0 universidad regional autónoma de los andes “uniandes” facultad

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO
DE
MÉDICO – CIRUJANO
TEMA:
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE SALUD
DEL CANTÓN QUERO. PERIODO MARZO A NOVIEMBRE DEL 2015
AUTOR:
CARRASCO CONSTANTE ANDREA ESTEFANIA
ASESOR:
DR. VAYAS VALDIVIESO WALTER ALBERTO
AMBATO – ECUADOR
2016
0
0
0
DEDICATORIA
Dedico con inmenso amor y gratitud este trabajo a mi papá del cielo a Dios por darme tantas oportunidades y alegrías a lo largo de mi vida, a mis padres quienes han sido un pilar
fundamental, porque creyeron en mí capacidad y fortaleza para seguir adelante y pese a las
adversidades han permanecido conmigo en pie de lucha, con su concejo y amor han formado en mí una mujer de bien, de motivación constante para ser un ser humano y una
profesional competitiva.
A mis hermanos que son mis dos mejores amigos, porque el tiempo que convivimos juntos
es el mejor tiempo de aprendizaje porque entre risas e historias estamos para respaldarnos
incondicionalmente siempre en todos los retos de la vida.
Una mención especial a mis abuelitos que por su amor y apoyo incondicional son un
ejemplo de vida de constante trabajo y superación personal.
A todos ustedes se los dedico y a la vez les agradezco por formar en mí el espíritu de competitividad y el deseo y anhelo de superación a lo largo de mi carrera.
Andrea
0
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecerle a Dios por darme la sabiduría y la fortaleza para alcanzar uno de
mis anhelos, por motivarme cada día y levantarme en los momentos difíciles y de cansancio total, porque ha sido mi amigo incondicional a lo largo de este camino que hoy
llega a su primera meta.
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes Unidades, a mis maestros porque
me han dado las armas para defenderme con competitividad y seguridad en el campo
laboral, porque han inculcado en mí el don de ser persona, entendiendo que la parte
afectiva juega un papel influyente en la conducta y las enfermedades de las personas.
Al Doctor Guido Soria Director del Subcentro de Salud del Cantón Quero tipo C, por
acogerme con alegría y buena predisposición en su institución, en la cual desarrolle con
mucho gusto y dedicación mi investigación a lo largo de este tiempo, aprendiendo y
aportando conocimientos en los diferentes campos.
A mi tutor Doctor Walter Vayas por sus constantes horas de dedicación y paciencia en
mi trabajo de investigación por los conocimientos y concejos que me ha impartido, por
la motivación y la preocupación a lo largo de este proceso.
Son muchas las personas que han estado junto a mi perseverando para llegar a una de
mis metas, a quienes me gustaría agradecerles por su amistad, respaldo, comprensión,
consejos y enseñanzas sin importar lo lejos o cerca que se encuentren siempre las guardare con amor y gratitud en mi corazón.
Andrea
0
INDICE GENERAL
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR0
DECLARACIÓN DE AUTORIA DE TESIS0
DEDICATORIA0
AGRADECIMIENTOS0
INDICE GENERAL0
INDICE DE TABLAS0
RESUMEN EJECUTIVO1
EXECUTIVE SUMMARY0
INTRODUCCIÒN ................................................................................................................. 1
Antecedentes de la investigación ........................................................................................... 1
Situación Problemica ............................................................................................................. 3
Problema Científico ............................................................................................................... 4
Objeto de investigación y Campo de Acción ......................................................................... 4
Identificación de la línea de investigación ............................................................................. 4
Objetivo General .................................................................................................................... 5
Objetivos específicos ............................................................................................................. 5
Idea a Defender ...................................................................................................................... 5
Breve explicación de la metodología investigativa empleada ............................................... 5
Variables cualitativas ............................................................................................................ 6
0
Variables cuantitativas ........................................................................................................... 6
Aporte Teórico. .................................................................................................................... 10
Significación Práctica .......................................................................................................... 10
Novedad Científica. ............................................................................................................. 10
CAPITULO I ....................................................................................................................... 11
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 11
La adolescencia .................................................................................................................... 11
1.1.
Definición ................................................................................................................. 11
1.2.
Etapas de la adolescencia .......................................................................................... 11
1.3.
Maduración Orgánica ............................................................................................... 12
1.4 Madurez psicológica. ..................................................................................................... 13
1.5 Presiones para asumir conductas de alto riesgo ............................................................. 13
1.6 Desempeño de la familia y la comunidad en la adolescencia ........................................ 13
1.7 Riesgos para la salud en la adolescencia y soluciones ................................................... 14
1.8 Principales problemas de salud en la adolescencia ........................................................ 14
1.8.1 Embarazos y partos precoces .................................................................................. 14
1.8.2 VIH ......................................................................................................................... 15
1.8.3 Salud mental ........................................................................................................... 15
1.8.4 Violencia ................................................................................................................. 15
1.8.5 Consumo de alcohol, drogas y tabaco .................................................................... 16
1.8.6 Traumatismos.......................................................................................................... 16
1.8.7 Nutrición y actividad física ..................................................................................... 16
1
Embarazo en la adolescencia ............................................................................................... 17
2.1 Definición ...................................................................................................................... 17
2.2 Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia.............................................. 17
2.2.1 Menarquia temprana_ ............................................................................................. 17
2.2.2 Matrimonio a edades tempranas _ .......................................................................... 18
2.2.4 Desequilibrio económico_ Pobreza _ ..................................................................... 18
2.2.5 Factores que influyen a nivel de la comunidad_..................................................... 18
2.2.6 Acceso a los servicios de salud sexual, reproductiva y métodos anticonceptivos_ 18
2.2.7 Violencia y coacción sexual_ .................................................................................. 19
2.2.8 Factores determinantes en la familia_ .................................................................... 19
2.3 Morbi_ Mortalidad del embarazo en la adolescencia .................................................... 20
2.4 Complicaciones del embarazo en la adolescencia ......................................................... 20
2.4.1 Fistula obstétrica_ ................................................................................................... 20
2.4.2 Aborto en condiciones de riesgo_ ........................................................................... 20
2.5 Riesgos para la salud de los lactantes y niños ............................................................... 21
2.6 Impacto del embarazo en la adolescencia a nivel psicológico, del núcleo familiar y la
sociedad. .............................................................................................................................. 21
Planificación familiar ........................................................................................................... 22
3.1 Ventajas de la planificación familiar y de la anticoncepción ........................................ 22
3.2 Tipos de métodos anticonceptivos ................................................................................ 22
3.3 Métodos temporales de barrera. ..................................................................................... 22
3.3.1 Condón o preservativo ............................................................................................ 22
2
3.4 Métodos temporales hormonales combinados ........................................................... 23
3.4.1 Modo de uso de los anticonceptivos orales combinados ........................................ 25
3.4.2 Modo de uso del anticonceptivo inyectable combinado ......................................... 25
3.4.3 Modo de uso del parche transdermico .................................................................... 26
3.5 Métodos temporales hormonales anticonceptivos que solo contienen progestina. ....... 26
3.5.1
Modo de uso Anticonceptivo oral e inyectable que solo contiene progestina .. 26
3.5.2 Modo de uso de implante subdérmico .................................................................... 28
3.6 Métodos temporales hormonales_ anticoncepcion de emergencia ................................ 28
3.6.1 Anticoncepcion oral de emergencia ........................................................................ 28
3.7 Métodos temporales intrauterinos .................................................................................. 30
3.7.1 Dispositivo intrauterino de cobre:........................................................................... 30
3.7.2 Dispositivo intrauterino de levonorgestrel .............................................................. 31
3.8 Métodos anticonceptivos naturales. ............................................................................... 32
3.8.1 Método de amenorrea de lactancia ......................................................................... 32
3.9 Métodos quirúrgicos definitivos .................................................................................... 33
3.9.1 Ligadura de trompas, salpingoclasia:...................................................................... 33
3.9.2 Vasectomía: ............................................................................................................ 33
3.10 Conductas anticonceptivas de acuerdo al conocimiento de la fertilidad ..................... 33
Marco legal sobre los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes .. 35
4.1 Constitución de la República del Ecuador ..................................................................... 35
4.2 Objetivos del Milenio .................................................................................................... 36
4.3 Convención sobre los derechos de los niños ................................................................. 37
3
CAPITULO II ...................................................................................................................... 38
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA .................. 38
2.1 Caracterización del sector de la investigación ............................................................... 38
2.2 Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación ............................. 39
2.2.1 Modalidad de la investigación ................................................................................ 39
Descriptivas ................................................................................................................. 39
Explicativa ................................................................................................................... 40
Analítico_ Sistémico .................................................................................................... 40
Inductivo_ Deductivo .................................................................................................. 40
2.2.3 Universo y muestra ................................................................................................. 41
Universo ....................................................................................................................... 41
Muestra ........................................................................................................................ 41
2.2.4 Técnicas de investigación ....................................................................................... 41
Observación directa: .................................................................................................... 41
Encuesta: ...................................................................................................................... 41
2.2.5 Instrumentos a utilizarse ......................................................................................... 42
Ficha de recolección de datos: ..................................................................................... 42
Guía de Encuesta: ........................................................................................................ 42
2.2.6 Plan de recolección de datos ................................................................................... 42
2.3 Factores de riesgo maternos en adolescentes embarazadas ........................................... 43
2.3.1 Análisis e interpretación de los resultados de las historias clìnicas y las encuestas
......................................................................................................................................... 43
4
Conclusiones parciales del capítulo II ................................................................................. 55
CAPITULO III ..................................................................................................................... 56
MARCO PROPOSITIVO .................................................................................................... 56
Antecedentes: ....................................................................................................................... 56
Plan educativo en salud para prevenir el embarazo en la adolescencia ............................... 57
OBJETIVO DE LA PROPUESTA: ..................................................................................... 59
Plan educativo en salud para disminuir la tasa de mortalidad materna infantil ................... 60
OBJETIVO DE LA PROPUESTA: ..................................................................................... 61
Desarrollo de la propuesta ................................................................................................... 62
Conclusiones parciales del capítulo III ................................................................................ 76
CONCLUSIONES GENERALES ....................................................................................... 76
RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS81
5
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Variables cualitativas ............................................................................................... 7
Tabla 2. Variables cuantitativas ............................................................................................. 9
Tabla 3. Modo de uso de anticonceptivos inyectables combinados .................................... 25
Tabla 4 Modo de uso de anticonceptivos orales e inyectables solo con progestina ............ 26
Tabla 5 Edad de gestación ................................................................................................... 44
Tabla 6 Edad de la menarquia.............................................................................................. 45
Tabla 7 Lugar de residencia ................................................................................................. 46
Tabla 8 Edad de inicio de la vida sexual ............................................................................. 47
Tabla 9 Nivel académico ..................................................................................................... 48
Tabla 10 Conocimientos sobre planificación familiar ......................................................... 49
Tabla 11 Utilización de métodos anticonceptivos ............................................................... 50
Tabla 12 Soporte económico de la familia .......................................................................... 51
Tabla 13 Apoyo y estabilidad en la familia ......................................................................... 52
Tabla 14 Satisfacción con el tiempo de convivencia familiar ............................................. 53
Tabla 15 Matrimonio a edad temprana ................................................................................ 54
0
INDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Combinación de Anticonceptivos hormonales combinados ................................ 23
Gráfico 2 Modo de uso de anticonceptivos orales combinados........................................... 25
Gráfico 3 Modo de uso del parche transdermico ................................................................. 26
Gráfico 4 .Edad de gestación ............................................................................................... 44
Gráfico 5. Edad de la menarquia ......................................................................................... 45
Gráfico 6 .Lugar de residencia ............................................................................................. 46
Gráfico 7. Edad de inicio de la vida sexual ......................................................................... 47
Gráfico 8. Nivel académico ................................................................................................. 48
Gráfico 9. Conocimientos sobre planificación familiar ....................................................... 49
Gráfico 10. Utilización de métodos anticonceptivos ........................................................... 50
Gráfico 11. Soporte económico de la familia ...................................................................... 51
Gráfico 12 .Apoyo y estabilidad en la familia ..................................................................... 52
Gráfico 13 . Satisfacción con el tiempo de convivencia familiar ........................................ 53
Gráfico 14. Matrimonio a edad temprana ............................................................................ 54
1
RESUMEN EJECUTIVO
La Organización Mundial de la Salud define como adolescencia al periodo comprendido
entre 10 y 19 años donde el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez e importantes cambios físicos, por lo que un
embarazo en la adolescencia representa un riesgo para la salud de los jóvenes. En esta
investigación EMBARAZO EN ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL CENTRO DE
SALUD DEL CANTÓN QUERO. PERIODO MARZO A NOVIEMBRE DEL 2015 tiene
como objetivo diseñar programas de educación y promoción en salud orientados a la prevención de embarazos en adolescentes y control adecuado prenatal, natal y posnatal en las
jóvenes que ya se encuentran en estado de gestación para disminuir la tasa de mortalidad
materno infantil. Se realizó un estudio con enfoque de la modalidad mixta cualicuantitativa, observacional analítico, transversal y prospectivo siguiendo la línea de investigación de UNIANDES, se resalta la falta de información sobre planificación sexual, lo
que determina la necesidad de establecer programas educativos como métodos de prevención y promoción. El universo corresponde a 100 adolescentes embarazadas que se realizaban controles prenatales en el centro de Salud del cantón Quero en el periodo de Marzo a
Noviembre del 2015, de las cuales fueron tomadas 40 como muestra para este proyecto de
investigación, se recopiló información de las historias clínicas y de las encuestas realizadas
a las jóvenes gestantes, los resultados se tabularon en Microsoft Excel. Se observó que la
mayoría de embarazos tempranos se producían en jóvenes de 13_ 15 años de edad, porque
iniciaron su vida sexual activa a temprana edad, la mayoría de jóvenes residen en la zona
rural, nunca asistieron o dejaron de asistir a la escuela, porque se dedicaron a las tareas del
campo, se casaron a temprana edad, disminuyendo sus oportunidades de superación y acceso a conocimientos sobre planificación familiar y las adolescentes que aun acuden a escuelas carecen de la misma información que debe ser impartida por los docentes y padres.
Palabras claves: Adolescencia, embarazo, planificación familiar, métodos anticonceptivos
2
EXECUTIVE SUMMARY
The World Health Organization defines the adolescence as the period between 10 and 19
years where the individual acquires the reproductive capacity, passes the psychological
patterns of childhood to adulthood and important physical changes, so a teen pregnancy
represents a risk to the health of young people. This research PREGNANCY IN TEENAGERS ASSISTED AT HEALTH CENTER. QUERO CITY PERIOD MARCH TO NOVEMBER 2015 aims to design education programs and health promotion aimed to prevent
teen pregnancy, prenatal, natal and post-natal adequate control in young women who are
already in gestation to decrease the mortality rate maternal child. An analytical, crosssectional and prospective observational study was conducted following the research of
UNIANDES, lack of information about sexual planning is highlighted, which determines
the need to establish educational programs and methods of prevention and promotion. The
universe corresponds to 100 pregnant adolescents prenatal checkups were performed in the
health center of Quero in the period from March to November 2015,where 40 people were
takes as a sample for this research project, information from the clinical histories and surveys were compiled from young pregnant women, the results were tabulated in Microsoft
Excel. It was noted that most early pregnancies occurred in young 13_ 15 years of age because they started their active sexual life at an early age, most young people live in rural
areas, they never attended or left school because they were devoted to farm work, they
married at an early age, diminishing their opportunities for advancement and access to
knowledge about family planning and adolescent girls who still attend schools lack the
same information to be provided by teachers and parents.
Keywords:
Adolescence,
pregnancy,
0
family
planning,
contraception.
INTRODUCCIÒN
Antecedentes de la investigación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como adolescencia al periodo de la
vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez, experimenta cambios físicos, consolida la independencia socioeconómica y fija sus límites entre los 10 y 19 años. Es una etapa caracterizada por estructuración de funciones nuevas, que incluye el nivel de autoconciencia, las
relaciones interpersonales y la interacción social, y de ella se derivan trastornos psicosociales asociados como: embarazos indeseados, homosexualidad y trastornos de la personalidad entre otros. (5)
Durante esta etapa muchos jóvenes no están preparados adecuadamente para asumir la sexualidad y llegan a ella sin haber adquirido los conocimientos y valores suficientes que le
aseguren una vida sexual equilibrada y responsable. Estos jóvenes son portadores de una
conducta sexual de riesgo, proclive a un embarazo no deseado, a las infecciones de transmisión sexual entre otras consecuencias, de hecho se convierten en futuras personas inestables tanto emocional como sexualmente.
Este problema tiene magnitudes amplias, puesto que aproximadamente 60% de adolescentes no utiliza métodos anticonceptivos el 90% de los embarazos no planeados de jóvenes
se manifiestan en países en vías de desarrollo, de los cuales 38% sucede en Latinoamérica
en grupos sociales que viven la pobreza extrema la desigualdad y la inequidad de género.
Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 ó 5 años antes de ser emocionalmente maduros y muchos se inician sexualmente antes de los 18 años, y de contraer una
unión matrimonial. (7)
Se denomina embarazo en adolescentes al que ocurre durante la adolescencia de la madre,
lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad. También se suele designar como
embarazo precoz, en atención al que se presenta antes de que la madre haya alcanzado la
suficiente madurez emocional para asumir la compleja tarea de la maternidad. (6)(3)
1
Aunque en muchas culturas aún persiste la idea de que la mujer debe iniciar tempranamente su vida reproductiva, son diversos los argumentos que la contradicen al poner en peligro
la vida de la adolescente y su niño.
La OMS considera como embarazo de riesgo el que ocurre en mujeres menores de 20 años,
ya que es la causa principal de mortalidad de las jóvenes que tienen entre 15 y 19 años de
edad debido a complicaciones relacionadas con el parto, y los abortos practicados en condiciones de riesgo. (6)
Entre los impactos que señala el Fondo de Población de las Naciones Unidas que causa la
maternidad temprana encontramos el riesgo de muerte y enfermedad, sobre todo para las
niñas de 10 a 14 años de edad, quienes tienen cinco veces mayores probabilidades de morir
a causa del embarazo o el parto que las mujeres de 20 a 24 años. En la escala mundial, al
menos uno de cada diez abortos ocurre entre jóvenes de 15 a 19 años de edad. En este grupo de edades, más de 4,4 millones de jóvenes se someten cada año a abortos, un 40% de
los cuales se realizan en malas condiciones, comprometiendo la salud y la vida de la joven.
(8)
Los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia implican tanto factores internos que abarca la parte individual como externos el entorno familiar y social.
La reproducción concentrada en la adolescencia es una característica de cada región, donde
la mayoría de los embarazos no son planeados; estos son a la vez causa y resultado de las
desigualdades socioeconómicas, étnicas, generacionales, educativas y de género como menarquía temprana, falta de campañas de orientación sexual, relaciones sexuales a temprana
edad, varias parejas sexuales, falta de uso y conocimiento sobre métodos anticonceptivos,
analfabetismo, hacinamiento entre otros.
La mayoría de las madres adolescentes se encuentran en una situación de exclusión y marginación y sus hijos tiene altas probabilidades de continuar inmersos en esta dinámica, perpetuando así la transmisión intergeneracional de la pobreza.
2
Las madres adolescentes tienen más probabilidades de abandonar los estudios secundarios,
lo que menoscaba sus posibilidades de participar plenamente en la sociedad, tener ingresos,
cuidarse a sí mismas y cuidar a sus hijos de manera independiente.
El inicio temprano de la maternidad aumenta la probabilidad de tener más hijos que las
mujeres que comienzan a procrear más tarde. Esto influye en el tamaño de las familias y en
el total de la población mundial. Así, si en vez de los 18 años se aumentara a 23 años la
edad de la madre en su primer alumbramiento, podría reducirse el impulso demográfico en
más del 40%.Los hijos de madres adolescentes tienen de 2 a 6 veces más probabilidades de
tener bajo peso al nacer y un ineficaz sistema inmunológico (8)
Situación Problemica
La Organización Mundial de la Salud considera que el embarazo adolescente representa un
riesgo para la salud de los jóvenes. Las cifras que ofrecen indican que cada año aproximadamente dan a luz 16 millones de mujeres entre los 15 y 19 años, que equivale al 11 % de
los nacimientos en el mundo. (8)
Las tasas son más altas en países en desarrollo que no cuentan con una infraestructura educativa y sanitaria capaz de disminuir su incidencia. El joven no es consciente de que existen mayores probabilidades de morir por causas relacionadas con el embarazado que las
mujeres adultas. Además los jóvenes entre 15 y 19 años representaron en el 2009 el 40%
de los casos nuevos de VIH, por la falta de información sobre los métodos de protección al
iniciar su vida sexual. (6)(8)
El embarazo adolescente tiene una connotación particular en cada país. Algunos países
europeos, asiáticos, árabes tienen una incidencia muy baja de los cuales el que presenta
mayor incidencia es el Reino Unido, con 26 embarazos por cada mil habitantes y el de menor incidencia son los Países Bajos con 4 por cada mil habitantes, donde la educación sobre sexualidad se realiza desde la educación primaria. En sentido contrario otros países de
África y de Latinoamérica tienen una incidencia alta; Níger tiene una tasa de embarazo
adolescente de 206 por cada mil, en México 69 por cada mil, en Perú de 52 por cada
mil.(8)(6)
3
Según investigaciones realizadas en el Ecuador, el 30% de mujeres indica que su último
embarazo no fue ni deseado ni planificado. Este porcentaje se refiere a mujeres casadas o
que han organizado una familia a través de unión libre consensual. Cuando se trata de adolescentes solteras este porcentaje bordea el 90%. En el Censo de Población y Vivienda
realizado en el 2010 en la población de mujeres entre 12 y 19 años que tienen al menos un
hijo vivo encontramos 122.301 a nivel nacional: Machala 1.830; Guayaquil 15.802; Quito
9.074; Cuenca 1.688; Ambato 801. (10)
En el centro de salud del cantón Quero encontramos que durante el año 2015 se atendieron
485 controles prenatales de los cuales 100 fueron de madres adolescentes, que representa el
25% de la población atendida.
Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre
las muchachas de 15 a19 años en todo el mundo. (11)
Cada año, unos 3 millones de muchachas entre 15 a 19 años se someten a abortos que son
muy peligrosos. Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.(11)
Problema Científico
¿Cuáles son los factores que predisponen al embarazo en la adolescencia en pacientes que
acuden al centro de salud del cantón Quero?
Objeto de investigación y Campo de Acción
Objeto de investigación: Embarazadas y madres adolescentes
Campo de acción: Factores individuales, familiares y sociales.
Identificación de la línea de investigación
Promoción y prevención de salud.
4
Objetivo General
Diseñar planes educativos para la prevención del embarazo en la adolescencia que nos
ayuden a disminuir la tasa de mortalidad materno infantil y promocionar los controles
prenatales y cuidados adecuados para él bebe en jóvenes que ya se encuentran en estado
de gestación que acuden al centro de Salud del cantón Quero
a. Objetivos específicos:

Fundamentar los factores psicosociales, familiares e individuales que influyen
en el embarazo de los adolescentes.

Evaluar el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre métodos de planificación familiar y su influencia en el embarazo.

Orientar a la población adolescente que acude al centro de salud del cantón Quero
sobre salud sexual reproductiva, planificación familiar y uso adecuado de métodos
anticonceptivos.

Evaluar los datos recolectados en las encuestas y las historias clinicas para
determinar cual es el factor que mas infuye en el embarazo en la adolescencia y
como repercute esto en el desarrollo posterior para diseñar estrategias que nos
posibiliten su modificación.
Idea a Defender
Con la determinación de los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia, se
podrá disminuir su incidencia en las pacientes que acuden al centro de salud de cantón
Quero y concientizar a la población involucrada sobre el impacto social, familiar y alteraciones psicológicas que esto conlleva.
Breve explicación de la metodología investigativa empleada
Se realizó un estudio observacional analítico, transversal en adolescentes embarazadas que
acudieron al centro de salud del Cantón Quero. En una primera etapa se empleó el método
bibliográfico para obtener información sobre el embarazo en adolescencia y los factores
que influyen para que se presente.
5
La modalidad paradigmática de este tipo de investigación fue cuanti-cualitativa, porque
buscan los diferentes factores que influyen en el embarazo en las adolescentes y cuantitativa porque proporciona los porcentajes de edad de la menarquia, edad del inicio de la vida
sexual, número de parejas.
Se emplearon los métodos analítico-sintético, inductivo-deductivo para interpretar los resultados.
El universo corresponde a 100 adolescentes embarazadas que se realizaban controles prenatales en el centro de Salud del cantón Quero en el periodo de Marzo a Noviembre del
2015, de las cuales fueron tomadas 40 como muestra para este proyecto de investigación,
se recopiló información de las encuestas realizadas a las jóvenes gestantes, los resultados
se tabularon en Microsoft Excel
Variables cualitativas:

Actitud hacia el embarazo

Nivel de escolaridad

Residencia

Satisfacción con la relación intrafamiliar

Satisfacción con el tiempo compartido familiar

Aporte Económico

Conocimiento acerca de planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos

Casamiento a edad temprana
Variables cuantitativas:

Edad

Menarquia

Inicio de la vida sexual activa
6
Las variables a investigar se operacionalizan en el siguiente cuadro:
Variables cualitativas
Tabla 1. Variables cualitativas
VARIABLE
DEFINICIÒN
DIMENSIÒN
Preparación o instrucción aca- Preparación académica.
démica al asistir a un centro
escolar o tener tutoriales.
Lugar donde habita una persona Habitar en un lugar deResidencia
terminado
Satisfacción en la Capacidad de resolver proble- Participación
mas, existen respeto amor, soli- Afecto
relación
daridad entre los miembros de Resolución
Intrafamiliar
la familia.
Nivel de
Escolaridad
INDICADORES

Asistencia a un centro Si
No
escolar.

Lugar de residencia



Satisfacción con el Intervalo de tiempo que com- Participación
tiempo compartido parten los miembros de la familia para realizar activas recrea- Afecto
en familia
tivas o trata temas importantes.
7
ESCALA

Urbano
Rural
Distribución de tareas Buena
trabajo y obligaciones en Mala
la familia
Respeto, amor, solidari- .
dad entre los miembros
de la familia.
Capacidad de resolver
los problemas familiares.
Compartir tiempo nece- Si
sario en familia para fortalecer los lazos familia- No
res.
Aporte económico para solven- Sostén de la economía.
tar las necesidades de la familia
Aporte

Económico

Trabaja la adolescente o Padre
su pareja.
Madre
Recibe apoyo económico
de sus padres o algún Adolescente
familiar.
Otros.
Conocimiento
acerca
de
planificación familiar y uso de métodos anticonceptivos
Casamiento
temprana edad
Proceso o técnica utilizada para Métodos farmacológicos 
evitar el embarazo por métodos o instrumentales.
farmacológicos instrumentales
o que alteran o bloquean uno o
más de los procesos reproductivos.
a Unión de un hombre y una mu- Unión temprana
jer a temprana edad, menores
de 18 años, que se concreta a
través de determinados ritos o
trámites legales.
8

Conocimiento sobre el Si
uso adecuado de métodos
anticonceptivos No
cuando se empieza con
una vida sexual activa.
Unión a temprana edad
Si
No
Variables cuantitativas
Tabla 2. Variables cuantitativas
VARIABLE
DEFINICIÒN
DIMENSIÒN
INDICADORES
Edad
Tiempo de vida después del na- Tiempo en años
cimiento
Menarquía
Aparición de la primera mens- Primera menstruación en 
truación
la mujer.


Inicio de la vida Primer encuentro
sexual
Primera relación sexual
ESCALA
10_13 años
14_16 años
17_19 años
Inicio de la primera Precoz < 12 años
Normal 12_ 15 años
menstruación
Tardía > 15 años
Inicio de la vida sexual
activa
>12 años
Años cumplidos
<12 años
9
a. Aporte Teórico.
Esta investigación proporcionará información de gran utilidad sobre el embarazo en la
adolescencia su impacto en el entorno social y familiar en el Cantón Quero, los factores
asociados, planificación familiar y uso adecuado de métodos anticonceptivos. La información obtenida en diversos estudios anteriores y la información generada en el estudio
actual, recopilada y sintetizada, servirán como material de consulta y apoyo a futuras investigaciones y desarrollo de proyectos.
b. Significación Práctica
En la práctica el aporte de esta investigación se traducirá en la contribución teórica sobre
esta temática que servirá como base a las instituciones de salud para elaborar programas
educativos y didácticos sobre los riesgos en la salud materno _infantil en un embarazo
temprano, el impacto social, familiar que produce y las enfermedades de transmisión sexual. Concientizar a la población involucrada sobre la planificación familiar y el uso adecuado de métodos anticonceptivos, para reorientarlos a una mejor decisión y estilo de vida.
La significación práctica de los resultados juzga en base a su utilidad práctica importancia
empírica, base, aceptación teórica y comparación con otras investigaciones en el mismo
ámbito.
c.
Novedad Científica.
El estudio realizado pretende dar una base estadística real y dar un punto de vista crítico
sobres los datos obtenidos en el Centro de Salud tipo C del Cantón Quero para establecer la
incidencia del embarazo en la adolescencia en el Cantón y trabajar con mayor dedicación y
empeño en los factores que predisponen el mismo.
El trabajo de investigación debe aportar necesariamente a la ciencia con investigaciones
nuevas diferentes a las ya realizadas, la garantía de este trabajo es de un aporte teórico a la
aplicación científica al Centro de Salud tipo C del Cantón de Quero con bases firmes sobre el embarazo en la adolescencia y su relación con el entorno familiar y socio económico
el cual nos permitirá enriquecer el conocimiento de los profesionales.
10
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
La adolescencia
1.1.Definición
La adolescencia es una de las etapas de la vida de mayor aprendizaje y compleja, se asumen nuevas tareas, deberes y responsabilidades, experimenta sensaciones de independencia, quieren su propia identidad y ponen en práctica cada uno de los valores adquiridos en
su infancia, adoptan un espíritu de lucha, creatividad, energía inagotable teniendo en sus
manos la capacidad de modificar las conductas sociales negativas y terminar con el ciclo
de violencia.
La adolescencia para la OMS es el periodo de crecimiento y desarrollo que se produce
después de la niñez y que comprende la edad entre los 10 y los 19 años, aquí ocurren cambios muy importantes en la vida del ser humano con un ritmo acelerado de crecimiento. Se
determinó que aproximadamente uno de cada seis habitantes del mundo es un adolescente,
esto significa que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años. (4) (8)
La pubertad marca el paso de la niñez a la adolescencia esta fase de crecimiento y desarrollo tiene procesos fisiológicos, biológicos y se desarrollan los caracteres sexuales secundarios, pueden empezar a reproducirse.
1.2.Etapas de la adolescencia
Adolescencia Temprana (10 a 13 años)
Es el periodo donde el adolescente experimenta cambios en su cuerpo y funcionales como
la primera menstruación menarca. Psicológicamente comienza a perder interés por relacionarse con sus padres e inicia amistades con individuos de su mismo
sexo.
Intelectualmente aumentan sus habilidades cognitivas; tienen dificultad para controlar sus
impulsos .Se preocupan mucho por los cambios corporales y su apariencia física. (12)
11
Adolescencia media (14 a 16 años)
En esta etapa ya se ha completado prácticamente su crecimiento y el desarrollo somático,
psicológicamente es el período de máxima relación con sus amigos, compartiendo vivencias y conflictos con sus padres. En muchos de los casos se inicia la experiencia y actividad sexual; se sienten invulnerables y tienen conductas omnipotentes, se sienten atraídos
por la moda. (12)
Adolescencia tardía (17 a 19 años)
Empiezan a aceptar su imagen corporal, se fortalecen nuevamente la relación con sus padres, sus valores y actitudes tienen una proyección más adulta, adquieren mucha importancia las relaciones íntimas y los amigos pierde jerarquía, se plantean metas vocacionales
reales. (12)
1.3.Maduración Orgánica
“Adolescente” significa “crece”, es una época de crecimiento máximo. Desde los 4 años
los niños crecen 5-6 cm/año durante toda su infancia, antes de iniciar la etapa de la pubertad el crecimiento se enlentece y en la pubertad aparece el típico estirón puberal. (12)
En la adolescencia se adquiere el 20 % de la talla, el 50 % del peso y masa esquelética del
adulto y doblan su tamaño algunos órganos como el corazón, pulmones, hígado, bazo, suprarrenales.
La pubertad normal se inicia a los 10 años en las niñas y 11 años en los niños y su promedio de duración en los hombres es alrededor de 2 a 5 años y en las mujeres de 18 meses a 5
años. El primer fenómeno de la pubertad es el aumento de la secreción de las hormonas
gonadotropicas, que hacen que se desarrollen los folículos de los ovarios. La producción de
estrógenos permanece baja pero más bien constante en ambos sexos hasta los 7 años de
edad para luego aumentar.
Al comienzo de la pubertad en las niñas, los niveles de estrógenos se elevan de una manera
significativa y su producción se vuelve cíclica. Los andrógenos adrenales, se secretan en
forma creciente durante la niñez y aumentan en la pubertad, provocando la aparición de
muchas de las características sexuales secundarias, como el vellos púbico y axilar. (13)
12
El primer signo de la pubertad en las niñas es el desarrollo de los senos la telarquía que
comienza entre los 8 y 13 años de edad, aproximadamente un año más tarde aparece el
vello púbico, el estirón de crecimiento en estatura y los cambios físicos generales. El promedio de aparición de la primera menstruación menarquia es aproximadamente a los 13
años, generalmente dos años después del inicio de desarrollo de los senos pero puede variar entre los 10 y 16 años y medio.
1.4 Madurez psicológica.
El niño para llegar a su edad adulta experimenta muchos cambios en su personalidad, diferentes tipos de comportamiento, adquiere los conocimientos que están a su alrededor e independencia económica y social que les ayudan a relacionarse con otras personas.
El adolescente se identifica con el “yo soy yo” para conservar su auto identidad “tengo
mis propias fortalezas y conciencia” frases que expresan la profundidad de sus experiencias.
El desarrollo del ser humano está caracterizado por la evolución hacia la autonomía, que se
manifiesta de una manera marcada en la adolescencia. (15)
1.5 Presiones para asumir conductas de alto riesgo
En la actualidad muchos adolescentes se sienten sometidos a presiones para consumir alcohol, tabaco, drogas, empezar su vida sexual a temprana edad exponiéndose a embarazos
tempranos o a adquirir enfermedades de transmisión sexual como el VIH/ SIDA que producen efectos duraderos en la salud y alteren el bienestar del individuo en el futuro. Los
adolescentes aun no son completamente capaces para comprender conceptos complejos y
asumir conductas adecuadas.
1.6 Desempeño de la familia y la comunidad en la adolescencia
El cambio satisfactorio de la niñez a la edad adulta es por la adquisición de competencias
necesarias para hacerle frente a las diferentes presiones, los padres, la familia, la comunidad, la escuela y su lugar de trabajo juegan un papel importante en este proceso. Los pro-
13
veedores de servicios y las instituciones sociales tienen la gran responsabilidad de promocionar el desarrollo, de los adolescentes y ayudar a solucionar los problemas.
1.7 Riesgos para la salud en la adolescencia y soluciones

Se calcula que en 2012 fallecieron aproximadamente 1,3 millones de adolescentes,
en su mayoría por causas prevenibles o tratables.

Las lesiones por accidentes de tránsito fue la principal causa de mortalidad en 2012,
con 330 adolescentes muertos al día.

Otras de las causas de mortalidad en los adolescentes son el VIH, el suicidio, las infecciones de las vías respiratorias inferiores y la violencia.

Según las cifras disponibles, en 2010 se registraron 49 nacimientos por cada 1000
muchachas de 15 a 19 años en el mundo entero.

La mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta empiezan a manifestarse a los 14 años, pero la mayoría de los casos no se detectan ni son tratados.
La mayoría de los jóvenes poseen buena salud, pero la mortalidad y la morbilidad en este
grupo siguen siendo elevadas. Las enfermedades influyen en su correcto crecimiento y
desarrollo. El adoptar malos hábitos como el alcoholismo, la drogadicción, las relaciones
sexuales sin protección, la violencia ponen en un peligro constante su salud actual y a futuro. Es importante prevenir problemas de salud con la promoción de una sexualidad responsable.
1.8 Principales problemas de salud en la adolescencia
1.8.1 Embarazos y partos precoces
La segunda causa de mortalidad en las adolescentes entre 15 y 19 años de edad está relacionada con las complicaciones en el embarazo temprano y el parto.
Aproximadamente el 11% de todos los nacimientos a nivel mundial corresponden a mujeres de 15 a 19 años y la mayor se registran en países de ingresos bajos y medianos. Las
Estadísticas Sanitarias Mundiales 2014 determinaron que la tasa mundial de natalidad de
las muchachas de esa edad asciende a 49 por 1000 y, en función de los países, oscila entre
1 y 229 por 1000. Esas cifras indican un marcado descenso desde 1990, que se refleja asi14
mismo en la disminución de las tasas de mortalidad materna de las mujeres de 15 a 19
años. (8)
El acceso directo y fácil a la información sobre planificación familiar y servicios de anticoncepción ayuda a disminuir el número de adolescentes embarazadas y que dan a luz una
edad demasiado temprana, se podría adoptar y aplicar una ley que prohíba contraer matrimonio antes de los 18 años. Las adolescentes embarazadas deberán tener acceso a una
atención prenatal, natal y posnatal de calidad.
1.8.2 VIH
Aproximadamente dos millones de adolescentes adquirieron VIH, el número de defunciones han disminuido el 30% en relación a datos de hace ocho años, pero la tasa de muertes
por VIH en adolescentes está creciendo, este aumento se registra principalmente en el continente Africano y se debe a que pesar de que muchos niños con VIH llegan a la adolescencia no reciben el tratamiento y el apoyo necesario para evitar la trasmisión. (8)
1.8.3 Salud mental
El suicido es la tercera causa de defunción en los adolescentes mientras que la depresión es
la principal causa de morbilidad y discapacidad. La pobreza, la violencia pueden aumentar
el riesgo de desarrollar un problema de salud mental. (8)
Se debe buscar una buena salud mental en los adolescentes ofreciéndoles apoyo psicológico en las escuelas, comunidad, impulsando el desarrollo de buenas aptitudes para la vida
desde niños, detectando los problemas y siendo manejados con profesionalismo.
1.8.4 Violencia
La violencia es una de las causas de mortalidad, aproximadamente 180 adolescentes mueren todos los días por causa de violencia interpersonal, una de cada tres defunciones de
varones adolescentes registradas en países de medianos y bajos ingresos de la Región de
las Américas se deben a violencia. A nivel mundial el 30% de las mujeres de 15 a 19 años
sufren de violencia por parte de su pareja.(8)
15
Los padres juegan un papel clave en la conducta que adopten sus hijos ya que con su amor
y atención pueden ayudar a reducir el consumo de alcohol y el uso de armas de fuego.
1.8.5 Consumo de alcohol, drogas y tabaco
Los adolescentes que consumen alcohol aumentan el riesgo de perder el autocontrol y
adoptar comportamientos inadecuados e irresponsables como tener relaciones sexuales sin
protección lo que les predispone a un embarazo precoz y a sufrir accidentes de tránsito,
violencia y muerte prematura, ser víctimas de secuelas posteriores en su salud e influir en
la esperanza de vida.
Las personas que consumen tabaco en la edad adulta empezaron a hacerlo desde temprana
edad, a nivel mundial al menos uno de cada nueve adolescentes entre 13 y 15 años consumen tabaco y esto puede variar de acuerdo a la región.
Se debe tomar acciones para disminuir el consumo de alcohol y tabacos en los jóvenes
como modificar y establecer una edad mínima para el acceso y consumo de estos, prohibiendo su publicidad y crear espacios libres de humo nos ayudara a disminuir su consumo.
1.8.6 Traumatismos
Las lesiones involuntarias que ocasiona un accidente de tránsito es una causa importante de
mortalidad y discapacidad en los adolescentes, el año 2012 se registraron 120000 jóvenes
que fallecieron en un accidente de tránsito. (8)
Se necesita mejor asesoramiento sobre seguridad vial y establecer leyes rigorosas que
prohíban conducir en estado etílico o bajo efecto de consumo de drogas, es necesario fijar
una tasa de alcoholemia más baja para conductores adolescentes. En el año 2012 murieron
ahogados 60000 jóvenes, de los cuales dos terceras partes eran varones, por lo que constituye una de las principales causas de mortalidad entre los adolescentes. (8)
1.8.7 Nutrición y actividad física
En los países en vías de desarrollo hay muchos niños que padecen desnutrición cuando
llegan a la adolescencia, esto los hacen más propensos a contraer enfermedades y una
16
muerte temprana. La falta de hierro en edad escolar es la tercera causa de perdida académica, también existen adolescentes con exceso de peso y obesidad tanto en los países de bajos
como de altos ingresos. Según datos de encuestas realizadas indican que menos de uno de
cada cuatro adolescentes siguen las recomendaciones sobre realizar actividad física que
consiste en hacer ejercicio físico moderado 60 minutos diarios. (8)
Desarrollar hábitos de ejercicio físico y el consumo de ácido fólico, hierro ayuda a los adolescentes a mejorar su salud antes de convertirse en padres.
Embarazo en la adolescencia
2.1 Definición
Se produce en una mujer adolescente, al comienzo de la edad fértil y al final de la adolescencia, se refiere también a las mujeres embarazadas que todavía no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, que es variable según los distintos países del mundo, así como a las
mujeres adolescentes embarazadas que son dependientes de la familia de origen, no se produce por una decisión deliberada, al contrario es por la ausencia de decisión y las circunstancias que están fuera del control de la niña. (17)
Se estima que aproximadamente 16 millones de niñas de entre los 15 y los 19 años de edad
dan a luz cada año y el 95% de nacimientos se producen en países en vías de desarrollo,
esto representa el 11% de nacimientos en el mundo. El embarazo en adolescentes representa una causa y una consecuencia de las violaciones de derechos. (17)
2.2 Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia
2.2.1 Menarquia temprana_
El adelanto de la fecundidad por la aparición temprana de la primera menstruación o menarquia permite la aparición de embarazos a temprana edad, y esto depende tanto de factores biológicos, familiares y sociales.
17
2.2.2 Matrimonio a edades tempranas _
La determinación del rol de la mujer y el matrimonio a temprana edad en algunas sociedades predisponen a embarazos en la adolescencia. En países como en África subsahariana,
el embarazo a edades tempranas se celebra como una prueba de fecundidad de la mujer.
(17)
2.2.3 Falta de acceso a la educación_
Las adolescentes que acuden a la escuela o que acudieron por un periodo prolongado tienen menor probabilidad de quedar embarazadas, porque mejoran su rol tanto en la sociedad
como en la familia, pueden obtener un mejor trabajo mejorar su autoestima, tomar decisiones con mayor seguridad y responsabilidad.
2.2.4 Desequilibrio económico_ Pobreza _
Las adolescentes de escasos recursos tienen menor probabilidad de terminar la escuela, no
tienen acceso a conocimientos sobre la salud sexual, reproductiva y planificación familiar
para prevenir un embarazo, en muchos casos un matrimonio a temprana edad les ofrece un
nivel económico estable. Algunas adolescentes se dedican al trabajo sexual porque lo ven
como un recurso para mantenerse o mantener a su familia y sacarlos de las condiciones de
pobreza.
2.2.5 Factores que influyen a nivel de la comunidad_
Las creencias y costumbres varían de acuerdo a cada comunidad y determinan la autonomía y desempeño del adolescente dentro de la sociedad, la facilidad con la que puede ejercer sus derechos, decidir cuándo puede casarse el momento y el número de hijos que quiere
tener, retomar su estudios después de tener un hijo.
2.2.6 Acceso a los servicios de salud sexual, reproductiva y métodos anticonceptivos_
El acceso a la información sobre métodos anticonceptivos y la fácil adquisición de estos
18
nos ayudan a prevenir las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/ SIDA, embarazos tempranos, eliminan los riesgos en la salud. Pero muchos de los adolescentes no tienen acceso a estos métodos por la falta de información y en algunos casos por la influencia
de las comunidades por sus costumbres, creencias o actitudes, se espera que las niñas se
casen muy jóvenes y prueben su fertilidad.
2.2.7 Violencia y coacción sexual_
Las adolescentes son más vulnerables a sufrir cualquier tipo de violencia, en la que el
agresor es la pareja de la víctima (Organización Mundial de la Salud, 2010; Krug et al.,
2002).
Las consecuencias físicas y psicológicas de la violencia sexual son inmediatas y repercuten
en el desarrollo y la salud de los adolescentes. La violencia y el sexo forzado en el que el
agresor es la persona con la que convive el adolescente aumentan la vulnerabilidad de las
niñas a un embarazo temprano.
El termino violencia sexual para la Organización Mundial de la Salud se refiere a “todo
acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, las insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para utilizar o comerciar de cualquier modo la sexualidad de una persona mediante actos violentos por otra persona, independientemente de la relación del
agresor con la víctima” (12)
2.2.8 Factores determinantes en la familia_
La familia es el núcleo de la sociedad, influye de una manera importante en la adolescente
factores como la estabilidad de la misma, el grado de violencia, el nivel económico y los
conflictos en el hogar, la función que cada miembro desempeña, la historia reproductiva de
sus padres si se casaron a temprana edad o si la madre se quedó embarazada a temprana
edad, su nivel de escolaridad.
19
2.3 Morbi_ Mortalidad del embarazo en la adolescencia
Las adolescentes embarazadas provienen en mayor cantidad de hogares de bajo nivel económico y tienen una nutrición deficiente. Una de cada dos niñas de los países en vías de
desarrollo tiene anemia nutricional, que puede aumentar el riesgo de un aborto espontaneo,
nacimiento prematuro y muerte materna (12)
Las circunstancias de los embarazos en adolescentes varían mucho, como la falta de desarrollo completo de los cuerpos para pasar por el proceso del embarazo y el parto. Las madres adolescentes tienen más posibilidades de presentar un parto obstruido y si no se cuenta
con la atención obstétrica adecuada se puede producir una ruptura del útero. (12)
En los países en vías de desarrollo el embarazo y el parto son causas de fallecimiento. Alrededor de 70.000 adolescentes en países en desarrollo mueren por año por causas relacionadas con el embarazo y el parto. (18).
2.4 Complicaciones del embarazo en la adolescencia
2.4.1 Fistula obstétrica_
Es causa del trabajo prolongado de parto y consiste en el desgarro entre la vagina y la vejiga o el recto y esto provoca fuga de orina o heces que puede causar incontinencia en la
mujer. En Etiopía y Nigeria, más del 25% de las pacientes con fístula habían quedado embarazadas antes de los 14 años y aproximadamente el 50% antes de los 18 años. (12)
El problema puede corregirse con cirugía pero no es un recurso accesible en muchos de los
países por lo que la mujer debe resignarse a vivir con una afección que provoca incontinencia, malos olores, problemas psicológicos y el aislamiento.
2.4.2 Aborto en condiciones de riesgo_
Los abortos en condiciones de riesgo representan la mitad del total de abortos .De acuerdo
con la Organización Mundial de la Salud, un aborto en condiciones de riesgo, inseguro “es
un procedimiento para terminar un embarazo no planificado lo realizan personas que carecen de la preparación necesaria o realizado en un entorno donde carecen de los recursos
20
médicos necesarios o ambos”, el 98% de aborto inseguros se practican en países en desarrollo.(12)
El número total de abortos en condiciones de riesgo en África Subsahariana es más del
doble que en América Latina y el Caribe, porque la población de la primera región es más
grande.
En África Subsahariana en las adolescentes entre 15 y 19 años se realiza el 44 % de todos
los abortos en condiciones de riesgo y en los países en desarrollo sin incluir Asia Oriental,
mientras que en el Caribe y América Latina representan el 23 por ciento. (12)
Las adolescentes están más expuestas a complicaciones al realizarse abortos en condiciones de riesgo en comparación con las mujeres adultas que también se realizan estos procedimientos, puede presentarse hemorragias lesiones en órganos internos, septicemia, tétano,
esterilidad e incluso causar la muerte, porque pueden recurrir a personas que no saben realizar el procedimiento de una manera adecuada.
2.5 Riesgos para la salud de los lactantes y niños
La mortinatalidad y la muerte del recién nacido son un 50 % más altas entre madres adolescentes que entre hijos de madres mayores. Alrededor de 1 millón de niños que nacen de
madres jóvenes no llegan al primer cumpleaños, mientras que los bebés que sobreviven son
más propensos a tener un bajo peso al nacer y a ser prematuros. Además, como la madre
no tiene un acceso fácil al tratamiento, hay un mayor riesgo de transmisión del VIH de
madre a hijo. (12)
2.6 Impacto del embarazo en la adolescencia a nivel psicológico, del núcleo familiar y
la sociedad.
Cuando una adolescente se encuentra en estado de gestación o tienen un hijo, su salud, su
educación y su economía se ven afectadas por la dificultad de conseguir un empleo bien
remunerado a futuro, puede verse sometida a la pobreza y exclusión social, generándose un
ciclo intergeneracional de pobreza y marginación que se transmite a su hijo.
21
Planificación familiar
Se calcula que en los países en vías de desarrollo aproximadamente 225 millones de mujeres desean posponer o detener la procreación pero no utilizan ningún método anticonceptivo.
3.1 Ventajas de la planificación familiar y de la anticoncepción

Las enfermedades de transmisión sexual como el VIH/SIDA pueden prevenirse con
el uso de métodos de planificación sexual como los condones.

La planificación familiar y el uso adecuado de anticonceptivos disminuyen la necesidad de recurrir al aborto, en especial, al aborto en condiciones inadecuadas.

La planificación familiar le otorga poder de decisión a la mujer de acuerdo al número de hijos que desean tener y el intervalo de tiempo entre los embarazos.

La planificación familiar y el uso de anticonceptivos de una manera adecuada disminuyen la muerte de madres y niños, al evitar los embarazos no deseados. (19)
3.2 Tipos de métodos anticonceptivos

Métodos temporales de barrera

Métodos temporales hormonales combinados

Métodos temporales hormonales_ Anticoncepción de emergencia

Métodos temporales hormonales de progesterona

Métodos temporales intrauterinos

Métodos definitivos quirúrgicos

Conductas anticonceptivas basadas en el conocimiento de la fertilidad.
3.3 Métodos temporales de barrera.
3.3.1 Condón o preservativo
Mecanismo de acción:

Evita el contacto del semen con la mucosa de la vagina, es el único método anticonceptivo que los protege de las infecciones de trasmisión sexual.
22
Indicaciones

Relaciones sexuales esporádicas o poco frecuentes.

Múltiples parejas sexuales.

El usuario o su pareja tiene alguna infección de trasmisión sexual.

Como método de apoyo a otros anticonceptivos.

Como apoyo en las 20 a 30 eyaculaciones posteriores a la vasectomía.
Contraindicaciones:

Alergia al látex.

Debe utilizarse de manera correcta para obtener todo los beneficios como evitar un
embarazo no deseado, evitar infecciones trasmisión de transmisión sexual.
Condón masculino: La posibilidad de embarazo con su uso adecuado es de 3 embarazos
por 100 mujeres en el primer año.
Condón femenino: La posibilidad de embarazo con su uso correcto es de 5 embarazos por
100 mujeres en el primer año.
3.4 Métodos temporales hormonales combinados
Anticoncepción combinada: Consisten en la administración de la inyección o una tableta
que contiene dos hormonas, un progestágeno y un estrógeno. También se pueden utilizar a
manera de parche anticonceptivo
Gráfico 1. Combinación de Anticonceptivos hormonales
23
Mecanismo de acción:

Espesa el moco cervical

Suprime la ovulación
Indicaciones

Empezar a utilizar en los primeros 5 días de la menstruación, de preferencia en el
primer día.

Si no es posible, se puede utilizar en los días posteriores a la menstruación una vez
que se haya descartado un posible embarazo, se debe utilizar condón en las relaciones sexuales por 7 días.

Inmediatamente después del posaborto

Inmediatamente después de retirar el DIU.

A las 24 horas de haberse suministrado la pastilla de emergencia

A los 21 días después del parto si no está dando de lactar

A las 6 semanas después del parto, si hay lactancia parcial

A los 6 meses después del parto si hay lactancia completa
Contraindicaciones:

Posible embarazo o que ya se haya confirmado

Existe un sangrado genital sin explicación

Lactancia hasta antes de los seis meses de edad

Cirrosis o tumor hepático

Hepatitis viral aguda

Hipertensión arterial sistólica mayor o igual a 160 mm Hg o diastólica mayor o
igual a 100 mm Hg.

Mujeres con trombosis venosa profunda

Mujeres con problemas vasculares

Diabetes mellitus con complicaciones como retinopatía, nefropatía

Mujeres que estén tomando barbitúricos, carbamazepina, fenitoína, rifampicina.
24
Efectos secundarios:

Algunas mujeres presentan cefalea, nauseas, sensibilidad anormal en los senos,
cambios en el patrón de sangrado, que por lo general desaparecen a los 3 meses del
uso de anticonceptivos
3.4.1 Modo de uso de los anticonceptivos orales combinados
La paciente presentara la menstruación en los días en que ella no se administra las tabletas (paquetes de 21 tabletas) o en los días en que toma las tabletas de otro color (paquetes
de 28 tabletas. Deberá tomarse las tabletas todos los días a la misma hora.
Gráfico 2 .Modo de uso de anticonceptivos orales combinados
3.4.2 Modo de uso del anticonceptivo inyectable combinado
Tabla 3. Modo de uso de anticonceptivos inyectables combinados
Valerato de estradiol 5 mg + Enantato de Enantato de estradiol 10 mg + Acetofénido
Noretisterona 50 mg
de dihidroxiprogesterona 150 mg




Inyectar sólo en la primera ocasión el
primer día de la menstruación
Las inyecciones subsecuentes deben
ser colocadas el mismo día del mes de
la inyección inicial +/- 3 días.
No se debe olvidar
Sin interrupciones ni descansos.
25



Inyectar dentro de los 7 primeros días
de menstruación la primera ocasión y
las subsecuentes
Sin olvidos
Sin interrupciones, ni descansos
3.4.3 Modo de uso del parche transdermico

La presentación del parche transdérmico semanal, Etinil estradiol 600
mcg
+Norelgestromina (NGMN) 6 mg, viene en grupos de 3 parches (uno para cada semana)

Debe colocarse en un lugar limpio y seco como: la espalda, la parte supero externa
del brazo, el abdomen o el glúteo.

Debe aplicarse un nuevo parche cada semana por 3 semanas seguidas. Hágalo el
mismo día siempre.

Durante la cuarta semana no se coloque el parche y probablemente la menstruación
se presente esa semana.

No deben pasar más de 7 días sin que use el parche
Gráfico 3 Modo de uso del parche transdermico
3.5 Métodos temporales hormonales anticonceptivos que solo contienen progestina.
3.5.1
Modo de uso Anticonceptivo oral e inyectable que solo contiene progestina
Método anticonceptivo en el que se administra una tableta que solo contiene una hormona
de progestágeno: levonorgestrel, desogestrel, linestrenol
26
Tabla 4 Modo de uso de anticonceptivos orales e inyectables solo con progestina
ANTICONCEPTIVOS ORALES QUE ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLES
SOLO CONTIENEN PROGESTINA
QUE SOLO CONTIENEN PROGESTINA
 Iniciar la toma a las 6 semanas de pos Iniciar su aplicación a las 6 semanas
parto o a en los 7 primeros días de la
posparto o en los 7 primeros días del
menstruación
ciclo menstrual.

Tomar las pastillas de forma ininterrumpida, si termina la caja al día siguiente empezar de nuevo la toma.

Aplicar acetato de medroxiprogesterona IM en el glúteo o deltoides cada 3
meses.
La mini píldora funciona mejor si se la toma todos los días a la misma hora, al terminar el
paquete de las mismas se debería empezar inmediatamente con otro nuevo.
Mecanismos de acción

Aumenta el grosor de la mucosidad en el cuello uterino.

Cesa la ovulación aunque no lo hace constantemente. Aproximadamente un 40%
de las mujeres que usan píldoras con solo progestina siguen ovulando.

Adelgaza el revestimiento del útero.
Indicaciones

En mujeres de cualquier edad, adolescentes y en mujeres mayores de 40 años.

Contraindicación para que use estrógenos.

Mujeres que están en periodo de lactancia puerperio más de 6 semanas.

Mujeres que han tenido un embarazo ectópico, o un aborto.

Mujeres con anemia o con antecedentes de la misma

Mujeres con varias parejas.

Mujeres con estado depresivo

Mujeres que fuman tabaco.

Mujeres con VIH con o sin tratamiento antirretroviral.

Mujeres con varices

Mujeres que tienen ITS o EPI.

Mujeres con enfermedades de hipotiroidismo o hipertiroidismo
27

Mujeres con enfermedad benigna de la mama

Mujeres con cefalea, que pueden tener episodios de migraña.
Contraindicaciones

Tener menos de 6 semanas posparto.

Estar en estado de gestación

Sangrado vaginal de causa desconocida

Cáncer mamario, genital o hepático

Antecedentes de trombosis venosa profunda, embolia pulmonar.

Hepatitis viral, activa, enfermedades hepáticas, tumores hepáticos.

Tumores dependientes de progestágeno.

Tratamiento con rifampicina., carbamacepina, fenitoina, barbitúricos, topiromato.
3.5.2 Modo de uso de implante subdérmico
Se lo coloca en los primeros días de la menstruación, si no es posibles se lo colca en cualquier momento descartando un embarazo y con la utilización del condón por 7 días.
Los implantes de levonorgestrel tiene una duración de 5 años
Los implantes de etonorgestrel tiene una duración de 3 años.
3.6 Métodos temporales hormonales_ anticoncepción de emergencia
3.6.1 Anticoncepción oral de emergencia
Se lo debe utilizar como un método anticonceptivo de emergencia no como un método
regular de anticoncepción.
Forma de uso
Si está dentro de los 5 días posteriores a la relación sexual no protegida, indique tomar por
vía oral:

Dos dosis de 0,75 mg de Levonorgestrel (LNG) separadas por un lapso de 12 horas.

Una dosis de 1,5 mg de Levonorgestrel (LNG).
28
Mecanismo de acción

Modifica el moco cervical

Altera el transporte de los espermatozoides

Inhibe o retrasa la ovulación
Indicaciones

Relaciones sexuales sin uso de ningún método anticonceptivo

Uso incorrecto de un método anticonceptivo

Retiro temprano, desplazamiento o rotura del condón masculino o femenino

Relaciones en estado fértil

Expulsión completa o incompleta del dispositivo intrauterino

Olvido de toma de pastillas anticonceptivas

Violación y no se encuentra tomando ningún método anticonceptivo.

Exposición a agentes teratógenos.
Contraindicaciones:

Estado de gestación
Ventajas:

Evitar un embarazo producto de una violación.

Puede suministrarse en cualquier momento en el que el hombre o la mujer lo decidan

Evitar un embarazo no planificado.

Reduce la opción de un aborto en condiciones inseguras.
Desventajas:

No previene las infecciones de transmisión sexual como el VIH_SIDA.
29
3.7 Métodos temporales intrauterinos
3.7.1 Dispositivo intrauterino de cobre:
Está fabricado con polietileno posee dos brazos horizontales, debe ser colocado en el fondo
uterino a través del cérvix, puede tener hasta 10 años de duración.
Indicaciones:

En mujeres que ya tienen hijos y también en las que aún no los tienen.

En mujeres de cualquier edad, adolescentes y mayores de 35 años.

En mujeres que buscan un método de larga duración.

Se puede aplicar las 4 semanas posparto, con lactancia exclusiva o parcial.

Se puede aplicar después de un aborto sin complicaciones como infección.

Mujeres que padecen de enfermedades sistémicas sin afectación de la coagulación.
Contraindicaciones:

Estado de gestación.

Enfermedad pélvica inflamatoria, cáncer de cérvix o endometrial

Sepsis puerperal pos evento obstétrico

VIH_ SIDA

Anomalías o tumoraciones en la cavidad uterina

Enfermedad trofoblastica benigna o maligna

Sangrado de etiología desconocida
Ventajas:

Puede administrarse en cualquier momento que la mujer los disponga, si no hay
contraindicación alguna.

No es necesario que este menstruando, hay que descartar un posible embarazo.

Es eficaz, conveniente y seguro.

Se puede retirar en cualquier momento cuando la mujer decida quedarse embarazada.
30

No afecta su vida sexual actual ni futura.
Desventajas

No usar este método si presenta infecciones de transmisión sexual como
VIH_SIDA.

No debe usar una persona que tenga varias parejas sexuales.

Si tiene infecciones de transmisión sexual tiene más posibilidades de presentar un
embarazo ectópico si tiene enfermedad pélvica inflamatoria
3.7.2 Dispositivo intrauterino de levonorgestrel
Mecanismo de acción

Evita la unión del espermatozoide con el ovulo.

Aumenta la viscosidad del moco cervical.

Dificulta el transporte del espermatozoide.
Indicaciones

En mujeres que ya tienen hijos y también en las que aún no los tienen.

En mujeres de cualquier edad, adolescentes y mayores de 35 años.

En mujeres que buscan un método de larga duración.

Se puede aplicar las 4 semanas posparto, con lactancia exclusiva o parcial.

Se puede aplicar después de un aborto sin complicaciones como infección.

Mujeres que padecen de enfermedades sistémicas sin afectación de la coagulación

Uso como método anticonceptivo de emergencia.

Menorragia idiopáticas

Hiperplasia endometrial sin atipia

Miomatosis uterinas.
Contraindicaciones

Estado de gestación

Cáncer de mama, cervical o endometrial.
31

Tumoraciones dependientes de progestágenos.

Enfermedad pélvica inflamatoria

Anomalías uterinas o adquiridas
3.8 Métodos anticonceptivos naturales.
3.8.1 Método de amenorrea de lactancia
La mujer debe cumplir con tres condiciones:

Lactancia exclusiva a libre demanda de día y de noche sin el uso de fórmulas alimentarias complementarias.

Amenorrea.

Recién nacido menor de 6 meses.
Indicaciones.

Contraindicaciones de usar métodos anticonceptivos hormonales y de barrera

Contraindicaciones de usar anticonceptivos de índole moral, familiar o religiosa.

Condición médica grave que impida el uso de anticonceptivo

Lactancia materna exclusiva a libre demanda sin uso de fórmulas alimentarias como complemento

Recién nacido menor de 6 meses
Contraindicaciones

Mujeres que tengan contraindicación de lactancia

Mujeres con VIH/ SIDA

Lactancia parcial se adiciona formulas alimentarias.

Recién nacido en condiciones que dificulten la lactancia materna o la succión como
prematuros, bajo peso al nacer, malformaciones oro faciales.

Mujeres que durante la lactancia toman medicamentos como reserpina, ergotamina,
antimetabolitos, ciclosporina, litio, anticoagulantes, antidepresivos, ansiolíticos.
32
3.9 Métodos quirúrgicos definitivos
Intervención quirúrgica que ayuda en la esterilización mecánica evitando la unión del ovulo con el espermatozoide.
3.9.1 Ligadura de trompas, salpingoclasia:
Intervención quirúrgica en la cual se realiza anticoncepción quirúrgica con la sección, corte
y ligadura de las trompas de Falopio puede realizarse transcesarea, pos parto o intergenesico.
3.9.2 Vasectomía:
Anticonceptivo quirúrgico que consiste en la sección, corte y ligadura de los conductos
deferentes.
Ventajas:

Método seguro, eficaz y permanente

No interviene en las relaciones sexuales a futuro ni en su vida cotidiana.

Las complicaciones pos quirúrgicas son muy raras.

Los dos procedimientos requieren de aproximadamente dos horas de observación
posquirúrgica.

Posterior a la vasectomía se debe usar un método anticonceptivo de refuerzo como
el condón aproximadamente por tres meses, de 20 a 30 eyaculaciones posteriores.
3.10 Conductas anticonceptivas de acuerdo al conocimiento de la fertilidad
Es la abstinencia periódica o el uso de métodos naturales que se usan en periodo fértil de la
mujer. Se puede determinar el periodo fértil de la mujer con el uso del calendario de acuerdo al ciclo menstrual o mediante signos y síntomas como el moco cervical o la temperatura
corporal basal.
33
Mecanismo de acción
Evita el encuentro del espermatozoide con el ovulo con el conocimientos del periodo fértil.
Indicaciones

Existe contraindicación para usar métodos anticonceptivos hormonales o de barrera.

Contraindicación de índole moral, familiar, religiosa.
Contraindicaciones.

Tiene periodos menstruales irregulares que impiden predecir el ciclo de ovulación.

Paciente con riesgo de incumplimiento por falta de colaboración de la pareja.

Mujeres en estado peri menopáusico.

Mujeres portadoras o con riesgo de ITS, VIH/ SIDA.

Lactancia materna con amenorrea menor de 6 meses.

Infecciones o trastornos del tracto reproductivo que tiene sangrado irregular o secreción vaginal porque puede haber alteraciones de la temperatura corporal basal.
Ventajas

Carencia de efectos colaterales.

Se involucra a la pareja asumiendo con mayor responsabilidad la concepción.
Desventajas.

No protege contra la ITS como VIH/ SIDA

No se recomienda en parejas jóvenes por el riesgo a abandonar el método.

Puede ser una actividad restrictiva para la pareja, por lo que deben estar de acuerdo.
34
Marco legal sobre los derechos sexuales y reproductivos de niños, niñas y
adolescentes
"La Atención Primaria en Salud es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y
tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance
de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un
costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de
su desarrollo con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación" (Declaración del
Alma Ata)
Todos los seres humanos tenemos tanto derechos como obligaciones que se ven manifestadas en los Convenios y normas internacionales y que se encuentran afirmados en la Constitución de la República del Ecuador en leyes y códigos especiales.
4.1 Constitución de la República del Ecuador
Art. 32:
El Estado garantiza el derecho a la salud que vincula al ejercicio de otros derechos, entre
ellos el derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir. El Estado garantizará
este derecho mediante políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales;
y el acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de
promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de
los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad,
interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional. (9)
Articulo 47
La convivencia familiar y social juega un papel importante en el desarrollo del adolescente
y el cumplimiento de sus derechos que están encaminados a garantizar los principios fundamentales para conseguir un desarrollo completo, armonioso, protegiéndolos de situacio35
nes de riesgo y adoptar medidas para protegerlos y superar dichos riesgos. Se fundamentan
en los derechos de la madre gestante, los niños, los adolescentes y el núcleo de la sociedad
la familia. (20)
4.2 Objetivos del Milenio
Es importante vincular los objetivos del milenio relacionados con la protección de la salud
sexual y reproductiva de los adolescentes:
Tercer Objetivo: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

3.1 Proporcionar a las niñas y niños la enseñanza primaria, secundaria y superior

3.2 Proporcionar a las mujeres empleos remunerados en el sector no agrícola

3.3 Proporcionar cargos ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.
Cuarto Objetivo: Reducir la mortalidad en la infancia.

4.1 Cuidado domiciliario apropiado y tratamiento oportuno de las complicaciones
en los recién nacidos;

4.2 Atención integrada a las enfermedades infantiles en todos los menores de 5
años;

4.3 Programa ampliado de inmunización;

4.4 Alimentación del lactante y del niño pequeño
Quito objetivo: Mejorar la salud materna

5.1 Disminuir la tasa de mortalidad materna.

5.2 Proporcionar partos con asistencia de personal sanitario especializado.

5.3 Aumentar la tasa de uso de anticonceptivos.

5.4 Disminuir la tasa de natalidad entre las adolescentes.

5.5 Aumentar la cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos
cuatro consultas.)

5.6 Disminuir las necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar
36
4.3 Convención sobre los derechos de los niños
En la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que
la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales, para el desarrollo de su personalidad, creciendo en un ambiente lleno de comprensión, felicidad, amor, para evitar posibles desequilibrios y adoptar malas conductas como consumo de drogas y alcohol. (11)
Artículo 1:
Se debe velar por los derechos de los niños que es la piedra angular para alcanzar la paz
mundial, entendiéndose por niño a todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.
Articulo 17
Los Estados partes también deberá velar por el derecho a la salud del niño con una atención de calidad, los servicios necesarios para el tratamiento de las enfermedades, y la
rehabilitación de la salud, se esforzarán para asegurar que ningún niño sea privado de su
derecho al disfrute de esos servicios a la salud. (11)
37
CAPITULO II
MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
2.1 Caracterización del sector de la investigación
La investigación se llevó a cabo en el Centro de Salud tipo C del Cantón Quero cuyas nuevas instalaciones fueron inauguradas por el presidente Rafael Correa y la ministra de Salud Pública Carina Vancse el día martes 24 de Junio del 2014. Está ubicado en la provincia
de Tungurahua entre la calle Ambato y Bolívar su representante legal es la Doctora Mayra
Palacios su representante de Gestión de Riesgos es la Doctora Fanny Zabala y el Director
del Centro de Salud es el Doctor Guido Soria.
Esta unidad, sus elementos y su personal ofrecen una excelente atención de salud en el
primer nivel, resolviendo aproximadamente el 80% de los problemas de salud de la población. Cuenta con los servicios de: admisión estadística, call center, medicina general, obstetricia, psicología, odontología, farmacia, laboratorio clínico, ecografía obstétrica, sala de
procedimientos para realizar procedimientos menores como suturas, fisiatría, terapia física,
terapia ocupacional, terapia de lenguaje, estimulación temprana, vacunación, emergencia,
observación de adultos y de niños, nebulizaciones, sala de partos y posparto, área para recibir al recién nacido y ambulancia para traslados.
Misión
Ejercer la planificación, coordinación, control y ejecución de la Salud Publica del Cantón
Quero, con vigilancia y control sanitario, para garantiza el derecho a la Salud a través de la
provisión de servicios de atención individual y colectiva, prevención de enfermedades,
promoción de la salud e igualdad con articulación de los actores del sistema, con el fin de
garantizar el derecho a la salud.
Visión
El Centro de Salud tipo C del cantón Quero, ejercerá plenamente sus funciones, con un
modelo que priorice la promoción de la salud y la prevención de enfermedades con altos
38
niveles de atención de calidad, con calidez, garantizando la salud integral con la participación coordinada del personal médico, la comunidad.
La institución posee valores como:

Respeto: Comprender que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio por lo que se comprometen a respetar su dignidad y derechos.

Inclusión: Reconocer que los grupos sociales son distintos y valoramos sus diferencias.

Vocación de servicio: Realizar la labor diaria con pasión.

Compromiso: Comprometerse a que las capacidades cumplan con todo aquello que
se ha confiado.

Integridad: Tener la capacidad para decidir responsablemente sobre los comportamiento.

Justicia: Creer que todas las personas tienen las mismas oportunidades y trabajar
por ello.
2.2 Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación
2.2.1 Modalidad de la investigación
La investigación propuesta se realizará con el enfoque de la modalidad mixta cualicuantitativa. Cualitativa porque buscan los diferentes factores que influyen en el embarazo
en las adolescentes y cuantitativa porque proporciona los porcentajes de edad de la menarquia, edad del inicio de la vida sexual, número de parejas.
El presente trabajo de investigación es de carácter no experimental, descriptivo y explicativo, de diseño transversal.
Descriptivas
Nos permitirá analizar y describir los datos recolectados en las historias clínicas y las encuestas que se realizaron.
39
Mediante los datos que se obtengan se describirá los diferentes factores que influyen en el
embarazo en la adolescencia.
Explicativa
Nos ayuda a estudiar las variables del problema, es decir los factores de riesgo que influyen en la adolescente embarazada.
Transversal
Nos ayuda a valorar los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia en jóvenes
que acuden al control prenatal en el centro de salud del cantón Quero, con corte a una determinada fecha.
2.2.2 Métodos de investigación:
Analítico_ Sistémico
Nos permite conocer el origen de los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia para comprender su escencia, nos ayuda a analizar los resultados obtenidos a través de
la información recaudada en las historias clínicas y las encuestas para así llegar a las conclusiones.
Inductivo_ Deductivo
La generalización a partir de la observación de los casos de adolescentes embarazadas en el
proyecto de investigación es la clave para lograr los objetivos propuestos y la verificación
de las variables planteadas.
40
2.2.3 Universo y muestra
Universo
El universo estuvo constituido por 100 adolescentes embarazadas que fueron atendidas en
el servicio de Gineco obstetricia en el centro de salud del Cantón de Quero en el periodo
de marzo a noviembre del 2015.
Muestra
Se tomaron 40 adolescentes embarazadas que fueron atendidas en el servicio de Gineco
obstetricia del centro de salud del Cantón Quero en el periodo del marzo a noviembre del
2015.
2.2.4 Técnicas de investigación
Observación directa:
Técnica que consiste en observar los factores de riesgo en las adolescentes embarazadas,
para determinar el problema y buscar una solución.
Encuesta:
Establecer una comunicación interpersonal entre el investigador y la adolescente con la
finalidad de obtener información mediante un cuestionario previamente elaboradosobre
los factores de riesgo que influyen en el embarazo en la adolescencia.
41
2.2.5 Instrumentos a utilizarse
Ficha de recolección de datos:
Precisará datos específicos referentes a las variables de estudio referente a la investigación.
Se elaboró una ficha de recolección de datos las cuales facilitaran la recolección de datos
de las historias clínicas.
Guía de Encuesta:
Es un procedimiento mediante el cual el investigador busca recopilar datos empleando un
cuestionario con preguntas normalizadas dirigidas a una parte de la población o a la población en general estas son previamente diseñadas, y no buscan modificar el fenómeno ni el
entorno donde se recoja la información.
Historia Clínica
2.2.6 Plan de recolección de datos
La información se recopilará de las historias clínicas y de las encuestas realizadas a las
adolescentes embarazadas que fueron atendidas en el centro de salud del Cantón Quero en
el periodo de marzo a noviembre del año 2015 y se elaborará una base de datos, un software informativo en Excel.
La información se almacenara en una base de datos de Excel y se procesara en la misma,
los datos serán expresados en cuadros y gráficos estadísticos.
42
2.3 Factores de riesgo maternos en adolescentes embarazadas
2.3.1 Análisis e interpretación de los resultados de las historias clínicas y las encuestas
La siguiente investigación se realizó con pacientes adolescentes embarazadas que acudieron al servicio de Gineco obstetricia en el centro de salud del Cantón Quero en el periodo
de marzo a noviembre del 2015
43
A qué edad quedo Ud embarazada
Tabla 5 Edad de gestación
Edad
Frecuencia
Porcentaje
10_ 12 años
13_15 años
16_19 años
Total
0
26
14
40
65%
35%
100%
Gráfico 4 .Edad de gestación
EDAD DE GESTACIÓN
10_ 12 años
0%
16_19 años
35%
13_15 años
65%
Fuente: Encuesta Historia clínicas
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 adolescentes el 65% han quedado embarazadas entre los 13 y 15 años,
mientras que el 25% se han embarazado entre los 16 y 19 años de edad, no existe ningún
porcentaje de embarazo en las edades de 10 y 12 años.
Interpretación: Las adolescentes se embarazan a temprana edad por la falta de información sobre la sexualidad, reproducción, planificación sexual y uso adecuado de métodos
anticonceptivos, que deberían ser impartidos por los padres de familia y los centros educativos.
44
A qué edad tuvo Ud su primer periodo menstrual.
Tabla 6 Edad de la menarquia
Edad
<12 años
12_ 15 años
>15 años
Total
Frecuencia
1
29
10
40
Porcentaje
2%
73%
25%
100%
Gráfico 5. Edad de la menarquia
EDAD DE LA MENARQUIA
>15 años
25%
<12 años
2%
12_ 15 años
73%
Fuente: Encuesta_ Historia clínica
Realizado por. Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 embarazadas adolescentes el 73% tuvieron su menarquia a los 12_ 15
años mientras que el 25% >15 años y en un porcentaje menor 2% tuvieron su primer periodo menstrual en <12 años.
Interpretación: La edad en la que aparece la menarquia es un factor biológico inmodificable que influye en la presencia del embarazo en la adolescencia, ya que puede empezar a
concebir desde una temprana edad, es decir se adelanta su etapa de reproducción y esto la
hace más susceptible a aumentar el número de hijos que pueda concebir.
45
En donde vive usted
Tabla 7 Lugar de residencia
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Zona Urbana
8
20%
Zona Rural
Total
32
40
80%
100%
Gráfico 6 .Lugar de residencia
LUGAR DE RESIDENCIA
Zona Urbana
20%
Zona Rural
80%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: El 80% de las 40 embarazadas adolescentes viven en una zona rural mientras que
el 20% vive en una zona urbana.
Interpretación: Las adolescentes que viven en zonas rurales tienen más dificultad para
acceder a información sobre planificación sexual y obtener los diferentes métodos anticonceptivos para evitar un embarazo precoz. En muchas de las comunidades por sus creencias y costumbres establecen que el papel de la mujer en la sociedad únicamente es el de
ser madre y al procrear en edad temprana están afirmando su capacidad de fecundar.
46
A qué edad inicio Ud. su vida sexual activa
Tabla 8 Edad de inicio de la vida sexual
Edad
10_ 12 años
13_ 15 años
16_ 19 años
Total
Frecuencia
1
26
13
40
Porcentaje
2%
65%
33%
100%
Gráfico 7. Edad de inicio de la vida sexual
EDAD DE INICIO DE LA VIDA SEXUAL
10_ 12 años
2%
16_ 19 años
33%
13_ 15 años
65%
Fuente: Encuestas_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De acuerdo a la investigación realizada tenemos que entre las edades 13 a 15
años existe un porcentaje de 65% que ya han iniciado sus relaciones sexuales, entre las
edades de 16 a 19 años presentan un 33% mientras que entre los 10 a 12 años existió un
porcentaje menor de un 2% en el inicio de sus actividades sexuales
Interpretación: Los adolescentes deben tomar conciencia sobre el inicio de la vida sexual
a temprana edad ya que pueden traer consecuencias como un embarazo precoz y la presencia de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/ SIDA.
47
Asistió o asiste usted a la escuela
Tabla 9 Nivel académico
Alternativa
Si
No
Total
Frecuencia
14
26
40
Porcentaje
35%
65%
100%
Gráfico 8. Nivel académico
ASISTIÓ O ASISTE USTED A LA ESCUELA
Si
30%
No
70%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: Podemos observar que el 70% de las 40 embarazadas adolescentes no asistió o
dejo de asistir a la escuela mientras que el 30% asiste a la escuela.
Interpretación: Las jóvenes que no acuden a la escuela o tienen un nivel académico bajo
tienen más posibilidad de ser víctima de un embarazo precoz porque desconocen sobre sus
derechos en la salud sexual y reproductiva, los cambios que experimenta su cuerpo en las
diferentes etapas de desarrollo, no tienen acceso a la información sobre los métodos de
planificación sexual.
48
Conoce usted sobre la planificación familiar
Tabla 10 Conocimientos sobre planificación familiar
Alternativa
Si
No
Total
Frecuencia
10
30
40
Porcentaje
25%
75%
100%
Gráfico 9. Conocimientos sobre planificación familiar
CONOCIMIENTOS SOBRE PLANIFICACION
FAMILIAR
Si
25%
No
75%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 embarazadas adolescentes podemos observar que el 75% desconocía
sobre la planificación familiar mientras que el 25% si tenía conocimiento sobre este tema.
Interpretación: La falta de conocimiento sobre los métodos de planificación familiar exponen al adolescente a un embarazo no deseado a temprana edad, ser portador de enfermedades de transmisión sexual como el VIH/ SIDA, esto es por la falta de difusión de información sobre este tema tanto en la familia por los padres como en los centro educativos
por falta de métodos para llegar a la joven la misma que debido a su curiosidad adoptan
información de fuentes no confiables.
49
Utiliza usted algún método anticonceptivo
Tabla 11 Utilización de métodos anticonceptivos
Alternativa
SI
No
Total
Frecuencia
3
37
40
Porcentaje
93%
7%
100%
Gráfico 10. Utilización de métodos anticonceptivos
UTILIZA USTED ALGÚN MÉTODO
ANTICONCEPTIVO
Si
7%
No
93%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 embarazadas adolescentes el 93% no utiliza métodos anticonceptivos
mientras que el 7% si los utiliza.
Interpretación: La falta de información sobre planificación sexual, en muchas de los casos lleva a los adolescentes a ignorar el uso de métodos anticonceptivos cuando empiezan
su vida sexual activa, de esta manera se exponen a embarazos tempranos y el contagio de
enfermedades de transmisión sexual como VIH/ SIDA, gonorrea, sífilis, etc.
50
Quien es el soporte económico dentro de su familia.
Tabla 12 Soporte económico de la familia
Alternativa
Papá
Mamá
Adolescente
Otro
Total
Frecuencia
10
5
5
20
40
Porcentaje
25%
12%
13%
50%
100%
Gráfico 11. Soporte económico de la familia
SOPORTE ECONÓMICO DE LA FAMILIA
Papá
25%
Otro
50%
Mamá
12%
Adolescente
13%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 adolescentes embarazadas el soporte económico de la familia el 50%
es su esposo, la persona con la que convive o el papá del bebe que espera, el 25% es su
padre, el 13% es la propia adolescente y el 12% es su madre.
Interpretación: El nivel económico es muy importante para la estabilidad de la adolescente en muchos de los casos el aporte económico proviene de la pareja con la que conviven,
el padre de su hijo. Las adolescentes deciden casarse para buscar un nivel económico estable para ellas y para su familia. En ciertos casos la adolescente es su propio sustento económico obligándose a abandonar la escuela para buscar un trabajo por el cual en la mayoría de los casos reciben salarios mínimos.
51
Está satisfecho con la ayuda y el apoyo que recibe de su familia ante los problemas o
necesidades.
Tabla 13 Apoyo y estabilidad en la familia
Alternativa
Si
No
Frecuencia Porcentaje
13
32%
27
68%
Total
40
100%
Gráfico 12 .Apoyo y estabilidad en la familia
APOYO Y ESTABILIDAD EMOCIONAL EN LA
FAMILIA.
Si
32%
No
68%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: Fueron entrevistadas 40 adolescentes embarazadas de las cuales el 68% no se
encuentra satisfechas con el apoyo y la ayuda que recibieron de su familia ante la presencia
de dificultades y problemas que se le presenta y el 32% si lo están.
Interpretación: El tiempo que comparten los padres de familia con sus hijos es muy importante y el apoyo que les ofrece ante cualquier adversidad o problema que se les presente
contribuye en el desarrollo de jóvenes seguros que están en la capacidad de tomar decisiones de una manera responsable y segura. Algunos adolescentes crecen con dudas sobre su
sexualidad y los cambios que experimenta su cuerpo a lo largo de su desarrollo.
52
Está satisfecho con el tiempo que pasa usted con su familia
Tabla 14 Satisfacción con el tiempo de convivencia familiar
Alternativa
Si
No
Total
Frecuencia
14
26
40
Porcentaje
35%
65%
100%
Gráfico 13 . Satisfacción con el tiempo de convivencia familiar
SATISFACCIÓN CON EL TIEMPO DE
CONVIVENCIA FAMILIAR
Si
35%
No
65%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: El 65% de las adolescentes nos están satisfechas con el tiempo que comparten
con su familia mientras que el 35% si lo están.
Interpretación: Cuando el adolescente comporte tiempo con su familia en especial con los
padres, estos pueden inculcarles valores y actitudes positivas frente a su sexualidad y reproducción, si no pueden tener este tiempo de aprendizaje en familia ellos se refugian en
personas que no son parte del núcleo familiar que les pueden dar malos consejos y orientaciones, para ser aceptados por los mismos deben asumir conductas como el consumo de
alcohol y drogas, empiezan con su vida sexual a temprana edad. Los padres no pueden
compartir mucho tiempo con sus hijos porque trabajan la mayor parte del tiempo en tareas
del campo.
53
Se casó usted a temprana edad
Tabla 15 Matrimonio a edad temprana
Alternativa
Si
No
Total
Frecuencia
21
19
40
Porcentaje
52%
48%
100%
Gráfico 14. Matrimonio a edad temprana
MATRIMONIO A EDAD TEMPRANA
No
48%
Si
52%
Fuente: Encuesta_Historia clínica
Realizado por: Andrea Carrasco
Análisis: De las 40 adolescentes embarazadas encuestadas 21 de ellas representadas por el
52% están casadas, 19 de ellas el 48% no lo están.
Interpretación: El matrimonio temprano influye en el inicio de la reproducción y concepción a edades menores, exponiéndose a un incremento de hijos mayor a futuro y las diferentes consecuencias que la gestación temprana trae como un aumento en la tasa de mortalidad materno infantil, malformaciones o niños con bajo peso al nacer.
En las comunidades las jóvenes aún se casan por buscar un equilibrio económico para ella
y para su familia, porque buscan refugio de un hogar disfuncional, porque para la sociedad
ese es destino y deberá concebir para asegurar su fertilidad.
54
Conclusiones parciales del capítulo II
En este capítulo se habló sobre el centro de salud del Cantón Quero donde se realizó el
estudio y el procedimiento metodológico de la investigación efectuada.
Estos elementos se pueden resumir de la siguiente manera:
El 65% de embarazos en la adolescencia se produjeron entre los 13_ 15 años de edad, es
decir iniciaron su vida sexual activa a temprana edad, el 80% de las jóvenes residen en la
zona rural, nunca asistieron o dejaron de asistir a la escuela, porque se dedicaron a las tareas del campo y de la casa disminuyendo sus oportunidades de superación, el 75% no
tienen conocimientos sobre planificación familiar y el 93% no usan ningún método anticonceptivos.
La actividad a la que desarrolla la mayoría de gente del área rural es la agricultura, los padres se dedican con mucho empeño a las tareas del campo y no les brindan el tiempo necesario a sus hijos, no satisfacen sus dudas ni los orientan en especial sobre el tema de sexualidad, su nivel económico es bajo, el 52% de adolescentes se casó a temprana edad para
buscar estabilidad económica para ellas y su familia, quedando en estado de gestación
temprana. Para la comunidad es algo normal ya que define el papel principal de la mujer
como madre y trabajadora en el campo, disminuyendo sus posibilidades de superación.
El 35% de adolescentes que si acuden a la escuela, no obtienen los conocimientos necesarios sobre planificación sexual y el uso adecuado de métodos anticonceptivos por lo que
estuvieron expuestas a un embarazo temprano
55
CAPITULO III
MARCO PROPOSITIVO
Antecedentes:
Se recolecto información de las historias clínicas del Centro de Salud del Cantón Quero de
40 adolescentes embarazadas que acudían a esta casa de salud, se les realizó una encuesta,
donde se puedo constatar que la edad de gestación que prevalecía estaba comprendida entre los 13 y 15 años y que el 75% de ellas desconoce sobre planificación familiar y el 93%
no uso métodos anticonceptivos y están expuestos a embarazos tempranos y contagio de
infección de transmisión sexual, la mayoría vive en zonas rurales del Cantón Quero y no
asistieron o dejaron de asistir a la escuela después de quedar embarazadas.
Es importante el apoyo psicológico, amor y compresión que reciba la adolescente por parte
de la familia, cuando falta este elemento la joven busca refugio en otro grupo de personas,
y satisface sus dudas con personas que no están orientadas completamente sobre el tema de
la sexualidad, muchas de las veces la falta tiempo compartido se debe a que los padres trabajan arduamente en las tareas del campo la mayoría del tiempo.
Por eso es importante desarrollar un plan educativo con métodos didácticos que logren
captar y establecer el interés de los adolescentes ante el tema de la sexualidad y reproducción con responsabilidad. Las autoridades del Centro de Salud del Cantón Quero y del colegio 17 de abril confirman la necesidad de realizar estos talleres y los respaldan para realizarlos de la mejor manera.
56
Plan educativo en salud para prevenir el embarazo en la adolescencia
PLAN EDUCATIVO DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENCIA 2016
“ERAZE MI PRIMERA VEZ”

DIRIGIDO A: Estudiantes del Colegio 17 de abril del Cantón Quero, adolescentes
de la comunidad de Puñachizac.

DIRIGIDA POR: Andrea Carrasco, Médico Psicólogo del Centro de Salud de
Quero

LUGAR DE IMPARTICIÓN: Auditorio del colegio 17 de Abril del Cantón Quero, casa comunal de la comunidad de Puñachizac.
JUSTIFACIÓN: La cantidad de adolescentes embarazadas que acude al Centro de Salud
del Cantón Quero es considerable. El embarazo temprano aumenta la tasa de mortalidad
materno infantil, niño con peso bajo al nacer, preclamsia, eclampsia, distocia céfalo pélvica, las adolescentes abandonan sus estudios, tienen menos posibilidades de superación, por
eso es importante desarrollar este taller llamado “ERAZE MI PRIMERA VEZ”, para que
los jóvenes estén conscientes de lo que implica tener su primera relación sexual sin estar
informado sobre los riesgos a los que se exponen al hacerlo sin protección y que asuman
con mayor responsabilidad su sexualidad y no se vean en muchas de las ocasiones presionados por la sociedad o por la falta de información para satisfacer su curiosidad.
Se debe involucrar tanto a los adolescentes, padres de familia, docentes, dirigentes de la
comunidad para exponerles sobre los derechos a la salud sexual y reproductiva que deberían gozar todos nuestros jóvenes, concientizarlos sobre el impacto psicológico, familiar y
en la sociedad que conlleva un embarazo a temprana edad y las consecuencias que esto trae
a futuro para que ellos en lo posterior nos ayuden a guiar con más conocimientos a las futuras generaciones.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar los talleres educativos y didácticos sobre la sexualidad y reproducción responsable para disminuir los factores de riesgo que influyen en un
embarazo temprano.
57
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Brindar información sobre planificación sexual y el uso adecuado de métodos anticonceptivos.

Sugerir e implementar con los docentes y psicólogos escolares métodos dinámicos
que atraigan la atención de los estudiantes al momento de hablar sobre sexualidad.

Orientar a los padres sobre la importancia de la calidad de tiempo compartido con
sus hijos y la necesidad de satisfacer sus preguntas de una manera adecuada.

Intercambiar ideas sobre las costumbres y creencias con los miembros de la comunidad de Puñachizac para explicarles el impacto que trae un embarazo en la adolescencia en la salud y el desarrollo personal de la joven.
CONTENIDO

Introducción sobre los derechos de la salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

Definición del embarazo en la adolescencia

Causas

Consecuencias. Impacto psicológico, familiar y social

Planificación familiar

Consejos sobre el uso adecuados de métodos anticonceptivos

Recomendaciones generales
PRÁCTICAS EDUCATIVAS A UTILIZARSE E INSTRUMENTOS:
Sesión Teórica de una hora de duración, que se apoye en la proyección de un video, el
afiche con el lanzamiento del eslogan del tema “ERAZE MI PRIMERA VEZ” que será
colocada en la institución educativa y la casa comunal como fuente de instrucción, apoyo y
exposición de diapositivas.
PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Padres de familia, docentes, miembros de la comunidad, adolescentes.
58
OBJETIVO DE LA PROPUESTA:
La propuesta va dirigida a orientar, informar y concientizar a los padres de familia, docentes, autoridades de la comunidad, adolescentes sobre la importancia de tener conocimientos
sobre planificación sexual y uso adecuado de métodos anticonceptivos para disminuir la
tasa de embarazos adolescentes y las consecuencias que esto contrae.
BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA:
Los beneficiarios directos son las adolescentes porque disminuiría la tasa de embarazos
tempranos y tendría mejor oportunidades de superación, y un mejor nivel económico a
futuro
59
Plan educativo en salud para disminuir la tasa de mortalidad materna infantil
PLAN EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA TASA DE MORTALIDAD
MATERNO INFANTIL EN MADRES ADOLESCENTES EN EL AÑO 2016
“CUIDARME BIEN PARA TENERTE BIEN”

DIRIGIDO A: Adolescentes embarazadas que acuden al control en el Centro de
Salud de cantón Quero

DIRIGIDA POR: Andrea Carrasco, Obstetriz del Centro de Salud.

LUGAR DE IMPARTICIÓN: Sala de Conferencias del Centro de Salud de Quero
JUSTIFACIÓN: “CUIDARME BIEN PARA TENERTE BIEN” es un programa con el
cual se busca orientar a las madres adolescentes sobre la importancia de los controles médicos durante su embarazo, su conducta al momento del parto, los cuidados adecuados para
el recién nacido, el uso de métodos anticonceptivos para evitar un embarazo a corto plazo.
De esta manera trataremos de disminuir la tasa de mortalidad materno infantil, el bajo peso
al nacer del bebe por la mala alimentación de la madre, el contagio de enfermedades en el
parto por la falta de conocimiento y prolongar el tiempo en el que pueda volver a embarazarse para cuidar de su salud, mediante el uso de métodos anticonceptivos.
OBJETIVO GENERAL: Disminuir la mortalidad materno infantil, garantizando un mejor cuidado prenatal, natal y posnatal, aumentar el periodo intergenesico.
OBJETIVO ESPECIFICOS:

Incrementar el número de controles prenatales de las embarazadas.

Explicar la importancia de los controles prenatales en la prevención, diagnóstico,
derivación oportuna de las complicaciones que surjan durante el control, vigilar el
crecimiento y la vitalidad del feto

Orientar a la madre sobre el cuidado del recién nacido

Orientar e informar a la adolescente sobre los métodos anticonceptivos que puede
usar para evitar un embarazo a corto plazo
60
CONTENIDO

Controles prenatales

Cuidados adecuados para el recién nacido

Uso de métodos anticonceptivos.
PRÁCTICAS EDUCATIVAS A UTILIZARSE E INSTRUMENTOS:
Sesión Teórica de 1 hora de duración, se utilizara carteles que contengan información sobre los cuidados prenatales de la adolescente embarazada, los mismos que posteriormente
se colocaran en el centro de salud como orientación, se utilizara una ruleta para formular
preguntas y respuestas con las participantes sobre los cuidados adecuados para el recién
nacido, exposición de una maqueta sobre los diferentes métodos anticonceptivos.
PUBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: Adolescentes embarazadas
OBJETIVO DE LA PROPUESTA:
La propuesta va dirigida a las adolescentes embarazadas que acuden a los controles prenatales en el Centro de salud del cantón Quero y el objetivo de este taller es orientarlas sobre
la importancia de realizarse los controles médicos para disminuir la tasa de mortalidad materno infantil, el bajo peso al nacer del bebe, las vacunas que se le debe administrar. Concientizarlas sobre el uso adecuado de métodos anticonceptivos y evitar un embarazo a corto plazo.
BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA:
Los beneficiarios son las adolescentes embarazadas porque van adquirir los conocimientos
necesarios sobre las conductas que deben adoptar durante el periodo prenatal, natal, posnatal.
61
Desarrollo de la propuesta
Taller 1
Afiche
62
REPRODUCCIÓN DE CD
63
POWER POINT
64
65
66
67
68
69
70
71
72
TALLER N-2
CARTEL
LACTANCIA: Incentivar la participación en los grupos de apoyo a la lactancia materna,
no colocar cremas, aceites o lociones.
EJERCICIO: mantener un nivel de ejercicio moderado, bajo la recomendación y dirección de un proveedor de salud calificado en psicoprofilaxis del parto.
REPOSO: Preferir durante el descanso el decúbito lateral izquierdo.
NUTRICION: mantener alimentación rica en calcio, hierro, ácido fólico, que cubra las
necesidades gestacionales.
73
SEXUALIDAD: coito permitido excepto en embarazo de riesgo.
RECREACION: Uso obligatorio de cinturón de seguridad que sujete hombros y cadera
du ante el uso de automotores.
Viajes bajo autorización médica.
EVITAR LA AUTOMEDICACION.
Prendas de vestir cómodas, no ajustadas.
CONTROL:







Realizar por lo menos cinco controles en cada embarazada a lo largo de toda la gestación
Deberá asistir a las consultas siempre con su carnet perinatal
Se puede escuchar los latidos del corazón del bebe desde la semana 12 de gestación.
Él bebe comienza a moverse a partir de la semana 20.
Si no tiene anemia se puede tomar el Hierro desde la semana 20.
El ácido fólico debe tomarse 2 -3 meses antes de quedarse embarazada, hasta la
semana 12 de gestación.
Se puede realizar ecografías desde la semana 11_ 14 en embarazo de bajo riesgo
entre las 20 y 24 semanas.
VACUNACIÓN ANTITETÁNICA: 1ra dosis en cualquier semana de gestación; 2ª dosis
aplicar con intervalo no mayor de 6 ni menor de 4 semanas.
74
75
Conclusiones parciales del capítulo III
En este capítulo se presenta la idea de una propuesta del plan educativo para prevenir el
embarazo en la adolescencia, mediante la realización de un afiche, video y diapositivas
para la charla dirigida a padres, docentes, dirigentes de la comunidad y adolescentes
Se propone una idea de un plan educativo en salud para disminuir la tasa de mortalidad
materno infantil dirigido a las embarazadas adolescentes que acuden al centro de salud del
cantón Quero mediante el uso de carteles, rueda de preguntas y maquetas que nos ayuden a
orientarlas sobre el control adecuado prenatal, natal y pos natal.
CONCLUSIONES GENERALES

Se fundamentó teóricamente los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia

El diseño de un programa de educación y promoción de salud dirigida a la prevención del embarazo en la adolescencia realizada con adolecentes del colegio 17 de
Abril del cantón Quero y de la comunidad Puñachizac, es posible y necesario.

El diseño de un programa de educación en salud dirigida a disminuir la tasa de
mortalidad materno infantil realizada con madres adolescentes que acuden al control prenatal en el centro de salud del cantón Quero.

El 75% de las adolescentes desconocen sobre planificación familiar y el uso adecuado de métodos anticonceptivos lo que predispuso que el 65% de jóvenes hayan
quedado embarazadas entre los 13 y 15 años, el 25% entre los 16 y 19 años de
edad, influyendo de manera importante, el nivel de escolaridad, el lugar de residencia, el apoyo y comprensión de sus padres.
76

El 70% de las adolescentes no asistió o dejo de asistir a la escuela, mientras que el
30% que asiste a la escuela la mayoría de adolescentes también carecen de esta información por la falta de comunicación entre docentes y psicólogos de la institución.

Detectamos que 21 adolescentes es decir el 52% de nuestra muestra ya se encuentran casadas por lo general esto ocurre en las zonas rurales, las jóvenes lo toman
como una oportunidad para mejorar su estabilidad económica y las predispone a un
embarazo temprano porque en muchas de las ocasiones ella y su pareja desconoce
sobre los métodos de planificación sexual y el aumento de la tasa de mortalidad
tanto para la madre como para el niño que esto contrae.

Las autoridades del centro de salud del cantón Quero tras la alta transcurrencia de
adolescentes en estado de gestación, han visto la necesidad de implementar planes
de educación en salud sobre planificación familiar y uso adecuado de métodos anticonceptivos para las adolescentes del colegio 17 de abril y de la comunidad de Puñachizac, tratando de concientizar a padres de familia, miembros de la comunidad,
docentes de la institución sobre los impactos psicológicos, familiares, sociales y en
salud de un embarazo en la adolescencia.

El personal del área de gineco obstetricia del centro de salud del Cantón Quero ha
visto la necesidad de implementar un plan de educación que ayude a disminuir la
tasa de mortalidad materno infantil dirigida a las madres adolescentes que acuden a
los controles en el centro de salud, orientándolas sobre los cuidados adecuados prenatales, natales y posnatales.
77
RECOMENDACIONES
1. Estimular dentro de unidades educativas y de la comunidad la promoción visual del plan
preventivo del embarazo en la adolescencia mediante afiches con frases reflexivas que les
ayuden a meditar y concientizar a los adolescentes.
2. Motivar a los padres de familia a que compartan tiempo de calidad con sus hijos, que
satisfagan sus dudas con mucha paciencia y responsabilidad, hablando de temas de sexualidad responsable desde que son niños, para evitar posibles secuelas psicológicas, sociales
y familiares que contrae un embarazo a temprana edad.
3. Proponer charlas semestrales sobre temas de sexualidad en los planteles educativos que
deberá ser guiada por el médico y el psicólogo de la institución y complementada por los
docentes en cada una de sus aulas de trabajo.
4. Promover la visita del personal médico del centro de salud a las comunidades del cantón
Quero para realizar charlas sobre planificación sexual y el uso adecuado de métodos anticonceptivos exponiéndoles los beneficios que traen los mismos. Orientando a los matrimonios jóvenes sobre las consecuencias que trae un embarazo a temprana edad.
5. Recomendar a los adolescentes a que se acerquen al centro de salud, al departamento
médico, a los docentes o alguna persona de criterio formado para satisfacer cualquier duda
que presenten, evitando de esta manera alguna confusión.
6. Recomendar al departamento de Gineco Obstetricia que realicen charlas con la madres
adolescentes que acuden al Centro de salud del Cantón Quero sobre la importancia de realizarse los controles prenatales y realizar talleres que les orienten sobre su actitud al momento del parto.
78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Jaime Botero GHJGL. Obstetricia y ginecología Colombia: Quebecor; 2008.
2.
Castro HM. Obstetricia Básica Ilustrada México: Etrillas; 2015.
3.
Berek JS. Ginecología de Novak España: ISBN edición española ; 2008.
4.
Marquez LD. Incidencia del embarazo precoz y impacto social y familiar.
[Online].; 2012. Available from: http://embarazoprecozysuimpacto.blogspot.com/.
5.
ArgotaI RA, LarreaII JC, GarcíaII JC, DespeineII GM. Factores que influyen en el
embarazo en la adolescencia. Revista Cubana de Enfermería / Scielo. 2009 enero.
6.
Molina LB. Prosalud/ Embarazo en Adolescentes. [Online].; 2006. Available from:
http://prosalud.org.ve/public/documents/20100804101280942170.pdf.
7.
UNICEF.
Adolescencia
una
etapa fundamental;
2002. Available
from:
http://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf.
8.
UNFPA.
EFECTO
EN
PRODUCTIVIDAD
DE
LA
SALUD
LAS
,
NIÑAS
LA
;
EDUCACION
2013.
Available
Y
LA
from:
http://www.unfpa.org.mx/publicaciones/SP-SWOP2013.pdf.
9.
Garza
RM.
Promajoven.;
2012.
Available
from:
http://www.promajoven.sep.gob.mx/archivos/titulos/Embarazo_Adolescente.pdf.
10.
INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 / Nacimientos 2010/ Egresos
Hospitalarios
2010
/
Defunciones
2010
;
2010.
Available
from:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Infografias/embarazos_adolescentes1.pdf.
11.
OMS. OMS/ Organización Mudial de la Salud.; 2014. Available from:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.
12.
INEC. Censo de Población y Vivienda 2010 / Nacimientos 2010/ Egresos
Hospitalarios
2010
/
Defunciones
2010..;
2010.
Available
from:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Infografias/embarazos_adolescentes1. pdf.
13.
La
salud
es..
2015:
http://www.lacamaradequito.com/uploads/tx_documents/prorrogadeplazoparaperm
79
isosdefuncionamiento.pdf.
14.
Objetivos del Desarrollo del Milenio año 2015.. [cited 2015 02 06. Available from:
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf.
15.
UNICEF. CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DE LOS NIÑOS.; 2014.
Available from: http://www.unicef.org/ecuador/unicef_booklet_V2.pdf.
16.
OMS. Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo..; 2009.
Available from: http://www.who.int/bulletin/volumes/87/6/09-020609/es/.
17.
OMS. La salud de los jóvenes: un desafio para la sociedad.; 2002. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/36922/1/WHO_TRS_731_spa.pdf.
18.
Pediatra Lucas Abad ML. ¿CÓMO CAMBIARÁ SU CUERPO CON LA
PUBERTAD?;
2014.
Available
from:
http://www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/C098.pdf.
19.
Pediatra Lucas Abad ML. ¿CÓMO CAMBIARÁ SU CUERPO CON LA
PUBERTAD?..;2014.Available
from:http://www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/C098.pdf.
20.
Rigual DMR. Necesidad de creación de unidades.; 2005. Available from:
http://www.analesdepediatria.org/es/linkresolver/necesidad-creacion-unidadesadolescencia/13048412/.
80
ANEXOS
ENCUESTA.
Por favor responda cada una de las preguntas con la mayor sinceridad posible, se le recuerda que esta encuesta es de absoluta confidencialidad.
Edad a la que quedó embarazada:
o 10_ 12 años
o 13_15 años
o 16_19 años
A qué edad tuvo Ud. su primer periodo menstrual
o < 12 años
o 12_ 15 años
o >15 años
En donde vive Ud.
o Zona Urbana
o Zona Rural.
A qué edad inicio Ud. su vida sexual Activa
o >12 años
o <12 años
Conoce Ud. sobre la planificación familiar
o Si
o No
Utiliza Ud. algún método anticonceptivo
81
o Si
o No
Asistió o asiste ud a la escuela
o Si
o No
Quien es el soporte económico dentro de su familia
o Papá
o Mamá
o Adolescente
o Otro
Está satisfecho con la ayuda y el apoyo que recibe de su familia ante los problemas o
necesidades
o Si
o No
Está satisfecho con el tiempo que pasa Ud. con su familia
o Si
o No
Se casó ud a temprana edad
o Si
o No
82
DATOS RECOLECTADOS EN LAS HISTORIAS CLÌNICAS
83
84
85
86
Descargar