Boletín # 8 - Sociedad Venezolana de Medicina Interna

Anuncio
A
MEdiCiNa
iNtErNa
al dÍa
Enfermedad de
alzheimer
directiva nacional
2009-2011
PRESIDENTE
Dr. Mario Patiño Torres
VICEPRESIDEnTE
Dr. José Antonio Parejo A.
SECRETARIA GEnERAL
Dra. María Inés Marulanda
TESORERO
Dra. Maritza Durán
SECRETARIO DE ACTAS
Dra. María Evelyn Monsalve
BIBLIOTECARIO
Dra. María A. Vargas
VOCALES
Dr. Tito Caraballo Luzardo
Dr. Tarik Saab
Dr. Jorge Rocafull
Dr. Luis Vásquez
Boletín de medicina
interna al día
EDITORA
Dra. María Inés Marulanda
COmITé DE REDACCIón
Dra. María Inés Marulanda
Dra. María Evelyn Monsalve
Número 8
2010
Editorial
lois Alzheimer describió en 1906 un caso de demencia en una paciente con
amnesia, apraxia y afasia, delirios y conducta violenta. Se presenta con más frecuencia en el sexo femenino, con disposición familiar por heredo de generación
sistematizada.
Anatomopatológicamente presenta estructuras anómalas degenerativas denominadas placas neuríticas con depósitos amiloides y ovillos neurofibrilares de proteína TAU, fosforiladas
anormalmente. Hay una degeneración progresiva e irreversible de la célula nerviosa, en especial las productoras de acetilcolina; esta última, de suma importancia para el entendimiento y
la memoria.
El cuadro clínico comienza de modo insidioso pero de progresión rápida; el paciente en los
estadios iniciales presenta una minusvalía progresiva; en el período de estado, establecidos los
síntomas con toda intensidad, se tiene incapacidad de valimiento, desorientación absoluta en
tiempo y muy intensa en espacio, alteración severa del lenguaje. Están presentes los clásicos
fenómenos reiterados del lenguaje: ecolalia (repetición como un eco de frases), palilalia (repetición de las últimas palabras escuchadas) y logoclonia (repetición de sílabas aisladas), que son
patognomónicos de la enfermedad; al final se capta la jargonofasia (ensalada de sílabas) en una
jerga incomprensible; también se aprecia apraxia y agnosia. Puede asociarse “el síndrome del
anochecer” que consiste en la agravación de los síntomas a medida que avanza el día y se acerca la noche.
Existen diferentes hipótesis para la aparición de este cuadro demencial, a saber:
1) Hipótesis de la cascada amiloide: esta teoría explica EdA por la aparición en grandes cantidades del Beta-amiloide, cuyo depósito anormal destruye la neurona; bien sea por
demasiada formación o por poca eliminación.
2) Hipótesis de la deficiencia colinérgica: esta teoría sostiene que la Enfermedad de
Alzheimer (EdA) es causada por la pérdida del funcionamiento colinérgico normal.
3) Hipótesis exitotóxica, que sustenta la teoría de que las neuronas degeneran debido a la
excesiva neurotransmisión excitativa en las neuronas glutaminérgicas.
La enfermedad de Alzheimer es causante de una demencia que afecta en Venezuela el siete
por ciento (7%) de las personas mayores de 65 años. El distintivo clínico de esta enfermedad es
el deterioro de la memoria a corto y largo plazo, del pensamiento abstracto, del juicio y de las
funciones corticales superiores (lenguaje y función motora); también se acompaña de agitación, agresividad y ansiedad, conduciendo al paciente a un deterioro mental acentuado.
Esta enfermedad es de naturaleza progresiva: se inicia de forma leve, con disminución de la
capacidad para tareas sociales y ocupacionales complejas; a los dos años la forma moderada
interfiere con la supervivencia independiente dentro de la comunidad (problemas para elegir la
ropa, incapacidad de conducir automóviles, dificultad para realizar cosas simples y para recordar la fecha en curso). En el estadio moderadamente grave los pacientes necesitan ayuda para
vestirse y asearse, su caminar se hace lento, todo esto se combina con alteración de la conducta, lo que obliga al cuidado gravoso del cónyuge u otro familiar. Cuando aparecen la incontinencia de orina y heces, los gritos y los llantos frecuentes, se limita el habla a pocas palabras, se ha
llegado a la fase más grave de la enfermedad, para finalmente fallecer con una neumonía.
Entre las pruebas psicológicas que pueden utilizarse para diagnosticar la enfermedad de
Alzheimer está la presentación de un dibujo donde aparecen un león, un rinoceronte y un camello. Generalmente los pacientes reconocen al león y algunos pueden confundir al rinoceronte con
un jabalí, pero, si responden que el camello es una jirafa el diagnóstico cierto es una demencia.
El tratamiento generalmente es poco exitoso y se debe aclarar que NO revierte la enfermedad, sin embargo ha mostrado en algunos trabajos de investigación el beneficio de la combinación de los inhibidores de la colinesterasa (Galantamine Hydrobromide, Rivastigmine,
Donepezil), junto a Memantine, bloqueante del receptor de Glutamato: N metil diaspartato
(NMDA). Sin embargo, se requiere de mayor investigación al respecto para verificar los resultados tempranos alentadores. Sigue siendo la clave la labor detectivesca del clínico, prevención
de la enfermedad, y como veremos a lo largo de los temas descritos en el boletín: el diagnóstico e intervención multidisciplinaria temprana.
Dr. Félix J. Amarista A.
Médico Internista
Contenido Sociedad Venezolana de medicina Interna
Av. Francisco de Miranda, Edif. Mene Grande, Piso 6, Ofic. 6-4. Los Palos Grandes,
1010. Caracas DC - Venezuela. Telfs.: (0212) 285.02.37 / 285.40.26 (Telefax)
e-mail: [email protected] / www.svmi.web.ve.
montaje y Comercialización Facundia Editores C.A.
Caracas DC. - Venezuela.
Telf.: (0212) 484.0909 / 482.2672 - 0008
e-mail: [email protected] / www.misninosyyo.com
MEDICINA INTERNA AL
VOL
2
-
2
JUnta DirectiVa De los capÍtUlos
ANZOÁTEGUI
Presidente:
Secretaria:
Tesorero:
Vocal:
Vocal:
Rafael Calvo Aguilar
Susmary Caraballo
Juan González
Leida Maestre
Carmen Rosa Naime
LARA
Presidente:
Secretaria:
Tesorera:
Vocal:
Vocal:
Inmaculada D´Amelio
Lisbeth Reales
Elba Firelay Santander de Álvarez
Antonio Franco Useche
Olga Margarita Tovar Camargo
SUCRE
Presidente:
Secretario:
Tesorero:
1er. Vocal:
2do. Vocal:
Roberto Rafael García Pereira
Carlos Luis Guaimare
Alfredo Díaz
Mercy Esmirna Cesín Ceballos
Amador Millán
ARAGUA
Presidente:
Secretaria:
Tesorera:
Vocal:
Vocal:
Francisco Daniel Hernández Luna
Rosirys del Valle Velásquez Salazar
Paulina Feola Parente
Julio Alberto González Parra
Marisela Argenti Pereira
MÉRIDA
Presidente:
Secretario:
Tesorero:
Vocal:
Vocal:
Mariflor Vera
Magaly Coromoto Quiñonez Márquez
Enrique Mendoza
Ovidio Rafael Rojas Velásquez
Máximo Jerez
TÁCHIRA
Presidente:
Secretario:
Tesorero:
Vocal:
Vocal:
Carlos Alonso Cárdenas Herrera
Rafael Ernesto Peñuela Rodríguez
Francisco Gerardo Pérez Rodríguez
Delia Camargo Andrade
Saida Zambrano
BOLÍVAR
Presidente:
Secretario:
Tesorera:
Vocal:
Vocal:
Felipe Antonio Maestracci Murati
Agelvis Rafael Martínez Lira
Luzmila Bastidas de Oxford
Adelimer Jossett Marcano Longa
Carmen Emilia Dorrego Rojas
MIRANDA
Presidente:
Secretario:
Tesorero:
Eudoro Rafael Montero Fuenmayor
José Humberto Varela González
Gustavo José Villasmil Prieto
TRUJILLO
Presidente:
Secretaria:
Tesorera:
Vocal:
Vocal:
José Emilio Briceño
Maritza Rodríguez
Lourdes Milagros Torres
Pompeyo Barrios
Ramón Terán
CARABOBO
Presidente:
Secretaria:
Tesorero:
Vocal:
Vocal:
Darío Saturno
Yelitza Castillo
Juan Manuel Vieira
Yuneci Smirna González Clavette
José Gregorio Verde Acosta
MONAGAS
Presidente:
Secretaria:
Tesorero:
1er. Vocal:
2do. Vocal:
Yemina Figuera
Lergui Villahermosa
Juana Ysacis
Maricruz Machado
Nabruska Coromoto Camejo Rodríguez
ZULIA
Presidente:
Secretaria:
Tesorero:
Vocal:
Vocal:
Nuris Arelis González de Revilla
Magalys Laviera de Gómez
Luis Alfredo Añez Gutiérrez
Alberto Castellanos Climastonea
Yoleida Josefina Rivas de Casal
FALCÓN
Presidente:
Vicepresidente:
Tesorera:
1er. Vocal:
2da. Vocal:
Pamela Hernández
Soraya Josefina Sirit Ruiz
María Teresa Polanco
Francisco Lugo
Johanes Augusto Arias López
NUEVA ESPARTA
Miguel Ángel Contreras
Presidente:
Secretario:
Armando Piedra León
Tesorero:
Luis Pérez Mata
1er. Vocal:
Enrique Alberto Rosales
2do. Vocal:
Félix Amarista
Áreas estratégicas para la gestión nacional 2007/2009
I. COMITÉ DE EDUCACIÓN
Carlos A. Moros G.
a.Transformación curricular
b.Recertificación
c. Promoción de Proyectos
Editoriales
Mario J. Patiño Torres, María Vargas, Edgar Franchi.n.
José A. Parejo, Héctor Marcano.
Ramón Castro, José Antonio Parejo,
Israel Montes de Oca, Mario J. Patiño Torres.
d. Acreditación
María E. Monsalve
e. Educación Médica Continua Tito Caraballo, Luís Sosa, Jorge Roccafull,
Clara Rosa González, Pompeu Barrios Araujo,
Ingrid Von Der Osten, José Francisco Gómez V.
f. Educación a la Comunidad María Vargas, Tito Caraballo, Virginia Salazar,
Clara Rosa González, Pompeu Barrios Araujo,
Ingrid Von Der Osten, José Francisco Gómez V.
g. Asesoramiento en investigación José Antonio Parejo, Adriana Salazar,
Pedro Monsalve, Luis Vásquez.
h. Calidad de Medicamentos María Evelyn Monsalve.
II. COMITÉ DE EVENTOS CIENTÍFICOS
Luís López Gómez, Ramón Soto, Ramón Castro, Israel Montes de Oca,
Conney Garcia, Maria del Pilar Mateo, Jorge Roccafull.
a. Comité científico nacional
b. Comités científicos regionales (Organización de las pre-ventas)
III. COMITÉ DE PROMOCIÓN DE LA MEDICINA INTERNA
Eddie Kaswan, Carlos Tarazona, Elizabeth Hernández, Luis Vásquez,
María Vargas.
a.Relación con estudiantes de
Pregrado y Postgrado Carlos Tarazona, Elizabeth Hernández
IV. COMITÉ DE DOCTRINA Y REGLAMENTO
José F. Oletta, Mario J. Patiño Torres, Tarik Saab.
a. Revisión y actualización pertinente
de la normativa
b. Compromiso Social
Mario Patiño
V. COMITÉ DE ASPECTOS LEGALES Y FISCALES DE LA JUNTA
DIRECTIVA NACIONAL Y DE CAPÍTULOS
Maritza Duran, José A. Parejo, Luís Vásquez.
a. Registro de las Juntas Directivas Regionales
b. Gestión económica y manejo fiscal
VI. COMITÉ DE MEDIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
María Evelyn Monsalve
a. Revista Medicina Interna (órgano oficial) Eva Seckler
I- Representantes de la JDN en el
Comité Editorial:
María Vargas. Héctor Marcano.
José Antonio Parejo,
Mario Patiño.
b. Página Web: www.svmi.org.ve
Pedro Perdomo
c. Boletín de Medicina Interna
María Inés Marulanda
(Promover la publicación de los miembros de la SVMI)
VII. COMITÉ DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Tarik Saab, María Inés Marulanda.
a. Protocolizar la organización de actividades académicas, científicas,
laborales y de relaciones interinstitucionales María A. Vargas
VIII. COMITÉ DE RELACIONES INTERINSTITUCIONAL CON CENTROS OFICIALES
Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS NACIONALES E INTERNACIONALES.
María Inés Marulanda, Maritza Duran, Jorge Roccafull, María Vargas
a. Trabajo interdisciplinarios
b. Intercambios nacionales e internacionales
IX. COMITÉ DE PREMIOS Y RECONOCIMENTOS
Nuris de Revilla, Tarik Saab, Tito Caraballo, Mario J. Patiño Torres.
a. Reconocimientos académicos, científicos, asistenciales,
servicios comunitarios
b. Humanización de la gestión
4
1
Dr. Tito Caraballo
6 Enfermedad
de Alzheimer.
Etiopatogenia,
clínica y diagnóstico
8
Dra. Angela Ceglia
Actualización
en tratamiento
de la
enfermedad
de Alzheimer
sumario
EDItorIAl
Epidemiología y
Prevalencia de la
Enfermedad de
Alzheimer
Dr. Alberto Mendoza
10
Dra. Rebeca Sabo
Manteniendo la Calidad
de Vida del Paciente con
Enfermedad de Alzheimer
Nutrición y Alzheimer
13
Lic. Jannine Anidjar
Personaje del Mes:
Dr Pedro
Escalona
Méndez
16
Declaración de
Maracaibo
Contrato Social
de la Salud
Declaración del 18 de abril
18 como
Día del Médico Internista
Epidemiología
y Prevalencia
de la
Enfermedad
de Alzheimer
Dr. TiTo Caraballo / Médico internista
La
enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada
mal de Alzheimer, o demencia senil de tipo Alzheimer
(DSTA) o simplemente Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa, que se manifiesta como deterioro cognitivo
y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica
por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La
enfermedad suele tener una duración media aproximada
después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede
variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.
Historia
La enfermedad de Alzheimer es una demencia que cuenta ya con más de 100 años de historia. En noviembre de
1901 ingresó en el hospital de enfermedades mentales de
Frankfurt una paciente de 51 años de edad llamada Auguste
Deter (Augusta D), con un llamativo cuadro clínico de 5 años
de evolución.
Tras comenzar con un delirio celotípico, la paciente había
sufrido una rápida y progresiva pérdida de memoria acompañada de alucinaciones, desorientación en tiempo y espacio, paranoia, trastornos de la conducta y un grave trastorno
del lenguaje. Fue estudiada por Alois Alzheimer, y más tarde
por parte de médicos anónimos. Falleció el 8 de abril de
1906 por una septicemia, secundaria a úlceras por presión y
neumonía.
El cerebro de la enferma fue enviado a Alzheimer, que
procedió a su estudio histológico. El 4 de noviembre de 1906
presentó su observación anatomoclínica con la descripción
de placas seniles, ovillos neurofibrilares y cambios arterioescleróticos cerebrales.
El trabajo se publicó al año siguiente con el título: «Una
enfermedad grave característica de la corteza cerebral». La
denominación del cuadro clínico como enfermedad de
5
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
Alzheimer fue introducida por Kraepelin en
la octava edición de su «Manual de psiquiatría», en 1910.
Epidemiología
La Enfermedad de Alzheimer es una
enfermedad degenerativa del cerebro para
la cual no existe recuperación. Lenta e
inexorablemente, la enfermedad ataca las
células nerviosas en todas las partes de la
corteza del cerebro, así como algunas
estructuras circundantes, deteriorando así
las capacidades de la persona de gobernar
las emociones, reconocer errores y
patrones, coordinar el movimiento y recordar. Posteriormente, la persona afectada
pierde toda la memoria y funcionamiento
mental. Aproximadamente la mitad de las
personas en los asilos para ancianos y casi
la mitad de todas las personas mayores de
85 años sufren de la Enfermedad de
Alzheimer. Es ahora la cuarta causa principal de muerte en los adultos y, a menos que
se desarrollen métodos eficaces para la prevención y el tratamiento, la Enfermedad de
Alzheimer alcanzará proporciones epidémicas para mediados de este siglo.
La enfermedad de Alzheimer se ha convertido en un problema social muy grave
para millones de familias y para los sistemas
nacionales de salud de todo el mundo. Es
una causa importante de muerte en los países desarrollados, por detrás de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Sin
embargo, la causa de que esta demencia
tenga un impacto tan fuerte en el sistema
sanitario y en el conjunto de la sociedad es,
sin duda alguna, su carácter irreversible, la
falta de un tratamiento curativo y la carga que representa para las familias de los afectados.
La enfermedad suele tener una duración media
aproximada de 10-12 años, aunque ello puede variar mucho de un paciente a otro.
El día internacional del Alzheimer se celebra el 21
de septiembre, fecha elegida por la OMS y la
Federación internacional de Alzheimer.
El Mal de Alzheimer es la demencia más frecuente en la población anciana, representando un
50 al 60 % de las demencias. Se calcula que en el
mundo hay 22 millones de personas que la sufren y
que en tres décadas esta cifra se duplicará. Según
la Asociación de Alzheimer Internacional, la enfermedad puede comenzar a una edad tan temprana
como los 50 años, con el problema que representa
el no disponer de cura.
En EE.UU., entre el 1 y el 6% de las personas
mayores de 65 años padecen la enfermedad. El
10% de personas mayores de 70 años y 20 a 40%
de quienes tienen más de 85 años tienen amnesia
clínicamente identificable. La posibilidad de cada
individuo de padecer de Alzheimer aumenta con
la edad.
Incidencia - prevalencia
La incidencia en estudios de cohortes, cuando se
sigue a lo largo de varios años a una población libre
de la enfermedad, muestra tasas entre 10 y 15
nuevos casos cada mil personas al año para la
aparición de cualquier forma de demencia, y entre
5-8 para la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
Es decir, la mitad de todos los casos nuevos de
demencia cada año son pacientes con la EA.
También hay diferencias de incidencia dependiendo
del sexo, ya que se aprecia un riesgo mayor de
padecer la enfermedad en las mujeres, en particular
entre la población mayor de 85 años.
La prevalencia es el porcentaje de una población
dada con una enfermedad. La edad avanzada es el
principal factor de riesgo para sufrir la enfermedad
de Alzheimer (mayor frecuencia a mayor edad). La
prevalencia de una enfermedad en la población
depende de factores como la incidencia y la supervivencia de los pacientes ya diagnosticados. En los
Estados Unidos, la prevalencia de la EA fue de un
1,6% en el año 2000, tanto en la población general
como en la comprendida entre los 65 y 74 años. Se
apreció un aumento del 19% en el grupo de los 75 a
los 84 años y del 42% en el mayor de 84 años de
edad; sin embargo, las tasas de prevalencia en las
regiones menos desarrolladas del mundo son inferiores. La Organización Mundial de la Salud estimó
que en 2005 el 0,379% de las personas a nivel
mundial tenían demencia y que la prevalencia
aumentaría a un 0,441% en 2015 y a un 0,556% en
2030. Varios estudios han llegado a las mismas conclusiones.http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_d
e_Alzheimer-cite_note-pmid16360788-9. Otro estudio estimó que en el año 2006, un 0,4% de la
población mundial (entre 0,17–0,89%; valor absoluto aproximadamente 26,6 millones o entre 11,4–59,4
millones) se vería afectado por la EA y que la prevalencia triplicaría para el año 2050.
Edad
Incidencia (nuevos casos)
por cada mil personas-edad
65–69
3
70–74
6
75–79
9
80–84
23
85–89
40
90–
69
Tasas de incidencia de la EA después de los 65 años de edad
Si bien la demencia puede estar presente en
jóvenes, el factor de riesgo más importante es la
edad. En términos demográficos, Latinoamérica
(LA) tiene una connotación de población joven, pero
nadie puede ignorar el gran incremento en la expectativa de vida que está sucediendo en grandes
áreas de esta región, porque así como la economía
y la educación mejoran en estos países, se incrementa también el estado de salud de su población,
determinando mayor sobrevida.
Referencias
1. Hebert LE, Scherr PA, Bienias JL, Bennett DA, Evans DA.
(August 2003). “Alzheimer disease in the US population: prevalence estimates using the 2000 census”. Arch. Neurol 60
(8). PP 1119-22
2. Ferri CP, Prince M, Brayne C, et al. (2005). “Global prevalence of dementia: a Delphi censensus study”. Lancet 366
(9503). PP 2112-7
3. World Health Organization. (2006). “Neurological Disorders:
Public Health Challenges”. Switzerland: World Health
Organization. PP 204-207
4. Berciano Blanco J (2006). “Enfermedades Degenerativas del
Sistema Nervioso. Demencias. Enfermedad de Alzheimer”.
Medicina Interna. 15ª edición vol II. PP 1486-1489.
5. Kettl P. (2007). “Helping families with end-of-life care in
Alzheimer's disease”. J Clin Psychiatry. Mar; 68(3). PP 428-9.
6. Eisendrath S, Lichtmacher J. (2006). ” Trastornos psiquiátricos. Delirio, demencia y otros trastornos cognitivos”.
Diagnóstico clínico y tratamiento. 41ª edición. PP 955-956.
7. The American Journal of Alzheimer’s Care and Related
Disorders & Research. Noviembre/Diciembre 1989.
8. Arizaga RL. “Epidemiología. En Demencia: enfoque multidisciplinario”. Sagitario Eds, 1997.
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
6
Enfermedad
de Alzheimer.
Etiopatogenia,
clínica
y diagnóstico
Dra. angela Ceglia / Médico internista
La
Enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad
neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por
rasgos clínicos y patológicos de variabilidad relativa, que
a menudo puede confundirse con la demencia senil y la arterioesclerosis cerebral. Es la forma más común de las demencias.
Afecta a más de 30 millones de personas a nivel mundial.
Neuropatológicamente existe una atrofia cerebral con pérdida de sinapsis y de neuronas por degeneración neurofibrilar
(ovillos neurofibrilares) y aparición de placas seniles. También
se observa degeneración granulovacuolar, angiopatía
amiloide, reacción inflamatoria local.
Los ovillos neurofibrilares y las placas seniles son las características fundamentales de EA. En la necropsia, las alteraciones
más pronunciadas se observan en el hipocampo, la corteza temporal y el núcleo de Meynert (tabique lateral). Se ha demostrado
“in vivo” que la atrofia de la formación hipocámpica está asociada con la pérdida de memoria y el trastorno cognitivo.
La etiopatogenia de la EA es heterogénea. Causas genéticas, no genéticas o combinación de factores.
Del 1% al 5% de los casos de EA genética son por transmisión autosómica dominante de diferentes genes, tales como el
Gen de la proteína precursora de amiloide (PPA) en cromosoma 21, Gen de Presenilina 1 (PS-1) en cromosoma 14 y Gen
de Presenilina 2 (PS-2) en cromosoma 1. Estas alteraciones
explican los casos de comienzo temprano, con una edad de
presentación generalmente anterior a los 65 años. Mientras
que del 90% al 95% de los casos son debidas a variantes
genéticas (polimorfismo) lo cual incrementa la susceptibilidad
de padecer la enfermedad.
Un descubrimiento de gran importancia es que el gen de ApoE en el cromosoma 19 interviene en la patogenia de las variedades familiar tardío y esporádico de la EA 2, 3 y 4. El alelo ApoE4 está íntimamente ligado a la EA en la población general,
incluso en los casos familiares esporádicos y de inicio tardío.
La Apo-E aparece en las placas neuríticas de Amiloide de la
7
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
EA y probablemente también interviene en
la formación de ovillos neurofibrilares, puesto que se adhiere a una proteína anormal
llamada Tau (t), la cual está codificada por
un gen del cromosoma 17.
En la EA esta proteína se encuentra fosforilada, dando una variante patológica
donde se fija la APO E, en especial Apo E2Apo E3.
Otros mecanismos involucrados son:
Pérdida o disminución de sinapsis y trastornos de neurotransmisores (acetilcolina,
acetilcolinesterasa de colina, noradrenalina)
y receptores (receptores colinérgicos nicotínicos). Trastornos de la regulación de calcio neuronal, actuando éste como tóxico.
Alteración del metabolismo de radicales
libres (estrés oxidativo) donde está involucrada la alimentación.
Los rasgos clínicos los podemos desglosar en tres aspectos:
1- Alteraciones Cognitivas (Memoria y
otras capacidades mentales).
2- Alteraciones Funcionales (pérdida
progresiva de la independencia en las
actividades de la vida diaria).
3- Alteraciones psicosociales y del comportamiento (ansiedad, delirio, alucinaciones, vagabundeo, agresión).
Éstas son las que más afectan al
medio familiar.
En sus fases iniciales, la EA es difícil de
distinguir de los trastornos de memoria. El
curso de la enfermedad puede oscilar de 3 a
20 años, generalmente posterior al diagnóstico pueden vivir de 8 a 10 años. La evolución
es más rápida cuanto más joven es la persona. La presentación típica es en mayores de
65 años. Con un inicio insidioso y continuo.
La Asociación de Alzheimer de Estados
Unidos ha establecido diez signos de alarma:
1- Pérdida de la memoria que afecta la
capacidad laboral.
2- Dificultad para llevar a cabo tareas
familiares.
3- Problemas con el lenguaje.
4- Desorientación en tiempo y lugar.
5- Juicio pobre o disminuido.
6- Problemas con el pensamiento abstracto.
7- Cosas colocadas en lugares erróneos.
8- Cambios en el humor o en el comportamiento.
9- Cambios en la personalidad.
10-Pérdida de iniciativa.
En el cuadro 1 puede apreciarse la progresión de la enfermedad
según la escala de Global Deterioration Scale (GDS), en la cual
GDS1 y GDS2 no tiene evidencia objetiva de defectos.
Cuadro Nº 1.
Evolución de las lesiones y trastornos de
los pacientes con Enfermedad de Alzheimer
a medida que avanza la enfermedad.
GDS (Global Deterioration Scale).
La intensidad de los colores indica el grado
de afectación.
Fuente: Esquema original JPC
La EA es un diagnóstico de exclusión e inclusión. Se inicia con
una evaluación clínica que incluye antecedentes, se conversa por
separado con familiares y paciente, examen físico, neurológico y
neuropsicológico (realizar test y evaluación psicoemocional).
Exámenes complementarios de laboratorio incluyendo perfil, electrolitos, pruebas tiroideas, Vitamina B12, Homocisteína, gases arteriales, VDRL, determinación de metales pesados (si se considera
necesario). Radiografía de tórax, Electrocardiograma, Electroencefalograma. Resonancia Magnética, punción lumbar en casos especiales. SPET (Tomografía de emisión de fotón simple) en casos
especiales y PET (tomografía de emisión de positrones) reservado
a investigación.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) en
su quinta revisión (DSM-V) clasifica Trastornos Neurocognitivos
(TNC) Menor sub tipo Alzheimer y TNC mayor sub tipo Alzheimer.
DSM-V. TNC Menor.
Sub tipo Alzheimer
Déficit selectivo de la
memoria reciente
· Inicio gradual y curso
progresivo
· No puede ser atribuido
a otras enfermedades
(pueden coexistir)
· Diagnóstico fuertemente
soportado por imágenes,
biomarcadores o genética.
DSM-V. TNC Mayor.
Sub tipo Alzheimer
Temprano y prominente déficit
en memoria reciente
· Afecta otros dominios
congnitivos
·
Inicio gradual y progresivo
·
Descartar otras causas de
demencia aunque puedan
coexistir
Dx. Soportado por imágenes,
biomarcadores o genética
(aunque éste es indispensable
en TNC menor)
·
Referencias bibliográficas
1- De la Vega, R. Zambrano, A. Alzheimer. La
Circunvalación del hipocampo. Mayo 2008
2- Rev. Neurológica argentina. 1999, 24 (suplemento 1): 21-25
3- Anthony S. Fauci, Eugene Braunwald, Dennis
L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J.
Larry Jameson, and Joseph Loscalzo, Eds.
Enfermedad de Alzheimer. Capítulo 235.
Harrison Principios de Medicina Interna 17a
edición. Editorial Mc Graw.Hill. Año 2008
4- www.hipocampo.org/alzheimer
5- Ferri et al, Lancet 2005
6- J. Peña Casanova. Enfermedad de Alzheimer:
del diagnóstico a la terapia. Conceptos y
hechos. Fundación ´´La Caixa´´ 1999
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
8
Actualización en
tratamiento de la
enfermedad de Alzheimer
Dr. alberTo MenDoza / Médico internista
El
abordaje terapéutico de las demencias, y en
particular el de la enfermedad de Alzheimer requiere
de una aproximación médica multidisciplinaria
donde deben participar neurólogos, psiquiatras,
internistas y geriatras. También juegan un rol importante psicólogos, trabajadores sociales, personal de
enfermería, cuidadores especializados y la familia
del paciente.
Deben usarse medidas farmacológicas y no farmacológicas para tratar los síntomas cognitivos y
neuropsiquiátricos del paciente; un manejo integral
debe incluir el apoyo y orientación de la familia.
Principios generales del tratamiento dirigido al
médico:
1- Haga el diagnóstico y determine el estadio de
la enfermedad.
2- Revise los tratamientos de las patologías asociadas, con el objetivo de limitar la polifarmacia
y el uso de drogas con efectos anticolinérgicos.
3- Si hay síntomas neuropsiquiátricos importantes considere la posibilidad de una referencia a psiquiatría.
4- Plantéele objetivos realistas al paciente y/o a
la familia (modesta mejoría en síntomas cognitivos y funcionales, enlentecimiento del
curso de la enfermedad, control de síntomas
neuropsiquiátricos, mejoría general de la calidad de vida).
5- Haga recomendaciones no farmacológicas.
6- Inicie tratamiento farmacológico con dosis
bajas e incremento lento de la dosificación.
7- Monitoree con frecuencia efectos colaterales
e interacciones farmacológicas.
8- Apóyese en el resto del equipo multidisciplinario.
Recomendaciones no farmacológicas
para recomendar al cuidador
y al grupo familiar.
9
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
1- Establezca un esquema rutinario de actividades diarias.
2- Utilice el “paso a paso” (para vestirse,
asearse, etc.).
3- Trate afectuosa y respetuosamente al
paciente, evite confrontaciones innecesarias.
4- Mantenga lentes, aparatos de audición, prótesis dentales en buen estado.
5- Etiquete con imágenes puertas de baños,
cocina, dormitorio.
6- Conserve áreas de circulación iluminadas y
libres de obstáculos.
7- No modifique el ambiente íntimo del paciente,
deje las cosas de uso cotidiano visibles y
accesibles.
8- Evitar ambientes ruidosos, aglomeraciones de
gente.
9- Mantenga fuera de alcance los objetos peligrosos.
Tratamiento farmacológico de los
síntomas cognitivos /funcionales
Las terapias actuales son de naturaleza paliativa
sintomática, basándose fundamentalmente en el
incremento de la neurotransmisión (Acetilcolina,
Glutamato, Monoaminas) y de la neuroprotección.
Los tratamientos para la esfera cognitiva aprobados por la FDA son los inhibidores de colinesterasa
(donepecilo, galantamina y rivastigmina) para estadios leves y moderados de la enfermedad, y para los
estadios avanzados un antagonista parcial de los
receptores NMDA Glutamatérgico (memantina).
Inhibidores de colinesterasa
El uso de éstos se basa en la evidencia de que
existe una deficiencia en la transmisión colinérgica,
fundamental para la cognición. La colinesterasa es
la enzima que degrada a la acetilcolina en el canal
sináptico, al ser inhibida hay más acetilcolina
disponible para la neurotransmisión.
Todos estos medicamentos han mostrado producir una modesta mejoría en los síntomas cognitivos, un poco más notoria en los aspectos
funcionales, pero su beneficio fundamental es que
logran enlentecer el curso de la enfermedad.
También han demostrado ser útiles para el manejo
de algunos síntomas conductuales (apatía,
agitación). Los estudios no han mostrado diferencias significativas en magnitud de la respuesta entre
las tres moléculas mencionadas.
Los efectos colaterales son colinérgicos periféricos, similares para los tres medicamentos. Los más
frecuentes son: náuseas, vómitos y bradicardia, por
lo cual están contraindicados en pacientes con riesgos de arritmia cardíaca.
Donepecilo (presentación oral de 5mg y 10mg,
dosis recomendada 10mg una toma al día, si es bien
tolerada) inhibe exclusivamente la acetilcolinesterasa y ha sido el más estudiado, ya que es el
más antiguo de los tres medicamentos actualmente
disponible.
Galantamina (presentación oral de liberación prolongada 8mg y 16 mg, dosis recomendada 16mg una
toma al día, si es bien tolerada) inhibe la acetilcolinesterasa y es una modulador alostérico de los
receptores presinápticos de nicotina, con lo cual se
libera mayor cantidad de acetilcolina al canal
sináptico.
Rivastigmina (presentaciones orales de
1.5mg, 3mg, 4.5 mg, 6mg, dosis recomendada
6mg dos veces al día, si es bien tolerada.
También tiene una presentación en parche transdérmico que mejora la tolerancia, de 5cm/4.6mg
y 10cm/9.5mg para uso cada 24 horas, dosis
recomendada el parche de 10cm/9.5mg diariamente, si es bien tolerada) inhibe la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa, esta última
continua activa aun en estadios avanzados de la
enfermedad, por lo cual la rivastigmina podría
ser la más útil en demencias graves.
Todos estos medicamentos deben iniciarse en
su presentación más baja y titularse lentamente
monitoreando la tolerancia.
síntomas neuropsiquiátricos
Los psicofármacos se eligen de acuerdo a la sintomatología neuropsiquiátrica del paciente, siendo
los más utilizados los antidepresivos, antipsicóticos
de última generación y algunos estabilizadores del
ánimo. Deben usarse con mucha precaución las
benzodiacepinas o incluso evitarse, ya que incrementan la confusión mental y el riesgo de caídas.
Referencias bibliográficas
- Birks J.Cholinesterase inhibitors for Alzheimer’s disease.
Cochrane Database Syst Rev 2006.
- Mayor S.NICE recommends drugs for moderate Alzheimer’s
disease. BMJ 2006.
- McShane R, Areosa Sastre A, Minakaran N. Memantine for
dementia. Cochrane Database Syst Rev 2006
- Rabin PV, Blacker D, Rovner BW, Rummans T, Schneider
LS, et al. American Psychiatric Association practice guideline
for the treatment of patients with Alzheimer’s disease and
other dementias. 2nd ed. Am J Psychiatry.2007
- Rodda J, Morgan S, Walter S. Are Cholinesterase inhibitors
effective in the Management of the Behavioral and Psychology
Symptoms of Dementia in Alzheimer’s disease? A
Systematic Review of Randomized, PlaceboControlled Trials of Donepezil, Rivastigmine and
Galantamine. International Psychogeriatrics, Oct
2009.
Memantina
Es un bloqueador parcial (modulador) de los
receptores NMDA glutamatérgicos, disminuyendo la excitotoxicidad y mejorando la
transmisión
glutamatérgica.
Presentación oral de 10mg,
dosis recomendada 10mg
dos veces al día. Puede
ser utilizado simultáneamente con cualquiera de
los inhibidores de colinesterasa, potenciándose
el efecto terapéutico.
Tratamiento farmacológico de los
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
10
Manteniendo la
Calidad de Vida
del Paciente con
Enfermedad de
Alzheimer
E
ntendamos que la Demencia es el término usado
en aquella situación donde el individuo, además de
perder con frecuencia la memoria temprana, presenta entre otros, discapacidad para razonar, juzgar, y
puede estar asociado al menos a uno de estos tres
aspectos neurológicos: lenguaje y/o escritura sin
coherencia, imposibilidad para reconocer lugares de
la cotidianidad o personas allegadas e incapacidad
de llevar a cabo tareas programadas. Esta definición
se completaría cuando la independencia de la persona queda afectada y presenta problemas en las
actividades de la vida diaria. Los conceptos en este
capítulo son aplicables a cualquier tipo de demencia.
La demencia del tipo Alzheimer, puede presentarse con diferentes facetas durante la cotidianidad
de la vida de un enfermo, las cuales no siempre
están presentes, por ej: períodos de confusión, disfasia nominal o trastornos del lenguaje (no conseguir las palabras correctas para describir un objeto o evento) incapacidad para concentrarse o
razonar, problemas con el manejo de cuentas bancarias o pagos, perderse en algún lugar público, del
cual ha sido asiduo visitante. Este conjunto de eventos médicos, desencadena con frecuencia situaciones de ansiedad y agresión, alternándose con
períodos de extrema pasividad, depresión, incluyendo trastornos del sueño, y en casos avanzados, se
asocia incontinencia urinaria y fecal, así como,
11
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
Dra. rebeCa Sabo / internista-geriatra
inhabilidad para poder reconocer lo que sucede, y
por consiguiente, catástrofe en la vida misma. Todo
ello conlleva a una merma progresiva de la calidad
de vida, tanto para el individuo enfermo como para
el cuidador o su entorno familiar.
Este capítulo lo dedicaremos a cómo optimizar la
calidad de vida, tanto del enfermo como del
cuidador. Nuestro objetivo es mantener la seguridad
del enfermo, evitando accidentes, tanto domésticos
como en el entorno geográfico, así como evitar la
fatiga del cuidador.
La siguiente información concerniente a la seguridad del enfermo debe ser tomada muy en serio por
el médico, aun cuando algunos aspectos no son
concernientes directos de la práctica clínica:
A) El manejar vehículos automotores ~ queda
bien claro que a medida que la enfermedad
progresa, el riesgo de presentarse un accidente automotor durante el acto de manejar
es mayor, con la posibilidad de enfrentarse a
una tragedia. Es difícil explicarle al enfermo
los riesgos, entendiéndose que el acto de
manejar implica un aspecto relevante que
define la autodeterminación de un individuo.
Es por eso, que recomendarle a una persona
que lo haga, implica muchas intervenciones,
tanto del entorno familiar como del médico.
B) Al cocinar ~ requiere mucha atención del
entorno familiar, ya que la distracción o el olvido,
puede desencadenar accidentes domésticos,
desde quemaduras hasta una desgracia de la
magnitud de un incendio. Es recomendable
contratar un terapeuta ocupacional, para
obtener las recomendaciones o cambios
necesarios para evitar cualquier tragedia.
C) Durante un potencial extravío de la persona
en la ciudad o comunidad ~ esta situación es
reportada como frecuente por la policía local,
es recomendable que la persona lleve consigo una identificación, ya sea en un brazalete
o en un collar, que permita a cualquier autoridad o persona proceder a contactar al
entorno cuidador.
D) Las múltiples caídas ~ las caídas e inestabilidad para la marcha forman parte del progreso de la enfermedad y se observa con frecuencia en diferentes tipo de demencias, por
lo cual es indispensable hacer correctivos en
los sitios de visitas frecuentes, por ej: buena
iluminación, evitar alfombras tipo tapetes, evitar escalones, de ser necesario colocar
pasamanos, tener cuidado con las mascotas,
evitar exceso de mobiliario.
E) Con el manejo del dinero ~ es muy importante
la supervisión del cuidador, en vista de que la
percepción del valor de la moneda o de objetos valiosos se pierde con el progreso de la
enfermedad, al igual que la capacidad para
poder llevar las cuentas bancarias.
F) La poli-medicación ~ éste es un aspecto muy
frecuente, no sólo visto en personas con
demencia, sino en la práctica médica en el
adulto mayor, donde con frecuencia se asocian más de cinco patologías médicas, implicando un número importante de diferentes
fármacos, que además de las interacciones
farmacológicas, existe la interferencia de
tomas indiscriminadas o repetitivas de dosis,
ya sea por olvido o distracción, conllevando a
posible sobre dosificación. Sugerimos el uso
de dispensadores para medicamentos
preparados por el cuidador, o una estricta
supervisión directa del entorno cuidador en
cuanto a la administración de la medicación.
G) La deshidratación ~ es producto del débil
mecanismo de la sed relacionado con el
envejecimiento, así como la excreción renal
de sal y agua por la disminución de producción tanto de renina como de aldosterona.
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
12
Por esto se hace indispensable observar la
ingesta de fluidos, para no agregar co-morbilidades que se exacerban con la polimedicación.
En relación al cuidador, la siguiente información
debe ser tomada muy en cuenta para evitar fatiga o
enfermedad del mismo:
A) El o la cuidador(a), comúnmente dedica gran
parte de la cotidianidad de su vida al cuidado
de una persona, que por su enfermedad de
base no puede cooperar. Por tanto, el(la)
cuidador(a), está sometido a depresión clínica, cargas físicas (cuando el enfermo está
discapacitado) y emocionales, fatiga, trastornos del sueño, incapacidad para concentrarse, así como se describe importante morbilidad cardiovascular, que a veces conlleva a
la muerte antes de que el enfermo portador
de demencia fallezca.
B) Es labor del médico tratante del enfermo con
demencia instruir y dar herramientas al
cuidador(a) sobre la enfermedad y la orientación en la búsqueda de grupos de apoyo
cercanos a su comunidad, así como, el de
facilitar estrategias para afrontar las distintas
fases de la enfermedad.
C) El(la) cuidador(a), debe recibir orientación
profesional en cuanto al manejo físico, traslado y alimentación del enfermo, de modo que
ambos no se lesionen por inadecuada técnica
de cuidado. Además debe saber cómo conseguir préstamo de materiales ortoprotésicos;
orientación sobre su utilización y modo de
conseguirlos
D) El(la) cuidador(a), debe contar con un médico de cabecera para el manejo del stress u
otra patología médica, para así evitar una
catástrofe bidireccional (paciente-cuidador).
Por lo arriba descrito, es casi obligatorio que
el cuidador tenga buena salud y cuente con
buen estado físico-funcional bajo un régimen
de ejercicios y recreación.
E) El(la) cuidador(a), debe contar con asesoramiento para tramitación de invalidez legal,
tutoría y prestaciones sociales, tanto de su
persona como del enfermo, así como también
debe disponer de información y gestión de
recursos (instituciones de descanso temporal
para la familia, ayudas económicas, centros
de día (para tener “días libres” de recreación
y descanso).
13
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
Para finalizar, hace falta que gobierno y sociedad
se comprometan en la empresa de tratar dignamente al colectivo de los enfermos de Alzheimer u
otras demencias. Sin especialistas en psicogeriatría
o sin personal auxiliar adecuado, sin centros para
diagnóstico bien equipados, sin instituciones públicas accesibles económicamente a los sectores
necesitados medio y bajo, y sin conciencia
sociopolítica y socio-sanitaria, esta enfermedad terminal, incurable por los momentos, sólo será interpretada como una “carga” y no como un mal que
amerita cura.
Referencias bibliográficas
1.
2.
3.
4.
Safety and Societal Issues Related to Dementia.
http://www.uptodateonline.com/online/content/topic.do?topi
cKey=nuroegen/6016&source=see_link
Molnar, FJ, Patel, A, Marshall, SC, et al. Clinical Utility of
Office-Based Cognitive Predictors of Fitness to Drive in
Persons with Dementia: A Systematic Review. J Am Geriatr
Soc 2006; 54:1809.
Cuidar a los cuidadores. Consejos útiles para las personas
que
se
dedican
al
cuidado
de
enfermos.
http://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cuidadores
Fundación Alzheimer de Venezuela. http://www.alzheimer.org.ve/
La
relación entre la enfermedad de Alzheimer
y la nutrición no está completamente clara; sin
embargo, diversos estudios han tratado de
demostrar los beneficios de ciertos compuestos
en el retardo de la aparición de los síntomas o la
disminución de la velocidad de progresión de la
enfermedad.
Un estudio publicado en 2005 (1) señala que
adherirse a una dieta mediterránea (la cual se
caracteriza por un consumo elevado de pescado,
vegetales, legumbres, frutas, cereales y ácidos grasos insaturados, en especial aceite de oliva, junto
con un consumo bajo de productos lácteos, carnes
y grasas saturadas y una ingesta moderada de alcohol) puede estar asociado a una disminución en el
riesgo de desarrollar déficit cognitivos leves, así
como disminuir el riesgo de que este déficit evolucione o progrese a enfermedad de Alzheimer. Existe
abundante evidencia que relaciona la dieta mediterránea con una disminución de factores cardiovasculares como dislipidemia, hipertensión y enfermedades coronarias por lo que la disminución la del
riesgo con los déficit cognitivos puede estar relacionado con un mecanismo vascular; sin embargo,
pueden existir mecanismos no vasculares (por
ejemplo metabólicos, oxidativos e inflamatorios) que
pudieran estar relacionando la dieta mediterránea
con la disminución de estos riesgos. (2)
Nutrición
y
Alzheimer
liC. Jannine aniDJar / nutricionista
Otro estudio similar (4) asocia la ingesta de una
dieta mediterránea junto con la realización de actividad física con una menor incidencia de desarrollar
Alzheimer.
también puede estar implicada
con una disminución del riesgo
de desarrollar enfermedad de
Alzheimer, o al menos disminuir
la velocidad de progresión de la
misma; sin embargo, al estar
frente a un paciente que padezca la enfermedad desde hace
varios años, el escenario nutricional puede no ser el más óptimo, y por lo tanto el soporte
nutricional es de vital importancia para prolongar la vida y la
calidad de vida de éstos. Un
estudio publicado en 2007
refiere que los problemas con la
alimentación pueden considerarse como la última etapa de la
demencia, ya que la habilidad
para comer independiente es
generalmente la última actividad
de la vida diaria que se pierde
antes de la muerte (5). Es común
observar que los pacientes con
Alzheimer tienden a ser más delgados que los ancianos sanos.
El proceso que los lleva a esta
pérdida de peso es complejo y
las causas dependen del
paciente, el estado de la enfermedad y la presencia o no de
soporte nutricional. La pérdida
de peso en estos pacientes tiene
efectos negativos sobre el
pronóstico en cuanto a la severidad de la enfermedad, la progresión y el incremento en la mortalidad en contraste
con aquellos pacientes con moderadas ganancias
de peso (6)
Como se ha visto, la dieta mediterránea, además
de sus beneficios cardiovasculares y metabólicos,
El abordaje nutricional debe hacerse en el
momento en que empiezan a aparecer los signos de
En otro estudio (3) realizado con 2148 ancianos
institucionalizados mayores de 65 años, se evaluó la
ingesta dietética, con especial atención a 7 nutrientes posiblemente relacionados con el Alzheimer: el
consumo de grasas saturadas, monoinsaturadas,
omega 3 y 6, vitamina E, B12 y folato. Luego de casi
4 años de seguimiento y la aparición de Alzheimer en
253 de los pacientes, se pudo observar una fuerte
asociación entre la forma o modelo de alimentación
y la disminución del riesgo de Enfermedad de
Alzheimer. Aquéllos con menor riesgo eran los que
en su patrón de alimentación consumían mayor cantidad de nueces, pescado, tomate, pollo, vegetales y
frutas y vegetales de hojas muy verdes, y tenían así
mismo una menor ingesta de lácteos grasos,
carnes, vísceras y mantequilla.
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
14
disminución de la ingesta calórica, a veces
el simple hecho de modificar la presentación de la comida o la textura de la
comida ayuda. Ofrecer alimentos que sean
fáciles de manipular y que no requieran el
uso de cubiertos mejora el consumo de
éstos, así como ofrecer porciones más
pequeñas pero más frecuentes de alimentos, en especial aquéllos que son del agrado del paciente. Muchos de estos pacientes
necesitan ayuda para poder ingerir sus alimentos, y contar con una persona al lado
puede disminuir las complicaciones desde
el punto de vista nutricional. Los suplementos nutricionales de sabores agradables y mezclados con otros productos
(como leche, helados o frutas) pueden
aumentar la ingesta calórica de estos
ancianos. Sin embargo, y después de varios esfuerzos con la alimentación, en
muchos casos ésta no llega a cubrir las
necesidades nutricionales, y por ende
estos pacientes requieren de un apoyo
nutricional más invasivo, como por ejemplo
el uso de las sondas de gastrostomías
endoscópicas percutáneas; las cuales nos
pueden permitir prolongar la vida, mejorar
el estado nutricional, prevenir broncoaspiración y proveer confort, no sólo al
paciente, sino también a los familiares. Es
importante aclarar que cada paciente es
diferente y las decisiones que se tomen en
cuanto a la vía de alimentación, la cantidad
de alimentación a suministrar y el tipo de
fórmula a utilizar debe ser tomada en conjunto con el equipo multidisciplinario de
soporte nutricional.
Referencias bibliográficas:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
15
Scarmeas, Nikolaos; Stern, Yaakov; et al.
Mediterranean Diet and Mild Cognitive
Impairment. Arch Neurol.2009; 66(2): 216-225.
Scarmeas N, Stern Y, Mayeux R, Luchsinger JA.
Mediterranean diet, Alzheimer disease, and vascular mediation. Arch Neurol. 2006;63(12):17091717
Yian Gu, et al. Food combination and Alzheimer
Disease Risk. Arch Neurol. 2010;67(6):699-706.
Published online April 12, 2010
Nikolaos Scarmeas; Jose A. Luchsinger, et al.
Physical Activity, Diet, and Risk of Alzheimer
Disease. JAMA. 2009;302(6):627-637.
Mitchell, Susa. A 93 year-old man with
Advanced Dementia and Eating Problems.
JAMA. 2007; 298(21): 2527-2536
Grundman, Michael; Weight Loss in the Elderly
May Be a Sign of Impending Dementia. Arch
Neurol. 2005; 62: 20-22
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
Personaje del mes
Pedro
Gerardo
Escalona
Méndez
Fecha de graduación de Médico Cirujano,
Noviembre 7, 1969
Promoción: Dr. Guillermo Mujica Sevilla.
Universidad de Carabobo
Médico
Internista:
Escuela
Razzetti,
Universidad Central de Venezuela, 1974-1976;
Hospital Universitario de Caracas, promoción Dr.
Isaac Abadí
Infectología, Universidad de Harvard, Boston,
Massachussets , 1984-1985.
Médicos que inspiraron su especialidad: de
cada uno de mis profesores, excelentes y destacados profesionales en el campo médico y académico
hubo características resaltantes, que tomé por lo
positivo de las mismas, por ejemplo del Dr. José E.
López su constancia, del Dr. Isaac AbadÍ su percepción clínica, del Dr. Augusto León su rectitud, de la
Dra. María J. Núñez su dedicación.
¿Cuál consejo daría a los médicos
internistas jóvenes? el 80 % de los diagnósticos
se encuentran en la historia clínica bien elaborada
(interrogatorio) y en el examen físico minucioso,
donde se corroborará la orientación diagnóstica,
10% en los exámenes solicitados y 10% en los hallazgos de los estudios tecnológicos solicitados, es
decir diagnósticos imprevistos o serendipias.
¿Cuál ha sido el mejor momento de su vida?
cuando dicté la primera clase en la Universidad de
Carabobo, cumplí mi sueño de ser profesor y servir
a la Universidad a la cual debo mi formación médica, en febrero de 1977.
¿Cuál es su hobbie? escuchar música y la lectura sobre historia y arte.
¿Qué colecciona? música de los años 50 a la
década del 90, en todos los idiomas.
Cantantes de su preferencia: venezolanos:
Alfredo Sadel y Felipe Pirela, extranjeros: Marco
Antonio Muñiz y Tito Rodríguez.
¿Qué es lo que más lo apasiona? las remembranzas, allí está la vida de cada quien.
Si estuviera en sus manos cambiar al
mundo ¿qué haría? traducir la canción de John
Lennon “imagine” en todos los idiomas e implementar su aprendizaje obligatorio.
¿Cuáll es su comida favorita? cualquiera compartida con la familia.
Mensaje final a la gente: el ser humano debe
defender ideas, no personajes, éstos pasan y las
ideas quedan. De los jóvenes en el mundo debemos
unirnos a ellos y abrirles caminos.
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
16
Declaración
de Maracaibo
CONTRATO SOCIAL
DE LA SALUD
24 de Mayo de 2007
N
osotros, médicos internistas venezolanos,
reunidos en la ciudad de Maracaibo, con motivo del
XIV Congreso Venezolano de Medicina Interna, en
el ejercicio de nuestra especialidad, como ciudadanos conscientes de los retos sin precedentes que
imponen los cambios sociales, políticos y económicos al ejercicio de nuestra profesión, y guiados por
el propósito de alcanzar el bien común y al logro del
derecho de la salud de la sociedad, estamos decididos a contribuir mediante el perfeccionamiento de
los valores internos de nuestra profesión, orientados
por los principios éticos de no maleficencia, beneficencia, respeto a la autonomía de las personas y
justicia; a cumplir los principios constitucionales y
legales que amparan la salud de las personas, y
para alcanzar estos fines nos comprometemos a:
1. PARTICIPAR Y PROMOVER JUNTO CON LOS
DEMÁS CIUDADANOS EN LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES DE LA ASISTENCIA
SANITARIA.
Los ciudadanos, los profesionales de la salud, y
sobre todo los pacientes y las organizaciones
que los representan, tienen el derecho y el
deber de participar de la forma más activa y solidaria en la determinación de prioridades que
definan las condiciones de acceso a los servicios sanitarios justos y eficientes y que contribuyan a identificar, valorar y satisfacer las necesidades de salud.
2. ESTIMULAR LA DEMOCRATIZACIÓN FORMAL DE LAS DECISIONES SANITARIAS.
Como profesionales de la salud estamos dispuestos a cultivar el diálogo democrático, respetuoso y plural para construir y desarrollar un sistema sanitario centrado en los pacientes,
17
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
mediante la creación y aplicación de leyes y de
mecanismos formales que favorezcan una mayor
implicación de los ciudadanos en la definición de
las políticas públicas relacionadas con la asistencia sanitaria.
3. CONTRIBUIR A MEJORAR EL CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS PACIENTES SOBRE
SUS DERECHOS BÁSICOS.
Facilitaremos y orientaremos la información y el
conocimiento acerca de los derechos de los
pacientes, tarea que constituirá una de las actividades fundamentales de la práctica profesional.
4. REALIZAR NUESTROS ACTOS PROFESIONALES EN RESGUARDO DE LOS INTERESES
Y EN PROCURA DEL BIENESTAR DE LOS
PACIENTES, CON GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS BÁSICOS.
Hemos de garantizar la calidad de los actos
médicos sustentados por el conocimiento científico y tecnológico, y a la vez la asistencia humanitaria de la salud, para cuya evaluación se incluirá la correcta implementación de los derechos de
los pacientes y las comunidades, que no podrán
estar sujetos a los intereses de los profesionales
de la salud o de otros grupos sociales.
5. PROPICIAR EL RECONOCIMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES DE PACIENTES COMO
AGENTES DE LA POLÍTICA SANITARIA.
Reconoceremos el papel de las asociaciones de
pacientes y organizaciones que los representan
en la implantación de las leyes relacionadas con
la salud y fomentaremos una mejor comunicación entre sociedades científicas, administraciones sanitarias y los pacientes individuales.
Hacia la integración nacional
de la gestión de la
Sociedad Venezolana
de Medicina Interna
6. TOMAR NUESTRAS DECISIONES PROFESIONALES CENTRADAS EN EL PACIENTE.
Las decisiones sobre una intervención sanitaria
estarán guiadas por el juicio médico, basado en
el mejor conocimiento científico disponible y el
juicio ético sustentado en principios y valores
deontológicos, atendiendo siempre que sea posible a la voluntad expresada por el paciente, sus
valores y preferencias explícitas sobre calidad de
vida y los resultados esperables de las intervenciones.
7. INFORMAR, ORIENTAR Y EDUCAR A LAS
PERSONAS MEDIANTE EL USO DE FUENTES
DE INFORMACIÓN DE CALIDAD CONTRASTADA Y RESPETANDO LA PLURALIDAD DE
LAS MISMAS.
Contribuiremos a aportar la información de calidad contrastada que los pacientes necesitan para
la promoción de la salud, la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, según
criterios de acreditación explícito y proporcionado
por profesionales, preferentemente médicos.
Contemplaremos el respeto a la pluralidad de las
diversas fuentes y agentes de información. La
información validada tendrá que producirse en un
lenguaje comprensible y adaptado a la capacidad
de entendimiento de las personas.
8. OFRECER EL RESPETO Y LA CONFIANZA
MUTUA COMO PILARES DE LA RELACIÓN
MÉDICO-PACIENTE.
Destacaremos la importancia de la relación médico-paciente como una relación fundamental del
profesionalismo basada en el respeto a la dignidad de las personas y la confianza mutua, que
conduce a la mejora y a la resolución de los problemas de salud y calidad de vida de los pacientes y de sus familiares. La Sociedad Venezolana
de Medicina Interna, junto con otras asociaciones profesionales y las asociaciones de pacientes, contribuirán a mejorar esta relación y que
ésta se produzca de forma más simétrica.
9. ADQUIRIR LA FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO EN HABILIDADES DE
COMUNICACIÓN PARA PROFESIONALES Y
OTRAS DESTREZAS QUE PERFECCIONEN
NUESTRO DESEMPEÑO PROFESIONAL.
Propondremos que los sistemas de salud y educación creen las condiciones de formación y entrenamiento específico en nuevas tecnologías y en
habilidades de comunicación de sus profesionales
y dentro de las organizaciones, para lograr una
relación-comunicación médico-paciente más
simétrica y satisfactoria para los pacientes; alcanzar otros componentes de la competencia necesarios para atender los nuevos desafíos profesionales, para lo que contribuiremos activamente
mediante el desarrollo profesional continuo en los
nuevos escenarios de trabajo.
10. A DECLARAR NUESTRA VOLUNTAD DE RESPETAR LOS VALORES, LA LIBERTAD Y LA
AUTONOMIA DE LAS PERSONAS Y COMUNIDADES CONCIENTES E INFORMADAS.
Las decisiones en el campo de la salud que
admitan alternativas distintas según los valores y
preferencias de grupos sociales y pacientes individuales, requerirán del compromiso y la tolerancia de una sociedad democrática y plural que
respete la dignidad y la autonomía de sus miembros y aconseja avanzar en el desarrollo de
medidas que faciliten la máxima armonía entre
las opciones elegidas y las deseadas por los
pacientes correctamente informados y las recomendadas bajo la responsabilidad de los profesionales de la salud.
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
18
Declaración de principios
de la JUNTA DIRECTIVA de la
SOCIEDAD VENEZOLANA
DE MEDICINA INTERNA
L
os antecedentes y hechos históricos que precedieron a la fundación de
la SVMI, se caracterizaron por difundir y hacer conocer la esencia holística de
la especialidad y la inestimable importancia de su práctica para la solución de
los problemas de salud del adulto. El análisis profundo de la integralidad, fue lo
que llevó a una excepcional pléyades de médicos, a la necesidad de promover
la doctrina de la Medicina Interna, para conocerla ampliamente y consolidarla
tanto en el gremio médico como en la comunidad.
Las ideas se concretan el 18 de abril de 1956, efeméride transcendente en la
historia de la medicina nacional, por ser la fecha y día de la fundación de la
Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI). Desde ese momento y hasta
la actualidad, las diferentes juntas directivas de la sociedad, han aportado contribuciones de alta significación, para su desarrollo y convertirla en lo que es
hoy, en una de las sociedades científicas de más prestigio en el país, en su
papel esencial de formación de su representante natural el médico internista. Es
justo en esta oportunidad reconocer la contribución que han hecho las diferentes
facultades de medicina en esa formación y consolidar aún más los objetivos de
la SVMI.
Una de las razones por las cuales dichas juntas directivas produjeron siempre gestiones fructíferas, lo constituyó el interés permanente de aceptar los cambios que ocurren en la medicina actual y que se han plasmado en las modificaciones estatutarias, para proyectar de esa forma la dimensión de la Medicina
Interna y además definir el perfil de su ejecutor, el medico internista. No se
puede separar la doctrina de la Medicina Interna de la definición de internista: en
efecto al hacer referencia a este, es hacerla con la especialidad y donde sus
propiedades intrínsecas están plasmadas en el artículo 2 de los estatutos, cuyo
contenido expresa:
“La Medicina Interna, es una especialidad dedicada con visión holística,
al cuidado integral de la salud de adolescentes y adultos, fundamentada
en una sólida formación científica y humanística. Su interés es la persona,
como entidad psicosocial a través de una óptima relación médico-paciente,
incrementar la calidad y efectividad del cuidado de salud, fomentando la
excelencia y el profesionalismo en la práctica de la Medicina y contribuir a
consolidar un Sistema Nacional de Salud, constituido sobre los principios
fundamentales del profesionalismo y en democracia, el pluralismo y la justicia social que responde a las necesidades de nuestra población”.
Con estas premisas, la presente Junta Directiva Nacional (2009-2011), considerando que nuestro representante genuino, el Médico Internista, por su inconmensurable labor doctrinaria y enaltecimiento en defensa de los principios y preceptos de la especialidad desde la fundación de la Sociedad, desea hacerle con
inmenso orgullo un noble y permanente reconocimiento, declarando el 18 de
abril, como “DÍA NACIONAL DEL MÉDICO INTERNISTA”.
19
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
a la COMUNIDAD NACIONAL, con el
objetivo de declarar el día
18 DE ABRIL, como DÍA NACIONAL
DEL MÉDICO INTERNISTA
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
20
21
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
22
23
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
Enfermedad de Alzheimer - Boletín 8 - 2010
24
Normas de publicación
para el boletín
Medicina Interna al día
M
edicina Interna al Día es un boletín científico que
publica artículos relacionados con patologías médicas del adulto en todas las áreas involucradas con el
ejercicio de la Medicina Interna. Además, como una
de las publicaciones de la Sociedad Venezolana de
Medicina Interna, es elaborada por internistas y
entrega información relacionada con los eventos
científicos de educación médica continua, eventos
con la comunidad, eventos con otras sociedades
científicas, así como también noticias científicas
importantes de congresos Internacionales.
Cómo contactar a
“MEDICINA INTERNA AL DÍA”.
Editor: Dra María Inés Marulanda.
(0414)340.1630
email: [email protected].
Sociedad Venezolana de Medicina Interna.
Los artículos escritos para “MEDICINA INTERNA
AL DÍA” deben ser originales, y pueden ser enviados
al editor, o a la Sociedad Venezolana de Medicina
Interna.
Todos los artículos serán revisados por el Comité
Editorial del Boletín, de ser aprobado queda en propiedad de la SVMI, y su reproducción total o parcial
debe ser debidamente autorizada.
Los autores firmantes de los artículos deben
comprometerse a elaborarlos respetando las normas internacionales sobre la investigación clínica,
de igual manera, de existir conflicto de intereses,
deben ser comunicados en carta expresa al editor.
Contenido del boletín:
•
Editorial: Serán solicitados de acuerdo al
tema a desarrollar y no deben tener más de
800 palabras y 10 referencias.
•
Artículos de Revisión:
Actualizaciones: Se consideran artículos relacionados con el tópico a tra25
Osteoporosis - Boletín 7 - 2010
•
•
tar en esa edición del boletín, que reúnan diferentes aspectos que permitan
la revisión integral y actualizada del
tema escogido.
Tópicos de Interés: En ellos se incluyen
revisiones sobre tópicos interesantes y/o
controversiales del momento.
Novedades de Congresos: En estos artículos se incluyen revisiones y comentarios
sobre estudios científicos relevantes o conferencias magistrales con información trascendental en nuestra especialidad.
Secciones Especiales:
•
Notas de los Postgrados: Incluyen comunicaciones de interés común en los distintos
postgrados del país.
•
Actualización Continua: Incluye guías de
actualización de guías terapéuticas, algoritmos diagnósticos, etc.
•
Galería de Fotos: Se publican fotos de los
diferentes eventos científicos y sociales
de la Sociedad, así como de las actividades con la comunidad de los diferentes
capítulos.
Preparación de los Manuscritos:
Los artículos aceptados para publicación deben
ajustarse a las siguientes normas:
1) Deben ser redactados a doble espacio,
incluyendo el título, resumen, texto, referencias, leyendas, y tablas, en papel tamaño
carta con márgenes de 2 cm y numerando
las páginas en el margen superior derecho.
2) Deben ser escritos en formato Word y slides
de power point para figuras e imágenes
insertadas.
3) Deben ser enviados los manuscritos en versión electrónica al e-mail del editor o de la
SVMI.
4) Su extensión debe ser no mayor de 3000
palabras, 3 figuras o tablas y 5 referencias.
Descargar