San Luis Potosí

Anuncio
1
Análisis de muerte
materna directa,
indirecta y otras, en San
Luis Potosí, y la
microrregión huasteca
centro, según registros
de certificados y actas de
defunción en 2013
2
Primera edición: 2014
Gobierno del Estado de San Luis Potosí
Instituto de las Mujeres del Estado de San
Luis Potosí
Madero Nº. 305
Col. Centro
78000 San Luis Potosí, S.L.P.
Página Web: http//www.imes.gob.mx
Correo electrónico:
[email protected]
ISBN: En trámite
Reservados todos los derechos. Se autoriza la
reproducción parcial o total de la información
contenida en esta publicación, siempre y
cuando se cite la fuente.
Cita recomendada: Análisis de la Muerte
materna directa, indirecta y otras en San Luis
Potosí, y la microrregión huasteca centro,
según registros de certificados y actas de
defunción en 2013
Instituto de las Mujeres del Estado de San
Luis Potosí, 2015
Impreso y hecho en San Luis Potosí, S.L.P.,
México.
3
DIRECTORIO
DR. FERNANDO TORANZO
FERNANDEZ
ING. VIRGINIA RAMIREZ
MARTÍNEZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE
SAN LUIS POTOSI
Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL
IMES
DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO POTOSINO
DE LA JUVENTUD
E.S.P. ANDREA SALDAÑA RIVERA
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE
DERECHOS HUMANOS
DIRECTORA GENERAL DEL IMES
JUNTA DIRECTIVA DEL IMES
LIC. JORGE VEGA ARROYO
C. ARMANDO ZACARIAS
GUTIÉRREZ
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO POTOSINO
DEL DEPORTE
LIC. J. EDUARDO GONZÁLEZ
SIERRA
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
MTRA. MARÍA OLGA CEPEDA
GUARDIOLA
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y
REGIONAL
MTRO. VITO LUCAS GÓMEZ
HERNÁNDEZ
SECRETARIO DE EDUCACIÓN
ING. HÉCTOR RODRÍGUEZ
CASTRO
INSTITUTO DE LAS
MUJERES DE SAN LUIS
POTOSÍ
C.P. HECTOR DAVID SALAZAR
ALONSO
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
LIC. LAURA ELISA CASTILLO
TORRES
DIRECTORA DE CAPACITACION
SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y
RECURSOS HIDRÁULICOS
LIC. JORGE ALEJANDRO ROMO
SAAVEDRA
LIC. MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
COVARRUBIAS
DIRECTOR DE ATENCION CIUDADANA
PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA
LIC. MIGUEL CARDOZA MORA
SECRETARIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
DR. ROBERTO ÁVALOS CARBAJAL
SECRETARIO DE SALUD EN EL ESTADO
LIC. CELIA PESCINA MELENDEZ
RESPNSABLE DEL AREA DE PLANEACION Y
VINCULACION
LIC. MARIA DEL SOCORRO
SEGOVIA LEYVA
DIRECTORA DE INVESTIGACION Y EVALUACION
DE POLITICAS
4
AGRADECIMIENTOS
Por su contribución al estudio sobre
muertes maternas directas, indirectas
y otras, ocurridas en el Municipio de
San Luis Potosí y la Microrregión
Huasteca Centro en el año 2013, se
extiende un profundo agradecimiento
a las siguientes Instituciones Públicas
del Estado de San Luis Potosí:
Servicios de Salud, Registro Civil,
Servicios Periciales de la Procuraduría
General de justicia del Estado.
Además, se agradece la colaboración
de las siguientes personas: Dr.
Roberto Ávalos Carbajal, Lic. Othón
Terrazas Orozco, Dr. Javier Reinoso
Reyes, L.I. Apolo Zárate Trujillo,
María Eréndira Silos Araujo, L.C.
Azalia Donahi Enríquez García. L.E.
Daniela Ramos Molina, María de los
Ángeles Castillo Pardo.
5
MENSAJE DEL
GOBERNADOR DEL
ESTADO DE SAN LUIS
POTOSÍ
En septiembre de 2000, la mayor
reunión de Jefes de Estado de toda la
historia marcó el comienzo del nuevo
milenio con los 8 Objetivos de
Desarrollo del Milenio, que deberían
alcanzarse en 2015. Uno de los más
importantes es el ODM 5 cuya meta
consiste en reducir la Razón de la
Mortalidad Materna, en un 75 por
ciento entre 1990 y 2015.
En
años
recientes,
se
han
implementado programas, estrategias
y
convenios
de
colaboración
interinstitucional para la atención de la
emergencia obstétrica, combatiendo
las
barreras
de
acceso
por
derechohabiencia o afiliación a los
servicios de salud.
El Gobierno del Estado ha dado
prioridad
al
fortalecimiento
de
programas del sector salud cuyos
objetivos son asegurar el acceso a los
servicios de salud materna, atención a
partos
con
personal
sanitario
calificado, fortalecer los servicios de
salud sexual y reproductiva para que
brinden servicios de atención de alta
calidad con enfoque de derechos
humanos y con perspectiva de género
y con pertinencia cultural para la
población indígena.
Para instrumentar y evaluar los
avances entre la reducción de la
mortalidad
materna,
resulta
fundamental contar con información
confiable y de calidad, que registre de
manera oportuna la información
preliminar de defunciones
relacionadas con el embarazo, parto y
puerperio y, así, disminuya el
fenómeno del subregistro con la no
aceptable clasificación de muertes
maternas principalmente en áreas
rurales y marginadas;
Con esta intención, se fortalecieron los
programas
como
la
Búsqueda
Intencionada y Reclasificación de las
Muertes Maternas, a través de la
Dirección General de Epidemiología, la
Dirección General de Información en
Salud y el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía.
La implementación de esta estrategia
reduce los niveles de subregistro y la
no adecuada clasificación de las
causas de mortalidad obtenidas en los
certificados de defunción.
Resulta indispensable fortalecer la
cultura de la maternidad segura, la
cual requiere de un compromiso
intersectorial, educación integral y
participativa de la sexualidad, además
de garantizar el acceso a los servicios
de salud de calidad y mejorar la
comunicación entre las instituciones.
DR. FERNANDO TORANZO
FERNÁNDEZ
6
CONTENIDO
ANÁLISIS DE MUERTE MATERNA DIRECTA,
INDIRECTA Y OTRAS, EN SAN LUIS POTOSÍ, Y LA
MICRORREGIÓN HUASTECA CENTRO, SEGÚN
REGISTROS DE CERTIFICADOS Y ACTAS DE
DEFUNCIÓN EN 2013
1.0
1.1
2.0
3.0
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
4.0
4.1
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
Introducción al estudio de la muerte materna en el
Municipio de San Luis Potosí y la Microrregión
Huasteca Centro en 2013
Presentación
Objetivo
La muerte materna y su relación con los
registros
Conceptualización de la muerte materna y su
clasificación
Certificado de defunción
Registros civiles
Subregistro de muertes maternas
Autopsia verbal
Autopsia médico-legal
Metodología
La intersección entre la muerte materna directa,
muerte materna indirecta, muerte materna tardía y
otras
Resultados
Discusión y análisis
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
09
10
20
22
23
24
25
26
27
27
29
30
35
42
47
50
51
55
7
Análisis de Muerte materna
directa, indirecta y otras, en San
Luis Potosí, y la microrregión
huasteca centro, según registros
de certificados y actas de
defunción en 2013
8
1.0 Introducción
Al estudio de la muerte
materna en San Luis Potosí
y la Microrregión Huasteca
Centro en 2013
9
1.1 Presentación
El presente trabajo se reflexiona
Las definiciones internacionales de
respecto a la intersección entre la
muerte
muerte
utilizadas
materna
directa,
muerte
materna
en
influyen
México
en
las
para
la
materna indirecta, y otras, así como la
clasificación de causas de muerte. La
importancia de abordar en términos de
décima revisión de la Clasificación
investigación
materna,
Internacional de Enfermedades (CIE-
desde la perspectiva de su entorno con
10) define las muertes maternas (MM)
respecto a sus registros, proponiendo
como aquellas muertes de mujeres
una metodología descriptiva y la
que ocurren durante el embarazo o
posibilidad de un enfoque cualitativo.
dentro de los 42
Se ha elegido un abordaje sincrónico y
días después de haber terminado este,
de triangulación, por parecer el más
independientemente de la duración y
oportuno para acceder con rigor a la
que tenga una causa directamente
complejidad de los hechos.
relacionada
la
muerte
o
agravada
por
el
embarazo o por su manejo, pero no
Se fundamenta en información oficial
por una causa accidental, a las
de los Servicios de Salud (Certificados
muertes
de defunción), del Registro Civil (Actas
aquellas muertes de mujeres por
de defunción, de la Dirección de
causas directas o indirectas más de 42
Servicios Periciales de la Procuraduría
días después, pero antes de un año de
General de Justicia del Estado y de la
haber terminado el embarazo.1
Base de Datos de muertes materas del
Observatorio de Mortalidad Materna
en México.
maternas
tardías
como
La Organización Mundial de la Salud
define a la mortalidad materna como
la causa de defunción de la mujer
10
durante el embarazo, parto o dentro
tener,
de los 42 días siguientes a la
panorama del fenómeno, en el cual se
terminación del embarazo, debida a
destaca que la mortalidad materna ha
cualquier causa relacionada con o
venido disminuyendo a lo largo del
agravada por el embarazo o su
siglo XX y parte del siglo XXI y que esta
atención,
tendencia continúa.
pero
accidentales
no
o
por
causas
incidentales
(OPS/OMS, 1995:139).
embarazadas (sea por homicidio o
suicidio) son consideradas accidentes
y, por tanto, son excluidas de esta
definición. Así, de acuerdo con los
de
la
vislumbrar
un
Una de las principales limitantes para
el diseño de estrategias para la
Las muertes violentas de mujeres
lineamientos
permiten
Organización
Mundial de la Salud (OMS) y la CIE-10,
la violencia durante el embarazo o
postparto, es considerada como una
causa relacionada con la muerte
materna2.
disminución de la mortalidad materna,
es el subregistro de las defunciones
debidas a esta causa.
Varios son los factores asociados al
reporte incompleto del número de
defunciones, ocurridas por causas
maternas, entre ellos destaca el hecho
de que éstas puedan ocurrir, de
acuerdo
con
la
definición
internacionalmente aceptada, no solo
en el transcurso de la totalidad del
embarazo, sino también en el parto o
Al no considerarse a la violencia como
en el puerperio.
causa obstétrica indirecta de muerte
materna, no se analiza la dimensión e
Ello significa que las complicaciones de
impacto entre todas las causas.
la gestación que tienen lugar en etapas
Se sabe que el registro de las
muy tempranas del embarazo, o el
estadísticas
la
puerperio, las cuales pueden ocasionar
fuente más exhaustiva acerca de la
el fallecimiento de la mujer, pueden no
mortalidad materna en México; a pesar
atribuirse a causas maternas.
vitales, constituyen
11
de las limitaciones que éstas puedan
Lo
anterior
supone
esfuerzo
El Municipio de San Luis Potosí, se
adicional para la identificación de las
consideró en el estudio, por ser el
defunciones sospechosas, de haber
municipio más poblado del estado, con
ocurrido
asentamiento a más
como
un
consecuencia
de
de
800,000
complicaciones del embarazo, parto o
habitantes, pasa del millón si se
puerperio y el mejoramiento de la
considera la zona conurbada, es el
calidad del reporte que ésta requiere y
número 19 a nivel nacional por el
no solo el reforzamiento de los
número de habitantes. Seleccionado
sistemas de estadísticas vitales.3
por conjuntar el mayor número de
Instituciones de salud de primero,
Estudios sobre el subregistro de la
segundo y tercer nivel de atención, de
mortalidad materna en la región
los
Indígena de los Altos de Chiapas,
privado.6
diversos
esquemas
público
y
señalan que en México, las mujeres
que mueren por causas maternas,
El estudio se desarrolló en el Municipio
generalmente son mujeres pobres y
de San Luis Potosí y la microrregión
que
viven
en
condiciones
de
huasteca centro MRHC, conformada
marginación,
sin
escolaridad,
sin
por
seis
municipios:
derecho a seguridad social, y aunque
Huehuetlan,
una parte de ellas muere en los
Tampamolón Corona, Tancanhuitz de
hospitales, sigue existiendo un número
Santos y Tan lajas, la cual fue
considerable que fallece en el hogar, al
seleccionada por su grado de cohesión
margen de la atención médica.
social, grado de polarización social,
4
San
Aquismón,
Antonio,
total de población indígena, índice de
En 1985 datos oficiales revelaron que
desarrollo
85% de los partos de esta región eran
marginación e índice de rezago social,
atendidos por parteras y 70% de las
por ello, considerada una de las más
defunciones
complejas social y productivamente en
no
contaban
certificados de defunción.5
con
humano,
índice
de
su desarrollo, población con nivel
12
socioeconómico bajo; con rezagos de
problemas en la anotación de los datos
la población indígena: desnutrición,
y sobre todo de las causas de
mortalidad
defunción,
y
morbilidad
materna,
debido
en
parte,
menor descenso en la morbimortalidad
desconocimiento
infantil, rezago educativo, inequidad
recomendaciones para la certificación
de género y migración.
de las causas de muerte, publicadas en
la
de
al
Clasificación
de
las
Estadística
En general, la salud tiende a ser más
Internacional
Enfermedades
y
precaria en las regiones rurales, en las
Problemas Relacionados con la Salud,
comunidades indígenas y en las zonas
Décima Revisión, de la OMS.
más marginadas, en donde los riesgos
de
enfermedad
y
muerte
son
El registro de estadísticas vitales,
sensiblemente mayores que en las
constituye un sistema de registro
comunidades urbanas.
continuo
de
información,
donde
cotidianamente son asentados los
En esta investigación se planteó la
eventos
siguiente pregunta.
perspectiva
¿Cuál es la razón de la mortalidad
condiciones de salud, los datos sobre
materna,
registros
nacimientos y defunciones, son los de
oficiales del Sistema de Inscripción y
mayor interés. Mientras la información
Certificación (SIREC), de los Servicios
acerca de nacimientos es empleada
de Salud y los Libros Duplicados de
para
Actas de Defunción del Municipio de
indicadores de fecundidad, el registro
San Luis Potosí y de la MRHC?
de defunciones conforma la mejor
conforme
los
la
fuente
ocurridos,
del
análisis
estimación
de
desde
de
información
la
de
las
diversos
sobre
En el país, más del 95% de los
mortalidad y sus características socio
certificados
demográficas.
de
defunción,
son
expedidos por médicos y, no obstante
El sistema de estadísticas vitales
años,
mexicano,
aún
persisten
importantes
presenta
varias
13
de la mayoría observada en los últimos
deficiencias, las más importantes son
relación a la sección sobre causa de
el sub registro de eventos, la mala
muerte.7
declaración de la información socio
demográfica y los errores en la
Si
bien,
la
Secretaría
especificación de causa de muerte.
complementariamente
de
Salud
compila
y
divulga información sobre mortalidad
La no declaración de las variables socio
hospitalaria, ocurrida en las unidades
demográficas
las
médicas, ésta constituye un reflejo
cédulas de registro, es comprensible
exclusivamente de patologías, que
en el caso de las defunciones, toda vez
requieren
que la persona que proporciona los
demanda atención en dicho tipo de
datos, puede no conocer con exactitud
servicios.
contenidas
en
y
para
las
cuales,
se
las variables de identificación socio
demográfica
tales
como
edad,
Es importante destacar los registros de
escolaridad, estado marital, embarazo
unidades
médicas,
porque
la
y otras de quien ha fallecido.
información derivada, tanto a partir de
historias clínicas sobre otorgamiento
En el caso de la información sobre
de servicios de consulta, de laboratorio
causa de muerte, las deficiencias
y pruebas diagnósticas, constituye un
pueden ser la ausencia de atención
elemento fundamental de un sistema
médica, con lo cual, el personal
de información estadística sobre salud.
autorizado que asienta los datos en el
En México, no existe un sistema de
manejo clínico del cuadro asociado a la
información estadística en salud, que
defunción.
ser
dé cuenta del total de las acciones de
resultado de la técnica inadecuada del
atención médica, que se llevan a cabo
manejo
del
por no incorporar las defunciones
certificado de defunción y de las reglas
hospitalarias, que tienen lugar en
que rigen el llenado del mismo por
instalaciones de otras instituciones del
parte del personal, en particular con
sector salud, como las privadas. Dicha
de
Asimismo,
los
puede
contenidos
14
certificado, no estuvo involucrado en el
base de datos arroja una imagen
maternas por 100 000 nacidos vivos),8
parcial de la mortalidad hospitalaria en
solo ha disminuido en un 2.6% al año,
el país.
cifra que puede estar lejos de la
reducción del 5,5% anual necesaria
La mortalidad materna es un problema
para alcanzar el ODM5. El alto número
de salud pública, es inaceptablemente
de muertes maternas en algunas
alta. La OMS, reportó en mayo 2014,
zonas del mundo refleja la inequidad
que cada día mueren en todo el mundo
en el acceso a los servicios de salud y
unas
subraya las diferencias entre ricos y
800
mujeres
por
causas
relacionadas con el embarazo y el
pobres.
parto. Un 99% de la mortalidad
materna corresponde a los países en
La RMM en México para el año 2012,
desarrollo. En 2013 murieron 289 000
calculada con la actualización de
mujeres durante el embarazo y el
nacidos
parto o después de ellos y la mayoría
proyecciones de población de CONAPO
de ellas podrían haberse evitado. La
2010-2050, fue de 42.7 defunciones
mejora de la salud materna es unos de
por cada 100,000 nacimientos, esto
los Objetivos de Desarrollo del Milenio,
es, 960 mujeres fallecieron en 2012,
(ODM), adoptados por la comunidad
por
internacional en el año 2000. Con
embarazo, parto y puerperio.
respecto al ODM5, los países se
comprometieron
a
reducir
la
mortalidad materna en un 75% entre
1990
y
2015.
Desde
1990,
la
mortalidad materna ha disminuido en
un 5%.
Sin embargo entre 1990 y 2013 la
razón de mortalidad materna mundial
causas
estimados
de
relacionadas
las
con
el
Se considera que la muerte materna,
es una expresión de injusticia social.
Porque
como
anteriormente
el
se
99%
mencionó
de
estas
mujeres vivieron y murieron en países
en desarrollo, lo que traduce, que las
mujeres pobres presentan un mayor
riesgo de morir en el embarazo, parto
o puerperio, por lo que su análisis,
15
(RMM) (es decir, el número de muertes
vivos
implica considerar además de los
estadística de los Servicios de Salud de
factores biológicos y clínicos, aquellos
San Luis Potosí, de enero-diciembre
aspectos culturales, económicos y
2013 de los seis municipios que
geográficos
conforman la microrregión huasteca
que
determinan
que
mujeres embarazadas de una misma
centro 4, 838 y para el municipio de
sociedad,
manera
San Luis Potosí 25, 290 nacimientos,
inequitativa, buscando con ello que los
sumando un total de 30, 128, recién
servicios de obstetricia, brinden una
nacidos vivos.
mueran
de
atención a partir del análisis sobre la
influencia que tienen los aspectos
En México, se han encontrado niveles
sociales
de
en
la
muerte
materna,
subregistro
de
la
mortalidad
ejercicio que busca una atención
materna, entre un 8% a un 37.5%, y
equitativa y de calidad.
las
México, para el 2010 presentó una
RMM, de 48.9/100.000 nacidos vivos,
lo anterior, pese a las acciones
desarrolladas
a
través
de
los
programas de salud, mencionando que
éstas no siguen trayectorias lineales,
debiéndose
comportamiento
sociales,
los
también
de
los
cuales
al
aspectos
retrasan
la
disminución esperada, teniendo que
dirigir los esfuerzos a las unidades que
brindan
atención
a
poblaciones
marginadas.9
subdirección
de
informática
y
realizadas
por
agencias internacionales de 1995 y
2000, colocaban a México con un
subregistro de 33% o mayor. Tales
estimaciones fueron similares a las que
se obtuvieron en la Encuesta Nacional
de Dinámica Demográfica (ENADID)
para la década de los noventa.
Aún persiste el subregistro de muertes
fetales, defunciones en recién nacidos
y muertes maternas. Los problemas de
registro pueden tener repercusiones
en alguno de los propósitos básicos
para los
El total de nacimientos reportados por
la
estimaciones
cuales
se elaboran
los
certificados de defunción y de muerte
fetal. El subregistro de los eventos es
16
consecuencia de varios factores entre
los cuales destacan: la ausencia de
salud, éste abarca de forma integral a
reconocimiento por parte de algunos
las instituciones del sector salud, y solo
de los profesionales de salud y la
parcialmente a los servicios de salud
población,
del
privados. Este sistema de información,
reporte de los mismos, pero también,
comprende al sistema de vigilancia
particularmente para el caso de las
epidemiológica, el cual reporta casos
comunidades rurales o aisladas, y la
diagnosticados de un conjunto de
distancia hasta las oficinas del registro
patologías,
civil o el costo de los trámites.
padecimientos
de
la
importancia
que
abarcan
no
trasmisibles,
solo
sino
también algunos de naturaleza no
Tanto en los países en desarrollo como
trasmisibles,
tales
como
diabetes
en los desarrollados, puede haber un
mellitus, e inclusive de índole social
subregistro de defunciones maternas,
como violencia intrafamiliar.
para ellos el evento de la defunción, no
es ni siquiera asentado en el Registro
El propósito de los sistemas de
Civil, la inadecuada clasificación de la
vigilancia epidemiológica, es obtener
causa de muerte, provoca que algunas
información
defunciones
sobre el comportamiento que guardan
maternas
no
sean
consideradas como tales.
patologías,
de
manera
consideradas
continua,
de
alta
relevancia para las acciones de salud
En cuanto a las prácticas y servicios de
pública.10
salud en materia de registros en salud,
Estudios realizados por la Facultad de
la organización de un sistema de
Medicina de la Universidad Autónoma
información estadístico sobre salud
de San Luis Potosí, UASLP, en 2009,
que incluye datos sobre morbilidad y
marcan la importancia del certificado
mortalidad, así como su distribución
de defunción, en base a sus propósitos
por variable socio demográfica y los
básicos: Legal, porque sirve para dar
recursos físicos, humanos y financieros
fe del hecho, inscribir la defunción en
disponibles para la protección de la
el Registro Civil y levantar el acta
17
la Secretaría de Salud, tiene a su cargo
Epidemiológico;
respectiva,
porque
decir,
que
fueron
permite tener conocimiento de los
propias
daños a la salud de la población,
puerperio:
fundamenta
hipovolémico,
la
vigilancia
del
del
complicaciones
embarazo,
parto
hemorragia,
infección
comportamiento de las enfermedades
(puerperal),
(su tendencia y distribución en el
pélvica,
como
tiempo y en el espacio), orienta los
directas.
O
programas
preventivos,
evaluación
y
muertes
bien
Choque
o
eclampsia,
si
o
sepsis
estrechez
maternas
algunas
apoya
la
enfermedades generales (endocrinas,
de
los
tumorales, hematológicas, infecciosas,
el
entre otras), que preexistieron o
para
coexistieron y que afectan la evolución
prevenir la mortalidad prematura de la
del embarazo, parto o puerperio, lo
población,
una
que permite identificar las muertes
fuente primara para la elaboración de
maternas indirectas. Lo anterior se
estadísticas de mortalidad, las cuales,
considera
además de las causas, recoge otras
frecuencia, el médico no especifica
variables socio demográficas, como la
claramente en las causas de muerte la
edad, sexo el lugar de residencia y
relación con el embarazo, parto o
ocurrencia de las defunciones que
puerperio y algunas muertes maternas
tienen gran importancia en el análisis
pueden no codificarse como tales a
de la mortalidad.
causa de la falta de información.11
servicios
de
planeación
salud
establecimiento
porque
Destacan
la
apartados
en
defunción,
de
y
facilita
medidas
constituye
importancia
los
importante
de
los
El
certificados
de
Clasificación
relacionados
con
Centro
porque
Mexicano
de
para
con
la
Enfermedades.
la
(CEMECE).Tiene como objeto normar,
defunción de una mujer en edad fértil,
vigilar y difundir el uso correcto y las
si la muerte ocurrió en el embarazo,
Clasificaciones
parto o puerperio o si la defunción
Enfermedades en territorio nacional,
ocurrió entre los 43 días y los once
entre las que se encuentran las de la
meses después del parto o aborto, es
Organización Mundial de la Salud.
Internacionales
de
18
La CEMECE, tiene como funciones
contribuir
al
mejoramiento
de
la
clasificación de las defunciones y de
las estadísticas derivadas, asimismo es
el responsable de la edición de la Guía
para el llenado del certificado de
defunción y del certificado de muerte
fetal.12
19
2.0 Objetivo
20
Dar a conocer los resultados del
estudio sobre las muertes maternas
directas, muertes maternas indirectas
y muertes accidentales y violentas,
según registro de certificados y actas
de defunción, de mujeres entre 10 y
50 años de edad, del 1º de enero al 31
de diciembre de 2013, de San Luis
Potosí y de los Municipios de la
Microrregión Huasteca Centro, así
como el comportamiento de algunas
características
de
las
mujeres
fallecidas por éstas causas.
21
3.0 La muerte materna y su
relación con los registros
22
3.1 Conceptualización de
la muerte materna y su
clasificación
Para el estudio de la mortalidad
materna se consideró necesario definir
cuatro conceptos, en torno a la muerte
materna: muertes obstétricas directas,
muertes obstétricas indirectas, muerte
materna tardía y muertes violentas de
Muertes obstétricas directas:
Las muertes obstétricas directas son
aquellas
que
resultan
de
complicaciones obstétricas del estado
gravídico (embarazo, trabajo de parto
y
puerperio),
de
intervenciones,
omisiones, tratamiento incorrecto, o
mujeres embarazadas.
de la cadena de eventos que llevó a
Como ya se mencionó al inicio de esta
cualquiera de los arriba mencionados.
publicación, la Organización Mundial
de la Salud define a la mortalidad
Muertes obstétricas indirectas:
materna como la causa de defunción
Las muertes obstétricas indirectas son
de la mujer durante el embarazo,
aquellas que derivan de enfermedad
parto o dentro de los 42 días
previamente existente o enfermedad
siguientes
del
que apareció durante el embarazo y
embarazo, debida a cualquier causa
que no fue debida a causas obstétricas
relacionada con o agravada por el
directas, pero que se agravó por los
embarazo o su atención, pero no por
efectos
causas accidentales o incidentales
embarazo.
a
la
terminación
fisiológicos
propios
del
(OPS/OMS, 1995:139).
De acuerdo a la guía de la OMS 2012
para la aplicación de las CIE 10 a las
muertes
maternas
durante
el
embarazo, parto y puerperio: CIE-MM,
las muertes maternas se subdividen en
dos grupos:
La Organización Mundial de la Salud
OMS, 2012, define la Muerte Materna
Tardía, como la muerte de una mujer
por causa directas o indirectas más de
42 días después, pero antes de un año
de haber terminado el embarazo.
23
Es importante destacar el grupo de
muertes
mujeres que mueren por causas
embarazo”.
accidentales
o
embarazadas,
violentas
son
“relacionadas
con
el
estando
consideradas
Studios Del World Health Organization
accidentes y, por tanto, son excluidas
of
Diseases
and
Related
Health
de la definición de muerte materna.
Problems. Tenth Revisión. Geneva;
WHO 1992, señalan que la violencia
De acuerdo con los lineamientos de la
durante el embarazo o posparto debe
Organización Mundial de la Salud
registrarse en todos los certificados de
(OMS) y la CIE-10, la violencia durante
defunción y enfatiza, que esto no
el
siempre se refleja en los registros.13
embarazo
considerada
o
postparto,
como
una
es
causa
relacionada con la muerte materna,
pero no indirecta. Aun cuando el
3.2 Certificado de
defunción
embarazo debe registrarse en todos
los certificados de defunción,
(a
La Ley General de Salud establece que
través de la pregunta 22 del mismo),
un
esto no siempre se refleja en los
expedida
registros.
establezcan las autoridades sanitarias
certificado
en
es
los
la
constancia
términos
que
competentes, para la comprobación o
Particularmente, en el caso de las
información de determinados hechos
muertes violentas, es poco común que
(Art.
los
identificados,
defunción y muerte fetal son los dos
fallecimientos,
modelos para certificar las muertes en
clasificados como muertes provocadas
nuestro país y estos serán expedidos
por lesiones externas. De acuerdo con
por profesionales de la medicina o
la CIE-10, aun cuando en estas
personas autorizadas por la autoridad
muertes
el
sanitaria competente (Art. 391), una
embarazo, a través de la pregunta
vez comprobado el fallecimiento y
22sóloquedan
determinadas sus causas, en los
embarazos
quedando
sean
esos
pudiera
identificarse
como
Los
certificados
de
24
clasificadas
388).
modelos aprobados por la Secretaría
millones de defunciones anuales no se
de Salud y de conformidad con las
registran. Y, cada año, cerca de la
normas técnicas que la misma emita.
mitad de los nacimientos que se
Las
producen en todo el mundo quedan sin
autoridades
judiciales
o
administrativas sólo admitirán como
registrar.
válidos los certificados que se ajusten
a lo dispuesto anteriormente (Art.
Cuando
no
se
contabilizan
las
392).
defunciones y no se documentan sus
causas, los gobiernos no pueden
La
propia
Secretaría
Salud
diseñar políticas eficaces de salud
de
pública ni medir su impacto. Todos los
las
países desarrollados tienen registro
autoridades profesionales de la salud,
civil, y los países en desarrollo lo
y
necesitan.
suministra
defunción
los
y
de
certificados
muerte
personas
fetal
a
autorizadas
para
expedirlos, a efecto de garantizar su
disponibilidad
defunción
y
y
lograr
muerte
que
toda
El registro civil es la manera que tienen
fetal
que
los países de mantener un registro
corresponda a la Ley General de Salud
continuo
artículo
de
nacimientos, las defunciones y el
certificación, (desde la 13 a semana de
estado civil de su población. Para
gestación).
organismos de salud como la OMS, los
314
sea
objeto
y
completo
de
los
sistemas de registro civil son la fuente
3.3 Registros Civiles
más
fiable
de
estadísticas
sobre
nacimientos, defunciones y las causas
La OMS recibe estadísticas sobre las
de éstas.
causas de defunción, únicamente de
alrededor de un centenar de sus
Estados Miembros. A nivel mundial,
dos tercios (38 millones) de los 56
Los países necesitan saber cuántas
personas nacen y mueren cada año y
las principales causas de defunción
25
para que sus sistemas de salud
funcionen como es debido. La única
búsqueda
exhaustiva
manera de contabilizar a todos y hacer
maternas no registradas como tales en
un seguimiento de los nacimientos y
nuestro
defunciones es el registro civil. El
metodología,
registro civil proporciona la base para
Mortality
la identidad jurídica de cada persona,
entonces, cada año se realiza en
pero también permite a los países
México la búsqueda intencionada y
identificar sus problemas sanitarios
reclasificación de muertes maternas en
más relevantes.14
todo el país.15
3.4 Subregistro de
muertes maternas
El rastreo, la identificación y el estudio
país,
de
muertes
utilizando
la
Reproductive
Survey
(RAMOS).
Age
Desde
de las muertes maternas e infantiles,
constituyen el primer paso para la
La necesidad de contar con cifras
vigilancia de la mortalidad en estos
confiables acerca del número de
grupos de población.
defunciones maternas, de sus causas
Investigaciones
de muerte y de la RMM en México, ha
Secretaría de Salud y el Instituto
venido trabajando con acciones desde
Nacional de Salud Pública, indican que
el año 2002, a la fecha lo que ha
el estudio de las muertes maternas,
permitido corregir la mala clasificación
debe contemplar el sitio de ocurrencia
y le han dado credibilidad a la
(en casa, en el trayecto o en los
información sobre mortalidad materna
servicios de salud) y el momento de la
recabada en el país. Acciones que
muerte (antes, durante y después del
consisten,
parto).
en
la
búsqueda
realizadas
por
la
intencionada y reclasificación de las
muertes
maternas
sospechosas
y
confirmadas en todo el país.
La
búsqueda
ha
sido
fortalecida
gracias al Acuerdo del Consejo de
Salubridad
General
emitido
en
noviembre de 2004, el cual, establece
de La Salud en 2003, hizo una
la vigilancia epidemiológica activa de
26
La Organización Panamericana (OPS)
las defunciones maternas; por ello que
Con el análisis de ésta información, es
cada año se lleva a cabo el estudio de
posible identificar rápidamente áreas,
todas
maternas
poblaciones y factores de riesgo, así
confirmadas o sospechosas, a fin de
como fallas en el sistema de salud,
evitar
para que a nivel institucional se
las
el
muertes
subregistro,
clasificación,
además
y
de
la
mala
que
su
establezcan medidas correctivas, y a
revisión permite establecer la medidas
nivel
local,
estatal
o
nacional,
preventivas necesarias, en los lugares
estrategias que permitan mejorar los
y en el momento en que ocurren.
procesos de atención.
3.5 Autopsia verbal
La Autopsia verbal, es una técnica
utilizada en otros estudios para la
La autopsia verbal es una metodología
para reconstruir la historia y el camino
recorrido por una persona desde que
enferma hasta que fallece. Es una
estrategia de vigilancia epidemiológica
de gran utilidad en el quehacer de la
salud pública, un instrumento de
estudio
del
proceso
atención-muerte.
enfermedad-
Consiste
en
el
análisis oportuno de la mortalidad,
identificación de muertes maternas.
Esta ha mostrado ser una técnica
sensible que permite, a través de un
cuestionario cerrado y con algunas
preguntas abiertas, la obtención, de
manera lógica y puntual, de la historia
de la enfermedad o los sucesos que,
desde la perspectiva de los familiares
o amigos cercanos, llevaron a la
muerte.16
mediante la recolección activa de los
certificados y de las actas de defunción
y las visitas a los hogares de las
3.6 La autopsia médico legal
personas fallecidas, con el fin de
corroborar la información que reposa
en la historia clínica y de obtener
nuevos datos.
La Autopsia médico legal o judicial, es
el estudio sobre el cadáver, que se
realiza a instancia de la autoridad
27
judicial, y tiene por objeto el informar
a ésta, sobre la causa o causas que
produjeron la muerte. La procedencia
del cadáver puede ser hospitalaria o
extra hospitalaria. La realización de la
autopsia judicial, es una actividad
exclusiva del médico forense, cuyo fin
es obtener datos para la identificación
y determinación de las causas y
circunstancias de la muerte, así como
la obtención de muestras para la
realización
de
análisis
complementarios.
La autopsia médico-legal, se realiza no
sólo para determinar la causa de la
muerte, sino que también, tiene por
objeto
el
establecer
la
etiología
médico-legal de la muerte (accidental,
suicida u homicida) y el esclarecer las
circunstancias en las que ésta se
produjo.
La
trascendencia
de
la
autopsia médico-legal es judicial, ya
que
de
ella
se
pueden
derivar
conclusiones que pueden influir en
sentencias judiciales.
28
4.0 Metodología
29
4.1 La intersección entre
la muerte materna
directa, muerte materna
indirecta y otras
Tal como se explica en este apartado,
se ha optado por centrar la recolección
de
datos
en
un
instrumento
(formulario) con enfoque cuantitativo,
por tratarse de una investigación de
tipo descriptiva retrospectiva, que
requería de la localización en los
certificados de defunción, y actas de
defunción de mujeres de 10 a 50 años
de edad, que fallecieron en 2013, y
que, en el momento de su defunción,
se
encontraban
embarazadas.
Asimismo, se consideró estudiar a
mujeres que fallecieron de forma
accidental o violenta, y se decidió
emplear, en casos que lo ameritaran,
herramientas cualitativas como lo es el
método de autopsias verbales, para
contar con evidencias que dieran
respuesta a los objetivos planteados,
en los municipios que conforman la
microrregión huasteca centro y San
Luis Potosí.
No es posible la comprensión de la
mortalidad materna, sin la confluencia
de una investigación multidisciplinaria
e interinstitucional en la que se reúnan
los conocimientos de la medicina, la
epidemiología, de los emanados por el
Registro Civil, y de la Dirección de
Servicios Periciales de la Procuraduría
General de Justicia del Estado, para
estudiar las evidencias de sus registros
en torno a la mortalidad materna,
tomando en cuenta los abordajes de
cada institución.
Los certificados de defunción, se
obtuvieron de la Dirección General de
Epidemiologia de los Servicios de
Salud, fueron revisados los libros del
Registro Civil de Gobierno del Estado,
así como la información obtenida de la
Dirección de Servicios Periciales de la
Procuraduría General de Justicia del
Estado.
30
El Municipio de San Luis Potosí, fue
total de población indígena, índice de
considerado en el estudio por ser el
desarrollo
más
con
marginación e índice de rezago social.
800,000
Así tenemos, que cuatro de seis
habitantes, pasa del millón si se
Municipios: Aquismón, San Antonio,
considera la zona conurbada, se ubica
Tampamolón Corona y Tanlajas, están
en el número 19 a nivel nacional por el
considerados
número de habitantes, conjunta el
marginación, en tanto que Huehuetlan
mayor número de instituciones de
y Tancanhuitz de Santos, se clasifican
salud de primero, segundo y tercer
como
nivel de atención de los diversos
población
esquemas, público y privado.
predominante indígena según el II
poblado
del
estado
asentamiento a más
de
de
humano,
como
alta
zona
índice
de
muy
de
alta
marginación.
La
de
es
estudio,
Conteo de Población y Vivienda 2005
Asimismo
se
municipios
seleccionaron
6
conforman
la
que
del INEGI.
Microrregión Huasteca Centro (MRHC),
El estudio se realizó de mayo a
donde se realizó el estudio, responde
diciembre de 2014, el universo de
a que ésta microrregión, es una de las
trabajo fueron 936 certificados de
más
y
defunción de mujeres de 10 a 50 años
población
de edad que fallecieron en 2013 de
enfrenta dificultades que surgen de su
una población total de 36,384 mujeres
geografía
la
de 10 a 49 años de edad que
sector
corresponde la microrregión huasteca
agropecuario poco diversificado, con
centro y 262,685 al municipio de San
escasa tecnología y con predominancia
Luis Potosí.
complejas
productivamente,
social
su
montañosa
dependencia
de
y
un
de
de pequeñas parcelas productivas, lo
Como estrategia para la revisión de los
mayor concentración de pobreza en el
certificados de defunción: Se tomó
Estado, por su grado de cohesión
como criterio de inclusión a mujeres de
social, grado de polarización social,
10 a 50 años, que al momento de la
31
que la ubica como la microrregión con
defunción,
estuvieran
viviendo
en
El procesamiento de la información, se
alguna localidad del estado, y que su
llevó a cabo con la descripción y
muerte hubiera quedado registrada y
análisis y se organizó en los siguientes
ocurrida en el mismo estado, que su
grupos:
residencia habitual se encontrara en
De la clasificación de 936 certificados
los municipios de la microrregión
de defunción, en un primer grupo, el
huasteca centro y San Luis Potosí.
municipio de San Luis Potosí y la
microrregión huasteca centro.
Como puede observarse, se definieron
las
unidades
de
análisis
sin
un
En segundo grupo, los certificados de
muestreo determinado, por considerar
defunción
que sería estudiada toda la población
fallecieron en el 2013, con edad entre
por reunir los criterios de inclusión; se
10 y 50 años por causas maternas, a
pretendía que éste conjunto fuera un
través de los diagnósticos asociados
reflejo fiel de su representatividad. Las
con complicaciones en el embarazo
unidades
parto
de
análisis
fueron
los
y
de
las
mujeres
puerperio.
que
Para
fines
certificados de defunción, actas de
estadísticos, se clasifican por grupos
defunción de mujeres que fallecieron
atareos, de 10 a 49 años.
por
el
Para la preparación del equipo de
embarazo, parto y puerperio y por
trabajo, se capacitó a una persona, en
causas accidentales o violentas.
la clasificación y manejo de los
causas
relacionadas
con
documentos oficiales.
El estudio fue desarrollado tanto en las
instalaciones
del
Instituto
de
las
El análisis se centró en los apartados
Mujeres de San Luis Potosí IMES, como
incluidos
en
los
certificados
en las oficinas del Registro Civil, en el
defunción que señalaba que la muerte
Municipio de San Luis Potosí y los
había ocurrido en un hospital de
Servicios de Salud.
distintas
instituciones
de
de
salud
públicas o privadas (pregunta 15); su
32
escolaridad (pregunta 12); su estado
conyugal (pregunta 10); En la parte II
cortante penetrante de tórax, herida
Si la defunción correspondía a una
por
mujer de 10 a 54 años (pregunta 22),
ahorcamiento. La (pregunta 23 y
y especificar si la muerte ocurrió
23.1), es muy importante porque
durante
considera, si se practicó o no la
el
embarazo,
parto
o
arma
blanca,
puerperio, (pregunta 22,1); si las
necropsia
(pregunta
causas
defunción
fue
anotadas
fueron
asfixia
19),
registrada
por
si
la
en
el
complicaciones propias del embarazo,
Ministerio Público o no (pregunta
parto o puerperio (pregunta 22.2), si
23.5); Sitio donde ocurrió la lesión:
las causas anotadas complicaron el
vivienda particular, vivienda colectiva
embarazo,
escuela u oficina, área deportiva, calle
parto
o
puerperio
(pregunta 22.3).
o carretera, área comercial o de
servicios,
En un tercer grupo, a mujeres que
área
industrial,
granja,
(pregunta 23.3).
fallecieron por causas accidentales o
violentas, estos certificados fueron
Para el análisis e interpretación de la
identificados en la pregunta 20 por la
información se utilizó la estadística
explicación anotada como causas de la
descriptiva,
defunción/estado
instancia, se describieron los datos
patológico,
que
donde,
obtenidos
pregunta 23 donde se registra si la
correspondientes
muerte fue por homicidio, o suicidio,
posteriormente, se efectuó el análisis
encontrándose una serie de causas
estadístico de los datos representados
incluidas
en los gráficos.
la
clasificación
las
primera
produjo la muerte, directamente en la
en
en
en
a
cada
tablas
ítem
y
internacional de las enfermedades,
(CIE-10), como:
edema cerebral,
Con el apoyo de paloteo, se realizó el
herida por arma de fuego penetrante
vaciamiento de los datos, así como la
en cráneo, asfixia por suspensión,
interpretación
choque
lesión
información. Además, se utilizó el
pulmonar, bilateral por objeto punzo
programa de Microsoft Excel, versión
hipovolémico,
objetiva
de
la
33
2013, con el fin de realizar tablas y
gráficos
de
acuerdo
con
lo
recomendado en el programa SPSS,
versión
18,
lo
que
permitió
la
descripción y análisis adecuado de la
información.
34
5.0 Resultados
35
Uno de los principales problemas de
La razón de muerte materna más baja
salud pública que afecta a las mujeres
en la historia de San Luis Potosí,
en
la
representando grandes compromisos
porque
para éste gobierno, asimismo como
por
dato definitivo los Servicios de Salud,
y
en 2013 reportan una RMM de 31.8 y
complicaciones de abortos, existen
17 MM. En 2014 la RMM fue de 29.03,
siempre causas que obedecen, las más
con 14 MM.
edad
reproductiva
morbimortalidad
detrás
de
hemorragias,
es
materna,
las
muertes
parto
obstruido
de las veces a factores relacionados
con el sector salud, como material y
El estudio realizado sobre los registros
equipo, recursos humanos calificado
de
con los cuales se pueden evitar
indirectas y otras, en el Municipio de
aspectos como embarazos tempranos,
San Luis Potosí, cuenta con una
embarazos
poco
población de 772, 604 mil habitantes
espaciados o que ocurren en edades
de los cuales 400 mil son mujeres, de
extremas de la vida de las mujeres;
estas 262,685 mil pertenecen al grupo
problemas de nutrición, enfermedades
de edad de 10 a 54 años.
numerosos
muertes
maternas
directas,
infecciosas o de tipo crónico que
aumentan la probabilidades de que el
Los 6 municipios que conforman la
embarazo no llegue a buen término.
MRHC, cuenta con una población total
de 126 749, de los cuales 62,851, son
En San Luis Potosí la Mortalidad
hombres con 48% y 63, 615 son
materna, se redujo a partir de 1992 sin
mujeres 51% de las cuales, 36 781 son
marcar una tendencia hasta 1998. De
mujeres de 10 a 49 años.17
acuerdo a la estadística nacional del
Observatorio de Mortalidad Materna
Para efectos de éste informe se
en
de
manejan tres cifras: la cifra total de
CONAPO estiman en 2012, una RMM
muerte materna, directa, indirecta
40.7*** con 22 muertes maternas.
muertes de mujeres que fallecieron de
México,
las
proyecciones
36
*** Calculada con certificados de nacimiento del SINAC.
forma accidental y violenta, en el
Las 5 muertes maternas, ocurridas en
Municipio de San Luis Potosí y en la
el municipio de San Luis Potosí, y una
MRHC.
en la MRHC, fueron analizadas por del
Comité Estatal de Prevención, Estudio
Los Servicios de Salud de San Luis
y
Potosí emite el listado de Nominal de
Mortalidad Materna y Perinatal de los
Vigilancia Epidemiológica de Muertes
Servicios de Salud en el año de 2013,
Maternas en 2013, donde reporta 17
que ocurrieron las muertes maternas,
muertes maternas ocurridas en el
clasificadas la mayoría por muertes
mismo año, 5 en el Municipio de San
maternas directas sobresalen por su
Luis
mayoría
Potosí,
de
las
cuales
3
Seguimiento
de
corresponden a muertes maternas
concentración
directas
tromboembolia
indirectas.
y
2
Los
muertes
maternas
certificados
de
de
Morbilidad
prevalencia
de
y
y
decesos
pulmonar
masiva,
embolia de líquido amniótico del
defunción de mujeres en 2013, se
pulmón
hemorragia
subaracnoidea
identifican 10 muertes violentas y 14
frontal,
Inversión
muertes por causas accidentales. Para
embarazo ectópico roto.
uterina
total,
la MRHC, se reporta una muerte
materna directa MMD, ocurrida en el
En la MRHC, en el Municipio de
Municipio de Tancanhuitz de Santos, y
Tancanhuitz de Santos, se identificó
2 que murieron de forma accidental.
una muerte materna directa, ocurrida
en una institución pública, con registro
De las 5 muertes maternas en el
correcto con respecto a la CIE-10, caso
Municipio de San Luis Potosí, se
que corresponde a mujer que fallece,
identificó a través del análisis de los
siendo
certificados de defunción, que las 5
complicaciones propias del parto. En el
mujeres fallecieron en instituciones
manejo de la atención del parto
públicas.
presenta choque hipovolémico con una
las
causas
anotadas
por
inversión uterina total.
37
Se le realiza la Maniobra de Kristeller,
Neonatal
técnica que consiste en la presión
dimensiones:
sobre el fondo uterino en el periodo
factores de organización hospitalaria y
expulsivo con el fin de acortar el
red de servicios, en el desempeño
tiempo de expulsión y ayudar en la
clínico
extracción fetal, se recomienda que
categorías: Omisiones en la atención
esta técnica debe ser utilizada por
clínica
expertos, así lo señala la guía práctica
desviaciones del estándar de calidad,
en cuidados en el parto normal, OMS
es decir, del protocolo de lineamiento
1996.
de atención; y Oportunidad o demora.
Se traslada a hospital de 2º. Nivel con
En cuanto a las defunciones por
Diagnóstico
uterina,
grupos de edad, se manifiesta el
shock
predominio de las defunciones de
de
hemorragia
inversión
obstétrica,
hipovolémico.
Presenta
cardiorrespiratorio,
se
paro
en
este
cada
una
desempeño
se
evalúa
reglamentada;
de
las
clínico,
en
Apego
tres
o
mujeres entre 20 a 34 años.
realiza
intubación endotraquel, inician con
Con respecto al estado civil, se aprecia
maniobras de RCP, fallece. Impacto
una tendencia ascendente de muertes
social
cuidados
de mujeres que fallecieron por causas
estrato
maternas y se encontraban en unión
2
huérfanos,
paternales
con
bajo
socioeconómico.
libre en el municipio de San Luis
Potosí, y en la MRHC, su estado civil de
El análisis de este caso se realizó por
parte
del
Comité
Estatal
casada.
de
Prevención, Estudio y Seguimiento de
El nivel de escolaridad de las mujeres
la Morbilidad y Mortalidad Materna y
que fallecieron por causas maternas,
Perinatal de los Servicios de Salud en
no aparecen muertes maternas sin
abril de 2013, a través del Método, de
escolaridad, lo que representa un
Detección de Eslabones Críticos en los
significativo nivel académico.
de
Atención
Materna
y
38
Procesos
Los
riesgos
embarazadas
conducta, basada en su género, que
pertenecientes a la Jurisdicción V, es
cause muerte, daño o sufrimiento
de
493,
físico, sexual o psicológico a la mujer,
de
tanto en el ámbito público como en el
1,907;
de
con
solamente
alto
en
el
riesgo
Municipio
Aquismón son 263 embarazadas, 61
de
alto
riesgo.
En
el
hospital
Comunitario del Municipio fueron 41
embarazadas y 18 de alto riesgo.
De
las
10
encontradas,
muertes
Una de las formas más comunes de la
violencia basada en género es la
perpetrada por miembros de la familia,
violentas
corresponden
privado.
al
Municipio de San Luis Potosí, se
considera que el estudio de mujeres
que murieron de forma violenta es
complejo. No es fácil identificar, en las
muertes violentas la evidencia de
particularmente por la pareja sexual.
San Luis Potosí no es la excepción el
INEGI, señala en 2011 que 60 de cada
100 mujeres de 15 años y más han
padecido algún incidente de violencia,
ya sea por parte de su pareja o de
cualquier otra u otras personas.
embarazo, ya que los registros en el
certificado de defunción tienden a
En 2012 la Encuesta Nacional sobre la
ocultarlo, más aún cuando se trata de
Dinámica de las Relaciones en los
adolescentes,
no
Hogares (ENDIREH 2011, señala que
deseados, o embarazos tempranos o si
las mujeres casadas o unidas que han
se intentó interrumpir la gestación. Por
sido violentadas por su pareja a lo
otro lado, en algunos casos existe
largo de su relación en San Luis Potosí,
resistencia por parte de los familiares
y se observa que 87.6% de las mujeres
a dar información, ya que están
han padecido violencia emocional,
preocupados por la confidencialidad de
60.7% de ese universo han sido
los datos.
agredidas económicamente por su
de
embarazos
pareja al negarle ya sea el gasto para
La OMS define violencia contra la
mujer
como
cualquier
acción
o
cubrir las necesidades del hogar o
39
personales.
Otro tipo de agresión es en lo referente
años, con reporte de haber estado
a la agresión física donde la víctima ha
embarazada,
recibido golpes de parte de su pareja
necropsia; 3 casos, sin reporte de
con las manos, la ha pateado, e
embarazo y se les practicó necropsia.
inclusive
con
algún
objeto,
lo largo de su relación. Por último
han
sido
sexualmente
violentadas por su pareja a lo largo de
su relación. 22 de cada 100 potosinas
han sido agredidas físicamente y en el
país 19. En contraparte 11 de cada 100
mujeres
en
el
estado
se
le
practicó
tal
agresividad la han padecido 31.3% a
15.9%
no
fueron
violentadas por su pareja sexualmente
y 8 en el país.
De las 10 muertes violentas ocurridas
en el Municipio de San Luis Potosí,
solamente una persona de 32 años de
edad, la causa de su defunción fue
“Asfixia
por
ahorcamiento”,
se
identifica la ausencia de datos en el
certificado
de
defunción
si
fue
homicidio y suicidio, con reporte de
habérsele practicado necropsia y de no
haber estado embarazada.
Lo anterior sustenta el problema actual
que viven las mujeres que sufren
En otro caso, se identifica en el
violencia
los
certificado de defunción a una mujer
resultados de éste estudio. Para el
de 18 años de edad, como causa de la
Municipio de San Luis Potosí, se
defunción, asfixia por ahorcamiento,
identificaron 10 muertes de mujeres
con reporte de suicidio, sin embargo
que fallecieron de forma accidental y
no se le practicó necropsia, pero con
violenta, de las cuales, 5 fueron por
reporte de haber estado embarazada.
y
se
evidencia
en
homicidio y se les practicó necropsia, 2
eran menores de edad, de las cuales 1
de
15
años
de
encontraba
embarazada. De las 4 restantes fueron
por suicidio: un caso de joven de 18
De 5 homicidios registrados, dos no
reportan si en el momento de la
defunción
se
encontraban
embarazadas, solamente se identificó
40
una defunción por homicidio en una
Lo anterior da cuenta de la magnitud
menor de edad con reporte de haber
de la importancia de los registros, de
estado embarazada.
muertes de mujeres que fallecen de
forma
El número de necropsias se ha
incrementado
en
las
defunciones
maternas,
anteriormente
las
necropsias solo eran registradas para
accidental
cuando
el
o
embarazo
violenta,
aun
debe
estar
registrado en todos los certificados de
defunción, lo cual no sucede así en la
realidad.
las defunciones por causas externas o
por lesiones, a partir de 2004 ya
pudieron ser registradas sin importar
la causa. El interés por investigar la
causa de muerte en aquellos casos sin
explicación aparente ha permitido que
los registros ofrezcan más información
por conocer la verdadera razón del
problema.
En la MRHC no se reporta ningún caso
de muertes violentas.
Solamente 2 mujeres de 42 y 6 años
de
edad,
fallecieron
de
forma
accidental, sin habérseles practicado
necropsia, posiblemente por tratarse
de infarto agudo al miocardio por
impresión de caída de un rayo, y el
otro caso por mordedura de serpiente
41
respectivamente.
6.0 Discusión y análisis
42
El enfoque de la Mortalidad Materna
subregistro,
o
la
no
adecuada
(MM), en la actualidad es vinculado a
clasificación de muertes maternas
las políticas de población y desarrollo.
principalmente en áreas rurales y
marginadas, se considera de vital
En el año 2000, las Naciones Unidas
importancia
el
aprobaron la Declaración del Milenio,
interinstitucional, multidisciplinario e
para combatir la esclavitud, la pobreza
intersectorial
y la deshumanización, constituye las
integración de la información sobre
aspiraciones del mundo para beneficio
mortalidad materna.
para
trabajo
mejorar
la
de todas las Personas Humanas y se
plasman 8 Objetivos del Milenio que
El nivel de subregistro estimado por
deben ser alcanzados en 2015; el
agencias internacionales entre 1995 y
quinto de ellos es Mejorar la Salud
2000, colocaba a México con un
Materna, cuya meta es reducir la
subregistro de 33 por ciento o mayor,
Mortalidad Materna en tres cuartas
que
partes.
organización Mundial de la Salud
para
fines
correctivos
la
(OMS) aplicaba a las estadísticas
Para
instrumentar
los
Nacionales un factor de ajuste de 1.5,
la
para agosto de 2013, este organismo
resulta
reconoce que el factor de ajuste para
fundamental contar con información
las cifras de muertes maternas 2011 es
confiable y de calidad, es importante
de 1.0, lo que significa que son
reconocer
reconocidas como cifras válidas y
avances
en
mortalidad
la
y
evaluar
reducción
materna,
los
grandes
d
esfuerzos
realizados por los Servicios de Salud de
confiables.
San Luis Potosí, en fortalecer el
Sistema de Vigilancia Epidemiológica,
El compromiso de San Luis Potosí en la
que registra de manera oportuna
reducción de la mortalidad materna, se
información preliminar de defunciones
basa
relacionadas con embarazo, parto y
maternas, con avances paulatinos pero
puerperio. Dado el fenómeno de
sostenidos, para 1999 ocurrieron 42
en
resultados
de
muertes
43
muertes maternas, con una Razón de
analizar cada certificado de defunción
Muerte Materna (RMM) de 93.2. Para
de
2010 con RMM de 47, y 22 MM; en
muertes maternas indirectas y otras
2011 RMM 51.8 y 24 MM; en 2012 con
que
una RMM de 40.7*** con 22 MM; en
accidentales y violentas.
muertes
se
maternas
refieren
a
las
directas,
muertes
2013 con una RMM de 31.8 y 17 MM.
En 2014 la RMM fue de 29.03, con 14
Se analizó los casos de muertes de
MM.
mujeres que fallecieron por otras
causas y que en el momento de la
El logro en este estudio, es la
defunción no se evidencian en los
documentación y análisis de cada
registros si estaba embarazada o no, o
caso, y su difusión, para contar con
si en el momento del suicidio u
certificados y actas de defunción que
homicidio se encontraba embarazada y
contenga la información que permita
el parentesco que tenía el presunto
evidenciar la realidad de las muertes
agresor con la fallecida.
maternas,
muertes
accidentales
y
muertes violentas.
Por lo que fue necesario el trabajar en
coordinación con el Registro Civil, los
Este
esfuerzo,
no
beneficia
Servicios Periciales, que ofrecieran
directamente la reducción de la RMM
datos que permitieran conocer toda la
pero brinda información específica de
información que los certificados de
la realidad en cuanto a los registros de
defunción señalan.
la defunción en mujeres de 10 a 50
Particularmente, en el caso de las
años.
muertes violentas, fue poco común
encontrar que los certificados contaran
El propósito del estudio, no es la
con toda la información, algunos
búsqueda
intencionada
quedan
reclasificación
de
las
y
como
fallecimientos
clasificados como muertes provocadas
maternas, acciones que son realizadas
por lesiones externas. De acuerdo con
por los Servicios de Salud; se trató de
la CIE-10, aun cuando en estas
44
muertes
muertes
pudiera
identificarse
el
Por
lo
tanto
se
desconoce
qué
embarazo, a través de la pregunta 22
porcentaje de las muertes maternas
del
registradas en
certificado
de
defunción
y
2013 embarazadas
relacionada con la pregunta 23 del
sufrió violencia y, sobre todo, cuántas
mismo, no quedan clasificadas como
de ellas mueren por esta causa y si se
muertes
encontraban embarazadas.
relacionadas
con
el
embarazo.
De los 10 casos de muertes de mujeres
Si tomamos en cuenta lo dicho
por causas violentas, en 9 no se
anteriormente, que en los registros al
especifica el parentesco que tenía el
no considerar sea la violencia como
agresor, con la fallecida.
causa obstétrica indirecta de muerte
materna, no se analiza la dimensión e
La OMS define violencia contra la
impacto entre todas las causas.
mujer
como
cualquier
acción
o
conducta, basada en su género, que
Habitualmente estos fallecimientos se
cause muerte, daño o sufrimiento
registran sólo como muertes por
físico, sexual o psicológico a la mujer,
violencia, pero sin referencia alguna al
tanto en el ámbito público como en el
embarazo
privado.
o
puerperio.
consideración
y
Con
aunado
a
esta
los
resultados del estudio se puede decir
Una de las formas más comunes de la
que en los certificados de defunción
violencia basada en género es la
por causas violentas se omiten el
perpetrada por miembros de la familia,
registro
encontraba
particularmente por la pareja. De
embarazada o no, en un caso se omite
acuerdo con las cifras oficiales, se
si se trató de un homicidio o suicidio
estima que en México la violencia
aún, que especifica que la causa de
intrafamiliar está presente en 30% de
defunción
los hogares18
de,
si
fue
se
“asfixia
por
ahorcamiento”.
45
Algunos trabajos han mostrado cómo
encuentran sin el registro de que
el embarazo puede ser un factor
estuvieron embarazadas o no, 8 casos
asociado
violencia
con registro de no embarazo, 1 caso
intrafamiliar. Cuando una mujer es
en especial se reporta como causas de
víctima de violencia intrafamiliar, esta
la
puede llegar a tener repercusiones
craneoencefálica,
sumamente importantes en su salud,
craneoencefálico
siendo
el
registro señala que “se ignora” si la
homicidio, o el suicidio su última
muerte fue por causa accidental o
consecuencia.
violeta, se le realizó necropsia, por lo
con
el
mayor
aborto
provocado,
defunción
(fractura
traumatismo
severo),
en
el
que se desconoce si existe una
Por último, se identificó una defunción
rectificación de acta.
de mujer de 25 años de edad que la
causa de la defunción fue “neumonía
Por último, cabe mencionar que los
nosocomial, desnutrición de tercer
servicios de Salud solamente realiza la
grado,
la
Búsqueda Intencionada en los casos
personalidad y diabetes mellitus tipo 2;
de Muerte Materna, no contempla las
el registro en el acta señala, que en
muertes
momento de la defunción, la muerte
reproductiva que fallecieron en forma
ocurrió durante los 43 días a 11 meses
accidental o violenta.
trastorno
grave
de
de
mujeres
en
edad
después del parto y que las causas
anotadas complicaron, en este caso el
puerperio.
Esta
defunción
no
se
encuentra en la lista oficial de MM
indirecta, en 2013.
Los casos de muerte de mujeres que
fallecieron de forma accidental, para el
Municipio de San Luis Potosí se
46
reportan 14 casos de los cuales, 5 se
7.0 Conclusiones
47
El análisis y descripción de las muertes
se aplicara adecuadamente, el Código
maternas directas, indirectas y otras,
(CIE-10):
en San Luis Potosí y la Microrregión
Internacional
Huasteca Centro, realizada en 2014,
Problemas Relacionados con la Salud,
ha resultado ser un estudio importante
Décima Revisión); mejoraría no solo el
para
número
conocer
los
registros
y
la
Clasificación
de
de
Estadística
Enfermedades
causas
de
y
muertes
clasificación de las Muertes Maternas y
maternas, sino la aportación de datos
las muertes de mujeres, registradas
para estudios de cada muerte de mujer
como accidentales y violentas aun
fallecida por las citadas causas.
estando
Aunque la información emanada de los
embarazadas
sin
ser
catalogadas como muertes maternas
certificados
de
defunción
indirectas.
completa,
aporta
una
no
es
riqueza
importante sobre la muerte materna y
Los resultados aportan información
las muertes ocurridas por otras causas.
confiable sobre los registros emanados
de los certificados
de defunción,
Cabe hacer mención el cotejo de los
documento oficial, que si el llenado
certificados con las actas de defunción,
contara con lo establecido en la Norma
donde se identifica la transferencia no
Oficial
(NOM-040-SSA2-
con todos los datos de los certificados
2004, en Materia de Información en
a las actas, que permita un contexto
Salud),
Defunción
completo de los eventos ocurridos en
materna, a la muerte que ocurre en
el momento de la defunción, aunque
una mujer mientras está embarazada
los dos documentos se refieren a
o dentro de los 42 días siguientes a la
defunción, no contienen la misma
terminación
gestación,
información. Cada institución tiene
independiente de su duración y el
objetivos diferentes, si bien se trata de
lugar del embarazo, debida a cualquier
registros, el registro civil, como se
causa relacionada con o agravada por
menciona
el embarazo o su atención, pero no por
proporciona la base para la identidad
causas accidentales o incidentales. Y
jurídica de cada persona, pero también
Mexicana
en
apartado
de
la
en
otro
apartado,
48
permite
sanitarios
identificar
más
sus
problemas
relevantes, porque
estudiado, y alejado de lo establecido
por dicha ley.
requieren de saber cuántas personas
nacen y mueren cada año y las
De acuerdo con los resultados sobre
principales causas de defunción para
muertes violentas, las ocurridas en el
que sus sistemas de salud funcionen
municipio de San Luis Potosí, el
como es debido. La única manera de
número de muertes ocurridas por ésta
contabilizar a todos y hacer un
causa, se trata evidentemente de un
seguimiento de los nacimientos y
fenómeno
defunciones es el registro civil.
minimizado, sus registros muestran,
que
no
puede
ser
datos sobre si fue homicidio o suicidio,
El certificados de defunción, como se
aun con el registro que la causa de la
mencionó al inicio del estudio, con
defunción
fundamento en la (Ley General de
ahorcamiento
Salud Art. 388). Los certificados de
habérsele practicado la necropsia.
fue
y
por
asfixia
con
registro
por
de
defunción y muerte fetal son los dos
modelos para certificar las muertes en
Si bien la diferenciación entre los
nuestro país y estos serán expedidos
diversos tipos de violencia, resulta
por profesionales de la medicina o
interesante señalar, que las muertes
personas autorizadas por la autoridad
ocurridas por causas violentas, fueron
sanitaria competente (Art. 391), una
datos significativos donde prevalece la
vez comprobado el fallecimiento y
violencia
determinadas sus causas, en los
reproductiva.
modelos aprobados por la Secretaría
continuar con estudios donde se
de Salud y de conformidad con las
permita identificar la violencia, durante
normas técnicas que la misma emita,
el embarazo el parto y el puerperio, o
ante esto en el estudio se identifica la
bien comparar la violencia durante el
ausencia de datos importantes para
posparto con la ocurrida durante y
conocer la magnitud del fenómeno
antes del embarazo.
en
mujeres
Es
en
edad
impostergable
49
8.0 Recomendaciones
50
La generación de información en salud
en San Luis Potosí, debe responder a
los cambios en los perfiles demográfico
Recomendaciones
dirigidas al personal de
los Servicios de Salud
y epidemiológico del país, y a las
transformaciones de las instituciones
8.1 Personal médico, cuente con los
de atención a la salud, que han
conocimientos
teórico,
incorporado
metodológico
para
tecnología e indicadores. Cambios
adecuado
los
requeridos para transitar, de una
defunción, en particular cuando se
multiplicidad
trate
nueva
metodología,
de
sistemas
de
de
Muertes
práctico
el
llenado
certificados
Materna
y
de
(MM),
institucionales de información a un
Muertes accidentales o violentas de
Sistema Nacional de Información, en
mujeres
Salud, en el marco de los Sistemas
conforme lo establecido por el Centro
Nacionales
de
Mexicano para la Clasificación de
Información Geográfica, que establece
Enfermedades, (CEMECE) y la Guía
como
la
para el llenado del certificado de
conjunción de los esfuerzos realizados,
defunción, en particular para fines de
por las dependencias y entidades de la
estudios de muertes de mujeres que
Administración
fallecen
de
Estadística
condición
y
indispensable
Pública
Federal
y
en
de
edad
forma
reproductiva,
accidental
o
Estatal, los Poderes Legislativo y
violenta; el apartado 22 del certificado
Judicial, a través de la utilización de
de defunción, porque en el embarazo
principios y normas homogéneas para
puede haber violencia, ante sospecha
generar,
de feminicidio, homicidio o suicidio.
integrar
y
difundir
información estadística y geográfica.
51
8.2 La investigación y el monitoreo de
identidad como: etnia, edad, estado
la MM son clave para documentar el
civil,
logro de la meta 5 de los ODM:
otros.
ruralidad,
escolaridad,
entre
disminuir la RMM para el año 2015.
Se recomienda la inclusión de la
8.3. Reconsiderar el análisis de las MM
violencia
relacionada
con
la
directas de las indirectas, difiere de su
reproducción en los registros oficiales
grado de previsión y las estrategias
de mortalidad materna como una
diferenciadas para abatirlas.
causa
indirecta.
Recomendaciones
dirigidas a Funcionarios
de Instituciones
públicas: Servicios de
Salud; COESPO, INEGI,
Servicios Periciales,
PGJE, IMES.
Esto permitiría contar con información
8.4
técnica que ayuda a la identificación de
Fortalecer
la
sobre las causas de la mortalidad
materna y orientada a la elaboración
de políticas, programas y servicios de
prevención y atención.
Es
imprescindible
contar
con
la
autopsia verbal (AV) por ser una
coordinación
interinstitucional en investigaciones
casos
de
embarazo
sobre MM, en particular, el análisis de
maternas violentas.
y
muertes
los certificados y actas de defunción.
Aun cuando no corresponden a la
definición de MM, al ser relacionadas
las muertes por accidentes o violencias
de mujeres embarazadas.
8.5
Realizar
estudios
sobre
la
vulnerabilidad de mujeres en edad
52
reproductiva, incorporando criterios de
9.0 Referencias Bibliográficas
53
1
Campero L, Walker D, Hernández B,
Espinosa H, Reynoso S, Langer A. La
vitales, en disco compacto. México
D.F., 2001.
contribución de la violencia en México.
Salud
Pública
Mex.
/vol.48,
suplemento 2 de 2006.
7
Fernández
S.,
Álvarez
C.
La
mortalidad como instrumento para la
vigilancia epidemiológica. En De La
2Aguirre
Alejandro.
Mortalidad
Materna
Medición
a
partir
UNICEF,
Fuente JR., Tapia R., Lezana MA. (ed)
México:
La Información en Salud. Ed Mc Graw-
estadísticas
Hill Interamericana. México 2001; 161-
en
de
vitales. México, 1994.
171.
3
8
Rodríguez-Angulo E. Andueza-PechG,
Cárdenas
Rosario.
Indicadores
Montero Cervantes L, Hoil-Santos J.
Selectos para la Evaluación de las
Subregistro de muertes maternas en
Condiciones
Mérida, Yucatán, México.
Promotor Por una Maternidad sin
de
Salud.
Comité
Riesgos en México.2009.
4Freyermuth
Enciso Graciela. Centro
de Investigación y Estudios Superiores
9
Instituto Nacional de Estadística
en Antropología Social del Sureste
Geografía e Informática. Sistema de
(CIESAS).México. 2003.
Indicadores para el Seguimiento de la
Situación de la Mujer en México
5
Secretaría de Salud. Información
(SISESIM).
INEGI.
Disponible
en:
estadística del programa de salud en
http://www.inegi.gob.mx/difusion/esp
zonas
anol/fsisesim.html.
fronterizas.
Frontera
Sur.
Dirección de Estadística, México DF,
1989.
10
Subsecretaría de Integración y
Desarrollo del Sector Salud Dirección
6
Instituto Nacional de Estadística
General de Información en Salud.
Geografía e Informática. Estadísticas
Búsqueda Intencionada de Muertes
54
Maternas y de Menores de cinco años,
y Registro de Nacimientos en los 101
Disponible, en:
Municipios
WWW.Who.int/mediacentre/factsheet
con
Bajo
Índice
de
Desarrollo Humano, 2009. Disponible
s/fs3247es/
en: http://www.sinais.salud.gob.mx
15(ídem).
11Arriaga
Caballero Jesús. Panorama
Freyermuth Enciso Graciela;
Cárdenas
E.
Rosario.
Artículo
Epidemiológico en México. Facultad de
Evaluación
del
subregistro
Medicina UASLP. 2009.
mortalidad materna en Los Altos de
de
la
Chiapas mediante la estrategia de
12 Centro
Mexicano para la Clasificación
RAMOS y RAMOS modificada. Instituto
de Enfermedades: Guía para el llenado
de Salud Pública México, Cuernavaca.
del certificado de defunción y del
2009
Certificado de Muerte Fetal. Secretaría
de Salud. 2004.
16
Sistema Nacional de Salud, Comité
Nacional
13World
Health Organitatión. “Guía de
Parejo
del
en
la
Programa
Vida,
Arranque
Manual
de
la OMS para la aplicación de la CIE-10
Organización y Procedimientos del
a la muertes ocurridas durante el
Grupo Nacional de los Comités para el
embarazo, parto y puerperio: CIE-MM.
Estudio y Seguimiento de la Morbilidad
2012
y Mortalidad Materna y Perinatal.
Octubre 2006.
(ídem). Centro Mexicano para la
Clasificación de Enfermedades: Guía
17
Centro de Población y Vivienda
para el llenado del certificado de
2010. SNEIG.
defunción y del Certificado de Muerte
Fetal. Secretaría de Salud. 2004.
18
Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática. Sistema de
14OMS.
Registro Civil: Por qué es
Indicadores para el seguimiento de la
Situación de la Mujer en México.
nacimientos y las defunciones. 2014.
(SISESIM).
INEGI.
Disponible
en:
55
importante contabilizar los
http://www.inegi.gob.mx/difusion/esp
añol/fsisesim. html. de Campero L,
Walker D, Hernández B, Espinosa H,
Reynoso S, Langer A. La contribución
de la violencia en México. Salud
Pública México /vol.48, suplemento 2
de 2006.
56
10.0 Anexos
57
Anexos
Abreviaturas
C IE-10: Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y
Problemas Relacionados con la
Salud, Décima Revisión.
CIF: Clasificación Internacional de
Funcionamiento de la Discapacidad y
de la Salud.
CBDH: Conjunto Básico de Datos
INEGI: Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática.
NOM: Norma Oficial Mexicana.
OMS: Organización Mundial de la
Salud.
SHCP: Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
SINAIS: Sistema Nacional de
Información en Salud. SNS: Sistema
Nacional de Salud.
SSA: Secretaría de Salud.
Hospitalarios.
CONAPO: Consejo Nacional de
Población.
CONAVE: Comité Nacional de
Vigilancia Epidemiológica.
Formulario de datos del
Registro Civil del Estado de San Luis
Potosí.
CLUES: Clave Única de
Establecimientos de Salud.
Normas Oficiales y Leyes
CURP: Clave Única de Registro de
Norma Oficial Mexicana NOM-040-
Población.
SSA2-2004, En materia de
DGAE: Dirección General Adjunta de
información en salud.
Epidemiología.
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom
DGIS: Dirección General de
/040ssa204.html
Información en Salud.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-
DGED: Dirección General de
SSA2-1993, Atención de la mujer
Evaluación del Desempeño.
durante el embarazo, parto y
GMDN: Nomenclatura Global de
puerperio y del recién nacido.
Dispositivos Médicos.
Criterios y procedimientos para la
prestación del servicio.
58
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom
/007ssa23.html
NORMA Oficial Mexicana NOM-017SSA2-2012, Para la vigilancia
epidemiológica
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom
/017ssa24.html
Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia del
Estado de San Luis Potosí
59
Cuadro 1. Población sociodemográfica de los Municipios de la Microrregión
Huasteca Centro y San Luis Potosí. 2013
Municipio
Población
Total
Hombres
%
Mujeres
%
San Luis
Potosí
Aquismón
San Antonio
Tampamolón
Tancanhuitz
Huehuetlán
Tanlajás
772 604
372 395
48.2
400 028
51.8
50.4
51.1
49.6
49.5
49.3
50.4
23 901
4,557
7,193
10 624
7,762
9,578
49.6
48.9
50.4
50.5
50.7
49.6
47 423
9,320
14 272
21 039
15 311
19312
23 521
4,557
7,078
10 414
7,548
9,733
Total:
Mujeres
10-49
años
262 685
%
34
12 851 27.1
2,777
29.8
4,210
29.5
6,585
31.3
4,623
30.2
5,735
29.7
299 466
Fuente: Centro de Población y Vivienda 2010. SNEIG.
La información, aporta datos importantes sobre la población femenina en el Municipio
de San Luis Potosí, la supera con 51.8%, en comparación con los hombres 48%. El grupo
de población de mujeres, 10-49 años, son datos indicativos de la trascendencia que tiene
el estudio retrospectivo, el cual representa a las mujeres que se encuentran en riesgo
de morir por embarazo, parto o puerperio, el Municipio de San Luis Potosí con un total
de 262 685 y la Microrregión Huasteca Centro, con una población de 36, 781.
Cuadro 2. Distribución de defunciones de muerte materna por grupos de edad del
Municipio de San Luis Potosí y la Microrregión Huasteca Centro en 2013.
n=6
Fuente: Directa. Servicios de Salud de S.L.P. 2013
Grupo de edad
San Luis Potosí
Microrregión
Huasteca Centro
Frecuencia
Menores de 20
años
20 a 34 años
0
0
0
4
1
5
35 a 50 años
1
0
1
Total
5
1
6
En cuanto a la edad de las mujeres, en 2013 se manifiesta el predominio de las
defunciones entre 20 a 34 años en el municipio de San Luis Potosí, (80%) y una
proporción menor de muertes de mujeres mayores de 34 años en la Micro Región
Huasteca Centro, en comparación con grupos de adolescentes. Esto está directamente
relacionado con la edad a la que las mujeres en el estado, inician su vida reproductiva.
San Luis Potosí
20%
20 a 34 años
35 a 49 años
80%
Cuadro 3. Distribución de las defunciones maternas según derechohabiencia, e
instituciones de salud, en el Municipio de San Luis Potosí y Municipios de la
Microrregión Huasteca Centro, en 2013.
Sitio de
ocurrencia de
las defunciones
San Luis Potosí
Microrregión
Huasteca
Centro
Totales
Unidad Médica
Secretaria de
Salud
IMSS-ORD
ISSSTE
2
1
3
1
1
-
1
1
Total
5
1
6
Fuente directa. Servicios de Salud de San Luis Potosí. 2013.
En cuanto al sitio de la defunción, los registros muestran que la mayoría de las
defunciones maternas ocurrieron en alguna unidad médica de instituciones de salud
pública, según certificado de defunción de la Secretaria de Salud.
San Luis Potosí
25%
Secretaría de Salud
50%
IMSS Ordinario
ISSSTE
25%
n=6
Cuadro 4. Distribución de las defunciones maternas según estado civil y escolaridad en
la Microrregión Huasteca Centro y San Luis Potosí. 2013.
n=6
Municipio
Estado civil
Escolaridad
Solte
ra
Viuda
Divor
ciada
Unión
Libre
Casada
Sin
escola
ridad
Primaria
incomple
ta
Primaria
completa
Secundaria
completa
Bachille
rato
Profesion
al
No
especifi
cado
1
Secund
aria
incomp
leta
-
San Luis
Potosí
-
-
-
3
2
-
-
1
2
1
-
M.R.H.C.
Total
-
-
-
3
1
3
0
0
1
1
1
1
2
1
0
Fuente directa. Servicios de Salud de San Luis Potosí. 2013.
Con respecto al estado civil se aprecia una tendencia ascendente de muertes de mujeres
que fallecieron por causas maternas y se encontraban en unión libre en el municipio de
San Luis Potosí, y en la Microrregión Huasteca Centro, su estado civil de casada.
El cuadro muestra que el nivel de escolaridad de las mujeres que fallecieron por causas
maternas, no aparecen muertes maternas sin escolaridad, lo que representa un
significativo nivel de escolaridad.
n=6
San Luis Potosí
Estado Civil
50%
50%
San Luis Potosí
Escolaridad
20%
20%
20%
40%
Unión Libre
Casada
Sin escolaridad
Primaria
incompleta
Primaria
completa
Secundaria
incompleta
Secundaria
completa
Bachillerato
Profesional
Cuadro 5. Distribución de muerte materna en el Municipio de San Luis Potosí y la
Microrregión Huasteca Centro, 2013.
Municipio
San Luis
Potosí
Microrregi
ón
Huasteca
Centro
Muertes
Materna
Directas
MMD
Muertes
Materna
Indirectas
MMI
3
2
1
0
Se
practicó
necropsia
No se
practicó
necropsia
Se ignora
si se
practicó
necropsia
1
4
0
0
Muerte
en
Embrazo
Muert
e en
Parto
0
2
1
2
1
0
1
0
Fuente: directa Secretaría de Salud, S.L.P. 2013
Las causas más frecuentes de muerte materna (MM), se encuentran contenidas en un
grupo que la Dirección General de Información en Salud (DGIS) registra como Muertes
Materna Directas (MMD) y Muertes Maternas Indirectas (MMI). En el Municipio de San
Luis Potosí: se reportan 3 MM Directas, (MMD), una presentó tromboembolia pulmonar
masiva, con hemotórax, con embarazo intrauterino (EIU) de 35.2 semanas de gestación,
la segunda MM Directa (MMD) con Embolia de líquido amniótico en pulmón, la tercera
registrada como MM Directa (MMD) con herniación uncal/hemorragia subaracnoidea
frontal/purpura trombocitopenica idiopática. Se reportan 2 MM Indirectas: (MMI) con
causa de muerte, Hemorragia subaracnoidea, Aneurisma de carótida interna. La segunda
MM Indirecta (MMI) su causa, condrosarcoma/EIU de 18 SDG. Para la Microrregión
Huasteca Centro (MRHC), se reporta una MM Directa (MMD), causa: Choque
hipovolémico, Inversión Uterina Total.
n=6
San Luis Potosí
San Luis Potosí
Se practicó
Necropsia
0%
Muertes
Maternas
Directas
40%
60%
Muertes
Maternas
indirectas
20%
80%
Muerte
en
Puerperi
o
No se practicó
Necropsia
Se desconoce si
se practicó
Necropsia
San Luis Potosí
40%
Muerte en
embarazo
Muerte en
parto
Muerte en
Puerperio
40%
20%
Cuadro 6. Distribución de Mujeres que fallecieron en forma accidental o violenta en
el Municipio de San Luis Potosí y la Micro Región Huasteca Centro en 2013.
To
tal
Ho
mi
cidi
o
10
5
Muertes en forma violenta
Sui Se
Se
No
Emb No
cid igno prac se
araza estab
io
ra si ticó prac da o a
fue
Nec ticó en
Emb
hom rops Nec Puer araza
icidi ia
rops perio da
oo
ia
suici
dio
*
4
1
9
1
2
5
0
0
0
0
0
0
0
10
5
4
1
9
1
2
Munici
pio
San
Luis
Potosí
M.R.H.
C.
Total
n=26
Se
ignor
a si
estab
a
emb
araza
da
Muertes en forma accidental
To Em No
No
Se
No
tal bar Estab espe prac se
aza a
cífica ticó pract
da
emb si
Nec icó
o
araza estab rops Necr
en
da
a
ia
opsia
Pue
emb
rper
araza
io
da
3
14
0
0
2
0
0
2
0
2
5
3
16
1
8
7
7
9
1
8
5
7
Fuente: directa, certificados de defunción 2013, SSSLP
Desde la perspectiva, los datos indican que las muertes de mujeres que fallecieron de
forma violenta fueron por homicidio (50%), lesiones como: herida penetrante de cráneo,
de tórax, de abdomen, de las cuales dos eran menores de edad, una se encontraba
embarazada. Con relación a las defunciones por suicidio se reporta un (40%), causas:
asfixia por ahorcamiento, un caso con 18 años de edad y se encontraba embarazada.
Se describe la omisión sobre registro se ignora si fue homicidio o suicidio, a pesar que
la causa se registra asfixia por ahorcamiento.
El número de necropsias, se ha incrementado en las defunciones
anteriormente las necropsias solo eran registradas para las defunciones
externas o por lesiones, a partir de 2004 ya pudieron ser registradas sin
causa. El interés por investigar la causa de muerte en aquellos casos sin
maternas,
por causas
importar la
explicación
7
aparente ha permitido que los registros ofrezcan más información por conocer la
verdadera razón del problema.
*
Asfixia por ahorcamiento. (Certificado de defunción SS/SLP/2013.)
San Luis Potosí
Muertes en forma
violenta
Homicidio
Suicidio
n=6
San Luis Potosí
Muertes en forma
violenta
Se ignora
Se practicó Necropsia
No se practicó Necropsia
10%
10%
40%
50%
90%
San Luis Potosí
Muertes en forma
accidental
Embarazada
No estaba embarazada
7%
San Luis Potosí
Muertes en forma
accidental
Se ignora
Se practicó Necropsia
No se practicó Necropsia
36%
57%
50%
50%
Dirección General del Registro Civil
Servicios de Salud
Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí
Formulario de datos de actas de defunción de muertes maternas en los municipios de San Luis Potosí,
Aquismón, Huehuetlán, Tancanhuitz de Santos, San Antonio, Tampamolón Corona, Tanlajas, ocurridas en
2013
NOMBRE
(1)
EDAD
(2)
DOMICILIO
(3)
FECHA DE
DEFUNCIÓN
(4)
SITIO DE LA
DEFUNCIÓN
(5)
LOCALIDAD/
MUNICIPIO
(6)
LA MUERTE
OCURRIÒ
DURANTE E-P-P
(7)
CAUSA QUE FUERON
COMPLICACIONES
PROPIAS DEL
E-P-P
(8)
CAUSAS QUE
COMPLICARON
EL E-P-P
(9)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CÓDIGOS:
5 SITIO DE LA DEFUNCIÓN (1. SECRETARÍA DE SALUD, 2. IMSS OPORTUNIDADES, 3. IMSS, 4. ISSSTE), OTRO
6 LOCALIDAD/ MUNICIPIO (1. AQUISMÓN, 2. HUEHUETLÁN, 3. TANCANHUITZ DE SANTOS, 4. SAN ANTONIO, 5. TAMPAMOLÓN CORONA 6. TANLAJAS, 7. MP. DE SAN LUIS POTOSÍ)
7 LA MUERTE ACURRIÓ DURANTE (1. EL EMBARAZO, 2. EL PARTO, 3. EL PUERPERIO)
8 CAUSAS QUE FURON COMPLICACIONES PROPIAS DEL E-P-P (1. SI, 2. NO)
9 CAUSAS QUE COMPLICARON EL E-P-P (1. SI, 2. NO)
L.E.MSSL/ E.S.P. ASR
Descargar