-86.
Reglamento General de
Salud Ambiental, Acuerdo
94-97.
Ley General de la
Administración Pública,
Decreto No. 146-86.
Dirección General de Fortalecimiento
Local
Dirección General de Desarrollo Local
Ley General de la
Administración Pública,
Decreto No. 146-86.
Reglamento de
39
No.
Institución
Competencias
compatibilidad con las estrategias definidas por el
Presidente de la República. La programación de la
inversión pública de acuerdo con las políticas
aprobadas por el Presidente de la República en el
Gabinete Económico. Sus competencias en la GRS
son indirectas
Asesorar a la Presidencia de la República en todos
los temas relacionados con la Visión de País, Plan de
Nación y Sistema Nacional de Planificación,
establecidos en el Decreto No. 286-2009. Tiene
competencias en la planificación de los procesos
vinculados a la GRS. Sin embargo, la ley de Visión
de País y Visión de País no incluye lineamientos
para la GRS:
Formulación, coordinación, ejecución y evaluación
de las políticas relacionadas con el turismo, así
como fomentar el desarrollo de la oferta turística y
promover su demanda, regular y supervisar la
prestación de los servicios turísticos y en general
desarrollar toda clase de actividades que dentro de
su competencia tiendan a favorecer y acrecentar las
inversiones y las corrientes turísticas nacionales y
del exterior (Gobierno de Honduras, 2011)
.
Dependencias
indirectamente a la GRS:
Unidad de pre-inversión
Unidad de programación de
inversiones
Unidad de Análisis y Evaluación de
Proyectos
Unidad Administradora
Subsecretaría de Planificación del
Desarrollo
Subsecretaría de Competitividad e
Innovación
No tiene una dirección vinculada con
la GRS.
5.
Secretaría
Técnica de
Planificación y
Cooperación
Externa
6.
Secretaría de
Turismo
7.
Ente Regulador
de los Servicios
de Agua Potable
y Saneamiento
(ERSAPS)
Fondo
Hondureño de
Inversión Social
(FHIS)
Regulación y control de la prestación de los
servicios de agua potable y saneamiento en el
territorio nacional. Sus competencias no incluyen la
GRS.
No tiene ninguna
vinculada con la GRS.
Ootorgamiento de financiamientos para programas
y proyectos de desarrollo social y/o económico, con
el propósito de aumentar su productividad, sus
niveles de empleo y de ingresos y de contribuir a la
satisfacción de sus necesidades básicas.
Dirección de Evaluación y Formulación
de Proyectos
Dirección de Infraestructura mayor
Dirección de Fortalecimiento
Municipal y Comunitario
Dirección de Contrataciones
Dirección de Control y Seguimiento de
Proyectos
Tiene vinculación estrecha con
proyectos de GRS, pero no cuenta con
una Dirección especializada en GRS.
9.
Instituto
Nacional de
Estadística (INE)
Coordinar el Sistema Estadístico Nacional.
10.
Congreso
Nacional
Crear, interpretar, reformar y derogar leyes.
Comisión de Medio
Cambio Climático
11.
Procuraduría del
Ambiente y
Recursos
Naturales (PARN)
Conocer sobre las irregularidades en el
comportamiento de las personas naturales o
jurídicas que afecten el Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, calificándolos a efecto de
identificar los que constituyan violaciones o
infracción administrativa, así como investigar
denuncias que los particulares presenten sobre
presuntas violaciones a las leyes ambientales o a las
disposiciones o resoluciones administrativas
Subprocuraduría:
Asesoría Legal
Dirección Técnica Ambiental
La institución tiene facultades legales
para atender asuntos relacionados
con la GRS, pero no tiene una unidad
técnica especializada en el tema.
12.
Ministerio
Investigación de los delitos y el ejercicio de la
Instituto Hondureño de Turismo.:
En aspectos de GRS no tiene
coordinación nivel nacional o local, ni
cuenta con un departamento o área
relacionada al tema, tampoco tiene
un programa de capacitación o
sensibilización”. Sin embargo, formula
y desarrolla proyectos de GRS.
Base legal
Organización,
Funcionamiento y
Competencia del Poder
Ejecutivo.
Ley para el
Establecimiento de una
Visión de País y la
Adopción de un Plan de
Nación para Honduras,
Decreto No.286-2009.
Estrategia Nacional de
Turismo Sostenible
Entes Desconcentrados del Poder Ejecutivo
8.
dependencia
Ley Marco del ERSAPS,
Decreto No. 118-2003.
Ley del Fondo Hondureño
de Inversión Social,
Decreto No.12-90,
reformado a través del
Decreto No. 222-2010 del
15 de diciembre de 2010.
Entes Descentralizados del Poder Ejecutivo
Ley del INE.
Decreto No.86-2000.
Poder Legislativo
Ambiente
y
Constitución de la
República, Decreto
No.131-1982.
Ley de la Procuraduría del
Ambiente y Recursos
Naturales, mediante
Decreto No. 134-99.
Organismos Independientes
FEMA: sus funciones son investigar,
Ley del Ministerio Público,
40
No.
Institución
Público
Competencias
acción penal pública, la vigilancia en el
cumplimiento exacto de la condena, así como la
sujeción estricta del órgano jurisdiccional a la
Constitución Pública y las leyes, constituyéndose en
el representante, defensor y protector de los
intereses generales de la sociedad y en auxiliar de
los tribunales.
13.
Alcaldías
Municipales
Elaboración y ejecución de planes de desarrollo del
municipio. Ornato, aseo e higiene municipal.
Mantenimiento, limpieza y control sobre las vías
públicas urbanas, aceras, parques y playas.
Prestación de los servicios públicos locales.
14.
15.
CANATURH
Consejo
Hondureño de la
Empresa Privada
(COHEP)
16.
El Consejo
Empresarial
Hondureño para
el Desarrollo
Sostenible
(CEHDES)
Federación de
Cámaras de
Comercio e
Industrias de
Honduras
(FEDECAMARA)
Fundación para
el Desarrollo
Municipal
(FUNDEMUN)
Integrar la iniciativa turística privada.
Proporcionar las condiciones macroeconómicas,
legales e institucionales más adecuadas para
fomentar la creación de riqueza y el desarrollo
socioeconómico de Honduras, sustentados en el
sistema de libre empresa y responsabilidad social.
Promover el Desarrollo y la competitividad del
sector productivo.
Promover el uso racional y sostenible de los
recursos naturales.
17.
18.
19.
Dependencias
documentar y presentar ante los
Tribunales de la República en materia
penal, las correspondientes acciones
por los daños ocasionados al
ambiente, al ecosistema, los recursos
Naturales y la salud de la población
hondureña. Facultades legales para la
GRS, pero tiene una unidad técnica
especializada en GRS.
Las municipalidades tienen dentro de
sus organigramas las siguientes
dependencias responsables de la GRS:
Departamentos de servicios públicos,
Departamentos de Residuos Sólidos o
Unidades Ambientales Municipales.
Superintendencia
de Alianza
Público Privada
Ley de Municipalidades,
Decreto Número 134-90.
Proyectos:
1.CNP+LH.
2. FUNDAHRSE.
La Representación de sus agremiados, tanto en la
defensa de sus intereses como en la negociación
con entidades gubernamentales y no
gubernamentales, nacionales e internacionales.
Simplificación
de
los
procedimientos
administrativos, financieros y operativos mediante
una administración proactiva. Facilitación de
módulos a paquetes de servicios y metodologías
estandarizaras, con excelencia y acorde con las
necesidades de nuestros clientes. Actualización
tecnológica y del recurso humano, apoyada por
actividades de investigación que se orienten a
mejorar la calidad de los servicios. Generación de
recursos técnicos y financieros mediante alianzas
estratégicas y posicionamiento en el ambiente del
desarrollo local.
Funciones normativas, supervisoras, fiscalizadoras y
sancionadoras de la realización de obras y
prestación de servicios mediante Alianzas Público
Privadas.
Base legal
Decreto No. 228-93.
Ley de Cámaras de
Comercio e Industrias de
Honduras, Decreto No.222000.
Componentes de asistencia técnica:
1. Ambiente y Gestión de Riegos.
2. Catastro. 3. Desarrollo económico
local. 4. Finanzas. 5. Fortalecimiento
institucional. 6. Gobernabilidad y
Transparencia.
7.
Informática.
8. Servicios Públicos e Infraestructura.
9. Sistema de Información
10.
Geográfica. Sistema de información y
Gerencia Municipal Avanzado.
Acuerdo No. 73-93.
Ley de Promoción de la
Alianza Público Privada,
Decreto No.143-2010.
Fuente: Equipo consultor 2011
2.1.3.
Programas de capacitación y desarrollo en GRS para el recurso humano.
Las principales Secretarías de Estado vinculadas a la GRS no cuentan con programas de
capacitación y desarrollo para el recurso humano en la temática. Sin embargo, se identifican
algunas iniciativas con actividades puntuales de capacitación, a través de proyectos regionales o
nacionales, financiados por agencias cooperantes que han beneficiado a instituciones como la
SERNA, la Secretaría de Salud y las Municipalidades. En el Cuadro 4, se presenta un registro no
exhaustivo de las actividades de capacitación realizadas en torno a la GRS en Honduras.
41
Cuadro 4. Resumen de Capacitación y Desarrollo en GRS en la República de Honduras, 2011
N°
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Título
Taller de consulta de la política
regional y la estrategia regional
de manejo integrado de los
residuos sólidos.
Taller de Intercambio de
Experiencias de Residuos Sólidos.
Seminario Taller Internacional
“Gobernabilidad en Agua y
Saneamiento”.
Proambiente Honduras 2007
“Jornada de residuos sólidos”.
Primer Seminario
Centroamericano de Difusión del
Proyecto de Manejo Integral de
Desechos Sólidos para
Municipios en la República de El
Salvador, PROMADES.
Taller Regional sobre “Políticas
Municipales para Manejo de
Desechos Sólidos en Municipios
de Ciudades Intermedias de
Centroamérica”.
Segundo Seminario
Centroamericano de Difusión del
Proyecto de Manejo Integral de
Desechos Sólidos para
Municipios en la República de El
Salvador, PROMADES.
Taller de Capacitación para el
Desarrollo
del
Inventario
Nacional de Sitios de Disposición
Final de Residuos Sólidos.
Diplomado en residuos sólidos.
Jornada de inducción para el
diagnóstico de necesidades y de
dimensión de necesidades de
GRS en las ciudades de La Ceiba,
Tela y Potrerillos.
Taller de capacitación sobre
gestión integral de residuos
sólidos y hospitalarios.
Fecha
14 mayo 2007
Lugar
Tegucigalpa,
MDC.
Organismo
CCAD/SICA y SERNA
27 – 28 de sept.
2007
15 – 17 de oct.
de 2007
Guatemala,
Guatemala
Tegucigalpa,
MDC.
CCAD/SICA
28 de nov. De
2007
19-21 de febrero
2008
Tegucigalpa,
MDC.
San Salvador, El
Salvador
SERNA y FIDE
JICA
Un Técnico de la SERNA, uno de la
Secretaría de Salud y dos técnicos de
municipalidades
16 al 18 de
septiembre de
2008
San Pedro Sula,
Cortés
Cooperación Danesa
SERNA, Secretaría de Salud, Técnicos de
las municipalidades seleccionadas de
Honduras
11-13 de nov.
2008
San Salvador, El
Salvador
JICA
Un Técnico de la SERNA, uno de la
Secretaría de Salud y dos técnicos de
municipalidades locales.
25-27 de ag. De
2009
Tegucigalpa
MDC.
OPS/OMS
Técnicos en Salud Ambiental de la
Secretaría de Salud y SERNA
26 al 31 de oct.
De 2009
Tegucigalpa
MDC.
Interesados en la gestión de los
residuos sólidos
17 de nov. De
2009
Tela, Atlántida
Universidad Politécnica de
Ingeniería (UPI) y Colegio
de Ingenieros Civiles de
Honduras
OPS/OMS y OIT
14 al 18 de dic.
De 2009
Danlí, El Paraíso
OPS/OMS
Técnicos en Salud Ambiental de la
Región Departamental de El Paraíso y
personal de la Alcaldía Municipal de
Danlí, El Paraíso
Alcaldes y Técnicos Municipales de 38
municipios del área de intervención del
Programa Conjunto en Agua y
Saneamiento, Honduras, Comisionados
de SEPLAN, Técnicos de la Secretaría
de Salud y SERNA.
Alcaldes y Técnicos Municipales de 38
municipios del área de intervención del
Programa Conjunto en Honduras,
Comisionados de SEPLAN, Técnicos de
la Secretaría de Salud y SERNA
Técnicos de la Alcaldía Municipal de
Danlí, El Paraíso, Técnicos de la
Secretaría de Salud y otras instituciones
locales
RAS-HON
12.
Taller de capacitación “Abordaje
de
los
determinantes
ambientales de la Salud desde la
perspectiva municipal”.
18-21 de mayo
de 2010
Tela, Atlántida
OPS/OMS
13.
Lanzamiento
del
Análisis
Sectorial de Residuos Sólidos
Honduras 2010.
17 mayo 2010
Tela, Atlántida
OPS/OMS
14.
Taller de Socialización de la
Metodología para la Elaboración
de Plan Director para el Manejo
de Residuos Sólidos Municipales
en la Ciudad de Danlí, El Paraíso.
Seminario de Gestión de
21-22 de Julio
2010
Danlí, El Paraíso
OPS/OMS
10 agosto 2010
San Pedro Sula,
CNP+LH/CEHDES
15.
Beneficiarios
Técnicos de la SERNA, Secretaría de
Salud, AMHON y otras.
Un técnico de la SERNA
Abierto al público
Instituciones interesadas en la GRS
Alcaldes
y
Técnicos
de
las
Municipalidades de La Ceiba y Tela, en
el Departamento de Atlántida y de
Potrerillos, Cortés
Empresas participantes
42
N°
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Título
Residuos Sólidos.
Seminario de Gestión de
Residuos Sólidos.
Taller Regional de Avances y
Experiencias Exitosas de la
Cooperación Ambiental CAFTADR en Residuos Sólidos” USAID,
CCAD.
Taller de caracterización de
residuos.
Taller “Hacia una Política de
Gestión Integral de Residuos
Sólidos en Honduras”.
Presentación de resultados de la
consultoría “Diseño de la Celda
de
Desechos
Peligrosos
Hospitalarios para la Relleno
Sanitario de Santa Rosa de
Copán, Copán”.
Taller de presentación de la
herramienta de costeo para el
manejo de residuos sólidos
hospitalarios.
Fecha
25 agosto 2010
23,24 de
septiembre 2010
20 octubre 2010
SERNA, Secretaría de Salud, SEPLAN,
AMHON, OPS/OMS y otras
19 noviembre
2010
Tegucigalpa,
MDC.
OPS/OMS
Secretaría de Salud, SERNA y
Municipalidad de Santa Rosa de Copán,
Copán.
22 noviembre
2010
Tegucigalpa,
MDC.
OPS/OMS y
Proyecto GAVI
Técnicos de la Secretaría de Salud e
invitados de países de la Región.
Centro Nacional
de Investigación
y Capacitación
Ambiental
(CENICA), México
D.F., México
Tegucigalpa,
MDC.
JICA y la Dirección General
de Cooperación Técnica y
Científica (DGCTC) de
México.
Un Técnico de la Dirección de Gestión
Ambiental de la SERNA
Tegucigalpa,
MDC.
San Salvador, El
Salvador
CNP+L/CEHDES
Jornada sobre gestión de
residuos sólidos y hospitalarios.
Reunión Mensual Técnica de la
RAS-HON.
Taller de caracterización de
residuos.
Visita de intercambio con el
Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales de El
Salvador (MARN), para conocer
la gestión de residuos sólidos.
Seminario Marco Legal Aplicable
a la Gestión de Residuos Sólidos.
Taller “Metodología para la
formulación del Plan Director de
Residuos Sólidos para las
Mancomunidades de Güisayote y
Valle Sensenti, Ocotepeque” e
“Inventario
de
Sitios
de
Disposición Final de Residuos
Sólidos” en los Municipios del
Departamento de Ocotepeque”.
Encuentro
Regional
de
intercambio de experiencias
sobre Incidencia en Gestión de
Residuos Sólidos.
8 abril 2011
28.
Ministerios de Ambiente y Salud,
algunos
Alcaldes,
ACEPESA,
Representantes de BORSICCA de los
países que tienen.
OPS/OMS
23.
27.
USAID-DR-CAFTA, CCAD
Empresas participantes
18 de nov. De
2010
7 de febrero al 4
de marzo de
2011
26.
CNP+LH/CEHDES
Beneficiarios
CNP+L/CEHDES
Segunda Edición del Curso
Internacional de Capacitación en
Gestión Integral de Residuos con
Enfoque de 3R’s para Países de
Centroamérica y El Caribe.
25.
Organismo
San Pedro Sula,
Cortés
Tegucigalpa,
MDC.
22.
24.
Lugar
Cortés
Tegucigalpa,
MDC.
San Salvador, El
Salvador
14 abril 2011
06 al 08 de julio
de 2011
16 julio 2011
La RAS-HON y OPS/OMS
Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos
Naturales de El Salvador
19 al 21 de Julio
2011
San Pedro Sula,
Cortés
La Labor,
Ocotepeque
CNP+L/CEHDES, CIMEQ y
UNAH-VS
OPS/OMS
10 al 12 de
agosto 2011
San José, Costa
Rica
UICN/PREMACA
Público General
Miembros de la RAS-HON
Público General
Ministro SERNA, personal SERNA,
Secretaría de Salud, Diputados de la
Comisión de Ambiente y Educación del
Congreso Nacional, AMHON, Alcaldes y
OPS/OMS
Público en General
Alcaldes
y
Técnicos
de
las
Mancomunidades de Güisayote y Valle
Sensenti, Ocotepeque
Técnicos de las Alcaldías de La Ceiba y
Comayagua
Fuente: Equipo consultor 2011
43
2.1.4.
Mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación
i)
Bases de datos
La información generada por las diferentes instituciones nacionales y locales tanto de carácter
público como y privado, relacionada a la GRS, no está consolidada ni sistematizada en una base o
bases de datos nacionales. Toda la información generada está dispersa, fragmentada y
almacenada en diferentes formatos bajo modalidades y procedimientos propios de cada entidad
(OPS/OMS, 2010a; BID, 2010).
En el ámbito regional se identificaron dos bases de datos sobre GRS, ambas contienen información
de la República de Honduras del decenio de 2001 al 2010.
ii)
Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de los Residuos Sólidos
Municipales, 2002
Este portal es administrado por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial
de la Salud (OPS/OMS). Contiene información detallada de 8,270 núcleos poblacionales de
diferentes tamaños de América Latina y el Caribe, consolidada por país y región. Contiene además
los informes analíticos de 35 países con sus respectivas síntesis y el informe de la Evaluación
Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos 2002 (OPS/OMS, 2002a).
iii)
Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina
y el Caribe, 2010
Este portal 12 es administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contiene
información actualizada del manejo de residuos sólidos urbanos en 19 países de la Región.
Contiene un resumen acerca de la evaluación que incluye la introducción al proyecto y los
objetivos, junto con la metodología, participantes del proyecto, contacto y glosario, así como la
disponibilidad de la información en inglés y español. (BID, 2010).
2.1.5.
Sistemas nacionales de recopilación de información
La SERNA, a través del SINIA es la institución facultada para recopilar, registrar, armonizar,
almacenar, sistematizar y divulgar, la información ambiental generada y recopilada mediante las
investigaciones, el sistema de permisos y evaluación de impacto ambiental, el control ambiental y
otros instrumentos (La Gaceta, 1993a; CCAD, 2004; Banco Mundial; 2007a; SERNA, 2007).
En la actualidad, el SINIA no cuenta con un sistema de información específico para la temática de
GRS (SERNA, 2010; 2011b). En la Estrategia Nacional de Cumplimiento de la Legislación Ambiental,
en el Marco del DR-CAFTA de octubre de 2009, aparece como una de las actividades priorizadas el
desarrollo e implementación del SINIA (Componente 2. Fortalecimiento del Marco Institucional) y
el fortalecimiento (Componente 4. Educación y Concienciación Ambiental) (USAID/MIRA, 2009a).
12
http://www6.iadb.org/Residuos/informacion/InfoPais.bid?idPais=28
44
2.1.6.
Indicadores nacionales o regionales
Las instituciones relacionadas con la GRS en el país no tienen indicadores oficiales. Sin embargo,
desde el año 2002, a través de evaluaciones regionales y con fines comparativos entre los países
se han producido algunos indicadores nacionales contenidos en dos importantes informes:
“Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de los Residuos Sólidos Municipales 2002”,
publicado por la OPS/OMS y “Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en
América Latina y el Caribe 2010”, publicado por el BID (OPS/OMS, 2002a; 2003a; 2005; BID, 2010).
En cuanto a las iniciativas nacionales, el “Informe del Estado y Perspectivas del Ambiente, GEO
Honduras 2005”, consolida algunos indicadores de generación, composición, recolección, reciclaje
y disposición final de residuos sólidos (SERNA, 2005a).
En 2006, el BID utilizó estos indicadores para apoyar los resultados de la “Evaluación regional de la
disposición final de residuos sólidos en Centroamérica”, realizada con el objetivo de presentar los
elementos técnicos más destacados sobre los sistemas de disposición final en Centroamérica con
la intención de contar con los elementos mínimos necesarios para la selección de 2 oportunidades
concretas para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento de biogás (BID, 2006).
En 2007, la SERNA publicó el “Manual de Indicadores Ambientales de Honduras –SIAH-” que
contiene 29 indicadores distribuidos en 8 áreas temáticas, incluyendo la de residuos sólidos
domésticos con dos indicadores (Banco Mundial, 2007a; SERNA, 2007):
Indicador 13: Generación de residuos sólidos domésticos estimados.
Indicador 14: Disposición final de residuos sólidos domésticos registrados.
En el 2010, la OPS/OMS publicó el Análisis Sectorial de Residuos Sólidos, que integra todos los
datos oficiales y no oficiales del país en GRS. Este documento pone de relieve que el país no tiene
indicadores oficiales estandarizados para los distintos aspectos de la GRS.
Finalmente, en el informe del “Estado de la Situación del Agua y Saneamiento de Honduras, 2010”,
se resumen algunos indicadores de cobertura y disposición sanitaria de residuos sólidos, extraídos
del Análisis Sectorial de Residuos Sólidos, Honduras 2010 (LATINOSAN, 2010).
2.2.
Marco Legal y Político
Los actos de la Administración Pública, deben ajustarse a la jerarquía normativa establecida en el
Artículo 7 de la Ley General de la Administración Pública, Decreto 146-86 (La Gaceta, 1986). La
GRS debe ajustarse a esta jerarquía como se muestra en la Figura 3, que parte de la Constitución
de la República, avanza hacia los tratados internacionales, el Código de Salud y algunas leyes
fundamentales, desciende hasta los reglamentos generales y específicos, sin avanzar hacia normas
técnicas que no existen en este momento (La Gaceta, 1986; Banco Mundial, 2007a).
45
Figura 3. Jerarquía normativa de la GRS en Honduras, 2011
Constitución
Art. 145. Decreto
131-11 de enero
1982
Tratados
Internacionales
Acuerdo Regional sobre
Movimientos
Transfronterizos de
Desechos Peligrosos
Códigos
Salud
Convenio Marco de las
Naciones Unidas sobre
Cambio Climático
Convenio de Basilea
Leyes
Visión de País y
Plan de Nación
Reglamentos
Generales
Ley del Ambiente
General del
Ambiente
Reglamentos
específicos
Municipalidades
Municipalidades
Manejo Integral de
los Residuos Sólidos
Salud Ambiental
Convenio de Estocolmo
sobre COPs
Normas
Manejo de los
Desechos Peligrosos
Generados en los
Establecimientos de
Salud
DR-CAFTA
SINEIA
Marco Jurídico Fundamental
Marco Jurídico Complementario
Fuente: Equipo consultor 2011
i)
Constitución de la República de Honduras
La Constitución de la República, es la carta fundamental del Estado de Honduras (Decreto No.1311982). Establece tres poderes sin relación de subordinación entre ellos: el Poder Ejecutivo, que es
el Presidente de la República y el Consejo de Ministros, compuesto de 20 secretarías. El Poder
Legislativo es un sistema unicameral, que reside en la Asamblea Nacional que está conformada por
128 diputados. Y el Poder Judicial, último intérprete de la ley hondureña.
La actual Constitución está vigente desde 1982 y ha sido reformada 22 veces hasta el 2010. Tiene
379 artículos y en su Capítulo VII de la Salud, artículo 145, establece como precepto constitucional
el derecho a la protección de la salud y el deber de los ciudadanos de de participar en la
promoción y preservación de la salud personal y de la comunidad. Además, reafirma el deber del
Estado de conservar el ambiente para proteger la salud de las personas (La Gaceta, 1982).
ii) Los Tratados Internacionales ratificados por Honduras
La República de Honduras ha suscrito más de 50 tratados internacionales relacionados con la
temática ambiental que han cumplido con los procedimientos para convertirse en ley nacional
vigente, según la Constitución de la República y han sido aprobados por el Congreso Nacional,
ratificados por el Poder Ejecutivo y publicados en el Diario Oficial “La Gaceta” (Banco Mundial,
2007a; USAID/MIRA, 2008).
En el Cuadro 5, se presentan cinco tratados internacionales vinculados con la GRS de los cuales
tres están enfocados a la gestión de residuos peligrosos (La Gaceta, 1993c; 1995a; 2005a), uno al
cambio climático (La Gaceta, 1995b) y uno a temas de comercio que tiene un capítulo específico
de ambiente (La Gaceta, 2005b).
46
Cuadro 5. Principales Tratados Internacionales firmados y ratificados por el Gobierno de la República de
Honduras, vinculados directa o indirectamente a la gestión de los residuos sólidos, 2011
No.
Nombre del tratado
1.
Acuerdo Regional sobre Movimientos Transfronterizos
de Desechos Peligrosos.
Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático (CMNUCC).
Convenio de Basilea sobre el control de los
movimientos transfronterizos de los desechos
peligrosos y su eliminación
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COPs).
Tratado de Libre Comercio Entre Centroamérica,
República Dominicana y los Estados Unidos de Norte
América (DR-CAFTA).
2.
3.
4.
5.
Fecha de publicación
Decreto No. 40-93.
La Gaceta, 28 de agosto de 1993
Decreto No. 26-95.
La Gaceta, 29 julio de 1995
Decreto No.31-95.
La Gaceta, 28 de octubre de 1995
Decreto No.24-2004.
La Gaceta, 23 de abril de 2005
Decreto No. 10-2005.
La Gaceta, 10 de julio 2005
Ente a cargo de su
cumplimiento
SERNA
SERNA
SERNA
SERNA
Secretaría de Industria y
Comercio (SIC) y
SERNA
Fuente: USAID/MIRA, 2008: 7-9.
iii) Código de Salud
El Código de Salud, vigente desde 1991, es un importante instrumento legal que faculta a la
Secretaría de Salud a regular directamente la GRS como medio para promover y proteger la salud.
El Cuadro 6, resume los capítulos y artículos relacionados con la GRS.
Cuadro 6. Códigos vinculados con la Gestión de Residuos Sólidos en la República de Honduras, 2011
Nombre del Código
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Procesos que abarca
Procedimientos
Código de Salud
Decreto 65-91 del 6 de agosto de 1991
Secretaría de Salud
Libro II. De la Promoción y Protección de la Salud. Título I. Saneamiento del Medio Ambiente.
Capítulo I. Art. 34.- Se prohíbe utilizar las aguas como sitio de disposición final de residuos sólidos,
debiéndose ajustar estrictamente a los reglamentos que se establezcan.
Capítulo IV. De los Residuos Sólidos
Art. 51.- Se define con el nombre genérico de basura.
Art. 52.- Las basuras de cualquier índole deben ser eliminadas sanitariamente. Corresponde a las
Municipalidades organizar, contratar y asumir la responsabilidad de los servicios de limpieza, recolección,
tratamiento y disposición de basuras, cumpliendo con las normas reglamentarias.
Art. 53.- Solamente se podrán utilizar como sitios de disposición final de basuras, los predios que expresa y
previamente sean autorizados por las municipalidades con el dictamen favorable de LA SECRETARIA.
Art. 54 al 57.
Capítulo V. De las edificaciones
Art 62 al 66.
Regulación del manejo de residuos sólidos en los sectores domésticos, industriales, comerciales y
municipales.
Título III. Procedimientos de las actuaciones de la Secretaría de Salud.
Art. 232.- Para los efectos de mantener una adecuada vigilancia de la salud pública, y del cumplimiento de
las disposiciones legales y reglamentarias, las autoridades de salud tienen facultad de inspeccionar en
horas diurnas o en jornada de trabajo cualquier local vivienda y establecimiento público o privado,
acreditando estas facultades y ateniéndose a las disposiciones legales y normas de procedimientos fijadas
en los reglamentos.
Art. 233.- La autoridad de salud, que al realizar una inspección encuentre infracción a las disposiciones
legales o reglamentarias levantará acta oficial de los hechos, la que deberá ser firmada por dos testigos,
que pueden ser vecinos o agentes de policía y pondrá los antecedentes en conocimiento del jefe
47
Sanciones
correspondiente a fin de que inicie el sumario administrativo, de acuerdo con el procedimiento
contemplado en la Ley de Procedimientos Administrativos.
Art. 234 al 235.
Art. 226.- Teniendo en cuenta la gravedad del hecho y mediante acto administrativo motivado, la violación
de las disposiciones de este Código será reprimida por la autoridad de salud que corresponda, con alguna
o algunas de las siguientes sanciones:
a) Amonestación escrita.
b) Multas únicas o sucesivas, según el caso, que oscilarán entre L.20.00 y L.50,000.00.
c) Decomiso de productos, sustancias o artefactos.
d) Suspensión o cancelación de registro o licencia; y;
e) Cierre temporal o definitivo de edificaciones o establecimientos.
La aplicación de estas sanciones, se hará conforme a reglamento.
Art. 227 al 231.
Fuente: La Gaceta, 1991.
2.2.1. Leyes y reglamentos que rigen la GRS
El Gobierno de la República de Honduras, no tiene una ley especial para la GRS. Los principios
generales para la temática están contenidos en la Ley General del Ambiente (Decreto No.104-93) y
Ley de Municipalidades (Decreto No.134-90). En 2010, entró en vigencia la Ley para el
Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras, Decreto
No.286-2009 (La Gaceta, 2010b). Es de cumplimiento obligatorio para todas las Secretarías de
Estado, instituciones y dependencias estatales (Art. 4). Crea los Consejos Regionales de Desarrollo,
una de sus funciones y atribuciones será organizar el análisis de los temas relacionados con
saneamiento (inciso l), Art. 26). En el Anexo 5, se presenta un resumen de las tres leyes referidas.
En 2011, el Congreso Nacional de la República tenía en dictamen dos leyes especiales para la GRS.
2.2.2. Obligaciones que establecen a los diferentes sectores, mecanismos para su
regulación, sanciones.
En 2011, el Gobierno de la República de Honduras, tenía vigentes tres Reglamentos Generales
para la GRS, derivados de sus leyes respectivas:
Reglamento General de la Ley del Ambiente (Acuerdo No.109-93).
Reglamento General de la Ley de Municipalidades (Acuerdo No. 018-93).
Reglamento General de Salud Ambiental (Acuerdo No.0094).
En el Anexo 5, se ofrece un resumen de las responsabilidades establecidas por estos instrumentos.
Dentro de la reglamentación específica, se identifican cuatro instrumentos vinculados
directamente con la GRS en Honduras:
Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos, Acuerdo No. 1576-2010 (La Gaceta,
2011).
Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en los Establecimientos de
Salud, Acuerdo No. 07-2008 (La Gaceta, 2008).
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Acuerdo No.189-2009
(La Gaceta, 2009a). En el Anexo 6 se presenta la Tabla de Categorización Ambiental del país.
48
Reglamento del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, Acuerdo No.8262009 (La Gaceta, 2010e).
De este grupo de instrumentos, el más importante y de recién emisión, es el “Reglamento para el
Manejo Integral de los Residuos Sólidos”, aprobado por la SERNA, mediante Acuerdo No. 15762010, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 22 de febrero de 2011, No.32,449. Derogó al
“Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos”, Acuerdo No. 378-2001, vigente desde el 2001 al
2010 (La Gaceta, 2001) (Ver Cuadro 7).
Cuadro 7. Reglamentos específicos vinculados con la Gestión de Residuos Sólidos en la República de
Honduras, 2011
Nombre del Reglamento
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Procesos que abarca
Procedimientos
Sanciones
Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos
Acuerdo No.1567-2010. 22 de febrero de 2011, La Gaceta No.32,449
SERNA
Capítulo I. Objetivo, Ámbito de Aplicación, Principios Generales y Definiciones. Sección Primera. Objetivo y Ámbito de Aplicación
Art 4.- Este Reglamento tendrá aplicación nacional, será de cumplimiento obligatorio para las Alcaldías Municipales y toda persona natural o
jurídica, pública o privada, que como consecuencia de sus actividades generen o manejen residuos sólidos, ya sea como productor,
importador, distribuidor o usuario de un bien.
Capítulo II. Aspectos Institucionales. Sección Primera de las Competencias.
Art. 7.- Corresponde a las municipalidades, organizar, contratar y asumir la responsabilidad de los servicios de limpieza, recolección,
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos.
Art. 8, 9 y 10.
Capítulo II. Aspectos Institucionales. Sección Segunda de la Autoridad en Materia de Control de Residuos Especiales. Art. 11.Capítulo III. Del Registro de Residuos Peligrosos. Sección Primera obligatoriedad. Art. 12, 13 y 14.
Capítulo V. Gestión Integral de los Sólidos Especiales. Sección Segunda. Prevención. Art. 22 al 27.
Capítulo V. Gestión Integral de los Sólidos Especiales. Sección Tercera. Almacenamiento y Acondicionamiento.
Art. 28 al 30.
Capítulo V. Gestión Integral de los Sólidos Especiales. Sección Cuarta. Transporte. Art. 31 y 32.Capítulo V. Gestión Integral de los Sólidos Especiales. Sección Quinta. Tratamiento. Art. 33.Capítulo V. Gestión Integral de los Sólidos Especiales. Sección Sexta. Disposición Final. Art. 34 al 44.
Capítulo VI. Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales. Sección Segunda. Generación y Tipo de Residuo. Art. 45 y 46.
Capítulo VI. Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales. Sección Tercera. Almacenamiento.
Art. 47, 48, 49, 50 y 51.- Los recipientes de almacenamiento temporal para residuos sólidos no especiales.
Capítulo VI. Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales. Sección Cuarta. Recolección y Transporte.
Art. 52.- Es responsabilidad de la Municipalidad. Art. 53 a 60.
Capítulo VI. Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales. Sección Quinta. Tratamiento y disposición final.
Art. 61. Procesos para el tratamiento de los residuos sólidos.
Art. 62, 63, 64 y 65. Método de relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos.
Capítulo VI. Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales. Sección Sexta. Barrido de Áreas Públicas.
Art. 66 a 71. Las municipalidades, a través de las unidades responsables del aseo urbano, establecerán métodos, rutas, horarios y
frecuencias en que se debe realizar el barrido.
Capítulo VII. Manejo Integral de Residuos Sólidos Inertes.
Art. 72 y 73- Los residuos sólidos generados en obras de construcción y urbanizaciones deberán depositarse en lugares asignados por la
Municipalidad.
Capítulo VIII. Reducción, Reciclaje, Re-uso, Valorización de Residuos y Gestores.
Sección Primera. Reducción, Reciclaje, Re-uso, Valorización de Residuos. Art. 74 al 76.
Sección Segunda. Gestores Privados. Art. 77 al 78.
Capítulo IX. De los Incentivos. Art. 79 al 84.
Definición de competencias institucionales, creación de la autoridad en materia de control de residuos sólidos, clasificación y composición
de residuos sólidos, Gestión Integral de Residuos Sólidos Especiales, (Prevención, Reducción, Reciclaje, Re-uso, almacenamiento y
acondicionamiento, transporte, tratamiento y disposición final), Manejo Integral de Residuos Sólidos No Especiales (Análisis de la generación
y tipo de residuo, Reducción, Reutilización, Reciclaje, almacenamiento, recolección y transporte, tratamiento y disposición final, barrido de
áreas públicas. Reducción, Reciclaje, Re-uso, valorización de residuos y gestores privados, Incentivos.
Art. 93.- En la imposición de sanciones administrativas, la autoridad competente habrá de ajustarse al procedimiento administrativo y, en
todo caso, se notificará al inculpado acerca de los cargos que se le imputan, a fin de que pueda realizar las alegaciones en su defensa.
Art. 94.- El Procedimiento administrativo que seguirá la Autoridad Competente deberá regirse por lo establecido en la Ley de Procedimiento
Administrativo y lo estipulado en el Reglamento de la Ley General del Ambiente.
Capítulo X. Infracciones, sanciones y procedimientos. Sección Primera. Infracciones.
Art. 85.- Se entenderá por infracciones administrativas.
Art. 86.- Las infracciones administrativas se dividirán en leves, menos graves y graves.
49
Nombre del Reglamento
Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos
Art. 87.- Serán infracciones leves las siguientes:
Art. 88.- La reincidencia en la comisión de una infracción leve constituirá una infracción menos grave.
Art. 89.- Serán infracciones graves las siguientes:
Capítulo X. Infracciones, sanciones y procedimientos. Sección Segunda. Sanciones.
Art.90.- Las infracciones leves previstas en el Artículo 87 de este Reglamento se sancionarán con multas que no pueden ser inferiores a un
mil Lempiras (L. 1.000.00) ni mayores a Cinco Mil Lempiras (L. 5.000.00).
Art. 91.- Las infracciones menos graves serán sancionadas con multa atendiendo lo siguiente:
a) Cuando reincida por primera vez, la cuantía de la multa será superior a cinco mil Lempiras (Lps. 5,000.00), pero no superior a veinte mil
Lempiras (L.20.000.00); y, b) Cuando reincida por más de una vez la cuantía de la multa será superior a veinte mil Lempiras (Lps. 20,000.00)
pero inferior a cien mil Lempiras (L. 100,000.00).
Art. 92.- Las infracciones graves previstas en el Artículo 89 de este Reglamento se sancionarán con multa, de la siguiente forma.
Fuente: La Gaceta, 2011
Además de los instrumentos vinculados con la GRS, existen instrumentos adicionales que se
vinculan al tema y se resumen en el Cuadro 8.
Cuadro 8. Otros instrumentos con alguna vinculación con la Gestión de Residuos Sólidos en la República
de Honduras, 2011
No.
Nombre del instrumento
1.
Ley de Ordenamiento Territorial1
1.
Delegación de Licenciamiento en las Municipalidades2
3.
Reglamento de Auditorías Ambientales 3
4
Reglamento del Sistema de Consultas, Quejas y Denuncias
4
Ambientales
Reglamento para la gestión ambientalmente racional de las
sustancias químicas peligrosas en Honduras4
Reglamento para el transporte por carretera de mercancías y
desechos peligrosos de la República de Honduras4
5.
6.
Fecha de publicación
Decreto No. 180-2003.
La Gaceta, 30 de dic. de 2003
Decreto 181-2007
La Gaceta, 16 de julio de 2010
Acuerdo No. 887 – 2009.
La Gaceta, 15 de enero de 2010
En Proyecto
Ente a Cargo de
su cumplimiento
SEPLAN
SERNA
SERNA
SERNA
En Proyecto
SERNA
En Proyecto
SERNA
Fuente: La Gaceta, 2003b; 1 SERNA, 2011c2; La Gaceta, 2010f3, USAID/MIRA, 2009b4
2.2.3.
Proyectos existentes y estatus de éstos
En el transcurso de la gestión legislativa 2010-2011 se desarrollaron dos anteproyectos de Ley
vinculados directamente con la GRS (Cruz, A, 2011):
-
-
“Anteproyecto de Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”: consta de 48 artículos.
En 2011 estaba a nivel de dictamen y socialización con Diputados de la Comisión. Ha sido
promovido por la H.D. Lorena Herrera.
“Anteproyecto de Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”: consta de 10 artículos
orientados al reciclaje de envases plásticos. Fue dictaminado en 2010. Ha sido promovido
por el H.D. Iván Fiallos Rodas.
i) Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”
En 2010, el Congreso Nacional de la República, a través de la Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático presentó el Anteproyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”
(Congreso Nacional, 2010a, 2011b).
50
El Proyecto de Decreto fue ingresado para dictamen y aprobación por la Cámara Legislativa del
Congreso Nacional el 05 de octubre de 2011. La Ley tiene 48 artículos, divididos en 13 capítulos y
dos títulos. El Cuadro 9, contiene un resumen de la estructura de la Ley y sus principales apartados
(Congreso Nacional, 2011b).
Cuadro 9. Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, República de Honduras, 2011
Nombre del Proyecto
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Procesos que abarca
Procedimientos
Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, República de Honduras, 2011
Entró al Congreso Nacional el 09 de marzo de 2010. Último borrador del 05 de octubre de 2011.
Pendiente de Dictamen y aprobación.
Aprobación por el Congreso Nacional y la entidad responsable de su cumplimiento será la SERNA y la Secretaría de Salud
Objeto: la Gestión Integral de Residuos y la valorización de recursos, mediante la planificación y ejecución de acciones
regulatorias, operativas, financieras, administrativas, educativas, de monitoreo y evaluación.
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Art.1. Objetivos de la Ley
Art. 2. Alcance. Este proyecto de decreto será de aplicación para todas las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas,
generadoras de residuos de toda clases.
Art. 3. Principios Generales
Art. 4.- Definiciones
Título II. Competencias Institucionales
Art.5. Rector del Sector. Secretaria de Recursos naturales y Ambiente será el rector en materia de gestión integral de residuos,
correspondiéndoles las siguientes funciones, en coordinación con la Secretaria de Salud.Art. 6. Monitoreo y control. La
Secretaria de Salud será el ente encargado de las acciones del monitoreo y control, correspondiéndole las siguientes funciones.
Art. 7. Construcción participativa.
Art. 8. Obligaciones de las municipalidades.
Art. 9. Competencias municipales.
Título III. Herramientas para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Capítulo III. Instrumentos de Planificación.
Art. 10. Política Nacional. Las Secretarías de Recursos Naturales y Ambiente y Salud, deberán formular, en forma participativa,
la política nacional para la gestión integral de residuos.
Art. 11. Diagnóstico. La Secretaría de Salud, en coordinación con la SERNA y las municipalidades, creará, mantendrán
actualizado y difundirán, en los términos de la presente ley y su reglamento, el diagnóstico de la situación de los residuos en el
país, en el cual sustentara el plan nacional previsto en la presente ley.
Art. 12. Plan Nacional. Art. 13. Planes Municipales. Art. 14. Planes Sectoriales. Art. 15. Planes de Manejo Integral de
Residuos Sólidos. Art. 16. Requisito de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos. Art. 17. Fiscalización de los planes.
Capítulo IV. Información.
Art. 18. Sistema de información. Art. 19. Acceso a la información. Art.20. Responsabilidad por el uso de la información.
Capítulo V. Herramientas para la Gestión Integral de Residuos.Art. 21 al 24.
Art. 25. Impuesto. Art.26. Fondo de gestión integral de residuos. Art. 27. Destino de fondo. Art. 28. Manejo. Art. 29.
Superávit. Art.30. Presupuesto.
Capítulo VI. Educación. Art. 31. Programa Nacional de Educación. Art. 32.
Capítulo VII. Participación Ciudadana. Art. 33.
Capítulo VIII. De las obligaciones del Estado.
Art. 34. Sistemas de Gestión Ambiental.
Art. 35. Compras del Estado.
Capítulo IX. Licencias y Permisos.
Art. 36. Permiso Sanitario de Funcionamiento.
Art. 37.Licencia Ambiental.
Capítulo X. Movimientos transfronterizos de residuos. Art. 38 al 40.
Capítulo XI. Generación de residuos. Art.41.
Art.42. Obligaciones generales de los generadores. Art.43.
Capítulo XII. Residuos peligrosos. Art. 44.
Art. 45. Son obligaciones de los generadores de residuos peligrosos.
Capítulo XIII. Prohibiciones.
51
Nombre del Proyecto
Sanciones
Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, República de Honduras, 2011
Art. 46. Prohibiciones.
Art. 47. El Reglamento de esta Ley, en conjunto con otras instituciones del Estado vinculadas a la temática y en función de sus
competencias deberá elaborarse en un plazo no mayor de 60 días después de la publicación de esta ley.
Art. 48. El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Las violaciones a lo establecido en este artículo se sancionaran de conformidad con lo dispuesto en esta ley, sin perjuicio de lo
establecido en otros ordenamientos jurídicos aplicables.
Fuente: Congreso Nacional, 2011b.
ii)
Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”
En 2010, el Congreso Nacional de la República, a través de la Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático presentó el Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental
Empresarial”. Tiene 10 artículos y su objetivo es “Regular el uso de los recipientes plásticos a partir
del polietileno teleftarato (PET), utilizados por la industria nacional o extranjera, que son
responsables de poner al mercado nacional subproductos en materiales plásticos, sin tener una
responsabilidad ante la sociedad”, ver Cuadro 10 (Congreso Nacional, 2010b, 2010c).
Cuadro 10. Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial
Nombre del Proyecto
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Procesos que abarca
Procedimientos
Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”, República de Honduras, 2010.
Entró al Congreso Nacional el 11 de mayo de 2010. Último borrador de agosto de 2010.
Pendiente de Dictamen y aprobación.
Aprobación por el Congreso Nacional y la entidad responsable de su cumplimiento será la SERNA.
Art.1. Que la industria de las bebidas y similares que envasan sus productos fabricados a partir del polietileno teleftarato (PET), deberán establecer
planes en sus políticas de producción para utilizar materiales degradables y amigables con el medioambiente. Para eso se establecerán periodos a
mediano y largo plazo. Igualmente se exigirá a la industria de las bebidas y similares que use envases plásticos, planes y medidas para recolectar,
reutilizar y reciclar, evitando así la contaminación de los recursos naturales, asumiendo su responsabilidad ambiental empresarial.
Art.2. Que debido al mal manejo y aumento de envases plásticos, en las cuencas hídricas, bosques, campos y ciudades, es necesario estimular la
recolección de estos envases de PET, para su reutilización y aprovechamiento, en las cual se asuma la responsabilidad ambiental empresarial. Para tal
efecto, se asigna a las empresas dedicadas a este rubro y las nuevas empresas por crearse, un costo inicial entre 050 centavos de lempira a 1.00 un
lempira por envases recolectado, precio que estará sujeto a estudios técnicos y financieros, y cuyo fin es estimular la recolección y reutilización de
envases, contribuyendo así a la protección del medio ambiente.
Art.3. Que para un mejor aprovechamiento de los productos plásticos (envases), fabricados a partir del PET, la industria de bebidas y similares
implementará centros de recolección, contribuyendo así a la preservación y conversación del medio ambiente.
Art.4. Que los centros de recolección estarán ubicados en el territorio nacional, de acuerdo a las regiones que señala la Ley para el Establecimiento de
una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras, donde se establecen las regiones de desarrollo.
Recolección, reutilización y reciclaje del PET.
Art.5. Crear una Comisión Institucional de Responsabilidad Empresarial Ambiental (REA), que formule y coordine políticas de estado a fin de crear los
mecanismos necesarios para que haya una mayor responsabilidad empresarial y un mayor nivel de conciencia de parte de la población. La comisión
interinstitucional quedaría conformada por la SERNA, Instituto de Conservación Forestal (ICF), la AHMON, la Comisión Permanente de Contingencias
(COPECO), La Secretaria de Educación por medio de sus Unidades Ambientales regionales. Además, estaría integrada por el COHEP, la Cámara de
Comercio e Industrias de Honduras (CCIH),y por todas aquellas instituciones del Estado o sociedad civil que a juicio de la Comisión sean pertinentes
Esta Comisión será presida por la SERNA.
Art. 6. Serán funciones de esta Comisión:
a) Establecer la base mínimas para implementar las orientaciones estratégicas para fortalecer, consolidar y operativizar la Responsabilidad Empresarial
Ambiental.
b) Establecer los criterios técnicos, legales, financieros, de ordenamiento territorial, temporales y operativos para que la industria de las bebidas y
similares, vayan gradualmente cambiando los envases plásticos por materiales degradables y amigables con el ambiente.
c) Establecer los criterios técnicos, legales, financieros, temporales y operativos para que la industria de las bebidas y similares establezcan políticas
para la recolección distribución, utilización y reciclaje de los productos plásticos no degradables.
d)Establecer los criterios técnicos, ambientales, legales y financieros para que empresas dedicadas a este rubro de recolección y reutilización; y
nuevas empresas puedan generar una trabajo rentable y de beneficio para la protección y conservación del medio ambiente.
e) Establecerlas bases para crear un programa de concientización para fortalecer en la población una cultura Pro Ambiente que evite tirar los
desperdicios en los ríos y cuencas hidrográficas.
f) Todas aquellas medidas pertinentes que la Comisión considere y que estén de acuerdo a las leyes que norman la conversación y protección del
medio ambiente.
g) La Comisión Interinstitucional de REA deberá rendir un informa anual al Congreso Nacional.
Art. 7. Implementar los Consejo Consultivo Municipal y Comunitario de acuerdo a Ley Forestal, artículos 25,26, 27, y 28 el que deberá incluir
52
Nombre del Proyecto
Sanciones
Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”, República de Honduras, 2010.
representatividad de fuerzas vivas del municipio y de instituciones del Estado vinculas al desarrollo y el medio ambiente. A fin de que tomen medidas
para insertarse y coordinarse con la Comisión Interinstitucional de REA, en los planes de recolección y reutilización de envases plásticos.
Art.8. Establecer un régimen de sanciones para el incumplimiento de las disposiciones de esta ley por parte de la industria de bebidas y similares,
además del régimen de sanciones administrativas señaladas en la ley General del Ambiente. Para lo cual la SERNA, dictaminara y aplicara estas
sanciones de acuerdo a la ley.
Art. 9. Para todo lo no contemplado en esta ley, queda sujeta a la constitución, legislación nacional ambiental vigente y demás leyes del ordenamiento
jurídico nacional.
Art.10. El presente decreto entrara en vigencia después de su publicación en el diario Oficial “La Gaceta”.
Fuente: Congreso Nacional, 2010b, 2010c.
2.2.4.
Políticas Nacionales relacionadas con la GRS
El Gobierno de la República de Honduras, no cuenta con una política nacional para la GRS. Esta
situación impone dificultades de corto, mediano y largo plazo para orientar estrategias y planes de
acción específicos en el ámbito nacional, regional y local (BID, 2010; OPS/OMS, 2010a). En el
Cuadro 11, se presenta el resumen de las principales políticas vinculadas con la GRS.
Cuadro 11. Políticas nacionales vinculadas a la Gestión de Residuos Sólidos y vigentes en Honduras, 2011
Nombre
Política Ambiental de Honduras.
Acuerdo No. 361 - 2005 del 20 de
abril de 2005 (SERNA, 2005b).
Política de Producción Más Limpia
de Honduras. Acuerdo No.7812008
(La Gaceta, 2009b).
Estrategia de Producción más
Limpia de Honduras y su Plan de
Acción. Documento borrador
(SERNA, 2009a).
Política Hídrica Nacional (SERNA,
2006).
La Ley para el Establecimiento de
una Visión de País y la Adopción
de un Plan de Nación para
Honduras, Decreto No.286-2009
(La Gaceta, 2010b).
Autores
Temáticas
Metas
Indicadores
Responsables
de ejecutarlas
SERNA
SERNA
Prevenir el deterioro ambiental.
Restaurar y mejorar la calidad ambiental.
No tiene
No tiene
SERNA
CEHDES
CNP+LH
USAID
CCAD
DR-CAFTA
COHEP
SIC
SERNA
Agenda Forestal
Escuela Agrícola
Panamericana
El Zamorano
COHDEFOR
SANAA
Otras
Gobierno
Sociedad Civil
Cooperantes
Otros
Promover la Gestión Ambiental Empresarial.
Formular y adecuar el marco regulatorio.
Fortalecer las capacidades técnicas.
Fomentar
la
investigación,
generación,
recolección y divulgación de información.
Promover modelos sostenibles de aplicación de
la P+L
En
construcción
a través de la
estrategia y
plan
de
acción
En
construcción
a través de la
estrategia y
plan
de
acción
SERNA
CEHDES
CNP+L
Provocar una cultura hídrica en aspectos de
sostenibilidad, racionalidad, protección y
conservación de los recursos hídricos.
No tiene
No tiene
SERNA
Objetivo 1: Una Honduras sin pobreza extrema,
educada y sana, con sistemas consolidados de
previsión social.
Objetivo 2: Una Honduras que se desarrolla en
democracia, con seguridad y sin violencia.
Objetivo 3: Una Honduras productiva,
generadora de oportunidades y empleo digno,
que aprovecha de manera sostenible sus
recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental.
Objetivo 4: Un Estado moderno, transparente,
responsable, eficiente y competitivo
Actividad turística
23 metas de
prioridad
nacional
65
indicadores
sectoriales
Todas las
instituciones
del Gobierno de
Honduras
Estrategia Nacional de Turismo
Sostenible (ENTS) (IHT, 2005).
IHT
Política para la Gestión de
Productos Químicos y Residuos
Peligrosos en Honduras
(SERNA, 2009).
SERNA
Enfoque de ciclo de vida que alcanza los ámbitos
social, económico, político y económico
relacionados con la seguridad química y los
productos químicos para aplicaciones agrícolas e
industriales.
IHT
SERNA
Fuente: Equipo consultor 2011
53
Monitoreo
Sistema de
monitoreo
y
evaluación
dentro de
los planes
de
gobierno
(4 años)
iii) Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de
Nación para Honduras
La Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para
Honduras, Decreto No.286-2009, tiene carácter de Política de Estado. La Visión de País tiene 17
principios, 4 objetivos nacionales y 23 metas de prioridad nacional para el período 2010-2038. El
Plan de Nación abarca una primera fase de la Visión de País (2010-2022) y se conforma de 11
lineamientos estratégicos, objetivos e indicadores (65) que marcarán las progresivas
responsabilidades de los próximos tres gobiernos en torno a la Visión de País (La Gaceta, 2010b).
El saneamiento es abordado en el lineamiento 8 del Plan de Nación “Estructura productiva como
motor de la actividad económica” desde la perspectiva del manejo de excretas. No aparece
explicita ni implícitamente la GRS. Sin embargo, en el Plan de Gobierno 2010-2014, formulado a
partir del Plan de Nación, aparecen algunos aspectos de GRS que comprenden el manejo integral,
reutilización y desarrollo de rellenos sanitarios (SEPLAN, 2010a, página 81).
2.2.5.
Monitoreo o evaluación de avance
Al 2011, no existían sistemas o procedimientos por parte de las entidades nacionales para evaluar
el avance en la GRS.
2.2.6. Planes estratégicos en GRS
Monitoreo o Evaluación de avance
Las entidades nacionales involucradas con la GRS no tienen planes estratégicos, metas o
indicadores en GRS, por lo tanto, no realizan monitoreo o evaluación del avance de los indicadores
de procesos o resultados.
Sin embargo, en el Plan de Gobierno 2010-2014, formulado a partir del Plan de Nación, incluye
algunos componentes de GRS “Objetivo 3: Una Honduras productiva, generadora de
oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible sus recursos, y reduce la
vulnerabilidad ambiental”, inciso J.1. Recursos Naturales y Ambiente, numeral 3. Medidas de
Política, reducir la contaminación (Ver Cuadro 12) (SEPLAN, 2010a).
Cuadro 12. Planes vinculados a la Gestión de Residuos Sólidos vigentes en la República de Honduras, 2011
No
Plan de
Gobierno
2010-2014
Autores
SEPLAN
Cobertura
Nacional
Participantes
Todas las instituciones de
Estado y Municipalidades
Procesos que abarca
Manejo integral de residuos
sólidos. Reutilización.
Rellenos sanitarios.
Avance y Monitoreo
No tiene metas e
indicadores para
residuos sólidos
Fuente: SEPLAN, 2010a. Página 81.
Complementariamente, en los 16 informes de socialización del anteproyecto de presupuesto de
2011, prioridades del Plan de Gobierno 2010-2014, SEPLAN incluyó en las acciones institucionales
en curso o para incluir en planes y presupuestos, la aprobación de la Ley para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos y concluir la elaboración de la Política de Residuos Sólidos, coordinadas por el
Congreso Nacional y la SERNA, respectivamente (SEPLAN, 2010b).
54
2.2.7.
Principios
i)
Principio de Responsabilidad Ampliada o Extendida del Productor
El inciso d) del Art. 5, del “Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos”, incluye el
principio de responsabilidad extendida del productor. Este se aplicará a los importadores y
productores de bienes de consumo, quienes serán responsables de la gestión de los residuos
sólidos producidos al término de la vida útil del producto (La Gaceta, 2011).
El inciso c) del Art. 3 del Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, también
incluye el principio de Responsabilidad Extendida del Productor: “Principio de política ambiental y
de salud que promueve mejoras totales en el ciclo de vida de los productos, extendiendo las
responsabilidades del fabricante o distribuidor a varias partes del ciclo de vida completo los
mismos, especialmente a su devolución, reciclaje y disposición final (Congreso Nacional, 2011b).
ii) Jerarquía de Residuos
Los principios de jerarquía están incorporados en el Art. 21 del “Reglamento para el Manejo
Integral de Residuos Sólidos” e incluyen la prevención, reducción, reutilización y reciclaje como
etapas previas al tratamiento y disposición final (La Gaceta, 2011).
De igual modo, el inciso a) Art. 3 del Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de
Residuos” de 2011, incorpora el principio de Jerarquización en la gestión integral de residuos. La
gestión integral de residuos debe hacerse de acuerdo al siguiente orden jerárquico:
Evitar/rechazar, reducir, reutilizar; reciclar, coprocesar, tratar y disponer (Congreso Nacional,
2011b).
iii) Otros
En 2007, la SERNA participó en la formulación de dos propuestas de instrumentos regionales sobre
gestión de residuos sólidos (CCAD, 2011):
Política Regional de Gestión Integrada de Residuos Sólidos y;
Estrategia Regional de Gestión Integrada de Residuos Sólidos Municipales.
Esta iniciativa ha sido coordinada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
(CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), dentro de las actividades del Plan
Ambiental de la Región Centroamericana (PARCA) que tiene cuatro áreas estratégicas. La
propuesta se originó del documento “Recomendaciones para un Plan de Acción Centroamericano
de Manejo de Desechos Sólidos” de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID) y Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo (CCAD) (USAID,
2005b) y es el resultado de las diferentes consultas a las autoridades de ambiente, salud,
municipalidades, sector privado, académico y organizaciones no gubernamentales de los países de
la región centroamericana. Al 2011, la propuesta final no había sido socializada con las autoridades
de la SERNA.
55
Marco Técnico
2.3.
2.3.1. Características nacionales de los Residuos Sólidos
i)
Generación (toneladas)
En 2007, el Banco Mundial proyectó en el informe “Honduras Problemas Ambientales Claves” que
la población del país de 7,415,972 habitantes generó 3,337 toneladas por día de residuos sólidos
(Banco Mundial, 2007b).
En el informe “Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y El
Caribe 2010”, se estimó que la generación per cápita promedio de residuos sólidos domiciliarios
en Honduras alcanzó 0.61 kg/hab/día. En los municipios grandes y medianos se observó mayor
generación que el promedio y en los municipios pequeños y micros se observó menor generación
que el promedio (Ver Cuadro 13) (BID, 2010).
Cuadro 13. Generación per cápita promedio de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de población
(kg/hab/día), Honduras, 2010
Generación
Notas: 1Micro: ≤15.000 hab. (188)
Micro
0.27
2
1
Pequeño
0.37
2
Pequeño: 15 001 – 50 000 hab. (88)
Tamaño de la Población
3
4
Mediano
Grande
0.67
0.94
3
Mediano: 50 001 – 300 000 hab. (20)
4
País
0.61
Grande: 300 001 – 5 000 000 hab. (2)
Fuente: BID, 2010.
Datos del BID (2010), en términos de generación promedio diaria de residuos sólidos domiciliarios,
las municipalidades más grandes del país como Tegucigalpa y San Pedro Sula, reportaron las
mayores cantidades. Se estimó que ambas municipalidades aportaron el 38% de la cantidad de
residuos sólidos domiciliarios, equivalentes a 1,726 tonelada/día. Las municipalidades medianas,
alrededor de 20 en total, aportaron el 34% de la cantidad total. El resto de los municipios que
suman 276, en su mayoría son pequeños o micros, aportaron menos del 27% de la cantidad total
de residuos sólidos. Estas estimaciones ponen en perspectiva las áreas del país donde se
encuentran las principales fuentes generadoras de residuos sólidos, concentradas principalmente
en el corredor Puerto Cortés – Choluteca o “T del Desarrollo” (Ver Cuadro 14 y Figura 4).
Cuadro 14. Generación diaria promedio de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de población
(T/día), Honduras, 2010
Generación
%
Micro
402
9%
1
Pequeño
883
19%
2
Tamaño de la Población
3
4
Mediano
Grande
1 564
1 726
34%
38%
Notas: 1Micro: ≤15.000 hab. (188) (1 488 437 hab) 2Pequeño: 15 001 – 50 000 hab. (88) (2 386 766 hab)
hab) 4Grande: 300 001 – 5 000 000 hab. (2) (1 836 602 hab)
3
País
4 575
100%
Mediano: 50 001 – 300 000 hab. (20) (2 334 185
Fuente: BID, 2010.
Este patrón de ocupación del territorio de la República de Honduras, centrado en la “T del
Desarrollo”, limitado al corredor Puerto Cortés-Choluteca, concentra el 60% de la población e
incluye las principales ciudades del país y la mayor proporción de infraestructura vial,
aeroportuaria, telecomunicaciones, electrificación y los principales y más extensos valles (Sula,
56
Quimistán, Leán, Aguán, Comayagua, Choluteca). Es en esta área donde se genera la mayor
cantidad de residuos sólidos domiciliarios y donde también existen mayores capacidades de las
municipalidades para su gestión (Banco Mundial, 2007b).
Figura 4. Mapa de la T de Desarrollo
Fuente: Banco Mundial, 2007b.
Las proyecciones nacionales de generación de residuos sólidos domiciliarios para el período 2007
al 2014, estimadas a partir de estadísticas oficiales del INE, muestran un ritmo de aumento entre
2.1% y 4.7% anual. Hacia el 2014, se espera que el país alcance 8,725,111 habitantes y la
generación (0.53 kg/hab/día) ronde las 1,687,872.72 toneladas anuales. Las tendencias siguen
ubicando a las ciudades grandes e intermedias como las principales fuentes generadoras de
residuos sólidos (OPS/OMS, 2010a).
ii) Densidad (kg/m3)
Los estudios sobre la densidad de los residuos sólidos en el país son escasos. Algunos datos
puntuales de 1999 muestran densidades de 65 a 291 kg/m3 con rangos mayores para la fracción
inorgánica 195-480 kg/m3 de los residuos sólidos residenciales generados en la ciudad Tegucigalpa
(OPS/OMS, 2010a). En 1996, un estudio puntual sobre la composición de los residuos sólidos
municipales de La Ceiba, reportó una densidad de 222 kg/m3 (residuos sueltos) (Oakley, S, 2005;
OPS/OMS, 2010a).
iii) Composición (porcentajes)
Se han realizado estudios puntuales de composición de residuos sólidos en algunas ciudades del
país. El mayor porcentaje de los residuos sólidos son orgánicos. El Cuadro 15 ofrece un resumen
en orden cronológico de los hallazgos reportados en algunos estudios.
Cuadro 15. Estudios de composición de residuos sólidos realizados en Honduras
57
No.
Ciudad
Año
1.
2.
3.
4.
5.
Tegucigalpa, MDC.
La Ceiba, Atlántida
San Jerónimo, Comayagua
San Esteban, Olancho
Mancomunidades de Güisayote y
Valle de Sensenti, Ocotepeque
6.
San Antonio de Oriente, Francisco
Morazán
7.
Danlí, El Paraíso
Fuente: Equipo consultor 2011
2.3.2.
Composición (%)
Orgánico
inorgánicos
47
53
55
45
64.6
35.4
58
42
72.28
27.72
1999
2005
2007
2007
2007
Publicado en
OPS/OMS, 2010a
OPS/OMS, 2010a
Dicent, Y, 2008
Torres, B, 2008
Espinoza, L y Méndez, M (2007)
2009
57
43
Durán, D y Vílchez, R, 2009.
2010
50
50
OPS/OMS, 2011b
Mecanismos de recolección
i)
Cobertura (porcentaje)
El BID, en seguimiento a la evaluación regional de 2002, publicó el informe “Evaluación Regional
del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe 2010”. En términos de
cobertura reportó un promedio de recolección de 64.6%, menor al porcentaje estimado en 2002.
En las ciudades grandes y pequeñas se observó similar tendencia en la recolección con respecto al
2002 (68%), mientras que la ciudades medianas hubo una reducción en la cobertura en 2002 con
respecto al 2010 (Ver Cuadro 16) (BID, 2010).
Cuadro 16. Cobertura promedio de recolección de residuos sólidos domiciliarios por tamaño de población
(%), Honduras, 2002–2010
Tamaño de la Población
Año
2002
2010
Notas: 1Micro: ≤15.000 hab. (188)
Micro
1
44
2
Pequeño
48.58
2
Mediano
90
48.20
Pequeño: 15 001 – 50 000 hab. (88)
3
País
68
81.9
64.6
75.9
3
4
Grande
85
Mediano: 50 001 – 300 000 hab. (20)
4
Grande: 300 001 – 5 000 000 hab. (2)
Fuente: OPS/OMS, 2003a; BID, 2010.
Otro indicador reportado en evaluaciones nacionales, es el del número de municipalidades que
proporcionan el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos domiciliarios desde la
fuente generadora hasta el sitio de disposición final. En 2002, se estimó que sólo el 20% de las 298
municipalidades del país proveían este servicio a través de un departamento u unidad a cargo. En
2010, este indicador experimentó un mínimo aumento a 22.9% (OPS/OMS, 2003; BID, 2010).
Una de las mayores falencias que exhibe el país en términos de información de cobertura de
recolección, es la ausencia de indicadores unificados. Por un lado, las autoridades nacionales
vinculadas con la GIRS, no tienen indicadores oficiales para el cálculo y por otro lado, las
municipalidades utilizan diferentes fuentes de información para su estimación. Es usual que
utilicen indistintamente datos de población, vivienda, barrios, zonas, cuadrantes o cualquier
nomenclatura disponible. De tal manera, la información generada tiene alta incertidumbre y baja
confiabilidad, dificultando la unificación y comparabilidad de los indicadores (OPS/OMS, 2010a).
58
La equidad en el acceso a los servicios de recolección es otro indicador importante y que carece de
suficientes fuentes documentales. Un estudio puntual publicado por el Banco Mundial en 2002,
citó que únicamente el 41% de los hogares pobres de la ciudad de Tegucigalpa fueron atendidos
por el servicio de recolección puerta a puerta, al tiempo que el 49% arrojaban los residuos sólidos
en lotes, ríos, patios traseros o los quemaban, ocasionando problemas de higiene. En los hogares
más ricos el 95% tenían el servicio (Banco Mundial, 2002a; 200b; CCIT, 2007; OPS/OMS, 2010a).
ii)
Tipos de Transporte
De acuerdo al “Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en
América Latina y el Caribe 2010”, hay en el país un promedio de 1.59 vehículos de recolección por
cada 10 mil habitantes (Ver Cuadro 17). El 25% de los vehículos tienen una antigüedad menor de
10 años. Los municipios grandes, medianos y pequeños tienen como promedio un vehículo por
cada 10 mil habitantes, de estos vehículos el 40% tenían menos de 10 años de antigüedad (BID,
2010).
Cuadro 17. Cantidad de vehículos para la recolección por 10 mil habitantes
Tamaño de la Población
Año
Cantidad
Micro
3.24
Notas: 1Micro: ≤15.000 hab. (188)
2
1
Pequeño
1.19
2
Pequeño: 15 001 – 50 000 hab. (88)
Mediano
0.9
3
3
4
Grande
1.1
Mediano: 50 001 – 300 000 hab. (20)
4
País
1.59
Grande: 300 001 – 5 000 000 hab. (2)
Fuente: BID, 2010
En cuanto a los tipos de vehículos utilizados para la recolección y transporte de residuos sólidos
domiciliarios a nivel nacional, se encontró que el 19.5% eran compactadores, mayormente
utilizados en las grandes ciudades (50%) y sin compactador el 80.5%, utilizados con más frecuencia
en los municipios medianos, pequeños y micro (80 y 100%). Estos vehículos incluyen los de
tracción manual y alternativos, entre estos, los Volquetes, Pick up, Carretillas, Triciclos, Motocar,
Roll on - Roll off, etc (BID, 2010).
2.3.3.
Estaciones de Transferencia
En todo el país, dentro del esquema operativo de manejo de residuos sólidos no se realiza la etapa
de transferencia desde vehículos recolectores de menor capacidad hasta vehículos
transportadores de mayor capacidad. En 2011, ninguna Municipalidad contaba con estaciones de
transferencia (OPS/OMS, 2010a).
2.3.4. Recuperación, valorización, industria del reciclaje, y compostaje
i)
Registros de empresas existentes
A partir del año 2004, se identifican iniciativas de carácter regional y nacional para promover los
registros de empresas recicladoras en la República de Honduras. Entre las iniciativas regionales
destacan:
1.
El Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) ejecutado por la CCAD
entre 1996 y 2006, con financiamiento de USAID.
59
2.
La Bolsa de Residuos Industriales de Centroamericana y el Caribe (BORSICCA). Proyecto
iniciado en 2008 por la CCAD con apoyo de los Centros de P+L, financiada por la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y USAID.
3.
A nivel nacional destacan las iniciativas promovidas por el CNP+LH desde el año 2006
(OPS/OMS, 2010a; BORSICCA, 2011).
En 2004, este programa originó el primer “Directorio de Empresas Recicladoras de Materiales en
Honduras”. El directorio estaba constituido por 8 empresas recuperadoras de diversas corrientes
de materiales como plástico, aluminio, papel y cartón, telas y otros, localizadas en cuatro de las
principales ciudades del país, a decir, Tegucigalpa, San Pedro Sula, Choloma y La Ceiba, descritas
en el Cuadro 18 (PROARCA/SIGMA, 2004).
Cuadro 18. Directorio de Empresas Recicladoras de Materiales en Honduras, 2004
Material
Plástico
Aluminio y
otros
materiales
Papel y
Cartón
Telas
Otros
Nombre de la empresa
Recicladora La Ceibeña, La Ceiba, Atlántida.
INVEMA, San Pedro Sula, Cortés.
Recicladora La Ceibeña, La Ceiba, Atlántida.
INVEMA, San Pedro Sula, Cortés.
Expometal. San Pedro Sula, Cortés
Recicladora La Ceibeña, La Ceiba, Atlántida.
Proyecto de Reciclaje “Metas”, Tegucigalpa, Francisco Morazán.
Bodega El Esfuerzo, Tegucigalpa, Francisco Morazán.
Bollag, Choloma, Cortés.
Rectex de Honduras, San Pedro Sula, Cortés.
Fibratex, San Pedro Sula, Cortés
Recicladora La Ceibeña, La Ceiba, Atlántida (baterías de carro y sacos de nylon).
Proyecto de Reciclaje “Metas”, Tegucigalpa, Francisco Morazán (bolsas de churros, tuzas de maíz, hojas de pino, papel).
Fuente: (PROARCA/SIGMA, 2004)
Por otra parte, en Honduras, el portal de BORSICCA administrado por el CNP+LH, ofrece vía oferta
y demanda 16 corrientes principales de residuos: aceites usados, acumuladores usados, cartón,
equipo de computo, equipos excedentes, llantas usadas, madera, metales ferrosos, metales no
ferrosos, papel, plásticos agrícolas, plásticos diversos, polietilentereftalato (PET), residuos
orgánicos, solventes, textiles, vidrio y materiales varios (BORSICCA Honduras, 2011).
En 2006, el CNP+LH, publicó el catalogo de empresas recicladoras que incorpora 23 empresas
clasificadas en cinco giros o actividades de reciclaje (Ver Anexo 7):
1.
2.
3.
4.
5.
Desperdicios de la Industria Textil: 4 empresas localizadas en la ciudad de San Pedro Sula,
Cortés.
Desperdicios de la Industria del Plástico: 5 empresas localizadas en la ciudad de San Pedro
Sula y 1 en Petoa, Santa Bárbara.
Reciclaje de papel y cartón: 3 empresas localizadas en San Pedro Sula, 1 en Villanueva,
Cortés y 1 en la ciudad de Tegucigalpa.
Reciclaje de Metales Ferrosos y No Ferrosos: 5 empresas localizadas en la ciudad de San
Pedro Sula, Cortés.
Reciclaje de varios tipos de desperdicios: 3 empresas localizadas en la ciudad de San Pedro
Sula (PVC flexible, botes de hule de las bananeras, forros de manguera de cable, camas de
60
agua, flotaderos, bejuco para encordelar sillas, cortinas de baño, tintas de serigrafía a base
de PVC; tableros de carro, desperdicios de bejuco, muebles de exteriores).
En 2009, el CNP+LH, actualizó la lista de empresas dedicadas a la colección, manejo y reuso o
reciclaje de residuos. La lista ofrece los nombres de las empresas y contactos, clasificadas en 10
giros o actividades de reciclaje. En la lista aparecen un total de 63 empresas, pero al depurarla,
porque muchas de ellas como CENOSA, DUREPLAST, LAFARGE, INVEMA y Recycle, aparecen 2 o 3
veces en diferentes giros, la lista se reduce a 50 empresas (CNP+LH, 2009a).
ii)
Empresas Recicladoras
Recicladoras de Vidrio – Grupo VICAL
“El Grupo VICAL tiene más de 30 años de recuperar vidrio en toda el área centroamericana.
Ofrecen el servicio de recolección del vidrio, este debe estar separado por color (Café, Verde y
blanco) y libre de contaminantes ajenos al vidrio, como madera, metales, plásticos, tierra, arena,
cerámicas y algunos vidrios que no se pueden reciclar tales como: pantallas de TV y computadoras,
espejos, vidrio de ventana de color, bombillos y fluorescentes, vidrio boro silicato (Pyrex y
instrumentación de laboratorio), lámparas de alumbrado público. Los proveedores deben cumplir
con estos requisitos” (Godoy, J, 2011).
El Grupo paga por los materiales que adquieren de acuerdo al tipo de vidrio:
•
USD 39.00 por vidrio bien clasificado por color, limpio, con acceso a contenedor, cantidades
15 toneladas métricas (tm) en adelante.
•
USD 22.00 por tm por vidrio bien clasificado por color, limpio, la empresa lo moviliza al
centro de acopio más cercano o movilizarlo hasta un contenedor. Cantidad mínima 5 tm.
•
USD 17.00 por tm por vidrio bien clasificado por color, limpio, cualquier cantidad.
•
USD 7.00 por tm por vidrio mal separado por color, algo sucio, cualquier cantidad.
•
Vidrio totalmente quebrado, mezclados los colores y además con otros materiales no se
recicla.
La empresa ha recolectado “Un promedio de 300 tm mensuales recopiladas en toda Honduras de
diferentes empresas, basureros, hoteles, restaurantes y otros. Exportados a Norte, Centroamérica
y El Caribe. La empresa ha desarrollado campañas de divulgación de manera esporádica, pero
solamente en Costa Rica” (Godoy, J).
“El tipo de tecnología que utilizan para reciclaje es una planta de fabricación de envases de vidrio
de tecnología multinacional” (Godoy, J).
Recicladoras de Plástico
Se estima que en Honduras operan 45 empresas dedicadas a la industria del plástico, 27 de ellas
pertenecen a la Asociación de Fabricantes de Plástico de Honduras (AFAPLASH), algunas se dedican
a la exportación de bolsas y sacos como principal producto, sobre todo al mercado de Estados
Unidos de América (Chavarría, L, 2010; Rubio, J, 2010).
Grupo Vanguardia
El Grupo Vanguardia inició operaciones en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés, en 1992. Está
conformado por cinco empresas: Plásticos Vanguardia, ECOPLAST, ARTE FOTOPOLIMERO,
61
ETICLASS y PLASTIMUNDO (Grupo Vanguardia, 2011). En el proceso de producción utiliza materia
virgen importada de los Estados Unidos de Norteamérica, junto con material reciclable
proveniente de los excedentes y desperdicios de fábricas, que en su mayoría es materia virgen,
además utiliza desperdicios plásticos domésticos e industriales como empaques y envases, a partir
de los cuales fabrica cientos de productos para el consumo interno y el 25% de la producción es
exportada a países de Centroamérica y México (La Prensa, 2010; Rubio, J, 2010).
Entre 1999 y 2008, ECOPLAST procesó 61 millones de libras de plástico reciclado provenientes de
la zona norte del país, especialmente de San Pedro Sula (Ver Gráfico 1). A junio de 2009 contaba
con 124 proveedores (recolectores de plástico) provenientes de distintos puntos de la zona norte,
algunos de ellos se han consolidado como microempresarios que a su vez dan empleos a un
promedio de cuatro a cinco personas (Rubio, J, 2010; La Prensa, 2010).
Gráfico 1. Producción de Reciclado en millones de libras. Grupo Vanguardia.
Fuente: Rubio, J, 2010.
Dependiendo del tipo de material la empresa paga a los proveedores entre 3.50 y 5.50 lempiras la
libra (USD 0.18 a 0.29). Los materiales que traen son láminas de plástico o bolsas de distintas
calidad, material de alta y baja densidad, por ejemplo, sillas duras, mesas quebradas o material
impreso (La Prensa, 2010).
iii)
Recuperación
Cooperativa de recuperadores de materiales “Siempre Viva”
Esta cooperativa opera en la ciudad de Choloma, Cortés. Se constituyó en 2004 e inició con 50
socios. Su actividad es la recuperación de retazos de tela, cartón, plásticos, papel y otros
materiales provenientes de la industria maquiladora que luego son vendidos a empresas
recicladoras (SERNA, 2005a; OPS/OMS, 2010a).
Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural
La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), es una ONG que tiene como visión el
principio de “Generar mejores ingresos y oportunidades de empleo con familias bajo la línea de
pobreza fortaleciendo o desarrollando negocios en la cadena de residuos sólidos (Meza, A, 2011).
FUNDER ha desarrollado los siguientes proyectos vinculados con la GRS:
62
Ecoempresas de reciclaje de Comayagua (Recicla de Honduras). Inició en 2008 con
financiamiento del Componente 4b de PREMACA, la empresa comenzó a operar en 2009.
Ecoempresas de reciclaje de la ciudad de La Ceiba (Empresa de Reciclaje El Danto
(EMRED)). Inició en 2011. Financiado por el Componente 3b de PREMACA y fondos de la
Alcaldía Municipal de La Ceiba.
Microempresa de residuos sólidos en Marcala (Recicladores de Marcala), La Paz. Inició en
2011. Financiado por el Componente 4b de PREMACA.
MIMAT
En 2006, el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial
(PPD/FMAM), ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
aportó un capital semilla de USD 30,000.00, para constituir la “Empresa comunitaria de manejo y
reciclaje de desechos MIMAT” con sede en la ciudad de Puerto Lempira, Gracias a Dios
(PPD/PNUD, 2006).
El 25 de mayo de 2007, la Secretaría de Gobernación y Justicia, concedió mediante resolución
No.515-2007, la Personalidad Jurídica a la Organización no Gubernamental denominada
“Asociación de Mujeres Indígenas Miskitas Mairin Indian Miskitu Asla Takanka (MIMAT)” (López,
C; 2011). Desde el 2009, la MIMAT administra una microempresa de recuperación de materiales,
ubicada en la ciudad de Puerto Lempira, Gracias a Dios. Los materiales son seleccionados y
recuperados en el botadero municipal de la ciudad, constituidos principalmente por latas,
aluminio, cobre y hierro. El PPD facilitó financiamiento para la construcción de la instalación y
apoyó las gestiones para que la MIMAT firmara un Convenio con la empresa Inversiones
Materiales (INVEMA) de San Pedro Sula, Cortés, para recibir en calidad de préstamo una
compactadora para cartón y plástico y venderle los materiales, enviando un promedio de 40 bultos
de 350 libras cada uno, cada dos meses (López, C, 2011).
El 15 de junio de 2011, la Corporación Municipal de Puerto Lempira, delegó a la MIMAT mediante
un Convenio de Coordinación todas las actividades vinculadas al manejo de residuos sólidos en la
ciudad de Puerto Lempira, Gracias a Dios, desde el barrido, recolección, transporte hasta la
disposición final de residuos sólidos (Ver fotografías 1 y 2).
Fotografía 1. Cuadrilla barrido de la MIMAT,
2011©ONU-HABITAT/Alex Padilla
Fotografía 2. Máquina compactadora de la MIMAT,
2011©ONU-HABITAT/Alex Padilla
63
Recicladora Solidaria
La Recicladora Solidaria surgió del “Fortalecimiento del Proyecto de la Educación Ambiental y
Reciclaje Solidario en San Pedro Sula, Honduras”. Cooperativa Juvenil de Multiservicios (CJM, 2011;
Santos, J, 2011). Su misión es “Contribuir al mejoramiento del entorno ambiental a través de la
recolección de desechos sólidos, creando fuentes de trabajo de trabajo a jóvenes en riesgo social y
promoviendo la educación ambiental en los Centros Educativos” (Santos, J, 2011).
Fernández Industrial
Esta empresa opera en la ciudad de San Pedro Sula, Cortés y se dedica a la recolección de papel,
cartón y plástico, lo compactan y venden a la empresa Kimberly - Clark (Fernández, J, 2011).
Dole de Honduras
Esta empresa recicla un promedio de 1,106 toneladas anuales de plástico de baja y alta densidad,
así como polipropileno. El plástico reciclado se usa sobre todo para hacer rieles de plástico,
sustituyendo los de madera, para las vías de ferrocarril en las fincas (Chavarría, L, 2010).
iv) Sector informal
Diversos informes nacionales citan que la recuperación de materiales con algún valor comercial o
de uso a partir de los residuos sólidos, es una práctica diseminada en el país y es realizada desde
las fuentes generadoras, calles, contenedores, vehículos recolectores, sitios de acopio de
materiales especialmente habilitados hasta los sitios de disposición final (CNP+LH, 2008;
OPS/OMS, 2010a; 2010b; 2011a).
A pesar de que no existen datos precisos de país, se estima que las actividades de recuperación de
materiales en las distintas etapas del manejo de los residuos sólidos son realizadas principalmente
por el sector informal de la economía, siendo usual que las personas involucradas sean de los
estratos sociales más bajos y de todas las edades. Se identifican algunas iniciativas puntuales
dirigidas por organismos locales, nacionales, locales e internacionales para formalizar las
actividades recuperación, siendo el énfasis los aspectos sociales más que económicos, como por
ejemplo, la formación de cooperativas de segregadores de materiales en distintas localidades del
país (OPS/OMS, 2010a; Rubio, J, 2010).
v)
Exportación
El “Inventario de 16 Residuos Industriales para Honduras 2008”, reúne datos sobre las tendencias
en las exportaciones de algunas corrientes de residuos como vidrio y PET.
En 2007, se exportaron 4,890,385.00 kilos de residuos de vidrio para reciclar, generando ingresos
por el orden de USD 199,406.01. Mientras que residuos PET se exportaron 898,716.80 kilos para
reciclar, especialmente con destino a países asiáticos, significando ingresos por el orden de USD
989,303.18 (Ver Cuadro 19).
64
Cuadro 19. Exportación de residuos de Honduras 2007
Material
Vidrio
PET
Volumen (kilos)
4,890,385.00
898,716.80
Dólares $
199,406.01
989,303.18
Fuente: CNP+LH, 2008.
Un caso de estudio del Grupo Vanguardia, publicado por Jacky Rubio de la Escuela de Negocios del
Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) en 2010, cita que el año 2008
las exportaciones nacionales de plástico como materia prima representaron USD 17.4 millones
con un crecimiento del 6% comparado al año anterior (Rubio, J, 2010).
La Ficha No. 41, Mercado: Unión Europea “Productos de Plástico”, elaborado por la Fundación
para la Inversión y el Desarrollo de Exportaciones (FIDE), indica que en 2008 Honduras exportó un
total de 65,068 toneladas de plástico y sus manufacturas, un 23.1% más que las exportaciones el
año anterior (52,862 toneladas). Los principales productos que se exportan son: artículos para el
transporte o envasado, polímeros naturales o polímeros naturales modificados y desechos,
desperdicios o recortes de plástico (Chavarría, L, 2010).
En general, se observa que los datos de exportación de residuos en el país se originan de fuentes
de información heterogéneas que utilizan diferentes criterios para la estimación de los volúmenes
exportados y los ingresos percibidos, lo cual dificulta estimar y conocer las tendencias de este tipo
de variables.
vi) Cuantificación de los que recuperan o procesan
El “Inventario de 16 Residuos Industriales para Honduras 2008” es la única fuente de información
que brinda una aproximación sobre la cuantificación de los residuos que se recuperan o procesan
en el país. Las principales corrientes de residuos recuperados se presentan en el Cuadro 20.
Cuadro 20. Cuantificación de los residuos recuperados o procesados en Honduras 2008.
Residuos
Cartón
Papel
Residuos
orgánicos
Vidrio
PET
Plásticos
diversos
Volumen (kilos)
No existen datos confiables sobre la cantidad de cartón reciclado a nivel nacional.
No existen datos confiables sobre el porcentaje de los residuos sólidos domiciliarios que
corresponden al papel.
http://www.quimicaindustrialhn.net/recursos/descargas/doc_details/207-inventario-deresiduos-industriales-honduras.htm
No hay datos nacionales precisos. Se estima que la fracción orgánica de los residuos sólidos
municipales en la ciudad de Tegucigalpa es 47% (con base en peso).
No hay empresas nacionales recicladoras de vidrio.
Participación reducida de la industria generadora en el reciclaje del vidrio.
No hay datos nacionales precisos de los volúmenes recuperados o procesados.
Usualmente el producto final que se genera en las empresas recicladoras es el peletizado y
molido, este se convierte en producto para exportación y consumo interno. La mayoría de la
materia prima reciclada se exporta a Guatemala, El Salvador, México, Costa Rica y Estados
Unidos. Las tres principales empresas recicladoras del país, exportan alrededor de
1,200,000.00 libras mensuales. A nivel nacional el material se consume en las plantas
65
Material
ferroso
Metales no
ferrosos
productoras de plásticos de las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa. El consumo
promedio mensual de libras recicladas a nivel nacional es de 850,000.00 libras y la generación
de productos 100 % derivados del reciclaje se aproxima a las 400.000 libras mensuales.
En 2007, se exportaron 170,324,150.09 kilos de hierro como residuo.
En 2007, se exportaron:
De Aluminio como residuo 12,530,453.00 kilos.
De cobre como residuo se exportaron 69,297.00 kilos y 8,209.00 kilos para manufactura.
Fuente: CNP+LH, 2008.
vii)
Relación entre la generación y recuperación de los materiales (% de reciclables)
Los informes o estudios que analizan la relación entre la generación y recuperación de los
materiales reciclables en Honduras, son escasos. Un sólo estudio asociado a este tema fue
publicado por JICA, en 1999. Detalla las fuentes, cantidades, destinos y precios de los materiales
recuperados en los residuos sólidos municipales de la ciudad de Tegucigalpa. Destaca el flujo del
papel, cartón, plástico, latas de aluminio, envases de vidrio y otros materiales (OPS/OMS, 2010a).
El estudió estimó que del total de 514 toneladas de residuos sólidos generadas diariamente en
Tegucigalpa, se recuperaban 15 toneladas, equivalentes al 2.92% del total. El estudio también
proyectó que en el 2004 la recuperación de materiales aumentaría a 3.66% y a 3.59% en 2010.
Aunque estas estimaciones son interesantes, la apreciación es que los porcentajes de
recuperación en la ciudad son bajos (OPS/OMS, 2010a).
viii)
Cobertura geográfica de los servicios de las empresas
En general, la mayoría de las empresas dedicadas a la recuperación y reciclaje de materiales se
ubican en la zona norte del país, esta situación repercute en los costos finales de los materiales
que deben ser transportados desde distancias considerables hasta los sitios de comercialización y
acopio.
2.3.5.
Plantas de compostaje
Las experiencias nacionales sobre compostaje no están sistematizadas ni documentadas en una
base de datos. Tampoco se disponen de registros que señalen la ubicación y características de las
plantas de compostaje que funcionan en el país. No obstante, en algunas regiones del país se han
realizado proyectos pilotos para experimentar técnicas de compostaje en actividades particulares
como las señaladas a continuación:
Proyecto piloto manejo integral de los desechos sólidos en Marcovia, Choluteca
El Programa de Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central (ZONAF), ha desarrollado en la
Alcaldía Municipal de Marcovia, Choluteca, el proyecto piloto “Manejo integral de los desechos
sólidos” que incluye el diseño de un sistema de recolección, transporte, tratamiento y disposición
final de residuos sólidos (ZONAF, 2011).
Para el tratamiento de los residuos sólidos contempla la construcción y operación de una planta
de compostaje, así como, la realización de capacitaciones al personal técnico encargado de su
66
funcionamiento. La operación de la planta estará coordinada con la etapa de recolección y
transporte. Los residuos sólidos que lleguen a la planta serán introducidos en la banda
transportadora, y clasificados manualmente por los operadores en distintos tipos como papel,
cartón, nylon (bolsas plásticas) y latas. Posteriormente, serán sometidos a procesos adicionales
para empacarlos, almacenarlos y comercializarlos (Ver Cuadro 21).
Cuadro 21. Manejo de los materiales orgánicos e inorgánicos
Tipo de material
Inorgánico
Orgánico
Manejo del material
El plástico pasará por la máquina desgarradora. Las latas serán trituradas, empaquetadas y
almacenadas para su comercialización.
Se clasificará como reutilizable y desechable, en este último están los residuos de origen
hospitalario, los pañales desechables y toallas desechables; el material reutilizable, será
llevado a las prensas compactadoras y enfardadoras para su almacenamiento y posterior
comercialización. El material orgánico, es putrescible no tóxico llega hasta el final de la cinta
donde estará ubicado un molino triturador. Una vez realizado este proceso será trasladado al
área de compostaje aeróbico los que serán depositados en pilas estáticas para su compostaje.
Fuente: ZONAF, 2011.
Parque Ecológico Demostrativo, Danlí, El Paraíso.
La municipalidad de Danlí, El Paraíso, en el marco del proyecto de consolidación de la Gestión
Ambiental Urbana (MEGA-Danlí) con apoyo de CORDAID - IPESH, creó el “Parque Ecológico
Demostrativo” en la Plaza San Sebastián, con el propósito de integrar a la población en el manejo
de residuos sólidos aplicando tecnología limpia. En este parque se procesa parte de los residuos
orgánicos generados en el mercado de la ciudad, produciendo abono orgánico “Compost” que es
comercializado localmente (Ver Fotografías 3 y 4) (IPESH, 2000; OPS/OMS, 2003a, 2010a).
Fotografía 3. Parque Ecológico Demostrativo©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 4. Parque Ecológico Demostrativo©ONUHABITAT/Carol Elvir
Asociación Megacolina Verde
Esta Asociación es responsable de administrar el Parque Ecológico Demostrativo de la ciudad de
Danlí desde el año 2003. Producen compost a partir de los residuos sólidos orgánicos recolectados
en el mercado municipal de la ciudad. Para la producción del material utilizan el método
microbiológico controlado (tres meses) (Ávila, G, 2011).
67
La cantidad de residuos sólidos recolectados por la Asociación oscila entre 2 a 7 toneladas por día.
En las temporadas de navidad y semana santa suele aumentar a 10 toneladas (Ver Cuadro 22).
Cuadro 22. Cantidad de residuos sólidos recolectados por la Asociación Megacolina Verde para producir
Compost
Día
Lunes
Jueves
Demás días
Navidad y semana santa
Fuente: Ávila, G, 2011.
2.3.6.
Recolección (Toneladas)
4
7
2-3
10
Co-procesamiento
El Cuadro 23, resume las opciones de co-procesamiento de materiales en Honduras, así como los
mecanismos de compra y venta.
Cuadro 23. Opciones de co-procesamiento en Honduras.
No.
Opciones
1.
Cementos del Norte, S. A.
(CENOSA). El Departamento de
Gestión ambiental, desarrolla los
proyectos de co-procesamiento e
incineración de materiales de
desechos de otras industrias
como combustibles alternos y el
empleo de aceites usados como
combustibles alternos (CENOSA,
2011a).
Lafarge Cementos “La Gerencia
de Ambiente impulsa el proyecto
para el co-procesamiento de
residuos en horno de cemento
(Lafarge Cementos, 2011;
Sabillón, D, 2011).
2.
Mecanismos de compra y venta
(tarifas)
La empresa tiene un “Procedimiento
de recepción de materiales de
desechos sólidos de origen industrial
para ser destruidos en horno de
cemento como combustible alterno”
(CENOSA, 2011b).
El precio por manejo, coprocesamiento y destrucción de
desechos comunes es de USD 100.00
x 1 Tm (CENOSA, 2011b).
Los procedimientos para el coprocesamiento están en etapa de
desarrollo.
Materiales que están co-procesando y
requerimientos
Las prioridades son los residuos sólidos con poder
calorífico mayor de 4,500 Kcal/kg para ser coprocesados como combustible alterno en el horno.
Los residuos sólidos “especiales” cuyo costo por
manejo y destrucción es alto por no tener un poder
calorífico adecuado, como los medicamentos
vencidos y productos alimenticios vencidos. Los
residuos líquidos como aceites usados de motor,
aceites de sistemas hidráulicos, aceites minerales,
y diesel contaminado (Bueso, J, 2011).
La empresa está autorizada para co-procesar
diversos residuos sólidos siendo las llantas
(neumáticos usados) la principal corriente
(Sabillón, D, 2011). En 2011, la SERNA aprobó la
Licencia Ambiental para el co-procesamiento de
residuos especiales, exceptuando los peligrosos. Se
implementará un sistema automatizado para la
inyección de residuos a la cámara de combustión
secundaria del horno (Sabillón, D, 2011).
Fuente: CENOSA, 2005a; 2005b; 2011a; 2011b; CNP+LH, 2009b; Azucarera Tres Valles, 2011; Bueso, J, 2011; Lafarge
Cementos, 2011; Sabillón, D, 2011.
2.3.7.
Opciones de disposición final
i)
Tipo de disposición final: relleno sanitario
La disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y municipales es una de las etapas más
críticas en la GRS en el país. La ampliación en la cobertura de disposición final con opciones de
infraestructura apropiada ha evolucionado lentamente. La evidencia extraída de publicaciones
nacionales apunta a que entre el 2001 y 2010, la cobertura de rellenos sanitarios pasó de 0% a
11.3%, aproximadamente. Un porcentaje mínimo si se considera el crecimiento de la población, el
68
mayor consumo de productos y la subsecuente generación de residuos sólidos (BID, 2006, 2010;
OPS/OMS, 2002a; 2003a; 2010a).
En coincidencia con las evaluaciones nacionales y regionales, la OPS/OPS realizó en 2010 un
inventario de sitios de disposición final de residuos sólidos en 38 municipios de Honduras. Entre
sus hallazgos más consistentes reportó 80 sitios de disposición en las áreas evaluadas. De estos
alrededor del 92.50% fueron clasificados como botaderos y el 7.50% restante correspondieron a:
un relleno sanitario, un cierre técnico y operación mejorada, y cuatro sitios clausurados. Los
hallazgos de este informe, al igual que los informes nacionales e internacionales relacionados al
tema, hacen evidentes las deficiencias de infraestructura para la disposición final de residuos
sólidos en el país (Ver Figura 5) (OPS/OMS, 2010b).
Figura 5. Inventario de sitios de sitios de disposición final en 38 municipios de Honduras, 2010
Fuente: OPS/OMS, 2010b.
Adicionalmente, en 2011, la OPS/OMS realizó otro inventario de sitios de disposición final en 16
municipios del Departamento de Ocotepeque, localizado al oeste del país. Entre los principales
hallazgos destaca la identificación de 36 sitios de disposición final, el 100% de ellos clasificados
como botaderos (Ver Figura 6) (OPS/OMS, 2011a).
69
Figura 6. Inventario de sitios de sitios de disposición final en 16 municipios del departamento de
Ocotepeque, Honduras, C.A.
MUNICIPI
OS
Área que pertenece al
municipio de San Jorge
14 01 Nueva Ocotepeque
Marcos
14 07 La Labor
14 13 San
14 02 Belén Gualcho
14 08 Lucerna
14 14 Santa Fe
14 03 Concepción
14 09 Mercedes
14 15 Sensenti
14 04 Dolores Merendón
14 10 San Fernando
14 16 Sinuapa
Fuente: OPS/OMS, 2011.
ii)
Localización de los principales sitios
En 2011, los principales sitios de disposición final de residuos sólidos municipales se localizan en
22 ciudades y cabeceras municipales de 10 departamentos del país. De este total, ocho (8) tienen
rellenos sanitarios en construcción u operación, nueve rellenos sanitarios semi-mecanizados en
construcción u operación, nueve botaderos en operación clausurados y tres cierres técnicos (Ver
Cuadro 24).
Al estimar la cobertura nacional de ciudades o municipalidades con instalaciones apropiadas para
la disposición final de residuos sólidos como rellenos sanitarios mecanizados, semi-mecanizados y
manuales (trincheras), se obtiene un valor de 5.70%13. Aunque este valor podría ser menor o
mayor, dependiendo de si se aplican criterios de valoración ambiental más estrictos a las
instalaciones existentes. Hay que recordar que varios rellenos sanitarios se han convertido en
botaderos y a su vez algunos botaderos han sido transformados en rellenos sanitarios o cierres
técnicos.
El porcentaje de cobertura de disposición final encontrado sigue evidenciando que las debilidades
que enfrenta el país descansan precisamente en la infraestructura y en la obtención de recursos
financieros para los proyectos de este tipo. La mayor parte de la infraestructura existente ha sido
diseñada y construida con recursos provenientes de agencias cooperantes u organismos
multilaterales y solo aisladamente con recursos financieros nacionales.
13
Este valor se obtiene de sumar las 8 ciudad/municipalidades que tienen relleno sanitario mecanizado, más las 9 que tienen relleno
sanitario semi-mecanizado o manual (trincheras) dividido por las 298 Municipalidades del país (8+9/298=5.70%).
70
Cuadro 24. Principales sitios de disposición final de residuos sólidos municipales, por
ciudad/municipalidad. Honduras, 2011
Clasificación del sitio
No.
Departamento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Atlántida
Atlántida
Comayagua
Copán
Copán
Copán
Cortés
Cortés
Cortés
Cortés
Choluteca
Choluteca
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Islas de la Bahía
Islas de la Bahía
La Paz
Yoro
Total
Fuente: Equipo Consultor 2011
iii)
Ciudad/Municipalidad
La Ceiba
Tela
Comayagua
Santa Rosa de Copán
Copán Ruinas
Santa Rita
San Pedro Sula
Puerto Cortés
Potrerillos
Villanueva
Choluteca
Pespire
Marcovia
Alauca
Tegucigalpa
Sabanagrande
San Ignacio
Talanga
Roatán
José Santos Guardiola
La Paz
El Progreso
Relleno sanitario
mecanizado
Relleno sanitario
semi-mecanizado o
manual (Trincheras)
Botadero
Cierre técnico y
operación
mejorada
En operación
En construcción
En Construcción
En operación
En operación
En operación
Clausurado
En operación
En operación
En operación
Clausurado
En operación
En operación
En construcción
En operación
En operación
En operación
En construcción
En operación
En operación
En operación
En construcción
9
En operación
3
En operación
En operación
En operación
En operación
En operación
En operación
8
9
Capacidad diseñada, vida útil estimada y funcionamiento (diseño y operación
actual)
Copán Ruinas, Copán
En 2003, la Alcaldía Municipal de Copán Ruinas, Copán, inauguró el relleno sanitario semimecanizado de la ciudad homónima. El diseño y construcción de la obra fue financiado por AECID.
En 2009, el sitio había convertido en botadero (Ver Fotografías 5 y 6) (OIT, 2009: OPS/OMS, 2010;
2010b).
71
Fotografía 5. Botadero de Copán Ruinas, Copán©OIT, 2009
Fotografía 6. Botadero de Copán Ruinas, Copán©OPS. OMS,
2010b
Santa Rita, Copán
En 2008, la Alcaldía Municipal de Santa Rita, Copán, construyó un relleno sanitario manual con
financiamiento del Banco Mundial administrado por el IHT (Ver Fotografías 7 y 8) (IHT, 2008; OIT,
2009). Una evaluación realizada a la instalación en 2010, clasificó el sitio como botadero
(OPS/OMS, 2010b).
Fotografía 7. Relleno sanitario Santa Rita, Copán©IHT, 2008:61
Fotografía 8. Relleno sanitario Santa Rita, Copán© OIT, 2009:87.
Villanueva, Cortés
En la ciudad de Villanueva, Cortés, opera un relleno sanitario semi-mecanizado tipo trinchera (Ver
Fotografía 9) (Oakley, S, 2005; SERNA, 2005a; CCAD, 2006; OPS/OMS, 2010a).
Fotografía 9. Relleno sanitario de Villanueva, Cortés©ONU-HABITAT/Alex Padilla, 2004
72
Pespire, Choluteca
En 2011, la Alcaldía Municipal de Pespire, Choluteca, inauguró el relleno sanitario manual tipo
trinchera de la ciudad de Pespire. El diseño y construcción lo financió la ONG Oikos de Portugal y la
Unión Europea, en coordinación con la Cooperativa Fraternidad Pespirense y la Asociación de
Desarrollo Pespirense (ADEPES). El sitio fue diseñado para una vida útil de 10 años y podrá recibir
190 000 m3 de residuos sólidos municipales (Semanario FIDES, 2011).
Marcovia, Choluteca
El relleno sanitario manual tipo trinchera de esta municipalidad está en etapa de construcción.
Alauca, El Paraíso
El municipio de Alauca, El Paraíso, cuenta con la primera etapa del relleno sanitario tipo trinchera,
financiado por el proyecto FORCUENCAS (Ver Fotografía 10) (FORCUENCAS, 2009).
Fotografía 10. Relleno sanitario manual tipo trinchera. Alauca, El Paraíso©Aleks Morazán, 2009
Sabanagrande, Francisco Morazán.
La municipalidad de Sabanagrande cuenta con un relleno sanitario manual tipo trinchera (SERNA,
2005a; BID, 2006; OPS/OMS, 2010a).
La Paz, La Paz
El relleno sanitario manual tipo trinchera de la ciudad de La Paz, fue financiado por USAID y
construido por el FHIS e inaugurado en 2006 (USAID, 2006). No hay antecedentes de la operación
del sitio.
El Progreso, Yoro
La Alcaldía Municipal de El Progreso, Yoro, firmó en 2008 un contrato con el Grupo WPP
Continental de Honduras, para el cierre técnico del botadero y operación mejorada del sitio
ubicado en el sector de la Pita al sur de la ciudad de El Progreso (OPS/OMS, 2010 (OPS/OMS,
2010a; Grupo WPP Continental de Honduras, 2011).
iv)
Situación legal
La fase planificación, diseño, construcción y operación de los rellenos sanitarios en el país, es
regulada por la DECA de la SERNA, de acuerdo a los dictados de la Ley General del Ambiente, el
Reglamento General de la Ley del Ambiente y el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación
Ambiental. Todos los proyectos de GRS que iniciaron operaciones después de 1993, están
73
obligados a tramitar una Licencia Ambiental y los proyectos anteriores a esa fecha a realizar una
Auditoría Ambiental.
En el Cuadro 25, se presenta un resumen de la situación legal de los principales sitios de
disposición final de residuos sólidos municipales en Honduras. Todos los rellenos sanitarios en
proceso de construcción tienen Licencia Ambiental, al igual que los cierres técnicos.
Se desconoce si algunos rellenos sanitarios en operación y con cierta antigüedad como lo de
Villanueva, Choluteca y Sabanagrande, tienen Licencia Ambiental. En general, todos los botaderos
sólo están autorizados por los Alcaldes o Corporaciones Municipales para su operación, debido a
que la SERNA, no autoriza este tipo de instalaciones.
Cuadro 25. Situación legal de los principales sitios de disposición final de residuos sólidos municipales de
Honduras al 2011
No.
Departamento
Ciudad/Municipalidad
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Atlántida
Atlántida
Comayagua
Copán
Copán
Copán
La Ceiba
Tela
Comayagua
Santa Rosa de Copán
Copán Ruinas
Santa Rita
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Cortés
Cortés
Cortés
Cortés
Choluteca
Choluteca
Choluteca
El Paraíso
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Francisco Morazán
Islas de la Bahía
Islas de la Bahía
La Paz
Yoro
Total
San Pedro Sula
Puerto Cortés
Potrerillos
Villanueva
Choluteca
Pespire
Marcovia
Alauca
Tegucigalpa
Sabanagrande
San Ignacio
Talanga
Roatán
José Santos Guardiola
La Paz
El Progreso
Notas: 1CT y OM= Cierre Técnico y Operación Mejorada.
2
Situación legal
Tipo de instalación
Licencia Ambiental
SERNA
CT y OM1
RS en construcción
RS en construcción
RS en operación
Si
Si
Si
Si
RS Manual en
operación
Si
RS en operación
RS en construcción
RS en operación
RS en operación
RS en operación
RS en construcción
RS en operación
CT y OM1
RS en operación
RS en operación
En operación
En operación
En operación
En operación
CT y OM1
20
Si
Si
Se desconoce
Se desconoce
Si
Si
Si
Si
Se desconoce
Si
Si
Si
Si
Si
Si
20
RS=relleno sanitario.
3
Botadero
Autorizado
por la Alcaldía
En operación
En operación
Clausurado
En operación
Si
Si
Clausurado
Si
En operación
Clausurado
En operación
Si
Clausurado
Si
Si
Si
En operación
SI
En operación
Si
Si
9
9
Auditoría Ambiental
Fuente: Elaborado por Padilla, Alex, 2011.
v)
Tasas de disposición final
En la República de Honduras el cobro de los servicios de manejo de residuos sólidos se hace por de
acuerdo a las tasas por servicios municipales definidas en la sección séptima del Reglamento
General de la Ley de Municipalidades (La Gaceta, 1993d). El Art. 146, cita que el cobro por
concepto de tasa por parte de las Municipalidades se origina por la prestación efectiva de servicios
públicos municipales al contribuyente o usuario. El Art. 147.- establece el instrumento bajo la
figura del “Plan de Arbitrios” definido como “Una ley local de obligatorio cumplimiento por todos
74
los vecinos o transeúntes del municipio, donde anualmente se establecen las tasas, gravámenes,
las normas y procedimientos relativos al sistema tributario de cada Municipalidad”.
El Art. 151, facultada a las municipalidades para establecer las tasas por los “Servicios municipales
prestados directa e indirectamente por la Municipalidad e indirectamente por particulares
debidamente autorizados por la Municipalidad”. El Art. 152, detalla que el manejo de los residuos
sólidos es uno de los servicios públicos regulares que las municipalidades deben proporcionar a la
comunidad (La Gaceta, 1993d). Luego el Art. 153, cita “Las Municipalidades cobrarán los valores
por concepto de las tasas de servicios públicos utilizando los procedimientos y controles que
estimen convenientes y que se ajusten a los métodos, convencionales de tales prácticas”.
En función de los dictados del Reglamento y según, su realidad particular, las municipalidades
adoptan y aplican tasas para el cobro de los servicios de manejo de residuos sólidos a su propia
conveniencia. En la mayor parte de las municipalidades los servicios de recolección, transporte y
disposición final de residuos sólidos para clientes domiciliarios, se cobran de acuerdo a tasas
fijadas por el valor catastral del inmueble o vivienda. Para los clientes no domiciliarios, la tasa es
calculada por la actividad económica y volumen de ventas.
vi)
Mecanismos y seguimiento para cierres técnicos
Los cierres técnicos como el de la Alcaldía Municipal de Santa Rosa de Copán, son sometidos a
estudios de prefactibilidad ambiental, técnica y financiera por parte de los proponentes de los
proyectos, previo a someterlos al proceso de Licenciamiento Ambiental ante la SERNA y obtener la
aprobación para ejecutar el cierre. Este es el único mecanismo existente en el país y es coordinado
por la DECA, que a su vez es responsable del seguimiento de este tipo de proyectos (La Gaceta,
2009a; Santa Rosa de Copán de Copán, 2011).
2.3.8. Estrategias y Proyectos innovadores en la promoción del consumo sostenible,
reducción, reutilización o reciclaje
En la República de Honduras han sido desarrolladas iniciativas puntuales para promover el
consumo sostenible, reducción, reutilización o reciclaje de residuos sólidos, entre ellas destacan
las siguientes:
Proyecto Reciclón Honduras 2010
El 5 de junio de 2010, Día Internacional del Ambiente, el Club Rotaract San Migvel de Heredia de
Tegucigalpa, Honduras, lanzó el proyecto “Reciclón Honduras 2010” que consistió en la recolección
de residuos tecnológicos generados en la ciudad de Tegucigalpa, con el propósito de propiciar su
reciclaje. El proyecto estuvo limitado a la ciudad de Tegucigalpa y está planificando replicarlo en
2011 (Palmese, L, 2011a; 2011b).
Entre los resultados del proyecto destacan la cooperación entre los clubes Rotaract, el
involucramiento de los socios y el proceso de educación ambiental generado, porque se ha creado
conciencia sobre la importancia del reciclaje, a través de la promoción por distintos medios (redes
sociales, correo electrónico y publicaciones) (Palmese 2011a) .
75
FUNDAHRSE
Esta fundación promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) “entendida como un
compromiso continuo de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, mejorando la
calidad de vida de sus empleados y sus familias, así como de la comunidad local y de la sociedad en
general” (FUNDAHRSE, 2011). Promulga una visión de negocios que integra armónicamente el
respeto por los valores éticos, las personas, la comunidad y el medioambiente.
Algunas de las empresas miembros de FUNDAHRSE han desarrollado proyectos de GRS, entre las
cuales destaca: Corporación Dinant, es el eje de desarrollo sostenible implementa el programa de
manejo de desechos sólidos, orientado a promover y aplicar los principios de las “Tres R” (Reducir,
Reutilizar y Reciclar). (Corporación Dinant, 2011).
Grupo Financiero FICOHSA
Tiene una “Política de Responsabilidad Social Corporativa” enfocada a velar porque se respete los
derechos humanos internos y el desarrollo del medio ambiente tanto a nivel interno y como
externo (FICOHSA, 2011).
Grupo CADELGA
La Compañía Azucarera Tres Valles, es una de las empresas del Grupo CADELGA y miembro de
FUNDAHRSE ha brindado acompañamiento en proyectos de reciclaje de desechos sólidos en
municipios del área de influencia de la compañía en el municipio de Cantarranas, Francisco
Morazán (Compañía Azucarera Tres Valles, 2011).
i) Producción más limpia y programas o mecanismos de desarrollo limpio (protocolo
de Kyoto)
Producción Más Limpia
La SERNA, en coordinación con la Secretaría de Industria y Comercio, el COHEP y el CNP+LH, es
responsable de ejecutar la Política Nacional de Producción Más Limpia, la Estrategia y el Plan de
Acción (La Gaceta, 2009b; USAID/MIRA, 2009a; 2010).
El CNP+LH promueve la Bolsa de Residuos Industriales y ha desarrollado capacitaciones en GRS con
experiencias exitosas que impulsan la reducción en la generación de residuos sólidos en el país
(Ayes, D, 2011).
Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)
La Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de la SERNA, es responsable de coordinar
acciones orientadas a formular y ejecutar las políticas nacionales para la mitigación de los gases
efecto invernadero, así como, la adaptación a los efectos adversos del cambio climático y a
promover el desarrollo de programas y estrategias de acción climática, relativos al cumplimiento
de los compromisos asumidos a través de la suscripción del Convenio Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Protocolo de Kyoto (SERNA, 2008;
DNCC/SERNA/SNV, 2011).
En 2010, está Dirección publicó el “Estudio de alcance, evaluación y oportunidades del sector MDL
en Honduras”. El informe ofrece un panorama amplio sobre la situación del MDL
(SERNA/PNUD/SNV, 2010; SERNA, 2011d). En 2010, la SERNA formuló la “Estrategia Nacional de
76
Cambio Climático (ENCC)”, con el propósito de adecuar el marco actual de políticas públicas para
enfrentar apropiadamente los retos que impone el cambio climático mundial y prevenir sus
efectos adversos. El marco de política incluye 17 objetivos estratégicos, de estos 15 orientados a
adaptación y 2 a mitigación. Al menos cinco objetivos estratégicos de la ENCC incorporan medidas
de adaptación y mitigación vinculadas a la GRS (SERNA, 2010c).
En 2011, el Congreso Nacional ingresó el “Anteproyecto de Ley de Mitigación y Adaptación al
Cambio Climático”. El Objetivo de esta Ley “Es establecer los principios y regulaciones necesarias
para prevenir, planificar y responder de manera urgente, integrada, adecuada, coordinada y
sostenida a los impactos del cambio climático en el país, y asimismo contribuir de manera
voluntaria a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.
ii)
Gestión de residuos peligrosos y especiales (Hospitalarios, baterías húmedas y
secas, electrónicos, tubos fluorescentes, llantas, construcción, otros)
Gestión de residuos peligrosos
La gestión de residuos sólidos peligros es una de las áreas donde las entidades competentes del
país acusan debilidades de todo tipo para rectorar y regular el tema. Sin embargo, desde el año
2006 se han realizado algunos proyectos para fortalecer las capacidades nacionales en la gestión
de residuos peligrosos, entre los cuales destacan los siguientes:
Proyecto PNI-COPs
Entre el 2006 y 2010, la SERNA a través del CESCCO ejecutó el Proyecto "Asistir al Gobierno de
Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COPs)" por medio del cual se elaboró el “Plan Nacional de Implementación
del Convenio de Estocolmo para la Gestión de los COPs en Honduras (PNI-COPs)” (SERNA,2009d).
En la fase II para la formulación de este Plan, se realizaron inventarios de COPs, además de la
evaluación de la infraestructura y capacidad nacional. Los principales productos de esta fase
fueron los siguientes:
Política para la Gestión de Productos Químicos y Residuos Peligrosos en Honduras (SERNA,
2009b).
Perfil Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas en Honduras (SERNA, 2009d).
Primer Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados (PCBs) (SERNA, 2009e).
Primer Inventario Nacional de Plaguicidas COPs y Otros Plaguicidas en Desuso en Honduras
(SERNA, 2009f).
Primer Inventario Nacional de Fuentes y Estimación de Liberaciones de Dioxinas y Furanos
en Honduras (SERNA, 2009g).
Evaluación del Impacto Social y Económico de la Implementación del Convenio de
Estocolmo en Honduras (SERNA, 2009h).
Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Nacional para la Reducción de Emisiones de
los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en Honduras
Este proyecto comenzó a ejecutarse en 2011. Es continuación del proyecto PNI-COPs. Su objetivo
es reducir los riesgos sanitarios y ambientales de los COPs a través de la aplicación de los
principios de la gestión racional del medio ambiente en el contexto del PNI-COPs (SERNA, 2011e).
77
Proyecto GAVI-OPS/OMS Residuos Sólidos Hospitalarios
La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Honduras, dentro de sus lineamientos
estratégicos ha desarrollado diversos proyectos orientados a la gestión de residuos sólidos
generados por los establecimientos de salud, con el fin de fortalecer las capacidades gerenciales,
administrativas, técnicas y operativas de los departamentos competentes y personal responsable
de la Secretaría de Salud en esta temática.
Tratamiento y eliminación de los residuos especiales (baterías húmedas y secas,
electrónicos, tubos fluorescentes, llantas, construcción, otros)
El tratamiento y eliminación de los residuos especiales no son objeto de regulaciones específicas
(SERNA, 2009d). Algunas iniciativas puntuales han identificado los problemas asociados y
proponen alternativas de solución a estos. Entre estas destacan las siguientes:
Recolectando desechos tecnológicos para su reciclaje (Palmese, L, 2011a).
Diagnóstico de la situación del manejo de los residuos de baterías plomo ácido (FHIS, 2010).
Campo Limpio “Programa para la eliminación de envases vacíos” (CropLife Honduras, 2009).
Inventario de 16 Residuos Industriales para Honduras (CNP+LH, 2008).
Situación actual de la gestión de llantas en desuso en el Distrito Central (CESCCO/SERNA, 2007).
Examen del Plomo y Cadmio en Honduras (CESCCO/SERNA, 2006).
Las diferentes corrientes de residuos especiales son manejadas de las siguientes formas:
1.
2.
3.
4.
5.
Los residuos sólidos generados en los establecimientos de salud dependiendo de la
complejidad de la complejidad y disponibilidad de recursos financieros son manejadas
mediante diferentes opciones que van desde tratamientos físicos hasta químicos. El limitado
acceso a infraestructura es el principal obstáculo que enfrentan los generadores de este tipo
de residuos. En el país prácticamente no hay celdas de seguridad para la disposición final
adecuada de estos residuos (OPS/OMS, 2010a).
Las baterías húmedas una parte son recicladas en el país y una cantidad no determinada son
exportadas a los países de la Región. No existe reglamentación para regular la gestión de los
residuos generados (CESCCO/SERNA, 2006; CNP+LH, 2008).
Las baterías secas son manejadas sin estándares ambientales. Son mezcladas con los
residuos sólidos comunes hasta su disposición en los botaderos o rellenos sanitarios.
Los tubos fluorescentes son manejados sin estándares ambientales. Son dispuestos en los
botaderos y rellenos sanitarios con los residuos sólidos comunes.
Las llantas usadas son manejadas a conveniencia del generador sin estándares ambientales.
Es usual que se quemen en los botaderos para extraerles el hierro y otros materiales
(CESCCO/SERNA, 2007). Para los residuos de construcción tampoco existen estándares. Es
usual que se depositen a discreción a orillas de las carreteras (OPS/OMS, 2010b; OPS/OMS,
2011a).
78
2.4.
Marco Socio Cultural
2.4.1.
Educación y sensibilización ambiental
En temas de educación y sensibilización ambiental, usualmente, se realizan campañas en distintos
niveles desde el sector gubernamental, gobiernos locales, sectores privados, ONGs y medios de
comunicación. A modo de ejemplo, en 2010, la Secretaría de Turismo inició “Campaña de
Responsabilidad Ambiental en destinos turísticos” con el objetivo de “Propiciar la reducción de la
basura en las calles y dar el incentivo necesario a las personas para que puedan reciclar los
desechos” (Secretaría de Turismo, 2011).
En los medios de comunicación de identifican algunos programas de educación y sensibilización
promovidos por asociaciones o empresas con alcance nacional o local dependiendo de la
relevancia de estos.
Asociación Arca de Esperanza
La Maratón del Reciclaje es una actividad de la Asociación Arca de Esperanza, institución que
trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con lesión cerebral y busca su
sostenibilidad a través de la recolección de todo tipo de papel, plástico, hierro y aluminio para
transformarlos en recursos económicos e invertirlos en la atención especializada que presta (El
Heraldo, 2011b; La Tribuna, 2011).
Larach & Cía.
Esta empresa se ha caracterizado por sus campañas de responsabilidad social relacionadas con el
ambiente. Entre los proyectos con los cuales inició se encuentra “Honduras Verde en un 2x3”, en el
cual se impartían charlas respecto al cuidado del medio ambiente y la importancia de sembrar
árboles (El Heraldo 2011b; Zepeda, C, 2011).
Bac Honduras
“Esta empresa bancaria comenzó a hacer conciencia del cuidado del ambiente de manera interna
entre los colaboradores de las empresas del grupo financiero Bac Credomatic Network, para así
incentivarlos a que sean un efecto multiplicador y repliquen estos buenos hábitos ambientales con
sus familiares y amigos” (El Heraldo, 2011b).En 2010, participó en el proyecto Reciclón. En el
marco del Día Internacional del Ambiente, se unió al Club Rotario San Migvel de Heredia, donando
residuos electrónicos.
Proyecto de reciclaje de vidrio en hoteles y restaurantes CANATURH-SPS
El proyecto inició con 20 empresas asociadas a CANATURH-SPS, el cual se está desarrollando en la
ciudad de San Pedro Sula, Cortés, en alianza con el Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL) con
quien firmó un acuerdo para la definición del proyecto, la ruta y fechas de recolección y otros
puntos. (CANATURH – SPS, 2011).
79
2.4.2.
Mecanismos de participación para actores claves
i)
Mecanismos de consulta oficial
Los mecanismos de participación están reglamentos en el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental (SINEIA) coordinado por la SERNA y a nivel local el mecanismo son los Cabildos
Abiertos (La Gaceta, 1990b; La Gaceta, 2009a).
ii)
Papel de los medios de comunicación
Los medios de comunicación realizan campañas para el cuidado del ambiente. Por ejemplo, La
empresa Televicentro desarrolla la campaña “Juégale limpio a Honduras”, el lema es que “La
basura contamina y perjudica la salud; colocar los desperdicios en los recipientes diseñados para
ello nos hace mejores ciudadanos. ¡No seas como Serapio, juégale limpio a Honduras!”14.
iii) Utilización de la población de los mecanismos de denuncias y quejas
No hay información consistente y oficial sobre la utilización de la población de los mecanismos de
denuncias y quejas. Algunos esfuerzos puntuales se observan en la SERNA con el proyecto de
“Reglamento del Sistema de Consultas, Denuncias y Quejas Ambientales”, elaborado con asistencia
del Proyecto USAID/MIRA en 2009 (USAID/MIRA, 2009c) y la PARN en cuyo portal se ha habilitado
un correo para atender denuncias ambientales (PARN, 2011).
El objetivo del Reglamento es propiciar un mejor servicio y funcionamiento de la atención a la
ciudadanía que hace consultas o presenta denuncias o quejas relacionadas con las actividades
ambientales y la aplicación de la legislación ambiental, con el fin de establecer en el país un
sistema de información eficiente, ágil y transparente que favorezca a los ciudadanos que hagan
uso de él (USAID/MIRA, 2009c).
El Reglamento es aplicable a todas las personas naturales o jurídicas, privadas o públicas, que por
sus actividades relacionadas con el medio ambiente realicen consultas, presenten denuncias o
quejas de orden ambiental. Se dispondrá de nuevas herramientas y de un sistema de servicio a la
ciudadanía más eficiente y transparente, en el proceso de consultas, denuncias o quejas, por
infracción administrativa ambiental (USAID/MIRA, 2009c).
Establece obligaciones para las Alcaldías o instituciones de gobierno con delegación del Proceso de
licenciamiento: “Conocer y capacitarse en el uso y la aplicación del nuevo sistema de consultas,
denuncias y quejas ambientales, garantizando el uso efectivo del mismo que preste un buen
servicio a nivel regional”.
2.5.
Recursos financieros para la inversión en infraestructura y
prestación de servicios
El Capítulo 4. Área Económica Financiera del Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Honduras 2010,
ofrece un bosquejo del entorno económico y financiero de Honduras al 2007. Además, presenta la
estructura actual del financiamiento de los servicios de manejo de residuos sólidos. Señala que la
14
http://www.televicentrotv.net/new/blogs/blog15/?p=1
80
asignación de los recursos utilizados, tanto en inversión como en operación se encuentra dispersa
en las distintas instancias político – territoriales del Gobierno (OPS/OMS, 2010a).
En términos de asignación de recursos no se identificaron fondos directamente asignados a la GRS
en las distintas instancias de Gobierno a nivel nacional. Se destaca “Que la formulación de la
política de endeudamiento público compete al Poder Ejecutivo, a través de la SEFIN y el Banco
Central de Honduras (BCH)”. Esta política debe establecer criterios de elegibilidad de inversiones
del sector público o de actividades que demanden endeudamiento público. También debe
establecer los límites del endeudamiento (OPS/OMS, 2010a).
“A nivel de la administración descentralizada, los municipios establecen en sus presupuestos
asignaciones para inversión y operación del servicio, con la finalidad de atender necesidades del
mismo en sus respectivas regiones. Los requerimientos de recursos son realizados mediante
propuestas anuales de programas de inversión, aprobadas por la Corporación Municipal y
propuestas al Gobierno Nacional, quien a través de la SEFIN realiza las asignaciones
correspondientes, dependiendo de las disponibilidades del Fisco (OPS/OMS, 2011a).
2.5.1.
Fuentes de financiamiento e inversión
“El país no dispone de información sobre las inversiones en el sector que permitan analizar el
comportamiento histórico del financiamiento y sus consecuencias en el desenvolvimiento
institucional del servicio, ya que las mismas no aparecen desagregadas en los presupuestos de los
organismos involucrados” (OPS/OMS, 2010a).
i)
Agencias cooperantes interesadas en el tema, recursos disponibles y población de
interés.
En el Cuadro 26 y en el Anexo 8, se presenta un resumen de todos los proyectos de GRS
implementados por la cooperación internacional en Honduras. Al menos 13 agencias de
cooperación que incluyen ONGs y bancos multilaterales han desarrollado o desarrollan proyectos
que involucra alguno de los aspectos de la GRS. Las áreas de cooperación abarcan diagnósticos
situacionales, fortalecimiento institucional a las municipalidades, capacitación, modelos de
gestión, así como pre – inversión e inversión en rellenos sanitarios.
Cuadro 26. Resumen de proyectos de GRS financiados por la Cooperación Internacional
No.
Agencia
1
2.
AECID
AECID
3.
4.
5.
AECID
DANIDA
DANIDA
6.
DANIDA
7.
DANIDA
Proyecto
Relleno Sanitario de la ciudad de Tela
Proyecto de ampliación del Relleno sanitario de
Tegucigalpa
Construcción del relleno sanitario de Amapala
Modelo de Gestión de la ciudad de Comayagua
Estudios de tarifas del servicio de aseo de la
ciudad de Comayagua
Selección y evaluación del sitio de disposición
final de residuos sólidos de la ciudad de
Comayagua
Diseño del relleno sanitario de la ciudad de
Comayagua
Fecha
Inicio
2011
Fecha
Final
Inversión
2011
¿Se mantiene a la
fecha?
En ejecución
Inaugurado en
noviembre 2011
2010
2010
2010
2010
10 000.00
10 000.00
Concluyó
Concluyó
2009
2010
45 000.00
Concluyó
2010
2011
80 000.00
Concluyó
81
No.
Agencia
8.
DANIDA
9.
DANIDA
10.
DANIDA
11.
JICA
12.
OIT
13.
OIT
14.
15.
OPS/OMS
OPS/OMS
16.
OPS/OMS
17.
OPS/OMS
18.
OPS/OMS
19.
OPS/OMS
20.
OPS/OMS
21.
OPS/OMS
22.
PNUD
23.
PNUD
24.
PNUD
COPs-GEF
SNV
25.
Proyecto
Licitación de la construcción del relleno sanitario
de la ciudad de Comayagua.
Construcción del relleno sanitario y cierre
técnico del botadero de Comayagua.
Creación y puesta en marcha de la
Microempresa de reciclaje en el barrio Danto de
la ciudad de La Ceiba, Atlántida
Cooperación Sur-Sur, desarrolla un programa
regional de capacitación en “Gestión Integral de
Residuos con Enfoque en 3R´s para países de
Centroamérica y El Caribe”, con sede en la
ciudad de México D.F, México, el cual ha
beneficiado a funcionarios de la SERNA (JICA,
2011; Rivera, S, 2011).
“Diagnóstico de Desechos Sólidos. Municipios de
Magdalena (AMFI); Cololaca, San Juan Guarita
(SOL), Copán Ruinas, Cabañas (MANCORSARIC) y
Ciudad Intermedia Santa Rosa de Copán”,
Honduras, C.A” (OIT, 2009)
“Segundo Diagnostico Rápido de Gestión
Desechos Sólidos Municipales. Ciudades
Intermedias de Tela, La Ceiba y Potrerillos.
Municipios de Guascorán, Langue, San Francisco
de Coray” en el departamento de Valle (OIT,
2010
Análisis Sectorial de Residuos Sólidos H
Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en
el Municipio de Danlí
Inventario de Sitios de Disposición Final de
Residuos Sólidos en 38 municipios
Plan Director para el Manejo de Residuos Sólidos
de la Ciudad de Danlí
Diseño de la celda de seguridad de residuos
sólidos hospitalarios para el relleno sanitario de
Santa Rosa de Copán, Copán
Plan Director para el Manejo de Residuos Sólidos
para el territorio de las Mancomunidades
Güisayote y Valle Sensenti
Inventario de sitios de disposición final en 16
municipios del Departamento de Ocotepeque,
Honduras
Diagnóstico del manejo de residuos sólidos en la
ciudad de Puerto Lempira, Gracias a Dios.
Construcción del relleno sanitario de la ciudad
de Potrerillos, Cortés
Microempresas de recolección de residuos
sólidos:
- Tela, Atlántida (3).
- Santa Rosa de Copán (2)
- Potrerillos, Cortés (1)
- Goascorán, Valle (1
Proyectos pilotos de reducción de emisiones de
COPs en cinco ciudades de Honduras
Guía de Manejo de Residuos Sólidos
Fecha
Inicio
2011
Fecha
Final
2011
Inversión
7 000.00
¿Se mantiene a la
fecha?
Concluyó
2011
2012
2 000 000.00
En ejecución
2010
2011
75 000.00
La empresa está en
operación
En ejecución
2009
2009
Concluyeron
2009
2010
2007
2010
2010
2010
67000.00
Concluyó
Concluyó
2010
2010
8,500.00
Concluyó
2010
2011
8 500.00
Concluyó
2010
2010
10 500.00
Concluyó
2011
2011
8 500.00
Concluyó
2011
2011
6 000.00
Concluyó
2011
2011
4 000.00
Concluyó
2011
2012
250 000.00
En ejecución
2011
2012
84 000
En ejecución
2011
2015
En ejecución
2005
2007
Finalizó
82
No.
Agencia
Proyecto
Programa de Reconstrucción
Regional para América Central (PRRAC) –
Subprograma Honduras
- Saneamiento en Ciudades Intermedias (SCI)
PRRAC-SCI
FORCUENCAS
PROCORREDOR
Fecha
Inicio
2005
Fecha
Final
2007
2005
2004
2006
2007
2010
Vigent
e
14 de
enero
2011
26.
UE
27.
28.
29.
UE
UE
UE
30.
UE
Cadenas productivas y manejo sostenible de los
recursos naturales en zona de ladera del
Municipio de Pespire, Choluteca
15 de
enero
2008
31.
UE- URBAL
2009
32.
33.
RE.TE.ON
G
BCIE
Para operativizar la política pública, el proyecto
formuló el documento “Política pública
trinacional “Ciudad Limpia” para la Gestión
Integral de Desechos Sólidos Urbanos de la
Región Trinacional” (Trinacional Río Lempa,
2011).
Proyectos para erradicar el Trabajo infantil en
los botaderos de San Pedro Sula y Tegucigalpa
Construcción Relleno Sanitario de Tela, Atlántida
34.
BCIE
35.
BCIE
36.
BCIE
37.
BID
38.
BM
Apoyo a Mancomunidad COLOSUCA: Belén, San
Manuel Colohete, Gracias, La Campa, San
Sebastián y San Marcos de Caiquín
Mejoramiento de Relleno Sanitario de
Tegucigalpa, Francisco Morazán
Manejo Integral de Desechos Sólidos, Marcovia,
Choluteca
“Entre 1998 y 2003, el Banco financió con la
operación No.1104/SF-HO el “Programa de
Desarrollo Municipal para el Distrito Central y
San Pedro Sula, Cortés (Fase I y II)”, uno de los
componentes era el de residuo sólidos (BID,
2002; 2004; Actualmente, no tienen operaciones
financieras en el tema de residuos sólidos
(Velásquez, M, 2011).
No tiene proyectos de residuos sólidos
2008
Inversión
672,877 Euros
¿Se mantiene a la
fecha?
Finalizó
Finalizó
Finalizó
Vigente
15,500 Euros
(sitio)
32,000
(volqueta)
Concluyó
En ejecución
11 Julio
2011
2011
Vigent
es
11 Julio
2012
2011
Vigentes
1.7 MM
2011
2012
2.3 MM
Julio
2010
Julio
2011
ZONAF
US$497,828
Contrapartida
US$201,955
1998
2003
915 mil
Avance
Constructivo 34%
Avance 45%
Avance
Constructivo 15%
Finalizado
Concluyó
Fuente: Equipo consultor 2011
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Actualmente, brinda cooperación en infraestructura para la construcción de rellenos sanitarios. “El
financiamiento para este tipo de obras puede ser nacional o local. Las municipalidades pueden
solicitar financiamiento directo a AECID, a través de la Oficina Comercial o Unidad de Agua y
Saneamiento, Cooperación bilateral Gobierno de Honduras con España o Fondos de Conversión de
Deuda, con el Aval de SEFIN” (Duñabeitia, V, 2011).
El Gobierno del Principado de Asturias por medio de la ONG española, Geólogos del Mundo ha
brindado apoyo a la Asociación de Municipios del Lago de Yojoa y su Área de Influencia
83
(AMUPROLAGO), para establecer un sistema eficaz de gestión de residuos basado en el reciclaje y
la generación de empleo en la región (González, G, 2011).
En 2009, la Junta de Andalucía realizó un estudio para la instalación de un relleno sanitario en la
Alcaldía Municipal de Amapala (PNUD, 2009).
Asistencia Danesa para el Desarrollo Internacional
La Asistencia Danesa para el Desarrollo Internacional (DANIDA, por sus siglas en inglés), está
coordinando dos proyectos de GRS locales en las Alcaldías Municipales de La Ceiba, Atlántida y
Comayagua, Comayagua. Con la AMHON está impulsando la formulación de la “Política de
Residuos Sólidos” (ERD/DANIDA, 2005; Gächter, D, 2011).
Agencia de Cooperación Internacional del Japón
La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), coordina
iniciativas regionales de GRS a través del Programa de Cambio Climático. A nivel nacional no tiene
un programa de capacitación o sensibilización. Sin embargo, dentro de la Cooperación Sur-Sur,
desarrolla un programa regional de capacitación en “Gestión Integral de Residuos con Enfoque en
3R´s para países de Centroamérica y El Caribe”, con sede en la ciudad de México D.F, México, el
cual ha beneficiado a funcionarios de la SERNA (JICA, 2011; Rivera, S, 2011).
Organización Internacional del Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia no residente del SNU en Honduras y co
ejecutora del PC A&S ha desarrollado diversas actividades de GRS, entre las que destacan la
elaboración de diagnósticos de GRS (OIT, 2010).
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
Esta Agencia del SNU coordina acciones en GRS a nivel nacional mediante abogacía con el
Gobierno Central y capacitación a nivel local. El Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental es
responsable de la planificación y seguimiento de los productos y actividades del Plan de Trabajo
Bienal 2010-2011. Uno de los productos es el “Plan Director de Saneamiento Formulado en
Municipios” de donde parten todas las iniciativas en los temas de residuos sólidos (CHAC/RASHON,
2008; ONU Honduras, 2010; Treasure, A, 2011).
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Está financiando con fondos del Programa Conjunto en Agua y Saneamiento Honduras (PC A&S),
provenientes del Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (F-ODM) aportados por AECID y
ejecutado por el Sistema de las Naciones Unidas (SNU), la construcción del relleno sanitario de la
ciudad de Potrerillos, Cortés (infraestructura) y conformando siete microempresas para la
recolección de residuos sólidos en cuatro municipios del área de intervención del Programa” (ONU
Honduras, 2011; Borjas, B, 2011).
84
Proyecto COPs PNUD-GEF
A través de este proyecto se coordinarán acciones en GRS a nivel nacional y brindará asistencia
técnica y sensibilización en GIRS mediante un programa de capacitación. Los recursos financieros
serán orientados a 5 ciudades del país (La Ceiba, Tela, Tegucigalpa, Santa Rosa de Copán y
Comayagua), para pruebas piloto y sistematizar las experiencias a fin de que la autoridad
competente coordine la replicación en otros Municipios (Ávila, S, 2011; SERNA, 2011e).
Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV) ha realizado iniciativas puntuales
vinculadas a la GRS, una de ellas es la elaboración de la “Guía de Manejo de Residuos Sólidos” para
socios y personal de la empresa HONDUPALMA, con financiamiento de AECID (SNV, 2011).
Unión Europea
La Unión Europea (UE), coordina algunas acciones de GRS a nivel nacional, también participa en la
Mesa de Cooperantes del Sector Agua Potable y Saneamiento, en la cual se abordan estos temas.
(Fache, A, 2011).
URB-AL
Implementa la Política pública trinacional “Ciudad Limpia” para la Gestión Integral de Desechos
Sólidos Urbanos de la Región Trinacional” (Trinacional Río Lempa, 2011; URB-AL, 2011).
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)
El Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales (USAID/MIRA, por sus siglas en inglés),
desarrolló dentro de sus componentes actividades de manejo de residuos sólidos de alcance
nacional (2004-2010). En 2011, inició el proyecto de “PROPARQUE”, uno de sus componentes es
de concientización y capacitación en residuos sólidos (Hearne, P, 2011).
Red de Técnicos para la Solidaridad y Cooperación Internacional
La Red de Técnicos para la Solidaridad y Cooperación Internacional (Re.Te.ONG), es una ONG
italiana con sede en la ciudad de Tegucigalpa, su visión es “Ser una organización reconocida a nivel
nacional, por su capacidad de contribuir al desarrollo sostenible comunitario, fortaleciendo las
capacidades locales para reducir el trabajo infantil en basura y promover la gestión comunitaria de
los desechos sólidos” (Maffeis, A, 2011; Re.Te.ONG, 2011).
ii)
Bancos
Banco Centroamericano de Integración Económica
El Banco ha apoyado proyectos relacionados con residuos sólidos a través del Programa de
Desarrollo de las Zonas Fronterizas en América Central y del Fondo de Conversión de Deuda de
Honduras Frente a España” (Fondo Honduras España, 2011; ZONAF, 2011; Mejía, A, 2011).
85
Banco Interamericano de Desarrollo
“Entre 1998 y 2003, el Banco financió con la operación No.1104/SF-HO el “Programa de Desarrollo
Municipal para el Distrito Central y San Pedro Sula, Cortés (Fase I y II)”, uno de los componentes
era el de residuo sólidos (BID, 2002; 2004); Actualmente, no tienen operaciones financieras en el
tema de residuos sólidos (Velásquez, M, 2011).
Banco Mundial
“En cuanto a la cooperación brindada en el tema de residuos sólidos, el Banco Mundial (BM) no ha
tenido demandas concretas para actuar en este campo. Sólo en algunos proyectos que contemplan
Planes de Desarrollo Municipal ejecutados por el FHIS. En este sentido, no tiene trabajo directo en
residuos sólidos” (Rodríguez, A, 2011).
iii) Microfinanzas
Sin información disponible.
2.5.2. Mecanismos y modelos utilizados para la fijación de tasas
No existe un esquema de tasas específicas del servicio en función de sus costos. En general, el
municipio establece una tasa que puede ser un porcentaje del consumo de otro servicio
(electricidad, como en el caso de AMDC) o un monto asociado a la valoración catastral de la
vivienda o propiedad (OPS/OMS, 2010a).
Los mecanismos de recuperación de costos y cobro a morosos son definidos por cada
Municipalidad en sus Planes de Arbitrios, según las competencias otorgadas por la Ley y
Reglamento de Municipales (OPS/OMS, 2010a).
2.5.3. Programas de incentivos para recuperación, reciclaje o tratamiento de residuos
A parte de los estímulos que brinda la Ley, no se identifican en el país programas o planes de
incentivos para recuperación, reciclaje o tratamiento de residuos sólidos (La gaceta, 1993a;
1993b). Sin embargo, es preciso hacer notar que en el país existen diversas iniciativas de trabajo,
las cuales se resumen en el Anexo 9.
86
3.
3.1.
Resultados de la Evaluación en el Ámbito Municipal
Marco Institucional
Las Municipalidades son las entidades del Estado más cercanas a la población. Están ubicadas en
todo el territorio nacional y están facultadas para ejercer el gobierno y manejo de los residuos
sólidos en su jurisdicción, así como promover el desarrollo de su zona. Son instancias de gobierno,
que organizan la vida social en su territorio, asegurando su calidad de vida de sus habitantes, por
lo cual la Constitución de la República les otorga autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de esta competencia.
Asimismo, cada Municipalidad cuenta con un presupuesto propio que el Gobierno Central les
transfiere y, además, puede generar sus propios recursos y buscar donaciones o convenios que le
generen nuevos ingresos. Finalmente, determina la manera en que se organiza tanto la vida social
local, como el uso de los recursos existentes para lograrlo.
Es por ello que en el presente apartado se muestra la forma de trabajar de las diferentes
Municipalidades en estudio, así como las diferentes instituciones nacionales e internacionales que
intervienen en la planificación de la GRS.
3.1.1. Instituciones nacionales que intervienen en la planificación e implementación de
la GRS en el ámbito municipal
Tomando en cuenta las funciones, obligaciones y deberes bajo las cuales las Municipalidades se
basan, según las entrevistas realizadas, solamente la Corporación Municipal (y su Alcalde), es el
ente encargado y que interviene en la planificación de GRS. Cabe resaltar que las Municipalidades
trabajan el tema de GRS en consonancia con el tema ambiental, por lo que la planificación de
trabajo, en el 93% de la muestra se realiza bajo esta disposición. Asimismo, dos de las
Municipalidades entrevistadas (Santa Lucía y El Porvenir) han manifestado que el tema de
planificación está ligado a Ordenamiento Territorial y Turismo, respectivamente.
Sumado a la Municipalidad, en algunos municipios, como ser Catacamas y Danlí se cuentan con el
apoyo directo de la Secretaría de Salud (SESAL), cuya mayor participación se concentra en el
desarrollo de Campañas de Limpieza en el municipio. Así también, la Secretaría de Gobernación y
Justicia, la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), Instituto de Conservación Forestal (ICF)
y la Secretaría de Educación, quienes apoyan a través de sus Programas de Financiamiento y
Campañas de Limpieza en Puerto Cortés, Catacamas, Danlí y La Ceiba, respectivamente.
Por otro lado, es preciso hacer notar que las Municipalidades cuentan con el apoyo de entes
locales, como ser, los Patronatos, las Juntas de Agua, la Sociedad de Padres de Familia, las Escuelas
y Colegios, quienes participan de forma activa, con un alto grado de compromiso y responsabilidad
para el desarrollo de iniciativas en pro del correcto manejo de los residuos sólidos en el municipio.
3.1.2. Entidades internacionales que colaboran en la planificación y implementación de
la GRS
A nivel nacional, cabe destacar que es un común denominador la presencia de organismos
internacionales en los municipios, ya sea entes de cooperación, organismos multilaterales y
bilaterales, que apoyan a través de asistencia técnica y capacitaciones en el tema. Se destacan:
87
1.
Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA): Trabaja desde hace más de una
década apoyando la Alcaldía Municipal del Distrito Central, y ha apoyado en todo el
desarrollo del nuevo relleno sanitario, así como capacitación al personal de la
Municipalidad.
2.
Agencia Danesa para la Asistencia al Desarrollo (DANIDA): A través de su Programa
Regional de Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA) ha trabajado por el
mejoramiento de la situación ambiental en la región, y de los municipios entrevistados,
Choluteca, Comayagua y Lamaní han manifestado haber contado con su apoyo para el
desarrollo de iniciativas en el tema de residuos sólidos.
3.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): De los
municipios entrevistados, Tela y Marcala han manifestado apoyo en cuanto a asistencia
técnica y capacitación que han recibido de parte de esta Organización.
4.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): A través de su Programa
Conjunto de Agua y Saneamiento ha trabajado para el fortalecimiento de capacidades
nacionales, específicamente en los municipios de Santa Rosa de Copán, Potrerillos (Cortés),
Tela y La Ceiba.
5.
Cooperación Rural en África y América Latina (ACRA): Trabaja en el municipio de Marcala,
en apoyo a programas y proyectos de desarrollo, estableciendo alianzas y fortaleciendo las
comunidades a través de éstas. No trabaja de forma directa en el tema de residuos sólidos,
pero los entrevistados lo consideran un ente relevante para comenzar iniciativas
relacionadas.
6.
Comisión Europea, a través de su proyecto denominado Gestión Sostenible de Recursos
Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano en el Atlántico Hondureño
(PROCORREDOR): Está orientado a trabajar en el Corredor Biológico del Caribe, en los temas
de áreas protegidas, cuencas, catastro, ordenamiento territorial y fortalecimiento
institucional, focalizando acciones en el Departamento de Atlántida.
3.1.3.
Estructura organizacional del municipio para la GRS
Las Municipalidades a nivel nacional, son el ente encargado del manejo propio de los residuos
sólidos en su ámbito de jurisdicción. En un 11% de los municipios entrevistados (San Pedro Sula y
Santa Rosa de Copán) cuentan con un Departamento específico para el manejo de los residuos
sólidos, denominado de la misma manera, así también el Distrito Central que cuenta con la
Superintendencia de Aseo Municipal (SAM).
Lo anterior, debido a que no existe un marco legal nacional que detalle y describa una estructura
organizacional, por lo que, de las Municipalidades entrevistadas, la estructura relacionada a la GRS
puede verse de la siguiente manera:
La Superintendencia de Aseo Municipal (SAM) se encuentra en el Distrito Central y
trabaja en base a cuatro componentes: Generación, Recolección y Transporte,
Tratamiento y Disposición, Control y Supervisión. Este trabajo es realizado en el casco
urbano del municipio.
Entes Desconcentrados de la Municipalidad: En esta modalidad se encuentran localizados
los entes que actúan como una empresa privada, pero tiene un carácter de empresa
88
mixta, en la que tiene injerencia la Municipalidad, a través de su Alcalde, así como la
Asamblea del Municipio. Los servicios brindados son específicamente para el casco urbano
del municipio. Entre estos, como parte de los municipios entrevistados, se encuentran:
o
Aguas de Choluteca, es un ente desconcentrado de la Municipalidad, que
brinda los servicios de agua potable, recolección de residuos, servicio de
alcantarillado y aseo de calles al casco urbano del municipio de Choluteca. Su
misión es administrar y operar eficiente y eficazmente los servicios de agua
potable y saneamiento, de conformidad con los contratos suscritos entre la
Empresa y sus clientes, proponiendo y ejecutando aquellas acciones que
coadyuven a alcanzar su Visión.
o
Servicios Municipales de Catacamas (SERMUCAT), es una empresa
desconcentrada de la Municipalidad de Catacamas, la cual además de
encargarse del manejo de los residuos sólidos, tiene a su cargo los servicios de
agua potable y alcantarillado sanitario.
o
Aguas de Choloma, se encargan de proporcionar servicios de agua potable y
saneamiento al municipio de Choloma, Departamento de Cortes, garantizando
el cumplimiento de todos los principios básicos de la responsabilidad social y
empresarial, fomentando de manera permanente salud, bienestar y
satisfacción a toda la ciudadanía en un ambiente laboral armónico con
beneficios a toda la población. Cuando se habla de saneamiento, se está
incluyendo el manejo de los residuos sólidos del municipio.
Departamento de Salubridad Municipal, se encarga del manejo de los residuos sólidos en
el casco urbano del municipio de Roatán.
Departamento de Obras Públicas, se encarga del manejo de los residuos sólidos en el
casco urbano del municipio de Tela, así como del servicio de alcantarillado sanitario y aseo
de calles.
Departamento de Servicios Públicos, el 25% de los municipios entrevistados cuentan con
este tipo de ente para el manejo de sus residuos sólidos para el casco urbano. Este
porcentaje está representado por los municipios de La Ceiba, Comayagua, Marcala,
Potrerillos (Cortés), Santa Cruz de Yojoa y Danlí. Dicho ente se encarga, además del
servicio de tren de aseo, de los servicios que brinda la Municipalidad, como ser
alcantarillado sanitario. El caso de La Ceiba es característico, ya que cuenta con el
contrato de prestación de servicio con Grupo WPP Continental, quien brinda el servicio de
forma semi – privada, es decir que la Municipalidad es el ente que ha contratado a WPP
para el manejo de los residuos sólidos en el sitio de disposición.
Gerencia Técnica Municipal, su objetivo principal es manejar la parte operativa del aseo
urbano de la ciudad, con la finalidad de mejorar la calidad de provisión del servicio en sus
distintas etapas de gestión operativa: almacenamiento, recolección, transporte,
disposición final de los residuos sólidos, barrido de calles y avenidas, parque central y
áreas públicas.
89
División Municipal de Agua y Saneamiento (DIMAS), se encarga del manejo de los
residuos sólidos del casco urbano del municipio de Talanga. Además, de brindar los
servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad.
Unidad Municipal Ambiental (UMA), el 39% de los municipios entrevistados tienen como
ente encargado directo del manejo de los residuos sólidos la UMA, estos son: Potrerillos El Paraíso, Santa Lucía, Santa Rita, Lamaní, La Esperanza, Siguatepeque, San Nicolás, Nueva
Arcadia (La Entrada), San Ignacio, Santa Fe y José Santos Guardiola. Cabe recalcar que la
UMA ha jugado un papel de vigilante del correcto manejo de los residuos a nivel
municipal, y se ha constituido como parte integral de este tema en la mayoría de los
municipios del país.
Importante destacar que existen iniciativas de manejo de los residuos sólidos que aún no tienen
una estructura fija en cuanto a la forma de llevar a cabo el tema en las Municipalidades, como ser
El Porvenir y Potrerillos, El Paraíso. Sin embargo, es de mucho mérito reconocer que ambas están
en consonancia con el trabajo desarrollado a nivel nacional, y reconocen la importancia de llevar a
cabo procesos de fortalecimiento en este sentido. Específicamente, el municipio de El Porvenir ha
tenido apoyo constante de PROCORREDOR, quienes han estado vinculados de forma directa al
tema de residuos sólidos en el municipio.
Además del trabajo realizado por las Municipalidades mayormente en el casco urbano de cada
municipio, existen las organizaciones de la sociedad civil, como ser patronatos y juntas de agua,
que se encargan del manejo de los residuos (hasta donde consideran conveniente y adecuado) en
el sector rural.
3.1.4.
Recursos humanos capacitados
Las capacitaciones y entrenamientos son de los aspectos que
fortalecen el trabajo realizado en el ámbito municipal. Es
preciso hacer notar que de las 28 Municipalidades
entrevistadas, solo el 18% ha manifestado que no ha recibido
ningún tipo de capacitación relacionada al tema, estas son:
Santa Fe, Talanga, La Esperanza, San Pedro Sula y Santa Rita.
Fotografía 11. Póster utilizado en Campaña de capacitación ©ONUHABITAT/Carol Elvir
En cuanto a las Municipalidades que han manifestado haber recibido formación en el tema están
representadas por el resto (82%). De estas, el 57% no ha tenido que invertir, ya sea porque han
participado en su lugar de origen o porque han sido financiados por las Agencias de Cooperación,
son: Roatán, José Santos Guardiola, La Ceiba, San Ignacio, Catacamas, San Nicolás, Marcala, Puerto
90
Cortés, Choloma, Potrerillos (Cortés), Santa Cruz de Yojoa (Fotografía 11) y Danlí. El restante 43%
ha recibido capacitación con financiamiento invertido por la Municipalidad, ya sea en forma de
viáticos, sueldo y/o gastos de movilización. De estas últimas, las Alcaldía de Potrerillos (El Paraíso)
ha recibido capacitaciones, pero vistas desde el punto de vista ambiental y no de forma explícita
en el tema de residuos sólidos.
Los temas comunes que han recibido son: (a) Manejo de residuos sólidos, (b) Separación o
clasificación de residuos, (c) Manejo de materiales reciclables (incluye compostaje), (d) Manejo de
materiales peligrosos y/u hospitalarios, (e) Manejo de rellenos sanitarios.
Así también, a través de la SERNA, DANIDA/PREMACA, AMHON y Mancomunidades, han realizado
intercambios de experiencias con El Salvador, La Ceiba, Tela y Villanueva. Estos municipios son:
San Ignacio, Nueva Arcadia (La Entrada), Marcala, Lamaní y Santa Lucía.
Cabe resaltar que los entes que han brindado las capacitaciones son: JICA, Gobierno de Suecia,
ZOLITUR, USAID/MIRA, OIT, OPS, Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el
Ambiente (ACEPESA), PROCORREDOR, Universidad Nacional de Agronomía (UNA), Instituto
Nacional de Formación Profesional (INFOP), Programa Conjunto de Agua y Saneamiento,
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), ACRA, CARE Internacional, Instituto
Hondureño de Turismo (IHT), ICF, SESAL, Instituto Centroamericano de Administración Pública
(ICAP). Como podrá observarse, la mayoría de éstas no ha intervenido de forma directa en el tema
de GRS, sin embargo, ha hecho invitaciones dirigidas a la Alcaldía, lo que ha permitido incrementar
los conocimientos en el tema.
Después de haber descrito lo anterior, es necesario hacer notar que debido al cambio de
Gobierno, cada cuatro (4) años, las capacidades instaladas muchas veces se pierden en esta
transición, lo que debilita el sistema municipal. Por otro lado, es preciso notar que aún con esta
situación, las personas encargadas de los departamentos responsables del manejo de los residuos,
cuentan con capacitaciones recibidas de forma personal, no necesariamente institucional.
En cuanto a la transmisión de conocimientos al personal de la Municipalidad, ninguna de las
personas entrevistadas cuenta con un Programa de Capacitación dirigido a éstos.
3.2.
Marco Legal y Político
En este apartado se enmarca la legislación vinculada con el tema de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (GRS), así como también las políticas e iniciativas que se están llevando a cabo en los
municipios entrevistados para el desarrollo de este servicio.
En lo que respecta a la Legislación se tomará como base todos los instrumentos legales que
garantizan la conservación del ambiente, a fin de proteger la salud de las personas.
De igual manera, se encontrará aquellas políticas que vinculan los temas de ambiente y el manejo
de los residuos sólidos y peligrosos, que son de aplicación tanto a nivel nacional como
local/municipal.
3.2.1. Planes estratégicos y planes de gestión de residuos sólidos
En Honduras, el Banco Mundial ha solicitado el desarrollo de Planes Estratégicos a nivel municipal,
los cuales se denominan Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM), que establecen un
punto de partida para articular los aportes privados, municipales, del gobierno central y de la
91
cooperación internacional, en base a acciones especificas con impactos concretos sobre las metas
de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) a nivel de cada municipio (Secretaría del
Despacho Presidencial et al, 2003).
De ahí que, de los municipios entrevistados, el 71% cuenta con un PEDM (Choluteca, Tela, Santa
Fe, La Ceiba, San Ignacio, Talanga, Catacamas, Nueva Arcadia (La Entrada), San Nicolás, Santa Rosa
de Copán, Siguatepeque, La Esperanza, Marcala, Lamaní, San Pedro Sula, Puerto Cortés, Potrerillos
(Cortés), Santa Cruz de Yojoa, Potrerillos (El Paraíso) y Santa Lucía), y éste a su vez en las líneas de
de desarrollo municipal se incorpora el tema de Medio Ambiente, el cual en los municipios se ha
establecido como la base para desarrollar e invertir en iniciativas en el tema de residuos sólidos.
También, Danlí se encuentra en proceso de reformulación del PEDM.
Por otro lado, solamente el 11% cuenta con un Plan Específico para el Manejo de los Residuos
sólidos: Danlí, denominado Plan Director de Manejo de Residuos sólidos; San Pedro Sula, llamado
Ciudad Limpia y Talanga.
Así también, el 4% de las Municipalidades, que incluyen al Distrito Central y El Porvenir, manejan
otro tipo de Plan que incluye el tema de manejo de residuos sólidos, los cuales se llaman Plan 450
y Plan de Acción Ambiental Municipal (PAAM), respectivamente.
El restante (14%) no cuenta con ningún tipo de planificación que cubra el aspecto ambiental
dentro de su municipio.
Cabe destacar que el Reglamento para el Manejo de los Residuos Sólidos del país, no contempla en
ninguna de sus cláusulas el desarrollo de este tipo de planes, solamente dicta a las
Municipalidades el organizar, contratar y asumir la responsabilidad de los servicios de limpieza,
recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, las cuales en uso de sus atribuciones
legales deberán adoptar las medidas específicas de prevención y control de la contaminación así
como técnicas y tecnologías adecuadas a sus intereses locales, condiciones naturales, sociales y
económicas imperantes.
3.2.2.
Reglamentos y ordenanzas
Las Ordenanzas y Reglamentos Locales son las manifestaciones de la potestad normativa o
reglamentaria de las Municipalidades.
De ahí que, de acuerdo a las entrevistas realizadas, el 100% cuenta con Ordenanzas relacionadas al
tema de residuos sólidos, pero éstas se concentran en las limpiezas a solares baldíos, la
prohibición de residuos en lugares públicos y la prohibición de botaderos clandestinos.
En cuanto a los Reglamentos Locales, el 100% considera que el Plan de Arbitrios es una norma
obligatoria que los ciudadanos están obligados a seguir y que ésta en definitiva, se relaciona, por
el hecho de que el usuario paga por un servicio público (tren de aseo).
En referencia a la puesta en práctica del Reglamento de Manejo de Residuos Sólidos, el cual dicta
que las Municipalidades a través de las Unidades Ambientales Municipales (UAMs o UMAs)
deberán promover y coordinar con las instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales y la
Empresa Privada, campañas de Educación Ambiental, dirigidos a generar una actitud favorable por
parte de la comunidad en el manejo adecuado de los residuos sólidos, se encuentra poco
desarrollado, debido a que no se ha trabajado de forma coordinada con las empresas hasta la
fecha. Cabe hacer notar que de los municipios entrevistados, solamente el Distrito Central,
Comayagua, San Pedro Sula y Puerto Cortés se encuentran coordinando con la empresa privada
92
por el manejo integral de los residuos sólidos, específicamente en procesos de capacitación para
sus ciudadanos.
Las medidas a establecer con respecto a los residuos sólidos en el ámbito municipal deben
enmarcarse dentro de lo establecido en el Reglamento de Manejo de Residuos sólidos y en las
regulaciones que en esta materia formulen las Secretarías de Estado y la Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente, haciéndose énfasis en que estas instituciones prestarán a los municipios la
asesoría técnica que requieran en lo relativo a la protección, conservación del ambiente y de los
recursos naturales y vigilarán el cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento. Sin
embargo, en referencia a esta afirmación, de los municipios entrevistados, ninguno ha coordinado
con la SERNA para asistencia técnica, y su relación de basa en la solicitud de licencias ambientales.
3.3.
Marco Técnico
El contenido y el alcance del estudio se describen mediante la exposición de los elementos del
sistema de manejo de residuos sólidos, es decir, la generación, recolección, transporte, manejo de
materiales reciclables y disposición final, así como las ideas centrales que darán la realidad actual
de los municipios en la temática en estudio.
Se presentan los aspectos actuales de los residuos sólidos, su evolución y tratamiento realizado
por los entes encargados de su manejo en cada municipio entrevistado. Se incluye además el
aspecto técnico, compuesto por las acciones claves dentro del municipio, que pueden llegar a
constituir un marco referencial del medio en que habitan los ciudadanos del municipio. Asimismo,
se presenta un marco general de las condiciones actuales bajo las cuales manejan los residuos
sólidos en los municipios entrevistados.
Para comenzar este apartado, es necesario que se confirme que los residuos sólidos no han sido
una prioridad a nivel municipal, a pesar de ser un problema de salud y ambiental. Ello se refleja en
la carencia de un sistema nacional encargado de ofrecer soluciones (recolección y disposición
final). Las Municipalidades han aducido responsabilidad a la falta de recursos financieros y buscan
donaciones o préstamos para establecer un sistema, a fin de no asumir el costo político de cobrar
una tarifa.
3.3.1.
Características de los Residuos Sólidos
La caracterización de los residuos sólidos es uno de los factores importantes para establecer
estrategias de trabajo en el manejo de los mismos y en particular, determinar las oportunidades
de reducción, reuso y reciclaje de éstos.
En referencia a los municipios que fueron entrevistados, vale la pena destacar que solamente siete
(7) de ellos cuentan con algún tipo de registro, ya sea de manera formal, o porque en algún
momento se han desarrollado estudios relacionados al tema (Cuadro 27).
93
Cuadro 27. Caracterización de los Residuos Sólidos por Municipio
No.
Municipio
Distrito Central
1
La Ceiba
2
4
Comayag
ua
Nueva Arcadia
(La Entrada)
3
San Pedro Sula
5
Puerto
Cortés
6
Danlí
7
Composición
De acuerdo al documento Operación y Manejo del Relleno Sanitario Controlado de Tegucigalpa (Cano, R. 2010), la composición de los
desechos sólidos en el sector residencial en el municipio es de: (a) Desechos de comida: 47.2%; (b) Papel y cartón: 11.65%; (c) Textiles:
2.8%; (d) Plásticos: 7.1%; (e) Grama y madera: 11.6%; (f) Cuero y caucho: 2.2%; (g) Metales: 1.9%; (h) Botellas y vidrios: 3.5%; (i)
Cerámicas y piedras: 4.4%; (j) Otros: 0.1%. En cuanto la composición de los desechos sólidos en el sector de mercados en el municipio es
de: (a) Desechos de comida: 82.8%; (b) Papel y cartón: 6.7%; (c) Textiles: 0.0%; (d) Plásticos: 2.7%; (e) Grama y madera: 2.9%; (f) Cuero y
caucho: 0.1%; (g) Metales: 0.2%; (h) Botellas y vidrios: 0.1%; (i) Cerámicas y piedras: 4.4%; (j) Otros: 0.0%
El registro de los desechos se realiza en base a 18 aspectos: (1) Domiciliario; (2) Especial: Hospitales e industrias químicas, fango de planta
de tratamiento, envases de químicos (con autorización de la SERNA); (3) Fibra; (4) Hierro; (5) Hospitalario; (6) Industrial; (7) Casuya; (8)
Latas; (9) Llantas; (10) Maquiladores; (11) Residuos de madera; (12) Mercado; (13) Medicamentos; (14) Plásticos; (15) Pan vencido; (16)
Ramas, hojas, monte, zacate; (17) Ripio; (18) Vidrio.
Según documento de proyecto mencionado, la clasificación de los desechos, se plantea en toneladas por día, así: (a) Comercios: 1.385; (b)
Restaurante: 0.334; (c) Puestos de Mercado: 3.199; (d) Instituciones: 0.100; (e) Empresas: 0.295; (f) Casetas: 0.143; (g) Pulperías: 0.324;
sumando un total de desechos del sector residencial de: 5.780 ton/día; sumado el total de desechos generados por los habitantes: 6.255;
lo cual brinda una Generación Total de 12.034 toneladas /día. En cuanto a la composición de los desechos sólidos, en porcentaje (%), se
plantea así: (1) Papel: 7.44; (2) Plástico duro: 4.03; (3) Plástico película: 9.48; (4) Sanitario: 2.4; (5) Vidrio: 1.01; (6) Aluminio: 0.62; (7)
Cartón: 31.41; (8) Madera: 0.47; (9) Metal: 1.6; (10) Mezclado: 10.10; (11) Orgánica: 28.48; y (12) Otros: 2.95.
A partir de un muestreo realizado en enero del año 2011, se encontraron los siguientes datos: (a) Doméstico: 27407 Kg / día (62.4%); (b)
Mercado San Francisco: 2246 Kg/día (5.1%); (c) Agrícola (chile): 5809 Kg/día (13.2%); (d) Comercial: 4437 Kg/día (10.1%); (e) Hospitalario:
589 Kg/día (1.3%); (f) Construcción: 36 Kg/día (0.1%); (g) Industrial (empresas grandes): 3428 Kg/día (7.8%), lo cual sumado es un total de
43951 Kg (100%), lo que se traduce en aproximadamente 44 ton/día.
El registro de los desechos se realiza en base a los diferentes camiones recolectores que entran al botadero municipal, así también según
la procedencia, la cual se registra un promedio del trimestre (en toneladas por mes), así: (a) Privada: 1457.79; (b) Mercados: 3054.04; (c)
Industrias: 1269.8; (d) Clínicas: 1217.31; (e) Botaderos clandestinos: 5716.14; (f) Escuelas, colegios y universidades: 1157.26; y (g)
Domiciliaria: 12968.83; obteniéndose un total de 27074.7 ton/mes. En cuanto al registro que tienen en toneladas por día, la clasificación
según el tipo de residuo se detalla así en media porcentual (%): (1) Desechos de comida: 21.05; (2) Papel y cartón: 12.28%; (3) Textiles:
9.83; (4) Plásticos: 15.01; (5) Grama y madera: 7.54; (6) Cuero y caucho: 4.88; (7) Metales: 10.09; (8) Botellas y vidrios: 9.25; (9) Cerámicas
y piedras: 9.67; y (10) Otros: 0.41.
Según entrevista con Alcalde Municipal, los desechos generados en el municipio son 78% orgánica (sector doméstico) y 22% del sector
comercial e industrial. De acuerdo a presentación del relleno sanitario, la clasificación de los desechos, de acuerdo a su composición, se
encuentran en porcentajes (%): (a) Bolsas, envases y accesorios de plástico: 13.72; (b) Madera: 1.36; (c) Tela: 14.51; (d) Orgánico: 46.93;
(e) Papel: 11.02; (f) Cartón: 6.77; (g) Hierro: 1.73; (h) Vidrio: 2.19; (i) Cuero: 0.55; (j) Hule: 0.58; (k) Lixiviados: 0.05; y (l) Aluminio: 0.59.
De acuerdo al Proyecto ESTUDIO Y DISEÑO DE RELLENO SANITARIO CONTROLADO EN EL MUNICIPIO DE DANLÍ (2009), la composición de
los desechos, a través de un muestreo, se puede observar así en porcentajes (%): (a) Desechos orgánicos: 50; (b) Papel: 15; (c) Plástico: 7;
(d) Cartón: 5; (d) Vidrio: 5; (e) Trapos: 3; (f) Madera: 7; y (g) Desechos de jardín: 8.
* Estos datos no podrían ser considerados como oficiales
Fuente: Equipo consultor 2011.
En el Gráfico 2 se puede observar una comparación entre los municipios del Distrito Central,
Nueva Arcadia (La Entrada), San Pedro Sula, Puerto Cortés y Danlí, en donde por medio de la
caracterización que realizan (desechos de comida, papel y cartón, textiles, plásticos, grama y
madera, cuero y caucho, metales, botellas y vidrios, cerámicas y piedras, otros) se puede admitir
que en su mayor parte los residuos generados, se identifican como desechos de comida, seguidos
por papel y cartón, y que en un menor grado se identifican los residuos de cuero y caucho.
94
Gráfico 2. Caracterización de los Residuos Identificados en Municipios Estudiados
50
45
Porcentaje (%)
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Desechos
de
comida
Papel y
Cartón
Textiles
Plásticos
Grama y
Madera
Cuero y
Caucho
Metales Botellas y Cerámica
Vidrios y Piedras
Otros
Residuos Identificados
Distrito Central
Nueva Arcadia (La Entrada)
San Pedro Sula
Puerto Cortés
Danlí
Fuente: Elaboración propia
En el Gráfico 3 se observa el promedio del tipo de residuos encontrados en los municipios
estudiados.
Gráfico 3. Promedio de Residuos Caracterizados
Botellas y Vidrios
4%
Metales
4%
Otros
Cerámica y Piedras
4%
7%
Cuero y Caucho
2%
Grama y
Madera
7%
Plásticos
10%
Desechos de
comida
36%
Textiles
7%
Papel y Cartón
19%
Fuente: Elaboración propia
Es preciso denotar que de los municipios vistos en el Gráfico 2 y la caracterización de en el Gráfico
3 se puede observar que en general, se han identificado residuos orgánicos, y en su mayoría
95
desechos de comida (36%), por lo que se puede inferir que sería una buena iniciativa desarrollo de
aboneras en sus localidades, con el fin de contar con beneficios y mejorar la forma de manejo de
los residuos.
3.3.2.
Mecanismos de recolección
La recolección de residuos domiciliarios en los municipios entrevistados se realiza de dos maneras:
formal e informal.
La recolección formal es efectuada por las Municipalidades, quienes la realizan, ya sea a través una
empresa especializada dependiente de la gestión municipal o por sus propios medios, mediante
camiones compactadores, volquetas y camiones. En cuanto a cobertura, de los municipios que
cuentan con un servicio de recolección, se realiza únicamente en el casco urbano, a excepción de
La Ceiba y Potrerillos (Cortés) que cubren cierta área del ámbito rural (al menos una vez por
semana), sin embargo no tienen contabilizado cuánto representa.
Según los datos brindados en las entrevistas, el 14% cuenta con servicio de recolección a partir de
sus empresas desconcentradas (Aguas de Choloma en Choloma, Aguas de Choluteca en Choluteca,
DIMAS en Talanga y SERMUCAT en Catacamas), el 43% es brindado a partir de la contratación
empresas privadas o personas naturales de parte de las Municipalidades, el 39% es ofrecido por la
Municipalidad de forma directa, y El Porvenir (que representa el 4% restante) no cuenta con
ningún tipo de sistema de recolección en la actualidad. En cuanto a la frecuencia de la recolección,
esta varía entre una a dos veces a la semana en cada barrio y colonia que cuenta con el servicio, y
de forma diaria en los sectores de mercados y comercio.
La recolección informal se contempla únicamente en el municipio de Potrerillos (El Paraíso), el cual
no cuenta con un servicio de recolección dirigido a la población, ya que se ha enfatizado que se
realiza solamente una vez al mes (por medio del vehículo de la Alcaldía Municipal), a manera de
Campaña de Limpieza, a través de la UMA y con apoyo de los Centros de Salud de las
comunidades.
En cuanto al registro de los residuos generados, tomando como base las entrevistas realizadas,
únicamente las Municipalidades de San Pedro Sula, Distrito Central y La Ceiba (con el apoyo de
WPP) realizan este proceso de control. Respecto a la composición de los residuos sólidos,
solamente La Ceiba lleva un registro de la generación de residuos sólidos por sector. Los demás
municipios entrevistados no cuentan con un registro formal, solamente hacen uso de las rutas de
recolección.
En los Cuadros 28 y 29 se observan los datos obtenidos durante las entrevistas, en referencia a
este tema.
3.3.3.
Estaciones de Transferencia
En Honduras no se cuenta con estaciones de transferencia15.
15
Durante las entrevistas, solamente Tela ha manifestado que tiene una estación de transferencia, no obstante, ésta es más bien, en
términos técnicos un centro de acopio, el cual se maneja a partir de los residuos que se generan por medio del barrido de calles. Este
2
centro se encuentra ubicado en un local, en buen estado, detrás del Mercado Municipal, y tiene un área total de 9x2 m . Para este
centro, la Municipalidad cuenta con dos personas para el almacenamiento, quienes trabajan en dos turnos, uno por la mañana, el otro
por la tarde.
96
Cuadro 28. Datos de la Recolección de Residuos Sólidos
No.
Municipio
Datos Reportados como
Recolección de Residuos
1
Distrito Central
1075 ton / día
2
3
Choluteca
Roatán
4
5
José Santos Guardiola
El Porvenir
Desconocido
Desconocido
6
Tela
Desconocido
7
8
9
Santa Fe
La Ceiba
San Ignacio
15 ton/día
200 ton / día
Desconocido
10
11
12
Talanga
Catacamas
Nueva Arcadia (La Entrada)
13
14
San Nicolás
Santa Rosa de Copán
6 - 8 ton / sem
0.45 Kg/hab.día
15
Siguatepeque
25 - 30 ton / día
16
La Esperanza
Desconocido
17
18
19
20
21
Comayagua
Marcala
Lamaní
San Pedro Sula
Santa Rita
100 - 120 ton / día
40 ton / día
10000 - 14000 ton / mes
Desconocido
12 ton / día
44 ton / día
Desconocido
Desconocido
27074.7 ton / mes
Desconocido
Observaciones
Este es un dato promedio, brindado por la SAM, en donde 850 ton/día son de origen domiciliar y 225 ton/día son de origen de
construcción y aserraderos.
Este es un dato promedio, brindado por Aguas de Choluteca.
No hay registros por parte de la Municipalidad. Dato obtenido a partir del Análisis de Alternativas a Corto Plazo para la Disposición de
los Desechos Sólidos de la Municipalidad de Roatán (FUNDEMUN, 2010).
No cuentan con registros municipales.
Según datos brindados por PROCORREDOR, el 80% de los residuos generados son de carácter orgánico (dato establecido por la
MAMUCA, a través de la ACDI, en el año 2003).
Según datos brindados por el Departamento de Obras Públicas, por observación se ha establecido que el 60% es orgánico y el 40% es
inorgánico.
No cuentan con registros municipales. Dato obtenido en el Diagnóstico Ambiental Municipal Participativo (2004).
Llegan al botadero solamente de 130 - 160 ton / día (por recolección de materiales reciclables por pepenadores).
No se cuenta con datos de peso de residuos sólidos, únicamente manejan la cantidad de 24 m3/día (en base a la cantidad de viajes que
realiza el camión recolector).
No se conoce la cantidad de residuos generados. Este es un dato brindado por DIMAS, obtenido en el año 2010.
No cuentan con registros municipales.
Dato obtenido a partir del documento “Cero Basura En La Ciudad De La Entrada, Copan Y Estudio Técnico Y Financiero Para La Utilización
Del Gas Metano Para La Producción De Energía Eléctrica En El Relleno Sanitario”. Durante la entrevista, se manifestó que de los residuos
generados, el 40% es orgánico y el 60% es inorgánico.
Dato brindado por la Juez de Policía. No hay registro formal.
Dato obtenido del documento Diseño del Relleno Sanitario para la Municipalidad de Santa Rosa de Copán (2008). No se cuenta con
datos de peso de residuos sólidos, únicamente por observación, el Departamento de residuos Sólidos ha manifestado que se generan
60% de residuos orgánicos y 40% inorgánico.Si se considera que el diseño del relleno sanitario plantea la población actual por
proyección, a partir del 2005, con una tasa de crecimiento del 2.7% anual, la población actual (2011) es de 33940 hab., sin embargo,
considerando lo expuesto por el Depto. Desechos Sólidos / Municipalidad Santa Rosa de Copán, la población es de 45000 habitantes
(entre locales y visitantes), por lo que se obtiene un total de 20.25 ton / día.
Este es un dato brindado por la UMA. No existen registros formales. Este dato se obtuvo en un muestreo realizado para el proyecto de
relleno sanitario.
Solamente se cuenta con un dato de dos bolsas pequeñas que diariamente salen por hogar (Estudio de Impacto Tratamiento Municipal
de la Basura de La Esperanza e Intibucá, 2010).
Dato brindado por la UMA. No se cuenta con registros formales.
No cuentan con registros municipales.
No cuentan con registros municipales.
Este dato es el promedio del trimestre entre julio a septiembre del año 2011.
No cuentan con registros municipales.
97
No.
Municipio
22
Puerto Cortés
23
24
Choloma
Potrerillos (Cortés)
Datos Reportados como
Recolección de Residuos
100 ton / día
3927.35 ton / mes
4 ton / día, lo que llega a
los botaderos, 10 ton /
día, lo que sale a partir de
la población
25 Santa Cruz de Yojoa
Desconocido
26 Santa Lucía
Desconocido
27 Potrerillos (El Paraíso)
Desconocido
28 Danlí
35 ton / día
* Estos datos no podrían ser considerados como oficiales
Observaciones
Dato obtenido de página web de la Municipalidad de Puerto Cortés: http://www.ampuertocortes.com/i ndex.php?opti on=com_content& vi
ew=arti cl e& i d=46& I... No se cuenta con un registro formal, únicamente con las entradas de los camiones al botadero.
Dato promedio brindado por Aguas de Choloma, basado en Reporte Semestral de Disposición de Desechos de los 9 meses del año 2011.
Este dato es en base a información de INDIMAP. Todo lo que se obtiene es domiciliar, restando lo que se obtiene de las industrias que
es de 1 a 2 ton/mes.
No cuentan con registros municipales.
No cuentan con registros municipales.
No cuentan con registros municipales.
Dato obtenido a partir del Plan Director de Manejo de Desechos Sólidos (2011).
Fuente: Equipo consultor 2011
Cuadro 29. Frecuencia y Transporte Utilizado en la Recolección de Residuos Sólidos
No.
Municipio
Proveedor
Cobertura
(del casco
urbano)
91%
Frecuencia de Recolección
1
Distrito Central
Municipalidad, a través de
AMAHSA (cubre 67% de la
capital) y COSEMSA (33%)
2
Choluteca
80%
Una vez por semana
3
Roatán
Municipalidad, a través de
Aguas de Choluteca
Municipalidad
90%
Todos los días
4
Municipalidad
100%
Una vez por semana
5
6
José Santos Guardiola
(Fotografía 12)
El Porvenir
Tela
7
Santa Fe
100%
8
La Ceiba (ver Fotografía 13)
Municipalidad, a través de un
camión contratado
Municipalidad, a través de
ICESA
9
San Ignacio
Municipalidad
100%
N/A
Municipalidad, con
contratación de camión
N/A
91.30%
90%
Dos veces por semana en barrios y
colonias. Diariamente en el casco
histórico, hasta tres veces al día
N/A
Una vez por semana. En Bo. El Centro,
todos los días
Una vez por semana
En área comercial: Diariamente; en área
residencial: Dos veces / semana; rural:
Una vez por semana
Dos veces por semana en barrios y
colonias. Diariamente en el centro de la
Tipo de Transporte Utilizado / Equipo
78 vehículos contratados, 5 volquetas alquiladas / 3 volquetas naranjas y 3
compactadoras propias. Las empresas tienen su propio personal: 35 empleados:
18 ayudantes, 11 motoristas y 6 supervisores
6 volquetas pagadas por volumen de recolección (m3)
Personal (24): Por volqueta: Un conductor y 3 ayudantes
Una volqueta, 4 compactadoras de 2 toneladas
Personal: 6 motoristas y uno en compactación
2 camiones de 3 m3, una lancha de 3 m3
Personal: 4 personas por camión y 3 personas / lancha
N/A
Contratación de 4 rutas de recolección: Dos unidades, cubren dos rutas de
recolección cada una. Actualmente sólo está en uso una, ya que está en
reparación. Personal: 2 personas, divididas en un turno cada una
Un camión contratado
Personal contratado con el camión: 2 personas
Contratación de 11 rutas: 1 camión recolector para áreas verdes, 1 camión, 8
compactadoras, 3 volquetas convencionales; 3 contenedores estacionarios
Personal: 15
1 volqueta (6 m3). Personal: 4 ayudantes y 1 conductor
98
No.
Municipio
Proveedor
Cobertura
(del casco
urbano)
Frecuencia de Recolección
Tipo de Transporte Utilizado / Equipo
ciudad
10
Talanga
100%
Nueva Arcadia (La Entrada)
Municipalidad, a través de
DIMAS
Municipalidad, a través de
Servicios Municipales de
Catacamas (SERMUCAT)
Municipalidad
11
Catacamas
12
13
San Nicolás
Municipalidad
100%
14
Santa Rosa de Copán (ver
Fotografía 14)
Municipalidad
85%
15
Siguatepeque
Municipalidad, a través de
servicios contratados
10 - 15%
16
La Esperanza
90%
17
Comayagua
Municipalidad, a través de
servicios contratados
Municipalidad
18
Marcala
Municipalidad, a través de
servicios contratados
95%
19
Lamaní
Municipalidad
100%
20
San Pedro Sula
Municipalidad, a través de
servicio contratado
85%
21
Santa Rita
Municipalidad
100%
22
Puerto Cortés
Municipalidad,
con
contratación
de
dos
Empresas: Empresa Porteña
de Servicios Especializados
(EPSE)
y
Empresa
de
Inversiones Comerciales S. de
85%
70%
80%
74.20%
Dos rutas incluyen dos veces por semana;
el resto es una vez por semana
Dos veces por semana para los barrios y
colonias; el centro de la ciudad:
diariamente
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
No establecido
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
Tres veces por semana brinda el servicio
10 rutas de recolección por semana: 2 volquetas, 1 basculante, 7 contenedores
Personal: 8
4 camiones, de los cuales un camión es propio
Personal: 3
1 volqueta; 2 camiones (uno en reparación)
Personal (8): 2 motoristas, 6 ayudantes
1 camión, contratado por viaje realizado
Personal contratado con el camión: 4 personas y un conductor
7 volquetas: 6 contratadas y una municipal; carretillas subcontratadas; cajones /
contenedores: 22
Personal: 21
3 camiones cerrados (del servicio contratado)
Un camión contratado. Personal contratado con el camión: 3 personas
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
Una vez por semana. En caso de
festividad, todos los días
7 Unidades Recolectoras: 5 en funcionamiento, 2 en reserva; 2 volquetas; un
contenedor desmontable; 4 compactadoras; 3 contenedores (lugares de acopio)
Personal: 17
3 Unidades: camiones y pick up
Personal (6): un conductor y 5 ayudantes
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
108 Unidades contratadas (incluye las utilizadas en el botadero, que son 9): 6
camiones de acción rápida, 26 compactadores, 1 carro de supervisión, 50
unidades recolectoras, 13 volquetas, 3 retroexcavadoras
Personal: Manejado por el contratista
Un camión contratado
Una vez por semana
Una volqueta
Personal: 2 ayudantes y un conductor
Cuentan con 6 rutas: Tres veces por
Compactadores subcontratados en 6 rutas y 6 camiones recolectores. El tipo de
semana en barrios y colonias; en el sector unidades recolectoras utilizadas para la prestación del servicio corresponde a
comercial, diariamente
camiones compactadores de 20 y 25 yardas, considerada como “regular”, ya que
eventualmente se suscitan imprevistos por desperfectos mecánicos; y de la Ruta
No. 2 en la que se tiene asignado un camión modelo 90. Personal: Varía de 5 a 6
(contratado por contratista), entre 3 ayudantes y un conductor
99
No.
Municipio
Proveedor
Cobertura
(del casco
urbano)
Frecuencia de Recolección
Tipo de Transporte Utilizado / Equipo
RL de CV
23
Choloma
Municipalidad, a través de
Aguas de Choloma
95%
Dos veces por semana en barrios y
colonias; en el sector comercial,
diariamente
. 5 rutas de recolección: Ruta 1: 3 días /
semana (centro del municipio y
comercios); Rutas 2 a la 5: una vez por
semana
N/A
24
Potrerillos (Cortés)
Municipalidad, a través de
servicio contratado
100% (y
zonas
aledañas)
25
Santa Cruz de Yojoa
Municipalidad
N/A
26
Santa Lucía
Municipalidad
100%
Dos veces por semana
27
Potrerillos (El Paraíso)
Municipalidad
100%
28
Danlí
Municipalidad
100%
Una vez al mes (servicio no pagado por la
población)
Tres rutas de recolección: Una vez por
semana; puntos críticos, como los
hospitales, mercados, terminales de
buses y cementerio, es diariamente
16 camiones
Personal: Un supervisor por zona
5 rutas de recolección, con servicio contratado: Un camión con carrocería de
metal (14 pies3), una volqueta de 5 m3
Personal: 2
2 camiones contratados y un camión privado
Un camión municipal
Personal: 3
Un vehículo pick up de la Alcaldía
Personal: 3
2 recolectores y una volqueta. Personal: 15
Fuente: Equipo consultor 2011
Fotografía 12. Transporte José Santos Guardiola©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 13. Transporte La Ceiba©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 14. Transporte Santa Rosa de Copán©ONUHABITAT/Carol Elvir
100
3.3.4.
Programas municipales de recuperación de materiales reciclables y
compostaje
En los municipios entrevistados, la recuperación de
materiales reciclables y el compostaje se realiza
gracias a la separación de los residuos en el sitio de
disposición, en donde los pepenadores y personal
municipal del lugar, juegan un papel relevante para
la correcta realización de esta tarea. Es importante
destacar que no existe en ninguno de los
municipios entrevistados un Programa como tal,
sino más bien son iniciativas que promueven el
aumento de ingresos para las familias involucradas
en el proceso (Fotografía 15).
Fotografía 15. Instalaciones de Pepenadores de
Cooperativa de Pepenadores en Choloma©ONUHABITAT/Carol Elvir
Específicamente, solamente el 11% cuenta con algún tipo de actividad relacionado a recuperación
de materiales reciclables. Estos municipios son: Nueva Arcadia (La Entrada), San Nicolás y Santa
Fe, las cuales funcionan así:
1. Nueva Arcadia (La Entrada): Hay una bodega de 8x15 m2 ubicada en el predio del botadero
municipal. Los materiales que se recuperan son plástico, vidrio y metales, pero no se lleva un
registro de las cantidades obtenidas (Ver Fotografía 16). En este caso, la Municipalidad ha
permitido el ingreso de siete (7) pepenadores, los que manejan la bodega. La Municipalidad
obtiene el 10% del producto de la venta del material (no tienen precios específicos).
Fotografía 16. Bodega de Materiales reciclables en Nueva Arcadia©ONU-HABITAT/Carol Elvir
101
2.
San Nicolás: Hay un sitio en el botadero municipal, pero el área no fue previamente
establecida (Ver Fotografía 17). Los materiales que se recuperan son plástico, papel y cartón,
metal y vidrio, pero no se lleva un registro de las cantidades obtenidas. La separación de
estos materiales es realizada por dos (2) empleados municipales. La Municipalidad
comercializa los materiales directamente con compradores de la zona.
Fotografía 17. Separación de materiales reciclables en botadero de San Nicolás©ONU-HABITAT/Carol Elvir
Santa Fe: Actualmente se encuentra desarrollándose una iniciativa a través de la UMA (dos
(2) personas), la cual recupera botellas de plástico y latas, con el fin de incrementar los
ingresos en las familias del municipio. Para este procedimiento, la Municipalidad ha
destinado el almacenamiento de éstos en las oficinas de la UMA. La forma de realizar la
actividad consiste en que cualquier ciudadano lleva el material a la Municipalidad y ésta
realiza la compra. Consideran que es una actividad autosostenible, en la que se está
invirtiendo actualmente US$ 26.42 / mes para el desarrollo de la actividad de compra. No se
lleva ningún registro por la compra de materiales, y son vendidos en la localidad.
En referencia al compostaje, solamente dos municipios han manifestado que cuentan con este
procedimiento: San Nicolás y Nueva Arcadia (La Entrada), los cuales cuentan con un sitio destinado
para este procedimiento, el cual se encuentra ubicado en el mismo predio del botadero municipal:
1. San Nicolás: Área: 3 pilas de 2x4m2, se
construyeron por medio de fondos
municipales.
Actualmente no han
comenzado a utilizarlo, solamente se
encuentran construidas (ver Fotografía 18).
2. Nueva Arcadia (La Entrada): Volumen: 2
fosas de 22x75x10 m3 y de 22x40x7 m3.
Estas fosas son alimentadas con restos de
los cultivos de frijol y han sido construidas a
través de un Programa de Manejo del
Cultivo de Frijol, y solamente se utilizan en Fotografía 18. Compostera en San Nicolás©ONUHABITAT/Carol Elvir
el momento en que llegan éstos al sitio.
3.
102
Por otro lado, Comayagua ha firmado un Convenio de Cooperación para el tratamiento de materia
orgánica procedente de la empresa Mount Dora Farms (capital extranjero), el cual consiste en que
la Empresa brindará los restos de los chiles jalapeños a la Municipalidad para que ésta pueda
desarrollar iniciativas de trabajo en compostaje.
Todavía no se han obtenido ningún tipo de ingresos por la venta de compost para las
Municipalidades mencionadas.
Es preciso hacer notar que en el 100% de los municipios entrevistados se cuenta con iniciativas de
recuperación de materiales reciclables y compostaje, los cuales se hacen de manera informal,
microempresas y cooperativas, en las que la Municipalidad no interviene en ningún sentido.
Respecto a este aspecto, ninguna de las Municipalidades tiene ningún tipo de intervención con
éstas, por lo que las personas entrevistadas no cuentan con datos oficiales en referencia a las
mismas.
Asimismo, cabe destacar que en la mayoría de los municipios, se encuentran pepenadores que
trabajan en esta tarea y que la Municipalidad ha dado su “visto bueno” para ello, como ser:
Choloma, Distrito Central, San Pedro Sula, Choluteca, Tela, La Ceiba, Talanga, Siguatepeque,
Comayagua, Marcala y Danlí. De estas actividades, ninguna de las Municipalidades obtiene ningún
tipo de beneficio económico.
3.3.5. Opciones de disposición final de los residuos sólidos
De los municipios entrevistados, el 100% de los residuos recolectados formalmente son
depositados, ya sea en rellenos sanitarios (29%) (Fotografías 19 a la 22), botaderos a cielo abierto
(42%) (ver Fotografías de la 23 a la 26) o botaderos controlados (29%) (ver Fotografías de la 27 a
la 30). En el Cuadro 30 se puede observar con mayor detenimiento los resultados obtenidos,
basados en su funcionamiento, localización, condición legal.
Los rellenos sanitarios de los municipios entrevistados son: Puerto Cortés, Santa Rosa de Copán,
Talanga, San Ignacio, Tela y Comayagua (en construcción), José Santos Guardiola (sin utilizar),
Choluteca y Distrito Central (recién inaugurado).
Los servicios de disposición final de residuos, son ofrecidos en un 100% por la Municipalidad,
teniendo únicamente los municipios de La Ceiba y Choloma, la contratación de un proveedor que
se hace cargo de la operación y mantenimiento de sus sitios de disposición.
Por otra parte, los residuos sólidos que son recolectados de manera informal son depositados en
botaderos ilegales, comúnmente conocidos en el ámbito municipal como botaderos clandestinos.
De los municipios entrevistados, el 100% cuenta con problemas relacionados a este tipo de
acciones, mismas que son controladas a través de Ordenanzas Municipales. Cabe destacar que
San Pedro Sula y Tegucigalpa invierten recursos económicos, humanos y materiales, de forma
continua, en la recolección de los residuos ubicados en botaderos clandestinos.
103
Municipal /
Subcontratado
1
0
1
Municipal
1
0
0
Municipal, a
través de Aguas
de Choluteca
0
1
0
Municipal
Mude Hole Hill a 2.5 Km
de Coxen Hole
1
0
1
Municipal
Municipio de José Santos
Guardiola
0
0
0
N/A
N/A
0
1
Municipal
Distrito Central
1
Botadero
Controlado
No
.
Relleno
sanitario
Botadero a Cielo
Abierto
Municipio
Cuadro 30. Disposición Final de Residuos Sólidos
Choluteca
2
4
5
El
José
Porvenir Santos
Guardiola
Roatán
3
1
Tela
6
Ubicación
Infraestructura / Equipo
Aldea de El Guanábano,
6.5 km al norte
de la ciudad, sobre la
carretera que conduce al
departamento de
Olancho. Entre las
quebradas de
los Jutes y Los Limones,
que son tributarias del río
Municipio de Choluteca
. Área: 42 Ma, de las cuales se
están utilizando 10.
. Equipo: 7 volquetas, 3 tractores,
cisternas, cargadores y
retroexcavadoras
. Personal: 5 banderilleros, un
ingeniero y 2 personas en la
báscula
Cuenta con
licencia
ambiental
. Área: 67 Ma, de las cuales se está
utilizando el 30%.
. No cuentan con equipo en el
sitio.
. Personal: 4, de las cuales, un
operador es empleado fijo
. Área: 2.6 Has.
. Equipo: compactadora de ruedas
metálicas marca Caterpillar,
modelo 816 f, con capacidad de
manejar hasta 600 ton/día
. Área: 25603 m2
. Equipo: Una retroexcavadora.
. Personal: 2
N/A
Cuenta con
licencia
ambiental
. Área: 4 Man.. Equipo: Un tractor
contratado. Personal: 2, cuando
no se encuentra el tractor en el
sitio; cuando está el tractor: 2
personas de día, 2 personas de
noche y un tractorista
Condición Legal
Observaciones
. La ampliación del botadero municipal, se ha manejado como un relleno
sanitario, el cual acaba de ser inaugurado el día 15 de noviembre del 2011
(http://lacapitaldehonduras.com/sala-de-prensa/amdc-y-gobierno-deespaa-inauguran-ampliacin-de-relleno-sanitario/;
http://proceso.hn/2011/11/16/Metr%C3%B3poli/Espa.C.B/44757.html)
(Fotografía 32)
. Se seguirá utilizando el antiguo botadero, de forma controlada
. Cuenta con una ampliación del relleno sanitario con presencia de una
laguna de tratamiento de lixiviados
Es un relleno sanitario semi - mecanizado
Cuenta con
licencia
ambiental
Este fue diseñado como relleno sanitario, pero ha perdido su vida útil, por
manejarse como botadero a cielo abierto. Construido a través del
Programa de Manejo Ambiental de las Islas de la Bahía (PMAIB)
Cuenta con
licencia
ambiental
N/A
El municipio cuenta con dos sitios de disposición: Un relleno sanitario
construido (no está en uso), un botadero controlado (en proceso de cierre)
Cuenta con
licencia
ambiental
Solamente cuenta con un sitio para disposición, que se maneja como un
botadero a cielo abierto, sin embargo, no se brinda el servicio a la población
del municipio
Actualmente se encuentra en proceso de construcción del relleno sanitario
104
0
1
0
0
0
1
1
0
0
Municipalidad
1
0
0
Municipalidad, a
través de DIMAS
. Área: 5 Ma.
. Equipo: Una báscula, un
tractor (en mal estado)
. Personal: 2
0
1
0
Municipalidad, a En las afueras del municipio
través de
de Catacamas
SERMUCAT
. Área: 33 Ma.
. Equipo: 0
Santa Fe
7
Lote de terreno ubicado a
aproximadamente 1.5
kilómetros del casco urbano
en la carretera que conduce
de Santa Fe al Municipio de
Trujillo a la altura de la aldea
Miramar
Subcontratación: Terreno contiguo al Río
WPP continental Cangrejal, La Ceiba
9
San Ignacio
La Ceiba
8
Municipal
No cuentan con
licencia ambiental
.
Área:
5
Ma.
. Equipo: Una excavadora, un
bulldozer. Una volqueta y un
pick
up
. Personal: Un ingeniero
residente, un asistente, 8
peones, un operador de
residuos, un guardia
. Área: 1.5 Ma.
. Personal: 2, trabajan de forma
temporal
Cuenta con licencia El botadero se encuentra actualmente en un cierre técnico, en donde se
ambiental
desarrollan diferentes análisis a los lixiviados, previo a su tratamiento
(Fotografía 28).
11
Catacamas
Talanga
10
Municipio de San Ignacio
. Área: 3 Ma.
. Personal: 0
No se le da ningún tipo de tratamiento a los residuos allí depositados
ya que están diseminados por todo el sector y ocasionalmente se aplica
fuego para reducir el volumen de residuos.
Cuenta con licencia Este relleno fue construido con el financiamiento de la Mina
ambiental
Entremares, cuando estaba ubicada en el municipio.
Cada dos semanas, la empresa minera da seguimiento y control al
relleno sanitario.
Cuenta con licencia Este relleno es mecanizado, se diseñó para servir a las comunidades al
ambiental
norte del departamento de Francisco Morazán y que son parte de la
Mancomunidad MANOFM (Mancomunidad Norte Oeste de Francisco
Morazán), en la que estaban incluidos los municipios de Cedros,
Guaimaca y San Juan de Flores como un proyecto piloto, sin embargo,
hasta este momento, únicamente ha sido utilizado por el municipio de
Talanga.
Fue ejecutado con fondos del Programa Regional de Rehabilitación y
Reconstrucción en América Central - PRRAC.
La recolección de lixiviados se efectúa mediante un sistema de tuberías
recolectoras ubicadas sobre la plataforma conformada de la terraza y
cubiertas con una capa de material gravoso con espesor de 20
centímetros, la cual dirige el flujo de dichos lixiviados (agua residual que
escurre de la residuos) hasta ser captados por las tuberías perforadas
localizada oblicuamente con respecto a los caminos de acceso, de tal
forma que los fluidos entren al colector de lixiviados, ubicado en los
caminos de acceso, con un ángulo que permite la transición hidráulica
apropiada
Cuenta con licencia En Catacamas se encuentra un botadero a cielo abierto, donde es
ambiental
manejado por medio de la quema de residuos sólidos (quema a diario)
105
Nueva Arcadia (La
Entrada)
1
Municipalidad
0
1
Municipal
0
0
Municipal
Terreno ubicado
aproximadamente a tres
kilómetros al Norte de la
ciudad
1
0
Municipal
Carretera CA4, municipio de
Siguatepeque
0
1
0
Municipal
Cuatro Kilómetros fuera de la
ciudad
0
1
0
Municipal
0
14
1
0
16
17
18
19
20
San Pedro Sula
15
Lamaní Marcala
13
San
Nicolás
0
Santa Rosa de Copán
0
Comayagu
La
Siguatepeque
a
Esperanza
12
Está ubicado en jurisdicción
del Barrio Suyapa, La Entrada,
Nueva Arcadia, Copan
específicamente en el sitio
conocido como el Copante a
1.5 Km. de la carretera
Internacional.
Municipio de San Nicolás
. Área: 5 Ma.
. Personal: 5 personas, incluye
un administrador y un vigilante
Cuenta con licencia
ambiental
. Área: 1.5 Ma.
. Equipo: Carretas
. Personal: 2
Cuenta con licencia
ambiental
. Área: 40 Ma.
. Equipo: Una excavadora, una
volqueta y una vibro volqueta
. Personal: un operario, un
vigilante, un operador de
excavadora, 3 trabajadores
adicionales
. Área: 5 a 10 Ma.
. Equipo: 0
. Personal: Un operario:
Lorenzo Rodríguez, encargado
del botadero
. Área: 3 Ma.
. Personal: Una persona que
clasifica los residuos
Cuenta con licencia Método de terrazas mecanizado
ambiental
Carretera CA4, Municipio de
Comayagua
. Área: 35 Ma.
. Equipo: 0
. Personal: 1
Desconocido
Municipal
Carretera Marcala - La
Esperanza, Municipio de
Marcala
. Área: 2 Ma.
No cuentan con
licencia ambiental
No cuentan con
licencia ambiental
Desconocido
Desconocido
0
1
0
Municipal
Carretera Canal Seco,
Municipio de Lamaní
. Área: una manzana
0
0
1
Municipal
Carretera a La Lima,
municipio de San Pedro Sula
. Área: 49.6 Ma., divididos por
Cuenta con licencia
planteles, dependiendo del tipo ambiental
de desecho (plástico, vidrio,
metal)
. Equipo: 9 unidades
Actualmente el municipio se encuentra en proceso de construcción del
relleno sanitario.
106
21
22
Puerto Cortés Santa Rita
. Personal: 11
0
1
. Área: 10 Ma.
. Equipo: Básico
. Personal: 4
Cuenta con licencia
ambiental
1
0
0
. Área: 17. 64 Ma.
. Equipo: Tractor de oruga D7
(subcontratado)
. Personal: Un jefe, un vigilante
y dos asistentes
. Área: 32 Ma.
. Equipo: un tractor y una
báscula
. Personal: un vigilante
Cuenta con licencia Actualmente se encuentra en proceso de realización de proyecto para
ambiental
generación de energía
0
0
1
0
2
0
Municipal,
subcontratado
Servicios
Municipales y
Construcción
(SERVIMACO)
Municipal
Municipio de Potrerillos
. Área: Botadero El Triángulo: 2
Ma.; y botadero La Pista: 3 Ma.
Municipal
Municipio de Santa Cruz de
Yojoa
. Equipo: Una persona vigilante
Cuenta con licencia
ambiental el nuevo
proyecto de
relleno sanitario
No cuentan con
licencia ambiental
0
1
0
0
0
0
Municipal
N/A
N/A
N/A
0
1
0
Municipal
Municipio de Potrerillos (El
Paraíso)
. Área: Una hectárea
No cuentan con
licencia ambiental
24
Potrerillos
(Cortés)
Choloma
23
0
Carretera a Yoro, municipio
de Santa Rita
Municipal, a
Carretera a San Pedro Sula,
través de Aguas Municipio de Puerto Cortés
de Puerto Cortés
Municipio de Choloma
Cuenta con licencia En el botadero se encuentra una microempresa de pepenadores, que se
ambiental
encargan de la venta de materiales reciclables
27
Potrerillos (El
Paraíso)
26
Santa
Lucía
Santa Cruz de
Yojoa
25
Municipal
Se encuentra en proceso de construcción de relleno sanitario, por eso
contrataron a INDIMAP para desarrollo de diseño de proyecto
El servicio de recolección de residuos, no existe en la ciudad de Santa
Cruz de Yojoa, son los particulares que se encargan de depositarla en un
botadero habilitado y ubicado al Costado Norte del Barrio Las Glorias.
La alcaldía de Santa Cruz de Yojoa, se encarga de recoger y evacuar los
residuos que se genera en la zona del parque central y del mercado; con
una frecuencia de dos veces por semana. En las demás zonas de la
ciudad, es el propietario quien se encarga de ejecutar esta labor.
Debido a las condiciones en que se ejecuta el acarreo y botado de
residuos, éste representa una amenaza para la salud de los ciudadanos.
Con frecuencia los residuos son incinerados o enterrados en las
proximidades de las zonas residenciales.
N/A
La Municipalidad cuenta con un sitio para disposición de sus residuos
(botadero a cielo abierto), el cual utilizan una vez al mes, y cada vez que
un ciudadano quiere disponer de sus residuos
107
0
1
0
Municipal
Danlí
28
Ubicado al noroeste de la
ciudad distante a 4.5 km del
centro urbano, con
coordenadas X: 16 543938 E,
Y: 15 53165N, y 920 metros
de altitud (Datos tomados el
18 de Diciembre de 2009, en
visita al sitio de disposición
final por equipo de apoyo
OPS).
. Área: 30 Ma.
. Equipo: 0
. Personal: Una
Cuentan con
licencia ambiental
Durante la visita al botadero, los pepenadores hicieron saber que la
Municipalidad no se hacía cargo del sitio ni de sus consecuencias.
Los residuos sólidos son dispuestos en un botadero a cielo abierto
denominado “La Carbonera".
Fuente: Equipo consultor 2011.
108
Fotografía 19. Relleno Sanitario Santa Rosa de Copán©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 21. Relleno sanitario Puerto Cortés©ONUHABITAT/Municipalidad de Puerto Cortés
Fotografía 23. Relleno convertido en botadero en Roatán©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 25. Botadero en Nueva Arcadia (La Entrada) ©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 20. Relleno sanitario Talanga©ONUHABITAT/Municipalidad de Talanga
Fotografía 22. Relleno sanitario San Ignacio©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 24. Botadero en Santa Fe©ONU-HABITAT/Carol Elvir
Fotografía 26. Botadero en San Nicolás©ONU-HABITAT/Carol
Elvir
109
Fotografía 27. Botadero en proceso de cierre técnico en La
Ceiba©ONU-HABITAT/Carol Elvir
Fotografía 29. Botadero controlado en Siguatepeque©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 31. Inauguración Ampliación Relleno Sanitario
Distrito Central ©El Heraldo, Honduras
Fotografía 28. Botadero en proceso de cierre técnico en
Choloma©ONU-HABITAT/Carol Elvir
Fotografía 30. Botadero controlado en San Pedro Sula©ONUHABITAT/Carol Elvir
Fotografía 32. Relleno en Uso José Santos Guardiola©ONUHABITAT/Carol Elvir
110
Fotografía 33. Análisis de Lixiviados en La Ceiba©ONUHABITAT/Carol Elvir
3.4.
Fotografía 34. Relleno Sanitario Comayagua en
Construcción©ONU-HABITAT/Carol Elvir
Marco socio cultural
La necesidad de una sociedad civil más activa ha originado la construcción de espacios sociales e
institucionales de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre asuntos de interés
público, con manifestaciones importantes en el plano nacional, estatal y local. Ese cambio
reciente ha generado una relación más viva y dinámica entre las instituciones del gobierno y la
sociedad civil, y le ha dado un nuevo aliento a la forma de trabajar del Estado.
El cambio institucional plantea nuevos retos para la planeación del desarrollo, y a la vez constituye
una oportunidad valiosa para aumentar la eficiencia de la acción pública. Al respecto, cabe
destacar que la mayor presencia de la sociedad civil en los estados y municipios está alimentando
un nuevo federalismo que se expresa, entre otras modalidades importantes, en la
descentralización de la política social y el subsecuente aumento de las atribuciones y
responsabilidades del gobierno local en la planeación del desarrollo regional, en la definición de
criterios de asignación de recursos antes distribuidos por las dependencias del gobierno federal,
así como en la ejecución y evaluación de programas sociales y de fomento económico.
De esta forma, los esfuerzos descentralizadores de la política social están fortaleciendo la
autonomía de los poderes locales y propician una activa participación ciudadana en la toma de
decisiones municipales. En ese sentido, es importante subrayar que la deliberación sobre las
prioridades y criterios de la asignación de los recursos transferidos para el tema de residuos.
Entre los beneficios más reconocidos de la descentralización del manejo de los residuos sólidos,
destacan, los siguientes: a) propicia un aumento de la eficiencia de los recursos públicos; b) reduce
los costos de transacción; y c) permite que la acción del gobierno satisfaga las necesidades locales,
conforme las características culturales, geográficas y ambientales de las comunidades
beneficiadas. A su vez, la supervisión de las acciones de las autoridades locales por parte de la
ciudadanía tiende a asegurar el cumplimiento de objetivos y propicia la transparencia del uso de
los recursos públicos.
En atención al objetivo prioritario de apoyar a la población más desaventajada, se han diseñado
estrategias y programas que concentran la acción gubernamental en los hogares en pobreza
extrema y en las regiones marginadas, donde no se cuenta con, o es difícil, el acceso a servicios
básicos y el entorno económico obstruye la recuperación productiva.
111
3.4.1.
Educación ambiental
La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del
conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica, social, política, económica y cultural, le
permita al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, para que con
la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en éste y en su comunidad, actitudes de
valoración y respeto por el medio ambiente.
En este sentido, el concepto de educación ambiental se encuentra intrínsecamente ligado a los
valores, comportamientos y aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente y con la
problemática que lo afecta, dándole así la posibilidad de modificarla cuando sea pertinente.
A partir de lo expuesto y conforme a las entrevistas realizadas, es importante destacar que
ninguno de los municipios cuenta con Programas de Capacitación o Sensibilización en el Tema de
la GRS. Únicamente han estado apoyados en Programas de parte de otros entes presentes en el
municipio (véase apartado de Recursos Humanos Capacitados).
3.4.2.
Mecanismos de participación de los actores comunales y privados
Al hablar de una estrategia de participación propuesta de parte de las Municipalidades, se tiene
como objetivo el fomento de la participación de los pobladores organizados y de las
organizaciones sectoriales de base, jóvenes y adultos de ambos sexos, en acciones tendientes a
superar la precariedad urbana en sus comunidades y en incidir en políticas públicas sobre este
aspecto, tendientes a mejorar el hábitat de otras comunidades en similares condiciones, y, para el
presente estudio, se trata de entes que trabajan en pro de una gestión integral de los residuos
sólidos de un municipio.
Vale la pena destacar que el 86% de los municipios entrevistados, cuentan con mecanismos
similares de participación, los cuales están ligados directamente al desarrollo de Campañas de
Limpieza (periódicas) (ver Fotografías 35 y 36), en las que intervienen diferentes organizaciones de
la sociedad civil, y como denominador común, se menciona la información continua a través de
diferentes medios de comunicación, especialmente a través de spot radiales, dirigidos a las
comunidades, trabajando de forma conjunta con:
1. Patronatos
2. Sector educativo: escuelas, colegios, universidades
3. Centros de Salud o enfermeras
4. Juntas de agua
5. Iglesias
El restante 14%: Santa Rita, La Esperanza, Santa Rosa de Copán y San Ignacio, ha manifestado que
actualmente no cuentan con ninguna estrategia de participación de los actores comunales y/o
privados. Sin embargo, en estos municipios sí existen mecanismo de comunicación, pero
generales, y no dirigidos de forma específica al tema de residuos sólidos.
112
Fotografía 35. Campaña de Limpieza en Santa Fe©ONU-HABITAT/Municipalidad de Santa Fe
Fotografía 36. Campaña de manejo del Nuevo Relleno Sanitario en Comayagua©ONU-HABITAT/Carol Elvir
3.5.
3.5.1.
Recursos financieros
Opciones de financiamiento
Independiente de cuál sea la procedencia de los recursos financieros de una Municipalidad, la
operación de los mismos se rige específicamente en el tema de residuos cuando se habla de
barrido de calles, servicio de recolección y disposición final. Lo que se traduce en que no existe
una propuesta formal por parte de éstas por trabajar en todos los componentes de la GRS,
incluyendo el tema de capacitación y la recuperación de los materiales reciclables.
La iniciativa privada es débil empresarialmente, pues la actividad se realiza por microempresarios
que trabajan en algunos casos, de forma ineficiente. Por su parte, la población no tienen cultura
de pago por el servicio y gran parte de los miembros de las comunidades tampoco cuentan con
capacidad de pago.
Además de los recursos propios de las Municipalidades, en el Cuadro 31 se presenta que el 43% de
las entrevistadas, manifiesta que cuenta con financiamiento para el desarrollo de iniciativas de
desarrollo en el tema de residuos, las cuales se relacionan en más del 90% en recolección y
disposición de residuos16.
16
Para exactitud de los datos de financiamiento, se puede observar en el Análisis por Municipios, en el Anexo 11.
113
Cuadro 31. Opciones de Financiamiento en las Municipalidades
No.
Municipio
Maneja
financiamiento
(sí o no)
Sí
Cooperante
1
Distrito Central
. JICA
. Fondos de conversión de deuda entre el Gobierno de Honduras y España
2
Choluteca
No
3
Roatán
No
4
José Santos Guardiola
Sí
. PMAIB
5
6
El Porvenir
Tela
Sí
Sí
. Unión Europea / PROCORREDOR
. AECID
. Comisión Conjunta de las Naciones Unidas
7
8
9
10
11
Santa Fe
La Ceiba
San Ignacio
Talanga
Catacamas
No
Sí
No
No
No
12
Nueva Arcadia (La Entrada)
No
13
14
San Nicolás
Santa Rosa de Copán
Sí
Sí
15
Siguatepeque
Sí
16
La Esperanza
Sí
17
18
19
20
21
22
23
Comayagua
Marcala
Lamaní
San Pedro Sula
Santa Rita
Puerto Cortés
Choloma
Sí
No
No
No
No
No
No
24
Potrerillos (Cortés)
Sí
25
Santa Cruz de Yojoa
No
26
27
28
Santa Lucía
Potrerillos (El Paraíso)
Danlí
No
No
Sí
. Unión Europea / PROCORREDOR
. FHIS
. FORCUENCAS
Gobierno de Finlandia
. UNE
. Programa Conjunto de Agua y Saneamiento
. FHIS
. Fondos de conversión de deuda entre el Gobierno de Honduras y España
. Cuerpo de Paz
. Comité para el Desarrollo Económico Local de Intibucá y La Esperanza
(COBIDEL)
. DANIDA / PREMACA
. Secretaría de Gobernación y Justicia
. Programa Conjunto de Agua y Saneamiento
. OIT
. OPS
. FORCUENCAS
Fuente: Equipo consultor 2011
En cuanto a propuestas de proyecto, el 32%, representado por las Municipalidades del Distrito
Central, El Porvenir, Tela, Catacamas, Siguatepeque, Comayagua, Puerto Cortés y Danlí, han
presentado ante entes de cooperación multilateral y unilateral, proyectos relacionados a los temas
de recolección y disposición de residuos sólidos17.
17
Para mayor información sobre los proyectos realizados, referirse al Análisis desarrollado por Municipios, en el Anexo 11.
114
3.5.2.
Sostenibilidad financiera
Determinar la sostenibilidad financiera en los municipios entrevistados, tiene como objetivo
implementar una estructura y un sistema de sostenibilidad integral, que garantice la permanencia
de Participación Ciudadana y la profundización de su impacto en el mediano y largo plazo.
Basado en ello, es preciso hacer notar que un 21% de las personas entrevistadas no conocen
cuánto es el presupuesto destinado a los residuos sólidos, más aún, cabe destacar también que,
no hay un reconocimiento preciso entre lo que es un presupuesto designado y los gastos que la
operación de manejo de residuos implica para ellos. Esta situación, que ha contribuido a la
existencia de municipios que subsidian el servicio de tren de aseo (14%), sin recuperar la inversión.
Por otro lado, es preciso enfatizar que los municipios de Santa Rosa de Copán y Choluteca (a
través de Aguas Choluteca) han manifestado ser autosostenibles, lo que se traduce en proyectos
financiados por ellos mismos, lo que representa únicamente un 7%.
El resto (58%), no conoce exactamente cuál es la situación que atraviesan sus municipios. En el
Cuadro 32 se puede observar de forma precisa lo expuesto, en cuanto al manejo del presupuesto
municipal en el tema de residuos.
Cuadro 32. Manejo del Presupuesto Municipal en el Tema de Residuos Sólidos
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
Municipio
Presupuesto
Distrito Central
L. 288 millones / año (US$ 15,221,798.01) asignados a residuos sólidos, el cual está
subsidiado. Es mayor lo que se ejecuta que lo que se recibe
Choluteca
No conocen su presupuesto
Roatán
Presupuesto en residuos: L. 25 millones / año (US$ 1,321,336.63). Subsidiado
José Santos Guardiola
No conocen su presupuesto
El Porvenir
Presupuesto en residuos: L. 8 millones / año (US$ 422,827.72)
Tela
Presupuesto en residuos: L. 376,000 / mes (US$ 19,872.90)
Santa Fe
No conocen su presupuesto
La Ceiba
Presupuesto en residuos: L. 19 millones / año (US$ 1,004,215.84)
San Ignacio
Presupuesto en residuos: L. 200,000 / año (US$ 10,570.69)
Talanga
Usan el 30% del presupuesto en el tema de residuos sólidos
Catacamas
No conocen su presupuesto
Nueva Arcadia (La Entrada) Presupuesto en desechos: L. 130,000 / año (US$ 6,870.95)
San Nicolás
Tienen un sobregiro en gastos, debido a que lo que recuperan está por debajo de sus
gastos
Santa Rosa de Copán
Presupuesto en residuos: L. 7 millones / año (US$ 369,974.26). Son autosostenibles
Siguatepeque
Presupuesto en residuos: L. 62 millones / año (US$ 3,276,914.85)
La Esperanza
Presupuesto en residuos: L. 6,000 / mes (US$ 317.12)
Comayagua
No conocen su presupuesto
Marcala
Presupuesto en residuos: L. 78,000 / mes (US$ 4,122.57)
Lamaní
Presupuesto en residuos: L. 6 millones / año (US$ 317,120.79)
San Pedro Sula
Presupuesto en residuos: L. 210 millones / año (US$ 11,099,227.72). El servicio se
encuentra subsidiado
Santa Rita
Presupuesto en residuos: L. 600,000 / año (US$ 31,712.08)
Puerto Cortés
Presupuesto en residuos: L. 480 millones / año (US$ 25,369,663.35), de los cuales L.
100 millones (US$ 5,285,346.53) son de ingresos corrientes
Choloma
Aguas de Choloma se considera autosostenible
Potrerillos (Cortés)
Existe un déficit de L. 30,000 / mes (US$ 1,585.60), ya que por ingresos es L. 12,000 /
mes (634.24), y de gastos es de L. 41,600 / mes (US$ 2,198.70)
115
No.
25
26
27
28
Municipio
Santa Cruz de Yojoa
Santa Lucía
Potrerillos (El Paraíso)
Danlí
Presupuesto
No conocen su presupuesto
No conocen su presupuesto
No hay inversión formal en tema de desechos
Presupuesto en desechos: L. 2,182,633 / año (US$ 115,359.72) (según Plan Director
de Desechos Sólidos en Danlí)
* Los datos proporcionados en la mayoría de los casos no se consideran fiables
Fuente: Equipo Consultor 2011
Por otro lado, dentro de los aspectos financieros que se incorporaron en el proceso y que es de
vital importancia para el reconocimiento de la sostenibilidad de la gestión de los residuos es
conocer acerca de las tarifas que se aplican en los municipios entrevistados y cuáles son sus
formas de cobro. En el país, todos los municipios basan su tarifa en el Plan de Arbitrios, el cual es
un instrumento de carácter legal que le permite a la Corporación Municipal tener control sobre las
actuaciones en su ámbito territorial.
Cada municipio cuenta con mecanismos diferentes para la definición de su tarifa y la estipulación
de su forma de cobro, por lo que en el Cuadro 33 se puede observar la variedad en cuanto a esta
temática.
116
Cuadro 33. Tarifas y Formas de Cobro en las Municipalidades Entrevistadas
Tasa de manejo de desechos sólidos
Desconocida
3
Tasa por recolección de desechos
2
Roatán
Distrito Central
Municipio Denominación
1
Choluteca
No.
Tarifa / Forma de Cobro
Base Legal
Los servicios de manejo de desechos sólidos que incluyen limpieza, recolección, transporte y disposición final de los desechos sólidos se clasifican en:
Plan de
1) Domiciliarios: El cobro de este servicio de manejo de desechos sólidos será mensual y se calculará en relación directa al consumo promedio de
Arbitrios 2010
energía eléctrica y según la clasificación por zona, nomenclatura y rangos que se establezca. La Municipalidad deberá cobrar la tarifa establecida en los
acuerdos emitidos al efecto. Facúltese a la Dirección de Finanzas y Administración, por delegación de la Corporación Municipal, para la emisión de
dichos acuerdos.
2) No domiciliarios: El cobro de esta tasa de servicio será de manera mensual, conforme a rango de ingresos anuales en lempiras. Para las empresas o
sectores que por su actividad económica se constituyen en grandes empresas o grandes generadores, o que cuenten con un servicio que se les presta
un mayor número de veces de manejo de desechos sólidos por semana, tales como supermercados, restaurantes, hoteles, maquilas, centros
comerciales, colegios, universidades, fabricas, hospitales, y otros semejantes, calificados por la Administración según corresponda, se establece un cargo
adicional de
hasta el cien por ciento (100%) de las tarifas establecidas en base a rango de ingresos anuales.
3) Otros generadores: En el caso de las instituciones o dependencias estatales, las organizaciones exoneradas del Impuesto de Bienes Inmuebles, los
inmuebles, viviendas y demás predios no catastrados y cualquier otro generador no comprendido en las clasificaciones anteriores, pagarán una tasa
según el Acuerdo especial que emita por delegación la Dirección de Finanzas y Administración.
El cobro por la prestación del servicio de disposición final en el botadero municipal que se haga de los desechos sólidos peligrosos, biológicos y
altamente contaminantes, será de acuerdo a los criterios que se establezcan por la Corporación Municipal mediante la Ordenanza o Acuerdo
correspondiente.
En los sectores y/o los negocios e instituciones donde no se presta servicio de recolección de desechos pero se brinda el servicio de barrido de calles,
transporte y disposición final de Desechos Sólidos se aplicaran tarifas diferenciadas.
No se pudo obtener la información
Plan de
Arbitrios
a) Doméstico y gubernamental:
Plan de
. Residencial: Lps. 200.00 (US$ 10.57) mensual por unidad
Arbitrios 2011
. Habitacional u oficina: 100.00 mensual (US$ 5.29) por unidad
. Marginal y cuarterías: 50.00 (US$ 2.64) mensual por unidad
b) Comercial, Industrial y Gubernamental: De acuerdo a la tarifa calculada en base a rango de ventas anuales, tasa mensual por millar.
c) Predial: Cada predio o lote, con o sin edificación, pagarán en base al valor catastral de la propiedad, partiendo del monto establecido
correspondientes a esta tasa, debiéndose adicionar al recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles.
d) Especial: Ramas y desperdicios de vegetación, así como materiales de construcción, o en aeropuerto y muelles: Lps. 1,000.00 (US$ 52.85) como
mínimo o según presupuesto de obra convenido.
e) Tasa para la recolección de desechos sólidos privado: Por vehículo grande o pequeño
Limpieza de áreas públicas: Sin perjuicio de la obligación consignada en este Plan, la Municipalidad cobrará por concepto de limpieza de calles y playas
a los vecinos beneficiados una tasa mensual adicional equivalente al 25% del valor de la tasa correspondiente sobre la recolección de desechos según su
categoría. Cada persona natural pagará adjunto al cobro del impuesto personal una tasa individual de Lps. 65.00 (US$ 3.44) anual.
117
12
Desconocida
Desconocida
No se pudo obtener la información
Plan de
Arbitrios
Tasa de
Servicios
Públicos
Santa Fe
La Ceiba
Plan de
Arbitrios
a)
Plan de
Arbitrios 2010
b)
No domiciliarios ó de explotación, que se cobra de acuerdo a la actividad económica que desarrolla el Contribuyente y el pago se realizará en el
período señalado (Industria, Comercio y Servicios).
Domiciliarios ó habitacional, los que se cobrarán de acuerdo al valor del inmueble, casa de habitación.
Tarifa
11
No se pudo obtener la información
. Tarifa residencial: L. 30.00 / mes (US$ 1.59)
. Tarifa comercial: L. 50.00 / mes (US$ 2.64)
Plan de
Arbitrios
Desconocida
10
San
Ignacio
9
Talanga
8
Catacamas
7
Base Legal
No se cuenta con el servicio
No se pudo obtener la información
Plan de
Arbitrios
No se pudo obtener la información
Plan de
Arbitrios
La tarifa incluye la limpieza de calles, recolección y disposición de residuos sólidos:
. Domiciliario: L. 50.00 (US$ 2.64), el cual es agregado al pago de Bienes Inmuebles
Plan de
Arbitrios
Nueva
Arcadia
(La
Entrada)
Tarifa de
tren de
aseo
6
Tarifa / Forma de Cobro
. Tarifa habitacional: L. 100.00 (US$ 5.29)
Plan de
. Tarifa comercial: En base a las ventas anuales. Cabe destacar que para esta categoría, según Catastro Municipal, realmente lo que se cobra es: (1) Para Arbitrios
pulperías y negocios pequeños: L. 150.00 (US$ 7.93); (2) Minisúper: L. 300.00 (US$ 15.86); (3) Supermercados: L. 550.00 (US$ 29.07)
Desconocida
El
Porvenir
Tela
5
Tarifa
Municipio Denominación
4
José Santos
Guardiola
No.
118
Base Legal
Tarifa
de tren
de
aseo
Tarifa / Forma de Cobro
. Residencial: L. 25.00 (US$ 1.32)
. Comercial: L. 30.00 (US$ 1.59)
Plan de
Arbitrios
Tarifa
14
Municipio Denominación
San
Nicolás
13
Santa Rosa de Copán
No.
Los servicios de limpieza, recolección y disposición final de residuos sólidos se clasifican en:
a) No domiciliarios, que se cobra de acuerdo al ingreso económico que desarrolla el contribuyente y el pago se realiza en el período señalado (se
considera industria, comercio y servicios).
b) Domiciliarios o Habitacional, los que cobrarán de acuerdo al valor del inmueble,
casa de habitación.
c) Pagara servicio del tren de aseo y disposición final de los residuos sólidos todo
aquel inmueble ubicado en una zona donde el servicio se preste en cualquiera
de sus modalidades (carro recolector o sistema alternativo con carretilla).
Este servicio se cobrará mensualmente por categoría, así:
A.) NO DOMICILIARIOS (SEGÚN VOLUMEN DE VENTAS)
B.) DOMICILIARIOS O HABITACIONAL (SEGÚN VALOR CATASTRAL)
C.) MERCADOS Y TERMINAL: tarifa preestablecida
Plan de
Arbitrios 2011
Tarifa
Ambiental
Tarifa de
tren de
aseo
16
La
Esperanza
15
Siguatepeque
Limpieza de calles
Tipo #1
Este cobro se aplica a los barrios o colonias donde se barre o se limpia permanentemente (Todos los días)
Tipo #2
Este cobro se aplica en barrios o colonias donde se preste el servicio y está establecido un horario de limpieza mínimo 8 veces al mes.
No se recogerá basura tóxica u contaminada de hospitales, fábricas de productos
químicos y otros establecimientos que generen este tipo de basura, quienes
deberán operar su propio sistema de eliminación de desechos debidamente
aprobados por la municipalidad.
L. 10.00 (US$ 0.53) por trámite ambiental al año
. Doméstico: L. 30.00 (US$ 1.59) / mes
. Comercio: L. 150.00 (US$ 7.93) / mes
. Bodegas: L. 100.00 (US$ 5.29) / mes
Plan de
Arbitrios
Plan de
Arbitrios
119
21
Tarifa
Comayagua
Marcala
Tarifas mensuales
Tarifa
mensual
Tarifas mensuales
20
Tarifa
19
Lamaní
18
Municipio Denominación
San Pedro Sula
17
Santa
Rita
No.
Tarifa / Forma de Cobro
Base Legal
Los servicios de limpieza, alcantarillado, recolección de basura y disposición final
de residuos sólidos, bomberos y medio ambiente se clasifican en:
a) Domiciliarios son los que se cobran de acuerdo al valor catastral o declarado de los inmuebles destinados para casas de habitación, terrenos baldíos,
inmuebles de propiedad del Estado e Instituciones Autónomas y Semi - Autónomas, incluidas las Instituciones sin fines de lucro exentas de impuestos;
Estos servicios se cobran conjuntamente con el Impuesto Sobre Bienes Inmuebles y el plazo para el pago vence el mes de agosto de cada año.
b) No domiciliarios o de explotación, son los que se cobran conjuntamente con el impuesto de industria, comercio y servicio y su pago será mensual a
mas tardar diez días después de finalizado el mes, y su base gravable será la declaración jurada de ingresos del último año.
c) Los servicios no domiciliarios o de explotación (de negocios o de establecimientos
comerciales, etc.)
La Municipalidad prestará el servicio de barrido de calles a todos los vecinos sin
excepción donde las mismas estén pavimentadas.
TARIFAS MENSUALES DE TREN DE ASEO
ü Mercado municipal por cada locatario …………….…….L. 35.00 (US$ 1.85)
ü Domestica……………………………………………………L. 30.00 (US$ 1.59)
ü Comerciales……………………………………….…………L. 100.00 (US$ 5.29)
ü Hoteles………………………………………….…………….L. 100.00 (US$ 5.29)
ü Gasolineras…………………………………………………..L. 50.00 (US$ 2.64)
ü Industriales y institucionales…………………………….…L.70.00 (US$ 3.70)
BARRIDO DE CALLES
ü En las área urbana cobrara…………………L. 25.00 (US$ 1.32) mensuales
ü En el área rural ………...……………………..L. 24.00 (US$ 1.27) por año.
Este servicio se cobra mensualmente así:
• Lps. 10.00 (US$ 0.53) mensuales por cada residencia.
• Lps. 15.00 (US$ 0.79) a los establecimientos comerciales y de servicio.
Plan de
Arbitrios 2009
Para las empresas o sectores que por su actividad económica se constituyen EN GRANDES EMPRESAS O GRANDES GENERADORAS DE DESECHOS
SOLIDOS, o que cuenten con un servicio que se les presta un mayor número de veces de manejo de desechos sólidos por semana, tales como
Supermercados, Restaurantes, Hoteles, Maquilas, Centros Comerciales, Colegios, Universidades, Fábricas, Hospitales y otros semejantes, calificados por
la Administración según corresponda. Se establece un cargo adicional de hasta el CIEN POR CIENTO (100%) de las tarifas previamente establecidas.
Los establecimientos comerciales, deberán utilizar contenedores móviles para la disposición de los Desechos Sólidos, los cuales serán colocados en las
aceras los días y horas que sea prestado el servicio de recolección por la Municipalidad, debiendo retornarlos posteriormente a su sitio habitual, para no
obstruir el paso de los transeúntes. El Servicio se cobrará con base a tarifas establecidas.
Servicios Especiales. La Municipalidad prestará los servicios de Recolección de los Desechos Sólidos, que se generen por la realización de ferias y demás
espectáculos públicos eventuales, incluyendo circos, exposiciones, juegos mecánicos, etc. El costo de dicho servicio será calculado por la Unidad de
Desechos Sólidos y se pagará en forma anticipada por los interesados al momento de obtener el permiso para la celebración del evento de que se trate.
La inobservancia a este artículo dará lugar a una multa de DOS MIL LEMPIRAS (L. 2,000.00 / US$ 105.71) hasta CINCO MIL LEMPIRAS (L. 5,000.00 / US$
26.43), sin quedar exento del pago en que incurra la Unidad de Desechos Sólidos, para efectuar dicha recolección.
. Residencial: L. 30.00 - 35.00 (US$ 1.59)
. Comercial: L. 60.00 (US$ 3.17)
Plan de
Arbitrios 2011
Plan de
Arbitrios 2011
Plan de
Arbitrios 2011
Plan de
Arbitrios
120
Tarifa mensual
Puerto Cortés
Santa
Cruz de
Yojoa
Tarifa
26
Desconoci
da
27
Potrerillos
(El Paraíso)
25
Santa Lucía
24
Tarifa
23
Municipio Denominación
Choloma
22
Potrerillos
(Cortés)
No.
Tarifa / Forma de Cobro
Base Legal
Por este servicio se cobrará una tarifa mensual de la siguiente manera:
1. Los establecimientos comerciales que se encuentren en los Balnearios y Playas o adyacentes a estas, pagarán de acuerdo a su volumen de ventas.
2. Las propiedades baldías o con edificación que se encuentren adyacentes a las playas pagarán de acuerdo al valor catastral de los mismos.
3. El servicio domiciliario se cobrará por cada unidad habitacional de acuerdo al rango
correspondiente.
4. El servicio de recolección de basura para establecimientos comerciales y de servicios
públicos, o privados será cobrado conforme a volumen de ventas.
. Recolección de desechos sólidos: L. 70.00 (US$ 3.70)
. Poda de árboles y jardines: L. 600.00 por cada vez (US$31.71)
. Barrido de calles pavimentadas: L. 10.00 / mes (US$ 0.53)
. Servicio de limpieza de solares baldíos: (a) Dentro del período urbano: L. 1.50 (US$ 0.08) por metro cuadrado; (b) Fuera del período urbano: L. 2.00
(US$ 0.11) por metro cuadrado
L. 20.00 por viaje por casa (sólo cuando lo solicita)
Plan de
Arbitrios 2011
Para efectos de cobro por el uso del Crematorio Municipal, se aplicara la tabla siguiente:
a) Empresas que presten servicio de tren de aseo Lps. 100.00 (US 5.29) mensual.
b) Empresa o personas que lo utilicen para desechar gallinaza u otros desechos sólidos pagaran Lps. 1,000.00 (US$ 52.85)
c) Empresas que lo utilicen como botadero de desechos sólidos pagaran Lps. 2,500.00 (US$ 132.13)
No se pudo obtener la información
Plan de
Arbitrios 2011
Plan de
Arbitrios 2011
No existe
No se cuenta con el servicio
121
Municipio Denominación
Tarifa / Forma de Cobro
Base Legal
Tarifa
28
Los servicios de limpieza, recolección y disposición final de residuos sólidos
y bomberos se clasifican en:
a) Domiciliarios o Habitacional, las que cobrarán de acuerdo al valor del Inmueble, casa de habitación.
b) No domiciliarios o de explotación, que se cobra de acuerdo a la actividad económica que desarrolla el Contribuyente y el pago se realiza en el período
señalado (Industria,
Comercio y Servicios)
Plan de
Arbitrios 2011
Danlí
No.
Este servicio se cobrará mensualmente por categoría. En aquellos casos en que el Valor Catastral sea inferior a las ventas efectuadas se cobrará según el
Volumen de Ventas.
Las Gasolineras, estaciones de lavado de vehículos, talleres industriales, moteles y negocios que operen en planteles mayores de un cuarto de cuadra
pagarán un recargo del 75% en su respectiva categoría de volumen de ventas.
LIMPIEZA DE CALLES. Por el barrido de calles se cobrará mensualmente por categoría así:
a) Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicio: Según su volumen de ventas, producción o ingresos anuales.
b) Servicio Habitacional (según valor catastral).
Fuente: Equipo consultor 2011, con datos obtenidos a partir de las entrevistas y de los respectivos Planes de Arbitrios
122
3.6. Mercado de otras tecnologías ofrecidas para resolver problemas de
residuos
En la actualidad son variadas las alternativas tecnológicas para tratar y/o procesar residuos, las
principales técnicas, en las que se les llega a ofrecer a los diversos municipios, diferentes formas
de realizar un trabajo con tecnologías nuevas. En cuanto a los procesos asociados al país se
encuentra únicamente la generación de biogás para obtener energía eléctrica. De la cual,
solamente en Puerto Cortés están en proceso de desarrollo. Esta iniciativa representa un alto
costo de inversión (US$ 6 millones), debido a que la tecnología a utilizar es bastante nueva y se
requiere de mucha capacitación y entrenamiento para el correcto manejo de estas tecnologías.
Si es de hablar al respecto, de los municipios entrevistados, ninguna cuenta con otro tipo de
tecnologías para resolver el problema de los residuos sólidos, únicamente los que están buscando
la generación de biogás son en especial el Distrito Central y Puerto Cortés. Y de éstos, Puerto
Cortés es el municipio que más adelantado está en ese proceso, cuyo ente financiero ha sido el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
123
4.
Análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas del sector
En el Cuadro 34 se sintetizan las fortalezas, las oportunidades las debilidades y las amenazas que
la GIRS tiene en Honduras en el ámbito nacional, según las personas entrevistadas a nivel nacional.
Cuadro 34. FODA Nacional
Fortalezas
Instituciones con
competencias rectoras y
reguladoras en la GRS.
Existencia
de
instrumentos legales para
la GRS.
Bases de datos regionales
e informes nacionales con
información sobre los
aspectos técnicos de la
GRS.
Campañas de educación y
sensibilización ambiental
promovidas
por
organizaciones
gubernamentales, ONGs,
fundaciones,
empresas
privadas y medios de
comunicación.
Oportunidades
Debilidades
Aspecto Institucional
Voluntad política de la
La SERNA y Secretaría de
SERNA de crear el
Salud no tienen un
Departamento de GRS.
departamento ni personal
Universidades, ONGs y
especializado en GRS. No
Sector privado (CNP+LH)
existe planificación ni un
involucrados en la GRS.
programa de GRS.
Tampoco cuentan con
presupuesto.
Aspecto Legal
Existencia de Ley para el No existe una política
Establecimiento de una nacional, estrategias ni
de Visión de País y la planes de acción para la
Adopción de un Plan de GRS. Tampoco una Ley
Nación para Honduras. especial para la GRS
Instrumentos regionales aprobada. La Ley para el
sobre GRS promovidos Establecimiento de una
por la CCAD.
Visión de País no tiene
vinculación con la GRS.
Aspecto Técnico
Recuperación y reciclaje Alta dispersión de la
de
materiales
con información sobre los
potencial de crecimiento.
aspectos técnicos de la
Mercado
de GRS. El SINIA no tiene
exportaciones para los información.
Incipiente
materiales reciclables.
registro y mapeo de
empresas recuperadoras y
recicladoras. Alto número
de botaderos.
Aspecto sociocultural
Algunas empresas están Las
campañas
de
anuentes a invertir fondos educación
y
para campañas de manejo sensibilización ambiental
de residuos sólidos.
son
realizadas
por
Estrategias de RSE
iniciativas particulares y
no apuntan a objetivos y
metas claras en la GRS.
Amenazas
Que no sea un tema de interés
para el Gobierno. Falta de
decisión política para apoyar el
tema. Existencia de Injerencia
política.
Que
las
municipalidades
no
se
empoderen de los proyectos de
GRS. Fluctuaciones de la
voluntad política del gobierno
que garantice la continuidad de
programas iniciados o a
ejecutar en el sector.
La GRS no es prioridad para los
legisladores
ni
para
los
formuladores de las políticas
nacionales o sectoriales.
La falta de apoyo por parte de
los gobiernos locales y del
gobierno central al tema.
Caída de los precios de los
materiales recuperables y altos
costos de recolección y
transporte.
Que la entidad rectora de la
GRS en Honduras continúe sin
involucrarse ni dar lineamientos
a los actores involucrados en la
educación y sensibilización
ambiental.
Aspecto financiero
124
Fortalezas
Instituciones nacionales
con
capacidad
para
gestionar y movilizar
recursos financieros.
Múltiples
agencias
cooperantes
apoyando
proyectos de GRS.
Facultades
de
las
municipalidades
para
definir tasas por los
servicios de aseo.
Oportunidades
Interés de la cooperación
en el tema de GRS.
Desarrollo de modelos de
GRS
en
algunas
municipalidades de país
con
potencial
de
convertirse en modelos
nacionales.
Debilidades
No se identifican fondos
directamente asignados a
la GRS. El Gobierno no
dispone de información
sobre las inversiones en el
sector. Alta dependencia
de
la
cooperación
internacional para los
proyectos de GRS y
duplicidad
de
intervenciones.
Amenazas
Que las entidades rectoras y
reguladoras
continúen
sin
partidas
presupuestarias
directas para la GRS.
Reducción de los recursos
financieros provenientes de las
agencias cooperantes para la
GRS.
Entidades bancarias nacionales
e internacionales no ofrecen
préstamos para proyectos de
GRS.
Fuente: Equipo consultor 2011
En el Cuadro 35 y el Anexo 10 se presentan las FODA examinadas de forma conjunta y que han
sido analizadas en base a las respuestas brindadas por la mayoría las personas entrevistadas.
Cuadro 35. FODA Municipal
FORTALEZAS
Existe
una
relación
directa de los Planes
Ambientales al tema de
manejo de residuos.
Existencia de un marco
legal
Alcaldes se encuentran
comprometidos con el
tema.
Los
encargados
municipales
se
encuentran
comprometidos
con
trabajar en el tema.
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
Institucional
Voluntad política de parte No existe una correcta gestión
de la Corporación Municipal de los residuos sólidos en las
para trabajar en el tema de Municipalidades.
residuos sólidos.
Las Municipalidades son entes
gubernamentales
que
dependen
de
decisiones
políticas, lo cual podría afectar
la forma de trabajar el tema a
nivel local.
Legal - Político
Municipios se encuentran No hay un seguimiento al
mancomunados.
cumplimiento del Reglamento
de Manejo de Desechos Sólidos.
AMENAZAS
Que la SERNA no tenga
como
prioridad
el
establecimiento
de
actividades en conjunto y
para beneficio de la GRS en
los municipios.
No existe una relación
directa entre la SERNA y los
municipios.
Algunas
Corporaciones
Municipales no consideran
como prioridad el tema de
manejo de residuos.
Facilidad de intercambio de
experiencias técnicas entre
municipios.
Existen
iniciativas
Cooperativas
microempresas
de
y
que
No existen Programas de
Capacitación en el tema a partir
de las Municipalidades.
Técnico
El equipo, maquinaria e
infraestructura con la que
cuentan está en mal estado o
no
cumplen
con
las
especificaciones correctas para
trabajar.
El personal no se encuentra
capacitado en el tema de
manejo de residuos.
La salud de los pobladores se
ha visto disminuida por la
aparición de enfermedades
125
FORTALEZAS
Alcaldes y su corporación
municipal cuentan con
altos
niveles
de
confianza por parte de la
población.
Apoyo por parte de
entes de cooperación
externa.
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
trabajan en la separación / Inadecuado manejo de los
reciclado de materiales.
residuos
peligrosos
y
hospitalarios.
Sociocultural
Organizaciones
de
la No existe una cultura de pago
sociedad civil apoyan el por el servicio de recolección de
manejo de los residuos en residuos en la población.
los municipios.
Bajo acceso a servicio de
recolección de residuos en las
áreas rurales.
Financiero
Apoyo y asistencia técnica La mayoría de los municipios se
por parte de entes de encuentran subsidiando el
cooperación internacional. manejo de los residuos.
AMENAZAS
relacionadas al incorrecto
manejo de los residuos.
La población en general, no
cuenta
con
la
concientización
y
capacitación para trabajar en
el tema de residuos.
Pocos municipios se ven
beneficiados con acceso a
recursos económicos para el
desarrollo de iniciativas de
proyecto.
Fuente: Equipo consultor 2011
4.1.1.
i)
Necesidades/Temáticas/problemáticas fundamentales
Nivel Nacional
En el Cuadro 36, se presenta el resumen de las necesidades identificadas por las personas
entrevistas para la GIRS.
Cuadro 36. Resumen de necesidades identificadas por las personas entrevistados a nivel nacional
Aspecto Institucional
Aspecto legal
Aspecto Técnico
Mayor comunicación
y colaboración de las
autoridades
de
Gobierno con las
autoridades locales.
Mayor liderazgo de
los entes reguladores
de la GRS.
Fortalecimiento de
las
instituciones
rectoras, reguladoras
y operadoras de la
GRS.
Organización de las
instituciones
involucradas con la
GRS.
Apoyo del Gobierno
Central
a
los
proyectos de GRS.
Creación de entidad
reguladora.
Aplicación de la
legislación vigente.
Política de residuos
sólidos, estrategia y
plan de acción para la
GRS. Elaboración de
normas apropiadas a
la realidad del país.
Mejorar acceso al
crédito
para
empresas
y
microempresas.
Más inversión para
asistencia
técnica.
Personal
especializado
y
Formación
de
capacitadores.
Proyectos
de
minimización
de
residuos sólidos.
Disponibilidad
de
recursos
para
proyectos de P+L.
Promoción
de
BORSICCA.
Fortalecimiento
técnico del Gobierno
Central y Local.
Construcción
de
rellenos
sanitarios
intermunicipales.
Aspecto
Sociocultural
Promoción de la
cultura de manejo de
residuos sólidos.
Apropiación de la
SERNA de todos los
esfuerzos realizados
en el país en temas
de
educación
y
sensibilización
ambiental.
Formular
lineamientos
para
orientar campañas
publicitarias
hacia
objetivos y metas
comunes.
Aspecto Financiero
Recursos financieros
para que los modelos
de gestión sean
sostenibles.
Apoyo financiero de
organizaciones
internacionales.
Incentivos para la
GRS.
Financiamiento
de
obras con estrategia
de sostenibilidad de
las inversiones.
Fuente: Equipo consultor 2011
126
En el Cuadro 37, se presenta el resumen de las prioridades identificadas por las personas
entrevistas para la GIRS.
Cuadro 37. Resumen de prioridades identificadas por los actores entrevistados
Aspecto Institucional
Aspecto legal
Aspecto Técnico
Fortalecimiento de
las capacidades del
Gobierno Central y
Municipalidades en la
GRS.
Incluir el tema de
residuos sólidos en el
sector de agua y
saneamiento.
Aprobar Ley General
de GRS. Formular
política, estrategia y
plan de acción para la
GRS.
Aplicación de la
legislación vigente.
Fiscalización
de
acciones, imposición
de
sanciones
y
multas.
Clasificación de residuos
desde
la
fuente.
Responsabilidad
extendida
del
generador.
Construcción
de
rellenos sanitarios y
programas
de
sostenibilidad
Promoción
de
investigaciones.
Promoción de Alianzas
Público Privadas.
Co-procesamiento
de
materiales.
Tecnología
para
reciclaje.
Recursos financieros.
Apoyo técnico directo a
las municipalidades.
Aspecto
Sociocultural
Desarrollar cultura
de recuperación y
reciclaje.
Educación
y
sensibilización de
la población.
Diseñar y formular
lineamientos de
educación
y
sensibilización
ambiental sobre el
tema de GRS.
Aspecto financiero
Financiamiento
consensuado entre
los cooperantes y el
Gobierno Central de
acuerdo a la Visión
de País y Plan de
Nación.
Incentivos a la GRS,
en especial para la
reutilización
y
reciclaje.
Formulación
de
estrategia financiera.
Fuente: Equipo consultor 2011
En el Cuadro 38, se presenta el resumen de los retos identificados por las personas entrevistadas.
Cuadro 38. Resumen de retos identificados por los actores entrevistados
Aspecto Institucional
Aspecto legal
Inestabilidad laboral.
Obtener
apoyo
Transversalizar
el político del Gobierno.
tema de GRS en las Definir una política,
universidades.
estrategia y plan de
Contar con políticas acción para la GRS.
institucionales para
la GRS.
Coordinación
institucional
e
interinstitucional.
Crear
el
marco
institucional.
Voluntad
política.
Cambio de visión de
las municipalidades
con respecto a la
GRS.
Fuente: Equipo consultor 2011
Aspecto Técnico
Sistematización
de
experiencias
en
recuperación
y
reciclaje.
Autosostenibilidad de
procesos de GRS.
Establecer centros de
acopio
en
las
ciudades.
Desarrollar proyectos
de
coprocesamiento.
Involucramiento del
sector privado en la
P+L.
Formación
de
recursos humanos.
Aspecto
Sociocultural
Nivel educativo de la
población
que
participa
en
la
recuperación
y
reciclaje
de
materiales.
Cultura de aseo y
pago de los usuarios.
Conducir las acciones
de
educación
y
sensibilización
ambiental
hacia
metas y objetivos
comunes.
Aspecto financiero
El Gobierno plantee
el tema en los
marcos de asociación
con la cooperación
internacional.
Sostenibilidad de los
modelos de gestión.
Asignación
presupuestaria
del
Gobierno Central.
Posicionar el tema
como
un
sector
estratégico
que
contribuye a los
objetivos
de
competitividad y de
salud del país.
127
ii)
Nivel Municipal
Si es de hablar de Necesidades planteadas por los municipios, éstas son en su mayoría de tipo
técnico, con un enfoque a la acción, es decir que estas necesidades se encuentran totalmente
ligadas al desarrollo de nuevas iniciativas de proyecto, con las que los municipios podrían mejorar
sus condiciones actuales, tal como se puede observar en el Cuadro 39. Por otro lado, se observa
que las necesidades que tienen menos relevancia son las relacionadas con el ámbito legal –
político, lo cual podría deberse a que las Municipalidades son entes que eminentemente
dependen de este sector. Asimismo, si es de hablar del tipo de enfoque que con menor frecuencia
fue nombrado, es el relacionado a la investigación, lo cual es directamente proporcional a las
condiciones bajo las cuales se desenvuelve el país.
Cuadro 39. Necesidades Municipales
Necesidades
Equipo propio para la recolección y
disposición de los desechos sólidos
(volquetas, camiones, herramientas, etc.)
Aumento de supervisores trabajando en
el tema de desechos sólidos en el
municipio
Relleno sanitario municipal con todas las
condiciones adecuadas para el correcto
manejo de los desechos sólidos
Aumento de cobertura del servicio de
recolección en el casco urbano municipal
Apoyo del Gobierno Central en el tema de
residuos sólidos
Financiamiento para construcción de
relleno sanitario
Proceso de educación y concientización
ambiental en la población del municipio
Apoyo en el cumplimiento y seguimiento
de las Ordenanzas dictadas a nivel
municipal
Asesoría de parte de la SERNA para la
UMA, en el tema de manejo de desechos
sólidos
Reducción de la mora por servicio de
recolección de desechos
Regulación para la recolección y manejo
de desechos hospitalarios
Fuente: Equipo consultor 2011
Legal político
Aspectos Estudiados
Factores Analizados
Financiero
Técnico Sociocultural
Ambiental Investigación Acción Capacitación
Económico
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
En cuanto al tema de Prioridades, cabe destacar que durante las entrevistas se ha consultado
desde dos aspectos: (a) Prioridades locales (municipales) y (b) Prioridades nacionales. En base a
ello, se presentan los Cuadro 40 y 41, en los que se observa que las prioridades locales y
nacionales están directamente relacionadas a las necesidades, en el sentido de que las mismas son
128
de carácter técnico. Estas prioridades apuntan a que los municipios podrían comenzar a trabajar
bajo los siguientes niveles de importancia:
1. Técnico: Mejora y adquisición de infraestructura y maquinaria que responda a las necesidades de
aumento de cobertura en la recolección de los desechos, así como también en la accesibilidad a un
relleno sanitario, adecuado a las condiciones de cada municipio.
2. Sociocultural: Desarrollar iniciativas de trabajo en cuanto a capacitación / entrenamiento tanto al
personal municipal, como a la ciudadanía en general en el tema de manejo de residuos sólidos.
3. Legal – político: Promoción de políticas / leyes que incentiven el correcto manejo de los residuos
sólidos en cada municipio, y el trabajo coordinado entre éstas y el Gobierno Central.
Cuadro 40. Prioridades Locales en el Tema de Residuos Sólidos
Aspectos Estudiados
Prioridades Locales
Mantenimiento del sistema de recolección, transporte y
disposición de residuos sólidos
Capacitación en el tema de residuos sólidos
Clasificación de los residuos en orgánicos e inorgánicos
Hacer de los residuos sólidos una alternativa económica
de empresas
Manejo de residuos peligrosos hospitalarios, a través de
concientizaciones a los Alcaldes y a la sociedad civil para
continuidad de los procesos
Desarrollo de políticas públicas, ya que los rellenos
sanitarios que existen son muy pocos y los que estaban
bien manejados, y ya no lo están
Coordinación y comunicación entre las Municipalidades,
a través de la AMHON, con el fin de procurar una
comunicación constante
Recuperación de la inversión por la Alcaldía:
recuperación de la mora
Ampliar la cobertura del servicio
Fuente: Equipo consultor 2011
Legal Técnico
político
Sociocultural
Financiero Económico
Ambiental
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Cuadro 41. Prioridades Nacionales
Aspectos Estudiados
Prioridades Nacionales
Tener sistemas integrados desde la recolección hasta la
disposición de los residuos sólidos
Seleccionar los residuos para obtener materiales
reciclables
Capacitación en el proceso de manejo de los residuos
sólidos (con el debido apoyo para llevarlo a cabo los
conocimientos adquiridos) tanto al personal de la
Municipalidad como a la comunidad en general
Aprovechamiento por regiones, para generar electricidad
Legal Técnico
político
Sociocultural
Financiero Económico
Ambiental
●
●
●
●
●
●
●
●
129
Aspectos Estudiados
Prioridades Nacionales
Legal Técnico
político
Sociocultural
Financiero Económico
Ambiental
y abono
Fortalecimiento de las UMAs
Que cada proyecto tenga una acción ambiental (tasas
para proyección ambiental)
Crear políticas públicas que apoyen la descentralización
para la regulación del tema, y se incluya como parte de la
agenda de Gobierno
Desarrollo de Ley para contratación de empresas de
manejo de residuos en sitios de disposición
Financiamiento disponible para los entes municipales
Fuente: Equipo consultor 2011
●
●
●
●
●
Por otro lado, también las Municipalidades han manifestado tener Retos que superar para mejorar
la situación actual en su territorio, las mismas se observan en el Cuadro 42. Y en estos se puede
observar que los mismos se encuentran relacionados a temas socioculturales en primer lugar, por
lo que éste se relaciona con el hecho que son aspectos que la Municipalidad no tiene la
oportunidad de controlar, solamente puede poner las bases y asegurarse de involucrar a la
ciudadanía en general, más no representa una garantía para el desarrollo de las iniciativas
planteadas.
Cuadro 42. Retos Municipales
Retos
Autosostenibilidad del sistema de residuos sólidos
Educación a la ciudadanía en general
Tener ayuda / apoyo por parte del Gobierno Central
Clasificación de los residuos en la fuente
Fomentar el desarrollo de empresas para contar con
recursos humanos y económicos disponibles
Recuperar la mora del servicio, por medio de la mejora
del presupuesto, finanzas y subsidios
Evitar conflictos con personas pepenadoras en el relleno
sanitario
Correcto manejo de los residuos hospitalarios
Mejora en la tarifa y ampliación de la cobertura del
servicio
Recuperación de la mora en el servicio
Seguimiento a las Ordenanzas relacionadas al manejo de
los residuos sólidos
Fuente: Equipo consultor 2011
Legal Técnico
político
●
Aspectos Estudiados
Financiero Sociocultural
Económico
●
●
●
Ambiental
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
●
Todos estos aspectos mencionados anteriormente, se pueden ver de forma concreta, tal como
fueron expuestos por municipios en el Anexo 11.
130
5.
Conclusiones o consideraciones técnicas
Aspectos institucionales
1.
No existe dentro de la estructura de las instituciones rectoras y reguladoras (SERNA y
Secretaría de SALUD) una unidad o departamento o dirección específica en GRS. Dentro de
estas instituciones existen departamentos que desarrollan actividades de GRS sin ningún
tipo de coordinación ni lineamientos.
2.
No existe coordinación intra e interinstitucional de las instancias con competencia en el
tema, ni a nivel nacional ni a nivel local. Por ejemplo: el IHT desarrolla proyectos de GRS sin
coordinación con la SERNA. Además, se cuenta con la existencia de instancias fiscalizadoras
que ejercen acciones desvinculadas de la SERNA y la Secretaría de Salud.
3.
No existe un programa de fortalecimiento de capacidades, se dan actividades aisladas e
informales de capacitación al personal. Algunas universidades imparten cursos relacionados
con los residuos sólidos, careciendo de programas específicos, lo que provoca la falta de
profesionalización del tema y de iniciativas aisladas de investigación. Existe poca
capacitación para el personal municipal y faltan manuales de operación. La capacitación que
han recibido ha sido por la cooperación internacional y por cuenta propia. Dentro de las
partidas municipales no hay un renglón de gastos para este tema. Respecto a la salud
laboral de los trabajadores no existen programas, por lo que no se tienen registros de los
riesgos, accidentes y su capacitación.
4.
Instituciones como CONASA, ERSAPS no tienen competencias definidas en la legislación en
residuos sólidos, aunque por tratarse el tema de saneamiento, debería estar incluido.
5.
La SERNA está dando prioridad hacia el licenciamiento ambiental donde se incluye el
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. No está desarrollando proyectos de
Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
6.
La AHMON ha suplido el vacío institucional de falta de asistencia a los municipios en GRS,
siendo un organismo político gremial. Solo existe una institución (FUNDEMUN) que brinda
asistencia técnica a los municipios en el tema.
7.
El sector privado (COHEP, CEHDES) organizado está realizando actividades de GRS con cierto
nivel de coordinación con el gobierno. También existen nuevas figuras de promoción de
inversiones como la Superintendencia de la Alianza Público Privada.
8.
En su mayoría los municipios tienen planes de desarrollo municipal, que están ligado a
ambiente, ordenamiento y turismo, pocas tienen un plan municipal de gestión de residuos
sólidos
9.
Las Municipalidades tienen dentro de sus organigramas cualesquiera de las siguientes
dependencias, responsables del tema de residuos sólidos: Departamentos de Servicios u
Obras Públicos, Departamentos de Residuos Sólidos o Unidades Municipales Ambientales.
Aspectos legales
10. No existe una Política y una Estrategia de GRS. Sin embargo, existen instrumentos legales
como tratados (centrados en residuos peligros, cambio climático, comercio), códigos y en
131
el 2011 entró en vigencia el Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos que
da competencia y funciones definidas a la SERNA. Algunas políticas existentes son:
Ambiental, Hídrica, Producción Más Limpia y la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible
y Estrategia Nacional de Cambio Climático.
11. No existe una Ley de GIRS, sin embargo, se encuentra en el Congreso Nacional un
dictamen de anteproyecto de Ley para la GIRS, así como la Propuesta de Responsabilidad
Ambiental Empresarial (abarca recolección, reutilización y reciclaje del PET). También se
carece de normas técnicas en el tema. El Congreso Nacional no tiene dentro de sus
prioridades el tema de GRS, sin embargo, emite leyes, que tienen repercusiones directas
en el tema.
12. Esta vigente la Ley para el establecimiento de una Visión de País y adopción de un Plan de
Nación para Honduras, la cual tiene un carácter transversal y de cumplimiento obligatorio,
sin embargo, no contempla el tema de GIRS, dentro de las prioridades del país. Solo
aisladamente en el Plan de Gobierno 2010-2014 incluye algunos componentes de GRS
(rellenos sanitarios y manejo integral de residuos sólidos).
13. Los instrumentos delegan las responsabilidades directas en el tema a las municipalidades.
No obstante, en su mayoría no los conocen ni utilizan, se amparan del Plan de Arbitrios
que no es instrumento de GRS, el cual contempla principalmente tasas y multas, que no se
cumplen en muchos casos.
14. La SERNA y otros actores han participado en la formulación de una Política y una
Estrategia Regional de GRS, y no se ha obtenido retroalimentación ni se tiene información
de los avances.
Aspectos técnicos
15. La generación de los residuos sólidos se concentra en 6 ciudades grandes del país,
vinculado al patrón de ocupación (T de Desarrollo). El promedio estimado se calcula en
0.61 kg/hab/día (BID, 2010).
16. El país cuenta con diferentes estudios en el tema de GRS, que han utilizado distintas
metodologías, lo que hace difícil la estandarización de indicadores. La mayoría de estos
estudios se basan en estimaciones. Los estudios de caracterización de los residuos son
escasos y no han sido actualizados, lo que se traduce en información generada con
incertidumbre y baja confiabilidad. Los estudios responden a necesidades puntuales. La
mayor parte de los estudios han sido realizados por proyecto regionales, de la cooperación
internacional como OPS, BID.
17. No existe equidad en acceso de la prestación de los servicios de manejo de residuos
sólidos, presentándose en las zonas urbanas - marginales carencia del servicio, que se
asocia a la proliferación de botaderos ilegales de residuos, provocando esto un problema
de salud pública y ambiental.
18. No existe un censo nacional del equipo utilizado para la prestación del servicio de manejo
de residuos, este es necesario para realizar proyecciones de inversión e incentivos para las
municipalidades. En algunas municipalidades el transporte no es exclusivo para la servicio
de manejo de residuos. No existen estaciones de transferencia.
132
19. Incipiente existencia de iniciativas para el registro de empresas dedicadas al reciclaje,
recuperación, valorización y compostaje de los residuos sólidos, las cuales son promovidas
por proyectos regionales.
20. Poco desarrollo del sector del reciclaje, y se desconoce los volúmenes de material
reciclado en el país. Vinculado a la formalización del sector informal (personas que
recuperan materiales). La sistematización de experiencias en este tema es incipiente,
rescatándose la iniciativa de FUNDER. Se han generado microempresas de manera
espontánea, para llenar vacios de las municipalidades, que responden a necesidades
sociales (desempleo, pobreza, pandillas), con apoyo de la cooperación internacional.
Entre éstas: Cooperativa de recuperadores de materiales “Siempre Viva”, MIMAT y
Recicladora Solidaria. La mayoría de estas empresas están concentradas en la zona norte
del país, lo que incrementa los costos de transporte y la rentabilidad de las iniciativas y
requieren fortalecer la gestión empresarial. Se carece de un análisis de la cadena de valor
del reciclaje, aunque se considera que se basa en el sector informal de los residuos.
21. Se identifican algunas iniciativas de reciclaje (vidrio) y de responsabilidad social
empresarial, aunque son incipientes y con escasa vinculación con el gobierno, surgen
como iniciativas propias del sector privado y las universidades.
22. Los datos de exportación de residuos en algunos materiales no existen, y en otros están
dispersos y no son confiables.
23. El compostaje es incipiente en el país. Se tiene conocimiento de la existencia de algunas
alianzas con la empresa privada para el manejo de los residuos orgánicos.
24. Existen dos iniciativas que trabajan en el co-procesamiento de residuos sólidos especiales
(llantas, aceites, medicamentos vencidos, entre otros). Se requiere mayor divulgación y
regulación especial para el tema.
25. La disposición final es una de las etapas más crítica del tema de los residuos, ha
aumentado la cobertura en infraestructura mínima para la disposición final (de 0 a 11% en
10 años). Sin embargo, persiste el déficit de infraestructura y de opciones seguras para
dicha actividad. La información sobre la disposición final está dispersa, además no existe
supervisión, vigilancia, y los rellenos sanitarios que se construyen se convierten en
botaderos, por la falta de aplicación de la legislación y capacidades institucionales.
26. Los principales sitios de disposición final se localizan en 22 cabeceras municipales del país,
incluyen rellenos sanitarios en construcción y en operación, botaderos y cierres técnicos.
Predominando los botaderos a cielo abierto, asociado al déficit de infraestructura y
además existe dispersión y falta de definición de tasas específicas para la disposición final.
No hay una definición precisa de cierres técnicos, aunque son sometidos al proceso de
licenciamiento ambiental no se les da seguimiento.
27. Respecto a los residuos peligrosos se desarrollan algunas iniciativas financiadas por la
cooperación internacional, para fortalecer capacidades nacionales y diagnósticos (PNICOP’s, residuos de establecimientos de salud, electrónicos, baterías húmedas y secas,
residuos industriales, llantas usadas). El tratamiento y disposición final de estos residuos
no son objeto de regulaciones específicas.
133
28. El tema de GIRS a nivel municipal, no es reconocido como tal, más bien, éste es
considerado como únicamente barrido, recolección, transporte y disposición.
29. No existe un programa nacional de gestión de residuos sólidos ni un sistema nacional de
recopilación de información, lo que provoca una alta dispersión de las acciones sin apuntar
a objetivos, metas e indicadores.
Aspectos socioculturales
30. Se carece de una estrategia de educación y sensibilización ambiental del gobierno hacia la
población, ni en las municipalidades, se da la existencia de campañas generales y
específicas del sector privado de manera dispersa.
31. Los medios de comunicación desarrollan campañas bajo sus propios criterios, sin vínculo
con el gobierno en su mayoría.
32. Se cuenta con algunos instrumentos para la participación de actores claves en la GRS
(reglamento del sistema nacional de evaluación de impacto ambiental, cabildos abiertos,
los cuales son generales y no específicos al tema). Los mecanismos de denuncias y quejas
no están desarrollados.
33. La población no participa en forma sostenida ni sistemática, lo que se refleja en el no pago
(mora) del servicio de manejo de residuos sólidos.
34. Existen campañas de limpieza desarrolladas por las municipalidades en forma aislada, no
existen lineamientos, la participación de la población se limita a este tipo de acciones.
Aspectos financieros
35. No existe una cartera específica de proyectos en GRS ni incentivos para la actividad.
36. La SERNA y otras secretarias no cuentan con un presupuesto específico para residuos
sólidos, por lo que no se puede contabilizar la inversión y el gasto de estas instancias en el
tema.
37. No hay información sectorial de las inversiones en residuos sólidos, sin embargo, la
evidencia apunta a que la cooperación internacional está financiando las pre-inversiones e
inversiones (capacitación, infraestructura y fortalecimiento) en el tema. Implicando esto
una alta dependencia a este tipo de organismos. En algunos casos se presentan
duplicidades en las intervenciones, no hay complementariedad de acciones, por falta de
coordinación y seguimiento en las iniciativas.
38. La no aplicación de las medidas establecidas en el Plan de Arbitrios, implica déficit
municipal (cobro de tasas, gestión de cobro, multas), lo que se traduce en falta de
proyectos de inversión. Además, del desconocimiento en algunas municipalidades del
presupuesto para la gestión de residuos sólidos.
39. No existen fuentes financieras bancarias para proyectos de inversión en proyectos de
gestión de residuos, aunque el BID, BCIE, BM tienen disposición para apoyar proyectos de
GRS.
134
6.
Recomendaciones
Aspectos institucionales
1. La SERNA debe crear una entidad especializada para la GIRS que coordine, ejecute,
supervise y de seguimiento a todas las acciones en el tema a lo interno de la secretaria, y
que concerte con las otras secretarias y otros actores vinculados al tema y que garantice
su asignación presupuestaria.
2. La SERNA debe realizar un análisis institucional (FODA) para identificar y definir sus
competencias e indicadores de línea de base
3. La SERNA debe diseñar e implementar un programa de fortalecimiento de capacidades
para el personal a cargo de la GIRS.
Aspectos legales
4. La SERNA en coordinación con la Secretaria de Salud, y otros actores sociales involucrados
en el tema deben formular la Política y la Estrategia para la GIRS
5. Se recomienda que la SERNA estudie, analice los alcances del anteproyecto de Ley para la
GIRS y la propuesta de Responsabilidad Ambiental Empresarial que se encuentra en el
Congreso Nacional y la concerte con diversos actores.
6. La SERNA debe hacer incidencia política en el Congreso Nacional para reformar una vez se
apruebe la Ley para la GIRS los instrumentos legales correspondientes.
7. La SERNA debe realizar gestiones oficiales ante la CCAD para retomar la política y
estrategia regional para la GRS.
8. La SERNA debe crear normas e instrumentos municipales legales para la GIRS
Aspectos técnicos
9. La SERNA debe crear un sistema de información y gestión en cuanto al tema de GRS, para
formular y validar indicadores de país.
10. La SERNA debe crear herramientas y metodologías, así como proyectos de investigación
para promover la GIRS (estudios de caracterización, optimización de rutas, cierres
técnicos, elaboración de compostaje, entre otros)..
11. La SERNA debe elaborar proyectos piloto para lograr la GIRS (iniciando en la separación en
la fuente y con recolección selectiva), incluyendo alianzas público privadas para la
conformación de microempresas de recuperación de materiales valorizables.
12. La SERNA, en coordinación con el sector Academia deben crear un programa de
capacitación y asistencia técnica al personal municipal responsable de los residuos sólidos.
13. La SERNA debe establecer alianzas con el sector privado para emprender iniciativas
innovadoras en el tema de Responsabilidad Social Empresarial y residuos sólidos.
14. La SERNA debe desarrollar mecanismos para el mercado de reciclaje y la elaboración de
compost para potenciar su crecimiento.
15. La SERNA junto con la Secretaría de Salud deben hacer cumplir la legislación vigente
relacionada a la disposición final segura.
135
Socioculturales
16. La SERNA junto con la Secretaría de Educación deben desarrollar e implementar una
estrategia y plan de acción de educación, sensibilización y divulgación dirigida a la
población tendientes a lograr la GIRS.
Financiera
17. La SERNA debe ordenar el tema financiero con base en la generación de información sobre
las inversiones en el tema de GRS, para ubicar la cobertura, los montos, los tipos, agentes
financieros, las duplicidades y complementariedades, seguimiento de impactos y
resultados, para su posterior inserción en las estrategias de asistencia de país de los
bancos multilaterales de crédito.
18. La SERNA debe diseñar modelos de gestión para el establecimiento de tasas municipales
diferencias según costos reales, gestión de cobro, lograr su aplicabilidad para darle
sostenibilidad al sistema.
19. La SERNA y AMHON deben desarrollen modelos mancomunados a nivel municipal, así
como la creación de alianzas público privadas, para implementar la gestión integral de
residuos.
20. La SERNA con SEFIN deben desarrollar incentivos para la promoción la GIRS.
136
7.
Bibliografía
Aguas de Choluteca (2011). Portal de Aguas de Choluteca S.A. de C.V. Consultado en octubre de 2011.
http://sites.google.com/site/aguasdcholuteca/empresa
AMDC (2010). Plan de Arbitrios 2010. Alcaldía Municipal del Distrito Central. Acuerdo No. 035. La Gaceta, 30 de diciembre de 2009.
Consultado en octubre de 2011. http://www.cohep.com/pdf/PLAN%20DE%20ARBITRIOS%20%202010.pdf
ANDI (2011). Portal de la Asociación Nacional de Industriales. Consultado en octubre de 2011. http://www.andi.hn/
AHPRA
(2011).
Fiscalía
Especial
del
Medio
Ambiente.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.ahprahonduras.org/?cat=1031&title=Fiscal%EDa%20Especial%20de%20Medio%20Ambiente&lang=es
Banco Central de Honduras (BCH) (2010). Honduras en Cifras 2007 - 2009. Honduras, C.A.
Banco Mundial (2011). Iniciativa de Gestión de Aguas para Tegucigalpa (GIAT) – Avances y Perspectivas. Max Velásquez, Programa de
Agua y Saneamiento del Banco Mundial (PAS/BM). 02 de marzo de 2011. 12p.
Banco Mundial (2007a). República de Honduras. Análisis Ambiental de País. Informe No.48026- HN. Departamento de Desarrollo
Sostenible. Región de América Latina y El Caribe. Documento del Banco Mundial. 21 de diciembre de 2007.102p.
Banco Mundial (2007b). República de Hondura. Problemas Ambientales Claves. Documento para el Banco Mundial. Octubre 24, 2007. 51p.
Banco Mundial (2002a). Situación de los pobres con respecto a la prestación de Servicios Urbanos. Departamento Sectorial de Finanzas,
Sector Privado e Infraestructuras. Departamento para América Central. Oficina Regional América Latina y el Caribe. Volumen I: pobreza y
prestación
de
servicios.
p46.
http://wwwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2004/12/16/000160016_20041216123438/Rendered/PDF/22590010spanish0vol.01.p
df
Banco Mundial (2002b). La Situación de los Pobres con Respecto a la Prestación de Servicios Urbanos. El caso de tres ciudades
centroamericanas Volumen II: Informes por ciudad. B. Mundial, Departamento Sectorial de Finanzas, Sector Privado e Infraestructura.
Departamento
para
América
Central.
Oficina
Regional
América
Latina
y
el
Caribe.:
136.
http://wwwds.worldbank.org/servlet/WDSContentServer/WDSP/IB/2004/12/16/000160016_20041216130701/Rendered/PDF/22590010spanish0vol.02.pdf
BID (2010). Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y El Caribe 2010. Informe Analítico por PaísHonduras. Mayo 2010. Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 50p. Consultado en octubre de 2011.
http://www6.iadb.org/Residuos/informacion/InfoPais.bid?idPais=28. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36466973
BID (2006). Evaluación regional de la disposición final de residuos sólidos en Centroamérica. 49p. Consultado en octubre de 2011.
www.iadb.org/document.cfm?id=927721
BID (2004). Programa de Desarrollo Municipal para el Distrito Central Fase II (HO – L1001). Informe de Evaluación. Documento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). 33p. Consultado en octubre de 2011. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=454922
BID (2002). Programa de Desarrollo Municipal de San Pedro Sula Fase II (SPS II) (HO-0175). Memorando para la Fase II. Documento del
Banco
Interamericano
de
Desarrollo
(BID).
56p.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=423562
BORSICCA (2011). Portal de la Bolsa de Residuos Industriales de Centro América y el Caribe. Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD). Consultado en octubre de 2011. http://www.borsicca.org/
BORSICCA Honduras (2011). Portal de la Bolsa de Residuos Industriales de Centro América y el Caribe. Honduras. Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo (CCAD) y Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras. Consultado en octubre de 2011.
http://www.borsicca.org/indexpais.php?pais=hn. http://www.borsicca.org/downloads/hn1271085510.pdf
Cálix, J (2000). Orientación Legislativa Ambiental en Honduras. Proyecto Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Fundación para la
Inversión y Desarrollo de Exportaciones (FIDE), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A.
Agosto de 2000. 37p. Consultado en octubre de 2011. http://www.hondurasinfo.hn/pub/Estudios/Orientacion_Legislativa_Ambiental.pdf
Cano, R. (2010). Operación y Manejo del Relleno Sanitario Controlado de Tegucigalpa. Honduras, C.A.
CANATURH - SPS (2011). “CANATURH-SPS inicia proyecto de reciclaje de vidrio en hoteles y restaurantes”. Consultado en octubre de
2011.http://turismoynegocios.wordpress.com/2011/06/13/canaturh-sps-inicia-proyecto-de-reciclaje-de-vidrio-en-hoteles-y-restaurantes/
CCAD (2011). Propuesta de Política Regional de Gestión Integrada de Residuos Sólidos y Propuesta de Estrategia Regional de Gestión Integrada
de Residuos Sólidos Municipales. Consultada en octubre de 2011. Ing. Carlos Rivas, Oficial Técnico de CCAD. 05 de septiembre de 2011.
http://prezi.com/2hoqe4phurpx/politica-y-estrategia-girs/CCAD (2006). “Caracterización del Municipio de Villanueva, Cortés, Honduras”. 10p.
Consultado en octubre de 2011. http://www.ccad.ws/documentos/talleres/2006/desechos_AECI/Villanueva_HN.pdf
CCAD (2004). Análisis de los Sistemas de Información Ambiental de los Países de Centroamérica. Comisión Centroamericana de
Ambiente y Desarrollo. Marzo 2004. Consultado en octubre de 2011. www.sica.int
CCIT (2007). Acciones para Tegucigalpa y su Desarrollo Sostenible. Una Visión para la Capital. Comité Pro Desarrollo Sostenible de la
Capital. Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT). Compilado y preparado por Alex Padilla. Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A. Abril
de 2007. Consultado en octubre de 2011. http://www.capital450.hn/diagnostico.php
CANATURH (2011). Portal de la Cámara Nacional deTurismo de Honduras. Consultado en octubre de 2011. http://www.canaturh.org/acerca/
CEHDES (2011). Portal del Consejo Empresarial Hondureño para el Desarrollo Sostenible. Consultado en octubre de 2011.
http://www.cehdes.org/
CENOSA (2011a). Portal de Cementos del Norte S.A. Consultado en octubre de 2011. http://www.cenosa.hn/v1/
CENOSA (2011b). “Procedimiento de recepción de materiales de desechos sólidos de origen industrial para ser destruidos en horno de cemento
como combustible alterno”.Ing. Jorge Bueso, Jefe de Gestión Ambiental. Cementos del Norte S.A. Consultado en octubre de 2011.
http://www.borsicca.com/downloads/hn1298306175.pdf
137
CENOSA (2005a). Estudio técnico financiero y ambiental para la utilización de desechos sólidos como combustibles alternativos en
CENOSA. Ministerio para Asuntos Exteriores de Finlandia. Alianza en Energía y Ambiente con Centroamérica. Formato de Perfiles de Proyectos.
21
de
junio
de
2006.
5p.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.sica.int/busqueda/Proyectos.aspx?IDItem=3590&IDCat=23&IdEnt=117&Idm=1&IdmStyle=1
CENOSA (2005b). “Sustitución de energía fósil por Recuperación de energía de desechos”. Reporte. Alianza en Energía y Ambiente
con Centroamérica (AEA). Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, CCAD, SG-SICA y CNP+LH. Septiembre de 2005. 32p. Consultado en
octubre de 2011. http://www.sica.int/busqueda/Proyectos.aspx?IDItem=3590&IDCat=23&IdEnt=117&Idm=1&IdmStyle=1
CESCCO/SERNA (2008). “Proyecto Piloto de Reducción de Mercurio en el Hospital General San Felipe de la ciudad de Tegucigalpa,
Honduras, C.A.” Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Consultado en octubre de 2011. http://www.serna.gob.hn/CESCCO.htm http://es.scribd.com/doc/59384458/BOLETIN-INFORMATIVO
CESCCO/SERNA, (2007). “Situación actual de la gestión de Llantas en desuso en el Distrito Central”. Centro de Estudios y Control de
Contaminantes (CESCCO), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A. Diciembre de 2007. 46p.
http://bibliotecatecnicacescco.blogspot.com/p/publicaciones-cescco.html,
http://www.latribuna.hn/2008/04/28/post10032645/http://www.latribuna.hn/2008/03/02/post10028787/
CESCCO/SERNA, 2006. “Situación del plomo y cadmio en Honduras”. Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO),
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA). Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A. 14 de febrero de 2006. 52p. Consultado en octubre del
2011.http://www.unep.org/hazardoussubstances/Portals/9/Lead_Cadmium/docs/submissions/Submis_GOV_HND.pdf
CHAC/RASHON (2008). Desechos Sólidos: Área Desatendida del Saneamiento. Ana Treasure es Asesora de Desarrollo Sostenible para
la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Honduras. Red de Agua y Saneamiento de Honduras. Revista CHAC. Boletín Especial de
Saneamiento
Integral.
Tegucigalpa,
MDC;
Honduras,
C.A.
Octubre
2008.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.rashon.org/chac_saneamiento_integral.pdf
Chavarría, L (2010). Productos de Plástico. Ficha No.41/UE. Programa Desarrollo Económico Sostenible en Centroamérica (DESCA) de
la
GTZ,
ANDI,
CCIT,
COHEP
y
FIDE.
1ª
Edición,
abril
2010.
14p.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.hondurassiexporta.hn/download/107/
CJM (2011). Cooperativa Juvenil de Multiservicios “Fortalecimiento del Proyecto de la Educación Ambiental y Reciclaje Solidario en
San
Pedro
Sula,
Honduras.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://cjmhn.jimdo.com/http://www.strachanfoundation.org/organizcionesapoyados.php
CNP+LH (2011). Portal del Centro Hondureño de Producción Más Limpia de Honduras. Consultado en octubre de 2011.
http://www.cnpml-honduras.org
CNP+LH (2009a). Lista de empresas dedicadas a la colección, manejo, reuso o reciclaje de residuos. Información recolectada por el
Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras, actualizada a septiembre de 2009. Consultada en octubre de 2011. http://www.cnpmlhonduras.org/Documentos/Empresas-dedicadas-al-reciclaje-Septiembre-2009.pdf
CNP+LH (2009b). Guía de Producción Más Limpia para la producción avícola. SERNA, DR-CAFTA, USAID/MIRA. República de Honduras
2009. 97p. Consultada en octubre de 2011. http://www.cnpml-honduras.org/Documentos/GBPA-Avicola.pdf
CNP+LH (2009a). Guía de Producción Más Limpia para el Proceso de Producción de Caña de Azúcar. SERNA, DR-CAFTA, USAID/MIRA.
República
de
Honduras
2009.
101p.
Consultada
en
octubre
de
2011.
http://www.cnpmlhonduras.org/Documentos/GUIA_DE_P+L_CA+AZUCAR.pdf
CNP+LH (2009b). Guía de Buenas Prácticas Ambientales para el Cultivo de Tilapia. SERNA,
DR-CAFTA, USAID/MIRA. República de
Honduras 2009. 130p. Consultada en octubre de 2011. http://www.cnpml-honduras.org/Documentos/GBPA-Tilapia.pdf
CNP+LH (2008). Inventario de 16 Residuos Industriales para Honduras. Realizado por el Centro de Producción Más Limpia de
Honduras. Revisado por el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia. San Pedro Sula, Honduras. Noviembre 2008. 198p. Consultado en
noviembre de 2011. http://www.cnpml-honduras.org/Documentos/Inventario-de-Residuos-Industriales-Honduras.pdf
CNP+LH (2006). Catalogo de Empresas Recicladoras. Centro Nacional de Producción Más Limpia de Honduras. San Pedro Sula, Cortés,
Honduras. Febrero 2006. 29p y actualizada a abril de 2009. Consultado en octubre de 2011.
http://www.cnpml-honduras.org/Documentos/Empresas-dedicadas-al-reciclaje-en-Honduras.pdf
COHEP (2011). Portal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada. Consultado en octubre de 2011.
http://www.cohep.com/l/content/cohep-quienes-somos
Compañía Azucarera Tres Valles (2011). “El desarrollo sostenible como herramienta de éxito empresarial”. Consultado en octubre de
2011.
http://www.fundahrse.org/html/5ta-conferencia/GRUPO-CADELGA.pdf
http://staging1.infolinksa.com/CarlosMembreno/Cadelga/cia-azucarera-tres-valles.htm
CONASA (2011). Proyecto: Construcción del Relleno Sanitario Municipal Primera Etapa, Municipio de Potrerillos, Departamento de
Cortés. Portal de CONASA. Consultado en octubre de 2011.http://conasa.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=89&Itemid=113
Congreso
Nacional
(2011a).
Portal
del
Congreso
Nacional.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.congreso.gob.hn/transparencia/organigrama http://www.congreso.gob.hn/leyes-de-honduras?start=6
Congreso Nacional (2011b). Proyecto de Decreto “Ley para la Gestión Integral de Residuos”. Dado en la Cámara Legislativa del
Congreso Nacional a los 5 días del mes de octubre del año 2011. 19p.
Congreso Nacional (2010a). Proyectos de Decretos que entran al Congreso Nacional Año 2010. “134.-Proyecto de Decreto: LEY PARA
LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. (LORENA ENRIQUETA HERRERA) 9/03/2010 (Comisión de Medio Ambiente, Presidente AUGUSTO CRUZ
ASENCIO)”.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.congresonacional.hn/phocadownload/Proyectos/Proyectosdedecretosqueentranen2010/proyectos_de_decretos_que_entran_201
0.pdf
Congreso Nacional (2010b). Proyectos de Decretos que entran al Congreso Nacional Año 2010. “288.-Proyecto de Decreto: LEY DE LA
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIAL.
(MANUEL IVÁN FIALLOS RODAS) 11/05/2010 (Comisión de Medio Ambiente, Presidente
138
AUGUSTO
CRUZ
ASENCIO)”.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://www.congresonacional.hn/phocadownload/Proyectos/Proyectosdedecretosqueentranen2010/proyectos_de_decretos_que_entran
_2010.pdf
Congreso Nacional (2010c). Proyecto de Decreto “Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”. Agosto de 2010.5p.
Congreso Nacional de la República de Honduras (2001). Reglamento para el Manejo de los Residuos sólidos. Honduras, C.A.
Corporación Dinant (2011). “Responsabilidad Corporativa, Desarrollo Sostenible, Manejo de Desechos Sólidos”. Portal de la
Corporación Dinant. Consultado en octubre de 2011.http://www.dinant.com/
CropLife Honduras (2009). Campo Limpio “Programa para la eliminación de envases vacíos”. Consultado en octubre de 2011.
http://www.croplifela.org/pages_html/pdfs/campo_limpio.pdf
CYTED (2011). Portal del Foro Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Consultado en octubre de 2011.
http://www.cyted.org/
DNCC/SERNA (2011). Portal de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Consultado en octubre de 2011. http://cambioclimaticohn.org/?cat=5&title=Sobre la DNCC&lang=es
Dicent, Y (2008). Manejo integrado de desechos sólidos ordinarios del casco urbano del municipio de San Jerónimo, Departamento
de
Comayagua,
Honduras.
Tierra
Tropical
(2008)
4
(1):347-413.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://usi.earth.ac.cr/tierratropical/editorial_articulo.php?idm=1&articulo=68&id=31&Id_edicion=10http://usi.earth.ac.cr/tierratropical/archivo
s-de-usuario/Edicion/68_Articulo%20Dicent%202007.pdf
Durán, D. y Vílchez, R. (2009). Caracterización de los residuos sólidos en el municipio de San Antonio de Oriente, Honduras.
Zamorano, Honduras. Diciembre 2009. 36p. http://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2009/T2880.pdf
ERSAPS (2011). Portal del Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Consultado en octubre de 2011.
http://www.ersaps.hn/
El Heraldo (2011). Portal diario El Heraldo de Honduras. Consultado en octubre de 2011. http://www.elheraldo.hn/Sintesis/Loultimo/Ediciones/2011/08/17/Noticias/Cortar-el-mangle-es-desproteger-el-arrecife
El Heraldo (2011b). “Responsabilidad La protección del planeta se ha convertido en la misión de muchas compañías”.
Consultado en octubre de 2011. http://www.elheraldo.hn/Ediciones/2011/06/06/Noticias/Responsabilidad
ENTS (2011). “Portal de la Estrategia Nacional de Turismo Sostenible”. Consultado en octubre de 2011. http://ents.iht.hn/
ERD/DANIDA (2005). Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA) 2005 – 2010. Componente 3b: Apoyo a la Gestión
Ambiental Descentralizada en Honduras. Componente 3. Borrador final. Embajada Real de Dinamarca (ERD), Asistencia Danesa para el
Desarrollo
Internacional
(DANIDA).
Ref:
104.CA.1/miljø/4.
1ero
de
diciembre
de
2005.
p66.Ehttp://www.ambmanagua.um.dk/la/menu/Cooperacion/LosProgramRegionales/ProgramaRegionalDeMedioAmbiente/LosComponentes/
Espinoza, L y M (2007). Diseño de relleno sanitario de las Mancomunidades de Güisayote y Valle de Sensenti, Ocotepeque.
Municipalidad de San Marcos, San Francisco, Lucerna, La Labor y Sensenti, en el Departamento de Ocotepeque. 18/12/2007. 68p.
Estudios, Planificación y Proyectos, s.a. (EPYPSA) (2008). Diseño del Relleno Sanitario para la Municipalidad de Santa Rosa de Copán.
Organismo Ejecutor: Secretaría de Gobernación y Justicia de la República de Honduras. Honduras, C.A.
FHIS (2011). “Proyecto Barrio Ciudad”. Portal del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), consultado en octubre de 2011.
http://www.fhis.hn/programas/pbc
FHIS (2010). “Diagnóstico de la situación del manejo de los residuos de baterías plomo ácido”. Fondo Hondureño de Inversión Social
(FHIS), Proyecto de Infraestructura Rural (PIR), Programa de Electrificación Rural con Energía Solar (PROSOL). Honduras Sept-Dic 2010.
FHIS (2008). Marco para el Manejo Socioambiental. Output Based Aid (OBA). Unidad de Gestión Ambiental Dirección de
Infraestructura Mayor Fondo Hondureño de Inversión Social UGA-DIM-FHIS.Enero 2008. p84. Consultado en octubre de
2011.http://www.fhis.hn/institucionales/institucionales
FICOHSA (2011). Política de Responsabilidad Social Corporativa. Portal del Grupo Financiero FICOHSA. Consultado en octubre de
2011. http://www.ficohsa.com/?page_id=2071http://www.fundahrse.org/html/Diplomado_2011_FUNDAHRSE/3-FICOHSA_RS10.pdf
Fondo Honduras España (2011). “Trifolio Informativo Programa Honduras - España”. Programa Conversión de Deuda de Honduras
Frente
a
España.
Portal
del
Fondo
Honduras
España.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://fondohondurasespana.org/uploaded/content/category/2014224378.pdf http://fondohondurasespana.org/?prj=5&title=Mejoramiento y
Ampliación del Relleno Sanitario de Tela, Atlántida, Incluyendo Equipo de Recolección, Transporte y Manejo de Desechos
Sólidos&lang=eshttp://fondohondurasespana.org/?prj=4&title=Ampliación con Preinstalación de Valoración Energética del Relleno Sanitario de
Tegucigalpa&lang=es
FORCUENCAS (2009). “Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque en Ordenamiento Territorial” de ALAUCA, departamento de El
Paraíso”. Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ), Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT. Proyecto Fortalecimiento de la
Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro (FORCUENCAS). HDN/87-310/01/0319. Noviembre
de 2009. 122p.http://www.sag.gob.hn/links/0702%20Olancho,%20Alauca%20PEDMOT.pdf
FORCUENCAS (2007). Diagnóstico para Apoyo Institucional en el Área de Influencia del Proyecto FORCUENCAS. Identificación de
Mecanismos de Fortalecimiento a las Unidades Ambientales Municipales. Olancho, Choluteca, El Paraíso y Francisco Morazán. Por Laura Elena
Suazo. Septiembre de 2007. 53 p. Consultado en octubre de 2011.http://www.agendaforestal.org/Documentos%20FORCUENCAS/f5.pdf
FUNDAHRSE (2011). Portal de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE). Consultado en octubre
de 2011. http://www.fundahrse.org/http://www.fundahrse.org/html/REPORTE_FUNDAHRSE_2010.pdf
Fundación Intibucana de Desarrollo (FUNIDE) (2010). Estudio de Impacto Tratamiento Municipal de la Residuos de La Esperanza e
Intibucá. Financiado por Comisión Bi – Municipal de Desarrollo Económico Local La Esperanza – Intibucá (COBIDEL). Honduras, C.A.
Fundación para el Desarrollo Municipal (FUNDEMUN) (2010). Análisis de Alternativas a Corto Plazo para la Disposición de los
Desechos sólidos de la Municipalidad de Roatán. Honduras, C.A.
FUNDEMUN (2011). Portal de la Fundación para el Desarrollo Municipal. Consultado en octubre de 2011. http://www.fundemun.org/
139
FUNDER (2011). Recicla de Honduras. Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural. Consultado en octubre de
2011.http://www.funder.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=103&Itemid=86&lang=es
Fundación Vida (2004). Diagnóstico Ambiental Municipal Participativo en Santa Fe. Financiado por la Unión Europea. Honduras,
C.A.
Gobierno de Honduras (2011). Portal del Gobierno de Honduras. Consultado en octubre de 2011. http://www.gob.hn/
González, a (2011). “Día de la Tierra: jornada dedicada al estudio para la protección medioambiental de la cuenca del lago Yojoa”.
Gobierno del Principado de Asturias, Geólogos del Mundo, AMUPROLAGO, ESNACIFOR, ASIDE. Viernes 8 de abril de 2011. 37p. Consultado en
octubre de 2011. http://www.geologosdelmundo.org/mm/file/Ponencia%20Geologos%20del%20Mundo-Astrid.pdf
Grupo WPP Continental de Honduras (2011). Portal del Grupo WPP Continental de Honduras. Proyectos en Honduras. Consultado en
octubre de 2011.http://www.wppcontinental.com/honduras.html
Grupo Vanguardia (2011). Portal del Grupo Vanguardia. Consultado en octubre de 2011. http://www.vanguardiahn.com/
Grupo Vical (2011). Centros de Acopio Honduras. Portal del Grupo Vidriero Centroamericano VICAL. Reciclaje Vical. Consultado en
octubre
de
2011.
http://www.grupovical.com/reciclaje/centros.html,
http://www.grupovical.com/reciclaje/reciclaje.html,http://eses.facebook.com/reciclajedevidrio.honduras,http://es-es.facebook.com/media/set/?set=pu.176184025751919&type=1
IHT (2011a). Portal del Instituto Hondureño de Turismo. Consultado en Octubre de 2011. http://www.iht.hn/;
http://transparencia.iht.hn/?q=node/4
IHT (2011b). “España y Honduras financian construcción de relleno sanitario en Tela”. Portal del IHT. Consultado en octubre de 2011.
http://www.iht.hn/?q=node/257
IHT (2009). Programa Manejo Ambiental Islas de la Bahía Fase II (PMAIB Fase II), Evaluación de la Ejecución Física y Financiera IV
Trimestre Octubre – Diciembre 2008. Consultado en octubre de
2011.http://transparencia.iht.hn/files/TranspOld/transparencia2009/finanzas/presupuesto/informe_trimestral/UCPBID%20IHT%20_informes_de_evaluacion_fisica_IV_trimestre_2008/informe_IV_trimestre_2008_PMAIB_SEFIN.pdf
IHT (2008). II Informe Trimestral 2008. Secretaría de Turismo, Instituto Hondureño de Turismo. Consultado en octubre de 2011.
http://transparencia.iht.hn/files/TranspOld/nuevo_transparencia/planeacion_y_rendicion_d_%20ctas/plan_prog_proy_y_act/informe_de_activi
dades_2do_trimestre_ihtfin_2008.pdfhttp://transparencia.iht.hn/files/TranspOld/nuevo_transparencia/planeacion_y_rendicion_d_%20ctas/pla
n_prog_proy_y_act/informe_de_actividades_3_trimestre_iht-sefin_2008.pdf
IHT (2005). Estrategia Nacional de Turismo Sostenible. Resumen Ejecutivo. Honduras. Diciembre 2005. 116p. Consultada en octubre
de 2011. http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/documentos/resumen-ejecutivo/Resumen-Ejecutivo.pdf
http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/documentos/anexos/Anexo1-Ambiente.pdf
http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/documentos/informeI.2/Informe-I.2.b-Problemas.pdf
http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/documentos/informeII.1/Informe-II.1.c-Estrategia-Productos_Regiones.pdf
http://ents.iht.hn/fileadmin/user_upload/documentos/informeII.2/Informe-II.2.f-Ejes-Transversales.pdf
INE (2011). Portal del Instituto Nacional de Estadística. Consultado en octubre de 2011. http://www.ine.gob.hn/drupal/node/113
INE (2003). Disposición Nacional de las Viviendas de los Desechos Sólidos. Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples
de 2001 y 2002. Mayo 2003. 1p. Consultado en octubre de 2011. http://www.bvsde.paho.org/bvsamat/residuos-hon.pdf
IPESH (2000). Proyecto “Mejoramiento de la Gestión Ambiental Urbana en Cinco Ciudades de Honduras” (MEGA/Honduras). Instituto
de Promoción de la Economía Social de Honduras (IPESH). Tegucigalpa, Honduras, C.A. enero de 2000. 26p. Consultado en octubre de 2011.
http://www.microfinanzas.org/uploads/media/1171.pdf
JICA (2011). Cursos Internacionales de Capacitación. Japan-Mexico Partnership Programme (JMPP). Consultado en octubre de
2011.http://www.jica.go.jp/mexico/espanol/activities/tctp_mex.html
http://www.jica.go.jp/mexico/espanol/activities/pdf/jmpp02_02.pdf
http://www.tec.cr/sitios/Vicerrectoria/vie/cooperacion/Lists/Academicos/DispForm.aspx?ID=2
Lafarge Cementos (2011). Portal de Lafarge Cementos. Consultado en Octubre de 2011. http://www.lafarge.hn/
La Gaceta (2011). Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos. Acuerdo No. 1567-2010 del 22 de febrero de 2011.
La Gaceta (2010a). Decreto de Creación de la Dirección Nacional de Cambio Climático. Decreto Ejecutivo Número PCM – 022-2010.
Consultado en octubre de 2011. http://cambioclimaticohn.org/uploaded/content/category/818700289.pdf
La Gaceta (2010b). Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras. Poder
Legislativo, Decreto No.286-2009. Martes 2 de Febrero de 2010. Consultado en octubre de 2011.
http://www.seplan.gob.hn/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=14&Itemid=4
http://plandenacion.hn/sites/default/files/VISION%20PAIS%20PLAN%20NACION.pdf
La Gaceta (2010c). Ley del Fondo de Inversión Social (FHIS) Reformada. Decreto No.222-2010 del 15 de diciembre de 2010.
Consultada en octubre de 2010.http://www.fhis.hn/transparencia/regulacion/leyes
La Gaceta (2010d). Ley de Promoción de la Alianza Público Privada. Decreto No.143-2010 del 16 de septiembre de 2010. Consultada
en octubre de 2010. http://portal.sapp.gob.hn/regulacion-normativa/leyes,http://www.hondurasisopenforbusiness.com/pabellones.php
La Gaceta (2010e). Reglamento del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales. Acuerdo No. 826-2009 del 15 de
enero de 2010. Consultado en el Compendio de Legislación Ambiental de Honduras 2011, página 106.
http://www.serna.gob.hn/UPEG%20PORTAL/ultimos%20boletines%20informativos/COMPENDIO.pdf
La Gaceta (2010f). Reglamento de Auditorías Ambientales. Acuerdo No. 887-2009 del 15 de enero de 2010. Consultado en octubre de
2011.http://www.serna.gob.hn/portal%202010/reglamento%20y%20legilascion/Reg%20de%20Auditorias%20Ambientales%20.pdf
La Gaceta (2009a). Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Acuerdo No. 189-2009 del 31 de
diciembre
de
2009.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/regulacion/Leyes%20Ambientales/ReglamentoSINEIA_diciembre2009.pdf
La Gaceta (2009b). Política de Producción Limpia de Honduras. Acuerdo No.781-2008 del 25 de marzo de 2009. Secretaría de
Recursos
Naturales
y
Ambiente
“SERNA”.
Consultada
en
octubre
de
140
2011.http://www.serna.gob.hn/DGA%20P+L/Guías%20de%20Producción%20+Limpia%20Ultima%20Versión%20nov%2009/Gaceta%20Politica%
20P+L%20Acuerdo%20781-2008.pdf
La Gaceta (2008). Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en Establecimientos de Salud. Acuerdo No.07 del
10
de
julio
de
2008.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.salud.gob.hn/transparencia/archivos/regulacion/reglamentos/Reglamento%20de%20desechos%20peligrosos.pdf
La Gaceta (2005a). Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Decreto No.24-2004 del 23 de abril
de
2005.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://www.pops.int/documents/convtext/convtext_sp.pdfhttp://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/regulacion/Leyes%20A
mbientales/Contaminantes%20Organicos.pdf
La Gaceta (2005b). Tratado de Libre Comercio República Dominicana, Centro América y Estados Unidos (DR-CAFTA). Decreto No. 102005 del 10 de julio de 2005. Consultado en octubre 2011. http://www.sic.gob.hn/drcafta/index2.htm
La Gaceta (2003a). Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento. Decreto Legislativo 118-2003. Consultado en octubre de 2011.
http://www.ersaps.hn/documentos/normativa/1%20Ley%20Marco%20de%20Agua%20y%20Saneamiento.pdf
La Gaceta (2003b). Ley de Ordenamiento Territorial. Decreto 180-2003 del 30 de diciembre de 2003. Consultada en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/regulacion/Leyes%20Ambientales/Ley%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf
La Gaceta (2001). Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos. Acuerdo No.378 -2001 del 06 de abril de 2001. Consultado en
octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/regulacion/Leyes%20Ambientales/REGLAMENTO_RESIDUOS%20SOLIDOS_Honduras.pdf
La Gaceta (2000a). Ley del Instituto Nacional de Estadística (INE). Decreto No.86-2000 del junio de junio de 2000. Consultado en
octubre de 2011.
http://www.ine.gob.hn/portal/wp-content/uploads/2011/01/leyine.pdf
La Gaceta (2000b). Ley de Cámaras de Comercio e Industrias de Honduras. Decreto No.22-2000 de marzo de 2000. Consultada en
octubre de 2011. http://www.congreso.gob.hn/leyesdehonduras/22-2000.pdf
La Gaceta (1999). Ley y Reglamento de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales (PARN). Decreto Número 134-99 del 29 de
septiembre de 1999 y Acuerdo No. 089-00 del 10 de noviembre de 2000. Consultado en octubre de 2011.
http://www.parnhn.org/docs/Ley%20Procuraduria%20del%20ambiente%20y%20recursos%20naturales.pdf
http://www.parnhn.org/docs/Reglamento%20procuraduria%20del%20ambiente%20y%20recursos%20naturales.pdf
La Gaceta (1997). Reglamento General de Salud Ambiental. Acuerdo No.0094 del 11 de junio de 1997. Consultado en octubre de
2011. http://www.salud.gob.hn/transparencia/archivos/regulacion/reglamentos/Reglamento%20General%20de%20Salud%20Ambiental.pdf
La Gaceta (1995a). Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminación. Decreto No.31-95 del 28 de octubre de 1995. Consultado en octubre de 2011. http://basel.int/text/17Jun2010-conv-s.pdf,
http://www.serna.gob.hn/convenios%20cooperacion%20externa/convenio%20de%20basilea.pdf
La Gaceta (1995b). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Decreto No.26-95 del 29 de julio de 1995. Consultado
en octubre de 2011. http://cambioclimaticohn.org/uploaded/content/category/1166927448.PDF,
http://cambioclimaticohn.org/uploaded/content/category/1233600027.pdf
La Gaceta (1994). Ley del Ministerio Público. Decreto Número 2008-93 del jueves 06 de enero de 1994. Consultada en octubre de
2011. http://new.pensamientopenal.com.ar/01052010/procesal02.pdf
La Gaceta (1993a). Ley General del Ambiente. Decreto Número 104-93. Consultada en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/regulacion/Leyes%20Ambientales/LEY%20GENERAL%20DEL%20AMBIENTE_Honduras.P
DF
La Gaceta (1993b). Reglamento General de la Ley del Ambiente. Acuerdo No. 109-93 del 20 de diciembre de 1993. Consultado en
octubre de 2011. http://faolex.fao.org/docs/pdf/hon42078.pdf
La Gaceta (1993c). Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos XIII Cumbre de Presidentes de
Centroamérica, Panamá, República de Panamá, 11 de Diciembre de 1992.Decreto No. 40-93 del 28 de agosto de 1993.
http://www.sica.int/busqueda/Centro%20de%20Documentaci%C3%B3n.aspx?IDItem=1024&IdCat=5&IdEnt=2&Idm=1&IdmStyle=1,
http://www.serna.gob.hn/convenios%20cooperacion%20externa/convenio%20Centroamerica%20sobre%20cambio%20climatico.pdf
La Gaceta (1993d). Reglamento General de la Ley de Municipalidades. Acuerdo No. Acuerdo No.018-93. Jueves 18 de febrero de
1993. Consultado en octubre de 2011. http://www.colproforh.org/images/stories/Documentos-descargar/LeyesReglamentos/6.%20REGL.%20GENERAL%20de%20la%20LEY%20de%20MUNICIPALI%20ACUERDO%2018-93.pdf
La Gaceta (1991). Código de Salud. Decreto No.65-91 del 6 de agosto de 1991. Consultado en octubre de 2011.
http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/Codigo%20de%20Salud%20(actualizada-07).pdf,
http://www.salud.gob.hn/transparencia/archivos/codigodesalud.pdf
La Gaceta (1990a). Ley del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). Decreto No.12-90 del 2 de marzo de 1990. Consultado en
octubre de 2011. http://www.fhis.hn/transparencia/regulacion/leyes
La Gaceta (1990b). Ley de Municipalidades. Decreto Número 134-90, 19 de noviembre de 1990. Consultada en octubre de 2011.
http://www.conadeh.hn/MFI_web/pdfs/Leyes/5.%20LEY%20%20De%20MUNICIPALIDADES%20DECRETO%20134-90.pdf
http://www.poderjudicial.gob.hn/juris/Leyes/Ley%20de%20Municipalidades.pdf
La Gaceta (1986). Ley General de la Administración Pública. Decreto Número 146-86, octubre de 1986. Consultado en octubre de
2011. http://www.sefin.gob.hn/data/leyes/LeyGeneralDeLaAdministracionPublica.pdf
La Gaceta (1982). Constitución de la República de Honduras. Decreto Número 131, martes 20 de enero 1982. Consultado en octubre
de 2011.
http://www.oas.org/juridico/MLA/sp/hnd/sp_hnd-int-textconst.pdf,http://www.tsc.gob.hn/Portal_de_Transparencia/Constitucion_de_la_republica.pdf
La Prensa (2010). Reciclaje de Plástico negocio en Honduras. Diario la Prensa, Honduras. 31.12.10. Consultado en octubre de
2011.http://archivo.laprensa.hn/Negocios/Ediciones/2011/01/01/Noticias/Reciclaje-de-plastico-negocio-en-Honduras,
http://www.reciclamos.org/reciclamos/2011/reciclaje-de-plastico-negocio-en-honduras/
141
LATINOSAN (2010). Estado de la Situación del Agua y Saneamiento en Honduras. LATINOSAN 2010 Conferencia Latinoamericana de
Saneamiento. 38p. Consultado en octubre de 2011. http://www.abes-dn.org.br/eventos/abes/latinosan/palestras/informes/InformesHonduras.pdf
La Tribuna (2011). “Reciclaje en Tegucigalpa: Maratón para proteger el ambiente y apoyar jóvenes con capacidades especiales”.
Consultado en octubre de 2011. http://www.latribuna.hn/2010/08/22/reciclaje-en-tegucigalpa-maraton-para-proteger-el-ambiente-y-apoyarjovenes-con-capacidades-especiales/
Martínez, J. Antecedentes históricos de los departamentos y municipios de Honduras. Documento recuperado de la pág. Web:
http://www.monografias.com/trabajos52/municipios-honduras/municipios-honduras9.shtml, el día viernes 25 de Noviembre del 2011
Ministerio Público (2011). Portal del Ministerio Público. Consultado en octubre de 2011. http://www.mp.hn/
Municipalidad de Comayagua (2011). Plan de Arbitrios 2011. Acta No. 25 punto No. 08 Letra “A” Folios 131-137del Libro No. 67 La
Corporación Municipal en Sesión celebrada el día 28 de diciembre del año 2010. consultado en octubre de
2011.http://www.municomayagua.com/comayagua/uploads/media/PLAN_DE_ARBITRIOS_2011.pdf
Municipalidad de Comayagua (2010). Plan Operativo Anual 2010 de Comayagua. Componente 3b Programa de Apoyo a la Gestión
Ambiental Descentralizada en Honduras. Programa Regional de Medio Ambiente en Centroamérica (PREMACA). 25p. Consultado en Octubre de
2011.
http://www.municomayagua.com/comayagua/index.php?id=196,
http://www.municomayagua.com/comayagua/uploads/media/POA_COMPLETO_2010_Comayagua.pdf,http://www.municomayagua.com/coma
yagua/index.php?id=261
Municipalidad de El Progreso (2011). Plan de Arbitrios 2011 de la Municipalidad de El Progreso, Yoro. Consultado en octubre de
2011.http://munielprogreso.hn/cms/images/stories/documentos/Plan_de_Arbitrios/plan%20arbitrios%202011mod.pdf
Municipalidad de La Ceiba (2010). Plan de Arbitrios Municipalidad de La Ceiba, Atlántida 2010. Consultado en octubre de 2011.
http://municipalidadlaceiba.com/html/desca3.php
Municipalidad de Marcovia (2010). Plan de Arbitrios 2010 de la Municipalidad de Marcovia, Choluteca. Consultado en octubre de
2011. http://marcoviahonduras.com/doc_2010/planarbitrio2010.doc
Municipalidad de Puerto Cortés (2011). Plan de Arbitrios Vigente para el año 2011. Propuesto el 29 de diciembre de 2010.
Corporación
Municipal
de
Puerto
Cortés
2010-2014.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.ampuertocortes.com/images/stories/departamentos/descargas/PlanArb2011.pdf
Municipalidad de Puerto Cortés (2008). Presentación del Relleno Sanitario. Documento realizado en power point (PPT). Honduras,
C.A.
Municipalidad de San Pedro Sula (2011). Unidad de Desechos. Portal de la Municipalidad de San Pedro Sula, Cortes. Consultada en
octubre de 2011. http://msps.hn/cms/http://www.desechossolidos.webpin.com/http://www.facebook.com/pages/Unidad-De-DesechosSolidos/185166414849402
Municipalidad
de
San
Pedro
Sula
(2008).
Plan
de
Arbitrios
2008.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://www.msps.hn/transparencia/images/stories/Documetos_PDF/Institucional/Plan_de_Arbitrios.pdf
Municipalidad de Santa Rosa de Copán (2011). Plan de Arbitrios de la Municipalidad de Santa Rosa de Copán, Copán, Honduras.
Vigente
para
el
período
fiscal
2011.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://santarosacopan.org/uploads/media/PLAN_DE_ARBITRIOS_OFICIAL_2011_01.pdf
Municipalidad de Villanueva, Cortés, (2011). Plan de Arbitrios 2011. Consultado en octubre de 2011. http://cciv.hn/sitio/wpcontent/uploads/2011/07/PLAN-DE-ARBITRIOS-2011-MUNICIPALIDAD-DE-VILLANUEVA.pdf
Oakley, S (2005). Manual de Diseño y Operación de Rellenos Sanitarios en Honduras. USAID, FHIS, RRAS – CA. Junio de 2005. p209.
OIT (2010). “Segundo Diagnostico Rápido de Gestión Desechos Sólidos Municipales. Ciudades Intermedias de Tela, La Ceiba y
Potrerillos. Municipios de Guascorán, Langue, San Francisco de Coray” en el departamento de Valle. Programa Conjunto en Agua y Saneamiento
Honduras. http://www.undp.un.hn/RP_prog_conj_agua_sanea.htm
OIT (2009). “Diagnóstico de Desechos Sólidos. Municipios de Magdalena (AMFI); Cololaca, San Juan Guarita (SOL), Copán Ruinas,
Cabañas (MANCORSARIC) y Ciudad Intermedia Santa Rosa de Copán”, Honduras, C.A. Programa Conjunto en Agua y Saneamiento Honduras.
132p.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://www.unicef.org/honduras/Desafios_ONU_Honduras_junio2011.pdf,
http://www.undp.un.hn/RP_prog_conj_agua_sanea.htm,
http://www.undp.un.hn/PDF/documentos_PNUDHonduras/PRODOCS/PRODOC%20AGUA%20Y%20SANEAMIENTO%2058725.PDF
OIT/IPEC (2004a). Estudio de Línea Base. Trabajo Infantil en el Botadero de San Pedro Sula, Honduras. Oficina Internacional del
Trabajo. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT/IPEC), Cooperazione Italiana. Primera Edición 2004. p60.
http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/sanpedrosula.pdf
OIT/IPEC (2004b). Estudio de Línea Base. Trabajo Infantil en el Botadero de Tegucigalpa, Honduras. Oficina Internacional del Trabajo.
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (OIT/IPEC), Cooperazione Italiana. Primera Edición 2004. p60.
http://www.oit.org.pe/ipec/documentos/tegucigalpa.pdf#search=%22trabajo%20infantil%20botadero%20tegucigalpa%22
ONU Honduras (2011). Programa Conjunto Gobernanza Económica Agua y Saneamiento. Hacia las Metas del Milenio. Noticias ONU
Honduras, Junio 2011. Desafíos. 17p. Consultado en octubre de 2011. http://www.unicef.org/honduras/Desafios_ONU_Honduras_junio2011.pdf
ONU Honduras (2010). “Situación del Sector Residuos Sólidos en Honduras”. Noticias ONU Honduras, octubre 2010. Desafíos. 12p.
Consultado en octubre de 2011. http://www.unicef.org/honduras/Desafios_ONU_octubre_2010.pdf
OPS/OMS (2011a). Inventario de sitios de disposición final en 16 municipios del departamento de Ocotepeque, Honduras.
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Tegucigalpa, MDC., Honduras, C.A. 26 de septiembre de 2011. 63p.
OPS/OMS (2011b). Plan Director para el Manejo de Residuos Sólidos de la Ciudad de Danlí, El Paraíso. Organización Panamericana de
la Salud/Organización Mundial de la Salud, Tegucigalpa, MDC; Honduras C.A. Enero de 2011. 182p.http://www.rashon.org/PRESENTACIONRASHON_OPS2011.pdf
OPS/OMS (2010a). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Honduras 2010. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA),
Secretaría de Salud, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud
142
(OPS/OMS), Proyecto GAVI-OPS/OMS, Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
247p.
OPS/OMS (2010b). Inventario georreferenciado de sitios de disposición final en 38 municipios de Honduras. Organización
Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Programa Conjunto en Agua y Saneamiento Honduras. Informe. Tegucigalpa, MDC.,
Honduras, C.A. 15 de noviembre de 2011. 78p.
OPS/OMS (2010c). Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en el Municipio de Danlí, El Paraíso, Honduras. Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud Marzo de 2011. 47p. Consultado en octubre de 2011.
http://www.bvsde.paho.org/texcom/cd045364/diagnosRSDanli.pdf
OPS/OMS (2005). Informe de la Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y
el Caribe. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental. Unidad de
Saneamiento Básico / Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Washington D.C. 2005. 147p.
http://www.bvsde.paho.org/cursoa_mrsm/e/fulltext/informe.pdf, http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsars/fulltext/informe/informe.html
OPS/OMS (2003a). Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales. Informe Analítico de Honduras /
Evaluación 2002 / Marzo 2003. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). 19p.
http://bvs.per.paho.org/residuossolidos/evaluacion/e/paises/honduras/index.html?boton=
OPS/OMS (2003b). Gestión de Residuos Sólidos en Situaciones de Desastres. Serie Salud Ambiental y Desastres No.1. Área de
Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiente (CEPIS).
Organización Panamericana de la Salud (OPS). 102p. www.cepis.org.pe/bvsade/fulltext/residuos/residuos.html
OPS/OMS (2002a). Evaluación Regional de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos Municipales. Organización Panamericana de
la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). http://bvs.per.paho.org/residuossolidos/evaluacion/e/#Scene_1
OPS (2002b). Guía Metodológica para la Preparación de Planes Directores del Manejo de los Residuos Sólidos Municipales en
Ciudades Medianas. Organización Panamericana de la Salud. División de Salud y Ambiente (HEP). Washington D.C.,
2002.http://www.bvsde.paho.org/bvsars/fulltext/guiaresiduos.pdf
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2011). Plan Director de Manejo de Residuos sólidos en el Municipio de Danlí.
Honduras, C.A.
Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2011). Serie Salud Ambiental y Desastres, No. 1 - Gestión de Residuos Sólidos en
Situaciones de Desastre (OPS; 2003; 103 páginas). Documento recuperado de la pág. Web: http://helid.digicollection.org/en/d/Js8282s/11.html,
el día viernes 25 de Noviembre del 2011
Palmese, S (2011a). “Recolectando desechos tecnológicos para su reciclaje”. Club Rotaract San Miguel de Heredia, Tegucigalpa,
Honduras.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://sites.google.com/site/actturismosostenible/news/recolectandodesechostecnologicosparasureciclaje,
http://www.latribuna.hn/2010/12/12/recolectando-desechos-tecnologicos-para-su-reciclaje/http://www.latribuna.hn/wpcontent/uploads/2010/12/reciclaje-1-2.jpg
Palmese, L (2011b). Entrevista a Laura Palmese coordinadora del proyecto “Reciclón 2010” del Club Rotaract San Migvel de Heredia
de Tegucigalpa, Honduras. Entrevista vía electrónica realizada el 03 de octubre de 2011. Proyecto “Iniciativas de Asistencia Técnica y
Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos Sólidos para Centroamérica”, ejecutado por ACEPESA con financiamiento de ONUHABITAT.
PARN (2011). Portal de la Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales (PARN). Consultada en octubre de 2011.
http://www.parnhn.org/contactenos.html
PNUD (2011). “Puerto Cortés producirá energía eléctrica limpia con basura”. Portal del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) Honduras. Consultado en octubre. 31 de enero de 2011. http://www.undp.un.hn/PC_energia_limpia_con_basura.htm
PNUD (2009). Informe Municipal Municipio de Amapala, Departamento de Valle. ODM Honduras. Sistema de Observatorio para el
Seguimiento de las Metas del Milenio. Tegucigalpa, Diciembre 2009. 94p. Consultado en octubre de 2011. http://www.odmhonduras.org/Documentos/amapala.pdf
PPD/PNUD (2006). Mujeres Miskitas más que dinero…ideas para transformar la pobreza.5ta. Edición la Voz Comunitaria. Programa
de
Pequeñas
Donaciones
Honduras.
Programa
de
las
Naciones
Unidas
para
el
Desarrollo.http://www.ppd.org.hn/Publicaciones/voz_comunitaria_5ta.pdf
PROARCA/SIGMA (2004). Directorio de Empresas Recicladoras. Lista de compras y precios Honduras. Programa Ambiental Regional
para Centroamérica/Sistemas de Gestión para el Medio Ambiente (PROARCA/SIGMA). 4p. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd47/ghn.pdf
PROCORREDOR (2011). Haciendo Memoria del Municipio de Tela, Atlántida. Consultado en octubre de 2011.
http://procorredor.org/uploaded/content/category/571405395.pdf
PROCORREDOR (2010). Diagnóstico y lineamientos estratégicos para el manejo de desechos sólidos en los municipios del
departamento de Atlántida, Honduras. Proyecto de Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cuencas del Corredor Biológico Mesoamericano
en el Atlántico Hondureño (PROCORREDOR). Financiamiento proporcionado por CATIE y El proyecto PROCORREDOR de la Unión Europea,
ejecutado
por
SERNA.
398p.
consultado
en
octubre
de
2011.http://procorredor.org/?art=1100&title=Procorredor%20Alerta%20Inadecuado%20Manejo%20de%20Desechos%20S%F3lidos%20en%20M
unicipios%20de%20Atl%E1ntida&lang=es
Re.Te.ONG (2011). Portal de Re.Te. ONG. Consultado en octubre de 2011. http://www.reteong.org/
Rubio, J (2010). Caso Grupo Vanguardia. INCAE Business School. 12161. Consultado en octubre de 2011.
http://www.fundahrse.org/html/casos-exito/GrupoVanguardia%20pdf.pdfhttp://conocimiento.incae.edu/ES/biblioteca/basesdedatos/ver_reg.phtml?reg=29935&colecs=a:1:%25257Bi:0%25253Bs
:5:%252522admin%252522%25253B%25257D
Sacoff, M. Libro Electrónico Honduras Universal. Honduras, C.A.
143
SAPP (2011). Portal de la Superintendencia de Alianza Público Privada. Consultado en octubre de 2011. http://sapp.gob.hn/quienessomos
Santa Rosa de Copán (2011). Proyecto de Relleno Sanitario. Santa Rosa de Copán, Copán. Portal de la Alcaldía Municipal. Consultado
en octubre de 2011.http://santarosacopan.org/index.php?id=139
Secretaría del Despacho Presidencial, et al (2003). Normativa Criterios Básicos para la Formulación de Planes Estratégicos de
Desarrollo Municipal en el Marco de la ERP. Honduras, C.A.
Secretaría de Salud (2011). Portal de la Secretaría de Salud. Consultado en octubre de 2011. http://www.salud.gob.hn/
Secretaría de Salud (2005). Manual General de Organización y Funciones de la Secretaría de Salud. Consultado en octubre de 2011.
http://www.salud.gob.hn/transparencia/archivos/organizacionyfunciones.pdf
Secretaría de Turismo (2011). “Secretaría de Turismo inicia Campaña de Responsabilidad Ambiental en destinos turísticos”. Portal de
Secretaría de Turismo. http://www.iht.hn/?q=node/152
SEFIN (2011). Portal de la Secretaría de Finanzas, República de Honduras. Consultado en octubre de 2011. http://www.sefin.gob.hn/
SEIP (2011). Portal de la Secretaría del Interior y Población. Consultado en octubre de 2011.
http://www.seip.gob.hn/
Semanario FIDES (2011). Inauguran relleno sanitario manual en Pespire. Consultado en octubre de 2011.
http://semanariofides.wordpress.com/2011/02/10/mejoria-del-entorno-ambiental/
SEPLAN (2011). Organigrama de la Secretaría de Planificación y Cooperación Externa. Consultado en octubre de 2011.
http://www.seplan.gob.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=11&Itemid=19
SEPLAN (2010a). Plan de Gobierno de la República de Honduras 2010-2014. 163p. Consultado en octubre de 2011.
http://www.seplan.gob.hn/index.php?option=com_content&view=article&id=114:plan-de-gobierno-2010-2014
SEPLAN (2010b).Informe de Socialización. Anteproyecto de Presupuesto 2011. Prioridades del Plan de Gobierno 2010-2014. Región 5:
Valle de Aguán. Trujillo: 18 de Agosto de 2010. Visión de País 2010-2038. Plan de Nación 2010-2022. Consultado en octubre de 2011.
http://www.seplan.gob.hn/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=57&Itemid=
SERNA (2011a). Funciones de las Direcciones Generales de la SERNA. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/ESTRUCTURA%20ORGANICA%20Y%20FUNCIONES/FUNCIONESPORDIREC.pdf
http://www.serna.gob.hn/funciones.htm
SERNA (2011b). Portal de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/
SERNA (2011c). Compendio de Legislación Ambiental de Honduras 2011. 1045p. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/UPEG%20PORTAL/ultimos%20boletines%20informativos/COMPENDIO.pdf
SERNA (2011d). Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Consultado en octubre de 2011. http://www.serna.gob.hn/MDL.htm
SERNA (2011e). Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión Nacional para la Reducción de Emisiones de los
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) en Honduras”. Documento de Programa. Secretaría de Recursos Naturales (SERNA) y Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2011. 120p.
SERNA (2010a). Organigrama de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/organigrama%20serna.pdf
SERNA (2010b). Tabla de Categorización Ambiental. Acuerdo No.1714-2010. Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos
Naturales y Ambiente. 03 de diciembre de 2010. 29p.
SERNA (2010c). Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC). Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), GTZ, PNUD y
GEF. Consultado en octubre de 2011. http://cambioclimaticohn.org/uploaded/content/category/1317405493.pdf,
http://www.fundacionvida.org/uploaded/content/category/2125571304.pdf
SERNA/PNUD/SNV (2010). “Estudio de alcance, evaluación y oportunidades del sector MDL en Honduras”. Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente (SERNA), Servicio Holandés de Cooperación (SNV) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Julio 2010.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://finanzascarbono.org/comunidad/pg/file/fpinel/read/1390/estudio-de-alcance-evaluacion-yoportunidades-del-sector-mdl-en-honduras, SERNA (2009a). Estrategia de Producción Más Limpia de Honduras y su Plan de Acción. Documento
borrador. Consultado en octubre de 2011. http://www.serna.gob.hn/DGA/Borrador%20EP+L%20y%20su%20Plan%20de%20Accion.pdf
SERNA (2009b). “Política para la Gestión de Productos Químicos y Residuos Peligrosos en Honduras”. Proyecto:"Asistir al Gobierno de
Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)". No. 00048974.
Documento final, 19/08/2009. 25p.
SERNA (2009c). “Perfil Nacional para la Gestión de Sustancias Químicas en Honduras”. SERNA, SAICM y UNITAR. Edición 2009. 283p.
Consultado en octubre de 2011. http://www2.unitar.org/cwm/publications/cw/np/np_pdf/Honduras_National_Profile_2009.pdf
SERNA (2009d). “Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs en Honduras”. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Centro de Estudios y Control de Contaminantes
(CESCCO), Tegucigalpa, Honduras, C.A. Proyecto No. 00048974: [Asistir al Gobierno de Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio
de
Estocolmo
sobre
Contaminantes
Orgánicos
Persistentes
(COPs)].
117p.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://pnicopshonduras.wikispaces.com/PNI+COPs+Honduras
SERNA (2009e). Primer Inventario Nacional de Bifenilos Policlorados (PCBs). Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA),
Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), Tegucigalpa, Honduras, C.A. Proyecto No. 00048974: [Asistir al Gobierno de Honduras
a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)]. 46p. Consultado en octubre
de 2011. http://www.enee.hn/PDFS/guia_ambiental/ga/ANEXO_B_Septiembre_2008.pdf
SERNA (2009f). “Primer Inventario Nacional de Plaguicidas COPs y Otros Plaguicidas en Desuso en Honduras”. Secretaría de Recursos
Naturales y Ambiente (SERNA), Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), Tegucigalpa, Honduras, C.A. Proyecto No. 00048974:
[Asistir al Gobierno de Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
(COPs)]. 75p.
144
SERNA (2009g). Primer Inventario Nacional de Fuentes y Estimación de Liberaciones de Dioxinas y Furanos en Honduras. Secretaría
de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), Tegucigalpa, Honduras, C.A. Proyecto No.
00048974: [Asistir al Gobierno de Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos
Persistentes (COPs)]. 108p.
SERNA (2009h). Evaluación del Impacto Social y Económico de la Implementación del Convenio de Estocolmo en Honduras.
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO), Tegucigalpa, Honduras, C.A.
Proyecto No. 00048974: [Asistir al Gobierno de Honduras a cumplir con sus obligaciones bajo el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes
Orgánicos Persistentes (COPs)]. 73p.
SERNA (2008). “Segundo Inventario de Emisiones y Sumideros de Gases Efecto Invernadero en Honduras año 2000”. SERNA, GEF y
PNUD. Julio de 2008.76p. Consultado en octubre de 2008. http://cambioclimaticohn.org/uploaded/content/category/526045012.pdf
SERNA (2007). Manual del Sistema de Indicadores Ambientales de Honduras SIAH 2007. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
(SERNA) y Unión Europea. 86p. Consultado en octubre de 2011. http://cidbimena.desastres.hn/RIDH/pdf/doch0092/pdf/doch0092.pdf
SERNA (2006). Política Hídrica Nacional. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente. Dirección General de Recursos Hídricos.
Proyecto de Apoyo a la Gestión Integral de los Recursos Hídricos en Honduras, ACDI SERNA. 54p. Consultada en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/DGA/Politica%20Hidrica%20Nacional-Documento.pdf
SERNA (2005a). Informe del Estado y Perspectivas del Ambiente: GEO Honduras 2005. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente,
1a. Ed. (Tegucigalpa): Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 172p. ISBN99926-29-47-9. Consultado en octubre de
2011. http://www.pnuma.org/deat1/pdf/GEOHonduras2005.pdf
SERNA (2005b). Política Ambiental de Honduras. Acuerdo No. 361-2005. Tegucigalpa, MDC, 20 de abril de 2005. Consultada en
octubre de 2011. http://www.agendaforestal.org/documentos/politica_ambiental_Honduras.pdf
SERNA (1997). Reglamento Interno de la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente. Acuerdo número
1089-97, Título III, Capítulo I de las Funciones y Organización, Artículo 7. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/portal%202010/Transparecia/ESTRUCTURA%20ORGANICA%20Y%20FUNCIONES/FUNSERNA.pdf
Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, et al (2009). Proyecto Cero Residuos en la Ciudad de La Entrada, Copan y Estudio
Técnico y Financiero para la Utilización del Gas Metano para la Producción de Energía Eléctrica en el Relleno Sanitario. Proyecto Plan de
Asistencia Técnica Municipal (PATMUNI). Honduras, C.A.
Servicios de Ingeniería Medal, S. de R.L. (2009). Estudio y Diseño de Relleno Sanitario Controlado en el Municipio de Danlí. Proyecto
de Fortalecimiento de la Gestión Local de los Recursos Naturales en las Cuencas de los Ríos Patuca, Choluteca y Negro, FORCUENCAS. Honduras,
C.A.
SNV (2011). “Manejo de Residuos Sólidos”. Una guía para socios y personal de HONDULMA. Elaborada en el marco del proyecto
“Competitividad mediante la Implementación de un Programa de Gestión Ambiental-Productivo Sostenible en una Empresa Cooperativa
conformada por pequeños productores”, ejecutado por SNV y HONDUPALMA con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID). Consultada en octubre de 2011. http://www.snvla.org/mm/file/Guia%20manejo%20de%20residuos.pdf
SNV (2009). Desarrollo de una Cadena de Valor de Biocombustibles en una Plantación de Palma Africana. El caso de HONDUPALMA.
SNV,
WWF
y
HONDUPALMA.
Primera
edición
abril
de
2009.
p36.
Consultado
en
octubre
de
2011.http://www.snvla.org/mm/file/Sistematizaci%C3%B3n%20Hondupalma-web.pdf
STSS (2011). Portal de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. Consultado en octubre de 2011.
http://www.trabajo.gob.hn/http://www.trabajo.gob.hn/organizacion/dgt-1/direccion-generla-de-prevision-social/higiene-yseguridad/proyecto%20autogestion%20SST.pdf/view, http://www.trabajo.gob.hn/organizacion/dgt-1/direccion-generla-de-previsionsocial/higiene-y-seguridad/Proyecto%20mejorando%20la%20salud%20y%20seguridad%20en%20el%20trabajo.pdf/view
Suazo, D (2011). Entrevista al Lic. Donis Suazo, Jefe de la Sección de Gestión Ambiental de la Asociación de Municipios de Honduras
(AMHON). Entrevista personal realizada el 06 de octubre de 2011, en las oficinas de la AMHON, Paseo la Reforma, Tegucigalpa, MDC., Honduras,
C.A. Proyecto “Iniciativas de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos Sólidos para Centroamérica”,
ejecutado por ACEPESA con financiamiento de ONU-HABITAT.
Torres, B (2008). Análisis de desechos sólidos en el casco urbano de San Esteban, Olancho. Tierra Tropical (2008) 4 (1):415-489.
Consultado en octubre de 2011. http://usi.earth.ac.cr/tierratropical/archivos-de-usuario/Edicion/69_Articulo%20Torres.pdf
Trinacional Río Lempa (2011). “Política pública trinacional “Ciudad Limpia” para la Gestión Integral de Desechos Sólidos Urbanos de la Región
Trinacional”.
Consultada
en
octubre
de
2011.
http://trinacionalriolempa.org/index.php/quienesomos.html,
http://trinacionalriolempa.org/index.php/politicas-gestion-publica.html?start=1,
http://trinacionalriolempa.org/index.php/bibliotecadigital/func-startdown/12/
TSC (2008). Ley Orgánica del Tribunal Superior de Cuentas. Decreto No. 10-2002-E. Consultado en octubre de 2011.
http://www.tsc.gob.hn/Normativa%20Vigente/Normativas%20Externas_pdf/LEY_ORGANICA_DEL_TSC.pdf
UGSA/Secretaría de Salud (2010). “Modelo de Gestión para el Manejo Integral de los Desechos Sólidos Hospitalarios”. Unidad de
Gestión Sanitaria Ambiental (UGSA) de la Secretaría de Salud. YECTO-UGSA-DTUDS-FP01-001-2010. 33p. Documento proporcionado por el Ing.
Mario Padilla, Director General de la UGSA de la Secretaría de Salud. 28 de septiembre de 2011, Tegucigalpa, MDC; Honduras, C.A.
UNAH (2011). Portal de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Consultado en octubre de 2011.
https://www.unah.edu.hn/?cat=1213&fcats
UNESCO (2011). Los residuos electrónicos: un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina. Consultado en octubre
de 2011. http://www.unesco.org.uy/ci/fileadmin/comunicacion-informacion/LibroE-Basura-web.pdf
URB-AL (2011). Portal de URB-AL. Consultado en octubre de 2011. http://www.urb-al3.eu/
USAID/MIRA (2010a). “Manual para el Manejo Integral de Residuos Sólidos”. Proyecto Manejo Integrado de Recursos Ambientales
(USAID/MIRA). 110p. consultado en octubre de 2011. http://www.mirahonduras.org/cafta/lib/manual_gestion_int_residuos_solidos.pdf
USAID/MIRA (2010b). Manejo Integrado de Recursos Ambientales. Informe Final Septiembre 2004-Febrero 2010. Consultado en
octubre de 2011. http://www.mirahonduras.org/USAID-MIRA%20Informe%20Final%20Mayo%2005-10%20FINAL%20062810.pdf
145
USAID/MIRA (2009a). Estrategia Nacional de Cumplimiento de la Legislación Ambiental en el Marco del DR-CAFTA. Octubre de 2009.
39p.
consultado
en
octubre
de
2011.http://www.mirahonduras.org/documentos/drcafta/Estrategia_Nacional_De_Cumplimiento_De_La_Legislacion_Ambiental.pdf
USAID/MIRA (2009b). Elaboración de la Estrategia Nacional de Producción Más Limpia y su Plan de Acción. Informe Final. Manejo
Integrado de Recursos Ambientales. Octubre de 2009. Consultado en octubre de 2011.
http://www.mirahonduras.org/cafta/lib/elaboracion_est_nacional_P+L_plan_accion.pdf
USAID/MIRA (2009c).Compilación de Reglamentos Especiales Derivados de la Ley General del Ambiente. Consultado en octubre de
2011. http://www.mirahonduras.org/cafta/lib/compilacion_reglamentos_esp_ley_gral_ambiente.pdf,
http://www.mirahonduras.org/cafta/abstracts_regl/Abstract_regl_CQDA.pdf
USAID/MIRA (2009d). Honduras cuenta con nueva normativa ambiental. Consultado en octubre de 2011.
http://www.serna.gob.hn/UCA1/7%20Suplemento%20Honduras_cuenta_nueva_normativa_ambiental.pdf
USAID/MIRA (2009e). “USAID/MIRA IMPULSA PROYECTO DE RECICLAJE DE ENVASES PLÁSTICOS”. Boletín Mensual. Proyecto Manejo
Integrado de Recursos Ambientales. Financiado por USAID/MIRA, Junio 2009. Consultado en octubre de 2011.
http://www.mirahonduras.org/boletines/boletines_2009/Boletin_USAID_MIRA_junio_2009.pdf
USAID/MIRA (2008). Legislación con enfoque en Comercio y Ambiente. Compendio Aplicado. República de Honduras 2008.
Consultado en octubre de 2011. http://www.mirahonduras.org/publicaciones/Compendio_Aplicado_Legislacion(version_digital).pdf
USAID (2006). Palabras del Director de la USAID, Paul Tuebner, en ocasión de la inauguración de los proyectos de alcantarillado
sanitario y relleno sanitario de la ciudad de La Paz. Texto oficial. Sección de Información y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos de
América.
19
de
enero
de
2006.
Consultado
en
octubre
de
2011.
http://www.usaid.gov/hn/downloads/Speeches/speeches2006/Democracy/sp2006democracy18.pdf
USAID (2005a). Consultoría sobre el estado de la Fiscalía Especial del Medio Ambiente de la República de Honduras. Situación actual
y propuestas de Mejora. Proyecto de Fortalecimiento del Estado de Derecho en Honduras. Consultado octubre 2011.
http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADF379.pdf
USAID (2005b). Recomendaciones para un Plan de Acción Centroamericano de Manejo de Desechos Sólidos. Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo (CCAD). Bajo el Acuerdo de Servicio
Participativo Acordado (PASA). Consultado en octubre de 2011. http://www.femica.org/noticias/Deshechos%20Solidos.pdf
ZONAF (2011). “Manejo Integral de los Desechos Sólidos en la Alcaldía Municipal de Marcovia, Choluteca, Honduras”. Programa de
Desarrollo de Zonas Fronterizas en América Central (ZONAF). Unión Europea (UE) y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Consultado en octubre de 2011. http://www.programazonaf.org/?prj=52&title=Manejo Integral de los Desechos Sólidos&lang=es
146
8.
Anexos
Anexo 1. Guía de Entrevistas
Información general requerida en las entrevistas
Todas las entrevistas tendrán como encabezado un cuadro de información general y una introducción para ubicar en el
Proyecto a la persona entrevistada. Al final de cada entrevista, se darán las gracias por el tiempo e información
brindada.
Datos Generales
1.
2.
3.
4.
5.
6.
País
Institución
Director/Jefe
Tiene coordinación en GRS a nivel
nacional o local
Departamentos o áreas relacionadas
con GRS
Cuenta la entidad con un programa de
capacitación o sensibilización en GRS
(explique alcance y cobertura)
Sí ___ No___ Explique:
Contactos
7.
8.
9.
10.
Teléfonos:
Fax:
Pagina web:
Email:
Sobre la entrevista
11. Fecha:
12. Persona entrevistada
13. Lugar de la entrevista
Guía de entrevista
(Saludo Inicial). Esta entrevista es parte del estudio inicial para determinar el estado de avance de la GRS, en el marco
del proyecto de ONU-HABITAT sobre las Iniciativas de Asistencia Técnica e Institucional en la Gestión de Residuos Sólidos
de Centroamérica que pretende implementar un programa regional que permita mejorar o complementar las iniciativas
existentes. Este Proyecto se realiza con la coordinación y aval del __________________________, (Ente Rector).
Como parte de ese proceso resulta fundamental conocer el papel de __________ (ajustar según corresponda) en la GRS.
Esta es una entrevista abierta, por lo que las preguntas se utilizan para ordenar la conversación, está libre para desviarse
del tema, opinar sobre otras experiencias o aportar nuevos puntos en la conversación.
Adicionalmente, cuando en la entrevista se solicite información sobre Proyectos en proceso o anteproyectos, se deben
llenar los cuadros 12 y 13.
Cuadro 1 Proyectos desarrollados.
Proyecto
Fecha
Fecha
Financiado
$
Descripción general (incluir temas, actores,
¿Se
Inicio
Final
por
actividades, resultados).
mantiene a
la fecha?
Proyecto
1.2.3.2.1
Cuadro 2 Propuestas o anteproyectos que quiere desarrollar.
Con participación Financiado $
Descripción general (incluir temas, actores,
de
por
actividades pensadas, resultados esperados).
Fecha de inicio
proyectada
Legisladores
147
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
3.
Cuadro 1. Información sobre legisladores.
Datos Generales
Nombre de fracción/Comisión
Integrantes de fracción/Comisión
Legislador a cargo del tema
ambiental/Jefe de Comisión
1.
Podría por favor explicarnos :
o (En caso de una fracción) ¿cuáles son los temas ambientales que le interesan a su partido político, en
orden de prioridad?
o (En caso de la Comisión Ambiental) ¿cuáles son los temas ambientales más importantes para esta
Comisión, en orden de prioridad?
(En caso que la GRS no se incluya en las prioridades mencionadas, agregar la siguiente pregunta:) ¿El tema de gestión de
residuos sólidos no está incluido en esas prioridades, cuáles razones justifican para usted esa ausencia?
2. Actualmente ¿se encuentra en discusión en el congreso, algún Proyecto de Ley relacionado con residuos
sólidos? (Solicitar copia del documento)
3. ¿Algún partido o grupo está promoviendo algún Proyecto de Ley relacionado con GRS? (Solicitar copia de los
expedientes)
o ¿Quiénes son los promotores de estos Proyectos?
o ¿Cuentan con colaboración de algún actor o grupo social externo a la Asamblea? ¿Puede
mencionarlos?
o Desde su punto de vista ¿cuáles deberían ser las prioridades de trabajo en este tema de GRS?
1.2.3.2.2
Instituciones públicas apoyando el desarrollo municipal y fortalecimiento de capacidades en
GIRS.
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Desde la misión y visión de esta institución, ¿cuáles son las principales necesidades de los Municipios en
cuanto a la GRS?
De estas necesidades que usted menciona: ¿Cuáles son prioridades de trabajo para ustedes?
¿En cuáles de esas prioridades está trabajando la institución actualmente?
Podría indicarnos ¿Aproximadamente qué porcentaje del presupuesto de la institución se invierte en el tema
de GRS, a cuánto dinero equivale ese porcentaje?
Específicamente ¿Qué proyectos han realizado o están realizando relacionados con GRS?
(Sobre los Proyectos que se están desarrollando, que incluya la GIRS, favor completar el cuadro al final de la
entrevista, y solicitar, si es posible, informes sobre cada Proyecto).
¿Tienen algún proyecto adicional en etapa de planteamiento? ¿Cuentan con financiamiento para esas
propuestas? (completar cuadro)
¿Están los municipios incorporando a las comunidades y los sectores económicos en la GRS? ¿Podría darnos
ejemplos?
Por favor enumere las principales fortalezas y oportunidades de mejora de la institución para realizar un
trabajo exitoso sobre GRS.
Fortalezas
9.
¿Cuáles son las principales necesidades y retos de la institución?
Necesidades
Oportunidades de mejora
Retos
10. Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
11. ¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para decidir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían ser promovidas y financiadas?
148
Proyecto
Fecha de
Inicio
Fecha
de final
Financiado
por
Cuadro 2. Información sobre la GRS en la institución de apoyo municipal.
Presupuesto
Cobertura
Incluye
Tema
monitoreo
L P R T D BD
Detalle
C
T
I
A
Tipo de Proyecto
Detalle
L: Legislación, P: Planificación, R: Recolección, T: Trasferencia, D: Disposición Final, BD: Registros y controles// C: Capacitación, T: Mejora en tecnología, I: Infraestructura, A: Apoyo técnico.
Proyecto
Cuadro 3. Información sobre Proyectos en GRS en la institución de apoyo municipal.
Financiado por
$
Con participación de
Descripción general (incluir temas, actores, actividades pensadas).
Fecha de inicio
proyectada
149
1.2.3.2.3
Cámaras de Industria o Comercio
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
3.
¿El tema de la GRS es de interés para la Cámara? ¿Cómo han demostrado ese interés?
Han desarrollado algún Proyecto, en los últimos años, en alguno de los siguientes temas:
o Tecnologías de co-procesamiento
o Encadenamiento productivo
o Producción más limpia
o Reciclaje
o Mecanismos de desarrollo limpio
o Gestión de residuos peligrosos
o Incentivos para la aplicación de la jerarquía de residuos
o ¿Otro?
En caso afirmativo, describir el Proyecto (solicitar informe de Proyecto si es posible) y llenar Cuadro 1
.
¿Qué Proyectos están en proceso de diseño? (Solicitar información escrita si existe).
Favor indicar si en alguno de ellos requieren financiamiento. Favor llenar Cuadro.
4.
Desde el punto de vista de la Cámara y sus agremiados, ¿cuáles son las fortalezas del sector en el tema de
GRS? ¿Cuáles aspectos deben mejorarse?
Fortalezas
Oportunidades de mejora
5.
¿Cuáles son las principales necesidades y retos relacionados con la GRS?
Necesidades
Retos
6.
Desde el punto de vista de la Cámara, ¿cuáles son las fortalezas del país en el tema de GRS? ¿Cuáles aspectos
deben mejorarse?
Fortalezas
Oportunidades de mejora
7.
8.
1.2.3.2.4
Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
¿Tendría la Cámara la disponibilidad de participar en un taller para decidir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían ser promovidas y financiadas?
Organismos de cooperación con programas de apoyo al tema
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Caracterice el tipo de cooperación brindada por su organización en el tema de residuos sólidos?
¿El financiamiento o apoyo técnico que disponen para proyectos de residuos sólidos debe ser regional, o
puede ser nacional o local?
¿Qué requisitos debe cumplir un Proyecto en GRS para obtener financiamiento?
¿Recientemente han financiado algún Proyecto relacionado con GRS? Llenar Cuadro 1
(Solicitar, si es posible, informes sobre cada Proyecto).
Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales necesidades y retos de la región y de cada país en cuanto a
GRS?
Necesidades
Retos
¿Cuáles son las principales fortalezas del país y de la región para el trabajo sobre GRS y cuáles aspectos deben
mejorarse?:
Fortalezas
Oportunidades de mejora
150
7.
8.
9.
1.2.3.2.5
Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades en el trabajo con GRS?
¿Cuál es la perspectiva de su organización de seguir apoyando este tipo de proyectos?
¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
Universidades y centros de investigación en GIRS
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
¿Cuál es la misión, visión y objetivos de la Universidad o Centro respecto de la GRS?
¿Cuáles son las prioridades de trabajo para ustedes en GRS? ¿Han considerado la propuesta del país para
establecer estas prioridades?
3. Han desarrollado algún Proyecto, en los últimos años, en alguno de los siguientes temas:
o Tecnologías de co-procesamiento
o Encadenamiento productivo
o Producción más limpia
o Reciclaje
o Mecanismos de desarrollo limpio
o Desarrollo de Rellenos Sanitarios
o Gestión de residuos peligrosos
o Incentivos para la aplicación de la jerarquía de residuos
En caso afirmativo, describir el Proyecto (solicitar informe de Proyectos si es posible). Favor llenar Cuadro 1
4. ¿Qué Proyectos están en proceso de diseño? (Solicitar información escrita si existe).
5. Favor llenar Cuadro e indicar si en alguno de ellos requieren financiamiento.
6. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales fortalezas del país para el trabajo sobre GRS y cuáles
aspectos deben mejorarse?:
Fortalezas
Oportunidades de mejora
7.
8.
9.
10.
11.
1.2.3.2.6
¿Cuáles son las principales necesidades y retos relacionados con la GRS?
Necesidades
Retos
Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
¿Incluyen el tema en la currícula de su institución?
¿Trabajan en la formación de profesionales en el tema? Especifique
¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
Compañías privadas de recolección, transferencia y disposición de los residuos sólidos
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
Cuadro 1. Infraestructura de empresas privadas de recolección, transferencia y disposición de los residuos sólidos.
Descripción general de su infraestructura:
• Rellenos sanitarios y planteles disponibles (área, condiciones, sistemas de control de contaminación)
• Maquinaria
• Personal
• Credenciales (certificaciones de calidad, permisos por ejemplo)
1.
2.
3.
4.
¿Cuánto tiempo tienen de estar en el mercado?
¿Cuáles servicios ofrecen?
¿De qué lugar o que sector provienen los residuos que manejan actualmente?
¿Tiene información actualizada sobre la cantidad y composición de los residuos que reciben?
estadísticas digitales o escritas pedir copia).
(si hay
151
5.
6.
7.
8.
9.
¿Cuentan con un programa de capacitación o sensibilización sobre el tema de GRS, para sus empleados,
clientes o población en general?
¿Cuáles son las prioridades de trabajo para ustedes en GRS? ¿Han considerado la propuesta del país para
establecer estas prioridades?
Tienen algún programa de RSE
Desde su punto de vista, ¿en qué aspectos de la GRS debe invertir el país? ¿Cuáles son las principales
necesidades y retos del país?
Necesidades
Retos
Haciendo una evaluación general de la GRS, ¿podría mencionar cuáles son las fortalezas en el país, y cuáles
aspectos deben mejorarse?
Fortalezas
Oportunidades de mejora
10. ¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
1.2.3.2.7
Organizaciones no gubernamentales que encabezan el trabajo en el tema de GRS
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
1.
2.
¿Cuál es la misión, visión y objetivos de la ONG respecto de la GRS?
¿Cuáles son las prioridades de trabajo para ustedes en GRS? ¿Han considerado la propuesta del país para
establecer estas prioridades?
3. ¿En cuáles de esas prioridades está interviniendo o investigando actualmente?
4. ¿Han desarrollado algún Proyecto, en los últimos años?, en alguno de los siguientes temas:
o Tecnologías de co-procesamiento
o Encadenamiento productivo
o Producción más limpia
o Reciclaje
o Mecanismos de desarrollo limpio
o Desarrollo de Rellenos Sanitarios
o Gestión de residuos peligrosos
o Incentivos para la aplicación de la jerarquía de residuos
o Otros
En caso afirmativo, describir el Proyecto (solicitar informe de Proyectos si es posible. Favor llenar Cuadro 1
1. ¿Qué Proyectos están en proceso de diseño, y qué temas les interesa desarrollar en un futuro? (Solicitar
información escrita si existe).
Favor llenar Cuadro Favor indicar si en alguno de ellos requieren financiamiento.
2. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales fortalezas del país para el trabajo sobre GRS y cuáles
aspectos deben mejorarse?:
Fortalezas
Oportunidades de mejora
3.
4.
1.2.3.2.8
Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
Registro de otras organizaciones no gubernamentales que trabajan en el tema.
Solo se incluirán en una base de datos con la siguiente información:
Nombre
Contacto
Teléfono
Web o
Temas de GRS en los que trabajan
email
Si requieren
financiamiento
152
1.2.3.2.9
Empresas recicladoras
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
Cuadro 1. Información sobre infraestructura de las compañías recicladoras.
Descripción general de su infraestructura
Tipo de tecnología que utilizan para el reciclaje
Materiales
Cobertura
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
¿Cuánto tiempo tienen de participar en la GRS?
¿Ustedes ofrecen el servicio de recolección? ¿En qué términos?
¿Qué requisitos debe cumplir un proveedor o usuario para contar con ese servicio?
¿Cuánto pagan o cobran por los materiales que adquieren? (Consultar si hay precios diferentes de acuerdo a la
cantidad o las condiciones en que se entreguen los residuos).
¿Tiene información actualizada sobre la cantidad y procedencia de los materiales que reciben? (si hay
estadísticas digitales o escritas pedir copia).
¿Su empresa desarrolla campañas de divulgación?
¿Han considerado la propuesta del país en su negocio?
Explique:
Desde su punto de vista, ¿en qué aspectos de la GRS debe invertir el país? ¿Cuáles son las principales
necesidades y retos?
Haciendo una evaluación general de la GRS, ¿podría mencionar cuáles son las fortalezas en el país, y cuáles
aspectos deben mejorarse?
Fortalezas
Oportunidades de mejora
10. ¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
1.2.3.2.10
Organizaciones comunitarias (confederaciones municipales y similares)
Para datos generales e introducción ver apartado 0.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
¿Incluye su plan de trabajo/agenda el tema de GRS? Sí __ No__
(Solicitar copia digital)
¿Cuál es el papel de su organización en cuanto a la GRS de los municipios?
¿Conocen el Plan de Residuos Sólidos de Costa Rica, la Ley y los demás instrumentos que está desarrollando el
país?
¿Cuáles son las prioridades de trabajo para ustedes en GRS? ¿Han considerado la propuesta del país para
establecer estas prioridades?
¿Qué Proyectos están desarrollando actualmente en la GRS? (Solicitar informes o evaluaciones si existen)
¿Cuáles son las mayores necesidades y retos para la organización en cuanto a GRS?
Necesidades
Retos
Podría mencionar las principales fortalezas y oportunidades de mejora de la organización para el trabajo sobre
GRS.
Fortalezas
Oportunidades de mejora
9. Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
10. ¿Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para definir la estrategia nacional en GRS y
seleccionar las iniciativas que podrían promovidas y financiadas?
153
Proyecto
“Iniciativas de Asistencia Técnica y Fortalecimiento Institucional en la Gestión de los Residuos Sólidos para Centroamérica.
Honduras”
Entrevista en Municipios
Esta entrevista es parte del estudio inicial para determinar el estado de avance de la GRS, en el marco del proyecto de ONU-HABITAT
sobre las Iniciativas de Asistencia Técnica e Institucional en la Gestión de Residuos Sólidos de Centroamérica que pretende implementar
un programa regional que permita mejorar o complementar las iniciativas existentes. Este Proyecto se realiza con la coordinación y aval
de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).
Como parte de ese proceso, resulta fundamental conocer el papel de su municipio en la GRS. Esta es una entrevista abierta, por lo que
las preguntas se utilizan para ordenar la conversación, está libre para desviarse del tema, opinar sobre otras experiencias o aportar
nuevos puntos en la conversación.
Datos Generales
14. País
15. Institución
16. Director/Jefe
17. Tiene coordinación en GRS a nivel nacional o
Sí ___ No___ Explique:
local
18. Departamentos o áreas relacionadas con
GRS
19. Cuenta la entidad con un programa de
capacitación o sensibilización en GRS
(explique alcance y cobertura)
Contactos
20. Teléfonos:
21. Fax:
22. Pagina web:
23. Email:
Sobre la entrevista
24. Fecha:
25. Persona entrevistada
26. Lugar de la entrevista
Datos Generales
1. País
2. Nombre del municipio
3. Ubicación
Región:
Departamento:
4. Área total (Km2)
5. Distribución (%) del área
___ Urbano __ Rural
6. Población total
7. Clasificación de la ciudad
___ Grande
___ Mediana
___ Pequeña
8.
Nombre del alcalde
9. Departamento a cargo de GR:
10. Encargados del departamento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS A ALCALDE MUNICIPAL:
¿Cuenta el Municipio con un Plan Estratégico? Sí __ No__
¿Incluye el Plan estratégico el tema de GRS? Sí __ No__
(Solicitar copia digital)
Podría indicarnos ¿Aproximadamente qué porcentaje del presupuesto del municipio se invierte en el tema de GRS, a cuánto
dinero equivale ese porcentaje?
¿Este Municipio forma parte de alguna mancomunidad de Municipios? ¿Incluye su plan de trabajo el tema de la GRS?
¿Tiene la Municipalidad un Plan específico para la GRS?
¿Conocen el Reglamento para el Manejo de Desechos Sólidos y los demás instrumentos que está desarrollando el país?
¿Cuáles son las prioridades de trabajo para ustedes en GRS? ¿Han considerado la propuesta del Plan de País para establecer
estas prioridades?
¿Ustedes han informado a la SERNA sobre sus Proyectos?
Se cuenta con reglamentos u ordenanzas publicadas para regular algún aspecto de la GRS:
Nombre del reglamento
a.
b.
Aspectos que regula
Mecanismos para
cumplimiento
Sanciones
¿El manejo de los residuos sólidos del municipio se rige de acuerdo con estas ordenanzas o reglamentos?
¿Existe algún reglamento u ordenanza en la etapa de proyecto?
154
10. ¿Están implementando alguna estrategia para involucrar a la comunidad y a los diferentes sectores económicos en la GRS?
(Solicitar detalles al respecto e información escrita si existe).
11. ¿Cuentan con algún programa de capacitación o sensibilización sobre GRS?
12. ¿Qué Proyectos están desarrollando actualmente en la GRS? (Solicitar informes o evaluaciones si existen)
13. ¿Cuáles son las mayores necesidades y retos para la alcaldía/Municipalidad en cuanto a GRS?
Necesidades
Retos
14. Podría mencionar las principales fortalezas y oportunidades de mejora del Municipio para el trabajo sobre GRS.
Fortalezas
Oportunidades de Mejora
15. Desde su experiencia ¿cuáles deberían ser las prioridades del país en el trabajo con GRS?
16. Tendría usted la disponibilidad de participar en un taller para decidir la estrategia nacional en GRS y seleccionar las
iniciativas que serán promovidas y financiadas.
PREGUNTAS ESPECÍFICAS A FUNCIONARIOS MUNICIPALES A CARGO DE LA GRS:
1. La municipalidad/alcaldía ¿cuenta con un programa de capacitación en GRS para sus empleados?
2. ¿Ustedes han recibido algún tipo de capacitación/entrenamiento especializado en GRS? (solicitar detalle sobre lugar,
capacitador, costo y financiamiento).
3. ¿Este municipio cuenta con algún tipo de registro o control sobre las cantidades de residuos sólidos que genera? __ Sí __
No
4. ¿Podrían facilitarnos esa información (solicitar copia de los documentos)?
Al respecto verificar:
•
Método de cuantificación
•
Periodicidad
•
Responsables de la medición
•
Fiabilidad de la información
5. ¿Para qué fin utiliza el municipio esta información?
En caso de que la información sea suficiente, se puede completar el cuadro 20:
Cuadro 43. Composición de los residuos sólidos municipales por actividad
Aspecto
Frecuencia de
Total
Cantidad absoluta y relativa de residuos generados de
Fuente
recolección
cada material
O
V
A
PC
P
T
Ch
EE
Domiciliarios
Comerciales
Industriales
Institucionales
Residuos verdes
(jardín)
Basura no
tradicional
Municipales
Residuos de
construcción
O: orgánicos, V: Vidrio, A: aluminio, PC: Papel y cartón, P: Plásticos, Tetrabrik, Ch: Chatarra, Especiales (incluyendo electrónicos y
eléctricos).
155
1.
Servicios que brinda o regula la Municipalidad
Áreas
Proveedor
(indicar nombre y
tipo)
Cuadro 44. Servicios Municipales relacionados con GRS.
Presupuesto
Cobertura
Infraestructura
Equipos
Anual
(Indicar
(Indicar m2,
(Listar los
(Millones de
áreas, y %)
tipo y estado)
más grandes,
$)
indicar
estado)
Limpieza de vías públicas
Recolección
(Indicar si se hace diferenciada –en días
diferentes se recolecta lo valorizable, de
lo no valorizable)
Estaciones de Transferencia
Centros de Recuperación de materiales
reciclables
Tratamiento Reciclaje /compostaje
Disposición final sanitaria
2.
Personal de campo,
técnico y
administrativo
(Indicar número de
personas por área)
Ingresos
Tarifas18
Gastos
R
I
C
P
R: residencial, I: Industrial, C: Comercial y P: institucional.
Proyectos en GRS de los últimos 5 años
(Sobre los Proyectos que se están desarrollando, que incluya la GRS, favor completar el cuadro, y solicitar, si es posible, informes sobre cada Proyecto).
Cuadro 45. Proyectos Municipales sobre GRS.
Proyecto
Fecha Fecha Financiado Presupuesto Cobertura
Incluye
Tema
Tipo de Proyecto
de
de
por
monitoreo L P R T D BD
Detalle
C T I A
Detalle
inicio
final
Inicio
L: Legislación, P: Planificación, R: Recolección, T: Trasferencia, D: Disposición Final, BD: Registros y controles, C: Capacitación, T: Mejora en tecnología, I: Infraestructura, A: Apoyo técnico.
3. Propuestas de Proyecto
Cuadro 46. Propuestas o anteproyectos relacionados con GRS.
Proyecto
Financiado por
$
Con
Descripción general (incluir temas, actores, actividades
Fecha de inicio
participación de
pensadas).
proyectada
18
Solicitar metodología utilizada para el cálculo de tarifas.
156
Anexo 2. Lista de personas entrevistas Nivel Nacional
No.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Institución
Congreso Nacional
Consejo Hondureño de la Empresa
Privada/CIES
Larach & Cía.
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Universidad Nacional Autónoma de
Honduras
Universidad Católica de Honduras
8.
Universidad Politécnica de Ingeniería
(UPI)
9.
BID
10.
11.
Banco Mundial
BCIE
No
12.
Nombre
Augusto Cruz Asensio
Guillermo Peña
Carmen de Flefil
Guadalupe Núñez
Dilia Montoya
Martha Mendoza
Herta Neves
Luis Eveline
Max Velásquez
Antonio Rodríguez
Ana Lily Mejía
Institución
13.
14.
Secretaría de Recursos Naturales y
Ambiente (SERNA)
SERNA
SERNA
15.
SERNA
Nombre
Principales actores/decisores en gestión de residuo sólidos
Macro
Gobierno Nacional
Cargo
Teléfono
Diputado, Presidente
2239-0463
Comisión Medio Ambiente y
CC
Sector Privado
Director del CIES
22353336
99341202
Ventas
2290-1100
Sociedad Civil
Docente Facultad de Ing.
22200320
Industrial
99869133
Docente Escuela de
22910257
Biología/Facultad de Ciencias
99294581
Jefe de Ing. Química
22324669
33349627
Decana Facultad de
22346440
Ingeniería Ambiental
99700062
Rector
99907416
Organismos Donantes (Bancos de desarrollo)
Especialista en Agua y
22903519
Saneamiento
99824669
Coordinador PAS
22394551
Especialista en
22402243
Infraestructura Productiva
Gerencia de Países y
Proyectos
Principales actores/decisores en gestión de residuo sólidos
Intermedio
Gobierno Nacional
Cargo
Teléfono
Mario Chinchilla
Asesor del Ministro
Edwin Sánchez
Marvin Martínez
Asesor del Ministro
Coordinador Departamento
de Normas Ambientales
Unidad de Comercio y
Karen Sierra
Correo electrónico
[email protected]
Fecha de entrevista
03/11/2011
Llenó cuestionario
[email protected]
[email protected]
28/09/2011
Llenó cuestionario
01/10/2011
[email protected]
29/09/2011
[email protected]
29/09/2011
[email protected]
03/10/2011
[email protected]
30/09/2011
[email protected]
13/10/2011
Llenó cuestionario
[email protected]
10/10/2011
[email protected]
[email protected]
10/10/2011
10/10/2011
Llenó cuestionario
Correo electrónico
Fecha de entrevista
99852485
[email protected]
95860120
[email protected]
[email protected]
03/11/2011
Llenó cuestionario
26/09/2011
26/09/2011
2239 6721
[email protected]
26/09/2011
157
16.
SERNA
17.
18.
19.
SERNA
SERNA
Secretaría de Salud
20.
Secretaría de Salud
21.
Secretaría de Salud
22.
Secretaría de Salud
23.
24.
SEPLAN
Secretaría de Turismo
25.
Secretaría de Finanzas
26.
27.
28.
29.
CONASA
SEPLAN
ERSAPS
Fiscalía Especial del Medio Ambiente
30.
Procuraduría del Ambiente y Recursos
Naturales
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
31.
No
32.
33.
34.
35.
Principales actores/decisores en gestión de residuo sólidos
Ambiente
Karen Rico
Técnica Dirección Nacional de
232-1828
Cambio Climático
Julio Eguigure
Director DECA
22354712
Carlos Thompson
Director UPEG
2232-5259
Tomas Cruz
Asesor de Política Sectorial
22382834
98192913
Tomás Guevara
Director General de Vigilancia
94633437
de la Salud
Mario Padilla
Coordinar Unidad de Gestión
Sanitaria Ambiental (UGSA)
Oscar Herrera
Departamento de Hospitales
22221034
32529694
José Silva
Planificador
97701954
Tania Amaya
Oficial de Implementación
22222124
ENTS
31752651
Ciria Cacho
Especialista en
22387715/17
Proyectos/DGIP
ext. 376
IP 3201
Amelia Santos
Consultora de Apoyo
22390862
Ivette Castillo
Competitividad
22307000
Ing. Luis Moncada
Director
2238-9331
Edy Nelson Lagos Pereira
Fiscal
22213099
99 35 50 38
Gilberto Ochoa Vásquez
Procurador
9985 08 00
22325913
Marco Calderón
Médico Servicio Medicina
22323791
Ocupacional
98874102
Sector Privado
Institución
Nombre
Ángel Meza
Red de Técnicos para la Solidaridad y
Cooperación Int.
Cooperativa Juvenil de Multiservicios, San
Pedro Sula
Centro Nacional de Producción Más
Limpia
Alex Maffeis
FUNDER
Jesús Santos
Daniel Ayes
[email protected]
26/09/2011
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
06/10/2011
07/11/2011
05/10/2011
Llenó cuestionario
27/09/2011
[email protected]
28/09/2011
[email protected]
28/09/2011
[email protected]
Tania Amaya <[email protected]>
30/09/2011
05/10/2011
[email protected]
12/10/2011
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
23/09/2011
30/09/2011
27/09/2011
29/09/2011
[email protected]
04/10/2011
[email protected]
07/10/2011
Principales actores/decisores en gestión de residuo sólidos
Intermedio
Sociedad Civil (ONGs)
Cargo
Teléfono
Correo electrónico
Gerente de Agronegocios
99705406
[email protected]
2239-4711
Director
22206648
[email protected]
33161544
Director
2551153
[email protected]
99794887
[email protected]
Director Técnico
2556-9559
[email protected]
Fecha de entrevista
07/10/2011
06/10/2011
Carol Elvir lo entrevistó
20/10/2011
04/10/2011
158
36.
37.
FUNDEMUN
Club Rotaract San Migvel de Heredia
38.
AECID
39.
DANIDA
40.
41.
JICA
OPS/OMS
42.
PNUD
43.
Proyecto COPs PNUD-GEF
44.
Unión Europea
45.
USAID
No
Institución
Myrna Mejía
Laura Palmese
Directora
[email protected]
Coordinadora de proyecto
2290128
[email protected]
“Reciclón 2010”
32615241
Organismos Donantes (Donantes bilaterales y multilaterales
Vicente Duñabeitia
Responsable Programa
2232-2019/
[email protected]
Desarrollo Local
2231-0237
Daniel Gächter
Asesor Técnico Nacional en
9887-7036
[email protected]
RS
[email protected]
Sandra Rivera
Oficial de programas
22326727
Ana Treasure
Asesora SDE
22216091
[email protected]
94891037
Belinda Borjas
Oficial de Proyecto PNUD/PC
99922872
[email protected]
A&S
Sara Ávila
Coordinadora Nacional de
22311006
[email protected]
Proyectos
88490402
André Fache
Agregado de Cooperación en
22399991
[email protected]
asuntos de MA.
[email protected]
Peater Hearne
Especialista en Recursos
22369320
[email protected]
Naturales y Mitigación de
99925062
Desastres
Nombre
46.
Asociación de Municipios de Honduras
(AMHON)
Donis Suazo
47.
Cementos del Norte (CENOSA)
Jorge Bueso
48.
LAFARGE – Cementos
Danelia Sabillón
49.
MIMAT
Ada Inés Osorio
50.
Asociación Mega Colina Verde, Danlí el
Paraíso
Martha I. Torres
51.
IMPORMA-RECICLAJE VICAL
52.
Fernández Industrial, San Pedro Sula
Gloria Ávila
Jorge Godoy
José Fernández
Principales actores/decisores en gestión de residuo sólidos
Micro
Cargo
Teléfono
Asociaciones Municipales
Jefe de la Sección de la
22382150
Gestión Ambiental
99667785
Sector Privado
JEFE DE GESTION
2669-1405
AMBIENTAL Y
9978-5711
COMBUSTIBLES ALTERNOS
Gerente de Ambiente
2290 0302
9927 4361
Administradora
97006347
Coordinadora del Proyecto
Presidenta
Coordinador reciclaje
Honduras
Gerente Propietario
07/10/2011
07/10/2011
07/10/2011
04/11/2011
06/10/2011
13/10/2011
Llenó cuestionario
04/10/201
04/10/201.
Correo electrónico
Fecha de entrevista
[email protected]
06/09/2011
09:00 a.m.
[email protected]
07/10/2011
Llenó cuestionario
[email protected]
[email protected]
33396387
99647248
99468638
25517346
99692995
04/10/2011
03/10/2011
[email protected]
[email protected]
21/09/2011
Llenó cuestionario
Cuestionario recibido el
20/10/2011
Carol Elvir realizará la
entrevista el 02/11/2011
10/10/2011
Llenó cuestionario
03/10/2011
Llenó cuestionario
Fuente: Alex Padilla, 2011
159
Anexo 3. Datos Generales de Municipios Entrevistados
ROATÁN
•Fecha de creación: En 1502 cuando Colón llegó a estas Islas ya estaban muy pobladas por indígenas, Roatan
es la Isla más grande y más importante del archipiélago. Antiguamente se llamo Coxen Hole. Se cree que en
1872 al crearse el Departamento de Islas de la Bahía se le dio categoría de Municipio.
•Origen de su nombre: Roatan significa en Mexicano "Lugar de Mujeres".
•Límites: Al Norte, Sur y Oeste, Océano Atlántico y al Este, Municipio de José Santos Guardiola.
•Extensión Superficial: 91.3 Km2
•Aldeas: 8
•Caseríos: 26
JOSÉ SANTOS GUARDIOLA
•Límites: Al Norte, Sur y Este, esta rodeada por Mar Caribe y al Oeste Municipio de Roatan.
•Extensión Superficial: 64.6 kM2
•Aldeas: 8
•Caseríos: 37.
EL PORVENIR
•El Municipio de El Porvenir, se localiza sobre el litoral atlántico entre la desembocadura de los Ríos Juan
Leandro y Coloradito, en la parte noreste a solo 12 Kilómetros sobre la carretera Panamericana que
conduce de la Ceiba hacia la Ciudad Capital. La superficie territorial es de 280.26 Km2 kilómetros
cuadrados, de los cuales 3.75 kilómetros cuadrados, corresponden al casco urbano y 276.51 kilómetros
cuadrados corresponden al área rural.
DISTRITO CENTRAL
•Es una municipalidad en el departamento de Francisco Morazán, en Honduras. Está formado por dos
ciudades gemelas: Tegucigalpa y Comayagüela. Tegucigalpa es la capital de Honduras, también es la
cabecera departamental del departamento Francisco Morazán. Comayagüela es una ciudad que está unida
a Tegucigalpa. El centro de Tegucigalpa están unida al centro de Comayagüela por varios puentes, y este
espacio intermedio es donde se desarrolla la mayor actividad comercial del distrito central.
•LIMITES: Al Norte, municipios de Cedros y Talanga; al Sur municipios de Maraita, San Buenaventura, Santa
Ana y Lepaterique; al Este, municipios de Santa Lucía, San Antonio de Oriente Valle de Angeles y San Juan
de Flores y al Oeste, municipios de Ojojona, Lepaterique, Lamaní y Villa de San Antonio.
CHOLUTECA
•Límites: Norte: con los Municipios de Pespire, Orocuina y Apacilagua, Sur: con la República de Nicaragua,
Este: con los Municipios de Santa Ana de Yusguare y Namasigue, y
Oeste: con los Municipios de San Lorenzo, Marcovia y Golfo de Fonseca.
•Extensión Territorial: De acuerdo al mapa del SINIT el área es 1069.1 Km².
160
TELA
•Fecha de creación: 3 de mayo de 1524, fue la primera población fundada por españoles con el
nombre de Triunfo de La Cruz, por el conquistador Cristóbal de Olid el 3 de mayo de 1524, meses
después fue disuelta la municipalidad pasando a la jurisdicción de la Villa de Trujillo. En 1825, año en
que se hizo la primera división política territorial, Tela formaba parte del Departamento de Yoro, fue
hasta 1876 que le dieron categoría de municipio, así: Yoro, 1 de junio de 1876.
•Origen de su nombre: Una contracción de Tetela, en Mexicano, "Tierra Fragosa de Montes y Sierras".
•Límites: Al norte, Mar de las Antillas, al Sur, Municipio de Morazán y Yoro, al Este, Municipio de
Esparta y al Oeste, Municipios de Puerto Cortes, El Progreso y El Negrito.
•Extensión Superficial: 1,163.3 Km2
SANTA FE
•Fue creado en 1881, su extensión geográfica es de 195.5 km2 y pertenece al departamento de Colón.
•Sus limites municipales son al norte con mar Caribe, al sur y al este con Trujillo, y al oeste con Balfate,
todos ellos pertenecientes al departamento de Colón. Su cabecera municipal dista unos 30 kilómetros
de la ciudad de Trujillo.
•Su población pertenece de forma mayoritaria a la etnia garífuna y sólo recientemente ha recibido
inmigrantes ladinos.
LA CEIBA
•Fecha de creación: El Municipio de La Ceiba fue creado el 23 de agosto de 1877 perteneciendo al
Departamento de Colón.
•En 1889 aparece como Distrito formado por los Municipios: La Ceiba y Balfate.
•Origen de su nombre: Antes de 1877 habían algunas champas ubicadas cerca de la actual barra del
estero protegidos del sol por un enorme árbol conocido con el nombre de Ceiba, fue así que los
pobladores vecinos y viajantes, se acostumbraron a llamarle La Ceiba.
•Límites: Al Norte, Mar de las Antillas, al Sur, Municipio de Olanchito, al Este, Municipio de Jutiapa y al
Oeste, Municipio de El Porvenir.
•Extensión Superficial: 621.8 Km2
•Aldeas: 9
•Caseríos: 98
SANTA RITA
•Fecha de creación: Era una Aldea de El Negrito, en 1959 se creó el Municipio.
•Límites: Al norte Municipios de El progreso y El Negrito, al sur, Municipio de Santa Cruz de Yojoa, al
este, Municipio de Victoria y al oeste, Municipio de Potrerillos.
•Extensión Superficial: 152.0 Km2
•Aldeas: 14
•Caseríos: 20
SANTA LUCÍA
•ORIGEN DE SU NOMBRE: Su nombre primitivo fue Surcagua que significa “ Lugar de ranas”.
SITUACIÓN: Esta situado en la cima de la montaña de su nombre.
LIMITES: Al Norte, Sur y Oeste el Distrito central y al este el municipio de Valle de Angeles.
EXTENSION TERRITORIAL: 59.9 Km².
FERIA PATRONAL:El 13 de diciembre dia de Santa Lucia.
ALDEAS:6
CASERIOS: 37
161
PUERTO CORTÉS
•Es el municipio más al norte del departamento de Cortés, Honduras. El área urbana de Puerto Cortés
se sitúa en el extremo sur de una pequeña península, separada de tierra firme por la laguna de
Alvarado.
•Puerto Cortés es cabecera departamental y posee una extensión territorial de 391.2 km². 38 aldeas y
caseríos se ubican también en este territorio.
•Limita: Al norte con el golfo de Honduras; al sur con el municipio de Choloma; al este con los
municipios de Tela y El Progreso; al oeste con los municipios de Omoa y Choloma.
•Su ubicación es en los 15° 48' 00 latitud norte y 87° 57' 00 longitud oeste.
CHOLOMA
•El Municipio de Choloma está en el Departamento de Cortés y colinda con los municipios de Omoa,
Puerto Cortés, San Pedro Sula y la Lima. Esta localizada en Latitud Norte 15 36’.00”, Longitud Oeste 87
58’.00”.
•La extensión territorial de este municipio es de 450.46 kilómetros cuadrados.
•El Municipio de Choloma está ubicado, según la estrategia de Desarrollo Territorial y Vivienda 19861990 de la Secretaría de Planificación Coordinación y Presupuesto, dentro de la zona del Corredor
Central de Honduras.
•Choloma es un Municipio que cuenta con 1 Casco Urbano, 41 Aldeas y 231 Caseríos en el área rural.
SANTA CRUZ DE YOJOA
•SITUACION: Este municipio está situado al Sur del departamento de Cortés, ubicado en una
altiplanicie, correspondiéndole gran parte del Valle de Sula.
LIMITES: Al Norte, municipios de, Santa Rita y Potrerillos; al Sur, municipios de Meámbar y
Siguatepeque; al Este, municipios de La Libertad y Victoria; al Oeste, municipios de Zacapa, San
Francisco de Yojoa y San Antonio de Cortés.
EXTENSION TERRITORIAL: 7 25.6 Km².
ALDEAS:45
CASERIOS: 159
POTRERILLOS, CORTÉS
•El Municipio de Potrerillos pertenece al Departamento de Cortés y está ubicado en la parte Sur del
Valle de Sula, siendo el segundo más pequeño en extensión territorial, seguido de Pimienta en el
contexto departamental. Es atravesado por la carretera interoceánica que va desde el norte hasta el
sur del país.
•La superficie territorial es de 88.4 kilómetros cuadrados, de los cuales 6% de la superficie
corresponden al casco urbano y 94% al área rural. El casco urbano cuenta con 23 barrios y colonias y
el área rural, con 8 aldeas y 5 caseríos.
POTRERILLOS (EL PARAÍSO)
•Límites: Norte: con el Municipio de Morocelí, Sur: con los Municipios de Yuscarán y Jacaleapa,
Este: con el Municipio de Jacaleapa, y Oeste: con el Municipio de Yuscarán
•Extensión Territorial: De acuerdo al mapa del SINIT el área es 125.4 Km².
162
NUEVA ARCADIA (LA ENTRADA)
•El municipio colinda al norte con los municipios de Macuelizo del departamento de Santa Bárbara y
Florida; al sur con el municipio de San Nicolás, al este con el municipio de Protección y al oeste con el
municipio La Jigua. La aldea de Nueva Arcadia está situada en una pequeña planicie que forma el
Cerro de los Tablones, mientras que La Entrada se encuentra al Oeste del Río Salsoque.
•El término municipal tiene es trece aldeas.
•LIMITES: Al Norte, municipio de Macuelizo y Florida; al Sur, municipio San Nicolás; al Este, municipio
de Protección y al Oeste, municipio La Jigua.
EXTENSION TERRITORIAL: 149.5 Km².
FERIA PATRONAL: Del 16 al 24 de junio, día de San Juan Bautista.
CASERIOS: 44
SAN NICOLÁS
•SITUACION: Está situado en la margen izquierda del Río Ulúa.
LIMITES: Al Norte, municipio de Nuevo Celilac; al Sur, municipio San Vicente Centenario, Arada y La
Unión; al Este, municpio de Santa Bárbara y al Oeste, municipio Atima.
EXTENSION TERRITORIAL: 88.2 Km².
FERIA PATRONAL: Del 18 al 24 de febrero.
ALDEAS: 9
CASERIOS: 35
SANTA ROSA DE COPÁN
•Es la ciudad más grande e importante del occidente de Honduras con una población de 40.309; en ella
se encuentran centralizadas las instituciones gubernamentales del departamento de Copan.
•Está conectada por la Carretera Interamericana del Occidente con San Pedro Sula al Este, con las
fronteras de El Poy con El Salvador y Agua Caliente con Guatemala al Oeste.
•Santa Rosa presenta una topografía muy bonita, rodeada de colinas y abundantes pinares. El clima
predominante es sub.-tropical templado, con temperaturas que oscilan entre los 25 y 29 ° C en el
verano (marzo - junio) y de 13-15° C en invierno (diciembre – febrero).
SIGUATEPEQUE
•El municipio de Siguatepeque fue creado el 14 de abril de 1861 su nombre proviene de un vocablo
indígena que significa CICHUALT TEPETL “cerro de la mujer” decretado como ciudad el 9 de abril de
1926.
•Siguatepeque está situado al norte de la Sierra de Montecillos, en la meseta central de Honduras, en
la región central, entre las dos principales ciudades, como son: Tegucigalpa y San Pedro Sula, distando
a 114 kms. de la primera y 139 kms. de la segunda.
•Extensión territorial de 606,5 kms. cuadrados.
DANLÍ
•Límites: Norte: con los Municipios de Teupasenti y Juticalpa,
Sur: con el Municipio de El Paraíso y la República de Nicaragua, Este: con el Municipio de Catacamas, y
Oeste: con los Municipios de Jacaleapa, Teupasenti y San Matías
•Extensión Territorial: De acuerdo al mapa del SINIT, el área es 2517.91 Km².
163
LA ESPERANZA
•LIMITES: Al Norte, municipio de Intibucá; al Sur, municipio San Marcos de .la Sierra; al Este, municipio
de Yarula y Marcala; y al Oeste, municipio San Marcos de la Sierra y Yamaranguila.
EXTENSION TERRITORIAL: 138.8 Km².
ALDEAS: 2
CASERIOS: 30
COMAYAGUA
•LIMITES :
Al Norte: Municipios de: San Jerónimo, El Rosario y Esquias
Al Sur: Municipio Villa de San Antonio
Al Este: Departamento Francisco Morazán
Al Oeste: Municipio de Ajuterique, Lejamaní y Departamento de La Paz
•EXTENSIÓN TERRITORIAL: 831.9 Kms2
•UBICACIÓN GEOGRAFICA:
Esta ubicada en el Valle de Comayagua entre 87°22' y 87°55' de longitud Occidental y 14°22' y 14°38'
de Latitud Norte en el centro del País, entre los ríos Humuya y Chiquito.
MARCALA
•El municipio de Marcala, perteneciente al departamento de La Paz, está ubicado en la Región CentroOccidental de Honduras. Marcala es municipio desde 1869 y tiene 16 aldeas y 22 caseríos.
•Se localiza en una planicie rodeada de montañas de la sierra de Montecillos. Su extensión territorial es
de 225 Kilómetros cuadrados
•Limita al Norte con el municipio de Intibucá; al Sur con la República de El Salvador; al Este con los
municipios de Cabañas, Santa Ana y Chinacla; y al Oeste con el municipio de Yarula. Es el segundo
municipio en importancia del departamento y se comunica con Tegucigalpa, a través de una carretera
pavimentada y transitable durante todo el año.
LAMANÍ
•Ubicación y coordenadas: El municipio está ubicado al extremo sur del departamento de Comayagua.
En el sur pasa el Cerro Picacho de la Tablazón, y al oeste se ubica el Cerro de Agua Blanca. Además,
está situada alrededor del Rio Jute, también conocida como Rio Lamaní.
•Limites: Al Norte: Municipio de La Villa de San Antonio (Comayagua). Al Sur: Municipios de
Lepaterique (Francisco Morazán) y Guajiquiro (La Paz). Al Este: Municipio de Lepaterique (Francisco
Morazán) y La Villa de San Antonio. Al Oeste: Municipio de Humuya y San Sebastián (Comayagua).
TALANGA
•El municipio de Talanga esta ubicado en el valle de Talanga en la parte Norte de Francisco Morazán
tiene un área superficial de 437.9 kilómetros cuadrados y sus límites son los siguientes:Al norte:
colinda con el municipio de Cedros y Guaimaca, al sur: colinda con el municipio de Distrito Central y
San Juan De Flores , al este: colinda con el municipio de Distrito Centra y parte de Cedros.
Al oeste: colinda con el municipio de D. C. Y San Juan de Flores.
164
SAN PEDRO SULA
•Es la segunda ciudad más grande de Honduras y también es conocida como la
"Capital Industrial" (siendo la capital Tegucigalpa) debido al desarrollo
alcanzado en el siglo XX.
•La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del
Valle de Sula, donde se produce aproximadamente el 63% del Producto Interno
Bruto del País.
•Tiene una población de 1.600.000 de habitantes (Población de la zona
Metropolitana del Valle de Sula).
•Fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado
con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.
CATACAMAS
•Es el municipio más grande del país y de Centro América contando con una
extensión territorial de 7,261.2 Km2.
•Límites Geográficos: Al Norte: con el municipio de Gualaco, San Esteban y
Dulce Nombre de Culmí, en el mismo departamento; al Sur: con el municipio
de Patuca y el departamento de El Paraíso; al Este: con el municipio de Dulce
Nombre de Culmí y la Republica de Nicaragua y al Oeste: con el municipio de
San Francisco de Becerra, Santa María del Real y Juticalpa en el mismo
departamento. Se encuentra a una altura de 450 metros sobre el nivel del mar.
Está conformado por 15 aldeas, 416 caseríos y 54 barrios registrados en la
municipalidad, y con una densidad poblacional de 12 habitantes por Km2, y un
crecimiento anual del 3.4%.
SAN IGNACIO
•En la División Política Territorial de 1896 figuraba como aldea de Cedros, en
1920 se le da categoría de municipio, pero el 11 de enero de 1924 se declara
insuficiente y se reincorpora de nuevo a Cedros, fue hasta 1958 que
definitivamente quedó como municipio.
•LIMITES: Al Norte, municipio Marale; al Cedros; al Este, municipio de Orica y al
Oeste, municipio el Porvenir.
EXTENSION TERRITORIAL: 307.2 Km².
FERIA PATRONAL: El 2 de agosto, día de San Ignacio.
ALDEAS: 5
CASERIOS: 42
165
Anexo 4. Lista de personas entrevistadas a Nivel Municipal
166
167
Anexo 5. Legislación Nacional relacionada con la GRS
•
Leyes generales
Nombre de la Ley
Fecha de
publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Procesos que
abarca
Procedimientos
Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la Adopción de un Plan de Nación para Honduras
Decreto No.286-2009. Martes 2 de febrero de 2010, La Gaceta No.32,129
SEPLAN
Capítulo I. Objetivos y Definiciones de esta Ley
Art. 1. La presente ley tiene como objetivo aprobar la Visión de País al año 2038 y el Plan de Nación al año 2022, con los
cuales se iniciará el proceso de planificación del desarrollo económico, social y político, establecido en el Artículo 329
Constitucional.
Art. 4. La ejecución de la presente Ley deberá estar coordinada en todo momento con la Ley de Ordenamiento Territorial.
Todas las Secretarías de Estado, instituciones y dependencias estatales quedan obligadas a adecuar sus sistemas de
trabajo, programas y proyectos ejecutados mediante esquemas regionales, al establecido en la presente Ley, a partir de su
vigencia.
Capítulo II. Sobre el Proceso de Planeación del Desarrollo
Art 5.- Se crean las Regiones de Desarrollo siguientes (6):
Art. 6.- Aprobar la Visión de País al año 2038 que consiste en el logro de los Objetivos Nacionales y las Metas de Prioridad
Nacional siguientes:
Objetivo 1: Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social (5 metas)
Objetivo 2: Honduras desarrollándose en democracia, con seguridad y sin violencia (6 metas).
Objetivo 3: Honduras productiva, generadora de oportunidades y empleos dignos, que aprovecha de manera sostenible
sus recursos naturales y reduce al mínimo su vulnerabilidad ambiental (7 metas).
Objetivo 4: Honduras con un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo (5 metas).
Art 7.- Aprobar el Plan de Nación para el período 2010 al 2022, contenido en el documento respectivo anexo.
Capítulo III. Sobre la Organización y Estructura del Proceso de Planificación del Desarrollo Económico, Político y Social
Art 9.- Para el desarrollo del proceso de planificación del desarrollo, la Presidencia de la República contará con el concurso
de las siguientes instancias: El Consejo del Plan de Nación; el Consejo Nacional de Competitividad e Innovación, los
Gabinetes Sectoriales, los Consejos de Desarrollo Regional y otras que considere conveniente.
Art. 10, 11, 12 y 13. Se crea el Consejo del Plan de Nación, dependiente del Presidente de la República.
Art. 14, 15,16 y 17. Se crea el Consejo Nacional de Competitividad e Innovación.
Artículo 18.- Establecer los Gabinetes Sectoriales para la ejecución del Plan de Nación, que serán coordinados por la
Secretaría de la Presidencia y que podrán estar divididos según las áreas que abarquen los ejes estratégicos del Plan de
Nación, pero al menos serán los siguientes: a) Económico; b) Social; c) Seguridad; d) Proyectos de Infraestructura.
Artículo 20,21, 22, 23, 24- Créase la Secretaria Técnica de Planificación y Cooperación Externa.
Capítulo IV. De los Órganos Regionales de Desarrollo
Articulo 25.- Los Consejos Regionales de Desarrollo serán la instancia regional de diálogo y concertación entre el Gobierno
Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de Cooperantes, orientada hacia el análisis sectorial y la
formulación de propuestas ordenadas y articuladas, que faciliten una gestión pública más efectiva, ordenada y
transparente en la región correspondiente.
Art.26, 27 y 28. Los Consejos Regionales de Desarrollo tendrán las funciones y atribuciones siguientes: l) Organizar el
análisis de los temas relacionados con agua y saneamiento, salud, educación, sectores productivos, infraestructura,
seguridad y justicia, protección social, y vivienda.
Artículo 29.- El Consejo del Plan de Nación será representado en cada Consejo Regional de Desarrollo, por un Comisionado
Regional, que será nombrado por el Presidente de la República, para cada región.
Capítulo V. De la Rendición de Cuentas y Verificación. Art. 31, 32, 33.
Capítulo VI. Del Financiamiento del Proceso de Planificación del Desarrollo. Art.34, 35, 36, 37 y 38,
Capítulo VII. Disposiciones Finales. Art.39, 40,41 y 42.
Sanciones
Fuente: La Gaceta, 2010b.
Nombre de la Ley
Fecha de
publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Ley General del Ambiente
Decreto No.104-93 del 08 junio 1993
SERNA
Título I. Principios y Objetivos. Capítulo I. Principios Generales.
Art. 8. Prohíbe la introducción al país, de desechos tóxicos radioactivos, basuras domiciliarias.
Art.32.- Prohíbe verter en las aguas continentales o marítimas sobre las cuales el Estado ejerza jurisdicción, toda clase de
desechos contaminantes, sean sólidos, líquidos o gaseosos.
Título III. Capítulo III. Suelos. Sección B. Usos Urbanos e Industriales.
Art. 54.- La descarga y eliminación de los desechos sólidos y líquidos de cualquier origen, tóxico y no tóxico solamente
podrán realizarse en los lugares asignados por las autoridades competentes…
Nombre de la Ley
Procesos que
abarca
Procedimientos
Sanciones
Ley General del Ambiente
Título IV. Elementos Ambientales Distintos a los Recursos Naturales. Capítulo I. Residuos Sólidos y Orgánicos.
Art. 66. Los residuos sólidos y orgánicos provenientes de fuentes domésticas, industriales o de la agricultura, ganadería,
minería, usos públicos y otros, serán técnicamente tratados para evitar alteraciones en los suelos, ríos, lagos, lagunas y
en general en las aguas marítimas y terrestres, así como para evitar la contaminación del aire.
Art. 67. Corresponde a las municipalidades en consulta con la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud Pública u
otros organismos técnicos, adoptar un sistema de recolección, tratamiento y disposición final de estos residuos,
incluyendo las posibilidades de su reutilización o reciclaje.
Título V. Disposiciones Especiales para la Protección del Medio Ambiente. Capítulo I. Aspectos Generales.
Art. 78. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que deseen realizar cualquier obra o actividad susceptible
de alterar o deteriorar gravemente el ambiente incluyendo los recursos naturales, están obligados a informar de la
misma a la autoridad competente por razón de la materia y a preparar una evaluación de impacto ambiental, de acuerdo
con lo previsto en el Artículo 5 de esta Ley. Se incluyen dentro de estas actividades: disposición final, tratamiento o
eliminación de desechos y sustancias tóxicas y peligrosas.
Prohibición a la importación de residuos sólidos.
Prohibiciones del vertido de residuos sólidos en aguas continentales o marítimas.
Regulación del tratamiento y disposición final de residuos sólidos.
Delegación de autoridad a las municipalidades para el manejo de los residuos sólidos.
Licenciamiento ambiental.
Evaluación de impacto ambiental.
Art. 87. Cualquier acción u omisión de la normativa ambiental que constituya delito o infracción administrativa, dará
lugar a la aplicación de las sanciones siguientes:
a) Reclusión decretada en su caso por la autoridad judicial ordinaria, por la comisión de un delito ambiental;
b) Multa, cuya cuantía será la establecida en esta Ley y sus reglamentos;
c) Clausura definitiva, total o parcial, de actividades o instalaciones, si la actividad contamina y perjudica la salud
humana o el medio ambiente más allá de los límites establecidos en los reglamentos y normas técnicas;
ch) Suspensión temporal de actividades o instalaciones causantes del daño ambiental;
d)
Decomiso de las artes e instrumentos utilizados en la comisión del delito o infracción;
e) Cancelación o revocación de autorizaciones generales o beneficios económicos o fiscales concedidos por las
autoridades públicas;
f) Indemnización al Estado o a terceros por los daños y perjuicios ocasionados al ambiente y a los recursos naturales, y;
g) Reposición o restitución de las cosas y objetos afectados a su ser y estado naturales, si fuera posible.
Art. 88. La imposición de las sanciones se graduarán atendiendo a la:
a) Gravedad de la acción u omisión causada al ambiente y/o a la salud y vida humana;
b) Reincidencia;
c) Repercusión social y económica; y,
ch) Capacidad económica del responsable del delito o infracción debidamente comprobada.
Art. 89. En la imposición de sanciones penales o administrativas, la autoridad sancionadora habrá de ajustarse al
procedimiento penal o administrativo y, en todo caso, se notificarán al inculpado los cargos imputados, a fin de que
pueda realizar las alegaciones en su defensa.
Art. 90 Será publica la acción para denunciar y demandar ante la autoridad judicial o administrativa, todo acto u omisión
que viole lo previsto en la normativa ambiental. La autoridad correspondiente queda obligada a informarle al
denunciante o demandante sobre el estado del proceso iniciado por su denuncia o demanda.
Art. 91. Las autoridades y funcionarios públicos que cometieren o participaren en cualquier delito o infracción ambiental
o violentaren la presente Ley y sus reglamentos de aplicación, serán castigados con la sanción correspondiente y además
con la inhabilitación del cargo desde uno (1) hasta cinco (5) años, según acuerde el tribunal competente.
Art. 92. Constituyen delitos ambientales: b) Descargar contaminantes peligrosos cuyo uso esté prohibido o sin su previo
tratamiento, en los mares de jurisdicción nacional, incluyendo la zona marítimo-terrestre, en los cursos o depósitos de
aguas continentales o subterráneas incluyendo los sistemas de abastecimiento de agua a poblaciones, o infiltrar en el
suelo o subsuelo, aguas residuales o desechos con las mismas características de las indicadas, que causen o puedan
causar muerte de una o más personas, o grave daño a la salud humana o al ecosistema en general;
Art. 93. La comisión de los delitos tipificados en los literales a) y b) del Artículo anterior, serán sancionados además de la
pena por el delito específico que se cometiere como resultado de la acción u omisión, con pena de reclusión de tres (3, a
diez (10), años, pudiendo imponerse a la vez, las sanciones establecidas en los incisos c), d), e), f), y g), del Artículo 87 de
esta Ley.
Fuente: La Gaceta, 1993a.
Nombre de la Ley
Ley de Municipalidades
Fecha de
publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Decreto No.134-90. Lunes 19 de noviembre de 1990, La Gaceta No.26,292
Municipalidades
Art. 12. La autonomía municipal se basa en los postulados siguientes:
5) La planificación, organización y administración de los servicios públicos municipales;
169
Nombre de la Ley
Procesos que
abarca
Procedimientos
Sanciones
Ley de Municipalidades
Art. 13. Las municipalidades tienen las atribuciones siguientes:
1) Elaboración y ejecución de planes de desarrollo del municipio;
2) Control y regulación del desarrollo urbano, uso del suelo y administración de tierras municipales, ensanchamiento del
perímetro de las ciudades y el mejoramiento de las poblaciones de conformidad con lo prescrito en la Ley;
3) Ornato, aseo e higiene municipal;
6) Construcción y administración de cementerios, mercados, rastros y procesadoras de carnes, municipales; Protección
de la ecología, del medio ambiente y promoción de la reforestación;
8) Mantenimiento, limpieza y control sobre las vías públicas urbanas, aceras, parques y playas que incluyen su
ordenamiento, ocupación, señalamiento vial urbano, terminales de transporte urbano e interurbano. El acceso a estos
lugares es libre, quedando, en consecuencia, prohibido cualquier cobro, excepto cuando se trate de recuperación de la
inversión mediante el sistema de contribución por mejoras legalmente establecido;
12) Promoción del turismo, la cultura, la recreación, la educación y el deporte;
14) Prestación de los servicios públicos locales. Y mediante convenio, los servicios prestados por el Estado o instituciones
autónomas, cuando convenga a la municipalidad;
15) Celebración de contratos de construcción, mantenimiento o administración de los servicios públicos u obras locales
con otras entidades públicas o privadas, según su conveniencia, de conformidad con la ley.
16) Coordinación e implantación de las medidas y acciones higiénicas que tiendan a asegurar y preservar la salud y
bienestar general de la población, en lo que al efecto señala el Código de Salud;
18) Coordinación de sus programas de desarrollo con los planes de desarrollo nacionales.
Art. 14. La Municipalidad es el órgano de gobierno y administración del Municipio y existe para lograr el bienestar de los
habitantes, promover su desarrollo integral y la preservación del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la
Constitución de la República y demás leyes, serán sus objetivos los siguientes:
1) Velar porque se cumplan la Constitución de la República y las Leyes;
2) Asegurar la participación de la comunidad, en la solución de los problemas del municipio;
3) Alcanzar el bienestar social y material del Municipio, ejecutando programas de obras públicas y servicios;
4) Preservar el patrimonio histórico y las tradiciones cívico-culturales del Municipio; fomentarlas y difundirlas por si o en
colaboración con otras entidades públicas o privadas;
5) Propiciar la integración regional;
6) Proteger el ecosistema municipal y el medio ambiente;
7) Utilizar la planificación para alcanzar el desarrollo integral del Municipio, y;
8) Racionalizar el uso y explotación de los recursos municipales, de acuerdo con las prioridades establecidas y los
programas de desarrollo nacional.
Artículo 24. Los vecinos de un Municipio tienen derecho y obligaciones. Son sus derechos los siguientes:
4) Recibir el beneficio de los servicios públicos municipales;
La planificación, organización y administración de los servicios públicos municipales.
Artículo 65. Tendrán la categoría de instrumentos jurídicos municipales los siguientes:
1) Las ordenanzas municipales o acuerdos que son normas de aplicación general dentro del término municipal, sobre
asuntos de la exclusiva competencia de la Municipalidad;
2) Las resoluciones, que son las disposiciones emitidas por la Corporación Municipal que ponen término al
procedimiento administrativo municipal para decidir todas las cuestiones planteadas por los interesados que resulten de
expedientes levantados de oficio o a petición de parte;
3) Los reglamentos que conforme a esta Ley se emitan;
4) Las providencias o autos que son los trámites que permiten darle curso al procedimiento municipal y se encabezarán
con el nombre del Municipio que la dicte, la dependencia que la elabore y la fecha; y,
5) Las actas de las sesiones de la Corporación Municipal.
Artículo 74. Compete a las Municipalidades crear las tasas por servicios y los montos por contribución por mejoras. No
podrán crear o modificar impuestos.
Artículo 84. La Municipalidades quedan facultades para establecer tasas por:
1) La prestación de servicios municipales directos e indirectos;
2) La utilización de bienes municipales o ejidales, y;
3) Los servicios administrativos que afecten o beneficien al habitante del término municipal.
Cada Plan de Arbitrios establecerá las tasas y demás pormenores de su cobro con base en los costos reales en que
incurra la Municipalidad y únicamente se podrá cobrar a quien reciba el servicio.
Artículo 109. El atraso en el pago de cualquier tributo municipal tendrá un recargo de intereses calculados al uno por
ciento (1%) mensual sobre la suma adeudada por cada mes o fracción de mes.
Artículo 112. La morosidad en el pago de los impuestos establecidos en esta Ley, dará lugar a que la Municipalidad
ejercite para el cobro, la vía de apremio judicial, previo a dos requerimientos por escrito a intervalos de un mes cada uno
y después podrá entablar contra el contribuyente deudor el Juicio Ejecutivo correspondiente, sirviendo del Título
Ejecutivo la certificación de falta de pago, extendida por el Alcalde Municipal.
Fuente: La Gaceta, 1990b.
170
•
Reglamentos generales
Nombre del
Reglamento
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Procesos que abarca
Procedimientos
Sanciones
Reglamento General de la Ley General del Ambiente
Acuerdo No.109-93 del 20 diciembre de 1993
SERNA
Título I. Capítulo II. Principios Generales.
Art.9. Será responsabilidad del Estado adoptar cuantas medidas sean necesarias para prevenir o corregir la
contaminación del ambiente. Se prohíbe la introducción al país, de desechos tóxicos radioactivos, basuras
domiciliarias.
TITULO III. Protección del Ambiente y Uso Racional de los Recursos Naturales. Capítulo Único.
Art. 63.- Todo lo referente a aguas continentales y marítimas; cuencas hidrográficas; protección de las aguas;
vertidos; protección a la naturaleza y áreas protegidas; flora y fauna silvestre; licencias, zoocriaderos; colección
científicas, bosques, suelos y sus recursos marinos, protección de la atmósfera, minerales e hidrocarburos, residuos
sólidos y orgánicos, productos agroquímicos, sustancias y residuos tóxicos y peligrosos, será regulado por
reglamentaciones especiales que se emitirán de común acuerdo y en coordinación con los órganos estatales que por
ley tienen jurisdicción y competencias en estos sectores.
Regulación del manejo de residuos sólidos e infracciones administrativas por comisión de delitos.
Creación de la reglamentación específica para el manejo de residuos sólidos.
Imposición de sanciones por violaciones a la legislación ambiental.
Título VI. Infracciones CAPITULO I. Delitos e Infracciones Administrativas
Art. 104.- Constituyen delitos ambientales, sin perjuicio de otros que se tipifiquen en leyes especiales:
a) Descargar contaminantes peligrosos cuyo uso esté prohibido o sin su previo tratamiento, en los mares de
jurisdicción nacional, incluyendo la zona marítimo-terrestre, o en los cursos o depósito de aguas continentales y
subterráneas, incluyendo los sistemas de abastecimiento de agua a poblaciones, o infiltrar en el suelo o
subsuelo, aguas residuales o desechos con las mismas características de las indicadas, que causen o puedan
causar la muerte de una o más personas, o grave daño a la salud humana o al ecosistema en general.
Capítulo III. Las Infracciones Administrativas. Sección Segunda. Infracciones leves.
Art. 110. Serán infracciones leves las siguientes:
h) Apilar aserrín, pulpa de café, cáscara de arroz y otros residuos industriales en sitios que posibiliten la
contaminación de suelos y fuentes de agua.
l) Verter desechos industriales no tóxicos, sin su debido tratamiento en suelos ríos, quebradas, lagos, lagunas y
cualquier curso y fuente de agua no permanente.
ñ) Arrojar basuras por parte de las personas naturales, en las calles, solares, áreas verdes, edificios públicos, ríos,
derechos de vía, carreteras y otros lugares prohibidos.
Capítulo III. Las Infracciones Administrativas. Sección Tercera. Infracciones graves.
Artículo 112.- Serán infracciones graves, las siguientes:
ñ) Efectuar vertidos de sustancias contaminantes líquidas, sólidas o gaseosas a los cursos o depósitos de agua o
alcantarillado sanitario sin previo permiso de autoridad competente y sin cumplir con los procesos de depuración o
neutralización prescritas en las normas técnicas, ocasionando impactos negativos distintos a los previstos en el
Artículo 92, inciso b) de la ley.
p) Realizar actividades de las que se deriven efectivos e irreversibles daños al ambiente y a los recursos naturales.
r) Arrojar basuras por parte de las empresas industriales en las calles, solares, áreas verdes, edificios públicos, ríos,
mares, lagunas, derechos de vía, carretera y otros lugares prohibidos.
Capítulo IV. Sanciones. Sección Primera.
Art. 113.- Las sanciones aplicables a las sanciones u omisiones que violen la legislación ambiental y las disposiciones
y resoluciones administrativas, serán las siguientes:
a. Reclusión (Art.114),
b. Multa (Art. 115),
c. Clausura definitiva de las actividades o instalaciones total o parcial (Art. 116),
d. Suspensión temporal de actividades o instalaciones (Art.117),
e. Decomiso de artes o instrumentos (Art. 118),
f. Cancelación o revocación de autoridades o de beneficios económicos o fiscales (Art. 119),
g. Indemnización de daños y perjuicios (Art. 120), y
h. Reposición o restitución de las cosas u objetos afectados a su ser y estado natural
Art. 115.- Las multa será aplicable para las infracciones administrativas. La multa impuesta por la autoridad judicial
se regirá por lo que al efecto disponga la legislación penal. La multa que se imponga por infracciones administrativas
no podrá ser inferior de UN MIL LEMPIRAS (L. 1.000. 00) ni superior de Un Millón de Lempiras (L: 1.000.000.00),
salvo lo dispuesto en leyes especiales.
Fuente: La Gaceta, 1993b.
171
Nombre del
Reglamento
Reglamento General de Ley de Municipalidades
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades que
establece
Acuerdo No.018-93. Jueves 18 de febrero de 1993, La Gaceta No.26,975
Municipalidades
Título II. Capítulo I. De la Municipalidad
Art. 9.- La Municipalidad adoptará las formas de administración que le permitan crear y organizar otras unidades
ejecutoras con amplias facultades de administración, creadas bajo sistemas administrativos y contables especiales.
Elaborará los programas y estudios técnicos que el servicio público requiera y los coordinará con las políticas y
directrices que tenga establecidas el Gobierno Central. Para los servicios públicos municipales, la Corporación
Municipal podrá crear organismos especiales que actúen en nombre y representación de la Municipalidad en lo
relacionado con la prestación de dicho servicio.
Título III. CAPÍTULO II. Del Alcalde Municipal
Art. 39.- El Alcalde, en su condición de Administrador General de la Municipalidad, para la oportuna y eficaz
realización de los objetivos que la Ley de Municipalidades dispone, deberá concebir un Plan de Gobierno que por lo
menos contenga los siguientes elementos:
1) Una clara y precisa definición de las políticas de gobierno local en todas las áreas del quehacer Municipal.
2) Objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo.
3) Priorización de objetivos estratégicos que podrían ser entre otros:
a) La readecuación de la organización y funcionamiento de la Municipalidad.
b) La elaboración, implementación y seguimiento de los instrumentos normativos de la administración
municipal tales como: El reglamento de personal, los reglamentos de operación y mantenimiento de los servicios
públicos, los manuales de contabilidad, presupuesto y auditoría.
c) La planificación y ejecución de planes operativos.
d) La planificación, ejecución y mantenimiento de los servicios públicos.
e) La preservación y control del medio ambiente.
f) La integración de la comunidad al proceso de desarrollo municipal.
Art. 40.- La representación legal de la Municipalidad le corresponde al Alcalde.
Título IV. Capítulo I. De los Servicios Públicos
Art. 57.- El servicio público es la actividad que realiza la Municipalidad para satisfacer una necesidad colectiva, ya
sea a través de su propia estructura administrativa o por medio de particulares, mediante contrato o concesión
administrativa.
Art. 58.- Los servicios públicos municipales podrán ser prestados y administrados:
a) Por la propia Municipalidad.
b) Por sus unidades de servicio y empresas que para tal fin constituya.
c) Por empresas mixtas, y (Art.59, 60, 61 y 62).
d) A través de concesiones otorgadas a particulares por contrato de conformidad con la Ley (Art.64).
Art. 63.- Los contratos o convenios que la Municipalidad celebre con las personas naturales o jurídicas para la
construcción, mantenimiento o administración de los servicios u obras municipales tendrán el carácter de
instrumentos de derecho público en los que se fijarán además de las condiciones generales, las especiales relativas a
la calidad del servicio o la obra, garantías de calidad o funcionamiento, así como el monto, plazo y forma de la
inversión y su recuperación.
Título IV. Capítulo III. De los ingresos
Art. 73.- Los ingresos de las Municipalidades son de dos categorías:
a) Ordinarios; y, b) Extraordinarios.
Los Ingresos Ordinarios tienen su justificación en la regularidad de pago de la obligación tributarla y son aquellos
que la Municipalidad percibe en cada ejercicio fiscal, Bajo este concepto, se incluye la recaudación anual de los
Impuestos, Tasas por los Servicios Municipales, Derechos, Permisos, Recargos, Intereses sobre las Deudas de los
Contribuyentes, las multas, las recuperaciones de las cuentas morosas, las Contribuciones por Mejoras y las
transferencias del Estado previstas en la Ley.
Los Ingresos Extraordinarios son los que se perciben sólo eventualmente y en circunstancias especiales, para lo cual
se requiere una ampliación del Presupuesto aprobado.
Art. 74.- También los ingresos de la Municipalidad se clasifican en:
a) Ingresos Corrientes; y b) Ingresos de Capital.
Los Ingresos Corrientes son aquellos que provienen de la actividad normal de la Municipalidad y que no representan
endeudamiento ni disminución del patrimonio. Esta clase de ingresos se subdividen en:
1) Tributarios; y 2) No Tributarios.
Los Tributarios comprenden los fondos o ingresos procedentes de la recaudación de los impuestos, tasas por
servicios y otros derechos. Los no Tributarios incluyen los recaudos por concepto de multas, recargos,
recuperaciones por cobro de cuentas morosas y otros ingresos corrientes. Los Ingresos de Capital son aquellos que
alteran el patrimonio del municipio como son, los provenientes de contratación de empréstitos, de la venta de
activos, del producto de la Contribución por Mejoras, de los generados de la colocación de bonos, transferencias,
subsidios, herencias, legados, donaciones, créditos y…
Título IV. CAPÍTULO IV. De los Impuestos, Tasas y Contribuciones
Art. 75.- Corresponde a las Municipalidades, a través de las Corporaciones Municipales, la creación, reforma o
172
Nombre del
Reglamento
Procesos que abarca
Procedimientos
Sanciones
Reglamento General de Ley de Municipalidades
derogación de las tasas por concepto de servicios, derechos, cargos y otros gravámenes municipales, con excepción
de los Impuestos, que deben ser decretados por el Congreso Nacional de la República. Se entenderá por Tasa
Municipal el pago que hace a la Municipalidad el usuario de un servicio público local y el cual ha sido aprobado en el
respectivo Plan de Arbitrios, de conformidad con el Art. 84 de la Ley. Para estos efectos las Corporaciones
Municipales harán del conocimiento de la población contribuyente las disposiciones normativas correspondientes
por medio de publicaciones en el Diario Oficial “La Gaceta”, la Gaceta Municipal o los medios de comunicación más
aptos en los respectivos términos municipales.
Título IV. Capítulo IV. De los Impuestos, Tasas y Contribuciones. Sección Séptima. Tasas por Servicios Municipales.
Art. 146.- El cobro por concepto de tasa por parte de las Municipalidades se origina por la prestación efectiva de
servicios públicos municipales al contribuyente o usuario.
Art. 147.- El Plan de Arbitrios es una ley local de obligatorio cumplimiento por todos los vecinos o transeúntes del
municipio, donde anualmente se establecen las tasas, gravámenes, las normas y procedimientos relativos al sistema
tributario de cada Municipalidad.
Art. 148.- El Alcalde Municipal deberá elaborar el proyecto del Plan de Arbitrios Anual, el cual será sometido a la
consideración y aprobación de la Corporación Municipal en la primera quincena de septiembre.
Art. 149.- En la medida en que se presten otros servicios a la Comunidad no especificados en el Plan de Arbitrios
aprobado, las respectivas tasas se regularán mediante Acuerdos Municipales, los que formarán parte adicional del
correspondiente Plan de Arbitrios.
Art. 150.- Los Planes de Arbitrios y los correspondientes Acuerdos Municipales, deberán hacerse del conocimiento
de la población contribuyente mediante su publicación antes de su vigencia en el Diario oficial “La Gaceta”, La
Gaceta Municipal o en los rotativos escritos de la localidad o por cualquier otro medio que resulte eficaz para su
divulgación. Sin efectuarse la publicidad, el plan de arbitrios no podrá entrar en vigencia.
Art. 151.- Las Municipalidades quedan facultadas para establecer las tasas por:
a) Los servicios municipales prestados directa e indirectamente por la Municipalidad e indirectamente por
particulares debidamente autorizados por la Municipalidad.
Art. 152.- Los servicios públicos que las Municipalidades proporcionan a la comunidad, pueden ser:
a) Regulares; b) Permanentes; y c) Eventuales.
a) Son servicios regulares:
1) La recolección de basura; 2) El servicio de bomberos; 3) El alumbrado público;
4) El suministro de energía eléctrica residencial, comercial, industrial, etc.;
5) El agua potable; 6) El alcantarillado pluvial y sanitario, teléfonos y 7) Otros similares.
Art. 153.- Las Municipalidades cobrarán los valores por concepto de las tasas de servicios públicos utilizando los
procedimientos y controles que estimen convenientes y que se ajusten a los métodos, convencionales de tales
prácticas.
La planificación, ejecución y mantenimiento de los servicios públicos.
Elaboración, implementación y seguimiento de los instrumentos normativos de la administración municipal:
iv)
Reglamento de personal,
v)
Reglamentos de operación y mantenimiento de los servicios públicos,
vi)
Manuales de contabilidad, presupuesto y auditoría.
Planificación y ejecución de planes operativos.
Planificación, ejecución y mantenimiento de los servicios públicos.
Cobro de tasas por la prestación efectiva de servicios públicos municipales al contribuyente.
Emisión de acuerdos, resoluciones, ordenanzas, reglamentos y planes de arbitrios municipales.
Título IV. Capítulo IV. De los Impuestos, Tasas y Contribuciones. Sección Octava. Sanciones y Multas
Art. 154.- Las Municipalidades aplicarán una multa del diez por ciento (10%) del impuesto a pagar en su caso, por el
incumplimiento de las siguientes disposiciones:
a) Presentación de las declaraciones juradas del Impuesto Personal después del mes de abril;
b) Presentación de las declaraciones juradas del Impuesto sobre la extracción o de explotación de recursos después
del mes de enero, si la actividad es permanente y después de un (1) mes de iniciada la explotación si la actividad es
de carácter eventual.
Art. 161.- El pago extemporáneo de los impuestos y tasas por servicios municipales establecidos por la Ley y a que
se refiere el presente Reglamento, se sancionará con un recargo de intereses del uno por ciento (1 %) mensual
sobre la cantidad del impuesto o tasa pendiente de pago. En el caso del Impuesto sobre Bienes inmuebles, además
de este porcentaje de intereses se te aplicará el dos por ciento (2%) mensual de recargo por mora, según lo
establecido en el artículo 76 de la Ley.
Art. 164.- En los respectivos Planes de Arbitrios, las Municipalidades establecerán las demás sanciones y multas que
deben aplicarse por las informaciones o incumplimientos de los actos, mandatos o trámites obligatorios ordenados
en dichos Planes de Arbitrios.
Fuente: la Gaceta, 1993d.
173
Nombre del
Reglamento
Reglamento General de Salud Ambiental
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Acuerdo No. 0094. Sábado 20 de junio de 1998, La Gaceta No.28,593
Secretaría de Salud
Capítulo VII. De los Residuos Sólidos (Basuras)
Art. 61.- Para los efectos de este Reglamento y de acuerdo a lo establecido en el Código de Salud en su Artículo 51, se
define con el nombre genérico de basura:
a) Los desperdicios putrescibles que resultan del cocimiento, manejo, preparación y consumo de alimento;
b) Los desperdicios no putrescibles formados por sustancias, combustibles y no combustibles;
c) Los desechos producidos como cenizas, resultante del proceso de combustión con propósitos industriales y
domésticos;
ch) Los cadáveres de animales domésticos y de los retenidos en cautiverio;
d) Los desechos producidos por la acción de limpieza de edificaciones, calles y sitios públicos;
e) Los desechos producidos en los establecimientos de salud, públicos y privados, ya sean éstos contaminados o no
contaminados;
f) Los desechos que producen radiaciones ionizantes; y, g) El uso y disposición final de sólidos no putrescibles o no
biodegradables, serán objeto de especial consideración en los reglamentos a establecer.
Art.62. El uso y disposición final de desechos biodegradables por su naturaleza están sometidos a las normas técnicas
especiales que emitan la Dirección General de Salud competente de la Secretaría de Salud.
Art. 63. Toda ciudad, municipio, aldea, caserío y cualesquiera otros asentamientos humanos deberán estar dotados de
un sistema sanitario de recolección y disposición final de los desechos sólidos y otros de esta índole altamente
contaminantes y nocivos para la salud como ser los que se producen en hospitales, laboratorios, deben cumplir las
normas especiales para su selección, transportación y recolección, esta disposición incluye otras centros de
producción de sustancias nocivas.
Art. 64. Corresponde a las Municipalidades conforme su Ley y al Código de Salud, organizar, contratar y asumir la
responsabilidad de los servicios, recolección, tratamiento y disposición sanitaria final de basuras. Además se deben
considerar un manejo y tratamiento especial a los desechos peligrosos de origen hospitalario. El manejo debe cumplir
con las normas técnicas de seguridad de personal y de un debido aislamiento de los desechos peligrosos, el tratamiento
debe ser considerado bajo tres sistemas:
a) Incineración; b) Autoclave; c) Relleno sanitario especial.
La selección de tratamiento dependerá de los desechos producidos o de alguna otra alternativa que esté disponible
conforme al avance de la tecnología.
Artículo 65. La Dirección General de Salud Competente de la Secretaría de Salud emitirá a través del Departamento de
Salud Ambiental las normas técnicas concernientes a los sistemas sanitarios de recolección, tratamiento y disposición
final de basuras, siendo de cumplimiento obligatorio para las Municipalidades u otras entidades públicas o privadas
que tengan a su cargo este tipo de servicios, así como para los funcionarios que deban emitir dictámenes en este
campo. Tanto el incumplimiento del presente Artículo, como de este Reglamento será sancionado desde falta grave
hasta gravísima.
Art. 66. La Alcaldía Municipal es la entidad responsable del servicio, cuidará que éste no interfiera con las demás
actividades habituales de su comunidad.
Art. 67. Se utilizará como sitios de disposición final de basuras los que expresa y previamente sean autorizados por las
municipalidades, a cuyo efecto deberán obtener dictamen favorable de la Región o Área de Salud de su jurisdicción,
según las Normas Sanitarias Vigentes.
Art. 68. Las Municipalidades podrán recibir asesoramiento técnico para la preparación de proyectos de sistemas de
recolección y disposición final de basuras, de parte de la Dirección General de Salud competente a través del
Departamento de Saneamiento Ambiental, Región o Área de Salud.
Art. 69. En las localidades donde existe organizado un sistema público de recolección y disposición final de basuras,
sus habitantes están obligados a hacer uso del mismo y a pagar Ia tarifa que por ese servicio haya acordado el
Municipio.
Art. 70. En las poblaciones donde no exista servicio público de recolección de basuras los habitantes deben hacer uso
de un sistema adecuado de disposición final, ya sea enterrándolas, incinerándolas o haciendo uso de otros métodos en
los lugares designados por las respectivas municipalidades, y estas últimas tan pronto como puedan deberán organizar
un sistema público de recolección y disposición final, bajo la asesoría de la autoridad de salud más cercana.
Art. 71. Queda terminantemente prohibido arrojar basura de cualquier tipo al sistema de alcantarillado sanitario.
Art. 72. Los recipientes para el almacenamiento transitorio de la basura deberán cumplir con las especificaciones
establecidas por la Autoridad de Salud.
Art. 73. En caso de que el método de disposición aprobado sea el de incineración, que exige la separación de materias,
combustibles y no combustibles se requerirá de dos o más recipientes en las etapas de almacenamiento y recolección.
Art. 74. La separación de los desperdicios dependerá del sistema o método que se utilizará, el cual deberá haber sido
previamente, autorizado por la Región o Área de Salud competente.
Art. 75. Cuando la entidad responsable del servicio de aseo de una comunidad o población no pueda efectuar la
recolección por motivo de la naturaleza, ubicación o volumen de las basuras producidas, corresponderá esta
obligación a la persona natural o jurídica o establecimiento productor de los desechos, al igual que su transporte y
disposición final, debidamente autorizados por las municipalidades.
174
Nombre del
Reglamento
Procesos que abarca
Procedimientos
Reglamento General de Salud Ambiental
Art. 76. Las Municipalidades no estarán obligadas a recoger y disponer los desperdicios que se producen como
resultado de complejos procesos industriales que se operan en establecimientos fabriles, en talleres, en minas y otros
lugares análogos, debiendo aplicarse en estos casos lo dispuesto en el Artículo anterior.
Art. 77. Las Municipalidades no serán responsables de la recolección y disposición final de las basuras vegetales
producidas por efecto de la tala de bosques, solares, jardines, etc. Esta responsabilidad también se sujetará a lo
dispuesto en el Artículo 67 de ese Reglamento.
Art. 78. Queda terminantemente prohibido botar basura de cualquier tipo, en lugares que no sean los indicados
previamente por la autoridad municipal.
Art. 79. En las oficinas Públicas del Gobierno, de las Municipalidades, de empresas y particulares, las escuelas,
hospitales públicos y privados, teatros, salas de cine, hoteles, pensiones, restaurantes, fábricas, talleres, carteles,
cuarteles, parques, mercados, circos, y cualquier otro sitio público, deberá existir siempre un número adecuado de
recipientes metálicos o de materiales apropiados para recolectar las basuras, quedando terminantemente prohibido
arrojarlas al suelo.
Art. 80. Los poseedores de lotes o predios en los sectores urbanos y rurales están en la obligación de mantenerlos
cercados y limpios a fin de evitar que en ellos se dispongan y acumulen basuras que den lugar al refugio de animales
callejeros ya la formación de criaderos o reservorios de insectos y roedores dañinos a la salud.
Art. 81. Con el fin de evitar la formación de criaderos de vectores de enfermedades, los establecimientos comerciales
dedicados a la venta, reencauche y reparación de llantas de todo tipo, deberán mantener en sitios adecuados, lo
mismo que los barriles y cualquier otro recipiente que dé lugar al mismo peligro. De acuerdo a las normas técnicas que
para tal efecto emita la Dirección General de Salud competente de la Secretaría de Salud.
Art. 82. Es terminantemente prohibido depositar o arrojar los productos mencionados en el Artículo anterior, a la Vía
pública, a los techos de las viviendas, edificios, solares baldíos, quebradas, ríos, lagunas, lagos y playas de los mares.
Art. 83. Solamente con permiso de la autoridad de salud, se permitirá recoger basura en su etapa de producción en el
lugar de origen para utilizarla como fertilizante.
Art. 84. Según se trate de empresas productoras de abundantes basuras, ya sean éstas altamente tóxicas o no, hasta
viviendas, la contravención a los Artículos comprendidos del 61 al 84 del presente Reglamento, se sancionará desde
falta menor grave hasta gravísima.
Art 3. Este Reglamento tiene como finalidad desarrollar el conjunto de reglas para hacer efectivo el cumplimiento de
las disposiciones contenidas en el código de salud, en su Libro II de la promoción y protección de la salud, Título I,
Saneamiento del Medio Ambiente, Capítulo IV de los residuos sólidos.
Capítulo XV. De las Medidas y Actos Administrativos. Sección Primera. De las Licencias
Artículo 171. Para la ocupación de toda vivienda permanente y para la instalación y funcionamiento de toda clase de
establecimientos se requiere Licencia Sanitaria expedida por la Secretarla o por la Autoridad de Salud en que ella
delegue, de acuerdo al Artículo 222 del Código. Asimismo y por disposición expresa la Secretaría podrá eximir del
cumplimiento de este Artículo, cuando se trate de las viviendas y establecimientos cuya actividad a juicio de aquella
no requiera licencia sanitaria.
Art. 172. La licencia sanitaria a que se refiere el Artículo anterior se otorgará a petición de parte interesada previa
inspección de la autoridad de salud, la cual levantará acta al efecto, donde se consignará todas las recomendaciones y
observaciones pertinentes, dicha acta servirá de base para que el funcionario competente de la jurisdicción emita
resolución otorgando la licencia, extendiendo certificación al interesado quien la mantendrá en un sitio visible.
Capítulo XV. De las Medidas y Actos Administrativos. Sección Segunda. De las Medidas Preventivas.
Art. 173. Si la Autoridad de Salud o autoridad competente al realizar una inspección o por cualquier otro medio
comprobare que hay infracciones a las disposiciones establecidas en el Código de Salud, respecto a la salud ambiental
y en este Reglamento, podrá tomar las medidas preventivas sanitarias inmediatas a fin de evitar daños mayores o
irreparables para la salud pública y medio ambiente.
Art. 174. Tales medidas preventivas dentro del campo de la Salud Ambiental podrán ser las siguientes:
a) Ordenar la suspensión de trabajos y de servicios cuando impliquen peligro sanitario para los individuos y la
comunidad, mientras se establecen las condiciones sanitarias mínimas por el propietario, administrador o
responsable.
b) Ordenar la desocupación o desalojo de viviendas, edificaciones, establecimientos y cualquier otro lugar, cuando
amenacen la salud de las personas y de la comunidad, por mientras se restablecen las condiciones sanitarias mínimas
por el propietario, administrador o responsable.
c) Retener, aislar o poner en depósito objetos que constituyan riesgos sanitarios para las personas o para la
comunidad, en tanto no se tomen los correctivos del caso por su propietario y desaparezca el riesgo.
d) Cualquier otra medida preventiva de la salud ambiental que no sea contraria a los derechos y garantías individuales
contenidas en la Constitución de la República.
Art. 175. Las medidas sanitarias preventivas se tomarán sin perjuicio de las sanciones que establece este Reglamento
para los infractores.
Art. 176. Cuando la autoridad de salud competente estime que algún hecho contrarío a las disposiciones sanitarias
puede ocasionar graves riesgos para la salud de las personas o para el medio ambiente deberá mediante avisos
públicos y por los medios de comunicación hablada y escrita a su alcance prevenir a la población para evitar daños
mayores.
Capítulo XVI. De las Autoridades de Salud y Procedimientos en sus Actuaciones. Sección Primera. De las Autoridades
175
Nombre del
Reglamento
Reglamento General de Salud Ambiental
de Salud.
Art. 183. La autoridad de salud conocerá de las infracciones al Código de Salud, al presente Reglamento, demás
disposiciones sanitarias y otras aplicables en su respectiva jurisdicción dentro de sus facultades.
Art. 184. Para los efectos de conocer de las infracciones sanitarias del Medio o Salud Ambiental y de acuerdo a la
estructura organizativa de la Sanitaria de Salud, la autoridad de salud estará representada por los siguientes
funcionarios y empleados, siguiendo el orden descendente de superior a inferior:
1. Secretario de Estado en el Despacho de Salud
2. Sub-Secretaría de Salud competente.
3. Director General de Salud Competente.
4. Director Regional de Salud.
5. Jefe Regional de Salud Ambiental.
6. Jefe de Área de Salud,
7. Jefe del CESAMO de Salud o Unidad productora de servicio.
8. Técnico de Salud Ambiental.
9. Cualquier otro personal de salud a quien se le deleguen facultades de acuerdo a la ley y/o Que las tengan atribuidas
por nombramiento, tales como: Técnicos de Salud Ambiental, en Saneamiento, Vectores, Zoonosis y Alimentos.
Art. 185. También la autoridad podrá estar representada por los funcionarios o empleados del Servicio Autónomo
Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) de las municipalidades y de cualquiera otra dependencia del Estado
que se relacione con la salud, que posea la capacidad técnica indispensable y que actúe por delegación expresa de la
Secretaría de Salud.
Art. 186. La autoridad de salud, por medio de su cuerpo de técnicos de salud ambiental, u otros velará porque todas
las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, cumplan y respeten las disposiciones de salud ambiental y del
presente reglamento.
Art. 187. Los Técnicos de Salud Ambiental, son los agentes ejecutivos de la Secretaría de Salud, cuya escolaridad
mínima, además de la capacitación técnica específica no será inferior a la educación secundaria completa. Son ellos
quienes vigilarán directamente el cumplimiento de las disposiciones sanitarias. En el desempeño de sus funciones los
Técnicos seguirán los procedimientos establecidos en el presente Reglamento y estarán sujetos a la jerarquía
correspondiente de acuerdo a la estructura orgánica de la Secretaría de Salud o de la Institución delegada. También
tendrán la calidad de Técnico en Salud Ambiental todos los profesionales especializados que nomine para estas
funciones la Secretaría, mediante acuerdo expreso, como ser biólogos, microbiólogos, ingenieros, licenciados,
médicos, químicos u otros.
Art. 188. Los Técnicos de Salud Ambiental son autoridades de salud que tienen las obligaciones y facultades siguientes:
a) Ordenar cualquiera de las medidas sanitarias preventivas establecidas en el Artículo 174 de este Reglamento.
b) Inspeccionar las viviendas, edificaciones, establecimientos y cualquier otro lugar para verificar las condiciones
sanitarias de los mismos.
c) Levantar las actas e informes que en cada caso corresponda, teniendo listos plena validez en tanto no se demuestra
lo contrario sobre su inexactitud, falsedad o parcialidad.
ch) Cualquiera otra establecida en este Reglamento o atinente a su cargo y aquellas que le delegue la autoridad de
salud competente.
Art. 189. Los Técnicos de Salud Ambiental en el ejercicio de sus funciones y previa identificación, tienen la facultad de
inspeccionar en horas diurnas y/o en jornadas de trabajo cualquier vivienda, local, edificación o establecimiento
público o privado, con el propósito de mantener una adecuada vigilancia de la salud en su campo de acción específico.
Art. 190. Los Técnicos de Salud Ambiental harán constar en acta que al efecto levanten, las irregularidades que
encuentren en el lugar inspeccionado y las medidas preventivas sanitarias que ordenaren. Dichas actas las pondrán en
conocimiento de su Jefe inmediato superior dentro de las veinticuatro horas siguientes para que éste con vista del
acta inicie el procedimiento de ley para sancionar al infractor.
Capítulo XVI. De las Autoridades de Salud y Procedimientos en sus Actuaciones. Sección Primera. De las Autoridades
de Salud.
Art. 191. También el procedimiento podrá iniciarse a instancia de parte interesada en cuyo caso se deberá cumplir con
los siguientes requisitos que señala el Artículo 61 y demás aplicables de la Ley de Procedimiento Administrativo, sin
perjuicio de que la autoridad de salud que conoce del asunto ordene la inspección de la vivienda, establecimiento o
lugar y las medidas sanitaria preventivas que establece el presente Reglamento si lo considera necesario.
Art. 192. El Técnico de Salud Ambiental o cualquiera otra autoridad de salud competente al analizar una inspección,
seguirá el siguiente procedimiento:
a) Levantará acta oficial de los hechos.
b) El acta deberá ser firmada por la autoridad de salud y por el infractor.
c) Si el acta no pudiera ser firmada por el infractor, por negarse o por encontrarse ausente, será firmada por dos
testigos que puedan ser vecinos o agentes de la policía.
ch) Ordenará la o las medidas preventivas sanitarias que procedan consignándolas en el acta.
Pondrá en conocimiento el acta a su jefe inmediato superior dentro de las veinticuatro horas siguientes.
e) Pondrá en conocimiento el acta a su jefe inmediato superior dentro de las veinticuatro horas siguientes.
f) Recibida el acta por el Jefe Inmediato Superior, iniciará el procedimiento administrativo correspondiente si el
hecho fuere de su competencia o remitirá el expediente al funcionario o empleado competente de acuerdo a las
disposiciones del presente Reglamento.
176
Nombre del
Reglamento
Reglamento General de Salud Ambiental
Artículo 193. El procedimiento para conocer y resolver lo relacionado con las disposiciones de salud ambiental, podrá
iniciarse por la autoridad de salud competente o por cualquier otra autoridad delegada y por los siguientes motivos:
a) De oficio:
Por mandato de órgano competente.
Por propia iniciativa o como consecuencia de una orden superior jerárquico Inmediato.
Con vista en las actas e informes presentados por los Técnicos de Salud Ambiental.
Por denuncia o queja de cualquier ciudadano debidamente identificado
b) A instancia de persona interesada.
Art. 194. El presunto infractor será notificado personalmente de la providencia indicada en el Artículo anterior, dentro
de los tres días hábiles siguientes y no siendo posible por cualquier circunstancia la notificación personal se lo
notificará a través de cédula fijada en la tabla de avisos del despacho y en la entrada de la vivienda, establecimiento o
lugar de la infracción. De la notificación se dejará constancia en el expediente, lo mismo que del lugar, día y hora de la
misma, firmado el notificado si quisiere o pudiere y el notificante.
Art. 195. Cuando la Autoridad de Salud competente no tenga por cierto los hechos alegados por la parte interesada o
ésta lo solicite, podrá acordar la apertura a pruebas por un término no inferior de diez (10) días ni superior, a veinte
(20) e encubrirá al interesado la de los hechos de que derive su derecho y no resulten del expediente. Durante el
término probatorio Ia autoridad de salud competente podrá disponer de oficio y en cualquier momento, la práctica de
cuantas pruebas estimen pertinentes para la más acertada decisión del caso.
Art. 196,197, 198, 199, 200, 201, 202, 203 y 204.
Sanciones
Capítulo XV. De las Medidas y Actos Administrativos. Sección Tercera. De las Sanciones, Infracciones contra la Salud
Ambiental
Art. 177. De acuerdo con la calificación de las faltas que establece este Reglamento o de la que haga la Autoridad de
Salud, a las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que cometan infracciones contra la salud ambiental, se
les sancionará en base a lo dispuesto en el Artículo 226 del Código de Salud y se incurrirá en responsabilidad penal de
acuerdo a lo establecido en el Título V del Código Penal vigente el cual fue reformado mediante Decreto No.191-96 de
fecha 31 de octubre de 1996, de la forma siguiente:
a) Por las faltas leves: con amonestación escrita y requerimiento para corregir la falta en un plazo prudencial no mayor
de 30 días, siendo competentes para imponerlas el técnico de Salud Ambiental u otra autoridad delegada que conozca
del caso.
b) Por las faltas menos graves: Con una multa de Lps. 20.00 a Lps. 100.00…
c) Por las faltas graves: con una multa de Lps. 100.01 a Lps. 5.000.00…
ch) Por las faltas bastantes graves: un una multa de Lps. 5,000.00 a Lps. 10,000.00 …
d) Por las faltas muy graves: Con una multa de Lps. 10.000.00 a Lps. 30.000.00….
e) Por las faltas gravísimas: Con una multa de Lps. 30.000.00 a Lps. 50,000.00…
Art. 179. Las sanciones establecidas en los Artículos 177 y 178…
Art. 180. Si la sanción fuere una multa, el infractor deberá hacer efectivo el pago de la misma voluntariamente dentro
de los cinco (5) días siguientes contados desde que la resolución…
Art. 181. El pago de las multas no exime al infractor de la ejecución de la obra, obras o medidas de carácter sanitario
que ordene la autoridad de salud competente, para restablecer las condiciones ambientales a su estado normal o
manual.
Art. 182. Asimismo, las sanciones administrativas impuestas por las autoridades de salud, no eximirán al infractor de la
responsabilidad civil o penal a que haya lugar de acuerdo a la Ley.
Fuente: La Gaceta, 1997.
•
Reglamentos específicos
Nombre del
Reglamento
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en Establecimientos de Salud
Acuerdo No. 07 del 10 de julio de 2008, La Gaceta No.31,655
Secretaría de Salud
Capítulo I. Objeto, Finalidad y Ámbito de Aplicación.
Art.1. El presente Reglamento tiene por objeto regular las operaciones de manejo de los desechos peligrosos
generados en los establecimientos de salud, hasta su disposición final.
Art.2. La finalidad de este Reglamento es la de hacer efectivo el cumplimiento de las disposiciones contenidas en los
artículos, 51 literal e), f ), g), 53, 56, 57, contenidos. En el Libro Segundo, Capítulo IV del Código de Salud, para
disminuir el riesgo infeccioso, de intoxicación de las personas y la contaminación del ambiente.
Art.3 Este Reglamento es de orden público y obliga a su cumplimiento en el país a todas las personas naturales y
jurídicas, públicas y privadas responsables de la generación de los desechos peligrosos en los establecimientos de
salud.
Art.4. Corresponde a la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud la aplicación del presente reglamento y se
establecerá coordinación con la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente, Agricultura
y Ganadería, Alcaldías Municipales y el Ministerio Público.
177
Nombre del
Reglamento
Procesos que abarca
Procedimientos
Sanciones
Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en Establecimientos de Salud
Capítulo IV. Gestión Operativa de los Desechos
Art.9. Todo establecimiento de salud debe contar con un responsable capacitado, exclusivo para la Gestión Operativa
de los Desechos, encargado de organizar, planificar, implementar y aplicar el Plan de Manejo y tomar las disposiciones
necesarias para cumplir con lo establecido en el presente Reglamento.
Art.10. En los Establecimientos de Salud de menor complejidad, servicios móviles o similares estas tareas deben ser
asumidas por el Director, Jefe o Responsable del establecimiento o brigada y deben asignar una persona capacitada
para el manejo de los desechos.
Capítulo V. De la Segregación. Art.11 al 30.
Capítulo VI. Del Sistema de Etiquetado. Art. 31 al 34.
Capítulo VII. Del Almacenamiento Intermedio. Art. 35 al 41.
Capítulo VIII. De la Recolección y Transporte Interno. Art. 42 al 49.
Capitulo IX. Del Almacenamiento Temporal. Art. 50 al 54.
Capítulo X. De la Recolección y Transporte Externo. Art. 55 al 60.
Capítulo XI. De los Sistemas de Tratamiento. Art.61 al 71.
Capítulo XII. De la Disposición Final de los Desechos. Art. 72 al 77.
Capítulo XIII. De las Medidas de Seguridad e Higiene.
Capítulo IV. Gestión Operativa de los Desechos
Art.7. Para el manejo interno de los desechos debe cumplirse los siguientes procedimientos:
1) Segregación.
2) Etiquetado.
3) Almacenamiento intermedio.
4) Recolección y transporte interno.
5) Almacenamiento temporal.
Art.8. Para el manejo externo de los desechos debe cumplirse los siguientes procedimientos:
1) Recolección y transporte externo.
2) Tratamiento.
3) Disposición final.
Capítulo XIV. De las Infracciones, Sanciones y Procedimientos. Sección I. Disposiciones Generales
Artículo 82: Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, Normas
Técnicas, Código de Salud, y disposiciones que emita la Secretaría en el ámbito de acción y competencias sobre el
Manejo de Desechos Peligrosos Generados en Establecimientos de Salud, será sancionado considerando la gravedad
del hecho, mediante acto administrativo motivado sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal a que hubiere lugar
y que la autoridad sanitaria pondrá en conocimiento del o los órganos competentes para tal efecto.
Artículo 83: La aplicación de las sanciones por infracción al presente Reglamento, se efectuará a través de las
autoridades sanitarias dentro de su ámbito de acción y competencia, la Dirección General de Regulación Sanitaria,
Direcciones Regionales Departamentales de Salud en sus correspondientes niveles.
Artículo 84: Las sanciones que la autoridad sanitaria impondrá por las infracciones a las disposiciones contenidas en el
presente Reglamento, serán las siguientes:
a) Amonestación escrita.
b) Multas únicas o sucesivas según el caso que oscilan entre VEINTE LEMPIRAS (Lps. 20.00) y CINCUENTA MIL
LEMPIRAS (Lps. 50,000.00).
c) Suspensión o cancelación de Licencia Sanitaria.
d) Cierre temporal o definitivo del Establecimiento.
Art.85 al 100.
Capítulo XIV. De las Infracciones, Sanciones y Procedimientos. Sección II. De las Infracciones y Sanciones.
Art. 101 al 104.
Capítulo XIV. De las Infracciones, Sanciones y Procedimientos. Sección III. De los Procedimientos.
Art.105 al 121
Fuente: La Gaceta, 2008.
Nombre del
Reglamento
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA)
Acuerdo No. 189-2009 del 31 de diciembre de 2009, La Gaceta No.32,102
SERNA
Capítulo I. Principios y Objetivos
Art. 1.- En cumplimiento con los artículos 5, 9 y 11 de la Ley General del Ambiente y el artículo 8 del Reglamento
General de Ley del Ambiente que dispone la creación y desarrollo del “Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental”, se emite el presente Reglamento. Dicho sistema se identificará con las siglas “SINEIA” y funcionará bajo la
coordinación de la Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente.
Capítulo III. Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Sección Primera. Definición y Funcionamiento
178
Nombre del
Reglamento
Procesos que abarca
Procedimientos
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA)
del SINEIA.
Art. 6.- El Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental se define como un conjunto de procesos y
procedimientos por los cuales se busca dar un desarrollo sustentable al país, buscando un equilibrio entre el desarrollo
de proyectos obras y actividades y el cuidado y preservación del medio ambiente. Sus responsabilidades
fundamentales apuntan a la evaluación y control ambiental de las actividades humanas nuevas o en operación
capaces de generar efectos adversos en el medio ambiente. En este mecanismo intervienen un conjunto de entidades
públicas y privadas, que en el marco de un esquema de máxima coordinación y simplificación administrativa, trabajan
de forma simultánea y recíproca dentro de una estructura jerárquica cuya rectoría es ejercida por la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente.
Art. 7.- En el funcionamiento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental intervendrán las siguientes
personas naturales o jurídicas, órganos y entidades:
1. Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, a través de la Dirección General de Evaluación y Control Ambiental y
otras direcciones e instancias con responsabilidades ambientales.
2. El proponente y los proyectos.
3. Prestadores de Servicios Ambientales inscritos en el Registro de Prestadores de Servicios Ambientales que se
encuentra en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente.
4. Las municipalidades en su jurisdicción, a través de su respectiva Unidad Municipal Ambiental.
5. Las demás instituciones de la administración pública, central o descentralizada, a través de sus Unidades de Gestión
Ambiental, o en caso de no tenerla, la unidad afín al tema.
Art. 8.- Los órganos de apoyo al SINEIA, son:
1. Las organizaciones no gubernamentales y el público en general.
2. El Comité Técnico Asesor.
3. Otras entidades especializadas según temática, tales como centros de educación superior, laboratorios e
instituciones de investigación y desarrollo de las ciencias ambientales.
4. Cualquier otra entidad pública o privada relacionada a la temática según la Ley y reglamentos.
Capítulo III. Del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Sección Segunda. De los Órganos Coadyuvantes
del SINEIA. La Dirección General de Evaluación y Control Ambiental (DECA).
Art. 9.- La DECA es la dependencia de la SERNA responsable de coordinar el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental.
Art. 10.- Las atribuciones de la DECA son las siguientes:
1. Diseñar, proponer y manejar el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
2. Coordinar un Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA) que deberá mantenerse actualizado.
3. Emitir informes y dictámenes técnicos en materia ambiental, previos a la autorización, concesión y emisión de
permisos de operación de empresas productivas o comerciales y para la ejecución de proyectos públicos o privados.
4. Coordinar la elaboración de las normas técnicas y guías de buenas prácticas ambientales que deben seguirse en
materia ambiental para la elaboración de términos de referencia, estudios y diseños, de conformidad con las
regulaciones establecidas en el Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.
5. Definir las cláusulas que la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente debe exigir incorporar en los contratos de
consultoría ambiental que celebre el Estado y que impondrá como condición para la aprobación de los términos de
referencia, estudios y diseños de los proyectos de las personas particulares, naturales o jurídicas; la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente indicará lo pertinente al sector privado.
6. Las demás que le asigne este Reglamento y los que se deriven del mismo.
Otros órganos internos de la SERNA
Art. 11. Cuando fuese necesario, La DECA podrá recurrir al apoyo de cualquier otro órgano de la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente para que colabore en el proceso de licenciamiento y control ambiental, de acuerdo a
sus respectivas funciones.
Capítulo I. Principios y Objetivos
Art. 2.- Son objetivos de este Reglamento:
a) Organizar, coordinar y regular el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), estableciendo los
nexos entre la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y las entidades de los sectores públicos, privados e
internacionales.
b) Asegurar que los planes, políticas, programas y proyectos, instalaciones industriales o cualquier otra actividad
pública o privada susceptibles de contaminar o degradar el ambiente, sean sometidos a una evaluación de impacto
ambiental a fin de evitar daños significativos y/o irreversibles al ambiente.
c) Identificar y desarrollar los procedimientos y mecanismos por los cuales el SINEIA y las otras leyes sectoriales y
reglamentos en materia ambiental se complementan.
d) Promover, gestionar y coordinar los procesos para la incorporación del público, organizaciones no
gubernamentales, entidades bancarias y empresa privada e instituciones gubernamentales, centrales y locales al
SINEIA.
e) Aplicar las políticas, normas, procedimientos que actualicen el SINEIA en consonancia con la situación económica,
política, social, legal, cultural y ambiental del país, buscando siempre la compatibilidad del desarrollo y el ambiente a
través de un desarrollo sustentable.
Capítulo IV. Procedimiento Operativo para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Proyectos, obras o actividades
179
Nombre del
Reglamento
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA)
nuevas. Sección Primera. Pasos para la Obtención de una Licencia Ambiental.
De los pasos para la obtención de una Licencia Ambiental
Art. 24.- Todo proyecto, obra o actividad público o privado, debe tener una licencia ambiental antes de iniciar su
ejecución. Los pasos a seguir, en términos generales, para la obtención de esta Licencia son los siguientes:
1. Categorización del proyecto, obra o actividad por medio de la Tabla de Categorización ambiental.
2. Evaluación Ambiental Inicial y valoración de la significancia del impacto ambiental mediante los instrumentos que
corresponden según la categoría del proyecto, obra o actividad.
3. Pago de la Tarifa por Expedición de la Licencia Ambiental de acuerdo al monto del proyecto, obra o actividad a
realizar.
4. Publicación en un diario de cobertura local y/o nacional de un aviso con la intención de realizar el proyecto, su giro,
la ubicación del mismo y la intención de solicitar una licencia ambiental.
5. Presentación de una Solicitud de Licencia Ambiental a la Autoridad del SINEIA correspondiente acompañado de los
instrumentos de evaluación del impacto ambiental inicialmente definidos en el numeral 2, la acreditación del pago por
la evaluación de impacto ambiental, la publicación establecida en el numeral 4; además de los requisitos legales y
técnicos definidos para cada categoría de proyecto. 6. Revisión de los documentos e instrumentos de evaluación
ambiental solicitados.
7. Decisión de otorgar o no la Licencia Ambiental solicitada.
Art. 25.- En el trámite de los documentos ambientales presentados por cualquiera de las categorías aplicará lo
siguiente:
1. Cuando la información que acompaña la solicitud sea incompleta, la correspondiente Autoridad del SINEA requerirá
que la misma sea completada dentro del término de diez días hábiles. El plazo para el proceso de licenciamiento
empezará a correr una vez que la información esté completa. De no atender el requerimiento en el plazo establecido
la solicitud se archivará sin más trámite.
2. En el caso de que el proyecto, obra o actividad no corresponda a la categoría que se señale, se le comunicará a éste,
por escrito y por una única vez, a fin de que cumpla con el trámite correspondiente.
De la Publicidad del Procedimiento Art. 26 al 28
Capítulo IV. Procedimiento Operativo para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Proyectos, obras o actividades
nuevas. Sección Segunda. De la Categorización de Proyectos, Obras o Actividades. Art. 29 al 31.
Capítulo IV. Procedimiento Operativo para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Proyectos, obras o actividades
nuevas. Sección Tercera. Del Trámite de Licenciamiento Ambiental de Proyectos Categorías 1,2 y 3.
Art. 32 al 34.
Del Trámite de Licenciamiento Ambiental Proyectos Categoría 4. Art. 34 al 43.
De la Elaboración de Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Art. 44 al 51.
De la Revisión del Estudio de Impacto Ambiental. Art. 52 al 58.
Del Otorgamiento de la Licencia Ambiental. Art. 59 al 61.
Capítulo IV. Procedimiento Operativo para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Proyectos, obras o actividades
nuevas. Sección Cuarta. Solicitudes Especiales de Licenciamiento Ambiental. Art. 62 y 63.
Capítulo V. Procedimiento para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Obras y Actividades de Operación.
Sección Primera. Aspectos Generales. Art. 64 al 66.
Capítulo V. Procedimiento para el Otorgamiento de la Licencia Ambiental de Obras y Actividades de Operación.
Sección Segunda. Modificaciones de Obras o Actividades en Operación. Art. 67 y 68.
Capítulo VI. Procedimiento Operativo para el Control y Seguimiento de Actividades Humanas con Licencia Ambiental.
Sección Primera. Autorregulación y Control Ambiental. Art. 69 al 73.
Capítulo VI. Procedimiento Operativo para el Control y Seguimiento de Actividades Humanas con Licencia Ambiental.
Sección Segunda. Incentivos Ambientales. Art. 74 al 80.
Capítulo VII. Componentes Coadyuvantes del Proceso de Evaluación y Control Ambiental. Sección Primera. Sistema de
Descentralización y Desconcentración. Art.81 al 85.
Capítulo VII. Componentes Coadyuvantes del Proceso de Evaluación y Control Ambiental. Sección Segunda.
Prestadores de Servicios Ambientales. Art. 86.
Capítulo VII. Componentes Coadyuvantes del Proceso de Evaluación y Control Ambiental. Sección Tercera.
Participación Pública en Evaluación Ambiental. Art. 87 al 90.
Capítulo VII. Componentes Coadyuvantes del Proceso de Evaluación y Control Ambiental. Sección Cuarta. Desarrollo
de Sistemas de Ventanillas Únicas. Art. 91.
Capítulo VIII.
Otros Instrumentos de la Evaluación Ambiental. Sección Primera. Evaluación Ambiental Estratégica.
Art. 92 al 94.
Otros Instrumentos de la Evaluación Ambiental. Sección Segunda. Evaluación de Efectos Acumulativos.
Art. 95 al 98.
Otros Instrumentos de la Evaluación Ambiental. Sección Tercera. Atención de Eventos Catastróficos.
Art. 99 al 102.
Otros Instrumentos de la Evaluación Ambiental. Sección Cuarta. Evaluación Ambiental de Proyectos Regionales
Centroamericanos. Art. 103 y 104.
Capítulo X. Disposiciones Finales. Sección Primera. De las Normas Técnicas y Guías de Buenas Prácticas Ambientales.
Art. 105 al 107.
180
Nombre del
Reglamento
Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA)
Sanciones
Capítulo X. Disposiciones Finales. Sección Segunda. De las Faltas.
Art. 108 .- Se considerarán falta en contra del SINEIA:
1. Iniciar un proyecto sin contar con la Licencia Ambiental correspondiente.
2. No cumplir con las medidas de mitigación, y lo establecido en el Plan de Seguimiento y control.
3. Alterar, falsificar, modificar, cambiar, ocultar o perder datos, hechos, cifras, números, análisis, resultados, informes
y cualquier información oral y/o escrita, que permita una evaluación ambiental incorrecta sobre un proyecto.
La SERNA deducirá la responsabilidad correspondiente en tales casos, con base en disposiciones aplicables en la Ley
General del Ambiente, sus Reglamentos y otras leyes aplicables.
Fuente: La Gaceta, 2009a.
Nombre del
Reglamento
Tabla de Categorización Ambiental
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Acuerdo No. 1714-2010 del 08 de diciembre de 2010
DECA/SERNA
Procesos que abarca
Procedimientos
Art. 1. Objetivo
La Tabla de Categorización Ambiental tiene como objetivo fundamental identificar las actividades, obras o proyectos
sujetos al proceso de evaluación de impacto ambiental, así como de categorizarlos o clasificarlos según su impacto
ambiental potencial.
También cumple la función de servir de base técnica para establecer la categoría de riesgo ambiental de las
actividades, obras o proyectos que se encuentran en operación, a fin de orientar a las diferentes autoridades reunidas
en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SINEIA), respecto a las acciones de trámite
administrativos de índole ambiental vinculados a permisos, autorizaciones y labores de control, según el cumplimiento
del principio de proporcionalidad.
Categorización Ambiental de actividades, obras y proyectos productivos. Incluye el sector saneamiento y gestión de
residuos sólidos.
Art.2. Uso de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) Rev.4.
La Tabla de Categorización Ambiental se ordena, siempre que sea posible, siguiendo el esquema de diseño del sistema
estadístico de las Naciones Unidades, denominado Clasificación Internacional Industrial Uniforme de todas las
actividades productivas, abreviado como CIIU (Rev.4), según su última revisión.
Artículo 3. Parámetros para establecer dimensiones de las actividades, obras o proyectos.
Con el fin de establecer un dimensionamiento entre las actividades, obras o proyectos se establecen una serie de
parámetros, entre el que destaca el número de empleados que podría tenerse, según el caso. Siempre que sea
aplicable, el número de empleados será utilizado como base de referencia, para dimensionar la actividad, obra o
proyecto, tal y como se señala en la Tabla de Categorización Ambiental.
Art.4. Categorización ambiental.
Las actividades, obras o proyectos se ordenan en cuatro diferentes categorías (1, 2, 3, y 4) tomando en cuenta los
factores o condiciones que resultan pertinentes en función de sus dimensiones, características conocidas de
actividades en operación, naturaleza de las acciones que desarrolla, sus impactos ambientales potenciales o su riesgo
ambiental.
Art.5 al 8. Categorías 1, 2,3 y 4.
Art. 9. Sectores, subsectores y actividades productivas.
Art.10.Umbrales para separación por categorías.
Art.11. Abreviaciones sobre unidades de dimensionamiento.
Art.12. Áreas Ambientales Frágiles.
Art.13. Tabla de Categorización Ambiental.
En el Anexo 3 de este Acuerdo, se presenta la Tabla de Categorización Ambiental de las actividades, obras o proyectos
sujetos a un proceso de evaluación y control ambiental, según lo establecido en la Ley General del Ambiente y otras
legislaciones vigentes relacionadas.
Art.17. Uso de la Tabla de Categorización Ambiental por los administrados.
Art.18. Uso de la Tabla de Categorización Ambiental por los funcionarios del SINEIA.
Art.19. Clarificación en caso de actividades que apliquen para más de una categoría.
Art. 20. Mejora y Modernización de la Tabla de Categorización Ambiental.
Art.21. Glosario de términos técnicos principales.
Anexo 1. Explicación sobre unidades o parámetros de dimensionamiento utilizada en la Tabla de Categorización
Ambiental.
Anexo 2. Lista de áreas ambientalmente frágiles.
Anexo 3. Tabla de Categorización Ambiental.
Sanciones
Fuente: SERNA, 2010b.
181
Nombre del
Reglamento
Reglamento del Registro Nacional de Prestadores Ambientales
Fecha de publicación
Ente a cargo de su
cumplimiento
Responsabilidades
que establece
Acuerdo No. 826-2009 del 03 de junio 2009. Publicado en La Gaceta el 15 de enero de 2010.
SERNA
Procesos que abarca
Procedimientos
Sanciones
Capítulo II del Sistema de Registro. Sección Primera – Administración del Registro.
Art. 7.- El Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales será administrado por la Secretaría General de la
SERNA.
Art. 8.- La Secretaría General deberá abrir un expediente para cada uno de los profesionales, empresas o laboratorios
que se sometan al proceso de registro. El expediente deberá contener toda la información solicitada y la que
posteriormente se genere.
Art. 9.- La Secretaría General implementará el Registro con base en el Manual de Procedimientos de Implementación
de este reglamento y mantendrá información de acceso público en el sitio Web institucional de la SERNA. Asimismo,
deberá extender las constancias y carné que serán entregados a los Prestadores de Servicios Ambientales (PSA) una
vez verificado el cumplimiento de los requisitos.
Capítulo III. De los Prestadores de Servicios Ambientales. Sección Primera – Clasificación y Funciones.
Art 14
al 22.
Capítulo III. De los Prestadores de Servicios Ambientales. Sección Segunda – Formación Profesional y Demostración de
Competencia. Art. 23 al 27
Capítulo III. De los Prestadores de Servicios Ambientales. Sección Tercera – Los Requisitos del Registro.
Art. 28 al 34.
Capítulo IV. De la Certificación y Acreditación. Art. 35 al 58.
Capítulo I- Disposiciones Generales Sección Primera. Objetivo del Reglamento.
Art. 1.- El presente Reglamento tiene como propósito establecer los mecanismos de administración del Registro
Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, regular el accionar y asegurar la calidad de los estudios elaborados
por los Prestadores de Servicios Ambientales, como parte del proceso de evaluación y control ambiental.
Art. 2.- El Reglamento del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, tiene los siguientes objetivos
específicos:
Establecer los procedimientos y mecanismos de control requeridos para el registro, administración y gestión de la
información relacionada con los Prestadores de Servicios Ambientales. Regular el accionar y áreas de competencia de
los Prestadores de Servicios Ambientales en el proceso de elaboración de documentos relacionados con el proceso de
licenciamiento, control y evaluación ambiental. Contribuir al mejoramiento y preservación de la calidad de los estudios
ambientales por medio de la acreditación o certificación de los Prestadores de Servicios Ambientales, a través de
normas de estandarización nacional e internacional.
Capítulo I- Disposiciones Generales. Sección Segunda. Proceso de Inscripción.
Art. 11.- Los interesados en inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales deberán
avocarse a la Secretaría General de la SERNA y presentar, junto a los formularios de inscripción, la documentación que
garantice el cumplimiento con todos los requisitos establecidos de acuerdo a la clasificación y alcances de su interés
mencionados en este reglamento.
Art. 12.- La Secretaría General revisará todas las solicitudes efectuadas por los peticionarios, verificará que cumplan a
cabalidad los requisitos exigidos, hará el registro y procederá a emitir la constancia y el carné que especifican la
clasificación y el alcance otorgado, el número de registro asignado a la fecha de presentación de la solicitud, y la
vigencia del carné. La inscripción en el Registro quedará resuelta en la primera providencia que se dicte, siempre que
el peticionario haya cumplido con los requisitos. En caso contrario, se procederá de conformidad al Artículo 33 del
presente Reglamento.
Art 13.- La inscripción otorgada a los PSA queda supeditada a una revisión posterior. Dicha revisión se llevará a cabo
cuando lo estime pertinente el comité mencionado en el Artículo 10 de este reglamento.
Capítulo VII. Infracciones y Procedimientos Sancionatorios. Sección Primera – De las Infracciones y Sanciones.
Art. 59.- Son infracciones de los Prestadores de Servicios Ambientales las acciones siguientes:
Firmar estudios para los que no esté habilitado.
Alterar, falsificar, modificar, cambiar, u ocultar: hechos, cifras, números, análisis, resultados, informes y cualquier
información oral, escrita o en medios electrónicos, que induzca a una evaluación incorrecta del proyecto o empresa.
Presentar trabajos elaborados por otras personas o empresas como propios.
Haber obtenido su inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales en base a información
incorrecta o falsa.
Actuar al margen o en contra de las resoluciones administrativas y disposiciones de este reglamento.
Art. 60.- Las infracciones tipificadas en el Artículo anterior, serán sancionadas de conformidad a lo dispuesto en el
Artículo 86 de la Ley General del Ambiente, con multas y sanciones accesorias impuestas por la SERNA de la manera
siguiente (exceptuando lo estipulado en el inciso “d” del Artículo anterior, la cual se sancionará de acuerdo a lo
establecido en el inciso “d” del presente Artículo):
Por primera vez, una multa que no puede ser inferior a Un Mil Lempiras (L. 1,000.00) ni mayor a Cinco Mil
Lempiras (L. 5,000.00), más la nulidad del acto irregular y la obligación ,en caso de ser factible, de rectificarlo;
En caso de reincidencia, una multa que no puede ser inferior a Cinco Mil Lempiras (L. 5,000.00) ni mayor a Veinte Mil
Lempiras (L. 20,000.00), más la nulidad del acto irregular y la inhabilitación en el Registro Nacional de Prestadores de
Servicios Ambientales , por el término de seis meses;
182
Nombre del
Reglamento
Reglamento del Registro Nacional de Prestadores Ambientales
En el caso de reincidencia por más de una vez, una multa que no puede ser inferior a Veinte Mil Lempiras
(L. 20,000.00) ni mayor a Cien Mil Lempiras (L. 100,000.00), más la nulidad del acto irregular y la inhabilitación
definitiva en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales;
Inhabilitación en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Ambientales, por un periodo de dos (2) años,
contados a partir de la notificación de la resolución. Lo anterior sin perjuicio de nulidad de los estudios presentados a
la SERNA y de las acciones civiles o penales que puedan interponer personas agraviadas por las acciones del supuesto
prestador de servicios ambientales.
Art. 61 y 62, Art. 63 al 68.
Fuente: La Gaceta, 2010e.
183
Anexo 6. Tabla de Categorización Ambiental
Fuente: SERNA, 2010b.
184
Anexo 7. Empresas recuperadoras y recicladoras
Actividades
No.
1. Desperdicios
de la Industria
Textil
1
2
3
4
2. Desperdicios
de la Industria
del Plástico
5
6.
7.
8.
9.
10.
3. Reciclaje de
papel y cartón
11.
12.
Empresas dedicadas al reciclaje de materiales en Honduras, 2006
Nombre
Lugar
Tipo de material
Peso
Producto obtenido
que compran
mínimo
Central de
San Pedro
Desechos de tela
1 000 libras Los desechos se clasifican,
Textiles
Sula, Cortés
embalan y exportan para
conversión a productos como
hilos, telas y trapos.
Rectex Honduras,
San Pedro
Retazos de tela,
Por kilo y
S. de R.L
Sula, Cortés
sobrantes de textil,
libra
tela
Fibras Textiles
San Pedro
Tela 100% algodón, Cualquier
La tela se recicla, convirtiéndola en
FIBRATEX
Sula, Cortés
ramplas, hilos,
peso
algodón. Las ramplas son
texturizados.
reconstruidas, para ser puestas de
nuevo en el mercado local.
Bollag
San Pedro
Telas de Jersey,
5,000
Después de la clasificación por tipo
Internacional
Sula, Cortés
pique, rib, interlock, libras
de tela obtienen pacas de 1000
tela natural
libras, las envuelven en plástico y
exporta a los EE.UU. y EUROPA.
Central American
Petoa, Santa Todo tipo de
Cualquier
Pelets
Recycling CARSA
Bárbara
plástico,
cantidad
Polietileno, de alta
y baja densidad
Plástico
San Pedro
Plásticos
200 libras
Paletizado (materia prima del
Ecológicos
Sula, Cortés
(Polietilenos)
proceso de producción de
Ecoplast (Plásticos
plásticos)
Vanguardia)
Inversiones
San Pedro
Materiales no
Desde 1
Materia prima para producción de
Materiales
Sula, Cortés
ferrosos: aluminio
libra hasta
productos como latas, piezas
(INVEMA)
(incluyendo latas),
100 mil
metálicas, anteojos y otros.
cobre y bronce;
libras al
radiadores y
mes
botellones de
plástico.
Recicladora
San Pedro
Guantes, botas de
Dubón
Sula, Cortés
hule de bananeras,
(DUREPLAST)
botes de
mayonesa/mostaza,
botellones de agua,
sillas y mesas
plásticas, canastas,
bolsas de suero
vacías, agujas,
envases vencidos.
MAPLAST
San Pedro
Residuos de
Sula, Cortés
plástico, maquila,
bolsas plásticas
limpias, ganchos de
ropa, canastas.
Plásticos Técnicos, San Pedro
Polietileno de alta y
Obtención de materia prima
S. De R.L. de C.V.
Sula, Cortés
baja densidad
paletizada.
Fernández
San Pedro
Papel, cartón y
Cualquier
El material se clasifica y se empaca
Industrial
Sula, Cortés
plástico flexible
cantidad
para su exportación y posterior
reciclaje.
Kimberly Clark
Villanueva,
Papel en pacas. No
(Scott Paper CO.)
Cortés
compran papel a
granel
185
Actividades
No.
13.
14.
15.
4. Reciclaje de
Metales
Ferrosos y No
Ferrosos
16.
17
18
19
20
5. Reciclaje de
varios tipos de
desperdicios
21
Empresas dedicadas al reciclaje de materiales en Honduras, 2006
Nombre
Lugar
Tipo de material
Peso
Producto obtenido
que compran
mínimo
Astro Cartón
San Pedro
Cartón corrugado
5 000 libras Papel
Sula, Cortés
Hondulit, S.A.
San Pedro
Cartón corrugado,
20
Láminas de fibrocemento
(AMANCO DE
Sula, Cortés
papel periódico
toneladas
HONDURAS)
cartón
10-15
toneladas
periódico
Bodega El
Tegucigalpa, Papel blanco puro,
Recicladora
Esfuerzo
MDC.
blanco impreso,
de todo
periódico, folders,
tipo de
revistas, cartón y
papel
lata.
Exportaciones de
San Pedro
Metal ferroso
Cualquier
El aluminio se funde para elaborar
Metales
Sula, Cortés
(carros, chatarra)
peso
piezas a solicitud de los clientes.
(EXPOMETAL)
Metales no
El resto de los materiales se
ferrosos: cobre,
compactan y se exportan al
bronce, acero
exterior para su reutilización.
inoxidable, hierro,
aluminio.
Hierro de 1 calidad
(sólidos estructuras
pesadas, partes de
barcos), 2 calidad
lata limpia; 3
calidad
(refrigeradoras,
alambres, etc.).
Comercial Rueda
San Pedro
Metales ferrosos y
1 libra
El producto se empaca para su
Morales
Sula, Cortés
no ferrosos: latas,
exportación y posterior
(CORUMO)
cobre, bronce
Transformación.
radiadores, etc.
INVERNA
San Pedro
Batería, aluminio,
Sula, Cortés
cobre, bronce
Fundición y
San Pedro
Chatarra de
Hierro: 1
Repuestos para maquinaria
Maquinado
Sula, Cortés
aluminio, hierro y
tonelada
industrial
(FUNYMAQ)
bronce, con
Aluminio y
espesor mínimo de
bronce: 10
¼ pulgada.
Libras
Desechos de
talleres
electromecánicos e
industria
metalúrgica.
Centroamericana
Metales (aluminio)
Reciclaje
TAZUN
San Pedro
PVC flexible, botes
Elaboración de suelas de zapatos
Sula, Cortés
de hule de las
para venta nacional (a las
bananeras, forros
peleterías que vende por detalle a
de manguera de
los zapateros) y para exportación.
cable, camas de
agua, flotaderos,
bejuco para
encordelar sillas,
186
Actividades
Empresas dedicadas al reciclaje de materiales en Honduras, 2006
Nombre
Lugar
Tipo de material
Peso
que compran
mínimo
cortinas de baño.
No.
22
ECO-DRIVES
San Pedro
Sula, Cortés
Tintas de Serigrafía
a base de PVC
23
CAHESA
San Pedro
Sula, Cortés
Tableros de carro,
desperdicios de
bejuco (fábrica El
Trópico), muebles
de exteriores
10 barriles
de 55
galones
Libra
Producto obtenido
Alfombras antifatiga
Elaboración de suela de zapatos
Fuente: CNP+LH, 2006.
No.
Empresa
1
Fernández Industrial
2
3
KIMBERLY CLARK
(SCOTT PAPER CO.)
Astro Cartón
4
PLYCEM de Honduras
5
Bodega el esfuerzo
Empresas dedicadas al reciclaje de cartón y papel en Honduras, 2008
Productos de
Teléfono
Correo electrónico
interés /
Área de trabajo
Papel /
25520212
[email protected]
recolección y
25579841
reciclaje
99692995
Papel / reciclaje y
procesamiento
Papel y cartón
/Elaboración de
cartón y embajale
Papel y cartón/
material
prefabricado de
construcción
Papel y cartón,
entre otros/
recolección de
residuos
Dirección
Barrio Medina, 10 calle 7 ave. Contiguo a
llantera El Barrilito, San Pedro Sula,
Cortés,
25748966
25451620
25593060
[email protected]
-
[email protected]
26700446
www.plycem.com
[email protected]
Zona Libre Astro Honduras, entrada
Colonia Felipe Zelaya, Boulevard a La
Lima, San Pedro Sula
Apartado Postal 431 Villanueva, Cortes.
22236856
22239115
22240309
[email protected]
Colonia Monseñor Ernesto Fiallos, 13-14
calle 21 ave, 1260.
Colonia cerro Grande zona 4, Km. 3 ½
carretera hacia Olancho
Fuente: CNP+LH, 2008.
Actividades
1. Material
textil
No
1
2
3
4
2. Papel y
cartón
5
6
3. Llantas
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Empresas dedicadas al reciclaje de materiales en Honduras, CNP+LH, 2009
Nombre
Teléfono
Página web
Bollag Internacional de
Honduras
Fibras Textiles (FIBRATEX)
Central de textiles
Rectex de Honduras
S.de.RL
Fernández Industrial
KIMBERLY CLARK (SCOTT
PAPER CO.)
PLYCEM de Honduras
Bodega El Esfuerzo
Astro Cartón
Lafarge
COMISEGREHL
Reencauchadora Flores
Reencauchadora en Frío
Sula
Reencauchadora Titán
Llanticentro Ferrera
5514885/25652910/25652910
[email protected]
26691603/25530978
25514008
25517864/25579918
[email protected]
25520212/25579841/299692995
574-8966/25748967/25748969
2670446
2236856/2239115/2224-0309
25593060
2290300/2290311/2290400
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.plycem.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
25542160/25542057
25509142/25577372/5530659
22303179/22305180
22371823
187
Actividades
No
16
17
18
19
4. Baterías
húmedas
20
21
22
23
24
25
26
27
4. Orgánicos
(aserrín y
otros
derivados
Biomásicos)
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
5. PET
38
39
40
41
42
43
6. Plásticos
diversos
rígidos y
flexibles.
7. Metales
ferrosos y no
ferrosos
8. Lámparas
fluorescentes
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
Nombre
Comercial, S. de R.L.
CENOSA
Vulcanizadora Diana
Vulcanizadora Hondureña
RECYCLE Honduras S. de
R.L
Taller de baterías Santa Fe
Baterías Record
Baterías Omega
Distribuidora Baterías
Yojoa
Inversiones materiales
(INVEMA)
Baterías LMT Comercial
Maega S De R.L,
Acumuladores Start
RECYCLE Honduras S. de
R.L
Azucarera Tres Valles
Corporación Dinant
Yodeco Pitch Pine
CENOSA
Aqua Finca Saint Peter
Aqua Corporación
Honduras
Cargill
Lafarge
ANAPOH
APAH
ANAVIH
CNP+LH
Inversiones materiales
(INVEMA
Comercial Rueda Morales
(CORUMO)
CENOSA
Recicladora Dubón
(DUREPLAST)
Plásticos Vanguardia
Inversiones materiales
(INVEMA)
MAPLAST
Plásticos técnicos, S. De
R.L. de C.V.
GRUPO EYC RECIPLAST
TECHNIPLASTICOS
RECIHPLAS
CENOSA
Inversiones materiales
(INVEMA)
FUNYMAQ
Comercial Rueda Morales
(CORUMO)
CENOSA
GRUPO EYC RECIPLAST
RECYCLE Honduras S. de
R.L
Asociación Ambilamp,
Teléfono
26691403
22235296/22232916
25532596
25600356
Página web
[email protected]
[email protected]
22238020
22394680
2231664
24410778
25515777/25515788
[email protected]
25536157
25531311
25600356
22372015
22398570/22390424/22398800
25749732/25749735/25749737
26691403
25530633
2650 -4041/2650 -4035
574-97-01
2290300/2290311/2290400
2556-5230/2516-2159
2239-4933/2239-4934
[email protected]
www.cadelga.hn
www.dinant.com
[email protected]
[email protected]
[email protected]
2225-0642/2250176/25802005
25569559
25515777/ 25515788
[email protected]
[email protected]
[email protected]
www.azucar.hn
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
25657101/2565719
[email protected]
26691403
99986260/99689837
[email protected]
25566372
25515777/25515788
[email protected]
[email protected]
574-5200
25566290
[email protected]
[email protected]
99825469
99824567
22240676
26691403
25515777/25515788
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
25657240/25657552
25657101/25657192
[email protected]
[email protected]
26691403
99825469
25600356
[email protected]
[email protected]
[email protected]
91-571-6814
comunicació[email protected]
188
Actividades
9. Cartuchos
de Tintas para
imp.
10. Otros
(solventes,
aceites
usados, soda
cáustica,
colorantes,
trapos con
aceites,
Desechos
clínicos
No
Nombre
Teléfono
Página web
59
60
España
Sylvania, Costa Rica
OSRAM, Alemania
(506) 2232334
052-2099191
61
Eco – Toner
25162654/25162605
62
63
RECYCLE S. de R.L.
Incineradores de
Occidente, S. de R.L. de
C.V.
25600356/25601351/98966861
25525199
www.sylvania.co.cr
www.osram.ch/osram_ch/DE/
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Fuente: CNP+LH, 2009ª.
No.
1
2
3
4
5
6
7
8
Proveedor
Extralum
Distribuciones
multinacionales
Avimarh
Vimetal
Cristaluz
América
Luzaire
Alupac
9
Centros de acopio del Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL) en Honduras, 2008.
Estañones1
Contacto
Tipo
Teléfono
Dirección
12
Diana Ochoa
Vidriería
25080801
Bo. Medina, 1ra avenida 14 calle S.O.
8
Alexis Zepeda
Vidriería
25526701
Bo. El Benque, 8 avenida 9 calle
4
4
2
4
2
4
Frank Enamorado
José Panchame
Bella I. Perdomo
Iris Velásquez
Elvin Castro
Luis Luna
Vidriería
Vidriería
Vidriería
Vidriería
Vidriería
Vidriería
25579041
25506945
25503692
557 5954
557 8067
551 2092
Aluvicasa
4
Wendy Martínez
Vidriería
551 0703
10
11
Alucris
Alucris #2
2
2
Wendy Matute
Wendy Matute
Vidriería
Vidriería
550 9389
550 9389
12
Maranatha
4
Vidriería
550 8594
13
14
15
16
Alumeflo
Joselyn
Urbina
Indalco
4
2
1
1
Vidriería
Vidriería
Vidriería
Vidriería
558 9078
559 1622
559 0763
559 6602
18
19
Vialca
Alucom
4
8
Luis Enrique
Alvarado
Edin Flores
Rigo Alonso
Jorge Luis Urbina
Marcial
Enamorado
Luis Guzmán
Juan Francisco
Ortiz
David Mejía
Roberto Rivera
Dorian Cruz
M Marlon Díaz
Vidriería
Vidriería
554 2993
557 3235
20
21
22
23
Alvoa
2
Vidriería
550 3865
Jlb soluciones
2
Vidriería
557 9639
Aluvicomer
2
Vidriería
9964 6554
Display de
2
Vidriería
550 2652
Honduras
Nota: 1 Estañón=m. Cuba de hierro, usada para depositar agua, granos y otras cosas.
Fuente: CNP+LH, 2008.
Bo. Lempira 15-16 calle, 4ta avenida
Bo. Suyapa 10 calle, 13 avenida.
Bo. El Benque, 7 avenida, 4-5
Bo. Guamilito, 6 avenida, 6-7 calle. N.O.
Bo. Guamilito, 7calle, 1-2 avenida, N.O.
Col. Jardines del Valle, media cuadra al Oeste
de Supermercado Hiper Antorcha
Col. El Roble, 2da entrada, de MATRO-TEL
entrar a la izquierda
Bo. Barandillas, 1 avenida, 10-11 calle
Col. Stibys, de la entrada de col. 2 cuadras a la
derecha.
Bo. Barandillas, 2 avenida 11 calle.
Bo. Barandillas, 12 calle A, 7-8 avenida.
Col. Satélite, 1ra etapa, entrada principal
Col. Satélite, 1ra etapa, Blvr Las Torres
Col. Planes de Calpules, bloque 16, zona 1,
casa 14
Col. San Jorge, 10 calle, cerca del Inst. JTR.
Salida a la Lima, 1-2 calle, 14 avenida N.E.
Bo. Santanita, 8 avenida, 3-4 calle. S.E.
Bo. Guamilito 6-7 calle, 2 avenida.
Col. Celeo Gonzáles, 2 avenida, 2-3 calle.
Bo. Guamilito 3-4 avenida, 5 calle.
189
Anexo 8. Resumen de proyectos mencionados por las personas
entrevistadas
•
Nivel Macro/Gobierno Nacional/Congreso Nacional
Proyectos de Ley
relacionados con la
GRS
•
Nivel Macro/Sector Privado
Interés en el tema
de GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
COHEP
Cumplimiento del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y los Estados Unidos de
Norte América -DR-CAFTA-, que contiene cláusulas de protección ambiental y de salud. El tema también es de interés
de los organismos agremiados como la CANATURH. La organización ha participado en la revisión de políticas públicas y
proyectos remitidos por el Congreso Nacional, como por ejemplo la revisión del Tratado de Libre Comercio con Canadá
- Programa de desarrollo a proveedores (encadenamiento productivo).
- Producción Más Limpia.
- Gestión de residuos peligrosos.
- Galardón Premio “La Concordia”
Nivel Macro/Sociedad Civil
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
Congreso Nacional
En el transcurso de la gestión legislativa 2010-2011 desarrolló dos anteproyectos de Ley vinculados directamente con la
GRS.
“Anteproyecto de Ley para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”: consta de 48 artículos. En 2011 estaba a
nivel de dictamen y socialización con Diputados de la Comisión. Ha sido promovido por la H.D. Lorena Herrera.
“Anteproyecto de Ley de la Responsabilidad Ambiental Empresarial”: consta de 10 artículos orientados al
reciclaje de envases plásticos. Fue dictaminado en 2010. Ha sido promovido por el H.D. Iván Fiallos Rodas.
-
Universidades
Clasificación de residuos sólidos.
Cursos de P+L, Sistema de Gestión, MDL y sus instrumentos.
Cursos manejo de residuos sólidos, reciclaje y residuos peligrosos.
Propuesta de “Planes de Gestión Ambiental”.
Propuestas de Proyectos “Producción de metano usando desechos orgánicos.
Proyectos de producción de abono orgánico.
Proyectos de Tecnologías de co-procesamiento.
Proyectos de gestión de residuos sólidos hospitalarios.
Capacitaciones en residuos sólidos; diseño y construcción de rellenos sanitarios.
Nivel Macro/Organismos Donantes
BCIE
Cooperación
brindada en el
tema de GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS.
Cooperación
brindada en el
tema de GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
Ha apoyado proyectos relacionados con residuos sólidos a través del Programa de Desarrollo de las Zonas Fronterizas en
América Central (ZONAF) y del Fondo de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España.
Deuda de Honduras Frente a España:
Construcción Relleno Sanitario de Tela, Atlántida.
Apoyo a Mancomunidad COLOSUCA Belén, San Manuel Colohete, Gracias, La Campa, San Sebastián y San Marcos
de Caiquín
Mejoramiento de Relleno Sanitario de Tegucigalpa, Francisco Morazán.
Proyecto ZONAF:
Manejo Integral de Desechos Sólidos, Marcovia, Choluteca.
BID
Brinda Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN) para apoyar al país a preparar un planteamiento en un tema
específico y también ofrece Operaciones de Préstamos.
“Entre 1998 y 2003, el Banco financió con la operación No.1104/SF-HO el “Programa de Desarrollo Municipal para el
Distrito Central y San Pedro Sula, Cortés (Fase I y II)”, uno de los componentes era el de residuo sólidos. Actualmente,
no tienen operaciones financieras en el tema de residuos sólidos
BM
Cooperación
brindada en el
tema de GRS
El Banco no ha tenido demandas concretas para actuar en este campo.
190
•
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/SERNA
Asesores del Sr. Ministro de la SERNA
Proyectos
desarrollados en
GRS
Prioridades de
trabajo en la GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
“La SERNA carece de un presupuesto específico para la GRS. Los presupuestos son generales y los manejan directamente
las diferentes direcciones de la entidad”. La institución no está ejecutando proyectos de GRS, aunque algunos proyectos
en ejecución como el “Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón” y el “Proyecto Corredor Biológico del Caribe
Hondureño (PROCORREDOR)” han destinado algunos fondos al tema.
Entre 2010 y 2011, la SERNA realizó actividades puntuales en torno a la GRS, con apoyo de la Secretaría de Salud,
Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) y la OPS/OMS (Chinchilla, M, 2011), entre ellas:
El Taller Interinstitucional para definir los lineamientos de política (2010).
La elaboración de términos de referencia para la contratación de un consultor para la formulación de la “Política
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos” (2011).
La emisión del nuevo “Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos” (Acuerdo 1567-2010).
Las acciones para la organización de la Unidad de Residuos Sólidos de la SERNA (2011).
El intercambio para conocer la experiencia de GRS en la República de El Salvador (2011).
Las gestiones ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Banco Mundial (BM) y Agencia de Cooperación
Internacional del Japón (JICA) para la obtención de fondos de apoyo para los procesos iniciados.
En el corto plazo, la SERNA prevé desarrollar algunas iniciativas orientadas a:
Crear la estructura legal (marco legal a nivel de Reglamento), reforma legal, Reglamento complementario con los
residuos sólidos municipales y peligrosos.
Crear formularios internos y manuales para el Licenciamiento Ambiental que integren el tema de residuos sólidos.
Generar datos a través de las Auditorías Ambientales y Licenciamiento Ambiental.
“En cuanto a si los municipios están incorporando a las comunidades y los sectores económicos en la GRS, la percepción
es que "Se ha avanzado en la parte reglamentaria, pero operativamente no están incorporados. A los municipios se les
está haciendo difícil manejar los residuos sólidos. No hay tasa diferenciada para el manejo en los Planes de Arbitrios”.
También se percibe que las acciones que existen en este aspecto se desarrollan de forma aislada y desvinculada hacia
objetivos y metas comunes. Por un lado, se están realizando iniciativas de co-procesamiento de llantas usadas en
Lafarge Cementos Honduras, que involucrará a la Municipalidades de Comayagua, Distrito Central (Tegucigalpa) y
Siguatepeque y por otro, iniciativas de reciclaje de plástico PET generados en el Departamento de Islas de la Bahía y
luego trasladados a la ciudad San Pedro Sula, Cortés, entre otras”.
DECA
Las prioridades de trabajo son la autorización para la construcción de los rellenos sanitarios y que cada
proyecto aprobado tenga una estructura de manejo de residuos sólidos. Actualmente, están trabajando en el
Licenciamiento Ambiental de Proyectos, este incluye los residuos sólidos”.
La DECA no tiene un presupuesto específico para la GRS. A lo externo, no han desarrollado proyectos de GRS,
únicamente, realizan actividades de clasificación de materiales a lo interno de la institución. Existe una idea
de proyecto en la SERNA para desarrollar un proyecto a nivel nacional para promover el tema con las
Municipalidades.
En el ámbito local, la DECA incorpora a los Municipios en la emisión de los Contratos de Medidas de
Mitigación de Proyectos. Existe un Plan de Medidas de Mitigación y exigen un Plan de Manejo de Residuos
Sólidos, dirigido a las municipalidades y proponentes de cada proyecto para que de manera coordinada
manejen el tema de residuos sólidos.
DGA
“La DGA no tiene una estructura presupuestaria específica para la GRS. Su presupuesto es general para todas las
actividades de la dependencia”.
Entre los proyectos que han realizado o están realizando relacionados con la GRS destacan:
1.
Preparación de Términos de Referencia para elaborar la política nacional para la Gestión Integral de
Residuos Sólidos, 2011.
2.
Organización y coordinación del Taller Nacional hacia una política nacional para la gestión integral de
residuos sólidos, 18 de noviembre de 2011.
3.
Propuesta de fortalecimiento institucional para presentar al Gobierno de la República de Chile, agosto
2011.
4.
Preparación de propuestas para proyectos de gestión de residuos sólidos ante JICA y BID, julio 2011.
5.
En aprobación la propuesta a nivel regional para desarrollar programas de gestión de manejo integral en
municipios. Enviada al Gobierno de la República de México en agosto de 2011 (Cooperación Sur – Sur)
(ENSA).
6.
Propuesta para la creación del departamento de Gestión integral de Residuos Sólidos en la DGA, 2011.
7.
Actualización y aprobación del Reglamento para el Manejo Integral de los Residuos Sólidos, 2011.
8.
Análisis Sectorial de Residuos Sólidos Honduras 2010. Participó como contraparte con la OPS/OMS en la
elaboración de este documento.
9.
Taller Regional para la formulación de políticas municipales de gestión integral de residuos sólidos, San
Pedro Sula, Cortés del 16 al 18 de septiembre de 2008.
10. Participación en la revisión de la “Política Regional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”,
conjuntamente con la CCAD (2007).
11. Programa Regional para el Medio Ambiente en Centroamérica, C3b: Apoyo a la Gestión Ambiental
Descentralizada, financiado por DANIDA. Co ejecutor en el tema de residuos sólidos y aguas residuales en
191
las municipalidades de La Ceiba y Comayagua 2006-2009.
Proyectos
desarrollados en
GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
DNCC
Para acciones específicas de GRS la DNCC no tiene un presupuesto directo asignado, tampoco realiza proyectos
específicos relacionados con residuos sólidos. Los proyectos desarrollados con alguna vinculación a este tema han sido
los siguientes:
Dos consultorías para la elaboración de los inventarios de GEI el primero en 1995 y el segundo en 2000. El
inventario incorpora el “Sector Desechos”.
Formulación de la ENCC en 2010. El documento se construyó a través de una consultoría. También fue
socializado.
“No tienen proyectos en cartera sobre GRS. Aunque, en 2010 se creó el Comité Técnico Interinstitucional de Cambio
Climático, que a su vez tiene un nivel político y técnico conformado por diferentes instituciones. Está subdividido en
cuatro subcomités: 1. Calidad del aire, a cargo del CESCCO, 2. REDD (Grupo Nacional de Trabajo para la Reducción de
Emisiones por Deforestación y Degradación), 3. Ejecución del Proyecto de adaptación (Gestión de Riesgo y Recurso
Hídrico) y, 4. Grupo Negociador de País. En coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura (IICA) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) está por conformarse el subcomité de agricultura.
Funcionalmente, está propuesto el grupo de desechos sólidos, aunque no está operativo, porque no hay regulación en el
sector”.
UCA/SERNA
La UCA al igual que todas las dependencias de la SERNA, no cuenta con estructura presupuestaria para la GRS, aunque
han participado en diferentes proyectos e iniciativas vinculadas con la GRS, entre estas figuran las siguientes (Sierra, K,
2011):
1. Actualización del Reglamento para el Manejo Integral de Residuos Sólidos en 2008 - 2009 (Acuerdo No.
1567-2010). La UCA apoyó este proceso con fondos del CAFTA-DR/MIRA.
2. Creación y funcionamiento de BORSICCA en 2009. La UCA apoyó este proceso con fondos del CAFTA-DR/CCAD
(BORSICCA, 2011).
3. Facilitó dos capacitaciones regionales sobre manejo de residuos sólidos.
4. Apoyó en la elaboración del “Manual para el Manejo Integral de Residuos Sólidos” con fondos CAFTADR/CCAD (USAID/MIRA, 2010a).
5. Apoyó la formulación del “Proyecto Piloto de Reducción de Mercurio en el Hospital General San Felipe de la
ciudad de Tegucigalpa, Honduras”. Inició en 2008, estuvo interrumpido entre 2009-2010, retomándose en
2011. Este proyecto fue auspiciado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América
(US-EPA, por sus siglas en inglés), la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). tiene cuatro
componentes: plan de capacitación, sustitución, compras libres de mercurio, plan de prevención de derrames
y sensibilización (CESCCO/SERNA, 2008).
“En 2011, la UCA no tenía proyectos en formulación o ejecución relacionados con la GRS. En referencia a si los municipios
están incorporando a las comunidades y los sectores económicos en la GRS, la opinión de esta Unidad fue que no. Se citó
que algunas iniciativas como la BORSICCA no han sido socializadas apropiadamente en las Municipalidades”.
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/Secretaría de Salud
Subsecretaría de Política Sectorial
Proyectos
desarrollados en
GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
Proyectos
desarrollados en
GRS
“Se desconoce el presupuesto que la institución invierte en el tema de GRS. No se han ejecutado proyectos de forma
directa lo que se ha hecho en este campo es proporcionar asistencia técnica a quien lo solicite, especialmente a los
Gobiernos locales. Hay proyectos sólo a nivel de preparativos” (Etapa de planteamiento).
CONASA
Desde el punto de vista financiero y de proyectos el CONASA “No tiene presupuesto para inversión ni ha desarrollado
proyectos relacionados con la GRS”.
UGSA
“Es importante señalar que la UGSA no tiene presupuesto asignado para el tema de residuos sólidos. En alusión a los
proyectos realizados en GRS en años previos, no tienen conocimientos ni antecedentes previos. Al 2011 el único
proyecto perfilado era el “Modelo de Gestión para el Manejo Integral de Desechos Sólidos”. El objetivo general del
proyecto es la “Implementación de planes estratégicos y operacionales adecuados para el manejo óptimo del
tratamiento de los desechos sólidos y la concientización de la población, al mismo tiempo, apoyar las acciones de las
municipalidades y con esto mejorar la calidad de vida y salvaguardar la Salud Pública”.
Departamento de Hospitales de la Secretaría de Salud
192
Proyectos
desarrollados en
GRS
-
-
-
-
-
-
•
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/SEPLAN
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
-
IHT
Diagnóstico de manejo de residuos sólidos. Corredor de Reales Minas (Santa Lucía, Valle de Ángeles y San
Juancito, Roatán, Copán. (2008).
Construcción del relleno sanitario de Santa Rita, Copán, con fondos del Banco Mundial (2008).
Construcción del relleno sanitario de Santos Guardiola, con fondos BID (2009).
Construcción del relleno sanitario de la ciudad de Tela, con fondos BID (2011).
Campañas de limpieza de playas durante la temporada de verano.
Estudio de Prefactibilidad Relleno Sanitario de Reales Minas.
Secretaría de Finanzas
En este momento, no tienen una cartera específica para residuos sólidos.
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/Secretaría de Trabajo
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
-
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/Secretaría de Finanzas
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
SEPLAN
No ejecutan proyectos porque la institución es normativa.
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/Secretaría de Turismo
Proyectos
desarrollados en
GRS
•
Informe de la gestión operativa interna y externa de los desechos hospitalarios en la ciudad de Santa Rosa de
Copán, Copán, con apoyo de la OPS/OMS, en 2010.
Diseño de la celda de seguridad para los residuos peligrosos generados por los establecimientos de salud
para el relleno sanitario de la ciudad de Santa Rosa de Copán, Copán, con apoyo de la OPS/OMS, en 2010.
Manual de Procedimientos para la etapa de operación, lineamiento de supervisión de obra, especificaciones
de clausura de celda y acciones de monitoreo para la celda de seguridad de desechos hospitalarios del nuevo
relleno sanitario de la ciudad de Santa Rosa de Copán, Copán, con apoyo de la OPS/OMS, en 2010.
Lineamiento estándar para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, vigilancia, control y
clausura de las celdas de seguridad para ciudades grandes intermedias y pequeñas del país, con apoyo de la
OPS/OMS, en 2010.
Diseño del Plan Estratégico del Departamento de Hospitales, en 2010, con apoyo de la OPS/OMS.
En 2010, con apoyo de la OPS/OMS, se editó el video "Manejo de Desechos Sólidos en Establecimientos de
Salud” Uno para Personal Médico, Enfermería, Auxiliares y Técnicos y otro Personal de Limpieza y Servicios
Generales.
En 2009, la OPS/OMS en Honduras apoyó al Departamento de Hospitales en la edición y publicación del
Reglamento para el Manejo de Desechos Peligrosos Generados en Establecimientos de Salud (Acuerdo
No.07), así como en la elaboración de afiches y etiquetas.
Cooperación Estocolmo - Tegucigalpa / Asdi, Sub Proyecto 4. Desechos Sólidos Hospitalarios, ejecutado por la
Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) de la AMDC y la Secretaría de Salud en 2003 al 2005 (OPS/OMS,
2010a).
Programa Regional de Recogida y Tratamiento de los Desechos procedentes de Hospitales ALA/91/33.
Suscrito el 19 de agosto de 1993, entre las Comunidades Europeas y las Repúblicas de Centroamérica.
Ejecutado por la Secretaría de Salud de Honduras (OPS/OMS, 2010a).
Secretaría de Trabajo
Han desarrollado Proyectos de Autogestión de la Salud y Seguridad Ocupacional en 10 empresas del Departamento de
Choluteca y zona norte del país con financiamiento del BID. Este proyecto inició en 2008 y sigue vigente en 2011, tiene
un componente de residuos sólidos.
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/FEMA
Proyectos
desarrollados en
GRS
FEMA
“En términos de presupuesto, se desconoce si existe para actividades de GRS, porque no es una línea de trabajo específica
en la institución. En cuanto a los proyectos realizados en GRS no hay antecedentes documentados. “Actualmente, están
incidiendo para que en el botadero municipal de la ciudad de Tegucigalpa, se apresuren las actividades de cierre y se
inicie el manejo como un relleno sanitario”.
“Están desarrollando acciones similares en el botadero municipal de San Pedro Sula, Cortés. Estas incluyen acercamientos
con las unidades administrativas de la Municipalidad de San Pedro Sula, encargadas de la GRS como la Unidad Ambiental
193
Municipal y Unidad de Desechos Sólidos. Al mismo tiempo, han realizado trabajo de campo (identificando y evaluando las
condiciones del botadero). Las acciones se efectúan sin financiamiento, únicamente disponiendo de las capacidades del
personal y logística existente en la región de San Pedro Sula y Tegucigalpa (vehículos)”.
•
Nivel Intermedio/Gobierno Nacional/PARN
Proyectos
desarrollados en
GRS
PARN
No ejecuta proyectos, su delegación es conducir Juicios.
194
Anexo 9. Resumen de proyectos de GRS
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha Final
Financiado
por
$
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
¿Se mantiene a la fecha?
Actores: Alcaldía.
Actividades:
Análisis del ciclo de residuos
sólidos y procesos
administrativos.
Resultados: modelo
formulado.
Actores: Alcaldía.
Actividades: Análisis del ciclo
de residuos sólidos, análisis
de los procesos
administrativos en la Alcaldía
y el sistema tarifario.
Resultados: Estudio realizado.
Actores: Alcaldía.
Actividades: identificación de
potenciales sitios de
disposición final.
Resultados: sitio
seleccionado.
Actores: Alcaldía
Actividades: estudio
topográfico, hidrogeológico,
colocación de piezómetros y
otras.
Resultados: relleno sanitario
diseñado.
Actores: Comisión nombrada
por la Alcaldía Municipal de
Comayagua, consultora
especialista en licitaciones y
adjudicaciones y asesores de
DANIDA.
Actividades: varias
Resultados:
Contratación de la empresa
constructora y supervisora.
.Actores: Alcaldía
Actividades:
Inicio de las obras de
construcción de acuerdo a los
términos establecidos en el
contrato entre la Alcaldía y la
empresa contratista.
Resultados:
Se espera que la construcción
del relleno sanitario esté
concluida en febrero de 2012
y enseguida inicie la fase de
operación del mismo.
Temas:
Actores:
Alcaldía Municipal de la Ceiba
y socios locales del barrio
Danto.
Actividades:
Identificación y selección de
socios locales. Contratación
de empresa para dar
asistencia técnica en la
creación y puesta en marcha
de la microempresa.
Selección de sitio de acopio,
capacitación de los socios.
Resultados:
Empresa creada y en
operación.
No, consultoría puntual,
pero la adopción del
mismo es responsabilidad
de la Alcaldía.
DANIDA
1. Modelo de gestión de la
ciudad de Comayagua
Agosto 2010
Noviembre
2010
Componente
3b de
PREMACA
10,000.00
2. Estudios de tarifas del
servicio de aseo de la ciudad de
Comayagua.
Septiembre
2010
Noviembre
2010
Componente
3b de
PREMACA
10,000.00
3. Selección y evaluación del
sitio de disposición final de
residuos sólidos de la ciudad de
Comayagua.
Octubre
2009
Enero 2010
Componente
3b de
PREMACA
45,000.00
Diseño del relleno sanitario de
la ciudad de Comayagua
Octubre
2010
Enero 2011
PREMACA
C3b
80,000.00
Licitación de la construcción
del relleno sanitario de la
ciudad de Comayagua.
Febrero
2011
Junio 2011
PREMACA
C3b
7,000.00
Construcción del relleno
sanitario y cierre técnico del
botadero de Comayagua.
Julio 2011
Febrero
2012
PREMACA
C3b
2,000,000.00
Creación y puesta en marcha
de la Microempresa de
reciclaje en el barrio Danto de
la ciudad de La Ceiba, Atlántida
2010
Marzo 2011
(inicio de
operación
de la
empresa)
PREMACA
C3b
75,000.00
No, consultoría puntual,
pero la adopción del
mismo es responsabilidad
de la Alcaldía
Consultoría finalizó, pero
sirvió de línea base para el
diseño, licitación y
construcción del relleno
sanitario de la ciudad de
Comayagua.
La consultoría finalizó en la
fecha indicada y fue
utilizada para el proceso
de licitación y construcción
del relleno sanitario.
Luego de finalizada el
proceso de licitación,
iniciaron las obras de
construcción del relleno
sanitario de Comayagua.
La construcción finaliza en
febrero de 2012 y luego
inicia la fase de operación.
Empresa creada en 2010 e
inició operaciones en
marzo de 2011.
195
•
OPS/OMS
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha Final
Financiado
por
$
67000.00
Análisis Sectorial de
Residuos Sólidos H
2007
2010
OPS/OMS,
Proyecto
GAVIOPS/OMS,
Asdi, UNICEF
Diagnóstico de la
gestión de residuos
sólidos en el
Municipio de Danlí
Enero
2010
Marzo 2010
OPS/OMS
Inventario de Sitios
de Disposición Final
de Residuos Sólidos
en 38 municipios
Febrero
2010
Diciembre
2010
OPS/OMS
8,500.00
Plan Director para el
Manejo de Residuos
Sólidos de la Ciudad
de Danlí
Julio
2010
Enero 2011
OPS/OMS
8 500.00
Diseño de la celda de
seguridad de
residuos sólidos
hospitalarios para el
relleno sanitario de
Santa Rosa de
Copán, Copán
Agosto
2010
Noviembre
2011
OPS/OMS
10
500.00
Plan Director para el
Manejo de Residuos
Sólidos para el
territorio de las
Mancomunidades
Güisayote y Valle
Sensenti
Julio
2011
Diciembre
2011
OPS/OMS
8 500.00
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
La planificación del Análisis
Sectorial de Residuos Sólidos
inició en 2007. Se realizó un
taller de lanzamiento de la
actividad con los Ministros de la
SERNA y Secretaría de Salud,
junto con la AMHON. La fase de
recolección de información
concluyó en septiembre de
2007. Luego de revisó y editó el
documento y se socializó en
2010 con las autoridades de la
SERNA, Secretaría y AMHON.
En la elaboración del diagnóstico
participaron técnicos de la
Municipalidad de Danlí, El
Paraíso. El Diagnóstico incluyó
todas las etapas de la GRS. Se
entregó el documento a las
autoridades de la Alcaldía
Municipal de Danlí, El Paraíso.
El inventario se realizó en 38
municipios
del
área
de
intervención
del
Programa
Conjunto
en
Agua
y
Saneamiento Honduras. Se
evaluaron
los servicios de
manejo de residuos sólidos de
las municipales y los sitios de
disposición final. Se elaboró un
informe y entregó a todas las
Alcaldías beneficiarias.
Se realizó un taller inicial con las
autoridades locales, quienes
además participaron en la
formulación del
Plan. El
Documento
finalizado
se
entregó al Alcalde de la
Municipalidad de Danlí y a los
técnicos que acompañaron el
proceso
Se realizó un diagnóstico del
manejo de los residuos sólidos
hospitalarios, además del diseño
de la celda de seguridad para el
relleno sanitario de la ciudad de
Santa Rosa de Copán, Copán. Se
contó con el apoyo del Alcalde y
de los técnicos locales, además
de la Secretaría de Salud. El
documento se entregó
al
Alcalde y Departamento de
Hospitales de la Secretaría de
Salud.
Se realizó un taller inicial con las
autoridades locales, quienes
además participaron en la
formulación del
Plan. El
Documento está en etapa de
formulación. Una vez finalizado
se socializará y entregará a las
¿Se mantiene a la
fecha?
No
No
No
No
Si, en noviembre de
2011, inició la
construcción de la
Celda con recursos del
Fondo de Inversiones
del Programa Conjunto
en Agua y Saneamiento
Si
196
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha Final
Financiado
por
$
Inventario de sitios
de disposición final
en 16 municipios del
Departamento de
Ocotepeque,
Honduras
Julio
2011
Septiembre
2011
OPS/OMS
6 000.00
Diagnóstico del
manejo de residuos
sólidos en la ciudad
de Puerto Lempira,
Gracias a Dios.
Agosto
2011
Diciembre
2011
OPS/OMS
4 000.00
•
¿Se mantiene a la
fecha?
Descripción general (incluir temas,
actores, actividades, resultados).
¿Se mantiene a la
fecha?
Si
Si
PNUD
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha
Final
Financiado
por
Construcción del
relleno sanitario de
la ciudad de
Potrerillos, Cortés
2010
2012
Programa
Conjunto en
Agua y
Saneamiento
Honduras,
co ejecutado
por PNUD.
250,000.00
Microempresas de
recolección de
residuos sólidos:
- Tela, Atlántida (3).
2010
2012
Programa
Conjunto en
Agua y
Saneamiento
Honduras,
co ejecutado
por PNUD.
12,000 x 7 =
84,000.00
- Santa Rosa de Copán
(2)
- Potrerillos, Cortés (1)
- Goascorán, Valle (1)
•
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
autoridades locales.
El inventario se realizó en 16
municipios del Departamento de
Ocotepeque Honduras, con
acompañamiento
de
autoridades y técnicos locales.
Se evaluaron los servicios de
manejo de residuos sólidos de
las municipales y los sitios de
disposición final. Se elaboró un
informe y entregará a todas las
Alcaldías beneficiarias.
Se realizó un taller de inducción
sobre la metodología de
intervención con organizaciones
locales de Puerto Lempira, luego
se realizó el diagnóstico. El
documento será socializado y
entregado al Alcalde Municipal
de Puerto Lempira.
$
Temas: relleno sanitario.
Actores: Alcaldía Municipal de
Potrerillos, Cortés.
Actividades: diseño del relleno
sanitario, construcción y asistencia
en sostenibilidad.
Resultados a la fecha: iniciado
proceso de licitación de la obra.
Temas: conformación de siete
microempresas de recolección de
residuos sólidos.
Actores: las
siete
Alcaldías
Municipales
beneficiarias
y
microempresarios.
Actividades:
capacitación,
legalización, acompañamiento en la
implementación
de
la
microempresa.
Resultados a la fecha: iniciadas
gestiones para conformación de
microempresas.
Si
Si
Unión Europea
Proyecto
Fecha
Inicio
Programa de
Reconstrucción
Regional para América
Central (PRRAC) –
Subprograma
Honduras
- Saneamiento en
Ciudades Intermedias
(SCI)
2005
Fecha
Final
2007
Financiado
por
Unión
Europea
$
672,877
Euros
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
Obra y construcción.
Equipos para recolección y
disposición final.
¿Se mantiene a la fecha?
Cerrado
197
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha
Final
Financiado
por
PRRAC-SCI
2005
2007
Unión
Europea
FORCUENCAS
2004
2010
Unión
Europea
PROCORREDOR
2006
Vigente
Cadenas productivas y
manejo sostenible de
los recursos naturales
en zona de ladera del
Municipio de Pespire,
Choluteca
15 de
enero
2008
14 de
enero
2011
Unión
Europea
Unión
Europea
•
$
15,500 Euros
(sitio)
32,000
(volqueta)
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
Creación de servicio
desconcentrado de servicios
públicos en las ciudades de
Talanga y Puerto Lempira
(División Municipal de Agua y
Saneamiento).
Diagnóstico para Apoyo
Institucional en el Área de
Influencia del Proyecto
FORCUENCAS.
Identificación de Mecanismos de
Fortalecimiento A las Unidades
Ambientales Municipales.
Diagnóstico de residuos sólidos
en el Departamento de Atlántida.
Construcción relleno sanitario de
Pespire.
¿Se mantiene a la fecha?
Cerrado
Cerrado
Vigente
No
Equipo para la recolección del
sistema de residuos sólidos
(Volqueta).
USAID
Proyecto
Fecha
Inicio
Fecha Final
Financiado
por
$
Proyecto Mira
2004
2010
USAID
18
millones
PROPARQUE
Septiembre
2011
Septiembre
2015
USAID
29
millones
Descripción general (incluir
temas, actores, actividades,
resultados).
Toda la información del
proyecto está disponible en el
siguiente portal:
http://www.mirahonduras.org/
Capacitación y fortalecimiento
comunitario.
10 áreas protegidas en la costa
norte, Celaque, lago de Yojoa,
Sierra de Agalta, La Tigra, Río
Plátano. Es ejecutado por el ICF
y la SERNA.
Sus temas abarcan áreas
protegidas y cambio climático.
¿Se mantiene a la
fecha?
No
Si
198
Anexo 10. FODA por actor entrevistado a Nivel Nacional
Fortalezas
Congreso Nacional
Oportunidades de mejora
Capacidad de legislar sobre temas
de medio ambiente.
Debilidades
Amenazas
En el Congreso Nacional y en la
Comisión de Medio Ambiente y
Cambio Climático, no hay suficiente
personal técnico para cubrir
eficientemente toda la temática que
abarca el medio ambiente.
La GRS no es prioridad para los
legisladores ni para los formuladores
de las políticas nacionales o
sectoriales.
Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa-SEPLANPoder de convocatoria de SEPLAN.
Ley para el Establecimiento de una
Visión de País y la Adopción de un
Plan de Nación para Honduras, no
tiene objetivos ni metas para la GRS.
El Plan de Gobierno 2010-2014,
marginalmente
integra
dos
indicadores de GRS.
Se carece de un planificador
sectorialista.
Que no sea un tema de interés para
el gobierno. Si no hay interés no
habrá recursos financieros.
CONASA
Iniciativa de que se pueda reformar
la Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento para
incorporar el tema de residuos
sólidos en el saneamiento.
Integrarse a las iniciativas de
coordinación interinstitucional para
el tema de residuos sólidos.
Existencia de instrumentos legales:
Código de Salud, Reglamento
General de Salud Ambiental,
Reglamento para el Manejo de
Desechos Peligrosos Generados en
los Establecimientos de Salud (DH).
En reordenamiento hospitalario ya
se tiene constituido el Comité de
Bioseguridad.
Hay
personal
capacitado en la institución (UGSA).
Se está exigiendo trabajar con los
hospitales (UGSA).
Se tiene la representatividad a nivel
nacional (SSPS).
Se cuenta con capacidad de gestión
de fondos ante organismos de
cooperación técnica y financiera
para el manejo de desechos sólidos
(SSPS).
Se tiene el rol rector en el manejo de
los desechos hospitalarios peligrosos
(SSPS).
A través de los comités de
bioseguridad, se puedan elaborar los
planes de gestión y manejo que
incluya el presupuesto para ese
componente (DH).
Disponibilidad de capacitaciones
para
la
actualización
de
conocimientos al personal formado
en esta área (SSPS).
Aprobación de Leyes que permiten
fusionar
recursos
financieros
públicos y privados en la ejecución
de proyectos (SSPS).
El modelo descentralizado que el
país impulsa, las facultades que
tienen las municipalidades para
definir tarifas.
Existencia de universidades en todo
el país.
Estructura
desconcentrada,
Teniendo recursos, más liderazgo y
políticas de Gobierno que potencien
el acceso a recurso financieros. Si
tenemos recursos, pero no tenemos
liderazgo y no tenemos políticas que
permitan trabajar, será difícil
avanzar.
La Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento no incluye el
tema de GRS, por lo tanto, la
Comisión no tiene competencias en
la GRS.
Decisión política para reformar la
Ley Marco y no asignación de
recursos financieros.
Secretaría de Salud
Débil aplicación de los instrumentos
legales vigentes para la GRS.
Carece de una dependencia
específica para la GRS.
No tiene un programa de GRS.
Personal escasamente capacitado en
GRS.
No tiene financiamiento específico
para la GRS.
Falta de apoyo y decisión política
para la gestión de residuos sólidos
(DGVS).
Falta de voluntad política (DH).
Instituciones afines al tema (UGSA).
No contar con el aval de las
Autoridades (Nacionales y locales)
de turno al no considerar el manejo
de los residuos sólidos una prioridad
dentro de su agenda de trabajo
(SSPS).
ERSAPS
La Ley Marco del Sector Agua
Potable y Saneamiento no incluye el
tema de GRS, por lo tanto, esta
entidad
no
ejerce
acciones
específicas en la temática.
La injerencia política es el problema
más grave.
La gente que llega a los puestos en
las municipalidades no conoce los
temas de gestión municipal.
199
Fortalezas
estructura
desconcentrada.
Oportunidades de mejora
educativa
Debilidades
Amenazas
Débil aplicación de los instrumentos
legales vigentes para la GRS.
La GRS se enfoca al Licenciamento
Ambiental de los proyectos de
inversión para las etapas de
tratamiento y disposición final. Débil
control de la operación de los
rellenos sanitarios, estos operan sin
supervisión ni vigilancia ambiental.
La GRS no está incluida en los
objetivos y metas del Plan de
Nación.
No
tiene
un
departamento
especializado en GRS.
No tiene un programa de GRS.
Múltiples departamentos y unidades
realizan acciones de GRS sin
coordinación.
No tiene personal especializado en
GRS.
El SINIA carece de indicadores y
bases de datos específicas para la
GRS.
No ejerce ninguna función de
asesoría legal o técnica a las
municipalidades para la GRS.
Limitada
coordinación
interinstitucional para la GRS.
No tiene financiamiento específico
para el tema.
No disposición del presupuesto
nacional para el tema. Si no hay
presupuesto no hay sostenibilidad.
Atribuciones entre las instituciones
en conflicto por duplicidades.
No hay ordenamiento territorial
(planificación adecuada sobre los
asentamientos).
Voluntad política del gobierno. El
tema no aparece en la Visión de País
y Plan de Nación.
A lo interno que la Unidad (de
Residuos Sólidos de la SERNA) una
vez creada no pueda arrancar y
poder cumplir con las obligaciones
que tendría como Unidad.
Concentración de población y falta
de educación de la población.
Falta cultura de manejo de residuos
sólidos de todo tipo.
La
continuidad
de
acciones
disgregadas
hasta
ahora
emprendiéndose y no desarrollar
capacidades en la materia de
residuos sólidos (Chinchilla, M).
Existencia de ONGs.
SERNA
La CCAD y otros proyectos
regionales tienen un componente de
residuos sólidos.
El país tiene la obligación de aplicar
el Reglamento para el Manejo
Integral de los Residuos Sólidos, y es
ley interna.
Se tienen dentro de la estrategia
Nacional de Cambio Climático
acciones de mitigación para el
sector.
Existen inventarios de gases de
efecto invernadero que muestran la
información que tiene el país en el
sector.
Existe un Reglamento para el
Manejo Integral de Residuos Sólidos.
La SERNA tiene buenas relaciones
con sectores como la Secretaría de
Salud y la AMHON para coordinar
acciones en el tema de residuos
sólidos.
Institucionalmente, hay muy buenas
relaciones con el CNP+L.
Se cuenta con experiencia para la
coordinación con otras instituciones.
Se cuenta con una estructura
jurídica
institucional,
marco
institucional de la SERNA y recurso
humano (DECA).
Existencia
de
capacidad
de
coordinación de procesos (DECA).
Se cuenta con voluntad política de
instaurar el sector y visibilizarlo
(Chinchilla, M).
En la actualidad, se está reformando
todo el proceso de Licenciamiento
Ambiental. Se debe aprovechar para
incorporar el tema de residuos
sólidos.
Se tiene la iniciativa de crear la
Unidad de Residuos Sólidos en la
SERNA.
Existe información más consistente
del sector.
Toda la cooperación que se va a
desarrollar, forzosamente tiene que
tener un componente de residuos
sólidos.
Existe el mercado de carbono de
MDL y los proyectos de manejo de
residuos sólidos que pueden
ingresar.
Las directrices o metodologías para
la evaluación del sector están
constantemente siendo actualizadas
por la Convención Marco de las
Naciones sobre el Cambio Climático
(CMNUCC).
Hay organismos internacionales
interesados en apoyar a la SERNA en
la temática de residuos sólidos.
Poder visualizar el sector residuos
sólidos y liderarlo.
Infraestructura regional (DECA).
Interconexión
con
otras
municipalidades (DECA).
El involucramiento de las distintas
Direcciones
de
la
SERNA,
Instituciones del Estado, agencias
cooperantes,
la
AMHON
y
programas como el de P+L
(Chinchilla, M). Se podrían encontrar
aliados con otras instituciones como
la Secretaría de Industria y Comercio
(SIC), para comercializar residuos
sólidos.
Si la SERNA retoma el liderazgo
podrían encontrar muy buenos
aliados.
Insertar la cooperación internacional
con un programa específico de
residuos sólidos.
Existencia de una gran capacidad
para gestionar y movilizar recursos
financieros.
Aprovechar las nuevas modalidades
de financiamiento que se están
presentando.
Se cuenta con personal capacitado
en higiene y seguridad laboral.
Coordinación
con
las
instituciones del sector
Instituto Hondureño de Turismo (IHT)
No tiene competencias legales
específicas en la GRS, todas sus
actuaciones se fundamentan en la
ENTS.
Carece de un departamento
especializado en GRS.
No tiene personal especializado en
GRS.
Carece de un programa de GRS. No
coordina acciones con la SERNA en
temas de GRS.
No exista un empoderamiento de
ese tipo de proyectos dentro de las
municipalidades.
Secretaría de Trabajo y Seguridad Social
otras
salud,
No cuenta con un
específico para la GRS.
programa
Falta de apoyo político de las
instituciones involucradas.
200
Fortalezas
Oportunidades de mejora
Debilidades
Amenazas
Instituto Hondureño de Seguridad
Social (IHSS) y la SERNA.
Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA)
Presencia estratégica regional de la
FEMA (22 oficinas regionales).
Marco jurídico con tendencia
coercitiva
Contar
con
cierto
personal
multidisciplinario
Dotar de mayor capacitación y
mayor incidencia en el abordaje de
la problemática de cada regional.
Empoderamiento de la materia
como área de incidencia.
Investiga, documenta y presenta
ante los Tribunales de la República
en
materia
penal,
las
correspondientes acciones por los
daños ocasionados al ambiente que
incluye los residuos sólidos. Sin
embargo, no coordina acciones con
la SERNA ni Secretaría de Salud. Su
estructura organizacional carece de
un departamento o área de GRS.
Tampoco tiene un programa de GRS
ni personal especializado en la
temática. El presupuesto es general
para todas las funciones delegadas.
Procuraduría del Ambiente y Recursos Naturales (PARN)
Acciones
apegadas
al
plan
estratégico.
Personal comprometido con la
institución (40 personas a nivel
nacional).
Investiga
denuncias
que
los
particulares
presenten
sobre
presuntas violaciones a las leyes
ambientales o a las disposiciones o
resoluciones administrativas, entre
ellas las asociadas a la GRS. Carece
de una unidad de residuos sólidos,
programa
de
GRS,
personal
especializado y no tiene presupuesto
específico.
Falta de educación de la población.
Falta de formación.
Falta de capacidad económica y
técnica
COHEP
Mientras las cámaras no asuman el
tema es difícil que el COHEP ejecute
acciones.
Educación de la población.
Falta de formación.
Falta de capacidad económica y
técnica
Organismos Cooperantes
Transferencia de capacidades desde
la cooperación danesa a la Alcaldía
Municipal de Comayagua para la
gestión
de
residuos
sólidos
(DANIDA).
Modelo de gestión de residuos
sólidos formulado para la Alcaldía
Municipal de Comayagua (DANIDA).
Personal técnico de la Alcaldía
Municipal de Comayagua capacitado
en la gestión de residuos sólidos
(DANIDA).
Relleno sanitario construido con un
modelo de gestión para su
sostenibilidad ambiental, financiera
y técnica (DANIDA).
Existe interés por parte de la
institución rectora como la Serna;
Secretaría de Salud y la AMHON
(JICA), para trabajar en el tema
Iniciativa de crear una unidad en la
SERNA (JICA).
Esfuerzos de las Alcaldías (JICA).
Honduras cuenta con muchos
profesionales formados por JICA
(JICA).
Interés de los gobiernos locales de
hacer las cosas bien. Ellos buscan
como hacer GRS. Empujan desde
Que la Alcaldía Municipal de
Comayagua se convierta en un
modelo de gestión de residuos
sólidos a nivel nacional y regional
(DANIDA).
Interés de la cooperación en el tema
(JICA).
Experiencias en la Región (JICA).
Interés de los Gobiernos Locales
representa una gran oportunidad
para los cooperantes para accionar
(OPS/OMS).
Entrar en territorio virgen. Se puede
moldear bien (OPS/OMS).
El tema se comienza a posicionar en
la agenda política y de cooperación
(PNUD).
Gestión y Movilización de recursos
en el tema con Organismos
Internacionales (PNUD-COPs).
Convenios Internacionales de la
Agenda Química como el Convenio
de Basilea y otros instrumentos no
vinculantes como el SAICM a través
del fondo de inicio rápido (QSP TF)
(PNUD-COPs).
La gente es bastante llevadera y
acepta propuestas (USAID)
Que el sector privado agarre el tema
Interés de los municipios en darle
una solución al problema de GRS,
pero no saben cómo hacerlo y no
tiene los recursos (PNUD).
El sector de residuos sólidos en una
página en blanco (AECID).
Falta promover el tema de
compostaje (residuos orgánicos)
para su uso en las casas y fincas
(UE).
Débil
coordinación
de
los
organismos cooperantes con la
SERNA en los proyectos de preinversiones e inversiones de GRS.
Los
organismos
cooperantes
desarrollan proyectos de GRS sin
políticas, estrategias ni planes de
Gobierno.
Proyectos de estas características no
son prioridades en las políticas del
Estado (AECID).
En la municipalidad de Comayagua
es el cambio de Alcalde. No es
seguro que el nuevo Alcalde
continúe los proyectos financiados
por
la
cooperación
Danesa
(DANIDA).
El tema político, mientras no exista
un verdadero compromiso político,
la amenaza es que el tema no tenga
prioridad
para
las
próximas
autoridades (JICA).
Duplicar esfuerzos (JICA).
Inestabilidad laboral (OPS/OMS).
Cambio de funcionarios en las
instituciones (OPS/OMS).
El que no se logren acciones
sostenibles en el tema (PNUD).
Prestación de servicios de residuos
sólidos por sí sola no es sostenible
(PNUD).
Fluctuación de la voluntad política
ante los cambios de gobierno que
garantice
la
continuidad
de
programas iniciados o a ejecutar en
el sector (PNUD-COPs).
Inestabilidad laboral del recurso
201
Fortalezas
Oportunidades de mejora
abajo hacia arriba el tema
(OPS/OMS).
Borrador de Ley es un gran avance
(OPS/OMS).
Mayor conciencia de la población
del tema ambiental (PNUD).
Legislación existente (PNUD-COP).
Proyectos ejecutándose con temas
afines (desechos peligrosos y
emisiones
de
contaminantes)
(PNUD-COPs).
Voluntad política en el sector de
ambiente (SERNA en particular)
(PNUD-COPs).
Comité del Plan de Nación que
promueve
la
SEPLAN
sobre
participación ciudadana (PNUDCOP).
Hay algunos proyectos que ya están
funcionando, como por ejemplo, el
municipio de Pespire, Choluteca
(UE).
(USAID).
Formar
un
programa
de
seguimiento,
los
profesionales
formados pueden acceder a fondos
para replicar el conocimiento: USD
20,000.00 (capacitación, manuales,
brochures). Hay que ser parte de la
Asociación Hondureña de Becarios
del Japón (AHBEJA) (JICA).
Existencia de enfoque de sectores
influyentes como Cooperantes,
Organismos Multilaterales,
Existencia de acompañamiento
gubernamental con poder de
convocatoria por parte de la
Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS) para relevar el
concepto de prevención de la salud
a través del manejo adecuado de los
residuos sólidos (BCIE).
Ya se cuenta con un diagnóstico
sectorial, auspiciado por OPS,
UNICEF y SERNA. Apoyado por los
estudios del Programa Conjunto
Agua y Saneamiento del SNU (BCIE).
Se han realizado talleres para iniciar
la construcción de la Política del
Sector (OPS/SERNA, Noviembre
2010) (BCIE).
Las Municipalidades han manejado
sus residuos sólidos (BCIE).
Experiencia en el Sector Agua
Potable y Saneamiento (BID).
Lecciones aprendidas del Sector
Agua Potable y Saneamiento (BID).
Experiencias puntuales e iniciativas
individuales (BID).
Existe un análisis sectorial (PAS/BM).
Existencia de agrupaciones de
municipios
a
nivel
de
mancomunidad o regional (alinearlo
con el plan de nación) (PAS/BM).
El interés de SEPLAN (BID).
El tema está a nivel de la gente y de
la sociedad en general. Por ejemplo,
hay mayor conciencia de la
población (BID).
Mejorar el liderazgo gubernamental
para atender las necesidades del
sector de residuos sólidos en
atención a priorizar el tema en los
planes de Gobierno (Operativizar las
metas del sector contenidas en la ley
de Plan de Nación y Visión de País en
Honduras) (BCIE).
Acercarse
a
los
Organismos
Multilaterales con planes específicos
de inversión a través de una
estrategia sostenible derivada de la
política del sector (BCIE).
Mejorar la comunicación al público
sobre el daño al ambiente por el mal
manejo de los residuos sólidos
(BCIE).
Crear las condiciones para que los
municipios se profesionalicen en la
gestión
de residuos sólidos,
apoyándoles desde el Gobierno
Central
para
obtener
financiamientos que mejoren la
recolección, transporte y disposición
de
sus
residuos
sólidos,
acompañándoles con programas de
apoyo a la gobernanza local (BCIE).
En este tipo de proyectos bien
planteados, una inversión inicial se
puede recuperar (PAS/BM).
Valor agregado que puede salir del
sector (PAS/BM).
Debilidades
Amenazas
humano formado en el tema a nivel
central y municipal (PNUD-COPs).
No asignación de presupuesto para
sostenibilidad del sector (PNUDCOPs).
La rotación de personal (Ley de la
Carrera Municipal) (UE).
Falta
de
coordinación
interinstitucional (UE).
Mayor contaminación (USAID).
Contaminación de fuentes de agua
(USAID).
Inercia burocrática de no hacer nada
(USAID).
Que la sociedad y el gobierno no
tomen cartas en el asunto (USAID).
BANCOS
La GRS no está incluida dentro de las
estrategias de asistencia al país, por
lo tanto no aparece como un tema
prioritaria para el financiamiento de
las pre-inversiones e inversiones.
No existen políticas, estrategias ni
planes de acción para la GRS, esto
limita el financiamiento de las
acciones.
La gestión de residuos sólidos no
está dimensionada, cuántos recursos
le pueden entrar al Estado y a los
Gobiernos Locales por la GRS
(PAS/BM).
Que el Gobierno no priorice la
atención al sector (BCIE).
Que el Gobierno no asuma el
liderazgo en la construcción de la
política y por ende de la ley del
sector de residuos sólidos (BCIE).
Que no exista una planificación
concertada (derivada de la política),
con recursos y responsables que
ordenen el sector e implementen los
instrumentos operativos (BCIE).
Que la construcción de la política sea
de arriba hacia abajo y no viceversa
(BCIE).
Colgar iniciativas en un vacío
institucional. Es fácil desanimarse
(BID).
No se ha dimensionado cuánto
cuesta hacer nada en el tema. En la
“Iniciativa de Gestión Integral de
Aguas para Tegucigalpa (GIAT)” la
valorización económica evidenció
que el costo de no hacer nada en
agua y saneamiento representa
alrededor de 160 millones de
dólares al año (1.1% del PIB), en
pérdidas para el Estado de Honduras
(Banco Mundial, 2011, PAS/BM).
Seguir
perdiendo
recursos
financieros, ambientales, salud
pública y es una pérdida de
oportunidad muy grande (PAS/BM).
Universidades y Centros de Investigación
202
Fortalezas
Oportunidades de mejora
Debilidades
Amenazas
Posibilidad de incidir en los futuros
profesionales (UNAH).
Vinculación
con
los
grupos
organizados de la sociedad (UNAH).
Personas capacitadas (UNAH).
Para la reutilización de residuos
sólidos hay empresas dedicadas a
estas actividades (UNAH).
La existencia del Plan de Gestión
(UNAH).
El acceso a información de última
generación en el tema de
investigación y científico (C+I –
SEPLAN).
Acceso a investigadores, contactos,
centros de investigación (C+I –
SEPLAN).
Existencia de facilitadores (C+I –
SEPLAN).
Acceso a programas como el CYTED
(C+I –SEPLAN).
Existencia de organizaciones como la
SERNA; SALUD; Alcaldías (UNICAH).
Existencia
de
capacitación:
Universidades podrían jugar un
papel importante (UNICAH).
Se ha visualizado el problema a nivel
local y político (UPI).
Oportunidad que se tiene con los
organismos internacionales (UNAH).
Preparación de alumnos (UNAH).
Especializar
estudiantes
con
maestrías (UNAH).
La reforma universitaria (UNAH).
Aumentar el número de personas
conocedoras del tema trabajando
(UNAH).
Divulgación masiva del Plan de
Gestión (UNAH).
Establecer mayores acercamientos
con la SERNA y las instituciones que
regulan el tema (C+I –SEPLAN).
Establecer alianzas más fuertes (C+I
–SEPLAN).
Hay mucha gente recogiendo
residuos y si realmente se está
reciclando (UNICAH).
Iniciar capacitando profesionales
(UPI).
El tema de la GRS se incorpora de
forma difusa en las distintas
unidades académicas de
las
Universidades. No existen planes de
estudio específicos de formación de
profesionales en GRS.
Docencia, investigación y extensión
en GRS es incipiente.
Débiles
alianzas
entre
las
universidades y otros actores para la
GRS.
Indiferencia de las autoridades
(UNAH).
No tener una política y estrategia
universitaria (UNAH).
Que la mayoría de las personas cree
que la solución a estos problemas le
atañen a las municipalidades
(UNAH).
Que nunca hay interés de parte del
Gobierno (C+I –SEPLAN).
La falta de conciencia. No se siente
como una necesidad, no es una
necesidad sentida para la mayoría
de la población (UNICAH).
Voluntad política para apoyar el
tema (UNICAH).
Actualización
de
las
“Guías
Metodológicas de Proyectos” para
que las instituciones puedan
elaborar mejores perfiles de
proyectos.
Carece de una cartera específica
para proyectos de GRS.
Secretaría de Finanzas
ONGs
El trabajo voluntario de jóvenes
(Club Rotaract).
La gerencia está anuente a invertir
fondos de la empresa para el
manejo de residuos sólidos (Larach
& Co).
Capacidades
instaladas
(FUNDEMUN).
Existencia
de
personal
con
experiencia y autoridad en el tema
(FUNDEMUN).
Reconocimiento
nacional
e
internacional
la
institución
(FUNDEMUN).
Existencia de una escuela en el tema
municipal. Nace como brazo técnico
de
la
AMHON
y
USAID
(FUNDEMUN).
Experiencia en la sistematización de
procesos en el tema (FUNDEMUN).
Amplia experiencia en temas de
Administración y gestión de
Residuos, principalmente de origen
Industrial (CNP+LH).
Se cuenta con infraestructura
montada y grande para el manejo de
grandes volúmenes de materiales de
desecho. Y se cuenta con varias
Apoyo del gobierno, descargando de
sus inventarios los RAE´s que
pudieran servir para nuestro
proyecto (Club Rotaract).
Llegando a los niños y escuelas
vamos a ver una generación
consciente de la preservación del
ambiente (Larach & Co).
Generación de nuevos modelos
(FUNDEMUN).
Iniciativas dentro y fuera del país
(FUNDEMUN).
Incursión en el tema de tecnologías
limpias (FUNDEMUN).
Mejorar
infraestructura
y
capacidades de análisis para
caracterización
de
residuos.
Implementar nuevas tecnologías y
mejorar infraestructura para coprocesar otros residuos masivos
como llantas usadas, solventes,
sludge
de
plantas
térmicas
(CENOSA).
Obtención de la certificación del
Sistema de Gestión Ambiental
(ISO14001) (Lafarge Honduras).
Obtención de Licencia Ambiental
para el co-procesamiento de
Débiles alianzas entre las ONGs y las
entidades rectoras y reguladoras de
la GRS.
Dispersión de acciones entre las
ONGs.
Falta de capacidades a nivel
municipal (FUNDEMUN).
La falta de conocimiento e
involucramiento del sector privado
en la correcta gestión de residuos
(CNP+LH).
Limitadas capacidades técnicas para
manejar, tratar y disponer residuos
especiales o peligrosos (CENOSA).
Escasa comunicación o coordinación
con las autoridades locales (Lafarge
Honduras).
Falta de liderazgo por los entes
reguladores en la Gestión de los
residuos sólidos (Lafarge Honduras).
Predominio del sector informal en la
GRS.
En el basurero municipal de San
Pedro Sula hay que relacionarse
concretamente con las maras que se
empoderaron informalmente de su
gestión; en Tegucigalpa la extensión
del basurero municipal no facilita su
Las políticas gubernamentales con
respecto a donar equipos en desuso
a instituciones que los pueden
aprovechar (Club Rotaract).
No estamos educando para poder
enfrentar el problema (Larach & Co).
El tema político (FUNDEMUN).
Hay mucho reciclador informal que
no tiene capacidades técnicas
apropiadas para la gestión de
residuos y son los que manejan
mayor volumen (CENOSA).
No todas las empresas están
dispuestas a pagar por el servicio de
tratamiento y disposición de
residuos (CENOSA).
Caída de los precios de los
materiales. Porque dejan de ser
atractivos (FUNDER).
Competencia (relativa) (Recicladora
Solidaria).
Que el proyecto no tenga el respaldo
municipal
de
futuras
administraciones
(Recicladora
Solidaria).
Que las empresas no presenten
financiamiento por crisis mundial
(Recicladora Solidaria).
203
Fortalezas
Oportunidades de mejora
Debilidades
Amenazas
alternativas para diferentes tipos de
residuos de tipo industrial (CENOSA).
El horno de producción de Clinker
provee condiciones ambientalmente
seguras para la disposición final de
residuos (Lafarge Honduras).
Los residuos generados pueden ser
dispuestos finalmente en nuestro
horno de fabricación (Lafarge).
Contar con una Gerencia de
Ambiente que está en la segunda
línea de la estructura organizacional
(Lafarge Honduras).
Experiencia consolidada en trabajo
infantil en basura oportunidad de
relacionarse con las dinámicas
comerciales lo que implica el
reciclaje (Re.Te.ONG).
Alianzas comerciales con los
mercados (FUNDER).
Alianzas con las autoridades locales
(FUNDER).
Recurso humano especializado
(FUNDER).
Asociatividad para hacer bloques
nacionales a nivel de las cadenas de
desechos sólidos (FUNDER).
Alianzas
con
instituciones
estratégicas (Recicladora Solidaria).
Apoyo de empresas y agencias de
cooperación: económica e incidencia
(Recicladora Solidaria).
Planta y logística (Recicladora
Solidaria).
Experiencia adquirida (Recicladora
Solidaria).
Patrocinadores como la Cervecería
Hondureña (Coordinadora Nathalie
Cáceres) (Recicladora Solidaria).
Se cuenta con un modelo en proceso
de validación (Recicladora Solidaria).
Estatutos legales, terreno, recursos
humanos que tienen la voluntad de
trabajar, oficina, equipo logístico
para trasladar la basura (MIMAT).
Ya cumplieron su meta: ser
autosostenibles (AMCV-Danlí).
Tener la capacidad de gestión para
hacerlo a nivel nacional (AMCVDanlí).
Asociación de mujeres que son
independientes (AMCV-Danlí).
Ente apolítico (AMCV-Danlí).
Mejora continua, seguir adelante
(AMCV-Danlí).
La mayoría de los Gobiernos
Nacionales y Locales las han
apoyado. Incluyendo el personal
(AMCV-Danlí).
Hay compromiso por parte de todos
los miembros (AMCV-Danlí).
Réplica del modelo (AMCV-Danlí).
Cuentan con equipo de trabajo
(administrativo y técnico) (AMCV-
residuos (Lafarge Honduras).
Fortalecer la institucionalización a
nivel nacional y local del proceso de
gestión de los desechos sólidos.
Oportunidad
de
profundizar
experiencias exitosas de enlaces
públicos privados sobre la gestión de
los desechos sólidos urbanos y el
reciclaje (Re.Te.ONG).
El reciclaje es un negocio con
potencial de crecer (FUNDER).
No solo ser gestionadores sino
generar valor agregado y generar
fuentes de empleo (Recicladora
Solidaria).
En la Región hay empresas para
presentar iniciativas (Recicladora
solidaria).
El tema de educación ambiental
tiene apoyo de organizaciones
internacionales
(Recicladora
Solidaria).
Necesidad que hay en el medio y no
hay competencia (MIMAT).
Sus productos pueden venderse a
nivel de la empresa privada (AMCVDanlí).
Abiertas las puertas para trabajar
con cualquier Gobierno (AMCVDanlí).
Exportación del producto (AMCVDanlí).
Replicar el modelo en cualquier lado
(AMCV-Danlí).
Se genera más empleo (Fernández
Industrial).
Involucrar y comprometer más a
autoridades
municipales
para
mejorar
las
cantidades
de
recolección de materiales no
biodegradables (VICAL).
Ser más exigentes con las empresas
al otorgar licencias ambientales para
que puedan estas preocuparse todos
sus desechos sólidos generados
(VICAL).
Poder posicionar el tema en la
agenda municipal.
Poder llegar a los agremiados por
municipio
o
mancomunidad
(AMHON).
gestión y el proceso para convertirlo
en un relleno sanitario medio
mecanizado. En la capital, en los
últimos años, debido al agudizarse
de la crisis económica, se extienden
actividades
informales
de
clasificación de los productos en las
calles y en los centro de acopios
temporáneos ubicados por el
sistema de tren de aseo municipal.
Debido a la larga cadena de
tramitadores de los productos
reciclables, el trabajo de los
recicladores en la ciudad es súper
explotado (Re.Te.ONG).
No ser sostenibles en cuanto a
fortalecimiento técnico (Recicladora
Solidaria).
Competencia (empresa, iniciativa
privada): privatización (MIMAT).
Crisis
económica,
cooperación
internacional (MIMAT).
Pobreza economía familiar (MIMAT).
Que los socios regalen el método
(AMCV-Danlí).
La competencia en la ciudad de
Danlí (AMCV-Danlí).
Los mayores generadores de
material para reciclar son las
maquilas y ellos prefieren quemarlo
o tirarlo a los rellenos sanitarios
donde los mareros se adueñan de
reciclaje (Fernández Industrial)
(VICAL).
La falta de interés por parte de la
mayoría de las empresas y de la
población en general (VICAL).
Los altos costos por operación de
recolección de los materiales
(VICAL).
La falta de una adecuada
infraestructura para la gestión de
residuos sólidos (VICAL).
La falta de apoyo por parte de los
gobiernos locales y del gobierno
central en el tema (VICAL).
La no existencia de una Ley que
regule a todos los actores presentes
en la problemática (importadores,
productores,
distribuidores
y
población en general) (VICAL).
Que el tema no siga siendo de
prioridad nacional (AMHON).
No haya voluntad política para
poderlo priorizar en la agenda
(AMHON).
Toma de decisiones desde el
Gobierno Central (AMHON).
204
Fortalezas
Oportunidades de mejora
Debilidades
Amenazas
Danlí).
La existencia de entidades no
gubernamentales que apoyan este
tipo de proyectos (VICAL).
Empresas privadas que desarrollan
internamente programas de manejo
de la basura (VICAL).
Control en la emisión de licencias
ambientales por parte de la SERNA.
Y en algunos casos por las Unidades
Ambientales municipales (VICAL).
Representación gremial de la
AMHON
(municipios
o
mancomunidades) (AMHON).
Capacitación técnica en temas
relacionados
con
residuos
(domésticos)
y
sistemas
de
tratamiento para al menos 3
profesionales técnicos de nuestra
institución (CNP+LH).
Fuente: Equipo Consultor 2011
Necesidades por aspecto y por actor
Actor
Necesidad
SEPLAN
CONASA
Secretaría de Salud
Elevar el tema a un nivel que sea políticamente vendible para propiciar apoyo.
Asignación de recursos financieros para atender el tema de residuos sólidos.
Definición de presupuesto para trabajar el tema (Departamento de Hospitales DH-), (UGSA), (Subsecretaría de Política Sectorial –
SSPS-).
Capacitación del personal técnico (DH).
El país requiere de una política general de residuos sólidos (DH).
Se requieren sitios de disposición final de residuos sólidos hospitalarios (DH).
Crear un departamento o unidad que trabaje estrictamente el tema de residuos sólidos. Definición de un responsable directo y que
provea información. Que la Unidad sea la cara de la Secretaría y que coordine con las diferentes instituciones. Dotar de presupuesto
específico para el área. El presupuesto debe contemplar recursos para el trabajo de la Unidad y la implementación del Reglamento.
Recursos económicos para ejecutar proyectos (DECA).Contar con una política para el manejo integral de residuos sólidos.
Creación de un programa nacional y local para el manejo de residuos sólidos. Consolidación del marco jurídico (DECA).
Incorporar más personal técnico con experiencia en la temática ambiental.
Desarrollar programas de capacitación en GRS.
SERNA
IHT
Secretaría de
Trabajo y Seguridad
Social
Organismos
Cooperantes
Bancos
Universidades y
Fortalecimiento de las capacidades municipalidades para la gestión de residuos (DANIDA): Recursos financieros para que el modelo
de gestión sea sostenible (DANIDA), Marco institucional que defina cuales son las prioridades del tema para iniciar algunos proyectos
(JICA), se requiere personal capacitado (OPS/OMS). Formalización del sector de residuos sólidos y de los servicios de recolección y
reciclaje de residuos sólidos (PNUD-COPs).
Sensibilización de la ciudadanía en general (PNUD-COPs).
Aplicación de la legislación actual (PNUD-COPs).
Fortalecimiento del marco legal del sector (PNUD-COPs).
Elaboración de incentivos (PNUD-COPs).
Fortalecimiento institucional y técnico a nivel central y municipal (PNUD-COPs).
El tema recurrente es adecuar la ley y los permisos para la ubicación de los rellenos sanitarios (los sitios de disposición se ubican muy
lejos de la ciudad, la gente tira los residuos a la orilla de la carretera. Buscar normas adecuadas a la situación económica del país (UE).
Creación de rellenos sanitarios intermunicipales (UE).
Cambio de mentalidad, para no tirar la basura (USAID).
Fomentar reciclaje y reuso. Reducir uso de plásticos (USAID).
Crear Políticas y Leyes Sectoriales, Reglamentos y Normativas, se requiere el financiamiento de obras de infraestructura que cuenten
con estrategias para la sostenibilidad de las inversiones (BCIE).
Estructurar una estrategia básica para definir hacia donde nos queremos mover (BID).
Se requiere la organización básica del sector (PAS/BM), (BID).
Se requiere una Política del Estado (BID).
Se requiere una entidad reguladora de la calidad de los servicios (BID).Institucionalización del tema (PAS/BM).
Promover la mancomunidad de municipios y proyectos regionales (PAS/BM).
Se requiere espacio físico y laboratorios equipados para desarrollar el tema (UNAH), así como estudiar el potencial de generación de
205
Actor
Necesidad
Centros de
Investigación
ONGs
metano, para usarlo como fuente de energía, además de la creación de una política y estrategia universitaria en el tema de residuos
sólidos.
Capacitación y entrenamiento en GIRS (UNAH).Se requiere educación a todo nivel y formación de personas en el tema (UNAH).
Se requiere mayor contacto entre todas las instituciones (C+I –SEPLAN).
Se requiere analizar el alcance de las alcaldías para recoger los residuos sólidos, la existencia de sitios de acopio (UNICAH).
Se requiere un nuevo relleno sanitario para la capital (UNICAH).
Se requiere de fuentes de empleo para las personas que viven de los materiales recolectados en los botaderos (UNICAH).
Establecimiento de tecnologías apropiadas y sostenibles de acuerdo a escala poblacional y fondos de pre inversión e inversión (UPI).
Se requiere promoción, espacio de almacenamiento de residuos (Club Rotaract).
Se requiere que todos sepamos la importancia de manejar correctamente el tema (Larach & Co).
El país necesita una institución que coordine el tema, para que no haya duplicidad de esfuerzos (FUNDEMUN).
Se requiere la sistematización de experiencias (FUNDEMUN).
Se requiere recursos para promover proyectos relacionados con el tema (CNP+LH).
Debe darse una mayor promoción de BORSICCA como herramienta de gestión de residuos (CNP+LH).
Se necesita el desarrollo de proyectos pilotos de caracterización y administración de residuos (CNP+LH).
Debe promoverse la gestión responsable por parte de los proveedores de gestión de residuos (recuperación, reciclaje y destrucción
segura) (CENOSA).
Se necesita implementar un laboratorio de análisis propio para materiales de desecho para determinar contenidos de Cl, metales
pesados (CENOSA).
Se necesita implementar un equipo para el manejo de llantas enteras usadas en el horno (CENOSA).
Se necesita un sistema explosión-proof para manejo y destrucción de solventes orgánicos en el horno (CENOSA).
Se requiere mayor comunicación y colaboración con las autoridades locales (Lafarge Honduras).
Se requiere un liderazgo visible de los entes reguladores de la GRS (Lafarge Honduras).
Los recursos financieros destinados a sostener procesos son exiguos a nivel nacional e internacional. La baja institucionalización de la
gestión de los desechos sólidos no facilita los procesos (Re.Te.ONG).
Hay que mejorar el acceso al crédito a las empresas o microempresas (FUNDER).
Más inversión para la asistencia técnica (FUNDER).
Fortalecer la parte administrativa contable (Recicladora solidaria).
Plan de incentivos para voluntarios (Recicladora solidaria).
Fortalecimiento de trabajo (nuevo camión), personal especializado, talleres de capacitaciones con consultores especializados,
capacitación interna, colaboración de las autoridades locales y nacionales, apoyo financiero y político de organizaciones
internacionales (MIMAT).
Concertar mejores condiciones de contrato con la Municipalidad (AMCV-Danlí).
Ampliar el número de socias para expandir el mercado (AMCV-Danlí).
Mejorar las condiciones de seguridad para optar a otras opciones de mercado (AMCV-Danlí).
Instruir bien a los capacitadores (Fernández Industrial).
Culturizar a las empresas y personas de la necesidad del fin adecuado de los materiales inorgánicos (VICAL).
Que existan leyes que indiquen a las empresas grandes y pequeñas, sin excepciones que se responsabilicen por los desechos que
generan (VICAL).
Exigir a las empresas y a la población en general la disposición final adecuada de los residuos de vidrio, hoy lo más fácil es enviar todo
el vidrio a la basura (VICAL).
Apoyo de las autoridades municipales/gubernamentales a proyectos de minimización de la basura por medio del reciclaje (VICAL).
Asistencia y asesoría especializada en residuos sólidos (AMHON).
Formación de recursos humanos en el tema, incluyendo a los Alcaldes (AMHON).
Fuente: Equipo Consultor 2011
Retos por actor
Actor entrevistado
Congreso nacional
SEPLAN
CONASA
Secretaría de Salud
ERSAPS
SERNA
Retos
Conseguir financiamiento para contar con más recursos técnicos y humanos, para responder a todas las temáticas relacionadas con el
medio ambiente.
Que la SERNA asuma el tema.
Creación de alianzas estratégicas.
Poder integrarse a las iniciativas nacionales para el tema.
Abrir el renglón presupuestario para el manejo de los residuos sólidos (DGVS).
Concientización de las autoridades del problema del manejo de los residuos sólidos (DH).
Cumplimiento de las leyes existentes (DH).
Saber coordinar con las demás instituciones para tener un solo camino, eliminando las barreras y el celo institucional (UGSA).
Implementación de la normativa legal existente en el país, para el manejo de los desechos sólidos (SSPS).
Asumir el rol rector de acuerdo a la Ley en el manejo de los desechos hospitalarios peligrosos (SSPS).
El reto es la carencia de políticas, hay que desarrollarlas.
Falta de acceso a recursos financieros.
Poner en funcionamiento el Registro de Residuo Sólidos.
Aplicar la normativa legal en residuos sólidos (Reglamentos).
206
Actor entrevistado
IHT
Secretaría de
Trabajo y Seguridad
Social
FEMA
PARN
COHEP
Organismos
Cooperantes
BANCOS
Universidades y
Centros de
Investigación
ONGs
Retos
Pérdida de ayuda internacional porque no tienen identificados sitios de disposición final.
Dar colaboración y asesoría técnica directa a los municipios en el tema.
Obtener fuentes de financiamiento.
Mejorar la coordinación interinstitucional. Este es uno los factores que ha impedido la conformación del Subcomité de desechos
sólidos.
Desarrollar la conciencia ambiental sobre la gestión adecuada de los desechos sólidos.
Liderar el sector residuos sólidos. Apertura por parte de las municipalidades para apropiarse del tema. Que entiendan que la SERNA
no estaría compitiendo con ellas. La SERNA tiene que dar directrices únicamente.
Consolidar un instrumento que le permita al país desarrollar una estrategia de GRS a nivel de país junto con las municipalidades.
Ejecutar proyectos vinculados a la GRS con la capacidad instalada de la institución.
La coordinación partir de un programa dedicado a los residuos sólidos
Coordinación con los gobiernos regionales.
Si no es con participación directa del Gobierno Central es difícil que el tema destaque.
Acompañar a la SERNA en lo que puedan apoyar.
Emitir opiniones técnicas y legales.
Acompañar a la SERNA en lo que puedan apoyar.
Que el Gobierno plantee el tema en las políticas y de Marcos de Asociación (AECID).
Que el modelo de gestión de residuos sólidos de la municipalidad de Comayagua sea sostenible en el largo plazo (DANIDA).
Formular proyectos o acciones que le permitan al país avanzar en este tema (JICA).
Consolidar el sector de residuos sólidos (PNUD).
Crear el marco institucional (PNUD).
Voluntad política (PNUD-COPs).
Asignación presupuestaria (PNUD-COPs).
(Capacitación) Formación de recurso humano en el tema (PNUD-COPs).
Definir una política del sector (PNUD-COPs).
Programas de asistencia a los municipios desde el nivel central (PNUD-COPs).
Fomentar el reciclaje y hacer más accesible el reciclaje (UE).
Establecer mecanismos, lugares e incentivos y multas (USAID).
Debe ser una actividad privada pero regulada (USAID).
Formulación y aprobación de una Política del Sector de Residuos Sólidos, que se operativice a través de la Ley correspondiente, para
lo cual se necesita que el Gobierno tenga dentro de sus prioridades la construcción participativa de ambas figuras y asuma un
liderazgo sectorial (BCIE).
Posicionar el tema (BID).
Levantar la institucionalidad (BID).
Saber posicionarse como un sector estratégico que contribuye a los objetivos de competitividad y de salud del país (PAS/BM).
Encajar el tema en los objetivos prioritarios nacionales (PAS/BM).Visión de negocio del sector (revalorizar) y hacerlo un negocio
(PAS/BM).
Cambio de visión de las municipalidades (PAS/BM).
Poder incidir en las autoridades superiores de la universidad para transversalizar el tema en todas las carreras (UNAH).
Tener la política institucional bien definida (UNAH), (UNICAH).Se implemente integralmente la gestión de residuos sólidos (UNAH).
Coordinación entre los departamentos (UNAH) (UNAH).
Aumentar la capacidad instalada del botadero municipal (UNAH).
La apertura y operación de un verdadero relleno sanitario (UNAH).
Conocer la clasificación de los desechos sólidos generados (UNAH).
A corto plazo generar algún proyecto piloto que genere resultados y que demuestre interés (C+I –SEPLAN).
Crear necesidad en el país de manejar adecuadamente los residuos sólidos (UNICAH).
Contar con recursos financieros (UNICAH).
Normativa que obligue a la gestión de RAE’s, mejorar la forma de manejar los residuos en Utila para que las limpiezas tengan más
impacto (Club Rotaract).
Poder eficientar más el sistema de manejo de residuos sólidos (Larach & Co).
Que los Alcaldes superen la dependencia con el Gobierno (FUNDEMUN).
Lograr el involucramiento del sector privado en esta temática (CNP+LH).
Crear capacidades técnicas en la temática tanto a nivel privado como gubernamental (CNP+LH).
Conseguir autorización de la Junta Directiva de CENOSA de fondos propios para desarrollar proyectos futuros (CENOSA).
Conseguir co-financiadores externos para ejecutar estos proyectos (CENOSA).
Una coordinación efectiva con las autoridades locales para aprovechar la alternativa del co-procesamiento de residuos (Lafarge
Honduras).
Contribuir a difundir estilos de vida enfocados a reducir la producción de basura y fortalecer su reciclaje (Re.Te.ONG).
Incrementar el nivel educativo de las personas que participan. (FUNDER).
Crecer y aplicar la experiencia en el siguiente año: superar inconvenientes con escuelas.
Generar permanentes, para lograr la sostenibilidad de la empresa, cumplir con beneficios laborales del personal, superar la
inestabilidad laboral y poder contar con personal transparente, disciplinado, y honrado (Recicladora Solidaria). Apoyo político, no
207
Actor entrevistado
Retos
ayuda por parte del gobierno para fondos económicos, cultura de aseo y de pago (MIMAT).
Negociación del contrato: condiciones laborales y económicas con la Alcaldía de Danlí (AMCV-Danlí).
Cumplir eficazmente la recolección y compra del material (VICAL).
Establecer centros de acopios en ciudades donde no tenemos (VICAL).
Poder dar un servicio eficaz y constante de acuerdo a las necesidades que se presenten en cuanto a recolección, recepción, compra
de los materiales reciclables. Involucrar a toda empresa, organización, escuelas, colegios y personas para desarrollarlo (VICAL).
Poder ofrecer la prestación de los servicios bajo una política de Estado y bajo los modelos que mejor se acomoden a los municipios
(AMHON).
Fuente: Equipo Consultor 2011
Actor
entrevistado
Congreso nacional
SEPLAN
CONASA
Secretaría de
Salud
ERSAPS
SERNA
IHT
Secretaría de
Trabajo y
Seguridad Social
FEMA
PARN
Organismos
Cooperantes
Prioridades por actor
Retos
Aprobar Ley General de Gestión de Residuos Sólidos, ponerla en vigencia y hacerla cumplir. Establecer una política nacional.
Garantizar que la institucionalidad tenga los recursos y capacidad técnica para aplicar la ley y ejercer la supervisión y controles necesarios
para que se cumpla.
Formular la política.
Tener una normativa clara.
Planificación sectorial.
Que la cabeza de sector se apropie y de líneas sobre las políticas, estrategias y planes de acción.
Fortalecer y consolidar la SERNA, así como la institución de vigilancia que es la Secretaría de Salud. Asignar recursos financieros al sector.
Política de residuos sólidos que integre el tema de residuos sólidos hospitalarios (DH). Voluntad política para suministrar recursos
financieros (DH).
Trabajar mancomunadamente y retroalimentación entre las instituciones (UGSA).
Obtener el financiamiento necesario y fortalecer los gobiernos locales con recursos humanos capacitados, involucrando actores clave
tanto en el manejo como en el aprovechamiento de desechos que podrían ser utilizados en la generación de energía o de diversos
productos que harían autofinanciable un proyecto a nivel comunitario (SSPS).
Coordinación en la planificación entre los sectores.
Aplicar la Ley de Ordenamiento Territorial.
Crear la coordinación institucional entre las Secretarias de Estado vinculadas al tema y Alcaldías Municipales en coordinación con ONGs.
Contar con una política que dirija el sector.
Contar con una estrategia y plan nacional de manejo integral de residuos sólidos.
Contar con una estructura institucional fortalecida y con presupuesto específico para el manejo de residuos sólidos.
Empezar a trabajar en sensibilización a nivel de la población y sector privado. El país se está volviendo consumista.
La educación, debe ser lo prioritario.
Fortalecimiento de las capacidades municipales.
Financiamiento para la construcción de instalaciones de disposición final y reciclaje.
Instaurar oficialmente el sector y su rectoría, política, estrategia, reglas claras y responsabilidad compartida.
Establecer alianzas estratégicas entre el sector público y privado.
Vigilar por la salud y seguridad de los trabajadores.
Desarrollar programas de reciclaje.
Impulsar la cultura de recuperación y reciclaje de materiales.
Impulsar la concientización de los individuos.
Acompañar a la SERNA en lo que se pueda apoyar.
Emitir opiniones técnicas y legales.
Un consenso dentro de la Visión de País y Plan de Nación, entre todos los cooperantes en el sector. Elaborar política y plan estratégico.
Financiamiento del sector consensuado por la cooperación (AECID).
EL sistema de Naciones Unidas y la OPS/OMS tiene que marcar un consenso entre los cooperantes e impulsar el tema (AECID).
Formulación de la política nacional para la gestión de residuos sólidos para que exista claridad en el tema (DANIDA) (PNUD - COPs).
Fortalecimiento de las capacidades de las municipalidades en la gestión de residuos sólidos (DANIDA), (PNUD).
Crear las bases institucionales que defina claramente hacia donde tenemos que enfocar la cooperación (JICA).
Apoyo financiero para el sector (PNUD).
Incorporar al sector en la gestión de los servicios (PNUD).
Incluir el tema de residuos sólidos en el sector de agua y saneamiento (PNUD - COPs).
Educación y sensibilización de la población (PNUD - COPs).
Fiscalización y sanción (PNUD - COPs).
Incentivos (PNUD - COPs), (USAID).
Enfoque integral de la gestión de residuos sólidos (PNUD - COPs).
Trabajar en zonas de mayor impacto turístico (UE).
208
Actor
entrevistado
BANCOS
Universidades y
Centros de
Investigación
ONGs
Retos
El reciclaje es muy importante (UE) (PNUD - COPs).
Multas (USAID).
Provisión de recipientes a gran escala y pequeña escala (USAID).
Formulación de una política nacional de Residuos Sólidos que indique claramente los objetivos generales, objetivos específicos y las
estrategias de abordaje del sector que deriven en responsables del área, planes, programas y herramientas de implementación (BCIE).
A partir de la política priorizar la estrategia financiera para buscar recursos para la construcción de obras, acompañados de programas de
sostenibilidad, mejorando la gestión de los municipios en el manejo de los residuos sólidos (BCIE).
Estrategia de corto plazo, organización semilla, claridad en torno a los roles de las instituciones y cooperación (BID).
Fijarse metas modestas y realistas (BID).
Establecer la proyección del potencial económico que tiene el sector (PAS/BM).
Cambio de paradigma: generar empleo, energía, valor económico (PAS/BM).
Posicionarse como sector que tiene un valor agregado y que contribuye al cumplimiento de los objetivos de país (Visión de País-Plan de
Nación) (PAS/BM).
Institucional, que haya una autoridad competente que lidere el tema (UNAH).
Es necesaria una política nacional de gestión de residuos sólidos (UNAH) (C+I – SEPLAN).
Promoción y difusión de la reglamentación (UNAH).
Hacer un buen uso de todos los residuos para que se vea la parte económica (UNAH).
Educar a la población (UNAH).
La recolección de los residuos sólidos (UNAH).
Es de tipo político. Crear una verdadera gestión, quien la va a manejar (UNICAH).
Establecimiento de tecnologías apropiadas que se ajusten a la realidad nacional (UPI).
Obligar a los principales implicados en la generación de residuos a ocuparse de su gestión final, mejorar la forma en que las
municipalidades disponen de sus residuos (Club Rotaract).
Educación: el tema es pura educación (Larach & Co).
Las capacidades locales, desde la misma comunidad que ellas interioricen el problema y busquen las soluciones (FUNDEMUN).
Participación y concientización comunitaria (FUNDEMUN).
Hacer efectiva la Ley de Carrera Municipal (FUNDEMUN).
El fortalecimiento del sector privado a través de proyectos pilotos demostrativos (CNP+LH).
La implementación de la gestión y compra responsable de residuos entre los diferentes proveedores que existen (CNP+LH).
Se debe hacer alianzas público-privadas para la gestión de residuos que causan problemas a la salud pública como la gestión de llantas
usadas (CENOSA).
Se deben implementar programas de control para la importación y gestión de residuos sólidos especiales de muchas empresas que
importan muchos insumos y cuando están vencidos no saben qué hacer con ellos, y entre estos están ciertos productos químicos para
mezclarlos con suplementos alimenticios, que tienen más sustancias cancerígenas y teratogénicos que un veneno (CENOSA).
Aplicar el principio de la responsabilidad extendida del generador. Regular para que se responsabilicen por la gestión de los residuos que
se generan (Lafarge Honduras).
Desarrollar empresas gestoras de residuos que aseguren su disposición final ambientalmente segura (Lafarge Honduras).
Fortalecer el liderazgo de los entes rectores de la GRS (Lafarge Honduras).
Elaborar una ley marco; destinar recursos financieros a largo plazo para forjar la cadena de reciclaje completa; establecer sinergias entre
sector público y privado; educación a la defensa del medio ambiente y difusión de hábitos y estilos de vida menos contaminantes
(Re.Te.ONG).
Desarrollar una cultura de reciclaje a nivel general (FUNDER).
Educación a la población general, escuelas, colegios, autoridades locales (FUNDER).
Establecimiento de rellenos sanitarios municipales (Recicladora Solidaria).
Políticas para alcaldías donde se deposite la basura (Recicladora Solidaria).
Concientizar a la población (Recicladora Solidaria).
Clasificación en fuente (Recicladora Solidaria).
Manejo de desechos sólidos peligrosos (hospitalarios) (Recicladora Solidaria).
Programas sociales para reutilización y reciclaje de celulares (Recicladora Solidaria).
Para las escuelas debería haber en la currícula el uso y manejo de desechos sólidos y líquidos (Recicladora Solidaria).
Espacios de esparcimiento público con reforestación (Recicladora Solidaria).
Concientizar e involucrar actores estratégicos (Recicladora Solidaria).
Tecnología sobre qué hacer con las llantas (Recicladora Solidaria).
Capacitación sobre: la clasificación del papel, desechos electrónicos, composición química molecular del PET (Recicladora Solidaria).
Investigaciones para estar a tono. Hay ferias en Centroamérica, México y Brasil (Recicladora Solidaria).
Gestión política ambiental enfocado a residuos sólidos (Plan) (MIMAT):
•
Leyes sobre la gestión de residuos sólidos
•
Organismos aplicando la ley
Para el país: inversión, adquisición de tecnología para el reciclaje y utilizarla en el país (AMCV-Danlí).
Crear un mecanismo de recolección de residuos sólidos de manera de ir clasificando los diferentes tipos de desechos. Y llevarlo una planta
de clasificación de los materiales (VICAL).
Creación de una política de país (AMHON).
Especialidad para el sector: política, legislación bien estructurada (AMHON).
209
Actor
entrevistado
Retos
Diseñar programas claros de formación de recursos humanos (AMHON).
Coordinación interinstitucional (AMHON).
Fuente: Equipo Consultor 2011
Apoyo al país
Actor
entrevistado
Cooperación
internacional
Apoyo al país
La AECID podría involucrarse en el marco de la coordinación de armonización y alineamiento con la Cooperación Internacional y el
Gobierno.
La Cooperación Danesa se retirará de toda la Región de Latinoamericana, por lo tanto, no existe perspectiva para seguir apoyando
proyectos de residuos sólidos (DANIDA).
JICA tiene mucho interés de seguir apoyando el tema.
La OPS/OMS seguirá apoyando este tipo de proyectos. La Representante tiene comprometidos recursos para seguir con proyectos de
residuos sólidos (OPS/OMS).
El PNUD tiene una línea estratégica de agua y saneamiento en el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF
2012 – 2015). No es específica para residuos sólidos (PNUD).
Planificación estratégica con municipios a fin de integrar la gestión de los residuos sólidos en los programas municipales de desarrollo
(PNUD-COPs).
La UE tiene llamados a propuestas, pero depende del tipo de proyectos que se presenten.
La USAID apoyará el tema en aquellos lugares donde tengan un proyecto.
Bancos
El BCIE tiene como misión estratégica 2010-2014, “Ser el socio estratégico para la mejora de la calidad de vida de los centroamericanos a
través del desarrollo sostenible del territorio y sus recursos” y un área de focalización de “Desarrollo Humano e Infraestructura Social” el
tratamiento de desechos sólidos es un tipo de iniciativas donde en el Banco ha decidido focalizar su apoyo.
El BID solo apoyará si hay una intención seria del Gobierno de trabajar el tema, en un horizonte de 5 años.
El Banco Mundial no actúa por sí solo, este tipo de iniciativas son bienvenidas. En el momento actual la GRS no ha entrado en las
demandas del Gobierno al Banco. No tiene mandato en el tema ni está en las prioridades del país ni tiene recursos para el sector
(PAS/BM).
Universidades
La UNAH considera el tema en las siguientes carreras: biología, asignatura en biología médica, se imparte en la parte de suelo, se incluye
en educación ambiental y ecología, en Ingeniería Industrial, se incluye en la clase de ingeniería ambiental industrial, la asignatura de Ing.
Ambiental. Dentro de esta asignatura se imparte un tema y curso de residuos sólidos y peligrosos desde 2005. En Ingeniería Química, hay
una clase de Ingeniería Ambiental, en Ingeniería Civil, se incluye en la asignatura de Ingeniería Sanitaria. En la maestría en salud pública,
en el módulo de gestión se ve el enfoque sistémico, imparten la clase de residuos sólidos, en la maestría de ordenamiento territorial,
imparten clases de residuos sólidos, en la maestría de Gestión de Riesgos y Manejo de Desastres, se imparte el tema de residuos sólidos,
en la maestría de recursos hídricos se imparte un tema de residuos sólidos. En la UNICAH se imparte la carrera de Ingeniería Ambiental,
existe una asignatura de desechos sólidos, la cual se da trimestralmente el Ing. Jorge Rodríguez (2009), que considera: Conceptos
generales, legislación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos municipales, sitios de disposición final y
diseño, desechos tóxicos y peligrosos y reciclaje.
En la asignatura de Ingeniería Ambiental, se imparte Gestión Urbana y Rural, que contempla: Gestión municipal de servicios e incorpora el
tema de gestión de residuos sólidos.
Solo se hacen tesis o trabajos esporádicos como propuestas de proyectos de alumnos (seminario de investigación) (UNAH).
Actualmente, están trabajando junto con la Universidad de San Antonio, Texas, EEUU, en la preparación de una maestría en Ing.
Ambiental. La temática se desarrolla en las clases de Ing. Ambiental (UNAH).
Fuente: Equipo Consultor 2011
210
Anexo 11. Análisis de resultados por municipios19
19
Cada uno de los análisis expuestos por municipios, puede verlos con mayor detalle en este link: Análisis por
municipios.xls (elaborado por Carol Elvir)
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
Descargar