Nº 8 SAN JUAN, de Max Aub .

Anuncio
o o
C U
h'El
zr'O
(!o)
u
-(E
(JE
CL
(E
L
(E
o
L
(E
u
6
o)
I
o)
E
u
Efraím
Carlos
Leva
Ezequiel
Raquel
Sonia
Mine
lsaac
Jóven 1
Jóven 2
BoriaElgea
ArsenioLeón
CarlesSaniaime
JoséMontes¡nos
CamPuzano
Esperanza
Son¡aJávaga
NuriaMencía
LorenzoArea
V¡centGavara
DanielAlbaladeio
El Rab¡no
Guedel
Chene
Bor¡s
Bemheim
Simón
Weissmann
Abraham
Moisés
Vieio1"
V¡eio2á
Lázaro
Esther
lsabel
Lía
Sara
Ruth
Madrede Lu¡sa
M¡guelPalenzuela
Antonio Canal
Julio Salv¡
Juan José Otegui
ManuelAndrés
FemandoRansanz
Ri€ardoMoya
MarianoVenanc¡o
Angel Terrón
GermánMontaner
José M' Sagone
DionisioSalamanca
Al¡c¡aAgut
Carmen Belloch
Ana MaríaBarbany
Camen Hurtado
Marcela Yurfa
Mari Camen Duque
m
El Capitán
El Ofic¡al1'
El Oficial2'
El Méd¡co
El Jefe Maqu¡nista
Mar¡nero10
Marinero2o
2
Héctor Colomé
José Luis Santos
ClaudioS¡erra
Albert Fomer
PedroCasado
DanielAlbalade¡o
Lorenzo Area
ffi
Erich
Comodoro
Yankel
Sofía
Luis
Pr¡s¡onero
Marta
Lu¡sa
Alfredo Mora
SohrabFarzaneh
GabrielAndú¡ar
Aida Cortés
Dan¡elMaturana
Franc¡scoBarr¡os
JenniferDíaz
RebecaMontero
El pol¡cía
PacoVila
ffi
tr
$u
Dirección
JuanCarlosPérezde la Fuente
Escenografía
llum¡nación
Vestuar¡o
Diseñode son¡do
José Manuel Castanheira
JosepSolbes
EvaArretxe/ Rafael Garr¡gós
EduardoVasco
Ayudantesde D¡recc¡ón
*
A
RosaCasuso
RonaldBrouwer
Juan Prado
Ayudantesde Escenografía
SusanaMachado
SusanaPereira
Ayudantede Vestuario
Asunc¡ónArretxe
y maquila¡e
Cara€terización
AgustínCaviedes
Asesorde hebreo
David Acrich Levy
Real¡zac¡ón
decorados
Odeón
Real¡zac¡ón
vestuario
Cornejo
Alrezzo
Odeón
Albahaca
Hidrául¡cos
Baynton
Proyecc¡ones
video
Cromakey
Tratamientode proyecciones José Mota
José Rossi
DaYidOuro
Estructurasmetálicas
And¡amo
Rodaiespot
Think for sale
Fotografías
Chicho
Diseñodel cartel
Jacobo Pérez-Enciso
3
Max Aub Mohrenw¡tznació el 2 de jun¡o de 1903,en ParísSu madre,Susana
Mohrenw¡tz,nac¡datamb¡én en dicha c¡udad,proYeníade una familia de la alta
burguesíasajona.Su padre,FedericoGu¡llermoAub, naturalde Baviera,v¡ajabapor
Európay Españacomo representantecomercial'Grac¡asa su dom¡niodel castellano
trabaióen Sev¡llaparala casaAlaska,y a la quiebrade ésta se instalópor su cuenta
como yendedor.Deb¡doa las largastemporadasque pasabafuera de casa, su
muier tuyo que asum¡r en gran parte la educaciónde Max y de su hermana,
Magdalena.
A la
El amb¡enteculturalen el que se desarrollósu ¡nfanciafue pr¡v¡leg¡ado'
pasiónde su madrepor las anügüedadesy el arte,se un¡eronlas largastemporadas
que pasaba en el campo, e¡ contacto desde muy pequeño con libros y rev¡stas
literarias,y su estanciaen el prestig¡osoCollegeRollin,lo que, un¡doal b¡l¡ngü¡smo
en el que creció,produieronun caldode cultivoideal paralas l¡terariasaf¡cionesdel
autor. En fam¡lia practicabael alemán,y en la calle y e¡ colegio, el francés' Su
educaciónrelig¡osafue agnósüca;y el influto,el de una familiaburguesa'
El estallidode la PrimeraGuerraMundia¡sorprendea su padre de Y¡a¡epor
EsDaña.El confl¡ctobélico erosionagravementea los Aub, al tener famil¡aresque
luchabanen bandosd¡stintos.Así,opta por traer a su muier y a sus hios a España,
año
donde fiian su residencia.En 1914se instalanen la c¡udadde Valenc¡a'Un
"nunca
afirmaría:
mismo
desouésMax escr¡besu primerpoemaen español.Comoél
he ood¡doescribirnada en otra lengua".
el Instituto
A Dart¡rde 1918,estud¡aen varioscentroscomo la AlianzaFrancesa,
de Valenciay la EscuelaModema.En 1920acabóel bach¡llerato;contra la voluntad
de su padre, que queríaque estudiaseH¡storia,Max decide ayudarley segu¡rsus
pasosprofesionales.
Así,viaiacomo representantepor Aragón,Levante,Cataluñay
Almería.Estareal¡dad¡ünerante,y su personal¡dad,abierta a conocery descubrir
mundos nuevos,facilitó que entrase en contacto con el amb¡entecultural y de
vanguardiade la época,Desde1922,pasalargastemporadasal año en Barcelona,
porluestiones de negocios.Com¡enzaa escribir sus primeros textos teatrales,
y experimentales;
teaÚo másde lecturaque de puestaen escena'En
vanguardistas
diciémbrede 1923,v¡aiaa Madrid,donde conocea Enr¡queDíez-Canedo
con
En 1924conocea Joan Miró en Parísy a otros escritoresde su generac¡Ón,
los que mantendrá una importante relac¡ón ep¡stolar;Albert¡, Dámaso Alonso,
Aleix;ndre, Jorge Guillén, Bergamín,Franc¡scoAyala, Gerardo D¡ego, Casona'
Publicaversos en el últ¡mo número de la revista España'En 1925 publica ¿os
poemas coüdianos,con prólogo de Enrique Díez-canedo,y en la Rev¡stade
bccidente algunosextractosde Geografía.Elige,al cumpl¡rla mayoríade edad, la
española.
nac¡onal¡dad
En 1926contraematrimon¡ocon peua,
su ¡nseparablecompañerahastael final de
sus días.Su pr¡merahija,MaríaLu¡sa,nace
el 8 de abril de 1927.A partir de estosaños
acude frecuentementea Madrid donde
conocea Azaña,Negrín,Marañón,y ValleInclánen el Café Regina.
Fueuna obses¡ónen Max Aub el gusto
y la del¡cadezapor l¿ preparacióny
presentac¡ónde libros ya que él mismo
cuidaba la forma de su ¡mpresión.
Frecuentabala imprentade los Soler,que
él mismoreconoceríacomo "m¡ ¡morenta',,
d_onde
vio la luz su primeraversiónde ¿uis
Alvarez Petreña, Espejo de avar¡cia,
Proyecto de un teatro nacional...
En 1929se hace cargo del negoc¡ode su padre y se afil¡aal part¡doSoc¡alista
ObreroEspañol.En 1931nace su hüa Elenaen Valenc¡a.
A partir de 1933publ¡caalgunosartículosen el periódico¿uzde Madridy as¡ste
en la tlnión Sov¡éücaa los Fest¡vales
de Teatro.lln año más tarde funda ,,ElBúho,,,
grupo de teaüo un¡versitáriode Valencia,muy próximo a ,,La Barraca"de carcía
Lorca.PublicaLuisAlvarezPetreñay yo vivo. En l93S colaboracon las M¡siones
Pedagógicasde Afeiandro Casonay escribe Jácan det avaro.
En 1936 escribe E/agua no es det cielo, Las dos hermanasy pedro López,todas
pertenecientesa su Teatrode Cifcunstanciatestrenadaspara mov¡lizara las masas
y con fines electoralesen la mayoríade los cásos.Dirige el periódicovalenc¡ano
Verdad.
En diciembre de 1936 es nombrado Agregado cultural de la Embaiadade
Españaen País, cargo que ocuparáhastaiulio de 1937.De igual forma asume ta
secretaía generaldel ConseioNacionalde Teatroy la subcomisaría
de la Exposic¡ón
un¡versalde País. Por orden del Gob¡emoespañolencargael Guemicaa picasso.
En 1938 adapta La madre de M. Gorki.A finalesde enero de 1939,Max Aub y su
fam¡liasalen de Españacon dest¡noa Francia.En país, c¡udadque le v¡o nace,
escñbe Campo Cenado.
A consecuencia
de una d¡sputaen la que defendíalos ¡dealesrepubl¡canos,
Aub
será denunc¡adoen marzo de l94O por comun¡stay detenido para ¡ngresar
suces¡vamente
en cárcelesy camposde concentración:
RollandGarrot Vemet Niza,
5
Marsellay otra vez Vemel En noviembreserá trasladadodesde allí al campo de
concentrációnde Djefa en Argelia,en el barco S¡di Aicha, en cuyas bodegasse
inspiraríaparaescritrirsu üagediasan Juan M¡entras,su famil¡ase ve en la necesidad
y
de regresára Valencia.Cercade dos añospasóencerradodedicándosea dar clase
Aquí¡n¡ciala seriede diariosde v¡aieque seránauténücos
enseñir a los analfabetos.
testimon¡os:Diariode Djeffa.Salede nuevoen l¡bertadel 18 de mayode 1942'con
con destinoa México'
una autorizaciónparaembarcaren Casablanca
No sin pasar por un verdaderocalvario,Aub llega el 1 de octubre de 1942 a
Veracruzy a la c¡u¿aOde Méx¡coel 16 del m¡smomes' Su actiY¡dadprofesional
¡nmed¡atava a estar relac¡onadaprinc¡palmentecon el mundo del cine hasta
estrenaLa vida
pr¡ncipios
de 1953.En¡uliode 1943publ¡caSanJuan'En,sept¡embre
'conyigal,lo
que supoáeel primerestrenoteatral en Méxicode un escr¡torespañol
exiliado. Se af¡lia al S¡ndicatode Trabajadoresde la lndustria C¡nematográfica'
S¡milaresy Conexosde la RepúblicaMex¡cana,act¡vidadque altemará con la de
hasta1951,y con la de colaboradoren
profesorde Teoía y Técn¡caC¡nematográfica
En 1944 es secretariode ta comisión Nacional
ios periódicos Naóionaty Excetsior.
de C¡nematografía,siendo pres¡dente de la m¡sma Anton¡o Castro Leal' En
septiembre de 1946 publ¡ca Et rapto de Europao s¡empre se puede haceÍ algo'
En marzo de 1946 se concede as¡lo político a su mu¡er y sus hijas' qu¡enes
llegana Méxicoen el mes de septiembre.En 1948publica¿osmuertos'un año más
6
tarde se hacecargode la empresac¡nematográfica
y de la editorialque dirigíaiunto
a CastroLeal.Trabajaen ed¡c¡onescon FranciscoG¡nerde los Ríosy J. Díez-Canedo.
Pubf¡cala rev¡sta personalSalade Espera.
En 1951,año en que publ¡caCampo abierto, su padre muere en Valenc¡a.En
1953 pubf¡cayo vivo.Dos años despuésse le reconocec¡udadanomex¡canooor
naturaf¡zacióny publica Ciettos cuentos.
En 1956 real¡zasu primer viaie a Europa(Su¡za,Francia,Gran Bretaña)y se
representan cinco obras de su Ieatro incompleto por el Teatro Un¡vers¡tariode
Puerto Rico.Dos años más tarde vuelveal sur de Francia,donde logra abrazarde
nuevo a su madre.Vuelvea la activ¡dadc¡nematográficahasta 1966 en la LlNAM.
Durante estos años prepara, enüe otros, Cuentos mexicanos, llna nueva poesía
española,Campo francés, Campo de los atmendro, El hombre det balcón, H¡storias
de la mala suerte.En noviembrede 1963le concedenel PremioNac¡onalde Teatro
de México por ¿a Cárcer.
De noviembrede 1966a abr¡l de 1967permaneceen Oriente Medio, enviado
por la IINESCOpara dar un curso en la Un¡vers¡dadHebrea de lsrael. publ¡ca
algunostrabalos acerca de la historia de la novela de la Reyoluc¡ónmex¡cana,la
poesía mex¡cana contemporánea y el teatro español contemporáneo. De la
experiencia del viaie a lsrael nace su d¡ar¡o lmposible Sinaí El Ministerio de
Estadode AsuntosCulturalesde Franc¡ale otorga el grado de Oficialen la Orden
de las Artes,
En 1968es jurado del premio de teatro que convocaLa Casade las Américas.
Colaboraen la adhes¡ón¡ntelectualparahacerfrente al bloqueoculturalsobreCuba
desde 1962,que consisteen la presentaciónde 16conferenc¡asque recogeránen
el libro Panoramade la adual literatura latinoameñcana,in¡ciado por Max Aub con
Los odgenes de la novela de la revolucíón mertcana. De este v¡aie realiza el tercer
diario,que se convierteen el libro Eneroen Cuba.
En 1969realizaun nuevoviaje a Europay su primer v¡aiea Españadesde
1939;a este viafecorrespondesu diario La gall¡naciega,testimon¡ov¡vode la
Españade la época.En 1970vuelvea la LINAMcomo asesory consererode la
Rry. En 1972real¡zasu últimoviaie a España,pocos mesesantesde su
faffecimientoen su dom¡c¡l¡ode México,el22 de iulio de 1972.
7
Una de las mayoresamargurasde Max Aub como autot fue la práct¡camente
nula presenc¡ade sus obras en los escenariosde cualquier rincón del mundo'
S¡tuación que determinó tanto su esenc¡a de escritor teatral como su obra
"El teatro es un extraño monstruo de tres
dramática. Él m¡smo afirmaba;
públicono hayteatro".La falta de técnica
obra,el actory el público.'.s¡n
cabezas...la
dramát¡caque algunoscríticoshan apuntadoen algunosde sus textos, puede ser
el resultadode esta situac¡ón.Aub era ante todo un autor compromeüdocon su
época, un autor que el¡g¡ó ser autor español.Al tener que abandonarEspaña,
p¡erde la aud¡enciaa la que se dirigen sus textos. Se centra en un teatro mas
"para lee/', con claro obietivo de refle.iar los crimenes
d¡scursivo,un teatro
comet¡doscontra la human¡dad.
Et públ¡comexicanode los años posterioresa la segundaguerra mundial,era
por Aub. y en España,la escena
aieno a las clavesdel teatro europeo empleadas
"por
el torrad¡smo,con algún que
estaba dom¡nada,según Juan Emil¡oAragonés,
otro paréntesislum¡nosoque,iunto a los estrenosde JardielPoncela,por lo común
procedíandel TeatroNacionalMarlaGuerrero",Ante esta s¡tuac¡ón,las palabrasde
Max Aub tuv¡eronque conformarsecon la qu¡etudde la letra ¡mpresa'
Estasituación,que atormentó al autor en los años de su madurezdramát¡ca,
fue una elecc¡ónde compromisoen sus primeros pasos como dramaturgo' Las
obras que incluyensu TeatroPrimero,están constru¡dascon escasapreocupación
por la lécnica dramát¡cay una apuesta iFenunciable por el diálogo, de clara
influenciaunamuniana.Se trata de un teatro vanguardista,de ¡deas,de conflicto
permanentedel yo ¡nterior de los personaies.lln teatro pensado para exponer
ideas más que para ser representadoante el públ¡co,y menosaún ante el público
que acudía a las salas en la década de los años veinte, dominadaspor la alta
comed¡ay el sainete.Aub opta en esta primera etapa por la abstracc¡ón de la
real¡dad,pero no como eleccióncaprichosay pedante de clasismo¡ntelectualde
m¡norías,sino como filosofía artfsticávoluntariaque busca en la esenc¡ade los
"per se".Aub retoma,como la gran parte de los creadores
fenómenossu real¡dad
de su época,el eterno problemade la incomunicacióndel ser humano,tanto en lo
que respectaa las relacionesinterpérsonales,al contactocon la realidadexter¡or,
y lo más dramát¡co,a la intimidaddel propio se|: Peroes obligadodeiar claro que
este teatro antirreal¡sta,no se construyede espaldasa la realidad,s¡noque busca
su esenc¡adesnuda, libre de todo envoltorio que ahonde más en la concreción
esencial.
Con la llegadade los años 30, la escenaespañolacom¡enzaa tomar nuevos
bríos, grac¡asa la labor de autores como GarcíaLorca,Casona.o el prop¡o Max
Aub. Incluso el Estado parec€ estar dec¡dido a fomentar este impulso, con la
la Repúbl¡cacomo Fernandode los
importanteaportaciónde atgunosm¡nistrosde
"La
Barraca",Casonaemprende las
Ríos.Así, Lorca crea el grupo univers¡tario
y Max Aub funda "El Búho"en Valencia.Su obiet¡vopr¡ncipal
Mis¡onesPedagógicas
será renovar el panoramateatral españoly dar a conocer las ioyas de nuestro
teatro clás¡co.Aub comienzaun proceso de est¡lizac¡ónde los clás¡cos,con una
apuestadecid¡dapor el uso de la sát¡ray los elementosfarsescos,donde aparece
una metor construcción escénica y una menor profundidad en relación a la
temática,que se refle¡aen textos como Jácaradel avaro,con un tono de farsa muy
cercano af entremés cervantino o Pedro López, ¡nfluenc¡adoclaramentepor el
autosacramentalcalderon¡ano,
El estall¡dode la guerra civil supone una toma de posturaclara del autor en
defensade los ideales republicanos.Aparece así un "teatro de c¡rcunstanciaslal
cual pertenecentambién, según
el prop¡o Aub, las dos obras
citadas anter¡ormente. En general, se trata de un teatro oue
en algunasocas¡onesno pasade
ser disposiciónmás o menos
dramat¡zadade meros d¡scursos
dialogados, con una cal¡dad
teatral más que discutible. Es
normal que este t¡po de textos,
produc¡dos al calor de los
acontecimientos. con una clara
¡ntenc¡onalidad, y con un
inmed¡ato consumo, o¡erdan
Yigenc¡ae ¡ntemporal¡dadde
forma cas¡ instantánea,pasando
a ser cur¡osasp¡ezasde museo
¡nteresantessólo oor su situa€ión
temporal. S¡n embargo, nos da
muestras inelud¡blesdel comprom¡sodel autor con su t¡empo.
El prop¡o Aub af¡rmó en relac¡ón
con estos textos:
"si ex¡ste algún escritor
español en cuya obra no
haya repercut¡dola guerra
abom¡nableque nos ha
s¡do impuesta, o no es
escritoro no es español.Se
pudo defender en algún
tiempo pasado que el
era una posición
mantenersealejadode las luchassoc¡aleso ¡ntemac¡onales
muy alto el
moralaltivay en consonanciacon ciertasteolas que re¡v¡ndicaban
y
que
muere
no
lucha
espíritu;el t¡empoes otro,nuestrosañosson de lucha, el
o está muertosin saberlo,No sostengoaquí3ue el que no esté conmigoestá
contramí",s¡noque los que no estánni con los unosni con los otros inexisten;
y lo que no ex¡ste,mal puedesobrev¡v¡/
S¡nembargo, el teatro de Max Aub no es un teatro lleno de amargura. Todo
lo contrario.El uso del humor y la ¡roníasirven de respiraderospor los que la luz
se filtra para al¡v¡arel dramatismorefleiado en muchassituaciones.Uno de los
eiemplosmás clarosde esta descargade tens¡ónes el personaiede Borisen San
Juan Así el autor redu€ela situaciónconflictivade forma que sea mós as¡m¡lable
por el espectadory planteasituac¡onesdrásticascon la ayuda de esta válvulade
"constructiva","porque ataca la
escape.Estaironía,que EstelaR, López denom¡na
des¡gualdadentre los hombres",aparece pr¡ncipalmenteen su Teatro Mayoi del
cual el propio autor,no s¡n cierto humor,afirma;
"refiérese,como es natural,sólo altamaño. El cuentistav¡eneal novelista;el
autor de obras en una acto, a otras de mós.Crecenal unísonoel hombre y
el tamaño
sus obras, como los árboles o las legumbres...Generalmente
mayor coincidecon la madurez.La sazóndel fruto es otro problema"
"burlonas,que t¡enen como propós¡to
Muy d¡ferentea estas,son las ¡ronlas
y aparecenprinc¡palmenteen sus textos en un
divertirnosmás que enseñarnos",
"Diversiones".El obietivo princ¡pal es la
solo acto agrupados ba¡o el tftulo de
recreación humoísüca, gracias al planteamiento de situaciones inverosímiles,
expuestascon una técn¡ca dramática muy cercana a la ut¡l¡zadapor el teatro
clásicoespañol.Comoel propio Aub affrma,4sólolos tontos no se divierten':
En resumen,el teatro aubianoes un teatro puramentereal¡sta(exceptuando
su TeatroPrimero),debido a su apuestapor el comprom¡socon el mundo que le
rodea. Un teatro que lleva implfcito una invitación a la acción, casi ¡mperatiYa'
Pobladopor personaiesque no caen en el maniquelsmode una subdiv¡s¡ónsocial
entre buenosy malos,y que conüerten la dramaturgiade Max Aub en uno de los
más clarosexponentesrealistasdel teatro del s¡gloXX.
ll
Ex¡stenvariased¡c¡onesde esle SanJuan de Max Aub. La primeraterm¡nóde
¡mprim¡rse"el día 6 de julio de 1943...enMéx¡coD.H'y tue publicadapor Ed¡c¡ones
Tezontle,en la cual apareceel famosoprólogode EnriqueDíez-Canedo.
La primera
edic¡ónespañofaaparec¡óen la reista mmer Acto en mayode 1964,treinta años
d€spuésde la úttima obra dramáücadel autor publicadaen nuestro país , Espejode
"SanJuan
avaricia11935t
,y cuentacon un texto del prop¡oMax Aub,en el que afirma:
representatodavíala ¡deaque tengo de la l¡teraturade mi tiempo;no pasan¡ puede
pasarde ser crón¡cay denunc¡a':
Laúlümaed¡c¡óndel texto en v¡dade su autoraparece
en 1968, dentro de su Ieatro completo publicado por Agu¡lar en Méx¡co deb¡do a
la edición"másfiable"de estastres,
ciertosproblemasde censura.Puedecons¡derarse
ya que el propioautorrealizóla úttimareüs¡óndeltexto en nov¡embrede '1967.
En fos úhimos años han apar€cidotres ediciones más de San Juan. En 1992,la
editorial Anüropos y la fundaciónCa¡a Segorbepublica el texto, sin las últimas
correcc¡onesdel autot dentro de su colecc¡ón"Memoria rota. Exiliosy Heterodoxias"
con una presentac¡ón
de RobertoMesay epilogode MiguelA GonzálezSancfiís.La
últ¡ma edición mexicana apareció en 1994, dentro de la colecc¡ón '"featro breve.
Segundaetapa"que publ¡cael ConsejoNacionalparala Cuhuray lasArtes,depend¡ente
del M¡nisterio
de Educac¡ón
Públ¡ca
de Méx¡co.La úhimaed¡ciónco¡ncidecon el eslreno
en Valenc¡ade SanJuaDe ¡ncluyeun amplioestudiodel texto por ManuelAznarSoler,
asímmo algunasreseñasy prólogosaparec¡dos
en edicjonesanteriores.
A las anter¡oreshay que añadir también una traducc¡ónat ital¡anoreal¡zada
por Dario Puccin¡en 1974y publ¡cadaen Turínpor la ed¡tor¡alE¡naudi.
_ .SánÍran es ¡nclu¡dapor el prop¡oautor dentro de su llamadoTeatroMayot
Escritaa finalesde 1942y publ¡cadaen 1943,fue insp¡rada,segúnél m¡smoaf¡rma
en la ded¡cator¡a,en su prop¡a experienciaal ser deportado de port Vendresal
campo de concentrac¡ónargelinode Dielfa en el barco Sid¡A¡cha(,,estaobra que
vi, clara,man¡atadoen la bodegade un barco francéspeor que este "SanJuan,'de
m¡traged¡a").Ensus bodegas,Aub compartiótres díasde viaie con 15Opris¡oneros
más,dos de ellos españoles.Sin embargo,parece que el conoc¡m¡entopor parte
del autor de la tragedia de numerosos barcos de emigrantes y exiliadoCque
buscabanpuerto de acog¡da,fue determinante.Según consta,la proh¡bic¡ónde
desembarcarse aplicaba únicamentea la pobtacióniudía. Ese fue et caso del
"Flandel que llegó puerto
al
de Veracruzcon 327 republ¡canosespañolesy 1O4
judíos alemanes.Sólo se dio refug¡o a los pr¡meros;el resto tuvo que regresara
Alemania.El nombre dado por el autor al barco protagonistade su drama, pudo
estar ¡nflu¡dopor la tragedias¡m¡lardel ,,SanLou¡s",aparecidaen la prensael 12de
iun¡o de 1939. Como señala Arie V¡cente, ,,en el cambio que Aub da al
barco..,existeun mat¡zde ¡roníapor haberescog¡doel nombrede un santo que, en
lugar de renovarla v¡dapor el bauüsmo,da la muerte,..
Estructuradaen tres actos,cuentacon un solo decorado.ComoseñalaManuel
Aznar en fa últ¡ma ed¡ciónde SanJua+ "este espac¡o(el buque) es único pero
múlt¡ple(a bodega,el puente de mando,el entrepuente,la cub¡erta),,.
Estaunidad
también está presente en lo que respectaa la acción dramáüca,al desarrollarse
entre las dos de la tarde de un día, y las primeras horas del atardecer det día
s¡guiente,s¡ b¡en lo realmente¡nteresantees la simbologíaque se desprendede
los d¡ferentesmomentosen los que se desaÍolla la acc¡ón(día, noche,atardeced.
Peros¡n duda lo realmente¡nteresantede la áccióndramáticade San Juan res¡de
en su d¡nam¡smo,al camb¡arcon gran fapidez el foco de atenc¡ónde una zona del
espacio escénicoa otra y al ¡ntroducircont¡nuamentepersonaiesen escena,lo
que lleva a un estado de fragmentac¡óncasi conünuo.
Estaunidadtemporaly espac¡alpuede llevar a concebireste texto como una
traged¡a cfás¡ca.S¡n embárgo,los personajesde SanJuan no se encuentrana la
merced de unos d¡oses magestuososque les llevan hacia un destino
predeterm¡nado;su s¡tuaciónes fruto de la ¡nsolidar¡dad
de los gobiernos,,|¡bres.,
y en gran med¡dade su prop¡oinmov¡l¡smo,
y es aquídonde apareceel humanismo
soc¡al¡staaubiano.Lo que importa es el hombre.El hombre frente a los ¡ntereses
mercant¡listas,capacesde embarcar un carbón de peor calidad que et que se
embarcacuando los pasajerosson caballos,ya que la carga ,tarece de valo/,. El
fatalismo no existe. La salvac¡óndel hombre pasa por su prop¡a acc¡ón;sólo el
hombre puede cambiarla real¡dad. y la gran aportac¡ónde Max Aub reside en
r3
apostar por las acc¡onesconiuntasen
este proceso de transformación.Así,
todos los ¡ntentos ind¡v¡dualesde
salvación van a estar abocados al
fracaso (Carlos,Berheim) a d¡ferenc¡a
de las posturas colectivasGeva y sus
compañeros),que si bien no somos
testigosde su destino,al menosson los
únicos'Salvados"por el autor.Aunque
esta salYaciónno es un cheque en
b¡anco, Su destino es la zona
republicanaespañoladurante la guerra
civil, por lo que no sólo deberánluchar
por huir del "San Juan", s¡no que la
lucha deberá cont¡nuar en t¡erra,
"embarcados" en un confl¡cto bél¡co
que poco a poco les conduciráa una
situación paralelaa la de las bodegas
del barco.y es ahí pos¡blementedonde
resida la grandeza de Max Aub; el
hombre debe luchar,y esta lucha es
cont¡nua, todo los días de su v¡da,
Como af¡rmaManuel Aznar,"Max Aub
defiende la salvac¡óncolect¡vano por la fe -€s decir, por la pas¡vidaden este
mundo ante la promesa de la felicidad en el paralso-,sino por la acc¡óntransformadora,por la luchapara cambiareste nuestromundo,ya que sólo en esa lucha
res¡dela esperanzade un mundo mejo/'. Porque sin luchano hay esperanza,y s¡n
esperanzala luchaes estéril.Por eso el protagonistade SanJuan no es individual,
sino colectivo,constru¡docon una técn¡caperspectiústamuy semeiantea la de El
cercode Numanciade Cervantes,como af¡ma RuizRamón,con el uso de'€scenas
sueltas med¡ante las cuales el autor hace desfilar ame nosotros la angust¡a,el
dolor, la desesperanza,los deseos,el miedo. la cólera,la cobardíay el heroísmo,
en unos
la generos¡dady el egoísmo, de ese coro de condenados,¡ndividual¡zados
que
personaies
que
s¡n
duda
no es
Protagonismo
coral
los fepnesentan".
cuantos
incompat¡ble con la caracterizac¡ónde rasgos ¡nd¡v¡dualesque inundan la
ps¡cologíade los personaiesun¡tar¡os.
Por todo esto, San Juanha s¡do consideradocomo el máx¡moexponentedel
realismo test¡mon¡aly dialéctico de Max Aub. Su apuesta por la denuncia de
s¡tuac¡onesh¡stóricasbañadaspor la tragedia,supone una actitud clara ante las
contrad¡ccionesdel ser humano, sea cual sea su condición, origen, ¡ncluso
"un intelectual
momentohistóricoen el que aparece,Comoel propio autor afirmó,
es aquel para quien los problemaspolíücosson, ante todo, problemasmorales".
t5
"S¡¡¡
DELA Luz
DRAMÁTlco
Ju¡N"; TRATAMIENTo
La traged¡a de Max Aub navega entre unos mundos que mant¡enen un
antagon¡smode ¡deales,emoc¡onesy sensac¡onesconstante: El exterior y el
inter¡or; la libertad y la opres¡ón;la esperanzay la resignac¡ón;la ¡uYentudy la
veiez; lo esp¡ritualy lo cerebral; la calma y la desesperac¡ón;la solidar¡dady el
individual¡smo;
el r¡co y et pobre; el amor y el odio; la v¡day la muerte; la luz y la
sombra. Todos estos mundos son los que teien la tragedia de San Juan' La
¡luminaciónno podía escapara esta dual¡dad.En general el tratamiento de la luz
es expresion¡sta,como estét¡ca fundamental,aunque también naYegamospor
escenasque t¡enen un tratamientomas arb¡trar¡oy subietivo.Podemosdec¡r que
la iluminaciónt¡ene ciertos aspectosnarrativos,que aluden al paso del tiempo, al
m¡smo tiempo que se crean mundos abstractos e ¡rreales. La m¡s¡ón de la
ilum¡nac¡ónes acentuar en cada escena, una de las partes de estos mundos
antagónicos, según la dramaturgia marcada por el director, aunque la otra
peÍnanece latente. La estét¡caexpres¡on¡staha sido muy eficaz como vehículo
para unir todos estos mundostan contradictoriosy hermét¡cos.Esev¡denteque el
espacioescénico por s¡ mismo,es un gran laber¡ntoque da la posib¡l¡dada que
todos estos mundosan¡deny conv¡vanen é1.La iluminac¡ónha de ir descubr¡endo
todos estos mundos.He de reconocer que esto me ha fac¡l¡tadola creaciónde
escenascon c¡ertaespectacularidad.
El color siempre es un factor ¡mportanteen todos los espectáculos.En esta
ocasión el üabaio entre escenógrafo,figurlnistase ilum¡nadorha sido de gran
unidad.Era ¡mportanteaportar la sensac¡ónde humedad,de ox¡doy de abandono.
Paraello he optado por una ampl¡agama de colores ocres y cobrizosmatizados
con colores complementariosno pufos, huyendosiempre de cüalqu¡ercolor que
nos inüoduiera en un mundo real y que al mismo t¡empo fuera ¡dent¡f¡cableen
nuesüo ¡maginariocolectivo.
Desdeque enüa el públicola sensacióndebe de ser sobrecogedora,por esto
la ilum¡naciónde la enüada no es la habitual.Desdeel primer momentoel público
se encuentrainmerso en el un¡versodel espectáculo,convirt¡éndoloen partícipe
pasivode lá tragedia.
Técnicamenteha sido un espectáculocon muchasd¡ficultades.Se trata de un
espac¡ode gran altura,lo que ha dif¡cultadomucho el poder colocarla luz en los
ángulosde enfoque ¡dóneos.Por otra parte el espac¡oesta práct¡camentecerrado
dentro del escenario,por lo que un gran porcenta¡ede la ¡lum¡naciónse tiene que
efectuar desde el pat¡o de butacas. El espacioinvadeparte del patio de butacaE
lo que ha compl¡cadoencontrarángulosidóneospara ¡lum¡narcorrectamente.Ha
sido necesar¡oestud¡armucho la colocac¡ónde la ¡lum¡naciónde cada escena
desde la sala, no deiando n¡ngunapos¡bil¡dadal capricho ni a la improv¡saciÓn.
Dentro del escenar¡ohay muy poco espac¡opara colgar proyectoreslo que hace
muy compl¡cadomat¡zarlos d¡ferentesespac¡osy crear profund¡dad,al no tener
de iluminarcon contraluces'
sufic¡entesDosib¡l¡dades
Son muchos espectáculos trabaiando en equipo con Juan Carlos. La
comunicaciónes práct¡camenteperfecta en ambas direcciones.Pero s¡empre
tengo que agradecerlelas largasy creaüvassesionesde trabaioy la gran confianza
y libertad que depos¡taen mí para segu¡rp¡ntandola luz de sus espectiáculos'Es
la pr¡meravez que trabaio con José Manuel, pero tengo la sensac¡ónde haber
trabaiadotoda la vida con é1,pues hemosten¡do una comun¡cacióny colaboración
plenas.Adm¡rosu apt¡tudsosegaday conYersadoraante las d¡ficultadestécn¡cas.
Con los figurin¡stasno es la primeravez que trabaio.Esteera un trabaio compleio.
Desdelas primerasses¡onestuv¡eronen cuentala ¡luminaciónparasus creac¡ones,
lo que les agradezcoenormemente.
Ha sido un buen trabaio. Todo el
equipo creativo se ha f¡jado un m¡smo
objet¡vo para dar forma y vida a la dramaturg¡aplanteadapor Juan Carlos.
Esperoque parte de mis intenciones
se hayan hecho realidad y sean transmit¡dasa los espectadores.
JOSEPSOLBES
D¡señode ilum¡nación
t7
SoBREELvEsruaRto
Cuando comenzamos nuestro trabaio para el vestuario de San Juan,
rebuscamostoda la documentaciónque nos fue pos¡blereferente a la época y el
momento h¡stórico que nos tocaba descr¡bir.Documentaciónfotográf¡ca,
fotoper¡odismot cómo no, las muchas ocasiones que el c¡ne ha tratado el
holocaustojudío, la 2u Guerra Mundial y el nazismo.Contando con toda esa
¡nformac¡ón,nuestraspr¡merasreunionescon el director s¡rvieronpara analizary
selecc¡onaresasimágenesy concretarqué tipo de est¡lizac¡óne interpretaciónde
todo ese material ibamos a llevar a cabo con nuestro trabaio. S¡ el lenguaie
c¡nematográficodemanda,por regla general, un tratamiento realista,a nosotrot
por el contrario,el escenarioy la plásticateatral nos permitía una est¡¡izac¡ónde
alguna manera menos real¡stay un tanto más s¡mbólica.S¡ el texto de Max Aub
trasc¡endela mera referenc¡aal puebloiudío y al holocaustopara hablarnosde la
cond¡c¡ónhumanaen un senüdoampl¡o,eso m¡smodebíade ser reflejadoa través
del vestuar¡o.No una reproducciónestrictamentearqueológ¡cae h¡storic¡sta,sino
ya desde el prop¡odiseño
una lecturaque fuera atemporal,Nuestroplanteam¡ento,
de los figurines,era que pudieranser perfectamentereconoc¡bleslos tres grupos
de edadesd¡ferenciadosen el texto (viejos,¡óvenesy n¡ños)así como los d¡stintos
extractos soc¡alesy rel¡giosos,a los que pertenecen los personajes,contando
además con un grupo aparte perfectamente defin¡do; la tr¡pulac¡óndel barco.
Potenciamosesta caracterizaciónpor grupos de personaiesmed¡anteun estud¡o
cromáticodistinto para cada uno de ellos, más color¡sta,cál¡doy lum¡nosopara
ióvenesy n¡ños,y más oscuroy mortec¡nopara los v¡eios.La tr¡pulaciónestaríaen
una gama más intermediaen tonos más clarosy fríos.
Porotro lado contábamoscon un condic¡onantemuyfuerte, la escenografíade
Castanheira,que añadía a la propuesta una gran dos¡s de fuerza, ¡rreal¡dady
expresionismo,Leiosde ver en ella una l¡m¡tac¡óna nuestrotrabaio,nos sirvió,poi
el contrario,como cam¡noa segu¡r.S¡ b¡en el vestuar¡onos parecíamás difíc¡lde
abstraer que el espac¡o escénico, éste nos marcaba unas pautas muy
clar¡ficadoras;si nuestro vestuar¡o cons¡stía por una parte en prendas
convenc¡onalesy bás¡camenterealistas, podíamos trabajar en un estilo más
expresionistaa través de los géneros (inos, algodonesy tei¡dos naturalesen su
gran mayoría),las texturas (tej¡dosnisücosy texturados,blandosy con tendenc¡a
a la affuga), los volúmenes(prendaspoco amadas, ligeras,desestructuradas),
el
colorido (elaboradoen su gran mayoríamed¡antet¡ntado a mano realizado por
nosotros m¡smos en el talled pensando en gamas muy concretas de óx¡doE
verdosos,violáceosy grisáceosque refleiaranuna un¡dady cont¡nuidaddel prop¡o
colorido y tratam¡ento de la escenografíacon nuestras prendas. Unidad que
tratamos al f¡nal de conseguir volv¡endoa t¡ntat atrezzar y enveiecer todo el
vestuario una vez entregado e ¡ntegradoen los ensayog dándole el toque final
deteriorándoloy tratándolocon tierras,coEos¡vot lelías,p¡nturasal látex,lprays y
otros recursossurg¡dosin situ. El resultado,a la v¡sta está, no consiste en uná
int€rpretaciónestricta y titeral del f¡gurín, que no obstante ha s¡do siempre la
referenc¡amarcada,s¡no un desarrollode los mismosa través de nuestro trabaro
de equipo sobre la p¡el de los personaies.
.RAFAELGARRIGÓS
EVAARRETXE
Diseñode yestuario
r9
PARA
ALGUNAS
Noras DrspERsAs
soBRELA coNcEpcróNDELA ESCENoGRAFTA
SANJUANDEMAX AUB
l. Descubrimientofasc¡nantede Max Aub. Juan Carlosme lleva una fotocop¡a
de la obra y algunosmaterialesmás. En algún lugar de la ¡slade lb¡za,aisladodel
mundo. Sofos sobre el mar, tranquilos, leemos San Juan, y aquel mar, el mar
Mediterráneo,cambiade colo|: Inundandoel s¡lenc¡oy las ¡deas.
Pienso en fa pelfcula Underground, después en La lista de Sct rhdrer y en otras
cosas. P¡ensoen la tragedia de una fuga pemanente. Piensoen aquellos que
siempreüenen que hu¡r.Pfensoen los persegu¡dores.
2. Con todo eso, s¡gocreyendoen el hombre.
3. El barco de los refugiadosva a üansfomarse en prisión.Las pris¡onesen
barcos. ¿Estaránestos personaies predestinados?
4. Tragedia.Veranoasfixiante.
5. Prisión.Un cámpo de concentraclón.Todos en el v¡entre de un animal
pavoroso.Un barco ballena.Ratonera.Lugarcerrado para s¡empre,
6. Noviembre de 1997.Uega un periód¡co con la notic¡a y la foto de un barco
con centenares de refug¡ados kurdos que intenta desembarcár en ltal¡a. La h¡storia
de los hombre se repite. 7.9OOhombres, mu¡ereg y n¡ños. Un barco ¡ncapaz de
navegar. Una fuga cas¡ ¡mpos¡ble. Todo muy pobr€. Oxidac¡ón total. tlna fusión
entre hiefros y hombres. Los sueños, los recuerdos, las esperanzas van denüo de
las caiitasa la deriva.Sólo las maletas.Centenaresde maletasamontonadas.y el
sueño a la deriva.
8. Laberinto.Se hace entoncesuna ciudad ¡aberlntode la v¡dapos¡bleen una
"¡sla":un barco pris¡ón.
9. En Lisboa hay un bar@ de Leton¡aabandonadocon tripulac¡ón¡nclu¡da.
Están allí anclados desde hace mudros meses. Sobreviven con l¡mosnas.No
qu¡erendesembarca4sin volvef a su üerra. l.asfotos del cascocon los pormenores
de la oxidacióny el verdínson muy expresivas.Una escoüllaen el casco podrido
se me antoia como un oio triste del mundo,que me observa.
lO.llna obses¡ón.Lasmaletas(arconegbaúles,mantagfardo9..) fund¡doscon
los hombres,De los lugaresde embarquede todo el mundo retenemosla ¡magen
de un pequeñosentadosobre las maletas,a la espera.
La maletaes ya el princ¡piodel exilio
'11.Llegamos
a todos los rinconesde este barco,
La d¡storsióncabe en el espectador
12.Estebarco será,más que un barco propiamented¡cho, la ún¡caestructura
náuticacapazde an¡darmi eterna contrad¡cción:la simultaneidaddel ¡nteriory el
exterior.La proa, el puente y la cubierta en el m¡smolugar.
13.Ausenc¡ade espac¡ol¡bre. No existe ningunaposib¡lidadde int¡midaden
este m¡crocosmos.
14,Mucho,muchocalor.S¡emprela ox¡dac¡ónda color por dentro.Nadaocurre
y s¡n embargo,es terrible lo que nos pasa.
15. Este barco ¡nvadea las personas.Invade el teatro. El gran teatro, Este
barco son muchosotros barcos.Estebarco es intemporal.
'16.El
agua,el ma0 rodea el teatro y es mús¡ca.Estamosen el fondo. El agua
es sólo recuerdos.
f/. La síntes¡ses una ar¡sta,cruce de dos planos.Como en geometríapura.
El plano vertical sobre la t¡erra, encuentro con la gravedad,El hor¡zontal,más
vulnerable,sobre la tierra y el mar.
18. La perspectiva de un barco sin f¡n. La perspect¡vaque da sobre un
c¡clorama,que aquÍes el mapade las emociones,Un boceto de las emoc¡onesmás
fuertes.Del color.Del dolor.Del color del dolor.De un rayo en la tempestad,¿la ira
de los d¡oses?.
19. El mundo en m¡niatura.Un mapa hecho de restos de otros barcos
desaparecidos.
un mundoparala fantasía,parala esperanza,
a pesarde todo.
20. Lospequeñosbrincansobrelos aduttos.
La ¡nocenc¡a
por dondesiemprecomenzamos.
JOSÉMANUELCASTANHEIRA
Escenografía
2l
1. ¿Por qué SanJuan? ¿Cuáles han sido los motivos que le han ¡mpulsado a
elegir este texto?
M¡ primer contactocon Max Aub, y más concretamentecon San Juan,fue en
la Escuelade Arte Dramáticode Madrid,cuando R¡cardoDoménech,profesorde
LiteraturaDramática,nos hablabade él como uno de los másgrandesdramaturgos
españolesde este s¡glo,coetóneode GarcíaLorca,de RivasCher¡fy de Casona.tln
hombrecon ideasmuy clarassobre lo que debíaser un teatro nacional,creadordel
pr¡mer estatuto de teatro público,que había s¡do entregado al pres¡dentede la
República pocos meses antes de que comenzase la guerra c¡vil española.
Descubrirel teatro de Max Aub fue sorprendente.Comencéa leer sus textos e
investigarsobre la gran variedad de estilos que abarcaban.En aquel momento
pensabaque SanJuan era el más ¡mportantey todavÍa lo sigo pensando.Pero
debo reconocerque SanJuan pertenecea esos momentosde tu v¡da en los que
estás muy ab¡ertoy muy permeablea todo lo que aprendes, años de escuela,de
ilusionesy utopías,en los que la parte más teór¡ca de esta profesiónt¡ene gran
protagonismo,Por eso san Juan se quedó en m¡ recuerdo como una obra que
d¡fícilmentese podríaponer en pie s¡ no era desde un teatro nacional,debido a las
d¡ficultadeseconómicasy técnicas que implicaba. y llegó la hora del teatro
nac¡onal.Valoré al pr¡ncip¡osi debería empezar m¡ primer año como director
artístico def C.D.N. con Pelo de tormenta de Franc¡scoN¡eva o con San Juan,
Entoncescreí que era más affiesgadoempezar con el texto de N¡evaya que, al
tratarse de un autor vivo,siempretiene mucho más riesgoy puede produc¡rmás
sat¡sfaccioness¡ la obra üene éxito, como de hecho lo tuvo. Despuésde esta
marav¡flosaexperiencia,há llegado la hora de San Juan. Sería un graYe error
acabarel siglo sin estrenara este gran autor' y lo d¡go,no sólo como director de
de d¡rigirun teatro públ¡co.
teatro, sino como personaque tiene la responsabil¡dad
El siglo termina y hay que deiar zanJadasmuchasincomprensiones,s¡tuaciones
absurdase iniusüciasque se han producido con muchos autores, y que son
dificiles de entender. ¿Por qué Max Aub ha sido el gran olv¡dado?No lo sé.
Pos¡blementehabríaque ¡ndagarmucho. Creo que la causa principalha sido su
posturaante la vida,el hecho de no regalarnuncalos oídos a nadie.
La elección básica de 'an Juan pasa por su vigencia o su actual¡dad.Es
sorprendenteque un texto escdto en un periodomuy puntualy con unosconfl¡ctos
concretos, tanto en Europa como en el resto del mundo, siga hablando tan
claramentea muieresy hombresen este f¡nalde siglo.
2. ¿Qué actuatidad puede tener San Juan en et contexto sociopolftico de frnal
del siglo XX?
A partir de la real¡dadhistór¡cadet holocaustonaz¡,Max Aub va a cotocar un
espejo al propio pueblo judío y a los paísesl¡brespara preguntarles:,,y vosotros,
¿qué responsabilidadtuv¡ste¡sen todo esto?',,yo creo que es una nueva manera
de enfrentarun problemacrucialen la h¡storiade la human¡dad.La grandezade
Max Aub no consisteen descubrirla maldad,la s¡nrazóny el horroren et que
desembocanlos fasc¡smos(cualqu¡erpersona de bien es capaz de identificario),
s¡no en s¡tuara cada ser humanofrente a un confl¡ctoy preguntarle:,,y tú ¿qué
hicistepara solucionarlo?".
Hay una frase que se repite cónstañtementeen ta obra,
no solamenteen SanJuans¡notamb¡énen otras grandestragediascomo /Vorr?por
cerrar los olos: "S¡emprese puede hacer algo,: De hecho en San Juan hay una
marav¡llosaironía que nos da claves importantespara descubr¡rla grandeza de
este autor. En un momento de la obra, el autor manda a Leva y a sus am¡gosa
lucharen la batalladel Ebro.Sitenemos presenteque se escr¡bióen .1942,cuando
la guerraya habíaterminadoy en Españaexisüauna d¡ctadura,parece claro que
Aub está luchandopor algo perdido,por algo por lo que ya no hay nada que hacer.
Ese gu¡ño a la utopía nos habla de cómo era Max Aub; un hómbre que s¡gu¡ó
luchandopor la libertad,aún cuandoya nadiecrela que merecíala pena ¡ntentarlo.
23
Si de algo podemos hablar en este final de siglo es del tremendo
nos azota.llno tiene la sensaciónde que nadade lo que sucede
indivioualismo'que
ese conflicto'
a nuestro alrededor es nuestro problema y Max Aub ahonda en
con
éoror a"tas ttr-"nos que viv¡mosen una sociedady estamoscompromet¡dos
ella, Como apunta Díez-Canedoen el
prófogoa fa edición de 1943,San Juan
..."es la traged¡ade todos, en que cada
cual, sea la que fuere su religión y su
raza, puede conocerse en nuestros
días".Sin duda lo más importante de
este montaje es que cuando
debemos
leYantemos el telón
personaies,.'.
si
esos
en
reconocernos
es que tenemos la valentíade hacerlo.
3. ¿Cuál es el sentido general de
esta obra Para usted? ¿Cuál es el
confticto más imPorfante que ha
querido resaltar en el montaje?
El confl¡cto más ¡mportante es la
cantidad de ataduras que los seres
humanos tenemos. Concretamenteel
fanat¡smo rel¡gioso, una de las
constantesde la obra. La preguntaque
yo me hacíay que me sigo haciendoes:
icómo es pos¡bleque la ¡dea de Dlos
sirva para coartar la libertad,sirva para
convert¡rnosen seres pasivosante las
dificultadesde la vida?Lo que Max Aub
nos viene a decir es que cada ser
humanoes un Dios Y cada ser humano
t¡ene que luchar por su prop¡al¡bertad
y por la de todos.
Estas reflex¡ones son muy
interesantes,aunquequ¡zásel aspecto
culminantede este texto sea cómo las
prop¡oaub subtitula
humanoüene le ¡mp¡denserél mismo'-El
;;;;;;;";;it"r
en todo momentoqueex¡ste
r"-ou." sit ¡-, "omoTMGEDIA,y dejaconstancia
trágico en la vida. Pero eL destinotrág¡cono existe en el senüdo
;; d;;;
lratado por la l¡teraturaclásicadonde hay unos d¡osesy una
habitualmente
con el poder d¡v¡no'No' En este caso la falta de
insalvable¡ncomunicac¡Ón
24
comun¡cación
se producecon nosoüosm¡smos,con los hombres.S¡n lugar a
dudas,Max Aub ahonda en el ser humano,en su interiory en su relac¡óncon el
restode_lossereshumanos.
y en esemomentole dice.no te escudesen nada,no
te escudesen la rel¡gión,no te escudesen buscarresponsabil¡dades
en lasfiguras
de pode/i Esaes la grandezade la obra y ese ei uno de los objeüvoJque
perseguimos
en todo el montaje,másalláde la problemática
iudía,vuelvoa ¡ns¡sü..
Cadaserhumanoes responsable
de susactosyn¡ el fanatismoreligiosoni el echar
la culpaa los gobiemosde lo que pasas¡rveparanada.Tú eresá que edificatu
propioespírituy tu propiodest¡no.Esees at finatel granmensaieque nos
da Max
Aub.Un mensa¡eque va a tenerval¡dezsiempre:,,Sétú en tod; momento.Lucha
por unasoc¡edadmásiusta,mást¡bre,perotuchadesdeü..
Lo que más llamala atenciónes la luc¡dezde Max Aub a la horade escribir
este texto.Aunqueél üvió unaexperienciaparec¡da(segt¡ntodoslos ¡nd¡cios
en
peoresc¡rcunstanc¡as),
lo curiosoes que no se deja llevárpor un senüm¡ento
de
lamentac¡ón
y queia'sino que opta por ra rabiay rá reflex¡ón.si hub¡eseca¡do
en
lo primero,posiblemente
hub¡eseesc¡itoun melódrama
de esetema,comopuede
ser el H diadode Ana Frank.fxvo unalucideztremenda.yo no sé si añosmástarde
hub¡eraescrito lo m¡smo,despuésde haber conocidóbs camposde @ncen_
tr.ac¡ón,
todaslas barbariesque se,comeüeroncon el puebloludio.posiblemente,
si esta obra la hubieraescritomás tarde hub¡erasidó muchbmás ác¡docon el
y con los paíseslibres,y menoscnticocon lospropios
naz¡smo
.¡udíos.
4. ¿QuérepresentaIa obn de hlax Aub denürode ta alnmaturgia españo,adel
siglo )(X?
Enprimerlugares necesarioapuntarque es unadramaülrg¡a
a descubrir,
con
est¡losmuydistintos.SindudaAub es un áutorque indagó.Ináagópos¡btemente
porqueno lograbaestrenarsustextos.Elffn pr¡ndpalde un autoies
estrenary él
se.d€sesperaba
al no conseguirlo.¡..osavatarG potfticos,su exil¡o,su huida a
México,hacen que esté buscandocontinuamenienuevósestilos.por eso su
producciónteaüal d¡scuÍió por etapas y estilos muy diversos.
En un pdmer
momentoapareceun teatrode farsa,de grangulñol,muydivertidoy a la vez muy
ác¡doy crít¡co,que refleiainquletudesmuy drcanas aias Oe ius compañeros
dramaturgosdel momento,como FedericoGarclaLorcao R¡vasCherif.Después
hay un teatro de urgencia,muchomásperiodfgüco
y didáctico,cuyoobietivoera
hacerreacc¡onar
al pueblofrentea lo que se lesavecinaba.A contínuación
hayun
periodode lúc¡dareflexiónal que pertenecenlasgrandestragediaq
comoes San
Juan,Morir por cenar los ojos,H npto de Europa.Al final apárecen unostextos
dist¡ntosque se acercanmása un teatropoéücocomoes el Lso de Los mueftos,
muyparecidoa Doña Rositala solterade Lorca.perosin dudaexisteunaconstante
en toda su producc¡ón:
yo creoque se convirtióen su granobses¡ón.
España.
Por eso invitaría,no sólo a mis compañerosde profesións¡no al público en
general,a que descubr¡erana Max Aub, ya que es una forma de descubrirtea ti
m¡smo,de ¡rviv¡endocada confl¡ctode la sociedadespañolade la época.y lo más
interesantees comprobarque aquellosconfl¡ctossiguenten¡endoactual¡dad,que
no se quedarons¡mplementeen unas situacionesconcretasque con el paso del
tiempo deie de tener v¡gencia.No ocurre lo m¡smocon algunosde sus textos cuya
actual¡dadera tan ev¡denteque murieroncuandodesaparec¡erondichosconflicos.
No es éste el caso de las grandestraged¡as'
Si SanJuan respondea lo que todos esperamos,creo que Ya a haber un antes
y un despuésde su estreno.La gente va a ir a buscala Max Aub y yo creo que esto
era algo necesar¡o; encontrarnoscon este escritor que elig¡ó ser español por
enc¡made todo.
5. ¿Cuál ha sido et tratamiento que se ha dado al texto de Max Aub? ¿Se ha
reat¡zado algún üpo de adaptación?
No. Adaptac¡óncomotal, ninguna.Hansido sólo levesaiustes,lo que llamamos
pe¡narlo,que no han traicionadonunca el espíritude Max Aub, pensandoen una
puestaen escenaque él nuncav¡o realizada.Al ser un hombreque viv¡óen España,
en Franc¡a,en México,ex¡stenalgunosg¡roso construccionesque podíanresultar
extraños o cuyo sign¡ficadocon el paso del tiempo podría ser distinto. De ¡gual
forma, al desarrollarsela acc¡ónen un espac¡otan cúmpleiocomo es un barco,ha
s¡do necesar¡ocambiar de orden algunas escenas. Pero San Juan Ya a ser
contempladatal como la concibió el autor. He intentado que la obra llegue muy
directamenteal público.Dentro del texto hay una rabiosatraged¡ay nada debía
¡mped¡rque surg¡era.
6, SanJuan ¿Esuna histoña de buenosy malos? ¿De naz¡sy judíos?
En absoluto. SanJuan es una historiade seres humanos,con sus conflictos,
miedos y angustias.La obra üene una lectura mucho más
responsabil¡dades,
ampliay espero que nadiese quede en la s¡mpleanécdotah¡stórica.y si es así,lo
he contado mal. Creo que en esta historianos podemosreconocertodos, ya que
no hemoshecho ningunareconstrucciónárqueológica,
7. Teniendo en cuenta et f)c¿ensonúmero de personajesde SanJuan, ¿Qué
rasgospodemos considerar que los individualizan?
Creo
Entoda obra coral se core el riesgode perderel perfil de cada ¡nd¡víduo.
que hemosconsegu¡doque cadapersonajesea de camey hueso.Estafunc¡ónes un
friso de miseriashumanas.Ningúnpersonaiede SanJuanestiápuestopor cásualidad.
Hay personaiesque solamentesalen y dicen una frase, pero es fundamentalesa
-
¡ntervenc¡ón.
ConcretamenteLázaro,.¡udíopobre,s¡mplemented¡ce:,,¿porqué
será
Hitler antisemita?porques¡ no fuera ant¡semitayo no tendríanada
en contrade él,i
El hecho de que salgaun actor a dec¡reso es muy signifrcativo
ño-a n"o," Ou quu
ese personaieestá representadoa muchos, queia.Uién serían
capacesde decir
esa frase.Cadavez que la oigo me recorreun escalofío.
Al leer por primera
vez SanJuan,parece que
ex¡sten pefsona¡esque
no encajan con el tono
general de la func¡ón,
que no estánen el est¡lo
de la obra. Esa ha s¡do
también una de las
labores que hemos
real¡zado.Procurar que
los personaiesestuviesen
todos en un mismoest¡lo,
sab¡endo que había
momentos
que
bordeábamos terrenos
más o menos pel¡grosos.
¿Por qué?. En San Juan
coex¡stendos n¡yelesde
relaciones entre los
persona¡es.Uno es el
más cercano a todos
nosotros; es el que
reproduce la vida del
oarco
como
un
microcosmos,
con suspequeños confl¡ctos,casi
¡nYentando una ',falsa
cotid¡anidad".En estos
momentos aflora la
sonísa, la ternura, y a
veces¡ por contraste con
la extrema dureza de las
s¡tuaciones,puede surgir
la r¡sa.ya sabemosque la
flsa es a yeces la
liberacióndel dolor.
Sin embargo en otro n¡vel SanJuan es una metáfora del mundo,y sus pasaieros
"pequeños';se te¡en con el gran confl¡cto
somostodos. Los conflictosindividuales,
colectivo.De ahí nace la complejidadextrema en eltratam¡entode los personajes
de la obra.
8. ¿Cómose ha Dlanteadoel montaie de SanJuan?
No caí en la tentación de refleiar un barco de forma real¡sta.Lo que queri
refleiar es la sensac¡ónque se exper¡mentamás que en un barco,en la bodegade
un barco.Un pequeño un¡Yerso.Una de las cosasque s¡empreme ha sorprend¡do
es cómo los animalesllegana adaptarsea la naturalezapara sobreviv¡r.y cómola
naturalezalos va absorbiendo.Cómo hay un momento en que sefes y entofnose
confunden. s¡empre tuve la sensación de que estos Personaiesestaban Ya
incrustadosen las paredesde la bodega,de ese lugardel que no puedensal¡ro
no saDen.
Otro de los aspectosque hemos tenido muy presenteses el reflejar por un
lado a seres humanosenclaustrados,contándonossus grandes miser¡asy sus
enormes confl¡ctos,e ¡nmediatamentedespuésverlos sub¡r por esas escaleras
con toda la debilidaddel ser humano.No podemosolv¡darquela
imprens¡onantes
funciónterminacon un salmode Job, hablandode lo pequeñoque es el hombre
2A
frente a D¡os,y del h¡lo que separa la vida de la muerte. No somos nada ( ,3oplo
que va y no vuelve'1,yo creo que eso está consegu¡do.Lo pequeñodel ser humano
y lo grande. Cómo de nuestras misedas hacemos unos conflictos enormes, y
cuando nos distanciamosun poco comprendemos que somos tan sólo una
pequeñís¡maparte del universo.
9. ¿Cuál ha sido la propuesta en relación con el espacio escénico?
Como ya hemos hablado, no he ¡ntentado en ningún momento hacer una
reproducciónexhausüvade un barcoy sí de lo que ese barcos¡mbol¡za.El espac¡o
es muy host¡|,laberíntico,carcelario,claustrofób¡co.La falta de üerra, la búsqueda
de la tierra donde pisar,donde viv¡r,donde reposar,o donde poder mor¡r.por otro
lado, era necesar¡otransmitir la ¡nestabil¡dadque produce un barco. por eso la
bodega es un espaciotremendam€nteinclinado,tremendamentehostil,que da la
sensac¡ónde que puedes caerte en cualqu¡ermomento.A Ia vez es angustioso
por que estás en una bodega
de paredesaltísimasen las que
no se Ye nunca la luz. El sol, la
lvz,
el
exter¡or
es
práct¡camente¡nalcanzable.y
si lo cons¡gueses a base de
subir por unas escaleras
difíc¡les, como laberintos. Un
mundo que no conocesf que
vas descubriendopoco a poco,
La aventura a la que he
somet¡do a los actores,y a la
que someto al público, es
descubrir ese mundo que no
sabes bien a qué corresponde.
Desconococemos cómo se
mane¡a ese barco, o donde
está el t¡món¡o las calderas.Es
una metáfora del mundo, de
este mundo que no sabemos
muy b¡en n¡ quién lo lleva, ni
cómo lo lleva,n¡ a dónde ya.
Esas claves (espacio host¡|,
labeíntico,un¡doa esaox¡dación
de la que hablábamo$han sido
lasdeterm¡nantesde esta puesta
en esc€nade San Juan
hoy?
1O.¿Quépuede decir ian Juana losióvenesde
les va a.deiarindiferentes'No
Mucho.Creoque lo más¡mportantees que no
a llamarla atenc¡ónel aparato
me cabela menorduda de que a muchosl¿s va losbut:::-t"---".ttán
poniendo
y másen estost¡emposquecorren'donde
escénico.
la propia.aventuradel ser
i;; ¿" .ó0". La obra üene algo'de gran aventura;
vamosa
traged¡a-sufrimiento'
iimlio,'J. i" .^¡stencia.HemoshuidJdelbinomio paradoscon ellosfrente a
v¡vircon esospersonaiesuna aventura'vamosa estar Perouna tormentaque
las costasdel As¡aMenory vamosa vivir una tormenta'
de cádaser humano'
y lasangustias
bs confl¡ctos
."pt;;;i"
escritoen los añoscuarenta
Lo que másva a sorprenderes cómo un texio
yli 1YT:
áiosióvel:sqehol-:n-11i'-P^t:1*
imponantes
cosas
sisuediciendo
poner
un espelo
quería
S¡mplemente
"r1t "¿1"en ningúnmomentomoraliiar.
"mim cómo'eres' reconó'etev quizáslosres
v decirle
i;;;l;;"i
;;"*dor
en ningún momento nos dice
Pero
camb¡araquello que no te gusta de ü m¡smo"'
cómo debemosobrar.
30
q1
"No ha emprendidoMax Aub una vida en todo distintay aún contraria,como
tamos oüos, a la que antañollevó,Ha reanudadosu labot apenas¡nterumpida,
porqueen los díasde padecimientoy privac¡ónde libertad aún pudo,de las maneras
más ¡nverosímiles,llevar nota de sus pensaresy de sus sentires; pero al Yolver,en
cierto modo,al trabaio normal,se le ve de pronto enriquecidoy llegadoa la madurez
que advertháel lector en las pág¡nasque sigueo y que advert¡ránasimismo-¡qu¡én
sabe cuándo!-los espectadores,s¡, como es de esperar,estas escenasllegan a las
tablas.No ha de verse en ellastan sólo la expresiónliteral de un grupo de hombres,
rechazadospor su razay su rel¡giónde todas partes.La observación,en grandey en
y que suenaen todo momentoa verdad,no
pequeño,que da vidaa suspersona¡es
es tampoco, solamente,s¡éndolotambién, un clamor hacia la ¡niusticia;es eso y es
mudro más.Esla tragedia de todos, en que cada cüal,sea la que fuer€ su rel¡g¡óny
su raza,puede reconocerseen nuestlos días.Su SanJuan es la imagende nuestro
mundo a la deriva,condenadosin apelacióny abalido s¡nesperanza.Lasdificultades
que su postum esénica presenta,no cfeo que sean insupembles.En sus réplicás
oiremosuna vibraciónque no dejaráde repercüt¡ren los espíritusy que llegaráa los
días ftrturos como expres¡ónviva de los üempos que el po€ta dram¡áticoha tenido
que cfuzar s¡ntiendoel dolor de sus hermanosen humanidady la ¡mpotenc¡ade
lfevaffesmós auxif¡oque su teslimon¡osinc€roy trans/erbado de emoci6n"GnnalDo
(1949:B'@Afu@,
MEXICO)
E AO|{ES
TEZONTIE"
DEDIE-CANEDO, ENNC/|/E
"La tragedia de Max Aub no tiene héro€s.Me¡ordictrq el héroe es un barcoy una :
raza. El dest¡no,la fatal¡dadant¡gu4 ha sldo subslituida por dos potenc¡as:el üejo,
ciego mar y ...1aestup¡dez y oeftuera de los gobiemo6 democráücoscJEsmuy
posible que la pieza teaüal de Aub no sea una verdaderatragedia; lo cierto es que
su obra, más allá de los géneros,es trágica. a pesar de la ausenciade héroes y la
impureza de sus peBonais. E dlálogo es siempre eñcáz; su humor, amargo y
d¡recto, posee un sabor d€sgarado y los monólogo6tienen, en ocas¡ones,una
belleza patéüca.En esta obra colectiva loo solitalioc viven con üda más verdadera
que el resto: Carloq el rabino, el capltán, el finandero, Chene, Boris.Los ¡óvenes
enamorados,Efraímy Raquel,son un poco fantasmales,@mo su misma pas¡ón.E
grupo de comun¡stases demasiadofiló, y más paf€cen autómatasde partido que
seresde cáme. Su fuga no estájrsü'ficadaen el drama..'ni en la docÜina.Porúltimo,
la obra de Aub es teatro, No poela en teaüo, ni teaÜo poético, s¡no teaüo
verdadero,sustentadoen la real¡dadde nuestraépocay animadopor la ¡mag¡nación.
y ésta es la única forma en la que la po€sía puede ser teatro: dramatizándose"
"RÉñ^ drc oz SaxJusN,DEMax AuB".ELlln
GxnAIDotr PAz, Ocrava. (1949:
hóptco.MÉxco.5. 318-319)
32
"Elque se publ¡queuna obrade
teatromíaen Españaa lostre¡ntaañosde una
parece
primero,
porque-paramí-iamásdeié de escribirlas
anteriot me
inverosímil:
conesefin;despuéqporque,paracasitodos,m¡apellidosonaráde nuevo:a la veiez
v¡ruelas.
Elaño pasadoun grupode estudiantes
de Derecho,sinque nuncase lo pudiera
agradecer,estrenó Narciso,publ¡cadoen 1928;un crftim le echó en cara que se le
notaba mucho su edad. Tan notoria será la fecha de es,leSan Juan, escrito en
d¡c¡embrede 1942.Siemprecreí que la literaturaes, s¡n remed¡o,del día en que
nace;etemo presente(presente:no sólo del día en que ve la luz,sino don,regalo,
ofrecimiento),y s¡ no se nota, desaparece.El hedlo de nacer-hastasi se qu¡erecon
su horóscopo-determ¡nala obra del hombre;si es escritot más; porque deja
constanc¡a.
A estaluz se comprendela búsquedade lasactasde nacim¡ento,
pasto
y pasmode eruditos.
Si alguienrecuerda-es de dudar-mis obraspubl¡cadas
en Españaantesde la
guera¡ se sorprenderádel camb¡ode est¡lo.Hará mal. No üene s¡no recordar
sucesos.¿Qu¡énde m¡ edad escribirá
en 1942¡gualque en 1935?S¡ lo hizo.¿qué
ouedade él?
lgnoraba,alidearestatragedi4la que empezabaa desarollarseen loscampos
de extem¡nionaz¡s.De haberlosabidono cr€oque hubiesecambiadograncosade
su planteam¡entoy desaffollo,No ¡ba mi drama por ahí, sino, como lo üo
perfectamente Díez-Canedo-y {lf6¡s9 Reyes:"Naufragaaquí un poco de la v¡rtud
humana"-,hacia la responsab¡lidadcolectiva;más qJlpableslos liberalespor serlo.
SanJuanrepresentatodavlala idea que tengo de la litemtura de mi üempo; no
pasa n¡ puede pasar de ser cf6nica y denunc¡a.fioy, por serlo, es otra cosa; s¡n
contar el tuego, que siemprees bueno s¡ dMerteJ Nuncaperisé poder dar más,y a
üavés de personaiesde toda índole,si no me hubieseded¡cadoa ta polftica.
Que estosseresvivantodavla es todo lo que puedo pedir.El que aparezcanen
las tablas -y en Madrid- serla esperar demas¡ado,aunque no hice otra cosa desde
hacemásañosde los que üene estatragedia.
¿Cómono dec¡rm¡agradecimientoyofrecermiamistada(rlantos hacenpos¡ble
esta reed¡c¡ón?¿4U4MAx (1gM):"AL R-tsr-rr'dsE
5^NJu N".&{I¡/ER
Ac-ro.52.6-7)
"¿A qué otros lugares y pueblos
no podla haberse trasladado luego la
s¡tuación?El San Juan v¡aia desde los campos de refug¡adospalestinosa las
t¡erras calcinadaspor las bombas y el racismo de Bosnia,desde las t¡eÍas
desérticasdonde intentaronsobrevivirun grupo de deportadospalest¡nosa las
acosadas pateras de los marroquíes que sueñan con llegar a las costas
europeas,desde los núcleosde inmigrantes¡legales-¡sanay sucia palabraFa
los de quienes,con los papeles en regla, v¡ven -t a yeces, mueren- baio la
amenazade la agres¡ónétn¡cao nac¡onal¡sta...¿Adónde
ir? ¿Cuántosmillones
de seress¡ndest¡no,desplazadosde sus üerrasy sus casas,han engendradola
histor¡a contemporánea?"GxrMlDoDE MONLEON,JosÉ (1994 : "SaNJuaN:
HtsroRtADEAyE& ALEG,RIapERMANENIE
. iNsura. 569, t 6.)
1938en el buque
Todala acciónse desarrolladurantedos díasdel veranode
parael transport€de un grupode iud¡osque
o" "utou ;s*,lu"n", acondicionado
¡uuln á"r horrornaz¡.N¡ngúnpuertoles de¡adesembarcar'
Menor
Situaciónespacial:Ancladoen un puerto del mar
Situac¡óntemporal: Primerashorasde la tafde
Aoarecenloscuatrograndesgruposprotagonistas:
----------LOSNlÑOS
la que v¡Yen'
iJ.g"; " rá. p¡ratas¡ntentandoolv¡darla situaciónen
l-----------Los JovENES
Efra¡my Raquelv¡vensu amoren un espaciohosül
¿e Raqúel,es contrar¡oa esarelac¡ón'y sufrecon
iá¡ár,i"t'iá".
y iesentimientola tragediaque les ha tocadoviv¡r'
;;;.rp;t;.it"
oor lo oue intefitahu¡rs¿ltandoal mar'
¡nútiles'
iJ"", a' rn¿i ".t¡"t de todos,no se hundeen lamentaciones
fiel a sus¡deales.
que el resto'graciasa su
sáná, so¡reu¡veen meiorescond¡ciones
relac¡óncon el Ofic¡al10.
se encuentraembaraza'y sólodesea
r¡i"". áit.inuiou psfqu¡ca,
iugarcon los niños,
!----------LosvrEJos
El Rab¡noeiercecomoel granguíaespiritual'
con
lüáni. ¡it nta por todoslos mediosque le deiendesembarcar
en ese puerto'
sushiios,ya queüenefamiliaesperándole
e ironíasu
asumecon resignac¡ón
á"i¡r,'.i'p'"i¡otitt" excépt¡co,
dest¡no.
paraque ¡mpidala
iia, ma¿rede sonia,acosaa su mar¡doChene
relaciónentreéstay et Oficiat1o,al no seriudío'
t---------- Los DEA BoRDo
de los
La tripulaciónintenta mantenerseun tanto al margen
problemasde los Pasajeros.
que le ofreceBernheim'el banquero'
Ei cipit"n." niegaal-soborno
paradeiarledesembarcar.
34
S¡tuac¡ónespac¡al:El barco cont¡nuaancladoen el mismo puerto
S¡tuac¡óntemporal: Primerashorasde la noche
LOSJOVENES
Levay los demáslóvenespreparanla huida.
Efraímse debate entre ¡rsecon sus compañerosy su amor por
Raquel.
Raquelserá la que tome la decis¡ón,negándosea deiarle marchary
chantajeandoa Efraím.
Carloses devueltoal barco por el Pol¡c¡adel puerto. Se enfrenta a
todos los tr¡pulantes,por su cobardíay pas¡vidad.
LeYay los demáslogranescapar
r-----------Los vtEJos
we¡ssmannexpone a ¡osióvenesy a S¡mónsu part¡cularvis¡óndel
comercio.
lsabely Guedelse derrumbanante las acusac¡onesde su hiio Carlos
al resto de los tripulantes.
El Rab¡no¡ntentarebaür los argumentosde Carlos.
Borisintenta demostrara Efraímque "el mundo g¡ra alrededorde su
híqado".
Estherrecuerdalos horroresa los que se ha someüdoa los rudíos.
---------- LOSDEABORDO
El Médico,que acepta el soborno de Bemhe¡m.hablacon el Capitán
para que le dele desembarcar,a causauna supuestaapend¡citis.
El Cap¡tánle descubreenseguidael engañoy se lo proh¡be.
Situaciónespac¡al:En plenatormenta,en alta mar
Situac¡óntemporal:Com¡enzaa anochecer
L---------- Son obligadosa regresafa alta mar.El barco es ¡ncaDazde
mantenersea flote. El "San Juan"y sus tripulantesestán a merced
del dest¡no.
5t
ORAL
I. EXPRESIÓN
it'*¡iilt:il'i,ili,I*;iligf'[*¡
#*****W
ruy1j
T,liZ:ili;;,"san
ñeros qu
Éf
liili""iJi'"t;0.t""""
3.- Después de esta escena, se levanta el telón y observamoscuál es la
s¡tuaciónreal en la que v¡ven todos los personaies.¿Qué sensac¡ónte daba?
¿Cómopiensasque pueden viv¡r cientos de personas€n esas bodegas?¿Crees
que ex¡ste algún tipo de intimidad en una situac¡ón así? ZCómo crees que
reacc¡onaríastú s¡ estuv¡esesen la misma situac¡ónque los pasaierosdel ,,San
Juan"?¿A qué te costaríamás adaptartey a qué te costaríamenos?
4.- En esta s¡tuacióndesoladora,aparecendos ióvenesenamorados,Raquely
Efraím.¿Qué representala pas¡ónde estos dos personaiesdentro del ambiente
generaldel barco?¿Ex¡stealgo que les haga diferentesde los demáspersonajes?
¿Cualesson ya desde el princ¡piolos interesesy obietivosde cada uno de ellos?
iSon los mismos?Zcual es el origen de cada uno de ellos?¿porqué afirma Efraím
que, en el fondo,teme desembarcar?
5.- Despuésde marcharseRaquel,aparece su hermano Carlos,y t¡ene una
d¡scus¡óncon Efraím.¿Cuálesson las causaspor las que se n¡ega a aceptar la
relaciónentre su hermanay Efraím?¿Porqué creesque Carlosman¡f¡estaese odio
ante todo lo que le rodea? ¿Quép¡ensasque le ha hecho ser así? Recuerdaque
es un muchachoatractivo,deportista,y de buenafamilia.
6.- Ante la act¡tuddel personajede Carlos,apareceel ¡deal¡smode Leva.¿En
qué se diferencianlos dos? ¿Qué objetivost¡enen cada uno de ellos? ¿por qué
siendo personasde la m¡smaedad, reaccionande forma tan distinta?
7.- Ex¡steen la función otra pareia de enamorados:Soniay et Oficial 10.¿eué
d¡ferenciasex¡stenentre éstosy Efraímy Raquel?¿porqué a esta retac¡óntamb¡én
se opone algu¡en?¿Quiénes?¿CuálescFeesque son realmente los ob¡et¡vosde
Son¡a(recuerda que cuandoLevale pregunta"¿Túle quieres?,iella responde,,No
sé...El me quiere a mí")
8-. El propio Max Aub d¡vidiólos personaiesque se encuentranhac¡nadosen el
"San Juan'; en tres grandes grupos;
los niños, los jóyenes y los vieios. ¿eué
diferenciashay en generalentre ellos?¿Cómoreacc¡onancada uno de ellos ante
una m¡sma situación (por e¡emplo; frente a la tormenta, frente a los actos
relig¡osos,frente a la monotoníadel bárco)?
9.- Lía,la madrede Son¡a,no puedesoportarque su hiia tenga una relac¡óncon
el Ofic¡al 10,ya que "él no es de los nuestros..¿por qué se n¡egade forma tan
rotundaa esta relac¡ón?¿Cómoes posibleque atguienque está siendopersegu¡da
por sus creenc¡asrel¡g¡osas.
reaccioneluego de esta forma? Recuerdalo que d¡ce
"¿Os
Leva:
da¡scuenta?Predicá¡slo mismoque nos üene aquí,,.
1O,-Reflex¡onacon el resto de tus compañeroslo que af¡rma Lázaro,iudío
pobre: "¿Porqué será Hitler ant¡sem¡ta?¿Quéle hemoshecho?porques¡ no fuera
ant¡semita,yo no tendría nada cóntra él?"
al capitán
11.-Recuerdala escenaen la que el banquero,Bernheim'le ofr-ece
"legal':
¿Por
por
medio
hastasietem¡ldólaresparaque le'hagadesembarcar algún
q"ü-"áér q". ¿it i."nu." iu ofertai ¿Enqué se diferencjanlos.dos personaies?
lo quele d¡ceal capitán:
Recuerda
es un clasista?
ióieesque'en el tondoBernhe¡m
i¿no la p"tuce un crimenque yo tenga que ir por estascostasdandobandazos
Sinembargo'
comotobosestospobrecitosque no tienendóndecaersemuertos?"'
esta
dec¡s¡ón?
sonlos mot¡vosde
el méd¡cosí que va a aceptarsu oferta'¿Cuáles
JduJl. oir.i.t"¡u det cápitánque ante una mismaoferta, respondede forma
totalmentediferente?
de lo que es el
12.-¿Quéte parecela siguientereflex¡ónque haceWe¡ssmann
"vasá unaüenday d¡cesquepuedesvenderunapiel-unapiella vende
comercio?-:
.""|q"i.i"-. I l" t rcera,te fán todo lo que quieras'A la sexta,ponesunat¡enda'
te fía todo el mundo.s¡ el negocio
ie fía el ¿uenooel local,te fíanlosfabricantes,
marchabien,pagas'S¡no, no.A eso llamoyo comercio"'
13.-Recuerdacómo reaccionaRaquelcuandose enterade que Efraímestá
qué
oensandoescaparse.¿Creesque es una reacciónnormalo egoísta?¿Por
con iebtar a todos s¡ Efrafm no promete quedarse?¿Creesque la
;;;.;
fuerte?
i¡tuác¡ónseríadistintas¡ Efraímtuvieseunapersonalidad
14.-¿Cuáles la reacciónde Levacuandose enterade que Efraímle ha contado
que es una reacciónnormalo desproporcionada?
a Raquelsus planes?¿Plensas
ü! en su lugar?
iPor qué?iCómo actuarfas
15.-Cuandoel policíadel puertodevuelvea Cartosal barco'éstese enfrenta
iQué es lo quelesreprocha?¿Porquécreesquereacciona
conioooitos pasaieros
sus
áiá ¿colno.é.poÁdenloJdemás?¿Hayalguienen especialquese enfrenteaque
¿Quées lo que le responde?¿quiénde losdos p¡ensas
irgumentosz¿Qu¡én?
llevala razón?Gi es que algunola üene del todo)'
cómo reaccionanalgunospasajeroscuandoel barco estáa
16,-¿Recuerdas
("¿Ahora
nos
puntáde hundirsey el OficialI o lespideayudaparasacarel carbón?
"¿l'lsted
"Estoyquebrado,no puedotrabaia/,".
qué se ha
iin a ftacer trataiar?",
"i.iool", "so]no. pasa¡erosl.aeiensasqué esa actitudes vál¡daen una situación
;i; q"; peligraia própiavida?lCrees que €sa pásividades la que les ha hecho
cuandoquizásí habíaalgoque hacero por lo que luchar?
;;"-l;;;ñ;i"os
II. EXPRESIÓN
ESCRITA
EL MUNDoJUDÍo
En San Juan existen constantes referencias a la soc¡edad ¡udía y sus
trad¡ciones.S¡n embargo,el conocimientoque tenemos de estos aspectoses, en
general,muy l¡m¡tado.Por eso, proponemosen esta activ¡dadrealizarun pequeño
estud¡o de ¡nvest¡gaciónsobre algunos aspectos que pueden ayudarnos a
comprender el mundo iudío. A cont¡nuaciónproponemos algunos temas que
pueden ser expuestos por los/as docentes para que los/as alumnos/as eliian
aquellosque les resultenmás interesantes.Tamb¡énse puedenformar grupospara
que cada uno trate uno de los temas y sean expuestosen común poster¡ormente:
. Judaísmo;orígenese historia
. Superviyenc¡ae ¡dent¡dadjudía
. Calendariojudío, fiestasy celebrac¡ones;rosh
hashanah,yom k¡pput sukkot"hanukkah,pur¡m,
shavuot..
. Personalescélebresiudíos
. Losiudíos en el s¡gloXX
Para real¡zar esta act¡v¡dad, se pueden
recomendar,entre otros, los sigu¡entestextos:
LANGE,N de. (1990):El oueblo iudío.Circutode
Lectores.Barcelona,
ALIAV R. y MANN, p. (1975):La úttima hu¡da.
MartínezRoca.Barcelona,
OFE& D. (1990):Escap¡ngthe Holocaust-llleoal
imm¡graüonto the land of tsrael. 1939-1944.
New yorkloxford. Oxford Univers¡ty press.
EsruDroDELAsONG
En los últimos años han aparec¡do una ser¡e de Organ¡zac¡ones
No
Gubernamentalesque cuentancon un cont¡ngentede cooperantesamplioy t¡enen
un peso ¡mportante en muchas dec¡siones internacionalesrelacionadascon
situacionesde emergenc¡ay cooperac¡ón.En la época en la que se desarolla la
acción de San Juan, estas agrupacionesno existían. Si esta m¡sma s¡tuac¡ón
39
deestaTi;'¡J3:1il?":il1':iJn"T,t"":fi:i:l
arsüna
enraactuaridad,
ocurr¡ese
sonsus
nul't."pa¡s'
3XlÜ
*;':';;;;-'n
-cuáres
::51'l"i:J'i"!";:'""J'ñ'iJ
iiili¡"á.,¿0"0.'.eeniuentransus';:m;:':n*Hl,3H,T"'""1
queros/as
para
puntuares
::l-,""YJ:["::J]i""3,'liJ'l,",ilioiic;'il';";:""
sobre ellos:
alumnos/asinvestiguen
@@E@@@@@
'^Tá[i:8iáTXL^
AMNISTíA INTERNACIONAL
INTERMON
SETEM
MANOSUNIDAS
MÉDICOSDELMUNDO
MÉDrcosslN FRoNTERAS
DEL0,7
PLATAFORMA
AyuDAENACCIÓN
OfRAs vERstoNEs
derosretueiados,
Erprobrema
J:J:'H*.j!:::T ffi' #:'" : i:'"ilHtX]
lllTT'll,l.,'11"'i'ff,i'?i'Lil
'Hil:,*i*iiil*:l¡¿L":"*"t',;:"
pormásüempo'Propgn"tl1.11l1.n aspectos
de este
y esPac¡ales
temporales
ros
vanasen
quelosalumnos
interesante
l:,'^3I:::":=',-;;áí.t.ría
divtTi: liTltlÍ conhacerun
y
foma
temáücá
con
histonas
tema,y construyesen
O. p"oonaies.de.lah¡storiacon una
á'n|ifnaó
oequeñoesquemad"t "rgu.e*o,
un pequeñoboceto de la
á""t"t"ür"t'
tatgoá;;J'
'*
¿.
breve descripción
v oÜos
á!j üpo oe vestuar¡oqüe' utilizarían'
"purrto
breves
unos
escenografía,
A conünuaciónproponemos
alumnos/as-á"é"n'O"tt"""t'
que
lolas
aspectos
algunasideas:
quehuyedt " I:1: ,t:-:t-T;t"t#:ffll:
' l.lna
interplanetaria
na nave
naverfltcrt,¡.¡rE
¡roceso de desertización, intenta
faltá de agua a consecuenc¡adel ¡
¡Á hr,ñanlrs due
:1*;:'"';";üñ"'-Jono"'¡'i'qli-T-':1"i',:.'Tl*:"0::
atemzar en Ít u¡rro sv"ev '"'--vect
inr¡unto de los bancos de
logran sobrevhir gfacias al apro'
iiÉio,s¡nquer.s permitanhacerlo'
unp"-:Pl:,!,1':
.JHi"#iitH;"'f i"m"uu.*'
[:ll,':'il
:l:
s¡nque
desisro'
uu" á principios
[1".T'::.#.Tj:i''i'i'ii'-iá
ninqunolo Pefmita'
":",!":'j'
'giá""en unhospital
. u1l'ii#ütlii üiia sinéxitoqueacepten
hemorrag¡apor la cual
seroposn¡vapara curarlaot ui"
pel¡grasu vida.
40
III. DMMATIZACIONES
A cont¡nuac¡ónproponemos algunas dramatizac¡onespara que los/as
alumnos/asv¡vandurante breves minutos un símil de las s¡tuacionesreales que
suelen v¡v¡r los refug¡ados. Este mater¡al está dirig¡do, para un meior
aprovechamiento,a grupos de entre 10 y 15 alumnos,con edades comprend¡das
entre los 14 y los 18 años. Es conven¡entereal¡zaresta actividad en una sala
grande, s¡n ningún üpo de obstáculos. Después de real¡zar la act¡v¡dad,es
necesario exponer en común las exper¡enciasvividas durante el iuego de
dramat¡zación,Los/as alumnos/asdeben ser conscientesde que, más allá del
¡uego,lo que se pretendees recrearsituacionesque vivendiarlamentemillonesde
personas.
Se venda los oios a todos los participantes.Se les pide que durante tres
minutosesténsentadot en silencioabsoluto,concentmdosen las sensac¡onesque
experimentan. M¡entras, el docente ya colocando algunos obstáculos
aleator¡amente por la sala. A una
señal determ¡nada,se les p¡deque se
se levanten, aún con los oios
vendados y que paseen por la sala.
Despuésde unos 5 minutos,terminá
el juego.
Después se ¡nterroga a los
alumnos sobre las sensacionesque
han experimentado.El objeüvo en la
pr¡mera parte es senür la sensación
de soledad e indefensiónque sufren
gran parte de los refugiados. El
obiet¡vo de la segunda parte, es
experimentarla incert¡dumbrey fafta
de seguridadque conllevaesta misma
real¡dad.
Para realizar esta actividad se
necesitan tantas cintas como
¡ugadores partic¡pen. Se d¡v¡de el
grupo total en tres grupos ¡guales,
que representan lo que vamos a
denom¡nar"una fam¡l¡a".Si el grupo
4l
t
Pub|icaciones
.ARAGoNÉS'J.E. (197'|):Teatro esDaño|de Dost-guerfa.Madrid'
Españolas.
-AUB,M. (1968):TeatrocomDleto'Méx¡co'Agu¡lar
-AZNAR,M. (1998):"Prólogo"'En Aub, Max; San Juan' Valenc¡a'Ed' Pretextos'
-BUEROVALLEJO,A.(1973):"ElteatrodeAubysuesperainfin¡ta"Cuadernos
Amer¡canos.XXXIl.3. 64-70'
tlprex'
-LÓPEZ,
E. R. (1976):El teatro de Max Aub' Barcelona'Colecc¡ón
2o2' 74-83'
-MONLEÓN,J. (1984):"Max Aub en el teatro español"'Pr¡merActo'
-MONLEÓN,J'(1992):"DosdramaturgosdelaEspañamarginal:JoséRic
Moralesy Max Aub".Anthropos' 133' 60-62'
permanente"'insula'
-MONLEÓN,J. (1994):"San Juan: histor¡ade ayer' alegoría
569. 15-17.
.Ru|zRAMÓN,F.(1980):Histor¡ade|teatroespañol.s¡g|oXX.Madrid.cátedfa.
Madrid' Ed¡torial
-VICENTE,
A. (1991):Lo iudíoen elteatro esDañolcontemooráneo'
Pliegos.
44
o
z
CENTRODRAMATICONACIONAL
28004 Madrid
l
¡E 3 t 0 2 9 4 9
F .3 1 9 3 8 3 6
28004tú¿drid
T.3r0 2949
F . 3 r 93 8 3 6
o
F
P l a z ad e t a v a p ¡ é sl n
28012 [¡ad¡id
I. s21 4622
F . 4 6 70 6 6 6
Descargar