Paro del sindicato de trabajadores reveló malas

Anuncio
año lvii, nº 17.405
jueves 26 de mayo de 2016 - los ángeles, chile
Fundado el
27 de junio
de 1958
El diario de la provincia de Bío Bío
www.latribuna.cl
$300,00 (IVA incluído)
crónica, 5
$350,00 (Atrasado)
crónica, 8
En Los Ángeles
buscarán erradicar
el trabajo infantil
Cervecería Luthier:
el emprendimiento
de Eric Carrasco
Se trata de un programa que
involucra a privados y públicos.
Consiguieron el primer lugar en la
“Copa Vendimia UC” de este año.
Paro del sindicato
de trabajadores
reveló malas
prácticas en Sofoagro
Director del Trabajo regional, lamentó
que empresa no cancelara el pago
previsional de funcionarios.
Dirigentes acusaron que el empleador
“atentó” contra la integridad física
de un fiscalizador.
política, 6
ME-O responde por
caso SQM y critica
a los parlamentarios
Además, se pronunció sobre la violencia
en la Araucanía y la provincia, por el
conflicto mapuche.
policial, 11
Arrestan a sujeto
con órdenes de detención
pendiente
Además, fue inculpado por usurpación
de identidad, en el sector poniente
de Los Ángeles.
política, 9
Harboe niega fraude
en elecciones internas
del PPD
Parlamentario, aseguró que acusaciones
sólo dañan al partido y a militantes que
participaron del proceso.
HOY
Nublado
Nublado
y chubascos
crónica, 9
EXIGE HOY
Actores del agro
discuten anuncios
sobre el sector
policial, 11
MÍN 6º
MÁX 20°
EXIGE HOY
ESPECIAL
ANIVERSARIO
277
LOS ÁNGELES
MAÑANA
MÍN 9°
MÁX 20°
Nubosidad
Parcial
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
2
REDACCIÓN
www.latribuna.cl
Productividad: ¿Dispara usted o
disparo yo?
Calificación energética de viviendas
y su aporte a la descontaminación
Productividad es sinónimo de mejora conSergio M. Urrutia
tinua, de innovación; es administración efiDonoso
ciente de los recursos siempre escasos de una
empresa, independientemente de su tamaño,
Académico
para lograr llevar a cabo la visión y misión
Facultad de Ciencias
por la que fue creada y poder crecer en un
Económicas y
Administrativas
mercado agresivo, dinámico y globalizado.
Universidad Central
Pero también es un barómetro; a los países
se les mide en función de su productividad.
En la medida que estos son más productivos,
también se vuelven más competitivos, más
innovadores y, por ende, generan un mejor innovación, la investigación, el desarrollo y
bienestar a sus habitantes. Todos los gobiernos la educación de calidad, con programas acahan estado preocupados de la productividad, démicos actualizados y perfiles de egreso de
pero cuando el crecimiento del país se gene- acuerdo con lo que los mercados, dinámicos y
ra principalmente
globales, demandan
por la exportade nuestros técniTal vez los ingresos
ción de materias
cos y profesionales.
primas, sin mayor
Estas últimas,
generados por el país en
valor agregado, la
parecen responder
tiempos de bonanza, no se
productividad se
a una serie de intenhan traducido en ahorros e
reduce a ingresos
ciones, programas
por las ventas de
y propuestas desde
inversiones rentables, con
estos productos;
el Gobierno, los
bajo riesgo y sustentables
la innovación y la
empresarios y las
mejora continua,
casas de estudios
en el tiempo, como la
quedan guardadas
en las
innovación, la investigación, superiores,
como muy buenas
que generalmente
el desarrollo y la educación
intenciones, y
están de acuerdo,
sólo parece quepero cuando llega el
de calidad.
dar tiempo para
momento de valoriadministrar los
zarlas, la inversión
ingresos que, por lo general se transforman debe hacerla “el otro” y aparecen respuestas
en consumo y poco en ahorro e inversión.
muy justificadas de estos tres importantes
Vivir en mercados dinámicos y globales, actores, para decir por qué los otros deben
implica un vértigo tal que lo que ayer fue muy gastar (no invertir) en las propuestas de probueno hoy nos puede poner en apuros.
ductividad.
Es entonces que recordamos la palabra
La productividad merece ser abordada
“productividad”, cuando hay bajo crecimien- como un desafío permanente de Chile, de
to y la competencia ya lleva mucha ventaja. manera que todos sus habitantes podamos
Otra vez se instalan conceptos como inno- disfrutar de un mejor bienestar, con una
vación, mejora continua -sinónimo natural mayor equidad en los ingresos producto de
de la calidad- y todos enfocados en la misma una educación de calidad, capacitación perproyección: la productividad.
manente, innovación en productos y servicios
Tal vez los ingresos generados por el país de exportación e investigación y desarrollo.
en tiempos de bonanza, no se han traducido
Chile ha demostrado capacidad de resien ahorros e inversiones rentables, con bajo liencia, activo importante, como no, a la hora
riesgo y sustentables en el tiempo, como la de hablar de productividad.
La contaminación ambiental es una realidad instalada en las ciudades del sur de Chile.
Carlos Berner
Los Ángeles, Temuco, Osorno y Coyhaique
son algunas de las urbes del sur que no logran
Director Escuela
revertir el creciente proceso de polución en sus
Ingeniería en
cielos. Es más, otras ciudades más pequeñas
Construcción
probablemente también estén afectadas, pero U. Mayor sede Temuco
esa realidad es desconocida porque en ellas no
se cuenta con monitoreo.
Responsable de este nivel de polución es
la leña. En Temuco, por ejemplo, este combustible es responsable del 82% y 94% de las da, evaluada en virtud de su requerimiento de
emisiones de Material Particulado Respirable energía, cuyo objetivo es promover la eficienMP10 y MP2,5 respectivamente. Por lo tanto, cia energética con la entrega de información
objetiva desde los
las políticas públicas
propietarios primedeben apuntar -y así
ros vendedores a los
lo están haciendo- a
compradores.
disminuir el consuDesde
hace
varios
años,
Hoy, este sistema
mo de leña o por lo
el Estado de Chile viene
de sistema Calificamenos, a mejorar
ción Energética de
su rendimiento térimplementando medidas
Viviendas es volunmico. En concreto,
tendientes a mejorar el
tario, pero está en
una forma de ahoconfort higrotérmico de las estudio su obligarrar leña y contamitoriedad, momento
nar menos es aislar
viviendas y disminuir su
desde el cual cada
correctamente una
demanda energética, entre
vi vi en d a nu e va
edificación, porque
las cuales se incluye la
deberá ser evaluada
esto implica reducir
y dispondrá de una
las pérdidas de calor
Reglamentación Térmica.
etiqueta indicando
por su envolvente:
su demanda y consutechumbre, muros,
mo energético, con
ventanas y piso.
colores y letras de
Desde hace varios
años, el Estado de Chile viene implementan- la A a la G -mayor a menor eficiencia- en un
do medidas tendientes a mejorar el confort concepto similar al de los electrodomésticos.
La Calificación Energética de Viviendas
higrotérmico de las viviendas y disminuir su
demanda energética, entre las cuales se incluye está llamada a generar un círculo virtuoso, ya
la Reglamentación Térmica, cuya primera etapa que permitirá a los usuarios tomar una deciempezó a regir en marzo del 2000 y convirtió sión informada y hacer mayores exigencias al
a nuestro país en el primero de Latinoamérica momento de la adquisición de su casa o deparen incorporar exigencias térmicas en su norma- tamento, lo que llevará a inmobiliarias y constiva de construcción. En el mismo sentido, se tructoras a velar por estándares superiores en
implementó, a través del Ministerio de Vivien- términos de eficiencia energética. Lo anterior
da y Urbanismo, un subsidio de mejoramien- se traducirá en un menor consumo en calefacto térmico de viviendas y más recientemente ción, además de viviendas con un alto confort
la Calificación Energética de Viviendas, que higrotérmico, con los consiguientes beneficios
corresponde a un procedimiento para deter- para el medioambiente, la economía y la salud
minar el desempeño energético de una vivien- de la población.
carta abierta
Construyendo nuestro
país con mejores
oportunidades desde el
comienzo
Andrea
Saldaña León
Directora Regional Junji
Biobío
El pasado 21 de Mayo en la
Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet, destacó
los avances de la Reforma Educacional desde la sala cuna a la
educación superior y técnica.
“Queremos que nuestros hijos
e hijas, sin importar donde
vivan, tengan alternativas
reales para recibir educación
preescolar, algo esencial para
equiparar derechos y abrirles
un mundo de nuevas posibilidades”, enfatizó.
Verdaderamente, el Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet Jeria ha situado a la
educación parvularia como
uno de los ejes centrales de su
gestión. Este acontecimiento
histórico nos permite decir
con gran satisfacción que
junto a los niños y niñas, estamos cumpliendo el sueño de
construir un país con mejores
oportunidades: igualitario,
inclusivo, justo y solidario.
Este gran proyecto de educación parvularia se ve materializado gracias a que Chile
está creciendo y este desarrollo
va de la mano de las familias
de nuestra Región, a quienes
estamos llegando con una
mayor cobertura y con una
educación de calidad para sus
hijos. Como Estado estamos
velando por el interés superior
del niño y para que el derecho
a la educación esté garantizado
para los hijos e hijas de las familias chilenas, principalmente
aquellas que necesitan mayor
aporte del Estado. El artículo
29 de la Convención de los
Derechos del Niño lo dice claramente: los niños y niñas tienen derecho a una educación
que desarrolle su personalidad
y habilidades tanto como sea
posible. Pero no nos olvidemos
que los derechos del niño están
intrínsecamente unidos, forman parte de un todo; y nuestro compromiso es velar por el
interés superior de ellos y ellas.
Como Junji desde la educación parvularia, seguimos
avanzando con creces en
cobertura. Ya concluyeron las
obras de Altos del Laja en la
comuna de Laja para un total
de 48 párvulos a fin de iniciar
el funcionamiento el segundo semestre. Asimismo, el
nuevo centro educativo que se
construye en Villa Caponi de
Laja, presenta en la actualidad
92,2% de avance y atenderá
a 20 lactantes y 28 párvulos.
Estamos avanzando en dos
magnas obras en el sector de
Paillihue de Los Ángeles; y ya
está por inaugurar un nuevo
Jardín Infantil Trencito en
Negrete, mientras que progresa
con más de 95% en construcción, el centro educativo para
el sector Unzueta de Mulchén.
En tanto, la sala cuna y Jardín
Infantil del sector Nahuelbuta
de Nacimiento, cuenta con un
18% de avance. Más de $5 mil
537 millones de pesos en 14
nuevas aulas educativas para
la primera infancia. Y la buena
noticia es que en junio próximo, anunciaremos nuevas salas
cuna y niveles medios para
llegar a la vida de más niños y
niñas en nuevas comunas de la
provincia.
Y de ahí el llamado a construir confianza. Hoy tenemos
4 mil 94 cupos creados sólo en
la Junta Nacional de Jardines,
desde el inicio del gobierno.
No nos cabe duda que este
gran logro permitirá a los
niños y niñas, enfrentar mañana los desafíos insospechados
que nos presenta este mundo
globalizado que día a día, en
forma vertiginosa, avanza en el
ámbito tecnológico, científico,
social y cultural.
No invertir en esta edad
preciosa sería lastimar al país
en los años que vienen. Un
desarrollo deficiente en la primera infancia afecta al individuo durante toda su vida,
ocasionando a veces daños
irreversibles. Nosotros como
Junji seguiremos contribuyendo en los aprendizajes para el
desarrollo de cada uno de ellos
y ellas.
Nuestro crecimiento va
unido a la calidad: dos conceptos claves que nos permiten auspiciar un futuro con
oportunidades para los niños
y niñas. Este gran proyecto
en la Región nos permitirá
tener en el futuro un capital
humano con más oportunidades. Tenemos una Región
diversa, con matices agrícolas,
agropecuarios e industriales.
Conocemos el esfuerzo de las
familias de nuestros párvulos
dedicados a la agricultura, la
pesca, la industria, el comercio y de numerosos oficios más
para quienes nuestros Jardines
infantiles se abren diariamente
para ser acogidos por funcionarios altamente calificados
como: directivos, profesionales, técnicos y administrativos
de nuestra institución que
creen en este proyecto para la
Región y el País. A todos ellos
y ellas hoy extiendo el compromiso de nuestra institución.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
redacción
www.latribuna.cl
la voz de la provincia
Editorial
La importancia de debatir
Condenan a menor de edad por
homicidio ocurrido en Mulchén
@Gonzalo Gutiérrez. 5 años por asesinar una persona, que
poco vale una vida.
Comenzó la carrera municipal y una de las labores primordiales que tienen
los medios de comunicación, es aportar con información que permita
escoger a la persona más idónea, de mejores proyectos y sobre todo con
el liderazgo para conducir esta comuna durante los próximos 4 años y que
además, es capital provincial.
@Miguel Molina. Está bien, igual debería ser parejo para
todos, es más, derechito a la cárcel. Deberían tener sectores
para menores, nada de arresto domiciliario o Sename. A veces
por ser menores lo hacen con mayor razón, pues saben que
luego estarán en las calles riéndose de lo que hacen.
@Mary Emy. ¡Por fin! Pero por lo que leí lo enviarán al
Sename. Qué pena por los otros niños.
La próxima semana se realizará el primer debate de la
provincia de Biobío, de caras a la próxima elección primaria,
que en esta oportunidad, sólo la disputarán en la Alianza, hoy
llamada Chile Vamos, ya que la Nueva Mayoría decidió no
ejecutarlas en esta ocasión.
La instancia que será conducida por el director de este
medio de comunicación, busca construir un canal de educación cívica y apoyo informativo a la comunidad, para saber el
proyecto de ciudad que tienen todos los actores que buscan
ocupar el sillón edilicio que hoy ostenta el alcalde Esteban
Krause Salazar.
A la cita que se desarrollará el martes 31 de mayo en el
aula magna de la Universidad Santo Tomás, casa de estudio
comprometida con el desarrollo de la zona, confirmaron
todos los candidatos: Joel Rosales, Jaime Veloso, Bruno Vyhmeister y Eduardo Borgoño, quienes podrán ser sometidos
al cuestionario del moderador.
Como ustedes lo saben, Diario La Tribuna es una empresa
privada, pero creada por un grupo de angelinos altruistas con
ganas de aportar de verdad al desarrollo local, por ello, como
medio de comunicación, tiene un rol relevante en esta materia,
ya que se ha ganado el prestigio, preferencia y respeto de la
comunidad. Afortunadamente para la zona, este periódico
es considerado junto a otras empresas como Iberia, Bioleche
y otras, como elemento propio de la cultura e idiosincrasia
local. Por esa razón, es que el objetivo que se persigue, es
@Ernesto Pino. Sale barato matar en Chile.
@Thamara Jofré. Ojalá no lo envíen a un hogar de menores,
pobres otros niños, creo que si fue lo suficientemente grande
para asesinar a otra persona, que pague como grande. Es un
ejemplo a seguir en cuanto a justicia y dejar de tapar con la
edad todo lo que los “niñitos” hacen.
Comenta en nuestra web www.latribuna.cl
o en www.facebook.com/diariolatribuna
@latribunacl
diariolatribuna
www.latribuna.cl
Frase del día
“Si bien recibí aportes de Corpesca para
financiar pagos y deudas de campaña, en
mis votaciones y acciones relacionadas con
el sector pesquero, he mantenido siempre mi
independencia -a veces concordando con la
opinión de la pesquera y
otras veces no- votando
y actuando de acuerdo
a mis convicciones”.
permitir dar “tribuna” a todos quienes tengan un proyecto de
ciudad, teniendo como pilares fundamentales, el desarrollo y
el bienestar de la gente que habita en este territorio.
Luego de este encuentro, el 19 de junio los independientes
e integrantes de Chile Vamos, escogerán entre estos cuatro
candidatos al representante que se sumará a la batalla directa
por recuperar la municipalidad de Los Ángeles. Tarea que no
se avizora fácil, puesto que el actual edil, ha hecho frente a una
serie de inconvenientes, pero al menos en lo que proyecta,
manifiesta una solidez que no será fácil de ganar.
De esta manera, Diario La Tribuna, preparará en el transcurso de este año, más debates, entrevistas e informaciones
que permitan conocer a todos los candidatos a alcaldes, de
todos los sectores políticos, de tal manera que usted, estimado
lector, pueda llegar informado en el mes de octubre a sufragar.
Cabe indicar, que dicha actividad será a puerta cerrada,
en donde los candidatos tendrán la posibilidad de invitar a
20 cercanos a presenciar el encuentro que será transmitido
en directo por Radio San Cristóbal, otro medio arraigado
en la zona con más de 35 años de historia.
Comenzó la carrera municipal y una de las labores primordiales que tienen los medios de comunicación, es aportar con
información que permita escoger a la persona más idónea, de
mejores proyectos y sobre todo con el liderazgo para conducir
esta comuna durante los próximos 4 años y que además, es
capital provincial.
Niños, niñas, adolescentes y
su relación con la tecnología
Jaime Orpis,
Senador UDI.
Ño Panta
El uso de las nuevas tecnologías hace que las personas estén cada vez más expuestos y, al mismo tiempo,
vulnerables; especialmente los más pequeños.
En la actualidad, es cada vez más frecuente ver que
menores utilicen un aparato celular, tablet, computador
o cualquier dispositivo que permita conectarse a internet
a fin de jugar, conversar con los amigos o para conocer
gente nueva.
Cualquiera sea el caso, lo cierto es que se debería
considerar esta herramienta como un arma de doble
filo, la cual requerirá de la supervisión de los padres o
algún adulto responsable.
En su inocente mundo, un pequeño puede entregar
información que bien podría ser utilizada para fines
indecorosos; así, un número no menor de niños, niñas
y adolescentes se han visto envueltos en situaciones de
Las opiniones y conceptos vertidos por los
columnistas en nuestras páginas de redacción
son de absoluta responsabilidad de sus autores y
no necesariamente representan el pensamiento
de La Tribuna.
la dirección
3
Propietario: Empresa Periodística Bío Bío Ltda.,
editora de Diario La Tribuna
Presidente: Miguel Zunino Besnier
Gerente General y Representante Legal:
Enrique Ramírez Acevedo
Director: Gabriel Hernández Veloso
Jefe de Prensa: Nicolás Irribarra Irribarra
Jefe de Diseño: Sebastian Moreno Reyes
explotación sexual infantil y adolescente.
A pesar de que no existe una cifra concreta, por lo
complejo que resulta detectar este tipo de casos, se estima que cerca de 4 mil niños, niñas y adolescentes son
explotados sexualmente en Chile.
Durante 2015, un total de 499 niños, niñas y adolescentes ingresaron a la red de protección del Sename,
derivados por los tribunales de Familia por una situación
derivada de este delito.
Pese a que existen situaciones que no se pueden
controlar ni determinar, resulta de vital importancia
mantenerse atentos respecto de quiénes rodean a estos
pequeños y adolescentes, conocer y saber con quiénes
se juntan, quiénes son su más cercanos y explicarles
-dependiendo de la edad- a las situaciones a las que
están expuestos.
Dirección: Colo Colo 464 - Los Ángeles
Fonos: 2313315 - 2311040 - 2325533 / Radio San Cristóbal: 2314987
Casilla Electrónica: [email protected]
[email protected] - [email protected]
Sólo como impresor: Impresora La Discusión S.A.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
4 opinión
www.latribuna.cl
Carta abierta
No hay lucha heroica en el desplante de los canallas
La idea de esta columna era comentar la
cuenta presidencial del 21 de mayo. Pero es
difícil hacerlo cuando la noticia más importante de la jornada no estuvo adentro sino afuera
del Congreso. No es que los anuncios de la
Presidenta no hayan sido importantes. Es que la
muerte de Eduardo Lara es un hito demasiado
dramático como para ignorarlo. Compatriotas
que creen luchar por un mundo mejor -en especial para la clase trabajadora- probablemente
sin quererlo, pero a consecuencia de su violencia indiscriminada, mataron a un hombre que
trabajaba como guardia de seguridad en una
oficina municipal de la comuna de Valparaíso.
Como el crimen contra Nabila -la mujer que
fue salvajemente atacada en Coyhaique- se trata
de otro golpe bajo que nos obliga a mirar de
frente nuestras miserias.
Uno de los acuerdos fundamentales de una
sociedad civilizada es el compromiso de resolver las discrepancias a través del diálogo político y la vía democrática. Quienes renuncian
a ello pierden toda legitimidad para que sus
puntos de vista -que pueden contener reivindicaciones justas- sean tomados en cuenta. Eso
es una obviedad. Pero algunos grupos revelan
una falla cognitiva persistente para entenderlo.
Para peor, su desvarío caricaturesco es animado por adultos que ostentan alguna tribuna de opinión. Son los cómplices pasivos del
asesinato de Lara. Son pocos, menos mal. Pero
hacen daño. Daño irreparable a la familia del
hombre que trabajaba un sábado para llevar
pan a su casa. Daño inconmensurable a las
propias causas de los manifestantes pacíficos.
Daño reiterado a la ciudad, a su patrimonio, a
sus espacios públicos y sus habitantes. Valparaíso, en particular, es ultrajado por individuos
que suspenden el recurso de la razón -lo que
nos hace característicamente humanos- y se
abandonan al instinto demencial de la danza
destructiva, el rito del egoísmo -el placer de
dejar una huella en la pared- y el autoengaño
mono neuronal de creerse “combatientes”.
Esto no es culpa del sistema ni del capitalismo ni de la Constitución. Ningún balbuceo
chorizo ni gimnasia sociológica derriban al
sentido común que funda dicho acuerdo civilizatorio básico. Justificar de alguna manera el
cobarde asesinato de Lara -asfixiado por una
molotov anónima, pero arrojada por varias
manos- es abdicar del fundamento que nos
permite vivir juntos. No hay lucha heroica en
el desplante de los canallas. Pido disculpas por
no referirme al discurso de Bachelet. Escribo
estas líneas a la distancia y en caliente, con una
genuina tristeza y una superior impotencia.
Confío que, incluso, los que prefieren poblar
la calle con el puño al viento serán capaces de
aislar a estos egocéntricos patológicos. Confío
menos en la respuesta del Estado. Todos los
años se repite algo similar y no hay estrategia
policial que resista. La protesta social es un
derecho sagrado, pero como todos los derechos
hay que cuidarlo de aquellos que en su abuso lo
ponen en riesgo. Habrá que pensar en el epitafio de Eduardo Lara, el trabajador que murió
a manos de autoproclamados revolucionarios
que dicen pelear por los que trabajan.
Cristóbal Bellolio
Cartas al director
Llorando sobre la leche
derramada
Señor Director:
Hace unos años, se propuso una ley para terminar
con los encapuchados. La nueva mayoría, al ser una
iniciativa de la Alianza, rechazó la medida, es decir,
se puso en defensa de estos criminales e ideologizó
el tema, cuando este se trata de un tema país. Hoy el
gobierno critica lo ocurrido con el guardia de seguridad, pero son ellos mismos los que por su tozudez
de ir en contra de todo lo que dice el otro bando,
no quisieron legislar. Ahora, están llorando sobre la
leche derramada.
Luis Pincheira
Qué pasa con los jueces
Señor Director:
Hemos visto una y otra vez a los jueces dejar libres
a delincuentes que han atentado contra la seguridad
de todos. La pregunta es por qué. Debería existir un
observatorio judicial que muestre la forma en que
están fallando muchos jueces de nuestro país. Es hora
de que alguien frene este asunto o de lo contrario nos
transformaremos en países como Venezuela donde
todo se permite y todo se aguanta.
Claudio Esparza
Violencia indígena
Señor Director:
Me parecen totalmente pertinentes las declaraciones como la realizada por el senador Harboe. No
puede ser que comencemos a vivir en un clima de
terror. Las demandas legítimas o no de los pueblos
originarios, depende por donde se mire, se deben abordar
en el diálogo y la democracia. No salimos de una dictadura, para ser presos de la dictadura de la violencia. Es hora
de aplicar la ley caiga quien caiga. Han sido demasiado
los atentados ocurridos en nuestro país, atacando no sólo
a empresarios millonarios, sino que también pequeños
agricultores, iglesias y casas. Esto no puede seguir. En
Santiago se hacen los lesos con el tema y realmente es
grave. Ojalá que alguna autoridad logre llevar esta preocupación de la gente del sur de chile a las oficinas de la
Presidenta para que de una vez por todas alguien tome
decisiones duras contra quienes atentan contra la paz y
la seguridad que el Estado nos debe garantizar. Para ello
es imperativo, que se les de facultades a las policías para
actuar aunque lloren los organismos internacionales,
ellos no viven en Chile y nunca los he visto por nuestras
zonas ni de visita.
Luis Seguel
Comisiones médicas
Señor Director:
Pocos conocen a las comisiones médicas de la Superintendencia de Pensiones, las cuales son las encargadas de
calificar los grados de invalidez, tanto para los afiliados
al sistema AFP, como para quienes buscan pensiones de
invalidez solidarias.
Estas comisiones son autónomas y reguladas por la
Superintendencia de Pensiones, quien les entrega los
criterios para determinar el porcentaje de invalidez de los
solicitantes. Los costos de los exámenes e interconsultas
médicas son a cargo de las AFPs.
Existe una comisión médica para cada región y una
comisión médica central. Las comisiones médicas regionales emiten los dictámenes de invalidez iniciales, los
cuales pueden ser apelados a la comisión médica central,
tanto por los afiliados como por las compañías aseguradoras. La resolución de la comisión médica central es
el dictamen final.
Tu opinión nos importa. Envíanos tus
cartas al director o foto denuncia a
[email protected]
Es importante que todos tengan conocimiento del
SIS y de las comisiones médicas, pues muchas personas pueden calificar para éstas pensiones pero las
desconocen.
Eduardo Jerez Sanhueza
Licencia para cuidar
Señor Director:
Dentro de los anuncios que realizó la Presidenta de
la República en la pasada Cuenta Pública, celebramos
la creación del llamado Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño y Niña (Sanna), el cual permitirá
a los padres trabajadores de hijos e hijas menores de
quince años que sufran un accidente o enfermedad
grave y de alto riesgo vital, ausentarse de sus trabajos
manteniendo un subsidio para cuidar y acompañar a
sus hijos durante sus tratamientos médicos.
Como organización que se dedica a promover el
buen uso de las licencias médicas, nos posicionamos a
favor de lo que se recoge en dicho proyecto de ley, dado
que al regular esta materia se logra resolver una situación
apremiante que viven muchos padres y, además, se evita
que estos mismos padres tengan que recurrir a licencias
médicas fraudulentas por este concepto. Con la legislación actual, los padres se encuentran en una situación
de desamparo e indefensión que les lleva a recurrir de
forma desesperada a licencias médicas fraudulentas,
involucrándoles así en un delito.
Hacerle frente a dicha problemática irá en beneficio de todos los usuarios del sistema de salud, pero
especialmente de aquellos que más lo necesitan: las
personas realmente enfermas y, en este caso, también
de sus familiares quienes desde ahora podrán cuidarles
gracias a la futura ley.
Rodrigo Varela
Fiscal de Inmune
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
economía
www.latribuna.cl
5
TRABAJO PÚBLICO Y PRIVADO
En Los Ángeles se
focalizarán programas
para erradicar
el trabajo infantil
La entidad iniciará trabajos educativos hacia los
profesores para que sean ellos quienes detecten
casos de trabajo en menores. La idea es evitar la
deserción escolar, propiciando el buen uso del
tiempo libre desde las escuelas.
L
a Mesa Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil
decidió focalizar Los Ángeles,
entre otras ciudades, su labor en el
marco de la aplicación de la estrategia
regional para terminar con las formas ilegales de este trabajo de niños
y adolescentes.
La decisión fue tomada en la
sesión de la mesa técnica, que reunió
a 17 representantes de entidades estatales, sindicales y de corporaciones y
fundaciones.
De esta manera, comienza a aplicarse uno de los ejes estratégicos
regionales, el que considera focalizar
las intervenciones en la región identificando una comuna vulnerable por
provincia para definir e implementar
un protocolo de trabajo con municipios para la detección y erradicación
del trabajo infantil.
Allí se deberán realizar acciones
relacionadas con los otros ejes, que
son proveer alternativas para el uso
del tiempo libre a los niños y adolescentes, crear estrategias comunicacionales, difundir conocimiento
relativo al trabajo infantil y capacitar
en derechos del niño.
A la sesión de la mesa asistieron
representantes de fundación Integra,
Dirección del Trabajo, municipalidad de Talcahuano, Carabineros,
Policía De Investigaciones, Seremi
de Educación, Seremi de Justicia y
Programa Pie Ayen de la Vicaría de
la Pastoral Social.
La seremi del Trabajo y Previsión
Social, Victoria Fariña, destacó la
importancia de la labor que debe
desarrollar esta mesa, debido a que “es
fundamental terminar con los niños,
niñas y adolescentes que trabajan,
quienes dejan de lado las necesidades
individual y social de que jueguen y
se eduquen”.
En la ocasión, la autoridad también valoró la incorporación de nuevas entidades a la mesa, específicamente de la Confederación Nacional
Sindical Campesina del Agro y de
los pueblos originarios Ránquil, la
Seremi de Salud, el Sindicato Walmart, Seremi de Desarrollo Social y
el Consejo Nacional de la Infancia.
Los criterios para definir las comunas fueron la cantidad de población
comunal, el número de niños y adolescentes que han desertado de la
educación formal, el porcentaje de
pobreza comunal, la necesidad de
conocer realidades comunales dis-
Los Ángeles, Coihueco, Cañete y Coronel son las cuatro comunas
beneficiadas con la iniciativa.
tintas dentro de la región, lugares centrales para reproducir la labor al resto
de cada provincia y el conocimiento
específico acerca de grupos de niños
que trabajan en determinadas áreas
productivas.
Respecto de las primeras tareas,
se comenzará con el eje estratégico
“Educación de la Política Nacional
de Erradicación del Trabajo Infantil”,
específicamente con capacitaciones
y difusión hacia los profesores del
sistema escolar.
La idea es que ellos sean parte de
las necesidades de detección de trabajo infantil, a partir de la deserción
y el ausentismo escolares, entre otros
factores que permiten pesquisar este
problema.
Esta necesidad de detección se fundamenta en que, en muchos casos, no
se denuncia el trabajo infantil, debido
a que es considerado positivo en el
desarrollo de los niños y adolescentes,
permite que los menores no queden
solos en la casa o porque apoyan las
tareas de aseo o cuidado dentro del
hogar, entre otras razones. Sin embargo, la propia política nacional aclara
que el trabajo infantil es negativo porque reduce el rendimiento escolar, es
afectado el desarrollo físico, mental
y/o moral y se vulnera su derecho a
la protección, la educación y a tener
tiempos de ocio y esparcimiento.
Además de Los Ángeles, también
se verán beneficiadas Coihueco,
Cañete y Coronel.
DE VIOLENCIA Y TERRORISMO
En Los Ángeles se desarrollará
seminario de Multigremial nacional
Multigremial angelina aseguró que buscan informar
a la comunidad para mejorar políticas públicas respecto de hechos
de violencia.
En el marco de una gira
nacional, se desarrollará un
seminario de violencia y
terrorismo en Los Ángeles el
próximo lunes.
“Emprendimiento vs realidad regional” es el nombre
del evento que realizará la
Multigremial Nacional de
Emprendedores en Los Ángeles, para abordar la contingencia y hechos de violencia que
han afectado principalmente
a agricultores y contratistas
forestales del Biobío.
La actividad, que se llevará a cabo en el salón Quilque
del hotel Four Points entre
las 17 y 19:30 horas, forma
parte de una gira nacional
de la entidad que incluye 8
actividades en regiones diferentes para empoderar a los
gremios locales, incentivar la
descentralización y defender
el derecho a emprender.
El seminario es apoyado
por la Multigremial de Los
Ángeles, el Instituto Profesional AIEP y la Fundación
Para el Progreso, y contará con
la participación de destacados
expositores, como el dirigente
gremial y gerente de la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), René Muñoz,
uno de los organizadores de
la última movilización que se
realizó en el sur de Chile en
rechazo a la violencia.
Muñoz mostrará cifras del
aumento de atentados en la
región y testimonios de afectados por estos hechos. “La
violencia a la que nos vemos
enfrentados en Bío Bío está
destruyendo la actividad
forestal", dijo.
También expondrá el presidente de la Multigremial
El evento se llevará a cabo el próximo
30 de mayo en el marco de una gira
nacional de la Multigremial Nacional
para empoderar gremios locales,
incentivar la descentralización y
defender el derecho a hacer empresa.
Nacional de Emprendedores, Juan Pablo Swett, quien
hablará sobre la importancia
de emprender y defender la
libertad de hacer empresa en
Chile. El dirigente, sostuvo
que “el alto grado de ideologización y la desconfianza en
el mercado que han generado las reformas requieren un
acercamiento a los gremios,
para prepararlos para lo que
se viene y conocer sus inquietudes”.
El investigador de la
Fundación para el Progreso, Eduardo Gomien, será el
encargado de abrir el panel de
exposiciones, quien realizará
un análisis sobre la importancia de los gremios y las ideas en
Chile. “El desafío de entender el juego de la batalla de las
ideas, está en darnos cuenta
de que cada uno de nosotros
puede hacer un gigantesco
aporte si nos transformamos
en empresarios y emprendedores que aplican las ideas
para provocar cambios sociales“, explicó.
El presidente de la Multigremial de Los Ángeles, Jorge
Guzmán, dijo que “tenemos el
deber de movilizarnos y hacernos cargo de los problemas que
afectan a gremios y mipymes
a lo largo de Chile. Con este
seminario no sólo buscamos
informar, también queremos
empoderar a la ciudadanía de
Los Ángeles y a sus dirigentes
para que juntos mejoremos las
políticas públicas y paremos
el avance de la violencia de
nuestra región".
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
6
crónica
www.latribuna.cl
EN VISITA A LA PROVINCIA
Enríquez Ominami responde
cuestionamientos por SQM
y critica a parlamentarios
Además, se pronuncia sobre una
eventual carrera presidencial, y la
razón de su visita a la zona.
Marcos Sarmiento
[email protected]
C
omienzan a sentirse
los “aires electorales”
en la provincia de
Biobío, con la cercanía cada
vez más próxima de las Municipales 2016, prueba de ello
es el arribo a la zona de uno
de los ex presidenciables del
2013, hablamos del líder del
Partido Progresista (PRO),
Marco Enríquez Ominami
(ME-O).
El dirigente del PRO arribó a la zona, específicamente,
a la capital provincial, con el
objetivo de reunirse con los
militantes de su bando político en Los Ángeles, principalmente, para difundir las
cartas a concejales que contemplan para el municipio
angelino.
Antes de ello, ME-O realizó un recorrido por los diferentes medios de comunicación de la comuna, situación
que también se replicó con
Diario La Tribuna y Radio
San Cristóbal, en donde el
líder del PRO respondió
diversos temas de contingencia.
Fue así que Enríquez Ominami fue abordado sobre si
se encontraba ya en carrera
presidencial, respondiendo
-de manera irónica- que “eso
es lo que a la UDI los perturba, en qué calidad estoy. (…)
Falta mucho para eso, un año
y medio por lo menos. (…)
Lo curioso es que cuando
estoy fuera del país soy prófugo, cuando estoy en Chile
estoy en campaña. Me están
volviendo loco. (…) Estoy
enamorado de mi país y –simplemente- lo quiero cambiar”.
Tras ello, fue consultado
sobre los cuestionamientos
por el caso del jet privado y las
facturas a las empresas SQM,
respondiendo ME-O que “me
han inventado 19 acusaciones
y ninguna se ha demostrado.
(…) Hace un año medio me
vienen montando denuncias,
le puedo nombrar algunas,
como maquilladora propia,
falsa; financiado por Chile
21, falso; financiado por el
Estado, falso. (…) Son 19 y
se caen todas”.
Sobre el papel que jugó
su asesor político, Cristian
Warner en la eventual triangulación de dineros, Marco
manifestó que “de dónde
se saca que fue él mi brazo
derecho, exclusivamente, de
la prensa. (…) Yo he respondido –mil veces- y lamento
que en cada entrevista deba
volver a hacerlo. (…) Pero acá
estoy, no tengo problema en
dar la cara, (…) las respuestas
son incómodas, (…) lo que
hemos dicho corresponde a
una verdad justa y progresis-
EL LÍDER DEL PRO arribó a la provincia para reunirse con los candidatos a concejales por la zona.
ta, al hecho que jugamos con
reglas que no nos gustaban”.
En base a ello, se le preguntó si está en condiciones
morales de criticar el duopolio de los partidos políticos
en el país, expresando que
“por qué no voy a poder. (…)
Siempre voy a denunciar a
partidos que estén llenos de
corrupción, a los que estén
coludidos con las AFPs. Estos
no me asustan. Reitero son 19
acusaciones no demostradas”.
Con respecto a la baja
ostensible en las estadísticas,
que lo situaron en la última
Cadem con un 63% de desaprobación, ME-O expuso
que “yo no creo en la popularidad, si yo hubiera pensado
en ello no habría sido candidato presidencial. Creo en la
fuerzas de las ideas. A mí me
pueden tumbar quizás, pero
ellas quedarán”.
Sobre cómo piensa recobrar la confianza de sus antiguos simpatizantes, ME-O
dijo que “se lo voy a responder equivocadamente, estoy
marcando 100% más de lo
que marcaba el 2009 al principio, marcaba 0,3. (…) Ya
veremos si el día de las elecciones si quiere volver con sus
ex o quiere un cambio. (…)
Reconozco en la pregunta
una afirmación que comparto, la confianza se perdió”.
SOBRE CONFLICTO
MAPUCHE
EN ENTREVISTA con Radio San Cristóbal y Diario La
Tribuna, ME-O respondió a los cuestionamientos por SQM.
Un tema relevante duran-
te la entrevista fue el conflicto mapuche, ante lo cual
el ex presidenciable sostuvo
que “nosotros proponemos
la autonomía de los pueblos indígenas, que no es lo
mismo que la independencia.
Qué significa esto, que puedan elegir sus autoridades,
que tengan reconocimiento
constitucional y un sistema
de autogobierno”.
En el caso concreto de
la recuperación de tierras,
ME-O expuso que “nosotros
no entendemos el proceso de
comprar tierras sin el acompañamiento, qué haces tú
si te entregan una hectárea
de tierra, pero sin nada más.
(…) Y segundo cuáles son
las tierras, pues se reclaman
terrenos que incluso el propio
Estado de Chile le entregó a
los colonos”.
En este mismo tema, se le
preguntó si aplicaría la Ley
Antiterrorista, sosteniendo
“es que se ha aplicado varias
veces y nunca ha funcionado.
(…) Lo que sí hay que hacer
es el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, pues lo simbólico es
sumamente importante”.
CUESTIONAMIENTOS
A PARLAMENTARIOS
Un punto central de la
conversación fueron los
duros cuestionamientos del
líder del PRO a los congresistas, en donde ME-O expresó
que “yo tengo una muy mala
opinión de los parlamenta-
“Eso es lo que a la UDI los perturba,
en qué calidad estoy. (…) Falta mucho
para eso, un año y medio por lo menos.
(…) Lo curioso es que cuando estoy
fuera del país soy prófugo, cuando
estoy en Chile estoy en campaña.
Me están volviendo loco. (…) Estoy
enamorado de mi país y –simplementelo quiero cambiar”.
Marco Enríquez Ominami.
rios. (…)Fui diputado y los
conozco como la palma de mi
mano. Hay excepciones, pero
-en general- tengo una pésima
opinión de sus discursos”.
Luego de ello, precisó
su crítica relatando que “yo
creo que hacen campañas con
promesas y después son puras
explicaciones, porque faltan
en la verdad en los diarios”.
A raíz de lo expresado, se
le consultó sobre su opinión
con respecto a los congresistas de la provincia, desestimando referirse al tema
puntual, comentando que
“no voy a meterme en polémicas por respeto a ellos.
Sería absolutamente absurdo venir aquí y pelearme con
ellos. (…) A mí me interesa
que los diputados y senadores
trabajen por ustedes. (…) No
voy a entrar en declaraciones,
pues es precisamente lo que
ellos necesitan, que yo polemice con ellos para esconder
sus insuficiencias legislativas”.
CANDITURAS
DEL PRO EN LA
PROVINCIA
La visita de Marco Enríquez Ominami a la provincia de Biobío concluyó con 2
actividades llevadas a cabo en
horas de la tarde, la primera
se llevó a cabo en la comuna
angelina, en donde el líder del
PRO compartió con los aspirantes del partido al Concejo
Comunal.
Para Los Ángeles el bando
político contempla una lista
de 10 candidatos, siendo
algunos de ellos Miguel Bertón, Jesús Olivera y Pedro
Maureira, entre otros tantos.
Tras ello, ME-O se dirigió
a la comuna de San Rosendo,
en donde el bando político
contempla una carta a concejal, encarnado en la figura
de Pedro Abarca.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
Crónica 7
www.latribuna.cl
PRÓXIMO 27 DE JUNIO COMIENZA APLICACIÓN
Difunden detalles de Ley de etiquetado
de alimentos en Los Ángeles
La medida busca disminuir los altos índices de
obesidad, y las enfermedades relacionadas con
el sobrepeso.
C
on el objetivo de difundir las
implicancias de la aplicación
de la nueva ley de etiquetados de alimentos, el pasado viernes la
Seremi de Salud de Biobío desarrolló
un diálogo con la comunidad educativa de Los Ángeles, enfocándose
-principalmente- en la instalación
de kioscos escolares saludables, y/o
colaciones saludables que deberán
regir en los establecimientos educacionales.
La actividad se llevó a cabo en
el Hotel Four Points de la comuna,
todo en el marco de la pronta aplicación de la normativa, ya que ésta
entra en vigencia el próximo 27 de
junio.
Recordemos que la legislación
tiene por finalidad que los consumidores tengan una información
más clara al momento de comprar,
disminuyendo con ello el consumo
de alimentos con exceso de nutrien-
tes críticos (sodio, azúcares, grasas
saturadas) y energía; todo ello, en
pos de mejorar la alimentación de la
población, y contribuir a disminuir
la prevalencia de obesidad.
La normativa encuentra su fundamentación en los antecedentes de la
Encuesta Nacional de Salud 2009 y
al Estudio de Carga de Enfermedad
del 2007, que reconoce que el 25,1%
de la población mayor de 15 años
presenta obesidad, y un 39,3% sobrepeso; además de altas prevalencias
de diabetes, hipertensión arterial y
riesgo cardiovascular moderado, alto
o muy alto.
En el caso de los menores de 6
años, el estudio establece una prevalencia del 10,1%, la que en la región
del Biobío alcanza un 11,2%.
El seremi de la cartera, Mauricio
Careaga, comentó al respecto que
“el 10% de nuestros niños menores
de 6 años están obesos y casi el 30%
Director regional de la entidad, informando de los detalles de la nueva normativa a la comunidad
educativa angelina.
tiene malnutrición por exceso, es
decir, sobrepeso u obesidad. Esto
empeora en primero básico, 25% es
obeso y casi un 40% tiene exceso de
peso; y en los adultos, más de un 60%
de la población chilena tiene exceso
de peso”.
CARACTERÍSTICAS
DE LA NUEVA LEY
La nueva reglamentación establecerá que todos los envases de pro-
ductos alimenticios que están sobre
los límites establecidos como recomendables, deberán estar rotulados
con la frase “ALTO EN”, sobre un
fondo negro, convirtiéndose en una
advertencia que será nítida y precisa
para las personas. Este aviso deberá
estar ubicado en la cara principal de
la etiqueta, de modo que sea visible,
especialmente para los menores de
14 años.
La reglamentación establece, además, que queda prohibida en todas
las escuelas, la venta de alimentos
“ALTOS EN”, así como su publicidad en canales de expresión dirigidos
a menores de 14 años.
Dentro de los aspectos que
comprende la implementación de
la nueva ley, se encuentra el mejoramiento a la oferta de alimentos
disponibles en kioscos escolares,
disminuyendo la oferta de alimentos no saludables, en concordancia
con el Reglamento Sanitario de los
Alimentos.
TRAS DISCURSO PRESIDENCIAL
Directora regional del Sernam
destaca avances en materias
de género
También resaltó las obras ejecutadas en
la provincia de Biobío, como son las
dos Casas de Acogida en Los Ángeles
y la próxima Casa de la Mujer en Santa
Bárbara.
Recogiendo uno de los
puntos centrales de la Cuenta pública de la Presidenta,
Michelle Bachelet, en el
discurso de 21 de Mayo, la
directora regional del Servicio Nacional de la Mujer
(Sernam), Valentina Medel
Ziebrecht, destacó los avances
que ha tenido el país en materias de género.
Fue así como la autoridad
regional de la entidad, destacó que se siga promoviendo el acceso de las mujeres
al trabajo, sosteniendo que
“son relevantes las medidas
para promover una mayor
incorporación de mujeres en
el mundo laboral, como un
aumento de un 4 a un 40%
de participación de mujeres
en directorios de empresas, así
como también el criterio de
paridad que permitirá que en
2017, al menos el 40% de las
candidaturas al Parlamento
correspondan a mujeres”.
Con respecto a las medidas
de protección y resguardo de
las mujeres que sufren violencia, la directora regional
manifestó que “claramente,
casos como el de Nabila Rifo
en Coyhaique, así como el de
Jeannete González de Chiguayante, nos recuerdan la
relevancia de medidas que en
el último año han permitido
a la región del Biobío contar
con dos nuevas Casas de Acogida para mujeres víctimas
de violencia en Los Ángeles
y a partir de este viernes en
Cañete; y nuestro Centro de
la Mujer número 15 en Santa
Beneo Orafti Chile saluda a Usted cordialmente y
tiene el agrado de invitarle a una charla instructiva sobre
“Facturación Electrónica”, que se realizará el día jueves 26 de mayo a las 16:00 horas en el Hotel Diego de
Almagro en Salón Los Ángeles, ubicado en Avenida Las
Industrias Nº 510, Los Ángeles.
La actividad será dictada por:
1. Servicio de Impuestos Internos, Sr. Darío Rodríguez
Ramírez.
2. SRP Auditores Consultores, Sr. Samuel Riquelme,
Contador auditor.
3. Sr. Óscar Contreras Céspedes, Magíster en Tributaria
Universidad Finis Terrae.
4. Empresa Acepta S.A.
La autoridad de
Sernam Biobío se refirió
sobre el discurso presidencial
de 21 de Mayo.
Bárbara”.
Finalmente, la líder del
Sernam Biobío expresó “que la
Presidenta dio una gran relevancia a estas medidas en su
Agenda de Género”, agregando que “los casos que hemos
vivido en el último tiempo, le
dan la razón y nuestra Región
ha tenido una participación
privilegiada en el último año
en estas medidas”, concluyó.
Esperamos contar con su participación, la que sin
duda dará un mayor realce a esta actividad.
Peter Guhl
Gerente Agronómico
Beneo Orafti Chile S.A
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
8 nuestra gente
www.latribuna.cl
CERVEZA ANGELINA
Cervecería
Luthier: el
emprendimiento
de Eric Carrasco
Eric y su hermano Carlos llevan más
de cuatro años en el rubro, donde ya
consiguieron el primer lugar en la
“Copa Vendimia UC” este año.
Sebastián Díaz Sandoval
[email protected]
E
ric Carrasco es un
cervecero angelino de
40 años, comentó que
nació en Los Ángeles y toda su
infancia la pasó en la comuna,
estudió en la Escuela Nº1 en
la educación básica, mientras
que la media la realizó en
el Liceo Industrial, incluso
sacó su título como técnico
en electromecánica y ahora
estudia ingeniería en ejecución industrial.
LA PASIÓN
POR LA CERVEZA
Una de las cosas que destacó en su infancia, fue que
“desde muy chicos estuvimos
ligados a algo parecido a la
cerveza, mi papá trabajaba
en una vinícola, nosotros
veíamos ahí el proceso
cuando él transportaba desde Chillán al
sur distintos vinos,
aguardiente, entonces desde niños estuvimos involucrados
con los licores y siempre cercano a gente del
rubro”.
A eso agregó que ya cuan-
do estaba más grande, en
algún momento con su hermano Carlos, pensaron en
hacer una empresa de vino,
pero desecharon la idea por
ser un proceso más complejo
y más amplio.
LA CREACIÓN
Y EL COMIENZO
“Un día conversando con
mi hermano dijimos ‘oye ¿y la
cerveza? Está saliendo todo el
tema de la cerveza artesanal’ y
empezamos a averiguar”, sostuvo Carrasco.
Así, comentó que empezaron a estudiar mucho acerca
del producto, hasta que un
día se consideraron lo suficientemente listos como para
comenzar a crear cerveza.
Igualmente comenzaron a
comprar los productos necesarios y también algunos
libros para continuar aprendiendo del tema. “compramos
una ollas de acero inoxidable
de unos 20 litros, con unos
quemadores, cilindro de gas,
todo muy artesanal, yo mismo
empecé a fabricar un enfriador y así empezamos a probar”, sostuvo Eric.
La instalación de la fábrica
la hicieron en un campo, cercano al cementerio general,
que arrendaba un cuñado de
Carlos.
El futuro ingeniero contó
que la primera cerveza que
hicieron fue “un caos”, debido a que se les pasaban las
mangueras, muchos errores y
fue claro en admitir que “las
primeras cervezas no salieron
muy buenas”.
Uno de los errores que
recuerda, es que no les resultó el proceso de enfriado,
algo que debe hacerse rápido,
sino la cerveza se contamina.
Se habían conseguido un
fermentador pequeño, que
finalmente les ayudó a sellar
el producto, pese a que estaba
caliente, a eso, agregó que
“empezamos cerca de las
8 de la mañana, eran las
3 de la madrugada del
otro día y todavía no
terminábamos”.
Pese a ello una de
las cosas que ayudó
fueron los catadores…
su propia familia.
“Llevamos cuatro
años de estudio, con más
errores que aciertos”.
“Compramos
libros, conseguimos
información en
internet. Fueron cuatro
años en que trabajamos
leyendo, estudiando y
practicando”.
Eric y Carlos posan con la cerveza ganadora de la “Copa Vendimia UC”.
EL NOMBRE
A medida que iba estudiando aprendieron muchas
cosas acerca de las cervezas y
una de ellas, es que las mejores son las de Bélgica, donde
los monjes hacen una cerveza considerada una de las más
ricas en el mundo y como en
ese entonces su producto no
tenía nombre, decidieron
ponerle “Monasterio”, calificativo que estuvo años, pero
que no les gustaba del todo.
En el último tiempo resolvieron invertir en la cervecería, aumentar su capacidad,
comprar equipos más grandes
e hicieron una inversión muy
importante para crecer.
“Seguimos estudiando del
tema y dentro del vuelco de
todo, decidimos cambiar el
nombre. A mi hermano le
gusta mucho el tema de la
música y empezamos a buscar
un nombre hasta que llegamos
a “Luthier”, que es un artesano que fabrica instrumentos
de cuerda, así que en honor a
los artesanos le pusimos así”,
explicó Carrasco.
EL DISEÑO
Otro de los puntos importantes con la llegada de esta
renovación, sería el diseño de
un logo. Según Eric, como el
nombre hacía referencia a un
creador de instrumentos de
cuerda, fijaron la parte central de un banjo como logo de
la marca”.
LA CERVEZA
PERFECTA
Luego de tiempo intentando, dieron con una cerveza que les gustó y Carrasco
comentó que “intentábamos,
intentábamos, nos íbamos a
un campo en Yumbel con la
familia los fines de semana,
hasta que llegamos a una que
nos gustó mucho, la presentamos a la familia, gustó harto
y uno de los comentarios fue
que no habían probado una
cerveza tan rica como esa”.
Asimismo, aseguró que
ahí comenzaron a trabajar
con mayor fuerza en la marca,
donde contrataron a un diseñador de Concepción para
hacer la imagen de la cervecería.
LA COPA
CERVECERA, SU
PRIMER GRAN
ÉXITO
Ya con todo bien encaminado, Carlos le mencionó a
Eric la posibilidad de participar en una copa cervecera en
Santiago, la “Copa Vendimia
UC”, la segunda más grande
de Chile, organizada por la
Pontificia Universidad Católica.
Según detalló su primera impresión fue “¿estamos
seguros de lo que estamos
haciendo? O nos lanzamos a
la fama o nos morimos aquí”,
pero finalmente decidieron
participar.
Comentó que justo en
ese tiempo dejaban madurar
algunas cervezas, por lo que
llegarían a tiempo al evento.
“Empezamos a ver el tema
de la botella. La que teníamos
era la común y corriente que
tenían los cerveceros artesanales y dijimos ¿por qué no
cambiamos la botella?, diferenciémonos, pongamos una
botella de champagne’ y ahí
fue otra inversión. Compramos las botellas, los corchos,
pero no había encorchadoras,
no hay en Chile”, dijo.
Tras conseg uir todo,
Carrasco continuó explicando
que llevaron cuatro botellas
a Santiago, en un concurso
donde participaron 176 cervecerías nacionales.
El resultado, un primer
lugar, un verdadero logro para
estos soñadores cerveceros.
LA IMPORTANCIA
DEL ESTUDIO
Si hay algo que Eric destacó es el empeño y el estudio
del producto. “Compramos
libros, conseguimos información en internet. Fueron
cuatro años en que trabajamos leyendo, estudiando y
practicando”.
Eric Carrasco manifestó
que “hoy tenemos un producto de calidad premium
(cerveza artesanal premium),
que comercializaremos por
medio de nuestra página de
Facebook, nuestra venta será
previa inscripción o reserva
por el medio anteriormente
señalado, cada persona puede
acceder a un máximo de 4
cervezas, esto para abarcar a
la mayor cantidad de personas posibles, además nuestra
capacidad es limitada”.
La cervecería Luthier cuenta con los permisos del Servicio de Salud, SAG e Impuestos
Internos, además están en el
proceso de fabricación de sus
propias boletas y facturas, sólo
restando la patente municipal,
la que comenzarán a tramitar
en estas semanas.
Por último dijo que el formato de venta será en botellas
de 375 cc. En botella de champaña pequeña, un formato
nuevo en cuanto a cervezas,
puesto que, sólo se utiliza en
espumantes.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
Crónica 9
www.latribuna.cl
SOBRE CONFLICTO LABORAL DE SOFOAGRO
Director regional del Trabajo: “acá no
se ha cumplido ni con el mínimo legal”
La autoridad
condenó que
empleador
tuviera deudas
previsionales,
y no pagara las
gratificaciones
correspondientes
Marcos Sarmiento
[email protected]
C
on el objetivo de
buscar una solución
al conflicto laboral
que viven los trabajadores de
Sofoagro e informar sobre sus
derechos en salud, durante la
jornada de ayer, se desarrolló
una reunión en el edificio de
la Gobernación Provincial,
que reunió a la máxima autoridad de Biobío, Luis Barceló,
EN LA REUNIÓN se informó que pese a no estar pagadas las cotizaciones, el acceso a la salud está asegurado.
la directora zonal de Fonasa,
Marta Werner, el director
regional del Trabajo, Paulo
Otárola, y el presidente del
sindicato de la empresa en
cuestión, Victoriano Rivera.
En la cita, la directora
zonal de Fonasa les expli-
EN ELECCIONES DEL PPD
Senador Harboe niega
fraude y fustiga acusación
de diputado Núñez
La acusación del diputado, Marco Antonio Núñez,
sobre un eventual fraude en
las elecciones internas del
Partido por la Democracia
(PPD), tuvo una respuesta
en la provincia de Biobío, de
la mano de uno los principales aludidos en el tema, el
senador por Biobío Cordillera, Felipe Harboe.
El parlamentario por la
zona salió a negar el ingreso
masivo de votos en la región
del Biobío y Araucanía, desestimando que el hecho haya
sido a propósito para beneficiar a sus candidatos.
Fue así como el senador
explicó el asunto, diciendo
que “la denuncia del diputado Núñez es completamente irresponsable, y así lo ha
calificado el presidente del
PPD, su secretario general
y el resto de los candidatos”.
Tras ello, Harboe fustigó duramente al diputado,
manifestando que “yo creo
que buscaba figuración personal. Una persona de esta
naturaleza no tiene muchas
posibilidades, por ello hizo
esto. Yo creo que sólo ha generado daños a la personas, al
PPD y a los cientos de militantes que participaron en el
proceso”.
Consultado si va a pedir
sanciones contra Núñez, el
senador por la zona sostuvo
que “Yo creo que el PPD tiene
que ver el tema, pero yo no
voy a pedir nada, a mí me da
lo mismo. Sólo se descalifica
aún más él, este diputado ya
estaba completamente aislado
del PPD”.
Posteriormente, Harboe
comentó la resolución del
Tribunal Supremo y Comité Electoral del partido, que
indicaron que la duplicidad
de votos fue a causa de una
“inconsistencia informática”,
explicando que “el software
que posee el partido –aparentemente- en algunos lugares,
como sería en la Undécima,
la Sexta y la Quinta región,
cometió el error al ingresar
más sufragios a los ya escrutados, sumando un voto adicional por cada emitido”.
Recordemos que la denuncia –en concreto- sostenía
que el ingreso masivo de
votos cambió los resultados preliminares de las
vicepresidencias, favoreciendo a Eduardo Vergara
y Alejandro Vega, en perjuicio del actual secretario
general, Óscar Santelices,
y desplazando a la cuarta
vicepresidencia al propio
Núñez.
Por último, cabe destacar que el próximo viernes
27 deberán estar listos los
resultados del conteo final
y, en caso de persistir algún
inconveniente, se pasará el
tema al Tribunal Supremo
para tener todo listo el 6 de
junio, cuando debe asumir
la nueva directiva.
có que el no pago de sus
cotizaciones, por parte del
empleador, no se traduce
en el cese de sus derechos
en salud, expresando que
“la garantía que les damos
a los trabajadores es que, el
seguro público de salud, es
decir, Fonasa, cuando las
cotizaciones están declaradas, pero no pagadas, sigue
siendo el mismo en el ámbito público y privado. (…) Es
decir, si ellos requieren -por
ejemplo- atenderse en los
establecimientos públicos,
o la compra de un bono, eso
lo pueden hacer perfectamente”.
Tras ello, tomó la palabra
el director regional del Trabajo, quien realizó un duro
diagnóstico de la empresa, manifestando que “acá
no se ha cumplido ni con
el mínimo legal, es como
decir un empleador no está
pagando con sus remuneraciones, por favor páguelas,
o no está cumpliendo con
las condiciones de higiene
y seguridad, sabe por favor
comprométase con ello. (…)
Es algo básico, que se da por
hecho en los empleadores”.
Posteriormente, la autoridad regional del Trabajo
realizó una valoración de la
empresa, comentando que
“este empleador, representando por Ramón Ramos,
(…) echa a perder el trabajo
de los muy buenos empleadores que existen en la provincia de Biobío”. Para luego,
detallar el director las faltas
históricas halladas en la citada compañía, exponiendo
que “en una oportunidad el
empleador atentó contra la
integridad física de un inspector del Trabajo, también
tiene multas por el no pago
de gratificaciones, entre
otras”. Tras la reunión, el dirigente de los trabajadores de
Sofoagro, Victoriano Rivera,
realizó una evaluación de la
actividad, declarando que
“para nosotros es positivo y
valorable este acercamiento
con las autoridades, pues con
ello despejamos varias dudas
que teníamos, especialmente, con el tema en salud”.
Por último, vale recordar
que los trabajadores mantienen tomadas las instalaciones de la empresa desde el
lunes de la semana pasada,
por el no pago de cotizaciones que se arrastran -en
algunos casos- desde el 2013,
como también por la no cancelación de gratificaciones.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
10 policial
www.latribuna.cl
EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO
99 niños y adolescentes
se atendieron
en Programa de
Explotación Sexual
Comercial
Se estima que unos 4 mil niños, niñas y
adolescentes son víctimas de explotación sexual
en Chile. Sin embargo, la cifra exacta resulta
difícil de determinar debido a lo complejo que
es detectar este tipo de casos.
S
usana tiene 13 años y suele
utilizar su smartphone para
contactarse con sus amigas
y conocer a nuevas personas; hace
poco conoció a un chico con el que
conversa con frecuencia, a escondidas de sus padres.
Pese a que este nuevo amigo le
pide que realice algunos actos íntimos, Susana no sabe que está siendo
víctima de un hombre que produce
material pornográfico infantil que,
posteriormente, será distribuido por
las redes.
A pesar de que es un caso ficticio, casos como el de Susana no son
ajenos a una realidad a la que son -o
fueron- expuestos muchos niños,
niñas y adolescentes del país.
Durante 2015, un total de 99
niños, niñas y adolescentes fueron
atendidos por el Servicio Nacional
de Menores (Sename) tras ser víctimas de explotación sexual comercial,
en la región del Bío Bío.
Ellos formaron parte del Programa Especializado Explotación
(PEE) Sexual Comercial de Niños,
Niñas y Adolescentes Aura, que ejecuta la Fundación Novo Millenium.
Según datos entregados por la
misma institución en la región, cuatro fueron utilizados en actividades
sexuales remuneradas; uno en pornografía infantil; 92 fueron víctima
de explotación sexual comercial;
una víctima de sodomía y uno fue
víctima de trata con fines de explotación sexual comercial infantil y
adolescente.
En el marco del Día contra la
explotación sexual infantil y adolescente, celebrado el 18 de mayo
pasado, la Policía de Investigaciones
impulsa una campaña para evitar
que situaciones como éstas sigan
ocurriendo.
El objetivo es realizar un llamado
a la comunidad a fin de visibilizar
la cifra negra en torno a lo que es la
explotación sexual infantil y adolescente.
Ello, porque “en relación a la cifra
de años anteriores se ha disminuido la
intervención hacia menores expuestos a estos delitos. Sin embargo, lo
que preocupa es que las víctimas son
cada vez más pequeñas, pudiendo
mencionar que -en 2015- ingresaron
al Sename 9 niños y niñas víctimas de
explotación sexual que tenían entre 1
y 5 años”, relató la encargada de coordinación de charlas de prevención
de la Brigada de Delitos Sexuales y
Menores de la PDI de Los Ángeles,
comisario Carolina Monsalve.
Monsalve exhortó a la comunidad
a entregar información en caso de
que tengan conocimiento de un caso
de este tipo, especialmente porque
-en muchos casos- los niños, niñas y
adolescentes están expuestos al tema
de las redes sociales.
Ello porque, a veces, los niños
no quedan al cuidado físico de sus
padres y tienen acceso a computadores o smartphones como una forma
de entretención.
En este sentido, “será necesario
poner atención respecto a qué tipo de
material ellos están intercambiando
LA PDI IMPULSA una serie de iniciativas que apuntan a que niños, niñas y
adolescentes no sean víctimas de explotación sexual infantil.
o con qué persona porque probablemente pueden ser víctimas y quizás
los están utilizando para producir
material pornográfico infantil y, a
la vez, distribuirlos por estas redes”,
explicó Monsalve.
CIFRAS
Datos entregados por el Sename
sostienen que unos 4 mil niños, niñas
y adolescentes son víctimas de explotación sexual en Chile. Sin embargo,
la cifra exacta resulta difícil de determinar debido a lo complejo que es
detectar este tipo de casos.
Durante 2015, un total de 499
niños, niñas y adolescentes ingresaron a la red de protección del Sename, derivados por los tribunales de
Familia.
Ello, después de haber sido vícti-
mas de explotación sexual en alguna
de sus formas, ya sea que hubiesen
sido utilizados en actividades sexuales remuneradas, espectáculos sexuales, turismo sexual o producción de
pornografía, entre otras.
Pese a que la cifra es menor a la
registrada en 2014, donde se registraron 530 ingresos, el escenario dejó al
descubierto que niños cada vez más
pequeños están siendo víctimas de
este delito.
Si durante 2014 los ingresos
comenzaron a partir del rango de 6
a 7 años, en 2015 los ingresos por
explotación sexual incluyeron a
niños y niñas de uno a tres años.
Así fue como, durante 2015 se
registraron tres víctimas cuyas edades
oscilaban entre los unos y tres años y
seis casos en los que los niños y niñas
fluctuaban entre los 4 y 5 años.
REITERARON LLAMADO A NO DEJAR ANIMALES LEJOS DE SUS VIVIENDAS
Efectúan charla para
prevenir el robo o hurto
de ganado en Antuco
Una campaña para prevenir el delito de abigeato o robo
y/o hurto de ganado, ordenada por la Prefectura Nº 20 de
Carabineros de Bío Bío, fue
la que se realizó en la comuna
de Antuco.
La iniciativa fue encabezada por personal encargado de
la focalización de este ilícito,
dependiente de la Sección de
Investigación Policial (SIP) de
Carabineros de Los Ángeles;
funcionarios policiales de las
localidades de Huépil y Antu-
co y representantes del Servicio Agrícola y Ganadero
(SAG) y del Programa de
Desarrollo Local (Prodesal).
Se trató de una charla
destinada a agricultores de
la zona, instancia en la que
especialistas recalcaron la
prevención de este delito,
además de la creación de la
junta de vigilancia rural en
la comuna de Antuco.
Esta última instancia
consiste en un proyecto que
se presenta en la municipalidad para obtener beneficios económicos a fin de
poder adquirir equipos de
radio para que cada lugareño tenga una conexión más
fluida con un carabinero y
que le permita denunciar
cualquier tipo de delito, no
sólo el de abigeato.
Durante la jornada, se
hizo especial hincapié en la
confección del formulario
de movimiento animal y en
la obligación de contar con
este documento al momento de efectuar cualquier tipo
de traslado, ya sea de arreo
o mediante vehículo de
transporte de animales. Al
no llevarlo consigo en caso
de ser requerido, la persona
se expone a ser detenida.
Asimismo, se llamó a las
personas a denunciar a quienes comercialicen cualquier
tipo de carne de forma ilegal ya que su origen puede
ser producto del delito de
abigeato.
De igual forma, se les
recalcó a los agricultores la
importancia de realizar una
declaración de existencia de
animales en el SAG como
una forma de contabilizarlos.
RECOMENDACIONES
Dentro de las medidas
entregadas para evitar este
tipo de delitos, desde Carabineros de Chile recomendó
que los dueños de ganado no
dejen sus animales muy lejos
de sus viviendas, especialmente en época de invierno.
Asimismo, exhortaron a
realizar rondas periódicas y
frecuentes a quienes dejan sus
animales en predios forestales.
Otra de las recomendaciones entregadas apuntó a no
comprar carne ilegal puesto
que dicha situación podría
generar un aumento en el
robo y/o hurto de ganado. Al
disminuir la demanda, bajará
el interés de quienes cometen
estos delitos.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
policial 11
www.latribuna.cl
MIENTRAS INTENTABA INGRESAR A ROBAR UNA CASA
Arrestan a hombre por usurpación
de identidad y órdenes de detención
vigente
Al momento de realizarle un control de
identidad, el hombre no llevaba consigo su
identificación, entregando el nombre que -en
primera instancia- correspondería a su hermano.
L
a oportuna denuncia a Carabineros permitió el arresto
de un hombre mientras
intentaba ingresar a una vivienda a fin de sustraer especies, en la
comuna de Los Ángeles.
El suceso se originó en circunstancias en que personal de la
Sección de Investigación Policial
(SIP) de Carabineros efectuaba un
patrullaje preventivo por el sector
poniente de la ciudad.
En esos momentos, y mientras
se desplazaban por la intersección
de calles Francisco Rioseco y Estanislao Anguita, efectivos policiales
fueron abordados por una persona
que denunciaba la presencia de un
hombre que intentaba robar en las
viviendas.
Fue así como se desplazaron
hasta calle Aurelio Valenzuela,
donde –a la altura del 2012- se
percataron de la presencia de una
persona con las mismas características entregadas por el denunciante.
Al momento de realizarle un
control de identidad, el hombre
no mantenía su carnet por lo que
entregó el nombre que –en primera instancia- correspondería a
su hermano.
Tras ser trasladado hasta la
unidad policial emplazada en el
sector de Santiago Bueras, Carabineros logró establecer que se
trataba de J.L.V.S.
Asimismo, se percataron de
que el hombre registraba dos
EL HOMBRE fue capturado en el sector poniente de la comuna de Los Ángeles.
órdenes de detención vigente; una
de ellas por el delito de porte de elemento cortante o punzante, mien-
tras la otra no logró ser determinada. Ante ello, J.L.V.S. fue arrestado
por usurpación de identidad y por
las dos órdenes vigentes, quedando a
disposición del Juzgado de Garantía
de Los Ángeles.
A LA ALTURA DEL KILÓMETRO 508
CONCURSO ENMARCADO EN SU 83º ANIVERSARIO
Una persona herida
dejó colisión en avenida
Las Industrias
PDI invita a participar
en nueva versión de cuentos
policiales
Una persona herida fue el
saldo que arrojó un accidente de tránsito registrado, la
mañana de este miércoles, en
la comuna de Los Ángeles.
Se trató de una colisión
ocurrida a eso de las 11:30
horas, a la altura del kilómetro 508 de avenida Las
Industrias.
El suceso involucró a
camión de la empresa CCU
y a un furgón repartidor de
Lipigas, en circunstancias en
En el marco de un nuevo
aniversario institucional, la
Policía de Investigaciones
de Chile está invitando a la
comunidad a participar en
una nueva versión del concurso de cuentos policiales.
“Sitio del Suceso :
Cuando las Letras son la
Evidencia” lleva por nombre la iniciativa con que
la PDI espera, aún más,
fortalecer el vínculo con
la ciudadanía.
Las bases de la competencia pueden ser descargadas desde el sitio web de
la PDI, www.pdichile.cl, y
a través de las redes sociales
de la Institución, como lo
son Twitter y Facebook,
desde donde podrán informarse de los detalles de la
convocatoria.
Al igual que en sus versiones 2013 y 2014, donde
participaron 323 y 428
relatos respectivamente,
este año esperan superar
las expectativas.
que ambos se desplazaban en
dirección al sur.
Desde Carabineros de
Chile informaron que el accidente se originó cuando el primero de los camiones realizó
un viraje a la derecha a fin de
ingresar a una empresa.
Fue en esos momentos
cuando el furgón de Lipigas
alcanzó y golpeó por la parte
posterior al camión de la
CCU.
Producto del impacto,
el trabajador de la empresa
Lipigas resultó con una de
sus rodillas fracturadas por
lo que debió ser trasladado
hasta el Complejo Asistencial
“Dr. Víctor Ríos Ruiz” de Los
Ángeles.
Al momento de ocurrido
el accidente, ambos vehículos transportaban carga en
sus respectivos acoplados;
sin embargo, ésta no se habría
desprendido al momento de
ocurridos los hechos.
ACCIDENTE SE ORIGINÓ cuando el camión de CCU realizó un viraje a la derecha a fin de
ingresar a una empresa. (Fotografía gentileza de @infobiobio)
Este concurso está divido
en dos categorías: una dirigida a la comunidad y la otra a
funcionarios de la policía civil,
compitiendo de forma independiente.
En ambas categorías, el
primer lugar se adjudicará un
millón de pesos; el segundo,
la suma de 500 mil pesos y el
tercero, un kindle. Además,
se elegirán seis menciones
honrosas y su premio será la
publicación de su texto y un
diploma de reconocimiento.
En su versión 2016, la
convocatoria a este concurso estará abierta hasta las 17
horas del viernes 10 de junio.
Los cuentos serán recibidos
exclusivamente por correo
electrónico, por lo que los participantes deberán remitir sus
relatos a cuentospdi@gmail.
com, en un archivo adjunto
con formato PDF.
En el asunto del deberá
indicar Tercera Versión del
Concurso de Cuentos Policiales “Sitio del Suceso: Cuando
las Letras son la Evidencia”. A
los integrantes del jurado sólo
se les remitirá el archivo PDF
que contiene el cuento, por lo
que éste debe tener el título
incorporado al texto y el seudónimo de su autor.
Además, el correo electrónico debe el nombre del
autor, seudónimo, título del
relato, dirección del autor, su
correo electrónico y número
de teléfono.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
12 comunas
www.latribuna.cl
DIRECTORA REGIONAL DE SENADIS EXPLICÓ LA INICIATIVA
Tucapel: la comuna que lidera en
programas de inclusión en Bío Bío
Es una de las cuatro localidades de
la región que tiene este programa,
principalmente por el compromiso de
la autoridad de colocar esta temática
como una necesidad relevante.
C
on el objetivo de
exponer los alcances
y el estado de avance
del programa de Desarrollo
Local Inclusivo (EDLI), la
directora regional del Servicio
Nacional para la Discapacidad
(Senadis), Sandra Narváez,
visitó el concejo municipal
de la comuna de Tucapel.
La iniciativa fue patrocinada por este mismo cuerpo
colegiado el año 2015; según
Narváez, los avances que se
han obtenido son sumamen-
te significativos ya que existe
a la fecha un levantamiento
diagnóstico participativo
donde los mismos vecinos
de la comuna colocaron las
necesidades y problemas más
urgentes en materia de inclusión, información que será
fundamental para construir
las políticas municipales en
esta área.
Asimismo, la directora
anticipó que habrá recursos
municipales involucrados
para la contratación de pro-
fesionales, entrega de servicios
de apoyo no sólo para ofrecer
una mejor atención a la comunidad, sino que también para
levantar nuevas iniciativas o
proyectos para la postulación
de fondos gubernamentales.
Tucapel es una de las cuatro
comunas de la región del Bío
Bío que tiene este programa,
principalmente por el compromiso de la autoridad edilicia de colocar esta temática
como una necesidad relevante
que -a la larga- se deberían traducir en distintas propuestas
para las áreas sociales, deportivas y culturales, entre otras.
Para el alcalde José Antonio Fernández la incorporación de la comuna de Tucapel
a esta estrategia local responde principalmente a lo que
el municipio viene realizan-
Narváez visitó la comuna de Tucapel para explicar los alcances del programa de Desarrollo
Local Inclusivo.
do en materia de inclusión,
bastando como ejemplos la
existencia de un Centro de
Día para el Adulto Mayor, la
presencia del programa Aulas
Hospitalarias -donde se ofrece
atención personalizada a estudiantes en sus domicilios- y la
permanencia del programa de
Inclusión Laboral que atiende
a muchos vecinos de Tucapel
y sus alrededores.
YA SUMA CUATRO EN TOTAL
Hospital de Laja recibe
nueva ambulancia
MUNICIPIO CABRERINO ENTREGÓ DEPENDENCIAS
Adultos Mayores de
Chillancito cuentan
con sede social propia
Desde el viernes pasado,
el club del adulto mayor
“Aguas Cristalinas” de Chillancito cuenta con su propia
sede social. Se trata de la ex
casa del director de la escuela El Paraíso, cedida por la
municipalidad de Cabrero.
La ceremonia de entrega
de la sede fue encabezada
por el alcalde Mario Gierke,
quien destacó el empeño de
este grupo comunitario por
mantenerse unido.
La primera autoridad
comunal, agregó que ahora
podrán guardar su equipamiento y reunirse sin dificultades cuando lo deseen,
en su propio espacio. Allí
también podrá ensayar el
grupo folclórico Ayekantún, integrado por socias y
un socio, con la guía de un
monitor municipal.
El presidente del club,
Alejandro Echeverría, agradeció al alcalde la cesión de
este local ya que ahora se
sentirán más cómodos al
reunirse en lo propio.
Además, recordó la historia del club, el que se inició
el año 2008, subrayando la
importancia que ha tenido
para ellos la conformación
del conjunto de folclore.
Con una ambulancia adicional cuenta, en la actualidad, el Hospital de Laja luego
que la llegada del nuevo vehículo fuera gestionada por el
mismo municipio.
El móvil fue bendecido
por el padre Patricio Roa
en una ceremonia efectuada
en el frontis del recinto asistencial, en la que participó el
alcalde José Pinto; la directora del Servicio de Salud Bío
Bío, Marta Caro; concejales
y funcionarios del hospital.
“Era una gran necesidad
que había manifestado la
comunidad, y haciendo eco
el señor alcalde nos reiteró
esta solicitud, esto es un
trabajo colaborativo entre
el municipio y todos… aquí
estamos cumpliendo, llegó
un móvil y con recurso
humano… eso es lo importante”, expresó Caro.
Además, solicitó a la
comunidad cuidar este vehículo ya que es un beneficio
para todos los usuarios ya
que podrá resolver problemas locales que el SAMU no
puede atender.
Por su parte, Pinto agradeció el cumplimiento de
este compromiso; expresó
que es un aporte más al hospital de Laja y que era otro
el destino de los recursos
pero se decidió asignarlo a
la comuna, incorporándola
al servicio de la comunidad.
Para el director del hospital, Pedro Muster, la nueva
ambulancia en sí es importante y un poco más el hecho
de tener personal que las
pueda conducir.
Sostuvo, además, que la
oportunidad para trabajar
y entregarse al servicio al
prójimo ha de ser su razón
de ser, aunque a veces no tienen la comprensión de los
usuarios. Sin embargo, cree
van a hacer una buena tarea
en beneficio de quienes lo
requieran.
La ceremonia concluyó
con la entrega de las llaves
del vehículo por parte del
alcalde Pinto al conductor
de la ambulancia.
El móvil fue bendecido en una ceremonia realizada en el frontis del recinto asistencial.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
SOCIAL
www.latribuna.cl
13
EN UN MISMO EVENTO
Colegio Diego de Almagro conmemoró
Día de la Madre y del Alumno
E
sta actividad se realizó el viernes 13 de mayo, donde se hizo
una invitación a las mamás y
las familias en general, para que compartieran el Día de la Madre y del
Alumno.
Aproximadamente participaron
200 personas, entre docentes, alumnos y apoderados. Dentro del programa que tiene el colegio, trabajan en
conjunto con la familia para lograr
y enseñar a los niños a compartir
sanamente.
Además de la celebración, se instalaron diversos stands entre ellos
una peluquería, otro para pintura de
uñas, pinta caritas y tiro al blanco.
Fotografías: Alberto Zúñiga.
Kiara Melo, Magaly Quezada, Estefanía Marín, Ángel Alveal y Trinidad Guaiquiante.
Donovan Arias, Valentina Muñoz, Camila Troncoso y Bastián Alveal.
María Victoria Zúñiga, Carolina Ríos, Genoveva Rocha, Josselin Llanos y Karina Muñoz.
Alex Mesa, Valentina Vásquez y Anasol Salazar.
Rosa Araneda, Benjamín Bascuñán, Yesenia Bascuñán y Maritza Muñoz.
Andrea Guzmán, Margarita Rocha, Sonia Inostroza y Carmen Elgueta.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
14 crónica
www.latribuna.cl
GRACIAS AL ÉXITO DEL PLAN PILOTO
Parte la temporada de trenes turísticos
con “Corto Laja Patrimonial”
El 28 de mayo comienza la nueva
temporada que integrará 6 viajes del
tren exclusivamente turístico durante
2016.
R
evivir los antiguos viajes en tren e integrar
una nueva actividad
a la oferta turística del Gran
Concepción, fueron algunos
de los objetivos de la puesta
en marcha del “Tren Turístico Corto Laja”, proyecto que
comenzó de manera piloto
pero que tras el éxito de los dos
viajes ejecutados en 2015, se
instala como una de las alternativas más novedosas de la
agenda turística de la región
con siete viajes programados
durante este año.
Se trata de una serie de recorridos temáticos que comienzan el sábado 28 de mayo en
el marco de las celebraciones
por el Día del patrimonio y
que integran -en el tramo de
Talcahuano y Laja- un viaje
guiado, con información
relativa a la historia ferroviaria regional, paradas en ferias
con productores locales, un
recorrido interpretativo por
las antiguas instalaciones de
San Rosendo y alternativas
turísticas en la ciudad de Laja
por 6 mil pesos por persona.
Una experiencia exclusivamente turística que se diferencia del recorrido normal de
pasajeros ya que integra una
nueva salida a los recorridos
normales del tren y que según
la directora regional de Sernatur, Paola Núñez, nació gracias a la colaboración mutua
de diferentes instituciones y
actores sociales.
“El turismo ferroviario es
una tendencia mundial y algo
que está tomando fuerza en
Chile. El buscarril turístico
Talca-Constitución, el tren
del recuerdo que va a San
Antonio o el tren valdiviano,
son algunas de las iniciativas
que existen y que han tenido
éxito como producto turístico. Nosotros hemos estudiado estos modelos con el fin
generar alternativas similares
en la zona, principalmente
porque nos dimos cuenta del
gran patrimonio ferroviario
que tenemos muy cerca, por
el cariño de la sociedad civil
por el tren y porque queremos
integrar nuevas actividades a
la oferta turística de la región”
La directora del servicio,
agregó además que “la muestra más clara del éxito y del
cariño de la gente por el tren
fue el éxito de ventas que tuvimos con las primeras salidas
que agotaron todos los tickets.
Ya son más de 300 las personas
que han participado de este
viaje y este año pretendemos
seguir llenando los trenes que
tienen una capacidad de 170
El precio del tour será de sólo 6 mil pesos.
personas”.
Cabe señalar, que esta
actividad se logró gracias a
una alianza entre la Dirección Regional de Sernatur y
Fesur, esta vez también con la
colaboración de la Asociación
Chilena de Conservación del
Patrimonio Ferroviario; filial
Concepción y los municipios
de Hualqui, San Rosendo y
Laja quienes reciben a los
visitantes con diferentes actividades.
Novedades
Además de los seis viajes
programados, este año Sernatur integrará la instalación de
paneles informativos permanente relativos al patrimonio
ferroviario en San Rosendo y
señalética turística en los distintos puntos del viaje. Según
los organizadores, los próximos trenes también tendrán
temas centrales como el “Tren
de los niños” que se realizará
en agosto.
www.latribuna.cl
En su versión móvil, toda la información
de la provincia más fácil, rápido y sencillo.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
SERVICIOS 15
www.latribuna.cl
Más información en Colo – Colo 464 Los Ángeles / teléfono 043 2311040
Gabriel Carmona A.
+56 9 658 824 56
[email protected]
Marisol Valderrama V.
+56 9 570 369 55
[email protected]
Pollonasy yBraseros
Braseros
Pollonas
2 533207
Cenas y Eventos * Menús ejecutivos
Viernes y Sábados: Música en vivo
Karaoke y bailable
Reservas al fono 43-2320058
Colo
Colo 235 Los Ángeles
Colo Colo 235 Los Ángeles
962194284 - 966777851
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
16 Clasificados
www.latribuna.cl
Clasificados
10
20
30
40
50
VEHÍCULOS
PROPIEDADES URBANAS
PROPIEDADES AGRÍCOLAS
MOTOS Y BICICLETAS
EMPLEOS
Empleos
Ofrecen
50.1
Se necesita jornal, tratar
en Cochrane #402
Necesito camarera con
o sin experiencia turnos
rotativos llamar de 9:00 a
20 hrs. F: 9 94584672
50.2
Empleos
Buscan
Se
señora
ofrece
para trabajar 3 veces por semana con recomendaciones.
F: 9 72386680 o 9 73119343
Se
ofrece
señora
para cuidar adulto mayor o
labores de casa. F: 9 86556601
Se ofrece nochero
cuidador o junior, disponibilidad inmediata. F: 9 75951115
Se ofrece señorita
para trabajar de cajera o ayudante administrativo con experiencia y curso de cajero al
día, diponibilidad inmediata
F: 9 62637721
60
65
70
75
80
Se ofrece maestro
COMPUTACIÓN, VIDEO Y AUDIO
TELÉFONOS
FORESTAL Y AGRÍCOLA
CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS
Señorita
para
se ofrece para cuidar
Adultos mayores fines de semana a niños (sanos o enfermos)
disponibilidad horaria. Tratar:
976809941
pintor
Se ofrece ingeniero
en Administración en computación y experiencia. Tratar:
977812124
en gasfiteria general, redes de
agua, instalación de calefont
y construcción general de viviendas. F: 9 57611966
trabajar con adulto mayor o
personas enfermas, con experiencia de lunes a viernes
F: 99708531
Se ofrece condutor
Se
ofrece
todo trabajo
F: 946268805
se
para hacer aseo 3 veces
por semana o medio día.
F: 977780135
Se
ofrece
señora
se ofrece educadora
De párvulos con experiencia.
Tratar: 98140516
Se ofrece señorita
Para trabajar con adulto mayor o
con enfermos de lunes a viernes
para fuera de Los Ángeles.
Tratar: 990708531
SE
OFRECE
SEÑORA
se ofrece nochero
Cuidador o junior. Disponibilidad inmediata. Tratar:
975951115
Se
ofrece
señora
Responsable para labores
de casa de lunes a viernes.
Tratar: 997106400
se
ofrece
señora
Para labores de casa, de lunes a
viernes de 8 a 17 horas. Tratar:
978094567 - 975361878
SE
OFRECE
SEÑORA
Para trabajar como asesora de
hogar de 9 a 16 horas o tres veces
por semana, muy responsable
Fono: 953617086
ofrece
como
maestro en pintura y decoración marmolina yeso, pintura
de techo. F: 9 85453211
Se
ofrece
señora
para trabajar como maestra de
cocina o labores de hogar con
experiencia, horario de lunes
a viernes de 08:30 a 17 horas.
F: 9 838226530
Se
ofrece
joven
24 años experiencia en ventas
y atención de público, especialmente fin de semana con lecncia de conducir clase B y A2
F: 9 42719669
Se
ofrece
señora
para trabajar de lunes a viernes de 09 a 17 horas, experiencia como maestra de cocina,
ventas y quehaceres del hogar.
F: 9 82046115
en
pintura.
para labores de casa de lunes a viernes 8.30 a 17.30 hrs.
F: 9 75361878
Se
ofrecen
dos
señoritas para trabajar como
meseras, ayudante de cocina o aseo en empresas
F: 9 79443191 - 974007979
Se
ofrece
señora
para trabajar 3 veces a la
semana o media jornada.
F: 979443191
Se
ofrece
señora
de lunes a viernes de preferencia en la mañana para hacer
aseo. F: 954546044 - 992827870
DATOS PERSONALES
Fono:
Dirección:
Ciudad:
se ofrece conductor
De camión, licencia A-2 antigua. Tratar: 990965782
Se
ofrece
señora
para cuidar abuelito o hacer aseo
por mediodía. F: 9 86071241
SE
OFRECE
SEÑORA
para cuidar niños o labores de
casa, auxiliar, por media jornada
Tratar: 990567402
se
ofrece
señora
para aseo o cuidado de enfermos, de 8 a 15 horas. Tratar:
999272228
ofrece
joven
presencia para maesayudante de cocina.
961001715
SE
OFRECE
TÉCNICO
En laboratorio clínico, banco
de sangre e imagenología, titulada, o para trabajar de cajera,
atención de público, ventas.
Tratar: 986018683
jueves 26 DE mayo de 2016
se ofrece trabajador
Para campo, disponibilidad
inmediata. Tratar: 956412317
Se ofrece matrimonio
sin hijos para el campo, como
lechero o cuidador. Tratar:
964794473
se
Buena
tro y
Tratar:
Tratar:
se
ofrece
persona
Para trabajar en cualquier
rubro. Tratar: 952242366
Se ofrece maestro
en construcción en general,
con licencia de conducir clase
A2 - A4 y A. F: 954546027 995454644
se
ofrece
joven
Responsable buena presencia
como vendedor o bodeguero.
Tratar: 99826124
R.U.N.:
se ofrece profesora
Educación general básica con
postítulo en Religión y Moral de 1º básico a 4º medio,
postítulo en Trastornos Especiales de Aprendizaje para
educación prebásica y básica.
Tratar: 990714474
de camión clase A2 antigua
disponibilidad inmediata F:9
90965782
CUPÓN AVISOS
Nombre:
85 ARTÍCULOS DEL HOGAR
90 DEPORTES Y PASATIEMPOS
95 VARIOS NO CLASIFICADOS
SE OFRECE SEÑORITA
Buena presencia como garzona,
vendedora,
cajera,
disponibilidad
inmediata.
Tratar: 989536869
NECESITA
· Diseñador Gráfico para
incorporarse al departamento
de Diseño y Diagramación.
· Periodista TITULADO
para el área de prensa.
· Corrector de prueba parttime para días domingos.
Se requiere estudios relacionados a
la ortografía, gramática y redacción.
SE OFRECE SEÑORITA
responsable para trabajar por
horas, limpieza, promotora, cuidado de niños, adultos mayores.
F: 976809941
Enviar antecedentes a
[email protected]
Se
ofrece
señora
Para trabajar en casa particular, o cuidar niño.
Tratar: 984126040
80
Servicios
SE OFRECE GáSFITER
SE
VENDE
ROPA
Para varón, zapatos, parkas desde $1.000. Tratar:
957149880
VENDO
MÁQUINA
De coser Singer año
1890, $120.000. Tratar:
950463820
VENDO
REVISTAS
Buen hogar, Vanidades, Paula, Etc., $200 c/u Tratar:
968031432
SE VENDE LAVADORA
automática marca Whirpool
6,5 Kg en buenas condiciones, valor $ 75.000, Tratar:
990780075 - 43 2399481
VENDO
CÁMARA
Fotográfica digital Samsung
poco uso, valor $25.000.
Tratar: 997106400
Vendo COCHE MARCA
Infanti $20.000, andador marca
Infanti $25.000, Termocañón
$150.000. Tratar: 432360410
VENDO
JUGUERA
Philips
$10.000.
968031432
Tratar:
Todo tipo de trabajos de agua
potable, alcantarillado, calefonts
Tratar: 989804663
BAÑO A TU PERRITO
Corte de pelo, uñas, limpieza de
oídos, desparasito (Transporte
incluido) Tratar: 987097792 982869966
95
Varios
VENDO 2 BICICLETAS
Mini. Tratar: 992642580
SE NECESITA BATERISTA
Rock - Pop, equipado.
F: 85919882
SE VENDE LAVADORA
6k, para reparar $30.000,
batería de cocina T-Fall
nueva 5 piezas $30.000,
vinagre de manzana $2.000
lt, lámpara de mármol
$15.000, alfombras de 2.30 x
1.60 en buen estado $30.000
y $20.000, pañales Cotidian
Plus TG-M $10.000 c/u.
Tratar: 990912101
VENDO CARROCERÍA
Para camioneta Changan
2013 en $200.000, Janequeo
506, Tratar: 432233078
976969067
SE
VENDE
ESTUFA
A gas de 15 kgs. excelente estado. valor $60.000.
Tratar: 978707706
Requisitos para
publicar en
clasificados
de diario
La Tribuna
Avisos
gratuitos:
Los avisos de particulares que incluyan hasta 10
palabras (se ofrece para
trabajar, compra-venta
de electrodomésticos en
general).
Avisos Pagados:
Aviso con letra totalmente ennegrecida $300
+ I.V.A por palabra por
2 días. (máximo 10 palabras) adicional $200 +
I.V.A.
Primera palabra ennegrecida $300 + I.V.A.
por 1 día (máximo 10
palabras)
Los avisos provenientes de empresas y/o
prestadores de servicios
en general son cancelados. Así también los
que generen ingresos al
avisador por concepto
de: arriendos, pensiones, venta de vehículos,
leña,etc.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
Económicos
CRÓNICA 17
www.diariolatribuna.cl
www.latribuna.cl
Indicadores
Avisos Económicos
Documentos
UTM - UTA - IPC
CHEQUES ROBADOS: Nº
0000930 al 0000949 CTA. CTE.
Nº 06-71902-3, Banco Santander
Oficina Concepción. Queda nulo
y sin valor por haberse dado el
aviso correspondiente. (23322)
2015
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2016
Enero
Febrero
Marzo
UTM
(1)
UTA
(2)
43.198
43.025
43.068
43.240
43.499
43.760
43.848
44.067
44.243
44.553
44.776
44.955
44.955
44.955
45.180
Indice de
Precios al
Consumidor (IPC)
Variación Porcentual
Valor en
puntos (6)
Mensual
(3)
Acumulado
2014 (4)
Ultimos
12 meses
(5)
518.376
516.300
516.816
518.880
521.988
525.120
526.176
528.804
530.916
534.636
537.312
539.460
106,30
106,68
107,35
107,97
108,16
108,68
109,14
109,88
110,44
110,89
110,86
110,87
0,1
0,4
0,6
0,6
0,2
0,5
0,4
0,7
0,5
0,4
0,0
0,0
0,1
0,4
1,1
1,6
1,8
2,3
2,7
3,4
4,0
4,4
4,4
4,4
4,5
4,4
4,2
4,1
4,0
4,4
4,6
5,0
4,6
4,0
3,9
4,4
539.460
539.460
542.160
111,39
0,5
0,5
4,8
(1) UTM = Unidad Tributaria Mensual
(2) UTA = Unidad Tributaria Anual (UTM x 12)
(3) Variación mensual : Corresponde a la publicada oficialmente por el INE en cada mes.
(4) Variación acumulada 2015: Corresponde a la acumulada a la fecha respecto del mes
de Diciembre del año anterior.
(5) Variación Ultimos 12 meses: Corresponde a la variación de los últimos doce meses.
U.F. - I.V.P.
Los siguientes valores de la Unidad de Fomento (U.F.) y del Índice de Valor Promedio
(I.V.P.) desde el 1 de mayo de 2016 hasta el 9 de junio de 2016, de acuerdo a tabla
proporcionada por el Banco Central.
FECHA
01/05/2016
02/05/2016
03/05/2016
04/05/2016
05/05/2016
06/05/2016
07/05/2016
08/05/2016
09/05/2016
10/05/2016
11/05/2016
12/05/2016
13/05/2016
14/05/2016
15/05/2016
16/05/2016
17/05/2016
18/05/2016
19/05/2016
20/05/2016
21/05/2016
22/05/2016
23/05/2016
24/05/2016
25/05/2016
26/05/2016
27/05/2016
28/05/2016
29/05/2016
30/05/2016
31/05/2016
01/06/2016
02/06/2016
03/06/2016
04/06/2016
05/06/2016
06/06/2016
07/06/2016
08/06/2016
09/06/2016
U.F.
mayo 2016
25.910,25
25.913,70
25.917,15
25.920,60
25.924,05
25.927,50
25.930,95
25.934,40
25.937,85
25.940,36
25.942,86
25.945,37
25.947,88
25.950,38
25.952,89
25.955,40
25.957,91
25.960,42
25.962,93
25.965,43
25.967,94
25.970,45
25.972,96
25.975,47
25.977,98
25.980,49
25.983,00
25.985,51
25.988,03
25.990,54
25.993,05
junio 2016
25.995,56
25.998,07
26.000,58
26.003,10
26.005,61
26.008,12
26.010,64
26.013,15
26.015,66
I.V.P.
26.839,42
26.841,64
26.843,87
26.846,10
26.848,33
26.850,55
26.852,78
26.855,01
26.857,24
26.859,35
26.861,47
26.863,58
26.865,70
26.867,81
26.869,93
26.872,04
26.874,16
26.876,27
26.878,39
26.880,50
26.882,62
26.884,74
26.886,85
26.888,97
26.891,09
26.893,20
26.895,32
26.897,44
26.899,55
26.901,67
26.903,79
26.905,91
26.908,02
26.910,14
26.912,26
26.914,38
26.916,50
26.918,62
26.920,73
26.922,85
MONEDA
Dólar Observado
Euro
Índice de Tipo de Cambio Multilateral
693,89
778,78
114,11
Pesos
Pesos
Índice
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
18
actividades
www.latribuna.cl
A 137 AÑOS DEL COMBATE NAVAL DE IQUIQUE
Los Ángeles rindió homenaje
a las Glorias Navales
C
omo ya es tradición,
cada 21 de mayo Los
Ángeles y todo el país
se congrega para recordar la
heroica batalla en las costas
de Iquique hace ya 137 años.
En lo que ya es costumbre,
miembros del Ejército y de
la armada provenientes de
la Base Naval de Talcahuano realizaron un desfile en
honor de las Glorias Navales,
el que estuvo liderado por el
gobernador de la provincia de
Bío Bío, Luis Barceló.
La actividad se llevó a cabo
en la Plaza de Armas y fue
vista por miles de angelinos,
que repletaron el centro de
la ciudad para rendir honor
a los miembros de la armada.
En el evento estuvieron
presente diferentes autoridades, además del gobernador y el alcalde, también los
generales del Ejército y Carabineros.
Dentro de la desfile se hizo
presente nuestro baile nacional. Igualmente marcharon
colegios y agrupaciones.
Fotografías: Manuel
Diocares.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
policial
www.latribuna.cl
DEPORTES
19
EL PULGA CONVOCÓ a más de 100 niños a jugar en el Polideportivo de Los Ángeles.
PARA GANAR ENTRENAMIENTO ESPECIAL
Horacio de la Peña realizó
campeonato en el Polideportivo
La idea era evaluar el nivel tenístico de los chicos
que componen los talleres de cada uno de los
establecimientos educacionales de la comuna de
Los Ángeles.
H
oracio de la Peña formó
un torneo para evaluar el
nivel tenístico de varios
jugadores que pertenecen a los
talleres de establecimientos educacionales municipales de la comuna
de Los Ángeles.
Se trata de una medida que permitirá conseguir talento para un taller
municipal, que abrirá el cupo para
un entrenamiento privado.
“La visita de hoy es un torneo donde
tratamos de involucrar a la mayor
cantidad de establecimientos, porque este año becaremos a dos alumnos a una escuela privada, y necesitaba ver cómo estaba el nivel, hacer
una preselección para elegir a los dos
mejores y darles una oportunidad
distinta”, comentó el Pulga.
Además, añadió que “nosotros lo que
haremos, es que a partir de junio, tendremos un taller municipal, a cargo
de un profesor local, y de ahí seleccionaremos a los dos mejores. Para
poder mandar a los chicos al taller
municipal, necesitaba ver el nivel
general”. En esa línea, el reconocido
entrenador argentino, dijo que los
menores que participaron son los
chicos que están en los talleres, y de
hasta 10 años. La razón, es porque
la brecha entre los chicos de escuelas
municipales y privadas es mucho más
fácil acercarla a menor edad. Mientras más tiempo pasa, más complejo
se torna acortar diferencias.
“Por eso este proyecto trata de dar
una experiencia parecida a chicos
de escuelas municipales. Estamos
en 15, casi 16 ciudades de Chile,
estoy por confirmar la última. En
la región están Chillán, Los Ángeles, Quillón, Ránquil, Concepción,
Victoria y Mulchén. Puede ser Santa
Bárbara”, sostuvo.
A su vez, aseguró que el proyecto va
más allá de sólo tener alumnos, sino
que de poner una raqueta como primera instancia en los más pequeños.
El año pasado, 76 mil estudiantes
conocieron este deporte de la mano
de Horacio de la Peña, tuvieron una
clínica con él.
“La idea es que muchos chicos tengan la oportunidad de conocer el
tenis, y ojalá de todos esos, podamos
conseguir algún talento. Ese talento tiene la primera etapa que es ir al
taller municipal, la segunda etapa es
que tendrán una beca en una escuela
de tenis privada, y la tercera, que es
una sorpresa, aún no lo sabe nadie,
es que a fin de año vamos a hacer una
campeonato nacional, y los dos finalistas se irán conmigo a una escuela
por una semana”, manifestó.
Para el trasandino, lo bueno de este
proyecto es que la empresa privada
está comprendiendo la importancia que tiene, algo que no se había
hecho nunca, y es una oportunidad
para muchas personas. El tenis a este
nivel, se puede masificar, no es un
deporte tan caro. Es caro cuando se
hace profesional, pero aún se puede
tener a una gran cantidad de pequeños jugando a un bajo costo.
EL COMPROMISO
DEL PULGA
Cuando los chicos consigan el talento deseado, pasa a ser un problema
del Gobierno y de la Federación
nacional de tenis, según la visión de
Horacio de la Peña.
“Yo no sé si están aptos para lograr
capitalizar el talento del chico, lo
único que sé, es que lo sabremos
volcando al mercado un montón de
chicos nuevos. Si únicamente hago
cosas esperando que la gente haga
lo mismo, nunca va a pasar nada.
Prefiero quedarme tranquilo de que
muchos chicos chilenos aprenderán
a jugar el tenis, con herramientas,
materiales, profesores. Cada uno en
su nivel va a ser lo que pueda. El tenis
es un deporte que te queda para toda
la vida. Lo peor que puede pasar es
que atacaremos el sedentarismo, la
obesidad, la discriminación de género, porque la educación física es casi
sólo para chicos, acá juegan todos”,
sentención.
Finalmente, aclaró que hay muchos
chicos de la provincia que están
jugando, algo que reforzó a través del
apoyo que recibe del DAEM local.
“El talento no tiene clase social,
solamente ADN, y eso hay que ir a
buscarlo. Si nos quedamos sentados
esperando que un chiquito de clase
alta tenga talento para el tenis, no,
nosotros tenemos que ir a buscar
a todos lados. Buscando en todos
lados, es mucho más probable que
nos aparezca un Chino Ríos, un Fernando González o un Nico Massú.
Yo voy a buscar recursos para los
talentos que no cuentan con dinero,
y lo voy a lograr, hasta ahora todo lo
que me he propuesto lo he conseguido”, cerró Horacio de la Peña.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
20 deportes
www.latribuna.cl
SIGUEN LAS REPERCUSIONES
Camilo Benavente asegura que nuevo
estadio será sólo para 10 mil personas
Además, el director regional del
Instituto Nacional del Deporte,
reafirmó los conceptos entregados por
el alcalde y el seremi del Deporte en
la conferencia para aclarar la situación
del nuevo recinto deportivo angelino.
C
EL DIRECTOR, ASEGURÓ que la empresa está contratada para conseguir todos los permisos
necesarios.
amilo Benavente,
director del IND,
no quedó al margen
de lo que ocurrió con el tema
del nuevo estadio, de hecho
también se sumó a las palabras
del alcalde Esteban Krause y
del Seremi del Deporte, Álvaro Miguieles, asumiendo que
la empresa Guixé Arquitectos
SpA es la responsable de elaborar el diseño del estadio, y
de hacer una larga tramitación
para conseguir los permisos
suficientes para materializar
la obra.
“Tenemos contratado a
una consultora que hace cada
uno de los procesos, significa
que hace el diseño de arquitectura, ingeniería, y además,
ellos deben conseguir la documentación para el cambio de
uso de suelo, para el EISTU,
y la declaración de impacto
ambiental”, comentó la autoridad. Además, añadió que
“nosotros estamos estableciendo una mesa, esperamos
la segunda semana de junio, y
servirá para sacar los procesos.
Hay documentos que pueden
demorarse 15 días, pero con
esta mesa se puede hacer más
rápido”.
A pesar que el jefe comunal
y el seremi no quisieron arriesgarse en dar algunas fechas
concretas (a pesar de estar
cumpliendo los plazos como
fue estipulado en el contrato
con la empresa), el director del
IND fue más allá, y se atrevió a
entregar detalles, que servirán
de punto de referencia para
todas las personas que esperan
con ansias este sueño.
El proyecto emblemático
para la ciudad, como lo ha
querido resaltar el propio
alcalde, tiene estas fechas de
plazo aproximado.
“Entre julio y agosto tendremos el diseño, de aquí
a final de año el municipio
licita. La adjudicación debería
ser en mayo del próximo año”,
afirmó Benavente.
A pesar que en la conferencia de prensa, Esteban Krause
aseguró que seguirán luchando por aumentar el aforo del
nuevo recinto deportivo, el
director del IND fue más
tajante, y evitó promesas esperanzadoras que, al parecer, no
tendrán un buen fin.
“Será imposible, ya que en
primera instancia los estudios
determinaban un aforo para 7
mil personas, y gracias a una
reunión del senador Harboe
y el alcalde, logramos llegar a
los 10 mil. Para eso está trabajando la empresa, y para eso se
están haciendo los estudios.
Es imposible que se aumente
la cantidad de espectadores”,
sentenció.
Recordemos que se había
hablado, hace algunos meses
atrás, que el aforo sería de 12
mil espectadores, algo que
según las últimas informaciones, se habría reducido a
10 mil, como tope máximo.
EN SANTA BÁRBARA
Masiva participación en “Corrida Atlética de Los Carneros”
La actividad
deportiva dio la
bienvenida a los
alumnos que este año
2016 se incorporaron
como estudiantes
al establecimiento
educacional.
Hace un par de días, en una buena
jornada en el sector precordillerano
de la comuna de Santa Bárbara, fue
el mudo testigo de la nueva versión
de la tradicional “Corrida Atlética de
Los Carneros”, actividad deportiva
recreativa que tuvo entre sus objetivos principales dar la bienvenida a los
estudiantes que se incorporaron este
año 2016 a las filas del Liceo Politécnico Cardenal Antonio Samoré.
De esta manera, el pasado viernes 20 de mayo, desde las 11 horas,
cerca de 450 deportistas realizaron
un recorrido de aproximadamente
4 kilómetros por la principales calles
de Santa Bárbara, demostrando identidad y compromiso con su Liceo,
que son algunos de los sellos que se
busca cultivar en los alumnos.
Para el desarrollo del evento
deportivo se contó con la colaboración y apoyo de Carabineros de
Chile y del centro de salud de la
comuna. Desde el establecimiento
educacional colaboraron directivos,
docentes, asistentes de la educación y
auxiliares, lo que de manera coordinada permitió que esta corrida atlética se desarrollara sin ningún tipo
de inconvenientes.
Cabe destacar, que todos los competidores recibieron una colación al
concluir su participación, que fue
financiada por intermedio de la subvención escolar preferencial (SEP).
El director de la comunidad educativa, Sergio Enrique Lazo, junto
con agradecer a todos quienes colaboraron para el buen desarrollo de la
jornada atlética, indicó que aquellos
que forman parte del establecimiento educacional también fueron partícipes de la generación de este evento
deportivo.
El inspector general del Liceo
Politécnico Cardenal Antonio
Samoré de Santa Bárbara, señaló que
“con esta actividad los alumnos de 2°,
CON UNA GRAN ACTIVIDAD deportiva, liceo de Santa Bárbara recibió a sus nuevos alumnos.
3° y 4° reciben a los que ingresan a
primer año, aumentando con ello la
familia del Liceo Cardenal Antonio
Samoré”.
“Debo destacar el trabajo colaborativo de toda la comunidad escolar,
tanto en la planificación, participación, como así también en la ejecución del evento”, añadió.
Además de favorecer hábitos
deportivos, condiciones físicas y
salud de los estudiantes, “se realizó
una acogida o recibimiento a los
primeros medios de este año, con
este acto, hecho por los estudiantes
antiguos y conocida como ‘corrida
de los Carneros’”, cerró el director del
establecimiento educacional.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
bienestar
www.latribuna.cl
21
QUEMA LA GRASA
Conoce los ejercicios que
te permitirán reducir la cintura
Con un poco de esfuerzo y los
ejercicios adecuados podemos perder
volumen en la zona con unos sencillos
consejos. Te damos todas las claves
para conseguirlo en este artículo.
L
a línea de la cintura
y cadera de las mujeres es, sin duda, una
de las formas más atractivas
del cuerpo. El poder lucir
una falda, requiere a veces
que pierdan unos kilos. Y
no se trata únicamente de
un sentido estético, también
está implícita la salud y la
necesidad de mantenerse en
el peso ideal. Una forma de
modelarlas, es mediante unos
sencillos ejercicios.
En primer lugar queremos decirte que no existe
una varita mágica que sirva a
todos. Cada uno de nosotros
tenemos una constitución y
un metabolismo, esto quiere
decir que hay personas que lo
lograrán más rápidamente, y
otras, requerirán un poco más
de tiempo. Lo que sí necesitamos es fuerza de voluntad
y ser constantes. Pero vale la
pena. ¿Qué tal si lo intentamos?
CÓMO ADELGAZAR
CINTURA Y CADERA
Consejos de
alimentación
Empieza el día con un jugo
depurativo, o bien un jugo de
limón, o uno de piña o papaya, o uno de remolacha con
manzana.
Media hora después, desayuna adecuadamente: una
tostada integral o un tazón
de avena, un yogur con frutas. Recuerda que el desayuno
siempre es indispensable. A
lo largo del día debes cumplir todas
tus
comidas,
pero
nunca en grandes cantidades.
Elimina los lácteos, las
carnes magras, los dulces.
Aumenta tu consumo de
vegetales, fibra y ácidos grasos omega 3. Las infusiones
también pueden ayudarte,
tales como el té de jengibre,
el té verde, el té de diente de
león, de aloe vera.
Ejercicio físico
Realizaremos dos sesiones
de ejercicio, una en casa y otra
al aire libre.
Puedes elegir entre andar
una hora al día o correr a
paso rápido durante quince
minutos.
La segunda sesión de ejercicio, la haremos en casa y
tendrá una duración de media
hora. Se trata de una sencilla
tabla que te ilustraremos a
continuación.
Mantente hidratada
Lo ideal es que bebas al
menos 2 litros de agua al día
(se incluyen jugos naturales).
No olvides incluir alguna
botellita en tu bolso cuando
salgas de casa. El ir bebiendo
sorbos de vez en cuando te
ayudará a mantenerte hidratada.
Evita estar mucho tiempo sentada
La pasividad y el sedentarismo es una de las principales causas de que la grasa se
acumule en nuestra cintura
y cadera. Controla el tiempo
que, por ejemplo, pasas sentada viendo la televisión o
trabajando con el ordenador.
Intenta moverte un poco a
cada hora.
Sé constante
Debes ser constante en tu
determinación por bajar de
peso. El cambio de dieta y la
obligación por practicar unos
ejercicios al día, en ocasiones
es difícil de cumplir. Un buen
método para conseguirlo, es
unir a tu propósito a una o
varias amigas. De ese modo
será más cómodo salir a andar,
o consultar qué comidas puedes hacer para ir bajando de
peso. La motivación será
mayor.
EJERCICIOS
REDUCTORES
Elevación de piernas
Arrodillada en el suelo
con las manos apoyadas
y a cuatro patas,
levanta una
pierna
Esta es la posición que debes tener para hacer las elevaciones circulares.
extendiéndola hacia atrás
hasta quedar en línea recta
con tu torso. Mantenla en
esta posición veinte segundos. Después, haz lo mismo
con la otra.
Elevación de cadera
Ponte ahora boca arriba
con las piernas flexionadas.
Apoya las plantas de los pies
en el suelo, manteniendo los
brazos extendidos a ambos
lados de tu cuerpo. Una vez
estés así, alza tu abdomen
tanto como pue da s y
quédate
a sí 20
segundos.
Elevaciones circulares
Ahora acuéstate de lado y
eleva una pierna. Acto seguido, empieza a hacer pequeños
círculos en el aire, suavemente,
hacia uno y otro lado. Hazlo
así durante 20 segundos y después, cambia de pierna.
Torsiones
Ahora nos ponemos de pie.
Separa un poco las piernas,
pon las manos en tu espalda
y levanta una de las piernas
(con cuidado de no perder
el equilibrio), y mantenla así
unos 15 segundos. Luego repítelo con la otra.
Flexión
Este ejercicio es muy fácil
de hacer, pero la resistencia
que realizas es muy efectiva.
Ponte de pie, estira los brazos, y a continuación, dobla
tus rodillas. Intenta realizar
este sencillo ejercicio unas
diez veces.
Como puedes ver, estos
ejercicios son muy sencillos de
hacer. Basta con que encuentres media hora al día para
realizarlos, alternando unos
con otros. Si te acompañas
con algo de música te será más
agradable. Pero recuerda, lo
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
22 comunidad
www.latribuna.cl
Guía Profesional
Para que todos te vean,
publica con La Tribuna
Foto del día
Fotografía: Javiera Rojas Jara
Belleza interior
Más información en:
Colo Colo 464 Los Ángeles
Teléfono 43 2311040
AbogadoS
Psicóloga
Estudio Jurídico
San Martín
Marcela
Troncoso Escobar
Consulta gratuita
san martín 290 depto 11
Civil
Familia
Laboral
Penal
Divorcios
Alimentos
Contratos
Herencias
Despidos
Subdivisiones
Defensa deudores
Otros
43-2296637 - 966503533 - 962435120
965697843 - 989716851
Psicóloga Clínica,
Psicóloga Jurídica,
Terapeuta familiar
y de pareja
Consulta
Gabriela Mistral Nº79
Fono: 43-2230298
San Martín Nº600
Fono: 43-2319997
43-2349857
italiano
Abogado
clases de
italiano
Eduardo
Becerra FLores
Informaciones
de 15 a 18 horas
Juicios laborales,
de familia, penales,
civiles, contratos.
Cel: 9 62409527
Fuenzalida Nº 278,
Mulchén.
Inicio 1º de Junio
Envíanos tu fotografía con tu nombre a [email protected]
FONO: 995984446
Fonoaudióloga
Terapeuta floral
(sist. bach)
Magali E. Zerboni B.
Niños - Adulto
Atención a domicilio
Alta salud, los carrera 200
Piso 5, los ángeles
ESTE ESPACIO
PODRÍA SER
TUYO
+569 96396032
+56 43 2571780
+56 43 2571781
[email protected]
Santoral
Sudoku
Hoy: Mariana
Dificultad: Normal
Fases de la Luna
MENGUANTE
NUEVA
CRECIENTE
LLENA
29 de mayo
13 de mayo
6 de mayo
21 de mayo
Sudoku solución 25 de mayo
Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía,
pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna,
en la misma fila ni en la misma sección de 3x3.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
MISCELÁNEA 23
www.latribuna.cl
Guía de Utilidad Pública
Teléfonos de Emergencia
Hospital Los Ángeles
Ambulancia (SAMU)
Cruz Roja
Hospital (Mesa central)
Clínica Los Andes
Clínica Adventista
Fonasa
Bomberos
Investigaciones
Carabineros
Carabineros (Fono Drogas)
Prefectura Bío Bío Nº 20
Tenencia Carreteras Bío Bío
1ra. Comisaría Los Ángeles
Subcomisaría Paillihue
Tenencia Centenario
Retén Cb. 1ro. René Sepúlveda Parraguez
Retén El Álamo
Retén San Carlos
Retén Santa Fe
2da. Comisaría Mulchén
Retén Quilaco
Retén Rucalhue
Retén Loncopangue
3ra. Comisaría Nacimiento
Tenencia Negrete
4ta. Comisaría Santa Bárbara
Tenencia Antuco (F)
Tenencia Alto Bío Bío (F)
Retén Villucura
Retén Quilleco
Retén Canteras
Retén Tucapel
Retén Polcura
Retén Trupán
5ta. Comisaría Yumbel
Subcomisaría Cabrero
Subcomisaría Laja
Retén Monte Águila
Retén Salto del Laja
Retén Tomeco
Retén Río Claro
Retén San Rosendo
Retén Rere
Cementerio Parque del Sur
Cementerio Parque Santa María
CGE Distribución S.A.
Abastible
Enagas
Essbío
Fono Sida (N° nacional)
Fono Sida (N° local)
Conaf
Incendios Forestales
Juzgado de Letras N° 1
Juzgado de Letras N° 2
Juzgado de Letras N° 3
SII
Asistencia a contribuyentes SII
Telefonograma
TAXIS
Radio Taxi Santa María
Radio Taxi Beeper Andes
Radio Taxis Amanecer (Caupolicán s/n)
Radio Taxi Los Ángeles
Taxis Plaza Pinto (Barrio Sur)
Taxis C. Rengo (Colón-Almagro)
Taxis Colón (Plaza de Armas)
Taxis Tucapel (Colón-Almagro)
Taxis Hospital (Avda. Ricardo Vicuña)
Taxis Andes
2336000
131
2314057
2336000
2210256
2524300
2332113
132
134
133
135
243000
2243042
2242024
2243051
2243047
2243049
2243058
2243059
2243045
2243061
2243080
2243082
2243081
2243084
2243101
2243106
2243127
2243139
2243125
2243129
2243137
2243133
2243136
2243135
2243142
2243168
2243178
2243176
2243044
2243175
2243164
2243162
2243165
2315152
2315152
600-7777777
2313147
2322498
2321151
800-202120
2320099
130
2322126
2312439
2321666
2321116
2218800
2218813
2324024
2321380
2324080
2320001
2323044
2321125
2321226
2321270
2321489
2318778
2314090
Bio
Puzzle
Horóscopo
Germán Fuentes
ARIES
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Déjese llevar, esas trabas que de repente pone en
su entrega sólo generan distancia con los demás. SALUD:
Evite la comida rápida, ya que no alimenta y daña su cuerpo.
DINERO: Gastos inesperados ponen a prueba su temple y
capacidad de organización. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: El rencor es uno de los peores enemigos, no sólo
del amor sino también de usted mismo/a, ya que envenena
su corazón. SALUD: Tenga cuidado con estar comiendo
por ansiedad. DINERO: Aproveche de guardar lo que más
pueda. COLOR: Lila. NÚMERO: 34.
GEMINIS
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Vea que hay más allá de las apariencias y se dará
cuenta de la gran persona que ha estado rechazando por
tanto tiempo. SALUD: La adicción a los calmantes es peligrosa, tenga mucho cuidado. DINERO: No es día de apuestas, sólo serán pérdidas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Debe mirar hacia adelante en lugar de lo que dejó.
No desperdicie sus energías y emociones. SALUD: Cuidado con los signos de artritis. DINERO: Vale la pena seguir
invirtiendo en educarse, eso aumenta las posibilidades de
ascender. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.
LEO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe tener la capacidad de ponerse de pie y seguir
adelante con su vida. Recuerde que la vida está llena de
altibajos. SALUD: La salud empieza en la mente. Recuerde
también mantener una actitud más jovial. DINERO: Siga
trabajando como hasta ahora. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.
VIRGO
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No hay que quedarse pegado/a en las cosas, evolucione para que así alcance otro nivel de felicidad. SALUD:
Es necesario que descanse un poco más ya que esos malestares al cuello se deben al cansancio. DINERO: Haga un
recorte en sus gastos. COLOR: Naranja. NÚMERO: 7.
LIBRA
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Que los tropezones le sirvan para darse cuenta
que debe buscar una pareja mejor y que realmente se complemente a como es usted. SALUD: No espere colapsar
para buscar ayuda. DINERO: Hay muchas alternativas de
inversión, aprovéchelas. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No vea las cosas en penumbras, está en usted salir
del agujero emocional en el que se encuentra. SALUD:
Peligro de accidentes laborales, tenga cuidado. DINERO:
Evite aceptar más trabajo del que es capaz de realizar. Es
mejor hacer menos y bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Tómese el tiempo de conocer a la otra persona
antes de embarcarse en algo más comprometedor. SALUD:
Sea más paciente y no se ofusque con tanta facilidad.
DINERO: Su generosidad hacia sus seres queridos le
otorgará recompensas insospechadas. COLOR: Fucsia.
NÚMERO: 14.
CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No tienda a exagerar las cosas que ocurren, esa
actitud terminará por causar cansancio en los demás.
SALUD: Cuidado con las infecciones mal cuidadas ya que
generarán consecuencias en usted. DINERO: No malgaste
su dinero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
Ferias
JUEVES
Los Incas, entre Los Mayas
y Los Apaches Villa Las Américas
Farmacia de Turno
VITASUR III
Balmaceda 243 local 3
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: No sienta temor de perder, deje que la vida hable
por sí sola. SALUD: Usted come por ansiedad producto
de sus estados depresivos, necesita ayuda. DINERO: Es
tiempo de hacer un cambio en su vida para mejorar su
situación. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 20 de marzo)
AMOR: No sea tan testarudo/a y deje de pensar tanto en
el pasado. SALUD: Debe reducir el consumo de tabaco
y el de alcohol ya que aumenta el riesgo de problemas
coronarios. DINERO: Analice su entorno laboral y tome
las acciones necesarias. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
La mentalista y consejera espiritual, Yolanda Sultana, que elabora este horóscopo,
Fonos: 09-9796270, 7780731, 778818, reside en Alameda 4308, esquina
Placillla, Santiago, dirección a la cual puede escribirle enviando un sobre con
estampillas, señalando su signo y su estado civil para que ella responda.
Los Ángeles, jueves 26 de mayo de 2016
24
www.latribuna.cl
PRIMARIAS
LOS ANGELES 2016
DEBATE DIARIO
Bruno Vyhmeister (Evopoli)
Eduardo Borgoño (UDI)
Los Ángeles elige al candidato
que enfrentará a Esteban Krause
en las elecciones de Octubre.
Joel Rosales (IND)
Martes 31 de mayo, 11ºº horas.
Transmitido en directo por
Radio San Cristóbal 97.5 FM
y on line por www.latribuna.cl
Apoya
Jaime Veloso (RN)
Organiza
Conduce el periodista
y director de Diario La Tribuna,
Gabriel Hernández Veloso.
Transmite
Descargar