5.2. Procesos de gestión del conocimiento

Anuncio
DESARROLLO DIDÁCTICO Y TECNOLÓGICO EN
LA GENERACIÓN DE ESCENARIOS DIDÁCTICOS
QUE ACOGEN LA DIVERSIDAD PARA LA
FORMACIÓN DE PROFESORES EN LA UDFJC
Proyecto de Investigación
Actividad 4.1. Caracterizar Procesos de Gestión de
Conocimiento y Colaboración
M.Sc. Juan Carlos Guevara Bolaños
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Facultad Tecnológica
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Grupo de Investigación METIS
Junio de 2015
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................................................. 3
LISTA DE TABLAS ................................................................................................................................... 4
1.
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
2.
CONOCIMIENTO .............................................................................................................................. 6
2.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................................. 6
2.2. TIPOS....................................................................................................................................................... 7
2.3. CARACTERÍSTICAS .................................................................................................................................. 8
3.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO .................................................................................................... 9
3.1. DEFINICIÓN .............................................................................................................................................. 9
3.2. CICLOS DE VIDA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.......................................................................... 11
3.3. PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................................................................... 12
3.4. FRAMEWORK DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ................................................................................... 13
4.
SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ....................................................................... 14
4.1. DEFINICIÓN ............................................................................................................................................ 14
4.2. COMPONENTES ..................................................................................................................................... 15
4.3. ARQUITECTURA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO......................................................... 15
5.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ................ 16
5.1. CICLO DE VIDA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ................................................................................. 16
5.2. PROCESOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ...................................................................................... 18
5.2.1.
Adquirir conocimiento ...................................................................................................... 18
5.2.2.
Organizar conocimiento ................................................................................................... 19
5.2.3.
Difundir conocimiento ...................................................................................................... 19
5.2.4.
Transferir conocimiento ................................................................................................... 19
5.2.5.
Aplicar conocimiento ........................................................................................................ 19
5.2.6.
Mantener conocimiento .................................................................................................... 20
6.
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 21
7.
REFERENCIAS ............................................................................................................................... 22
LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Características del conocimiento ...................................................................................9
Figura 2. Arquitectura de SGC (Tiwana) .................................................................................... 15
Figura 3. Arquitectura SGC (Chua) ............................................................................................. 16
Figura 4. Arquitectura SGC (Meso & Smith) .............................................................................. 16
Figura 5. Procesos de la Gestión del Conocimiento ................................................................ 17
Figura 6. Procesos del ciclo de vida de la gestión del conocimiento ..................................... 18
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Frameworks de GC ........................................................................................................ 13
1. Introducción
El progreso y crecimiento de los procesos organizacionales ha generado mayor
volumen de información, sea por la evolución del conocimiento o los avances
tecnológicos, que exigen una interacción de involucrados más amplia y colaborativa
tanto interna como externa [1]. La relevancia del conocimiento ha sido entendida en
las últimas décadas por las personas y organizaciones como factor clave
considerado como una fuente de ventaja sostenida, un recurso estratégico y un
factor de estabilidad, que garantiza la sustentabilidad económica presente y futura
de las organizaciones [2] [3] [4] [5] creando entornos competitivos.
Las organizaciones administran su conocimiento a través de iniciativas de gestión
del conocimiento (GC), en la actualidad un las empresas han incorporado
programas de GC con la intención de mejorar la colaboración interna, capturar y
compartir las mejores prácticas, mejorar sus procesos productivos, innovar, realizar
inteligencia competitiva y proporcionar mejores espacios de trabajo [6]. Estos
programas han permitido obtener resultados como: investigación y desarrollo, ideas
de innovación en productos, mejoras en procesos y servicios, reducción de costos
y mejora en la producción y distribución de productos [7].
En los últimos años gracias a la implementación de la GC la investigación en esta
área ha crecido tanto en el mundo académico como empresarial. Se ha podido
establecer que la GC abarca diferentes teorías, modelos, ciclos de vida,
metodologías y tecnologías. Sin embargo, también ha permitido detectar que puede
ser afectado negativamente por factores como [8] [9] [10]:
 La conceptualización del conocimiento como fuente clave de poder personal, lo
que dificulta compartirlo y transferirlo.
 Integración débil entre procesos de negocio y las actividades de GC.
 La baja utilización del conocimiento que genera su pérdida y las posibles
opciones de su evolución.
 Complejidad y costo elevado de su expresión en forma escrita y documentación.
 Ambigüedad de acuerdo al contexto en el que se encuentre.
 Complejidad en la replicación de experiencias acumuladas con resultados
exitosos, a menos que existan representaciones precisas para la transferencia
a otras personas.
 Interoperabilidad no exitosa del conocimiento entre varios actores.
 Diversidad del personal que integra las organizaciones.
 Incompatibilidad de infraestructura para soportar el manejo del conocimiento.
 Sobrecarga de información y conocimiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, nace la necesidad de realizar investigaciones que
permitan generar nuevas alternativas para la aplicación de la GC dentro de las
organizaciones y hacer frente a la problemática anteriormente expuesta. Una
alternativa consiste en la integración de colaboración, adaptación y awareness en
los procesos que conforman el ciclo de vida de la GC, siendo esta una
representación que no ha sido abordada con amplitud.
Integrar colaboración en los procesos de GC permite que el conocimiento que se
encuentra en las personas y las organizaciones se pueda utilizar para apoyar el
desarrollo de las tareas y las actividades que realizan. De este modo, el
conocimiento es considerado un recurso compartido, que puede ser evaluado por
los usuarios y determinar su utilidad. La colaboración también permite que las
personas compartan sus experiencias logrando que el conocimiento se transfiera,
facilitando la codificación para expresarlo de manera escrita y mejorando su
utilización evitando la pérdida. Incluso se puede llegar a desarrollar nuevas formas
de interacción entre los diversos roles existentes en las organizaciones [11].
Siendo la GC una actividad fuertemente colaborativa, habilita el acceso al
conocimiento almacenado en sus integrantes, socios, clientes, e incluso el público
en general. Dicha colaboración junto con las tecnologías actuales ayuda a las
organizaciones a compartir conocimiento y experiencias de una manera simple que
antes no había sido posible llegando en ocasiones a eliminar paradigmas
organizativos que no favorecían su proceso de gestión. Es por esto que el presente
trabajo se enfoca en la colaboración dejando la adaptación y el awareness para
trabajos posteriores.
A continuación, se presentan los diferentes puntos del estado del arte para generar
una caracterización completa de los procesos de gestión de conocimiento y la
colaboración. Se empieza dando un marco conceptual sobre el conocimiento
(sección 2), gestión del conocimiento (sección 3) y sistemas de gestión de
conocimiento (sección 4). Posteriormente se detalla la caracterización de los
procesos de GC en el marco del ciclo de vida (sección 5) y se cierra con las
conclusiones (sección 6). Finalmente, se exponen las referencias bibliográficas que
sustentan este documento de investigación (sección 7).
2. Conocimiento
2.1. Definición
Teniendo el conocimiento un concepto multifacético, de múltiples significados y
perspectivas desde las que se puede considerar, aun no tiene una definición
unificada que sea ampliamente aceptada. Sin embargo, en este trabajo se abordará
el conocimiento desde la relación que existe entre datos, información y conocimiento
planteada por Newman [12], Alavi [13], Davenport [14], entre otros. A continuación
se realiza una conceptualización desde las diferentes perspectivas sobre datos,
información y conocimiento:
 Datos: son un conjunto de hechos que no tienen ningún tipo de procesamiento,
organización o análisis. La anterior definición surge de atender los siguientes
puntos de vista que describen los datos como: hechos que no han tenido ninguna
interpretación [15], hechos que no han sido procesados y tampoco organizados
[16] [17], hechos objetivos acerca de eventos discretos [18], elementos que
podemos utilizar como materia prima [19] y representaciones de un hecho,
número, palabra o imagen [20].
 Información: es un conjunto de datos que han sido estructurados, ordenados y
procesados con una casualidad y propósito de forma significativa dentro de un
contexto específico. En consecuencia, el contenido de un conjunto de datos
puede originar diferentes contenidos de información si el contexto es diferente.
La anterior definición surge de atender los siguientes puntos de vista que
describen información como: datos que tienen significado en un contexto [21]
[22], el resultado de la interpretación de los datos que tiene un ser humano [23],
datos organizados para alcanzar una tarea, dirigidos hacia el cumplimiento de
un objetivo o propósito específico, aplicado a la toma de una decisión [19], datos
que han sido estructurados para soportar la toma de decisiones [24] y datos que
han sido procesados para ser útiles [25].
 Conocimiento: Es un conjunto organizado de información obtenido de la
experiencia de las acciones que las personas realizan sobre el entorno. Se
encuentra en la mente y las prácticas que realizan las personas y es recreado
cuando la persona se enfrenta a una nueva situación, a pesar que la persona
este siguiendo la misma rutina. Es compartido y construido a través de la
interacción entre personas. En las organizaciones, a menudo se manifiesta en
los documentos, repositorios, rutinas, procesos, prácticas y normas de la
organización. La definición anterior y consideraciones surgen de atender los
siguientes puntos de vista que describen el conocimiento como: información que
tiene significado en un contexto determinado [26], capacidad de convertir datos
e información en acciones efectivas [27], información que ha sido validada a
través de pruebas [28], vínculos significativos que una persona hace en su mente
cuando relacionan la información con su aplicación en una acción dentro de un
contexto específico [16], es la experiencia o información que pueda ser
comunicada o compartida [29] e información aplicada, es decir, información que
acompañada del sentido común sabe cuándo y cómo usarla [30]
2.2. Tipos
En el momento existen diferentes maneras de clasificar el conocimiento. A
continuación se expone una de las más importantes, donde se hace distinción entre
conocimiento tácito y explícito [31] [32] [33]:
 El conocimiento tácito: Es el que habita en la mente de las personas, dando
coherencia a las experiencias vividas y acoplando pasado, presente y futuro.
Este no es visible, es personal y difícil de formalizar y compartir con otras
personas. Está profundamente enraizado en las acciones, experiencias
personales, ideales, valores o emociones de cada persona.
 El Conocimiento explícito: Es aquel que se transfiere de manera formal y
sistemática, es decir, es articulado, codificado, comunicado y reutilizado en
forma simbólica. Este es un conocimiento objetivo y racional que se expresa y
captura en forma de textos, esquemas, representaciones y especificaciones del
producto, que se pueden transferir fácilmente, circulando entre diferentes
personas.
Otras de las clasificaciones son las siguientes: conocimiento procedimental, casual,
condicional y relacional [13], conocimiento individual, social y cultural [34], knowwhat que se describe como el conocimiento que se puede codificar fácilmente,
Know-how que se refiere a las habilidades y capacidades para llevar a cabo una
determinada tarea con éxito, know-why que incluye principios y leyes, y know-who
que incluye detalles sobre quién sabe cómo hacer lo que se necesita [35] y
conocimiento codificado y no codificado [36].
2.3. Características
Algunas características del conocimiento que facilitan su circulación y
administración entre los integrantes de una organización, se describen en la
siguiente figura [7] [37]:
Figura 1. Características del conocimiento
Transferible
El conocimiento debe contar
con la facilidad de
complementarse a través de
la incorporación de nuevo
conocimiento al existente por
parte de los integrantes de la
organización.
Agregable
Pertinente
Conocimiento que puede ser
consultado y utilizado por las
personas de la organización
de acuerdo al marco de
acción de los usuarios. Esta
característica implica que el
conocimiento sea ubicable,
consultable y disponible.
El conocimiento debe contar con una
estructura que permita llevarlo de un lugar
a otro. El conocimiento explícito se puede
transferir gracias a que se encuentra
disponible en algún formato y el
conocimiento tácito es transferido
mediante su aplicación o práctica..
Conocimiento realmente
importante para el desarrollo
de las actividades de la
persona que lo recibe. Esta
característica implica que el
conocimiento sea aplicable,
oportuno y direccionado
Accesible
Adaptable
Conocimiento debe tener la capacidad
para ajustar su contenido de acuerdo a
las condiciones establecidas por las
personas, dispositivos y el contexto
donde se va aplicar. Esta característica
implica que el conocimiento sea
personalizado, de acuerdo al contexto
y al dispositivo
Fuente propia
3. Gestión del conocimiento
3.1. Definición
La GC es una disciplina en desarrollo a una mejor comprensión, por ahora no tiene
una definición ampliamente aceptada y todavía está en construcción por parte de
expertos en el tema. A pesar de, a la fecha ya se cuenta con diferentes puntos de
vista entre los investigadores y los profesionales del área. A continuación se
presentan algunas de las definiciones dadas:
 Alavi y Leidner [13], la definen como un proceso con las siguientes actividades
principales: creación, almacenamiento/recuperación, transferencia y aplicación
de conocimiento.
 Nonaka y Takeuchi [21] la definen como la capacidad de una organización para
crear nuevo conocimiento, diseminarlo y expresarlo en productos, servicios y
sistemas.
 Newman [38], la define como un conjunto de procesos que gobiernan la
creación, difusión y utilización del conocimiento.
 Dalkir [39], la define como la coordinación deliberada y sistemática de las
personas, la tecnología, los procesos y la estructura organizativa con el fin de
añadir valor a través de la reutilización y la innovación. Esto se logra a través de
la promoción de la creación, el intercambio y la aplicación de conocimiento, así
como a través de la alimentación de las valiosas lecciones aprendidas y las
mejores prácticas en la memoria corporativa con el fin de fomentar el aprendizaje
continuo de la organización.
 Wenig [40], La define como un conjunto de actividades centradas en la
organización que gana conocimientos a partir de su propia experiencia y de la
experiencia de los demás. También sobre la aplicación disciplinada de esos
conocimientos para cumplir la misión de la organización. Estas actividades son
ejecutadas a través de la tecnología, las estructuras organizativas y estrategias
para elevar el rendimiento de los conocimientos existentes y producir nuevo
conocimiento.
 Davenport y Cronin [41], presenta dos enfoques, uno desde la perspectiva del
contexto de los procesos de negocio donde la gestión del conocimiento es vista
como la gestión del 'know-how'. Esta perspectiva resalta los procesos y
actividades, con un fuerte enfoque en las representaciones de las actividades y
capacidades. Una segunda desde la perspectiva de la teoría organizacional
donde el conocimiento es visto como recurso el cual llega a ser capacidad, lo
que permite a las organizaciones evolucionar de forma integrada y eficaz con
un entorno específico.
Las definiciones anteriores permiten notar la GC como un conjunto de procesos que
gobiernan de manera sistemática, organizada y deliberada acciones con el
propósito de aprovechar y aplicar de conocimiento en el desarrollo y mejora de
procesos, productos y servicios que realiza una organización o grupo de personas
para cumplir con sus objetivos y lograr una ventaja competitiva.
3.2. Ciclos de vida de la gestión del conocimiento
Es necesario tener claridad sobre la diferencia entre la información que puede ser
digitalizada y aquellos activos de conocimiento que residen en los humanos. Un
ciclo de conocimiento puede ser concebido como la ruta que sigue la información
con el fin de transformarse en un valioso activo estratégico para una organización a
través de un ciclo de gestión del conocimiento.
Los procesos de gestión de conocimiento son definidos como un conjunto continúo
de prácticas determinadas en la estructura social y física de la organización con el
conocimiento como producto final [42]. Varios intentos se han hecho para otorgar
una categorización a los procesos de gestión de conocimiento. Los principales
procesos que intervienen en el ciclo de gestión del conocimiento, abarcan: captura,
creación, codificación, intercambio, acceso, aplicación y reutilización del
conocimiento dentro y entre organizaciones. Cuatro enfoques principales para los
ciclos de Gestión de Conocimiento: Meyer y Zack [43], Bukowitz y Williams [44],
McElroy [45] y Wiig [46]:
 Meyer y Zack analizaron las principales etapas de desarrollo de un repositorio de
conocimiento:
adquisición,
refinamiento,
almacenamiento/recuperación,
distribución y presentación/uso. Para que el ciclo funcione como se requiere, el
conocimiento debe ser proporcionado. Esto quiere decir, en forma de reglas que
permitan identificar las fuentes de información que adquiere, refine y
posteriormente es añadido al repositorio de información. En la etapa final,
también se pueden requerir normas sobre cómo distribuir y utilizar los contenidos
como derechos de autor, atribución, confidencialidad, entre otras restricciones.
 Bukowitz y Williams describen un marco para el proceso de gestión de
conocimiento que enuncia “cómo las organizaciones generan, mantienen y
despliegan estratégicamente los bienes del conocimiento para crear valor”. En
este marco, el conocimiento está conformado por repositorios de conocimiento,
tecnologías de la información, relaciones, infraestructura de comunicaciones,
proceso de know-how, conjuntos de habilidades funcionales, inteligencia
organizacional, responsabilidades ambientales, y todas las nteriores de fuentes
externas. Las fases de aprendizaje y contribución son de naturaleza táctica. Son
provocadas por las oportunidades del mercado o demandas, y éstas son el
resultado diario del uso de conocimiento para responder a esas demandas. Las
etapas de evaluación y construcción/mantenimiento son estratégicas,
provocadas por los cambios en el macro-ambiente. Estas etapas se focalizan en
procesos de largo alcance y pretende hacer coincidir el capital intelectual con las
necesidades estratégicas.
 McElroy describe un ciclo de vida que consiste en “el conocimiento de los
procesos de producción de conocimiento e integración del conocimiento, con una
serie de ciclos de retroalimentación en la memoria de la organización, las
creencias, y las demandas y el ambiente de negocios de procesamiento”.
McElroy hace hincapié en que el conocimiento de la organización se lleva a cabo
de forma tanto subjetiva (en la mente de los individuos y grupos), como objetiva
(en forma explícita). Juntos, constituyen la base distribuida del conocimiento
organizacional de una organización. En la producción de conocimiento, los
procesos clave son: el aprendizaje individual y grupal, la formulación del
conocimiento demandado, la adquisición de información, codificación del
conocimiento demandado y la evaluación de conocimiento demandado.
 Wiig se centra en las tres condiciones que deben estar presentes para que una
organización pueda llevar a cabo sus negocios con éxito: no solo se deben tener
en cuenta (productos / servicios) y clientes, sino también los recursos (personas,
capitales y servicios) y la capacidad de actuar. El conocimiento es la fuerza
principal que establece y traslada la capacidad de actuar con inteligencia. Con
un mejor conocimiento sabemos mejor qué hacer y cómo hacerlo. También
identifica el propósito principal de la Gestión de Conocimiento como un esfuerzo
“para que la organización actúe de manera inteligente, facilitando la creación,
acumulación, despliegue y uso de conocimiento de calidad”. El trabajo inteligente
significa que debemos enfocar nuestras tareas con mayor experiencia,
adquiriendo el conocimiento más relevante y de alta calidad y aplicarlo en el
mayor un número de maneras diferentes.
3.3. Procesos de gestión del conocimiento
Al hablar de la gestión del conocimiento, es necesario diferenciar entre recursos de
conocimiento y procesos de GC. Este punto de vista sugiere que el valor de los
recursos de conocimiento se encuentra en la forma en que se combinan para crear
competencias y capacidades [37]. Quiere decir, que las organizaciones pueden
desarrollar una estrategia de GC, siguiendo procesos que enlazan la estrategia, con
actividades y recursos [47]. Esto ha creado dos áreas clave para los investigadores:
a) la identificación de los recursos de conocimiento como fuente de ventaja
competitiva y diferenciación; y b) la ventaja creada por los procesos de GC sobre
estos recursos.
Otros investigadores han analizado el conocimiento en términos de procesos que
se integran, complementan y realizan de manera interrelacionada dentro del ciclo
de vida que sigue el conocimiento al interior de la organización. Los procesos de
GC son un conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactúan para
convertir el conocimiento de acuerdo al objetivo del proceso para posteriormente
ser utilizado y reutilizado. Estos procesos son la base que permite mantener el ciclo
de vida de GC.
3.4. Framework de gestión del conocimiento
En el ámbito de la gestión del conocimiento, los frameworks son utilizados para
describir los componentes, aspectos de diseño, arquitecturas, técnicas y sus
dependencias [48] [49] [50]. En la mayoría de los casos, frameworks de GC son
creados para lograr una compresión común del dominio [51] [52], para organizar los
enfoques y prácticas [53] e identificar oportunidades de investigación.
Los ciclos de vida de GC han sido la base de gran parte de frameworks de GC,
planteando los diferentes procesos por donde circula el conocimiento dentro de él.
Estos frameworks brindan una descripción de los principales elementos, conceptos
y principios de la GC dentro de un dominio. En la actualidad existen frameworks de
GC que se implantan en el desarrollo de procesos de GC, Tabla 1.
Tabla 1. Frameworks de GC
Autor
Holsapple y Whinston 1987 [54]
Huber 1990 [55]
Pentland 1995 [42]
Nonaka y Takeuchi 1995 [21]
Wiig 1995 [46]
Arthur Anderson and APQC
1996 [56]
Meyer and Zack 1996 [43]
Alavi 1997 [57]
Davenport y Prusak 1997 [14]
Choo 1998 [34]
Bukowitz y Williams 2000 [44]
Lai 2000 [58]
Zollo y Winter 2002 [59]
Lytras, Pouloudi y
Poulymenakuo 2002 [60]
Holsapple y Joshi 2004 [61]
Dalkir 2011 [39]
Heisig 2009 [50]
Fuente propia
Procesos de gestión del conocimiento
Organizar, almacenar, mantener, analizar, crear,
presentar, distribuir y aplicar.
Adquirir, almacenar y diseminar
Construir, organizar, almacenar, distribuir y aplicar
Socialización,
internalización,
combinación
y
externalización
Crear, capturar y almacenar, organizar y transformar,
desplegar y aplicar
Compartir, crear, identificar, recopilar, adaptar,
organizar y aplicar.
Adquirir, refinar, almacenar/recuperar, distribuir y
presentar/uso
Adquirir, indexar, filtrar, conectar, distribuir y aplicar
Determinar requerimientos, Capturar, Distribuir y usar
Sense making, creación y tomar decisión
Obtener, usar, aprender, contribuir, evaluar,
construir/sostener y liberar
Iniciar, generar, modelar, almacenar, Distribuir y
transferir, usar y retrospección
Generar, seleccionar, replicar y retener
Adquirir, organizar, reutilizar, transferir, usar y
relacionar
Adquirir, seleccionar, internalizar, usar, externalizar y
generar
Crear y capturar, compartir y diseminar, adquirir y
aplicar y actualizar
Aplicar, crear, almacenar y compartir
Varios estudios sobre los frameworks de GC se han realizado en los últimos años,
permitiendo encontrar diferentes factores que han afectado la aplicación de la GC
en las organizaciones. Entre los estudios realizados encontramos a autores como
Holsapple y Joshi [61], Rubenstein et al [62] determinaron que la mayoría de los
frameworks eran de carácter predictivo ignorando la dimensión descriptiva, Heisig
[50] quien corroboró los hallazgos de [61] [62] y encontró que no existe un framework
de GC general que pueda integrar todos los aspectos necesarios. Por último
Pawlowski y Bick [63] encontraron que la mayoría de los frameworks no cobijan: los
procesos inter-organizacionales y la colaboración, los procesos de comunicación, el
trabajo en equipos distribuidos, nuevos tipos de herramientas o instrumentos y la
forma como el conocimiento puede ser difundido entre organizaciones.
4. Sistemas de gestión del conocimiento
La gestión del conocimiento es un modelo de gestión de toda la organización, cosa
que nunca llegó a ser la gestión la información. Dependiendo del estilo de la persona
que hace parte de la organización y ella misma, los sistemas de gestión de la
información, fueron cada vez más importantes a medida que las tecnologías
ofrecían nuevas posibilidades y se adaptaban a los modelos de gestión existentes.
Para gestionar el conocimiento hay que tener en cuenta que este no se produce
sólo por la gestión de la información, sino que también deben intervenir procesos y
personas. En una organización puede existir un perfecto modelo de gestión de la
información, pero si los individuos no lo utilizan es imposible que se cree
conocimiento. Por esta razón otra de las disposiciones involucradas en la definición
de la gestión del conocimiento es la que proviene de la gestión de los recursos
humanos. La gestión de la motivación, del talento, del trabajo en equipo y, sobre
todo, la creación de un ambiente de trabajo que facilite la compartición de ideas, es
una tarea a la que difícilmente se accede a través de la gestión de la información
[33].
4.1. Definición
La definición de los sistemas de gestión del conocimiento ha sido abordada por
diferentes autores los últimos años. Uno de ellos es Canals [64], quien discurre que
“un sistema de gestión del conocimiento comprende todo aquello que contribuye a
facilitar los procesos de creación y transmisión de conocimiento, así como su
utilización”. Por otra parte, Cobos, Ruth; A. Esquivel, José; Alamán, Xavier [65] hace
la distinción entre: a) Sistemas de gestión de conocimiento colaborativo: como
espacios compartidos con herramientas de comunicación para compartir contenido,
interacción entre actividades compartidas, sistemas de acción recomendada que
incluye el filtro colaborativo, y el aprendizaje colaborativo; y b) Sistemas de gestión
de la estructura del conocimiento: mediadores de información, sistemas basados en
ontologías y bibliotecas digitales [34]. Intención
4.2. Componentes
Un sistema de gestión de conocimiento, puede ser dividido en los siguientes
componentes [66]:
 Repositorios: Mantienen el conocimiento formal e informal y sus reglas
asociadas para la acumulación, refinamiento, gestión, validación,
mantenimiento, anotación, y distribución de contenido.
 Plataformas Colaborativas: Soportan el trabajo distribuido, incorpora
indicadores, habilidades sobre datos en bases de datos, permiten localizar
expertos y crean canales de comunicación informales.
 Redes: Soportan las comunicaciones y su interacción. Puede incluir redes
fuertes (ej. intranet, extranet) y redes blandas (espacios compartidos, redes
comerciales, foros, intercambios (en línea o teleconferencia)
 Cultura: Facilitadores culturales para fomentar el intercambio y la utilización
de los anteriores.
4.3. Arquitectura de sistemas de gestión del conocimiento
Una arquitectura en términos generales es una estructura con bases fuertemente
constituidas para crear sobre ellas una versión estructurada y robusta de algo. Para
nuestro caso, hablaremos de algunos modelos de arquitectura que soporta los
sistemas de gestión de conocimiento:
Autor
Arquitectura SGC propuesta
Figura 2. Arquitectura de SGC (Tiwana)
Tiwana [66] la define como un
habilitador para la gestión del
conocimiento, siendo una
solución incompleta por su
constante evolución. Relaciona
los cuatro componentes como
las bases del sistema de gestión
de conocimiento, lo cual
integrando otras herramientas
puede mejorar la calidad de los
servicios del sistema. Es así
que propone una arquitectura
de siete capas haciendo una
homologación a la arquitectura
del modelo OSI.
Fuente: http://goo.gl/YnO0yX
Figura 3. Arquitectura SGC (Chua)
Chua [67] ha propuesto una
arquitectura simple de tres
capas: servicios de
infraestructura, servicios de
conocimiento y servicios de
presentación. El propósito de
estos servicios es dar soporte a
los procesos de conocimiento y
a la comunicación de la
organización.
Fuente: http://goo.gl/YnO0yX
Meso y Smith [68] proponen
cuatro funciones de procesos de Figura 4. Arquitectura SGC (Meso & Smith)
conocimiento: el uso, la
búsqueda, la creación y el
conocimiento empaquetado.
Estas cuatro funciones son
compatibles con varias
tecnologías de información
(tales como mensajería,
navegación web, la minería de
datos, agentes inteligentes, etc.)
que tienen como objetivo
facilitar el proceso de
conocimiento. El objetivo de
este modelo es mejorar cada
Fuente: http://goo.gl/YnO0yX
tipo de conocimiento en
diferentes taxonomía
5. Caracterización de los procesos de gestión del
conocimiento
5.1. Ciclo de vida de gestión del conocimiento
El proceso de gestionar el conocimiento en las organizaciones es cada vez más
relevante, pues sus miembros poseen conocimientos, habilidades, experiencias e
intuición; sin embargo, ella sólo controla una parte mínima de estos. Dentro de éste
contexto, es necesario desarrollar estrategias para lograr que las personas hagan
explícitos sus conocimientos, convertirlos en información y luego registrarla en
documentos. Las organizaciones parten del conocimiento institucional para
progresar con éxito en sus operaciones futuras, por eso documentan sus mejores
prácticas, métodos y lecciones de la vida (real y eficaces) para reutilizarlos en
proyectos futuros. Esto es el fundamento en la gestión del ciclo de vida del
conocimiento: encontrar una forma para recopilar conocimiento y distribuirlo en
organizaciones completas.
Por tanto el propósito de la gestión por conocimiento en una empresa es el de
materializar en base a una organización, a sistemas de gestión los mecanismos de
adquisición, organización, difusión, transferencia, aplicación y mantenimiento las
capacidades del saber tecnológico, organizativo y de servicio, para mantener una
posición competitiva en el mercado. Decimos materializar en el sentido de hacer del
conocimiento el bien económico capitalizable, observable, transmisible, valorable y
objeto de intercambio con fines de crear riqueza dentro de la empresa y en el
exterior de la misma. En la Figura 5, se presentan los diferentes procesos de
conocimiento que conforman el ciclo de vida de la gestión del conocimiento:
Figura 5. Procesos de la Gestión del Conocimiento
ADQUISICIÓN DE
CONOCIMIENTO
MANTENIMIENTO
DE CONOCIMIENTO
ORGANIZACIÓN DE
CONOCIMIENTO
APLICACIÓN DE
CONOCIMIENTO
DIFUSIÓN DE
CONOCIMIENTO
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTO
Fuente propia
En cada proceso se desarrollan actividades, soportadas en técnicas que definen el
flujo de trabajos de las tareas, las cuales se implementan a través de servicios. La
descripción de cada proceso comprende una representación general del proceso,
las actividades que lo conforman y las tareas que se deben llevar a cabo para
cumplir cada actividad. En la Figura 6. Procesos del ciclo de vida de la gestión del
conocimiento, se muestra la relación entre procesos y los componentes que la
conforman.
Figura 6. Procesos del ciclo de vida de la gestión del conocimiento
Fuente propia
5.2. Procesos de gestión del conocimiento
Luego de entender el contexto general del conocimiento, su gestión en el marco de
un ciclo de vida y una arquitectura determinada, en éste capítulo se describe a nivel
general el objetivo de cada proceso de gestión de conocimiento y sus actividades
principales:
5.2.1. Adquirir conocimiento
Es el proceso de obtención del conocimiento necesario para apoyar la toma de
decisiones, el desarrollo de las actividades, abrir la puerta a la innovación y el
aprendizaje de las personas que conforman la organización y de esta manera
mejorar productos, procesos y competitividad. Sus actividades principales son:
a)
b)
c)
d)
Definir necesidades de conocimiento
Obtener conocimiento
Crear conocimiento
Formar personal
5.2.2. Organizar conocimiento
Es el proceso de clasificación, almacenamiento y administración del conocimiento
de las personas, grupos y organización, que se almacena en los repositorios de
conocimiento de la organización y queda disponible para todos sus integrantes. Este
es el proceso que tiene la responsabilidad de almacenar el conocimiento de las
personas, los grupos y la organización, así como administrar los repositorios de
conocimiento. Sus actividades principales son:
a) Almacenar conocimiento
b) Analizar conocimiento
c) Replicar conocimiento
5.2.3. Difundir conocimiento
Es el proceso de diseminación, distribución , intercambio y circulación de
conocimiento necesario, suficiente y verídico, entre los integrantes de la
organización, que permita apoyar el desarrollo de las actividades que realizan. Sus
principales actividades son:
a)
b)
c)
d)
e)
Establecer políticas de uso
Establecer medio y dispositivo de difusión
Diseminar conocimiento
Distribuir conocimiento
Compartir conocimiento
5.2.4. Transferir conocimiento
Es el proceso mediante el cual el conocimiento de la organización es asimilado por
personas que no lo tienen y que también hacen parte de la organización, a través
de la formación de personal y el aprendizaje de experiencias, con el propósito de
mejorar sus habilidades y de esta manera mejorar el desarrollo de las actividades
que realizan.
a) Formar personal
b) Aprender de experiencias
5.2.5. Aplicar conocimiento
Es el proceso mediante el cual el sistema de gestión de conocimiento proporciona
sugerencias y recibe retroalimentación sobre qué, cómo, cuándo y dónde se debe
aplicar el conocimiento, cuando las personas de la organización requieren utilizarlo
para realizar tareas, hacer productos, ofrecer tareas, explotarlo y expandirlo.
a) Seleccionar conocimiento
b) Utilizar conocimiento
5.2.6. Mantener conocimiento
Es el proceso mediante el cual se mantiene el conocimiento necesario para la
organización, se elimina conocimiento innecesario y se libera conocimiento útil
disponible para otras organizaciones.
a)
b)
c)
d)
Evaluar conocimiento
Eliminar conocimiento
Externalizar conocimiento
Asignar recursos
6. Conclusiones
 Aunque el conocimiento, los ciclos de vida y modelos de arquitectura
propuestos hasta hoy no tienen una definición unificada ampliamente
aceptada, han ganado la relevancia e importancia en áreas de investigación
científica y organizacional.
 Se concibe como el conocimiento como un bien intangible de las
organizaciones, que siendo gestionado en un marco base dependiendo e
contexto; puede ser duplicado y evolucionado por la interacción de quienes
intervienen en ellos.
 Los procesos de gestión de conocimiento están estructurados en frameworks
o marcos de trabajo desde diversas perspectivas. En principio Holsapple y
Whinston 1987 [54] hicieron el primer planteamiento, luego Nonaka y
Takeuchi 1995 [21] han hecho contribuciones y por ejemplo en las útimas
décadas Zollo y Winter 2002 [59] y Lytras, Pouloudi y Poulymenakuo 2002
[60] han seguido aportando activamente a ésta área de investigación
organizacional.
 Un ciclo de vida de gestión de conocimiento está conformado por procesos
de gestión de conocimiento. Actualmente existen cuatro enfoque principales:
Meyer y Zack [43], Bukowitz y Williams [44], McElroy [45] y Wiig [46]:
 La colaboración resultado de la interacción entre las personas de una
organización que participan en determinado proceso, es factor clave de éxito
para la adquisición, organización, difusión, transferencia, aplicación y
mantenimiento del conocimiento.

7. Referencias
[1] A. Hester, «Increasing Collaborative Knowledge Management in Your Organization:
Characteristics of Wiki Technology and Wiki Users,» de SIGMIS-CPR '10
Proceedings of the 2010 Special Interest Group on Management Information
System's 48th annual conference on Computer personnel research on Computer
personnel research, Vancouver, BC, Canada, 2010.
[2] L. Argote y P. Ingram, «Knowledge transfer: a basis for competitive advantage in
firms,» Organizational Behavior and Human Decision Processes, vol. 82, nº 1, pp.
150-169, 2000.
[3] S. Fu y M. Lee, «IT-based knowledge sharing and organizational trust: The
development and initial test of a comprehensive model,» de ECIS 2005 , 2005.
[4] G. McCarthy, «Knowledge Management within A Multinational Knowledge Led
Company,» University of Glasgow, Glasgow, 2009.
[5] S.-H. Chuang, «A resource-based perspective on knowledge management capability
and competitive advantage: an empirical investigation,» Expert Systems with
Applications, vol. 27, pp. 459-465, 2004.
[6] A. Bernard, S. Tichkiewitch y S. Ammar-Khodja, «An Overview on Knowledge
Management,» de Methods and Tools for Effective Knowledge Life-CycleManagement, Springer Berlin Heidelberg, 2008, pp. 3-21.
[7] G. Arceo, «El Impacto De La Gestión Del Conocimiento Y Las Tecnologías De
Información En La Innovación: Un Estudio En Las Pyme Del Sector Agroalimentario
De Cataluña,» Universidad Polictenica de Cataluña, Cataluña, 2009.
[8] I. Pinho, A. Rego y M. Pina, «Improving knowledge management processes: a hybrid
positive approach,» Journal of Knowledge Management, vol. 16, nº 2, pp. 215-242,
2012.
[9] M. Ajmal, P. Helo y T. Keka, «Critical factors for knowledge management project
business,» Journal of Knowledge Management, vol. 14, nº 1, pp. 156-168, 2010.
[10] G. Kok, S. Jongedijk y J. Troost, «Insights from KPMG’s European Knowledge
Management Survey 2002/2003,» KPMG Knowledge Advisory Services. 2003,
Amsterdam, 2003.
[11] D. G. Vequist IV, «Collaborative Knowledge Management (CKM) and Enterprise
Knowledge Management,» Encyclopedia of Information Communication Technology.
IGI Global,, pp. 87-94, 2009.
[12] V. Newman, «Redefining Knowledge Management to Deliver Competitive
Advantage,» Journal of Knowledge Management, vol. 1, nº 2, pp. 123-128, 1997.
[13] M. Alavi y D. Leidner, «Review: Knowledge Management and Knowledge
Management Systems: Conceptual Foundations and Research Issues,» MISQ,, vol.
25, nº 1, pp. 107-136., 2001.
[14] T. Davenport y L. Prusak, Information Ecology: Mastering the Information and
Knowledge Environment., New York : Oxford University Press, 1997.
[15] A. Bourdreau y G. Couillard, «Systems integration and knowledge management,»
Information Systems Management, , vol. 16, nº 4, pp. 24-32, 1999.
[16] N. Dixon, Common Knowledge: How Companies Thrive by Sharing What They
Know, Boston, MA: Harvard Business School Press., 2000.
[17] E. Awad y H. Ghaziri, Knowledge Management, Upper Saddle River, NJ:: Pearson
Education, Prentice Hall., 2004.
[18] T. Davenport y L. Prusak, Working Knowledge: Managing What Your Organization
Knows, Boston, MA: Harvard Business School Press, 2000.
[19] P. Drucker, Managing in a Time of Great Change, New York, NY: Truman Talley
Books., 1995.
[20] J. Liebowitz y L. Wilcox, Knowledge Management, Ft. Lauderdale, FL: CRS, 1997.
[21] I. Nonaka y H. Takeuchi, The Knowledge-Creating Company, New York, NY: Oxford
University Press, 1995.
[22] S. Galup, D. R. y R. Hicks, «Knowledge management systems: An architecture for
active and passive knowledge,» Information Resources Management Journal, vol.
15, nº 1, pp. 22-28, 2002.
[23] C. Lueg, «Information, knowledge, and networked minds,» Journal of Knowledge
Management, vol. 5, nº 2, pp. 151-159, 2001.
[24] H. Laihonen, «Knowledge flows in self-organizing processes,» Journal of Knowledge
Management, vol. 10, nº 4, pp. 127-135, 2006.
[25] R. Ackoff, «From data to wisdom. Journal of Applied Systems Analysis,» Journal of
Applied Systems Analysis, vol. 16, nº 1, pp. 3-9, 1989.
[26] K. Desouza, New Frontiers of Knowledge Management, New York, NY: Palgrave
Macmillan, 2005.
[27] W. Applehans, A. Globe y G. Laugero, Managing Knowledge: A Practical Web-Based
Approach, Reading, PA: Addison Wesley Longman, 1999.
[28] J. P. Liebeskind, «Knowledge, strategy, and the theory of the firm,» Strategic
Management Journal, vol. 17, nº Special Issue, Winter, pp. 93-117, 1996.
[29] V. Allee, The Knowledge Evolution: Expanding Organizational Intelligence, Boston,
MA: Butterworth-Heinemann, 1997.
[30] G. Bellinger, «Knowledge vs Information Forum,» 1996. [En línea]. Available:
http://www.km-forum.org/t000008.htm. [Último acceso: 8 Mayo 2014].
[31] A. Bollinger y R. Smith, «Managing Organizational Knowledge as a Strategic Asset,»
Journal of Knowledge Management, vol. 5, nº 1, pp. 8-18, 2001.
[32] J. D. Pemberton y G. H. Stonehouse, «Organisational learning and knowledge assets
– an essential partnership,» Learning Organization, vol. 7, nº 4, pp. 184-194, 2000.
[33] M. Polanyi, The tacit dimension, London: Routledge and Kegan Paul, 1967.
[34] C. W. Choo, The knowing organization: how organizations use information to
construct meaning, create knowledge, and make decisions, New York: Oxford
University Press, 1988.
[35] B. Lundvall, «The social dimension of the learning economy,» DRUID working paper
no. 1, Department of Business Studies,, Aalborg University, 1996.
[36] H. M. Collins, «The Structure of Knowledge,» Social Research, vol. 60, nº 1, pp. 95116, 1993.
[37] R. Grant, «Toward a knowledge-based theory of the firm,» Strategic Management
Journal, vol. 17, nº Winter Special, pp. 109-122, 1996.
[38] B. Newman, «Knowledge Management Forum,» 1991. [En línea]. Available:
http://www.km-forum.org/what_is.htm. [Último acceso: 8 Mayo 2014].
[39] K. Dalkir, Knowledge management in theory and practice, United States of America:
The MIT Press, 2011.
[40] G. Wenig, «The knowledge management forum,» 1996. [En línea]. Available:
http://www.km-forum.org/what_is.htm. [Último acceso: 8 Mayo 2014].
[41] E. Davenport y B. Cronin, «Knowledge Management: Semantic Drift or Conceptual
Shift?,» Journal of Education for Library and Information Science, vol. 41, nº 4, pp.
294-306, 2000.
[42] B. Pentland, «Information systems and organizational learning: the social
epistemology of organizational knowledge systems,» Accounting,Management and
Information Technologies, vol. 5, nº 1, pp. 1-21, 1995.
[43] M. a. Z. M. Meyer, «The design and implementation of information products,» Sloan
Management Review, vol. 37, nº 3, p. 43–59, 1996.
[44] W. Bukowitz y R. Williams, The knowledge management fieldbook, London: Prentice
Hall, 2000.
[45] M. W. McElroy, «Understanding ‘The New Knowledge Management,» Long Range
Planning, vol. 30, nº 3, 1997.
[46] K. Wiig, Knowledge Management Methods: Practical Approaches to Managing
Knowledge, Arlington, TX: Schema Press, 1995.
[47] P. Massingham, «Linking business level strategy with activities and knowledge
resources,» Journal of Knowledge Management, vol. 8, nº 6, pp. 50-62, 2004.
[48] J. Hahn y M. Subramani, «A framework of knowledge management systems: issues
and challenges for theory and practice,» de Proceedings of the twenty-first
international conference on information systems, Brisbane, Australia, 2000.
[49] CEN, «CEN CWA 14924 European Guide to good Practice in Knowledge
Management - Part 1 to 5,» Brussels, 2004.
[50] P. Heisig, «Harmonisation of knowledge management - Comparing 160 KM
frameworks around the globe,» Journal of Knowledge Management, vol. 4, nº 13, pp.
4-31, 2009.
[51] R. Bhagat, B. Kedia, P. Harveston y H. Triandis, «Cultural Variations in the CrossBorder Transfer of Organizational Knowledge: An Integrative Framework,» The
Academy of Management Review, vol. 27, nº 2, pp. 2004-220, 2002.
[52] R. Maier, Knowledge Management Systems: Information and Communication
Technologies for Knowledge Managemen, Berlin: Springer, 2007.
[53] V. Grover y T. Davenport, «General perspectives on knowledge management:
Fostering a research agenda,» Journal of Management Information Systems, vol. 18,
nº 1, pp. 5-21, 2001.
[54] C. Holsapple y A. Whinston, « Knowledge-based organizations,» Information Society,
vol. 5, nº 2, pp. 77-90, 1987.
[55] G. Huber, «A theory of the effects of advanced information technologies on
organizational design, intelligence, and decision making,» Academic Management
Review, vol. 15, nº 1, pp. 47-71, 1990.
[56] A. Anderson y A. P. a. Q. Center, «The Knowledge Management Tool: External
Benchmarking Version , Winter,» 1996.
[57] M. Alavi, «KPMG Peat Marwick U.S.: One Giant Brain,» Harvard Business School
Case, vol. 9, 1997.
[58] H. Lai y T. Chu, «Knowledge management: A review of theoretical frameworks and
industrial cases,» de Paper presented at the 33rd Hawaii International Conference on
System Sciences, Maui, HI, Hawaii, 2000.
[59] M. Zollo y S. Winter, «Deliberate learning and the evolution of dynamic capabilities,»
Organization Science, vol. 13, nº 3, pp. 339-351, 2002.
[60] M. Lytras, A. Pouloudi y P. A., «Knowledge management convergence –expanding
learning frontiers,» Journal of Knowledge Management , vol. 6, nº 1, pp. 40-51, 2002.
[61] C. Holsapple y K. Joshi, A Knowledge Management Ontology, Handbook on
Knowledge Management, Verlanger: Berlin: Eds Holsapple, C.W., 2004.
[62] B. Rubenstein-Montano, J. Liebowitz, J. Buchwalter, D. McCaw, B. Newman y K.
Rebeck, «A systems thinking framework for knowledge management,» Decision
support systems, vol. 31, nº 1, pp. 5-16, 2001.
[63] J. Pawlowski y M. Bick, «The Global Knowledge Management Framework: Towards
a Theory for Knowledge Management in Globally Distributed Settings,» Electronic
Journal of Knowledge Management, vol. 10, nº 1, p. 92, 2012.
[64] A. Canals, «Herramientas para la gestión del conocimiento,» 2008. [En línea].
Available: http://labje.unizar.es/UIMP2/Ponencias/Herramientas_Canals.pdf. [Último
acceso: 06 Octubre 2010].
[65] R. Cobos, J. A. Esquivel y X. Alamán, «IT Tools for Knowledge Management: A
study of the Current Situation,» Knowledge Management and Information
Technology: The European Online Magazine for the IT Professional (Upgrade), vol.
3, nº 1, pp. 61-65, 2002.
[66] A. Tiwana, The Knowledge Management Toolkit, Primera ed., Prentice Hall PTR,
1999.
[67] A. Chua, «Knowledge management system architecture: a,» International Journal of
Information Management, vol. 24, pp. 87-98, 2004.
[68] P. Meso y R. Smith, «A Resource-Based View of Organizational Knowledge
Management Systems,» Journal of Knowledge Management, vol. Cuarto, nº 3, pp.
224-234, 2000.
Descargar