Arquitectura de la solución - Trabajos de Grado

Anuncio
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Arquitectura de la solución
ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN ........................................................................................... 1
1. ARQUITECTURA OBJETIVO................................................................................................... 2
1.1 Arquitectura de negocio ................................................................................................ 2
1.1.1 Diagramas BPMN ............................................................................................................. 2
1.1.1.1 Creación campañas de mejores prácticas de impresión ........................................... 2
1.1.1.2 Solicitud servicio de impresión ................................................................................. 3
1.1.1.3 Asignación de límite de páginas al mes por usuario ................................................. 3
1.1.1.4 Asignación de límite de páginas al mes por área de la compañía ............................ 4
1.1.1.5 Toma de decisión impresión Blanco/Negro y Color .................................................. 4
1.1.1.6 Realización de informes mensuales ........................................................................... 5
1.1.1.7 Cierre campañas de mejores prácticas de impresión ................................................ 5
1.1.2 Procesos ............................................................................................................................ 6
1.1.3 Actividades ........................................................................................................................ 7
1.1.4 Reglas de control de flujo ............................................................................................... 11
1.1.5 Actores ............................................................................................................................ 12
1.1.6 Principios y lineamiento de negocio ............................................................................... 13
1.2 Arquitectura de datos .................................................................................................. 13
1.2.1 Diagrama de entidades ................................................................................................... 13
1.2.2 Tabla de entidades .......................................................................................................... 14
1.2.3 Actividades vs entidades ................................................................................................. 14
1.2.4 Indicadores ..................................................................................................................... 18
1.2.5 Principios y lineamientos para manejo de información .................................................. 18
2. ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN ........................................................................................... 19
2.1 Zonas de la solución .................................................................................................... 19
2.1.1 Bluprint de arquitectura .................................................................................................. 19
2.1.2 Descripción de zonas ...................................................................................................... 19
2.2 Portafolio de servicio .................................................................................................. 20
2.2.1 Clasificación de servicios ............................................................................................... 20
2.2.2 Resumen de servicios ...................................................................................................... 21
3. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 21
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 1
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1. Arquitectura objetivo
A continuación se describe la arquitectura objetivo para el trabajo de grado correspondiente a
la problemática planteada: El mejoramiento de las prácticas de impresión en medianas y
grandes empresas.
1.1 Arquitectura de negocio
1.1.1 Diagramas BPMN
1.1.1.1 Creación campañas de mejores prácticas de impresión
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 2
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.1.2 Solicitud servicio de impresión
1.1.1.3 Asignación de límite de páginas al mes por usuario
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 3
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.1.4 Asignación de límite de páginas al mes por área de la compañía
1.1.1.5 Toma de decisión impresión Blanco/Negro y Color
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 4
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.1.6 Realización de informes mensuales
1.1.1.7 Cierre campañas de mejores prácticas de impresión
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 5
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.2 Procesos
ID
Nombre del proceso
Descripción
P01
Creación campañas de mejores
Proceso por el cual se creara una nueva
prácticas de impresión
campaña en la compañía.
Solicitud servicio de impresión
Proceso por el cual los usuarios solicitan el
P02
servicio de impresión para sus actividades
rutinarias y la compañía toma la decisión de
aprobación o negación.
P03
P04
Asignación de límite de páginas al
Proceso por el cual la compañía define si se
mes por usuario
asigna un límite de páginas al usuario por mes.
Asignación de límite de páginas al
Proceso por el cual la compañía define si se
mes por área de la compañía
asigna un límite de páginas a un área
determinada por mes.
P05
Toma de decisión impresión
Proceso por el cual el usuario toma la decisión
Blanco/Negro y Color
de realizar la impresión en Blanco/Negro o
Color según la situación lo demande.
P06
Realización de informes
Proceso por el cual la compañía realiza la
mensuales
recopilación de datos para su posterior análisis
y validación de la eficacia de las campañas.
P07
Cierre campañas de mejores
Proceso por el cual se realiza la clausura de las
prácticas de impresión
actividades de las campañas.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 6
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.3 Actividades
ID
Nombre de la actividad
Descripción
A01
Ingreso datos campaña
El cliente especifica los datos de la campaña que
desea implementar para mejor las prácticas de
impresión.
A02
Creación campaña – Buenas
Se crea la campaña de buenas prácticas de impresión.
prácticas de impresión
A03
A04
Calcular listado de usuarios a Se genera una listado con los usuarios que se deben
capacitar
capacitar para la campaña.
Notificación a usuarios
Se contacta a los usuarios que recibirán la
capacitación.
A05
Registro de resultados
Se registran los resultados de la notificación a los
usuarios que recibirán la capacitación.
B01
B02
B03
Ingreso empleado a la
Ingresa un nuevo empleado a trabajar para la
compañía
compañía, este puede ser de tipo directo o contratista.
Solicitud de servicio de
El empleado realiza la solitud para utilizar los
impresión
servicios de impresión.
Evaluación de la necesidad
Se realiza la evaluación de la necesidad de utilizar los
de impresión
servicios de impresión, esta evaluación dependerá del
perfil de la persona y las actividades que
desempeñará.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 7
Pontificia Universidad Javeriana
B04
Negación
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Se rechaza la solicitud para utilizar los servicios de
impresión.
B05
Aprobación
Se aprueba la solicitud para utilizar los servicios de
impresión.
B06
Entrega de tarjeta de
Se realiza la vinculación del empleado al sistema de
impresión y vinculación al
impresión y se le hace entrega de su tarjeta.
sistema
Recopilación de datos de
Se realiza la recolección de datos de impresión sobre
impresión
un periodo determinado.
Evaluación necesidades de
Se evalúa las necesidades de impresión del usuario
impresión de Usuario
según su cargo y sus actividades.
Verificación con el área y
Se realiza la verificación de la necesidad de impresión
supervisor inmediato
con el jefe inmediato o el administrador del contrato.
Asignación de límite de
Se realiza el análisis para asignar o no un límite de
impresión
páginas impresas al mes.
C05
Sin límite de impresión
No se asigna un límite de páginas impresas por mes.
C06
Establecer límite de
Se establece un límite de páginas que el usuario podrá
impresión
imprimir en el mes, esta cantidad dependerá del cargo
C01
C02
C03
C04
y las actividades que desempeñe el usuario.
C07
Notificación al Usuario
Se realiza la notificación al usuario de los resultados
del análisis de páginas impresas por mes.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 8
Pontificia Universidad Javeriana
C08
Realización de pruebas
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
El sistema realiza pruebas sobre los cambios
realizados.
Recopilación de datos de
Se realiza la recolección de datos de impresión sobre
impresión
un periodo determinado.
Evaluación de necesidades
Se realiza la evaluación de las necesidades de
de impresión del área
impresión del área según las funciones y actividades.
Verificación de necesidades
Se realiza la verificación de la necesidad de impresión
con el Gerente de área
con el Gerente de área.
Asignación del límite de
Se realiza el análisis para asignar o no un límite de
impresión
páginas impresas al mes.
D05
Sin límite de impresión
No se asigna un límite de páginas impresas por mes.
D06
Establecer límite de
Se establece un límite de páginas que el área podrá
impresión
imprimir en el mes, esta cantidad dependerá de las
D01
D02
D03
D04
actividades desempeñadas.
D07
Notificación al área
Se realiza la notificación al gerente de área de los
resultados del análisis de páginas impresas por mes.
D08
Realización de pruebas
El sistema realiza pruebas sobre los cambios
realizados.
E01
Nace la necesidad de
El usuario necesita realizar una impresión.
impresión
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 9
Pontificia Universidad Javeriana
E02
Evaluación de la situación
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
El usuario realiza el análisis del documento que debe
imprimir.
E03
E04
Revisión política de la
El usuario realiza la revisión de las políticas de la
compañía
compañía para realizar la impresión.
Aplicación campañas de
El usuario aplica los conocimientos adquiridos por las
buenas prácticas de
campañas para realizar la impresión del documento.
impresión
E05
Toma de decisión
El usuario decide si el documento debe ser impreso en
Color o Blanco y negro.
E06
Impresión Blanco/Negro
La impresión del documento será en Blanco/Negro.
E07
Retirar documento
El usuario retirará el documento de la impresora de la
impresoras de referencia
referencia establecida para terminar con el proceso.
4345
E08
Impresión Color
La impresión del documento será en Color.
E09
Retirar documento
El usuario retirará el documento de la impresora de la
impresoras de referencias:
referencia establecida para terminar con el proceso.
4520, 4700, 4730
F01
F02
Recopilación de datos
Se realiza la recopilación de datos estadísticos de
estadísticos MegaTrack
impresión por medio de la herramienta MegaTrack.
Análisis de datos
Se realiza el análisis de los datos impresos por un
periodo determinado.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 10
Pontificia Universidad Javeriana
F03
F04
F05
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Validación de información
Se realiza la comparación de los datos de impresión
con meses anteriores
de meses anteriores.
Verificación de la eficacia en
Se realiza la validación de la eficacia de las campañas
las campañas
implementadas.
Información de situación
Se realiza la entrega de un informe con la situación
actual
actual de la compañía.
G01 Recopilación datos históricos Se recopilan los datos históricos para analizar la
de la compañía
G02 Generación reportes finales
eficacia de la campaña.
El sistema genera los reportes finales de la campaña.
de la compañía
G03 Informe al cliente
Se realiza la comunicación al cliente de los reportes
finales de campaña.
1.1.4 Reglas de control de flujo
ID
Descripción
RCF1
La evaluación para la asignación de los servicios de impresión y límite de páginas
impresas por mes se realizará dependiendo del perfil del usuario y las actividades
que este desempeñe para la compañía, así mismo con el análisis de cada área de la
organización.
RCF2
El cliente es el responsable de realizar las notificaciones a los usuarios y el
responsable que estos asistan a las capacitaciones sobre las nuevas campañas.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 11
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.5 Actores
ID
Nombre
Descripción
Actividades
AC01
Administrador
La entidad que administra
B06, C01, C06,
servicio de
el servicio de impresión.
C08, D06, D08,
impresión
F01, F02, F03,
F04, F05, G01,
G02, G03
AC02
Empleado
Persona que utiliza los
E01, E02, E03,
servicios de impresión.
E04, E05, E06,
E07, E08, E09
AC03
Área HSEQ
Área encargada de crear y
A02, A03, A05
configurar campañas.
AC04
Área
Área encargada de realizar
comunicaciones
las notificaciones a los
A04, C07, D07
usuarios y áreas de la
compañía.
AC05
Cliente
Grupo de personas que
A01, B01, B02,
solicitan la creación de la
B3, B04, B05,
campaña de mejores
B05, C02, C03,
prácticas de impresión.
C04, C05, D02,
D03, D04, D05
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 12
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.1.6 Principios y lineamiento de negocio
ID
Descripción
PN01
Todos los usuarios serán responsables por recibir las capacitaciones y acatar las
recomendaciones para el uso del servicio de impresión.
PN02
Los directivos y gerentes de área serán quienes colaboren a establecer las
necesidades de impresiones de sus trabajadores.
PN03
Los administradores del servicio de impresión realizarán el seguimiento a la
implementación de las campañas y validarán la eficacia y mejora del servicio.
1.2 Arquitectura de datos
1.2.1 Diagrama de entidades
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 13
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Pontificia Universidad Javeriana
1.2.2 Tabla de entidades
ID
Nombre de la entidad
Descripción
EN1
Administrador impresión
Modela la empresa encargada de administrar el
servicio de impresión.
EN2
Cliente
Modela el cliente que solicita la implementación de
la campaña de impresión.
EN3
Agente
Modela los agentes asignados a trabajar en la
campaña de impresión.
EN4
Campaña
Modela una campaña de impresión.
EN5
Empleado
Modela un empleado de la compañía.
EN6
Perfil
Modela el perfil con el cargo y actividades del
empleado.
EN7
Servicio impresión
Modela el servicio de impresión.
1.2.3 Actividades vs entidades
EN1
EN2
EN3
EN4
EN5
EN6
EN7
A1
A2
R
W
R
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
W
Página 14
Pontificia Universidad Javeriana
R/W
A3
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
W
W
A4
A5
W
B1
R/W
R
B2
B3
R/W
B4
R/W
B5
R/W
B6
R/W
C1
R/W
W
W
W
W
W
W
C2
R
C3
R/W
W
C4
R/W
W
C5
R/W
W
W
C6
R/W
W
W
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 15
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
R/W
C7
C8
R/W
D1
R/W
W
W
D2
R
D3
R/W
W
D4
R/W
W
D5
R/W
W
W
D6
R/W
W
W
D7
R/W
W
D8
W
W
R/W
E1
W
R/W
W
E2
W
R/W
W
E3
W
R/W
W
E4
W
R/W
W
E5
W
R/W
W
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 16
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
E6
W
R/W
W
E7
W
R/W
W
E8
W
R/W
W
E9
W
R/W
W
F1
R/W
W
W
F2
R/W
W
W
F3
R/W
W
W
F4
R/W
W
W
F5
R/W
W
W
G1
R/W
W
W
G2
R/W
W
W
G3
W
R/W
W
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 17
Pontificia Universidad Javeriana
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
1.2.4 Indicadores
ID
Descripción
I1
Efectividad
I2
Ahorro / Reciclaje
I3
Mejoramiento del servicio de impresión
I4
Disminución en la cifras referentes al consumo de impresión
1.2.5 Principios y lineamientos para manejo de información
ID
Nombre
Descripción
PI01
Seguridad de la información
La información recopilada sobre los datos de
impresión será totalmente confidencial y utilizada
únicamente para propósitos de la compañía.
PI02
Soporte al cliente
Se realizará un seguimiento para asegurar el buen
desarrollo de la campaña.
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 18
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Pontificia Universidad Javeriana
2. Arquitectura de solución
2.1 Zonas de la solución
2.1.1 Bluprint de arquitectura
Zona de
Zona de
canales
autorización y
Zona SOA
Zona de
Zona de
Zona de
monitoreo
aplicaciones
datos
autenticación
back/office
2.1.2 Descripción de zonas
Zona
Descripción
Zona de canales
Esta zona hace referencia a los canales de comunicación entre
los administradores del sistema y el cliente.
Zona SOA
Esta zona contiene los servicios lógicos de la ejecución de todos
los procesos de negocio.
Zona de monitoreo
Esta zona contiene el seguimiento de la información de todos los
procesos de negocio.
Zona de datos
Esta zona se encarga del almacenamiento, manejo y
procesamiento de los datos.
Zona de aplicaciones
Esta zona se encarga del manejo de las aplicaciones en las que
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 19
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Pontificia Universidad Javeriana
backoffice
soportan los procesos de negocio en la zona SOA.
Zona de autorización y
Esta zona realiza las autorizaciones de las operaciones que se
autenticación
realizan sobre la zona de datos.
2.2 Portafolio de servicio
2.2.1 Clasificación de servicios
Servicio de
impresión
Negocio
Campaña
Portafolio de
Servicios
Reportes
Información
Informes
Comunucacón
Monitoreo
Soporte
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 20
Arquitectura de la Solución – Estudio de Minería de Datos
Pontificia Universidad Javeriana
2.2.2 Resumen de servicios
Resumen de Servicios
ID
Servicio
Consume
S01
Creación de campañas
S02
S02
Gestión de campañas
S03, S04
S03
Comunicación a empleados
S04
Comunicación a clientes
S05
S05
Monitoreo de resultados
S06,S07
S06
Generación de informes
S07
Evaluación y análisis de resultados
S08
S08
Cierre de campaña
S04
3. Bibliografía
[1] Departamento de Ingeniería de Sistemas y computación. Arquitectura Empresarial y de
Solución; 2013 [Citado 2014 Enero 4] Disponible en:
http://sistemas.uniandes.edu.co/~isis2403/dokuwiki/doku.php?id=presentacion
Daniel Augusto Solano Oviedo
Preparado por el Grupo Investigación Istar- Versión 1.01 – 12/03/2008
Página 21
Descargar