Evaluación de Servicios de Salud Mental en la República Mexicana

Anuncio
1
Evaluación de
Organización
Panamericana
de la Salud
Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
EVALUACIÓNDE
SERVICIOS DE SALUD MENTAL
EN LA
REPÚBLICA MEXICANA
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Regional de la
OrganizaciónMundial de la Salud
Representación en México
México, D.F.,2004
La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente
o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones de información deberán dirigirse a la Representación en México de la Organización
Panamericana de la Salud, México, D.F., que tendrá sumo gusto en proporcionar
la información más reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de
reedición, y reimpresiones y traducciones ya disponibles.
6 Organización Panamericana de la Salud, 2004
Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre Derecho de Autor.
Reservados todos los derechos.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría
de la Organización Panamericana de la Salud,juicio alguno sobre la condición
jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la
Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error
u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayúscula.
La OPS no garantiza que la información contenida en esta publicación sea
completa y exacta. La Organización no podrá ser considerada responsable de
los daños que pudiere ocasionar la utilización de los datos.
Fotografía de portada por Julia Rosa Uribe para la OPS-México.
AGRADECIMIENTOS
El agradecimiento a los expertos que colaboraron en este trabajo y a las
autoridades mexicanas por la ocasión dada para evaluar los servicios de
salud mental del país.
CONTENIDO
Presentación
Prefacio
Marco lnstitucional
Objetivo de la labor
Programa de trabajo
Observación preliminar
Observaciones generales
Experiencias comunitarias
Experiencias en los hospitales generales e institutos
Experiencias en los hospitales psiquiátricos
Enfoque del sistema
Recomendaciones para el desarrollo de un sistema de servicios
basado en la comunidad
Plan operativo que se sugiere para el desarrollo de un sistema
de servicios basado en la comunidad
Comentarios finales para el desarrollo de un sistema
de servicios basado en la comunidad
Bibliografía
índice
La Evaluación de servicios de salud mental en la República Mexicana se inscribe en la iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS), que tiene como objetivo reforzar la capacidad de los países
para mejorar la atención a la salud mental de sus poblaciones. Asimismo,
se enmarca dentro del espíritu de los diez puntos del Informe sobre la
Salud en el Mundo de la OMS del año 2001, dedicado a la salud mental, y
sus recomendaciones están dirigidas a atender las necesidades de salud
mental de las poblaciones que habitan las diferentes entidades federativas de la República Mexicana.
La agenda de trabajo de los autores de este informe, todos ellos destacados especialistas en salud mental, se elaboró esencialmente con base
en las prioridades definidas por el Consejo Nacional contra las Adicciones
(CONADIC) de la Secretaría de Salud (SSA), a la que se agregó algunas
sugerencias de entrevistas y visitas de campo hechas por los expertos y
la Representación de la OPS/OMS en el país. Por tanto, no se cubrió todo
lo relativo a los servicios y a las instituciones dedicadas a la salud mental
en México. Los grupos de autoayuda, los centros de integración juvenil o
los Anexos*son algunas de las instancias no evaluadas por el equipo de
expertos.
Tampoco se contempló abordar y analizar todas las problemáticas específicas que afectan a la salud mental de los habitantes del país. Temas
como la depresión, el alcoholismo o los suicidios, por citar sólo algunos
de los de mayor incidencia o incidencia creciente, no fueron investigados de manera prioritaria."
El fundamento de esta decisión está claramente fijado en la sección
del informe donde se expresan las necesidades y los cuidados relativos
Los Anexos son institticiones de la sociedad civil, sin fines de lucro, a donde se atiende
con internación a personas que sufren de alcoholismo y otros padecimientos mentales.
Más datos sobre esto pueden obtenerse en la Encuesta Nacional de Psiquiatría, recientemente finalizada por el equipo que coordina la doctora María Elena Medina Mora, del Instituto
Nacional de Psiquiatría, como parte de la iniciativa Salud Mental 2000 de la OPS/OMS.
"
a los pacientes con trastornos mentales severos (TMS).De acuerdo con
la evidencia científica acumulada en los últimos años, si se desarrollan
servicios de salud mental comunitarios, se puede resolver el conjunto de
los problemas de salud mental que afectan a las poblaciones en general
y, en particular, la problemática que padecen las personas con TMS. Esto
permite mejorar el tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social
de estas personas en sus entornos cotidianos; esto es, donde viven, trabajan, estudian, padecen y gozan.
La Encuesta Nacional realizada por el Instituto Nacional de Psiquiatría de la SSA, en el contexto de la iniciativa Salud Mental 2000 de la
OPS/OMS, confirma el enorme hiato existente entre las necesidades de
cuidados y atención de este sector de la población en México y las limitaciones para satisfacerlas con las capacidades y respuestas instaladas
hasta el presente, que describe el grupo de expertos en este informe.
La transformación del sistema actual de servicios de salud mental,
que tiene como "pilar" el hospital psiquiátrico, por otro basado en la comunidad, dará sentido a las recomendaciones hechas en Evaluación de
servicios de salud mental en la República Mexicana, lo que permitirá que destacadas experiencias se extiendan eventualmente en el país y se utilicen
mejor las capacidades acumuladas por los diversos protagonistas de la
salud mental en el México actual.
Es nuestro interés que, luego de entregado este informe a la SSA, la
cooperación técnica de la OPS/OMS pueda contribuir al salto cualitativo
que el mismo visualiza y recomienda. Los tres ámbitos de actuación de
nuestra organización: el global, ubicado en la sede de la OMS en Ginebra,
Suiza; el regional, localizado en las oficinas de la OPS en Washington
D.C.; y la Representación de la OPS/OMS en el país, ponen a sus expertos
a disposición de las autoridades de salud de México para acompañar la
transformación del sistema de salud mental.
Dr. Joaquín Molina Leza
Representante a.i. de la OPS/OMS en México
PREFACIO
La salud mental es una de las problemáticas emergentes en nuestros países y México así lo ha reconocido. Como una de las expresiones de esta
decisión política el señor Secretario de Salud, Dr. Julio Frenk, solicitó a la
OPS y a la OMS la evaluación de los servicios de salud mental del país.
El resultado, que ahora está a la vista de todos los interesados a través
de este informe, plantea lo acertado de la iniciativa. Ésta ha permitido
juntar a destacados expertos internacionales los que con su labor posibilitaron rescatar los logros y avances más significativos en México junto al
señalamiento de las deficiencias y necesidades aún no satisfechas. Como
uno de los resultados de esta iniciativa, se proponen sugerencias y recomendaciones que el país está dispuesto a tomar; es nuestra intención
incorporarlas como parte de la decisión ya asumida por el Dr. Julio Frenk,
de impulsar el camino de la Reforma Psiquiátrica en México.
De esta manera, las experiencias más valiosas se articularán para
marcar un nuevo momento en la historia de la salud mental, avanzando
con énfasis en dar respuesta a las necesidades crecientes que en salud
mental plantea la población. Se podrá también dar curso a ideales de
nuestra época de estudiantes, absolutamente vigentes hoy lo cual nos llena de alegría al tiempo que establece el compromiso ante los ciudadanos
que esperan de nosotros, la solución a sus necesidades más acuciosas.
Pondremos así a México en un lugar de vanguardia dentro del contexto de los países de la Región y asumimos nuestro deber de colaborar y
trabajar conjuntamente con todos ellos en la construcción de una salud
mental más justa para todos.
Como una demostración más de la decisión de impulsar los cambios
de fondo, al momento de redactar estas líneas, se concretó el Primer Encuentro Internacional para la Reforma Psiquiátrica, evento que nos enorgullece y nos obliga a seguir avanzando en procura de los logros en que
nos hemos comprometido.
Queremos destacar la presencia y apoyo dado por el señor Secretario
de Salud; legisladores, gobernadores y otras autoridades estatales. También la diversidad y heterogeneidad de los asistentes invitados marca
una concepción de trabajo donde el Modelo Miguel Hidalgo se transforma
en una herramienta para la Reforma. Se pretende incluir a los diversos
actores que hacen a la salud mental: los técnicos junto a los familiares
y los usuarios en interacción con instituciones y sectores diversos de la
sociedad.
Este hecho inédito en la salud mental en México plantea el inicio de un
proceso apasionante y un desafío sin igual para articular la diversidad
presente en el Primer Encuentro Internacional para la Reforma Psiquiátrica en la concreción de un proyecto transformador para todo el país.
T.R. Virginia González Torres
Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental
Secretaría de Salud, México
MARCO INSTITUCIONAL
Este informe es el resultado de la labor realizada por un equipo de expertos internacionales por expreso pedido del Secretario de Salud de México,
Dr. Julio Frenk, efectuado en agosto del año 2002, ante el Programa Regional de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
en Washington y su similar en la Organización Mundial de la Salud
(OMS),con sede en Ginebra.
Participaron de la iniciativa los doctores Gastón Harnois, Director del
Centro Colaborador de la OMS en Montreal, Canadá; el Profesor Julian Leff,
del Institute of Psychiatry de Londres, Inglaterra; el Profesor Francisco
Torres González, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de
Granada, Centro Colaborador de la OMS en Andalucía, España; y el Profesor Miguel Xavier, de la Faculdade de Ciencias Médicas de Lisboa,
Portugal.
Contó con el valioso aporte, en la planeación y elaboración, de los doctores Benedetto Sarraceno, Director de Salud Mental de la OMS, Ginebra;
José Miguel Caldas de Almeida, Jefe de la Unidad de Salud Mental y
Programas Especiales de la OPS/OMS, Washington; Hugo Cohen, Asesor
en Promoción de la Salud y Salud Mental de la OPS/OMS, México; y Joaquín
Molina, Representante a.i. de la OPS/OMS en México.
OBJE'TIVO DE LA LABOR
Conocer y asesorar a las autoridades de la Secretaría de Salud de México
(SSA) sobre:
El Plan de Acción en Salud Mental 2001-2006, coordinadopor el Consejo
Nacional Contra las Adicciones (CONADIC).
El Plan Maestro en Infraestructura para la Atención a la Salud Mental
en el Estado de México y Distrito Federal 2001-2006, elaborado como
respuesta al punto anterior.
El Plan de Desarrollo de Infraestructura para la Salud, que realiza la
Dirección General de Desarrollo de la Infraestructura Física (DGDIF),
dependiente de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de
la SSA.
Experiencias innovadoras y algunos desarrollos de los servicios de salud mental en estados de la República Mexicana.
PROGRAMA DE TRABAJO
Desde octubre de 2002 hasta octubre de 2003, en el transcurso de un año,
se realizaron una serie de actividades para evaluar los servicios de salud
mental en la República Mexicana. Ellas consistieron en una sesión inicial
de trabajo, visitas a instituciones en siete entidades federativas, debates,
entrevistas, conversaciones,lectura de historias clínicas y materiales diversos, que permitieron a los autores de este informe adentrarse en el panorama de la atención a la salud de un sector específico de la población.
Todo comenzó -como ya fue dicho- en octubre de 2002, con una
sesión inicial de trabajo efectuada con el Comisionado del CONADIC y
su equipo de colaboradores, con la presencia del Jefe de la Unidad de Salud Mental y Programas Especiales de la OPS/OMS y del Director de Salud
Mental de la OMS. El objetivo de esta primera sesión fue acordar los criterios de evaluación y consensuar el programa de trabajo, incluyendo la
agenda de visitas y la dinámica a seguir durante su desarrollo.
En noviembre de 2002, y en marzo y octubre de 2003 se hicieron tres
visitas a los estados siguientes: Distrito Federal, Hidalgo,Jalisco, México,
San Luis Potosí, Sonora y Tabasco; visitas en las que participaron los expertos internacionales junto al Asesor en Promoción de la Salud y Salud
Mental de la OPS/OMS en México.
Los estados visitados fueron seleccionados por el CONADIC por contener experiencias que debían ser evaluadas, al ser parte de procesos de
cambio en sus prácticas tradicionales. Se incorporaron a la evaluación
instituciones de seguridad social, en concreto el Instituto Mexicano de
Seguridad Social (IMSS),y centros y hospitales del Distrito Federal que
no habían sido considerados por dicho Consejo en la selección inicial.
El programa de trabajo incluyó, entre las instituciones visitadas, a:
hospitales psiquiátricos,
hospitales generales,
centros de salud,
hogares de tránsito,
casas de medio camino,
centros comunitarios de salud mental y
centros de rehabilitación.
Evaluación de Servicios de Salud Mental en la República Mexicana
Durante las visitas se efectuaron reuniones con los Secretarios de
Salud de las entidades federativas seleccionadas y con los Coordinadores
de Salud Mental de la SSA en dichas entidades, ya fuera en forma conjunta o por separado; así como se asistió a las presentaciones de sus informes, junto a los respectivos equipos de trabajo. Además, se participó
en debates, en entrevistas con usuarios y trabajadores; se conversó con
familiares; se recorrieron instalaciones y se leyeron historias clínicas elegidas de manera aleatoria, entre otras actividades realizadas.
A más de la información obtenida como resultado de las acciones antes mencionadas, se tuvo información de materiales diversos, entregados
de manera espontánea o por pedido expreso, del CONADIC, de las Secretarías de Salud y de las Coordinaciones de Salud Mental de los estados,
así como del IMSS y de otros organismos. También se leyeron materiales
variados de los archivos de la OPS/OMS en México.
Énfasis en el Trastorno Mental Severo (TMS)
Este informe hace hincapié de manera deliberada en aquellas referencias
que tienen que ver con las necesidades y los cuidados de las personas con
Trastorno Mental Severo (TMS).
ad, Dor SU tendencia a
larga evolucíón y por ser o rigen de gran núniero de cliscapacicfades, se constitu)
el mejor auxilio p,sra evaluar si una red comi~nitariad e servicio1s de salud mental
.,
. ,*
. .
desarrol~aaoia aiversiaaa necesaria ae componentes, si estos estan suricientemente
L
t.
S
cohesionados y si operan con la calidad mínima requerida.
Y tal suerte de afirmaciones es aún más obvia si se hacen en una situa-
ción de cambio de un modelo de tratamiento con la mayoría de los pacientes con TMS intramuros a un modelo comunitario, al que se tiende y
en el que el mismo grupo poblacional ha de recibir, al menos, los mismos
tratamientos básicos, junto a todo lo demás que el contexto comunitario
brinda con ventaja.
Es por ello que sí, que de manera intencionada se recurre a los TMS
para señalar -como se verá un poco más adelante- todos los elementos
que son necesarios en el modelo alternativo de servicios comunitario^.^
Véase "Plan operativo que se sugiere para el desarrollo de un sistema de servicios
basado en l a comunidad", p. 35-38 de este informe.
OBSERVACIONES GENERALES
Observaciones sobre los planes estratégicos
En las reuniones efectuadas en la SSA, se apreció que los principios clave
del Informe sobre la Salud en el Mundo de la OMS del año 2001 han sido
incluidos en el Sistema Integral de Atención en Salud Mental, Servicios
de Salud Mental (SERSAME)-CONADIC, septiembre de 2002, de la SSA.
Sería conveniente una explicación mucho más sistemática sobre cómo
este Sistema se pondrá en práctica y se financiará; no es suficiente quedarse en el nivel de los principios.
Respecto al Plan Maestro en Infraestructura para la Atención a la
Salud Mental en el Estado de México y Distrito Federal 2001-2006, se opina que sería prematuro hablar de la construcción o la renovación de los
hospitales psiquiátricos para proporcionar más camas para pacientes
psiquiátricos. El énfasis y las principales inversiones financieras deben
estar en los programas, no en los edificios.
Crítica a la contradicción entre la teoría y la práctica
Uno de los aspectos más positivos ha sido la existencia y la disponibilidad
de planes estratégicos en la mayor parte de los centros visitados, lo que
es indicativo de una preparación previa por parte de las autoridades de
salud, tanto a nivel local, como de entidad federativa y nacional. Los documentos consultados por los expertos tienen buena calidad, en general,
ya sea desde el punto de vista formal o de la descripción de contenidos,
lo que puede constituir una base de enorme valor para la planificación de
la prestación de los cuidados.
No obstante lo anterior, se detectaron problemas comunes a la mayor
parte de los documentos informativos y planes estratégicos, siendo éstos
en lo esencial de dos tipos:
Son demasiado largos, con muchas áreas identificadas en los objetivos, sin una jerarquía de prioridades, lo que dificulta la posibilidad de
implementación y ejecución.
Muestran algunas inespecificidades, es decir, tienen una descripción
magnífica de un plan ideal, pero se podrían desarrollar en cualquier
lugar del mundo. No ejemplifican de forma suficiente la adecuación
a los problemas concretos y específicos de cada lugar, que en México
son muy diferentes según la entidad federativa de que se trate.
Observaciones sobre el concepto de niveles
Si se toman en cuenta varias de las exposiciones hechas amablemente en
distintos servicios de los estados visitados, se podría apreciar cierta confusión con respecto al concepto de niveles dentro del sistema sanitario.
Así, con cierta frecuencia puede verse que el hospital psiquiátrico ha sido
catalogado de recurso de tercer nivel por el mero hecho de ser un hospital. Incluso se dice que es el lugar a donde llegan naturalmente los casos
de mayor complejidad.
Conviene poner un orden conceptual y terminológico. En la atención a
los problemas relacionados con la salud mental o, si se prefiere, en asistencia psiquiátrica, sólo suele hablarse de dos niveles: el que corresponde
al primer nivel de atención y el segundo nivel o especializado. Éste último
podrá ofrecer al usuario -según el momento evolutivo del cuadro clínico- atención ambulatoria u hospitalaria, pero nada más en e s e n ~ i a . ~
El tercer nivel, como concepto, queda reservado a unidades, llamadas
también de referencia, que disponen de recursos altamente especializados para patologías particularmente complejas, lo que no suele ser el
caso de los hospitales psiquiátricos. Dentro de otros campos de especialidad podrían servir como ejemplos unidades de quemados o de transplantes complejos, que no sólo cuentan con recursos humanos y materiales
especiales, sino que sirven de referencia para muchas unidades que operan en el segundo nivel o especializado, incluidas unidades hospitalarias
médicas o quirúrgicas. No se encuentra algo parecido en los servicios de
salud mental.
Habría que añadir que la utilización del término niveles, junto al de filtros en el
modelo epidemiológico de Goldberg y Huxley, no guarda relación directa con el
concepto de niveles en los organigramas sanitarios.
Evaluación de Servicios de Salud Mental en la República Mexicana
Hay ocasiones en las que se utiliza el término tercer nivel para clasificar actividades asistenciales relacionadas con la clásicamente llamada prevención terciaria, es decir, la rehabilitación y la prevención terciarias. Desde esta óptica pudiera calificarse de tercer nivel a una red
de dispositivos concebidos de manera específica para la rehabilitación
psiquiátrica; la red, sin embargo, habría de ser altamente especializada en sus programas y técnicas para merecer dicha calificación. Difícil
sería encontrar una unidad así en el marco de una institución basada en
las camas, y sarcástico sería hacer extensivo el calificativo a la vertiente
de tratamiento hospitalario de la misma.
Llama la atención que algunos colegas parecen entender que clasificar los hospitales psiquiátricos como de tercer nivel otorga un mayor
prestigio a todos los que en ellos laboran.
Observación sobre el equipo de trabajo
Si bien en los programas y planes revisados se considera la importancia
del trabajo en equipo y se resalta el valor de la práctica interdisciplinaria,
durante las visitas se observó que la labor es eminentemente médica,
quedando los restantes miembros de los servicios en un mero rol auxiliar
y secundario.
EXPERIENCIAS COMUNITARIAS
Los centros de salud mental que operan en las comunidades causaron,
en general, muy buena impresión. Se conocieron varios programas que
ponen el énfasis en la promoción de la salud mental, en la prevención
primaria y en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Además,
dondequiera que se revisaron estos programas, parecen no ser muy costosos, y son apreciados por los usuarios y sus familias, por lo que se recomienda su difusión en todo el país.
S
tienen iJna serie de aspectos positivos:
Ofrecen un servicio ambulatorio de calidad a pacientes de todas las edades.
Brindan apoyo a los familiares que los cuidan.
Ensefian atención de la salud en las escuelas v a emoleados oúblicos. como oolicías y
bomberc1s.
is, como asesorar sobre las
5 materno-infanti
Toman nnedidas F
o entre padres e tiijos.
.,.
Insisten en la redi~cciónde1 alcoholismo y de la violencia en ei seno famillar.
Las lirriitaciones que se observaron en estos centros de salud es que no suelen abordar las
necesidades de las personas con esquizofrenia o con otros trastornos psicóticos, ni de
Recursos psicosociales
En opinión de los informantes, la Red Especializada de Atención Psiquiátrica "ideal",que se ha mostrado de manera parcial en la práctica, o que
se ha formulado como una propuesta, se caracteriza en lo esencial por las
deficiencias de la red de apoyo psicosocial. Una significativa excepción lo
constituye el denominado Modelo Hidalgo, en Pachuca, experiencia única en el país de transformación de un antiguo hospital psiquiátrico.
La red psicosocial complementaria a la estrictamente sanitaria es incompleta o inexistente, sobre todo si se consideran las necesidades de cui-
Evaluación de Servicios de Salud Mental en la República Mexicana
dados comunitarios de las personas con TMS. No hay alternativa: si se
opta por reemplazar el modelo de tratamiento y de custodia, centrado en
el hospital, por un modelo comunitario, se hace indispensable el desarrollo
de una extensa red de recursos, genéricamente denominados psicosociales. Éstos no son otra cosa, en esencia, que las "prótesis" que las personas
con TMS precisan para que su vida en la comunidad sea viable con la calidad indispensable. Tales "prótesis"no son disímiles de las necesidades que
afectan a cualquier otro ciudadano: un lugar donde vivir, una ocupación
-de ser posible retribuida-, y la oportunidad de realizar actividades de
tiempo libre que contribuyan a completar su integración social.
lllarse las redes de
; o vivieridas con distinto jyrado d e
Irma test.irnonial, sino con el númer.o de plai:as necesario parai sustituir
. .,
.,
. s..
..
..
atencion social que traaicionatmente vinreron cumpilenao tos nospitaies
e han de
i ocupacic
,.
.
profesional airernariva, así como empresas sociaies que oTrezcan empleos; y, rammen,
clube:j sociales , lugares I
ntro y prc
:ompartic Jos, que Icompleten las vías
nente pai
e miembi,o activo de la coniunidad.
que c
t >da persc)na utilizz
Debei
sión y
' *
ia tunclon ae
a
,
8
0
I
-- -pueue
..-A
A-.. --l.
:- ....."...-L.
A - l .-A.. --NO.se
udr wuer L U I ~d 1d5 ric~csiudues111dsP ~ I ~ I I L Uue
I I ius
~ ~ usudrius ue ser.
.
e
---e-.
..-..e"..
vicios psiquiátricos, en particular a los que padecen de TMS, sin desarrollar ese tejido
Especial mención merecen las necesidades de cuidados de aquellos individuos con TMS que, además, son sociológicamente clasificable~como
"sin techo" (homeless).Una experiencia muy interesante orientada a este
grupo poblacional fue observada en San Luis Potosí, en el proyecto Protocolo para la Atención de Personas en Condición Mental Crítica en la Vía
Pública (PAVIP).La iniciativa se desarrolla gracias a una loable coordinación interinstitucional entre departamentos clínicos, municipales y estatales, en el contexto de la Red Estatal de Atención Psiquiátrica.
Drogadicción
En el estado de San Luis Potosí se visitó el Instituto Temazcalli, dedicado a personas con problemas de drogadicción, que fundamenta su
Experiencias comunitarias
trabajo en un modelo multifactorial de las dependencias, intentando
actuar en las diferentes dimensiones del problema. La institución se
encuentra bien coordinada con las otras estructuras estatales de salud
mental, que participan en algunas de las etapas del proceso de atención
(por ejemplo, desintoxicación),y ofrece un programa comunitario bien
desarrollado, con dos componentes principales (psicoterapéutico y psicopedagógico), por medio del cual el enfermo puede ser seguido de forma integral, tanto en el contexto individual como en el grupal, o desde
el punto de vista de la reinserción laboral. Todas estas actividades son
evaluadas de manera continua.
Otra dimensión de gran importancia de esta institución potosina es la
prevención, con una actividad enorme y masiva en las áreas de información pública, difusión por radio y televisión, y participación comunitaria,
entre otras, con particular desarrollo de un modelo de prevención integral (modelo Chimali), que asegura charlas para la sensibilización, así
como la capacitación a maestros, además de asesorías y seguimientos.
Destaca también de manera positiva la participación del Instituto
Temazcalli en las actividades académicas de las Facultades de Medicina
y Psicología del estado de San Luis Potosí.
Junto con los aspectos positivos mencionados se identificaron problemas, como es el desarrollo de actividades de psiquiatría infantil sin todos
los datos necesarios para una evaluación más precisa, al lado de las acciones psiquiátricas para adultos. Los autores de este informe consideran
que no hay ninguna ventaja en tener los dos servicios contiguos, en el
mismo Instituto, y que no es la mejor opción entre las posibles cuando se
planifican los servicios, una vez que las especificidades de cada uno de
ellos son totalmente distintas.
Psiquiatría infantil
Además del Instituto Temazcalli de San Luis Potosí, se visitó otro departamento de atención a niños en México, Distrito Federal, integrado en
una institución dedicada a la salud mental con orientación comunitaria:
el Centro de Rehabilitación y Participación Ciudadana del Centro Integral
de Salud Mental (CISAME). En ese Centro, que también incluye dos clínicas para adultos (de 18 a 55 años y mayores de 55 años), la atención a
Evaluación de Servicios de Salud Mental en la República Mexicana
niños está centrada en los principios de prevención, de promoción de la
salud mental, y en el diagnóstico y la intervención precoces.
En un ambiente muy cálido, y sin ninguna sensación de estigma,
existe una estructura muy bien coordinada, en la que equipos multidisciplinarios (un psiquiatra, un psicólogo, un enfermero y un trabajador
social) ofrecen cuidados integrales en las áreas de trastornos conductuales, emocionales, de aprendizaje, de lenguaje y de violencia familiar, entre otras. Este Centro cuenta con buenos servicios de apoyo -pediatría,
neurología, neurofisiología, rehabilitación, laboratorio clínico e incluso
soporte jurídico- y tiene espacios muy interesantes para estimulación
precoz y ludoterapia. La atención a los usuarios de diferentes edades se
hace en pisos distintos, lo que es una medida importante desde el punto
de vista de la estructura organizativa del Centro.
El enlace con un comité ciudadano permite, asimismo, el incremento
de la participación de los usuarios y la utilización de una "ventana" hacia
fuera de la institución, con muchos talleres, visitas de estudio y espacios
de convivencia entre profesionales y usuarios.
Este Centro procura responder a la demanda de usuarios residentes
en todo el Distrito Federal. Este hecho parece algo problemático, pues los
recursos humanos no son infinitos y, a medio plazo, con el incremento
inexorable de la demanda, difícilmente se podrá evitar que aparezcan
problemas de accesibilidad e incluso de efectividad.
Dificultades comunes a las experiencias comunitarias visitadas
Los centros de salud mental comunitarios, que fueron visitados, comparten las dificultades siguientes:
Las derivadas de la falta de sectorización: en general se carece de un
mapa sanitario que establezca con claridad la relación entre los recursos y las poblaciones a atender, estando los servicios sometidos a los
flujos espontáneos de la demanda, sin que la población formule sus
necesidades de acuerdo con una planificación racionalmente establecida. Por la misma causa (con excepción de Tabasco), los programas
de promoción y prevención no suelen ajustarse a criterios epidemiológicos relacionados con población y territorio.
Experiencias comunitarias
Como consecuencia de lo antedicho, el flujograma de derivaciones
revela disfunciones por la ausencia de una relación clara en el eje
servicio-población-territorio.
El análisis del flujograma de derivaciones refleja la necesidad de camas
para pacientes psiquiátricos en los hospitales generales. Su carencia
impide el seguimiento comunitario de los usuarios durante las hospitalizaciones, en tanto que éstas se han de producir, casi siempre, en
distantes hospitales psiquiátricos y por períodos habitualmente más
prolongados.
El insuficiente abastecimiento de medicamentos para el tratamiento
ambulatorio suele ser una de las dificultades prácticas más señaladas
con frecuencia.
Descargar