El secreto para tomar rápido las curvas sin peralte. La técnica

Anuncio
I.E.S. BENEDICTO NIETO – La Pola (Concejo de Lena)
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
Ciclo formativo AFD21
Módulo de “Conducción de grupos en bicicleta
El secreto para tomar rápido las curvas sin peralte.
La técnica del COUNTER-STEERING, según NED OVEREND.
LAS CURVAS PLANAS SON MÁS DIFÍCILES DE PASAR CON VELOCIDAD QUE LA CURVAS CON PERALTE PORQUE, CUANTO MÁS RÁPIDO VAS, MÁS TENDRÁS QUE INCLINAR LA BICICLETA. EL PERALTE TE MANTIENE
EN LA CURVA, PERO EN PLANO, CUANTO MÁS INCLINAS LA BICICLETA MÁS TRACCIÓN PIERDES.
¿ P O R Q UÉ E ST A T É CN I CA T E P E R M I T E T O M A R LA S C U R VA S M Á S R Á P I D O ?
Porque la rueda trasera dirige la curva mientras que la delantera se mantiene más vertical
que si solo te inclinaras en la curva. Mientras la rueda delantera está más vertical, tiene más tracción. Y si la rueda trasera pierde tracción, es más fácil de controlar que la delantera.
¿CÓMO SE HACE LA CURVA MIENTRAS LA RUEDA DELANTERA ESTA
VERTICAL Y LA TRASERA DA LA DIRECCIÓN?
Es necesario que concurran tres factores: a) Una curva plana, b) Velocidad y c) Técnica.
En primer lugar, si la curva tiene peralte es mejor usarlo y no usar esta técnica; por eso sólo
se aplica a una curva plana. En segundo lugar, si llevamos baja velocidad no tenemos problemas
para dar la curva como queramos. La tercera parte, la técnica, es sobre lo que se basa el presente
artículo.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS.
La técnica tiene cuatro aspectos que hay debemos considerar: la trayectoria, la posición del
cuerpo, la utilización del freno y el control de la curva.
La trayectoria. La mayoría de las curvas se toman abiertas, pasando cerca el vértice y abierto
a la salida. Con esta técnica se comienza a girar antes y desde el medio del camino, porque es necesario que la rueda trasera se deslice más abierta que la delantera.
Posición del cuerpo. Al principio, inclinado hacia delante, con más presión en la parte interna
del manillar para darle más tracción a la rueda delantera y que la trasera tienda a derrapar. Cuando la trasera comienza a derrapar, hay que centrar el peso del cuerpo para controlar el derrape.
Para terminar el giro deberemos poner más peso atrás, aumentando así la tracción de la rueda
trasera, que tenderá a seguir a la delantera. La clave para la posición del cuerpo es no inclinarse
hacia la curva, sino inclinar la bicicleta con los brazos y piernas y mantener el peso del cuerpo sobre los puntos del rueda que tocan el suelo.
Freno. Además de usar la posición del cuerpo para iniciar la curva, se puede conseguir lo
mismo con el freno. De hecho cuando estas aprendiendo esta técnica, es más fácil usar el freno
para comenzar el derrape que solo con la posición del cuerpo. Para esto no hay que tocar el freno
delantero, solo el trasero dando pequeños golpes.
Controlando la curva. Tras comenzar a girar aplicando presión en la parte interior del manillar, con un toque de freno trasero la rueda trasera ya tiende a derrapar. Si la curva se cierra demasiado, aplicaremos más presión al freno trasero para que la rueda trasera derrape más y gire la
bici más rápido haciendo la curva más cerrada. Si la curva es más abierta de lo que esperábamos,
dejaremos de presionar el freno trasero y la rueda trasera seguirá a la delantera, haciendo la curva
más abierta.
Anexo: “El secreto para tomar rápido las curvas sin peralte. La técnica del COUNTER-STEERING, según NED OVEREND”.
Revisado y adaptado por Raúl Afonso Losada a partir del artículo original publicado en la página web
http://www.btt.com.ar/nota/31/31404.shtml.
I.E.S. BENEDICTO NIETO – La Pola (Concejo de Lena)
DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS
Ciclo formativo AFD21
Módulo de “Conducción de grupos en bicicleta
Si la rueda delantera se empieza a ir, presionaremos más el freno trasero para que la rueda
se abra más y nos devuelva el control sobre la delantera (también podemos echar más peso sobre
la rueda delantera, aunque es una maniobra que debe hacerse con habilidad y seguridad, por lo
que resulta imprescindible practicarla mucho previamente). Si la rueda trasera derrapa demasiado, aplicaremos menos presión en el freno y corregiremos la trayectoria aplicando más peso de
nuestro cuerpo en la rueda trasera, que traccionará mejor.
¿CÓMO PODEMOS PRACTICAR / APRENDER?
Comenzaremos probando en un camino de tierra suelta o arenoso; no haremos realmente la
curva pero si los movimientos para hacer derrapar la rueda trasera. Rodaremos a través del camino a baja velocidad, con un ángulo suave, entonces haremos un giro rápido hacia el lado contrario
al que tomaríamos la curva (presionando el manillar sobre el lado hacia el que estamos girando en
ese momento) y llevando seguidamente la parte trasera de la bicicleta con la cintura y pies para el
lado contrario. La bicicleta se colocará en una posición óptima para afrontar una curva cerrada al
lado contrario al que hemos girado, es decir, habremos “abierto” el ángulo original de la curva.
Inicialmente nos resultará más sencillo utilizar un poco el freno trasero para comenzar el derrape; cuando tengamos más experiencia podremos hacer presionando con nuestro cuerpo sobre
el manillar (para aliviar el peso sobre la rueda trasera y con ello su capacidad de tracción). A medida que la técnica nos vaya saliendo correctamente, aumentaremos la velocidad para mantener la
rueda derrapando más tiempo.
Cuanto más cerrada sea la curva, más necesario se hace encarar el movimiento de forma
agresiva y con decisión. Si esperamos al último momento para ver qué ocurre, cuando queramos
controlar va ser demasiado tarde (estaremos en un punto demasiado alejado del vértice y no tenderemos a salirnos de la curva).
NOTAS ADICIONALES.
1) En terreno suelto, esta técnica evita un error común de mantener el peso en la rueda
trasera por miedo a que la delantera derrape. Cuando justamente hay que hacer lo contrario para evitarlo.
2) En curvas muy cerradas, cuando circulamos muy rápido, esta técnica nos permitirá un derrapaje controlado en la curva.
3) En general en cualquier situación que la rueda delantera empieza a derrapar, aplicando
más presión en el freno trasero hará que la rueda derrape y devuelva más control en la
delantera.
4) La tracción se pierde debido a que el peso global sobre la bicicleta es siempre mismo
(multiplicando las fuerzas en función de la velocidad con la que circulemos) y, en la medida que la bicicleta se inclina, la superficie con la que nos apoyamos finalmente sobre el
terreno (las cubiertas) también lo hace y en los laterales las cubiertas tienen menos tacos
(=menos agarre, menos tracción). La idea global es inclinar la bicicleta lo menos posible
para dar la curva plana (si la curva está peraltada realmente los tacos de la cubierta siguen apoyados aunque inclinemos la bicicleta) y, si tenemos que hacerlo (porque circulamos a gran velocidad o porque nos interesa), debemos compensar dicha pérdida natural de tracción con una conducción forzada que reoriente la trayectoria de la bicicleta para
afrontar una curva cerrada como si fuera realmente más abierta. La técnica del “countersteering” permite “abrir” la curva y tomarla con más seguridad.
Anexo: “El secreto para tomar rápido las curvas sin peralte. La técnica del COUNTER-STEERING, según NED OVEREND”.
Revisado y adaptado por Raúl Afonso Losada a partir del artículo original publicado en la página web
http://www.btt.com.ar/nota/31/31404.shtml.
Descargar