PROGRAMACIÓN Historia del Mundo Contemporáneo 1º

Anuncio
PROGRAMACIÓN
Historia del Mundo Contemporáneo
1º Bachillerato
IES MEDITERRÁNEO
(Estepona)
CURSO 2015/2016
ÍNDICE
1- INTRODUCCIÓN
2- LA MATERIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
3- CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
4- OBJETIVOS
4.1 Objetivos generales de la etapa. Bachillerato
4.2 Objetivos de la materia: Historia del Mundo Contemporáneo
4.3 Objetivos generales de las unidades didácticas
5- CONTENIDOS
5.1 Relación con la Orden del 5 de Agosto del 2008: NUCLEOS TEMÁTICOS.
5.2 UNIDADES DIDÁCTICAS:
1. Unidad 1. El Antiguo Régimen
2. Unidad 2. La Revolución Industrial
3. Unidad 3. Las Revoluciones Liberales y el Nacionalismo
4. Unidad 4. Los cambios sociales. El movimiento obrero
5. Unidad 5. Las grandes potencias europeas
6. Unidad 6. Segunda Revolución Industrial e Imperialismo
7. Unidad 7. La Primera Guerra Mundial
8. Unidad 8. La revolución rusa y la URSS
9. Unidad 9. Los problemas económicos de entreguerras
10. Unidad 10. El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
11. Unidad 11. La Segunda Guerra Mundial
12. Unidad 12. La Guerra Fría
13. Unidad 13. Descolonización y Tercer Mundo
14. Unidad 14. El Mundo Capitalista
15. Unidad 15. El Mundo Comunista
16. Unidad 16. El mundo entre dos milenios.
6- METODOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
7- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
8- ACTIVIDADES A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CURSO
8.1 Características de las actividades
8.2 Actividades tipo para desarrollar los objetivos propuestos
9- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1O- ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS
11- EVALUACIÓN
11.1 Criterios de evaluación
11.2 Criterios de evaluación generales de las unidades didácticas
11.3 Procedimientos de evaluación
11.4 Herramientas de evaluación
11.5 Posibilidades de recuperación
12- TEMPORALIZACIÓN
13- AUTOEVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
12.1 Criterios de autoevaluación
12.2 Herramientas de autoevaluación
14- BIBLIOGRAFÍA
15- FILMOGRAFÍA
1- INTRODUCCIÓN
Esta programación de la asignatura Historia del Mundo Contemporáneo, está
pensada para un grupo de 1º de Bachillerato del I.E.S. MEDITERRÁNEO, en
Estepona, Málaga.
El estudio de Historia del Mundo Contemporáneo contribuye a dar la
formación necesaria a nuestros alumnos para que tomen conciencia de su
propia condición humana y se sientan capaces de contribuir a la construcción
de su futuro, dentro de una realidad compleja sometida a cambios constantes
y profundos mediatizados por las nuevas tecnologías y los progresos
científicos.
Las transformaciones que se han producido en los últimos dos siglos son el
objeto de estudio de esta materia que también ha de contribuir a la
adquisición de valores propios e inmersos en los Derechos Humanos, de la
democracia y de la paz.
Asimismo esta materia debe proporcionar a los alumnos conceptos y actitudes
que les permitan valorar y comprender otras culturas y realidades sociopolíticas distintas a las suyas, de manera que proyecten ser considerados
como ciudadanos plurales, responsables de sus derechos y obligaciones.
2- LA MATERIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Esta
materia
presenta
un
currículo
diversificado
en
el
grado
correspondiente entre el programa del MEC y de las Comunidades Autónomas.
Esta disciplina tiene como objetivo conocer y comprender los procesos y
acontecimientos que han acaecido en el mundo desde el siglo XIX y
especialmente en el siglo XX.
La comprensión y el análisis de estos fenómenos no pueden tener como
finalidad principal satisfacer la curiosidad sobre el pasado o colmar ansias
eruditas o culturales, sino que la clave para entender el presente y los
problemas que el mundo tiene planteados actualmente. El conocimiento del
presente, del que la comunidad escolar es parte activa, proporciona la luz
necesaria para comprender y explicar en gran parte el pasado.
La intencionalidad didáctica de la Historia debe entenderse como un
progreso, no igual y simultáneo para toda la humanidad, sino como un grado
de superación global del legado histórico adquirido.
Debe establecer relación (carácter interdisciplinar) con otras materias
(Economía, Historia del
Arte, Historia de la Filosofía, Ciencia-Técnica y
Sociedad).
Prepara a los alumnos y alumnas de bachillerato para comprender el mundo,
la sociedad, los progresos y cambios que les rodean, asimismo les proporciona
la preparación necesaria para abordar estudios superiores.
La estructura y la organización interna de esta materia como forma de
conocimiento pueden responder a los planteamientos:
− Buscar la Historia en la idea fundamental de que es una forma de
conocimiento específico, cuyas construcciones básicas debe conocer el
alumno.
− Es necesario dominar las formas en que se produce el conocimiento
histórico. De ahí, la necesidad de un método específicamente histórico.
La primera tarea es trazar las características del cuerpo de conocimiento que
queremos enseñar. Los alumnos encontrarán sentido a los que se les enseña
sobre el pasado en cuanto comprendan la lógica , el método y las perspectivas
específicas de esta disciplina. Así distinguiremos unas ciertas peculiaridades:
− La Historia tiene un cuerpo conceptual propio y unas dificultades de
conceptualización que le son características.
− El desarrollo de la Historia conceptualizante es un esfuerzo de
aproximación su racionalización
− La Historia tiene formas caraterísticas de relacionar conceptos. Así, la
explicación histórica es fundamentalmente casual y temporal.
− La peculiaridad de la Historia para comprender y reconstruir sus
fenómenos y establecer la validez de sus proposiciones.
− La Historia necesita de unas técnicas y habilidades específicas.
− El alumno debe ser introducido en el lenguaje de la Historia y en el
método del historiador.
Surge la necesidad, por tanto, de adoptar un método:
− Adquirir las construcciones propias del pensamiento histórico .
− Conceptos históricos fundamentales.
− Contenidos significativos.
− Como objetivos realmente asequibles para el alumno.
Los alumnos construyen y elaboran sus propios conceptos a partir de la
presentación de un material trabajado previamente y que el alumno reconoce
como significativo.
Así es necesario:
− Saber qué piensa el alumno y qué información posee al respecto
(indagación)
− A partir de un cierto nivel de contrastes y clasificaciones se establecen
relaciones entre lo considerado globalmente significativo.
− Quien aprende construye activamente significados.
− Hay que hacer a los estudiantes responsables de su propio aprendizaje,
en cuanto este les exige un esfuerzo que sólo ellos pueden hacer para
construir sus propìos significados con la orientación y ayuda necesarias.
− La gran aportación del profesor consiste en seleccionar y ordenar las
actividades y los temas de estudio, de forma que el alumno pueda
construir los conocimientos de forma adecuada y corregir los errores.
− Se resalta la función relevante en esta tarea de la Historia del Mundo
Contemporáneo, que permite entender la realidad presente por medio
de la indagación, del origen y de la evolución de los fenómenos
históricos , y del análisis de las relaciones que se establecen entre
ellos.
Desarrollamos en este texto una historia universal contemporánea que
supere
el
espacio
europeo
u
occidental,
justificándose
por
la
interdependencia de los países y el carácter supranacional de los grandes
problemas humanos.
Por tanto, una Historia del Mundo Contemporáneo entendemos que debe
abordar con suma flexibilidad las realidades de un presente en mutación, y
tratar con idéntica flexibilidad el análisis de un pasado reciente en todos
aquellos aspectos que el presente haya podido poner en revisión.
3- CONTEXTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO
La adaptación de la programación al contexto específico de cada centro posee
una importancia fundamental, no solo por su carácter de objeto de estudio o
recurso pedagógico, sino principalmente por la decisiva influencia que va a
tener sobre todos los elementos curriculares que componen la programación
didáctica. Los aspectos relevantes o influyentes en la tarea de planificación:
− El entorno: el Centro en el que se desarrolla la presente programación
es el I.E.S Mediterráneo de Estepona. El nivel sociocultural y
económico de la zona es medio, dedicándose la mayor parte de la
población al sector servicios. Para la determinación de aspectos
socioeconómicos, básicamente datos de empleo y actividad
económica, contamos con la información que el Instituto Andaluz de
Estadística proporciona de todos los municipios andaluces
(www.juntadeandalucia.es/iea) a través del SIMA (Sistema de
información multiterritorial de Andalucía). El entorno del Centro
cuenta con gran variedad de servicios.
− Características del centro: el IES Mediterráneo es un Centro Público
dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
En el Centro se imparten los siguientes niveles de enseñanza:
ESO: primer y segundo ciclo
BACHILLERATOS: 3 cursos.
PCPI.
− Alumnado: la mayoría del alumnado reside en la zona cercana al
Centro educativo, aunque el Centro recibe también un importante
número de alumnado procedente otras zonas. El centro tiene
escolarizados a un grupo de alumnado de incorporación tardía que
supone un colectivo muy pequeño del total del alumnado, es decir,
hijos de familias inmigrantes, cuya población se halla en clara
progresión y la lengua materna no es el castellano.
4- OBJETIVOS
4.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA: BACHILLERATO
Según el DECRETO 416/2008 DEL 22 DE JULIO POR EL QUE SE ESTABLECE
LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL BACHILLERATO
EN ANDALUCÍA; El Bachillerato contribuirá a desarrollar en el alumnado los
saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les
permitan alcanzar, los objetivos enumerados en el En el ARTICULO 33 de la
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo DE EDUCACIÓN, en el REAL DECRETO
1467/2007 del 2 de NOVIEMBRE por el que se establece la estructura del
Bachillerato y se fijan las enseñanzas mínimas; o en LA ORDEN
ESD/1729/2008, DE 11 DE JUNIO por la que se regula la ordenación y se
establece el currículo de Bachillerato.
Son los siguientes:
1. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y
adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores
de la Constitución española así como por los derechos humanos, que
fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad
justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad.
2. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de
forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico.
Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares
y sociales.
3. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades
existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las
personas con discapacidad.
4. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como
condiciones
necesarias
para
el
eficaz
aprovechamiento
del
aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.
5. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua
castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad
autónoma.
6. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas
extranjeras.
7. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la
información y la comunicación.
8. Conocer
y
valorar
críticamente
las
realidades
del
mundo
contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores
de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y
mejora de su entorno social.
9. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales
y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.
10.
Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la
investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de
forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el
cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y
el respeto hacia el medio ambiente.
11.
Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad,
flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y
sentido crítico.
12.
Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el
criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento
cultural.
13.
Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el
desarrollo personal y social.
14.
Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la
seguridad vial.
Y además, el DECRETO 416/2008 DEL 22 DE JULIO POR EL QUE SE
ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL
BACHILLERATO EN ANDALUCÍA añade a los objetivos anteriormente
citados, desarrollar los hábitos, actitudes y valores que permitan al
alumnado alcanzar los siguientes:
a) Las habilidades necesarias para contribuir a que se desenvuelvan con
autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales
con los que se relacionan, participando con actitudes solidarias, tolerantes y
libres de prejuicios.
b) La capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para
analizar de forma crítica las desigualdades existentes e impulsar la igualdad,
en particular, entre hombres y mujeres.
c) La capacidad para aplicar técnicas de investigación para el estudio de
diferentes situaciones que se presenten en el desarrollo del currículo.
d) El conocimiento y aprecio por las peculiaridades de la modalidad lingüística
andaluza en todas sus variedades, así como entender la diversidad lingüística
y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y los individuos en el
mundo actual, cambiante y globalizado.
e) El conocimiento, valoración y respeto por el patrimonio natural, cultural e
histórico de España y de Andalucía, fomentando su conservación y mejora.
4.2
OBJETIVOS
DE
LA
MATERIA.
HISTORIA
DEL
MUNDO
CONTEMPORÁNEO.
La ORDEN DEL 5 DE AGOSTO DEL 2008 POR LA QUE SE DESARROLLA
EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE AL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA;
establece que el currículo de Historia del Mundo Contemporáneo incluye los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta
materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las
aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se
desarrollan en dicha orden.
El REAL DECRETO 1467/2007 DEL 2 DE NOVIEMBRE, establece los siguientes
objetivos para la materia: Historia del Mundo Contemporáneo:
- Comprender los principales procesos y acontecimientos históricos relevantes
del mundo contemporáneo situándolos en el espacio y en el tiempo,
identificando los componentes económicos, sociales, políticos, tecnológicos y
culturales que los caracterizan, así como sus rasgos más significativos, sus
interrelaciones y los factores que los han conformado.
- Conocer las coordenadas internacionales a escala europea y mundial en los
siglos XIX y XX para entender las relaciones entre los estados durante esa
época y las implicaciones que comportaron.
- Analizar las situaciones y problemas del presente desde una perspectiva
global, considerando en ellos tanto sus antecedentes como sus relaciones de
interdependencia.
- Valorar positivamente los conceptos de democracia y libertad y la
solidaridad ante los problemas sociales, asumiendo un compromiso con la
defensa de los valores democráticos y ante las situaciones de discriminación e
injusticia, en especial las relacionadas con los derechos humanos y la paz.
- Apreciar la historia como disciplina y el análisis histórico como un proceso en
constante reelaboración y utilizar este conocimiento para argumentar las
propias ideas y revisarlas de forma critica teniendo en cuenta nuevas
informaciones, corrigiendo estereotipos y prejuicios.
- Buscar, seleccionar, interpretar y relacionar información procedente de
fuentes diversas, –realidad, fuentes históricas, medios de comunicación o
proporcionada por las tecnologías de la información-, tratarla de forma
conveniente según los instrumentos propios de la Historia, obteniendo
hipótesis explicativas de los procesos históricos estudiados y comunicarla con
un lenguaje correcto que utilice la terminología histórica adecuada.
- Planificar y elaborar breves trabajos de indagación, síntesis o iniciación a la
investigación histórica, en grupo o individualmente, en los que se analicen,
contrasten e integren informaciones diversas, valorando el papel de las
fuentes y los distintos enfoques utilizados por los historiadores, comunicando
el conocimiento histórico adquirido de manera razonada, adquiriendo con ello
hábitos de rigor intelectual.
4.3 OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS.
1- Comprender y adquirir un posicionamiento crítico respecto a la
categoría de TIEMPO HISTÓRICO y ESPACIO GEOGRÁFICO como sistemas de
referencia para el conocimiento histórico.
2- Identificar y situar geográfica y cronológicamente los principales
acontecimientos y procesos históricos del Mundo Contemporáneo y de la
época actual, prestando más atención a Europa, España y a la Comundidad de
Andalucía.
3- Reconocer y analizar la diversidad de factores que interactúan en los
procesos de evolución y cambio histórico, entendiendo la idea de
multicausalidad y que cada acontecimiento no es algo aislado sino fruto de
complejas relaciones causales.
4- Interrelacionar los factores económicos, sociales, políticos, culturales y
demás acontecimientos que intervienen en los procesos históricos.
5- Distinguir y comentar la multiplicidad de consecuencias (inmediatas y a
largo plazo) de los cambios y procesos históricos comprendiendo las
conexiones entre unas épocas y otras; así como la simultaneidad histórica de
hechos diferenciados.
6- Conocer y manejar los conceptos propios de cada tema.
7- Utilizar fuentes de información y materiales diversos para seleccionar y
extraer información siendo capaz de ejercer una crítica y discriminación de
datos siguiendo criterios de pertinencia y objetividad. Contrastar datos de
diversas fuentes
8- Leer e interpretar distintos tipos de textos actuales (historiográficos,
periodísticos, novelas…) y del pasado (mitos, novelas, cuentos, crónicas,
diarios, etc.).
9- Observar y analizar acontecimientos y situaciones de actualidad
interpretando dicha realidad, estableciendo conexiones con el pasado,
formulando hipótesis y extrayendo conclusiones.
10- Producir textos, resúmenes, mapas conceptuales y cronológicos,
comentarios, informes, dossier… sobre hechos históricos o manifestaciones
artísticas y culturales.
11- Comparar mapas históricos del pasado con mapas actuales.
12- Realizar pequeñas investigaciones y trabajos de síntesis.
13- Analizar documentos gráficos del pasado (edificios, objetos de la vida
material, pinturas, miniaturas, esculturas, etc.)
14- Colaborar activamente en trabajos de grupo por medio de reuniones,
trabajos, debates u otro tipo de intercambios.
15-
Participar
en
debates
sobre
temas
de
actualidad,
preparando
previamente un guión con la postura propia y los argumentos que se van a
utilizar en el debate. Fundamentar las opiniones, respetar las de los demás y
utilizar un vocabulario adecuado.
16- Empatizar con las diferentes realidades históricas teniendo en cuenta las
circunstancias que existen en cada contexto espacial o temporal.
17- Adquirir una identidad como individuo autónomo y como individuo
inmerso en una cultura y contexto social, aceptando las diferencias y
buscando la convivencia pacífica.
18- Reconocer el pasado como el origen de nuestra propia sociedad.
19- Adquirir curiosidad por conocer otros pueblos y culturas distintas de la
propia, apreciándolas como parte de la diversidad cultural de nuestro mundo.
20- Respetar y tolerar las diferencias culturales, mentalidades e ideas de las
sociedades de cada época y contexto; así como la diversidad de cada
individuo en particular.
21- Reaccionar ante las injusticias sociales y los diferentes hechos y
acontecimientos que suceden a su alrededor. Rechazar las discriminaciones
por motivos de sexo, raza, religión, clase social, etc., y preocuparse por la
situación de los grupos marginados del pasado y del presente.
22- Interesarse y respetar cualquier tipo de manifestación histórica y
cultural como patrimonio y legado de la humanidad.
23- Conservar y valorar el patrimonio, tanto natural y medioambiental como
artístico, cultural, institucional e histórico.
24- Aceptar con una mentalidad abierta la relatividad ante el término ARTE,
su dependencia del contexto y grupo social; así como la multiplicidad de
perspectivas necesarias para entender una obra.
Adquirir curiosidad e interés por estar bien informado.
5- CONTENIDOS
5.1
Relación con la Orden del 5 de Agosto del 2008: NUCLEOS
TEMÁTICOS.
Los contenidos de la asignatura se organizan en torno a una serie de núcleos
temáticos, que se ordenan siguiendo una secuencia cronológica y en los que
se incluye el estudio de los hechos y procesos más relevantes que han dado
lugar a la realidad de nuestro tiempo. He desarrollado 12 UNIDADES
DIDÁCTICAS a través de las cuales trabajaremos los Núcleos temáticos
establecidos por la ORDEN DEL 5 DE AGOSTO DEL 2008 por la que se desarrolla
el currículo correspondiente a Bachillerato en Andalucía.
Estos núcleos temáticos son:
1. Contenidos comunes.
2. Las grandes transformaciones del siglo XIX.
3. Una época de conflictos y alternativas: 1914-1945.
4. La edad de oro del siglo XX: 1945-1990.
5. Problemas y perspectivas del mundo actual.
5.2 UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD 1
El Antiguo Régimen
OBJETIVOS
1. Identificar las características que definen el Antiguo Régimen en Europa.
2. Analizar las pautas de comportamiento de las poblaciones, la economía y
el comercio en las sociedades del Antiguo Régimen en el continente
europeo.
3. Explicar el funcionamiento de las sociedades europeas del Antiguo
Régimen y su estructura.
4. Comprender los rasgos de la monarquía absoluta bajo el reformismo
ilustrado y sus estrategias para poner en práctica esas reformas.
5. Definir el movimiento ilustrado y sus características, así como las bases de
su pensamiento.
6. Conocer los grandes pensadores del siglo XVIII, precursores
pensamiento revolucionario de finales de siglo y principios del XIX.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
del
•
El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen.
•
La población de la Europa del Antiguo Régimen.
•
Economía y sociedad de la Europa del Antiguo Régimen: límites de las
economías y privilegios de las sociedades estamentales.
•
El modelo político: el absolutismo ilustrado.
•
Centralización, reformismo ilustrado, división de poderes.
•
La Ilustración: bases ideológicas, proyectos y realidades.
•
La aportación de los grandes pensadores del siglo XVIII al pensamiento
revolucionario.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Interpretación y análisis de textos y documentos icónicos que permitan
comprender los elementos que definían el sistema político y social del
Antiguo Régimen.
•
Descripción de los elementos alegóricos de una imagen de época y
saber interpretarlos.
•
Análisis de la evolución de la Europa del Antiguo Régimen comparando
una secuencia de mapas.
•
Comparación mediante el análisis textual de dos fragmentos de obras
de pensadores de la época y extraer las ideas comunes y/o
contradictorias.
•
Planteamiento y redacción de un informe sobre la sociedad estamental
en España, utilizando distintas fuentes de información.
•
Análisis de un documental o una película representativa de la sociedad
estamental propia del Antiguo Régimen (por ejemplo, Las amistades
peligrosas, de Stephen Frears, 1988).
•
Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y
específicos: Antiguo Régimen, economía de subsistencia, comercio
triangular, despotismo o absolutismo ilustrado, Ilustración, sociedad
estamental o de órdenes, centralismo monárquico, etc.
ACTITUDES
•
Rechazo de las situaciones de privilegio, opresión, ausencia de
libertades y profunda desigualdad social y jurídica propias de las
sociedades del Antiguo Régimen.
•
Valoración de las actitudes de quienes cuestionaron estas estructuras
sociales y políticas: reformistas y pensadores revolucionarios.
•
Interés por conocer los diversos aspectos de la vida cotidiana y los usos
sociales del Antiguo Régimen en Europa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar los rasgos básicos que permiten definir las
sociedades del Antiguo Régimen.
2. Señalar las transformaciones que se producen en el siglo XVIII como
antesala de la crisis del Antiguo Régimen: cambios demográficos, de
organización política y económica, de estructura social y cultural.
3. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la
historia de Europa y América durante los siglos XVI a XVIII, pero de forma
especial los de este último siglo.
4. Asociar los acontecimientos relevantes con determinados personajes
significativos de la época y su influencia en el devenir posterior.
5. Analizar alguno de los episodios destacados del siglo XVIII, atendiendo a la
interrelación, en el contexto de la época, de la acción individual y las
mentalidades y comportamientos colectivos.
6. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas,
valorar su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos
adquiridos.
7. Redactar un informe sobre algún hecho histórico de la época analizada, a
partir de la información de distintas fuentes: por ejemplo, la evolución de
la monarquía en el siglo XVIII y su permanencia o desaparición en diversos
países de Europa.
UNIDAD 2
La revolución industrial
OBJETIVOS
1. Comprender en qué consiste una revolución económica.
2. Identificar los rasgos principales de la primera revolución industrial.
3. Situar este proceso en el tiempo y en el espacio, describiendo el proceso
de su difusión desde Inglaterra.
4. Aislar las condiciones necesarias y suficientes para el desarrollo de la
primera revolución industrial.
5. Analizar la influencia de la revolución económica en la transformación de
la sociedad.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Causas del crecimiento demográfico a finales del siglo XVIII.
•
Conceptos de revolución industrial e industrialización.
•
El despegue industrial británico.
•
Los factores de la revolución industrial inglesa.
•
Papel de la agricultura en este proceso.
•
Papel del capital y de la banca.
•
Una industria precursora: la del algodón.
•
La expansión de la revolución industrial. Cronología de la difusión.
•
Los cambios sociales de la industrialización.
•
Efectos de la mecanización sobre la organización social del trabajo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y
coyunturales en el análisis del proceso de cambio de una sociedad
tradicional a otra industrial.
•
Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto
y a largo plazo en los diversos países afectados por la industrialización.
•
Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos
de cambio históricoeconómico: tablas estadísticas, gráficos, diagramas
de flujo, mapas mentales.
•
Utilización del tiempo corto y tiempo largo en los procesos históricos,
mediante la construcción de ejes temporales y tablas cronológicas
comparadas.
•
Introducción de la explicación multicausal.
ACTITUDES
•
Interés por la conservación de las antiguas instalaciones fabriles y
máquinas (introducción al conocimiento de la arqueología industrial).
•
Curiosidad hacia los sectores de transformación industrial y sus
herramientas (museos locales y regionales sobre aspectos de la
actividad industrial o transportes).
•
Interés por los cambios en el paisaje y en las formas de vida producidas
como consecuencia de la industrialización: observación en el propio
entorno.
•
Actitud de comprensión e implicación en las desigualdades sociales de
la nueva sociedad.
•
Respeto hacia las diversas ideologías que influyen en los movimientos
sociales del siglo XIX, mediante su conocimiento y análisis.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones económicas relevantes que
tuvieron lugar en Gran Bretaña y en otros países de Europa desde finales
del siglo XVIII, señalando su distinto grado de influencia en las distintas
zonas del mundo.
2. Identificar y explicar los principios que inspiran la organización de la
empresa moderna surgida del capitalismo industrial.
3. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de
expansión y recesión que ha experimentado la economía mundial
contemporánea y, en concreto, desde los inicios de la revolución industrial
en Gran Bretaña.
4. Caracterizar las transformaciones más significativas que se han producido
en el mundo desde el último tercio del siglo XVIII, valorando la existencia
de nuevos centros de generación de riqueza y sus efectos sociales,
económicos y medioambientales.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para
elaborar la explicación de algunos de los cambios producidos tras la
industrialización.
6. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la
actualidad, a partir de la información de distintas fuentes, como, por
ejemplo, el impacto de la revolución industrial en los paisajes de Europa.
UNIDAD 3
Las revoluciones liberales y el nacionalismo
OBJETIVOS
1. Identificar y caracterizar las transformaciones políticas relevantes que se
produjeron en Europa y América entre 1776 y 1871.
2. Situar cronológica y espacialmente los procesos relevantes de las
revoluciones liberales.
3. Determinar las causas y consecuencias de los principales procesos
revolucionarios.
4. Identificar las bases ideológicas de las revoluciones liberales (liberalismo y
nacionalismo) y describir las principales características de estas
corrientes.
5. Evaluar el legado de las revoluciones políticas del siglo XIX.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Liberalismo, nacionalismo y romanticismo en el siglo XIX: conceptos y
definición.
•
La independencia de las colonias americanas: Estados Unidos y América
hispana.
•
La crisis del Antiguo Régimen en Europa:
–
La Revolución Francesa y el Imperio napoleónico.
–
La Restauración y las revoluciones liberales.
•
El nacionalismo. Las unificaciones de Italia y de Alemania.
•
El proceso de construcción del Estado liberal en Europa.
•
La revolución liberal y la reacción absolutista en España. El reinado de
Fernando VII.
•
La emancipación de la América española.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y
coyunturales del proceso de cambio revolucionario de la Europa del
Antiguo Régimen a la constitucional.
•
Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a
largo plazo en los diversos países afectados por las revoluciones liberales.
•
Utilización de medios de representación gráfica para explicar procesos de
cambio históricoeconómico: tablas estadísticas, gráficos, diagramas de
flujo, mapas mentales.
•
Interpretación de mapas de la Europa de la primera mitad del siglo XIX y
comentario de los cambios que representan.
•
Utilización del tiempo corto y tiempo largo en el proceso histórico
revolucionario mediante la construcción de ejes temporales y relatos de
diacronía histórica.
•
Análisis e interpretación de textos y otras fuentes de época referidas a los
movimientos liberales y nacionales de la época.
•
Introducción de la explicación multicausal.
ACTITUDES
•
Valoración de las actitudes de entrega de quienes lucharon por los
derechos y libertades.
•
Potenciación de las actitudes que favorecen el sentido democrático, de
defensa de las libertades y la paz.
•
Rechazo de las situaciones de opresión, ausencia de libertad o marcadas
diferencias sociales.
•
Curiosidad por conocer las formas de vida y patrones sociales de la nueva
sociedad burguesa.
•
Estímulo de actitudes de tolerancia y de respeto por las diversas
comunidades nacionales.
•
Defensa del patrimonio colectivo que conforma cada una de las naciones.
•
Rechazo de las actitudes excluyentes de algunas tesis nacionalistas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes, en el orden
político e institucional, que tuvieron lugar en Europa y América desde
finales del siglo XVIII, señalando su diverso grado de influencia.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de las
revoluciones liberales.
3. Identificar y explicar los principios que definieron la actitud individual o
colectiva frente a la revolución liberal y quiénes fueron sus protagonistas.
4. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos en
que se enmarcan las revoluciones habidas en América y Europa desde 1776
hasta 1848.
5. Situar en tiempo y espacio el fenómeno del nacionalismo en el continente
europeo, sus bases sociales e ideológicas y sus consecuencias.
6. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter territorial
que se han producido en el mundo occidental desde el último tercio del
siglo XVIII.
7. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la
actualidad, a partir de la información de distintas fuentes.
UNIDAD 4
Los cambios sociales. El movimiento obrero
OBJETIVOS
1. Identificar y caracterizar las transformaciones sociales que tuvieron lugar
en Europa y América en el siglo XIX.
2. Situar en el espacio y en el tiempo los principales hitos de la historia del
movimiento obrero.
3. Determinar las causas y las consecuencias de la formación del movimiento
obrero.
4. Identificar las distintas etapas y corrientes del movimiento obrero,
estableciendo las principales semejanzas y diferencias entre ellas.
5. Valorar el legado que estos movimientos sociales dejaron para el futuro.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Condiciones de vida y de trabajo en los distritos industriales. El trabajo de
la infancia y de la mujer.
•
Los cambios sociales de la industrialización.
•
La nueva burguesía industrial y el nacimiento del proletariado.
•
Efectos de la mecanización sobre la organización social del trabajo.
•
Orígenes de la lucha obrera: asociaciones y sindicatos.
•
Evolución del sindicalismo en Gran Bretaña y otros países de Europa.
•
Las grandes ideologías del movimiento obrero del siglo XIX: socialismo
utópico, socialismo marxista y anarquismo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y
coyunturales en el análisis del proceso de transformación social
experimentado tras la revolución industrial.
•
Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a
largo plazo en los diversos países afectados por la revolución industrial y
sus efectos sociales.
•
Representación e interpretación de procesos de cambio social mediante
diagramas, ejes temporales, tablas cronológicas comparadas y relatos de
diacronía histórica, etc.
•
Análisis y comparación de fuentes primarias de carácter textual, icónico o
estadístico referidas a los cambios sociales de los países industrializados.
•
Introducción de la explicación multicausal, distinguiendo entre causas
mediatas e inmediatas en la aparición de las diversas clases sociales.
•
Análisis de las ideologías que conformaron los movimientos sociales del
siglo XIX y comprensión de sus argumentos centrales.
ACTITUDES
•
Curiosidad por conocer las formas de vida y patrones sociales de la nueva
sociedad industrial que surgió de la industrialización.
•
Interés por las desigualdades sociales generadas por dicho proceso de
industrialización.
•
Preocupación por la objetividad y el rigor en el tratamiento de la
información histórica.
•
Valoración de la lucha obrera de las primeras organizaciones en defensa
de los derechos y libertades de los trabajadores.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes en el orden
social que tuvieron lugar en Europa y América durante el siglo XIX,
señalando las diferencias entre unos y otros países en función de su
desarrollo.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de las
transformaciones sociales en el siglo XIX, abordando la relación existente
entre la acción individual y los comportamientos colectivos,
especialmente de asociaciones y sindicatos obreros.
3. Situar en tiempo y espacio los diversos movimientos sociales hasta la
desaparición de la Primera Internacional en el continente europeo, sus
bases sociales e ideológicas y las consecuencias de su legalización.
4. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter social que
se han producido en el mundo occidental desde finales del siglo XVIII,
valorando la aparición de nuevos valores y conceptos que caracterizan
esta parte del mundo.
5. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para
elaborar la explicación de algunos de los cambios producidos tras el
proceso de transformación social ligado a la industrialización y la libertad
de contratación.
6. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la
actualidad, a partir de la información de distintas fuentes, como, por
ejemplo, la pervivencia de las desigualdades sociales o el papel del
sindicalismo en cada zona del planeta.
UNIDAD 5
Las grandes potencias europeas
OBJETIVOS
1. Conocer la evolución interna de las principales potencias europeas en la
segunda mitad del siglo XIX.
2. Situar cronológicamente las principales etapas y acontecimientos de estos
espacios.
3. Valorar su evolución teniendo como criterio la mayor o menor
democratización y el mayor o menor desarrollo económico.
4. Analizar los cambios territoriales que se produjeron en Europa central y
del este en la segunda mitad del siglo XIX y sus efectos sobre las
relaciones internacionales del período.
5. Comparar las relaciones internacionales en dos etapas: la diplomacia
bismarckiana y la paz armada.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Los grandes Estados de la Europa de la segunda mitad del siglo XIX.
•
Imperios en decadencia (turco, ruso) e imperios en expansión (alemán,
austriaco).
•
Gran Bretaña y Francia, árbitros de la política internacional.
•
La Europa de Bismarck.
•
Los conflictos en los Balcanes: intereses de Rusia, Turquía, Austria y
Alemania.
•
Evolución interna de cada Estado: reformas políticas y sociales, expansión
económica.
•
Las crisis prebélicas y la desaparición de los cuatro grandes imperios.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Identificación y distinción entre transformaciones estructurales y
coyunturales en la evolución de los grandes Estados de la Europa de la
segunda mitad del siglo XIX.
•
Distinción entre causas profundas e inmediatas y consecuencias a corto y a
largo plazo en la crisis de los imperios turco, ruso y austriaco.
•
Lectura e interpretación de mapas de la Europa del último tercio del siglo
XIX y, de forma especial, de la zona de los Balcanes, y comentario de los
cambios que se observan.
•
Utilización del tiempo corto y tiempo largo en el proceso histórico
mediante la construcción de ejes temporales, tablas cronológicas
comparadas y relatos de diacronía histórica.
•
Análisis e interpretación de textos y otras fuentes de época referidas a las
relaciones internacionales (tratados, pactos, paces) y conflictos nacionales
e interétnicos de la época.
•
Introducción de la explicación multicausal, distinguiendo entre causas
mediatas e inmediatas en la descomposición de los grandes imperios
centrales.
ACTITUDES
•
Potenciación de las actitudes que favorecen el sentido democrático.
•
Rechazo de las situaciones de opresión, ausencia de libertad o marcadas
diferencias sociales.
•
Curiosidad por conocer las formas de vida, patrones sociales y pautas
culturales de las sociedades de los diversos pueblos que habitaban estos
grandes Estados.
•
Estímulo de actitudes de tolerancia y de respeto por las diversas
comunidades nacionales.
•
Defensa del patrimonio colectivo que conforma cada una de las naciones.
•
Rechazo de la violencia o el recurso a la guerra en la solución de los
conflictos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes en el orden
territorial, político e institucional que tuvieron lugar en la Europa central
y oriental, señalando su diverso grado evolutivo en función de sus
intereses.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la
evolución interna de cada una de las grandes potencias en la segunda
mitad del siglo XIX, abordando la relación existente entre la acción de
gobierno y la respuesta social en cada país.
3. Identificar y explicar los principios que definieron la actitud individual o
colectiva de las relaciones internacionales en la etapa 1870-1914.
4. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos en
que se enmarcan la evolución política e institucional de cada gran
potencia.
5. Situar en tiempo y espacio el fenómeno del nacionalismo, sus bases
sociales e ideológicas y las consecuencias en la cuestión balcánica y en la
descomposición de los grandes imperios de la Europa central.
6. Caracterizar las transformaciones más significativas de carácter territorial
que se han producido en esa área desde el último tercio del siglo XIX.
7. Obtener y analizar información sobre el pasado de diversas fuentes, para
elaborar la explicación de algunos de los cambios producidos tras el
proceso de disputas territoriales y conflictos armados en la zona hasta
1918.
8. Redactar un informe sobre el proceso estudiado y su vinculación con la
actualidad.
UNIDAD 6
Segunda revolución industrial e imperialismo
OBJETIVOS
1. Explicar las principales transformaciones técnicas y económicas de la
denominada segunda revolución industrial.
2. Relacionar el apogeo político, militar, económico, técnico y militar de
Europa con el fenómeno del imperialismo.
3. Comprender las causas de la expansión colonial.
4. Identificar los principales imperios coloniales y localizar sus áreas de
expansión.
5. Analizar los principales conflictos coloniales y sus motivos.
6. Reflexionar y valorar el impacto del imperialismo sobre la economía, la
cultura, las mentalidades y las formas de vida de los pueblos indígenas
sometidos al colonialismo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Nuevas fuentes de energía, innovaciones técnicas y nuevas industrias.
•
La revolución de los transportes y de las comunicaciones, y la integración
de los mercados.
•
Crecimiento demográfico y migraciones transoceánicas.
•
La economía europea y la aparición de nuevas potencias industriales.
•
La primera globalización de la economía capitalista.
•
Del colonialismo al imperialismo.
•
Causas de la expansión imperialista.
•
La formación de los imperios coloniales: el reparto de África y la
expansión imperialista en Asia.
•
El imperialismo no europeo: Estados Unidos y Japón.
•
La administración de los imperios coloniales.
•
La huellas del imperialismo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Interpretación y análisis de cuadros estadísticos y gráficos que ayuden a
comprender las transformaciones técnicas y económicas de la segunda
expansión de la industrialización.
•
Elaboración de un cuadro comparativo de los factores de la expansión
industrial de Alemania, Estados Unidos y Japón, indicando similitudes y
diferencias.
•
Elaboración e interpretación de mapas conceptuales de la segunda
revolución industrial y del imperialismo.
•
Interpretación de imágenes relativas a los cambios sociales.
•
Planificación, organización y redacción de un informe sobre el «nuevo»
imperialismo, utilizando distintas fuentes de información, desentrañando
sus antecedentes históricos.
•
Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los
hechos del tema.
ACTITUDES
•
Toma de conciencia del drama de la aculturación derivada del fenómeno
de la colonización.
•
Rechazo de toda forma de dominación y explotación típicamente
imperialista.
•
Valoración de las actitudes actuales de algunos líderes y de grupos sociales
frente al tradicional intervencionismo de Estados Unidos en Iberoamérica.
•
Curiosidad por conocer los cambios en las mentalidades, modos de vida y
valores de la sociedad del siglo XIX.
•
Interés por conocer los personajes protagonistas de las grandes
exploraciones del interior del continente africano.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Identificar las transformaciones económicas y sociales de la segunda fase
de la revolución industrial y de la consolidación del capitalismo,
relacionándolas con el fenómeno histórico paralelo de la expansión
colonial.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes en el
desarrollo de la expansión imperialista y de la formación de los grandes
imperios coloniales, destacando el papel predominante de Europa.
3. Caracterizar el imperialismo como una nueva forma de dominación
colonial, explicar las causas –económicas, políticas, ideológicas, etc.– que
concurrieron en el fenómeno imperialista, las formas de dominación
colonial y sus diversos efectos o consecuencias.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la
segunda industrialización y la expansión colonial, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre las formas de dominio del mundo que ha
adoptado el «nuevo» imperialismo.
UNIDAD 7
La Primera Guerra Mundial
OBJETIVOS
1. Explicar las causas profundas y los orígenes inmediatos de la Primera
Guerra Mundial.
2. Reconocer la responsabilidad de los líderes de las principales potencias
europeas en su estallido.
3. Identificar los bloques y países enfrentados en la Gran Guerra.
4. Reconocer los rasgos del nuevo tipo de «guerra total».
5. Distinguir las fases de la guerra y sus características.
6. Describir las condiciones de vida de los soldados en la guerra de
trincheras.
7. Mostrar preocupación por el modo en que los vencedores impusieron las
condiciones de paz.
8. Analizar el impacto de la guerra en todas sus vertientes: humana, social,
económica, cultural, etc.
9. Valorar el papel de la mujer en la guerra.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Las causas de la guerra: rivalidades políticas, formación de los bloques y
carrera de armamentos, las crisis marroquíes y de los Balcanes.
•
La marcha hacia la guerra: la crisis de julio.
•
Fuerzas enfrentadas y escenarios del conflicto.
•
Características de la guerra.
•
Las fases de la guerra.
•
Los tratados de paz y el nuevo mapa de Europa.
•
Consecuencias demográficas, económicas y sociales de la guerra.
•
La Sociedad de Naciones y los problemas de la posguerra en Europa y en
las colonias.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Interpretación de imágenes relativas a los sufrimientos que tuvieron que
soportar los soldados.
•
Análisis a través de un mapa de los cambios políticos y territoriales
resultado de los tratados de paz impuestos por los vencedores tras la
Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.
•
Interpretación y análisis de cuadros estadísticos, gráficos e imágenes para
extraer información de las consecuencias de la guerra.
•
Obtención de información sobre los fines y objetivos de la Sociedad de
Naciones y sobre las limitaciones de dicha organización.
•
Planificación, organización y redacción de un informe sobre la situación
actual del movimiento feminista, desentrañando sus antecedentes
históricos.
•
Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los
hechos del tema.
ACTITUDES
•
Toma de conciencia de la amenaza que supone la carrera de armamentos
para la paz mundial.
•
Adopción de una postura crítica ante el uso de los medios de comunicación
como instrumentos de propaganda y de exaltación de los sentimientos
nacionalistas excluyentes.
•
Rechazo de la guerra como medio para resolver los conflictos.
•
Valoración positiva del papel de las organizaciones internacionales como
instrumento para arbitrar y solucionar pacíficamente los conflictos.
•
Curiosidad por conocer los cambios en las mentalidades, modos de vida y
valores de la sociedad de principios del siglo XX.
•
Manejo riguroso de los conceptos básicos y específicos de la Historia del
Mundo Contemporáneo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de los
orígenes y el desarrollo de la Gran Guerra.
2. Explicar las causas –a corto y medio plazo– económicas, políticas,
ideológicas, etc., que concurrieron en el estallido del conflicto, así como
sus diversas consecuencias.
3. Identificar los principales mecanismos arbitrados por la Sociedad de
Naciones para mantener la paz, garantizar la seguridad colectiva y regular
pacíficamente las relaciones internacionales.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre las
causas, orígenes, desarrollo y consecuencias de la Primera Guerra
Mundial, valorar su relevancia y establecer relaciones con los
conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre la situación actual del movimiento feminista a
partir de la información de fuentes diversas.
UNIDAD 8
La revolución rusa y la URSS
OBJETIVOS
1. Conocer los principales problemas –políticos, económicos y sociales– de la
Rusia zarista a comienzos del siglo XX y las principales fuerzas políticas de
oposición al zarismo.
2. Analizar la revolución de 1905 como precedente de la definitiva caída del
zarismo en 1917.
3. Determinar las causas del estallido de la revolución de febrero de 1917.
4. Explicar las circunstancias que favorecieron la toma del poder por los
bolcheviques en octubre de 1917.
5. Identificar los problemas que condicionaron la implantación del nuevo
Estado soviético y su pretensión de construir un Estado socialista.
6. Ponderar el impacto mundial de la revolución bolchevique y sus
repercusiones en el movimiento socialista europeo.
7. Definir los rasgos de la dictadura de Stalin.
8. Analizar los rasgos del modelo económico y social que se implantó en la
URSS bajo la dictadura de Stalin.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
La Rusia zarista a comienzos del siglo XX: las dificultades de
modernización y la oposición al zarismo.
•
La revolución de 1905.
•
La revolución de febrero de 1917 y la caída del zarismo.
•
La revolución de octubre de 1917 y la toma del poder por los
bolcheviques.
•
La implantación del Estado soviético.
•
La guerra civil y el comunismo de guerra.
•
El nacimiento de la URSS.
•
El impacto mundial de la revolución bolchevique.
•
La luchas por el poder y el triunfo de Stalin.
•
La URSS bajo la dictadura de Stalin: estatalización de la economía y
colectivización.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Elaboración de una cronología de los principales acontecimientos de la
Rusia del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial.
•
Análisis de textos y obtención de información sobre el proceso
revolucionario de 1917.
•
Lectura y análisis crítico de carteles de propaganda soviéticos.
•
Interpretación y análisis de cuadros estadísticos para obtener información
de la evolución de la economía soviética entre 1913 y 1940.
•
Análisis de un documental o una película representativa de algunos de los
grandes acontecimientos de la revolución rusa de 1917.
•
Planificación, organización y redacción de un informe sobre la pervivencia
de los movimientos sociales y organizaciones políticas de ideología
comunista en la Rusia actual.
ACTITUDES
•
Adopción de una postura crítica ante el uso y la manipulación de diversos
objetos como instrumentos de propaganda política e ideológica.
•
Interés por la trayectoria de la revolución de 1917.
•
Curiosidad por conocer los cambios que experimentó la sociedad y la
política de Rusia durante la primera mitad del siglo XX.
•
Interés por valorar el papel de los líderes y dirigentes políticos tanto en el
proceso revolucionario de 1917 como en la implantación del Estado
soviético.
•
Rechazo de cualquier tipo de régimen autoritario o dictatorial.
•
Valoración positiva de la defensa de los derechos y libertades frente a las
prácticas de la tortura, el terror y la represión.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos más relevantes de
los orígenes, el desarrollo de la revolución rusa de 1917 y el nacimiento de
la URSS.
2. Explicar las causas profundas e inmediatas que concurrieron en las
revoluciones rusas de 1917, así como sus diversas consecuencias.
3. Comparar las etapas de Lenin y Stalin.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la
revolución rusa de 1917 y el nacimiento de la URSS, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe sobre la permanencia actual de símbolos y
efemérides, así como la pervivencia de movimientos sociales y políticos
del comunismo ruso.
UNIDAD 9
Los problemas económicos de entreguerras
OBJETIVOS
1. Conocer los problemas y los desequilibrios de la economía mundial tras el
final de la Primera Guerra Mundial.
2. Identificar los factores de la prosperidad de los años veinte y sus
limitaciones.
3. Describir el proceso del crack de la bolsa de Nueva York.
4. Explicar las causas de la crisis de 1929.
5. Analizar el desarrollo de la Gran Depresión y distinguir sus diferentes
efectos mundiales.
6. Reflexionar sobre los efectos sociales de la Gran Depresión.
7. Describir las políticas económicas frente a la Gran Depresión.
8. Saber qué cambios se produjeron en los años veinte y treinta en el seno de
las sociedades occidentales, en los valores y prácticas sociales y en el
desarrollo de los medios de comunicación.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Los desequilibrios de la economía mundial tras la Primera Guerra Mundial.
•
Las dificultades de la reconstrucción económica de posguerra.
•
La frágil expansión económica de los años veinte.
•
Del crack de la bolsa de Nueva York a la crisis americana.
•
La Gran Depresión mundial y sus consecuencias.
•
Las políticas económicas frente a la depresión: de las políticas clásicas del
liberalismo económico a la intervención del Estado en la economía.
•
Cambios sociales: nuevos valores y prácticas sociales.
•
La aparición de una cultura de masas.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Elaboración de una cronología de los principales acontecimientos
económicos del período de entreguerras.
•
Análisis de textos y obtención de información sobre la economía de
entreguerras.
•
Lectura y análisis crítico de fotografías de la época.
•
Interpretación y análisis de gráficos y cuadros estadísticos para obtener
información sobre la evolución de la economía mundial entre 1919 y 1939.
•
Planificación, organización y redacción de un informe de un
acontecimiento actual de relevancia, utilizando distintas fuentes,
desentrañando sus antecedentes históricos.
•
Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y
específicos.
ACTITUDES
•
Toma de conciencia de las desigualdades sociales en el seno de una
economía capitalista y proposición de medidas que atenúen las enormes
diferencias entre ricos y pobres.
•
Rechazo de las injusticias sociales derivadas del desigual reparto de la
riqueza.
•
Valoración del papel de los medios de comunicación como vehículos de
información y de entretenimiento.
•
Curiosidad por conocer los cambios en los valores y en las prácticas
sociales de los años veinte y treinta.
•
Interés por analizar el impacto social de la crisis de 1929.
•
Valoración positiva de aquellas políticas que tiendan a lograr un verdadero
Estado del bienestar.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de
expansión, prosperidad y recesión que experimentó la economía mundial
durante el período de entreguerras, así como las implicaciones de uno y
otro signo que tuvieron en las relaciones sociales, los modos de vida, la
ocupación laboral o la política internacional.
2. Explicar los factores que intervinieron en el desencadenamiento, tanto de
los procesos de prosperidad de los años veinte como de la crisis económica
y la Gran Depresión de los años treinta, sus rasgos, sus mecanismos de
difusión, y analizar las consecuencias más importantes que tuvo en las
mentalidades y en el agravamiento de los conflictos sociales, políticos y
en las relaciones internacionales.
3. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre los
problemas económicos de entreguerras y, en particular, de la Gran
Depresión de los años treinta y sus consecuencias, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
4. Redactar un informe sobre el papel del automóvil como un factor decisivo
en los cambios en las mentalidades y hábitos de vida en la actual sociedad
de consumo, a partir de la información de fuentes diversas.
UNIDAD 10
El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
OBJETIVOS
1. Definir qué es la democracia, la dictadura, el fascismo y el nazismo.
2. Conocer las características ideológicas del fascismo italiano y del
nacionalsocialismo alemán, y establecer sus similitudes y sus diferencias.
3. Identificar y sopesar la importancia que tuvieron determinados grupos
sociales e instituciones del propio Estado liberal italiano y alemán en el
ascenso al poder del fascismo y del nazismo.
4. Analizar el proceso de implantación de la dictadura de Mussolini en todos
los órdenes (político, social, cultural, etc.).
5. Contextualizar los orígenes del Partido Nacional Socialista de los
Trabajadores Alemanes o abreviadamente Partido nazi.
6. Determinar los factores que favorecieron el ascenso de los nazis al poder.
7. Analizar el proceso de implantación del Estado totalitario del Tercer
Reich.
8. Interpretar los fenómenos fascista y nazi como totalitarismos.
9. Reflexionar sobre la política racista y antisemita practicada por el nazismo
alemán.
10. Criticar a cualquier régimen político que trate de adoctrinar y establecer
controles sobre la cultura y los medios de comunicación.
11. Mostrar preocupación por aquellas doctrinas y actitudes que tratan de
justificar una política racista y xenófoba.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
La crisis de las democracias.
•
Ideología y bases sociales del fascismo.
•
La crisis del régimen liberal italiano.
•
La marcha al poder del fascismo.
•
La dictadura de Mussolini.
•
Adoctrinamiento y control social en la Italia fascista.
•
Corporativismo y dirigismo económico del fascismo italiano.
•
La República de Weimar.
•
Los comienzos del nazismo.
•
La crisis de la República y el ascenso al poder del nazismo.
•
La dictadura nazi y el nacimiento del Tercer Reich.
•
La política nazi de adoctrinamiento y propaganda.
•
Racismo y antisemitismo.
•
Autarquía y rearme.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Elaboración de una cronología de la crisis de las democracias y la
implantación de las dictaduras en la Europa de entreguerras.
•
Análisis de textos y obtención de información del proceso de la crisis de
las democracias y de la implantación de las dictaduras, en particular de
los regímenes totalitarios fascista y nazi.
•
Análisis crítico de carteles propagandísticos de la Italia fascista y de la
Alemania nazi.
•
Elaboración de un organigrama o mapa conceptual sobre las ideologías
fascista y nazi.
•
Utilización de la prensa de la época como fuente de información histórica.
•
Análisis de un documental o una película representativa de la historia del
fascismo o del nazismo.
•
Planificación, organización y redacción de un informe de un
acontecimiento actual de relevancia utilizando distintas fuentes de
información.
ACTITUDES
•
Valoración de la democracia como sistema político basado en los
principios de tolerancia, convivencia, respeto a la pluralidad de ideas y
garantía de los derechos.
•
Rechazo de todo tipo de régimen político antidemocrático.
•
Toma de conciencia del uso de la propaganda como instrumento de
adoctrinamiento y control, y de transmisión de ideologías
antidemocráticas.
•
Curiosidad por conocer cómo los fascistas y los nazis lograron imponer un
sistema político y social sin precedentes en la historia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la
evolución de las democracias y la instauración de las dictaduras.
2. Identificar las circunstancias históricas que influyeron en la extensión de
la democracia en la Europa de la posguerra y explicar los factores que
hicieron posible su temprana quiebra.
3. Comparar y valorar las diferencias entre ambos sistemas –democracia y
dictadura– en el disfrute de los derechos y libertades personales, en el
ejercicio de la actividad política y en las relaciones sociales.
4. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas sobre la
crisis de las democracias y el ascenso de los totalitarismos, valorar su
relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
5. Redactar un informe del fenómeno actual de la extrema derecha y el
neofascismo como una amenaza latente que se cierne sobre los valores de
convivencia pacífica y de tolerancia propios de las sociedades
democráticas.
UNIDAD 11
La Segunda Guerra Mundial
OBJETIVOS
1. Conocer los factores decisivos en los orígenes de la guerra.
2. Reflexionar sobre la política de «apaciguamiento» de las democracias
frente a la actitud militarista y agresiva de las dictaduras nazi y fascista, y
del régimen autoritario del Japón.
3. Reconocer las responsabilidades de los líderes de las principales potencias
en la guerra.
4. Identificar los bloques enfrentados en la Segunda Guerra Mundial.
5. Distinguir los cambios en la táctica militar y en la aplicación de los
avances científico-técnicos de la Segunda Guerra Mundial con respecto a
la Primera.
6. Describir las fases de la guerra y sus características.
7. Analizar el impacto de la Segunda Guerra Mundial en todas sus vertientes.
8. Mostrar preocupación por las atrocidades y la barbarie de la guerra y en
particular por el genocidio y el uso del armamento nuclear.
9. Valorar los juicios de Nuremberg y su papel en la definición de un nuevo
concepto del derecho internacional.
10. Valorar el papel de la Organización de Naciones Unidas en el
mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional y en la defensa
de los derechos humanos.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Orígenes y causas de la Segunda Guerra Mundial.
•
El camino hacia la guerra: los golpes de fuerza de Hitler y el
expansionismo japonés.
•
Fuerzas enfrentadas y estrategia militar.
•
Las fases de la guerra.
•
La explotación nazi de los países conquistados.
•
Colaboracionismo y resistencia.
•
Germanización y genocidio.
•
Consecuencias humanas, morales, económicas y sociales de la guerra.
•
Las conferencias de paz y los cambios territoriales.
•
La fundación de la Organización de Naciones Unidas.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Elaboración de una cronología desde los orígenes hasta el final de la
Segunda Guerra Mundial.
•
Análisis de textos e imágenes y obtención de información sobre los
factores decisivos y los orígenes de la Segunda Guerra Mundial.
•
Interpretación de mapas históricos sobre la evolución de la Segunda
Guerra Mundial.
•
Utilización de la prensa de la época como fuente de información histórica.
•
Análisis de un documental o de una película representativa de la Segunda
Guerra Mundial.
•
Planificación, organización y redacción de un informe de un
acontecimiento actual de relevancia, utilizando distintas fuentes de
información, desentrañando sus antecedentes históricos.
•
Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos básicos y
específicos.
ACTITUDES
•
Interés por conocer las causas de la Segunda Guerra Mundial.
•
Rechazo de la guerra como modo de resolver los conflictos.
•
Toma de conciencia de la barbarie y la deshumanización inherentes a la
guerra.
•
Valoración del papel de toda organización internacional como la ONU,
cuyos objetivos sean el mantenimiento de la paz y de la seguridad
internacional, y la defensa de los derechos humanos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
6. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de los
orígenes y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
7. Explicar las causas –a medio y corto plazo– económicas, políticas,
ideológicas, etc., que concurrieron en el estallido de la Segunda Guerra
Mundial, así como sus diversas consecuencias.
8. Identificar los principales mecanismos arbitrados por la Organización de
Naciones Unidas para mantener la paz, garantizar la seguridad colectiva y
regular pacíficamente las relaciones internacionales.
9. Obtener y analizar información de fuentes documentales diversas (textos
históricos, documentos estadísticos e icónicos, mapas históricos,
imágenes, prensa, Internet, etc.) sobre las causas, orígenes, desarrollo y
consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
10. Redactar un informe sobre las evidencias y las negaciones relativas al
Holocausto judío, a partir de la información de fuentes diversas.
UNIDAD 12
La Guerra Fría
OBJETIVOS
1. Comprender la génesis de los motivos que llevaron al enfrentamiento a
Estados Unidos y la URSS.
2. Establecer los rasgos de ese enfrentamiento.
3. Localizar las zonas donde se concentró con más intensidad la oposición
entre los bloques y los principales conflictos que generó.
4. Conocer las etapas en que se subdivide el período, así como los rasgos
definitorios de cada una de ellas.
5. Comprender la evolución interna de ambos bloques y sus repercusiones
sobre las relaciones internacionales.
6. Comprender las causas de la finalización del conflicto.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Significado del concepto de Guerra Fría y de la bipolarización de la
política internacional.
•
Los procesos de formación de los respectivos bloques.
•
Principales etapas del período; sus principales características.
•
Los conflictos más relevantes del enfrentamiento entre los dos bloques.
•
Los problemas internos de cada bloque y la heterogeneidad de los mismos.
•
Las causas de la desaparición de la Guerra Fría.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de
fuentes primarias como secundarias.
•
Interpretación de mapas históricos como referentes fundamentales de la
situación política analizada.
•
Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la
comprensión plena del período.
•
Elaboración de mapas conceptuales sobre las principales doctrinas
estratégicas de ambos bloques.
•
Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos.
•
Utilización del análisis multicausal como elemento de comprensión del
enfrentamiento bipolar.
ACTITUDES
•
Valoración crítica de los instrumentos de propaganda ideológica y política.
•
Rechazo de la violencia como forma de resolución de los conflictos.
•
Valoración con rigor de las ventajas e inconvenientes de ambos sistemas
socioeconómicos.
•
Fomento de la tolerancia hacia las opciones ideológicas diferentes.
•
Rechazo de la carrera de armamentos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las causas del desencadenamiento de la Guerra Fría.
2. Establecer las distintas etapas cronológicas del conflicto y elaborar una
línea del tiempo.
3. Explicar las posturas de los dos bloques y la definición de sus intereses.
4. Localizar en mapas políticos los principales focos de conflictos y extraer
consecuencias de su distribución.
5. Entender las causas de la desaparición de la Guerra Fría y de la victoria
del bloque capitalista.
6. Analizar las causas, desarrollo y consecuencias de las principales crisis del
período.
UNIDAD 13
Descolonización y Tercer Mundo
OBJETIVOS
1. Conocer las causas de los procesos de descolonización que se iniciaron
después de la Segunda Guerra Mundial.
2. Establecer la cronología de dicho proceso.
3. Explicar la descolonización en Asia y África, incidiendo en los principales
modelos: India y Pakistán, el Magreb, África subsahariana…
4. Comprender el conflicto del Oriente Próximo y su papel en las relaciones
internacionales.
5. Reconocer las consecuencias del proceso descolonizador.
6. Exponer los principales problemas actuales de los países del Tercer
Mundo.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Las causas de la desaparición de los imperios coloniales europeos.
•
Los principales procesos de independencia en Asia: India y Pakistán,
Indonesia y Vietnam.
•
Los principales procesos de independencia en África, especialmente en el
Magreb.
•
Orígenes y evolución del conflicto de Oriente Próximo entre israelíes y
palestinos.
•
Rasgos neocoloniales y causas del subdesarrollo.
•
Los nuevos problemas de los Estados del Tercer Mundo.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Análisis y comentario de documentos escritos procedentes tanto de
fuentes primarias como secundarias.
•
Interpretación de mapas históricos como recurso para comprender la
descolonización y sus pasos.
•
Análisis de imágenes como fuentes históricas fundamentales para la
comprensión de las ideologías subyacentes en la cuestión colonial.
•
Elaboración de mapas conceptuales sobre las actitudes de las principales
potencias colonizadoras ante la independencia de sus colonias.
•
Utilización de la explicación multicausal como instrumento metodológico
adecuado para explicar estos procesos.
•
Manejo con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos del
tema.
ACTITUDES
•
Reconocimiento de la igualdad básica de todas las personas y la perversión
de cualquier intento de dominio de unas sociedades sobre otras.
•
Valoración de la libertad individual y colectiva como un derecho
inalienable.
•
Tolerancia y respeto hacia las manifestaciones culturales diferentes a las
nuestras.
•
Condena de la guerra como medio de resolución de los conflictos, tanto
internos como externos.
•
Condena de las dictaduras que se implantaron en muchos de estos países
tras la independencia.
•
Solidaridad con los pueblos explotados y desposeídos del Tercer Mundo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer el concepto de descolonización y sus implicaciones para la
política internacional.
2. Establecer las causas de todo tipo que motivaron dicho proceso.
3. Reconocer los principales rasgos de los diversos procesos de
descolonización, subrayando coincidencias y diferencias.
4. Conocer el origen y desarrollo del conflicto de Oriente Próximo.
5. Enumerar las características del fenómeno del subdesarrollo, así como sus
principales causas.
6. Reconocer cuáles son los problemas que acechan en la actualidad a los
países del Tercer Mundo.
UNIDAD 14
El mundo capitalista
OBJETIVOS
1. Comprender la evolución de la economía capitalista entre 1950 y 1982; las
fases de expansión y recesión.
2. Entender que existen diversos modelos de implantación del capitalismo
con sus ventajas e inconvenientes.
3. Conocer los inicios del proceso de unidad europea.
4. Reconocer el papel dominante de Estados Unidos en el desarrollo del
mundo capitalista.
5. Observar las desigualdades del sistema capitalista a través del caso de
América Latina.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Las causas del período de crecimiento económico capitalista comprendido
entre 1950 y 1973.
•
Las consecuencias de la crisis de 1973-1982.
•
El proceso de unidad europea.
•
Modelos de desarrollo capitalista: europeo, asiático y norteamericano.
•
Papel hegemónico de Estados Unidos en el bloque capitalista: causas y
problemas.
•
El problema de la periferia del sistema: el caso de América Latina.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Comentario y análisis de fuentes escritas tanto primarias como
secundarias.
•
Elaboración de mapas conceptuales sobre los diversos modelos de
capitalismo.
•
Análisis e interpretación de imágenes (fotografías, documentales,
películas, etc.) sobre las cuestiones tratadas.
•
Elaboración de un informe sobre los problemas de América Latina en el
período estudiado.
•
Interpretación y análisis de cuadros estadísticos y gráficos referidos a la
evolución de la economía capitalista.
•
Utilización con propiedad y rigor de los conceptos históricos específicos.
ACTITUDES
•
Interés por conocer los mecanismos económicos propios del capitalismo.
•
Valoración de la democracia parlamentaria como sistema político frente a
las dictaduras.
•
Valoración positiva de las ventajas que supone el modelo del Estado del
bienestar.
•
Capacidad crítica frente a las desigualdades que genera el sistema
económico capitalista mundial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las diversas etapas de la economía capitalista en el período
estudiado.
2. Reconocer el proceso de formación de la unidad europea y sus problemas.
3. Observar la existencia de diversos modelos de desarrollo capitalista y
saber sus ventajas e inconvenientes.
4. Comprender el papel hegemónico de Estados Unidos en el mundo
capitalista: sus causas y consecuencias.
5. Explicar los problemas que se presentan en la periferia del sistema
capitalista: el caso de América Latina.
UNIDAD 15
El mundo comunista
OBJETIVOS
1. Conocer la evolución política interna de la URSS desde la muerte de Stalin
hasta Gorbachov.
2. Explicar los principales rasgos de la implantación del comunismo en la
Europa del Este.
3. Reconocer la expansión del comunismo por otros continentes: Asia, África
y América Latina. Observar sus rasgos peculiares.
4. Evaluar la aparición de otros modelos de implantación del comunismo.
5. Conocer las causas de la crisis final del comunismo en la URSS y en las
democracias populares del este de Europa.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
La situación de la URSS tras la muerte de Stalin: la desestalinización y la
época de Breznev.
•
El fracaso de los intentos reformistas de Gorbachov. La crisis final de la
URSS.
•
El final del imperio soviético.
•
La expansión del comunismo en Europa y la formación del bloque
prosoviético. Aspectos políticos y económicos.
•
La expansión del comunismo fuera del marco europeo. El modelo chino.
Los regímenes comunistas en África y América Latina.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Análisis y comentario de textos históricos tanto primarios como
secundarios.
•
Realización de trabajos de indagación sobre las causas de la expansión del
comunismo.
•
Utilización de la explicación multicausal para comprender la crisis final de
la URSS.
•
Elaboración de mapas conceptuales sobre los distintos períodos de la
historia soviética.
•
Análisis de tablas estadísticas sobre la evolución económica de la URSS y
China.
•
Análisis de mapas políticos sobre la geoestrategia soviética en Europa y
sobre la expansión comunista en Asia.
•
Realización de ejes cronológicos de las principales
acontecimientos protagonizados por los Estados comunistas.
etapas
y
ACTITUDES
•
Rigor crítico en la utilización de los distintos tipos de fuentes.
•
Tolerancia y respeto hacia otras ideologías y maneras de pensar.
•
Rechazo de las explicaciones unilineales por su parcialidad e insuficiencia
para comprender los fenómenos históricos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer las características políticas y socioeconómicas de la sociedad
soviética.
2. Entender las razones del hundimiento del régimen soviético.
3. Establecer las razones del expansionismo soviético en Europa en el
contexto de la Guerra Fría.
4. Comprender los porqués de la expansión del comunismo por otros
continentes: Asia, África y América Latina.
5. Valorar la aparición de modelos de regímenes comunistas alternativos al
soviético.
UNIDAD 16
El mundo entre dos milenios
OBJETIVOS
1. Reconocer los cambios producidos en el contexto internacional tras la
desaparición de la Guerra Fría: la unipolaridad de EE.UU.
2. Analizar la aparición de nuevos conflictos
geopolíticas, económicas, nacionalistas, etc.
con
causas
diversas:
3. Conocer la aparición del terrorismo en la escena internacional y los
cambios que ello implica.
4. Estudiar los nuevos problemas de la escena internacional.
5. Reconocer el fenómeno de la globalización y sus características.
6. Explicar las consecuencias económicas de la globalización.
7. Conocer los cambios en los fundamentos ideológicos globalizadores: la
democracia y los derechos humanos.
8. Reconocer los principales cambios sociales, culturales y tecnológicos del
mundo a principios del siglo XXI.
CONTENIDOS
CONCEPTOS
•
Rasgos fundamentales de las relaciones internacionales desde 1989.
•
Los principales conflictos: guerras del Golfo, Yugoslavia y Cáucaso.
•
El terrorismo internacional: orígenes y papel en la política internacional
actual.
•
Los nuevos problemas de las relaciones internacionales: Estados fallidos,
tráficos ilegales, proliferación armamentística, etc.
•
El fenómeno de la globalización. Sus principales características.
•
Los nuevos paradigmas ideológicos: la democracia parlamentaria y los
derechos humanos.
•
Las transformaciones socioculturales, religiosas y científicas en el cambio
de milenio.
•
Los cambios sociales recientes: migraciones y emancipación femenina.
•
Las características de la sociedad postindustrial.
PROCEDIMIENTOS, DESTREZAS Y HABILIDADES
•
Comentario de mapas históricos sobre la localización y evolución de los
conflictos actuales más importantes.
•
Elaboración de ejes cronológicos que contengan los principales hitos del
período.
•
Utilización del análisis multicausal para comprender los diferentes
conflictos bélicos.
•
Realización de debates sobre la interpretación en historia. Su papel y su
metodología.
•
Elaboración de mapas conceptuales que expliquen los principales cambios
sociales, culturales y religiosos del período estudiado.
•
Análisis y comentario de documentos textuales procedentes de diversas
fuentes.
•
Análisis y comentario de tablas estadísticas y gráficos referidos a las
diversas variables económicas estudiadas.
•
Elaboración de un informe sobre los movimientos antiglobalización.
ACTITUDES
•
Fomento de la tolerancia y el diálogo como base de las relaciones
internacionales.
•
Valoración del papel de los organismos internacionales como instrumentos
para la resolución de los conflictos entre naciones.
•
Valoración positiva de la existencia de minorías étnicas, políticas o
religiosas como instrumento de enriquecimiento general.
•
Condena del terrorismo como medio de acción política y militar.
•
Valoración ecuánime del fenómeno de la globalización.
•
Tolerancia ante opciones ideológicas, religiosas o sociales distintas de las
propias.
•
Valoración positiva de la extensión de la democracia y los derechos
humanos.
•
Rigor crítico en el análisis de la incidencia de los avances científicos y
tecnológicos sobre la sociedad.
•
Valoración crítica del papel de los medios de comunicación como vehículos
de información y de entretenimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conocer los rasgos generales de la situación internacional tras la Guerra
Fría.
2. Deslindar la tipología de los nuevos conflictos y sus causas.
3. Analizar y comprender el origen del terrorismo internacional y su papel
actual.
4. Conocer el fenómeno de la globalización y sus características.
5. Evaluar los cambios sociales, culturales, religiosos y científicotecnológicos que definen nuestra sociedad actual.
6- METODOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
- La metodología será FLEXIBLE y que podrá ser modificada en los puntos
necesarios si el desarrollo de las circunstancias así lo requieren. La
metodología dependerá en última instancia de la madurez de los alumnos. El
profesor arbitrará métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de
aprendizaje del alumnado, que favorezcan la capacidad de aprender por sí
mismos construyendo sus propios aprendizajes. Se fomentará especialmente
una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado, que
favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y
cooperativo del alumnado en el aula, así como las diferentes posibilidades de
expresión. El profesor propondrá actividades variadas, para atender a las
diferentes capacidades que puedan presentar los alumnos y para que ellos
mismos descubran sus potencialidades y sus limitaciones; presentarán
diferentes grados de dificultad y serán numerosas para poder atender
imprevistos. Así mismo se integrarán en todas las materias referencias a la
vida cotidiana y al entorno del alumnado de modo que los alumnos sean más
conscientes de la realidad que estudian
- Se buscará que los alumnos consigan un APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Para
ello, en las explicaciones se partirá de los conocimientos previos motivando
que extraigan ideas por sí mismos de los textos, las imágenes y los diversos
recursos que se les proporcionarán, estas ideas serán posteriormente
aclaradas y completadas con las explicaciones del profesor, pero siempre
partiendo de lo que ellos aportan, se intenta así que sean los alumnos,
aunque con ayuda del profesor, los que establezcan las conexiones entre lo
que ya saben y la nueva información consiguiendo así un aprendizaje
significativo.
- Se buscarán temas de actualidad o de interés de los alumnos para
conseguir despertar el interés; se utilizarán estos temas como ejemplos
comparativos y como muestra de la importancia de los conceptos y
procedimientos de la asignatura para adquirir una identidad crítica ante la
sociedad de nuestro tiempo. Se trata de conseguir que el alumno comprenda
la UTILIDAD que la asignatura tiene para el desarrollo de su vida diaria; el
profesor actuará como motivador al alterarle sus esquemas cognitivos a
través de cuestionamientos y preguntas, y así se dé cuenta de la necesidad de
aprender.
- Se busca así mismo que los alumnos consigan un APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO actuando el profesor como supervisor de lo que el alumno
descubre y de cómo automatiza estos descubrimientos interviniendo cuando
crea oportuno aportar una aclaración. Para ello se llevarán a cabo trabajos de
investigación primeramente dando todas las pautas a seguir y posteriormente
se intentará que a lo largo del curso el alumno vaya adquiriendo una mayor
AUTONOMÍA en el aprendizaje, ofreciéndoles cada vez mayor libertad de
decisión en la elaboración de trabajos.
Para evitar que el alumno se sienta perdido, en todas las unidades didácticas
se plantearán una serie de rutinas y actividades tipo que darán a los alumnos
las pautas sobre la manera de trabajar.
- Se dará mucha importancia al desarrollo de trabajos en grupo, ya que los
alumnos deben aprender no sólo a decidir por sí mismos sino también a
concordar sus opiniones con las de otros compañeros, a COLABORAR, debatir
de forma pacífica opiniones contrarias, adquirir responsabilidades con
respecto al grupo… Podemos optar por la creación de grupos homogéneos o
por la creación de grupos heterogéneos; el primer caso puede ser adecuado
para la realización de determinados trabajos en los que los alumnos se
agrupen para trabajar un tema de interés común. Pero en general se
intentará que los grupos sean lo más heterogéneos posible, pues lo que aquí
estamos formando es ciudadanos y me parece de vital importancia trabajar
las relaciones entre personas diferentes de manera que se pueda producir un
APRENDIZAJE ENTRE IGUALES, ya no sólo a nivel curricular de lo que aporten
aquellos que tienen mayores capacidades en la materia; sino el aprendizaje
de todo tipo de conductas sociales: capacidad para resolver problemas, para
relacionarse con los demás, etcétera.
Esta metodología de aprendizaje entre iguales me parece de gran interés.
Algunos autores sostienen que, a veces, los alumnos pueden ser mejores
mediadores (profesores). Lo justifican diciendo que los alumnos son
aprendices recientes de los contenidos y, por tanto, son sensibles a los puntos
de más ayuda. Además utilizan un lenguaje más directo y cuentan con la
ventaja de compartir referentes culturales y lingüísticos. Es a través de la
interacción con otros cuando se nos abren conflictos cognitivos que nos hacen
aprender.
En este sentido existe una metodología que ha sido muy utilizada en países
anglosajones conocida como “TUTORÍA ENTRE IGUALES” en algunos centros
educativos de España (sobretodo en Cataluña) se está investigando su
aplicación, con algunos problemas debido a la costumbre metodológica
española basada en la escucha de explicaciones magistrales; no obstante en
algunas asignaturas está dando mejores resultados y hay que tener en cuenta
que estas metodologías suelen ser beneficiosas a largo plazo. La tutoría entre
iguales es un método de aprendizaje cooperativo basado en la creación de
parejas de alumnos, con una relación asimétrica (derivada de la adopción del
rol de tutor y del rol de tutorado), con un objetivo común, conocido y
compartido. No sólo el alumno tutorado aprende por la ayuda personalizada
que recibe de su compañero tutor, sino que el tutor también aprende, porque
enseñar es la mejor manera de aprender. Según el carácter fijo o
intercambiable del rol de tutor y tutorado, podemos distinguir entre tutorías
de rol fijo y tutorías recíprocas, en las que el tutor y tutorado intercambian
periódicamente el rol.
Se ha considerado la inclusión de esta metodología para la realización de
algunas actividades con la posibilidad de llegar a un acuerdo con otros
profesores para poder trabajarla en diferentes asignaturas. El uso de la
tutoría entre iguales llega a ser un instrumento de atención a la diversidad,
que moviliza la capacidad mediadora de los alumnos y que saca partido de las
diferencias de nivel entre los mismos. Así pues, es una estrategia que
aprovecha pedagógicamente las diferencias entre los alumnos y nos
permite ver la diversidad no como un problema, sino como un recurso.
- Se fomentará la reflexión, el diálogo y la participación del alumno en todo
momento, proponiendo actividades individuales o en grupos, así como debates
dónde se valore la participación, actitud y respeto a los demás.
Se realizarán debates y juegos de simulación o dramatización dónde el alumno
tenga que participar dando soluciones, se tratará que el alumno adquiera una
EMPATÍA HISTÓRICA, tratando de evitar los prejuicios y tópicos derivados del
“presentismo”, es decir de valorar la historia con nuestros valores. El objetivo
es desarrollar en el alumno la capacidad para “introducirse” en la cuestión
que se está estudiando comprendiéndola en la medida de lo posible dentro de
su propio contexto y no desde el momento presente, también dándose cuenta
de la dificultad de ello, de la imposibilidad de conseguir una objetivación
total de la historia. Esto permitirá un mayor nivel de reflexión histórica, y
también les permitirá darse cuenta de que la historia no responde a algo
determinado de antemano sino que un pequeño movimiento desencadenaría
procesos históricos totalmente distintos; con esto se puede ayudar a solventar
la dificultad a la hora de comprender las complejas relaciones causales de
todo proceso o cambio histórico, ya que uno de los principales objetivos en
todas las unidades es la compresión de la MULTICAUSALIDAD. Y es que
tenemos que tener en cuenta que deberemos, aún siendo mayoría los alumnos
de esta edad que operan en términos hipotéticos y abstractos; todavía algunos
alumnos se mueve en el campo de un pensamiento operativo concreto; por
ello será necesario recurrir siempre a ejemplos concretos y referencias
visuales de la realidad inmediata del alumno, partiendo muchas veces de lo
particular para luego hablar de aspectos más generales y complejos.
−
En lo que se refiere a la Mediación educativa del docente, voy a
actuar como moderadora y motivadora del trabajo de los alumnos. Realizaré
las explicaciones de los puntos que considere necesarios en cada unidad
didáctica pero siempre partiendo de una interacción y diálogo con los
alumnos. En otras ocasiones actuaré como mera supervisora, aunque
interviniendo cuando lo crea oportuno. Proporcionaré el material a partir del
cual los alumnos trabajarán de forma relativamente autónoma; reforzando
especialmente los contenidos procedimentales y permitiendo una dinámica de
grupos en la que los alumnos se organicen autónomamente para los trabajos
colectivos. A través de rutinas en las diferentes unidades didácticas se
conseguirá que los alumnos vayan adquiriendo una dinámica de trabajo
autónoma y colaborativa entre ellos.
7- ATENCIÓN LA DIVERSIDAD
Uno de los principales problemas que nos encontramos en la clase es la
diversidad ante el grupo tan numeroso de alumnos con el que nos
encontramos. De ahí la dificultad a la hora de marcar el ritmo de la clase y el
grado de dificultad en las actividades. En esta etapa educativa estamos en
una educación postobligatoria de manera que en la mayoría de los casos, la
diversidad del alumnado no será tan grande como en la ESO. De todos modos,
cada alumno es diferente, tiene distintos intereses o necesidades, distintas
capacidades y aptitudes, cada uno necesita un ritmo de aprendizaje distinto…
Una metodología basada en el aprendizaje constructivo del alumno a través
de actividades en las que deban actuar activamente y de una manera más o
menos autónoma es muy adecuada para esta clase en la que la diversidad no
es tan notoria pero existe. Una metodología en la que el profesor en el papel
de arbitro y moderador de la construcción de aprendizajes significativos,
pueda atender a las diferencias entre el alumnado.
Asimismo serán muy adecuados los trabajos en grupo en los que podamos
conseguir un “aprendizaje entre iguales” y en las que cada alumno pueda
aportar aquellas capacidades y potencialidades en las que destaca. En la
metodología he propuesto para algunas actividades, la “tutoría entre
iguales” como método de aprendizaje cooperativo que llega a ser un
instrumento de atención a la diversidad, al movilizar la capacidad mediadora
de los alumnos y sacar partido de las diferencias de nivel entre los mismos. Es
una estrategia que aprovecha pedagógicamente las diferencias entre los
alumnos y nos permite ver la diversidad como un recurso favoreciendo la
atención a alumnos con mayores capacidades y alumnos con más dificultad en
la materia. El alumno tutorado se beneficia de las explicaciones del
compañero tutor; y este también obtiene beneficios automatizando
y
consolidando sus conocimientos
Como se ha citado anteriormente, aunque la mayoría de los alumnos han
desarrollado el pensamiento hipotético-deductivo; todavía nos encontramos
con algunos alumnos con un estilo de aprendizaje “dependiente de campo”.
Así todas las explicaciones del profesor han de tener esto en cuenta.
Es fundamental para atender a la diversidad plantear ACTIVIDADES lo más
VARIADAS posible que trabajen diferentes facetas y capacidades para que
todos puedan demostrar o incluso descubrir aquellas potencialidades en las
que más destacan y aquellas en las que presentan mayores limitaciones. En
este sentido los alumnos colaborarán aportando cada uno lo que le permiten
sus propias capacidades.
Hemos de tener en cuenta la importancia de aportar a los alumnos no
solamente conocimientos académicos, sino también formarlos como personas,
como ciudadanos que adquieran unos conocimientos básicos sobre las bases
de su sociedad y sobretodo unas capacidades procedimentales y competencias
que les ayuden a vivir dentro de su contexto social y a seguir estudiando en
un futuro de manera autónoma. Así mismo se les tratará de transmitir unos
valores actitudinales que les ayuden en la convivencia y a la adquisición de
una identidad personal crítica con una actitud de respeto hacia los demás.
Por otra parte las actividades deben mostrar DIFERENTES GRADOS DE
DIFICULTAD en atención a esa diversidad, se ha de tener en cuenta a los
alumnos que presenten mayores capacidades o interés por la materia; así
como aquellos que tengan más dificultades ofreciéndoles actividades de
mayor o menos complejidad. Por eso las actividades además de ser variadas y
presentar diferentes grados de dificultad serán muy NUMEROSAS para poder
atender a las diferentes necesidades que vayan surgiendo.
El objetivo de la metodología será integrar a todos los alumnos en el mismo
sistema de trabajo, dentro del cual cada uno tendrá su papel, en función de
sus capacidades. El “aprendizaje entre iguales”; la metodología propuesta con
el “sistema alumno tutor y alumno tutorado”; así como las actividades
variadas, diversas y numerosas, van a ser la base de la atención a la
diversidad.
Hemos dicho que hay unos pocos alumnos que presentan mayor interés por la
asignatura y capacidades en la reflexión histórica. Así, a estos alumnos se les
podrán plantear ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN, como pueden ser actividades
de investigación más complejas ya sean individuales o en grupos, comentarios
de textos más complejos… y en estas actividades tendrán mayor autonomía
para decidir, atendiendo a sus intereses y a sus capacidades. Se les
proporcionará
una
larga
lista
de
recursos
para
que
elaboren
sus
investigaciones Por otra parte, a estos alumnos con más facilidad en la
comprensión de la asignatura, se les asignará para algunas actividades, el
trabajo en parejas, ejerciendo de tutor de otro alumno con que tenga
problemas para comprender un determinado aspecto. Es fundamental que
expliquemos a los alumnos el funcionamiento de esta metodología y del
“aprendizaje entre iguales” en la que ambos se benefician. Se les plantearán
cuestiones como: ¿Sabías qué el mejor modo de aprender es enseñando? Se les
hablará de cómo al relacionarse con los demás, siempre aprendemos cosas los
unos de los otros aunque no nos demos cuenta.
Para solventar el problema de la pasividad general del alumnado, se
intentarán proponer TRABAJOS EN GRUPO QUE PUEDAN RESULTAR
MOTIVADORES por el hecho de que van a tener un fin diferente que el simple
hecho de ser corregido y calificado por el profesor. Estos destinos pueden ser:
la elaboración de un debate o juego de simulación utilizando la información
obtenida; puede ser que el destino sea colocar los trabajos de todos en la
web… Una plataforma online de la clase, o un blog, son muy adecuados
porque resulta motivador el hecho de que los alumnos puedan ver un lugar
dónde se recogen las actividades que realizan, o las de sus compañeros; así
mismo, podrán comentarlas y ver lo que los demás opinan sobre lo que ellos
mismos han realizado.
Con respecto al alumno procedente de Polonia, en caso de que presentase
problemas en la comprensión de conceptos, le proporcionaríamos apuntes de
apoyo, tanto sobre los conceptos de cada tema como de cuestiones que
puedan resultarle más complejas. Así mismo se le pueden plantear
ACTIVIDADES DE REFUERZO: crucigramas, emparejamiento de conceptos,
rellenar huecos en textos…, en función de las necesidades que surjan se
pueden elaborar actividades mediante el programa JClic o Hot Potatoes; este
tipo de actividades pueden realizarse en la Web dónde se efectúa también la
corrección, de manera que son muy adecuadas.
8- ACTIVIDADES A DESARROLLAR A LO LARGO DEL CURSO
8.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS ACTIVIDADES
Las actividades de enseñanza han de responder al papel del profesor/a como
mediador, motivador y guía del aprendizaje. En este sentido podemos
destacar las siguientes:
-Plantear una situación-problema, una tarea,..., para que los alumnos
busquen
la
información
necesaria
y
lleguen
a
alguna
conclusión
(planteamiento).
-Dar pautas, instrucciones, pistas, etc, para que el alumno realice una
tarea o mientras la está realizando, o para que utilice fuentes de información
(orientación).
-Señalar al alumno sus aciertos o errores en la tarea o el proceso
seguido o en la estrategia utilizada e indicar como subsanar los errores u
obtener mejores resultados (retroalimentación).
-Valorar y calificar el aprovechamiento del alumno tomando nota sobre
ello (evaluación).
8.2 ACTIVIDADES TIPO que se utilizarán para desarrollar los
OBJETIVOS propuestos:
- Se intentará que las tareas y aprendizajes sean diversificados, abiertos y
que fomenten la reflexión y la cooperación; tanto para mantener el interés de
los
alumnos
como
para
conseguir
que
desarrollen
capacidades
y
competencias lo más variadas posible. Se trata también de adaptarse a la
diversidad de la clase, por lo que se propondrán actividades de diferente
grado de dificultad y en las que se deban emplear capacidades diferentes,
así daremos la oportunidad a los diferentes alumnos según sus destrezas
particulares, a que puedan aplicarlas al aprendizaje y desarrollo de la
asignatura, descubriendo cada alumno sus propias facultades y los aspectos en
los que destaca.
- Existirán unas ACTIVIDADES BASE destinadas proporcionar unos niveles
adecuados para la generalidad de los alumnos, de ahí la importancia del
aprendizaje procedimental que aporte herramientas útiles que les permitan
adquirir unas competencias para seguir trabajando en función de sus
necesidades e intereses.
-
Actividades de conocimientos previos o de motivación: Tormenta de
ideas previas, planteamiento de preguntas y dilemas cognitivos, utilización de
noticias de actualidad, actividades de roll playing que ayuden a entender
mejor el tema…
- Actividades de desarrollo
A) Partes de explicación del profesor pero a modo de diálogo con los alumnos,
planteándoles continuamente preguntas que llamen a la reflexión
B) Partes de descubrimiento por parte del alumno: trabajos individuales o en
grupo, trabajos de investigación, juegos de simulación, debates…
- Actividades de consolidación (elaboración de cuadros comparativos,
esquemas conceptuales, síntesis…)
Se tendrán que atender las dificultades que puedan tener algunos alumnos a
la hora de desarrollar algunos de estos aspectos: ACTIVIDADES DE REFUERZO
como textos, crucigramas, recursos de internet, visionado de películas,
lectura de libros… y se tomarán las medidas necesarias con aquellos alumnos
que lo necesiten.
Y por otra parte habría que proporcionar los niveles adecuados previos para
quienes quisieran continuar sus estudios en la materia y satisfacer las
demandas de aquellos con destrezas más desarrolladas; para lo que deberán
establecerse ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN: producción de trabajos de
investigación más complejos, ayuda a compañeros menos avanzados…
- Actividades de ideas previas o de motivación: Han de introducir el interés
de los alumnos por lo que se refiere al aspecto de la realidad que van a
aprender. Por tanto, se trata de actividades como un fragmento de un vídeo
de presentación, el comentario de una noticia de prensa, la resolución de un
caso–problema por parte del profesor, una tormenta de ideas, un breve
debate sobre los aspectos polémicos o más interesantes del tema, etc.
En cada tema se realizarán actividades de “lluvia de ideas” sobre
determinados conceptos motivando que el alumno reflexione y establezca
conexiones con posteriores aclaraciones por parte del profesor; también se
trata de conectar la información de unos temas con otros, para que sean
capaces de entender no sólo los acontecimientos aislados y las etapas
determinadas; sino también conseguir una comprensión global más compleja.
La tormenta de ideas o "brainstorming" puede también sugerir un tema o
problema, todos los participantes expresan libremente su opinión, en forma
de una palabra o una frase breve, que inicialmente no es discutida. De esta
forma, se potencia la asociación de ideas por parte de los alumnos. Cuando
esta fase se agota, se procede a la discusión razonada y colectiva de cada una
de las propuestas, seleccionando como conclusión la más adecuadas.
Así a comienzo de cada unidad trabajaremos con los conceptos o ideas más
importantes.
En la medida de lo posible se partirá también de temas de actualidad,
mediante noticias de periódicos, imágenes, mapas comparativos, etc. Se trata
de motivar al alumno y que este sea capaz de ver la importancia de los hechos
que estudia para comprender el mundo en el que vive, comprendiendo así la
utilidad de la asignatura.
Se tratará de que los alumnos adquieran un interés por estar bien informados.
Se planteará a los alumnos dilemas cognitivos para que se conciencien de la
necesidad de aprender para poder adquirir una opinión crítica con validez
- Dentro de las actividades de desarrollo estaría el grueso del tiempo de
desarrollo de las unidades didácticas. Entre ellas, obviamente, hemos de
situar la exposición del profesor o lección magistral, así como las distintas
tareas individuales, grupales de toda la clase o de grupo reducido que realizan
los alumnos.
Uno de los objetivos propuestos es comprender la CATEGORÍA DE TIEMPO
HISTÓRICO; para que el alumno pueda tener claros estos aspectos de
localización espacial y temporal es fundamental trabajar siempre con mapas
geográficos y ejes cronológicos.
Los alumnos deberán hacer comentarios de este tipo de mapas y esquemas
cronológicos, así como de mapas conceptuales que manejen la causalidad;
deberán así mismo elaborarlos ellos mismos a partir de una información dada.
Otra actividad será la de establecer comparaciones entre los mapas
pertenecientes a unas épocas y a otras, sobretodo será importante que
comparen mapas históricos en relación con la actualidad. Se realizarán
además debates sobre la relatividad de la separación espacial y temporal
como algo que ha sido establecido por el hombre. Debates entre diferentes
tipos de tiempo (corto, medio, largo…) o de espacio (topológico, proyectivo,
euclidiano…)
Para trabajar sobre los distintos tiempos históricos y la diversidad de
factores que confluyen en los cambios históricos que marcan ese tiempo; en
las actividades de consolidación o actividades de evaluación que consistan en
formular preguntas, se alternarán preguntas que remarquen de manera
implícita la relatividad de los periodos históricos establecidos por el hombre.
Por ejemplo, en algunas preguntas se solicitará la explicación por parte del
alumno de la interacción de factores diversos en un determinado periodo
(corto o medio); mientras que en otras preguntas se pedirá al alumno que
hable de la evolución de un determinado factor en un periodo de tiempo
largo.
Por otra parte he dicho que será fundamental trabajar en los alumnos la
dificultad en la comprensión de la MULTICAUSALIDAD E INTERACCIÓN DE
FACTORES que intervienen en los procesos históricos. En este sentido se
estudiará un mismo aspecto desde diferentes perspectivas y ellos mismos
deberán realizar actividades en las que deban comparar los distintos factores
de un mismo proceso. Hemos dicho que algunos alumnos presentarían
mayores dificultades por contar con un desarrollo intelectual “dependiente de
campo” que necesita de ejemplos concretos para comprender una realidad. A
estos alumnos les resulta difícil desarrollar pensamientos inductivos,
deductivos o abstractos. Las referencias visuales que el arte nos ofrece son
muy adecuadas para trabajar con esta capacidad de relacionar distintos
factores. A lo largo del curso he propuesto distintas actividades en las que
los alumnos deben relacionar determinadas manifestaciones artísticas con
un texto histórico y a su vez con una serie de conceptos
También se realizarán actividades que trabajen tanto la comprensión como la
utilización adecuada de los CONCEPTOS propios de cada tema, para ello se
tendrán en cuenta las exposiciones orales de los alumnos, y se propondrán
actividades como crucigramas, relacionar conceptos con su correspondiente
definición, completar mapas conceptuales…
- Trabajos individuales y trabajos en grupo. Desarrollo de trabajos de
investigación Los alumnos deben aprender a desarrollar trabajos individuales
de manera autónoma; Cuando el curso finalice no sólo será importante los
conocimientos que hayan adquirido; sino también las competencias que
tengan para seguir avanzando en el aprendizaje. De manera que es
importante que sean capaces de utilizar fuentes diversas de las que obtener
información contrastada y discriminada; que comprendan que el trabajo del
historiador es algo abierto, que se deben tener en cuenta múltiples
perspectivas y que la información debe ser contrastada dado que a veces hay
variaciones en las investigaciones. Hay por tanto que renunciar a estudiar la
historia basándose solamente en un libro de texto como si fuera algo cerrado
que sólo se puede memorizar. El docente debe ayudar al alumno a manejar
los procedimientos del historiador y a empalizar con los aspectos que se
tocan, a mostrarle la utilidad de lo que está aprendiendo para su vida diaria y
a que en un futuro pueda desarrollar tales procedimientos de una manera
autónoma.
Por otra parte debemos potenciar el trabajo en grupo, que sean capaces de
colaborar
activamente
con
otros
compañeros,
buscando
acuerdos,
debatiendo diferentes opiniones que deben respetar... Se tratará que los
alumnos desarrollen el trabajo en equipo aprendiendo a organizarse y
repartirse ellos mismos un trabajo dado, a adquirir responsabilidades ante los
demás miembros del grupo, a tomar decisiones consensuadas... También se
intenta que consigan un aprendizaje entre iguales y automaticen mejor los
conocimientos al debatirlos con el compañero y al tratar de que las ideas
concuerden.
- Juegos históricos de simulación, o de dramatización. (Role Playing)
En clase se propondrán escenificaciones, representaciones de determinados
hechos históricos, debates sobre determinados temas en los que cada alumno
deba meterse en el papel de los personajes de la época histórica del asunto a
tratar.
Los
alumnos
deberán
prepararse
su
papel
para
realizar
la
escenificación con el profesor como moderador.
Con estas actividades se pretende despertar el interés de los alumnos
mediante una actividad en la que participan activamente como protagonistas.
También se trata de que logren empalizar históricamente; es decir, acercarse
más a la época y contexto que están estudiando para comprenderlo dentro de
lo posible teniendo en cuenta sus condicionantes y valores y no los del
momento presente. Podrán así determinar la dificultad de objetividad
histórica.
Son juegos en los que ellos deberán tomar una serie de decisiones, dar una
serie de opiniones, o soluciones a determinados problemas que se planteen.
Podrán así comprender mejor las relaciones causales de los procesos históricos
y los factores que los desencadenan, entendiendo que la historia podría haber
acaecido de otra manera si algún hecho hubiese cambiado. Podrán asimismo
acercarse a distinguir entre causas de hechos y razones o intencionalidades de
las actuaciones concretas.
Se trata de que comprendan de manera más práctica la multiplicidad de
causas de un determinado hecho o las múltiples y diversas consecuencias que
puede desencadenar una acción.
- Cuando sea posible se realizarán visitas in situ a los lugares donde se
encuentren referencias materiales sobre el periodo histórico estudiado; en
estos casos se enfatizará en la adquisición por parte de los alumnos de un
mayor interés y valoración del patrimonio histórico respetando las normas de
comportamiento según el lugar.
- Visionado de películas, documentales o fragmentos de los mismos; siempre
acompañados de una explicación previa y un debate final que permita a los
alumnos adquirir un posicionamiento crítico a la hora de apreciarlas
separando la verdad histórica de lo dramático como espectáculo que deberá
de ser apreciado y criticado en sentido artístico. Se valorará la actitud del
alumno a la hora de considerar la actividad como significativa para el
aprendizaje y no como un mero pasatiempo.
- Utilización de las nuevas tecnologías como nuevo soporte para desarrollar
otras capacidades diferentes tanto en lo referente a la historia como al
manejo del recurso didáctico. Es interesante el presentar los trabajos a modo
de webquest; o la realización de actividades habituales como crucigramas,
juegos, test, ejercicios de verdadero o falso… que suponen un nuevo modo de
trabajar y que puede ser acompañado con imágenes, música… consiguiendo un
mayor dinamismo. Para ello se pueden utilizar ejercicios ya existentes en la
red, o pueden ser realizados por el profesor con facilidad a partir de las
páginas que ofrecen estas opciones. Crearemos un blog en la web, en el que el
profesor podrá incluir noticias, imágenes, textos para reflexionar… y los
alumnos deberán comentarlos. Asimismo, ellos mismos podrán incluir temas
que consideren interesantes.
- Debates
Con la realización de debates se puede detectar si los alumnos han cumplido
los objetivos actitudinales, tanto por las opiniones que emitan como por su
propia actitud y respeto que demuestren. Los debates se harán sobre temas
que se hayan tratado previamente a través de trabajos de investigación por
parte de los alumnos, o actividades llamadas a desarrollar valores
actitudinales en los alumnos
9- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
Se realizarán salidas a algunas ciudades andaluzas que hayan sido testigos de
hechos históricos importantes de la Edad Contemporánea. Por ejemplo la
ciudad de Málaga o la ciudad de Cádiz. La primera jugó un importante papel
en el proceso de industrialización de nuestro país. De hecho, su urbanismo y
ciertos monumentos así lo atestiguan. Además posee varios museos de Arte
Contemporáneo y el monumento al General Torrijos, personaje clave en la
lucha por las libertades durante el siglo XIX.
En el caso de la segunda, Cádiz fue la cuna da la resistencia contra la
dominación napoleónica, y donde vio la luz “La Pepa”, primera constitución
liberal en España, que tuvo gran influencia en la Europa de las revoluciones
del siglo XIX.
Para cada salida se dedicarán una o dos sesiones para la preparación de las
mismas y otra sesión para recapitular lo visto y aprendido.
10- ESPACIOS Y AGRUPAMIENTOS
En cuanto a los espacios, utilizaremos generalmente el aula de clase. Aunque
en ocasiones nos trasladaremos a algún aula con pizarra digital del centro,
para el visionado de películas o documentales.
En cuanto a la organización grupal, prevendremos si el trabajo se hará
colectivamente en gran grupo, en pequeño grupo o de forma individual; así
como la técnica utilizada para el trabajo en grupo.
Podemos optar por la creación de grupos homogéneos o por la creación de
grupos heterogéneos; el primer caso puede ser adecuado para la realización
de determinados trabajos en los que los alumnos se agrupen para trabajar un
tema de interés común. Pero en general se intentará que los grupos sean lo
más heterogéneos posibles, pues lo que aquí estamos formando es ciudadanos
y me parece de vital importancia trabajar las relaciones entre personas
diferentes de manera que se pueda producir un APRENDIZAJE ENTRE IGUALES,
ya no sólo a nivel curricular de lo que aporten aquellos que tienen mayores
capacidades en la materia; sino el aprendizaje de todo tipo de conductas
sociales: capacidad para resolver problemas, para relacionarse con los demás,
etcétera.
No existe un tipo de agrupamiento ideal, por tanto, el agrupamiento de los
alumnos estará en función del fin perseguido con la actividad de
enseñanza/aprendizaje:
1.– Trabajo individual, para favorecer la reflexión y la práctica sobre
los diversos contenidos de aprendizaje de una manera personalizada.
2.– Trabajo en parejas, dónde podremos aplicar el sistema de “tutoría
entre iguales” con un tutor que presenta mayores capacidades en el tema a
tratar; y un alumno tutorado que presenta mayores dificultades o desinterés.
3.– Trabajo en grupo para trabajos de investigación, exposiciones,
debates... en este caso puede existir un gran grupo que se divida a su vez en
subgrupos para repartirse las tareas a tratar. De esta manera al poner todo en
común con el gran grupo se favorecerá la automatización de los
conocimientos y el aprendizaje entre iguales.
4.– Trabajo con el gran grupo de clase para actividades de reflexión,
puesta en común de determinados temas, debates…
5.– Trabajo con otros compañeros de otras clases para actividades
puntuales organizadas conjuntamente con otros compañeros, como visitas y
excursiones, visionado de películas, conferencias de invitados...
11- EVALUACIÓN
- Continua: a lo largo de todo el proceso de aprendizaje. Se tendrá en cuenta
la evaluación inicial, la evaluación formativa y la evaluación sumativa.
- Integradora: no sólo se han de evaluar los contenidos, sino también el resto
de componentes que forman parte de la formación del alumnado, como
actitudes, destrezas, comportamientos, capacidad de investigación y de
iniciativa, etc.
- Individualizadora: ha de ajustarse a las características personales de cada
alumno/a.
- Orientadora: debe informar al alumnado del grado de evolución conseguido
respecto a los objetivos de las distintas unidades didácticas y la mejor forma
de alcanzarlos.
La evaluación ha de realizarse constatando si el proceso de enseñanza y
aprendizaje responde a los criterios establecidos en el Currículo de la
Comunidad Autónoma.
11.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los criterios de evaluación establecen el tipo (qué) y el grado (nivel) del
aprendizaje que los alumnos tienen que haber alcanzado, con respecto a las
capacidades indicadas en los objetivos, es decir, son los indicadores que nos
señalan qué aprendizaje se ha realizado y en qué grado se ha realizado.
Estos indicadores de grado suponen para el profesorado un instrumento de
individualización de la enseñanza y de atención a la diversidad, de tal manera
que, el profesor
puede comprobar el desarrollo de una capacidad sin
presuponer que debe ser alcanzado de manera homogénea por todos los
alumnos, pues la adquisición de una capacidad no puede entenderse como un
proceso de “o todo o nada”, sino que permite diferentes grados de
consecución.
Los criterios de evaluación deben concretar en qué nos vamos a fijar para
comprobar si los alumnos han cumplidos los objetivos propuestos.
La ORDEN DEL 5 DE AGOSTO DEL 2008 POR LA QUE SE DESARROLLA EL
CURRÍCULO
CORRESPONDIENTE
AL
BACHILLERATO
EN
ANDALUCÍA;
establece que el currículo de Historia del Mundo Contemporáneo incluye los
objetivos, contenidos y criterios de evaluación establecidos para esta
materia en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, junto con las
aportaciones específicas para la Comunidad Autónoma de Andalucía que se
desarrollan en dicha orden.
El REAL DECRETO 1467/2007 DEL 2 DE NOVIEMBRE, establece los siguientes
criterios de evaluación para la materia: Historia del Mundo Contemporáneo:
1. Identificar y caracterizar las transformaciones relevantes desde la crisis del
Antiguo Régimen hasta la Primera Guerra Mundial, en sus diferentes ámbitos,
señalando su distinto grado de influencia en las distintas zonas del mundo, el
papel hegemónico de las grandes potencias y sus imperios coloniales, así como
los conflictos suscitados entre ellas. Este criterio pretende comprobar si se
saben sintetizar los cambios más importantes que se producen en la época –en
el campo demográfico, tecnológico, de organización política y económica, de
estructura social, cultural; valorar su repercusión en las diferencias de las
formas de vida de las distintas áreas del mundo según el grado de penetración
de estos. Se trata de evaluar, también, la localización y comprensión de los
aspectos más importantes del hecho colonial y el incremento de las tensiones
internacionales que producen.
2. Situar cronológicamente los acontecimientos y procesos relevantes de la
historia del mundo en los siglos XIX y XX, abordando la relación existente
entre la acción individual y los comportamientos colectivos. Se pretende
evaluar la capacidad para localizar en el tiempo hechos relevantes de los
siglos XIX y XX y para asociarlos con determinados personajes significativos en
el devenir histórico. Asimismo, serán capaces de analizar alguno de esos
hechos, atendiendo a la interrelación, en el contexto de la época, de la
acción individual y las mentalidades y comportamientos colectivos.
3. Identificar las normas e intereses que regulan las relaciones entre los
Estados en el siglo XX, analizando en profundidad las causas de un conflicto
bélico importante y los principales mecanismos arbitrados para articular las
relaciones internacionales, valorando su eficacia para mantener la paz y la
seguridad internacional. Este criterio trata de comprobar en qué medida se
identifican y se explican la concurrencia de causas –a corto y medio plazo,
económicas, ideológicas, políticas, etc.– y la variedad de consecuencias de
conflictos bélicos relevantes, tales como la Primera y Segunda Guerra Mundial
u otro foco de conflicto. Igualmente si se distinguen los sistemas y
organizaciones que se han sucedido a lo largo del siglo para regular
pacíficamente las relaciones internacionales enjuiciando su eficacia.
4. Identificar y explicar los principios que inspiran la organización e
instituciones de los sistemas parlamentarios, los factores que han influido en
su progresivo desarrollo y los que han hecho posible, en determinadas
circunstancias históricas, la quiebra del régimen democrático. Este criterio
trata de comprobar la capacidad para analizar la evolución de los sistemas
parlamentarios hacia mayores niveles de participación y libertad, los factores
de crisis que han hecho posible en algún momento su sustitución por
regímenes dictatoriales, en particular los de carácter fascista, así como los
que han propiciado los procesos de restablecimiento o instauración
democráticos. Pretende comprobar también si se sabe comparar y valorar las
diferencias que se establecen entre ambos sistemas en el disfrute de los
derechos y libertades personales, en el ejercicio de la actividad política y en
las relaciones sociales.
5. Situar cronológicamente y distinguir las características de los períodos de
expansión
y
recesión
que
ha
experimentado
la
economía
mundial
contemporánea. determinando, a través de un caso significativo, las
implicaciones que los períodos de uno y otro signo tienen en las relaciones
sociales, los modos de vida, la ocupación laboral o la política internacional. A
través de este criterio se evalúa si se reconocen los factores que intervienen
en el desencadenamiento de los procesos de prosperidad y de crisis
económica, los rasgos de ambos y su mecanismo de difusión, si son capaces de
analizar y valorar las consecuencias que las más importantes crisis y etapas de
desarrollo han tenido en las mentalidades, en la agudización o suavización de
los conflictos sociales y en las relaciones internacionales.
6. Sintetizar la evolución histórica de alguno de los países que han
experimentado en el siglo XX un proceso de descolonización, identificando sus
principales características y problemas, estableciendo las posibles relaciones
con la experiencia colonial o, en su caso, la situación actual en un mundo
interrelacionado. Este criterio trata de comprobar la capacidad del alumnado
para tener una visión global de la historia de uno o varios países
independizados en el siglo XX, para ponderar el impacto en ellos de la
colonización y para analizar su situación presente a la luz de sus experiencias
históricas y del actual sistema económico y político de relaciones
internacionales.
7. Describir la actual configuración de la Unión Europea valorando su
significación en el contexto y presencia en el mundo. Se trata de comprobar
que el alumno conoce la estructura, instituciones y funciones de la Unión
Europea y es capaz de analizar la entidad de ésta y su papel en el contexto
internacional.
8. Caracterizar las transformaciones más significativas que se han producido
en el mundo desde el último tercio del siglo XX, valorando la existencia de
nuevos centros de poder a la vez que el impacto de la globalización en las
esferas política, económica y cultural. Con este criterio se trata de evaluar
que el alumnado identifica los cambios que se han producido en el reparto de
poder en el final del siglo XX y reconoce los centros del poder político y
económico en la actual configuración de un mundo interdependiente en el
que existen focos de tensión, a la vez que iniciativas en la búsqueda de la paz
y la cooperación. Por otra parte, deberá valorarse la incidencia del impacto
científico y tecnológico y su desigual reparto.
9. Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar
su relevancia y establecer relaciones con los conocimientos adquiridos,
empleando adecuadamente la terminología histórica y reconociendo la
pluralidad de percepciones e interpretaciones que puede tener una misma
realidad histórica. Este criterio pretende comprobar que se han adquirido las
habilidades necesarias para utilizar informaciones sobre el pasado y sacar
conclusiones
mediante
el
análisis
de
fuentes
documentales,
textos
historiográficos, noticias, prensa, Internet, etc., relacionarlas con los
conocimientos adquiridos y, en su caso, reconocer la pluralidad de
percepciones que puede tener un mismo hecho o proceso histórico.
10. Redactar un informe sobre algún hecho histórico o cuestión de actualidad,
a partir de la información de distintas fuentes, incluidos los medios de
comunicación y las tecnologías de la información, tomando en consideración
los antecedentes históricos, analizando las interrelaciones y enjuiciando su
importancia en el contexto. Este criterio permite comprobar la capacidad de
seleccionar fuentes apropiadas, analizarlas, contrastarlas y sacar conclusiones
a partir de ellas sobre algún acontecimiento o situación importante de la
actualidad, estudiándolo en relación con los antecedentes históricos que
ayudan a comprenderlo. Pretende también comprobar el interés de los
alumnos por los problemas de hoy, valorar su capacidad crítica al interpretar
las fuentes y los mensajes de los medios, así como si saben planificar,
organizar y presentar sus conclusiones escribiendo un breve ensayo de síntesis
utilizando correctamente el lenguaje y la terminología adecuada.
11.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES DE LAS UNIDADES
DIDÁCTICAS
1. El alumno ha adquirido mayor grado de reflexión histórica a la hora de
comunicar ya sea de manera oral o escrita consideraciones sobre los procesos
históricos mostrando un posicionamiento crítico respecto a la categoría de
TIEMPO HISTÓRICO y ESPACIO GEOGRÁFICO tratándolos como sistemas de
referencia para el conocimiento histórico y no como verdades indiscutibles
que no pueden ser reconsideradas. Son capaces de responder a preguntas que
abarcan tanto periodos de tiempo cortos como periodos muy largos.
2. Son capaces de identificar y situar geográfica y cronológicamente, con
claridad de ideas, los principales acontecimientos y procesos históricos del
Mundo Contemporáneo y de la época actual, elaboran mapas conceptuales,
esquemas, ejes cronológicos…
3. A la hora de trabajar sobre un acontecimiento o periodo histórico, son
capaces de considerar las diferentes causas que confluyen analizándolas en su
diversidad e interacción.
4. Interrelacionan los factores económicos, sociales, políticos, culturales y
demás acontecimientos que intervienen en los procesos históricos.
5. Son capaces de deducir la multiplicidad de consecuencias (inmediatas y a
largo plazo) de los cambios y procesos históricos estableciendo relaciones y
conexiones entre unas épocas y otras; de la misma manera que consiguen
relacionar las diferencias entre procesos históricos simultáneos en el tiempo.
6. Conocen y comprenden la terminología de cada tema utilizándola de
manera rutinaria y adecuada en los diferentes trabajos escritos y exposiciones
orales.
7. En los trabajos de investigación individuales o grupales, utilizan fuentes de
información y materiales diversos para seleccionar y extraer información;
sintetizando dicha información, haciéndola suya, comparándola con otras
fuentes y citándola adecuadamente en la bibliografía de sus trabajos.
8. Leen e interpretan de manera crítica y personal distintos tipos de textos
actuales (historiográficos, periodísticos, novelas…) y del pasado (mitos,
novelas, cuentos, crónicas, diarios, etc.).
9. Observan y analizan acontecimientos y situaciones de actualidad ya sea a
través de noticias o de la realidad inmediata; interpretando dicha realidad,
estableciendo conexiones con el pasado, formulando hipótesis y extrayendo
conclusiones.
10. Producen textos, resúmenes, mapas conceptuales y cronológicos,
comentarios, informes, dossier… sobre hechos históricos o manifestaciones
artísticas y culturales y lo hacen de una manera clara, personalizada y crítica.
11. Comparan mapas históricos del pasado con mapas actuales estableciendo
las relaciones causales y deduciendo los hechos que motivan los cambios
percibidos.
12. Realizan pequeñas investigaciones y trabajos de síntesis con un criterio
personal, desarrollando una autonomía de trabajo y adecuándose a las
diferentes circunstancias en función del tipo de trabajo: individual, en
parejas, en grupos...
13. Analizan documentos gráficos del pasado y del presente (edificios, objetos
de la vida material, pinturas, miniaturas, esculturas, etc.) considerando las
relaciones causales y la interacción de factores del contexto en el que surgen;
así como las repercusiones que se derivan
14. Colaboran activamente en trabajos de grupo por medio de reuniones,
trabajos, debates u otro tipo de intercambios presentando un criterio propio y
respetando los de sus compañeros; adquiriendo responsabilidades de trabajo y
de colaboración así como una actitud positiva de diálogo y de ayuda a los
demás.
15. Participan en debates sobre temas del pasado o de actualidad, preparando
previamente un guión con la postura propia y los argumentos que se van a
utilizar en el debate. Se expresan de una manera clara con un vocabulario
adecuado; las opiniones emitidas son coherentes, personalizadas y respetan
las posturas de los demás.
16. Presentan una actitud con iniciativa, tomando decisiones, con una
identidad como individuos que debe convivir en sociedad, aceptando las
diferencias y buscando la convivencia pacífica.
17. Reconocen el pasado como el origen de nuestra propia sociedad.
18. Muestran mayor curiosidad por conocer otros pueblos y culturas distintas
de la propia, apreciándolas como parte de la diversidad cultural de nuestro
mundo.
19. Respetan y toleran las diferencias culturales, mentalidades e ideas de las
sociedades de cada época y contexto; así como la diversidad de cada
individuo en particular.
20. Reaccionan ante las injusticias sociales y los diferentes hechos y
acontecimientos que suceden a su alrededor. Rechazan las discriminaciones
por motivos de sexo, raza, religión, clase social, etc., y se preocupan por la
situación de los grupos marginados del pasado y del presente.
21. Muestran interés y respeto cualquier tipo de manifestación histórica y
cultural como patrimonio y legado de la humanidad.
22. Conservan y valoran el patrimonio, tanto natural y medioambiental como
artístico, cultural, institucional e histórico tanto a través de las opiniones
emitidas como con la actitud.
23. Aceptan con una mentalidad abierta la relatividad ante el término ARTE,
abandonando posturas de rechazo automático y considerando su dependencia
del contexto y grupo social; así como la multiplicidad de perspectivas
necesarias para entender una obra.
24. Muestran mayor interés por estar bien informados a través de los medios
de comunicación disponibles.
11.3 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Para ser consecuentes con la metodología propuesta basada sobretodo en
actividades dónde los alumnos construyen sus propios conocimientos;
estableceré una evaluación continua, teniendo en cuenta la participación en
clase cada día y evaluando numéricamente las diferentes actividades
realizadas por los alumnos. Por otro lado se evaluará con exámenes o test
escritos ordinarios que se harán a lo largo del curso de varios temas.
Al final de curso se hallará la nota media de las actividades que contará entre
un 10-20%de la nota y la nota media de los exámenes que supondrá entre un
80-90%.
11.4 HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
En las diferentes unidades didácticas, a cada actividad corresponde una
puntuación determinada hasta llegar a 6 puntos:
1- Se desarrollará un DIARIO DE CLASE tomando nota de las
participaciones, las actitudes, el interés y valorando la evolución de los
alumnos desde el sondeo previo hasta las últimas actividades que se
desarrollarán. Se valorará la participación activa que sea fruto de una
reflexión y que sea coherente. Se puede optar por indicar mediante
signos “+” o signos “-“, la negatividad o positividad de este aspecto.
2-
Valorar diferentes actividades realizadas en clase. Se valorarán
numéricamente algunos de los criterios de evaluación de la unidad
correspondiente.
Los trabajos de investigación realizados en grupo se valorarán por lo
general en conjunto con la exposición oral de los mismos y los debates
posteriores del gran grupo de clase.
3- EXÁMENES O TEST: Se realizarán exámenes de uno o varios temas.
11.5 POSIBILIDAD DE RECUPERACIÓN
Damos gran importancia a los objetivos de tipo procedimental y actitudinal;
y estos, sólo podemos valorarlos de una manera continua a lo largo del curso.
Algunos alumnos pueden presentar problemas a la hora de desarrollar
capacidades como la expresión oral, la capacidad de síntesis, de análisis,
actitud adecuada en los debates o con sus compañeros... estos aspectos
podrán ser recuperados a lo largo del curso, ya que los alumnos seguirán
trabajando de la misma manera con actividades tipo (trabajos de
investigación, exposiciones orales, comentarios de textos o imágenes,
debates…) que aunque sobre diferentes temas, desarrollan el mismo tipo de
competencias. El profesor deberá observar las deficiencias que puedan
presentar y prestarles el apoyo necesario para que mejoren en aquello que
fallan.
Así pues, los alumnos que no hayan superado alguna evaluación, o hayan
suspendido el curso completo, podrán realizar un examen sobre los contenidos
de la evaluación que hayan suspendido; este examen será del tipo de los
realizados a lo largo del curso incluyéndose también algún comentario de
texto, mapa, imagen…En algún caso concreto se puede pedir al alumno que
elabore algún tipo de trabajo además del examen. Los profesores valorarán y
adoptarán los sistemas de recuperación y la periodicidad de éstos según crean
más convenientes a los grupos y a los alumnos a los que imparten clase,
adaptándose a la legislación vigente.
12. TEMPORALIZACIÓN
Este Departamento ha considerado oportuno, previa la detección de los
Conocimientos Previos de nuestros alumnos detectados en las Pruebas
Iniciales y en la observación sistemática realizada diariamente en las aulas
durante el mes y medio que llevamos de clase, que la distribución de las
Unidades Didácticas durante el presente curso escolar, debe ser la siguiente:
1ª EVALUACIÓN
Del 13 de octubre al 22 de diciembre de 2015:
14 semanas: 56 horas lectivas para las Historia del Mundo Contemporáneo de
1º de Bachillerato
- Unidad 1ª: El Antiguo Régimen. 9 horas.
- Unidad 2ª: La Revolución Industrial. 9 horas.
- Unidad 3ª: Las Revoluciones Liberales y el Nacionalismo. 12 horas.
- Unidad 4ª: Los cambios sociales. El movimiento obrero. 9 horas.
- Unidad 5ª: Las grandes potencias europeas. 9 horas
Sesiones de Evaluación inicial: 4
Pruebas de Evaluación y/ o recuperación: 3 horas.
Sesiones de Evaluación: del 14 al 18 de Diciembre.
2ª EVALUACIÓN
Del 7 de enero al 18 de marzo de 2015:
11 semanas. 42 horas lectivas.
Unidad 6ª: Segunda Revolución Industrial e Imperialismo. 8 horas.
Unidad 7ª: La Primera Guerra Mundial. 9 horas.
Unidad 8ª: La revolución rusa y la URSS. 8 horas.
Unidad 9ª: Los problemas económicos de entreguerras. 5 horas.
Unidad 10ª: El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi. 8 horas
Sesiones de Evaluación: del 14 al 18 de Marzo.
Actividades Extraescolares: 2 horas.
Pruebas de Evaluación y/o recuperaciones: 2 horas.
3ªEVALUACIÓN
Del 28 de marzo al 23 de junio:
11 semanas. 44 horas lectivas.
Unidad 11ª: La Segunda Guerra Mundial. 9 horas.
Unidad 12ª: La Guerra Fría. 6 horas.
Unidad 13ª: Descolonización y Tercer Mundo. 7 horas.
Unidad 14ª: El Mundo Capitalista. 6 horas.
Unidad 15ª: El Mundo Comunista. 6 horas.
Unidad 16ª: El mundo entre dos milenios. 5 horas.
Sesiones de Evaluación: 23 y 24 de junio
Visionado de una película: 2 horas.
Pruebas de Evaluación y/o recuperación: 3 horas.
Esperamos poder impartir todas estas unidades con un grado relativamente
alto de consecución de las competencias establecidas por la ley, en la mayoría
de nuestros alumnos/as.
A pesar del acuerdo alcanzado entre los profesores que impartimos clases a
los cursos de 1º de Bachillerato para la temporalización presentada, cada
profesor/a la adecuará en cada momento a las necesidades reales de sus
grupos y alumnado.
La revisión y/o la modificación de dicha temporalización se realizará a lo
largo de todo el curso, en las reuniones semanales del Departamento, tras la
valoración de los resultados de nuestros alumnos en las distintas evaluaciones.
El resultado final quedará reflejado en la Memoria final del curso 2014-2015
que presentará este Departamento.
13- AUTO EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
Se valorarán por una parte los elementos del proceso. En cuanto a ellos
se tendrá en cuenta:
2. La adecuación de los objetivos
3. La validez de los objetivos y de su secuenciación
4. La idoneidad de las actividades, medios didácticos, recursos y
situeciones de aprendizaje utilizados
5. La eficacia de los criterios y técnicas de evaluación programadas
6. La pertinencia de las medidas de atención a la diversidad
adoptadas
En cuanto a la valoración del propio proceso, es decir, a todo lo que forma
parte de la dinámica de trabajo, la forma de poner en práctica lo planificado;
entre otros podemos destacar:
7. La motivación que se ha utilizado y en qué momentos
8. El ambiente de trabajo en clase
9. El grado de satisfacción en las relaciones humanas, tanto entre
alumnos como entre profesor y alumnos.
10. La interacción en la realización del proceso
14- BIBLIOGRAFÍA
•
CLARK, A., CLEMES, H. BEAN, R. (1993) “Como desarrollar la
autoestima en los adolescentes” Madrid: Debate. Orig. 1987
•
PIAGET, JEAN. “De la lógica del niño a la lógica del adolescente”.
Buenos Aires: Paidós, 1972
•
DÍAZ
AGUADO,
Mª
JOSÉ
(2003)
“Educación
intercultural
y
aprendizaje cooperativo” Pirámide, Madrid.
•
GUTIERREZ, R (1998) “El juego de grupo como elemento educativo”
Madrid, CCS.
•
FUENTES BERNABÉ, A., “Informática para Educadores: Técnicas y
trucos para elaborar materiales curriculares con el ordenador” CCS,
Madrid, 2003.
•
CHEVALLARD, YVES. “La transposición didáctica: del saber sabio al
saber enseñado” Ed. A. que. Buenos Aires. 1992.
Páginas Web
2. Jean Piaget Archives (Suiza): http://www.unige.ch/piaget/
3. Página de temas socioeducativos: http://www.eduso.net
4. Página de educación de la Unión Europea: http//www.es.eun.org
5. Centro Nacional de Información y Comunicación educativa: http://
www.cnice.mec.es
6. Histodidáctica, http://www.ub.edu/histodidactica
Web de Historia y otras Ciencias Sociales, elaborada como instrumento
académico para comunicar reflexiones e investigaciones sobre didáctica
de las Ciencias Sociales al conjunto de la comunidad educativa.
7. CNICE - Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa
http://www.cnice.mecd.es/index.html Organismo del MEC. Entre otros
servicios, su web provee una amplia selección de recursos y enlaces a
sitios web.
8. Kairós
http://iris.cnice.mecd.es/kairos/index.html KAIROS es un
programa de apoyo al profesorado de Historia de Secundaria y
Bachillerato. En el sitio web del CNICE.
9. Educahistoria http://www.educahistoria.com/ Este sitio web tiene la
estructura de portal y está claramente dirigido a la enseñanza
secundaria y al bachillerato. En el encontramos diversas páginas de
interés sobre software educativo, reportajes (algunos con material
aplicable a la labor docente), noticias (crítica de lo que aparece en las
revistas
divulgativas
de
historia).
Últimamente
incluye
archivos
ejecutables de gran interés. Destaca la gran colección de recursos que
nos ofrece. Organizada por períodos históricos y temática, desglosa los
recursos en webs, textos electrónicos y multimedia. También podemos
encontrar en la portada una clasificación de webs por visitas y por
valoración.
El profesor proporcionará a los alumnos los materiales, textos, imágenes,
bibliografía, filmografía y demás recursos para el trabajo en clase o la
elaboración de diversas actividades. No obstante, será importante que a lo
largo del curso aprendan a trabajar de una manera cada vez más autónoma
tomando decisiones a la hora de elegir las fuentes en las que se basarán para
la realización de las diferentes actividades.
Recursos
proporcionados
por
el
profesor:
Pautas
para
realizar
comentarios de textos, imágenes, noticias, películas…)
6. Textos de apoyo sobre como realizar comentarios de mapas, imágenes,
textos, películas…
7. Textos históricos
8. Mapas
9. Imágenes
Bibliografía a proponer a los alumnos
11. ARTOLA. Textos fundamentales para la historia. Alianza editorial.
Madrid, 1992
12. BELMONTE. Textos literarios para la Historia Contemporánea.
Alianza editorial. Madrid, 1992
13. VV.AA. Atlas de Historia Universal. Ed. Teide. Barcelona. 1992
14. GUÍA ESCOLAR BOX. Historia. Editorial Credsa. Barcelona. 2000
15. GUÍA ESCOLAR BOX. Historia de la cultura y de las ciencias.
Barcelona 2000
16. CHORDÁ, FREDERIC; MARTÍN, TEODORO y RIVERO, ISABEL. “Diccionario
de términos históricos y afines” Editorial Istmo. Madrid 2000
17. VILAR, P. “Iniciación al vocabulario del análisis histórico” Ed.
Crítica. Barcelona. 1999
18. GARCÍA RETUERTA, CARLOS “La divertida historia de Europa”
Alfaguara _Grupo Santillana. Madrid. 2003
19. GARCÍA RETUERTA, CARLOS. “Roger Ax: La divertida historia de la
Humanidad” Alfaguara _Grupo Santillana. Madrid. 2003
20. MAI, MANFRED “Breve historia del mundo para jóvenes lectores”
Ediciones Península. Madrid. 2004
21. JOSTEIN GARDER “El mundo de sofía” Ediciones Siruela. Madrid, 1994
22. PÉREZ REVERTE, ARTURO “Cabo Trafalgar” Colección: Punto de
lectura narrativa. Madrid. 2006
23. PÉREZ REVERTE, ARTURO “El Husar” Colección: Punto de lectura
narrativa. Madrid. 2008
Páginas Web para los alumnos
•
http://www.atlapedia.com _Mapas físicos y políticos:
•
http://www.visualmap.com _Planos de ciudades españolas
•
http://earth.google.com/intl/es/ _Google Earth: Imágenes de satélites,
mapas, terrenos y edificios 3D
•
www.indexnet.santillana.es/secundaria/n3/GeografíaEhistoria/05BancoRe
cursos.html _Mapas históricos y geográficos
•
www.ucm.es/info/eurotheo/diccionario _Diccionario crítico de Ciencias
Sociales
•
www.historiasiglo20.org
•
www.europa.eu.int _Página oficial de la Unión Europea
•
www.ub.es/histodidactica/links.htm
•
www.claseshistoria.com
•
www.andalucia-web.net/historia_detallada.htm
Proyecto Clío
http://clio.rediris.es/
Sitio web básico para el profesorado y alumnado de ESO y Bachillerato. El
proyecto CLIO tiene una doble orientación. Por una parte, trata de servir las
necesidades de los alumnos y docentes de enseñanzas medias, y, por otra, las
de la docencia e investigación universitaria. Tiene como objetivos principales:
crear un depósito de materiales didácticos de Historia en Internet;
familiarizar a los estudiantes e investigadores con el uso de Internet como
herramienta habitual del trabajo de documentación preciso para profundizar
en sus estudios, integrando Internet entre las herramientas habituales de
trabajo académico; y promover el trabajo cooperativo entre los profesores
de un nivel adecuado a estudiantes de 12 a 17 años. El proyecto CLIO tiene
como objeto facilitar materiales que los usuarios puedan entender sin
dificultad.
Organizada en diversas secciones tiene especial interés la denominada “En
clase de historia” en la que se recogen diversos tipos de materiales,
actividades, fichas... También se puede acceder desde Clío a revistas on-line
como "Tiempos Modernos" o a proyectos de gran interés como "Memoria del
exilio".
15- FILMOGRAFÍA
•
“La vida de los otros”, Florian Henckel Von Donnersmarck, Alemania,
2006
Descargar