Untitled - Universidad Externado de Colombia

Anuncio
El Boletín de las Telecomunicaciones es una publicación mensual del Área
de Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de
Colombia. Facultad de Derecho
Calle 10 No. 3-15 Este - Edificio Egipto.
Teléfonos: 3420288 y 3419900 extensiones 1105 y 1106.
[email protected]
INDICE
PRESENTACIÓN
SECCIÓN I
I.
NORMATIVIDAD DE TELECOMUNICACIONES
1. Comisión de Regulación de Telecomunicaciones
-
Resolución 1698 de 2007 (17/04/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A.
E.S.P. en el municipio de Funza del departamento de Cundinamarca”
-
Resolución 1697 de 2007
(13/04/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A.
E.S.P. en el municipio de Cota del departamento de Cundinamarca.”
-
Resolución 1696 de 2007 (13/04/07) “Por la cual se resuelve el
recurso de reposición interpuesto por la empresa COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. contra la Resolución CRT 1693 de
2007”
-
Resolución 1695 de 2007 (13/04/07) “Por la cual se resuelve el
recurso de reposición interpuesto por la empresa COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. contra la Resolución CRT 1692 de
2007”
-
Resolución 1694 de 2007 (29/03/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa TV CABLE TELECOMUNICACIONES S.A.
E.S.P. en el Departamento de Cundinamarca”
-
Resolución 1693 de 2007 (23/03/07) “Por la cual se asigna un
Código de Punto de transferencia de señalización a la Empresa
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P”.
-
Resolución 1692 de 2007 (16/03/07) “Por la cual se asigna un
Código de Punto de Transferencia de Señalización a la Empresa
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P”
-
Resolución 1690 de 2007 (06/03/07) “Por la cual se recupera la
numeración a la empresa TELESYS E.S.P. en los municipios de Agua de
Dios, Apulo, Arbeláez, Cachipay, Fusagasugá, Nilo, San Antonio del
Tequendama, Silvania, Tena, Tocaima, Tibacuy, Viotá y Zipacón del
departamento de Cundinamarca”
2. Comisión Nacional de Televisión
-
Acuerdo 008 de 29 mayo de 2007 “Por medio del cual se modifica
el artículo 48 del acuerdo 010 de 2006 mediante el cual se reglamenta
el servicio de televisión por suscripción”
-
Acuerdo 007 de Mayo 23 de 2007 “ Por medio del cual se modifica el
plazo establecido en el artículo 46 del acuerdo 011 de Noviembre de
2006 “
-
Acuerdo
de 2007”
-
Acuerdo 005 de 2007 “Por medio del cual se modifica el acuerdo 009
de 2006 por el cual se reglamenta el servicio de televisión comunitaria
cerrada sin animo de lucro prestado por las comunidades organizadas”
006 de 2007 “Por medio del cual se modifica el acuerdo 03
1. Otros
CONCEPTOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS
- CONCEPTO SSPD-OJ-2007-071
3. ¿Es procedente que las empresas de servicios públicos reciban quejas,
reclamos y solicitudes solamente durante los cinco (5) primeros días de
cada mes y que se niegue a recibir correo y oficios que contienen
derechos de petición? ¿Es procedente que las empresas de servicios
públicos arbitrariamente inscriban a los usuarios en planes tarifarios y
los excluyan del plan básico local, sin que medie solicitud o
consentimiento de los usuarios, aduciendo que se enviaron comunicados
en los que se ofrecían los planes, los cuales no fueron recibidos por los
usuarios?
SECCIÓN II
I.
JURISPRUDENCIA DE TELECOMUNICACIONES
-
FACULTAD IMPOSITIVA EN MATERIA TRIBUTARIA. FACULTAD
IMPOSITIVA POR PARTE DE LOS CONCEJOS MUNICIPALES. CONSEJO
DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. SECCIÓN
PRIMERA Bogotá, D.C., veintidós (22) de marzo de dos mil siete
(2007). CONSEJERO PONENTE: GABRIEL EDUARDO MENDOZA
MARTELO. Recurso de apelación contra la sentencia de 27 de julio de
2001, proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Actora:
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P
-
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO.
Oportunidad, procedencia y validez.
CONTRATO DE CONCESION -PRORROGAS AUTOMATICAS validez en el
ordenamiento jurídico colombiano. – PRORROGAS AUTOMATICAS
régimen jurídico. TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA.
SECCION CUARTA. SUB SECCION B. Bogotá, 30 de Marzo de 2007.
Magistrado Ponente: Dra. Beatriz Martínez Quintero.. Expediente 20051745. Demandante: Carlos Humberto Isaza Rodríguez
SECCION III
1.
ACTUALIDAD EN TELECOMUNICACIONES
2. Evaluemos. Com
3. Consulta pública sobre la implantación de las redes de acceso de nueva
generación (New Generation Networks, NGN).
4. Informe Semestral de Internet. Mayo de 2007
Regulación de Telecomunicaciones.
No. 9 Comisión de
5. Televentas entrarán a revisión
6. Defensor del televidente y TV comunitaria incorporados al Proyecto de
Ley 148
7. Empresas de telefonía están obligadas a ofrecer planes sin cargo fijo a
los estratos 1 y 2
PRESENTACIÒN
El Área en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de
Colombia en su interés por enriquecer el estudio sobre el Derecho de las
Telecomunicaciones y las Nuevas Tecnologías, presenta a la comunidad
académica y quienes pretendan ahondar en los temas de de análisis en
materia regulatoria del Sector de las Telecomunicaciones y de las Tecnologías
de la Información, la tercera edición de su boletín e-telecomunicaciones (2
edición electrónica).
De igual forma, esta publicación pretende continuar con el aporte al sector de
las Telecomunicaciones, con el fin de dar a conocer las noticias de actualidad,
pronunciamientos jurisprudenciales y normatividad expedida por las distintas
entidades.
Nuevamente reiteramos nuestra invitación a todos nuestros lectores, a
participar en e-Telecomunicaciones, a través del envío de artículos y
sugerencias al correo electrónico [email protected]
I. Comisión de Regulación de
Telecomunicaciones
2. Comisión Nacional de Televisión
3. Otros
1.Comisión de Regulación de Telecomunicaciones
-
Resolución 1698 de 2007
-
Resolución 1697 de 2007
-
Resolución 1696 de 2007
-
Resolución 1695 de 2007
-
Resolución 1694 de 2007
-
Resolución 1693 de 2007
-
Resolución 1692 de 2007
-
Resolución 1691 de 2007
-
Resolución 1690 de 2007
Resolución 1698 de 2007 (17/04/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P.
en el municipio de Funza del departamento de Cundinamarca”
En virtud de la solicitud realizada por la empresa Colombia
Telecomunicaciones, el día 28 de marzo del año en curso, sobre la
asignación de un bloque de 1000 números para el servicio de TPBC en
Funza, para satisfacer la demanda presentada en dicho municipio. Una vez
revisados los documentos de la solicitud y encontrando procedente la
misma, la CRT decidió asignarle los siguientes bloques de numeración: Del
8267000 al 826999.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000016
98.pdf
Resolución 1697 de 2007 (13/04/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P.
en el municipio de Cota del departamento de Cundinamarca.”
Conforme al numeral 20 del artículo 37 del Decreto 1130 de 1999 que
establece como función de la CRT “otorgar a los operadores asignación
numérica y códigos de puntos de señalización para la prestación de
servicios” y a la solicitud radicada el día 28 de Marzo de 2007 por parte
de la empresa Colombia Telecomunicaciones, para atender la demanda
insatisfecha en el municipio de Cota (Cundinamarca), la CRT, resolvió
asignar 1000 números dentro del territorio nacional para la prestación del
servicio TPBCL de la siguiente manera : Del 8415000 al 8415999.
Ver más
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000016
97.pdf
Resolución 1696 de 2007 (13/04/07) “Por la cual se resuelve el
recurso de reposición interpuesto por la empresa COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. contra la Resolución CRT 1693 de
2007”
Mediante la resolución 1693 de 2007, la Comisión de Regulación de
Telecomunicaciones
asignó
a
la
empresa
COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. un código de punto de transferencia de
señalización, para la central marca Vectura modelo Softswitch,
identificada como SAS Centro Ubicada en Bogotá .
El día 29 de marzo de 2007, el Gerente General de Colombia
Telecomunicaciones interpuso recurso de reposición contra la resolución
atrás mencionada, toda vez que, en dicha resolución se asignó el código
PTS: 01-(13)-13, el cual corresponde al código de las centrales de
Capitel, razón por la cual solicita se revoque el precitado acto
administrativo y en su lugar se le asigne un código de punto de
señalización a COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A.
Al revisar la mencionada resolución expedida con observancia de los
principios y objetivos del Plan Nacional de Señalización y verificar el
punto de transferencia de señalización asignado, se pudo constatar que
aunque en el precitado mapa de señalización aparece el mismo en
reserva para TELECOM, se carece de los soportes
específicos
correspondientes, razón por la cual la CRT encuentra
que la
modificación solicitada es procedente, aunque para dar solución al
inconveniente presentado se debe llevar a cabo la respectiva aclaración
en el mapa de señalización una vez se cuente con el soporte respectivo
.
Por lo que decide asignar como código de punto de transferencia el
siguiente: PTS: 01-(13)- 46 para la central marca Vectura modelo
Softswitch, identificada como SAS CENTRO, ubicada en Bogotá D.C.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000
01696.pdf
Resolución 1695 de 2007 (13/04/07) “Por la cual se resuelve el
recurso de reposición interpuesto por la empresa COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P. contra la Resolución CRT 1692 de
2007”
Mediante resolución CRT 1692 DE 2007
Telecomunicaciones
asignó
a
TELECOMUNICACIONES S.A. un código
señalización, para la central marca
identificada como SAS Centro Ubicada en
, la Comisión de Regulación de
la
empresa
COLOMBIA
de punto de transferencia de
Vectura modelo Softswitch,
Bogotá .
El día 29 de marzo de 2007, el Gerente General de Colombia
Telecomunicaciones interpuso recurso de reposición contra la resolución
atrás mencionada, toda vez que, en dicha resolución se asignó el código
PTS: 01-(13)-14, el cual corresponde al código de las centrales de
Capitel, razón por la cual solicita se revoque el precitado acto
administrativo y en su lugar se le asigne un código de punto de
señalización a COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A.
Al revisar la mencionada resolución expedida con observancia de los
principios y objetivos del Plan Nacional de Señalización y verificar el
punto de transferencia de señalización asignado, se pudo constatar que
aunque en el precitado mapa de señalización aparece el mismo en
reserva para TELECOM, se carece de los soportes
específicos
correspondientes, razón por la cual la CRT encuentra
que la
modificación solicitada es procedente , aunque para dar solución al
inconveniente presentado se debe llevar a cabo la respectiva aclaración
en el mapa de señalización una vez se cuente con el soporte respectivo
.
Por lo que decide asignar como código de punto de transferencia el
siguiente: PTS: 01-(13)- 47 para la central marca Vectura modelo
Softswitch, identificada como SAS MORATO, ubicada en Bogotá D.C.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000
01695.pdf
Resolución 1694 de 2007 (29/03/07) “Por la cual se asigna
numeración a la empresa TV CABLE TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P.
en el Departamento de Cundinamarca”
Mediante oficios radicados el día 17 de marzo de 2007 se solicitó la
asignación para la numeración para la prestación del servicio de telefonía
publica básica conmutada en los municipios de Sopó y Cajicá en el
departamento de Cundinamarca.
Una vez analizados los documentos que acompañan dicha solicitud, la CRT,
considera que procede la asignación de 8.000 números dentro del territorio
nacional a la empresa TV CABLE TELECOMUNICACIONES, de la siguiente
manera: 4.000 números en el municipio de Sopó y 4.000 números en el
municipio de Cajicá.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000016
94.pdf
Resolución 1693 de 2007 (23/03/07) “Por la cual se asigna un
Código de Punto de transferencia de señalización a la Empresa
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P”.
Mediante solicitud radicada el día 6 de marzo de 2007, la empresa
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A., solicitó un código de punto de
transferencia de señalización para la central de comunicación fija marca
Vectura modelo Softswitch, que estará ubicada en Bogotá, y una vez
realizado el análisis correspondiente y observando que es necesario el
código de punto de transferencia de señalización como recurso que facilite
la configuración de una red mas gestionable, flexible y redundante, la CRT,
decide asignar dicho punto de la siguiente manera: PTS: 01-(13)-13 para la
central marca Vectura modelo Softswitch, identificada como SAS CENTRO,
ubicada en Bogotá D.C.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000016
93.pdf
Resolución 1692 de 2007 (16/03/07) “Por la cual se asigna un Código
de Punto de Transferencia de Señalización a la Empresa COLOMBIA
TELECOMUNICACIONES S.A. E.S.P”
Conforme al numeral 20 del artículo 37 del Decreto 1130 de 1999 y los
artículos 1 y 12 del decreto 25 de 2002, la CRT es la entidad encargada de
asignar y administrar los códigos de puntos de señalización para la prestación
de servicios con arreglo a la regulación y a las normas técnicas nacionales e
internacionales sobre la materia.
Así las cosas, mediante comunicación radicada el día 6 de marzo de 2007, la
empresa COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A solicitó la asignación de un
código
de punto de transferencia de señalización
para la central de
conmutación fija marca Vectura modelo Softswitch, que estará ubicada en el
municipio de Bogotá.
Después de estudiar la solicitud, y teniendo en cuenta que la empresa
COLOMBIA TELECOMUNICACIONES S.A requiere el código de punto de
transferencia de señalización como recurso que facilite la configuración de una
red más gestionable, flexible y redundante, la CRT considera que procede la
asignación del mismo, por lo que resuelve asignar dicho punto de la siguiente
manera: PTS: 01-(13)-13 para la central marca Vectura modelo Softswitch,
identificada como SAS CENTRO, ubicada en Bogotá D.C.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/00001692.
pdf
Resolución 1691 de 2007 (16/03/07) “Por la cual se adiciona la
Resolución CRT 1597 de 2006”
El artículo 85 de la ley de 142 de 1994, faculta a la Comisión de Regulación de
Telecomunicaciones para fijar la tarifa de la contribución que deben pagar las
entidades sometidas a su regulación, con el fin de recuperar los costos de este
servicio, por lo que a través de la Resolución CRT 1597 de 2006 se realizó la
relación de las empresas obligadas a pagar la contribución para la vigencia
2007.
Así las cosas, mediante comunicación recibida el 30 de enero de 200, TV
CABLE TELECOMINICACIONES S.A, solicitó a la CRT informar
si les
correspondía
efectuar algún pago por concepto de contribución para la
vigencia del año 2007, de acuerdo con lo establecido en la Resolución CRT
1597 de 2006, teniendo en cuenta que iniciaron sus operaciones en noviembre
de 2006.
Así las cosas, ante la posibilidad de devolver bloques de numeración por
parte de los operadores, la empresa TELESYS E.S.P manifestó el día 5 de
Febrero de 2007 el interés de devolver un bloque de 8.000 números
asignados a la misma para la prestación de servicio del servicio de TPBC en
algunos municipios de Cundinamarca, debido a que nunca se uso ninguno
de esos números.
Una vez analizados los documentos la CRT consideró que procedía la
recuperación de números en los municipios de Agua de Dios, Apulo,
Arbelaez, Cachipay, Fusagasuga, Nilo, San Antonio de Tequendama,
Silavana, Tena, Tocaima, entre otros.
Ver más:
http://www.crt.gov.co/Documentos/Normatividad/ResolucionesCRT/000016
90.pdf
2. Comisión Nacional de Televisión
-
Acuerdo 008 de 29 mayo de 2007
-
Acuerdo 007 de Mayo 23 de 2007
-
Acuerdo
-
Acuerdo 005 de 2007
006 de 2007
-
Acuerdo 008 de 29 mayo de 2007 “Por medio del cual se
modifica el artículo 48 del acuerdo 010 de 2006 mediante el
cual se reglamenta el servicio de televisión por suscripción”
La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión, en ejercicio de las
facultades que le confieren los artículos 5 literal c), 12 literal a) y 18 de la
Ley 182 de 1995 y 21 de la Ley 335 de 1996, y considerando que el artículo
48 del Acuerdo 010 de 2006 establece lo siguiente: "Sistema de información
en línea. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia
del presente acuerdo, los concesionarios del servicio de televisión por
suscripción, deberán adoptar el sistema de información en línea entre el
operador y la Comisión Nacional de Televisión, que indique esta entidad, de
tal manera que ésta pueda acceder en tiempo real a la información sobre
usuarios, facturación y valor de las diferentes tarifas cobradas a los
suscriptores. Para estos efectos la Comisión, de común acuerdo con los
concesionarios, propenderá por que dicho sistema ofrezca seguridad en el
acceso a la información, y por el uso restrictivo de la misma. "
El 22 de marzo de 2007 el Centro de Investigación de la Facultad de
Ingeniería, en respuesta a la consulta formulada por la Comisión Nacional
de Televisión, presentó concepto en relación con la aplicación de lo
dispuesto en el citado artículo 48, señalando que el sistema tecnológico a
utilizar implica ejecutar una labor compleja y costosa, generando
requerimientos muy exigentes tanto para la entidad como para los distintos
concesionarios de televisión por suscripción; por lo que, es necesario que la
entidad evalúe los criterios que se deben tener en cuenta al definir los
elementos necesarios para la implementación del sistema de información
que debe existir entre los concesionarios de televisión por suscripción y la
Comisión Nacional de Televisión.
Así las cosas, la Junta Directiva en sesión extraordinaria del 28 de mayo de
2007 acordó que: El artículo 48 del Acuerdo 010 de 2006, quedará así:
"Sistema de información: Los concesionarios del servicio de televisión por
suscripción deberán adoptar el sistema de información en línea que indique
la Comisión Nacional de Televisión, con el fin de que esta entidad pueda
acceder en tiempo real a la información del operador .A más tardar el 30 de
octubre de 2007, la Comisión indicará el sistema que deberán adoptar los
mencionados concesionarios”
Ver màs :
http://www.cntv.gov.co/pdf/ACUERDO00828-05-07.pdf
-
Acuerdo 007 de Mayo 23 de 2007 “ Por medio del cual se
modifica el plazo establecido en el artículo 46 del acuerdo
011 de Noviembre de 2006 “
La Comisión Nacional de Televisión mediante el acuerdo 011 de 2006,
desarrollo la protección y efectividad de los derechos de los suscriptores y
usuarios de los servicios públicos de televisión por suscripción.
Así las cosas, dicho acuerdo consagró un régimen de transitorio en los
siguientes términos:
“los concesionarios y operadores que a la expedición de este Acuerdo
prestan el servicio publico de televisión por suscripción, cuentan con un
plazo de 6 meses a partir de la fecha de entrada en vigencia de este
acuerdo para adecuar su operación, textos, facturas y documentos a lo
dispuesto en este acuerdo, sin perjuicio del reconocimiento inmediato de los
efectos legales vigentes en el ámbito contractual”
Sin embargo, la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y
Satelital de Colombia solicitó a la Comisión Nacional de Televisión la
ampliación de dicho termino, por considerar que el mismo no es suficiente
para adecuarsen a lo establecido en el acuerdo 046 de 2006 .
Por lo que la Comisión Nacional de Televisión acordó ampliar dicho término
por un término de treinta (30) días hábiles contados a partir del 29 de mayo
de 2007, a efecto de que los concesionarios de televisión por suscripción
adecuen su operación, textos, facturas y documentos a lo dispuesto en el
Acuerdo 46 de 2006. Señalando entonces que hasta el 12 de julio de 2007
todos los concesionarios del servicio público de televisión por suscripción
tendrán plazo para adecuar su operación, textos, facturas y documentos a
lo dispuesto en el Acuerdo 11 de 2006, sin perjuicio del reconocimiento
inmediato de los efectos legales vigentes en el ámbito contractual .
Ver más :
http://www.cntv.gov.co/pdf/acuerdo007%2023-05-07.pdf
-
Acuerdo
006 de 2007 “por medio del cual se modifica el
acuerdo 03 de 2007”
La Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión, en ejercicio de las
facultades que le confieren los artículos 5 literal c), 12 literal a) y 18 de la
Ley 182 de 1995 y 21 de la Ley 335 de 1996, y considerando que tal como
se consignó en las consideraciones del Acuerdo 03 de 2007, "debido a las
modificaciones introducidas en la regulación sobre el servicio de televisión
por suscripción, fue necesario revisar el tema de las valoraciones para la
prestación del servicio de televisión satelital y para las expansiones del
servicio
de televisión por suscripción" y debido a la complejidad y trascendencia de
este asunto para el desarrollo del sector de la televisión, la Junta Directiva
de la Comisión Nacional de Televisión determinó contratar a dos expertos
con el fin de conocer su concepto sobre la oportunidad, pertinencia y
viabilidad técnica y económica de la propuesta final presentada por la firma
Valfinanzas Ltda., tal como consta en el literal D del Acta No. 1300 del 21
de diciembre de 2006, y su aplicación para la valoración de las expansiones
en el servicio público de televisión por suscripción.
Teniendo en cuenta la complejidad del asunto, resulta insuficiente el plazo
otorgado en el parágrafo transitorio del artículo 1 del Acuerdo 03 de 2007,
para la determinación de la cuantía y forma de pago de la contraprestación
por el otorgamiento de la licencia para la operación del servicio de televisión
satelital directa al hogar, así como el plazo otorgado en el artículo 2 del
mismo acuerdo para la determinación del valor de las expansiones en el
servicio público de televisión por suscripción,
Por lo que se modifica el Parágrafo Transitorio del artículo 1 y al artículo 2
del Acuerdo 03 de 2007, quedará así:
"Parágrafo Transitorio.- El concesionario deberá pagar a la Comisión
Nacional de Televisión un valor como contraprestación por el otorgamiento
de la licencia para la operación del servicio de televisión Satelital Directa al
Hogar, en la cuantía y forma que determinará la Junta Directiva de la
Comisión Nacional de Televisión. No obstante, si se hubiere formalizado el
otorgamiento de la licencia a través del respectivo contrato, y el
concesionario no estuviere de acuerdo con el valor fijado, esta circunstancia
será considerada como causal de terminación anticipada del contrato, sin
que ello genere sanción contra el concesionario, ni indemnización o
restitución a favor de las partes."
“ARTÍCULO 2. 'Valor de la expansión del cubrimiento de las actuales
concesiones y forma de pago. Para acceder a otra(s) área(s) geográfica(s) o
a la totalidad del territorio nacional y cumplidos los requisitos establecidos
en el presente acuerdo, los concesionarios deberán pagar a la (omisión
Nacional de Televisión un valor adicional por concepto de la expansión, el
cual será definido por la Junta Directiva de la entidad, teniendo como
unidad de referencia el municipio o área metropolitana y deberá ser
cancelado dentro de los seis (6) meses siguientes a la notificación de dicho
valor.
El valor de la expansión se calculará teniendo en cuenta el periodo de
tiempo faltante de la concesión y el de su prórroga si a ella hubiere lugar.
Dicho cálculo deberá atender los criterios establecidos en el literal g) del
artículo 5 de la Ley182 de 1995."
Ver más
http://www.cntv.gov.co/pdf/acuerdo006-07.pdf
- Acuerdo 005 de 2007 “por medio del cual se modifica el
acuerdo 009 de 2006 por el cual se reglamenta el servicio de
televisión comunitaria cerrada sin animo de lucro prestado por
las comunidades organizadas”
El parágrafo transitorio del artículo 7 del Acuerdo 009 de 2006 establece un
plazo de seis meses para que las comunidades organizadas autorizadas bajo
la vigencia de los Acuerdos 006 de 1996 y 1999 cumplan con las
obligaciones consagradas en el numeral 18 del artículo 25 y numeral 8 del
artículo 8 del citado Acuerdo, en los siguientes términos:
“Parágrafo Transitorio: Las Comunidades Organizadas que a la fecha de
expedición del presente Acuerdo se encuentren autorizadas bajo los
Acuerdos 006 de 1996 y 006 de 1999 deberán cumplir en un plazo de seis
meses contados a partir de la entrega en vigencia del mismo, con la
obligación de actualización de información de la cual trata el numeral 18 del
artículo 25 del mismo y con el entrega del formulario de propuesta de
programación propia establecido en el numeral 8 del artículo 8, so pena de
cancelación de la licencia. Esta obligación se entenderá cumplida para las
Comunidades Organizadas que a esa fecha hayan enviado la información allí
requerida, ya sea en cumplimiento de lo establecido del literal l) del artículo
21 del Acuerdo 003 de 2004 o por requerimiento previo de la CNN."
Por otro lado, el artículo 9 del Acuerdo 009 de 2006 modificado por el
artículo 20 del Acuerdo 002 de 2007 establece que las comunidades
organizadas que pretendan obtener de la CNTV licencia única para prestar
el servicio de televisión comunitaria cerrada sin ánimo de lucro deberán
aportar los documentos allí requeridos a más tardar el último día del mes de
abril de cada año.
Que teniendo en cuenta que la publicación del Acuerdo 009 de 2006 se
efectuó
En el Diario Oficial No. 46.434 del 27 de octubre de 2006, el término de seis
(6) meses consagrado en el citado artículo 7 vence el próximo 27 de abril
de 2007. Y que la entidad ha recibido numerosas solicitudes en el sentido
de prorrogar el término consagrado en el artículo 7 del Acuerdo 009 de
2006, con el fin de que las Comunidades Organizadas cuenten con un plazo
adicional para el cumplimiento de las obligaciones consagradas en el
numeral 18 del artículo 25 y numeral 8 del artículo 8 del mencionado
Acuerdo y ampliar el plazo para la recepción de solicitudes de licencia única
para prestar el Servicio Público de Televisión Comunitaria Cerrada Sin
Ánimo de Lucro, a las cuales se suman las observaciones en el mismo
sentido recibidas al Proyecto modificatorio del Acuerdo 009 de 2006
publicado desde el 21 de abril anterior.
La Comisión Nacional de Televisión acuerda que se deberán cumplir, a más
tardar el próximo 30 de junio de 2007, la obligación de actualización de
información de la cual trata el numeral 18 del artículo 25 de este Acuerdo y
la entrega del formulario de propuesta de programación propia establecido
en el numeral 8 del artículo 8 ídem, so pena de cancelación de la licencia.
Esta obligación se entenderá cumplida para las Comunidades Organizadas
que a esa fecha hayan enviado la información allí requerida, ya sea en
cumplimiento de lo establecido del literal l) del artículo 21 del Acuerdo 003
de 2004 o por requerimiento previo de la CNTV.
Así mismo, la solicitud de licencia única para la prestación del servicio de
televisión comunitaria cerrada sin ánimo de lucro requerirá la radicación de
los documentos exigidos en el artículo anterior por el Representante Legal
de la comunidad organizada o por correo certificado a la Comisión Nacional
de Televisión, que analizará la solicitud y la resolverá dentro de los sesenta
(60) días contados a partir de la fecha de su presentación.
Si la información o los documentos proporcionados por la comunidad
organizada solicitante no fueran suficientes para decidir o si omitió alguno
de los documentos exigidos en el presente acuerdo, se le requerirá por
escrito con toda precisión para que aporte los documentos faltantes, aclare
o complemente la información o subsane las deficiencias, dentro de los dos
(2) meses siguientes contados a partir de la fecha de radicación del oficio
de requerimiento. Este requerimiento interrumpirá los términos establecidos
en el inciso anterior, los cuales se reiniciarán una vez el interesado haya
aportado los documentos e información requeridos. Igualmente la CNTV
podrá realizar visitas previas, solicitar la realización de una Asamblea de
Asociados y asistir a la misma para establecer el carácter comunitario del
solicitante. Vencido el término señalado sin que la comunidad solicitante
haya aportado los documentos requeridos, se entenderá que desiste de la
solicitud y se procederá a archivarla, sin perjuicio de que pueda presentarse
de nuevo. Esta
decisión será comunicada al interesado mediante oficio motivado. La
presentación de documentación falsa dará lugar al rechazo de la solicitud o
la cancelación de la licencia cuando ésta se haya otorgado.
Ver más
http://www.cntv.gov.co/pdf/ACUERDO005%2026-04-07.pdf
3. Otros
- CONCEPTOS SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS . CONCEPTO
SSPD-OJ-2007-071
¿Es procedente que las empresas de servicios públicos reciban quejas,
reclamos y solicitudes solamente durante los cinco (5) primeros días de
cada mes y que se niegue a recibir correo y oficios que contienen
derechos de petición? ¿Es procedente que las empresas de servicios
públicos arbitrariamente inscriban a los usuarios en planes tarifarios y
los excluyan del plan básico local, sin que medie solicitud o
consentimiento de los usuarios, aduciendo que se enviaron comunicados
en los que se ofrecían los planes, los cuales no fueron recibidos por los
usuarios?
De conformidad con el artículo 152 de la ley 142 de 1994, es de la
esencia del contrato de servicios públicos que el suscriptor o usuario
pueda presentar a la empresa peticiones, quejas y recursos relativos al
contrato de servicios públicos. A su turno, el artículo 153 ibídem impone
la obligación a las empresas de servicios públicos de constituir " Oficinas
de Peticiones, Quejas y Recursos" con el fin de responder las peticiones,
quejas y recursos que los usuarios presenten de forma verbal o escrita.
Además, respecto de los recursos el artículo 154 ibídem dispone que no
requieren de presentación personal.
De acuerdo con las citadas normas los usuarios tienen derecho a
presentar peticiones, quejas y recursos, no solo verbales sino también
escritas, y ninguna empresa de servicios públicos puede negarse a
darles trámite, pues la ley no condicionó su trámite a la radicación
directa por el interesado en la Oficina de Peticiones, Quejas y Recursos.
En tales condiciones se tiene que el derecho de petición debe ejercerlo el
usuario sin sujeción a ningún condicionamiento de la empresa de
servicios públicos, ni en cuanto a la forma ni en cuanto al tiempo en el
cual debe hacerlo. Es decir, que el usuario no necesita consentimiento de
la empresa para la presentación de peticiones o recursos por medio del
correo, ni ésta puede condicionar su recepción a que se haga dentro de
los cinco (5) primeros días de cada mes.
Así las cosas, una vez presentada una petición o recurso personalmente
o por correo la empresa no tiene opción diferente que darle el trámite
señalado en la ley y no podrá devolverlo argumentando su no
procedencia o no contestarlo dentro del término de ley.
Por otra parte la Ley 962 de 2005, aplicable a las empresas de servicios
públicos domiciliarios, dispone que no se podrán establecer trámites,
requisitos o permisos para el ejercicio de actividades, derechos o
cumplimiento de obligaciones, salvo que se encuentren expresamente
autorizados por la ley.
Así mismo, el artículo 10 de la Ley en comento, prevé la utilización del
correo para el envío de información, para lo cual se deberán facilitar la
recepción y envío de documentos, propuestas o solicitudes y sus
respectivas respuestas por medio de correo certificado y por correo
electrónico y en ningún caso, se podrán rechazar o in admitir las solicitudes
o informes enviados por personas naturales o jurídicas que se hayan
recibido por correo. Igualmente, los peticionarios podrán solicitar el envío
por correo de documentos o información.
Respecto a la segunda consulta relacionada con la inscripción arbitraria a
los usuarios en planes tarifarios y la exclusión del plan básico local, sin que
medie solicitud o consentimiento de los usuarios, es preciso señalar que la
Comisión Reguladora de Telecomunicaciones expidió la Resolución 1250 de
2005, mediante la cual se establece la tasación, tarificación y facturación
para el servicios de telefonía pública básica conmutada local, la cual en el
artículo 5.4.1. determinó que la medición de los consumos debe realizarse
con un método de tasación que permita medir el consumo real del servicio
en unidades de tiempo no superiores a un minuto.
Este sistema de medición tiene como propósito dar cumplimiento a lo
señalado en el numeral 9.1 del artículo 9 y artículo 146 de la Ley 142 de
1994, según los cuales el usuario tiene derecho a obtener de las empresas
la medición de sus consumos reales mediante instrumentos tecnológicos
apropiados y a que el consumo sea el elemento principal del precio que se
cobra al usuario.
El artículo 5.2.2 de la citada Resolución somete al régimen regulado de
tarifas a aquellos operadores que tengan una participación igual o superior
al 60% en el mercado relevante respectivo, o cuando a juicio de la
Comisión no exista suficiente competencia en dicho mercado.
Por su parte el artículo 5.2.4, dispone que los operadores señalados en
la Tabla 2 del Anexo 6, deberán ofrecer a los usuarios un Plan Tarifario
Básico, que se someterá al régimen regulado de tarifas, bajo el esquema
de Tope de Precios.
Una vez revisado dicho Anexo, se encuentra que en el Subgrupo 2.5 en
el Departamento de Boyacá, el operador dominante es la Empresa
Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P., razón por la cual dicho
operador debe ofrecer a sus usuarios un Plan Tarifario Básico bajo el
esquema de Tope de Precios, el cual consiste en un esquema tarifario
basado en la fijación de un precio máximo por minuto, compuesto por un
cargo básico y uno variable.
Por otra parte, conforme al artículo 7.4.10 de la Resolución 1250 de
2005, los operadores podrán exigir a sus usuarios mantenerse por un
período mínimo de seis (6) meses en cualquiera de los planes ofrecidos
que hayan sido elegidos por el usuario. Una vez vencido dicho plazo, el
usuario podrá elegir otro plan tarifario bajo el mismo esquema de tope
de precios, sin que haya lugar al cobro de ningún cargo por el cambio de
plan.
o obstante lo anterior, s obre el cambio de planes tarifarios, la Comisión
de Regulación de Telecomunicaciones, en concepto 2006-529-032476-2
señaló
"... el artículo 7.1.8 de la Resolución CRT 087 de 1997 establece el
Régimen de modificaciones y prórrogas y sobre el particular prescribe lo
siguiente "...los operadores de telecomunicaciones no pueden modificar,
en forma unilateral, las condiciones pactadas en los contratos, ni pueden
hacerlas retroactivas: Tampoco se podrán imponer servicios que no
hayan sido aceptados de manera expresa por el suscriptor o usuario..."
Adicionalmente, existen disposiciones generales que obligan al operador
informar en debida forma a sus usuarios cualquier cambio en las
condiciones de prestación del servicio.
Es obligación de los operadores de telecomunicaciones, antes de la
celebración de los contratos y en todo momento durante su ejecución,
suministrar a los suscriptores o usuarios información clara, veraz,
suficiente y precisa acerca de las condiciones de los mismos. En
consecuencia la modificación de las condiciones de prestación del
servicio solo pueden materializarse a través de la correspondiente
modificación del contrato de condiciones uniformes respectivo".
Así las cosas, la empresa está en la obligación de informar las
condiciones de los planes que ofrecen, entre ellas el período mínimo de
permanencia y las condiciones que rigen el cambio de plan, el cual no
puede operar automáticamente a menos que así se hubiere pactado en
el contrato de condiciones uniformes y el usuario hubiere accedido a
dicho compromiso y cambio de manera expresa.
Ver más:
https://www.superservicios.gov.co/basedoc/conceptos.shtml?x=61891
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
SECCIÓN PRIMERA Bogotá, D.C., veintidós (22) de marzo de dos mil
siete (2007). CONSEJERO PONENTE: GABRIEL EDUARDO MENDOZA
MARTELO.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA. SECCION
CUARTA
SUB SECCION B. Bogotá, 30 de Marzo de 2007. Magistrado Ponente:
Dra. Beatriz Martínez Quintero.Expediente 2005-1745. Demandante:
Carlos Humberto Isaza Rodríguez
CONSEJO DE ESTADO SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
SECCIÓN PRIMERA Bogotá, D.C., veintidós (22) de marzo de dos mil
siete (2007). CONSEJERO PONENTE: GABRIEL EDUARDO MENDOZA
MARTELO. Recurso de apelación contra la sentencia de 27 de julio de
2001, proferida por el Tribunal Administrativo de Antioquia. Actora:
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P
Se decide el recurso de apelación interpuesto por el apoderado de la
demandada contra la sentencia de 27 de julio de 2001, proferida por el
Tribunal Administrativo de Antioquia, que accedió a las pretensiones de la
demanda.
I.- ANTECEDENTES
I.1.- EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, a través de apoderado, presentó
demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, en ejercicio de la
acción de nulidad, tendiente a obtener las siguientes declaraciones:
1ª: Que es nulo el Acuerdo núm. 042 de 4 de diciembre de 1998, mediante
el cual el Concejo Municipal de Itagüí, facultó al Alcalde Municipal para
reglamentar los permisos y licencias, por los cuales se autoriza y grava el
uso, ocupación, y afectación del espacio público.
2ª: En subsidio, se declaren nulos los artículos 1º, el parágrafo 1º y 2º del
artículo 2º y el artículo 3º del citado Acuerdo.
I.2.- Aduce la actora, en síntesis, los siguientes cargos de violación:
1º: Sostuvo que el Concejo Municipal de Itagüí vulneró el artículo 84 del
Decreto 01 de 1984, al dictar un acto administrativo que creó un tributo a
cargo
de
las
empresas
prestadoras
de
servicios
públicos
y
telecomunicaciones, sin tener la facultad para hacerlo, violando con esto
una norma jurídica superior.
Estima que ninguna de las normas invocadas por el Concejo para la
expedición del Acuerdo lo faculta para la creación e imposición del tributo a
las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos y de Telecomunicaciones y
que la autorización debe partir de la ley.
2º: Manifestó que los artículos 100 y 133 de la Ley 388 de 1997 no facultan
a los Concejos para la creación de tributos y el cobro de tarifas por la
ocupación del espacio público y advirtió que la facultad para crear tributos
radica exclusivamente en el Congreso.
3º: Sostuvo que los artículos 1o, 17 y 20 del Decreto 1504 de 1998 no
pueden invocarse como sustento del acto acusado, debido a que el numeral
10o del artículo 150 establece que el Presidente de la República no tiene
competencia en materia impositiva.
4º: Aduce que el Acuerdo desconoce lo contemplado en los artículos 338 y
363 de la Constitución Política, al disponer el cobro retroactivo del impuesto
que crea; y además vulnera el principio de igualdad al crear un tributo solo
para una clase de contribuyentes, como lo son las Empresas Prestadoras de
Servicios Públicos y de Telecomunicaciones.
5º: Señaló que el Acuerdo desconoce los artículos 24 y 26 de la Ley 142 de
1994, porque las Empresas de Servicios Públicos domiciliarios pueden ser
gravadas con tasas, contribuciones o impuestos que se impongan de igual
manera a los demás contribuyentes que cumplan funciones industriales y
comerciales; y
porque las entidades territoriales deben permitir la
instalación permanente de redes destinadas a las actividades de empresas
de servicios públicos.
6º: Indica como normas constitucionales infringidas por el Acuerdo a las
siguientes:
Artículo 13, por cuanto el tributo se impone únicamente para la prestación
de los servicios públicos básicos y de telecomunicaciones, afectando sólo a
una determinada persona o a un grupo reducido de ellas, desconociendo lo
contemplado en el artículo 24.1 de la Ley 142 de 1994.
Artículo 150, que en sus ordinales 11 y 12 establece que el Congreso de la
República, por medio de leyes, ejerce las funciones de establecer las rentas
nacionales y las contribuciones fiscales y parafiscales; por lo tanto, el
Concejo al expedir el Acuerdo usurpó las funciones constitucionales del
Congreso.
Artículo 287, que establece la autonomía de las entidades territoriales.
Artículo 313, núm. 4º, que regula la competencia de los concejos
municipales.
Artículo 338, referente a tributación.
Artículo 363, referente a los principios de la ley tributaria.
Artículo 84, al imponer una carga no exigida por la Ley 142 para el ejercicio
de un derecho, cual es la imposición del gravamen contemplado en el citado
Acuerdo.
7º: Asevera que con el Acuerdo se vulneran las siguientes leyes: 136 de
1994, artículo 32, que faculta a los Concejos a imponer gravámenes pero
siempre y cuando haya una ley anterior que así lo diga y en el Sub lite no
hay tal disposición. Por el contrario, el artículo 41, ibídem, le prohíbe a tales
corporaciones actuar en asuntos que no son de su competencia.
-142 de 1994, artículos 26, 28 y 33, que permiten a las empresas públicas
construir, operar y modificar sus redes sólo cumpliendo con los mismos
requisitos que se les exigen a las entidades públicas que prestan los
servicios y entre los cuales no se encuentran el gravamen que se impone en
el acto acusado.
8º: Manifiesta que la Ley 388 de 1997, citada por el Acuerdo como
fundamento de su expedición, no se refiere a ninguna facultad específica
conferida a los Concejos Municipales para crear y fijar el porcentaje o la
cuantía de la tarifa por la utilización del espacio público de los municipios,
por lo que no hay una ley que expresamente los faculte para ello.
9º: Advierte que el artículo 20 del Decreto 1504 de 1998 no puede
interpretarse como una autorización al municipio para crear y fijar el valor
de la tarifa, pues la ley es la única que puede conceder facultades o
autorizaciones a las corporaciones territoriales para que fijen la tarifa de las
tasas y contribuciones que cobren los contribuyentes, de conformidad con el
artículo 338 de la Constitución.
I.3.- La entidad demandada al contestar la demanda se opuso a la
prosperidad de sus pretensiones para lo cual adujo, en síntesis, lo
siguiente:
Estima que la Constitución Política reconoce y consagra los derechos
colectivos y del ambiente y a su turno la Ley 9ª de 1989, en su artículo 5o
define el derecho colectivo al espacio público, concepto dentro del cual se
encuentran las zonas necesarias para la instalación y mantenimiento de los
servicios públicos básicos.
Manifiesta que de conformidad con el artículo 313 numerales 7 y 9, en
concordancia con el artículo 82 de la Constitución, las acciones urbanísticas
regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano y generan
beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las
plusvalías resultantes de tales acciones.
Expresa que el artículo 73 de la Ley 388 de 1997 dispone que los Concejos
Municipales establecerán por medio de acuerdos de carácter general las
normas para la participación de la plusvalía de sus respectivos municipios y
su artículo 85 prevé la destinación de los recursos captados de la
participación de la plusvalía, “indicando que su destinación tiene como
propósito final el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del
ente que la percibe”. Agrega que estos fueron los motivos que llevaron al
Concejo Municipal a expedir el Acuerdo demandado, que desarrolla el
principio de la autonomía administrativa consagrado en la Constitución
Política y que denota la autonomía fiscal que posee el Municipio.
Concluye que los Municipios pueden a través de sus Concejos Municipales y
en desarrollo del numeral 7 del artículo 313, en concordancia con el artículo
82 de la Constitución, participar en la plusvalía del uso del espacio público.
Puntualiza que no es necesaria una ley para que los Concejos puedan
mediante acuerdo reglamentar dicho impuesto, puesto que la Constitución
ha facultado a las entidades territoriales para reglamentar el uso del suelo,
del espacio público y de gozar de su plusvalía.
II.- FUNDAMENTOS DE LA SENTENCIA APELADA
Para acceder a las pretensiones de la demanda el a quo razonó,
principalmente, de la siguiente manera:
Manifestó que el Concejo Municipal de Itagüí en el acto acusado creó un
impuesto por la utilización, ocupación o afectación del espacio público con
redes de servicios públicos domiciliarios y telecomunicaciones en el
territorio municipal.
Advirtió que dicho gravamen se encuentra sujeto a lo establecido en el
numeral 12 del artículo 150, numeral 4 del artículo 313 y en el artículo 338
de la Constitución Política.
Indicó que los Concejos Municipales carecen de soberanía absoluta
materia tributaria, de conformidad con lo estipulado en el artículo 313 y
el numeral 7º del artículo 32 de la Ley 136 de 1994; y que, por lo tanto,
pueden crear tributos, ni fijar tarifas por sí mismos, sino en los casos
que la ley expresamente se los permita.
en
en
no
en
Puntualizó que de las disposiciones constitucionales invocadas en la
contestación de la demanda y de las normas sobre las cuales se
fundamentó el Concejo de Itagüí para expedir el Acuerdo, no se deduce la
atribución de la entidad para crear tal tributo.
III- FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN
El Municipio de Itagüí, en su calidad de demandado, a través de apoderado
finca su inconformidad con el fallo apelado, en esencia, en lo siguiente:
1º: Manifiesta que el artículo 82 de la Constitución le impone un deber al
Estado (Concejo Municipal) de velar por la protección de la integridad del
espacio público permitiéndole participar en la plusvalía que genera la acción
de espacio público urbano en defensa del interés común.
Anota que el citado artículo es desarrollado por la Ley 388 de 1997, en su
artículo 73, que dispone que los Concejos Municipales establecerán
mediante Acuerdos de carácter general las normas para la participación en
la plusvalía de sus respectivos municipios, y en su artículo 75 indica en qué
serán destinados tales recursos, señalando como propósito final el
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del ente que la
percibe.
2º: Afirma que el Concejo Municipal de Itagüí, al expedir el Acuerdo
acusado estaba haciendo uso de las facultades establecidas en los artículos
100 y 133 de la Ley 388 de 1997, por medio de la cual se modifica la Ley 9ª
de 1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones; de los artículos
1o, 17 y 20 del Decreto Nacional 1504 de agosto de 1998, por medio del
cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de
ordenamiento territorial; y del artículo 5° de la Ley 9ª de 1989.
3º: Hace hincapié en que el Concejo Municipal de Itagüí expidió el acto
acusado, en cumplimiento de un deber legal y en uso de las facultades
conferidas en los artículos 1o, 17 y 20 del Decreto Nacional 1504 de agosto
de 1998.
4º: Considera que el artículo 20 del mencionado Decreto faculta
expresamente a los municipios para que establezcan mecanismos para el
cobro de tarifas, y advierte que aunque de dicho artículo fue suprimida la
expresión “y para el cobro de tarifas” por el Decreto 796 de 1999, tal
expresión mantuvo vigencia durante su vida jurídica y estuvo amparada por
la presunción de legalidad de que están revestidos los actos administrativos,
por lo tanto produjo efectos jurídicos.
5º: A su juicio, el Acuerdo 042 de 1998, no puede ser anulado en su
totalidad, sino parcialmente, en razón a que únicamente contienen en forma
directa la imposición del gravamen en la expresión “se grava” del artículo
primero y los parágrafos primero y segundo del artículo segundo; y en lo
demás, se faculta al Alcalde Municipal para que reglamente los permisos y
licencias, mediante los cuales se autoriza el uso, ocupación y afectación del
espacio público.
6º: Manifiesta que aún cuando se proclama en la Constitución Política la
autonomía de las entidades territoriales para regular los usos del suelo y del
espacio público, ella queda en el papel, debido a que los municipios no son
autónomos cuando dictan normas para participar de la plusvalía que
producen las empresas estatales.
7°: Advierte que los Concejos Municipales tienen la facultad de crear tarifas
por el uso del suelo al ser los encargados constitucionalmente de velar y
reglamentar el uso del mismo, de conformidad con el numeral 7º del
artículo 313 de la Constitución Política.
8º: Expresa que las Leyes 142 de 1994 y 388 de 1997 no han consagrado
la prohibición expresa del cobro por el uso del espacio público y que, por el
contrario, han legalizado el derecho constitucional que tienen los Municipios
de hacer valer su autonomía constitucional y de los Concejos de ejercer sus
atribuciones y sus funciones en materia de suelos.
Agrega que las disposiciones legales en mención tampoco establecen la
gratuidad en el uso del espacio público para las entidades territoriales.
En su opinión, del artículo 388 de la Constitución Política se infiere que los
Concejos Municipales pueden establecer las tarifas de ocupación del espacio
público, teniendo como base la recuperación de los costos que les presten o
la participación en los beneficios que les proporcionen.
Anota que las empresas de servicios públicos ocupan el especio público para
extender sus redes para la prestación del servicio público domiciliario, y los
municipios dentro de la plusvalía que genera la acción urbanística pueden
participar en la misma.
IV.- CONSIDERACIONES DE LA SALA:
El Acuerdo acusado dispuso:
“ARTÍCULO PRIMERO: Facultar al Alcalde municipal de Itagüi, para
reglamentar los permisos y licencias mediante los cuales se autoriza y se
grava el uso, ocupación y afectación del espacio público para la instalación
permanente de redes destinadas a las actividades que cumplen las
empresas prestadoras de servicios públicos y de telecomunicaciones, o a la
provisión de los mismos bienes y servicios que estas proporcionen en la
parte subterránea de las vías, ejidos puentes, espacio aéreo, suelos,
andenes y otros bienes de uso público, conforme al artículo 26 de la Ley
142 de 1994.
ARTÍCULO SEGUNDO: Los permisos se legalizarán mediante la expedición
de una licencia por la utilización, ocupación o afectación del espacio público
por concepto de los servicios que prestan.
PARÁGRAFO PRIMERO: Determínese para la expedición de la licencia, un
porcentaje equivalente al 3.5% por mes, el cual se liquidará sobre el monto
de los ingresos totales brutos que recaude la empresa prestadora de
servicios por la prestación de los mismos, mediante presentación del
correspondiente informe mensual por parte de ésta.
PARÁGRAFO SEGUNDO: El porcentaje establecido podrá revisarse, ajustarse
y/o redimensionarse de acuerdo con las recomendaciones que formule el
estudio que se lleve a cabo para cumplir con el propósito que prevé la Ley y
el cual determinará de una forma más precisa la ocupación y la afectación
del espacio público por la afectación de los servicios públicos.
ARTÍCULO TERCERO: Concédese un plazo de seis (6) meses a las empresas
prestadoras de los servicios públicos básicos y de telecomunicaciones para
que legalicen las redes instaladas hasta el presente, ante la oficina de
Planeación Municipal, una vez definida la reglamentación del uso y
ocupación del espacio público. La Administración se encargará de los
mecanismos administrativos para el cumplimiento por parte de las
empresas prestadoras de servicios públicos de lo establecido en este
acuerdo.”
Del texto del Acuerdo transcrito claramente se advierte que con su
expedición el Concejo Municipal de Itagüí está creando un tributo a cargo de
las empresas prestadoras de los servicios públicos y de telecomunicaciones
por el uso, ocupación y afectación del espacio público, equivalente al 3.5%
mensual sobre el monto de los ingresos totales brutos recaudados.
En relación con la facultad impositiva de los Concejos Municipales, esta
Corporación, en reiterados pronunciamientos, entre ellos, en sentencias de
7 de octubre de 1999, de la Sección Primera (Expediente 5487 Consejero
ponente doctor Juan Alberto Polo Figueroa) y de 5 de marzo de 2004 de la
Sección Cuarta (Expediente núm. 13.584, Consejero ponente doctor Juan
Angel Palacio Hincapié), ha precisado que solo el legislador, ordinario o
extraordinario, de conformidad con el artículo 313, numeral 4, de la
Constitución Política, en consonancia con el artículo 287, numeral 3, ibídem,
puede autorizar a los municipios, como entidades territoriales, para cobrar
tributos; y que, en todo caso, en tal autorización legal deben aparecer en
forma clara y precisa los elementos estructurales del tributo, a saber:
sujeto, hechos, bases gravables y tarifas.
En esta oportunidad, el Acuerdo cuestionado cita como fundamento para su
expedición, entre otros, los artículos 100 y 133 de la Ley 388 de 1997, 1º,
17 y 20 del Decreto 1504 de 1998; el artículo 5º de la Ley 9ª de 1989; y la
Ley 136 de 1994.
Los artículos 100 y 133 de la Ley 388 de 1997, establecen:
“ARTÍCULO 100. PRINCIPIOS DEL REGIMEN NORMATIVO. La adopción de
las normas urbanísticas generales y complementarias que sustentarán la
expedición de las licencias de que trata el artículo anterior, se deberá
fundamentar en los principios de concordancia, neutralidad, simplicidad y
transparencia que se señalan a continuación:
1. Por concordancia se entiende que las normas urbanísticas que se expidan
para una determinada área o zona del municipio, deben estar en armonía
con las determinaciones del plan de ordenamiento territorial, de acuerdo
con los niveles de prevalencia señalados en la presente ley.
2. Por neutralidad se entiende que cada propietario tendrá el derecho a
tener el mismo tratamiento normativo que cualquier otro, si las
características urbanísticas de una misma zona o área de la ciudad o
municipio son iguales.
3. Por simplicidad se entiende que las normas urbanísticas se elaborarán de
tal forma que se facilite su comprensión, aplicación y control.
4. Por transparencia se entiende que el régimen normativo debe ser
explícito y completamente público para todas las partes involucradas en la
actuación urbanística y para los usuarios”.
“ARTÍCULO 133. Dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en
vigencia de la presente ley, las autoridades municipales y distritales
deberán ajustar las normas urbanísticas a los principios enunciados en el
artículo 100 y siguiendo los criterios de prevalencia expresados en el
capítulo III de esta ley”.
Los artículos 1º, 17 y 20 del Decreto 1504 de 1998, consagran:
1º: “Es deber del Estado velar por la protección de la integridad del espacio
público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés
particular. En el cumplimiento de la función pública del urbanismo, los
municipios y distritos deberán dar prelación a la planeación, construcción,
mantenimiento y protección del espacio público sobre los demás usos del
suelo”.
17: “Los municipios y distritos podrán crear de acuerdo con su organización
legal
entidades
responsables
de
la
administración,
desarrollo,
mantenimiento y apoyo financiero del espacio público, que cumplirán entre
otras las siguientes funciones:...
20: “Cuando para la provisión de servicios públicos se utilice el espacio
aéreo o el subsuelo de inmuebles o áreas pertenecientes al espacio público,
el municipio o distrito titular de los mismos podrá establecer mecanismos
para la expedición del permiso o licencia de ocupación y utilización del
espacio público y para el cobro de tarifas. Dichos permisos o licencias serán
expedidos por la oficina de planeación municipal o Distrital o la autoridad
municipal o Distrital que cumpla sus funciones.
Las autorizaciones deben obedecer a un estudio de la factibilidad técnica y
ambiental y del impacto urbano de la construcción propuesta, así como de
la coherencia de las obras con los planes de ordenamiento territorial y los
instrumentos que lo desarrollen”.
El artículo 5º de la Ley 9ª de 1989, prevé:
“Entiéndese por Espacio Público el conjunto de inmuebles públicos y los
elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados,
destinados por su naturaleza, por su uso o afectación, a la satisfacción de
necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los
intereses individuales de los habitantes.
Así, constituyen el Espacio Público de la ciudad las áreas requeridas para la
circulación, tanto peatonal, como vehicular, las áreas para la recreación
pública, activa o pasiva; para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las
franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías, fuentes de agua,
parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación
y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso
de los elementos constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus
expresiones, para la preservación de las obras de interés público y de los
elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos, para la
conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del
entorno de la ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de
las playas marinas y fluviales, los terrenos de bajamar, así como de sus
elementos vegetativos, arenas y corales y, en general, por todas las zonas
existentes o debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea
manifiesto y conveniente y que constituyan por consiguiente zonas para el
uso o el disfrute colectivo”.
Del texto de las normas trascritas, con excepción del artículo 20 del Decreto
1504 de 1998, no deduce la Sala la aludida autorización a los Concejos
Municipales para cobrar un tributo por la utilización del espacio aéreo o del
subsuelo para la provisión de servicios públicos.
También invocó como sustento el Acuerdo acusado la Ley 136 de 1994 y
revisado su contenido la única normativa que guarda relación con el tema
es el artículo 32, numeral 7, que le da la atribución a los Concejos
Municipales de establecer, reformar o eliminar tributos, pero de
conformidad con la Ley.
Ahora, el Decreto 1504 de 1998, dictado en ejercicio de
facultades
constitucionales, en especial las que le confieren al Presidente de la
República el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política y los
artículos 5°, 6° y 7° de la ley 9a. de 1.989 y 11, 12 y 13 de la ley 388 de
1.997, en su artículo 20 sí contiene tal autorización.
En sentencia de 7 de octubre de 1999 (Expediente núm. 5487, Consejero
ponente doctor Juan Alberto Polo Figueroa), del Consejo de Estado, se
precisó lo siguiente en relación con dicha disposición:
“... No obstante lo dicho, el artículo 233, literal c) del decreto 1333 de
1.986, que recopila el artículo 1°, literal j) de la ley 97 de 1.913, norma que
se encuentra vigente, dispone que los concejos municipales y el Distrito
Especial de Bogotá, pueden crear, organizar su cobro y darle el destino que
juzguen más conveniente para atender a los servicios municipales, el
“Impuesto por el uso del subsuelo en las vías públicas y por excavaciones
en las mismas”, lo cual autoriza el establecimiento de mecanismos para el
cobro de tarifas por la utilización del espacio público, sin importar cuál sea
el destino o la razón de esa utilización.
Este impuesto creado en favor de los municipios para gravar el uso del
subsuelo en las vías públicas y por excavaciones en las mismas guarda, sin
duda, relación con la facultad dada en los apartes acusados, en tanto
posibilita la financiación de obras y servicios para el espacio público...”.
Lo anterior condujo a la Sala en esa oportunidad a denegar las súplicas de
la demanda en relación con la nulidad del artículo 20 solicitado.
La Sección Cuarta del Consejo de Estado, en reiterados pronunciamientos,
entre ellos, en sentencia de 5 de marzo de 2004 antes citada, Consejero
ponente doctor Juan Angel Palacio Hincapié, concluyó que el impuesto sobre
teléfonos urbanos autorizado por el literal i) del artículo 1° de la Ley 97 de
1913, recopilado por el artículo 233, literal c) del Decreto 1333 de 1.986,
perdió aplicabilidad y no puede desarrollarse, pues carece de los
requerimientos previstos en la Constitución Política (artículo 338) y su
establecimiento en forma particular conlleva la violación de los principios
generales del derecho tributario de equidad y legalidad de los tributos, al no
contener los elementos estructurales de los mismos.
En efecto, dijo la citada sentencia, que es prohijada por la Sala en esta
oportunidad:
“...Sobre el punto de litis, ha discutido la parte demandada que el Decreto
1333 de 1986 dejó vigente el impuesto en mención, el cual fue creado por
el literal i) del artículo 1º de la Ley 97 de 1913, y que el artículo 338 de la
Constitución señala que no sólo la ley sino las ordenanzas y los acuerdos,
pueden fijar directamente los elementos de la obligación tributaria por
cuanto la competencia se determina según sea el gravamen nacional,
departamental, distrital o municipal, al Congreso, a las Asambleas y a los
Concejos, respectivamente.
Planteada así la litis, proceden las siguientes consideraciones:
Vigencia del literal i) del artículo 1º de la Ley 97 de 1913
La Sección Primera del Consejo de Estado, ha tenido la oportunidad de
estudiar este punto en varias ocasiones, entre ellas la sentencia de fecha
octubre 15 de 1999, dictada dentro del expediente No. 9456, en la que
partiendo de la vigencia de esta norma en virtud de lo establecido en el
artículo 172 del Decreto 1333 de 1986 se pronunció en contra de la
autorización legal para establecer el impuesto sobre telefonía móvil celular,
por no encontrarse enunciada esta clase de tributo en ese literal.
Recientemente ha sido nuevamente puesto a consideración de la Sala el
estudio sobre el tema, ante las demandas de nulidad presentadas contra los
acuerdos municipales que establecen el impuesto a los teléfonos dentro de
sus respectivas jurisdicciones. En efecto, la Sala en sentencia de fecha 22
de febrero de 2002, dictada dentro del expediente 12591, con ponencia de
la Dra. Ligia López Díaz, concluyó que “Dentro de los tributos que se
regulan en las normas posteriores no se encuentra el llamado “impuesto de
teléfonos”, pero la expresión “Además de los existentes hoy legalmente”
permite concluir que aquellos gravámenes que se encontraran vigentes,
siguen subsistiendo conforme se encontraran descritos en la ley, como sería
el caso del llamado “impuesto de teléfonos”.
Se ha tenido en cuenta que el Decreto Ley 1333 de 1986 fue expedido por
el Presidente de la República en ejercicio de las facultades extraordinarias
conferidas por el artículo 76 de la Ley 11 de 1986 con el fin de “codificar las
disposiciones constitucionales y legales vigentes para la organización y el
funcionamiento de la Administración Municipal…”.
En el Capítulo II del Título X del Código en mención se estableció el régimen
de los impuestos municipales y se dispuso en el artículo 172 que “además
de los existentes hoy legalmente, los Municipios y el Distrito Especial de
Bogotá pueden crear los impuestos y contribuciones a que se refieren los
artículos siguientes”. (resalta la Sala)
En el mismo Decreto el artículo 385 dispuso que “conforme a lo dispuesto en el
artículo 76, literal b) de la Ley 11 de 1986, están derogadas las normas de
carácter legal sobre organización y funcionamiento de la administración
municipal no codificadas en este estatuto.” (Subraya la Sala), lo cual generaba
una amplia discusión en torno a la vigencia de las normas anteriores a esta
codificación.
Sin embargo, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al
estudiar sobre su constitucionalidad, precisó que el ejecutivo no tenía facultad
para derogar normas legales, por cuanto “La facultad de codificar consiste en
establecer, sentar, definir de manera sistemática y ordenada las normas
relativas a determinada área del comportamiento social, es una atribución
legislativa que, por tanto, incluye las de innovar, modificar, adicionar, refundir
y derogar las normas vigentes, para que toda la materia quede en un solo
cuerpo legal.” (Resalta la Sala)
Se precisó entonces que la norma dictada en uso de facultades extraordinarias
no disponía derogar, sino que el Gobierno, como legislador extraordinario,
aclaró el significado del literal b) del artículo 76 de la Ley 11 de 1986, lo cual
es legítimo en razón de la potestad legislativa de dar preciso alcance a
disposiciones anteriores.
Este criterio ha sido expuesto también por la Corte Constitucional al señalar
que “(...) la Ley 11 de 1986 autorizó al Gobierno para "codificar" normas
constitucionales y legales, lo que como se ha dicho, incluyó la atribución en
cabeza de este, por expresa autorización del legislador ordinario, de eliminar
normas repetidas o derogadas, inclusive las constitucionales, dejando en
cabeza del Ejecutivo la más absoluta discrecionalidad en la definición sobre si
las normas relacionadas con el tema estaban o no vigentes y acerca de si
merecían, por no estar repetidas, ser incluidas en el estatuto" (Subraya la
Sala)
Por todo lo anterior, se reitera que teniendo en cuenta lo dispuesto en el
artículo 172 del Decreto 1333 de 1986, el tributo previsto en el literal i) del
artículo 1º de la Ley 97 de 1913 no ha sido derogado y por lo tanto se
encuentra vigente, criterio que también expuso la Corte Constitucional en
sentencia C-504 de 2002 al estudiar sobre la vigencia de los literales d) e i)
del artículo 1 de la ley 97 de 1913 al señalar que “ (...) los literales acusados
han mostrado siempre una vigencia impositiva no susceptible de afectación por
dispositivos, que como el del artículo 385, pretenden derogarlos tácitamente al
amparo de facultades inexistentes.
Facultad impositiva municipal.
En materia impositiva rige el principio de legalidad de los tributos, en
virtud del cual su creación es de reserva de ley, conforme a la función
asignada para “establecer contribuciones fiscales y excepcionalmente,
contribuciones parafiscales” (art. 150-12 C.P),en concordancia con el
artículo 338 de la Carta, que reservó exclusivamente para los cuerpos
colegiados de elección popular la facultad de imponer tributos en los
siguientes términos: “En tiempo de paz, solamente el Congreso, las
Asambleas Departamentales y los Concejos Distritales y Municipales podrán
imponer contribuciones fiscales o parafiscales”, y de desarrollo por parte de
las corporaciones de elección popular (asambleas y concejos), quienes
están autorizadas para votar las contribuciones e impuestos locales de
conformidad con la Constitución y la Ley, tal como se indica en los artículos
300-4 y 313-4 Ib.
En efecto, si bien uno de los principios fundamentales del Estado
Colombiano fue definido por la Carta de 1991, como un Estado de
autonomía regional (artículo 1º), puede decirse que dicha autonomía en
materia tributaria, no es ilimitada, sino derivada conforme lo señalan los
artículos 287 (numeral 3) y para el caso de los municipios el 313 (numeral
4) de la Constitución Política, así
“Artículo 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la
gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la Ley.
En tal virtud tendrán los siguientes derechos:
(...)
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones.” (Subraya la Sala)
“Artículo 313. Corresponde a los Concejos:
(...)
4. Votar de conformidad con la Constitución y la Ley los tributos y gastos
locales” (Subraya la Sala)
De igual manera, en virtud del denominado principio de “predeterminación”,
el señalamiento de los elementos objetivos de la obligación tributaria debe
hacerse exclusivamente por parte de los organismos de representación
popular, en la forma consagrada en el artículo 338 de la Constitución, que
asignó de manera excluyente y directa a la ley, la ordenanza o el acuerdo la
definición y regulación de los elementos estructurales de la obligación
impositiva, al conferirles la función indelegable de señalar “directamente” en
sus actos: los sujetos activos y pasivos, los hechos generadores, las bases
gravables y las tarifas de los impuestos.
En
sentencia de fecha
22 de febrero de 2002, citada en párrafos
anteriores, “Esta norma exige que el legislador, creador del impuesto sea
nacional, departamental o municipal, fije DIRECTAMENTE los elementos
estructurales del tributo.”
Ahora bien, descendiendo al caso en concreto, se observa que el literal i)
del artículo 1° de la Ley 97 de 1913 en concordancia con la Ley 84 de 1915,
le otorgó a los concejos municipales la facultad de crear el “impuesto sobre
telégrafos y teléfonos urbanos, sobre empresas de luz eléctrica, de gas y
análogas.”
sin embargo, se advierte que de dicho texto no puede
identificarse correcta y concretamente algún criterio o pauta que permita
entender la forma de determinar los elementos esenciales del tributo.
Sobre el punto, la Corte Constitucional en sentencia de C-504 de julio 3 de
2002, con ponencia del Dr. Jaime Araujo Rentería decidió la demanda de
constitucionalidad presentada por un ciudadano contra los literales d) e i)
del artículo 1º de la Ley 97 de 1913 y declaró inexequible la expresión “y
análogas” contenida en el literal i), al considerar:
“ (...) es del caso enfatizar desde ya que la expresión “y análogas” resulta
claramente inconstitucional, en tanto riñe con el principio de la legalidad del
tributo que entraña el artículo 338 superior. A decir verdad, no puede
convalidarse ningún mandato legal que bajo el expediente de la autorización
para crear tributos territoriales incurra en mandamientos de carácter
indeterminado o ambiguo, ya que ello sería tanto como delegarle in génere
a la respectiva entidad territorial el poder impositivo –que en el marco de la
ley- quiso el Constituyente reservarle con exclusividad al Congreso de la
República, con la subsiguiente pretermisión del obligado registro legal. Por
lo mismo, al resolver sobre los cargos de esta demanda se declarará la
inexequibilidad de la locución “y análogas”. (Subraya fuera del texto)
Se Comparte ,entonces, la anterior consideración pues responde a los
mandatos constitucionales que evidencian y hacen realidad el principio de la
legalidad del tributo, que fue analizado anteriormente.
Sigue la sentencia de la Corte Constitucional:
“(...) el artículo 313-4 constitucional prevé el ejercicio de las potestades
impositivas de las asambleas y concejos al tenor de lo dispuesto en la
Constitución Política y la ley, siempre y cuanto ésta no vulnere el núcleo
esencial que informa la autonomía territorial de los departamentos,
municipios y distritos. Por lo mismo, la ley que cree o autorice la creación
de un tributo territorial debe gozar de una precisión tal que acompase la
unidad económica nacional con la autonomía fiscal territorial, en orden a
desarrollar el principio de igualdad frente a las cargas públicas dentro de un
marco equitativo, eficiente y progresivo.” (subrayado y resaltado fuera del
texto).
También comparte la Sala estas consideraciones de la Corte Constitucional,
pues bien definió el principio de predeterminación y su finalidad, que como
la misma autoridad constitucional lo señala, encuentra sustento en
armonizar la unidad económica nacional con la autonomía fiscal territorial,
todo con el propósito de respetar el principio de igualdad frente a las cargas
públicas del Estado, en un sistema tributario que debe fundarse en los
principios de equidad, eficiencia y progresividad (artículo 363 de la Carta)
Concluye la Corte Constitucional, en el estudio del literal i) del artículo 1º de
la Ley 97 de 1913, lo siguiente:
“ Al respecto nótese cómo la norma establece válidamente el sujeto activo y
algunos sujetos pasivos –empresas de luz eléctrica y de gas-, y los hechos
gravables, dejando al resorte del Concejo de Bogotá la determinación de los
demás sujetos pasivos y de las tarifas. Es decir, en armonía con los
artículos 338 y 313-4 de la Constitución Política, que a las claras facultan a
las asambleas y concejos para votar los tributos de su jurisdicción bajo la
concurrencia del ordenamiento superior y de la ley, los segmentos acusados
guardan –con la salvedad vista- la consonancia constitucional exigida a la
ley en materia de tributos territoriales. (Resaltados fuera del texto)
No comparte esta Sección del Consejo de Estado la anterior conclusión de la
Corte Constitucional e insiste la Corporación en que “El mencionado artículo
no indica cuál es el hecho generador del impuesto de teléfonos; Tampoco
señala los sujetos pasivos, ni fija alguna pauta que permita identificarlos.
En cuanto a la base gravable o las tarifas, no puede verificarse algún tipo de
directriz.”
En efecto, la simple denominación “impuesto sobre teléfonos urbanos”
corresponde, en los mismos términos de la Corte, a una autorización de
“carácter indeterminado o ambiguo”; no goza “de una precisión tal que
acompase la unidad económica nacional con la autonomía fiscal territorial, en
orden a desarrollar el principio de igualdad frente a las cargas públicas dentro
de un marco equitativo, eficiente y progresivo.”, como ella misma lo definió en
párrafos anteriores.
Es precisamente la falta de este requisito Constitucional, el de la precisión
legal, el que ha llevado a la Sala a considerar, como lo hizo en la sentencia de
febrero 22 de 2002, que “bajo el nombre de “impuesto sobre telégrafos y
teléfonos urbanos” aparecerían los más disímiles y variados gravámenes, fruto
de la creación antitécnica y contrariando el mandato constitucional. Tal
indefinición de la norma, haría que directamente los municipios crearan el
tributo, prácticamente sin ningún límite legal, lo cual resulta contrario a los
artículos 338, 303 y 313 numerales 4° de la Constitución Política actual, de
acuerdo con el alcance descrito anteriormente.”
Por ello, a juicio de la Sala, el impuesto sobre teléfonos urbanos autorizado por
el literal i) del artículo 1° de la Ley 97 de 1913, ha perdido aplicabilidad y no
puede desarrollarse pues carece de los requerimientos previstos en la
Constitución Política (art. 338) y su establecimiento en forma particular
conlleva la violación de los principios generales del derecho tributario de
equidad y legalidad de los tributos...”.
De tal manera que no obstante que el artículo 20 del Decreto 1504 de 1998,
contenía una autorización para el cobro del tributo, la misma no reunía los
elementos estructurales que se requieren para que se entienda legalmente
conferida, razón por la que el Concejo Municipal de Itagüi no podía
válidamente ampararse en las normas que invocó como sustento del acto
acusado.
En la contestación de la demanda y en el escrito contentivo del recurso de
apelación, el Municipio de Itagüi invoca la aplicación del artículo 73 de la Ley
388 de 1996, que es del siguiente tenor:
“PLUSVALIA
ARTÍCULO 73. NOCION. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 82
Constitución Política, las acciones urbanísticas que regulan la utilización del
suelo y del espacio aéreo urbano incrementando su aprovechamiento, generan
beneficios que dan derecho a las entidades públicas a participar en las
plusvalías resultantes de dichas acciones.
Esta participación se destinará a la defensa y fomento del interés común a
través de acciones y operaciones encaminadas a distribuir y sufragar
equitativamente los costos del desarrollo urbano, así como al mejoramiento
del espacio público y, en general, de la calidad urbanística del territorio
municipal o distrital.
Los concejos municipales y distritales establecerán mediante acuerdos de
carácter general, las normas para la aplicación de la participación en la
plusvalía en sus respectivos territorios.
Cabe advertir que del texto trascritó no deduce la Sala autorización legal
alguna a los Municipios para la imposición de tributos a las empresas
prestadoras de servicios públicos y telecomunicaciones por el uso y
ocupación del espacio público; además de la norma se refiere a la actividad
urbanística y no en particular a la prestación de servicio público alguno. Así
se infiere de los artículos 74 y 75, ibídem, los cuales prevén:
“ARTÍCULO 74. HECHOS GENERADORES. Constituyen hechos generadores
de la participación en la plusvalía de que trata el artículo anterior, las
decisiones administrativas que configuran acciones urbanísticas según lo
establecido en el artículo 8º de esta ley, y que autorizan específicamente ya
sea a destinar el inmueble a un uso más rentable, o bien incrementar el
aprovechamiento del suelo permitiendo una mayor área edificada, de
acuerdo con lo que se estatuya formalmente en el respectivo Plan de
Ordenamiento o en los instrumentos que lo desarrollen. Son hechos
generadores los siguientes:
1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión urbana o la
consideración de parte del suelo rural como suburbano.
2. El establecimiento o modificación del régimen o la zonificación de usos
del suelo.
3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo en edificación,
bien sea elevando el índice de ocupación o el índice de construcción, o
ambos a la vez.
En el mismo plan de ordenamiento territorial o en los instrumentos que lo
desarrollen, se especificarán y delimitarán las zonas o subzonas
beneficiarias de una o varias de las acciones urbanísticas contempladas en
este artículo, las cuales serán tenidas en cuenta, sea en conjunto o cada
una por separado, para determinar el efecto de la plusvalía o los derechos
adicionales de construcción y desarrollo, cuando fuere del caso.
PARAGRAFO. Para los efectos de esta ley, los conceptos urbanísticos de
cambio de uso, aprovechamiento del suelo, e índices de ocupación y de
construcción serán reglamentados por el Gobierno Nacional”
“ARTÍCULO 75. EFECTO PLUSVALIA RESULTADO DE LA INCORPORACION
DEL SUELO RURAL AL DE EXPANSION URBANA O DE LA CLASIFICACION DE
PARTE DEL SUELO RURAL COMO SUBURBANO. Cuando se incorpore suelo
rural al de expansión urbana, el efecto plusvalía se estimará de acuerdo con
el siguiente procedimiento:
1. Se establecerá el precio comercial de los terrenos en cada una de las
zonas o subzonas beneficiarias, con características geoeconómicas
homogéneas, antes de la acción urbanística generadora de la plusvalía. Esta
determinación se hará una vez se expida el acto administrativo que define
la nueva clasificación del suelo correspondiente.
2. Una vez se apruebe el plan parcial o las normas específicas de las zonas
o subzonas beneficiarias, mediante las cuales se asignen usos, intensidades
y zonificación, se determinará el nuevo precio comercial de los terrenos
comprendidos en las correspondientes zonas o subzonas, como equivalente
al precio por metro cuadrado de terrenos con características similares de
zonificación, uso, intensidad de uso y localización. Este precio se
denominará nuevo precio de referencia.
3. El mayor valor generado por metro cuadrado se estimará como la
diferencia entre el nuevo precio de referencia y el precio comercial antes de
la acción urbanística al tenor de lo establecido en los numerales 1 y 2 de
este artículo. El efecto total de la plusvalía, para cada predio individual, será
igual al mayor valor por metro cuadrado multiplicado por el total de la
superficie objeto de la participación en la plusvalía.
Este mismo procedimiento se aplicará para el evento de calificación de parte
del suelo rural como suburbano”.
Lo precedentemente expuesto conduce a la Sala a considerar que asistió
razón al a quo en cuanto estimó que el Concejo Municipal de Itagúi
estableció un tributo, sin autorización legal para ello; empero, hay lugar a
modificar la sentencia apelada, para disponer únicamente la nulidad parcial
del Acuerdo, esto es, de la expresión “y se grava”, contenida en el artículo
1º del Acuerdo acusado; y de los parágrafos 1º y 2º del artículo 2º ibídem,
ya que solamente esas normas involucran el establecimiento del tributo.
En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso
Administrativo, Sección Primera, MODIFICA la sentencia apelada, la cual
quedará así:
DECLÁRASE la nulidad de la expresión “y se grava”, contenida en el artículo
1º del Acuerdo acusado; y la de los parágrafos 1º y 2º del artículo 2º,
ibídem.
DENIÉGASE la pretensión de nulidad del resto del articulado.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA
SECCION CUARTA
SUB SECCION B
Bogotá, 30 de Marzo de 2007
Magistrado Ponente: Dra. Beatriz Martínez Quintero.
Expediente 2005-1745
Demandante: Carlos Humberto Isaza Rodríguez
ACCION DE CUMPLIMIENTO
El señor Carlos Humberto Isaza Rodríguez, actuando en nombre propio,
ejerció la acción consagrada en él articulo 87 de la C.P y regulada por la
Ley 393 de 1997, en contra de la COMISIÓN NACIONAL DE TELEVISIÓN,
con el fin de obtener el cumplimiento del artículo 45 del decreto-Ley 1900
de 1990 y los artículos 41, 42, 45 y 46 de la Ley 182 de 1995 “ por la cual
se reglamenta el servicio de televisión, y se formulan políticas para su
desarrollo, se democratiza el acceso a éste, se conforma la Comisión
Nacional de Televisión, se promueven la Industria y actividades de
televisión, se establecen normas para contratación de los servicios, se
reestructuran entidades del sector y se dictan otras disposiciones en
materia de telecomunicaciones”, para lo cual
formuló la siguiente
pretensión:
“Se ordene a la Comisión Nacional de Televisión se abstenga de otorgar y/o
de perfeccionar una nueva prórroga ilegal a favor de la empresa GRAMACOL
S.A. (hoy TVCABLE S.A en virtud del cambio de razón social surtido
mediante la escritura pública 2177 del 27 de agosto de 2004 otorgada en la
Notaria 32 del Circulo de Bogotá)
ANTECEDENTES
En síntesis, el actor narró los siguientes:
Señala que mediante resolución 6221 del 27 de diciembre de 1985 la
Nación, a través del Ministerio de Comunicaciones, sin que se agotara
ningún procedimiento licitatorio, otorgó a la sociedad GRABACIONES
MODERNAS DE COLOMBIA S.A ( GRAMACOL S.A) concesión para operar el
servicio de televisión por suscripción en el Distrito Capital de Bogotá.
Advierte que con fundamento en la mencionada resolución se firmó el
contrato No. 02 del 14 de marzo de 1986 entre el Ministerio
de
Comunicaciones y GRAMACOL S.A, por el término de diez años. Indica que
el referido contrato fue cedido por el Ministerio de Comunicaciones a la
Comisión Nacional de Televisión el 14 de diciembre de 1995.
Observa que no obstante al estar en vigencia la Ley 182 de 1995, el 30 de
abril de 1998, el contrato fue objeto de prórroga por diez años más, para un
total de 20 años de explotación de la concesión, sin que en esta ocasión
mediara, tampoco, procedimiento licitatorio alguno.
Afirma que GRAMACOL S.A ha sido concesionario de la Nación para la
prestación del servicio público de televisión por suscripción, sin que se haya
sometido a ningún proceso licitatorio desde el 2 de marzo de 1986 (contrato
No. 02) ininterrumpidamente hasta la fecha, aspirando a que una vez
cumplidos los diez años de la concesión inicial y los diez años de la prórroga
en curso le sea prorrogada nuevamente su concesión por otros diez años
más para completar treinta años, mediante solicitud que en tal sentido se
elevó ante la Comisión Nacional Televisión.
Asevera que a través de escritura pública 2177 del 27 de agosto de 2004,
otorgada en la Notaria 32 del Círculo de Bogotá, la sociedad Grabaciones
Modernas de Colombia S.A- GRAMACOL S: A- cambio su razón social por la
de TV CABLE S.A
Manifiesta que el decreto Ley 1900 de 1990 en el capítulo 2º, denominado
“prestación de los servicios de telecomunicaciones”, dispone en su artículo
45 que “el término de las concesiones de que trata el presente capítulo no
excederá de 20 años. Ellas podrán renovarse hasta por términos iguales al
inicial, mediando autorización previa del Ministerio de Comunicaciones”
Por otra parte, señala que los artículos 41 y 42 de la Ley 182 de 1995 (Ley
de televisión) establecen los principios de asignación de concesiones
disponiendo que las mismas deberán otorgarse de modo tal que promuevan
la eficiencia, la libre incitativa, la competencia, la igualdad de condiciones
en la utilización de los servicios y la realización plena de los derechos a la
información y al libre acceso a los servicios de telecomunicaciones, en
concordancia con la Constitución Nacional.
Arguye que mediante comunicación radicada el No. EE11806 del 8 de
octubre de 2004, el director de la Comisión Nacional de Televisión dio
respuesta a la solicitud de una segunda prórroga por el término de diez
años, presentada por GRAMACOL S.A.
Explica que la Junta Directiva de la Comisión Nacional de Televisión, en
atención a la solicitud efectuada, decidió iniciar el proceso de prórroga del
contrato que TV CABLE Bogotá tiene con la entidad, para operar como
concesionario de televisión por suscripción.
Indica que el argumento de fondo que tuvo en cuenta la mayoría de los
miembros de la Comisión Nacional de Televisión para adoptar la
determinación a la que alude el hecho anterior consiste en que para la
prestación del servicio de televisión por suscripción no se hace uso del
espectro electromagnético, pero señala que se omitió el estudio del articulo
45 del Decreto- Ley 1900 de 19990 el cual dispone “ en forma categórica”
que “el termino de las concesiones de que trata el presente capitulo no
excederá de 20 años” y que “ ellas podrán renovarse hasta por términos
iguales al inicial, mediando autorización previas del Ministerio de
Comunicaciones”
Igualmente, explica se omitió la lectura del articulo 41 de Ley 182 de 1995,
que señala los principios de asignación de la concesión, estableciendo que
las concesiones de televisión por suscripción deberán otorgarse de modo tal
que promuevan la eficiencia, la libre iniciativa, la competencia, la igualdad
de condiciones en la utilización de los servicios y la realización plena de los
derechos a la información y al libre acceso a los servicios de
telecomunicaciones.
Y que él articula 42 de la Ley 182 de 1995, indica los parámetros que se
deben tener en cuenta para la adjudicación de concesiones para televisión
por suscripción, señalando que las concesiones para la prestación servicio
de televisión por suscripción, independientemente de la tecnología de
transmisión utilizada, serán otorgadas por la comisión nacional de televisión
mediante procedimientos de licitación pública.
A través de la providencia del 12 de diciembre de 2005, la sala de decisión
de esta Sub- sección profirió sentencia en el proceso de la referencia
accediendo a las pretensiones de la demanda con salvamento de voto de la
Dra. Beatriz Martínez Quintero.
Concedido el recurso de apelación interpuesto y previamente haberse
negado la solicitud de nulidad presentada por la sociedad TV CABLE S.A el
Consejo de Estado en providencia del 13 de octubre de 2006 declaró la
nulidad de la sentencia proferida, ordenando al tribunal la vinculación
oficiosa de la sociedad TV CABLE S.A como litisconsorte necesario de la
Comisión Nacional de televisión.
INTERVENCION DE LA COMISIÒN NACIONAL DE TELEVISIÒN
El director y representante legal de la Comisión Nacional de Televisión
manifestó que la Junta Directiva para efectos de adoptar la decisión
contenida en el Acta No. 1103 de las 30 de septiembre de 2004, en el
sentido de que los contratos de televisión por suscripción suscritos por el
Ministerio de Comunicaciones son prorrogables y que le corresponde a la
Comisión de Televisión evaluar el desempeño en la ejecución de los
mismos, además de establecer las condiciones de prórroga, hizo uso de sus
funciones establecidas en el artículo 5 de la Ley 182 de 1995, entre ellas la
de reglamentar el otorgamiento y prórroga de las concesiones para la
operación del servicio, los contratos de concesión de espacios de televisión
y los contratos de
cesión de derechos de emisión, producción y
coproducción de los programas de televisión, así como los requisitos de las
licitaciones, contratos y licencias para acceder al servicio, y el régimen
sancionatorio aplicable a los concesionarios, operadores y contratistas de
Televisión de conformidad con las normas previstas en la Ley y en los
reglamentos.
Aseveró que el Consejo de Estado ha precisado que la acción de cumplimiento es un
instrumento procesal de orden constitucional que busca la efectividad y realización del
principal postulado del Estado de Derecho: el carácter imperativo y la vinculación cierta de
la norma jurídica por lo que no fue diseñada como un mecanismo de control de legalidad de
todas las actuaciones de las autoridades públicas y algunas de los particulares.
Finalmente, propuso las excepciones de “improcedencia de la acción de cumplimiento
impetrada por la inexistencia de acciones u omisiones atribuibles a la CNTV, por cuanto
no existe incumplimiento alguno por parte de la CNTV, que atenté o desconozca normas de
estirpe superior cuya observancia sea un imperativo para dicha entidad. Por el contrario,
esta entidad ha actuado en consonancia con la misma, ejerciendo sus funciones al tenor
de los establecido en las Leyes 182 de 1995 y 335 de 1996 y la que denomino
“Improcedencia de la acción de cumplimiento por cuanto el actor cuenta con otra vía para
oponerse a la decisión contenida en al determinación de una Junta Directiva del 30 de
septiembre de 2004”
INTERVENCION DE TV CABLE S.A
En escrito presentado el 22 de febrero de 2007, el apoderado judicial de la sociedad TV
CABLE S.A contesto la demanda, para lo cual señaló que la Junta Directiva de la Comisión
Nacional de Televisión al celebrar con al sociedad TV CABLE S.A. una prórroga del
contrato para al prestación del servicio de televisión por suscripción, observó estrictamente
las prescripciones establecidas en el ordenamiento jurídico, tal como lo exponen los
antecedentes por ellos enunciados.
Indica que en el año de 1985 el Ministerio de Comunicaciones realizó un proceso de
selección objetiva en la cual la sociedad demandada fue escogida para otorgale una
concesión para la prestación del servicio de televisión por suscripción, como consta en al
resolución No. 6221 del 27 de diciembre de 1985 expedida por el Ministerio de
Comunicaciones.
Fue así como dice que en marzo de 1986, se celebró con el Ministerio de Comunicación el
contrato de concesión, el cual fue cedido en 1995 a la Comisión Nacional de Televisión y
prorrogado por un término de diez años.
Posteriormente, aevera que en el mes de abril de 2003 se solicitó al director de la Comisión
Nacional de Televisión se le diera a conocer las condiciones bajo las cuales se accedería a
las prórrogas de concesión, en este sentido, el Secretario General de la entidad manifestó
que se encontraban realizando
estudios jurídicos, financieros y técnicos
condiciones de la prórroga de la concesión.
para precisar las
mejores
Por lo anterior, precisa que el 30 de septiembre de 2004, la Junta Directiva
de la referida entidad, decidió por mayoría que los contratos de televisión
por suscripción serian prorrogables, estableciendo, por lo demás, las
condiciones de la misma.
Recuerda que el 9 de marzo de 2006, la sociedad TV CABLE S.A y la
Comisión Nacional de Televisión suscribieron un documento en el cual
acordaron “prorrogar el contrato de concesión de televisión por suscripción
No. 02 del 14 de marzo de 1986 por un periodo de diez años contados a
partir del 14 de marzo de 2006”.
De otro lado, propuso las siguientes excepciones:
-
Improcedencia de la acción por inexistencia de la norma
cumplida.
Señaló que en el ordenamiento jurídico colombiano no existe ninguna
norma que prohiba una prórroga adicional a un contrato de concesión para
la prestación del servicio de televisión por suscripción.
Arguye que lo que está prohibido de manera general es el establecimiento
de prórrogas automáticas, tal como lo advirtió la corte al declarar la
inconstitucionalidad parcial del artículo 36 de la Ley 80 de 1993.
Así las cosas, la Comisión Nacional de Televisión expidió la comunicación
No. EE 11806 de 8 de octubre de 2004, mediante la cual “decidió iniciar el
proceso de prórroga del contrato que TV CABLE Bogotá tiene con la entidad
para operar como concesionario de televisión por suscripción”
Concluyendo que lo que se planteó en la demanda no fue, entonces, una
acción u omisión de la Comisión Nacional de Televisión, sino un
custionamiento de la decisión de prórroga que ya había sido adoptada por
la entidad, acto que ha sido juzgado improcedentemente por el Tribunal,
valiéndose irregularmente de la acción de cumplimiento, desconociendo que
dicho acto sólo era justiciable mediante la acción contractual prevista en el
articulo 87 del C.C.A.
-
La demanda desconoce la competencia de la CNTV para
determinar la procedencia de la prórroga de los contratos de
concesión.
Estima que el ordenamiento jurídico aplicable al servicio de televisión,
establece que los únicos contratos de concesión en los cuales se encuentra
prohibida la prórroga es en los de concesión de espacios de televisión
pública.
Señala que la diferencia entre los contratos de concesión de espacios de
televisión sin prórroga y los demás contratos de concesión con prórroga, no
es inconstitucional, pues la misma fue autorizada por la Corte Constitucional
en la sentencia C-350 de 1997.
Por lo anterior, considera que el problema que se plantea en los contratos
de concesión distintos de los de concesión de espacios de televisión, no es
la prórroga en si misma, sino el número de prórrogas que la Comisión
Nacional de Televisión puede otorgar aun operador concreto.
Aclara que no existen prórrogas automáticas en los contratos de concesión,
por lo que, señala que si nada prescribe la Ley sobre el número de
prórrogas que la CNTV puede otorgar, dicha entidad puede autorizarlas
siempre en ejercicio de sus potestades constitucionales y legales.
Anota que aunque al encontrarse autorizada la Comisión Nacional de
Televisión para prorrogar concesiones, debe haber siempre una valoración
previa de la conveniencia de conceder o no una prórroga concreta.
-
Existencia de otro instrumento judicial. Violación de la Ley 393
de 1997.
Afirma que no existe incumplimiento de normas con fuerza de Ley o actos
administrativos, por lo que advierte que si la finalidad de la pretensión del
accionante es la de lograr invalidar la decisión de prórroga que la entidad ya
había adoptado mediante comunicación EE 11806, debe impetrar la acción
contractual prevista en el articulo 87 del CCA, en aras de discutir la validez
del referido acto administrativo.
-
Improcedencia de la presente Acción por sustracción de materia
Indica que teniendo en cuenta que el 9 de marzo de 2006 la Comisión
Nacional de Televisión y la Sociedad TV CABLE S.A suscribieron un
documento en el cual se acuerda “ Prorrogar el contrato de concesión de
televisión por suscripción No. 02 del 14 de Marzo de 1986 por un periodo de
10 años contados a partir del 14 de marzo de 2006”, la pretensión de la
demanda es improcedente por sustracción de materia, dado que la acción
de cumplimiento está consagrada para otro fin diferente al de controvertir la
validez jurídica de actos y contratos administrativos.
CONSIDERACIONES DE LA SALA
La Sala, analiza la procedencia de la acción impetrada, bajo la orientación
del artículo 8 de la Ley 393 de 1997:
“PROCEDIBILIDAD. La acción de cumplimiento procederá contra toda acción
u omisión de la autoridad que incumpla o ejecute actos o hechos que
permitan deducir inminente incumplimiento de normas con fuerza de Ley o
actos administrativos. También procederá contra acciones u omisiones de
los particulares de conformidad con lo establecido por la presente Ley.”
Por lo anterior, no hay duda alguna que el objeto de la demanda
corresponde al establecimiento por el legislador, pues recae sobre el
decreto 1900 de 1990 y la Ley 182 de 1995, siendo ello así, se determinara
si además se reúnen las condiciones requeridas para exigir su aplicación a
través de la acción constitucional impetrada, ya que tal posibilidad se
encuentra supeditada a la concurrencia de las especiales características de
la obligación que contiene.
En cuanto al procedimiento para el otorgamiento de la concesión para
operar el servicio de televisión por suscripción, es la Ley 182 de 1995 en
sus artículos 41 y ss la que lo establece.
Por su parte, el decreto Ley 1900 de 1990, en su artículo 45 reguló el
aspecto relacionado con la duración de las concesiones, estableciendo que
el término de las mismas no excederá de 20 años.
Del anterior recuento normativo surge para la Sala, el convencimiento
acerca de la improcedencia de este medio de acción constitucional, como
forma expedita de lograr el cumplimiento de normas legales en materia de
concesiones para explotar el servicio de televisión por suscripción.
En efecto, como quiera que la autorización para operar o explotar el servicio
de televisión es un acto jurídico al cual se accede mediante un
procedimiento licitatorio, el cuestionamiento que el actor formula a la
prórroga de la concesión adjudicada a la empresa GRAMACOL S.A., hoy TV
CABLE, tiene su propia vía de acción, que es a contractual regulada por la
Ley 80 de 1993En este caso, el 8 de marzo de 2006, la Comisión Nacional de Televisión
acordó con TV CABLE S.A prorrogar el contrato de concesión No 002 del 14
de marzo de 1986 para la prestación del servicio de televisión por
suscripción por el término de 10 años contados a partir del 14 de marzo de
2006, siendo éste el acto atacable por la vía antes señaladas en aras de
discutir la validez y legalidad.
De modo que, es asunto puesto a consideración encuentra incurso en la
causal de improcedencia contemplada en el articulo 9 de la Ley 393 de
1997, en cuanto tiene otro instrumento para lograr el cumplimiento de la
norma demandada. L a norma en comento a la letra dispone:
Articulo 9. Improcedencia. Tampoco procederá cuando el afectado tenga o
haya tenido otro instrumento judicial para lograr el efectivo cumplimiento
de la norma o Acto Administrativos, salvo, que de no proceder el Juez, se
siga un perjuicio grave e inminente para el accionante
Por lo expuesto, la sección cuarta, subseccion B del Tribunal Administrativo
de Cundinamarca RECHAZA POR IMPROCENDETE LA ACCION INTERPUESTA.
ACLARACION DE VOTO DEL DR. FABIO O. CASTIBLANCO CALIXTO
Después de hacer una descripción de los hechos relevantes dentro de la
acción referida, señala que:
“Al haberse prorrogado el contrato por el termino de 10 años, sin haber
esperado la firmeza de la decisión tomada por esta Corporación sobre el
particular, no hay razón para ordenar el cumplimiento de lo pretendido por
el actor ya que existe un contrato que no puede ser estudiado en esta
acción sino a través de la acción contractual o popular, de acuerdo con los
requisitos que se tengan para una u otra.”
“Las pretensiones de la demanda hipotéticamente se deben despachar
favorablemente, tal como se sentenció en la decisión del 12 de diciembre de
2005, pero por efecto de la prórroga aludida tal orden no se puede dar pues
tal remedio seria desconocer la prórroga contractual”.
“Si bien es cierto que la concesión debía realizarse bajo los principios del
articulo 41 de 1983, bao la figura de licitación pública de acuerdo con el
articulo 42 ibídem, no es menos cierto que se prorrogó el contrato iniciado
el 14 de marzo de 1986, excediendo de esta forma el término perentorio
contenido en el artículo 45 de la Ley 1900 de 1990 el cual establece que las
concesiones no podrán superar los 20 años”.
“Llama la atención la actitud asumida por la CNTV en prorrogar el termino
de la concesión por 10 años sin esperar el resultado de la presente acción
de cumplimiento”.
SALVAMENTO DE VOTO DE LA DRA NELLY YOLANDA VILLAMIZAR
Este salvamento de voto tiene que ver con la declaración de improcedencia
de la acción frente a la pretensión de no prórroga del contrato de Concesión
de Televisión por Suscripción, en cuanto la sala sólo tuvo en cuenta la
última prórroga plasmada en el contrato.
En efecto, considera que las pretensiones de la demanda no debieron
declararse improcedentes, toda vez que éstas estaban dirigidas justamente
a que dicho contrato no se prorrogara y en su lugar, se diera cumplimiento
a lo dispuesto en los artículos 45 de la Ley 1900 de 1990 y 41, 42 y 45 de
la Ley 182 de 1985; en consecuencia, se procediera a agotar el
procedimiento licitatorio, tal y como se determinó, en sentencia de fecha 12
de diciembre, que en su momento la sala aprobó
La razón del salvamento estriba en que la demanda se incuò el día 23 de
septiembre de 2005, la sentencia se profirió el 12 de diciembre del mismo
año, mientras la aludida prórroga del contrato tuvo lugar el día 9 de marzo
de 2006, momento en el cual , a pesar de que existía una orden judicial en
curso dirigida a la entidad demandada, esto es , a la COMISIÒN NACIONAL
DE TELEVISIÒN, las partes del contrato, no solo contrariando lo decidido en
el fallo, sino lo que es peor, la Ley que es decaracter imperativo al prohibir
mas de una prórroga, decidieron quebrantarlo.
En este sentido, estima que la COMISIÒN no podía continuar prorrogando el
contrato, máxime si se tiene en cuenta que el recurso de apelación contra la
sentencia se concedió mediante auto de fecha de 28 de marzo de 2006, es
decir, que la referida suscripción se realizó irrespetando flagrantemente el
contenido de una sentencia judicial, no obstante la concesión posterior del
recurso de la alzada.
Resulta extraño, que la sala haya convalidado la prórroga del contrato, pues
se considera que la actuación de la COMISIÒN es un evidente fraude a la
Ley y a la resolución judicial, que dejó en duda la eficacia y el poder
decisorio de un juez que aún cuando resuelve en primera instancia, el
contenido de sus providencias son de obligatorio cumplimiento y en ese
sentido deben acatarse por los coasociados.
Así mismo, trabada la relación jurídico procesal
con la COMISIÒN
NACIONAL DE TELEVISION , quien es la llamada a cumplir con la norma
legal que imperativamente prescribe la necesidad del llamado a licitación,
ésta, mediando un proceso judicial tendiente a que el Juez desatara la
controversia, suscribió la prórroga con TV CABLE, hecho que no podía
realizar el organismo accionado, pues echó mano de su voluntad caprichosa
y celebró prórroga como si el mismo pudiera impartir justicia, por si mismo,
cuando son los jueces que tienen a su cargo definir los litigios conforme
con lo que la Constitución y la Ley prescriben.
Se reiteran los argumentos anteriores con relación a la vinculación al
trámite de ésta acción a la Sociedad TV CABLE como quiera que la
autoridad llamada a cumplir con el deber legal y quien estaba legitimada
por pasiva para pronunciarse frente al incumplimiento que se le achacó, era
la COMISIÒN, aún más sí se advierte que la relación o nexo causal que
vinculaba a la COMISION NACIONAL DE TELEVISIÒN con GRAMACOL S.A
hoy TV CABLE, termino con el vencimiento del plazo de la prórroga que POR
UNA SOLA VEZ concedía el articulo 37 de la Ley 80 de1993, para que el
contrato de televisión por suscripción se considerara vigente, como así,
quedo analizado en la citada sentencia, y de la cual se declaró su nulidad
mediante la providencia del 13 de octubre de 2006. En ese sentido, estima
que extinguida la relación contractual en nada le afectaba a quien fue
contratista para decir que con la sentencia en que se ordenaba cumplir la
Ley a la COMISIÒN, le lesionaba un derecho que en ese momento ya notenia, y del cual no debía ser titular .
De otra parte. La excepción de improcedencia por existir un medio de
defensa judical es notoriamente impropia para el caso, porque ello
conduciria a propiciar el incumplimiento de la Ley, para que sea después de
que se celebra la prorroga o la renovación del contrato que la justicia dirima
sobre la ilegalidad del mismo, ni siendo el propósito del constituyente
cuando precavió la Acción de Cumplimiento, propender por esa tesis, es
conducir a un condena de indemnización de perjuicios que la justicia no
puede propiciar so pretexto de la existencia de un medio de defensa
judicial.
I. Evaluemos. Com
II. Consulta pública sobre la implantación de las redes de acceso de
nueva generación (New Generation Networks, NGN).
III.Informe Semestral de Internet. Mayo de 2007 No. 9 Comisión
de Regulación de Telecomunicaciones.
IV.Televentas entrarán a revisión
V. Defensor del televidente y TV comunitaria incorporados al
Proyecto de Ley 148
VI.Empresas de telefonía están obligadas a ofrecer planes sin cargo
fijo a los estratos 1 y 2
I. Evaluamos. Com
El día 17 de mayo el portal colombiano Evaluamos.com, efectuó la premiación
a la Innovación Tecnológica para la industria IT y las Telecomunicaciones
correspondientes al año 2006.
La Universidad Externado de Colombia fue nominada al premio ACADEMIA
con la Universidad de los Andes y la Universidad del Rosario, finalmente la
Universidad Externado de Colombia fue la ganadora de esta distinción.
Por lo anterior, el Área en Derecho de las Telecomunicaciones, quiere hacer
extensiva esta distinción y agradecer a las directivas de la Universidad y a su
cuerpo docente toda la colaboración brindada para la obtención de este
importante reconocimiento.
II. La CMT y opinión del mercado sobre las redes de acceso de nueva
generación
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha lanzado una
consulta pública sobre la implantación de las redes de acceso de nueva
generación (New Generation Networks, NGN). Se invita a todos los agentes
del sector y a cualquier persona interesada a pronunciarse sobre la profunda
transformación tecnológica que está teniendo lugar en las infraestructuras que
soportan los servicios de telecomunicaciones, principalmente en el acceso, es
decir, en el tramo final que conecta las redes de los distintos operadores con
los clientes finales. Estos cambios abren un nuevo abanico de oportunidades
para el sector y los usuarios, ya que suponen la paulatina sustitución de la red
de cobre tradicional por otra de gran capacidad basada en fibra óptica que
permite ofrecer elevadas velocidades de acceso y transmisión de datos, así
como soluciones de convergencia tecnológica (telefonía fija, móvil, Internet y
televisión de alta definición).
El objetivo de la consulta es recoger la opinión del mercado para garantizar
que la futura regulación incentiva las inversiones y la innovación tecnológica,
promueve la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones y
fomenta el desarrollo de la sociedad de la información. El documento subraya
la complejidad particular del acceso al tramo final de la red que conecta las
centrales tradicionales con los usuarios. En estas centrales del operador
incumbente, y a través de la desagregación del bucle, están presentes los
operadores alternativos que en los últimos años han realizado inversiones
instalando sus equipos. No obstante, la implantación de la redes de acceso de
nueva generación implicará una paulatina reducción de las centrales sobre las
que se sustenta la actual arquitectura de red que llega al usuario final.
Además, la CMT aborda en la consulta la posible revisión de las obligaciones
impuestas en la definición de mercados, la distinción por áreas geográficas en
función de la competencia que se dé en mercados inferiores al nacional y la
posibilidad de definir nuevos mercados que impliquen la regulación de las NGN.
La CMT invita también a participar a otros agentes que pueden jugar un papel
importante en el despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones. La
consulta examina las posibilidades de utilización de las infraestructuras
existentes en el dominio público, como son las empresas de suministros (agua,
gas, electricidad) o las de infraestructuras de transporte (metro, ferrocarril),
para que los operadores interesados puedan utilizarlas en los posibles
despliegues de redes de acceso de nueva generación.
Asimismo, destaca el papel que pueden jugar las Administraciones Públicas en
la liminación de barreras de entrada para la obtención de permisos de obra
civil que faciliten el despliegue de las redes y fomentando el uso compartido de
las obras de instalación y utilización de los conductos.
La consulta hace también hincapié sobre la cuestión de la brecha digital para
conocer la opinión del sector sobre las distintas opciones que puedan facilitar el
despliegue de este tipo de redes en aquellas zonas que no sean rentables para
los operadores. En este sentido, plantea en qué medida se podría incentivar
una mayor cobertura de estas redes, por ejemplo, mediante mecanismos de
ayudas públicas o el despliegue de infraestructuras a través de entidades
creadas por los Ayuntamientos. Por último, reflexiona sobre aquellas
tecnologías alternativas al cobre, coaxial y fibra, que pudieran resultar
apropiadas para ayudar a reducir la brecha digital. En este sentido, subraya el
papel que pueden jugar las tecnologías inalámbricas y de banda ancha móvil
en este contexto. Las respuestas a esta consulta pública deberán remitirse a la
CMT antes del 30 de junio de 2007 y sólo se admitirán respuestas en las que el
remitente esté identificado. Las contestaciones recibidas se publicarán
posteriormente en la página web de la CMT.
El documento puede consultarse en: www.cmt.es
III.
Informe semestral de Internet. Mayo de 2007 No9 Comisión
de regulación de telecomunicaciones.
La CRT presentó el pasado mes de mayo el Informe Semestral de Internet,
realizando un balance en materia de usuarios de Internet, concluyendo que
los suscriptores de banda ancha siguieron con tendencia al crecimiento en el
año 2006. Los suscriptores xDSL aumentaron considerablemente y
sobrepasaron a los suscriptores de cable, alcanzando el xDSL el primer
lugar en las tecnologías de acceso a Internet en Colombia. Así mismo, los
suscriptores de WiMAX siguieron en aumento, disminuyendo de esta
manera, los suscriptores conmutados.
Para lo cual, revisó la tendencia a nivel mundial en Internet, banda ancha a
nivel internacional,
la conectividad a nivel internacional, Internet en
Colombia, Internet Conmutado entre otros.
Observando, de esta manera, que la penetración de usuarios de Internet
alcanzó un valor de 16,9%, sin embargo, esta la tendencia mundial, en lo
relacionado con la penetración de usuarios cambió levemente en todas las
regiones, obteniendo América Latina el mayor aumento con 0,9 puntos
porcentuales. Por otro lado, se observo que la distribución de suscriptores
de banda ancha a nivel mundial muestra a la región Asia Pacífico-Oceanía
en el primer lugar con el
38,4%. Le sigue Europa con el 31,4%,
Norteamérica con el 23,2%. Latinoamérica posee el 4.9% de los
suscriptores mundiales, mostrando un aumento de 1,9% respecto a
diciembre de 2005.
En lo relacionado con la tecnología de banda ancha xDSL continúa
dominando a nivel mundial a diciembre de 2006, pero redujo su
participación al igual que el acceso vía cable. Lo anterior se debió al fuerte
crecimiento de FTTx1 (54,8%) en regiones como Norte América y Asia
Pacífico.
En el año 2006 Colombia se ubicó en el décimo lugar de crecimiento de
banda ancha a nivel mundial, después de Grecia, Rumania, Ucrania, India,
Eslovenia, Egipto, Filipinas, Vietnam y República Checa, y en el primer lugar
en la región con un aumento del 96,6% de suscriptores
Es importante tener en cuenta que en este informe, por primera vez, es
posible realizar seguimiento al comportamiento del número de suscriptores
de WiMax, al compararse las cifras con el semestre inmediatamente
anterior.
Las suscripciones residenciales tuvieron un aumento de 25,3% entre
diciembre de 2005 y diciembre de 2006. Esto se debió principalmente al
gran aumento de los suscriptores residenciales de xDSL (214,4%) y de
canales dedicados (233,6%). Por otra parte, los centros colectivos tuvieron
un aumento de 183,7%, pasando de 2.407 suscriptores a 6.828.
En cuanto a la distribución de los suscriptores, la mayoría se encuentran en las
ciudades de Medellín, Cali, Bogotá y Barranquilla.
Por otro lado, el tráfico prepago aumentó el 33,7% de junio a diciembre de
2006, continuando así con la tendencia del semestre pasado donde hubo un
aumento del 12,9%. El tráfico por demanda siguió en descenso, pasando de
358 a 317 millones de minutos, lo que representa una disminución del 11,5%.
De seguir dicho comportamiento, es de esperarse que en el próximo semestre
el tráfico prepago supere al tráfico por demanda. En cuanto a los primeros 10
municipios con el tráfico más alto por accesos a Internet prepago, Bogotá
obtiene la mayor participación, con un 47,44%, pero es Medellín quien tuvo el
mayor aumento de tráfico con 35,18 millones de minutos.
En conectividad internacional, en este semestre la capacidad instalada tuvo un
fuerte aumento, 63,6%. La capacidad utilizada creció en menor medida en un
36,8%. A diciembre de 2006, se tiene una capacidad instalada de 25.524 Mbps
y una capacidad utilizada de 17.137 Mbps, con lo cual se obtiene un porcentaje
de utilización de 67,1%.
Así las cosas, a diciembre de 2006, el número se suscriptores de Internet creció
15,2%. El aumento de suscriptores dedicados fue de 41,2% y la reducción en
suscriptores conmutados fue de 20,4%. Los usuarios de Internet en Colombia
crecieron un 22,5% en el segundo semestre del año 2006, llegando a 6,7
millones, y alcanzando a una penetración del 15,9%.
El número de
suscriptores de xDSL sobrepasó por primera vez el número de suscriptores de
cable. Por cada suscriptor de cable se tiene 1,25 suscriptores de xDSL.
El
informe
deZ
la
CRT
está
http://www.crt.gov.co/Documentos/internet20062S.pdf.
IV.
disponible
en:
Televentas entrarán a revisión
Una de las decisiones que próximamente se tomarán en la Comisión Nacional
La Comisión Nacional de TV quiere ponerles limites a los cortes comerciales y a
las autopromociones de los canales. Estos programas serian permitidos por
media o más horas de televentas, pero de manera organizada, es de
Televisión. Lo anterior porque se considera que este tipo de publicidad es una
fuente primordial de ingresos para programadoras y algunos canales.
Actualmente las televentas están autorizadas pero en breves fragmentos
dentro de algunos programas. Aunque el tema aún no ha comenzado a
estudiarse en el interior del ente, se analizaría la posibilidad de permitir
espacios de media hora -como se hace en la TV cerrada-pero con unas
restricciones drásticas como la prohibición de ventas de alimentos, bebidas
y medicamentos y sanciones que llegarían al veto, si los anunciantes
incumplen con lo que prometen.
También se va a analizar si se les ponen topes a los cortes comerciales,
todo esto porque algunos anunciantes se han quejado porque, entre otras,
los canales les venden un espacio a una hora determinada y la emisión se
hace a otra. En este sentido, también se quiere analizar si los canales se
han extralimitado en autopromociones dentro de espacios como los
noticieros -de las mayores quejas de los televidentes- y mirar hasta dónde
esto también se puede reglamentar.
Ver màs:
www.cntv.gov.co
-
Defensor del televidente y TV comunitaria incorporados al
Proyecto de Ley 148
El proyecto de Ley 148 de televisión contempla en materia de televisión
comunitaria tres aspectos fundamentales:
1. Los licenciatarios que venían prestando el servicio de televisión
comunitaria, pasarán a prestarlo como servicios de valor agregado
prestados por comunidades organizadas.
2. Por comunidad organizada debe entenderse la asociación de derecho
integrada por personas naturales residentes en un municipio o distrito o
parte de ellos, en la que sus miembros estén unidos por lazos de
vecindad o colaboración mutuos para operar el servicio, con el propósito
de alcanzar fines cívicos, cooperativos, solidarios, académicos,
ecológicos,
educativos,
recreativos,
científicos,
culturales
o
institucionales.
3. Teniendo en cuenta las restricciones geográficas y el carácter sin ánimo
de lucro de estos servicios, quedarán exentos del pago de
contraprestaciones periódicas al Fondo de Comunicaciones (siempre y
cuando sea un servicio exclusivamente de difusión).
En cuanto a la figura del defensor del televidente se concibe la oficina del
Defensor del Televidente con el objeto de:
-
-
Defender a los usuarios del servicio de televisión.
Dar trámite a peticiones, quejas y reclamos que presenten los
usuarios
Relacionadas con la prestación del servicio y
Ejercer control de contenidos.
Esta oficina tendría un Director, designado por asociaciones de televidentes
o ligas de usuarios, asociaciones de padres de familia y demás
agremiaciones y asociaciones que para estos efectos se inscriban en el
Registro Único de Televisión.
Para el funcionamiento de la Oficina del Defensor del televidente, la
Comisión Nacional de Televisión deberá destinar los recursos que sean
necesarios del presupuesto anual de la Unidad de Dirección General de la
Comisión Nacional de Televisión
Así mismo, se presentarían cambios en el esquema de financiamiento de la
TV pública, pues, las contribuciones de los operadores de televisión por
suscripción, considerados como de valor agregado, pasarían a nutrir el
Fondo de Comunicaciones, sin embargo el Fondo para el Desarrollo de la
Televisión seguiría alimentándose de las fuentes restantes.
Ver màs : www.mincomunicaciones.gov.co
-
Empresas de telefonía están obligadas a ofrecer planes sin
cargo fijo a los estratos 1 y 2
Por no ofrecer planes sin cargo fijo o negarse a prestarlos a los usuarios de
telefonía fija de los estratos 1 y 2, como lo ordena la normatividad vigente,
la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) inició
indagaciones
previas
contra
las
empresas
ETB,
Colombia
Telecomunicaciones, EPM Medellín, Emcali, Tele Bucaramanga, Emtelsa de
Manizales y Telefónica de Pereira.
Desde enero del 2006 -y por cuenta de la Resolución 1250 del 2005 de la
Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT)-, estas telefónicas
deben brindar a sus clientes "de manera efectiva" un plan con cargo fijo
igual a cero, con el objeto de proteger a las personas de bajos recursos que
no pueden acceder a ofertas tarifarías que incluyan consumos (planes con
minutos incluidos).
De acuerdo con los estudios previos realizados por la Superintendencia de
Servicios Públicos, estos operadores no están ofreciendo o se niegan a prestar
dichos planes.
En el caso de la ETB en Bogotá y Telefónica-Telecom en Armenia, Cartagena,
Santa Marta y Tulúa, la Superintendencia pudo determinar que a los usuarios
que solicitan este tipo de planes se les niega el suministro de los mismos.
Para el organismo de control y vigilancia, es notoria la diferencia entre el
número de usuarios de ETB y Telefónica-Telecom que podrían beneficiarse de
estos planes y los que realmente los disfrutan.
En el caso de ETB, la Superservicios calculó un potencial de 85.845 clientes,
pero solo hay inscritos en planes sin cargo fijo 55.
Una situación similar se presenta en Telefónica-Telecom, donde de 32.330
clientes potenciales solo hay 142 líneas inscritas.
Estas diferencias también son evidentes en Emtelsa, que cuenta con 131
usuarios de planes sin cargo fijo cuando el público potencial supera las 4.400
líneas.
En Pereira, señala el informe de la Superservicios, de los 6.026 posibles
clientes solo 574 se acogen a este beneficio.
No obstante, el ente de control señaló que en el caso de las empresas de
Manizales y Pereira sí se ofrece la mencionada opción tarifaría cuando un
usuario la solicita.
Precisamente, debido a lo anterior, la Superintendencia les solicitó a ambas
empresas revisar su publicidad y las tarifas establecidas para estos planes.
Los datos obtenidos en el estudio previo realizado por la Superintendencia
señalan que en EPM Medellín hay 44.860 líneas beneficiadas con estos planes,
cuando el potencial era de 36.986. Igual sucede en Telebucaramanga, donde
hay 11.446 usuarios de planes sin cargo fijo de 10.656 posibles
Ver más : www.superservicios.gov.co
Descargar