*Vuelta a casa *La quimera del desarrollo sustentable *Insectos

Anuncio
*Vuelta a casa
*La quimera del desarrollo
sustentable
*Insectos como armas de
guerra, terror y tortura
Número 3
Julio de 2012
En portada: “La flor morada”
Tomada por Samuel Rico en Nonoalco, Hidalgo
H. CONSEJO EDITORIAL
(por orden alfabético)
Eduardo Sánchez Landaverde
Juan Manuel Malda Barrera
María C. Ledesma Colunga
María de Jesús Guerrero Sánchez
Zyanya Mayoral Peña
EDICIÓN FOTOGRÁFICA
Giovana M. Velázquez Campos
DIFUSIÓN
Ana Virginia Chávez Oyarvide
[email protected]
https://www.facebook.com/Revistaletheia
https://magazinealetheia.jimdo.com
Índice
Carta del editor...............................................................................2
En breve la vida de...
Un escritor terricola de corazón marciano...........................6
Arthur Kornberg y la ADN polimerasa .................................7
Navegando entre libros
Fragmentos del libro: Introducción al pensamiento
socialista .............................................................................9
El arché de la imaginación
La niña bajo la luna...........................................................12
Sin título............................................................................13
Oráculo vagabundo............................................................14
Para Valerie Berenice.........................................................15
Vuelta a casa.....................................................................16
En la esquina el chofer.......................................................17
El libro de los guijarros......................................................18
Pensamiento......................................................................19
Diké de la ciencia
Perspectivas científicas 2012...........................................22
La quimera del desarrollo sustentable...............................23
La inmunidad en insectos sociales.....................................24
Ecología y ecologismo 2 conceptos diferentes...................25
Ciencia y mitos en las plantas............................................26
Ciencia excéntrica
Diversidad microbiana del Río Tinto..................................28
Insectos como armas de guerra, terror y tortura...............29
Ataques de pánico... ¿Un simple problema de pH?.............30
Relatos cósmicos
Breve reseña de una novela psicoastrobiológica:
Solaris................................................................................32
Del plato a la boca
Anorexia nervosa. Un enemigo silencioso..........................35
Publicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales......................36
Reír para vivir mejor.....................................................................37
Agradecimientos...........................................................................38
Carta del editor
E
n una época como esta, cuando la lectura se convierte en un rito casi
olvidado, en todo caso despreciado por la mayoría de habitantes en el país, leer
una revista es una actividad rara. Sin embargo, Aletheia pretende, entre otras cosas, cambiar las costumbres pasivas que tanto han dañado a los mexicanos. Leer
es mucho más agradable, vital y atractivo que ver televisión; en especial cuando
se trata de una revista electrónica que permite la interacción con aquel que está
leyendo. Ojalá y lo que ahora prepararon nuestros colaboradores atrape la atención de más de uno ayudando así a que nuestro objetivo se alcance.
Comenzamos con provocaciones. El fenómeno biológico de la inmunidad, en el
texto de María de Jesús Guerrero, abre la ventana a un aspecto que recientemente ha llamado la atención de algunos filósofos preocupados por la conducta del
hombre: la inmunidad social. Supongo que a muchos sorprenderá tal concepto.
Quizás les guste explorar lo que al respecto opina el filósofo contemporáneo Peter
Sloterdijk… busquen en la red, piensen y si tienen algo que decir no duden en
escribirnos.
El artículo colectivo “Ecología y ecologismo, dos conceptos diferentes” abre la
puerta a la reflexión. Invito a los lectores a considerar la postura de Manuel Castells (quien da lugar a la conclusión del texto), pues creo yo, es lo bastante discutible como para escribir al respecto ¡es otra buena oportunidad para iniciar el
diálogo que pretende Aletheia con su público!
El siguiente escrito, también colectivo, entra a la misma categoría que los anteriores: la provocación. Todo mundo habla del “desarrollo sustentable”, pero, ¿es éste
un concepto claro o acaso una quimera? Parece que mientras no se modifique el
fundamento económico de nuestra sociedad poco puede esperarse en torno al
bienestar humano. En esta idea coincidía un pensador tan brillante como Albert
Einstein (cosa que podrán descubrir aquellos que lean el último artículo de este
número). Con todo, supongo que habrá quien se sienta tentado a replicar. Pues
bien, ésta revista es el foro adecuado ¡escriban!
-2-
Si la polémica de los artículos anteriores no fuera suficiente para atrapar a alguien, quizás las noticias científicas sí lo sean. ¿Habrá lugar a réplica ante lo que
sucede como noticia en el mundo de la ciencia? Yo creo que sí.
La perversidad en la guerra es un hecho. La guerra biológica parece ser una de
las aportaciones más recientes y malévolas. Pero si alguien imagina que ésta
consiste tan solo en armas bacteriológicas o misteriosos virus sintéticos, se sorprenderá con la reseña que nos preparó María C. Ledesma para la sección Ciencia Excéntrica. Y si esta sección genera pánico en más de alguno, que no deje de
leer, pues a lo mejor todo se puede solucionar evitando que el pH del cerebro
sea demasiado bajo… Una vez evitada la acidosis, el lector podrá continuar para
sorprenderse con un río bermejo plagado de bacterias; un río que bien podría
evocar los míticos canales que algunos creyeron ver en Marte.
Ya que hemos evocado Marte, es inevitable que venga a nuestra memoria el
nombre de Ray Bradbury, quien nos dejó el pasado mes de junio. Eduardo Landaverde homenajea al gran escritor que para muchos de nosotros fue como un
amigo próximo y querido. Además, en esta temporada post-electoral, nos regala
con un epígrafe del querido Ray, que parece hecho a la medida para reflexionar
ante la personalidad del que pretende ser nuestro próximo presidente de la república.
Vamos llegando al final de Aletheia, la frontera entre ciencia y literatura está
siendo atravesada. Zyanya Mayoral nos deja la biografía de Arthur Kornberg, un
hombre cuya vida está plagada de anécdotas inspiradoras para un buen literato.
¿Despertará la inspiración de algún lector?
El artículo de Eduardo Landaverde, “Solaris”, nos invita al mundo extraordinario de Stanislaw Lem, el científico que escribió ensayos, cuentos y novelas
de una manufactura que recuerda al gran Jorge Luis Borges. Así encarrerada,
Aletheia penetra de lleno al ámbito del arte con seis creaciones de miembros de
la curiosa comunidad que es nuestra licenciatura en biología. Ciencia y literatura van de la mano. ¿Ustedes qué opinan?
Como postre, Aletheia ofrece dos secciones muy ricas, aunque debo advertir
que la primera dejará un gusto amargo. En “Del plato a la boca” se nos presenta
la paradójica enfermedad de las sociedades del despilfarro: la anorexia. Si alguno presenta los síntomas descritos, le invitamos a que se prepare un buen manjar, lo paladee sin miedo y mientras tanto abra la última sección de este tercer
número: Navegando entre libros. Ahora, la invitación es a leer un libro de Albert
Einstein. Pero no será un texto de física. Se trata de “Introducción al pensamiento socialista”. Qué ¿un científico escribiendo de política? Así es. Y qué científico.
Pues bien, tal fue el menú preparado por los editores. Para aquellos que lo hayan disfrutado, una petición: inviten a sus amigos a leer Aletheia. Así, tal vez
contribuyamos un poquito a aliviarnos del mal que aqueja a las mayorías de este
país, tal vez logremos que cada vez más gente apague su televisión para mejor
hojear un libro y ¿quién sabe? tal vez más adelante seamos capaces de elegir un
presidente que al menos sepa leer.
-3-
Autor: Giovana Velázquez
Título: “Miradas de niños”
Autor: Samuel Rico
Título: “Zacatonal”
Lugar: Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Edo. Mex.
-4-
Autor: Alberto Astiazarán
Título: “Tucán entre las hojas”
Lugar: Perú
Autor: Samuel Rico
Título: “Paseando entre flores”
Lugar: Parque Querétaro 2000
-5-
En breve la vida de...
Un escritor terrícola de corazón marciano
“No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe...”
-R.D. Bradbury
Ray Douglas Bradbury nació en Waukegan, Illinois, el 22 de
agosto de 1920. Hijo de la inmigrante suiza Esther Moberg
y Leonard Spaulding Bradbury, Ray vivió una niñez llena de
afecto y seguridad. Mientras por la línea materna sus abuelos y bisabuelos habían sido editores
de periódicos, entre los ancestros de
su padre se encontraba Mary Bradbury, acusada en los juicios de brujas
de Salem en 1692. Su ciudad natal aparece en muchos de sus relatos con el
nombre de “Green Town”, símbolo de
seguridad y bienestar, lo que muestra
la gran influencia que tuvo en sus primeros años. En su juventud él mismo
se calificó como “lector empedernido”,
pues llegaba a pasar tardes entera en
la Biblioteca Carnegie de Waukegan.
Posteriormente se trasladó con su familia a Tucson, Arizona, en los años
1926-1927 y 1932-1933, hasta que
se establecieron en Los Angeles en
1934. Al graduarse de Los Angeles
High School en 1938, termina su educación formal para convertirse en “estudiante de la vida”. Bradbury pasaba las noches leyendo
en la biblioteca pública, en las mañanas vendía periódicos
y por las tardes se dedicaba a escribir. Su primera historia,
“Hollerbochen’s Dilemma”, fue publicada por la revista Imagination! en junio de 1938; después trabajaría en la edición
del fanzine Futuria Fantasia (1939). “Pendulum”, su primer
relato pagado, apareció en la revista pulp Super Science Stories en noviembre de 1941.
Para 1943 Bradbury ya era escritor de tiempo completo, y
cuatro años después publicó su primera antología de relatos
cortos, Dark Carnival, bajo la mítica editorial Arkham House. Ese mismo año se casó con Marguerite McClure, luego
juntos vivirían en Los Angeles con cuatro hijas y muchos gatos. Después Bradbury despegó una de las carreras literarias
de fantasía y ciencia ficción más importantes del siglo XX.
En 1950 publica The Martian Chronicles, antología fantástica que describe los intentos de conquista y colonización
de Marte, con sus inesperadas consecuencias. Luego viene
Fahrenheit 451 en 1953, la obra maestra de Bradbury que
narra un futuro distópico donde está prohibido leer. Ahí los
libros son quemados por un gobierno totalitario, mientras
rebeldes memorizan obras filosóficas y literarias en un inten-
to por salvar su historia y cultura.
En total Bradbury publicó más de 30 libros, cerca de 600 relatos cortos, así como numerosos poemas y ensayos; la mayoría se encuentran incluidas en la colección Best American
Short Story. Muchas de sus obras han
sido adaptadas al cómic, la radio, el
cine y la televisión; sobresale la adaptación cinematográfica de Farenheit
451 por François Truffaut en 1966.
Bradbury fue galardonado con varios
premios, como el World Fantasy Award
for Lifetime Achievement y el Grand
Master Award from the Science Fiction
Writers of America. Incluso un asteroide descubierto en 1992 fue nombrado
9766 Bradbury en su honor.
Detrás la figura del genio de la ciencia
ficción siempre estuvo un hombre curioso. Nunca salió con otra mujer que
su esposa, a quien perdió con dolor en
2003. Siempre mantuvo su dedicación
a pesar de que parte de su vida estuvo
Nigel Honeybone (2010) llena de enfermedades y muertes de
buenos amigos. Siempre fue un fuerte
defensor del sistema de librerías públicas, ayudando a recaudar fondos para prevenir el cierre de muchas; “las bibliotecas me criaron” decía. También exhibió cierto escepticismo y
rechazo a la tecnología. Los libros electrónicos nunca le agradaron y aceptó convertir en uno a Fahrenheit 451 con la condición de que estuviera disponible su descarga en cualquier
biblioteca. Todos los años asistía solemne a las celebraciones
del día de muertos en la Isla de Janitzio del Lago Patzcuaro,
Michoacán. Su libro The Halloween Tree (1972) está inspirado en dichas experiencias.
Bradbury murió a los 91 años el 5 de junio de 2012 en Los
Angeles, California. Sólo se sabe que falleció “después de
una larga enfermedad”, y se rumora que su agonía coincidió
con el tránsito de Venus. Tal vez los astros confabularon para
que, mientras sus restos descansan aquí en la Tierra, el rojizo suelo marciano proteja celoso la mente del único escritor
terrícola de corazón marciano; uno que arde a más de 451
Fahrenheit y ha dejado de esperar.
-6-
-Eduardo Landaverde
En breve la vida de...
Arthur Kornberg y la ADN polimerasa
“It has been my conviction . . . that you have to know the actors in order to understand the plot. And the actors are the
enzymes. They are the mini-chemists, the devices by which a biological phenomenon takes place . . . whether it is the
legendary question of alcohol fermentation . . . or how a firefly comes to luminesce.” --Arthur Kornberg
P
ara algunos investigadores la ciencia ha sido un placer, un
tiempo dedicado para alimentar la curiosidad, y dar una vuelta
of Biological Chemistry, quedando como nuevo responsable Dr.
de tuerca al conocimiento. Uno de ellos fue Arthur Kornberg John Edsall, quien aceptó pronto las publicaciones, y salieron
quien nació en Brooklyn el 3 de marzo de 1918. En la escuela a la luz en 1958. Un año después de su publicación ganaron el
desde temprana edad demostró habilidades para el estudio. premio Nobel en Fisiología o Medicina Severe Ochoa y Arthur
Posteriormente decidió matricularse en medicina en la Univer- Kornberg. Sus aportaciones fueron de vital importancia para la
manipulación de genes y otras técnicas de ingeniería genética
sidad de Rochester. Terminó sus estudios y en
que se utilizan hoy en día. La esposa
1942 ingresó en el Servicio de Salud Pública
de Arthur después de la premiación
asignado a la guardia costera de los Estados
dijo ante el periódico “me robaron”,
Unidos.
ya que supuestamente ella también
En 1942 se publicó un trabajo que había hehabía participado en dicho proyecto
cho Kornberg acerca de la prevalencia entre
con Kornberg. ¿Cierto o falso? Es algo
sus compañeros universitarios, de una enferque no puedo afirmar con seguridad,
medad que implicaba ictericia leve e increpero no sería la primera vez que ocumento en la bilirrubina sanguínea, la cual más
rre algo de dicha índole en la ciencia.
tarde sería llamada Síndrome de Gilbert. Tal
En 1986 murió Sylvy, por lo que Korvez se interesó en conocer acerca de ella pornberg contrajo matrimonio con Charque el mismo la padeció. Cuando Rollar Dyer
lene Walsh Levering. A la muerte de
leyó la publicación de Kornberg le propuso
su segunda esposa se casó con Caroque se trasladara a un puesto de investigación
lyn Frey Dixon con quien permanece
en el Laboratorio de Nutrición del Instituto
hasta el 2007. En dicho año muere a
Nacional de Salud, propuesta que fue acepla edad de 89, debido a insuficiencia
tada por Arthur.
respiratoria.
En 1943 contrajo matrimonio con la bioquíArthur no sólo es un científico que
mica Sylvy Ruth Levy, quien colaboró en las
dejó un legado importante por sus
investigaciones de Kornberg. La pareja tuvo 3
aportaciones a la ciencia, sino que
hijos: Roger, Thomas y Kenneth, que pasaban
también fue congruente y apasionatiempo considerable en el laboratorio con
sus padres. Uno de los intereses principales National library of medicine/ Science photo library do con su trabajo. Las personas cercanas a él dicen que tenía un buen
de Arthur fue comprender el impacto que
sentido
del
humor
y
que
siempre
dedicaba tiempo para atentenían algunas enzimas en el ADN, para lo cual utilizó como moder
a
sus
familiares
y
estudiantes.
Le
preocupaba transmitir sus
delo de estudio a E. coli. Después de un poco de ingenio y arduo
conocimientos
a
los
jóvenes
e
incluso
aspectos de divulgación
trabajo, descubrió una enzima que catalizaba la incorporación
de
ciencia
para
niños.
Tanto
fue
su
impacto,
que su hijo Roger
de desoxirribonucleótidos para la síntesis de una nueva cadena
y
Thomas
estudiaron
bioquímica.
El
primero
ganó el premio
de ADN, la cual llamó ADN polimerasa.
Nobel
en
química
en
el
2006,
mientras
que
el
segundo fue el
Hoy en día no es extraño pensar en la ADN polimerasa, sin emprimero
en
purificar
y
caracterizar
la
ADN
polimerasa
II y III.
bargo en su tiempo fue una noticia que inicialmente no resultó
A
pesar
de
su
interés
por
la
ciencia
también
llegó
hacer
crítica a
ser bien recibida por toda la comunidad científica. Intentó pulos
científicos
que
trabajaban
de
manera
aislada,
ya
que
decía
blicar en el Journal of Biological Chemistry la descripción del
que
para
entender
algo
cuando
el
presupuesto
no
es
muy
alto,
procedimiento para la purificación de la ADN polimerasa de E.
es
de
vital
importancia
la
colaboración
entre
científicos.
Lo
cual
coli, y un artículo en el que mencionaba que para la síntesis de
es
una
crítica
tal
vez
no
muy
distante
a
lo
que
ocurre
en
la
acADN se necesitaba de Mg 2, ácidos nucleicos, y ADN polimeratualidad.
sa. Sin embargo los resultados no fueron aceptados, ya que era
dudoso que alguien “tuviera el derecho siquiera de hablar de la
síntesis enzimática del ADN”. De hecho para algunos era demasiado sencillo aceptar que una “simple” polimerasa tuviera una
implicación tan importante en la formación del ADN.
Por suerte en esas fechas hubo un cambio del editor del Journal
-7-
Zyanya Mayoral Peña
Giovana Velázquez
“El tigre”
-8-
Navegando entre libros...
Fragmentos del libro: Introducción al
pensamiento socialista
Patricia Cabello
D
eseo compartir con los lectores de Aletheia este escrito de Albert Einstein de 1949 del fragmento ¿Por qué
socialismo?, tomado de “Introducción al pensamiento
socialista”1, a propósito de las fechas electorales y de las
manifestaciones recientes anti-capitalismo. Considero
que esta reflexión es vigente, más que cuando se publicó
por primera vez. Dado el estado avanzado de decadencia
que vive el actual sistema económico, expuesto principalmente por la evidencia de la desigualdad social y la tergiversación del sentido de valor, que ensalza a la ambición
desmedida como eje principal que sigue permeando en
las mentes vulnerables.
En particular, la parte que concierne inevitablemente
a los estudiantes (unas áreas menos que otras), es el
fragmento que menciona el adiestramiento o el entrenamiento en la actitud de competitividad excesiva promovida por el pensamiento capitalista, y que tiene como
consecuencia más grave la tendencia a la decapitación de
la conciencia social.
En esta reflexión se hace mención de varios puntos que,
dada la realidad actual en el país, pueda ser de su interés. La esperanza que se percibe del mensaje es que se
reciba, de preferencia, antes de que ocurra la “esclerosis
múltiple” en el análisis y solución de los puntos críticos
en los argumentos convenientes y los intereses que sostienen este sistema, antes de que nos apropiemos de
ellos y nos los traguemos todos.. …con ustedes:
A.Einstein: “La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión la verdadera
fuente del mal” “La anarquía económica de la sociedad
capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando
innecesariamente privándose de los frutos de su trabajo
colectivo –no por la fuerza sin en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas…”
“En aras de la simplicidad, en la discusión que sigue llamaré ‘trabajadores’ a todos los que no compartan la propiedad de los medios de producción – aunque esto no
corresponda al uso habitual del término. Los propietarios
de los medios de producción están en posición de comprar la fuerza de trabajo del trabajador. Usando los medios de producción, el trabajador produce nuevos bienes
US library of congress/ Science photo library
que se convierten en propiedad del capitalista.
El punto esencial en este proceso es la relación entre lo
que produce el trabajador y lo que le es pagado, ambos
medios en valor real. En cuanto el contrato de trabajo es
‘libre’, lo que el trabajador recibe está determinado no
por el valor real de los bienes que produce, sino por sus
necesidades mínimas y por la demanda de los capitalistas
de fuerza de trabajo en relación con el número de trabajadores compitiendo por trabajar…”
“El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos,
en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y
en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento
de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del
capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar
con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática…”
“La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen
capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo;
existe casi siempre un ‘ejército de parados’. El trabajador
está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no
proporcionan un mercado rentable, la producción de los
bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es
una gran privación. El progreso tecnológico produce con
frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del
trabajo para todos. La motivación del beneficio conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más
-9-
Navegando entre libros...
severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y
esa amputación de la conciencia social de los individuos que mencioné antes.”
“Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro
sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.”
“Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves
males: el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales. En una economía así, los medios de
producción son poseídos por la sociedad y utilizados de una forma planificada. Una
economía planificada que ajuste la producción a las necesidades de la comunidad,
distribuiría el trajo a realizar entre todos los capacitados para trabajar y garantizaría
un sustento a cada hombre, mujer y niño. La educación del individuo, además de
promover sus propias capacidades naturales, procuraría desarrollar en él un sentido de la responsabilidad para sus compañeros hombres en lugar de la glorificación
del poder y del éxito que se da en nuestra sociedad actual.”
[…] Una economía planificada aún puede estar acompañada de la completa esclavitud del individuo. La realización del socialismo requiere solucionar algunos
problemas sociopolíticos extremadamente difíciles: ¿cómo es posible, con una
centralización de gran envergadura de poder político y económico, evitar que la
burocracia llegue a ser todopoderosa y arrogante? ¿Cómo pueden estar protegidos
los derechos del individuo y cómo asegurar un contrapeso democrático al poder de
la burocracia?
1
Introducción al pensamiento Socialista.- El socialismo como
ética revolucionaria y teoría de la rebelión.- Nestor Kohan,
Ocean Sur. 2007
- 10 -
Mónica López Rivera
“Origen”, 2012
Grafito y tinta china / papel
fabriano
26 cm x 46 cm
- 11 -
El arché de la imaginación
La niña bajo la luna
La niña bajo la luna
en la montaña
más alta del valle.
Cabellos de rayo de sol
piel de tostado color
la niña comunitaria
de la legendaria montaña.
En el resplandor de la luna llena
la luz su cuerpecito alumbra
su risa llena de paz
sinceridad y ternura.
Es una niña muy pobre
es una niña del pueblo
por los cerros, por las montañas
ella corre entre las flores
y cada vez su sonrisa
alegra cien corazones
Recogiendo bellas flores
jugando con sus colores se corona de ramilletes
cuánto se alegran jugando con ella.
Bella es esta noche de luna resplandeciente
a un lado de la montaña
la luna brilla en la niña comunitaria.
Jaime A. Navarijo
La niña de las montañas
bajo la luna va
la niña del pueblo
su sonrisa más grande será
cuando llegue la libertad.
Suárez Olalde
- 12 -
El arché de la imaginación
Jaime A. Navarijo
Snoalípuseporpizca
la puerta trasera del Teatro de la República, había terminado la cuarta conferencia magistral de la que
de atención. Me detuve unos segundos a mirar la lluvia. Enseguida, como si tuviera sed, me eché
a andar bajo la lluvia. No pode hacer nada. Mis zapatitos de piso no ayudaron mucho ni pusieron resistencia…el
agua estaba entrando poquito a poco. Bueno, me gustó la sensación. Los dedos de mis pies empezaron a nadar.
Entonces ya nada me importó. Ni el libro de Poniatowska que había abrigado entre mi estómago y mi blusa verde,
ni mi cabello que se esponja con la humedad. Dos manojos delgados de cabello se enroscaron y se me pegaron a
la frente. Me dio risa.
Me gustó todo: el jardín central, el olor de las hojas de papel húmedas, la gente con paraguas de colores corriendo
para esquivar a los desconsiderados que yendo en carro, exprimían los charcos con sus llantas. No me importó.
Corrí de Hidalgo a la Fuente del Neptuno. Yo creo que debí tener mucha sed porque, ya sentía yo húmedo hasta
el corazón, y mi piel tomaba y tomaba agua de lluvia. No hacía frío. Me sentí aliviada, sin prisa…sentía un frescor como cuando masticas pastillitas de menta y luego tomas agua. Creí entonces, que en la espalda me crecían
alas de agua. Me detuve en Madero en la esquina del Gramlich, miré la profunda (larga) y estrechísima calle de
mi derecha; disque ví porque el aguacero volvió todo gris y no ví nada. No me sentí sola, no estaba sola…estaba
conmigo y me gustó.
…sentí que mi cuerpo empezaba a encogerse. Y eso es bueno, porque el agua y el viento estaban reivindicando
mi visión y lo que soy. Mostráronme mi tamaño real: una partícula, un grano de sal, de azúcar, de arena… como
se prefiera; pero un casi nada. Entonces recordé lo que dijo San Agustín: “No te diferencias de los animales más
que por el entendimiento; no te envanezcas de otra cosa. ¿Presumes de fuerza? Te vencen las bestias. ¿Presumes
de velocidad? Te vencen las moscas. ¿Presumes de hermosura? ¿cuánta belleza hay en las plumas del pavorreal?,
¿porqué eres entonces mejor? Por la imagen de Dios. ¿Dónde está la imagen de Dios?, en la mente, en el entendimiento.”
…y los científicos terminamos buscando a Dios. No huí de la lluvia porque era mi oportunidad para mirarme. Lo
importante no es descubrir, sino buscar. Nunca me había buscado como hoy. Mi cuerpo se deshizo con las gotas y
se escurrió por la banqueta; mi cuerpo se hizo río. No pude ser más feliz en ese momento… [pues incluso el agua,
existió antes que la luz (Génesis)].
Luego llegué a Zaragoza…encontré que el silencio se escondía sigilosamente entre las ramas del primer árbol en
la esquina con Ezequiel Montes. Estaba agazapado como pichón con frío. Lo miré de reojo y fui su cómplice. Era
mejor en aquel momento escuchar el golpeteo incesante de las gotas agua contra el asfalto; que eran como una
controlada pero serena y dulce nota.
No tuve miedo de nada. Corrí a zancadas de un carcho a otro y ya en la parada del bús; miré el cielo y entendí que
no es que se hubiera roto. Sino que estaba él soñando que andábamos sedientos y nos amamantaba.
Baraka 26.11.09
- 13 -
El arché de la imaginación
Oráculo Vagabundo
Spiegel
T
e confundí con el bosque y besé las ramas de un árbol
Estreché la corteza accidentada entre mis brazos
Tu espíritu verde se mimetizó con las inalcanzables copas de un millar de árboles,
Jamás podré aspirar a salvarlos todos.
Te seguí entonces hasta el fuego,
Donde tu danza entre las llamas hipnotizaba a las luciérnagas
Tu rostro se adivinaba en todos esos tonos de rojo
Quemabas, te extinguiste.
El chapoteo de un manantial imitaba tu risa
Canté con esa agua curativa mientras duró el efecto .
Hasta que un soplo vital originado en el bosque,
Fluido como el agua, cálido como el fuego
Cicatrizó mis heridas de guerra con caricias expertas,
Entonces mis labios dieron lugar a inmateriales besos de aire
Y le hice el amor al viento
Eduardo Landaverde (2012)
- 14 -
El arché de la imaginación
Para Valerie Berenice
De mano anónima en un muro
M
e gustas, no por tus labios rosados
que seducen con su charla citadina.
Me gustas, no por tus cabellos quebrados
que encubren una mirada clandestina.
Me gustas, no por tus manos escurridizas
que sostienen un penetrante tacto.
Me gustas, no por tu figura musical
que impone la melodía de mi canto.
Me gustas porque en mi querida ciudad
tú sueñas con democracia e igualdad.
Andrés Zamora
- 15 -
El arché de la imaginación
a
s
a
c
a
Vuelta
Karina Alethya Acevedo
Tan cerca de mí que inhalo sus alientos. Tres pares de manos me acorralan. Una, la más cercana,
de uñas sucias y piel cansada, busca sustento en el
respaldo del asiento delantero. Trato de ignorarla
pero su cercanía me lo impide. De reojo la observo como quien vigila una araña en la pared. El aire
huele a sueño muerto y esperanza agonizante. Olores, humores corporales y del alma; miasmas humanos. Aroma a sudor, menstruación y tristeza. Rabia
contenida y espuma de cerveza. Quiero sacudirme,
buscar una rendija por la cual respirar silencio y espacio. No hay manera, persisten las manos, los cuerpos que se balancean por el vaivén del tren que nos
transporta a casa. Suspiro. El aire me sabe a grito.
En ocasiones pienso que somos abortos de vida,
nacimientos que se negaron a ser gestados. Rostros
inertes, miradas que no miran (si por error lo hacen,
desvían rápidamente el gesto para que no pueda asomarse la empatía). Para vivir pierden la vida misma. En
ocasiones soy nube gris con lluvia oscura – mis ojos no pueden tolerar sinrazones. En ocasiones todo es hedor y
asfixia.
Frena el tren; el aire se empapa de acero y plástico. Metal candente sobre riel de excremento. Cabeceamos, incómodos, resignados. Ciudadanos-vasallos en este moderno mundo medieval, feudatarios civilizados; tan domesticados que no nos cuestionamos nada, ni los impuestos ni las constituciones heredadas ni las reglas del juego.
No nos cuestionamos nada. Quien lo hace, célula mutante, tendrá que ser extirpada: El mundo no admite a los
rebeldes.
Releo lo que he escrito; barajeo palabras. ¿De dónde viene la impaciencia, mi impaciencia? ¿El deseo de cambiar
lo que rige? Quisiera sembrar los campos de despertadores.
De maíz dorado que entre sus granos albergara luz y canto. Los hombres comerían tortillas con frijoles y conciencia. En el comal cocinarían sueños y seríamos enteros, íntegros y osados. El campo sembrado, la humanidad
despierta, los monarcas, generales y papas temblando.
Frena el tren por última vez; se apaga la luz, descendemos todos. Echo a andar hacia casa y es un andar sin prisas.
- 16 -
El arché de la imaginación
En la esquina el chofer
Laura Flores Castellanos
Lnormal
as 4:07 a lo lejos el sonido de un motor, ¡por fin! Con un ya
retraso veo por la esquina dar vuelta los colores ya tan
familiares blanco y naranja. El camionero le está “pisando fuerte”, me apresuro a llegar a la esquina o mi espera se extenderá
por 15 eternos minutos más.
Subo los escalones con tanto cuidado como puedo, pues no he
terminado de subir el primero cuando ya está en marcha, detengo mi bolsa mientras al mismo tiempo le pago al camionero. Un hombre grande y moreno recibe las monedas, con sus
manos ásperas me entrega un boleto, vuelve a tomar firmemente el volante. Luego pasa un pensamiento que me dice que
es toda una odisea esto de andar en autobús.
Consigo ver de lejos un lugar
vacío cerca de la puerta, con
una mirada rápida hasta el fondo busco rostros familiares sin
éxito, tomo asiento y conecto
mi música para hacer un poco
más ameno el viaje. Pronto me
doy cuenta que es mala idea,
parece ser que el conductor
nos quiere alegrar el día con
algunas baladas banda y “agárrenlo” porque se emociona,
sube el volumen, todos se portan indiferentes.
De repente me asalta la duda…
¿Qué pasará en este momento
por la mente de cada persona?
¿Estarán en realidad escuchando la canción?
Una madre con su bebé en las
piernas que mira curioso alrededor, ella tal vez piensa en las cosas que comprará llegando al
centro de la cuidad o si con el dinero que tiene le va alcanzar.
“Bajaaaaan” se escucha a lo lejos, la voz es aguda y el rostro
anónimo, sólo los que estaban en los últimos asientos o los que
ya por reflejo giraron su cabeza lograron ver al hombre que insistía en bajar. Para el resto tal vez paso desapercibido.
Una cuadra, otra más, me doy cuenta del sonido escandaloso
del freno al que ya me había acostumbrado por el tiempo. Ahora veo como un hombre de edad madura con sombrero, tejana
y bigote blanco se enfrenta a los escalones, finalmente cierra
con broche de oro la última parada del rancho.
Nos dirigimos a la vecina ciudad de Ocotlán, lugar de ocotes…
Pasamos la carretera por la ventana, ya nadie sabe si mirar o
ignorar al río bajo el puente que ya no parece más que un vertedero inmenso. Veo los autos que van y vienen, el conductor no
está ebrio, sin embargo parece que vamos en zigzag, agárrese
quien pueda viene una vuelta mortal.
Ahora sí parada obligada en la central. Esta vez me pregunto
¿cuánto se tardará? Se me tarde para llegar a trabajar, ¿cuántos de nosotros estaremos en la misma situación? Volteo por la
ventana mientras una gran cantidad de personas suben otras
bajan, sólo escucho las pisadas que son rápidas, otras pausadas.
Regreso de lo profundo de mis pensamientos para enfrascarme en las miradas, sí aquellas miradas ajenas que por unos segundos me pertenecen. La primera que noto es la más curiosa
de todas, tanta profundidad en unos ojos verdes en contraste
a una piel morena de apenas 9 años a lo sumo. Veo que mira
con cuidado a un “niño grande” que es especial, y tiene
Síndrome de Down. De nuevo
regreso a la incertidumbre,
qué estará pensando este niño
de tez oscura, sus ojos hablan
pero no entiendo el lenguaje,
tal vez sea tal la velocidad de
sus pensamientos que no logro interpretar ni uno solo.
A favor de mi razón sigo observando, alegoría increíble de
colores, olores, los perfumes
de las personas se mezclan, tal
vez haya quien terminó su jornada de trabajo, y ya comienzan a hacer aparición las gotas
delatoras del esfuerzo previo.
Empiezo a ser escucha de una
acalorada platica entre viejas
amigas, seguramente “comadres” a las que no les molesta hacernos participes a todos, parece estar en lucha constante con la pista que en este momento
suena en el pequeño estéreo, pues sí el chofer sube volumen
ellas no se quedan atrás. Mi mirada se clava al frente, atraviesa los dos grandes vidrios delanteros y se fija en la esquina siguiente, me levanto de mi asiento, esa pausa silenciosa en la
que estoy delante de la puerta y a unos segundos de bajar sirve
de despedida a todos mis compañeros desconocidos. Algunos
siquiera lo notan, en esta ocasión no tengo que decir palabra
para pedir la parada, el conductor lo sabe al tiempo de mis movimientos, quizá predichos por la cotidianidad… de nuevo los
escalones.
- 17 -
El arché de la imaginación
El Libro de los Guijarros
Eduardo Landaverde
C
uando el señor Johan me encontró en la bodega ese sábado por la mañana, sentí mucha vergüenza. Él no hizo
ninguna pregunta, sólo subió por un separador que me pidió usara en el libro. Traté de darle explicaciones pero lo
único que me dijo fue: “Cuando comienzas a leer ese libro, ya no puedes dejarlo. Es como si quisieras ver todas las
formas que pueden tomar los guijarros en la arena, o las gotas que golpean la ventana”.
Tardé poco más de una semana para terminar el libro, ya que durante ese tiempo estuve ocupado con mis actividades escolares. Su contenido me pareció inquietante, ya que los sucesos ocurridos a Axalikeua eran muy similares a
mi vida cotidiana. Lo más perturbador fue el final, o la falta de uno, pues las últimas líneas eran incomprensibles: “Al
final Axalikeua encontró la playa, pero era más que eso ¡Él estaba frente al infinito! Cuando llegas a este punto y te
atreves a decir que has terminado, deberías sentirte honrado y con vergüenza, pues no has hecho más que empezar”.
Desconcertado por lo que había leído le entregué el libro misterioso al señor Johan, diciéndole que al fin lo había
terminado. “No mientas, no has terminado. Por favor devuélvelo cuando hayas leído todas sus páginas. Tienes toda
una vida, aunque temo que será insuficiente”. Luego de mostrarme una de sus acostumbradas sonrisas sabias, regresé a mi casa para tratar de descifrar sus palabras. Sin ganas de pensar abrí nuevamente el libro en una página al
azar. Toda la narración parecía diferente, pero para asegurarme regresé al principio, el cual había quedado grabado
más profundamente en mi memoria.
Fue entonces cuando me di cuenta de que el libro, además de misterioso, parecía ser mágico. Estaba seguro de que
la memoria no me fallaba, y que más bien el libro cambiaba el contenido de la página al volverlo a abrir. Al principio
me parecía una idea absurda, pero luego se volvió algo serio e hice algunas pruebas para comprobarlo. Recordando
a Borges, saqué un cuaderno de notas y comencé a llenarlo de garabatos. Cada vez que cerraba el libro, el contenido
de cada página cambiaba totalmente. Experimenté abriendo y cerrando el libro en la misma página una y otra vez.
Siempre había modificaciones. Lo más extraño era que, aunque cambiaban la redacción y algunas ideas, siempre se
conservaba la base de la narración; es decir, la vida de Axalikeua.
Pronto recordé las palabras grabadas al inicio del libro y lo dicho por el señor Johan. “Cuando abras este libro tienes que pensar en la playa”. Pareciera como si ese libro misterioso pudiera leer mis memorias y transformarlas en
palabras. Pero como no es de piedra, sino de arena, puede ofrecerme además las múltiples imágenes que mis olas
pueden formar.
Cuando le conté mi experiencia y mis conclusiones al señor Johan, sonrío más contento que nunca y luego me dijo
tranquilamente: “Has encontrado la respuesta más rápido que yo. Todo lo que dices es posible. Después de leerlo
varias veces yo también pensé que veía las variantes posibles de mi vida, pero ahora sospecho que se trata más bien
de las vidas de mis otros ‘yo’. Creo que éste libro es una conexión entre todos los universos posibles…”
Agradezco infinitamente a la memoria por permitirme recordar una a una, las últimas palabras de quien siempre vi
como el padre que nunca tuve. Ahora él se ha ido y sólo me quedan sus recuerdos y su libro hecho de arena. Sé que
no podré verlo pronto, pero cuando encuentre a alguien capaz de entender el misterio que comparten la naturaleza,
la escritura y la vida humana, entonces nos encontraremos en esa playa. Y habrá tantas imágenes por vivir que jamás
volveré a sentirme solo.
Fin
- 18 -
El arché de la imaginación
Un pensamiento
Maziepe
U
n gusano ha penetrado la epidermis de mi dedo. Siento cada movimiento en mis venas,
su desplazamiento se vuelve irregular y confuso, pero ha sabido elegir el camino rápido. Hace
bultos en mi piel cada vez que avanza, y se esconde cuando intento atraparlo. A veces escucho
los sonidos que salen de su boca, balbuceos que parecen no tener sentido, pero que son capaces
de esconder mis palabras. Con el tiempo me doy cuenta que nada de eso me importa demasiado, sin embargo debo admitir que hay un temor que me mantiene intranquila. Consiste en que
me deje sin pensamiento, que vacíe por completo mi ser.
No sé si él sabe por dónde anda; sí se da cuenta que a cada paso desenreda mis capilares mientras choca con mis músculos internos. Convierte mis tejidos en carreteras invisibles, deja entrar
aire donde no es necesario, perfora las venas de mi cuerpo, y amenaza con llegar a mi cabeza.
Se aloja dentro de una propiedad donde el dueño quizá ya no existe, se marchó hace tiempo sin
dejar nota o recordatorio alguno.
Son las metámeras de ese gusano las que raspan, y me preocupa que si llega a los ojos me quite
lo poco que me queda de visión. Nadie lo mira, ni siquiera yo lo hago pero sé que está aquí. He
intentado confundirlo, y mostrarle la salida, pero todo ha sido en vano.
Ayer que me había resignado a su presencia, que tomé el valor para enfrentarlo, me di cuenta
que había desaparecido. Guarde silencio, después lo llamé varias veces usando distintos tonos
de voz. Algunos fueron dulces y otros se tornaron en desesperación. Pasaron los segundos y
comprendí que ya no estaba en mí. Se marchó a prisa, no quiso hacer ruido, se fue como lo hacen las células que mueren en mi cuerpo.
Ahora que se ha ido, que no hay más susurros, y que pienso con detalle, me doy cuenta que no
era el gusano quien me consumía, es mi propio silencio quien me está matando.
- 19 -
Autor: Samuel Rico
Título: “Pato en estanque”
Lugar: Xochimilco, Estado de México
Autor: Samuel Rico
Título: “La silueta de una isla”
Lugar: Laguna de Yuriria , la Angostura, Gto.
- 20 -
Autor: Giovana Velázquez
Título: “Libelula que posa”
Autor: Giovana Velázquez
Título: “Niño jugando con agua”
- 21 -
PERSPECTIVAS CIENTÍFICAS 2012
SPACEX EN EL ESPACIO
En este número de la revista Aletheia se hablará sobre
uno de los eventos esperados para este año, se trata del
primer lanzamiento de un cohete comercial a la estación
espacial internacional por parte de la compañía SpaceX.
María de Jesús Guerrero
tas enviaron 660kg de material para la NASA sobre hardwares utilizados en experimentos, caminatas espaciales y
sistemas de estación. Tras liberarse de la estación espacial internacional y con un viaje de regreso a la tierra que
duró aproximadamente 6 horas, el primer viaje de la capsula espacial concluyó exitosamente. Ésta cayó el 31 de
mayo en el océano Pacífico ante la costa sur de California
a las 8:44, como se tenía previsto.
Este fue el primero de 12 vuelos previstos por la compañía, quien considera que esto marcará una nueva era
en el transporte espacial, por lo que la empresa SpaceX
ha adquirido un objetivo que es seguir desarrollando
la nave, para que en el año 2015 haya la posibilidad de
transportar personas al espacio.
Lanzamiento del cohete Falcon 9. Foto: elmundo.com
Después de varios intentos, el 22 de Mayo de este año
despegó el cohete SpaceX falcon 9 de la compañía SpaceX de Cabo Cañaberal, rumbo a la estación espacial
internacional (ISS por sus siglas en inglés). Esto fue una
misión histórica, ya que es la primera astronave comercial en visitar la ISS. En el cohete iba la cápsula Dragon
no tripulada donde se transportaron 521kg de suministros como alimentos, vestimenta y otros artículos para
los tripulantes de la estación espacial. Desde Noviembre
de 2011 se habían hecho intentos de lanzamiento, sin
embargo,una serie de problemas técnicos lo impidieron.
Incluso unos días antes, el 19 de Mayo se abortó segundos antes del despegue debido a que una de las computadoras detectó alta presión en uno de los motores de
combustión.
La cápsula permaneció anclada casi 6 días a la estación
orbital, donde los astronautas descargaron los suministros enviados. Cabe destacar que esta capsula es la
primera en tener la capacidad de regresar con carga, ya
que las utilizadas por Rusia, Japón y la unión Europea se
destruyen en el regreso a la tierra. Así que los astronau-
- 22 -
Cápsula Dragon. Foto: elmundo.com
Llegada de la cápsula Dragon a la tierra. Foto: SpaceX
Diké de la ciencia
LA QUIMERA DEL
DESARROLLO SUSTENTABLE
C
on el acelerado crecimiento poblacional a lo largo de los
últimos miles de años, los seres humanos nos hemos enfrentado a la penosa realidad de que los recursos naturales son
finitos. Muy lentamente nos acercamos a la conclusión de que,
al agotarse, nuestra supervivencia se verá directamente comprometida. Ante este gran dilema nos hemos dado a la ardua
tarea de desarrollar mecanismos de “discreta explotación” del
medio ambiente, pero hasta ahora los intentos han sido vanos.
Los diversos métodos actuales de obtención de recursos no han
logrado más que acercarnos a un acelerado agotamiento de éstos, dando como resultado la crisis ambiental actual. Conforme
presenciamos más cerca las consecuencias de nuestra egoísta
explotación, intentamos desesperadamente, plantear una manera de cambiar el rumbo de nuestro futuro o, al menos, hacernos creer que lo hacemos. En esta desesperada búsqueda
por una mentira piadosa hemos creado el quimérico concepto
conocido como desarrollo sustentable.
El desarrollo sustentable, de acuerdo a Goudie1 (2005) es
“aquél tipo de desarrollo que protege al hábitat, permite cierto
tipo y nivel de actividad económica que puede sostenerse en el
futuro con un daño mínimo hacia las personas y el ecosistema”.
A lo largo de la historia han existido muchos ejemplos de cómo
esta “visión a futuro”, que es requerida para la gestión de mecanismos que propicien el desarrollo sustentable, está fuerte y
directamente viciada por eventos efímeros en los campos político, económico y social. Esto se debe a nuestra incapacidad de
ver más allá de acciones que tengan un resultado benéfico para
nuestro bienestar a corto plazo.
La carente visión ha causado un mediocre entendimiento del
concepto de desarrollo sustentable, dando lugar a que existan
definiciones ambiguas proporcionadas por órganos oficiales
como la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esta dice que “es la característica de los
modelos de desarrollo, que permite satisfacer las necesidades
del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer las suyas” (obtenido de Ayala y Alcázar,
2004).
El mismo concepto “desarrollo sustentable” contiene un error
de lógica, ya que el desarrollo económico neoliberal exige la
explotación continua y creciente de los recursos naturales necesarios para estimular la creación de nuevas tecnologías que
incrementen la competencia. Dado que estos recursos son finitos, llegará el momento en el que el sistema económico colapse
debido a la pérdida de aquello en lo que basa su crecimiento2 .
El discurso político actual propicia la aceptación de este concepto porque lo presenta como una idea posible. Y quizá lo sea, a
corto plazo, pero en el futuro podría depararnos una sorpresa,
tal como a muchas sociedades del pasado; quienes pensaban
tener una forma de vida sostenible para tiempo después darse
cuenta de que éste no era el camino y de su incapacidad de
hacer los cambios sociales, económicos y políticos necesarios
para su supervivencia (Ponting, 1992).
El desarrollo sustentable en su significado actual no es sinónimo de conservación. Como lo explica Daly (1997, citado por
María González
Sandra Guzmán
Carlos Barradas
Isabel Sánchez
Verdejo y María Eugenia, 2004); la economía ahora no se basa
solamente en el capital humano3 sino que la disponibilidad del
capital natural es un factor limitante. Esto pone en evidencia que
lo que se persigue no es conservar el ambiente, sino buscar formas de “maximizar su productividad e incrementar su volumen”
para así salvar esta limitante y continuar el desarrollo económico.
Nuestra naturaleza efímera limita nuestra visión a una pequeña
parte de los procesos de sucesión ecológica de los cuales formamos parte y a los cuales afectamos directamente. Esta limitación se debe a los instintos primitivos, característicos de todo ser
vivo, que persiguen la supervivencia a corto plazo. Si queremos
que el desarrollo sustentable sea posible, requerimos ampliar
nuestra perspectiva hacia la supervivencia de la especie.
Retomando el concepto que propone Goudie para el desarrollo
sustentable, es evidente que la idea de equilibrio es necesaria
para llevarlo a cabo; sin embargo, no se puede hablar de equilibrio entre las sociedades y el medio ambiente sin antes resolver
los problemas de desequilibrio inherentes al mundo industrializado y a nuestro actual sistema económico. Todas las presiones
que hoy se imponen al ambiente tienen su origen en un acceso
desigual a la riqueza y los alimentos, en la escasez de recursos, la
contaminación, los problemas de salud y una esperanza de vida
con un rango muy variable entre distintas sociedades.
Las fallas en los programas de “desarrollo sustentable” tienen
su origen, como se ha mencionado anteriormente en este ensayo, en el ámbito económico. El desequilibrio social y ambiental
evidencia categóricamente que sin un cambio fundamental en
el sistema económico, la quimera del desarrollo sustentable seguirá siendo una fábula con serias contradicciones incluso desde
su definición4 .
Imagen: paradiplomacia.org
Bibliografía:
-Alcazar Velazco, Ayala Sotelo, col. 2004. Educación Ambiental para un Desarrollo Sustentable. Universidad Autónoma Metropolitana
-Goudie, Andrew (2005) The Human Impact on the Natural Environment: Past,
Present, and Future, Ed. Wiley, 6th Edition, 376 pp.
-Martínez Alier, Joan. Decrecimiento Sostenible en: http://www.estudiosecologistas.org/docs /reflexion/Desdesarrollo/decrecimiento.pdf Consultado a las
12:02 hrs el 25 de mayo del 2012
-Ponting, Clive (1992) Historia verde del mundo, Ed. Paidós, 584 pp.
1
2
Andrew Goudie, geógrafo con una larga trayectoria en el estudio del impacto de la actividad humana en el medio ambiente.
Revisar a Martínez Alier
4
Fuerza de trabajo, creación de tecnologías.
Revisar Verdejo, María Eugenia 2004
3
- 23 -
Diké de la ciencia
INSECTOS SOCIALES
María de Jesús Guerrero
Acromyrmex echinatior. Foto: Alex Wild.
El comportamiento social juega un rol muy importante en procesos como el cortejo,
La abeja (género: Apis) es otro organizmo social que podría expresar ambos
tipos de inmunidad. Foto: Simon Fraser,
Science Photo Library.
Literatura citada:
-Cremer Sylvia, Armitage S. and Schmid-Hempel P. 2007. Social immunity.
Current Biology. 17(16).
-Cotter S.C. and Kilner R. M. 2004. Personal immunity versus social immunity.
Behavioral Ecology
Literatura recomendada:
-Cremer Sylvia and Sixt Michael. 2009.
Analogies in the evolution of individual
and social immunity. Philosophical
Transactions of the Royal Society B.
364: 129-142
-Walker Tom and Hughes William.
2009. Adaptative social immunity in
leaf-cutting ants. Biology letters Animal
behavior. 5: 446-448.
-Wilson-Rich Noah, Spivak Marla, Fefferman Nina and Starks Philip. 2009.
Genetic, Individual and Group Facilitation of Disease Resistance in Insect Societies. Annual Review of Entomology.
54: 405-23
apareamiento, cuidado parental y agresión a intrusos, y en todos ellos la inmunidad es
un elemento muy importante.
La respuesta inmune es aquella que un organismo monta para defender su eficacia biológica contra el ataque de parásitos o algún otro tipo de patógeno, y se puede dividir
en inmunidad social y personal. En esta última el individuo que la genera es el principal
beneficiado. Un ejemplo es la respuesta innata en invertebrados, quienes producen
péptidos y lisozimas para inhibir el crecimiento de microorganismos o para matarlos.
Por otro lado, la inmunidad social es aquella donde se ofrece un beneficio sobre la eficacia biológica de otros individuos.
La inmunidad individual incluye un nivel multicelular (a nivel organismo) de protección
antiparásito que comprende defensa por comportamiento higiénico así como inmunidad fisiológica. Por otro lado, “la inmunidad social es el resultado de la cooperación
individual de los miembros de un grupo para combatir el incremento de riesgo o la
transmisión de enfermedades que surgen de la sociabilidad y la vida en grupo” según
Cremer y col (2007). La vida social involucra la cooperación, y ésta puede traer muchos
beneficios tales como: la eficiencia y cuidado de las crías, forrajeo y defensas antidepredadores. Todo esto ha permitido que especies sociales como termitas, abejas u hormigas sean dominantes en muchos hábitats. Un ejemplo de inmunidad social es cómo
las termitas montan pellets fecales antihongos dentro de las cámaras donde viven. Este
tipo de inmunidad se puede describir como una protección anti-parásitos a nivel colonia, y es de su naturaleza no poder realizarse eficientemente por un solo individuo, si no
que depende estrictamente de la cooperación de al menos dos.
Las sociedades de hormigas ocupan nidos que se encuentran en un lugar fijo. Acromyrmex echinatior es una hormiga social que vive en hábitats con alta diversidad de parásitos; por ello cuenta con defensas sofisticadas ya que aparte de su inmunidad individual, expresa también la inmunidad social que incluye comportamientos de higiene y
aloacicalamiento. Las hormigas ocupan distintos roles dentro del nido, desde cuidado
de crías hasta forrajeo. Es importante considerar que los miembros de una sociedad
pueden llevar a cabo ambos tipos de defensas, tanto individual como colectiva y que
puede ser en ambos niveles, tanto de comportamiento como fisiológicos. Según Cotter
y Kilner (2004) los organismos deberían aumentar la inversión a la inmunidad individual
conforme se hacen más viejos y por tanto disminuir la inmunidad social.
El montaje de una respuesta inmune, por más pequeña que sea, implica un costo pues
los recursos invertidos para dicho montaje originalmente debían invertirse en otros procesos. Otro costo que tienen los individuos al vivir en grupo es el aumento de la competencia y el riesgo de transmisión de enfermedades por vivir en cercanía a individuos
estrechamente; sin embargo, se cree que los beneficios de dicho tipo de vida supera los
costos. Hasta el momento no hay estudios relacionados a costos energéticos de ambos
tipos de inmunidad, ni sobre expresión de genes relacionados a inmunidad en distintas
etapas de vida de la hormiga como proponen Cotter y Kilner (2004), por lo que aún hay
muchas cosas que elucidar acerca de este campo.
- 24 -
Diké de la ciencia
O
M
S
I
OLOG
C
E
Y
A
OLOGI
EC
DOS C
E
DIFER
S
O
T
P
ONCE
NTES
Río Usumacinta, frontera México-Guatemala. Foto: María de Jesus Guerrero
Por: Rodríguez Guadarrama Hugo Asael, Montoya Gómez Luis Manuel, Arvizu Hernández Ivan, Martínez Andrade Gisela, Hernández Ochoa Yunuen, Soto Calderón
Marlene y Mendoza Rodríguez Adriana.
En la actualidad la protección del medio ambiente es un tema
que toma cada vez más relevancia en nuestra sociedad, ¿pero
qué tan informadas están las personas en este tema? Para darnos una idea, se realizó una encuesta a 100 personas de entre
20 y 50 años de edad, de distintos niveles escolares, preguntándoles si es lo mismo Ecología que Ecologismo.
Fig. 1 Gráfico que refleja
la percepción de Ecología
y Ecologismo entre las
personas encuestadas.
Los resultados obtenidos muestran que más del 70% tiene una
idea equivocada de ambos conceptos. Debido a que no es lo
mismo ecología que ecologismo nos hemos dado a la tarea de
dar a conocer la diferencia entre estos dos conceptos y mostrar una breve historia de ellos.
La Ecología es el estudio de las interacciones entre organismos
(factores bióticos) y su ambiente físico e inanimado (factores
abióticos como agua, temperatura, pH, viento y nutrimentos
químicos) (Solomon et al., 2001). Éste es un término establecido por el biólogo alemán Ernest Haeckel en 1869, el cual proviene del griego “oikos” que significa hogar, y “logos” estudio o
idea (Turk, 1973). La Ecología se establece de forma definitiva
como una ciencia diferenciada de la Biología en la década de
los años 50´s que, aunque su concepción proviene desde los
tiempos de Aristóteles, surge a partir del pensamiento evolucionista que se desarrolló de los trabajos interdisciplinarios de
la última mitad del siglo XIX (Ancona-Peniche et al., 2004).
Comúnmente la palabra Ecología es mal utilizada como sinónimo de ecologismo, ya que este último está más relacionado
con la ciencia ambiental, definida como: la ciencia que estudia
las relaciones entre el medio ambiente y el impacto de la actividad humana sobre éste (Ordanza, 1993).
Un significado más propio del ecologismo o ambientalismo,
como lo define Castells (2003), es: un grupo social de defensores de la integridad de los ecosistemas, de su protección, su
limpieza y su equilibrio aparente; donde hace referencia a todas las formas de conducta colectiva que, en discurso y práctica, aspiran a corregir las formas destructivas entre la acción
humana y su entorno natural, en oposición a la lógica estructural e institucional dominantes.
El siglo XX nos ha dejado numerosos legados, de los cuales
uno se manifiesta como preocupación: el interés por el medio
ambiente. Este se encuentra notablemente deteriorado debi-
do, principalmente, al desarrollo industrial y al aumento poblacional, donde la consecuencia de esta situación es tal, que se
puede decir sin exageración que la conservación del ambiente
se ha convertido en uno de los grandes temas de nuestro tiempo (McNeil, 2005). Son muchos los que han colaborado en que
ésta consciencia se haya convertido en un movimiento mundial;
pero un momento crucial lo daría, en el año de 1962, la zoóloga estadounidense Rachel L. Carson publicando el libro Silent
Spring (Primavera silenciosa), en el que efectuaba una de las
más poderosas y conmovedoras denuncias de los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el empleo masivo de productos
químicos (Pollockdvm, 2001).
Como respuesta para detener la problemática antes planteada
y con la finalidad de que el ser humano pueda vivir en armonía
con la naturaleza de una forma sostenible, se originaron varias
organizaciones conservacionistas independientes de la estructura política o de cualquier otra institución dominante en el
mundo. Tal es el caso de World Wildlife Fund (Fondo Mundial
de la Naturaleza, bajo las siglas WWF) y Greenpeace, organizaciones establecidas sin fines de lucro. Sus mayores éxitos de
conservación residen en la creación y manejo de áreas protegidas, conservación de especies, investigación, educación y sensibilización ambiental, así como desarrollo e implementación de
políticas ambientales (World Wildlife, 2012)
En conclusión, la mayoría de las personas confunden estos dos
conceptos porque, de acuerdo a la opinión de Castells, el medio
ambientalismo es la ecología puesta en práctica, mientras que
la ecología es el ambientalismo en teoría, pero restringido al
uso de las manifestaciones explícitas y conscientes de esta perspectiva holística y evolucionista (Castells, 2003).
Bibliografía consultada
Pollockdvm, Christal G. 2001. SILENT SPRING REVISITED: A 21ST-CENTURY
LOOK AT THE EFFECT OF PESTICIDES ON WILDLIFE. Journal of Avian Medicine
and Surgery. Vol. 15, Issue 1: 50-53pp.
Turk, Amos, Turk J y Wittes J .1973. ECOLOGÍA, CONTAMINACIÓN Y MEDIO
AMBIENTE. Editorial Interamericana S. A. de C. V. Capítulo 3: Pesticidas. Pp.
43-55.
McNeil, John R. 2005. NATURALEZA Y CULTURA DE LA HISTORIA AMBIENTAL. Nómadas. Universidad Central. Bogotá, Colombia. Redalyc. , núm. 22, pp.
12-25.
Solomon, E., Berg, L., y Martin, D. 2001. BIOLOGÍA.5ª Edición. Editorial
McGraw-Hill Interamericana. Parte 8: Interacciones de la vida: Ecología. Pp.
1125 y 1215.
Castells M. 2003.El reverdecimiento del yo: el movimiento ecologista. Universidad Veracruzana. Disponible en: http://www.uv.mx/mie/planestudios/
documents/SESION4_9Sept_Reverdecimientodelyo.Castells.pdf Consultado:
05/Abril/12
World Wildlife, History. 2012. Disponible en http://www.worldwildlife.org/
who/History/historyt.html Consultado: 22/Abril/12
Ancona-Peniche, Mena y Zapata V. 2004. ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. Universidad Autónoma de Yucatán/Mc Graw-Hill.
Ordanza, Raúl N. 1993. Ecología, el hombre y su medio ambiente. Editorial
Trillas. Cap. 6: Ambiente y desarrollo sostenible. Pp 98.
- 25 -
Diké de la ciencia
EN LAS PLANTAS
Aarón Isaac Gómez Castro
Mucho del conocimiento científico que tenemos viene del conocimiento popular, ya sea que ponga las bases o provocando
que, al desmentirse lo que se tomaba por cierto, se hallen las
verdaderas causas de un suceso. El caso de las plantas medicinales es un ejemplo claro, pues se utilizan desde antaño para
el tratamiento de diferentes enfermedades y en ocasiones se
les ha atribuido propiedades “mágicas” atendiendo a su color,
forma o lugar de crecimiento; y su uso se encuentra registrado
en escritos mitológicos o recopilaciones del conocimiento de
las diferentes culturas. Para verificar que tengan el efecto que
se menciona en estos textos, se deben investigar todas sus propiedades y componentes.
En las plantas utilizadas para la medicina del México prehispánico se encuentran algunas de las bases para el conocimiento
de sus compuestos y propiedades, pues su administración ha
demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversos malestares. En el códice Badiano, que es una recopilación de todo lo
que se conocía de herbolaria mexicana hasta 1552, aparecen
las hierbas utilizadas para cada dolencia, la preparación para su
aplicación y algunas ilustraciones. De la información recopilada
en el códice se han podido identificar especies importantes, y encontrar los principios
activos que causan el efecto deseado según
la situación.
En el caso de las plantas “mágicas” en brebajes, brujería y esoterismo, se ha demostrado
que si bien muchas de ellas efectivamente
tienen componentes activos y que pueden
ser usadas para diversos tratamientos, su
efecto no se debe a las causas que antiguamente se creía. Por ejemplo, Fontinalis antipyretica es un musgo de agua que se pensaba
tenia propiedades antifebriles por provenir
de aguas frescas y cristalinas. En realidad no
depende en absoluto de su crecimiento en
estos ambientes para poder combatir la fiebre, pues incluso cuando es encontrado en
aguas pantanosas tiene el mismo efecto.
loache, que se usaba para hacer “pócimas de amor” al mezclar
una infusión de esta planta con el sangrado de la regla de la
mujer que quisiera enamorar al hombre que bebiera del brebaje, igualmente resulta toxico. También se asociaban a los dioses
con los efectos curativos y alucinógenos de algunas plantas, dependiendo de donde crecieran y en qué temporada.
Los efectos rituales, médicos y mágicos que a las plantas se les
atribuyen no son si no reacciones bioquímicas que tienen lugar
dentro o fuera del organismo. Para poder descartar alguno de
los efectos que se presume tienen, hay que estudiar el ritual
de preparación entero, pues en alguno de los pasos puede que
otros ingredientes usados se mezclen y se obtengan reactivos
que tengan el efecto deseado, mientras que la substancia original de la planta no lo tenga o sea menor. También influye aquí la
temperatura o el reposo al que sea sometida la mezcla. Muchas
plantas poseen principios activos y metabolitos secundarios
que pueden usarse en el tratamiento de enfermedades o para
prevenir infecciones, como lo hacen flavonoides en los musgos.
El estudio de las hierbas medicinales y rituales, así como de las
que se ven envueltas en mitos y leyendas actuales y antiguas, puede traer muchos
beneficios, sobre todo para
la medicina moderna, pues
de entre todas las cosas que
se dice se puede lograr con
dichas plantas, algunas pueden estar fundamentadas
en la experiencia de los pueblos. No todo en este tipo de
historias es falso, mucho de
lo que contienen son versiones alteradas de la realidad,
pero con la visión adecuada
se puede extraer de ellas
conocimiento que ahora ignoramos o que hemos olvidado. Las substancias encontradas en todas estas plantas
pueden ser de gran ayuda y
tener aplicaciones diferentes
Mandragora officinarum (Solanaceae)
a las tradicionales.
Otros errores cometidos en el uso de las
plantas es el de atribuirles propiedades que
no tienen. La mandrágora, que por su forma
de mujer se creía que curaba la esterilidad o daba vigor sexual a los varones, en realidad es altamente toxica. El to-
- 26 -
Autor: Alberto Astiazarán
Título: “Araña en su telaraña”
Lugar: Los Tuxtlas, Veracruz
Autor: Alberto Astiazarán
Título: “Cielo rojo”
Lugar: Los Tuxtlas, Veracruz
- 27 -
Ciencia Excéntrica
LA PEQUEÑA VIDA EN ROJO:
DIVERSIDAD MICROBIANA DEL RÍO TINTO
A
travesando el sur de España se extiende la Faja Pirítica Ibérica, una banda con 250 km de longitud y
75 km de ancho, que consiste en centenares de yacimientos con origen hidrotermal submarino. De éstos, cerca
de 80 corresponden a depósitos de sulfuros masivos, mientras
que más de 300 son de manganeso. El depósito más grande
se encuentra en el distrito minero de Río Tinto (Provincia de
Huelva), y es la mayor concentración de sulfuros masivos en
la corteza terrestre. En esta región, donde se mantiene una intensa actividad minera desde el siglo VIII a.C., se encuentra el
único afluente de aguas rojas en el mundo.
El río Tinto nace en Arroyo de Jarrama, discurre a través
de 104 km con dirección norte-sur y desemboca en el Atlántico. Durante el corto trayecto posterior al origen su aspecto es
puro y cristalino, pero tras recibir aguas de las minas Riotinto
y Peña de Hierro, el río se tiñe de rojo vino. Esto se debe a la
gran cantidad de sulfatos férricos disueltos gracias a la acidez
del agua, que permite también la acumulación de cobre, zinc y
manganeso. El río rojo, las numerosas minas a cielo abierto y la
falta de vegetación le dan al paisaje un aspecto extraterrestre y
presumiblemente estéril. La realidad es que las aguas albergan
una gran diversidad de microorganismos adaptados al pH alto,
la falta de oxígeno y el exceso de minerales.
Río Tinto cuenta con una compleja red trófica donde la producción de materia orgánica deriva de actividad quimiolitoautótrofa y fotosintética, aunque la última predomina en términos
de biomasa. Entre las bacterias quimiolitoautótrofas hay oxidadoras de hierro, como Acidithiobacillus ferrooxidans y Leptospirillum ferrooxidans, y de azufre, como Acidithiobacillus thiooxidans. Los organismos fotosintéticos son abundantes y forman
biofilms en secciones del cauce donde el agua somera permite la
entrada de luz hasta el fondo. Las más importantes, por su abundancia y volumen, son las diatomeas, seguidas por Euglena mutabilis. También hay clorofitas de los géneros Chlamydomonas,
Eduardo Landaverde
“... tras recibir aguas de las minas Riotinto y Peña de Hierro, el
río se tiñe de rojo vino...”
Chlorella, Klebsormidium y Zygnema.
La biomasa generada por los productores primarios es descompuesta por una enorme variedad de bacterias heterótrofas y hongos. Bacterias de los géneros Acidiphilium y Bacillus
soportan la acidez secretando sustancias poliméricas mientras
crecen en biofilms. Entre los hongos, hifomicetos presentan la
mayor abundancia, seguidos por las levaduras Rhodotorula,
Cryptococcus, Tremella, Holtermannia, Leucosporidium, Mrakia, Candida y Williopsis. Curiosamente río Tinto no presenta
ingoldianos (típicos de sistemas acuáticos), sino dematiáceos
asociados a lugares más ácidos y con mayor concentración de
metales. La melanina de estos hongos ayudaría a la rápida absorción de metales, dándoles cierta ventaja en los puntos más
extremos.
Todos los consumidores primarios del río Tinto son microscópicos, principalmente protistas heterótrofos como flagelados, amebas, heliozoos y ciliados. En algunos lugares del río
se han observado rotíferos activos, lo que indicaría no sólo la
existencia de consumidores secundarios, sino también de organismos estructuralmente más complejos.
Aunque falta mucho por conocer sobre la biodiversidad de
río Tinto y de regiones adyacentes, 10 años de investigación ha
permitido recrear la dinámica del ecosistema microbiano. Resulta interesante comprobar que las condiciones peculiares del
río se producen y mantienen por los organismos presentes en
sus aguas. También asombra saber que el ambiente de río Tinto
se asemeja mucho al paisaje marciano en aquellos lugares donde los minerales indican la presencia de agua líquida. Tal vez la
pequeña vida en rojo del río Tinto sea un ejemplo cercano de
lo que podríamos encontrar afuera, aquello que por considerar
“extremo” no hemos podido vislumbrar.
Fuente
Mellado D., E. González-Clavijo, F. Tornos y C. Conde. 2006. Geología y estructura de la Mina
de Río Tinto (Faja Pirítica Ibérica, España). Geogaceta 40:231-234.
López-Archilla A.I. 2005. Riotinto: un universo de mundos microbianos. Ecosistemas 14 (2):
52-65.
Jurado-Almonte, J. M. 2010. Luces y sombras del Río Tinto (Huelva): el ciclo integral del
agua y nuevos horizontes. M+A. Revista Electrónic@ de Medio Ambiente 8:41-67
Río Tinto. Foto: Julio Segura Photohraphy
- 28 -
Ciencia Excéntrica
SOLDADOS DE SEIS PATAS
INSECTOS COMO ARMAS DE GUERRA,
TERROR Y TORTURA
María C. L. Colunga
“... podía producir hasta 45 kilos de pulgas cada 4 meses, utilizando como
reservorio prisioneros y ratas....”
E
l uso de insectos y otros artrópodos como armas de
guerra e instrumentos de tortura es una práctica tan
antigua como la humanidad. Esto lo detalla Jeffrey A.
Lockwood, entomólogo de la Universidad de Wyoming, quien
en una reciente revisión en el Annual Review of Entomology da
un recorrido histórico sobre el papel de al menos 12 órdenes de
insectos como medio para causar hambre, sufrimiento y enfermedades.
Comenzando desde la edad antigua, se tiene registro de
que algunas civilizaciones como los mayas, sirios, palestinos,
romanos y griegos, empleaban abejas como granadas contra
sus enemigos. Específicamente los romanos se distinguieron
por utilizar una amplia variedad de artrópodos como avispas,
chinches y escorpiones. Los persas por otro lado, idearon métodos de tortura bastante eficaces, utilizando mosquitos y moscas
hematófagas para ejecutar a prisioneros o someterlos a escafismo1.
Durante la Edad Media y Moderna, el empleo de colmenas
como proyectiles fue útil hasta el S. XVIII en toda Europa. Otro
de los aliados más utilizados fueron las pulgas. Las prácticas comunes consistían en lanzar animales o cadáveres infestados de
ellas al interior de las ciudades sitiadas.
En la Edad Contemporánea, algunas de las grandes derrotas
de Napoleón fueron causadas por: la peste (vector: pulga Xenopsylla cheopis) en su enfrentamiento con el Imperio Otomano en 1799, la fiebre amarilla (vector: mosquito Aedes aegypti)
durante una rebelión en Haití en 1801 y el tifus (vector: ftirápteros) en su intento por invadir Rusia en 1812. Durante la Guerra Civil estadounidense (1861- 1865) 2/3 de las bajas fueron
provocadas por enfermedades, principalmente malaria (vector:
mosquito Anopheles sp.). Por otra parte, los nativos americanos
usaban hormigas como instrumento de tortura para provocar
una muerte lenta y dolorosa. Mientras que en Uzbekistán a mediados del siglo XIX, tenían su «cámara de los horrores entomológicos», una fosa de 7 m llena de chinches asesinas y garrapatas. Durante la Segunda Guerra Mundial, sobresale el papel
de la Unidad 731 de Japón, encargada de realizar ensayos de
guerra bacteriológica y química con prisioneros y civiles chinos.
Se tiene registrado que podía producir hasta 45 kilos de pulgas
cada 4 meses, utilizando como
Forma de tortura que consistía en colocar a los individuos en un cajón de madera con
cinco agujeros donde saldrían sus miembros, los cuales se cubrían con leche y miel para
atraer a multiples insectos.
1
reservorio prisioneros y ratas. Al término de la guerra, la unidad fue absuelta de sus crímenes por proporcionar los resultados de sus experimentos al gobierno norteamericano.
Actualmente, pese a los avances en control de plagas,
medicina e higiene, se siguen considerando los insectos como
amenaza por su empleo tanto en ataques terroristas como en
conflictos bélicos. Así mismo su utilidad como instrumentos de
tortura continúa, por ejemplo, en la primera mitad del siglo XX
los soviéticos usaban chinches hematófagas para tortura física
y psicológica en los gulags. También Estados Unidos los empleó
como medio de tortura psicológica contra los hijos de Khalid
Shaikh Mohammed, señalado como el principal organizador de
los atentados terroristas del 11/09.
No es de extrañar que se sigan utilizando estos pequeños
artrópodos como herramienta de ataque, ya que son de las armas más baratas, fáciles de infiltrar, transportar y reproducir.
Además que, sus resultados son bastante rápidos y efectivos; y
lo mejor, la materia prima para su elaboración está en nuestro
patio trasero.
Avispa. Foto: Tan Chuan Yean/SCIENCE PHOTO LIBRARY
Fuente
Lockwood, J. A. 2009. Six-legged soldiers: using insects as weapon of war. Oxford University Press. p. 377.
Lockwood, J. A. 2012. Insects as Weapons of War, Terror, and Torture. Annual Review of
Entomology. 57: 205-227
- 29 -
Ciencia Excéntrica
ATAQUES DE PÁNICO…
¿UN SIMPLE PROBLEMA DE PH?
María C. L. Colunga
En su trabajo, Wemmie indica que el pH puede aumentar
o disminuir la sinapsis. Además que algunas de éstas presentan proteínas especializadas llamadas ASICs (canales de iones
sensibles al ácido) encargadas de censar la acidez del medio,
estimulando las neuronas cuando detectan un aumento. En
apoyo a su propuesta, demostró que en ratones faltantes de
dichas proteínas, había una disminución en la expresión tanto
del miedo instintivo como aprendido.
Agoraphobia. Foto: Karen Brett / Science Photo Library
E
l desorden del pánico es una enfermedad psiquiátrica
caracterizada por recurrentes e inesperados ataques
de pánico. Se estima que aproximadamente un 4.5%
de la población mundial la padece. Sus síntomas van desde dificultad para respirar, hasta palpitaciones, temblores, sudoración
y miedo de perder el control de la situación; en ciertos casos
se desarrolla además agorafobia, un trastorno en el que se comienzan a evitar las situaciones y lugares donde previamente
sufrieron un ataque. Se piensa que se asemeja mucho a lo que
se experimenta durante un ataque al corazón o un derrame cerebral. En consecuencia, esta enfermedad promueve cambios
en los hábitos del individuo, que a lo largo del tiempo, dañan su
calidad de vida.
Poco se sabe sobre los mecanismos que provocan los recurrentes ataques de pánico. Se han propuesto teorías de acuerdo
al tipo de síntoma y contexto del que se tienen registro: algunas
proponen como mecanismo las distorsiones cognitivas y malas
interpretaciones de la experiencia somática, es decir, la interpretación de signos como señales inminentes de un desastre,
provocando el ataque; otras aluden a un problema de ventilación, donde el organismo censa una falsa alarma de sofocación,
que dispara un ataque; finalmente, unas cuantas hablan de la
anatomía y fisiología del miedo, proponiendo que una sobrecarga en el circuito del miedo (en respuesta a una variedad de
estímulos del medio) produciría el ataque.
Un reciente estudio del laboratorio de John Wemmie de la
Universidad de Iowa señala puntos importantes sobre las causas de los recurrentes ataques de pánico: menciona que la clave
podría ser un problema de pH (acidosis) en el cerebro.
Ahora bien, la pregunta sería ¿qué está desencadenando
una alteración en el pH sistémico? La respuesta la encontró en
los denominados panicógenos, una serie de sustancias químicas
que se ha demostrado inducen ataques de pánico en ratones y
humanos. Dos de los estudiados por Wemmie fueron CO2 y lactato de sodio. Se sabe que el CO2 se produce constantemente
en todo el organismo como producto final del metabolismo de
carbohidratos, además que tiene facilidad de atravesar membranas celulares y la barrera hematoencefálica. Debido a una
reacción catalizadora, puede hidrolizarse a ácido carbónico,
que se disocia fácilmente en HCO3 y H+, generando acidosis. El
lactato se genera por el metabolismo de la glucosa y el glucógeno. En el cerebro, los astrocitos se encargan de producirlo y
mandarlo hacia las neuronas, para producir energía a través
del metabolismo oxidativo. Tiene efectos más complejos que
el CO2. Cuando es metabolizado por el hígado produce HCO3-,
que eleva el pH sanguíneo, además para atravesar membranas
como la barrera hematoencefálica utiliza cotransportadores de
H+ monocarboxilados, reduciendo el pH en compartimientos
específicos como el sistema nervioso central.
De esta manera Wemmie menciona que el descubrimiento de estas proteínas pH-sensibles (ASICs) representa una gran
posibilidad para desarrollar con éxito tratamientos que inhiban
su función o que modifiquen las rutas metabólicas y neuroquímicas implicadas en la regulación del miedo y la ansiedad inducida por la acidez cerebral.
“...las ASICs, proteínas encargadas de censar la acidez del medio,
desencadenando un estímulo al
detectar un aumento...”
Fuente
Maddock, R. 2010. Panic Attacks as a Problem of pH. Scienfic American. Disponible en:
http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=panic-attacks-as-ph-problem
Wemmie, J. A. 2011. Neurobiology of panic and pH chemosensation in the brain. Dialogues
in Clinical Neuroscience. 13(4): 457-483.
- 30 -
Autor: Alberto Astiazarán
Título: “Hongos sobre tronco”
Lugar: Perú
Autor: Alberto Astiazarán
Título: “Mariposa agonizante”
Lugar: Perú
- 31 -
RELATOS CÓSMICOS
Breve reseña de una novela psicoastrobiológica: Solaris
Eduardo Landaverde
D
ijo una vez Gregory Benford que presentar al alienígena es el Santo Grial de la ciencia ficción, y que si el
intento puede resumirse, entonces resulta un fracaso.
Basados en esta premisa, Stanislaw Lem ha triunfado sin
duda, pues este intento de reseñar su novela resultará imperfecto. Me refiero a Solaris, la obra más famosa de ciencia ficción escrita por Lem, publicada en 1961 en Varsovia.
La novela está escrita en primera persona, de modo que
narra las impresiones del psicólogo Kris Kelvin en su viaje
hasta el lejano planeta Solaris. Entre líneas Kelvin transcribe los contenidos de aquellos libros que hablan sobre
el descubrimiento del planeta. Podemos decir entonces
que Solaris consiste en dos historias: la de Kelvin y la del
planeta.
De los personajes terminamos conociendo mucho luego
de leer Solaris. Kelvin es un psicólogo que acude a la estación espacial ubicada en tan extraño planeta respondiendo a un llamado de auxilio. Su pasado contiene episodios
maravillosos pero también recuerdos terribles; ambos giran en torno a la misma persona: su esposa muerta, Harey. También están Snaut y Sartorius, aquellos que experimentaron con Solaris y causaron su extraña reacción. Por
último Gibarian, el que no pudo soportar las consecuencias del experimento y prefirió morir.
Al terminar la novela sabemos de Solaris lo mismo que al
empezar: nada. Ajustándonos a las descripciones de Kelvin podemos dar una definición superficial. Solaris es un
planeta que orbita alrededor de dos estrellas, una roja y
otra azul. Todos pensaban que la vida jamás podría abrirse
camino bajo estas condiciones, pero pronto descubrieron
que Solaris ajustaba su órbita aparentemente inestable.
¿Cómo lo hacía? Nunca se supo. ¿Quién lo hacía? El Océano… Solaris resultó ser un planeta cubierto en su totalidad
por cierto coloide protoplásmico saturado de sustancias
químicas. Este mar viscoso y tóxico no es más que un súperorganismo inteligente.
“Symétriade”
Dominique Signoret (2007)
- 32 -
ASTRONOMÍA Y LITERATURA
“Asymétriade”
Dominique Signoret (2006)
Una vez que el océano fue expuesto a cierta clase de rayos
(el experimento que mencioné antes), a cada tripulante
se le presentó un fenómeno bastante peculiar. Éste desencadenó la emergencia por la que fue necesario llamar
a Kelvin. Él también sufrió el fenómeno después del primer sueño: los “visitantes”. ¿Qué son los visitantes? Son
creaciones del océano, “esculturas” de neutrinos hechas a
partir de recuerdos poderosos. No extraña entonces que
la “visitante” de Kelvin sea su esposa muerta, pero… ¿Cuál
es la intención de Solaris al crear los visitantes? ¿Es una
forma de castigo y tortura, o acaso pretende establecer
contacto? ¿Qué es Solaris? ¿Qué busca del ser humano?
¿Sabe por lo menos que existen? ¿Sabrá si él mismo existe? ¿Cuál es su propósito?
Con esas y otra preguntas Lem aborda tres temas fundamentales: la psique humana, las relaciones afectivas y el
contacto. En la búsqueda de pistas sobre lo que es Solaris, los tripulantes se acercan cada vez más a la naturaleza
humana. Toda parte de la pregunta ¿si los visitantes no
son humanos, qué significa ser humano? ¿Puede alguien
enamorarse de lo que no es humano? ¿O puede lo nohumano enamorarse? Kelvin sin duda se enamora de la
falsa Harey, incluso está dispuesto a vivir para siempre en
la superficie Solariana, de donde ella no puede salir. Pero
Harey muestra su humanidad al ofrecerse como conejillo
de Indias en un experimento para eliminar a los visitantes.
El intento de contactar con Solaris, “el océano inteligente”, es algo que se descarta luego de muchas discusiones.
Dicho organismo es tan diferente al ser humano que ni siquiera existen puntos de comparación exactos. ¿Es como
un elefante frente a una hormiga? ¿Un dios autista que
no conoce más allá de su superficie? ¿Un estado primitivo
que sólo reacciona ante estímulos? Podría no ser ninguna. Snaut nos da una lección importante sobre el contacto
cuando dice: “No queremos conquistar el cosmos, sólo
queremos extender la Tierra fuera de sus límites. Para
nosotros tal planeta es árido como el Sahara, otro glacial como el Polo Norte, un tercero lujurioso como la
Amazonia”.
Al final Kelvin se queda sin Harey, lejos de entender lo que
es Solaris. Antes de marcharse a la Tierra decide visitar la
superficie del planeta. Ahí ve moverse olas aceitosas en
un vaivén exótico, frente a él se forman estructura que
solidifican y luego se pierden. ¿Alguna vez podrá platicar
con el océano y decirle lo mal que se siente por haber
perdido su esposa? ¿Quizás también pedirle que regrese?
¿Y aquél podrá traerla de vuelta luego de responder y tras
contestarle cualquier pregunta revelando secretos jamás
imaginados? Si así fuera, Lem habría fracasado sin duda
en su intento por mostrar el alienígena perfecto. Por eso
al final sólo hay milagros crueles.
- 33 -
Autor: Giovana Velázquez
Título: “Chinche entre lo verde”
Autor: Samuel Rico
Título: “Lo blanco de una flor”
Lugar: Nonoalco, Hidalgo
- 34 -
Del plato a
la boca
A NOREXIa N ERVOSa
Por: Dr. Jorge Luis Chávez Servín, Dra. Karina de la Torre Carbot y Dra. Tere García Gasca.
Profesores Investigadores UAQ, Facultad de Ciencias Naturales
1 parte: Anorexia Nervosa. Un enemigo Silencioso
siendo los principales síntomas que determinan la aparición de
la enfermedad:
Como un pez en el fondo del mar, creciendo y desarrollándose
sin que en la superficie del océano sea perceptible, así se presenta esta enfermedad oculta y disfrazada en nuestra sociedad
y cultura. Se gesta lentamente y puede pasar casi desapercibida
hasta mostrar sus resultados. La anorexia nervosa es en una enfermedad psiquiátrica del tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y se manifiesta como una pérdida de peso lenta
y gradual, provocada voluntariamente por quien la padece y,
si no se trata, puede llegar a causar la muerte. Se caracteriza
por un miedo exagerado y patológico a incrementar de peso y
por tener una percepción de la imagen corporal distorsionada
que hace que quien la padece se vea “gordo”, con sobrepeso y
con “grandes reservas de grasa corporal”, aún cuando el peso
sea el adecuado para su edad, talla y género. Inclusive cuando
la persona comienza a disminuir su peso a niveles que pueden
provocar estados patológicos, el paciente se sigue visualizando
con “más peso del que debiera tener” en un círculo interminable, lo que agrava más la situación continuando con prácticas
indeseables como la reducción significativa en la ingestión de
alimentos y la práctica de ayunos prolongados.
-Un rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo
adecuado.
-Miedo desproporcionado al aumento de peso o a la obesidad,
incluso cuando el peso se encuentra por debajo de lo recomendable.
-Una autopercepción distorsionada de la imagen corporal y sus
proporciones.
-En el caso de las mujeres, ausencia de tres o más ciclos menstruales consecutivos (amenorrea) con sintomatología variada
como estreñimiento, diarrea, dolor abdominal, vómitos, etc.
Hace poco más de 3 décadas, esta enfermedad de tipo de desórdenes alimentarios, no era muy escuchada en nuestro país,
pero actualmente, a pesar de no conocer fidedignamente su
incidencia y prevalencia, se sabe que cada día afecta a más personas, principalmente a mujeres adolescentes. Aunque existen
una gran cantidad de factores socioculturales que pueden llevar
a la anorexia nervosa, es probable que una parte de la población presente una mayor predisposición a sufrir este tipo de
trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Es así que existen factores generales que predisponen y provocan un aumento de la vulnerabilidad en una
persona, como es el haber presentado sobrepeso u obesidad
pasada, que alguno de los padres sea obeso (sobre todo, cuando la obesidad se presenta en la figura materna), el haber vivido
la infancia en un ambiente de sobreprotección, o bien, en un
ambiente hostil y haber sufrido abuso sexual y/o emocional.
Cabe agregar que el uso frecuente de los alimentos, o bien de
algún aspecto de la alimentación como castigo, también puede
en especial, fungir como un preámbulo importante. Principalmente durante la adolescencia o en la edad adulta, estos factores generales pueden asociarse a un factor desencadenante
como puede ser la muerte, pérdida o enfermedad de un ser
querido, separación de los padres, alejamiento del hogar, fracasos escolares, accidentes o sucesos traumáticos.
Estimado lector, es muy importante como familiar o persona
cercana, esté alerta en su círculo social a cualquiera de los siguientes síntomas (además de los ya mencionados) que dan la
voz de alarma:
-Una preocupación excesiva por la composición energética de los
alimentos, así como por su forma de preparación.
-Una constante sensación de frío.
-La reducción progresiva en la ingestión de alimentos.
-Dejar de comer los alimentos favoritos.
-Evitar la hora de la comida en familia y comer a solas o a escondidas.
-Escuchar con bastante frecuencia: “No gracias, yo ya comí”, ó
“me voy, comeré con mis amigos”
-Obsesión por la imagen corporal, la báscula, los estudios y el
deporte.
-Utilización de “trucos” para evitar el momento de la comida.
-La hiperactividad.
-El interés desmesurado por los diferentes tipos de dieta, la
moda, las tallas de ropa.
-En muchos casos se acompañan con síntomas de depresión y
ansiedad.
La mejor manera de abordar este problema es la prevención,
pero debido a que es un trastorno crónico grave, se requiere
de tratamiento continuo y debe ser por un equipo coordinado
y multidisciplinario de especialistas calificados: Psicólogo, Psiquiatra, Médico, Endocrinólogo y Nutriólogo.
Estimado lector, lo invitamos a estar alerta en busca del enemigo silencioso. Una detección temprana de este TCA tendrá un
mejor pronóstico en el tratamiento.
Como consecuencia de esta enfermedad progresiva, los problemas endocrinos y del estado nutricio se hacen evidentes en
un espacio de tiempo proporcional a la gravedad del paciente,
- 35 -
Publicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales
María de Jesús Guerrero Sánchez
Jaime A. Navarijo
*Pineda-López R., N. Febvre y M. Martínez. 2010. Importancia de proteger áreas pequeñas por su riqueza avifaunística: el caso de Mompaní, Querétaro, México. Huitzil.
*Pineda-Lopez R. y A.R. Malagamba. 2010. Nuevos registros de aves exóticas dentro de la zona urbana
de la ciudad de Querétaro, indicios de los posibles efectos de las aves exóticas en México. Acta Zoológica Mexicana.
*Pérez-Elissetche G.K., Pineda-López R. y M.A. Sánchez-Ramos. 2010. Evaluación del efecto de la actividad humana sobre el comportamiento reproductivo de Ardea alba en el parque La Pila, Tequisquiapan.
Revista Mesoamericana de la Conservación.
*Gutiérrez, J., T. Terrazas, L. Hernández-Sandoval y D. Martínez-Cabrera. 2010. Anatomía floral de los
géneros del complejo Milla (Themidaceae). Boletín de la Sociedad Botánica de México. Aceptado vol.
87.
*Ibarra-Alvarado, C., A. Rojas, S. Mendoza, Moustapha Bah, D. Gutierrez, L. Hernandez-Sandoval, M.
Martinez. 2010. Vasoactive and antioxidant activities of plants used in Mexican traditional medicine for
the treatment of cardiovascular diseases. Pharmaceutical Biology 48:732-739 (doi:10.3109/13880200
903271280).
*Vázquez-Méndez, R., E. Ventura-Ramos, K. Oleschko, L. Hernández-Sandoval, J-F. Parrot, & M. A. Nearing. 2010. Soil Erosion and Runoff in Different Vegetation Patches from Semiarid Central Mexico. Catena 80:162-169.
*López-Sánchez C, López-Martínez FJ, Castañeda-Cuevas AL, Yllescas-Gasca L, Ferríz-Martínez RA, Torres-Arteaga IC, Gallegos-Corona MA, Rodríguez-Méndez AJ, Mendiola-Olaya E, Blanco-Labra A, GarcíaGasca T. 2010. Evaluación de la Toxicidad In Vitro e In Vivo de Lectinas de Frijol Tépari. Revista Ciencia@
UAQ.
*Mejia A, Estanes A, Garcia-Gasca T, Uribe M. 2010. Benzoato de sodio y L-ornitina L-aspartato en ratas
cirróticas hiperamonémicas. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 41(3):X-X. Versión en línea
http://afmac.org.mx/wp-content/uploads/4132010A2.pdf. (ISSN: 1870-0195 impreso).
*Andrade-Montemayor H, García-Gasca T, Kawas J. 2009. Ruminal fermentation of protein and carbohydrate by means of roasted and estimation of microbial protein synthesis. Revista Brasileira de Zootecnia. 38:277-291 (ISSN: 1516-3598 impreso, ISSN: 18069290 online).
*Zuñiga T, B. & H. Suzán. 2010. Population Structure Comparative Analysis of ironwood (Olneya tesota)
populations in the Sonoran Desert. Journal of arid environments 74: 173-178.
- 36 -
Reír para vivir mejor
De acuerdo con la Dra. Natalia López Moratalla, catedrática
de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Navarra, el hombre cuenta más chistes, pero la mujer ríe más.
Esto se debe a que difieren las estrategias cerebrales para procesar las situaciones absurdas que desencadenan la risa.
En sus estudios observó que cuando las mujeres escuchan o
ven algo divertido activan zonas cerebrales relacionadas con
el lenguaje (risa), disfrutando mas del humor, mientras que
los hombres no integran tanto lo emotivo.
La detección de estos errores tienen una recompensa innata, pues al reír, se libera dopamina (hormona
de la felicidad).
- 37 -
La risa es innata, y se da en todas las personas. Un ejemplo de
ello, es que los ciegos se ríen con
los chistes, aún sin haber visto
nunca a nadie sonreir.
Agradecemos a ...
Mónica López y Giovanna Velázquez
por sus dibujos
Francisco Suárez, Baraka, Spiegel, Andrés Zamora, Karina Acevedo,
Laura Flores y Patricia Cabello
por sus aportaciones literarias
González María, Guzmán Sandra, Barradas Carlos, Sánchez Isabel,
Rodríguez Hugo, Luis Montoya, Arvizu Ivan, Martínez Gisela,
Hernández Yunuen, Soto Marlene, Gómez Aaron,
y Mendoza Adriana
por su ensayo para la sección de ciencia
Dr. Jorge Luis Chávez, Dra. Karina de la Torre, y Dra. Teresa García
por su ensayo para la sección de nutrición
Jaime Navarijo, Samuel Rico, María de Jesús Guerrero,
Alberto Astiazarán y Giovana Velázquez
por sus fotografías
Al Dr. Marco Antonio Sánchez Ramos
por su poyo en cuestiones técnicas y de diseño
Al Dr. Germinal Cantó Alarcón
por la impresión de nuestros primeros dos ejemplares
y por su interés en la difusión de la revista
La Dra. Guadalupe Malda Barrera
por su interés y apoyo en la difusión de la revista
...Y A TODOS USTEDES
por leer el tercer número de su revista Aletheia
- 38 -
Descargar