TÍTULO: MUJERES EN MUNDOS DE HOMBRES: BARRERAS A LA

Anuncio
TÍTULO: MUJERES EN MUNDOS DE HOMBRES: BARRERAS A LA
ENTRADA Y ESTRATEGIAS DE SUPERACIÓN. EL SECTOR DE TALLERES
DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS A MOTOR.
Autora: María del Mar Maira Vidal.
Palabras clave: división sexual del trabajo, segregación laboral horizontal por género,
talleres de reparación y mantenimiento de vehículos a motor.
1. Introducción
Una de las piedras angulares de la sociedad patriarcal es la división sexual del trabajo,
división que en muchos casos nos encontramos en el trabajo asalariado. Así, los
distintos puestos de trabajo o tareas se han ido sexuando a lo largo de la historia de
acuerdo con una perspectiva determinada de las cualidades o las diferencias entre los
géneros.
De esta forma, el aumento de la tasa de ocupación de las mujeres en España en las
últimas décadas se ha producido principalmente en las profesiones más feminizadas, y
no tanto en aquellas que están muy masculinizadas, por lo que el punto de vista
esencialista de género sigue institucionalizado en las prácticas personales, el sistema
educativo, las empresas, etc.
Así pues, es de la mayor relevancia identificar los factores que continúan reproduciendo
esta segregación ocupacional con el fin de superarla. Para ello, es importante estudiar
las trayectorias laborales de mujeres en profesiones muy masculinizadas, así como las
formas que adquieren las resistencias de empresarios y trabajadores varones a las
mismas y las características de los sectores y las empresas en los que ésto tiene lugar.
En este sentido, la segregación por género es muy destacable en determinadas
profesiones, entre las que se encuentran las desempeñadas en los talleres de reparación y
mantenimiento de vehículos (mecánic@s, chapistas, etc.), en las que la proporción de
trabajadoras es muy baja si exceptuamos a las secretarias administrativas. Así, a
comienzos del siglo XXI, en el año 2001, el 95% de los mecánicos y ajustadores de
1
maquinaria y el 96% de los jefes de talleres de vehículos de motor eran varones en
España1.
La división sexual del trabajo, y, en concreto, la segregación laboral horizontal en el
empleo, constituye un objeto de estudio relevante desde los años ochenta del siglo
pasado. En esta línea, la comunicación “Mujeres en mundos de hombres: barreras a la
entrada y estrategias de superación: El sector de talleres de reparación y mantenimiento
de vehículos” pretende dar cuenta de parte de los resultados obtenidos hasta la fecha del
proyecto “Mujeres en mundos de hombres: barreras a la entrada y estrategias de
superación” (Ref.: FEM2011-25228), financiado por el Plan Nacional I+D+i del
Ministerio de Economía y Competitividad y que se desarrolla entre enero de 2011 y
diciembre de 2013.
En concreto, en este proyecto de investigación se analizan las siguientes profesiones
masculinizadas: las pintoras de obra; las mujeres policías y guardias de seguridad; las
mecánicas, pintoras y chapistas de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos
de motor; las técnicas en aplicaciones de sistemas informáticos y redes; y las pilotos
civiles y comerciales.
2. Objetivos
El proyecto de investigación “Mujeres en mundos de hombres: barreras a la entrada y
estrategias de superación” tiene tanto objetivos de carácter cuantitativo como
cualitativo. Asimismo, tiene también como objetivo identificar las políticas de empleo
que favorecen la superación de la segregación laboral por género en los distintos
sectores y ocupaciones.
2.1.Objetivos de carácter cuantitativo:
1. Determinar la presencia real de la segregación laboral horizontal tomando como
unidad de análisis el puesto/ocupación/profesión frente a la rama y la categoría
ocupacional.
1
Datos del censo de población de 2001 del Instituto Nacional de Estadística.
2
1.1. Analizar su evolución con los censos 2001-2011.
1.2. Establecer el perfil sociodemográfico más frecuente de las mujeres ocupadas en
profesiones masculinizadas.
2.2.Objetivos de carácter cualitativo:
2. Ahondar en la experiencia vital de las mujeres seleccionadas para el estudio de caso:
en los factores y en los motivos que las impulsan a introducirse en mundos de
hombres, en sus reacciones y vivencias.
3. Identificar las barreras que dificultan la entrada de las mujeres en los sectores
masculinizados, Identificar y comprender las estrategias exitosas de superación e
identificar y comprender las razones de los fracasos en cada uno de estos momentos
(entrada, mantenimiento y expulsión):
3.1. Identificar el papel del entorno familiar.
3.2. Identificar el papel del entorno social.
3.3. Identificar el papel de los empresarios y compañeros.
3.4. Identificar el papel de las instituciones públicas.
3.4.1. Identificar el papel de las instituciones educativas, especialmente en el
caso de la informática.
3.5. Identificar el papel que cumple en el fenómeno de la segregación las
peculiaridades de cada sector u ocupación analizado.
3.5.1. Identificar el papel que cumple en el fenómeno de la segregación las
condiciones de trabajo, particularmente las relacionadas con la salud y
seguridad laboral.
3
3.6. Identificar el papel de los mercados de trabajo locales.
2.3. Objetivos relacionados con el diseño de políticas públicas:
4. Identificar aquellas políticas de empleo que favorecen la superación de la
segregación laboral.
4.1. Entender cómo cada sector/ocupación necesita un diseño propio de dichas
políticas.
3. Metodología
La investigación se basa, por una parte, en el análisis de fuentes secundarias como la
Encuesta de Población Activa (EPA) y los censos de población de 2001 y 2011. Por
otra, en la realización y análisis de entrevistas biográficas y grupos de discusión a
trabajadoras, trabajadores y empresarios de los subsectores estudiados. Para terminar, se
examinarán las políticas públicas desarrolladas, con el fin de superar la segregación
sexual ocupacional, tanto en la Unión Europea como en España y sus diferentes
Comunidades Autónomas.
En lo que se refiere al trabajo de campo sobre las barreras a la entrada y las estrategias
de superación de las mujeres trabajadoras del sector de talleres de reparación y
mantenimiento de vehículos a motor, se realizarán quince entrevistas semiestructuradas
a diferentes trabajadoras, trabajadores y empleadores. Hasta la fecha se han llevado a
cabo cuatro de estas entrevistas: dos a trabajadoras; una a una trabajadora que
posteriormente fue dueña y jefa de un taller; y otra a un dueño y jefe de un taller en la
actualidad.
El objetivo del Taller del proyecto “Mujeres en mundos de hombres: barreras a la
entrada y estrategias de superación” que hemos organizado en el XI Congreso Español
de Sociología es, además de la realización de un debate sobre los planteamientos
teóricos del estudio, que cada una de las investigadoras llevemos a cabo una
4
presentación del trabajo de campo desarrollado hasta la fecha y un breve análisis del
mismo.
3.1. El trabajo de campo.
Los perfiles de las personas entrevistadas hasta la fecha con el fin de analizar las
barreras a la entrada y las estrategias de superación de las mujeres trabajadoras en el
subsector de talleres de vehículos de motor son:
-
E1: Una mujer de 62 años que comenzó a trabajar como mecánica en el taller de
su padre y su tío cuando era niña en los años cincuenta del siglo XX. Esta mujer
fue dueña y jefa de un taller de vehículos de motor posteriormente y durante
años hasta 2007 (Entrevista realizada en diciembre de 2012).
-
E2: Una mujer de 40 años que trabaja como pintora en la actualidad en un taller
de vehículos de motor (Entrevista realizada en diciembre de 2012).
-
E3: El dueño y jefe de un taller de vehículos de motor situado en el distrito de
San Blas (Madrid), de 47 años (Entrevista realizada en enero de 2013).
-
E4: Una mujer de 41 años que trabaja como comercial de venta de productos
para talleres de vehículos de motor (Entrevista realizada en febrero de 2013).
En el momento de registrar esta comunicación estamos todavía llevando a cabo la
contactación de las 11 entrevistas que quedan por realizar, así como la codificación de
las entrevistas mencionadas con el programa Atlas-Ti. A día de hoy, no hemos
analizado las entrevistas realizadas, por lo que vamos a desarrollar a continuación un
breve resumen y análisis de las historias de vida de las dos mujeres entrevistadas en el
que hacemos referencia a algunas de las cuestiones a destacar en el estudio e incluimos
algunas citas.
5
4. Las historias de vida de las mujeres trabajadoras del sector de talleres de
reparación y mantenimiento de vehículos de motor.
E1: Ana2
Ana tiene 62 años en la actualidad. Comenzó a pasar todo su tiempo libre en el taller de
su padre y su tío cuando tenía cinco o seis años, en los años cincuenta del siglo XX.
Hacía “pellas” en el colegio para estar en el taller, que le gustaba mucho. Con el tiempo
empezó a desarrollar algunas de las tareas de los mecánicos y a trabajar allí. Con 11-12
años ya reparaba coches sin ninguna ayuda. Todo esto le acarreó muchos problemas
familiares, puesto que sus padres, muy en especial su padre, insistía en que el taller no
era lugar para una mujer. Esto evidencia que el empleo de mecánica no cumplía
entonces (ni ahora) con las expectativas de rol de las mujeres, así como el importante
papel que ha ostentado la familia en nuestra sociedad, como agente socializador, en lo
que se refiere a la orientación y la segmentación por género en el empleo (Charles y
Gruski, 2004).
“Y a mí me ha tocado pelear mucho, pelear mucho, mucho, mucho, mucho. Ya tengo 62
años, así que imagínate, en los años 50 y 60. Una mujer en un taller, buf, no se
aceptaba, no se aceptaba, en una palabra. La mujer estaba para tener hijos y para fregar
y lavar y cuidar el marido y todo eso, la casa, y de ahí no te pases, no te pases para nada.
Me ha tocado muchísimo pelear, pelear y llorar. Llorar porque en mi familia en
principio tampoco estaba bien visto (…) Mi padre me decía: es que no puedes estar aquí
(…) Era como prohibido para una mujer ese trabajo. Y luego tenías que estar peleando
con hombres (…) Una mujer entre medias de todos los hombres estaba mal visto”.
Por otro lado, podemos destacar también cómo el empleo de mecánica afectó de manera
muy importante a su vida personal y sus relaciones de pareja. La entrevistada refiere
cómo su pareja, un varón, no aceptaba su profesión y deseaba que ella cumpliese con lo
que se consideraba era su rol como mujer (las tareas domésticas y la crianza de los
hijos). Ana tuvo que escoger entre su ocupación y su pareja y la relación se rompió por
esta razón.
“Él (su novio) no quería que yo estuviese ahí y yo le dije “guapo, esto es lo que hay, si
me quieres como me has conocido bien, si no ya te puedes buscar a otra…Porque
tampoco veía bien, te estoy hablando de que yo tenía 18 años, 19, de hecho antes, 17,
2
Los nombres referidos en esta comunicación son ficticios, no son los verdaderos nombres de las
personas entrevistadas.
6
que yo he tenido novio muy jovencita, que él se enfadaba porque yo estaba allí (en el
taller) y llegó un momento que yo dije, mira, tú por tu lado y yo por el mío, no vamos a
coincidir nunca, y esto es lo que hay (el trabajo en el taller), si lo quieres bien, si no
nada”. (…) Que ese no era sitio para mí, que tal, que lo entendiese. “No es sitio para mí
¿por qué? ¿Porque lo dices tú? Tú lo que quieres es seguir la tradición que se lleva de
toda la vida. Que yo sea tu mujer, tenga hijos contigo, que te cuide, que te lave, que te
friegue, que te haga la cama, y ya está. Y a tener hijos. No. Yo bajo ese punto de vista
quiero cambiar (se ríe). La vida de cómo es ahora. Se acabó. Si no te interesa pues ya
sabes dónde está la puerta (se ríe) que es lo que pasó, claro. Hasta ese límite, eh, hasta
ese punto”.
Su familia aceptó con el tiempo que trabajase en el taller, es más, ella terminó siendo la
dueña y jefa del taller, que ha mantenido hasta 2007. Sin embargo, ante los clientes del
taller se escondía en un principio que fuese ella la que realizaba las reparaciones, porque
no confiaban en el trabajo de una mujer. Más adelante ya no se ocultaba que era ella la
que desempeñaba el trabajo, pero su padre, un varón, tenía que mostrar garantías de su
adecuado desarrollo. Esto nos indica cómo la “construcción” de la profesionalidad ha
estado también sexuada y ha sido complicado para las mujeres que se les concibiese
como profesionales o buenas profesionales (Davies, 1996).
“Era a la hora de yo ponerme a trabajar, de meter mano a un coche, pues claro, no podía
estar el cliente encima, pues claro “¡cómo va a arreglar el coche una mujer!” Y para
demostrar que yo podía hacer eso me ha costado mucho. A que el dueño del coche
admitiese que yo podía hacérselo como podía hacérselo un hombre, pues me ha costado,
me ha costado, no ha sido fácil, no ha sido fácil. Al final lo he conseguido, claro, lo
conseguí, pero no fue nada fácil (…).Me decían “¿Pero lo vas a arreglar tú?” “Sí” “Es
que, es que no sé, tal…” Y entonces salía mi padre allí al lado mío y decía “Tú no te
preocupes que yo estaré encima ¿vale?.
E2: Begoña
Begoña tiene 40 años y fue costurera hasta los 28 años, cuando su cuñado le ofreció un
trabajo de pintora en su taller de reparación y mantenimiento de vehículos de motor.
Trabaja desde entonces de pintora en un taller porque el salario es mayor y el trabajo le
gusta más que el de costurera. Ahora mismo es pintora de primera.
Esta entrevistada relata que, como mujer, como minoría en una ocupación muy
masculinizada, fue objeto de mayor visibilidad que los demás trabajadores cuando
comenzó a ejercer su profesión, tal y como destacaba Kanter en sus estudios, pero que,
7
sin embargo, esto no ha tenido como consecuencia que se haya visto atrapada en un
estereotipo, quizás por la calidad de su trabajo (Kanter, 1977).
“Mis compañeros y mi jefe siempre que muy bien, muy bien, que cuantos hombres
quisieran trabajar como trabajo yo. Eso para mí es un orgullo. Me pega un subidón para
arriba.”
Asimismo, comenta que, por lo general, no ha tenido problemas con los compañeros de
trabajo varones, aunque sí con algunos, a los que les ha costado que ella fuese su jefa y
le despreciaban como trabajadora por ser mujer.
“El ecuatoriano que yo tenía aquí, ese era, bueno, ese era… que una mujer fuese
superior a él…era horrible. Pero, sin embargo, el chico, el pintor, era estupendo, al
contrario, el me decía “no te preocupes por esto y por lo otro, él se piensa que es más
que nadie y se ríe de las mujeres”.
Sin embargo, añade que las relaciones con sus compañeros de trabajo varones han
empeorado desde que comenzó la crisis económica en 2008, que desde entonces
muestran muchos recelos con ella, y sólo con ella, debido al miedo existente a los
despidos. Esto es indicativo de que en nuestra sociedad se sigue viendo el empleo
femenino como subsidiario del masculino y prescindible en tiempos difíciles. En este
sentido, es importante hacer hincapié en que en momentos de cambio como el actual, en
el que la tasa de desempleo en España es del 27%, los varones ven en algunos casos a
las mujeres como usurpadoras y pretenden desplazarles o sustituirles en muchas
ocupaciones.
“Ahora está la situación como un tira y afloja… Porque antes éramos amigos, pero
ahora están en plan búscate la vida por ahí (…) Es lo que decimos, estamos todos en la
cuerda floja, hoy estás aquí y mañana no estás (…) Ellos se ponen a hacer sus grupos,
sus historias”.
Por otra parte, hay que resaltar que la identidad personal de cualquier trabajador
asalariado se construye en muy buena medida en torno a la ocupación desempeñada, y
que, en este sentido, la identidad personal y de género de las mujeres con un trabajo
muy masculinizado se ve influida de manera importante por esta última característica.
Así pues, las dos entrevistadas hacen referencia a esta cuestión:
E1: “Mis compañeros yo creo que ya no me conceptuaban ni como mujer…”
8
E2: “El trabajo, femenino, no es nada. Femenino no es. Pero yo salgo de ahí (el taller) y
yo vuelvo a ser yo, vuelvo a ser la chica que estaba antes”.
Asimismo, en lo que se refiere a estas dos mujeres con empleos en talleres de reparación
y mantenimiento de vehículos de motor, es importante destacar que en ambos casos las
entrevistadas accedieron a ocupaciones muy masculinizadas a través de familiares que
regentaban el negocio. En este sentido, tendremos que estudiar en futuras entrevistas si
los procesos de acceso a estos empleos de otras mujeres han requerido también de la
existencia previa de determinado tipo de contactos o relaciones personales o no.
Apunte final
En definitiva, esta comunicación expone el trabajo desarrollado hasta la fecha con el fin
de analizar las barreras de entrada y las estrategias de superación de las mujeres
trabajadoras en el sector de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos a motor
en España. Trabajo que se ampliará antes de la celebración del XI Congreso Español de
Sociología en julio de 2013 y que expondremos en el Taller dedicado al proyecto
“Mujeres en mundos de hombres: Barreras a la entrada y estrategias de superación”.
9
Referencias bibliográficas
Alemany, C. (2003): “Las mujeres en las profesiones no tradicionales: un lento
proceso”, Sociología del Trabajo, nº 48: 45-56.
Bettio, F. (2002) : “The pros and cons of occupational gender segregation in Europe”,
Canadian Policy, 28, Supplement: S65-84.
Blackburn, R. Jarman, J. & Siltanen, J. (1993): “The Analysis of Occupational Gender
Segregation Over Time and Place: Considerations of Measurement and Some
New Evidence”, Work Employment Society, 7: 335 - 362.
Bradley, H. (1989): Men’s Work, Women’s Work. A Sociological History of the Sexual
Division of Labour in Employment. Cambridge, Polity Press & Basil
Blackwell.
Bridges, W. P. (2003): “Rethinking gender segregation and gender inequality:
Measures and meanings”, Demography, 40(3): 543-568.
Callejo, J. y Martín Rojo, L. (1994/95): “La promoción de la mujer a puestos de
responsabilidad laboral: resistencias discursivas”, Sociología del Trabajo,
nueva época, 23: 55-71.
Castaño, C., Iglesias, C., Mañas E., y Sánchez-Herrero, M. (1999): Diferencia o
discriminación. La situación de las mujeres españolas en el mercado de
trabajo y el impacto de las tecnologías de la información. Madrid, Consejo
Económico y Social.
Cockburn, C. (1985): Machinery of Dominance. London, Pluto.
García de León, M. A. (2002): Herederas y heridas. Sobre las élites profesionales
femeninas, Cátedra, Instituto de la Mujer, Universidad de Valencia.
Davies, C. (1996): “The Sociology of Professions and the Profession of Gender”.
Sociology, 1, 30(4): 661 - 678
Dumais, L. Messing, K. Seifert, A. M. Courville, J. and Vézina, N. (1993): “Make Me a
Cake as Fast as You can: Forces for and Against Change in the Sexual
Division of Labour at an Industrial Bakery”, Work Employment Society, nº 7:
363 - 382.
Elejabeitia, C. López Sáez, M. y Grañeras, M. (2003): Trayectorias personales y
profesionales de mujeres con estudios tradicionalmente masculinos. Instituto
de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales)
Game, A. & Pringle, R. (1983): Gender at Work. Sydney, George Allen andi Unwin.
Ganzel, A. K. (1999): “Adolescent Decision Making: The Influence of Mood, Age, and
Gender on the Consideration of Information”, Journal of Adolescent
Research, Jul; 14: 289 - 318.
García Espejo, I. (1998): Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes. Madrid,
CIS-Siglo XXI.
10
García Espejo, I e Ibáñez, M. (2004): Protocolo Metodológico de Transferencia (PMT):
Formación e Inserción Profesional de Mujeres en la Construcción. Ed.
Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias.
Genaro Moya, Mª D. (2001): Empleo y cambio ocupacional en el sector servicios en
España. Granada, Universidad de Granada.
Ginzberg, G. E. et al. (1951): Occupational choice. Nueva York, Columbia University
Press.
Grusky, D. B. and Charles, M. (1998): “The past, present, and future of sex segregation
methodology”, Demography, 35(4): 497-504.
Hakim, C. (1979): Occupational Segregation by Sex. Department of the Employment
Research. Paper nº 9.
Hakim, C. (1993): “Segregated and integrated occupations: A new approach to
analysing social change”, European Sociological Review, 9(3): 289-314.
Ibáñez, M. (1999): Género y familia en la inserción laboral. Oviedo, Universidad de
Oviedo.
Ibáñez, M. Fernández Simón, T. y Villamil Rico, I. (2010): “Mujeres en mundos de
hombres. Pintoras en el sector de la construcción” Comunicación del
Congreso Nacional de Sociología, Pamplona , 1 al 3 de julio de 2010.
Iglesias, C. y Llorente, R. (2008): “Evolución reciente de la segregación laboral por
género en España”. Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Análisis
Económico y Social, serie Documentos de Trabajo 13/2008.
Jacobs, Jerry A. (1989): Revolving Doors: Sex Segregation and Women’s careers.
Standford University Press.
Kaufman, Robert L. (2002): “Assessing Alternative Perspective on Race and Sex
Employment Segregation”, American Sociology Review, vo. 67, nº 4: 547572.
Maruani, M. (2002): Trabajo y el empleo de las mujeres. Madrid, Editorial
Fundamentos.
Maruani, M. y Nicole, C. (1989): Au Labeur des dames. Mètiers masculins, emplois
féminins. París, Syros-Alternatives.
Matthaei, J. (1982): Economic History of Women in America. Brighton, Harvester
Miller, L., Neathey, F., Pollard, E. and Hill, D. (2004): “Occupational segregation,
gender gaps and skill gaps”, Working Paper 15, Equal Opportunities
Commision (UK), May.
Morgan, G. and Knight, D. (1991): "Gendering Jobs: Corporate Strategy, Managerial
Control and the Dynamic of Job Segregation", Work, Employment and
Society, Vol. 5, No.2:181-200
Paap, K. (2006): Working construction: why white working-class men put themselves-and the labor movement--in harm's way. Cornell University Press, Ithaca New
York.
Parlamento Europeo (2001): Proyecto de Informe sobre igual salario a igual trabajo
(2000/2312(INI)). Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de
Oportunidades.
11
Petrongolo, B. (2004): “Gender segregation in employment contracts”, CEP Discussion
Paper No 637.
Peinado Lopez, A. (1988): La discriminación de la mujer en el mercado de trabajo
español. Una aproximación empírica a la discriminación salarial. Madrid,
Consejo Económico y Social.
Pesce, A. (1988): “Los conflictos de sexo en el trabajo: reflexiones a partir de una
investigación empírica en Italia”, Sociología del Trabajo, nº 3: 35-61.
Pinto, J. (1990): “Una relation enchanteé, la secrètaire et son patron”, Actes de la
recherche en sciences sociales, nº 84: 32-48.
Reskin, B. F. and Roos, P. (eds), (1990): Job queues, gender queues: Explaining
women´s inroads into male occupations, Philadelphia: Temple University
Press.
Ribas Bonet, M. (2004): “Desigualdades de género en el mercado laboral: un problema
actual” Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Economía
Aplicada, serie Documentos de Trabajo 6/2004.
Rosenfeld, R. A. (1978): “Women’s intergenerational mobility?”, American
Sociological Review, 43: 36-46.
Rudman, L. A. & Heppen, J. B. (2003): “Implicit Romantic Fantasies and Women's
Interest in Personal Power: A Glass Slipper Effect?”, Pers Soc Psychol Bull,
29: 1357 - 1370.
Simpson, R. (2004): “Masculinity at Work: The Experiences of Men in Female
Dominated Occupations”, Work Employment Society, 18: 349-368.
Tamaskovic-Devey, D. & Skaggs, S. (2002): “Sex Segregation, Labor Process
Organization, and Gender Earnings Inequality”, American Journal of
Sociology, vol. 108, nº 1: 102-108.
Todaro, R. Godoy, L y Abramo, L. (2001): “Desempeño laboral de hombres y mujeres:
opinan los empresarios”, Sociología del Trabajo, nº 42: 33-64
Thurow, L. (1975): Generating Inequality. New York, Basic Books.
Valentova, M., Krizova, I. and Katrnak, T. (2007): “ Occupational gender segregation in
the light of the segregation in education: A cross-national comparison”, IRISS Working
Paper 2007-04.
12
Descargar