Enfermedad inflamatoria intestinal: hallazgos radiológicos

Anuncio
Enfermedad inflamatoria intestinal: hallazgos radiológicos,
experiencia propia y correlación con la cirugía
Poster no.:
S-0822
Congreso:
SERAM 2012
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores:
V. Ruiz Perona, Á. Salmerón Ruiz, M. D. Garcia Roa, A. Medina
Benítez, I. Segura Jiménez; Granada/ES
Palabras clave:
Inflamación, Fístula, Absceso, Procedimiento diagnóstico,
Ultrasonidos, TC, RM, Tracto gastrointestinal, Abdomen
DOI:
10.1594/seram2012/S-0822
Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente
a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.
Página 1 de 37
Objetivo docente
El término EII engloba una serie de enfermedades, básicamente la enfermedad de Crohn
y la colitis ulcerosa, caracterizadas por la inflamación crónica y recurrente de las asas
intestinales.
La enfermedad de Crohn (EC) afecta a cualquier parte del tubo digestivo y a todas
las capas de la pared, de ahí que tienda a tener complicaciones extraparietales como
fístulas, "sinus tracts" (trayectos fistulosos ciegos) o abscesos, a diferencia de la colitis
ulcerosa. En esta, en la que la afección es continua de sólo el colon, la colectomía total
es curativa y no tiende a producir enfermedad extraparietal. Por todo ello, es mucho
mayor el interés radiológico en la enfermedad de Crohn que en la colitis ulcerosa.
La variedad clínica y la agresividad de la enfermedad es importante y los tratamientos
muy variados, por lo que es importante un correcto estudio y clasificación de la
enfermedad. Las pruebas radiológicas tienen un interés creciente en el estudio de la
enfermedad de Crohn ya que permiten valorar la afectación extraparietal, no visible con
estudios endocópicos.
Existen varias técnicas diagnósticas con alta precisión, cada una con sus ventajas e
indicaciones que permiten usar signos radiológicos en la valoración de los pacientes con
crohn (aunque no hay criterios establecidos).
Mediante una presentación de los casos más ilustrativos que tenemos, pretendemos:
-Mostrar la indicación, interpretación y utilidad de las diferentes técnicas diagnósticas en
el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal.
-Presentar los principales signos radiológicos descritos.
-Correlacionar los resultados de las pruebas diagnósticas con los hallazgos operatorios
según nuestra experiencia.
Revisión del tema
ENFERMEDAD DE CROHN
Página 2 de 37
Existen varias técnicas diagnósticas con alta precisión, cada una con sus ventajas e
indicaciones que permiten usar signos radiológicos en la valoración de los pacientes con
enfermedad de Crohn.
Por un lado existen técnicas que permiten el diagnóstico de la enfermedad en
estadios iniciales ya que muestran las úlceras aftosas superficiales y que ayudan a las
técnicas endoscópicas en el diagnóstico (transito intestinal, enema opaco, enteroclisis).
No obstante tienen menor rentabilidad para valorar la afectación segmentaria (asas
superpuestas por ejemplo) y la afectación transmural, extramural y extraintestinal. Ahí es
donde entran en juego la ecografía y las técnicas seccionales (TC/RM bien convencional
o en sus modalidades de enteroclisis, enterografía o enema), que con alta precisión
permiten ver los segmentos afectados y el grado de afectación transmural, extramural
y extraintestinal.
Asimismo, permiten clasificar a los pacientes en varios subtipos para tomar decisiones
médicas y quirúrgicas.
La enfermedad de Crohn se clasifica según los criterios de Montreal en base a la edad
al diagnóstico, localización y patrón clínico.
1. Edad al diagnóstico: <16 años, 17-40 años, >40 años.
2. Localización: Ileon terminal (L1), Colon (L2), Ileocólica (L3), Tracto digestivo superior
(L4). Las formas L1, L2 y L3 pueden combinarse con L4.
3. Patrón clínico: enfermedad inflamatoria activa (B1), enfermedad penetrantefistulizante (B2), enfermedad fibroestenótica (B3), afectación perianal (subtipo P). No
son excluyentes entre sí.
ENFERMEDAD
INFLAMATORIA ACTIVA
(B1)
Suele ser transitorio y
tiende a evolucionar a los
otros patrones o patrones
mixtos.
B1p (con afectación
perianal asociada)
ENFERMEDAD
PENETRANTEFISTULIZANTE (B2)
Úlceras profundas, fístulas, B2p (con afectación
trayectos ciegos ("sinus
perianal asociada)
tracts"), colecciones
ENFERMEDAD
FIBROESTENÓTICA (B3)
Cuados oclusivossuboclusivos.
B3p (con afectación
perianal asociada)
Página 3 de 37
Es especialmente importante establecer la existencia de actividad inflamatoria de cara a
seleccionar el tratamiento adecuado. Existen distintos signos radiológicos que permiten
establecer su existencia.
Tránsito intestinal/enteroclisis
Junto a la colonoscopia y otras técnicas endoscópicas es clásicamente la técnica de
elección en el diagnóstico y valoración de la extensión de la enfermedad.
Permite valorar la enfermedad superficial pero puede no detectar algunos segmentos
afectados por la superposición de asas y tiene menos capacidad para detectar la
afectación parietal y extraparietal. No permite establecer la activad de la enfermedad.
Los hallazgos a lo largo de la evolución de la enfermedad van a ser las úlceras aftosas,
el patrón en empedrado (ulceras fisurantes longitudinales y transversales) el signo de
la cuerda (vasoespasmo) y el "asa orgullosa" por la proliferación de grasa mesentérica
que rodea las asas.
Página 4 de 37
Fig. 1: Tránsito intestinal que muestra irregularidad de la pared del íleon distal por
presencia de úlceras aftosas.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 5 de 37
Fig. 2: Tránsito intestinal con patrón "en empedrado" por la combinación de
fisuraciones transversas, longitudinales y úlceras profundas.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 6 de 37
Fig. 3: Tránsito intestinal con "signo de la cuerda" secundario a espasmo de íleon
terminal afectado y "signo del asa orgullosa" que consiste en la separación del asa
afectada del resto por proliferación de la grasa adyacente.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Ecografía
Es una técnica que en las manos adecuadas, dada su disponibilidad e inocuidad,
resulta ideal para el seguimiento de la enfermedad, valorando su extensión y grado de
afectación así como la existencia de actividad inflamatoria. También, aunque con menor
sensibilidad que las técnicas seccionales, puede determinar la presencia de fístulas,
colecciones u otras complicaciones extraparietales.
Página 7 de 37
El engrosamiento parietal es el signo central que indica enfermedad y su ausencia
prácticamente descarta la enfermedad. Por debajo de 3mm descarta practicamente
totalmente y por encima de 4-5mm confirma, siempre por supuesto en el contexto de
una alta probabilidad preprueba
Fig. 4: Ecografía con engrosamiento circunferencial y conservación de la "firma
intestinal" en íleon terminal.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 8 de 37
Fig. 8: Ecografía que muestra engrosamiento parietal circunferencial de un segmento
de sigma en relación a afectación por enfermedad de Crohn.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
El engrosamiento no se asocia al grado de actividad de la enfermedad. La hiperemia
parietal, mesentérica y la existencia de adenopatías así como el realce intenso en
ecografía con potenciador son los signos que sugieren actividad inflamatoria.
Página 9 de 37
Fig. 5: Ecografía del meso de un asa afecta, con prominencia de estructuras
vasculares y de la grasa.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 10 de 37
Fig. 6: Ecografía que muestra hiperemia parietal de un asa afectada.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
En función de la habilidad del operador, la existencia de gas intestinal, etc. también
pueden detectarse úlceras profundas, fístulas, sinus tracts, flemones o abscesos.
Página 11 de 37
Fig. 7: Ecografía en brote agudo de enfermedad de Crohn, que muestra un trayecto
hipoecogénico con gas en su interior, entre dos asas intestinales, compatible con
fistula enteroentérica.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Hay que tener en cuenta que en un 20% de los casos existe afectación apendicular por
contigüidad, con idénticos hallazgos a los de la apendicitis aguda.
Página 12 de 37
Fig. 9: Ecografía que muestra engrosamiento parietal de ciego (imagen superior
izquierda), con apéndice de diámetro en el límite superior de la normalidad con
cambios inflamatorios adyacentes (imagen superior derecha), incluida pequeña
colección (imágenes inferiores). Se trataba de una enfermedad de Crohn con
afectación apendicular.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Tomografía computerizada/ Resonancia magnética
Las técnicas seccionales permiten con gran sensibilidad el diagnóstico de la enfermedad
de Crohn, valorar su extensión y la existencia de actividad inflamatoria con gran
precision, así como valorar complicaciones inflamatorias o de otro tipo que puedan
requerir tratamiento quirúrgico.
Son las mejores técnicas para valorar la afectación extraparietal de la enfermedad.
La TC está altamente disponible y tiene una mayor resolución anatómica pero implica
utilizar radiación ionizante, lo cual hay que tener en cuenta ya que los pacientes con
Página 13 de 37
frecuencia son jóvenes y se les va a realizar múltiples estudios de imagen a lo largo de
la enfermedad.
La RM tiene una precisión diagnóstica similar al TC, aunque su disponibilidad es menor.
La mayor limitación de estas técnicas es la valoración de las asas intestinales cuando
están colapsadas, de modo que es fundamental una correcta preparación del paciente
con el objetivo de lograr una buena distensión de las mismas.
Según el método usado y la zona de interés existen distintas modalidades:
-TC/RM enteroclisis: inyección de una solución directamente en yeyuno a través de una
sonda nasoyeyunal.
-TC/RM enterografía: administración de una solución por vía oral en abundante cantidad.
-TC/RM enema: administración de solución por vía rectal para valoración del colon.
En general se prefieren en TC los contrastes orales negativos (TC) para que haya una
buen contraste entre la luz intestinal y la pared. En RM suelen usarse contrastes bifásicos
(hipointensos T1, hiperintensos T2) como el polietilenglicol.
Es necesario asimismo administrar contraste iv y en ocasiones antiespasmolíticos.
En RM realizamos secuencias rápidas con alta potenciación T2 (FIESTA y SSFSE) y T1
tras administración de contraste iv. (LAVA) todas ellas en planos coronal y axial. También
pueden hacerse estudios dinámicos (cine) para valorar motilidad intestinal y estenosis.
Página 14 de 37
Fig. 10: Secuencia SSFSE (izquierda) y LAVA tras administración de contraste iv.
(derecha). El contraste oral es hiperintenso en secuencias potenciadas en T2 (SSFSE)
e hipointenso en secuencias potenciadas en T1 (LAVA) de modo que se consigue
siempre contraste entre la luz y la pared intestinal. Debe existir buena distensión de las
asas intestinales
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
En nuestro centro utilizamos la RM para el seguimiento habitual de la enfermedad y la
TC en sospecha de complicaciones agudas (fístulas, colecciones, flemones) en aquellos
casos en los que la ecografía no ha permitido un estudio completo.
Al igual que en la ecografía el signo central que establece afectación es el engrosamiento
parietal de más de 3mm.
1.- Enfermedad inflamatoria activa.
Los signos que sugieren actividad inflamatoria son la hipermiea mucosa (realce
estratificado parietal), hiperemia mesentérica (signo del peine), la presencia de flemones
o colecciones, adenopatías y en RM el edema parietal (hiperintensidad T2 con supresión
grasa).
Página 15 de 37
Fig. 11: TC abdomnopélvico con contraste oral positivo y contraste iv. que muestra
varios segmentos de íleon afectados, con hiperemia mucosa (realce estratificado
parietal) y adenopatías en meso compatible con actividad inflamatoria aguda.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 16 de 37
Fig. 12: MIP coronal de TC-enterografía con contraste oral positivo que muestra
afectación de sigma, con hiperemia de mesosigma (signo del peine)
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 17 de 37
Fig. 13: Secuencia SSFSE de RM-enterografía que muestra engrosamiento y edema
parietal de colon descendente, compatible con actividad inflamatoria.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 18 de 37
Fig. 14: RM-enterografía: secuencia LAVA en fase portal tras administración de
contraste iv. que muestra clara hiperemia, en este caso con realce parietal homogéneo
de un segmento de ileon.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 19 de 37
Fig. 15: RM-enterografía: secuencia SSFSE (dcha) y LAVA en fase portal (izda) en
plano coronal que muestra engrosamiento parietal, hiperemia parietal, signo del peine
y proliferación grasa del meso de colon izquierdo.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
2.- Enfermedad pentrante-fistulizante.
Se traduce en la existencia de úlceras profundas, fístulas (entero-entéricas, enterocutáneas, enterovesicales...), trayectos fistulosos ciegos ("sinus tracts") y colecciones.
En TC, en caso de existir duda, la utilización de contrates orales positivos mejora la
sensibilidad. Las fístulas se evidencian como trayectos lineales con densidad líquido, que
pueden tener aire en su interior y suelen mostrar realce tras administración de contraste
iv.
Página 20 de 37
Fig. 16: TC con contraste oral positivo que muestra trayecto fistuloso entre dos asas
de intestino delgado (fístula entero-entérica)
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 21 de 37
Fig. 17: Imágenes secuencias de TC con contraste oral positivo que muestra un
trayecto fistuloso ciego (sinus tract)en flanco derecho.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 22 de 37
Fig. 18: Enema-TC que muestra trayecto fistuloso entero-sigmoideo.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 23 de 37
Fig. 19: Enema-TC en plano coronal y sagital que muestra varios trayectos fistulosos,
incluyendo uno con extremo ciego supravesical y burbuja aérea en vejiga secundaria a
fístula entero-vesical.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
En RM pueden ser hipointensas o hiperintensas en secuencias SSFSE, en función del
contenido líquido de las mismas, y muestran realce tras administración de contraste iv.
Página 24 de 37
Fig. 20: Imágenes en coronal de secuencia SSFSE de RM-enterografía. Se identifica
fístula entero-entérica como un trayecto hipointenso.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 25 de 37
Fig. 21: Similares imágenes a las anteriores tras administración de contraste iv. que
evidencia importante realce del trayecto fistuloso entero-enterérico entre dos asas
afectadas por enfermedad de Crohn. Estas muestran realce estratificado parietal
(hiperemia mucosa)sugerente de enfermedad activa.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 26 de 37
Fig. 28: Imágenes de la cirugía en paciente con importante plastrón inflamatorio que
incluía fístulas entre asas ileales.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
3.- Enfermedad fibroestenótica.
Se caracteriza por cuadros suboclusivos u oclusivos secundarios a estenosis en los
segmentos afectados.
Las exploraciones muestran estrecheces segmentarias con dilatación preestenótica de
las asas intestinales. Es importante valorar la existencia de actividad inflamatoria en las
estenosis de cara a establecer el tratamiento (médico vs quirúrgico). El realce estriado
sugiere actividad inflamatoria mientras que un realce homogéneo o ausencia de realce
sugiere inflamación crónica.
Página 27 de 37
Página 28 de 37
Fig. 23: RM-enterografía: secuencia SSFSE en plano coronal que muestra estenosis
en íleon con dilatación preestenótica.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Fig. 22: RM-enterografía: secuencia LAVA tras administración de contraste iv. que
muestra afectación de segmento ileal, con dilatación preestenótica en relación a
forma fibroestenótica. El segmento afectado muestra un engrosamiento parietal
circunferencial con realce homogéneo de contraste que orienta más a inflamación
crónica.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 29 de 37
Fig. 29: Pieza quirúrgica: segmento intestinal con afectación por enfermedad de
Crohn estenosante.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 30 de 37
Fig. 30: Pieza quirúrgica en resección de asa intestinal con estenosis secundaria a
enfermedad de Crohn.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
4.- Enfermedad perianal.
Cualquiera de las anteriores formas clínicas puede asociarse a enfermedad perianal,
que se caracteriza por fisuras y fístulas en canal anal.
El diagnóstico puede realizarse con ecografía endorectal, perineal, vaginal o mediante
RM, para lo cual se utilizan secuencias con supresión grasa paralelas y perpendiculares
al canal anal sin y con contraste iv.
Página 31 de 37
Fig. 26: Secuencia T2-fatsat de canal anal que muestra dos trayectos fistulosos,
uno de origen supraesfinteriano en cara izquierda, que sobrepasa el elevador del
ano y desciende a región perineal; y otro ciego que surge de cara derecha y cruza
posteriormente hacia el lado contralateral.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 32 de 37
Fig. 27: Secuencia T1-fatsat de canal anal que muestra parcialmente los anteriores
trayectos fistulosos, con realce tras la administración de contraste iv.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
COLITIS ULCEROSA
Página 33 de 37
Esta enfermedad solo afecta al colon, de forma continua generalmente desde el recto, y
solo afecta a la mucosa y submucosa, de modo que la ecografía, TC y RM tienen menor
importancia en su diagnóstico ya que no existe afectación transmural ni extraparietal.
El enema opaco puede mostrar las úlceras superficiales típicas ("en T" o "en botón de
camisa") y en casos crónicos evolucionados una morfología del colon "en tubo de plomo"
secundario a la pérdida de haustras.
Su importancia en esta enfermedad radica en el diagnóstico de las manifestaciones
extraintestinales como la colangitis esclerosante (ecografía, colangio-RM) o la
sacroileitis asociada a EII (RM) y de las complicaciones agudas como la perforación o
el megacolon tóxico.
Fig. 24: TC abdominopélvico con contraste iv. que muestra extensa afectación
inflamatoria de todo el marco cólico por colitis ulcerosa, complicada con perforación
intestinal.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Página 34 de 37
Página 35 de 37
Fig. 25: Reconstrucción curva del marco cólico del anterior caso, que muestra una
pérdida de las haustras normales del colon (morfología en tubo de plomo) y depósitos
grasos submucosos en relación a afectación inflamatoria de larga evolución.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Fig. 31: Ecografía de paciente con colitis ulcerosa y colangitis esclerosante primaria
que muestra dilatación arrosariada de vía biliar izquierda por presencia de estenosis y
dilataciones segmentarias, con material ecogénico en su interior y engrosamiento de
pared de vesícula biliar.
Referencias: V. Ruiz Perona; Residente radiodiagnóstico, Hospital Universitario
Virgen de las Nieves, Granada, SPAIN
Conclusiones
Existen varias modalidades diagnósticas con alta rentabilidad de cara al manejo de la
enfermedad de Crohn, cada una con sus ventajas, inconvenientes e indicaciones.
Página 36 de 37
Es importante conocer las características técnicas de estas pruebas para obtener
resultados fiables, así como los hallazgos radiológicos de cada una de ellas para
clasificar correctamente a los pacientes y poder tomar deicisiones terapéuticas
adecuadas.
Si bien la TC es la prueba más disponible, rápida y con mejor resolución anatómica , es
conveniente utilizarla lo menos posible ya que suele tratarse de pacientes que requieren
múltiples estudios de imagen.
Nosotros utilizamos la RM-enterografía en el seguimiento de la enfermedad y la
ecografía como primer estudio diagnóstico en casos de sospecha de complicación
aguda. En caso de existir dudas o ser necesaria más información, utilizamos la TC.
Según nuestra experiencia, existe una alta correlación entre los hallazgos radiológicos
y los quirúrgicos.
Página 37 de 37
Descargar