14.1-alfonso xiii.crisis de 1909 y 1917. marruecos.13

Anuncio
14.1-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de
la Restauración. La Guerra de Marruecos
ALFONSO XIII (1902-1923)
• Esperanzas de que el nuevo monarca llevase a cabo una política de carácter regenerador, después del
fracaso del 98. Su reinado se caracteriza por:
• División de los partidos de turno. Crecimiento de los nacionalismos, republicanismo y movimiento
obrero.
• Resurgir del anticlericalismo y antimilitarismo.
• Intervencionismo constante en la vida política y en las luchas dinásticas de los partidos que provoca
crisis de liderazgo en los partidos a la muerte de Cánovas y Sagasta (regeneracionismo de los
partidos).
• Establece una relación directa entre la corona y los mandos militares. Prerrogativa para elegir los
nombramientos y ascensos militares.
Maura
• Conservador, jurista y experiencia política. “La revolución desde arriba”. Necesidad de afrontar
cambios en el sistema de la Restauración. Era preciso incorporar nuevas capas sociales a la acción
política (capas neutras), para evitar la revolución. Quería una socialización política conservadora
hecha desde el poder.
• 1907-1909 (Gobierno Largo). “Moralización” de la elecciones” para evitar el caciquismo y fomenta la
movilización ciudadana. Nueva ley electoral (sufragio universal obligatorio, control de las actas
electorales por el Tribunal Supremo).
• Ley de Administración Local para la modernización del poder local: autonomía municipal para evitar
la excesiva centralización. Permitió la agrupación de diputaciones provinciales en Mancomunidades
(Cataluña)
• Proyectos en materia social: regular el derecho a huelga, INP (Instituto Nacional de Previsión)
• La obra política de Maura quedó bloqueada por los sucesos de la Semana Trágica y la represión
posterior (ejecución de Ferrer y Guarda, director de la Escuela Moderna)
Canalejas (1909-1912)
• Liberal (partido liberal democrático). Intelectual de formación Krausista. Reformismo Social y
democratización del sistema
• Papel activo e intervencionista del estado en materia social y laboral: duración de la jornada laboral,
trabajo de mujeres y niños, prestación de seguridad social.
• Reducción de impuestos de consumos. Ley de reclutamiento obligatorio.
• Secularización de la vida política: separación entre la iglesia y el estado. “Ley del Candado” que
pretendía limitar la presencia de órdenes religiosas.
• Su asesinato en 1912 por un anarquista truncó su proyecto de regeneración del sistema político.
14.1-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de
la Restauración. La Guerra de Marruecos
La guerra de Marruecos
• La ocupación española del territorio marroquí se reducía a una estrecha franja del norte cercana a las
viejas posesiones de Ceuta y Melilla.
• Perdidas las colonias en 1898, el mantenimiento de un imperio colonial en Africa fue una solución de
recambio, bien vista por los militares con el apoyo del rey.
• En 1904 Maura firmó un acuerdo con Francia que establecía un área de influencia española sobre la
región del Rif. La Conferencia de Algeciras (1906) consolidó el área de influencia (protectorado) junto
a Francia e incentivó la inversión de empresas españolas (minas).
• La ocupación encontró fuertes resistencias por parte de cabilas locales. En 1909 los rifeños mataron a
varios obreros españoles y el Gobierno movilizó a los reservistas. En julio murieron un millar de
soldados españoles en una emboscada (Barranco del Lobo). El día anterior había comenzado en
Barcelona una huelga general contra el embarque de tropas hacia Africa.
La crisis de 1909: La Semana Trágica (julio de 1909)
• Marca una línea divisoria en la conflictividad social en la Restauración; supone una transición entre
una revuelta espontánea y una lucha sindical organizada.
• El origen fue una protesta contra el embarque de tropas con destino a Africa, pero acabó
convirtiéndose en una gran revuelta urbana, en la que se combinaron una huelga general obrera y
manifestaciones anticlericales (incendio de edificios religiosos, desenterraron ataúdes de monjas y
frailes)
• Fue reprimida duramente por el ejercito y fusilado el director de La Escuela Moderna Ferrer y Guarda
(anarco-separatista)
• Consecuencias: segunda quiebra de la Restauración; acercamiento de republicanos (Esquerra) y
socialistas; los obreros se inclinan a favor de tesis catalanistas o anarquistas (dejan a Lerroux);
dimisión de Maura tras una campaña internacional.
La Crisis de 1917
España y la Primera Guerra Mundial (Dato, Romanones)
• A la muerte de Canalejas (1912) se produce la fragmentación interna de los partidos de turno. Dentro
del partido conservador se consolidan dos familias: los mauristas y los idóneos de Dato. El Partido
Liberal se fragmenta en diferentes corrientes fruto del personalismo de sus líderes (Romanones, S.
Alba)
• El gobierno de Dato mantuvo una posición neutralidad frente a la Primera Guerra Mundial. Polémicas
entre aliadófilos y germanófilos. Bloqueo alemán en el comercio.
• La neutralidad favoreció una expansión económica (suministra productos industriales y agrarios) El
incremento de la demanda benefició a la siderurgia vasca, naval, minería asturiana y a las industrias
textiles y metalúrgicas catalanas. Este crecimiento tuvo un componente especulativo (no se mejoró el
sistema productivo, reconversión, infraestructuras) también trajo consigo un aumento de los precios
(inflación, subsistencia)
• La Guerra Mundial contribuyó a acentuar las diferencias sociales y a crear un clima de tensión que se
hizo más evidente cuando la crisis de posguerra puso fin al periodo de euforia económica.
14.1-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de
la Restauración. La Guerra de Marruecos
Crisis militar: Juntas de Defensa
• Como consecuencia de las guerras coloniales había un número excesivo de oficiales. Los ascensos se
obtenían por méritos de guerra (beneficiaba a los militares africanistas en detrimento de los
peninsulares); la inflación había disminuido su poder adquisitivo.
• El descontento entre los oficiales de baja y media graduación desembocó en la formación de Juntas
Militares de Defensa, asociación de militares (Juntas de Infantería de Barcelona) que reclamaban un
aumento salarial y se oponían a los ascensos por méritos de guerra, reivindicando la antigüedad. El
manifiesto de junio culpaba al gobierno de los males del ejército y hacían un llamamiento a la
renovación política (Cortes Constituyentes) y a la intervención del rey.
• Intento de usurpación del poder civil por parte del ejercito que supone el reforzamiento de los
militares. Dato acabó por legalizar las Juntas Militares bajo otra denominación de Comisiones
Informativas de cada una de las ramas del ejército.
Crisis política: Asamblea de Parlamentarios
• Ante la situación de crisis social, Dato suspendió las garantías constitucionales, clausuró las Cortes e
impuso la censura de prensa.
• Como reacción se organizó en Barcelona la Asamblea de Parlamentarios (encabezada por Cambó)
que exigió la formación de un gobierno provisional que convocase unas cortes constituyentes capaces
de reestructurar un estado descentralizado. Se convocó una reunión de todos los diputados y senadores
españoles (la mayoría no respondieron). El gobierno prohibió y disolvió la Asamblea.
• Pretendía una renovación dentro de la monarquía, democratizar la vida política y consolidar su poder
como clase (revolución burguesa). Fracasó por las discrepancias ideológicas entre los regionalistas y
las fuerzas de izquierdas y por el estallido del movimiento huelguístico (temor de la burguesía a una
revolución social)
Crisis social: Huelga General
•
•
•
La conflictividad social fue motivada por el descenso de los salarios reales provocados por la
coyuntura bélica.
El estallido de un conflicto ferroviario en Valencia, provocó la convocatoria de una huelga general
por parte de la UGT con el apoyo del PSOE. Conciencia de clase de los obreros.
La Huelga General de 1917 tuvo éxito en Cataluña, Madrid, País Vasco, Asturias. Fue reprimida: se
declaró la ley marcial y se envió al ejército a reprimir el movimiento (cien muertos); Besteiro y Largo
Caballero fueron detenidos y condenados a cadena perpetúa.
El desastre de Annual (1921)
• La fase más aguda del conflicto tuvo lugar en los años finales de la Restauración, cuando España
decidió efectuar una ocupación en Yebala controlada por El Raisuni y del Rif que dominaba Abd el
Krim.
• En 1921 Las tropas rifeñas derrotaron totalmente a las tropas españolas en Annual, recuperando el
territorio conquistado por los españoles.
• La derrota desencadenó consecuencias políticas. Tema de debate en el Parlamento; críticas al ejercito
en Africa; responsabilidades políticas (alcanzaban al rey)
• El gobierno abrió el Expediente Picasso (se acusaba de negligencia a los mandos militares),
paralizado por la llegada de la Dictadura de Primo de Rivera.
14.1-Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de
modernización. El Regeneracionismo. Crisis y quiebra del sistema de
la Restauración. La Guerra de Marruecos
Descomposición del Sistema (1918-1923)
• Impacto de la Gran guerra en la sociedad española (efectos económicos): radicalización social y
pistolerismo: Huelga La Canadiense (empresa eléctrica); activismo violento de anarquistas (asesinato
de Dato); los patronos pagan a pistoleros a sueldo y utilizan medidas de “Lockout”. El gobernador
Martínez Anido protege a los pistoleros y a la patronal, reprime a los sindicalistas anarquistas “ley de
Fugas” (simulación de fugas para asesinar)
• Fractura entre el liberalismo oligárquico y el liberalismo democrático (Canalejas). Fragmentación de
los partidos dinásticos y constante intervención del monarca. Debilitamiento del liderazgo de los
partidos y su incapacidad de interlocutores políticos frente a los problemas sociales (inadaptación a
una sociedad de masas).
• Elevado número de cambios de gobiernos. Gobiernos de concentración (Lliga) Creación de PCE
(surge del PSOE)
• Frecuente el recurso de medidas de excepción y suspensión del Parlamento.
• Fractura entre una concepción centralista de la administración pública y la que aboga por una
organización territorial del poder que tuviera en cuenta la diversidad regional (nacionalismos)
• Protagonismo del ejercito (solución de fuerza capaz de salvar a la monarquía)
Descargar