CHIS II - Inicio

Anuncio
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Congreso Internacional de Investigación de AcademiaJournals.com
Chiapas 2010
CHISAJ2010
http://chiapas.academiajournals.com
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROM

VOLUMEN IV
Ingeniería Industrial
Ingeniería Administrativa
Ingeniería Química
Ingeniería de Sistemas Computacionales
Informática
0
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
INDICE DE PONENCIAS POR APELLIDO DEL PRIMER AUTOR
II Aldape
Aplicación del Meta Análisis en la Ingeniería
Dr. Alfonso Aldape Alamillo, Dr.
Adán Valles Chávez MC Sabino
Velázquez Trujillo, MC Ludovico
Soto Nogueira
II Cantu
ESTUDIO DE LAS FLUCTUACIONES DE LOS
INVENTARIOS Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD
DE LA OPERACION
M.C. José Roberto Cantú González
II Cuautle
Modelo de Gestión del Medio Ambiente para las
empresas mexicanas de manufactura empleando
ecuaciones estructurales.
II Escobar
Propuesta
Propuesta para la Disminución de Productos no
conformes en el Proceso de Envasado de la Empresa
Lácteos de Chiapas, utilizando Control Estadístico de
Proceso
II Escobar
Reduccion
Reducción de Tiempos de Preparación de la Sopladora
y la Etiquetadora en la Embotelladora Valle de Oaxaca,
Aplicando el Sistema SMED
II Escobedo
Metodología para determinar el impacto de los factores
ergoambientales en el desempeño laboral en la industria
automotriz de Ciudad Juárez, México
II Fernandez
Mojica
Futuros administradores ¿Consumidores de tabaco y
alcohol?
Mtro. Luis Cuautle Gutiérrez, Dr.
José Antonio Aguilar Solís, Dra.
Gabriela Sánchez Bazán y Dr. Tito
Livio de la Torre Hidalgo
Elías N. Escobar-Gómez, Sabino
Velázquez-Trujillo, Jorge A.
Sarmiento-Torres, Marco A.
Gutiérrez-Domínguez
Elías N. Escobar-Gómez, Sabino
Velázquez-Trujillo, Atanacio
Hernández-Chan y Jorge A.
Mijangos-López
M.C. María Teresa Escobedo
Portillo , M.C. Erwin Adán Martínez
Gómez , M.A. David Gallardo
García y M.A. Olimpia Jiménez
López
Mtra Nohemí Fernández Mojica,
Dra. María Esther Barradas
Alarcon, Josué Martín Sánchez
Barradas, Lic. Bigvai de los Santos
Fernández
MCA Velia Verónica Ferreiro
Martínez, MI María Ofelia Martínez
Martínez, MDO Claudia Erika López
Castañeda y M.I. Adriana Isabel
Garambullo
3
10
16
21
27
33
37
II Ferreiro
Mejora en la estructuración de una línea de producción
del producto P201X en la empresa Termistores de
Tecate
II Garcia A
Atributos
ATRIBUTOS RELACIONADOS CON HABILIDADES
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL QUE
SON EVALUADOS EN INGENIEROS DE MAQUILAS
EN CIUDAD JUÁREZ
II Garcia A
AHP
Selección de Proveedores con AHP
II Garcia
Tractores
SELECCIÓN DE TRACTORES AGRICOLAS: UN
ENFOQUE MULTICRITERIO Y MULTIATRIBUTOS
II Hernandez
Herramienta
s
DISEÑO DE HERRAMIENTA INTEGRAL PARA EL
ANÁLISIS DEL TRABAJO CON MTM1 Y LA
EVALUACIÓN POSTURAL ERGONÓMICA
Daniel Hernández y Aidé
Maldonado Macías
72
II Hernandez
Contreras
El uso de las tecnologías de información en la ingeniería
administrativa
ING. MARIANO AZZUR
HERNÁNDEZ CONTRERAS, M.C.
JULIO AMEZCÚA, MTRA.
MARGARITA DÍAZ OLALDEZ
79
Fatiga muscular en cuello medida a través de
electromiografía, en relación con el uso de cascos de
seguridad. Un estudio experimental
Guillermo Manuel Martínez de la
Teja M.Sc. y Gabriel Ibarra Mejía
PhD.
85
II Martinez
de laTeja
Dr. Jorge Luis García Alcaraz y Dra.
Aide Araceli Maldonado Macías
Dr. Jorge Luis García Alcaraz y
M.C. Nancy Angélica Coronel
González
Jorge Luis García Alcaraz, Jorge
Meza Jiménez, Miguel Escamilla
López, Ricardo Llamas Cabello
43
50
57
64
1
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
II Quispe
II Rojas
Aplicación de Modelos Matemáticos para una Optima
Programación, Distribución y Enrutamiento de Vehículos
en Operaciones de Recolección de Residuos Sólidos y
Materiales Reciclables en San Antonio, Texas
ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL EN LA EMPRESA González García Peral
S.A. de C.V
II Valencia
Diseño de una interfaz gráfica para el control estadístico
de procesos
II Valles
COMPARACION DE TIEMPOS PREDETERMINADOS
MOST VS. TIEMPOS CON CRONOMETROS EN UNA
CÉLULA PARA EL ENSAMBLE DE UN
INTERRUPTOR.
II Velazquez
DIPLOG
Propuesta del modelo DIPLOG5 de mejoramiento para
el almacenaje y carga de productos, en la industria
refresquera
II Bernal
residuos
Método de Mejoramiento para el Funcionamiento de
Almacenes: “MMFA5” en la recepción de materia prima
de la línea principal de producción, apoyado por
trazabilidad en la industria refresquera
MINIMIZACION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UN
PROCESO DE FIBRA DE VIDRIO
II Bernal
acopio
Centro de acopio de residuos sólidos industriales no
peligrosos en el relleno sanitario privado
II Bernal
pilas
Plan de manejo de pilas y celulares en el ITCJ
II Bernal
Estacion
Diseño de una estación de transferencia para residuos
sólidos industriales no peligrosos
II Velazquez
Mejora
II Hernandez
yO
Obtención de etanol a partir de desechos orgánicos
II Sanchez
Orozco
Estudio de caracterización y efecto de la hidrólisis ácida
en materiales lignocelulósicos para la producción de
bioetanol
II Gutierrez
MathBasic, enseñando a pensar
II Trujillo
Diagnóstico para la implementación de los sistemas de
información administrativos en la Universidad Autónoma
de Chiapas
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
MC Mario Quispe, Dr. Gopal
Easwaran y Dr. Rafael Moras
Ing. Ma. Margarita Rojas Martínez,
Lic. Guillermina González García,
M.C. José Alfredo Carazo Luna
Pedro Valencia Padilla, Azucena
Carrasco Martínez, Berenice
Méndez Hernández, Josafat Ruíz
Olmos
Dr. Adán Valles Chávez, M.C. Julio
César Rivero Gómez y Dr. Alfonso
Aldape Alamillo
Sabino Velázquez Trujillo, MC
Renán Velázquez Trujillo, Dr. Elías
Neftalí Escobar Gómez, Ing. Jorge
Arturo Sarmiento Torres
Sabino Velázquez Trujillo, MC José
del Carmen Vázquez Hernández,
Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez,
MC Rosa María Reyes Martínez
EIA. Susana Bernal Carrillo y Lic.
Lizbeth Muhlberger de la Rosa
E.I.A. Susana Bernal Carrillo, Ing.
Cristina Clara Andrade Domínguez,
Ph. D. Arturo Woocay Prieto e Ing.
Alejandro García Velázquez
EIA. Susana Bernal Carrillo, Lic.
Griselda Castañeda Contreras y Dr.
Arturo Woocay Prieto
EIA. Susana Bernal Carrillo, Ing.
Alejandro García Velázquez, Ph. D.
Arturo Woocay Prieto e Ing. Cristina
Clara Andrade Domínguez
Dra. Ma. Graciela Hernandez y
Orduña, Dr. Gustavo Martinez
Escalante
M. en C. Raymundo Sánchez
Orozco, Dra. Patricia Balderas
Hernández, Dra. Nelly Flores
Ramírez, Dra. Gabriela Roa
Morales
Lic. María Noemí Gutiérrez
Hernández , Gamaliel Juan
Hernández , Dra. María Graciela
Hernández y Orduña y Ricardo
Camilo González Fernández
Luis Alejandro Trujillo Santos,
Alejandro Domínguez López, Daniel
González Scarpulli
91
97
100
105
113
119
127
134
139
145
150
156
162
168
2
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Aplicación del Meta Análisis en la Ingeniería
Dr. Alfonso Aldape Alamillo1, Dr. Adán Valles Chávez1, MC Sabino Velázquez Trujillo2, MC Ludovico Soto Nogueira3
1
División de Estudios de Posgrado e Investigación, instituto Tecnológico de Cd. Juárez.
2
Departamento de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
3
Departamento de Diseño, Universidad Autónoma de Cd. Juárez.
Resumen— Si se hace una investigación sobre X tópico y luego otra y otras más investigaciones sobre la misma área, ¿de qué
sirven los resultados no conclusivos y/o contrapuestos?. En 1976 el Dr. Eugene Glass, un científico social, acuñó el término metaanálisis (MA) de meta, o trascendente, y la raíz análisis: una técnica. Propuso usar el meta-análisis en vez de las revisiones
narrativas que por lo general son selectivas y subjetivas. El Dr. Glass dijo que podrían ser usadas técnicas estadísticas para
combinar los diferentes estudios sobre el mismo tópico en una manera ponderada válida. Comparado con las revisiones
tradicionales o con las opiniones de expertos, el meta-análisis proporciona sobre la evidencia un resumen cuantitativo y más
objetivo. El MA se uso primero en psicología, luego en medicina y después en educación, pero, al inicio de este estudio, no se
encontraron evidencias de aplicar tal técnica a investigaciones relacionadas con la ingeniería. Se ha investigado y publicado
mucho sobre las técnicas empleadas en Manufactura Esbelta, sin embargo, cada quien tiene su propio librito. Es por esto que este
estudio muestra los resultados obtenidos con la aplicación del meta análisis a la revisión de la literatura publicada en revistas
especializadas con respecto a algunas técnicas empleadas en Manufactura Esbelta.
Palabras Clave: Meta análisis, manufactura esbelta, revisión de literatura.
Introducción
Manufactura Esbelta (ME) es la palabra de moda en los ambientes de manufactura. ME se deriva del Sistema de
Producción Toyota (SPT) o Sistema de Producción Justo a Tiempo. Sin embrago, los conceptos en que se basa ME no son
necesariamente nuevos.
En una ocasión el autor de este trabajo, tratando de vender una consultoría para iniciar un programa de ME en una
empresa maquiladora en Cd. Juárez, Chih. Mex., fue cuestionado por quien tomaría la decisión (un estadounidense); le
preguntó si había estudiado en los 60´s, así era, luego continua ¨ ¿Verdad que todas esas técnicas que llamas ME lo
conocíamos como Ingeniería de Métodos?¨ Cierto, pero no las habíamos bautizado.
En efecto lo que ahora llamamos Manufactura Esbelta empieza desde que Eli Whitney, en 1779, desarrolló su concepto
de partes intercambiables. Luego durante los siguientes 100 años la industria manufacturera se interesó principalmente en
tecnologías individuales: se desarrolló el sistema de dibujo de ingeniería, maquinas herramientas fueron perfeccionadas y se
centró la atención en procesos de producción a gran escala como el proceso Bessemer para fabricar acero.
A fines de los 1890's, Frederick W. Taylor empezó a observar a trabajadores y sus métodos de trabajo. El resultado fue
Estudio de Tiempos y Estandarización, base de lo que en ME se llama ¨Estandarización del Trabajo¨ y de la cuarta
disciplina Seiketsu de la técnica de las 5S´s.
El Sistema Ford inicia alrededor de 1910, Henry Ford y Charles E. Sorensen, diseñaron la primera estrategia de
manufactura, tomaron todos los componentes de un sistema de manufactura y los integraron en un sistema continuo (Flujo
Continuo en ME) para producir el automóvil Modelo T. Por ello Ford es considerado por muchos como el primer
practicante de los conceptos Justo a Tiempo y de Manufactura Esbelta.
Henry Fayol: Ingeniero francés, contemporáneo de Taylor, con ideas muy similares a las de Taylor, sin embargo poco
conocido en América debido a que sus trabajos se tradujeron al inglés alrededor de los 1930's. Establece 14 principios, uno
de ellos ―Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar‖, es la base de una de las técnicas principales de Manufactura
Esbelta: Las 5S's.
Frank Gilbreth agregó Estudio de Movimientos e inventó el Graficado de Procesos. Las Cartas de Proceso se enfocan en
todos los elementos del trabajo incluyendo aquellos de no-valor agregado. En Manufactura Esbelta se le llama Mapeo de
Flujo de Valor.
Por supuesto, hubo muchos otros que contribuyeron a lo que hoy llamamos Manufactura Esbelta; fueron gente que
1
Dr. Alfonso Aldape Alamillo es Profesor de Posgrado en el Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Chihuahua, [email protected] (autor
corresponsal)
3
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
originaron la idea de "eliminar el desperdicio", un concepto clave en Justo a Tiempo y Manufactura Esbelta. En la compañía
Toyota Motor, Taichii Ohno y su principal colaborador, Shigeo Shingo, empezaron a incorporar el sistema de producción
Ford, el Control Estadístico de Procesos y otras técnicas en un enfoque al que llamaron Sistema de Producción Toyota
(SPT) o Manufactura Justo a Tiempo.
En 1990 James Womack escribió el libro titulado "The Machine That Changed The World". El libro de Womack relata
la historia de la producción del automóvil combinada con un estudio de las plantas automotrices de Japón, Europa y
América. En su libro Womack acuña por primera vez la frase "Manufactura Esbelta", frase que acaparó la atención de
industriales en todo el mundo.
EL PROBLEMA
En la actualidad, la implementación de las técnicas de Manufactura Esbelta (MA) es algo común lo cual ha ocasionado
que el conocimiento como las experiencias sobre tales técnicas se ha venido acumulando rápidamente. Hoy puede decirse
que los elementos esenciales de Manufactura Esbelta no difieren mucho de las técnicas desarrolladas por Ohno, Shingo y
otra gente de Toyota. Sin embargo, la aplicación en una empresa específica cambia de acuerdo a características propias.
Cada empresa tiene sus propios productos, procesos, gente, visión, historia, etc., y, aunque ciertos principios de MA son
inmutables su aplicación no lo es.
Las empresas buscan continuamente la manera más eficiente de implementar técnicas y estrategias de mejora,
seleccionando y aplicando aquellas que sean válidas y que puedan proporcionar resultados favorables, en esta búsqueda
enfrentan el problema de que existe mucha información sobre una técnica en especial, por lo tanto a las empresas les resulta
prácticamente imposible revisar e integrar tanta literatura para que ayude a tomar una decisión sobre como implementar
exitosamente una técnica.
Los problemas que se presentan en la teoría de los modelos de Manufactura Esbelta están relacionados con seis áreas
principales:
a)
Los contenidos teóricos propios de la disciplina, la estructura y las interrelaciones de las técnicas además de la falta
de acuerdo entre los expertos sobre esos tópicos
b)
Los resultados que se reportan en la aplicación de las técnicas
c)
El análisis de la información y definición de la misma
d)
El proyecto de implementación
e)
La administración correcta de la técnicas de Manufactura Esbelta y
f)
La aplicabilidad general que se atribuye a la ME
Existen muchos estudios y aplicaciones de cada una de las disciplinas de Manufactura Esbelta, sin embargo, cada
empresa las utiliza de la mejor manera que cree obtener buenos resultados dado que no existe un método eficiente que
indique la manera correcta de implementar y administrar dichas técnicas. Es por esto que en el Instituto Tecnológico de Cd.
Juárez se inició hace algunos años una línea de investigación encaminada a identificar los factores organizacionales que
facilitan la implementación éxitos de las diversas técnicas de MA. En este artículo se muestran los resultados obtenidos con
la aplicación del meta análisis a la revisión de la literatura publicada en revistas especializadas con respecto a algunas
técnicas empleadas en Manufactura Esbelta.
OBJETIVOS
a)
Identificar y evaluar mediante un Meta-análisis (un análisis de análisis) los factores organizacionales que influyen
en la aplicación exitosa de las técnicas de Manufactura Esbelta, con el propósito de integrar los resultados sobre las mejores
prácticas. Se espera encontrar lo mejor de lo mejor para las técnicas que son tomadas en cuenta para el Premio Shingo
b)
Promover entre las empresas de Cd. Juárez documentar su casos exitosos de ME.
c)
Escribir un reporte técnico para cada una de las técnicas anteriores donde se resuma lo mejor de lo reportado en los
estudios publicados
d)
Promover que los reportes técnicos sean usados como material de estudio en la carrera de Ingeniería Industrial del
Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos.
e)
Usar los Reportes Técnicos como material base para la capacitación de la empresa juarense.
JUSTIFICACION
Los resultados de estudios de investigación, en general, aparecen publicados en libros dos o más años después de su
publicación en una revista especializada. Además, los temas tratados son enfocados desde un punto de vista muy limitado
ya que consideran uno o pocos estudios individuales como referencias. Además, la literatura relacionada con Manufactura
Esbelta, publicada en español, que se consigue en México es, en su mayoría, traducciones de autores extranjeros, no
actualizada y con ejemplos escasos y no sobre empresas en México.
Este estudio es factible sobre todo si logramos tener acceso a base de datos donde se publiquen los estudios relacionados
4
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
con ME, que, junto las tesis y los reportes técnicos- preparados por estudiantes en sus prácticas en empresas- que incluyan
los conceptos claves de las mejores prácticas de ME, ejemplificados con casos reales en industrias locales.
MARCO TEORICO
R. A. Fisher en 1944 plasmó la idea de acumular valores probabilísticos, mientras que W. G. Cochran en 1953 discute un
método de promediar medias entre estudios independientes y puso las bases estadísticas con las que se construyó el meta
análisis. Cuando en 1952: Hans J. Eysenck concluyó que la psicoterapia no tenia efectos positivos, se inició una gran
polémica. Después de más de 20 años de investigación y cientos de estudios, la polémica seguía. Sin embargo, en 1978:
para probar si Eysenck estaba o no en lo cierto, Eugene V. Glass analizó estadísticamente los resultados proporcionados por
375 estudios sobre psicoterapia. Glass y su colega Smith concluyeron que la psicoterapia si funcionaba. Al análisis
estadístico de un grupo de estudios independientes usados para terminar la discusión, Glass le llamó ―meta-análisis‖
a.
Definiciones del Meta-Análisis
Eugene Glass en 1976, propuso un método de integración de varios estudios, el cual utiliza diversas herramientas
estadísticas: el Meta-Análisis. El nombre se deriva de meta, que en griego significa ―después de‖ y análisis que es la
descripción e interpretación. Para Avilés Moreno (1995), el MA consiste en el estudio estadístico de una gran colección de
resultados extraídos de trabajos individuales con el propósito de integrar los hallazgos obtenidos. El Meta-Análisis es ―una
nueva disciplina científica que revisa críticamente y combina estadísticamente los resultados de investigaciones previas‖
Sack (1987). Para efectos de este estudio se consideró que el Meta-Análisis es un conjunto de técnicas que permiten la
revisión y combinación de resultados de distintos estudios previos para contestar una misma pregunta científica.
b.
Utilidad
El Meta-Análisis enfoca su utilidad especialmente en el análisis de subgrupos; tiene un poder estadístico superior al de
los ensayos. Cuando se encuentran resultados, que arrojan diversos estudios, que no concuerdan, el Meta-Análisis (MA) es
útil para aclarar las controversias originadas de éstos para así mejorar la precisión con que se estima la magnitud del efecto
y contestar preguntas no planteadas en estudios individuales (Céspedes Valcárcel 1995)
c.
¿Cuándo es recomendable un Meta-Análisis?
El Meta-análisis es aplicable a un grupo de investigaciones que tienen las siguientes características: son empíricas en vez
de teóricas, producen resultados cuantitativos en lugar de cualitativos, examinan la misma estructura y relaciones entre ellas,
muestran resultados que pueden configurarse de una forma estadística comparable (ej. Medias, coeficientes de correlación,
etc.) y son ―comparables‖ dada la pregunta de investigación
d.
Magnitud del Efecto: La Clave del Meta-Análisis
La magnitud del efecto hace posible el meta-análisis ya que es la ―variable dependiente‖ y estandariza los resultados entre
estudios de tal forma que pueden ser directamente comparados
Cualquier índice estandarizado puede ser una ―magnitud del efecto‖ (Ej. diferencia de medias estandarizada, coeficiente
de correlación, odds-ratio) siempre y cuando cumpla con lo siguiente: sea comparable entre estudios, represente la dirección
y magnitud de la relación de interés y sea independiente del tamaño de la muestra
e.
Fortalezas del Meta-Análisis
 Impone una disciplina en el proceso de buscar y resumir resultados de investigaciones
 Tiene un poder estadístico superior al de los estudios independientes
 Presenta resultados en una forma diferente y más sofisticada que las revisiones tradicionales
 Capaz de encontrar relaciones entre resultados de diferentes estudios que son difíciles de hallar con otros
enfoques de revisión
 Protege contra una sobre – interpretación de las diferencias en resultados entre los estudios
 Puede manejar un gran número de estudios
f.
Debilidades del Meta-Análisis
 Los autores del Meta-Análisis son los que establecen las normas.
 Los riesgos de uso inadecuado son elevados.
 La falta de rigor en el análisis puede traer consecuencias no deseadas, si se establecen recomendaciones en base
a éste.
 Los sesgos y errores de los estudios individuales pueden tener un efecto acumulativo en los resultados globales.
 Los métodos estadísticos no son uniformes.
 La combinación de estudios provenientes de distintas poblaciones, con distintos diseños y objetivos pueden
provocar conclusiones erróneas.
 No existen normas homogéneas de qué estudios se pueden combinar
5
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Descripción del Método
4.2.1
Diseño del
estudio
4.1 DEFINIR LA PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento y
definición de objetivos
4.6.1
Seleccionar
estimado del
efecto
4.6.2
Seleccionar
medida del
efecto
4.6.3
Seleccionar
modelo
4.2 DESARROLLAR CRITERIOS
DE SELECCIÓN DE
PUBLICACIONES
4.2.3
Idioma
4.6 ANÁLISIS
ESTADÍSTICO
Realizar y
concluir
los cálculos
estadísticos
Criterios para incluir ó
excluir las publicaciones
4.2.2
Año de
publicación
4.2.4
Tamaño de la
muestra
4.2.5
Media
4.5.1
Identificar los
artículos
importantes
4. METODOLOGÍA
4.5 RESUMIR
DATOS
Ordenar
para
los cálculos
estadísticos
4.5.2
Separar
artículos
4.5.3
Diseñar la
forma del
resumen
4.5.4
Registrar los
datos relevantes
4.5.5
Resumir en la
base de datos
Recopilar la
información
4.3.2
Localizar las
bibliotecas
4.3.3
Bases de datos
electrónicas
4.6.5
Análisis de
4.6.4
sensibilidad
Cálculos
estadísticos (intervalo,
efecto, homogeneidad, etc.)
4.3 IDENTIFICAR LOS
ESTUDIOS
4.3.1
Archivos
personales
4.2.6
Porcentajes
4.4.1
Utilizar los
criterios de la
etapa 2
4.3.6
Consultas a
investigadores
4.3.4
Referencias
bibliográficas
4.3.5
Consultas a
expertos
4.4 EVALUAR LA CALIDAD
DE LOS ESTUDIOS
Cálculos
estadísticos
4.4.2
Diseñar el
sistema de registro
4.4.3
Desarrollar la
evaluación
4.4.4
Calcular la calidad
del estudio
4.4.4.1
Desarrollar análisis
sensitivo
4.4.4.2
Estratificar los
estudios por su
calidad
Figura 1. Metodología
En la Figura 1 se da un ejemplo del Diagrama de Pensamiento de la Metodología aplicada al estudio de una de las
técnicas de Manufactura Esbelta, metodología que se ejemplifica a continuación:
a.
Definir la Pregunta de Investigación
El primer paso para la realización de un MA es formular la pregunta concreta que se pretende responder. Esta etapa se
refiere a definir el problema que se aborda, las variables involucradas y las relaciones entre ellas. Ejemplo:
¿Cuáles son los factores organizacionales que impactan en la aplicación exitosa de Células de Manufactura?
b. Desarrollar los Criterios de Selección de Publicaciones
En el MA los casos son los diferentes estudios originales que aportan información relevante sobre la hipótesis
previamente definida. Los resultados finales del estudio dependen en gran parte de la cantidad de datos individuales
analizados sobre el tema; por ello es importante establecer los criterios que se utilizarán para incluir o excluir los estudios
encontrados. De manera general el definir los criterios de selección es elaborar una guía que permite evaluar la calidad del
ensayo mediante una serie de puntos, que pudieran considerarse relevantes para incluir o excluir una publicación, estos son
una decisión arbitraria del autor, tales como: el año en que fueron publicados (establecer un rango), idioma, tipo o diseño
del estudio, su enfoque: teórico o practico, el idioma, tamaño de la muestra empleada, tipo de datos: cuantitativos y/o
cualitativos, etc.
En la Figura 2 se da un ejemplo de criterios empleados para analizar una técnica de ME.
6
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ETAPA
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
DATOS
Tema de la Publicación
Autores
Pais en que se realizó la investigación
Identificacion del Idioma
Estudio
Fecha de inicio y final del trabajo
Problema Estudiado
Lugar de Ubicación
Codigo Asignado
Hipótesis puesta a Prueba
Evolucion obtenida
Los Resultados permiten medir los efectos
Duracion
Caracteristicas de Diagnostico
la literatura
Valoración de la Calidad o Validez de los Estudios
Suseptibilidad del Estudio a posibles Sesgos
Aspectos destacables y limitaciones del Estudio
Resultados
Que clase de
Documento
Casos de estudio
Desarrollo de teoría
Propone un modelo
Propone guía
Marco de referencia
Encuesta
Aplicación
Establece un diagnostico
Resuelve un problema especifico
Es Utilizada como una referencia o consulta
Capacita a el personal
Evalua actividades ,procedimientos o metodos
Figura 2. Criterios de Inclusión de Estudios
c.
Identificar los Estudios
Primero es necesario determinar las fuentes de información, ejemplos: base de datos computarizadas, autores que
trabajan en el campo a investigar, programas de conferencias, disertaciones, tesis, búsqueda a mano en revistas, reportes de
gobierno, bibliografías, libros, etc. Segundo recopilar los estudios de acuerdo a los criterios establecidos. Es necesario tomar
nota que las revisiones tradicionales de literatura tienden a hacerse preferentemente de aquellas investigaciones con
resultados estadísticamente significativos, mientras que las que reportan resultados nulos o poco significantes generalmente
no se publican. Para ésta investigación se consideraron todos los estudios relacionados con la técnica estudiada siempre y
cuando llenaran los criterios establecidos.
En la Figura 3 se muestra un ejemplo de cómo recopilar datos que nos permitan seleccionar estudios que cubran los
criterios establecidos.
INICIAR LA RECOPILACION DE INFORMACIóN


IDENTIFICAR ESTUDIOS
Información que se encuentre en la RED
Las bases de datos electrónicasy Archivos personales
bibliotecas (ITCJ, UTEP y NMSU)
Libros
Archivos Personales de Bibliotecas
Tesis
Revistas
Journals
Disertaciones
CAPTURAR EN LA BASE DE DATOS
EVALUAR LA CALIDAD DEL ESCRITO
(APLICAR CUESTIONARIO)
LEER TITULOS Y
ABSATRACTOS
USAR CRITERIOS DE
SELECCIÓN
NO PASA
RESUMIR DATOS
(BASE DE DATOS)
ANáLISIS ESTADISTICO
Figura 3. Recopilación de Información.
d. Evaluar la Calidad de los Estudios
Es necesario filtrar los estudios para evitar errores de selección y no correr el riesgo de incluir estudios sin la calidad que
la investigación merece. La teoría del MA recomienda poner atención a las características de los diferentes estudios y
definir una puntuación o calificación mínima de calidad necesaria para que funcione como criterio de inclusión y así otorgar
7
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
más "peso" a los mejores, después de que estos han obedecido los criterios de inclusión. A esto se le conoce como MA
―ponderado‖ y tiene mayor validez científica comparada con la revisión de literatura tradicional.
En la Figura 4 se muestra un ejemplo de la base de datos con el formato de registro de los estudios individuales.
Figura 4. Base de Datos
Existen varios sistemas para valorar la calidad de los estudios individuales, de forma que cada uno se puede calificar con
una puntuación que oscila de 0.0 a 1.0. Los índices de calidad obtenidos pudieron utilizarse para ponderar el peso de cada
estudio en el resultado global (dando a cada estudio un peso proporcional a su índice de calidad).
e.
Resumir los Datos
Jerarquizar los estudios individuales permite identificar los artículos importantes por medio de la puntación generada
sobre su calidad, conviene recordar que hasta este punto, la información recabada estuvo pasando por una serie de filtros,
desde los criterios de selección, la homogeneidad de los estudios, la ponderación de su calidad, etc., ya que no todos los
estudios merece formar parte del análisis estadístico final del MA.
Después de seleccionar los artículos más importantes se separan del resto. Esto es un paso relativamente sencillo, sin
embargo, para llegar a él se tuvo que pasar por una serie de cálculos estadísticos que respaldaban dicha selección, además
de lecturas y análisis exhaustivos de gran cantidad de documentos, decirlo es fácil pero el llevarlo a la práctica requirió de
varios días de estudio.
El sistema de registro (Fig. 4), se actualiza usando únicamente los artículos que formarán parte del MA.
6. Procedimientos estadísticos
En el MA los procedimientos estadísticos tienen el objetivo de describir los resultados y cuantificar la incertidumbre,
una vez que el buen juicio y el sentido común han clarificado los temas cualitativos. De hecho son los procedimientos
estadísticos lo que caracteriza al MA en comparación con la revisión sistemática.
Esta es la etapa final de la elaboración del Meta-Análisis, aquí se selecciona el tamaño del efecto que hay que analizar en
los estudios así como el método estadístico; para esto se requiere identificar si existe homogeneidad o heterogeneidad en
los artículos, así como las variables representativas en cada uno y el intervalo de confianza utilizado. Es importante tomar
en cuenta el tipo de datos que se encuentran en cada artículo puesto que la elección del método estadístico a utilizar depende
de esto. Por ejemplo: Los modelos de efectos aleatorios se aplicaron cuando los estudios tuvieron un grado de
heterogeneidad mayor al que se esperaba por simple variabilidad aleatoria.
A continuación se enlistan alguno de los procedimientos estadísticos más usuales en el Meta Análisis. La selección del
procedimiento dependerá principalmente del tipo de datos obtenidos y lo que se trate de mostrar.
Análisis de sensibilidad Trata de la inclusión y exclusión de estudios específicos. Consiste en la repetición del análisis de
combinación para valorar si se alcanzan los mismos resultados y si éstos se alteran por la calidad de los estudios
individuales y el sesgo de publicación.
Magnitud del efecto
Estimador estandarizado no escalar de la relación entre una exposición y un efecto. Este término
se aplica a cualquier media de la diferencia en el resultado entre los grupos de estudio de tal manera que, el riesgo relativo y
la diferencia de riesgos son ―magnitudes de efecto.
Meta-regresión
Colección de métodos estadísticos para valorar la heterogeneidad en los que la magnitud del
efecto se enfrenta a una o más co-variables. Esta herramienta se puede aplicar cuando el número de estudios no es muy
abundante (<20).
Heterogeneidad Significa que hay variabilidad estadística entre los estudios que se combinan; puede proceder de muchas
fuentes.
8
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Homogeneidad La prueba de homogeneidad fue desarrollada para determinar la probabilidad que la varianza entre los
tamaños del efecto es debida solo al error de muestreo.
Método de Mantel-Haenszel Método estadístico de combinación de riesgos relativos y razón de odds de estudios
individuales. Hay que conocer la distribución aleatoria de los datos, por lo suele ser apropiado para los estudios
experimentales aleatorizados.
Método de Peto
Método estadístico para combinar estudios individuales, derivado del método de MantelHaenszel, en el que la heterogeneidad se incorpora al estimador resumen mediante la inclusión de un componente de la
variabilidad entre los estudios.
Método de DerSimonian-Laird Primer modelo de efectos aleatorios aplicado a un modelo aditivo ponderado por el
inverso de la varianza.
Método de Egger Procedimiento para detectar un sesgo de publicación. Consiste en una regresión lineal simple de la
magnitud del efecto dividida por su error estándar sobre el inverso del mismo, en la que se prueba si la ordenada en el
origen es estadísticamente significativa con p<0.1.
Método de Macaskill, Water e Irwig Es mejor que el método de Egger para detectar un sesgo en la publicación. Se
realiza una regresión lineal simple entre magnitud del efecto y el tamaño del estudio.
Efectos aleatorios
Método de combinación de magnitudes de efecto individuales en el que la heterogeneidad se
incorpora al estimador de la variabilidad entre los estudios.
Resumen de resultados
A continuación se presenta un integrado de los resultados obtenidos con el estudio de cinco de las técnicas más usuales
de manufactura esbelta.
Beneficio
Factor Organizacional
Promedio de Mejoramiento
Mejoramiento de calidad
Trabajo en equipo
56.66 %
Reducción de desperdicio
Empowerment
46.96 %
Aumento de productividad
Resistencia al cambio
71.33
Reducción de tiempo de entrega
Sistema de compensación
68.33 %
Reducción de espacio físico
Comunicación
57.00 %
Reducción de tiempo de ciclo
Comunicación
66.51 %
Reducción del tiempo de cambio de modelo
Empowerment
61.25 %
Reducción de trabajo en proceso
Entrenamiento
64.20 %
Reducción de nivel de inventario
Sistema de compensación
48.64 %
Reducción de operadores
Comunicación
46.80 %
Cuadro 1. Resultados obtenidos con el estudio de cinco de las técnicas más usuales de manufactura esbelta.
Para los datos cualitativos reportados en los estudios se realizó un análisis estadístico calculando la frecuencia de
presencia en los estudios para cada factor y mediante el diagrama de Pareto se determinaron aquellos factores más
relevantes para esos datos. Como ejemplo de los resultados cualitativos para la técnica MPT, en orden de importancia se
muestran en la Cuadro 2 los ocho factores más importantes:
Mantenimiento planeado, que involucra planear el trabajo, realizar actividades coordinadas y programadas.
Grupos multidisciplinarios, equipos de proyecto, trabajo y mejoras con empleados multifuncionales.
Capacitación y educación, entrenamiento tanto teórico como práctico.
Involucramiento de todos los empleados y departamentos, que cada quien asuma su responsabilidad
dentro del mantenimiento y se conserve una colaboración cruzada.
Mantenimiento autónomo es el establecimiento del mantenimiento proactivo y productivo.
Liderazgo y motivación para todos los empleados independientemente del área, jerarquía o
departamento.
Apoyo de la gerencia con planeación y desarrollo de una dirección estratégica.
Control visual del área de trabajo, etiquetado, limpieza.
Cuadro 2. Factores Relevantes de Resultados Cualitativos para MPT
9
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Conclusiones y Recomendaciones
El Meta Análisis es una herramienta que puede ser empleada en tópicos de ingeniería y no solo en estudios en
psicología, medicina y educación. El interés despertado el MA entre la comunidad tecnológica y empresarial en Ciudad
Juárez ha permitido que, en lo que va de avance de esta investigación, se hayan desarrollado estudios meta analíticos de
ocho de las técnicas que conforman la Filosofía de Manufactura Esbelta, obteniéndose ocho tesis de grado y una disertación
doctoral. Otras investigaciones que se están iniciando están relacionadas con la Productividad.
Aquí cabe mencionar especialmente las tesis que prepararon estudiantes de posgrado de la División de Estudios de
Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico de Cd. Juárez.
Referencias
Artículos de Meta-Análisis ,(1995). Revista cubana Cir. 34910 Editorial
Aviles Moreno, Sao Aviles Augusto (1995).Metanálisis si, Metanálisis no. Jornada científica CNICM, Cuba SeptiembreDiciembre 1995.
Chase y Stewart (1994). ―Make your service Fail-Safe‖.Sloan Management Review. Vol 11,pp 35-44.
Edosomwan J.A (1992).‖ Winnig the Quality Race by the planning for Continuos Quality‖. Industrial Engeniering Vol 24
pp 11-18.
GLASS, G. V. 1076. Primary, secondary and meta analysis of research. Educational Researcher, 5: 351-379
Glass, G.V (1976). Primary, secondary and meta-analysis of research, educational research, 5, 351-379.
GUREVITCH, J. y HEDGES, L. V. 1993. Meta analysis: combining the results of independent experiments. Pp 378 - 425
en S. M. Scheiner y J. Gunevitch (eds) Design and analysis of ecological experiments. Chapman y Hall Londres.
Halpin, J.F. (1970). Cero Defectos,Ediciones CEAC, S. A, Barcelona España.
http://149.170.198.144/resdesgn/meta.htm
http://www..se-neonatal.es/se-neonatal/Mbe/mbecuarto0.html.
HUNTER, J. E. 1982. Meta Analysis. Sage Publications, Beverly Hills
10
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Estudio de las Fluctuaciones de los Inventarios y su Impacto en la
Rentabilidad de la Operación
M.C. José Roberto Cantú González M.C.1
Resumen – Como es de todos conocido, en un proceso de manufactura existen diferentes causas que dan origen a fugas de
capital, una de ellas se le atribuye a los problemas derivados de las diferencias en los inventarios. De aquí surge la necesidad de
incorporar en el proceso exclusivamente las actividades que agregan valor y evitar las que no lo agregan. Particularmente el
tema del control de inventarios juega un papel muy importante para evitar costos, lo que implica tener un sistema convincente
que facilite la exactitud del inventario y por supuesto el hecho de minimizar tanto la cantidad de los productos almacenados como
los recursos utilizados en el sistema para finalmente incrementar la rentabilidad del negocio. En el presente estudio se hace un
análisis de las causas origen de un problema de inventarios en una maquiladora textil y de su impacto en la base rentable de la
operación.
Palabras claves— Inventarios, fluctuación, diferencia, causas, Coahuila.
1. Introducción
Desde sus inicios, la Ingeniería Industrial ha puesto especial dedicación al tema de la medición y ésta ha representado un
factor común en los diferentes componentes de ésta área de estudio, la administración de inventarios por su, requiere de
altos niveles de exactitud por lo que la medición juega un papel importantísimo en éste rubro y es pilar indispensable en
materia de costos de cualquier proceso de manufactura donde se requiera producir un producto final o al menos donde se
desee almacenar artículos para una futura distribución.
La exactitud de los inventarios representa un requisito indispensable a la hora de atender la programación de la
producción y tener la disponibilidad de los componentes para la producción es tan importante como contar con un artículo
que el cliente está demandando. Por lo que es muy importante mantener una congruencia entre los números que tenemos
sobre lo almacenado y las existencias físicas, la ausencia de ello nos lleva a tener grandes perdidas en la organización que
algunas veces puede llegar hasta a cerrar una organización.
Las diferencias o fluctuaciones de inventarios son uno de los causales en el tema del desperdicio, situación que hace
demandar de las organizaciones una inversión en controles para evitarlas, desafortunadamente no siempre son suficientes
para nulificar el problema, en muchos casos se observa que las fluctuaciones es el resultado de errores voluntarios que se
presentan como respuesta a un clima organizacional no muy favorable. Por otra parte, las empresas que cuentan con
recursos limitados están obligados a utilizar sistemas no costosos pero si efectivos, pero antes de iniciar cualquier
implementación será necesario identificar las verdaderas causas que dan origen a un problema. El presente trabajo analiza
un caso particular de una modesta maquiladora textil del Norte de Coahuila y lo referente a como un problema de inventario
puede repercutir en la rentabilidad del negocio y sus finanzas.
2. Planteamiento del Problema
Para cuidar los indicadores de cualquier operación es necesario el seguimiento a los indicadores de desempeño y así
aplicar acciones de prevención de falla, detección que mientras resulte más temprana garantiza la corrección de las
tendencias negativas.
2.1. Síntomas del Problema
Nuestra maquiladora textil en análisis, presenta una situación desfavorable con respecto al control de inventarios y que
son comunes entre varias fuentes:
1.
Los programadores de producción se quejan de que los inventarios físicos no son exactos, ocasionando
frecuentemente faltantes en la materia prima.
2.
Compras no es capaz de tener la materia prima a tiempo ya que los proveedores no son capaces de surtir los
materiales en tiempos menores a los pactados.
3.
El departamento de producción cuenta con órdenes urgentes todo el tiempo y se ve obligado a solicitar
desviaciones al proceso para la utilización de partes semejantes.
4.
Recursos humanos requiere hacer tratos con el personal para enviarlos a descansar debido a que algunas veces hay
mucho trabajo pero solo para una parte de la población del personal.
1
José Roberto Cantú González, M.C. es Profesor del área de Ing. Industrial y Procesos en la Universidad Autónoma de Coahuila en Cd.
Acuña, Coahuila. [email protected] (autor corresponsal)
11
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
5.
6.
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
El departamento de calidad ha identificado numerosas productos rechazados productos de las urgencias y la
utilización de partes no aprobadas.
El departamento de servicio al cliente se muestra impotente de cumplir con las fechas de entrega, lo que a
ocasionado multas por incumplimiento de contrato y cuando se han cumplido los tiempos se ha tenido que enviar
pedidos por aire cuando estaban pactados por tierra ocasionando grandes costos de transportación.
2.2. Identificación del Problema.
Aunque es posible identificar situaciones paralelas de menor escala, para efecto de la orientación a este caso se ha
determinado como problema principal: La Fluctuación o Variación en los Inventarios. Para lo cual se contó con la
autorización del gerente para el análisis del caso que al final representaría un beneficio por el servicio de consultoría
implícito generado a raíz de la investigación realizada para el planteamiento de una potencial solución al problema.
2.3. Objetivo general.
El objetivo general del trabajo es presentar la importancia de los inventarios como factor clave para la rentabilidad
del negocio.
2.4. Objetivo particular.
1. Identificar las causas de la variación en los inventarios
2. El impacto económico y su repercusión en las finanzas del negocio.
2.5. Preguntas de Investigación..
1. ¿Cuáles son las causas de variación en los inventarios de esta compañía?
2. ¿Cuál es el impacto económico del problema?
2.6. Justificación.
Aportar las bases para la corrección de un problema de vital importancia para continuidad de la operación
maquiladora en estudio, problemática modelo de las organizaciones de estas características en nuestro país. Por otra
parte presentar un caso real para el estudio de la comunidad académica relacionada e interesada en los temas de
Ingeniería Industrial.
2.7. Delimitación.
Marco geográfico: Norte de Coahuila en la Ciudad de Acuña.
Tiempo aplicable: Tiempo actual –Estudio desarrollado en el 2010.
Cliente definido: El sector productivo específicamente la Industria Maquiladora en Cd. Acuña Coahuila.
2.8 Factibilidad.
Completamente factible dadas las condiciones económicas y de población, mismas que son comunes en el sector de
maquiladoras del giro textil.
2.9. Consecuencias de la Investigación.
Los resultados generados aportarán la base de aplicación en organizaciones de similares características del giro
textil en todo México. Mismas que podrán traducirse en ahorros importantes que a la postre garanticen la continuidad de
las operaciones y así la existencia de un empleo para la población.
3. Marco Teórico
3.1. Propósito del Inventario.
El propósito fundamental del inventario es proveer a la compañía del material necesario llámese componentes,
materia prima, producto terminado, artículos etc para atender la demanda del cliente ya sea mediante la producción de
bienes ó servicios o bien para la venta de los mismos.
Según Schroeder Roger G3. (2006), menciona cuatro razones primordiales para llevar el inventario:
1. Protección contra incertidumbre.
Consiste en mantener inventarios por seguridad ya que no se conoce la oferta, la demanda y/o el tiempo de entrega.
Aunque estos inventarios pueden reducirse si se tiene una buena coordinación en la cadena de suministro.
2. Para permitir producción y compra bajo condiciones económicas ventajosas.
12
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Esto consiste en producir corridas largas en la línea de producción con el fin de crear suficiente inventario y dejarlo en
el almacén sin tener que volver a producir en corto tiempo y por consecuencia ahorrar costo y tiempo en la preparación
de la maquinaria. También consiste en la compra de materia prima y/o materiales en grandes cantidades para lograr
obtener un precio menor y así economizar.
3. Para cubrir cambios anticipados en la demanda o en la oferta.
Esto aplica para aprovechar alguna oferta al comprarle al proveedor ó cuando se trata de una compañía que vende por
temporadas y anticipa su inventario.
4. Para anticipar el tránsito.
A estos inventarios en tránsito los afectan decisiones relacionadas con la ubicación de la planta y a la selección del
transportista.
3.2. Objetivos del Inventario.
Los objetivos de Control de Inventarios de acuerdo con Hopeman2 (2007) son:
1. Minimizar la inversión en el inventario.
2. Minimizar los costos de almacenamiento.
3. Minimizar las perdidas por daños, obsolescencia y por artículos perecederos.
4. Mantener un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas, partes y
suministros.
5. Mantener un trasporte eficiente de los inventarios, incluyendo las funciones de despacho y recibo.
6. Mantener un sistema eficiente de información de inventario.
7. Proporcionar informes sobre el valor de inventario a contabilidad.
8. Cooperar con adquisiciones de manera que se puedan lograr compras económicas y eficientes.
9. Hacer predicciones sobre las necesidades del inventario.
3.3. Definición de Inventarios.
Según Hicks E. Philip1 (2007) nos hace importantes aportaciones: Nos define inventarios como la materia prima,
los bienes en proceso y los artículos terminados. Por otra parte menciona una combinación muy interesante en el
control de inventarios asociándolos con producción y calidad para formar en conjunto una combinación de enfoques
tanto cualitativos y cuantitativos y así ser utilizados con el fin de maximizar la utilidad económica de un sistema
productivo.
Finaliza: El objetivo principal es reducir al mínimo el costo unitario sin dejar a un lado la puntualidad de entrega y
el nivel de calidad deseado y esperado por los clientes. Lo cual no permite corroborar que en un inventario pueden
incluirse las partes propias de la fabricación o ensamble de un producto final como también ó bien tratarse de productos
finales listos para su entrega. Por otra parte en este rubro pueden incluirse aquellos artículos cuyo fin pudieran ser el uso
y no la comercialización como es el caso del inventario de herramientas utilizado en una operación determinada.
3.4. Control de Inventarios.
De acuerdo a Hopeman Richard J. 2 (2007): Los procedimientos para el control de inventario detallan la secuencia
paso por paso de las actividades requeridas para el control de inventarios, mismas que comprenden en términos
generales,:
1. Determinar las necesidades del inventario.
2. Preparar requisiciones, (si los materiales van a ser comparados ó solicitudes para la producción de los materiales
si se van a hacer en la planta).
3. Recibir los materiales, inspeccionarlos y almacenarlos.
4. Poner al día los registros del inventario para que reflejen el recibo de los materiales.
5. Dar salida a los materiales cuando se requiera y registrar esto en los registros de inventario.
6. Evaluar la condición del inventario, lo que completa el ciclo y conduce nuevamente a la determinación de las
necesidades del inventario.
La administración de inventario representa la determinación de la cantidad de inventario que deberá mantenerse, la
fecha en que deberán colocarse los pedidos y las cantidades de unidades a ordenar. De hecho, una correcta
administración de inventarios deberá considerar el balance ente minimizar la inversión de Inventarios como satisfacer la
demanda cuidando de mantener estrategias que aseguren el cumplimiento oportuno en tiempo y forma. Es decir la ideal
es no almacenar para evitar pagar un costo de llevar el inventario, pero no por ahorrarnos en este rubro debemos poner
en riesgo la demanda que a su vez puede representar cosos más altos y
13
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
hasta perder el cliente mismo. Es aquí donde el equilibrio se enfoca a trabajar con sistemas de manufactura que
produzcan solo lo necesario y almacenar niveles de seguridad apenas mínimos.
Para propósitos del presente estudio solo resta agregar que una práctica recomendada para el control de los inventarios
es llevar la administración de los inventarios basado en el llamado FIFO ―First in First out‖ por su significado en ingles
‖Primero en entrar primero en salir‖ ó como otros también lo conocen ―Primeras Entradas Primeras Salidas‖, haciendo
alusión a First Inputs First Outputs, lo consiste en que el material primero en entrar al almacén será el primero en salir del
mismo para su procesamiento.
4. Metodología
4.1. Metodología utilizada.
La metodología desarrollada utilizó elementos cualitativos y cualitativos, tanto mediante el análisis de la información
documental y el uso de entrevistas individuales, mismas que cuidaron en todo momento de que los resultados obtenidos
pudieran ser válidos para el presente estudio, situación validada por la congruencia encontrada por las diferentes opiniones
de los empleados de diferentes niveles. Además se analizó información recabada de formatos utilizados en el proceso de
control de inventarios de una maquiladora en particular, misma que representa un modelo aproximado de las maquiladoras
del sector y que están estructuradas en condiciones similares.
4.2. Características de la organización analizada.
Se trata de una maquiladora ubicada en Cd. Acuña Coahuila de giro textil que cuenta con 140 empleados de los cuales
se entrevistó al total de los empleados de confianza que son 9, incluidos el gerente, su staff más el representante del cliente,
quien fue el décimo entrevistado y quien no figura en el organigrama pero si se encuentra físicamente en la planta como
portavoz del cliente. También se obtuvo información del personal directo mediante retroalimentación con los diferentes
cuadrillas durante sesiones – curso de motivación.
La maquiladora está dedicada a la fabricación de ropa y otros productos textiles en los cuales su principal materia prima
es la tela y sus materiales son componentes como hilo, velcros, elástico entre otros. Se puede clasificar en 5 áreas como lo
son materiales, producción (quien cuenta con subáreas como corte, programación y el supervisor o coordinador de
producción), finanzas y recursos humanos que se reportan con el gerente y dueño de esta empresa y por supuesto el de
servicio al cliente que en realidad es considerado externo a la compañía. La compañía es de tipo familiar y de capital
extranjero, cuyos representantes departamentales son jóvenes profesionistas de limitada experiencia ó personal con mayor
antigüedad en la compañía pero de educación limitada, todos ellos dependiendo del gerente dueño. Véase la figura 1 –
Organigrama.
4.3. Investigación y acciones preliminares.
Para seguir la pista a los faltantes de materiales y sus posibles causas se efectuó un inventario inicial, paralelamente
se rastrearon los materiales utilizados en un solo día para contar con un panorama inicial del problema.
Se encontró deficiencias en la identificación de los materiales y en general se percibió la carencia de un sistema de
control de inventarios robusto, o al menos no se encontró evidencia de prácticas efectivas para su control, por lo que se
optó por adoptar acciones inmediatas para la reconstrucción de la base documental.
A. Actualización de etiquetas – Beneficio identificación óptima de componentes…
B. Creación de formatos de control de inventarios – Beneficio optimización de la base documental.
14
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
4.5. Resultados finales de la nueva base documental.
El siguiente representa el flujo de proceso de manufactura, el cual inicia mediante la requisición de una orden de
compra (P.O = Purchase order) y termina con el embarque al cliente, quien es el destino final. Véase figura 2 – Flujo de
Proceso de Manufactura:
Aunque las actividades implementadas inicialmente ayudaron a evitar errores obvios, no fueron suficientes para
evitar aquellos que eran resultado de una naturaleza más compleja. Motivo por el cual se elaboró un análisis completo
del proceso de manufactura, aplicaron entrevistas a los empleados relacionados con el manejo de los materiales y a
todos los jefes de área. Por supuesto, basado en los resultados preliminares antes mencionado se efectuó un estudio
sobre la nueva base documental generada durante un mes, generándose los siguientes resultados a observarse en la
figura 3 – Causas de Variaciones.
El 50% de las variaciones son mínimas y corresponden a variaciones entre -1 y 1 yardas razón por la que se opta
para un estudio posterior. El resto de las variaciones coinciden en diferencias mayores al rango de la mínimas y son; el
26% por uso de tela correspondiente a otro cliente, es decir es la misma pero usada para diferente propósito, el resto de
las variaciones representan un 8% cada una: yardas contadas por mala ubicación, yardas contadas por confusión o
semejanza y otras causas (varias).
La siguiente gráfica de la figura 4 – Causas de variación de inventario en dólares americanos cubre un periodo de un
año de análisis y muestra los resultados de las variaciones en dólares americanos y se puede observar como mayor causa
de variación el uso de tela para cubrir ordenes que no pertenecen al cliente correcto con ($47,474) USD. Como segundo
lugar tenemos las dos causales por yardas contadas por confusión con $53,474USD y otras causas (varias) con ($1,907)
USD, como tercer lugar tenemos la causa de variaciones por yardas contadas por mala ubicación de los rollos de tela
con $25,471USD.
Las acciones correctivas se muestran en el apartado de las conclusiones y recomendaciones.
15
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
4.6 Conclusiones y Recomendaciones
Dados los resultados arriba expuestos se hacen las siguientes recomendaciones para la solución del problema,
A. Implementación de programa de inventarios/ conteos periódicos – Beneficio comparación de cantidad física contra
archivos sistema.
B. Monitoreo diario de consumos y desperdicio contra recibo de material – Beneficio atención inmediata a faltantes
C. Se generan reportes de resultados y se analizan en reuniones semanales. Beneficio monitoreo por equipo de líderes
creando conciencia de la importancia de los inventarios y desarrollando cultura de solución de problemas.
D. Capacitación en materia de Buenas Prácticas de Manufactura incluye inventarios -Beneficio desarrollar cultura de
calidad y creando sentido de pertenencia para facilitar éxito de todos.
Y para el beneficio de asegurar el uso correcto de los materiales:
E. Los almacenes deberán permanecer bajo resguardo.
F. Identificar apropiadamente cada anaquel para evitar confusiones.
G. Establecer reglamento de responsabilidad por errores de empleados.
Finalmente conviene agregar que no existe un patrón ideal para la correcta administración de los inventarios, sin
embargo vale la pena considerar características factor común de todo inventario y son:
el patrón de la demanda, el tiempo de entrega, los requerimientos para la entrega y los diversos factores del costo.
Referencias
[1]Hicks E. Philip (2007). Ingeniería Industrial y Administración. México: Grupo Editorial Patria. (Original publicado en 1980.)
[2]Hopeman Richard J. (2007). Administración de Producción y Operaciones México: Grupo Editorial Patria. (Original publicado en 1986.)
[3] Schroeder Roger G. (2006). Administración de Operaciones, México: McGraw-Hill Interamericana. (Original publicado en 2004.)
Notas Biográficas
El M.C. José Roberto Cantú González
es profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Ingeniero Administrador de Sistemas con grado de Maestro en Ciencias de la Administración con Especialidad en Producción y Calidad, ambas por la
Universidad Autónoma de Nuevo León. Coordinador del Cuerpo Académico en materia de Sistemas Integrales de Manufactura. Certificado como auditor
Líder ISO, Green belt y Manufactura Esbelta. Con experiencia en la industria en posiciones directivas y de consultoría en áreas de Operaciones, Calidad,
Ingeniería y Mejora Continua en empresas como Takata, Alcoa y Kemet Electronics. Su correo electrónico es [email protected]
16
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Modelo de Gestión del Medio Ambiente para las empresas Mexicanas de
manufactura empleando ecuaciones estructurales
Luis Cuautle Gutiérrez MC1, Dr. José Antonio Aguilar Solís2, Dra. Gabriela Sánchez Bazán3 y Dr. Tito Livio de la Torre
Hidalgo4
Resumen—Los cambios climáticos y el interés mundial por preservar el medio ambiente, han obligado a las empresas
mexicanas de manufactura (EMM) a tomar medidas para disminuir sus impactos ambientales. Con el fin de cumplir la
regulación federal e identificar los aspectos ambientales derivados de sus operaciones han desarrollado Sistemas de Gestión del
Medio Ambiente (SGMA). Dentro de sus prácticas más comunes están la implementación del certificado Industria Limpia y del
estándar internacional ISO14001:2004. Con el objeto de facilitar a las EMM el planteamiento de un SGMA propio se generó una
encuesta basada en las distintas corrientes de protección al medio ambiente. Este instrumento de investigación fue aplicado a 42
empresas mexicanas certificadas, se realizó un análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Finalmente se desarrolló una
ecuación estructural que plantea un modelo válido para que las EMM puedan implementarlo y obtener los beneficios derivados
de una buena gestión del medio ambiente.
Palabras claves— Sistema de Gestión del Medio Ambiente (SGMA), Análisis Factorial Exploratorio (AFE), Análisis Factorial
Confirmatorio (AFC), Ecuaciones Estructurales.
INTRODUCCIÓN
El medio ambiente es ―el entorno en que una organización opera, incluyendo el aire, agua, suelo, recursos naturales,
flora, fauna, seres vivos y sus interrelaciones‖ (ISO 14001, 2004, p.2). Dentro de la terminología propia del tema, existen
dos conceptos fundamentales: aspecto e impacto ambiental. Según Piñeiro (2002), un aspecto ambiental es cualquier
elemento de las acciones, de los productos o de los servicios de una organización que puede interactuar con el medio
ambiente y un impacto ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente ya sea positivo o negativo derivado de las
mismas. Las compañías están realizando esfuerzos voluntarios para proteger al medio ambiente. Estos esfuerzos en
ocasiones son parte de iniciativas gubernamentales y otras veces por voluntad propia (Strasser, 2008).
Los Sistemas de Gestión del Medio Ambiente (SGMA) son sistemas de administración diseñados para estructurar los
esfuerzos de protección del medio ambiente de una compañía con la esperanza de que ésta cumpla y exceda las regulaciones
vigentes (Ibídem, 2008). Un sistema de gestión ambiental es el empleado por una empresa para controlar sus actividades,
productos y procesos que causan o podrían causar impacto sobre el medio ambiente, tratando con ello de minimizar los
impactos ambientales (Piñeiro, 2002). Entre tanto, el organismo internacional de estandarización (ISO) define a un sistema
de gestión ambiental como ―la parte del sistema de administración de una organización empleado para desarrollar e
implementar la política medio ambiental y administrar sus aspectos ambientales‖ (ISO 14001, 2004, p.2).
―Un Sistema de Gestión Ambiental ayuda a la empresa a ser más efectiva en el logro de sus metas ambientales a través
de políticas y objetivos establecidos por la gerencia, en un esfuerzo organizado amplio y permanente para mejorar su
desempeño ambiental‖ (Guédez, Armas, Reyes y Galván, 2003, p.530). ―Las compañías exitosas que operan en entornos
complejos e inestables tienden a tener niveles de conciencia medioambiental entre sus directivos y la suficiente flexibilidad
organizacional para cubrir una gran variedad de cambios externos‖ (Koseoglu, 2004, p. 213).
Piñeiro (2002) destaca que los principales objetivos de un SGMA son: 1) conseguir la satisfacción del cliente, 2) cumplir
con las disposiciones legales que le sean aplicables y 3) establecer herramientas de gestión oportunas para el logro de la
mejora continua en el medio ambiente.
Un SGMA aplicado en forma correcta ofrece las siguientes ventajas (Guédez et al., 2003):
1) Flexibilidad de adaptación de la empresa y su administración general,
2) Respaldo de una organización internacional reconocida,
3) Cumplimiento de la política de desarrollo sostenible, con los requisitos del cliente,
4) Mejor aprovechamiento de los recursos para reducir los costos operativos,
5) Reducción de los riesgos y accidentes laborales,
1
Luis Cuautle Gutiérrez MC es Profesor de Ingeniería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Puebla,
México. [email protected] (autor corresponsal)
2
El Dr. José Antonio Aguilar Solís es Profesor de Ingeniería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla,
Puebla, México. [email protected]
3
La Dra. Gabriela Sánchez Bazán es Profesora de la Escuela de Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla, Puebla, México. [email protected]
4
El Dr. Tito Livio de la Torre Hidalgo es Profesor de la Escuela de Administración de Empresas en la Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla, Puebla, México. titolivio.delatorre @upaep.mx
17
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
6) Mejor imagen ante la sociedad y
7) Mejora acceso a seguros, permisos y otro tipo de autorizaciones.
La norma ISO 14001 es la principal referencia internacional
para la gestión ambiental en todo tipo de organizaciones en el
mundo incluso por encima del Programa de Ecogestión y
Auditoria (EMAS) de la Unión Europea (Rodríguez, 2002). Los
elementos y requerimientos (Figura 1) más importantes de este
modelo (Pheng y Tan, 2005) son:
a) Política medioambiental
b) Planeación
c) Implementación y operación
d) Verificación
e) Revisión de la dirección
f) Mejora Continua.
La certificación de un SGMA es el proceso de revisión
sistemático, documentado y objetivo que determina el
cumplimiento del mismo con los requerimientos de la norma
(Piñeiro, 2002). Las compañías pueden obtener una certificación
de su SGMA a través de la Organización Internacional de
Figura 1: Modelo de Sistema de Gestión
Estandarización dando cumplimiento al estándar ISO 14001
Ambiental del Estándar ISO14001:2004
(Strasser, 2008).
El desarrollo de la certificación comprende las siguientes
Fuente: ISO 14001, 2004, p.vi
etapas (Piñeiro, 2002): 1) evaluación preliminar, 2) evaluación
principal, 3) certificación y 4) vigilancia.
Esta certificación involucra el monitoreo de la empresa para asegurar la existencia de un sistema de administración y
que éste está implementado. Esta revisión generalmente es realizada por un auditor de tercera parte, aunque los empleados
de la propia organización pueden realizar esta actividad siempre y
cuando hayan sido entrenados y certificados como auditores
(Strasser, 2008).
En el año de 2007 hubo un incremento de 26,361 certificados
(Figura 2), lo que implicó un 21% con respecto al 2006 en el
número de certificados ISO 14001:2004 emitidos en 148 países
(The ISO Survey of Certifications, 2008).
A partir de 1992, la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) instrumentó este programa, y fue hasta el
año de 1997, que se inició con la expedición de certificados de
Industria Limpia a las empresas que concluyeron los planes de
inversión y obras comprometidas para la remediación y subsanando
de las deficiencias detectadas durante la auditoría (Durán, 2004).
La auditoría ambiental consiste en las actividades de
identificación, evaluación y control de los procesos industriales
que pudiesen contaminar el medio ambiente. Además de la
revisión sistemática de los procedimientos y prácticas de una
empresa con la finalidad de comprobar el grado de
cumplimiento de los aspectos normados en materia ambiental
y detectar posibles situaciones de riesgo a fin de emitir las
recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar
(PROFEPA, 2008a).
Figura 2: Total de certificados ISO 14001:2004
en el mundo
Fuente: The ISO Survey of Certifications, 2008,
La auditoría ambiental brinda los siguientes beneficios (Durán,
p. 10
2004): 1) mantiene, fomenta los aspectos de prevención y control
ambiental, 2) ahorro en el consumo de agua, 3) control en la emisión de contaminantes a la atmósfera, control y manejo
adecuado de residuos peligrosos, 4) control y manejo adecuado de residuos sólidos, 5) ahorros económicos, 6) mejora en la
información y gestión ambiental, 7) mejora la competitividad, 8) mejora en las relaciones con las autoridades, federales y
municipales y 10) mejoras en las relaciones con la comunidad.
The ISO Survey of Certifications (2008) señala 739 empresas mexicanas certificadas en ISO14001:2004. Por su parte,
CONACYT (2006) en su reporte de Establecimientos Certificados según actividad económica establece que 459 empresas
18
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
mexicanas de manufactura cuentan con dicha certificación. Entretanto, la PROFEPA (2008b) en su informe anual de
auditorías ambientales señala que se otorgaron 501 certificados de industria limpia. Sin embargo aproximadamente el 80%
de estas empresas pertenecen al sector de manufacturas dando
un total de 400.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
Reseña de la aplicación del método
Para definir la variable denominada SGMA se elaboró un
constructo (Figura 3) con 14 parámetros y se creó un
cuestionario con escala Likert de cinco puntos para identificar
los elementos que integran dicho sistema. Este instrumento de
investigación fue enviado vía correo electrónico a 8 empresas
mexicanas de manufactura certificadas y se calculó el alpha de
Cronbach, cuyo valor de 0.94 validó sus resultados. Finalmente
34 cuestionarios más fueron enviados para completar el tamaño
total de la muestra.
Figura 3: Constructo del SGMA
Con la información obtenida se realizó un Análisis
Factorial Exploratorio (AFE), con ayuda del software SPSS y
empleando el análisis de componentes principales como método de extracción y varimax como método de rotación se logró
reducir el número de parámetros e identificar tres factores: enfoque al medio ambiente, gestión del medio ambiente y mejora
continua.
En
1:Enfoque al medio ambiente
Aspectos Ambientales
Factor
2: Gestión del medio ambiente
3: Mejora continua
Medición de Impactos
Preparación y Respuesta a
Ambientales
Emergencias
Impactos Ambientales
Auditoria
Acciones Correctivas
Regulación Federal
Manual de GMA
Acciones Preventivas
Política Medioambiental
Procedimientos
Objetivos Medioambiental
Registros
Planeación
Cuadro 1. Factores del Sistema de Gestión del Medio Ambiente y sus variables.
la determinación de estos factores específicos se incluyen los componentes con varianza mayor que 1.0. (Cuadro 1).
Tomando la información del AFE se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) para los factores del SGMA
tomando en cuenta la matriz de correlaciones así como la matriz de covarianzas asintóticas. Se programo en el software
LISREL para realizar un análisis de senderos, en el cual se busco la correlación de las variables medidas en el cuestionario
con las tres variables latentes antes descritas (Figura 4).
De igual forma, se construyó un modelo de ecuación estructural para el SGMA (Figura 5), en el que se definieron los
siguientes elementos:
Enfoque al medio ambiente: Factor que incluye los aspectos e impactos ambientales, la política y objetivos
medioambientales; además de la planeación del sistema. En el modelo es una variable exógena o independiente.
19
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Gestión del medio ambiente: Factor que abarca la
medición de los impactos ambientales, la auditoría y la
cuestión documental del sistema. En el modelo es una
variable endógena.
Mejora Continua: Es el factor que consiste en la
preparación y respuesta a emergencias medioambientales
así de las acciones correctivas y preventivas del sistema. En
el modelo es una variable endógena.
COMENTARIOS FINALES
Resumen de resultados
Un total de 42 empresas mexicanas de manufactura
certificadas en ISO14001:2004 o en Industria Limpia
fueron encuestadas mediante correo electrónico con un
instrumento de investigación con un alpha de Cronbach
final del 0.9542.
Se contó con información de 11 estados de la República
Mexicana siendo los estados de Puebla y Tamaulipas los
que brindaron mayor número de empresas participantes con
un 21.50% y un 8.19 % respectivamente.
En términos de la actividad desarrollada por las
organizaciones encuestadas se logro incluir a 10 sectores
Figura 4: AFC de las variables del SGMA
productivos siendo los más participativos el sector
automotriz con un 17.41%, el metal-mecánico con 8.19% y el químico con un 5.12%.
En el AFE, a partir de las gráficas de sedimentación (Landero, 2006) se corroboraron los tres factores, mismos que
fueron explicados a través del AFE con un valor del Error de Aproximación Cuadrático Medio (RMSEA) igual a 0.021.
Respecto al modelo de ecuación estructural (Figura 5)
planteado se obtuvo el RMSEA igual a 0.0211, cuyo valor
está por debajo de un valor recomendado de 0.08 y el valor
del Índice Tucker-Lewis es de 0.998, cuyo valor es superior
al valor recomendado de 0.90.
Conclusiones
Los resultados no demuestran que el modelo sea la
única alternativa. Sin embargo son suficientes para destacar
que esta propuesta es válida.
Por su parte el Sistema de Gestión del Medio Ambiental
con sus tres indicadores descubiertos: enfoque al medio
ambiente, gestión de la calidad y mejora continua del
sistema del medio ambiente denota un enfoque paralelo al
propuesto por la Norma Internacional ISO14001:2004.
Recomendaciones
Los investigadores interesados en continuar esta
investigación podrían concentrarse en emplear el modelo de
ecuaciones estructurales para la integración de SGMA con
Sistemas de Gestión de Calidad, Sistemas de Seguridad y
Salud Ocupacional entre otros.
De igual forma, realizar estudios similares incluyendo
otros posibles elementos de gestión. Además de aplicar la
metodología en otros sectores productivos específicos o
bien en el sector de servicios.
En esta investigación para el desarrollo de ecuaciones
Figura 5: Modelo de ecuaciones estructurales del
estructurales se empleo como método de estimación el de
SGMA de las empresas mexicanas de manufactura
máxima verosimilitud, el cual es el más común para usar.
Sin embargo, se pueden realizar modelos nuevos
20
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
empleando métodos como mínimos cuadrados no ponderados, mínimos cuadrados generalizados o bien con mínimos
cuadrados ponderados.
Por último en el desarrollo de este trabajo se empleó y comparó resultados con software estadístico específico (SPSS,
Minitab, LISREL) se recomienda extender la gama de los mismos en términos de las ecuaciones estructurales y emplear
plataformas como AMOS o EQS.
REFERENCIAS
Durán, J. (2004). Auditoria Ambiental. Trabajo presentado en el VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biológicos, Agosto, México.
Guédez, C., De Armas, D., Reyes, R., Galván, L. (2003). Los sistemas de gestión ambiental en la industria petrolera internacional. Interciencia, Vol. 28
(9), 528 - 533.
Koseoglu, M. (2004). The impact of the environmental factors on the quality management practice: an exploratory study in Turkish manufacturing
industry. Ekev Academic Review, 209 - 230.
ISO. (2008). The ISO Survey of Certifications, 1 – 45.
ISO 14001: 2004. Environmental management systems – Requirements with guidance for use.
Landero, R., González, M. (2006). Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación. Trillas.
Pheng, L. S., Tan, H. K. (2005). Integrating ISO9001 Quality Management System and ISO 14001 Environmental Management System for Contractors.
Journal of Construction Engineering and Management, 1241 - 1244.
Piñeiro, M. (2002). Gestión Ambiental en Jealsa-Rianxeira, S.A. Revista Galega de Economía, Vol. 11 (2), 1 - 16.
PROFEPA. (2008a), Programa Nacional de Auditoría Ambiental. Extraído el 21 de octubre de 2009 desde
http://www.profepa.gob.mx/PROFEPA/AuditoriaAmbiental/ProgramaNacionaldeAuditoriaAmbiental/
PROFEPA. (2008b). Certificados Expedidos 2009. Extraído el 21 de octubre de 2009 desde http://www.profepa.gob.mx/NR/rdonlyres/E5585B370CEC-4A71-A863-C9B8D50C69C3/8489/CertificadosExpedidos2009.pdf
Rodríguez, J. E. (2002). Certificación ISO 14000 Porqué?. Revista Galega de Economía, Vol. 11 (2), 1 - 12.
Strasser, K. A. (2008). Do Voluntary corporate efforts improve environmental performance?: The empirical literature. Boston College Environmental
Affairs Law Review, Vol. 35, 533 – 555.
NOTAS BIOGRÁFICAS
El M.C. Luis Cuautle Gutiérrez es coordinador de la Facultad de Ingeniería Industrial y Automotriz en la Universidad Popular Autónoma del Estado
de Puebla (UPAEP). Su maestría en Ingeniería de Calidad es de la Universidad Iberoamericana Puebla. Actualmente es candidato a Doctor en Sistemas
Integrados de Manufactura y Estrategias de Calidad por parte de la UPAEP. Luis ha realizado trabajos de consultoría en la implementación de sistemas de
gestión de calidad y medio ambiente en empresas de manufactura y del sector gobierno.
El Dr. José Antonio Aguilar Solís es profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ingeniería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla. Su doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Organizaciones es de la UPAEP. José Antonio ha publicado en diversos
congresos tanto nacionales como internacionales en el área de investigación de operaciones.
La Dra. Gabriela Sánchez Bazán es profesora de Tiempo Completo en la Escuela de Contaduría Pública en la Universidad Popular Autónoma del
Estado de Puebla. Su doctorado en Dirección de Organizaciones es de la UPAEP. Su línea de investigación es en desarrollo sostenible.
El Dr. Tito Livio de la Torre Hidalgo es profesor investigador adscrito a la Escuela de Negocios de la Universidad Popular Autónoma del Estado de
Puebla. Su doctorado en Dirección de Organizaciones es de la UPAEP. Sus líneas de investigación son relacionadas con la organización y el entorno. Ha
presentado 8 ponencias en congresos nacionales e internacionales.
21
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Propuesta para la Disminución de Productos no Conformes en el Proceso de
Envasado de la Empresa Lácteos de Chiapas, Utilizando Control Estadístico
de Proceso
Elías N. Escobar-Gómez1, Sabino Velázquez-Trujillo2, Jorge A. Sarmiento-Torres3, y Marco A. Gutiérrez-Domínguez4
Resumen— Para que las empresas puedan competir en un entorno globalizado deben de establecer procesos ajustados, es
decir, utilizar los recursos mínimos necesarios para elaborar productos que satisfagan los requerimientos de los clientes. En este
artículo se presenta la aplicación del Control Estadístico de Proceso como estrategia para de manera eficiente asegurar la calidad
de los productos, identificando los defectos, sus causas y propuestas de control. Los principales defectos detectados en los
productos son: las filtraciones, la contaminación del producto y las fracturas; entre las causas detectadas se encuentran: la
presión del compresor y la temperatura de la cuchilla. El proyecto se lleva a cabo en la empresa Lácteos de Chiapas
Palabras claves— Satisfacción de los clientes, proceso bajo control estadístico, gráficos de control, envasado aséptico, productos
no conformes.
Introducción
En un ambiente globalizado, con menores recursos disponibles, y donde continuamente se incrementa la competencia, es
necesario que las organizaciones estén en continuo cambio, adecuándose a los requerimientos de los clientes y con un uso
óptimo de sus recursos.
Aunado a esto, en la industria láctea en ocasiones se presentan problemas como: cantidad incorrecta de producto en los
envases, presentación del envase diferente respecto al tipo de producto, contaminación en el producto, fracturas o
filtraciones del empaque, y codificación incorrecta de la información que va dirigida a los consumidores.
De este modo, un aspecto de relevancia en este tipo de industria es el envasado aséptico, que consiste en la esterilización
del material de envasado, el llenado con un producto comercialmente estéril, seguido de cerrado hermético esterilizado de
manera que se evite la contaminación microbiológica del producto estéril.
Por lo tanto, estas empresas deben establecer estrategias que le permitan hacer frente a estos retos, de manera que los
clientes sean satisfechos más allá de sus requerimientos básicos, logrando una excelente relación cliente – empresa,
fomentando el amor a la marca, de tal forma que los clientes la prefieran sobre cualquier otra. Asimismo, que se logre
alcanzar un buen índice de productividad y rentabilidad.
Esto representa que se apliquen métodos que permitan detectar las causas o razones que generan los defectos o
despilfarros, es necesario llegar a la causa raíz de los problemas, y no quedarse sólo en los síntomas o causas más visibles o
superficiales. Las organizaciones deben hacer de la eliminación de los despilfarros un objetivo dentro de sus políticas.
Menores niveles de desperdicios implican mayor aprovechamiento de recursos escasos, menores niveles de contaminación,
mejoramiento continuo en los niveles de productividad, y un uso eficaz y eficiente de las capacidades materiales y humanas
de las empresas.
El Control Estadístico de Proceso (CEP), tiene muchos más usos que el control y aseguramiento de la calidad, éste puede
ser utilizado para el control y mejoramiento de los indicadores de gestión, los costos, los tiempos de respuestas, tiempos de
duración de procesos, niveles de productividad, y niveles de satisfacción, entre otros; al mismo tiempo permite reconocer y
distinguir las variaciones y comportamientos propios del proceso, de aquellos que son ajenos.
En este artículo se presenta el proyecto de implementación del CEP para disminuir los productos no conformes en el
proceso de envasado de Lácteos de Chiapas.
Descripción del Método
Método propuesto
El procedimiento empleado para la implementación del CEP para la disminución de productos no conformes se basa en
los ocho pasos siguientes:
1
Elías Neftalí Escobar Gómez es Profesor y Jefe de proyectos de Investigación de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de
Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. [email protected] (autor corresponsal)
2
Sabino velázquez Trujillo es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
3
Jorge Arturo Sarmiento Torres es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
4
Marco Antonio Gutiérrez Domínguez es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.
22
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Paso 1. Determinar las variables del proceso. Mediante la observación activa se determinan las variables controlables del
proceso. Este tipo de observación implica que el observador intervenga en el proceso de producción para ser
partícipe en las actividades, y de este modo obtener resultados que ayuden al objeto de investigación.
Paso 2. Elaborar tabla de verificación. Se diseña una hoja de verificación para registrar de manera ordenada las variables
del proceso analizado.
Paso 3. Recopilación de datos. Se recaba la información relacionada con las variables, medición.
Paso 4. Evaluar el comportamiento con gráficos de control. Se determinan los límites de control estadístico y se grafican
los datos observados en el proceso.
Paso 5. Verificar que el proceso esté bajo control estadístico. Se analiza si el comportamiento de los datos observados
representan que el proceso está bajo control estadístico, para así darle seguimiento y mantenerlo bajo control, ir al
paso ocho. De lo contrario se identifican las causas asignables, ir al paso seis.
Paso 6. Lluvia de ideas. Esta forma de pensamiento creativo ayuda a seleccionar las causas más importantes que presenta
un producto de mala calidad, identificando las causas asignables de que el proceso no esté bajo control estadístico.
Paso 7. Elaborar un Diagrama de Ishikawa. Esta actividad permitirá clarificar las ideas y tener una mejor visión.
Paso 8. Propuestas. Basado en los pasos anteriores se plantean propuestas para que el proceso se encuentre bajo control
estadístico o para darle seguimiento.
Implementación del método
El proceso de envasado brik se lleva a cabo a través de la llenadora envasadora TBA/8. Mediante la observación activa
de esta máquina se logran identificar las variables del proceso a medir y controlar (primer paso del método propuesto),
como son: la temperatura y presión.
Para dar comienzo a la búsqueda de las causas principales que afectan al producto se elaboran tablas de verificación
(paso dos), ver figura 1. Estas permiten registrar de manera sencilla las temperaturas y presiones en las que opera la
máquina TBA/8 desde el inicio hasta el fin de producción (paso tres).
Figura 1. Tablas de verificación para el registro de temperaturas y presiones
A partir de estas tablas se recopila la información necesaria para establecer los límites de control de los gráficos de
control (cuarto paso), mismos que están determinados por la media y desviación estándar, mediante la expresión µ ± 3(σ).
Por el procedimiento utilizado para la recopilación de información, observaciones individuales, se utilizan los gráficos de
control para medidas individuales. La desviación estándar se estima con la raíz cuadrada de la mitad de la media de las
diferencias sucesivas al cuadrado (MSSD). En el cuadro 1 se presenta un ejemplo de la recopilación de información, así
23
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
como de la determinación de los límites de control inferior, central y superior. En la figura 2 se muestra el gráfico de control
correspondiente.
En la figura 2 se aprecia que los datos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 se encuentran fuera de los
límites de control; además, las muestras 9, 10, 11, 12 y 30 representan 9 muestras en forma consecutiva del mismo lado del
límite central. También, los datos 2, 3, 4, 5, 6, 11, 12, 14, 15, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 forman 2 de 3 puntos por arriba
de 2 desviaciones estándar del límite central. Asimismo, las muestras 4, 5, 6, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 constituyen 4 de 5
muestras que se encuentran en forma consecutiva en más de 1 desviación estándar del límite central. Por lo que se considera
que el proceso no está bajo control estadístico (quinto paso), aplicar el paso seis.
No
Hora de
muestra
Presión
registrada
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
10:31
10:42
10:52
10:55
10:59
11:14
11:50
11:55
12:01
12:12
12:22
12:29
12:39
13:05
13:16
13:31
13:33
13:37
13:43
13:57
13:58
14:20
14:27
14:46
15:12
15:16
15:21
15:33
15:40
15:59
Límites Reales de Operación
1.2
1.2
1.2
1.2
1.2
1.2
1.22
1.22
1.22
1.2
1.2
1.2
1.24
1.24
1.24
1.22
1.22
1.22
1.22
1.22
1.22
1.24
1.24
1.25
1.25
1.25
1.25
1.25
1.25
1.25
Inferior
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
1.202
Central
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
1.224
Media
1.224
LCS
1.247
Desv. Est.
0.007543
LCI
1.202
Superior
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
1.247
Cuadro 1. Datos de presión de aplicador de tira y límites de control
24
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
1.26
1.25
LCS
1.24
1.23
LC
1.22
1.21
1.2
LCI
1.19
1.18
1.17
1
2
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Figura 2. Gráfico de control de la presión de aplicador de tira
Como el proceso se encuentra fuera de control estadístico, y con el propósito de determinar las causas atribuibles, se
realiza una lluvia de ideas (sexto paso). Utilizando la información obtenida en el paso seis y con el diagrama de Ishikawa se
definen las causas que están afectando a la presión de tira y se determina la manera en la que puede afectar al producto final
(séptimo paso). En la figura 3 se presenta el diagrama de Ishikawa del problema asociado con las filtraciones.
Figura 3. Diagrama de Ishikawa para problemas de filtraciones
25
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
En el octavo paso se analiza la información obtenida en los pasos anteriores y se plantean algunas propuestas. Es de
vital importancia que el Área de Envasado Aséptico cumpla con las condiciones requeridas, porque los paros en la máquina
TBA/8 provocan una disminución en los índices de productividad. La mayor parte de los problemas que presenta la
máquina se deben a resistencias quemadas, fusibles dañados, tarjetas de corrección dañadas, temperaturas y presiones altas
o bajas, estado del compresor, entre otras, y todo como resultado de las malas condiciones que se mantiene en el área.
Además aún permanece un problema en el flujo de producto, ya que al no recibir la suficiente presión ocasiona que el
envase se succione y provoque un paro, esto es una causa ajena a la máquina TBA/8, el problema realmente es ocasionado
por el Deodorizador.
Al decir que el área no cuenta con las características requeridas para operar la máquina, primeramente se toma el
problema del Medio Ambiente, ya que el Área de Envasado Aséptico de la empresa Lácteos de Chiapas, S.A. de C.V.,
oscila entre una temperatura de 40 a 50 ºC y dependiendo de la duración de la producción ésta sigue incrementando, cuando
un área de envasado aséptico debe contener extractores de flujo de aire, mantener una temperatura aproximada de 16ºC, y
con una arquitectura adecuada.
Además, las condiciones en las que opera la máquina no son las apropiadas, es decir si no se cuenta con las
características que debe de cumplir un área de envasado aséptico y se está forzando tanto a la Máquina como a la Mano de
Obra a que trabaje en condiciones inadecuadas y que de esto comiencen a derivarse más problemas.
Es importante elaborar un manual de mantenimiento preventivo de la máquina TBA/8 con la finalidad de prevenir paros
innecesarios y constantes mantenimientos correctivos. Por otro lado, la empresa debe contar con un inventario de piezas de
repuesto, ya que las piezas de esta máquina tienen que ser pedidas fuera del Estado y demoran días para la entrega, y por
consiguiente perjudica la producción.
Es importante mencionar que muchas empresas son las que por desconocimiento de la forma en que funcionan los
procesos tienden a efectuar prolongados y obstinados análisis en la búsqueda de las razones que dieron lugar a la variación
en relación a los estándares o a los registros en un período anterior, cometiendo el error de adoptar medidas de ajuste,
cuando en realidad las variaciones responden a la naturaleza misma del proceso, por lo que los ajustes dan origen a mayores
diferencias en el futuro.
Mediante el análisis, el seguimiento y la vigilancia del proceso se pudieron analizar las condiciones de operación de la
máquina TBA/8, pero es necesario señalar que éstas se determinaron con las circunstancias en las que se encuentra el área
de envasado aséptico. La máquina es capaz de lograr una producción aproximada de 6000 litros por hora, siempre y cuando
ésta se encuentre bajo control estadístico, y para esto es necesario realizar algunas actividades como por ejemplo: un
registro de sus variables a través de gráficos de control para detectar algún mal comportamiento que se presente durante el
proceso y accionar de manera inmediata, sí este fuera el caso, otra actividad fundamental es llevar a cabo un registro del
volumen y de este modo certificar que la cantidad de producto dentro del envase es la correcta, es decir, se encuentra dentro
de los límites de especificación.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo investigativo se estudió la forma en la que el Control Estadístico de Procesos se utiliza para reducir la
cantidad de productos no conformes en la empresa Lácteos de Chiapas. Los resultados de la investigación incluyen la
identificación de las variables que influyen en la obtención de productos no conformes, la aplicación de los gráficos de
control para medidas individuales de la información recopilada relacionada con la presión de la tira y su análisis estadístico,
así como el estudio de las causas que generan no conformidades, y algunas propuestas de solución.
Conclusiones
Los resultados demuestran que el control estadístico de procesos contribuye a que la empresa tenga la capacidad de
satisfacer a sus clientes en cantidad y calidad, generándose una mejor relación cliente – empresa. Al reducir las no
conformidades, además de satisfacer a los clientes, la empresa reduce los despilfarros y los defectos, disminuyendo sus
costos de operación, siendo más productiva, y por ende rentable.
Recomendaciones
Los investigadores interesados en continuar nuestra investigación podrían concentrarse en la aplicación de control
estadístico de procesos a otras áreas de la empresa Lácteos de Chiapas, como son: el estandarizado, la ultrapasteurización, y
la deodorización. Además pueden basarse en el método propuesto para aplicarlo a otras empresas de la industria láctea.
Referencias
Besterfield, D.H. (1995). Control de Calidad. México: Prentice Hall.
Duncan, A.J. (1989). Control de Calidad y Estadística Industrial. México: Editores Alfaomega.
26
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Juran, J. M. y Gryna, F. M. (1993). Manual de Control de Calidad. México: Mc Graw Hill.
Juran, J. M. y Gryna, F. M. (1995). Análisis y Planeación de la Calidad. México: Mc Graw Hill.
Kume, H (1992). Herramientas Estadísticas Básicas para el Mejoramiento de la Calidad, Norma, Bogotá
Gutiérrez-Pulido, H. y De la Vara Salazar, R. (2003), Diseño y Análisis de Experimentos. México: Mc Graw Hill.
Gutiérrez-Pulido, H. y De la Vara Salazar, R. (2007). Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma. México: Mc Graw Hill.
Montgomery, D. C. (2007). Control Estadístico de la Calidad. México: Limusa.
Niebel & Freivalds (2007). Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares y Diseño del Trabajo. México: Ed. Alfa omega.
Pande, P.S. y Holpp, L. (2002), What is Six Sigma?, Mc Graw Hill, Nueva York.
27
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Reducción de Tiempos de Preparación de la Sopladora y la Etiquetadora en la
Embotelladora Valle de Oaxaca, Aplicando el Sistema SMED
Elías N. Escobar-Gómez1, Sabino Velázquez-Trujillo2, Atanacio Hernández-Chan3, y Jorge A. Mijangos-López4
Resumen— Actualmente los clientes solicitan variedad de productos, y para cumplir con este requerimiento se necesita de
disponer de un sistema de producción flexible, lo que implica que las empresas establezcan mecanismos para poder fabricar los
productos demandados, elaborando lotes medianos de diversos artículos; esto involucra diversos cambios en las máquinas y
equipos utilizados en el proceso, por lo que se hace necesaria la reducción del tiempo empleado en su preparación. En este
artículo se presenta la aplicación del sistema SMED para reducir el tiempo de preparación de dos procesos esenciales en el
embotellado de refrescos, como son: el formado de los envases y su etiquetado. El proyecto se realiza en la Embotelladora Valle de
Oaxaca.
Palabras claves— Sistema de producción flexible, variedad de productos, lote de producción mediano, ajustes de las máquinas,
reducción de tiempos de preparación.
Introducción
En un entorno de hiper-competencia, como el actual, donde los clientes exigen cada vez más productos de calidad y a un
bajo costo, para que las organizaciones puedan continuar siendo líderes en el mercado están obligadas a la implementación
de proyectos de mejoramiento continuo.
Un factor importante en la industria manufacturera de la actualidad es la flexibilidad y agilidad de sus procesos, lo que
implica la fabricación de una alta variedad de productos en lotes medianos o pequeños. Esto representa el uso de varias
líneas de producción o que se realicen diversos cambios en las máquinas y equipos de una línea de producción, para
prepararlas para la elaboración de nuevos lotes de artículos. Sin embargo, cada preparación para la producción involucra el
uso de tiempo productivo, es decir, reduce el tiempo productivo y eleva los costos.
Por otro lado, para reducir los costos relacionados con la preparación de la producción se tienen dos opciones: se
producen lotes grandes o se reduce el tiempo de preparación de la producción. La primera opción no permite la flexibilidad
y agilidad de los procesos, demanda principal de los clientes; considerando lo planteado anteriormente, la opción que
coadyuva a mejorar la competitividad de la industria manufacturera es la reducción de los tiempos de preparación.
Una opción para la reducción de los tiempos de preparación es el sistema SMED (acrónimo de Single Minute Exchange
of Die), el que representa literalmente el intercambio de herramentales en minutos de un dígito. El sistema SMED plantea
que una forma de alcanzar esta mejora es a través de la reducción de todas las actividades de preparación que se realizan
con la máquina detenida, o la implementación de estrategias para realizarlas con la máquina en operación.
En este artículo se presenta el proyecto de implementación del sistema SMED a dos procesos de la línea de producción
de la Embotelladora Valle de Oaxaca, el formado y el etiquetado de envases.
Descripción del Método
Método propuesto
El procedimiento empleado para la implementación del sistema SMED se basa en los cuatro pasos siguientes:
1. Análisis preliminar. Durante esta fase se observa y analiza detenidamente el proceso que se planea mejorar, así
como, el procedimiento de preparación usado.
2. Identificación de las preparaciones internas y externas. Como parte del proceso de reducción de tiempos de
preparación es importante determinar las actividades internas y las externas, donde, las actividades internas son
aquellas que se realizan con la máquina detenida, y las externas son las que se realizan con la máquina todavía
en operación.
3. Conversión de las preparaciones internas a externas. Las actividades que se realizan con la máquina en
operación no implican pérdida de tiempo productivo, por lo que es importante cambiar las actividades internas
en actividades externas.
1
Elías Neftalí Escobar Gómez es Profesor y Jefe de proyectos de Investigación de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de
Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. [email protected] (autor corresponsal)
2
Sabino velázquez Trujillo es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
3
Atanacio Hernández Chan es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
4
Jorge Antonio Mijangos López es Profesor de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
28
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
4.
Perfección de todos los aspectos de preparación. En este paso se establecen estrategias que permitan reducir las
actividades internas, como por ejemplo: dispositivos que permitan una preparación más rápida.
Aplicación del sistema SMED al proceso de formado de los envases
En el primer paso se llevan a cabo dos actividades: el análisis del proceso de formado y el análisis de las actividades de
preparación.
El proceso de formado inicia cuando un montacargas transporta desde el almacén hacia el área de producción a un
contenedor de preforma y lo deposita dentro de la volteadora de la sopladora, la que lo eleva y lo voltea sobre la tolva; las
preformas pasan a través de una banda de alabes y ascienden por medio del elevador de preforma, llegando a la parte
superior de éste.
Las preformas caen en los rodillos orientadores de preforma, a continuación se encuentra un ventilador que retira las
preformas que vienen mal acomodadas evitando que se atoren, y las regresa por la banda de retorno de preforma a la tolva;
las preformas que vienen en buena posición se deslizan por el brazo de alimentación de preforma descendiendo hasta entrar
al plato de alimentación de preforma.
Posteriormente se deposita cada una de las preformas en la cadena de túrnelas, conformado de seis hornos, en donde la
preforma sigue un recorrido hacia los tres primeros hornos, donde la preforma aumenta su temperatura, continúa la
trayectoria para pasar por los tres hornos restantes, que distribuyen el calor uniformemente en la preforma. Cada preforma
es sujetada por pinzas de transferencia para depositarlas una a una dentro de cada uno de los doce moldes que forman parte
de la rueda de soplado.
Cuando la preforma ésta dentro del molde baja la tobera y el pistón, empieza el pre-soplado y enseguida el soplado, una
vez formada la botella el molde se abre para que el cuello de esta sea sujetado por la pinzas de transferencia para
encontrarse sincronizadamente con las molduras de la estrella de salida que toma la botella y enseguida las deposita en la
guías de salida para que las conduzca a los transportadores aéreos para continuar a la fase de etiquetado.
El cambio de formato, actividades de preparación de la sopladora, consiste en forma general en las siguientes
actividades: desmontaje y montaje de moldes de nuevo formato, cambio de topes de varilla de estirado, cambio de varillas
de estirado, ajuste de varillas de estirado, cambio de estrella de salida y cambio de guías.
Para el segundo paso, identificación de las preparaciones internas y externas, se realizan cuatro actividades: lista de las
operaciones realizadas en la sopladora, comprobaciones funcionales de cada operación, separación de actividades internas y
externas para la sopladora, y determinación de tiempos de preparación.
Las operaciones que se realizan para preparar la sopladora son: cambios de cuerpo de molde, de fondo de molde, de
amortiguadores de tope, de estrella de transferencia, y de guías de salida, además del ajuste de las varillas de estirado y de
sus topes.
En las comprobaciones funcionales de las operaciones se verifica que los componentes de la sopladora que se cambian
en la preparación, y las herramientas utilizadas, estén en buen estado, asegurando que no se perderá tiempo al momento de
la preparación. Del análisis se determinó que 2 moldes estaban dañados, la rosca de algunos amortiguadores estaba barrida,
las contratuercas de todos los topes estaban dañadas, los tornillos de la base estaban dañados, y una matraca utilizada en el
proceso estaba en mal estado.
Para la separación de actividades internas y externas para la sopladora se identificaron en forma específica las
actividades necesarias para la preparación de la sopladora y se clasificaron. Del estudio se observó que para la preparación
de la sopladora se requería el desmontaje y montaje de los moldes de nuevo formato, de los topes para varillas de soplado,
de las varillas de soplado, de las guías de salida, y de las estrellas de salida. Todas estas se realizaban con la máquina
detenida (preparación interna), e incluyen actividades como: transportar el contenedor de moldes metálicos frente a puertas
de seguridad, colocar una hoja de cartón frente a las puertas de seguridad 4 y5, extraer los moldes del contenedor metálico y
colocar sobre una hoja de cartón, transportar el carro de herramientas frente a las puertas de seguridad 4 y 5, búsqueda de
llave Allen 5mm., apertura de las puertas de seguridad 4y 5, impulsar hacia la derecha la rueda de soplado y retirar las dos
mangueras de agua que abastecen a la gran unidad, entre otras.
El tiempo de preparación observado es de 1:39:27 para el desmontaje y montaje de moldes de nuevo formato, 0:14:57
para el desmontaje y montaje de topes para varillas de soplado, 0:26:28 para el desmontaje y montaje de varillas de soplado,
0:05:49 para el desmontaje y montaje de guías de salida, y 0:15:49 para el desmontaje y montaje de estrellas de salida.
Un aspecto importante en la preparación es el tiempo dedicado a la búsqueda de los útiles y de las herramientas, por lo
que en el tercer paso se plantearon las acciones que a continuación se mencionan para convertir los tiempos de preparación
interna a preparación externa.
Transportar el contenedor de moldes metálicos frente a puertas de seguridad. En primera instancia se rotulan los
contenedores metálicos que contienen los moldes, especificando el formato, contenido y número de moldes, facilitando la
identificación de los moldes. Para convertir a externa esta actividad, el operario de la sopladora, y antes de que la máquina
29
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
se detenga, transportará el contenedor metálico requerido para el nuevo lote (identificándolo con el rótulo), frente a las
puertas de seguridad de la sopladora.
Colocar una hoja de cartón frente a puertas de seguridad. Se propone un tapete de hule industrial de 2 m x 1.5 m que
sustituya el uso de las hojas de cartón. Para hacer externa esta actividad se requiere que después de que el operario
posicione el contenedor de moldes metálicos frente a las puertas de seguridad, el operador se dirija hacia el tapete que se
encontrará enrollado y en posición vertical en la primera esquina del lado derecho del área de soplado, al lado de los
contenedores de moldes, lo tomará, llevará frente a las puertas de seguridad y desenrollará en el espacio comprendido entre
el contenedor y los nuevos formatos.
Transportar el carro de herramientas frente a puertas de seguridad. Se rotula el carro de herramientas indicando a que
máquina está asignado, y se ubica a un lado de la sopladora, además se marcan las herramientas con colores relacionados
con el carro de herramientas, para evitar que se confundan con las herramientas de otros carros de herramientas y siempre se
tenga el kit completo. Antes de que se detenga la sopladora el operador colocará el carro de herramientas frente a las puertas
de seguridad.
Ubicar las varillas de estirado en el área de formado. Se propone que las varillas de estirado se coloquen dentro de
gavetas industriales etiquetadas con el tipo de formato y cantidad de varillas, en estantes que se ubicarán frente a las puertas
de seguridad de la sopladora. El operador, antes del paro de la máquina, se dirigirá al estante y tomará la gaveta de varillas
que corresponda al nuevo formato, con la gaveta de varillas el operador se dirigirá a la repisa metálica de las puertas 6 y 7,
dejando sobre ella la gaveta industrial con las varillas del nuevo formato.
Ubicar las guías en el área de formado. Se propone que las guías se rotulen, especificando el formato y número de guía,
y coloquen en estantes que se ubicarán en el área de soplado, etiquetando los estantes para la fácil ubicación de las guías.
Antes del paro de la máquina, el operador se dirigirá al estante industrial, tomará las guías del nuevo formato, y se dirigirá
frente a las puertas de la sopladora, dejando sobre el piso las nuevas guías.
En el cuarto paso se plantean acciones para reducir el tiempo de preparación de actividades que se realizan con la
máquina detenida.
Desmontaje y montaje de moldes del nuevo formato. Esta actividad es llevaba a cabo un solo operador, por lo que tiene
que repetir la misma operación doce veces, lo que aumenta considerablemente el tiempo de cambio de formato. No obstante
que para el cambio de herramental se asignan dos operarios, regularmente, cuando uno de ellos cambia los moldes, el otro
realiza el cambio de guías y estrella. Se propone que ambos operadores lleven a cabo el cambio de moldes al mismo tiempo,
una ventaja es que las puertas de seguridad son muy amplias y al abrirlas dejan expuestas dos unidades de portafolio,
permitiéndole trabajar a ambos operadores.
Desmontaje y montaje de estrella de salida. Cada vez que existe un cambio de formato se requiere que las estrellas se
desmonten de la base con soporte, el operador desmonta una a una las estrellas y monta las estrellas del nuevo formato. Se
propone adquirir un nuevo soporte con base, de esta manera el operador puede tener armada la estrella del nuevo formato y
no tener que desmontarla durante el cambio.
Estandarización del proceso de preparación de la sopladora. La preparación de la sopladora se realiza de acuerdo a la
experiencia del operador en turno, esto implica que el tiempo de preparación cambie en función del operador, por lo que se
desarrolla una guía que estandarice el procedimiento.
Aplicación del sistema SMED al proceso de etiquetado de los envases
Como primer paso se llevan a cabo dos actividades: el análisis del proceso de etiquetado y el análisis de las actividades
de cambio de formato de la etiquetadora.
El proceso de etiquetado comienza cuando los envases, por medio de los transportadores aéreos, llegan a la etiquetadora.
Los envases son dosificados por medio de un sinfín alimentador, el que los separa gradualmente a la distancia correcta,
evitando atascamientos. Saliendo del sinfín de alimentación se encuentra el sensor de entrada de envase que es un
dispositivo que emite una señal al sistema de corte para que envíe una etiqueta por cada botella que entra al sistema de
etiquetado.
El sinfín va depositando las botellas en la estrella de transferencia, la que está complementada con una estrella principal,
ambas sujetan la botella y la dirigen al tambor de vacío, apoyadas por una guía de transferencia que permite la estabilidad
de la botella, evitando vibraciones o cualquier clase de movimientos erráticos durante su tránsito en la banda transportadora.
Para que las etiquetas lleguen cortadas al tambor de vacío se inicia el procedimiento desde el plato porta rollo,
posteriormente la cinta de etiquetas pasa alrededor del rodillo del brazo danzante, luego a través del segundo set de guías o
mecanismo opcional de control de nivel, un rodillo de presión es utilizado para asegurar que la etiqueta no se deslice.
El sistema de corte está compuesto de una navaja fija, la que al menor contacto con la navaja rotatoria permite el corte de
la etiqueta, la etiqueta se adhiere y envuelve al envase hasta que el borde posterior entre en contacto con él, terminando la
aplicación. Las botellas siguen su curso, pasando por las almohadillas primaria y secundaria, que son las que adecuan el
30
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
espacio del transportador según el formato a producir. Después de ello, nuevamente entran al transportador aéreo para pasar
a la siguiente fase de la producción.
Actividades de cambio de formato de la etiquetadora. El cambio de formato es realizado según el programa de
producción semanal de la planta, el que es elaborado por el área de logística; este programa marca las fechas y las horas en
que se ha de llevar el cambio de formato, el mantenimiento preventivo, y el cambio de sabor. Dichos cambios se basan en la
cantidad de producto que requiere el departamento de logística para satisfacer la demanda de los clientes. Para estimar el
tiempo necesario, así como la cantidad de insumos para embotellado se realiza un cálculo con base en las unidades de jarabe
que se tengan que producir, ya sean éstas cortas o largas; posteriormente, los jefes de línea comunican a los operarios el
cambio de formato que se aproxima, siendo necesario comenzar con el alistamiento de máquinas y herramientas.
En el cambio de formato se realiza el cambio de manejos para la siguiente presentación a producir, ya sea 600 ml, 2 lts.,
2.5 lts. y 3 lts., aunque existe la posibilidad de que únicamente sea cambio de sabor, en este caso sólo se cambia la etiqueta
del producto, este cambio es muy rápido ya que los únicos ajustes que se realizan son los relacionados a la etiqueta.
Respecto al cambio de presentación, las actividades del procedimiento actual de cambio de formato de la Etiquetadora
son: transporte de manejos a la máquina, ubicar herramientas y colocarlas junto a la máquina, desmontaje y montaje de
almohadillas, primaria y secundaria, desmontaje y montaje de estrellas, principal y de transferencia, desmontaje y montaje
de tambor de vacío, desmontaje y montaje de curva de transferencia, desmontaje y montaje de guía de entrada de botellas,
ajuste o cambio de sinfín alimentador, ajuste de banda de rodamiento secundario, poner a tiempo la máquina, ajuste de
platos portabobinas, y realizar ajustes para óptimo etiquetado.
En el segundo paso se llevan a cabo las siguientes cuatro actividades: lista de las operaciones realizadas en la
etiquetadora, comprobaciones funcionales de cada operación, separación de actividades internas y externas para la
etiquetadora, y determinación de tiempos de preparación.
Las operaciones que se realizan para preparar la etiquetadora son: cambios de la almohadilla primaria, de la almohadilla
secundaria, de la estrella principal, de la estrella de transferencia, de la guía curva de transferencia, de la guía de entrada de
botellas, del sinfín alimentador y del tambor de vacío, además del ajuste de la banda de rodamiento secundario.
En la segunda actividad de este paso, comprobaciones funcionales de las operaciones, se observa que sólo algunas
almohadillas primarias y algunas almohadillas secundarias se encuentran desgastadas, el resto de los manejos y las
herramientas se encuentran en buen estado.
Durante la actividad separación de actividades internas y externas se identificaron en forma específica las actividades
necesarias para la preparación de la etiquetadora y se clasificaron en internas o externas. Se observó que para la preparación
de la etiquetadora se requiere el transporte de manejos a la máquina, ubicar las herramientas y colocarlas cerca de la
máquina, así como el desmontaje y montaje de almohadillas primarias y secundarias, de estrellas principal y de
transferencia, de tambor de vacío, de curva de transferencia, y de guía de entrada de botellas, además del ajuste de sinfín
alimentador, de banda de rodamiento secundario, y de platos portabobinas. Estas actividades se realizan con la etiquetadora
detenida (preparación interna), e incluyen actividades como: Ubicar los manejos en los estantes, buscar la grasa para
lubricar el tambor, llevar los manejos y grasa junto a la máquina, ubicar una hoja de cartón y ubicarla junto a la máquina,
colocar los manejos sobre la hoja de cartón, acercar carro de herramientas a la máquina, ubicar las herramientas necesarias y
colocarlas en la parte superior del carro, limpiar con dieléctrico las almohadillas y transportarlas a la máquina, extraer
almohadillas, montaje de almohadillas, extraer estrella principal, montar estrella principal del nuevo formato, entre otras.
Se determinó que el tiempo de preparación es de 0:05:26 para el transporte de manejos a la máquina, 0:01:03 para ubicar
las herramientas y colocarlas junto a la etiquetadora, 0:03:09 para el desmontaje y montaje de almohadillas primarias y
secundarias, 0:02:01 para el desmontaje y montaje de estrellas principal y de transferencia, 0:06:18 para el desmontaje y
montaje de tambor de vacío, 0:02:04 para el desmontaje y montaje de curva de transferencia, 0:00:47 para el desmontaje y
montaje de guía de entrada de botella, 0:03:00 ajuste de sinfín alimentador, 0:02:01 para el ajuste de banda de rodamiento
secundario, 0:11:17 para poner a tiempo la máquina,0:10:56 para el ajuste de platos portabobinas, y 0:53:24 para realizar
ajustes.
En el tercer paso se plantearon las siguientes acciones para convertir los tiempos de preparación interna a preparación
externa.
Ubicar estantes junto a la etiquetadora para almacenar los manejos. Colocar junto a la máquina dos estantes de acero
inoxidable de 1/8‖ de espesor, de dimensiones de 85 cm. de largo, 65 cm. de ancho y 108 cm. de altura, con dos puertas para
asegurar la limpieza de los manejos, además, cada estante con tres entrepaños para colocar de manera ordenada las piezas y
con ruedas para transportarlos fácilmente. Cada puerta de los estantes contendrá un rótulo que indique qué manejos se
encuentran ahí, además los manejos serán rotulados para facilitar su ubicación y ahorrar tiempo.
Se propone que antes de que la máquina se detenga el operario acerque al estante correcto a la máquina y ubique los
correspondientes manejos, colocando los manejos sobre el estante, ensamblando y lubricando el tambor de vacío, para que
cuando se dé la orden de paro todos los materiales estén listos.
31
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Implementar el uso de almohadillas fijas para cada presentación. Adquirir un juego de almohadillas para cada
presentación, dichas almohadillas se encuentran fijas al poste que las sujeta, es decir ya no será necesario realizar el ajuste
cada vez que se utilicen, pues bastará con hacer el ajuste una sola vez para que ésta se mantenga en su posición. La
extracción de las almohadillas será completa incluyendo el poste, el cual será asegurado a la máquina por medio de un
tornillo colocado en la parte superior de la pieza que se gira con la mano para sujetar la pieza a la máquina prescindiendo de
herramientas.
Fijar la flecha de la estrella principal a la máquina para evitar recorrer o tensar la cadena para cada presentación y
eliminar el ajuste y puesta a tiempo. Adquirir una estrella principal para cada presentación, dicha estrella cuenta con un
diámetro específico para que no sea necesario mover la base de la estrella, el proveedor fijará la flecha de la estrella a cierta
distancia para que las cuatro estrellas no necesiten moverse, sino únicamente insertarlas, y con la base que el proveedor
pondrá tampoco será necesario poner a tiempo, ya que cuenta con topes que facilitan la óptima posición de la estrella.
Hacer uso del anillo de fijación que cada tambor de vacío tiene para asegurar su óptima posición en la base y eliminar el
ajuste y puesta a tiempo. Utilizar el anillo de fijación con el que cuenta cada tambor de vacío, el anillo es colocado en el
tambor una vez que éste ha sido puesto a tiempo, el anillo cuenta con una ranura que se coloca en la flecha de la base del
tambor. Al colocar este anillo es necesario poner a tiempo el tambor únicamente una vez, posteriormente se podrá colocar el
tambor insertándolo en la base, eliminando la actividad de poner a tiempo, dando como resultado una evidente reducción de
tiempos.
Colocar puntos guía en el eje de los platos portabobina para facilitar el ajuste de altura. Marcar la altura óptima de cada
presentación en el eje de los platos portabobina, ya que actualmente se pierde mucho tiempo buscando la altura correcta.
Cuando la máquina esté funcionando correctamente es preciso marcar dicho eje para que las siguientes ocasiones el ajuste
sea exacto y sobre todo rápido.
En el cuarto paso, perfección de todos los aspectos de preparación, se establecen acciones que coadyuvan a reducir el
tiempo de preparación.
Capacitar a los operarios en el funcionamiento de la etiquetadora. Se propone la capacitación de los operarios, con el
propósito de que se familiaricen con las piezas, nombres y toma de decisiones, no sólo con respecto al cambio, sino para
mejorar el desempeño de su trabajo. Se ha observado que los operarios no saben el nombre correcto de las partes de la
máquina, lo que provoca una baja eficiencia, además, no todos los operarios han tenido la oportunidad de capacitarse en el
funcionamiento de la máquina; no obstante que los operarios tienen buena experiencia.
Implementar el uso de una tabla que contenga los parámetros electrónicos óptimos para cada presentación. En la
actualidad los operarios no cuentan con los parámetros que la máquina requiere para el etiquetado de cada presentación, por
lo que se realiza ―a prueba y error‖ con base en su experiencia, puede notarse que algunos han tomado nota de los
parámetros electrónicos en el momento en el que la máquina está trabajando sin ningún problema, pero no todos cuentan
con dicha información. Se propone que se realice una tabla que esté permanentemente en la máquina y que indique los
parámetros electrónicos correctos para insertar en el cambio de presentación.
Estandarización del proceso de preparación de la etiquetadora. La preparación de la etiquetadora se realiza de acuerdo a
la experiencia del operador, por lo que se desarrolla una guía que estandarice el procedimiento de preparación.
Resultados
En el cuadro 1 se presenta el tiempo en el que se realizan las actividades de preparación actuales y las propuestas para la
sopladora. Como se observa, el tiempo de preparación actual es de 2:42:30 y el tiempo de preparación propuesto es de
1:48:05, lográndose con la implementación de propuestas sencillas una disminución de 0:54:25.
En el cuadro 2 se muestra el tiempo en el que se realizan las actividades de preparación actuales y las propuestas en la
etiquetadora.
No de
actividad
1
2
3
4
5
Actividad
Desmontaje y montaje de moldes de nuevo formato
Desmontaje y montaje de topes para varillas de soplado
Desmontaje y montaje varillas de soplado
Desmontaje y montaje de guías de salida
Desmontaje y montaje de estrellas de salida
Tiempo de preparación
Actual
Propuesto
01°39´27‖
01°05´22‖
00°14´57‖
00°12´34‖
00°26´28‖
00°24´07‖
00°05´49‖
00°05´03‖
00°15´49‖
00°00´59‖
Cuadro1. Comparación del tiempo de preparación actual contra el propuesto de la sopladora
32
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
No de
actividad
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Actividad
Transporte de manejos a la máquina
Ubicar herramientas y colocarlas junto a la máquina
Desmontaje y montaje de almohadillas primaria y secundaria
Desmontaje y montaje de estrellas principal y de transferencia
Desmontaje y montaje de tambor de vacío
Desmontaje y montaje de curva de transferencia
Desmontaje y montaje de guía de entrada de botellas
Ajuste o cambio de sinfín alimentador
Ajuste de banda de rodamiento secundario
Poner a tiempo la máquina
Ajuste de platos portabobinas
Realizar ajustes para óptimo etiquetado
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Tiempo de preparación
Actual
Propuesto
00°05´26‖
00°00´30‖
00°01´03‖
00°01´03‖
00°03´09‖
00°01´30‖
00°02´01‖
00°01´10‖
00°06´18‖
00°06´18‖
00°02´04‖
00°02´04‖
00°00´47‖
00°00´47‖
00°03´00‖
00°03´00‖
00°02´01‖
00°02´01‖
00°11´17‖
00°08´40‖
00°10´56‖
00°03´00‖
00°53´24‖
00°20´43‖
Cuadro 2. Comparación del tiempo de preparación actual contra el propuesto de la etiquetadora
En el cuadro 2 se puede apreciar que el tiempo de preparación con las actividades actuales es de 1:41:26 y el tiempo de
preparación con las actividades propuestas es de 0:50:46, lográndose una reducción de 0:50:40.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo investigativo se aplicó el sistema SMED para reducir los tiempos de preparación del proceso de formado
y del etiquetado de envases. Los resultados de la investigación incluyen la identificación de las actividades necesarias para
preparar el formado y el etiquetado; así como, el establecimiento de actividades que reducen los tiempos de preparación;
además del análisis de los tiempos de las actividades actuales y propuestas para la preparación de ambos procesos.
Conclusiones
Los resultados demuestran que con la implementación del sistema SMED se reducen los tiempos de preparación del
formado y etiquetado, coadyuvando a que el proceso sea flexible, es decir, al reducir el tiempo de preparación se dispone de
mayor tiempo productivo o se pueden realizar más cambios de formatos con mínimo impacto en el tiempo. Con esto se
mejora el grado de satisfacción de los clientes, y se reducen costos.
Recomendaciones
Este tipo de proyectos implica un proceso continuo de mejoras, por lo que es necesario seguir con la aplicación de
estrategias para la perfección de todos los aspectos de preparación de ambos procesos analizados. Además, los
investigadores interesados en continuar nuestra investigación podrían concentrarse en la implementación del sistema SMED
a otras estaciones de trabajo que forman parte de la línea de producción, como son: el enjuagado, el llenado, y el empacado.
Así como del uso de la metodología 5 S’s, para mejorar la organización de la línea de producción.
Referencias
Shigeo, S. (1996) ―Quick change over for operators: the SMED system‖; Productivity Press.
Shingo, S. (1987). ―Non-Stock Production: The Shingo System for Continuous Improvement‖; Productivity Press.
Shingo, S. (1997). ―Una Revolución en la Producción: El Sistema SMED‖; Productivity Press Cambridge; 2ª edición.
Villaseñor, A. (2009); ―Manual de Lean Manufacturing. Guía Básica‖; Limusa; México; 2ª edición.
33
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Metodología para determinar el Impacto de los factores ergo
ambientales en el desempeño laboral en la industria automotriz de
Ciudad Juárez, México
M.C. María Teresa Escobedo Portillo1, M.C. Erwin Adán Martínez Gómez 2, M.A. Olimpia Jiménez López 3 y M.A.
David Gallardo García4
Resumen—Se presentan las definiciones correspondientes y la metodología utilizada en una investigación cuyo objetivo es
determinar el impacto que tienen los factores ergo ambientales (iluminación, temperatura, ruido y vibración), en el desempeño
laboral de la industria maquiladora de exportación de Ciudad Juárez, Chihuahua, México, particularmente para los trabajadores
del giro de arneses automotrices. Se lleva una revisión de las empresas registradas en la Asociación de Maquiladoras, Asociación
Civil (AMAC), que constituyen el giro industrial de arneses automotrices, para clasificarlas en aquellas que cuentan con más de
cien empleados, con el propósito de simplificar el estudio. Se diseñó y aplicó una encuesta de opinión (muestra de conveniencia),
para determinar el impacto arriba mencionado. Se utiliza el programa de cómputo SPSS (Statistical Package for the Social
Sciences), para el análisis estadístico de los datos que permita conocer la relación entre las variables. Las variables independientes
a considerar son los factores ergo ambientales. La variable dependiente es el desempeño laboral.
Palabras claves—Factores ergo ambientales, desempeño laboral, industria automotriz
Introducción
Para introducirse al tema de los factores ergo ambientales, hay que pasar primero por la ergonomía, ya que éstos son
parte de su clasificación. Siendo que esta especialidad se define como la actividad de carácter multidisciplinar que se
encarga del estudio de la conducta y las actividades de las personas, con la finalidad de adecuar los productos, sistemas,
puestos de trabajo y entornos a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, buscando optimizar su
eficacia, seguridad y confort (Castillo, 1998)(1).
Conforme se desarrolla y aplica el estudio de la ergonomía van surgiendo nuevas clasificaciones como la antropometría,
la Biomecánica y fisiología, la ergonomía cognitiva, la ergonomía de diseño y evaluación, la ergonomía de necesidades
específicas, la ergonomía preventiva y la ergonomía ambiental, tema principal de esta investigación.
La ergonomía ambiental es el área de la ergonomía que se encarga del estudio de las condiciones físicas que rodean al
ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, tales como el ambiente térmico, nivel de ruido,
nivel de iluminación y vibraciones (Cortéz, 2007)(2). La aplicación de los conocimientos de la ergonomía ambiental ayuda
al diseño y evaluación de puestos y estaciones de trabajo, con el fin de incrementar el desempeño, seguridad y confort de
quienes laboran en ellos.
La relación entre los factores ergo ambientales y el desempeño laboral puede definir el futuro de cualquier empresa.
Existe una necesidad de determinar el impacto de dichos factores en la productividad de los trabajadores de la industria
automotriz, especialmente la enfocada a los arneses automotrices, a partir de ciertas preguntas de investigación como las
siguientes, ¿Cuál es el grado de cultura ergo ambiental de las empresas?, ¿Existe una relación entre los factores ergo
ambientales y el desempeño laboral? Las respuestas de algunas interrogantes se pueden obtener de la revisión bibliográfica
y aquellas que no tienen respuesta son objeto del presente estudio, cuya hipótesis de trabajo apunta hacia una relación
directa entre los factores ergo ambientales y el desempeño laboral. Particularmente, esta investigación es fundamental
porque sugiere una mejora en la productividad y bienestar de los trabajadores. La investigación y su delimitación y alcance,
se lleva a cabo de acuerdo con la metodología propuesta.
Descripción del Método
1
María Teresa Escobedo Portillo es Profesora en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua [email protected] (autor
corresponsal)
2
Erwin Adán Martínez Gómez es Profesor en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua [email protected]
3
Olimpia Jiménez López es Profesora en la Universidad Autónoma de Nayarit [email protected]
4
David Gallardo García es Profesor de la Universidad Politécnica de Tlaxcala [email protected]
34
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
I. Metodología
Como en la mayoría de las investigaciones, se requiere conocer algo con relación a una variable específica, en este caso,
el desempeño laboral. Este tipo de rendimiento no puede ser estudiado completamente, es decir en toda la población, por
razones de tamaño de la misma, tiempo, costo o inaccesibilidad, por lo que se seleccionó una muestra y se diseñó un
cuestionario para su aplicación. Así mismo se está utilizando un programa de cómputo para el análisis de los datos.
I.1 Métodos
La población
La población a estudiar son los(as) trabajadores(as) del ramo automotriz de la industria maquiladora de exportación en
Ciudad Juárez, Chihuahua, México, que se ven afectados por los factores ergo ambientales como la iluminación, el ruido, la
temperatura y la vibración. En función de esta población, la unidad de estudio fueron las personas.
Diseño de la muestra
La selección y el tamaño de la muestra tuvo el objetivo de lograr una generalización lo más amplia posible con relación
al impacto de los factores ergo ambientales en el desempeño laboral en la industria automotriz de la zona de estudio. El
poder realizar estudios en este giro manufacturero es difícil debido al tamaño de la población, ya que son alrededor de
21,000 empleados. Otros factores que dificultan las indagaciones en este sector son la inaccesibilidad, ya que la información
en general de esta industria se considera confidencial. Independientemente de las dificultades inherentes a los estudios en la
industria maquiladora, esta investigación tiene limitaciones de tiempo y falta de financiamiento. Para superar estas
restricciones, se aprovechó la disponibilidad de estudiantes de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que
trabajan es la industria maquiladora, para realizar encuestas en algunas empresas (muestra de conveniencia) (Hernández
Sampieri, 2006) (3). Se seleccionaron diez empresas en las que los estudiantes de la UACJ tuvieron autorización para
aplicar 400 encuestas (tamaño de la muestra).
Precisión de la muestra
La población no presenta una gran heterogeneidad, ya que son trabajadores que tienen un rango de edad definidos, y
cuentan con similares niveles de capacitación, cultura, salarios, etcétera. La precisión de la muestra se mide a través del
error estándar, el cual es el cociente de la desviación estándar (σ) entre la raíz cuadrada del tamaño de la muestra (N), es
decir σ/N. El error estándar indica el grado de error o confiabilidad del estimado de la muestra, es decir, la cantidad
―promedio‖ que el estimado de la muestra se desvía del valor de la población que esta valuando. Singleton (1988)(4), señala
que el error estándar será del 5 por ciento para un tamaño de muestra de 100. Este error decrece al 2.5 por ciento cuando la
muestra es de 400, por lo que el error estándar del presente estudio está cercano al 3 por ciento.
Encuesta
La encuesta es una técnica de investigación realizada sobre una muestra de personas que pretende ser representativa de
un grupo más amplio (Staton, Etzel y Walker, 2004)(5). Esta se lleva a cabo utilizando procedimientos estandarizados de
preguntas (Naresh, 1997)(6), con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características
objetivas y subjetivas de casi cualquier tipo de población. Tiene la ventaja de poder ajustar datos, lo que permite su
tratamiento informático y el análisis estadístico. La encuesta es relativamente barata para la información que se obtiene de
ella (Sandhusen, 2002)(7). El instrumento representativo de la encuesta es el cuestionario.
El cuestionario
El cuestionario es un conjunto de preguntas presentadas al público con el objetivo de ser respondidas y cuyas respuestas
son normalmente objeto de un análisis posterior (Martínez, 2002)(8). El cuestionario es un instrumento de acopio de datos
35
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
rigurosamente estandarizado que operacionaliza las variables objeto de observación e investigación, por ello se considera
que las preguntas de un cuestionario son los indicadores (http://diccionario.babylon.com)(9).
En este estudio se seleccionaron 32 preguntas.
El cuestionario utilizado incluye los siguientes rubros:





Datos generales del trabajador (ocupación y antigüedad)
Cultura ergo ambiental tanto del trabajador como de la empresa (conocimiento acerca de los factores ergo
ambientales y de la normatividad)
Niveles de los factores ergo ambientales en el orden siguiente: ruido, temperatura, iluminación y vibración.
Categorización de los factores anteriormente mencionados por el impacto en el desempeño laboral del trabajador.
Características del desempeño laboral (periodicidad, indicadores, y resultados de la evaluación).
I.2 Materiales
Programa de cómputo
Se utiliza el programa de cómputo SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), para el análisis estadístico de los
datos. Este programa ofrece un sistema eficiente, integrado, efectivo y fácil de usar para organizar y utilizar datos. Se puede
emplear de manera interactiva o procesando muchas tareas a la vez. El trabajo interactivo se realiza a través del cuadro de
dialogo que contiene los aspectos más importantes de la tarea que se vaya a realizar. Esta organizado a base de comandos,
como elementos de un lenguaje. Dichos comandos pueden ser generales o de aplicaciones estadísticas (Camacho,
2006)(10).
A continuación se hace una breve descripción del SPSS.
SPSS organiza el trabajo en varias ventanas. Cuando se acceda al mismo, aparecen la ventana de Editor, de datos y la de
Visor, y cada una de ellas se identifica en la barra de tareas con un botón. E; editor de datos sirve para introducir los datos
con los que se va a trabajar. Cuando se le asigna un nombre al archivo de datos aparece este en vez de la leyenda ―Sin
título‖. El Visor SPSS es donde están los resultados que se solicitan, por ejemplo una distribución de frecuencias (Camacho,
2006).
El primer paso para realizar un análisis de datos es la definición de las variables y la entrada de los mismos. Para ello se
emplea un tabla de descripción de variables, que incluye el nombre que la variable va a tomar en el análisis SPSS, una breve
descripción de la variable en los casos en los que la variable no esté explicita o se quiera un descripción más detallada, y la
codificación de los valores de las variable cualitativas. Esta tabla no constituye ninguna parte del programa SPSS, sino que
hay que escribirla a mano o emplear un procesador de texto (Camacho, 2006).
Los datos directos necesitan en muchas ocasiones ser transformados antes de llevarse a cabo los análisis estadísticos.
Estas transformaciones se pueden realizar con diversas opciones del Menú Transformar o con lenguaje de comandos SPSS
(Camacho, 2006).
Para realizar el análisis para cada grupo de elementos (definidos por una variable como sexo o religión) hay que elegir
Datos » Segmentar Archivo (Comando SPLITE FILE). Para analizar los casos que cumplen una o más condiciones hay que
elegir la opción Datos » Seleccionar casos (comandos FILTER, SELECT, IF, USE, o SAMPLE) (Camacho, 2006).
Comentarios Finales
La presente investigación se localiza en la etapa de captura de las respuestas, tomando en cuenta que son 400 encuestas
con 32 preguntas cada una, lo que hace laborioso el proceso.
36
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Resumen de resultados
Se han aplicado el total de las encuestas propuestas por el análisis de conveniencia, siendo 400. Hasta el momento de
este escrito se han capturado un total de 264 encuestas dando 22, 400 datos. Se espera que al terminar de capturar la
totalidad se generen en la base de datos un total de 33,900 datos, lo que significarán los análisis correspondientes que
permitan generar modelos o teorías relacionadas entre los factores ergo ambientales y el desempeño laboral de los
trabajadores de la industria automotriz en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En este trabajo investigativo se estudia la relación entre los factores ergo ambientales y el desempeño laboral. Los
resultados de la investigación incluirán el análisis estadístico de las respuestas de la encuesta así como las propuestas de
mejora ergo ambientales a que haya lugar.
Dado que en este documento se presenta la metodología de la investigación que busca relacionar los factores ergo
ambientales con el desempeño laboral, se descartan las partes del documento que corresponde a las conclusiones y a las
recomendaciones.
Referencias
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
(8)
(9)
(10)
Castillo, J. Villena, J. 1998. ―Ergonomía: Conceptos y Métodos‖. Edit. Complutense, Madrid, pp 4-12.
Cortez, J.M. 2007. ―Seguridad e Higiene del Trabajo‖. Edit. Tebar, pp. 56-60.
Hernández, R Fernández. Baptista,P. 2006, ―Metodología de la investigación‖, Mc.Graw-Hill, 4ta. edición pp. 235
Singleton, R, Styraits, BC, Straits, MM, McAllister, RJ, 1988, ―Approaches to Research‖, Oxford University Press, New York, pp. 541.
Stanton, W. Etzel, M. Walker, B. 2004. ―Fundamentos de Marketing‖, Mc Graw-Hill, 13a edición pp 212-219.
Sandhusen R. 2002, ―Mercadotecnia‖, Continental, pp. 229.
Naresh, M. 1997, ―Investigación de Mercados, un enfoque práctico‖, Prentice Hall. 2da edición, pp 130 y 196.
Martínez, F. 2002. ―El cuestionario: un instrumento para la investigación de las ciencias sociales‖, Agapea, 1ª edición, pp 56-58.
Babylon. Diccionario. Definición de cuestionario. Consulta, Febrero 23 de 2010. <http://diccionario.babylon.com/Cuestionario>.
Camacho, J, 2006, Estadística con SPSS para Windows: Versión 12. Alfa omega, México, pp. 410.
Notas Biográficas
La M.C. María Teresa Escobedo Portillo estudió la licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Querétaro.
Posteriormente se graduó como Maestra en Ciencias en Ingeniería Administrativa en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua. Actualmente
es profesora de tiempo completo en el departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y alumna del programa
doctoral en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
El M.C Erwin Adán Martínez Gómez, estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Tapachula, Chiapas. Posteriormente
se graduó como Maestro en Ciencias en Ingeniería Industrial egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz. Actualmente es Coordinador del
Programa de Ingeniería en Manufactura y su línea de investigación es la Planeación Tecnológica y Diseño Ergonómico.
El M.A. David Gallardo García obtuvo el título de Ingeniero Industrial en el Instituto Tecnológico de Apizaco. Posteriormente se graduó de Maestro en
Administración en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Actualmente es profesor de tiempo completo en la Universidad Politécnica de Tlaxcala y alumno
del programa doctoral en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnología de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
La M.A. Olimpia Jiménez López estudió la licenciatura en Turismo en la Universidad Autónoma de Nayarit. Posteriormente se graduó como Maestra en
Administración por la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara, Jalisco. Actualmente es profesora de tiempo completo en el área de Ciencias
Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nayarit y alumna del programa doctoral en Planeación Estratégica y Dirección de tecnología de
la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
37
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Futuros administradores ¿Consumidores de tabaco y alcohol?
Mtra. Nohemí Fernández Mojica1, Dra. María Esther Barradas Alarcon2, Josué Martín Sánchez Barradas3, Lic. Bigvai
de los Santos Fernández4
Resumen La investigación se realizó con la población de estudiantes de nuevo ingreso a la licenciatura de Administración del
Instituto Tecnológico de Veracruz, Generación 2009.. El enfoque epistemológico es cuantitativo, el tipo de investigación es
descriptivo transversal. El objetivo fue detectar el consumo de alcohol y tabaco en alumnos de nuevo ingreso. El instrumento
aplicado fue la Encuesta Nacional de Adicciones 2002 (ENA-2002), indicadores: tabaco y alcohol. El análisis de datos se llevó a
cabo a través del programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS- Statistical Package for the Social Sciences para Windows,
en la versión 17.0.). Conclusiones: el 92 % de la población encuestada ha fumado y el 49% ha consumido alcohol, se requiere
realizar campaña en contra de estos hábitos y enfatizar en la materia de seminario de ética, el cuidado de la persona
Palabras claves— consumo de alcohol, consumo de tabaco
INTRODUCCIÓN
En el perfil del egresado de la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Veracruz, se da a conocer
que éste:
1. Ejerce la profesión basada en principios y valores universales en un marco ético y sensible a la diversidad cultural
2. Ejerce su profesión comprometido con la búsqueda del aprendizaje continuo y su desarrollo integral. (ITV, 2009).
Por otra parte, se sabe que el Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica diseñó el ―Modelo Educativo para
el Siglo XXI‖ en el que ubica las dimensiones que debe tener un proyecto educativo constructor y transformador de
hombres y pueblos. Al hombre busca desarrollarlo como un actor ético, asertivo y exitoso en su campo de acción, con una
clara identidad organizacional, nacional y compromiso social, así como una persona íntegra en constante búsqueda de su
autorrealización.
Para desarrollarlo, se implementó el programa de la materia ―Seminario de Ética‖, En él se le proporcionará los
elementos que le permita vincular su realidad social que exige mayor profundidad en la capacidad de análisis crítico para
mejorar la calidad de vida. (SNE, 2004). Ante este referente ¿Cómo se sabe si el estudiante se transforma? Gilberto García
Batista (Citados por Fernández, 2010, pág 72.) , considera que no es posible hablar hoy de calidad de la educación, sin
investigación; puesto que para poder describir, explicar y predecir fenómenos y actitudes, así como sistemas de relaciones,
es necesario indagar a profundidad en las realidades en que participan los sujetos del proceso educativo.
_________________________
Mtra Nohemí Fernández Mojica, Profesor de medio tiempo en la Facultad de Pedagogía - de la U.V. Ex coordinadora de
1
Investigación Educativa en el ITV [email protected]
2
Dra. María Esther Barradas Alarcón. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana.
(U.V Coordinadora de Investigación Educativa en el ITV [email protected]
3
Josué Sánchez Barradas, estudiante de la Licenciatura en Psicología - Veracruz. U.V. [email protected]
Bigvai de los Santos Fernández. Auxiliar de Investigación Educativa en el ITV. [email protected]
4
Con la finalidad de describir el contexto mexicano en relación a dos problemas graves que lo aqueja: consumo de tabaco
y alcohol, se presenta el siguiente panorama que permite describir estas problemáticas.
38
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Los estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (ITV) provienen de diversos contextos. En el caso del ITV, los
estudiantes provienen, en su mayoría, de cualquiera de los 212 municipios del Estado de Veracruz, otros , de estados
vecinos como: Puebla, Tabasco, Oaxaca o Chiapas.
¿Qué panorama se tiene en cuanto al consumo de tabaco?
En este año (2010), la OMS reportó que el 40% de la población mexicana es adicta al cigarro (11 millones 309 mil 509
varones y 3 millones 818 mil 679 mujeres). Además informó que: ―..el consumo de tabaco está relacionado con la aparición
de 29 enfermedades, 10 de ellas son diferentes tipos de cáncer de pulmón, tráquea, bronquios, labio y lengua‖. A nivel
mundial, afirmó que el tabaco es causante del 95% de los casos de cáncer de pulmón, 90% de los casos de bronquitis y 50%
de los casos de enfermedades cardiovasculares (Aldán, 2010). El sector salud, actualmente gasta 75 millones de pesos en
tratamiento de esas enfermedades. Estas enfermedades provocan el deceso diario de 167 mexicanos (Valadez, 2010).
Jesús Felipe González, epidemiólogo de la Facultad de Medicina de la UNAM, informó que diariamente mueren 165
mexicanos por causas de enfermedades relacionadas al tabaquismo, desde el punto de vista económico, implica que al país
le cuesta 29 millones de pesos al año ofrecer tratamiento a los enfermos por causa del tabaco. Por estos México ocupa el
número 15 en la lista de mayores consumidores de tabaco a nivel mundial (Alcántara 2008).
La OMS realizó estimaciones y con base a esos resultados, asegura que‖… las muertes relacionadas con el tabaco
aumentarán a más de ocho millones anualmente en el 2030, un 80 por ciento de las cuales ocurrirán en los países en
desarrollo‖.
Por su parte, la agencia de Naciones Unidas. Reportó que: ―Uno de los elementos más claros que muestran el peligro del
consumo de tabaco son los datos que revelan que en el siglo XX‖ , 100 millones de personas murieron por enfermedades
causadas por esta adicción. Asimismo dio a conocer que: ―El tabaco mata cada año 5.4 millones de personas, una media de
una persona cada seis segundos, y es el causante de una de cada diez muertes de adultos en mundo.‖(EFE, 2009).
Por su parte, el Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS) dio a conocer en un comunicado que: ―el consumo de
cigarros manchan los dientes, deterioran la piel, producen mal aliento, destruyen la capacidad aeróbica, y aceleran el
metabolismo, promoviendo la quema de calorías y retrasando el apetito" (Suberza, 2010)
Pero, ¿Por qué fuman los jóvenes?
El joven a diario es bombardeado con mensajes a través de los medios de comunicación, estos mensajes son constantes
para que consuman tabaco. Pareciera que en todos lados la gente está fumando. Las atractivas publicidades y las excitantes
promociones del tabaco son difíciles de resistir. En especial cuando el precio es accesible y no hay problemas para que los
menores adquieran el tabaco. Esto según información de Educared (2004)
¿Qué panorama se tiene en cuanto al consumo de alcohol?
Informe del Diario del Vino, reporta que en México, un poco más de 32 millones de personas de 12 a 65 años de edad
consumen alcohol (Brizuela, 2010).
Carlos Rodríguez Ajenjo, secretario técnico del Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic), informó que cada
año se incrementa un millón 700 mil mexicanos que se hacen adictos al alcohol, un porcentaje importante de jóvenes entre
15 y 20 años se suman a estos datos.
José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de Salud, informó que: El consumo imnoderado ocasiona muertes
prematuras, discapacidad a causa de accidentes; además de otro tipo de padecimientos como la cirrosis hepática, cáncer de
hígado y esófago…‖.( www.ehui, 2010) y esto no es todo, el consumo de alcohol es causa de: violencia en el núcleo
familiar, desintegración familiar y carencias económicas.
¿Cuáles son los efectos dañinos del consumo del alcohol que reporta Conadic?
39
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
En el organismo: daños irreversibles al sistema cerebral y hepático, padecimientos renales, discapacidad, ceguera. En el
aspecto psicológico: estados depresivos, paranoia. En las relaciones sociales: riñas y homicidios. Y por si fuera
poco…muerte por accidentes automovilísticos y suicidio. ¿Cuáles son los motivos por los cuales consumen alcohol?
Necesidad de pertenecer a un grupo, sentimientos de autonomía o independencia, obtener confianza en sí mismos, por
relajar angustias por problemas con sus padres o en la escuela. (Gómez, 2008)
¿Cuáles son las causas por las cuales los jóvenes mexicanos consumen alcohol?
Unas de las causas son: la tristeza, el nerviosismo, los sentimientos de soledad, la necesidad de una imagen de mujer
liberada, en el caso de las jóvenes (Aldán, 2010).
Raúl Martín del Campo, subdirector técnico en adicciones del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic)
notificó que en México, el 31% de los jóvenes estudiantes de licenciatura consumen alcohol por el efecto placentero del
sabor y la sensación. También reportó que el 23% de los estudiantes consumen cinco copas o más por ocasión de consumo,
al menos una vez al mes. (Sánchez, 2006).
Según información proporcionada por Madrigal (2006) el 70 por ciento de los 12 mil 815 jóvenes encuestados, en
relación al consumo de drogas y alcohol, reportó que las consumen por diversos problemas familiares y escolares.
DISEÑO METODOLÓGICO
Metodología.
La investigación se realizó con el enfoque de la metodología cuantitativa, debido a que se deseó conocer la realidad
externa de los estudiantes de nuevo ingreso a la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico de Veracruz.
Tipo de investigación.
La investigación realizada siguió las etapas del proceso de la investigación descriptiva, esto por la necesidad de conocer
las características presentes en los estudiantes de nuevo ingreso en cuanto al consumo de tabaco y alcohol
Población.
La población la integran 72 estudiantes de nuevo ingreso a la Licenciatura en Administración del Instituto Tecnológico
de Veracruz.
Instrumento.
Para obtener los datos en esta investigación, se aplicó el cuestionario elaborado por la Dirección General de
Epidemiología de la Secretaría de Salud, aplicado en la Encuesta Nacional de Adicciones 2002. Se hace hincapié que solo
se consideraron los bloques de reactivos para detectar el consumo de tabaco (15 reactivos) y el consumo de alcohol (50
reactivos).
Procesamiento de los datos.
El análisis de datos se llevó a cabo a través del programa estadístico para las ciencias sociales (SPSS- Statistical Package
for the Social Sciences para Windows, en la versión 17.0
RESULTADOS
De la aplicación del cuestionario de la Encuesta Nacional de Adicciones 2002: bloques: tabaco y alcohol, administrados
a 72 estudiantes de nuevo ingreso (2009) a la Licenciatura de Administración del Instituto Tecnológico de Veracruz, se
obtuvieron los siguientes resultados:
A) Tabaco.
 El promedio en cuanto a la edad en que empezaron a fumar por primera vez fue de 15 años, 11 meses.
 El 29% de la población ha fumado más de 100 cigarrillos (en los últimos 12 meses) en lo que llevan de vida.
 En los últimos 30 días, el 92 % de los estudiantes fumadores han fumado entre 1 y 5 cigarrillos diarios. El 8%
fuma
40
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM











ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
entre 6 y 10 diarios.
El 8% de los estudiantes fumadores fuma su primer cigarrillo después de una hora de haber despertado, el 11%
entre
los primeros 31 y 60 minutos después de haber despertado.
En promedio, el 100% de los fumadores tenía 15 años, 11 meses cuando comenzaron a fumar diariamente.
El 39% de los fumadores no fuma más durante las primeras horas del día que durante el resto del día.
El 83% de los fumadores reconoce que sería difícil dejar de fumar en lugares que está prohibido (iglesias,
bibliotecas,
cines, secciones de no fumar en restaurantes u oficinas.
El 32 % de los fumadores reconoce que le resulta difícil dejar de fumar el cigarrillo cuando están en tensión.
El 100% de los fumadores reportó que no fuman cuando están enfermos y tienen que estar en cama.
El 7% de los fumadores ha intentado alguna vez dejar de fumar.
Entre los jóvenes que han fumado, en cuanto al tiempo que tienen de haber dejado de fumar, oscila entre los 2
meses y los 6 meses.
B) Alcohol.
 El 49% de la población encuestada, ha consumido alguna vez cualquier bebida que contenga alcohol.
 El 51% de la población no ha consumido alcohol; de ellos, el 40% no ha consumido alcohol porque no se
acostumbra en casa, el 40 % no ha consumido por la religión y el 20% restante no lo ha consumido porque
no le llama la atención.
 El 49% de los que han consumido alcohol, en los 12 últimos meses lo han hecho entre 1 y 2 veces a la
semana, hasta una vez al año.

A la pregunta ¿Con qué frecuencia tomó? Se observó que el 100% de la población no especifico la
frecuencia con que tomó. Marcaron las alternativas: vino de mesa, cooler, Qbitas, cerveza, brandy, tequila,
ron, pulque, alcohol puro y aguardiente. Las bebidas que obtuvieron las frecuencias más altas fueron: la
cerveza (25%) y brandy (23%).

En relación a las experiencias que muchas personas han reportado en el consumo del alcohol, el 49% de la
población que ha consumido alcohol, reportó lo siguiente:
El 86% descubrió que la misma cantidad de bebidas alcohólicas tenían mucho menos efecto que antes.
El 100% descubrió que no necesita una copa para no tener temblores o para no enfermarse.
El 77% descubrió que no se enfermó o vomitó después de tomar bebidas alcohólicas o en la mañana
siguiente .El 23% descubrió que si se enfermaron o vomitaron después del consumo de bebidas
alcohólicas.
El 93% ha tenido la experiencia de estar deprimido(a), irritable o nerviosos(a) después de tomar bebidas
alcohólicas o en la mañana siguiente.
El 100% no han tenido la experiencia de ver, sentir o escuchar cosas que en realidad no se encontraban ahí
cuando los efectos del alcohol comenzaban a desaparecer.
El 100 % no ha tenido la experiencia de tener ataques o convulsiones cuando los efectos del alcohol
comenzaban a desaparecer.
El 86% no ha tenido la experiencia de que algunas veces su deseo por una copa ha sido muy fuerte.
El 95% ha tenido la experiencia de mantenerse tomando bebidas alcohólicas aunque sabía que tenía un
problema de salud causada o empeorada por andar bebiendo.
El 95% ha tenido la experiencia de mantenerse tomando bebidas alcohólicas a pesar de que sentía que el
beber le estaba causando problemas psicológicos o emocionales.















El 100% ha tenido que dejar o reducir trabajo importante o actividades sociales debido a su gusto por las
bebidas alcohólicas.
El 75% ha tenido que dejar o rechazar intereses por favorecer el tomar bebidas alcohólicas.
El 95% empezó a tomar y fue difícil para antes de sentirse completamente embriagados.
El 87% no ha continuado tomando a pesar de haberse comprometido a sí mismo no hacerlo.
El 91% ha tratado de reducir el número de copas y/o las veces de beber pero no ha podido.
El 50% alguna vez comenzó a tomar bebidas alcohólicas a pesar de que no tenía la intención de hacerlo. El
otro 50% si tenía la intención de hacerlo.
41
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010

El 70% una y otra vez no ha querido disminuir o dejar de tomar bebidas alcohólicas. El 30% si ha querido
disminuir o dejar de tomar.
 El 93% no ha pasado mucho de su tiempo tomando bebidas alcohólicas o reponiéndose de los efectos de la
bebida o haciendo cosas para obtener alcohol.
 El 91% no ha tenido alguna enfermedad del hígado o hepatitis. El 9% si ha tenido este tipo de enfermedad.
 El 95% no ha tenido enfermedad del estómago o sangre al vomitar. El 5% si ha tenido estos problemas.
 El 80% ha tenido hormigueo o entumecimiento en los pies
 El 80% ha tenido problemas de memoria aun cuando no estaban bebiendo
 El 100% no ha tenido pancreatitis.
 El 91% no ha tenido problemas (en los últimos 12 meses) con las autoridades mientras consumía bebidas
alcohólicas aunque no iba conduciendo.
 El 93% no ha sido arrestado (en los últimos 12 meses) mientras conducía después de tomarse unas copas.
 El 100% no ha perdido el trabajo (en los últimos 12 meses) debido a la bebida.
En relación a la pregunta: en los últimos 12 meses, ¿Con qué frecuencia consumió bebidas alcohólicas en algunos de los
siguientes lugares? En casa: 54%, al menos una vez en el último año. 46%, nunca en el último año. 44%, al menos una vez
en la semana. En casa de otra persona: 36%, al menos una vez en el último año; 26% , al menos una vez al mes; 19% al
menos una vez a la semana;19% , nunca en el último año. Restaurantes: 35% nunca en el último año; 30% al menos una vez
en el último año; 28% al menos una vez al mes; 19% al menos una vez la semana. Bares/Antros: 36% al menos una vez en
el último año; 25% al menos una vez a la semana; 23% al menos una vez al mes; 16% nunca en el último año. Lugares sin
licencia: 82% nunca en el último año, 8% al menos una vez en el último año;5% al menos una vez a la semana y 5% al
menos una vez al mes. En la calle: 55% nunca en el último año;34%, al menos una vez en el último año y 11% al menos una
vez a la semana. En el trabajo: 100%, nunca en el último año.
COMENTARIOS FINALES
Por los información recabada de los estudiantes de nuevo ingreso(2009) a la Licenciatura en Administración del ITV, se
concluye que el 92% ha fumado alguna vez en su vida y el 49% de la población , ha consumido alguna vez cualquier
bebida que contenga alcohol. El promedio de edad en la que se involucraron en estas dos adicciones ha sido a los 15 años
11 meses. Definitivamente, por la edad en la que se involucran, concuerda con los resultados del secretario técnico del
Consejo Nacional Contra las Adicciones (Conadic). Afortunadamente en la mayoría de los jóvenes adictos no se han
presentado problemas graves de salud. Pero no hay que esperar resultados fatales. Se requiere que las campañas contra las
adicciones sean más agresivas, más conmovedoras. Éstas por parte del gobierno federal y estatal. En lo que respecta al
sector educación, es de suma importancia que a los estudiantes se les haga hincapié en las enfermedades que se desarrollan
por el consumo de tabaco y de alcohol. Esto a través de entrevistas (videos) a personas afectadas.
Otro resultado importante es el siguiente: 51% de la población no ha consumido alcohol; de ellos, el 40% no ha consumido
alcohol porque no se acostumbra en casa, el 40 % no ha consumido por la religión y el 20% restante no lo ha consumido
porque no le llama la atención. En este dato resalta la influencia del ambiente en el hogar (no adicciones) y la religión al ser
freno a las tentaciones que ofrecen los medios masivos de comunicación.
Una de las recomendaciones a los docentes que son titulares de la materia ―Seminario de ética‖, seria enfatizar más el tema
en relación al cuidado personal y a la ética en la familia. La importancia del amor entre los miembros del hogar. Si saben
amarse mutuamente, sabrán amar a su semejante. Recordemos que algunos de los motivos de consumir tabaco y alcohol,
son derivados de los problemas en el hogar
REFERENCIAS
Alcántara Liliana. México, lugar 15 en consumo de tabaco. El Universal. Sábado 31 de mayo de 2008. Disponible en:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/159860.html. Consulta enero 27 de 2010
Aldán Cano Jeanette. Aumenta tabaquismo en mexicanas. Revista La Única Llave de la Política. Año XVII No.
461/Segunda Época. 30 de mayo de 2010 págs. 16-18
Brizuela Ricardo E. Cifras de consumo de alcohol en México. Disponible en:
http://www.diariodelvino.com/notas3/noticia1034_16ago07.htm . Consulta 30 de enero de 2010.
42
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Educared Fundación Telefónica (2004) El consumo de tabaco: una epidemia. Disponible
en:http://www.educared.pe/docentes/articulo/383/el-consumo-de-tabaco-una-epidemia/. Consulta 27 de enero de 2010
EFE. Noticieros televisa. OMS alerta sobre consumo de tabaco. Disponible en
http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/internacional/mundo/067298/oms-alerta-sobre-consumo-tabaco. 2009-05-30.
Consulta enero 27 de 2010.
Fernández Mojica Nohemí (2010) Instrumentos de evaluación en la investigación educativa. México: Trillas.
Gómez Salgado Arturo. Pandemia del alcohol se expande entre la juventud mexicana. El Sol de México. 15 de junio de
2008. Disponible en: http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n735353.htm. Consulta 28 de septiembre de 2009.
Instituto Tecnológico de Veracruz. Licenciatura en Administración (2009). Disponible en:
http://www.itver.edu.mx/Academics/administracion/perfil.html.Consulta 16 de abril de 2009
Madrigal Guadalupe. El perfil de los jóvenes mexicanos. Noticiero televisa. Mayo 22 2006. Disponible en:
http://www.esmas.com/noticierostelevisa/investigaciones/537220.html
Sánchez Cinthya. ¿Por qué beben los jóvenes?. El Universal martes 25 de julio de 2006 . Disponible en:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/141038.html. Consulta 28 de septiembre de 2009.
Sistema Nacional de Educación (SNE). Modelo Educativo para el Siglo XXI. México, 2004.
Suberza Emmanuel. Alarma consumo de tabaco en Endomex. Disponible en:
http://www.eluniversaledomex.mx/home/nota3167.html. Consulta 31 de mayo de 2010.
Valadez Blanca/Milenio. Fallecen 167 personas en México por fumar. Disponible en:
http://www.eldiariodesonora.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5472:fallecen-167-personas-enmexico-por-fumar&catid=88:nacional&Itemid=306. Consulta 25 de mayo de 2010.
www.ehui.com. Consumo de alcohol en México, el más riesgoso del continente. Disponible en:
http://www.ehui.com/2010/01/20/consumo-de-alcohol-en-mexico-el-mas-riesgoso-del-continente. Consulta 27 de enero de
2010.
Mtra Nohemí Fernández Mojica, Profesor de medio tiempo en la Facultad de Pedagogía - de la U.V. Ex coordinadora de
Investigación Educativa en el ITV. Candidata al grado de Doctorado en Educación. [email protected]
Dra. María Esther Barradas Alarcón. Profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana. (U.V
Coordinadora de Investigación Educativa en el ITV [email protected]
Josué Sánchez Barradas, estudiante de la Licenciatura en Psicología - Veracruz. U.V. [email protected]
Bigvai de los Santos Fernández. Licenciado en Psicología. Universidad Villa Rica. Auxiliar de Investigación Educativa en
el ITV. [email protected]
43
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Mejora en la estructuración de una línea de producción del producto
P201X en la empresa Termistores de Tecate
M.C.A. Velia Verónica Ferreiro Martínez1, M.I. María Ofelia Martínez Martínez 2, M.D.O. Claudia Erika López
Castañeda3 y M.I. Adriana Isabel Garambullo 4
Resumen— En el sector industrial las áreas de trabajo se estructuran de acuerdo al producto que se vaya a elaborar, muchas
veces en las empresas pequeñas dicha estructuración se hace de una forma tradicional. Pero los tiempos cambian, cambian los
requerimientos de los clientes y las empresas se deben actualizar, de lo contrario pueden correr el riesgo de caer en la
obsolescencia o quedar fuera del mercado, por esta razón el presente estudio es el resultado de la investigación y evaluación del
proyecto de mejora en una línea de producción, para aumentar la productividad del producto que en ella se elabora. Ante la
creciente demanda del cliente, se tuvo la necesidad de reestructurar la línea de producción, para hacerla más eficiente. El objetivo
principal fue el de aplicar técnicas y herramientas de mejora de ingeniería industrial para aumentar la productividad de la línea
en estudio.
Palabras claves— Reestructurar, manufactura celular, manufactura esbelta, justo a tiempo, 5S’s.
INTRODUCCIÓN
En este mundo globalizado, en el que es necesario ser más competitivo para poder cumplir con las exigencias del cliente,
es necesario mantener un sistema de mejora continua, que respalde la calidad del producto que se comercializa, de tal
manera que cada una de las partes (proveedor-cliente) obtenga los mejores beneficios. Así, para competir en el mercado
actual, las empresas tienden a ser más eficientes y concentrarse en eliminar el desperdicio en todos sus procesos.
La competitividad de una empresa y la satisfacción del cliente están determinadas por la calidad del producto, el precio
y la calidad del servicio. Se es más competitivo si se puede ofrecer mejor calidad, a bajo precio y en el menor tiempo. Hoy
por hoy existen diversas metodologías de mejora continua enfocadas en observar la satisfacción del cliente. Si estas
metodologías se aplican de de manera correcta, pueden ayudar a muchas empresas a obtener productos y/o servicios de la
más alta calidad a muy bajos costos. Termistores de Tecate es una empresa comprometida con la calidad y la mejora
continua. Dicha empresa enfoca sus esfuerzos en cumplir, e incluso exceder las expectativas de sus clientes. Razón por la
cual se realiza este estudio para la mejora de sus procesos, tratando de implementar celdas de manufactura, kanban, poka
yoke y manufactura esbelta.
DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO
La presente investigación consistió en hacer un análisis (observación) a la línea de manufactura del producto P201X
para poder cumplir con los nuevos requerimientos del cliente. La producción semanal del producto P201X era de 850
unidades y en los últimos meses se habían incrementando los requerimientos del cliente a niveles muy altos, por lo cual la
empresa necesitaba enfocar esfuerzos para reestructurar bien la línea de producción e incrementar la cantidad de personal
teniendo bases bien fundamentadas.
De acuerdo a los datos que arrojaban los reportes de producción de meses pasados, la línea no alcanza los niveles de
producción requeridos para cubrir la demanda del cliente. Esta situación provocó que la empresa tuviera que pagar tiempo
extra para lograr cumplir con la demanda del cliente.
En los esfuerzos por mejorar las líneas de producción se utiliza un poco de manufactura celular, manufactura esbelta,
respuesta rápida, justo a tiempo, reingeniería de procesos, trabajo en equipo o alguna otra filosofía reciente de manufactura.
Todo esto de alguna forma es correcto, todo es manufactura celular, ya que son los cimientos de la mayoría de los
1
Velia Verónica Ferreiro Martínez MCA es Profesora Investigadora y Subdirector de la Facultad de Ingeniería y
Negocios Tecate de la Universidad Autónoma de Baja California, México. [email protected] (autor
corresponsal)
2
La MI Ofelia Martínez Martínez es Ingeniero en Producción de la empresa Termistores de Tecate S.A. de C.V. Baja
California, México. [email protected]
3
La MDO Claudia Erika López Castañeda es Profesora de Tiempo Completo y coordinadora de la carrera de Licenciado
en Administración de Empresas de la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate de la Universidad Autónoma de Baja
California, México. [email protected]
4
La M.I. Adriana Isabel Garambullo es coordinadora del programa de Ingeniería Industrial y profesora de tiempo
completo y de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de Baja California, México.
44
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
paradigmas de mejora. Sabemos que las células podrían no ser la mejor solución para todas las situaciones, pero se tiene la
firme creencia de que los principios básicos sobre los que se apoyan las células, en dedicar y poner más cerca todos los
recursos y asignar responsabilidades para la terminación del producto deben ser una luz guía para el diseño de
manufactura.[1]
La adopción de células o diseño de células debe empezar con una estrategia para asegurar que la reorganización celular
pueda apoyar los objetivos de la compañía. La distribución celular asigna máquinas diferentes a una célula de trabajo de
productos cuya forma y requerimientos de procesamiento son similares. La distribución celular se utiliza ampliamente en la
actualidad para la fabricación de metal, de chips para computadora y en el trabajo de ensamble. El objetivo general es
obtener los beneficios de la distribución por productos para distintas clases de producción en el taller. (Ver Tabla 1)
Tabla 1 Células de manufactura.
PRERREQUISITOS
Tiempos de montaje de preparación bajos
Volumen suficiente.
Habilidades de solución rápida de problemas en línea.
Agrupar por familias de producción.
Entrenamiento multifuncional a operadoras.
CARACTERISTICAS
Más dependiente de la gente que de las máquinas.
Las operaciones se balancean con base en tiempos de
ciclo.
Equipo flexible en vez de supermáquinas.
Mover pequeñas cantidades. Distancias cortas.
Distribución compacta.
Todo en su lugar.
Fuente: Monografías.com
La manufactura esbelta proporciona a las compañías herramientas para sobrevivir en un mercado global que exige
calidad más alta, entrega más rápida a más bajo precio y en la cantidad requerida. Específicamente, reduce la cadena de
desperdicios dramáticamente, reduce el inventario y el espacio en el piso de producción, crea sistemas de producción más
robustos, sistemas de entrega de materiales apropiados y mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad
[2]. Los elementos de la manufactura esbelta se aplican a través de una serie de herramientas, entre las que destacan las
siguientes: 5S’s, sistema justo a tiempo y sistema kanban [3]. En la tabla 2 se presentan empresas que han aplicado sistemas
de mejoras con éxito.
Tabla 2 Casos de éxitos de empresas
Compañía
Langston, de maquinaria pesada, desde 1960.
Jones & Lamson Machine Company, desde 1920.
Diplomas Jostens, de Red Wing, Minnesota.
Motherwell, Escocia, ensamblaje de automóviles,
desde 1994.
Dell Computer.
Empresa argentina de calzado.
JS Plásticos de Tecate.
Hartwell Dzus Tecate.
Rockwell de Tecate
Mejoras obtenidas.
1) Tiempo de set up más pequeño por proceso de partes similares; 2)
habilidad para hacer corridas más pequeñas por reducción del tiempo de set
up; 3) incremento de la productividad de operadores por conocimiento
mejorado de la familia de partes; 4) incremento del control visual del trabajo
en proceso; 5) reducción del tiempo de entrega, de 4 a 6 semanas a 2 a 5 días
y 6) reducción de personal de 13 a 6.
1) Las largas esperas entre los departamentos se eliminaron; 2) Hubo
simplificación en control de producción, control de inventario, costos de
contabilidad.
Tenían dificultad para manejar pedidos agregados, ya con célula pudieron
responder en 24 a 48 horas (antes era de 2 a 2.5 semanas).
Mejoraron en sus líneas de ensamblaje en calidad, velocidad de ensamble
y flexibilidad para hacer cambios de modelos.
Mejoraron haciendo intercambio de maquinaria de alto nivel, con
maquinaria de bajo nivel, ya que acortaron el tiempo de ciclo.
1) Cuentan con una cultura de mejora continua; 2) encontraron demanda
para su variedad de productos; 3) redujeron costos de manufactura en un
25%; 4) duplicaron la cantidad de lanzamientos de estilos por año; 5)
redujeron en 20% los tiempos de desarrollo; 6) mejoraron el servicio al
cliente.
1) Se redujo el tiempo de entrega; 2) se redujo el tiempo de proceso en un
20%; 3) los operadores se entrenaron para hacer varias tareas.
Dos departamentos cambiaron a celdas de manufactura: 1) se cambió a
flujo de una pieza; 2) en vez de lotes empezados tienen piezas terminadas: 3)
tiempo de entrega mas corto; 4) la respuesta al cliente es más rápida.
1) Reducción de espacios hasta de un 40%; 2) reducción de tiempos de
proceso de 20%; 3) los tiempos de entrega son más rápidos.
45
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Se analizó la posible implementación de un sistema de
manufactura celular en la línea que manufactura el producto
P201X, examinando qué es lo que se busca con el esquema de
celdas de manufactura, la prioridad fue crear la mejor
distribución y acomodo del equipo en función de la secuencia
del proceso para reducir el tiempo de fabricación, e
incrementar la productividad.
En el estado actual de la línea, las operadoras se
acomodan donde mejor les parece para hacer su trabajo, no
teniendo una secuencia clara ni bien establecida del flujo del
material. La Figura 1 presenta el estado de la línea de
producción durante el estudio.
Este producto (Figura 2) se utiliza en máquinas
dispensadoras de muestras en los laboratorios de análisis
clínicos, los cuales se han automatizado bastante, de tal forma
que con una muestra pequeña de sangre que se tome, se
pueden hacer una gran cantidad de análisis.
En la línea numero 6 estaban trabajando un
promedio de 2.5 a 3 operadoras, con una producción de
850 piezas por semana, y un desperdicio de
aproximadamente 4 piezas también por semana ( Ver
Tabla 3).
Figura 1.
Línea de producción del producto P201X.
Figura 2. Producto terminado.
.
46
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Tabla 3. Diagrama de proceso actual para el producto P201X.
No
Detalles del método
1
Materia prima en almacén
2
Transp. a línea de trabajo
3
Material en anaquel
4
5
Actividades
Tiempo
Distancia
Cantidad
3 min.
25 m.
Transp.a lavado ultrasónico
1 min.
11 m.
Lavado en ultrasónico
120 min.
6
Transp. a horno 70˚C
2 min.
7
Secado en horno 70˚C
60 min.
8
Transp. a mesa de trabajo
2 min.
9
Prep. Jeringa con primer
0.16 min
10
Aplicar primer a housing
13.2min.
11
Transp. a cámara de vacío
.25 min.
12
Aplicar vacío
5 min.
13
Transp. a horno 70˚C
.25 min.
14
Secado en horno 70˚C
60 min.
15
Transp. a mesa de trabajo
.08 min
16
Primer al termistor
6.6 min.
17
Batir silicón RTV A y B
10 min.
18
Transp. a báscula
1.5 min.
19
Pesar RTV A y B, mezclar
10 min.
20
Transp. a cámara de vacío
1.5 min.
21
Aplicar vacío
5 min.
22
Transp. a mesa de trabajo
1.5 min.
23
Encapsular termistor
20 min.
24
Transp. a horno 50˚C
5 min
25
Curar en horno de 50˚C
120 min.
26
Transp. a mesa de trabajo
5 min
27
Cortar tubing
0.5 min.
200
28
Poner tubing sobre housing
16 min.
200
29
Insertar probador en la te
24 min.
200
30
Llenar te con RTV 123
36 min.
200
31
Soldar termistor a pins
26 min.
200
32
Transp. a anaq. x f. vidrio
3 min.
1100
1100
10 m.
1100
1100
3 m.
1100
200 pzas
5.2 m.
200 pzas.
200
7.2 m.
200
200
3 m.
200
200
6 m.
5 + 5 g.
5.2 m.
5.2 m.
200
50 m.
200
200
50 m.
3 m.
200
Linea # 6
1
Horno 70°C
6
Linea # 5
4m
3m
1 hoja
33
Cortar f. vidrio
10 min.
200
34
Pegar refuerzo f. vidrio
40 min.
200
35
Insertar tubing p/reducir
13.2min.
200
36
Insertar pins en conector
13.2min.
200
37
Reducir tubing c/calor
20 min.
200
Ultrasonico
2
2.5m
6m
7m
Bascula
17
18
13
12
5
8
11
3
6
Linea # 4
24
22
23
16
38
Prueba 100% c. de presión
46 min.
200
39
Prueba 100% tiempo cte
24 min.
200
40
Insp. Tiempo constante
41
Transp. a alm x manguera
5 min.
42
Cortar mang transpar. gde
16.6min.
200
43
Cortar mang transpar.chica
15 min.
200
4
44
Colocar mangueras transp.
25 min.
200
Camara de Vacio
25
15 10 9
14
20
21
19
6.5
Ensamble # 3
25 m.
400 ft.
5.2
5.2
7
7.2m
Ensamble 1
Almacen
45
Transp. a alm. x b. plástico
5 min.
46
Etiquetar bolsa
20 min.
25 m.
47
Empacar prod. terminado
20 min.
48
Transporte a almacén
1 min.
10 m.
Totales
812.54
243.8 m.
200
200
Figura 3 Diagrama de recorrido actual.
El primer paso fue hacer un diagnóstico de la línea en estudio, se observó que de la forma que estaba organizada no se
estaba aprovechando bien el espacio ni siguiendo un orden para que se viera la secuencia de las operaciones (Ver Figura
3):
Diagnóstico:
1.- Se determinó que no había organización, ni secuencia lógica que se apegara al diagrama de flujo ni a las
instrucciones de trabajo.
47
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
2.- No todos los materiales necesarios para la elaboración del producto estaban cerca de la línea de trabajo, había que
ir por ellos al almacén.
3.- En diferentes etapas del proceso había que ir a otras líneas de trabajo para utilizar equipo necesario, que no estaba
integrado a la línea, se usaba de manera compartida, como son el limpiador ultrasónico, una cámara de vacío, una báscula.
Se tomaron tiempos y se midieron distancias recorridas.
4.- Al no haber organización, las personas realizaban determinada operación en un lugar de la línea y la siguiente vez
esa misma operación la realizaban en otro lugar. Se tomaron tiempos de las diferentes operaciones.
5.- En las mesas de trabajo se podían ver objetos que nada tenían que ver con los materiales necesarios para la
elaboración del producto, ni eran parte del equipo, estos eran objetos personales (tubos de crema para las manos), un
llavero con llaves de alguna de las operadoras, etc.
Propuesta para mejorar la productividad:
- Establecer una celda de manufactura bien estructurada, auxiliándose
con la implementación de sistemas de mejora, como manufactura
esbelta, 5S, Kanban, para que el producto fluya continuamente por
la estación de trabajo.
- Incorporar el siguiente equipo al proceso: una máquina para el corte
automático de tubing, en vez de hacerlo de forma manual; una
fixtura con foco de luz infrarroja para el secado del silicón A y B y
una pequeña cámara de vacío para uso de la línea.
- Para la producción semanal, una operadora sacará determinada
Figura 4. Lámpara con luz infrarroja.
cantidad de materiales del almacén, que serán un kanban.
.
En las figuras 4, 5 y 6 se muestra elequipo que se incorporó a la
línea de producción.
Figura 6 Cortadora de tubing.
.
Figura 5. Cámara de vacío.
.
COMENTARIOS FINALES
Resumen de resultados
1) Propuesta de mejora de la línea de producción. Después de implementar en la línea una mejor secuencia e incorporar
el equipo necesario, el orden de los pasos para la elaboración del producto queda de la siguiente manera (Ver Tabla 4 y
Figura 7).
48
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Tabla 4: Diagrama de proceso propuesto para el producto P210X
No
Detalles del método
1
Materia prima en almacén
Actividades
Tiempo
Distancia
Cantidad
2
Cortar mangueras transp.
5.3 min.
200
Ultrasonico
3
Transp. a anaquel
3 min.
25 m.
1100
2
4
Material en anaquel
5
Transp.a lavado ultrasónico
.33 min.
18 m.
1100
6
Lavado en ultrasónico
120 min.
7
Transp. a horno 70˚C
.03 min.
8
Secado en horno 70˚C
60 min.
9
Transp. a mesa de trabajo
.25 min.
10
Prep. Jeringa con primer
0.16 min
11
Aplicar primer a housing
13.2min.
10 pzas
12
Aplicar vacío
5 min.
200 pzas.
13
Secado en horno 70˚C
60 min.
200
14
Primer al termistor
.33 min.
200
15
Batir silicón RTV A y B
6 min.
16
Transp. a báscula
.5 min.
17
Pesar RTV A y B, mezclar
10 min.
18
Transp. a mesa de trabajo
.5 min.
19
Aplicar vacío
5 min.
20
Encapsular termistor
20 min.
200
21
Secar con luz IR
20 min.
200
22
Cortar tubing
10 min.
200
23
Poner tubing sobre housing
16 min.
200
24
Insertar probador en la te
24 min.
200
25
Llenar te con RTV 123
36 min.
200
26
Soldar termistor a pins
26 min.
200
27
Cortar hoja f. vidrio
10 min.
200
28
Pegar refuerzo f. vidrio
40 min.
200
29
Insertar tubing p/reducir
13.2min.
200
30
Insertar pins en conector
13.2min.
200
31
Reducir tubing c/calor
20 min.
200
32
Prue 100% caída d/presión
46 min.
200
33
Prueba 100% tiempo cte
24 min.
200
34
Insp. Tiempo constante
35
Colocar mangueras transp.
20 min
200
36
Etiquetar bolsa
20 min.
200
37
Empacar prod. terminado
20 min.
38
Transp. a almacén
2 min.
20 m.
Totales
670.0
86 m.
Anaquel
Horno 70°C
3
5m
1100
5 m.
1100
1100
10 m.
Linea de ensamble
1100
10 m
Linea de ensamble
4
Regreso de bascula
A bascula
4 m.
5 + 5 g.
5 6
7
8
Camara vacio
luz IR
26 25 24 23
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18
19 20
Baño
4 22 21
4 m.
18
1
Anaquel
Figura 7 Diagrama de recorrido propuesto
.
.
200
La distancia recorrida es de 86 metros, con un tiempo de 690.7 min. La productividad se calculó de la siguiente manera:
P= Vol. producción x Semana/ F Tiempo
Obteniendo el siguiente comparativo:
Método Actual
Método Mejorado
P= 850 piezas x semana/ [2.5
P= 1045 piezas x semana/ [2 Operadores*5
Operadores*5 Días* 8.58 Horas]
Días* 8.58 Horas]
P= 850/107.25=
P= 1045/85.8=
7.92 pza. x hora hombre
12.18 pza. x hora hombre
Lo cual dio un incremento de la productividad del 53.79%
↑P= [(12.18 – 7.92)/ 7.92] * 100= 53.79%
Conclusiones
Casi en cualquier lugar que nos encontremos podemos aplicar técnicas de mejora para hacer más eficiente o mejorar la
forma de operar en un centro de trabajo, en una escuela y hasta en la casa misma donde vivimos. Este es uno de los
principales objetivos que nos mueve en este mundo actual, el mejorar, ya sea para cumplir con estándares de calidad en los
productos que se elaboran y satisfacer a los clientes logrando la competitividad, como para mejorar nuestra calidad de vida.
En este caso, el estudio que se realizó fue para mejorar la productividad en una línea de producción, para satisfacer la
demanda del cliente, sin descuidar la calidad. Se considera que la implementación de sistemas de mejora fue un éxito, ya
que con los datos obtenidos se comprueba que se logró mejorar la productividad en un 53.79%, de acuerdo a los datos
49
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
presentados y calculados. Es una manera sencilla, pero fácil de medir los logros obtenidos con la implementación de
sistemas de mejora.
El proceso de análisis llevado a cabo en la línea nos deja las bases para continuar analizando de la misma manera las
demás líneas de producción y llevar a cabo la implementación de mejoras. La misma metodología se puede aplicar en otros
centros de trabajo, en los cuales se esperaría obtener resultados similares.
Recomendaciones
Sería de gran utilidad publicar estudios de este tipo, donde la Universidad ofreciera sus servicios a centros de trabajo
aquí en Tecate para ayudar a la implementación de dichos sistemas de mejora, para beneficio de ambos: los centros de
trabajo podrían mejorar su productividad y la Universidad adquiere mayor prestigio como institución ayudando al sector
productivo, por un lado, y por otro lado, los estudiantes podrían poner en práctica los conocimientos adquiridos trabajando
en casos reales, situaciones reales que se presenten en el tiempo que ellos adquieren los conocimientos y herramientas
necesarias para sugerir soluciones.
REFERENCIAS
[1]
Hyer Nancy y Wemmerlov Urban, ―Reorganizing the Factory, Competing through Cellular manufacturing‖, Productivity Press, 2002, páginas 3 y 4.
[2]
Reyes, Primitivo, ―Manufactura Delgada (Lean) y Seis Sigma en empresas mexicanas: experiencias y reflexiones‖, Revista Contaduría y
Administración, No. 205, Abril-Junio 2002, pág. 53.
[3]
Chase, Richard B., Jacobs, F. Robert y Aquilano, Nicholas J., ―Administración de la Producción y Operaciones para una Ventaja Competitiva‖,
Editorial Mc Graw Hill, Décima edición, pág. 476
[4]
Martínez, Tesis Maestría: Mejora en la estructuración de una línea de producción del producto P201X en la empresa Termistores de Tecate, 2009.
Documentos Electrónicos
[5]
www.toolingu.com/class-901160-diseñodecélulas-ysistemas-de-jalar.html
[6]
www.granite-bay.com/cellular-manufacturing.html
[7]
www.tpmonline.com/papakaizen/articls_on_lean_manufacturing_strategies/wrkc.
[8]
www.bizforum.org/whitepapers/smw.htm
[9]
www.monografias.com/trabajos14/manufact-esbelta/manufact-esbelta.shtml
NOTAS BIOGRÁFICAS
La M.C.A. Velia Verónica Ferreiro Martínez es profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad
Autónoma de Baja California, México. Es Ingeniero Industrial en Producción, egresada del Instituto Tecnológico de Tijuana en 1990. Obtuvo el grado de
Maestría en Ciencias Administrativas con especialidad en Administración Industrial en 2002 en el mismo Instituto, es PTC desde 1993 al tomar el cargo
de subdirectora académica por cinco años, Coordinadora del programa de Ingeniero Industrial y Coordinadora de Posgrado e Investigación y a partir de
septiembre del 2006 se desempeña como subdirectora de la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate en la Universidad Autónoma de Baja California. Ha
publicado artículos en las revistas REDICEA Revista Electrónica Arbitrada Innovaciones en Ciencias Económicas Administrativas de APCAM y en la
Revista Internacional Administración y Finanzas dentro de GCBF Global Conference on Busines and Finance. Obtuvo el reconocimiento a uno de los diez
mejores trabajos presentados en el XII Congreso Internacional sobre Innovaciones en Docencia e Investigación en Ciencias Económicas Administrativas.
Además de haber presentado 15 ponencias en congresos nacionales e internacionales.
La M.I. María Ofelia Martínez Martínez es Ingeniero Bioquímico, egresada del Instituto Tecnológico de Tijuana en 1986. Obtuvo el grado de
Maestría en Ingeniería por la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate en la Universidad Autónoma de Baja California en 2009, tiene veinte años de
experiencia profesional en el área de ingeniería, actualmente es ingeniera de producción en la empresa Termistores de Tecate, S.A. de C.V.
La M.D.O Claudia Erika López Castañeda es profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería y Negocios de la Universidad Autónoma de
Baja California, México. Es Licenciado en Sistemas Computacionales, egresada de la Universidad del Valle de Atemajac de Guadalajara en 1998. Obtuvo
el grado de Maestría en Desarrollo Organizacional por la Universidad Iberoamericana de Tijuana en 2009, actualmente es coordinadora del programa de
Licenciado en Administración de Empresas y Coordinadora de Servicio Social Profesional de la Facultad de Ingeniería y Negocios Tecate en la UABC. Ha
presentado en 4 ponencias en congresos nacionales e internacionales.
.
50
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Atributos relacionados con habilidades para la administración de personal
que son evaluados en ingenieros de maquilas en Ciudad Juárez
Jorge Luis García Alcaraz Dr.1, Dra. Aidé Araceli Maldonado Macías 2
Resumen— La industria requiere de ingenieros con amplias habilidades, una de ellas es su capacidad para administrar
personal, dado que frecuentemente se desempeña en puestos administrativos. En este artículo se reportan los resultados de una
encuesta aplicada a 271 ingenieros, quienes respondieron un cuestionario que constaba de 19 ítems que debían ser respondidas en
una escala de Likert, según fueran evaluadas en ellos o no, para medir su desempeño profesional. El cuestionario se validó y se
realizó un análisis factorial de los atributos. Se encontró que solo cinco factores explican el 64.13% de la variabilidad de los datos,
los cuales se relacionan con las habilidades para implementar y dirigir el cambio, la habilidad para vender ideas a los subalternos,
capacidad para desarrollar los integrantes de equipos de trabajo, el estilo de liderazgo y las habilidades para negociar problemas.
Palabras claves— Análisis factorial, desempeño profesional, manejo de personal, ingenieros en mquiladoras.
Introducción
Desde la década de 1980 se ha prestado mucha atención a la función de manufactura en la creación de una ventaja
competitiva para la organización y en el desarrollo económico de un país. Literalmente se puede decir que un país con
amplia industria manufacturera, es un país con un buen nivel económico. Se han realizado investigaciones al respecto y
han establecido relaciones entre estos dos índices (Skinner, 1974; Buffa, 1984; Hayes y Wheelwright, 1984).
A nivel empresa, numerosos estudios reportan el éxito que las organizaciones han logrado a través de sus
operaciones en manufactura (Sansón, et al., 1993). Sin embargo, para lograr tales logros a nivel empresarial y a nivel
nación, se requiere de ingenieros capaces, altamente calificados y motivados, los cuales deben estar enfocados en
alcanzar la calidad, rapidez e innovación en sus productos y procesos (Ritter, et al., 1998). En la medida en que las
empresas establecidas en un país sean exitosas, la economía será mejor; así, se puede concluir que la economía de un
país se basa en el éxito de las personas que laboran en las empresas.
Por ello, muchas investigaciones se han realizado para determinar la importancia del ingeniero en los sistemas de
producción y manufactura de muchos países, sin embargo pocas de ellas están enfocadas en determinar los atributos y
cualidades que éste debe tener para lograr los objetivos estratégicos planeados por la organización. Algunos otros
trabajos se han enfocado en determinar las funciones de los ingenieros, tanto a nivel operativo como administrativo.
Por ejemplo, en algunas investigaciones se describen las características de un ingeniero en su papel como
administrativo al representar la gerencia de manufactura de una empresa, donde mencionan una serie de características y
actitudes que no debe tener (Oakland y Sohal, 1989).
Hoy en día, un ingeniero que se desempeña en la industria de la manufactura, debe tener conocimientos técnicos
relevantes del sector en el cual se desempeña, habilidades interpersonales altamente desarrolladas y sensibilidad
humana, conocimientos de tecnologías avanzadas para la manufactura, conocimiento de otras áreas funcionales dentro
de la organización y una capacidad para aceptar y guiar el cambio (Ritter, et al., 1998). Se puede decir que los días en
los que el ingeniero se preocupaba solamente por la cantidad de producción se han acabado, ahora debe ser una persona
que se preocupe por la calidad de los productos y por el bienestar de los trabajadores, el capital intelectual de la empresa.
Además, a nadie sorprende que en los tiempos globalizados de estos días se requiera de productos cada vez más
cambiantes, con ciclos de vida más cortos, más baratos y con una mejor calidad. Y para lograr lo anterior, se requiere de
una gran participación de los ingenieros de mentalidad abierta, capaces de dirigir a otros subordinados y de dirigirse a
éstos de la mejor manera.
Otras investigaciones relacionadas con el papel del ingeniero en la industria, se refieren a la formación académica
que éste debe tener, ignorando una serie de atributos cualitativos que también son evaluados al momento de medir su
desempeño en la industria.
Maddocks, et al. (2002) proponen una lista de atributos que deben ser evaluados en un ingeniero, cualquiera que sea
su disciplina y los divide en cinco categorías (sin embargo, no declara los niveles de importancia que tienen cada una de
ellas). Las categorías son:
1
Jorge Luis García Alcaraz Dr es profesor investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected] (autor corresponsal)
2
Dra. Aidé Maldonado Macías es profesor investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected]
51
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
1. El conocimiento y capacidad de entendimiento.
2. Habilidades intelectuales.
3. Capacidades prácticas.
4. Capacidades para transferencia de ideas.
5. Cualidades, donde se integra la capacidad de ser creativo.
Específicamente, en México, se ha realizado un estudio en el que se describen las necesidades de formación
académica, los contenidos de las asignaturas y la actividad laboral del ingeniero. Sin embargo, ninguno de los trabajos
anteriores realiza un análisis estadístico profundo de las principales habilidades y destrezas que son evaluados en los
ingenieros para medir su desempeño (Ruíz, 2004). Dos años más tarde, se realizó una reseña del trabajo de anterior,
donde se señala que son pocas las investigaciones que se realizan en el campo de la enseñanza de la ingeniería (Cuevas,
2006), puntualizando que la mayoría de los trabajos se enfocan a conocer la historia de la ingeniería en México
(Garduño, 1991), la enseñanza de matemáticas y química a estudiantes de ingeniería (Fernández y Luna, 2004; Rincón y
Pérez, 2003), así como la reprobación y deserción de los estudiante (Álvarez, 2002) y la vinculación de la ingeniería con
la ciencia y la tecnología aplicada (Dettmer, 2004).
Ante esta problemática, donde la investigación relacionada con las verdaderas evaluaciones y necesidades de los
ingenieros que se desempeñan en las empresas maquilladoras de México son escasas, se plantea el objetivo en este
artículo de presentar los resultados de una investigación llevada a cabo en la industria maquiladora de Ciudad Juárez,
Chihuahua, México, dirigida a determinar dichas habilidades y destrezas relacionadas con el manejo de personal, se
realiza una análisis descriptivo de 19 variables, mismas que se analizan mediante un análisis factorial y se determinan
los factores críticos que les son evaluados.
Descripción del Método
La metodología empleada en este proyecto de investigación ha implicado recopilación de datos a través de tres fases
de acuerdo a otras ya propuestas (Burgess, 1982; Ritter et al., 1998).
La fase uno se focalizó en una revisión bibliográfica para determinar las investigaciones relacionadas con el
problema de determinar las principales habilidades y destrezas de los ingenieros. Se identificaron 16 artículos
relacionados con el tema, los cuales son producto de investigaciones independientes y realizadas en diferentes países y
que son citados en su totalidad por otro autor (Ritter et al., 1998), quien hace referencia a 15 más y que no fueron
considerados en este trabajo debido principalmente a la antigüedad de los mismos y que repetían los atributos en
evaluación.
Con esta revisión bibliográfica se logró determinar un total de 22 atributos relacionados con el manejo de personal y
que son medidos en los ingenieros que laboran en la industria maquiladora o de manufacturera, lo cual es una
característica de esta investigación y por ello difiere de la realizada por Ritter et al. (1998), quien analiza los atributos de
los ingenieros en diferentes sectores productivos.
De la misma manera, esta revisión proporcionó un perfil amplio de puntos de vista contemporáneos en relación a los
atributos y cualidades que les son evaluados a los ingenieros que laboran en el sector en estudio. Estos atributos
identificados fueron integrados en una encuesta piloto.
Con los 22 atributos identificados, se elaboró un cuestionario preliminar que fue aplicado a un total de 88 ingenieros
de diferentes especialidades que laboran en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Sin
embargo, se dejó espacio para que los encuestados de manera libre manifestaran otros atributos que les han sido
evaluados en su desempeño y que no aparecían en el cuestionario. Un total de 4 nuevos atributos fueron identificados, y
siete de los ya establecidos fueron eliminados. Así, se tenían un total de 19 atributos a evaluar mediante el cuestionario.
Con los 19 atributos se construyó un cuestionario final, mismo que debería ser contestado en una escala Liker, misma
que comprendía valores entre 1 y 5.
Durante la segunda etapa, un total de 781 ingenieros en activo fueron contactados vía telefónica, haciendo uso de un
directorio proporcionado por la AMAC (Asociación de Maquiladoras, A. C de Ciudad Juárez, Chihuahua). Se concertó
una cita con todos ellos y se procedió a aplicar el cuestionario en los domicilios físicos de trabajo de cada uno de ellos.
El cuestionario no siempre fue contestado en la primera visita, por lo que se procedió a acordar otra. Se acordó que se
realizaran tres visitas a los ingenieros para buscar conseguir el llenado del cuestionario, además de que se les hizo llegar
también por correo electrónico en versión de documento de Word. Después de tres visitas o tres recordatorios vía correo
electrónico, el caso de ese encuestado fue abandonado.
Al final del proceso de colección de información, se logró obtener un total de 271 encuestas válidas, las cuales
podían ser analizadas.
En la tercera etapa se realizó la captura y análisis de la información. Se construyó una base de datos en el software
denominado SPSS 17, donde se construyó una tabla con los 271 casos correspondientes a los cuestionarios respondidos
52
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
y que aparecían por filas, mientras que las 19 columnas representaban a los atributos evaluados en los ingenieros. Se
realizó un análisis descriptivo de los atributos, en la que se obtuvo la media y desviación estándar de las puntuaciones.
Para la validación del cuestionario se usó la prueba Alfa de Cronbach, donde se analizaron también los impactos que
tenían cada atributo o ítem si éste fuese eliminado del cuestionario. Con la finalidad de determinar la factibilidad del
análisis factorial se analizó la matriz de correlaciones y se observó que la mayoría de las correlaciones eran mayores a
0.3, además se analizó de las correlaciones de la matriz anti-imagen. Asimismo, se obtuvo el índice KMO (Kaiser,
Meyer, Olkin), se aplicó la prueba de esfericidad de Bartlett para medir la adecuación de la muestra y se analizaron las
comunalidades de cada uno de los atributos.
Para determinar los factores críticos que son evaluados en un ingeniero que se desempeña en la industria maquiladora
o manufacturera, se realizó un análisis factorial por el método de componentes principales y dado que se tenía una
muestra de 271, se consideró un corte de cargas factoriales de 0.5.
La extracción de los componentes se realizó haciendo uso de la matriz de correlación y se consideraron como
importantes aquellos factores con un valor mayor o igual a la unidad en sus Eigenvalores, condicionándose la búsqueda
a 100 iteraciones para la convergencia de un resultado. Además, con la finalidad de obtener una mejor interpretación de
los factores críticos, se realizó una rotación por el método Varimax. Asimismo, en el análisis factorial se eliminaron los
atributos con cargas factoriales con valor menor a 0.5.
Resultados
Validación del cuestionario
La validación del cuestionario se realizó mediante el índice Alfa de Cronbach, mismo que dio un valor de 0.906. De la
misma manera, con la finalidad de validar el resultado anterior, se dividió la muestra en dos partes, la primera compuesta de
diez ítems y la segunda por nueve; los valores obtenidos fueron 0.863 y 0.836, lo cual indica que el cuestionario era válido
para colectar la información buscada.
Análisis descriptivo
Con la finalidad de entender de manera univariable las diferentes preguntas realizadas a los ingenieros, se realizó un
análisis descriptivo, donde se obtuvo la media y desviación estándar de los datos, mismas que se ilustran en el Cuadro 1 a
cuatro cifras significativas. Se observa que el atributo mas evaluado en el ingeniero es su habilidad para tomar la iniciativa,
que tenga un estilo de liderazgo efectivo, que pueda desarrollar y ejecutar planes y programas de trabajo. De la misma
manera, si se observa de manera ascendente, se tiene que los tres últimos lugares son ocupados por el estilo de manufactura
participatorio, la sensibilidad interpersonal y la sensibilidad a la cultura, todas ellas ocupan valores menores a 3.59. De la
misma manera, si se observan las desviaciones estándar alcanzadas, los ítems que tienen valores más bajos y que por ende,
puede interpretarse como aquellos ítems en que los entrevistados han logrado mayor consenso, ya que difieren menos de la
media, son la habilidad de tomar la iniciativa, la habilidad de marcar objetivos y que construya equipos y que sea
colaborativo con éstos. Asimismo, si se observan los valores más elevados, lo que indica que existe menos consenso en
ellos, son orientación a servicio al cliente, es sensitivo a la cultura y sensibilidad interpersonal.
Descripción de la muestra
La muestra estuvo constituida por 271 ingenieros, lo cuales laboraban en diferentes sectores y que poseían diferentes
especialidades. En la Figura 1 y Figura 2 se ilustran esos descriptivos y se puede observar que los ingenieros industriales y
mecánicos constituyen la especialidad más encuestada y se encuentran laborando en el sector mecánico y
eléctrico/electrónico.
Fiabilidad del Análisis Factorial
Con la finalidad de verificar la fiabilidad del análisis factorial (AF), se estimó el índice KMO (Kaiser–Meyer–Olkin), el
cual fue de 0.885, lo cual indicaba que podía realizarse el AF. De la misma manera se estimó el coeficiente de la matriz de
correlación, mismo que dio un valor de 0.000 y la prueba de esfericidad de Bartlett arrojó una chi cuadrada de 2209 con 171
grados de libertad y una significancia para esos valores de 0.000, lo que indicaba que el AF era factible.
Fiabilidad del Análisis Factorial
Con la finalidad de verificar la fiabilidad del análisis factorial (AF), se estimó el índice KMO (Kaiser–Meyer–Olkin), el
cual fue de 0.885, lo cual indicaba que podía realizarse el AF. De la misma manera se estimó el coeficiente de la matriz de
correlación, mismo que dio un valor de 0.000 y la prueba de esfericidad de Bartlett fue arrojo una chi cuadrada de 2209 con
171 grados de libertad y una significancia para esos valores de 0.000, lo que indicaba que el AF era factible.
53
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Ítem
Media
Habilidad de tomar la iniciativa
4.4982
Un estilo de liderazgo efectivo
4.3321
Habilidad de desarrollar/ejecutar planes
4.3173
Escucha y apoya a su equipo ( o personal) 4.3173
Sensatas habilidades de comunicación
4.2989
Habilidad de marcar objetivos
4.2214
Habilidad de implementar/manejar cambios 4.1956
Habilidad para organizar a otros
4.1919
Habilidad de motivar
4.1587
Construye equipos y es colaborativo
4.1107
Visión y confianza en su misión
4.0886
Desarrolla y entrena a otros
4.0443
Habilidad para vender ideas
3.9963
Orientación a Servicio al cliente
3.9483
Fuertes habilidades de negociación
3.8222
Trabaja con rangos de personas
3.7085
Estilo de manufactura participatorio
3.5941
Sensibilidad interpersonal
3.4908
Es sensitivo a la cultura
3.2841
Cuadro 1. Descriptivos de los ítems
Figura 1. Especialidades encuestadas
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Desv.
Estándar
.7496
.8863
.8917
.9000
.9285
.8271
.8832
.9108
.9740
.8621
1.0034
.9765
1.0628
1.0908
1.0829
1.0363
1.0025
1.1983
1.1565
Figura 2. Sectores en que laboran los ingenieros
Análisis Factorial
Como resultado del análisis factorial se encontró que solamente 5 factores explican el 64.13% de toda la varianza. En el
Cuadro 2 se ilustra la varianza explicada por cada uno de los componentes. El componente uno explica el 14.63% de toda la
varianza contenida en los 19 ítems, el componente dos explica el 13.98% y así sucesivamente. El gráfico de sedimentación
se observa en la Figura 3, donde claramente se observa que los Eigenvalores del cinco en delante tienen valores menores a
la unidad.
54
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Componente
1
2
3
4
5
Total
7.164
1.632
1.225
1.128
1.036
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Eigenvalores Iniciales
Valores Rotados
% de
%
% de
%
Total
Varianza
Acumulado
Varianza
Acumulado
37.707
37.707
2.780
14.630
14.630
8.590
46.296
2.656
13.981
28.611
6.446
52.742
2.277
11.984
40.595
5.935
58.677
2.257
11.879
52.473
5.454
64.132
2.215
11.658
64.132
Cuadro 2. Porcentaje explicado por cada factor
Figura 3. Grafico de sedimentación
Los cinco factores están constituidos por varios ítems del cuestionario. En el Cuadro 3 se ilustran los ítems que componen
cada uno de los factores y su carga factorial; además, se propone un nombre, mismo que puede variar en su interpretación
de un especialista a otro.
Resumen de resultados
En este artículo se han presentado los resultados de un trabajo realizado con la finalidad de identificar los principales
factores que son considerados en la medición del desempeño de un ingeniero en las maquilas de Ciudad Juárez, Chihuahua,
México. Se encontró que solo cinco factores explican el 64.13% de la variabilidad e 19 variables o ítems analizados. Los
factores se relacionan con la sensibilidad y capacidad de negociación, la ejecución de planes y proyectos preestablecidos, la
forma de colaborar con los grupos de trabajo y las facilidades que proporciona para que éstos desarrollen su trabajo, la
organización y motivación que inculca a los subalternos, y la forma de liderazgo.
Conclusiones
En base a los resultados aquí obtenidos, se concluye que el ingeniero debe conocer de aspectos relacionado con el manejo
de personal para lograr eficientemente valores elevados en su desempeño. Lo cual puede resultar antagónico a la creencia
tradicional de que el ingeniero debía ser una persona operativa de procesos solamente.
Recomendaciones
Se recomienda continuar este trabajo con otras investigaciones, en las que se relacionen otras variables de tipo latente, tales
como la medición del desempeño del ingeniero y se analicen mediante modelos de ecuaciones estructurales
55
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
N
1
2
3
4
5
.
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Atributo
CA
Es sensitivo a la cultura
0.78
Sensibilidad y negociación. Este atributo se relaciona con la
Estilo de manufactura
0.763
sensibilidad interperonal y cultural que tiene el ingeniero por sus
participatorio
subalternos. Además, hace manifiesto la capacidad de negociación
Sensibilidad interpersonal
0.715
y estilo de organizarse para llevar a cabo los procesos de
Fuertes habilidades de
0.582 manufactura.
negociación
Habilidad de
0.805
implementar/manejar cambios
Ejecutor y comunicador. Se refiere a la forma de implementar
Habilidad de
0.779 cambios estructurales y de procesos en la empresa, la forma en que
desarrollar/ejecutar planes
las comunica a sus subalternos y las ejecuta al interior de la
Sensatas habilidades de
0.752 empresa.
comunicación
Habilidad para vender ideas
0.809 Facilitador y colaborativo. Se refiere a la forma en que vende sus
Trabaja con rangos de personas 0.698 ideas a sus subalternos y los motiva para lograr éstas; además, se
Visión y confianza en su misión 0.529 integra en sus proyectos de trabajo.
Desarrolla y entrena a otros
0.798
Habilidad para organizar a otros 0.728 Organizador y motivador. Se refiere a ue organiza grupos e trabajo,
Habilidad de motivar
0.585 los desarrolla y entrena para sus trabajos, además de que los motiva
Construye equipos y es
0.519 para lograr sus objetivos planteados.
colaborativo
Escucha y apoya a su equipo ( o 0.777
personal)
Liderazgo. Se refiere a la forma de dirigir los grupos de trabajo y el
Un estilo de liderazgo efectivo
0.748 apoyo que le brinda para alcanzar objetivos marcados.
Habilidad de marcar objetivos
0.64
Cuadro 3. Factores relacionados con el manejo de peronal en el ingeniero
Referencias
Álvarez, S. ―Reprobación y deserción en el IPN‖, Innovación Educativa, No. 6, Instituto Politécnico Nacional, pp. 48–57, 2002.
Buffa, E.S. Meeting the Competitive Challenge, Dow Jones-Irwin, Homewood, IL, 1984.
Burgess, R.G. Field Research: A Sourcebook and Field Manual, Allen and Unwin, London, 1982.
Cuevas, Y. ―Ingenieros en la industria manufacturera. Formación, profesión y actividad laboral: ESTELA RUIZ LARRAGUIVEL‖, en Perfiles educativos,
Vol. 28, No. 114, pp. 57-71, 2006.
Daft, R.L. Management, The Dryden Press, New York, NY, 1993.
Dettmer, J. ―Ciencia, tecnología e ingeniería‖, en Revista de la Educación Superior, No. 128, México, Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior, pp. 29–58, 2003.
Feldman, H.D. ―The senior production manager job: comparisons through an assessment of demands‖, en Production and Inventory Management, third
quarter, pp. 88-100, 1985.
Fernández, E. y Luna, E. ―Evaluación de la docencia y el contexto disciplinario: la opinión de los profesores en el caso de ingeniería y tecnología‖, en
Revista Mexicana de Investigación Educativa, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, pp. 891–911, 2004.
Garduño, S. ―El Palacio de Minería: historia de la ciencia en México‖, en Técnica y Humanismo, No. 63, México, pp. 22–26, 1991.
Hayes, R.H. and Wheelwright, S.C. Restoring Our Competitive Edge, John Wiley, New York, NY, 1984.
Likert, R. ―A Technique for the measumerement of attitudes‖, en Archives of Psychology, Vol. 140, pp. 1-55, 1932.
Maddocks, A. P., Dickens, J. G. and Crawford, A. R. ―The Skills, Attributes and Qualities of an Engineer, Encouraging Lifelong Learning by means of a
Web-based Personal and Professional Development Tool", ICEE, UMIST, Manchester, 2002.
Ruíz, E. ―Las nuevas tareas de los ingenieros en las industrias manufactureras. Hacia la desprofesionalización de la ingeniería‖, en Perfiles Educativos,
Vol. 26, No. 104, pp 57-78, 2004.
Ruiz, E. ―Reseña de ingenieros en la industria manufacturera. Formación, profesión y actividad laboral de Estela Ruíz Larragivel‖, en Perfiles Educativos,
Vol. 28, No. 114, pp 190-194, 2006.
56
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Oakland, J.S. and Sohal, A. ―The education, training, and career of production managers in British industry‖, en International Journal of Operations and
Production Management, Vol. 9, No. 8, pp. 63-90, 1989.
Ritter, M., Sohal, A. S. and D’Netto, B. ―Attributes of an outstanding manufacturing manager‖, en International Journal of Manpower, Vol. 19 No. 3,
1998, pp. 145-160, 1998.
Robbins, S.P, Bergman, R. and Stagg, I. Management, Prentice Hall, Sydney, 1997.
Skinner, W. ―The focussed factory‖, Harvard Business Review, May-June, 1974.
Samson, D., Sohal, A. and Ramsay, E. ―Human resource issues in manufacturing improvement initiatives. Case study experiences in Australia‖, en The
International Journal of Human Factors in Manufacturing, Vol. 3 No. 2, pp. 135-152, 1993.
Jorge Luis García Alcaraz es profesor de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología y del Departamento de Ciencias Administrativas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez.
Aidé Araceli Maldonado Macías es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
57
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Selección de Proveedores con AHP
Jorge Luis García Alcaraz Dr1, M.C. Nancy Angélica Coronel González2
Resumen—La selección de proveedores es una actividad que generalmente realiza el responsable del departamento de
compras. Sin embargo, generalmente las decisiones son tomadas desde un punto de vista cuantitativo, económico principalmente,
ignorando una serie de características de tipo cualitativo que tienen dichos proveedores. En este artículo se presenta un caso de
estudio en el que un conjunto de tres proveedores de una placa electrónica son seleccionados haciendo uso de la técnica AHP,
donde se integran atributos de tipo cuantitativo y cualitativo. Los atributos evaluados son el precio, la calidad del producto, la
calidad del servicio por parte de proveedor, las horas de duración continuas de la placa, la administración y organización del
proveedor y la tecnología que posee en sus procesos de producción.
Palabras claves—proporcione cuatro o cinco palabras que servirán para identificar el tema de su ponencia, separadas por
comas.
Introducción
En la mayoría de las industrias, el costo por materias primas y las piezas componentes de sus productos constituye la
mayor de las inversiones realizadas, llegando algunas veces a representar hasta el 70% de costo del mismo. Por ello, el
departamento de compras tiene una gran importancia en la reducción de costos totales de producción, y una de las funciones
que se realizan frecuentemente es la selección de proveedores para todos los tipos de productos que ofrezca la empresa
(Ghodsypour y O'Brien 1998), la cual es una tarea difícil para el responsable del departamento de compras.
Así, este problema de selección de proveedores ha llamado la atención de académicos e investigadores, quienes han
buscado un entendimiento sistemático de este problema en las últimas tres décadas (Weber et al. 1991; De Boer et al. 2001),
por lo que se han desarrollado muchas técnicas de aplicación, metodologías y procedimientos de selección y se ha
determinado qué atributos evaluar, según el sector al que pertenezcan las empresas. Algunos ejemplos de esas técnicas son
ubicadas dentro de la teoría de la decisión multiatributos, programación matemática y de minería de datos.
Algunos autores establecen que el problema de selección de un proveedor puede consistir en cuatro principales etapas
(Boer et al., 2001), las cuales son: a) definición del problema, b) determinación de los atributos a evaluar, c) evaluación de
los proveedores mediante una técnica y, d) selección final de un proveedor. Estas etapas se definen a continuación
brevemente.
Definición del problema: se afirma que tradicionalmente, los responsables del proceso de evaluación de proveedores
suelen omitirla, centrándose solamente en la última etapa, relacionada con la selección de uno de éstos, por lo que
frecuentemente se cometen errores. Por ejemplo, algunos autores hacen énfasis en algunas etapas del proceso de selección,
inclusive las cuatro (De Boer, et al. 2001), mientras que otros se focalizan específicamente en solo algunas (Weber, et al.
1991; Holt, 1998; Degraeve et al. 2000).
Atributos a evaluar: es posible encontrar mucha información en la literatura, los cuales enfocan el análisis y
determinación de los atributos desde diferentes enfoques (Min, 1994; Barbarosoglu y Yazgac, 1997; Krause y Ellram,
1997; Ghodsypour y O'Brien, 1998; Motwani et al., 1999; Masella y Rangone, 2000; De Boer et al., 2001; Humphreys et al.
2001; Liu y Hai, 2005). Se acepta que se tienen dos tipos de atributos que caracterizan a los proveedores, los cuales son
cuantitativos y cualitativos. Los atributos cuantitativos se pueden medir por una dimensión concreta o escala, tales como el
costo y el tiempo de abastecimiento; sin embargo, los cualitativos no pueden ser expresados por una unidad o escala de
medición y se requiere de la evaluación y experiencia de personas conocedoras en el tema.
Algunas veces se complica la selección de un proveedor debido a que existen muchos atributos, y algunos d ellos se
pueden encontrar en conflicto. Por ejemplo, es posible que el proveedor que ofrece el mejor precio, no ofrezca la mejor
calidad en la parte o material solicitado; además, es posible que aquel proveedor con la mejor calidad no se sea quien está en
capacidad de realizar las entregas y abastos en tiempo (Wind y Robinson, 1968). Consecuentemente, es necesario hacer una
compensación entre estos atributos en conflicto mediante técnicas compromiso en las que no se optimice una función, sino
que se satisfaga una necesidad.
En relación los procesos de selección de atributos, se reportan solamente dos aplicaciones relacionadas con la
identificación de éstos (De Boer, 2001). Otros, proponen el modelado estructural interpretativo como técnica para
identificar atributos, el cual se basa en la opinión y juicio de personas expertas para identificar y resumir relaciones entre los
atributos escogidos, mismo que tiene un enfoque gráfico (Mandal y Deshmukh, 1994).
1
Jorge Luis García Alcaraz Dr es profesor investigador del Departamento de Ingeniería Industrial y de Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected] (autor corresponsal)
2
M.C. Nancy Angélica Coronel González es alumna del programa de Doctorado en Ciencia de la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de
México. [email protected]
58
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Evaluación de proveedores mediante una técnica: se han propuesto y desarrollado métodos para la selección de
proveedores; por ejemplo, se ha desarrollado un sistema experto que cubre múltiples fases en el proceso de selección del
proveedor, entre éstas se encuentra la determinación de los mejores atributos (Vokurka et al., 1996). Otros han realizado
encuestas y analizado respuesta de gerentes para determinar los principales atributos a evaluar, los cuales pueden ser
genéricos y subdividirse en otros más específicos (Tam y Tummala, 2001). Asimismo, se han propuesto modelos de
selección interactivos basados en AHP (Chan, (2003). Una descripción de las técnicas empleadas puede ser consultada en
muchos trabajos (De Boer et al. 2001).
Sin embargo, debe decirse que existen otras técnicas menos cuantitativas, tales como comparación del precio, inspección
de muestras, visita a fábricas de proveedores, encuestas en el sitio, certificaciones obtenidas (ISO 9000 o QS 9000), y
capacidad de proceso se han propuesto para el proceso de selección de proveedores (Ourkovic y Handfield, 1996). De la
misma manera, otros autores recomiendan técnicas de selección de proveedores en situaciones especiales, tales como la
incertidumbre en la demanda, donde se sugiere usar la capacidad de proceso del proveedor y el tiempo de respuesta como
atributos a integrarse en métodos de selección (Asokan y Unnithan, 1999; Boyles, 1996; Chan et al., 1991; Chen, 1990; Liu,
1993; Pearn y Chen, 1997-98; Pillet et al., 1997-98; Singhal, 1990; Taam et al., 1993). De la misma manera, otros autores
apuestan por la evaluación multautributos, ya que integra varias características en la evaluación y no se limita solamente a la
capacidad de respuesta del proveedor.
Selección final de un proveedor: En esta etapa se selecciona un proveedor de acuerdo a una regla o criterio de decisión.
Generalmente cada una de las técnicas usadas en el proceso de selección de proveedores incluye una regla de decisión que
se usa para seleccionar la alternativa deseada.
Así, según lo anterior, se puede observar que existen varios atributos y métodos para la selección de proveedores En este
artículo se propone un modelo multiatributos para la evaluación y selección de un proveedor de una pieza metalmecánica, la
cual se usa en un subensamble que forma parte de una bomba sumergible de agua de gran profundidad. El modelo incluye
los atributos reportados en la literatura y está basado en la técnica denominada AHP.
Descripción del Método
Para la solución del problema antes planteado se siguió la metodología propuesta por De Boer (2001), misma que está
dividida en cuatro etapas y que se exponen muy brevemente a continuación.
Definición del problema
Una empresa que se dedica a la fabricación de bombas sumergibles tiene que ensamblar varios componentes en su línea
de producción. Dentro de ese proceso debe de emplear un empaque que une dos corazas que mantienen un sistema eléctrico
funcionando bajo el agua. La falla de este empaque se detecta por el corto circuito que se genera e inhabilita a la bomba,
dejándola fuera de servicio. Para repararla, la bomba debe ser extraída para llevar a cabo el cambio de empaque.
La empresa ha estado enfrentando problemas muy frecuentes con sus clientes dentro del plazo de garantía del equipo que
ha vendido, lo que afecta su imagen, prestigio, pérdida de ventas y consecuentemente, pérdidas económicas en sus estados
financieros. El porcentaje de bombas que debe de reparar dentro del plazo de garantía por tal defecto es del 9%, con una
inversión de $28,5083.89 por cada bomba dañada.
El gerente general ha hablado con el proveedor del empaque en relación a la poca confiabilidad del mismo y ha
propuesto planes de reparación conjunta para compartir gastos de reparación causadas por los defectos. No se ha tenido una
respuesta favorable para el fabricante de bombas, por lo que se ha tomado la decisión de realizar un análisis de los
diferentes proveedores de ese empaque para buscar mayor confiabilidad en esa pieza, sustituyendo así al actual proveedor.
Se realizó un rastreo tecnológico para determinar a los posibles proveedores. Se encontró que existen 23 proveedores del
mismo empaque, pero se determinó que solamente tres podían tener fácil abasto del material en Ciudad Juárez, Chihuahua,
México. Se estima que los mejores proveedores se encuentran en Singapur y Japón, sin embargo, la distancia hace poco
posible un abasto en México y no existen distribuidores locales o representantes en América. Los diferentes proveedores
serán denotados por PR1, PR2 y PR3.
Identificación de los atributos
Se investigó qué atributos podían representar mejor las características de los atributos. Se determinó realizar el análisis
en base a los siguientes atributos.
Costos (CO, $). Está expresado en unidades monetarias y los valores mínimos son deseados. Cabe mencionarse que
algunos proveedores son extranjeros, por lo que su producto se cotiza en dólares, entonces se realizó una conversión para
todos los proveedores al tipo de cambio que se presentaba en un día especifico.
Calidad del producto (CA, %). Se refiere a la calidad del producto y es medido por la cantidad de defectos que el cliente
reporta en sus procesos. Para ello se requiere de la realización de visitas a las plantas de los diferentes proveedores; sin
embargo, se confió en la información proporcionada por éstos dado que todos tienen un sistema de calidad implantado y han
sido certificados por ISO. Los valores más altos de calidad son deseados, o sea, los porcentajes mínimos de defectos.
59
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Servicio (SE). Este atributo es subjetivo y se refiere a aspectos como la rapidez del servicio, capacidad para enfrentar
pedidos urgentes, rapidez para hacer validas las garantías, etc. La estimación de un valor numérico estuvo en función de las
opiniones dadas por clientes de esos proveedores, los cuales fueron investigados mediante encuestas vía teléfono. Valores
altos en el servicio son deseados.
Confiabilidad (CN, Horas). Para la determinación de este atributo, se realizaron pruebas de vida acelerada a los
productos, sometiéndolos a humedad y temperaturas elevadas, simulando los ambientes de trabajo en el cual se
desempeñarían. La prueba se realizó a una muestra adquirida para tales propósitos en los laboratorios de la propia empresa,
dada la importancia que tiene este atributo. Se estimaron las horas que duraban en promedio los diferentes empaques,
sometidos todos a las mismas condiciones de trabajo. Valores altos en este atributo son deseados.
Administración y Organización (AO). Este atributo es subjetivo y para la determinación del mismo se realizaron análisis
de la similitud cultural de la empresa, sistemas de comunicación al interior de la empresa y con los clientes, reputación y
posición en el sector de la fabricación de empaques y velocidad de desarrollo e innovación en sus productos. Valores altos
en este atributo son deseados.
Tecnología (TE). Este atributo es subjetivo y se refiere a las tecnologías usadas en los procesos de producción usados por
los proveedores, la capacidad de proceso, la capacidad de desarrollo de nuevos equipos en base a necesidades propias,
capacidades futuras de producción y capacidad de diseño de nuevas tecnologías. Valores altos en este atributo son deseados.
Para la determinación de los atributos subjetivos o cualitativos se contó con la ayuda de tres personas, los cuales emitieron
sus calificaciones en una escala del uno al nueve. El uno representaba la ausencia del atributo en el proveedor y el nueve, la
máxima presencia.
Evaluación de los proveedores mediante una técnica
Para el análisis de los proveedores se empleó la técnica denominada AHP, misma que se expone brevemente a
continuación, no sin antes dar una introducción a la toma de decisiones con un enfoque matricial.
Proceso de Jerarquía Analítica
AHP es una técnica desarrollada por Thomas Saaty en 1980 y pertenece a la familia de técnicas multicriterio y
multiatributos, según Saaty (1992) y Saaty (1994). Para Gass y Rapcsak (2004), AHP descompone un problema complejo
en jerarquías, en la que cada nivel es descompuesto en elementos específicos. El objetivo principal se coloca en el primer
nivel, los atributos, subatributos y alternativas de decisión se listan en los niveles descendientes de la jerarquía. AHP analiza
los factores en el proceso de decisiones sin requerir que éstos se encuentren en una escala común. La escala mediante la cual
se realizan las comparaciones apareadas es la que se lista en el Cuadro 1.
Importancia
1
Definición
Igual importancia
3
Dominancia débil
5
Fuerte dominancia
7
9
2, 4, 6, 8
1/9,
1/8…..1/2
Demostrada
dominancia
Absoluta
dominancia
Valores intermedios
Valores Recíprocos
Explicación
Dos elementos contribuyen idénticamente al objetivo.
La experiencia manifiesta que existe una débil dominancia de un
elemento sobre otro.
La experiencia manifiesta una fuerte dominancia de un elemento sobre
otro.
La dominancia de un elemento sobre otro es completamente
demostrada.
Las evidencias demuestran que un elemento es absolutamente
dominado por otro.
Son valores intermedios de decisión.
Ocupan las posiciones transpuestas de una asignación
Cuadro 1. Escala de 9 puntos para comparaciones apareadas
La comparación apareada del elemento i con el elemento j es colocado en la posición de aij de la matriz A de
comparaciones apareadas, como se muestra en (1). Los valores recíprocos de estas comparaciones son colocados en la
posición aji de A, con la finalidad de preservar la consistencia del juicio.
60
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
 1
 1

A   a12
 .
 1
 an

a12 ...... a1n 

1 ...... a 2 n 

(1)
. ...... . 
1

...... 1 
a2

Según Beynon (2002), una vez que se han realizado las comparaciones apareadas, el problema de selección se reduce al
cálculo de eigenvalores y eigenvectores, los que representan las prioridades y el índice de consistencia del proceso de
evaluación, respectivamente. Por lo general se tiene:
A * w =λ*w
(2)
Donde:
A = Matriz recíproca de comparaciones apareadas (juicios de importancia/preferencia de un criterio sobre otro)
w= Eigenvector del máximo eigenvalor
λ = Máximo eigenvalor
Además AHP permite identificar y tomar en cuenta las inconsistencias de los decisores, ya que rara vez éstos son
consistentes en sus juicios con respecto a factores cualitativos (Condon, 2003). AHP incorpora en el análisis un Índice de
Consistencia (IC) y una Relación de Consistencia (RC); el RC es usado para medir la calidad de los juicios emitidos por un
decisor. Se considera que un RC menor a 0.10 es aceptable, en caso de que sea mayor se deberá pedir al decisor que haga
sus valoraciones ó juicios nuevamente.
IC 
 MAX  n
(3)
n 1
IC
(4)
RC 
IA
El índice RC está en función de IC y de IA, donde este último representa un Índice Aleatorio. Así, RC representa una
medida del error cometido por el decisor, donde éste debe ser menor al 10% del Índice Aleatorio (IA). El Cuadro 2 muestra
los IA para valores de 3 a 10.
n
3
4
5
6
7
8
9
10
IA 0.58 0.9 1.12 1.24 1.32 1.41 1.45 1.49
Cuadro 2. Índices Aleatorios de Consistencia
En la solución del problema participó más de un decisor, por lo que se deben sumar y promediar los juicios de los
decisores; Mikhailov (2004) sugiere que la media geométrica se use como promedio cuando se suman las evaluaciones en
una matriz de decisión final; véase la ecuación (5).
aijT  (aij1 * aij 2 * aij 3 * ..... * aijn )1 / n
(5)
Resultados
Antes de realizar los cálculos, se debe de realizar la estructura del problema de selección, mismo que se ilustra en la
Figura 1. En la parte suprior se expone el objetivo general, es este caso la selección de un proveedor; en la parte media se
ilustran los diferentes atributos que serán evaluados y finalmente, en la parte inferior aparecen las seis alternativas.
Las comparaciones apareadas se realizaron por niveles, así, la posible contribución de cada uno de los atributos en
relación a la selección de los proveedores, se ilustra en la el Cuadro 3.Asi, se tiene que el coto tiene el 13.64% de la
preferencias, la calidad del servicio ocupa el 12.46% de las preferencias y así sucesivamente. Es importante observar que
dado el tipo de problema que se han tenido con el proveedor anterior, en esta ocasión, la administración y la organización de
los proveedores ocupa un 39.39% y que aspectos como lo es la confiabilidad del producto, ocupa el 24.42% de las
preferencias; juntos, estos dos atributos tiene el 63.8% de las preferencias.
61
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Selección de un
Proveedor
Costo
CO
Calidad del
Producto
CA
Servicio
SE
PR1
Administración y
organización
AO
Confiabilidad
CN
PR2
Tecnología
TE
PR3
Figura 1. Estructura jerárquica para selección de proveedores
Criterios
CO
TE
SE
CN
AO
CA
CO
TE
SE
CN
AO
CA
1
5
2
1/2
1/3
1
1/5
1
1/2
1/7
1/9
1/3
2
2
1
1/4
1/6
1/2
2
7
4
1
1/2
2
3
9
6
2
1
3
1
3
2
1/2
1/3
1
Cuadro 3. Comparaciones apareadas de los atributos
w
0.1364
0.0357
0.0652
0.2442
0.3939
0.1246
En el Cuadro 4 se ilustran varios datos. Cada una de las filas representa a un atributo en evaluación. La columna
nombrada W indica los niveles de importancia que tiene cada uno de los atributos en relación al problema de selección de
proveedores. Después, aparecen dos columnas genéricas, que se subdividen en tres más, por cada uno de los proveedores.
La columna titulada W en relación al atributo denota las contribuciones que puede tener cada uno de los proveedores en
relación al atributo; así, la suma de contribuciones de los tres proveedores es igual a la unidad, es decir, que si se suman los
valores de 0.2499, 0.0688 y 0.6813, estos deben dar un valor muy cercano al uno (se menciona la palabra cercano porque
los valores han sido redondeados a la cuarta cifra decimal).
La columna denominada producto, es el producto de multiplicar la ponderación que tiene el atributo por la contribución
que tiene el proveedor con relación a éste. La última fila se denomina suma o contribución y es obtenida de sumas las
contribuciones que tiene cada uno de los proveedores en relación a los tributos. Así, se observa que el proveedor
identificado por PR3 es el que alcanza el máximo valor, por lo que debe ser elegido.
Atributo
W
W en relación al atributo
1
2
Producto
3
1
PR
PR
PR
PR
PR2
PR3
CO
0.1364
0.2499
0.0688
0.6813
0.0340
0.0093
0.0929
TE
0.0357
0.3332
0.0751
0.5917
0.0119
0.0026
0.0211
SE
0.0652
0.2426
0.6694
0.0879
0.0158
0.0436
0.0057
CN
0.2442
0.309
0.1095
0.5816
0.0754
0.0267
0.1420
AO
0.3939
0.5584
0.122
0.3196
0.2199
0.04805
0.1258
CA
0.1246
0.1634
0.5396
0.297
0.0203
0.0672
0.0369
0.1977 [3]
0.4247 [1]
0.3775 [2]
Suma o contribución
Cuadro 4. Contribuciones de las alternativas
62
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Resumen de resultados
En este trabajo se ha propuesto un modelo para evaluar y seleccionar proveedores desde un punto de vista multiatributo,
en donde se hace uso de la técnica denominada AHP. Se analizaron tres atributos de tipo objetivo y tres de tipo subjetivo,
los cuales fueron valorados por un grupo de expertos. Al final, se propone una solución, la cual fue aceptada por los
directivos de la empresa.
Conclusiones
En base a la aplicación de este modelo, se concluye que la técnica AHP puede ser aplicada a cualquier tipo de proceso de
selección, sin embargo, los fundamentos en que se basa la misma no son fácilmente aplicados por cualquier administrador y
se requiere de la intervención de personas expertas en el área.
Recomendaciones
Se recomienda el uso de software para el desarrollo de este tipo de trabajos, entre los que se encuentra Expert Choice,
Automan, Electre IS, Decision Lab, MacModel, Macbeth, Hiview, Miidas, Minora, Mustard, entre otros.
Referencias
Ghodsypour, S.H. and C. O’Brien, ― A decision support system for supplier selection using an integrated analytic hierarchy process and
linear programming,‖ Int. J. Prod. Econ., vol. 56/57, pp 199–212, 1998.
Weber, C. A., J. R. Current and W. C. Benton, ―Vendor selection criteria and methods,‖ Euro. J. Op. Res., vol. 50, pp 2–18, 1991.
L. De Boer, E. Labro and P. Morlacchi, ―A review of methods supporting supplier selection,‖ Euro. J. Purch. & Supply Manage, vol. 7,
pp 75-89, 2001.
Holt, G. D., ―Which contractor selection methodology?, Int. J. Proj. Manage., vol. 16(3), pp 153–164, 1998.
Degraeve, Z. and F. Roodhooft, ―A mathematical programming approach for procurement using activity based costing,‖ J. Business
Finance & Acc., vol. 27(1-2), pp 69-98, 2000.
Min, H. ―International supplier selection,‖ Int. J. Phys. Distrib. Logist. Manage., vol. 24(5), pp 24-33, 1994.
Barbarosoglu, G. and T. Yazgac, ―An application of the analytic hierarchy process to the supplier selection problem,‖ Prod. Invent.
Manage. J., vol. 38(1), pp 14–21, 1997.
Krause, D.R. and M. Ellram, ―Success factors in supplier development,‖. Int. J. Physic. Distrib. Logist. Manage., vol. 27, pp 39–52,
1997.
Ghodsypour, S. H. and C. O’Brien, ―A decision support system for supplier selection using an integrated analytic hierarchy process and
linear programming,‖ Int. J. Prod. Econ., vol. 56/57, pp 199–212, 1998.
Motwani, J. M. Youssef, Y. Kathawala and E. Futch, ―Supplier selection in developing countries: A model development,‖ Integ. Manuf.
Syst., vol. 10/3, pp 154–161, 1999.
Masella, C. and A. Rangone, ―Managing supplier/customer relationships by performance measurement systems,‖ in Proceedings of the
2nd International Symposium on Logistics, pp 95–102, 1995.
Humphreys, P., W. K. Shiu and V. H. Y. Lo, ―Buyer–supplier relationship: Perspectives between Hong Kong and the United Kingdom,‖
J. Mater. Proc. Tech., vol. 138, pp. 236–242, 2003.
Liu, F.F. and H.L. Hai, ―The voting analytic hierarchy process method for selecting supplier,‖ Int. J. Prod. Econ., vol. 97(3), pp 308–
317, 2005.
Y. Wind and P. J. Robinson, ―The determinants of vendor selection: The evaluation function approach,‖ J. Purch. Mater. Manage., vol. 8,
pp 29–41, 1968.
Mandal, A. and S. G. Deshmukh,‖Vendor selection using interpretive structural modeling (ISM),‖ Int. J. Op. Prod. Manage., vol. 14(6),
pp 52–59, 1994.
Vokurka, R. J., J. Choobineh and L. Vadi, ―A prototype expert system for the evaluation and selection of potential suppliers,‖ Int. J. Op.
Prod. Manage., vol. 16(12), pp 106–127, 1996.
Tam, M. C. Y. and V. M. R. Tummala, ―An application of the AHP in vendor selection of a telecommunications system,‖ Omega, vol.
29, pp 171–182, 2001.
Chan, F. S. T. ―Interactive selection model for supplier selection process: an analytical hierarchy process approach,‖ Int. J. Prod. Res.,
vol. 41(15),pp 3549–3579, 2003.
Ourkovic, S. and R. Handfield, ―Use of ISO 9000 and baldrige award criteria in evaluation of supplier quality,‖ International Journal of
Purchasing and Materials Management, vol. 32(2), pp 2–11, 1996.
Asokan, M. V. and V. K. G. Unnithan, ―Estimation of vendor’s process capability from the lots screened to meet specifications,‖ Quality
Engineering, vol. 11(4), pp 537–540, 1999.
63
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Boyles, R. A. ―Multivariate process analysis with lattice data,‖ Technometrics, vol. 38(1), pp 37–49, 1996.
Chan, L. K., S. W. Cheng and F. A. Spiring, ―A multivariate measure of process capability,” International Journal of Modelling and
Simulation, vol. 11(1), pp 1–6, 1991.
Chen, H. ―A multivariate process capability index over a rectangular solid tolerance zone,‖ Statistica Sinica, vol. 4, pp 49–758, 1990.
Liu, M. C. ―An investigation of multivariate process capability index,‖ Proceedings of 2nd Industrial Engineering Research Conference,
Norcross, GA, Institute of Industrial Engineers, pp. 644–648.
Pearn W. L. and K. S. Chen, ―Multiprocess performance analysis: a case study,‖ Quality Engineering, vol. 10(1), pp 1–8, 1997-98.
Pillet, M., S. Rochon and E. Duclos, ―SPC—generalization of capability index Cpm: Case of unilateral tolerances,‖ Quality Engineering,
vol. 10(1), pp 171–176, 1997-1998.
Singhal, S. C. ―A New Chart for analyzing multiprocess performance,‖ Quality Engineering, vol. 2(4), pp 379–390, 1990.
Taam, W., P. Subbaiah and J. W. Liddy, ―A note on multivariate capability indices,‖ Journal of Applied Statistics, vol. 20(3), pp 339–
351, 1993.
Parkan, C. and L. Wu, ―Decision-making and performance measurement models with applications to robot selection,‖ Computers &
Industrial Engineering, vol. 36(3), pp 503-523, 1999.
Notas Biográficas
Jorge Luis García Alcaraz es profesor de tiempo completo en el Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura del Instituto de Ingeniería y
Tecnología y del Departamento de Ciencias Administrativas del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez.
Nancy Angélica Coronel González es alumna del Programa de Doctorado en Ciencias e la Administración de la Universidad Nacional Autónoma de
México y profesora de asignatura del Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez.
64
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
SELECCIÓN DE TRACTORES AGRICOLAS: UN
ENFOQUE MULTICRITERIO Y MULTIATRIBUTOS
Jorge Luis García Alcaraz1, Jorge Meza Jiménez1Ricardo Llamas Cabello2, Miguel Escamilla lopez2
RESUMEN
En este artículo se presenta un modelo multicriterio y multiatributos para evaluar tractores agrícolas, el cual está basado en TOPSIS e
integra atributos cualitativos y cuantitativos. Para la determinación de los atributos se realizó una encuesta a productores agrícolas y
vendedores de maquinaria agrícola. Se determinó mediante análisis factorial que solamente siete atributos son los más importantes. El
modelo fue aplicado a varios casos de estudio de selección de tractores en el que participaron grupos de decisión. Se concluye que el
modelo es eficiente, fácil de aplicar y tiene amplia aceptación por parte de productores.
Palabras clave: Modernización agrícola, inversión en tractores, selección multicriterio y multiatributos.
INTRODUCCION
En la actualidad los estándares de calidad, servicio y costo son muy elevados en los productos y subproductos agrícolas; por lo que
éstas características son objetivos estratégicos de las empresas agroindustriales y pequeñas granjas en el Occidente de México,
especialmente en el estado de Colima. Estas pequeñas empresas tienen varias opciones para alcanzar dichos objetivos y mantenerse en el
ambiente dinámico de mercado de estos tiempos de globalización (Lazzari y Mazzetto, 1996), una de las más comunes es la inversión en
tecnología avanzada (TA) para implantar en sistemas de producción agrícola y para el procesamiento e industrialización, entre los que se
incluyen los tractores.
Sin embargo, frecuentemente, una vez que los directivos de agroindustrias han decidido invertir en TA, éstos se enfrentan a otros tipos
de problemas al momento de realizar la selección de ésta, ya que actualmente existen muchas alternativas de solución en el mercado, son
muchos los atributos que caracterizan a las TA y existen muchas técnicas de evaluación tecnológica (Lal et al. 1997).
En el caso específico de los atributos de evaluación para inversiones en TA, se acepta que existen dos tipos de éstos; los primeros se
denominan atributos objetivos, los cuales son medidos generalmente en términos numéricos y representan características de costos e
ingeniería de la tecnología evaluada. Un claro ejemplo de este tipo de atributos es el costo, consumo de energéticos (diesel, lubricantes).
Por otro lado, los segundos atributos son denominados subjetivos y para su determinación se requiere de juicios de personas expertas en el
área, quienes valoran mediante juicios basados en su experiencia la contribución de las alternativas con respecto a los atributos en
evaluación en base a una escala, generalmente Likert (Parkan y Wu 1999, Braglia y Gabbrielli 2000). Uno de los atributos más
importantes de este tipo son los relacionados con la calidad del servicio postventa, la seguridad ofrecida al operador, entre otros. Con
respecto a las técnicas de evaluación de tecnología, éstas se dividen en económicas, estratégicas y analíticas (Chan et al., 2001).
Las aplicaciones industriales de estas técnicas en la evaluación de tecnología es ampliamente reportada en la literatura; por ejemplo,
se ha propuesto una metodología económica que incorpora varios costos en la evaluación de robots (Knott y Gretto 1982), otros han
empleado métodos auxiliados por computadora para justificar manipuladores industriales (Wei et al. 1992, Offodile et al. 1997), se han
propuesto técnicas de programación por metas para selección de tecnología (Imany y Schlesinger 1989), se ha desarrollado un sistema
experto para la selección y evaluación de robots (Boubekri et al. 1991) y recientemente, se han propuesto modelos multicriterio basados
en TOPSIS (Technique for Order Preference by Similarity to an Ideal Solution) para evaluar un robot (García et al. 2005a, García et al.
2005b).
Las aplicaciones de técnicas cuantitativas en la evaluación de TA aplicada a la agricultura, son muchas y con diferentes enfoques; por
ejemplo, se han realizado simulaciones estocásticas para evaluar maquinaria trituradora de forraje (Russell 1983), se ha generado una
ecuación para inversiones en maquinaria basado en la disposición de terreno e infraestructura (Elhorst 1993), otros han propuesto un
modelo no lineal para determinar el limite de la inversión en procesos de mecanización agrícola (Sogaard y Sorensen 2004) y finalmente,
se ha propuesto un modelo de programación lineal entera mixta para evaluación de maquinaria agrícola (Camarena et al. 2004). Sin
embargo, las evaluaciones anteriores hacen uso solamente de factores cuantitativos, ignorando características de tipo cualitativo de la
tecnología avanzada en agricultura (TAA).
De la misma manera, la aplicación de técnicas multiatributos en procesos de evaluación y selección de tecnologías en agricultura es
ampliamente reportada en la literatura. Por ejemplo, se ha realizado un análisis del impacto de las políticas del uso de agua en la
agricultura con un enfoque multiatributos y programación lineal (Bartolini et al. 2007), se han realizado estudios con un enfoque
multicriterio para analizar la aversión al riesgo de inversiones en agricultura (Gómez-Limón et al. 2003) y se ha desarrollado un modelo
para evaluación de diseños de sistemas de irrigación (Bazzani 2005).
En base a lo anteriormente señalado y los diferentes enfoques con que ha sido abordado el problema de inversiones en tecnología
agrícola, se puede decir que éste es un problema complejo, no definido o estructurado y los enfoques tradicionales (cuantitativos,
generalmente) consideran en el análisis solamente aspectos operativos y económicos, por lo que se requiere de modelos que integren
65
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
ambos tipos de atributos, integren la opinión de varias personas en el proceso de evaluación y sean sencillas de aplicar. En este artículo se
presenta un modelo multicriterio y multiatributos, el cual fue aplicado a varios casos de estudio en el que se integran atributos cualitativos
y cuantitativos; uno de los cuales se reporta en este trabajo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para la evaluación objetiva de TAA se procedió a diseñar un cuestionario con la finalidad de identificar los atributos que caracterizan
a los tractores agrícolas (TA), el cual fue aplicado a PAs y vendedores de maquinaria agrícola. El cuestionario constó de veinte atributos
que fueron obtenidos de reportes de literatura y fue validado por docentes expertos en el tema, los PAs y vendedores de maquinaria. Los
atributos comprendían cinco rubros genéricos de características del tractor agrícola, los cuales se subdividían en otros más específicos.
El cuestionario se aplicó a una muestra de doscientos treinta y ocho productores agrícolas y quince agentes de ventas de tecnologías
agrícolas del estado de Colima, México, mediante el cual se buscó determinar los niveles de importancia que los encuestados asignaban a
cada uno de los atributos al realizar una inversión en TA. Se uso una escala Likert entre uno y nueve, donde el uno representaba una
importancia nula del atributo y el nueve, la importancia extrema.
Para la encuesta aplicada a los PA, se acudió a diferentes dependencias gubernamentales en las que éstos realizan algún tipo de
trámites, tales como SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y SEDER (Secretaría de
Desarrollo Rural), donde se realizaba el llenado del cuestionario con ayuda del encuestador. Para el caso de los vendedores de TAA, se
acudió a las direcciones físicas de los establecimientos comerciales de éstos y se dieron las instrucciones de llenado. La información
obtenida de los cuestionarios fue capturada para su análisis en el software estadístico denominado SPSS 16 y dado que se tenían veinte
atributos, se busco reducir la cantidad de éstos, realizando un análisis factorial por el método de componentes principales para determinar
aquellos atributos que fueran los más importantes, encontrándose que solamente siete de éstos representan la variabilidad de los mismos,
por lo que la evaluación del caso de estudio aquí presentado se basa solamente en éstos últimos. Con los atributos mas importantes ya
establecidos, se procedió a integrarlos en la técnica TOPSIS, la cual se expone a continuación, pero antes, con la finalidad proporcionar
un marco referencial sobre la misma, en los siguientes párrafos se expone un enfoque matricial de la toma de decisiones, dado que la
técnica aquí analizada se basa en éste.
Enfoque matricial para toma de decisiones
Supóngase de manera genérica que J atributos objetivos y L atributos subjetivos se han identificado en relación con el problema de
selección de k alternativas de tractores. Los J atributos objetivos son denotados por X1, X2, ... XJ, y los L atributos subjetivos se identifican
por XJ+1, X J+2, ... XJ+L (Parkan y Wu, 1999). Los valores de los atributos objetivos para el proceso de selección son generalmente
proporcionados por el fabricante de la TAA. Esos valores generan una matriz de valores objetivos (VO) y están representados en la
ecuación (1).
Los valores de los atributos subjetivos para la selección de la TAA son obtenidos por calificaciones emitidas por el grupo de decisión.
Supóngase que P PA conocedores de la TAA son quienes realizarán la compra del nuevo tractor, por lo que ellos deben calificar las k
alternativas con respecto a cada uno de los atributos subjetivos. Estos PA conforman el grupo de decisión (GD). Se sugiere que los P
elementos del GD valoren la aportación de la alternativa respecto a los J atributos subjetivos mediante un número entero entre un mínimo
y un máximo, usualmente una escala Likert con valores entre uno y nueve; el uno representa la ausencia del atributo en la alternativa y el
nueve la excelencia. Una matriz de valores subjetivos (VS) es construida por cada integrante, tal como se indica en (2) (García et al.
2005ª).
A1
A2
VO  .
.
Ak
VS p
A1
A2
 .
.
AK
 X 11
 2
X 1
 .

 .
X k1

 X 1P J 1
 2P
 X J 1
 .

 .
 X KP J 1

X 12
X 22
.
.
X k2
.
.
.
.
.
. X 1J 

. X 2J 
k
(1) donde X j es el valor del atributo j para la TAA Ak para k= 1..... K y j = 1,.., J.
.
. 

.
. 
. X k J 
X 1P J  2
X 2P J 2
.
.
KP
X J 2
.
.
.
.
.
. X 1P J  L 

. X 2P J L 
.
. 

.
. 
. X KP J  L 
para p=1,2…P
(2)
66
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Las P matrices VSp que proveen los P integrantes del GD se suman término a término, generando una matriz total, en la cual se divide
cada uno de sus elementos por el valor P, obteniéndose la media aritmética de cada elemento, la cual representa el juicio promedio con
que se ha calificado a una alternativa en relación a un atributo. Se asume que los P PAs son racionales y lógicos en su juicio. Así, la
matriz de valores subjetivos total, denominada VST, se determina mediante (3).
Combinando la matriz de valores objetivos y la de valores subjetivos, se construye la matriz de decisión final (MDF) para el problema
del proceso de decisión analizado, tal como se ilustra en la ecuación (4).
A1
A
2
P
VST   VS P / P  .
P 1
.
AK
 X 1 J 1
 2
 X J 1
 .

 .
 X K J 1

X 1 J 2
X 2 J 2
.
.
X K J 2
.
.
.
.
.
. X 1J L 

. X 2 J  L  (3)
.
. 

.
. 
. X K J  L 
P
donde
x
k
J l

x
kp
p 1
P
J l
para k=1,...K, l=1,...L es la calificación promedio de los P expertos para Ak con respecto al atributo
subjetivo XJ+l.
A1  x11 ... x1J
A2  x 21 ... x 2 J
MDF  VO ,VST   . 
 .
.
.
.  K
K
AK  x 1 ... x J
x1J 1 ... x1J  L 

x 2 J 1 ... x 2 J  L 
.
.
. 

K
K
x J 1 ... x J  L 
(4)
Con la información contenida de manera matricial, se procede a aplicar la técnica TOPSIS misma que se expone a continuación.
TOPSIS
Esta técnica considera a las alternativas Ak y atributos Xi como vectores en el espacio euclidiano, según lo indican las ecuaciones (5) y
(6), partiendo del supuesto de que existe una alternativa que debe ser mejor o peor a todas las demás; así, a la alternativa con las mejores y
peores características nominales en los atributos se le llama alternativa ideal (A+) e anti-ideal (A-), respectivamente, según ecuaciones (7)
y (8) (Yoon, 1980). A+ y A- son alternativas generadas a partir de los datos contenidos en la matriz de decisión final y no son reales, son
hipotéticas.
Ak = (x1k .........xnk) para k = 1,2, …..K
(5)
Xi = (xi1........xik) para n = 1, 2.......N
(6)
A+ = (x1+, x2+,......xn+)
(7)
A- = (x1-, x2-,......xn-)
(8)
Basado en lo anterior, considerando que las alternativas son puntos en el espacio euclidiano, se puede decir que se debe elegir aquella
alternativa en evaluación que tenga una pequeña distancia a la alternativa ideal ó bien, que tenga una gran distancia a la anti-ideal.
TOPSIS es una técnica que integra ambos conceptos de cercanía a la ideal y lejanía a la anti-ideal.
La técnica TOPSIS puede ser resumida en los siguientes tres etapas:
1. Normalizar cada vector Xi de los atributos que son sujetos a evaluación según la ecuación (9). La razón de realizar este proceso de
normalización es debido a que frecuentemente los atributos se encuentran en diferentes escalas de medición; por ejemplo, el costo inicial
de un tractor está expresado en unidades monetarias, los litros de diesel por hora en litros por hora y así sucesivamente. Así, mediante la
normalización se genera un vector adimensional en que no existen escalas de medición.
67
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
TX i  X i / X i  ( xi / X i ,.......xi / X i )
1
donde
Xn
k
(9)
representa la norma euclidiana del vector (magnitud). Una forma de normalizar los vectores de las alternativas de
manera directa es usando las ecuaciones (10), (11) y (12). La ecuación (10) se aplica a todas las alternativas en evaluación y la (11) y (12)
a la alternativa ideal e anti-ideal, respectivamente.
TAk  (t ,....tn )  ( x1 / X1 ,.......xn / X n )
k
k

k

k

(10)

TA  (t ,....tn )  ( x1 / X1 ,.......xn / X n )



(11)

TA  (t ,....tn )  ( x1 / X1 ,.......xn / X n )
(12)
k
2. Calcular según las ecuaciones (13) y (14), las distancias que existen de los puntos representados por cada A con los puntos que
representan a A+ y A-.
N
 w * (t
 ( Ak , A )  w * (TAk  TA ) 
1
n 1
 tn ) 2
k
 tn ) 2
N
 w * (t
 ( Ak , A )  w * (TAk  TA ) 
n 1

k
n
n

(13)
(14)
Donde w representa la ponderación o importancia que los elementos del grupo de decisión han proporcionado al atributo de
evaluación. En este modelo, se recomienda emplear la metodología de ponderación de asignación directa (Parkan y Wu 1999, Goh et al.
1996), donde se solicita al GD que emita sus juicios sobre la importancia que tiene para cada uno de ellos los atributos evaluados, mismos
que se realizan en una escala Likert con valores comprendidos entre uno y nueve, donde el uno representa una importancia nula y el
nueve indica una importancia extrema. Las calificaciones obtenidas por cada uno de los atributos son promediados, según (15). El peso o
ponderación (w) asignada a cada atributo es el promedio de dicho atributo entre la suma total de los promedios, según (16); de esta
manera la suma de las ponderaciones asignadas al conjunto de atributos es igual a la unidad, como lo indica (17).
P
Oi 
O
R 1
wi 
iR
Para R=1, 2,…..P
(15)
Para i=1, 2….N
(16)
P
Oi
N
O
i 1
i
N
w
i 1
i
1
(17)
donde:
OiR
wi
es juicio emitido por el experto R para el atributo i,
Oi
es el promedio de las asignaciones obtenida por el atributo i
es la ponderación para el atributo i; N es el número total de atributos; P es el número de expertos que emiten su juicio
3. Ordenar las k alternativas de acuerdo a la cercanía y lejanía que tienen los puntos que las representan, con los puntos de A+ y A-, lo
cual está dado por el índice que se obtiene mediante (18). El criterio de selección que se usa en TOPSIS consiste en elegir la alternativa
que contenga el menor valor en RC(Ak, A+).
68
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
 ( Ak , A )
RC ( A , A ) 
 ( Ak , A )   ( Ak , A )

k
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
(18)
Para este caso específico, el GD colectó información de seis alternativas de compra de cuatro marcas diferentes y que podían ajustarse
a su presupuesto, las cuales en lo sucesivo se denotan por A1… A6 (Se omiten nombre comerciales por respeto a los proveedores de
maquinaria agrícola), mismas que fueron analizadas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del análisis realizado a los datos colectados por medio de los cuestionarios, se encontró que el índice KMO fue de 0.869, lo cual
indicó que si se podía realizar el análisis factorial. Al realizarlo, se encontró que los atributos más importantes al momento de realizar una
inversión en tractores son el costo inicial del tractor (CI, $), costo de mantenimiento anual (CM, $), litros de diesel por hora de servicio
(DH, lt/hr), costo de refacciones (CR, $), seguridad para el operador al maniobrar el tractor (SO), facilidad para realizar cambios de
implementos en el tractor (FI) y el servicio al cliente postventa por parte del proveedor (SC), donde se puede observar que los primeros
cuatro son cuantitativos y pueden ser expresados en alguna unidad de medición; sin embargo, los tres últimos son cualitativos.
Por razones de espacio se omite el proceso de estimación de los valores subjetivos. La matriz de decisión final se aprecia en la Tabla
1, donde en las dos últimas filas se han obtenido las alternativas A+ y A-. Así, lo ideal para un PA que es que el tractor tenga un CI de
$268,000, que el CM sea de $12,000, que consuma solamente 7 lt/h de diesel y así sucesivamente y está representado por el vector
(268,000 12,000 7 35000 8.9 8.7 8.4). El peor escenario para el PA es que el tractor tenga un CI de $375,000, un costo de
mantenimiento anual de $75,000, que consuma 9 lts/h de diesel y así sucesivamente y está representado por (375,000 75,000 9 92,500
6.8 5.2 5.4).
TABLA 1. Matriz de Decisión Final
Ak
Atributos
D
H
CR
SO
FI
SC
CI
CM
1
268,000
60,000
9
35,000
8.9
8.7
6.8
2
A
375,000
75,000
7
53,500
7.1
7.5
7.9
A3
342,000
12,000
8
92,500
8.4
6.5
5.4
4
A
285,000
55,000
8.5
75,000
7.2
7.4
6.8
A5
325,000
45,000
7
45,000
6.8
7.8
8.2
6
315,000
268,000
375,000
35,000
12,000
75,000
8.5
7
9
42,500
35,000
92,500
7.2
8.9
6.8
5.2
8.7
5.2
8.4
8.4
5.4
A
A
A+
A-
Los juicios emitidos por los expertos para la determinación de los niveles de importancia que se asigna a cada uno de los atributos se
muestran en la Tabla 2. En la penúltima fila se expone el promedio y en la última, la ponderación usada, obtenidas ambas con las
ecuaciones (15) y (16).
TABLA 2. Juicios para la ponderación de atributos
Expertos
E1
E2
E3
E4
E5
Promedio
wi
CI
9
9
8
5
9
8
0.1594
CM
7
4
8
6
4
5.8
0.1155
DH
8
9
7
8
5
7.4
0.1474
Atributos
CR
SO
8
9
6
8
6
9
9
7
4
7
6.6
8
0.1315 0.1594
FI
9
8
8
5
8
7.6
0.1514
SC
9
5
7
7
6
6.8
0.1355
La Tabla 3 ilustra los valores normalizados de los atributos, los cuales fueron obtenidos con las ecuaciones (10), (11) y (12). Además,
en la última línea se exponen las normas euclidianas de cada uno de los atributos.
69
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
TABLA 3. Valores normalizados
Ak
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A+
ANorma
CI
0.3416
0.4780
0.4359
0.3633
0.4143
0.4015
0.3416
0.4780
784530.43
CM
0.4797
0.5996
0.0959
0.4397
0.3598
0.2798
0.0959
0.5996
125075.98
Atributos
DH
CR
0.4572
0.2354
0.3556
0.3599
0.4064
0.6222
0.4318
0.5045
0.3556
0.3027
0.4318
0.2859
0.3556
0.2354
0.4572
0.6222
19.69
148659.85
SO
0.4757
0.3795
0.4489
0.3848
0.3634
0.3848
0.4757
0.3634
18.71
FI
0.4888
0.4214
0.3652
0.4157
0.4382
0.2921
0.4888
0.2921
17.80
SC
0.3790
0.4404
0.3010
0.3790
0.4571
0.4682
0.4682
0.3010
17.94
Dado que cada uno de los atributos tiene diferente ponderación o nivel de importancia, se multiplicó ésta por los elementos de la
matriz de decisión final normalizada. Los resultados obtenidos de esta operación se ilustran en la Tabla 4.
TABLA 4. Valores Normalizados y Ponderados
Atributos
A
k
CI
CM
DH
CR
SO
FI
SC
1
A
0.0544
0.0554
0.0674
0.0310
0.0758
0.0740
0.0513
A2
0.0762
0.0693
0.0524
0.0473
0.0605
0.0638
0.0596
3
0.0695
0.0111
0.0599
0.0818
0.0715
0.0553
0.0408
4
A
0.0579
0.0508
0.0637
0.0663
0.0613
0.0629
0.0513
A5
0.0660
0.0416
0.0524
0.0398
0.0579
0.0663
0.0619
6
A
0.0640
0.0323
0.0637
0.0376
0.0613
0.0442
0.0634
A+
A-
0.0544
0.0762
0.0111
0.0693
0.0524
0.0674
0.0310
0.0818
0.0758
0.0579
0.0740
0.0442
0.0634
0.0408
A
Con los valores normalizados y ponderados, se estimó la distancia que tiene cada una de las alternativas en evaluación a aquellas
denominadas como ideal e anti-ideal. Los resultados obtenidos de aplicar la ecuación (13) y (14) se ilustran en la Tabla 5. Con las
distancias obtenidas, se generaron los índices de decisión, mismos que se ilustran en la Tabla 6.
CONCLUSIONES
En este artículo se ha expuesto un modelo para evaluación de TAs y en base a los resultados aquí presentados del caso de estudio que
se reporta, se puede concluir que el modelo es incluyente, dado que integra ambos tipos de atributos en el análisis, cualitativos y
cuantitativos. Además, la decisión fue tomada por un conjunto de personas, por lo cual tiene un aspecto integrador.
Las evaluaciones que se han realizado en los dos escenarios de evaluación y con los dos diferentes tipos de ponderación indican que
se debe seleccionar la alternativa numero seis, dado que es la que tiene el mas bajo valor en el índice RC. El lector puede verificar que el
vector que representa a la alternativa seis tiene dos componentes de la alternativa ideal y ninguno de la anti-ideal.
Es importante señalar que en todas las evaluaciones realizadas, siempre se propone la misma alternativa como solución al problema de
selección y que no se observa el problema de reversa de rangos o de orden al ser evaluado el problema en diferentes escenarios.
70
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
TABLA 5. Distancia a la Alternativa Ideal e Anti-ideal
Distancia a la Ideal
Distancia
Atributos
Ak
Suma
 Ai , A  
CI
CM
DH
CR
SO
FI
SC
A1
0.0000
0.0020
0.0002
0.0000
0.0000
0.0000
0.0001
0.0023
0.0483
2
A
0.0005
0.0034
0.0000
0.0003
0.0002
0.0001
0.0000
0.0045
0.0669
A3
0.0002
0.0000
0.0001
0.0026
0.0000
0.0004
0.0005
0.0037
0.0612
4
0.0000
0.0016
0.0001
0.0013
0.0002
0.0001
0.0001
0.0034
0.0587
5
A
0.0001
0.0009
0.0000
0.0001
0.0003
0.0001
0.0000
0.0015
0.0390
A6
0.0001
0.0005
0.0001
0.0000
0.0002
0.0009
0.0000
0.0018
0.0425
A
Distancia a la Anti-Ideal
Distancia
CI
CM
DH
CR
SO
FI
SC
Suma
 Ai , A  
A1
0.0005
0.0002
0.0000
0.0026
0.0003
0.0009
0.0001
0.0046
0.0676
2
0.0000
0.0000
0.0002
0.0012
0.0000
0.0004
0.0004
0.0022
0.0465
3
A
0.0000
0.0034
0.0001
0.0000
0.0002
0.0001
0.0000
0.0038
0.0616
A4
0.0003
0.0003
0.0000
0.0002
0.0000
0.0004
0.0001
0.0014
0.0375
5
0.0001
0.0008
0.0002
0.0018
0.0000
0.0005
0.0004
0.0038
0.0616
6
0.0001
0.0014
0.0000
0.0020
0.0000
0.0000
0.0005
0.0040
0.0633
A
A
A
TABLA 6. Índices de Decisión
Ai

RC Ai , A 

1
0.416954
2
A
0.590227
A3
0.498465
4
0.610479
5
0.387725
6
0.401823
A
A
A
A
REFERENCIAS
BOUBEKRI, N.; SAHOUI, M.; LAKRIB, C. Development of an expert system for industrial robot selection. Computers and
Industrial Engineering, v.21, pp 119-127, 1991.
BRAGLIA, M.; GABBRIELLI, R. Dimensional analysis for investment selection in industrial robots. International Journal of
Production Research, v.38, n.18, pp 4843-3448, 2000.
BUCKINGHAM, E. On physically similar systems: illustration of the use of dimensional equations. The Physician Review, v.4, pp
345- 376, 1941.
CAMARENA, E. A., GRACIA C.; CABRERA, J. M. A Mixed Integer Linear Programming Machinery Selection Model for
Multifarm Systems. Biosystems Engineering, v.87, n.2, 145-154, 2004.
CHAN, F.; CHAN, M.; LAU C.; IP, R. Investment appraisal techniques for advanced manufacturing technology (AMT): a literature
review. Integrated Manufacturing Systems, v.2, n.1, pp 35-47, 2001.
ELHORST, P. The Estimation of Investment Equations at the Farm Level. European Review of Agricultural Economics, v.20, n.2, pp
167-182, 1993.
71
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
GARCÍA, J. L.; NORIEGA, S.; DIAZ, J. J.; SÁNCHEZ, J. Evaluación y justificación de Robots: una metodología multicriterio.
Revista Aportes, v.10, n.30, pp 123-134, 2005a.
GARCÍA, J. L.; NORIEGA, S.; DÍAZ, J. J.; RODRÍGUEZ, M.; PIÑA, M. Modelo multicriterio para la justificación de inversiones en
robots‖. Revista CUICyT, v.2, n.7, pp 25-34, 2005b.
GOH, C.; CHIN, Y.; TUNG, A.; CHEN, C. A revised weighted sum decision model for robot selection. Computers Industrial
Engineering, v.30, n.2, pp 193-199, 1996.
IMANY, M.; SCHLESINGER, R. 1989. Decision models for robot selection: a comparison of ordinary least squares and linear goal
programming methods. Decision Sciences, v.20, pp 40-53, 1989.
KNOTT, K.; GRETTO, R. 1982. A model for evaluating alternative robot systems under uncertainty. International Journal of
Production Research, v.20, pp 155 – 165, 1982.
LAL, H. J.; JONES, W.; PEARL, R. W.; SHOUP, W. D. FARMSYS - A whole-farm machinery management decision support
system. Agricultural Systems, v.38, n.3, pp 257-273, 1997.
LAZZARI, M.; MAZZETTO, F. A PC model for selecting multicropping farm machinery system. Computers and Electronics in
Agriculture, v.14, n.1, pp 43-59, 1996.
OFFODILE, O.; LAMBERT, B.; DUDEK, R. Development of a computer aided robot selection procedure (CARSF). International
Journal of Production Research, v.25, pp 1109-1121, 1987.
PARKAN, C.; WU, L. Decision-making and performance measurement models with applications to robot selection. Computers &
Industrial Engineering, v.36, n.3, pp 503-523, 1999..
RUSSEL, N. P.; MILLIGAN, R. A.; LADUE, E. L. A stochastic simulation model for evaluating forage machinery performance.
Agricultural Systems, v.10, n.1, pp 39-63, 1983.
SOGAARD, H. T.; SORENSEN, C. G. A Model for Optimal Selection of Machinery Sizes within the Farm Machinery System.
Biosystems Engineering, v.89, n.1, pp 13-28, 2004..
WEI, C.; KAMRANI, A.; WEIBE, H. Animated simulation of the robot process capability. Computers and Industrial Engineering,
v.23, pp 237-240, 1992.
YOON, K. Systems Selection by Multiple Attribute Decision Making‖. PhD dissertation, Kansas State University, Manhattan, USA.
1980.
72
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
DISEÑO DE HERRAMIENTA INTEGRAL PARA EL ANÁLISIS DEL
TRABAJO CON MTM1 Y LA EVALUACIÓN POSTURAL ERGONÓMICA
Daniel Hernández1, Aidé Maldonado Macías
1,2
1
División de Estudios de Posgrado e Investigación
Instituto Tecnológico de Cd. Juárez
Ave. Tecnológico
Cd. Juárez, Chihuahua
2
Departamento de Ingeniería Industrial y Manufactura
Universidad Autónoma de Cd. Juárez
Ave. Del Charro 450 Norte
Cd. Juárez, Chihuahua
1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta el diseño de una herramienta integral para el análisis del trabajo mediante la
metodología de tiempos predeterminados MTM1 que incluye en forma conjunta y simultánea la evaluación ergonómica
postural con métodos ampliamente reconocidos y aceptados en la literatura. De esta manera, la herramienta presenta
ventajas para el analista ya que es posible la detección ―a priori‖ de factores de riesgo para Desórdenes Traumatológicos
Acumulativos asociados al diseño del área de trabajo y del área como: posturas estresantes, repetitividad y fuerza o carga
excesiva a partir de la representación del método con MTM1.
1.1 .Planteamiento y definición del problema.
La Organización Internacional de Trabajo (2001), señala que los Desordenes Traumatológicos Acumulativos
(DTA’s) están entre los problemas más importantes de salud en el trabajo, con una prevalencia cercana al 30 %, afectan la
calidad de vida de la mayoría de las personas. Entre sus más importantes síntomas están las molestias o dolor local y
restricción de la movilidad, lo cual puede alterar el rendimiento en el trabajo y/o en tareas de la vida cotidiana. Como dato
importante en algunos países su costo oscila entre el 2.7 y el 5.2 % del Producto Interno Bruto 1. Por otro lado la industria
de la manufactura se encuentra entre las primeras cinco industrias que registran el mayor numero de casos de DTA’s,
lesiones y días de trabajo perdidos en todo el mundo 2. Estos desórdenes incluyen alteraciones que se identifican y clasifican
según las estructuras y los tejidos afectados como los músculos, los tendones, los nervios, los huesos y las articulaciones.
Algunos de los factores de riesgo más reconocidos para la aparición de éstos son la las posturas estresantes, repetitividad,
fuerza y carga excesiva aplicadas 3. Se ha reconocido que las operaciones cíclicas en los procesos de manufactura presentan
la mayoría de estos factores. Entre ellos se encuentran las posturas estresantes donde se pueden presentar movimientos no
neutros de diversos segmentos corporales como manos, muñecas, cuellos, brazos o alcances fuera del rango normal de
trabajo. Estas posturas pasan desapercibidas para el analista al momento que se diseña o se describe el método de trabajo.
Como ejemplos, en las figuras 1.1 y 1.2 se muestran algunos ejemplos de movimientos y posturas no neutras.
Figura 1.1
Figura 1.2
Al aplicar cualquier método tiempos predeterminados para obtener el tiempo normal de trabajo en una operación,
estos elementos del trabajo pueden ser una Alcanzar o un Dejar. El análisis de trabajo al utilizar estos métodos es limitado
en cuanto a su poder de prevenir e identificar factores de riesgo para la aparición de estas lesiones. De tal forma, que la
73
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
necesidad de una herramienta que apoye y facilite la labor del Ingeniero industrial y contribuya a la prevención de riesgos
de carácter ergonómico se pone de manifiesto.
1.2 Objetivos
Entre los objetivos de este trabajo está el explicar el diseño de una herramienta que pretende conducir a la
obtención del nivel de riesgo para la aparición de DTA’S asociado con aquel elemento del método en el cual es necesario el
despliegue de metodologías de evaluación postural reconocidas. Así mismo, pretende promover áreas y métodos de trabajo
más seguros y ergonómicos a partir de su concepción y diseño, tanto como la elección y diseño de herramientas manuales,
maquinaria e instalaciones tomando en cuenta al usuario. De tal forma que a través de su aplicación es posible la obtención
del tiempo normal de trabajo y el nivel de riesgo asociado a las posturas adoptadas por el operario para efectuar el método
de trabajo. Esto se consigue de forma simultánea y conveniente para facilitar y hace más eficiente la labor del ingeniero en
la industria.
1.3 Justificación
La gerencia de las empresas de ensamble automotriz tiene el compromiso y objetivo de mejorar las condiciones
ergonómicas de las estaciones de trabajo de manera continua y enérgica, de tal manera que busca reducir o evitar las
enfermedades generadas por el trabajo. También se procura una adecuación social en función de garantizar normas sociales,
cuando éstas estén previstas por leyes, ordenanzas, normas, directivas internas o convenciones colectivas, fomentando las
correctas relaciones humanas. Por último se dirá que se busca una buena racionalización técnico-económica, tratando de
hallar la correcta coordinación funcional del acople hombre-máquina, procurando un buen rendimiento del sistema laboral
en vista de un incremento de la rentabilidad 4. Una herramienta integral que consiga la fusión de los enfoques dela
Ingeniería de Métodos y de la Ergonomía presenta ventajas y beneficios significativos ya que contribuye al compromiso y
objetivos de las compañías en promover y conseguir áreas de trabajo mas seguras y confortables, que sean más compatibles
con las capacidades y limitaciones humanas.
1.4 Delimitaciones
Debido a la extensa variedad de casos sobre DTA’S que se encuentran descritos en la literatura fue preciso
delimitar esta investigación a la prevención de estos para extremidades superiores y tronco.
2. REVISIÓN DE LITERATURA
En esta parte se presentan los fundamentos teóricos que apoyan el diseño de la herramienta propuesta. En primer
lugar se hace referencia al método de tiempos predeterminados MTM y posteriormente se describen algunas características
de los métodos de evaluacion postural que fueron tratados en este trabajo.
2.1 El método de tiempos predeterminados MTM (Maynard Time Measurement)
Con respecto a los métodos de tiempos predeterminados para el diseño y análisis del método de trabajo en
ingeniería industrial, en el terreno industrial, siempre se han preocupado de los métodos de fabricación, sobre todo en
periodos de competencia fuerte o crisis. Ya en el siglo XIX y en la primera parte del XX hubo un número de personas que
establecieron las bases de la Organización científica del trabajo, como por ejemplo Frederick W. Taylor y el matrimonio
Gilbreth 4. Desde 1885, después de que Taylor experimentase los nuevos métodos y verificase sus resultados, llego a la
conclusión de que: ―La mayor producción se obtiene cuando un operario recibe una tarea bien definida‖. En 1912 publicó
un resumen analítico del Estudio de tiempos. Sus bases se aplican actualmente.
A la par de Taylor, los Gilbreth orientaban sus investigaciones en el Estudio de los Movimientos y Micromovimientos que son la base de la medida racional del trabajo.
74
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La utilización correcta de las practicas utilizadas por los padres de la ingeniería industrial permitira tomar las
mejores decisiones, así como determinar la cantidad de materiales, el mejor método y las maquinas a utilizar, teniendo en
cuenta el nivel de producción deseado, fueron base para las metodologías que actualmente son utilizadas.
Hay diferentes versiones del MTM (MTM-1, MTM-2, MTM-3) siendo la más especifica de ellas el MTM-1,
puesto que es la que logra la mayor descomposición de los movimientos necesarios para realizar una operación dada y
determinar cuales podrían ser considerados como movimientos o posturas no naturales.
2.2 Método RULA (Rapid Upper Limb Assessment)
Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han desarrollado diversos
métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados diferente.
El método Rula (Rapid Upper Limb Assessment) fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la
Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para evaluar la exposición de los trabajadores
a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de
movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema músculo esquelético 5.
RULA evalúa posturas concretas; es importante evaluar aquéllas que supongan una carga postural más elevada. La
aplicación del método comienza con la observación de la actividad del trabajador utilizando metodología de tiempos y
movimientos MTM1. A partir de esta observación se deben seleccionar las tareas y posturas más significativas, bien por su
duración, bien por presentar, a priori, una mayor carga postural. Éstas serán las posturas que se evaluarán.
Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares. En este caso se considerará,
además, el tiempo que pasa el trabajador en cada postura.
3. METODOLOGÍA
En esta parte se desarrolla la metodología utilizada en este trabajo. En ella se incluyen los pasos para diseñar la
herramienta para el estudio del trabajo; desde la determinación de los elementos del método que están representados con la
metodología MTM1 en que cuyo contenido se detecta algún factor de riesgo para TME, la elección del método de
evaluación postural mas adecuado, así como la utilización de una hoja de cálculo para el análisis, para finalmente describir
la prueba y validación de la herramienta.
3.1 Determinación de la relación entre MTM y la evaluación del nivel de riesgo.
En el proceso de definición del problema se analizaron las ventajas y desventajas de la aplicación de varios
métodos de tiempos y movimientos, entre ellos MOST y MTM. Se determino la utilización de la metodología de tiempos y
movimientos MTM ya que las ventajas de usar MTM1, son las siguientes; hace un desglose más detallado las actividades,
hace más visible los movimientos y posturas que podrían ocasionar un DTA de acuerdo al factor de riesgo que involucra:
posturas estresantes, repetitividad, fuerza y carga 6, las desventajas de utilizar la metodología MOST, es que utiliza
clasificación de movimiento muy generales que no permite visualizar claramente las posturas y movimientos no naturales.
3.2 Determinar el método adecuado para evaluar nivel de riesgo.
Para definir el método más adecuado de evaluación del nivel de riesgo para DTA, se tuvo que delimitar primero el
proyecto a extremidades superiores y tronco del cuerpo y después de analizar varios métodos de evaluación postural como
RULA, REBA (Rapid Entire Body Assessment) 7 y OCRA (Occupational Repetitive Actionya) que son metodologías
reconocidas y con bases científicas, se determinó que el método RULA, era el más adecuado ya que su enfoque coincide
con el propósito de la herramienta diseñada permite analizar una postura dada y determinar el nivel de riesgo para DTA
asociada a ella a través del diseño del método. En este sentido, es idónea para analizar extremidades superiores cumpliendo
con la delimitación del estudio. Además es ampliamente aceptada en la literatura y su aplicación se ha extendido al análisis
de una gran variedad de tareas 8.
75
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
3.3 Diseño de hoja de cálculo de tiempo norma y evaluación de nivel de riesgo.
El diseño de la hoja de cálculo de tiempo se basó en una clasificación de movimientos basado MTM1 creando una
base de datos que incluye una subclasificación de movimientos y posturas no neutras y alcances verticales y horizontales a
partir de las tablas antropométricas de una empresa de ensamble automotriz, y posteriormente indica cuales movimientos y
posturas son propensos a generar un DTA.
3.4 Prueba y evaluación de la herramienta con casos de estudio.
Esta herramienta está diseñada y será validada a partir de ejemplos reales dentro de una empresa de ensamble
automotriz, reduciendo el tiempo de análisis ya que el analista solo generara un reporte que incluye tiempo real de
operación y simultáneamente un análisis ergonómico de la estación de trabajo.
En la figura 3.1, se muestran los pasos generales que se siguieron para la metodología empleada.
Determinar relación entre MTM y la evaluación
del nivel de riesgo para DTA’s
Determinar el método adecuado para evaluar nivel
de riesgo.
Diseño de hoja de cálculo de tiempo norma y
evaluación de nivel de riesgo.
Prueba y evaluación de la herramienta con casos
de estudio.
Figura 3.1 Diagrama de bloques metodología
4. RESULTADOS
4.1 Diagrama de Flujo para la utilización de la Herramienta Integral.
La metodología para la utilización de la herramienta comienza cuando se define el área o estación de trabajo que se
pretende analizar, en caso de que la estación no exista se debe generar una maqueta a tamaño real (Mockup), se recomienda
tomar video de las actividades u observar a tiempo real la operación, posteriormente se genera análisis MTM, estos datos se
capturan en hoja de cálculo, una vez capturada la información la herramienta notifica en color amarillo o rojo los
movimientos y posturas que potencialmente pueden producir DTA estos se evalúan posteriormente por método RULA para
evaluar nivel de riesgo y nivel de actuación (ver figura 4.1).
76
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 4.1: Diagrama de flujo de utilización de la herramienta.
4.2 Resultados de la herramienta integral diseñada con el Software Excel.
Utilizando Microsoft office Excel, se genero software para que automáticamente nos detecte las áreas de
oportunidad utilizando MTM1 y posteriormente se evalúa la postura utilizando metodología RULA, determinando el nivel
de riesgo de la operación de trabajo y el nivel de actuación
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Concluyendo, esta herramienta ayudara a mejorar la eficiencia de las operaciones de ensamble reduciendo
movimientos innecesarios, mejorando las posturas de los trabajadores y mejorando diseños ya sea método, equipo y
maquinarias. Además, provee información como el nivel de riesgo de operación y nivel de actuación, para que los analistas
que utilicen la herramienta puedan tomar decisiones mas adecuadas a la prevención de TME.
.
77
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Analisis MTM
1 Tome pallet de conveyor
2 Retire los contrapesos
3 Abre los candados
4 Tome panel
No. de Parte:
Nombre de Operación
455/475
Simbolo
Mano Izquierda
TMU
SS12C2
34.1
17.2
51.0
2.0
12.2
34.1
17.6
10
22.3
2.0
12.9
15.2
12.9
5.6
21.8
2.0
R12B
12.9
2
G1A
4.0
T45S
3.5
RL1
2.0
R12B
12.9
G1A
2.0
3.5
FiguraT45S
3.2: Herramienta
RL1
2.0
R12B
12.9
Mm10b
30
15.1
RL1
2.0
Simbolo
Mano Derecha
R18B
W3PO
RL1
M10B
SS12C2
M18A
M5A
RL1
R12B
ET 10/10
M12A
G3
Descripcion
Mano derecha
R18B
R10B
RL1
M10B
R12A
M10B
RL1
R12B
G1A
M12A
de
M26B
RL1
R12B
G1A
T45S
RL1
R12B
G1A
T45S
análisis
RL1
R12B
M10B
RL1
No. de Operación:
Ensamble manual
Durante otro
movimiento
DM
Frecuencia
Descripcion
Mano Izquierda
Nombre de Linea
Frecuencia
X
Linea Existente
Proyecto nuevo
Durante otro
movimiento
Secuencia
Analisis:
20
MTM1 y RULA.
5
5650/5700
Cant.
de pzas
Seg / Pza
6
0.20
2
1
1
1
6
1
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
0.31
1.84
0.07
0.44
0.20
0.63
0.13
0.01
0.08
0.09
0.08
0.03
0.13
0.01
0.08
0.02
0.02
0.01
0.08
0.01
0.02
0.01
0.08
0.09
0.01
6. BIBLIOGRAFIA
R10B
11.5
6
0.07
G1A
2.0
6
0.01
1
Rosskam Ellen y Paven Baicho,
1996, Salud
x
M8B y Seguridad
0.0 en el Trabajo (OIT).
6
6 Coloque pallet en carro
TBC2
37.2
6
0.22
2
M10BMartínez Erwin
12.2 and Sánchez Jaime. Importance of Ergonomic compatibility
6
0.07
Maldonado Aidé, Real y Vásquez Arturo,
RL1 of the 2010
2.0 Industrial Engineering Research Conference, A. Johnson
6
attributes in the selection of AMT. Proceedings
and0.01
7 Tome
panel
TBC2
37.2
6
0.22
J.Miller
Eds.
x
R10B
0.0
R10B
6
3
R10B
11.5
R10B
Javier Pinilla García y otros Instituto Canario
de Seguridad
Labora,
Lesiones musco esqueléticas de espalda, 6columna0.07
G1B
3.5
G1B
6
0.02
vertebral y extremidades.
M10B
12.2
M10B
6
0.07
8 Inspeccione Panel
EF
7.3
6
0.04
4
Ergonomía (Objetivos de la Ergonomía).
15.2
ET 10/10
6
0.09
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=56
EF
7.3
6
0.04
0.0
6
5
0.0
6
Monografías, Medición de Trabajo, Web Page
0.0
6
http://www.monografias.com/trabajos12/medtrab/medtrab2.shtml
0.0
6
0.0
6
6
Método RULA - Rapid Upper Limb Assessment, ergonomía
y prevención de riesgos laborales.
0.0
5 Tome pallet
www.ergonautas.upv.es/metodos/rula
Analizado por:
Fecha de analisis:
http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
Daniel Hernandez
May 21, 2008
Fecha de Caducidad
May 21, 2010
78
Página No.
No. de páginas
1
2
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
7
Niebel, Benjamin, Ingeniería Industrial. Estudio de Tiempos y Movimientos. AlfaOmega, 1996
8
HIGNETT, S. y McAtamney, L., 2000, REBA: Rapid Entire Body Assessment. Applied Ergonomics, 31, pp.201-205
9
NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body
Assessment). INSHT
79
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
El uso de las tecnologías de información y comunicación
en la Ingeniería Administrativa
Ing. Mariano Azzur Hernández Contreras1, M.C. Julio Amezcua Alcantar2, Mtra. Margarita Díaz Olaldez3
Resumen— A medida que el mundo se mueve hacia la economía del conocimiento, se incrementa la necesidad
de contar con personas altamente capacitadas en tecnologías de información y comunicación, que tengan los
conocimientos y competencias adecuados para lograr que las empresas incrementen su productividad así como
su valor social y económico. Atendiendo estas tendencias, lo más importante de la tecnología es su lado
humano, con esta profesión, se continuará formando a los mejores creadores de soluciones a través de la
tecnología. Ante un mundo globalizado, ya no es suficiente saber leer y escribir códigos lingüísticos para
comprender la realidad: aquel individuo que no tenga los instrumentos para decodificar los mensajes de la
tecnología de la información y comunicación, puede llegar a ser identificado como un nuevo tipo de analfabeto.
Indudablemente la mayoría de la sociedad vive los cambios tecnológicos pero es válido señalar que las
respuestas son aún insuficientes.
Palabras claves— Administración de proyectos, Tecnologías, Globalización.
II. INTRODUCCIÓN
El avance de la ciencia y de la tecnología, los procesos de cambio e innovación y la reformulación de distintas disciplinas
científicas nos conducen progresivamente a un nuevo tipo de sociedad, donde las condiciones de trabajo, el ocio o los
mecanismos de transmisión de la información, por ejemplo, adoptan nuevas formas. Ante un mundo globalizado, ya no es
suficiente saber leer y escribir códigos lingüísticos para comprender la realidad: aquel individuo que no tenga los
instrumentos para decodificar los mensajes de la tecnología de la información y comunicación, puede llegar a ser
identificado como un nuevo tipo de analfabeto. Es indudable que en la sociedad circulan múltiples mensajes vinculados a
los espacios, a los cambios tecnológicos, pero es válido señalar que las respuestas a tales cambios son aún escasas y débiles.
Aunado a lo anterior, la educación superior debe considerar cuatro importantes temas que convergen en este momento:
• La importancia del conocimiento como un factor clave para determinar seguridad, prospectiva y calidad de vida.
• La naturaleza global de nuestra sociedad.
• La facilidad con la que la tecnología- computadoras, telecomunicaciones y multimedia posibilitan el rápido intercambio de
información.
• El grado en el que la colaboración informal (sobre todo a través de redes) entre individuos e instituciones están
reemplazando estructuras sociales más formales como corporaciones, universidades, gobiernos.
I. ORIENTACIÓN GENERAL DE LAS TIC´S Y LA INGENIERÍA ADMINISTRATIVA
En la actualidad, es muy difícil imaginar una organización que no se apoye en la tecnología, en especial, en las Tecnologías
de Información y de Comunicaciones (las TICs) para su operación. Pero, desgraciadamente, son pocas las que lo hacen de
manera eficiente. Desde principios de los años noventa ha quedado que no sólo se trata de automatizar los procesos
operativos; las TICs generan áreas de oportunidad para obtener ventajas competitivas. Para ello se necesita de un
profesionista que entienda cómo se organiza una empresa desde el punto de vista ingenieril, cuáles son sus estrategias de
negocio, y, al mismo tiempo, que conozca con claridad qué nos ofrecen las TICs y cómo aplicarlas para alcanzar de la mejor
manera posible los objetivos de la organización.
En la era actual las variables del entorno donde operan las organizaciones se han vuelto más cambiante, que exigen
organizaciones dinámicas, que respondan rápidamente a la variabilidad del medio, a fin de superar los límites de la
supervivencia. La variable del entorno que más ha impactado sobre las organizaciones y han obligado a cambiar sus
paradigmas son las tecnología de información y comunicaciones TICs. El gran muro ha sido derribado, las organizaciones
jerárquicas son curiosidades del pasado, sobre sus escombros se levantan hoy las nuevas organizaciones. La organización
nueva que ha renacido hoy es abierta e interconectada y la tecnología posibilitante son las TICs. En la nueva realidad la
competitividad empresarial o nacional solo puede ser lograda mediante las organizaciones abiertas, interconectadas y
globalizadas. La ventaja competitiva que tanto sueñan los líderes de empresa sólo puede ser alcanzada a través de las TICs
debido que la tecnología de Información crea y agrega valor a la empresa.
80
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La tecnología de información TI y la comunicación son la causa de los cambios de paradigmas empresariales. Las TICs es
la forma posible de la gran transformación de la organización jerárquica a la organización ampliada, organización dicho de
paso abierta e interconectada capacitada para hacer frente en la competencia global.
El nuevo paradigma de la tecnología de información está creando en un mito a las organizaciones piramidales que
caracterizaban a las empresas de producción estandarizada. En la nueva empresa la mayor parte de las coordinaciones de
actividades es más horizontal que vertical, en lugar de una pirámide la estructura de una empresa de alto valor se parece más
a una telaraña; donde los puntos de intersección de la red a menudo tienen suficiente autonomía para crear conexiones con
otras redes, no existe el concepto de interno o periférico dentro de la organización, sino solamente diferentes distancias con
respecto a su centro, las Tics y la economía global son los componentes más dinámicas del entorno que han de ser tenido en
cuenta a la hora de establecer una nueva estrategia empresarial ampliada. Que una empresa tenga una buena o mala
estrategia va depender de un análisis correcto de las variables del entorno dependiendo de la planeación estratégica
ingenieril.
II. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN POR INTERNET
Un proyecto no es una actividad rutinaria sino más bien un evento diferente y sobre todo nuevo que surge en un contexto
caracterizado por el cambio para alcanzar un objetivo específico; requiere de especialización y recursos significativos para
su realización en un tiempo limitado, así como la definición de actividades y la administración eficaz de costos en una
organización dinámica (López, 2003). Así pues, debido al contexto de desarrollo permanente en que están inmersos los
individuos y las organizaciones, la educación continua integrada por los procesos de actualización y capacitación
profesional, puede definirse como un proceso de cambio permanente (Dolasinski, 2004).
Los programas y cursos de educación continua basados en el uso de tecnología educativa pueden, por lo tanto, definirse
como un proyecto. Al igual que éste, cada curso o programa es un evento diferente ya que necesita incorporar día a día los
avances tecnológicos en su desarrollo e implementación, obligado en gran medida por el permanente desarrollo de la
tecnología. Sólo por destacar el contexto de cambio en que se desarrollan los programas de educación continua basados en
el uso de tecnología educativa, mencionamos uno de los medios más importantes en que se distribuye: World Wide Web
(Web).
La Web ofrece una estructura de comunicaciones ampliamente accesible, desarrollada con base en estándares comunes que
ofrecen fácil acceso a información, conocimiento y diversión a cualquier hora y en cualquier lugar. A partir de Web y su
aplicación en el aprendizaje bajo el concepto de e-learning, las organizaciones han incrementado su interés por usarlo,
particularmente las del sector empresarial, al grado de conformarse una industria de e-learning a nivel mundial cuyos
modelos, herramientas, especificaciones, guías y políticas se transforman cotidianamente.
Un ejemplo de e-learning aplicado a la capacitación, lo constituye el programa de maestría en ingeniería administrativa en el
instituto de estudios universitarios programa orientado a promover el desarrollo de habilidades profesionales, directivas, de
mercadotecnia, finanzas, ventas, así como calidad y productividad; a través de cursos de autoaprendizaje con duración
variable entre dos y 15 horas, los cuales se distribuyen por Internet. El programa quiere que empiece a operar a partir de
diciembre de 2010 brindando servicio a todos los estudiantes incorporados a los diferentes programas educativos de
maestría, participantes de empresas nacionales e internacionales, Pymes así como público en general. Es el programa a
partir del cual se desarrollan las recomendaciones de este trabajo. La dirección del PMIA, establece durante el primer
semestre a aplicarse, las siguientes metas de producción de cursos para el PMIA :
81
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Diplomados
Habilidades Profesionales
Habilidades Directivas
Finanzas para no Financieros
Mercadotecnia
Calidad y Productividad
Habilidades del pensamiento*
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Cursos
24
39
38
32
47
5
Total
185
Cuadro 1. Metas de producción del PMIA
Horas
104
142
147
138
161
60
752
Ante este reto y en un contexto tan cambiante resultó indispensable establecer una administración diferente a la tradicional
en materia de diseño, gestión y evaluación de programas y cursos basados en el uso de tecnología educativa. A diferencia de
un proceso típico de administración, donde las actividades son clasificadas por funciones y los resultados medidos por
índices, en la administración de proyectos las actividades tienen una organización dinámica asociada con las necesidades
del proyecto. Los resultados se miden con base en eficiencia y eficacia, favoreciendo la eliminación de procedimientos de
rutina y riesgos, así como la integración de equipos interdisciplinarios (López, 2003, p. 4).
La administración de proyectos apoya el desarrollo de este tipo de programas ya que ofrece un sistema de administración
flexible que permite integrar en forma más rápida los cambios que las transformaciones económicas y tecnológicas
provocan en los programas de educación continua, facilitando su organización y control en un tiempo limitado de
realización, debido a las demandas apremiantes de los usuarios. Desde la perspectiva de la administración de proyectos, el
éxito depende de tres factores: tiempo, costo y calidad, pero ¿cómo podemos aplicar estos elementos en un programa de
capacitación empresarial por Internet?
Tiempo. Se refiere a la programación de los procesos y las actividades que integran el proyecto, dentro de un periodo
específico de tiempo para su realización (López, 2003). La importancia de la programación radica en la perspectiva con que
debe elaborarse, ya que se debe establecer qué se hará, cuándo, cómo y los recursos a utilizar. La programación debe quedar
manifiesta en un calendario de trabajo, donde los procesos y sus actividades necesitan quedar manifiestos, precisando sus
períodos de realización y productos terminales de cada fase, a través de los cuales se medirán los avances del proyecto.
En el caso particular del PMIA, antes de realizar la programación desde la perspectiva de la administración de proyectos, se
contaba con un calendario de trabajo integrado por cuatro grandes procesos: contratación, revisión de propuesta, ambiente
de aprendizaje y liberación, que se realizaban a partir de ocho actividades. El calendario que obtuvimos, al realizar la
programación desde la perspectiva de la administración de Proyectos, nos permitió reconocer cinco procesos: contratación,
desarrollo de contenido, producción, pruebas, liberación, que se realizan a partir de la ejecución de 44 actividades. La
siguiente tabla muestra los cambios de tiempo en la programación del calendario de trabajo mostrado en el cuadro 2:
Programación
Tradicional
Administración Proyectos
Procesos
4
5
Actividades
8
44
Tiempo
2 meses
5 meses
Cuadro 2. Programación: Tradicional / administración de proyectos
Aparentemente, el tiempo se incrementó aplicando la programación desde la perspectiva de la administración de proyectos,
pero no es así. Desde la perspectiva administrativa tradicional, no se identificaban actividades de menor importancia que
consumían tiempo, el cual se reportaba como demoras del proyecto. Al programar las actividades desde la perspectiva de la
administración de proyectos, fue posible establecer un calendario real de trabajo y determinar con un margen mínimo de
error, el tiempo exacto requerido para la planeación, desarrollo y producción de un curso, favoreciendo el establecimiento
de compromisos internos y externos para la producción de cursos, basados en la confiabilidad de la nueva programación.
Costo. Los costos de un proyecto representan la inversión monetaria a invertir en su desarrollo. El costo se representa a
través de un presupuesto donde se detalla un estimado de los gastos que se tendrán durante el desarrollo del proyecto,
82
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
considerando todos los recursos humanos y materiales que se invertirán. Antes de aplicar la administración de proyectos en
el PMIA, los costos de muchas actividades relevantes y menores no estaban claramente identificados y al ser realizados, se
incrementaban los costos del proyecto.
Es importante señalar que la administración de proyectos no reduce los costos mágicamente, aporta una perspectiva
diferente en cuanto a la administración de los procesos y actividades del proyecto, favoreciendo la eliminación de la
duplicidad de funciones o desperdicios de recursos, lo cual se concreta en la reducción de costos.
Calidad. La calidad del proyecto se refiere a cumplir con las especificaciones establecidas para cada actividad, con el fin
de satisfacer las necesidades del cliente o usuario final al que se dirige el programa o curso de capacitación. Dichas
especificaciones consisten básicamente en estándares de desarrollo y funcionalidades del curso. Es necesario establecer
criterios para determinar el estándar de calidad de cada etapa del proceso, por ejemplo, para la contratación de un autor de
contenido puede desarrollarse un formato para la presentación de propuestas académicas, a partir del cual sea posible
observar y valorar el conocimiento que los aspirantes ofrecen para hacer la mejor selección. Posteriormente, en el proceso
de desarrollo de contenido puede entregarse una guía al autor seleccionado para que desarrolle su contenido de acuerdo con
un modelo y estándares establecidos.
En el PMIA, este rubro está en proceso de consolidación con la creación de manuales de operación para los integrantes del
equipo multidisciplinario, donde se definan todas las actividades que corresponden a cada integrante, especificaciones de
realización y estándares de calidad asociados. Por el momento, el desarrollo y empleo de listas de cotejo e instructivos ha
incrementado la calidad de los productos terminales de cada fase, disminuyendo el número de errores en la producción de
los cursos.
III. RESULTADOS DE LA FASE DE DESARROLLO DE PMIA UTILIZANDO TIC´S
Durante la primera fase de desarrollo de los cursos PMIA no se habían adoptado las TIC´s y la administración de proyectos
para realizar su producción y los resultados obtenidos no respondían a los objetivos establecidos por la Dirección del
programa PMIA. Aunque se había detectado la necesidad de incrementar el número de personas involucradas en la
planeación, desarrollo y producción de los cursos, se observaban dificultades y deficiencias en la administración de los
recursos humanaos y materiales, duplicidad de funciones e incumplimiento en la entrega de productos terminales, sin
quedar en claro los alcances y límites en las funciones desarrolladas por los integrantes del equipo multidisciplinario
responsable del curso.
Por tal motivo, se recurrió a la administración estratégica de proyectos múltiples para construir un portafolio de proyectos,
por diplomado, a cargo de un administrador responsable de coordinar el trabajo de los equipos interdisciplinarios requeridos
para el desarrollo de los cursos. También se clarificaron los límites y alcances de cada integrante de los equipos de trabajo,
con base en la programación de actividades establecida para el proyecto. Dichos ajustes incrementaron la eficiencia terminal
de los equipos en la producción de cursos los cuales estarán implementados en una plataforma gratuita haciendo uso de las
tecnologías de información y comunicación sabiendo que de esta forma puede haber estudiantes inscritos en los diplomados
propuestos por el PMIA en una ciudad sin estar en el lugar donde se inscribieron.
A continuación se presenta en el cuadro 3 el incremento de la productividad de los integrantes del equipo de trabajo,
tomando como ejemplo al administrador del proyecto:
83
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Periodo
Cursos
Horas
13
54
104
49
10
23
253
64
148
373
230
84
75
974
Julio-Diciembre 2008
Enero-Junio 2009
Julio-Diciembre 2009
Enero-Junio 2010
Julio-Diciembre 2010 *
Enero-Junio 2010*
Total
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Administradores
Contratados
3
9
9
4
4
4
Asignación
por persona
4
7
9
10
4
6
* son datos estimados según la planeación estratégica del proyecto
Cuadro3. Incremento de la productividad de los integrantes del equipo de trabajp
La administración de proyectos se empleó para programar las actividades de cada curso, mientras que la administración
estratégica de proyectos múltiples se utilizó para que los equipos de trabajo pudieran atender la creación de varios cursos en
forma simultánea, por medio del establecimiento de premisas de ejecución, procesos y puntos de control, que facilitarán la
visibilidad del conjunto de proyectos en genial, la asignación de recursos y la toma de decisiones, incrementando la eficacia
del programa en cuanto a los tiempos de producción de curso y calidad de los contenidos, así como la operación de los
cursos en Internet.
A través de ambas herramientas fue posible desarrollar una visión estratégica a través de la cual fue posible optimizar la
utilización de recursos, aumentando las posibilidades de éxito de los equipos de trabajo. Cabe señalar que las herramientas
no resuelven los problemas propios de todo proceso educativo a distancia basado en el uso de tecnología, pero sí apoyan
considerablemente los procesos de administración y control.
IV. COMENTARIOS FINALES
Es importante destacar que el uso de las TIC´s favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no
solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar
con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día
que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar
información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los
grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión
Conclusiones
Es imprescindible que las aplicaciones de las TIC´s sean diseñadas y desarrolladas con la participación de la comunidad
involucrada en los trabajos o proyectos a realizar, pues está demostrado que en esta forma se maximiza el éxito de la
intervención y su impacto sobre el desarrollo, esto implica definir, en colaboración con el equipo de trabajo para conocer las
necesidades en términos de comunicación ( quien quiere comunicarse con quien, porqué y cómo), de información (qué tipo
de información se necesita, quien la necesita, cuando, donde, con que objeto) así mismo para la difusión de las mismas y en
este caso de los diplomados saber todos los requerimientos básicos para ser impartidos.
Referencias
Baraño, A. (1999). Criterios de planeación en la educación superior pública en México y otros países de América Latina en
el contexto de la globalización. Revista Mexicana de Educación Superior, 112, n.d.
Bates, A. W. Tony. (1999) La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. México: Trillas.
Dolasinski, M. (2004) Training the trainer. USA: Prentice Hall.
González, O. (1997) Impacto de la tecnología moderna en la educación. Revista Mexicana de Educación Superior, 104, n.d.
84
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Notas Biográficas
El ingeniero Mariano Azzur Hernández Contreras Este autor es profesor de la Escuela Heroica Naval militar en el puerto de Veracruz, México.
Participo en el programa de aumento de potencia de la central nucleoeléctrica laguna verde CFE, actualmente estudia la maestría en ingeniería
administrativa
El M.C. Julio Amezcua Alcantar Este autor es profesor y tiene grado de capitán de la Escuela Heroica Naval militar en el puerto de Veracruz, México,
profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Veracruz, México.
La Mtra. Margarita Díaz Olaldez es profesora en el área económico administrativa de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, Veracruz,
México.
85
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Fatiga muscular en cuello medida a través de electromiografía, en relación
con el uso de cascos de seguridad: un estudio experimental
M.Sc. Guillermo Manuel Martínez de la Teja1, Dr. Gabriel Ibarra Mejía2
Resumen—Es una necesidad la protección para la cabeza en diversas actividades del ámbito laboral, siendo el uso de casco de
seguridad como equipo de protección personal obligatorio; desde su invención se han realizado modificaciones tendientes a
mejorar sus propiedades de resistencia mecánica y eléctrica, además de disminuir su peso en busca de que sea cómodo para el
usuario y no evite utilizarlo, lo que no se ha alcanzado satisfactoriamente. El objetivo de este estudio experimental (n=10; 5
hombres, 5 mujeres), es conocer a través del análisis de la actividad mioeléctrica en los músculos del cuello, si hay una diferencia
significativa entre el nivel de fatiga que se alcanza al utilizar este tipo de equipo o no utilizarlo, en tres diferentes posiciones,
comparando al sujeto consigo mismo, para conocer si es un factor determinante en la decisión del usuario para no usar o quitarse
el casco de seguridad durante su actividad.
Palabras claves—fatiga, cuello, electromiografía, casco de seguridad.
Introducción
Es una necesidad la protección para la cabeza en diversas actividades laborales, aunque prevalece la tendencia de
rechazar su uso por quienes están obligados a utilizarlos, entre otras razones, debido a la fatiga e incomodidad que
representan. A lo largo del tiempo se han realizado diversos estudios y algunos cambios, principalmente relacionados con
los materiales de construcción para disminuir su peso (Halstead, 2001), pero aún es necesario adoptar medidas
administrativas que obliguen su uso para mantener el nivel de protección requerido ante las condiciones de trabajo.
En base a los resultados de investigaciones sobre el nivel de fatiga en el cuello que representa el uso de los cascos en
áreas diferentes a la laboral, como la de pilotos militares, de cuerpos de rescate o algunas actividades deportivas, es posible
inferir que esta sea una causa de incomodidad y rechazo al uso de este tipo de equipo de protección en el ámbito laboral, y
que lleve al usuario a quitárselo o no utilizarlo. El uso de este equipo de protección personal, aunado a mantener posturas
estáticas con la cabeza inclinada por períodos prolongados de tiempo, que alteran la posición natural del centro de gravedad,
representa una fuerza mayor ejercida por los músculos del cuello, que conducen a rápidamente a niveles importantes de
fatiga, dolor muscular e incomodidad (Gallagher Caldwell et al. 2008; Thuresson, 2005; Gorelick Brown et al. 2003).
La electromiografía superficial (EMG) es un método que permite estimar la fuerza y fatiga muscular en condiciones
estáticas, en la que a través de electrodos que se colocan sobre la superficie de la piel se registra la amplitud y frecuencia de
la actividad mioeléctrica relacionada con la contracción de un grupo muscular a lo largo del tiempo (Gallagher Caldwell et
al. 2008; Sommerich Joines et al. 2000). La fatiga se refleja en el aumento en la amplitud de la actividad electromiográfica y
cambios en el espectro de frecuencias más bajas durante contracciones prolongadas (Petrofsky Glaser et al. 1982). Sólo
algunos músculos superficiales del cuello son selectivamente detectables, por lo que el registro de esta actividad por medio
de los electrodos es referente a la zona y no a un solo músculo (Thuresson Äng et al. 2005).
El objetivo de este estudio experimental es conocer a través del análisis de la amplitud de la señal electromiográfica en
los músculos del cuello, si existe una diferencia significativa entre el nivel de fatiga que se alcanza al utilizar este tipo de
equipo o no utilizarlo, mientras se realiza una actividad de pie a tres diferentes alturas (altura de sus ojos, altura de sus
codos e inclinando la cabeza 10° por arriba de su posición natural), comparando al sujeto consigo mismo en cada condición
para que se pueda considerar como un factor influyente en la decisión del usuario para evitar mantenerse con el casco de
seguridad durante su actividad.
Descripción del Estudio
Grupo de estudio
Diez estudiantes del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ),
cinco del género masculino y cinco del femenino, mayores de 18 años, edad promedio de 20.8 años, que participaron
voluntariamente y manifestaron su consentimiento informado, así como no haber sufrido lesiones osteomusculares en el año
previo al estudio, en base al Cuestionario Nórdico Estandarizado para el análisis de síntomas músculo-esqueléticos
1
M.Sc. Guillermo Manuel Martínez de la Teja es estudiante del Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, en la Universidad de
Guadalajara, México. [email protected] (autor corresponsal)
2
Dr. Gabriel Ibarra Mejía es Profesor del Instituto de Ingeniería y Tecnología, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua,
México. [email protected]
86
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
(Kourinka, 1987); que presentaron integra la piel de la zona posterior del cuello, sin escoriaciones, abrasiones,
descamaciones, lesiones o manifestaciones dermatológicas visiblemente expuestas. Las características del grupo estudiado
se presentan en el cuadro 1.
Producto
Masculino
Femenino
General
Edad [años]
Perímetro cabeza [cm]

Media
Media


5
20.53
1.39
57.00
2.74
5
19.97
0.63
55.80
2.28
10
20.25
1.06
56.40
2.46
Cuadro 1. Características del grupo estudiado.
N
Equipo
Para el estudio se utilizó un equipo de electromiografía Myovision 3000 SEMG de 4 canales de SEMG (impedancia de
entrada de 1000000 MegOhms, resolución de 10 bit A/D, filtro de 25-500 Hz, rango de escaneo de 0.08 a 200 microvolts);
electrodos para electromiografía superficial Ag/AgCl, autoadheribles con separación de 2 cm; un casco de seguridad tipo
cachucha de plástico, con suspensión con cuatro puntos de apoyo, diseño liso, suspensión sencilla, de acuerdo a norma
ANSI Z89.1 1997, y un tablero de altura ajustable para realizar la actividad.
Descripción general del estudio
El estudio se llevó a cabo en el laboratorio de ergonomía del IIT, de la UACJ; se tomaron las dimensiones
antropométricas requeridas para el estudio (perímetro de la cabeza, altura de ojos y altura de codo) con el sujeto en posición
de pie. La primera actividad se desarrolló a la altura de los ojos del sujeto (± 1.25 cm), la segunda a la de los codos (± 1.25
cm), y la tercera a la de los ojos más la distancia requerida para que mantenga la cabeza con una inclinación de 10° por
encima de la posición natural (± 1.25 cm).
Se explicó al sujeto la actividad a realizar, que consistió en tomar una por una de las tuercas dispuestas sobre el tablero,
para atornillarlas en cada uno de los cinco tornillos sujetos al panel, durante un período de cinco minutos; en caso de
terminar con todas las tuercas disponibles en un tiempo menor al asignado, retiraron las tuercas una a la vez, para volverlas
a colocar sobre el tablero. Esta actividad se realizó con tres alturas diferentes del tablero sin utilizar casco, para
posteriormente permitirle un descanso de veinticinco minutos sentado cómodamente, y realizar nuevamente el
procedimiento utilizando casco.
Se limpió con alcohol la piel del cuello, del lado izquierdo y derecho del músculo trapecio superior a nivel del esplenio, y
del trapecio superior en la base del cuello, para colocar los dos pares de electrodos de forma perpendicular a las fibras
musculares, utilizando el adhesivo incluido en el electrodo. Se conectó el equipo de electromiografía a los electrodos y se
probó la adecuada transmisión inalámbrica de datos hacia la computadora; se calibró de acuerdo a las indicaciones del
equipo, con el sujeto en posición de pie.
Análisis y estadística
En base a los datos de registro de señal electromiográfica, se calculó el valor RMS y se obtuvo la media de los valores
cada 30 segundos, durante el período observado de 5 minutos, en cada una de las posturas. La comparación entre medias de
los registros cada 30 segundos se realizó por prueba T entre los valores correspondientes registrados en cada postura, con
casco y sin casco.
Resumen de resultados
Las características del grupo estudiado se muestran en el cuadro 1; los valores promedio RMS de la señal registrada en
cada posición y condición se muestran en el cuadro 2 y gráficamente en la figura 1.
Género
Masculino
Femenino
General
Edad [años]
Perímetro cabeza [cm]

Media
Media


5
20.53
1.39
57.00
2.74
5
19.97
0.63
55.80
2.28
10
20.25
1.06
56.40
2.46
Cuadro 1. Características del grupo estudiado.
N
87
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Al realizar la prueba estadística T entre los pares de datos del registro de electromiográfico (con casco y sin casco), en la
tercera posición (10° por arriba de la altura de los ojos), la diferencia de actividad en los músculos del cuello es
estadísticamente significativa desde los 120 segundos para el lado izquierdo, y desde los 210 segundos para el lado derecho.
En el cuadro 3 se muestra el resultado de este análisis para la señal registrada en los músculos del lado izquierdo del cuello,
y en el cuadro 4 el resultado para el lado derecho. Al trabajar en las otras posiciones no se presenta diferencia
estadísticamente significativa.
Potencial mioeléctrico RMS promedio [V]
Tiempo
Posición 1
Izquierda
Con casco
Sin casco
Derecha
Con casco
Sin casco
Posición 2
Izquierda
Con casco
Sin casco
Derecha
Con casco
Sin casco
Posición 3
Izquierda
Con casco
Sin casco
Derecha
Con casco
0 [s]
30 [s]
60 [s]
90 [s]
120 [s]
150 [s]
180 [s]
210 [s]
240 [s]
270 [s]
300 [s]
13.2828 25.3362 22.2251 24.4422 22.8114 21.5903 21.7710 20.3911 21.6661 16.1939 12.7461
13.9600 15.1374 18.3001 18.8421 16.9333 15.2855 15.9546 19.2451 20.0330 18.1839 8.3081
16.3772 26.1897 27.3174 24.0784 22.7712 24.2401 24.5722 23.6965 22.9532 20.9898 11.6049
13.9896 17.2862 22.6272 27.9196 27.8836 20.7746 22.7978 22.1678 20.2869 20.8602 10.7914
12.6614 14.9862 17.0980 15.6956 15.5197 14.4252 17.2594 14.6389 13.7812 16.3559 11.1019
10.3384 13.7834 12.9527 13.3432 16.6107 13.2801 12.5509 12.0060 13.7184 13.4197 6.5728
11.5339 15.9743 15.3299 18.0276 18.5391 16.1332 18.0850 16.3599 18.1666 18.1252
10.8677 13.5318 13.2857 13.9914 18.9583 16.0823 14.9250 12.3434 16.5254 14.2885
9.4568
6.8752
13.0750 25.4189 27.4361 30.2155 23.3136 23.0846 27.0261 27.5515 23.6759 24.2602 17.6559
9.6683 18.1838 22.3395 21.2655 15.4902 13.9636 19.3817 14.2632 16.1809 15.6923 6.1362
17.9181 26.5437 26.4083 25.4987 27.8182 24.5354 28.7795 31.7687 29.4164 38.4112 19.0958
Sin casco 10.7326 19.7624 19.0778 21.9512 20.0000 22.1359 24.4839 16.9588 16.1896 23.6190
7.6224
Cuadro 2. Valores promedio RMS de la señal registrada en cada posición y condición.
Conclusiones
Es mayor la fuerza requerida en el cuello para mantener cualquier postura mientras se utiliza casco de seguridad al
compararla con no utilizar este EPP, aunque estadísticamente sólo es significativa cuando se trabaja con la cabeza inclinada
10° hacia arriba de la altura de los ojos (posición 1), por parte de los músculos del lado izquierdo después de mantener por
120 [s] la postura, y después de los 210 [s] por los del lado derecho. Mantener esta postura por más de 210 [s] requiere que
aumente la actividad mioeléctrica considerablemente en los músculos de ambos lados del cuello, que puede sobrepasar el
75% del potencial inicial, lo que es reflejo del rápido incremento de fatiga en la zona, que puede ser un factor que motive al
usuario a quitarse el casco para seguir realizando su tarea.
Al trabajar a la altura de los codos, con la cabeza inclinada hacia abajo (posición 2), registrado al utilizar el casco en esta
posición es muy cercano al registrado sin el casco y en general, menor que en las otras dos posiciones, que indica una menor
fuerza requerida por los grupos musculares del cuello para mantener esta posición, lo que es resultado de la fortaleza de los
músculos del cuello para trabajar en extensión, a diferencia de la compresión requerida para mantener la cabeza hacia
arriba.
88
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
De acuerdo a los resultados observados, las actividades laborales que requieran el uso de casco de protección no deberían
requerir que el trabajador mantenga la cabeza hacia arriba por más de 2 a 3 [min] sin permitir un cambio de postura y
descanso, mientras que se puede favorecer el realizar actividades a la altura de los codos.
Figura 1. Gráficas de registro de señal mioeléctrica superficial del cuello, en las tres diferentes
posiciones y dos condiciones.
89
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
t
gl
120 [s] / Casco – Sin casco
2.937
9
Sig.
(2-tailed)
0.017
150 [s] / Casco – Sin casco
2.307
9
0.046
180 [s] / Casco – Sin casco
2.449
9
0.037
210 [s] / Casco – Sin casco
3.462
9
0.007
240 [s] / Casco – Sin casco
3.807
9
0.004
270 [s] / Casco – Sin casco
2.297
9
0.047
Test de muestras apareadas
(izquierdo)
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
4.890
9
0.001
300 [s] / Casco – Sin casco
Cuadro 3. Análisis de los valores registrados del lado izquierdo al trabajar en la tercera posición (10°
por arriba de la altura de los ojos).
Recomendaciones
Es necesario investigar más profundamente sobre el tema para determinar si la fatiga que se alcanza en los músculos del
cuello al utilizar casco de seguridad es un factor importante para que resulte incómodo para la mayoría de quienes requieren
utilizarlo, y que sea un factor decisivo para quitárselo o no utilizarlo; se requiere analizar un grupo mayor de sujetos y por
un período mayor de registro de la actividad, ya que en el límite de las observaciones de 5 [min] se alcanza a observar la
disminución de potencial mioeléctrico, comportamiento que no es posible analizar con el registro que se realizó. También es
conveniente analizar si el género es un factor significativo en la actividad mioeléctrica del cuello al utilizar casco de
seguridad.
t
gl
210 [s] / Casco – Sin casco
2.600
9
Sig.
(2-tailed)
0.029
240 [s] / Casco – Sin casco
2.324
9
0.045
270 [s] / Casco – Sin casco
3.553
9
0.006
Test de muestras apareadas
(derecho)
2.299
9
0.047
300 [s] / Casco – Sin casco
Cuadro 4. Análisis de los valores registrados del lado derecho al trabajar en la tercera posición (10°
por arriba de la altura de los ojos).
Referencias
Gallagher, H.L., E. Caldwell y C.B. Albery. “Neck muscle fatigue resulting from prolonged wear of weighted helmets”, Air Force Research
Laboratory (en línea). Consultado por Internet el 20 de febrero de 2010. Dirección de internet: http://handle.dtic.mil/100.2/ADA491626
Gorelick, M., J. Brown y H. Groeller. ―Short-duration fatigue alters neuromuscular coordination of trunk musculature: implications for injury‖, Applied
ergonomics, Vol. 4, No. 34, 2003.
Halstead, D. P. ―Performance testing updates in head, face, and eye protection‖, Journal of Athletic Training, Vol.3, No. 36, 2001.
Petrofsky, J., R. Glaser, C. Philips, A. Lind, y C. Williams. ―Evaluation of the amplitude and frequency components of the surface emg as an index of
muscle fatigue‖, Ergonomics, No. 25, 1982.
Sommerich, C., S. Joines, V. Hermans y S. Moon. ―Use of Surface electromyography to estimate neck muscle activity‖, Journal of Electromyography and
Kinesiology, Vol. 6, No. 10, 2000.
Thuresson, M. ―On neck load among helicopter pilots”, Karolinska Institutet, 2005.
Thuresson, M., B. Äng, J. Linder y K. Harms-Ringdahl. ―Mechanical load and EMG activity in the neck induced by different head-worn equipment and
neck postures‖, International Journal of Industrial Ergonomics, Vol. 1, No. 35, 2005.
90
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Notas Biográficas
El M.Sc. Guillermo Manuel Martínez de la Teja es profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es
Ingeniero Mecánico Electricista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Ergonomía en la
Universidad Tecnológica de Luleå, Suecia; actualmente es alumno del Doctorado en Ciencias de la Salud en el Trabajo, de la Universidad de Guadalajara,
México.
El Dr. Gabriel Ibarra Mejía es profesor de la Universidad de Texas en El Paso y de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Es Médico
Cirujano con especialidad en Medicina del Trabajo, egresado de la UACJ; obtuvo el grado de Maestro en Ciencias en Ergonomía en la Universidad
Tecnológica de Luleå, Suecia, y el Doctorado en Ingeniería Ambiental en Universidad de Texas en El Paso.
91
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Modelo Matemático para una Optima Programación y
Distribución de Vehículos Durante Operaciones de
Recolección de Residuos Sólidos y Materiales Reciclables en
San Antonio, Texas USA
Mario Angel Quispe MA1, Dr. Gopalakrishnan Easwaran2, Dr. Rafael Moras3
Resumen: El constante crecimiento de la población urbana, y el desarrollo industrial y comercial en las grandes ciudades
contribuyen a un aumento de residuos sólidos. Hoy en día la administración de residuos sólidos (basura) es un problema
complejo y muy costoso en las grandes ciudades de los Estados Unidos de América. La ciudad de San Antonio, es una de
las ciudades de más rápido crecimiento en los últimos años con una población de 1,3 millones de habitantes, y actualmente
afronta este problema. Recientemente, la Municipalidad de San Antonio mediante del Departamento de Gestión de Residuos
Sólidos (SWMD) ha adoptado nuevas estrategias para reducir espacios en la planta de relleno sanitario, a través de un
programa de reciclaje. Este programa será de mucho beneficio para el medio ambiente y la conservación de recursos
naturales. Los residuos sólidos y materiales reciclables son recogidos de diferentes partes de la ciudad en camiones
colectores y luego estos son transportados hacia la planta de reciclaje o la planta de relleno sanitario. Uno de los problemas
que afronta SWMD es la programación y distribución eficiente de vehículos colectores en las diferentes rutas de la ciudad,
como también la planificación y programación de vehículos para la colección de materiales. Una mejora en la distribución y
programación de rutas para la colección de materiales reciclables contribuirá en una reducción de costos de operación y un
ahorro considerable para a ciudad.
En nuestra investigación, nosotros diseñamos y desarrollamos un modelo matemático para una óptima programación y
distribución de vehículos colectores. Además nuestro modelo matemático está diseñado par reducir el kilometraje
incluyendo los costos de operación, así como también la determinación de las rutas óptimas y horarios para los vehículos
colectores. Este estudio ofrece un sistema práctico a las autoridades municipales y administradores los cuales tendrán una
mejor visión durante la toma de decisiones relacionados a este problema.
Palabras claves: optimización de modelo matemático, Reciclaje, Residuos sólidos, rutas de operación y medio
ambiente.
Introducción
Los Estados Unidos generan más residuos sólidos por persona que cualquier otro país. Se estima que cada persona
produce un promedio de 4,4 libras de residuos sólidos por día (Raven y Berg, 2006). Con estas grandes cantidades de
residuos sólidos que se producen, las grandes ciudades se enfrentan a serios desafíos en la gestión de colección de residuos
sólidos y su disposición final. Las actividades diarias de los humanos tienden a crear grandes cantidades de residuos,
particularmente en las zonas urbanas (Tavares et al., 2008). El crecimiento rápido de la población urbana, la
industrialización y el desarrollo comercial contribuyen al grave problema de la gestión de los residuos sólidos en las grandes
ciudades. Por otra parte, las plantas de relleno sanitario se llenan con rapidez y la búsqueda de nuevas áreas para el depósito
de rellenos sanitarios, son generalmente más difíciles de encontrar debido a las preocupaciones ambientales (Bodin et al.,
1989). Como una buena alternativa para aliviar el problema de residuos sólidos y el medio ambiente, muchas ciudades
adoptan las operaciones de reciclaje. Sin embargo, la aplicación del programa de reciclaje aún requiere una colección eficaz
de los residuos sólidos y materiales reciclables. En general, las operaciones de colección son muy cotosas, y generalmente
pagados por los ciudadanos que solicitan el servicio. En consecuencia, existe una presión pública para mejorar la eficiencia
de las operaciones de colección. Algunos estudios estiman que las operaciones de manejo de residuos sólidos es uno de los
servicios mas costosos que una ciudad ofrece a sus residentes (Bhat, 1996). Por otro lado, otros estudios estiman que la
recolección y transporte de residuos sólidos alcanzar hasta 70% del presupuesto total incluyendo gastos laborales del
personal que opera (Ghose et al, 2006; Dogan y Duleyman, 2003).
1
2
3
Mario Angel Quispe MA es estudiante de la facultad de Gestión de Ingeniería de Sistemas en la universidad Santa María
de la ciudad de San Antonio, Texas USA. [email protected] (autor corresponsal)
Dr. Gopalakrishnan Easwaran es profesor de la facultad de Ingeniería Industrial en la Universidad Santa María de la
ciudad de San Antonio, Texas USA. [email protected]
Dr. Rafael Moras es Director de la facultad de Ingeniería Industrial en la Universidad Santa María de la ciudad de San
Antonio, Texas USA. [email protected]
92
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La ciudad de San Antonio, Texas, una de las ciudades de más rápido crecimiento en los Estados Unidos, designa al
Departamento de Manejo de Desechos Sólidos (SWMD) como responsable de la colección y transporte de residuos sólidos
y materiales reciclables procedentes de las zonas residenciales hacia la planta de relleno sanitario o la planta de reciclaje
para su respectivo procesamiento. Con una población de 1,3 millones, San Antonio se enfrenta a la necesidad urgente de
operaciones de colecciones eficientes. Actualmente, SWMD maneja un sistema complejo de enrutamiento para los
camiones los cuales proporciona servicios de recolección a 341,286 casas. En la actualidad la ciudad de San Antonio esta
divida en cuatro regiones. Para dar servicio a las cuatro regiones, SWMD opera 262 rutas de recolección de desechos
sólidos y 188 rutas para la recolección de materiales reciclables. En promedio, una ruta de residuos sólidos contiene 1200
casas, mientras que una ruta de reciclaje contiene 1700 casas. El SWMD opera y administra su propia flota y personal
durante las operaciones de recolección. SWMD cuenta con 166 conductores y 158 camiones (124 camiones automatizados y
34 camiones convencionales) que se encuentran distribuidos en cuatro depósitos situados en el noreste, centro-sur, noroeste,
sureste de la ciudad de San Antonio. En Cuadro 1 se presenta un resumen del número total de rutas, número total de
camiones, número total de residentes en cada región.
Residentes
Rutas de
residuos
sólidos
Rutas de
Reciclaje
Camiones
automáticos
Distrito
Noreste
Distrito
Noroeste
Distrito
Sur Centro
Distrito
Sureste
Total
Todos los
Distritos
89,485
97,171
82,724
71,906
341,286
68
71
66
57
262
52
50
45
41
188
34
33
30
27
124
Cuadro 1. Resumen del la distribución de residentes, rutas y camiones automáticos en San Antonio
(Fuente: SWMD)
Las operaciones de recolección de desechos sólidos y materiales reciclables tienen lugar de lunes a sábado en las cuatro
regiones de colección. Cada depósito de camiones administra de las operaciones de recolección de materiales de forma
autónoma. El número de camiones y personal en un depósito depende del número de residentes en cada región. La
secuencia del proceso de recolección de puede visualizar en el Grafico 1.
El costo de las operaciones de recolección es caro y además parte esencial del presupuesto anual de la SWMD. En el año
2009, SWMD gastó aproximadamente $ 32 millones en recolección de desechos sólidos, y $ 25 millones en recolección de
material reciclable (SWMD Informe Financiero, 2010). Estos costos elevados demandan de una eficiente operación de
colección.
Dado que las operaciones de recolección son muy caros, pequeñas mejoras en la eficiencia de la asignación de camiones,
la programación y el itinerario puede proporcionar una reducción significativa de los costos de operación. En particular, el
costo de transporte se puede minimizar a través de una programación eficaz de los camiones a las rutas. El uso de este
modelo matemático puede mejorar la asignación de los camiones y el rediseño de rutas de recolección efectiva.
En resumen, el SWMD enfrenta a los retos de los mayores costos operacionales para las operaciones de recolección. Los
costos operativos apuntan a la necesidad de atención inmediata. Para solucionar este problema, nosotros hemos desarrollado
un modelo de optimización para reducir al mínimo el kilometraje y gastos de mantenimiento y operación de los camiones.
Durante este estudio se realizaron experimentos computacionales para proporcionar recomendaciones al SWMD. Este
modelo además ayudará a las autoridades municipales en la toma de decisiones relacionadas con las operaciones de
recolección, y a determinar el tamaño óptimo del personal, y una mejor planificación de las áreas urbanas de recolección.
93
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 1. Proceso de recolección de residuos sólidos y materiales reciclables
Figura 2. Vehículo recolectando materiales
reciclables en zonas residenciales.
Figura 3. Vehículo colector descargando en el Centro
de Reciclaje.
II. DESCRIPCION DEL METODO
Proponemos un modelo matemático para una óptima programación y distribución de camiones durante las operaciones
de recolección de residuos sólidos y materiales reciclables. Este modelo ayudara a disminuir el costo total de las
operaciones de recolección.La solución del problema de programación y distribución de camiones implica un conjunto de
rutas de servicios que requieren servicio de recolección una vez por semana. Una flota de camiones semiautomáticos está
disponible para el servicio de recolección, los cuales puedes cubrir uno o dos turnos por día. Los servicios recolección se
realizan de lunes a sábado. En un día de servicio regular un camión semiautomático sale de la estación de servicio hacia una
ruta de servicio. Una vez recolectado los residuos sólidos o materiales reciclables en la ruta de servicios, los materiales
recolectados son transportados a la planta de reciclaje o al relleno sanitario. Dependiendo de la disponibilidad de tiempo
adicional, el camión puede realizar un segundo servicio en otra ruta. Si el tiempo no es suficiente el camión retorna a la
estación de servicio. A continuación, se presenta la formulación del modelo matemático.
94
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
2.1 Formulación del Modelo Matemático
Establecimiento de Índices:
C, representa el número de rutas, y el índice c Є C = {1,2,3…n} representa una ruta de servicio especifico.
T, representa el número de vehículos colectores, y el índice t Є T = {1,2,3…m} representa un camión especifico.
D, representa los días de la semana, y el índice d Є D = {1,2,3…l} representa un día de servicio especifico.
Parámetros
Los parámetros de entrada de este modelo están constituidas por:
At, costo de despacho establecido para un determinado camión
dtc, costo de kilometraje asociado con el servicio de una ruta c Є C por medio de un camión t Є T.
d'c, costo de kilometraje asociado con la distancia entre la estación de servicio y la ruta de servicio c Є C.
d''c, costo de kilometraje asociado con la distancia entre una ruta de servicio c Є C a la planta de reciclaje o el
relleno sanitario.
d''', costo de kilometraje asociado con la distancia entre la planta de reciclaje o relleno sanitario y la estación de
servicio.
Ttc, tiempo de recolección para dar servicio a una ruta c Є C.
T'c, tiempo de viaje desde una estación de servicio hacia una ruta de servicio c Є C.
T''c, tiempo de viaje desde una ruta de servicio c Є C a la planta de proceso de reciclaje o relleno sanitario.
T''', tiempo de viaje desde la planta de proceso de reciclaje o relleno sanitario a la estación de servicio.
Variables de Decisión
Zdt , {1 si vehículo t Є T es usado en el día d Є D, de lo contrario 0}
Xdtc, {1 si vehículo t Є T sirve la ruta c Є C en el día d Є D durante el primer turno, de lo contrario 0}
Ydtc = {1 si vehículo t Є T sirve la ruta c Є C en el día d Є D durante el segundo turno, de lo contrario 0}
Objetivo de la Función
El objetivo de la función (1) es de reducir el costo de despacho y del transporte durante las operaciones de recolección
residuos solido sor materiales reciclables. El primer término de esta ecuación representa el costo total de despacho
incluyendo el mantenimiento de los camiones. El segundo término es el costo total del kilometraje recorrido durante el
primer turno. El tercer termino el la costo total del kilometraje recorrido durante el segundo turno.
Min∑dЄD∑tЄTAtZdt+∑dЄD∑tЄT∑cЄC(d'c+dtc+d''c+d''')Xdtc+∑dЄD∑tЄT∑cЄC(d''c+dtc+d''c)Ydtc (1)
Restricciones
Restricción del Servicio Requerido
Restricción (2) asegura que cada ruta de servicio es servido por un camión una vez a la semana, durante el primer o el
segundo turno.
∑dЄD∑tЄTXdtc + ∑cЄC∑tЄTYdtc = 1 para todo c Є C
(2)
Restricción Condicional para los Turnos
Restricción (3) asegura que en un día cualquiera, un vehículo puede servir solamente un segundo turno si sólo ha servido
el primer turno.
∑cЄCYdtc ≤ ∑cЄCXdtc para todo d Є D, t Є T
(3)
Restricción Asociado a la Programación de Camiones Durante el Primer Turno
Restricción (4), requiere un camión solo será programado si sirve a una ruta de servicio durante el primer turno.
∑cЄC Xdtc ≤ Zdt
para todo d Є D, t Є T
(4)
95
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Restricción del Segundo Turno
Restricción (5) hace cumplir que un camión debe servir solamente una ruta en día cualquiera, durante el segundo turno.
∑cЄC Ydtc ≤ 1
para todo d Є D, t Є T
(5)
Restricción del Tiempo Máximo de Transporte
Restricción (6) requiere que el tiempo de transporte total durante el servicio de recolección en el primer turno, mas el
segundo turno debe ser igual o inferior a ocho horas de un día de trabajo.
∑cЄC(T'c+ Ttc + T''c + T''') Xdtc + ∑cЄC(T''c+ Ttc + T''c) Ydtc ≤ 8 para todo d Є D, t Є T
(6)
Restricciones Binarias
Las variables de decisiones son restringidas a valores binarios
Xdtc,Ydtc,Zdt Є {0,1} para todo d Є D, t Є T, c Є C
(7)
2.2 Solución del Modelo Matemático
Resolvemos el problema de programación y distribución optima de camiones mediante el uso de un software de
optimización disponible en el mercado llamado CPLEX. CPLEX es un paquete software de optimización utilizado para
resolver programación de problemas integrales, programación de problemas lineales de gran escala, y la programación de
problemas cuadráticos. La formulación del problema se realiza mediante el lenguaje de programación VC++. Luego
generamos los datos de prueba en archivos de texto y finalmente corremos el programa CPLEX y en pocos segundo
obtenemos los resultados de las pruebas.
III. COMENTARIOS FINALES
Este estudio demuestra la posible aplicación de modelos matemáticos para una óptima programación y distribución de
camiones durante las operaciones de recolección de residuos sólidos y materiales reciclables. Los resultados preliminares
demuestran la rapidez de solución del modelo matemático mediante el programa CPLEX. Actualmente este modelo
matemático esta siendo evaluado utilizando los diversos parámetros establecidos en este estudio para ver su consistencia y
rapidez en la solución del problema.
Este estudio de investigación también ayudará a las autoridades municipales de la ciudad de San Antonio en la toma de
decisiones relacionadas con la programación y distribución de los camiones. Además los supervisores pueden ver el numero
requerido de camines y personal durante las operaciones de recolección. El modelo matemático que proponemos es
novedoso y no hay mucha literatura relacionado a este modelo. El modelo ayudara a reducir los costos de operaciones el
cual será de mucho beneficio para la Municipalidad de San Antonio.
IV. REFERENCIAS
Bhat V., 1996. A model for the optimal allocation of trucks for solid waste management. Waste management & Research
14, 87-96.
Bodin L., Fagin G., Welebny R., 1989. The design of a computerized sanitation vehicle routing and scheduling system for
the town of Osyter Bay. New York. Computers Opns Res. 16 (1), 45-54.
Dogan K., Duleyman S., 2003. Cost and financing of municipal solid waste collection service in Istanbul. Waste
Management Research 21 (5). 480-485.
Ghose M.K., Dikshit A.K., Sharma S.K., 2006. A GIS based transportation model for solid waste disposal – a case study on
Asansol municipality. Waste Management 26, 1287-1293.
Raven P., Berg L., 2006. Environment. 5th edition. Wiley & Sons, Inc. pp 556.
96
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Tavares, G., Zsigraiova, Z., Semiao, V., and Carvallo, M., 2008. Optimization of MSW collection routes for minimum fuel
consumption using 3D GIS modeling. Waste Management 29, 1176-1185.
97
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Estrategias de seguridad e higiene industrial en la empresa
GONZÁLEZ GARCÍA PERAL S.A. DE C.V.
Ing. Ma. Margarita Rojas Martínez1, Lic. Guillermina González García2 y M.C. José Alfredo Carazo Luna1
Resumen  El desarrollo de este trabajo, consistió en la implementación de una estrategia para el manejo y uso del equipo de
seguridad, así como la delimitación de áreas de higiene industrial conforme a normas NOM y la OIT. Detectando que los puntos
de mayor peligrosidad son las áreas de carga y descarga de materia prima. Para esto se desarrolló un programa y plan de
seguridad e higiene industrial con la participación integral de todos los trabajadores. Por lo que, se solicitó la capacitación por
parte de las Instituciones de bomberos, Cruz Roja y Protección Civil para el uso y manejo de los sistemas de seguridad. Por otro
lado se diseñaron formatos para evaluación periódica y estadística de riesgos dentro de la empresa.
Palabras clave  Estrategia, Capacitación, Seguridad, Higiene
Abstract  The development of this work consisted in implementing a strategy for the management and use of safety equipment,
and the delimitation of areas and industrial hygiene in accordance with NOM and the OIT. Sensing that the most dangerous points
are the areas of loading and unloading of raw material, a program industrial hygiene and safety plan was developed with the full
participation of all workers. Training was requested by institutions of firefighters, Red Cross and Civil Protection for the use and
management of security systems. On the other hand are designed formats for periodic evaluation and statistical risk within the
company.
Keywords  Strategy, Training, Safety, Industrial hygiene
INTRODUCCIÓN
En los últimos treinta años, la salud de los trabajadores y las medidas para la disminución de los accidentes se ha
desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto
todos sus problemas al respecto, pero han avanzado de manera trascendente en aspectos como la implantación del
servicio de salud en el trabajo y en las empresas, formación de recurso humano dedicado a esta área del conocimiento y
la promulgación de leyes y normas para regir de modo más justo el desempeño del trabajo. Ante este panorama,
adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que actúan para
colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial. Por este motivo, se han evaluado las
instalaciones de la empresa ―GONZÁLEZ GARCÍA PERAL S.A. DE C.V.‖ en coordinación con las instituciones de
Protección Civil y Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), determinando que las áreas de mayor riesgo para
los trabajadores son las de carga y descarga de materia prima, por lo que se delimitan las áreas de trabajo, tránsito
peatonal y vehículos, así como la colocación correcta de señales, extintores y la elaboración de manuales de operación
basados en la Norma Mexicana (NOM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
METODOLOGÍA
Se propone utilizar el método de tiempo y movimiento, ya que proporciona el tiempo efectivo en que se realiza una
actividad, partiendo de la observación y bajo la norma de rendimiento preestablecido 3. Con la finalidad de analizar
minuciosamente los puntos de mayor peligrosidad para el trabajador. Para el desarrollo de esta técnica se utilizó
cronómetro, flexómetro, cámara fotográfica, encuestas, hojas cuadriculadas y hojas de cálculo.
ANÁLISIS Y DESARROLLO
En toda empresa se debe realizar evaluaciones periódicas de Seguridad e Higiene con el fin de controlar los riesgos
para evitar accidentes4, lo cual será realizada por la STPS y Protección Civil ya que son organismos calificados y
certificados para esta actividad en coordinación con la empresa. Una vez realizada la evaluación correspondiente de
1
Ing. Ma. Margarita Rojas Martínez, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de león, Oaxaca. [email protected]
M.C. José Alfredo Carazo Luna, Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de león, Oaxaca. [email protected]
2
Lic. Guillermina González García, Agencia Cervecera ―GONZALEZ GARCIA PERAL S.A. de C.V.‖, Huajuapan de león, Oaxaca
3
Fonseca, E., Estudio de tiempos, 2002
Artículo 16 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
4
98
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
cada una de las áreas de la empresa se determinó que las de mayor prioridad son las de carga y descarga de materia
prima, donde se concentra la mayor parte de la actividad de la empresa. Para realizar este plan, primero se hicieron las
observaciones necesarias con la medición de los tiempos de cada uno de los movimientos realizados por los
trabajadores, elaborando una lista de las condiciones inseguras y preocupantes, lo cual se documento en hojas de
registro. También se tomaron fotografías de las actividades para analizar los movimientos antropométricos y determinar
los movimientos inseguros para corregir las posturas en base a la ergonomía, como son; características físicas de la tarea
consistente de la interacción primaria entre el trabajador y el ambiente laboral, posturas, fuerza, repeticiones,
velocidad/aceleración, duración, condiciones ambientales, estrés por calor, frío, vibración hacia el cuerpo, iluminación y
ruido. Otra herramienta importante para el desarrollo de este manual fue el flexómetro para medir el área total de la
empresa y con la colaboración de Protección Civil y la STPS se delimitaron todas las áreas seguras de la empresa como
fueron los puntos de reunión, salidas de emergencia, colocación de señales, extintores, pasillos de tránsito peatonal, de
vehículos y velocidades máximas de tránsito de vehículos. Los trabajadores fueron encuestados para determinar el grado
de satisfacción del trabajo que desempeñan, si se sienten seguros realizando sus actividades, que accidentes
frecuentemente presentan dentro de estas actividades y su opinión acerca de la empresa considerando las instalaciones,
medidas de seguridad y trato que tiene hacia ellos. El Plan de Seguridad e Higiene contempla las propuestas de mejora
de manuales de operación, formatos de inspección diaria de actividades comunes, instalación de señalamientos dentro de
la empresa, delimitación de áreas seguras y formatos de reportes de accidentes. Con lo anterior se desarrolla un plan
para establecer las medidas necesarias con el fin de evitar y en su caso eliminar los riesgos que puedan conducir a la
materialización de accidentes o lesiones, incluidos los efectos agudos producidos por agentes o productos
potencialmente peligrosos, ocasionadas por actividades referentes al trabajo.
La implementación del Plan de seguridad e higiene dentro de la empresa consistió en:
1. Colocación de todos los señalamientos correspondientes de cada área con la ayuda de la gerencia y las
autoridades correspondientes1.
2. Colocación de extintores correspondiente a cada área, esto se realizó con la ayuda de H. C. bomberos y
protección civil, para vigilar que el contenido de cada extintor fuera el adecuado por los tipos de materiales y
equipos que utilizan2.
3. Delimitación de las áreas de tránsito peatonal y vehículos3.
4. Capacitación a los trabajadores para el uso y manejo de los equipos de seguridad, interpretación de las señales de
seguridad y primeros auxilios. Esta capacitación se llevo a cabo por Bomberos locales, Cruz Roja Mexicana y
Protección Civil.
5. Capacitación para la implementación de manuales de operaciones.
6. Capacitación para uso de formatos de inspección diaria, así como de las comisiones mixtas que se formarán
dentro de la empresa.
El contenido de los manuales de operación abarca todo el equipo de seguridad que requieren lo trabajadores para
realizar sus actividades como son; calzado de protección4, cascos de protección5 y en general todo el equipo de
seguridad que se requiere para los trabajadores6. Los formatos de inspección de actividades comunes son listas de
criterios de comprobación, cuya observación garantiza, el éxito de cada actividad. Estos formatos se realizaron para los
operadores de monta cargas y para los cargadores de camiones, siguiendo los pasos que deben seguir los trabajadores
tachando por medio de una cruz los puntos que están correctos y así corregir los que están mal, esto es con la finalidad
de que al iniciar sus actividades estás sean seguras. La instalación de todos los señalamientos y extintores dentro de la
empresa se dieron bajo la supervisión de STPS y de protección civil, así como del gerente de la empresa. Las
comisiones mixtas de trabajo7 son las encargadas de determinar las labores peligrosas, determinando las condiciones de
trabajo, elementos de protección, seguridad, y en general de los riesgos profesionales o de trabajo, estableciendo los
lineamientos generales para que se proporcionen los servicios y elementos de seguridad y prevención de accidentes en el
centro de trabajo. Estas comisiones son importantes, ya que darán seguimiento y harán que el Plan de seguridad e
higiene se cumpla y se mantenga vigente dentro de la empresa. Para ello se realizaron formatos de reportes de
1
NOM-026-STPS-2008
NOM-100-STPS-1994 , NOM-102-STPS-1994, NOM-104-STPS-2001
3
NOM-001-STPS-2008
4
NOM-113-STPS-2009
5
NOM-115-STPS-1994
6
NOM-017-STPS-2008
7
NOM-019-STPS-2004
2
99
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
accidentes1 para mantener estadísticas y evaluar en que área se han originado la mayor cantidad de accidentes. Los
resultados obtenidos luego de un tiempo de implementación del plan, han arrojado un mejoramiento de conductas en los
trabajadores para realizar sus tareas, responsabilidad para el uso de los equipos de seguridad, lo cual se ve reflejado en la
reducción de los índices de accidentes con respecto a los años anteriores. Por otro lado, se ha creado conciencia en los
trabajadores para respetar todos los señalamientos implementados dentro de la empresa. En general, el aspecto más
importante de la seguridad e higiene implementado en el centro de trabajo González García Peral radica en la protección
de la vida y salud del trabajador.
1.
2.
3.
4.
CONCLUSIONES
Al ingresar al área de seguridad se debe contemplar muy estrechamente la relación que existe entre los
aspectos tecnológicos, sociales y administrativos, porque todos son parte fundamental de la empresa. Estos
aspectos ayudan a recolectar y analizar todos los datos necesarios para poder realizar una evaluación de los
riesgos existentes dentro de la empresa.
Es muy importante manejar con discreción los datos y resultados obtenidos, ya que pueden causar una
mala difusión y ocasionar daños mayores dentro de la empresa. Esta información no debe ser divulgada y
se debe mantener como información confidencial.
Cuando se ha definido el grado de riesgo, se debe elaborar una lista de las medidas preventivas que se
deben implementar, así como las correctivas, señalando la prioridad de cada uno y atacando cada una de
estos riesgos con la herramienta adecuada en el momento propicio.
Otro factor importante es el cambio de paradigma que existe al momento de realizar el analisis y para
combatir esto se debe trabajar estrechamente con los trabajadores para que estos no se sientan
amenazados, así como se debe hacer conciencia en ellos de los resultados que se obtendrán si se realiza
una mejora en todas sus actividades y sus instalaciones.
REFERENCIAS
ASFAHL, C. Ray. Seguridad Industrial y Salud, México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 2000
KONZ,Stephan. Diseño de Instalaciones Industriales, México: Limusa/Noriega Editores, 2001
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 2009.
Ley Federal del trabajo, México, Última Reforma DOF 17-01-2006. 1 de 227
Ley General de Salud, Última reforma publicada DOF 30-12-2009
Reglamento y Normas generales de seguridad e higiene de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Oaxaca de Juárez, 02 e marzo 2003.
Reglamente general de Seguridad e Higiene en el Trabajo
Normas Oficiales Mexicanas
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-STPS-2008, Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajoCondiciones de seguridad.
NORMA Oficial Mexicana: NOM-017-STPS-2008. Relativa al equipo de protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-STPS-2004.Constitución, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo.
NORMA Oficial Mexicana 021-STPS-1994. Relativa a los requerimientos y características de los informes de los riesgos de trabajo que ocurran, para
integrar las estadísticas
NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en
tuberías.
NORMA Oficial Mexicana NOM-100-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de polvo químico seco con presión contenida.
NORMA Oficial Mexicana NOM-102-STPS-1994, Seguridad-Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono.
NORMA Oficial Mexicana NOM-104-STPS-2001, Agentes extinguidores-Polvo químico seco tipo ABC a base de fosfato mono amónico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-113-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Calzado de protección-Clasificación, especificaciones y
métodos de prueba.
NORMA Oficial Mexicana NOM-115-STPS-2009, Seguridad-Equipo de protección personal-Cascos de protección-Clasificación, especificaciones y
métodos de prueba.
UGALDE B. Francisco ―Psicología de la conducta y seguridad Industrial: Una alianza emergente‖, Seguridad Industrial, PCI Recursos Humanos
Ltda., 2000.
SABALA DURAN Albert ―La seguridad Industrial‖, DYNA No. 4, Mayo 1998.
David J. Oborne, "Ergonomía en Acción: La adaptación del medio de trabajo al hombre", Primera impresión, Editorial: Trillas, México, D.F.,
1992
1
NOM-021-STPS-1994
100
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Diseño de una interfaz gráfica para el control estadístico de procesos
Pedro Valencia Padilla1, Azucena Del Carmen Carrasco Martínez1, Berenice Viridiana Méndez Hernández1 y Elí Josafat
Ruíz Olmos1
Resumen—El control estadístico de la calidad se puede analizar desde dos enfoques, el cualitativo y cuantitativo, el primero se
basa en criterios subjetivos mientras que el segundo necesita establecer sistemas de medición durante el proceso, así como un alto
grado de automatización para que los sistemas de calidad sean eficientes. Por tal razón este trabajo consiste en diseñar y
desarrollar una interfaz para facilitar el análisis estadístico de datos, utilizando cartas de control por variables, adecuadas a los
requerimientos de las líneas de producción, mediante el uso del software Matlab. La interfaz muestra el comportamiento del
proceso en un intervalo de tiempo determinado a través de las gráficas , R además de la Capacidad del Proceso Real (Cpk), para
finalmente formular un reporte general. Una propuesta es que la información que muestra la interfaz sea en tiempo continuo y de
manera automática.
Palabras claves—Control estadístico, Interfaz, Matlab.
Introducción
Deming y Juran trabajaron en las 14 premisas del plan de calidad organizacional dando lugar a lo que se conoce como el
control estadístico de la calidad, definido como el conjunto de lineamientos bajo los cuales las empresas estandarizan las
condiciones de producción, con la finalidad de satisfacer los requerimientos del cliente (Pierdant Rodríguez Alberto, 2009). Las
principales herramientas de apoyo son las gráficas para medias ( ) y la de rangos R(DaimlerChrysler Corporation, 2002). Para la
obtención más exacta de dichas graficas conforme pasaron los años fue necesario el uso de la computadora mediante la
creación de interfaces gráficas (Marcos, Arroyo, Garzás, & Piattini, 2008). Actualmente se encuentran en el mercado diferentes softwares
como el Minitab(Ortiz Flores, Tobón Galicia, Alvarado Lassmann, Torres Osorio, & Báez Sentíes, 2008) y Excel(William, 1997). Por lo que en el presente
trabajo se diseña una herramienta funcional y atractiva capaz de facilitar el control estadístico a cualquier persona con un
mínimo de conocimientos en calidad. Basado en disminuir el tiempo de cálculo y análisis de resultados al utilizar una
interfaz grafica, diseñada exclusivamente para mostrar las cartas X y R garantizando una comunicación interactiva con el
usuario, por otra parte su flexibilidad permite vincularlo con Excel para el ingreso de datos y Word para la descripción del
proceso.
Desarrollo experimental
EL equipo que se utilizó para desarrollar la interfaz fue una computadora con capacidad mínima de 1 Gb en RAM,
capacidad de disco duro de 10 Gb, Microsoft Office, sistema operativo XP, y el programa Matlab 2006 o versiones
posteriores. La secuencia de operación se muestra en la figura 1.
Producto 1
Línea 1
Producto2
Gráfica de medias y
rangos
Mensaje de
Bienvenida
Línea 2
Producto 1
Línea 3
Producto 1
Descripción y
capacidad del
proceso
Figura 1. Diagrama de flujo correspondiente al desarrollo del trabajo.
1
Pedro Valencia Padilla estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León, Oaxaca. [email protected] (autor corresponsal)
101
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Donde se observa la secuencia para desarrollar toda la interfaz, iniciando con una ventana de bienvenida, posteriormente
otra que muestra las líneas de producción las cuales pueden ser desde 1 hasta n, seguido por la creación de una ventana que
contiene los productos de cada línea, de igual manera pueden ser desde 1 hasta n, continuando con la secuencia, se crea una
ventana donde se muestran los resultados de la eficiencia del proceso.
Análisis de resultados
Al desarrollar esta interfaz gráfica, se tomó como punto de partida proporcionar al usuario la bienvenida, para ello se
ideó una ventana de entrada al programa con 2 botones, uno para entrar a las líneas y el otro para salir como se muestra en
la figura 2.
botok=uicontrol('Style','pushbutton', ...
'Units','normalized', ...
'Position',[.64 .03 .12 .05], ...
'String','CONTINUAR',...
'Callback','LINEAS');
botok=uicontrol('Style','pushbutton', ...
'Units','normalized', ...
'Position',[.84 .03 .12 .05], ...
'String','SALIR',...
'Callback','clear all; close all;clc; salir;');
Figura 2.Descripción de acceso al programa.
En la figura 3, se observa el diseño de la ventana para seleccionar las líneas de producción, donde las funciones a utilizar
se muestran a la derecha de la misma que contiene las líneas de producción, en este caso se muestran 2 funciones, una para
regresar (atrás) y otra para salir.
Function pushbutton7_Callback(hObject, eventdata,
handles)
SMEXINT
function pushbutton8_Callback(hObject, eventdata,
handles)
opc=questdlg('¿Desea cerrar?','SALIR','Si','No','No');
if strcmp(opc,'No')
return;
end
close
Figura 3. Líneas de producción.
102
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La figura 4, muestra los productos de la línea seleccionada por el usuario.
Figura 4. Productos de una línea de producción.
En la figura 5, al seleccionar un producto, se despliega un recuadro solicitando las especificaciones, después de
ingresarlas, se elige la opción ―INGRESAR DATOS‖, la cual realiza un enlace con el programa Excel para ingresar los
valores de las muestras a trabajar.
Figura 5. Ingreso de datos y especificaciones.
103
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La figura 6 ilustra la opción para calcular la eficiencia del proceso, la cual arroja un mensaje (Warning Dialog) que
indica limpiar el espacio de cada concepto y elimina las líneas que no se ocupan.
Figura 6. Ventana de cálculo de capacidades.
La figura 7 muestra los resultados de presionar la opción ―CALCULAR‖ y ―Ver descripción del proceso‖, en esta
última se realiza un enlace con el programa Word para realizar la descripción del comportamiento del proceso.
Figura 7. Enlace con Microsoft Word.
Conclusiones
1. En la búsqueda de software que realicen las cartas de control, se cuenta en la actualidad con una infinidad de paquetes
estadísticos que realizan esta tarea, pero ninguno está diseñado a la medida de la empresa que lo está utilizando.
2. La fortaleza de esta interfaz radica en la capacidad para ajustarse a las necesidades de cada empresa, dado que se
implementa para el número de líneas y productos por línea que se deseen.
3. Una de las cuestiones más importantes es que al realizar una descripción del comportamiento del proceso se ingresa a
un campo totalmente nuevo, ya que en el mercado se carece de un software que realice esta difícil tarea.
104
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Referencias
DaimlerChrysler Corporation, F. M. (2002). Measurement Systems Analysis.
Marcos, J., Arroyo, A., Garzás, J., & Piattini, M. (2008). La norma ISO/IEC y el proyecto KEMIS para su
automatización con software libre. 4 (2).
Ortiz Flores, M. C., Tobón Galicia, I. L., Alvarado Lassmann, M. A., Torres Osorio, M. C., & Báez Sentíes, D. O.
(2008). Disminución de Pérdidas de Sacarosa en la Elaboración de Meladura en un Ingenio Azucarero. 2 (1).
Pierdant Rodríguez Alberto, R. F. (2009). Control Estadístico de la Calidad de un servicio mediante graficas X y R. (32).
William, W. D. (10 de Enero de 1997). Quality Digest. Recuperado el 02 de Mayo de 2010, de
http://www.qualitydigest.com/magazine/1997/oct/article/using-excel-data-analysis.html
105
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Comparación de Tiempos de Ensamble por MOST vs Cronómetro
Dr. Adán Valles Chávez1, Ing. Julio César Rivero Gómez, M.C.1 y Dr. Alfonso Aldape1
Resumen—El tiempo estándar es un elemento importante en la industria manufacturera; ya sea para calcular la producción,
implementar sistema de incentivos, trabajar efectivamente, etc. El tener un tiempo estándar incorrecto, repercute directamente
sobre la producción, sobre los operadores, calidad, etc. Por eso en esta investigación se tratará de establecer un tiempo estándar
justo y confiable para el beneficio de la organización y de los trabajadores. El establecer un estándar de tiempo para las
operaciones de los trabajadores no significa hacer trabajar más a los empleados, sino la carga de trabajo adecuada según las
horas que se laboran en la jornada. La obtención del tiempo estándar se puede llevar a cabo mediante un estudio de tiempos con
cronómetro, sistema de tiempos predeterminados MTM o con el sistema MOST. A través de estos sistemas es posible determinar
el tiempo estándar agregando la calificación de la actuación al operario y así mismo se debe agregar la tolerancia al operador por
diferentes causas que puede necesitar el operario durante su jornada de trabajo. Se hizo un estudio de tiempos con cronómetro de
una operación de ensamble y un análisis de la operación con el sistema de movimientos predeterminados MOST y la hipótesis que
se estableció fue de que el tiempo estándar es el mismo con ambas técnicas de medición del trabajo.
Introducción
La medición del trabajo humano siempre ha constituido un problema para la administración, ya que ha menudo los
planes para la provisión de bienes o servicios, de acuerdo con un programa confiable y un costo predeterminado, dependen
de la exactitud con que se puede pronosticar y organizar la cantidad y tipo de trabajo humano implicado. Aunque la práctica
común ha sido estimar y fijar objetivos basándose en la experiencia pasada, con demasiada frecuencia resultan ser una guía
burda e insatisfactoria.
Al permitir fijar fechas objetivo, en que se incorporen periodos de descanso adecuados al tipo de trabajo que se realiza, la
medición del trabajo proporciona una base mucho más satisfactoria sobre la cual hacer planes. La Institución Británica de
Estándares ha definido la medición del trabajo como: La aplicación de técnicas diseñadas para determinar el tiempo en que
un obrero calificado debe realizar determinada tarea a un nivel definido de rendimiento.
Definición del Problema
En algunas empresas no se cuenta con estándares confiables que nos ayuden a determinar los recursos necesarios para
cumplir con los requerimientos del cliente, por lo que la mano de obra, maquinaria, materia prima y horas invertidas no
están siendo utilizadas efectivamente. El problema principal es que se desconoce el nivel de confianza de los tiempos
predeterminados MOST en cuanto a las diferencias que existen entre dichos tiempos y los tiempos reales que hay en el área
de producción.
Objetivos
Determinar que tan eficientes son los tiempos predeterminados de MOST contra los tiempos reales de producción.
Objetivos Especifico
Determinar los tiempos predeterminados MOST de una operación determinada
Tomar tiempos con cronómetros en el campo de aplicación
Comparar los tiempos estándar calculados con cronometro y los tiempos estándares calculados por el sistema de
tiempos predeterminados MOST
Justificación
El determinar el tiempo estándar en las operaciones de trabajo es vital para las organizaciones, ya que estará 100% segura
de que sus empleados trabajan efectivamente. Así también se podrá calcular la producción diaria, semanal, mensual, etc.
Estando seguros que los empleados podrán llevar a cabo la meta establecida.
Hipótesis
•
Ho: X Cron = X Most El tiempo estándar con cronometro y con MOST es igual.
•
Ha: X Cron ≠ X Most
El tiempo estándar con cronometro y con MOST es diferente.
1
Dr. Adán Valles Chávez es Profesor de Posgrado en el Instituto Tecnológico de Cd. Juárez, Chihuahua, [email protected] (autor
corresponsal)
106
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Descripción del Método
El presente trabajo se lleva a cabo en una célula para el ensamble de un interruptor, la cual cuenta con cinco estaciones
de trabajo. El material y equipo utilizado para el desarrollo de la investigación es el cronometro y las tablas de tiempos
predeterminados MOST.
Cada una de las estaciones se analiza con las dos diferentes técnicas usadas para determinar tiempos.
MOST
CRONOMETRO
Observar el proceso n veces
Describir los elementos de la operacion
Tomar n veces los elementos
Describir las actividades en el
Calcular el tiempo promedio de la operacion
formato
Evaluar al operador (tolerancias)
Calcular el tiempo estandar
Checar la hipotesis para ver
si los tiempos son iguales o diferentes
Calcular el tiempo estandar
Resultados
Figura 1. Metodología
Calcular el tiempo con cronometro es la técnica más sencilla, consta de las siguientes actividades:
•
Estimar el muestreo de la operación de la toma de tiempos con cronometro.
•
Tomar una muestra de 15 datos de tiempos con cronometro de la operación a evaluar
•
Realizar cálculos del estudio con cronometro
Para calcular el tiempo con la técnica de MOST, la tarea se desglosa en micro-movimientos, y a cada uno se le asigna
un valor numérico de tiempo en unidades TMU ( unidades de medida de tiempo; 100.000 TMU equivalen a 1 hora).
Se suman todos los tiempos, con incrementos por fatiga u otros conceptos, y el resultado es lo que llamamos tiempo
estándar para una operación. Y consta de las siguientes actividades:
•
Observar n veces la operación a evaluar
•
Identificar los movimientos individuales
•
Resumir dichos elementos en un formato de MOST
•
Determinar a partir de las tablas de MOST los tiempos en TMUs para cada movimiento
•
Evaluar la actuación de las tolerancias del operador utilizando la tabla de la oficina internacional del trabajo
•
Determinar el tiempo estándar del estudio MOST
Estación No. 1
La primera estación consta de cinco operaciones:
a) Tomar el resorte y colocarlo en el embolo
b) Tomar el embolo y ensamblarlo al caso
c) Tomar el espaciador y ensamblarlo al caso
d) Presionar el embolo
e) Tomar el caso y colocarlo en el lado
El operador toma un resorte y lo ensambla en el embolo, luego introduce el embolo en el caso. Ensambla el espaciador y
presiona el embolo para asegurar su actuación. Después coloca el caso en el lado.
107
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 2. Ensamble de resorte, embolo y espaciador
Estacion I
Tomar el resorte y colocarlo en el embolo
Tomar el embolo y ensamblarlo al caso
Tomar el espaciador y ensamblar a caso
Presione el embolo
Tomar el caso y colocarlo en el lado
Total
1
1.7
1.62
3.08
0.64
0.75
7.79
2
3
1.39 2.92
2.66 2.52
3.37 2.53
0.76 1.07
0.56 1.29
8.74 10.33
4
1.42
2.42
2.49
1.02
0.97
8.32
5
1.69
2.15
3.96
0.82
0.87
9.49
6
2.18
3.24
2.14
0.58
0.66
8.8
7
2.28
3.11
3.1
0.49
0.91
9.89
8
1.42
2.42
1.76
0.6
0.67
6.87
9
1.96
1.88
1.7
0.56
0.69
6.79
10
1.37
2.02
1.97
1.36
0.55
7.27
11
2
2.2
2.5
0.86
0.79
8.35
12
1.49
1.73
2.71
0.99
0.45
7.37
13
2.19
1.05
2.15
0.92
1.11
7.42
14
1.49
2
2.18
0.86
0.79
7.32
15
1.86
1.27
2.49
0.92
1.05
7.59
Cuadro 1. Tiempos con cronómetros de la estación No 1
Cuadro 2. Tiempos MOST de estación No 1
Estación No. 2
La segunda estación consta de tres operaciones:
a) Tomar el ancla y colocarla en el caso
b) Tomar segunda ancla y colocarla en el caso
c) Tomar el caso y colocarlo en el lado
El operador toma un ancla y la coloca en la ranura que se encuentra en el extremo derecho del caso. Después toma otra
ancla del contenedor y la coloca en la ranura del extremo izquierdo del caso. Luego deja el caso en el lado.
Figura 2. Ensamble de anclas
108
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Estacion II
Tomar ancla y colocarla en el caso
Tomar ancla y colocarla en el caso
Tomar el caso y colocarlo en el lado
Total
1
1.39
1.66
0.68
3.73
2
1.61
2.43
1.02
5.06
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
1.7 2.1 1.57 2.72 2.63 1.6 1.43 1.85 1.56 1.59 1.39 2.49 2.84
3.4 2.61 2.13 1.98 1.68 2.68 1.94 1.81 2.37 2.57 1.89 1.86 1.86
0.68 0.99 0.88 0.79 0.9 0.86 0.91 0.95 0.67 0.64 0.57 0.75 0.72
5.78 5.7 4.58 5.49 5.21 5.14 4.28 4.61 4.6 4.8 3.85 5.1 5.42
Cuadro 3. Tiempos con cronómetros de estación No 2
Cuadro 4. Tiempos MOST de estación No 2
Estación No. 3
En la tercera estación se hacen tres operaciones:
a) Toma el contacto y lo coloca en el caso
b) Toma el segundo contacto y lo coloca en el caso
c) Toma el caso y lo coloca en el lad
El operador toma el contacto y lo coloca en la ranura junto al ancla. Repite la operación para colocar el contacto del lado
contrario.
Figura 3. Colocación de contactos
Estacion III
Tomar contactos y colocarlo en el caso
Tomar contactos y colocarlo en el caso
Tomar el caso y colocarlo en el lado
Total
1
2
1.74 1.59
1.89 1.68
1.01 0.73
4.64
4
3
1.97
1.52
0.84
4.33
4
5
6
7
8
9
10 11
1.59 1.65 1.62 1.83 2.16 2.3 1.69 2.44
2.55 1.49 1.71 1.73 2.07 1.65 1.59 2.38
1.13 0.46 0.76 0.92 1.14 1.14 0.52 0.75
5.27 3.6 4.09 4.48 5.37 5.09 3.8 5.57
12
2.22
1.63
1.05
4.9
13
2.56
2.39
0.62
5.57
14
1.76
1.83
0.87
4.46
15
1.79
1.55
1.08
4.42
Cuadro 5. Tiempos con cronometro de estación No 3
Cuadro 6. Tiempos MOST de estación No 3
109
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Estación No. 4
La estación cuatro consta de tres operaciones:
a) Toma el contacto y lo coloca en el caso
b) Toma el segundo contacto y lo coloca en el caso
c) Toma el caso y lo coloca en el lado
El operador toma el contacto y lo coloca en la ranura junto a el espaciador. Repite la operación para colocar el contacto
del lado contrario.
Figura 4. Colocación de contactos junto a espaciador
Estacion IV
Tomar contactos y colocarlo en el caso
Tomar contactos y colocarlo en el caso
Tomar el caso y colocarlo en el lado
Total
1
1.03
1.46
0.67
3.16
2
3
4
5
6
2.24 1.64 2.64 2.76 2.81
2.37 2.2 2.17 2.17 1.8
1.25 0.81 1.17 0.79 0.82
5.86 4.65 5.98 5.72 5.43
7
2.47
3.52
0.63
6.62
8
2.97
3.07
1.01
7.05
9
10
11
12
13
2.66 2.55 2.17 2.77
3
2.51 1.68 3.93 3.83 2.57
1.19 0.77 0.79 0.48 0.66
6.36
5 6.89 7.08 6.23
14
2.52
1.84
0.72
5.08
15
1.94
1.58
0.74
4.26
Cuadro 7. Tiempos con cronometro de estación No 4
Cuadro 8. Tiempos MOST de estación No 4
Estación No. 5
En la estación cinco se hacen tres operaciones:
a) Tomar la tapa y colocarla en el caso
b) Presionar el embolo
c) Tomar el caso y colocarlo en el lado
El operador toma la tapa y la ensambla al caso, luego presiona el embolo para asegurar su actuación. Después coloca el
caso en el lado.
110
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 5. Ensamble de tapa y actuación
Estacion V
Tome la tapa y coloquela al caso
Presione el embolo
Tomar el caso y colocarlo en el lado
Total
1
2
3
4
2.46 2.3 2.61 2.38
1.62 1.32 1.74 1.79
0.81 0.48 0.72 0.91
4.89 4.1 5.07 5.08
5
6
7
8
9
2.15 2.84 3.86 3.49 2.69
1.57 1.6 1.55 1.4 1.51
0.69 1.1 0.74 0.67 0.82
4.41 5.54 6.15 5.56 5.02
10
1.84
1.32
1.03
4.19
11
2
1.26
0.88
4.14
12
2.43
1.18
0.86
4.47
13
2.53
1.89
1.09
5.51
14
2.28
1.75
0.74
4.77
15
2.75
1.53
0.68
4.96
Cuadro 9. Tiempos con cronometro de estación No 4
Cuadro 10. Tiempos MOST de estación No 5
Resumen de resultados
Al hacer la medición de tiempos con los dos métodos especificados en el capitulo anterior (tiempos estándar tomados
con cronometro y tiempos predeterminados MOST) se obtuvieron resultados muy similares en cada una de las estaciones.
Al convertir los TMU’s obtenidos por medio del sistema MOST a segundos, podemos observar que hay muy poca variación
en cuanto a los tiempos obtenidos con el sistema de toma de tiempos con cronómetros, como podemos observar en la figura
4.1.
Metodo
Estacion
I
II
III
IV
V
MOST
TMU's /Seg
Cronometro
Seg
240 / 8.64
130 / 4.68
130 / 4.68
150 / 5.40
130 / 1.08
8.156
4.89
4.639
5.691
4.924
Cuadro 11. Comparación de tiempos con cronometro y tiempos con el sistema MOST
111
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Boxplot of Crono
Boxplot of cron
(with Ho and 95% t-confidence interval for the mean)
(with Ho and 95% t-confidence interval for the mean)
_
X
_
X
Ho
Ho
7.0
7.5
8.0
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
8.5
cron
9.0
9.5
10.0
4.0
10.5
4.5
5.0
5.5
6.0
Crono
Figura 6. Grafica de Boxplot, estación No 1 y 2
Boxplot of Crono
Boxplot of Crono
(with Ho and 95% t-confidence interval for the mean)
(with Ho and 95% t-confidence interval for the mean)
_
X
_
X
Ho
3.5
4.0
4.5
Crono
Ho
5.0
5.5
3
4
5
Crono
6
7
Figura 7. Grafica de Boxplot, estación No 3 y 4
Figura 8. Grafica de Boxplot, estación No 5
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En la estación No 1 obtuvimos que P= .116, por lo cual podemos concluir que los tiempos con cronometro y los tiempos
predeterminados MOST son iguales, ya que P>.05.
112
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Cuadro 12. Resultados de P, estación No. 1.
En la estación No 2 obtuvimos que P= .211, por lo cual podemos concluir que los tiempos con cronometro y los tiempos
predeterminados MOST son iguales, ya que P>.05
En la estación No 3 obtuvimos que P= .574, por lo cual podemos concluir que los tiempos con cronometro y los tiempos
predeterminados MOST son iguales, ya que P>.05
En la estación No 4 obtuvimos que P= .328, por lo cual podemos concluir que los tiempos con cronometro y los tiempos
predeterminados MOST son iguales, ya que P>.05
En la estación No 5 obtuvimos que P= .137, por lo cual podemos concluir que los tiempos con cronometro y los tiempos
predeterminados MOST son iguales, ya que P>.05
Conclusiones y Recomendaciones
En el desarrollo de este proyecto se aplicaron dos diferentes técnicas para determinar el tiempo que invierte un
trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida, que para este caso en particular fue el ensamble de un interruptor
en el centro de trabajo 446CD.
En el estudio de tiempos nos percatamos de cómo nos ayudan las diversas técnicas de medición del trabajo a mejorar la
eficiencia de la empresa, a ver donde tenemos deficiencias y cómo podemos solucionarlas. Ya que en el caso del ensamble
del interruptor nos encontramos con que se pueden reducir considerablemente los tiempos de proceso en algunas de las
estaciones de trabajo y así incrementar nuestra eficiencia al hacer un rebalanceo de la línea.
Hacemos también una amplia recomendación para hacer estos estudios de tiempos en todas las áreas de la planta donde
se hacen ensambles de diferentes tipos de interruptores y sensores, para así poder incrementar la eficiencia a nivel planta,
mejorando cada una de las áreas de producción de la empresa, ya que con el estudio de este centro en particular nos
pudimos dar cuenta de la confiabilidad del sistema de tiempos predeterminados MOST y tiempos con cronometro.
Referencias
Meyers, F. y Stewart, J. (2002) Motion and Time Study for Lean Manufacturing Tercera edición Páginas (159-206) Prentice
Hall.
Niebel, B. y Freivalds, A. (2001) Ingeniería Industrial MÉTODOS, ESTÁNDARES Y DISEÑO DEL TRABAJO Décima
edición Páginas (316-405) Alfaomega
Render y Heizer (2004),, Principios de Administración de Operaciones -– Prentice Hall MOST Work Measurement Systems
– Kjell Zandin – Marcel Dekker, Inc.
Rivero, Julio César y Valles, Adán (2008) TIEMPO ESTÁNDAR EN UNA OPERACIÓN DE MAQUINADO,1er
Congreso Internacional de Investigación,Cd. Juárez, Chih. México, CIPITECH-2008, ISBN: 978-1-4276-3507-5
Zandin, K. (2003) MOST Work Measurement Systems Tercera edición Páginas (29-139) Marcel Dekker
113
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Propuesta del modelo DIPLOG5 de mejoramiento para el almacenaje
y carga de
productos, en la industria
refresquera3
1
2
Sabino Velázquez Trujillo MC , MC. Renán Velázquez Trujillo , Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez y Ing. Jorge Arturo
Sarmiento Torres4
Resumen— Con el desarrollo de los procesos industriales, y la inmersión de las empresas dentro del mundo globalizado, cada
vez se hace más difícil mantenerse en el mercado con un alto nivel de competitividad y dinamismo; por esta razón, se han visto en
la necesidad de mejorar la calidad y productividad de sus servicios, adoptando y adaptando metodologías que mejoren su
capacidad dentro del mundo industrial.
El presente proyecto está enfocado a la puesta en práctica de la metodología que inicia con un diagnóstico que detecta la
forma en que se desarrolla la empresa en la carga y descarga de productos.
La propuesta del modelo denominado DIPLOG5, que nos guía para optimizar el control del almacenaje del producto,
facilitando la rotación del mismo.
Con base en los resultados previos del tiempo de carga-descarga de los fletes, de acuerdo a los cambios de almacenamiento de
los productos realizado mediante la ejecución del modelo DIPLOG5.
Ofreciendo la propuesta de implementación del modelo DIPLOG5 a seguir, que permitirá la secuencia a llevar a cabo en el
almacén para la obtención de óptimos resultados en el almacenaje.
Palabras claves—Almacén, 5 S´s, Plant Layot, Ingeniería de métodos, Mejoramiento continuo.
Introducción
Debido a la baja eficiencia en el proceso de carga y descarga de los fletes de la empresas refresqueras la empresa fletera,
distribuidora de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se plantea optimizar el tiempo y propuestas de mejora de almacenaje; como
objetivo general se considera mejorar el almacenaje y la distribución de los productos, para aprovechar los espacios,
identificando los tiempos muertos y haciéndolos más eficientes en la empresa fletera de la industria refresquera y los
específicos; Identificar los espacios y el procedimiento de almacenamiento, optimizar el uso del tiempo, utilizando las
técnicas de distribución de planta y Metodología 5 S’s, Mejorar el flujo del producto a través de una distribución del área de
almacenamiento; como justificación, es lograr un mejoramiento continuo en su almacenaje y en el proceso de carga y
descarga de productos; para que sea rápido y flexible, adaptable al factor humano, reduciendo el tiempo de búsqueda del
producto, los productos próximos a caducar por descuidos o una mala rotación y está delimitado solamente para el área de
almacén de la empresa en cuestión, localizando limitantes como; resistencia al cambio, compromiso de la dirección, falta de
presupuesto, falta de comunicación.
Tompkins y Smith (1998), García (2006), y Contreras (1983), definen el almacén como: un punto intermedio en el
sistema logístico de inventarios donde los productos permanecen estibados o almacenados, un almacén es una construcción
utilizada para recibir, manejar y almacenar el producto final mientras se distribuye para su venta, además Tompkins y Smith
(1998), mencionan que un almacén es el lugar donde se realizan la recepción, custodia, conservación y expedición de
mercancías, para realizar de forma eficaz estas operaciones y gestiones aplicaremos determinadas técnicas logísticas que
nos permiten recibir y entregar la mercancía con el nivel de servicio exigido por los clientes, sea quien sea.
Griffin (2005), es la magnitud que mide el grado de renovación de los productos almacenados; es decir, el flujo de
movimiento de los productos, respecto a su nivel de existencias.
Es clásico el principio de almacenamiento por el sistema FIFO, sigla del eslogan first in, first out (primero en entrar,
primero en salir), con él se consigue evitar que los productos más antiguos queden almacenados, la organización del
almacenaje debe facilitar el cumplimiento de este principio, para lo cual se utilizan métodos tales como: El registro de la
fecha de fabricación de los productos, El registro de lote de fabricación, El registro de la fecha de entrada en almacén.
Tompkins y Smith (1988), Cuatrecasas (2000), Pau Cos (1998), definen el almacenamiento como la parte de la logística que
tiene como función proveer el espacio adecuado para el alojamiento seguro y ordenado de los bienes, a través de un sistema
para coordinar económica las actividades, instalaciones y mano de obra necesarias para el control total de la operación.
1
Sabino Velázquez Trujillo MC es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
[email protected]
2
MC Renán Velázquez Trujillo es Profesor de la facultad de Contaduría y administración de la Universidad autónoma de Chiapas, México
[email protected]
3
El Dr. Elias Neftalí Escobar Gómez es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México [email protected]
4
El Ing. Jorge Arturo sarmiento Torres es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México [email protected]
114
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Ronald H. Ballou (2004), señala que hay cuatro razones básicas para usar un espacio de almacenamiento: 1) reducir los
costos de producción-transportación; 2) coordinar la oferta y la demanda; 3) ayudar en el proceso de producción y 4)ayudar
en el proceso de marketing; además, menciona las funciones de las instalaciones de almacenamiento se diseñan alrededor
de cuatro funciones principales; mantenimiento o pertenencia, consolidación, carga fraccionada (break-bulk) y mezcla, el
diseño y la distribución física (lay-out) del almacén reflejan el énfasis particular en satisfacer una o más de estas
necesidades.
Contreras (2007), Sacristán (2005), Barraza (2003), y Socconini (2005), definen a las 5 S’s como la referencia a 5
palabras en japonés que describen una metodología útil en el lugar de trabajo; esas 5 palabras, iniciadas todas con la letra S
conducen a tener una mayor eficiencia en el trabajo, basándose en el control visual y en la producción Lean (Esbelto); 1ª S
Seiri: Clasificar, organizar o arreglar apropiadamente, 2ª S Seiton: Ordenar, 3ª S Seiso: Limpieza, 4ª S Sheitsuke:
Estandarizar, 5ª S Shitsuke: Disciplina.
García (1998), argumenta que limpieza es la primera condición esencial para la salud de los trabajadores y habitualmente
cuesta poco cumplirla y menciona que desde un principio, el hombre ha sido un hacedor de símbolos y herramientas que
utiliza para perpetuar su existencia y entender su razón de ser, su primera herramienta, por supuesto, ha sido el lenguaje, sin
lugar a duda su más grande invención.
Gutiérrez (2005), menciona que el inventario es un recurso almacenado al que se ocurre para satisfacer una necesidad actual
o futura.
Pérez Miguez (1995), señala que las operaciones continúen sin que produzcan patrones por falta de productos o materias
primas y reafirma que, existen varios tipos de inventarios, con diferentes notables entre las distintas industrias y los más
comunes considera; 1. Inventario de materias primas; 2. Inventarios de mercancías; 3. Inventario de productos en proceso;
4. Inventarios de productos terminados; 5. Inventarios de materiales y suministros.
Brian Rothery (1997), menciona que las funciones que tradicionalmente que se han subcontratado pueden resumirse en; 1.
Subsuministro de materiales y componentes; 2 Servicios generales (servicios de comedor, paisaje, y seguridad); 3.
Tecnología informática; 4. Consultoría y capacitación
Descripción del Método
El modelo propuesto DIPLOG51 para el almacén de la empresa, consta de cuatro fases, integrándose la fase 1 con 3
etapas, y las otras 3 fases con una sola etapa; las Fases del modelo se explican a continuación
Fase 0: Diagnóstico
Contemplando la explicación del capítulo anterior, para esta fase se considera la distribución actual, y tiempo de cargadescarga de los fletes.
Fase 1: Orientación a las condiciones de trabajo
Esta fase se divide en tres etapas, que implican el proceso de distribución de los productos por familia y por sabores, así
como la limpieza del almacén.
Etapa 1. Clasificación en familia por tamaño de producto
La clasificación identificada es; familia 3 lts., familia 2.5 lts., familia 2 lts., familia 1 lt., familia 600 ml., familia lata,
familia cristal, familia poca rotación.
Etapa 2. Organización por sabores
La organización por sabores es; Familia 3 lts.: coca-cola. Familia 2.5 lts.: coca-cola, fanta, sprite, manzanita lift y fresca.
Familia 2 lts.: coca-cola, ciel mineral, coco-cola light, sidral, uva, valle frut. Familia 1 lt.: coca-cola, coca-cola light,
coca-cola zero, manzana, fanta. Familia 600; coca-cola, ciel mineralizada, coca-cola light, coca-cola zero, fanta de
naranja, fanta de fresa, fresca, manzana, sprite, mezclado, senzao. Familia lata: coca-cola, ciel, coca Light, coca zero,
Fanta, sprite. Familia cristal: coca-cola, fanta, fresca, manzana, sidral, sprite, ciel mineralizada. Familia de poca rotación:
Productos Mundet, Productos para súper mercados
Etapa 3. Esta etapa comprende los siguientes pasos, que involucran la limpieza interna y externa.
Paso 1. Limpieza Externa: Se lleva a cabo aplicando el concepto de OUTSORCING (tercerización); es decir, cuando
una compañía que ofrece este servicio es contratado por la empresa exclusivamente para la limpieza del almacén.
Paso 2. Limpieza traslado o (interna): Cuando se presenta el derrame del producto la limpieza es realizada por los
operarios de la misma empresa.
Por ejemplo: cuando ocurre un derrame en el traslado del mismo.
Fase 2. Manejo de producto
Dentro de esta fase, se plantea una propuesta de mejora para la empresa en dos rubros diferentes.
1
Distribución de planta, Logística, Metodología 5 S’s.
115
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Distribución: Se refiere al orden asignado a la variedad de productos manejados por la empresa, éstos son clasificados
de acuerdo a la familia, es decir, el tamaño en litros; y a los diferentes tipos de sabores, tomando en cuenta las condiciones
de seguridad, carga y descarga de productos y las condiciones de almacenamiento.
Integrándolo al modelo DIPLOG5 se espera una mejor productividad al reducir los tiempos de descarga, y las distancias
de su recorrido para el llenado adecuado de los racks.
La distribución del almacén se dividió en tres zonas para su explicación:
Zona 1. En esta zona se encuentran ubicada la familia 600 y lata.
Zona 2. En esta zona se encuentra ubicada la familia 3 lts, 2.5 lts, 2 lts y 1 lt.
Zona 3. En esta zona se encuentra ubicada la familia de poca rotación, cristal y BIB.
Esta distribución es una propuesta basada en lo observado.
Sistema de fleteo propuesto: se lleva a cabo en 2 pasos.
Paso 1. Identificar las cantidades y tipo de producto mediante la hoja de remisión.
Paso 2. Destinar la descarga en una distancia corta, en este paso se determina la zona de descarga dependiendo del tipo
del producto que trae el flete, contemplando el criterio establecido en la tabla 1.
ZONA DE UBICACIÓN
A
B
A/B
Tipo de carga (familia)
600, lata y lata
3 lts, 2.5 lts , 2 lts y BIB
% predominante
Tabla 1. Procedimiento de descarga
(propuesto)
Fase 3. Mejora continua
Para crear la cultura en la empresa sobre la mejora en las áreas del almacén en esta fase se aplica la mejora continua,
todo el personal debe participar activamente en la implementación del modelo; es decir, el compañerismo y la
responsabilidad en las actividades es muy importante entre los trabajadores, éstos deben apoyarse mutuamente para alcanzar
los objetivos planteados por el modelo y la empresa, lográndolos de manera eficaz y eficiente.
Los directivos pueden organizar cursos y talleres impartidos por el área de recursos humanos sobre superación personal y
profesional, dentro y fuera de la empresa; crear programas para reconocimiento a la labor del personal que haya cumplido
con lo programado; en esta fase se plantea, motivar al trabajador con cursos sobre: liderazgo, alcoholismo, tabaquismo,
salud.
REQUERIMIENTOS PARA EL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL MODELO DIPLOG5
Los materiales necesarios para la ejecución del Modelo DIPLOG5 son los siguientes: hojas blancas, marcadores de color
(negro y rojo), cinta adhesiva, rótulos para los Racks, señalamientos de seguridad y para el estacionamiento, EPP.
Proceso de comportamiento del Modelo DIPLOG5. Para el manejo del producto participa el auxiliar de operaciones,
montacarguista y salida del producto,
Cronograma de actividades del Modelo DIPLOG5.
Para el proceso de implementación del Modelo DIPLOG5 es necesario cumplir con una serie de actividades tomando en
cuenta una secuencia determinada y en un tiempo determinado.
Estas actividades se deben de cumplir al 100% para el proceso de implementación del Modelo DIPLOG5, este cronograma
se ve el avance de las actividades y el avance que se encuentra entre lo planeado VS real.
116
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
RESULTADOS
El tiempo de descarga de los fletes en el almacén es necesario cuantificarlo y apoyarse en un diagrama de flujo de
operaciones, cuyo resumen se identifica en la tabla 2
Tabla 2. Resumen de los resultados
NUMERO DE
EVENTO
TIEMPO (min.)
DISTANCIA (mts.)
FRECUENCIA
Operación
2
4’50’’
Inspección
2
Actividades combinadas
3
77’10’’
60
Transporte
1
5’50’’
Almacenamiento
0
0
Retrasos
0
0
8
87’50’’
60
Total
De acuerdo a los cambios en el almacenamiento de los productos realizados mediante el modelo DIPLOG5, se espera
que se reduzca el tiempo de carga-descarga de los fletes, comparando estos se observan en la tabla 3.
Conclusiones y Propuestas de Mejoramiento
Propuesta 1. Sistema de inventario. Se propone que la reducción de levantamiento de inventario se someta de 6 a 4 por
días, teniendo actualizado el formato y así lograr que los empleados puedan involucrarse y comprometerse más con sus
actividades para reducir el tiempo al realizarlo.
Propuesta 2. Etiquetar el producto. Con el objetivo de distinguir los diferentes productos, se propone etiquetarlos con el
código correspondiente y su fecha de frescura.
Propuesta 3. Rotulación de Racks. Se propone enumerar secuencialmente los rótulos de los racks para facilitar el proceso
de inventarios.
Propuesta 4. Uso adecuado de los racks. Se capacitará a los maniobristas para que conozcan cuáles son todas sus
responsabilidades y la importancia de llevarlas a cabo. Es aconsejable asignarle a cada maniobrista un rack para mantener
un orden y control, cumpliendo con su llenado al 100% y con ello facilitar la carga de los productos.
Propuesta 5. Reducción del tiempo de
destrucción de productos de mala calidad.
Tabla 3. Comparación de resultados
Se propone elaborar
un plan sobre la
RESUMEN
Método
Método
destrucción de los productos para el área de
ACTIVIDAD
Actual
PROPUESTO
operaciones, con el propósito de llevar un
Operación
12
2
registro actualizado y semanalmente realizar su
Inspección
5
2
destrucción, permitiendo la fluidez del
Actividades combinadas
1
3
producto, disminuyendo la fatiga y los costos
Transporte
4
1
de inventario en la destrucción de productos
Almacenamiento
0
0
caducados.
Demora
2
0
Propuesta 6. Señalamientos de seguridad. Se
Tiempo en minutos
150’32’’
87’50’’
debe aplicar un programa forzoso de seguridad
Distancia en metros
81
60
para los operarios que transitan en los pasillos
del almacén, con una previa delimitación de éstos.
Se plantea colocar los señalamientos en lugares estratégicos y sobre los tubos y objetos que los obstruyen, instalando cada
esquina del rótulo con una base para levantarlo a la misma altura, con esto logramos que los señalamientos sean 100%
visibles, tanto para los trabajadores como para los visitantes.
Propuesta 7. Equipo de protección personal (EPP). Se propone exponer a la empresa el equipo requerido por el almacén,
con el objetivo de tomar en cuenta la seguridad de los trabajadores y evitar accidentes, tomado de la nom-017-stps-2001, el
equipo de protección personal-selección, uso y manejo en los centros de trabajo.
Propuesta 8. Capacitación de seguridad e higiene. Se enviará la solicitud al departamento de seguridad e higiene de
Coca-Cola para que gestione dentro del programa de actividades de la empresa la implementación de una semana de
acciones en este ámbito, para la concientización de todo el personal. Se le solicitará visitas periódicas al almacén para
revisar aspectos relacionados con la seguridad e higiene.
Propuesta 9. Conformación de equipo para brigadas de primeros auxilios. Se propone establecer de manera permanente
brigadas de atención para primeros auxilios, a través del departamento de seguridad e higiene, que previamente estará
117
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Auditoria de las 5 S´s
Lugar de trabajo: almacén
Auditor:
fecha:
5 S’s
Descripción a evaluar
1.se encuentra clasificado de acuerdo a familia
1s
2.- se encuentra identificada las áreas para cada producto
clasificar
3.- los operarios del almacén tienen conocimiento de los producto
formados por familia
4.- se encuentra algún producto fuera de su familia
Suma parcial
5 se encuentran los productos separados por sabores
6. se encuentran delimit7ada las áreas por sabores
2s
7.algún producto se encuentra en otra área de sabor
organizar
8 tiene un marbete indicando su fecha de frescura
9.se encuentran artículos obsoletos en el almacén
Suma parcial
10.- hacen limpieza diaria del almacén los del servicio externo
3’s
11.se encuentra limpio el almacén
Limpiar
12 los maniobristas limpian cuando trasladan un producto y es derramado
1
PUNTUACIÓN
2
3
4
5
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Suma parcial
4s
Clasificar
13.capacitación constante
14.Auditorias diario
X
X
Suma parcial
TOTAL: PUNTOS ACUMULADOS
70
capacitado por instituciones como Cruz Roja y Protección Civil Municipal, para que por turno faciliten a los trabajadores
de la empresa los dispositivos necesarios en caso de accidentes o siniestros. En la conformación de los equipos de brigada,
todos los trabajadores recibirán capacitación de distintos aspectos de una retroalimentación a su disposición.
Propuesta 10. Estacionamiento de las rutas. Se propone destinar a cada ruta de reparto un lugar para estacionarse y con
esto se obtiene mayor productividad facilitando la búsqueda de la ruta para encontrar el camión.
Propuesta 11. Programa de auditoría para las 5 S´s. Para desarrollar la medición de las 5 S’s es necesario generar
criterios de evaluación con su puntuación perspectiva, desarrollando la suma para obtener la medición, y si en la primera
evaluación no se cumple con la puntuación 5 cuyo criterio es excelente se debe de mejorar el ambiente y nuevamente se
evalúa, los rubros contemplados se pueden observar en la tabla 4.
Criterios de evaluación




Deficiente, no se hizo nada en este concepto.
Regular, indicios de que falta trabajar con mayor esfuerzo.
Bien, existen áreas o aspectos por mejorar.
Muy bien, con alguna señal de no estar al 100%.
Excelente, se cumple con los estándares de calidad.

Al término de la auditoria, es recomendable explicar cómo se encuentra la situación de la empresa. De acuerdo a la auditoría
total aplicada a las 5 S´s se obtiene el porcentaje de evaluación, ver tabla 5.
De la misma forma se evalúa en forma parcial cada S.
ESCALA
Numérica
0-35
40-52
53-62
63-70
%
>50
50 75
75 90
90 100
Tabla 5. Porcentaje de evaluación
118
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Luego es necesario identificar el estado en que se encuentra la implementación de las 5 S’s como se observa en la tabla 6.
Critico
>50
Regular
50
75
75
Bien
90
Excelente
90
100
Tabla 6. Estado de la implementación de las 5 S´s
Para medir y representar el rango en el funcionamiento del modelo DIPLOG5, usar la gráfica de radar que se muestra en la
figura 6.9. , donde cada eje representa la S correspondiente y se toma como meta el porcentaje de cada una, que es 100%,
con esto se distingue el porcentaje pendiente hasta cumplir totalmente.
General
Estandari
zación
Limpieza
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Selección
Orden
Figura 6.10. Radar de 5 S’s
(Fuente: Luis Socconini)
Permitiendo la retroalimentación de las 5 S’s, logrando el 100% de la 1S, se continua hasta la 5S.
Referencias bibliográficas.
Ballou, Ronald H. (2004). “Logística: administración de la cadena de suministro, quinta edición”. Prentice hall México.
Brian Rothery e Ian Robertson (1997). ―Outsourcing‖. Limusa, México.
Contreras, Mario (1983). ―Administración de almacenes”.
Cuatrecasas, Luis. (2000). ―Organización de la producción y dirección de operaciones. Madrid‖. Editorial universitaria Ramón Areces.
García, David de la fuente y Gómez Alberto (2006). ―Organización de la producción en ingenierías”. Editorial Oviedo
García, Roberto. (1998). “Estudio del trabajo”. McGraw-Hill, México.
Griffin, Ricky and Eberte, Ronald j. (2005). ―negocios”, 7° edición. México. Prentice hall México
Gutiérrez, Fermín. (2005). ―Gestión de stocks en la logística de almacenes”. Fc editorial.
Meyers, Fred E. (2000). ―Estudio de tiempos y movimientos”. Pearson educación, México.
Miralles, Cristóbal. (2004). “Custiones y problemas de estudio del trabajo‖. Valencia. AL.
Molina, Víctor E. (2007). ―Administración de almacenes y control de inventarios”. Isef , México.
Muther, Richar. (1981). ―Distribución en planta”, Cuarta edición. Barcelona. Hispano Europea.
OIT (oficina internacional del trabajo). (1987). ―Introducción al estudio del trabajo”. Limusa, México.
Pau Cos, Jordi. (1998). “Manual de logística integral”. Diaz de santos, España.
Pérez Miguez y Bastos Ana (1995). ―Introducción de gestión de stocks”. ideas propias
Rey, Francisco. (2005). “Las 5S: orden y limpieza en el puesto de trabajo”. FC.
Socconini, Luis. (2005). “El proceso de las 5´s en acción, la metodología japonesa para mejorar la calidad y la productividad de cualquier empresa”.
Norma, Colombia.
18. Suárez, Francisco. (2007). ―El kaizen: la filosofía de mejora continua e innovación incremental detrás de la administración por calidad total”.
Panorama, México.
19. Tompkins, J.A. and Smith, J.D. (1988). “The warehouse management handbook”. Edito. McGraw-Hill Book company .USA.
20. Tompinks,J. A., et al. (1996). ―Facilities planning”, 2da. Edición. Jhon wiley sons., USA.
21. Velázquez, T. S. (2009); ―Recopilación …..edición de ideas‖, apuntes ITTG, México.
22. Villaseñor, Alberto. (2007). ―conceptos y reglas de lean manufacturing”. Limusa, México.
23. W. Niebel, Bejamin. (1990). ―Ingeniería industrial, métodos, tiempos y movimientos”. Ed. Alfaomega, México.
Páginas electrónicas
24. http://www.coca-colamexico.com.mx/historia.html visitada el 12 de junio del 2009.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
119
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Método para el Mejoramiento del Funcionamiento de Almacenes:
―MMFA5‖ Para la recepción de materia prima en la línea principal de
producción, apoyado
por trazabilidad en la2 industria refresquera
1
3
Sabino Velázquez Trujillo MC , MC. José del Carmen Vázquez-Hernández , Dr. Elías Neftalí Escobar Gómez y MC.
Rosa María Reyes Martínez4
Resumen— Cada vez son más las empresas que se dedican a la fabricación de bebidas refrescantes sean estas gasificadas o no,
que han establecido rigurosos estándares de identificación del producto a sus proveedores, estas empresas son líderes en el
mercado y tienen que cumplir con estándares para conservar a sus clientes.
El objetivo de esta investigación es Mejorar la ubicación de las áreas de trabajo y prepararse para aplicar técnicas de
mejoramiento continuo.
La distribuidora de refrescos está enfocada a la producción y venta de refrescos y bebidas pasteurizadas, para satisfacer las
necesidades del cliente y crear valor para sus accionistas, empleados y otras audiencias claves, consolidándose como una de las
organizaciones refresqueras más eficientes y rentables del país.
Para aplicar la trazabilidad se debe generar la información necesaria para documentar las etapas del proceso productivo en esta
empresa en cuestión y lograr que llegue a todos los que forman parte de la empresa y alcance de quien la requiera sin demoras ni
límites de distancias.
Está diseñado para implementarse en cualquier fábrica sea esta pequeña, mediana o gran empresa, sin olvidar las adecuaciones a
las necesidades de cada una de ellas.
Se concluye que la planta debe aplicar el modelo para logara el mejoramiento en el área de producción para lograr la eficiencia
del personal del almacén de materias primas de la distribuidora de refresco.
Palabras claves—Almacenes, trazabilidad, 5 S’s, mejoramiento continuo.
Introducción
La industria refresquera frecuentemente tienen problemas con el aprovechamiento de la materia prima, la empresa en
cuestión se pretende resolver el problema de la inexistencia de un procedimiento de recepción de materia prima para la línea
principal de producción; contemplando como objetivo general, mejorar la ubicación de las áreas de trabajo y prepararlas
aplicando técnicas de mejoramiento continuo. Respondiendo a los objetivos específicos; 1. Crear sensibilidad, respeto y
cuidado hacia el entorno personal y el ambiente colectivo; 2. Desarrollar un pensamiento de mejoramiento continuo y
excelencia; 3. Crear un programa de 5 S´s para el mejoramiento del área de trabajo.
Contemplando alcances como; El programa de 5 S’s tendrá impacto en el almacén de materias primas y de Distribuidora de
la empresa., involucrando al auxiliar del almacén, jefe del almacén y gerente de la planta; entre sus limitantes; 1. Nula
inversión económica para el proyecto; 2. Poca participación del personal directivo en el proyecto; 3. Poca información
acerca de la empresa; 4. Falta de tiempo para analizar a la empresa; 5. Falta de espacio en el almacén; 6. Excesivo paro de
montacargas por averías; 7. Falta de comunicación entre control de calidad y almacén de materias primas (este
departamento es el que autoriza las salidas a producción de la materia prima). La justificación contemplada es que al aplicar
la metodología de las 5 S´s se anulará la generación de desperdicios, en consecuencia el almacén de la empresa tendrá fácil
acceso a los elementos de trabajo y materia prima traduciéndose en ahorros económicos, tiempo y energía.
Esta empresa distribuye sus productos en los municipios de Motozintla, Frontera Comalapa, Comitán de Domínguez, San
Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Cintalapa, Arriaga, Pijijiapan, Huixtla y Tapachula, además en parte del estado de
Oaxaca y fronteras con Guatemala.
Jaime Rojas Pimentel (1997) dice que nuevas formas para administrar los almacenes surgen día a día, innumerables
actividades que se llevan a cabo en un día de trabajo, hacen necesario mantener actualizada la información de los artículos
que se manejan, esto es tener un sistema de control, para dar una respuesta en tiempo real.
1
Sabino Velázquez Trujillo es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
[email protected]
2
MC José del Carmen Vázquez Hernández es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas, México [email protected]
3
El Dr. Elias Neftalí Escobar Gómez es Profesor del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas,
México [email protected]
4
La MC. Rosa María Reyes Martínez es Profesora del área Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua,
México. [email protected]
120
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Pau Cos Jordi y Navascués y Gasca Ricardo (1998) destacan que las funciones del almacén son recibir para su cuidado y
protección la materia prima y proporcionar materiales y suministros mediante solicitudes autorizadas a los departamentos
que los requieran.
Ramírez Kuri (2006) dice que la empresa en la actualidad, tiene que actualizarse para ser competitiva y líder en su ramo
lográndose a través de estrategias que mejoren su productividad que le permitan competir a nivel mundial. Para lograr el
éxito empresarial, su gente debe adoptar las nuevas tecnologías y metodologías; como, las 5 S´s, romper la resistencia al
cambio y establecer un compromiso de cumplir con las nuevas disciplinas.
GS1 Costa Rica (www.gs1cr.org) dice que rastrear un alimento desde su origen hasta que llega al consumidor es lo que se
conoce bajo el nombre de trazabilidad, este concepto es relativamente nuevo en el mundo de la seguridad alimentaria.
Según AECOC trazabilidad son "Procedimientos que permiten controlar el histórico, la situación física y la trayectoria de
un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministro en un momento dado, a través de unas herramientas
determinadas" (AECOC: Asociación Española de Codificación Comercial).
Scott Parsowith, B, (1999) dice que los componentes del sistema son; los dispositivos de identificación (Estándares),
operadores que generan bases de datos, administradores que llevan adelante y auditan el sistema, empresas u organismos
que certifican el sistema.
Gonzáles Laxe, Fernando; Lupin, Héctor y Breton de la Cal, José A. (2004), dicen que la eficiencia y la rapidez que se
utilice la rastreabilidad determina la calidad de todo un sistema de trazabilidad. La Rastreabilidad es el mecanismo que
otorga respuestas sobre los procesos en toda la cadena según su trazabilidad.
Por la función de mejora de los procesos se entiende la facilitación de mejora en las diferentes actividades de la empresa
mediante el uso de Kanban, esto se hace mediante técnicas ingenieriles, y darían los siguientes resultados: 1. Eliminación de
desperdicios; 2. Organización del área de trabajo; 3. Reducción del set-up. El tiempo de set-up es la cantidad de tiempo
necesario en cambiar un dispositivo de un equipo y preparar ese equipo para producir un modelo diferente; para producirlo
con la calidad requerida por el cliente y sin incurrir en costos para la compañía y lograr con esto, reducir el tiempo de
producción en todo el proceso; 4. Utilización de maquinarias vs. utilización en base a demanda; 5. Manejo de
multiprocesos; 6. Mecanismos a prueba de error; 7. Mantenimiento preventivo; 8. Mantenimiento productivo total; 9.
Reducción de los niveles de inventario.
Se tendrá que clasificar la materia prima en necesario y obsoleta como se muestra en la figura 1.
Clasificación de materia prima
Tipo clasificación
Materia prima necesaria
Materia prima obsoleta
Si
Acomodar en lugar correspondiente
No
¿Son útiles para alguien
más?
Trasladar al depto. Que
lo solicito
Al área de desechos
Venta
Tirar a la basura
Donación
Figura 1. Procedimiento para la clasificación de materia prima.
Descripción del Método
Presentación del modelo
Destacando la función que tiene el almacén de materias primas en el proceso productivo, se observa que es el inicio del
proceso de producción, es por ello que el modelo está enfocado a este departamento para incrementar su funcionalidad y
121
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
eficiencia. El modelo se denomina ―MMFA5‖ o Método para el Mejoramiento del Funcionamiento de Almacenes basado
con la metodología 5 S´s, aplicado en el almacén teniendo en cuenta las necesidades del departamento.
El modelo implica la interacción entre la metodología de la 5 S´s apoyado con la herramienta Kanban y la Técnica de
Trazabilidad. Esto se logra mediante el estudio de los factores del funcionamiento del almacén de materias primas.
Esta metodología, herramienta y técnica se entrelazan para formar este modelo debido al objetivo, el mejoramiento
continuo, es posible combinando para mejorar el almacén.
El Kanban y trazabilidad giran en torno a la aplicación del las 5 S´s, como auxiliares de dicha metodología, es simple para
las aplicaciones en cualquier tipo de almacenes.
Como eje rector del modelo se visualizan las partes y momentos en que cada metodología (5 S´s, Trazabilidad y tarjetas
Kankan) entra en función es un esquema general del modelo para lograr el mejoramiento continuo, La figura 2, muestra las
fases y etapas que constituyen el modelo.
Etapa 1: aplicación
de Seiri
Fase 0
CAPACITACION
Evaluación inicial
Evaluación Seiri
No
Si
Etapa 2: apli
cación de Seiso
Evaluación
Seiso
¿Cumple
con el 80%?
No
|
¿Cumple
con el 80%?
Etapa 3: aplicación
de Seiton
Evaluación Seiton
Si
No
Fase 1.
Aplicación de las 3 S´s
¿Cumple
con el 80%?
A
Si
A
Si
Etapa 4 Aplicación Seiketsu
¿Cumple con
el 80%?
Evaluación Seiketsu
B
FASE 2. Identificación del proceso
No
B
Etapa 6 Trazabilidad
Etapa7 aplicación Shitsuke
Evaluación Shitsuke
No
FASE 3. Trazabilidad relacionada
¿Cumple con
el 80%?
Si
Figura 2. Fases del modelo propuesto.
Éxito
Hacia el mejoramiento continuo
122
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Personajes involucrados
Los personajes que participan directamente en la aplicación de este modelo en esta empresa refresquera son: jefe de
almacén de materia prima, auxiliar del almacén de materia prima, evaluador de mejoras. Estos personajes son evaluados con
un criterio basado en el comportamiento de cada uno e identificado con la escala del 1 al 5 ver tabla 1 que representan las
siguientes situaciones, mediante un formato avalado por la firma del trabajador.
Tabla 1. Criterios de calificación de comportamiento de los personajes involucrados
Escala
1
2
3
4
5
Denominación
Principiante
Capacitándose
Estándar
Desarrollándose
Profesional
Situación detectada
No sabe hacer nada
Sabe hacer algo, pero necesita ayuda para cumplir los estándares
Hace lo mínimo. Necesita apoyo para resolver situaciones imprevistas
Sabe hacer y resolver situaciones imprevistas y difíciles.
Se ha desarrollado plenamente y es capaz de enseñar a otros
Evaluación de resultados
Basado en la escala de la tabla 1, los resultados se muestran de tres semanas en la figura 3. de la auditoria de las 5 S´s
identificados en la tabla 2.
Resultados evaluación:Seiri
Series1
puntaje
PUNTAJE
Resultados evaluación: Seiton
Series2
Series3
1
2
3
4
5
4
3
2
1
0
SEM1
SEM2
1
5
2
3
4
SEM 3
5
criterio
CRITERIO
Resultado evaluación: Seiketsu
Resultados evaluación: Shitsuke
SEM1
SEM2
SEM 3
5
4
3
2
1
0
SEM1
SEM2
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
criterio
criterio
SEM 3
puntaje
5
4
3
2
1
0
puntaje
puntaje
Resultados evaluación: Seiso
5
4
3
2
1
0
SEM1
SEM2
SEM 3
1 2 3 4 5
criterio
Figura 3. Resultado de la auditoría de las 5 S´s
123
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Conclusión y Propuestas seleccionadas de aplicación del modelo
Propuesta 1. Evaluación de conocimiento
La autoevaluación se hará con base en la metodología de las 5 S’s, es decir se autoevaluara al almacén de materias
primas con respecto a: 1 S= Seiri, 2S= Seiso, 3 S= Seiton, 4 S=Seiketsu y 5S=Shitsuke.
Propuesta 2. Recursos mínimos para la implementación del modelo MMFA5
A continuación se describen las condiciones necesarias para la puesta en marcha del programa en la industria
refresquera; 1. Comprometer e implicar a la Dirección de la Planta, definiendo los objetivos y recursos asignados al
desarrollo del Programa; 2. Explicar y lograr la adhesión voluntaria del personal del sector involucrado, basándose en la
gestión participativa y en la búsqueda del consenso en las resoluciones; 3. Entrenar al personal en cuanto a las modalidades
del proceso y las operaciones que tienen lugar en el almacén, estableciendo las pautas fijas y los limites para las iniciativas
y decisiones. La jefatura del almacén debe liderar las acciones del programa; 4. Prever los medios necesarios a medida que
se avance en la implementación del programa; por ejemplo contenedores para tirar lo innecesario, pintura, estanterías,
carteles, fotografías, etc. Es normal asignar un lugar donde colocar un panel donde se publican los objetivos, los resultados
que se obtienen en el tiempo.
Propuesta 3. Secuencia de operatividad de las 5 S´s
Operatividad del sistema
Como implementar las 5 S´s. 1. Establecer un comité 5 S´s; 2. Establecer el día de la limpieza; 3. Aplicar cada una de las
fases por semana y aplicar la lista de chuequeo; 4. Realizar auditorías de 5 S´s, 5. Otorgar reconocimiento por salir bien en
las evaluaciones: 6. Establecer metas cada tres meses.
Funciones del comité
Dar seguimiento a los siguientes aspectos; 1. Cooperar para que se realicen los trabajos, 2. Coordinar para obtener los
resultados, 3. Revisar mensualmente las evaluaciones, 4. Coordinar reuniones periódicas para analizar mejoras logradas
(antes de iniciar jornada laboral 15 máx.). 5. Adecuar a las necesidades del almacén (lista de verificación)
Formularios de auditoría de 5 S´s
Este formulario tiene como fin el de dar seguimiento a la aplicación del modelo. Es de vital importancia que esta
auditoría se lleve a cabo en forma periódica ya que esto ayudará a que el proceso de aplicación del modelo se mantenga al
día. Al inicio esta auditoría se deberá hacer semanalmente y debe de ir aumentando el tiempo entre una y otra según sean
los resultados y las necesidades del almacén.
El formulario se muestra a continuación, es una herramienta que está diseñada para ajustarse a cualquier otro
departamento.
Se debe de tomar en cuenta que la aplicación de cursos y la motivación hacia el personal facilitara la incorporación de los
mismos al trabajo del modelo ya que se debe de hará parte de ellos. El formulario se presenta a continuación en la tabla 2.
Propuesta 4. Implementación de Kanban
Es importante que el personal encargado de producción, control de producción y compras comprenda como un sistema
Kanban (JIT), va a facilitar su trabajo y mejorar su eficiencia mediante la reducción de la supervisión directa.
Se deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones antes de implementar Kanban: 1. Determinar un sistema de
calendarización de producción para ensambles finales, para desarrollar un sistema de producción mixto y etiquetado. 2. Se
debe establecer una ruta de Kanban que refleje el flujo de materiales, esto implica designar lugares para que no haya
confusión en el manejo de materiales, se debe hacer obvio cuando el material está fuera de su lugar.
Se debe tomar en cuenta que aquellos artículos de valor especial deberán ser tratados diferentes.
Se debe tener buena comunicación desde el departamento de ventas a producción para aquellos artículos cíclicos a
temporada que requieren mucha producción, de manera que se avise con bastante anticipo.
El sistema Kanban deberá ser actualizado constantemente y mejorado continuamente. Se consideran 4 pasos principales
para su implementación: Paso 1. Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios de usar
KANBAN. Paso 2. Implementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas para facilitar su manufactura y
para resaltar los problemas escondidos. Paso 3. Implementar KANBAN en el resto de los componentes, esto no debe ser
problema ya que para esto, los trabajadores ya han visto las ventajas de KANBAN. Paso 4. Esta fase consiste de la revisión
del sistema KANBAN, los puntos y niveles de reorden.
Propuesta 5. Trazabilidad
1. Criterios para establecer los lotes. Delimitar la finalidad de cada lote en función del producto, proceso productivo,
riesgo, manejo y fecha de caducidad.
124
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
2.
Trazabilidad en recepción. Identificar los datos de las materias primas y auxiliares que se reciben para ser capaces de
seguir el rastro hasta el eslabón inmediatamente anterior en la cadena alimentaria.
3. Trazabilidad en el proceso. Generar la información para relacionar las diferentes materias primas utilizadas con
operaciones efectuadas, control de mezclas y divisiones, personal que interviene hasta los productos elaborados.
4. Auditoria de Sistema. Establecer un sistema de comprobación periódica del correcto funcionamiento del sistema, su
eficacia, así como la detección de posibles mejoras.
5. Gestión de alerta y crisis alimentaria. Se establecerá el procedimiento de actuación en caso de crisis alimentaria, con el
fin de solucionarla o evitar consecuencias mayores, estableciendo a que autoridades se acude y posibles afectados,
favoreciendo la colaboración y bloquear o retirar los productos que pudiesen estar implicados.
Criterios para establecer los lotes.
Localizar los puntos que marcan diferencias importantes: 1. Denominación del producto. Origen de las materias primas,
2. Línea de producción o maquinaria critica (deposito de procedencia), 3. Turno, 4. Requerimientos.
Decisión. Buscar el equilibrio entre el riesgo para la seguridad y complejidad y costo económico.
125
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
PUNTAJE
Tabla 2. LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR EL AVANCE DE 5 S´s
PUNTUAJE ACTUAL:100
PUNTUAJE PREVIO:
INSPECTOR: robles Hdez Eric
FECHA:25/04/09
HORA:2 :00 pm
Puntaje
5 S´s
PUNTO DE REVISION
CRITERIO DE EVALUACION
0 1 2 3 4 TOTAL
No se almacenan materiales innecesarios
Materiales y partes
o inventario en proceso
4
4
Todas las maquinas y piezas de equipo se
Maquinas y equipos
usan regularmente
4
4
Toda la materia prima innecesaria
Control visual
se distinguen a simple vista
4
4
Existen estandares para la eliminacion de
Estandares para la eliminacion
materia prima dañada o contaminada
4
4
No se almacenan materiales de otros
Otros articulos
departamentos y que no se utilizan
en el almacen
4
4
Etiquetas para
Existen rotulos para indicar
almacenamiento
categorias y subcategorias
4
4
Etiquetas para estantes y
Todo esta claramente identificado
articulos almacenados
4
4
Indicadores de cantidad
Existen indicadores de inventarios
maximos y minimos
4
4
Lineas de división
Lineas de división claramente visibles
4
4
Materia prima
Esta bien organizadas para facilitar su acceso
surtimiento y devolución
4
4
Pisos
El piso esta limpio
4
4
Etiquetas
Etiquetas libres de polvo y suciedad
4
4
Responsabilidades para
Se usa un sistema de rotacion o turnos para
limpieza
la limpieza
4
4
Limpeza con inspección
limpieza e inspeccion una misma cosa
4
4
Limpieza habitual
Barrer y limpiar son actividades habituales
4
4
El aire esta limpio y libre de humo de cigarrillo
Ventilación
4
4
Iluminación
El angulo y la intensidad de la iluminación
son apropiados
4
4
Uniformes
Todos usan crrectamente el uniforme
ademas de estar limpio
4
4
Evitando la tierra
se enfatiza en la necesidad de evitar
la acumulacion de tierra
4
4
Las primeras 3 S´s
Existe un sistema para mantener _Seiri,
Seiton y Seiso.
4
4
Normas de vestimenta
Se cumplen las normas
4
4
Interacción de la gente
Existe una agradable atmosfera general, las
personas se saludad y son respetuosas.
4
4
Tiempos de receso
Todos hacen un esfuerzo por ser puntuales
y de reunión
4
4
Reglas y procedimientos
Todas las reglas de trabajo son conocidas
y respetadas
4
4
Cumplimiento de las reglas Todas las reglas y reglamentos son cumplidos
estrictamente
4
4
PUNTAJE TOTAL Y POR COLUMNA
0 0 0 0 100 100
MUY DEFICIENTE
1
DEFICIENTE
2
ACEPTABLE
3
BUENO
4
MUY BUENO
SHITSUKE
SEIKETSU
SEISO
SEITON
SEIRI
LISTA DE CHUEQUEO
ALMACEN PRINCIPAL
0
0
MUY
DEFICIENTE
RESULTADO
PUNTAJE
0-30
31-50
51-70
71-90
91-100
1
2
3
4
DEFICIENTE
ACEPTABLE
BUENO
MUY BUENO
NIVEL
INSATISFACTORIO
BAJO
PROMEDIO
BUENO
EXELENTE
ACCION
REGRESAR A LO BASICO
REFORZAR ACTIVIDADES BASICAS
NECESITA REFORZAR PUNTOS DEBILES
MEJORAR AUN MAS
MANTENER LA BUENA LABOR
126
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Referencias bibliográficas.
1. Gonzales Laxe, Fernando; Lupin, Héctor y Breton de la Cal, José A. (2004); “Acuicultura: producción, comercio y trazabilidad”. Editorial Netbilo,
España.
2. Hirano, Hiroyuki y Talbot Bruce (1995); “5 pillars of the visual workplace the sourcebook for 5 S´s implementation”. Productivity Press, Estados
Unidos.
3. Imai; Massaki (1998); “Como implementar el Kaizen en el sitio de trabajo” .Mc Graw Hill, Colombia.
4. Molina Aznar, Víctor E (2007); “Administración de almacenes y control de inventarios”. Editorial ISEF, México 2ª Edición.
5. Pau Cos, Jordi; Navascués y Gasca Ricardo (1998). Manual de logística integral. Ediciones Díaz de Santos. Madrid, España.
6. Scott Parsowith, B. (1999); “Principios Básicos de las auditorias de calidad”. Díaz de Santos. Madrid, España.
7. Peterson Jim y Smith Roland (1998); “The 5S pocket guide”. Productivity Press, Estados Unidos
8. Rodríguez Careiro, Mª José (2005); “Identificación, Control y Almacenamiento de Materias Primas, Productos Auxiliares y Embalajes”. Editorial Ideas
Propias, España.
9. Sacristan, Francisco (2005); “Las 5 S´s: orden y lmpieza en el puesto de trabajo”. Fundación CONFEMETAL, España.
10.
Villaseñor Contreras, Alberto y Galindo Cota, Edber (2007); “Conceptos y reglas de Lean Manufacturing”. Limusa, México.
Artículos de revistas
11. Anderson, M. David (2009). AUTOMATIC PART RESUPPLY. extraído y consultado de http://www.build-to-order-consulting.com/kanban.htm el 29 de
mayo de 2009.
12. Flores Molina, Mauricio Felipe (2006) .La Manufactura De Clase Mundial, ¿Es Aun Vigente? .Revista De Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico de
Celaya.
13. Jaime Rojas Pimentel (1997). La administración de almacenes. http://www.revistamarina.cl/revistas/1997/4/rojas.pdf
14. Ramírez Kuri, Alfonso (2006). Cinco eses a la mexicana “5s”. Revista De Ingeniería Industrial. Instituto Tecnológico de Celaya.
15. Sánchez R.(2007). Logística y distribución. http://www.revistavirtualpro.com/revista/index.php?ed=2007-02-01&pag=16
Páginas electrónicas
16. Gutiérrez Martínez, Pilar. Plan de Control de Trazabilidad. Consultado y extraído de
http://virtual.inea.org/web/campus/asig/300000002102/Tema%2010.%20Plan%20de%20trazabilidad.pdf CONSULTADO el 1 de junio de 2009.
127
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Minimización De Residuos Peligrosos En Un Proceso De Fibra De Vidrio
Susana Bernal1, Arturo Woocay2, Lizbeth Muhlberger 3
Instituto Tecnológico de Cd. Juárez
Ave. Tecnológico No. 1340 C.P. 32500 Ciudad Juárez, Chih. México
Tel. (656)688-2533, Fax:(656)688-2501
Resumen - La minimización de residuos peligrosos en una industria maquiladora es de gran importancia, debido a los grandes
costos que representa el manejo y disposición de estos residuos, la generación de residuos peligrosos en una industria debe de ser
parte de la estrategia para prevenir la contaminación, que esto incluye cualquier medida para llegar a este objetivo. El propósito
de este proyecto es crear una estrategia en los procesos donde se genera gran volumen de residuos en una industria maquiladora
donde se elaboran rieles de fibra de vidrio para el ensamble de escaleras; en esta industria uno de los principales residuos que se
genera es Basura Industrial Contaminada, la cual está caracterizada por abundante material reciclable contaminado con resinas,
solventes, aceites, pigmentos y otros materiales que se utilizan para la elaboración de rieles de fibra de vidrio. La realización de
este proyecto se conseguirá reducir los residuos peligrosos generados por esta industria, así como también permitirá que esta
industria consiga una mejor competitividad en relación a otras empresas similares a esta, y así demostrar el compromiso que se
tiene con el medio ambiente.
Palabras Clave - Gestión ambiental, Plan de manejo de residuos, Basura industrial contaminada.
Introducción
El presente proyecto es desarrollado para la empresa Werner Ladder de México S. de R.L. de C.V. en Cd. Juárez
Chihuahua, siendo su giro la elaboración de rieles de fibra de vidrio. Esta enfrenta grandes retos para la minimización de sus
residuos peligrosos y no peligrosos ya que estos residuos son inherentes a su proceso de de fabricación. Este proyecto se
desarrollara para la minimización de residuos peligrosos y específicamente el residuo de Basura Industrial Contaminada
(BIC).
Para efectos de este proyecto fue necesario conocer el proceso de elaboración de rieles de fibra de vidrio el cual inicia
cuando ingresa la materia prima al área de almacén, posterior al área de almacén se distribuye el material a las siguientes
áreas: área de mezclado, impresión de velo, área de producción pultrusoras, y perforado de riel.
En el área de mezclado de resinas se realiza la mezcla de resina con polvo de carbonato de calcio y caolín. Posterior a
esta mezcla se incorporan los pigmentos y peróxidos dejándola reposar. En esta área se generan residuos peligrosos del tipo
BIC.
En la impresión de velo se coloca el velo (tela) en la maquina impresora para incorporar el logotipo y enrollarlo, y
posteriormente pasa a un horno donde se aplica calor para el secado de la tinta.
En el área de producción Pultrusoras (elaboración de riel de fibra de vidrio), por medio de un alimentador, se concentran
los rollos de hilo, velo, tela y colchoneta los cuales se van incorporando para la aplicación, por inyección, de la resina
liquida proveniente del área de mezclado de resina. Una vez inyectada la resina se aplica calor mediante unos dados, y en
este mismo proceso se corta el riel a la longitud especificada. En esta área se generan residuos peligrosos del tipo BIC.
En el perforado de riel. Una vez realizado el riel de fibra de vidrio, este pasa a esta área para ser perforado, empaquetado
y almacenado.
Durante los procesos se genera el residuo BIC el cual está caracterizado por abundante material reciclable contaminado
con solventes, resinas, pintura y otros materiales. Los últimos meses la generación de residuos peligrosos en esta empresa se
ha incrementado en un 30% a comparación del año 2009.
Este proyecto pretende disminuir el volumen generado de BIC desde el origen de generación y requiere de identificar,
analizar y seleccionar las distintas opciones de reducción derivadas de los procesos productivos y sus operaciones.
La estrategia que se desarrollara en este proyecto es reducir los residuos desde su origen de la siguiente manera: 1)
Cambios en los diseños para la contención de derrames, 2) Cambios en la cultura de los empleados involucrados en la
generación de residuos, y 3) Asignación de áreas para segregar los residuos.
Una de las prioridades en la empresa es lograr la minimización de residuos peligrosos la cual consiste en un sistema de
gestión de residuos peligrosos. La gestión de residuos no puede afrontarse exclusivamente desde el punto de vista técnico,
por tratarse de una problemática compleja relacionada con la forma de administración de los recursos, la capacidad
administrativa responsable de su control y concientización del personal: la gestión de residuos se tiene que lograr con el
compromiso de todas las personas involucradas en su generación.
Descripción del Método
A continuación se describen los diferentes pasos o etapas desarrolladas en este proyecto para llevar a cabo la
minimización de residuos tipo BIC:
1. Diseñar el plan estratégico para la minimización de BIC.
128
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
2.
3.
4.
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Determinación de las causas raíces del alto volumen de generación de residuos.
Implementar la técnica de manejo para lograr disminuir la generación del residuo BIC.
Evaluación de la técnica -. Aplicar nuevamente el método científico, para corroborar que los trabajadores actuales
hayan aplicado las estrategias y a la vez hayan adquirido el conocimiento en materia de segregación de residuos.
Preparación para el desarrollo del proyecto
Para el desarrollo del plan estratégico de minimización de residuos se formulo, implemento y se evaluó todas y cada
unas de las etapas.
1. Diseño del plan estratégico para la minimización de BIC.
En esta etapa se realizo un análisis de cada uno de los residuos generados en el procesos de rieles de fibra de
vidrio como se muestra en la GRAFICA I: posteriormente, una vez identificados los residuos con un alto volumen
de generación se diseño la estrategia a seguir definiendo: objetivos, metas, posibles opciones de manejo de
reducción de residuos y la manera de evaluación de la técnica.
Al identificar los residuos se realizo una descripción de la operación que se realizan identificando las fuentes de
residuos, a cada operación se le dio un valor de significancia de acuerdo a la severidad del impacto del residuo, esta
evaluación se llevo a cabo con una matriz llamada Evaluación de Significancia de Aspectos Ambientales
Identificados (Tabla 2, ejemplo formato de EVSAAI), el valor de significancia se le dio de acuerdo a los valores
estimados para un gran generador de residuos peligrosos de acuerdo a la Ley General para la Prevención y Gestión
Integral de Residuos.
Residuos Peligrosos
Basura Industrial
Contaminada
Resina Liquida
Resina con Acetona
Resina Solida
Polvo de Caolín y Fibra de
Vidrio
2007
1720
20.8
1971
31
170
3237
9
5033
Aceite Gastado
4000
Agua contaminada
3850
2008
7758
3
7067
8
2820
8
2761
0
1382
7
2009
7098
2
1463
83
1898
4
6000
1585
4
3400
1240
8
4767
1268
8
Tabla 1. Cantidad total de residuos peligrosos generados en el periodo comprendido del 2007 al 2009
Numero de Control
Evaluación de Significancia de los Aspectos Ambientales Identificados
129
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Alcance del impacto
Importancia para las
partes interesadas
Requerimiento Legal
Promedio
RESIDUOS
URBANOS
RESIDUOS
RECICLABLES
RESIDUOS
ORGANICOS
RESIDUOS
PELIGROSOS
GENERACION DE
LODOS
Frecuencia del impacto
AREA:
CUARTO DE
MEZCLADO
Severidad del Impacto
Revisión No. 1
1
4
1
1
0
1.4
1
4
1
1
0
1.4
0
0
0
0
0
0
6
4
2
1
4
3.4
0
0
0
0
0
0
USO DE QUIMICOS
6
4
2
1
4
3.4
DERRAMES DE
QUIMICOS
4
3
1
1
4
2.6
AGUAS
CONTAMINADAS
TOTAL
2
20
2
21
1
8
0
5
4
16
Residuo
s Kgs/mes
CRITERIOS DE EVALUACION DE
SIGNIFICANCIA
Severidad del
Impacto
Frecuencia
del impacto
1.8
14
Alcance
del Impacto
NOTA: Si el promedio de la evaluación de significancia del
aspecto ambiental es ≥ 3, este se considera significativo; o
cuando el aspecto ambiental sea un requerimiento legal
Ninguno
0
35
Bajo
2
35 a 300
Moderado
4
300 a 600
Alto
6
600 a 800
Letal/excesivo
8
>800
Nunca
0
< 4 veces/año
1
≥4 < 12
veces/año
≥ 12 veces/año
Diario o
continuo
4
Estación de
trabajo
1
Área de trabajo
2
Toda la planta
Comunidad/ve
cinos
3
Ninguno
Importanc
Poco
ia para las
importante
partes
interesadas
Importante
Muy
importante
Requerimi
ento legal
2
3
4
0
1
2
3
Indispensable
4
Si
4
No
0
Tabla 2. Evaluación de significancia de los Aspectos Ambientales Identificados (ESAAI)
En la Tabla 3 se muestran las áreas y los residuos que obtuvieron un valor mayor a 3 en los cuales se deberá de aplicar
una estrategia para minimizar estos residuos.
130
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
RESIDUOS URBANOS
ALMACEN DE MATERIA PRIMA Y
PRODUCTO TERMINADO
CORTE DE SIERRA
OFICINAS
MANTENIMIENTO EDIFICIO
IMPRESION DE VELO
LINEA DE PERFORADO
ALMACEN DE RESIDUOS
PELIGROSOS
CAFETERIA
CUARTO DE MEZCLADO
LINEAS PULTRUSORAS
RESIDUOS
MANTENIMIENTO MAQUINARIA
PRODUCCION
AREA
3.2
1.4
1
3
1.2
3
1.6
0
1.6
3
0
RESIDUOS RECICLABLES
3
1.4
1
1.8
0.8
2
0
0
2
0
1.8
RESIDUOS ORGANICOS
0
0
0
2.6
0.8
0
0
0
0
0
0
RESIDUOS PELIGROSOS
3.8
3.4
3.2
0
2.2
2
1.6
1.8
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
USO DE QUIMICOS
3.8
3.4
2.8
1.2
1.8
2
2.4
2
0
0
0
DERRAMES DE QUIMICOS
2.4
2.6
2.8
0
1.8
0
0
0.8
0
0
0
0
1.8
2.8
2
1.6
0
0
0
0
0
0
16.2
14
13.6
10.6
10.2
9
5.6
4.6
3.6
3
1.8
GENERACION DE LODOS
AGUAS CONTAMINADAS
TOTAL
Tabla 3. Áreas con mayor volumen de generación de residuos
2.
Determinación de las causas raíces del alto volumen de generación de residuos
A través del método científico el cual consiste en el planteamiento de preguntas y búsqueda de respuestas, las
cuales deben ser susceptibles de comprobación. Este método consiste en los siguientes puntos:
a) Observación cuidadosa y precisa de las actividades que se realizan en las áreas de producción, esta observación
debe de estar registradas por escrito o tener alguna evidencia fotográfica.
b) Formular una Hipótesis este debe de desarrollarse al formular preguntas durante la observación ya que estas
darán una posible contestación acerca de la naturaleza de las observaciones.
Al desarrollar una hipótesis se debe de realizar una prueba para la comprobación de la hipótesis que se propone,
mientras se realiza la posible solución al problema,
c) Registrar las anotaciones correspondientes. Estas anotaciones son los datos de evidencia que se poseen. Una
vez registrados los datos, deben organizarse y analizarse para llevar a cabo la posible solución.
Si las pruebas que se desarrollan producen cierto fenómeno siempre tienen en común un mismo factor en varios
casos, tal vez este factor es su causa. La dificultad es determinar este único factor en todos los casos. En esta etapa
se realizo la observación durante 8 horas de una jornada laboral en las fuentes identificadas, realizando a cada uno de
los trabajadores involucrados una encuesta comprendida por 15 preguntas cuyo objetivo era identificar las causas del
aumento del residuo BIC, en las cuales se identificaron las siguientes: 1) malas prácticas de manejo de BIC, 2) falta
de material para segregación, 3) ignorancia por los empleados involucrados en la generación, 4) falta de control de
derrames químicos, 5) falta de mantenimiento en la maquinaria 6) falta de capacitación.
Durante la aplicación del método científico, se obtuvo información, la cual contribuyo a identificar las fuentes de
residuos más importantes así como también se pudo identificar cuáles son los materiales que están involucrados en la
generación de estos residuos los cuales se muestran en la tabla 4.
131
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Sobrantes de velo, fibra
de vidrio hilos
Scrap Riel de Fibra
Envases vacios
Fleje
Material absorbente
Trapos / Estopas
Plásticos
Cartón
AREA DE GENERACION
Equipo de Protección
desechable
RESIDUO GENERADO
LINEAS PULTRUSORAS
CUARTO DE MEZCLADO
MANTENIMIENTO MAQUINARIA
CAFETERIA
ALMACEN DE RESIDUOS
LINEAS PERFORADO
MANTENIMIENTE EDIFICIO
IMPRESION DE VELO
OFICINAS
CORTE DE SIERRA
ALMACEN DE MATERIA PRIMA
Tabla 4. Residuos identificados por área
3.
Implementar la técnica de manejo para lograr disminuir la generación del residuo BIC.
Una vez que se identificaron las fuentes y materiales en la generación de residuos, se plantearon estrategias para
minimizar los residuos, las cuales contribuirán a lograr el objetivo principal la minimización de estos residuos. Las
estrategias que se establecieron fueron las siguientes; Colocación de contenedores para separar la basura peligrosa y no
peligrosa, entrenamiento a personal involucrado en el proceso, modificación a materiales para contención de derrames,
aplicar mejores técnicas y materiales para la contención de derrames.
Durante el proceso
Materia prima. Muchas veces la materia prima como es el velo, fibra de vidrio, hilos de fibra de vidrio los utilizaban
para realizar limpieza a la maquinaria, se recomienda utilizar material adecuado para la limpieza de estos derrames
como son: arcillas adsorbentes, arena y agentes neutralizantes.
Derrames y pérdidas de resina liquida. Para un control de los derrames, se debe de rediseñar una charola de
contención la cual evita que el líquido caiga en el suelo y esta se puede reusar durante el proceso, así como también
evitar utilizar materia prima o de empaque para la contención de resina ya que este se puede recuperar para su reciclaje.
Limpieza al área de trabajo. Al utilizar materia prima para realizar labores de limpieza, se observo que no se
contaban con contenedores adecuados para realizar una separación de residuos no peligrosos y peligrosos, al no contar
con estos contenedores es más factible de generar un alto volumen del residuo BIC.
Limpieza de maquinaria. Se observo durante el proceso el personal encargado de la operación colocar un plástico
sobre la charola de contención de resina para evitar realizar la limpieza a esta charola, al realizar esta operación se
generan residuos de plástico con resinas y pigmentos. En este caso se recomienda dejar caer el líquido de resina sobre
la charola para evitar generar residuos y realizar la limpieza a la charola únicamente cuando se realicen cambios de
pigmento.
Mantenimiento a maquinaria. Se debe de evitar utilizar materiales reciclables para contener derrames de aceite y
resina, a lo cual se recomienda utilizar toallas absorbentes para aceites, utilizar arcillas y utilizar agentes neutralizantes
para la resina.
4. Evaluación de la técnica
Durante la evaluación se consiguió un cambio de actitud en los empleados en materia ambiental, también se
concientizo al personal en buenas prácticas ambientales, de limpieza y contención de derrames. Asimismo se logro un
132
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
menor impacto ambiental al separar el residuo desde el origen y dar un mejor aprovechamiento de los materiales
reciclables.
Comentarios Finales
Resumen de los resultados
En la implementación de este proyecto se redujo la disposición final del residuo BIC en un 30 % en comparación al año
2008 así como también se logra una disminución en el costo de esta disposición como se muestra en la tabla 5.
COSTO DISPOSICION
Residuos Peligrosos
Basura Industrial Contaminada
Resina Liquida
Resina con Acetona
Resina Solida
Polvo de Caolín y Fibra de
Vidrio
Aceite Gastado
2007
2008
2009
1,286,440
739,360
503,440
603,600
539,400
616,200
600
98,000
73,800
207,090
193,635
24,570
13,276
57,736
33,962
-
-
-
Agua contaminada
2,707
22,875
16,977
Tabla 5. Comparación costo de disposición final, de residuos peligrosos
Conclusiones:
Al realizar las evaluaciones de significancia de aspectos ambientales identificados, se encontraron las áreas con un alto
volumen de generación y se lograron identificar las fuentes de residuos y sus materiales, al aplicar el programa de
minimización del residuo BIC también se pudo identificar que gran parte de este residuo contenía material reciclable
contaminado, es importante que al implementar un programa de minimización donde incluya un programa de gestión de
residuos es importante realizar una correcta separación de los mismos desde su lugar de origen, así poder valorizar en su
totalidad estos residuos. También es de valiosa importancia que la dirección de la empresa se involucre en el proyecto ya
que esta es quien forma e inculca una cultura hacia los trabajadores de la importancia de la colaboración de cada uno de
ellos ya que los mayores volúmenes de generación de residuos son provenientes de las operaciones de la empresa.
Recomendaciones:
La personas interesadas en realizar un programa de minimización de residuos peligrosos o no peligrosos es
recomendable conocer las fuentes de generación de estos residuos para determinar cuáles serian las mejores alternativas
para aplicar un programa de minimización, y presentarlas a la dirección de la empresa y dar a conocer los beneficios que se
obtienen al aplicar este programa.
Referencias
Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación y los listados de residuos
peligrosos.
Cristina Cortinas, ―Bases Planes de Manejo de Microgeneradores de Residuos Peligrosos‖
Miguel Fernando Sanches, Javier Granero Castro ―Gestión y Minimización de Residuos‖, Fundación Confemental.
Consulta en internet el 11 de Junio del 2010. Dirección de Internet. Buscador Google:
http://www.semarnat.gob.mx/gestionambiental/Materiales%20y%20Actividades%20Riesgosas/residuospeligrosos/generadores/generacio
n.pdf
Consulta en internet el 14 de Junio del 2010. Dirección de Internet: Química Livia Benavides, M. Sc.,Oficial en Manejo de residuos
peligrosos (CEPIS); http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/proyecto/repidisc/publica/hdt/hdt046.html
Ing. Wanda Risso, Profesional joven residente (CEPIS). Junio de 1991
Consulta en internet el 14 de Junio del 2010. Dirección de Internet: http://www.doschivos.com/trabajos/biologia/116.htm
Consulta en internet el 16 de Junio del 2010. Dirección de Internet: Buscador google:
promocion.salud.gob.mx/.../3_PLANES_DE_MANEJO_DE_RESIDUOS_DE_ESCUELAS.ppt –
133
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
http://books.google.com.mx/books?id=uMdNfGpLUKcC&pg=PA92&dq=minimizacion+de+residuos+peligrosos&hl=es&ei=1VEmT
NrNF42NnQfv29y8Bg&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Notas Biográficas
Susana Bernal ingeniero químico, Especialista en Ingeniería Ambiental M.C. de las Administración, Consultora Ambiental y Seguridad E Higiene
coordinadora de la Especialidad en Ingeniería Ambiental del ITCJ.
Arturo Woocay dr en la Universidad de UTEP, profesor investigador de la Especialidad de Ingeniería Ambiental del ITCJ.
Lizbeth Muhlberger Licenciada en Administración de Empresas, Coordinadora Ambiental en Werner Ladder, actualmente cursando la Especialidad
En Ingeniería Ambiental en el ITCJ.
134
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Centro de acopio de residuos sólidos industriales no peligrosos
en el relleno sanitario privado
EIA. Susana Bernal Carrillo1, Ing. Cristina Clara Andrade Domínguez 2, Ph. D. Arturo Woocay Prieto3, Ing. Alejandro
García Velázquez4
Resumen— A mediano plazo se estima que el volumen dispuesto en los rellenos sanitarios del país por las industrias y
comercios se incremente principalmente a que existe una fuerte presión por autoridades ambientales a las industrias y para que
sus residuos sean tratados de manera adecuada, conforme a normas ambientales.
Por lo que es conveniente establecer un sistema de separación, clasificación y almacenaje en el relleno privado, que este acorde
a las leyes o requisitos que regulen las diferentes instituciones gubernamentales ambientales.
Ya que los residuos sólidos son dispuestos en el relleno sanitario privado en las mismas condiciones en las que las envía el
cliente, excluyendo un método de separación para que estos sean reciclados, lo cual reduce la vida útil del relleno sanitario, por lo
cual es necesario establecer un centro de acopio para facilitar su tratamiento.
Introducción
En Ciudad Juárez Chihuahua el manejo y disposición de los residuos sólidos de las empresas recolectoras resulta
desconocido para la población, excluyendo así que el volumen de generación ha estado creciendo con mayor rapidez de la
que dichas empresas pueden recolectar.
Las empresas que se encargan de la recolección de los residuos sólidos son por parte del municipio o por la Compañía
Promotora Ambiental, S.A.B de C.V. (PASA) que ofrece servicios exclusivos a empresas maquiladoras de la región, cabe
mencionar que los residuos sólidos industriales varían en comparación al residuo urbano (regularmente provenientes de
casas-habitación).
Conforme a información disponible en el INEGI y a estimaciones con base en la experiencia de la Compañía Promotora
Ambiental, S.A.B. de C.V., en el 2008 se generaron 36.3 millones de toneladas de residuos, principalmente residuos sólidos.
De acuerdo con la experiencia de PASA, el 76% de los Residuos del mercado potencial fueron generados por casashabitación en los municipios y un 24% por generadores industriales y comerciales.
El relleno sanitario GEN (PASA) se dedica al Manejo y Recolección de Residuos a Industrias y Comercios además de la
disposición final de dichos residuos.
Los valores de la distribución porcentual para los componentes de los residuos sólidos no peligrosos varían con la
localización, estación, condiciones económicas y varios factores más, por ejemplo en el caso de las estaciones, la generación
de residuos es relativamente baja en el invierno y se incrementa con la temperatura en la primavera en Ciudad Juárez.
El notable incremento en la primavera es causado por el aumento en la actividad humana, por el crecimiento de las
plantas y los desechos de las mismas. La generación de residuos empieza a disminuir después del mes de junio y se
mantiene arriba del promedio hasta el otoño por tal motivo se presenta un análisis estadístico para predecir la generación de
los residuos sólidos no peligrosos con mayor exactitud y veracidad.
Existen varios sistemas para evitar problemas ambientales pero una estrategia muy importante es la prevención. Mas sin
embargo en nuestra localidad en especial en el relleno sanitario privado GEN el vertimiento es utilizado en lugar del
reciclaje.
Por consiguiente es necesario establecer un sistema de separación, clasificación y almacenaje en el relleno privado, pero
este debe de estar acorde a las diferentes leyes o requisitos que regulen las diferentes instituciones gubernamentales
ambientales.
1
La EIA. Susana Bernal Carrillo es Profesora de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
[email protected]
2
La Ing. Cristina Clara Andrade Domínguez es Alumna de la Especialidad de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez, Chihuahua, México [email protected]
3
El Ph. D. Arturo Woocay Prieto es Profesor de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua, México
[email protected]
4
El Ing. Alejandro García Velázquez es Alumno de la Especialidad de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez, Chihuahua, México [email protected]
135
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Descripción del Método
Generalidades
El proyecto, consistió en realizar una evaluación de la situación actual sobre la problemática de los residuos sólidos en el
relleno sanitario privado GEN debido a que actualmente se elimina la opción del reciclaje a los materiales que se disponen.
Para la realización de este proyecto fue necesario contemplar las siguientes etapas_:
1. Recopilar datos históricos de la generación de los residuos en el relleno sanitario, mínimo del año 2009.
2. Analizar el comportamiento de los datos, por medio de medidas estadísticas
3. Obtener un tamaño de muestra, en base a las medidas estadísticas.
4. Realizar el muestreo.
5. Caracterizar los desechos: método del cuarteo.
6. Comparar resultados con estudios anteriores realizados en el relleno sanitario.
1. Recopilar datos históricos de la generación de los residuos: presentación grafica de datos de campo
Las observaciones organizadas por orden temporal permiten saber cuál fue el comportamiento, en este caso, que tonelaje
se recibió en el relleno sanitario GEN durante todo el año, haciendo un análisis en los datos obtenidos del tonelaje de mes a
mes, en la figura 1 se muestran los tonelajes recibidos en el transcurso del año 2009.
6000
5000
4480.8
Tonelaje
4819.2
4000
5057.5
4896.4
4766.9
4461.5
5146.5
4907.8
4780
4750.4
4699.7
4198.2
3000
2000
1000
0
Año 2009
Figura 1. Tonelaje de residuos sólidos no peligrosos 2009.
En la grafica se puede observar que los meses más bajos en los que se obtuvo el tonelaje fueron: Diciembre, Enero y
Febrero.
Las necesidades de las empresas cambian de acuerdo a las estaciones, siendo invierno la estación del año que menos
problemas genera para el almacenamiento de los desechos, es sabido que en verano se vuelve una necesidad inmediata
trasladar los desechos al relleno debido a: mal olor, mal aspecto, fuente de generación de vectores de enfermedades
(roedores, insectos, etc.)
Por tal motivo las empresas comerciales e industriales deciden disminuir el tonelaje dispuesto en el relleno.
Así mismo se puede observar como en el mes de septiembre y octubre fueron de mayor tonelaje de residuos para
disponer en el relleno sanitario.
2. Obtener un tamaño de muestra
Se utilizaron números aleatorios para saber de que empresas se obtendría la muestra, además del promedio del número
de empresas en sus dos diferentes estratos siendo 5 empresas industriales y 6 de basura común.
Caracterizar los desechos: método del cuarteo
La NOM-AA-15-1985, referente a la forma de realizar un muestreo para residuos sólidos Municipales, establece el
método de cuarteo para las diferentes determinaciones de campo y laboratorio, donde el objetivo es contar con residuos de
características homogéneas.
136
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
En la figura 2 se muestra el método del cuarteo, donde una muestra se van obteniendo las cuartas partes hasta llegar a
una muestra representativa de 50 kg:
Figura 2. Método del cuarteo
El Procedimiento fue:
1. Para realizar el método de cuarteo, se toman los residuos sólidos resultados del estudio de generación.
2. El contenido se vacía formando un montón o pila sobre un área plana horizontal de 4m. por 4 m.
3. El montón de los residuos sólidos se traspalea hasta homogeneizarlos, se divide en cuatro partes iguales A, B, C, D y
se eliminan las partes opuestas A y C o B y D, repitiendo esta operación hasta dejar un mínimo de 50 Kg.
Con la muestra ya obtenida (50 kg) se seleccionan los subproductos depositándolos en bolsas de acuerdo a la siguiente
clasificación:
El porcentaje en peso de cada uno de los subproductos se calcula con la siguiente expresión:
PS= (G1/G)*100
En donde:
PS= Porcentaje del subproducto considerado.
G1= Peso del subproducto considerado, en Kg; descontando el peso de la bolsa empleada.
G= Peso total de la muestra (50 kg)
Al aplicar el método del cuarteo y posteriormente la fórmula para obtener el porcentaje se obtuvo la información que se
presenta en la tabla 1.
No.
Subproductos
Peso en Kg
% en peso
1
Cartón
13.20
26.4
2
Hule
0.50
1
3
Lata- Aluminio
0.30
0.6
4
Madera
3.15
6.3
5
Material ferroso
2.50
5
6
Papel
9.30
18.6
7
Plásticos
8.60
17.2
8
Residuos alimenticios
3.20
6.4
9
Residuos de jardinería
2.50
5
10
Vidrio
6.75
13.5
Tabla 1. Clasificación de subproductos.
Una vez obtenidos los resultados de la tabla 1, se compararon con la experiencia de la compañía y se llego a la
conclusión de que los materiales a reciclar, inicialmente, son:
1. Plástico
137
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
2.
3.
4.
5.
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Cartón
Papel
Fibras de vidrio
Resinas
Almacén de desechos a reciclar
El almacenamiento de los desechos sólidos se debe realizar basado en el principio de asegurar las condiciones de
protección ambiental y de la salud humana, así como el cumplimiento de lo establecido en las normas y las buenas
prácticas.
El almacén estará al final de la estación de transferencia, en este se resguardaran por un tiempo los desechos destinados
para reciclar. Debido a que el material se tendrá en pacas será más fácil su almacenamiento.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
Básicamente se identificó en una base volumétrica los distintos componentes de los residuos, con el fin de conocer la
composición de los residuos.
Comúnmente los valores de composición de residuos sólidos no peligrosos industriales se describieron en términos de
porcentaje (correspondientes al total de la muestra contra el total que se obtuvo de un desecho en específico).
La utilidad de conocer la composición de los residuos sólidos no peligrosos radica en que gracias a esta se pueden
destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio
de políticas de gestión de manejo.
En la figura 3 se puede observar de una manera concisa y a simple vista cuales fueron los desechos con mayor
porcentaje.
Residuos de
jardinería
5.0%
Residuos
alimenticios
6.4%
Vidrio
13.5%
Cartón
26.4%
Hule
1.0%
Plásticos
17.2%
Papel
18.6%
Lata- Aluminio
0.6%
Madera
6.3%
Material ferroso
5.0%
Porcentajes de desechos solidos No peligrosos
Figura 7.1 Porcentajes de desechos sólidos No peligrosos, arrojados por el estudio del método del cuarteo.
Es importante resaltar que todo material encontrado en la muestra es optimo para su reciclaje, teniendo en mayor
porcentaje cartón 26.4%, Papel%, Plásticos 17.2%. Se puede asumir que el diagnóstico del manejo de los residuos sólidos
no peligrosos industriales fue alentador para establecer un centro de acopio en el relleno sanitario privado de Ciudad Juárez.
La cantidad y calidad de los residuos sólidos No peligrosos puede variar en forma significativa a través del año.
Comúnmente la cantidad media diaria, semanal y mensual de residuos esta sobre la media anual durante los meses que son
calurosos.
Lo anterior es debido al aumento de la basura en las industrias maquiladoras, olores o la pronta eliminación de la
basura en sus instalaciones debido a la generación de vectores de contaminación, malos olores y/o mal aspecto.
En los datos proporcionados por la compañía Gen, en el 2009, en los meses en los que aumento la disposición de los
desechos fueron los meses de: Junio, Septiembre y Octubre. (Véase figura 1 Tonelaje de residuos sólidos no peligrosos
2009)
El método de cuarteo sirvió para dar a conocer que materiales y en que porcentajes llegan al relleno sanitario además de
que sustento la idea del requerimiento para reciclar.
Los datos arrojados del análisis de los residuos que llegan al relleno sanitario se concluye la necesidad de establecer un
centro de acopio capaz de reciclar y/o reutilizar dichos residuos, además de aumentar la vida útil del relleno sanitario, este
centro de acopio cumplirá con las especificaciones tanto legales como de seguridad.
138
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Conclusiones
Existe toda una red de trabajadores informales y empresas formales que intervienen en el proceso de recolección, acopio
y segregación de los materiales reciclables contenidos en la basura.
Existen norma, leyes y regulaciones para controlar y mitigar la generación de contaminación en el suelo, el problema es
que no se les da seguimiento para que estas se lleven a cabo.
Es urgente la concientización a la población para lograr que se haga uso de tan poderosa arma contra la contaminación
como lo es el reciclado. Si se separa desde la fuente de generación, será más fácil su procesamiento en los centros de acopio
o estaciones de transferencia.
Es conveniente realizar un centro de acopio en el relleno sanitario privado, ya que, como se mostro en el método del
cuarteo, los materiales que se reciben, en su mayoría, son aptos para tener un reuso.
La realización del centro de acopio optimizara la vida útil del relleno debido a que solo se enviaran a este, materiales que
no se pueden reciclar y por ende el volumen de los desechos dispuestos disminuirá.
Referencias
George Tchobanoglous, et al. ―Gestión Integral de Residuos Sólidos,‖Vol. I y II. Editorial McGraw Hill / Interamericana de España, España 1994
Herbert F. Lund. ―Manual McGraw-Hill de Reciclaje,‖ Vol. I y II Editorial McGraw Hill / Interamericana de España, México, 1996
www.semarnat.gob.mx (Febrero 9, 2010)
www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/345/sresiduos.html (Enero 12, 2010)
www.sma.df.gob.mx/rsolidos/01/procedimientos/procedimiento_mercados.pdf (Febrero 9, 2010)
Notas Biográficas
La EIA. Susana Bernal Carrillo es ingeniero químico, especialista en ingeniería ambiental m.c. de las administración, consultora ambiental y
seguridad e higiene coordinadora de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.
139
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Plan de manejo de pilas y celulares en el ITCJ
Susana Bernal Carrillo EIA1, Lic. Griselda Castañeda Contreras2 y Dr. Arturo Woocay Prieto3
Resumen—Se presentan, en este artículo, los resultados de un proyecto en el ITCJ, el cual consiste en implementar un plan de
manejo que permite caracterizar las pilas y celulares desechadas por la comunidad juarense, al ser recolectadas en el centro de
acopio ubicado dentro del ITCJ, las cuales se preparan para su posterior traslado, por medio de una empresa externa, a su
disposición final. Además, promueve un plan de difusión para la recolección, a nivel municipal, que da a conocer la importancia
de la participación de los ciudadanos. Con lo anterior se lograra el manejo integral de estos residuos, disminuyendo el impacto
negativo que generan en el medio ambiente y en la salud de los seres vivos al no disponerse correctamente.
Palabras claves—Plan de manejo, pilas, contaminación.
Introducción
Las pilas y baterías son dispositivos químicos que proporcionan voltaje en un circuito cerrado y son considerados como
fuentes de energía eléctrica o de potencia portátil. La pila es un dispositivo electroquímico que consiste en dos electrodos de
materiales diferentes y un electrolito, su reacción es lo que produce el voltaje, por otro lado la batería es el conjunto de pilas
individuales unidas (Castro Diaz y Diaz Arias, 2004). En el mercado se pueden encontrar una gran variedad de pilas y
baterías, por lo que existen varios sistemas de clasificación, uno de ellos es según el tipo de electrolito usado en su
construcción, el cual puede ser ácido, medianamente ácido y alcalino, este último es el más común.
Con el avance de la tecnología salieron a la venta aparatos eléctricos y electrónicos para satisfacer necesidades primarias
o de confort que requerían de energía eléctrica portátil, siendo necesarias las pilas y baterías; de hecho, sin esta fuente de
energía portátil serían inconcebibles varios aparatos que hoy usamos, tales como calculadoras, cámaras digitales, juguetes,
radios, reproductores de música, grabadoras, linternas, etcétera. Sin embargo, al terminar la vida útil de una pila, ésta se
considera como residuo peligroso. Residuo, porque es un producto que ya no es útil en el proceso que se estaba utilizando; y
peligroso porque contienen elementos como mercurio, plomo, litio cadmio o níquel, los cuales tienen impactos negativos en
el medio ambiente y en la salud de los seres vivos. Por lo tanto, no deben depositarse en la basura común que se dispone en
los rellenos sanitarios o a cielo abierto.
Todos los residuos, peligrosos o no, deben tener un plan de manejo (Ley general para la prevención y gestión integral de
los residuos, LGPGIR y su Reglamento, 2003). Se denomina plan de manejo a la descripción de las actividades para
controlar un residuo en todo su ciclo de vida, el cual incluye la generación in situ, almacenamiento, tratamiento, transporte y
disposición final. Para lograr un manejo integral de los residuos, se debe dar importancia a cada una de las etapas antes
mencionadas, buscando su minimización y valorización.
La LGPGIR reconoce que la generación de residuos peligrosos no es exclusiva de establecimientos industriales o de
servicios sino también de los hogares y de las oficinas gubernamentales y que es necesario poner a la disposición de todo
tipo de generadores de residuos peligrosos la nueva legislación para su aplicación. Aunque se cuenta con la regulación de
residuos peligrosos, hasta el momento se carece de las legislaciones específicas para las pilas y celulares generadas en una
ciudad o comunidad en México debido a que no se cuenta con información de la cantidad utilizada y de la manera en que se
dispone, por consecuencia no hay un plan de manejo adecuado.
Existen estudios que indican que el consumo anual promedio en México es de 10 pilas por habitante, incluyendo las de
entrada legal e ilegal al país, lo que genera 35 500 toneladas al año de estos residuos.
Cabe mencionar que este proyecto se realizó en conjunto con el Gobierno Municipal de Ciudad Juárez, SEMARNAT,
PROFEPA, instituciones no gubernamentales como AutoValue, Oxxo, Pasa e instituciones educativas de nivel superior
como el ITCJ y la UACJ.
La finalidad de este proyecto fue caracterizar las pilas y celulares desechados en Ciudad Juárez para determinar el plan
de manejo adecuado, logrando el manejo integral de estos residuos, con el propósito de disminuir el impacto negativo que
generan en el medio ambiente y en la salud de los seres vivos al no disponerse correctamente.
1
Susana Bernal Carrillo EIA es Coordinadora del Programa de la Especialidad en Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de
Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected] (autor corresponsal)
2
Lic. Griselda Castañeda Contreras es Estudiante de la Especialidad en Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez,
Ciudad Juárez, Chihuahua, México [email protected]
3
Dr. Arturo Woocay Prieto es Profesor Investigador de la Especialidad en Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez, Ciudad Juárez, Chihuahua, México [email protected]
140
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Descripción del Método
Difusión del proyecto
Primeramente, se diseñó y posteriormente implementó un programa de difusión del proyecto para aumentar la
participación en la recopilación de pilas y celulares. Este programa incluyó en la primer etapa a los profesores del ITCJ que
imparten asignaturas del medio ambiente, por ejemplo, Desarrollo sustentable; la segunda etapa a todo el personal
administrativo y la población estudiantil del ITCJ; y como tercera etapa se dieron pláticas informativas a todos los niveles
educativos, desde preescolar hasta profesional.
Diseño y operación
Antes de iniciar con la operación del proyecto se buscó la normatividad existente a nivel local, estatal y federal en
materia de manejo de pilas y celulares, y también a nivel internacional. Así mismo, se determinó y adquirió el tipo de
contenedores adecuados para almacenar los residuos y poder disminuir el riesgo que esta etapa implica.
Por otra parte, fue indispensable identificar dos tipos de áreas dentro de las instalaciones del ITCJ: uno definido como
módulos internos de recolección donde se colocaron contenedores pequeños (4L) en lugares con alta concurrencia de
personas, y otro, un centro de acopio general que cumpla con los requerimientos mínimos de seguridad para almacenar los
contenedores grandes (20L) con los residuos hasta la fecha de recolección externa.
Se determinaron dos rutas de transporte: una para realizar la recolección interna en el ITCJ desde los módulos de
recolección hasta el centro de acopio general, y otra desde el centro de acopio general hasta la unidad del transportista
externo que lleva las pilas y celulares al centro de reciclaje o disposición.
A continuación, se determinó el método de clasificación y etiquetado de las pilas y celulares de donde se obtuvieron los
datos para generar mensualmente un reporte cuantitativo y cualitativo de los residuos recolectados.
La última parte del proceso fue generar un manual con las especificaciones de cada parte del procedimiento:
preliminares, recolección, clasificación, etiquetado y transporte de las pilas y celulares.
Resultados
Difusión del proyecto
En esta etapa del proyecto se obtuvo la participación de los profesores con las asignaturas relacionadas con el medio
ambiente, involucrando a sus alumnos en el proceso de difusión de la información, además profesores y alumnos
contribuyeron al depositar sus pilas y celulares en los contendores dentro del ITCJ. Por otra parte, se instalaron en las dos
entradas principales una manta alusiva a la actividad del ITCJ como centro de acopio (Figura 1) y posters con el mismo
diseño dentro de las del ITCJ,
incluyendo las empresas e
instituciones participantes. Al
mismo tiempo, se repartieron
trípticos con la información
necesaria de datos generales,
contaminación y lugares para
disponer estos residuos y
provocar la participación de la
totalidad del alumnado del
ITCJ.
Figura 1. Manta informativa del centro de acopio en el ITCJ
Diseño y operación
En lo que a legislación se refiere, México tiene tres niveles, primero la Constitución, enseguida las leyes y sus
reglamentos y por último las normas, en ninguno de estos niveles se encuentra descrito el manejo integral de las pilas y
celulares, por lo que se tomaron como base la LGPGIR y su reglamento, la NOM-052-SEMARNAT-1993, entre otras para
determinar los requerimientos más cercanos para el buen manejo de estos residuos.
En México, hasta antes de la publicación del proyecto de norma PROY-NOMAA-104-SCFI-2006 no existía la legislación específica de planes de manejo, aunque
había estudios individuales de cantidades de importación, uso y desecho en lo que a
pilas y celulares se refiere, por lo que se tomó en cuenta información de fuentes
internacionales que ya realizan un manejo integral de estos residuos para definir los
aspectos mínimos operacionales y empezar con la recolección de estos residuos en
Ciudad Juárez, entre lo que se definió fue el tipo de contenedores necesarios, debían
Figura 2. Contenedores pequeños
141
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
ser de plástico con tapa para evitar reacciones y lixiviados en los módulos de recolección y con su etiqueta correspondiente,
como lo muestra la Figura 2.
Se identificaron nueve áreas con mayor concurrencia de personas, las cuales se mencionan a continuación: planta baja
del centro de información, planta baja del edificio administrativo, centro de copiado, sala de descanso para alumnos,
departamento Metal-mecánica, departamento de Económico-administrativo, departamento de Ingeniería industrial, planta
baja del edificio de Ingeniería en sistemas y departamento de Posgrado, en ellas se colocaron los módulos internos de
recolección. Por otra parte, el centro de copiado general se ubicó en el Laboratorio de Ingeniería Ambiental ya que sus
características cumplían con las especificaciones para un lugar de almacenamiento de residuos peligrosos según el artículo
86 del reglamento de la LGPGIR.
La ruta de recolección interna inicia desde el centro de información hasta llegar al edificio de Posgrado, en el orden que
se mencionaron las áreas anteriormente, y de ahí al centro de acopio general. De la misma manera se buscó una ruta de
traslado de los residuos del centro de acopio general al lugar de recolección externa, la ruta acordada es por la salida del
estacionamiento secundario del ITCJ para disminuir los riesgos en caso de algún accidente, ya que es un área menos
transitada.
Las recolecciones se realizaron en el periodo escolar Febrero-Junio del año 2010 en cada área y se registró la cantidad de
pilas acumuladas para un control interno del ITCJ. Ya en el centro de acopio general se separaron las pilas por tamaño,
enseguida por marcas y por último se revisa en la etiqueta si la pila es alcalina o no y se depositan en los contenedores
grandes correspondientes, pilas alcalinas o pilas no alcalinas, para su almacenamiento final y su posterior traslado. Para
mayor agilidad, en base a los residuos de la primera recolección se generó una lista de marcas con fotografías de las pilas
que son alcalinas y otra para las no alcalinas, permitiendo agilizar el proceso de clasificación, dicha lista no se incluye en el
presente trabajo.
Se generan dos reportes mensuales, uno donde se indica el área y las cantidades por tipo de residuo: pilas, pilas de
celulares y celulares, y otro donde se menciona la cantidad por tamaño y tipo de pilas, alcalinas o no alcalinas. Sin embargo,
por cuestiones prácticas se muestran los resultados de diferente manera, en el Cuadro 1 se pueden observar las cantidades
recolectadas por tipo de residuo y el comportamiento de recolección en la Figura 3.
Residuo
Celulares
Pilas de celulares
Pilas
Total
Primera
8
14
1546
1568
Recolección
Segunda
Tercera
9
7
26
14
4479
1506
4514
1527
Total
24
54
7531
7609
Cuadro 1. Unidades de residuos recolectados en el centro de acopio
general del ITCJ.
Figura 3. Comportamiento de recolección de los residuos en el periodo Febrero- Junio de 2010 en el ITCJ, del lado
izquierdo se observa el de celulares y pilas de celulares y del lado derecho del de las pilas
142
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 3. Comportamiento de recolección de celulares y pilas
de celulares en el periodo Febrero- Junio de 2010 en el ITCJ.
Cabe mencionar que se implementaron varios centros de recolección en toda la ciudad, sin embargo, la caracterización
de pilas y celulares se realizó solo de los residuos que se recolectaron en las instalaciones del ITCJ.
El registro que se encuentra en el Cuadro 2 especifica la cantidad de pilas en base al tipo y tamaño con referencia a su
electrolito, alcalino o no, esta información es complementaria a la que se mostró en el Cuadro 1, además en la Figura 4 se
observa el comportamiento de recolección de pilas sin incluir las de celular.
Recolección
Primera
Segunda
Tercera
Total
Tipo
AAA
AA
Varias
Total
AAA
AA
Varias
Total
AAA
AA
Varias
Total
AAA
AA
Varias
Total
Alcalinas
205
473
45
723
582
1190
175
1947
197
400
61
658
984
2063
281
3328
No alcalinas
339
396
88
823
1189
972
371
2532
349
324
175
848
1877
1692
634
4203
Total
544
869
133
1546
1771
2162
546
4479
546
724
236
1506
2861
3755
915
7531
Cuadro 2. Unidades de pilas recolectados y clasificados por tamaño y tipo de electrolito
(alcalino o no alcalino) en el centro de acopio general del (El tipo de pilas ―varias‖ no
incluyen las de celular)
Figura 4. Unidades y clasificación de las pilas recolectadas en el centro
de acopio general del ITCJ.
143
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
La primer y última recolección son menores en cantidad total en comparación a la segunda, sin embargo las tres
tuvieron una alta respuesta por parte de la comunidad estudiantil, docente y administrativo, además de otras instituciones
educativas y empresas privadas.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
La información requerida para la implementación del proyecto se basó principalmente en fuentes internacionales debido
a la deficiencia de datos específicos para los residuos de pilas y celulares en México, a excepción del proyecto de norma
oficial de la SEMARNAT (PROY-NOM-AA-104-SCFI-2006).
Se logró aplicar un programa de difusión de información acerca del proyecto de recolección de pilas y celulares, por
medio de los docentes, mantas, posters y trípticos y platicas externas, logrando una mayor participación en la segunda
recolección, con un total de 4514 unidades de residuos.
Además, en este trabajo se obtuvo la descripción cualitativa y cuantitativa en cuanto a los residuos recolectados en el
centro de acopio general del ITCJ, encontrándose que la mayor cantidad de pilas son no alcalinas (4203 de 7531), y que de
estas hay un mayor número del tipo AAA (1877 de 4203). Cabe aclarar, que en las pilas denominadas ―varias‖ no se
incluyen las pilas de celular, ya que estas se contabilizaron aparte.
Conclusiones
A nivel nacional, organismos como el Instituto Nacional de Ecología han realizado estudios que proporcionan el
panorama en el que se encuentra el país como generadores de pilas, además la SEMARNAT definió provisionalmente en el
proyecto de norma, PROY-NOM-AA-104-SCFI-2006, las especificaciones para el manejo de estos residuos al desecharse,
esto no quiere decir que hasta el momento no se hayan iniciado programas para controlar dichos residuos, de hecho en
varios estados del país como Jalisco, Morelos, Distrito Federal y Chihuahua se realiza, con el apoyo de empresas privadas,
la recolección, tratamiento y disposición final; en otros países de Europa se han implementado acciones más integrales que
incluyen reciclaje, sin embargo, esta etapa resulta poco factible económicamente por la inversión en tecnología que se
requiere y el bajo grado de remuneración al valorizar los materiales obtenidos, además por las dificultades que se presentan
al separa y clasificar los residuos.
La cuantificación de pilas y celulares nos permite conocer, en primera instancia, la cantidad que se desechan en Ciudad
Juárez, lo cual es el primer paso para determinar el tamaño de los centros de acopio a nivel municipal y el costo de su
traslado para su disposición, por otra parte, su caracterización permite identificar las marcas que más se consumen y el
origen de las mismas, lo que permite ejercer presión para que los fabricantes cumplan con los requerimientos para que sus
productos sean más ambientalmente amigables.
En Ciudad Juárez ya se han iniciado actividades para promover una cultura ambientalmente responsable, esperando una
mayor participación a nivel municipal, por lo que el listado de marcas de pilas con su clasificación, alcalina o no alcalina, es
importante para lograr la separación de los residuos en un menor tiempo, ya que conforme avance el proyecto, se recibirá
una mayor cantidad de residuos.
Ha quedado claro que los ciudadanos están dispuestos a participar e involucrase en proyectos ambientales, pero es
necesario que todos los niveles de gobierno estén comprometidos para lograr proyectos integrales.
Recomendaciones
Para continuar con la investigación en materia de pilas y celulares se debe definir a nivel nacional el grado de
contaminación que cada tipo de pila genera para así poder hacer una disposición diferenciada, ya sea en un relleno sanitario
por no implicar riesgos al medio ambiente y a la salud, o en un confinamiento por su grado de peligrosidad. De la misma
manera se deberá exigir a los fabricantes de estos productos hacer público el contenido de las pilas para estudiar el grado de
reciclaje y factibilidad que tiene cada uno de dichos residuos. Además, la institución pertinente deberá especificar por medio
de las normas oficiales los contenidos de metales pesados y otras sustancias que serán permitidos en la fabricación de estos
materiales. Por otro lado, debe implementarse un sistema de control de los tipos de pilas que se importan o comercializan en
México, para evitar desde el inicio, la generación de residuos peligrosos.
Referencias
Castro Díaz. J y Díaz Arias M.L. "La contaminación por pilas y baterías en México‖, Gaceta Ecológica, Publicaciones INE (en línea) , No. 72, 2004,
consultada por Internet en febrero de 2010. Dirección de internet: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/438/cap5.html.
Centro Coordinador del Convenio de Brasilia para América Latina y el Caribe. ―Guía para la gestión integral de residuos peligrosos‖. Ficha Técnica. Tomo
II. Montevideo, Uruguay, 2005
Cortinas Nava, C. ―Bases Planes de Manejo de Microgeneradores de Residuos Peligrosos‖. 2008. Dirección de internet:
http://www.cristinacortinas.net/index.php?option=com_content&task=view&id=32&Itemid=27
144
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Magera, M. ―Cooperativismo, Cooperativa, Recolección Selectiva y Reciclaje– Una Guía Práctica‖ Competitividad y Medio Ambiente. 2008. Costa Rica.
Dirección de internet: http://www.programacyma.com/wp-content/uploads/2008/03/cooperativismo-y-reciclaje-gu%C3%ADa-pr%C3%A1ctica-310308yrpagweb.pdf
Diario Oficial de la Federación, 2003. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. Publicada el 8 de octubre de 2003. México.
Diario Oficial de la Federación, 2007. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Última reforma publicada el 12 de febrero de 2007.
México.
Diario Oficial de la Federación, 2006. Norma oficial mexicana NOM- 052- SEMARNAT-2006 que establece las características, el procedimiento de
identificación y el listado de los residuos peligrosos. Publicada el 23 de junio de 2006. México.
Diario Oficial de la Federación, 2006. Proyecto de norma oficial mexicana PROY-NOM-AA-104-SCFI-2006 que establece las especificaciones para la
clasificación e identificación de pilas y baterías para el manejo ambientalmente adecuado de estas, cuando sean desechadas Publicada el 22 de diciembre
de 2006. México
Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), 2006. Directiva 2006//66CE relativa a las pilas y acumuladores y a lso residuos de pilas y acumuladores
Parlamento Europeo. Estrasburgo, Francia. Dirección de internet:
http://eurlex.europa.eu/smartapi/cgi/sga_doc?smartapi!prod!DocNumber&lg=es&type_doc=Directive&an_doc=2006&nu_doc=66.
Instituto Nacional de Ecología (INE), 2007. Análisis de contenido de metales en pilas alcalinas nuevas y usadas cuya disposición final se realiza en
tiraderos municipales. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México
Instituto Nacional de Ecología (INE), 2008. Evaluación de la liberación de sustancias potencialmente toxicas por la disposición de pilas primarias y
secundarias. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México
Gavilán, García, A., Rojas Bracho L. y Barrera Cordero J. "Las pilas en México: Un diagnóstico ambiental", Congreso Anual de Ingeniería Mecánica,
Instituto Tecnológico y Científico Gatuno, 17 de Abril de 2005.
Manejo Sustentable de Residuos de Pilas en Argentina
Notas Biográficas
La E.I.A. Susana Bernal Corral es Ingeniero Químico, Especialista en Ingeniería Ambiental aspirante a M.C. en Administración, ha ejercido durante
10 años como consultora ambiental y en seguridad e higiene en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, actualmente es coordinadora de la
Especialización en Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, certificada en manejo de residuos por UTEP.
La Lic. Griselda Castañeda Contreras es egresada de la Licenciatura en Química, actualmente es estudiante de la Especialización en Ingeniería
Ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y profesora de asignaturas de ciencias experimentales de la preparatoria Centro de Estudios
Superiores del Norte.
El Dr. Arturo Woocay es profesor de la Especialización en Ingeniería Ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez. Ing. Mecánico con
Doctorado en Ingeniería y Ciencia Ambientales.
145
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Diseño de una estación de transferencia para residuos sólidos
industriales no peligrosos
EIA. Susana Bernal Carrillo1, Ing. Alejandro García Velázquez2, Ph. D. Arturo Woocay Prieto3, Ing. Cristina Clara
Andrade Domínguez4
Resumen— Es importante minimizar la cantidad de residuos sólidos industriales a disponer en el relleno sanitario privado.
Para esto es necesario promover la técnica de reciclado por medio de una Estación de Transferencia asistida por tecnología y
lograr la reducción de la contaminación ambiental.
Una Estación de Transferencia es una estructura capaz de procesar distintos desechos sólidos que se encuentran en la basura
(papel, plásticos, madera, etc.) con el objetivo de convertirlos en materiales u objetos con vida útil y ser usados nuevamente por la
población.
El uso de materiales, obtenidos por medio de la Estación de Transferencia, servirá como materia prima en la manufactura de
nuevos productos y a su vez serán de ayuda para conservar tanto a recursos naturales renovables y no renovables, aumentando la
vida útil del relleno sanitario y dejando un valor económico.
Introducción
Los rellenos sanitarios son obras que se utilizan para la disposición de residuos sólidos municipales y a su vez, no
contaminar el medio ambiente. La disposición final de los residuos en rellenos sanitarios es la práctica más común en
nuestro país. Es aplicable tanto a pequeñas como a grandes comunidades. Aunque normalmente se emplea para todo tipo de
residuo, éste debería implementarse solamente sobre aquéllos que no han podido ser tratados por ningún otro método, por
ejemplo métodos de: compostaje y reciclaje. Existen materiales que pueden ser factibles de reciclaje, por lo cual en este
proyecto se realizará una estación de transferencia que permita recuperar la mayor parte de materia como por ejemplo
paletas, cartón, papel y plástico; que puedan rescatarse, dejando un valor económico, y reduciendo la contaminación
ambiental.
Es importante minimizar la cantidad de residuos sólidos a disponer en el relleno sanitario de la compañía GEN en ciudad
Juárez, Chihuahua; por lo que para lograr ésta meta será necesario promover por medio de una propuesta para el diseño de
un sitio de transferencia y promover la técnica de reciclado con la ayuda de la tecnología.
Por ello que es importante hacer énfasis en la incuantificable pérdida de recursos que día a día se van y eso gracias a la
omisión de dar un reciclado a la cantidad de residuos sólidos dispuestos en el relleno sanitario.
Descripción del Método
Los procesos utilizados para la separación y procesamiento de residuos son diseñados:
 Para modificar las características físicas de los residuos para que se puedan separar los componentes de
residuos más fácilmente.
 Para separar del flujo de residuos componentes y contaminantes específicos.
 Para procesar y preparar los materiales separados para usos posteriores.
La separación de componentes de RS a partir de residuos no seleccionados y su procesamiento son operaciones
necesarias en la recuperación de materiales para una reutilización directa y reciclaje, y para la producción de un RS que
pueda utilizarse para la recuperación de energía.
En el diseño preliminar de la estación de transferencia se incluye el desarrollo del diagrama de flujo de materiales,
capacidades para procesos unitarios (transportadoras, cribas, trituradoras, etc.) que conforman una estación de transferencia
y el proyecto de instalaciones físicas. La estimación del costo desarrollado en el estudio de viabilidad se matiza en el
informe del diseño preliminar utilizando precios de oferta reales de proveedores.
1
La EIA. Susana Bernal Carrillo es Profesora de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua,
México [email protected]
2
El Ing. Alejandro García Velázquez es Alumno de la Especialidad de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez, Chihuahua, México [email protected]
3
El Ph. D. Arturo Woocay Prieto es Profesor de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Chihuahua,
México [email protected]
4
La Ing. Cristina Clara Andrade Domínguez es Alumna de la Especialidad de Ingeniería Ambiental en el Instituto Tecnológico de Ciudad
Juárez, Chihuahua, México [email protected]
146
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Para la selección del tipo de infraestructura que se construirá, se tomo en cuenta los diferentes residuos sólidos que se
genera, debido a las variaciones significativas en su composición.
Vialidades exteriores
Adecuaciones geométricas: Para evitar conflictos en la fluidez vehicular, es necesario realizar estudios y mediciones
vehiculares con la finalidad de conocer la infraestructura existente en el terreno que corresponde al relleno sanitario, con la
finalidad que los camiones recolectores, roll off, etc. circulen sin ningún problema; a continuación se describen los estudios
y mediciones requeridas:
a) Levantamientos topográficos. Se realizará un levantamiento del estado actual de la zona, donde se indicará la
información referente a los arroyos, manto acuífero, así como accidentes topográficos y/o físicos existentes,
complementándose dicha información con la ubicación de postes, señales, árboles y retornos.
b) Aforo vehicular: Se obtendrá la información referente a los movimientos vehiculares y direccionales, esto con el fin
de determinar el impacto vehicular que se tendrá en la zona.
Debido a que la estación de transferencia esta dentro del terreno del relleno sanitario la maquinaria que se debe de
considerar es: bull dozer D8-R EP-132, compactador 816-F EP-65, cargador 950 G EP-64, volteo #079, pipa 10000 LTS,
Vehículos de transporte común.
c) Señalización: Se realizará un levantamiento que contendrá la información referente al número, ubicación y tipo de
señalamiento tanto horizontal (líneas conductoras de pasos peatonales, flechas de sentido de circulación, líneas separadoras
de carril etc.) como vertical (señales de vuelta continua, no paso de frente, paso peatonal, restricción de velocidad etc.)
Para este caso se realizará una revisión de las diversas áreas pertenecientes a la estación de transferencia, con la
finalidad de distribuir y establecer el tipo de señalización a colocar; esta señalización deberá ser colocada en sitios
visibles y con alturas apropiadas para que el personal las ubique rápidamente. Dentro de la señalización vertical y
horizontal que podría utilizarse se encontró: reducción de velocidad, zona de báscula, zona de descarga, zona de carga,
zona de talleres, zona administrativa, extinguidor, sanitarios, flechas de sentido de circulación, líneas separadores de
carril, líneas conductoras de carril. En la figura 2 se muestran algunos ejemplos de los posibles señalamientos.
Fig. 1 Señalamientos
Zona de descarga de residuos sólidos
El Terreno para maniobras debe ser el lugar destinado para que los vehículos de recolección realicen sus maniobras de
acomodo antes de echar los residuos transportados en las líneas de atención, un punto importante en el terreno de maniobras
es el diseño del acceso y salida, con la finalidad de evitar que los vehículos recolectores realicen movimientos innecesarios,
o que pongan en peligro la integridad de alguna persona o de ellos.
Las Líneas de servicio serán las áreas destinadas para que los vehículos recolectores depositen los residuos transportados
dentro de los servidores. Las líneas de servicio estarán conformadas de 4 servidores (tolvas), este criterio se estableció
considerando la longitud de los camiones más grandes que puedan llegar a la estación de transferencia con lo que se estará
en posibilidad de descargar 4 camiones simultáneamente.
Zona de carga
Es el sitio en el cual se realizarán las maniobras de acomodo y circulación de los desechos a través de la banda
transportadora para que estos inicien el proceso de separación y clasificación.
Servicios Generales
Oficinas: Es el lugar destinado para el personal que opera la estación de transferencia y donde se realizarán labores de
organización y administración.
147
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Ya existen oficinas dentro del relleno sanitario, dado que la estación de transferencia estará dentro de este, las
instalaciones para las oficinas serán compartidas, para optimizar el terreno y tener mayor comunicación departamental.
Talleres: Es una área que contará con el equipo e instalaciones necesarias para realizar reparaciones menores y
mantenimiento rutinario de los vehículos necesarios para la estación de transferencia. Dentro de estas instalaciones se
ubicará el área de mantenimiento y conservación de la Estación de Transferencia.
La zona de talleres incluirá las siguientes áreas:
a) Área de reparaciones menores
 Cambio de aceite
 Reparaciones eléctricas
 Lavado y engrasado
 Reparaciones menores en caja y maquinaría
b) Mantenimiento y conservación
 Reparaciones menores en carpintería, herrería, instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
Techo: La finalidad del techo en la estación de transferencia será una medida de mitigación para evitar la dispersión de
polvos, partículas, y humo hacia los alrededores de la estación, así como un aislante acústico que evite la propagación de
ruido, el cual en algunos casos rebasa los límites permisibles.
Otra ventaja del techo en la estación de transferencia es en la época de lluvias, esta ocasiona que se generen líquidos
(lixiviados) produciendo con esto un sobrepeso de los residuos sólidos.
Caseta de control: La función de esta caseta será la de llevar un registro y pesaje de los vehículos que ingresan y salen de
la estación de transferencia, así mismo la vigilancia, evitando la entrada de personal y vehículos no autorizados.
La ubicación de esta caseta se localizará en el acceso principal con un área promedio de construcción de 10 m2.
Báscula: Su función será registrar el peso de los diferentes vehículos de recolección y transferencia que ingresan o
salgan de la estación, así como otros vehículos que ingresen. El tipo de báscula a emplear es el de plataforma en la cual el
vehículo se coloca y por medio de dispositivos electrónicos la lectura llega a una computadora, la que a su vez almacena los
datos en su memoria.
La báscula necesitará de una pequeña caseta donde se instalará la computadora junto con otros implementos.
Barda perimetral y barrera visual: La función de ambas será delimitar el perímetro de la estación, dando un aspecto
exterior estético y agradable de la instalación.
Las barreras visuales pueden ser de árboles tanto fuera como dentro de la estación de transferencia.
Ubicación: Con ayuda del programa Google earth se puede ubicar el terreno que corresponde al relleno sanitario privado
Gen.
Se sigue de norte a sur por la carretera México 45, hasta topar con la entrada al panteón San Rafael, se sigue derecho. En
la figura 3 se muestra la ubicación.
Relleno sanitario
GEN
Fig. 2. Instalaciones del relleno sanitario privado.
148
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Propuesta de diseño
En base a un estudio realizado en el relleno sanitario privado de donde se extrajo la información de que desechos y en
qué porcentaje llegan al relleno se obtuvo que los materiales prioritarios son:
1. Plástico
2. Cartón
3. Papel
4. Fibras de vidrio
5. Resinas
En el relleno sanitario se reciben en promedio 4730 toneladas de residuos mensualmente.
Estos serán los datos considerados para el diseño de la estación de transferencia, una vez conocidos los desechos y
cantidad (tonelaje) que llegan al relleno sanitario se facilita la elección de la maquinaria a contemplar. En la figura 4 se
observa la propuesta para la realización de la estación de transferencia.
Fig. 3 Propuesta de diseño
En la tabla 1 se describen cada una de las partes necesarias para la estación de transferencia y sus principales
características,
Maquina/Elemento
1. Zona de recepción
2. Banda transportadora
3. Zona de preselección
4. Tromel
5. Banda Transportadora
6. Separador magnético
7. Evacuación de rechazos
8. Prensa embaladora RS
9. Transportador de alimentación a la prensa
10. Prensa para metales
11. Transportador de alimentación a la prensa
Característica
15 m
1m de ancho por 10 m de largo; de goma
Se tendrán 2 personas preseleccionando el material
Es una máquina de cribar sin un tambor de metal laminado y
perforado, longitud de 3m
1m de ancho por 10 m de largo; de goma
1m
Longitud 1m
80 tn/hr
10m
1 tn/hr
10 m de largo
149
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
12. Almacén
14. Prensa embaladora
15. Contenedores preselección
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
100 m2
80 tn/hr
100 m3
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo se estudió la posibilidad de establecer una estación de transferencia, que tuviese elementos tanto
automatizados como humanos y con esto optimizar la separación de los residuos industriales que llegan al relleno sanitario
privado.
Los elementos a considerar en la implantación no excluyen aspectos de ambiente laboral, así como seguridad para todas
las personas que están dentro de la estación de transferencia, ya sea laborando o inclusive de visita.
El objetivo principal para la implementación de la estación de transferencia es lograr el aumento en la vida del relleno
sanitario, esto se dará gracias a la disminución de los desechos enviados al relleno, ya que el volumen de material apto para
reciclarse es alentador.
Conclusiones
Existe una gran variedad de estaciones de transferencia, cada una adaptada a las condiciones especificas de la sociedad,
pero el objetivo es el mismo aumentar el uso de los materiales y ayudar a la conservación del medio ambiente.
El diseño de las estaciones de transferencia depende de las necesidades que se desean cubrir, cada sociedad tiene sus
propias necesidades y genera variedad de desechos por lo cual estos deben de ser considerados a la hora de planear una
estación de transferencia.
Referencias
George Tchobanoglous, et al. ―Gestión Integral de Residuos Sólidos,‖Vol. I y II. Editorial McGraw Hill / Interamericana de España, España 1994
Herbert F. Lund. ―Manual McGraw-Hill de Reciclaje,‖ Vol. I y II Editorial McGraw Hill / Interamericana de España,
México, 1996
www.bvsde.paho.org/.../desechos/desec-07.html (Mayo, 2010)
http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=mecanizaci%C3%B3n+para+una+instalaci%C3%B3n+de+recuperaci%C3
%B3n+de+materiales&lr=&as_ylo=&as_vis=0 (Junio, 2010)
Notas Biográficas
La EIA. Susana Bernal Carrillo es ingeniero químico, especialista en ingeniería ambiental m.c. de las administración, consultora ambiental y
seguridad e higiene coordinadora de la especialidad en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez.
150
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Obtención de etanol a partir de desechos orgánicos
Dra. María Graciela Hernández y Orduña 1, 2 Dr. Gustavo Martínez Escalante
Resumen—El alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares
que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de azúcar, sorgo o biomasa. Estos
azúcares están combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. El bioetanol se produce por la
fermentación de los azúcares contenidos en la materia orgánica En este proceso se obtiene el alcohol hidratado, con
un contenido aproximado del 5% de agua, que tras ser deshidratado se puede utilizar como combustible. El
bioetanol mezclado con la gasolina produce un biocombustible de alto poder energético con características muy
similares a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores
tradicionales de combustión. El etanol se usa en mezclas con la gasolina en concentraciones del 5 o el 10%, E5 y E10
respectivamente, que no requieren modificaciones en los motores actuales
Palabras claves—etanol, desechos, biocombustibles.
Introducción
Uno de los problemas más agudos de nuestra sociedad que afecta a nuestro planeta, es la contaminación por desechos, el
cual está cambiando las características de nuestro medio ambiente haciéndolo menos propicio para la subsistencia del ser
humano. Las acciones preventivas que permiten reutilizar y/o reciclar los materiales de desecho se han vuelto
imprescindibles a fin de evitar que estos desechos ingresen a nuestro sistema de flujos de agua o aire, con su consecuente
contaminación, o lleguen a basureros cuyo volumen continúa creciendo.
En este estudio además se aplicará la ciencia de los materiales para proponer soluciones al problema de la generación de
desechos industriales en la región del sur centro del país, incluyendo los principales corredores industriales localizados en
las proximidades de las ciudades de Misantla, Puebla, Teziutlán, Tlaxco y Zacapoaxtla.
En los últimos años, en México se ha destacado la urgencia de realizar reformas estructurales que permitan un mayor
desarrollo para enfrentar las necesidades que la globalización que la economía trae consigo. El sector energético es uno de
los campos en los que se resalta la importancia de efectuar cambios y mejoras (Proyectos Me-T1007 2006). Sin embargo,
por ser un bien de interés público, las dificultades de cambio se explican por la gran rigidez en las políticas y reglamentos
que regulan los procesos de producción, almacenamiento, transporte y distribución de energía; principalmente de energías
no renovables.
Una de las fuentes de energía que poco se menciona en los proyectos nacionales y que ha demostrado su factibilidad en
otras regiones del mundo, es la producción de etanol.
En la región que comprende Martínez de la torre en el estado de Veracruz, tenemos la principal zona productora de
cítricos del país: Citrex es una empresa mexicana privada, dirigida por el Licenciado Arturo Marroquín Ríos, dedicada a
procesar y posteriormente exportar jugos congelados principalmente de cítricos, así como también de otras frutas y
vegetales. En esta región se produce principalmente maíz, naranja, toronja, café, piña, plátano, mango, papaya, chayote,
flores, vainilla y lima persa. Actualmente la empresa procesa aproximadamente 350,000 toneladas de cítricos al año y
produce 3,342,339.65 galones de jugo concentrado (principal producto) aproximadamente.
Desde el punto de vista industrial, trabajar en la producción de dicho producto es fundamental, pues el etanol no sólo es una
fuente de energía sino una materia prima importante en la industria (química, farmacéutica, agroalimentaria, etc.) Entre los
principales usos del etanol está la preparación de carburantes para vehículos automotores.
La biotecnología ofrece diversas opciones para la generación de energías renovables. Una de ellas es la producción de
bioetanol, el cual se obtiene mediante fermentación.
En este proyecto de investigación se presenta una propuesta para la obtención de bioetanol mediante la hidrólisis de
desechos orgánicos y posteriormente su fermentación. Logrando una alternativa más para la obtención de este combustible.
El Bioetanol
La energía la hemos usado los seres humanos desde el comienzo de nuestra raza. Se podría definir de varias maneras:
1
La Dra. María Graciela Hernández y Orduña es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz,
México. [email protected]
2
El Dr. Gustavo Martínez Escalante es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México.
[email protected]
151
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
1) Eficacia, poder, virtud para obrar.
2) Capacidad para realizar un trabajo que se mide en Julios
Las diferentes fuentes de energías se clasifican dependiendo de su periodo de formación en:
1) No renovables: Aquellas que no pueden renovarse a escala humana.
2) Renovables: Aquellas que son renovables a escala humana.
En base a las fuentes de energía no renovables se les atribuye la necesidad de buscar biocarburantes de origen agrícola
que constituyan una opción energética real para si poder obtener un biocombustible como es el etanol que enseguida se dará
a conocer:
El etanol es uno de los productos biotecnológicos más antiguos, ya obtenidos por egipcios y las diferentes civilizaciones
de Mesopotamia (sumerios, asirios, babilonios, entre otros) en forma de bebidas alcohólicas.
En tiempos más modernos, los avances de disciplinas tales como la microbiología, la enzimología, la bioquímica, la
ingeniería química y la ingeniería genética han logrado construir todo un conocimiento científico alrededor de las
fermentaciones alcohólicas, así como sobre otras formas de obtener etanol, de tal forma que su proceso de producción a
nivel industrial ha tenido una importante evolución.
Figura 1. Proceso Bioquímico.
A través de este proceso bioquímico, las levaduras rompen los azúcares en energía, intermediarios útiles para el
crecimiento de las células, y una gran cantidad de productos finales (etanol, dióxido de carbono y calor), los cuales son
excretados por las levaduras.
En la Figura 2. Se muestra el proceso metabólico completo:
Figura 2. Ruta glicolica o de Embden-Meyerhof
152
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Proceso de obtención de bioetanol
El bioetanol se obtiene a partir de la remolacha (u otras plantas ricas en azúcares), de cereales, de alcohol vínico o de
biomasa, mediante un proceso de destilación. En España la producción industrial emplea principalmente cereal como
materia prima básica, con posibilidad de utilizar los excedentes de la industria remolachera transformados en jugos
azucarados de bajo costo. En general, se utilizan tres familias de productos para la obtención del alcohol:
· Azucares, procedentes de la caña o la remolacha, por ejemplo.
· Cereales, mediante la fermentación de los azúcares del almidón.
· Biomasa, por la fermentación de los azúcares contenidos en la celulosa y hemicelulosa.
El esquema general de fabricación del bioetanol Figura 3, se muestra las siguientes fases en el proceso:
• Dilución: Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o (en última instancia) la cantidad de
alcohol en el producto. Es necesaria porque la levadura, usada más adelante en el proceso de fermentación, puede morir
debido a una concentración demasiado grande del alcohol.
• Conversión: La conversión es el proceso de convertir el almidón/celulosa en azúcares fermentables. Puede ser lograda
por el uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o por el tratamiento del almidón (o de la celulosa) con el
ácido en un proceso de hidrólisis ácida.
• Fermentación: La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras, básicamente. De la
fermentación alcohólica se obtienen un gran número de productos, entre ellos el alcohol.
• Destilación o Deshidratación: La destilación es la operación de separar, mediante calor, los diferentes componentes
líquidos de una mezcla (etanol/agua). Una forma de destilación, conocida desde la antigüedad, es la obtención de alcohol
aplicando calor a una mezcla fermentada.
Figura 3. Proceso general de obtención de bioetanol.
153
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Resultados
Se molieron 300 gr. de toronja, se colocó en un recipiente, se hizo un lavado con agua destilada y se filtró. La mezcla fue
hidrolizada con Ácido Sulfúrico (3% v/v), añadiendo 300 ml a punto de ebullición del agua por 1 h, posteriormente fue
sometido a la autoclave a 120°C por 20 min.
El hidrolizado fue neutralizado a pH 6.0, y el precipitado removido por filtración, el filtrado fue diluido con un poco de
agua destilada para ser utilizado después como sustrato fermentable. Los resultados obtenidos de este proceso fueron Tabla
1:
TUBO
ABSORBANC IAS
1.- 2 min
0.012
2.- 4 min
0.020
3.- 6 min
0.032
4.- 8 min
-0.020
5.- 10 min
-0.005
6.- 12 min
0.014
ABSORBANCIA (540 nm)
Concentración de azúcares
(g/l)
Tabla 1. Valores
obtenidos
de absorbancia con toronja
TERCERA
HIDRÓLISIS
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
0
2
4
6
8
10
12
14
TIEMPO (min)
Figura 4. Grafica de absorbancia VS tiempo
Repitiendo el mismo proceso pero ahora para 300 gr de naranja se obtuvo, Tabal 2 y Figura 5, obtenemos:
154
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
TUBO
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
ABSORBANCIAS
1.- 2 min
0.028
2.- 4 min
0.038
3.- 6 min
0.024
4.- 8 min
0.038
5.- 10 min
-0.008
6.- 12 min
0.08
Tabla 2. Valores obtenidos de absorbancia con toronja
0.09
0.08
0.07
absorbancias
0.06
0.05
0.04
0.03
0.02
0.01
0
-0.01 0
2
4
6
8
10
12
14
-0.02
tiempo
Figura 5. Grafica de absorbancia VS tiempo
Posterior a la técnica establecid de hidrólisis (Elizabeth A. Baldwin 1994) se procedió a realizar la etapa de
fermentacion, para la cúal se utilizó como microorganismo S. Cerevisiae, manteniendola en un medio de cultivo de 300 ml
de caldo nutritivo esterilizado a 121°C por 15 min en el autoclave para su activación por 24 horas y agitación constante.
El medio de crecimiento de la levadura estubo constituido por: glucosa 50g/l; (NH4)2SO4 5 g/l; MgSO4.7H2O 2 g/l;
K2HPO4 2g/l; FeSO4.7H2O 0.1 g/l; hidrolisado 50 g/l; pH 6.5 – 7. todo esto ajustado para 300 ml, esterilizado a 121°C por
15 min en el autoclave.
Despues de las 24 horas de activación se realizó el conteo de celulas con la cámara de neubauer para determinar la
cantidad de inóculo la cuál quedo para los 300 ml como 9x108 cell. Posteriormente se determinó la cantidad adecuada de
inóculo para la muestra de toronja y se dio inicio a la cinética monitoreando cada 2 horas el crecimiento celular,
absorbancia, transmitancia, y pH, como se muestra en la Tabla 3 y Figura 6.
155
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
TIEMPO (Hrs)
0
2
4
6
8
10
CUENTA DE
0
55.8
61.4
64.4
67
44.8
ABSORBANCIA
0
0.461
0.502
0.493
0.511
1.340
TRANSMITANCIA
0
24.1
30.3
32.4
30.6
4.5
0
5.0
4.81
4.85
4.79
4.90
CELULAS
(PROMEDIO)
%
PH
Tabla 3. Valores obtenidos de absorbancia, transmitancia y conteo de células
Realizada la fermentación la cual tuvo una duración de 8 horas para la toronja. La biomasa obtenida de la
fermentación fué sometida a la destilación que es el siguiente paso para analizar si obtuvimos el producto deseado.
Para la destilación se buscó el punto de ebullición del etanol el cual es de 78.45 °C, la concentración de etanol que se
obtiene de una fermentación es medida mediante el HPLC (Cromatografía líquida de alta eficiencia).
Comentarios Finales
Hasta el momento por medio de la hidrolisis acida se ha obtenido un 37% de etanol, sin embargo ahora se está aplicando
la hidrolisis enzimática con al cual esperamos obtener mayores volúmenes de concentración.
Agradecimientos
Al proyecto de CONACYT vía grant 127516 del gobierno de Estado de Veracruz ppor la ayuda en equipo y material
para el desarrollo y difusión de este proyecto.
Referencias
Elizabeth A. Baldwin. 1994, production of etanol from Enzymatically Hydrolyzed Orange Peel by Saccharomyces cerevisiae.
Proyectos Me-T1007, 2006, Potenciales y Viabilidad del uso de bioetanol para el transporte en México.
Notas Biográficas
La Dra. María Graciela Hernández y Orduña es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México. La Dra.
tiene maestría en astrofísica y óptica, doctorado en óptica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México. Es autor de artículos tanto
nacionales como internacionales, ha y sido ponente en el congreso de Optics Society of America.
El Dr. Gustavo Martínez Escalante es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México. Tiene maestría en
astrofísica, doctorado en instrumentación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México. Es autor de artículos tanto nacionales como
internacionales.
156
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Estudio de caracterización y efecto de la hidrólisis ácida en materiales
lignocelulósicos para la producción de bioetanol
M. en C. Raymundo Sánchez Orozco1, Dra. Patricia Balderas Hernández2, Dra. Nelly Flores Ramírez3 y Dra. Gabriela
Roa Morales4
Resumen—Los residuos cítricos son materiales vegetales que contienen gran cantidad de tejido lignocelulósico, el cual puede
ser aprovechado para la obtención de metabolitos fermentables. En este trabajo se realizó un estudio de caracterización mediante
análisis proximal, espectroscopía infrarroja (FT-IR) y análisis semicuantitativo elemental (EDS) de los sustratos lignocelulósicos:
bagazo de naranja (BN), cáscara de naranja (CN), cáscara de plátano (CP) y cáscara de mango (CM). Los sustratos se sometieron
a un proceso de hidrólisis a diferentes concentraciones (C) de ácido sulfúrico diluido (0.25%, 0.5%, 0.75% y 1.0%) a diferentes
tiempos de reacción (TR) (10, 15, 20, 25 y 30 min) y empleando 2.5 %w/w de sólido seco. Finalmente, se realizó la determinación
cuantitativa de azúcares reductores (AR) por espectrometría UV-Vis por el método del ácido 3,5 dinitrosalicílico (DNS). Los
resultados demuestran que los materiales propuestos representan gran potencial para su uso como materia prima en la síntesis de
bioetanol.
Palabras claves—residuos cítricos, celulosa, hemicelulosa, hidrólisis.
Introducción
La creciente necesidad de ampliar de modo sostenible el uso de fuentes renovables de energía, para proporcionar mayor
seguridad al suministro energético y reducir los impactos ambientales asociados a los combustibles fósiles, encuentra en los
residuos cítricos una alternativa económicamente viable y con significativo potencial de expansión. De acuerdo con Farid et
al. (2008) y Mikhail et al. (2009), esto puede ser un elemento de partida para la mejor utilización de los recursos y la
disminución de la contaminación ambiental generada particularmente por la agroindustria de pulpas y jugos. Los residuos
cítricos están constituidos principalmente por celulosa, hemicelulosa y lignina, su composición varía dependiendo del
origen del material. La utilización de materiales lignocelulósicos se está investigando intensamente, debido a que éstos
representan el mayor componente de los residuos agrícolas y desechos agroindustriales en el mundo, constituyendo una
fuente abundante y segura de recursos renovables y energía. Gang y Heitmann (2008) indican que actualmente estos
residuos están siendo subutilizados en la mayoría de los casos causando serios problemas de contaminación ambiental por la
deficiencia en la disposición final, a pesar de que son potencialmente buenos para ser empleados como materia prima en la
producción de azúcares, biomasa microbiana, producción de ácidos orgánicos, alcoholes, entre otros. De acuerdo con
reportes previos hechos por Youssouf et al. (2007), Mikhail y Elliot (2009), el bioetanol es producido por fermentación
alcohólica de los azúcares presentes en materiales renovables. Dicha fermentación está influenciada por factores como la
concentración de azúcares del sustrato y el microorganismo fermentador que se emplee.
Se han desarrollado muchos tratamientos para hacer los materiales lignocelulósicos más susceptibles a la sacarificación,
que incluyen los tratamientos físicos, químicos y enzimáticos. Como tratamiento físico, el triturado y molienda disminuyen
el índice de cristalinidad y el grado de polimerización de la celulosa, aunque permite aumentar la superficie de contacto con
reactivos y enzimas, según lo reportan Gang y Heitmann (2008).
Mark et al. (2007) y Aiduan et al. (2007) evaluaron el efecto de la temperatura, concentración y tiempo de residencia en
la hidrólisis ácida obteniendo glucosa en un corto tiempo. En general la hidrólisis ácida es realizada con H 2SO4 (en un
intervalo de 2-5%), a temperaturas cercanas a los 160 ºC y presiones de 10 atm según lo propuesto por Parveen et al. (2009)
siendo estas condiciones factores cruciales en la formación de compuestos tóxicos, como se muestra en la Figura 1,
temperaturas moderadas (<160 ºC) proveen una adecuada hidrólisis de hemicelulosa, con poca descomposición de azúcares;
de otra manera, Godliving (2009) investigó que temperaturas superiores a 160 ºC favorecen la hidrólisis de celulosa y
productos de descomposición de lignina que toxifican el jarabe azucarado.
1
El M. en C. Raymundo Sánchez Orozco es estudiante de Doctorado en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable
UAEM-UNAM, Toluca Edo. de Méx., México. [email protected] (autor corresponsal)
2
La Dra. Patricia Balderas Hernández es Profesora Investigadora en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de
México, Toluca Estado de México, México. [email protected]
3
La Dra Nelly Flores Ramírez es Profesora Investigadora en la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera en la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [email protected]
4
La Dra Gabriela Roa Morales es Profesora Investigadora en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Toluca Estado de México, México. [email protected]
157
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Basados en los antecedentes antes expuestos, el objetivo del presente trabajo se centró en el estudio de caracterización
físico-química e hidrólisis ácida con H2SO4 diluido, empleando los sustratos CN, BN, CP y CM a condiciones controladas
de reacción con el propósito de alcanzar una elevada conversión a azúcares fermentables para la posterior producción de
bioetanol. A cada tratamiento aplicado se le efectuaron pruebas de concentración de azúcares totales y azúcares reductores.
Figura 1. Reacciones que ocurren a los carbohidratos durante la hidrólisis de materiales lignocelulósicos
Descripción del Método
Los sustratos empleados como materia prima lignocelulósica para efectuar la hidrólisis ácida diluida fueron BN, CN, CP
y CM. El material se sometió a secado con el propósito de remover el agua para conservación del material y mejor control
de las variables del proceso y a su vez aplicar tratamientos de hidrólisis. El secado se prolongó hasta extraer
aproximadamente el 70% de humedad y se realizó en un horno con flujo de aire forzado a una temperatura constante de 60
°C. El material seco fue molido en molino de discos y tamizado para obtener tamaños de partícula a través de tamiz No. 80,
el cual diluye sin problemas y facilita la hidrólisis por la ampliación del área de contacto. Para determinar la proporción de
hidratación, fue necesario preparar soluciones con 2.5, 5 y 10 %p/v de materia seca y se encontró que la mejor condición de
la muestra para la hidrólisis es la solución al 2.5 %p/v, con la cual se trabajaron los ensayos experimentales.
Análisis proximal
En el análisis proximal se determinaron los porcentajes de celulosa, hemicelulosa y lignina fundamentalmente. Lo
anterior se realizó en base a AOAC (1990).
Determinación de azúcares reductores y porcentaje de conversión
La determinación de AR en los hidrolizados se determinó utilizando el método fotocalorimétrico (DNS). La lectura se
realiza a 575 nm en un espectrofotómetro UV-Vis Perkin Elmer Lambda. El método permite medir las unidades reductoras
presentes en los azúcares. Los datos para la curva de calibración de los AR se procesaron en el programa Origin 8.1 y la
ecuación resultante del modelo ajustado de esta curva es:
Absorbanci a  (4.7146)(Concentrac ión de AR) - 0.0171
(1)
A partir de esta expresión en cada muestra se pudo calcular la concentración de azúcares y por tanto se determinó el
porcentaje de conversión de la celulosa y hemicelulosa a azúcares fermentables de acuerdo a la siguiente ecuación:
(Concentra ción de AR, mg/L)(10 mL)
%AR 
100%
(2)
(Sustrato seco agregado)
Proceso de hidrólisis ácida
La hidrólisis ácida se llevó a cabo con ácido sulfúrico diluido, se partió de una solución concentrada al 97.6% que se
diluyó al 0.25, 0.5, 0.75 y 1.0 %v/v. A estas soluciones se les adicionó el sustrato seco, se mezcló perfectamente y se dejó
158
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
reaccionar, manteniéndola a temperaturas constantes de 10, 20 y 30 min. Estos ensayos preliminares se llevaron a cabo a
cuatro temperaturas (110, 115, 120 y 125 °C) y a peso constante de sólido seco (2.5%). Lo anterior permitió analizar de
forma preliminar el comportamiento de las variables sobre el proceso a fin de evaluar las mejores condiciones de
producción de AR. Por último, las muestras hidrolizadas se filtraron y prepararon para medirles la absorbancia.
Resultados y discusiones
Caraterización de los residuos mediante análisis proximal
Se realizó la caracterización de los sustratos de BN, CN, CP y CM mediante análisis proximal; los resultados se
presentan en el Cuadro No. 1. Se puede apreciar que el contenido de celulosa y hemicelulosa es alto, lo cual genera las
condiciones adecuadas para la obtención de metabolitos fermentables, ameritando el estudio como fuente potencial para la
obtención de bioetanol.
Determinación
BN, %
CN, %
CP, %
CM, %
Hemicelulosa
42
53.8
12.53
11.27
Celulosa
13.29
13.78
13.34
8.07
Lignina
2.49
3.33
12.06
3.19
Cenizas
2.99
3.43
8
4.54
E. Etéreo
3.28
3.66
0.3
2.74
Humedad
81.35
67.56
87.4
72.6
Cuadro 1. Composición de los sustratos de acuerdo al análisis proximal
Análisis semicuantitativo elemental
La determinación semicuantitativa de los constituyentes para cada residuo (EDS) se determinó en base al análisis
puntual generado durante la microscopía electrónica de barrido. El Cuadro No. 2 indica que los sustratos están conformados
fundamentalmente por C y O, atribuidos a la celulosa, hemicelulosa y en menor proporción a la lignina presente en los
residuos. El potasio contenido en la CP es característico de este tipo de material lignocelulósico.
Elemento
BN,
CN,
CP,
CM,
%Atómico %Atómico %Atómico %Atómico
C
64.69
50.48
56.68
59.50
O
34.71
49.52
38.21
40.34
K
0.15
3.52
0.16
Ca
0.45
Si
0.56
Cl
1.03
Cuadro 2. Composición obtenida a partir del análisis semicuantitativo elemental.
En la Figura No. 2 se muestran las micrografías correspondientes a los sustratos de referencia para la determinación de la
composición porcentual en %atómico. Es posible evidenciar el efecto generado por el acondicionamiento físico – mecánico
La Figura 3 muestra el espectro FT-IR característico de cada sustrato seco utilizado para el proceso de hidrólisis. El
espectro presenta las bandas correspondientes a hemicelulosa, celulosa y lignina. La banda de mayor intensidad en la región
de alta energía es debido a la gran cantidad de grupos OH de los carbohidratos. La intensidad de banda ubicada en la región
de 1045 cm1 corresponde al enlace C-O-C o C-O-R (alcohol ó éster), mientras que la banda localizada a 2924 cm-1 es
relativa a la presencia del enlace C-H. La señal a 1732 cm-1 puede ser asignada al grupo carbonilo. Finalmente, la banda
alrededor de 1612 cm-1 puede ser atribuida a compuestos aromáticos o alifáticos.
Pruebas preliminares de hidrólisis ácida
En la Figura 3 se puede apreciar las concentraciones a las cuales se obtiene mayor cantidad de AR para cada tipo de
residuo y es posible establecer que a concentraciones de 0.5 y 0.75% de ácido se presenta la mayor producción de AR. Los
azúcares totales tienden a reducirse cuando aumenta la concentración de ácido como se muestra en la Figura 4 y Figura 5,
formando compuestos diferentes derivados de la degradación de azúcar del material de acuerdo a la Figura 1. Estos
compuestos (ácidos orgánicos, compuestos aromáticos, entre otros) pueden tener una alta incidencia sobre procesos
fermentativos que se lleven a cabo en el material hidrolizado, provocando inhibición e inactividad de los microorganismos.
159
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
.
a) BN
b) CN
d) CM
c) CP
Figura 2. Micrografías de referencia obtenidas por SEM para el análisis semicuantitativo elemental.
Figura3. Espectro FT-IR de las muestras de material seco empleadas como sustrato.
160
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Figura 4. Concentración de AR para los sustratos en función de la concentración de ácido
En la Figura 5. Se muestra la dependencia de la conversión a AR en función de la temperatura, concentración de ácido y
tiempo de reacción. El patrón de comportamiento es muy similar para los cuatro sustratos. Para el caso particular de CN, en
a) se evidencia que la máxima concentración de AR se obtiene con 0.75% de ácido con un tiempo de reacción de 10 min.,
mientras que en b) la conversión máxima se generó con 0.5% de ácido y 30 min. de reacción. La disminución que se
observa posterior a la máxima conversión se deriva de la degradación de los AR y la subsecuente transformación a
productos secundarios.
a)
b)
Figura No. 5 Dependencia del contenido de AR en la biomasa respecto a la T, TR y C
Conclusiones
La caracterización de los residuos de BN, CN, CP y CM son sustratos potenciales para la extracción de metabolitos
fermentables y posterior obtención de alcohol u otro tipo de productos por vía fermentativa, ya que poseen un alto contenido
de carbohidratos representados en forma global por celulosa y hemicelulosa (entre 20 y 67%). Estos componentes son
biopolímeros que se constituyen en la materia prima necesaria para diferentes procesos de biodegradación conducentes a la
obtención de productos de valor agregado como el etanol.
En el proceso de hidrólisis ácida se obtienen altas concentraciones de azúcares reductores (>55%) en el tratamiento con
ácido sulfúrico al 0.50 % durante 30 min de reacción y a 125 °C. La principal ventaja del tratamiento con ácido sulfúrico
diluido es la baja cantidad de ácido requerido en el proceso, pero la temperatura para generar la hidrólisis es alta. Así, los
resultados de este trabajo constituyen una primera etapa de recolección de datos a nivel laboratorio tendiente al diseño de
161
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
estrategias para el aprovechamiento y tratamiento de los residuos cítricos por medios biotecnológicos y, por tanto
ecológicamente limpios.
Recomendaciones
Para trabajos posteriores, se sugiere la construcción de un diseño factorial de experimentos, lo cual permitirá optimizar
adecuadamente las variables del proceso de hidrólisis ácida y en esta medida incrementar la conversión a azúcares
reductores. Así mismo, el empleo de temperaturas por encima de 125 °C permitirá reducir significativamente el tiempo de
hidrólisis. Adicionalmente, resulta necesaria la realización de estudios preliminares de un proceso combinado de hidrólisis
ácida y enzimática con el propósito de lograr mayor rendimiento en la producción de azúcares reductores.
Referencias
Aiduan, L., Antizar Ladislao, B., Majed,a K., "Bioconversion of municipal solid waste to glucose for bio-ethanol production", Bioprocess and Biosystems
Engineering, Vol. 1 No. 30, 2007
AOAC, Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemist, ISBN 0-935584-42-0 15 th Edition. Arlington Virginia, US, 1990.
Farid, T., Mohammad, P., Magnus, L., and Taherzadeh, M. J., Optimization study of citrus wastes saccharification by dilute acid hydrolysis, BioResources,
Vo. 3, No.1, 2008.
Gang, H., Heitmann, J. A., "Feedstock pretreatment strategies for producing ethanol from wood, bark, and forest residues", BioResources, Vol. 3, No. 1,
2008.
Godliving, Y. S., "Recent advances in pretreatment of lignocellulosic wastes and production of value added products", African Journal of Biotechnology,
Vol. 8, No. 8, 2009.
Mark, R.W., Grohmann, K., Wilbur, W. W., "Simultaneous saccharification and fermentation of citrus peel waste by Saccharomyces cerevisiae to produce
ethanol", Process Biochemistry, Vol. 42, No. 1, 2007.
Mikhai,l Ch., Elliot, M., "Cellulosic ethanol from municipal solid waste: a case study of the economic, energy, and greenhouse gas impacts in California",
Environmental Science and Technology, Vol. 43, No. 14, 2009.
Parveen, K., M. Barrett, D., Delwiche, M., and Stroeve, P., "Methods for pretreatment of lignocellulosic biomass for efficient hydrolysis and biofuel
production", Industrial and Engineering Chemistry Research, Vol. 48, No. 8, 2009.
Youssouf, K., Shiva, H., Heather, L. M., Satish, V., "Environmental implications of municipal solid waste derived ethanol, Environmental Science and
Technology", Vol. 41, No. 1, 2007.
Notas Biográficas
El M. en C. Raymundo Sánchez Orozco es profesor de asignatura en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán, Jocotitlán Edo. de
Méx., México. Tiene la maestría en ciencias por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente se encuentra estudiando el Doctorado
en Ciencias Ambientales en el Centro Conjunto de Investigación en Química Sustentable UAEM-UNAM, Toluca Edo. de Méx., México.
La Dra. Patricia Balderas Hernández es profesora investigadora en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México,
Toluca Estado de Méx., México. La Dra. tiene la maestría y doctorado por la Universidad Autónoma Metropolitana, D.F. México. Sus artículos han
aparecido en revistas como Engineering Science, The Chemical Educador y Spectrochimica Acta Part A.
La Dra. Nelly Flores Ramírez es profesora investigadora en la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, Morelia Mich., México. La Dra. tiene el doctorado y posdoctorado en ciencias de los materiales por el Cinvestav Unidad
Querétaro, Qro. México. Sus artículos han aparecido en revistas como Journal of Molecular Modeling, European Polymer Journal y J. of Materials
Engineering and Performance.
La Dra. Gabriela Roa Morales es profesora investigadora en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca
Estado de Méx., México. La Dra. tiene la maestría y doctorado por la Universidad Autónoma Metropolitana, D.F. México. Sus artículos han aparecido en
revistas como Separation and Purification Technology, Environmental Engineering Science y Chemical Engineering Journal.
162
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
MathBasic, enseñando a pensar
Lic. María Noemí Gutiérrez Hernández 1, Gamaliel Juan Hernández2, Dra. María Graciela Hernández y Orduña3 y
Ricardo Camilo González Fernández4
Resumen— La situación que enfrenta México en materia de educación en el nivel medio superior en el área de
matemáticas ha llevado a la crisis del nivel superior. Por tanto se tiene la necesidad de desarrollar nuevos programas
informáticos para alumnos y docentes con el objetivo de proporcionarles herramientas didácticas para mejorar el
proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando despertar en los alumnos habilidades matemáticas y de razonamiento
disminuyendo con ello el índice de reprobación. Dado que los procesos matemáticos suelen ser complejos para los
alumnos por los antecedentes académicos, se desarrolló un prototipo matemático interactivo llamado MathBasic el cual
está programado en la plataforma SE, ME y EE Java y Flash ® cuya finalidad es “enseñar a pensar” e incrementar las
habilidades de razonamiento en alumnos.
Palabras claves—java, multimedios, examen simulador, móviles, tutorial matemático.
Introducción
Hoy día, los investigadores y los educadores intentan que sus alumnos logren integrar las matemáticas en sus
quehaceres cotidianos. Para lograr este objetivo, primero se debe de concebir las matemáticas como una ciencia
cercana al mundo real. Con el auge del crecimiento de la ingeniería y la tecnología, hoy se puede lograr una mayor
interactividad con las ciencias formales logrando así que aquellas materias abstractas para su comprensión sean más
fáciles de entender con la ayuda de aplicaciones o sistemas informáticos.
Por esa razón, se ha diseñado un tutorial matemático interactivo llamado MathBasic “enseñando a pensar” con la
finalidad de disminuir el índice de reprobación en el nivel Medio Superior y Superior. Este programa fue realizado en
plataforma Java SE, ME y EE asociado con Flash ®. A continuación describiremos la estructura interna de este
prototipo y los resultados que se han obtenido a la fecha con este tutorial.
Descripción del problema
Justificación
La prueba PISA demuestra que es urgente la creación e innovación de herramientas de aprendizaje. PISA 2003
especialmente se enfocó a matemáticas, y el objetivo fue determinar que tanto los estudiantes son capaces de
desarrollar y aplicar modelos matemáticos para tratar con tareas de la vida real para interpretar, validar y
comunicar los resultados; las áreas en las que se centró esta prueba fueron: espacio y forma: geometría, cambio y
relaciones: álgebra, cantidades: aritmética, incertidumbre: estadística y probabilidad.
Los resultados posicionaron a México en el lugar número 37 de 40 países participantes. “ En matemáticas, 66% de
los estudiantes se ubican en el nivel 1 de complejidad y por debajo de él, lo que nos indica que sólo pueden realizar
tareas muy básicas, tales como identificar información y llevar a cabo procedimientos de rutina de acuerdo con
instrucciones directas en situaciones explícitas. En la OCDE el 21 % están en el nivel uno y menos uno.
Cuadro 1. Fragmento de la tabla que muestra el
posicionamiento de México con respecto a los
demás países participantes.
1
La Lic. María Noemí es Docente de Ingeniería en Sistemas en el Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México.
[email protected] (autor corresponsal)
2
Gamaliel Juan Hernández es Estudiante de Sistemas Computacionales en el Tecnológico de Misantla, Veracruz. [email protected]
La Dra. María Graciela Hernández y Orduña es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz,
México. [email protected]
4
Ricardo Camilo González Fernández es Estudiante del Tecnológico de Misantla, Veracruz, México. [email protected]
3
163
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
El Gobierno Federal a través de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) ha
llevado a cabo de 2006 a 2009 pruebas realizadas a niños de primaria y jóvenes de secundaria. En el sitio Web
oficial: www.enlace.sep.gob.mx se muestran los resultados obtenidos y hallamos una gran deficiencia en las materias
impartidas especialmente en matemáticas.
Cuadro 2. Resultados Comparativos Nacionales de
prueba ENLACE 2006 a 2009.
El estado de Veracruz obtuvo en la prueba ENLACE 2009 el siguiente resultado solo el 56.4 % se consideró
insuficiente, el 34.9% elemental. Estos dos porcentajes representan el 91.2 % que no alcanzó una calificación
aprobatoria. Solo el 8.7% alcanzó un condición aprobatoria, de los cuales solo el 0.7 % fue excelente.
A nivel nacional el resultado es alarmante en el resultado comparativo de 2006 a 2009 hay un avance de solo 5.2
puntos representando que menos del 10% de la población estudiante se puede considerar en calidad de aprobada.
Por otra parte, sólo el 0.4% se ubicó en el nivel 5, que es el inmediatamente inferior al más alto. México no tuvo
estudiantes que se desempeñaran en el nivel 6. En el caso de la OCDE, el promedio de estudiantes ubicados en el
nivel 5 y 6 fueron 14.6. En este nivel los estudiantes fueron requeridos a resolver problemas complejos mediante la
extracción de información relevante, la vinculación de diversas fuentes de datos y representaciones matemáticas, y
de formular y comunicas sus acciones y reflexiones respecto de sus conclusiones.” (Ramos, 2005)
En encuestas realizadas en 2008 y 2010 en las escuelas de nivel medio superior del municipio de Misantla,
encontramos que a la mayoría de los estudiantes les cuesta comprender, poner atención y razonar en matemáticas.
Actualmente no existe una herramienta didáctica que les ayude a incrementar sus habilidades en esta área y los
métodos tradicionales de enseñanza no son tan atrayentes.
Pero el problema no es único de los alumnos, en el caso de los docentes es común que impartan asignaturas sin
tener el perfil. Por ejemplo, de la evaluación realizada en el 2008 a 72000 profesores por la SEP, Solo 8000
resultaron aprobados; de los cuales 35% obtuvo una calificación elemental, un 15% bueno y tan solo un 5% fueron
excelentes.
En base a estas estadísticas del nivel primaria y secundaria proporcionadas por un organismo federal y las
encuestas locales de nivel medio superior realizadas, establecemos que es necesario el desarrollo de nuevas
herramientas para la mejora del desempeño de los alumnos y que además sea eficiente en el apoyo a niveles
superiores en sus primeros semestres.
Descripción de la estructura del prototipo
El funcionamiento de MathBasic se basa en el retroaprendizaje y autoaprendizaje. Los ejercicios propuestos se
explican en un lenguaje sencillo y fácil de comprender sin perder el enfoque técnico. Así mismo no se dio un enfoque
demasiado informático puesto que es para el público en general que quizás no cuenten con todos los conocimientos
informáticos a profundidad. Se desarrollo las interfaces graficas en Java SE. (Deitel y Deitel ,2004).
MathBasic consta de tres fases:
1. Desarrollo de la aplicación MathBasic en entorno gráfico para Escritorio conteniendo álgebra,
trigonometría, aritmética y razonamiento matemático.
2. Creación de un Web Site para exámenes simuladores.
3. Creación de una versión de MathBasic en dispositivos móviles.
Descripción del prototipo
Dentro de la primera fase, el producto final es un CD interactivo contiendo cuatro módulos: álgebra, aritmética,
trigonometría y razonamiento matemático; este último desarrollado con la finalidad de poner en práctica los
164
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
conocimientos adquiridos en los tres módulos anteriores. A continuación presentamos las interfaces graficas de
MathBasic. En la Figura 1 es la ventana de Introducción de la aplicación.
Figura 1. Ventana de introducción a
MathBasic
Después de haber terminado de cargarse dará paso a la ventana (Figura 2) en donde se encuentran los temas
principales: algebra, trigonometría, aritmética y razonamiento matemático.
Figura 2. Módulos de MathBasic.
Dentro de cada módulo existe un índice temático en donde el alumno elije el tema de su interés. En la figura
número 3 se pone un claro ejemplo con el módulo de aritmética. La forma de comprender los ejercicios posteriores
es mediante un previo análisis de la teoría a través de multimedios que facilitaran el entendimiento del tema
específico. Al haber interactuado con la introducción y contenido del tema pasará al apartado en donde podrá poner
en práctica los conocimientos adquiridos.
Figura 3. Temario de Aritmética.
Cada ejercicio que resolverá el alumno sigue el siguiente proceso: Selecciona el ejercicio (Figura 4), analiza el
enunciado para darle solución, cuando ya ha llegado a un resultado introduce o selecciona la respuesta dependiendo
del tipo de ejercicio. MathBasic no resuelve el ejercicio por sí solo, compara la respuesta dada con la respuesta
correcta ya previamente almacenada y devuelve un mensaje de Correcto o Incorrecto. Dentro de cada módulo se
encuentra un asistente virtual de ayuda para ser utilizado para confirmar conocimientos previos.
Figura 4. Ejercicio del módulo de
aritmética.
165
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Los alumnos del Cbtis 67 y de Ingeniería en Sistemas Computacionales, que utilizaron MathBasic les pareció
práctico para despertar su interés en las matemáticas. Dentro de la ventana del ejercicio encuentra un botón que le
mostrara un anexo que sirve para recordarle al alumno información necesaria para resolver los ejercicios
propuestos. Véase la Figura 5.
Figura 5. Ventana de Ayuda.
Aquí se muestra una de las interfaces que se utilizan para responder a los ejercicios. Este es un rasgo que les
atrajo a más de uno, fue la manera de responder a los ejercicios. Cuando respondían mal se les daba notas o tips en
donde se les mencionaba donde se encontraba el posible error o si su respuesta era la correcta (Figura 6a y 6b) y en
cuanto a estas equivocaciones ponían a prueba sus habilidades ya que en todos los ejercicios si el alumno se
equivoca no le daba la respuesta.
Figura 6a. Mensaje de respuesta correcta. Figura 6b. Mensaje de
error para el usuario.
Para la segunda fase es el desarrollo de esta herramienta en un entorno Web implementando la arquitectura
cliente-servidor. En la figura 7 se muestra la página principal de MathBasic en el portal oficial en Internet. La
construcción de exámenes on-line en JSP (Hall & Brown, 2004) bajo el modelo MVC dará mayor seguridad al sistema
en ambiente Web. Una vez dado de alta el alumno podrá tener acceso a los exámenes correspondientes mediante su
respectiva cuenta de autenticación. Cuando el alumno no esté de acuerdo con su calificación obtenida en el primer
intento se le dará oportunidad volver a realizar el examen. Pero los reactivos ya no serán los mismos; puesto que se
mandaran a traer aleatoriamente de la base de datos. Cuando el usuario intente en más de tres ocasiones acceder a
ella se bloqueara y guardará como calificación el promedio obtenido de estos tres intentos.
Figura 7. Sitio web oficial de MathBasic:
http://gmathbasic.com
En base a resultados obtenidos en dichas pruebas el docente podrá detectar cuáles son los temas en que debe de dar
mayor prioridad en clase. Tanto alumno como docente tendrán una cuenta de acceso para autentificar el usuario y
sus resultados. Para el caso del docente podrá seleccionar el nivel de complejidad de los exámenes. Los resultados de
dichos exámenes estarán almacenados en una base de datos administrado por el área académica de la Institución.
También se han agregado algunos complementos en Flash dedicado al aprendizaje mediante juegos matemáticos.
Otro componente de esta herramienta es un graficador de funciones con la librería JEP. Ésta es desarrollada por la
compañía Singular Systems y JEP es una librería hecha en Java para el análisis sintáctico y evaluar expresiones
matemáticas. Con este paquete se puede permitir que sus usuarios introduzcan una fórmula arbitraria como una
166
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
cadena, y evaluar al instante, estas librerías fueron utilizadas por el Tecnológico de Costa Rica para hacer un applet
que mostrara la gráfica en un navegador Web. En la Figura 9 se muestran expresiones matemáticas introducidas a
este graficador.
Figura 9. Graficación de
expresiones matemáticas.
Para la tercera fase es una aplicación móvil (Froufe y Jorge, 2006) dirigida a aquellos usuarios que no tiene
conexión con Internet. Esta es una versión homologa del CD interactivo con todas las ventajas del mismo. Esta es una
alternativa para todas aquellas personas que no cuentan con la disponibilidad de una computadora. Se podrá
actualizar la aplicación cuando se encuentre disponible una nueva versión. En la Figura 10 se muestra el emulador
para S60 en donde mostramos el temario de esta herramienta específicamente en el modulo de aritmética en versión
móvil y la ayuda respectiva.
Figura 10. Temario de Aritmética y sección de
ayuda.
Las personas que tengan no acceso a Internet se le ofertara esta alternativa para mejorar su aprendizaje. Se podrá
actualizar la aplicación cuando se encuentre disponible una nueva versión.
Comentarios Finales
Resumen de resultados
En este trabajo se puso en práctica el método de enseñanza-aprendizaje de la retroalimentación y la asociación de
imágenes con conceptos mediante el uso de una herramienta informática en donde el alumno es capaz de aprender
por sí mismo las matemáticas. El razonamiento contrapuesto a la memorización resulta en buenos resultados y en el
desarrollo de habilidades. Los resultados de la investigación incluyen el análisis estadístico de organismos locales,
nacionales e internacionales en donde se muestran que en México no se cuenta con una sólida estructura en el
campo educativo de nivel medio superior y que ésta ha llevado a la crisis el nivel superior en cuanto a matemáticas
se refiere.
Esta herramienta, MathBasic, mejora la calidad del alumno puesto que hace que se vuelva menos dependiente de
una aplicación informática sino que al observar los procedimientos internos de resolver un problema matemático
que tiene que realizar para llegar a un resultado correcto. La respuesta que ha recibido esta herramienta ha recibido
es positiva, entre los aspectos más significativos son el diseño de las interfaces gráficas, el planteamiento de los
ejercicios y las ayudas guiadoras de este tutorial.
Actualmente se está trabajando en pruebas piloto con grupo de jóvenes de algunas escuelas preparatorias del
municipio de Misantla. Se ha mejorado el nivel académico de estos alumnos que mostraban deficiencias en las
matemáticas básicas.
Es preciso mencionar que El Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) ha otorgado el registro de
Indautor a MathBasic.
Conclusiones
Al realizar las prácticas con los alumnos del Cbtis 67, podemos mencionar que si cumplió con los resultados
propuestos, el índice de reprobación bajó en comparación pruebas anteriores. Por tal razón quedamos satisfechos
167
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
con este logro y continuaremos con la mejora continua de este software. Continuaremos en la mejora de esta
aplicación (actualizaciones) y además desarrollar una versión para la introducción al Calculo Diferencial e Integral.
Recomendaciones
Los investigadores interesados en continuar nuestra investigación podrían concentrarse en la enseñanza del
Calculo Integra y Diferencial. Podríamos sugerir un abundante campo todavía por explorarse en lo que se refiere a
servlets y video en aplicaciones en java que sean ligeras. Es importante resaltar que existe un gran campo de
investigación y desarrollo de librerías para mayor interactividad con Flash ®.
Agradecimientos
Al proyecto de CONACYT via grant # 127516 del gobierno de Estado de Veracruz por la ayuda en equipo y
material para el desarrollo y difusión de este proyecto.
Al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 67, a la Escuela de Bachilleres Oficial A
“Alfonso Reyes” , al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 135 por colaborar con grupos para
pruebas pilotos del prototipo de MathBasic.
Referencias
Definición de matemáticas, , consultada por Internet el 02 de marzo del 2008. Dirección de internet:
http://alacimaarecibo.blogspot.com/2007_05_01_archive.html
Deitel, H. Deitel, P. "Cómo programar en Java". Pearson Educación, México, 2004.
“El origen de las matemáticas, consultada por Internet el 14 de marzo del 2008. Dirección de internet:
http://www.planetasaber.com/theworld/Fichas/Ficha.aspx?IdParent=2&IdPack=1&IdPildora=288&Apartado=1
Froufe Quintas, Agustín y Jorge Cárdenas, Patricia. J2ME Java 2 Micro Edition Manual y tutorial, Alfa Omega- Rama. 2004.
Jep - Java Math Expression Parser. Consultado el 27 de junio de 2009. Dirección de internet: http://www.singularsys.com/jep/
Interfaz gráfica. Administradores de diseño. , consultada por Internet el 08 de abril del 2008. Dirección de internet:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/HERRAmInternet/Graficador-Swing-java2D/node1.html
Marty Hall & Larry Brown. Core Servlets and Java Server Pages. Second Edition. Prentice Hall, 2004.
OCDE Learning for Tomorrow’s world first result from PISA 2003, OCDE, 2004, p 26
Ramos, Gabriela “Resultados de México en las pruebas PISA 2003” consultada por Internet el 27 de mayo del 2005. Dirección de internet:
http://www.ocdemexico.org.mx/PISA2003PressRelease.pdf
Notas Biográficas
La Lic. María Noemí Gutiérrez Hernández es profesor de la academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informática del Instituto
Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México. Terminó sus estudios de licenciatura en la misma Institución. Terminó sus estudios de licenciatura
en la misma Institución. Actualmente tiene certificación en java: FOR THE JAVA ―PLATFORM, STANDARD EDITION (SAI)‖. Ha impartido talleres y
cursos sobre programación orientada a objetos en el instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Gamaliel Juan Hernández es estudiante de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla,
Veracruz, México, proporciona servicios de asesoría técnica en el área CEDENIIT y ha publicado algunos artículos en memorias de congreso. Ha
representado al ITSM en concursos de creatividad, expoferias y convenciones. Forma parte del grupo Katsiny de Divulgación Científica incorporado a la
Sociedad Mexica de Física. En 2009 estuvo impartiendo talleres de ciencia recreativa en la ciudad de Acapulco, Guerrero, México.
La Dra. María Graciela Hernández y Orduña es Docente Investigador del Instituto Tecnológico Superior de Misantla, Veracruz, México. La Dra.
tiene maestría en astrofísica y óptica, doctorado en óptica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México. Es autor de artículos tanto
nacionales como internacionales, ha y sido ponente en el congreso de Optics Society of America.
Ricardo Camilo González Fernández; estudiante de la ingeniería en sistemas computacionales en el Instituto Tecnológico Superior de Misantla, ha
ayudado en los servicios del área de Electrónica y ha dado soporte técnico y de actualización a personal administrativo con el sistema bibliotecario.
Participa en programas de actualización de paquetería de oficina, diseño y desarrollo gráfico.
168
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Diagnóstico para la Implementación de los Sistemas de Información
Administrativos en la Universidad Autónoma de Chiapas
Luis Alejandro Trujillo Santos1 , Daniel González Scarpulli2, Alejandro Domínguez López3
Resumen--- La Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) cuenta con diferentes áreas de informática dedicadas al
desarrollo de sistemas de información administrativos, que han contribuido de manera significativa a la sistematización de los
procesos académicos, de planeación, de extensión, administrativos y financieros realizados en las diferentes dependencias
administrativas de la Universidad. Sin embargo, la información existente en cada una de las dependencias no se encuentra
homologada e integrada en una sola base de datos, generando retrasos, inconsistencias de información y duplicidad de funciones,
reflejándose en un lento proceso de toma de decisiones.
La investigación fue realizada tomando como referencia la metodología Métrica 3 que incluye un apartado para el
análisis de los sistemas de información actuales dentro de una organización. Se elaboraron guías de entrevista, dirigidas a los
responsables de las dependencias administrativas y de las áreas de desarrollo de sistemas de información, para identificar y
caracterizar los Sistemas de Información Administrativos existentes en la Universidad Autónoma de Chiapas.
El resultado permite conocer la situación actual de los Sistemas de Información Administrativos de la Universidad
Autónoma de Chiapas, sus características tecnológicas y detectar áreas de oportunidad para la creación de nuevos desarrollos de
sistemas de información desarrollados bajo plataformas robustas, que contribuyan a eficientar y agilizar los procesos de toma de
decisiones.
Palabras claves--- Métrica 3, SIIA, SIABUC.
Introducción
Los Sistemas de Información (SI) están cambiando la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso
se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos de las empresas, proporcionan información de
apoyo al proceso de toma de decisiones y, lo que es más importante, facilitan el logro de ventajas competitivas a través de
su implantación en las empresas1.
La tecnología moderna está transformando las formas de trabajo. Las organizaciones modernas utilizan la tecnología para
mejorar la productividad de los empleados, la rentabilidad y el reconocimiento de las organizaciones. Las nuevas
tecnologías han facilitado nuevas formas de realizar flujos de trabajo y procesos en las organizaciones modernas 2.
La Universidad Autónoma de Chiapas, es una institución de educación superior, que tiene como misión ―Ser una
institución de educación superior, pública y autónoma, que genera, recrea y extiende el conocimiento; forma profesionales,
capaces, críticos, propositivos y creativos, con espíritu ético y humanista, conciencia histórica y social; y comprende y
anticipa la complejidad de la realidad social, para incidir con responsabilidad en el desarrollo de Chiapas y de México, con
respeto a la identidad cultural de los pueblos, a la biodiversidad y al ambiente3. Para poder dar cumplimiento a su misión la
Universidad cuenta con una estructura organizacional que se muestra en la figura 1.
Como se observa en la figura anterior la UNACH cuenta con diferentes dependencias para el desarrollo de sus funciones
sustantivas de Docencia, Investigación, Extensión y Gestión.
Dentro de cada una estas dependencias administrativas se realizan procesos administrativos que contribuyen al
funcionamiento operativo de la Universidad. Estos procesos administrativos a su vez están soportados por sistemas de
información que impulsan la gestión Universitaria.
La Universidad cuenta con nueve campus universitarios y presencia en 11 municipios del estado de Chiapas como son
Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Villaflores, Comitán, Pichucalco, Arriaga, Tonalá, Pijijiapán,
Huehuetán, Copainalá y Playas de Catazajá, en estos municipios se encuentran ubicadas Escuelas, Facultades, Centros de
Estudio y Dependencias de Administración Central.
El propósito de esta investigación es identificar los sistemas de información en la UNACH, conocer las características de
desarrollo de los SI como son: lenguajes de programación, manejadores de bases de datos, integración con otros sistemas,
arquitectura tecnológica utilizada, así como también detectar áreas de oportunidad para la creación de nuevos desarrollos de
1
Luis Alejandro Trujillo Santos es Profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Facultad de Contaduría
y Admón. Campus I de la UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México [email protected] (autor corresponsal)
2
Daniel González Scarpulli es Profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Facultad de Contaduría y
Admón. Campus I de la UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México [email protected]
3
Alejandro Domínguez López es Profesor de tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, Facultad de Contaduría y
Admón. Campus I de la UNACH, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México [email protected]
169
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
sistemas de información.
Figura 1 Estructura Organizacional3
Métrica 3.
La metodología Métrica Versión 3 ofrece a las Organizaciones un instrumento útil para la sistematización de las
actividades que dan soporte al ciclo de vida del software dentro del marco que permite alcanzar los siguientes objetivos 4:
 Proporcionar o definir Sistemas de Información que ayuden a conseguir los fines de la Organización mediante la
definición de un marco estratégico para el desarrollo de los mismos.
 Análisis de requisitos que satisfagan las necesidades de los usuarios.
 Facilitar la comunicación y entendimiento entre los distintos participantes en la producción de software a lo
largo del ciclo de vida del proyecto, teniendo en cuenta su papel y responsabilidad, así como las necesidades de
todos y cada uno de ellos.
Dentro de la metodología Métrica Versión 3 se encuentra el proceso de Planificación de Sistemas de Información que
incluye la actividad Estudio de los Sistemas de Información Actuales.
De acuerdo a Métrica 3 el Plan de Sistemas de Información tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia
para el desarrollo de sistemas de información que responda a los objetivos estratégicos de la organización. La actividad
Estudio de los Sistemas de Información Actuales tiene como objetivo obtener una valoración actual de los SI, se seleccionan
los sistemas de información actuales que son objeto del análisis y se lleva a cabo el estudio de los mismos con la
profundidad y el detalle que se determine conveniente.
Tomando como referencia Métrica Versión 3, la metodología aplicada a esta investigación fue la siguiente:
 Identificación de la organización.
 Identificación de áreas de desarrollo de sistemas de información administrativos.
170
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM


ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Dependencias y Sistemas de Información Existentes.
Características tecnológicas de los sistemas de información.
Diagnóstico de los Sistemas de Información Implementados en la UNACH
Identificación de la organización
Para iniciar el diagnóstico de los sistemas de información administrativos implementados en la Universidad Autónoma
de Chiapas fue necesario identificar su estructura organizacional. En ella pudimos observar que cuenta con 3 dependencias
consideradas como Secretarías, 2 Coordinaciones Generales y 2 Direcciones Generales, además de Escuelas, Facultades y
Centros de Estudio. Dentro de estas dependencias se encuentran 6 áreas dedicadas al desarrollo de sistemas de información
administrativos.
Identificación de Áreas dedicadas al desarrollo de sistemas de información
A partir de la investigación realizada se identificó que para el desarrollo de sistemas de información administrativos la
Universidad cuenta con diferentes áreas de informática dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de sistemas de
información y a proporcionar soporte técnico informático a dependencias usuarias de los SI. La siguiente tabla muestra las
dependencias que cuentan con áreas dedicadas al desarrollo de sistemas de información.
Dependencias
Secretaría Académica
Área de desarrollo de SI
Departamento Técnico del Sistema Integral de
Administración Escolar.
Departamento de Informática de la Dirección de
Desarrollo Académico.
Secretaría Administrativa
Dirección de Sistemas de Información Administrativos
Coordinación General de Universidad Virtual
Coordinación de Tecnologías de Información
Dirección General de Planeación
Coordinación del Sistema Institucional de Información
Dirección General de Extensión Universitaria
Departamento de informática
Tabla 1 Áreas dedicadas al desarrollo de sistemas de información en la UNACH.
Dependencias y Sistemas de Información Existentes
La relación de los sistemas de información administrativos existentes en las dependencias de la Universidad fue obtenida
a través de las tesis de investigación de licenciatura de Álvarez Hernández, Ramírez Osorio6 y Castañeda González,
Domínguez Chacón7, las cuales fueron relacionadas con este proyecto. La tabla 2 muestra el inventario de sistemas de
información y las dependencias encargadas de administrarlos.
Características Tecnológicas de los SI
La tabla 3 muestra las características tecnológicas de los sistemas de información administrativos implementados en la
Universidad Autónoma de Chiapas, las características tecnológicas presentadas fueron las que se acordaron con los
responsables de las áreas de desarrollo de sistemas de información, previendo la seguridad de los SI.
Sistemas de Información en Desarrollo
Existen sistemas de información administrativos en proceso de desarrollo los cuales cubrirán nuevos requerimientos de
las dependencias administrativas, los cuales están siendo desarrollados bajo plataformas más robustas. La tabla siguiente
muestra los sistemas de información que se encuentran en desarrollo.
171
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
Dependencias que administran los SI
Secretaría Académica
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Sistemas de Información
Calificación de exámenes de admisión y Evaluación a
Docentes
Sistema Integral de Administración Escolar , Censo
Universitario, Sistema Automatizado y Control Escolar
de Lenguas y Sistema de Tutorías
Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la
Universidad de Colima(SIABUC)
Dirección de Desarrollo Académico
Dirección de Control Escolar
Dirección del Sistema Bibliotecario
Coordinación de Acreditación
Secretaría Administrativa
Sistema de Control de Adquisiciones
Ministraciones
Cédulas de Comprobación de Gastos
Adecuaciones Presupuestales
Sistema de Recursos Humanos (Expediente de Personal,
Cálculo de Nómina, Control de Asistencias)
Dirección de Programación y Presupuesto
Dirección de Personal y Prestaciones Sociales
Dirección de Infraestructura y Servicios
Dirección
de
Sistemas
de
Información
Administrativos
Coordinación General de Finanzas
Sistema Integral Contabilidad Universitaria (Ingresos
Egresos, Fondos) Captura de pólizas, Balanzas de
Comprobación y generación de reportes
Sistema Integral Contabilidad Universitaria (Egresos,
Fondos)
Sistema Integral Contabilidad Universitaria (Ingresos)
Captación de Ingresos Propios
Sistema Integral Contabilidad Universitaria
Sistema Integral de Patrimonio
Sistema Integral Contabilidad Universitaria (Ingresos
Egresos, Fondos)
Departamento de Contraloría Interna
Departamento de Caja General
Departamento de Finanzas
Departamento de Patrimonio
Departamento de Auditoría Interna
Dirección General de Planeación
Dirección de Planeación y Programación
Dirección de Evaluación Institucional
Coordinación del Modelo de Gestión
Coordinación de Desarrollo Institucional
Coordinación del Sistema Institucional
Información
Dirección General de Extensión Universitaria
Dirección de Extensión de los Servicios
Dirección de Vinculación y Servicio Social
Dirección Editorial
Dirección de Emprendimiento y Empleo
Coordinación de la Difusión de la Cultura
Coordinación General de Universidad Virtual
Coordinación de Tecnologías de Información
Programa Operativo Anual
de
Sistema Único de Información
Sistema de Vinculación Universitaria
Sistema Integral de Servicio Social Universitario
Seguimiento de Asuntos, Entrega
Inscripciones y Reinscripciones
Coordinación de Educación Continua y a distancia
Tabla 2. Dependencias y Sistemas de Información en la UNACH
de
Fichas,
172
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
#
Sistemas de Información
Arquitectura
Sistema
Operativo
Lenguaje de
Programación
1
Calificación de exámenes
de admisión
Mono usuario
Windows
Visual Fox
2
Evaluación a Docentes
Web
Linux,
Windows
PHP
Mysql
18,000
UNACH
Cliente /
Servidor
Windows
Developer
Oracle
Oracle
65
UNACH
Mono usuario
Windows
Uniface
Dbase
5
UNACH
Web
Linux
Suse
PHP y
PL/SQL
Oracle
90
UNACH
Web
Windows
Visual Basic
Access
9,090
Windows
PHP
Oracle
7
UNACH
Windows
Visual Fox
1
UNACH
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Sistema Integral de
Administración Escolar
(SIAE)
Sistema Automatizado y
Control Escolar de
Lenguas (SACEL)
Sistema de Tutorías
Sistema Integral
Automatizado de
Bibliotecas de la
Universidad de
Colima(SIABUC)
Sistema de Control de
Adquisiciones
Ministraciones
Cliente /
Servidor
Cliente /
Servidor
Cliente /
Servidor
Cliente /
Servidor
Base de
datos
Tablas tipo
Dbase
Tablas tipo
Dbase
Tablas tipo
Dbase
Tablas tipo
Dbase
#
Usuarios
1
Cédulas de Comprobación
Windows
Visual Fox
92
de Gastos
Adecuaciones
Windows
Visual Fox
8
Presupuestales
Sistema de Nóminas
Cliente /
Tablas tipo
(Cálculo de Nómina,
Windows
Clipper
20
Servidor
Dbase
Consultas de nómina)
Sistema de Aportaciones
Cliente /
Tablas tipo
al SAR, ISSSTE,
Windows
Clipper
10
Servidor
Dbase
FOVISSSTE, SAT
Tabla 3 Características Tecnológicas de los Sistemas de Información en la UNACH
Desarrollado
por
Kalt
Universidad
de Colima
UNACH
UNACH
UNACH
UNACH
Conclusiones
Los sistemas de información administrativos implementados en la Universidad Autónoma de Chiapas contribuyen de
manera significativa a la sistematización de los procesos realizados en las diferentes dependencias de la Universidad. Sin
embargo, la información existente se encuentra dispersa, no se encuentra homologada e integrada en una sola base de datos,
basada en estructuras funcionales, no en procesos de carácter institucional, generando retrasos, inconsistencias de
información, duplicidad de funciones, desgaste entre el personal de las dependencias, reflejándose en un lento proceso de
toma de decisiones. Tomando en consideración que la información y el conocimiento generados por una organización deben
ser almacenados y administrados de manera eficiente, los directivos y las personas responsables del desarrollo de los
sistemas de información en la Universidad deberían centrar sus esfuerzos para definir una estrategia que permita
estandarizar, normar y organizar el flujo de la información que generan las diferentes dependencias dentro de la
Universidad, con el objeto de que los datos que se obtienen lleguen desde fuentes únicas con oportunidad, eficiencia,
confiabilidad y calidad suficientes para la adecuada toma de decisiones en los diversos niveles jerárquicos de la
Universidad.
173
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
ISSN 1946-5351 Online
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
#
13
14
15
16
17
18
19
20
21
#
1
2
3
4
5
Sistemas de Información
Arquitectura
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Sistema
Operativo
Lenguaje de
Programación
Base de
datos
#
Usuarios
Sistema Integral
Contabilidad Universitaria
(Ingresos Egresos,
Cliente /
Tablas tipo
Fondos) Captura de
Windows
Visual Fox
92
Servidor
Dbase
pólizas, Balanzas de
Comprobación y
generación de reportes
Captación de Ingresos
Cliente /
Tablas tipo
Windows
Visual Fox
34
Propios
Servidor
Dbase
Sistema Integral de
Tablas tipo
Mono usuario
Windows
Visual Fox
92
Patrimonio
Dbase
Sistema Único de
Cliente /
Linux
PHP y DOM
Mysql
84
Información (SUI), POA
Servidor
Sistema de Vinculación
Web
Linux
PHP
Mysql
650
Universitaria
Sistema Integral de
Linux,
Servicio Social
Web
PHP
Mysql
1,365
Windows
Universitario
Seguimiento de Asuntos
Web
Linux
PHP
Mysql
30
Entrega de Fichas,
Linux,
Inscripciones y
Web
PHP
Mysql
34,000
Windows
Reinscripciones
Sistema Censo
Web
Windows
PHP
Oracle
18,000
Universitario
Tabla 3 Características Tecnológicas de los Sistemas de Información en la UNACH
Sistemas de
Información
Sistema de Recursos
Humanos (Expediente
de Personal, Cálculo de
Nómina, Control de
Asistencias, Contratos)
Sistema para el pago de
exámenes
extraordinarios
Sistema Integral de
Administración Escolar
(SIAE) para Posgrado
Sistema de Tarjeta
Universitaria Inteligente
Sistema para el control
de adquisiciones
Base de
datos
Desarrollado
por
Desarrollado
por
UNACH
UNACH
UNACH
UNACH
Universidad
Veracruzana
UNACH
UNACH
UNACH
UNACH
Arquitectura
Sistema
Operativo
Lenguaje de
Programación
Cliente /
Servidor
Windows
Visual Basic
Oracle
Web
Windows
Visual .Net
Oracle
UNACH
Pruebas del
sistema
Cliente /
Servidor
Windows
Developer
Oracle
Oracle
UNACH
Análisis
Web
Windows
PHP, Java
Oracle
UNACH
Análisis
Web
Windows
Visual .Net
Oracle
UNACH
Pruebas del
sistema
UNACH
Fase de
Desarrollo
Pruebas del
sistema
Tabla 4 Sistemas de Información en desarrollo
Referencias
1
Cohen, Daniel; Asín Enrique. ―Sistemas de Información para los negocios, un enfoque de toma de decisiones‖. Mc Graw Hill 4ª. Edición (2004).
174
Congreso Internacional de AcademiaJournals.com
CHIAPAS.ACADEMIAJOURNALS.COM
ISSN 1946-5351 Online
1948-2353 CD ROMRM
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 8-10 SEPTIEMBRE, 2010
Simone I. Flynn, ―Technology in Modern Organizations‖, consultado por Internet el 1 de Junio de 2010. Dirección de Internet:
http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=10&hid=113&sid=f833b74a-2e10-40c9-9e90-6f4efb389993%40sessionmgr111
2
3
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). (2007). Proyecto Académico 2006-2010.
4
Estructura Organizacional (UNACH, 2009), consultado por Internet el
http://www.unach.mx/Images/transparencia/Images/ORGANIGRAMA_2009_06_15.pdf .
30
de
Abril
de
2010.
Dirección
de
Internet:
5
Métrica Versión 3 Metodología de Planificación, Desarrollo y Mantenimiento de sistemas de información (Consejo Superior de Administración
Electrónica), consultado por Internet el 20 de Marzo de 2010. Dirección de Internet: http://www.csi.map.es/csi/metrica3/introduccion.pdf .
6
Álvarez Hernández, Ramírez Osorio. Tesis: Diagnóstico del uso y Aplicación de los Sistemas de Información Implementados en la Secretaría
Administrativa, Coordinación General de Finanzas y Dirección General de Planeación de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dirige Luis Alejandro
Trujillo Santos. Universidad Autónoma de Chiapas. 2010.
7
Castañeda González, Domínguez Chacón. Tesis: Análisis de los Sistemas de Información implementados en la Secretaria Académica, Dirección General
de Extensión Universitaria y Coordinación de Tecnologías de Información de la Universidad Autónoma de Chiapas. Dirige Luis Alejandro Trujillo Santos.
Universidad Autónoma de Chiapas. 2010.
8
Domínguez López Alejandro. Tesis: Integración efectiva de los sistemas de información en las universidades públicas: un modelo de apoyo. Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2000).
SEP. ―Especificaciones técnicas del Sistema Integral de Información Administrativa‖, consultado por Internet el 25 de Mayo de 2010. Dirección de
Internet: http://www.siiau.udg.mx/html/pronad/doctos/espe_tecnicas_siia_1.pdf
9
Notas Biográficas
Luis Alejandro Trujillo Santos es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Querétaro, Maestro en Comercio
Electrónico por el ITESM Campus Chiapas, Profesor de Tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y
Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro del cuerpo Académico Desarrollo de Aplicaciones en Tecnologías de
Información.
Daniel González Scarpulli es Ingeniero en electrónica por el Instituto Tecnológico de Tuxtla, Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica por el
Instituto Tecnológico de Toluca. Actualmente estudiante del Doctorado en Sistemas Computacionales en la Universidad del Sur en Tuxtla Gutiérrez
Chiapas. Es Profesor de Tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y Administración Campus I de la
Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro del cuerpo Académico Desarrollo de Aplicaciones en Tecnologías de Información.
Alejandro Domínguez López es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el ITESM Campus Estado de México, Maestro en Administración de
Tecnologías de Información por el ITESM Profesor de Tiempo completo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales de la Facultad de Contaduría y
Administración Campus I de la Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro del cuerpo Académico Desarrollo de Aplicaciones en Tecnologías de
Información.
175
Descargar