actualizado al 10 / 05 / 2014. - Inicio

Anuncio
Jornadas de Investigación y
Extensión
Facultad de Ciencias 2014
12 al 16 de Mayo 2014.
Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela.
Libro de Resúmenes
Diseño y montaje: Gustavo L. Ramı́rez G.
2
Índice general
Presentación
I
Facultad de Ciencias
III
Comité organizador
V
Comité académico
V
Comité de Extensión
VII
Representantes de los Empleados
VII
Representantes de los estudiantes
VII
Personal de apoyo
VII
Preparadores y pasantes
VII
Webmaster
VII
Objetivos
Resúmenes
1.
Ambiente . . . . . . . . . . .
2.
Enseñanza de la Ciencia . . .
3.
Extensión . . . . . . . . . . .
4.
Geociencias . . . . . . . . . .
5.
Materiales y Energı́a . . . . .
6.
Modelos y Teorı́as . . . . . .
7.
Salud . . . . . . . . . . . . .
8.
Seguridad Alimentaria . . . .
9.
Tecnologı́as de la Información
IX
.
.
.
.
.
.
.
.
y
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
Comunicación
Índice de autores
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
3
70
81
89
108
124
166
236
293
303
3
Presentación
La Facultad de Ciencias desde su creación el 3 de marzo de 1958 ha sido ejemplo de lo que debe ser una
institución de educación superior, donde se desarrollan de manera armónica la docencia, la investigación y la
extensión. En sus 56 años han egresado 9.983 profesionales de las licenciaturas en Biologı́a, Computación, Fı́sica,
Geoquı́mica, Matemática y Quı́mica. Ası́ como 621 Doctores, 688 Magister Scientiarum y 126 Especialistas,
para un total de 1435, de los 28 programas de postgrado en las áreas de Biologı́a Celular, Botánica, Ecologı́a,
Zoologı́a, Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Computación, Sistemas de Información, Fı́sica, Fı́sica Médica,
Geoquı́mica, Geoquı́mica de los Hidrocarburos, Instrumentación, Matemática, Modelos Aleatorios y Quı́mica.
La docencia de pregrado y postgrado está soportada por nuestras actividades de investigación las cuales se
desarrollan en 167 laboratorios, agrupados en 32 centros, y 3 secciones, adscritos a 9 dependencias (escuelas e
institutos). En ellas se desarrollan más de 150 proyectos financiados por el CDCH-UCV, FONACIT, empresas,
a través de la LOCTI, y otros organismos nacionales e internacionales, apoyados adicionalmente en una gran
cantidad de convenios de cooperación. Dichos proyectos han aportado en los dos últimos años más de 200
productos de investigación. Nuestras actividades de investigación están enmarcadas mayormente en investigación
básica, área de carácter estratégico en las polı́ticas de desarrollo tecnológico y en la generación de procesos de
innovación, razón por la cual participamos y contribuimos constantemente con los distintos programas de Ciencia
y Tecnologı́a del Estado. En extensión la Facultad de Ciencias también tiene una actuación destacada basada
en nuestras capacidades y competencias, a través de los proyectos comunitarios, asesorı́as técnicas a organismos
públicos y privados, cursos y diplomados; sin dejar de lado nuestras actividades culturales y deportivas donde se
da apoyo en la formación deportiva inicial de jóvenes y niños. Las Jornadas de Investigación y Extensión (JIE) de
la Facultad de Ciencias se realizan cada dos años con el objeto de difundir el trabajo de investigación y desarrollo,
ası́ como las actividades de extensión realizadas en la Facultad, y su contribución al saber y a la sociedad
venezolana. Las temáticas de las diversas actividades que se realizan están enmarcadas en las áreas de Ambiente,
Enseñanza de la Ciencia, Extensión, Geociencias, Materiales y Energı́a, Modelos y Teorı́as, Salud, Seguridad
alimentaria y Tecnologı́a de la información y comunicación. Éstas áreas permiten una visión multidisciplinaria
e interdisciplinaria de las distintas actividades. En resumen se realizarán 4 simposios, 5 foros, 15 conferencias y
seminarios, 42 charlas divulgativas, 21 reuniones y conversatorios, 7 concursos y 15 presentaciones y exhibiciones.
Actividades que en muchos casos involucran adicionalmente la presentación de seminarios, conferencias, charlas y
reuniones temáticas creando un espacio propicio para reunir a docentes, investigadores y estudiantes de distintas
instituciones, representantes del sector productivo y del sector público vinculados con las distintas áreas de las
ciencias básicas. Todas las actividades corresponden a propuestas hechas por los miembros de la comunidad
y de los egresados de la Facultad. En el caso de nuestros estudiantes la participación de ellos ya sea como
organizador, ponente o asistente en las distintas actividades programadas contribuye en su formación integral
profesional. En el marco de las JIE2014 se realizarán el III Simposio Cienctı́fico, Tecnológico en Computación
(SCTC2014) y el IX Encuentro Mirandino de Ciencia y Tecnologı́a.
Pı́o J. Arias
Coordinador del Comité Organizador de las JIE2014
i
Facultad de Ciencias
Decano:
Coordinador Académico:
Coordinador de Postgrado:
Coordinador de Investigación:
Coordinador de Extensión:
Coordinador Administrativo:
Directora de la Escuela de Biologı́a:
Directora de la Escuela de Computación:
Director de la Escuela de Fı́sica:
Director de la Escuela de Matemática:
Director de la Escuela de Quı́mica:
Directora del Instituto de Biologı́a Experimental:
Director del Instituto de Ciencias de la Tierra:
Prof. Ventura Echandı́a
Prof. Blas Dorta
Prof. Alejandro Crema
Prof. Pı́o J. Arias
Prof. Ernesto Fuenmayor
Prof. Santiago Gómez
Prof. Jesús Romero
Prof. Zenaida Castillo
Prof. José Antonio López
Prof. Mariela castillo
Prof. Mary Lorena Araujo
Prof. Ernesto González
Prof. Ramón Montero
Directora del Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos:
Prof. Unai Emaldi
Directora del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical:
Prof. Leidi Herrera
Directora de Control de Estudios:
Prof. Damaris Barrantes
Director del Centro de Computación:
Prof. Robinson Rivas
Directora de la Biblioteca Alonso Gamero:
Lic. Carmen Marrero
iii
iv
Comité organizador
Prof. Ventura Echandı́a (Decano)
Prof. Blas Dorta (C. Académico)
Prof. Alejandro Crema (C. Postgrado)
Prof. Pı́o J. Arias (C. Investigación)
Prof. Ernesto Fuenmayor (C. Extensión)
Prof. Santiago Gómez (C. Administrativo)
Prof. Sheila Marques Pauls
Prof. Paula Tonino
Prof. Vanessa Leguizamo
Prof. Haydemar Núñez
Prof. Jackeline Quiñonez
Prof. Elio Méndez
Prof. Mairene Colina
Prof. Jimmy Castillo
Prof. Luis Gómez
Prof. Alexander Laurentı́n
Prof. Alicia Cáceres
Prof. Grony Garbán
Prof. Leymaya Guevara
Prof. Rosa Virginia Dı́az
Prof. Nora Malaver
Comité academico
Prof. Wilmer Tezara (Coordinador)
Prof. David Verrilli
Prof. Jimmy Castillo
Prof. Luis Gómez
Prof. Grony Garbán
Prof. Laura Delgado
Prof. Ángel Padilla
Prof. Carlos Rojas
Prof. Romel Guzmán
Prof. Rosa Virginia Dı́az
Prof. Roxana Gajardo
Prof. Sandra Giner
Prof. William Meléndez
Prof. Nathaly Guanda
Prof. Eric Gamess
v
vi
Comité de Extensión
Prof. Ernesto Fuenmayor (Coordinador)
Prof. Valentina Salas
Prof. Johnny Sepúlveda
Prof. Nora Montaño
Prof. Levi Garcı́a
Prof. David Verrilli
Prof. Maira Valera
Prof. Kenyer Aguiar
Prof. Carlos Chinea
Prof. Egleé Pietri
Prof. Vincenza Cervino
Prof. Santiago Marrero
Prof. Carlos Navarro
Prof. Marinela Barrero
Prof. Zurima González
Prof. Laura Delgado
Representantes de los Empleados
Representantes de los estudiantes
Elı́as Zambrano (Administrativos)
Jesús Hernández
Johnny Carneiro (Obreros)
Kizzy Ramı́rez
Yola Fakhry
Karen Escalona
Marcos Mistretta
Daniel escobar
Ronald Tovar
Jesús Córdova
Personal de apoyo
Shary Charinga
Esther Vargas
Indhara Guevara
Elida Guerrero
Sorelia Andrade
José Martı́nez
Mireya Contreras
Dayana Cabrera
Enrique Rada
René Arancibia
Marı́a Teresa Martı́nez
Preparadores y pasantes
Webmaster
Aile Hernández
Gustavo Ramı́rez
Astrid Castro
Rosbarith Márquez
vii
viii
Objetivos
Objetivo general
Difundir el trabajo de investigación y desarrollo, ası́ como las actividades de extensión, realizadas en la
Facultad de Ciencias de la UCV y su contribución al conocimiento y a la Sociedad Venezolana.
Objetivos especificos
Dar a conocer los productos y avances de la investigación en la Facultad Ciencias.
Difundir las actividades de extensión y los servicios de asesorı́a y actualización promovidos por la Facultad
de Ciencias.
Reunir a docentes, investigadores de instituciones nacionales e internacionales y al sector productivo
vinculado con las diversas áreas de las ciencias básicas.
Informar a la comunidad estudiantil sobre los posibles campos de trabajo.
Resaltar la potencialidad de nuestros programas de postgrado.
Destacar la importancia de la inversión por parte de las empresas en la investigación en ciencias básicas.
Divulgar los distintos programas del Sector Público relacionados con la promoción y apoyo a la investigación en la Facultad de Ciencias.
ix
x
Resúmenes
1
2
Ambiente
3
4
Ambiente
5
Amb-2-101
Composición florı́stica y caracterı́sticas hidroedáficas de humedales
herbáceos en la región de Barlovento (Estado Miranda, Venezuela)
L. Suárez-Villasmil
a
a,b,1
, I. Fedón c,2 , E. Barreto-Pittol b,3 , Y. De La Cruz e,4 , Y. Avedaño
M. Barreto b,7 , E. Gordon a,b,8 y D. Garcı́a d,9
d,5
, K. Pérez
d,6
,
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital, Venezuela
b
Laboratorio de Ecologı́a de la Vegetación, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital, Venezuela
c
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardı́n Botánico, Universidad Central de Venezuela (UCV),
Distrito Capital, Venezuela
d
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital,
Venezuela
e
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 yamilex @hotmail.com 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 deibygarcia [email protected]
Los humedales se caracterizan por ser ecosistemas con alta productividad y condiciones abióticas especı́ficas que
albergan especies y procesos únicos. En 18 sitios de las localidades de Paparo, Higuerote, Rı́o Chico, El Guapo,
Curiepe y cercanı́as a Laguna de Tacarigua, fueron identificadas las especies dominantes de las plantas en los
humedales y se midió en el agua el pH, concentración de oxigeno disuelto (OD), O2 , Conductividad especı́fica,
N y P (total y disponible) y en el suelo la textura y % de materia orgánica. El pH del agua varió entre 6,2 y
8,0; el OD entre 0,93 y 5,8 mg/L ; la conductividad especı́fica entre 0,5 y 33850,0 µS; la salinidad entre 0,0 y
20,8 partes por mil; el N total entre 3,38 y 13,53 mg/L; mientras que el N disponible entre 1,69 y 6,08 mg/L.
El P total varió entre 0,02 y 4,56 mg/L y el P disponible entre un nivel no detectable y 0,14 mg/L. Los suelos
son de textura franco arenosa y franco arcillosa, y la materia orgánica varió entre 7 y 18 %. La riqueza total
en todas las localidades fue de 78 especies, en su mayorı́a helófitas y algunas hidrófitas. La riqueza promedio
por ambiente fue 8 especies, lo que refleja marcado recambio como ha sido reportado en otros humedales. Los
humedales de Higuerote fueron más heterogéneos en cuanto a la composición de especies, mientras que los de
Paparo y Rı́o Chico poseen mayor similitud en su composición de especies. La alta heterogeneidad responde a
la variedad de condiciones ambientales, sin embargo, esta variabilidad podrı́a ser aún mayor si se incorporan
estudios de los mismos sitios en distintos perı́odos del año, cuando hay modificaciones en el nivel de inundación.
Financiamiento: CDCH PI-03-7731-20092.
Palabras claves: anoxia, biodiversidad, plantas, humedales, suelos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
6
Resúmenes
Amb-6-103
Control de la hiperhidricidad y la aparición de botones florales en la
propagación in vitro de plantas de Helianthus annuus L.
A. Betancourt
a
a,1
, T. Vargas
2
y E. De Garcı́a
3
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas 1041A
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Helianthus annuus L. (girasol) de la familia de las Asteráceas, es una planta anual, de gran importancia agrı́cola,
económica, industrial y medicinal. Usada actualmente en el comercio mundial por el aceite, como ornamental,
alimento para aves y ganado. Se sembraron microesquejes de plantas de Helianthus annuus L. germinadas in
vitro, en dos medios para la multiplicación de brotes, constituı́dos por sales MS (1962) suplementados con 0,5
mg/l de ácido naftalenoacético y 1 mg/l de benciladenina (medio 1) y con 1 mg/l de ácido naftalenoacético y
2 mg/l de benciladenina (medio 2). A las siete semanas de cultivo se observó, en los dos medios empleados,
la formación de brotes, y la inducción de callo organogénico en la base de todos los explantes. En el medio
1 se observó que un 41,6 % de los brotes presentaban caracterı́sticas de hiperhidricidad y un 26 % presentó la
formación prematura de botones florales en los ápices. En el medio 2, el porcentaje de brotes con hiperhidricidad
fue de 36,9 %, y de brotes con aparición prematura de botones florales en los ápices fue de 18 %. El objetivo
de este trabajo fue evaluar el uso de caseı́na hidrolizada (500 mg/l) y de nitrato de plata (1 mg/l) adicionado
en el medio de cultivo para el control de la hiperhidricidad y la aparición prematura de botones florales en la
propagación in vitro de plantas de Helianthus annuus L., lo cual ha sido descrito como un problema frecuente en el
cultivo in vitro del girasol. Para ello los brotes afectados fueron sometidos al tratamiento descrito anteriormente.
Apreciándose la disminución de la hiperhidricidad en las hojas y los tallos, en un 47,6 % para el medio 1 y en
un 39,8 % para el medio 2. Ası́ como la disminución de la floración prematura en un 53,8 % para el medio 1, y
en un 40 % para el medio 2.
Palabras claves: Helianthus annuus L., girasol, hiperhidricidad, floración pematura, propagación in vitro.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
7
Amb-5-104
Análisis florı́stico preliminar de la comunidad “Asociación Civil
ASO60” de Montalbán II, Caracas
F. Coppola
b
a,b,1
, M. Fernandes
a,2
y G. Orsini
b,3
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela, Caracas
Herbario “Dr. Vı́ctor Manuel Ovalles” (MYF), Facultad de Farmacia Universidad Central de Venezuela,
Caracas
1
f.m [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El presente trabajo surge como respuesta inicial a la inquietud de los vecinos de la comunidad ASO 60 quienes
han demostrado interés en mejorar y preservar sus áreas verdes. La comunidad se encuentra ubicada en la
Parroquia La Vega del Municipio Libertador en Caracas; consta de 8 edificios con una población aproximada de
500 habitantes y más de 4 mil m2 de áreas verdes conocidas como “Parque Rómulo Gallegos” en el cual hay un
pequeño espacio donde acuden los vecinos y estudiantes de colegios adyacentes para ejercitarse y desarrollar otras
actividades. Los pobladores son principalmente personas de la tercera edad y jóvenes en edades comprendidas
entre 25 a 35 años. Debido a los diferentes usos que les dan a las áreas verdes existe un posible aceleramiento
en el deterioro de las comunidades vegetales. En este sentido nos planteamos como objetivos: identificar la
vegetación, identificar la intención de participación en la recuperación de las áreas verdes mediante encuestas a
los habitantes de la asociación y desarrollar un programa de concientización a la comunidad que hace vida en el
parque sobre el conocimiento, cultivo, conservación, mantenimiento y uso sustentable de las especies vegetales
que crecen en la zona. Se realizó una primera visita al lugar para elaborar un registro fotográfico y conversar
con la asociación de vecinos acerca de sus inquietudes y posterior desarrollo y aplicación de las encuestas.
Posteriormente se realizó un muestreo preliminar usando prensas de madera con láminas de periódico siguiendo
la metodologı́a tradicional de colecciones botánicas; las mismas fueron procesadas en el Herbario V.M.Ovalles
(MYF) de la Facultad de Farmacia donde se identificaron haciendo uso de un microscopio estereoscópico (lupa)
y el apoyo de claves, obras divulgativas y comparación con muestras de herbario; estas serán depositadas en
los herbarios IVIC, MYF y VEN. Hasta el momento se han identificado 20 plantas, principalmente hierbas
y árboles pertenecientes a 16 familias (Amaryllidaceae, Anacardiaceae, Asteraceae, Araliaceae, Bignoniaceae,
Boraginaceae, Brassicaceae, Crassulaceae, Caesalpiniaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Meliaceae, Moraceae,
Myrtaceae, Poaceae y Turneraceae); muchas de ellas son usadas como setos vivos y como ornamentales en las
aceras; para otras se han reportado usos medicinales como: purgantes, contra el dolor de los riñones, gota,
reumatismo, enfermedades del bazo, hemorroides, golpes, enfermedades cutáneas y flujo menstrual. Entre los
problemas observados en la comunidad se encuentra la contaminación con residuos sólidos y el maltrato a
las áreas verdes en gran parte por los jóvenes que no habitan en la comunidad e invitados de los vecinos,
presumiblemente por falta de conciencia ambiental. Existen áreas que pueden ser recuperadas y transformadas
en viveros o huertos con plantas medicinales y ornamentales que pueden generar beneficios a los usuarios de
la zona. Tanto las jornadas de concientización como las charlas respecto al uso y mantenimiento de las áreas
verdes, entre otros aspectos podrı́an canalizarse a través de un proyecto de servicio comunitario. Agradecemos
a las personas de la comunidad por la receptividad y colaboración en la preparación de este trabajo.
Palabras claves: florı́stica, conservación, huertos vecinales, servicio comunitario.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
8
Resúmenes
Amb-5-105
Interacciones entre Especies de Briófitos (musgos y hepáticas) y su
Ambiente y Nuevos Registros para el Estado Miranda
K. Pérez
b
a,1
, L. Suárez-Villasmil
b,2
, T. Morales
c,3
, C. Ballestrini
d,4
y D. Sánchez
e,5
a
Escuela de Biologı́a, UCV.
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas-Laboratorio de Ecologı́a de la Vegetación, Instituto de Zoologı́a
y Ecologı́a Tropical, UCV.
c
Fundación Instituto Botánico de Venezuela Dr. Tobı́as Lasser
d
Laboratorio de Plantas Xerófitas, Instituto de Biologı́a Experimental, UCV.
e
Escuela de Ingenierı́a de Sistemas-UNIMET.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los briófitos son plantas no vasculares de gran importancia ecológica que, pueden retener agua (albergando
distintos organismos) y son bioindicadores de contaminantes del aire. El objetivo del trabajo fue caracterizar la
composición de especies de briófitos y determinar si existe alguna asociación con el sustrato donde se establecen.
El trabajo fue realizado en dos ambientes ubicados en la Hacienda Pozo Suruapo (San José de Los Altos, estado
Miranda); un espacio de recreación con ambiente selvático, clima húmedo de montaña, ubicado entre los 1.0501.175 m.s.n.m. En esta localidad, se colectaron briófitos con una unidad muestral de 10x10 m2 en una franja
de 1 m a cada lado de un transecto. Para cada muestra se registró el tipo de sustrato (roca, suelo, corteza
viva y en descomposición) y la condición reproductiva del briófito. En total se colectaron 24 muestras, en dos
ambientes con vegetación contrastante (12 en un bosque cerrado, 12 en un herbazal con árboles dispersos).
Por medio del uso de claves taxonómicas especializadas se identificaron 19 especies de briofitos, distribuidas
en seis hepáticas y 13 musgos. Del total de taxa, ocho representan nuevos registros para el estado Miranda,
los cuales se citan a continuación: dos corresponden al grupo de las hepáticas (Lejeunea trinitensis Lindenb.
y Metalejeunea cucullata (Reinw., Blume & Nees) Grolle), ambas Lejeunaceae; y las seis restantes pertenecen
al grupo de los musgos: Philonotis gracillima Angström (Bartramiaceae), Brachythecium rutabulum (Hedw.)
Schimp. (Brachytheciaceae), Tortella tortuosa (Hedw.) Limpr. (Pottiaceae), Fissidens curvatus Hornsch., F.
dissitifolius Sull. y F. zollingeri Mont. (Fissidentaceae). La condición reproductiva y el tipo de sustrato no
dependieron del tipo de vegetación. Hubo en promedio 1,5 especies\muestra, lo que evidencia muy alto recambio
de especies y sugiere alta dominancia de especies. Los resultados sugieren que los briófitos seleccionan muy
especı́ficamente el sustrato donde colonizan, o que existen mecanismos que restringen la dominancia de otra
especie una vez que alguna se ha establecido.
Financiamiento: CDCH PI 7731-2009.
Palabras claves: Comunidades, Diversidad, Nuevos Registros, Musgos, Hepáticas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
9
Amb-3-106
Crecimiento de dos especies arbóreas del bosque seco tropical
(Penı́nsula de Macanao, Isla de Margarita) inoculadas con hongos
micorrı́zicos arbusculares (HMA) nativos
A. Sulbaran
a
1
a,1
, A. Cáceres S
2
y K. Cáceres M
3
Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La extracción de arena en minas a cielo abierto en la penı́nsula de Macanao (Isla de Margarita, Estado Nueva
Esparta, Venezuela) es considerado un tipo de perturbación fuerte, donde los procesos de regeneración natural
se ven severamente afectados ocasionando el deterioro de la vegetación del bosque seco. En los bosques secos,
existe una alta proporción de especies pertenecientes a la familia leguminosas entre las cuales Platymiscium
pinnatum y Piptadenia flava habitan en la zona de bosque seco de Macanao. En este sentido, las micorrizas arbusculares (MA) podrı́an estar jugando un papel importante en los procesos de recuperación natural o
asistida; no sólo porque el 90 % de las especies vegetales se encuentran asociadas a éstas, sino por ser parte
importante de los mecanismos naturales de reciclaje de nutrientes en los suelos. El uso de inoculantes de hongos
micorrı́zicos arbusculares (HMA), es una herramienta importante en los estudios orientados a recuperación de
áreas degradadas. Bajo en condiciones de invernadero (240 DDS), la inoculación favoreció el crecimiento de
Platymiscium pinnatum y Piptadenia flava, siendo la altura, biomasa de vástago, biomasa de raı́z y biomasa
total, significativamente mayores en plantas inoculadas con HMA cultivadas en suelo de bosque, con respecto a
las plantas cultivadas en el suelo de bosque no estéril (control). El uso de inóculos nativos de HMA del bosque
seco es una estrategia favorable para incrementar el crecimiento de Platymiscium pinnatum y Piptadenia flava,
que representa un factor determinante en su posterior establecimiento y sobrevivencia in situ en localidades
perturbadas.
Palabras claves: Inoculación, HMA, especies arbóreas, bosque seco, crecimiento.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
10
Resúmenes
Amb-5-108
Machaerina austrobrasiliensis M.T. Strong (Cyperaceae): Nuevo
registro de género y especie para Venezuela
I. Fedon Chacon
a
a,1
Jardı́n Botánico, Postgrado de Botánica, Universidad Central de Venezuela, Av. Salvador Allende, Apto.
2156. Caracas 1010-A, Venezuela.
1
[email protected]
Se conocen un total de 51 especies en el mundo, principalmente de climas tropicales australianos y templados.
En suramérica se han reportado 5 especies. Machaerina fue descrito por primera vez en 1805 por Martı́n
Vahl basado en una especie de la India. El género se encuentra dentro de la tribu Schoeneae de la familia
Cyperaceae. Éstas hierbas perennes se caracterizan por ser rizomatosas, glabras, hojas biseriadas de margen
liso, inflorescencias en panı́culas pardas a púrpuras y frutos tipo aquenios, globosos, trialados con la presencia de
un estilopodio persistente y cerdas hipóginas conspicuas. El objetivo principal del presente trabajo es reportar
por primera vez la ocurrencia de este género en Venezuela con la especie Machaerina austrobrasiliensis. Para
ello se identificó la muestra depositada en el herbario GUYN en Ciudad Bolı́var y colectada en el Municipio
Sifontes del Estado Bolı́var en afloramientos de diabasa (Colector: Fernandez, A.; Número colector: 3591; Fecha
de colección: Septiembre de 1986) con la ayuda de la bibliografı́a especializada y la comparación en el herbario
del Missouri Botanical Garden con el ejemplar Tipo y otras muestras brasileñas. Esta especie fue descrita por
Mark Strong en 1997 y se consideraba endémica de Brasil. En América del Sur, dicho género presenta una
distribución restringida al escudo guayanés entre Brasil y Guyana. Cabe destacar que de las 5 especies de este
género en suramérica, Machaerina ayangannensis es endémica de Guyana, pero por su ubicación en la región del
Cuyunı́, en las montañas de Pakaraima, justo en la frontera, se podrı́a predecir que se encuentra en Venezuela
también. Como corolario vale destacar que la falta de colección en la especies herbáceas dentro de los estudios
de vegetación en las diferentes regiones de Venezuela y otros paı́ses, genera un déficit en la data que debe ser
considerado a futuro para mejorar y completar los registros de biodiversidad en todas las áreas.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Biodiversidad vegetal, Ciperáceas, Fitogeografı́a, Machaerina, Monocotiledóneas..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
11
Amb-6-109
Influencia de una planta invasora (Kalanchoe daigremontiana) en
el ciclo del carbono y nitrógeno del suelo de una zona semiárida
Neotropical
I. Herrera
a,1
, N. Chacón
a,2
, D. Benso a,3 , J. Ferrer-Paris b,4 , S. Flores
Hernández-Rosas c,7 y J. Martı́nez c,8
a,5
, B. Garcı́a
a,6
, J.
a
b
1
Centro de Ecologı́a, IVIC
Centro de Estudios Botánicos y Agroforestales, IVIC Zulia
c
Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 jferrer@ivic,gob.ve
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected]
Es reconocido que la invasión de plantas altera los ciclos del carbono y del nitrógeno, pero la magnitud y su
direccionalidad es poco conocida. En una zona semiárida Neotropical, cuantificamos los impactos ocasionados
por la invasión de una planta nociva, Kalanchoe daigremontiana, en la mineralización de C y de N y en la
actividad enzimática en el suelo. Para esto, algunas caracterı́sticas del suelo fueron comparadas entre los sitios
adyacentes invadidos y no-invadidos. La mineralización de C y la transformación de compuestos orgánicos a
NH4+ en suelos bajo K. daigremontiana fueron favorecidas y positivamente correlacionado con la actividad
ureasa y glucosiminidasa. El aumento en el contenido de materia orgánica y de humedad por la invasión,
parecen ser las claves para explicar el incremento de la mineralización de C y de N. La mayor biodisponibilidad
de nutrientes debajo de K. daigremontiana, podrı́a ser el mecanismo que explica la alta capacidad de invasión
de K. daigremontiana en zonas áridas y semiáridas Neotropicales.
Financiamiento: IVIC, s/n.
Palabras claves: plantas invasoras, caracterı́sticas biológicas del suelo, actividad enzimática, carbón orgánico,
humedad del suelo.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
12
Resúmenes
Amb-4-111
Monitoreo de la diversidad de aves presente en la Estación
Experimental Arboretum - IBE, UCV
C. Sainz Borgo
a
a,1
Departamento de Biologı́a de Organismos, Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected]
Con el paso del tiempo los parches de bosque urbanos cobran cada vez mas una mayor importancia, debido a
la disminución de estos espacios dentro de las ciudades, consecuencia de la creciente presión antrópica sobre su
entorno. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un monitoreo de la avifauna asociada a la Estación
Experimental Arboretum (IBE-UCV), la cual esta constituida por un parche de bosque premontano caducifolio
ubicado en la ciudad de Caracas. Para estimar la diversidad de aves se realizaron dos muestreos mensuales desde
abril de 2012 a marzo de 2013, y de septiembre de 2013 a marzo de 2014. Se usaron dos métodos de muestreo:1)
censos visuales: consistieron en establecer una transecta y caminar a lo largo de ella a una velocidad estándar,
cuantificando el número de individuos observados con la ayuda de unos binoculares 8x42; 2)postura de 8 redes
de neblina de 12 metros. A las aves capturadas se le tomaron las siguientes medidas: peso, largo total del
cuerpo, largo del ala, largo de la cola, largo del pico y largo del tarso. Se cuantificó si las aves se encontraban
dentro del periodo de muda o reproducción. A cada ave antes de ser liberada se le colocó un anillo plastico
de colores. Los muestreos se realizaron desde las 7:00 am hasta las 3:30 pm. Durante los meses de muestreo se
registraron 51 especies. Siendo las predominantes Atalotriccus pilaris,Coereba flaveola, Formicivora intermedia
y Galbula ruficauda. Las familias mas abundantes fueron Tyrannidae, Thraupidae, Parulidae y Trogodytidae.
Es importante destacar que durante cada muestreo se registró al menos una especie nueva, siendo la mayorı́a
especies poco comunes de observar en bosques urbanos, lo cual demuestra el valor de la E. E. Arboretum, como
refugio de la avifauna autóctona de Caracas.
Palabras claves: Avifauna urbana, Conservación, Biodiversidad.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
13
Amb-6-112
El valor adaptativo del aprendizaje social depende de la naturaleza
de los cambios: Una simulacion basada en agentes
D. Romero
a
1
a,1
, J. Cappelletto
b,2
, E. Herrera
c,3
y Z. Tárano
a,4
Laboratorio de Comportamiento Animal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Mecatrónica, Universidad Simón Bolı́var
c
Laboratorio de Ecologı́a del Comportamiento, Universidad Simón Bolivar
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
El aprendizaje se define como la adquisición de conductas debido a la experiencia. Recientemente, a partir
de resultados con simulaciones basadas en agentes, se ha sugerido que el aprendizaje social (aprender de las
experiencias de otros) permitirı́a fijar rápidamente ciertas conductas en las poblaciones en ambientes relativamente constantes. Sin embargo, en las simulaciones realizadas hasta ahora no está claro el valor adaptativo del
aprendizaje social en ambientes cambiantes. En este trabajo se estudió el valor adaptativo del aprendizaje social comparándolo con el aprendizaje individual, la evolución genética (selección natural) y procesos aleatorios,
empleando simulaciones basadas en agentes móviles. El aprendizaje, en sus dos formas, social e individual, se
modeló usando redes neuronales del tipo ”perceptrón de múltiples capas la evolución genética usando algoritmos genéticos. En los algoritmos genéticos, cada agente tenı́a su propio ID genómico que representaba una
solución posible en el espacio de soluciones. El conjunto de soluciones en un tiempo inicial venı́a codificado
en la forma de secuencias de bits dentro de un çromosoma”virtual; una función de selección que consideraba
el fitness de cada variante fue aplicada sobre las diferentes soluciones de forma de hallar la mejor solución de
entre las presentes. Por su parte, el aprendizaje fue simulado a través de una función de aprendizaje conocida
como propagación reversa (back-propagation) que modifica atributos de las redes neuronales en función de la
experiencia, sea social o asocial. El comportamiento de los agentes era la búsqueda de alimento en un ambiente gris con parches blancos y negros con distinto valor alimentario. El movimiento del agente en la zona gris
generaba costos energéticos y el efecto de cada parche sobre la energı́a de los agentes dependı́a de la condición
de variación ambiental. Los agentes iniciaban con una cantidad especı́fica de energı́a y cuando ésta se agotaba,
dependiendo de sus decisiones, morı́a y era reemplazado por otro en posición y orientación aleatoria, y energı́a
recargada. Se midió el desempeño de poblaciones de 10 agentes en tres escenarios de búsqueda de alimento:
estático (el problema no cambia en el tiempo), cambio abrupto o discreto (el problema cambia a su opuesto
brúscamente), y cambio gradual (pequeños cambios acumulativos). Se encontró que, en escenarios estáticos y de
cambios discretos, el aprendizaje social logra soluciones locales en un tiempo menor que la evolución genética
y el aprendizaje individual, siempre y cuando existan modelos (otros individuos) con la solución. Cuando los
cambios son graduales, el aprendizaje social retrasa el hallar soluciones de mejor calidad, mientras que una
estrategia mixta, con cierta proporción de innovadores (individuos que aprenden individualmente) y de aprendices sociales, permite escapar de la ”trampa del conformismo”basada en mantener la conducta de la mayorı́a.
Por lo tanto, se evidencia que el valor adaptativo del aprendizaje social en ambientes dinámicos depende de la
naturaleza de los cambios.
2
Palabras claves: simulación, aprendizaje, evolución genética, conformismo.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
14
Resúmenes
Amb-6-113
¿Cuáles elementos de juicio nuevos pueden aportar los monos
neotropicales al estudio de la reconciliación? Evidencias en monos
del género Cebus
Z. Tárano
a
a,1
y R. Flores
a,2
Laboratorio de Comportamiento Animal, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Tradicionalmente se pensaba que las interacciones agonı́sticas generarı́an el distanciamiento o la evasión posterior entre los oponentes. Sin embargo, dos antropólogos que habı́an estudiado durante varias décadas a un grupo
de chimpancés en cautiverio, propusieron otra respuesta conductual a los enfrentamientos: el acercamiento e interacción pacı́fica posterior entre los oponentes. A estos encuentros pacı́ficos post-confrontación los denominaron
“reconciliación”. Si bien el concepto fue recibido con escepticismo, sus requerimientos cognitivos son similares
a los propuestos para otras conductas complejas como la reciprocidad (altruismo recı́proco): reconocimiento
individual, memoria de los resultados de interacciones previas y capacidad de evaluar los beneficios de una
relación. A la fecha se ha demostrado reconciliación en 12 especies de primates, delfines nariz de botella, perros
domésticos, ovejas y algunas aves. Sin embargo, de todas estas investigaciones comienza a emerger la necesidad
de evaluar los métodos que se emplean para estimar la reconciliación, ası́ como el incluir en los estudios otros
co-factores no considerados hasta ahora. Especialmente valiosos son los resultados de estudios con monos del
género Cebus. En el presente trabajo se analiza la evidencia obtenida por nosotros con Cebus olivaceus y por
otros autores con C. apella y C.capucinus. En nuestro caso, observamos durante varios meses un grupo en cautiverio y utilizamos el método de comparación pareada PC-C (comparación de la conducta post-confrontación y
en ausencia de confrontación) que ha sido el paradigma en esta área. Nuestros resultados, junto con los de otros
autores, indican bajas tendencias conciliatorias (≤0,15) cuando se consideran todos los individuos del grupo,
comparadas con las reportadas para primates del viejo mundo (≥0,50), pero moderadas (0,20-0,25) cuando
se analizan diadas particulares según el sexo del agredido y del agresor (hembra-hembra y hembra-macho).
Proponemos que las grandes diferencias entre especies de primates están altamente influenciadas por factores
ecológicos y sociales que tienen profundo efecto sobre el valor de la relaciones para los individuos. Estos serı́an
el tipo de hábito, el tipo de sociedad (tipo de sistema jerárquico), los tipos de relaciones entre individuos, la
naturaleza de la confrontación (ej., cuándo y por qué se suscita) y el efecto de la confrontación sobre la relación
(ej., la deteriora o es insignificante). Asimismo, proponemos modificar el método PC-C considerando periodos
de observación más largos y evaluar conductas afiliativas menos obvias para el humano como la elección de
los compañeros de descanso. La ignorancia de particularidades de la historia natural de las especies y de la
percepción que los individuos tienen de su ambiente social puede conducir a conclusiones erróneas, pero sobre
todo, velar nuestro acceso al conocimiento profundo de la dinámica de las relaciones en grupos de primates. La
tarea luce desafiante pero prometedora.
Palabras claves: confrontación, agonismo, afiliación, valor de la relación.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Ambiente
15
Amb-2-119
Macromoluscos asociados a la zona intermarial de dos plataformas
rocosas del estado vargas
R. Gonzalez-Vazquez
b
a,1
y S. Pauls
b,2
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Invertebrados Marinos, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los litorales rocosos son áreas de transición tierra-mar, y presentan una zonación caracterı́stica, donde los organismos se distribuyen por franjas horizontales: supralitoral, intermareal y sublitoral como respuesta a parámetros
ambientales. De estos organismos, los moluscos están mejor adaptados y son los más abundantes y diversos. Con
el fin de comparar la biodiversidad de macromoluscos, se evaluó una plataforma rocosa en Las Salinas y otra en
Playa Paraı́so, ubicadas al oeste y este del Estado Vargas respectivamente. El muestreo se realizó en Mayo de
2013, utilizándose una cuadrata de 1x1 m para cubrir un total de 14 m2 por plataforma, a lo largo de dos transectas paralelas a la costa en la zona intermareal. Se colectaron los moluscos de una talla ≥1cm. Se registraron
13 especies pertenecientes a las clases Gastropoda y Bivalvia: 10 especies en Playa Paraı́so y 5 especies en Las
Salinas. En Playa Paraı́so, las más abundantes fueron Fissurella nimbosa con 3,21 ind./m2 , F. barbadensis y
Nitidella laevigata con 0,86 ind./m2 cada una; las más frecuentes fueron F. nimbosa y F. barbadensis ocurriendo
en el 50 % de las cuadratas y Diodora cayenensis en el 42.86 %. En Las Salinas, las más abundantes fueron N.
laevigata con 0,64 ind./m2 y F. nimbosa con 0,21 ind./m2 y además fueron las más frecuentes (21,43 % ambas).
La menor riqueza y abundancia de especies en Las Salinas en comparación con Playa Paraı́so, pudiese ser debido
a una mayor alteración antropogenica en la localidad y aguas con mayores niveles de contaminación.
Palabras claves: abundancia, biodiversidad, Litoral Central, macromoluscos, plataforma rocosa..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
16
Resúmenes
Amb-4-120
Inventario preliminar de la herpetofauna de los alrededores de
Araira, estado Miranda, Venezuela
P. Cabello-Maleno
a
a,1
y A. Indriago
a,2
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Araira se asienta en un pequeño valle de tierras bajas en la vertiente sur de la Cordillera de la Costa, cercano
a la linea de montañas del Parque Nacional El Avila. La economı́a local se basa en la agricultura, actividad
que fomenta la modificación y fragmentación del bosque. Aun cuando la población colinda con un parque
nacional la información sobre la fauna local es casi inexistente. En esta zona se han realizado expediciones
herpetológicas en los años 2011 (junio y julio) y 2014 (marzo y abril). Se realizaron Muestreos por Encuentro
Visual tanto diurnos como nocturnos, totalizando 148,5 h/H de esfuerzo en 9 dı́as no continuos. Este inventario
fue complementado con entrevistas y registros de museo. Se registraron 8 especies de anfibios y 18 reptiles
para la zona. Los anfibios son representados por 6 familias de anuros (familias Bufonidae, con tres especies;
Aromobatidae e Hylidae, con dos especies cada una; Strabomantidae, Leiuperidae y Leptodactylidae, con una
especie respectivamente), y en reptiles ocho saurios distribuidos en seis familias (Teiidae y Sphaerodactylidae,
con dos especies; Gekkonidae, Iguanidae, Polychrotidae y Tropiduridae, con una especie cada uno), una especie
de Amphisbaenia en una familia (Amphisbaenidae), y diez serpientes correspondientes a tres familias (Viperidae,
Colubridae y Leptotyphlopidae). Este inventario constituye el unico aporte al conocimiento de la herpetofauna
de esta zona y representa el 22,4 % de las 116 especies documentadas para el tramo central de la Cordillera de
la Costa. Al menos tres ranas, una lagartija y una serpiente representan elementos endémicos de esta bioregión.
La curva de saturación de especies al término del muestreo se muestra en franco ascenso, lo cual refleja un
inventario incompleto. Nuevos muestreos extendidos a distintas temporadas del año serán necesarios a fin de
completar el inventario y mejorar el conocimiento sobre la diversidad de anfibios y reptiles de la zona.
Palabras claves: anfibios, biodiversidad, cordillera de la costa, reptiles, Araira.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
17
Amb-2-121
Diversidad de organismos asociados a Echinometra lucunter
(Echinodermata: Echinoidea) en la plataforma rocosa de la Playa de
Cepe, Estado Aragua.
R. Núñez
a
a,1
y S. Pauls
a,2
Laboratorio de Invertebrados Marinos, Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Las plataformas rocosas poseen ecosistemas con una gran diversidad de organismos debido a su alta heterogeneidad morfológica y a las variables ambientales. Algunos erizos como Echinometra lucunter forman cavidades
en rocas, y permiten que muchos organismos encuentren refugio entre sus espinas y en las oquedades que los
mismos producen. Sin embargo, existe poca información sobre asociaciones entre Echinometra lucunter y otros
organismos en plataformas rocosas en el Caribe, por lo que el objetivo de dicho trabajo fue conocer la diversidad
de organismos asociados a E. lucunter en la playa de Cepe, Estado Aragua. Se realizó un muestreo aleatorio
de erizos ubicados en oquedades de la plataforma rocosa, entre noviembre y diciembre de 2012, discriminando
las zonas donde se encontraban: Pozas de Marea (zona con menor oleaje y mayores temperaturas), Rompiente
(oleaje muy fuerte y menores temperaturas) e Intermedia (con condiciones intermedias de temperatura y oleaje). Se capturaron 103 erizos de zonas diferentes, donde el 83 % de los mismos tenı́an organismos asociados. La
fauna acompañante fue clasificada en grandes grupos taxonómicos: cnidarios, platyhelmintos, crustáceos, anélidos, moluscos, equinodermos y peces. Los más diversos fueron los moluscos con 19 de especies y los crustáceos
con 15 especies, y los menos diversos los cnidarios y platyhelmintos con 1 especie cada uno. La diversidad de
organismos fue variable entre zonas de la plataforma, siendo la zona intermedia la que presentó una mayor
riqueza con 35 especies con respecto a la encontrada en la zona de pozas de marea y la zona de rompiente con
22 y 21 especies respectivamente. Se concluye que la presencia del erizo hace que muchos de los organismos
encuentren refugio que les permite sobrevivir en dichos microhábitats.
Palabras claves: asociaciones, diversidad, Echinometra lucunter, plataforma rocosa, Playa de Cepe.
Actividad: Presentación tipo Oral.
18
Resúmenes
Amb-5-124
Uso de la Tillandsia recurvata (L) y Parmotrema sancti-angelii(B)
como Biomonitores de contaminación por Hidrocarburos
Aromáticos Policı́clicos (HAP)
R. Dorta
c,d,1
, J. Ibedaca
a,2
, R. Fernández
b,3
y A. González
c,4
a
Escuela de Quı́mica. Facultad de Ciencia. UCV
Instituto de Ciencias de la Tierra Facultad de Ciencias. UCV
c
Centro de Microscopı́a Electrónica. Facultad de Ciencias. UCV
d
Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
roschman [email protected]
4
Los hidrocarburos aromáticos policı́clicos (HAP), están relacionados con importantes niveles de contaminación
ambiental y vinculados a la capacidad de generar cáncer en los seres humanos. En diferentes partes del mundo,
emplean como biomonitores de contaminación atmosférica por HAP distintas especies vegetales. Entre tantas
ventajas, el uso de estos organismos como biomonitores, permite una disminución en costos y abarca amplias
áreas de estudios, a diferencia de métodos convencionales. En Venezuela es escasa la información sobre este
tema. En este sentido, el presente trabajo fue realizado con el objetivo de determinar la capacidad acumulativa
de agentes contaminantes por las concentraciones HAP presentes en los biomonitores: Parmotrema sancti-angelii
(Lynge)Hale (Liquen) y Tillandsia recurvata (Bromeliaceae). Para ello se realizaron muestreos de ambas especies
en área metropolitana de Caracas, utilizando métodos convencionales de determinación de HAP con ultrasonido
y se cuantificaron: dieciséis (16) HAP de 3 a 6 anillos. Los resultados del trabajo permitieron la identificación de
quince (15) HAP en Tillandsia recurvata con un rango de concentración de 1200 ng/g a 4.3 ng/g, mientras que en
Parmotrema sancti-angelii, se cuantificaron trece (13) HAP con un intervalo total de concentración de 2213 ng/g
a 733 ng/g. En Tillandsia recurvata se detectaron 5 compuestos PHA de 3 anillos, y sólo 3 PHA en Parmotrema
sancti-angelii. En ambas especies se encontraron los mismos PHA de 4 y 5 anillos. Mientras que compuestos de
mayor peso molecular, de 6 anillos se detectaron predominantemente en Parmotrema sancti-angelii. Finalmente
podemos concluir que las especies Parmotrema sancti-angelii (Liquen) y Tillandsia recurvata (Bromeliaceae)
pueden ser empleadas como bioindicadores de contaminación ambiental y que cada especie es susceptible a
determinados agentes contaminantes, lo que va a depender de la morfologı́a o fisiologı́a del organismo; por esto,
la selección del vegetal a trabajar como biomonitor, debe ajustarse a ciertas condiciones que será determinado
por el tipo de compuesto a evaluar.
Palabras claves: contaminación atmosférica, hidrocarburos aromáticos policı́clicos, monitoreo biológico.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
19
Amb-1-125
Estudio funcional de la comunidad microbiana aislada de suelos
impactados por la actividad petrolera del Bloque Junı́n de la Faja
Petrolı́fera del Orinoco (FAPO)
M. Salas
a,b,1
, N. Malaver
b,2
, M. Rodriguez
b,3
y A. Sanchez
a,b,4
a
b
1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, Centro de Ecologı́a Aplicada, IZET-UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El objetivo de este estudio fue aislar y caracterizar la comunidad microbiana (bacteriana y fùngica) presente en
suelos rizosferico (SR) y no rizosferico (SN) de la especie {Cyperus aggregatus} que se encuentra en el área de
influencia de una fosa petrolera ubicada en el bloque Junin de la (FAPO). Se realizó el aislamiento, descripción
micromorfologica y caracterización bioquı́mica para seleccionar las cepas que tienen potencial biorremediador.
En los resultados se encontró una mayor abundancia de bacterias que de hongos en esta fosa de estudio. En el
SR, mediante un análisis de clúster, se encontró la formación de 16 grupos de identidad funcional (GIF) que
degradan compuestos complejos y recalcitrantes (sangre, crudo extrapesado y acetato), mientras que en el SN
se observó la formación de 1 GIF que degradan los compuestos antes mencionados. En el caso de los hongos
aislados de los SR se encontró la formación de 2 GIF que degradan compuestos complejos y recalcitrante,
mientras que en el SN no se formó GIF, por lo que la comunidad fúngica está compuesta por cepas que son
muy disı́miles entre sı́. Cabe destacar que el 100 % de la comunidad microbiana de esta fosa mostró actividad
celulolı́tica, ligninolı́tica, pectinolı́tica, quitinolı́tica y reducción de nitrato. Con base a los resultados se concluye
que la comunidad microbiana presente en estos suelos está conformada por cepas de interés para ser usadas en
procesos de biorremediación de suelos.
Financiamiento: FONACIT 2007001401-1.
Palabras claves: bacterias, hongos, caracterización bioquı́mica, petróleo, suelos contaminados..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
20
Resúmenes
Amb-2-126
Preparación histológica de corte grueso para el estudio de esponjas
del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques (PNALR)
K. Bracale
a,1
, R. Gonzalez
b,2
, E. Villamizar
c,3
y A. Yranzo
c,4
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital,
Venezuela
b
Centro de Microscopı́a Electrónica , Distrito Capital, Venezuela
c
Laboratorio de Ecologı́a de Sistemas Acuáticos, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical (IZET), Universidad Central de Venezuela (UCV), Distrito Capital, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La asociación de esponjas con microorganismos es muy significativa. Aproximadamente el 40 % del volumen
tisular de estas está dado por los microorganismos. El tipo de relación entre ambos asociados es muy variable,
pudiendo ser desde mutualista a patogénica o parasitaria. Estudiar la relevancia de estas interacciones es indispensable para comprender a estos organismos, ası́ como su impacto sobre los sistemas arrecifales. Para realizar
este estudio se requiere un abordaje multidisciplinario y la microscopia es una herramienta que contribuye a la
observación de este sistema, no obstante su aplicación requiere de un debido proceso metodológico de estandarización, razón por la cual el objetivo de este trabajo es determinar las condiciones de preparación histológicas para
obtener cortes gruesos de esponjas marinas. Para esto se tomaron muestras de especies de esponjas provenientes
del PNALR, que fueron fijadas in situ con solución de Karvnoski (glutaraldehido 2,5 %, formaldehı́do 37 % y
tampón fosfato de Millonig a pH 7,4 y 320 mOsm). Posteriormente se lavaron las muestras con una solución
tampón fosfatada y fueron post-fijadas con tetraóxido de osmio 1 %. Después se sumergieron en agua destilada
y se deshidrataron utilizando soluciones de concentración ascendente de etanol puro. Luego se infiltraron con
óxido de propileno y se incluyeron en resina epóxica. Cortes de 120-160 nm se lograron con cuchilla de diamante
en un ultra-microtomo. Finalmente se colorearon con azul de toluidina y se observaron por microscopı́a de luz.
La técnica requirió del control del tiempo de exposición de las muestras en los distintos pasos, según la especie
de esponja de estudio. Una vez alcanzada la estandarización del método, se logró una preservación óptima, lo
que permitió la observación histológica por corte grueso y mediante este método de microscopı́a, las imágenes
obtenidas generaron un aporte al estudio de la estructura y presencia de microorganismos existentes en las
esponjas marinas del PNALR.
Palabras claves: corte grueso, esponjas marinas, Los Roques, microscopı́a..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
21
Amb-5-127
Caracterización morfológica y bioquı́mica de 6 aislados Venezolanos
de Xanthomonas sp.
M. Junco
a
1
a,1
, B. Alvez
a,2
y M. Oropeza
a,3
Laboratorio de Mejoramiento vegetal. IBE
maybe266 [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las bacterias como patógenos vegetales pueden causar enfermedades graves y dañinas, ocasionando desde manchas, mosaicos o pústulas en hojas y frutos, o podredumbres malolientes de tubérculos hasta la muerte de las
plantas, lo cual causa graves pérdidas económicas. Las bacterias del género Xanthomonas son todas patógenos
vegetales, entre las que se destacan Xanthomonas campestris pv. vesicatoria en Pimentón, Xanthomonas campestris pv. pelargonii en Geranio, Xanthomonas campestris pv. phaseoli en Frijol. Tienen forma de bastón, son
móviles con un flagelo polar y producen un pigmento amarillo cuando crecen en medio sólido. La mayorı́a tienen
un crecimiento lento y son Gram negativas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar a nivel morfológico y
bioquı́mico 5 aislados de Xanthomonas sp. adquiridos en el Centro Nacional de Colecciones de Microorganismos
(CVCM) de la UCV (CVCM 2063, 2065, 2059, 2196 y 2093) y un aislado del Laboratorio de Mejoramiento
Vegetal (LMV14). Para esto, se realizó la purificación y cultivo de dichos aislados y se aplicaron las pruebas
bioquı́micas claves para su identificación. Los resultados corroboraron la identidad de los aislados CVCM 2063,
CVCM 2065, CVCM 2059 como X. campestris, del aislado CVCM 2093 como X. campestris pv. vesicatoria
y el aislado CVCM 2196 como X. albilineans. El aislado LMV14 se obtuvo a partir de plantas de Geranio
sintomáticas y fue identificado como X. campestris pv. pelargonii.
Financiamiento: CDCH PG03-7327-2008.
Palabras claves: fitopatógenos, pruebas bioquı́micas, Xanthomonas sp., Geranio.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
22
Resúmenes
Amb-2-133
Caracterización de la comunidad fúngica asociada a Aplysina
archeri provenientes de un arrecife del Parque Nacional
Archipiélago de los Roques (PNALR)
N. Capitillo
a,1
, E. Villamizar
b,2
, A. Yranzo
b,3
, N. Malaver
c,4
y M. Rodriguez
c,5
a
b
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV)
Laboratorio de Ecologı́a de Sistemas Acuáticos, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical (IZET), UCV.
c
Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, Centro de Ecologı́a Aplicada, IZET- UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
En el PNALR se ha observado que algunas especies de esponjas presentan signos de sı́ndrome/enfermedad,
entre estas Aplysina archeri de la familia Aplysinidae. Esta especie presenta forma de tubos largos solitarios o
agrupados, unidos por la base, su coloración externa varı́a entre violeta claro, lila o rosada. Las comunidades
fúngicas podrı́an estar vinculadas a los posibles sı́ndromes/enfermedades, en este sentido se caracterizó la comunidad de hongos asociados a individuos de este género, sanos y con sı́ntomas de sı́ndrome/enfermedad. Las
muestras fueron colectadas en marzo 2013, trasladadas al Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, activadas
en caldo malta, sometidas a diluciones seriadas, sembradas en Agar Extracto Malta para el aislamiento de
cepas cultivables expresadas en Unidades Formadoras de Colonias por mililitros (UFC/mL); con los diferentes
morfotipos de hongos se construyó el cepario. La abundancia para los individuos sanos osciló entre 103 y 104
UFC/mL, para los sintomáticos entre 103 y 105 UFC/mL. Los aislados fúngicos se caracterizaron macro y
micro-morfológicamente, además de evaluar su potencial bioquı́mico. La técnica de microcultivo permitió la observación de estructuras reproductivas para la identificación taxonómica de los géneros. A los diferentes aislados,
se le aplicaron diversas pruebas bioquı́micas para evaluar el potencial proteolı́tico, lipolı́tico, quitinolı́tico, uso
de compuestos nitrogenados y azúcares simples. Entre los resultados se destaca que: ninguna cepa utilizó glucosa, sólo un 25 % de individuos sintomáticos utilizaron lactosa; 67 % de individuos sanos presentó actividad
proteolı́tica y quitinolı́tica un 58 % y 75 % en individuos sintomáticos; sólo los sintomáticos mostraron 8 % de
actividad lipolı́tica, 16 % de capacidad reducción NO3 a NO2 , ambos utilizan urea 100 y 63 %, respectivamente.
Entre los géneros identificados Aspergillus sp. estuvo presente sólo en individuos sintomáticos, no ası́ Penicillium
sp. detectado en ambos.
Financiamiento: CDCH de la UCV, PG-03-8293-2011.
Palabras claves: Aspergillus, Aplysina archeri, caracterización bioquı́mica, Parque Nacional Archipiélago Los
Roques, Penicillium, sı́ndrome/enfermedad..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
23
Amb-2-136
Estudio de la comunidad bacteriana heterótrofa asociada a la
esponja Aplysina archeri en el Parque Nacional Archipiélago de los
Roques (PNAR)
G. Medina
a,1
, E. Villamizar
b,2
, N. Malaver
c,3
, M. Rodriguez
c,4
y A. Yranzo
b,5
a
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias - Universidad Central de Venezuela Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical – UCV
b
Centro Ecologı́a y Evolución, Laboratorio de Ecosistemas Marino Costeros. Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a
Tropical. Universidad Central de Venezuela
c
Centro Ecologı́a Aplicada, Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical.
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La asociación de comunidades bacterianas heterotróficas y esponjas esta ampliamente descrita en la literatura
cientı́fica, en la mayorı́a de los casos como una condición fı́sica y fisiológica de naturaleza simbiótica. Estos
microorganismos representan un elevado porcentaje de la biomasa total de las esponjas y juegan un papel
importante en su funcionamiento. Sin embargo, son pocas las investigaciones realizadas con el objetivo de
caracterizar estas comunidades, dada esta carencia de información, este trabajo estudió la comunidad bacteriana
heterotrófica asociada a un ejemplar sano y con sı́ndrome-enfermedad de Aplyisina archeri provenientes del
PNAR. Para ello se tomaron muestras de ambos ejemplares, ası́ como del agua circundante y se trasladaron
al laboratorio, donde las muestras se activaron en caldo tripticasa de soya, se realizaron diluciones seriadas
en solución salina, para ser sembradas en placas con agar nutritivo, incubándose a temperatura ambiente,
para estimar la abundancia bacteriana, expresada en unidades formadoras de colonias (UFC/ml), luego se
seleccionaron al azar 10 colonias de cada muestra para construir un cepario y se realizó la caracterización
micromorfológica de cada uno de los aislados. Los resultados indicaron que los tı́tulos de microorganismos en
las esponjas fueron 9x106; 3x1010 UFC/ml en tejido sano y enfermo respectivamente y en el agua circundante
5x109 UFC/ml. El análisis de la micromorfologı́a de los aislados del tejido y del agua circundante, mostraron un
89 % de cocos (+) y 11 % de bastones (-) en tejido sano, 60 % cocos (+), 30 % cocos (-), 10 % bastones (-) y en el
agua 82 % cocos(+), 9 % bastones (+) y 9 % ( -). Permitiendo concluir que existen diferencias en la abundancia
bacteriana entre ambos tejidos y la forma celular predominante son los cocos (+) en los tres compartimientos.
Financiamiento: CDCH PG0382932011/1.
Palabras claves: Aplysina archeri, Los Roques, Bacterias heterótrofas, esponja..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
24
Resúmenes
Amb-1-137
Presencia de Hongos Micorrı́zicos Arbusculares (HMA) y Hongos
Septados Oscuros (HSO), en suelos del ecotono y la sabana de Loma
de Hierro con altas concentraciones de metales pesados
I. Aguirre
a,1
, A. Cáceres
b,2
y W. Melendez
c,3
a
Instituto de Biologı́a Experimental
Instituto de Biologı́a Experimental
c
Instituto de Ciencia de la Tierra
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Loma de Hierro se caracteriza por la presencia de litologı́as contrastantes, entre las que se destacan un ecotono o zona de transición entre el bosque y la sabana, que coincide con la falla de Tucutunemo formada por
una secuencia de rocas metasedimentarias, y una sabana laterı́tica, cuyo suelo está constituido por una roca
ultramáfica rica en Fe, Mg, Cr y Ni, elementos considerados como metales pesados y bajas concentraciones de
Na, K y Ca. El objetivo de este trabajo fue determinar las concentraciones de metales pesados en la rizósfera
de las especies predominantes en dos localidades y cuantificar la presencia de HMA y HSO en las raı́ces de las
especies vegetales. Los resultados mostraron que los suelos rizosféricos de cada una de las especies recolectadas
mostraron una mayor disponibilidad de K y de Mn, Cu y Cd (metales pesados) en el ecotono, mientras que en la
sabana se encontró una mayor disponibilidad de Mg y de los metales pesados Fe, Ni, Si, Zn y Co. Al evaluar la
micotrofı́a presentada por HMA (hongos micorrı́zico arbusculares) y HSO (hongos septados oscuros) asociados
a las raı́ces de las 10 especies de plantas recolectadas en el ecotono y las 9 especies de plantas recolectadas en la
sabana, se encontró la predominancia de HMA con un promedio de colonización de 79.0 % en el ecotono y 78.0 %
en la sabana; mientras que colonización por parte de HSO fue de 37.2 % en el ecotono y 27.1 % en la sabana. Se
concluye que las especies vegetales predominantes en ambas zonas poseen los dos tipos de colonización lo que
nos podrı́a indicar que existe una relación entre la presencia de especies vegetales tolerantes a condiciones con
altos contenidos de metales pesados y los diferentes tipos de hongos.
Financiamiento: Instituto de Biologı́a Experimental/ Instituto de Ciencia de la Tierra.
Palabras claves: metales pesados, hongos septados oscuros, hongos micorrı́zicos arbusculares, ecotono, sabana.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
25
Amb-6-149
Identificación y caracterización de hidrocarburos cuticulares de
dı́pteros de interés forense, asociados a cadáveres de cerdos (Sus
scrofa L.)
M. Grau
a,b,1
, J. Hernandez
a,2
y R. Candia
b,3
a
b
Laboratorio de Ecologı́a Quı́mica del Comportamiento. Departamento Biologı́a de Organismos. USB.
Laboratorio de Invertebrados, Ecologı́a de Insectos, Centro Museo de Biologı́a de la UCV. Instituto de
Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias. UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los dı́pteros son insectos megadiversos y algunas de sus especies son cosmopolitas. Poseen varias familias cuyas
especies son de interés forense, pues son excelentes indicadores para la determinación del intervalo postmortem
mediante el estudio de su desarrollo y biologı́a. En nuestro paı́s se han realizado algunos trabajos preliminares en
este campo utilizando una variedad de modelos biológicos de experimentación, a fines de conocer la diversidad
de insectos asociados a cadáveres, su dinámica de colonización y su potencial extrapolación hacia cadáveres
humanos. Un modelo biológico de experimentación utilizado con efectividad lo constituye el uso de cadáveres
de cerdos, pues es un animal cuyas caracterı́sticas fisiológicas son parecidas a la de los seres humanos. Normalmente, las especies de insectos asociados se identifican mediante claves taxonómicas; sin embargo, el análisis de
los hidrocarburos cuticulares (HC) presentes comúnmente en los insectos, utilizada como herramienta quimiotaxonómica, ha demostrado ser de gran utilidad en la identificación de especies, especialmente en complejos de
especies crı́pticas, debido a que se presentan diferencias en la composición y la abundancia de los componentes
de los HC. Con este trabajo nos proponemos identificar las especies que colonizan los cadáveres de cerdo y
establecer el uso de los hidrocarburos cuticulares como herramienta quimiotaxonómica. La fase experimental
consistió de tres etapas: recolecta de las larvas, su crı́a hasta la emergencia de los adultos y finalmente la identificación de las especies. Se utilizaron un total de 15 cadáveres de cerdos ( Sus scrofa L), distribuidos en un
área rural ubicada en el sector Paragua, Colonia Mendoza, municipio Tomás Lander, Ocumare del Tuy, Estado
Miranda. Los ensayos fueron realizados en un terreno con 15◦ de inclinación donde fueron colocadas las jaulas
que impedı́an que carroñeros vertebrados modificaran ese microambiente (cadáver); dichas jaulas estuvieron
separadas a una distancia de 5m entre sı́. Los dı́pteros adultos utilizados para la identificación y determinación
de los HC fueron obtenidos de las larvas que colonizaron los cadáveres, criadas en envases individualizados,
mantenidos por un dı́a de vida y luego colocados bajo refrigeración hasta el momento de su determinación.
Se identificaron los dı́pteros asociados a los cadáveres utilizando taxonomı́a clásica. Igualmente, se analizaron e identificaron los hidrocarburos cuticulares presentes en las secciones torácicas de los mismos, mediante
Cromatografı́a de Gases acoplada a Espectrometrı́a de Masas. Se identificaron 3 especies de las familias Muscidae (Cyrtoneurina sp), Calliphoridae (Chrysomia albiceps) y Sarcophagidae (Peckia (Patonella) intermutans),
tanto machos como hembras. Se encontraron diferencias entre las especies analizadas, especı́ficamente en los
hidrocarburos de cadena lineal y metil ramificados, tanto en composición como en las cantidades relativas. En
conclusión, bajo las condiciones y en el área de estudio se encontraron 3 especies de dı́pteros pertenecientes a 3
familias diferentes. Las especies de dı́pteros asociados a los cadáveres ( Sus scrofa L), presentan diferencias en
la composición de hidrocarburos.
Palabras claves: Dı́pteros, entomologı́a forense, hidrocarburos cuticulares.
Actividad: Presentación tipo Oral.
26
Resúmenes
Amb-2-204
FICLAV: Una Clave Taxonómica para la División Ochrophyta
(Algas Pardas) utilizando Tecnologı́as Web y Árboles de Decisión
Y. Carballo Barrera
a,1
, M. Garcı́a
b,2
, S. Gómez
c,3
y N. Gil
d,4
a
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Universidad Central de Venezuela.
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, FIBV. Universidad Central de Venezuela.
c
Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental, IBE. Universidad Central de Venezuela.
d
Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martı́nez”, IPM. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Las claves son herramientas utilizadas para facilitar el proceso de identificación a nivel de cualquier jerarquı́a
taxonómica. Una clave taxonómica eficiente deberı́a reunir tres requisitos importantes: (1) Debe ser en lo posible
dicotómica, (2) utilizar caracteres morfoanatómicos o reproductivos visibles o detectables, y (3) los caracteres
utilizados deben reflejar el orden de complejidad de los taxa a identificar. Este trabajo describe una aplicación
informática orientada a la identificación de quince géneros de la División Ochrophyta reportados para
Venezuela, combinando una clave taxonómica como componente del dominio de conocimiento, un árbol de
decisión como modelo de predicción y tecnologı́as web para el desarrollo. Para los géneros seleccionados se
creó una tabla de caracteres indicando sus estados en valor binario, la cual fue migrada a una base de datos
(MySQL) para alimentar una aplicación web en donde se presentan listas de caracteres y se procesan las
elecciones del usuario (PHP, JavaScript, Ajax, CSS). Se programó una lógica deductiva que permite a partir de
los estados seleccionados identificar un género; si los caracteres no son suficientes para alcanzar una identificación,
se incorpora un mecanismo de predicción más complejo para deducir los géneros más probables: un Árbol de
Decisión recorrido con un Algoritmo de Poda. El principal resultado es una aplicación educativa escalable,
programada con software libre, accesible a través de Internet, y que apoya al usuario en la identificación de
géneros según los estados especı́ficos de un conjunto de caracteres diagnóstico y complementa su información
con textos, ilustraciones y mapas de distribución geográfica.
Financiamiento: FONACIT PEII, Proyecto No 2011001216.
Palabras claves: Ochrophyta, Clave taxonómica web, Árbol de decisión.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
27
Amb-1-501
Optimización de la técnica de extracción asistida por microondas
para la determinación de hidrocarburos aromáticos policı́clicos en
muestras de Tillandsia Recurvata (L). L. Biomonitor de la
contaminación atmosférica
J. Ibedaca
a,1
, R. Fernández
b,2
, J. Salas
c,3
y R. González
d,4
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias UCV
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias UCV
c
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Centro de Quı́mica
d
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias UCV
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
roschman [email protected]
Diversas investigaciones han demostrado el efecto cancerı́geno y mutagénico de algunos de los 16 hidrocarburos
aromáticos policı́clicos clasificados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos como contaminantes prioritarios. Sin embargo, estudiar los contaminantes del aire implica el empleo de equipos de muestreo y
monitoreo muy costosos, como es el uso de equipos de captación de altos volúmenes de aire (HI-VOL). Estudios
recientes a nivel mundial señalan el uso de musgos, lı́quenes y tillandsias (bromelias) como biomonitores de la
contaminación atmosférica para la determinación de estos contaminantes, por ser esta técnica de biomonitoreo
ventajosa en términos de costos y sensibilidad. La presente investigación tuvo como objetivo principal optimizar
la metodologı́a de extracción asistida por microondas para la determinación de los hidrocarburos aromáticos
policı́clicos en muestras de Tillandsia Recurvata (L). L biomonitor de la contaminación atmosférica. En este
estudio se tomó una muestra representativa de Tillandsia Recurvata (L). L y se evaluaron cuatro factores como
lo son: tipo de solvente, volumen, tiempo y temperatura sobre la concentración de los HAP determinadas por
GC-MS empleando un diseño factorial 24 . Los resultados obtenidos fueron para el microondas una condición
óptima de mezcla de solventes hexano: diclorometano (4:1), un volumen de 15mL, un tiempo de extracción de
30min y una temperatura de 115◦ C. Fueron cuantificados 13 de 16 HAP y la concentración de los HAP fue de
1491 ng/g y un promedio de recuperación de 80 % de los analitos. La Tillandsia Recurvata (L). L permitió identificar los 16 HAP en los diversos ensayos experimentales, comprobando ası́ su capacidad de bioacumulación y
biomonitoreo de estos analitos.
Palabras claves: tillandsia recurvata, microondas, HAP, biomonitor, optimización.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
28
Resúmenes
Amb-1-506
TiO2 reducido para la degradación de fenol bajo luz visible: Efecto
de la temperatura y del flujo de hidrógeno.
K. Fuentes
a
a,1
, G. González
b,2
y P. Betancourt
b,3
Departamento de Quı́mica Aplicada. Facultad de Ingenierı́a. Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Quı́mica. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 gabrielagonzalez [email protected]
3
[email protected]
Se estudió el efecto de las condiciones de reducción sobre la actividad fotocatalı́tica del TiO2 en fase anatasa
sobre la degradación de fenol empleando luz visible. Una anatasa comercial fue pre-tratada con ácido nı́trico y
reducida en un horno tubular a distintas temperaturas y flujos de hidrógeno. La técnica de espectroscopia UVvisible de una dispersión acuosa de los sólidos reveló variaciones importantes en comparación con el TiO2 puro,
por ejemplo, a 300o C aumenta la intensidad de la absorción de manera gradual con el flujo de gas reductor,
pero a mayores temperaturas desaparece dicha señal y no se evidencia efecto del gas. Lo anterior puede ser
explicado por una disminución de la acidez superficial del sólido que afecta la estabilidad de la dispersión. Por
su parte, un flujo de hidrógeno de 70mL/min propicia los mejores resultados de actividad para cualquiera de las
temperaturas trabajadas. A temperaturas determinadas se podrı́an estar generando defectos cristalinos, como
vacancias de oxı́geno o sitios de Ti+3 que favorecen la actividad de la anatasa sobre la degradación del fenol, ya
sea por mejoras en la adsorción del contaminante y/o por la disminución del salto de banda del semiconductor
lo que favorece la absorción de luz visible.
Palabras claves: TiO2 reducido, foto-degradación de fenol, tratamiento de aguas contaminadas.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
29
Amb-2-601
Fenologı́a reproductiva de las angiospermas de un humedal
dulceacuı́cola de la costa oriental del lago de Maracaibo, Estado
Zulia, Venezuela.
Y. Barrios
a
a,b,1
y N. Ramı́rez
a,2
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biologı́a Experimental, Laboratorio de
Biologı́a Reproductiva de Angiospermas.
b
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias, Instituto Jardı́n Botánico de Mérida.
1
[email protected] 2 [email protected]
La fenologı́a reproductiva de las angiospermas en humedales tropicales ha sido principalmente relacionada con el
régimen hı́drico. No obstante, las interacciones competitivas de las especies por los recursos bióticos disponibles
también pueden modelar la fenologı́a. Con el objetivo de esclarecer el efecto que ejercen ambas variables fueron
estudiadas durante dos años y medio las fenofases de floración y fructificación en 39 spp. de un bosque de
pantano. Los muestreos mensuales incluyeron al menos 10 individuos por especie. La profundidad del agua,
registrada durante cada censo, conjuntamente con la precipitación, fueron utilizadas como variables predictivas
de la frecuencia e intensidad de las fenofases reproductivas. La hipótesis de competencia fue puesta a prueba
mediante simulaciones de Monte-Carlo; este método permitió examinar si el solapamiento fenológico era más
segregado de lo esperado por el azar. Todos los análisis fueron realizados a nivel comunitario, de formas de vida
y sı́ndromes de dispersión de semillas. Los resultados mostraron que las variaciones en la disponibilidad de agua
ejercen un leve efecto positivo sobre la expresión de las fenofases en los meses posteriores. La intensidad de la
floración a nivel general y la frecuencia de especies de árboles con frutos inmaduros guardaron relación con la
precipitación. La intensidad de la floración en arbustos y de frutos inmaduros en árboles estuvieron asociadas
con la profundidad del agua. Las comparaciones entre matrices reales y simuladas no soportaron la existencia
de un patrón fenológico segregado. De acuerdo con lo anterior, el régimen hı́drico es el factor determinante
de la fenologı́a reproductiva de las angiospermas en este humedal. Si existe competencia inter-especı́fica por
polinizadores y dispersores debe estar operando en direcciones distintas a la segregación de los perı́odos de
floración y fructificación.
Financiamiento: Misión Ciencias Incentivo Institucional 2009000625.
Palabras claves: competencia, floración, fructificación, régimen hı́drico..
Actividad: Presentación tipo Oral.
30
Resúmenes
Amb-3-602
Anatomı́a ecológica del xilema secundario de siete especies arbóreas
de ambiente seco de la sierra de Baragua, Estado Lara, Venezuela.
A. Mondragón
a
a,1
y H. Lindorf
b,2
Departamento de Ciencias Biológicas, Decanato de Agronomı́a, Universidad Centroccidental “Lisandro
Alvarado”, Barquisimeto, Estado Lara,
b
Centro de Botánica Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
1
[email protected] 2 [email protected]
Se evaluó la correlación entre el ambiente y la estructura anatómica en la madera de Aspidosperma cuspa,
Apoplanesia cryptopetala, Belencita nemorosa, Capparis linearis, Jacquinia revoluta, Pilocarpus goudotianus y
Steriphoma paradoxum, procedentes de diferentes ecosistemas de la sierra de Baragua (bosque seco tropical, bosque muy seco tropical y monte espinoso premontano). Secciones transversales, tangenciales y radiales realizadas
con un micrótomo de deslizamiento se tiñeron en safranina al 1 % y se montaron en glicerina; se prepararon
macerados sumergiendo astillas de madera en ácido acético y peróxido de hidrógeno (1:1), llevándolas a estufa
durante 12 h a 60 ◦ C. En relación con los vasos se estudió: porosidad, distribución, frecuencia, placas de perforación, diámetro, longitud de elementos, grado de agrupamiento e ı́ndice de vulnerabilidad. Se determinó además
el tipo de parénquima axial siguiendo la clasificación topográfica usual y la recomendada por Braun & Wolkinger (1970), basada en aspectos citológicos y funcionales. Del total de siete especies seis presentaron vasos con
diámetro muy pequeño (≤50µm), en una alta frecuencia (≥ 100). El ı́ndice de agrupamiento de vasos estuvo
por encima de la unidad en seis especies mientras que el ı́ndice de vulnerabilidad fue bajo (menor a 1) en todo
el conjunto. Todas las especies desarrollaron elementos de vaso cortos (≤350µ). Estos resultados demuestran la
naturaleza xeromórfica de las maderas estudiadas y reflejan el predominio de rasgos orientados hacia la eficiencia
en la conducción.
Financiamiento: CDCHT UCLA N◦ 015 AG 2012.
Palabras claves: leño, ecoanatomı́a, xeromorfismo.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
31
Amb-5-603
Avances en el estudio de la familia Lamiaceae del norte de
Venezuela
G. Orsini
b
a,b,1
y S. Tillett
b,2
a
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Herbario “Dr. Vı́ctor Manuel Ovalles” (MYF), Facultad de Farmacia Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El estudio de la familia Lamiaceae en Venezuela se ha venido desarrollando sobre la base de evidencias etnobotánicas, morfoanatómicas, palinológicas y fitoquı́micas con la finalidad de dilucidar su estado taxonómico.
Debido a la necesidad de delimitar este trabajo como tesis doctoral se seleccionó la tribu Mentheae por su
distribución en el paı́s, por su representativo número de especies nativas y por contar con numerosas especies,
principalmente introducidas, de conocido uso tradicional. Como todo análisis sistemático se partió de una revisión presencial de los herbarios nacionales de la zona norte del paı́s (CAR, HERZU, HMBLUZ, IRBR, MER,
MERC, MERF, MY, MYF, PORT, UCOB, UOJ y VEN), una revisión virtual de herbarios extranjeros (BH,
BM, FTG, F, GOET, MO, NY, US) y una revisión exhaustiva de la bibliografı́a. Paralelamente se organizaron
salidas de campo a las entidades: Aragua, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Lara, Mérida, Miranda,
Monagas, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, con el objeto de tomar muestras botánicas en
estado silvestre para análisis morfoanatómico y palinológico. Los aspectos etnobotánicos se evaluaron a través de
la aplicación de encuestras semiestructuradas en dos o tres herbolarios de cada ciudad visitada respaldadas con
las muestras botánicas respectivas. Los aspectos fitoquı́micos se evaluarán sobre algunas especies que prensentan
mayor conflicto nomenclatural, actualmente incluidas en el género Clinopodium. Los resultados más resaltantes
al momento son los siguientes: a) las plantas de venta en herbolarios suelen estar poco representadas en los
herbarios; b) sólo dos de ellas fueron encontradas en estado silvestre, una de las cuales (el “poleo”, actualmente
registrado como Clinopodium brownei) podrı́a considerarse como especie amenazada presumiblemente por la
sobreexplotación y el cambio climático; c) existe mucha similitud en lo que se comercializa de la familia a todo
lo largo del norte del paı́s; d) gracias a caracterı́sticas morfoanatómicas vegetativas se lograron identificar todas
las especies de Mentha a la venta y en los herbarios del norte del paı́s; e) la morfologı́a del polen continúa
aportando información valiosa y novedosa, principalmente para la delimitación de las especies de Salvia. Parte
de estos resultados han sido presentados entre los años 2012 y 2013 en los dos Congresos Venezolanos de Ciencia,
Tecnologı́a e Innovación realizados en Caracas y en el XX Congreso Venezolano de Botánica realizado en San
Cristóbal. Se agradece el financiamiento obtenido por parte de los siguientes entes: Instituto de Investigaciones
Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, U.C.V. (IIF); Consejo de Desarrollo Cientı́fico y Humanı́stico(CDCH) y
Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnologı́a e Innovación (PEII).
Financiamiento: IIF 13-2011, CDCH PI 006/2013, PEII 2012000660.
Palabras claves: palinologı́a, morfoanatomı́a, etnobotánica, Clinopodium, Mentha.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
32
Resúmenes
Amb-5-604
Caracterı́sticas fotosintéticas de la hoja y el tallo de Cercidium
praecox
E. Ávila
a
a,1
, J. De Aalmeida
a,2
, R. Urich
a,3
, I. Coronel
a,4
, A. Herrera
a,5
y W. Tezara
a,6
Laboratorio de Ecofisiologı́a de Xerófitas; Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Apartado 47114. Caracas 1041A, Venezuela.
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
El principal objetivo de este trabajo fue evaluar las caracterı́sticas fotosintéticas de la hoja y el tallo de Cercidium
praecox y el papel del tallo fotosintético en la ganancia de carbono de la especie en un bosque seco tropical del
Estado Nueva Esparta. Cercidium praecox se encuentra distribuido en las regiones áridas y semiáridas de la
zona norte costera e insular del paı́s. Diferentes adaptaciones le permiten a esta especie soportar las condiciones
ambientales en las que se desarrolla y la presencia de tallo fotosintético es una de ellas. Se ha estudiado el papel
del tallo fotosintético en especies de desierto y de clima mediterráneo durante perı́odos de déficit hı́drico; sin
embargo, han sido pocos los estudios ecofisiológicos en especies con este tipo de tallo en ecosistemas tropicales.
Se evaluaron parámetros de intercambio de gases, fluorescencia de la clorofila a, bioquı́micos y morfométricos
de hojas y tallos de individuos adultos en condiciones naturales. El tallo presentó un reciclaje fotosintético
(RFT) de 2,6 ± 0,3 µmoles m−2 s−1 , y aunque su capacidad fotosintética fue menor que la de la hoja, tuvo una
contribución positiva al balance de carbono, debido a que disminuye la cantidad de CO2 liberado a la atmósfera
producto de la respiración de los tejidos no fotosintéticos.
Financiamiento: CDCH PI 03-7458-2009.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Palo verde, tallo fotosintético, reciclaje, balance.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Ambiente
33
Amb-5-605
Caracterı́sticas fotosintéticas y producción de aceites esenciales de
Lippia graveolens en poblaciones naturales y cultivadas en un
jardı́n común en Yucatán
W. Tezara
a,1
, A. Herrera
a,2
, I. Coronel
a,3
, R. Urich
a,4
y L. Calvo Irabién
b,5
a
Laboratorio de Ecofisiologı́a de Xerófitas; Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Apartado 47114. Caracas 1041A, Venezuela.
b
Unidad de Recursos Naturales, Centro de Investigación Cientı́fica de Yucatán, Calle 43 N◦ 130, Colonia
Chuburná de Hidalgo 97200 Mérida, Yucatán, México
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Con el fin de establecer una relación entre tasa fotosintética (PN ) y la producción de aceites esenciales (AE ),
se estudiaron plantas de trece poblaciones en condiciones naturales y en un jardı́n común en la penı́nsula
de Yucatán. Las poblaciones de Lippia graveolens estudiadas presentan tres quimiotipos diferentes: Carvacrol
(C), Timol (T) o sesquiterpenoides (S). En condiciones naturales se midieron las variables fisiológicas en dos
poblaciones en áreas con baja precipitación: Coloradas (quimiotipo T) y Sierra Papacal (S) y dos poblaciones
con alta precipitación: Maxcanu (T) y Kochol (S). Se encontraron variaciones significativas en el potencial
hı́drico (Ψ) entre las poblaciones estudiadas, sin una evidente relación con el régimen de precipitación. El
mayor contenido de AE se encontró en las plantas de Maxcanu (T) con la mayor PN y una alta precipitación.
Las diferencias en la producción de AE entre las poblaciones no tuvieron relación con el sitio de origen, la
precipitación o el quimiotipo, aunque entre las cuatro poblaciones seleccionadas en el campo, las poblaciones T
produjeron más AE que las poblaciones S. El contenido de AE fue mayor en las plantas en condiciones naturales
que en el jardı́n común, y estuvo asociada con una mayor PN y EUA en el campo, y sólo con PN en el jardı́n
común.
Financiamiento: FOMIX YUC-2008 C06-108231 México.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Orégano, fotosı́ntesis, aceites esenciales, producción.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
34
Resúmenes
Amb-3-606
El uso de hongos micorrı́zicos arbusculares (HMA) como
herramienta en el mejoramiento de parámetros de crecimiento e
intercambio gaseoso en tres especies del bosque seco de la penı́nsula
de Macanao.
K. Cáceres-Mago
a
1
a,1
, A. Cáceres
a,2
y W. Tezara
a,3
Instituto de Biologı́a Experimental IBE-UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los bosques secos de la penı́nsula de Macanao son severamente afectados por la extracción de arena a cielo
abierto que se ha llevado a cabo desde hace más de 30 años, reduciendo la cobertura vegetal y alterando
los procesos biológicos relacionados con la nutrición mineral de las plantas, tales como los hongos micorrı́zicos
arbusculares (HMA). En este contexto, y como herramienta para la aplicación de un plan de restauración de estas
áreas perturbadas, se evaluó el efecto de la inoculación con HMA sobre el crecimiento y actividad fotosintética
en tres especies nativas del bosque seco de la penı́nsula de Macanao (Bulnesia arborea, Caesalpinia mollis y
Piptadenia flava). Los resultados mostraron que la acumulación de biomasa seca total en plantas inoculadas
(I) de B. arborea y P. flava fue 44 % y 30 % mayor, respectivamente, con respecto a las plantas no inoculadas
(NI), de igual forma, se observó un incremento debido a la inoculación en el número de hojas para ambas
especies (22 % y 49 %, respectivamente), mientras que en C. mollis no se observaron diferencias significativas en
los parámetros de crecimientos evaluados. Los parámetros de intercambio gaseoso difirieron entre las especies
estudiadas. La inoculación con HMA en plantas de B. arborea aumentó la fotosı́ntesis (A) en un 53 % respecto
a las NI, observándose también un aumento del 121 % en la conductancia estomática (gs), lo que condujo a un
incremento del 55 % en la transpiración (E), mientras que la eficiencia de uso de agua (EUA) fue similar en
ambos tratamientos. Entre las especies estudiadas, B. arborea mostró los valores más altos de A, gs y EUA, en
comparación con C. mollis y P. flava. El uso de HMA es recomendado para el mejoramiento de los atributos
morfológicos y fisiológicos de B. arborea durante los primeros meses de crecimiento, correspondiente a la etapa
más crı́tica de establecimiento y sobrevivencia, y posteriormente ser utilizada con fines de restauración.
Palabras claves: micorrizas arbusculares, fotosı́ntesis, restauración, bosque seco.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
35
Amb-5-610
Anatomı́a ecológica de plantas venezolanas
Correlaciones eco-anatómicas entre la madera y la hoja de especies
de bosques secos
H. Lindorf
a
a,1
y A. Mondragón
b,2
Centro de Botánica Tropical IBE, Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal
b
UCLA, Decanato de Agronomı́a
1
[email protected] 2 [email protected]
Esta lı́nea de investigación iniciada por Lindorf en 1988 contempla el análisis combinado de la anatomı́a de la
madera y de la hoja de especies de bosques del paı́s, con el objeto de lograr un enfoque integrador que contribuya
a dar una mejor interpretación de las adaptaciones relacionadas con el ambiente. En aquellos casos donde la
anatomı́a de un órgano difiere de lo esperado de acuerdo al tipo de ambiente los estudios comparativos con las
demás estructuras adquieren mayor relevancia. La adaptabilidad de las hojas al ambiente ha sido comprobada
repetidamente por diversos autores desde hace mucho tiempo; en cambio, el estudio de la madera con una
perspectiva eco-anatómica es menos conocido. En el bosque seco de Mamo (estado Vargas), sitio donde se inició la
investigación, se apreció una marcada tendencia al xeromorfismo anatómico expresado en forma separada en
uno solo de estos órganos o coexistiendo en ambos. Luego de la publicación parcial del trabajo en la revista de
la Asociación Internacional de Anatomistas de Madera (1994) este enfoque comenzó a ser considerado también
en algunos institutos forestales de Venezuela y otros paı́ses, aunque sin ahondar en el estudio comparativo con
la hoja. A partir de 2012 se retomó la investigación original en Venezuela como parte del proyecto doctoral
del segundo autor y se está llevando a cabo en el bosque seco premontano de Baragua, estado Lara. Algunos
resultados preliminares de este estudio dan cuenta de la presencia de caracterı́sticas xeromorfas tanto en la
madera como en la hoja.
Palabras claves: madera, hoja, eco-anatomı́a, bosques secos venezolanos.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
36
Resúmenes
Amb-6-612
Evaluación de aspectos ecofisiológicos del cacao: tolerancia a
diferentes tipos estrés
J. De Almeida
a
1
a,1
, A. Ángel
a,2
, E. Avila
a,3
, I. Coronel
a,4
, R. Urich
a,5
y W. Tezara
a,6
Laboratorio de Ecofisiologı́a de Xerófitas; Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Se evaluó la tasa de fotosı́ntesis (A), conductancia estomática (gs ), eficiencia de uso de agua (EUA) y actividad
fotoquı́mica de diferentes cultivares y/o clones de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes condiciones de
crecimiento; con la finalidad de conocer la respuesta fisiológica del cacao al estrés lumı́nico, déficit hı́drico (DH),
restricción del volumen radical, y ası́ obtener información de los cultivares más apropiados para ser seleccionados a diferentes condiciones ambientales existentes en las regiones cacaoteras de Venezuela. Se encontraron
diferencias significativas en los parámetros de intercambio gaseoso entre cultivares de cacao. La optimización de
la EUA y la máxima eficiencia cuántica (Fv /Fm ) podrı́an ser indicadores de la tolerancia potencial que poseen
los cultivares a diferentes condiciones hı́dricas y lumı́nicas, respectivamente. En los cultivares criollos la A no
disminuyó con el DH, a diferencia de los cultivares Trinitario y Forastero. Se cultivaron plántulas de cacao en
potes con diferentes volúmenes de suelo, para evaluar cómo la restricción radical afecta la actividad fotosintética.
Se observó una disminución significativa en la eficiencia de carboxilación (EC) y en la A a una Ci saturante en
volúmenes pequeños de suelo; indicándonos una limitación de A por regeneración de RuBP, se concluyó que un
menor volumen de suelo ocasionó alteraciones en la relación fuente-sumidero y una reducción de la respuesta
fisiológica.
Financiamiento: PEII 2012000649; CDCH 03-7981-2011.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Cacao, sistema agroforestal, fotosı́ntesis, intercambio de gases..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Ambiente
37
Amb-3-613
El Papel de la Facilitación en Ecosistemas Naturales y Perturbados:
¿los arbustos del páramo como ingenieros ecológicos?
L. LLambı́
a
a,1
, L. Ramirez
a,2
, Y. Cáceres
a,3
, A. Bueno
a,4
y F. Rada
a,5
1Postgrado en Ecologı́a Tropical, Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas, Universidad de Los Andes,
Mérida 5101, Venezuela
1
[email protected]
2
[email protected] 3 [email protected] 4 [email protected] 5 [email protected]
El análisis del papel de las interacciones negativas como la competencia dominó el desarrollo de la teorı́a
ecológica de comunidades durante el siglo XX. Sin embargo, en los últimos años ha habido una revalorización de
la importancia de las interacciones positivas inter-especı́ficas como la facilitación, mutualismo y simbiosis en el
origen y mantenimiento de la biodiversidad, promoviendo una visión más integral de las fuerzas que estructuran
las comunidades. La facilitación es una interacción entre dos o más especies de plantas que tiene un efecto
positivo sobre la adecuación de al menos una de ellas. Uno de los casos paradigmáticos de facilitación es cuando
una o más plantas dominantes tienen un efecto marcado sobre las condiciones ambientales locales, creando
hábitats más favorables para otras plantas, por lo que actúan como “ingenieros ecológicos”. La identificación
y estudio de estas especies clave ha demostrado ser muy útil para el diseño de estrategias de conservación y
restauración, especialmente en ecosistemas extremos o poco productivos como las zonas áridas y los ecosistemas
alpinos de zonas mediterráneas o templadas. Sin embargo, este es un tema que apenas comienza a ser explorado
en la alta montaña tropical. Ası́, en el presente trabajo evaluamos si una de las formas de vida dominantes en los
páramos de los Andes del norte, los arbustos esclerófilos, pueden ser interpretados como ingenieros ecológicos
en dos escenarios diferentes en la Cordillera de Mérida: en áreas no intervenidas pero de gran fragilidad en el
páramo desértico (entre los 3750 y los 4300 m de altitud) dondeHypericum laricifolium es el arbusto dominante;
y en áreas agrı́colas abandonadas en sucesión secundaria en la zona de transición bosque-páramo dominadas por
el arbusto Baccharis prunifolia(c. 3400 m). Para esto, utilizamos un enfoque comparativo, en que contrastamos
en áreas bajo la copa de los arbustos vs. áreas fuera de estos: a) diferentes condiciones micro-ambientales (ej.
radiación incidente, temperatura, humedad del suelo, materia orgánica); b) la estructura y diversidad de la
vegetación; c) aspectos del desempeño ecofisiológico de otras especies con diferentes patrones de asociación
espacial con los arbustos. En ambos escenarios, nuestros resultados muestran que la existencia de condiciones
micro-ambientales más favorables bajo los arbustos que fuera de los mismos. A su vez, los resultados indican que
los arbustos tienen un efecto positivo sobre la cobertura y diversidad de plantas vasculares en estas comunidades.
Finalmente, se observa en general una mejora en el estatus hı́drico de especies herbáceas que crecen bajo su
copa. En base a estos resultados discutimos algunos temas abiertos de investigación para profundizar nuestra
comprensión de la importancia de las interacciones planta-planta (facilitación-competencia) en la estructuración
y dinámica de las comunidades y en el diseño de estrategias más efectivas de conservación-restauración.
Palabras claves: facilitación-competencia , ingenieros ecológicos ,alta montaña tropical.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
38
Resúmenes
Amb-4-614
Estrategias para la Conservación de la Cotorra Margariteña
(Amazona barbadensis) Ave Regional del Estado Nueva Esparta.
B. Jose Manuel
a,b,1
, M. Pablo A
a,c,2
, S. Bibiana
a,3
, R. Jon P
b,4
y R. Franklin
a,5
a
b
1
PROVITA
Centro de Ecologı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
c
Cooperativa Ecoguardianes
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La cotorra cabeciamarilla (Amazona barbadensis) es la única especie del género Amazona adaptada a zonas áridas, y se distribuye en cuatro localidades aisladas en las costas de Venezuela y en tres islas del Caribe: Margarita,
La Blanquilla y Bonaire. En el ámbito global la especie se encuentra clasificada “Vulnerable” y en Venezuela
“En Peligro”. En la isla de Margarita está restringida a la penı́nsula de Macanao, donde las principales causas
de su disminución son la captura y el comercio para su tenencia como mascota, y la destrucción del hábitat por
la extracción de arena. Desde 1989 PROVITA desarrolla un proyecto para su conservación, implementado diferentes estrategias que incluyen la investigación y manejo (monitorización de nidos, parabiólogos, nidos nodrizas,
nidos artificiales, entre otros), educación ambiental (festival de la cotorra y maestros ambientalistas), desarrollo comunitario (talleres de capacitación), restauración ecológicas (viveros forestales). Todos estos esfuerzos se
contabilizan en la incorporación a la vida silvestre de alrededor de 50 volantones por año, al menos 2 maestros
ambientalistas capacitados por cada escuela del municipio Penı́nsula de Macanao, 21 festivales de conservación,
un Área de Conservación Comunitaria en Chacaracual (ACCC) y la restauración de un parche de bosque dentro
de una arenera. Han contribuido al aumento del tamaño poblacional de la Amazona barbadensis de 750 en 1989
a 1600 a 2000 individuos en el presente.
Financiamiento: Provita.
Palabras claves: conservación, cotorra, estrategias, volantones y tamaño poblacional.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
39
Amb-3-615
Estado micotrófico y calidad del suelo en una siembra de “Papas
Nativas” (Solanum tuberosum ssp. (andigenum (Juz. & Bukasov)
Hawkes y Solanum phureja Juz & Bukasov) en una zona del
páramo de Gavidia, estado Mérida.
M. Márquez
a,1
, A. Cáceres
a,2
, I. Hernández
b,3
y L. Romero
c,4
a
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela.
Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas de la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 Ismael. [email protected]
4
[email protected]
Los términos “Papa Nativa”, “Papa Negra”, “Papa de Año” o “Papa Paramera” (Solanum tuberosum ssp.
(andigenum y Solanum phureja) están referidos a las papas campesinas del páramo venezolano caracterizadas
en general, por presentar corteza con diversos colores y tamaño variable. Estas papas presentaron un alto
consumo, hasta la década de 1970, cuando se inició la importación masiva de semillas de las llamadas “Papas
Blancas” (Solanum tuberosum ssp. tuberosum ) con el propósito de extender las áreas de cultivo a zonas de menor
altitud en el radio andino y otras regiones del Centro - Norte de Venezuela. La demanda creciente de este rubro
en zonas urbanas del paı́s marcó el éxito de la “Papa Blanca”, ya que es productiva en 90 dı́as; que en contraste
con la “Papa Negra” con un ciclo de 6 a 9 meses, marcó el desplazamiento de esta última a pequeños mercados
regionales. A merced de lo anterior, Venezuela ha permanecido en el negocio de la importación de semillas de la
“Papa Blanca”; existen pocos semilleristas de ambas subespecies en el paı́s. En la última década, la recuperación
de “Papas Nativas” a través de la siembra en parcelas, ha conseguido la reintroducción de estas variedades de
papas en invernaderos para la producción de semilla prebásica, con la intervención de organizaciones campesinas
locales e investigadores. El número de estudio de estas, tanto en su distribución como a nivel de su composición
fı́sicoquı́mica se ha elevado. En este contexto, se realizó el estudio micotrófico y calidad del suelo en varias lı́neas
de “Papas Nativas” (Repatriadas, Arbolona, Reinosa, Ojos Catires y Cucuba) y ası́ complementar la información
existente de estas. Se colectaron muestras rizósfericas con sus respectivas réplicas de los diferentes tipos de “Papas
Nativas” indicadas anteriormente. Las mismas presentaron una tendencia del PCM (porcentaje de colonización
micorrı́zica) de media a alta, 5,58 % para Repatriadas; 60,35 % en Arbolona; 61,70 % y 48,06 % en Cucuba y Ojos
Catires respectivamente. El pH es de 5, suelos ácidos, el contenido de humedad del suelo varı́a de 8 % a 50 %
de humedad. La respiración basal oscila entre 25,44 a 86,48 mg CO2 /Kg suelo. dı́a; y el carbono microbiano
está en un intervalo de 2,77 a 41,10 mg C/ 100g suelo. Esta primera fase de datos constituyen un preámbulo a
fin de aportar conocimientos en cuanto posibles especies eficientes de Hongos Micorrı́zicos Arbusculares (HMA)
para el cultivo de estas papas e implementar ensayos de inoculación con micorrizas nativas y ası́ estudiar el
incremento en el rendimiento de este tipo de papas, contribuyendo al desarrollo de las localidades estudiadas, y
dándole mayor importancia nacional a las “Papas Nativas”.
Palabras claves: papa nativa , micorrizas arbusculares , calidad del suelo.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
40
Resúmenes
Amb-5-618
Estudios sobre la historia de la botánica en Venezuela. Botánicos
pioneros: Henri Pittier, Tobı́as Lasser, Volkmar Vareschi, Leandro
Aristeguieta
H. Lindorf
a
a,1
Centro de Botánica Tropical, Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal
1
[email protected]
A lo largo de más de diez años transcurridos desde el inicio de esta lı́nea de investigación se han estudiado
varios procesos relacionados con el desarrollo de la ciencia botánica en Venezuela. En el número 4 (2005) de las
Memorias del Instituto de Biologı́a Experimental (MIBE) se presentó la metodologı́a general y la clasificación
de las recopilaciones preliminares efectuadas en los archivos históricos de Caracas, mientras que en MIBE
5 (2008) se dieron resultados sobre aspectos docentes y las exploraciones botánicas realizadas en Venezuela
durante los siglos XVIII-XIX. En MIBE 6 (2012) se reseñaron algunos resultados de los estudios referentes a las
exploraciones efectuadas en el siglo XX, destacando el papel cumplido por las universidades y especialmente por
la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela. La lı́nea de investigación que hemos desarrollado
ha aportado también importantes datos y precisiones sobre los botánicos -tanto venezolanos como extranjerosque contribuyeron a la consolidación de esta disciplina en Venezuela. En la presente revisión se destacan varios
aspectos de la obra de algunos de estos insignes pioneros.
Palabras claves: botánica venezolana, historia, pioneros.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Ambiente
41
Amb-5-619
Micropropagación de Especies Frutales.
L. Hermoso
a,1
, T. Vargas
a
1
b,2
, A. Menendez-Yuffa
a,3
, G. Gonzalez
b,4
y E. De Garcı́a
b,5
Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal
[email protected] 2 [email protected] 3 andrea.menendez2ciens.ucv.ve
4
[email protected] 5 [email protected]
La aplicación de técnicas de cultivo in vitro a la mejora de frutales ha dado resultados que, aunque son menos
espectaculares que en el caso de otras plantas herbáceas utilizadas como plantas-modelo, son muy esperanzadores
respecto a la posibilidad de una efectiva aceleración de los procesos de mejora. El hecho de que se hayan vencido,
en ciertos casos, las dificultades inherentes a las plantas leñosas, no solo en la lentitud de respuesta, sino también
en el carácter más o menos recalcitrante de sus cultivos respecto a la regeneración de nuevas plantas a partir
de los más variados tipos de tejidos, indica que podrán realizarse con frutales las mismas técnicas desarrolladas
para otras especies. A diferencia de las técnicas tradicionales de cultivo, esta poderosa herramienta permite la
propagación de grandes volúmenes de plantas en menor tiempo, ası́ como el manejo de las mismas en espacios
reducidos. Adicionalmente, la técnica in vitro es de gran utilidad en la obtención de plantas libres de patógenos,
en la producción masiva de plantas en peligro de extinción, en estudios de ingenierı́a genética, etc. Es por esto
que a través de esta técnica antes mencionada, desarrollamos un proyecto de propagación de cuatro especies de
frutales de interés económico. En este sentido hasta el momento hemos trabajado con las siguientes especies:
Malus sp (Manzana ) perteneciente a la familia de las Rosáceas, Fragaria x ananassa var. Albion (Fresa) de
la familia de las Rosäceas, Passiflora quadrangularis (Parcha granadina) de la familia de las Passifloráceas y
Solanun quitoense (Lulo) de la familia de las Solanaceae . En el presente trabajo, se resumen los procedimientos
establecidos para la propagación in vitro de dichas especies.
Financiamiento: Sin financiamiento.
Palabras claves: Micropropagacion, Frutales, Manzana, Fresa,Lulo, Parcha Granadina..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
42
Resúmenes
Amb-5-620
Micropropagación de Estrella de Belén Ornithogalum umbellatum
(Liliaceae) a partir de yemas axilares.
L. Hermoso
a,1
a
1
, T. Vargas
b,2
, A. Menendéz-Yuffá
a,3
y E. De Garcı́a
b,4
Laboratorio de Clonación y Genética Vegetal
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Las plantas de Estrella de Belén tienen un alto valor comercial por su belleza y el tiempo de duración de sus
flores una vez cortadas. Por sus propiedades curativas es también utilizada en la medicina homeopática. El
objetivo de esta investigación fue la propagación y multiplicación in vitro de plantas de Estrella de Belen. Una
vez desinfectadas, las yemas axilares fueron cultivadas en el medio de Murashige y Skoog (1962), suplementado
con Tiamina 0,4 mg/l, Mioinositol 100 mg/l, Sacarosa 30 g/l, sin hormonas y con Benciladenina 1 mg/l. A los 30
dı́as de cultivo, se aprecio un 100 % de explantes con brotes en los 2 medios probados. A los 60 dı́as, se observó un
promedio de 19,5 brotes/yema en el medio con 1 mg/l de Benciladenina, y de 7,5 brotes/ yema en el medio sin
hormonas. En las hojas de los brotes obtenidos en los dos tratamientos empleados se observó una organogénesis
directa y en la base de dichos brotes se observó una organogénesis indirecta, lo cual aumentó considerablemente
la multiplicación de esta especie. En ambos medios hubo gran formación de raı́ces. Para la etapa de aclimatación
se utilizó un sustrato compuesto con turba y tierra negra en una proporción 1/1, obteniéndose 95 % de plantas
aclimatadas en vivero.
Financiamiento: Sin financiamiento.
Palabras claves: Micropropagación, Organogénesis, Estrella de Belén, Ornithogalun, aclimatación..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Ambiente
43
Amb-6-622
Sistema reproductivo de Pachira quinata (Jacq.) W. Alverson
(Malvaceae: Bombacoideae)
N. Ramı́rez
a,1
, L. Valera
b,2
y H. Briceño
a,3
a
Laboratorio de Biologı́a Reproductiva de Angiospermas, Centro de Botánica Tropical, Instituto Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
b
Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El sistema reproductivo de Pachira quinata fue evaluado usando un diseño dialélico completo. Los resultados
de los cruces permiten sugerir que la población examinada tiene una gran variabilidad del sistema reproductivo,
con alta potencialidad para su evolución en diversas alternativas de apareamiento. Los ı́ndices reproductivos
muestran que P. quinata puede ser considerada xenogama y parcialmente autoincompatible. Además, el valor
de depresión por autopolinización podrı́a tener consecuencias sobre la variabilidad genética. Sin embargo, la
xenogamia es incrementa con el aumento de la hercogamia y tamaño floral. La autopolinización tiene un efecto
adverso sobre la producción natural de frutos, mientras que la polinización cruzada está limitada por un servicio
apropiado de polinización.
Financiamiento: FONACIT G-98003195.
Palabras claves: Sistema reproductivo, Autoincompatibilidad, Eficiencia reproductiva, Diseño dialélico,
Hercogamia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
44
Resúmenes
Amb-3-623
Interacciones polinizador-planta en sabana natural y perturbada
N. Ramı́rez
a,1
y H. Briceño
a,2
a
Laboratorio de Biologı́a Reproductiva de Angiospermas, Centro de Botánica Tropical, Instituto Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La polinización de sabana normal y perturbada fue evaluada en la Alta Guayana Venezolana, sector Gran
Sabana. La anemofilia representó el modo de polinización más abundante en ambas áreas de sabana, seguida por
la melitofilia, psicofilia y avispas polinizadoras. Estos dos últimos modos de polinización fueron más abundantes
en la sabana perturbada. El análisis de redes reveló que los valores de conectancia, anidamiento y la relación
especies visitantes/especies de plantas fueron similares en las dos áreas de sabana, mientras que el número
de especies visitantes, las especies visitantes por especie de planta y el número de interacciones observadas
resultaron mayores para la sabana perturbada. Todos estos descriptores promueven la persistencia y estabilidad
de las comunidades de sabana.
Financiamiento: FUNDACITE Guayana.
Palabras claves: Polinización, Redes de interacción, Sabana, Perturbación, Conectancia, Relaciones de especies.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
45
Amb-5-624
Inventario de palmas nativas cultivadas en el Jardı́n Botánico de
Caracas-UCV
Y. Espinoza Flores
a
a,1
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Jardı́n Botánico de Caracas-UCV
1
[email protected]
La colección de palmas del Jardı́n botánico de Caracas (JBC) fue iniciada por el especialista jardinero Augusto
Braun en la década de los ’60, ésta colección abarca en la actualidad todos los sectores y se extiende por las
10 Ha. de la parte plana del jardı́n, aunque la mayor representación de especies de palmas se concentra en
el sector “Palmetum”. Del inventario realizado en las distintas áreas del jardı́n, se reportan aproximadamente
204 especies incluyendo las que se encuentran tanto en las áreas verdes como en el vivero principal; de este
número estimado de palmas, 33 son autóctonas o nativas en el paı́s y estas están incluidas en 17 géneros de
palmas de la familia Arecaceae. De esta lista de especies nativas, 2 son endémicas o exclusivas de Venezuela. En
el marco del macro proyecto de la gerencia de investigación de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela:
“Conservación de especies de plantas endémicas y amenazadas de extinción en el JBC”, y con la construcción de
un nuevo vivero para estas especies amenazadas, se plantea el objetivo de enriquecer la colección de palmas, con
énfasis en las endémicas y la de mayor grado de amenaza de extinción para garantizar la permanencia de dichas
especies por medio del cultivo ex situ, también por medio de un convenio establecido con el Centro Médico
de Caracas a cargo del Dr. Mauricio Krivoy y la FIBV, se logro iniciar la recuperación del antiguo vivero de
palmas “Augusto Braun” para cultivar especies tanto nativas como extranjeras, y de esta manera contribuir con
el enriquecimiento de la colección de palmas, aumentando la diversidad de tan valiosa colección. Se presenta la
lista de las especies cultivadas, descripciones diagnosticas, nombres comunes, distribución geográfica, grado de
amenaza según la UICN (2012), localidad en el JBC y usos conocidos reportados en la bibliografı́a consultada
y de la información obtenida de las muestras botánicas revisadas en el herbario nacional de Venezuela (VEN).
Palabras claves: Arecaceae, Palmas, Inventario florı́stico, Conservación .ex situ”.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
46
Resúmenes
Amb-5-625
Las palmas del Parque Nacional El Ávila “Waraira repano”,
Caracas - Venezuela.
Y. Espinoza
a
a,1
y M. Krivoy
b,2
Fundación Instituto Botánico de Venezuela - Jardı́n Botánico de Caracas- UCV
b
Centro Médico de Caracas, Palmetum.
1
[email protected] 2 [email protected]
El Parque Nacional El Ávila o Waraira repano, posee una valiosa diversidad de plantas con alrededor de
2264 especies conocidas, dentro de esta gran diversidad destacan las palmas, muchas de las cuales poseen
gran importancia como ornamental, comestible, y cultural, en donde es conocido el uso de la palma bendita
en las tradiciones religiosas de la semana santa; aunque la mayorı́a de las especies son poco conocidas por
el público general. Desde los principios del siglo 18 ya en la Cordillera de la Costa, en El Ávila, las palmas
constituı́an un elemento importante de nuestra diversa flora, no solo por su importancia ecológica para definir
tipos de vegetación, sino por su belleza, por lo llamativo y vistosas dentro del paisaje, y porque que se distinguen
fácilmente del resto de otras plantas; ası́ lo han descrito diversos autores, destacándose los trabajos de Humboldt
y Bonpland (1956), Moritz (1942), Ernst (1891, 1914), Jahn (1901, 1908), Braun (1976, 1977a, 1977b, 1994), y
Manara (1996, 2012). A pesar de los trabajos realizados en el parque, no existe una guı́a o catálogo de campo que
presente una lista detallada de las diferentes especies de palmas que se desarrollan dentro de las áreas del mismo.
Por lo que esta investigación tiene como objetivo realizar el inventario y el catálogo fotográfico de las especies de
palmas que se distribuyen dentro del parque, incluyendo las zonas aledañas a sus lı́mites, tomando como base los
trabajos realizados por Steyermark y Huber (1978), y Meier (2004). Dicha guı́a o catálogo presentará la lista de
las especies de palmas endémicas, las nativas (autóctonas), y las especies extranjeras cultivadas (introducidas),
que se han observado en diversas áreas recreativas dentro del parque. Se reporta hasta la fecha la representación
de 3 subfamilias de palmas: Arecoideae con 18 especies, Ceroxyloideae con 2 especies, y Coryphoideae con 4
especies, para un total de 24 especies de palmas, de las cuales 1 es endémica, 15 son nativas, y 8 son cultivadas.
Palabras claves: Palmas, Arecaceae, Inventario florı́stico, Catálogo fotográfico.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
47
Amb-2-640
Estudio morfológico de la especie Udotea flabellum (Ellis &
Solander) M.A. Howe (Bryopsidales, Chlorophyta) procedente de la
costa venezolana.
N. Gil Luna
a,1
, S. Gómez
b,2
, M. Garcı́a
c,3
y Y. Carballo
d,4
a
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda. .
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Instituto de Biologı́a Experimental, Caracas
c
Universidad Central de Venezuela, Fundación Instituto Botánico de Venezuela.
d
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias.4Centro de Enseñanza Asistida por Computador,
CENEAC
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El género Udotea presenta talo calcificado (estipe y porción laminar). Internamente muestra sifones con apéndices laterales. Es cosmopolita en el Atlántico Occidental. En Venezuela está representado hasta el momento
por tres especies: Udotea conglutinata (Ellis & Solander) J.V. Lamouroux; U. cyathiformis Decaisne, (región
insular) y U. flabellum (Ellis & Solander) M.A. Howe, (toda la costa venezolana). Se presentan resultados de
la revisión y análisis morfológico preliminar de especı́menes depositados en herbarios nacionales bajo el nombre
de U. flabellum a fin de determinar a futuro su identidad taxonómica real. Los caracteres empleados fueron:
ancho/largo del estipe, ancho/largo de la lámina, presencia y forma de prolongaciones de la lámina, tipo de
estructura de fijación, presencia o ausencia de poros calcáreos y lı́neas de zonación concéntricas en la lámina.
Se analizaron 59 especı́menes. El largo del estipe mostró valores de hasta 210 % mayor del valor promedio. El
diámetro presentó una variación de 300 %. Los valores referentes al ancho, largo y grosor de la lámina variaron
entre 2,49 y 22,32 cm (S 2 =3,61); 3,22 – 18,74 cm (S 2 =13,44) y 0,04 – 0,26 cm (S 2 =0,002), respectivamente.
Trece especı́menes no presentaron prolongaciones en la lámina y 27 no presentaron lı́neas de zonación concéntricas. El 30,5 % especı́menes analizados se corresponden con U. flabellum, mientras que el otro 69,5 % podrı́an
corresponder a otros taxónes aún no determinados. Sobre esta base se plantea a futuro analizar los caracteres
anatómicos para una revisión completa, no sólo del complejo U. flabellum sino de todo el género en el paı́s.
Palabras claves: Udotea, Bryopsidales, caracteres morfológicos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
48
Resúmenes
Amb-5-641
La familia Ternstroemiaceae (Angiospermae) en la Cordillera de La
Costa de Venezuela
J. Grande Allende
a
a,1
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
La familia Ternstroemiaceae forma parte del orden Ericales de las Angiospermas o plantas con flor. Su área de
distribución es tropical aunque algunas especies alcanzan las zonas templado-cálidas de Asia. En Venezuela están
presentes miembros de sus dos tribus (Freziereae y Ternstroemieae) pero solo tres de los 12 géneros (Freziera,
Ternstroemia y Symplococarpon). La diversidad especı́fica es particularmente alta en Guayana aunque existen
otras áreas del paı́s que también concentran especies. Con el objetivo de caracterizar las especies presentes en
la Cordillera de La Costa, esclarecer la taxonomı́a, morfologı́a, usos, distribución y estado de conservación, fue
revisado el material disponible de esta familia en los herbarios nacionales. A partir de las exsiccata fueron realizadas descripciones morfológicas de las especies y se actualizaron las colecciones. La información suministrada
en los rótulos permitió recopilar datos sobre el área de distribución y estado de conservación. En la Cordillera
de La Costa han sido colectadas cinco especies de Freziera (F. calophylla, F. chrysophylla, F. grisebachii, F.
karsteniana y F. tomentosa), una especie de Symplococarpon (S. purpusii ) y cinco especies de Ternstroemia
(T. camelliaefolia, T. distyla, T. steyermarkii, T. sp. A y T. sp. B ). Las especies de esta familia suelen ser de
baja abundancia, no presentan usos conocidos y están presentes en subpáramos y bosques por encima de los 500
m s.n.m., generalmente sobre suelos pobres. Desde el punto de vista fitogeográfico las mayores afinidades son
andinas y, solo someramente, guayanesas y caribeñas. Respecto a la conservación, la región presenta la única
población de Symplococarpon del paı́s, restringida al bosque nublado inferior de la sierra de Aroa, amenazado
por la agricultura de subsistencia, tres especies endémicas de Ternstroemia, dos de ellas con poblaciones fuera
de peligro y una vulnerable, y dos especies cuasiendémicas, F. karsteniana, en peligro, y T. camelliaefolia, casi
amenazada.
Financiamiento: propio.
Palabras claves: Ternstroemiaceae, Cordillera de La Costa, Venezuela, conservación, taxonomı́a.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
49
Amb-5-642
Estudio de la arboricultura urbana perteneciente a la parroquia San
Pedro. Municipio Libertador (Distrito Capital).
A. Castillo
a
a,1
, R. Belandria
a,2
, W. Duran
a,3
y M. Gutierrez
b,4
Laboratorio de Atraqueophytas y Traqueophytas, Centro de Botánica Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Centro de estudios ambientales (CENAMB), Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 w [email protected]
4
[email protected]
La presente investigación forma parte del proyecto de la arboricultura urbana perteneciente a diez parroquias del
Valle de Caracas (Municipio Libertador). El objetivo de esta investigación fue: realizar el inventario florı́stico
de las especies de árboles que se encuentran en las diferentes calles, avenidas y plazas de esta parroquia.
Se realizaron 26 salidas de campo abarcando todas sus urbanizaciones. Para cada uno de los individuos y
con la ayuda de una planilla de observaciones de campo, se registraron datos sobre: tamaño, diámetro, copa,
follaje, sistema radical, longevidad y valor ornamental. Se realizaron colecciones botánicas para cada una de
las especies y fueron identificadas taxonómicamente con su nombre cientı́fico. Se inventariaron 4578 individuos
arbóreos, distribuidos en 42 familias, 82 géneros y 102 especies. La familia con mayor número de especies
resultaron las siguientes: Cesalpiniaceae, Myrtaceae, Fabaceae, Moraceae, Bignoniaceae, Mimosaceae, Meliaceae
y Euphorbiaceae. Por otra parte se evaluó el origen geográfico, las especies más comunes y su valor ornamental,
la condición fitosanitaria y de riesgo de las especies.
Financiamiento: PEI-FONACIT N◦ 2011001080.
Palabras claves: especies arboreás, reforestación, arboricultura urbana, estado fitosanitario..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
50
Resúmenes
Amb-5-643
Catálogo dendrológico de las especies reportadas en el estudios de
la arboricultura urbana realizado en la parroquia San Pedro
Municipio Libertador (Distrito Capital)
A. Castillo
a
a,1
, R. Belandria
a,2
, W. Duran
a,3
y M. Gutierrez
b,4
Laboratorio de Atraqueophytas y Traqueophytas, Centro de Botánica Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
b
Centro de estudios ambientales (CENAMB), Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 w [email protected]
4
[email protected]
La presente investigación forma parte de un avance del proyecto .estudio de la arboricultura urbana perteneciente
a diez parroquias del Valle de Caracas. Municipio Libertador (Distrito Capital), que tiene como finalidad
conocer los nombres de las especies plantadas en cada una de estas parroquias, su valor ornamental y su estado
fitosanitario. Proyecto PEII financiado por el FONACIT. El objetivo de la investigación es presentar por orden
alfabético: las familias, géneros y especies de los diferentes arboles que se encuentran en las calles, avenidas y
plazas, de la parroquia San Pedro destacando su valor ornamental. Se realizaron 26 salidas de campo en la zona
de estudio abarcando todas sus urbanizaciones. Con la ayuda de una planilla de datos se determinó, para cada
uno de los individuos censados información sobre: tamaño, diámetro, follaje, tipo de sistema radical, longevidad
y valor ornamental. Cada una de las especies fueron colectadas, utilizando los métodos tradicionales de colección
preservación y conservación. Posteriormente fueron identificadas taxonómicamente a nivel de: familias, géneros y
especies y reconocidas con sus nombres comunes. Se registraron 4578 individuos arbóreos, presentando el listado
dendrólogico de 40 familias, 78 géneros y 95 especies. Para cada una de las especies se señaló su origen como
árboles: nativos, introducidos o naturalizados. Desde el punto de vista nomenclatural se identificaron con sus
nombres comunes y se resaltó su valor ornamental, por sus caracterı́sticas propias como: tamaño, copa, follaje,
abundancia y colorido de las flores o de los frutos.
Financiamiento: PEI-FONACIT N◦ 2011001080.
Palabras claves: Florı́stica, Dendrologı́a, Arboricultura Urbana, Nomenclatura, Parroquia San Pedro..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
51
Amb-2-651
Aspectos limnológicos de los embalses Suata y Camatagua (Edo.
Aragua)
E. González
a
1
a,1
, C. Peñaherrera
a,2
, D. López
a,3
y L. Rodrı́guez
a,4
Universidad Central de Venezuela, Instituto de Biologı́a Experimental
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El Laboratorio de Limnologı́a de la UCV acometió el estudio de los embalses Suata y Camatagua (Edo. Aragua),
los cuales sufren el impacto de las actividades humanas en sus cuencas de drenaje. Suata es un sistema somero
(5 m de profundidad media), que presenta baja transparencia de sus aguas, como producto de la alta densidad
de algas fitoplanctónicas; se le clasificó como polimı́ctico (varias mezclas completas de sus aguas al año) y
presentó condiciones de homogeneidad relativa de sus aguas durante casi todo el año. Por su parte, Camatagua
es un sistema más profundo (21 m de profundidad media) que también presenta baja transparencia de sus aguas
por la alta densidad del fitoplancton, pero fue catalogado como cálido monomı́ctico (una mezcla completa de
sus aguas al año); se caracteriza por presentar condiciones anóxicas en los estratos profundos y corrientes de
densidad en los estratos intermedios durante la época de estratificación térmica. Ambos embalses presentaron
altas concentraciones de nutrientes y de clorofila-a. Suata se clasificó como hipereutrófico, mientras que el estado
trófico de Camatagua pasó de mesotrófico a eutrófico en los últimos años, en ambos casos como resultado de
las actividades humanas en sus cuencas de drenaje.
Financiamiento: FONACIT PEI 20110001396, CDCH PG-0300-6495-2006.
Palabras claves: Limnologı́a, embalses tropicales, eutrofización, Camatagua, Suata.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
52
Resúmenes
Amb-3-654
Rescate de las papas negras en los páramos de Mérida: restauración
social y agroecológica
R. Liccia
a
a,b,1
Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas ICAE de Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela
b
Comunidad de Aprendizaje e Investigación “Estrategias Endógenas para el Buen Vivir y Soberanı́a
Alimentaria” de la Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramı́rez Mérida Venezuela
1
[email protected]
Desde el año 2002, investigadores, campesinos y activistas de la causa agroecológica venezolana han constituido
una alianza para el rescate y la reintroducción en los circuitos agroalimentarios regionales de la agrobiodiversidad
autóctona de los páramos, desdeñada por la modernización agrı́cola. Bajo el escenario socioambiental de los
páramos de Mucuchı́es y Gavidia, ubicados en el núcleo central de la Cordillera de Mérida por encima de los
3000 m de altitud, se realiza una intensa actividad agrı́cola de producción papera y hortı́cola que ha desplazado
los sistemas de cultivos que otrora fueran la base de la alimentación local, creando una fuerte presión sobre la
base ecosistémica y la erosión tanto de la agrobiodiversidad autóctona como de la autosuficiencia alimentaria
campesina. En las huertas tradicionales, gracias a la sabidurı́a y procesos de resistencia cultural de algunos
abuelos campesinos, se conservan, no sólo los materiales, sino los sistemas de manejo y diversificación que
permiten la continuidad coevolutiva desde la escala genética a la socioambiental. Mediante la investigación en
parcelas experimentales en campo y bajo cubierta, reflexión colectiva e individual, participación y acción, el
accionar de la alianza cientı́fico- campesina ha logrado: a) La autovaloración y conciencia campesina de su papel
activo como conservacionistas, b) La identificación del potencial agroecológico de los materiales conservados
y de sus sistemas de manejo, c) La reapropiación de las semillas y el estı́mulo del interés por rescatar otros
cultivos “olvidados”, d) La transferencia de tecnologı́as para la constitución de un Núcleo de semilleristas y f) La
reintroducción de los tubérculos autóctonos en el mercado solidario agroecológico de la ciudad Mérida (“Mano
a Mano”). Estos logros se interpretan como la concreción de un proceso de restauración social y agroecológica
en los que una alianza cientı́fico-campesina ha sido crucial.
Palabras claves: restauración social. agroecologı́a, papa negras, Gavidia.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
53
Amb-3-657
Comunidad bacteriana asociada a suelos impactados por la
actividad petrolera en el Bloque Junin de la Faja Petrolı́fera del
Orinoco (FPO). Caracterización funcional y potencial para ser
usada en Biorremediación
N. Malaver
a
1
a,1
, M. Rodriguez
a,2
, M. Salas
a,3
y I. Hernádez
a,4
Centro Ecologı́a Aplicada- Institituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical UCV
[email protected] 2 [email protected],ve 3 [email protected]
4
ismael.herná[email protected]
El objetivo del trabajo fue aislar y caracterizar la comunidad bacteriana asociada a suelos del borde de una fosa
petrolera ubicada en el bloque Junin FAO, se tomaron muestras de suelo rizosféricos (SR) y no rizosféricos (SN)
de plantas de Scleria sp. creciendo con cubierta de hidrocarburo derramado sobre el suelo, se tomó muestra
de suelo no contaminado (control) adyacente a la fosa. Las muestras fueron refrigeradas y transportadas al
laboratorio para el aislamiento, cuantificación y caracterización morfológica y bioquı́mica de la comunidad
bacteriana cultivable asociada, posteriormente fueron diferenciadas de acuerdo a su actividad funcional mediante
análisis de agrupamiento. La abundancia para los suelos no rizosféricos y el control fue del orden de 1012 y
de 1011 en suelos rizosféricos. Los resultados micromorfológicos revelan diferencias en la estructura de las
comunidades bacterianas asociadas. Las pruebas bioquı́micas muestran una comunidad donde gran porcentaje
de los aislados degradan los sustratos lignina, celulosa, quitina y reducen nitrato. El análisis funcional muestra
una comunidad menos diversa en el SR, con un Índice de diversidad funcional (IDF) de 0.49 y permite conocer
la estructura funcional de esta comunidad bacteriana constituida por 21 grupos funcionales (GF) de los cuales
se forman 16 grupos de identidad funcional (GIF) . En SN 42 GF de los cuales se forman 7 GIF con un IDF
de 0.82 y en el suelo control se formaron 28 GF y 2 GIF con un 0,76.Las comunidades bacterianas estudiadas
mostraron diferencias en estructura y función, y gran potencial para ser utilizada en biorremediación de áreas
impactadas por la actividad petrolera.
Palabras claves: Análisis funcional, Comunidad bacteriana, fosa petrolera, suelo rizosferico, bioremediación.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
54
Resúmenes
Amb-1-808
Aplicación del test de fitotoxicidad EPA 850.4200 utilizando
extractos de suelos con lodos rojos neutralizados con agua de mar.
M. Fernandes
a
1
a,1
y T. Tosiani
a,2
Instituto de Ciencias de la Tierra UCV
[email protected] 2 [email protected]
Esta investigación está dirigida a determinar el efecto que puede presentarse en mezclas de suelos de sabana
con lodos rojos neutralizados con agua de mar (LRN) y su aplicación en ensayos de revegetación en suelos poco
fértiles. En cilindros de PVC, fue vertido mezclas de suelo ácido con 10 % m/m de LRN. Luego fue añadido agua
desionizada hasta recolectar 9 extractos de 25 ml cada uno, simulando aproximadamente la pluviosidad en el sur
del paı́s en un año. A cada extracto le fue determinado el pH, la conductividad eléctrica y la concentración de
calcio, magnesio, sodio y potasio. A continuación fue realizado el test de fitotoxicidad EPA 850.4200 , utilizando
semillas de Lycopersicon esculentum y los tres primeros extractos obtenidos. Las semillas fueron fotografiadas,
evaluándose las fotografı́as con el programa ImageJ.Los resultados indican que, existe una perturbación en el
suelo con LRN durante los primeros 40 dı́as de lluvia. El pH aumenta desde 5,69 hasta 8,58 y la conductividad
de 0,36 mS/cm a 6,10 mS/cm. El Na es el catión con la mayor concentración, resultando 2318 mg/L. El Ca, Mg
y K poseen concentraciones entre 37 y 48 mg/L. El LRN proporciona biodisponibilidad de calcio y magnesio
en el suelo debido a la presencia de minerales tipo hidrotalcitas. Sin embargo las concentraciones superan los
reportados para la solución del suelo promedio a nivel mundial. El test presentó 75 % de germinación de semillas.
Sin embargo puede existir un efecto de inhibición en la germinación, posiblemente por las condiciones de pH
y conductividad elevadas. Existen ı́ndices de germinación cercanos al 60 % en los primeros 40 dı́as de lluvia en
el suelo con LRN. Esto indica que la solución podrı́a poseer valores de pH, conductividad y concentración de
cationes moderadamente favorables para futuros planes de revegetación ya que las semillas presentan sensibilidad
ante estas condiciones.
Palabras claves: Lycopersicon esculentum, agua de mar, germinación, lodos rojos, suelos de sabana.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
55
Amb-6-901
Gestión Ambiental Comunitaria a escala local: Un aporte a la
Ecologı́a Urbana.
D. Ortiz
a
a,1
Centro de Estudios Ambientales. Universidad Bolivariana de Venezuela.
1
[email protected]
Los estudios de las ciudades como ecosistemas urbanos a nivel mundial se han acrecentado en las recientes
décadas, como respuesta a los grandes desafı́os de la ecologı́a ante el incremento del deterioro ambiental planetario. En este sentido, la ecologı́a urbana de modo incipiente, busca comprender las relaciones ecológicas que se
establecen en estos complejos sistemas ambientales, articulando diversas disciplinas desde un enfoque investigativo integral. En Venezuela, a pesar de que los trabajos en ecologı́a urbana han sido escasos, a partir de 2004
con la creación del Programa de Formación de Grado de Gestión Ambiental de la Universidad Bolivariana de
Venezuela, ha habido un repunte de investigaciones vinculadas al área de la gestión ambiental urbana a escala
local. La presente investigación evalúa el aporte de la gestión ambiental comunitaria al área de la ecologı́a urbana, a partir de los proyectos académicos comunitarios desarrollados en el Programa de Formación de Grado de
Gestión Ambiental en la cuidad de Caracas. Los aportes valorados se categorizaron en función de seis sub-áreas
de la ecologı́a urbana tales como: biodiversidad urbana, heterogeneidad espacio-temporal del ecosistema urbano,
educación ambiental en las ciudades, historia ambiental y ecológica, estudio de cuencas para los ecosistemas
urbanos y planificación y gestión urbana. Se encontró que los trabajos evaluados constituyen un importante
aporte preliminar para futuras investigaciones en el campo de la ecologı́a urbana a escala local, no sólo desde
los hallazgos encontrados para las 6 sub-áreas consideradas, sino también desde su contribución metodológica. Los estudios de gestión ambiental comunitaria a escala local, pueden ser considerados como aspectos de
aproximación preliminar en futuras investigaciones de ecologı́a urbana.
Palabras claves: Caracas, ecologı́a urbana, escala local, gestión ambiental..
Actividad: Presentación tipo Oral.
56
Resúmenes
Amb-2-904
Relaciones plancton - vegetación en humedales continentales
R. Torres
a
1
a,1
, E. Zoppi
a,2
, E. Gordon
b,3
, F. González
a,4
y L. Delgado
c,5
Laboratorio de Sistemas Acuáticos (Plancton), Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
b
Laboratorio de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
c
Laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los humedales continentales, especialmente los herbáceos, constituyen ecosistemas altamente productivos, diversos, fuentes de alimentación, sitios reproductivos y refugios para comunidades planctónicas. Se realizan
comparaciones entre los humedales de la penı́nsula de Paria, Mantecal y lagunas de inundación del rı́o Orinoco,
con la finalidad de evaluar la riqueza, composición e interacciones del plancton con la vegetación acuática.
Los humedales de Paria son de gran importancia en salud pública por constituir criaderos de estadios larvales
del principal vector de la malaria, Anopheles aquasalis, y propicios para el estudio de mecanismos de control
biológico basado en un componente zooplanctónico habitual (copépodos ciclopoides), con evidencias experimentales de controlar poblaciones del anofelino en estadios tempranos de su desarrollo. Las sabanas de Mantecal
se caracterizan por estar sometidas a inundaciones periódicas, lo que determina una dinámica cambiante en las
comunidades planctónicas y asociaciones a diferentes especies herbáceas acuáticas. Las lagunas de inundación
del Orinoco constituyen reservas de plancton y estadios larvales de otros organismos durante sequı́a, los cuales
invaden el cauce principal durante la lluvia. El fitoplancton en Paria está constituido por cianobacterias, diatomeas y clorofitas, y en lagunas de inundación del Orinoco dominan las cianobacterias, mientras Mantecal destaca
por su caracterı́stica riqueza de clorofitas. En Paria, la importancia de los copépodos reside principalmente en
especies de los géneros Mesocyclops y Microcyclops, depredadores de estadios iniciales de A. aquasalis, contrastando con la riqueza mayor de especies en Mantecal, mientras en lagunas de inundación del Orinoco es muy
baja. En Mantecal y Paria, la distribución de las especies vegetales en gradientes genera condiciones propicias
para asociaciones y relaciones especı́ficas entre plancton y vegetación. En lagunas de inundación, los litorales
con vegetación constituyen zonas de estabilización y refugios para los componentes planctónicos, ası́ como los
parches de vegetación emergente en los otros humedales.
Financiamiento: Banco Mundial 021-044, Fonacit UCV-2001001850, CDCH PI-03-31-4795-2000, PDVSA
ORINOKIA.
Palabras claves: plantas acuáticas, fitoplancton, zooplancton.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
57
Amb-1-907
Actividad microbiológica en suelos contaminados por hidrocarburos
como indicador del potencial para biorremediación
A. Zamora
a
a,1
, C. Kalinhoff
b,2
, M. Nelson a,3 , M. Maoly b,4 , S. Oriana
M. Nora a,8 y A. Cáceres b,9
a,5
, C. Karla
b,6
, I. Hernández
a,7
,
Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected] 9 [email protected]
4
La explotación de las reservas de hidrocarburos aledañas a la población del Pao (Edo. Anzoátegui), llevada a cabo
desde 1950, ha generado gran cantidad de pasivos ambientales, disminuyendo la actividad de microorganismos
asociados a la vegetación tolerante a altas concentraciones de hidrocarburos en el suelo. Debido a la toxicidad
que los hidrocarburos representan para la biota, este trabajo estuvo orientado a caracterizar la comunidad
fúngica asociada a las rizósfera de plantas presentes en áreas contaminadas con hidrocarburos, con el fin de
determinar la riqueza de hongos capaces de degradar hidrocarburos. Se colectaron muestras de suelo rizosférico
superficial (0-30 cm de profundidad) en los bordes de una fosa de petróleo (suelo contaminado) y en áreas
aledañas a la fosa (suelo no contaminado). Se cuantificaron las unidades formadoras de colonias y se aislaron
los diferentes morfotipos de hongos saprofı́ticos, identificándolos a nivel de género. Se evaluó el efecto de la
presencia de hidrocarburos sobre el porcentaje de colonización micorrı́zica (PCM) y sobre la densidad y riqueza
de esporas de HMA en suelos contaminados, en contraste con suelos no contaminados. Los resultados indican
que las rizósferas de las plantas asociadas al suelo no contaminado presentaron una densidad de hongos que
varió entre 105 y 106 unidades formadoras de colonias; mientras que en el suelo contaminado se obtuvieron
densidades en el orden de 103 y menor riqueza de hongos saprofı́ticos. El PCM en las raı́ces aisladas de las
muestras de suelo, fue alto para ambas condiciones (75 y 80 % respectivamente), y no se observaron diferencias
entre condiciones (p0,05). La densidad de esporas de HMA en el suelo no perturbado fue significativamente
mayor (1425 esporas 100 g−1 de suelo seco), respecto a la observada en el suelo contaminado (1103 esporas 100
g−1 de suelo seco). El número de morfotipos determinado mediante las caracterı́sticas morfológicas diferenciales
de las esporas aisladas) disminuyó significativamente con la contaminación por hidrocarburos. Entre los hongos
con capacidad hidrocarburoclástica identificados predominan Aspergillus sp., Penicillium sp. y Fusarium sp.
Aunque la colonización micorrı́zica se mantiene en las plantas asociadas a suelos contaminados, el número y
riqueza de HMA se ve afectada negativamente por la perturbación.
Financiamiento: FONACIT PEII-2011-001218.
Palabras claves: Hongos, micorrizas arbusculares, hidrocarburo, suelo, biorremediación.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
58
Resúmenes
Amb-2-908
Variación foliar de Montrichardia arborescens en la región central y
suroriental de Venezuela
E. Gordon
a,1
, L. Suárez
a,2
, L. Polanco
a,3
y E. Barreto
a,4
a
Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas - Laboratorio de Ecologı́a de la Vegetación, Centro de Ecologı́a
y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Montrichardia arborescens (L.) Schott (Araceae), boroboro o rábano, es una hierba perenne arborescente de 4 m
de alto, a veces hasta 7 a 10 m, adaptada a condiciones donde la profundidad del agua fluctúa estacionalmente
en distintos tipos de humedales. Con el objetivo de ampliar la distribución de la especie y determinar si existen
variaciones regionales en la forma foliar, se hizo una revisión del material depositado en distintos herbarios
del paı́s (FLASA, MER, MY, MYF, PORT, VEB, VEN, entre otros) incluyendo muestras del Laboratorio
de Ecologı́a de Plantas Acuáticas (LEPA), encontrando 225 especı́menes de los estados agrupados en cuatro
zonas: Costa (Distrito Federal, Miranda y Sucre), Llanos (Anzoátegui, Apure, Guárico y Monagas), Delta
(Delta Amacuro) y Sur (Amazonas y Bolı́var. Las hojas de esta especie son sagitadas, lobuladas y asimétricas y
penninervadas. Se realizó la medición, en cm, del ancho y el largo de las hojas, distancia entre lóbulos, longitud
de los lóbulos a distintos niveles y el número de venas, a 168 hojas. A través de un Análisis Discriminante se
encontró la tendencia de que las muestras provenientes del Delta se diferencian de las hojas del resto del paı́s,
por tener mayor longitud del lóbulo (ápice - primer largo izquierdo) y menor largo de la hoja. Los resultados
permiten suponer que esta especie presenta una alta variabilidad foliar, o que hay otra especie de Montrichardia
en Venezuela, de allı́ que son necesarios estudios ecológicos y genéticos para analizar la significación de las
diferencias encontradas.
Financiamiento: CDCHPI-03-31-4933-2001.
Palabras claves: Plantas herbáceas, humedales, morfometrı́a,.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
59
Amb-1-909
El banco de semillas del suelo y su potencial en la rehabilitación de
la vegetación adyacente a fosas petroleras (San Tomé, Edo.
Anzoátegui)
E. Gordon
a
a,1
, E. Escaráte
a,2
y M. Pérez
a,3
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La colonización, y establecimiento de las especies depende de la dispersión de semillas, y/o del Banco de Semillas del Suelo (BSS), aspecto importante en el proceso de restauración y rehabilitación de la vegetación.
En este trabajo se determinó el tamaño y composición del BSS, para evaluar su potencial uso en la restauración/rehabilitación de la vegetación en zonas adyacentes a fosas petroleras en San Tomé, estado Anzoátegui. En
junio de 2011 se realizó el muestreo en dos fosas petroleras, una abierta hace 10 años (F10) y la otra hace 30
años (F30). En tres transectas perpendiculares al borde de cada fosa se ubicaron 2-3 parcelas de 10mx10m, en
donde se inventarió la vegetación, y se recolectaron con un barreno 10 muestras al azar de los primeros 10 cm
de suelo. El tamaño y composición del BSS se estimó utilizando el método de emergencia de las plántulas. En
la vegetación se identificaron 45 especies, con la mayor riqueza de especies (33) en F10. En el BSS en total se
registraron 20 especies, con la mayor riqueza en F30 (19 especies). En F10 la densidad total del BSS varió ente
202-1517 semillas/m2, con media 816±587,46 semillas/m2. En F30, la densidad total del BSS varió entre 135674 semillas/m2, con una media de 392±196 semillas/m2. La baja densidad y riqueza de especies en el BSS,
y su poca relación con la vegetación en pie, indica la poca posibilidad de utilizarlo como donador o fuente de
semillas para el proceso de restauración y/o rehabilitación de la vegetación en zonas afectadas por actividad
petrolera.
Financiamiento: FONACIT-Misión Ciencia 2007001401.
Palabras claves: banco de semillas, restauración, rehabilitación, vegetación, petróleo..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
60
Resúmenes
Amb-6-912
Caracterización de criaderos de Anopheles aquasalis, vector de
malaria en el Estado Sucre, Venezuela
L. Delgado
a,1
, A. Camardiel
b,2
, H. Osorio
c,3
, V. Aguilar
d,4
, E. Gordon
e,5
y E. Zoppi
f,6
a
laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, UCV
b
Area de Postgrado en Ciencias Estadı́sticas y Actuariales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV
c
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
d
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional
e
Laboratorio de Placton, Centro Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, UCV
f
Laboratorio de Plantas Acuáticas, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Actualmente las enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, constituyen un grave problema de
salud. Esta enfermedad es considerada un sistema complejo por ser un subsistema anidado dentro de sistemas
naturales. Por lo tanto para su manejo, vigilancia y control se hace necesario conocer su dinámica. Para ello, el
caracterizar con bastante aproximación, las zonas que reúnen condiciones que favorecen la generación de criaderos del mosquito vector de malaria en el estado Sucre, es vital. Este estado forma parte del foco nororiental
de malaria del paı́s y es una entidad que frecuentemente ha ocupado los primeros lugares por su alta incidencia
malárica, de manera particular se estudió la región de la penı́nsula de Paria, ya que ella aporta aproximadamente
el 42 % de los casos de malaria del total de casos del estado. Para caracterizar las áreas de criaderos se procedió hacer el levantamiento, de aquellos cuerpos de agua con potencialidades para ser un criadero, examinando
además la presencia y/o ausencia del estadio inmaduro del vector en la zona Anopheles aquasalis. A través de
los estadı́sticos básicos y la técnica de análisis de componentes principales, se encontró una alta heterogeneidad
y que la mayorı́a de los criaderos tenı́an condiciones particulares de pH, salinidad, conductividad profundidad y
nutrientes. Se evidencio la presencia de un gradiente espacio temporal sentido costa-continente. La información
obtenida, nos permitió hacer algunas recomendaciones sobre el manejo de estos cuerpos de agua con base a
sus particularidades locales y no que su control obedeciera a planes generales, logrando ası́ un menor impacto
ambiental sobre los sistemas naturales de la región.
Financiamiento: CDCH N◦ 03-31-3981-2005. Segunda etapa.
Palabras claves: : Malaria, Criaderos, Estado Sucre, Anopheles aquasalis, Sistema complejo..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
61
Amb-6-914
Índice de Vegetación Normalizada-NDVI- y efectos de la
variabilidad climática sobre la vegetación del Parque Nacional
Laguna de Tacarigua
K. Córdova
a,1
, L. Delgado
b,c,2
y S. Ramos
3
a
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, UCV
Laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, UCV
c
Laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical,
Facultad de Ciencias, UCV
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los efectos de la variabilidad climática ENSO, se manifiestan no solamente sobre elementos asociados al clima
(temperatura, precipitación, humedad) sino también sobre la fisiologı́a y fisonomı́a de la vegetación de un área
determinada. Variaciones en dichos elementos, provocan cambios en el contenido de humedad, densidad del dosel,
en la respuesta fisiológica y espectral de la vegetación. Estos cambios relacionados a la variabilidad climáticaENSO, pueden evaluarse a través de imágenes satélites, que registran estas variaciones como modificaciones en
los valores de reflectancia. El uso de sensores remotos, en particular las bandas 3, 4 del espectro visible y la
banda térmica del sensor LANDSAT 7 ETM +, permiten detectar variaciones en el contenido de humedad de la
vegetación y en los patrones de la temperatura superficial, que tienen relación con las fases de los eventos ENSO.
En este caso, la respuesta espectral de las comunidades vegetales obtenida mediante el ı́ndice NDVI, asociada
con los patrones térmicos encontrados en el área, evidenció que existe una relación entre los cambios observados
y los valores en la temperatura superficial, ası́ como con los grados de intervención antropogénica. Los resultados
obtenidos para Abril del 2003 (mes Neutro, pero precedido de tres periodos de Niño Moderado) en comparación
con los obtenidos en Marzo del 2001(mes Neutro), muestran valores bajos de NDVI, que indican un bajo
contenido de humedad de la vegetación, asociados con altos valores de temperatura superficial, particularmente
en las zonas más intervenidas. Es posible que también en estos resultados se evidencie un efecto combinado
de la estacionalidad, periodo de sequia, tanto para marzo del 2001 como para abril del 2003, con el efecto de
la variabilidad climática ENSO. Esta información reviste particular importancia, desde el punto de vista de
manejo del humedal marino-costero del Parque Nacional Laguna de Tacarigua.
Financiamiento: PNUD PPD: VEN/SGP/OP4/Y3/RAF/15.
Palabras claves: Laguna deTacarigua, variabilidad climática, patrones térmicos, NDVI..
Actividad: Presentación tipo Oral.
62
Resúmenes
Amb-2-917
En peligro crı́tico diversidad de peces del piedemonte andino del
estado Portuguesa
C. Marrero
a
a,1
BIOCENTRO, UNELLEZ
1
[email protected]
Los rı́os del piedemonte andino venezolano se cuentan entre los ambientes acuáticos con mayor diversidad ı́ctica
del paı́s, allı́ hacen vida el 80 % de las 1300 especies de los llanos occidentales y meridionales. Sin embargo, estos
rı́os han sido alterados en sus funciones y se ha propiciado una modificación extensiva de los cauces ası́ como
una merma en la calidad y la cantidad de las aguas. Con ello se ha producido una considerable alteración (y en
muchos casos eliminación) de los procesos ecológicos que allı́ tienen lugar, tal como las migraciones anuales de
los peces desde el bajo llano hasta los rı́os del piedemonte. Estas alteraciones se deben a múltiples acciones que
no se circunscriben en el contexto de un esquema de desarrollo sustentable, tal como lo manda la constitución
de la nación en su artı́culo 127. Podemos contar entre los principales factores que han alterado la integridad y
disminuido la calidad de los sistemas acuáticos: vertido de aguas servidas sin tratar, vertido de sustancias tóxicas,
interrupción de los cauces mediante la construcción de presas y cimacios, derivación excesiva de caudales de
agua más allá de los caudales ecológicos requeridos por los peces, tala de vegetación de las riberas, modificación
de los cauces para extracción de minerales, pesca con aparejos prohibidos y sobrepesca durante las migraciones.
Proponemos que se rescaten al menos los rı́os Guache, Morador y Las Marı́as, los cuales deben ser denominados
Corredores Ecológicos Acuáticos de Portuguesa, a fin de recuperar los procesos de migraciones de los peces y
constituir áreas de desarrollo turı́stico sustentable donde imperen normas de control para con las actividades
degradantes del ambiente (Artı́culo 47 de la Ley Orgánica del Ambiente vigente: Gaceta Oficial No 38692 del 28
de mayo de 2007). Proponemos que en los Corredores Ecológicos Acuáticos de Portuguesa, se decrete una veda
total de la pesca de los peces migratorios, hasta tanto se tengan evidencias cientı́ficamente confirmadas, de que
ha habido una recuperación efectiva del proceso de migraciones (Artı́culo 47 de la Ley Orgánica del Ambiente
vigente: Gaceta Oficial No 38692 del 28 de mayo de 2007).
Palabras claves: Diversidad ı́ctica, rı́os piedemonte, Deforestación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Ambiente
63
Amb-2-918
Los humedales: un recurso más en los patios productivos de las
comunidades rurales
J. Aranguren
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a Humana y Social, UPEL
1
[email protected]
Los grupos humanos siempre han estado ligados a los humedales para su supervivencia, todas las civilizaciones
se han desarrollado alrededor de fuentes de agua, y han sido considerados lugares de valor ecológico, económico
y social, para garantizar la calidad de vida de los pueblos. Los humedales se encuentran alrededor de nosotros
y son considerados uno de los ecosistemas más productivos del planeta, pero ¿nos hemos dado cuenta de ello?,
quizás no, porque son parte de nuestro entorno inmediato. Ellos desempeñan diversas funciones como control
de inundaciones, puesto que actúan como esponjas almacenando y liberando lentamente el agua de lluvia;
protección contra tormentas; recarga y descarga de acuı́feros; control de erosión; retención de sedimentos y
nutrientes; recreación; turismo y actúan como filtros previniendo el aumento de nitritos, los cuales producen
la eutrofización de las aguas. La relación suelo, agua, especies animales y vegetales generan vida silvestre,
pesquerı́a, recursos forestales, abastecimiento de agua y fuentes de energı́a, permitiendo que los humedales sean
importantes para la sociedad. Existen humedales creados por los seres humanos, como son represas, embalses
y las lagunas en los patios productivos, entre otros. Estas últimas forman parte de un sistema agroproductivo,
que son espacios para el resguardo cultural y educativo, con vocación sustentable, en donde se integran las
actividades de agricultura, crı́a de animales y la elaboración de productos artesanales, para satisfacer parte de
las necesidades familiares; participando integralmente en este agroecosistema, tanto hombres como mujeres sin
importar su edad. En las comunidades rurales los humedales son creados con fines de producción de proteı́na a
través de la crı́a de peces como la cachama (Colossoma macropomum) y coporo (Prochilodus mariae), para la
unidad familiar y para la venta, además estos sistemas permiten el cultivo de algunas especies vegetales como la
lemna (Lemna obscura) para la alimentación del ganado y la Enea (Typha dominguensis) con fines artesanales.
Estos también permiten el suministro de agua en la época de sequı́a para el riego de cultivos, abrevadero de los
animales de crı́a de la unidad familiar, ası́ como para las labores domésticas y de recreación una vez potabilizada
esta agua.
Palabras claves: Humedales, Comunidades rurales, agroproductivo, sustentable.
Actividad: Presentación tipo Oral.
64
Resúmenes
Amb-5-1011
Coralináceas articuladas (Corallinaceae, Rhodophyta) del Parque
Nacional Archipiélago Los Roques, incluyendo una adición para
Venezuela
S. Gómez(p)
a
a,1
, M. Garcı́a
b,2
, Y. Carballo
c,3
y N. Gil
d,4
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central
de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Universidad Central de Venezuela
d
Instituto Pedagógico de Miranda ”José Manuel Siso Martı́nez”, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El Parque Nacional Archipiélago Los Roques, es uno de los parques marinos con mayor diversidad biológica en
Venezuela. Dentro de este ecosistema las algas coralináceas, caracterizadas por sus paredes celulares impregnadas de carbonato de calcio, revisten gran importancia ecológica, ya que son formadoras de sustrato y constituyen
un alto porcentaje de cobertura en los arrecifes coralinos. Dada la importancia de suministrar información sobre
este grupo, se realizó un estudio florı́stico y taxonómico de las algas articuladas de la familia Corallinaceae, en
las cuales se distingue una zona sin impregnaciones de carbonato de calcio llamada genı́culo. Las colecciones
botánicas se realizaron en diecisiete (17) cayos del parque nacional durante los años 2011 y 2012, incluyendo
distintos ambientes y sustratos: litorales rocosos, praderas de fanerógamas marinas, fondos arenosos, arrecifes
coralinos sumergidos y emergentes y manglares, a diferentes niveles de zona intermareal hasta una profundidad
de 20 m. Se identificaron ocho (8) especies articuladas de esta familia: Jania adherens, J. cubensis, J. pumila,
Amphiroa brasiliana, A. fragilissima, A. hancockii, A. rigida y A. tribulus (J.Ellis & Solander) J.V.Lamouroux,
esta última constituye un nuevo registro para la flora de Venezuela, pero común en el Mar Caribe. Las caracterı́sticas morfológicas de estos taxones, fueron descritas, ilustradas y comparadas con especies cercanas. Entre
los caracteres de valor diagnóstico para separar las especies del género Amphiroa, destacan la disposición y
número de hileras de células medulares en los intergenı́culos, mientras que la taxonomı́a de Jania está basada
en el tamaño y ramificación del intergenı́culo
Financiamiento: Programa Locti-PEI-Fonacit 2011001216.
Palabras claves: Coralináceas articuladas, Rhodophyta, Venezuela.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
65
Amb-5-1012
Avances en los estudios de la ficoflora marina de la Región Centro
Occidental de Venezuela
S. Gomez (p)
a,1
, M. Garcı́a
b,2
, Y. Carballo
c,3
y N. Gil
d,4
a
Laboratorio de Traqueophyta y Atraqueophyta, Centro de Botánica Tropical Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela ”Dr. Tobı́as Laser”
c
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela.
d
Instituto Pedagógico ”Siso Martı́nez”, Universidad Pedagógica Experimental Libertador
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Durante las últimas dos (2) décadas, se ha estudiado ficoflorı́sticamente la Región Centro Occidental de la
costa venezolana, incluyendo a los estados: Falcón, Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y el Parque Nacional
Archipiélago Los Roques. Se han realizado importantes aportes a la ficoflora de nuestro paı́s, al adicionar
registros provenientes de distintas localidades ubicadas en la región mencionada; se han adelantado estudios
florı́sticos a nivel de la zona submareal, lo que ha permitido evidenciar resultados interesantes que permiten
ubicar elementos tı́picos de regiones subtropicales. Por otra parte, también se han adelantado estudios en donde
se incorporan herramientas informáticas, repositorios de datos y técnicas de ingenierı́a de conocimiento para el
almacenamiento, análisis y divulgación de los resultados ficoflorı́sticos obtenidos. La investigación realizada por
el Laboratorio de Traqueophyta y Atraqueophyta en la región ha permitido ordenar y actualizar la información
que sobre la ficoflora existe en nuestro paı́s.
Financiamiento: CDCH PI-00-6422-2006 y PI-03-7464-2009/1, FONACIT 2011001216.
Palabras claves: Ficoflora béntica, Región Centrooccidental, macroalgas marinas, Venezuela.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
66
Resúmenes
Amb-5-1015
Avances en el inventario georeferenciado de la Flora de algas
bénticas del Parque Nacional Archipiélago Los Roques
S. Gómez(p)
a,1
, M. Garcı́a
b,2
, N. Gil
c,3
y Y. Carballo
d,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto Pedagógico de Miranda ”José Manuel Siso Martı́nez”, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
d
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En Venezuela existe una importante diversidad de algas marinas bénticas; pero, carecemos de información
florı́stica y taxonómica actualizada de muchas regiones del paı́s, entre otras, el Parque Nacional Archipiélago
Los Roques. La importancia de estos organismos radica en que podrı́an ser una alternativa para el desarrollo
sustentable en regiones costeras del paı́s. Diversos compuestos obtenidos a partir de las mismas, poseen amplios
espectros de actividad en los sistemas biológicos (antiviral, anticoagulante, antitrombótica, antiinflamatoria y
antitumoral); ası́ como potencial alimenticio y nutricional; por tanto se hace necesario el conocimiento de su
diversidad, taxonomı́a y florı́stica, a fin de asegurar un adecuado manejo de este recurso natural. La información
presentada forma parte de un proyecto más amplio, cuyos objetivos incluyen: a) la actualización ficoflorı́stica,
b) georeferenciación, c) mapeo, d) elaboración de una base de datos, e) de una aplicación web y f) la producción
de un manual de campo. Se realizaron colecciones en 10 localidades entre los meses de mayo y junio del presente
año, en zonas litorales, intermareales y submareales, hasta una profundidad de 25 m, y en diferentes ambientes:
manglares, praderas de angiospermas, litorales rocosos y arrecifes coralinos. Se reporta hasta el momento un
total de 124 especies, representando un 21 % de la ficoflora nacional, distribuidas en: 26 pertenecientes a la
División Chlorophyta, 15 a la División Ochrophyta y 83 a la División Rhodophyta. Entre los aportes a este
conocimiento, se presentan 10 registros nuevos para el Archipiélago Los Roques y el reconocimiento de especies
consideradas como vulnerables.
Financiamiento: Programa Locti-PEI-Fonacit 2011001216.
Palabras claves: Ficoflora marina, Algas Bénticas, Los Roques, Inventario, georeferenciación.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Ambiente
67
Amb-5-1017
Ceramiales (Rhodophyta) del Parque Nacional Archipiélago Los
Roques, incluyendo tres adiciones para Venezuela
M. Garcı́a
a,1
, S. Gómez
b,2
, Y. Carballo
c,3
y N. Gil
d,4
a
Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Universidad Central de Venezuela
Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Universidad Central de Venezuela
d
Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martı́nez, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En los sistemas coralinos habita una extraordinaria diversidad de algas rojas, verdes y pardas, las cuales juegan un papel importante en su dinámica, ya que sirven como sustrato, alimento y refugio a otros elementos
de la comunidad. Entre éstas, las del orden Ceramiales, constituido principalmente por especies filamentosas,
son particularmente abundantes en los fondos marinos del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Dada
la importancia de recopilar información florı́stica y taxonómica actualizada de este grupo de algas rojas, se
realizó un inventario durante los años 2011 y 2012 en este parque nacional, incluyendo distintos ambientes y
sustratos: litorales rocosos, praderas de fanerógamas marinas, fondos arenosos, manglares y arrecifes coralinos
sumergidos y emergentes, a diferentes niveles de zona intermareal hasta una profundidad de 20 m. Se identificaron 37 especies de Ceramiales, agrupadas en 8 familias: Callithamniaceae (3), Ceramiaceae (11), Dasyaceae
(1), Delesseriaceae (4), Rhodomelaceae (11), Sarcomeniaceae (1), Spyridiaceae (1), Wrangeliaceae (5). Entre
éstas, las especies Crouanophycus latiaxis, Centroceras internitens y Chondria platyrramea, constituyen nuevos
registros para la ficoflora venezolana. C. latiaxis se caracteriza por la producción de una célula axial originando tres ramas verticiladas, ausencia de mucı́lago y ausencia de células glandulares, C. internitens presenta un
desarrollo de células corticales principalmente bası́peto, cubriendo las células axiales en su totalidad, y una
ausencia total de espinas, mientras que C. platyrramea muestra un talo aplanado, ápice agudo, ramificación
alterna irregular y ramas de último orden contraı́das en la base. Las caracterı́sticas morfológicas de estos tres
taxa, fueron descritas, ilustradas y comparadas con especies cercanas.
Financiamiento: FONACIT PEI-2011001216.
Palabras claves: Ceramiales, Rhodophyta, Venezuela.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
68
Resúmenes
Amb-2-1018
APROXIMACIÓN A LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES
SOBRE EL RIO APURE EN LA PERIMETRAL NORTE DE SAN
FERNANDO DE APURE.
G. Acosta
a,1
, M. Funez
a
1
a,2
, M. Rodriguez
a,3
y J. Saurez
a,4
UNELLEZ-Apure
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El rı́o Apure, constituye la principal fuente hidrológica del Estado Apure, sin embargo la acción degradadora
del hombre en algunos sectores adyacentes a las áreas urbanas, trae consigo la contaminación del mismo, es
por ello, que el presente estudio tiene como propósito general develar los efectos socioculturales sobre el rı́o
Apure en la perimetral Norte e San Fernando de Apure. La metodologı́a empleada en cualitativa, apoyada en
el método etnográfico, entre las vı́as para la recolección de datos se implementará la entrevista en profundidad
y la observación participante; entre los instrumentos de recolección de la información se implementará el guion
de entrevista, el cuaderno de observación y, entre los recursos tecnológicos la filmadora y la cámara fotográfica;
donde se presenta la apreciación sobre la realidad objeto de estudio, con la finalidad de establecer orientaciones
teóricas ambientales para la atención del mismo, por su vulnerabilidad hacia los grupos sociales que se ven
afectados por la acción degradante del mismo hombre.
Palabras claves: efectos socioculturales, rı́o Apure, vı́a perimetral.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Ambiente
69
Amb-1-1020
El agrocoque: Una alternativa para el reverdecimiento de los
desiertos
J. Laine
a
1
a,1
Centro de Quı́mica. IVIC
[email protected]
El aumento de la población mundial y del consecuente uso de energı́a para transporte y electricidad está demandando mayor extensión y eficiencia en el uso de la tierra para la producción de: no solo alimentos, sino
también de biocombustibles. En esta presentación se propone una mejora en la fertilidad del suelo y en la
frecuencia de lluvias con el objetivo del reverdecimiento de desiertos, como resultado de la aplicación a gran
escala de carbono pirogénico (biochar, etc). El coque de petróleo se toma en cuenta en esta aplicación debido al
actual agotamiento de reservas de petróleo liviano lo que está conduciendo a un escenario de abundante coque
subproducto del procesamiento de reservas no convencionales.
Palabras claves: carbón pirogénico, coque, terra-preta, reverdecimiento de desiertos, albedo.
Actividad: III Simposio Venezolano de Restauración Ecológica.
Enseñanza de la Ciencia
70
Enseñanza de la Ciencia
71
EdC-6-117
Criterios que mejoran el proceso de lectura de las Representaciones
Pictóricas, para enseñar los ciclos biogeoquı́micos, en libros de
segundo año de educación básica.
O. Garcı́a Gimenez
a
1
a,1
, N. Escobar
a,2
y G. Lombardi
3
facultad de ciencias UCV
[email protected] 2 nelly [email protected] 3 [email protected]
La lectura de libros de textos constituye, una de las herramientas más utilizadas, para acceder al conocimiento.
Pero cada vez es mayor, el número de estudiantes que no puede realizar una lectura que le permita construir
y adquirir conocimientos. Esta realidad es consecuencia, entre otros factores, de no haber desarrollado competencias que les permita comprender los textos, porque no dominan un lenguaje cientı́fico (LC), cargado de
contenidos, lo que les confiere una mayor dificultad. El LC utiliza un complejo aparato representacional, que
combinan representaciones lingüı́sticas (REL) y pictóricas (REP). Las dificultades para leer, comprender y utilizar estas últimas son muchas. Antes era frecuente considerar que las representaciones pictóricas (RP), solo
buscaban adornar o llamar la atención. Encontramos numerosos trabajos que sustentan la tesis que las REP
presentan una información difı́cil de representar de manera diferente, por lo que podemos afirmar que las REP
y las REL se complementan al momento de construir el discurso. En este trabajo se realizó un análisis de contenido de las REP utilizadas para presentar los ciclos biogeoquı́micos en textos didácticos educación media. Los
resultados muestran: a) los dibujos figurativos + signos, son la utilizadas con más frecuencia, b) al emplearlas
los autores no utilizan recursos semióticos que permitan al lector establecer una relación REL-REP, c) no las
identifican con tı́tulos, lo que dificulta la lectura elevando el grado de complejidad y dificultando la comprensión
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: enseñanza de las ciencias, representaciones pictoricas, análisis de contenido.
Actividad: Presentación tipo Oral.
72
Resúmenes
EdC-6-152
Uso de las representaciones pictóricas para la construcción del
discurso académico: estudio a partir de informes de Servicio
Comunitario de la Facultad de Ciencias
V. Reyes
a
a,1
y G. Lombardi
a,2
Facultad de Humanidades y Educación, Escuela de Educación
1
[email protected] 2 Glombard [email protected]
Esta investigación analiza cómo los estudiantes de Fı́sica de la Facultad de Ciencias de la UCV utilizan las
representaciones externas pictóricas (REP) en la construcción de los informes de Servicio Comunitario (SC),
determinando el uso y frecuencia de uso de las REP en los informes, cómo construyen sus ideas y presentan
los resultados como evidencia del desarrollo de las competencias comunicacionales e investigativas. Es una
investigación descriptiva diseñada como “no experimental” en la que se usó la técnica del análisis de contenido
para recolectar datos. Se estudian todos los informes construidos por los estudiantes de Fı́sica de la Facultad
de Ciencias entre los años 2007 y 2010, que contienen al menos una REP. La investigación reveló un amplio uso
de las REP en informes de SC, particularmente gráficos y tablas, para reportar resultados cuantitativos. Los
estudiantes revelaron dificultades en sus habilidades comunicacionales, usando gráficos, tablas y fotografı́as para
reportar resultados cuantitativos y cualitativos. Los estudiantes han revelado también limitaciones importantes
para lograr competencias investigativas, pues no se llevan a cabo procesos de análisis de los resultados obtenidos;
además, en la mayorı́a de los casos no existe correlación entre objetivos y resultados esperados. Esto trae como
consecuencia que el valor de verdad de los argumentos encontrados en las conclusiones reportadas comprometa
la participación documentada de los informes de SC.
Palabras claves: lenguaje cientı́fico, representaciones externas pictóricas, servicio comunitario, construcción de
discurso, informes de SC.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
73
EdC-1-201
Preservación y Divulgación del Valor Patrimonial de la UCV:
Portal “El Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas”
Y. Carballo Barrera
b
1
a,1
, M. Palacios
b,2
, J. Gutiérrez
a,3
y B. Chacón
a,4
a
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Universidad Central de Venezuela.
Centro Digital de Artes, CEDIARTE, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de
Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El Portal “El Arte en la Ciudad Universitaria de Caracas” es un desarrollo web realizado como colaboración
entre la Escuela de Artes de la Facultad de Humanidades y Educación, el Consejo de Preservación y Desarrollo y
la Escuela de Computación de la Facultad de Ciencias de la UCV. Su objetivo es difundir la riqueza artı́stica de la
Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) impulsando ası́ la preservación de este patrimonio y reforzando nuestra
identidad cultural ucevista. Está conformado por tres módulos, el primero denominado “Paseo Virtual: Plaza
Cubierta del Rectorado y Obras de la Colección Sı́ntesis de las Artes Mayores”, una aplicación ya desarrollada
como TEG por los Lic. Jorge Gutiérrez y Belkis Chacón (oct. 2013). El segundo módulo está orientado a catalogar
y divulgar las obras de arte que no forman parte de la Colección Sı́ntesis de las Artes Mayores establecida por
el maestro Carlos Raúl Villanueva; y el tercer módulo, tiene por objetivo crear una aplicación para dispositivos
móviles que permita consultar información de las obras de arte y realizar paseos virtuales con la incorporación
de capas de realidad aumentada.
Palabras claves: Preservación de Patrimonio, Paseo Virtual, Realidad Aumentada, UCV Patrimonio Mundial.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
74
Resúmenes
EdC-1-203
Proyecto “Biblioteca Virtual Musicológica Juan Meserón” de la
Escuela de Artes de la UCV
Y. Carballo Barrera
a
1
a,1
, M. Palacios
b,2
, H. Quintana
c,3
, G. Mendoza
d,4
, H. Guzmán
a,5
y N. Quintana
a,6
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Esc. Computación, Facultad de Ciencias.
b
Centro Digital de Artes, CEDIARTE, Facultad de Humanidades y Educación.
c
Postgrado de la Escuela de Artes. Facultad de Humanidades y Educación.
d
Centro Digital de Arte y Cultura, CEDIAM, Facultad de Humanidades y Educación.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
La Biblioteca Virtual Musicológica “Juan Meserón” (BVMJM) es un proyecto que se desarrolla en colaboración entre el Centro Digital de Arte y Cultura (CEDIARTE), el Centro de Documentación e Investigaciones
Acústico-Musicales (CEDIAM) y el Centro de Enseñanza Asistida por Computador (CENEAC) de la UCV. Su
objetivo fundamental es promover la difusión y conocimiento de obras de interés musical pertenecientes
a los siglos XVII al XXI, las cuales se encuentran en diversos fondos y archivos venezolanos. Los procesos
principales a desarrollar son ubicación de las obras o de sus fichas catalográficas, importación de datos, digitalización de ejemplares, catalogación (utilizando MARC 21 como estándar), búsqueda y consulta.
La BVMJM es un proyecto macro, involucrando al menos 9 tesistas de la Escuela de Computación, pasantes
de la Escuela de Artes y un equipo de más de 6 docentes y especialistas en el área musical, bibliotecólogos e
informático. Hasta el momento la BVMJM está conformada por 6 módulos:
El Módulo Libros, dirigido a todos aquellos usuarios que tengan interés en consultar, leer y descargar importantes textos de la historia musical venezolana, que aun siendo de dominio público, presentan una condición
fı́sica, estado de deterioro, son ejemplares únicos o libros raros, lo cual implica un manejo muy delicado o reservado de las obras originales. Módulo ya fue desarrollado y presentado como TEG por los Lic. Héctor Guzmán
y Neisy Quintana (2012).
El Módulo Hemerografı́as o Revistas, orientado a facilitar la catalogación y consulta de una emblemática
colección de revistas musicales venezolanas, entre otras “El Cojo Ilustrado”. Estas obras son un gran reservorio
de la actividad musical de épocas pasadas ya que preservan una riqueza enorme de nuestra musicografı́a con
reseñas bibliográficas y necrológicas, crı́ticas, montajes de óperas y demás recitales y conciertos, retretas y otras
act. bandı́sticas, reseñas sobre el estado de la educación musical venezolana y el progreso de los artistas nativos, noticias sobre temas de interés musical, además de muchas partituras. En desarrollo por el Bach. Rubén
Camargo.
El Módulo Partituras Manuscritas y Editadas, que permitirá la compilación, digitalización y catalogación
de las partituras musicales que pertenecen, en entre otras, a la colección “José Ángel Lamas” de la Biblioteca
Nacional. Permitirá poner a disposición de musicólogos, historiadores y público en general colecciones de partituras manuscritas o editadas que contiene obras de compositores venezolanos de los siglos XVIII al XXI. En
desarrollo por los Bachs. Marı́a F. Vitola y Joel Guzmán.
El Módulo Iconografı́a Musical, de gran importancia para el público especializado en Artes e Investigadores.
Permitirá contar con un repositorio de imágenes musicales (retratos, grabados y diversos motivos musicales)
catalogadas a las cuales podrá accederse a través de Internet. En desarrollo por la Bach. Marı́a A. Gamboa.
El Módulo Trabajos de Investigación, orientado a promover la difusión de Trabajos de Grado, de Ascenso
y Documentos Académicos Musicales, a fin de facilitar su consulta sin las restricciones de las visitas a una
biblioteca fı́sica. En desarrollo por los Bachs. Vı́ctor Cardozo y Wilhge Alzualde.
El Módulo Editor de Íncipits Musicales complementa el portal y pretendemos sea una interfaz gráfica web
que facilite crear y ejecutar ı́ncipits. Será desarrollado por el Bach. Alejandro San
Palabras claves: Biblioteca Virtual Musicológica, Estudios Musicales, Patrimonio Cultural Venezolano,
Catalogación MARC 21, Escuela de Artes UCV.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
75
EdC-6-320
Seguimento del desempeño de estudiantes de Ciencias de la
Universidad Central de Venezuela en cursos de Fı́sica General
J. López
a
4
a,1
, P. Arias
a,2
, E. Dunia
a,3
, I. Escalona
a,4
, E. Fuenmayor
a,5
y J. Michinel
a,6
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
En el año 2008 se aplicó una reestructuración en los programas de las asignaturas de Fı́sica General I, II y III,
dictadas a los estudiantes de las licenciaturas de Biologı́a y Quı́mica, de la Facultad de Ciencias en la UCV.
Estos cursos abarcan competencias en las áreas de mecánica, electromagnetismo y óptica. El cambio en las
asignaturas afectó el orden en que abordaban los temas y las horas dedicadas a cada uno. La Fı́sica General I,
de cinco créditos académicos, abordaba los objetivos de cinemática y dinámica. La Fı́sica General II, de cinco
créditos, abordaba los temas de electromagnetismo. El curso de Fı́sica General III, de cuatro créditos, abordaba
los temas de oscilaciones, ondas y óptica. En la nueva secuencia se agotan los temas de mecánica en la Fı́sica
General I y II y aborda los temas de electromagnetismo y óptica en la Fı́sica General III. Además, la Fı́sica I
pasa a tener cuatro créditos y la Fı́sica III, cinco créditos. En las Fı́sicas I y II, se reforzaron las competencias de
medición y magnitudes fı́sicas, vectores, fluidos y termodinámica. En las tres asignaturas se incorporaron salidas
de campo, desarrollo de proyectos y uso de las tecnologı́as de información y comunicación (TICs) como parte
de las estrategias de enseñanza. Presentamos un análisis de prosecución estudiantil para las cohortes posteriores
a 2008, con respecto al comportamiento histórico en la asignatura. Este análisis está basado en la observación
del porcentaje de estudiantes aprobados a lo largo del tiempo, el tiempo de permanencia en el ciclo de las tres
asignaturas y la correlación entre el éxito del estudiante y su participación en actividades fuera del aula.
Palabras claves: Currı́culo, Educación, Fı́sica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
76
Resúmenes
EdC-6-503
EL DISCURSO MULTIMODAL DE LA QUÍMICA Y EL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE PROPOSICIONES
G. Lombardi
a
1
a,1
y C. Caballero
b,2
Universidad Central de Venezuela
b
Universidad de Burgos
[email protected] 2 [email protected]
A manera de investigación exploratoria se presenta el análisis de contenido de las respuestas a una pregunta en
la que la información se presenta como una representación lingüı́stica acompañada de diagramas esquemáticos
(De). Los De son un tipo de representación pictórica que promueve la recuperación de información a nivel
macroscópico y permiten establecer una relación con un hecho experimental. Responder de manera correcta a
la tarea planteada implica un aprendizaje de proposiciones en el que los diferentes signos deben combinarse de
manera que el conjunto permite construir un significado compuesto que permite la descripción del referente utilizando nuevos conceptos. El análisis de las respuestas se realiza utilizando la técnica del análisis de contenido, las
categorı́as de análisis se construyen de manera de identificar el discurso que los estudiantes utilizan de manera
preferencial. Los resultados preliminares indican las dificultades de los estudiantes para tener aprendizaje significativo tipo proposiciones pues no logran describir al referente en términos de conceptos sino que predomina un
discurso descriptivo atendiendo a caracterı́sticas superficiales del De lo que no les permite establecer conexiones
claves con la teorı́a lo cual dificulta resolver con éxito las tareas propuestas.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: diagramas esquemáticos, lectura, representación pictórica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
77
EdC-6-906
La Laguna de Tacarigua vista por educadores locales: Impotancia de
las ideas cotidianas en la capacitación docente
J. Moncada
b
1
a,1
, N. Malaver
b,2
y M. Rodrı́guez
b,3
a
UPEL- IPC - Laboratorio de Ecologı́a Humana y Social
(2) UCV – IZET – CEA-Laboratorio de Microbiologı́a Ambiental
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las ideas de los educadores acerca de los contenidos que enseñan resultan elementos vitales en los procesos
de capacitación docente. El presente trabajo tuvo como objetivo indagar en las ideas acerca de la Laguna de
Tacarigua, que poseen los docentes que trabajan en las Unidades Educativas aledañas a este humedal. Para ello
se realizó un taller con 30 docentes de las Escuelas Estadales “Valle de la Cruz” y “Juan Francisco de León”,
ubicadas en las proximidades de este humedal. En el taller se les pidió elaborar, en grupos, mapas mentales en
torno a siete aspectos vinculados a la calidad del agua de este humedal: condiciones de la laguna antes de la
construcción de la carretera, origen del agua, caracterı́sticas del agua, cambios en el ecosistema generados por la
apertura y cierre de la boca, factores contaminantes del sistema, impactos de la contaminación en los seres vivos
vinculados a la laguna y acciones para su conservación. Se hizo un análisis de contenido de los mapas mentales y
de allı́ emergieron las categorı́as con las que se presentan estas concepciones. Las ideas de los educadores indican
que a raı́z de la creación de las vı́as de comunicación en la zona hubo disminución en la diversidad faunı́stica
del humedal y afectación de los recursos locales. El grupo evidenció conocer la dinámica hı́drica del humedal y
mencionan el crecimiento urbano, la disposición de aguas servidas, los vertidos de aceite y combustible por las
lanchas, la disposición inadecuada de desechos sólidos y los cambios generados por el cierre de la boca como
los principales problemas ambientales de la laguna. A partir de estas ideas, se hizo una discusión socializada
contrastando estos saberes con la información técnica aportada por los facilitadores del taller.
Financiamiento: Proyecto UPEL-IPC N◦ 13-047.
Palabras claves: concepciones, docentes, humedales, enseñanza de las ciencias.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
78
Resúmenes
EdC-6-919
Interacción tutor estudiante en las perspectivas actuales de la
educación
J. Giménez Raban
a,1
a
Universidad de Carabobo
1
[email protected]
El conversatorio trata sobre una visión de la interacción tutor-tutorado a partir de la revisión de los postulados
de la Pedagogı́a y Andragogı́a reunidos en un término definido como Antropogogı́a. Las versiones modernas de
la orientación pedagógica son contrastadas con los postulados clásicos para realizar una revisión del proceso
de aprendizaje en la educación superior, El autor construye el término Pedandragogı́a integrando los principios pedagógicos y Andragogicos en base a las necesidades e intereses del educando para formarlo como un
profesional independiente creativo y proactivo en su contexto. Se analiza el proceso de comunicación y sus
factores condicionantes como base de la interacción tutor-tutorado. Funciones del tutor y tutorado son caracterizadas, exponiéndose el deber ser de las partes interactuantes como sujetos de aprendizajes en el proceso de
investigación.
Palabras claves: Tutor, estudiante, Pedagogı́a.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Enseñanza de la Ciencia
79
EdC-3-1009
Los Códigos QR y Algunas Aplicaciones Educativas
O. Miratı́a
a
a,1
Unidad de Educación a Distancia (UE@D). Coordinación de Extensión. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela (UCV). Caracas.
1
[email protected]
El presente trabajo pretende mostrar qué son los códigos QR, ası́ como algunos usos y aplicaciones educativas,
además, cómo éstos pueden ser utilizados para innovar en la gestión del conocimiento, como el nivel cero de la
realidad aumentada. Se trabajará qué son los QR, tipos de códigos, programas de software libre lectores y generadores en; PC, móviles, tablest, entre otros. Ejemplos, conclusiones o reflexiones finales sobre las perspectivas
tecnológicas 2012-2017 “Informe Horizon” y cómo los QR pueden ayudar al logro de las mismas
Palabras claves: Códigos QR, Realidad Aumentada, Gestión del Conocimiento, Lectura, Creación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
80
Resúmenes
EdC-3-1010
Diseño y Aplicación de un Aula Virtual para el Curso-Taller a
Distancia: “Herramientas Web 2.0 como Apoyo a la Docencia
Universitaria”, Basado en Moodle
O. Miratı́a
a
a,1
Unidad de Educación a Distancia (UE@D). Coordinación de Extensión. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela (UCV). Caracas
1
[email protected]
El presente trabajo muestra el diseño y aplicación del Curso-Taller a Distancia “Herramientas Web 2.0 como
Apoyo a la Docencia Universitaria Basado en Moodle”, creado para satisfacer las “Necesidades de Formación de
los Docentes Universitarios”, detectadas en estudio realizado por Miratı́a (2012). El curso surge para resolver
un problema de formación y/o actualización de los docentes en el área de Tecnologı́as de Información y Comunicación (TIC): herramientas Web 2.0, redes sociales, sistemas o entornos personales de aprendizaje (SPA/PLE),
ası́ como, el LMS Moodle, entre otras, las cuales sirven de apoyo a las actividades de docencia, investigación y
extensión, en cualquier modalidad educativa: presencial, mixta (blended), a distancia o virtual. Para la creación
del Curso-Taller se trabajó con la estrategia DPIPE (Miratı́a & López, 2012). Como resultado, se muestran dos
experiencias de aplicación del Curso-Taller, y se concluye con algunas reflexiones finales sobre la formación y/o
Actualización continua y permanente de los docentes.
Palabras claves: Formación Docente, Web Social, Moodle, PLE/SPA, DPIPE..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Extensión
81
82
Extensión
83
Ext-4-323
Experiencias de servicio comunitario en el área de uso racional y
eficiente de la energı́a y en electrificación
E. Flores
a,1
, A. Perez
b,2
, L. Guerra
c,3
, V. Hornebo
c,4
, J. Ataya
c,5
y O. Barrios
b,6
a
Dirección de Extensión, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
Departamento de Sistemas y Automática, Escuela de Ingenierı́a Eléctrica, Facultad de Ingenierı́a,
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela
c
Departamento de Potencia, Escuela de Ingenierı́a Eléctrica, Facultad de Ingenierı́a, Universidad de
Carabobo, Valencia, Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Este trabajo tiene como objetivo presentar una sistematización de las actividades realizadas por miembros
de las comunidades de diversos municipios del Estado Carabobo en conjunto con estudiantes y docentes de
la Escuela de Ingenierı́a Eléctrica de la Facultad de Ingenierı́a de la Universidad de Carabobo; actividades
desarrolladas en el marco de la metodologı́a Aprendizaje-Servicio. Mediante recorridos en las comunidades se
detectan problemáticas tales como una débil cultura de ahorro energético, hecho que se acentúa en los grandes
consumidores de energı́a como lo son las empresas y comercios tanto públicos como privados, y la improvisación
en las conexiones al sistema eléctrico nacional por la carencia en las comunidades de proyectos técnicos que
permitan realizar la conexión en la forma adecuada y ajustada a las normas. Éstas problemáticas se enfrentaron
mediante la concientización a las comunidades sobre el uso racional y eficiente de la energı́a y mediante el
diseño de sistemas eléctricos eficientes que mejoren la calidad de vida de las comunidades. Como resultados se
obtuvo la reducción de consumo de energı́a eléctrica producto de la concientización sobre el uso eficiente de la
energı́a, y la elaboración de proyectos técnicos de electrificación que pueden ser consignado ante las autoridades
competentes para su puesta en marcha.
Palabras claves: demanda energética, uso racional, sistema eléctrico nacional.
Actividad: Presentación tipo Oral.
84
Resúmenes
Ext-1-902
Portafolio de Servicios del Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical
N. Hernández
a
a,1
Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET)
1
[email protected]
El Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET) es un centro de Investigación dedicado a generar y difundir
conocimiento cientı́fico en Zoologı́a y Ecologı́a, participa en la formación de recursos humanos altamente capacitados y desarrolla actividades de docencia en el campo de la biologı́a, y actividades de extensión universitaria. El
Instituto esta organizado en Centros de Investigación: Centro de Ecologı́a Aplicada (CEAP), Centro de Ecologı́a
y Evolución (CEE) y Centro Museo de Biologı́a de la Universidad Central de Venezuela(CMBUCV) ; los cuales
agrupan Laboratorios de Investigación de lı́neas afines, y las Colecciones del MBUCV. El IZET ha reflejado en
sus actividades los cambios sociales y económicos del paı́s, y ha respondido a los requerimientos de los principales sectores y problemática de la sociedad. Las investigaciones realizadas abarcan todo el territorio nacional
y tal como lo establece su reglamento, el Instituto realiza una importante labor de extensión proporcionando
asesoramiento y asistencia técnica a instituciones oficiales y privadas, en las áreas de su competencia, de hecho
mucho de sus miembros forman parte de directivas, comisiones, consejos y cuerpos asesores de instituciones del
Estado y organizaciones no gubernamentales. Por lo que nuestro portafolio de servicios incluye: • Estudios de
Biodiversidad • Investigación integral de ecosistemas • Restauración de Ecosistemas Forestales • Estudios de
Impacto Ambiental (EIA) • Manejo y conservación de suelos • Evaluación de calidad de agua • Evaluación de
Desechos Peligrosos • Control de plagas y tratamiento de enfermedades, entre otras
Palabras claves: Servicios, análisis, calidad, agua, suelo..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Extensión
85
Ext-1-903
Proyecto 50 Aniversario IZET. Informe de Avance
A. Fergusson
a
a,1
Laboratorio de Ecologı́a Humana, Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
En este trabajo se presentan los resultados preliminares del proyecto de creación de la Base de datos que
contendrá los datos personales académicos y los productos de investigación de los Docentes-Investigadores del
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, desde su fundación en Septiembre de 1965. Se trata de un aporte
de la institución a la difusión del conocimiento producido, como homenaje en su 50 Aniversario, el cual se
conmemora en el próximo año 2015. Se presentará la estructura de la Base de Datos utilizada y el avance de los
datos introducidos hasta la fecha, los cuales se refieren especialmente al grupo de investigadores Fundadores de
la institución.
Financiamiento: Coordinación de Investigación.
Palabras claves: Base de datos, producción cientı́fica, IZET, 50 aniversario.
Actividad: Presentación tipo Oral.
86
Resúmenes
Ext-1-1001
Experiencias investigativas desde el CIESAP: una posibilidad para
el foemnto de la responsabilidad social universitaria
N. Gómez Lozada
a
a,1
y H. Bolı́var Medina
a,2
Centro de Investigación en Educación y Saberes Plurales (CIESAP), UPEL, Maracay
1
[email protected] 2 [email protected]
La Responsabilidad Social se desarrolla cuando una organización toma conciencia de sı́ misma, de su entorno y
del papel que cumple en el mismo (Vallaeys, 2008). El término ha sido aplicado a empresas del sector productivo
y de servicios, sin embargo también existe Responsabilidad Social Universitaria. OEA-BID (2008) la define como
una polı́tica de calidad ética del desempeño, donde participan los estudiantes, docentes, personal administrativo
y el resto de la comunidad universitaria, mediante la gestión responsable de los impactos educativos, cognitivos,
laborales y ambientales que la universidad genera, en un diálogo participativo con la sociedad, para promover
un Desarrollo Sostenible. Desde esta perspectiva y atención a la función generadora de conocimientos de las
Unidades de Investigación, uno de los ejes de gestión universitaria socialmente responsable lo constituye la
producción y difusión del saber. Ante esto el Centro de Investigación en Educación y Saberes Plurales (CIESAP),
mantiene una programación de actividades dirigidas a orientar la actividad cientı́fica de sus miembros hacia
su responsabilidad social y a difundir, de manera comprensible y práctica los resultados de dichos procesos. El
objetivo de la ponencia es compartir las actividades desarrolladas por los miembros el CIESAP en el marco de la
Responsabilidad Social Universitaria. Es importante destacar que cada actividad de socialización y difusión ha
sido planificada y desarrollada en concordancia con el enfoque crı́tico, partiendo de diagnósticos de necesidades
y facilitando el ejercicio ciudadano de reflexión crı́tica sobre la acción.
Palabras claves: Responsabilidad Social, Responsabilidad Social Universitaria, Unidades de Investigación,
CIESAP.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Extensión
87
Ext-1-1022
Las cosmovisiones indı́genas como fundamento de la ética
democrática: aportes al ambientalismo venezolano del siglo XXI
B. Martı́nez
a
1
a,1
Escuela de Sociologı́a, UCV
[email protected]
Consciente de que el proceso polı́tico venezolano que hemos atravesado sobre todo en las últimas tres décadas,
es el trasfondo de eso que hoy podemos definir como “ambientalismo del siglo XXI”, y de que la lucha ancestral
por la sobrevivencia que han protagonizado los pueblos indı́genas que afortunadamente existen dentro de nuestra geografı́a nacional ha sido determinante para su conceptualización, reivindico el constructo “cosmovisión”
como parte de una estrategia de hibridación polı́tica, es decir, como el esfuerzo por vivir desde la diferencia,
asumiendo constructos e instrumentos jurı́dicos occidentales que fortalecen la apuesta de una ética democrática
inevitablemente ecológica, para lo cual exploro algunas luchas que han liderado los pueblos Pemón y Yukpa
como auténticos aportes a tal proceso.
Palabras claves: Cosmovisión Indı́gena, Hibridación Polı́tica, Pemón, Yukpa..
Actividad: Presentación tipo Oral.
88
Resúmenes
Ext-1-1023
La interculturidad como fundamento de la ecologı́a
B. Martı́nez
a
1
a,1
Escuela de Sociologı́a, UCV
[email protected]
Desde hace unos años he venido siguiendo la idea de que la única posibilidad de concretar en la praxis un sentirvivir la ecologı́a es desde una ética del nosotros, es decir, donde los diversos conocimientos que se producen
sobre el ambiente se reconozcan como fundamentos estructurales de las diversas culturas desde donde se erigen,
pero también abiertos a las alteridades con las cuales, en relación dialéctica y dialógica, pueden establecer la
interculturalidad en tanto posibilidad de una sociedad plural, es decir, democrática, más aun desde aquellas
que se autodenomina como tal. En este trabajo expongo brevemente dos esfuerzos que han avanzando en tal
dirección: el ecofeminismo como una forma de ecologı́a polı́tica y la indianidad como filosofı́a, englobadas ambas
en la apuesta de las “Epistemologı́as del Sur”, opción contrahegemónica ante la reinante razón instrumental
convertida en mı́tica y cı́nica desde donde se ha formateado el sentido radical de la ecologı́a, en la esperanza de
que este aporte, nutrido de algunas experiencias, sirva para avanzar en una Venezuela realmente intercultural.
Palabras claves: Interculturalidad, Ecologı́a, Praxis, Diálogo.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
89
90
Geociencias
91
Geo-1-306
Caracterización de las fases mineralógicas de muestras de pozos
petroleros mediante espectroscopı́a Mossbauer de Fe57
A. Pérez Pérez
a
a,1
y L. D0 Onofrio
b,2
Centro de Geofı́sica, Instituto de Ciencias de La Tierra, Facultad de Ciencias, UCV
b
CeFES, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
Con el propósito de correlacionar la presencia de anomalı́as magnéticas con la existencia de hidrocarburos, en
nuestro laboratorio hemos venido realizado estudios en muestras de ripios de perforación de pozos petroleros
mediante susceptibilidad magnética (SM) y espectroscopı́a Mössbauer (EM). Los perfiles de SM en función
de la profundidad nos da información sobre las anomalı́as magnéticas asociadas a la presencia de depósitos
de hidrocarburos. La EM nos permite conocer la mineralogı́a y con esta información se trata de proponer un
modelo que explique cómo los hidrocarburos modifican minerales primarios, como la hematita, en minerales
secundarios, como la magnetita, maghemita o siderita. Nuestro caso especı́fico es el estudio de muestras de
pozos petroleros de la cuenca Barinas-Apure, Venezuela. En un artı́culo ya publicado detallamos los resultados
de las anomalı́as observadas en los perfiles de (SM) de veinte pozos petroleros productores y no productores de
hidrocarburos. En este trabajo nos centraremos en caracterizar mediante EM las muestras de pozos petroleros
que presentan los valores máximos de SM, observándose hematita (Fe2O3), magnetita (Fe3O4) y hierro metálico
en muestras pertenecientes al tope de la unidad sedimentaria correspondientes a la roca reservorio en pozos
petroleros productores. Este estudio corrobora que las anomalı́as de intensidad magnética frecuentemente están
relacionados con intervalos contenedores de gas y petróleo, evidenciándose ası́ el desarrollo de fases mineralógicas
de hierro en zonas anómalas originadas posiblemente por la presencia del hidrocarburo entrampado.
Palabras claves: Espectroscopı́a Mossbauer, Minerales de hierro, Depósitos de hidrocarburos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
92
Resúmenes
Geo-3-312
Análisis de Coltán Venezolano por Fluorescencia de Rayos-X
M. Gutierrez
a
a,b,1
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
b
Laboratorio de Fı́sica Nuclear, USB
1
[email protected]
El Coltán es un mineral cuyo nombre se deriva, recientemente, de los minerales Columbita y Tantalita. Su
importancia está en ser una de las principales fuentes de niobio y tántalo ası́ como de litio y berilio. El Ta
y Nb son dos elementos de gran importancia económica debido a sus aplicaciones en las áreas de medicina,
electrónica, construcción, ingenierı́a, industria automotriz y metalurgia. El Coltán tiene la particularidad de
ser notoriamente difı́cil de disolver en reactivos ordinarios, lo que resulta en serias dificultades para su análisis
quı́mico por los métodos instrumentales de ensayo: Análisis de Absorción Atómica (AAA) y Espectroscopı́a
Óptica o de Masa por Plasma Inductivamente Acoplado (ICP-OES ó ICP-MS). Se determinó la composición
y la concentración elemental de una muestra de Coltán venezolano obtenido en la región de Agua Mena, Edo.
Bolı́var, mediante la técnica de Fluorescencia de Rayos-X por Reflexión Total (TXRF). Esta técnica se basa en
el fenómeno de Fluorescencia de Rayos-X, pero se usa un ángulo de excitación muy pequeño lo que produce
reflexión total en el substrato portamuestras. Debido a esta reflexión se duplica la excitación de la muestra,
lo que mejora los lı́mites de detección permitiendo analizar muestras con poco material, distribuidas en capas
muy delgadas, facilitando su cuantificación. Se encontró que la muestra examinada consta en un 67,8 % de Ta,
10,2 % de Nb, 9,3 % de Mn, 5,0 % de Fe, 3,8 % de W. Otros elementos como Sc, Ti, Pb y U se encontraron en
una concentración menor al 1 %. Se compararon 3 técnicas de preparación de muestras (Digestión, TrituraciónSuspensión y Ablación Láser-Suspensión) y se encontró que la preparación de muestras por Digestión es la más
conveniente a fin de determinar cuantitativamente la composición elemental del mineral.
Financiamiento: FONACIT 2012-00008.
Palabras claves: Coltán, TXRF, Análisis elemental.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
93
Geo-1-328
Estructura Geológica en el Área del Proyecto Huyapari 11M 3D 3C
Mediante Refracción Sı́smica 3D Durante Pasantı́a Industrial en el
Periodo Agosto-Septiembre del 2013.
L. Hernández
a
1
, E. Amaris
b,2
y N. Hurtado
a,3
Laboratorio de Fı́sica Teórica de Sólidos, Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC), Facultad
de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
PDVSA Sı́smica Bielovenezolana S.A
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Huyapari 11M 3D 3C es un proyecto de estudios sı́smicos 3D realizado por la empresa mixta PDVSA Sı́smica
Bielovenezolana S.A en la Faja Petrolı́fera del Orinoco Hugo Chávez Frı́as, bloque Ayacucho, estado Anzoátegui,
sitio en el cual se realizó una pasantı́a industrial en el departamento de Control de Calidad durante 24 dı́as en
los meses de Agosto a Septiembre del 2013. Entre las herramientas para identificar objetivos de exploración en
hidrocarburos, el levantamiento de refracción sı́smica 3D, permite estudiar grandes extensiones del subsuelo en
las primeras capas obteniendo mapas de estructuras geológicas y seleccionar los mejores puntos para perforación.
En este trabajo presentaremos la estructura geologica de la zona antes mencionada mediante el uso de esta
técnica, comparándola con información de estudios de pozos aledaños, con lo cual pudimos verificar la calidad
de sı́smica de refracción para mapear el subsuelo somero.
Palabras claves: sı́smica, refracción, geologı́a.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
94
Resúmenes
Geo-1-331
Estimación de los parámetros sı́smicos de la Ley de Recurrencia
Gutenberg-Richter en la región Central de Venezuela
S. Tormet
a
1
a,1
, L. Alvarado
b,2
y N. Hurtado
a,3
Escuela de Fı́sica Centro de Fı́sica Teórica y Computacional (CEFITEC)
b
Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En este trabajo se busca determinar los parámetros a y b de la Ley de Recurrencia Gutenberg-Richter de la
región central del paı́s, con la finalidad de estimar la recurrencia sismológica en la zona central de Venezuela.
Para este fin, contamos con la información de diferentes eventos sismolǵicos registrados en dicha región. Para la
realización de estos cálculos fué necesario unificar varios catálogos y eventos sismológicos en el tipo de magnitud
Mw . A través del método de máxima verosimilitud se obtuvieron los parámetros a, b y Mc para la región central
de Venezuela, posteriormente se obtuvieron los tiempos de retorno para varias valores de mágnitud. Este cálculo
es importante ya que permitirı́a hacer cálculos de velocidades y/o aceleraciones del terreno, valores con los cuales
se podrı́a determinar la Amenaza Sı́smica de una determinada región.
Palabras claves: sismologı́a, recurrencia sismológica, ley de Gutenberg-Richter,.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
95
Geo-1-332
Ecuaciones de inferencia de Permeabilidad empleando el Modelo
Empı́rico de Paris
D. Zabaleta
a
a,1
y N. Hurtado
a,2
Laboratorio de Fı́sica Teórica de Sólidos. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV).
Caracas, 1041A, Venezuela
1
[email protected]
2
[email protected]
En este trabajo se realiza un estudio de la permeabilidad, a partir de datos de porosidad y volumen de arcilla
pertenecientes al pozo 950, del bloque III del Lago de Maracaibo. Para ello se procedió a determinar las
constantes de la ecuación empı́rica de Paris, la cual depende de porosidad y volumen de arcilla, para los datos
del pozo 950. Esta nueva ecuación fue utilizada para evaluar datos de pozos vecinos, de forma tal de verificar
su grado de inferencia. Los resultados al evaluar la ecuación con los datos vecinos arrojaron unas inferencias
superiores al 70 %, en algunos casos, lo cual nos indica la utilidad de este cambio y la potencialidad de esta
ecuación.
Palabras claves: Inferencia de Permeabilidad, Porosidad, Volumen de Arcilla, Ecuación Empı́rica de Paris.
Actividad: Presentación tipo Oral.
96
Resúmenes
Geo-1-333
Inferencia de la Permeabilidad mediante Sistemas Neuro-Difusos
J. Dı́az
a
1
a,1
y N. Hurtado
a,2
Laboratorio de Fı́sica Teórica del Sólido
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se aplican algoritmos hı́bridos basados en sistemas neuro-difusos (SND) en el paquete ANFIS
de MATLAB. A partir del entrenamiento de los sistemas ANFIS podrán ser aplicadas para la predicción de
propiedades petrofı́sicas, especı́ficamente la inferencia de la permeabilidad en función de la porosidad, saturación
de agua y volumen de arcilla, a partir de datos disponibles en el área de estudio, especı́ficamente de registros
de nucleos. La investigación está ubicada en un pozo del bloque III del Lago de Maracaibo. Inicialmente, un
sistema neuro-difuso se entrena para aprender la dinámica directa del proceso a través de datos entrada/salida.
A su vez, otro sistema neuro-difuso se entrena para modelar la dinámica inversa. Posteriormente, estos modelos
generados (directo e inverso) se introducen en un esquema de registro por modelo interno para controlar la
fuerza de corte del proceso a través de la modificación de la velocidad de avance de la herramienta. El sistema
neuro-difuso considerado en este estudio es el conocido como Adaptive Network based Fuzzy Inference System
(ANFIS).
Palabras claves: Permeabilidad, Porosidad, Saturación de agua, Volumen de arcilla, Yacimientos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
97
Geo-1-336
Estudio Neuro-Difuso de δ 18 O y δ 13 C
en el lı́mite Triásico/Jurásico
D. Pérez
a
a,1
y N. Hurtado
a,2
Laboratorio de Fı́sica Teórica de Sólidos, Centro de Fı́sica Teórica y Compuacional (CEFITEC), Facultad
de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En el presente trabajo se ha utilizando la técnica computacional de sistemas neuro-difusos (SND) mediante
el módulo de ANFIS (Adaptative Neuro Fuzzy Inference System) de MatLab, con la finalidad de obtener un
conjunto de ecuaciones estadı́sticas que permitan establecer relaciones sólidas entre los isótopos de Carbono
13 (δ 13 C) provenientes de muestras orgánicas (δ 13 Corg ) o carbonatos (δ 13 Ccarb ) y el isótopo de Oxı́geno 18
(δ 18 O). En trabajos anteriores, algunos autores han podido vincular, empı́ricamente, las variaciones de los
δ 13 C a una de las mayores y más enigmáticas extinciones masivas de la historia de la Tierra (lı́mite TriásicoJurásico), ası́ como a importantes cambios climáticos que estuvieron involucrados en ese momento. Los datos
utilizados en este trabajo provienen de los Alpes sur-occidentales del norte de Italia (Alpes de Bérgamo), en
los cuales, la estabilidad del reservorio atmosférico de carbono en el lı́mite Triásico-Jurásico fue inferı́do de
estimaciones de CO2 , derivadas de medidas del isótopo de carbono. Mediante los resultados hemos podido
establecer algunas relaciones matemáticas con un margen aceptable de inferencia (42 %). Donde, en cada caso,
se reproduce claramente la zona de la transición, ası́ como algunas de las anomalı́as más importantes, presentes
en los perfiles de los isótopos de carbono.
Palabras claves: Paleoclimatologı́a, Isótopos, Sistemas Neuro Difusos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
98
Resúmenes
Geo-1-337
Análisis de Ondas Sı́smicas en el Estado Mérida
C. Huapaya
a
a,1
, M. Palma
b,2
y N. Hurtado
3
Laboratorio de Fı́sica Teórica del Sólido. CEFITEC. Escuela de Fı́sica. Facultad de Ciencias. Universidad
Central de Venezuela
b
Departamento de Sismologı́a. FUNVISIS. El Llanito Caracas-Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
A partir de los datos registros en las estaciones de Socopo (SOCV), Sanarito (SANV), El Vigı́a (VIGV), Santo
Domingo (SDV), de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), hemos realizado
un estudio de las variaciones en la forma de las ondas regulares e irregulares de los eventos sı́smicos ocurridos
durante los meses de Julio – Agosto del año 2013, en el estado Mérida, Venezuela. Los resultados obtenidos
indican que las ondas irregulares de los eventos sı́smicos siguen un patrón de una falla que no está dentro del
mapa de fallas que posee FUNVISIS, lo cual hace interesante un estudio más detallado de este fenómeno.
Palabras claves: FUNVISIS,Ondas,Mérida,falla.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
99
Geo-1-338
Estudio Numérico de la Permeabilidad utilizando Redes Neuronales
Artificiales
E. Henrı́quez
b
a,b,1
y N. Hurtado
a,b,2
a
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Fı́sica Teórica de Sólidos, Centro de Fı́sica Teórica y Compuacional (CEFITEC), Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo realizamos un estudio de la dependencia de la permeabilidad (k) en función de la porosidad (p)
y saturación de agua irreducible (Swi) en pozos del Bloque III del Lago de Maracibo. Empleamos un Análisis
de Regresión Lineal, Redes Neuronales Artificiales y los Modelos Empı́ricos de Tixier y Timur para inferir la
permeabilidad en estos pozos a partir de valores provenientes de un pozo circunvecino. Los resultados obtenidos
muestran la ventaja de utilizar las Redes Neuronales Artificiales con respecto al Análisis de Regresión Lineal y
los Modelos Empı́ricos.
Palabras claves: Redes Neuronales Artificiales, Inferencia de Permeabilidad, Modelo Empı́rico de Tixier,
Modelo Empı́rico de Timur.
Actividad: Presentación tipo Oral.
100
Resúmenes
Geo-1-340
Estimación de Presión de Poro y Fractura a partir de Datos
Sı́smicos Pre-Apilados y Registros de Pozo
D. Gutiérrez
a
1
a,1
Facultad de Ciencias. UCV.
[email protected]
La estimación de geopresiones es un factor fundamental en la búsqueda de minimizar los tiempos no productivos
durante la perforación. Usualmente, se hace uso de velocidades interválicas obtenidas a partir de datos sı́smicos
para predicciones pre-perforación y de datos de registros de pozo para cálculos post-perforación. En este estudio
se estiman presiones de poro y fractura a través del método de Eaton; utilizando velocidades interválicas
obtenidas a partir de datos sı́smicos pre-apilados, registro sónico y check-shots. Los resultados obtenidos con
datos sı́smicos pre-apilados reflejan tendencias de presión que se corresponden con la complejidad estructural
del área de estudio, fuertemente influenciada por el corrimiento de Pirital. Esto es también evidenciado en los
resultados obtenidos a partir de registros de pozo. Sin embargo, la diferencia entre estos resultados radica en las
magnitudes de presión, las cuales no se pueden estimar con los datos pre-perforación utilizados en este estudio;
y en las profundidades en las que los perfiles muestran un cambio de tendencia, debido a la no actualización del
modelo geológico de la zona en el proceso de migración pre-apilamiento en profundidad.
Financiamiento: PDVSA, S.A..
Palabras claves: Geopresión, Presión de Poro, Presión de Fractura, PSDM, Velocidad Interválica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
101
Geo-3-801
Aspectos fundamentales de los depósitos silı́ceos marinos
G. Garbán
a
a,1
Centro de Geoquı́mica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias-UCV
1
[email protected]
El presente trabajo sintetiza los aspectos fundamentales de los depósitos silı́ceos marinos, desde una revisión de la
naturaleza de la sı́lice en las aguas oceánicas (abundancia, solubilidad, fuentes de aporte y principales mecanismo
de remoción en las aguas), las transformaciones diagenéticas de la sı́lice y la interpretación de las condiciones
que propician la acumulación de estos depósitos en el registro sedimentario. Los depósitos silı́ceos marinos se
encuentran asociados a zonas de alta productividad primaria, correlacionadas con procesos de surgencias de las
aguas oceánicas. En los depósitos silı́ceos modernos, estas zonas se encuentran establecidas principalmente en
áreas de altas latitudes, en algunas regiones ecuatoriales y en bordes continentales, donde la alta productividad
primaria se encuentra promovida por mecanismos de surgencias costeras. En este sentido, los depósitos silı́ceos
antiguos son ampliamente estudiados como indicadores de zonas de paleo-surgencia y paleo-productividad. Uno
de los aspectos más remarcables asociado a los depósitos silı́ceos marinos lo constituye la formación de cuerpos
litificados, los cuales consisten en intercalaciones rı́tmicas de capas de chert puro con capas de lutitas silı́ceas.
Estos cuerpos rocosos son conocidos en la literatura como chert estratificados (bedded chert). El origen de los
chert estratificados ha sido objeto de mucha controversia, y en la actualidad algunos aspectos de su formación
no han podido ser esclarecidos. El trabajo presenta una revisión sobre los principales mecanismos propuestos
para la formación de los chert estratificados.
Palabras claves: sı́lice, chert, radiolarias, diatomeas, productividad primaria.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
102
Resúmenes
Geo-3-802
Estudio geoquı́mico de los metales pesados Cr, Ni, Hg, Cu, Pb, Mn,
Fe y Zn presentes en los sedimentos de la Cuenca del Rı́o Tuy,
Venezuela
W. Meléndez
a
1
a,1
, R. Henriquez
a,2
y C. Barrios
a,3
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias UCV
[email protected] 2 richard [email protected] 3 [email protected]
En la presente investigación se realizó una caracterización geoquı́mica de los sedimentos de la Cuenca del Rı́o
Tuy, con el fin de establecer el estado actual de contaminación de este importante sistema fluvial. Para ello se
determinó la composición granulométrica en seis sitios distribuidos a los largo de toda la cuenca, de igual manera
se determinaron los metales pesados Cr, Ni, Hg, Cu, Pb, Mn, Fe y Zn contenidos en las diferentes fracciones
granulométricas separadas. Por otro lado se determinaron los mismos metales en la clase granulométrica de
limo-arcilla, (fracción más activa del sedimento), en dieciseis sitios adicionales dentro de la cuenca, ası́ como en
los principales afluentes limpios y contaminados. La metodologı́a incluyó una extracción ácida secuencial a dos
pasos (HCl 0,1M y HNO3 concentrado) lo cual permitió extraer para el primer caso, los elementos adsorbidos
débilmente al sedimento y aquellos asociados a la fase carbonática del mismo, siendo estas consideradas las
mejores fases indicadoras de alteración ambiental, con lo cual se puede estimar el aporte antrópico. Por su parte
la segunda extracción permite evaluar la asociación de estos metales, con las fases de materia orgánica, arcillas
y oxihidróxidos amorfos y cristalinos. Los análisis fueron realizados a través de la técnica de Espectroscopı́a de
Emisión Óptica con Plasma Inductivamente Acoplado. Los resultados obtenidos indican que en las cabeceras
del Rı́o Tuy predominan las fracciones de arena muy gruesa y gruesa en el sedimento, lo cual es atribuido a la
morfologı́a abrupta de la zona, donde se presenta una alta pendiente y una alta energı́a de sus aguas; mientras que
en la parte baja de la cuenca predominan las fracciones de arena media y fina, hasta alcanzar una mayorı́a de la
fracción limo-arcilla en la desembocadura del rı́o(Boca de Paparo), lo que se interpreta debido a la poca energı́a
de las aguas del rı́o en esta zona por un cambio en la pendiente del terreno. En cuanto a la composición quı́mica,
se obtuvo que los metales pesados fueron extraı́dos mayoritariamente con el HNO3 concentrado, lo que indica
que estos elementos están fuertemente asociados a la materia orgánica ası́ como a las arcillas y lo oxihidróxidos.
A su vez se puede establecer que los metales pesados tienden a acumularse preferentemente en la fracción de
limo-arcilla(menor a 0,063 mm).El análisis quı́mico de esta última fracción en el resto de los sitios muestreados
a lo largo de la cuenca ası́ como en los diferentes afluentes, indica en general que, la distribución geoquı́mica de
los elementos Fe y Mn es atribuida principalmente a un origen litológico, mientras que la concentración de los
elementos Cr, Ni, Hg, Cu, Pb, y Zn está asociada a las actividades domésticas, agropecuarias industriales que
se desarrollan en la zona de estudio. Finalmente se puede concluir que las zonas de mayor alteración ambiental
dentro del Rı́o Tuy son Guayas, Santa Teresa, Los Galpones y Panaquire. De igual forma en zonas como Hacienda
Buen Paso y Guare, si bien no están contaminadas de acuerdo a los indicadores ambientales, si puede decirse
que comienzan a observarse mayores concentraciones de estos elementos, comparadas con trabajos realizados en
el pasado, lo que da indicios de una incipiente influencia Antrópica. Por su parte, las zonas de las quebradas de
Guayas, Cua y Charallave representan los sitios más contaminados dentro de la Cuenca y son de gran influencia
en la alteración quı́mica de sus aguas y sedimentos
Financiamiento: CDCH PG-0300-7843-2009/1.
Palabras claves: Rı́o Tuy, sedimentos, metales pesados,granulometrı́a.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
103
Geo-3-803
Caracterización geoquı́mica de las sustancias húmicas extraı́das de
lignitos de la Formación Urumaco, Estado Falcón, Venezuela
F. Oduber P.
a,1
y G. Garbán
b,2
a
b
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En el presente trabajo se realizó la caracterización geoquı́mica de las sustancias húmicas extraı́das de lignitos
de la Formación Urumaco, estado Falcón, Venezuela, con la finalidad de determinar el contenido de compuestos
parcialmente tóxicos, especı́ficamente compuestos fenólicos, en las sustancias húmicas provenientes de dos muestras de lignito. Para ello se evaluó, primeramente, el rango de madurez de dos muestras de lignito identificadas
como FU-CAR y FUP-1, a través de la determinación del % humedad, % Cenizas, % azufre total, % materia
volátil, % carbono total, % carbono fijo y el rango relativo de oxidación, obteniendo que la muestra FUP-1 se
clasifica como un carbón de sub-bituminoso a lignı́tico y la muestra FU-CAR como un carbón del tipo lignı́tico
altamente meteorizado. Ambas muestras se encontraban altamente oxidadas. Posteriormente, se extrajeron y
cuantificaron las sustancias húmicas de las dos muestras de lignito, observando un incremento del contenido
de los ácidos húmicos en la muestra FU-CAR con respecto a la muestra FUP-1. Los ácidos húmicos y fúlvicos
fueron caracterizados mediante la determinación de % carbono total, el análisis de Infrarrojo con Transformada
de Fourier, Espectrometrı́a de absorción en el Ultra Violeta y el Visible, acidez total y grupo carboxı́lico. Se
observó que el % carbono total es mayor en las fracciones de ácido húmico que en la de ácidos fúlvicos, para
ambas muestras. El análisis de Infrarrojo con Transformada de Fourier indica que la muestra FU-CAR presenta
un mayor contenido de los grupos carbonilos, fenólicos, grupos OH o presencia de agua y una menor proporción
de las estructuras alifáticas, en comparación con la muestra FUP-1. El análisis de Espectrometrı́a de absorción
en el Ultra Violeta y el Visible estableció que el tamaño molecular y el grado de condensación de los ácidos
húmicos son mayor que para los ácidos fúlvicos en ambas muestras. Se observó un aumento en la acidez total,
fenólica y carboxı́lica, en las fracciones de ácidos húmicos de la muestra FU-CAR, en comparación con las
correspondientes de la muestra FUP-1. Por último, se identificaron y cuantificaron los ácidos gálico, salicı́lico
y la vainillina, en las fracciones de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos de ambas muestras, a través de la técnica
de Cromatografı́a Liquida de alta eficacia, donde se encontró que los ácidos húmicos y fúlvicos son iguales
basados en su composición cualitativa; sin embargo, en su composición cuantitativa, hay un mayor contenido
de estructuras fenólicas en las fracciones de los ácidos fúlvicos que en las fracciones de los ácidos húmicos.
Palabras claves: sustancias húmicas, lignito, ácidos húmicos, ácidos fúlvicos,.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
104
Resúmenes
Geo-3-804
Factores que controlan la composición quı́mica de las agus
subterráneas de la región oriental de la Isla de Margarita
R. Montero Mudarra (P)
a
1
a,1
y D. Toro Ascanio
b,2
Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UCV
b
IVIC
[email protected] 2 [email protected]
Con el objetivo de identificar los factores que controlan la composición quı́mica de los cuerpos de aguas presentes
en la región oriental de la Isla de Margarita, fueron captadas 25 muestras de aguas provenientes de 22 pozos de
aguas subterráneas y 3 de aguas superficiales. Durante la etapa de captación de las muestras de agua, fueron
medidos los parámetros pH, conductividad y temperatura, seguido de la determinación del HCO3-, mediante
titulación potenciométrica. Posteriormente en el laboratorio, los valores de concentración de las especies quı́micas
Na+, K+, Ca2+ y Mg2+ fueron conocidas mediante la técnica de absorción y emisión atómica en llama; los
aniones Cl-, SO42- y NO3-, usando un cromatógrafo iónica; y la sı́lice disuelta (SiO2) mediante espectrometrı́a
de UV-visible. Los resultados obtenidos permitió identificar la presencia de 4 tipos de aguas, a saber: Mg2+HCO3-, Mg2+-Cl-, Na+-Cl- y Na+-HCO3-. Las caracterı́sticas de las aguas estudiadas, evidencian la existencia
del proceso de evolución hidrogeoquı́mica caracterizado por el enriquecimiento en Na+ y Cl-, a medida que el
agua fluye desde la zona de recarga hacia la costa. De igual manera, las relaciones interiónicas señalan que dicho
proceso obedece a factores como disolución de sales, influencia de la intrusión marina e intercambio iónico.
Financiamiento: CDCH PI-03-7403-2008/1.
Palabras claves: Hidroeguı́mica, factores, evolución, intrusión.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Geociencias
105
Geo-3-805
Estudio de la abundancia de los metales pesados Cr, Co, Ni, Cu y
Zn en la fracción lodo de los sedimentos de fondo de Laguna
Grande, El Cazote y Laguna Arena de la Laguna de Tacarigua, Edo.
Miranda.
J. González
a,1
, R. Montero
a,2
, W. Meléndez
a,3
, N. Malaver
b,4
y M. Rodrı́guez
b,5
a
b
1
Instituto de Ciencias de la Tierra (ICT). Universidad Central de Venezuela
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET). Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
En el presente estudio se determinó la concentración de metales pesados en la fracción limo-arcilla (lodo), en
19 muestras de sedimentos de fondo de Laguna Grande, El Cazote y Laguna Arena del Complejo Lagunar
Laguna de Tacarigua, Estado Miranda, con el fin de determinar el nivel de contaminación o impacto ambiental
en dicho sistema. Diversas son las fuentes de los elementos investigados, de este modo Cr, Co, Cu y Zn están
asociados a oxihidróxidos amorfos y cristalinos; además, Ni también está contenido en algunos minerales que
constituyen la litologı́a de la zona, Cr y Zn a las actividades antrópicas; mientras que este último junto con Co
y Cu se asocian fuertemente a la materia orgánica. Asimismo, los factores de enriquecimiento (FE) e ı́ndice de
geoacumulación (IGEO) indicaron que las concentraciones de los metales pesados determinadas en el presente
trabajo, actualmente no representan un riesgo significativo de contaminación en la zona de estudio.
Financiamiento: PNUD.
Palabras claves: sedimentos, metales pesados, Laguna de Tacarigua, factor de enriquecimiento, ı́ndice de
geoacumulación..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
106
Resúmenes
Geo-3-806
Estudio sobre la neutralización de la fracción seca de Lodos Rojos,
derivadas de la Bauxita de Los Pijiguaos, utilizando salmueras
marinas
S. Marrero
a
1
a,1
, J. Gutiérrez
a,2
y J. Marcano
a,3
Instituto de Ciencias de la Tierra UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el presente trabajo se llevó a cabo la neutralización de la fracción seca de lodos rojos, derivada de la bauxita
de los Pijiguaos, utilizando salmueras marinas. Para ello se tomaron dos muestras de lodos rojos secos, una de la
laguna 3B y otra de la laguna 3C. Para la neutralización de los lodos rojos, se realizaron mezclas de lodos rojos/
salmueras marinas (LR/SM) en distintas proporciones: 5/25, 10/25, 15/25, 20,25, 25/25, 50/25 y 70/25 (g lodos
rojos/ mL salmueras marinas), estas se mantuvieron en agitación constante las primeras 72 h de tratamiento,
luego fueron trasvasadas y se les realizó un seguimiento hasta alcanzar el mes. Se obtuvo, que la disminución
del pH de los lodos de valores tan elevados como 10,91 y 10,84 para las lagunas 3B y 3C respectivamente,
disminuı́a hasta valores de pH 7,15 y 7,59 respectivamente, para las relaciones LR/SM 70/25. Se observó que
la neutralización se genera en pocos minutos, lo que indicó una cinética de la reacción bastante rápida.
Deigual forma se determinó, la variación mineralógica de los lodos rojos una vez estos fueron neutralizados,
mostrando que poseen cierta similitud en la cantidad de señales obtenidas y que algunas señales sólo disminuyen
su intensidad, esto se le atribuye a la disolución de algunos minerales en el momento de la neutralización, para
llevar a cabo la formación de nuevos sólidos cristalinos responsables de la disminución del pH, como es el caso
de la hidrotalcita (Mg6Al2(CO3)(OH)16•4H2O(s)), observada en el espectro de RX de los lodos neutralizados
3B.
Igualmente se realizaron análisis de estos sólidos neutralizados y sin neutalizar y en el lı́quido residual de la
neutralización, para determinar la composición elemental de Ca2+, Mg2+,Na+ y K+. Los resultados obtenidos
arrojaron que las concentraciones elementales de los cationes K+, Mg2+ y Na+, aumentan en la fracción sólida
después de la neutralización, sin embargo la concentración de Ca2+ aumenta en el lı́quido residual después de
la neutralización indicando que posee más afinidad esta fracción.
Financiamiento: UCV.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: lodos rojos, neutralización, salmueras marinas, bauxita de Los Pijiguaos, Bauxita..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Geociencias
107
Geo-1-807
Estudio de la anisotropı́a sı́smica en el centro-norte de Venezuela
C. Espinoza
a
a,1
y L. Piñero
a,2
Centro de Geofı́sica, Instituto de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
Se presentan medidas de los parámetros de desdoblamiento (Φ,δt) para fases SKS y SKKS de ondas de corte
registradas por estaciones de la Red Sismológica Nacional de FUNVISIS y por estaciones temporales de la red
XT que fueron ubicadas en Venezuela y el Caribe. Mediante la metodologı́a de Teanby et al (2004) basada en
Silver y Chan (1991), se realizó el análisis de desdoblamiento de ondas de corte a eventos telesismicos. A partir
de los parámetros de desdoblamiento se estimó la anisotropı́a sı́smica del manto superior en el centro - norte
de Venezuela. De manera general, los valores de desdoblamiento tienden a ser más altos en la región Caribe
que en la placa Sur Americana, siendo más notorio en el noreste de Venezuela con valores de δt alrededor de
2 s. Se dividió la región de estudio en tres zonas con caracterı́sticas geológicas diferentes. En la primera zona
correspondiente a la placa Caribe, se obtuvieron valores de desdoblamiento entre 0,82 s – 2,30 s, y direcciones
de polarización rápida aproximadas a la dirección este - oeste. En la segunda zona, las estaciones próximas a
la falla de San Sebastián, presentaron direcciones de polarización de la onda rápida paralelas a la dirección de
deslizamiento de esta falla. En la tercera zona, sobre la placa Sur Americana, las estaciones terrestres presentaron
valores de polarización de la onda rápida con direcciones cercanas a la dirección este-oeste. Todos estos resultados
fueron combinados con otros estudios realizados en la región (Russo et al, 1996; Piñero y Kendall 2008; Growdon
et al, 2009; Masy, J., et al, 2011) y muestran ser consistentes entre sı́.
Palabras claves: Anisotropı́a, Manto, Desdoblamiento, Polarización, Telesismicos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
108
Materiales y Energı́a
109
MyE-3-301
Corrientes Persistentes en un anillo de Grafeno
N. Bolivar
a,b,c,1
, E. Medina D.
a,c,2
y B. Berche
b,3
a
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, 1040 Caracas, Venezuela
Groupe de Physique Statistique, Institut Jean Lamour, Université de Lorraine, 54506 Vandoeuvre-les-Nancy
Cedex, Francia
c
Centro de Fı́sica, Instituto Venezolano de Investigaciones Cient´ıficas, 21827, Caracas, 1020 A, Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se deriva de manera consistente el Hamiltoniano con acoplamiento Espı́n Órbita, considerando adecuadamente
hermiticidad y covariancia. Utilizamos respuesta lineal en el equilibrio para obtener las corrientes persistentes
de carga y espı́n. Se encuentran también las polarizaciones de pseudoespı́n asociadas a estas corrientes.
Financiamiento: PICS CNRS 2013-2015.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: corrientes persistentes, espin orbita, Rashba, grafeno.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
110
Resúmenes
MyE-6-304
Caracterización de la conductividad iónica en Sm0,2 Ce0,8 O1,9 y
Zr0,92 Y0,08 O1,96 mediante espectroscopia de impedancia
J. Quiñones
a
1
a,1
, M. Campos
b,2
y A. Molina
b,3
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Departamento de Ciencia de Materiales, Universidad Simón Bolı́var
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se estudia la conductividad iónica entre 300 y 800◦ C en muestras de óxido de cerio dopado con samaria (SDC),
óxido de zirconio dopado con itria (YSZ) y la mezcla de ambos, aplicando la técnica de espectroscopia de impedancias. El estudio se realizó en un intervalo de frecuencias entre 0,1 Hz y 100KHz. Los resultados muestran que
la muestra SDC presenta la mejor conductividad hasta 600◦ C, en donde se observa una disminución importante
del valor. Esta disminución se asocia con la reducción del Ce3+ al Ce4+ . La mezcla con YSZ permitió limitar
este efecto, ya que se observa una conductividad que aumenta de manera continua con el incremento de temperatura, aunque con valores por debajo a los de las muestras puras. Este resultado puede estar relacionado
con la presencia de fases menos conductoras, ya que el análisis por difracción de rayos X indicó la formación de
soluciones sólidas en la mezcla.
Palabras claves: Conductores iónicos, espectroscopı́a de impedancias, electrolitos sólidos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Materiales y Energı́a
111
MyE-3-305
Estudios estructurales en materiales semiconductores
nanoestructurados
G. Delgado
a
a,1
Laboratorio de Cristalografı́a, Departamento de Quı́mica. Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela
1
[email protected]
Las técnicas de difracción de rayos-X han sido ampliamente utilizadas en la identificación y caracterización de
materiales cristalinos. Las mismas permiten identificar fases, realizar análisis cuantitativos, examinar textura
y tamaño de partı́culas, y por sobre todo determinar con precisión la estructura de un material independientemente de la naturaleza quı́mica del mismo. El conocimiento de la estructura cristalina resulta de crucial
importancia, dado que determina no solo la apariencia de los materiales sino también sus propiedades fı́sicas y
quı́micas. En este sentido, la difracción de rayos-X ha sido de gran ayuda en la caracterización estructural de
compuestos semiconductores dentro del campo de la fı́sica de la materia condensada. Este tipo de materiales son
tecnológicamente útiles y han sido estudiados en una gran variedad de aplicaciones como celdas fotovoltaicas,
en óptica no-lineal, como materiales termoeléctricos y en espintrónica.
Palabras claves: Difracción de rayos X, caracterización estructural, semiconductores.
Actividad: IV Simposio de Nanociencias.
112
Resúmenes
MyE-3-307
Estudio de la Secuencia de Etapas de las Reacciones Quı́micas en la
Formación de Nanoparticulas de Plata Mediante la Observación en
el Tiempo de los Cambios de Frecuencias en una Cavidad
Resonante de Microondas
D. Moronta
a
1
a,1
, M. Brun
a,2
y B. Errico
a,3
Laboratorio de Paramagnetismo, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 martica [email protected] 3 [email protected]
En el presente trabajo se propone un nuevo método para el estudio de las secuencias de las etapas de las
reacciones quı́micas en el proceso de formación de nanopartı́culas metálicas suspendidas en fluidos. Este se basa
en observar los cambios de impedancia que ocurren en una cavidad electromagnética, cuando en su interior se
colocan materiales de igual geometrı́a, pero distintas caracterı́sticas eléctricas y/o magnéticas. Esos cambios
de impedancia se traducen en cambios de la frecuencia resonante. En nuestro caso, se utilizó una cavidad
rectangular, oscilando en el modo TE001 y en cuyo eje colineal a las lı́neas de fuerza magnéticas de la microonda,
se dispuso un tubo capilar que contiene las muestras bajo estudio. Se parte de una solución amoniacal de plata
que posteriormente reaccionó con peróxido de hidrógeno y cuyo producto se hizo pasar por el capilar dispuesto
en la cavidad. Correlacionando los valores de frecuencia del fluido sin reaccionar, con los distintos valores de
frecuencia a lo largo del tiempo durante la reacción, se obtiene una función que muestra tres etapas claramente
definidas, en el proceso de formación de dichas nanopartı́culas. Se tomaron alı́cuotas de la solución final para
realizarles estudios de microscopı́a y verificar el tamaño de las mismas, para ası́ hacer corresponder las frecuencias
resonantes con los diámetros en este sistema en particular.
Financiamiento: Escuela de Fı́sica.
Palabras claves: Nanopartı́culas, frecuencia resonante, etapas de una reacción.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
113
MyE-3-308
Estudio Mössbauer del Compuesto de Transición de Espı́n del
Hierro (II) 4-Hexadecil-1,2,4-Triazol
J. Landaeta
a,1
, L. D0 Onofrio
a,2
, S. Pinto
b,c,3
y P. Bentancourt
b,4
a
Centro de Fı́sica Experimental del Sólido, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV
b
Departamento de Quı́mica Aplicada, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ingenierı́a ,UCV
c
Laboratorio de Tratamiento Catalı́tico de Efluentes, Centro de Catálisis, Petróleo y Petroquı́mica, Facultad de
Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La sı́ntesis de Bayer fue modificada para obtener un polı́mero organometálico de hierro (II) usando 4-hexadecyl1,2.4-triazol como ligando. Se realizó un estudio Mossbauer del Fe57 en el rango de temperaturas desde 55 K
hasta 300K. Se obtuvo la evolución de los espectros Mössbauer en función de la temperatura. Este estudio
muestra una transición no completa entre las configuraciones del estado de alto espı́n y del estado de bajo espı́n
(HS y LS, respectivamente por sus siglas en ingles, High Spin y Low Spin) con una temperatura de transición
T1/2 de 215 K. Utilizando los valores del desplazamiento isomérico calculamos la temperatura de Debye para
ambas configuraciones electrónicas HS y LS aplicando el desplazamiento Doppler de 2do del desplazamiento
isomérico del Fe57 .
Palabras claves: Transición de espı́n, compuestos polinucleares 4-hexadecil-1,2,4-triazol.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
114
Resúmenes
MyE-3-309
Estudio Mössbauer de pequeñas partı́culas de magnetita obtenidas
por molienda mecánica
H. Martinez
a
a,1
, L. D0 Onofrio
a,2
, G. Gonzalez
b,3
y C. Rojas
a,4
CeFES, Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Los Chaguaramos 1040,
Caracas
b
Departamento de Ingenierı́a, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Mediante la técnica de molienda mecánica se redujo el tamaño de grano de una magnetita comercial de la
compañı́a Aldrich cuya pureza es del 99,99 %Ėl equipo utilizado fue un molino vibratorio Spex 8000 mill. Para
observar la cinética se elaboraron muestras a distintos tiempos de molienda las cuales fueron especı́ficamente 1,
2, 3 y 4 horas. El tamaño de grano se analizó empleando Difracción de Rayos X revelando un tamaño promedio
de grano de: 17 nm para la muestra de 1 hora, 14 nm para la muestra de 2 horas y para el caso de 3 horas
de 13nm. En cuanto a la muestra de 4 horas de molienda, el patrón de difracción mostro picos adicionales los
cuales correspondı́an a la presencia otra fase de oxido de hierro en la muestra. Se observó la forma y tamaño de
las nanopartı́culas mediante el uso de un Microscopio Electrónico de Barrido de alta resolución. Las propiedades
magnéticas de dichas muestras se estudiaron mediante espectroscopı́a Mössbauer a temperatura ambiente para
los distintos tiempos de molienda. En el caso de la muestra de 2 horas se realizó un estudio más amplio en
un rango mayor de temperaturas entre 300K – 80K, comprobando la presencia de la transición de Verwey,
observada en la magnetita en bulto, en partı́culas nanométricas de magnetita obtenidas por molienda mecánica.
Palabras claves: Efecto Mössbauer, Magnetita, Nanopartı́culas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
115
MyE-3-311
Sı́ntesis y caracterización estructural, morfológica y magnética de
nanopartı́culas de magnetita(Fe3 O4 )y magnetita dopada con
zinc(Znx Fe(3−x) O4 )
J. Sojo
a,1
y G. González
b,2
a
b
1
Universidad Simón Bolı́var
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
[email protected] 2 [email protected]
Las nanopartı́culas magnéticas son de gran interés en la investigación de diversas disciplinas, entre las que
se incluyen, biomedicina, biotecnologı́a, catálisis, imaginerı́a por resonancia magnética nuclear, remediación
ambiental. Este interés es derivado de las aplicaciones que pueden desarrollarse a partir de las propiedades
únicas de las mismas, como lo son, la alta relación superficie-volumen y el comportamiento magnético. En
este trabajo se empleó un método de bajo costo para sintetizar nanopartı́culas magnéticas, tanto de magnetita
(Fe3O4), como de magnetita dopada con zinc (ZnxFe(3-x)O4). Básicamente el método utilizado consistió en la
precipitación de sulfato ferroso heptahidratado (FeSO4•7H2O) en presencia de hidróxido de sodio (NaOH) y un
oxidante suave, nitrato de potasio (KNO3) Variando la concentración de la base utilizada se logró cambiar la
morfologı́a, tamaño y uniformidad de las partı́culas. Las concentraciones de NaOH utilizadas fueron: 0.074, 0.104,
0.134, 0.164 y 0.194 M. Análisis realizados mediante difracción de rayos X (DRX) y microscopı́a electrónica de
barrido (MEB) permitieron verificar los cambios producidos por la variación de la concentración de la base, ası́,
se encontró que las nanopartı́culas cambiaron de esferas con diámetro promedio de aproximadamente 250 nm
para las concentraciones más bajas, hasta cubos de aproximadamente 50 nm de lado para las concentraciones
más altas. Además, se estudió el comportamiento magnético de las nanopartı́culas mediante magnetometrı́a de
muestra vibrante (MMV). Otra variación en las condiciones de sı́ntesis fue la introducción de etanol (EtOH) en
diferentes proporciones en el medio de reacción, para concentraciones de NaOH de 0.074 y 0.194 M. Las diferentes
proporciones de (H2O/EtOH) utilizadas produjeron la presencia de diferentes morfologı́as como esferas, varillas,
cubos. En cuanto a las nanopartı́culas de magnetita dopadas con zinc, las mismas fueron sintetizadas agregando
al método utilizado para la sı́ntesis de magnetita cantidades estequiométricas de sulfato de zinc heptahidratado
(ZnSO4•7H2O), acordes con el grado de sustitución requerido.
Financiamiento: FONACIT PEI-2012001241.
Palabras claves: magnetita, morfologı́a, superparamagnetismo.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
116
Resúmenes
MyE-2-502
Influencia de la relación Si/Al y tiempo de cristalización en la
preparación de zeolita beta
N. Ortega Arias
a,1
, C. López
b,2
, L. Garcı́a
c,3
, M. Sosa
d,4
y C. Urbina
a,5
a
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Centro de Microscopı́a Electrónica Dr. Mitsuo
Ogura Caracas Venezuela
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Centro de Catálisis. Caracas-Venezuela
c
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingenierı́a. Caracas Venezuela
d
Ministerio Público, Unidad de criminalı́stica contra la vulneración de derechos fundamentales, Área de
Microscopı́a Electrónica
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La zeolita beta es un aluminosilicato que tiene una estructura compleja compuesta por el intercrecimiento de dos
polimorfos A y B. Los dos polimorfos están relacionados estructuralmente, ambos están constituidos por una red
tridimensional de poros de anillos de 12 átomos de oxı́geno y dos sistemas de canales. La zeolita beta se puede
preparar por el método hidrotérmico en condiciones alcalinas con una elevada relación de Si/Al y en presencia
de hidróxido de tetraetilamonio (TEAOH) como agente director. La pureza y rendimiento de la zeolita beta
sintetizada se ve afectada por diferentes parámetros como por ejemplo los materiales de partida, temperatura,
relación Si/Al y tiempo de cristalización. De esta manera, dependiendo de la relación de Si/Al que se emplee se
obtendrá la zeolita beta pura o con impurezas de otro tipo de zeolita. Se ha reportado la obtención de zeolita
beta pura a baja relación de Si/Al pero al usar una relación Si/Al de 100 se obtiene mezcla de fases de zeolita
beta y ZSM-12 (MTW). Una mezcla similar de fases fue reportada pero con relaciones de Si/Al entre 55 y 200.
En otro estudio, sintetizaron zeolita ZSM-12 y encontraron impurezas de beta a una relación de Si/Al entre 55
y 60. Otro factor que influye de manera importante en la sı́ntesis de este sólido es el tiempo de cristalización el
cual permite controlar el número de fases obtenidas en una sı́ntesis.
En el presente trabajo se realizó el estudio preliminar del efecto que tienen los dos parámetros ya mencionados
en la sı́ntesis de la zeolita beta. Para ello se disolvió la fuente de aluminio en agua y se agregó, gota a gota, a una
suspensión previamente preparada de la fuente de silicio con tetraetilamonio como agente director (TEAOH).
La mezcla se agitó y se colocó en un reactor Parr a una temperatura de cristalización de 170 o C por 24
horas. El sólido se retiró del reactor, se filtró, se lavó y se secó en una estufa a 70 o C, seguido de calcinación
a 500 o C por 5 horas con una velocidad de calentamiento de 2 o C/min. Se estudiaron diferentes tiempos de
cristalización y se varió la relación Si/Al entre 13 y 50. Los sólidos obtenidos fueron caracterizados por Difracción
de Rayos X (DRX) y EDX-MEB. Los resultados obtenidos por DRX sugieren que los sólidos sintetizados están
constituidos por una mezcla de fase de zeolita tipo beta y ZSM-12. Esta mezcla de fases se ve evidenciada en
las imágenes de Microscopı́a Electrónica de Barrido. La caracterización por DRX y Microscopı́a Electrónica de
Barrido revelan que las condiciones de sı́ntesis empleadas permitieron obtener zeolita beta “contaminada” con
pequeñas cantidades de zeolita ZSM-12.
Palabras claves: zeolita beta, zeolita ZSM-12, DRX, MEB.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
117
MyE-2-504
Obtención de carburos de niobio por el método de sı́ntesis a
temperatura programada asistido con magnesio metálico
M. Morgado-Vargas
a,1
y P. Betancourt
b,2
a
Centro de Microscopı́a Electrónica “Dr. Mitsuo Ogura”, Facultad de Ciencias Universidad Central de
Venezuela. Caracas, Venezuela.
b
Laboratorio de Tratamiento Catalı́tico de Efluentes, Centro de Catálisis, Petróleo y Petroquı́mica, Facultad de
Ciencias Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Los carburos de metales de transición son materiales refractarios con buenas propiedades fı́sicas y quı́micas,
tales como alto punto de fusión, elevada dureza y conductividad eléctrica y térmica. Estas propiedades permiten
que los carburos de metales de transición tengan una actividad similar a los metales nobles del Grupo 8-10 en
una gran variedad de reacciones, de allı́ sus múltiples aplicaciones, en especial, en la catálisis. Estos sólidos
generalmente son obtenidos por el método de sı́ntesis a temperatura programada (STP) a partir de los óxidos
del metal (Nb2 O5 , MoO3 , WO3 ), empleando una mezcla de gases para la carburización, en altas temperaturas
y largos tiempos de reacción.
En este trabajo, se utilizó una ruta alterna a la metodologı́a de STP, la cual involucra descomposición-reducción
a través de una reacción con magnesio metálico con el pentóxido de niobio soportado sobre alúmina a una
temperatura de reacción de 650o C. De esta manera, se pudo obtener carburos de niobio a una menor temperatura en comparación con la metodologı́a convencional. Para la sı́ntesis de los carburos de niobio, la reducción
y carburación del metal se realizó con una mezcla de hidrógeno (H2 ) y gas licuado de petróleo (GLP) en relaciones 5:1 y 9:1,respectivamente, con temperaturas de reacción de 900◦ C (método convencional) y de 650◦ C
(en presencia de magnesio metálico). Los productos obtenidos fueron caracterizados por difracción de rayos X
(DRX), área superficial especı́fica determinada por el método Brunauer–Emmett–Teller (BET), espectroscopı́a
fotoelectrónica de rayos X (XPS) y microscopı́a electrónica de barrido con EDX (EDX-SEM). De los resultados
obtenidos por DRX y XPS se pudo determinar que en la condiciones de sı́ntesis se obtuvo una mezcla de carburo
de niobio, NbC, y pentóxido de niobio, Nb2 O5 . Las áreas superficiales especı́ficas fueron de 114 m2 /g para el
sólidos obtenido con relación 5:1 (H2 :GLP) y 100 m2 /g para el sólidos obtenido con relación 9:1 (H2 :GLP).
Se puede concluir que el método de sı́ntesis propuesto, empleando magnesio metálico y menor temperatura,
permite obtener carburos de niobio con alta área superficial especı́fica, de manera fácil y eficaz, apropiados para
reacciones de hidrotratamiento. Por lo que esta vı́a puede ser de gran interés industrial.
Palabras claves: carburos, niobio, magnesio, sı́ntesis a temperatura programada STP.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
118
Resúmenes
MyE-6-505
Hidrotratamiento de Light Cycle Oil empleando catalizadores de
Pd-Mo soportados.
M. Rodriguez Bernal
a
a,1
, M. Tovar
a,2
, S. Pinto Castilla
a,b,3
y P. Betancourt
a,4
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Escuela de Quı́mica, Laboratorio de Desarrollo de
Procesos.
b
Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingenierı́a, Dpto. de Quı́mica Aplicada.
1
[email protected] 2 metf [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En las últimas décadas, se han establecido a nivel mundial estrictas regulaciones ambientales sobre la reducción
de azufre, nitrógeno y aromáticos en combustibles, una tendencia que promete mantenerse en el mundo durante
los próximos años. Un camino para obtener estas reducciones, es el de desarrollar catalizadores que trabajen en
condiciones de mayor severidad, tratando fracciones de crudo más pesadas. Adicionalmente, puede plantearse
la revalorización de corrientes generadas como subproducto de los procesos de refinación, especialmente el
Light Cycle Oil (LCO), que proviene de las unidades de craqueo catalı́tico para ser incluido en el pool de
diesel, aumentando de esta manera su valor como combustible. Siguiendo el curso de estas ideas, se prepararon
catalizadores de Pd-Mo soportados sobre alúmina y MCM-41. Los catalizadores fueron caracterizados mediante:
área especı́fica, IRFT, DRX, Microscopı́a Electrónica de Barrido y análisis elemental.
El estudio de reactividad se llevó a cabo empleando una corriente real de refinerı́a (LCO), en un reactor de flujo
continuo a alta presión y temperatura constante, observándose un aumento en la actividad de los catalizadores
hacia las reacciones de hidrodesulfuracion (HDS) con el incremento del contenido de paladio, en el caso de la
hidrodesnitrogenación (HDN) la tendencia fue la contraria. Sin embargo los valores máximos alcanzados siempre
fueron comparables e incluso mayores que aquellos logrados con los catalizadores industriales.
En función de los resultados obtenidos, se puede indicar que los catalizadores aquı́ estudiados son buenos
candidatos para el hidrotratamiento “profundo” de corrientes de LCO.
Financiamiento: Fonacyt-MPPCTI. Proyecto Estratégico: Valorización de corrientes de LCO.
Palabras claves: Hidrotratamiento catalı́tico, Light Cycle Oil, Paladio-Molibdeno, MCM-41.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
119
MyE-6-508
Estudio de sistemas de xerogel por espectroscopia de plasma
inducido por láser (LIBS)
Y. Bello
a
a,1
, M. Caetano
2
, M. Martı́nez
3
, A. Fernadez
4
y V. Piscitelli
5
Laboratorio de Espectroscopia Láser, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La espectroscopia de plasma inducido por láser (LIBS) es una técnica espectroscópica de emisión atómica
aplicada para el análisis de materiales. Si bien la técnica de LIBS se puede emplear para el análisis de lı́quidos,
sólidos y gases, en el caso de lı́quidos, la técnica presenta una serie de complicaciones ya que la superficie de la
muestra cambia con cada interacción laser – materia, además que en ciertos regı́menes de energı́a se producen
salpicaduras del lı́quido que pueden comprometer la integridad de los elementos ópticos que conforman el equipo
de medición LIBS. Por ello, en el presente trabajo se empleó el uso de xerogeles de silicio como método para
encapsular soluciones acuosas de diversos analitos, lo cual nos proporcionó la ventaja del empleo de muestras
sólidas, que a su vez mejoran la precisión y exactitud de las mediciones. Dichos xerogeles se prepararon a partir
de la hidrólisis del Tetraetilortosilicato (TEOS) en metanol catalizada por ácido, seguido de un proceso lento de
evaporación del solvente, hasta obtener sólidos en forma de bloque cilı́ndrico, compacto y traslúcidos, de silicio
modificados con plomo cuyas concentraciones variaron en un rango entre 1,32 y 497,73 ppm. Los Xerogeles
fueron analizados mediante el uso de un sistema de micro-ablación láser – LIBS, construido en el Laboratorio
de Espectroscopia Láser de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela.
Se empleó la lı́nea del Si I (251,74nm) y la del Pb I (722,89nm), para el análisis de la primera serie de
patrones de plomo (serie A) en la cual se empleó una fuente láser de 1064nm, y la lı́nea del Si I (319,1nm) y la
de Pb I (722,89nm) para la segunda serie de patrones de plomo (serie B) cuyo análisis empleó una fuente láser
de 355nm. Luego, se construyó la curva de calibración para ambas series normalizando las señales obtenidas
para el plomo en función de las del silicio, para de esta manera minimizar las fluctuaciones de la señal debidas
a las fluctuaciones de la energı́a del láser y de la interacción radiación materia, obteniendo ası́, una curva cuya
tendencia lineal nos arrojó un coeficiente de correlación de 0,975 para la serie A y 0,971 para la serie B, donde
se encontró que con la utilización de una fuente de 355nm disminuye la sensibilidad porque se pierde parte de
la intensidad de las lı́neas de emisión, posiblemente por bajas temperaturas de plasma debido al origen vı́treo
de los patrones. Además, se analizaron por LIBS patrones multielementales y materiales estándar de referencia
NIST- SRM 610 y 612, como patrones certificados para la validación de las curvas de calibración construidas;
obteniéndose luego de un análisis estadı́stico al 95 % de confianza, valores de concentración representativos a
la concentración de formulación y que además, no existen diferencias estadı́sticamente significativas entre los
mismos y su diferencia se puede asociar a errores aleatorios y/o sistemáticos. Por lo que el encapsulado de
soluciones acuosas de sales de plomo en xerogeles de silicio, es eficiente y reproducible, y nos permite formular
estándares de calibración para las técnicas basadas en ablación láser.
Palabras claves: Espectroscopı́a de plasma.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
120
Resúmenes
MyE-2-509
Obtención de materiales de carbono a partir de la destrucción de
lodos resultantes de la regeneración de desechos de aceites de
bombas de vacı́o.
E. Brito
a,b,1
, M. Dı́az
b,2
, E. Severino
b,3
, C. Colmenares
b,4
y J. Brito
b,5
a
b
1
Escuela de Quı́mica, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
Unidad de Control y Gestión de Desechos Quı́micos, Centro de Quı́mica, Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientı́ficas (IVIC), Caracas, Venezuela.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Los lubricantes derivados del petróleo representan un serio problema debido a los grandes volúmenes que se
descartan. Existen procesos de recuperación de las denominadas bases de lubricantes, que permiten regenerar
parcialmente la materia prima utilizada en la fabricación de esos lubricantes, pero tales procesos generan a
su vez nuevos productos de desechos que concentran los contaminantes en fluidos con caracterı́sticas fı́sicas de
lodos. Estos lodos contienen los contaminantes metálicos y orgánicos que se han descartado en la recuperación
de las bases lubricantes. En virtud del volumen de desechos de aceite de bombas de vacı́o que se genera en
los centros de investigación del IVIC, se aplicó un método de regeneración de estos aceites lubricantes usados.
El proceso de regeneración produce un residuo que fue tratado con ácido sulfúrico concentrado, obteniéndose
una base lubricante API grupo II y un lodo ácido aceitoso como desecho. Este lodo ácido fue neutralizado
y se procedió a la calcinación a 750 o C, obteniéndose un material el cual se caracterizó por las técnicas de
análisis elemental CHNS-O, microscopia de barrido, análisis EDX, DRX, FT-IR y área superficial BET. Los
resultados obtenidos demuestran que se produjo un material con alto contenido de carbono y con algunos
elementos metálicos incluidos en su composición, el cual presentó un área superficial BET de 122 m2/g, a pesar
de no haber sido sometido a activación. Esto permite predecir su potencial aplicación como adsorbente o soporte
catalı́tico.
Palabras claves: Desechos, Caracterización, Carbono, Adsorción.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Materiales y Energı́a
121
MyE-3-513
Reacción de Reformado de Metano con Vapor de Agua sobre
Precursores Catalı́ticos Tipo Espinela e Hidrotalcita en Base a
Nı́quel
G. Bazdikian
a
a,1
, E. Pietri
a,2
y M. Goldwasser
a,3
Centro de Catálisis, Petróleo y Petroquı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El presente trabajo estudia el comportamiento catalı́tico de una serie de óxidos tipo espinela e hidrotalcita
en base a Ni como precursores catalı́ticos en la reacción de reformado de CH4 con vapor de agua (RMV).
Se sintetizaron dos sólidos por el método de coprecipitación para obtener las espinelas NiAl2 O4 (aluminato
de nı́quel) y NiRuAl2 O4 (aluminato de nı́quel promovido con rutenio). Se sintetizó un tercer sólido de Ni
soportando sobre la espinela NiAl2 O4 por el método de impregnación incipiente. Los sólidos precursores tipo
espinela e hidrotalcita se caracterizaron por análisis quı́mico, análisis termogravimétrico (ATG), difracción de
rayos X (DRX) y área especı́fica BET. Las pruebas catalı́ticas del reformado de metano con vapor de agua para
todos los sólidos, se realizaron en un sistema de flujo continuo a presión atmosférica con un reactor tubular
de lecho fijo a una temperatura de 700 ◦ C por 20 horas. Los resultados muestran que en las condiciones de
reacción utilizadas, todos los sólidos son altamente selectivos hacia la formación de hidrógeno. Sin embargo,
en relación a la estabilidad se observó que mientras los sólidos tipo espinela son altamente estables, generando
poca formación de carbón, los óxidos tipo hidrotalcita mostraron desactivación y alta deposición de carbón
durante el periodo de reacción seleccionado. La menor formación de carbón se observó en los catalizadores
NiRuAl2 O4 y Ni(5 %)NiAl2 O4 . Los resultados catalı́ticos obtenidos bajo las condiciones de reacción utilizadas
con las espinelas sintetizadas y la poca tendencia a generar carbón hacen a éstos sólidos atractivos para la
producción de hidrógeno y gas de sı́ntesis.
Financiamiento: CDCH.
Palabras claves: Espinelas, Gas de Sı́ntesis, Hidrógeno, Hidrotalcitas, Reformado de metano.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
122
Resúmenes
MyE-3-1006
NANOMATERIALES PARA APLICACIONES BIOMEDICAS
G. Gonzalez
a
a,1
Centro de Ing. de Materiales y Nanotecnologia,Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas, y
Facultad de Ciencias, Dpto Fisica, UCV
1
[email protected]
El desarrollo de materiales nanofásicos o materiales nanocristalinos constituyen un elemento de fundamental
interés para las tecnologı́as emergentes de la próxima década: la nanotecnologı́a, constituirá una revolución
en términos tecnológicos en casi todas las áreas: metalmecánica, biotecnologı́a, ambiente, energı́a, electrónica,
medicina, etc. Los materiales nanofásicos son policristales que constan de una o más fases y cuya caracterı́stica
fundamental es que el tamaño de los cristales se encuentra en el orden de los nanómetros, tı́picamente entre 1 a
100nm. Esta caracterı́stica afecta fuertemente las propiedades fı́sicas y quı́micas de los materiales. Las escalas
de longitud importantes para las propiedades fı́sicas, quı́micas y mecánicas se encuentran frecuentemente en
el intervalo de 1 a 100nm. Cuando la longitud crı́tica que rige algún fenómeno es comparable al tamaño del
cristal se observan cambios importantes en las propiedades. Por lo tanto podemos esperar que la manipulación
de microestructuras en la escala manométrica tenga efectos relevantes sobre las propiedades. Se ha reportado
que con la reducción de tamaño a escala manométrica hay aumento de la resistencia y la dureza en metales.
En cerámicas y compuestos intermetálicos manocristalinos se ha observado un aumento en la ductilidad. En
materiales magnéticos el fenómeno de magneto resistencia gigante ha sido también observado, lo cual implica
un alto impacto en la fabricación de dispositivos para almacenamiento de información. En nuestro laboratorio
se han estudiado sistemas para diferentes aplicacions, entre ellas, nanomateriales para aplicaciones biomédicas,
lo cual se considera de alta prioridad para nuestra sociedad, y es una area en la cual los avances y nuevos
desarrollos es vertiginosa. En este sentido se han desarrollado diferentes materiales nanofásicos y nanoestructurados para diferentes aplicaciónes biomedicas: biomateriales para aplicaciones óseas, nanocompuestos polı́mero/
hidroxiapatita recubrimientos bioactivos para protesis, nanocapsulas para liberación controlada de fármacos,
nanoparticulas magnéticas para aplicaciones en tratamientos de cáncer por hipertermia, entre otros. La sı́ntesis
de estos sistemas se ha realizado por diferentes vı́as, sol-gel, sonoquimica, pulverización catódica, y via humeda,
dependiendo del caso. Los sistemas se han caracterizado por microscopia electrónica, microscopia de fuerza
atómica y difracción de rayos X y en algunos de ellos se han realizado estudios in vitro. En la presente charla se
presenta un resumen de los diferentes resultados y se enfatiza la versatilidad y potencial de los nanomateriales
para estas aplicaciones.
Financiamiento: IVIC, FONACIT.
Palabras claves: nanomateriales, nanoparticulas.
Actividad: IV Simposio de Nanociencias.
Materiales y Energı́a
123
MyE-6-1025
Cristalografı́a y Difracción: IYCr2014
C. Rojas
a
a,b,1
Centro de Fı́sica Experimental del Sólido, Facultad de Ciencias, UCV
b
Centro de Microscopı́a Electrónica, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
El año 2014 fue declarado por la UNESCO como Año Internacional de la Cristalografı́a, identificado con las
siglas IYCr2014. La UNESCO, en asociación con la Unión Internacional de Cristalografı́a, ha organizado y
promovido una serie de eventos a nivel mundial para dar a conocer durante este año la importancia de la
Cristalografı́a y su impacto en la mayorı́a de los desarrollos tecnológicos de la sociedad durante el último siglo.
El nacimiento de la moderna Cristalografı́a puede ubicarse hace poco más de 100 años, con los experimentos
que condujeron al otorgamiento de los Premios Nobel de Fı́sica en 1914 a Max von Laue y en 1915 a William
Henry Bragg y a su hijo William Lawrence Bragg, por el descubrimiento de la Difracción de Rayos-X y por
su uso en el análisis de estructuras cristalinas. Como parte de los eventos planeados para el IYCr2014 y en
ocasión de las Jornadas de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias UCV, se presentará una charla
divulgativa en la que se hará un recuento histórico de los momentos que marcaron importantes avances en
Cristalografı́a y Difracción, incluyendo una breve descripción de las principales técnicas de Difracción utilizadas
en la caracterización cristalográfica de diferentes tipos de muestras, en partı́cular la Difracción de Rayos-X, la
Difracción de Electrones y la Difracción de Neutrones.
Palabras claves: cristaliografı́a, difracción.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
124
Modelos y Teorı́as
125
MyT-3-116
Desarrollo de tecnologı́a para la automatización en el dispensado de
soluciones acuosas en microplacas
C. Calderón
a
a,1
Laboratorio de Fisiologı́a y Biofı́sica, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Durante los últimos 20 años varios laboratorios clı́nicos y de investigación han optado por sustituir los tubos
de ensayo por microplacas de 96 pocillos (placas de ELISA). Esta adaptación metodológica presenta varias
ventajas como: ahorro en la cantidad de reactivos, facilidad para la implementación de métodos de análisis
fotométrico, facilidad para la manipulación de ensayos en paralelo, entre otras. Sin embargo la preparación
de los ensayos in vitro en este formato es tediosa y está sujeta a errores de pipeteo. Por estas razones se
han implementado sistemas de automatización: inicialmente para los laboratorios clı́nicos, posteriormente en la
empresa farmacéutica para la búsqueda de drogas y finalmente para los laboratorios de investigación en ciencias
de la salud. Actualmente los sistemas comerciales de automatización incrementan el rendimiento en ensayos
por unidad de tiempo en más de dos ordenes de magnitud, además de controlar el error humano; aunque por
otro lado son instrumentos sumamente costosos y generan dependencia técnica y tecnológica del fabricante. Ası́,
se ha concebido el desarrollo de un prototipo funcional y un diseño preliminar de manipulador automático de
lı́quidos que sustituya parcialmente las labores de pipeteo en las placas de ELISA.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: robótica, laboratorio de automatización, manejo de lı́quidos,placas de microtitulación.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
126
Resúmenes
MyT-1-302
Una Formulación Geométrica para la Gravedad Linealizada
E. Contreras
a
1
a,1
y L. Leal
a,2
Escuela de Fı́sica. Facultad de Ciencias. U.C.V
[email protected] 2 [email protected]
Se obtiene una cuantización geométrica para la Gravedad Linealizada en la formulación de Fierz-Pauli representando los grados de libertad fı́sicos de la teorı́a en función de operadores que toman valores en un espacio de
Madejas de Ciclos Abelianos.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Gravedad Linealizada, Caminos Abelianos..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
127
MyT-2-303
Dispersión de electrones con potenciales ópticos: polarización
transversal y factor de estructura en la aproximación de dispersión
simple.
S. Varela
a,1
, E. Medina
a,2
, F. López
b,3
y V. Mujica
c,4
a
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV. Caracas, Venezuela; y Laboratorio de Fı́sica
Estadı́stica de Sistemas Desordenados, Centro de Fı́sica, IVIC. Caracas, Venezuela.
b
Quimicofı́sica de Fluidos y Fenómenos Interfaciales (QUIFFIS), Departamento de Quı́mica, ULA. Mérida,
Venezuela.
c
Department of Chemistry and Biochemistry, Arizona State University,. Tempe, USA.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Se analizan eventos de dispersión simple de electrones a través de un potencial de dispersión quiral modelado por
una hélice continua y considerando interacción espı́n-órbita (SO). Se incluye en el potencial una componente
no hermı́tica para describir efectos de dispersión inelástica y de absorción que se parametriza en base a la
absorción electrónica medida experimentalmente. Los resultados muestran que, si sólo existe interacción SO,
no se genera asimetrı́a de espı́n. Sin embargo, la interferencia de la contribución del parámetro de inelasticidad
con la interacción SO da lugar al efecto de polarización transversal, la cual exhibe ángulos de polarización
óptima que demuestra la transferencia del momento angular entre la órbita y el espı́n. La propiedad quiral de
la estructura sólo se refleja en el factor de estructura.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Polarización, Monocapas, Moléculas quirales.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
128
Resúmenes
MyT-1-313
Representaciones de espı́n continuo del grupo de Poincaré y teorı́a
de cuerdas
A. Font
a
a,1
Departamento de Fı́sica, Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected]
En este trabajo observamos que las representaciones de masa nula de espı́n continuo del grupo de Poincaré no
ocurren en vacı́os perturbativos de la teorı́a de cuerdas. Este resultado es una de las pocas consecuencias,
independiente de modelos, de la teorı́a de cuerdas a bajas energı́as.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: teorı́a de cuerdas.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
Modelos y Teorı́as
129
MyT-6-314
Corriente de partı́cula simple en una región mesoscópica conectada
a un contacto normal y otro superconductor a través del formalismo
de Poisson acoplado de funciones de Green fuera del equilibrio
D. Verrilli
a,1
, F. Marı́n
b,2
y R. Rangel
c,3
a
b
1
CEFITEC. Escuela de Fı́sica. Facultad de Ciencias. UCV
CEFITEC. Escuela de Fı́sica. Facultad de Ciencias. UCV
c
Departamento de Fı́sica. Universidad Simón Bolivar
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se estudia los efectos de interacción dentro de una región mesoscópica o Punto Cuántico unido a un contacto
normal y otro superconductor, a través de la energı́a de carga. El tratamiento de la corriente bajo un voltaje
de operación es desarrollado con el formalismo de Poisson acoplado de funciones de Green fuera del equilibrio
(PNEGF). Se encuentra que las curvas caracterı́sticas I − V son modificadas por dicha interacción. Además,
también el número promedio de electrones en el Punto Cuántico se ve afectado por el comportamiento de dichas
interacciones. Para la aplicación del PNEGF se considera el caso de corriente de partı́cula simple y el número
promedio de electrones dentro de la región mesoscópica. Los cálculos muestran el efecto en la curva caracterı́stica
I − V para dos valores distintos de la energı́a de carga y capacitancias asociadas al Punto Cuántico.
Palabras claves: Región Mesoscópica, Superconductividad, Poisson.
Actividad: Presentación tipo Oral.
130
Resúmenes
MyT-4-315
Control de autómatas celulares basado en el modelado no lienal de
las reglas
J. De Abreu
a
a,1
y P. Gracı́a
a,2
Facultad de Ingenierı́a Departamento de Fı́sca Aplicada Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los autómatas celulares ofrecen una herramienta eficaz para el modelado de una gran variedad de sistemas
dinámicos complejos, entre otras razones, debido a su capacidad de capturar los aspectos resaltantes de la
dinamica, su fácil implementación y la ausencia de errores de redondeo en el cálculo numérico en su evolución.
A pesar de esto, las técnicas de control reportadas en la literatura para estos modelos se reducen, hasta donde
sabemos, al caso de las reglas lineales.
En este trabajo se introduce una técnica de control de autómatas celulares binarios no lineales. La idea
básica detrás de la estrategia consiste en construir una aproximación de la regla de evolucion del automata a
partir de datos obtenidos de la observacion del mismo para luego usar el modelo en el diseño de un esquema de
control.
Se presentan resultados para todos los autómatas celulares binarios no lineales de clase III en la clasificación
de Wolfram.
Palabras claves: Automatas Celulares, Control, Sistemas Dinámicos, No lineal.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
131
MyT-4-316
Control de redes complejas y flujo de información
R. Vieira
a,b,1
y P. Garcı́a
b,2
a
b
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Laboratorio de Sistemas Complejos, Departamento de Fı́sica Aplicada, Facultad de Ingenierı́a, Universidad
Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La redes complejas son sistemas dinámicos espacialmente extendidos conformados por unidades interconectadas
de tal forma, que emergen propiedades de la red que no pueden explicarse a partir de las propiedades de los
elementos aislados de la misma. Ejemplos de este tipo de redes pueden encontrarse en areas que van desde Fı́sica
hasta Sociologı́a.
Los esquemas de control aplicables en sistemas reales con este tipo de caracterı́sticas, requieren que las
perturbaciones se apliquen a un subconjunto, lo mas pequeño posible, de los elementos de la red.
En este trabajo se usa una red de mapas caóticos difusivamente acoplados para ejemplificar tales tipos de
sistemas y se estudia en qué extensión la transmisión de información entre nodos de la red, puede ser usada en
el diseño de esquemas de control óptimos, en el sentido del número de nodos perturbados y el tiempo necesario
para alcanzar el objetivo del control.
Palabras claves: Redes complejas, Control, Caos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
132
Resúmenes
MyT-1-319
Detección terrestre de rayos cósmicos con aplicación a la astrofı́sica
de partı́culas y el estudio de fenómenos heliosféricos
J. Lopez
a
a,1
, L. Garcı́a
b,2
y E. Álvarez
c,3
Laboratorio de Campos y Partı́culas, Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Escuela de Fı́sica, Facultad
de Ciencias
b
Laboratorio de instrumentación, Centro de Fı́sica Experimental del Sólido, Facultad de Ciencias, UCV
c
Centro de Fı́sica teórica y Computacional, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La observación de astropartı́culas a nivel de suelo representa una oportunidad para estudiar fenómenos de
Universo Extremo. En particular, el uso de arreglos de detectores Cherenkov en agua ha sido empleado en la
observación de rayos cósmicos y ráfagas de rayos gamma (GRBs). Sin embargo, la señal de partı́culas medida
por esta técnica es afectada por la interacción de la atmósfera terrestre y espacial de nuestro entorno. Por esta
razón se presenta la oportunidad de observar fenómenos de Meteorologı́a Espacial. En estas direcciones está el
propósito del proyecto LAGO (Latin American Giant Observatory), que plantea el diseño, la construcción, la
puesta en marcha y la operación de un observatorio extendido de astropartı́culas a escala global. La estructura
de LAGO es de una red no centralizada, distribuida y colaborativa, integrada por investigadores y estudiantes
de varias instituciones de los diferentes paı́ses miembros del proyecto. El grupo venezolano que forma parte de la
Colaboración LAGO se distribuye actualmente entre la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Los
Andes y la Universidad Simón Bolı́var. Entre sus objetivos a corto plazo Venezuela aspira a poner funcionamiento
pleno tres sitios con detectores individuales, localizados en las universidades involucradas, relevantes para el
estudio de la Meteorologı́a Espacial y variables ambientales en general. En el mediano plazo, se pretende aportar
un sitio con arreglo de detectores de mediana altitud (∼ 3500 m s.n.m.) y un sitio de altura ( > 4300 m s.n.m.)
dedicado a la observación de Fenómenos relacionados con la Astronomı́a Gamma.
Financiamiento: PG 03-8808-2013/1.
Palabras claves: Astropartı́culas, Rayos Cósmicos, Altas Energı́as.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
Modelos y Teorı́as
133
MyT-2-327
Un enfoque simple de Necrosis y Latencia Celular en modelos de
crecimiento de tumores cerebrales.
J. Rojas
a,1
, R. Plata
a,2
y M. Martı́n-Landrove
a,b,c,3
a
Centro de Fı́sica Molecular y Médica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Los
Chaguaramos, Caracas-Venezuela
b
Centro de Visualización Médica, Instituto Nacional de Bioingenierı́a, Universidad Central de Venezuela,
Sebucán, Caracas - Venezuela
c
Centro de Diagnóstico Las Mercedes, Las Mercedes, Caracas - Venezuela
1
[email protected] 2 rixy [email protected] 3 [email protected]
Los tumores cerebrales han sido modelados satisfactoriamente con una ecuación de reacción-difusión, donde la
invasión celular se supone que es del tipo de difusión parametrizada por un tensor similar al tensor de difusión
molecular, que puede ser medido por ponderaciones de la difusión en Imágenes de Resonancia Magnética (IMR),
y el termino de proliferación es tomado como de tipo logı́stico. El modelo ha sido extendido para tomar en cuenta
términos de terapia, como lo es la radioterapia, la cual en general actúa de manera diferente dependiendo del
estado de actividad de las células tumorales. Es bien conocido que, como una consecuencia del crecimiento
tumoral, una importante fracción de células tumorales con deficiencias de nutrientes y oxı́geno llega a ser
conocida como un estado de latencia, en el cual no están presente ni la proliferación ni la invasión. Los estados
de latencia y necrosis están determinados por niveles de concentración de nutrientes y oxı́geno. Asumiendo un
modelo difusivo de concentraciones de nutrientes y oxı́geno, el radio efectivo de latencia y necrosis puede ser
establecido, esto es, las células más internas del tumor a una distancia de la interfaz del tumor mayor que dicho
radio serán también latentes y necróticas. Para considerar los cambios que se cuentan en los estados celulares, los
volúmenes elementales son marcados apropiadamente como: volúmenes marcados con 0 corresponden a tejidos
diferentes de materia gris y blanca, volúmenes marcados con 1 corresponden a materia gris y blanca, volúmenes
marcados con 2 para cada concentración celular que este dentro del 90 % máximo de concentración como se
establece por un modelo de proliferación logı́stica. Volúmenes marcados con 1 y 2 son accesibles por la ecuación
diferencial que rige al modelo de crecimiento, mientras 0 no entra dentro. Los volúmenes de latencia y necrosis
son marcados con 3 y 4 respectivamente. Incluyendo términos de terapia, todas las marcas excepto el 0 y 4 son
reversibles, desde células latentes pueden llegar a ser activas debido a la terapia que inducirá a la muerte de las
células activas. Las simulaciones fueron realizadas usando un código desarrollado en Matlab.
Palabras claves: Crecimiento tumoral, Células latentes, necrosis, ecuación reacción-difusión.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
134
Resúmenes
MyT-1-329
Estudio de la Formulación Canónica en Gravedad Linealizada
D. Bachour
a
a,1
, E. Contreras
a,2
y L. Leal
a,3
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, A.P. 20513, Caracas
1020-A, Venezuela,
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se estudia la Gravedad Linealizada en la Formulación de Fierz-Pauli. Se encuentra el Hamiltoniano de la teorı́a
y el álgebra de Poisson entre las variables Canónicas. Se prueba que el conjunto de ligaduras originales mas
las ligaduras provenientes de la fijación de calibre constituyen un conjunto de segunda clase. Se escriben los
Corchetes de Dirac para Gravedad Linealizada.
Palabras claves: Gravitación, Gravedad Linealizada, Teorı́as de Calibre, Cuantización Canónica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
135
MyT-4-330
Propiedades Termodinámicas de Nanopartı́culas Ferromagnéticas.
P. Castagno
a
1
a,1
y N. Hurtado
a,2
Escuela de Fı́sica, Facultad de Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo hacemos un estudio de las propiedades magnéticas de una nanopartı́cula ferromagnética, basado
en el modelo de Ising, ya que se consideran interacciones de intercambio entre los primeros vecinos de los espines.
Se analiza la probabilidad de transición entre los diferentes estados de la nanopartı́cula para un valor dado de
temperatura. Se estudia la relación entre superficie/volumen. Los resultados obtenidos serán la base para el
estudio numérico de nanopartı́culas, mediante el método de Monte Carlo. Se encuentran algunas relaciones
termodinámicas como la susceptibilidad y la energı́a mı́nima del sistema, cuyas propiedades cambian con el
tamaño del mismo.
Palabras claves: Nanopartı́culas, Termodinámicas, Método de Monte Carlo, Modelo de Ising..
Actividad: IV Simposio de Nanociencias.
136
Resúmenes
MyT-4-334
Modelo Fı́sico Estadı́stico de un Ferromagneto de Ising
L. Canonico
a
a,1
y N. Hurtado
a,2
Laboratorio De fı́sica Teórica De Solido, Centro de fı́sica teórica y computacional (CEFITEC). Escuela de
Fı́sica. Facultad de Ciencias
1
[email protected] 2 [email protected]
Los materiales ferromagnéticos presentan caracterı́sticas excepcionales, como la magnetización espontánea y la
histéresis, caracterı́sticas que los hacen de gran interés tecnológico con lo cual ha aumentado la necesidad del
estudio y la comprensión de estos materiales. En este trabajo presentaremos algunos resultados del estudio de la
estadı́stica de este sistema, utilizando el modelo de Ising en una dimensión, extrapolable a más dimensiones. Las
caracterı́sticas del sistema utilizado son: espines isométricos, con interacción a primeros vecinos (JNN), igual
parámetro de separación entre todos los espines, condiciones de borde periódicas, campo externo y cristalino
cero, ası́ mismo el sistema se encuentra en un reservorio térmico y de partı́culas. Bajo estas condiciones hemos
podido calcular la función de partición, la cual a su vez nos permite hacer cálculos de la termodinámica presente
en este sistema. Especı́ficamente hemos calculado la energı́a promedio, el valor medio del parámetro de orden
(magnetización), ası́ como sus respectivas fluctuaciones. De igual manera, hemos realizado una conexión con el
potencial termodinámico adecuado, potencial de Landau. Comprobamos que los resultados con el modelo de
Ising se acercan más al comportamiento real de estos materiales, al aumentar el número de dimensiones que
puede tener la estructura de la red. Ası́ mismo pudimos verificar que en este sistema ocurre un incremento de
las fluctuaciones a una temperatura determinada, encontrando ası́ la temperatura crı́tica y el máximo de la
susceptibilidad magnética de este sistema. Estos valores corresponden a una ruptura de la simetrı́a del sistema.
Palabras claves: Estadı́stica, Ferromagnetismo, Termodinámica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
137
MyT-4-335
Modelado de Tsunami en Venezuela
J. Espinoza
a,1
, N. Hurtado
a,2
, M. González
b,3
y J. Peña
c,4
a
Laboratorio de Fı́sica Teórica de Sólidos. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV).
Caracas, 1041A, Venezuela
b
Instituto de Hidráulica Ambiental “IH Cantabria”, E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de
Cantabria, Avda. de los Castros s/n, 39005 Santander, España.
c
Servicio de Hidrografı́a y Navegación (SHN) Centro de Capacitación e Información Técnica, parroquia 23 de
Enero, sector la Planicie II, Observatorio Naval Cagigal, 1030, Caracas-Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Se presenta una simulación numérica para el tsunami ocurrido en Miranda-Venezuela el 29 de octubre de
1900, un fenómeno de magnitud local 7.7 que afectó a zonas como Macuto y Trinidad. Este trabajo discute la
dinámica de la onda producida por un sismo. Con base en las ecuaciones que describen la mecánica de fluidos
(Navier-Stokes) se plantean las ecuaciones diferenciales que modelan la propagación del tsunami. El objeto de
este estudio es verificar las salidas del modelo con datos de Alborán-España y generar una GUI para que el
modelado sea más amigable.
Palabras claves: Tsunami, batimetrı́a, lı́nea de costa, fluidos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
138
Resúmenes
MyT-4-339
Simulación basada en dinámica molecular de billares cuánticos
S. Miguel
a,1
y P. Garcı́a
b,2
a
b
Departamento de Fı́sica FACYT. Universidad de Carabobo.
Laboratorio de Sistemas Complejos, Departamento de Fı́sica Aplicada. Facultad de Ingenierı́a, Universidad
Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Un billar es un sistema dinámico que modela el movimiento de una partı́cula puntual confinada dentro una
región acotada Q. En el interior de Q, el movimiento es uniforme mientras que las reflexiones en la frontera son
elásticas, es decir, ángulo de incidencia igual al ángulo de reflexión. A pesar de que los billares representan uno
de los sistemas conservativos más simples, pueden mostrar comportamientos que van desde regulares hasta los
desordenados conocidos como caóticos. La versión cuántica de los billares caóticos está dada por la ecuación
Schrodinger con condiciones de frontera de Dirichlet sobre Q.
En este trabajo se presenta una simulación numérica, basada en dinámica molecular, de la solución de la
ecuación de Schrodinger dependiente del tiempo, para versiónes cuánticas de billares.
En este caso se construye la función de onda a partir una distribución Gaussiana de partı́culas clásicas y se
usa en una representación hidrodinámica de la ecuación de Schrodinger.
Se presentan resultados que pueden ser de utilidad en el diseño de estrategias computacionales de interes
tanto en fı́sico-quı́mica como en nanociencia.
Palabras claves: simulacion, caos, billares cuánticos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Modelos y Teorı́as
139
MyT-6-401
Aplicaciones de un Teorema de Riesz a operadores compactos.
J. Acosta Q.
a
1
a,1
Escuela de Mtematica U.C.V.
[email protected]
Breve recopilacion de algunas propiedades de los operadores compactos que se obtienen a partir del Teorema de
Riesz, que garantiza que para todo subespacio propio cerrado de un espacio normado y toda constante a positiva
menor que uno, la existencia de un vector de norma uno a distancia mayor o igual a una cierta constante M .
Como por ejemplo el teorema espectral para los operadores compactos.
Palabras claves: Riesz, relativamente compacto, Bolzano-Weirstrass.
Actividad: Presentación tipo Oral.
140
Resúmenes
MyT-2-402
Interpolación de cónicas en 3D, usando superficies cúbicas
F. Tovar
a
a,1
y M. Paluszny
b,2
Universidad Cental de Venezuela, Facultad de Ciencias. Escuela de Matemática, Laboratorio CGGA
b
Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Matemática, sede Medellı́n
1
[email protected] 2 [email protected]
El objetivo de esta investigación es diseñar y controlar una superficie algebraica de grado tres o Cuboide que
interpola dos cónicas dadas, que yacen en dos planos diferentes en 3D. El antecedente a esta investigación es el
estudio de ciertas superficies tubulares, diseñadas con la envolvente de una familia monoparamétrica cuadrática
de esferas. La ecuación implı́cita de tales superficies tubulares tiene en general grado 4, y en ciertos casos
particulares es de grado 3, es decir la superficie tubular es un cuboide. Dado que estas superficies tubulares
constan de perfiles circulares, es posible prescribir dos cı́rculos de interpolación para el diseño de splines tubulares
de clase G1 (conexión suave sobre los cı́rculos prescritos). Nuestro estudio trata de generalizar la expresión de
esta superficie tubular de grado 3, de modo que interpole cualquier par de cónicas en el espacio, usando una
sección del cuboide. En particular, hacemos énfasis en el caso que las cónicas de interpolación dadas sean elipses
y todos los perfiles del cuboide sean también elipcos, para diseñar superficies tubulares de grado tres con perfiles
no circulares.
Financiamiento: CDCH pg03-8206-2011/1.
Palabras claves: Cuboide, elipse, spline.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
141
MyT-2-403
Códigos Lineales: una aplicación del Algebra Lineal
I. Santos
a
a,1
Escuela de Matemática. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
1
[email protected]
En la vida cotidiana, usamos muchos códigos aunque a veces no nos demos cuenta. Por ejemplo los más comunes
son el código de barras, ISBN usado en los libros y el código ASCII usado en informática. Cualquier artefacto
tecnológico que transmita o alamacene mensajes digitales, sonidos e imágenes, involucra al menos un código. La
situación general es, la siguiente. Supongamos que queremos enviar un mensaje, el cual es enviado por un canal
de comunicación, cuyas caracterı́sticas dependen de la naturaleza del mensaje a ser enviado (sonido, imagen,
datos). Luego hay que hacer una traducción entre el mensaje original (palabra fuente) y el mensaje que el canal
está capacitado para enviar (palabras código). Este proceso se llama codificación. Una vez codificado el mensaje
lo enviamos a través del canal, y nuestro receptor recibe un mesaje codificado (palabra recibida) que puede tener
errores, ya que en todo proceso de comunicación hay ruido e interferencias. Finalmente el mensaje recibido es
traducido nuevamente a términos originales, es decir, decodificado. Del estudio de este proceso se ocupa lo que
se conoce como Teorı́a de Códigos, la cual es una de las aplicaciones más recientes del Algebra Lineal. Un
alfabeto es un conjunto finito A = {a1 , a2 , ..., aq } y los elementos de A los llamaremos sı́mbolos. Una palabra de
longitud n ó n-cadena sobre A es una sucesión ai1 ai2 ...ain donde aik ∈ A, i ∈ {1, 2, ..., q}, 1 ≤ k ≤ n de
n sı́mbolos de A. Denotaremos por An al conjunto de todas las n-cadenas y por A∗ al conjunto de todas las
palabras sobre A, es decir, An = {ai1 ai2 ...ain : aik ∈ A, 1 ≤ k ≤ n}, A∗ = ∪n∈N An . Dado un alfabeto Aq de
q sı́mbolos, se define un código q-ario sobre Aq como un subconjunto C ⊂ A∗q . Si q = 2, 3, 4 decimos que C es
un código binario, ternario y cuaternario respectivamente. Los elementos de C se llaman palabras código. Para
codificar y decodificar de manera más práctica y eficiente, es común dotar al alfabeto A de cierta estructura
algebraica adicional, por ejemplo se pide que A sea un cuerpo finito. Ası́ fijamos A = Fq , el cuerpo finito de q
elementos, ası́ el conjunto de n-cadenas An es un espacio vectorial sobre Fq de dimensión n, que identificamos
naturalmente con Fnq = {(x1 , ..., xn ) : xi ∈ Fq , 1 ≤ i ≤ n} mediante la asignación x1 x2 ...xn ↔ (x1 , x2 , ..., xn ).
Luego un código lineal q-ario de longitud n y rango k no es otra cosa que un subespacio L ⊂ Fnq de dimensión
k.
Palabras claves: Código lineal, matriz generadora, espacio vectorial, matriz de control de paridad.
Actividad: Presentación tipo Oral.
142
Resúmenes
MyT-2-404
Códigos Lineales y la constante generalizada de Davenport con
pesos
L. Marchan
a,1
, O. Ordaz
b,2
, I. Santos
c,3
y W. Schmid
d,4
a
Departamento de Matemáticas. Decanato de Ciencias y Tecnologı́as, Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado, Barquisimeto, Venezuela.
b
Escuela de Matemática y Centro ISYS. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas,
Venezuela.
c
Escuela de Matemática. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
d
Universite Paris 8, Paris, Francia.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Sea (G, +, 0) un grupo abeliano finito y sea F(G) el monoide abeliano libre generado por G. Los elementos de
F(G) se denominan secuencias. Una secuencia donde la suma de sus elementos es el 0 del grupo se denomina
secuencia de suma cero. Erdös, Ginzburg y Ziv en 1961 demostraron que toda secuencia de longitud 2n−1 en un
grupo de orden n, contiene una subsecuencia de longitud n y suma cero. Este resultado marca el nacimiento de
los denominados problemas de suma cero. Desde entonces los problemas de suma cero han tenido un gigantesco
desarrollo, y se han planteado numerosos problemas abiertos y conjeturas. Los problemas de suma cero, son
considerados actualmente como un área de la teorı́a combinatoria de números. Dentro de los problemas de suma
cero se han definido varias constantes; una de ellas introducida en 1966, es la constante de Davenport D(G) Son
pocos los grupos para los cuales se conocen el valor exacto de D(G),luego es un problema abierto determinar
el valor D(G). En 2001 fueron introducidas las constantes generalizada de Davenport DS (G) y restringida
de Davenport DS (G) y a partir de estas se encontraron valores de D(G). Un alfabeto es un conjunto finito
A = {a1 , a2 , ..., aq } y los elementos de A los llamaremos sı́mbolos. Una palabra de longitud n ó n-cadena sobre
A es una sucesión ai1 ai2 ...ain donde aik ∈ A, i ∈ {1, 2, ..., q}, 1 ≤ k ≤ n de n sı́mbolos de A. Denotaremos
por An al conjunto de todas las n-cadenas y por A∗ al conjunto de todas las palabras sobre A, es decir,
An = {ai1 ai2 ...ain : aik ∈ A, 1 ≤ k ≤ n}, A∗ = ∪n∈N An . Dado un alfabeto Aq de q sı́mbolos, se define un
código q-ario sobre Aq como un subconjunto C ⊂ A∗q . Si q = 2, 3, 4 decimos que C es un código binario, ternario
y cuaternario respectivamente. Los elementos de C se llaman palabras código. Recientemente Plagne y Schmid
establecieron una relación entre las secuencias de suma cero y los códigos lineales binarios: la distancia minimal
de un código lineal bianrio C es igual a la mı́nima longitud de una secuencia de suma cero cuyos elementos son
las columnas de la matriz de control de paridad de C. El presente trabajo busca generalizar dicha relación para
códigos q-arios y secuencias con pesos.
Palabras claves: Grupo abeliano, secuencia de suma cero, códigos lineales, constante de Davenport.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
143
MyT-2-405
Un modelo de temperaturas del Lago de Valencia usando estadı́stica
J. Hernández C.
a
1
a,1
y J. León
a,2
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected]
La temperatura del agua juega un papel importante en el funcionamiento ecológico y en el control de los
procesos biogeoquı́micos de un cuerpo de agua. El objetivo de este trabajo es identificar la temperatura del
agua de superficie y mejorar la comprensión de las variaciones espacio-temporales en el Lago de Valencia,
ası́ como también crear un mapa de temperaturas tanto superficial como en profundidad de las temperaturas
del Lago de Valencia. En este trabajo, se utilizaron los datos de dos estaciones meteorológicas superficiales y
cuatro termistores ubicados en distintos puntos del lago de un año iniciando en noviembre de 2007 hasta octubre
de 2008. Se calcularon estadı́sticas descriptivas (media, máxima y mı́nima) para las series de tiempo diarias
ası́ como para temperaturas diurnas y nocturnas. También se midieron la velocidad del viento y la radiación
solar en la superficie. Una correlación entre las temperaturas diurnas y nocturnas de agua superficial, ası́ como
de las velocidades del viento y la radiación solar serán hechas. Esperamos, utilizando la ecuación del calor,
definir un modelo de propagación de las temperaturas desde la superficie hasta el fondo. Para esto no sólo
usaremos las medidas que poseemos también integraremos datos de imágenes de satélite.
Palabras claves: Series temporales, temperatura superficial.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
144
Resúmenes
MyT-2-406
El Álgebra de Hopf Natural de los Árboles con Raı́z
J. Liendo
a
a,1
Escuela de Matemática. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
Un operad conjuntı́stico es un monoide en la categorı́a de las especies combinatorias con respecto a la operación
de substitución. Desde el operad de los árboles con raı́z, construimos un álgebra de Hopf conmutativa y no coconmutativa, denominada Álgebra de Hopf Natural de los Árboles con raı́z. Obtenemos una fórmula coloreada
para su antı́poda y una proyección natural sobre el álgebra de Hopf de Connes y Kreimer.
Financiamiento: CDCH PI-03-8252-2011/1.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Operads, Especies Combinatorias, Algebras de Hopf, Antı́poda.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
145
MyT-6-407
Funciones definidas positivas a valores operadores en un módulo de
Hilbert
K. Aguiar
a
a,1
Departamento de Matemática. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El conocido teorema de Bochner para funciones definidas positivas da una representación integral de este tipo
de funciones. Usando técnicas de módulos de Hilbert Kakihara da una extensión de este teorema para el caso
de funciones a valores en un álgebra de Von Neumann.
En este trabajo se considera una función definida positiva a valores operadores en un módulo de Hilbert
autodual, y se utilizan las técnicas de Kakihara y Falb para dar una representación tipo Bochner para funciones
definidas positivas continuas respecto a la topologı́a grammiana.
En este trabajo se presentan algunos de los reultados obtenidos como parte del trabajo de grado de maestrı́a
realizado por el autor bajo la dirección de la Dra. Marisela Domı́nguez.
Palabras claves: Modulos de Hilbert, algebras de Von Neumann, funciones definidas positivas, Representación
integral, teorema de Bochner..
Actividad: Presentación tipo Oral.
146
Resúmenes
MyT-2-408
Aprendizaje estadı́stico para grandes volúmenes de datos (Map
Reduce y R)
C. Ludena
a
1
a,1
Facultad de ciencias, UCV
[email protected],ve
En esta charla hablaremos de tecnologı́as novedosas para el procesamiento estadı́stico de grandes volúmenes de
datos. Especı́ficamente nos referiremos al uso de Hadoop/Map Reduce en conjunto con el paquete de análisis
estadı́stico R, algunas alternativas para su instalación y describiremos un proyecto en curso para el análisis
de conjuntos masivos de imágenes usando procesamiento basado en transfromada de Fourier. Esta charla es
parte del trabajo que se está desarrollando en el Laboratorio de Grandes Volúmenes de Datos de la Facultad
de Ciencias.
Financiamiento: CDCH-PG-03-8304-2011/1.
Palabras claves: Aprendizaje estadı́stico, Big Data, Map Reduce, R.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
147
MyT-2-409
De histogramas a densidades: Estimación no paramétrica de la
función de densidad
R. Rı́os
a
1
a,1
Facultad de ciencias, UCV
[email protected]
En esta charla de carácter divulgativo exploraremos algunas de las ideas claves en la estadı́stica de nuestros
tiempos, abordando el problema de la definición de modelos y la estimación de los mismos a partir de las
observaciones, en el caso de la estimación no paramétrica de una densidad.
En la práctica los datos observados permiten establecer las frecuencias empı́ricas de distribución (histogramas) que son funciones a saltos, sin embargo el objeto de interés es la función de densidad asociada a la
distribución de probabilidad, que tı́picamente son funciones continuas.
En esta charla abordaremos, siempre en este contexto, temas que tocan la estadı́stica, las probabilidades y
el análisis matemático para dar una visión múltiple de este fascinante problema.
Palabras claves: Estimación, no paramétrica , densidad.
Actividad: Presentación tipo Oral.
148
Resúmenes
MyT-2-410
Metodologı́as para la estimación del coeficiente de difusión en una
ecuación hiperbólica estocástica
M. Colina
a
1
a,1
Facultad de ciencias, UCV
[email protected]
El objetivo de la presentación es describir someramente un par de metodologı́as estadı́sticas que permiten crear
estimadores del coeficiente de difusión de un tipo de ecuaciones hiperbólicas estocásticas, los cuales tienen
bondades estadı́sticas de convergencia al verdadero valor del parámetro.
Palabras claves: Ecuación estocástica hiperbólica, coeficiente de difusión, estimación.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
149
MyT-2-411
Aplicación de máquinas de soporte vectorial en el reconocimiento
de neuropatı́as periféricas
A. Paiva
a
a,1
Postgrado Modelos Aleatorios, Facultad de Ciencias
1
[email protected]
La clasificación de imágenes es un área transversal a muchas otras áreas de la ciencia y tiene una fundamentación
netamente matemática y estadı́stica. Actualmente es aplicada a campos tan diversos como: Medicina, Biologı́a,
Bioinformática, Robótica, Meteorologı́a, Seguridad en Instalaciones, etc. Hace ya varias décadas, se ha venido
trabajando con técnicas computacionales para la clasificación automática de imágenes y se han conseguido
avances significativos, algunas de las técnicas aplicadas a este campo son: las redes neuronales, los árboles
de decisión, las maquinas de Bayes, la lógica difusa y muchas otras áreas de la Inteligencia Artificial. Una
técnica mas reciente y que ha tenido un gran auge especialmente en la últimas dos décadas son las Máquinas
de Soporte Vectorial, Introducidas por V. Vapnik como resultado de su teorı́a de Aprendizaje Estadı́stico. Esta
técnica ha sido aplicada con éxito a tareas de clasificación, reconocimiento de patrones y regresión de datos. El
presente trabajo tiene como propósito, contribuir a la clasificación de la biopsia del nervio sural para casos de
neuropatı́as periféricas (destrucción parcial de la vaina de mielina que recubre el nervio), la degeneración axonal
(destrucción del axón de la célula nerviosa) y otras neuropatı́as. Para este propósito se usarán Máquinas de
Soporte Vectorial, las cuales son sistemas de aprendizaje que utilizan como espacio de hipótesis, funciones lineales
en espacios caracterı́sticos de dimensión muy alta, utilizando algoritmos de optimización con restricciones, los
cuales son muy utilizados en aplicaciones por su capacidad de generalización.
Palabras claves: nervio sural, máquina, soporte, vectores, clasificación, imágenes..
Actividad: Presentación tipo Oral.
150
Resúmenes
MyT-2-412
Técnicas de aprendizaje estadı́stico para la clasificación de las
empresas de seguros en Venezuela
R. Barrera
a
1
a,1
y M. Colina
a,2
Facultad de ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected]
Caracterizar mediante técnicas de aprendizaje estadı́stico a las empresas de seguros que conforman el mercado
asegurador venezolano; apoyándonos en la información arrojada por los ı́ndices financieros, utilizados por la
Superintendencia de la Actividad Aseguradora. La técnica consiste en etiquetar empı́ricamente algunas empresas
de seguros del mercado asegurador venezolano utilizando conocimientos previos y técnicas de análisis estadı́stico
semi-supervisado, como el análisis de discriminante, con lo cual se entrena al sistema que finalmente realiza una
clasificación del resto de las empresas .
Palabras claves: Clasificación, Aprendizaje estadı́stico, Índices financieros, Datos actuariales,.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
151
MyT-2-413
Modelo estocástico y determinı́stico de dispersión de partı́culas
sobre el Lago de Valencia II
A. Pineda
a
1
a,1
Facultad de ciencias, UCV
[email protected]
El objetivo de esta presentación es describir los patrones de circulación y distribución de sedimentos en el
Lago de Valencia mediante dos modelos. El primer modelo es el hidrodinámico, el cual es simulado mediante
el uso de las ecuaciones de Saint-Venant, junto con una ecuación de advensión-difusión. Este modelo utiliza un
esquema numérico MacCormack-TVD para resolver simultáneamente las ecuaciones de continuidad y momento,
mientras que las ecuaciones de advensión-difusión, determina la dispersión de sedimentos en función del tiempo.
La otra aproximación para describir el proceso de dispersión es mediante los modelos de paseo aleatorio y vuelo
aleatorio. Interpretando la ecuación advensión-difusión como una ecuación Fokker-Plank, es posible describir
ambos modelos estocásticos para la posición de una partı́cula de contaminante. Para combinar lo mejor del
modelo determinı́stico y los modelos estocásticos, en esta investigación se desarrolla un modelo de partı́culas
que describe el proceso de dispersión durante un periodo corto de tiempo después del despliegue de partı́culas.
Aunque el uso de modelos de aguas someras y paseo /vuelo aleatorio son bastante estándar en el estudio de la
circulación de lagos y la contaminación por sedimentos, su aplicación al Lago de Valencia es nueva. Por lo tanto,
los patrones de circulación y de sedimentos desarrollados en este estudio numérico representan una contribución
original.
Palabras claves: ecuación Saint-Venant, modelo hidrodinámico, ecuación advensión-difusión, ecuación de
Fokker-Plank, paseo aleatorio, vuelo aleatorio.
Actividad: Presentación tipo Oral.
152
Resúmenes
MyT-2-414
Modelo estocástico y determinı́stico de dispersión de partı́culas
sobre el Lago de Valencia I
M. Valera-López
a
1
a,1
Facultad de ciencias, UCV
[email protected]
El objetivo de esta presentación es describir los patrones de circulación y distribución de sedimentos en el
Lago de Valencia mediante dos modelos. El primer modelo es el hidrodinámico, el cual es simulado mediante
el uso de las ecuaciones de Saint-Venant, junto con una ecuación de advensión-difusión. Este modelo utiliza un
esquema numérico MacCormack-TVD para resolver simultáneamente las ecuaciones de continuidad y momento,
mientras que las ecuaciones de advensión-difusión, determina la dispersión de sedimentos en función del tiempo.
La otra aproximación para describir el proceso de dispersión es mediante los modelos de paseo aleatorio y vuelo
aleatorio. Interpretando la ecuación advensión-difusión como una ecuación Fokker-Plank, es posible describir
ambos modelos estocásticos para la posición de una partı́cula de contaminante. Para combinar lo mejor del
modelo determinı́stico y los modelos estocásticos, en esta investigación se desarrolla un modelo de partı́culas
que describe el proceso de dispersión durante un periodo corto de tiempo después del despliegue de partı́culas.
Aunque el uso de modelos de aguas someras y paseo /vuelo aleatorio son bastante estándar en el estudio de la
circulación de lagos y la contaminación por sedimentos, su aplicación al Lago de Valencia es nueva. Por lo tanto,
los patrones de circulación y de sedimentos desarrollados en este estudio numérico representan una contribución
original.
Palabras claves: ecuación Saint-Venant, modelo hidrodinámico, ecuación advensión-difusión, ecuación de
Fokker-Plank, paseo aleatorio, vuelo aleatorio.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
153
MyT-2-415
Evaluación del Análisis Multifractal de Datos Sı́smicos para la
Caracterización de Yacimientos
C. Yépez
a
a,1
Postgrado Modelos Aleatorios, Facultad de Ciencias
1
[email protected]
En la caracterización sı́smica de yacimientos se han establecido avances para la predicción de fluidos de reservorio, enfocados en el análisis multifractal de las señales sı́smicas. En vista de esto, surgió la necesidad de entender
y evaluar la hipótesis que relaciona el análisis multifractal con la respuesta sı́smica de un yacimiento, objetivo
alcanzado en [1] bajo la metodóloga del análisis multifractal mediante la transformada ondicula modulo máximo
, con el cual los resultados más categóricos fueron confirmar el comportamiento multifractal del subsuelo lo que
significa que es un medio constituido por singularidades de orden variable, establecer que los valores ancho del
espectro y Hölder pico son el par de variables más eficientes del análisis multifractal que permiten discriminar
modelos sintéticos de yacimientos y, finalmente, al analizar los datos reales, se está particularmente interesado en
el seguimiento de las caracterı́sticas de regularidad de las señales, con el objeto de observar alguna distribución
de valores distintiva, con este fin se estudió el atributo ΩΛ que permitió diferenciar tres (3) áreas de estudio
asociadas a la posible presencia de gas, esta propuesta se apoya tanto en el análisis multifractal de las señales
como la respuesta de amplitud resaltada por el atributo fuerza de reflexión.
Hoy en dı́a se desarrolla una investigación que apunta a relacionar el análisis multifractal de ciertas respuestas
sı́smicas con su respectivo contenido de fluidos (agua, gas o petróleo) y definir mediante máquinas de aprendizaje estadı́stico cuerpos de rocas con caracterı́sticas especı́ficas (facies) para ello se han extendido esfuerzo en la
construcción de un conjunto de herramientas computacionales que permitan sintetizar medidas multifractales
y realizar estimaciones de los diferentes estadı́sticos a estudiar como lo son el exponente de escalamiento τ (q)
y el espectro multifractal D(α) bajo metodologı́as distintas como ondiculas lideres [2], definición formal [3] y
nuevamente transformada ondicula modulo máximo [4].
Referencias Bibliográficas:
1. C. Yépez, Evaluación del Análisis Multifractal de Datos Sı́smicos para la Ca racterización de
Yacimiento. (2012).
2. S. Jafard, B. Lashermes y P. Abry, Wavelet leaders in multifractal analysis.
3. F. Schmitt, L. Seuront, Multifractal random walk in copepod behaivor. General, Theoretical, and
mathematical biophysics.
4. S. Mallat, A Wavelet Tour of Signal Processing. Academic Press, pp-200.
Palabras claves: Análisis multifractal, caracterización de yacimientos, datos sı́smicos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
154
Resúmenes
MyT-6-416
Fórmulas de Kac-Rice en Variedades Diferenciables.
K. Martı́nez
a
a,1
y J. Gómez
a,2
Facultad de Ciencias. Escuela de Matemática. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
1
[email protected] 2 [email protected]
La Teorı́a de la Medida Geométrica tiene muchos lazos con distintas áreas de la matemática. Hay junto a
estas teorı́as herramientas muy importantes a la hora de estudiar la variación de algún proceso como lo es la
Geometrı́a Integral. Entre estas herramientas hay una muy poderosa al momento de estudiar campos aleatorios
que es conocida como Fórmula del Área; en nuestro caso particular estudiamos mediante esta la Fórmula de
Kac-Rice que nos da, bajo ciertas condiciones, una expresión para el número esperado de cortes de un campo
aleatorio con un nivel, sobre un conjunto medible. El estudio de este problema inicia con el matemático polaco
Marek Kac especializado en el área de probabilidades y teorı́a espectral cuando se interesa por conocer las
raı́ces de una función algebraica con valores reales, digamos f (t) = x0 + x1 t + x2 t2 + . . . + xn−1 tn−1 . Kac
calculó una expresión para el número esperado de raı́ces de la función f teniendo como hipótesis que la variable
aleatoria relacionada a los coeficientes de dicha función, X = (x0 , x1 , . . . , xn−1 ), tiene una distribución gaussiana
estándar.
Al intentar extender esta idea, podemos imaginarnos un campo aleatorio Z : Rn −→ Rn , para n ∈ N. Queremos entonces encontrar una descripción explı́cita para E [#{t ∈ Rn : Z(t) = u}], donde u ∈ Rn , y es aquı́ en
donde aparecen las ideas del ingeniero eléctrico Stephen Oswald Rice, especializado en teorı́a comunicacional.
Kac y Rice establecen ası́ la Fórmula de Kac-Rice, esta nos dice que el número esperado de cortes de un campo
aleatorio localmente Lipschitz, Z, con un nivel u ∈ Rn sobre un boreliano A viene dado por
Z
E[N (Z|A , u)] =
E[JZ (x)|Z(x) = u]pZ(x) (u)dλn (x).
(1.1)
A
A partir de esto, matemáticos como Adler, han estudiado varias versiones de la fórmula de Kac-Rice; y
junto a esto Azaïs y Wschebor hallan también una expresión para los momentos de orden mayor a 1, que
posteriormente son llamados momentos factoriales. Todos estos resultados han sido establecidos en el caso
euclı́deo.
Es por esto que, el estudio y análisis de estas fórmulas, nos ha motivado la idea de extender este resultado
a campos aleatorios entre variedades diferenciables n-dimensionales, y más aún obtener expresiones para el
segundo momento de la variable número de cruces. De esta manera proyectamos sus posibles aplicaciones hacia
las áreas de fı́sica y quı́mica, o casos en donde haga falta un estudio más profundo de la variación de cierto
campo aleatorio en una variedad más especı́fica que el espacio euclı́deo.
Palabras claves: Kac-Rice, Teorı́a de la Medida Geométrica, Variedades.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
155
MyT-6-512
Complejos de valencia mixta V(IV,V) con la leucina (L)
A. Acevedo
a
a,1
, M. Araujo
a,2
, J. Martı́nez
a,3
y V. Lubes
b,4
Centro de Equilibrios en Solución, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Laboratorio de Equilibrios en Solución, Facultad de Ciencias, Universidad Simón Bolı́var
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Se estudiaron, mediante medidas de fuerzas electromotrices, la formación de los complejos de vanadio valencia mixta (IV, V) con la leucina, en KCl 3.0 M a 25o C. El análisis de los datos potenciométricos mediante
los programas computacionales de mı́nimos cuadrados generalizados LETAGROP y LETAGROP/FONDO, sugieren la formación de las especies [H(HV2 O3 )L]3+ , [HV2 O3 L]3+ , [V2 O3 L]2+ , [(OH)V2 O3 L]+ , (OH)2 V2 O3 L,
[HV2 O3 L2 ]2+ , [V2 O3 L2 ]+ y (OH)V2 O3 L2 , cuyas constantes de formación se reflejan en la tabla siguiente, donde (θL ) representa el número medio de protones asociados por mol de leucina, (p,q,r,s) es la forma abreviada
de la estequiometria de los complejos.
Especies
[H(HV2 O3 )L]3+
[HV2 O3 L]3+
[V2 O3 L]2+
[(OH)V2 O3 L]+
(OH)2 V2 O3 L
[HV2 O3 L2 ]2+
[V2 O3 L2 ]+
(OH)V2 O3 L2
σ(θL )
p,q,r,s
2,1,1,1
1,1,1,1
0,1,1,1
-1,1,1,1
-2,1,1,1
1,1,1,2
0,1,1,2
-1,1,1,2
log βpqrs (3s)
36.21 (2)
33.74 (4)
31.44 (2)
28.12 (3)
24.29 (2)
43.0 (1)
38.8 < 39.4
35.9 (1)
0.033
Palabras claves: Complejos valencia mixta V, constantes de formación, leucina.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
156
Resúmenes
MyT-1-1002
Gravedad de Horava sin modos adicionales
J. Bellorin
a,1
, A. Restuccia
a,b,2
y A. Sotomayor
c,3
a
Universidad Simon Bolivar, Departamento de Fı́sica
Universidad de Antofagasta, Departamento de Fı́sica
c
Universidad de Antofagasta, Departamento de Matemáticas
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Resumen: Bajo un análisis hamiltoniano, mostramos que la recientemente postulada teorı́a de gravitación de
Horava propaga los mismos grados de libertad de la relatividad general cuando es formulada en el subespacio
de parámetros λ = 1/3, donde λ es la constante de acoplo del término cinético tipo traza. Más aún, el valor
λ = 1/3 está protegido frente a flujos de renormalización por los vı́nculos que posee la teorı́a. Además, a nivel de
teorı́as linealizadas, esta formulación de la teorı́a de Horava se hace completamente equivalente a la relatividad
general. Esto implica que la teorı́a linealizada propaga ondas gravitacionales en la misma forma que la relatividad
general, tales ondas han sido observadas recientemente por primera vez. También mostramos las expresiones
exactas de las soluciones de vacı́o esféricamente simétricas. Como configuraciones completas aparecen agujeros
de gusano y singularidades desnudas. Como soluciones exteriores, pueden considerarse como deformaciones de
la solución exterior de Schwarzschild.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Gravedad cuántica, modificaciones a la relatividad general, teoria de horava.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
Modelos y Teorı́as
157
MyT-1-1003
Gravedad extra-dimensional: deformación geométrica, agujeros
negros y materia oscura
J. Ovalle
a
a,1
Departamento de Fı́sica, Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected]
En los últimos años ha habido un creciente interés en la búsqueda de teorı́as alternativas a la Relatividad
General, esto debido principalmente a la imposibilidad de explicar de manera satisfactoria algunos de los problemas fundamentales asociados a la interacción gravitacional, tales como la materia oscura y la energı́a oscura,
ası́ como la imposibilidad de reconciliar la Relatividad General con el Modelo Estándar de la partı́culas fundamentales. Entre las teorı́as más allá de la Relatividad General tenemos las teorı́as extra-dimensionales, las
cuales han sido inspirada mayormente en la teorı́a de Supercuerdas, como la llamada teorı́a del Mundobrana,
la cual explica de un modo bastante simple uno de los problemas fundamentales de la fı́sica: la jerarquı́a de las
interacciones fundamentales. En este contexto más allá de Einstein, en esta charla presentaremos el método de
Deformación Geométrica Mı́nima, el cual ha hecho posible, entre otros logros: (i) encontrar soluciones exactas y
fı́sicamente aceptables para distribuciones estelares autogravitantes; (ii) encontrar soluciones de agujeros negros
en términos de la masa de Arnowitt-Deser-Misner; (iii) estudiar micro-agujeros negros y su posible producción
en el LHC; (iv) elucidar el papel desempeñado por los campos de Weyl debido a gravitones extra-dimensional
sobre distribuciones estelares autogravitantes; (v) extender el concepto de tensión variable para cuerdas negras
(black strings); (vi) probar la existencia de soluciones mundobránicas para distribuciones autogravitantes con
una solución exterior de Schwarzschild y (vii) la posible existencia de estrellas oscuras como una alternativa a
materia oscura sin necesidad de introducir materia exótica.
Referencias
R. Casadio, J. Ovalle, Phys. Lett. B 715, 251 (2012).
J. Ovalle, F. Linares, Phys. Rev. D 88, 104026 (2013).
J. Ovalle, F. Linares, A. Pascua, R. Sotomayor, Class. Quantum Grav. 30, 175019 (2013).
R. Casadio, J. Ovalle, Gen. Relat. Grav. 46, 1669 (2014).
R. Casadio, J. Ovalle, R. da Rocha, Class. Quantum Grav. 30 175019 (2014).
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Gravedad extra dimensional, agujeros negros, relatividad general.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
158
Resúmenes
MyT-1-1004
Dinámica Estelar con una Ecuación de Estado Politrópica en el
Mundo Brana
F. Linares
b
a,1
, M. Garcı́a-Aspeitia
b,2
y L. Ureña
b,3
a
Departamento de Fı́sica, Universidad Simón Bolı́var Apartado 89000, Caracas 1080A, Venezuela
Departamento de Fı́sica, DCI, Campus León, Universidad de Guanajuato, C.P. 37150, León, Guanajuato,
México
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En este trabajo se analiza el comportamiento de las propiedades de objetos astrofı́sicos compactos debido a la
gravedad 5-dimensional. En particular, en un escenario de Mundos Brana se estudia el efecto de los términos
locales y no locales en las ecuaciones modificadas de Einstein, sobre la masa, densidad, presión y compacticidad
de estrellas tipo enanas blancas vı́a la ecuación de Tolman-Oppenheimer-Volkoff modificada. Este análisis se lleva
a cabo en tres regı́menes diferentes: altas, comparables y bajas energı́as, obteniendo como resultado que la masa
total de la estrella, radio y densidad disminuyen, implicando esto una disminución en la compacticidad. Cabe
señalar que todos los resultados obtenidos son consistentes en el sentido de que todos recuperan los resultados
relativistas que se obtienen a bajas energı́as al tomar el lı́mite ρ/λ → 0.
Palabras claves: Mundos Brana, Astrofı́sica.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
Modelos y Teorı́as
159
MyT-1-1005
Formalismo canónico para la teorı́a autodual de spin 2 masivo en
D=2+1
P. Arias
a
a,1
Centro de Fı́sica Teórica y Computacional, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected]
Se realiza el análisis canónico de la teorı́a autodual de spin 2 masivo en dimensión 2+1. Se obtiene el álgebra
de corchetes de Dirac y se discute la realizacón estricta del formalismo de Dirac. Se obtiene que el resultado
coincide con el análisis en el espacio reducido donde los corchetes de Poisson coinciden con los de Dirac en el
análisis estricto. Se discute la covariancia del modelo.
Financiamiento: CDCH PI-03-8781-2013/1.
Palabras claves: spin 2 masivo, autodual, formalismo canónico, álgebra de Dirac.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
160
Resúmenes
MyT-1-1007
El principio de inercia y el momentum del fotón en la materia
R. Medina
a
a,1
y J. Stephany
b,2
Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas
b
Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected] 2 [email protected]
En este trabajo se observa que para sistemas relativı́sticos aislados con espı́n, el centro de masas puede no
tener un comportamiento inercial. En cambio el centro de inercia modificado que incluye una contribución que
solo depende del espı́n siempre se mueve inercialmente. Se discuten las implicaciones de este hecho para la
determinación del momentum del fotón en la materia.
Palabras claves: Principio de inercia, momentum electromagnético.
Actividad: Seminarios de Fı́sica Teórica.
Modelos y Teorı́as
161
MyT-2-1013
Una heurı́stica para el problema de mochila cuadrático con
múltiples restricciones.
A. Crema
a
a,1
Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El problema de mochila cuadrático con múltiples restricciones puede plantearse como sigue:
n
(P ) max xt Qx s.a. Ax ≤ b, x ∈ {0, 1}
con Q ∈ <n×n , A ∈ <m×n , b ∈ <m y con todos los datos no negativos.
Se presenta una heurı́stica para resolver P basada en un algoritmo de ascenso local para el problema bilineal
que se presenta a continuación:
n
n
(R) max xt Qy s.a. Ax ≤ b, Ay ≤ b, x ∈ {0, 1} , y ∈ {0, 1}
Sea R(x) el problema que resulta de fijar x en R. R(x) es un problema lineal del tipo mochila con múltiples restricciones y puede ser fácilmente resuelto, en general, para valores de n considerados muy grandes para P .
La heurı́stica es elemental y se describe a continuación. Haga muchas veces lo siguiente (en la versión implantada n veces):
(1) seleccione x1 (con Ax1 ≤ b y x1 ∈ {0, 1}), haga i = 1
(2) resuelva R(xi ) para hallar un óptimo y y haga xi+1 = y
(3) si i ≥ 2 y si v(R(xi )) = v(R(xi−1 )) pare, de lo contrario haga i = i + 1 y regrese a (2)
De todos los puntos generados tome el mejor según P .
Los resultados de la heurı́stica son sorprendentes. Para un conjunto de 54 problemas usados en la literatura
para evaluar algoritmos para P , con n desde 10 hasta 800 y m desde 2 hasta 10, se encontró 14 veces una solución
superior a la mejor reportada y 38 veces se encontró la mejor solución reportada. La heurı́stica falló dos veces en encontrar la mejor solución reportada (o una mejor). El error relativo en ambos casos fue inferior al 0.6 %.
Palabras claves: Mochila, Cuadrático, Múltiples restricciones.
Actividad: Presentación tipo Oral.
162
Resúmenes
MyT-2-1014
Heurı́sticas para el problema multiparamétrico en programación
entera mixta 0-1 relativo a la función objetivo.
W. Yéguez
a
a,1
y A. Crema
b,2
Postgrado en Investigación de Operaciones, Facultad de Ingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
b
Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se evalúa el desempeño de tres algoritmos para el análisis multiparamétrico del problema de programación lineal
entera mixta 0-1 relativo a la función objetivo. Sea Ω = {θ : θ ∈ Rp , L ≤ θ ≤ U }. El problema multiparamétrico
de programación entera mixta 0-1 relativo a Ω es una familia de problemas que están relacionados por tener
idéntica matriz de restricciones y vector del lado derecho. Un miembro de esta familia se define como:
(P (θ))
sujeto a
maximizar ct x + θt y
Ax + By ≤ b,
x ∈ X, y ∈ {0, 1}p
donde c ∈ Rn , b ∈ Rm , A ∈ Rm×n , B ∈ Rm×p , θ ∈ Ω y X ⊆ Rn . Decimos que un análisis multiparamétrico ha sido completado si se ha encontrado una solución óptima de P (θ) para todo θ ∈ Ω. Esto es, si
(i) x(i) ∈ X
∀ i = 1, 2, ..., r.
(ii) v(P (θ)) = max{θt x1 , θt x2 , ..., θt xr }
∀θ ∈ Ω.
Los algoritmos propuestos se basan en la escogencia de una secuencia finita apropiada de problemas de
programación lineal entera mixta (MILP), de forma tal que la solución de cada uno de estos problemas en
la secuencia se incorpora al mapa de soluciones del análisis multiparamétrico. Secuencialmente se obtienen
(x(1) , y (1) ), ..., (x(r) , y (r) ) y θ(1) , ..., θ(r) tales que (x(i) , y (i) ) es una solución óptima para P (θ(i) ) para todo i ∈
1, ..., r (r ≥ 1). En la implementación se introduce el concepto del Mejor Escenario para reducir el espacio de
búsqueda y se muestra como con esta condicion particular, se garantiza la optimalidad en general. Modificamos
el anterior procedimiento, que hemos llamado Qmas, para introducir restricciones adicionales que limitan a una
búsqueda en una k-vecindad. Con esta reducción se pretende resolver un problema menos exigente. Un tercer
algoritmo incorpora un mecanismo heurı́stico para evitar el estancamiento que eventualmente aparece en la
búsqueda local. k-dinamico, como lo hemos llamado, evalúa el rendimiento de la búsqueda local y según el caso
promueve un salto a regiones fuera de la vecindad no exploradas. En general, la búsqueda local y k-dinámico
mejoran el desempeño de Qmas en términos de tiempo. k-dinámico sólo supera a búsqueda local en la cantidad
de soluciones que puede conseguir en el espacio de búsqueda. Como problemas de prueba se presentan instancias
del tipo Single Plant Location Problem (SPLP) y Capacited Plant Location Problem (CPLP). Se usó C++
para la codificación de los algoritmos y como solver se contó con las librerı́as IBM ILOG CPLEX 12.4.
Palabras claves: Análisis multiparamétrico, Programación Mixta 0-1.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
163
MyT-2-1015
Ajuste de cotas y ordenamiento de variables para resolver el
problema de mochila cuadrático con múltiples restricciones con una
linealización standard.
A. Crema
a
a,1
Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected]
El problema de mochila cuadrático con múltiples restricciones puede plantearse como sigue:
(P ) max ct x +
n−1
X
n
X
Qij xi xj s.a. Ax ≤ b, x ∈ {0, 1}
n
i=1 j=i+1
con Q ∈ <n×n , A ∈ <m×n , c ∈ <n , b ∈ <m y con todos los datos no negativos. Sin perder generalidad se
asume que Q es simétrica existiendo en consecuencia n problemas tipo P equivalentes, uno para cada una de
las posibles permutaciones de las variables.
Para resolver P pueden usarse varias linealizaciones conocidas. Una de las mas exitosas es la siguiente:
(P L) max ct x +
n−1
X
zi s.a. zi ≤
i=1
n
X
Qij xj ∀i, zi ≤ Ui xi ∀i, Ax ≤ b, x ∈ {0, 1}
n
j=i+1
con Ui cotas seleccionadas de tal manera que si x∗ es óptimo de P entonces
i = 1, · · · , n − 1.
Pn
j=i+1
Qij x∗j ≤ Ui para
Pn
Por ejemplo, puede usarse Ui = j=i+1 Qij o mejor aún igual al valor óptimo del siguiente problema de
mochila lineal (o de su relajación lineal):
max
n
X
n
Qij xj s.a Ax ≤ b, x ∈ {0, 1} , xi = 1
j=i+1
En ocasiones los valores ası́ seleccionados para Ui traen como consecuencia que resolver P vı́a P L con un
algoritmo de ramificación y cortes standard sea sumamente ineficiente. La regla de oro conocida cuando se usan
cotas para linealizar problemas es: mientras mas ajustadas sean las cotas mejor. Es claro además que el orden
de las variables puede influir sobre la eficiencia de los algoritmos entre otras cosas porque influye sobre el valor
de las cotas.
Se propone entonces un método para hallar cotas mejor ajustadas y adicionalmente se consideran distintos
ordenamientos naturales. Para ello se necesita una solución aproximada para P que puede ser hallada heurı́sticamente. Sea v el valor de la solución aproximada. Se reescribe P L ordenando las variables según su aporte
a la solución aproximada (en ascenso o descenso) y se ajustan las cotas resolviendo en sucesión los siguientes
problemas lineales (con los U (i) iniciales como se definieron antes):
(R(k) max zk s.a. zi ≤
n
X
j=i+1
Qij xj ∀i, zi ≤ Ui xi ∀i, Ax ≤ b, ct x +
n−1
X
zi ≥ v, x ∈ [0, 1]n , xk = 1
i=1
Se ajusta U (k) = v(R(k)) para resolver R(k + 1) y ası́ sucesivamente. Luego de ajustadas todas las cotas se
comienza de nuevo desde la primera variable y se repite el proceso hasta que las cotas no cambien o hasta que
se satisfaga algún otro criterio de parada (lı́mites de tiempo o iteraciones; verificación de que los cambios en los
valores son despreciables).
164
Resúmenes
Se presenta evidencia computacional que muestra que resolver P L luego de reordenar las variables y ajustar
cotas puede resultar mas eficiente que resolver P L sin reordenar variables y para las cotas iniciales.
Palabras claves: Mochila, Cuadrático, Múltiples restricciones..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Modelos y Teorı́as
165
MyT-4-1019
Diseño in silico de vacunas nanométricas contra la malaria
R. Isea
a
1
a,1
IDEA
[email protected]
La presente charla presenta una metodologı́a computacional para el diseño de candidatos vacunales contra
la malaria basados en estructuras del tipo de nanopartı́culas. Para lograr ello, se identifican todos los epı́topes tras una análisis exhaustivo en el genoma del Plasmodium falciparum con ayuda de las herramientas de
Bioinformática. Posteriormente se propone una estructura 3D del tipo nanopartı́cula con énfasis en una conformación péptido-dendrı́mero empleando para ello programas de dinámica y mecánica molecular. Finalmente,
esta metodologı́a computacional también se puede aplicar a otras enfermedades infecciosas.
Referencias generales:
* R. Isea (2012). ”Vacunologı́a inversa aplicada en malaria: del genoma a los antı́genos”. Publicado en el
libro: Tecnologı́as NBIC en Salud: El papel protagonista de la Nanociencia. Aplicación de especial interés al
Cáncer Colorrectal. ISBN: 978-84-15413-15-8, pp: 34-40. Editorial CYTED.
* R. Isea (2013). ”Predicción de epı́topos consensos de células B lineales en Plasmodium falciparum 3D7”.
VacciMonitor. Vol. 22(1), pp. 43-46.
* R. Isea, Johan Hoebeke, and Rafael Mayo-Garcı́a (2013). ”Designing a peptide-dendrimer for use as a
synthetic vaccine against Plasmodium falciparum 3D7”. American Journal of Bioinformatics and Computational
Biology, Vol. 1, Nro. 1, pp: 1-8.
Palabras claves: Vacuna, Malaria, Nanopartı́cula, dendrı́mero, epı́topo.
Actividad: IV Simposio de Nanociencias.
Salud
166
Salud
167
Salud-6-110
Comparación histológica y ultraestructural del grosor de la lámina
basal de vasos sanguı́neos en tumores colorrectales y tejido
peritumoral
H. Osorio
a
a,1
, K. Bracale
a,2
, R. Gonzalez
a,3
, I. Pacheco
a,4
, C. Sardiñas
b,5
y H. Finol
a,6
Centro de Microscopı́a Electrónica “Mitsuo Ogura”. Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
(UCV), Paseo Los Ilustres, Caracas
b
Unidad de Coloproctologia del Hospital Universitario de Caracas, UCV, Caracas.
1
[email protected] 2 karenbracale [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Entre las alteraciones que caracterizan los vasos sanguı́neos tumorales, una de las más dramáticas, más reportada
y menos estudiada es la reduplicación de la lámina basal. Esta no constituye una anomalı́a patognomónica o
diagnostica del cáncer, sin embargo, las distintas teorı́as en cuanto a su posible rol en esta condición y la
poca información sobre su comportamiento dentro y fuera del tumor principal, apuntan a la necesidad de un
mayor estudio. En base a la bibliografı́a consultada, se encontró que los tumores del sistema gastrointestinal
presentan esta alteración de manera frecuente debido a su tendencia a la secreción de factores de crecimiento
endotelial. Tomando en cuenta esta información, se recolectaron muestras de 4 pacientes con edades entre los
50 y 70 años de edad, diagnosticados con Adenocarcinoma Colorrectal (ACC) en el Hospital Universitario de
Caracas (HUC). Las muestras fueron procesadas utilizando la metodologı́a convencional para su observación
mediante microscopı́a electrónica de transmisión (MET). Los cortes finos y gruesos se obtuvieron mediante un
ultramicrotomo Porter-Blum MT2-B. Las muestras a observarse bajo el MET fueron contrastadas con acetato
de uranilo y citrato de plomo, mientras que las de corte grueso se tiñeron con Azul de Toluidina. La visualización
de la ultraestructura se realizó usando un microscopio electrónico de transmisión Hitachi H-7100. Los resultados
obtenidos mostraron que en el tumor, la lamina basal de los capilares se observaba mucho más delgada que
en las zonas peritumorales. También se detectó que a una distancia de 6 a 7 cm del ACC la reduplicación
de la lámina se encontraba presente y formando estructuras de gran grosor fácilmente detectables mediante el
microscopio de luz. Tales resultados podrı́an ser importantes en la dilucidación comparativa de áreas tumorales
y peritumorales.
Financiamiento: CDCH PI-03-7732-2009/1.
Palabras claves: capilar, cancer, colon, lamina, basal.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
168
Resúmenes
Salud-4-114
Infección in vitro de células nerviosas de ratón con un aislado de
Trypanosoma cruzi de Didelphis marsupialis
E. Lòpez
a,1
, J. Carrero
a,2
, L. Màrquez
a,3
, E. Merentes
a,4
, C. Sanoja
b,5
y G. Payares
b,6
a
Lab. de Cultivo de Tejidos Animales y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad
Central de Venezuela
b
Lab. de Inmunologı̀a y Quimioterapia, Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
emerentes.msn.com 5 [email protected] 6 [email protected]
La enfermedad de Chagas causada por el parásito Trypanosoma cruzi, constituye un problema de salud pública
en Latinoamérica donde existen de 8 a 10 millones de personas infectadas. Venezuela se encuentra entre los
paı́ses endémicos para el Mal de Chagas. Se ha descrito que en el hombre T. cruzi puede invadir órganos como
el corazón, bazo, intestino y cerebro entre otros. El objetivo de este trabajo fue demostrar la infección in vitro
de células nerviosas de ratón por el aislado venezolano de T. cruzi denominado YAGUA proveniente de un rabipelado (Didelphis marsupialis).Ratones juveniles NMRI de 15 dı́as de nacidos fueron utilizados como donantes
para el aislamiento de las células nerviosas del cerebro. 180.000 células/pozo fueron sembradas en placas de 3x4
y cultivadas en medio RPMI a 37o C, 5 % CO2. Quince dı́as después se añadieron 1.500-3.000 flagelados/pozo,
provenientes de un cultivo primario en agar sangre. La interacción de los parásitos con las células se evaluó mediante observaciones microscópicas en contraste de fase y coloración May Grunwald-Giemsa a los 2, 4 y 6 dı́as
post infección (dpi). Transcurridas 48 horas de infección se comenzaron a observar amastigotes en el citoplasma
de las células. Al 4to dı́a fueron detectados numerosos amastigotes intracelulares, principalmente en las células
infectadas con 3.000 parásitos/pozo. Finalmente, a los 6 dpi la mayorı́a de los amastigotes intracelulares se
transformaron en tripomastigotes con ruptura de algunas células. Daños morfológicos tales como vacuolización
y pérdida de la integridad celular fueron detectados en las células hospedadoras. Los cultivos con mayor número
de parásitos iniciales mostraron mayor cantidad de amastigotes por célula y una mayor vacuolización. Estos
resultados demuestran que el aislado de T. cruzi “YAGUA” es capaz de infectar in vitro neuronas, astrocitos y
células ependimales de cerebro de ratón.
Palabras claves: Trypanosoma, cruzi, cultivo, nerviosas, Chagas..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
169
Salud-4-122
Trypanosoma cruzi, aislados del ciclo peridoméstico en áreas urbanas
de Caracas: proliferación en la cavidad peritoneal de ratones NMRI
infectados por vı́a oral.
L. Diaz-Centeno
a,1
, P. Guevara
b,2
, G. Payares
a,3
y C. Sanoja
a,4
a
b
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia.
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Siete a ocho millones de personas están infectadas con Trypanosoma cruzi principalmente en zonas endémicas de
Latinoamérica y 25 millones están en riesgo de infección. La transmisión oral de T. cruzi en Venezuela ha tenido
reciente relevancia debido a la incidencia de casos agudos durante los años 2007, 2009 y 2010 en zonas urbanas
del Distrito Capital (DC) y Estado Vargas, con casos fatales y fracasos del tratamiento quimioterapéutico. En
este trabajo hemos realizado el estudio molecular y parasitológico del aislado de T. cruzi “MACH-1”, procedente del hospedador silvestre Panstrongylus sp., capturado en una zona urbana del DC. La caracterización
genética mediante PCR-ADNk identificó al aislado como Trypanosoma cruzi. Considerando la vı́a oral como
mecanismo de transmisión en los brotes urbanos recientes, llevamos a cabo infecciones por vı́a oral en ratones
NMRI con inóculos entre 50.000 y 400.000 tripomastigotes/ratón obtenidos de la cavidad peritoneal (cp) de
ratones previamente infectados. Cabe destacar, que el uso de tripomastigotes procedentes de cp para realizar
la infección experimental no habı́a sido reportado hasta ahora. La parasitemia [método de Brener] y concentración de tripomastigotes en cp [cámara de Neubauer] fueron evaluadas cada 3 a 4 dı́as durante 45 dı́as post
infección. Observamos concentraciones hasta seis veces mayores de tripomastigotes en cp vs sangre, sugiriendo
esta cavidad como posible reservorio del parásito para evadir la respuesta inmunológica. Aunque en algunos ratones no detectamos tripomastigotes con los métodos parasitológicos, el ensayo de PCR-ADNk evidenció ADN
de T. cruzi circulando en sangre a los 45 dı́as post infección, demostrándose el éxito de la infección oral y la
variabilidad de respuesta frente a los aislados. El establecimiento de infecciones experimentales vı́a oral con tripomastigotes provenientes de cavidad peritoneal es un reporte original que pudiera contribuir al esclarecimiento
del comportamiento del parásito y evolución de la enfermedad de Chagas en humanos.
Financiamiento: Misión Ciencia FONACIT-MPPCyT G-2007001442.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Enfermedad de Chagas, Infección Oral, Panstrongylus sp., cavidad
peritoneal.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
170
Resúmenes
Salud-4-123
Evaluación morfométrica de Trypanosoma evansi tratado con
Pamidronato y Amiodarona
Y. Hernández-Santome
b
b,1
, J. Acevedo
a,b,2
y R. González
b,3
a
Centro de Biociencias y Medicina Molecular, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Centro de Microscopia Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas,
Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En la familia Trypanosomatidae existen parásitos responsables de importantes afecciones humanas y animales.
Trypanosoma evansi infecta a una variedad de grandes mamı́feros entre los que se incluyen caballos, camellos,
búfalos y venados en el mundo. En los Llanos Venezolanos, es el agente etiológico de la ´´derrengadera´´ en
equinos por ello se relaciona con importantes pérdidas económicas asociadas a la ganaderı́a intensiva. La forma
y la dimensionalidad de este hemoflagelado son importantes aspectos investigados de la biologı́a del mismo,
estas caracterı́sticas pueden contribuir al estudio de efectos de drogas tripanocidas. El objetivo de esta investigación es determinar si existen cambios morfométricos significativos en tripomastigotes de roedores infectados
experimentalmente. Para ello 3 grupos de Mus musculus femeninos de la cepa Balb/C fueron inoculados intradérmicamente con 10tripomastigote/Kg de peso del aislado TEVA1, un grupo control infección, un grupo
tratado con Pamidronato a una concentración de 10mg/Kg de peso del ratón y finalmente un grupo tratado
con Amiodarona a 25mg/Kg de peso del ratón, durante la infección se registro la parasitemia y la sobrevida de
los roedores, en la fase más alta de parasitemia se tomaron muestras de sangre que fueron fijadas con metanol,
coloreadas con Giemsa, digitalizadas y, posteriormente se estimaron variables planimétricas de las magnitudes
del tamaño y la forma de los tripomastigotes, con el programa ImageTool se registró el ancho máximo a nivel
del núcleo (A), longitud corporal sin incluir el flagelo libre (LC) y área corporal (AC). Los resultados permitieron evidenciar la existencia de diferencias estadı́sticamente significativas en la dimensionalidad de los parásitos
tratados con las drogas. Se destaco una mayor disminución de la longitud corporal (LC) en los tripomastigostes
de roedores tratados con Pamidronato con respecto a los tratados con Amiodorona.
Palabras claves: Trypanosoma evansi, morfometrı́a, Amiodarona, Pamidronato.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
171
Salud-3-129
Producción de anticuerpos policlonales IgY en gallinas contra un
pool del veneno de serpientes Crotalus sp.
V. Navas
a,1
, Y. Montero
b,2
, C. Malavé
b,3
, O. Zerpa
c,4
y N. Zerpa
b,5
a
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central
de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas
b
Laboratorio A, Centro de Biociencias y Biologı́a Molecular, IDEA, Carretera Hoyo de la Puerta-Baruta,
Caracas
c
Departamento de Biologı́a Celular, Universidad Simón Bolı́var, Carretera Hoyo de la Puerta-Baruta, Caracas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Los envenenamientos ocasionados por mordeduras de serpientes representan un problema de salud pública en
distintas regiones del mundo. Particularmente en Venezuela se presenta una alta incidencia de accidentes ofı́dicos,
siendo una de las especies implicadas las serpientes de la especie Crotalus durissus, por ser mortalmente peligrosas
para el hombre. La utilización de antivenenos de origen equino es la herramienta utilizada para la neutralización
del efecto del veneno ofı́dico. Actualmente se están explorando métodos alternativos como es la producción de
antivenenos utilizando anticuerpos IgY aislados de la yema de huevos de gallinas hiperinmunizadas. En este
trabajo se evaluó la respuesta de anticuerpos IgY obtenidos en gallinas (Gallus gallus) inmunizadas contra un
pool de veneno que incluye cuatro especies de serpientes del género Crotalus de diferentes regiones de Venezuela.
Mediante ensayos de ELISA, se determinó la respuesta durante las tres primeras semanas seguidas de la primera
y segunda inoculación, destacándose una tendencia al incremento en la producción de los anticuerpos IgY antipool de veneno en tiempo. Los resultados obtenidos indican que los venenos fueron inmunogénicos ya que fueron
capaces de estimular el sistema inmune de los animales inmunizados, indicando que estos anticuerpos podrı́an
ser utilizados en ensayos de neutralización de los efectos tóxicos de estos venenos, procedentes de diferentes
áreas geográficas del paı́s.
Financiamiento: Misión Ciencia-FONACIT.
Palabras claves: IgY, antivenenos, hiperinmunización, gallinas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
172
Resúmenes
Salud-4-130
Proteı́nas que interaccionan con una proteı́na de Trypanosoma evansi
que presenta homologı́a con la subunidad reguladora de la proteı́na
quinasa dependiente de AMP cı́clico
V. Navas
a
a,1
, J. Bubis
b,2
, F. Bustamante
c,3
y J. Martı́nez
c,4
Laboratorio de Biologı́a de Plásmidos Bacterianos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central
de Venezuela, Ciudad Universitaria de Caracas
b
Laboratorio de Quı́mica de Proteı́nas, Universidad Simón Bolı́var, Carretera Hoyo de la Puerta-Baruta,
Caracas
c
Laboratorio de Neurobiologı́a Molecular, IDEA, Carretera Hoyo de la Puerta-Baruta, Caracas
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Trypanosoma evansi infecta a una diversa gama de animales mamı́feros, siendo los equinos los más afectados,
ocasionándoles una enfermedad parasitaria conocida en Venezuela como la peste boba. Esta tripanosomiasis
compromete el estado de salud e incide en la mortalidad de estos seres vivos, ası́ como puede poner en riesgo
factores económicos vinculados al uso de animales infectados. Sin embargo, no han sido suficientes los esfuerzos
en pro del desarrollo de drogas farmacéuticas para su erradicación. La elucidación de las rutas de transducción de
señales puede ser una herramienta útil para la identificación de blancos terapéuticos que permitan la erradicación
de esta enfermedad parasitaria. El nucleótido adenosina 3’, 5’ monofosfato cı́clico o AMPc, es una de las
moléculas más conservadas en las rutas de transducción de señales en organismos eucarióticos, ya que regula
una multitud de respuestas celulares a través de proteı́nas efectoras como las proteı́nas quinasas dependientes
de AMPc o PKAs. En T. evansi se identificó una proteı́na que presenta homologı́a con la subunidad reguladora
de las PKAs de mamı́feros, pero es incapaz de enlazar a nucleótidos cı́clicos como el AMPc, en su lugar esta
proteı́na pudiera estar involucrada en interacciones con otras proteı́nas, a través del anclaje de las subunidades
catalı́ticas putativas a los sustratos que requieren ser fosforilados. En este estudio se planteó elucidar las posibles
interacciones proteı́na-proteı́na que pudieran existir entre la proteı́na de T. evansi que presenta homologı́a
con la subunidad reguladora de la PKA de mamı́fero y otras proteı́nas presentes en el parásito. Para ello, se
determinaron las condiciones óptimas que permitieron la expresión en bacterias de la proteı́na de interés y de
su purificación a homogeneidad. A su vez, se purificó a T. evansi de sangre de ratas, y de ahı́ se obtuvo la
fracción soluble y particulada del parásito. A través de métodos cromatográficos con resinas acopladas a iones
de nı́quel, se determinaron los enlazamientos ocurridos en la proteı́na de interés con otras proteı́nas presentes
del parásito. En estos ensayos se identificaron las masas moleculares aparentes de las proteı́nas de la fracción
soluble y particulada del parásito que interaccionaron con la proteı́na de estudio. Estas evidencias corroboran
lo planteado con respecto a la función asociada de la proteı́na de T. evansi que presenta homologı́a con la
subunidad reguladora de la PKA de mamı́fero.
Palabras claves: Trypanosoma evansi, proteı́na homóloga a la subunidad reguladora de la Proteı́na Quinasa
dependiente de AMPc, interacciones proteı́na-proteı́na.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
173
Salud-4-131
Leishmaniasis: Pruebas moleculares aplicadas al diagnóstico e
identificación de especies de Leishmania sp. en una zona endémica
del estado Cojedes.
R. Garcı́a
a
a,1
, P. Guevara a,2 , E. Contreras a,3 , P. Reyes a,4 , M. Boza b,5 , A. Jorquera b,6 , A. Pozo
Aguilar c,8 , E. Borges d,9 , M. Espinoza e,1 0 , J. Hernández e,1 1 y M. Churillo f,1 2
b,7
, C.
Laboratorio de Genética Molecular. Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela.
b
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Universidad de Oriente.
c
Centro de Investigaciones en Enfermedades Tropicales, Universidad de Carabobo.
d
Dirección General de Salud Ambiental, MPP para la Salud.
e
. Fundación Social San Isidro Labrador, Macapo, Municipio Limas Blanco, Estado Cojedes.
f
Decanato de Medicina. Universidad Centro-occidental Lisandro Alvarado.
[email protected] 2 [email protected] 3 kiquem [email protected]>; 4 [email protected]
5
gbm [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected] 9 [email protected]>; 1 [email protected]>;
1
[email protected]>; 1 [email protected]
1
La leishmaniasis tegumentaria americana (LTA), requiere métodos precisos, sencillos y de respuesta inmediata
para el diagnóstico, aplicación oportuna del tratamiento, como de medidas para la prevención y control. Las
pruebas moleculares ofrecen especificidad y sensibilidad requeridas para el abordaje epidemiológico de esta
parasitosis. En este contexto, propusimos combinar una metodologı́a sencilla de toma y preservación de muestras,
utilizando hisopados de lesiones cutáneas sospechosas de leishmaniasis cutánea localizada (LCL) y una secuencia
de pruebas moleculares conducentes a la identificación del parásito, complementando al diagnóstico de pacientes
provenientes de una zona endémica de LTA, de la población de Macapo y localidades vecinas, del estado Cojedes.
Entre el 20/04/2012 y el 22/03/2013, 22 pacientes, sin tratamiento, consintieron participar en la investigación.
Combinamos el diagnóstico parasitológico directo mediante microscopı́a del frotis por aposición, coloreado con
Giemsa, de biopsia de la lesión con el diagnóstico molecular del ADN aislado del tejido retenido en el hisopo,
analizado con el PCR ADNk identificando al género Leshmania, seguido del PCR subgénero Viannia y el PCRRFLP ADNk precisando especies. En 61,9 % (13/21) de las muestras detectamos la infección con Leishmania
subgénero Viannia, y la especie L. braziliensis, validando el diagnóstico etiológico, la necesidad del tratamiento
precoz y la utilidad de la técnica en la precisión taxonómica del parásito. Planteamos mejorar la preservación
de la muestra para el PCR.
Financiamiento: FONACIT/Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnologı́a/Proyecto Misión
Ciencia G-2007001442; Postgrado en Biologı́a Celular de la Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela al Laboratorio de Genética Molecular IBE/UCV.
Palabras claves: Leishmaniasis, PCR RFLP-ADNk.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
174
Resúmenes
Salud-6-132
Rastro molecular de la especie invasora Aedes albopictus (Skuse)
(Diptera: Culicidae) utilizando secuencias de ADN mitocondrial
L. González
a
1
a,1
, L. Quintero
a,2
, A. Zorrilla
a,3
, R. González
b,4
y J. Navarro
a,5
Laboratorio de Biologı́a de Vectores y Parásitos, Centro de Ecologı́a y Evolución, Instituto de Zoologı́a y
Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, UCV.
b
Universidad del Valle, Departamento de Biologı́a, Cali, Colombia.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Aedes albopictus (Culicidae: Nematocera) (Skuse) es un dı́ptero hematófago capaz de alimentarse de sangre
de diferentes hospedadores. La especie está involucrada en la transmisión del virus del Dengue (entre otros
patógenos) principalmente en Asia y recientemente en paı́ses como Camerún donde se han presentado brotes
de arbovirosis que han sido relacionados con la introducción de Ae. albopictus. En su potencialidad como
vector se han obtenido resultados que lo convierten en una especie de importancia en salud pública. La especie
es originaria del sureste asiático y su distribución geográfica se encuentra en expansión. Actualmente se ha
reportado su presencia en los cinco continentes, incluyendo a veinte paı́ses de América desde la década de 1980,
y en Venezuela desde el año 2009. La introducción de esta especie en distintas regiones ha estado principalmente
relacionada con la exportación de cauchos usados, debido a que en ellos los huevos secos, en latencia (resistentes
y viables durante meses en este estado) son transportados de un paı́s a otro y al entrar en contacto con agua,
eclosionan las fases larvarias. Al alcanzar la fase adulta, pueden establecer poblaciones en los sitios invadidos bajo
condiciones de un efecto fundador. Análisis de secuencias de genes mitocondriales son de utilidad para establecer
estructura poblacional geográfica por métodos filogenéticos y/o redes de haplotipos y ası́ verificar hipótesis de
posibles orı́genes de introducción de la especie. Se realizaron análisis del gen mitocondrial NADH deshidrogenasa
5 (ND5), en poblaciones de Venezuela, Colombia y secuencias de poblaciones de otros paı́ses obtenidas de
Genbank, con el fin de comprobar el origen geográfico de su introducción y su estructura filogenética. La
variabilidad del gen ND5 fue baja en comparación con otras especies de mosquitos, sin embargo nuevos haplotipos
fueron reportados (Genbank) para el Sureste asiático y Madagascar, ası́ como también, nuestros resultados para
Venezuela y Colombia incrementaron el número de sitios variables reportados, haciendo más complejas las
relaciones filogeográficas entre los haplotipos conocidos previamente. Los análisis filogenéticos resultaron poco
informativos al tener árboles con topologı́as no resueltas (no estructuración filogenética o politomı́as), mientras
que la red de haplotipos obtenida mediante parsimonia estadı́stica, aportó mayor información en el momento
de establecer hipótesis sobre la introducción de la especie al norte de América del sur. El incremento de la
riqueza y diversidad de haplotipos conocidos, (31 haplotipos y 30 sitios polimórficos) y los análisis de redes
sugieren introducciones múltiples e independientes en Venezuela (desde Asia o Brasil) y en Colombia (desde
varios paı́ses) bajo condiciones ecológicas tı́picas de un efecto fundador.
Financiamiento: FONACIT-Misión Ciencia 2008000911-4.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Aedes albopictus, ADN mitocondrial, ND5, Filogeografı́a intraespecı́fica, Redes de Haplotipos..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
175
Salud-6-138
Deglicosilación de compuestos antigénicos de Histoplasma capsulatum y
evaluación de su reactividad usando técnicas inmunológicas
J. Garcı́a
a,b,1
, K. Fernández
a,b,2
, P. Alvarado
b,3
y R. González
c,4
a
Escuela de Bioanálisis, Facultad de Medicina. UCV
Laboratorio de Micologı́a, Instituto Autónomo de Biomedicina
c
Instituto de Microscopı́a Electrónica. Facultad de Ciencias. UCV
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
roschman [email protected]
La histoplasmosis es una enfermedad sistémica causada por el hongo dimorfo Histoplasma capsulatum var.
capsulatum, de importancia a nivel mundial. La infección se produce por la inhalación de microconidias o
pequeños fragmentos de hifas que se encuentran en suelos contaminados por el hongo. El diagnóstico se realiza
por examen directo, cultivo, histopatologı́a y ensayos serológicos. En el caso de H. capsulatum, se han identificado
los antı́genos H y M de 120 y 90 kDa, sin embargo, una limitación importante en la utilización de estos antı́genos,
ha sido la generación de falsos positivos derivados de la reactividad cruzada atribuida a la porción glicosilada
de los antı́genos H y M con las glicoproteı́nas de otros hongos patógenos, lo que ha traı́do como consecuencia
diagnósticos errados, falla terapéutica y empeoramiento del cuadro clı́nico del paciente. Este trabajo tuvo
como objetivo comparar los componentes antigénicos de H. capsulatum deglicosilados por métodos quı́micos
con metaperiodato de sodio y métodos enzimáticos utilizando el kit de EDEGLY para evaluar su reactividad
por medio de técnicas inmunológicas. Los análisis estadı́sticos se realizaron con los programas R.O.C y Chicuadrado. Al utilizar el exoantı́geno glicosilado y la técnica de ELISA se obtuvo una sensibilidad del 46 %,
especificidad del 70 % y una reacción cruzada con sueros de paracoccidioidomicosis de 76 %. Para el exoantı́geno
deglicosilado quı́micamente (8 y 18 horas) se obtuvo una sensibilidad de 60 y 52 % y una especificidad de 98 y
96 %, mostrando una disminución de la reactividad cruzada con sueros de paracoccidioidomicosis al 4 y 8 %. Al
deglicosilar enzimáticamente el exoantı́geno en condiciones desnaturalizadas se obtuvo una sensibilidad de 46 % y
96 % de especificidad, mostrando una disminución de la reactividad cruzada con sueros de paracoccidioidomicosis
al 9 %. Estos datos sugieren que al utilizar exoantigenos deglicosilados y la técnica de ELISA se logra mejorar
la sensibilidad y la especificidad de la prueba disminuyendo la reactividad cruzada con otros hongos.
Financiamiento: Instituto Autónomo de Biomedicina.
Palabras claves: Histoplasma capsulatum, Exoantı́genos, Deglicosilación, ELISA.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
176
Resúmenes
Salud-6-139
Análisis molecular del contenido de Lactobacillus de muestras de
leche materna humana.
J. Freites
a
a,b,1
, L. Thomas
a,2
, E. Báez
a,3
, C. Ávila
a,4
y B. Lares Dı́az
c,5
1. Laboratorio de Fisiologı́a Molecular. Centro de Biofı́sica y Bioquı́mica. Instituto Venezolano de
Investigaciones Cientı́ficas (IVIC)
b
2 Escuela de Biologı́a. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela (UCV)
c
3 Centro Obstétrico Auroramadre
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
La lactancia materna exclusiva, provee protección contra infecciones al lactante a través de una gama de mecanismos. Los Lactobacillus o bacteria del ácido láctico es un género de bacterias Gram positivas que previenen
la colonización intestinal por bacterias patógenas ayudando a prevenir enfermedades infecciosas. Este proyecto
propone identificar la presencia de lactobacillus en leche materna humana donada de madres sanas. Se colectaron
muestras de 8 ml de leche durante los primeros 10 dı́as postparto de 10 madres en edades entre 20 a 35 años
seleccionadas por haber alumbrado por parto natural y que no hubieran tenido prescripción de antibióticos. Se
aisló el ADN y se analizaron por PCR, utilizando para esto cebadores universales para una región del gen del
ARN ribosomal (rADN 16s) de bacterias en general y otros cebadores especı́ficos para el género lactobacillus.
Se analizaron en geles de agarosa, para verificar la existencia de ADN bacteriano en las muestras procesadas.
Se estandarizó la técnica de DGGE, que resuelve los productos de PCR del mismo tamaño en función de su
secuencia nucleotidica. La amplificación con cebadores universales y especı́ficos para lactobacillus resulto en la
obtención de productos de PCR (amplicones), que corren de manera similar en cada una de las estudiadas. Estos
resultados muestran que la leche materna humana contiene bacterias probióticas que se transfieren al neonato
durante la lactancia y refuerzan la recomendación de ingesta exclusiva de leche materna humana durante los
primeros meses de vida.
Financiamiento: FONACIT-PEII-2012001244.
Palabras claves: leche materna humana, probióticos, lactobacillus.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
177
Salud-4-140
Efecto del Pamidromato y la Amiodarona en infecciones
experimentales con Trypanosoma evansi
J. Acevedo
b
a,b,1
, N. Parra
a,2
, A. Roschman-Gonzalez
b,3
, G. Benaim
a,4
y C. Bello
b,5
a
Centro de Biociencias y Medicina Molecular, Instituto de Estudios Avanzados (IDEA),Caracas, Venezuela
Centro de Microscopia Electrónica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
carlosalejandro [email protected]
En el Phylum Protozoa, especı́ficamente la familia Tripanosomatidae, se encuentran diversos parásitos sanguı́neos que afectan tanto al hombre como a animales. Trypanosoma evansi, agente etiológico de la tripanosomosis equina, es de gran interés veterinario, porque impacta negativamente en la ganaderı́a extensiva, siendo
causante de mortalidad en equinos. Por medio de diversos estudios se han desarrollado diferentes drogas para
el control de esta enfermedad, dentro de estas drogas están: el pamidronato, un bifosfonato que actúa como
un inhibidor de las pirofosfatasas vacuolares de la familia Tripanosomatidae, de gran actividad tripanocida;
y la amiodarona, que provoca, entre otras cosas, la disrupción del potencial mitocondrial produciendo cambios en la [Ca + 2] en T. cruzi y L. mexicana. Este trabajo evalúa los efectos de ambas drogas en infecciones
murinas experimentales con T. evansi. Para reproducir la infección parasitaria en un modelo murino, fueron
inoculados ratones de la cepa Balb/C con los aislados TEVA 1, derivado de Equus caballus, y FRIO, procedente
de Hydrochaeris hydroceris, ambos de T. evansi (10 parásitos/gr de peso corporal del roedor). Se les suministró 25mg/kg de amiodarona, utilizando agua destilada como vehı́culo; 10mg/kg de pamidronato empleando
PBSG como vehı́culo, fué probada también la combinación de ambos. Los parámetros monitoreados fueron:
peso, sobrevida y parasistemia. Todos los grupos tratados evidenciaron una disminución de peso con respecto
al control, mas notable en el grupo con pamidronato. En términos de sobrevida los tres tratamientos fueron
exitosos con respecto al grupo control, la amiodarona tuvo el mejor desempeño. Finalmente pudo apreciarse
como la parasitemia para el aislado TEVA1 en tres dı́as se observó presencia de parásitos en sangre periférica,
y a los 6 dı́as se alcanza una parasitemia de 109 parásitos/mL. En los tratamientos, los parásitos aparecieron
a partir del dı́a 5 post-infección, los tres tratamientos tuvieron una tendencia similar; en contraste, el aislado
FRIO desde el dı́a 6 hasta el 18 tuvo un aumento progresivo de parasitemia, incluso se observaron fluctuaciones
durante este tiempo, debido a la capacidad del parásito para responder al ataque del sistema inmunológico del
ratón. Los resultados sugieren que la amiodarona y el pamidronato son drogas con mecanismos parasitostáticos
por un breve perı́odo de tiempo. La combinación de las drogas no tiene un efecto sinérgico.
Palabras claves: Trypanosoma evansi, Pamidronato, Amiodarona.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
178
Resúmenes
Salud-5-141
Diferenciación osteogénica in vitro de células madre mesenquimales
de rata sobre un sistema inyectable de quitosano fotosensible con
hidroxiapatita
K. Márquez
a
a,1
, D. Zujur
a,2
, M. Colina b,3 , J. Alvarez Barreto
Marsiccobetre c,7
a,4
, M. Meyer
a,5
, E. Gallardo
a,6
y S.
Laboratorio de Ingenierı́a de Tejidos Humanos. Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
b
Laboratorio de Quı́mica Ambiental. La Universidad del Zulia (LUZ)
c
Unidad de Polimorfismo Genético. Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 eligallardo 15 [email protected]
7
[email protected]
En los últimos años se ha desarrollado la ingenierı́a de tejidos, un campo interdisciplinario que se basa en
el estudio y aplicación de los procesos de reparación de tejidos para la creación de implantes compuestos de
tres elementos principales:las matrices porosas tridimensionales (biomateriales), las moléculas bioactivas y el
componente celular. En la regeneración de tejido óseo, se ha utilizado biomateriales sintéticos y de origen natural
que permiten la adhesión, proliferación y diferenciación celular, ası́ como el crecimiento y remodelación tisular.
El quitosano, un polı́mero natural biodegradable derivado del citoesqueleto de crustáceos, ha demostrado ser
biocompatible y aprovechable en una gama de aplicaciones biomédicas. El presente estudio tiene como objetivo
evaluar el potencial osteogénico in vitro de un sistema inyectable de quitosano e hidroxiapatita, el componente
inorgánico principal de los tejidos óseos, utilizando células madre mesenquimales (MSC) de la médula ósea
de ratas. El quitosano fue modificado quı́micamente, a través de una reacción de carbodiimida, con ácido
azidobenzóico y ácido lactobiónico para hacerlo fotosensible y soluble a pH fisiológico, respectivamente. Se
hicieron hidrogeles por mezcla de quitosano modificado e hidroxiapatita en diversas proporciones (90:10, 70:30,
50:50 y 30:70) y exponiéndolas a luz UV durante 3 min. MSC fueron sembradas sobre los andamios y cultivadas
por 4, 10, 16 y 21 dı́as. Se determinó la proliferación celular en medio alfa-MEM y osteogénico (alfa-MEM
suplementado con dexametasona, ácido ascórbico y beta-glicerofosfato);y la diferenciación osteogénica de las
MSC a través de la medición de la actividad de fosfatasa alcalina y la deposición de calcio. Adicionalmente
se realizó microscopia confocal para evaluar la morfologı́a celular. Se demostró una proliferación celular y
diferenciación osteogénica in vitro en dependencia de la composición de los hidrogeles, concluyendo que el
sistema inyectable tiene un gran potencial en la regeneración de tejido óseo.
Palabras claves: Quitosano, Hidroxiapatita, Células madre.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
179
Salud-4-142
El mal de Chagas y la leishmaniasis. Estamos cerca de la cura de
estas enfermedades?
G. Benaim
a,b,1
a
Laboratorio de Biofisica, Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Caracas – Venezuela
1
[email protected]
Luego de 105 años del descubrimiento de la enfermedad de Chagas hemos aprendido mucho sobre este parásito y
sobre sus diferencias fundamentales con respecto a la célula huésped, que podrı́an permitir el uso de un enfoque
racional para el desarrollo de nuevas drogas contra esta infección. Lo mismo puede decirse de la Leishmaniasis.
Ninguna de estas enfermedades tienen en el presente una terapia libre de efectos secundarios muy indeseables,
que con frecuencia conllevan a interrumpir el tratamiento. Es el caso del Nifurtimox y el Benznidazol, que
tienen mas de 40 años de descubiertas y son actualmente las dos únicas drogas aprobadas contra el mal de
Chagas. Recientemente en nuestro Laboratorio hemos desarrollado estudios que demuestran que la amiodarona
(1-3) y la dronedarona(4-6), de uso común como antiarrı́tmicos, presentan un marcado efecto tanto tripanocida
como leishmanicida, actuando a través de la ruptura de la homeóstasis del Ca2+ intracelular en estos parásitos y
además, inhibiendo la sı́ntesis de ergosterol que esta presente en las membranas de estos parásitos sustituyendo de
una manera obligada al colesterol y siendo su formación imprescindible para la supervivencia de estos patógenos.
Estas y otras drogas de reciente desarrollo como la miltefosina (2) y el posaconazol (1), administradas solas o
en combinación, han demostrado ser excelentes candidatos como terapias estratégicas contra estas infecciones
parasitarias, por lo que se prevé que en los próximos años tendremos la cura de estas enfermedades. Referencias
1.- Benaim, G., Sanders, J.M., Garcı́a-Marchan, Y., Colina, C., Lira, R., Caldera A.R., Payares, G., Sanoja, C.,
Burgos, J.M., Leon-Rossell, A., Concepcion, J.L., Schijman, A.G., Levin, M., Oldfield, E., Urbina, J.A. (2006)
Amiodarone has intrinsic anti-Trypanosoma cruzi activity and acts synergistically with posaconasol J. Med.
Chem. 49: 892-899
2.- Serrano-Martı́n, X., Payares, G., DeLucca, M., Martinez, J.C., Mendoza-León, A. y Benaim, G. (2009)
Amiodarone and Miltefosine Synergistically Induce Parasitological Cure of Mice Infected with Leishmania mexicana. Antimicrob. Agents Chemother. 53: 5108-5113
3.- Benaim, G. y Garcia, C R. S. (2011). Targeting calcium homeostasis as the therapy of Chagas’ disease
and leishmaniasis. Trop. Biomed. 28: 471-481
4.- Benaim, G., Hernandez-Rodriguez, V. Mujica, S., Plaza-Rojas L., Silva, M.L., Parra, N., Garcia-Marchan,
Y., Paniz-Mondolfi, A. y Uzcanga, G.(2012) In vitro anti-Trypanosoma cruzi activity of dronedarone, a novel
amiodarone derivative with an improved safety profile. Antimicrob. Agents Chemother. 56: 3720-3725
5.- Benaim, G. y Paniz Mondolfi A.E. (2012) The Emerging Role of Amiodarone and dronedarone in Treatment of Chronic Chagasic Cardiomyopathy. Nature Rev. Cardiol. 9: 605-609
6.- Benaim, G., Casanova, P., Hernandez-Rodriguez, V., Mujica-Gonzalez, S., Parra-Gimenez, N., PlazaRojas, L., Concepcion, J.L., Liu, Y.L., Oldfield, E., Paniz-Mondolfi, A., y Suarez, A.I. (2014) Dronedarone, an
Amiodarone Analog with an Improved Anti-Leishmania mexicana Efficacy. Antimicrob. Agents Chemother 58:
2295-2303
Financiamiento: CDCH-UCV PG 03-8728-2013/1.
Palabras claves: Mal de Chagas, Leishmaniasis, amiodarona, dronedarona, calcio.
Actividad: Conferencia IBE.
180
Resúmenes
Salud-6-143
Estudio de diferentes esfingolı́pidos sobre la señalización del Ca2+
intracelular y la apoptosis en la lı́nea celular de cáncer de próstata
independiente de andrógenos (PC-3).
A. Mayora
a
a,b,1
, H. Rojas
c,2
, P. Chirinos
c,3
, F. Sojo
b,4
, J. DeSanctis
c,5
, F. Arvelo
a,b,6
y G. Benaim
a,b,7
Laboratorio de Biofı́sica, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos, Instituto de Estudios Avanzados
c
Instituto de Inmunologı́a, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
La población celular del cáncer de próstata es heterogénea, incluyendo células andrógenos-dependientes y
andrógenos-independientes, caracterizándose estas últimas por su resistencia a la apoptosis. Este trabajo estudio el efecto de esfingolı́pidos en la señalización por Ca2+ e inducción de la apoptosis en células de cáncer de
próstata andrógeno-independientes, PC-3. Se evaluó el efecto en los cambios en la concentración de Ca2+ intracelular ([Ca2+]i) mediante fluorimetrı́a con Fura-2 en poblaciones celulares. Además, se evaluó la capacidad de
activar las caspasas 9, 3 y 7. Se evaluó el efecto sobre la fragmentación del ADN nuclear mediante la técnica de
TUNEL, y el efecto sobre la peroxidación de los fosfolı́pidos de la membrana plasmática mediante microscopia
de epifluorescencia. Los esfingolı́pidos esfingosina, ceramida y su análogo no hidrolizable, ceramina presentaron
un efecto citotóxico, obteniéndose una IC50 de 8,3; 17 y 3,7 µM respectivamente. Se observó además, que estos
esfingolı́pidos son capaces de aumentar la [Ca2+]i, activan las caspasas 9, 3 y 7, inducen la peroxidación de los
fosfolı́pidos de la membrana plasmática e inducen la fragmentación del ADN. Estos resultados indican que estos
diferentes esfingolı́pidos juegan un papel importante en los procesos apoptóticos.
Financiamiento: CDCH-UCV PG 03-8728-2013/1 y FONACIT PI 2011000884.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Esfingolı́pidos, Apoptosis, Cáncer de Próstata, Señalización por Ca2+.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
181
Salud-4-144
La amiodarona y la dronedarona, antiarrı́tmicos de amplio uso y su
utilización potencial contra el mal de Chagas y la leishmaniasis.
G. Benaim
a,1
, V. Hernández
b,2
, P. Casanova
a,3
, N. Parra
b,4
y A. Suarez
c,5
a
Laboratorio de Biofisica, Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio de Señalización Celular y Bioquı́mica de Parásitos. Instituto de Estudios Avanzados (IDEA)
Caracas – Venezuela
c
Facultad de Farmacia. Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
El hemoflagelado Trypanosoma cruzi es el causante de la enfermedad de Chagas, mientras que la Leishmaniasis
es una enfermedad causada por varias especies de Leishmania. Los fármacos que se utilizan para combatir estas
enfermedades tienen más de 40 años y son poco eficaces. La dronedarona es utilizada para el tratamiento de
arritmias cardı́acas. Hemos demostrado que esta droga tiene actividad antiparasitaria contra T. cruzi y sobre L.
mexicana, mediante la disrupción de la homeóstasis de Ca2+ intracelular del parásito y mediante la inhibición
de la sı́ntesis de ergosterol. Recientemente demostramos que la dronedarona, derivado de la amiodarona con
menos efectos secundarios en el hombre que su predecesor al no poseer yodo en su estructura, también afecta
notablemente la homeóstasis del Ca2+ intracelular e inhibe eficazmente el porcentaje de infección de amastigotes
de T. cruzi y L. mexicana en las células huésped, sin ejercer ningún efecto sobre éstas. La dronedarona también
inhibe la oxidoescualeno ciclasa de L. mexicana, una enzima clave en la biosı́ntesis de ergosterol, de vital
importancia para la supervivencia de estos parásitos. En general, nuestros resultados sugieren la posibilidad de
utilización de la dronedarona y la amiodarona como tratamientos para mal de Chagas y la leishmaniasis
Financiamiento: CDCH-UCV PG 03-8728-2013/1.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Leishmania mexicana, dronedarona, amiodarona, calcio.
Actividad: Presentación tipo Oral.
182
Resúmenes
Salud-4-145
Efecto sinergı́stico del Nelfinavir y Quinolinas obtenidas de la
planta Syzygium aromaticum sobre la proliferación de promastigotes
de Leishmania mexicana
F. Mejias
a,1
, C. Torrealba
a,2
, A. Marcano
a,3
, F. Dagger a,4 , F. Arvelo
E. Valdivieso a,8
b,5
, F. Sojo
b,6
, V. Kouznetsov
c,7
y
a
Laboratorio Biologı́a Celular de Parásitos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad
Central de Venezuela
c
Laboratorion de Quı́mica Orgánica y Biomolecular, Escuela de Quı́mica, Universidad Industrial de
Santander, Bucaramanga, Colombia
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
La leishmaniasis es una parasitosis, producida por protozoarios del género Leishmania, la cual es endémica en
áreas tropicales, subtropicales y zonas templadas. En la actualidad, 350 millones de personas en 88 paı́ses se
encuentran en riesgo de contraerla, afecta a 12 millones alrededor del mundo, y cada año se estima la aparición
de 1,5 a 2 millones de nuevos casos. Está enfermedad es de gran importancia a nivel mundial debido a su alta
incidencia, a los efectos que ocasiona y a la falta de una quimioterapia efectiva para combatirla. En la última
década, combinaciones de fármacos han demostrado ser una alternativa más eficiente en el tratamiento de la
leishmaniasis, reduciendo los posibles eventos de resistencia a fármacos, las dosis requeridas y los efectos secundarios tóxicos ası́ como los altos costos en el tratamiento de esta parasitosis. Considerando la necesidad de
buscar nuevos enfoques terapéuticos contra Leishmania, el Laboratorio de Biologı́a Celular de Parásitos del IBE
basándose en estudios previos, donde se demuestra que inhibidores de la proteasa del VIH utilizados en la terapia antirretroviral, presentaban una acción inhibitoria sobre el crecimiento de Leishmania, se planteó estudiar el
efecto del Nelfinavir, un inhibidor de la proteasa del VIH, en combinación con una serie de compuestos quinolı́nicos extraı́dos de la planta S. aromaticum sobre la proliferación de promastigotes de Leishmania mexicana. Los
resultados obtenidos demuestran que los compuestos ensayados en este estudio producen, en el rango micromolar
(µM), un efecto antiproliferativo sobre los promastigotes de Leishmania mexicana (cepa MHOM/BZ/82/Bel21).
Adicionalmente, al combinar el Nelfinavir con las quinolinas se observó un efecto sinergı́stico importante sobre
la inhibición de la proliferación del parásito. En lo sucesivo, se estimará el efecto de estos compuestos solos o
en combinación sobre amastigotes intracelulares y en animales experimentales infectados con Leishmania, con
el fin de evaluar su posible utilidad en el desarrollo de estrategias para el control de la leishmaniasis.
Financiamiento: CDCH PG-038289-2011.
Palabras claves: Leishmaniasis, nelfinavir, quinolinas, sinergismo.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
183
Salud-4-146
Actividad antiproliferativa de Quinolinas obtenidas de la planta
Syzygium aromaticum sobre promastigotes de Leishmania sp.
C. Torrealba
a,1
, F. Mejias
a,2
, A. Marcano
a,3
, F. Dagger a,4 , F. Arvelo
E. Valdivieso a,8
b,5
, F. Sojo
b,6
, V. Kouznetsov
c,7
y
a
Laboratorio Biologı́a Celular de Parásitos, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de
Venezuela
b
Laboratorio de Cultivos de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad
Central de Venezuela
c
Laboratorion de Quı́mica Orgánica y Biomolecular, Escuel de Quı́mica, Universidad Industrial de Santander,
Bucaramanga, Colombia
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected] 8 [email protected]
La leishmaniasis, parasitosis causada por diferentes especies del protozoario Leishmania, es una de las enfermedades más desatendidas en el mundo, y afecta predominantemente a los más pobres, sobre todo en paı́ses en
desarrollo. Esta presenta un amplio espectro de manifestaciones clı́nicas, estimándose alrededor de 12 millones
de personas infectadas a nivel mundial, 350 millones de personas en riesgo de contraerla, y 2 millones de nuevos
casos anuales. La terapia actual contra esta patologı́a es poco efectiva, genera efectos secundarios severos y en
muchos casos induce el desarrollo de resistencia por parte del paciente, lo que hace necesario la búsqueda de
nuevas drogas. Habitantes de zonas endémicas para Leishmaniasis utilizan plantas medicinales como un tratamiento alternativo, por lo que la evaluación de los componentes bioactivos de dichas plantas resulta de interés en
la búsqueda de fármacos más eficaces contra esta enfermedad. En este estudio, se evaluó el efecto de compuestos
quinolı́nicos (7-cloroquinolina-4-oxifenil sustituidas) extraı́dos de la planta Syzygium aromaticum sobre la proliferación de promastigotes de Leishmania mexicana (cepa MHOM/BZ/82/Bel-21) y Leishmania amazonensis
(cepa IFLA/BR/1967/PH8). Los resultados obtenidos indican que los compuestos quinolı́nicos utilizados fueron
capaces de inhibir de manera dosis dependiente la proliferación de ambas especies de Leishmania, obteniéndose
un IC50 de 24,26 µM para L. amazonensis y un IC50 de 8,93 µM para L. mexicana con el compuesto FR25
(C17 H12 ClNO3), el más activo de todas las quinolinas ensayadas. En lo sucesivo, se evaluará el efecto de estos
compuestos sobre amastigotes intracelulares y en animales experimentales infectados con Leishmania, con el fin
de evaluar su posible utilidad como drogas leishmanicidas.
Financiamiento: CDCH PG-038289-2011.
Palabras claves: Leishmaniasis, quinolinas, productos naturales, actividad antileishmania.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
184
Resúmenes
Salud-4-147
Efecto de derivados de indeno[2,1-c]quinolina sobre la
excreción/secreción de proteı́nas en promastigotes de Leishmania
mexicana.
L. Rodrı́guez
a,1
, C. Hernández-Chinea
a,2
, F. Sojo
b,3
, F. Arvelo
b,4
y P. Romero
a,5
a
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte.
b
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela, Calle Suapure, Colinas de Bello Monte.
1
luis [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La leishmaniasis comprende un grupo de enfermedades infecciosas causadas por parásitos del género Leishmania.
Esta enfermedad es prevalente en 98 paı́ses tropicales del mundo, con una incidencia de 2 millones de casos
de nuevos por año. En Venezuela, la leishmaniasis es endémica en casi todos los estados, a excepción de Delta
Amacuro y Nueva Esparta. La quimioterapia es la principal herramienta para el control de la enfermedad, sin
embargo, tiene una eficacia y accesibilidad limitada. Por tal razón, es necesario encontrar nuevas alternativas
terapéuticas que permitan tratar efectivamente la leishmaniasis.
Se ha demostrado que las indeno[2,1-c]quinolinas, en particular la 6-[[2(dimetilamino)etil]amino]-3-hidroxi7H-indeno[2,1-c]quinolin-7-ona, conocida como TAS-103, tiene un potente efecto inhibidor de las topoisomerasas
I y II. Además, interrumpe la formación del complejo SRP (Partı́cula de reconocimiento de señal) actuando
sobre uno de sus componentes (SRP54) de modo tal que bloquea la sı́ntesis de proteı́nas de secreción en células
tumorales. Estudios previos de nuestro laboratorio demuestran la efectividad de varias indeno[2,1-c]quinolinas
sintéticas contra promastigotes y amastigotes de Leishmania mexicana. Por tal motivo, en este trabajo nos
planteamos estudiar el efecto de estos compuestos sobre la excreción/secreción de proteı́nas en promastigotes
de L. mexicana.
Cultivos de promastigotes se crecieron en ausencia y presencia de una indeno[2,1-c]quinolina (Cris 110)
a una concentración de 40 µg/ml durante 24h, se centrifugaron a 12.000xg durante 30 min y se recolectó el
sobrenadante para estimar la cantidad de proteı́na excretada por los parásitos y analizarlo mediante SDSPAGE. Los resultados encontrados indican que los parásitos tratados excretan una menor cantidad de proteı́nas
al medio de cultivo. El análisis densitométrico de los geles de poliacrilamida donde se corrieron los sobrenadantes
de los cultivos tratados y controles, permitió detectar diferencias en los perfiles densitométricos. Tomando como
referencia el control, en el cultivo tratado se observó la disminución de intensidad de 5 bandas proteicas y la
desaparición de 3, sugiriendo un posible bloqueo o disminución de la excreción de proteı́nas en los parásitos
tratados con el compuesto.
Dada la participación de las proteı́nas de excreción/secreción en los procesos de infección y sobrevivencia
intracelular del parásito, el derivado de indeno[2,1-c]quinolina ensayado resulta de interés para el desarrollo de
drogas contra el parásito.
Palabras claves: Indeno[2,1-c]quinolinas, Leishmania mexicana , quimioterapia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
185
Salud-4-148
Evaluación inmunoparasitológica de aislados venezolanos de
Trypanosoma cruzi, provenientes del ciclo peridoméstico de zonas
urbanas del Distrito Capital, en el modelo murino de la Enfermedad
de Chagas
L. Diaz-Centeno
a
a,1
y C. Sanoja
a,2
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La enfermedad de Chagas (ECh) producida por el parásito flagelado Trypanosoma cruzi, es considerada la
tercera parasitosis más importante en Latinoamérica debido a su gran impacto social y económico. Aunque se
caracterizó inicialmente por ser una enfermedad propia del medio rural de áreas endémicas, en la actualidad
el desarrollo de zonas urbanas ha perturbado los ambientes naturales donde habitan los vectores y reservorios
silvestres y los ha acercado al hombre, dando como resultado los ciclos doméstico y peridoméstico de T. cruzi.
La transmisión oral de T. cruzi al hospedador definitivo ocurre por la penetración del parásito a través de la
mucosa buco-gástrica, pudiendo infectarse el ser humano por esta vı́a al ingerir alimentos contaminados con
heces de chipos infectados. En la literatura se ha reportado una incidencia de 242 casos de ECh en nuestro paı́s
debido a la transmisión oral, con una mortalidad de 3,3 % entre los años 2007 y 2013. En esta investigación se
llevó a cabo el estudio inmunoparasitológico de dos aislados del parásito provenientes del ciclo peridoméstico
en el Distrito Capital. Los aislados procedentes del hospedador definitivo Didelphis marsupialis y del insecto vector Panstrongylus sp., fueron denominados ”YAGUA ”MACH-1”, respectivamente. Previo al estudio
inmunoparasitológico se realizó el diagnóstico molecular de los flagelados mediante PCR ADNk, ubicándolos
taxonómicamente en la especie Trypanosoma cruzi. Ası́ mismo, se llevó a cabo la obtención de tripomastigotes
contenidos en la cavidad abdominal de ratones chagásicos. Para evaluar la capacidad infectiva de estos tripomastigotes se inocularon grupos de ratones tanto por la vı́a intraperitoneal (i.p.) como oral, variando la cantidad
de parásitos administrados y el aislado empleado. Este estudio se llevó a cabo durante la fase aguda (45 dı́as).
Los resultados de las evaluaciones parasitológicas con el inóculo más bajo (2.500) mostraron diferencias en el
comportamiento de los aislados al ser inoculados por vı́a intraperitoneal, obteniendo con MACH-1 100 % de
infección, ası́ como valores más bajos de parasitemia y menor concentración de parásitos intraperitoneales con
respecto al aislado YAGUA. Mientras que al emplear el mismo tamaño de inóculo por la vı́a oral, no se logró el
establecimiento de la infección aguda con ninguno de los aislados. Al incrementar 20 veces el número de parásitos
inoculados por esta vı́a oral se logró obtener 80 % y 100 % de infección para YAGUA y MACH-1, respectivamente. No obstante, los valores de las pruebas parasitológicas al incrementar el inóculo oral fueron mayores para
el aislado MACH-1, contrario a lo encontrado en la administración i.p. con 2.500 parásitos/ratón. El ensayo
de inóculos aún más elevados (100.000, 200.000 y 400.000) del aislado MACH-1 por vı́a oral, mostraron que el
efecto parasitológico e inmunológico no fue proporcional a la cantidad de parásitos inoculados. La aplicación
del diagnóstico molecular por PCR ADNk logró evidenciar el establecimiento de la infección en ratones que
estuvieron parasitológicamente negativos durante toda la evaluación. La presencia de nidos de amastigotes a
los 28 dı́as post infección, puso en manifiesto el cardiotropismo del aislado venezolano ”YAGUA”. Un análisis
inmunológico (ELISA) de los sueros de los ratones infectados por vı́a oral en todos los grupos experimentales,
mostraron valores de IgM constantes y una producción elevada de anticuerpos IgG contra T. cruzi al inicio de
la infección. Estos resultados parecen indicar que una respuesta inmunológica temprana pudo ser efectiva en la
eliminación del parásito al emplear inóculos bajos, mientras que para inóculos mayores esta respuesta resultó ser
insuficiente. Concentraciones hasta seis veces mayores de tripomastigotes en la cavidad peritoneal con respecto
a la parasitemia, sugieren esta cavidad como un posible reservorio del parásito donde parece lograr evadir la
respuesta inmunológica humoral.
2
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, transmisión oral, ciclo peridoméstico, Caracas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
186
Resúmenes
Salud-6-150
El receptor ErbB1 en ausencia de ligando se localiza en el núcleo de
las neuronas del hipocampo
J. Carballo
a
a,b,1
y M. Longart
a,2
Unidad de Neurociencias, Dirección de Salud. Fundación Instituto de Estudios Avanzados
b
Postgrado en Ciencias Biológicas, Universidad Simón Bolı́var
1
[email protected] 2 [email protected]
El receptor del factor de crecimiento epidermal (ErbB1 o EGFR), es una glicoproteı́na transmembrana de
aproximadamente 170 kDa, pertenece a la familia de receptores ErbB (ErbB1-ErbB4)con actividad tirosina
quinasa. ErbB1 tiene un rol ampliamente demostrado en el crecimiento, diferenciación y proliferación celular,
eventos importantes en la diferenciación neuronal y la regeneración del sistema nervioso. La localización de
cualquier proteı́na es crucial para entender su función dentro de la célula. Al unirse un ligando al receptor ErbB1,
este puede ser internalizado y actuar como un factor de transcripción en el núcleo. Debido a la importancia
de conocer la ubicación precisa de ErbB1, en el presente trabajo se evaluó la localización del receptor, en
ausencia del ligando, durante el desarrollo in vitro de neuronas de hipocampo de embriones de ratas de 19 dı́as,
utilizando la técnica de inmunofluorescencia. Se emplearon anticuerpos para detectar al ErbB1 (anti-EGFR),
la superficie celular (anti-A2B5) y neuronas (anti-MAP2); el núcleo se visualizó con el marcador DAPI. Los
resultados muestran que en ausencia de ligando el receptor ErbB1 se localizó en la membrana plasmática y
en regiones sub-nucleares, manteniéndose sin variación en las etapas del desarrollo evaluadas. En el núcleo,
se observaron estructuras circulares, las cuales se contabilizaron y se les determinó el diámetro empleando el
programa ImageJ. Las células contenı́an entre 1 y 5 puntos en la región sub-nuclear, con un diámetro entre
0,928 y 4,533um, y no se observaron diferencias entre las etapas evaluadas. La presencia del receptor en todas
las etapas indica la importancia que este cumple en el desarrollo neuronal.
Financiamiento: Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
Palabras claves: Receptor ErbB1, Neuronas del hipocampo, Núcleo, Localización, Inmunomarcaje.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
187
Salud-2-150
Desarrollo de una prueba de PCR basada en el ADNk, para la
identificación de especies en el subgénero Viannia en el diagnóstico
de la Leishmaniosis Cutánea Americana.
E. Contreras
a
a,1
y P. Guevara
b,2
Egresado de la Facultad de Ciencias de la UCV, Escuela de Biologia
b
Docente en la UCV e investigadora en el IBE
1
kiquem [email protected] 2 [email protected]
La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria desencadenada por especies protozoarios del género Leishmania,
enfermedad que afecta la salud pública a nivel mundial y al menos de 22 paı́ses en América. Las manifestaciones
clı́nicas: leishmaniosis cutánea (LC) y la leishmaniosis muco-cutánea (LMC) en Latinoamérica, son originadas
por las especies del subgénero Viannia, las cuales tienen como vectores a mosquitos del género Lutzomyia. En
las medidas de control y tratamiento existen problemas como la evidente diferencia en la respuesta clı́nica del
paciente frente a las drogas, de acuerdo a la especie infectante, impulsando a desarrollar mejores métodos de
diagnóstico de esta enfermedad. En este sentido, se ha recomendado el empleo de las técnicas de PCR basadas en
ADN de kinetoplasto, como método de diagnóstico molecular para identificar al parásito con propósitos clı́nicos
y epidemiológicos. Presentamos el proceso del desarrollo de una prueba de PCR sobre la región conservada del
ADN del minicı́rculo en el ADNk, desde la búsqueda de secuencias de mc en bancos de datos, el análisis in sı́lico
de similitud de secuencias y el diseño de iniciadores para una prueba PCR-RFLP que discrimina inicialmente a
nivel del subgénero Viannia y a especies, luego de la digestión con la enzima HaeIII. Proponemos un flujograma
de evaluación de muestras clı́nicas para el diagnóstico de la LC y LMC que incluye la aplicación secuencialmente de diferentes pruebas moleculares, el PCR ADNk, el PCR ADNk-RFLP, PCR miniexón, permitiendo la
identificación del parásito a nivel de género, subgénero, complejo y especie. Esta aproximación fue incluida en
el proceso diagnóstico de un grupo de pacientes provenientes de un brote reciente de leishmaniosis en el estado
Cojedes.
Financiamiento: proyecto FONACIT/MPPCT Misión Ciencia G-2007001442 y CDCH-UCV.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: PCR, Leishmania, Leishmaniosis, ADNk, Viannia.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
188
Resúmenes
Salud-2-153
PCR múltiple para la serotipificación de Streptococcus pneumoniae en
niños y madres de comunidades indı́genas warao del estado Delta
Amacuro, Venezuela
R. Rivero
a,b,1
, M. Sisco
b,2
, I. Rivera
b,3
, K. Gomez Castellano
b,4
y J. de Waard
b,5
a
b
1
Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV
Laboratorio de Tuberculosis del Instituto de Biomedicina, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected]
4
En Latinoamérica, los grupos indı́genas se han identificado como una población con altas tasas de portación
nasofarı́ngea por Streptococcus pneumoniae, en consecuencia presentan riesgo elevado de padecer enfermedad
neumocócica invasiva. En el presente estudio se evaluó el estado de portador nasofarı́ngeo y la distribución de
los serotipos de S. pneumoniae en madres e hijos de la población indı́gena Warao del Estado Delta Amacuro,
Venezuela; en el marco de un estudio de vacunación con la vacuna anti-neumocócica conjugada 13 valente
(PCV-13), en la fase pre-vacunación. Para ayudar en la toma de decisiones y conocer la cobertura global
teórica de la PCV-13, nos propusimos conocer los serotipos circulantes de S. pneumoniae en la población
Warao para el año 2012. Se obtuvieron 984 hisopados nasofarı́ngeos, tomados de 308 madres y 676 niños,
pertenecientes a 9 comunidades indı́genas Warao. Se procedió a realizar su análisis microbiológico, aplicando
estudios bacteriológicos convencionales y los aislados obtenidos fueron serotipificados por PCR múltiple. El
estado de portador en los integrantes de esta etnia fue 46 % (n=453); con los serogrupos/serotipos 6 (21,1 %), 1
(11 %) y 14 (8,6 %) como principales colonizadores de la nasofaringe. El análisis de los datos obtenidos, tomando
en cuenta la distribución de los distintos serogrupos/serotipos en madres y niños Warao, permite hacer un cálculo
teórico sobre la cobertura de la vacuna PCV-13, que cubre los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A/B, 7F, 9V, 14, 18C, 19F,
19A y 23F; teniendo una cobertura del 59,4 % en la población indı́gena Warao, en general (madres e hijos).
La presencia de bacterias patógenas a nivel nasofarı́ngeo en la población Warao representa un riesgo para el
desarrollo de infecciones severas del tracto respiratorio, la cual puede reducirse por medio de la vacunación.
Desde 1999 Venezuela participa en el proyecto de Sistema de Redes de Vigilancia de los Agentes Responsables
de Neumonı́as y Meningitis Bacterianas (SIREVA). A partir de esta fecha se inició la vigilancia de los tipos
capsulares de S. pneumoniae causantes de enfermedad neumocócica invasiva.
Palabras claves: vacuna, S. pneumoniae, serotipo, serogrupo, Warao.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
189
Salud-1-310
Geometrı́a del Crecimiento Tumoral en Cerebro
M. Martı́n-Landrove
a,b,c,1
y F. Torres-Hoyos
d,2
a
b
Centro de Fı́sica Molecular y Médica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Centro de Visualización Médica, Instituto Nacional de Bioingenierı́a, Universidad Central de Venezuela
c
Centro de Diagnóstico Docente Las Mercedes
d
Universidad de Córdoba, Monterı́a, Colombia
1
[email protected] 2 [email protected]
El crecimiento tumoral puede ser caracterizado mediante métodos de análisis por escalamiento aplicados a la
interfaz tumoral, proporcionando ası́ parámetros clave que definen la geometrı́a del crecimiento tumoral de
acuerdo a diferentes clases de universalidad. En el presente trabajo se muestran resultados obtenidos mediante
análisis por escalamiento para lesiones tumorales en cerebro, tanto de origen primario, malignas o benignas,
cómo para metástasis. Para evaluar los diferentes modelos propuestos para el crecimiento tumoral en cerebro,
se realizaron varias simulaciones de tumores primarios o gliomas suponiendo un modelo simple de crecimiento
descrito por una ecuación diferencial espacio temporal de reacción-difusión, o dentro del contexto del crecimiento
tumoral, una ecuación de proliferación-invasión. Se escogió el termino de proliferación del tipo logı́stico para
tomar en cuenta la limitación de nutrientes y oxı́geno sobre las células tumorales.La heterogeneidad del tejido en
lo que respecta al parámetro de invasión depende fundamentalmente de sus caracterı́sticas en cuanto sea materia
gris o blanca, para lo cual se utilizó la base de datos BrainWeb, basada en sujetos voluntarios normales y que
propociona un mapa tridimensional de los tejidos cerebrales, particularmente materia gris y blanca, sirviendo
además de soporte para la evolución de la ecuación diferencial. Las simulaciones fueron realizadas para diferentes
relaciones entre los parámetros de invasión, dados por la proporción materia gris/blanca y los parámetros de
proliferación, cubriendo condiciones de crecimiento desde gliomas de bajo grado hasta gliomas de alto grado,
cómo es el caso de glioblastoma multiforme. El análisis por escalamiento de la interfaz tumoral obtenida en
las simulaciones mostró una correspondencia estrecha a resultados previamente obtenidos efectuando el mismo
análisis sobre imágenes de resonancia magnética con contraste de Gadolinio, lo que sugiere que el modelo simple
utilizado para las simulaciones describe en forma apropiada el crecimiento tumoral de gliomas y potencialmente
su uso puede ser extendido a describir el crecimiento de metástasis en cerebro.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Crecimiento tumoral, análisis por escalamiento, gliomas, ecuación reacción-difusión,
crecimiento logı́stico.
Actividad: Presentación tipo Oral.
190
Resúmenes
Salud-6-317
Uso de dispositivos móviles para la prevención en jóvenes de
factores de riesgo comunes a enfermedades crónicas no transmisibles
F. Castañeda
a,1
, F. Rodrı́guez
a,2
, M. Tapia
c,3
, L. Angelucci
b,4
y I. Escalona
a,d,5
a
UCAB, Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones
UCAB, FHE, Centro de Investigación y Formación Humanı́stica
c
UCV, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos
d
UCV, Facultad de Ciencias, Escuela de Fı́sica
b
1
[email protected] 2 fiama [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La promoción de conductas y estilos de vidas saludables es hoy en dı́a uno de los mecanismos más utilizados
para la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que constituyen las primeras causas de mortalidad en Venezuela y el mundo. La aplicación de la telemedicina en la rama de educación para la salud busca
principalmente la prevención de estas enfermedades, mediante el uso de tecnologı́as avanzadas que ayuden a
difundir la información. El presente trabajo busca la promoción de conductas saludables a través de un Sistema
de Telemedicina Preventiva para jóvenes, mediante el uso de dispositivos móviles, basado primordialmente en
la tecnologı́a de mensajerı́a instantánea (SMS), la red social TWITTER y un sistema de consulta a través
de correo electrónico. El sistema de gestión de SMS y TWITTER está integrado por una base de datos, una
aplicación de escritorio y un sitio web. Los mensajes SMS son enviados a cada uno de los teléfonos móviles de
los jóvenes a través de un MODEM conectado a la red GSM, obteniéndose un sistema seguro, accesible y de
fácil manejo que pudiera extenderse a diferentes ámbitos para la difusión de información
Palabras claves: Telemedicina, Teleeducación, enfermedades crónicas no transmisibles, mensajerı́a instantánea
(SMS), TWITTER.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
191
Salud-1-318
Desarrollo de una aplicación en dispositivos móviles para recepción
y transmisión de imágenes dermatológicas
F. Garranchán
a
1
a,1
, S. Ortega
a,2
, M. Torreyes
b,3
y I. Escalona
a,c,4
UCAB, Escuela de Ingenierı́a en Telecomunicaciones
b
Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
c
UCV, Facultad de Ciencias, Escuela de Fı́sica
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
En el presente trabajo se desarrolla una aplicación para dispositivos móviles que cubre las necesidades básicas
de especialistas en el área de dermatologı́a para un mejor diagnóstico transmitiendo y recibiendo imágenes
dermatoscópicas en cualquier sitio en el que se encuentre el médico. Se usa un dermatoscopio para capturar las
imágenes de las lesiones en la piel, y un banco de pruebas para estudiar las propiedades de cada una y seleccionar
cuales reúnen las caracterı́sticas requeridas por el especialista. La conexión de la aplicación a un servidor se
realiza a través de una VPN (Red Privada Virtual). Se crea una función con la cual es posible establecer una
conversación vı́a chat en tiempo real para la interacción de los médicos tratantes sobre una lesión cutánea en
un paciente.
Palabras claves: Teleradiologı́a, Telemedicina, Fı́sica Médica, Imágenes, Dermatologı́a.
Actividad: Presentación tipo Oral.
192
Resúmenes
Salud-1-321
Determinación de Parámetros de Crecimiento Tumoral a partir del
Análisis de Imágenes PET/CT
A. Fantasia
a
a,1
y M. Martı́n
b,2
Licenciatura en Fı́sica Orientación Fı́sica Médica, Universidad Central de Venezuela
b
Centro de Fı́sica Molecular y Médica, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La obtención de imágenes PET/CT permite realizar un diagnóstico acertado de la presencia de tejido tumoral
en un tejido sano. Con estas imágenes se puede determinar el Valor de Captación Estandarizado (SUV) de la
imagen, cantidad calculada por el equipo PET/CT, la cual es reportada por el médico nuclear en el informe
de la imagen. Parte del presente trabajo fué ir al servicio de Medicina Nuclear del Centro Diagnóstico Docente
Las Mercedes (CDDLM), previa autorización del jefe de fı́sica médica y del médico nuclear a cargo, revisar
uno a uno los informes de la base de datos del sistema, tomar nota de los valores de SUV de los pacientes y
filtrarlos de acuerdo al tipo y tamaño de lesión y valores de SUV reportados en el informe médico; luego, con las
imágenes PET/CT de cada paciente calcular los valores de SUV de manera independiente al software del equipo
PET/CT del servicio de Medicina Nuclear del CDDLM. Uno de los objetivos principales de este trabajo es el
de cuantificar las distribuciones del SUV para las diferentes regiones tumorales y obtener valores de referencia
de SUV propios del servicio de Medicina Nuclear del CDDLM; también se compara el SUV calculado con el
procedimiento propuesto en este trabajo (SUVmax) con el SUV reportado en los informes clı́nicos (SUVinforme)
y se monitorea la relación existente entre ambos valores. Con las imágenes PET/CT, también se puede calcular
el Exponente de Rugosidad Local (alpha loc) y la Dimensión Fractal (df) con programas desarrollados para ello
en Matlab; considerando que es la primera vez que se realiza este tipo de estudio es importante señalar que los
resultados obtenidos para alpha loc y df proponen un camino a seguir y por ahora no son definitivos. De igual
manera, se estudia la relación alpha loc +df = d, conde d es la dimensión del espacio euclı́deo real en donde se
encuentra la lesión tumoral, es decir, para los valores obtenidos experimentalmente, se espera que d sea menor
y muy cercano a 3.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Exponente de Rugosidad Local, Dimensión Fractal, SUV, PET, CT.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
193
Salud-6-322
Desarrollo de un circuito de acondicionamiento para señales
electrocardiográficas destinado a un prototipo de Holter
A. Perez
a
1
a,1
, E. Alvarez
2
y R. Rondon
3
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected], 3 [email protected]
Este trabajo forma parte de una investigación actualmente en desarrollo consistente en la construcción de un
prototipo de Holter para señales electrocardiográficas, con sus etapas de acondicionamiento, almacenamiento y
transmisión. Este proyecto se enfoca en la primera etapa del prototipo, la cual es el diseño y construcción de
un circuito de acondicionamiento analógico para tratamiento de señales electrocardiograficas. El circuito consta
de sus etapas de: captura de la señal, amplificación con un amplificador de instrumentación especializado para
señales biomédicas, filtrado de la señal para reducir las componentes de ruido de 60 Hz y de alta frecuencia, y
circuito de elevación de cero u “offset” para fijar el rango de la señal medida entre 0 y 5 V. En relación a los
filtros, se diseñaron e implementaron filtros Notch para eliminación de la componente de 60 Hz y filtros pasa
bajo y pasa altos para limitar el rango de componentes frecuenciales entre 0,03 y 250 Hz. El circuito de offset
establece la señal entre 0 y 5V, con la finalidad de adaptarlo a la siguiente etapa del prototipo de Holter donde
se procederá a adquirir y almacenar la información en un dispositivo microcontrolador. Una vez diseñado y
probado inicialmente, se construyó una tarjeta de circuito impreso para mejorar el rechazo a los ruidos por uso
de protoboard. Los resultados fueron satisfactorios, aunque se observaron componentes de ruido que pueden
mejorarse en una etapa adicional de procesamiento con filtros digitales. El proyecto se está realizando en la
Universidad Central de Venezuela.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: señales electrocardiográficas, acondicionamiento, filtros, circuito impreso, prototipo de Holter.
Actividad: Presentación tipo Oral.
194
Resúmenes
Salud-1-324
Irradiación Simultánea de Múltiples Metástasis Cerebrales con
Técnica de VMAT. Comparación con Técnica de Radiocirugı́a.
J. Fajardo
a
a,1
y J. Dávila
a,b,c,2
Departamento de Fı́sica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela, A.P. 20513, Caracas
1020-A, Venezuela
b
Fı́sica Médica C.A., Caracas, Venezuela
c
Grupo de Radioterapia Oncológica GURVE, Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Se estudió la aplicación de la técnica VMAT (Radioterapia de Intensidad Modulada en Arcos) con colimador
multiláminas Millenium de 120 láminas, para la implementación de esta técnica como alternativa a la radiocirugı́a
estereotáctica. Para ello se realizaron planes de tratamiento bajo técnica VMAT, mediante planificación inversa y
la posterior verificación fı́sica de los planes a 10 pacientes con múltiples metástasis cerebrales y tumor primario
controlado, encontrándose un aceptable ı́ndice de conformación para esta modalidad (comparable a los de
radiocirugı́a), ası́ como dosis en los órganos sanos por debajo de las dosis lı́mites de tolerancia en todos los
casos.
Palabras claves: radiocirugı́a, vmat, metástasis cerebrales, radioterapia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
195
Salud-1-325
Desarrollo de un Sistema de Garantı́a de Calidad Geométrica en
Imágenes Estereotácticas.
E. Sira
a
1
1
y M. Martin
a,2
Centro de Diagnostico Docente las Mercedes
[email protected] 2 [email protected]
La Radiocirugı́a Estereotáctica con el Gamma Knife (cuchillo gamma) es una técnica especializada y muy
avanzada en el tratamiento de lesiones intracraneales. En estos tipos de tratamiento se utilizan imágenes de
Resonancia Magnética o Tomografı́a para el diagnóstico y la planificación del tratamiento.
En todas las Radiocirugı́as con el Gamma Knife la precisión debe ser exacta, ya que se trata de procedimientos
en una zona muy delicada, como lo es el cerebro. Cualquier error milimétrico que se cometa puede conllevar a
otro tipo de afección al paciente o hasta a la muerte. Es por tal motivo que el paciente es fijado al equipo con
un marco especial, llamado marco estereotáctico, que a su vez está fijado al cráneo del paciente para garantizar
que no habrá movimientos involuntarios que puedan producir errores en el tratamiento.
Como cualquier equipo, el Gamma Knife presenta limitaciones a la hora de realizar un tratamiento,limitaciones
que radican en que, dependiendo de la ubicación de la lesión, el tratamiento tiene un nivel de complicación diferente.
En el presente trabajo las imágenes de Resonancia Magnética son analizadas con programas que identifican
las marcas caracterı́sticas que deja el marco estereotáctico utilizado en estos procedimientos. También son
ubicados los bordes de la lesión de cada paciente, para establecer un radio entre un punto de la lesión y lo
que serı́a el centro geométrico del marco estereotáctico, para poder ası́ clasificar y diferenciar lesiones, que son
más complicadas que otras a la hora de realizar el tratamiento. Además ambién se dispone de un método para
chequear la alineación del paciente al momento de realizar la Resonancia Magnética, para garantizar un buen
posicionamiento del paciente y obtener imágenes en las que se pueda llevar a cabo una buena planificación.
Palabras claves: Radiocirugı́a, Gamma Knife, Resonancia Magnética.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
196
Resúmenes
Salud-1-326
Calibración de fuente miniatura de Iridio 192 en aire con cámara
cilı́ndrica de 0,6 cc. Comparación con mediciones en agua con
cámara lı́quida
E. Coronado
a
1
a,1
y J. Dávila
b,2
Facultad de Ciencias, Escuela de Fı́sica, UCV
b
Fı́sica Médica C.A
[email protected] 2 [email protected]
La Braquiterapia es una modalidad de tratamiento radiante en el que se utilizan fuentes selladas que se implantan
cerca o directamente en las lesiones a tratar. Uno de los radioisótopos mas usados en Venezuela para este tipo de
tratamiento es el Iridio 192. Antes de implementar dicho radioisótopo en tratamientos es de suma importancia
verificar la actividad de la fuente, el instrumento estándar de medición es la cámara de pozo aunque también
se han desarrollado métodos de medición usando cámaras tipo Farmer; no obstante las mediciones con ambos
sistemas se realizan en aire. Se propone el uso de un método que permita determinar la actividad de la fuente
en agua con el uso de un maniquı́ de material acrı́lico (Plexiglass) y una cámara de ionización de estado lı́quido,
más especificamente la microLion de la casa comercial PTW. Se compararon los resultados de ambos sistemas
de medición (en aire y en agua) con los valores reportados por el fabricante. En el caso de mediciones en aire
con la Farmer la discrepancia fue de +6,78 %; para la cámara lı́quida resulto ser de -3,18 %.
Palabras claves: Braquiterapia, iridio 192, cámara de pozo, cámara tipo farmer, cámara lı́quida.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
197
Salud-6-507
Sı́ntesis y actividad antimicrobiana de una serie de pirimidinas
análogas al uracilo.
R. Martı́ns
b
1
a,1
, G. Lobo
b,2
, J. Charris
b,3
, A. Tadei
c,4
, J. Romero
b,5
y K. Charris
b,6
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, UCV.
Unidad de Sı́ntesis de Medicamentos. Laboratorio de Sı́ntesis Orgánica, Facultad de Farmacia, UCV.
c
Departamento de Biologı́a Celular, Universidad Simón Bolı́var.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Se reporta una sı́ntesis nueva de aminopirimidinas. Esta involucra una reacción de cicloadición de 2-cianocinamato
de etilo con urea, asistida por base y reflujo. Los compuestos 2-cianocinamato de etilo fueron preparados mediante una reacción de condensación de Knoevenagel con benzaldehı́dos y cianoacetato de etilo a temperatura
ambiente, empleando EtOH como disolvente y cantidad catalı́tica de KOH. También se reporta los resultados de
la actividad antimicrobiana de las nuevas aminopirimidinas frente a microorganismos Gram-positivos: Staphylococcus aureus (ATCC 2592) y Bacillus cereus (ATCC 27853) y Gram-negativos: Escherichia coli, (ATCC 35218)
y Pseudomonas aeruginosa (AATCC 27853) y la levadura Candida tropicalis (MLDM 372), obteniendose resultados variados y prometedores para nuevos antimicrobianos, tanto de amplio espectro, como de actividad
especı́fica.
Palabras claves: Actividad Antimicrobiana, aminopirimidinas, acrilatos de etilo.
Actividad: Presentación tipo Oral.
198
Resúmenes
Salud-5-510
ALCALOIDES AISLADOS DE LA CORTEZA DE STRYCHNOS
FENDLERY SPRAGUE & SANDWITH
M. Mancebo
a,1
, A. Suárez
b,2
y F. Delle Monache
c,3
a
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
c
Dipartimento di Chimica e Tecnologia delle Sostanze Biologicamente Attive, Università di Roma, Roma, Italia
1
monikm [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las plantas del género Strychnos (Loganiaceae) se caracterizan por contener alcaloides indólicos que provocan
contracción y rigidez muscular. La especie Strychnos fendleri Sprague & Sandwith junto a otras plantas de este
género, son utilizadas por algunas tribus indı́genas que viven en las regiones montañosas de América ecuatorial
para preparar .el curare”, veneno de origen vegetal que produce parálisis progresiva y colapso cardı́aco, y cuyos
mortales efectos se deben a diferentes alcaloides.
Actualmente la planta Strychnos fendleri Sprague & Sandwith conocida vulgarmente en Venezuela como
çruceto”, es muy utilizada en los estados Bolı́var y Amazonas para tratar la malaria y fiebres en general, dicha
planta no ha sido estudiada desde hace más de 40 años atrás, cuando no existı́an las técnicas modernas para la
caracterización de estructuras quı́micas.
En el estudio del extracto metanólico de la corteza de Strychnos fendlery Sprague & Sandwith colectada
en Venezuela, se lograron aislar dos alcaloides: Un nuevo alcaloide para la literatura de productos naturales, el
cual decidimos nombrar Strychnosine y un segundo alcaloide N-acetilstrychnosplenderine, el cual fue reportado
hace más de 40 años atrás en la especie originaria del Brasil. La caracterización de dichos compuestos fue
llevada a cabo mediante espectroscopı́a de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) en una y dos dimensiones,
espectrometrı́a de masa e infrarrojo.
Financiamiento: PEI 705.
Palabras claves: Estudio fitoquı́mico, alcaloides, Strychnosine, N-acetilstrychnosplenderine.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
199
Salud-5-511
METABOLITOS SECUNDARIOS DE LAS HOJAS Y CORTEZA
DE STRYCHNOS FENDLERY SPRAGUE & SANDWITH
M. Mancebo
a
a,1
y A. Suarez
b,2
Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
1
monikm [email protected] 2 [email protected]
Las plantas del género Strychnos (Loganiaceae) son conocidas desde hace mucho tiempo debido a las propiedades farmacológicas de las sustancias presentes en algunas especies. La especie Strychnos fendleri Sprague &
Sandwith actualmente es utilizada en los estados Bolı́var y Amazonas para tratar la malaria y fiebres en general.
Sin embargo, los únicos reporte fitoquı́micos para esta especie, colectada en Brasil, se llevaron a cabo hace más
de 40 años atrás donde fueron reportados únicamente metabolitos secundarios tipo alcaloides.
Partiendo del extracto metanólico de las hojas y corteza de la planta Strychnos fendleri Sprague & Sandwith,
utilizando técnicas cromatográficas para el aislamiento de los metabolitos, se aislaron 6 nuevos compuestos para
la especie entre los cuales se encontraban metabolitos secundarios tipo flavonoides e iridoides.
Del extracto metanólico de las hojas de Strychnos fendleri Sprague & Sandwith se aislaron e identificaron
3 compuestos nuevos para la especie: vogelosido, kamferitrin y D-1-metilmyoinositol. Del extracto metanólico
de la corteza de Strcyhnos fendleri Sprague & Sandwith se aislaron e identificaron 3 compuestos nuevos
para la especie: 3-metoxi-quercetina, boonein y 1,3-Di-O-β-Di- glucopiranosil-4-metoxibenceno, el cual no sólo
resultó ser un nuevo compuesto para la especie, sino un nuevo compuesto para la literatura de productos
naturales.
Financiamiento: PEI 705.
Palabras claves: Estudio fitoquı́mico, flavonoides, iridoides.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
200
Resúmenes
Salud-4-627
Enfermedad de Chagas en el Distrito Capital: creación de una
Unidad de Evaluación para Diagnóstico, Estudios Parasitológicos y
Moleculares, en el Instituto de Biologı́a Experimental (IBE)/UCV.
C. Sanoja
a,1
, P. Guevara
b,2
, L. Dı́az-Centeno a,3 , J. Vitelli
Payares a,7
b,4
, L. Márquez
c,5
, M. Reyes-Lugo
d,6
y G.
a
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia.
b
Laboratorio de Genética Molecular.
c
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores. Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
d
Sección de Entomologı́a, Instituto de Medicina Tropical, Facultad de Medicina, Universidad Central de
Venezuela.
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 lurians [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected]
El ciclo selvático y peri-doméstico del Trypanosoma cruzi en áreas urbanas del Distrito Capital (DC) constituye
una bomba de tiempo de larga data. Los chipos (Panstrongylus sp.) frecuentemente encontrados en las viviendas
y rabipelados (Didelphis marsupialis) de hábitos nocturnos que entran y salen de las casas en búsqueda de
alimento, constituyen eslabones importantes en el ciclo peri-doméstico urbano del parásito. Los brotes urbanos
recientes de Mal de Chagas, presumiblemente por contaminación oral, son un alerta para la salud pública en
Venezuela. Nuestro objetivo es la creación de una Unidad de Evaluación Parasitológica Integral para el estudio de
las cepas de T. cruzi circulantes en el DC y soporte de la vigilancia epidemiológica por las autoridades sanitarias.
En este trabajo realizamos el diagnóstico parasitológico y caracterización molecular de flagelados aislados de
Panstrongylus sp. y Didelphis marsupialis, capturados en viviendas del DC entre 2010-2013. Los flagelados
procedentes del contenido intestinal o de la sangre fueron inoculados por vı́a intraperitoneal en ratones NMRI.
Tripomastigotes en sangre y cavidad peritoneal, 2 a 3 semanas después fueron detectados en todos los casos.
Cortes histológicos de corazón mostraron nidos de amastigotes de los aislados. Los tripomastigotes de la cavidad
peritoneal de los ratones fueron purificados y cultivados in vitro (medio agar-sangre). El ciclo experimental
de los aislados fue mantenido en el laboratorio, empleando el modelo murino y ninfas de Rhodnius prolixus.
La caracterización molecular mediante PCR-ADNk permitió identificar a todos los aislados como T. cruzi y
avanzamos en la caracterización de los linajes.
Financiamiento: Misión Ciencia FONACIT-MPPCyT G-2007001442.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, Chagas, Diagnóstico, Panstrongylus, Transmisión oral.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
201
Salud-6-628
Membrana amniótica humana como fuente de células madre para la
bioingenierı́a de tejidos.
E. Merentes
a
1
a,1
, M. Márquez
a,2
, E. Navarro
a,3
, R. López
a,4
y E. González Terán
b,5
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental
b
Clı́nica Cristóbal Rojas. Caracas
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
La membrana amniótica humana (MAH) es la membrana más interna de la placenta en contacto directo con
el lı́quido amniótico. Recientemente, se ha demostrado la presencia de dos poblaciones celulares que muestran
propiedades caracterı́sticas de las células madre; las células epiteliales amnióticas (CEMAH) y las células mesenquimales del estroma (CME). Con base en estas caracterı́sticas, la MAH se presenta como una fuente ideal de
células madre con gran aplicación en la bioingenierı́a de tejidos y en la medicina regenerativa. En este contexto,
en este trabajo vamos a presentar algunos resultados parciales sobre el establecimiento y caracterización de las
células madre derivadas de la MAH. Las membranas amnióticas son obtenidas de placentas humanas provenientes de partos por cesáreas, bajo consentimiento informado y con la aprobación del Comité de Bioética de la
Facultad de Ciencias, UCV. La denudación de la membrana amniótica humana con la enzima Dispasa permite
el aislamiento de las CEMAH viables con un alto rendimiento celular. Las condiciones in vitro suministradas
a los cultivos primarios de CEMAH, permitieron la adhesión, proliferación y mantenimiento a mediano plazo
de células poligonales del epitelio de la membrana amniótica en estado indiferenciado y de origen epitelial,
indicado por el buen grado de expresión de E-cadherina y Pan-Citoqueratina. En relación al cultivo de células
mesenquimales aisladas del estroma de la MAH se pudo observar que a partir de la segunda fracción de aislamiento con Colagenasa tipo I correspondiente a 60 minutos se obtiene un cultivo más homogéneo con células
con morfologı́a fusiforme tı́pica de las células mesenquimales, ası́ como también se evidenció la expresión de los
antı́genos vimentina y Stro-1, marcadores tı́picos de estas células progenitoras. En base a estos resultados se
puede considerar que el método de estandarización usado es efectivo para el establecimiento y caracterización
del cultivo primario de las células epiteliales y mesenquimales de la MAH.
Financiamiento: FONACIT 2012000813, CDCH PG-03-8310-2011/1.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Células madre, epiteliales, mesenquimales, membrana amniótica humana, bioingenierı́a tejidos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
202
Resúmenes
Salud-6-629
Desempeñan los canales de KCa algún papel en la eliminación de los
eritrocitos viejos?
P. Romero-Ruı́z
a,1
y C. Hernández-Chinea
a,2
a
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Centro de Biologı́a Celular. Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Caracas Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Los eritrocitos humanos normales son eliminados del torrente sanguı́neo al cabo de 120 dı́as de circulación.
Los mecanismos involucrados aún no están completamente esclarecidos. Un conjunto de evidencias señalan
al ión calcio como principal responsable de la remoción selectiva de las células viejas. Paralelamente, otra
lı́nea de evidencias involucra a este ión en la apoptosis o destrucción programada de eritrocitos anormales,
alterados o patológicos (eriptosis). Los estudios realizados en este Laboratorio han propuesto la idea que el
envejecimiento y la eriptosis son procesos distintos, posiblemente con mecanismos comunes. Aun cuando el
destino final sea la fagocitosis por macrófagos profesionales, el secuestro de la célula senescente parece ocurrir
de manera diferente al de la apoptótica. Asimismo, parecerı́a probable que la señalización para reconocimiento
e ingestión de ambos tipos celulares sea distinta. En el presente estudio, continuamos con el abordaje de tal
posibilidad determinando el efecto de distintos niveles de Ca intracelular en la eritrofagocitosis por macrófagos
profesionales, y su modulación por el suero autólogo y bloqueantes del canal de Gárdos (KCa ), con la intención
de discriminar la contribución de las supuestas diversas señales implicadas en el envejecimiento y la apoptosis.
Financiamiento: CDCH PI-03-7272-2008 y FONACIT PEI 2012-000767.
Palabras claves: eritrocitos, eriptosis, calcio, eritrofagocitosis, senescencia.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
203
Salud-5-630
El potencial de los metabolitos secundarios de Carica papaya para
el desarrollo de drogas contra la leishmaniasis
C. Hernández-Chinea
a,1
, L. Rodriguez
a,2
y P. Romero
a,3
a
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas, Centro de Biologı́a Celular Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Caracas Venezuela
1
[email protected] 2 luis [email protected] 3 [email protected]
Las planta, además del metabolismo primario presente en todos los seres vivos, poseen un metabolismo secundario que les permite producir y acumular compuestos de naturaleza quı́mica diversa, denominados metabolitos
secundarios. Los metabolitos secundarios tienen distintos usos y aplicaciones. Se utilizan como medicamentos,
insecticidas, herbicidas, perfumes, colorantes, entre otros. Se conocen también con el nombre de productos naturales. De acuerdo a la OMS, una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene
sustancias que pueden ser empleadas con propósitos terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de
precursores para la sı́ntesis de nuevos fármacos. El conocimiento de las plantas medicinales utilizadas popularmente, permite seleccionar especies promisorias para llevar cabo estudios fitoquı́micos que conduzcan a la
identificación de metabolitos secundarios, que usados como estructura base, permitan el descubrimiento de nuevas drogas. Estudios realizados en nuestro laboratorio indican que extractos metanólicos de semillas de Carica
papaya tienen un efecto citotóxico sobre promastigotes de Leishmania mexicana exhibiendo una concentración
inhibitoria media ( IC50 ) de 12,5 mg/mL. Este resultado califica a los extractos de semilla obtenidos como
potencial fuente de metabolitos secundarios que sirvan de base para el desarrollo de drogas para el tratamiento
de la leishmaniasis.
Financiamiento: CDCH PI-03-8228-2011/1.
Palabras claves: Leishmania mexicana, metabolitos secundarios,Carica papaya, productos naturales.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
204
Resúmenes
Salud-4-631
Evaluación histológica del intestino medio de triatominos vectores
de la enfermedad de Chagas
M. Márquez
a,1
, V. Forero U
a,2
, M. Reyes - Lugo
b,3
y E. Merentes D
a,4
a
Laboratorio de Cultivo de tejidos y Biologı́a de Tumores, Centro de Biologı́a celular Instituto de Biologı́a
Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela.
b
Sección Entomologı́a Médica. Instituto de Medicina Tropical. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
1
[email protected] 2 nes [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Los triatominos, Rodnius prolixus, Panstrongylus geniculatus y Triatoma maculata, son insectos hematófagos de
la familia Reduvidae, orden Hemı́ptera. Éstos tienen una amplia distribución nacional y son reconocidos como
los principales vectores de Trypanosoma cruzi agente etiológico de la enfermedad de Chagas. Estudiar el sistema
digestivo de dichos organismos es de particular importancia ya que es en éste donde se da parte del ciclo de
vida del parásito. En insectos, el tracto digestivo es una estructura tubular, con células epiteliales continuas
que van desde la boca hasta el ano, y está dividido en tres regiones: Intestino anterior, medio y posterior. Las
células que conforman al epitelio del intestino anterior y posterior están cubiertas por una cutı́cula, mientras
que las del intestino medio (IM) no. Ésta es la zona donde ocurre la absorción de los nutrientes y donde se
desarrolla el parásito. El objetivo de este trabajo fue caracterizar y comparar histológicamente el IM de tres
especies de triatominos: R. prolixus, P. geniculatus y T. maculata. Para ello, a los insectos mantenidos en ayuno
por 15 dı́as se les extrajo el IM, se lavó en solución salina isotónica, se fijó en Bouin durante 72 horas. Luego
se siguió el procesamiento histológico de rutina. Se realizaron cortes de 5 micras, y las muestras se colorearon
con Hematoxilina-eosina. Nuestros resultados indican que el intestino medio de las tres especies evaluadas es
diferente. En este sentido, en R. prolixus y en T. maculata, se observó mediante esta técnica que el epitelio
está constituido por 2 capas de células, donde podemos encontrar tres tipos celulares, mientras que en el epitelio
de P. geniculatus se detecta una sola capa celular con dos tipos celulares. Ası́ mismo, se pudo ver que el epitelio
de R. prolixus y P. geniculatus es un epitelio cúbico con microvellosidades cortas el primero y microvellosidades
muy altas en el segundo. Mientras que el epitelio en T. maculata es cilı́ndrico con microvellosidades cuya longitud
es intermedia con respecto a las otras dos especies. En conclusión, podemos decir que al evaluar y comparar
el intestino medio de las tres especies estudiadas, éstas muestran diferencias morfológicas las cuales podrı́an
estar relacionadas con el tipo de alimentación, el procesamiento de nutrientes y la forma en la que cada especie
interacciona con el medio que les rodea ası́ como con el parásito.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: : Histologı́a, Intestino medio, Vectores, Chagas.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
205
Salud-6-632
Proteı́nas salivales en pacientes con Periodontitis antes y después
del tratamiento periodontal.
V. Salas
a
a,1
, J. Mejı́a
a,b,2
y M. Méndez
c,3
Laboratorio de Bioquı́mica y Biologı́a Celular Aplicada. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de
Ciencias
b
Postgrado en Biologı́a Celular. Facultad de Ciencias
c
Postgrado en Periodoncia. Facultad de Odontologı́a
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El tejido de sostén de los dientes se denomina periodonto y constituye una unidad funcional, cuyo objetivo
principal es unir el diente al tejido óseo de los maxilares. La enfermedad periodontal es una condición inflamatoria
crónica que afecta al periodonto. La evolución de la periodontitis puede conducir a la destrucción del tejido
conectivo con pérdida progresiva de la inserción, resorción de hueso alveolar y eventual pérdida del diente. El
examen clı́nico permite detectar la enfermedad y dar una visión del estado del paciente, pero no ofrece mayor
información sobre su actividad. La saliva es una mezcla compleja de componentes como agua, electrolitos y
proteı́nas, que además de su papel en la digestión de los alimentos, tiene importantes funciones en protección
de los dientes, lubricación, limpieza y mantenimiento de la integridad de las superficies bucales. Por ello se
está utilizando como una herramienta para el entendimiento de la enfermedad periodontal y su potencial uso
para el diagnóstico de la misma. Resultados previos de nuestro laboratorio mostraron la presencia de proteı́nas
de baja masa molecular (13-15 kDa) en la saliva los pacientes, las cuales aparecen en muy baja concentración en
la saliva de los controles. En este trabajo comparamos cambios en la concentración y perfiles electroforéticos de
proteı́nas, y la actividad de proteasas en la saliva de pacientes con enfermedad periodontal, antes y después del
tratamiento odontologico periodontal. Las muestras fueron tomadas en la clı́nica del Postgrado en Periodoncia
de la Facultad de Odontologı́a de la UCV. Participaron personas con edades comprendidas entre 20 y 60 años
y fueron clasificados en tres grupos: Controles (41), pacientes con periodontitis crónica generalizada (74) y
pacientes después del tratamiento periodontal (24). La Historia Clı́nica incluyó: anamnesis, examen clı́nico
(exploración, palpación, sondaje), examen radiográfico. Antes de obtener las muestras de saliva, previo conocer
y firmar el consentimiento informado, los pacientes estuvieron, al menos una hora o más, sin comer, beber, ni
realizar método de higiene bucal alguno. Se colectaron 2 mL de saliva no estimulada. La determinación de la
concentración de proteı́nas fue realizada mediante el método de Lowry y col. (1951), las electroforesis en geles
de poliacrilamida en gradientes del 10 al 20 % según el método descrito por Laemmli (1970). La actividad de
proteasas se determinó mediante zimografı́a. En general, los resultados muestran que una vez que se ha realizado
el tratamiento periodontal en los pacientes, caracterı́sticas como la concentración de proteı́nas de saliva, el
perfil electroforético de proteı́nas y la actividad de proteasas salivales, vuelven todas a ser muy similares a las
encontradas en los indivuduos sanos. Esto indica que el aumento de la concentración de proteı́nas, el aumento
de bandas de proteı́nas de masas moleculares entre 13 y 15 kDa y el aumento de la actividad de proteasas en
la saliva de los pacientes son caracterı́sticas propias de un estado activo de la enfermedad periodontal, como
es en este caso la peridontitis crónica generalizada. Dichas caracterı́sticas no se encuentran en los estados leves
de la enfermedad como la gingivitis. Estos hallazgos podrı́an ser de utilidad en el diagnóstico bioquı́mico de la
enfermedad periodontal utilizando la saliva.
Palabras claves: Peridontotitis, Saliva, Proteı́nas.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
206
Resúmenes
Salud-6-633
Posible transmisión vertical de VPH entre madres y niños atendidos
en el Servicio de Dermatologı́a del Hospital Universitario de
Caracas.
Z. De Guglielmo
a,1
, Y. Prado
a,2
, L. Marla
a,3
, M. Ávila a,4 , D. Veitı́a
y M. Correnti a,8
a,5
, A. Fernandes
a,6
, M. Ferreiro
b,7
a
b
1
Instituto de Oncologı́a y Hematologı́a
Hospital Universitario de Caracas-UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
daya [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
El VPH ha sido asociado a diversos procesos patológicos, incluyendo verrugas, condilomas, papilomatosis respiratoria y cáncer. Aunque en adultos la principal vı́a de contagio es el contacto sexual, se considera que el
virus puede llegar a la mucosa oral o genital de los niños por transmisión vertical (perinatal o en el útero),
por auto y heteroinoculación, por contacto directo con objetos y superficies o por abuso sexual. Al igual que
en adultos, la infección en niños puede permanecer subclı́nica o progresar a procesos patológicos, lo que resalta
la importancia de la evaluación mediante métodos moleculares de niños con madres positivas para el virus.
En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo fue la detección y tipificación de VPH, mediante PCR, en
muestras de niños cuyas madres tienen historia asociada al virus. Se procesaron 67 hisopados perianales tomados por médicos especialistas a niños atendidos en el Servicio de Dermatologı́a del HUC. El ADN se extrajo
con el “Pure Link Genomic DNA Mini Kit” de Invitrogen. La detección viral se realizó mediante PCR con los
iniciadores genéricos MY09/MY11 y las muestras positivas fueron tipificadas con el kit “HPV4 ACE Screening”
de Seegene. Se obtuvo un porcentaje de positividad de 55 % y se identificó VPH de bajo riesgo oncogénico en
45,9 % de las muestras positivas. Aunque no se descarta el abuso sexual ni se tienen datos del tipo viral en las
madres para hacer comparaciones con los tipos identificados en los niños, los resultados obtenidos ponen en
evidencia la posible transmisión vertical como vı́a de adquisición del VPH en los infantes. Este tipo de estudios
contribuyen con el mejor control de las enfermedades asociadas al virus, ası́ como con la mayor efectividad de
programas de prevención y vacunación.
Financiamiento: FONACIT 2005000408.
Palabras claves: VPH, transmisión vertical, niños, PCR.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
207
Salud-4-634
Análisis de la actividad proteolı́tica presente en el secretoma de
amastigotes de Leishmania mexicana
M. Pérez Gordones
a
a,1
, P. Romero
a,2
y C. Hernández Chinea
a,3
Laboratorio de Fisiologı́a de Membranas Instituto de Biologı́a experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela Calle Suapure, Colinas de Bello Monte, Caracas- Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el secretoma de la forma promastigote de diferentes especies de Leishmania, han sido identificadas enzimas
proteolı́ticas vinculadas con procesos infectivos, de evasión de la respuesta inmune y sobrevivencia del parasito.
Entre las diferentes proteasas identificadas destacan: la metaloproteasa, leishmanolisina, la cistenproteasa B y
más recientemente una serin proteasa, estando las actividades de éstas dirigidas a la degradación de proteı́nas
de la matriz extracelular en el proceso de invasión del promastigotes. A pesar que ya han sido identificadas
diferentes proteasas en los productos de excreción de varias especies de Leishmania, la mayorı́a de éstas han
sido descritas únicamente en promastigotes. Actualmente, se conoce muy poco sobre las proteasas excretadas por
los amastigotes, las cuales pudieran estar involucradas en el mantenimiento del parasito dentro de la vacuola
fagolisosomal. Por tal motivo, nuestro interés está en profundizar en la identificación y caracterización de
proteasas presentes en el secretoma de amastigotes de Leishmania mexicana, que pudieran estar relacionadas
con el desarrollo y el mantenimiento del parásito en el hospedador vertebrado. Nuestros resultados evidencian
la presencia de actividad proteolı́tica en el secretoma de los amastigotes axénicos de Leishmania mexicana;
observándose una clara diferencia con respecto a la actividad presente en el secretoma de los promastigotes
de la misma especie. Mediante zimogramas hemos evidenciado la aparición de diferentes patrones de digestión
entre amastigotes y promastigotes en los distintos pH estudiados, lográndose identificar en amastigotes 5 bandas
proteolı́ticas aparentemente ausentes en promastigotes. El estudio de las proteasas identificadas en amastigotes
permitirá evaluar su participación en mecanismos de mantenimiento y supervivencia del amastigote dentro de
la vacuola fagolisosomal y su utilidad como blancos quimioterapéuticos contra la enfermedad.
Palabras claves: Leishmania, secretoma, proteasas, excreción, amastigotes.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
208
Resúmenes
Salud-6-635
Caracterización y mecanismo de acción del etanol, diacilglicerol y
ceramida sobre la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática
V. Cervino
a
a,1
, M. Pérez-Gordones
a,2
y G. Benaim
b,3
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte.
b
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Caracas. Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Se ha demostrado la estimulación de diferentes isoformas de la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática por
el etanol e importantes segundos mensajeros de origen lipı́dico que presentan en su estructura molecular un
grupo hidroxilo libre, como el diacilglicerol y la ceramida. Dicha estimulación ha sido observada en la enzima
purificada, en fragmentos de membrana y en membranas con las diferentes formas sobreexpresadas de esta
enzima, observándose en todos los casos aditividad con la estimulación inducida por la calmodulina (CaM), su
modulador proteico natural. Recientemente, profundizamos en la caracterización del posible sitio de interacción
y mecanismo de acción del etanol, diacilglicerol y cerámida, sobre la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática.
Utilizando diferentes formas truncadas en la región C-terminal de la enzima expresadas en células COS-7,
pudimos establecer una región de interacción del etanol con la Ca2+ -ATPasa hacia el extremo C-terminal de
la enzima, cerca del dominio de unión de la CaM, el cual comprende hasta los momentos una extensión de 46
aa. Asimismo, determinamos que el Diacilglicerol y la Ceramida ejercen su efecto estimulatorio a través de un
mecanismo de acción diferente al del etanol, sugiriéndose que ellos interactúan con la Ca2+ -ATPasa en una
región ubicada hacia el extremo N-terminal de la enzima.
Financiamiento: FONACIT S1-2001000789 y CDCH-UCV PI 03-00-6375-2006 a V. C. y FONACIT
2011000884 y CDCH-UCV PG-03-8728-2013/1 a G.B..
Palabras claves: Ca2+ -ATPasa, Ca2+ , Etanol, Ceramida, Diacilglicerol.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
209
Salud-4-636
Importancia de la Ca2+ -ATPasa de membrana plasmática en el
mantenimiento de la homeóstasis de Ca2+ en tripanosomatidios y
como posible blanco de drogas
V. Cervino
a
a,1
y G. Benaim
a,b,2
Laboratorio de Biofı́sica. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de
Venezuela. Calle Suapure. Colinas de Bello Monte.
b
Instituto de Estudios Avanzados (IDEA). Caracas. Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
Tripanosomatidios patógenos para humanos como Leishmania mexicana y Tripanosoma cruzi representan un
problema de salud pública al ser causantes de enfermedades como Leishmaniasis y mal de Chagas. Las drogas
actualmente utilizadas para el tratamiento de estas enfermedades tienen efectos citotóxicos, no actúan eficientemente sobre todos los estadı́os y algunas desarrollan resistencia. Actualmente, hay un gran interés en estudiar
el papel de productos naturales como posibles agentes terapéuticos. Ası́, existen evidencias del efecto citotóxico
en los tripanosomatidios, de distintas quinolinas y tetrahidroquinolinas, derivadas de plantas de clavo y canela.
Sin embargo, estos estudios determinaron únicamente su efecto sobre la viabilidad del parásito y su toxicidad
en humanos. No hay evidencias sobre su efecto en sistemas reguladores de Ca2+ , en especial la Ca2+ -ATPasa
de membrana plasmática y, por lo tanto, sobre la homeóstasis de Ca2+ en los tripanosomatidios. Si tomamos
en cuenta que una alteración en la homeostasis de Ca2+ en estos parásitos puede conducir a su muerte y que
drogas que afectan diferentes sistemas reguladores de Ca2+ tienen un efecto importante sobre la viabilidad del
parásito, resulta de gran importancia establecer el papel de las tetrahidroquinolinas sobre la Ca2+ -ATPasa y
demás sistemas reguladores de Ca2+ como posibles blanco de su acción.
Financiamiento: FONACIT S1-2001000789 y CDCH-UCV PI 03-00-6375-2006 a V. C. y FONACIT
2011000884 y CDCH-UCV PG-03-8728-2013/1 a G.B..
Palabras claves: Tripanosomatidios, Ca2+ , Ca2+ -ATPasa, Quinolinas, Tetrahidroquinolinas.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
210
Resúmenes
Salud-6-637
Proteı́nas en saliva de pacientes con periodontitis agresiva.
J. Mejı́a
a
1
a,1
, M. Méndez
b,2
y M. Salas
a,3
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias
b
Postgrado en Periodoncia, Facultad de Odontologı́a
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La periodontitis agresiva (PA) es una forma de enfermedad periodontal (EP) poco común ya que por una parte
implica una infección con bacterias altamente virulentas y por otra puede deberse a un huésped genéticamente
muy susceptible. Se caracteriza por afectar a personas menores a 30 años, muestran una pérdida rápida de hueso
alveolar, con perı́odos activos de inflamación aguda seguidos de perı́odos de inactividad, con poca relación entre
factores etiológicos y el grado de destrucción ósea. Estas caracterı́sticas hacen que su diagnostico y tratamiento
sean complicados. El objetivo de este trabajo consistió en realizar un estudio clı́nico y bioquı́mico en saliva de
pacientes con PA antes y después del tratamiento. En este estudio participaron 19 pacientes entre 20 a 30 años
de edad. La Historia Clı́nica incluyó: anamnesis, examen clı́nico y examen radiográfico. Las muestras de saliva
se obtuvieron con al menos dos horas, sin comer ni beber. La saliva no estimulada fue colectada y mantenida a 4
o
C. La concentración de proteı́nas salivales fue determinada utilizando el método de Lowry (1951). Los patrones
electroforéticos fueron realizados en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE), según el método Laemmli (1970) y
teñidos con plata según Merril y col. (1979). La concentración de proteı́nas totales fue significativamente mayor
en pacientes con periodontitis agresiva (4,67 mg/mL), luego del tratamiento la concentración fue similar a la
concentración en controles (3 mg/mL). Los patrones electroforéticos fueron similares entre los grupos, bandas
de 65, 15,5 y 14,5 kDa se observaron intensamente teñidas en los pacientes antes del tratamiento y estas mismas
bandas atenúan su intensidad una vez realizado el tratamiento siendo similares al patrón de los controles. Estas
evidencias demuestran la existencia de distintas proteı́nas que pueden actuar como biomarcadores que faciliten
el diagnóstico o la prevención la PA.
Palabras claves: saliva, periodontitis agresisva, patrón de proteı́nas, sialoquı́mica.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
211
Salud-4-638
Aplicaciones biomédicas de nanopartı́culas de oro: Su uso en fines
terapéuticos y diagnóstico.
F. Dagger
a
a,1
Instituto de Biologı́a Experimental
1
[email protected]
Las propiedades únicas, fı́sicas y quı́micas, de las nanopartı́culas de oro funcionalizadas, conjugadas con biomoléculas de diversa naturaleza, les confieren una gran especificidad. Su uso en la investigación biomédica y
biológica está en expansión. Ello incluye genómica, quı́mica clı́nica, detección y fototermólisis de microorganismos y células cancerosas, entrega dirigida de drogas y diagnóstico, aplicando sistemas de registro nanofotónicos.
Las aplicaciones al diagnóstico de enfermedades infecciosas es de particular relevancia por su eficacia, sensibilidad , reproducibilidad y aplicabilidad en zonas remotas, ası́ como en el tratamiento de enfermedades con
nanomateriales acoplados a drogas dirigidas a un blanco especı́fico. Su uso para fines diagnóstico de enfermedades parasitarias está en pleno desarrollo. Con esta revisión presentamos los resultados obtenidos por un
grupo interdisciplinario que indican el potencial de las nanopartı́culas de oro funcionalizadas como un indicador
espectrofotométrico de la existencia de parásitos del género Leishmania. La especificidad del estudio abre una
nueva lı́nea de investigación en el desarrollo de un método rápido y fácil en el diagnóstico de la leishmaniasis.
Palabras claves: nanopartı́culas, diagnóstico, terapia, leishmaniasis.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
212
Resúmenes
Salud-5-639
Fuentes naturales prometedoras de metabolitos con actividad
antitumoral en distintas lı́neas celulares de cáncer humano
A. Zambrano
b,1
, M. Calderon
b,2
, F. Sojo
a,c,3
, A. Suarez
F. Arvelo a,c,7
e,4
, R. Raybaudi-Massilia
b,5
, V. Kouznetsov
d,6
y
a
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de
Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
c
Centro de Biociencias, Área Salud Fundación Instituto de Estudios Avanzado-IDEA
d
Laboratorio de Quı́mica Orgánica y Biomolecular, Escuela de Quı́mica, Universidad Industrial de Santander
Bucaramanga, Colombia
e
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
Las plantas han sido un recurso utilizado por el hombre desde la antigüedad hasta el dı́a de hoy, para mejorar sus
condiciones de salud. El empleo de hojas, flores, semillas y frutos de muchas de ellas han sido llevadas a la dieta
diaria, haciendo uso del conocimiento popular, como tratamiento antiinflamatorio, antiparasitario, antioxidante
y antimicrobiano, lo que ha conducido a realizar estudios que permitan comprobar estas propiedades. La presencia de acetogeninas, en plantas de la familia Annonacea a la cual pertenece la guanábana y de capsaicina en el
ajı́ perteneciente a la Solanaceae; ha sido informada e igualmente estudios realizados han demostrado que esos
compuestos poseen actividad biológica como antitumoral y antioxidante. Igualmente, plantas pertenecientes al
género Croton de la familia Euforbiaceaea, han mostrado poseer metabolitos secundarios que presentan propiedades antitumorales en diferentes lı́neas de cáncer humano en ensayos “in vitro”. Otro grupo de moléculas de
tipo quinolinas y tetrahidroquinolinas, las cuales han sido obtenidas a través de modificaciones estructurales de
compuestos obtenidos de fuentes naturales como el clavo (Eugenia caryophyllata) y de la canela (Cinnamomum
verum), han mostrado poseer propiedades antitumorales y antiparasitaria. Los resultados obtenidos demuestran
que estas fuentes naturales son promisorias para continuar con estudios que demuestren su potencial.
Palabras claves: acetogeninas, capsaicina, kauranos, actividad antitumoral, cáncer.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
213
Salud-4-644
Enfermedad de Chagas en el estado Amazonas: registro del primer
caso agudo
N. Villalobos
a,1
, M. Romero
b,2
, G. Palmira
c,3
, P. Reyes
c,4
, F. Garrido
d,5
, D. Velandia
e,6
y K. Gonzalez
f,7
a
Dirección Regional de Epidemiologı́a del Estado Amazonas, Ministerio del Poder Popular para la Salud,
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, República Bolivariana de Venezuela
b
Coordinación Regional del Programa de Prevención y Control de Chagas del Estado Amazonas, Puerto
Ayacucho, Estado Amazonas, República Bolivariana de Venezuela
c
Laboratorio de Genética Molecular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad
Central de Venezuela
d
Dirección General de Vigilancia Epidemiológica, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Caracas,
República Bolivariana de Venezuela.
e
Servicio de Pediatrı́a del Hospital Dr. José Gregorio Hernández, Ministerio del Poder Popular para la Salud,
Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, República Bolivariana de Venezuela
f
Coordinación Regional del Laboratorio de Salud Pública, Ministerio del Poder Popular para la Salud, Puerto
Ayacucho, Estado Amazonas, República Bolivariana de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
Fátima Garrido <[email protected]>; 6 [email protected] 7 [email protected]
La enfermedad de Chagas, una endemia reemergente en la última década en áreas urbanas de la región capital,
aun no es considerada un problema de salud en la región Amazónica Venezolana. Sin embargo, en esta zona
abundan los reservorios y vectores donde potencialmente circula el parásito y están presentes varios factores
de riesgo (deforestación, minerı́a, migración poblacional y nuevos asentamientos) que evidencian la necesidad
de actualizar y realizar el seguimiento de la situación epidemiológica de esta endemia en la región. En este
contexto y dentro del trabajo coordinado de vigilancia del MPPS y los objetivos del proyecto Misión Ciencia
G-200700111442, describimos el registro del primer caso de enfermedad de Chagas aguda en el estado Amazonas, en una niña de 8 años de la comunidad San Juan de Manapiare, municipio Manapiare. La paciente
presentó cuadro clı́nico de 07 dı́as de evolución, caracterizado por fiebre entre 38 y 39 ◦ C predominantemente
vespertina, mialgias y artralgias generalizadas intensificadas en extremidades inferiores, cefalea, malestar general
e hiporexia, taquicardia, taquipnea, disminución bilateral de murmullo vesicular con presencia de crepitantes
bilaterales, edema de miembros inferiores, hepatomegalia por eco abdominal, cardiomegalia por estudios radiográficos e insuficiencia de válvula tricúspide y derrame pericárdico por eco cardiograma. El frotis sanguı́neo
y las pruebas serológicas fueron negativas, sin embargo la presencia de ADN de Trypanosoma cruzi detectado por PCR-ADNk, conjuntamente con la clı́nica, confirmaron el caso como Chagas agudo determinándose el
tratamiento con Benznidazol, evolucionando favorablemente. El caso representa un alerta epidemiológico en la
región.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia/FONACIT/MPPCT N◦ G-2007001442.
Palabras claves: Enfermedad de Chagas aguda, Trypanosoma cruzi, estado Amazonas, PCR-ADNk.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
214
Resúmenes
Salud-2-645
Identificación de funciones especie especı́ficas entre los parásitos de
humanos Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli mediante un
análisis genético diferencial
P. Guevara
a
a,1
, A. Marı́a T.
a,2
, M. Puerta
a,3
, R. Garcı́a
a,4
, E. Rodrı́guez-Mesa
a,5
y M. Teixeira
b,6
Laboratorio de Genética Molecular. Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad
de Cencias, UCV
b
Departamento de Parasitologia, Instituto de Ciências Biomédicas, Universidade de Sao Paulo
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
Evelyn Rodrı́guez <[email protected]>; 6 [email protected]
Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli son los únicos tripanosomas que infectan al humano en el continente
Americano. Aún cuando ambos tripanosomas comparten hospederos vertebrados e invertebrados, T. cruzi causa
la enfermedad de Chagas en humanos, mientras que T. rangeli no es patógeno. Considerando que ambas especies
de parásitos están expuestas a ambientes comunes en el hospedador vertebrado y el insecto vector y que cada
especie tiene un desarrollo especı́fico durante el ciclo de vida, hemos iniciado la identificación de genes exclusivos
de cada especie de tripanosoma o genes expresados diferencialmente por cada especie, mediante la construcción
de librerı́as de sustracción (LS) en dos vı́as. Hemos secuenciado 116 de 245 clones de la LS de T. rangeli y 54
de 276 clones en la LS de T. cruzi. La búsqueda en los bancos de datos ha identificado funciones asociadas a
proteı́nas involucradas en transporte intracelular, función mitocondrial, separación de cromátidas hermanas en la
mitosis, proteı́nas ribosomales, proteasas, quinasas, proteı́nas de membrana, un elemento de retrotransposición
y proteı́nas hipotéticas. Experiencias Northern y Southern con un conjunto de recombinantes de cada especie
de tripanosoma han ratificado la presencia de genes exclusivos de cada especie. Proponemos enfocar el análisis
a tres genes identificados en T. cruzi : una aminopeptidasa, la proteı́na de ensamblaje de clatrina AP19 y una
separasa. Las funciones asociadas a estos genes están vinculadas a procesos celulares básicos, potencialmente
importantes en la interacción hospedador parásito.
Financiamiento: FONACIT-MPPCyT proyecto S1-98002681 a P. Guevara, UNU/BIOLAC Beca a M.
Abreu-Blanco. CDCH-UCV PI 03-00-6138-2005, pasantı́a a P. Guevara y programa de reparaciones.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Trypanosoma rangeli, librerı́a de sustracción, análisis genético diferencial.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
215
Salud-4-646
Actualización de las actividades de la Unidad de diagnóstico
molecular y evaluación parasitológica del IBE en el desarrollo y
aplicación de pruebas moleculares para el diagnóstico de la
leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, 2010-2013
P. Guevara a,1 , A. Arabiotorre a,2 , N. Zamora a,3 , P. Reyes a,4 , R. Garcı́a a,5 , E. Contreras a,6 , G. Vitelli
G. Payares b,8 , C. Sanoja b,9 , L. Dı́az-Centeno b,1 0 , L. Márquez c,1 1 y N. Villalobos d,1 2
a,7
,
a
b
Laboratorio de Genética Molecular, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental
c
Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental
d
Dirección Regional de Epidemiologı́a del estado Amazonas
[email protected] 2 ang [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 kiquem [email protected] 7 [email protected]
8
[email protected] 9 [email protected] 1 0lurians [email protected]
1
[email protected] 1 [email protected]
1
La leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, continúan siendo endemias de importancia epidemiológica en
nuestro paı́s que exigen métodos diagnósticos combinando procedimientos rápidos, sencillos y precisos, para
la oportuna aplicación del tratamiento. La aparición de casos agudos de la enfermedad de Chagas en áreas
urbanas del Distrito Capital, presuntamente por contaminación de alimentos y el reporte de casos agudos en
el Amazonas, ası́ como la necesidad de identificar las especies circulando en focos endémicos de leishmaniasis
cutánea americana en zonas rurales del estado Carabobo, han sido objeto de estudio por la Unidad Integrada
de Apoyo y Servicio ”Identificación y diagnóstico molecular de microrganismos (UISI/IDMM)”. Hemos creado
la Unidad de Evaluación Parasitológica Integral, coordinando la experticia de un grupo de investigadores de la
Universidad Central de Venezuela, la Universidad de Carabobo, la Dirección Nacional de Salud Ambiental y
la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Presentamos, en las
actividades durante el perı́odo 2010-2013, el resultado de la evaluación de focos agudos de la enfermedad de
Chagas en Antı́mano 2010 y el estado Amazonas 2012, la evaluación parasitológica de triatominos en la zona
metropolitana de Caracas y el Distrito Capital, incluyendo la caracterización de las cepas aisladas de T. cruzi,
ası́ como la identificación de Leishmania (V) brazieleinsis circulando en la población de Macapo y zonas vecinas
en el estado Cojedes en el perı́odo 2012-2013 en una actividad que articula la formación del capital humano con
el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica.
Financiamiento: proyectos Misión Ciencia FONACIT-MPPCyT G-2007001442 y PEII 2012 2012002210..
Palabras claves: diagnóstico molecular, leishmaniasis, enfermedad de Chagas, evaluación parasitologica.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
216
Resúmenes
Salud-4-647
Implementando el diagnóstico molecular: estudio de la infección por
Trypanosoma cruzi en la parroquia Antı́mano, Distrito Capital
A. Arabiotorre
a
a,1
, N. Zamora
a,2
, P. Guevara
a,3
, L. Montiel
b,4
, L. González
c,5
y L. Benitez
c,6
Laboratorio de Genética Molecular. Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad
de Cencias, UCV
b
Dirección General de Salud Ambiental DGSA/Ministerio del Poder Popular para la Salud,
c
Programa de Prevención y Control de Chagas DGSA/Ministerio del Poder Popular para la Salud
1
ang [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
La Enfermedad de Chagas (EnCh) es conocida por su transmisión vectorial mediante la contaminación con heces
infectadas depositadas por triatominos vectores durante la picadura. El consumo de alimentos contaminados
con heces de vectores u orina de reservorios, es una vı́a de transmisión descrita en pequeños brotes de la forma
aguda de la EnCh en la región amazónica, donde generalmente Trypanosoma cruzi circula entre reservorios
y vectores selváticos. Recientemente, en el valle de Caracas (2007) y en el litoral varguense (2009), se han
descrito los brotes históricamente más numerosos de transmisión oral de EnCh. Como parte de los objetivos
del proyecto Misión Ciencia G-2007001442 en articulación con el MPPS, propusimos estudiar la prevalencia de
la infección por T. cruzi en la Parroquia Antı́mano, Distrito Capital, donde en abril de 2010 ocurrió un brote
agudo de la EnCh. Implementamos el PCR-ADNk para analizar 97 muestras de una búsqueda activa en una
escuela de esa localidad en mayo 2010. Determinamos el lı́mite de detección del ensayo PCR-ADNk (0,1 p/mL)
R
utilizando diluciones de Trypanosoma cruzi. El ADN aislado de las muestras de suero (estuche AccuPrep
Genomic) fue amplificado con el PCR-ADNk dirigido a obtener un fragmento de 330 pb del minicirculo ADNk.
Se observó 13,4 % de positividad en estudiantes y docentes de la comunidad escolar evaluada. Proponemos
realizar el análisis de correspondencia entre estos resultados de diagnóstico molecular y estudios de serologı́a
para determinar la prevalencia de la infección por T. cruzi en esta población y aplicar las medidas de tratamiento
y prevención.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia G-2007001442.
Palabras claves: Enfermedad de Chagas, diagnóstico molecular, Parroquia Antı́mano, Trypanosoma cruzi.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Salud
217
Salud-6-648
Variabilidad genética y fenotı́pica de Triatoma maculata, vector del
Trypanosoma cruzi, como indicador de procesos de domiciliación en
Venezuela.
R. Garcı́a-Alzate
a,c,1
, D. Lozano-Arias
a,2
, A. Morocoima
b,3
, A. Mendoza-León
c,4
y L. Herrera
a,5
a
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
(UCV), 47058 Los Chaguaramos-Caracas Venezuela
b
Instituto de Medicina Tropical (IMT-UDO), Universidad de Oriente, Sede Puerto la Cruz, Estado
Anzoátegui. Venezuela.
c
Laboratorio de Bioquı́mica y Biologı́a Molecular de Parásitos. Instituto de Biologı́a Experimental. Universidad
Central de Venezuela. Caracas.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Triatoma maculata, vector del Trypanosoma cruzi causante de la enfermedad de Chagas (Ech), es considerado
hasta ahora silvestre, propio de palmas, árboles secos, cercas y nidos de aves. Recientemente se viene adaptando
al peridomicilio, con positividad al parásito, representando un riesgo para la transmisión de la Ech. Poco se ha
descrito acerca de la variabilidad genotı́pica vs la variabilidad fenotı́pica de esta especie. El objetivo de este
trabajo fue analizar la variación de la arquitectura alar de T. maculata y su relación con la variación genotı́pica
en distintos ecótopos en Venezuela. para ello, un total de 492 adultos de T. maculata, fueron capturados en
el domicilio, peridomicilio y zonas silvestres de caserı́os de Anzoátegui, Bolı́var, Miranda, Monagas, Nueva
Esparta, Portuguesa y Sucre. La variación genética intraespecı́fica de los ejemplares fue evaluada mediante
el estudio del espaciador transcrito interno (ITS-2), el polimorfismo del gen Citocromo b (Cyt-b) del DNA
mitocondrial y el gen conservado de tubulina, utilizando los programas SYNTAX 2000 y RFLP-PLOT. El
análisis de 10 “landmarks” o puntos anatómicos de referencia (PAR) en el ala izquierda de los ejemplaresestudio Elı́ptico de Fourier, determinó el tamaño isométrico y la conformación alar. Un análisis discriminante
para cada muestra reveló diferencias significativas a nivel fenotı́pico (Lamba de Wilks: 0,543, p< 0,001) y
modificaciones polimórficas en los genes de ITS-2, Cyt-b y tubulina (Fst 0,437, p= 0,01) para ejemplares de los
estados Anzoátegui y Monagas. Por lo tanto, si el tamaño alar es más reducido en triatominos domiciliados con
respecto a los del peridomicilio y hábitat silvestre, es posible pensar que algunos ejemplares de T. maculata de
los estados Anzoátegui y Monagas están adaptándose al domicilio, evidenciado por la disminución en el tamaño
alar y la ya referida presencia de estadios ninfales en el intradomicilio, lo cual es un factor de riesgo en la
transmisión de la Ech en Venezuela.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia No 2008000911-6, Proyecto estratégico FONACIT N◦ 2011000470,
Proyecto CDCH PG 038171-2011/1..
Palabras claves: RFLP-PCR, Ecótopos, Enfermedad de Chagas..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
218
Resúmenes
Salud-5-654
Biodiversidad fúngica de interés industrial. Colección micológica
Nodo CVCM-LPFIBE.
R. Gajardo
a
1
a,1
, D. Pavone
b,2
y B. Dorta
a,3
Universidad Central de Venezuela
b
Universidad de Carabobo
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El Laboratorio de Procesos Fermentativos, del Instituto de Biologı́a Experimental- Universidad Central de Venezuela, cuenta con una colección de hongos entomopatógenos y antagonistas, actualmente registrada en el
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos (CVCM) a través del Nodo LFP-IBE. Con estos hongos
se han desarrollado procesos fermentativos para su producción industrial y posterior utilización en el control de
biológico de plagas y enfermedades agrı́colas. Todos los procesos de producción se llevan a cabo con el aprovechamiento de subproductos agroindustriales de bajo costo a través de fermentaciones en estado sólido, las cuales
han sido escaladas a nivel industrial. De acuerdo con las tendencias mundiales por la utilización de productos
que sean amigables con el ambiente, los hongos utilizados como controladores biológicos de plagas tienen un
interés creciente como alternativas frente al uso de los insecticidas quı́micos, porque son eficientes, económicos y
duraderos. La colección cuenta con 8 cepas de hongos entomopatógenos, representadas por las especies Beauveria bassiana, Verticillium lecanii, Nomuraea rileyi y Metarhizium anisopliae, no obstante actualmente se está en
proceso de incorporación de cepas del género Trichoderma, aisladas en plantaciones de maı́z a todo lo largo del
territorio nacional e identificadas a nivel de especie a través de técnicas de genética molecular. Estos hongos del
género Trichoderma comparten nicho ecológico con hongos fitopatógenos, y pueden ası́ controlarlos por competición por nutrientes, espacio y/o producción de sustancias antibióticas, además de actuar directamente sobre el
patógeno, parasitando sus células e impidiendo el surgimiento de los sı́ntomas de la enfermedad en la planta, a
nivel de sus raı́ces. Ası́ mismo, recientemente ha sido incorporada una cepa de B. bassiana, la cual constituye el
primer reporte de un hongo patógeno de Hylesia metabus (Lepidoptera: Saturniidae) considerada un problema
de salud pública en la Penı́nsula de Paria.
Palabras claves: colecciones, hongos entomopatógenos, hongos antagonistas, control biológico.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
219
Salud-4-657
Leishmaniasis en Venezuela , un problema social : Diseño de
moléculas de producción nacional como alternativa para el futuro
tratamiento de esta parasitosis
X. Serrano-Martı́n
a
a,1
Instituto de Estudios Avanzados IDEA
1
[email protected]
La Leishmaniasis es considerada por la OMS como una de las seis parasitosis con mayores ı́ndices de morbilidad y
R y Pentostan)
R generan graves
mortalidad a nivel mundial. Las drogas de primera lı́nea utilizadas (Glucantime
efectos secundarios, ası́ como fenómenos de quimioresistencia. En este sentido, nuestro grupo de investigación
se planteó el reto de desarrollar y sintetizar nuevos compuestos antiparasitarios efectivos. Bajo metodologı́as de
sı́ntesis rápidas y económicas, logramos obtener 14 compuestos derivados de Benzimidazoles. Con la finalidad de
evaluar el potencial antiparasitario, se realizaron curvas de crecimiento utilizando diversas concentraciones de
los compuestos. Demostramos que uno de estos derivados (JC25), disminuyó la viabilidad de promastigotes de
L. braziliensisde manera dependiente de la dosis, con un valor de IC50: 56 µM. A través del uso de indicadores
fluorescentes, determinamos que este compuesto desestabiliza el potencial electrogénico mitocondrial y genera
alcalinización de los acidocalcisomas en estos parásitos. Adicionalmente y a través de estudios de GC/MS,
determinamos que el JC25 interfiere con la biosı́ntesis de esteroles de estos parásitos, afectando la actividad de la
enzima escualenoepoxidasa. Estos eventos explicarı́an en parte, el efecto leishmanicida observado. Finalmente,
el JC25 generó un potente efecto sobre la viabilidad de amastigotes intracelulares de L. braziliensis (IC50:
12,78µM), sin afectar la viabilidad de las células hospederas. Teniendo en cuenta que el amastigote intracelular
es el estadio terapéuticamente importante de la Leishmaniasis, el efecto mencionado anteriormente resulta muy
interesante y permite realizar estudios más avanzados con este compuesto, o algunos otros con estructuras
similares.
Financiamiento: No LOCTI-2012002132, PEII-2012000784.
Palabras claves: Benzimidazoles, Leishmaniabraziliensis, esteroles-bioenergética celular..
Actividad: Presentación tipo Oral.
220
Resúmenes
Salud-4-658
Inversión de fondos público en la investigación de Leishmaniasis
Cutánea en Venezuela: reflexiones
G. Sánchez
a
a,1
Instituto de Estudios Avanzados
1
[email protected]
Se aprovecha la oportunidad de contar con una audiencia de investigadores en enfermedades transmisibles para
hacer provocativas reflexiones en busca de orientación para la inversión en investigación Las enfermedades por
parásitos del género Leishmania son un problema de salud pública con una variedad de parásitos, huéspedes
intermediarias y manifestaciones clı́nicas. Nos centraremos en la forma cutánea de la enfermedad.: Son enfermedades prevalentes en el trópico cuya mayor carga se concentra en la población pobre de paı́ses pobres. Los
determinantes están asociados a condiciones de vida, condiciones ambientales y su manejo adecuado al acceso a
servicios de salud y avances en las tecnologı́as para su diagnóstico, tratamiento y prevención. Es amplio el espectro de la producción de conocimiento de estas enfermedades, desde aspectos biomédicos (entomologı́a, ecologı́a
parasitarias, inmunopatogenia manifestaciones clı́nicas) hasta los aspectos socioeconómicos y culturales (relaciones de trabajo y producción, tenencia de tierra, nivel socioeconómico, representaciones sociales). La inversión
dedicada a ellas ha puesto en la condición de las Enfermedades Infecciosa Desatendidas ( neglecteden términos
de los angloparlantes que las colocan como enfermedades irresponsablemente consideradas) . Aun ası́ la mayor
concentración ha sido destinada a alternativas terapéuticas siendo que por mas de 100 años los antimoniales
pentavalentes son indisputables drogas de elección. “La tiranı́a de los antimoniales” se ha impuesto sobre otras
alternativas terapéuticas, quı́micas y biológicas. En el caso particular de Venezuela como en otros paı́ses el
manejo de la respuesta inmune a través de la inoculación parásitos tratados de diferentes formas se ha ofrecido
como alternativa de uso masivo. Un episodio en la historia de la ciencia nacional son los referentes uso masvode la inmunoterapia e inmunoprofilaxis. Los niveles de endemicidad se mantienen en el paı́s y las alternativas
terapéuticas por si solas no consiguen llevar estas endemias al control y menos a pensar en la eliminación o
erradicación. Enfoques integrales en el control de esta y otras endemias deben ser considerados para la inversión
de recursos públicos en la investigación. En búsqueda de la soberanı́a cientı́fica y tecnológica y la satisfacción
del derecho a la salud se piden ideas para conducir el financiamiento de la investigación para el control de estas
enfermedades. Que hable la audiencia.
Palabras claves: polı́ticas públicas, Leishmaniasis, Comunidades.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
221
Salud-3-658
Supresión in vitro de esplenocitos por células T reguladoras
purificadas del corazón de ratones C57BL/6 infectados con
Trypanosoma cruzi.
C. Sanoja
a
a,1
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela. Caracas-Venezuela
1
[email protected]
Estudios en pacientes con miocardiopatı́a chagásica evidencian el papel beneficioso de las células T reguladoras
(Tregs) en la progresión de la infección por Trypanosoma cruzi, controlando la activación de linfocitos T citotóxicos CD8+. La prueba mas apropiada para determinar si una célula es supresora, es constatar su función
en experimentos in vitro. En este sentido, ensayos de proliferación celular fueron llevados a cabo para determinar
la posible capacidad supresora de poblaciones de linfocitos TCD4+ purificadas de corazón de ratones C57BL/6
infectados con T. cruzi. Tras digestión del tejido cardiaco de 25 ratones, fueron obtenidas 120x106 células totales y luego de su purificación en columna magnética se obtuvieron 26x106 células TCD4+. El análisis de la
expresión de marcadores de células Tregs mediante citometrı́a de flujo mostró: 70,3 %(CD25+), 13 %(FOXP3+),
12,3 %(FR4+) y 2,61 %(CTLA4+), indicando que la mayor parte son células activadas (CD4+CD25+) y un
pequeño porcentaje corresponde a células T reguladoras. Para llevar a cabo los ensayos de proliferación celular,
células de bazo de ratones C57BL/6 no infectados fueron purificadas y 250.000 esplenocitos/pozo fueron cultivados en medio RPMI-5 %SFB. Ası́ mismo, de los linfocitos TCD4+ aislados de corazón de ratones infectados,
50.000 células/pozo fueron incubadas solas o con esplenocitos sanos. Las células fueron estimuladas o no con
antiCD3 y antiCD28 y tras 24 horas a 37 %◦ C-5 % CO2 , se añadió 1 microCi de Timidina[3H]/pocillo. Transcurridas 18 horas, el cultivo fue cosechado y procesado para medir radioactividad. Observamos disminución
en proliferación de células de bazo no infectado (63,28 %) cuando se cultivaron simultáneamente con linfocitos
TCD4+, detectando diferencias estadı́sticamente significativas. Teniendo en cuenta que un pequeño porcentaje
de las células TCD4+ corresponde a células T reguladoras, los resultados sugieren que el mecanismo de supresión estarı́a mediado por estas células, demostrando por primera vez la existencia in situ de células Tregs en la
infección por Trypanosoma cruzi.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, células T reguladoras, supresión in vitro.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
222
Resúmenes
Salud-4-661
Perspectivas para abordar la Leishmaniasis cutánea
Y. Garcı́a
a
a,1
Instituto de Estudios Avanzados IDEA
1
[email protected]
Desde los años 50´s, la terapia con drogas ha sido la alternativa para tratar la Leishmaniasis. El arsenal quimioterapeutico de primera lı́nea para combatir esta enfermedad ha sido: Glucantime y Pentostan. Estos fármacos
producen severos efectos secundarios, a saber: dificultades cardı́acas, insuficiencia renal y complicaciones hepáticas, entre otros. Por esta razón, actualmente existen muchos grupos de trabajo enfocados en la búsqueda de
drogas alternativas que sean seguras, económicas y efectivas en el tratamiento de esta enfermedad parasitaria. En nuestro paı́s la principal manifestación de esta enfermedad es la leishmaniasis cutánea, la cual no es
mortal pero si genera importantes cicatrices en quienes la padecen al presentar llagas de distinto tamaño en
cuyos bordes se concentra el 90 % de los parásitos. Esta manifestación cutánea, actualmente es abordada con
tratamientos sistémicos y mantenimiento del área afectada. Sin embrago, lo doloroso del tratamiento lleva al
abandono prematuro de los pacientes. Es por esto, que concretamos esfuerzos que nos permitan generar alternativas terapéuticas enfocadas en esta manifestación clı́nica particular. Para ello planteamos el desarrollo de
biopolimeros que permitan la aplicación sencilla, económica y controlada de distintos fármacos de manera local,
que afecten directamente la viabilidad de los parásitos en la herida y permitan disminuir o hasta eliminar el
tratamiento sistémico.
Palabras claves: Instituto de Estudios Avanzados IDEA.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
223
Salud-4-662
Debate sobre nuevas propuestas socio-cientı́ficas para abordar
laEnfermedad de Chagas: Experiencia Mérida
R. Ramirez
a
a,1
Instituto de Estudios Avanzados IDEA
1
[email protected]
En Venezuela tenemos varios problemas de salud pública que requieren especial atención, uno de los principales
problemas es la enfermedad de Chagas. Por ser una enfermedad zoonotica y hasta los momentos no existen
tratamientos efectivos, la única solución inmediata es controlar la enfermedad mediante la prevención y el
manejo adecuado de los pacientes. Investigaciones previas permitieron concluir que cuando la población actúa
como sujeto y no como objeto de estudio, se obtiene mayor éxito en la prevención de la enfermedad, ya que,
las personas educadas, capacitadas y preparadas con la información necesaria se convierten en los vigilantes
epidemiológicos de su comunidad.
Palabras claves: Enfermedad de Chagas, Prevención, Comunidades..
Actividad: Presentación tipo Oral.
224
Resúmenes
Salud-5-663
Aislamiento y caracterización de cepas de Bacillus thuringiensis para
control de insectos plaga
R. Gajardo
a,1
y B. Dorta
a,2
a
Laboratorio de Procesos Fermentativos Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuela Calle Suapure, Colinas de Bello Monte,. Caracas - Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria que se usa como alternativa frente a los insecticidas quı́micos para
el control de insectos plaga del orden Lepidoptera. Bt es una bacteria esporogénica que se caracteriza por la
formación un cristal proteico, llamado δ-endotoxina, y para que tenga efecto, el insecto debe ingerirlo. Se han
colectado muestras de suelos y larvas muertas de Hylesia metabus (Lepidopetra: Saturniidae), con el objetivo de
aislar, identificar y caracterizar cepas de Bt que pudieran ser usadas para el control de esta polilla, considerada
de importancia por generar problemas de salud pública en las poblaciones humanas en la región nororiental de
Venezuela, debido a la gran cantidad de casos de dermatitis severa y afecciones al tracto respiratorio de sus
pobladores. Con los aislados autóctonos se creó un banco de cepas. Los resultados obtenidos por PCR indican
que de los 14 aislados incorporados al banco de cepas sólo dos tienen presencia del gen cry1, cuyo rango de
acción patogénica está dirigido a lepidópteros. Por otro lado, los patrones peptı́dicos indican la presencia de
una banda de 130 kDa, lo cual coincide con la proteı́na perteneciente al grupo de proteı́nas Cry1 con actividad
insecticida contra lepidópteros.
Financiamiento: Programa de Estı́mulo a la Innovación e Investigación, PEII-No 2917.
Palabras claves: Bacillus thuringiensis, Hylesia metabus, control biológico, caracterización molecular.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
225
Salud-4-663
Ciclo peridoméstico de Trypanosoma cruzi en zonas urbanas del
Distrito Capital: Infección experimental por vı́a oral empleando
tripomastigotes obtenidos de la cavidad peritoneal de ratones
NMRI
C. Sanoja
a
a,1
, L. Diaz-Centeno
a,2
y G. Payares
a,3
Laboratorio de Inmunologı́a y Quimioterapia, Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias,
Universidad Central de Venezuel. Caracas-Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La transmisión oral de Trypanosoma cruzi al ser humano puede ocurrir de forma accidental al ingerir alimentos
y/o bebidas contaminadas con heces de chipos infectados con el parásito, el cual, puede penetrar por la mucosa
oral estableciendo la infección. En Venezuela-Distrito Capital la situación es particularmente impactante. En
esta región eco geográfica interactúan una elevada densidad poblacional con reservorios, el agente etiológico y
vectores de esta tripanosomosis. La confluencia de Didelphis marsupialis/Rattus ratus, Panstrongylus geniculatus infectados y el hombre, parece ser determinante en los brotes epidémicos orales ocurridos recientemente. Mas
aun, la domiciliación gradual del P. geniculatus en la gran Caracas ha sido señalada desde el año 2000. Estos
hechos nos motivaron a enfocar nuestra investigación inmunoparasitológica en aislados de T. cruzi provenientes
de chipos y rabipelados capturados en el domicilio y peridomicilio de viviendas del Dto. Capital. Evaluaciones
llevadas a cabo en nuestro laboratorio en ratones infectados con estos aislados de T. cruzi, revelaron la presencia
de tripomastigotes en la cavidad abdominal (c.a.), coincidiendo con una parasitemia muy baja o ausente durante la fase aguda y permanencia de tripomastigotes en la c.a. hasta la fase crónica inclusive (1 año). Dada la
dificultad presentada para obtener los parásitos de la sangre (como se hace usualmente), nos propusimos estandarizar un método de aislamiento de estos tripomastigotes intraperitoneales (t.i.) y utilizarlos como una fuente
alternativa de parásitos para preparar los inóculos. Ası́ mismo, ensayamos la infectividad de estos tripomastigotes al ser administrados por vı́a oral en ratones NMRI y monitoreamos la evolución de la infección durante
45 dı́as. Para realizar las infecciones los t.i. fueron obtenidos de ratones con 21 a 30 dı́as de infección, mediante
un lavado de la c.a. con solución salina. La concentración de la suspensión de parásitos resultante fue calculada
y se prepararon distintos inóculos que fueron administrados en la mucosa bucal de ratones sanos mediante una
sonda. El establecimiento de la infección oral fue evidenciado por el hallazgo de tripomastigotes en sangre y
c.a. de los animales infectados con inóculos de 50.000 a 400.000 parásitos/ratón. Las elevadas concentraciones
de tripomastigotes en la c.a. de los ratones con respecto a las detectadas en sangre (hasta 6 veces más) sugieren
esta cavidad como un posible reservorio del parásito, donde parece evadir la respuesta inmunológica humoral.
En muestras del exudado intraperitoneal teñidas con la coloración Giemsa se observó la similitud de los t.i. con
tripomastigotes sanguı́neos, detectándose formas alargadas al inicio de la fase aguda (primera semana de infección) y posteriormente formas rechonchas hasta el último dı́a de evaluación (45 dı́as). Amastigotes intracelulares
fueron observados en el citoplasma de macrófagos en este exudado. La temprana producción de anticuerpos IgG
contra T. cruzi en el suero de ratones infectados por vı́a oral con 2.500 tripomastigotes/ratón, sugiere una
respuesta humoral efectiva que logró eliminar al parasito. Aunque esta rápida respuesta de IgG también fue
observada en ratones inoculados con dosis mas elevadas (a partir de 50.000), los resultados indican que no fue
efectiva en la erradicación del parásito, estableciéndose una infección aguda adquirida por la transmisión oral
de T. cruzi
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, transmisión oral, ciclo peridoméstico, Distrito Capital.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
226
Resúmenes
Salud-5-704
Determinación de la actividad antioxidante y antincancerı́gena de
extractos de guanábana (Annona muricata L.)
A. Zambrano Durán
a
a,1
, R. Raybaudi-Massilia a,2 , F. Arvelo c,3 , A. Suarez I
J. Mosqueda - Melgar a,7
b,4
, F. Sojo
d,5
, M. Calderón
a,6
y
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
Cod. Postal 1041 A, Telf. 753-44-03
b
Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela
c
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela.
d
Centro de Biociencias, Fundación Instituto de Estudios Avanzados-IDEA
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected]
La guanábana (Annona muricata L.) es una fruta con un alto aporte de micronutrientes como calcio, fósforo
y magnesio, y rica en compuestos bioactivos como las acetogeninas presentes en la familia Annonaceae, es
cultivada hasta los 1000 m de altitud en clima subtropical húmedo desde el Sur de México hasta el norte de
Argentina en América. Con el objetivo de estudiar la actividad antioxidante y anticancerı́gena de la pulpa
y semillas de la guanábana se empleó la metodologı́a de extracción por decocción. Para la determinación de
la actividad antioxidante se utilizó el método colorimétrico empleando el radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo
(DPPH), mientras que para la determinación de la actividad anticancerı́gena se realizaron estudios in vitro
empleando el método de reducción del 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difenil tetrazolio (MTT) sobre lı́neas celulares
de cáncer humano HeLa (cáncer de útero), PC3 (cáncer de próstata) MCF-7 (cáncer de mama), SKBr3 (cáncer
de mama, /HER/2) y fibroblastos epidérmicos de humanos como control (células no tumorales). Los extractos
acuosos de la pulpa y semillas de guanábana mostraron una elevada actividad antioxidante, con valores de
69,77 % y 84,44 % respectivamente. Por otra parte, los extractos de guanábana mostraron una alta efectividad
contra células de cáncer de útero y próstata, el extracto acuoso de semillas de guanábana alcanzó valores de
IC50 de 0,103 y 1,275 µg/mL en lı́neas celulares HeLa y PC3, mientras que la pulpa alcanzó valores de IC50 de
7,194 y 0,846 µg/mL respectivamente. En conclusión, los extractos acuosos de la pulpa y semillas de guanábana
demostraron su alto potencial antioxidante y además de una alta efectividad anticancerı́gena en células de cáncer
de útero y próstata.
Financiamiento: PEI N◦ 2012000823.
Palabras claves: antioxidante, antincancerı́geno, guanábana, decocción, semillas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
227
Salud-6-724
Propuesta de un Cuestionario de Frecuencia de Consumo de
Alimentos (CFCA) para evaluar la alimentación de Adventistas del
7mo Dı́a del Distrito Capital.
G. Guzmán
a,1
, Y. Velazco
b,2
, M. Lares
b,3
, R. Guzmán
b,4
, C. Montaño
b,5
y A. Antón
c,6
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
b
Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela
c
Programa de Medicina. Decanato de Ciencias de la Salud. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 gaby [email protected]
En el campo de la evaluación dietética es necesario disponer de instrumentos de medición válidos y confiables
con el fin de garantizar el rigor metodológico. En este sentido, los instrumentos deben adecuarse al propósito
del estudio y a las caracterı́sticas del grupo objetivo.
El objetivo de esta investigación fue diseñar y validar un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos como instrumento para evaluar la alimentación de Adventistas del 7mo Dı́a del Distrito. El estudio se llevó a
cabo en 3 fases: 1. Registro de consumo de alimentos de un dı́a habitual:Con apoyo de la técnica de Recordatorio
de Ingesta de 1 dı́a, se entrevistó a 30 personas, seleccionadas al azar y pertenecientes a la población de estudio,
sobre todos los alimentos y bebidas consumidos en un dı́a usual o habitual ası́ como el tamaño aproximado
de la porción consumida. El propósito de esta actividad fue identificar los alimentos de consumo frecuente en
el grupo objetivo, ası́ como el tamaño promedio de las raciones consumidas. Se contó con la participación de
Nutricionistas estandarizados en el área de consumo de alimentos. 2. Construcción del CFCA versión semicuantitativo para ASD del Distrito Capital: Con base en los alimentos de consumo frecuente en Venezuela según
estudios previos, los alimentos identificados en los recordatorios de ingesta y la incorporación de otros alimentos
reportados en la bibliografı́a consultada, se procedió a definir la lista preestablecida de alimentos que integrarı́an
el CFCA. Asimismo se estableció un número de opciones de respuesta para el registro de la frecuencia habitual
de consumo de alimentos y 3 a 5 tamaños de raciones de referencia para cada alimento considerado. Finalmente
se define el diseño del instrumento y se adjuntan instrucciones para su aplicación. En la lista preestablecida de
alimentos se insertan algunas filas adicionales en blanco con la finalidad de incorporar alimentos reportados por
el informante y que no hayan sido considerados a priori. 3. Validación del CFCA semicuantitativo para ASD
del Distrito Capital: Con el propósito de contar con una validación de contenido del instrumento propuesto, se
seleccionó un grupo de 3 expertos en el área para que otorgaran su aval técnico al referido instrumento para
su aplicación al grupo objetivo. Se obtuvo un CFCA para ser aplicado en población Adventista del Distrito
Capital, validado por expertos, el cual será probado en un grupo de 100 sujetos voluntarios con el propósito de
comprobar su validez aparente. Este instrumento presenta una lista de 107 alimentos, 16 opciones de respuesta
sobre frecuencia de la ingesta y de 3 a 5 unidades de medidas referenciales para cada alimento. Los resultados
obtenidos con la aplicación de este instrumento permitirán identificar el patrón de consumo alimentario ası́ como la determinación de indicadores dietéticos de la calidad de la dieta de la población Adventista del Distrito
Capital.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Consumo, alimentación, adventistas, cuestionario, frecuencia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
228
Resúmenes
Salud-5-732
Actividad biológica de extractos acuosos y alcohólicos obtenidos de
pulpa de ajı́ dulce (Capsicum Annuum).
M. Calderón
a,1
, R. Raybaudi-Massilia
a,2
, F. Arvelo b,3 , A. Suárez
Mosqueda-Melgar a,7
c,4
, A. Zambrano
a,5
, F. Sojo
d,6
y J.
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos UCV
b
Instituto de Biologı́a Experimental UCV
c
Laboratorio de Productos Naturales, Facultad de Farmacia UCV
d
Centro de Biociencias, Área Salud, Fundación Instituto de Estudios Avanzados-IDEA
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
Las defensas antioxidantes existentes en el cuerpo son adecuadas para prevenir daños sustanciales a los tejidos,
sin embargo, no hay un exceso de estas sustancias, por lo que una sobreproducción de radicales libres, o una caı́da
en el nivel de las defensas puede conducir a un desbalance y provocar efectos deletéreos, como el cáncer. Con el
objetivo de estudiar las propiedades antioxidantes y anticancerı́genas de plantas alimenticias, se seleccionó un
fruto tropical de amplio consumo en Venezuela, el ajı́ dulce. Para ello, se obtuvieron extractos alcohólicos de
su pulpa mediante maceración y extracción por Soxhlet con solventes orgánicos, y extractos acuosos mediante
decocción. En la determinación de la capacidad antioxidante se utilizó el método colorimétrico de captura
de radicales libres, empleando el radical 1,1-difenil-2-picril-hidrazilo (DPPH) y midiendo a 557 nm; y para la
determinación de la actividad anticancerı́gena se realizaron estudios “in vitro” con diferentes concentraciones
de los extractos (5, 15 y 25 µg/mL), empleando el método de la reducción del reactivo 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)2,5-difenil tetrazolio (MTT) sobre lı́neas celulares de cáncer humano HeLa (cáncer de útero), PC3 (cáncer de
próstata) MCF-7 (cáncer de mama), SKBr3 (cáncer de mama, /HER/2) y fibroblastos epidémicos de humanos
(células control). Los tres extractos presentaron un efecto antitumoral marcado sobre MCF-7 con valores de
IC50 de 2,14 (Soxhlet), 6,78 (maceración) y 5,37 µg/mL (decocción), valores por debajo de los fibroblastos
25,87, 38,87 y 20,48 µg/mL; mostrando un ı́ndice de selectividad (SI) de 12,08, 5,73 y 3,81 respectivamente; con
respecto a las demás lı́neas celulares se observó poca actividad antitumoral. Estos resultados guardan relación
con la actividad antioxidante, cuyo porcentaje de inhibición fue de 75,21 % IP (Soxhlet), 80,32 % IP (maceración)
y 45,17 % IP (decocción). En conclusión, los extractos de ajı́, podrı́an contrarrestar el exceso de radicales libres
y prevenir el cáncer de mama, uno de los más comunes del mundo y la mayor causa de muerte relacionada a las
mujeres.
Palabras claves: Ajı́, extracto, antioxidante, anticancerı́geno..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
229
Salud-4-905
Cinética de infección y caracterización genotı́pica de aislados de
Trypanosoma cruzi obtenidos de mamı́feros de la región
centro-oriental de Venezuela.
D. Lozano-Arias
a
a,c,1
, R. Garcia-Alzate
a,d,2
, M. Viettri b,3 , L. Villamizar
y L. Herrera a,7
a,4
, A. Morocoima
e,5
, E. Ferrer
b,6
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED), Universidad de Carabobo
c
Postgrado en Zoologı́a. Facultad de Ciencias. UCV.
d
Postgrado en Biologı́a Celular. UCV
e
Centro de Medicina Tropical, Universidad de Oriente, (UDO)
1
[email protected] 2 [email protected] 3 mviettri [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
La Tripanosomiasis Americana o Enfermedad de Chagas, autóctona del Neotrópico, es causada por Trypanosoma
cruzi, afectando aproximadamente a 18 millones de personas. Evaluamos, en modelo murino la cinética de
infección y el genotipo de aislados de T. cruzi obtenidos de mamı́feros del centro y oriente de Venezuela. Se
analizaron 18 aislados obtenidos de xenodiagnóstico sobre Didelphis marsupialis, Equus asinus, Rattus rattus,
Cerdocyon thous, Pecari tajacu, Odocoileus margaritae y Desmodus sp, trampeados en Anzoátegui, Sucre y
Miranda. El contenido intestinal de chipos de xenodiagnóstico positivos para hemoflagelados fue inoculado i.p,
en ratones machos NMRI 10 gr/wt para seguimiento de la cinética de infección. Sangre de ratones donadores
fue colocada en medio NNN para extracción del ADN por Chelex y posterior caracterización genotı́pica usando
marcadores para el gen de mini-exón y el ADN codificante del ARN ribosomal 24Sα y 18S. Resultados y
Discusión: Los aislados presentaron un periodo prepatente promedio de 15 dı́as, patencia de 20 dı́as, con máxima
parasitemia de 14 x104 trip/ml sangre y 96 % de mortalidad. Se observó heterogeneidad en los parámetros
parasitológicos independientemente del hospedador y área geográfica. Sin embargo, en el caso de los aislados de
D. marsupialis del estado Miranda, se observaron los valores más bajos, con infección rápida y alta mortalidad,
a diferencia del mismo reservorio en los otros estados. Todos los aislados a los cuales se les determinó el genotipo
mostraron un patrón para TcI. La fauna silvestre y cinegética reportada como reservorio del parásito, necesita
más estudio.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia No 2008000911-6, Proyecto estratégico FONACIT N◦ 2011000470..
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, parasitismo, genotipos.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
230
Resúmenes
Salud-6-910
Riqueza y composición de especies potencialmente (Promisorias)
tóxicas de sector de los Llanos orientales.
E. Gordon
a
a,1
y M. Pardo
a,2
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Venezuela posee una enorme diversidad de especies vegetales pero muchas de ellas, son desaprovechadas debido al
desconocimiento y a prácticas antrópicas que disminuyen las posibilidades de utilizarlas de forma sustentable. Se
definieron como plantas tóxicas aquellas que son utilizadas entre otras como insecticidas, piscidas, mulocisidas,
antifúngicas, alexitéricas, antibacterianas, antiparası́ticas (antimaláricas, antileishmanicas), y las que por su
constitución quı́mica son incomestibles o tóxicas para los humanos. El objetivo fue determinar la riqueza y
composición de especies tóxicas presentes en el Bloque Junı́n de la Faja Petrolı́fera del Orinoco sujeto a inminente
explotación petrolera. Se identificaron 377 especies vegetales colectadas en sabanas de Trachypogon arboladas,
bosques deciduos y bosques ribereños (incluyendo morichales). La condición de especie tóxica se hizo mediante
consulta bibliográfica y se clasificaron por familia, forma de crecimiento y unidad de vegetación. 88 especies
resultaron potencialmente tóxicas distribuidas en siete especies y seis familias de monocotiledóneas, y 81 especies
y 44 familias de dicotiledóneas. Las Papilionaceae, Caesalpinaceae, Anacardiaceae y Asteraceae; los árboles y
las hierbas, se destacan por el mayor número de especies tóxicas. Entre las especies tenemos: Anacardium
occidentale, Caesalpinia coriaria, Carapa guianensis, Hura crepitans, Momordica charantia, Guazuma ulmifolia,
Sapindus saponaria, Genipa americana, Waltheria indica]. El alto número de especies con potencial uso para el
control de distintos organismos, principalmente parásitos, presentes en el área, las cuales pueden desaparecer por
la explotación petrolera, urge implementar planes de manejo y conservación de esos ecosistemas y estrategias de
educación a los pobladores sobre el uso de las especies que pueden beneficiarlos y de los peligros que involucra
el uso de algunas especies plantas.
Financiamiento: Ingresos Propios del Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas.
Palabras claves: Etnomedicina, toxicidad, sabanas, bosques, Llanos Orientales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
231
Salud-6-911
Riqueza y composición de especies promisorias medicinales de un
sector de los Llanos orientales.
E. Gordon
a
a,1
y M. Pardo
2
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Venezuela posee una elevada diversidad de especies de plantas, pero muchas de ellas, consideradas promisorias
por el Convenio Andrés Bello, son desaprovechadas debido a desconocimiento y a prácticas antrópicas que
disminuyen la biodiversidad y las posibilidades de utilizarlas de forma sustentable. Dada la importancia del uso
de las plantas con fines medicinales en Latinoamérica y nuestro escaso conocimiento sobre éstas a nivel regional y
de ecosistemas, el objetivo de este trabajo fue determinar la composición de especies promisorias con estos fines
y su uso local, entre las especies vegetales presentes en el Bloque Junı́n de la Faja Petrolı́fera del Orinoco sujeto
a inminente explotación petrolera. Se identificaron 377 especies vegetales colectadas en sabanas de Trachypogon
arboladas, bosques deciduos y bosques ribereños (incluyendo morichales). Se les determinó su condición de
especie promisoria con fines medicinales mediante investigación bibliográfica y se clasificaron por familia, forma
de crecimiento y unidad de vegetación. 135 especies resultaron utilizadas con fines medicinales. Las Fabaceae,
las formas de crecimiento árboles y hierbas y los bosque ribereños, entre las unidades de vegetación, se destacan
por contener el mayor número de especies medicinales. Entre las especies promisorias medicinales tenemos:
Anacardium occidentale, Bursera simaruba, Cecropia peltata, Guazuma ulmifolia. La alta cantidad de especies
medicinales presentes en el área, que pueden desaparecer por la explotación petrolera, urge implementar planes
de manejo y conservación de esos ecosistemas y estrategias de educación a los pobladores sobre el uso de las
especies que pueden beneficiarlos.
Financiamiento: Ingresos Propios del Laboratorio de Ecologı́a de Plantas Acuáticas.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Etnomedicina, sabanas, bosques, Llanos Orientales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
232
Resúmenes
Salud-6-913
La ecologı́a del paisaje y la geografı́a moderna como base de la
evolución de la geografı́a medica o geografı́a de la salud en el siglo
XXI.
L. Delgado
a,1
, K. Córdova
b,2
y S. Ramos
c,3
a
laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, UCV
b
Instituto de Geografı́a y Desarrollo Regional, Facultad de Humanidades y Educación, UCV
c
laboratorio de Ecologı́a de Sistemas, Centro de Ecologı́a Aplicada, instituto de Zoologı́a Tropical, Facultad de
Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La geografı́a clásica se orientó en dos grandes bloques la geografı́a fı́sica y la geografı́a humana, sobre esa base
su enfoque de la salud o geografı́a médica fue una disciplina ocupada del estudio de las condiciones del medio
y su relación con la salud del ser humano. La geografı́a médica en Venezuela, se oriento más hacia los aspectos
sociales relacionados con la epidemiologı́a clásica, dando cuenta de la importancia de las enfermedades en cuanto
a su prevalencia e incidencia expresada sobre los parámetros demográficos descriptivos. Pero desde mediados
del siglo XX con la aparición de la teorı́a de sistemas, la concepción de la naturaleza como un sistema complejo
con una base termodinámica donde existen flujos de energı́a y ciclos de materiales junto con los de información,
permiten que se den controles por retroalimentación y factores intrı́nsecos y extrı́nsecos como el clima, pueden
dirigir a los sistemas ecológicos como factores dominantes sobre muchos otros que ejercen su papel de regulación y
selección continua. Recientemente, cuando el mismo hombre atenta contra los factores naturales de la regulación
de estos sistemas, los enfoques socio-económicos tradicionales, han evolucionado, surgiendo nuevos paradigmas,
con los aportes de la ecologı́a del paisaje y la geografı́a moderna donde se enfocan los patrones espaciales como
estados de los sistemas y la ecologı́a como manejo de la información, que da explicación evolutiva sobre los
individuos que dan origen a los procesos comunitarios y sistémicos. En este contexto los viejos postulados se
tornan insuficientes frente esa compleja dinámica de las enfermedades de impactos en el paı́s, como dengue,
malaria, leishmaniasis, etc. El auge de las geotecnologı́as y de la ecologı́a de paisajes, le dan un viraje a los
estudios naturales donde la georeferencia, como cuantificación concomitante del espacio, permite su uso como
predictor del estado en que se encuentran estos sistemas y dan origen a una serie de evidencias comprobables
sobre la realidad y los modelos que explican la incidencia de las enfermedades, como consecuencia de procesos
anidados en los mismos sistemas, definiendo una nueva geografı́a médica
Financiamiento: Fonacit. Proyecto UCV-2001001850, segunda etapa.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Ecologı́a de Paisaje, geografı́a médica, geografı́a de la salud.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Salud
233
Salud-4-915
Uso de animales de laboratorio para el estudio de la Enfermedad de
Chagas experimental.
D. Lozano-Arias
a
a,1
, R. Garcia-Alzate
a,b,2
, L. Villamizar
a,c,3
y L. Herrera
a,4
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical (IZET), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Zoologı́a. Facultad de Ciencias. UCV
c
Postgrado en Biologı́a Celular. UCV.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
Los animales de laboratorio son utilizados como modelos para investigar la biologı́a de parasitosis que afectan
humanos y animales silvestres/sinantrópicos, como la Enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi,
cuyo comportamiento está asociado a la genética del parásito, del hospedador y sus condiciones fisiológicas.
Evaluamos en modelo murino el comportamiento biológico de 57 aislados de T. cruzi, obtenidos de triatominos
(Panstrongylus geniculatus, Rhodnius prolixus, Rhodnius pictipes, Psammolestes arthuri, Triatoma maculata y
Eratyrus cuspidatus) y mamı́feros (Cerdocyon thous, Didelphis marsupialis, Desmodus sp,Equus asinus, Rattus
rattus, Pecari tajacu, Odocoileus margaritae y Homo sapiens) de Venezuela. Tres ratones machos NMRI isogénicos (10gr c/u), mantenidos a 33◦ C, 78 % HR, con agua y comida ad libitum, fueron inoculados intraperitonealmente con 200 metaciclicos/gr/wt/asilado. Revisión interdiaria de la parasitemia mediante Brener determinó la
cinética de infección. Los aislados fueron recuperados mediante xenodiagnóstico, con Rhodnius prolixus (12 ninfas, III-IV estadio), sanos y criados en el laboratorio, Biopsias de ratones eutanasiados por dislocación-cervical
revelaron el parasitismo tisular. El modelo murino permitió determinar en promedio un periodo prepatente de
14 dı́as, 17 dı́as de patencia con duración entre 15-49 dı́as, parasitemia máxima de 1,7x105 trip/ml/sangre y
91 % de mortalidad. Un promedio de 1,5x105 metaciclicos/ml/heces por pool de xenodiagnóstico, fueron recuperados. Las caracterı́sticas tı́picas de la infección chagásica experimental con variabilidad biológica extrapolable
a la infección humana, cierre del ciclo de T. cruzi mediante infección de triatóminos por xenodiagnóstico y
transmisibilidad a modelos murinos, fueron evidenciadas, simulando lo que ocurre en la naturaleza.
Financiamiento: Proyecto Misión Ciencia No 2008000911-6, Proyecto estratégico FONACIT N◦ 2011000470,
Proyecto CDCH PG038171-2011/1..
Palabras claves: Trypanosoma cruzi, parasitismo, animales de laboratorio.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
234
Resúmenes
Salud-6-916
Caracterización de células epiteliales cultivadas sobre el estroma de
la membrana amniótica humana
E. Navarro
a,1
, E. Merentes
a,2
, M. Márquez
a,3
y G. Terán
b,4
a
Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Biologı́a de Tumores. Instituto de Biologı́a Experimental. Facultad de
Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Caracas - Venezuela
b
Clı́nica Cristóbal Rojas. Santa Mónica. Caracas - Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 ----------
La membrana amniótica humana (MAH) consiste de una delgada, traslucida, elástica y semi-permeable membrana fetal que se encuentra en contacto directo con el lı́quido amniótico. La misma está formada por una capa
epitelial de células cuboidales, una membrana basal gruesa y un estroma avascular. En los últimos años ha
adquirido una gran importancia debido a la capacidad que tiene para reducir la inflamación y las cicatrices,
mejorar la cicatrización de heridas, y además funciona como un sustrato para la proliferación y diferenciación
celular. Las caracterı́sticas de la matriz extracelular de la MAH y sus componentes sugieren que constituyen un
excelente sustrato nativo en la ingeniera de tejidos. En este contexto y en función de los proyectos de investigación relacionados a la bioingenierı́a tisular que se han venido desarrollando en el laboratorio se diseñó un sistema
de cultivo in vitro con el objetivo de evaluar el uso potencial de la MAH denudada vitrificada y comparar la
población de células epiteliales amnióticas, en base a sus caracterı́sticas morfológicas, propiedades de adhesión
y expresión de algunos marcadores caracterı́sticos, cuando son cultivadas sobre el estroma avascular de la MAH
utilizado como biosustrato tridimensional. Las células epiteliales amnióticas cultivadas sobre el estroma de la
MAH vitrificado mostraron buena adhesión y crecimiento, además expresaron marcadores tı́picos del fenotipo
epitelial, tales como Pan-citoqueratina y E-cadherina. Estas caracterı́sticas nos permiten validar su uso como
biosustrato tridimensional para los cultivos celulares.
Financiamiento: Fondo Nacional de Ciencia y Tecnologı́a (FONACIT) 2012000813.
Palabras claves: Membrana Amniótica Humana, Células Epiteliales Amnióticas, Biosustrato, Denudación,
Vitrificación..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Salud
235
Salud-5-1024
Billiosidos FH7a y FH3a, dos nuevas saponinas triterpenicas
presentes en las semillas DE Billia rosea PLACH. & LINDEN,
Ulloa & JØrgensen(Hippocastanaceae-Sapindaceae)
D. Jimenez
a,1
, S. Pimentel
b,2
, M. Hasegawa
b,3
, M. Rodriguez
b,4
y Y. Aray
a,5
a
Laboratorio de Fisicoquimica Teorica de Materiales, Instituto Venezolano de Investigaciones Cientı́ficas,
Altos de Pipe, 1020A
b
Laboratorio de Productos Naturales, Escuela de Quı́mica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de
Venezuela, Caracas 1010A
1
[email protected] 2 sherley [email protected] 3 fallecido 4 [email protected]
5
[email protected]
La familia Hippocastanaceae está compuesta por dos géneros, Aesculus y Billia. Diversas investigaciones han revelado que las especies del género Aesculus representa una gran fuente de saponinas triterpenoidales, además de
flavonoides, cumarinas, carotenoides y ácidos grasos de cadena corta, entre otros. Las plantas de esta familia son
utilizadas con fines medicinales y alimenticios en Europa, Asia y Norteamérica. La familia es considerada uno de
los ejemplos más marcados de distribución desigual de plantas en el mundo y su taxonomı́a es revisada frecuentemente, sustentándose, principalmente, en numerosos estudios sistemáticos (morfológicos y moleculares) que
apoyan la teorı́a de que Aesculus se originó en Suramérica de un ancestro común con Billia. Investigaciones quimiotaxonómicas realizadas sólo en el género Aesculus apoyan esta teorı́a, debido a las diferencias estructurales de
las saponinas obtenidas en todas las especies estudiadas, proporcionando pistas importantes sobre la evolución
sistemática del género Aesculus. La especie B. rosea es nativa de los bosques húmedos y templados de las regiones
tropicales de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela, donde se le conoce como cobalonga, y sus semillas son utilizadas en infusiones por sus propiedades analgésicas, y antidiabéticas. 1-3 En el presente trabajo se
reporta el aislamiento de dos saponinas triterpénicas nuevas en la naturaleza, 3-O-[β-D-glucuronopiranosil]-21βO-(2-metilbutanoil)-22α-O-angeloil,3β,16α,24β,28β-hexahidroxioleanano-12-eno (billiosido FH3a) y 3-O-β-Darabinopiranosil-(1→4)-[β-D glucopiranosil-(1→2)]-β-D-glucopiranósido-21β-((E)-2-metil-6-hidroxi-6-metil-2,7octadienoil)-3β,16α,22α,24β-tetrahidroxi-28β-carboxi-olean-12-eno(Billiosido FH7a).Adicionalmente, fue posible identificar el 28-O-acetil-21-O-(4-O-angeloil-6-deoxi-β-glucopiranosil)-3-O-[β-glucuronopiranosil]-pro-toaescigenina
a partir de una fracción impura. Las estructuras fueron confirmadas por RMN 1D y 2D, IR y masas. Las nuevas
saponinas aisladas de B. rosea, podrı́an ofrecer nuevas evidencias que soportarı́an la teorı́a de un ancestro común
para Aesculus y Billia. 4-6
Referencias:
1. Zhang, Z., Li, S., Lian, X., Pharmaceutical Crops, 1,24-51, 2010
2. Forest, F., Drouin, J., Charest, R., Brouillet, L., Bruneau, A., Can. J. Bot., 79, 154-169, 2001
3. F. Delascio, “Algunas Plantas Usadas en la Medicina Empı́rica Venezolana” LITOPAR, Caracas, 1985
4. Voutquenne L, Guinot P, Froissard C, Thoison O, Litaudon M y Lavaud C. Phytochemistry. 66 (7): 825-835,
2008.
5. Gang Sh, Cai Y, Shan Y, Zhang Y, Guang X, Liu J y Xi L.Journal Natural Products.71(1): 41–46, 2008
6. Sakurai T, Nishimura T, Otake N, Xinsheng Y, Abe K, Zeida M, Nagasawaa H y Sakuda S. Bioorganic &
Medicinal Chemistry Letters, 12 (5): 807–810, 2002
7.Wagner H, Bladt S y Zgainski EM (eds) 1984. Plant Drug Anal
Palabras claves: Billia rosea, Saponinas, ácido monoterpénico, Cromatografı́a, RMN..
Actividad: Foro Etnobotánica 2014.
Seguridad Alimentaria
236
Seguridad Alimentaria
237
SA-6-102
Variedades nativas de ñame: Aplicaciónde biotécnicas para el
rescate y certificación de semillas
S. Alva
a,1
, Y. Reina
a,2
, R. Cabrita
a,3
, M. Moreno
a,4
y M. Oropeza
a,5
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Apartado
47114. Caracas - Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 rudy cabrita [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
En el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, se viene trabajando en el establecimiento in vitro de materiales
de Dioscorea alata(ñame). Para esto, segmentos nodales de 12 materiales donados por INIA-Miranda fueron
cultivados en medio Murashige y Skoog (MS, 1962) suplementado con 6-benciladenina (BA). Para inducir la
formación de microtubérculos se emplearon segmentos nodales del clon criollo colombiano cultivados bajo tratamientos que combinaban diferentes consistencias del medio de cultivo, concentraciones de sacarosa y condiciones
lumı́nicas. El clon D13 mostró la mejor respuesta de regeneración. Los signos de marchitez en algunos clones
(D3, D4, D12 y D13), fueron superados con un incremento en la concentración de sales de potasio del medio
MS. Para inducir la microtuberización, el mayor número de brotes con raı́ces se obtuvo en el medio semisólido
suplementado con sacarosa (35 g/L) e incubado bajo luz continua. Posteriormente, estos brotes se separaron y se
cultivaron bajo tratamientos que combinaban hormonas, paclobutrazol y reducción en la concentración de sales
MS. La mayor cantidad de brotes se obtuvo en MS suplementado con BA (1 mg/L) y ácido naftalenoacético
(ANA 0,1 mg/L). Se estableció el banco de germoplasma de ñame in vitro, donde estos materiales se encuentran
resguardados de las condiciones climáticas adversas y libres de patógenos.
Financiamiento: FONACIT UCV-Proyecto 20121357 y al CDCH Proyecto PG-03-7984-2013/2.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Dioscorea alata , Micropropagación, Micotuberización, Reguladores Hormonales,
Paclobutrazol.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
238
Resúmenes
SA-6-107
Microtuberización de papa y ñame como una estrategia para el
rescate de variedades nativas y certificación de semillas en
Venezuela
S. Alva
a
a,1
, M. Moreno
a,2
, E. Durango
b,3
, R. Cabrita
a,4
, Y. Reina
a,5
y M. Oropeza
a,6
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Instituto de Biologı́a Experimental, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47114 Los Chaguaramos, Caracas, Venezuela
b
Facultad de Ingenierı́a Agroindustrial, Universidad Pontificia Bolivariana Monterı́a, Km 8, Vı́a Cerete,
Colombia
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 rudy cabrita [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
La obtención de microtubérculos como primer paso para la certificación de semillas permite la distribución
de semilla sana entre agricultores. En este trabajo se logró la micropropagación y preservación de 10 clones
de Dioscorea sp. y la microtuberización de un clon de Dioscorea alata y dos de Solanum tuberosum . Para
la micropropagación y multiplicación, se cultivaron microesquejes en medio Murashige y Skoog (MS) (1962)
suplementado con Benciladenina (BA) 0,5 mg/L para Dioscorea sp. y sin hormonas para S. tuberosum. Posteriormente, las vitroplantas se cultivaron en medios MS suplementados con diferentes concentraciones de BA y/o
mayor concentración de sales de potasio. Para la microtuberización, las vitroplantas fueron cultivadas en medios
MS con diferentes concentraciones de sacarosa y subcultivadas en medios con diferentes hormonas vegetales. En
Dioscorea sp., el mayor porcentaje de regeneración se produjo en el clon D13 y la multiplicación de brotes sin
vitrificación se obtuvo en el medio semisólido suplementado con sacarosa 75 g/L, lo que permitió optimizar la
producción de microtubérculos. Para S. tuberosum se obtuvieron vitro plantas vigorosas en medios lı́quidos y
la mayor cantidad de microtubérculos de mayor diámetro se obtuvo en el medio suplementado con sacarosa 50
g/L, BA 5 mg/L e incubadas bajo 8 h luz.
Financiamiento: CDCH-UCV PG-03-7984-2011/1 y FONACIT 20121357.
Palabras claves: Solanum tuberosum , Dioscorea sp., cultivo in vitro , Benciladenina, concentraciones de
sacarosa.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
239
SA-4-115
Caracterización bioquı́mica de Erwinia sp. aislada de tubérculos de
papa colectados en Sanare, Edo. Lara, con sı́ndrome de bacteriosis
R. Barrios
a,1
, I. Fonseca
a,2
y M. Oropeza
a,3
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental
(IBE), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV). Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela. Apartado 47114, Los Chaguaramos, Caracas 1041A, VENEZUELA.
1
raiza [email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Los cultivos de papa se ven afectados por diferentes patógenos bacterianos entre ellos Erwinia sp. Causante de
la enfermedad denominada pudrición blanda o pierna negra. Erwinia es un género de bacterias Gram negativas perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, se clasifican en dos grupos, Erwinia amylovora provocando
necrosis en árboles frutales y Erwinia carotovora que produce la podredumbre blanda de la papa. El objetivo
de este trabajo fue caracterizar a nivel morfológico y bioquı́mico 8 aislados bacterianos de tubérculos de papas
cultivadas en Sanare, Estado Lara. Para esto, las muestras fueron etiquetadas y mantenidas a 4◦ C hasta su
procesamiento no mayor a tres dı́as. Los tubérculos fueron desinfectados con hipoclorito de sodio al 2 %. Se
hizo el aislamiento del agente causal en placas LB y TZC, mediante la diferenciación y separación de colonias,
seleccionándose 8 aislados Gram negativos, motiles. Las colonias crecieron blancas y secas en YDC excepto una
que resultó amarilla. En medio McConkey 6 colonias resultaron positivas, dos negativas, todas resultaron oxidasa negativa y catalasa positiva y anaeróbicas facultativas, resultados que permitieron inferir que estos aislados
pertenecen al género Erwinia. Sin embargo sólo tres de los aislados resultaron ser patogénicos en tubérculos de
papa presentando la sintomatologı́a tı́pica de este patógeno y fueron denominados LMV10, LMV11 y LMV12
a los cuales se les realizaron pruebas complementarias para determinar su identidad como E. carotovora siendo fermentadoras de lactosa, rafinosa, inositol, sorbitol y citrato. Estos aislados serán caracterizados a nivel
bioquı́mico y molecular para corroborar su identificación.
Financiamiento: CDCH PG-7281-2008/1, CDCH PG-03-7327-2008/1.
Palabras claves: fitopatógenos bacterianos, fenotipificación, pudrición blanda, pierna negra..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
240
Resúmenes
SA-2-118
Efecto del etanol sobre la composición corporal del gorgojo de arroz
Sitophilus oryzae
M. Casotto
a
a,1
, A. Carmona
a,2
y A. Laurentin
a,3
Instituto de Biologı́a experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Cental de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El etanol ha sido parte de la dieta humana por siglos; sin embargo, su consumo en exceso puede causar una
serie de patologı́as, particularmente en el hı́gado donde es metabolizado. El alcoholismo es un problema de salud
pública que afecta a proporciones crecientes de la población mundial, incluida Latinoamérica; por ejemplo, se
estima que en la Unión Europea existen alrededor de 25 millones de alcohólicos declarados. En Venezuela, se
presenta un elevado consumo de bebidas alcohólicas, lo cual es no sólo un factor de riesgo para la aparición de
enfermedades crónicas no transmisibles, sino también por representar una fuente de calorı́as vacı́as (7 kcal/g)
y la interferencia que produce el etanol sobre la absorción de nutrientes, lo que puede conducir a casos de
desnutrición. En alcohólicos crónicos, se ha observado disminución del peso corporal y balances negativos de
nitrógeno, sodio, potasio y fósforo. Asimismo, se incrementa la excreción urinaria de 3-metil-histidina, lo que
es ı́ndice del incremento del catabolismo proteico en el músculo esquelético. El consumo excesivo de alcohol
interfiere a varios niveles del metabolismo intermediario, produciendo en humanos el aumento de grasa corporal.
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto del etanol sobre la composición corporal del gorgojo de arroz
Sitophilus oryzae L. (Coleóptera), usado como modelo animal. Para ello, se prepararon las siguientes dietas
sobre un soporte de agar: almidón de maı́z al 10 % (AL); AL con etanol (al 0,5; 1; 2; 4; 6; 10 %); AL con
etanol al 4 % (AL10 %-Et 4 %); AL con etanol al 4 % mas caseı́na al (0,8; 1,5; 3 y 6 %). Los parámetros medidos
fueron: supervivencia y variación de peso; contenido de agua, grasa, nitrógeno proteico y cuticular. De estos
biomarcadores, la grasa fue el parámetro más importante para evaluar el efecto del alcohol. La concentración
óptima de etanol para ver dicho efecto fue 4 %. A ésta concentración, se produce un aumento de la grasa
corporal (14,5 %), el triple de la obtenida en la dieta que sólo contenı́a almidón de maı́z al 10 %. El efecto de
añadir caseı́na a la dieta AL10 %-Et 4 %, produce una significativa disminución del contenido de grasa corporal
(2,5 %). En el gorgojo de arroz, una dieta balanceada debe contener 0,5 % de caseı́na y con las dietas ensayadas
se demostró que con 1,5 % de caseı́na se logra revertir el efecto de la acreción grasa producida por el alcohol, es
decir, se alcanzan los valores basales de los insectos que consumen una dieta de almidón de maı́z. Esto implica
que se requieren 3 veces más de proteı́na que el requerimiento óptimo del insecto.Este estudio demuestra que
existe una mala absorción de macronutrientes por efecto del alcohol y al igual que en el humano, la ingesta en
exceso de alcohol produce un aumento de la grasa corporal en el gorgojo de arroz.
Financiamiento: CDCH PI 03-00-6401-2006/1.
Palabras claves: Sitophilus oryzae, Etanol, Composición corporal.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
241
SA-1-128
Evaluación de la dinámica de crecimiento de microorganismos en el
yare extraı́do de yuca amarga y dulce.
O. Melo
a
a,1
y E. Pérez
a,2
1Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela.
Caracas.
1
oriana melo [email protected] 2 [email protected]
En Venezuela uno de los procesamientos más importantes que se le da a la yuca (Manihot esculenta C.) es la
elaboración de casabe. Para lo cual se utiliza la yuca amarga o dulce dependiendo del tipo de casabe. Para
ello la yuca es pelada, lavada, molida y sometida a un proceso de fermentación y prensado. Durante el proceso
de prensado y fermentado de la masa de yuca rallada (catebia), percola un lı́quido o exudado denominado
yare. Usualmente el yare producido durante procesamiento del casabe es desechado con el inherente problema
de contaminación que incurre en daños económicos y ambientales. Empero, el yare ha sido utilizado para la
elaboración de la catara (salsa picante, común entre los indı́genas de la Selva Amazónica) y también puede
ser empleado para elaborar bebidas fermentadas. Durante la fermentación se producen una serie de cambios
quı́micos y microbiológicos que le aportan caracterı́sticas sensoriales tı́picas al casabe. Sin embargo, poco es
conocido sobre el proceso fermentativo de la catebia y del yare y los microorganismos involucrados en este
proceso. El conocimiento de la dinámica y tipo de microorganismos involucrados y su relación con los parámetros
fı́sico y quı́micos producidos durante la fermentación y con la variedad de yuca serı́a un aporte importante para
la elaboración, control y optimización de productos alimenticios elaborados a partir del yare. Con base a lo
antes descrito los objetivos del trabajo fueron evaluar los cambios microbiológicos por conteo a diferente etapas
de la fermentación de aerobios mesófilos, enterobacterias, mohos y levaduras y bacterias ácido lácticas; ası́ como
la variación de pH y del porcentaje de acidez, en el yare extraı́do de las variedades de yuca amarga y dulce,
durante la fermentación para obtener el casabe. Para ello, a partir de un diseño a escala piloto del proceso de
elaboración de casabe, se recolectaron en tres lotes diferentes de las dos variedades de yuca, muestras de yare a
0, 2, 4, 6, 8 horas de fermentación de la masa rallada de yuca, colocada en un sebucán artesanal. Estas muestras
se sembraron en los medios especı́ficos para el desarrollo de estos microorganismos, midiendo a su vez el pH y la
acidez en cada tiempo. Los resultados indican que las bacterias ácido lácticas y los mohos y las levaduras crecen
en función del tiempo, conforme disminuye el pH y aumenta la acidez del yare. Mientras que las enterobacterias
además de ser el grupo de microorganismos presentes en menor cantidad, muestran fluctuaciones en cuanto a
su crecimiento. Asimismo, se encontraron significativas diferencias en el crecimiento de estos microorganismos
dependiendo de la variedad de yuca. Con los datos obtenidos se puede elaborar un sistema de “starter” o cultivos
iniciadores, optimizar el proceso de fermentación y mejorar la calidad del casabe y otros productos de la yuca.
Palabras claves: yuca, Manihot esculenta, microorganismos, fermentación, yare.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
242
Resúmenes
SA-4-134
Digestibilidad in vitro y aprovechamiento por el gorgojo de arroz
(Sitophilus oryzae L.) de almidones de banano
C. González-Quilen
a
a,1
y A. Laurentin
a,2
Laboratorio de Polisacáridos Vegetales, Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de Biologı́a Celular,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El almidón es un homopolı́mero de glucosa que se halla en considerables cantidades en alimentos básicos tales
como los cereales, las legumbres y los tubérculos; razón por la cual constituye, además, el principal carbohidrato
en la dieta del hombre. La búsqueda de fuentes amiláceas alternativas de importancia comercial requiere la
caracterización fisicoquı́mica, funcional y nutricional de los almidones aislados de dichas fuentes, constituyendo
la digestibilidad, el principal parámetro a considerar en el estudio nutricional. En el presente Trabajo Especial
de Grado se caracterizó la digestibilidad de los almidones aislados de los frutos de 15 plantas de banano,
clones (genomio): HH4, HH12 y HH22 (AA); HH1, 017, 018 y 038 (AAA); 115 y 118 (AAAA); HH8 (AB);
055 y 076 (AAB); 073, 087 y 089 (ABB). Los frutos fueron suministrados por el banco de germoplasma del
INIA-CENIAP, Maracay, estado Aragua. La caracterización de la digestibilidad de los almidones, contempló la
realización de estudios in vitro (estimación de los contenidos de almidón disponible, de almidón resistente total
y de la tasa de α-amilólisis) y de estudios in vivo (estimación de los biomarcadores supervivencia, variación
de peso, actividad similar a α-amilasa y excreción de ácido úrico del gorgojo de arroz, Sitophilus oryzae L.).
Los almidones de banano presentaron moderados y altos contenidos de almidón disponible (78−94 %), un alto
tenor de almidón resistente a la hidrólisis enzimática (41−58 %) y unas tasas muy bajas de α-amilólisis, con
magnitudes finales que no excedieron el 3 %. La gelatinización incrementó sensiblemente la susceptibilidad de los
almidones a la digestión, alcanzándose magnitudes finales entre 43−93 %. Sin embargo, los almidones HH1, HH8,
055, 087 y 089 gelatinizados, presentaron tasas de α-amilólisis relativamente bajas con magnitudes finales entre
43−73 %, por lo cual se perfilan como potenciales ingredientes en la fabricación de productos comestibles de bajo
ı́ndice glucémico. Los biomarcadores supervivencia y variación de peso del gorgojo de arroz, no resultaron ser
buenos estimadores de la biodisponibilidad de los almidones de banano, puesto que no se registraron respuestas
biológicas que pudiesen relacionarse con los parámetros de la digestibilidad in vitro. Los biomarcadores actividad
similar a α-amilasa y excreción de ácido úrico, por su parte, presentaron un mejor desempeño al correlacionarse
con el almidón resistente total (r = 0,326, p = 0,029 y r = 0,490, p = 0,001; respectivamente). Los almidones
crudos de los clones 017 (AAA) y HH22 (AA) presentaron las menores digestibilidades, mientras que HH8 (AB)
y 089 (ABB) presentaron digestibilidades similares a la exhibida por el almidón de maı́z. Se encontró, además,
una aparente influencia del genomio del banano en la digestibilidad del almidón aislado: los almidones crudos
de Musa acuminata (AA, AAA y AAAA), presentaron una menor digestibilidad que los almidones de Musa ×
paradisiaca (AB, AAB y ABB).
Financiamiento: CDCH PG-03-7607-2009.
Palabras claves: biodisponibilidad, digestión, almidón resistente.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
243
SA-2-135
Método de extracción del ácido úrico excretado por el gorgojo de
arroz alimentado con diferentes dietas
C. González-Quilen
a
a,1
y A. Laurentin
a,2
Laboratorio de Bioquı́mica Nutricional y Metabolismo, Instituto de Biologı́a Experimental, Centro de
Biologı́a Celular, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El gorgojo de arroz (Sitophilus oryzae L.) es un excelente modelo animal para ensayos nutricionales. La excreción
de ácido úrico del insecto es un indicador del efecto protector del carbohidrato alimentario sobre la proteı́na
corporal y un biomarcador de la digestibilidad de almidones y harinas. El ácido úrico se extrae con agua
hirviente a partir de restos de la dieta y de las excretas adheridas a la superficie del vial en donde se desarrolla
el bioensayo. No obstante, el método empleado varı́a notablemente entre autores; dificultando la comparación
de los resultados. Por ello, se planteó su estandarización dando especial énfasis a la relación soluto-solvente y
al número de extracciones. El bioensayo del gorgojo de arroz se realizó con seis dietas (almidones, harinas y
gofios) más los controles de ayuno y alimentado (arvejas verdes; dieta de mantenimiento). En cada dieta, el
ácido úrico se extrajo cinco veces en forma secuencial y a partir de alı́cuotas de 50, 100, 250, 500, 1000 ó 2000
mg de dieta (previamente homogeneizada) en agua hirviente (2 mL la primera extracción y 1 mL las demás
extracciones). El ácido úrico se estimó con un estuche comercial (uricasa-peroxidasa). En dietas que promueven
una alta excreción de ácido úrico (arvejas, gofio de trigo), alı́cuotas superiores a 500 mg tienden a saturar al
solvente; mientras que, en dietas que promueven una baja excreción de ácido úrico (almidón de maı́z), éste ya
no puede ser estimado con menos de 100 mg. El ranking del tenor de ácido úrico estimado a partir de la primera
extracción fue igual al obtenido al sumar la primera extracción con la segunda. En conclusión, se recomienda
realizar una sola extracción del ácido úrico a una alı́cuota de 500 mg de la dieta.
Financiamiento: CDCH PG-03-7607-2009.
Palabras claves: digestibilidad, biodisponibilidad, gofio, harina, almidón.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
244
Resúmenes
SA-6-607
Aplicación de técnicas de cultivo in vitro para el estudio de la
interacción planta patógeno
B. Alvez
a,1
, S. Alva
a,2
y M. Oropeza
a,3
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental
(IBE), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV). Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela. Apartado 47114, Los Chaguaramos, Caracas 1041A, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
La papa (Solanum tuberosum) y la caña de azúcar (Saccharum spp.) son dos cultivos importantes afectados en
campo por los patógenos Phytophthora infestans y Xanthomonas albilineans, respectivamente. Tradicionalmente,
los cambios en la expresión génica de la interacción planta patógeno, son analizados a partir de plantas de campo
inoculadas con el patógeno, requiriendo de extensiones de terreno y condiciones controladas, lo cual puede ser
solventado con los sistemas de cultivo in vitro. En este trabajo se establecieron las condiciones de cultivo in
vitro para obtener plantas vigorosas y para favorecer el desarrollo del patógeno en estudio, corroborando los
postulados de Koch. Para ello se optimizó el cultivo de vitroplantas de papa variedad Granola (susceptible) y
Arbolona negra (resistente) y de caña de azúcar variedad V781 (susceptible) y V0050 (resistente) en el medio de
Murashige y Skoog (1962). Las hojas de vitroplantas de papa fueron inoculadas con 2 x 105 zoosporangios/ml
de P. infestans y las vitroplantas de caña de azúcar fueron inoculadas con 1 x 108 cel/ml de la bacteria X.
albilineans. Las muestras a diferentes tiempos postinoculación se analizaron, los postulados de Koch fueron
corroborados y se observaron morfológicamente mediante aclarados anatómicos y tinciones de Gram.
Financiamiento: CDCH PI-03-7281-2008/1, FONACIT 20090000448, CDCH PG-03-7327-2008/1.
Palabras claves: Solanum tuberosum, Saccharum spp., Phytophthora infestans, Xanthomonas albilineans,
patosistema.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
245
SA-6-608
Análisis de la interacción planta-patógeno
S. Alva
a,1
, B. Alvez
a,2
, E. Marı́n
a,3
, I. Fonseca
a,4
y M. Oropeza
a,5
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Calle Suapure, Colinas de Bello Monte. Apartado
47114. Caracas - Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected]
Cada sistema planta-patógeno se caracteriza por cambios en la expresión génica en la planta, que conllevan a
interacciones compatibles (susceptibilidad) o incompatibles (resistencia). La identificación de genes que confieren
resistencia a los diferentes fitopatógenos mediante tecnologı́as moleculares, permite desarrollar programas de
mejoramiento genético para lograr el incremento en las producciones agrı́colas de cultivos de interés. Una de las
lı́neas de investigación del Laboratorio de Mejoramiento Vegetal es el estudio de estas interacciones mediante el
uso de tecnologı́as de avanzada. En este sentido, se estandarizó el empleo de vitroplántulas para dichos estudios
en los patosistemas Solanum tuberosum-Phytophthora infestans y Saccharum sp.-Xanthomonas albilineans y se
utilizó la amplificación de fragmentos de restricción del ADN complementario (ADNc-AFLP) y el análisis de
isoenzimas, para el estudio de la expresión diferencial de genes. Mediante la técnica ADNc-AFLP fue posible
encontrar transcriptos asociados con la patogenicidad, la resistencia, regulación y homeostasis celular, en las
variedades resistentes ‘arbolona negra’(papa) y V0050 (caña de azúcar) y en la susceptible V781 (caña de
azúcar). Adicionalmente, fue posible determinar variaciones diferenciales en la actividad isoenzimática entre las
variedades susceptibles y resistentes.
Financiamiento: CDCH PI 03 7281-2010/2 y CDCH PG 03-7327-2008.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Solanum tuberosum , Saccharum sp., ADNc-AFLP, isoenzimas.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
246
Resúmenes
SA-6-609
Importancia del empleo de microtubérculos de papa en estudios de
patogenicidad bacteriana
M. Moreno
a,1
, I. Fonseca
2
, R. Barrios
3
y M. Oropeza
4
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a Experimental
(IBE), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela (UCV). Calle Suapure, Colinas de Bello
Monte. Caracas - Venezuela. Apartado 47114, Los Chaguaramos, Caracas 1041A, VENEZUELA.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 raiza [email protected] 4 [email protected]
La papa figura entre los diez alimentos más importantes para los paı́ses en vı́as de desarrollo. En Venezuela, los
productores de papa siembran principalmente la variedad ´granolaá pesar de su suceptibilidad a muchas enfermedades, pero también cultivan en menor escala ´arbolona negra’, variedad nativa muy resistente a la mayorı́a
de estas enfermedades. Para la caracterización de patógenos bacterianos es necesario estudiar la patogenicidad
de los aislados bacterianos y cumplir con los postulados de Koch. En este sentido, en este trabajo presentamos
las ventajas del uso de microtubérculos de papa en sustitución de los tubérculos comerciales en ensayos de patogenicidad. Para esto, se estableció un sistema de producción masiva de microtubérculos de ´granola’y ´arbolona
negra’, utilizando medio MS suplementado con 50 g/l de sacarosa, 5 mg/l de BA y fotoperiodo de 8 h. En
los ensayos de patogenicidad se inocularon microtubérculos de las dos variedades con 5µl de cultivos con una
DO de + 0.1 de las bacterias fitopatógenas Burkholderia gladioli , Ralstonia solanacearum y Erwinia sp. Los
resultados demostraron que ambas variedades son altamente susceptibles a Erwinia sp, presentando exudado,
ennegrecimiento y pudrición a las 24hpi. ´Arbolona negra’presentó una alta tolerancia a B. gladioli mostrando
leve ennegrecimiento hasta después de los 5dpi con un porcentaje de pudrición mı́nimo respecto a ´granola’.
Frente a R. solanacearum resultaron las dos susceptibles pero la variedad ´granolaén mayor grado. El uso de
microtubérculos en estos ensayos de patogenicidad permitió observar la presencia de sı́ntomas especı́ficos para
cada patógeno bacteriano en condiciones controladas.
Financiamiento: CDCH PG03-7327-2008 y FONACIT 2012001357.
Palabras claves: ´Arbolona negra’, ´granola’, Erwinia sp., Ralstonia solanacearum , Burkholderia gladioli ,
Postulados de Koch..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
247
SA-6-611
Mejorando la germinación y conversión a plantas de los embriones
somáticos de café (Coffea arabica L.)
A. Menéndez Yuffá
a
a,1
, L. Hermoso-Gallardo
b,2
, H. Hugle-Misle
c,3
, T. Vargas
d,4
y B. El Ayoubi
e,5
Lab. de Clonación y Genética Vegetal (LCGV). Centro de Botánica Tropical. Instituto de Biologı́a
Experimental. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
LCGV. CBT. IBE. UCV
c
LCGV. CBT. IBE. UCV
d
Lab. de Biotecnologı́a Vegetal. CBT, IBE, UCV
e
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Táchira
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
terieducantv.net 5 [email protected]
La embriogénesis somática, puede ser de gran utilidad en el mejoramiento y conservación de germoplasma de
café (Coffea arabica L. ), dicho proceso ya se está aplicando industrialmente en varios paı́ses, sin embargo,
las etapas de germinación y conversión a plantas aún son limitantes. Las dificultades que deben mejorarse
son: porcentajes de germinación y conversión a plántulas, evitar la embriogénesis somática secundaria, costos,
disminución de anormalidades morfológicas y tiempo de crecimiento. Se ensayaron las siguientes condiciones de
crecimiento fı́sicas y quı́micas: consistencia del medio (semisólido o lı́quido), tipo de cultivo lı́quido (agitación
orbital e inmersión temporal), intensidad lumı́nica, concentración de sacarosa y reguladores de crecimiento.
Los resultados obtenidos indican que la mejor germinación y conversión, con menores ı́ndices de embriogénesis
somática secundaria y anormalidades morfológicas, se obtuvieron utilizando medios semi-sólidos, con las sales
MS/2, pre-incubando los embriones con 0,5 mg L-1 de Ácido Abscı́sico (ABA), y cultivándolos con 3 mg L-1
de 6-benciladenina, bajo iluminación de 33 µmol m-2 s-1. Aún persisten problemas, debido a la alta tendencia
a la embriogénesis somática secundaria, además, los medios semisólidos dificultan la automatización y son más
costosos qué los lı́quidos.
Financiamiento: CDCH-PG-03-7661-2009/2.
Palabras claves: germinación, embriogénesis somática, cultivo in vitro , Café, propagación in vitro .
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
248
Resúmenes
SA-6-616
Identificación de fitopatógenos bacterianos como herramienta útil
para el programa de certificación de semillas en Venezuela
M. Oropeza
a
a,1
, B. Alvez
b,2
, I. Fonseca
b,3
, M. Junco
c,4
y R. Barrios
c,5
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Postgrado en Botánica, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Licenciatura en Biologı́a, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
maybe266 [email protected] 5 raiza [email protected]
Para la certificación de semillas es necesaria la inspección de los cultivos a fin garantizar la ausencia de enfermedades. Para esto se debe contar con métodos modernos de detección de patógenos en plantas de importancia
estratégica como la papa y la caña de azúcar. Por esta razón, en el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Universidad Central de Venezuela (UCV) se busca establecer el diagnóstico molecular de patógenos bacterianos en
estos dos cultivos. Para esto, se realizó un estudio morfológico, bioquı́mico y molecular para la identificación y
caracterización de bacterias patógenas de papa (Ralstonia solanacearum, Burkholderia gladioli y Pectobacterium
carotovorum), caña de azúcar (Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson), ası́ como varias especies del género
Xanthomonas, adquiridas en el Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos (CVCM), del Instituto
de Biologı́a Experimental, UCV. Los resultados muestran que la combinación de estos protocolos permite el
diagnóstico inequı́voco de estas bacterias patógenas de plantas y su aplicación puede contribuir en la evaluación con miras a certificación de semillas de los cultivos de papa y caña de azúcar en Venezuela, antes de su
distribución.
Financiamiento: CDCH PG0-3-7327-2008, PEII No 2012001357.
Palabras claves: bacteria, patógenos, caña de azúcar, papa.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
249
SA-1-617
Identificación bioquı́mica diferencial entre Ralstonia solanacearum y
Burkholderia gladioli.
I. Fonseca
a
a,1
y M. Oropeza
a,2
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
Ralstonia solanacearum y Burkholderia gladioli son dos bacterias fitopatógenas pertenecientes a la familia de
las Burkholderiaceas, cuarentenarias restringidas por los controles fitosanitarios para el tráfico de semilla de
la papa. La primera es una de las bacterias patógenas más importantes de este cultivo, otras solanáceas y
musáceas en Venezuela, mientras que B. gladioli, generalmente encontrada en el cultivo del arroz en paı́ses
fronterizos, no habı́a sido reportada en el paı́s. En el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal (LMV-UCV), se
ha trabajado en la caracterización de estas dos bacterias demostrándose que B. gladioli se ha confundido
con Ralstonia solanacearum cuando ha sido aislada de pimentón, o con B. cepacia provocando pudrición
en cultivos de ajo (Alium cepa), patógenos, filogenéticamente cercanos, que no se discriminan fácilmente por
pruebas de identificación tradicional. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo
sencillo de pruebas fenotı́picas y bioquı́micas que permitan la identificación diferencial de estos dos patógenos
y que puedan ser implementadas en laboratorios que no cuenten con recursos y equipos para realizar pruebas
moleculares. Para esto se seleccionaros aislados de B. gladioli y R. solanacearum, previamente caracterizados
bioquı́mica y molecularmente por PCR y secuenciación, a los cuales se les realizó una baterı́a de pruebas
fenotı́picas y bioquı́micas comparativas. Se encontró que las cepas bacterianas empleadas de estas dos especies
son indistinguibles morfológicamente en el microscopio óptico empleando tinción Gram, causan los mismos
sı́ntomas como son marchitamiento, pudrición y ennegrecimiento en tubérculos de papa de la variedad granola,
las caracterı́sticas de las colonias en agar LB a las 24h presentan la misma coloración crema, con aspecto
mucoide y tamaño cerca de 0.1 cm, ası́ como en agar TZC a las 24 y 48 horas de crecimiento presentándose
como colonias blanco cremoso con estrı́as rosadas a rojas, caracterı́sticas tı́picas de las colonias virulentas de
R. solanacearum. Sin embargo, se estableció que es posible implementar pruebas fenotı́picas y bioquı́micas que
permitan de una manera sencilla y económica diferenciar los aislados de B. gladioli y R. solanacearum teniendo
en cuenta que estas dos especies tienen hospederos en común y son comúnmente patógenas de solanáceas. Los
resultados demuestran que pruebas como la oxidasa, crecimiento en YDC, PDA, arginina-dihidrolasa y sacarosa
resultaron ser diferenciales, por tanto se sugiere emplearlas en las identificaciones rutinarias de estos patógenos
complementado las pruebas correspondientes a crecimiento a 41oC, TZC, oxidasa e identificación de biovares
por utilización de disacáridos celobiosa, lactosa y maltosa y oxidación de alcoholes, dulcitol manitol y sorbitol,
propuestas por algunos autores para diferenciación de estas especies, ya que empleandolas únicamente con las
pruebas básicas para diferenciación de género, pueden dar lugar a falsos positivos.
Financiamiento: CDCH PG03-7327-2008, FONACIT No 2012001357.
Palabras claves: bacterias fitopatógenas, fenotipificación, caracterización bioquı́mica, control fitosanitario,
marchitez bacteriana.
Actividad: Presentación tipo Oral.
250
Resúmenes
SA-4-621
Avances en las aplicaciones biotecnológicas en banano (Musa spp.)
cultivar Cien Bta03, y en el ecotipo de piña (Ananas comosus L.
Merr), Tabë Känä nativa del Amazonas Venezolano
E. Garcı́a de Garcı́a
a,1
, H. Blanco
a,2
, A. Pineda
a,3
, A. Brito
a,4
, L. Hermoso
a,5
, M. Escala
b,6
y T. Vargas
a,7
a
b
Laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal
Laboratorio de Morfologı́a y Anatomı́a Vegetal
1
4
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
Las investigaciones de banano y plátano en el laboratorio de Biotecnologı́a Vegetal del IBE, se iniciaron en el
área de la micropropagación clonal, y alcanzaron metas más complejas como el mejoramiento genético, mediante
variación somaclonal para banano, y mediante ingenierı́a genética para ambos, banano y plátano. En esta trabajo
nos referiremos a los estudios del cultivo in vitro de meristemos florales masculinos de la variedad élite Cien Bta
03, sometidos a la inducción de una combinación del medio nutritivo de Murahige y Skoog, con la adición 5 mg
l-1de BAP y 15 % de agua de coco, y reportaremos diferentes procesos diferenciación. En los estudios de piña,
hemos reportado con la propagación in vitro de varias variedades y ecotipos. A partir del 2009 estos estudios se
enfocaron en la clonación de ecotipos de piña autoctónos del Amazonas venezolano con el fin fortalecer el sistema
agrı́cola de la comunidad Piaroa de esa región. Para la entrega de ese material es necesario la evaluación de su
estabilidad genética. En este trabajo presentamos los resultados del análisis de marcadores moarfoanatómicos
de vitroplantas de Tabë Känä, como indicadores de su estabilidad genética.
Financiamiento: CDCH-PSU037617 y FONACIT Contrato N◦ 201201031.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: biotecnologı́a, banano, piña amazónica, marcadores morfológicos.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Seguridad Alimentaria
251
SA-6-626
Estudio isoenzimático de la interacción Solanum tuberosum Phytophthora infestans
E. Marı́n
a,1
, A. Marcano
b,2
y M. Oropeza
a,3
a
Laboratorio de Mejoramiento Vegetal, Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biologı́a Experimental
(IBE), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
b
Laboratorio Biologı́a Celular de Parásitos, Centro de Biologı́a Celular, Instituto de Biologı́a Experimental
(IBE), Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 anak [email protected] 3 [email protected]
El cultivo in vitro de plantas, permite el estudio de la interacción planta-patógeno en condiciones controladas y
como alternativa a los estudios en campo. En este sentido, en el Laboratorio de Mejoramiento Vegetal y en el
marco del Proyecto PEII No 20121357: “Identificación molecular de patógenos y propagación masiva de plantas,
como herramientas útiles para el programa de certificación de semillas en Venezuela” micropropagamos plantas
de papa para el estudio de la interacción Solanum tuberosum-Phytophthora infestans evaluando los patrones
electroforéticos de proteı́nas y de isoenzimas a distintos tiempos post-inoculación. Para esto, dos variedades
de papa; una susceptible (‘granola’) y una presumiblemente resistente (‘arbolona negra’) fueron crecidas en
medio MS (1962) lı́quido, durante 4 semanas. El aislado de Phytophthora infestans usado fue donado por el
Profesor Luis Cedeño de la Universidad de Los Andes, y se inocularon hojas con una concentración de 2 x 105
zoosporangios/ml. Las proteı́nas fueron extraı́das a las 0, 6, 18 y 30 horas post inoculación para la detección
de los patrones electroforéticos de proteı́nas solubles y de patrones de isoenzimas Peroxidasa, Polifenol Oxidasa
y Superóxido Dismutasa. Se obtuvo un patrón de proteı́nas solubles diferente para ambas variedades. En el
estudio isoenzimático se observó que sólo en la variedad ‘arbolona negra’ se evidenciaron variaciones tanto en la
intensidad (Peroxidasa y Polifenol Oxidasa), como en el número de bandas presentes (Peroxidasa) a las 30 horas
de post-inoculación. Los patrones obtenidos podrı́an usarse como marcadores bioquı́micos de la resistencia a P.
infestans.
Financiamiento: PEII-20121357, CDCH-UCV PI-03-7281-2008/1 y FONACIT UCV-20090000448.
Palabras claves: Solanum tuberosum, Phytophthora infestans, Peroxidasa, Polifenol Oxidasa, Superóxido
Dismutasa.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
252
Resúmenes
SA-4-649
Digestibilidad in vitro e in vivo de pelı́culas comestibles a base de
almidón de maı́z regular y maı́z ceroso
M. Lovera
b
a,1
, E. Pérez
b,2
, M. Tapia
b,3
y A. Laurentin
a,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
Las pelı́culas comestibles son una capa delgada de un material polimérico, que puede ser ingerido directamente
como una lámina o formando parte de un alimento. Funciona como una barrera fı́sica que extiende la vida útil
del alimento y como vehı́culo para la incorporación de ingredientes funcionales. Las propiedades nutricionales de
las pelı́culas comestibles a base de almidón, varı́an dependiendo de las caracterı́sticas del polı́mero. El objetivo
de este trabajo fue caracterizar nutricionalmente los almidones de maı́z y maı́z ceroso (Zea mays L.) y sus
respectivas pelı́culas comestibles, a través del estudio de su digestibilidad in vitro (almidón disponible, almidón
resistente total y tasa de alfa-amilólisis) e in vivo (supervivencia, variación de peso, actividad similar a alfaamilasa y excreción de ácido úrico, usando el gorgojo de arroz, Sitophilus oryzae L., como modelo animal). Las
pelı́culas comestibles fueron formuladas con 5 % p/v de almidón y 2 % v/v de glicerol (agente plastificante). En
las pelı́culas comestibles se observó una disminución significativa (30–40 %) del contenido de almidón disponible
y una alta tasa de hidrólisis enzimática en su estado crudo (8–13 veces). La fracción resistente aumentó (3,5 veces)
en la pelı́cula de almidón de maı́z regular, pero no varió en la de maı́z ceroso. En los insectos, la excreción de ácido
úrico se duplicó con las dietas de pelı́culas comestibles. La actividad similar a alfa-amilasa disminuyó (33 %)
con la pelı́cula de almidón de maı́z regular, pero aumentó (86 %) con la de maı́z ceroso. Los gránulos de almidón
de maı́z ceroso son más digeribles que aquellos que contienen cantidades significativas de amilosa, sin embargo,
en las pelı́culas comestibles, la incorporación del plastificante o el incremento de la fracción resistente total, son
factores que afectan notablemente la digestibilidad de estas preparaciones; haciéndolas menos biodisponibles.
Financiamiento: CDCH UCV PI-03-8074-2011/1 (ML), aporte LOCTI-25 (AL) y PEII 2012000766 (AL).
Palabras claves: maı́z waxy, almidón resistente, bioensayo, Sitophilus oryzae, ácido úrico.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Seguridad Alimentaria
253
SA-4-650
¿Qué puede decirnos el gorgojo de arroz sobre la digestibilidad de
los alimentos farináceos?
A. Laurentin
b
a,1
, C. González-Quilen
a,2
, V. Martı́n a,3 , J. Marı́n
Edwards d,7
c,4
, R. Guzmán
b,5
, E. Pérez
b,6
y C.
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
c
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR)
d
Departamento de Nutrición Humana, Universidad de Glasgow, Escocia
1
[email protected] 2 [email protected] 3 victorm [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
7
[email protected]
El gorgojo de arroz, Sitophilus oryzae L. (Coleóptera: Curculionidae), es un excelente modelo animal para estudios nutricionales clásicos debido a su reproducibilidad y bajo costo. Desde hace unos años, el Laboratorio
de Bioquı́mica Nutricional y Metabolismo del Instituto de Biologı́a Experimental (IBE) ha emprendido la tarea
de identificar biomarcadores, en este insecto, que permitan estimar la digestibilidad de almidones y de harinas
ricas en almidón. Los principales parámetros a evaluar son los biomarcadores supervivencia, variación de peso,
excreción de ácido úrico y actividad similar a α-amilasa. En el presente trabajo, se resumen los resultados de esta
experiencia utilizando seis dietas de distinta digestibilidad: almidón de maı́z (Zea mays L), almidón de plátano
hartón (Musa AAB, subgrupo Plantain), harina de plátano hartón, harina de plátano hartón enano (Musa
AAB, subgrupo Plantain), fororo y gofio. La supervivencia y la variación de peso del insecto fueron poco sensibles al efecto de las distintas dietas, por lo cual no resultaron útiles para estimar la digestibilidad de las mismas.
No obstante, la excreción de ácido úrico y la actividad similar a α-amilasa si variaron por efecto de las dietas: ambos biomarcadores mostraron una misma tendencia y se relacionaron en forma inversa a la digestibilidad.
MIBE Memorias del Instituto de Biologı́a Experimental, 2014, 7 (en prensa).
c
Ediciones
IBE
ISSN 1316-7510
Financiamiento: Aporte LOCTI-25 (Plásticos Eurobags, C.A.) (AL) y CDCH UCV PG-03-7607-2009 (EP).
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Sitophilus oryzae, bioensayo, digestibilidad, gofio, fororo.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
254
Resúmenes
SA-4-652
Uso del gorgojo de arroz para la evaluación nutricional de
almidones de banano
A. Laurentin
b
a,1
, V. Martı́n
a,2
y E. Pérez
b,3
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 victorm [email protected] 3 [email protected]
El gorgojo de arroz, Sitophilus oryzae L. (Coleóptera: Curculionidae), se ha empleado como modelo alternativo para estudios nutricionales in vivo por ser de fácil manejo, económico, de corta duración y reproducible.
Este bioensayo evalúa biomarcadores que estiman el efecto nutricional de la dieta. El banano es una fuente
alternativa de almidón en Venezuela debido a su consumo por la población. Por lo tanto, en este trabajo se
utilizó el bioensayo para evaluar la digestibilidad de cinco almidones de banano [HH-12 (AA), cambur negro
(AAA), cambur 012 (AAAA), hartón común (AAB) y topocho cenizo (ABB)]; utilizando almidón de maı́z, como
referencia. Las muestras tienen alto tenor de almidón disponible (93-99 %), excepto HH-12 (82 %), y un muy
alto contenido de almidón resistente total (55-64 %). La hidrólisis in vitro a los 60 minutos fue menor que 4 %
(almidón crudo) y entre 71-81 % (almidón gelatinizado). De todos los biomarcadores (supervivencia, variación
de peso, agua corporal, grasa corporal, nitrógeno proteico, nitrógeno cuticular, actividad similar a α-amilasa
y excreción de ácido úrico), sólo la grasa corporal (r = –0,66; p = 0,008) y la actividad similar a α-amilasa
(r = +0,57; p = 0,03) correlacionaron con el contenido de almidón resistente de los almidones. El bioensayo
estimó que el almidón de cambur 012 fue el más biodisponible (igual que la referencia), seguido de los almidones
de topocho cenizo, cambur negro, HH-12; destacándose el de hartón común, como el menos biodisponible. Este
último, puede ser utilizado para la formulación de alimentos dirigidos a personas diabéticas y obesas.
Financiamiento: Aporte LOCTI-25 (Plásticos Eurobags, C.A.) (AL).
Palabras claves: Sitophilus oryzae, bioensayo, biodisponibilidad, plátano, cambur.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
255
SA-2-653
Uso del análisis de componentes principales en estudios
nutricionales usando el gorgojo de arroz como modelo
A. Laurentin
b
4
a,1
, M. Lovera
a,2
, D. Lugo
a,3
, L. Suárez-Villasmil
Carmona a,7
b,4
, M. Casotto
a,5
, A. Gómez
a,6
y A.
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Zoologı́a y Ecologı́a Tropical, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected] 7 [email protected]
El análisis de componentes principales (PCA) es una técnica estadı́stica multivariada que sirve para explorar
sistemas definidos por múltiples variables. Este trabajo plantea la aplicación del PCA para valorar la calidad
nutricional de la dieta, utilizando el bioensayo del gorgojo de arroz, Sitophilus oryzae L. (Coleóptera: Curculionidae). Para ello se presentan dos casos: en el primero, donde se evaluó el efecto del etanol y de dietas de
diferente densidad de nutrientes sobre el aprovechamiento biológico de la dieta por parte del insecto, y en el
segundo, donde se estudió el efecto del consumo de carbohidratos simples y complejos sobre el contenido de
glucosa, trehalosa y glucógeno en el gorgojo de arroz. En ambos casos, el PCA definió gradientes del valor
nutritivo de las dietas, evidenciando las similitudes entre estos tratamientos, las variables (biomarcadores) o
conjuntos de variables que determinan tales similitudes, y la forma como se correlacionan los biomarcadores.
La aplicación de esta herramienta estadı́stica facilita la comprensión integral de estos sistemas, al permitir la
exploración de múltiples parámetros de manera simultánea.
MIBE Memorias del Instituto de Biologı́a Experimental, 2014, 7 (en prensa).
c
Ediciones
IBE
ISSN 1316-7510
Financiamiento: CDCH UCV PI-03-00-6401-2006 (AL) y Aporte LOCTI-25 (Plásticos Eurobags, C.A.) (AL).
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Sitophilus oryzae, bioensayo, estadı́stica multivariada, PCA, etanol.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
256
Resúmenes
SA-4-656
Digestibilidad de pelı́culas comestibles: pelı́cula elaborada con
almidón aislado de mapuey cultivado en el estado Amazonas
M. Lovera
b
a,1
, E. Pérez
b,2
, M. Tapia
b,3
y A. Laurentin
a,4
a
Instituto de Biologı́a Experimental, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El estudio de almidones aislados de fuentes no convencionales ha sido un tema de interés para el Laboratorio
de Polisacáridos Vegetales. Desde hace unos años, se ha comenzado la caracterización enzimática nutricional
de las pelı́culas comestibles elaboradas a partir de esos almidones. En este trabajo, se ilustran los resultados de
esta lı́nea de investigación utilizando una pelı́cula formulada con almidón de mapuey (5 % p/v) y glicerol (2 %
v/v). El mapuey (Dioscorea trifida L.), tubérculo cultivado en el Amazonas venezolano, posee un almidón con
bajo contenido de amilosa y un patrón de cristalinidad tipo B. El estudio de la digestibilidad in vitro muestra
que la elaboración de la pelı́cula produjo una disminución del tenor de almidón disponible y de la fracción resistente, ası́ como un importante incremento en la cinética alfa-amilolı́tica (estado crudo), en comparación con el
almidón. Adicionalmente, la digestibilidad in vivo revela que al elaborar la pelı́cula se aumenta la digestibilidad
del almidón de mapuey. Esto ocurre por la disminución de la fracción resistente al ser preparada la pelı́cula.
Interesantemente, la pelı́cula comestible de mapuey conserva un alto tenor de almidón resistente, por lo que
pudiera ser utilizada como fuente de fibra alimentaria.
MIBE Memorias del Instituto de Biologı́a Experimental, 2014, 7 (en prensa).
c
Ediciones
IBE
ISSN 1316-7510
Financiamiento: CDCH UCV PI-03-8074-2011/1 (ML), aporte LOCTI-25 (AL) y PEII 2012000766 (AL).
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: glicerol, almidón resistente, fibra alimentaria, alfa-amilólisis, bioensayo.
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Seguridad Alimentaria
257
SA-6-701
Aplicación de la fluorometria en la determinación de fenilalanina en
hidrolizados proteicos para su uso en el desarrollo de Alimentos
para Fenilcetonuricos
L. Pérez
a,1
b,2
, K. Araujo
, E. Pérez
c,3
, L. Requena e,4 , A. Rengel
Mahfoud b,8
d,5
, D. Cueto
a,6
, C. Dominguez
b,7
y A.
a
Deshidratadora Venezolana de Alimentos, DEVENALSA, S.A
b
Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA
c
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos ICTA. UCV
d
Alimentos Thoor, C.A
e
Gerencia de Control de Calidad Mercal, MINPPAL
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
[email protected] 6 [email protected] 7 [email protected] 8 [email protected]
5
El objetivo de esta investigación fue demostrar la factibilidad de usar el principio de fluorometria a través del
uso de un Ultramicroensayo de fluorescencia empleado para detectar niveles de fenilalanina P he en muestras
biológicas de sangre, propuesta como técnica para medir la disminución de la fenilalanina de macro péptidos
elaborados utilizando materias primas de producción nacional para su aplicación en el desarrollo de productos
para fenilcetonuricos. Se utilizaron harinas de leguminosas lenteja y caraotablanca y panı́cula de amaranto
para elaborar los aislados proteicos. Se realizó una hidrolisis enzimática con pepsina de la mucosa gástrica,
proteasas de Aspergillus oryzae y proteasa tipo XIV bacterial de Streptomycesgriseus, individualmente o en
combinación para obtener un macropéptido, con P he libre o no enlazada. Una vez logrado el macro péptido,
este se filtró a través de una columna con carbón activado granulado para eliminar la fenilalanina libre. La
utilización de carbón activado empacado en columna redujo en un 99 % la P he presente en los hidrolizados
luego del segundo y tercer filtrado. Obteniendo materia prima de producción nacional apta para desarrollar
alimentos para la población con regı́menes especiales.
Financiamiento: Misión Ciencia - 200701146.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Fenilcetonuria, fluorometria, Hidrolisis, Peptidos, Fenilalanina.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
258
Resúmenes
SA-4-702
Desarrollo de pastas alimenticias libres de gluten para consumo en
la alimentación de celiacos
R. Guzman A
a
a,1
y E. Pérez Sira
a,2
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a. Instituto de Ciencia y
Tecnologı́a de Alimentos
1
[email protected] 2 [email protected]
Las pastas alimenticias se elaboran principalmente a base de trigo. El gluten, su principal proteı́na; presenta
propiedades funcionales para el desarrollo de este tipo de productos. No obstante, en los últimos años se ha
incrementado la aparición de personas con problemas de salud asociados al consumo de trigo; grupo que se les
ha denominado “celiacos”. Esta realidad conlleva a la evaluación de materias primas “no convencionales” en la
obtención de harinas nativas o modificadas; a fin de desarrollar alimentos destinados a solventar la problemática
que padecen dichos consumidores. El objetivo de esta investigación fue el desarrollo de pastas alimenticias libres
de gluten, ideales para el consumo en la alimentación de celı́acos. Para lograr el desarrollo de la masa, se
realizaron formulaciones de harina de plátano nativa con harina de plátano pregelatinizada, adicionándose agua
de acuerdo a las caracterı́sticas deseadas. Seguidamente se hizo la extrusión de la masa empleando un ayudante de
cocina “Kichen-Aid Profesional 6”, posteriormente fueron colocados en la unidad de secado (Mitchell Dryers, No.
655 149, Manchester, UK) a 45◦ C durante 4 horas. Las pastas de plátano fueron evaluadas, en sus propiedades
proximales de acuerdo a metodologı́as oficiales (AACC 2003) y caracterı́sticas de calidad de acuerdo a diversos
autores. Los resultados mostraron que el constituyente mayoritario de las pastas fue carbohidratos (94,32 %),
presentando un bajo contenido de proteı́na (3,04 %), como habrı́a de esperarse, debido a la materia prima
empleada. Los contenidos de grasa cruda y cenizas fueron 0,26 % y 2,38 % respectivamente. Los resultados
obtenidos permitieron determinar que el valor energético de una ración de 100 g de pasta aporta 391,78 Kcal.
La evaluación de la calidad culinaria de la pasta arrojó que: 1.- el tiempo de cocción ideal es de 3 minutos (cocción
rápida), 2.- la ganancia de peso es de 57,67 % su peso inicial y 3.- las pérdidas por cocción fueron de 0,89 %. Se
concluye que es factible el desarrollo de pastas alimenticias a base de harinas de fuentes “no convencionales”por
lo que existe en Venezuela la capacidad de dar respuesta a la problemática de salud presentada por este tipo de
consumidores
Financiamiento: CDCH PG 03-7607-2009/1.
Palabras claves: pastas, bananos, harinas, celiaco.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
259
SA-4-703
Efecto de tratamientos fı́sicos para modificar harina de arroz Oriza
sativa y desarrollar productos de Pastificio.
L. Pérez
a,1
y E. Pérez
b,2
a
Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Productos. Deshidratadora Venezolana de Alimentos. DEVENALSA,
S.A. Caracas, Venezuela
b
Laboratorio de Granos Raı́ces y Tubérculos “Dra. Mercedes Mosqueda”. Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de
Alimentos. ICTA. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
El arroz es el alimento básico para la mitad de la población mundial. Los estados principales de producción
de arroz en Venezuela para el 2009, eran Portuguesa 49 %, Guárico 45 %, Cojedes y Barinas con 5 y 1 %
respectivamente (FEVEARROZ, 2010). Actualmente un sector de la población venezolana sufre de enfermedades
de Errores Innatos de Metabolismo, requiriendo alimentos hechos con materias primas diferentes al trigo, por
tanto el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tratamientos fı́sicos que permitan obtener harina
de arroz (HA) con propiedades para formar masa y pastas alimenticias 100 % arroz de calidad y proyección
industrial. Para ello se aplicaron 3 tratamientos, T1: Suspensión 1 : 10 HA:Agua, cocción a 80 ◦ C x 15 minutos,
secado en doble tambor a 3 r.p.m., molienda (40 mesh). T2: Suspensión 1 : 3, HA:Agua secado en doble tambor
a 4 r.p.m, molienda 40mesh, T3: Cocción a 80 ◦ C X 30 min de los granos arroz relación 1 : 6 arroz: agua,
secado a 60 ◦ C X 8 horas, molienda 40mesh. Se determinó el contenido de humedad, propiedades reológicas,
capacidad de formación de masa y pastas de las harinas obtenidas y las pruebas de cocción. Los resultados
indican que T1 permite obtener una HA que forma masa de fácil manipulación y buena capacidad enlazante
para formar pastas 100 % arroz, con tiempos de cocción de 11 min, pérdida de sólidos 0,57 %, menor que las
pastas de trigo. Adicionalmente se pueden utilizar en la formulación de alimentos que requieran un desarrollo
de viscosidad rápida y geles consistencia estables.
Palabras claves: Arroz, Fenilcetonuria, Celiacos, industrialización, Harina..
Actividad: Presentación tipo Oral.
260
Resúmenes
SA-2-705
Propiedades fı́sicas, fisicoquı́micas y funcionales de un producto en
polvo a base de cáscara de piña y linaza
D. Cueto Bautista
a,1
, L. Pérez
a,2
, E. Pérez
b,3
, C. Ojeda
c,4
y M. Bastidas
a,5
a
Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Productos. Deshidratadora Venezolana de Alimentos, Caracas,
Venezuela.
b
Laboratorio de Granos Raı́ces y Tubérculos “Dra. Mercedes Mosqueda”. Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de
Alimentos. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
c
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social, UNELLEZ. Programa Ciencias del Agro y del Mar.
Barinas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
La cáscara de piña es un subproducto del procesamiento industrial con valores de fibra dietética de hasta 70,6 %,
además está asociado a un elevado contenido de miricetina, polifenol identificado con actividad antioxidante.
La linaza es rica en omega 3, 6, 9 y lignanos, se ha señalado que contrarrestan el efecto de las hormonas que
promueven el crecimiento del cáncer. En virtud del potencial terapéutico atribuido a ambos ingredientes, el
objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar un producto a base de cáscara de piña y linaza que pueda
ser incorporado al agua, jugos, yogurt o bebida preferida. Se evaluaron las caracterı́sticas fı́sicas, fisicoquı́micas
y funcionales de la mezcla cáscara piña-linaza (CPL) y se compararon contra una mezcla comercial piña-linaza
(PL). Los resultados del contenido de humedad (CPL 9,52±0,14 % PL 6,26±0,72 %), aw (CPL 0,34±0,01 PL
0,30±0,00) y pH ligeramente ácido (CPL 4,39±0,01 PL 4,66±0,21) les confieren estabilidad en anaquel. Se
halló, un contenido de cenizas mayor en CPL 3,86±0,00 % comparada PL 3,41±0,00 %. Se encontró diferencias
significativas (p≤0,05) en el color de ambas muestras notándose baja luminosidad, mayor tendencia al negro L*
(CPL 46,92±0,01 PL 46,80±0,01), a la tonalidad roja a* CPL 9,63±0,01 PL 8,32±0,050) y amarilla b* (CPL
27,83±0,01 PL 24,28±0,08), en la muestra con cáscara. Se evidenció un contenido de fibra dietaria de 32 % en
el producto elaborado con cáscara de piña linaza (CPL) lo que permite presumir su potencial como alimento
funcional, con un contenido de 3,5 % de fibra soluble, por lo que se le puede atribuir efectos hipocolesterolémicos
y retardo en la absorción de glucosa y 29,5 % de fibra insoluble que le confiere la capacidad de incrementar el
volumen fecal y acelerar el tiempo de tránsito intestinal. Los valores de ı́ndice de absorción de agua se pueden
atribuir al aporte de fibra presente en ambos productos (CPL 6,74±0,50g gel/g muestra PL 5,51±0,22g gel/g
muestra). El ı́ndice de solubilidad fue de CPL 6,59±0,94 % y PL 4,36±0,06 % representados principalmente
por azúcares, cenizas solubles que no requieren alta temperatura para disolverse. Se encontró un tamaño de
partı́cula con predominio en 40mesh (0,42mm) para ambas muestras (CPL 62,03 % y PL 60,32 %). Los resultados
de densidad aparente y de asentamiento permitirán lograr una buena dosificación de ambos productos durante
su envasado industrial. A pesar de las diferencias estadı́sticas encontradas entre ambos productos, se demostró la
factibilidad de elaborar un producto a base de cáscara de piña-linaza, con buen aporte de fibra dietaria.
Financiamiento: DEVENALSA S.A..
Palabras claves: cáscara de piña, linaza, alimento funcional, subproducto.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
261
SA-4-706
Desarrollo de una mezcla para “Brownies” a partir de harina de
plátano dirigido a consumidores tradicionales y con regı́menes
especiales.
L. Rangel
a
a,1
y R. Guzman
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La harina de plátano (Musa AAB ‘sub-grupo Plantain plátano Harton’) se presenta hoy en dı́a como una buena
alternativa, para desarrollar diversos productos alimenticios para consumidores tradicionales y aquellos con
algún tipo de régimen especial de alimentación (tal es el caso de celiacos, diabéticos, autistas). Por otra parte,
el transformar esta materia prima permite dar mejor aprovechamiento, puesto que las pérdidas postcosecha de
este rubro son considerables (aproximadamente 30 %). El objetivo de este trabajo fue desarrollar una mezcla
para “Brownies” a partir de la sustitución total de la harina de trigo por harina de plátano. Para llevar a
cabo la formulación de la mezcla para brownies se utilizó 100 % harina de plátano como base, polvo de cacao y
aditivos en la medida que fue necesaria hasta la obtención del producto deseado, posterior a esto la mezcla se
caracterizó, siguiendo metodologı́as oficiales de análisis (AOAC, 2005). Los resultados indican que un contenido
de proteı́na cruda de 7,87 %, grasa cruda: 2,91 %, cenizas: 4,13 % y polifenoles (expresado como acido tánico):
0,54 %. Lo que permite inferir que se trata de una mezcla cuya valor proteico es considerablemente elevado al
compararse con otro tipo de mezclas para productos tipo postre, por otra parte el contenido de cenizas indica
que es posible que la mezcla tenga un aporte de minerales considerable. El aporte calórico de la mezcla es de
179 Kcal para una ración de 100 gramos. Sin embargo, es de hacer notar que una vez que a la mezcla se le
adicionan los componentes (margarina y huevo) restantes para elaborar el brownies el aporte calórico para una
ración de 45g podrı́a pasar a ser de 239 Kcal. Se concluye que es técnicamente posible incorporar harinas de
plátano para la producción de alimentos dirigidos a todo tipo de consumidores.
Palabras claves: Bananos, brownies, polvo de cacao, regı́menes especiales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
262
Resúmenes
SA-4-707
Pelı́culas comestibles con colores vivos obtenidas a partir de
almidón nativo de maı́z y extracto de flor de jamaica.
S. Alemán
a
a,1
y E. Peréz
b,2
Facultad de Agronomı́a. Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected]
En Venezuela existe dependencia por la importación de materiales de empaque costosos, derivados del petróleo,
no-biodegradables y por lo tanto contaminantes. Gracias a la sensibilización a nivel mundial del problema ambiental, se han sustituido progresivamente estos petroquı́micos por fuentes poliméricas naturales aplicables en
el sector de materiales innovadores, renovables, no tóxicos y económicamente competitivos. Entre los biopolı́meros, el almidón es considerado como una matriz apropiada para la formación de pelı́culas comestibles debido a
que las pelı́culas elaboradas con este, son no tóxicas, incoloras, inodoras, no imparten sabor, biodegradables,
económicas y de fácil obtención, además de poseer una baja permeabilidad al oxı́geno, lo que disminuye la
tasa de oxidación en los productos. En este estudio se planteó como objetivo, evaluar fisicoquı́micamente las
R y flor
pelı́culas comestibles elaboradas a base de almidón nativo de maı́z (Zea mays L) comercial INDELMA
de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L) para definir sus usos potenciales en la industria de alimentos. La composición
quı́mica y las propiedades fı́sicas y quı́micas del almidón nativo de maı́z revelaron un alto contenido de almidón,
lo que indica una alta pureza de los mismos, asimismo la composición quı́mica de la flor de Jamaica mostró que
estas tienen un alto contenido de proteı́na cruda, cenizas y carbohidratos totales de 7,97 %, 9,89 % y 69,19 %
respectivamente. La caracterización fı́sicoquı́mica de los extractos evidenció que tienen un alto contenido de
taninos y acidez titulable 380 mg/100 g muestra y 16,42 % respectivamente, por lo cual se puede catalogar al
extracto obtenido como una fuente importante de polifenoles, efecto que es de gran interés ya que esto permite
la diversificación del uso de estos en cualquier otro sistema alimenticio. Los almidones de maı́z, presentan buenas
cualidades como espesante para productos alimenticios. De igual forma, este almidón mejora las propiedades
mecánicas de las pelı́culas, por lo cual se puede utilizar como material biodegradable de envase y embalaje en
la industria de alimentos. Asimismo, el extracto de flor de Jamaica es de fácil utilización para proporcionarles
colores vivos a las pelı́culas atribuyéndoles a estas un alto contenido de polifenoles. Las propiedades fisicoquı́micas de las pelı́culas comestibles con colores vivos, indican una buena interacción almidón-plastificante-extracto
(amilosa-glicerol-extracto flor de jamaica). Este estudio representa un aporte relevante e innovador en el área de
Tecnologı́a de Alimentos, especı́ficamente en la utilización de fuentes amiláceas y colores vivos (flor de Jamaica)
para la producción y desarrollo de alimentos.
Palabras claves: almidón, maı́z, flor de Jamaica, pelı́culas, colores vivos..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
263
SA-4-708
Uso de almidones de bananos en el recubrimiento comestible de
frutas
M. Delgado Rojas
a
a,1
y R. Guzmán Álvarez
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV
1
[email protected] 2 [email protected]
En Venezuela, el consumo de bananas se sitúa como el primer rubro frutı́cola. Su cultivo es versátil y puede
ser consumido en forma fresca (cambures) o cocida (plátano, topocho), por lo que puede entrar de diversas
formas a la dieta del venezolano, aportando nutrimentos esenciales. El objetivo de esta investigación fue estudiar almidones nativos extraı́dos de diversos clones de Musáceas suministradas por el Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIA) sección Aragua en el recubrimiento comestible de frutas. A través de
metodologı́as oficiales se analizaron los parámetros fisicoquı́micos, funcionales y morfométricos de los almidones
extraı́dos, ası́ como la evaluación de los parámetros de estabilidad fisicoquı́mica y microbiológica de la fruta
recubierta. Los resultados obtenidos por triplicado se analizaron estadı́sticamente, mostrando que, aún cuando
los almidones evaluados provenı́an de diferentes clones, la caracterización proximal es muy similar, obteniendo
valores de pureza parecidos. Excepto en el caso de aquellos clones silvestres en los que el contenido de semillas
podrı́a haber influido en el contenido proteı́nico. La determinación de estabilidad y claridad de las pastas de los
almidones arrojó que el almidón 085 era era el más idóneo para llevar a cabo el recubrimiento comestibles de
cambur. Los trozos de frutas recubiertos se colocaron en refrigeración durante 7 dı́as y el análisis fisicoquı́mico
mostró un comportamiento estable. El análisis microbiológico mostró por su parte que las frutas recubiertas
son inocuas, al menos durante el tiempo evaluado. La investigación permite concluir que los recubrimientos
comestibles a base de almidones nativos de bananos pueden utilizarse para mantener la calidad y vida útil de
frutas frescas cortadas, puesto que es capaz de conservar propiedades sensoriales como el aroma y sabor, además
de contribuir a retardar el oscurecimiento enzimático.
Palabras claves: bananos, almidón, frutas cortadas, recubrimiento comestible..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
264
Resúmenes
SA-4-709
Diseño y formulación de magdalenas (ponquesitos), a base de harina
de arroz y proteı́nas.
M. Matos S.
b
a,b,1
, T. Sanz
a,2
y C. Rosell
a,3
a
Instituto de Agroquı́mica y Tecnologı́a de Alimentos. IATA-CSIC. Valencia. España
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos (ICTA-UCV). Universidad Central de Venezuela. Caracas,
Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En los últimos años se ha incrementado el interés en productos libres de gluten por lo que ha sido necesario
adaptar formulaciones tradicionales para mimetizar las propiedades viscoelásticas del gluten y mejorar la estructura, aceptabilidad y vida útil de los productos finales. Las magdalenas (ponquesitos) son productos de
reposterı́a, dulces y consumidos como alimentos indulgentes. El principal objetivo ha sido diseñar magdalenas
que presenten un beneficio adicional de fuente de proteı́nas y evaluar el efecto de las distintas proteı́nas (soja,
guisante, albumina, caseı́na) sobre la calidad del producto final; considerando la función tecnológica de las mismas. En este estudio se prepararon formulaciones para obtener magdalenas a base de harina de arroz, y con
un menor contenido de azúcar, a partir de una receta tradicional española. Para la evaluación de la calidad
tecnológica se realizó el análisis de perfil de textura de la miga, determinación del color de la miga, volumen
especı́fico, pérdida de peso y la altura de las magdalenas. Los resultados indican que existe gran variabilidad
en las propiedades tecnológicas del producto dependiendo del tipo de proteı́na utilizado en la formulación. La
incorporación de proteı́na de guisante produjo menor dureza y capacidad de recuperación; mientras que la caseı́na incrementó estos parámetros al compararlos con los del control (sin proteı́na añadida). Los parámetros
de calidad: luminosidad, volumen especı́fico y altura de la miga incrementaron notablemente por efecto de la
adición de albumina. La adaptación de la formulación tradicional utilizando harina de arroz y aislados proteicos,
ha permitido obtener magdalenas libres de gluten enriquecidas en proteı́nas con buena calidad tecnológica; presentándolas como un producto alternativo para personas con intolerancia al gluten. Por otra parte, los productos
presentan el beneficio adicional de contener menor cantidad de azúcar que la utilizada en la receta tradicional.
Financiamiento: [Consejo Superior de Investigaciones Cientı́ficas (CSIC), Ministerio Español de Economı́a y
Sustentabilidad] [AGL2011-23802].
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Magdalenas, ponquesitos, libres de gluten, enriquecimiento en proteı́nas, calidad tecnológica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
265
SA-2-710
Composición proximal y algunas caracterı́sticas nutricionales y
funcionales de harina de mazorca y cascarilla de cacao
L. Sı́voli
a,1
, A. Méndez
a,2
, M. León
a,3
, G. Hernández
b,4
, A. Torres
c,5
y E. Pérez
d,6
a
Centro de Bioquı́mica Nutricional, Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV
b
Laboratorio Nutrición Animal, INIA/CENIAP
c
Universidad Simón Bolı́var, Departamento de Tecnologı́a de Procesos Biológicos y Bioquı́micos
d
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencia Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
La mazorca y cubiertas de la semilla del cacao son subproductos del beneficio pos cosecha y torrefacción de
las almendras una vez secas, respectivamente. Usualmente estos subproductos conllevan a problemas de costo
de eliminación y contaminación. Si el tratamiento pos cosecha es objeto de buenas prácticas de manufactura,
estos subproductos son ingredientes potenciales para uso en alimentación humana y animal, ya que tienen una
apropiada composición nutricional. El objetivo de esta investigación fue determinar la composición proximal,
propiedades nutricionales y funcionales de harinas de mazorca y cascarilla de semilla de cacao para su uso alimentario. La mazorca deshidratada a 45 ◦ C durante 24 horas y la cascarilla tostada bajo el régimen industrial
(120 ◦ C por 30 minutos), fueron molidas hasta alcanzar granulometrı́a de 60 mesh. Las harinas obtenidas se
analizaron en su composición proximal, contenido de carbohidratos (AOAC, 2000). Asimismo, se analizaron los
ı́ndices de absorción de agua ı́ndice (IAA) y solubilidad en agua (ISA), sedimentación (AACC, 2003) y digestibilidad in vitro de proteı́nas (Hsu y col 1977). El contenido de fenoles y taninos precipitantes de proteı́nas (Folin
y Ciocalteu, 1927) y la presencia de flavonoides, procianidinas, catequinas, saponinas, alcaloides y cianógenos
(Rondina y Coussio, 1969) se determinaron cualitativamente. Los contenidos de proteı́na cruda, grasa cruda y
carbohidratos son relativamente más altos en la cascarilla que en la de mazorca. Mientras que los contenidos de
fibra cruda y almidón, son más altos en la mazorca. La cascarilla mostró menor ı́ndice de absorción de agua, pero
mayor ı́ndice de solubilidad. Se corroboró presencia de fenoles (++) y tanino precipitante de proteı́nas (+++);
ası́ como, protocianinas, cumarina y flavonoides en la harina de mazorca. Se demuestra el potencial de usar
estas harinas como ingredientes en el desarrollo de alimentos solucionando el costo de desecho y contaminación,
debido a sus propiedades nutricionales y funcionales.
Financiamiento: FONACIT P120695.
Palabras claves: Cacao, cascarilla de caco, mazorca de cacao.
Actividad: Presentación tipo Oral.
266
Resúmenes
SA-4-711
Novedosas pelı́culas biodegradables y comestibles a base de almidón
de mapuey negro y yuca
T. Gutiérrez
a,1
, N. Morales
b,2
, M. Tapia
a,3
, E. Pérez
a,4
y L. Famá
c,5
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47097, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
INQUIMAE, CONICET-UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Universitaria, Pab. 2, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
c
LP&MC, Dep. de Fı́sica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales and IFIBA-CONICET, Universidad de
Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pab. 1, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Distintos hidrocoloides como el almidón se han propuesto como material básico (matriz) para elaborar pelı́culas
comestibles biodegradables para empaques de alimentos. En este trabajo, se desarrollaron pelı́culas comestibles,
mediante la técnica de “casting”, a base de almidón nativo y modificado, y plastificadas con glicerol. Los
almidones utilizados fueron mapuey negro (Dioscarea trı́fida) y yuca (Manihot esculenta C.), originarios de
Venezuela. La modificación quı́mica de los almidones se obtuvo por entrecruzamiento con trimetafosfato de
sodio. Se determinaron las propiedades mecánicas (Fuerza tensil) de las pelı́culas obtenidas, para investigar el
uso potencial como reemplazo de materiales sintéticos actualmente existentes en la industria de alimentos. Las
pelı́culas conformadas con almidón de yuca revelaron importantes propiedades mecánicas, como altas tensiones
y deformaciones a ruptura, resultando muy prometedoras para su uso como material biodegradable en envases
y embalajes. Adicionalmente, los resultados indicaron que existe una gran interacción almidón-plastificante
(amilosa-glicerol) en estos materiales termoplásticos, y en particular, esta interacción se hizo más fuerte en las
pelı́culas a base de los almidones modificados. Finalmente, se observó que la modificación por entrecruzamiento
de los almidones le confirió a las pelı́culas una mayor estabilidad.
Financiamiento: FONACIT S3-2012002114/ CONICET PIP 2011-2014 Proyecto 112200901006997/
Universidad de Buenos Aires (2010-2012 Proyecto 20020090300055, UBACYT 2011-2014 Proyecto
20020100100350, UBACYT 2012-2015 Proyecto 20020110200196)/ PICT-2012-1093.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Pelı́culas comestibles, Biodegradable, Mapuey negro, Yuca, Modificación quı́mica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
267
SA-4-712
Almidón de maı́z 80:20 “waxy”:regular, “nativo” y fosfatado, como
bio-matriz de pelı́culas comestibles
T. Gutiérrez
a,1
, N. Morales
b,2
, M. Tapia
a,3
, E. Pérez
a,4
y L. Famá
c,5
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47097, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
INQUIMAE, CONICET-UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Universitaria, Pab. 2, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
c
LP&MC, Dep. de Fı́sica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales and IFIBA-CONICET, Universidad de
Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pab. 1, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El almidón es considerado una matriz apropiada para la formación de pelı́culas comestibles, debido a que el material termoplástico elaborado con este polı́mero no es tóxico, es incoloro, sin sabor, biodegradable, económico y
de fácil obtención, además de poseer una baja permeabilidad al oxı́geno, lo que disminuye la tasa de oxidación en
los productos alimenticios. Por otra parte, el almidón modificado podrı́a mejorar las propiedades fisicoquı́micas
de las pelı́culas, ya que por ejemplo, la modificación quı́mica por fosfatación refuerza los enlaces de hidrógeno
en los gránulos de almidón, actuando como puente entre las moléculas. En este estudio se planteó como objetivo
principal desarrollar pelı́culas comestibles a base de almidón maı́z (Zea mays 80:20 “waxy”:regular; “nativo” y
modificado por fosfatación, y caracterizarlas funcionalmente para definir su aplicación como materiales plásticos
potenciales (pelı́culas y coberturas) para ser usado en la industria de alimentos. Los resultados mostraron que
las pelı́culas elaboradas a partir del almidón modificado de maı́z 80:20, presentaron mayores caracterı́sticas
hidrofı́licas, lo que hizo aumentar el grosor, la permeabilidad y la solubilidad en las mismas. Adicionalmente,
la modificación por entrecruzamiento de los almidones le confirió a las pelı́culas una mayor estabilidad. Por
último, las propiedades fı́sico-quı́micas y de barrera al vapor de agua de las pelı́culas evaluadas, indicó una
mayor interacción almidón fosfatado-plastificante.
Financiamiento: FONACIT S3-2012002114/ CONICET PIP 2011-2014 Proyecto 112200901006997/
Universidad de Buenos Aires (2010-2012 Proyecto 20020090300055, UBACYT 2011-2014 Proyecto
20020100100350, UBACYT 2012-2015 Proyecto 20020110200196)/ PICT-2012-1093.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Almidón, Modificación quı́mica, Maı́z, Pelı́culas comestibles, Biomaterial.
Actividad: Presentación tipo Oral.
268
Resúmenes
SA-4-713
Estabilidad y cristalinidad de pelı́culas comestibles desarrolladas a
partir de los almidones de mapuey negro y yuca, nativo y
modificado por fosfatación
T. Gutiérrez
a,1
, N. Morales
b,2
, M. Tapia
a,3
, E. Pérez
a,4
y L. Famá
c,5
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47097, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
INQUIMAE, CONICET-UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Universitaria, Pab. 2, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
c
LP&MC, Dep. de Fı́sica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales and IFIBA-CONICET, Universidad de
Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pab. 1, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Los almidones de mapuey negro (Dioscorea trı́fida) y yuca (Manihot esculenta C.), originarios de Venezuela se
han propuesto como matriz polimérica para la realización de pelı́culas comestibles biodegradables para empaques
de alimentos. Las pelı́culas comestibles se desarrollaron mediante la técnica de “casting”, a base de los almidones
nativo y modificado por fosfatación, y plastificadas con glicerol. La modificación quı́mica de los almidones se
obtuvo por entrecruzamiento con trimetafosfato de sodio. Se determinaron los patrones de difracción de rayosX y el análisis termogravimétrico de las pelı́culas elaboradas, para investigar su estabilidad y cristalinidad.
Obteniéndose, una ligera mayor cristalinidad en las pelı́culas a base de los almidones modificados en comparación
a sus análogos nativos. Asimismo, se encontró una mayor estabilidad de las pelı́culas elaboradas a partir de los
almidones modificados.
Financiamiento: FONACIT S3-2012002114/ CONICET PIP 2011-2014 Proyecto 112200901006997/
Universidad de Buenos Aires (2010-2012 Proyecto 20020090300055, UBACYT 2011-2014 Proyecto
20020100100350, UBACYT 2012-2015 Proyecto 20020110200196), PICT-2012-1093..
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Pelı́culas comestibles, Biodegradable, Mapuey negro, Yuca, Modificación quı́mica..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
269
SA-4-714
Propiedades microestructuales de pelı́culas comestibles y
biodegradables a base de almidón zea mays 80:20 “waxy”:regular,
nativo y fosfatado
T. Gutiérrez
a,1
, N. Morales
b,2
, E. Pérez
a,3
, M. Tapia
a,4
y L. Famá
c,5
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47097, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
INQUIMAE, CONICET-UBA, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires,
Ciudad Universitaria, Pab. 2, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
c
LP&MC, Dep. de Fı́sica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales and IFIBA-CONICET, Universidad de
Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pab. 1, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Las pelı́culas comestibles y biodegradables basadas en los almidones de maı́z (Zea mays), nativo y fosfatado,
plastificadas con glicerol y desarrolladas por çasting”, fueron evaluadas con el objetivo de definir las posibles
aplicaciones de las pelı́culas en la industria alimentaria. La modificación quı́mica del almidón se obtuvo mediante
la reticulación con trimetafosfato de sodio. Obteniéndose, que una mayor interacción almidón fosfatado-glicerol,
favorece el incremento de las interacciones tipo puente de hidrogeno, lo cual condujo a un ligero desplazamiento
de la temperatura de degradación y un leve incremento de la cristalinidad de las pelı́culas. Por último, se puede
decir que las pelı́culas a base de los almidones modificados presentaron mejores propiedades mecánicas como
material termoplástico sustituto de materiales sintéticos aplicados en la industria alimentaria.
Financiamiento: FONACIT S3-2012002114/ CONICET PIP 2011-2014 Proyecto 112200901006997/
Universidad de Buenos Aires (2010-2012 Proyecto 20020090300055, UBACYT 2011-2014 Proyecto
20020100100350, UBACYT 2012-2015 Proyecto 20020110200196), PICT-2012-1093.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Pelı́culas comestibles, Almidón, Modificación quı́mica, Maı́z, Biofilms.
Actividad: Presentación tipo Oral.
270
Resúmenes
SA-1-715
Ensayos biológicos para la determinación semicuantitativa de
fenilalanina en alimentos.
M. Ortiz Córdova
a,d,1
, C. Aguilar Garcı́a
b,2
, J. Vitelli Flores
c,3
, I. Pérez Valduciel
c,4
y V. Rodrı́guez Lemoine
c,5
a
Universidad Central de Venezuela - ICTA
Universidad de Oriente - Núcleo Nueva Esparta
c
Centro Venezolano de Colecciones de Microorganismos - CVCM
d
Laboratorio de Control de Calidad del Servicio de Alimentación del Ejército - SEALEJB
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 cvcm@cantv,net
5
[email protected]
Se elaboró una pasta alimenticia para la dieta de un fenilcetonúrico, determinando la concentración del aminoácido Fenilalanina (Phe). Se desarrollaron dos ensayos semicuantitativos. Método A): adaptación del método de
inhibición bacteriana de Guthrie, se activaron las esporas de B. subtilis spizizenii en agar PKU/B-2Tienilalanina.
Método B): bioquı́micamente Proteus mirabilis desamina la Phe a ácido fenilpirúvico, detectable por cambio
de coloración en presencia de FeCl3. Para la cuantificación del aminoácido, las pastas y harinas, se sometieron
a hidrólisis con ácido metanosulfónico 4 M y triptamina al 0,2 %. Para el método A, se construyó una curva
patrón, sembrando las esporas del bacilo en el medio PKU, sobreponiendo discos de papel de filtro (6 mm),
impregnados con distintas concentraciones de Phe (0 - 5,43 mg Phe/ml). Se formaron halos de crecimiento
proporcionales a las concentraciones. Los hidrolizados, fueron cuantificados realizando el mismo procedimiento
comparativo proporcional de los halos, con los obtenidos en la curva. Para el método B, se elaboraron patrones
de intensidades de color, sembrando el microorganismo en el medio, conteniendo concentraciones decrecientes
de Phe (2 - 0 mg/ml) y manteniendo constante los elementos nutritivos. Se reveló la reacción con FeCl3 al 10 %,
generándose diferentes intensidades de color verde-azulado, proporcional a la concentración. Los resultados obtenidos permitieron concluir que los hidrolizados de las pastas elaboradas determinaron concentraciones inferiores
a las permitidas según los requerimientos diarios para un fenilcetonúrico, al compararse con los resultados de
Shils (2006) y Macleod y Ney (2010).
Financiamiento: Propio.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Ensayos biológicos, Fenilalanina, Fenilcetonuria, Desaminación, B-2tienilalanina, Alimentos..
Actividad: VI Jornadas de Investigación del Instituto de Biologı́a Experimental.
Seguridad Alimentaria
271
SA-2-716
Composición aminoacı́dica de la harina de arroz pulido (Oryza
sativa L., Var. D-oryza) por Biochrom 30, previa hidrólisis con
ácido metanosulfónico 4 M y 0,2 % de triptamina.
M. Ortiz Córdova
a,1
, C. Aguilar Garcı́a
b,2
, A. Pazos
c,3
y z. Bruzual Hidalgo
d,4
a
Universidad Central de Venezuela - ICTA
Universidad de Oriente . Núcleo Nueva Esparta
c
Laboratorio de Bioquı́mica y Nutrición del INTA - Argentina
d
Universidad Central de Venezuela - Facultad de ingenierı́a
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
El analizador de aminoácidos Biocrhom 30, está diseñado para proporcionar de forma cuantitativa el perfil
de aminoácidos presente en una muestra. Es un sistema de alta resolución, utilizado para producir de manera
automatizada, con rapidez o velocidad de respuesta y sensibilidad de análisis, un rápido, preciso y reproducible
resultado de un perfil de aminoácido de una muestra. Una hidrólisis previa a la muestra, es el pre-requisito
para la cuantificación exitosa de los aminoácidos. En esta investigación la harina de arroz pulido - HAP (Oryza
sativa L., Var. D-oryza), previo conocimiento fundamental del contenido de proteı́na, fue hidrolizada con ácido
metanosulfónico 4 M más 0,2 % de triptamina, para acondicionarla previo a introducirla al equipo. Antes de
la identificación y cuantificación comatográfica del perfil de aminoácidos de la muestra, se efectuó una corrida
solo con el estándar de aminoácidos más el aminoácido sintético L-Neorleusina (L-Nleu, añadido para calcular
sin afectar los resultados de los aminoácidos de la estándar o la muestra). La longitud de onda empleada para
la corrida de los cromatogramas y la posterior lectura de todos los aminoácidos fue a 570 nm, excepto para la
Prolina que fue realizada a 440 nm. Los resultados del perfil de aminoácidos de la HAP fueron derivatizados,
identificados y calculados con la L-Neorleusina, desde el primero en eluir como el ácido cisteı́co: 30,13 mg/100
g de HAP, hasta el último que fue la arginina: 218,05 mg/100 g de HAP a 570 nm de longitud de onda, excepto
la Prolina (94,12 mg/100 g de HAP) que fue derivatizada a 420 nm.
Financiamiento: Laboratorio de Bioquı́mica y Nutrición del INTA - Argentina.
Palabras claves: Biochrom 30, aminoácidos, hidrólisis, harina arroz pulido..
Actividad: III Seminario sobre Nutrición.
272
Resúmenes
SA-2-717
Aplicación de un modelo matemático lineal, para la formulación de
pasta alimenticia con bajo contenido de fenilalanina, formuladas con
almidón de yuca y harinas de maı́z y arroz.
M. Ortiz Córdova
a,1
, C. Aguilar Garcı́a
b,2
y Z. Bruzual Hidalgo
c,3
a
Universidad Central de Venezuela - ICTA
Universidad de Oriente - Núcleo de Nueva Esparta
c
Universidad Central de Venezuela - Facultad de Ingenierı́a
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
En el presente estudio se determinó la mejor combinación entre la harina de maı́z amarillo desgerminado (HMAI),
harina de arroz pulido (HARR) y almidón fosfatado pregelatinizado de yuca (AYUC), para formular un pasta
para niños Fenilcetonúricos (PKU), con bajo contenido de Fenilalanina (PHE). Se formuló la pasta a partir de
la mezcla: a % HMAI + b % HARR + c % AYUC = 100 % optimizada, minimizando la PHE, maximizando
proteı́nas, energı́a y la mayorı́a de los aminoácidos esenciales. Se evaluó nutricionalmente la mezcla optimizada
y la pasta elaborada. Para el análisis, se aplicó la técnica de programación lineal, mediante el software “Linear
R Versión 6.0, el cual emplea el método simplex, para la resolución
Interactive Discrete Optimization LINDO”
de problemas lineales, con el fin de determinar la combinación óptima de la pasta cruda formulada. Donde la
mejor combinación obtenida fue de: 17,41 % para HMAI, 22,59 % para HARR y 60 % para AYUC; presentando
una composición nutricional en la pasta sin cocción formulada de 4,21 % de proteı́na, 379,06 Cal y 47,29 mg
PHE/100 g. Mientras que en la pasta cocida derivada de esta fórmula se obtuvo un contenido menor de proteı́na,
siendo 3,53 %, 318,0 Cal y 39,92 mg PHE/100 g, resultando adecuados para la dieta de niños PKU. Cada 25g
de pasta cocida formulada (ración estimada en la dieta, para la alimentación de un niño con promedio de 7 Kg
de peso) aplicando el modelo matemático lineal, aportan 9,46 % de energı́a, 4,2 % de proteı́na y 3,75 % de PHE,
respecto al requerimiento de ingesta diaria para niños PKU a partir de 3 meses de edad. Se concluye que la
pasta formulada, podrı́a emplearse como alimento complementario en regı́menes especiales de alimentación, en
niños con problemas congénitos de metabolismo, como los PKU.
Financiamiento: Propio.
Palabras claves: Aplicación modelo lineal, formulación, fenilcetonuria, fenilalanina, pastas compuestas..
Actividad: III Seminario sobre Nutrición.
Seguridad Alimentaria
273
SA-1-718
Calidad microbiológica de galletas tipo cracker saborizadas con
queso cheddar y ajo/perejil
J. Márquez
a,1
, E. Pérez
b,2
y R. Guzmán
b,3
a
b
1
Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. UCV
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias. UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Las galletas tipo cracker gozan de gran aceptación en un amplio rango de edades. Generalmente, pueden encontrárseles en la despensa de muchos hogares, por lo que su uso en reuniones y cocteles es muy común. Sin
embargo, con el uso de la tecnologı́a de alimentos es muy frecuente encontrar hoy en dı́a, formulaciones de
cracker bajas en calorı́as, ricas en fibra dietética y hasta saborizadas a partir de materias primas naturales, lo
que promueve entonces un consumo masivo de las mismas, dado a que han pasado de ser un simple snacks a un
posible producto funcional. En tal sentido, el objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad microbiológica
de galletas tipo cracker saborizadas con queso cheddar y ajo/perejil. La formulación de las galletas se hizo a base
de trigo, manteca vegetal, agua, preservantes (ác. ascórbico y propionato de sodio) y los saborizantes: cheese bix
(queso chedar) deshidratado (comercial) y una mezcla de ajo criollo fresco con perejil deshidratado (comercial).
Cada una de las galletas se envasó por separado en bolsas trilaminadas y se almacenaron a temperatura ambiente durante 90 dı́as. El número de aerobios mesofilos (AE), coliformes totales (CT), E. coli, mohos y levaduras
(MH) y Staphylococcus aureus (SA), se determinó mediante la siembra en pelı́culas secas rehidratables Petrifilm
3M. Los resultados obtenidos revelaron que el contaje de AE y MH para las dos formulaciones evaluadas se
encontraron por debajo de los lı́mites establecidos por COVENIN. En cuanto a SA, CT y E. coli no se encontraron contajes. Estos resultados indican que las galletas evaluadas tienen una buena calidad microbiológica,
que se mantiene en el tiempo, lo que sugiere su inocuidad para el consumo humano.
Financiamiento: FONACIT PEII2013001839.
Palabras claves: Snacks, aerobios mesófilos, coliformes totales, mohos y levaduras.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
274
Resúmenes
SA-4-719
Efecto del procesamiento tecnológico del cacao en la formación de
compuestos tóxicos: Acrilamida y Furano
T. Moreno Trujillo
b
a,1
, V. Verardo
b,2
, E. Guerra Hernández
c,3
y E. Pérez
a,4
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Inter-Departmental Centre for Agri-Food Industrial Research (CIRI Agroalimentare), University of Bologna,
Piazza Goidanich 60, I-47521, Cesena, Italy
c
Departamento de Nutrición y Bromatologı́a, Facultad de Farmacia, Campus de Cartuja, Universidad de
Granada, E-18012 Granada, España
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
En los últimos años se ha incrementado la atención en la aparición de compuestos potencialmente tóxicos provenientes de la reacción de Maillard. Dos de estos compuestos son furano y acrilamida, considerados posiblemente
cancerı́genos y que aparecen en determinados alimentos cuándo se someten a tratamientos térmicos más o menos
drásticos. Tratamientos necesarios para generar el aroma de los alimentos y asegurar la calidad microbiológica
pero que debe ser controlado para minimizar la formación de los citados compuestos tóxicos. En este trabajo se
evaluó la influencia de ciertos procesos tecnológicos habituales en el procesado del cacao sobre la formación de
furano y acrilamida. Se utilizó cacao venezolano fermentado, tostado (con y sin cáscara) y alcalinizado. Los resultados muestran que el contenido de furano es mayor en el cacao tostado que en el fermentado y el alcalinizado.
También el contenido de acrilamida fue elevado en los cacaos tostados con y sin cáscaras y se evidenció concentraciones por debajo de los lı́mites de detección en los cacaos fermentados y alcalinizados. Este estudio confirma
que los compuestos potencialmente tóxicos en el cacao se forman en procesos de tostado, y demuestra que los
procesos de alcalinización disminuyen la formación de dichos compuestos, por lo que dicho tratamiento podrı́a
ser una alternativa a considerar por la industria para disminuir el contenido de estos compuestos en el cacao de
una forma considerable.
Financiamiento: [Universidad de Granada] [AGR 141].
Palabras claves: Cacao, furano, acrilamida, reacción de Maillard.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
275
SA-4-720
Furosina como indicador del procesado tecnológico del cacao
T. Moreno Trujillo
a,1
, E. Guerra Hernández
b,2
y E. Pérez
a,3
a
b
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Departamento de Nutrición y Bromatologı́a, Facultad de Farmacia, Campus de Cartuja, Universidad de
Granada, E-18012 Granada, España
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Durante el proceso pos cosecha del cacao se generan aromas caracterı́sticos algunos de los cuales provienen de
la reacción de Maillard, en los últimos años se ha observado que esta reacción puede generar compuestos tóxicos
como acrilamida y furano. Disponer de un indicador de esta reacción durante el proceso del cacao serı́a de
utilidad para establecer puntos crı́ticos de control a fin de evitar la formación de estos compuestos tóxicos. El
objetivo de la investigación fue estudiar la formación de furosina en muestras de cacao cosechadas en las regiones
de Miranda y Chuao, sometidas a diferentes tratamientos térmicos y variados los tratamientos de alcalinización.
La concentración de furosina fue determinada por cromatografı́a liquida HPLC- ultravioleta.Los resultados
demuestran que a mayor temperatura, menor cantidad de furosina formada. Las temperaturas de fermentación
generan furosina y estas desaparecen a medida que se incrementa el calentamiento involucrado en los procesos
pos cosecha a los cuáles es sometido el cacao, trayendo como resultado la formación de compuestos tóxicos
por efecto de la reacción de Maillard. Cuando se comparan las muestras de Miranda y Chuao se observa mayor
cantidad de furosina en las muestras obtenidas en Miranda. Este contenido de furosina disminuye paulatinamente
al someterse el cacao a calentamiento de 110 a 140 ◦ C. Asimismo, se observa en las muestras alcalinizadas una
mayor pérdida de cantidad de furosina cuando se usó 1,5 % de álcali. Se concluye que la formación de furosina
es un punto crı́tico en la formación de compuestos tóxicos en el procesameinto del cacao. Ya que a medida que el
producto pierde este indicador durante el procesamiento del cacao, se incrementan los productos de la reacción
de Maillard.
Financiamiento: [FONACIT] [PC 201303738 No 112-931].
Palabras claves: Cacao, furosina, puntos crı́ticos de control, reacción de Maillard.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
276
Resúmenes
SA-4-721
Influencia de la clarificación en la composición y aceptación
sensorial del jugo de Copoazú Theobroma grandiflorum
R. Diaz
a,1
, J. Cardona
a,2
, M. Carrillo
b
1
4
a,3
, M. Lares
b,4
, R. Gutiérrez-Bravo
b,5
y M. Hernández-Gomez
a,6
a
Instituto Sinchi
Escuela de Nutrición y Dietética UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
[email protected] 5 [email protected] 6 [email protected]
El jugo de Copoazú es una matriz alimentaria interesante para la incorporación de bioactivos con el fin de
obtener bebidas funcionales. Esta fruta amazónica con caracterı́sticas sensoriales sobresalientes tiene un alto
contenido de carbohidratos, fibra, proteı́na, potasio y magnesio y bajo contenido de sodio. Sin embargo, la pulpa
también contiene una fracción de almidón y algunos compuestos que pueden estar involucrados en reacciones
de deterioro de la calidad del producto debido al incremento de la turbidez y pardeamiento no enzimático, lo
cual hace necesario efectuar tratamientos de clarificación. Este estudio evalúa el proceso de obtención de jugo
clarificado de copoazú mediante centrifugación, tratamiento enzimático con enzimas amilolı́tica y pectolı́tica y
floculación con gelatina, determinando pH, sólidos solubles (◦ Brix), contenido de azúcares (sacarosa, glucosa y
fructosa) y ácidos orgánicos (málico, cı́trico, ascórbico, succı́nico y oxálico) y aceptación sensorial. Los resultados
muestran que cada etapa del proceso de clarificación cambia la composición de azúcares y ácidos con respecto
a la pulpa, afectando la aceptación sensorial.
Financiamiento: Colciencias Proyecto 368-2012.
Palabras claves: Clarificación enzimática, frutales amazónicos, biodiversidad..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
277
SA-1-722
Incidencia de Salmonella en productos cárnicos curados analizados
en CIEPE durante el perı́odo 2008-2012
J. Avila
a
a,1
, I. Orozco
a,2
y M. Morón
b,3
Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental agroindustrial CIEPE
b
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús Marı́a Semprum
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El consumo de productos cárnicos en Venezuela en los últimos años ha fluctuado, por lo cual para garantizar la
calidad e inocuidad en este rubro es necesario realizar análisis microbiológicos según las caracterı́sticas especı́ficas
de cada producto. En el perı́odo comprendido entre enero 2008 y diciembre 2011 el laboratorio de microbiologı́a
de alimentos de la Fundación CIEPE analizó 4.724 muestras de alimentos y agua, entre las cuales se encontraron
560 muestras de carnes curadas no enlatadas y embutidos, a las que se les realizaron un total de 3.584 análisis.
Entre estas muestras solo se presentaron dos (02) casos de Salmonella, ambos en productos crudos. El presente
trabajo puede aportar datos interesantes en cuanto a la presencia del patógeno Salmonella en el universo de
productos cárnicos consumidos en el paı́s, ası́ como resalta la importancia que tienen los laboratorios de control
microbiológico en la garantı́a de inocuidad de los productos alimenticios que consumen los venezolanos, ya sean
de producción nacional o de importación.
Palabras claves: Cárnicos, calidad microbiológica, inocuidad, seguridad alimentaria.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
278
Resúmenes
SA-2-723
Caracterización nutricional de pizza tipo “margarita” para el
consumo de celı́acos
Z. Ramirez
a
a,1
y E. Perez
2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
La enfermedad celı́aca es una enteropatı́a por intolerancia al gluten que afecta una fracción de la población mundial. El único tratamiento conocido en la actualidad es la eliminación total del gluten de la dieta. En Venezuela
esta enfermedad es poco conocida y los alimentos para este tipo de consumidores son escasos, importados, poco
versátiles, no autóctonos y muy costosos. En esta investigación se valoró el aporte nutricional de un pizza sin
gluten elaborada con queso mozzarella y salsa de tomate usando una base de pizza elaborada con de harina de
arroz (Oryza sativa L.) extruida, almidón de maı́z y aislado de proteı́na de soya (Glycine soya L.) enriquecida
con vitaminas y minerales. Para ello se evaluó la composición proximal y aporte calórico de la pizza cocida
siguiendo las metodologı́as oficiales. Se encontró que una ración de pizza (62,3 g) aporta 282 Cal; 7,56 g de
grasas; 41,94 g de carbohidratos; 11,56 g de proteı́nas y 1,25 g de cenizas. Por lo tanto, los resultados de este
estudio demuestran un significativo aporte de energı́a y nutrientes de la pizza elaborada con la mezcla de harina
de arroz y aislado de soya. Este tipo de alimento puede ser utilizado en la dieta de los celı́acos, que además de
contribuir a diversificar los productos para este sector de la población, ayuda a disminuir la fuga por importación
de productos para regı́menes especiales.
Financiamiento: Misión Ciencia.
Palabras claves: Libre de gluten, pizza, enfermedad celı́aca, valor nutricional, aporte calórico..
Actividad: Presentación tipo Oral.
Seguridad Alimentaria
279
SA-4-725
Potencialidad de uso de almidones nativos de bananos en la
industria de alimentos
R. Guzman A
a
a,1
y E. Pérez S
a,2
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias. Escuela de Biologı́a. Instituto de Ciencia y
Tecnologı́a de Alimentos
1
[email protected] 2 [email protected]
El almidón posee propiedades funcionales muy versátiles, aplicables en la industria de alimentos e inclusive la
petroquı́mica. Aplicada esta premisa, se propuso caracterizar almidones nativos, aislados de la parte comestible
de bananos verdes: plátano (Musa AAB ‘sub-grupo Plantain plátano Harton’) y topocho (Musa ABB ‘sub-grupo
Bluggoe’); empleando metodologı́as analı́ticas oficiales (ACCC 2003) para la caracterización fı́sica, quı́mica,
funcional y comportamiento amilográfico. Granulometrı́a de acuerdo a Qi et al., (2000) y comportamiento
térmico a través de calorimetrı́a diferencial de barrido (Mestres et al., 1996). Los resultados mostraron que
los almidones aislados tienen una alta pureza (mayor a 95 % en ambos almidones), con valores de aw, pH, y
acidez similares a los encontrados para los almidones comerciales. La relación amilosa/amilopectina obtenida
fue análoga al de almidón de maı́z, considerado comercialmente como “normal”, por lo que formulaciones a base
de almidones de plátano y topocho pueden recomendarse para la producción de alimentos con caracterı́sticas
similares, por ejemplo: salsas o aderezos. El perfil amilográfico de los almidones arrojó que estos presentan valores
de estabilidad (2.075,0 para plátano y 3.131,0 para topocho) y asentamiento (1.333,5 para plátano y 2.229,0 para
topocho); conformes a ser almidones con baja tendencia a retrogradar, lo que promueve que puedan emplearse
en la elaboración de geles, jarabes, pelı́culas o coberturas comestibles de frutas mı́nimamente procesadas y hasta
la obtención de maltodextrinas de diferentes dextrosa equivalente. Finalmente se concluye que los almidones
estudiados presentan gran potencialidad de uso, dado que la materia prima de la cual provienen, presenta
pérdidas postcosecha y su transformación vendrı́a a dar valor agregado y porque se demuestra la versatilidad que
los almidones poseen para ser empleados en diversos sistemas de producción alimenticia, pudiendo proponerse
además su uso para la industria farmacéutica y una vez modificados para la industria petroquı́mica.
Financiamiento: CDCH PG 03-7607-2009/1.
Palabras claves: almidón, bananos, amilosa, amilopectina, propiedades funcionales.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
280
Resúmenes
SA-2-726
Efecto del contenido de manteca de cacao en el polvo de cacao sobre
algunas propiedades fisicas de un producto untable.
J. Florez
a
a,1
, E. Perez
a,2
y A. Cova
b,3
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencia Universidad Central de Venezuela.
b
Departamento de Tecnologı́a de Procesos Biológicos y Bioquı́micos, Universidad Simón Bolı́var.
1
[email protected] 2 [email protected]. 3 [email protected].
Un untable a base de cacao es una emulsión sólida en donde la fase dispersa son los sólidos (cacao en polvo,
leche, azúcar, entre otros) y la fase continua es la grasa. El tipo de grasa es indispensable para la elaboración
de productos untables, y esto se debe fundamentalmente a los atributos sensoriales y propiedades mecánicas
(textura) que requiere el producto final. En los untables a base de cacao, en los cuales su principal atributo de
calidad, la untabilidad, que significa que este sea aplicado o extendido sobre una superficie comestible, la grasa
del cacao le proporciona un efecto adverso. Es por ello que para obtener un producto de optima calidad, se
requiere de polvo de cacao con poco contenido de manteca, ası́ como la incorporación de grasas vegetales, más
un agente emulsificante. En Venezuela, hay poca información disponible sobre este tipo de productos untables
y la mayorı́a de los que se comercializan son elaborados con fórmulas patentadas. Por otro lado el tipo de
proceso de extracción de la manteca influye en el contenido remanente de manteca en el polvo. Es decir si es
artesanal rendirá un polvo de cacao con mas manteca, que si el proceso es industrial. En base a lo anteriormente
expuesto, el objetivo de la investigación fue evaluar en una formulación base para elaborar un untable el efecto
del contenido de manteca, sobre sus propiedades fı́sicas. Para ellos se procedió a formular un untable a base
de cacao utilizando dos marcas comerciales de polvo de cacao con diferentes contenidos de manteca de cacao:
Marca A con 12 % y Marca B con 32 %. La extracción de la grasa para elaborar el polvo de cacao de la marca A
fue realizada con una prensa industrial y el de la marca B con una prensa artesanal, lo cual explica el contenido
de grasa de ambas. A los dos untables se les determinó la firmeza, el trabajo de corte y adhesividad con el
texturómetro TA.XT.plus. También se determinó la untabilidad y separación de fase por evaluación subjetiva y
el ı́ndice de marrón mediante el uso del colorı́metro Hunter Lab, Reston, D-25) expresados en la escala CIE color
L*, a*, b*. Los resultados indican que el aumento de manteca de cacao en las muestras altera el perfil de color
disminuyendo el ı́ndice de marrón, ası́ como la untabilidad en el producto final. Los resultados obtenidos en el
texturometro mostraron un aumento en la firmeza y el trabajo de corte al aumentar el contenido de manteca
de cacao, mientras que este parámetro no afecta significativamente la adhesividad de las muestras. En cuanto
a la separación de fase las muestras se mantuvieron estables durante 3 meses.
Palabras claves: Cacao, textura, firmeza, reologı́a, untabilidad..
Actividad: III Seminario sobre Nutrición.
Seguridad Alimentaria
281
SA-6-727
Utilización de cáscara de piña en el desarrollo de una bebiba tipo
chicha
L. Pérez
a,1
, E. Pérez
b,2
, D. Cueto
a,3
y M. Bastidas
a,4
a
Laboratorio de Diseño y Desarrollo de Productos. Deshidratadora Venezolana de alimentos. DEVENALSA.
Caracas, Venezuela
b
Laboratorio de Granos Raı́ces y Tubérculos “Dra. Mercedes Mosqueda”. Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de
Alimentos. ICTA. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La piña es un rubro importante y comercializable a nivel mundial. En la industria aproximadamente del 50 a
55,5 % correspondiente a la cáscara y corazón se convierten en desecho. La cáscara de piña es una fuente potencial
de fibra y potasio, importantes en la nutrición humana y de bromelina que es una enzima perteneciente a las
proteasas, que muchos estudios han demostrado desempeña un rol importante en la patofisiologı́a de muchas
enfermedades. En base a estos atributos la cáscara de piña es materia prima potencial para el desarrollo de
alimentos, que satisfagan la demanda nutricional de la población sana o con regı́menes especiales. Ya que
aunque es de consenso que existen condiciones en la vida de los consumidores que deben ser prevenidas y/o
controladas con dietas. Aun no hay un sector bien especı́fico y comprometido en la producción de alimentos
que llene este espacio. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue desarrollar y caracterizar una mezcla en
polvo para preparar una bebida tipo chicha a partir de cáscara de piña 24, 7 % y harina de arroz. Se evaluaron
las caracterı́sticas fı́sicas, reológicas y sensoriales de la bebida, por un panel de 30 evaluadores no entrenados.
Los resultados indican en la mezcla tiene un contenido de humedad % de 12, 4 ± 0, 3 y aw 0, 34 ± 0, 0; lo que
lo hace estable en anaquel, la cascara de piña tiene un alto contenido de minerales; especialmente de potasio
2905 ± 2mg/100g. Asimismo, al evaluar sus propiedades reológicas muestra máxima viscosidad 270 UB, con
mayor consistencia y asentamiento que la chicha de arroz comercial. La viscosidad desarrollada 500 − 1000cP
a 40◦ C se muestra bien estable frente al grado de cizallamiento entre 30 a 50 rpm. El color es caracterı́stico de
un producto tipo chicha y la evaluación sensorial, demostró una aceptación global por parte de los panelistas.
Financiamiento: Deshidratadora Venezolana de Alimentos, DEVENALSA, S.A..
Palabras claves: Cáscara, Amilograma, harina, aprovechamiento, integral.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
282
Resúmenes
SA-6-728
Estabilidad de rebanadas de lomo de Atún rojo (Thunnus sp)
empacadas en Atmósfera Modificada con 100 % de CO2 en
almacenamiento congelado.
M. Medina Bracamonte
a,1
, M. Guerra Hidalgo
b,2
y M. Barrero Monzón
a,3
a
b
1
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV.
Departamento de Tecnologı́a de Alimentos, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El atún es un producto pesquero cotidiano en la dieta del consumidor y por ello su captura, manipulación y
procesamiento involucra a una industria muy importante económicamente (González, 1998). El interés de los
consumidores por disponer de alimentos frescos, con mı́nimo proceso (III gama), con atributos sensoriales, nutricionales y microbiológicamente definidos, ha llevado a la Industria Agroalimentaria a incrementar la oferta de
alimentos listos para consumir y con atributos similares a los del producto fresco. Ese interés de los consumidores, y el surgimiento del Empacado en Atmósfera Modificada (EAM) como alternativa para incrementar
la vida útil de productos alimenticios, fueron los argumentos para plantear como objetivo de trabajo: Evaluar la
estabilidad de rebanadas de lomo de atún rojo, congeladas y EAM con 100 % CO2 , durante su almacenamiento
congelado a - 10 ◦ C y a – 18 ◦ C. Se adquirieron 4 lomos de atún rojo, refrigerados, en el Mercado de Quinta Crespo, Caracas. Se les evaluó calidad microbiológica. Los aerobios mesófilos estaban en el lı́mite entre un recuento
microbiológicamente aceptable y uno marginalmente aceptable (105 UFC/g) para pescado fresco y congelado
(ICMSF, 1986). Se calculó el peso adecuado de atún para una proporción de 1:2 (pescado: CO2) (Arahisar y
col., 2004; Ozogul y col., 2004; Torrieri y col., 2006). Los lomos se rebanaron manualmente en 52 rebanadas,
con un cuchillo esterilizado, en ambiente higienizado. Se congelaron individualmente en un congelador de placas
marca DOLE, el 50 % de las rebanadas a - 10 ◦ C (P1) (25 minutos) y el 50 % restante a - 18 ◦ C (P2) (33
minutos). Operación de empacado: cada rebanada congelada se colocó en una bandeja multilaminada. Para
cada Proceso: se empacaron 13 bandejas a pr. atm. (Control, C) y las otras 13 se EAM con 100 % de CO2 (P),
para esto se expuso cada bandeja a una operación de vacı́o y luego se inyectó el CO2 en una termoselladora
Multivac T200. Las rebanadas empacadas se almacenaron por 111 dı́as a las temperaturas correspondientes: P1
(100 % CO2 a - 10 ◦ C) y C1 (Pr. Atm. a - 10 o C); P2 (100 % CO2 a - 18 ◦ C) y C2 (Pr. Atm. a - 18 o C). Para
todos los tratamientos: a los 15 dı́as de almacenamiento la humedad descendió exponencial y significativamente
(p < 0, 05). El contenido de malonaldehı́do (ı́ndice de rancidez) superó los 8 mg/kg, valor aceptado para consumo humano a partir de los 30 dı́as de almacenamiento. Si bien no hubo diferencia significativa (p < 0,05) entre
la presencia o no del CO2 en la atmósfera del empaque, las muestras con menor contenido de Bases Volátiles
Totales (BVT) durante los 111 dı́as de almacenamiento congelado fueron las EAM con 100 % de CO2 a ambas
temperaturas, y las muestras P2 fueron las más rojas y oscuras, y con mayor aceptación por el panel semientrenado en cuanto al color, olor y apariencia; con menor recuento microbiológico, menor pérdida de humedad y
menor contenido de (BVT). El efecto de la atmósfera modificada con 100 % CO2 se evidencio en menor pérdida
de humedad y mayor estabilidad del color rojo a - 18 ◦ C; y menor producción de BVT independientemente de
la temperatura de almacenamiento congelado.
Financiamiento: CDCH PG - 0300-6503-2006/1.
Palabras claves: Almacenamiento congelado, atún, congelación, empacado en atmósfera modificada.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
283
SA-6-729
Efecto de la atmósfera de 100 % de CO2 sobre el Perfil de Textura
de rebanadas de lomo de Atún rojo (Thunnus sp) congeladas durante
el almacenamiento congelado.
M. Medina Bracamonte
a,1
, M. Guerra Hidalgo
b,2
y M. Barrero Monzón
a,3
a
b
1
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, UCV.
Departamento de Tecnologı́a de Alimentos, Escuela de Biologı́a, Facultad de Ciencias, UCV.
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
Dentro de los procesos para la comercialización del atún fresco destaca la congelación, durante la cual el tejido
muscular es inestable, sufre alteraciones que inducen a la agregación de las proteı́nas, causando endurecimiento
del mismo (Shenouda, 1980). El producto a congelar debe estar protegido por un empaque impermeable al
vapor de agua y en estrecho contacto con el producto para evitar pérdidas de humedad durante el proceso de
congelación, la formación de escarcha y el riesgo de desecación; ası́ como la pérdida de humedad durante el almacenamiento congelado, la cual dependerá del tiempo transcurrido (IIF, 1990). El Empacado en Atmósfera
Modificada (EAM) ha surgido como alternativa para incrementar la vida útil de productos alimenticios en el
almacenamiento, sustituyendo la atmósfera en el interior del empaque por un gas o una combinación de ellos.
En esta situación no hay contacto entre la superficie del músculo empacado y el empaque. Por ello se planteo el
siguiente objetivo de trabajo: Evaluar el efecto de la atmósfera de 100 % de CO2 sobre los textura de rebanadas
de lomo de atún rojo, congeladas, durante su almacenamiento a - 10 ◦ C y a - 18 ◦ C. Para alcanzar el objetivo: se
adquirieron 4 lomos de atún rojo, refrigerados, en el Mercado de Quinta Crespo, Caracas. Microbiológicamente
eran adecuados para la operación de congelación. Se calculó el peso de atún para una proporción 1:2 (pescado:
CO2 ) (Arahisar y col., 2004; Ozogul y col., 2004; Torrieri y col., 2006). Los lomos se rebanaron manualmente
en 52 rebanadas, con un cuchillo esterilizado, en ambiente higienizado. Se congelaron individualmente en un
congelador de placas marca DOLE, el 50 % de las rebanadas a - 10 ◦ C (P1) (25 minutos) y el 50 % restante
a - 18 ◦ C (P2) (33 minutos). Operación de empacado: cada rebanada congelada se colocó en una bandeja
multilaminada. Para cada Proceso: se empacaron 13 bandejas a Pr. atm. (Control, C) y las otras 13 se EAM
con 100 % de CO2 (P), para esto se expuso cada bandeja a una operación de vacı́o y luego se inyectó el CO2 en
una termoselladora Multivac T200. Las rebanadas empacadas se almacenaron por 111 dı́as a las temperaturas
correspondientes: P1 (100 % CO2 a - 10 ◦ C) y C1 (Pr. Atm. a - 10 o C); P2 (100 % CO2 a - 18 ◦ C) y C2 (Pr.
Atm. a -18 o C). Se evaluó la fracción de Proteı́nas Solubles en solución salina y el Perfil de Textura. Hubo
un incremento significativo (p < 0, 05) de la fracción de proteı́nas solubles en solución salina y en todos los
parámetros del Perfil de Textura a los 15 dı́as de almacenamiento congelado, salvo la dureza, disminuyó significativamente (p < 0, 05) en presencia del CO2 , mientras C1 y C2 se mantuvieron estables. El CO2 estabilizó la
dureza a – 10 ◦ C a partir de los 30 dı́as de almacenamiento, y la masticabilidad a partir de los 15 dı́as, el
incremento es significativo (p < 0, 05) en ambos parámetros para C1 con respecto al resto de los tratamientos.
El incremento lineal y continuo de la elasticidad a - 10 ◦ C fue estabilizado por el CO2 a partir de los 30 dı́as.
La cohesividad tiende a estabilizarse a partir de los 15 dı́as independientemente del tratamiento.
Financiamiento: CDCH PG - 0300-6503-2006/1.
Palabras claves: Almacenamiento congelado, atmósfera modificada, atún, congelación, textura.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
284
Resúmenes
SA-1-730
Evaluación sensorial de lonjas de jamón cocido y pechuga de pavo
recubiertas con pelı́culas a base de alginato de sodio con adición de
antimicrobianos
Y. Rosales
a
a,1
, R. Raybaudi-Massilia
a,2
, M. Tapia
a,3
, E. Tomé
a,4
y J. Mosqueda
a,5
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Apartado 47097. Caracas 1041
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
Son diversas las técnicas de almacenamiento que se utilizan para la conservación de alimentos especialmente
derivados cárnicos, en este sentido, el envasado activo ha cobrado gran importancia, ası́ como la implementación
de pelı́culas o recubrimientos. Una pelı́cula comestible se define como una capa fina preformada elaborada de
un material comestible a la que se pueden incorporar agentes antimicrobianos como aceites esenciales y/o
bacteriocinas y con la que se recubre el alimento para mantener la calidad del producto hasta el momento de su
consumo. Este trabajo tiene por objetivo evaluar a través de una prueba sensorial, la aceptabilidad o rechazo
de lonjas de jamón cocido y pechuga de pavo, recubiertas previamente con pelı́culas de alginato de sodio (2 %)
con adición de aceites esenciales de ajo (0,25 %), aceite esencial de orégano (0,25 %) y nisina (1000 UI/mL).
Para este propósito se aplicó una prueba con una escala hedónica estructurada del 1 al 9 (1 me disgusta mucho
y 9 me gusta mucho) a un panel no entrenado de 30 evaluadores de ambos sexos con edades entre 20 - 23 años.
Las muestras fueron preparadas previo al análisis sensorial, se mantuvieron recubiertas durante 15 minutos
y posteriormente las pelı́culas fueron retiradas y las lonjas suministradas a los panelistas, acompañadas con
un vaso de agua y una galleta de soda. Las muestras de lonjas de jamón cocido y pechuga de pavo fueron
individualmente evaluadas, a cada panelista se le suministraron tres muestras de jamón cocido o de pechuga de
pavo, una muestra con tratamiento (recubierta con pelı́cula con antimicrobianos), otra muestra con tratamiento
simple (recubierta con pelı́cula sin antimicrobianos) y otra muestra control (sin pelı́cula) identificadas con tres
dı́gitos basado en la tabla de números aleatorios. Los resultados reflejaron que los panelistas establecieron
diferencias entre las muestras suministradas, mostrando mayor preferencia y aceptación por las muestras sin
recubrimiento y las muestras con recubrimiento sin adición de aceites esenciales, sin embargo las muestras con
pelı́culas con antimicrobianos no fueron rechazadas y obtuvieron puntuaciones superiores a 5.
Financiamiento: Fonacit: P200900482 y CDCH PG-0373742008.
Palabras claves: Pelı́culas antimicrobianas, pelı́culas comestibles, prueba sensorial, jamón cocido, pechuga de
pavo.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
285
SA-1-731
Estudio de la presencia y sensibilidad antibiótica de Staphylococcus
aureus en muestras de carne para hamburguesas
E. Tomé
a
a,1
y R. Gómez
a,2
Instituto de Ciencias y Tecnologı́a de Alimentos- Universidad Central de Venezuela – Apto. 47097 –
Caracas, Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
El análisis de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA’s) identifican a Staphylococcus aureus como uno de los microorganismos encontrado frecuentemente en platillos elaborados a partir de productos
cárnicos, los que tienden a presentar gran contaminación por el alto contenido de agua y nutrientes favorecedores del crecimiento de microorganismos. Adicional a la capacidad de producir intoxicación y probablemente al
uso intensivo de antibióticos en los sistemas de producción animal y en salud pública, desde hace muchos años
se ha observado una mayor resistencia a los antibióticos en las cepas de S. aureus. Se analizaron 20 muestras
de hamburguesas frescas, refrigeradas, provenientes de diversos expendios comerciales, y se realizaron recuentos de S. aureus siguiendo la metodologı́a oficial. Las cepas presuntivas fueron identificadas mediante pruebas
bioquı́micas y galerı́as API Staph. Se realizaron antibiogramas según método de Kirby-Bauer para Ampicilina,
Amikacina, Amoxicilina, Ciprofloxacina, Cloranfenicol, Eritromicina, Estreptomicina, Gentamicina, Oxacilina,
Penicilina, Tetramicina y Vancomicina. El estudio de Concentración Mı́nima Inhibitoria se realizó por ensayo de
microdilución en placa, utilizando presentaciones comerciales de diversos antibióticos. Los resultados mostraron
recuentos elevados (> 105 U F C/g) para S. aureus. Las cepas aisladas fueron catalogadas como multirresistentes,
dado su comportamiento frente a Amikacina, Ciprofloxacina, Eritromicina, Oxacilina y Penicilina. obteniéndose
sensibilidad para Ampicilina, Amoxicilina, Cloranfenicol, Estreptomicina, Gentamicina, Tetramicina y Vancomicina.
Financiamiento: FONACIT Proyecto PEI.
Palabras claves: Sensibilidad antibiótica, Staphylococcus aureus, carne para hamburguesas, resistencia.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
286
Resúmenes
SA-3-733
Efecto de los métodos de cocción en la composición proximal y la
actividad autolı́tica en tronquitos de sardina (Sardinella aurita).
A. Rivas
a
a,1
y J. Valls
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos (ICTA). Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected] 2 [email protected]
La sardina (Sardinella aurita) es uno de los recursos pesqueros más importantes en Venezuela, una alternativa
para su posible comercialización es la presentación en tronquitos de sardina, en la cual se les remueve la
cabeza, escamas, vı́sceras y cola. De esta manera el consumidor tiene la posibilidad de adquirir un producto
semielaborado, listo para ser sometido a un porceso de cocción. El objetivo del presente estudio fue la evaluación
de los efectos de los siguientes métodos de cocción: bolsa hermética, horno eléctrico, microondas y a la plancha,
en las caracterı́sticas quı́micas de tres lotes de tronquitos de sardinas. Se analizaron los parámetros de: análisis
proximal (humedad, proteı́na, grasa y cenizas) y actividad autolı́tica (AA) de cada uno de los tres lotes iniciales
de la materia prima y se comparó con los respectivos métodos de cocción. Se utilizaron ejemplares de sardinas, en
una cantidad de aproximadamente 5 Kg., capturadas en el oriente del paı́s, esto se realizó en tres épocas distintas:
abril, julio y octubre, lo cual conformó los 3 lotes. Las muestras fueron trasladadas en cavas con suficiente hielo
hasta el Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central
de Venezuela. Se les realizo en forma aleatoria la medición de talla y peso al 50 % de cada lote, para luego ser
lavadas, se eliminaron escamas, vı́sceras, cola y cabeza, para obtener manualmente los tronquitos de sardinas
y se dividieron en 5 sub-lotes (tratamientos) de sardinas: 1. Materia prima. 2. Cocción en bolsa hermética. 3.
A la plancha. 4. Microondas y 5. Horno eléctrico. Para los tres lotes se obtuvo un valor de talla superior al
exigido por captura, que es de 15 cm, según la normativa oficial. En el lote II se presentó un comportamiento
más homogéneo tanto en talla como peso mientras que para el lote I se determinó una dispersión hacia los
pesos y tallas más grandes, por otra parte el lote III se obtuvieron los ejemplares con menor talla y peso. Los
resultados más relevantes fueron: en análisis proximal fueron: humedad (72,92-74,90 %), proteı́na cruda (18,7320,87 %), grasa cruda (2,96-4,58 %) y cenizas (1,82-2,56 %). En los tronquitos crudos, no se determinó diferencias
significativas (p>0,05) en relación a los parámetros de humedad, grasa y cenizas. Mientras que estadı́sticamente
se determinaron diferencias de la fracción proteica (p<0,05) del lote I con respecto a los lotes II y III. En las
cocidas se evaluó una disminución en el contenido de humedad producto de la deshidratación por el tratamiento
térmico observándose diferencias significativas (p≤ 0,05). Los resultados indican una disminución del contenido
de humedad en todas las muestras cocidas con respecto a la cruda; esto es debido a la pérdida de agua,
producto de los procesos térmicos, lo que ocasiona un aumento del contenido de proteı́na, grasa y cenizas en
relación a la muestra cruda. Por otra parte, se evaluaron cantidades de AA en la sardina fresca de 0,37-0,88
mmol lisina %, mientras que los valores en los tratamientos térmicos fueron de 0,27-0,29 mmol lisina %, no se
determinó diferencias significativas entre los tratamientos térmicos en base húmeda (p>0,05). El lote III es el
que presentó los mayores valores de AA (0,46 mmol de lisina %) y entre los tratamientos térmicos (0,27-0,37
mmol lisina %) se observó una disminución con relación a la muestra cruda (0,51 mmol lisina %).
Financiamiento: CDCH PI- 03-7134-2008/2.
Palabras claves: Sardinas, tratamientos térmicos, cocción, proximal, actividad autolı́tica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
287
SA-3-734
Efecto del impacto antropico en la ultraestructura del músculo de la
tilapia (oreochromis mossambicus) del Lago de Valencia
M. Barrero
a
1
a,1
, H. Finol
b,2
y A. Duplat
3
Instituto de Ciencia y Tecnologia de Alimentos
b
Microscopia Electronica
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El lago de Valencia está localizado en el Estado Carabobo, Venezuela. Su sistema acuı́fero está expuesto a un
fuerte proceso de polución debido al desarrollo de actividades humanas e industriales y a un escaso intercambio
de aguas. Ha pesar de la prohibición del Ministerio del Ambiente a las actividades pesqueras para este lugar,
grandes cantidades de pescado provenientes del lago es recolectado y vendido para el consumo humano. Tilapia
(Oreochromis mossambicus), pertenece a la familia Cichlidae, la especie más dominante, encontrada hasta los
momentos, en el lago de Valencia. Se ha hipotetizado que la contaminación del agua puede influenciar la ultraestructura del musculo esquelético. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar los posibles cambios
en la ultraestructura de los sistemas contráctiles y sarcotubular de fibras del esqueleto muscular de la Tilapia
debidos a la contaminación en el lago de Valencia por metales pesados. Una muestra representativa fue capturadas por medio de pesca artesanal. Los músculos de cada muestra fueron analizados por microscopia electrónica.
Los análisis mostraron daños de los tejidos de los peces a nivel ultraestuctural de los sistemas contráctiles y
sarcotubular y de las fibras musculares esqueléticas. Los cambios fueron evidentes en mitocondrias e inclusiones
sarcoplásmicas, desmielinización, y otros cambios consistentes con atrofia y necrosis segmentaria por etapas,
siendo la primera proceso similar al que se observa en la atrofia neurogénica, lo que sugiere la presencia de
ciertos metales pesados, conocidos por su toxicidad en los vertebrados.
Financiamiento: CDCH PG 03-00-6495-2006.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Oreochromis mossambicus,tilapia, efecto antrópico, ultraestructura.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
288
Resúmenes
SA-2-735
Alternativa novedosa para prevenir deficiencias de Calcio y
Vitamina D en niños y niñas alérgicos a la leche o intolerantes a la
lactosa
R. Raybaudi-Massilia
a
a,1
, F. Vasquez
a,2
, A. Reyes
b,3
, G. Troncone
c,4
, M. Conde
d,5
y M. Tapia
a,6
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos. Facultad de Ciencias. Universidad Central de Venezuela.
Caracas-Venezuela.
b
Escuela de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela.
Caracas-Venezuela
c
Gerencia de Investigación y Soporte Analı́tico. Centro Tecnológico Polar. Caracas-Venezuela.
d
Instituto Nacional de Nutrición. Caracas-Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected] 3 ana maria [email protected]
4
[email protected] 5 - 6 [email protected]
El calcio y la vitamina D son micronutrientes indispensables para el ser humano que deben ser cubiertos a
través de la alimentación y la exposición moderada al sol, no obstante para algunas personas existen ciertas
limitantes como es el caso de los niños y niñas intolerantes a la lactosa o alérgicos a la leche, que se ven en
la necesidad de consumir otros tipos de leche con escaso o nulo contenido de calcio y personas que viven en
paı́ses ubicados en las zonas polares de la tierra donde el sol no presenta la misma intensidad durante todo
el año. En estos casos la población podrı́a llegar a sufrir deficiencias de dichos micronutrientes, por lo que en
este trabajo nos planteamos evaluar la efectividad de la aplicación de un recubrimiento comestible a base de
alginato de sodio (2 %) enriquecido con calcio y vitamina D3 como una alternativa para garantizar el consumo
de estos micronutrientes por niños en edades preescolares y escolares (3 a 12 años). Trozos de papaya, guayaba
y banana fueron sumergidos en una solución de alginato de sodio (2 % p/v) enriquecida con vitamina D3
(0,0002 % p/v), se escurrieron y sumergieron en otra solución de lactato de calcio (8 % p/v) y acido ascórbico
(2 % p/v) (Este último solo añadido para el caso de bananas) y se almacenaron a 5o C por 15 dı́as. Muestras
control sin recubrimiento comestible también fueron preparadas para efecto de comparación. Determinaciones
de concentración de calcio por permanganometrı́a y vitamina D por HPLC fueron realizadas en los trozos
de frutas recubiertas y sin recubrir. Recuentos de aerobios mesófilos, psicrófilos y mohos y levaduras durante
el tiempo de alamcenamiento fueron llevados a cabo. Los resultados demostraron que el enriquecimiento de
porciones de 50g de trozos de papaya, guayaba o banana con calcio y vitamina D3 ofreció un aporte de 32
a 50 % del requerimiento diario de calcio y de 83,2 % del requerimiento diario de vitamina D recomendados
para niños y niñas en edades preescolares y escolares. Además se logró retardar el crecimiento de la microflora
nativa, lo que se tradujo en una vida útil más larga. Un estudio de evaluación sensorial realizado aplicando una
escala de preferencia con caritas demostró que las papayas, guayabas y bananas frescas cortadas cubiertas con
recubrimientos enriquecidos con calcio y vitamina D3, fueron muy bien aceptadas por los niños y niñas.
Financiamiento: No Aplica.
Palabras claves: Enriquecimiento, calcio, Vitamina D, recubrimientos, frutas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
289
SA-4-736
Propiedades fisicoquı́micas y funcionales de los almidones nativos y
fosfatados de Dioscorea trifida y Manihot esculenta
T. Gutiérrez
a,1
, E. Pérez
a,2
, R. Guzmán
a,3
, M. Tapia
a,4
y L. Famá
b,5
a
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela,
Apartado 47097, Caracas 1041-A, Venezuela.
b
LP&MC, Dep. de Fı́sica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales and IFIBA-CONICET, Universidad de
Buenos Aires, Ciudad Universitaria, Pab. 1, (C1428EHA), Buenos Aires, Argentina.
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected] 5 [email protected]
El mapuey negro (Dioscorea trifida), es un cultivo tropical sub-utilizado, rico en almidón. La explotación de
su almidón tiene un gran potencial, ya que es considerado un almidón ceroso natural. Los objetivos de esta
investigación fueron modificar mediante fosfatación, el almidón yuca (Manihot esculenta) comercial y el almidón
aislado de mapuey negro, cultivado en el Amazonas venezolano; para ası́ caracterizar las propiedades de los
almidones modificados, y compararlas con sus respectivos homólogos nativos. Los resultados muestran que las
diferencias en el contenido de amilosa afectan la composición, estructura y las propiedades funcionales de ambos
almidones. El grado de sustitución (GS) es más significativo en el almidón de mapuey negro, que en el almidón
de yuca, incluso estando ambos en los intervalos permitidos por la FDA. El tamaño granular del almidón de
yuca varió ligeramente por la modificación quı́mica aplicada, sin embargo, en el caso del almidón de mapuey
negro no se observan cambios significativos. Las propiedades reológicas también fueron alteradas, aumentando
el pico de viscosidad, consistencia, estabilidad y asentamiento de los almidones modificados. Finalmente, la
modificación por fosfatación confiere gran estabilidad a la gelatinización de los almidones evaluados.
Financiamiento: FONACIT S3-2012002114/ CONICET PIP 2011-2014 Proyecto 112200901006997/
Universidad de Buenos Aires (2010-2012 Proyecto 20020090300055, UBACYT 2011-2014 Proyecto
20020100100350, UBACYT 2012-2015 Proyecto 20020110200196)/ PICT-2012-1093.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Almidón, modificación quı́mica, mapuey,yuca.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
290
Resúmenes
SA-1-737
Efecto de las radiaciones de microondas sobre la incidencia y grado
de colonización de los principales Mohos presente en granos de
café verde venezolano (Coffea arabica).
A. Hernández
a,1
, L. Guevara
2
, A. Martinez
a
1
3
, C. Álvarez
4
, R. Diaz
5
y M. Tapia
6
Autor Principal
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
5
[email protected] 6 [email protected]
Para prevenir o controlar el desarrollo de los mohos en los alimentos y ası́ poder extender la vida útil de los
productos y su inocuidad, se aplican actualmente en la industria de alimentos distintos tipos de procedimientos,
que en general pueden dividirse en dos grandes grupos: a) Procesos de Tratamientos Térmicos y b) Procesos
de Tratamientos no Térmicos. Uno de los tratamientos térmicos que recientemente ha cobrando mas auge y
que cada vez mas está siendo utilizado en la industria de alimentos, por sus múltiples beneficios, es el uso de
las radiaciones de microondas.Se puede decir, en general, que el uso de las microondas ofrece un potencial muy
interesante, dada la rapidez y la uniformidad del calentamiento en los productos alimenticios, una reducida
degradación térmica de los nutrientes esenciales, un incremento en la retención de los factores de calidad en
comparación con los procesos térmicos convencionales, una reducción o esterilización de los microorganismos
presentes en un producto dado dependiendo del tiempo de exposición y la cantidad de energı́a irradiada sobre
los mismos, por lo cual es una tecnologı́a que puede ser ampliamente utilizada con muchos fines en la industria
de alimentos.El café es uno de los rubros agrı́colas de mayor importancia en la región centro occidental de
Venezuela, y al igual que otros muchos granos como: el maı́z, el arroz, las leguminosas, la soya y el cacao, este
cultivo es afectado por la presencia de algunos tipos de mohos, muchos de los cuales causan efectos adversos desde
el punto de vista económico y de la salud. Este tipo de contaminación produce perdidas del valor nutricional,
decoloración y manchado de los granos, cambio en las propiedades sensoriales, pérdida del poder germinativo,
menor vida útil de almacenamiento y la producción de micotoxinas.Por tal motivo, en el presente trabajo
se evaluaron 7 muestras de granos de café verde venezolano (Coffea arabica), con la finalidad de estudiar la
micobiota presente en dichos granos, determinar si los mohos encontrados producen micotoxinas y someter a
las muestras a diferentes tratamientos mediante la aplicación de radiaciones de microondas, a distintos tiempos
de exposición y observar el efecto que se produce sobre la incidencia de los mohos presentes en los granos
de café verde. Las muestras evaluadas provinieron de distintas regiones productoras del paı́s como: Rio Claro
(Edo. Lara), Machiques (Edo. Zulia), Biscucuy (Edo. Portuguesa), Sanare (Edo. Lara), Bocono (Edo. Trujillo),
Guárico (Edo. Lara) y Los Teques (Edo. Miranda).En el estudio se obtuvo que la incidencia total de mohos
presentes entre las diferentes muestras de café verde evaluadas (antes de la aplicación de los tratamientos de
microondas), oscilo entre valores de 7,3 x10 4 UFC/g a 1,8 x10 3 UFC/g, siendo el promedio total de 3,31 x10 4
UFC/g. De las 7 muestras examinadas todas presentaron incidencia de mohos, lo que se traduce en que el 100 %
de las mismas presentaron contaminación externa de los granos, independientemente de la región de procedencia
de cada una de ellas. Al aplicar los tratamientos de microondas a los diferentes tiempos de exposición (0 min, 1
min, 3 min, 5 min, 7 min, 10 min), a cada una de las muestras, el efecto que producen las microondas sobre la
incidencia de mohos en los granos de café verde es que a mayor tiempo de exposición hay una disminución en
la incidencia de los mohos presentes en todas las muestras de granos de café verde evaluadas.
Palabras claves: Radiaciones de microondas, cafe Verde, Mohos, Coffea arabica.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Seguridad Alimentaria
291
SA-1-738
Evaluación de la vainillina y el benzoato de sodio como agentes
antimicrobianos en piña (Ananas comosus) deshidratada
M. Bastidas
a,1
, L. Perez
a,2
, C. Palomino
b,3
y D. Cueto
a,4
a
b
1
DEVENALSA, Deshidratadora Venezolana de Alimentos, S.A
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos-Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La deshidratación y la aplicación de antimicrobianos, constituyen alternativas eficaces para la conservación de
las frutas. La piña presenta una alta producción nacional y por ser un fruto perecedero surge la necesidad de
encontrar más alternativas en su preservación. En base a esto, en el presente trabajo se evaluó la acción antimicrobiana de benzoato de sodio (300ppm), vainillina (1500ppm) y la combinación de ambos (150ppm-750ppm) en
rodajas de piñas sometidas a dos tratamientos de secado, (T1) secado por convección de aire caliente y (T2) deshidratación osmótica y secado por convección de aire caliente. La adición de los antimicrobianos se realizó para
T2 durante el proceso de deshidratación osmótica (DO) en relación 1:2,5 fruta/medio osmodeshidratante (solución sacarosa 60◦ Brix) por 3 horas a 25◦ C, mientras que para T1 se incorporó durante la inmersión en relación
1:2,5 fruta/agua, posteriormente se efectuó el secado por convección de aire caliente para T1 y T2 a 55◦ C por
10h. Se realizaron análisis microbiológicos de aerobios mesófilos, mohos y levaduras, coliformes y enterobacterias
totales, los resultados se analizaron con el programa estadı́stico Statgraphics plus versión 5.1; encontrándose
diferencias significativas entre los tratamientos. Para T2 la vainillina permitió el menor recuento de aerobios
mesófilos, mientras que en T1, los menores valores se alcanzaron con el benzoato de sodio + vainillina. En mohos
y levaduras, para T2, el menor recuento se obtuvo con la combinación de antimicrobianos y en T1, la aplicación
de benzoato fue la más efectiva. Para coliformes y enterobacterias totales la vainillina fue la más efectiva.
Palabras claves: Antimicrobianos, vainillina, benzoato de sodio, microorganismos, Ananas..
Actividad: Presentación tipo Cartel.
292
Resúmenes
SA-1-739
Caracterización fı́sica y quı́mica de la catebı́a y estudio del
crecimiento microbiano durante su fermentación
D. Rangel
a
a,1
y E. Perez
a,2
Instituto de Ciencia y Tecnologı́a de Alimentos, Facultad de Ciencias Universidad Central de Venezuela
1
[email protected] 2 [email protected]
En Venezuela, el casabe es el producto alimenticio más importante elaborado a partir de la yuca y tradicionalmente ha formado parte de la dieta del venezolano, La calidad del casabe varı́a de una región a otra y de
un productor a otro, de una misma región. Durante la preparación del casabe se produce una fermentación
que dura alrededor de 24 horas y que se realiza en ausencia de lı́quido ya que durante este tiempo la catebı́a
de yuca (harina húmeda de yuca) es sometida a un prensado para eliminar el “yare” (liquido toxico). Durante
la fermentación se producen una serie de cambios quı́micos y microbiológicos que le aportan caracterı́sticas
sensoriales tı́picas al casabe. Sin embargo, poco es conocido sobre el proceso fermentativo de la catebia y de
los microorganismos involucrados en este proceso. No existen criterios unificados en elaboración y calidad de
este producto, cada región del paı́s lo realiza, dependiendo de su tradición, con esta investigación se pretende
profundizar en el estudio de la fabricación del casabe, caracterizando la catebı́a (sub-producto húmedo) obtenida de dos variedades de yuca (amarga y dulce). La intención es hacer un recuento de bacterias ácido lácticas
, aerobias mesófilas , Enterobacterias y los mohos involucrados en el proceso de fermentación, además también
se analizara la variación de pH y el porcentaje de acidez, en la catebı́a de las variedades de yuca amarga y
dulce durante un proceso fermentativo de 24 horas. Para ello, a partir de un diseño a escala del proceso de
elaboración de casabe, se recolectaron en tres lotes diferentes de las dos variedades de yuca, muestras de harina
húmeda de yuca (catebı́a ) a cada 2 horas de la fermentación hasta completar las 24 horas, este proceso se
produjo dentro de un sebucán artesanal en el que fue colocada la yuca rallada. Estas muestras se sembraron
en los medios especı́ficos para el desarrollo de estos microorganismos, midiendo a su vez el pH y la acidez en
cada tiempo. Los resultados indican que las bacterias ácido lácticas y las aerobias mesófilas fueron las bacterias
predominantes durante todo el proceso fermentativo seguido de los mohos Mientras que las enterobacterias
fueron los microorganismos presentes en menor cantidad, y presentaron variaciones en cuanto a su crecimiento.
Igualmente, se encontraron diferencias en el crecimiento de estos microorganismos en cuanto a la variedad de
yuca, otro resultado fue que las bacterias ácido lácticas y los mohos y las levaduras crecen en función del tiempo,
acorde disminuye el pH y aumenta la acidez. Con los resultados obtenidos pueden ser un comienzo para que en
el futuro se puedan mejorar las practicas utilizadas para la elaboración del casabe, usando cultivos iniciadores,
optimizar el proceso de fermentación y mejorar la calidad del casabe y otros productos de la yuca.
Palabras claves: Yuca, Manihot esculenta, microorganismos, fermentación, catebı́a.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
293
294
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
295
TIC-4-202
Incubación de Empresas: Aproximación a un Metamodelo desde la
Abstracción de Conceptos al Modelado de Procesos
Y. Carballo Barrera
a
a,1
Centro de Enseñanza Asistida por Computador, CENEAC. Universidad Central de Venezuela.
1
[email protected]
Una Incubadora de Empresas es un modelo de gestión que ayuda a emprendedores en la etapa de arranque de
sus ideas o proyectos. Es un proceso de acompañamiento de ideas innovadoras que se desarrolla mediante cinco
etapas: Selección, Pre-Incubación, Incubación, Post-Incubación y Seguimiento. Ayuda a establecer
nexos entre emprendedores, comunidades, asesores, inversores, promotores, usuarios, clientes u otros potenciales
beneficiados, proveedores, redes de apoyo, centros de enseñanza y de innovación, entes públicos y privados. Esta
investigación se enfoca en divulgar avances en el diseño de un metamodelo para el proceso de incubación de
empresas, mediante la presentación de dos resultados preliminares: el modelado conceptual y el modelado del
proceso. Este metamodelo permitirá establecer lineamientos que guı́en el desarrollo de aplicaciones para la
automatización en lı́nea del proceso de incubación de empresas. Nos motiva el hecho de que para la fecha
de esta propuesta, no existe una aplicación informática que dé soporte completo a las etapas, actividades y
gestión de la información del proceso de incubación. El Modelado Conceptual nos permitirá realizar una
propuesta de ontologı́a ligera en este dominio de conocimiento, mientras que el Modelado de Procesos nos
permitirá obtener una especificación de etapas, actividades, recursos, actores, requerimientos e indicadores para
el proceso de incubación de empresas. En este reporte de avances presentamos como resultados preliminares un
modelado conceptual de los términos fundamentales de este dominio de conocimiento, la especificación
de componentes y el modelado de comportamientos a través de algunos artefactos del Proceso Unificado
(UP), especı́ficamente, propuestas para el Modelo del Dominio, Modelo de Datos y Diagrama de Componentes.
Palabras claves: Emprendimiento, Innovación, Incubación de Empresas.
Actividad: Presentación tipo Cartel.
296
Resúmenes
TIC-5-205
Codificación QR Segura Usando Texto Plano Encriptado
con AES - 256
F. Crema
a
1
a,1
, Z. Castillo
a,2
y M. Villapol
a,3
Universidad Central de Venezuela
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
El auge de la codificación QR debido a sus mejoras en cuanto a almacenamiento, detección de errores y velocidad
de decodificación con respecto a códigos de barra convencionales, ha permitido que la tecnologı́a se expanda
llegando a casi cualquier tipo de usuario. El uso de smartphones a gran escala han permitido la proliferación de
los códigos QR con mucha facilidad. Por lo tanto, puede ser considerado como alternativa de pase de mensajes
entre dos usuarios siempre y cuando la información enviada esté segura y se quiera almacenar indefinidamente.
La criptografı́a simétrica permite establecer el pase de mensajes entre dos instancias que tengan acceso a
una clave en común. Algoritmos como AES son muy usados hoy en dı́a debido a que la seguridad reside en el
conocimiento de la clave y no del algoritmo. Hoy en dı́a, los computadores permiten descifrar claves con mucha
rapidez pero el uso de claves con 256 bits de longitud hace que el tiempo de descifrado de las mismas sea lo
suficientemente grande como para desechar esta posibilidad.
Como consecuencia del auge de los códigos QR y los algoritmos de cifrado simétrico como AES, se propone un
modelo que permite almacenar en códigos QR información importante que se deba transmitir por un mensaje
usando encriptación simétrica AES y derivados siempre que se quiera almacenar, de manera indefinida, la
información. En este trabajo, se propone el uso combinado de código QR con cifrado AES.
Palabras claves: Criptografı́a, QR, Codificación, Seguridad, AES.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
297
TIC-3-206
Estudio Comparativo de Dos Métodos en Diferencias Finitas
Compactos: Standard. vs. Mimético
L. Cordova
a,1
, O. Rojas
b,2
, B. Otero
c,3
y J. Castillo
d,4
a
Departamento de Matemática, Universidad de Oriente, Cumaná, Venezuela
Escuela de Computación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
c
Departamento de Arquitectura de Computadores, Universitat Politécnica de Catalunya - TECH, Barcelona,
España
d
Computational Science Research Center, San Diego State University, California, USA
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected] 4 [email protected]
En este trabajo, implementamos dos métodos en diferencias finitas compactos de cuarto orden (CFD), estos
se utilizan para modelar la propagación de las ondas acústicas. La formulación del primer método emplea los
operadores estándar CFD construidas en redes nodales. El segundo se basa en operadores escalonados CFD
miméticos con las derivadas aproximadas en los puntos de medios de cada celda en una malla 1D. El nombre
mimético significa que operadores FD, satisfacen en sentido discreto algunas de las propiedades conservadoras
cumplidas por la divergencia continua y el gradiente. Ambos métodos CFD son combinados para esquemas de
Runge-Kutta de cuarto orden de integración en tiempo. Los resultados numéricos preliminares muestran que el
esquema mimético CFD es más preciso, pero con ganancias de las mismas tasas de convergencia que el método
estándar de CFD. En este trabajo, también se presenta un análisis de dispersión de estos métodos de CFD en
medios 1-D.
Palabras claves: Diferencias Finitas, Esquemas Compactos, Operadores Miméticas, Ondas Acústicas.
Actividad: Presentación tipo Oral.
298
Resúmenes
TIC-3-207
Modelado Mimético de Ondas Sı́smicas Considerando
la Topografı́a Usando Mallas Encajadas Deformadas
J. Castillo
a
a,1
Computational Science Research Center, San Diego State University, USA
1
[email protected]
Métodos en diferencias finitas para modelar ondas sı́smicas son conocidos por ser imprecisos al incorporar
una topografı́a realista, debido a grandes errores de dispersión al modelar ondas superficiales en parte por la
aproximación en geométrica en forma de escalera de la superficie. Varias alternativas han sido propuestas para
solventar este problema. En este trabajo, presentamos un método numérico para la propagación 3-D de ondas
elásticas en la presencia de fuertes cambios topográficos. Este esquema en diferencias finitas está basado en la
malla encajada de Lebedev o también conocida como completamente encajada (FSG, por su siglas en inglés).
Un conjunto de pruebas en 2-D y 3-D usando como referencia soluciones analı́ticas o numéricas alternativas son
presentadas en forma de validación.
Palabras claves: Ondas Sı́smicas, Mallas Encajadas, Dispersión Numérica.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
299
TIC-3-208
Métodos Miméticos de Discretización
J. Castillo
a
a,1
Computational Science Research Center, San Diego State University, USA
1
[email protected]
Discretizaciones miméticas o compatibles ha sido un tema recurrente de investigación en la historia de los
métodos numéricos para la solución de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) con un diversos grados de éxito.
Actualmente, existen varias lı́neas de investigación en esta área y diversos algoritmos han sido desarrollados con
este objetivo. En términos coloquiales, métodos “miméticos” o “compatibles” se basan en estructuras algebraicas
discretas que replican identidades y teoremas del cálculo vectorial. Diferentes vı́as de construcción han permitido
el diseño de métodos compatibles con diversos grados de generalidad en cuanto a la EDP a resolver y el orden de
convergencia obtenido. En este trabajo, se presentan los aspectos teóricos de un método mimético basado en el
teorema extendido de la divergencia de Gauss, ası́ como ejemplos ilustrativos de resolución de EPD empleando
una Librerı́a Mimética de Herramientas (MTK).
Palabras claves: Gradiente y Divergencia, Teorema de la Divergencia, Diferencias Finitas Miméticas.
Actividad: Presentación tipo Oral.
300
Resúmenes
TIC-1-209
Reglas de Evolución de Autómatas Celulares Determinı́sticos para
Segmentación Multicanal en MRI de Tumores Cerebrales
A. Rueda
a,b,1
, R. Carmona
a,2
, M. Martı́n
b,c,d,3
y W. Torres
e,4
a
Escuela de Computación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
Instituto Nacional de Bioingenierı́a, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
c
Escuela de Fı́sica, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela
d
Centro de Diagnóstico Docente Las Mercedes, Caracas, Venezuela
e
Fundación Instituto de Ingenierı́a para la Investigación y Desarrollo Tecnológico, Altos de Sartenejas,
Venezuela
b
1
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La segmentación de imágenes es el proceso de particionar una imagen en múltiples conjuntos de pı́xeles o vóxeles
que compartan alguna caracterı́stica visual. Existen diversos métodos de segmentación, entre los cuales encontramos algunos basados en morfologı́a matemática, contornos activos y modelos gráficos probabilı́sticos. Los
métodos basados en autómatas celulares pueden acoplarse a más de uno de estos métodos. Entre los métodos
de segmentación basados en autómatas celulares se encuentra el algoritmo GrowCut, el cual define una regla
de autómata celular determinı́stico que simula el crecimiento competitivo de varias colonias de bacterias cuyo
territorio es el espacio de la imagen. En este trabajo se presentan nuevas reglas para este tipo de autómatas,
ası́ como una metodologı́a para comparar su desempeño y calidad de segmentación en problemas de segmentación de tumores cerebrales para planificación de radiocirugı́a estereotáctica. Se presentan una comparación de
resultados en términos de calidad de segmentación y tiempo de respuesta para un conjunto de reglas y distintos
casos de prueba. Adicionalmente, se especifica un patrón de implementación en CUDA que aprovecha la capacidad de paralelismo inherente de los autómatas celulares y un método para la selección no supervisada de la
configuración inicial del autómata.
Trabajo publicado en extenso.
Palabras claves: Autómata Celular, Procesamiento de Imágenes, Segmentación, GPU.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Tecnologı́as de la Información y Comunicación
301
TIC-6-1008
Herramientas Tecnológicas para la producción distribución y
almacenamiento de Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos
Accesibles para todos
Y. Hernández Bieliukas
a
1
a,1
, L. Arredondo
a,2
, D. Monasterios
b,3
y L. Dı́az
b,4
Universidad Central de Venezuela
b
Universidad Deportiva del Sur
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce los derechos de igualdad de oportunidades,
promueve la inclusión, el derecho a la educación, ası́ como también la no discriminación para las personas
con algún tipo de discapacidad. Es por ello que en este trabajo se presenta la descripción de un programa
integral de incorporación de las Tecnologı́as de la Información y la Comunicación Libres en la Educación. Este
proyecto está basado en la construcción de un conjunto de herramientas tecnológicas que le permiten a los
docentes y facilitadores crear, compartir, almacenar, usar y reutilizar recursos didácticos educativos, llamados
Objetos de Aprendizaje de Contenidos Abiertos (OACA) bajo formato Web, como apoyo a los procesos de
enseñanza y aprendizaje, a nivel medio, diversificado y universitario. Dichos recursos consideran lineamientos
de accesibilidad, están dirigidos a aprendices que presenten o no algún tipo de discapacidad visual, auditiva, y/o
cognitiva. De igual manera incorporan aspectos pedagógicos, tecnológicos, de interacción humano computador,
como usabilidad y experiencias de usuario. Los componentes tecnológicos que se desarrollan refieren a: un
Generador, el cual define un mecanismo integral para la creación y administración de los OACA Accesibles
(OACAA) en desarrollo, el cual está basado en Patrones Tecnopedagógicos Accesibles, en los que se consideren
la composición de los aspectos bases en su concepción; Evaluador: implementa una metodologı́a de evaluación
integral para la valoración y revisión de los OACAA en uso y en construcción y un Repositorio: desarrolla
procesos de almacenamiento, búsqueda, recuperación, visualización y uso de los OACAA.
Financiamiento: Fonacit-PG-2012000698.
Palabras claves: SisGeOACAA, OACA, Discapacidad, Accesibilidad, Objetos de Aprendizaje, Contenidos
Abiertos.
Actividad: Presentación tipo Oral.
302
Resúmenes
TIC-4-1021
Sistema de gestión de contenido modular para la Coordinación de
Investigación de la Facultad de Ciencias
P. Arias
a
1
a,1
, C. Di Vasta
b,2
, I. Flores
b,3
y M. Ospina
b,4
Coordinación de Investigación, Facultad de Ciencias, UCV
b
Escuela de Computación, Facultad de Ciencias, UCV
[email protected] 2 [email protected] 3 [email protected]
4
[email protected]
La Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias tiene entre sus objetivos promover, fomentar y
divulgar del potencial que tienen las unidades de investigación de la Facultad, además de facilitar la conexión
entre los investigadores y las instituciones externas que puedan financiar las actividades de investigación. Para
esto requiere mantener un repositorio de datos actualizado de los recursos, productos y actividades de investigación que sirva como medio de divulgación. En el año 2006 se dió un primer paso en esa dirección con la
implementación del sistema GenCI (Generador de Centros de Investigación), producto de un TEG de la Licenciatura en Computación, el cual ha estado funcionando desde entonces. La necesidad de incorporar mejoras
nos llevo a plantear un nuevo proyecto que incorporara nuevas caracterı́sticas, ası́ como nuevas estrategias, con
una aplicación web que se adaptara a las necesidades y a la estructura organizativa de investigación, que diera
soporte a los objetivos y actividades de cada unidad de investigación y que permitiera la creación de contenido
de manera colaborativa por los miembros de las diferentes unidades, de forma que pudiera ser conocido y difundido por los miembros de la comunidad y cuyo desarrollo sea en software libre, para la creación de Gestores
de Contenido que permitiera la administración y publicación de contenido de manera sencilla. Es ası́ como se
plantea el Sistema de Gestión de Contenido Modular para la Coordinación de Investigación de la Facultad de
Ciencias que comenzó con un gestor de contenido desarrollado en otro TEG de la Licenciatura en Computación
en el año 2012, el cual cuenta con las siguientes funcionalidades: creación de páginas web para la Coordinación
de Investigación, las dependencias de la Facultad y sus unidades de investigación adscritas, bajo una estructura
de navegación jerárquica utilizando plantillas para estandarizar la creación de elementos de contenido, ası́ como el control de usuarios. En esta nueva fase se incorporaron otros requerimientos para dar soporte a otras
actividades de la Coordinación de Investigación agregando un repositorio para mantener los datos relacionados
con los investigadores, y nuevas plantillas para las unidades de investigación que propicia un diseño y contenido
uniforme, ası́ como la posibilidad de compartir contenido relacionado con noticias y eventos entre las diferentes
unidades de investigación. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron tecnologı́as y herramientas de software
libre como sistema Operativo Linux, distribución Ubuntu Server Estable, servidor Web Webrick, framework
de aplicaciones Ruby on Rails y Sistema Manejador de Bases de Datos MySQL. Igualmente, las tecnologı́as a
utilizar en el desarrollo permiten que el sistema funcione en múltiples plataformas.
Financiamiento: Cátedra de modelos socio-económicos UCV-BCV.
Palabras claves: Software libre, Sistema de gestión de contenidos, Aplicación web, Actividades de
investigación, sistema modular.
Actividad: Presentación tipo Oral.
Índice de autores
A
Acevedo, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .155
Acevedo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170, 177
Acosta Q., J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Acosta, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Aguiar, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Aguilar Garcı́a, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270–272
Aguilar, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Aguilar, V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Aguirre, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Alemán, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Alva, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237, 238, 244, 245
Alvarado, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Alvarado, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Alvarez Barreto, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Álvarez, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Alvarez, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193
Álvarez, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
Alvez, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 244, 245, 248
Amaris, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ángel, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Angelucci, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Antón, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Arabiotorre, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215, 216
Aranguren, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Araujo, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Araujo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Aray, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Arias, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75, 159, 302
Arredondo, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .301
Arvelo, F . . . . . . . . . . . . . . . . . 180, 182–184, 212, 226, 228
Ataya, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Avedaño, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Ávila, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Avila, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Ávila, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Avila, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Ávila, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
B
Báez, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Bachour, D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
Ballestrini, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Barrera, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Barrero Monzón, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282, 283
Barrero, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Barreto, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58
Barreto, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Barreto-Pittol, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Barrios, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Barrios, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Barrios, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239, 246, 248
Barrios, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Bastidas, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260, 281, 291
Bazdikian, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Belandria, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 50
Bello, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Bello, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Bellorin, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156
Benaim, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177, 179–181, 208, 209
Benitez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Benso, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Bentancourt, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Berche, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Betancourt, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Betancourt, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28, 117, 118
Bibiana, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Blanco, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Bolı́var Medina, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Bolivar, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Borges, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Boza, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173
Bracale, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 167
Briceño, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 44
Brito, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Brito, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Brito, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Brun, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Bruzual Hidalgo, Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Bruzual Hidalgo, z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Bubis, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Bueno, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Bustamante, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
C
Cáceres M, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cáceres S, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cáceres, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24, 34, 39, 57
Cáceres, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cáceres-Mago, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Córdova, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 232
Caballero, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76
303
Cabello-Maleno, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Cabrita, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237, 238
Caetano, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Calderón, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Calderón, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226, 228
Calderon, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Calvo Irabién, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Camardiel, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Campos, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Candia, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Canonico, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Capitillo, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Cappelletto, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Carballo Barrera, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 73, 74, 295
Carballo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Carballo, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47, 64–67
Cardona, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Carmona, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240, 255
Carmona, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Carrero, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Carrillo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Casanova, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Casotto, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240, 255
Castañeda, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Castagno, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Castillo, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 50
Castillo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297–299
Castillo, Z. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .296
Cervino, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208, 209
Chacón, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Chacón, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Charris, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Charris, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Chirinos, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Churillo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Colina, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148, 150, 178
Colmenares, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Conde, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Contreras, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126, 134, 173, 187, 215
Coppola, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Cordova, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Coronado, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Coronel, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33, 36
Correnti, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Cova, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Crema, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161–163
Crema, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Cueto Bautista, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Cueto, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257, 281, 291
D
D0 Onofrio, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91, 113, 114
Dı́az, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Dı́az, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Dı́az, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Dı́az-Centeno, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200, 215
Dávila, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194, 196
Dagger, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182, 183, 211
De Aalmeida, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
De Abreu, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
De Almeida, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
De Garcı́a, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6, 41, 42
De Guglielmo, Z. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206
De La Cruz, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
de Waard, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Delgado Rojas, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Delgado, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Delgado, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 60, 61, 232
Delle Monache, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
DeSanctis, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .180
Di Vasta, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Diaz, R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .276, 290
Diaz-Centeno, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169, 185, 225
Dominguez, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Dorta, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218, 224
Dorta, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Dunia, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Duplat, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Duran, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 50
Durango, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
E
Edwards, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
El Ayoubi, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Errico, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Escala, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Escalona, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75, 190, 191
Escaráte, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Escobar, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Espinoza Flores, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Espinoza, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Espinoza, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Espinoza, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173
Espinoza, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
F
Fajardo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Famá, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266–269, 289
Fantasia, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192
Fedón, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Fedon Chacon, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Fergusson, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Fernández, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Fernández, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 27
Fernadez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Fernandes, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Fernandes, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 54
Ferreiro, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Ferrer, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Ferrer-Paris, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Finol, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167, 287
Flores, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
304
Flores, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Flores, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Flores, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Florez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Fonseca, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239, 245, 246, 248, 249
Font, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Forero U, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Franklin, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Freites, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Fuenmayor, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Fuentes, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Funez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
G
Gómez, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
Gómez Lozada, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Gómez(p), S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 66
Gómez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Gómez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Gómez, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 47, 67
Gajardo, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218, 224
Gallardo, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Garbán, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101, 103
Garcı́a, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Garcı́a de Garcı́a, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
Garcı́a Gimenez, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Garcı́a, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Garcı́a, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Garcı́a, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Garcı́a, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116, 132
Garcı́a, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 47, 64–67
Garcı́a, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Garcı́a, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173, 214, 215
Garcı́a, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Garcı́a-Alzate, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Garcı́a-Aspeitia, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Garcia-Alzate, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229, 233
Garranchán, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Garrido, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Gil Luna, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Gil, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26, 64–67
Giménez Raban, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Goldwasser, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Gomez (p), S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Gomez Castellano, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
González Terán, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
González, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
González, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
González, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
González, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28, 115
González, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
González, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174, 216
González, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
González, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 170, 174, 175
González-Quilen, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242, 243, 253
Gonzalez, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 114, 122
Gonzalez, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Gonzalez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 167
Gonzalez-Vazquez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Gordon, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 56, 58–60, 230, 231
Gracı́a, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Grande Allende, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Grau, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Guerra Hernández, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274, 275
Guerra Hidalgo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282, 283
Guerra, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Guevara, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Guevara, P . . . . . . . . . . . . . . . 169, 173, 187, 200, 214–216
Gutiérrez, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Gutiérrez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 106
Gutiérrez, T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266–269, 289
Gutiérrez-Bravo, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Gutierrez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49, 50, 92
Guzmán Álvarez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Guzmán, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Guzmán, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Guzmán, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227, 253, 273, 289
Guzman A, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258, 279
Guzman, R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .261
H
Hasegawa, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Henrı́quez, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Henriquez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Hermoso, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 42, 250
Hermoso-Gallardo, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Hernádez, I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Hernández Bieliukas, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Hernández C., J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Hernández Chinea, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Hernández, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Hernández, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Hernández, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39, 57
Hernández, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Hernández, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Hernández, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Hernández, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Hernández-Chinea, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184, 202, 203
Hernández-Gomez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Hernández-Rosas, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Hernández-Santome, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Hernandez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Herrera, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33
Herrera, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Herrera, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Herrera, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217, 229, 233
Hornebo, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Huapaya, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Hugle-Misle, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Hurtado, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93–99, 135–137
I
Ibedaca, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18, 27
305
Indriago, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Mancebo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198, 199
Isea, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Maoly, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Marı́n, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
J
Marı́a T., A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Jimenez, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Marı́n, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245, 251
Jon P, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Marı́n, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Jorquera, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Marcano, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182, 183, 251
Jose Manuel, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Marcano, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Junco, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 248 Marchan, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Marla, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
K
Marrero, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Kalinhoff, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Marrero, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Karla, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Marsiccobetre, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Kouznetsov, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182, 183, 212 Martı́n-Landrove, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Krivoy, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Martı́nez, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Martı́n, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192, 300
L
López, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Martı́n, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253, 254
Lòpez, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168 Martı́n-Landrove, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
López, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Martı́nez, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87, 88
López, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Martı́nez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 155, 172
López, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Martı́nez, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119
López, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 Martı́ns, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Laine, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Martin, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .195
Landaeta, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Martinez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Lares Dı́az, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Martinez, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Lares, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227, 276 Matos S., M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Laurentin, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240, 242, 243, 252–256 Mayora, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
León, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143 Medina Bracamonte, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282, 283
León, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Medina D., E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Leal, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126, 134 Medina, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Liccia, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Medina, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Liendo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Medina, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Linares, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158 Mejı́a, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205, 210
Lindorf, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 35, 40 Mejias, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182, 183
LLambı́, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Meléndez, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102, 105
Lobo, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 Melendez, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Lombardi, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71, 72, 76 Melo, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Longart, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 Menéndez Yuffá, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Lopez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Mendoza, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Lovera, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252, 255, 256 Mendoza-León, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Lozano-Arias, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217, 229, 233 Menendéz-Yuffá, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Lubes, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Menendez-Yuffa, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ludena, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146 Merentes D, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204
Lugo, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 Merentes, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 201, 234
Meyer, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Michinel, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
M
Màrquez, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .168 Miguel, S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
Márquez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Miratı́a, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79, 80
Márquez, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 Molina, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Márquez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200, 215 Monasterios, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
Márquez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39, 201, 204, 234 Moncada, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Méndez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 Mondragón, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30, 35
Méndez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205, 210 Montaño, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Mahfoud, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 Montero Mudarra (P), R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Malavé, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Montero, R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
Malaver, N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19, 22, 23, 53, 77, 105 Montero, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
306
Montiel, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216
Morón, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Morales, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266–269
Morales, T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Moreno Trujillo, T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274, 275
Moreno, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237, 238, 246
Morgado-Vargas, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Morocoima, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217, 229
Moronta, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Mosqueda - Melgar, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Mosqueda, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Mosqueda-Melgar, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Mujica, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
N
Núñez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Navarro, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201, 234
Navarro, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Navas, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171, 172
Nelson, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Nora, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
O
Oduber P., F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ojeda, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Ordaz, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Oriana, S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Oropeza, M . . . . . . 21, 237–239, 244–246, 248, 249, 251
Orozco, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Orsini, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7, 31
Ortega Arias, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Ortega, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Ortiz Córdova, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270–272
Ortiz, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Osorio, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60, 167
Ospina, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Otero, B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Ovalle, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
P
Pérez, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Pérez Gordones, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Pérez Pérez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Pérez S, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
Pérez Sira, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Pérez Valduciel, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Pérez, E . . . 241, 252–254, 256, 257, 259, 260, 265–269,
273–275, 281, 289
Pérez, K . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 8
Pérez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257, 259, 260, 281
Pérez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Pérez-Gordones, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Pablo A, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Pacheco, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Paiva, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Palacios, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 74
Palma, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Palmira, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Palomino, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291
Paluszny, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Pardo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230, 231
Parra, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177, 181
Pauls, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 17
Pavone, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Payares, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 169, 200, 215, 225
Pazos, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Peña, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Peñaherrera, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Peréz, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262
Perez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83, 193
Perez, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278, 280, 292
Perez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
Piñero, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Pietri, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Pimentel, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Pineda, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151, 250
Pinto Castilla, S. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
Pinto, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Piscitelli, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Plata, R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133
Polanco, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Pozo, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Prado, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Puerta, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Q
Quiñones, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Quintana, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Quintana, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Quintero, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
R
Rı́os, R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147
Rada, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ramı́rez, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29, 43, 44
Ramirez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Ramirez, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Ramirez, Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Ramos, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61, 232
Rangel, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Rangel, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
Rangel, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Raybaudi-Massilia, R . . . . . . . . . 212, 226, 228, 284, 288
Reina, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237, 238
Rengel, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Requena, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257
Restuccia, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Reyes - Lugo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Reyes, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Reyes, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173, 213, 215
Reyes, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Reyes-Lugo, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Rivas, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
307
Rivera, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Rivero, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Rodrı́guez Lemoine, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Rodrı́guez, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Rodrı́guez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51, 184
Rodrı́guez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77, 105
Rodrı́guez-Mesa, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Rodriguez Bernal, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Rodriguez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Rodriguez, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19, 22, 23, 53, 68, 235
Rojas, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114, 123
Rojas, H . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Rojas, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Rojas, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Romero, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Romero, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Romero, L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Romero, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Romero, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184, 203, 207
Romero-Ruı́z, P . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Rondon, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Rosales, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Roschman-Gonzalez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Rosell, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Rueda, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
S
Sı́voli, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Sánchez, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Sánchez, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Sainz Borgo, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Salas, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Salas, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19, 53, 210
Salas, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Sanchez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Sanoja, C . . . . . . . . . . . 168, 169, 185, 200, 215, 221, 225
Santos, I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141, 142
Sanz, T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Sardiñas, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Saurez, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Schmid, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Serrano-Martı́n, X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Severino, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Sira, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Sisco, M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
Sojo, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180, 182–184, 212, 226, 228
Sojo, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Sosa, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Sotomayor, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Stephany, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Suárez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198, 228
Suárez, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Suárez-Villasmil, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 8, 255
Suarez I, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Suarez, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181, 199, 212
Sulbaran, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
T
Tárano, Z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13, 14
Tadei, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Tapia, M . . . . . . . . 190, 252, 256, 266–269, 284, 288–290
Teixeira, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Terán, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Tezara, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32–34, 36
Thomas, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Tillett, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Tomé, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284, 285
Tormet, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Toro Ascanio, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Torrealba, C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182, 183
Torres, A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265
Torres, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Torres, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Torres-Hoyos, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Torreyes, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Tosiani, T . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tovar, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Tovar, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Troncone, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
U
Urbina, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Ureña, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Urich, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33, 36
V
Valdivieso, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182, 183
Valera, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Valera-López, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Valls, J. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .286
Varela, S . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Vargas, T. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6, 41, 42, 247, 250
Vasquez, F . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Veitı́a, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Velandia, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Velazco, Y . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Verardo, V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Verrilli, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Vieira, R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Viettri, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Villalobos, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213, 215
Villamizar, E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20, 22, 23
Villamizar, L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229, 233
Villapol, M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Vitelli Flores, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Vitelli, G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Vitelli, J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Y
Yéguez, W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Yépez, C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Yranzo, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20, 22, 23
308
Z
Zabaleta, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Zambrano Durán, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Zambrano, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212, 228
Zamora, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Zamora, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215, 216
Zerpa, N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Zerpa, O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Zoppi, E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 60
Zorrilla, A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Zujur, D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
309
Descargar