Plan de Marketing 2014

Anuncio
Análisis 2013
Plan de Acciones 2014
Patronato de Turismo de Fuerteventura
Octubre 2013
2
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Índice
1. Introducción
3
2. Fuerteventura en Cifras
5
3. Evolución Turística Municipal
10
4. Coyuntura de Mercados
20
a)
b)
c)
d)
e)
f)
Alemania
Reino Unido
Francia
Polonia
Coyuntura en cifras
Otros mercados
5. Volumen de Gasto Mercados Emisores
59
a) Gasto medio principales mercados emisores
b) Gasto medio otros mercados
c) Facturación 2011-2012
6. Perfil de la Demanda
62
a) Perfil del turista que visitó Fuerteventura en 2012
b) Evolución del perfil del turista 2008-2012 por mercados
c) Perfil del crucerista en Fuerteventura (2011-2012)
7. Análisis estadístico por Mercados
91
a) Pasajeros a Fuerteventura por país/ciudad de procedencia
b) Vuelos a Fuerteventura por país/ciudad de procedencia
8. Plan de Actuación 2014
97
3
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
1. Introducción
Con los datos que hemos recabado desde nuestros puntos de promoción exterior en Berlín,
Londres, Milán, París y Varsovia, podríamos estar en disposición de asegurar que tenemos ante
nosotros un 2014 histórico, turísticamente hablando. Los indicadores de crecimiento son positivos
y los mercados que hemos estado alentando en estos últimos años (consolidados y emergentes),
vía convenios de comarketing, pueden experimentar un retorno positivo de las inversiones
realizadas; y de las previstas. La crisis e inestabilidad política de Egipto contribuye relativamente
a este optimismo, ya que Fuerteventura recibirá algún desvío puntual –poco significativo en el
cómputo total- nada comparable con las cifras alcanzadas por este motivo en el año 2011 como
consecuencia de la “Primavera árabe”.
Queremos decir que merecemos por mérito propio, pero no por demérito de otros destinos
competidores situados eminentemente en el mediterráneo.
Como objetivo primordial tendremos que hacer un fuerte ejercicio de autocrítica para
implementar el término “fidelización” en nuestros objetivos comunes, tanto desde la
Administración Insular, pasando por las locales, Ayuntamientos, y el sector privado a todos los
niveles. No conseguiremos mantenernos de forma competitiva a corto plazo si no fidelizamos; no
podremos ser competitivos si no garantizamos un mínimo de servicios, calidad, limpieza, orden y
seguridad. La responsabilidad en esta actividad económica que se erige como primera industria
insular, debe de ser compartida y asumida por todos los agentes que forman parte de este
sector.
Las previsiones que manejamos para el próximo 2014, según mercados, son los siguientes:
-Alemania: +25% / +35%
-Reino Unido: +25% / +30%
-Austria: +2% / +5%
-Bélgica: -3% / -5%
-Dinamarca: +5% / +10%
-Finlandia: +50% / +60%
-Francia: -30% / -34%
-Holanda: +35% / +50%
-Irlanda: -2% / -4%
4
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
-Italia: +55% / +68%
-Noruega: 0% / 0%
-Polonia: -25% / -30%
-Suecia: +15% / +20%
-Suiza: +20% / +25%
-Nacional: -5%
-República Checa: +20 / +25%
Como nuevo objetivo nos marcamos el de ver en otras islas vecinas oportunidades para convertir
a sus turistas en nuestros visitantes, y nuestros turistas en sus visitantes. Promociones coordinadas
con Gran Canarias y Lanzarote, sobre todo en mercados emergentes, son necesarias para un
mejor posicionamiento y abaratamiento de campañas. Entre otros, seguiremos finalmente
apoyando el sector náutico, rural, ecuestre, film comition, Reserva de la Biosfera, para completar
nuestro pilar fundamental de sol y playa. Además, apostaremos por conseguir una implantación
del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) para mejorar los servicios y la
coordinación de este Patronato Insular de Turismo de Fuerteventura. Finalmente, asumiremos el
gran reto de colaborar con la futura Cátedra de Turismo Isla de Fuerteventura, que en
coordinación con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria posibilitará la ampliación de
estudios y tesis con Fuerteventura como denominador común, los cuales redundarán sin duda en
la mejora turística de nuestro destino.
La competencia va a reaccionar, y de forma muy agresiva, cuando paquetes desde Alemania o
Reino Unido –por ejemplo- hacia Kenia o el Caribe, con una diferencia de 200€ por paquete en
comparación con nuestra isla, sean ofertados a partir de la primavera 2014. Si a esto sumamos
la competencia brutal que a buen seguro hará Egipto en el verano del 2014 con políticas para
incentivar el bajo coste de las operaciones en sus aeropuertos, nos podremos encontrar con una
perspectiva que dure si no conseguimos trabajar internamente de forma seria y responsable con
los números que barajaremos en la temporada de invierno 2013-2014 y verano del 2014.
5
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
2. Fuerteventura en Cifras
a) Superficie de la Isla
-
1.660 km2
b) Espacios Naturales Protegidos
-
Número total: 13
Hectáreas total: 47.695
c) Población Fuerteventura
2009
2010
2011
103.167
103.492
104.072
d) Densidad de Población (hab/km2)
2009
2010
2011
62
62
63
e) Población extranjera según nacionalidad
TOTAL
U.E.
Resto Europa
África
América
Otros
34.044
19.542
367
5.882
7.192
1.061
Fuente: ISTAC (2011)
f)
Índice Turístico Insular
Antigua
Betancuria
La Oliva
Pájara
Puerto del Rosario
Tuineje
306
0
464
1370
13
53
6
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
g) Índice Turístico Otros Municipios Provinciales
San Bartolomé de Tirajana
3177
Teguise
551
Las Palmas de Gran Canaria
557
Yaiza
763
Tías
701
h) Plazas Alojativas Hoteleras (incluye hoteles rurales)
i)
j)
2010
2011
2012
2013
36.900
37.678
37.530
37.656
Plazas Alojativias Extrahoteleras (incluye casas rurales)
2010
2011
2012
2013
27.598
27.781
26.693
27.764
Tráfico Aéreo
a. Nacional: Llegada de pasajeros desde ciudades españolas (Península) al
aeropuerto de Fuerteventura
2010
2011
2012
2013 (enero/sept)
247.513
218.444
165.980
126.894
b. Internacional: Llegada de pasajeros desde ciudades fuera de España al
aeropuerto de Fuerteventura
2010
2011
2012
2013(enero/sept)
1.420.574
1.797.440
1.632.699
1.195.007
7
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
k) Tráfico Cruceros
l)
2009
2010
2011
2012
67.877
74.651
87.274
86.262
Movimientos aeroportuarios por compañías a Fuerteventura
Compañías
% VAR
11/12
1º
SEMESTRE
2013
PASAJEROS 2011
PASAJEROS 2012
DIFERENCIA
RYANAIR LTD
655.517
599.623
-55.894
-8,53%
264.090
TUIFLY GMBH
479.388
434.507
-44.881
-9,36%
221.660
CONDOR FLUGDIENST
422.265
456.632
34.367
8,14%
210.354
AIR BERLIN
379.502
400.524
21.022
5,54%
148.310
THOMAS COOK AIRLINES LTD
365.962
299.569
-66.393
-18,14%
136.136
NAYSA
320.144
373.611
53.467
16,70%
132.347
BINTER CANARIAS
268.622
54.533
-214.089
-79,70%
16.145
ISLAS AIRWAYS
201.824
120.162
-81.662
-40,46%
TRAVEL SERVICE
190.719
175.806
-14.913
-7,82%
58.893
THOMSON AIRWAYS LIMITED
166.897
148.729
-18.168
-10,89%
78.751
AIR EUROPA
151.095
100.940
-50.155
-33,19%
24.333
NIKI LUFTFAHRT GMBH
126.213
28.328
-97.885
-77,56%
10.721
EASYJET AIRLINE
115.651
98.310
-17.341
-14,99%
46.458
GERMANIA Fluggesellschaft
79.290
29.063
-50.227
-63,35%
12.337
MONARCH AIRLINES
77.538
60.232
-17.306
-22,32%
26.713
MERIDIANA FLY SPA
75.513
67.819
-7.694
-10,19%
18.828
PRIMERA AIR SCANDINAVIA
55.872
54.436
-1.436
-2,57%
33.035
TRANSAVIA HOLLAND B.V
54.718
49.837
-4.881
-8,92%
24.608
SPANAIR
54.605
3.343
-51.262
-93,88%
SCANDINAVIAN AIRLINES SYSTEM
46.747
51.512
4.765
10,19%
29.415
AIR MEDITERRANEE
40.069
24.971
-15.098
-37,68%
29.422
TUI AIRLINES NEDERLAND
36.584
45.429
8.845
24,18%
24.451
IBERIA
34.927
26.904
-8.023
-22,97%
283
NOVA AIRLINES AB/ NOVA AIR
32.833
5.975
-26.858
-81,80%
EUROPE AIRPOST
31.237
3.259
-27.978
-89,57%
552
THOMAS COOK AIRLINES BELGIUM N
29.888
28.173
-1.715
-5,74%
16.355
THOMAS COOK AIRLINES SCANDINAV
29.441
21.098
-8.343
-28,34%
12.319
AER LINGUS
27.101
23.055
-4.046
-14,93%
12.825
NEOS SPA
23.636
15.425
-8.211
-34,74%
3.841
EDELWEISS AIR AG
20.946
15.430
-5.516
-26,33%
7.468
XL AIRWAYS GERMANY GMBH
19.589
19.314
-275
-1,40%
-
-
-
-
8
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
TRANSAVIA COM FRANCE
19.431
16.650
-2.781
-14,31%
1.869
LUXAIR - SOCIETE LUXEMBOURGEOI
18.747
19.473
726
3,87%
7.437
FINNAIR OYJ
18.174
18.287
113
0,62%
6.660
ENTER AIR SP Z.O.O.
17.487
80.948
63.461
362,90%
53.812
AUSTRIAN AIRLINES
15.987
15.270
-717
-4,48%
5.295
JET TIME A/S
15.063
16.717
1.654
10,98%
3.347
MISTRAL AIR Srl.
13.812
2.852
-10.960
-79,35%
-
ALBA STAR, S.A.
10.180
6.551
-3.629
-35,65%
-
SMALL PLANET AIRLINES UAB
8.358
19.837
11.479
137,34%
-
GERMAN SKY AIRLINES GMBH
7.194
8.818
1.624
22,57%
-
JETAIR FLY (TUI AIRLINES BELGI
6.797
6.466
-331
-4,87%
3.225
DEUTSCHE LUFTHANSA A.G.
4.708
12.540
7.832
166,36%
3.664
IBERWORLD AIRLINES, S.A.
3.226
2.646
-580
-17,98%
AIR NOSTRUM L.A. MEDITERRANEO
2.821
8.005
5.184
183,76%
387
SMALL PLANET AIRLINES SP. Z.O.
2.456
882
-1.574
-64,09%
2.532
SMALL PLANET AIRLINES S.R.L.
1.281
269
-1.012
-79,00%
417
CANARY FLY, S.L.
1.193
77
-1.116
-93,55%
2.976
HAMBURG AIRWAYS GMBH
966
29.393
28.427
2942,75%
24.542
GERMANWINGS GMBH
837
784
-53
-6,33%
PRIVILEGE STYLE, S. A.
677
7.865
7.188
1061,74%
975
SUNEXPRESS DEUTSCHLAND GMBH
587
6.138
5.551
945,66%
12.491
BLUE PANORAMA AIRLINES SPA
289
169
-120
-41,52%
EASYJET SWITZERLAND, S.A.
271
12.758
12.487
4607,75%
ALITALIA COMPAGNIA AEREA ITALI
180
318
138
76,67%
-
97
102
5
5,15%
-
HELVETIC AIRWAYS AG
-
-
7.630
CANARIAS AIRLINES
-
88.409
-
-
97.384
IBERIA EXPRESS
-
65.004
-
-
33.415
NOVA AIRLINES AB
-
26.376
-
-
27.311
HOLIDAYS CZECH AIRLINES, A.S.
-
7.935
-
-
797
NEW LIVINGSTON S.P.A.
-
6.253
-
-
13.099
AIGLE AZUR
-
3.305
-
-
700
NORWEGIAN AIR SHUTTLE A.S.
-
2.103
-
-
3.781
AIREXPLORE, S.R.O.
-
1.505
-
-
-
HELLO AG
-
568
-
-
-
EXECUTIVE JET CHARTER LTD.
-
6
-
-
-
SERAIR TRANSWORLD PRESS, S.L.
-
6
-
-
-
VUELING AIRLINES, S.A
-
-
-
-
9.265
BINGO AIRWAYS SP. Z.O.O
-
-
-
-
2.747
XL AIRWAYS FRANCE
-
-
-
-
349
JET EXECUTIVE INT. CHARTER
-
-
-
-
15
AERODIENST GMBH, NUMBERG
-
-
-
-
9
AIR ALLIANCE EXPRESS AG & CO.K
-
-
-
-
9
9
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
AIR ALSIE A S
-
-
-
-
5
AIR CHARTER SCOTLAND LTD.
-
-
-
-
5
TOTAL
4.785.152
-453.318 0,09473429
4.331.834
1.914.396
m) Cruceros por compañías a Fuerteventura
Compañías
PASAJEROS 2011 PASAJEROS 2012
-
% VAR
DIFERENCIA 11/12
-
1º SEMESTRE 2013
Aidablue
31.657
-
-
Aída Sol
30.341
62.138
31.797
105%
Mein Schiff
20.670
13.566
-7.104
-34%
36.702
-
Destiny
1.372
-
-
-
-
Balmoral
1.294
-
-
-
-
Prinsendam
782
-
-
-
-
Artania
697
-
-
-
-
Kristina Katarina
287
-
-
-
-
68
-
-
-
-
Sea Cloud
My Princess Dahphne
-
104
-
-
-
Eclipse
-
5.692
-
-
-
Adonia
-
684
-
-
-
Thomson Dream
-
1.611
-
-
-
Albatros
-
699
-
-
-
MV Hamburg
-
160
-
-
Marco Polo
-
756
-
-
Thomson Majesty
-
-
-
-
5.954
Aidacara
-
-
-
-
3.844
Braemar
-
-
-
-
1.291
La Belle de L´adriatique
-
-
-
-
172
Le Ponant
-
-
-
-
45
TOTAL
87.168
85.410
-1.758 0,02016795
325
-
48.333
10
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
3. Evolución Turística Municipal
a) Puerto del Rosario

Visitantes
VISITANTES
OIT Puerto Rosario
Pernoctaciones
Nº Cruceristas
Nº Cruceros
Nº Atraques
Nº Turistas extranjeros
Nº Turistas españoles

2011
2012
16.658
14.883
21.431
Cruceros
87.168
85.410
9
9
44
44
Aeropuerto Fuerteventura
1.797.440
1.632.699
650.165
520.128
1º Semestre 2013
11.441
7.245
48.333
7
29
756.836
203.022
Territorio y Medio Ambiente
PUERTO DEL ROSARIO
Distancia al Aeropuerto (kilómetros)
5
Altitud (metros)
"Puerto del Rosario" 16 y "La Muda" 689
Superficie en Km2
290
Densidad Población 2013 (pax/km2)
127
Banderas Azules 2013
2 "Playa Blanca" y "Playa Puerto Lajas"
Parques Naturales
1 "Parque Rural de Betancuria"
Espacios Naturales Protegidos
1 "Parque Protegido de Vallebrón"

Evolución de la Población
2009
35.702
35
0,09%
35.738
-555
-1,55%
POBLACIÓN
2010
2011
Instituto Nacional de Estadística
35.664
36.285
-38
621
-0,10%
1,70%
Estadística del Ayto. de Puerto del Rosario
35.631
36.358
-107
727
-0,30%
1,99%
2012
36.754
469
1,27%
36.948
590
1,59%
11
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Oferta Alojativa

Nº ESTABLECIMIENTOS
PLAZAS
Hoteles
1
116
Apartamentos
0
0
Hostales
1
21
Casas Rurales
5
18/21
Albergues
1
90
Pensiones
3
60
40
0
Restaurantes

Licencia Municipales de Obras
Viviendas
Locales
Naves

2009
90
6
0
2010
27
1
10
2011
15
4
3
2012
5
1
1
2013
12
0
0
Presupuesto Municipal de Gastos
2009
2010
2011
2012
2013
35.159.967´54€
32.063.041´73€
30.660.606´45€
27.817.619´52€
25.760.012´87€

Presupuesto Concejalía de Turismo
2009
2010
2011
2012
2013
980.000 €
600.000 €
330.000 €
10.000 €
10.000 €
Fuente: Análisis aportado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Puerto del Rosario
12
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
b) La Oliva

Visitantes
VISITANTES
Reino Unido
Alemania
España
Francia
Italia
Holanda
Polonia
Otros

2011
16.385
9.631
15.063
4.769
4.905
1.640
468
2012
15.954
9.934
11.099
4.980
3.770
1.570
1.363
2.158
1º Semestre 2013
6.595
3.908
3.640
2.096
1.353
947
427
839
Territorio y Medio Ambiente
LA OLIVA
Distancia al Aeropuerto (kilómetros)
Altitud (metros)
Superficie en Km2
Densidad Población 2013 (pax/km2)
Banderas Azules 2013
Parques Naturales
Espacios Naturales Protegidos

34 "Corralejo"
219
356,13
127
1
2
5
Evolución de la Población
AÑO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
POBLACIÓN
14.042
15.583
17.273
18.884
20.084
21.354
21.996
22.351
22.953
24.079
13
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Oferta Alojativa
Nº ESTABLECIMIENTOS
PLAZAS
12
47
5
2071
3495
18
Hoteles
Apartamentos
Casas rurales

Licencia Municipales de Obras
Viviendas, locales,
naves, ect
2009
2010
2011
2012
2013
164
157
150
124
-
Fuente: Análisis aportado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de La Oliva
14
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
c) Antigua

Territorio y Medio Ambiente
ANTIGUA
7
Distancia al Aeropuerto (kilómetros)
250
Altitud (metros)
262,75
Superficie en Km2
Densidad Población 2013 (pax/km2)
-
Banderas Azules 2013
0
Parques Naturales
0
Espacios Naturales Protegidos
3


Evolución de la Población
AÑO
POBLACIÓN
2003
6.561
2004
6.853
2005
7.578
2006
8.206
2007
9.204
2008
9.715
2009
10.155
2010
10.467
2011
10.600
2012
11.172
Oferta Alojativa
Nº ESTABLECIMIENTOS
PLAZAS
Hoteles
10
6.117
Apartamentos
28
9.992
Casas rurales
4
44
Hostales
-
-
Albergues
1
65
Pensiones
1
12
Restaurantes
-
-
15
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Presupuesto Municipal de Gastos
2009
2010
2011
2012
2013
11.681.851,98 €
9.900.000 €
10.247.000 €
9.015.000 €
9.624.574,41 €

Presupuesto Concejalía de Turismo
2009
2010
2011
2012
2013
134.500 €
143.000 €
132.000 €
61.000 €
91.000 €
Fuente: Análisis aportado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Antigua
16
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
d) Pájara

Visitantes
Visitantes

2011
2012
1º Semestre 2013
856.091
747.997
356.981
Territorio y Medio Ambiente
PÁJARA
Distancia al Aeropuerto (kilómetros)
41,5
Altitud (metros)
196
383,52
Superficie en Km2
Densidad Población 2013 (pax/km2)
3
Banderas Azules 2013
2 "Jandía" y "Solana matorral"
Parques Naturales
Espacios Naturales Protegidos

53,45
2 "Ajuy" y "Cardón"
Evolución de la Población
AÑO
2003
2004
POBLACIÓN
17.276
2005
2006
2007
2008
2009
2010
18.226
19.189
19.642
20.280
20.789
20.634
2011
2012
20.509
20.622
17
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Oferta Alojativa

Nº ESTABLECIMIENTOS
PLAZAS
Hoteles
38
28.679
Apartamentos
32
9.284
Hostales
2
40
Casas Rurales
2
15
Albergues
-
-
Pensiones
-
-
31
-
Restaurantes

Presupuesto Municipal de Gastos
2009
2010
2011
2012
2013
38.292.954,77 €
43.859.512,01 €
30.979.376,94 €
30.169.900,00 €
30.138.730,00
€

Presupuesto Concejalía de Turismo
2009
2010
2011
2012
2013
854.300 €
908.000 €
480.250 €
440.250 €
480.250 €
Fuente: Análisis aportado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Pájara
18
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
e) Betancuria

Territorio y Medio Ambiente
Distancia al Aeropuerto (kilómetros)
Altitud (metros)
Superficie en Km2
Densidad Población 2013 (pax/km2)
Banderas Azules 2013
Parques Naturales
Espacios Naturales Protegidos

BETANCURIA
29,92 "Betancuria", 34,67 "Vega del Río Palma"
395 "Betancuria", 274 "Vega del Río Palma"
103,64
7,7
0
0
1 "Parque rural de Betancuria"
Evolución de la Población
AÑO
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012

POBLACIÓN
710
704
726
783
800
866
829
835
812
818
Oferta Alojativa
Nº ESTABLECIMIENTOS
PLAZAS
Hoteles
-
-
Apartamentos
-
-
Hostales
-
-
Casas Rurales
1
-
Albergues
-
-
Pensiones
-
-
Restaurantes
6
-
19
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Licencia Municipales de Obras

2009
2010
2011
2012
2013
Viviendas
1
1
2
1
-
Locales
0
1
0
-
-
Naves
-
-
1
-
-

Presupuesto Municipal de Gastos
2009
2010
2011
2012
2013
1.631.123,62 €
1.583.925,82 €
1.299.759,54 €
1.448.745,30 €
1.418.216,58 €

Presupuesto Concejalía de Turismo
2009
2010
2011
2012
2013
-
1.500 €
1.500 €
1.800 €
1.800 €
Fuente: Análisis aportado por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Betancuria
20
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
4. Coyuntura Mercados Emisores
a) Mercado Alemán
a.1. Situación Coyuntural

Evolución del PIB
En el año 2012, la economía alemana tan sólo ha crecido un 0,7%. Un dato que constata una
desaceleración con respecto a los resultados de 2011 y 2010. Mientras que para 2013 el
Gobierno alemán ha revisado a la baja su previsión al 0,4%, un reflejo del empeoramiento de la
crisis financiera de la eurozona y de la caída de la exportación alemana. Las previsiones de los
Institutos de Economía para este año son algo más optimistas, con un 0,8% para 2013 y un
1,9% para 20141.
En este sentido, la demanda y la inversión internas son factores positivos de la economía
alemana, pero las exportaciones disminuyen porque los pedidos de la zona euro han
descendido a causa de los ajustes presupuestarios. Por su parte, el FMI estima que para el 2013
el crecimiento del PIB será de un 0,3%2.

Evolución de la Inflación
El Índice de Precios al Consumo cerró 2012 en Alemania en el 2%, objetivo que el Banco
Central Europeo (BCE) considera óptimo para combinar crecimiento económico y estabilidad de
precios. La tasa interanual en marzo de 2013 ha bajado al 1,4%, mientras que la tasa media de
2011 fue del 2,3 % y en 2010 del 1,1%3.
Los productos energéticos tan sólo se han encarecido en un 1,7% con respecto a febrero de
2012 (destaca la estabilidad de los precios de la energía eléctrica en comparación con los
aumentos del 12% del año anterior), mientras que los precios de los productos bienes
intermedios se han incrementado en un 0,5% y los de los bienes de inversión han experimentado
1
Fuente: Dirección General de Política Económica, Dirección General de Comercio e Inversiones, Nota mensual de
información económica, abril 2013, pág. 1.
2
Fuente: Dirección General de Política Económica, Dirección General de Comercio e Inversiones, Nota mensual de
información económica, abril 2013, pág. 6.
3
Fuente: Dirección General de Política Económica, Dirección General de Comercio e Inversiones, Nota mensual de
información económica, abril 2013, pág. 2.
21
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
un ascenso del 1%. Unas discretas subidas que han resultado decisivas para la contención de la
inflación, según informa Destatis desde su sede en Wiesbaden 4.
El moderado índice de inflación a principios de 2013 viene a confirmar los pronósticos de los
expertos que contaban con que el brusco enfriamiento de la coyuntura económica del conjunto
de la Unión Europea (UE) rebajase las tensiones inflacionistas.

Tasa de desempleo
El número de desempleados de Alemania ha ascendido muy ligeramente hasta una cifra total de
3,09 millones a finales de marzo de 2013. De este modo, la tasa de paro del 7,3% únicamente
se sitúa una décima por encima de los datos de marzo del año pasado 5.
Cabe destacar que aunque ya hayan pasado más de dos décadas desde la Reunificación
alemana, se sigue manteniendo la desigualdad entre la tasa de desempleo de los estados
federados del este (11,3%) y los del oeste (6,3%)6.
Alemania elude la tendencia en otros países de la zona euro y refuerza la esperanza de que el
consumo privado apuntale a la mayor economía de Europa este año. Un elemento a destacar
resulta el hecho de que la contratación se mantiene a pesar de la desaceleración. Una situación
que dice mucho de la fortaleza subyacente de la economía alemana. Se espera que en los
próximos meses el desempleo siga sin incrementarse de manera significativa.
De hecho, las compañías alemanas podrían crear hasta 150.000 empleos en 2013 7, según la
asociación de Cámaras de Comercio e Industria del país (DIHK 8). El índice BA-X de la Agencia
Federal de Empleo9, por su parte, indica que la demanda de trabajadores sigue siendo alta en
determinados sectores industriales, aunque el índice general lleva un año completo cayendo y se
sitúa en niveles de finales de 2011.
4
Fuente: Destatis, Informe sobre inflación, febrero 2013.
5 Fuente: Bundesagentur für Arbeit, Der Arbeits- und Ausbildungsmarkt in Deutschland, abril 2012. Información
disponible en 9.04 Día de Europa:
http://statistik.arbeitsagentur.de/Statischer-Content/Arbeitsmarktberichte/Monatsbericht-Arbeits-AusbildungsmarktDeutschland/Monatsberichte/Generische-Publikationen/Monatsbericht-201204.pdf
6 Fuente: Dirección General de Política Económica, Dirección General de Comercio e Inversiones, Nota mensual de
información económica, abril 2013, pág. 2.
7 Fuente: DIHK, Estudio económico 2013.
8 Deutscher Industrie- und Handelskammertag.
9 El índice BA-X es el indicador de la oferta de empleo en Alemania basado en las ofertas de trabajo de empresas y no
en investigaciones o previsiones. Además, de los puestos de trabajo incluidos en la Bolsa de Empleo de la Agencia
Federal de Empleo, en el índice se incluyen también los puestos de trabajo ofertados para autónomos y freelancers, los
puestos de trabajo reportados por las agencias de empleo privadas.
22
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Uno de los elementos que aportan flexibilidad al sistema alemán se denomina ‘Kurzarbeit’
(horario reducido) y permite ampliar o reducir la jornada laboral en función de las necesidades
de la producción, con el consenso de los trabajadores. El salario no se resiente porque es el
Estado el que aporta la cantidad que resta el empresario al reducir las horas de trabajo. Esta
flexibilidad se traduce en un reducido número de despidos.
En enero de 2013, 89.000 personas estaban recibiendo la prestación del Estado
correspondiente a esta modalidad contractual, lo que supone un asacenso de 15.000 personas
respecto al mes anterior y de 7.000 personas con respecto a enero de 201210.
Ante el posible recrudecimiento de la crisis, el Gobierno ha decidido alargar a 12 meses –
actualmente son 6 – el plazo de percepción de la prestación denominada “paro parcial” –
Kurzarbeitergeld -, que repone a los trabajadores una parte de la pérdida salarial provocada
por una reducción temporal en la carga horaria de trabajo.

Principales sectores productivos
Alemania presentó en el 2012 la estructura económica propia de un país altamente
desarrollado, donde la agricultura tiene un escaso peso en el PIB (0,8%). El sector industrial es
comparativamente más importante que en otros países (28,1%), pero también está perdiendo
importancia frente al sector servicios (71,1%), tanto en ocupación, como en generación de valor
añadido11.
El sector primario alemán (agricultura, ganadería y pesca) ocupa aproximadamente a un 1,6%
de la población, siendo la superficie agrícola útil de unos 17 millones de hectáreas. En todo el
territorio nacional se está manifestando la misma tendencia hacia la concentración de las
explotaciones, con la consiguiente disminución en su número y un aumento en superficie. Los
principales productos agropecuarios son las patatas, el trigo, la cebada, la remolacha
azucarera, la col, el ganado vacuno, el porcino y las aves de corral.
El sector industrial, la minería, la construcción y el suministro de agua y energía se agrupan en
las estadísticas alemanas bajo el nombre de sector productivo (Produzierendes Gewerbe). La
industria emplea a un 24,6% de la fuerza laboral alemana y la tasa de crecimiento industrial se
10 Fuente: Agencia Federal de Empleo, Informe de enero de marzo de 2013, pág. 10. Información disponible en
http://statistik.arbeitsagentur.de/Statischer-Content/Arbeitsmarktberichte/Monatsbericht-Arbeits-Ausbildungs
marktDeutschland/Monatsberichte/Generische-Publikationen/Monatsbericht-201303.pdf
11
Fuente: Agencia Central de Inteligencia (CIA), Informe sobre Alemania, 2013.
23
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
situó en el año 2012 en un 8%12. Las características fundamentales son la elevada productividad
y el predominio de la pequeña y mediana empresa (90% de las empresas son Pymes). Alemania
se sitúa entre los mayores productores y más avanzados a nivel tecnológico de hierro, acero,
carbón, cemento, productos químicos, maquinarias, automóviles, electrodomésticos, astilleros,
textiles y productos alimentarios elaborados.
a.2. Evolución compañías aéreas

Evolución de las tres principales compañías aéreas alemanas 2012
60000
50000
40000
30000
Condor
Tuifly
20000
10000
0
12
Fuente: Agencia Central de Inteligencia (CIA), Informe sobre Alemania, 2013.
Air Berlin
24
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Evolución llegada y salidas pasajeros alemanes mes a mes 2012/2013
160000
140000
120000
100000
80000
2012
60000
2013
40000
20000
0

Evolución de las operaciones mensuales durante 2012 y 2013
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
2012
2013
25
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Frecuencias semanales previsibles de compañías aéreas alemanas regulares
a Alemania durante temporada invierno 2013/2014
CONDOR
Tuifly
Destino Diás de Op Total Destino Diás de Op
SXF
.-2---62 DUS
1--456DUS
.-2-4-63 FRA
1--456FRA
.-2-4-63 HAM
1---56HAM
.-2-4-63 HAJ
1--456HAJ
.-2---62 CGN
1----6LEJ
.-2---62 MUC
1--4-6MUC
.-2---62 NUE
1----6PAD
1----62 STR
1--4-6STR
.-2---62 ZWQ
1------Total
21
Total

Total
4
4
3
4
2
3
2
3
1
26
Destino
TXL
DUS
FRA
HAM
CGN
MUC
NUE
PAD
Air Berlin
Diás de Op
1--4-61--4-61-----.---4--1----6.----61----6.-----6Total
Total
3
3
1
1
2
1
2
1
14
Frecuencias semanales previsibles de compañías aéreas alemanas chárter y
CBC a Alemania durante temporada invierno 2013/2014
Germania
Hamburg Airways
Destino Diás de Op Total Destino Diás de Op Total
BRE
1-----1 DRS
.-----61
DRS
.-----61 FDH
.-----61
DUS
.-----61
ERF
1-----1
Total
2
FKB
.-----61
HAM
1-----62
HAJ
1------1
LEJ
.-----61
SXF
.-----61
Total
10
Germanwings
Ryanair
Destino Diás de Op Total Destino Diás de Op Total
CGN
.-2----1 BRE
.---4-1
STR
.-----61 NRN
.---4-1
Total
2
Total
2
Sunexpress
Destino Diás de Op
CGN
.--3---FRA
.--3---LEJ
.--3---STR
.--3---Total
Total
1
1
1
1
4
Vim/Air Via
Destino Diás de Op
BRE
.----5-FMO
.----5-Total
Total
1
1
2
a.3. Primeras Proyecciones 2013/2014
Fuerteventura seguirá siendo en el mercado alemán, tanto durante la temporada de verano 2013
como la del 2014, el destino turístico nacional más importante, solo por detrás de Mallorca.
26
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Según un estudio publicado por la Oficina de Turismo de España en Berlín, destaca la
importancia de la isla en las reservas para los turoperadores. La cuota de mercado de
Fuerteventura fue del 11,1% para el año turístico 2012/2013, por delante de Gran Canaria que
alcanzó un 8,1%.
Fuerteventura es por lo tanto, el primer destino canario cuyo destino final es un alojamiento en la
propia isla, por delante de Tenerife o Gran Canaria, que a pesar de mover más pasajeros
alemanes, éstos embarcan parcialmente en un crucero, sobre todo en el caso de Gran Canaria,
donde diversas navieras tienen su puerto base en la temporada de Invierno, lo que explica
también que tanto Tenerife Sur como Gran Canaria muevan más pasajeros en la temporada de
Invierno.

Crecimiento esperado para TUI
Para el conjunto del año 2013, se espera que España siga siendo el destino número uno dentro
de la zona mediterránea. De hecho, a fecha 30 de marzo de 2013, más del 48% de la
facturación en destinos mediterráneos de este turoperador tiene como destino España. Nuestro
destino es líder en la temporada de invierno (con un 65,7% de la facturación) y en la de verano
(39,5%).
Se están trabajando las combinaciones de islas Gran Canaria-Tenerife por un lado y Gran
Canaria-Fuerteventura por otro, ofreciendo más individualidad. En Mallorca, se ofrecen
seminarios sobre senderismo y paquetes que incluyen senderismo y vacaciones de aventura.
Para el 2014, TUI no ofrecerá La Palma, debido al escaso volumen de ventas de la isla, que no
supone ni el 2% del total de las Islas Canarias. TUI se quiere concentrar en la comercialización
de las islas grandes para hacer su negocio más rentable. Las Islas Canarias son uno de los
destinos favoritos de los clientes de TUI, siendo en la temporada de invierno su destino más
importante.

Crecimiento esperado para DER Touristik
Para el conjunto del año 2013, se espera que España siga siendo destino líder dentro de la
zona mediterránea. De hecho, a fecha 30 de marzo de 2013, el 45% de la facturación en
destinos mediterráneos de este turoperador en sus viajes de paquete tradicional tiene como
destino España. Nuestro destino es líder en la temporada de invierno (con un 62,7% de la
facturación), y en la de verano con el 38,6%. En los viajes modulares, ocupa la segunda
posición por detrás de Italia, con un 28,1%.
27
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Al catálogo se añaden 6 nuevos hoteles familiares en Mallorca. Además, se ofertan vacaciones
familiares en nuevos apartamentos de las Islas Canarias. En Ibiza, es posible reservar hoteles
para jóvenes en donde se celebran fiestas y se garantiza la diversión.
Además, ante la gran demanda, DER Touristik ha programado vuelos adicionales a Canarias y
Turquía para las vacaciones de otoño de 2013. Los clientes de ITS, Jahn Reisen y Tjaereborg
dispondrán de un total de 5.000 plazas adicionales para Tenerife, Gran Canaria y Antalya.

Crecimiento esperado para DER Touristik
Los principales destinos en el año 2012 fueron: Turquía, Mallorca, Gran Canaria, Hurgada,
Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote.
Para 2013 se espera que España siga siendo el destino número 1, por delante de Turquía y
Alemania. De hecho, a fecha 30 de marzo de 2013, el 56% de la facturación en destinos
mediterráneos de Neckermann tiene como destino España. Por su parte, Öger Tours tiene como
destinatario principal a Turquía en más de un 90%.
Para el próximo otoño, se prevé un aumento de los turistas en las Islas Canarias. Ante esta fuerte
demanda, Thomas Cook ha añadido 14 nuevos vuelos chárter. Estos vuelos saldrán de
Hamburgo y Fráncfort y tendrán como destino Gran Canaria y Tenerife. Serán operados por la
aerolínea española Air Europa y ya es posible reservarlos.
Túnez volverá a recuperar el nivel que mostró en 2010. Cabe destacar el producto de lujo, que
en 2012 ha estado en auge y se prevé que continúe la tendencia en 2013. Destinos como el
Caribe, la República Dominicana, Cuba así como Tailandia y las islas Maldivas siguen siendo
referentes.
De esta forma, cabe destacar de los catálogos de 2013:
-Excursiones exclusivas.
-Alojamiento de lujo en Alemania (Berlín, Hamburgo, Múnich, Leipzig, Dresde,
Colonia), en Austria (Salzburgo y Viena) y en muchas otras ciudades europeas como Praga,
Budapest, Ámsterdam, Monte Carlo, etc. Además, Thomas Cook ofrece 5 hoteles de lujo en
Londres, 6 en París, y también está presente en Roma, Venecia, Barcelona y Madrid. Este
invierno se añade al programa la ciudad de Estambul con el hotel Ciragan Palace Kempinksi.
28
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
-Para el invierno, también se ofertan vacaciones en la nieve. Destinos como Austria
o Italia son los más populares.
-Una nueva marca hotelera, “Smartline” a partir de la temporada de verano 2013.
Esta marca de bajo coste se promocionará mundialmente bajo el lema “Unas vacaciones
variadas por poco dinero”. La oferta abarcará 22 instalaciones de tres a cuatro estrellas en
España, Turquía, Grecia, Egipto y Bulgaria. Los precios oscilarán entre 25 y 40 € por día.
-Otra novedad en los catálogos de verano son los Sunprime Resorts, que ofrecen
„Vacaciones para adultos” poniendo el acento en la buena gastronomía, entretenimiento y una
amplia oferta Wellness.

Crecimiento para Thomas Cook
A fecha 30 de marzo de 2013, el 56% de la facturación en destinos mediterráneos de
Neckermann tiene como destino España. En las novedades para esta temporada se incluyen
hoteles de lujo en ciudades como Barcelona, así como el lanzamiento de una nueva marca
hotelera, “Smartline”, a partir de la temporada de verano 2013. Esta marca de bajo coste se
promocionará mundialmente bajo el lema “Unas vacaciones variadas por poco dinero”. La
oferta abarcará instalaciones de tres a cuatro estrellas en España entre otros países. Junto a ello
el lanzamiento de los Sunprime Resorts, que ofrecen „Vacaciones para adultos”.

Crecimiento para FTI
A fecha 30 de marzo de 2013, el 33,3% de la facturación en destinos mediterráneos de este
turoperador tiene como destino España. Nuestro destino es líder en la temporada de invierno
(con un 41,5% de la facturación), y en la de verano ocupa el segundo lugar tras Turquía, con el
27,8%.
Para compensar el vacío que han dejado en el 2013 con el abandono de rutas diversas
aerolíneas en Canarias, el turoperador eleva a 24 los vuelos chárter con las islas de Gran
Canaria, Fuerteventura, Tenerife, Lanzarote y La Palma, desde 6 aeropuertos alemanes
(Düsseldorf, Múnich, Leipzig, Fráncfort, Stuttgart y Colonia). Dichos vuelos, operados por
SunExpress y gestionados por su nuevo receptivo en España, Meeting Point Spain, suponen la
incorporación de 180.000 plazas anuales en vuelos entre Canarias y Alemania.
29
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
a.4. Calendario de Vacaciones de Alemania
En las tres siguientes tablas se muestran las vacaciones correspondientes al año 2014. Hay que
considerar que algunas vacaciones empiezan en algunos Estados un lunes, puesto que hay
colegios e institutos que tienen incluso clases los sábados.

Vacaciones Alemania Primer Semestre 2014:
Estado Federal
Vacaciones de
Semana Santa
Pentecostés
Invierno
Baden-
14/04-25/04
10/06-21/06
Würtenberg
Baviera
03/03-07/03
14/04-26/04
10/06-21/06
Berlin
03/02-08/02
14/04-26/04
30/05
Brandenburgo
03/02-08/02
16/04-26/04
30/05
Bremen
30/01-31/01
03/04-22/04
30/05-10/06
31/01
03/03-14/03*
28/04-02/05*
Hamburgo
14/04-26/04
Hessen
03/02-15/02
14/04-23/04
06/06-10/06
30/01-31/01
03/04-22/04
30/05-10/06
Renania del Norte
14/04-26/04
10/06
Renania
11/04-26/04
MecklenburgVorpommen
Baja Sajonia
Palatinado
Saarland
03/03-08/03
14/04-26/04
Sajonia
17/02-01/03
18/04-26/04
30/05
Sachsen-Anhalt
01/02-12/02
14/04-17/04
30/05-07/06
16/04-02/05
30/05
19/04-02/05
30/05
SchleswigHolzstein
Turingia
17/02-22/02
*Al no ser un Estado católico, tienen otro calendario de vacaciones.
30
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Vacaciones Alemania Segundo Semestre 2014:
Estado Federal
Vacaciones de
Vacaciones de
Vacaciones de
Verano
Otoño
Navidad
Baden-Würtenberg
31/07 - 13/09
27/10 - 30/10
22/12 - 05/01
Baviera
30/07 - 15/09
27/10 - 31/10
24/12 - 04/01
9/07 - 22/08
20/10 - 01/11
22/12 - 02/01
Brandenburgo
10/07 - 22/08
20/10 - 01/11
22/12 - 02/01
Bremen
31/07 - 10/09
27/10 - 08/11
22/12 - 05/01
Hamburgo
10/07 - 20/08
13/10 - 24/10
22/12 - 06/01
Hessen
28/07 - 05/09
20/10 - 01/11
22/12 - 10/01
Mecklenburg-
14/07 - 23/08
20/10 - 25/10
22/12 - 02/01
Baja Sajonia
31/07 - 10/09
27/10 - 08/11
22/12 - 05/01
Renania del Norte
07/07 - 19/08
06/10 - 18/11
22/12 - 06/01
Renania Palatinado
28/07 - 05/09
20/10 - 31/10
22/12 - 07/01
Saarland
28/07 - 06/09
20/10 - 31/10
22/12 - 07/01
Sajonia
21/07 - 29/08
20/10 - 11/10
22/12 - 03/01
Sachsen-Anhalt
21/07 - 03/09
27/10 -30/10
22/12 - 05/01
Schleswig-Holzstein
14/07 - 23/08
13/10 - 25/10
22/12 -06/01
Turingia
21/07 - 29/08
06/10 - 18/10
22/12 - 03/01
Berlin
Vorpommen
1Obtenido de Schulferien.org
31
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
a.5. Calendario de Ferias más importantes 2014 de Alemania
Imagen
Feria y
descripción
Fecha
Lugar
CMT Stuttgart
Datos
Asisten
cia
+1.900
Die Urlaubsmesse für
Caravan, Motor und
11.01-
Touristik
19.01
Stuttgart
Aussteller
+100.000 m²
Allg.
224.32
7
Publikum
Reisen Hamburg
Die große
Ideenmesse für
Urlaub &
1000
08.02-
Hamburg
12.02
Aussteller aus
80 Nationen
Allg.
Caravaning
128.99
3
Publikum
Rund 1.600
f.re.e
Aussteller aus
Freizeit.reisen.erholu
19.02 -
ng. Die
23.02
München
Freizeitmesse
60 Ländern
110.00
70.000 m²
0
Allg.
Publikum
11.000
ITB Berlin
Internationale
Tourismus Börse
Aussteller aus
07.03 -
Berlin
11.03
über 180
161.40
Ländern
1
Allg.
Publikum
IMEX Frankfurt
Incentives, Meetings
and events
3.500
20.0522.05
Frankfurt
Aussteller aus
157 Länder
Professionelle
9.000
32
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Tournatur
Wandermesse &
Trekkingmesse
05.0907.09
Düsseldor
f
Rund 270
Aussteller
Allg.
40.000
Publikum
Berlin Vital Herbst
Gesundheitsmesse
mit Ausdauersport,
Septiemb
Gesundheit,
re
Berlin
Allg.
Publikum
90.000
Ernährung, Medizin
& Tourismus
a.6. Metas y objetivos 2014
Para 2014 se recomienda potenciar los viajes de incentivos y congresos (MICE):
-Aumento de la conectividad y diversificación de frecuencias con los aeropuertos alemanes.
-Congresos.
-Viajes de Incentivos.
-Presentación de productos nuevos.
33
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
b) Mercado Británico
b.1. Situación coyuntural
La economía del Reino Unido a pesar de ser una de las más fuertes y con mayor potencial a
nivel europeo e internacional, ha atravesado en los últimos años una situación que no ha sido
para nada fácil. Ha tenido problemas para recuperarse de una dura caída en la producción
provocada por la crisis financiera de 2008.
Según datos publicados el 25 de abril de 2013, aunque la economía británica ha conseguido
evitar oficialmente entrar en una tercera recesión, sigue siendo débil. La economía muestra un
crecimiento del 0,3% en el último trimestre.
El PIB se situaba en 2012 en un 0,3% y en la actualidad se sitúa en un 0,6.
Por el contrario, el nivel de inflación que en 2012 se situaba en un 2,8% ha descendido aunque
muy ligeramente hasta un 2,7%.
Los datos de desempleo son un poco más optimistas. En 2005, el porcentaje de desempleados
se situaba en torno al 5%. A partir de 2008 y por motivo de la recesión, el porcentaje aumentó
de forma significativa hasta alcanzar un 7,6% y desde ese momento se ha mantenido en cifras
similares. Actualmente, podemos hablar de que la cifra de desempleo ha experimentado una
mejoría ya que en 2012 se situaba en 8,1% y en el 2013 ha bajado a un 7,8%.
2011
2012
2013
PIB
0,7%
0,3%
0,6%
Consumo privado
1,8%
1,9%
2,9%
Tasa de paro
8,4%
8,1%
7,8%
Inflación
4,5%
2,8%
2,7%
Según declaró el Ministro de Finanzas George Osborne en marzo de 2013, la economía iba a
crecer menos tanto este año como en 2014 de lo que se esperaba y auguraban los pronósticos
oficiales el pasado diciembre. Para el 2014 se estima que se expanda 1,8% y 2,3% para 2015.
34
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
b.2. Situación del mercado turístico emisor
La marcha del sector turístico británico se ha visto especialmente influenciada este año por la
economía debido a la recesión y a una serie de factores específicos que le han afectado como la
nacionalización de algunos bancos y los despidos en el sector público, relevantes hechos que
han creado un gran nivel de incertidumbre en la sociedad británica.
Aparte de la economía, han tenido lugar también algunos factores externos que han reforzado la
incertidumbre de los británicos como la quiebra en 2008 de XL Leisure que era el tercer
turoperador del sector. Este hecho provocó una reforma significativa en el sistema ATOL y
provocó una subida de tasas por paquete de 1£ a 2,50£.
El volcán de Islandia que entró en erupción en 2010 y que provocó grandes problemas en el
mundo de la aviación, provocó que los turistas valoraran la cobertura que les ofrecían las
diferentes compañías.
En 2011 se produjeron dos hechos importantes, la primavera árabe introdujo cambios en el
sector y a finales de ese año la crisis que sufrió Thomas Cook, demostró que los problemas se le
podían presentar a cualquier turoperador. La recesión de Grecia de 2012 alejó temporalmente a
los turistas del país. El clima es uno de los factores que desempeña uno de los papeles más
importantes. El pasado 2012 fue el año en el que se registraron más lluvias y el invierno de
2013 ha sido uno de los más duros. De hecho, según ABTA, en la semana santa de 2012
debido al frío se realizaron medio millón más de viajes. Pasó de un millón y medio a dos
millones. La ola de calor que está azotando este verano de 2013 al Reino Unido, está
contribuyendo tanto a que los turistas se planteen viajar a un destino de sol y playa como a que
realicen sus reservas con escasa anterioridad, incluso realizando las reservas la misma semana
de salida según Sunway.
Afortunadamente, para los británicos las vacaciones son una necesidad y no un lujo. Todo
apunta a un cambio de tendencia en el turismo británico que deja atrás un periodo recesivo para
dar paso a uno expansivo en los meses del segundo trimestre de 2013. El ciclo-tendencia de los
mismos presenta valores positivos que alcanzan el 2,3% en mayo. Con un comportamiento
similar se encuentran la serie de pernoctaciones, adelantándose la entrada en tasas de variación
positivas e intensificando su valor que en mayo se encontraba al 6%. El ciclo-tendencia del gasto
también presenta un balance positivo con una reducción de la intensidad del crecimiento que
desde los máximos que superaban el 10% de 2012 se empieza a estabilizar a mitad de 2013
en valores que ligeramente sobrepasan el 5%. Esto se traduce en una constante expansión de los
gastos medios que se sitúan en los últimos meses por debajo del 5%.
35
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
b.3. Demanda de viajes a España, Canarias y Fuerteventura
Las reservas para el verano (marzo-octubre) a España están en la misma situación que las del
mercado en su conjunto. Se encuentran al mismo nivel que el año pasado a finales de abril. El
mercado ha registrado 4,7 millones de reservas de paquetes y España 1,6 millones, el 33,9%
del total.
Los paquetes suponen algo más de la tercera parte de los turistas con destino España.
Las islas suponen el 26,8% de las reservas de paquetes a España desde Reino Unido. Canarias
crece un 4% con respecto al año pasado. Fuerteventura, aunque perdió mucha demanda en
2012, se ha recuperado y ha crecido un 2%.
Las islas suponen un 43% de la capacidad aérea y un 79% de las reservas de paquetes, hecho
que evidencia su dependencia a esta modalidad de comercialización y su fortaleza en la
turoperación tradicional. La mayor parte de los británicos que viajan a las islas contratan un
paquete tradicional.
b.4. Mercados competidores
La subida de tasas de los aeropuertos españoles es un factor que puede repercutir negativamente
a la posición competitiva de la que disfruta España en el Reino Unido. Según la Asociación de
Compañías de Transporte Aéreo (ACETA), la Asociación de Líneas Aéreas ACA y Aeropuertos
Españoles (AENA) sitúan la subida de la tarifa aeroportuaria en un 18,9% de media en los
aeropuertos españoles. Según publica Reuters España, para el 2013 el aumento es del 8% y el
Ministerio de Fomento prevé para el 2014 un incremento de las tarifas que cobran a las
aerolíneas en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) más un punto.
ABTA y otros operadores alertan de que la subida de las tasas aeroportuarias pondría a los
destinos en una complicada situación competitiva, especialmente a aquellos de sol y playa, en
un momento en el que otros destinos competidores como Grecia, Egipto, Croacia, Chipre o
Portugal han reducido sus tasas aeroportuarias o el IVA.
36
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Fuente: Instituto de Turismo de España.
Fuentes: Instituto de Turismo de España e Instituto de Estudios Turísticos.
Los principales destinos competidores por cuota son Turquía con un 12%, Grecia con un 14,4%,
frente a España que tiene un 33,9%. El resto de destinos competidores no logra superar el 5% de
cuota.
La tensa situación política que se está viviendo en Túnez y Egipto favorece la elección de España
como destino elegido. De hecho, Fuerteventura ya ha recibido turismo que ha sido desviado por
este motivo. Algunos turoperadores han cancelado sus rutas al este y las han redirigido a
Fuerteventura, como ha sucedido recientemente con el turoperador TUI UK que su vuelo semanal
desde Manchester a Luxor en Egipto, lo han desviado a Fuerteventura. Lo mismo ocurre con el
crucero MSC "Armonía", que de acuerdo con lo publicado en Ruhrnachrichten, ha cancelado su
ruta por Egipto en invierno y en su lugar ofrecerá Canarias. A Fuerteventura llegará cada dos
semanas.
b.5. El mercado británico en Fuerteventura
Según publica Promotur, en 2012 llegaron a Canarias un total de 11.597.541 turistas, de los
cuales 1.723.907 lo hicieron a Fuerteventura. A la isla llegan turistas preferentemente de
Alemania y Reino Unido. Concretamente, 422.197 turistas británicos visitaron Fuerteventura en
2012, lo que supone un descenso con respecto al año anterior que la cifra ascendía a 487.000.
En lo que va de 2013, Fuerteventura ha aumentado un 2% su entrada de turistas británicos.
En líneas generales, la isla se promociona como destino de sol y playa. El turista elige la isla por
el sol en un 93,1% y por la playa en un 62,1%. Este hecho ha supuesto un problema con las
ventas del verano de 2013 en el mercado británico, ya que la ola de calor que azota al Reino
Unido ha provocado un estancamiento de las ventas.
37
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Fuente: Gobierno de Canarias.
ENTRADA PASAJEROS REINO UNIDO E IRLANDA 2013
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEP
TOTAL
REINO
UNIDO
29074
28660
37012
33040
35645
36675
39435
39242
34876
313359
IRLANDA
2653
2619
3688
3265
2774
4121
4572
4123
3029
30844
Fuente: AENA.
b.6. Conexiones entre el Reino Unido e Irlanda y Fuerteventura
COMPAÑÍA
Thomsom Fly- Vuelo chárter
ORIGEN
London-Gatwick
FRECUENCIA
Miércoles y sábados
East Midlands-Nottingham
Miércoles
Bristol
London-Luton
Birmingham
London-Stanted
Manchester
Manchester
Miércoles
Miércoles
Sábados
Miércoles
Miércoles (dos vuelos)
sábados
Miércoles y sábados
Monarch- Vuelo regular
London-Gatwick
East Midlands-Nottingham
Glasgow Newcastle
Birmingham
Manchester
Miércoles y sábados
Sábados
Miércoles y sábados
Miércoles
Miércoles y sábados
EasyJet- Vuelo regular
London-Gatwick
Birmingham
Bristol
Miércoles
Miércoles y sábados
Miércoles y sábados
Aer Lingus- Vuelo regular
London-Gatwick
Dublín
Miércoles y sábados
Sábados
Thomas
chárter
Cook
UK-
Vuelo
y
38
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Ryanair
Prestwick-Glasgow
East Midlands-Nottingham
Viernes
Jueves y domingos
Edimburgo
London-Stanted
Jueves
Lunes, miércoles, viernes y
domingos
Lunes y viernes
Lunes y viernes
Martes y sábados
Jueves
Miércoles y sábados
Leeds-Bradford
Birmingham
London-Luton
Bournemouth
Liverpool
b.7. Calendario de vacaciones y festivos 2014

Vacaciones 2014
Vacaciones de mitad de trimestre en Febrero: del 15 al 23 de febrero.
Vacaciones de Semana Santa: del 5 de al 21 de abril.
Vacaciones de mitad de trimestre en mayo: del 24 de mayo al 1 de junio.
Vacaciones de verano: del 23 de julio al 31 de agosto.
Vacaciones de mitad de trimestre en octubre: del 18 al 26 de octubre.
Vacaciones de Navidad: del 20 de diciembre al 4 de enero.

Festivos 2014
02.01 Segundo día del año nuevo
14.02 San Valentín
17.03 St. Patrick's Day
30.03 Día de la madre
09.04 Día de Europa
18.04 Viernes santo
20.04 Domingo de resurrección
21.04 Lunes de Pascua
05.05 Día del trabajo
39
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
15.06 Día del padre
12.07 Batalla del Boyne
04.08 Día festivo de agosto
30.11 Primer Adviento
07.12 Segundo Adviento
14.12 Tercer Adviento
21.12 Cuarto Adviento
25.12 Navidad
26.12 Segundo día de Navidad
31.12 Nochevieja
b.9. Previsiones para el 2014
Según Promotur, las previsiones de plazas para el invierno de 2014 son positivas. De 158.595
plazas con destino Reino Unido a Fuerteventura que se registraron en el invierno de
2012/2013, pasaremos a 221.030 plazas en el invierno de 2013/2014, lo que supone un
aumento de 62435 plazas en un año.
A estos datos, hay que añadirle que la delicada situación de inestabilidad política que viven
destinos competidores como Túnez y Egipto, hace que tanto vuelos como cruceros que operaban
en la zona se desvíen a Canarias, ocasionando un notable aumento en el número de turistas que
recibirá Fuerteventura.
Algunos turoperadores todavía no pueden realizar pronósticos sobre las ventas para la próxima
temporada porque sacaron las plazas al mercado recientemente. Sin embargo, TUI afirma que
Fuerteventura está experimentando el mayor crecimiento en capacidad para el invierno
2013/2014 de todos los destinos con los que operan.
Hay que destacar, la entrada al mercado de Jet2 a partir de abril de 2014, que conectará
cuatro aeropuertos del Reino Unido (más concretamente East Midlands, Glasgow, Leeds Bradford
y Manchester) en vuelos directos los viernes a Fuerteventura, lo que supondrá un importante
aumento del número de turistas británicos que visiten la isla.
40
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
c) Mercado Francés
c.1. Situación general
Francia cerró 2012 con crecimiento nulo (+1,7% en 2011). El gobierno prevé terminar 2013
con un crecimiento anual del 0,1%. El Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo, señala
una disminución anual del 0,1% del PIB francés.
En el primer semestre de 2013 no ha disminuido el desempleo (un 11% en mayo, según
Eurostat). No se prevé una mejora del mercado laboral. El Instituto Nacional Francés de
Estadística (INSEE) prevé una inflación del 1,0% interanual en 2013.
Ha disminuido el poder adquisitivo por primera vez en los últimos 20 años. El nivel de ahorro es
alto (16%) pero el INSEE prevé una bajada a lo largo del 2013.
El gobierno mantiene una posición optimista sobre la recuperación de la economía francesa en
2014. Sin embargo, el INSEE no señala datos objetivos de recuperación.
c.2. Situación del mercado turístico emisor
La crisis económica, la disminución del poder adquisitivo y el aumento del desempleo influyen
negativamente en las intenciones de viajar de los franceses. Según un estudio publicado en
marzo por la consultora Protourisme, un 48% de franceses se tomará vacaciones de verano en
2013, frente al 53% que lo hizo en 2012. Protourisme señala también una disminución del 13%
en el presupuesto para vacaciones.
Se afianza la tendencia comenzada hace dos años de un aumento del turismo interior y una
disminución de la duración de las estancias. Las agencias señalan el aumento en su cuota de
ventas de las estancias de una semana y de fin de semana a lo largo de todo el año. Este factor
favorece la desestacionalización y el turismo cultural.
Según la Federación Francesa de Venta y Comercio a Distancia (FEVAD), el 62% de la
población francesa usa internet (40,2 millones de personas). El e-turismo representa el 33% del
sector turístico francés.
Según la FEVAD, en el primer trimestre de 2013, el 22% de los franceses consultó al menos una
de las cinco principales agencias de viajes online (Voyages-sncf, eDreams, Opodo,
41
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Lastminute.com y VoyagePrivé). En el segundo trimestre de 2013 el e-turismo ha aumentado un
4% en relación al trimestre precedente.
c.3. Turoperación
La Asociación Francesa de Turoperadores (CETO) señala pérdidas en facturación y clientela en
el primer semestre de 2013 (-6,9% y -11% interanual, respectivamente). Para los turoperadores,
esas cifras reflejan las difíciles condiciones económicas en Francia, así como una importante
reducción de capacidades aéreas para adaptar la oferta a una demanda en disminución. Para
el verano de 2013, CETO señala una disminución de reservas del 4%.
CETO indica una disminución del 1,5% en las reservas a España en el verano de 2013. Las
reservas a Canarias bajan un 5%. El archipiélago se vende más en invierno que en verano. La
disminución recoge también la reducción de capacidades aéreas al archipiélago por parte de
compañías tradicionales, de bajo coste y chárters. Por islas, Tenerife registra una disminución de
capacidades aéreas del 14% y Fuerteventura del 46%. Lanzarote, por el contrario, aumenta un
23%, continuando así con la expansión puesta en marcha en 2012 (hasta ese año sólo se
comercializaban unas 2.000 plazas aéreas en verano).
Se mantiene la tendencia a las reservas de última hora. Esto constituye el 50% del total de las
ventas de temporada alta para algunos turoperadores, según la consultora IPSOS.
Otro factor importante a considerar es la inestabilidad política en Egipto y Túnez. La situación en
estos países ha provocado un desvío de clientela a Canarias, mayoritariamente en invierno.
Desde 2010, el número de franceses que escoge el norte de África como destino vacacional ha
disminuido un 47%.
c.4. El mercado francés en Fuerteventura

Evolución
Fuerteventura se vende en el mercado francés como destino de sol y playa. Sus competidores son
Túnez y Marruecos (verano), Egipto y el Caribe (invierno).
Las revueltas políticas en 2011 en Egipto y Túnez produjeron un desvío de clientela
hacia
Fuerteventura: entre 2010 y 2011, los turistas franceses aumentaron un 82,5% (53.800 turistas
42
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
en 2010 y 98.200 en 2011). El 60% de los vuelos procedieron de los aeropuertos parisinos
(Charles de Gaulle y Orly) y el 40% de Nantes, Lyon y Toulouse. El factor de ocupación medio
anual fue del 91% (datos AENA).
En 2012, el mercado francés creció de manera más moderada: +4,6% (108.600 turistas). Ese
año se añadió a las rutas ya existentes una nueva desde Marsella.
En 2013, los turoperadores han reducido capacidades. En el primer trimestre de 2013 se
produjo una disminución del 10 % de pasajeros. Según las previsiones de AENA para la
temporada de verano 2013, la capacidad se ha reducido en un 46%. Se ha suprimido la ruta
desde Marsella; la de París-Orly (operada sólo por Transavia) ha pasado de 7.000 a 500
asientos).

Turoperación
Fuerteventura es un destino comercializado en turoperación, a través de paquetes con vuelos
chárters directos. Hasta ahora, no han existido vuelos regulares directos. A partir del 21 de
diciembre de 2013, la compañía de bajo coste Volotea conectará Fuerteventura con Nantes con
un vuelo semanal (sábados). Esta conexión está prevista hasta el 30 de octubre de 2014.
Hasta 2010, la demanda se concentraba en invierno. La inestabilidad política en sus
competidores del norte de África ha potenciado también la demanda en verano.
Thalasso nº1 es el principal turoperador francés que trabaja con Fuerteventura. En 2011,
transportó unos 52.000 turistas y en 2012, unos 63.500. Esto representa el 64% del mercado
francés en Fuerteventura. En el primer semestre de 2013, Thalasso nº1 ha transportado casi
39.000 turistas (datos del propio turoperador).
Karavel/Promovacances es el segundo TO francés para Fuerteventura. En 2011 llevó a la isla
30.000 turistas y en 2012, unos 21.000.
FRAM, TUI Francia, Look Voyages, Donatello y Merilia también venden el destino, así como los
TTOO especialistas en Canarias y en turismo náutico “La mer toute l’année” y “Ultramarine, golf
and glisse” y “Fun&Fly”, respectivamente. En su conjunto, tienen una cuota de mercado de cerca
del 15%.
43
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Franceses en Canarias
En 2012, visitaron España 8,9 millones de franceses (+ 7,1% interanual). Canarias recibió
287.500 franceses (cuota del 3,1% con respecto a España). Las principales islas visitadas fueron
Fuerteventura, con 108.600 turistas (+4,6%) y Tenerife, con 107.500 (-5%), según el Instituto
Canario de Estadísticas (ISTAC) y el Instituto de Estudios Turísticos (IET).
La cuota de Fuerteventura sobre Canarias fue del 37,7%; la de Tenerife del 37,3%%; la de Gran
Canaria del 13,8% y la de Lanzarote del 9,5%.
De enero a mayo de 2013 han visitado Fuerteventura 51.000 turistas franceses (+4% en relación
con el mismo periodo en 2012).
Según datos de Promotur, el comportamiento del turista francés ha registrado cambios en los
últimos años: se ha duplicado el uso de aerolíneas de bajo coste que, por su parte, han
aumentado su oferta; han aumentado las reservas de alojamiento a través de las agencias
online; se ha reducido el uso de establecimientos extra hoteleros y han aumentado las estancias
en hoteles de 4 estrellas. Por último, también ha aumentado el viaje organizado en paquete todo
incluido + vuelo chárter.
c.5. Previsiones temporada de invierno 2013-2014 y 2014
Los turoperadores franceses se muestran confiados en la evolución al alza de
Fuerteventura.
La crisis económica y la inestabilidad en el norte de África influirán en la elección de destino,

también determinada por el precio y las ofertas de última hora.
La situación política en Túnez y Egipto seguirá propiciando el desvío de clientela a Fuerteventura.
44
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
d) Mercado Polaco
d.1. Entrada de turistas

Balance 2012
Ligero incremento con respecto al año anterior en el número de llegadas de turistas polacos a
Fuerteventura (68.784, +5,70%).
Desde 2010, Fuerteventura ha sido el destino con mayor crecimiento y comportamiento en ventas
en el mercado emisor, llegando a convertirse en
el primer destino canario por delante de
Tenerife.
En la gráfica superior podemos observar el número de pasajeros polacos que han llegado a
Fuerteventura desde Enero de 2010 hasta Septiembre de 2013.
45
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

PASAJEROS POR VÍA AÉREA PROCEDENTES DE POLONIA
Enero - Mayo 2013
POR ISLAS 1997-2012
En70.000
el periodo enero-mayo de 2013 la evolución en el número de viajeros polacos muestra un
60.000
retroceso
del -24,3% en viajeros, que debe ser considerado, más bien, como una lógica
50.000
consolidación típica de un mercado emergente.\
40.000
30.000
20.000
10.000
0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
LANZAROTE
FUERTEVENTURA
GRAN CANARIA
TENERIFE
Fuente: FRONTUR, INE
LA PALMA
Mes: SEPTIEMBRE
2012
GRAN CANARIA
TENERIFE
FUERTEVENTURA
LANZAROTE
ISLAS CANARIAS
2
4
6
2
15
317
493
492
339
641
12/13
Dif.
2013
12/13
2 673
356
5 553
1060
6 864
372
2 420
81
17 510
1 869
Dif. %
15,36%
23,59%
5,73%
3,46%
11,95%
El mes de Septiembre 2013 ha sido relativamente buen en Canarias, donde todas las isla han
crecido con respecto al mismo mes de 2012. Fuerteventura sube un 5,73% siendo el único mes
de 2013 en positivo junto a Marzo.
Acumulado Meses : ENERO - SEPTIEMBRE
Dif.
2012
2013
Dif. %
12/13
GRAN CANARIA
18 981
17 053
-1 928 -10,16%
TENERIFE
39 362
39 965
603
1,53%
FUERTEVENTURA
48 674
42 360
-6 314 -12,97%
LANZAROTE
16 695
16 078
-617
-3,70%
ISLAS CANARIAS
123 712 115 456
-8 256
-6,67%
En los acumulados desde Enero a Septiembre de 2012 – 2013, la única isla que presenta un
leve aumento en la entrada de turistas es Tenerife, con un 1,53%. A pesar del retroceso en
2013 con un acumulado a finales de Septiembre del -12,97% , Fuerteventura sigue siendo la isla
más visitada de Canarias en el mercado Polaco.
46
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Estos descenso generalizados pueden ser interpretados como una lógica estabilización del
mercado emisor hacia Fuerteventura, dado que, la recuperación de algunos destinos
competidores del mediterráneo tras la crisis social que experimentaron en años anteriores es ya
evidente en el mercado polaco y, la desaceleración económica del país ya patente desde el
segundo semestre de 2012, con el empeoramiento de indicadores macroeconómicos como la
tasa de desempleo ( 13% en Septiembre de 2013 ) , abocan al consumidor y turista polaco a
un control del gasto vacacional.

Estados de las reservas:
De los datos obtenidos de la asociación polaca de organizadores de viajes (PZOT), a través del
sistema de ventas MerlinX (utilizado por un 70% de las AAVV en Polonia), el estado de las
reservas de paquetes hacia España a 14 de Octubre de 2013 muestra un aumento del 1,5%
sobre el año anterior (véase apartado Destinos competidores).
Informe semanal nº 41 de PZOT ( Asociación polaca de turoperadores):
1. El número acumulado de reservas y clientes en la temporada de verano 2013 a nivel general
ha ido progresivamente en aumento llegando a finales del verano a un +10% con respecto a
2012..
2. Grecia (+42,5%) y Bulgaria (+16,8%) absorben la caída de Egipto (-21,9%) en reservas hasta
Octubre de 2013.
3. De la caída del -8,3% para España en la semana 27 se pasa al +1,5% de la semana nº 41
(finales de Verano)
4. Fuerteventura muestra una caída en ventas acumuladas con respecto a 2012 del -14,6% ( 12% segun el ISTACT). Pero el aumento ha sido progresivo a lo largo del año, ya que
arrancamos 2012 con cifras cercanas al -30%. Un indicativo de la mejoría a lo largo del año,
es que el mes de Septiembre ha sido el segundo mes del año junto al mes de Marzo que
mejora las cifras de 2012 en los comparativos mesuales.
Además
de posicionarnos en la
segunda plaza en el ranking de ventas de la Semana 41 solo por detras de Antalya ( Turquía).
5. El precio medio de la reserva por persona a Fuerteventura es de 5.422 PLN ( 1290 €) en el
mes de Octubre 2013.
6. Para establecer una comparación rápida de competitividad en precios, los 3 primeros puestos
del ranking los ocupan Antalya con 4.123 PLN (981 €), Fuerteventura con 5.422 PLN (1290 €)
y Tenerife con 6.047 PLN (1439 €).
47
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Volumen de vuelos:
Según datos de AENA, el número de vuelos semanales actuales en temporada de invierno
2013/2014 es de 7.
Si desglosamos este dato, 2 vuelos tienen como origen la capital del país, Varsovia ( operado
los Lunes por Enter Air y los Domingos por Travel Service), otro desde Wroclaw ( Operado por
Bingo Airways) otro desde Poznan ( operador por Enter Air cada Domingo) , otros dos vuelos
desde Katowice ( Operado por Enter Air cada Domingo y los Lunes por Travel Service) , y un
vuelo mas desde la ciudad del báltico de Polonia
Gdansk ( operado por Enter Air cada
Domingo)
COMPAÑÍAS AÉREAS
VUELO
CIUDAD
lunes 08 martes 09miércoles 10jueves 11viernes 12sábado 13 domingo 14 SUB-TOTAL TOTAL
Poland Bingo Airways /BGY
charter Wroclaw
ENTER AIR/ ENT
1
1
1
4
charter Varsovia
1
1
Katowice
1
1
Pozman-Lawica
1
1
Gdansk
1
1
Travel Service
Varsovia
1
1
Katowice
1
1
2
Fuente: Patronato de Turismo de Fuerteventura
d.2. Coyuntura económica
PIB: por efecto de la recesión general en la zona euro la economía polaca creció en 2012 un
1,8%; menos de las cifras inicialmente previstas (entre el 2.1 y el 2.5%) y lejos del crecimiento
del 4,3% experimentado en 2011.
En la misma línea, para 2013, las previsiones iniciales de crecimiento para Polonia se han
revisado a la baja debido al empeoramiento general del contexto económico en la UE y en
particular, a la esperable caída de las exportaciones, así como a la mayor debilidad inversora
en el último año de ejecución del periodo de fondos estructurales 07/13. La Comisión Europea
estima que la economía polaca crecerá un 1,2% en 2013, una de las mayores tasas entre los
países de la UE.
Inflación: tasa interanual en Septiembre de 2013: 1,1% Fuente: Central Statistical Office (GUS).
48
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
En 2013, se prevé que continúe la tendencia a la moderación de la inflación que se inició en
2012 (-0.6 puntos).
Tipo de cambio: a 21/10/2013 el cambio fue de 1 € = 4,17 PLN.
Aunque los mercados internacionales de divisas han sido volátiles en los últimos meses, y el zloty
se ha depreciado un 2,6% en su cruce con el euro desde el 1 de enero de 2013, la previsión es
que regrese a una tendencia de apreciación contra el dólar y euro a lo largo del año. El
principal riesgo para esta expectativa es que los inversores pierdan confianza en la habilidad y
determinación del gobierno para hacer progresos en el proceso de consolidación fiscal.
Desempleo: tasa de Septiembre 2013: 13 %. Fuente: Central Statistical Office (GUS)
Según las estimaciones del Ministerio polaco de Trabajo y Política Social la tasa de desempleo
ascenderá, al menos, durante
la segunda mitad del año 2013, si bien, a un ritmo no tan
acusado.
Consumo: la coyuntura económica de Polonia apunta a que continuará la tendencia a la baja en
el crecimiento del consumo privado que se inició en el segundo semestre del año pasado. El
repunte del desempleo, el empeoramiento de las condiciones de acceso al crédito, el deterioro
del índice de confianza del consumidor, etc, continuarán reduciendo la propensión al consumo
de las familias polacas al menos durante el primer semestre de 2011.
d.3. Situación del mercado turístico emisor
El emisor polaco parece estar desenvolviéndose en los primeros meses de 2013 tal y cómo
acabó el pasado 2012, es decir, con cierta atonía en el consumo de viajes al extranjero
propiciada por la coyuntura económica descrita en apartado anterior y que queda patente en el
leve aumento del volumen global de reservas 1,5%, con respecto a estas mismas fechas del
pasado año 2012 (Septiembre).
Otro aspecto sa destacar en el emisor polaco de cara a la temporada de verano de 2013, son
las posibles repercusiones que el reforzamiento del fondo de garantía de seguro, que todos los
organizadores o intermediarios están obligados a contratar, pueda provocar.
La nueva normativa de próxima aprobación ha venido propiciada por la grave repercusión
negativa en la imagen y reputación de los organizadores turísticos que tuvo el episodio de
quiebras que afectó a doce de ellos el pasado verano y podría provocar una mayor
concentración del mercado en un grupo más reducido de tour operadores con capacidad para
asumir estas garantías reforzadas.
49
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
En cuanto a las tendencias en los hábitos de consumo de viajes cabe mencionar, en primer
lugar, el constante retraso en la realización de la compra, que matiza la relevancia de los datos
de estado de reservas anteriormente aportados y caracteriza cada vez al consumidor polaco
como un comprador last minute en búsqueda de posibles descuentos en el precio del paquete;
casi el 50% de las reservas y ventas se producen entre una y 2 semanas de antelación al viaje.
d.4. Productos y destinos demandados en España
De acuerdo con los datos de FRONTUR, los destinos principalmente demandados en España el
pasado año 2012 fueron:
-En primer lugar, Canarias (31% de la cuota mercado), que desde 2011 se consolidó como
destino líder en España para los turistas polacos, con 169.100 visitantes en el año 2012 y un
moderado retroceso del 4% con respecto al año anterior. Dentro de Canarias Fuerteventura
acapara la mayor cuota de mercado junto con Tenerife.
-En segundo lugar, Cataluña (27% cuota mercado), que tradicionalmente ha ocupado la primera
posición y ahora queda en la segunda con 147.800 turistas polacos, un 7,5% más que el año
anterior y
-En tercer lugar Baleares (12% cuota mercado) con 68.200 turistas polacos un 15.5% menos que
el año anterior.
50
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
A estas tres regiones siguen Andalucía (10% cuota mercado) con 56.900 turistas polacos un
12,6% menos que el año anterior, Madrid (9% cuota mercado) con 53.200 turistas polacos y
Comunidad Valenciana (5% cuota mercado) con 27.000 turistas. (Fte. FRONTUR – INE)
En cualquier caso, encontrándose el mercado emisor polaco en una fase emergente, se trata de
un mercado básicamente inducido por la oferta, por lo que resulta indispensable destacar una
serie de aspectos relacionados con la oferta de destinos españoles que se realiza en el mismo:
1º La oferta de destinos españoles en el mercado polaco para la temporada de verano 2013
comprende: Islas Canarias (Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria), Baleares
(Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera), Andalucía (Costa del Sol, Costa de la Luz-Huelva),
Cataluña (Costa Brava y Costa Daurada) y Comunidad Valenciana (Costa Blanca).
2º La oferta más amplia de destinos españoles corresponde al mismo tour operador, Itaka, que
dedica 188 páginas a 14 destinos españoles. TUI Poland, Neckermann Polska y Rainbow Tours
ofrecen también una gran variedad de los mismos, entre 7 y 8. Más concretamente, TUI Poland
y Rainbow Tours han ampliado su cartera de destinos españoles, al incluir por primera vez,
respectivamente, Formentera y Lanzarote.
3º El análisis de la posición competitiva en precios de los destinos españoles ofertados, pone de
manifiesto que con un precio medio de paquete turístico de 895 € (avión + hotel de 4 estrellas
en media pensión) estos se sitúan un 14% por encima de la media de todos los destinos
competidores ofertados, 780€. Se aprecia que esta diferencia se ha ampliado con respecto a la
temporada anterior (+8%), o lo que es lo mismo, el precio medio de los destinos españoles se ha
encarecido 6 puntos con respecto a verano 2012.
d.5. Destinos competidores
Temporada verano 2013:
En el ámbito del producto sol y playa, la siguiente tabla, elaborada por la Asociación de
Organizadores de Viajes de Polonia (PZOT), recoge el ranking de ventas de los 8 destinos país
más visitados por los turistas polacos en 2013:
Como puede observarse, el estado de reservas de paquetes por países durante la temporada de
verano 2013 (semana nº 41) muestra que el destino más favorecido es Grecia. Sus ventas,
aumentan un 42,5% hasta auparse como líder en el ranking, posición que la pasada temporada
ocupó Turquía, que este año cae al segundo lugar, con un crecimiento exiguo de sus reservas del
7 %.
51
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
España, como viendo siendo habitual, se sitúa en cuarta posición en el ranking de ventas, con
ligero aumento del 1,2% con respecto a la temporada de verano 2012.
Nº
1
2
3
4
5
6
7
8
País destino
+/- %
Grecia
Turquía
Egipto
España
Bulgaria
Italia
Túnez
Croacia
verano 13/12
42,5%
7,0%
-14,1%
1,5%
16,8%
28,4%
6,1%
-6,2%
d.6. Conclusiones
Por lo que respecta a los destinos españoles, para la temporada de invierno 2013/14 podrían
esperarse en general resultados similares a los del pasado ejercicio 2012, esto es, algún
descenso moderado en el número de viajeros y pernoctaciones que respondería a:
-Cierta estabilización del flujo emisor desde Polonia tras los importantes crecimientos
experimentados en años anteriores (por motivo de la crisis social que atravesaron algunos de
nuestros destinos competidores en el mediterráneo)-Cierta pérdida de competitividad en el factor precio con respecto a destinos como Grecia y
Egipto.
-Y en general, a cierta atonía en el consumo de viajes por el impacto negativo que la crisis de la
zona euro parece estar teniendo sobre la economía polaca.
Fuente: PZOT (Asociación de organizadores de viajes polacos)
52
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
e) Coyunturas Principales Mercados Emisores 2013 (En Cifras)

Evolución de los turistas en Fuerteventura
o
Alemania
ALEMANIA
AÑO
2009
Número de turistas
2010
2011
2012
1º Semestre 2013
570.835 636.840 745.372 694.022
308.458
800.000
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0
2009
2010
2011
2012
Número de turistas
o
Francia
FRANCIA
AÑO
Número de turistas
2009
2010
2011
2012
1º Semestre 2013
39.052
53.501
98.339
99.567
52.194
120.000
100.000
2009
80.000
2010
60.000
2011
40.000
2012
20.000
0
Número de turistas
53
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
o
Italia
ITALIA
AÑO
2009
Número de turistas
2010
48.495 63.724
2011
2012
1º Semestre 2013
102.436 73.882
28.857
120.000
100.000
2009
80.000
2010
60.000
2011
40.000
2012
20.000
0
Número de turistas
o
Polonia
POLONIA
AÑO
Número de turistas
2009
2010
2011
2012
30 Septiembre 2013
18.571
23.988
57.169
60.504
42.360
70.000
60.000
50.000
40.000
2009
30.000
20.000
2011
2010
2012
10.000
0
Número de turistas
54
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Reino Unido
o
REINO UNIDO
AÑO
2009
Número de turistas
2010
2011
2012
1º Semestre 2013
314.021 408.010 487.724 422.197
199.806
600.000
500.000
2009
400.000
2010
300.000
2011
200.000
2012
100.000
0
Número de turistas
1º Sem estre 2013
ALEMANIA
FRANCIA
33%
ITALIA
49%
4%
5%
POLONIA
REINO UNIDO
9%
TOTAL 2009
ALEMANIA
FRANCIA
32%
ITALIA
57%
2%
5%
4%
POLONIA
REINO UNIDO
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IET
55
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
TOTAL 2010
ALEMANIA
FRANCIA
34%
ITALIA
54%
2%
POLONIA
REINO UNIDO
5%
5%
TOTAL 2011
ALEMANIA
FRANCIA
33%
ITALIA
49%
4%
7%
POLONIA
REINO UNIDO
7%
TOTAL 2012
ALEMANIA
FRANCIA
32%
ITALIA
52%
4%
5%
7%
POLONIA
REINO UNIDO
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IET
56
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
f) Coyunturas Otros Mercados 2013 (En Cifras)

Evolución de número de turistas en Fuerteventura
1º Semestre
2009
2010
2011
2012
2013
Austria
14.424
14.133
18.097
15.769
5.982
Bélgica
13.453
21.126
28.135
25.939
11.658
8.102
6.042
10.500
10.972
4.354
23.399
38.030
54.308
38.842
19.120
Luxemburgo
4.897
5.758
7.918
7.728
3.523
Noruega
5.997
8.495
9.311
10.139
6.338
Holanda
39.545
38.449
44.525
48.096
24.347
Suecia
28.359
33.206
43.326
39.117
27.564
Suiza
23.880
31.679
38.290
38.555
19.485
Dinamarca
26.811
26.849
38.127
38.539
18.116
5.820
4.943
6.356
4.855
2.329
194.687
228.710
298.893
278.551
142.816
AÑO
Finlandia
Irlanda
República checa
TOTAL
Austria
Número de turistas 2009
Bélgica
Finlandia
14%
3%
7%
7%
Irlanda
4%
12%
Luxemburgo
12%
Noruega
Holanda
3%
15%
20%
3%
Suecia
Suiza
Dinamarca
República checa
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IET
57
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Austria
Total número de turistas 2010
Bélgica
Finlandia
12%
2%
6%
9%
Irlanda
3%
Luxemburgo
14%
Noruega
Holanda
16%
Suiza
3%
15%
16%
Suecia
Dinamarca
4%
República checa
Austria
Número de turistas 2011
Bélgica
Finlandia
13%
2%
6%
9%
Irlanda
4%
Luxemburgo
13%
Noruega
Holanda
18%
14%
Suiza
3%
15%
Suecia
Dinamarca
3%
República checa
Austria
Número de turistas 2012
Bélgica
Finlandia
14%
2%
6%
9%
Irlanda
4%
Luxemburgo
14%
Noruega
Holanda
14%
3%
14%
16%
Suecia
Suiza
4%
Dinamarca
República checa
Austria
1º Semestre 2013
Bélgica
Finlandia
13%
2%
4%
8%
14%
Irlanda
3%
13%
Luxemburgo
Noruega
Holanda
2%
20%
17%
4%
Suecia
Suiza
Dinamarca
República checa
58
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
59
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
5. Volumen de Gasto Mercados Emisores

Gasto medio principales mercados emisores
Facturación total (millones
de €)
Facturación/turistas (€)
Gasto medio diario
797
1.136
116
Francia
66
993
125
Italia
83
1.089
130
Polonia
38
990
113
293
768
90
2011
Alemania
Reino Unido
TOTAL
1277
Facturación total (millones
de €)
Facturación/turistas
(€)
Gasto medio diario
841
1.199
121
Francia
82
986
120
Italia
63
1.030
118
Polonia
46
893
107
291
879
101
2012
Alemania
Reino Unido
TOTAL
1323
60
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Gasto medio otros mercados emisores
2011
Facturación total
(millones de €)
Facturación/turistas
(€)
Gasto medio
diario
Austria
622
1.062
120
Bélgica
1.628
916
94
277
1.038
119
1.060
828
98
Luxemburgo
149
1.235
115
Noruega
563
1.288
128
2.463
887
93
472
1.065
127
1.382
1.010
110
325
1.013
125
41
1.139
125
Finlandia
Irlanda
Países Bajos
Suecia
Suiza
Dinamarca
República Checa
TOTAL
8982
Facturación total
(millones de €)
Facturación/turistas
(€)
Gasto medio
diario
Austria
137
1.282
144
Bélgica
278
1.219
135
Finlandia
302
1.146
135
Irlanda
379
1.002
118
-
1.309
-
601
1.309
141
Países Bajos
39
958
110
Suecia
35
999
132
Suiza
26
1.201
146
344
1.069
134
República Checa
5
829
108
TOTAL
2146
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Promotur
2012
Luxemburgo
Noruega
Dinamarca
61
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Facturaciones totales para los años 2011-2012
FACTURACIÓN
TOTAL 2011
FACTURACIÓN
DIFERENCIA % VAR 11/12
TOTAL 2012
Mercados principales
Alemania
797
841
44
6%
Francia
66
82
16
24%
Italia
83
63
-20
-24%
Polonia
38
46
8
21%
293
291
-2
-1%
Austria
622
137
-485
-78%
Bélgica
1.628
278
-1.350
-83%
277
302
25
9%
1.060
379
-681
-64%
-149
-100%
Reino Unido
Otros mercados
Finlandia
Irlanda
Luxemburgo
149
Noruega
563
601
38
7%
2.463
39
-2.424
-98%
472
35
-437
-93%
1.382
26
-1.356
-98%
325
344
19
6%
41
5
-36
-88%
10.259
3.469
-6.790
-66%
Países Bajos
Suecia
Suiza
Dinamarca
República Checa
TOTAL
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Promotur
62
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
6. Perfil de la Demanda

Perfil del turista que visitó Fuerteventura en 2012:
Los turistas que visitan Fuerteventura representan el 14,9% del total que llega a Canarias.
Proceden principalmente de Alemania y Reino Unido. Viajan con la intención de descansar y
relajarse, evadirse de la rutina, aliviar el stress e ir a lugares confortables con buenos hoteles y
restaurantes. Se informan sobre la isla a través de catálogos de TTOO o por amigos y familiares.
La decisión del destino la toman normalmente en pareja (46,2%) o de forma individual (29,1%)
y, a la hora de hacerlo, junto a Fuerteventura valoran otros destinos de España y África.
Al final, aspectos como el clima, las playas y la tranquilidad les llevan a decantarse por la isla.
Reservan el viaje con una antelación de 1 a 3 meses y lo hacen a través de AAVV o TTOO. Más
de la mitad viene en régimen de todo incluido (54,3%) y el 52% se aloja en hoteles de 4
estrellas. Vienen en pareja (51%), en familia (13%) o solos (8,5%). La duración de la estancia de
los turistas en Fuerteventura es superior al promedio de Canarias (9,8 vs 9,5 días) aunque el
gasto es menor especialmente en destino debido al peso del todo incluido (se paga en origen).
Los turistas consideran sus vacaciones en la isla como las secundarias del año (53,7%) y su
satisfacción tras el viaje es inferior a la media de Canarias. Valoran especialmente el clima, las
zonas de baño, la hospitalidad y la tranquilidad. En Fuerteventura el peso de los turistas
repetidores es inferior al promedio.

Evolución temporal del perfil del turista a Fuerteventura 2008-2012:
El peso de las contrataciones de todo incluido de los turistas que visitan Fuerteventura ha ido
aumentando en los últimos años hasta situarse en 2012 en un 54,3%. Esto ha provocado que el
gasto en origen sea cada vez mayor mientras que en destino la tendencia ha sido decreciente.
Los turistas también realizan estancias cada vez más cortas. La isla ha ido ganando peso en la
cuota de turistas y en la facturación total de de Canarias. Destaca el mercado alemán en esta
isla, pues además de ser el más importante, ha crecido mucho en los últimos 5 años.
En cuanto a mercados emisores podríamos destacar:
63
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Alemania
Se trata de un mercado experimentado y altamente viajero, ya que el 89% de la población ha
estado en el extranjero y casi el 40% en Canarias. El mercado es muy atractivo para el destino,
que tiene una posición muy competitiva respecto a los competidores. En el archipiélago es el 2º
mercado más importante en términos de llegada de turistas pero el 1º en cuanto a facturación.
Así, su aportación al turismo en nuestras islas se cifra en el 22,8% según llegadas, y el 25,8%
según facturación. Se puede considerar el mercado mejor distribuido entre las islas, aunque su
presencia es mayor en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
Actualmente las Islas Canarias reciben el 3,7% de los turistas alemanes que viajan al exterior. El
turista alemán muestra una especial preocupación por tener controlados todos los aspectos del
viaje, lo que unido a la crisis, ha favorecido un importante crecimiento del todo incluido en los
últimos años hasta situarse en el 41,8% en 2012 (muy por encima de la media, 31,5%). Viene
con la intención de descansar aunque también está interesado en nuestra naturaleza y volcanes.
Compra su viaje con más de un mes de antelación mediante el turoperador o agencia de viajes,
quienes, junto a amigos y familiares, le informan sobre el destino. Se aloja en hoteles de 4*
(53%). Su estancia y gasto medio diario son superiores al del promedio de turistas. Posee un alto
conocimiento del destino y una mejor imagen del destino que el turista medio.
Tipo de alojamiento
2011
2012
Hotel/Apartahotel 4*
67,10%
64,30%
Extrahoteleros
5,90%
8,50%
Hotel/Apartahotel 1-2-3*
25,10%
24,70%
Vivienda propia o de amigos/familiares
0,90%
0,90%
Hotel 5*
0,90%
1,40%
Otros tipos de alojamiento
0,10%
0,20%
Gasto en destino por turista y día (€)
2011
2012
Alojamiento
2,07
1,59
Transporte público
0,68
0,75
Alquiler de vehículos
1,28
1,43
Compras en supermercados
2,63
2,17
Restaurantes
3,17
3,67
Souvenir
5,36
5,93
64
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Ocio
3,1
3,28
Otros
1,93
1,77
Sexo
2011
2012
Porcentajes hombres
46%
48,40%
Porcentajes mujeres
54%
51,60%
Edad
2011
2012
Edad media (turistas a partir de 16 años)
44,8
44,8
¿Con cuánta antelación reservan su viaje?
2011
2012
El mismo día de partida
0,10%
0,40%
De 2 a 7 días
8,50%
8,70%
De 8 a 15 días
10,10%
11,40%
De 16 a 30 días
18,80%
16,70%
De 31 a 90 días
30,30%
28,90%
Más de 90 días
32,20%
33,90%
Ocupación
2011
2012
Empresarios y autónomos
13,70%
15,70%
Asalariado cargos altos y medios
47,70%
50,10%
Trabajadores auxiliares y obreros
11,7
10,90%
Estud./parados/jubilados/ama de casa
26,90%
23,30%
¿Con quién vienen?*
2011
2012
Pareja
75,10%
52,90%
Hijos
20,60%
10,50%
Otros familiares
7,50%
4,80%
Amigos
7,80%
4,80%
Compañeros de trabajo
0,30%
0,10%
Otros
0,00%
10,70%
*Pregunta multirrespuesta
65
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Conceptos pagados en origen
2011
2012
Sólo vuelo
2,00%
1,60%
Vuelo y alojamiento
4,30%
6,20%
Vuelo, alojamiento y desayuno
1,30%
1,50%
Vuelo + media pensión
27,60%
24,10%
Vuelo + pensión completa
3,90%
4,40%
Vuelo + todo incluido
60,70%
62,00%
Utilización lineas de bajo coste
15,30%
14,00%
¿Cómo compran?
2011
2012
Al turoperador
52,40%
44,30%
Al establecimiento directamente
2,40%
3,10%
A una agencia de viajes
32,90%
38,10%
En un portal de internet
10,80%
12,90%
No le hizo falta
1,50%
1,40%
Al turoperador
59,40%
48,40%
A la compañía aérea
4,30%
6,50%
A una agencia de viajes
24,50%
33%
En un portal de internet
11,80%
12,20%
Impresión sobre el viaje
2011
2012
Buena o muy buena (% turistas)
92,60%
92,40%
Valoración media (escala 1-10)
8,57
8,53%
Turistas repetidores
78,20%
78,40%
Aspecto de elección*
2011
2012
Clima/Sol
96,60%
96,50%
Playas
78,00%
76%
Tranquilidad/descanso/relax
59,00%
56,80%
Paisajes
9,70%
9,40%
Conocer nuevos lugares
7,50%
8,50%
Precio
6,40%
4,90%
Reserva del alojamiento
Reserva del vuelo
66
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Calidad del entorno ambiental
1,70%
2,00%
Seguridad
5,20%
5,40%
Actividades náuticas
6,10%
6,10%
Un lugar adecuado para niños
6,00%
6,20%
Facilidades de traslado
4,60%
6,40%
Oferta de turismo activo
2,30%
2,20%
Otros
1,40%
2,10%
¿Cómo nos conocen?*
2011
2012
Conocía Canarias por visitar anteriores
67,80%
68,60%
Recomendación de amigos o familiares
29,70%
29,10%
A través del canal Canarias de TV
0,40%
0,40%
A través de otros canales de TV o radio
0,30%
0,30%
Información prensa/revistas/libros
3,90%
4,00%
Asistencia a feria turística
0,40%
0,90%
Catálogo de turoperadores
13,10%
14,50%
Recomendación agencia de viajes
20,60%
20,80%
Información obtenida a través de Internet
21,50%
19,80%
Vacaciones de imserso
0,00%
0,00%
Otros
2,70%
3,20%
*Pregunta multirrespuesta
*Pregunta multirrespuesta
Francia
El 77,4% de los franceses ha visitado un país extranjero, y el 15% ha estado ya al menos una
vez en Canarias. Se trata de un mercado atractivo para el que las Islas Canarias tienen una
posición competitiva baja en comparación con otros mercados emisores. Actualmente su peso en
Canarias es del 1,8% y el volumen de turistas en las islas alcanza casi los 210.000. Las
principales islas de destino son Fuerteventura y Tenerife.
Los franceses vienen a Canarias para evadirse de la rutina y aliviar el stress. En la toma de
decisión, les influyen más la presencia de paisajes, el precio y conocer nuevos lugares que al
turista medio. Reservan con una antelación de más de un mes y vienen sobre todo en todo
incluido o media pensión. Utilizan bastante el bajo coste (52%) y casi la mitad se aloja en
67
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
establecimientos de 4*. El gasto medio diario es mayor que la media aunque no la estancia, por
lo que la facturación por turista es algo inferior (1.061€ vs 1.072€). En cuanto al grupo de
viaje, destaca la mayor proporción de familias con respecto al total de mercados (parejas +
niños menores de 13 años). La valoración del viaje es algo inferior a la media y la cuota de
repetidores no es muy alta, lo que es debido a que es un mercado que está creciendo, por lo
que se atraen muchos turistas nuevos cada año.
Tipo de alojamiento
2011
2012
Hotel/Apartahotel 4*
68,00%
57,80%
Extrahoteleros
8,20%
15,40%
Hotel/Apartahotel 1-2-3*
19,10%
23,60%
Vivienda propia o de amigos/familiares
0,40%
0,10%
Hotel 5*
3,70%
2,70%
Otros tipos de alojamiento
0,70%
0,40%
Gasto en destino por turista y día (€)
2011
2012
Alojamiento
2,92
2,18
Transporte público
0,73
0,76
Alquiler de vehículos
1,52
2,02
Compras en supermercados
2,09
1,8
Restaurantes
2,53
2,76
Souvenirs
7,42
7,81
Ocio
6,12
5,88
Otros
1,54
1,36
Sexo
2011
2012
Porcentajes hombres
44,40%
44,50%
Porcentajes mujeres
55,60%
55,50%
Edad
2011
2012
Edad media (turistas a partir de 16 años)
42,1
39,3
¿Con cuánta antelación reservan su viaje?
2011
2012
El mismo día de partida
0,50%
0,00%
68
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
De 2 a 7 días
14,70%
12,20%
De 8 a 15 días
12,50%
11,70%
De 16 a 30 días
15,60%
18,90%
De 31 a 90 días
33,00%
34,20%
Más de 90 días
23,70%
23,00%
Ocupación
2011
2012
Empresarios y autónomos
14,40%
11,20%
Asalariado cargos altos y medios
58,40%
62,10%
Trabajadores auxiliares y obreros
9,30%
9,30%
Estud./parados/jubilados/ama de casa
17,90%
17,30%
¿Con quién vienen?*
2011
2012
Pareja
75,80%
50,20%
Hijos
37,30%
17,80%
Otros familiares
7,80%
3,20%
Amigos
10,50%
7,60%
Compañeros de trabajo
0,90%
0,30%
Otros
0,00%
4,20%
Conceptos pagados en origen
2011
2012
Sólo vuelo
3,30%
2,10%
Vuelo y alojamiento
3,40%
4,30%
Vuelo, alojamiento y desayuno
1,10%
1,40%
Vuelo + media pensión
15,20%
15,00%
Vuelo + pensión completa
14,50%
11,60%
Vuelo + todo incluido
61,80%
65,40%
Utilización lineas de bajo coste
53,70%
64,80%
¿Cómo compran?
2011
2012
Al turoperador
50,00%
58,00%
Al establecimiento directamente
5,10%
4,30%
*Pregunta multirrespuesta
Reserva del alojamiento
69
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
A una agencia de viajes
27,30%
20,70%
En un portal de Internet
16,80%
16,60%
No le hizo falta
0,80%
0,40%
Al turoperador
55,30%
58,20%
A la compañía aérea
5,40%
6,50%
A una agencia de viajes
24,80%
20,10%
En un portal de Internet
14,50%
15,20%
Impresión sobre el viaje
2011
2012
Buena o muy buena (% turistas)
93,00%
89,40%
Valoración media (escala 1-10)
8,67
8,51%
Turistas repetidores
36,80%
32,70%
Aspecto de elección*
2011
2012
Clima/Sol
95,00%
93,50%
Playas
40,00%
51%
Tranquilidad/descanso/relax
39,70%
42,20%
Paisajes
22,00%
22,00%
Conocer nuevos lugares
24,90%
20,00%
Precio
22,40%
24,90%
Calidad del entorno ambiental
3,70%
2,00%
Seguridad
7,80%
5,50%
Un lugar adecuado para niños
7,40%
4,80%
Facilidades de traslado
3,90%
3,60%
Oferta de turismo activo
0,60%
3,10%
Oferta de turismo rural
0,00%
0,90%
Otros
3,10%
2,60%
Compras
1,70%
0,50%
Reserva del vuelo
*Pregunta multirrespuesta
Italia
Se trata de un mercado experimentado y altamente viajero ya que el 90,8% de la población ha
estado en el extranjero. No obstante, tan solo el 15,2% ha visitado alguna vez Canarias. Si bien
70
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
aún tiene un peso bajo en el turismo receptivo, se trata de un mercado estratégico para las islas
por su potencial de crecimiento. En Canarias, los principales destinos son Tenerife y Lanzarote.
Destaca el elevado uso de los italianos de las redes sociales a la hora de buscar un destino para
sus vacaciones.
La principal fuente para informarse sobre Canarias son los amigos y familiares. A la hora de
elegir Canarias como destino para sus vacaciones, junto al clima y las playas, otros factores
como los paisajes y el precio son determinantes. Reservan sus vacaciones con menos antelación
que el turista medio de las islas. El 25% contrata todo incluido. Cabe resaltar que el 20%
contrata solo el vuelo. Viaja en compañías de bajo coste y se aloja principalmente en hoteles de
4* o en apartamentos. El uso de vivienda propia o de conocidos es alto respecto al promedio. Si
bien su estancia en las islas es más larga que la del turista medio, su gasto medio diario es
menor, lo que hace que su gasto por viaje sea similar. La cuota de repetidores es muy baja
respecto a otros mercados (54% vs. 76%).
Tipo de alojamiento
2011
2012
Hotel/Apartahotel 4*
58,10%
45,00%
Extrahoteleros
31,10%
35,40%
Hotel/Apartahotel 1-2-3*
5,40%
9,20%
Vivienda propia o de amigos/familiares
4,40%
5,00%
Hotel 5*
0,50%
1,30%
Otros tipos de alojamiento
0,50%
4,10%
Gasto en destino por turista y día (€)
2011
2012
Alojamiento
3,36
4,12
Transporte público
1,31
1,16
Alquiler de vehículos
3,57
4,34
Compras en supermercados
3,52
4,02
Restaurantes
6,55
5,99
Souvenirs
7,12
6,14
Ocio
6,99
6,12
Otros
1,4
1,13
71
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Sexo
2011
2012
Porcentajes hombres
50,80%
54,10%
Porcentajes mujeres
49,20%
45,90%
Edad
2011
2012
Edad media (turistas a partir de 16 años)
39,6
38,1
¿Con cuánta antelación reservan su viaje?
2011
2012
El mismo día de partida
0,00%
0,00%
De 2 a 7 días
17,30%
12,30%
De 8 a 15 días
14,00%
7,00%
De 16 a 30 días
18,40%
22,60%
De 31 a 90 días
33,60%
35,40%
Más de 90 días
16,70%
22,60%
Ocupación
2011
2012
Empresarios y autónomos
38,60%
25,80%
Asalariado cargos altos y medios
34,70%
39,80%
Trabajadores auxiliares y obreros
15,80%
18,90%
Estud./parados/jubilados/ama de casa
10,90%
15,50%
¿Con quién vienen?*
2011
2012
Pareja
69,80%
58,50%
Hijos
20,90%
8,80%
Otros familiares
5,90%
3,00%
Amigos
14,00%
7,80%
Compañeros de trabajo
1,30%
0,50%
Otros
0,00%
0,00%
Conceptos pagados en origen
2011
2012
Sólo vuelo
9,10%
10,50%
Vuelo y alojamiento
14,80%
25,20%
Vuelo, alojamiento y desayuno
1,90%
4,90%
*Pregunta multirrespuesta
72
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Vuelo + media pensión
9,90%
6,60%
Vuelo + pensión completa
7,30%
9,10%
Vuelo + todo incluido
57,10%
43,20%
Utilización líneas de bajo coste
50,70%
¿Cómo compran?
2011
2012
Al turoperador
48,40%
29,60%
Al establecimiento directamente
9,30%
16,80%
A una agencia de viajes
28,20%
29,90%
En un portal de internet
8,90%
18,00%
No le hizo falta
5,20%
5,70%
Al turoperador
51,10%
33,30%
A la compañía aérea
11,90%
28,60%
A una agencia de viajes
27,10%
30,10%
En un portal de internet
10,00%
7,90%
Impresión sobre el viaje
2011
2012
Buena o muy buena (% turistas)
91,70%
97,10%
Valoración media (escala 1-10)
8,55
8,71
Turistas repetidores
42,80%
43,90%
Aspecto de elección*
2011
2012
Clima/Sol
77,30%
79,30%
Playas
56,10%
60,40%
Tranquilidad/descanso/relax
35,90%
36,80%
Paisajes
24,60%
26,00%
Conocer nuevos lugares
28,60%
18,30%
Precio
12,20%
21,00%
Calidad del entorno ambiental
7,00%
9,90%
Seguridad
8,00%
5,50%
Turismo de salud
0,30%
0,20%
Un lugar adecuado para niños
3,60%
3,60%
Reserva del alojamiento
Reserva del vuelo
73
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Facilidades de traslado
2,10%
1,10%
Oferta de turismo activo
2,60%
5,00%
Oferta de turismo salud
0,30%
0,20%
Golf
0,50%
1,00%
Otros
4,40%
4,40%
Otras ofertas deportivas
2,20%
¿Cómo nos conocen?*
2011
2012
Conocía Canarias por visitar anteriores
33,30%
34,90%
Recomendación de amigos o familiares
36,40%
38,40%
A través del canal Canarias de TV
1,20%
0,00%
A través de otros canales de TV o radio
0,80%
0,50%
Información prensa/revistas/libros
8,20%
13,30%
Asistencia a feria turística
1,60%
0,40%
Catálogo de turoperadores
19,30%
11,20%
Recomendación agencia de viajes
29,30%
23,80%
Información obtenida a través de Internet
29,70%
38,30%
Vacaciones de imserso
0,40%
0,40%
Otros
2,70%
3,40%
*Pregunta multirrespuesta
Polonia
El 76,7% de los polacos ha visitado alguna vez un país extranjero, aunque son muy pocos los
que han visitado Canarias. Se trata de un mercado en el que las Islas Canarias tienen una
posición competitiva media en relación a otros destinos competidores. A su vez, Polonia es un
mercado de atractivo medio-bajo para Canarias en relación con otros mercados emisores,
principalmente por su menor nivel de renta per cápita. Al ser un mercado emergente, su peso en
el receptivo de Canarias es todavía bajo (el 1,3%), pero ha ido aumentando con fuerza desde el
año 2007.
Los polacos viajan principalmente a Fuerteventura y Tenerife aunque también tienen presencia en
Gran Canaria y Lanzarote. Vienen principalmente por el confort del destino y los buenos hoteles
74
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
y restaurantes. Quieren descansar, relajarse y evadirse de la rutina diaria. Les atraen los paisajes
volcánicos y el contacto con la naturaleza.
Es un mercado que reserva con menor antelación en comparación con la media, en el que hay
mayor proporción de reservas a turoperadores y a agencias de viajes y que suele contratar el
todo incluido (71,5%) o la pensión completa. Se alojan en hoteles de 4* y declaran un mayor
uso de las aerolíneas de bajo coste respecto al turista medio de Canarias, a pesar de que la
mayoría de conexiones son chárter. Son turistas más jóvenes que la media. Su valoración del
viaje es superior a la media aunque la cuota de turistas repetidores es muy baja. No obstante
hay que tener en cuenta que se trata de un mercado emergente que está creciendo, por lo que
las islas atraen nuevos turistas cada año.
Tipo de alojamiento
2011
2012
Hotel/Apartahotel 4*
56,70%
55,30%
Extrahoteleros
8,20%
6,30%
Hotel/Apartahotel 1-2-3*
27,20%
35,50%
Vivienda propia o de amigos/familiares
0,00%
0,00%
Hotel 5*
7,00%
2,30%
Otros tipos de alojamiento
0,90%
0,70%
Gasto en destino por turista y día (€)
2011
2012
Alojamiento
2,5
1,42
Transporte público
1,38
0,93
Alquiler de vehículos
2,66
2,77
Compras en supermercados
4,15
2
Restaurantes
1,95
2,03
Souvenirs
7,05
9,1
Ocio
6,19
5,66
Otros
1,33
1,76
Sexo
2011
2012
Porcentajes hombres
41,10%
48,80%
Porcentajes mujeres
58,90%
51,20%
75
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Edad
2011
2012
Edad media (turistas a partir de 16 años)
36,5
38,3
¿Con cuánta antelación reservan su viaje?
2011
2012
El mismo día de partida
0,00%
0,50%
De 2 a 7 días
17,40%
28,20%
De 8 a 15 días
26,30%
11,70%
De 16 a 30 días
21,40%
16,70%
De 31 a 90 días
21,10%
24,60%
Más de 90 días
13,80%
18,20%
Ocupación
2011
2012
Empresarios y autónomos
43,60%
43,80%
Asalariado cargos altos y medios
29,60%
32,20%
Trabajadores auxiliares y obreros
9,00%
9,20%
Estud./parados/jubilados/ama de casa
17,80%
14,80%
¿Con quién vienen?*
2011
2012
Pareja
70,70%
51,60%
Hijos
21,80%
15,70%
Otros familiares
11,30%
10,00%
Amigos
13,20%
4,20%
Compañeros de trabajo
4,10%
1,50%
Otros
0,00%
1,40%
Conceptos pagados en origen
2011
2012
Sólo vuelo
2,70%
0,30%
Vuelo y alojamiento
3,50%
2,70%
Vuelo, alojamiento y desayuno
3,00%
0,90%
Vuelo + media pensión
2,40%
1,70%
Vuelo + pensión completa
13,70%
8,00%
*Pregunta multirrespuesta
76
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Vuelo + todo incluido
72,00%
86,10%
Utilización lineas de bajo coste
44,50%
44,30%
¿Cómo compran?
2011
2012
Al turoperador
60,10%
63,90%
Al establecimiento directamente
7,50%
1,80%
A una agencia de viajes
28,30%
32,30%
En un portal de internet
3,80%
1,90%
No le hizo falta
0,30%
0,00%
Al turoperador
68,70%
63,00%
A la compañía aérea
6,70%
5,30%
A una agencia de viajes
20,70%
30,30%
En un portal de internet
4,00%
1,40%
Impresión sobre el viaje
2011
2012
Buena o muy buena (% turistas)
96,50%
90,90%
Valoración media (escala 1-10)
9,18
9,02
Turistas repetidores
30,80%
40,40%
Aspecto de elección*
2011
2012
Clima/Sol
86,70%
88,30%
Playas
57,90%
50,20%
Tranquilidad/descanso/relax
31,60%
40,70%
Paisajes
36,60%
25,40%
Conocer nuevos lugares
19,40%
31,70%
Precio
7,30%
9,50%
Calidad del entorno ambiental
7,70%
2,60%
Seguridad
6,70%
15,00%
Un lugar adecuado para niños
4,80%
7,00%
Facilidades de traslado
0,00%
4,60%
Oferta de turismo activo
1,90%
2,60%
Reserva del alojamiento
Reserva del vuelo
77
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Oferta cultural
3,50%
0,50%
Actividades náuticas
5,90%
2,30%
Otros
5,30%
2,60%
Parques de ocio
1,90%
*Pregunta multirrespuesta
¿Cómo nos conocen?*
2011
2012
Conocía Canarias por visitar anteriores
24,60%
32,60%
Recomendación de amigos o familiares
36,30%
32,20%
A través del canal Canarias de TV
1,00%
1,40%
A través de otros canales de TV o radio
2,90%
4,20%
Información prensa/revistas/libros
13,10%
8,60%
Asistencia a feria turística
2,30%
0,60%
Catálogo de turoperadores
15,90%
21,70%
Recomendación agencia de viajes
29,00%
34,60%
Información obtenida a través de Internet
44,70%
33,00%
Vacaciones de imserso
0,00%
0,00%
Otros
4,40%
1,80%
*Pregunta multirrespuesta
Reino Unido
El 92% de los británicos ha viajado alguna vez al extranjero y el 38% ha visitado ya las Islas
Canarias en alguna ocasión. Se trata, por tanto, de un mercado con gran experiencia viajera
donde el lenguaje y el contenido promocional deben ir dirigidos a un turista experto. Es un
mercado muy atractivo para Canarias y en el que Canarias ocupa una posición destacada frente
a sus competidores. Es el primer mercado en términos de llegadas de turistas (3,5 millones en
2012) aunque en facturación pasa a un segundo lugar y se sitúa por detrás de Alemania.
Los británicos vienen a Canarias para descansar, relajarse y evadirse de la rutina diaria y eligen
nuestro destino frente a otros por la tranquilidad, las playas, el precio y las facilidades de
traslado. Son turistas que planifican su viaje con más antelación que la media. El 40% reserva
sus vacaciones a través de la web de un turoperador. Normalmente reservan el vuelo y el
alojamiento en régimen de solo alojamiento (apartamentos) o todo incluido. La mitad de ellos
78
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
viene en compañías de bajo coste (frente al 35% de media) y el 38% se aloja en apartamentos
(frente al 28% de la media). Suelen venir solo con su pareja y su edad media es ligeramente
superior a la de otros mercados. La valoración que hacen del destino es de 9 sobre 10, superior
a la media de mercados, lo que explica también la mayor proporción de repetidores y de
enamorados del destino (estos últimos suponen el 21,2%).
Tipo de alojamiento
2011
2012
Hotel/Apartahotel 4*
27,10%
28,20%
Extrahoteleros
40,80%
40,50%
Hotel/Apartahotel 1-2-3*
21,60%
22,30%
Vivienda propia o de amigos/familiares
6,40%
6,10%
Hotel 5*
2,60%
2,00%
Otros tipos de alojamiento
1,50%
0,90%
Gasto en destino por turista y día (€)
2011
2012
Alojamiento
2,29
2,29
Transporte público
1,14
1,23
Alquiler de vehículos
0,94
1,03
Compras en supermercados
6,88
5,85
Restaurantes
7,49
7,91
Souvenirs
3,36
4,68
Ocio
2,79
2,87
Otros
1,23
1,21
Sexo
2011
2012
Porcentajes hombres
37,40%
42,10%
Porcentajes mujeres
62,60%
57,90%
Edad
2011
2012
Edad media (turistas a partir de 16 años)
45
45
¿Con cuánta antelación reservan su viaje?
2011
2012
El mismo día de partida
0,60%
0,50%
79
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
De 2 a 7 días
7,70%
5,60%
De 8 a 15 días
10,10%
6,60%
De 16 a 30 días
15,60%
17,80%
De 31 a 90 días
37,60%
35,10%
Más de 90 días
28,40%
34,50%
Ocupación
2011
2012
Empresarios y autónomos
27,40%
Asalariado cargos altos y medios
25,40%
Trabajadores auxiliares y obreros
20,60%
Estud./parados/jubilados/ama de casa
26,60%
¿Con quién vienen?*
2011
2012
Pareja
78,90%
46,80%
Hijos
29,30%
18,00%
Otros familiares
13,00%
6,30%
Amigos
8,30%
4,40%
Compañeros de trabajo
0,20%
0,00%
Otros
0,20%
4,90%
Conceptos pagados en origen
2011
2012
Sólo vuelo
8,00%
7,70%
Vuelo y alojamiento
33,20%
31,10%
Vuelo, alojamiento y desayuno
1,20%
2,40%
Vuelo + media pensión
10,50%
10,20%
Vuelo + pensión completa
0,70%
1,30%
Vuelo + todo incluido
45,60%
46,90%
Utilización lineas de bajo coste
49,40%
53,60%
¿Cómo compran?
2011
2012
59,20%
57,00%
*Pregunta multirrespuesta
Reserva del alojamiento
Al turoperador
80
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Al establecimiento directamente
11,30%
11,60%
A una agencia de viajes
8,80%
8,80%
En un portal de internet
12,90%
15,40%
No le hizo falta
7,90%
7,20%
Al turoperador
71,00%
62,20%
A la compañía aérea
15,80%
22,30%
A una agencia de viajes
7,00%
7,70%
En un portal de internet
6,30%
7,80%
Impresión sobre el viaje
2011
2012
Buena o muy buena (% turistas)
92,50%
92,90%
Valoración media (escala 1-10)
8,86
8,86
Turistas repetidores
84,10%
83,60%
Aspecto de elección*
2011
2012
Clima/Sol
94,60%
94,80%
Playas
40,90%
43,00%
Tranquilidad/descanso/relax
40,30%
41,40%
Paisajes
9,60%
9,80%
Conocer nuevos lugares
15,90%
16,50%
Precio
25,80%
24,40%
Calidad del entorno ambiental
5,60%
7,60%
Seguridad
3,10%
4,00%
Un lugar adecuado para niños
13,30%
12,60%
Facilidades de traslado
17,00%
13,70%
Oferta de turismo activo
1,10%
1,10%
Oferta cultural
2,30%
2,90%
Otros
4,20%
3,60%
Golf
0,90%
1,2
¿Cómo nos conocen?*
2011
2012
Conocía Canarias por visitar anteriores
71,10%
70,90%
Recomendación de amigos o familiares
33,80%
34,20%
Reserva del vuelo
*Pregunta multirrespuesta
81
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
A través del canal Canarias de TV
0,10%
0,10%
A través de otros canales de TV o radio
0,30%
0,40%
Información prensa/revistas/libros
3,70%
3,20%
Asistencia a feria turística
0,10%
0,10%
Catálogo de turoperadores
17,10%
12,90%
Recomendación agencia de viajes
9,70%
6,70%
Información obtenida a través de Internet
31,90%
32,30%
Vacaciones de imserso
0,20%
0,10%
Otros
4,40%
5,80%
*Pregunta multirrespuesta
Suecia
El 95,4% de los suecos ha visitado un país extranjero y el 46,2% ha visitado alguna vez las Islas
Canarias. En relación con el resto de mercados emisores, Suecia muestra un atractivo medio-bajo
por su marcada estacionalidad entre otros factores. Por su parte, Canarias, en comparación con
los destinos competidores, posee una situación competitiva media-baja en este mercado. En
2012 Canarias recibió tan solo el 3,2% de los suecos que viajaron al exterior.
Viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina diaria y aliviar el stress y la tensión. A la
hora de elegir el destino Islas Canarias para pasar sus vacaciones, para el 95% de los suecos el
clima es el factor determinante. Otros aspectos como la posibilidad de descanso también tienen
mucho peso. El uso de las redes sociales para informarse sobre el destino del viaje es superior
que en la media de mercados (destacan wikipedia y facebook). Alrededor del 80% acude a un
turoperador para reservar sus vacaciones (frente al 47‐52% de la media de mercados). En
origen contrata el vuelo y el alojamiento en régimen de solo alojamiento o todo incluido. Se
decanta por apartamentos o, en menor medida, hoteles de 4 estrellas. Su edad es ligeramente
superior a la del turista medio. Tanto la cuota de turistas repetidores como la de enamorados del
destino son también mayores.
Noruega
El 95,3% de los noruegos ha visitado un país extranjero y el 44,5% ha estado alguna vez en las
Islas Canarias. Se trata de un mercado atractivo para Canarias, aunque la posición competitiva
del archipiélago en este mercado respecto a otros destinos competidores es media. En 2012,
82
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Canarias recibió el 12% de los noruegos que viajaron al exterior. El 68% de ellos eligió la isla
de Gran Canaria para pasar sus vacaciones. La cifra de turistas noruegos en Canarias mantiene
una tendencia creciente. Para Canarias se trata de un mercado con pronunciada estacionalidad
(turistas de invierno).
Viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina y aliviar el stress así como para disfrutar
con la familia y/o amigos. Los factores determinantes a la hora de elegir las Islas Canarias son
el clima, la posibilidad de descanso y las playas. Otros factores como los paisajes son de menor
relevancia respecto al turista medio.
Para reservar sus vacaciones acude a un turoperador, al que contrata el vuelo y la estancia en
régimen de solo alojamiento. Se aloja en apartamentos. Su estancia en Canarias es más larga
que la del turista medio. Asimismo, el gasto medio diario (tanto en origen como en destino)
también lo es. Esto implica una facturación por turista bastante superior al promedio (1.309 € vs
1.072 €). La cuota de repetidores es notablemente superior a la que se registra en otros
mercados.
Dinamarca
El 96,3% de los daneses ha visitado un país extranjero y el 35,8% ha visitado alguna vez las
Islas Canarias. Se trata de un mercado de atractivo medio en el que Canarias tiene una posición
competitiva media respecto a otros destinos competidores. En 2012, Canarias recibió el 4,3%
de los daneses que viajaron al exterior. La principal isla de destino es Gran Canaria.
Viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina y aliviar el stress, así como para disfrutar
del tiempo con la familia y /o amigos. Casi el 90% usa las redes sociales para informarse sobre
el destino (frente al 46% del promedio de mercados). Reserva sus vacaciones con menos
antelación que el turista medio. Más del 80% lo hace a través de un turoperador (muy por
encima de la media). Se aloja en establecimientos extrahoteleros y, en menor medida, hoteles de
1 a 3 estrellas. Es de edad algo superior a la media, y hay mayor proporción de turistas que
viajan en familia (con pareja e hijos menores de 13 años). El gasto diario es más alto que la
media, mientras que la estancia media es ligeramente inferior. Tanto el porcentaje de repetidores
como el de enamorados del destino (han estado más de 10 veces en Canarias) son superiores al
promedio.
83
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Finlandia
El 85,2% de los finlandeses ha visitado en alguna ocasión un país extranjero y el 39,9% ha
estado alguna vez en Canarias. El atractivo de este mercado en comparación con el resto es
medio-bajo. Por su parte, Canarias tiene una posición competitiva baja en este mercado respecto
a otros destinos competidores.
En 2012, Canarias recibió el 3,4% de los finlandeses que viajaron al exterior, es decir, unos
260.000 turistas. Esto supone casi la mitad de los que vinieron a España.
Su afluencia se concentra en la temporada de invierno y el 90% escoge las islas de Gran
Canaria o Tenerife para su estancia en Canarias.
El turista finlandés viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina y aliviar el stress, así
como para disfrutar con familia y/o amigos. Antes de viajar, los testimonios de amigos y
familiares y los catálogos de TTOO constituyen las principales fuentes de información sobre el
destino. Entre las redes sociales, las más usadas para este fin son Wikipedia y Facebook.
Contrata sus vacaciones a través de un TTOO, concretamente por medio de su web (en
proporciones muy por encima del turista promedio). Se aloja en apartamentos. Tanto el gasto
como la estancia toman valores próximos a la media de mercados. Cabe destacar el mayor
gasto en destino (42,3€ vs. 37,2€). Sin embargo, el gasto por viaje sigue estando muy por
debajo del que realizan los finlandeses en sus viajes a otras zonas de España, a pesar del
mayor coste del vuelo por la lejanía de las islas.
Holanda
El 83,9% de los holandeses ha visitado un país extranjero y el 18,9% ha visitado alguna vez las
Islas Canarias. El turista holandés es, por tanto, un turista experto.
Este mercado tiene un atractivo medio-bajo para Canarias en relación con otros. Asimismo, la
posición competitiva de Canarias en este mercado frente a otros destinos competidores es mediabaja. Se trata de un mercado con presencia en todas las islas.
Viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina, aliviar el stress y, en menor medida,
estar en contacto con la naturaleza. A la hora de informarse, el catálogo del turoperador y los
amigos y familiares son las principales fuentes. Los aspectos que determinan que finalmente se
decante por Canarias son el clima (94%) y las playas (40%). Para el 66% estas son sus
vacaciones secundarias del año (frente al 49% de la media de mercados). Reserva su viaje a
84
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
través de un TTOO o AAVV. Se aloja en apartamentos u hoteles de 4 estrellas. Su estancia
media en Canarias es más larga que la del promedio. Es de mayor edad que el turista medio,
con una mayor presencia de turistas de 46 o más años. Tras la visita a las islas su imagen del
destino mejora bastante (pasa de 5,6 a 8,4 en una escala de 1 a 10). No obstante, la intención
de repetir la visita en los próximos dos años es inferior a la del turista medio.
Austria
El 91,6% de los austriacos ha visitado un país extranjero y el 28% ha visitado alguna vez las
Islas Canarias. Si tenemos en cuenta el resto de mercados emisores, el atractivo del mercado
austriaco es medio-bajo. En este mercado la posición competitiva de Canarias es baja respecto a
otros destinos competidores. En 2012, Canarias recibió el 1,1% de los austriacos que viajaron al
exterior (unos 110.000 turistas), aunque la tendencia en los últimos años ha sido creciente.
Viene a Canarias para evadirse de la rutina, aliviar el stress y descansar aunque también para
estar en contacto con la naturaleza y conocer nuevos lugares. A la hora de decidir el destino del
viaje, además del clima, son determinantes las playas y la posibilidad de descanso que las Islas
Canarias ofrecen. Recurre más a la agencia de viajes que el turista medio. Asimismo, la
proporción de reservas en media pensión y todo incluido y el uso de hoteles de alta categoría
(especialmente de 4*) son mayores. Tanto el gasto medio diario como la estancia media son
superiores, lo que supone una mayor facturación por turista (1.313 € vs 1.072 €). Tras la visita
a las islas realiza una mejor valoración respecto a la de la media de mercados. La cuota de
repetidores, que alcanza el 64,5%, es bastante inferior a la media.
Bélgica
El 89,4% de los belgas ha visitado un país extranjero y el 24,8% ha visitado alguna vez las Islas
Canarias. Si tenemos en cuenta el resto de nuestros mercados emisores, el atractivo del belga es
medio. Asimismo, Canarias en relación a otros destinos, tiene una posición competitiva media en
este mercado. En 2012, Canarias recibió el 3,8% de los belgas que viajaron al exterior. Aunque
la tendencia de las llegadas ha sido creciente en los últimos años el número de turistas no sobre
pasa los 360.000. El 60% de ellos escoge Tenerife para sus vacaciones.
Viene a Canarias para descansar, evadirse de la rutina y aliviar el stress aunque también le
motiva conocer nuevos lugares y estar en contacto con la naturaleza. A la hora de elegir el
destino, el clima y la posibilidad de descanso son determinantes. En relación con otros
85
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
mercados, las playas tienen poco peso en la decisión. El uso de las redes sociales para
informarse acerca del destino es bajo. Normalmente se aloja en hoteles de 4 o 5* en régimen
media pensión o todo incluido. Se trata de un turista con una edad media superior al promedio
de mercados. Destaca una mayor proporción de turistas de más de 60 años. Tanto el gasto
diario como la estancia media son superiores a la media, lo que supone una mayor facturación
por turista (1.174 € vs 1.072 €). Tras la visita a las islas realizan una valoración muy positiva de
su estancia, ligeramente superior a la media.
España
Se trata de un mercado experimentado y altamente viajero. El 82% de la población ha estado en
el extranjero y casi el 50% en Canarias. El mercado es muy atractivo para el destino, que tiene
una posición muy competitiva respecto a los competidores. En el archipiélago es el 3º mercado
más importante en términos de llegada de turistas (12,9%), sin embargo, debido al menor gasto
por viaje (786€ vs 1.072€) y a que realizan estancias mas cortas, el peso en la facturación es
bastante menor (9,5%). Actualmente Canarias recibe el 10,2% de los turistas españoles que
viajan al exterior. Esta cifra se ha visto reducida drásticamente en los últimos años, ya que la
crisis económica ha afectado tajantemente en la demanda de viajes, especialmente cuando se
trata de coger el avión.
Viene a Canarias para descansar y relajarse, evadirse de la rutina diaria, aliviar el stress y la
tensión, disfrutar con familia y amigos y estar en contacto con la naturaleza. Si bien el clima es
un factor determinante a la hora de elegir Canarias como destino de sus vacaciones, no lo es
tanto como en otros mercados. Planifica sus vacaciones con menor antelación que el turista
medio. Contrata sus vacaciones a través de una agencia de viajes o directamente a los
proveedores. Para casi el 50%, los familiares y/o amigos suponen la principal fuente de
información sobre el destino. Se aloja en hoteles de 4* (49,3%). Tanto su valoración del destino
tras la visita como su intención de volver a Canarias en los próximos dos años son superiores a
las del turista medio.

Perfil del cruceristas según la isla de Fuerteventura (Temporada 2011-2012)
¿Cuánto viajan?
Fuerteventura
Canarias
87,40%
36,10%
País de residencia
Alemania
86
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
EEUU
7,50%
6,40%
Reino Unido
2,00%
40,90%
Canadá
2,00%
1,40%
España
0,50%
2,20%
¿Cuántas escalas han realizado en Canarias?
Fuerteventura
Canarias
1
12,10%
35,40%
2
10,60%
27,60%
3
16,10%
23,40%
4
32,70%
7,80%
5
25,10%
5,10%
6
3,50%
0,70%
Grado de interés de las escalas*
Escala más interesante de todas: Santa Cruz de La Palma
Escala menos interesante de todas: Puerto del Rosario
*Valoración de cruceristas que han visitado al menos 4 puertos canarios
¿Qué esperaban hacer en esta escala?
Fuerteventura
Canarias
Paseo por la ciudad
53,80%
71,50%
Ir a la playa
27,60%
12,80%
Compras
19,60%
25,00%
Visita al interior de la Isla
14,60%
15,90%
Visita cultural: monumentos museos
9,00%
14,10%
Nada
7,00%
2,70%
Excursiones organizadas
9,00%
10,10%
Al contratar el crucero (en origen)
38,90%
44,40%
Al iniciar el crucero
27,80%
21,70%
El día o los días antes de la escala
33,30%
33,80%
Profesionalidad del guía
8,9
8,4
Información previa a bordo
8,8
8,3
Nivel de expectativa cumplida
8,7
8,3
Interés de la visita
8,6
8,5
¿Cuándo contrataron la excursión organizada?
Valoración de los aspectos de la excursión (1-10)
87
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Organización general
8,6
8,4
Variedad de excursiones
8,2
8,1
Calidad de comida y bebida
6
5,7
Oportunidades de compra
5,9
6,6
¿Qué lugares han visitado? (multirrespuesta)
Fuerteventura
Puerto del Rosario
76,60%
Centro Comercial Las Rotondas
15,70%
Playas
15,20%
Corralejo
13,20%
Betancuria
8,10%
Antigua
5,60%
Recomendaciones después del crucero
Fuerteventura
Canarias
Sí repetirían el crucero
46,70%
55,50%
Sí lo recomendarían
77,90%
78,90%
Sí visitarían la isla en otra ocasión
41,70%
61,00%
Sí recomendaría la visita a la isla
55,30%
73,80%
¿Qué han hecho en esta escala? (multirrespuesta)
Fuerteventura
Canarias
Paseo por la ciudad
60,30%
74,70%
Compras
28,60%
36,80%
Ir a la playa
28,60%
10,80%
Visita el interior de la isla
13,10%
13,60%
Visita cultural: monumentos museos
6,50%
11,90%
Caminar/pasear
4,50%
1,90%
Degustación gastronómica
1,50%
3,90%
Mejor de lo esperado
31,70%
43,50%
Igual a lo esperado
60,30%
53,20%
Peor de lo esperado
8,00%
3,40%
¿Cómo se han desplazado en las islas?
Fuerteventura
Canarias
Valoración de la escala
88
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Escala
A pie
7,50%
74,00%
Autobús de la excursión
0,80%
8,50%
Taxi
0,80%
11,30%
Transporte público
0,70%
4,70%
Coche de alquiler
0,50%
1,50%
Valoraciones ciudades (1-10) multirrespuesta
Fuerteventura
Canarias
Limpieza
8,3
8,6
Accesibilidad puerto a ciudad
8,2
8,2
Seguridad ciudadana
8,2
8,4
Amabilidad de los prestatarios de servicios
8
8,2
Información a la llegada
7,7
7,9
Amabilidad y disposición de residentes
7,3
7,8
Comportamiento vendedores
6,4
7,4
Calidad y variedad de tiendas
6,1
7,1
Calidad y variedad de restaurantes
6,1
7,1
Señalización de vías
5,9
7,6
Disponibilidad y calidad del transporte
5,1
6,9
Disponibilidad y calidad de museos
4
6,1
¿Cuánto gastan?
Fuerteventura
Canarias
Gasto medio (€)
51,8
56,7
Facturación (millones de €)
4,5
90,3
Compras
41,70%
44,90%
Servicios recreativos
15,30%
14,00%
Entrada museos, monumentos
15,20%
13,70%
Alimentación y bebidas
9,70%
8,40%
Transporte
9,30%
10,40%
Contratación de la excursión
8,80%
8,60%
¿Cómo valoran los puertos?
Fuerteventura
Canarias
Desglose del gasto medio
89
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
Seguridad
8,8
8,6
Higiene, limpieza
8,8
8,7
Organización
8,4
8,4
Información y señalización
8,3
8,2
Servicios e Infraestructuras
8,2
8,2
¿Han comprado durante su escala?
Fuerteventura
Canarias
Sí han comprado
45,70%
57,90%
Productos locales, artesanía, suvenir
49,50%
52,20%
Ropa, calzado y accesorios
35,20%
35,80%
Perfumería, cosmética y medicamentos
19,80%
13,60%
Tabaco
9,90%
10,30%
Bebidas alcohólicas y licores
6,60%
9,20%
Plantas
2,20%
0,40%
Libros, revistas y música
2,20%
1,40%
¿Han accedido a internet durante el crucero?
Fuerteventura
Canarias
Sí han accedido a internet
18,10%
19,60%
Ordenador del barco
47,80%
49,60%
Mi portátil
30,60%
26,50%
Mi Smartphone
22,20%
24,70%
Mi tableta
2,80%
5,70%
50,00%
44,40%
Email a amigos/familiares
66,70%
60,20%
Facebook
38,90%
53,80%
Distribución por sexo
Fuerteventura
Canarias
Porcentaje hombres
58,80%
51,00%
Porcentaje mujeres
41,20%
49,00%
¿Qué han comprado en esta escala? Multirrespuesta
¿A través de qué medios?
¿Comentaron su experiencia durante el crucero?
Sí la comentaron
¿A través de qué medios? (multirrespuesta)
90
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
¿Con quién viajan?
Fuerteventura
Canarias
Pareja
68,30%
66,80%
Amigos
9,50%
7,80%
Otros mienbros de la familia
7,00%
4,50%
Hábitos de los cruceristas
Fuerteventura
Canarias
Número de veces que han realizado un crucero
Media de cruceros realizados
Primer crucero
Más de 10 cruceros
Áreas principales en las que se han realizado un crucero
Mediterráneo occidental (55,4%), Caribe (43,8%) y Mediterráneo oriental (43,8%)
Áreas mejor valoradas con respecto a Canarias por cruceristas de Fuerteventura
Asia
Dubái
Caribe
91
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
7. Análisis por Mercados

Cuadro con pasajeros transportados por país y ciudad a Fuerteventura (mercados
principales) España
PASAJEROS
2010
PASAJEROS
2011
PASAJEROS
2012
1º SEMESTRE
2013
182.338
151.514
119.948
44.890
Barcelona
16.208
27.062
24.397
13.881
Bilbao
14.951
10.602
8.153
1.370
Valencia
2.783
10.276
3.930
-
Asturias
6.584
-
2.972
361
12.728
8.305
2.730
547
Sevilla
7.179
4.351
2.695
-
Málaga
4.073
671
1.155
-
669
650
-
-
-
5.013
-
-
-
-
5
247.513
218.444
165.980
61.596
263.251
299.585
242.713
93.724
Tenerife N
87.771
97.085
78.887
32.049
Lanzarote
20.134
27.976
19.208
9.477
La Palma
619
1.970
982
70
Tenerife S
10.861
8.022
12.358
6.641
El Hierro
-
9
-
-
16
-
-
7
TOTAL (islas)
382.652
434.647
354.148
141.968
TOTAL
630.165
653.091
520.128
203.569
CIUDAD
PENÍNSULA
Madrid
Santiago de
Compostelas
Zaragoza
Oviedo
Otros
TOTAL (península)
ISLAS
Gran Canaria
Otros
92
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Alemania
CIUDAD
Berlín Tegel
VUELOS 2010
177
Bremen
VUELOS 2011
282
VUELOS 2012
206
61
155
137
277
278
223
46
74
79
546
365
624
419
659
450
51
39
37
Hamburg
339
408
284
Hannover
289
368
332
Colonia-Bonn
Dresden
Dusseldorf
Frankfurt
Friedrichshafen
Karlsruhe-Baden Baden
51
43
32
Leipzig
147
170
165
Münster
61
111
89
Nüremberg
222
250
174
Paderborn
152
209
203
Stuttgart
256
306
282
Zweibrucken
45
50
49
Dortmund
23
25
15
Erfurt
22
18
-
250
294
168
83
122
90
124
105
101
Berlin Schonefeld
73
75
103
Saarbruecken
41
-
-
-
-
6
3.701
4.425
3.884
München
Frankfurt Hahn
Niederhein
Memmingen
TOTAL

Polonia
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Varsovia
99
206
146
Poznan
-
42
35
Katowice
30
88
85
Cracovia
-
15
-
Gdansk
-
-
21
Wroclaw
-
1
48
129
352
335
TOTAL
93
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Francia
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
217
299
312
Lyon
48
111
98
Toulouse
37
19
24
9
6
12
Nantes Atlantique
42
-
-
Orly
51
59
60
Rennes
2
4
-
Nantes
2
129
104
Deauville
1
-
-
Lille
1
4
1
Taveaux
-
3
-
Montpellier
-
2
-
Marsella
-
6
33
Limoges
-
-
1
St. Symphorien
-
-
1
Clermont
-
-
2
Burdeos
-
-
24
Liège
-
-
1
410
642
673
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
74
104
71
110
210
133
Milán - Orio al Serio
95
153
161
Bolonia
42
67
40
Verona
136
131
105
63
79
81
Nápoles
-
4
4
Mimini-Miramare
-
8
5
63.724
102.436
73.882
Charles de Gaulle
Brest Guipavas
TOTAL

Italia
CIUDAD
Pisa
Milán -Malpensa
Roma - Fiumicino
TOTAL
94
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Reino Unido
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
310
287
290
London-Luton
81
134
119
Birmingham
200
277
253
Bristol
115
381
177
Glasgow - Escocia
106
111
98
East Midlands-Nottingham
201
235
202
London-Stansted
242
334
240
Manchester
391
381
326
Aberdeme
1
2
-
Newcastle
66
87
72
Leeds-Bradford
59
130
98
Cardiff-Wales
48
46
56
Liverpool
81
250
203
Bournemouth
63
-
-
Prestwick
75
106
68
Edimburgo - Escocia
15
97
41
2.054
2.858
2.243
London-Gatwick
TOTAL
Otros mercados:

Austria
CIUDAD
Viena
Linz
Salzburgo
TOTAL

VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
89
117
102
8
26
17
52
54
52
149
197
171
Bélgica
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Bruselas
149
153
152
Charleroi
73
108
101
222
261
253
TOTAL
95
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Finlandia
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Helsinki
28
53
53
TOTAL
28
53
53
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
241
283
204
9
49
44
29
35
15
1
33
280
400
263
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Luxemburgo
57
80
85
TOTAL
57
80
85
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Oslo
25
56
69
Stavanger
24
1
-
TOTAL
49
57
69
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Amsterdam
280
322
331
Masstricht
1
-
-
281
322
331

Irlanda
CIUDAD
Dublin
Cork
Belfast
Shannon
TOTAL

Luxemburgo
CIUDAD

Noruega
CIUDAD

Holanda
CIUDAD
TOTAL
96
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014

Suecia
CIUDAD
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Malmoe
51
55
50
Gotemburgo
24
40
25
Estocolmo Arlanda
99
125
107
Kallax/Lulea
-
-
10
Karlstad
-
-
2
174
220
194
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Zurich
367
186
161
Basel
48
70
101
TOTAL
415
256
262
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Billund
60
94
93
Aarhus
13
16
-
Copenhague
80
119
124
153
229
217
VUELOS 2010
VUELOS 2011
VUELOS 2012
Praga
45
53
50
TOTAL
45
53
50
TOTAL

Suiza
CIUDAD

Dinamarca
CIUDAD
TOTAL

República Checa
CIUDAD
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de AENA
97
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
8. Plan de Actuación
a) Calendario de Ferias 2014
ENERO
Feria
generalista
Islas
Canarias
Feria
generalista
Turespaña
Feria
generalista
ESPAÑA
Feria
generalista
IRLANDA
Feria
generalista
Turespaña
Islas
Canarias
Islas
Canarias
ALEMANIA
Feria
generalista
Turespaña
BÉLGICA
Feria
generalista
Turespaña
14 al 16
REISEN
HAMBURGO
SALON DES
BRUSELAS
VACANCES
FERIA INT. NANTES NANTES
FRANCIA
Feria
generalista
21 al 23
NAVARTUR
PAMPLONA
ESPAÑA
Feria
rural
Turespaña
Islas
Canarias
05 al 09
ITB
BERLÍN
ALEMANIA
Feria
generalista
19 al 22
MOSCÚ
RUSIA
Feria
generalista
PARÍS
FRANCIA
Feria
generalista
Turespaña
20 al 23
MITT
SALON MAP - LE
MONDE À PARIS
TUR
Islas
Canarias
Turespaña
GOTEMBURGO SUECIA
Feria
generalista
26 al 28
UITT
KIEV
UCRANIA
Feria
generalista
Turespaña
Islas
Canarias
SITC
BARCELONA
ESPAÑA
Feria
generalista
11 al 19
CMT
15 al 19
VAKANTIEBEURS
UTRECHT
16 al 19
MATKA
HELSINKI
PAÍSES
BAJOS
FINLANDIA
22 al 26
FITUR
MADRID
24 al 26
HOLIDAY WORLD
DUBLÍN
FEBRERO
05 al 09
06 al 10
STUTTGART
ALEMANIA
MARZO
20 al 23
ABRIL
04 al 06
Islas
Canarias
MAYO
Islas
Canarias
Elipse
Com.
(Privado)
15 al 17
EXPOVACACIONES BILBAO
ESPAÑA
Feria
generalista
pte. fecha
VAC. EN
CANARIAS
TF/GC
ESPAÑA
Feria
generalista
TOURNATUR
DÜSSELDORF
ALEMANIA
Feria
T. sostenible
Islas
Canarias
POZNAN
RIMINI
POLONIA
ITALIA
Feria
Feria
generalista
generalista
Turespaña
Turespaña
LONDRES
REINO
UNIDO
Feria
generalista
BARCELONA
ESPAÑA
Feria
mice
SEPTIEMBRE
pte. fechas
OCTUBRE
pte. fechas TOUR SALON
pte. fechas TTG INCONTRI
NOVIEMBRE
WORLD TRAVEL
pte. Fechas
MARKET
pte. fechas
EIBTM
TOTAL 2014: 22 / TOTAL 2013: 42
Islas
Canarias
Islas
Canarias
98
Análisis 2013 – Plan de Actuación 2014
b) Plan de Acciones
PROGRAMA DE ACTUACIÓN PATRONATO DE TURISMO DE
FUERTEVENTURA 2014
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
1. Clubes de Producto
35.000 €
2. Convention Bureau
40.000 €
3. Atención a Fam y Press Trips
65.000 €
INFORMACIÓN, PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
1. Marketing on line
60.000 €
2. Ferias y Jornadas Profesionales
200.000 €
3. Edición Material Profesional
150.000 €
4. Patrocinios
5. Promotores Exteriores
6. Campañas de Promoción
40.000 €
170.000 €
90.000 €
7. Co-marketing
300.000 €
8. Eventos
120.000 €
9. Cátedra Turismo Fuerteventura
TOTAL
30.000 €
1.350.000 €
Descargar