METODOLOGÍA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL EJE

Anuncio
Clave: M1-1
METODOLOGÍA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL EJE EDUCACIÓN
AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LOS CURRÍCULA DEL CENTRO
UNIVERSITARIO HISPANO MEXICANO DE VERACRUZ
Erika Uscanga Noguerola 1
Gustavo Antonio Huerta Patraca2
Resumen
Lo que se ha observado con más frecuencia en la educación superior en México es la
incorporación de la educación ambiental como una asignatura, como un programa académico
de licenciatura, especialización, maestría o doctorado. Si bien hacerlo de esta forma representa
retos, es una vía corta, pues la ruta que denota mayor complejidad y una mayor travesía es
ambientalizar el currículum en sus dimensiones cognoscitiva y formativa; es decir,
transversalizarla en todas las áreas de conocimiento de los programas académicos que se
ofertan y en las actividades cotidianas que lleva a cabo la institución, dado que el proceso de
formación no sólo es para el profesor y el alumno, lo es también para todos los que integran la
institución. No obstante, es una visión más integral en la concepción del quehacer educativo,
en la búsqueda de una mayor pertinencia entre las demandas de los distintos sectores –la cual
sin duda conlleva grandes oportunidades para las IES–, por ello es necesario trazar las rutas
que faciliten todo el proceso de transversalización, ya sea basándose en una metodología
probada o, bien, creándola y desarrollando los propios mecanismos de incorporación de los
ejes transversales en el currículum.
La propuesta metodológica del Centro Universitario Hispano Mexicano para incorporar la
educación ambiental para la sustentabilidad como eje transversal dentro de los currícula data de
diez años atrás, en los que se ha venido consolidando, y hoy tiene claros resultados, aunque el
camino se sigue trazando.
Palabras clave: currículum, transversalización, educación ambiental para la sustentabilidad.
Mesa de trabajo: Modificaciones curriculares transversales.
Nivel de estudios: Educación superior (licenciatura).
1
Coordinadora de Gestión y Educación Ambiental, Centro Universitario Hispano Mexicano, tel. 01 (229) 935 68
22. E-mail: [email protected].
2
Director Académico, Centro Universitario Hispano Mexicano, tel. 01 (229) 935 68 22. E-mail:
[email protected].
Introducción
En 1996 el Centro Universitario Hispano Mexicano (CUHM) incorpora a su Plan de Desarrollo
Institucional (PLADEI) una línea estratégica denominada Desarrollo Sustentable, la cual se
articuló de forma horizontal con las diez líneas que ya conformaban el documento rector de la
planeación educativa, quedando de la siguiente forma:
Esquema 1: Líneas estratégicas del PLADEI
El trabajo de transversalización de la educación ambiental para la sustentabilidad en los
currícula del CUHM inició en el año 2000, cuando se creó el Programa Institucional Ambiental
para el Desarrollo Sustentable (PIADES), en el que uno de los objetivos se refiere a “Integrar
la dimensión ambiental y la sustentabilidad como eje transversal en el proceso de toma de
decisiones y en las actividades de administración, docencia, investigación, formación,
promoción, vinculación y demás que se realizan en el CUHM”. Tal aspecto es el punto de
partida para la transversalización curricular.
El PIADES contempla tres áreas de acción interconectadas, que en conjunto agrupan nuestras
funciones sustantivas y dan sentido y orientación a los fines perseguidos por el CUHM en la
transversalización de la educación ambiental para la sustentabilidad, buscando en el plano
2
cognoscitivo y formativo del currículum la congruencia institucional del proyecto educativo, y
al mismo tiempo, la razón a nuestra existencia. Dichas áreas son: vida institucional, vida
académica y vinculación.
La vida institucional implica la creación, operación y evaluación de buenas prácticas
ambientales traducidas en políticas de gestión ambiental; la consideración en la toma de
decisiones al momento de diseñar y construir espacios físicos y adquirir mobiliario, así como
acciones de inducción a alumnos, profesores y el personal en general sobre las medidas de
sustentabilidad.
El eje de transversalización de la educación ambiental para la sustentabilidad (ETEAS) –al ser
la esencia del CUHM y aquello que lo distingue como IES– se trabajó en paralelo a la vida
académica, ya que implica el diseño y desarrollo de planes y programas de estudio; el trabajo
en academias e interacademias de los catedráticos; la actualización profesional de éstos para
fortalecer el trabajo con los estudiantes; el diseño conjunto de proyectos intra e
interdisciplinarios; además de acciones concretas de investigación orientadas a la generación
y/o aplicación del conocimiento.
La vinculación implica proyectar socialmente a la institución y llevar a cabo acciones
conjuntas con otras instancias e instituciones, creando los escenarios donde se puedan
intercambiar experiencias que permitan generar y enriquecer futuras actividades.
En concreto, se parte de una congruencia entre el discurso y las acciones, por lo que es básico
que el ETEAS esté presente en la vida institucional del CUHM de forma tal que permee las
actividades cotidianas de índole organizacional, administrativa y académica, contemplándolo
como un lineamiento implícito en el quehacer educativo que se asuma por todos los agentes
involucrados, con la finalidad de fortalecer a la institución desde adentro.
3
Esquema 2: Ámbitos de acción del PIADES
Objetivo general
Desarrollar una propuesta metodológica para la transversalización de la educación ambiental
para la sustentabilidad en los currícula del Centro Universitario Hispano Mexicano.
Objetivos específicos:
1. Ejemplificar el proceso de transversalización del eje educación ambiental para la
sustentabilidad en los elementos del diseño curricular de los programas académicos de
licenciatura del CUHM.
2. Ejemplificar los tipos de transversalización curricular del eje educación ambiental para
la sustentabilidad en el plano cognoscitivo y formativo del currículum del CUHM.
Metodología
La estrategia metodológica que ha llevado a cabo el CUHM para incorporar el ETEAS en la
vida institucional desde el año 2000, fue la conformación de un Comité de Manejo Ambiental
4
(CMA) que operara como un órgano colegiado de naturaleza multidisciplinaria, con funciones
propias, para documentar las experiencias, generar mayores propuestas, elaborar proyectos,
convocar la participación de la comunidad, desarrollar actividades de educación ambiental al
interior de la institución y vincular a la universidad con diversos sectores. El CMA se integró
con la participación del personal directivo, administrativo, docente y alumnado, cuya labor
sentó las bases de la transversalidad y permitió recuperar propuestas para un actuar de
responsabilidades compartidas.
Este órgano comenzó a sesionar una vez por mes, teniendo de cuatro a cinco reuniones por
semestre y, desde su conformación, comenzó a desarrollar una serie de actividades en las tres
áreas de acción del PIADES.
La metodología que ha desarrollado el CUHM para incorporar a la educación ambiental para
la sustentabilidad como un eje transversal, específicamente en el plano cognoscitivo y formal
de los currícula de los programas académicos que se ofertan de licenciatura en la modalidad
escolarizada, requirió del trabajo conjunto y gradual entre rectoría, dirección académica, la
coordinación de gestión y educación ambiental (CGEA) y el cuerpo docente, para analizar los
principales elementos del plan de estudios (objetivos de carrera, perfil del egreso y mapa
curricular) y reestructurarlos, a fin de reflejar explícitamente los objetivos de la
transversalidad. Este ejercicio dio lugar a una primera matriz (véase Anexo 1, ejemplos I, II y
III).
En un segundo momento, el trabajo consistió en hacer un mapeo de las áreas de formación con
sus respectivas asignaturas (éstas aparecían en orden semestral) para cada programa
académico, lo que permitió dimensionar el número de áreas de formación de apoyo y las
disciplinares. Posteriormente, se conformó una segunda matriz (véase Anexo 1, ejemplo IV)
que contenía las áreas de formación y sus correspondientes asignaturas por programa
académico, documento en el que se debía explicitar la ambientalización por asignatura.
5
Esquema 3. Incorporación del eje de transversal educación ambiental para la sustentabilidad
desde el diseño curricular
Esta labor fue clave para definir los temas que permitirían ambientalizar las asignaturas,
agrupadas por áreas de formación, considerando las finalidades previamente establecidas en el
objetivo de la carrera y el perfil de egreso de los planes de estudios. Durante este proceso, se
operó cuidando la verticalidad y la horizontalidad, con apoyo del mapa curricular y los
programas de estudio de las asignaturas, para no saturar y/o repetir temas, más bien buscando
profundizar en los alcances de éstos al interior de las materias e incrementando el grado de
dificultad tanto en los objetivos como en las actividades y experiencias de aprendizaje (aun
cuando en las materias seriadas se diera seguimiento a un tema). Este ejercicio, con apoyo de la
matriz dos, implicó que el profesor propusiera por asignatura un objetivo, un tema y subtemas
(estos últimos, sólo si se consideraban necesarios), actividades de aprendizaje, recursos y
fuentes de consulta o bibliografía. Cabe mencionar que uno de los lineamientos a seguir fue el
iniciar los planteamientos en las asignaturas por orden de aparición, tal como se van cursando
(semestres nones, semestres pares), pues no se debía alterar este orden, dado que eso
significaba la pérdida de la secuencia y pertinencia de toda una propuesta de transversalización
por área de formación.
Los temas a transversalizar como parte del ETEAS se determinaron considerando todos los que
se habían abordado durante ocho años atrás, y que habían sido reportados por los profesores
como experiencias de gran aporte en las asignaturas. Para llegar a una metodología de esta
naturaleza, fue necesario que el área de la CGAE trabajara con el cuerpo docente durante dos
6
años en los periodos intersemestrales, periodos en los que la institución les brinda capacitación,
por lo que se requirieron en los meses de julio de 2008, enero y julio de 2009 y enero de 2010
de cuatro talleres, cada uno de 12 horas de labor presencial y 12 horas de asesorías, unas veces
personalizadas y otras de forma colectiva, de acuerdo con el equipo de trabajo académico que
se agrupaba por áreas de formación y/o por carrera. En todo momento se recurrió a los medios
de comunicación electrónica para la entrega a revisión y concreción de las matrices.
Un último ejercicio de revisión y filtro de los planteamientos de transversalización de la matriz
dos en los programas académicos, se logró nuevamente con la participación de rectoría, la
dirección académica y la CGEA, con el propósito de afinar y unificar las propuestas del cuerpo
docente en cada asignatura por áreas de formación. Esta labor implicó sesiones de trabajo
intensas de tres a cuatro horas durante dos semanas, puesto que requería revisar en todo
momento la matriz dos y el contenido de cada uno de los programas de estudio para cada
licenciatura.
En cuanto al ETEAS en el plano de la vinculación, la metodología que se ha seguido involucra
la participación de la CGEA y el CMA, los cuales se vinculan al interior de la institución
principalmente con rectoría, dirección general, la dirección académica y las coordinaciones de
carrera. Acordando con cada una de las áreas los compromisos y las competencias que les
corresponde asumir para colaborar institucionalmente en programas, proyectos, acciones e
iniciativas a nivel local, regional y nacional. Esto conlleva un proceso de comunicación interna
y de clarificación de posturas hacia el exterior, con la finalidad de vincularse con organismos,
instancias e instituciones que sean afines al trabajo del CUHM en materia de educación
ambiental para la sustentabilidad (EAS).
7
Esquema 4: Transversalización de los ámbitos de acción del PIADES
Referentes teóricos
Para efectos de este trabajo nos referimos a la transversalidad en el ámbito de la educación
superior, y siendo la transversalidad el tema central de esta obra es importante tener claro lo
que se entiende por este término, el cual de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia
Española, es “aquello que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro” y “que se cruza
en dirección perpendicular con aquello que se trata”.3 Esta definición indica que lo
transversalizado no es algo añadido como un componente aislado, sino que pasa a formar parte
de los elementos que ya existen y se integra a tales tratando de conformar una misma unidad.
No es un componente de mayor o menor jerarquía, más permea y se articula de forma vertical
y horizontal.
Desde el punto de vista de Erik Roth (2000:28), el término es concebido como un paradigma
que propone una nueva “forma de ver y valorar el mundo, la sociedad y la naturaleza”, de ahí
que el ejercicio y la acción de transversalizar lo entendamos como un paradigma y un enfoque
3
Consultado en http://buscon.rae.es/draeI/ el 16 de agosto de 2010.
8
pedagógico en el quehacer educativo, de tal forma que los ejes y los temas que se
transversalizan en el currículum habrán de estar situados de forma estratégica y articulados en
más de una disciplina pues, a decir de Guzmán (2006), los ejes y temas transversales “incluyen
temas y/o tópicos que hacen referencia, preferentemente, a contenidos emergentes e
integradores, los cuales –por su naturaleza– no pueden ser tratados en una única asignatura…”,
por lo que no se debe caer en una reducción de la transversalización en el quehacer educativo
introduciendo materias específicas para abordar ciertos temas de interés social, dado que este
ejercicio conlleva una visión de integración e interconexión de los nuevos contenidos por
aprender con los ya existentes.
El currículum lo entendemos como la propuesta formal, traducida en documentos, como las
formas, procesos y productos que se asumen para su desarrollo. El currículum entonces tiene,
para nosotros, dos dimensiones, la formal y la procesual o formativa, de allí que el modelo
académico centre su cometido en la propuesta curricular y en el trabajo que los sujetos e
instancias académicas realizan con relación a los documentos formales.
La educación ambiental queda entendida como el proceso de formación de conocimientos,
hábitos y valores culturales, basados en la sensibilización de los problemas a partir de la
relación hombre-naturaleza, del estudio crítico y del análisis complejo de la realidad, para
derivar en prácticas individuales y colectivas responsables, justas y equitativas, con impacto
local y global (Pedraza y Medina: 2000).
En este sentido, la educación ambiental para la sustentabilidad la asumimos como un proceso
de conocimiento dinámico que se estructura a lo largo de una adecuada investigación en la que
se problematizan temas de interés social y se articulan con la experiencia personal y la
oportunidad de la acción y la participación social (Lencastre, 2000).
9
Resultados
Hasta la fecha, han egresado 9 generaciones de estudiantes de los diversos programas
académicos que se cursan a nivel licenciatura, con aspectos tanto formativos como
informativos sobre educación ambiental para la sustentabilidad. El número de estudiantes
capacitados ha sido alrededor de 1,000. A su vez, se ha capacitado y brindado formación sobre
el tema a un promedio de 65 catedráticos que conforman nuestra planta docente, así como al
resto del personal administrativo y de apoyo.
La generación de aprendizajes en relación con la transversalización del eje educación
ambiental para la sustentabilidad forma parte de un gran número de asignaturas de los
programas académicos que se imparten actualmente. Por cuestiones de espacio en el
documento, sólo se presenta, a manera de ejemplo, la transversalización en la Licenciatura en
Mercadotecnia. (Véase Anexo 1, ejemplo completo)
Actualmente, desde el nivel de posgrado –concretamente con la participación de estudiantes de
la Maestría en Docencia, a través del desarrollo de un proyecto de tesis–, se está trabajando en
la propuesta de evaluación de la metodología de incorporación del ETEAS en los currícula de
licenciatura en la modalidad escolarizada.
Desde el año 2003 a la fecha, 35 estudiantes han liberado el servicio social comunitario con
orientación ambiental.
Por otra parte, el Programa de Manejo de Residuos Sólidos del CUHM ha sido implementado
en dos escuelas primarias de la región y tomado como referencia para proyectos en distintas
IES.
Asimismo, en el Premio al Mérito Ecológico 2003 y 2004 a nivel estatal, el CUHM obtuvo una
constancia por su participación y en el 2005 fue merecedor de este reconocimiento en la
categoría Educativa.
Conclusiones
El ejercicio de transversalización curricular en el plano formal deja ver, tentativamente, que es
necesario incorporar el eje educación ambiental para la sustentabilidad como asignatura de
tronco común en todos los programas académicos en la modalidad escolarizada, que debe
cursarse en el primer semestre, puesto que aún con la ambientalización de los currícula,
debemos asegurar que conceptos básicos vinculados a la educación ambiental para la
10
sustentabilidad queden asimilados y anclados para garantizar la apropiación en lo sucesivo de
los temas y contenidos que son transversalizados a lo largo de la formación profesional en cada
disciplina.
La metodología de transversalización del eje educación ambiental para la sustentabilidad
descrita en este documento puede ser replicada en otras IES mediante el trabajo colectivo que
realizan los directivos, docentes, estudiantes y la corresponsabilidad con la sociedad civil.
Bibliografía
•
Prieto
Alfonso
Lencastre,
Marina
(2000).
Transversalización
curricular
y
sustentabilidad: contribución para la teoría y práctica de la formación de maestros.
Revista Tópicos de Educación Ambiental. V. 2, Núm. 6, p. 14, diciembre.
•
Díaz Barriga, A. (2006). La educación en valores: avatares del currículum formal,
oculto y los temas transversales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 8 (1).
•
Velásquez de Castro, Federico (1995). Temas transversales, educación ambiental:
orientaciones, actividades, experiencias y materiales. Ed. Ministerio de Educación y
Ciencias /Narcea, Madrid.
•
González Gaudiano, Edgar (2000). Los desafíos de la transversalidad en el currículum
de la educación básica en México. Revista Tópicos de Educación Ambiental. V. 2,
Núm. 6, p. 67, diciembre.
•
Gutiérrez Pérez, José (1995). La educación ambiental, fundamentos teóricos,
propuestas de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Madrid, La Muralla.
(Colección Aula Abierta).
•
Guzmán Palacios, Luis (2006). La transversalidad en el currículum nacional. ¿Cómo
trabajar los objetivos fundamentales transversales en el aula? Segundo ciclo de
enseñanza básica y enseñanza media. Ministerio de Educación, Unidad de Apoyo a la
Transversalidad, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, 2a. Edición,
diciembre 2003.
•
Pedraza Niño, Nhora Inés y Medina Bocanegra, Amanda. (2000). Lineamientos para
formadores en educación ambiental. Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio, Aula
Abierta.
11
•
Reigota,
Marcos
(2000).
La
transversalidad
en
Brasil:
una
banalización
neoconservadora. Revista Tópicos de Educación Ambiental. V. 2, Núm. 6, diciembre.
•
Roth, Erik (2000). Medio Ambiente como transversal en la educación formal: algunos
apuntes de la experiencia boliviana. Revista Tópicos de Educación Ambiental. V. 2,
Núm. 6, p. 28, diciembre.
12
Descargar