Programa 2013 - Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Anuncio
Expediente Nro. 500/11340CD
Rosario, 20 de MAYO de 2013
VISTO: la nota presentada por la Dra. Gabriela BENETTI, solicitando la
aprobación del Programa de “Historia Social Argentina” (1ro. año, Licenciatura en Trabajo
Social, Plan 1997); año académico 2013; y
ATENTO: a lo aconsejado por Secretaría Académica teniendo en cuenta lo
tratado y aprobado en la Sesión del día de la fecha
Por ello,
EL CONSEJO DIRECTIVO
RESUELVE:
ARTICULO 1.- Aprobar el Programa de “Historia Social Argentina” (1ro. año, Licenciatura en
Trabajo Social, Plan 1997); año académico 2013 y cuyo programa se adjunta a la presente
resolución.
ARTICULO 2.- Inscríbase, comuníquese y archívese.
RESOLUCION CD Nº 1562/13
ES COPIA
lgs
Lic. Franco BARTOLACCI
DECANO
Prof. Sara C. SAAVEDRA
DIRECTORA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN
Mg. Sabrína BENEDETTO
SECRETARIA ACADÉMICA
1
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
ANEXO UNICO
RESOLUCION CD Nº 1562/13
AÑO ACADÉMICO 2013
Carrera: TRABAJO SOCIAL (Plan 1997)
Asignatura: HISTORIA SOCIAL ARGENTINA
Ciclo: BASICO AÑO: PRIMERO ELECTIVA: NO
Dictado:
ANUAL
Modalidad de Dictado: MATERIA
Conformación de la Cátedra:
Adjuntas a cargo: Dra. Gabriela BENETTI
Dra. María Pía MARTÍN
JTP:
Dra. Maricel BERTOLO
Lic. Rubén PONCE DE LEON
Lic. Natalia FARRONI
ADSCRIPTO
Dr. Agustín PROSPITTI
2
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
FUNDAMENTACIÓN
Trabajo Social es una disciplina que forma parte de las Ciencias Sociales y como tal, se
desenvuelve en el contexto de hechos sociales que son, en esencia, históricos y, a la vez, se
orienta a actuar en forma directa sobre esos hechos. A su acción compete una compleja
problemática que hace a salud, minoridad, vivienda, seguridad, trabajo, educación, asistencia
social, servicio penitenciario, justicia, comunidades rurales, etc., y que afecta prioritariamente la
calidad de vida de los sectores populares.
Desde esta perspectiva, el quehacer específico de sus profesionales seguirá dos grandes
lineamientos:
a) la acción directa del trabajador social en la población,
b) su inserción en instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de
asesorar, efectuar diagnósticos, prevenir, planificar y programar políticas sociales de
carácter general o por áreas específicas.
No cabe duda que nuestra sociedad presenta, al día de hoy, desajustes que demandan la
articulación de programas gubernamentales e iniciativas eficaces de carácter no gubernamental
y/o privadas. Pero, al mismo tiempo, nuestra sociedad es producto tanto de la acumulación
histórica, como de sus crisis y rupturas. En tal sentido, el estudio de la Historia Social
Argentina en 1º Año de la carrera de Trabajo Social puede aportar algunos elementos
relevantes para una formación profesional de este tipo ya que:
a) Permite comprender la génesis, el desarrollo y las mutaciones de ciertas cuestiones
sociales: marginalidad, desempleo, insuficiencia de prestaciones de salud, asistencia,
etc. Creemos que la comprensión histórica coadyuvaría a efectuar con más precisión
los diagnósticos sobre problemáticas que constituyen objeto del quehacer del
trabajador social. Esto se vincula a la posibilidad de prevención y de actuar
eficazmente frente a la crisis.
b) Las instituciones en que han de insertarse los trabajadores sociales, sean éstas
gubernamentales o no, construyeron a lo largo de su historia prácticas, estructuras y
valores propios. Por lo tanto, conocer esto les permitiría elaborar estrategias
adecuadas para su desenvolvimiento dentro de las mismas.
c) Finalmente, la comprensión de las características con que se ha constituido
históricamente el Estado Argentino y su forma de abordar la cuestión social, sus
políticas específicas y las variaciones habidas según los regímenes y gobiernos,
resultará de utilidad como saber que aportará a la función de conducción,
asesoramiento y planificación de políticas estatales referidas a la problemática social.
La mirada que proponemos se centra en la reflexión del pasado en el presente, entendiendo
que en cada momento histórico se producen acontecimientos que obedecen a un contexto
particular pero cuya presencia es posible reconocer en el ahora. Nos proponemos realizar un
abordaje de la historia argentina que preste especial atención a los cambios ocurridos en la
relación entre Estado y sociedad argentina desde fines del siglo XIX hasta las postrimerías del
XX, que contemple la autonomía del análisis de lo político y su articulación con el campo de la
acción social. Nos detendremos particularmente en los hechos de la historia reciente, en las
transformaciones de las últimas décadas, en la convicción que tal reflexión tributará
positivamente a la formación específica de los futuros Trabajadores Sociales.
Por esta razón, creemos que los lineamientos seguidos por el actual programa de Historia
Social Argentina pueden ordenarse, a nivel de contenidos según dos grandes ejes:
1) La cuestión del Estado y los regímenes políticos en la Argentina,
2) La relación Estado-cuestión social.
3
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Dentro del programa general de la carrera, en el orden de contenidos y correlatividades,
Historia Social Argentina se vincula con Teoría Política (2º Año) y con Política Social I y II (3º y
4º Año). De esta forma, la materia está ubicada en 1º Año con el objeto de dar un panorama
general sobre la constitución del Estado Argentino, su régimen político y su evolución frente a
la cuestión social a fin de proporcionar una base concreta a las categorías más complejas que
supone la Teoría Política (2º Año) y, asimismo, acercar elementos para otras materias más
específicas de la profesión (Trabajo Social, Política Social, Práctica Pre-Profesional).
El Programa ha sido estructurado en cinco Unidades que responden a una periodización que
atiende a las transformaciones estructurales y a los cambios políticos y sociales. La selección
bibliográfica permite seguir el desarrollo de los ejes enunciados en el largo plazo y en la
coyuntura.
Objetivos Generales:
- Comprender el proceso histórico de constitución y transformación del Estado Argentino entre
1862 y 2001, teniendo en cuenta su forma de abordar la cuestión social, el origen y desarrollo
de las políticas estatales específicas y las variaciones habidas según los regímenes y
gobiernos.
Objetivos Específicos:
- Considerar las transformaciones del Estado Argentino en el período 1862-2001, en
particular, el origen y la constitución de los mecanismos de intervención social.
- Analizar las transformaciones en la estructura social, económica y política de la
Argentina contemporánea, atendiendo a la emergencia y diferenciación de nuevos
sectores e identidades sociales: estratos medios, trabajadores urbanos y rurales,
pobres marginales, mujer y niño trabajador.
- Analizar el origen y los momentos críticos de la cuestión social en la Argentina
contemporánea.
- Contribuir al abordaje en perspectiva histórica de instituciones, actores y prácticas
sociales –vinculados a la pobreza, la salud, la educación- que resulten de importancia
para la inserción de los trabajadores sociales hoy.
CONTENIDOS Y BIBLIOGRAFIA:
UNIDAD 1: FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO. ECONOMÍA,
POLÍTICA Y SOCIEDAD (1862-1912/16)
CONTENIDOS:
1.1. La organización del Estado Nacional.
1.2 Economía agro-exportadora e inserción en el capitalismo mundial. Desarrollo agrícolaganadero, capital e inversiones, comercio exterior.
1.3. La colonización. La inmigración masiva. Cambios en la estructura social. Cuestión social y
cuestión obrera. El reformismo oligárquico.
1.4. El régimen oligárquico. Características. La crisis del noventa. El surgimiento del
radicalismo. La reforma electoral de 1912 (Ley Sáenz Peña).
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
4
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
ANGUEIRA,
El proyecto confederal Buenos Aires, CEAL, 1989.
María
del y la formación del
Carmen
Estado Nacional (18521862)
TEDESCO,
Juan C.
Educación y Sociedad Bs. As., Solar, 1993.
en la Argentina (18801945)
OSZLAK, Oscar La
formación
Estado Nacional
ROCCHI,
Fernando
DEVOTO,
Fernando
FALCON,
Ricardo
El problema
de
La
organización
nacional
Cap. I
del Buenos Aires, Planeta. 1999.
El péndulo de la
riqueza: la economía
argentina en el período
1880-1916
“La inmigración de
ultramar”,
“La integración de los
inmigrantes europeos”
Izquierdas,
régimen
político, cuestión étnica
y cuestión social en la
Argentina (1890-1912)
en
NHA,
Buenos
Sudamericana, 2000.
Caps. I y III
Aires, Tomo V, Cap.
I.
en TORRADO, Susana, Población y 531 a 569
bienestar en la Argetina del I al II
Centenario.
Bs. As., Edhasa, 2007.
en 12 Anuario, Segunda Epoca, Ps. 365
Rosario, Publicación U.N.R., 1986- 389.
1987.
a
SURIANO, Juan “Introducción:
una en SURIANO,J. (comp) La
aproximación
a
la cuestión social en la Argentina,
definición de cuestión Bs. As., La Colmena, 2000.
social en Argentina”
Ps. 1 a 29.
BOTANA,
Natalio
El orden conservador. Bs. As., Sudamericana, 1997
La política argentina
entre 1880 y 1916.
Caps. I, II y III
ZIMMERMAN,
Eduardo
Los
liberales Sudamericana/Universidad de San Cap. I y II
reformistas.
La Andrés, Buenos Aires, 1995.
cuestión social en la
Argentina (1890-1916).
La política en las calles Bs. As., Sudamericana, 1998.
Caps. 3 y 6
SABATO, Hilda
ROCK, David
SAENZ
Roque
El
radicalismo Bs. As., Amorrortu, 1997.
argentino 1890/1930.
PEÑA, Manifiesto
“El en Concordancias de la política
Presidente al Pueblo presidencial, Bs. As., Talleres de la
de la República”
Oficina Meteorológica, 1912
5
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Cap. III
UNIDAD 2: DEL TRIUNFO RADICAL A LA RESTAURACION NEOCONSERVADORA (19161943)
CONTENIDOS:
2.1. Primera presidencia de Yrigoyen (1916/1922). Los problemas económicos y sociales y la
respuesta estatal. Las huelgas obreras y la política laboral. El patronazgo estatal.
2.2. El gobierno de Alvear. La política petrolera. La política de carnes. Invernadores y criadores.
Personalismo y antipersonalismo. La escisión del Partido Radical.
2.3. El comercio triangular: Gran Bretaña, Estados Unidos y Argentina.
2.4. El segundo gobierno de Yrigoyen.
2.5. La impugnación de la tradición liberal: la derecha nacionalista. El contexto internacional. El
golpe del ´30 y las alternativas de reconstrucción del orden institucional: Uriburu y Justo. El
nuevo orden político.
2.6. Las reorientaciones del capitalismo argentino frente a las transformaciones del sistema
internacional. La política de carnes: el pacto Roca-Runciman. El Estado intervencionista. El
modelo de industrialización por sustitución de importaciones. El Plan Pinedo.
2.7. Migraciones internas, concentración urbana y estructura ocupacional. Los cambios en la
composición de la clase trabajadora. Los efectos sociales.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
ROCK, David,
El radicalismo argentino
(1890-1930)
FALCÓN, “La relación EstadoRicardo sindicatos en la política
laboral del primer gobierno
de Hipólito Yrigoyen”
FALCON, R. y “Una vez más la Semana
MONSERRAT,
Trágica...”
A.
Bs.As., Amorrortu, 1975
Caps. 5, 10, 11 y
12
en Estudios Sociales,
Revista Universitaria
Semestral, Santa Fe, Año
IV, Primer Semestre de
1996
en Revista “CUADERNOS
del Ciesal”, Año 3, Nº 4,
1998.
6
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Pág. 35 a 50
ROMERO, Luis Breve Historia
A. Contemporánea de la
Argentina.
PERSELLO, El Partido Radical. Gobierno
Ana Virginia y oposición (1916/1930)
Buenos Aires, FCE, 1994.
Cap. II y III
Buenos Aires, Siglo XXI,
2004
I Parte. El
Partido radical
en el gobierno,
1916/1930.
Caps. 1.
Cap. 2
DEL CAMPO, H.
Sindicalismo y peronismo.
Buenos Aires, FCE, 1994.
DOLKART,
Ronald
La derecha durante la
Década infame, 1930-1943,
en Rock, Mc Gee Deutsch y
ot.
La industria que supimos
conseguir
Buenos Aires, Javier
Vergara Editor, 2001
153-199
Bs. As., Planeta, 1996.
Caps. 5 y 6
Mujeres, entre la casa y la
plaza
“La política en los barrios y
en el centro: parroquias,
bibliotecas
populares
y
politización
antes
del
peronismo”
“El clamor del pueblo: la
radio, entre el negocio y la
política”
Buenos Aires,
Sudamericana, 2008
en KORN y ROMERO,
Buenos
Aires
de
entreguerras.
Buenos
Aires / Madrid, Alianza,
2006
en KORN y ROMERO,
Buenos
Aires
de
entreguerras.
Buenos
Aires / Madrid, Alianza,
2006
en
BERTONI
y
DE
PRIVITELLIO, Conflictos
en democracia, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2009
en
NHA,
Bs.
As.,
Sudamericana, 2001, tomo
VII,
Cap 2
SCHVARZER,
Jorge
BARRANCOS,
Dora
ROMERO, Luis
A
MATALLANA,
Andrea
TATO,
Inés
KOROL,
Carlos
María “Nacionalistas y
conservadores. Entre
Yrigoyen y la Década
infame”
Juan La economía
7
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
33-58
153-190
149 - 170
17- 47
UNIDAD 3: LA GESTACIÓN DEL PERONISMO Y EL PAPEL DE LOS SINDICATOS. EL
POPULISMO ARGENTINO (1943/1955)
CONTENIDOS:
3.1. La “Revolución de junio de 1943”. El papel de Perón en el régimen militar. Sectores
populares, movimiento obrero y organizaciones sindicales en los orígenes del peronismo. El 17
de octubre de 1945.
3.2. Los gobiernos de Perón (1946/1955). Nacionalismo y dirigismo estatal. Distribucionismo
económico: la democratización del bienestar. El IAPI. Política social y legislación del trabajo. La
Fundación “Eva Perón”.
3.3. Populismo y cultura plebiscitaria. La relación con los actores corporativos y políticos. La
relación con los factores de poder: Iglesia Católica y Fuerzas Armadas.
3.4. Las debilidades del modelo de crecimiento hacia adentro. La crisis del régimen.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
JAMES,
“17 y 18 de Octubre: El en Desarrollo Económico,
Daniel,
Peronismo, la protesta de masas V. 27, No 107. Oct./Dic. de
y la clase obrera argentina”
1987.
JAMES,
Daniel
267 a 320.
Resistencia e integración, El
Buenos
Aires, Primera Parte-Los
Peronismo y la clase trabajadora Sudamericana, 1988.
antecedentes
argentina (1946-1976)
TORRE, J.C.
“Introducción a los años
peronistas”
Nueva Historia Argentina,
Sudamericana, 2002, T. VIII.
211 a
255
BIANCHI, Susana,
La Iglesia y el Estado
Peronista
Buenos Aires, CEAL, 1988.
125 a
205
WALTER, Richard J
La derecha y los peronistas
(1943-1955),
“La Generación de
consenso pasivo”
en ROCK, Mc GEE DEUTSCH y
ot.
En Mañana es San Perón, Bs.
As., Ariel Historia Arg., 1994
249274
257 a
312
GERCHUNOFF, P. Y
ANTUNEZ, D.
“De la bonanza peronista a
la crisis de desarrollo”
En Nueva Historia Argentina, Bs.
As., Sudamericana, 2002, T.
VIII.
TORRE, J.C. y
PASTORIZA, Lila
“La democratización del
bienestar”
En Nueva Historia Argentina, Bs.
As., Sudamericana, 2002, T.
VIII.
PLOTKIN, Mariano
ALTAMIRANO, Carlos Bajo el signo de las masas, 1943-1973 Buenos Aires, Ariel, 2001 Cap. I
8
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
TERAN, Oscar Historia de las Ideas en la Argentina Bs. As., Siglo XXI, 2009. Lección Nº 9
NAVARRO GERASSI, Marysa “La Fundación Eva Perón” en Evita, Bs. As., Ed. Corregidor,
1981. 225 a 254
UNIDAD 4: PROSCRIPCION, AUTORITARISMO Y VIOLENCIA (1955/1976)
CONTENIDOS:
4.1. El contexto internacional: cultura, política y sociedad.
4.2. La “Revolución Libertadora”. La proscripción del peronismo. Un sistema político “dual”. El
rol de las Fuerzas Armadas.
4.3. El gobierno de Frondizi y el programa desarrollista. Los límites del crecimiento industrial.
Su impacto en los sectores sociales y en el nivel regional. El gobierno de Illia.
4.4 El primer modelo autoritario (1966-1973). Modernización autoritaria y movilización social. El
“Cordobazo” y el “Rosariazo”. Surgimiento de la acción armada.
4.5. El peronismo: retorno y caída. La violencia guerrillera y el poder de los sindicatos. El
“Rodrigazo”. Interpretaciones sobre los motivos del Golpe.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Autor
Título
ROMERO, L.A.
Breve historia
Contemporán
ea de la
Argentina
ALTAMIRANO, Carlos
AROSKIND, Ricardo
Bajo el signo
de las masas,
1943-1973
El país del
desarrollo
posible
Lugar, Editorial, Año
Bs. As. FCE, 2001 CAP. V a VII
Bs. As, Ariel, 2001. Cap. II
en N.H.A., Bs. As., Sudamericana, 2000, T. IX.
9
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Autoritarismo
y democracia
TCACH,
César
RODRIGUEZ, Celso,
ROCK, David
y Arturo Illia, un
sueño breve.
El rol del
peronismo y
de los
Estados
Unidos en el
golpe militar
de 1966,
“Autoritarios,
populistas y
revolucionario
s”
Buenos Aires, Edhasa, 2006.
Caps.1,2,3,4 y 5
En La Argentina
Autoritarias, Bs. As. Ariel 1993. Cap. VII
“Autoritarios, Populistas y revolucionarios”
JAMES, Daniel
Sindicatos,
burócratas y
movilización
PUJOL, Sergio
Rebeldes y
En Nueva Historia de la Argentina, Buenos Aires, 2000
modernos
, tomo IX
El Cordobazo.
Las huelgas
Bs. As. Sudamericana 1994.
obreras en
Cap. V
Córdoba
(1955/1976)
Historia de las
ideas en
Bs. As., Siglo XXI, 2009. Lección Nº 10
Argentina
Montoneros.
El mito de los
Bs. As., Vergara, 2007. 32-92 y 191-217
12 fundadores
BRENNAN, James
TERAN, Oscar
LANUSSE, Lucas
en N.H.A., Bs. As., Sudamericana, 2000, T. IX.
UNIDAD 5: DEL TERRORISMO DE ESTADO A LA CONSOLIDACION DEMOCRÁTICA
(1976-2001)
10
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
CONTENIDOS:
5. El “Proceso de Reorganización Nacional”. El terrorismo de Estado como estrategia de
transformación social. La Doctrina de la Seguridad Nacional. La apertura económica y el rol de
la economía en el disciplinamiento social. La Guerra de Malvinas y el derrumbe del gobierno
militar.
5.1. La Transición a la democracia: el gobierno de Raúl Alfonsín.
La herencia económica, social y política de la Dictadura. La Deuda externa. El Juicio a las
Juntas y las relaciones con el poder militar. La cuestión sindical. Los derroteros de la política
económica: de Grinspun a Sourrouille. El Plan Austral y sus consecuencias. La hiperinflación.
La emergencia de la renovación peronista.
5.2. Las Reformas estructurales en clave neoliberal: el gobierno de Carlos Saúl Menem.
De la hiperinflación a la convertibilidad. La Reforma del Estado y la transformación estructural
de la economía. La Reforma laboral y las transformaciones del mercado de trabajo. Políticas
sociales focalizadas. La exclusión social, los nuevos pobres. Los nuevos movimientos sociales
y sus formas de protesta en la Argentina.
5.3. La crisis del 2001: el gobierno de Fernando de la Rúa. La Alianza en el poder y la crisis
de representación de los partidos políticos. Cacerolas y asambleas barriales: las nuevas formas
de la protesta social.
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA:
Autor
Título
NOVARO, Marcos Historia Argentina. La
y PALERMO,
dictadura militar 1976-1983.
Vicente,
Del Golpe de Estado a la
restauración democrática
JOZAMI, E., PAZ, “Los militares en el poder y la
P. y otros
Nueva Política Económica”
Lugar, Editorial, Año
Buenos Aires, Paidós, 2003.
Págs.
Cap. I,
Cap. III
Cap VII
En Crisis de la Dictadura Cap. III
Argentina, Bs. As., Siglo XXI,
1985.
Bs.As., Edic. Cooperativas, Cap 9
2000.
SCHVARZER,
Jorge
La industria que supimos
conseguir. Una historia
político-social de la industria
argentina
ROMERO, L.A.
Breve Historia
Contemporánea de la
Argentina
PALERMO,
Vicente
y
NOVARO, Marcos
SVAMPA,
Maristella
GARCÍA
DELGADO, Daniel
Política y Poder en el gobierno Buenos Aires, Tesis/Norma,
de Menem
1996.
Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica.
La sociedad excluyente
Buenos Aires, Taurus, 2005.
Estado y sociedad. La nueva
relación a partir del cambio
estructural
Buenos
1994.
Aires,
11
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Tesis/Norma,
Caps.
VIII y IX
SIDICARO,
Ricardo
TORRE,
Carlos
FILC, Judith
"Poder político, liberalismo
económico y sectores
populares en la Argentina
1989-1995"
VV.
AA.,
Peronismo
y
menemismo. Avatares del
populismo
en
Argentina,
Buenos Aires, El Cielo por
Asalto.
Juan “Las reformas de mercado y el en
SENEN
GONZALEZ,
sindicalismo en la encrucijada” Santiago y BOSOER, Fabián,
El sindicalismo en tiempos de
Menem, Bs. As., Corregidor,
1999.
Entre el parentesco y la
política. Familia y Dictadura
(1976-1983)
Buenos Aires, Biblos, 1997.
Cap. 1
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA















ACOSTA, María Elena, Gobierno y oposición en el Congreso durante la presidencia de
Illia (1963-1966), Instituto Torcuato Di Tella, Centro de Investigaciones Sociales, 1993.
ALTAMIRANO, Carlos Altamirano, Bajo el signo de las masas (1943-1973), Buenos
Aires, Ariel, 2001.
ALTAMIRANO, Carlos Altamirano, Peronismo y cultura de izquierda, Buenos Aires,
Siglo XXI, 2011.
ANSALDI, Waldo, Reflexiones históricas sobre la debilidad de la democracia en la
Argentina, 1880-1930, en Anuario de Escuela de Historia. Segunda Epoca, Fac. de
Humanidades y Artes, U.N.R., Rosario, 1986-1987.
ARMUS, BARRANCO, HARDOY y otros, Sectores populares y vida urbana. CLACSO,
Buenos Aires, 1984.
BARBERO, María Inés, DEVOTO, Fernando, Los nacionalistas, CEAL, Buenos Aires,
1983.
BEJAR, María Dolores, El régimen fraudulento. La política en la Provincia de Buenos
Aires, 1930-1943, Buenos Aires, Siglo XXI, 2005, Cap. 8 “El régimen fradulento”.
BERTOLO, Maricel. “Estado y movimiento obrero frente al problema de la
desocupación 1914-1917.” Revista Avances del Cesor Año 1 Nº1. Segundo semestre.
1998. Facultad de Humanidades y Artes. UNR.
BIANCHI, Susana, La Iglesia y el Estado Peronista, Buenos Aires, CEAL, 1988.
BONAUDO, Marta, SONZOGNI, Elida, El Sufragio libre y cuestión social en la
Argentina (1912-1922), en Cuadernos del CLAEH, Montevideo, 1989, Nº 50.
BONINI, Celina, “El exilio interior: “qué es el otoño”en CAMARERO, H., POZZI, P. y
SCHNEIDER, A., De la Revolución Libertadora al Menemismo. Historia social y política
argentina, Bs. As., Imago Mundi, 2000. TI, ps. 129. a 154.
BOTANA, Natalio, La tradición republicana, Sudamericana, Buenos Aires, 1984.
BRENNAN, James. El Cordobazo. Las huelgas obreras en Córdoba.(1955-1976).
Editorial Sudamericana. Buenos Aires.1994.
BUCHRUCKER, Cristián, Nacionalismo y Peronismo. La Argentina en la Crisis
Ideológica Mundial (1927-1955), Sudamericana, Buenos Aires, 1987.
CAIMARI, Lila, Perón y la Iglesia Católica. Religión, Estado y Sociedad en la Argentina
(1943-1955), Buenos Aires, Ariel, 1994.
12
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD

















CAIMARI, Lila Caimari, Apenas un delincuente. Crimen, castigo y cultura en la
Argentina, 1880-1955, Buenos Aires, siglo XXI, 2004.
CANTÓN, MORENO, CIRIA, La Democracia Constitucional y su Crisis, Paidós, Buenos
Aires, 1972.
DE PRIVITELLIO, Luciano, Vecinos y ciudadanos. Política y sociedad en Buenos Aires
de entreguerras, Buenos Aires, siglo XXI, 2003. Cap. 2 y 3.
DE RIZ, Liliana, La política en suspenso 1966/1976, Bs. As., Paidós, 2000.
DE RIZ , Liliana, Retorno y derrumbe. El último gobierno peronista, Bs. As.,
Hyspamérica, 1986.
DEVOTO, Fernando, ROSOLI, Gianfausto, La inmigración italiana en la Argentina,
Buenos Aires, 1985.
DÍAZ ALEJANDRO, C.F., Ensayos sobre la historia económica argentina,
AMORRORTU, Buenos Aires, 1983.
DOYON, Louise M., Perón y los trabajadores. Los origenes del sindicalismo peronista,
1943-1955, Bs.As., Siglo XXI.
FALCÓN, Ricardo. La resistencia obrera a la dictadura militar.Una reescritura de un
texto contemporáneo a los acontecimientos. en QUIROGA, Hugo y TCACH, César
(Comps).A veinte años del golpe. Con memoria democrática. Homo Sapiens Editora.
Rosario. 1996.
FERNÁNDEZ,J.L y otros. El radicalismo. Ediciones CEPE. Buenos Aires 1999.
GARCÍA DELGADO, Daniel, Estado y Sociedad. La nueva relación a partir del cambio
estructural, FLACSO/Tesis-Norma, 1994.
GAUDIO, Ricardo y PILONE, Jorge. Estado y Relaciones laborales en el período previo
al surgimiento del peronismo (1935-1943).En Desarrollo Económico 24 (94) 235-273.
Buenos Aires. 1984.
GERMANI, Gino. El surgimiento del peronismo: el rol de los obreros y de los migrantes
internos. DI TELLA, Torcuato. Sociedad y Estado en América Latina (comp.) EUDEBA.
Buenos Aires. 1985.
GIMÉNEZ ZAPIOLA, Marcos (Compilador), El régimen oligárquico, Amorrortu, Buenos
Aires, 1975.
GOLBERT, Laura, TENTI FANFANI, Emilio, Nueva y vieja pobreza en la Argentina: La
experiencia de los 80”, en Sociedad, fragmentación cultural y nuevas identidades,
Facultad de Ciencias Sociales de la U.B.A., Buenos Aires, Mayo de 1994, Nº 4.
GONZALEZ, Ricardo, “Caridad y filantropía en la ciudad de Buenos Aires durante la
segunda mitad del siglo XIX”, en ARMUS, BARRAN, HARDOY, op. cit., Pags. 251-258
GUTIERREZ, Leandro y ROMERO, Luis Alberto. Sociedades barriales. Bibliotecas
Populares y cultura de los sectores populares en Buenos Aires de 1920-1945. En
Desarrollo Económico 29-113. Abril-junio.Buenos Aires. 1989.
13
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD

























GUY, Dona, El sexo peligroso. La prostitución legal en Buenos Aires (1875-1955),
Sudamericana, Buenos Aires, 1991.
HOROWITZ, Joel. El impacto de las tradiciones sindicales anteriores a 1943 en el
peronismo en TORRE, Juan Carlos (comp.) La formación del sindicalismo peronista.
Legasa. Buenos Aires.1988.
INVERNIZZI, Hernán, Los libros son tuyos. Políticos, académicos y militares. La
dictadura en Eudeba, Buenos Aires, Eudeba, 2005.
ISUANI, Ernesto, Los orígenes conflictivos de la seguridad social en la Argentina,
CEAL, Buenos Aires, 1985.
ISUANI, Ernesto, TENTI, Emilio y otros, Estado democrático y Política social, CEAL,
Buenos Aires, 1989.
JAMES, Daniel, Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora
argentina (1946-1976), Sudamericana, Buenos Aires, 1990.
JELIN,E. Y VILA, P. Cotidianeidad y política. Punto de Vista. Revista de Cultura.
Buenos Aires. Año X. Nº 29. Abril-Junio. 1989.
JITRIK, Noé, El mundo del ‘80, CEAL, Buenos Aires, 1982.
LIERNUR, Jorge, Una ciudad efímera. Consideraciones sobre las características
materiales de Buenos Aires, en la segunda mitad del siglo XIX, en Estudios sociales,
Año I, Nº 2, 1992.
LÓPEZ, Ernesto. Fuerzas armadas, Seguridad Nacional y sedición militar. Legasa.
Buenos Aires. 1987.
LLACH, Juan. El Plan Pinedo 1940, su significado histórico y los orígenes de la
economía política del peronismo. En Desarrollo Económico V. 23. Nº 92 Enero y
Marzo. Buenos Aires. 1984.
LVOVICH, Daniel y SURIANO,Juan, "Las políticas sociales en perspectiva histórica.
Argentina, 1870 - 1952", Bs. As., Ed. Prometeo, 2006.
LOBATO, Mirta, "Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869 -1960)", Bs. As.
EDHASA, 2007.
MARSHALL, A. Y CORTÉS, Rosario. Estrategias económicas, intervención social del
Estado y regulación de la fuerza de trabajo. Argentina (1980-1990). En Revista
Estudios del trabajo. Buenos Aires. 1991.
MALGESINI, Graciela y ALVAREZ, Norberto. El Estado y la economía argentina.
Tomos 1 y 2. CEAL. Buenos Aires. 1985.
MARTIN, María Pía. “Iglesia Católica y ciudadanía. Rosario 1930-1947”. Revista
Avances del Cesor. Año 1 Nº 1. Segundo semestre.1998. Facultad de Humanidades y
Artes. UNR
MARTÍN, María Pía. Los católicos y la cuestión social. Todo es Historia. Nº401. Buenos
Aires. Diciembre. 2000.
MATSUSHITA, Hiroschi, Movimiento obrero argentino (1930-1945), Hyspamérica,
Buenos Aires, 1986.
MERCADO, Matilde A., La primera ley de trabajo femenino “La mujer Obrera” (18901910), CEAL, Buenos Aires, 1988.
MIGUENS, José E. Defensa y democracia. Punto Sur. Buenos Aires. 1990.
MONETA, LÓPEZ y ROMERO. La reforma militar. Legasa. Buenos Aires.1985.
NAVARRO GERASSI, Marysa, Los Nacionalistas, Bs. As., Ed. Jorge Alvarez, 1969.
NUEVA HISTORIA ARGENTINA (Dirección de obra: Juan SURIANO), Buenos Aires,
Sudamericana, Tomos IV a IX.
O´DONNELL,
Guillermo,
Contrapuntos.
Ensayos
sobre
autoritarismo
y
democratización, Paidós, Buenos Aires, 1997.
PIANETTO, Ofelia. Mercado de trabajo y acción sindical en la Argentina (1890-1922.
Desarrollo Económico Nº 94. Julio- Setiembre. Buenos Aires. 1984.
14
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
POTASH, Robert, Ejército y política en la Argentina, Sudamericana, Buenos Aires,
1981 (Tomos I y II).
 PUJOL, Sergio, Rock y Dictadura. Crónica de una generación 1974/1983, Bs. As.,
Emecé, 2005.
 QUIROGA, Hugo. El tiempo del proceso. Conflictos y coincidencias entre políticos y
militares. (1976-1983), Fundación Ross. Rosario. 1994.
 QUIROGA, Hugo y TCACH, César (comps.) A veinte años del golpe con memoria
democrática. Homo Sapiens Ediciones. Rosario. 1995.
 ROMERO, L.A. y otros, El radicalismo, Ediciones CEPE, Buenos Aires, 1974.
 ROMERO, Luis Alberto, SABATO, Hilda, Los trabajadores en Buenos Aires. La
experiencia del mercado (1850-1880), Sudamericana, Buenos Aires, 1992.
 ROUQUIÉ, Alain, Poder Militar y Sociedad Política en la Argentina, Emecé, Buenos
Aires, 1984.
 ROUQUIÉ, Alain, Radicales y Desarrollistas en la Argentina, Schapire, Buenos Aires,
1975.
 SÁBATO, Hilda. La inmigración. Todo es Historia. Buenos Aires. Julio.1987.
 SÁBATO, Jorge. La clase dominante en la argentina moderna, CISEA y GEL. Buenos
Aires. 1988.
 SCHVARZER, Jorge, Empresarios del pasado. La Unión Industrial Argentina,
CISEA/Imago Mundi, Buenos Aires, 1991.
 SCHVARZER, Jorge, La industria que supimos conseguir, Planeta, Bs. As., 1996.
 SIDICARO, Ricardo, Los tres peronismos. Estado y poder económico 1946/55,
1973/76, 1989/99, Bs. As., Siglo XXI, 2002.
 SURIANO, Juan. El Estado argentino frente a los trabajadores urbanos: política social y
represión. 1880-1916. en Anuario Nº14. Escuela de Historia. Facultad de
Humanidades y Artes. UNR. Rosario. Segunda Época. 1989-1990.
 THOMPSON, Andrés. Las luchas sociales en la Argentina (1976-1983). En
CHERESKY, Isidoro y CHONCHOL, Jacques (comps.) Crisis y transformaciones de
los regímenes autoritario, EUDEBA. Buenos Aires. 1985.
 TORRADO, Susana (comp), Población y bienestar en la Argentina del primero al
segundo Centenario. Una historia social del siglo XX, Buenos Aires, Ensayo/Edhasa,
2007, Arts. De: Juan Suriano, “El largo camino hacia la ciudadanía social “(ps. 69-96) y
Fernando Devoto, “La inmigración de ultramar” (ps. 531-548).
 TORRE, Juan Carlos (comp.), La Formación del Sindicalismo Peronista, Legasa,
Buenos Aires, 1988.
 TORRE, Juan Carlos, La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del
Peronismo, Sudamericana, Buenos Aires, 1990.
 VIGUERA, Aníbal, Participación electoral y prácticas políticas de los sectores populares
en Buenos Aires, 1912-1922, en Entrepasados. Revista de Historia, Año 1, Nº 1, 1991.
 WALDMAN, Peter, El Peronismo (1943-1955), Sudamericana, Bs. As., 1981.
ZANATTA, Loriz, Del Estado Liberal a la Nación Católica. Iglesia y Ejército en los
orígenes del Peronismo, Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1996.

TRABAJOS PRACTICOS:
 La cátedra ha reservado el área práctica para profundizar los temas vinculados a
distintos aspectos de la “cuestión social”, categoría que constituye un eje de reflexión
fundamental para la Historia Social, por lo que se ha seleccionado una bibliografía que
15
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD


será de lectura obligatoria para los alumnos. De allí que la asistencia a los trabajos
prácticos consiste en una presencia reflexiva, activa y productiva. El registro de esa
asistencia, se vincula por tanto, no con la firma que acredita la presencia del alumno,
sino con el cumplimiento de las tareas asignadas programadas por el docente para
cada Trabajo Práctico.
El docente a cargo hará una exposición introductoria destinada a poner énfasis en los
aspectos centrales de cada uno de los textos. Luego, se orientará la lectura de los
textos seleccionados, a través de consignas de trabajo. Cada Trabajo Práctico se
cerrará con un debate general sobre los ejes temáticos propuestos y, si el docente lo
considera pertinente, un informe escrito grupal.
La cátedra ha dispuesto el desarrollo de 2 (dos) Trabajos Prácticos Integradores, uno
en cada cuatrimestre. El primero de carácter escrito y el segundo oral. Los mismos
serán aúlicos, en grupos de hasta 3 (tres) integrantes como máximo.
REGIMEN DE CURSADO Y EVALUACION:
CONDICIONES PARA LA REGULARIZACIÓN:
• Los dos Trabajos Prácticos de Integración descriptos son OBLIGATORIOS y
contribuirán a definir la condición de regularidad del alumno.
• Aprobar 2 (dos) de los 3 (tres) parciales programados. Los mismos serán de carácter
individual y se tomarán en forma escrita. El 2º y 3º parcial tendrán su respectivo
Recuperatorio.
CONDICIONES PARA LA PROMOCION:
 No hay previsto sistema de promoción sin examen.
EXAMENES FINALES:
ALUMNOS REGULARES:
 Será de carácter oral en los Turnos de exámenes programados por la Facultad. Los
alumnos regulares podrán rendir en grupos de hasta 3 (tres) integrantes, iniciando el
examen con el desarrollo de un tema del Programa a su elección cuya exposición no
excederá los 15 (quince) minutos. Luego deberán dar cuenta sobre cualquier punto del
Programa solicitado por el Docente haya sido o no desarrollado durante el curso
regular.
ALUMNOS LIBRES:
 Realizarán un examen escrito individual de carácter eliminatorio sobre temas
del Programa asignados por la cátedra en donde se evaluarán contenidos, uso
de categorías, conocimiento de la bibliografía del programa y adecuada
exposición escrita.
 Aprobada la instancia escrita, rendirán un examen oral individual dando cuenta
de todos los puntos del Programa de la materia que la cátedra solicite.
Lic. Franco BARTOLACCI
DECANO
16
RESOLUCIÓN Nº 1562/13 CD
Descargar