full paper - IPSA Online Paper Room

Anuncio
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
Contenido
Introducción................................................................................................................................................2
Primer Acto: Venezuela de la IV a la V República ........................................................................................3
Contexto General.....................................................................................................................................3
Ventana Táctica: Elecciones Presidenciales del 98 .................................................................................5
Segundo Acto: Seguid el ejemplo que Caracas dio…....................................................................................7
Contexto General.....................................................................................................................................7
Jesús y Bolívar eran Socialistas................................................................................................................8
Conclusiones..............................................................................................................................................10
Bibliografía...............................................................................................................................................12
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
Introducción
Los cambios políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos que el mundo ha experimentado
durante el siglo XX y, muy especialmente, durante las dos últimas décadas, han impactado
enormemente la vida de las personas, de las organizaciones y de los Estados. Grosso modo, podemos
resumir tal transformación de la siguiente manera: los actores internacionales se han multiplicado; han
surgido muchas entidades globales distintas del Estado que se han convertido en poseedores de
importantes cuotas de poder (aún cuando el Estado sigue siendo el actor predominante); las tecnologías
de la información y la comunicación han revolucionado todos los campos del quehacer humano; el libre
mercado y la democracia se han expandido en el planeta; las amenazas ya no son las mismas de tiempos
de Guerra Fría y, entre tantos otros hechos, parafraseando a Susan Strange (1996), donde una vez
fueron los Estados señores de los mercados, hoy son éstos últimos los que en determinadas situaciones
trascendentales están por encima de los gobiernos estatales.
Esto ha generado un escenario mundial no exento de críticas, pues los cambios producidos han
provocado la sensación de inseguridad e incertidumbre. En el espacio latinoamericano esta situación ha
nutrido y justificado un proyecto de alcance regional que originalmente respondía a un contexto local.
Nos referimos a La Revolución Bolivariana, cuyo líder, Hugo Chávez, ha conseguido generar esperanza
allende las fronteras venezolanas.
Este trabajo presenta de qué manera el discurso bolivariano utiliza el descontento como su principal
aliado, capitalizándolo, primero a nivel local para llegar al poder en Venezuela y luego a nivel global,
para impulsar acaso la más ambiciosa empresa venezolana de los últimos tiempos: la realización del
sueño de Bolívar, esta vez presentado como la Unión de Repúblicas Latinoamericanas y Caribeñas en
una gran Patria socialista y antiimperialista.
El planteamiento de este escrito será sintetizar y esquematizar el discurso de La Revolución Bolivariana
(en adelante La Revolución) mostrándolo como una historia en dos actos y una transición de lo local a lo
global. Cada acto se desarrolla siguiendo un libreto marcado por el descontento y la esperanza y con
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
actores bien definidos: un responsable de los problemas que motivan la insatisfacción social y un
salvador capaz, con su propuesta, de guiar a la sociedad hacia un mejor porvenir.
Primer Acto: Venezuela de la IV a la V República
Contexto General
Para poder entender el contexto en que llega La Revolución al poder, es preciso revisar ciertos
antecedentes. Venezuela, económicamente, tiene asegurado un ingreso no despreciable de la renta
petrolera, no necesariamente administrado de manera eficaz por los sucesivos gobiernos. Se aplica la
definición de Petro-Estado para especificar un aspecto determinante en el desarrollo político de las
últimas décadas. ¿Qué significa eso? Que los niveles de influencia del Estado, o capacidad de gestión,
son totalmente proporcionales al nivel de los precios del oro negro. De modo que, para los años
posteriores a 1973 y 1979, Venezuela logró ser un Estado omnipotente que hacia tangible la bonanza
económica para muchos venezolanos y emigrantes que buscaban nuevas oportunidades de desarrollo
en poco tiempo, pero que, con la gran crisis surgida en los ochenta, este mismo Estado perdía su
omnipotencia y quedaba debilitado para poder resolver los conflictos generados por la devaluación del
recurso petrolífero.
Esto produjo un efecto similar en la política. El pacto de Punto Fijo 1 se legitimaba en una economía
apoyada en el boom mundial de demanda petrolera favorable para el país. Las malas prácticas y vacíos
políticos generados por este tratado, sumado al incremento de la corrupción en la clase política y
empleados públicos, fue degradando al régimen del cual Venezuela se había convertido un modelo en la
1
Tratado entre los principales partidos reorganizados durante el gobierno militar de Marco Pérez Jiménez. El Pacto
de Punto Fijo se conoce al acuerdo concretado el 31 de octubre de 1958 entre los partidos políticos venezolanos
Acción Democrática (AD); Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI) y Unión Republicana
Democrática (URD) en donde se formalizaban los límites la práctica política en los gobiernos democráticos futuros,
a modo de evitar que los militares sintieran “el llamado” a facultarse roles políticos que no les correspondían.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
región. Después de la crisis económica, la crisis política era inminente y así lo fue demostrando el
transcurso del tiempo.
En 1989 surge la primera expresión social de crisis en Venezuela. El Caracazo2 se convirtió en el hito que
reflejaba la inestabilidad política que vivía el país, y en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez 3 se
comenzaba a manifestar el descontento que facilitaría la llegada a la presidencia de Hugo Chávez.
Para el 4 de febrero de 1992, un desconocido Teniente Coronel surge públicamente por liderar un fallido
Golpe de Estado que contribuye sustancialmente a la posterior destitución de Carlos Andrés Pérez de la
presidencia. Llegan las elecciones y la ciudadanía venezolana elige por segunda vez a un candidato que
simbolizó en su primer gobierno parte de la bonanza pasada.
Rafael Caldera y su postulación son una señal fuerte y clara de la crisis de representatividad por la
Venezuela estaba pasando. Los partidos predominantes estaban muy desprestigiados y Caldera,
fundador de uno de ellos - COPEI4 - genera un nuevo referente llamado Convergencia, en donde se
asocia con una variada gama de representantes de pequeños partidos 5 que popularmente se conoció
como “el chiripero”6. Esta jugada le permitió volver al poder pero también, experimentar la muerte del
período conocido como Puntofijismo7, convirtiéndose, sin querer, en el último gobierno regido por este
pacto. Entre los aspectos destacables de este mandato resalta un hecho de gran relevancia para este
trabajo: se sobreseen a los militares golpistas del 92 encontrándose entre ellos el mismo Teniente
Coronel Hugo Chávez Frías.
Una vez liberado, Chávez empieza a organizarse para seguir con la idea de intervenir el sistema político
regente e identificar factores favorables que le permitan llegar al poder sin tener que incurrir en la lucha
2
Denominación a una respuesta social surgida a una reforma económica neoliberal, realizada por el gobierno de
Carlos Andrés Pérez, que terminó conjunto de protestas y saqueos que posteriormente generó una masacre cuando
las fuerzas armadas fueron autorizadas a controlar los disturbios.
3
Desde 2 de febrero de 1989 al 21 de mayo de 1993.
4
Comité de Organización Política Electoral Independiente, conocido como el partido social democrático de
Venezuela.
5
Movimiento de Integración-Unidad (MIN), el Movimiento al Socialista (MAS), Movimiento Electoral del Pueblo
(MEP), Unión Republicana Democrática (URD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV) principalmente.
6
Denominación que hace referencia a un conjunto de insectos, las chiripas, que específicamente son pequeñas
cucarachas en su etapa temprana de vida.
7
Así se entiende el período democrático regido por el Pacto de Punto Fijo.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
armada8. Básicamente toma conciencia del descontento social existente, apoyado por el desencanto de
la política tradicional por su incapacidad para satisfacer las demandas de la población y por los hechos
de corrupción vinculados a ellos, y ve en su persona una candidatura de mucho potencial para alcanzar
el poder a través del mismo sistema que buscaba combatir9.
Ventana Táctica: Elecciones Presidenciales del 98
La estabilidad e institucionalidad alcanzada con el Pacto de Punto Fijo no fue suficiente para mantenerse
vigente a fines del siglo XX. Los años previos al nuevo milenio se iba evidenciando el desgaste del
sistema bipartidista y, a su vez, la oportunidad para que Hugo Chávez desarrollara su mensaje, lo
proyectara ante la nación y lograra la adhesión mayoritaria para alcanzar el poder de forma
democrática. Su planteamiento apelaba a un discurso populista que también usaba símbolos patrióticos,
a los libertadores del país y a la renovación inminente que necesitaba Venezuela y que sólo se podía dar
eligiéndolo a él como nuevo representante de la nación. La Revolución Bolivariana de la que hablaba
canalizaba de manera óptima el descontento venezolano, identificando el problema en el Tratado
Puntofijista y en el desempeño de los partidos fundadores de la democracia, y planteando la solución, el
cambio de régimen de democracia representativa a democracia participativa y protagónica10.
Se comenzó hacer frecuente la denominación de cúpulas podridas, que hacían referencia a los partidos
Acción Democrática (AD) y a COPEI, y que eran proyectadas en el discurso revolucionario como
gobiernos al servicio de sus propios intereses más que del pueblo, y por lo tanto, culpables del
descontento venezolano de aquel tiempo. A freír la cabeza de los adecos11 era la frase que indicaba el
castigo a los culpables y la redención de los pobres y desfavorecidos de la nación.
8
Esto hace referencia a la denominada “ventana táctica” que se identifica en el escenario político venezolano que
permitiría llegar al poder a través de elecciones.
9
“ya estábamos convencidos del triunfo porque no fue difícil palparlo en la gente, en todo el país (…) de manera
que el olfato nos decía que la mayoría del pueblo estaba con mi candidatura… eso lo veíamos muy claro, y esa
convicción se reafirmó cuando AD y COPEI abandonaron sus candidatos, se unieron contra mi candidatura, y se
les ve ese desespero (…) pero ya no podían hacer nada, el pueblo había decidido” Díaz Rangel, Eleazar. Todo
Chávez: de Sabaneta al socialismo del siglo XXI, Segunda Edición, Editorial Planeta, Caracas, 2006.
10
Sistema de tipo plebiscitario – colectivista en el que la mediación de los partidos pierde espacios y la
representación pasa a ser inoperante o innecesaria.
11
Frase del Hugo Chávez que se convirtió es un eslogan de su campaña presidencial.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
A grandes rasgos, lo que anhelaba el ciudadano común era el establecimiento de un país más justo
socialmente y sin corrupción. Este objetivo era precisamente lo que no se había logrado en los últimos
años y que ahora sólo se podía alcanzar por medio de lo que La Revolución ofrecía, con sus cambios y
reformas al sistema corrupto del la IV República y que encaminarían al país “que soñó Simón Bolívar”.
Es por eso que, una vez elegido Chávez como presidente, se comienza a gestar el proceso para cambiar
la constitución y para cimentar las bases de un nuevo régimen “verdaderamente democrático”12; la
única salvación que realmente traería consigo el remedio a las enfermedades que aquejaban al país y
poder para el pueblo, para los excluidos.
Se puede resumir que los sucesos de fines de siglo XX en Venezuela responden a un desgaste del
ejercicio político democrático delimitado en el tratado de Punto Fijo, que básicamente fue generando
una crisis de representatividad y, por lo tanto, de deslegitimación de los partidos dominantes. Por otro
lado el reconocimiento de la corrupción como algo común en los gobiernos agregaba otros motivos de
decepción para la ciudadanía que reflejaban un descontento general. Es por ello que el surgimiento del
liderazgo del Teniente Coronel golpista adquiere una gran adherencia por parte de la población, cansada
de que siempre los mismos se repartan el poder político13. Es por todo lo anterior que se puede afirmar
que La Revolución Bolivariana se alimentó del descontento local para darle una luz de esperanza a la
población, a través de su propuesta de renovación política y de la instauración de una nueva
constitución que formalizaba el nuevo régimen democrático, ahora denominado participativo y
protagónico, que dejaba atrás a la democracia representativa fracasada establecida en la segunda mitad
del siglo XX. El caudillo mesiánico había llegado apoyado de la esperanza de salvar el pueblo y, así como
una vez lo hizo Simón Bolívar, llegaba a liberarlo de las injusticias producidas por las elites gobernantes,
salvo que su llegada al poder no se dio por la lucha armada, sino por la misma democracia
representativa agónica que en ese momento proveía del los medios para su propia eliminación.
12
13
Referencia a la denominada democracia participativa y protagónica.
Adecos y Copeyanos.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
Segundo Acto: Seguid el ejemplo que Caracas dio…
Las consecuencias de la caída del Muro de Berlín, el desarrollo hegemónico de Los Estados Unidos y la
constante expansión del capitalismo como sistema económico dominante a nivel mundial constituyen
factores que el discurso revolucionario bolivariano considera. La globalización y sus consecuencias
comenzaban a aparecer en un discurso revolucionario que ahora hacía del sueño de Bolívar un objetivo
más ambicioso. Chávez empieza a hacer transitar su liderazgo de lo local a lo regional / global. Era el
para la exportación de La Revolución a Latinoamérica.
Contexto General
Con el fin de la Guerra Fría, la globalización surgía como fenómeno que facilitaba el desarrollo del
capitalismo y la democracia representativa. Estados Unidos de América es el símbolo hegemónico en
este aspecto en un escenario mundial cuestionado por sus ganadores y perdedores. Empezaron a brotar
ciertas voces de descontento fruto de la incertidumbre que se estaba generando en el nuevo milenio.
El avance tecnológico que ahora permitía un mayor flujo de la información facilitaba el contacto y la
organización de quienes, preocupados de su futuro, formaban movimientos donde planteaban
propuestas para combatir lo que ellos sentían como amenaza para el verdadero desarrollo de la especie
humana. El capitalismo empezó a ser visto como un sistema perverso, que fomentaba la competencia
salvaje y empoderaba a entidades con intereses netamente económicos, inconscientes de las
consecuencias sociales y ecológicas que esto podía generar, mientras que el rol del Estado empezaba a
ser menos influyente y de esta manera, menos capaz de proyectar la fuerza como para resolver los
temas como la brecha social, el calentamiento global y la pérdida de identidad nacional, entre otros.
Las voces heterogéneas antiglobalización comenzaron a expresarse con más fuerza, ganando adeptos y
aumentando su nivel de influencia. Otro mundo es posible surgía como eslogan del planteamiento
altermundialista que, descontentos con el sistema predominante, apelaba por el desarrollo de un
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
mundo más justo, solidario y cooperativo, en donde el Estado retornara a un rol mucho más fuerte y
proteccionista de sus ciudadanos, que superara y controlara el indiscriminado empoderamiento de las
corporaciones privadas, devolviendo así al carácter soberano a la nación y permitiendo la
autodeterminación del pueblo.
Estos planteamientos eran una oportunidad que Hugo Chávez supo identificar para su beneficio, pues la
cruzada bolivariana daba espacio para asociarla con los objetivos del movimiento altermundialista, y de
esta forma como justificación de la exportación de su revolución. El ejemplo venezolano calzaba sin
duda con la reacción ofensiva hacia el capitalismo salvaje que los grupos antiglobalización promovían,
de modo que Chávez sólo tuvo que esperar el momento adecuado para proponer su respuesta de
alcance continental para el rescate de los desfavorecidos latinoamericanos, cuya realidad había sido
determinada por el culpable imperialismo norteamericano y sólo un nuevo sistema, el socialismo del
siglo XXI era capaz de combatirlo.
Jesús y Bolívar eran Socialistas
Presentándose como una alternativa al sistema operante, donde la autodeterminación del pueblo
venezolano se estaba logrando con La Revolución Bolivariana, Chávez comienza su ofensiva campaña
asociando su revolucionaria cruzada con el retorno renovado del socialismo, ideología fracasada con la
caída de la Unión Soviética, pero que se mantenía latente a la espera de su adaptación práctica para una
nueva aplicación.
El presidente Chávez fue categórico en su intervención ante los delegados que participaron en la IV Cumbre de la
Deuda Social. Allí, Chávez definió claramente el camino ideológico que seguirá La Revolución bolivariana: “Es
imposible acabar con el drama de la pobreza y de la desigualdad en el modelo capitalista”, sentenció. Después de
descartar la “humanización” del capitalismo, Chávez afirmó que la vía para construir “un mundo mejor, un mundo
posible”, era el socialismo, único modelo alternativo frente al capitalismo.14
14
Garrido, Alberto. La Guerra (Asimétrica) de Chávez. Ediciones Alfaril, Primera Edición, Caracas, 2005, página
105.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
El descontento global ahora pasaba a ser el alimento de orientación ideológica que estaba tomando La
Revolución. El enemigo ya no son las cúpulas podridas venezolanas, sino que el imperialismo yankee y la
destrucción que deja a su paso15. El problema pasa ser un tema externo, al que hay que combatir
desligitimizando al culpable sistema capitalista y trabajando por el establecimiento del socialismo como
alternativa redentora de los pueblos.
Venezuela fue el primer paso y ahora La Patria Grande16 es el objetivo final. En el 2001 comienza hablar
de su propuesta contra el ALCA, la Alternativa Bolivariana para las Américas o ALBA, cuya base es la
autodeterminación y la soberanía de los pueblos, y cuyos principios observan y buscan una alternativa
de integración para contrarrestar las medidas políticas económicas propuestas e implementadas a
finales de siglo pasado, durante la década de los ochenta y noventa, por algunos organismos
internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.17 Su idea es presentarse
como el líder o representante revolucionario continental18 dando opciones de integración distintas a las
postuladas por los Estados Unidos, apelando a recursos religiosos, patrióticos y originarios de América
Latina que resultaban mucho más útiles para vincular su propuesta con las distintas nacionalidades que
coexisten en esa región.
Hoy en día el discurso chavista inteligentemente utiliza a Cristo, Bolívar, el Che y otros personajes
históricos para asociarlos ideológicamente con el socialismo que pretende difundir en el continente. En
general esto ha generado muchos adeptos internacionales, e incluso gobiernos latinoamericanos que se
guían por los mismos ideales, entiéndase Bolivia con Morales, Nicaragua con Ortega y Ecuador con
15
“Ayer estuvo el Diablo aquí, en este mismo lugar. ¡Todavía huele a azufre esta mesa donde me ha tocado hablar!
Ayer, señoras, señores, desde esta mismo tribuna, el señor Presidente de los Estados Unidos, a quien llamo El
Diablo, vino aquí, hablando como dueño del mundo. No estaría de más un siquiatra para analizar el discurso de
ayer del Presidente de los Estados Unidos. Como vocero del imperialismo vino a dar sus recetas para tratar de
mantener el actual esquema de dominación, exploración y saqueo a los pueblos del mundo.” Parte del discurso de
Hugo Chávez Frías en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de Septiembre del 2006. Disponible en
http://www.mci.gob.ve/libros_folletos/6/libros_folletos.html
16
La Patria Grande se define como el sueño bolivariano desde Río Grande hasta Tierra del Fuego.
17
Cuadernos Integración en América Latina. Dossier: ALBA, Alternativa Bolivariana para América Latina. De
FLACSO y Fundación Carolina, editado en Costa Rica, año 2007, página 7.
18
“Uno se pregunta, así como el Presidente de los Estados Unidos les dice “le digo…” a esos pueblos, ¿qué le
dirían esos pueblos a él, si pudieran hablar?, ¿qué le dirían? Se los voy a decir porque conozco la mayor parte del
alma de esos pueblos, los pueblos del Sur, los pueblos atropellados, dirían: “Imperio yankee go home”, ése sería
el grito que brotaría por todas partes si los pueblos del mundo pudieran hablarle con una sola voz al imperio de
Estados Unidos” Parte del discurso de Hugo Chávez Frías en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, el 20
de Septiembre del 2006. Disponible en http://www.mci.gob.ve/libros_folletos/6/libros_folletos.html
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
Correa principalmente, pero, aunque todavía le falta mucho para poder convencer mayoritariamente de
su respuesta salvadora latinoamericana, se observa una postura internacional que no ha dimensionado
concretamente el alcance global de La Revolución Bolivariana 19 como vía para desprestigiar y combatir el
sistema capitalista, como también herramienta de instauración del socialismo del siglo XXI.
Conclusiones
El descontento es un estado de insatisfacción que muchas veces hace que los individuos acepten
cualquier alternativa que les genere la esperanza de salir de ese estado. En el caso político, Venezuela
sirve de ejemplo de cómo el descontento social puede llevar a una ciudadanía a votar por liderazgos
caudillistas que representen una amenaza para régimen democrático. Hugo Chávez se manejó muy bien
para desarrollar su campaña presidencial y alcanzar el poder, pues su estrategia ya definida contaba con
una táctica pragmática, que se iba adecuando según el escenario al cual se iba enfrentando. Lo mismo
sucede una vez que empieza a canalizar los planteamientos de grupos altermundistas dentro de su
discurso de proyección internacional, apelando a la autodeterminación de los pueblos, a la soberanía
nacional, pero por sobre todo a fracaso del capitalismo como sistema económico proveedor del
desarrollo mundial.
19
“Al definir la Agenda Alternativa Bolivariana, Chávez afirma: “La estrategia bolivariana se plantea no
solamente la reestruccturación del Estado, sino de todo el sistema político, desde sus fundamentos filosóficos, hasta
sus componentes y las relaciones que los regulan (…). La ABB ofrece una salida y echa las bases del Proyecto de
Transición Bolivariano. Aquella en el corto plazo, y éste en el mediano, serán los motores para el despegue hacia el
Proyecto Nacional Simón Bolívar, cuyos objetivos se ubican en el largo plazo. Y es bolivariana no solamente por
ubicarse en esta perspectiva del futuro nacional a construir, sino porque también enfoca la realidad internacional y
se inscribe en el nuevo despertar continental que levanta esperanzas de justicia, igualdad y libertad desde México
hasta Argentina. Al decir de Simón Bolívar, para nosotros la patria es América”. Garrido, Alberto. La Guerra
(Asimétrica) de Chávez. Ediciones Alfaril, Primera Edición, Caracas, 2005, página 109.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
En pocas palabras, el actual presidente venezolano sabe como capitalizar el descontento, ya sea el de
sus conciudadanos venezolanos como el de sectores sociales en otras latitudes. A grandes rasgos, el
discurso que ocupa Chávez proyecta los problemas, sus causantes y el camino esperanzador a seguir
para terminar con el descontento. Su objetivo final no es solamente desprestigiar a los actores y
entidades políticas y económicas, ya sean venezolanas o internacionales, sino que lo que pretende es
desprestigiar sistemas y conceptos, como la democracia representativa y el capitalismo, para contribuir
en su destrucción y posterior establecimiento de los nuevos sistemas y conceptos que promueve como
los capaces de lograr derribar las desigualdades sociales, generar un sistema justo y de esta forma salvar
a la humanidad.
La Revolución Bolivariana es el nombre del discurso y proceso que Hugo Chávez utiliza para proyectar a
las masas descontentas la alternativa a la felicidad. No obstante, su real utilidad aplica en la medida que
integra a distintos sectores para adherirlos a una ideología socialista renovada, la que postula como
única capaz de proveer justicia social y de esta forma la salvación de la especie. Ahora, específicamente
¿qué significa el socialismo del siglo XXI?20 Esperanza. En el discurso es la forma de superar el
descontento y seguir un ideal latinoamericano y caribeño de justicia social y salvación.
20
“Las agujas del reloj socialista las manejará él, Chávez, de acuerdo con la dinámica internacional y la situación
interna. Pero ya nadie podrá llamarse a engaño con respecto al sistema en cual vive, por muy contradictoria que
pueda parecer la realidad” Garrido, Alberto. La Guerra (Asimétrica) de Chávez. Ediciones Alfaril, Primera
Edición, Caracas, 2005, página 105.
Malestar Global y Discurso Revolucionario Bolivariano
Algunas impresiones al respecto
Carolina V. Martins y Rafael E. Rincón – Urdaneta Z.
Bibliografía
•
Benavente Urbina, Andrés. La democracia defraudada, populismo revolucionario en América
Latina. Editorial de Fundación de Diseño Estratégico.
•
Díaz Rangel, Eleazar (2006). Todo Chávez: de Sabaneta al socialismo del siglo XXI, Segunda
Edición, Editorial Planeta, Caracas.
•
Cuadernos Integración en América Latina. Dossier: ALBA, Alternativa Bolivariana para América
Latina. De FLACSO y Fundación Carolina, editado en Costa Rica, año 2007
•
Garrido, Alberto (2005). La Guerra (Asimétrica) de Chávez. Ediciones Alfaril, Primera Edición,
Caracas.
•
Huntington, Samuel (1991). The Third Wave: democratization in the late twentieth century.
University of Oklahoma Press, Volumen 4.
•
Mellón, Joan Antón, Editor (1998). Ideologías y movimientos políticos contemporáneos. Editorial
Tecnos, Madrid.
•
Popper, Karl (1945), La Sociedad Abierta y sus Enemigos, Buenos Aires, Argentina, Paidós.
•
Rangel, Carlos (1982). El tercermundismo. Monte Ávila Editores, Caracas.
•
Revel, Jean-Francois (2000). La Gran Mascarada, Ensayo sobre la supervivencia de la utopía
socialista. Editorial Taurus, Madrid.
•
Rodríguez Elizondo, José (1995). Crisis y Renovación de las Izquierdas, de la revolución cubana a
Chiapas pasando por el caso “el caso chileno”. Editorial Andrés Bello, Santiago de Chile.
Descargar