Cartas autógraf... - Biblioteca Virtual de Andalucía

Anuncio
'As. i ft 4 ft. .. /„,„„,
/ f t y
j
/
f j
U u
v H
<
,
ff
^
a / * *
ft*
Part-ca it
•
^
-
//
J .
fj",
/HuÍ&UvO
J f j p ^ ^ *
,
I | .( /9 < .
$ UhjMhJ
y / / / /
J u / n
i l l
:
f l
*
•
e - u - f i m ' ^
a J j u A 'eah.
tu.i
f l f t * ¿<
ÍWJ
d-O-l
" i e
P l f U * <
*
^
^
-
\ 1
t u
11
•
n t h *
/
d i l
'I*
/
h A l i U
//
J/UTY
d
t / i i * / *
* .
•ÍAA^Ui
f
¿O
¿ ¿ V
'
/ H ¿ tí
,
¿ J ^ e & t h é u A z
u¡¡f'!
a J i l ^ J- /
d i
If t v
^ k t t ,
o*
f t w )
{
//^sí*
A
^
QA-t
f l h f
^ f / ^ u Á
/5
¿ ú
¿uL
ftn
/ ' /
//
(pfi>*-t,
t U n t
/ z
j w . J e
n
¿ U n
w
d<L
Ut
t b
ñ
A
' " Í-ía
i
aJU-j
<-
L /
[
¿¿íjUn
¿luZtV.i
VhÉ
M
J),
fftie
" h U f U l t w
¿ U
í ü h
, /U
¿ h f i t ,
$Ah.fifíte^
J a u / f i j A ^
¿ í t l h A f
QjilAH
¡kh¿
áx
Ah
Ü u f t h
/
d i
ll-L**-
' w
g j l
^
/
í
A
^
'i/UiJLt
/
U
^iUL
^
,
^
j f i ¿ L <ya.
n j t t i
S u d i
&
6
/
/ /
{ í l
t f ^ i ^ t A Á
e a
[f-¿)a
íp
t
^ A a J . f</>
í u
. / / í-
c e
l^-
eiJ<c
f f i m
jHi
ittj
a
y p
¿U
d-e
(¡llAstii-ui^-o¿ W h l
¿HAjló
l u . u y
/*
^ i - f - d ^ e ,
,
r
r A
f i n i»
j ¡
1 U 11 i l -<
l i a
Á
M74-V/-
/
yf
¿f.
,
/ / V /
'4A- *-3
\ (i f í
/ /
,
J.-e>¿yAJota
$ T r
/ A y ^ J r ,
M U ^ J A J
OJJ
f / l í i iAiV
/ e
/
j t í h i t t h o
/Uy^
/
a c a d ^
—1JK—
MÚSICA, DECLAMACIÓN
BUENAS LETRAS
'
W í
PASAJE DE jaiTtJANA, I Y 3
MÁLAGA
-7
y
-vj
4-
A
—
. ^
—
^
/
/
/C
/ »v
y
-
»t
/
í-'
¿fo^^
/
/
».- r
/
*• v* C
< -<
;
y
Sf*-
C,
X/// A
f
? *. .S-*
^
—
'
A J^»
. .
^
/.
1
5
'
<" l/
•
(* j <
y
y
£
y
y.
7
7
1
/ / ">
A ^
(
J-
^
r
/
.. J .
>'
A
11s*^
y
c/
¿f i—
/«, ..»
^
S / ; C. .
/.
/
f»
/y.
^
'
/
/
A v
. ¿Z-*.......
A.
f - * <y y ¿t
t y ^ v x ^ .w'
«.
ts-c
^
'
7
>
2 ^
"
'"7
fit
'¿J. J- *
,>/
/
.
f
/ ¿ ^ s .
*•
t/2. i
,
y
¿t***'
-
D
c>«
/«*'
,
I f?
/
<7
/ .
,
-o
/v
yin
f e < ¿ílv
-
>
—
^
-
^
•
c
f
ÉMAJJ
cT
O
A
¿fec x ^ ^ z s z . ^ ^
/ 7
^.•^f- f.-*'-^- -ex-*?
•
SSr r V
^ ,
'
'
/I
-2—-
yf
-
/>.¿-/¿>. '7 s- -* /,'
i
¿X
-
J
;j j ; M A D o
¿ v v c /
> ¿^.
f
^ ¿ á
'V r S/ c S *
V Sé*
w.
•
¿ f i a s
-
'K
/
y"
'..A,/,.,/... ,/. /, '/,
'a.,./,.
',.//.<'„:.,/
é ' -/i'
//.a;
/ta***
-
T
^
.yut
'
>»
v
v
•
••"
.
/
/,0
V
, /
^
ft
'
- •/
'V*
y .7
J" '
,
'>n e<" ' x
/
V '<>
..
re»
' Arisam* ' CrtiA
9
9 *J y **/rr r/
, /,
nJtmtxtv
1
<«<• ' y
. .
'
• . M&r *»<>
,/ seA<><r>te .
/
' ,'
. 4nAtfjes/xK Se
'
• .
, />.(,'/(.'
1
t*
<*
y.
, •
, , .
A-to-MW- tí¿
, //
V
/ Á . » .
V
,
>
;
.
o
> /
/
-
r
/
-<>-
r
y/
,
L
.
A***,
»>•<•
**
A t f W
rf,"ia,
.4
•«
¿
rt
,
/a
,
/
-
/
'
'
_
/
Au raerens
,
AictiZ S"™"
S / d .
j
y,
-J, t
u
'
h
'
/
* ffs**/??*/'
31
A"
OX
/
4
V
<V
/
.
« 'm/v
it t -V
< , < <•
*
-•)
- 'rt ¿'ff<n»rt
1: f'
/
i' > c<i r r >»' y
" +<'
-• é^-Pt'
Cuy
ny-rz/H '
/"
í
/
/
>s r> f t o
/
^
•
(
/
7
/ i. /Y Z/ t'
fr
<*'/<* a
y
/
>y ( /
( '
J
t'twu
,
y
> ¡y ¿fits
'
4 s •
'
^
y
t
O
7
- //
/ y
)
¿/T
.y
1
^ ^
r
t t.-r yU »//" n A*
¿¿-A y-cr-f
•
y
'
/
/ / « / .a' , / f í f / ^ . A
/
/
.-r
jits
•/r
:
,
; ¿4-2
/
/
rm
f 't
7
s
/
-/yo
•
j
Sck
y
¿ W r s
/
y
t/yO Itt?
S-7-IT <3 -ry *
Al-e*
-
/
r-*-¿t+l. AX I - ¿r
/.
/
>1
/
/r
•
'
'M *
y
,
¿
p
? P* r •
/
>
Sf-r* /
-t* !.-n ' s/nt'*/
r7
/
a z^c vas
z^y
•
/
^.«Sfc-tf
/
¿•x.-iy/rf-tsitrj
/t-tiTs¿t¿t
/
-
*
/
4
CVY /Z
^/r^z^is
¿lis* >-v-
r)-> r< t? sin*
,,
J/a.
n ' . V*>
¿>
/
rfx
¿r es / ; 1 . 4
7
... ///•
¿y
f
f/
y t^ll'/l'f/t ./
y
/ts<*
.A
^ y
/r
<¿> . J?
A
Jlfbro Sallan ®árqun.
¿8QCA00
/
CUEVAS (A menu) / //
7.
/,/ >"< /
y//
/
/
A
/.'A'••'//,'/
•
// s* // :'
//
f / f .>"
/
•>/'
'
/' /
'
/¿r/
/•., / / ,
/* ¿;t •//> •'
'//Y*
'
'yr
,
y ' ''-''S/s/ //. ' /•'/. f v ; /y "/y t V • V/ ^v.. ¿ • .vy^
/
• / , .
/'
- /W/// v •' /.
••
'
4
/
/
/
/V '
V/.'/ y'J/Y
'
>
/ / ' '/v-/-
/////•v
r
'
•
/
Y,-Y
'
,
/
/
/
/
/<' '.-íV ¿¿
yje/A
J?/Y/
' /
'
Y/ // Y/y,
;>?// f / / /
// •
• y/ ' 7/*/
•.
• > M ^ ••••
ti m/Y"Y
rs
/
.>•', v
/y///
/
'
// 'V /
/
//
•/ /.y
J
'
¿ f / '
/
}'/,' A',> •/*// ' Vr/',
*/f/>rfi
'
/J,'."'>/>/
/i/v/My
/• j ¿/jy.i-*
/ • < / .S/i
> ; ' • Y/> />
//>/-.
/'/?///¥>•
/'/!//«>•'/'
//
'
V/' rS/ '-/f Y />•
Y '/SW/'^J . '>//»' / ' ' / / / / / / *//
.- . //.-V/
//('//
/ / a / z ' / v / / • »
r/r
'
.>•''
. </V ^ '
'
//
v:
/
/ > ' •*/<
/
• /"y
/ ; ; / ' // s/
V'///
, y /// "
^
//
r/'\-r/-'*/xf
f
// • v
/:
/< ' / / / /
,
. ' ///
' /
}>/
.' ¿//y''
/
/
/
f / l />'
///>"</>/ / M
/
/
/'
/'
/
/
/
•' TV/ '.v r f / / • •/•'• - *:
, /
/
/
///r
/
^
y
f'J'ff t;
,//
//;•
¿
y
/
ós>>/',
S/y//strts/íy
//
Mr
/ / /U/
77/7 ib
^ /
/y<"-
' *
///
r//'"'
//
//*///<
; /As/a,;'
/¿tr
•/'f
>
/>*? '
/ /
"?/
//
* 7/77. >r //V
J
v/s//7'
'/r. /?//'///"
¿.'//•¿.St/'
/>>/r
•//
//M/M-'/
/? ' / / / mad/
/yt/J
o/i / / . / f ¿ / / / v
"/r/rS
ttfl)77/;'/>7'/¿
<t/, / r / r '
//</;./*/
t w
# 'S r . " }
S7y*? f//7>v/
/ f / s / , ////w's¿f¿?'¿6/r-7
/ / / / /7/7/Sji
/U//??7s/
'/<*<*, / /
sA
s/wsAa?
¿ / / / J f a ' J s , /77/-/
s
/
rr/'ty'*
7/-". s
• ' ,A /
¿77*
S f s / / 7 / t / /
Ms/"*'/'/
//
fs'A
ww/'xs•-t>¿
/// # /
/
/
//
//
'•>
/ / ^ ^
, //ut
//s???^
.-¿r/-* v : >r/s / ' / /
/<//.>* \
/.'
y
-^/C
¿ts./'s/stá
«¿t
>>•////**>/f
// V / ^ / ;
//s/A/Zu
7//1*
/
/
7
/
/
/ y / / / f//?
f / / y / 7 / ' ' " / / / ; '"y • W - v / ^
///.
'r////
/st-
btys
/tt.//'tfrfi•'///
/
'
/ < * • cv/ - ss/7/7/7//
/ / / • ' .íwh'd'/
j>r////>7»S
/ / s t r m s / / / //Vv
^/¿7/V 77777//-'J?/?-' /*/
J /
/ .//
.
/ / /'Mw/Ss
r/s/. f t f s s
f i b i f , 7/ r/c
///>'<?///
Jf&tif-^/
. * 7 . / ¿ a ? ' ? / / / / > / f/
/S 77/.
/j/y'^yf
"fftrd/frtf*/"
//s¿-?<9.7»s
S ^ / ///r>»/'
/J
/s
/ r / ¿/1? Y / / *//
y¿,
4¿??/>J«y
///A*, / • ,"/*/.>//*?/.
/A'/.>*'.>/£/' a /
/SC/t/
/
<>/ J,>M///t: '¿/ //•
¿><>¿/
¿ ' / / y ^ s ,
/// - YA/
>>f/s//sy
r J y j / w w / s /
>'777>>/?7/r /A^
/'7 >¿/f77J / ,
Z r ' / w Á / j
''
/''7 7*77/0'///<
¿ f ' / y 7/7
tsA/ÁJ,
;<< / / s / s /7
J
J,'\¿7/?t7t*f
/)t
SY/SÍ/Y
''
f//*/'',
Aa.; ' A/r "/
¿ f / s s / w / f : i*- ¿fJwL,
/
/
/
•
/iy/JAW/,
/; ',.;¿/y," //'
y///'//"/ f
/ ¿ / ¿ y
/V'
A
J//r»/¿>-
/ ? ? . > ' / / < * / A ¿ ^
Y'
AI'VAJW/.
7">Y/YA>/SM
/t/y/r/A/i-,
¿Ált/
// DHH't
f h t
__ .A,//Jd?s///
'i/
, /.'
Y
A
'
#
///*At/tin?
fw/tS
.
4/. A/'Af
JJYYYA'A??
AY ^
A/J/Y ' / y
A/?-c
e/sAtfS/^WYr/'
M*//a¿
AY*///
At
ái}?rr*f,
A?/
>
/•/ » Y y¿/
/ZV/
f
.
/
.
Au/>*-
A ///z A
ttJCfrfa
¿/Y" Y/AI/yytk
1
^ ¿ ' ^ ¿ A /
y
/
/
A /
y¿ Y/'
YY//.
A"'
YAA/"/'
/
/
/
f
•
/ / i w f tf Y/AfY t/Y> AY/ytyA . */*> Ay
<
' f / # sf//./Y<. • tn? ' SftYYM-Yy/aJ', •
•
•
Y/'yyy
/
<ysY/
^rtf/
/
y/?f
Y/?-.
/
A / v / / / . / / / . Y// Y/Y Y//
1
/
A*'
Y / / / 6 / f
/>.> / A -v/W*
fj/ / t /
~
j;"//Af
#
^mt/JYJJff
/
'
r/^rúr/YV/Y'
y/Y
/
•
i '
(yd/
A^Xrri'je^*
A¿Y?A*/Y///AAA/
\-'Y' ///?/??#At^'Y/A"
$
Á
/
AavmrY'A¿f.
¿/
Yt/Ayt/Áy^^A^'yt'SS^tA?
h
//
Ar?>;v
y/* ¡te
/
JY* ''#Ay0/,
A Y?' /JYI/
'/trsYAyYf'uL
/ f u / Y*Jf<?>A«/
/
/"//,
,/Y; Y?/-
¿A y t Y A > / / y j y J A ^
/ J / S f ú A i/
• / U f .
Y / / A / y / ,
/ f i t / f a * ' Syt//*A/
* AYfrt / / ; A Y L
YyY Y/y/
y///*
J
>r/ / v , ?.
/ 'Án^Af A
yAttu/wrk/
A/7 /??/,,
ft:}
//•"/'/
/h>A/<¿fYA?¿^{,/r/Aas/y
j ^ z / y A a / 7 1 y/tY.
/a
XA/A-
>>.-/ M-"'/
ai
^
/,/sff./
fxt-,
> tz/Ar y
/;,•>/?/<y Y /'Y/U?* ¿¿'SAwAf'/tj/'
a*/
/
/'
A-ys
"Y,y>s A / / A /x-
^'yy...
7
(/¿t/
/*.
YAY/A Y.
/•//-' A "'/A/?*/
/
¿>/A
/
'/Y/Y//,
//yy>SY '¿/¿ /i"
//>
'
/ /
//V<
/// ó / r A / ' ' < / / yY? /Y/Y*/
//>>«/.
A'/S
Ayr ntsAAAf
/4//f
// //a-
/ ://y?y>>y y- // >y//y/A*s/y/
,iA/aM?¿yuA¿. A'irfVrAwYtf;
,n?n/tj
<?//t, MW/MY/'
<;'/A/'<ys
y
/
J t ' f / j ' A r / /¿¿Yz/s/
A AY? -*. A- ¿W/AAA/YY/y*
//?/>//•;'*/
f t ' * ' / r</.<wY/7/yy/
^J/VA
Aawr;/
^ A //
/
-ts s*"' v / //A/oto
/¿¿6/
>*///?*> ' A/S/wr''
f / t , ÁA'w/
">?///•'<.#///•;>*/.< % y/vz/r
/
/
' •
/.7
.
-
w /
;Y/y>Y////YYYy>
/
C
YA/YAY/
' '
/
>>y /y ,'yyi.
I
J?
^ru, S
( -¿S Trs/frrt D/O.
//
f v sr/elfcv***/*-
-
o
/
r
/
c
r
'
7
¿fl!¿ / f f
c - ^ /Str/vy
C
/srxs
'
¿
y
/
f
L
•
. c^ .
//
/sf/sst?
-y
t-
s.
>"+'¿rs'ssst
/
/f
/Af ///smrtrt-
.
//
¿>c¿.
/ f /f / t y
Ssis-/**-
///Srft
//¿Srít
<
«¿V //V
f
/
A fp
es
/* , ^
•>
'I
/sTÍs
Z/s/u
t
y
*
/*
•// /srrt/n
Tit-
///¿t Z/i-*^.
/ /
'
¿s *
A
(
/V
'
.y 1
'
• /
*<r/e? ¿trr
.
/fí/'*'
¿tfSftfs*
(
>-t'
• /y
•
y '
•
- A ^
Í
ii
A
¿S y^r-/ /
r¿c,
/ / / e>//<
í«r<<¿
s/^csX*
/¿¡i??/*
s/sTry
S/^/f/s*
/
Sí
f
s/¿try <
i
i
1
/
;
r
.,,•/<<•
/
" - y *
«f" "
>
Í
//¿SJ
1
A r'
¿f /Yw
>7 -¿'X.
f -PU '^rtt-tt*
/rrtt^
iZ<fi cd su T- am f c A
/
#
dts/rsd
/ / ML/
^ f u•tx rzt*
"
f i* e<x Cm i<
i
^rtM
*
Cr7tt-r
A * /rrr/it
'r
^tZ
;
, rr /Ss
dí
At* at
'
/
yy
¿t£t<~L
<
,
¿V
¿
r
y?
.. 'Árf/JkT
s
u
//
z
(
Xe*
'
/
¿
- ¿/-i? f-rt
/riettJZ.
/s/r*
i'
'¿ry-//// r. / / t
/s'tS/UsS^/s*
t
¿3
¿¿f/ ¿t¿<i /
¿I
/¿1 f-fcL
f
/
r
r
r
+
¿*ttU*-A*
/
//
{
/•
/ / i Í^TV
t
' r
r/f>Sr<
* ¿'trii
/p/t/1
^ -y
1
*
.
//
•
'
'
i
?
.
/¿/tu-
—>
r i?
¿
////«-¿a-
-
///<
* ' -
„í
/7
O./yÍTty
<* <r/£ .
*f
C
//1
/in ¿
f
y
y *
-A-u—
/
/
I
c
-¿V / /
(
¿i*;
i'
c
*
'
/it*A**<A>
i
¿ Y'?S £¿
.
tX<-
¿
(7
-/sx
y
77*. /Y'Sf
ir/* Árf- /7 r/t- / 7
Ssr/y
,
/
-n
^¿UAA
27ti
c
' i
í
Su.
'
/
i
/
V i *- <
fltU.t
i-
¿i
'ríirfunj^,!
Át*-,-*.
• /urr^t^
¿f-M
/ á r ñ r / / V r
pf* c ?¿ /¿¿i*
y y , , x<? <-V
///*> -
SSÍ / / 1 ¿ r T Z f r ? / s
¿VSS'S*
yáf y-r^f
-T^ke-
//tsZrrrrtz.
¿á
. A¿ '
A * *
¿f/CC /r'/ts*<*r* • ^r. ¿z¿ A*
r
~ ~ M
Á
¿f
/
/ / *u-rt t*r tt— //sTf*
si
T
/
*
s
f t 11
r
¿
/ /Tt/f-U— /7/4^J&st-r-T-ti*^
r
//?/#-.
/-fit
¿/¿/(¿I
£<>>-1 </<* J j , f
¿/-fjp//l^Z-rst-r^í-
J
^
t
f
/ r t S f * - ¿I*/1.
c '
/
Ssc -¿T/Srr**
A
/mrSsA**'
x
t
'
y
-
-tf^-TÍst*^7
i
i
(•
/
c
L
<c/t¿
Ircsr
ry
C. cZ.//.'*<<*'
"
>
s r
//«
/ r <f,-r
f
/
r
¿7
/
¿ \ > / / /
r
/ <+
*
/
/',•
/(•-<
4
,
/
-
' * V /' -
/
.-
y.
- '
' >. M «t
< , ,'' ,
//
''
--
x / > .
v
' '
'
f • ^ f /•
' '
/,/e-t
'
%/
f •'
A.
i ff* lV/ J
2:
¿•'^
. „
A
/ / f ^
f • /.
f /'ft Al , , „
/ /
/
,
rf
7 L' "
/
/
11
">'< / ' " J
/
</'
/ ft t* t/r^
(it'
fj
f -
A « ' Sf
<*
U w-
iA
/
St \ .* x ••'i y-
í
A,
If*'
/'« » <*
,'-Y«, "iA
/í<
(<< j
/<,.
/V, , ,
- •<' • . '
««A,
"*•/•'«- l* ./-/•,.
/'
' •/ ? ' f
t'n
/
't /f
,
,
A-/.
l
rA
y
r
/ •(*< / ,
ft.
< vV
7'1'
u. r T i, v>7 A l " '
/
y
^
í<
A. /
(
/ > • <• ¿
•"(
t
A'//./*
A
*
\\
f
A i a e r l a 9 S de F e b r e r o de
Ao« a v - i í ^ m . I.065
EL FE
Bu Álmmdut t pMWt» »1
Fa«ra: 3*80 yta*. trimestre,
fctrangere:
12 ptas. semestre.
Zoriilla
pronunciado por cl Pre
sidente del Circulo Literario, DON
ANTONIO LKDKSMA, en la ociada
literaria que, para honrar la memoria del poeta ZUKIULI.A, turo
luyar en dicha Sociedad cl ¿V del
corriente.
DISCURSO
SBSORAS Y SE3OR3S: dos palabras
pura terminar esta velarla... Perdo
nad: dos palabras no, que ai proouneiar el nombre de Zorrilla, no es posible condensar eu ellas las ideas
que despierta en la mente y los sen
limientos que levanta en el corazón.
E l primero que uos sugiero eu esto
acto es el do satisfacción por el deber cumplido, al asociarnos á los homenagesque Kspaña entera rindo al
más egregio de sus vates: por que
deber de justicia os honrar la memoria de las que pasaron sobre la tierra dejaudo en ella algo imperecedero, y Zorrilla ha pasado ante nosotros como el más geueroso de losgú
nios, dejándonos todos los tesoros de
su fantasía v de su alma; agotando
en holocausto del Arto toda la esencia i* t u ser; sacrificando por el amor
espiritual ele su patria todas las energías de s u vida; sin medros, ni lacree* ni egoísta» aepiraciono»; como
amante enamorado de su hermosura;
como visionario embebecido en SUM
recuerdos; como sombra apegada á
ana ruinas; como trovador constante
de sus glorias y grandezas. (A¡dansos.)
Zorrilla nació para esta vocación
generosa, muy propia d» loa poetas,
pero extraordinariamente desenvuelta en él. Planta maldita con fruto de
bendición llamaba al vate «n el primero de sus cantos, y acertaba: por
que maldito es para MÍ propio, a: ¡levar en su corazón todos jos huma ¡ios
dolores y eu su se o o todos los desasosiegos y tristezas, y bendito es
ira Tos demás, al dar de «i flores
.pillantes que perfuman, frutos dorados que nutren y deleitan. ¡Hermosa
y heroica misión! A elia Zorrilla se
sintió llamado dosde sus tiernos años
juveniles, desdeñando tolas his demás, no por que fueran despreciables
sinó por que oía uua voz secreta que
le invitaba á seguir aquel camino,
\ con la mente puesta en el ideal y las
4 manos en el arpa sonora.
Asi se explican los rnsgus de su
carácter y los primeros pasos de su
juTentud. Estudiante de leyc< en
Toledo, la prosa Justiniáuea le oprime, J abandonando las frías aulas,
gustóle más pasear aquellas plazas
solitarias y musgosas; perderse eu el
laberinto de aquellas calles retorcidas, cuyos pasadizos tienen Cris ios y
farolillos col¿jfados, que recuerdan
poéticas leycu<i«is; vagar por las ruinas, entro cuyos escombros et pisado yace sepulto; visitar las naves de
las iglesias, cuyos misterios elevan
el espíritu; recibir en la frente y cu
el alma la pálida luz de sus góticos
rosetones, y asomarse con la mente
llena de ensueños ó aquellos puentes
O O e l n i » «alie del r i d , 14.
few*?»
—
pERIOC
[A
TODOS.
Antmcioe: precios cenveneienalea.
Húmero» sueltes: 0 1 5 peseta.
Los pages sea adelamta4er..
'ador de las dulcísimas endechas; si el naturalismo tiene por dogma la
del Tajo, bajo cuyos arcos el
uo maldice hasta el placer, y el copia tiel de la Naturaleza, ios llacorre íimpida copiando las to
i optimista que rompe todas las mados naturalistas no lo cumplen:
Ul u i alia» da la visigótica c
>ias y sale cantando aquel «¿bello porque -. o la copian del t»do; porque
Alli quizás soñó entonces c
r, la vida es la harmonía!» que tieuen ojos y uo veu;oidos y no oyen;
Princesa D.* Luz y con su i«j
ta como n na fundam-utai le sus porque solo buscan la parte fenomedel Cristo de la Vega; alli e
posiciones románticas.
(Muy
nal y transitoria de la Naturaleza,
debió empezar á levautarsa
•)
no la esencial fundamental y eterna,
fantasia: y eri sus alas poderos?
lo á Madrid, gran buliidero lit
<teoptimismo de Zorrilla se re- ] que también en ella se dá y que no
entone3s, corazón de España,
cu todas sus obras y creaciones. i saben o no quieren sorprender, descl poeta quiso fundir y derraü
_ lleva á preseutar al rey U Pe- j cifrar y traducir.
suyo. {Muy bien, muy bien.)
uro mas justiciero que cruel; al Pas- I Si,señoras, éstos naturalistas raaaKrraute, desconocido, vagó por las telero del Madrigal más mártir que I eos, imperfectos, no sacan má* quo
populosas vías de la gran metrópoli traidor; á I). Juan Teuorio más atur- í la tosca corteza de la Naturaleza, á
española; pero el momento llegó, qui dido que cínico; a la Priucesa I).' Lut j que ri len culto. Pero eu el fondo de
el genio como sol tiene su oriente, j jnús he ñica que culpable,- á >1 i g a - ella queda el eterno misterio de su
una tarde húmeda y fria, en que se rita la Tornera más t erna que sacri- j esencia; '.ras el fenómeno, que ellos
daba sepultura a un muerto insigne lega; á i).* Inés tins candi ¡a qne vo- persiguen, se escondo el noúmeno y
siguió a pié, pálido y mudo,,el sileu luptuosa; á Genu ve va de Aquí tan i a cie n haber abarcado todo lo natucioso entierro; entró eu el cementerio más enamorada que ven^a lora; á ral eu sus obras estéticas, cuando soc m la fúnebre comitiva, y a n t e el caí 1). Itu!rigo más desgraciado que cri- lo tienen la vana apariencia de lo
dáver entonó su primer canto que minal. Los personages salen ce su natura!, ó uno de los momentos de
jumbr >so, que le valió ser aclamado pluma abrillantados é idealizados, ésta apariencia meramente. Si supiey llevado en bracos de la multitud. como si se puriscasen y ennoblecie- ran cuántos colores quedan no visí)u la tumba del suicida Larra, brotá r e n sus propios vicios, y e n est<» el tos, cuántos sonidos ne percibidos,
un poeta que ere eron heredero de romanticismo de Zorrilla se parece á cuantas harmonías no escuchadas,
su espíritu; pero /ah! se equivocaron; aquel clasicismo antiguo, que nunca cuántos posibles desenvolvimientos
que el nuevo vat ¡ surgió a l a , en el labraba en los márm«des con sus ciu- del sér uo realizados aún, pero reasepulcro do ia incredulidad impía, ceies 1¿ naturaleza natural. sino la lizables, de seguro caerían eu la
para ser el caotor de la fé, para plan- ideal ó pr jtotípica; aquella cuyos ar- cuenta ¡e que profesaban un natutar la cruz sobre los restos mortales quetipos eternos llevan en la meute ralismo deficiente, que uo aleanza á
del sarcástico excepticísmo. De allí los genios inspirados.
lo más hermoso, harmónico y susse alzó su hermosa figura y creció , Bien se yo que el naturalismo hoy tancial de laNatuialeza.á laidea qne
cada voz mas, agigantandose, hasta al uso no transige con tales ideolo- en su fondo late y que impulsa sus
remontarse como el águila val cielo gías. Los señores naturalistas (no múltiples evoluciones.
diáfano, cernet*e en el eto't^f cotyjaí
El sabio podrá constituir la cien'j»t*ifc>s de la ciencia, sino los del arte liM B« patria. L^ilor (Sal SSpStcron e - 1 v t ü i i á ^ o ^ g H á ^ cOrño ¡vacíos de cia positiva con verdades fouotnenarr tno esencias purísimas que satu- «cutido estos sueñós quiméricos. Pa- fes, et art/am kplioa mu alma á sorrnio-. ei ambiente, y en sus versos jira ellos el árte es U copia íiél de la prende? el ideal de la belleza y á exteaquí recitados habéis podido aspirar > naturaleza, y la naturaleza lo que riorizarlo en sus Gbras. En ésto eotjde nuevo algunos de sus aromas em- nos presenta son seros imperfectas, s >te su génio; eu ver lo que el vulgo
briagadores.
I pero verdaderos y tangibles, i.a ¡i- ¡le ios demás hombros no nota: esa
La uota característica de Zorrilla cencioso Nana, la elimina! y abo
fundamental harmonía de iss cosas
es su idealismo; pero su idealismo minable Teresa Kaquiu, el Sauiiago fjuese Dama belleza. Así. pasa el
optimista, contrarío al idealismo pe- de la Bestia human»., agitado por hombre, >m genio artístico, cerca d«
simista de Espronceda, Byron y Mus- sus estremecimientos epilépticos, he una cantera d« mármol r u ó halla eu
set. Son uno y otro como dos ma- aqui lo q u e j e ü c s creen digno de ella nvts que una masa inerte sin
nantiales, de agua dulce el primero traernos, do presentarnos y a alizar i "a y sin expresión; pero pasa el eade agua amarga el segundo, que libra á fibra. Copiando seres anorma- cuitor, y eu aquella tosca mole calibrotaran d«l mismo peñasco, corrie- les ó vulgarísimos, haciéndoles ha- za sorprende ti guras y grupos artísran apaite y fuerau á unirse después blar en crudo, desechando toda reto- ticos, actitudes soberbias, formas
en un rem a uso. El idealismo pesimis rica y todo idea!, creen realizar la estéticas, que no por ser de piedra
ta os idealismo al fin; pero tétrico verdadera y perenne belleza; se lla- dejan de recibir soplo vital, y saca
oscuro, dolorido, lleno de dudas > man orgulíosameuto los regenerado- de allí la Venus de Milo, prototipo de
tristezas, falto de alientos y esperan res del arte; y ¿que más? hasta afir- ia hermosura femenina, el Apolo de
zas; no niega el espíritu, pero le en mau comu última conclusion que la Belveder, Niobe expresióu dei dolor,
vuelve en ciegas fatalidades no uie poesia ha de vaciarse en esos nue- ó el grandioso Laocoute. Kl mármol
ga la Cátisa Suprema, pero la supon vos mobles, y que la forma poética, encerraba bellezas recónditas de líabsurda, maquiavélica ó malvada el metro y la rima, como lo más an- neas y volúmenes que adivinó el geKl idealismo optimist» cree en el es tinatural del language, están llama- nio. Uo igual maneta el poeta arranpíritu, perocusaUasu libertad; rec<- dos á eterna desaparición.
ca de la naturaleza esencias escondinoce el dolo -, pero lo juzga estímni
Siento que no sea ssta ocasión do das, y como el minero busca ei auríde progreso y acicate de bieues; aíi- abordaren toda su amplitud el de
fero íilon ó el brillante oculto eu las
tna la Sup-ema Causa, pero la tiei3 bate que este flamante naturalismo montañas, aquel e s trae las partícupor optima y providente. Cuestión o provoca; pero no he de dejar de opo- las de belleza cristalizadas eu Us
carácte', de creencias, de temper- ner mi mas enérgica negativa a sus masas caóticas del mundo, y pule y
mentó de las almas, es seguir uuaú orgullosas preteusiones: por que no abrillanta sus ¿acetas, las jniua y
otra dirección. Leopardi, eu la peéi- es cierto que se pueda asi desterrar reúne, y forma Jas jnyus preciadas
ca Kecanatti, bordada de flores y ti- al idealismo y hacer enmudecer á que á la luz dei sol resplandecen, y
rada por c! so!, gime desesperado, 'ó las musas, ni es exacto que i a nueva que al espíritu extasiado maravillan.
negra la existencia, la humauidd tendencia sea naturalismo siquiera. • A plausos )
in leí i/, su patria luctuosa, sombns El entusiasmo que por Zorriiia todos
Por que la belleza como la bondad
por todas partes. Goethe, en la bo- sentimos, el amor que el pueblo le y la verdad, esta en la esencia misinosa Alemania, hace de Weimar ta ha demostrado, la reacción que ope- ma ds cuanto existe, y si la verdad
Olimpo radiante y sereno; y en nu>s- ran sus cautos, hoy repotidos por la escruta la ciencia, si
bien lo detra Ms na ña. cuyos campos recuerdn mil lenguas españolas, demuestran duce la moral, el arte solo esta llaas estrofas de Ciare i laso y cuyas ri- que a ú u a q u í por lo menos, en nues- mado a aprisionar aquella otra m»beras marítimas repiten las quiití- tra España literaria, no nos ha arro- nera de ser deleitab.o de las colasen
llas de !a Galatea de Gil Polo, se ian llado del todo la oleada de cieno que sf. Tal hace el poeta; pasa entre la
los dos genios opuestos y coetaoes; de allende el Pirineo nos viene. Pero nat.i:a¡eza s o n á m b u l o v como hipnólisproucela y Zorrilla, el cantor le- he dicho que esa oieada no es natu- tico. y en to¿ -»s partes sorpreujj
sesperado y borrascoso y el férvdo ralismo tampoco, y no exagero: que esencias supremas. Kl cielo ledcscu-
1
1
EL
bra las maravillas de su color, el
campo A idioma de su» ruidos, ei
mar quo bate la arenosa playa et
misterio de la cadencia de sus ol ía,
el huracán la expresión de sus furores, la »elva enmarañada le abre sus
senos, el corazón huuiauo sus abismos; y p i a n d o recoge estas bellezas
íntimas y las traslada á sus versos,
no es uu copista vulgar de la corteza externa de las cosas, si nó un ser
privilegiado, un adivino, uu intermedia rio entre la Naturaleza y ios
demás hombres, que con uu sentido
más nerfecto ha descubierto cu ella
los inasequibles secretos de lo bello,
y con más hermosa lengua nos :o ha
traducido y comunicado. iMut/ bmn.)
¿Cómo podrá desaparecer este arto
divino? ¿Cómo podrá siquiera arrojarse, cual forma inútil, !a rima, que
• a de por sí es belleza, por que es
harmonía de sones articulados, leng u a j e superior, necesario para expresar las cosas suprasensibles? ;No.'
Por mucho que sea el influjo del materialismo eu nuestras costumbres,
jamás podrá suprimirse «1 alma; y
cuanto más el positivismo la ahogne
á diario eu las luchas económicas «!e
la vida, cuanto más la fria prosa !a
ponga cerco do continuo, más necesitará un espacio independiente á
que ir á respirar, en ocasioues, ambientes puros no saturados de los
miasmas, ni de las fetideces de la
materia corrompida. Este espacio será el arte, éste ambiento el de ¡a
poesía verdadera; y Zorrilla non lo
brindará eternamente eu sus paginas, donde el mundo du la Naturaleza ideal torn» formas y colores, y
atrae al espíritu con atracciou. 3 inefables
FERRO-CARRIL.
humanas una «rota de sangre espa- o quiereo aprender de memoria; en
ñola; mientras existan inugeres her- fel otro se ocupan eo hacer las promosas, como vosotras las que uie puestas pera interventores, y para
OÍS, á quienes hablar el lenguaje del 0 oerder tiempo se entretienen en
amor; mientras quede un girón de la .acor el esqueleto do las mismas; en
patria espafio!a en el planeta, y en 1 üe más allá se habla de cabalas y
ei espacio no eco «.leí habla
bla de Cas- j componendas y se iugenian en bustilla. ( (i/'a n'Jds $ airas do: aplausos.) ' c a r el medio do restar votos al contrario, y en el do acullá se hacen
l i l i DICHO.
combinaciones, se barajan nombres
y se buscan ayudas.
No pregunten ustedes en niuguua
parto por algo que no sea candidatos,
candidaturas, censos, secciones, colegios. interventores, propuestas, ur....
,
,
„ , j ñas, distritos, circunscripción*»,
t
nutumonte vamos de acapara alia U 9 > c e r t ¡ f i ü a i i ü 9 ) poderes, j u n t a «leí
buscando asunto que no so a el que censo, mesas electorales y eleccionunca con más razón que ahora pue- nes, porque allí no se habla más que
de lisrnar<e asunto candente de la de eso.
política. Ks imposible salir de este
Hay aomentos en que desearíamos
campo porque fuera de él no se cose- que lloviese por hablar de la lluvia:
cha ni una sola noticia quo tenga me- pero ni siquiera llueve.
diana importancia.
¡Y quien sabe si al llover caerían
Mesen tajamos tos periódicos de Ma- candidatos y papeletas electorales en
il rid y ios vemos llenos, si son minis- vez de agua!
teriales, de las noticias que los amigos envían desde provincias dando
cuenta <i iíiue Fulano tiene asegurado el triunfo p«»r Villatonta y que lar
ba:>da municipal de Viilamelóti le ha
¡La mar de Interventores!
dado una serenata.
La junta provincial del censo se
Quitamos las fajas á los periódicos
de oposiciou y varia todo; el hori- reunió anteayer, según previeue la
zonte poli ti.JO está muy negro, el ley, y á las uos de la tarde do hoy,
e-'.onomico más negro todavía y hasta en que trazamos éstas líneas, aun
el hori/ontc terrestre parece que lo continua la sesión, sin que pueda
han untado con carbón. El alcalde calcularse cuando terminará.
•A '. Tal, que es uu monterilla de lo
El trabajo que pesa sobre la j u n t a
más >eíecto on la clase, so pasa la es verdaderamente abrumador. Tonoche rondando con los municipales, dos los que tienen derecho á nombrar
buscando electores contraríos at go- interventores, lo hau utilizado, y
bierno para administrarle» algunos así las propuestas re>ultaL extraorpalos á ver si se ablandan; el de Cual, dinarias.
no da palos, poro mete á los electoEn los distritos de Volez-Rubio,
Para nosotros Zorrilla, además del ros en la cárcel ó los destterra. Tal Berja y Cámara agrícola de Vera, eu
mérito de poeta idealista de la Na- gobernador ha emprendido un ojeo que los área. Laseraa, üallardo y
turaleza, tiene el de ser et poeta contra los alcaldes de su provincia tiimenei Ramírez no tienen oposiidealista de la patria. Kl ha traduci- y los multa por todo, hasta porquo j c i ó u , la* prf puestas de interventores
do en admirables y múltiples versos permiten a ue los gatos se Bascan poÍMaiwucw
á iM he.chaAjíor esoa canlas bellotas de aquella; pero no la vía pública á-inedia uochéj y o t f y l diuatos'/pero on lo» demás, eu quo
mono» ha puesto do r#liev« lúa her- otro acepta dimisiones que no h a n | hay lucha» y lucha empeñada en almosuras de ésta, riesen torrando sus existid© mas que eu su imagina- j£imos*de ellos, alcanzan uu g u a leyendas; recomponiendo sus rui- ción.
rismo fabuloso.
nas; evocando sus hóroes, sus reyes
Vaya un ejemplo: los interventoNos cansamos de leer noticias elecy magnates, sus damas y sus caba- torales de la clase terrorífica y to- res propuestos para el distrito de
lleros,* reavivando su espíritu nacio- mamos los periódicos de la provincia Purchena por los candidatos que efecnal, sus pasadas civilizaciones, su y ¡Dios uos ampare! el artículo de tivamente van & luchar y por los que
fé religiosa y sus eutusiasmos nobi
fondo habla de candidatos y de las te encuentran e.n condiciones legales
lisimos. Se ha dicho que fue el poeta I robabilidades que cada uno tieno te favorecer á cada uuo de ellos, asdel rasado, pero precisamente por para alcanzar e! triunfo.
ieodeu á la enorme cifra de ;;l.t>33!Ü
eso entiendo yo que es el poeta verLo abandonamos y pasamos al se- Js decir,casi todo el censo electoral,
daderamente patriótico: por que la guudo artículo v por variar trata de asi todos los electores que saben
patria verdadera no es esta que hoy alguna cuestión política y de la apa- lar y escribir.
contemplamos, ésta hispana mori- rición de una nueva candidatura:
Hay sección, en ia (pie la purezabunda, destrozada por los desae i or- con 'ovo motivo se hace la historia di sufragio va á estai garatlttda natos, empobrecida por las tor pe/.as, del can lidato, hablando de él como 4 menos que por /34!! interventoenvilecida por el caciquismo, devo- ciu.hi lano,como padre de familia,eo* ra... ¡Cabo mayor lujo de precauciorada por los gusanos do la político mo suegro y como tirador de barra.
ne para que nose atente contra la
rastrera, sinó la España de la ReconPasamos a leíante: la carta de Ma- vi untad soberaua del elector/ Eso
quista, ia del triunfo de la Cruz en drid.--Huye: aquí hay política—de- eíuna formidable barricada coutra
o ranada, la del in me u so poderío en cimos—y uos entramos de lleno en efchanchullo.eso es en unos la pruoel mundo, y Zorrilla ha evocado el el campo de las noticias.
bsde su valimiento y eu otros .. su
pasado como dicicudouos: no pense- • ;Miic si quieres! í,a primera a n u n - ppfundo respeto al sacratísimo demos en lo que somos; he aquí lo que cia que los colegios electorales esta- relio del pataleo.
éramos; juzgad por ello lo que debe- rán aqn 1 y allí. La secunda dice del
*ues si de Purchena pasamos ¿ la
mos ser. (Muy oten )
candidato H. que es uu buen chico ciuunscripción... ¡horror! Exceden
Poeta qno así ha sabido libar la muy liberal y notable en el juego de de2.000!/ los interventores propuesbelleza de las oblas divinas, para de- carambolas. La tercera dá cuenta do tos Sin contar los suplentes.
1 lo mismo pasa en Sorbas,
rramarla en nuestras almas; identi- unas bofetadas conservadoras origique constituya un crimen conticaise con el genio de su patria y nadas por la candidatura del mismo
traía
Junta, con premeditación, enpartido
y
de
la
ingerencia
en
el
asuncon la raza á que pertenece y desem
polvar sus antiguos laureles, para to de U policía que acudió al oír el safiimieuto, alevosía y . . . nocturnidad
alentarla en sus tristezas, merece ;paf.' ¡puf!
li Junta /pobre Junta, infeliz de
éstas apoteosis y mas elocuentes paDespuos de esto ¿que leemos? ¿los
n oír i ricos que el mió. Por eso termi- telegramas? |No por Diosí Hablarán la (iie nace hermosa! como dijo el
no afirmando que, como la poesía vi
de distritos, de circulares, de propó- poel, al iniciarse esa nube da intervirá mientras haya harmonía* en los sitos de neutralidad por parte del go- veniros empezó á abrir paraguas y
humauos idiomas, bellezas eo el Uni- bierno, de meetings, de reuniones y raásbaragüas; pero sin embargo de
haba llamado en su auxilio todos
verso y almas sobre el planeta, mien- de atropellos.
tras exista uua inuger hermosa, coAbandonamos los periódicos y nos los tnparmeables existentes en cotuo dijo Bequer, así vivirá el nuuibrt; dedicamos
buscar noticias y aquí mer®* y almacenes, encuéntrase á
estasiioras con el agua ai cuello y
de Zorrilia y con él sus inspirados* volvemos á subir el calvario.
cautos, mientras haya belleza» que
En tal centro no se conoce más li- p r u í n a á perecer entre las embraensalzar, algo que amar, ideales que bro que el censo y de tal manera se vecías olas do la legalidad electo
ral.
perseguir; mientras corra eu vena» le maneja quo no parece sino qué
ACTUALIDADES
/ P O L I T I C J J L DIA
El 11 de Septiembre, no llovió ni
gota. ;Esto sí que es una inundación
eu toda regla!
La Junta tiene desde anteayer dies
U ocho escribientes y tres oficiales
invertidos en la tarea que le está encomendada. Pero tendrá que pedir
auxilio al miuistro de la Guerra para
que le maude por lo menos un par da
regimientos de pendulistas, si ha
de dejar á salvo los sublimes derechos y el tierno amor á la legalW* J
de todos.
/Apaga y v á m ^ - a o t r a C 0 9 a '
Al m e n u d e o .
Los republicanos celebraron anteayeer su anunciado meeting da propagauda electoral.
El teatro deNovedades estaba completamente lleno, y el orden fué completo, patentizándose, como siempre,
que la sensatez y la cordura son la
nota característica de nuestro puablo.
Habí a roo los Sra. Alonso, Abad
Terriza (í>. Gerónimo), Bolmonta,
Te Hez, García Carmena (i). Agustín), Gonzalez Cereceda, Garcia (don
joaé Jesús) y D. Kosendo Ab»d. El
discurso del penúltimo fué verdaderamente notable por su forma y por
su fondo, demostrando una ve* más
Pepe Jesús, como le llamamos todos»
que es un orador tan brillante camo
escritor intencionado y correcto.
El ax-gobernador de Madrid don
José de Cárdenas as esperado mañana en Pureheua, por cuyo distrito,
como es sabido, presenta su candidatura.
Comisiones de todos aquellos pueblos acudirán á la estación del ferrocarril de Albox-Almanzora para recibir al Sr. Cárdenas.
El Sr. Salmerón ha declarado en
«] iNM//i»f ti» Z+rmgom* qae
dis-
trito que desea representar es ei da
Gracia.
El candidato á la diputación ¿ Córtes por Purchena Sr. Díaz Cacaba la
so encuentra recorriendo el distrito,
Al constituirse anteayer la j u n t a
provincial del censo para recibir los
pliegos de propuestas de interventores, hallabanse presentas ios candidatos á diputados á Cortes Sra. Fares Ibañez, Aballan Cassanova, Perez Garcia, Navarro Ramirez, Giménez (i). J u a n ) , Martin Toro, Bernabe Soler y Torres Cartas.
Todos ellos sou de los llamados.
Alguuos no pasarán á la categoría
de los elegidos.
E1 candidato republicano Sr. Orozco está recorriendo los pueblos de e*ta circunscripción.
También el candidato ministerial
Sr. Perez (D. Sebastian) estuvo a j a r
an Boquetas y visitará ea los dia»
sucesivos otras localidades.
Hemos oído decir que' algunos posibilistas, apartandosa de las instrucciones de su jefe y da los acuerdos de su partido, ae niegan á votar
eu ésta circunscripción la candidatura ministerial, proponiéndose dar sus
votos a tos republicanos.
Según notici.iS de Lorca recibidos
ésta (Wifi riKj, las personas inés caracterizadas del partido conservador «le oqtioiU ciudini se proponían
acudir h«»y li la esturión del ferrocarril á saluda:' al S r . Cárdenos á
su jiítS"» |i.iiü nuestra provincia.
EsU Visitando ¿»iyuitus pueblos
DIAfiO
CATÓLICO, CIENTÍFICO-LITERARIO
Y
DE
NOTICIAS
n
ASfo XII
siou mk & m jj, ^ ^
i.
^
fléceles,
22 fe Enero de 1919
"vf (Hicrasyjalleres, Caiie de Marfo, númer» 16: |
SECgSPA gPfflQ
MW/B
N o l o olvide el
1 4.45«
P03 t e l e f o n o
Gobieral
3 ^ n i b t a n z a s
a
l
m
e
r
i
e
n
a.1
^
x
Te pareos
e segaras oo
• .
"
•
Antopio Itedes^ra Herréridez
y a u s t r o fefaezlaft poso te
¿ad, f S t e e s ittra ccbea^ete** e t - 5 s
V i l Inmenso eaodsi de tu cohnra
ro6«idtas y t * p l i o a * t y S L q o e * 0 ^ } «s
la belleza derivas a r o d e es:
dado ínstificar l e t o m i e e d o * crf faetoa versos, de cadenc «•< ma^fcaíe»,
nes, pintea coa loa colotes m i * , neto oratoria, prodigio v. hcrmoscra.
|¡toi la situación da te fittiSla o t e ,
¿s verdad q a a t » t t i u e , p e ( o U i s k l v
S o toeostsofoa 44 marfil mttrmcra
que no «Seoipee lee a g l t a d o r s e y
' l a «az d e l a a aagost»i eatcdraler;
revoiuciooaiios w d los
avenan cantos d e
himnos trier f t ' c s ,
i o s y los hambrientos, aooqve
saimos d e té, plegad j, «le ternuro.
siempre toiíes los quc fcoa m m
y bsrtibre simpaticen coa «Hot*
ñoio ver dónele t e pisoteos f j
t a nombre es el u ^ s * to
Alratrfs:
nan cncaonmente ios preb'omas .
íeino y mus<* gentil C* i e s amores,
«u !oz UooaJoó te Ismt
jcs, t e c«oré ta
cnenta d e q a e ^ , .
má* o menos legítima aspira e í d e $
que ta tacj o m a 1?;« condición a i
con áarecs y celeste* r e s p í a r - f o ^ í .
trabajo y s e «croarte t i W t i
Tá tos devc*?lo
c r i a d a - en flcfres
dei míame, ce rorzeia el
tegred^..,,
con perfui04s de i k í : y po»-elí».
ravo uc i oaai lo con fines poliiiooc
Septiembre d e
DAVID ESTEVAN
coofes&h e?.S? se cogieron Ies h H o r i e
d e t e r m i n e d p s t c u b a a o r i e s soCif«5«
y i e '«liara tioo*jto» h G*a el cj;bo po;.ti
fot/o/a M u f f i m a i a
?
POR TEí.eFGNO
vacas rU-jan-: ¿e-corci r r ó & t c qst.T'e
El G o b e r n a d o r
clyil
qae, en epartouci.t t i n o s a orí
ub ul.ee o eu na a l á k i j x lo llano fcsl"
Al
ay#r « (os p «dodls'x' r l
raecJecBuc cécb $e ptoíesioaatas na
S ' V i s , 21,—U.i Ufjo c t l t n a ^ u é i
cM>, señor Vegz 4o ios . oh^lleres mató a tiros »< hq es
*a revcctU. Por eso ía pcríatbi*i;> r c e v a
'va r > flitoó 1« ao'lcla o»
deDrecv y aao dcsapcreco ea su loíi
^ co«M y Hf^ciaam^nte ce arrojó [ t»t ce
* tf i'frt que bemofi sido iok ú;.i b¿ con, iesn tando gravemente heriid*<¿ en e a e t f o es c o c r i o «I
c»moo pSáblicar.
de que ios hilos »» cojan o se foro
| do.
Tal vr z soíga hoy pora lo coste.
pao.
\
E ía calda lesionó a on hijo del
Ei sefior Vega loción s e a d m i ó 2 excnlnfotro señor Rodiigncz ¿ e la BorPor i»> demás *»a exacta qae I§ ni
¿«i fofítút qoe a y e r mail su a eSrc¿'» t * hviia que. 'rensiiata por U callo.
t u a d ó a económica ae lo clase « 6
1
4»
ü'¿*. ger'•, dratlpiadk» al • *******
^ e s £ a ¿ * ñbL&ñK:* i
^iOiuCBa» ' 1
Soa
do la iocoaipaAitU'idad
a boWrewquUmo isn sesítfamenld
Nos dijo finalmente qua an U pro* Ao caracteres que «üriaita en?re é3 y eu
repolsado por torioe,oned« c o . t a r coa viacla la tranqaUMed es absoluta.
espose?.
isn «gente de na» fuerza, de usa acd
Ayar r i M al Gobernador
E a t i e r o h i csaandn s«»sav!6r.
viriaá y da jib.' eficacia lncont*a«te- ra ccmpHmeuta te, nuestro q u ^ H o
bic: la desesperación popular. Eatá Pre'e ío.
Di- e r i g i r
bien qoe no s* descuidan los proble
POR
TELEFONO
mas d e ctraat-r cong ituyrcte o se*
Se encu-^»1?*/» eu
e! m«wí»o
mi co!¡jil!Ui'<w'f,í¡«5 tucán y hteroe et
n»clcv.;s üe Aiaii»:lu dea M llano Mucorizó»> de la m 'cbcdorchrci o el d e
ñí*.
«e.orinorlrf que s o b ' ?
lrflcye;ne'o
• En *»Í f»f>n re»»»-.
>y e f rvTQ
ea n)á?> u;g»:ritt¿ to * p ¿-/.je ni uií día
c
c*;„ d»vs.o, cu « Jo. é
Vlgo, 21,—míormes ae T«y alcen dd.: ti t
ni ou minuto ?c* p r o b e m o s que tocan qn?» >
maí3'ia
h i r?>ÍUo i? pl.i PC'Pz Vivas
y hieren brutalmente a! catómago.Ua za d t Valenza >• Domino » un co'um
• H^ vfc.' .o ro M r: fl « cl a b o r d o den
'sficfitor liberal acdba d* decir qoe el- na ¿o fuerzas mooárqu!cse fo>m«ida Marino S I Í W C J .
mueblo,
m i j í , c&'f-cc de t spiritual! per q n b e e rail hombra*.
... "
e' ingenleío c>
Mía 3 don Sdu«r o C- vsjal.
ítd, qo* solo alonte !« pr^ncupaclói
- e n la sjuarcíii nacional ? !o*
* Aysí »u rchó <. *'.aL*t í t '
de las coses matodale?; partí uo pt*e rawnk)S clvlie» urmadoi, intrato» pt».*
dnn Lut» Giménez Q«.»n*a er, uucs^o esblo a*-i podra no s»: iniiiUrcnte qoe le .•s puü-t-7 á c ia Giorí».
concedan o U: í.ií^uen tu aolocomls,
Lka músicas entonaron el bltiro
pero le será meoos bdifsreot^, d e se real.
gnro, que e bepeu l
o difícil»
4
<!¡s la co^uraaa y « r t e
Mum^ro d e 4 págjntss
»a conqalsta do. p t n . Y si «s desaíjrs* .f, <? >a-nc<<y¡ d i t» p f f z i aa proJícmó
dable e hiqcieta^té que algni os polí- rey de Portogsl a don Manuel de Brr.
ticos empnñsc
ba:ata pera qoe se gonza.
i.^ 'Ifiít^ contn U propiíd2<!
cents
Segador:» dcb<: proíaclr
Fué
!a b?ndsr% sza! y biüuca
escalcfílof» la perrperiJva u t qne ex* y se quemó U republicans.
pofitáuft^tneoic entonen canc ón se*
H i vu^' o « Lisboa
do
me jacte loa bemb; lentos. Y conste Saatc», j f í e
movlmieuto imuscra
qne el hatnbf» ancch? cleotns de mi- do; da ia República poriugoese.
w
m
les de hogares donde b>y más cheque
tas que b;us*« y más zapatos qae »1
Comnrtcan da V*ra, quo en I a ca*
psrsatatu ¡No o olvido el Gobierno!
P a r a e ls e ñ o r a l c a l d e
silla de psones cami eros de !s B»i?«
Mlgtttl PEUAFLGB
bona v carretera
1 ueíto Li e b r e Los pacientes vecinos de U caí!e ras 6 Almería, se ccrretió días pesade Mariana vuelven a q n t j a t s e por dos un robo oc prendas y tf cutos.
FOR TKLBPOÑO
nuestra mediadéo, pera vsr si pue
Los !a1iOt-cs s » v?"on rumoro*
deo elcanzur del señor a'cstde, q u i s« a < rc?ui?s do cama y ¿n vestir, coa
D I C E
R O M A N O N E S
disponga io que crea más oportuno y esoopAy *H, vni*. cadeaft da reloj y 14 peconveniente a fin de que lozc?c de srtee en mOá-lco, per!enccJer,t<?s al
Madrid, 21.—El Jefe del Gobierno nuevo ios f^ro'ea do lo cUad* calle, peón cernir ero Frorcfsco Quirso Sáez.
dijo a los reportera qae carecía d e no- qae desde hace unos años brillan por
La casilla doude habits, ri.dic* r r
ticias sobre Portogal.
sa ausencia.
;
término de Antas.
Respecto o&accelQiiR ssegaró que
Siendo one d e l a a calles de m á s
P e r s efecto a* t-' rob o,'os lndron«s
méo«. tzaaqaiiidtd.
tránsito, creenoa llevan razón en sna rom; leron oca vente na sin reja.
•" Ea su despacho con el Roy firmó Jostas petlciooer, y esperamos sean
Se sospecha de dos desconocidos
éste el decreto aotorfcando la presen- a¿endldo£, ya qae tiempo ha, sufren qoe fatron vistos con ¿os bultos ue
tación a Iss Cortes del proyecto do tantea aaoieatítf.
ropa y dg» aacopett*
c i .-ndiviiuo
ahto&onJa.
qae trtfbajab i en t o a foca próxima.
®i¿ la s o l d a da h t berso solucio- M i j i > í f w e h r e r á « km
onflnaLa 3oardía civil (fe Yere Instruya
nado la haaJga de Almadén*
I m q u o t e m m m v f m « u n - afeitado.
• Tragedla* conyugal
t»i to n
L A S
e
é
R
T
E
S
SENADO
Necrológica
Madrid, 21.—Le sesión de! Sanado
ía oresido al eeño? GroiztrO.
fin ci banco nzu! toman
los
minfstfos d e Foorento e Ir.atmecfón
pábiiea.
El presidente dediés freses do elo
gto a los e ene do res sefiores Arzobispo de Tarragona*y conde de Ayora,
fsllecidoe tf pronta el interwpno parla*
ESfnterlo.
Ruegos y pregurins
El señor marqués d e O r l a b a solicita Ja formación del e x p l i c a t e al
t'sca! qti» lo«»troyó eí pro^erjo contra
cl u l i t i s B-avr» Portille.
fíl seder Vizconde
VaWeorro
consigna su proteste contra el h t e b o
rt t qua ¡<s Cesa dei P a e b o es'é eocar
gado d e <a distribución de to* rtenrso* qae por el mluísíerfo >.:••: Fomento 8« duel lean a obras públicas.
B! mi h t r j de' ramo ofrer? <¿r.r ocn
psetón a t o d o s loa tr b jy^/ortíg
la de*em.
Hl ssñor Fabfé, en nomh * de los
üsrar jeíos dp í a i ^ f ó i i levantina, nlde r e «do píen determina clon' n encaminadas a so»u3lonorol eor.Wc.o p h n
taarto, en y a úalaa causo concia >o en
la f«ka d e transportes.
P r o y e c t o d a tey
a la construcción d e lineas ! é f ?áa dea
de la frontera ft-a»ce^« al p¿«rto de
A^Civat.
E l p a l a c i o rf» I b Q r m j a
Ei
señor Tormo s e ' ' c p {
tRifío ptxj?do do Ib Granja y . oM.lta
so Ikrburen recursos con qn© atender
a su reedtficscíóc.
Bi mir.iíiro de Iastrucclón pública
señor S'-i!víits)le,cfrocr atender e¡ »«o
O r d e ^ doí día
Kv t r a j e en al o>*dcn de? úí*.
L'4 C á m a r s p ^ a a a reuMr?e e? s t e Ai reanudarse ia ee?íóa
iit/eüla Iddfe hov\
CONSRESO
isa se
P r o y e c t a s d e fey
' i r t 2 1 . — A* co^e-'zei' ?e sa*
sión 'a Cámara está
aim^íc?.
Prwi»Me r l si»nor Vli?«?cevs.
Bl jete del 6obferco,ee6or conde de
Remar.or»e»,tce ^í proyecto do
sob ' e eutenomia ¿ s U« repone*.
S«g'>H»mcrte lee o»ro ¿«ro^ectn
e e b ^ " íúb'íríSH y también eí
tfe los preso one tfos g e n e r a n * <í*t p"t
lodo.
P r e á m b u l o autondmf jo
Ei pretidente da la Cárnea, señor
Víüeoueva, a roegoa dei Gobierno,
propone qoe s e decide nsedUute vota
clóo ncmiBai si el proyecto d« ley de
autonomía regional d e b e ser extudia•
do y dictaminado por e n e comisión
rwpecta! formarte por esteren ¿iputados.
El s&ñor Pedregal oae de ¿a palabra
para consignar ao censuro por el hacho d e qae los proyectos de n n o r
Iransceedcoota recio sal paaen a conocimiento de ccrahlonrs especiales.
Se extrañe de que esto s e h s g e
exisiieeitú oomoeziatoL kea com is lo*
t e a psrtnaneniee d e l e Cámare.
El ta ñor Romanenss dafieade l o
conveniencia d e q n e s e a one especial,
Página 2
L A
22 de Enero de 1919
INDEPENDENCIA
POR 1ELEFGNO
F O R TELEFONO
la comisión di a minadora de aste pro &Bn 41 horas que allí estove, nsda
concreto pnd«* resolver; pero entablé
yec'o*
en diálogo i L i c i t a n t e par o conocer
í exioíG—¿ica c' ¡:fs
Gobíer la acHtnd de ciertos p s r s o r ¿ j ? s d e la
c o ría yo do tengo mayoría en esta poiiHca
raouoUs.
t
Cántara; pero debe tenería.
El bajá de Téngmr
Actitud d o los c o n s e r v a d o r a s
testo sólo es satisfactorio para EsA ta! fin he propuesto esa Comi- paña.
Granada, 21,—Reine gran alarma
Madrid, 21.—El señor Besada d e
sión que será Ubre en sas decisiones
claró an loa pasillos del Congreso que
M'j parece, señores, qae h¿ dicho en esta capital coa motivo de l e
pa-a oropooer »1 Congreso las mo¿l- b > i tan te.
pneste presencia d e «gentes bol che vi los cooaeivedores apoyr rán al Gobi r
Mck oaes qae estime oportunas y con
no en cnanto lea aea potlble.
D¿b«mo9 mas tener intangible \¿ kistes en U zona minera da Alqnlfe.
ven*' í:tes al proyecto.
L«s
Actor
ida
Í99
han
adoptado
pre
Eatima q n e con fas modificadores
ooliiica preconizada e a «l paeto ,de
L-i comisión debe sec integrada Ca'taj?.- a
canciones.
hechas por el mlnlst o, *l pr¡ y r c»o t e
m
ru&atros ín
pe i r^oie jeaUcioncB á¿ i odos ios a¿c v. 3ra ¿a Afile*.
£1 bajá de T á i g e r visitó ios mono prerupuestos constituya oív. obra
torr-r politices qne aenen rapreirata
Abug» par4 js
g i r entre do lle- meatos notables ne ia clndad y cum e c e p u b e .
ció" «¿ti lu Cáaiárd.
no en !a zona ce i r ! nencta española. p'imeritó a! gobernador civil.
No hay ínteiígoncia
Expone so parecer el señor Sán
No puedo decir más d» esto.
Madrid, 21.—El s e i o r 0 a t o k a r e l
chtz Guerra, coincidiendo con el se
D¿fiur>d4-, i'míüjrs, 1 • - comisión
retado an negadv» a una supuesta lu
ñor P«.dreg»¡«
nnmb.-eda pa. 1 t r . b a ó J r e a el proféc
OeligAneia entre él y el señor A be.
DvjC ara que en los m o m s z t o ; ac to de la Liga de Nación s.
Lm presupuestan
tu alea el partido conservador f a c í l U
ü a fíente del á r b o l
Rectifica el 8eñor Bátela con ex 4 eoMadrid, 21.—Ante le Comisión d e
Aya demiega, se celebré en eita d a rá 3D lo poiib e la labor del Qobieroo. s*s conslderacio>es pira mantener
d/»d per vex primera, lu ficsU i • -.> er&ol Presupuesto* del Congreso expaso el
SI señor Fomecones slgalMca sn sos pontos d e vist» en el atonto.
qae t - a hermosos eftctot V4 prtf!uci«cdo ministro d e Hsdsnd« t sefior Caibatéo,
des ."o de que el señor Sáuchez Ose
Le con ests el cond^ y se sc.pe^» en Cap*flw.
^ n e dejaba el proyecto económico al
rra h eme parte de ia Comisión d e que de ei debate.
patrlotlamo d e loa miembros q n e la
Aunque
-a
tarde
fué
Irla
y
desapacis ; trata.
Se levanta te seilón siendo las ocho ble, alecto reaultó simpático. Aiiatleran ^componen, pues ninguno d e etlos ea
£1 señor Sánchez Guerra anuncia y diez miantos d e la nocht.
todos loa
n!floa y nffiaa de !na eacuetaa adieto al G o t i s m o .
q a e a dicha comisión no i t á miambro
nacioar-íefi y ptmiuilf>res y el puth'o ea
El aeaor Alvsrado lo ooatestó q n e
ñlgjtiiQ d e la fracclóu conservador*.
t&SSK.
todos
vocales da la comisión t . a
Ei señor Santacruz se muestra tam*
En la p ' r z f m i y o r d e d ^ r l e partióla bajarán en su cometido con orlo y a c
biéu c-i.ira. io a ia comuíón e*p¿ctaU
cocdKívm, í'tBpuéi «ie bendecir los általes ^Uvidad y sobre todo con pat'lotismo.
Si j t i e del Gobierno somate el asun
Para e?t" t s v . ^ a i-s t»es, h? aldo ci- que habi' n si Jo plantarte», ptonundatoa
El mliUtro declaró qna ha l l t v a
to a ia voluntad soberana d e le Cá
a'u»<vo» al acto, el
tadla en pT¡m°>m ctm«^>cat0)ia la Junta elocuertea ^lsomoa
1
r
do
a
laa Cortes al m h m o proyecto
mara.
de Oor.:!t .el Pue<to.
n Btfirr nlccíi' .?; don Miguel Gor záles, el
l u t r viene el señor D*to.
Sn dice que h*í>rá sesión, PUPS el pre i £fiilgQo pr^feac-f de «atas cocueLui n?do qne redactó el señor Besada por care
M
h't trg»,do 5a •»8ÍS nalts. don Euse^lo Garres y el p.catdrn* oet de tiempo material para r ^ l l z a r
Coincida con lo3 ssñorsa P e d w g i ' «I tsr»!e, Sf
toccia r ios &eftcTtfs vocales, en «tención ta de N Cámma Agrtco^, fien Ludo Mar otra obra "condmlca má« amp la y
y SauUcruz.
tin, líenlo í nc* tuuy api^utíi os.
que .naichvr a Maddd.
adacaade a las circnnsánelas.
Enconóse qua es regHm&nUrio si e. que tiene
t
Su
k
s
sí.
u
que
:t!ehf«
dích
»
.
^nii^ij
É-3s seguí ce retazó M ccto de ta p!aoCree, uo abitante, qae ei presu
aotnb: .miento d e la coalición eapg
c U , p¿ro lamenta que e n e resorte se nn deipacha/ín los tlgul¿ntea uiuatoi ticic t. en I j pUza y calles, acotopaflaa^o pacato llena íes ntcealdades «ctual^s
ol orJsn
di»:
í.- Njnta munlc!p-I el himno <1 artol d e ia nación.
tgqaa
solo cuando el Gobierno ne- puestea
c
Oficio -'e Ín Cám-ra da Córretelo p- »tl c^r.t;
v>of to dea i^s uiflon.
c«?í?a busc»rseuua mayotW y no cean fysa So la (••dlgnt cíód de Vocales
La s u t o n o m i a
/ t ; lfg«r .«*Glorieta, her.noso piseo
do no í j n c i o n a j las comisiones por- qu«» i-' rep?- seti-e.i e».* «a Junta.
Madrid, 21.—El a<mor Obrela Prle
da
lo
ciu.t&s
iua
alAos
ocupaion
todos
i&aauatas.
Of.ció coamoic .n.;o ia sent^Dcl'- del ios ¿álcMos y c ruprendieion a bucólica to, bebiendo en es pesiüos del Sena
Amuela que 'os conservadores apo T/ijun. 1 Su wemo en el s.fien»í/-mUü» t* red . « consumir les t»eii?rdas que l'c- Co, expuso su o ae* cíí» <?,ur» el pro
* vjba í y que o k i niflot pojiea les fue* yeeto d e autonomía seidrá adalante.
yaráti con benevolencia al Gobierno. de ia dfstfw del suflot B-libre*.
Rt il orden aprobauno el pioyecto « ;i ron c o a t e s p o r el sefior a'naMe.
' en cambio, qua
no pra
inslatió en an hosiüided u¡ voto cor
De titrj ¡tigtr se trbaihd^ma eo peit«c poratlvo.
santa proyectos contratos
ciiUnio ctjcí.i de la pavimentación del dique t f
Levante.
fo o»,:en kÍ lebtro, ¿onda el ünefio del
de! nr nido conservador.
Proyoctosda Fomento
mismo
y empresario don Fraadieo Cer
Oficio
rfel
s:ftor
injcnlíro
robte
e!
u^lsRcciiüea el conde.
Medrlu, 21.—Ki ministro de Fomen
yantes
Haro,
ob«equlóa
los
pequafioacon
mo
*
suato.
Agr&dece loa olreclmiantoa de apo
to Jeyo e s u tor di* en ei Secado, íes ti
Te'cgc&nn de xn Dlrf»r:cíó,- g.ínc.J -o- una tesíúR c'rcm^togiáflca.
yo 'ie! señor Bato.
bT3 I" subvenrioa oei haud^.
G(i-d«.a a >a : uena org.iLiz'.dón y vi- goieota^ proyectos de icy.
Votada la propneata ;;p residencial
Oficio de 1» Je!; tur» remitiendo a ia gl'ccda rto
%v-üoffa p.ufesoiea v a ia
E a t a b ' e c ^ t t f o Ja condición d e a< r
ei proyecta, • na» oomlaión
( r n o Helf Juou y
diiacM
del #uahlata<Ka»#P*i»l»^||ealdea
lh teatanda pieaeataca al excele^tblmo te alguno AeaagradaUe.
peda?.
daaempei»r1a Blreocl6n i t u t t a l e e
De fester es qne et eemilesmo de.- Obrai púbHca?.
Volaron e a pró 156 diputados y ele w?flor MlnlitsO da Fomento por la M qut
Mata
Ter*e*iie
v
ronitíms,
«.obie
j
pUrfxio en \.i piantkdón de los árboles
t e « i contra.
Cnnstrucdón del ferroca* rl? eléctrt
8.t tont'dta. Ktorma del tag r u t . o Ji p^.-ívVr.-y t u su Ciiitlvey p o r t o podaEl v i a j e d e l c o n d a a P a r i s
co
de
'a I x n t e r n Irrncaeíi r A g»»cirJ?s.
mna
cs>ntea»pi9ilca
henncaecnoo
laa
cai.-CV'.
Otro rebte ferrccarriUa hccuríaS j entra e o el orden de1, die.
Ofic'.cs de1 !o*er-ie»0 ('liñ&of, tr tía l o Jt* v • í.'i-Mf.C óo.
rloa.
Ei aeñor Barcia t x p ; a n a a n a Inter- f*-arto »;t/oi cel H<vñsr Q '«í'.- í t» tie
El Corresponsal
13 1 919
peUw!ó;i ¿irlgida al iele del Gobierno MLrli» so re aveih s en el puet.o
Nonbt >mier«tr» de p^aenria vn ' »e
para
explique el alcanca y resulC E R V E Z A
kú •*+y
cltfiuiiclnn fotmubdn por i.cñá Gormen
tado á j 4u viaje e Paria.
Gnda.
AVrmá qno loa problemas regions Cortéi
u & iv»<> ta
l.jv'ttciúude
1-. JunM -e
s r\
§ ? s t r
e l l a
lei y a-4CÍor«al5s aa daben orientar ha • pur-íjo de S-í'.l
0Ȏnt(o
3oJÍ«i»sr»do la
ctu * cxtorioc.
ro'.pcradón deeatt Junta para p-iiU »-.
SIS I . A
M E J O R
Pregunta si el viaie de; conde cona ta aupeiiorld-d tefotmas rcat*mertt*i!fl».
77 75
tita y ó jo incidente aislado o responda
9£ 40
v o d e » aci Voce! »efior A.'iüjo a^Ne
al d i s e o de qaa España no s e enonen nuevas ií»proK«nifctonfa ea e»ta junta j¡¡
88 00
N O T I C Í A B
91 co
tre ñI: adu después q^c
celebre la Ol-Ct-S rftl pue/to.
Francos...
23 84
Moción de 1« presi^eecla sobre «pto Ll'j|£S.
.
eonfcreicla d e ia Paz.
492 00
SupormummBrmnio m
Bd» co e
También Interroga robre el resol bedón da proyect«;B e lumetüatd t jr cu
12»
den
<le.
0
?tas.
Ü
reo
Eíp.ñ'i'
Cféil'O....^
Ki
ílc^J
« ti m o ' >*r o» »«-w' n mi r00
tado da ese viaje, del que • se gaarda
toa de mé' , ' *6« ^up^riun- * \r 9 f* • i > <<
un silencio h a t o signlfl altivo.
POR TELEFONO "
r >• I c o •#•*>-.» • < r <
M o v i m i e n t o
m a r í t i m o de laBenrf-<^-'
{Píie 1 * palabra ei señor Guljaric) ,
Uvor de f tu
wuíú> í
¿ t . r ñ o i Batel ¿ continua sa discjr
. on Juan Comoany Gíu.émz, ro;. AutoB M B O B L O N A
Baetuom
mdmitldom
so aoatlzando le comislóu nombrada
Lea ) F¡»!»sft.« "ViciBíit»",piocedentade rio Ramírez Sánchez, «'on Jo¿é G0rn<z
par¿ «atender en ol proyecto d e la
Csmp^u», don P^l^gTln Rodriguez Fétez
Barcelona, 21,—Ha sido deleniio Ká'.zg-. ''Otí c-.r^A ^«oeMí.
Sociedad de las N i d ó n e a .
y dea Joié Godcy R mi.'ez.
S
a
g
a
s
*
dompmmhmdmm
en el Paralelo un aojato ei qae ae le
El alcaide nca dijo ayer qne se p^o
*r py "lu lum*, páia B¿uron ln Furnea
Contéstale el señ r conde d e R o m a ocun^ron ocbo blilctca d e 50 posetsa
ponera ai Ayunteroien o i' <ek;i.tfrcif»n «ie
C2U
r»>»í>s
1
t?e
hte
»o»
Imitados
a
Ja
perfección.
noaes.
—Palie-iot "cat-iCiia", p^ia Manzanil!?, opoalctorea para cubrir ccho plizca dt
Por.lt.jurlas al rev ha sido *ncarce
Ei propio señor Barcia reprodace
«rpemumera i'-s en p-epled«d.
con
tejt a.
t u lnt^rp^ídci^j a ¿ á . c « d i los bu iaJo el periodista Francisco Madrid.
LOOM! pm+m l a a ( a a p a a
—Baiendr-j "Guenero", par > Cait: geaa
La faventud «acionjiht^ ae ha ofra ccn trírewl
q íes e lemanes re quia a .lo s por el Go
Ayer ck:on comt^rzo Jo* uabajoa de
i rreglo del alnaeén tie Teriiza, púia alobierno español, ya que ao ie fué con cldo p a t a d« leudar gretaltemente a
teaUda un» pregnuta que formuló en los pxccbtados por .'os últimos suca Cjüíüm ^ d ü &e e y J t t B f t b c a i r h afijt 1 «miento de laa ttopaa.
Se ha reduddo el presupuesto de las
sos.
la sesión última.
c.iíge dai
obras
Los ;bastecedoras d e v c o r r e s vial
Et coa l e expone que es peligroso
I s A m mm mmommo
taren a< gobernador piira dotificerle l.--¿
tratar de este asunto en la Cámare.
kXÍCW Mut-w v t.
Dlrs pt aaooa dimoa caerla de un hutio
»« auto<iza la elevación de
Remittee el señor Barcia estimando que si
'.'iíul^üi Üujiv 7 ex^H".. .JO Acev
de prendas romeüco en h calle del íúu .:•..'. ' < OÍUtd Ufc '''• - '
qce Espida no ha cnmplído sos debe precio* r o ^^críficoTáu ma* rt^etf.
caro.
<aúsiú
f d i ¿e nación neutra!.
En la Universidad i e adoptaron
Le Guar¡?i« civil ha venido practicando
Oe 9 a A.
El aeñor Romaaoaes dice:
hoy precaudones «x raordlnarkn, la
everiguacif^nes, logrendo encoLtrtr ttlgn: fiutcbeow. r ¿fi >'*c S
ñas prandsa de laa huttadaa.
—La neutralidad terminó coa la ctuso con ios estudiantes q a e ee • e
Se sospecha de una Individua llamada
gacrr*.
trtculaban a ios que se taspecdocó " I S S a b S K S
Mercadea y de an hija aurora, a quienes
Ahora tenemos que segalr la po con detenimiento.
busca la BeneméfKa.
No hobo alter aoloces ni iodden
ática interrempida eu 4 de Agosto de
( t e a «t « A s
tes.
1914.
h u r g e de
El alcalde multó ayar en diez peaataa
Declare q a e f a é e París llamado
a Antonio Magafia Hernández, por verter
S o s . fefiir n w > r t í f j i - a r r í i ' eacombtvB en el cánce ae Ut Rambla.
por a a gesto de WUson.
l < édiSO>fOltBN.
mélimm Cmpmoimtimtm
faSaafa*
Bspafte debe estarle agradecida.
í!« '«iSBLTI,
La Delegación de Hadenda anuncia
f
i
A
R
i
z
r
o
í
d
o
s
Faf • París—signe «1 conde— ie»
OBISPO OKMCMA, «HUM M.
l u cuartas auctaUa un ick aprovecha*
OBISPO OMBBXKA.U.
presentando a E s p e t e ;
COUSOLTAS M 3 A 9
an les
De
A, Ramírez Sánchez
Vera
III l i e n ! pÉ i e i t É s
22 de E n e r o de 19l9
LA
INDEPENDENCIA
V a p o r e s c o r r e o s
fásico 3
e s n a & o l e s
d e F i n i l l o s , I x q n l e r d o y
0 . a — O A D X Z
S o r v l c l o fijo y * á , p l d . o e c u d . o » s a l i d . a s a x e r u s n i a l e a
El rniaQmlflom r t p o r oorrmo'trmmatiánt/oo,
con tolograff*
t/n
fe/loa
liALBUNERU
Consnlta de en femicides de ios ajes
A CABQO O EL
Doctor D. Haftel Araes
Médico 6.-1 Hospital provincial, exInUrno
da loa Hospitales de la Santo Gtut y da
la Princesa
Consulte de 8 a 10 y tse 3 a 6.
Qrtüs para los pobres todos los días es
tez.
S 4 0 ASTA 1
Doctor Manual
Mari*
Ocúltala dei Hospital Provincial
Especialista en enfermedades da los ola»,
é t las facultades de Medicina de
?
Madrid
Miembro da/as ¿ocisdads* Cflai/r.cté
S-»Mrá de! puerco de Almería el día 22 de Boerojoe J919, pata Saetea, MontevS
deo y Buenos a tres, a.lmi lendo caiga y pasajsoa en primere, secan**, agranda
«económica, tercera preferente y tareera clase.
sos de Pari» a HUpano-ArntHcamm
Coswtüta.
í tf Í3 WflAma a 1o 4 « * ¿s?,;*
P W 8 U D FtftGiñf NUMERO
A VISOS IMPORTANTES—Loa listas de embaique se cenarán dos días antes de lo saUla ¿del buque, si antes r o se cubrieran
r : vrz»e queipas j4estej}ucto traiga,destinadas,
F r e e i o d e l p a s a j e e n 3.% 3 6 7 ' 0 O p e s e t a s *
Consignatario, Lnia bey Padi'le, Puerta de Pursbena, 4.—Ahnerta.
mientes de lefia de los montes pertene-
cientes « varios pueblos de la ptovinds*
PoWdrf/oo
tfaaaaa/atfa
E t€nl»:B»? '¡caíde aeiesado de abastos
ha remitido «vi Fiscal de S. M. un ejemplat de rutstro colega "El Dia", por considerar que el antevio publicado ea aa
odltorUt de «ye', titulado "Da Subsistencia-Sordas y ciegos", contiene injuilas
par ¿ g j ¿•utoTí.Ha'í y persona.
Pmrm l o o j s r o o o o
Dú!r !"to a \> s ¿csttones del digno jefe
ríe !n cárcel de esta capital don Agustín
Buco, el alc¿lJe hi enviado a dicho establecimiento tr s colchones con sus cotíes»
pouele;-tes a'ooh^d'.a p v a que los presea de condición pobre puedan utilizarlos
en coso (te indtsposldón o enfermedad
La humanUaila gestión y su resultado
m e t e f r pi¿eemm.
^
Mmvimiontm
osmsimrío
Ayer in g retó en ta cárcel pera compi
secer en IA Audiencia en iulcle ora), cl
procesado Ramón Cortés Cortés,
Por otden del Juzgado fué puesto en
libertad el pre*o Juan Forte González.
Q i? Sron lecluldos en el establedm'.cr tu 42 b^mbr^a ? 3 malares»
Roglstrm
civil
Naclraientci-.—J-^ndaca Kadriguaz Cer
«*ó8i AHW-Ms M. W M s M t t i i M S
Garda Tolo3e y Malla Qarda «os,
Dtf unciones — Mails Agolleta Martin,
FrracJsr.a Mdaa V# Iverde, María Hernández M. itintz y ta ria Coramina Visiedo.
Mattlm< nior.«- Ninguno.
Se a i r a s e
Ramona
A*«rcon,
primeriza, con lecha
fr.asc • p :»/? cftjr cusa de los padres.
i ,»
f w f , calle del Azogue, túmero 2¿ ( u )
CRONICA
JUDICIAL
Mmñmtmmimntom pmrm hoy mm im
AutUmmoim
Sscdóa arimen: Vista de un inddente
• e apeladén promovido en cansa del lux
gtdo de Almería, sobre sustracción.
Secdón segunda: Causs procedente de!
Juzgado de Huacal Overo, por disparo,
jjontts Joaquin J. Muñoz Contretes.
• Abogado, lefior Remeto; procurado?, se
tor.Roíls.
l a a / a / e / a a dm mjtor
En la seccian primera se vtó y quedó
pendiente de retoludeu un incidente de
apelación promovido eu causo del juzgado de esta capítol.
En la sección segunda estaba sefialnta
ia /ista de una cauaa del Juzgado de Puf
chaos, povel delito de lesiones.
Le enfermedad ^el procesado Juen
teel Ror)tlguez,iustiIicada documenta* rt»fn
te, fné causa de la suspensión hasta cue
vo aeftai»miento.
Témmimm dm iimmnoim
D?tpués >e olsfrutvik licencia que?-.
fuéconee^ida,se ha reintegrado os. 1».h
fundones de su csrge el magistrado ü t es
9 AudíeRpl», 4ofl I ¿ l s dq.la Sema»
¿Necesito Vé. algosos muebles?
E o e s t e K S G e s t e s i t e f e e t s a r s u s s a s p r á s , IR i n t e resa f i s i t s r l e s s r s s á e s slssaeeaes i s e l s
B i t i e n e e a U b l e e i é o s e s ia c a l l e ü e M a r t í n e z G u s p o s .
mmanumtjaw r^/tT^gagmcrif^^^
Y
VENDO
ALAMBRES
GUILLERMOHERRERA
Me quinarle, y electricidad
ALMCRtA
ISu u c.,-.e .'el Salitre número 6, f í i '
tr *r > : ; c
ie Murcia) vive la lute
hz
t . ¿ ü . r c i a q u e hace tres meses
dió luz y t&r.ío 1« criatura cerno l a n a
die sí» hallan <"< el más Icmenfoble esta
do de salud y a> se»ie.
L*"5 atoi^A caritativas pueden prestar
un i'ii< setvíci . .««riOfrlé íicli'j.
flADERA
So.n pos rrev«!S -ilas importen*e e*aa
ó" co.- f-'cclor.vB en bUnco, p'ídoa econó
tXiau** s crlíccío. e< ea Juegos ne
c c - , mnnipliiiaa y judges Inte lores.
Equ pos cenutl^i. a de nuvla.
Vu jt atu Funcl*co Q-jnberes (HoUrl Con
tlnentbl)
Trmalmdm rfa offoJnam
d
Pe
Instrucción
KIWI— cm TtO won
pública
^oSswas
militares
en H
\ de u bol?o
seóa con un
roar>:« oe « zjtat.-ij y oíros objetos que
per ser recudido • a familia, gratificará le
ttm / / s j r a r a a
Interes i!"- a quUu lo presente en su doBa contra de lo quf ae e»petaba, avet
mid'i«\ Con'e OK«Ua, numere 32.
no llegaroo ioa 2M tiesndadoa de Meliila
Lmm a a i / g e a dm im a f e a s
Bel almasén propiedad Se non Feliz pei^nedeataa al cupo1 da 191S, los cua*
Ros Bern*!, cito en la calle del Jsul, nú* les legarán hoyen e vupor 'Baie«t*
mmmvm m M / M
mero 4 (Alai arablUns), ban sido sustraíSe ka hecho cargo de la aslstaoda facnl
dos diez hilos de metalen trosas,otros
doce df* v «oaao y ties de zinc, psra lo cus! tetlvs en erto plaza, el mod eo don iose
penatfsroo los "cncoa" por una ventana RoaaéH Oetteñea, daatln. do al segundo
batelón da Córdoba.
de loa qne dan al nar.
Se d íic^aocen loa a uteres del icho.
¡
f
cO
totormmm y omtáimffom
ílzaar, T o n d o g C o m p A 8 . en C.
E*r!oclpe,
lsacria.
SO
Dr. J. Com pañi
P o o o o del Prinoioe, 8 3
Prente AL Banco dé España
I
Con mis legertoa ae obtiene K\ mejor ve
getadftn y calidad de uva, y no degenetan.
Seeueden garantizar al] se deae«, por
loa * fies que se convenga.
lY* sabéis qua no supone el valor de
un Ingerto, con que haya que arrancarlo
después da criatfo, como ocurta c m kacu ends!
Jaaa Abád Ve¡degay.—Pechina»
G e r o n a , 10
camión
arájíiííAri^i^
Oommmttm dm* m 4
r o s
A c u ñ a
. . y». - - > y • - -5-iTFMn w n
Bnleimedades del apante respiratorio y de!
conzós, Medicina geaeral.
i P a r é a l e
m
DB^
Verdejo
Se vende en perfectísirro estado una magnifica y muy espaciosa caja ue hierro para
guardar caudales, un grande y ezce'ente armarlo archivo pintado de robls, una o osa de
eacritorio. «r-a iwrarda y mostrador f<e despa
bho y un motor gasolina.
R»2d¡ : Luía Campes, Pía»a V.del Mar, 5
Almada.
iñole? frtrtides de todas ciases de Araría
L?.¿ efidnoi del arrientio de les im< O s a o a e s e oopmoémi dm trmmlmdo
pu» sirs Ue cédulas personales, carruajes,
Se saca a concur «o es ped«l de tiaaia
y circulo a y casia <> < de recreo se han Ins- do ta pbz« de círector Ce l.i escutla gta
tale ¿o f-n le 0 o.'l ta de S n Pedro, nú- dunda de Ohancs
me.o 4, (inüguo l ;cal de "Les Espumosos."
Pérdida
P I N O
50oJoOaTrne5xs
Dim
nibi.u
tioJ
Fi iaco E^pnft-m.'s ce
Logroño y uo íieber^is otros vinos Rio]a",
D E
Ire codec te
uot» tíemolidón ne edlfl- !
cío »* ve.p .tn vigue;. », l bico¿'t-.v, aJen- 1
p u y Hscnr.es de v
tí-m*fl s, tocio '
en >rrfectc est- o
fecH ie.^llts y precios, Enrique ViUalo
>octor
bos—Be»ja.
j
Sañopmm
/ a a mm*omm Oiaroty
<
©MPR©
Omridmd
"Pnabaú
6ASAFERRE-
;
j
Tratamiento espedai de eata clase da »
ermedadea por el Di. don Baldóme»
mea u u , Médico de eata Prisión provicdM
«ayudante de) Dr. Puildo, Jefe de 1« CUnjía
de dicha especialidad ea e> Hospital de 3
Juan de Dios de Madrid.
Tratamiento de laa caalenaedades a* aiéts
ríñones, prostata, seoetaa, ate,
Hore» de corsuda,de 2 a 4 en sudonsldiw,
piaxadeMuñoa, númena 8 contisv*
He dala Reina.
^rmosfmn
V
E
N
T
A
•
i de la casa eámero 71 calle del Oren Capi
s táa: Ctampo de Regod)oa.
\ Datán tesó r : Ruede López rúmt ro 29
|
l a
Pagina 4
P O ? T&LE'3 !i J F O
?
*i'C3T
7!8
724
j y
787
d e p e n d f n c t a
646
Cinco mil
cp
71 192 150 ItíS
2C6 252 3 2 5 9 7 3 3 4 5 4 6 3
L o t e r í a
J N a c i O H a l 6»)7
«95 6 6 5 7 7 1 7 5 5 741
881 637 870 8>3 9 4 5 944
21.— Eo e! «e tes verificado
Seis «i!
[»r»v hr>"i .efu'trda p:ca3Í«Jíj©£ b s s u a e S3
11
79
58 24 03
n»£ cue s¡p:jer:
273
1¿1 168 177 269 268
PREMIOS MAYORES
369 324 436 411 432 454
Con ÍSO.OOO pernota*
6(4 603 686 Í23 797 747
839 931
99'J
F73
772
2 5 . 1 0 4 , Sii F t o t i á í - Z w p n
i
Siete irif
Oeif
70.000pometmm
•"'.") 114 172 141 162 2C6
2 t l 349 399 :IS6 315 551
L i Liaea-Bsmss
465 532 555 §ÍFCS 365
595
Oon 3 0 * 0 0 0
pesetas
742
i : i 738 75» 795 744
8 . - 0 5 , Miérii
; $49 983 924 949
Oom 2.500peaetae
\
Ocha mil
17 495, S'Viui.
92
199
299
17 34 65
v
6 174, Ftrfo .
< 254 221 224 114 392
312
19 289, L sFArr,**
416 48? 4S7 545 566 65*
27 783, C -irbor?3 Ordíífc*.
•33 611 613 65« 727
75«
16m, SmtieRíi MeáiiO.
¡ «56 •78 986 979 9)4
943
a «os,
v«ia*wla.
Nueve
nil
20 951, oan R que Seví:U\
i
r
1§7
96
125
1«7
361
963
7.100, Clu'í»-' R*aí-AJra*íBf .
}
Í3K52. B'»C v.-.
' 2C2 3¿s 395 338 406 404
529 569 53I §84 5*3 657
8
M?- ?iá B.'fet-'ona.
6<I7 62« 783 763
794
791
24 666, Hue'ví-BMc-ont.
716 784 876 813 969 929
14
M«!UtH-B*."--ebtt»«
uta
Mil
68
37 169
101
1*9
*8
Unidad,dec enas y centenas
4*2
331 342 329 362 347
•'iS 154 196 135 117 122 282 291 434 413 44<« 5*3 ¿H2 58«
721
1>4"»9 382 308 327 403 «V8 405 497 516 615 629 697 67«
788
«43
875
839
9I3
«75
530
691
574
613
662
563 547
620 603 760 735 724 705 849 804 987 973 971
finca mi923 934 y 40 975 978 908 986
56 15*
-19
98 21 7«
912
141 544
277
273
331
Mil
84 05 36 83 38 103 119 202 49*» 565 511 537 692 66 >
914
990
92G
289 i>20 215 215 220 286 374 351 775 »46
Dcce ral
3*3 369 371 368 441 472 423 443
72
5 6 121
163
514 53*^ 549 560 672 T20 788 729
24
05
712 811 K60 801 *ü0 841 869 863 230 2?a 2 2 3 2 9 4 2 5 2 2 7 5
839 915 957 9ÓH 953 943 939 934 349 491 467 43*» 497 490
967
579 541 « 9 1 6 4 6 G22 6 9 1
728 793 7 0 1 7 2 3 854 8 3 0
C a s mil
946 997 944 9 2 6 9 8 5 íK)l
187
175
147
30
27
€2
30
71
520
6í0
T r e c e mil
141 131 249 294 384 450
585 666 674 732 701 771 828 879
11 17
ta
«5 67 149
918 9«0
166 1*4 184 233 í«9
111
•
T r e s mn
202 213 353 394 334 472
61 98 63 62 145 189 178 29« 440 48« 523 567 5S_> SO*
246 201 269 294 223 207 804 37« 696 645 624 629 672 78*
334 392 432 491 544 583 524 536 781 715 832 897 871 818
538 526 642 698 «36 618 758 743 94 Ú 954 974
810 886 953 994
725 739
Catorce
m i
32 44 91 176 131 144
Cuatro
05 93 32 86 50 02 145 122 260 209 2S3 21« 299 291
281 206 364 332 38« 464 494 407 490 4*8 MI 556 567 «25
501 593 €46 636 615 614 651 679 747 769 775 794 859 862
12.764,
851
172
453 482
735 80G
»8
935
Q i ce m i
50
16 36 IfiO 187 147
263 2* 6 25a 269 978 262
405 5 7 3 617 688
701
796 8«1 962 92d 971 904
918
B;*ciseis
ttíi
50 4«
M 161 133 186
185 14» 230 2J8 203 220
•83 292 21! 277 391 388
407 498 485 451 463 540
698 63S 634 773 7t'6 756
795 733 861 934 949 940
Díecltiete mil
25 83 60 61 70 75
123 134 186 117 203 311
473 555 578 572 606 662
798 748 763 853 860 911
!»J2
22.;
66
328 305
676 648
737 720
l
2« 2« 7 j
3¡7 429
551 60S '
StS 817 .
¡
i
2i8 279
3*2 462 ' 85
63 619 259
8CJ 867 345
! «30
9iá
904
>915
94 208
4« 495
46
6 3 «30
713 7«2 161
223
9TJ
556
19» 257 736
42; 491 95«
57i £«'>
75J 720
26
94i 966 447
\ 742
! 35
10! -65
85' 325
75. 759
95: 978
M 166
87
:3
* 8 623
7t0 766
810 921
J5t 14C
37? 398
6 « 786
8« 931
171
483
6§4
•75
93
134
344
503
793
962
154
407
860
10
269
447
693 624
834 893
17
146
389
697
778
987
07
122
307
674
87«
13
260
418
635
852
08
209
424
065
876
|S4
357
741
92$
163
260
368
579
739
948
77
343
625
Í 77
> 260
14
2TN
w i
f
*¿\ HUROL, luíaado con al tabaco, lo aromatiz»»
d»it<uye k ctcr>M*», eos les (fecfiocfs óc Ir boor«»
ílffgcata y {>rch<, !»tf,í»ci.íJm»El!» el c a t i n o
st»'
co t ios fumad*. *et» y ¿lívU slempítí i&i pu taionl M
»_/> ft! in fir; c. ¿irt'c. ios principales módkoi
U
Cene y provlcdaa.
Frasco pi m 50? a » d e tabaco; U M i :
KT
í ef o ^ i t n D e e u A i m e r ) a :
t bTimCIA
L e a
U
.
A
N
C
O
C
^;
PRÉSTAMOS AL
Agiotas: SALVADOR
» « H a Mí
>
^ a y o É L t o r l o a
n i t r o s dieres n a á *
?
R
A
I
O
Ñ
A
Y
W
HEftltAM
425 5C3
71« 8 8 8
239
347
£92
971
27?
379
094
926
331 438
02« 771
850 979
¿
VEíííSU
ala |lice?li2
v f e t o Y l »
t
m M P u t o i
L^^Suycattorioa VICTORIA* « m a l i n a . ' e !
^la ntái práctico y fhcaz peía ocrah ??r / "•'aterre ;
• f'-raip^ 1 fea '•«ceaia COMO es e e^sefiimlnit^
Su^ \
ron m siguientes: i.* Iut»oüuc< *An
%
•'
v' . ' j i •.•Tírete con aa pwdftíí Intest! 1
'" •>tO í- n;ji!o{/>. 4.* Aííiff'S fOB!»?
i
f
y e^tiniuíacion
tñ coi.tri
fd*d íb tateatfoi, nr>iiuc*endo r ¿ p l á ntente te
evacuation. 5.* L' í^íert ^cld p^rfecit
prif k a • S v r c » ' - ' r
V i T C R I ' . fejs paia nifio
1 p e M ; aiutoa, 1*50.
Itfcrtrx on P
Farmacin
n M a ¡ i a
O ANoAL
RCKiriC
Príartoe-
A
151 179
3 ^ 6 312
N O MAS PURGA :
tí,
tre^'*
v I V A » f'Krfi iZ
rnmms^mmmm^smmKBOBn
C o m p a ñ í a
HIPO'
112
gMKWrWifWi ' ^ ^ • y s r s s ^ i i
66
B
rII
psricquJts a tas 5 y mr:i¿3.
Depon
Vivas Pérez
«I
387
11
218
607
786
945
^u^ a
' í» Meaita*» M*wto!, Alc-rf r,
na *
S'lici-ti» río y e M . i i - i I v: is FARMACI \ CENTK *L
U1»- LA V'ClOaiA
B'
u*.-a l?feí"" f»icru n kc^ír $¿ nr?»
'<
y fwt
vi» • t ;
o ffaneL > >
fu¡r n t i':.".•• jmjeMM'n
\ . h O x f iSKTAS —
en A!ra«¡e
FAKM^rí a D P I SR VIVAS ^ERKZ.
1
s a a a a a ^ i n r n i a i — t u vwmm ui t a a a — a «
y tnbíícnN:,*:*.
«6
217
ac v » , MikftcoLES.—Ssatoa
82 70 94 64 Víoem«»,
oanl», roátri;
357 281 383 233 res; Qauitefccio, obispe; Duc.iugo, a b a o
546 548 535 696 VtCtot, Otando, Vicente, mártires.
7X4 76T 803 825
L* Mla« y *l O M o dHÉw m d « loa
999 995 950 958 , Santoa Vicente y Anaataaio. m ^ t o e a . gob
! itto dable y color e n c a n a d o .
SANTOS DE MACANA, JUEVBI.-Sanios Iitfe
BiocMMwe mi1
34
72 99 97 16 67 lonao, obispe; Raimunuo de Pefi: V. >; Eme
tenclsna, virff-o; Clempatc*, ch's?c; Párme
133 191 152 112 107 27J
311 308 480 474 445 442 nea» Jccíor; AasUage'o cn&ti.e; Joao el
596 680 538 695 «73 #87 Ltaoaaeia» oblipo; Sevetfroo, ruAitlr.
751 856 854 834 887 993
La Utaa y e! Oftdo íiívHas son de Sao ll
defonro, obhuo y codeso*, con rito dcíile
y color bl-xcc j.
Veinte iwi
>í/rf* rt*. .'os fiar:.
291 296 293 268 3« T 404
en
eí
Re«l C nvento i
621 531 685 711 765 705
Mafi^nu ai; ta parroquia de S nhsgo.
846 9*1 969 949 337 90L
Se expondrá S. O. M. ¿
ocho y ei
Veintiún «P
aferctdo (te h\ torda r c i w ^ r á e i?z d n 23 97 181 156 190 25! 00 en punto.
252 302 387 374 5C7 659
NOVENA A SAV ANTÓN, ABAD.—En la
6?9 66T 756 735 754 826 oaptUa Ce este nombre n t«a 5 1 « la uwfe,
918 9í»7 963 928 948 905 Santo Rosarlo, ejercicio, cánticos y OraVeintidee
mil
ción.
23 49 119 166 259 282
SEPTRNA aro A NVRSTRA SEACRA BEL
254 248 396 317 370 332 PERPETUO SOCORRO.—KF LA pn,oqaT<T ue
4S5 450 46« 57* 550 «61 Stottago celebra la A»cK!ec fr^^Ja eiií
67» 748 709 730 751 732 esteb'ecldi el Septen- rir» solemne que
955 931 328 329
r n a a t a e m e s e c o n a a g r - « in Sumísima
Vífgw».
Veintitrés
ná\
CODÜLÚÍ esta twde, N laa cinco ? rae
«3 C3 33 30 133 149
291 222 216 210 289 358 día con «xposfdOa de S. D. M.
Tcdfoa loa
n Ira «.cha, re c^}pb?a»ó
342 403 407 434 543 556
«96 «73 708 704 751 78* 00 etjWtar de Noestra Suñate 1» n^cti ó*
886 869 859 657 954 927 Qoraumdn gicnetaL
Et Sepienarto lo onMIcará el Rrdo. ? .
Re4e&(tfrhta Ml^uaí Qarcfa Alcn«o.
VeúttituaíroHS
Bl Exrm?. aeflnr OM po concede 50
28 185 119 184 100 277 dl»e de Indulgencia por
asistetjcí^ » « a
203 255 395 853 340 307 tos cultos.
491 460 587 690 010 «08
Lea esodadoa llevarán Us insie&i R » e
601 776 759 785 7Q7 733 la Archtcofr&dta.
854
SANTO ROSAWO,—S»
en t'^.ia
?
«6
237
441
700
919
u m á t i e o B T I
KT
SI
2\
109
241
2*7
388 • 3T9 46*> 48» 460 449 400
716 ; 5 2 8 587 5¿6 6 0 1 792 729
943 | 894 90-3 957 9 6 3 962
!
V e i n t i t e l s mil
j 76 95 32 158 134 108
149 f 289 341 263 357 396 315
249 i 354 461 448 415 530 571
369 712 799 898 87« 964 925
541 _ 968
78S i
V9¿nt¡8iet«
945
} 87
72 177 «80 348 380
f 442 617 587 503 644 Í W
107 708 754 826 899 897 862
469 : 961 976
664
! S o l e l i a . ¿ligiG^i/
a—Mwraaa ii" i iam • i-qwcgBcxBc^¿^^gaggBy-gga .
^
do1$l9
Veinticinco
Dieciocho mil
75
í
16. 285 94
23« 327 , 256
42i 413 > 374
701
95 3
54
268 274
GOG 615
834 861
991 957
*2ile E n e *
(Antes A.
f a p e r e s
I
asrx
L ó p e ¿ y C. }
C o r n o s
Espa&oles
S o n i d o filo y regulu jpaao Rio Jbae ITC C ez'ca,Montevideo, Buenos Airé?, C t a r
> rtaa» Puente Rkó, Cuba, Gasta nona»
N e w York, Gocta de Africa, FerneoCo
Poo y Mnolía, f oon tmnabeido pasa
apKMrtoa del a v a d o , servido pe? Unars
% rwtiistcz
* reta ¡raa tafai^aa dld^lxaa
Ai
lo #88»8lo 09 lo • ctepAfía Tlaaatlftff t
'.ira. T
o».
D I A R I O C A T Ó L I C O , C l bhi í Í
rronmi
uluuiiuA r^ní»*
L. uuft
Almería, Inaos, 5
H C O - LÉTERARIO
Abiii ¿e v m
•itioi's y ¡alleres,
Y D E NOTICIAS
Calle de Marín, número
16. I
¿ÜGljNÍU BWtlÜÜ
SUM.
Fecha memorable
r\
onsagración del Qbispo de Br bastro
La ciudad, de gala
La consagración da Obispo del I'tmo
seficr «loa Emilio Giménez Pérez, hijo esclarecida de Almería, despertó en ia ciudad ?lentusl?smo que podía producirla
recompensa a ios méritos y virtudes dei
ftebeodado Insigne y le ceremonia en si,
que es una de las de nuestra Religión que
invisten más solemnidad.
Este entusiasmo se tradujo en una cons
tante mar.ift s a fón de simpatía y respeto
hacia ei nuevo Prelado, hacia el sacerdote ejemplar y orador elocuante,Uamado a
conducir la grey de Barbastro.
Desde muy temprano, notábase en >a
dudar* el movimiento y animación pro
píos
los dias de gran solemnidad.
Las casas principales aparecían con
sus balcones engalanados ludendo vistosas colgaduras.
Ei bullicio en las caites era enorme,*otándose en todos el incesante ir de gente
a 1« Basílica en donde habia de celebrarse tan augusta ceremonia.
En la Plaza de la Catedral, especial»
mente, agólpase un gentío inmenso de*
acoso de presenciar ía salida de Palado,
del ilustre almerieose.
L«t a i mi ración y ti
*ieS pueblo
í e A'nierJíi nací* el nuevo Prelado, se
manifestó bien en estos rasgos de entusiasmo en la dudad, que ayer se vestía
con su<? galas mejores,para asistir a ceremonia tan memorable, de tanta mrgeS'
tuosldad y tnn Intensa emoción.
aracl; comendanfe de M'rín . don R fael Pújales y Salcedo; yrifleg »00 ue Hadenda. don Emitió Vel»Hi i«i¿o.
En el banco de los Canónigos, hallábanse con el Cabildo Catedral, los aerto
res Presidente de la Audiencia, '"on Eu
genio Carrete; Fiscal de S M„ d*n Arcadio Ortega; y vicesecretario, don Leenr ro
Martinez.
Del cuerpo consub', aalstle on los representantes de Alemania, At><tria-Hun-
de! I •siimto d<» segunda enseñanz», Escuela Normóle», Escuela de Artes y Oh
ció», C.wjrpo de Ingeníe os dvl'f- . .
d o s Coléalos de Méáicos, Abogados y
Procura tores, Otraa del Puerto, Cámara
Oficial Agr i coin. Sociedad ¿conómics «>e
Amigos dei Pats, Sindicato ce Riegos,
Aduanas. Correoa y Telégrafos, Sodedad
*La Pefta", etc. etc.
L* hermosa aasilica ofrecía un aspecto deslumbrador
pos de Almería y Barcelona, y preconiza*
do de Amhedón.
A ia llegada de los Pr? ado?, la Banda
de música municipal, que se hallaba junto a ia puerta de entrada, ejecutó la Marcha Kebl, deacubriéndose ei público respetuoso.
La presenda de los Prelados fué acogida con aenttdes pruebas de v e n a c i ó n .
El Obispo consagrante. Monseñor Regoneasl, con los Übisnos aiis<ent«s y el
consagrando, pasó al Presbiterio, entre loe
acordes <<el órgano, y revestidos en la loe*
ma jue dispone el Pontifical Romar.o, comenzó la Misa.
P
No hay palabras para describir coa lo
da viveza de colorido, loa detalles de la
eupu*ta ceremonia <*e la consagración de
un O Ispo, para piatar la sublimidad, el
encr nto, la ternura de este acto tan eaw
clonante y solemne» tan grave y majestoso.
La prestadón de juramento de! Consagrando; el ezamen que el Prelado Constrantr, como representante del Remano
ontilice le hace acerca de la pie festón
púolica, antes de Invocar la protección de
todf'S los Santos y ia plenitud del Saces*
dock; la unción (le su cabtz<* y *us manos, la entrega dei simtolo del Cayado
del Pastor y la alianza con su Iglesia, la
bendición alrededor dei templo, a loe
acordes del órgano mez:larfo con el himno de acción de gradar, ados son que el
alma siente muy dentro, pero que la pluma no acierta a describir.
Recogidos los fieles, piadosamente, al
paso del Consagrando, siéntense presa do
una emoción Intensa, de una semadóo
extraña de alegría, y, postrarlos, admiran
toda la grandeza de Dios, e imploran del
Cielo todaa sus gracias y ¿ones para el
nuevo Prelado,
Ls ceremonia se celebró por e! orden
que anunciábamos en nuestro rúmero
del sábado.
La capilla de la S. I. Catedral interpretó la Misa de Cabas Gaiván •
Al ser ceñida la mitra ai cor s grando,
éste lloró de emoción.
El momento fué conmoved* r.
Terminada la Misa la capii
I» Cited ral entonó a toda orquesta, v, i c Deum
solemne del maestro Uoeda.
El nuevo Prelado, acompaña *>o de (os
Ooispos asistentes, salió a
; >r r m de fa
Basilica a bendedt ai puetlr, \ > n el mismo punto, tocó la tanda, m<<> • el
espa1
< io el estampido de los cohi'i
h campi n.is ie(;icaton.
Ai^unfcS personas, mib^r;
;>or el
enlu.<«idsmu que ¡es» tt<-r-imn.- -.n ;¡uguaío ceremonial, Üoraron de < ir: . :n corno
i 1 ,iuevo Prelado.
A las coce, ptóximsmon»», «erniloó Is
ceremor.i''.
La ceremonia
N
U
€
V
O
R
6
L
R
D
0
*=
Bti ia Catedral
Imponente aspecto presentaba ayer la
Cat* 5 ral.
Uní masa compada de gente, una
muche lumbre de fieles se agolpaba en
las smntiM rtsves dei templo, deseosa de
contemplar el ceremonial de la consagra*
dón de Obispo del Ilustre doctora- de Almería y testimoniarle su veneración y ca
rlfto.
Desde mucho antes de la hora señalada pira in ceremonia, era imposible dar
un na so en la Catedral.
No eran sólo las naves de la Basílica;
el coro y parte del crucero hallábanse repletos ríe p^nte, siendo numercsísimai les
persorm que pugnaban por pssar sin
consí"TMÍf'o,
En el nnteprcjblterio y el crucero, hallaba^ 1 * íes con iiiones y representaciones pt"-i ih-s invitadas a la ceremonia.
El Avenamiento llegó bajo mazas y
a c o1 m ¡ o déla banda de música, ins
t a I • v * 1•i el ur¡ tepsebisterío.
As.sijeron i-n representación de la Cor
poi-ifí'M:! jr.¡¡-;pfli, el alcalde, señor Muñoz On! '!ór ;lo j concejales, don Antonio
Alón, ¡jíhz, don Antonio Villegas, don
Mi«fu<
don Fernando Muñoz
Orañ*,: 1 K íuh lo Moreno N'i^to, don
Cario i- r. *
. ore, 'Ion Miguel Granado : . .¡i', -on a-f^ráoltibarne,
don Juan
Maria López. L-'tot ?on Braulio Me reno
Gallego y cíok
Manuel Fuentes, y el se
cretí^r»> ím-» David Estevan.
Lrs ;-:v
s ú<ú nuevo Preif^'o. don
Juandr !., :;."uz Nivarro y dcñ.i J f ¿ i Padilla, viu ta 'le .rty, hallábanse en ei Pres
biteriv. r,n el antepresblterio se encontraban ta, 1!/»' ti fcjii el Exmo. ayuntamiento
el ab* t; 1 j y ex gobernador civil, señor
Medí, n », ?c:>p\s¡níante de la ciudad de
Baib, • , ••. L i;, .tarión prcviiii'ír'J, •eoresen ta
• ! >: : ñores don tfuíico Brea
y do;; 4. r;,.:in Aparicio; el Gobernador
civil, Con Manuel Giménez Hoyo; Gobernador Miliar, don Dionisio Hernández
J
Bí Ilaatrísi::7o s e ñ e r Dr. der? E:n«i¡c Cirr-ánez P é r e z , C h i s p o
t i t u l a r c e A nt heder? y f \ i .:'•.[. ' j r s u t r A p o s t ó l i c o d e
B s r b a s t r c , cc^ía c o n s o g : s *
celebró a y e r .
1
n
ILl d e s ü l e
Cerca de una i-ora oc ó ; 1 • \i e de
i,is comisiones y líeles <jue h 'jirm atls-
[ido a 1« con^groción de () •: ¡jo del
gría, Argentina, Brasil, Colombia, Fortu
gal y Uruguay.
El el< mentó militbr ostentaba un-- ' ¡<
da representación.
Co-npletaban la concurrent! tolo e>
e'cmt nío eclesiástico que se ercue-tm» en
Almería con motivo de la consagración
del nuevo Obispo, comunidades y asociaciones religiosas, y represent cienes
1 uno. íjt áor Dr. non Emi.io t i : . r.t z Pérez.
Antp el nuevo Prelado, qn<' i* hallaba
en el P/esHieno, desfii^ion 1 r U:% concurrentes al acto.bejandc el Ani¡¡o Pastoral.
dos
Mullios di- Jus pers v-as
t: • • 't.'SÍilacontcr.; r, I • • ..-i sdben
hor^ < >' i-' ceremonia, y accmpa- rep, '-in
A
ñrt 'n.; ¡i:"r ía C• tt isión «"'el Excmo. Catil- su i. 111111 ñ Sf.u-í^inon er tí.;..i • b brazo,
La Piaza de U ^ateartl, bailábase
ao Cate ira!, llegaron desde Palacio a ia
como nunca animadísima.
Basílica el Excmo.
se
flor
Nuncio
de
Su
S a n J i a i y los i:u;tiiáimo3 señores ObisTodoe los asistentes a ia ceiemoria de
Licuada de los Prela-
gnu
a consagración, esperaban ia ssiid^ del
nuevo Obispo, p "a i
hm
vez más sus
ni--v* ••> y
adirirjci.-r.
A la una y cuarto a ..in ionaba U Ba
tlilea el nuevo prelado.
Al aparecer en 1 • rP.e, resonó un» es
truendosn ovac¡-j:\ v se oyeron c! i mordaos vivas bi seno' OMspo
ÍW^csuo.
El paso de h O t e d ' a i b Palecio del
Kscmo. Nun. io de S » S mti 1-id y 'le Un
O ¡rispos asistentes despenó en e( pú jíjeo vivo Inteiói.
E ! desfile Me! Avt!"P:UTvent-i <*n ro-n»
ración y de
l jmi-uones mü.t j f j s resui
tó muy brillaste.
Bendición al pueblo
El Obispo consagrado de A^thMon y
Administrator Apostólico de Uirbnstro,
asomóse a! bale
cer•••••! 'le IV!-mo, reproduciéndose la OV. cum iidmur-.i.si.sirjn,
que le tributaba la mu-he iu nb e congregada en la Plaza de la Catedral,
El nuevo Prelado, cuyo aspecto de bon
dad atraía ia admiración de las gentes,
dló su bendición al pueblo.
A la una silla de Palada, siendo ovad o n a d o de nuevo.
Eran estas ovaciones compendio del
cariño imborrable de sus paisanos, y ej
recuerdo imoerecedero que guardarán del
hasta ayer Dodoral de nuestro Cabildo
Catedral.
Un telegrama
Ei representante del ayuntamiento de
Barbastro, señor Mediano, venido anteayer a nueatra capital para asistir a la ceremonia de la Conssgraclón, dirigió ayer
el siguiente telegrama al alcalde-presiden
le de dicho ayuntamiento:
'Celebrada Consagración nuestro Obisp o . El alma del pueblo en emocionante
manifestación de carffio al nuevo Prelado,
insigne hijo Almería, acompsfió con lágrimas y vítores suntuosas ceremonias
religiosas.
Como barbsstt'nse bendigo a Dios que
nos envía un Santo Obispo uedlca su primera y más tierna Bendición Apostólica
a nuestro pueblo que aqui y hoy reptesentó con orgullo. L e s a u d o afectuossmente y me declaro muy complacido
atencionei autori l a d e s ' .
El banquete
A l a u n a de la tarde, se celebró el
nanquete oírecido con motivo dé la Consagración por la madrina del nuevo Obispo, doña Joseís Padilla Sánchez, viuda
d ; Giy.
Al acto a^iitle'on los Prelados y las au
tori lades, con más algunas personas de
la intimidad.
La comida, servida por el Hotel Simón,
fué eiplén ltda.
En atención al luto que todavía guarda
el nuevo Prelado, por la muerte de su ma
dre ( j . s. g h.) fué suspendido el conciert o de ia B inda municipal durante el banquete.
En Pechina
LA
INDEPENDENCIA
8 Abril de
El arribo de los viajeros íuó enunciado
DIHgtó otra sslutadón al Dr. don EnriEl M. I. señor c a n ó n i g o Penitencia
ron cohetes y volteo de campanas.
que Fíeio-, Obispo de Barcelona, de tal fa- rio, don Joaquín Peralta Valdivia, pro
1 1
ma- q":» -ci hay - "te en 'ñ ¡! -d íd c*mda't n u n c i o un e> f eso c<¿cutso d e clausu
O a i: 17 i 1 <1 I CO T ! Íí v.-í, *'' F C : TI"
Vtr
' ' ' * Su S-nlida^ dirigí
.i p-ra t*¡ (ce- no s 1 . el pri-nti"*, y d'1 quien c a , qu?- rere:.- l'
in« s c y c s . f u é mag
remp o Parrónui ••'. siempre seguí.jo u-; iu tígregu cl Cíiidor »jue es qucii lo <'e li»ios
ifico,
concienzudo,
d
e correcta expre
ytroyano-", de avanzados y conservadomuchedumbre.
síón y P e n o d e interesantes y curiores.
Al paso de ios Prelados, arrojaron des—El Obispo de Almería - dijo—es de sas cite a.
de las viviendas del pueblo una verdaieEn s u m í , que la d e a n o c h e f u é una
casa.
Todos l.i queremop, tolos sentimos
r nube de flore».
La Banda rte mitiga, to^ó el Himno por ¿M p'rfim^a veneración, y podríais velad» e g r a d f b i i n m a .
Pontihcio, fju" iué cantado por I. s n!ñ R s cref r que ios e.'ogioa erar nacidos del caA as nueve terminó el acto, retirán
ndo.
del i-ueoio.
d o s e los Prelados a descansar.
Ensalzó su labor al frente de esta dlóEn la comitiva figuraban ios estandar
^e Iflsi conjjreijaeiones de las Hijas de regis de San Indalecio, labor entu«i«sie,
de paladín denodado, cu'lienor.' de
M «ia y Sagrado Corpz in de Jesús.
A n U s o e t ^ r m n « r l¿3 v e U d a , lué
81 Legado Pontificio penetró bajo pa- (é y engendrados del reipeio y amor fi- leído ef siguiente telegrama q u e s e dilio en el temp o donde s* c^ntd la antífo- lial de sus diocesanos, y dijo que el tiem- rigí á al Soberano Pontífice, y cuya
na y oracion <1«' S-»nto, trasladándose po que llev rigiendo a su g'ey.ha vivido lectura f u é acogida c o n aplausos cladespués al Pelarlo Episcopal,hoy co'egío en perfeda armonia con todas las auto í- morosísimos
de Us M^íifpi? C^rtrn litas, ren'íguo a 1« dades, procuran io el bien~styr de Aime
«Obispo de Barbastro Consagrado
re.
Iglesia.
por
el N j n r i o Apostólico, Obispos de
- Y p y ú'c' n , no h •
' i. r -¡ ty.v'
Lb-'Víron
v.^r-s -^e! nv'ic, d n
on Ju.in Sarz A'o a | nos abandona ai señor O' e po de Barbna Ainifria y U* ce ot«a asistentes, . utoEluar lo Nior il
3. t^CQr taado su labor de ai tesPo j.r .>- ridades, clero y pueblo unidos e n enSO, mé lieos; don José Aoad López,farnw»f amante en el Seminario.
tusiasta sentimiento d e ié, envían a
céuticc; don Emilio Sáez Alonso, ex Si
(Es un santo y un sabio!
calde y concejal, y don Migue1 Qór»g*va
Su Santidad testimonio d e adhesión
Redondo y don losé Morales Felices,conDeapués d e expreser las g r a d a s a i n q u e b r a n t a b • e Impetren reverentes
cejales.
loa literatos y artistas q u e t o m a b a n el f a v o r d e la Bendición Apostólica.»
Los Prelados permanecieron largo tato p a r t e en la v e l a d a , terminó asi, dltien el Cmvento oe Religiosas Carmelitas. gié idose al señor Nuncio at Su SanMientras tanto, la banda de música
Durante todo el dia d e ayer, n o ce»
que en la pasada feri-. dejó bien dmenta- tidad:
s
ó
d
e r e d b i r felicitaciones el n u e v o
—Y shore, un ruego: ti halbáls alda su fama en nuestra capital. Interpret
Obispo titular d e Aothedón y Admig
u
n
a
vez,
'xcelentiaimo
señor,
con
ei
bajo la acertada Üreccion del maestro
don José M<>ntoro un esc r gido programa. Soberano Pontífice, Benedicto XV, de* nistrador Apostólico d e Barbastro.
T a m b i é n recibió n u m e r o s o s teleEl aeñor Nuncio se asomó al balcón, cidle q u e b a y u «a pot? ..ción a orillas
r
interpretando ia banda la Marcha Real, del Mediterráneo, e n un rincón d e g a m a s d e salutacióo, a l g u n o s m u y
y se oyeron estruen I Q S O S vivas.
nuestra s m a ^ a E s p a ñ a , p o b r e , m a y efusivos.
Al n u e v o Prelado, s e h a n hecho,
Al abandonas el Palado Episcopal, pobre, humilde, m a y humilde, p e r o
severa mansión que ostenta en su facha- una d e las q u e con m á s arraigos pro* con motivo d e la consagración muda escudo de armas,tocó la B inda el Him l e s a n los sentimientos religiosos, u n a chos y muy valiosos regalos.
n o Pontltldo, y los vivas y los aplauaos d e las m á s católicas, si o c la primese repitieron.
L*s mismas pruebas de agrado reci- r a .
H e a q u i u n a ligera descripción d e
—Hacedle e a e m e g o , y q u e s e e s c u d o d e armaa del n u e v o Prelado
bieron los sefiores Obispo, de Almería y
Barcelona» y el titular de Anthedón, que a c u e r d e n d e los almerientes S u SanE o e 1 centro del escudo, el Corafué ;felidtaoislmo.
tidad.
z ó n d e J e s ú s e n c a m p o d e oro.
A las seis se emprendió el regreso.
Al terminar sn discurso el alcalde,
E n la parte superior primer CoarLos Prelados volvieron muy satisfe- f u é m u y aplaudido.
tel, la A n o o c i a d é n y sn el 2.° escudo
chos del recibimiento que el pueblo de
Los t r a b a j o s literarios leídos e n l a d e la O r d e n d e Nuestra S e ñ o e.
Pechina, noble y hospitalario les dlspen
v
e
n
d a f u e r o n todos c o m o debidos a
El escodo ea azul; la cruz flor delisó.
la p l u m a d e los poetas Insignes q u e c a d a y M. A. e n l a z a d a s d e oro; e a la
los firman.
p n o t a del e s c u d o rosa d e pUts; la orSu publica ción DOS ahorran d e to- la de azucenas, también es d e plata y
De las fiestas cultas y agradables por
todos conceptos que en nuestra vida pe d o elogio, puesto q u e e; lector, al sa* las estrellas d e la corona, de oro.
E n U parte inferior, p r i m e r cuartel,
riodistica llevamos presenciadas, es sin bore arlos, los a l a b a r á como nosotros
f e c h a s de plata, p a l m a s y corona de
duda una de lss primeras la velada q u e p u d i é r a m o s h a c e r l o .
ayer tarde, a las aoia y madlvaA-c^eKrÓ MH^tfoy d a m o s m c o n o e e r a l g u n o s ~de laurel en c a m p o de óTo.
en el Convento de la Compañía de Ma- ellos, sintiendo q u e ia falta d e e s p a En el 2.°,cruz d e oro sobre c a m p o
ris, en hoeor de los señores Nuncio Apos cio, DOS impida darlos a conocer en d e gules con f r a n j a plata y e n ella la
tólico y Obispos de Almería, Barcelona y n n s ó l o número.
lnscripcióo: «Salvator mondi s a l v a
Barbastro.
L a l e c t u r a d e ten inspiradas pro- DOS ». Fuente en c a m p o sinople; árbol
Los organizadores de este a d o pu- ducciones arrancaron nutridos aplau- f cierva en c e m p o geles, el a g u a que
sieron todo su empeño en que responde sos.
""
I c a e d e ia fueot» u n e los d e s cu artera la velada, por io delicada y espléndida a la cilidad de I»* personas en cuyo t—**Ca p r e s e n c i a e n el público, del Mes.
En el 3.°., Torre de pista sobre un
h mor se celebraba. Y a f{ que lo consl-< „ l a u r e a d o escritor d o n Antonio Ledesm a , a r r a n c ó p a r * é s t e ona salva d e monte y sobre la torre una cruz d e
guieron.
Al fondo del salón se levantaba un se*{ a p l a u s o s prolongadoa al l e e r s e su Dro, tres flores d e lis a los l a d o s d e
poe*i« La Campana y el Cañón, impe*
vero dosel, rematado por la c o r o » real
a torre y todo sobre czmpc azul.
destacándose d«d mismo un retrato del t r a d o r a d e la paz.
E a el 4. a , Escudo d e iinop-e y una
Pana, Benedicto XV.
Los a p l a u s o s s e p r o l o n g a r o n , repiorre d e plata d e c u y o homenaje s a l e
Los estrados hallábanse repletos d e tiéndose calurosísimos a< p a s a r a esn brazo armado e m p u ñ a n d o u n a te«*
gente, y la parte le salón destinada a pú trados el señor L e d e s m a y a b r a z a r al
ncendida;
b o f d u r a d e p a l a con cuablico, totalmente ocupada, en su mayoría
nuevo
O
b
i
s
p
o
.
o jaque es con u n a ei-treila de oro y
por distinguidas dornas.
Fué una nota simpática, q u e ai pú
cuatro ríos c e p?at» y <•/.: 1 en cada
Los elementos civi ; , eclesiástico y mi
blico jm p r i a l f l n ó ^ J ^ .
lado del escudo.
litar ostenteb-in lucila representación.
liescoTTSde la p a r t e mu;ic%l, la
Minutos después de l^s aiete, llegarot
filviaic
del
s e ñ o r
los P.eUdos,siendo otjeto de nna cariño
inspirada m Jodia p a r a piano, zrmoaa ovación.
ilium y vio'ln, Charltá, interpretada
A la entrada del L"? ido Pontificio, lf
m r i s t r a m e n t e p o r don José Sánchez
.Ayer ferde, ptóxirremente
7
bsnda municipal, qu • s ' h-.liaba a h
1
d e ia Higuera, don Serafín Aba » y don f o n d e ó en
«'tro
p-,
-'o
e!
I
;)
•
por
puerta ejecu'ó la March i R í-si.
s
Francisco Cruz Oñ». E i selecto públiEjecuto de^pué', c >tn > n'imer n ú u e r o co premió ia l a b o r , con u* a ce utosa te de la A-randa K •• 1 ci «A n.i cite
Lobo» en ci cu ai u n ; . : ..i,:ra ,.• n a •
del p-ogr^m*", • 1 H ^"n f or.t tirio.
oh i a Csuta < ¿, t . I'xrac. s^ñur
¿! Ex-m \ s''ii v .\*.t - i" o v e o la pr^- ovación.
r •( h '
i<3S i S icerdot ei Pant i f x , c o o a cu at'o Nuncio A pos lo! i co, qu.- ü.'rcsHer.c1
-tos
la | voces del Prest itero don Jo*c Mai- días ha sido nu»stro
Al -v
O -i
ut-c-. > c .
iznuier
'
n, dirigid t pot su autor e Interpred - r [ •<• > t 'O.
El Legado Pon'.lficb.
sn-:: j -'a
a-, íiu
El .-! • e a • ! d u d n \
frhsn¿: OÍ del Seuiin¿rio,cons- m? ñan*, 6e«ún t e r e m o anunci 'o, a
dos Uf. i''ít; y Ó i, o .'Kiffto.
Cv'deJ ; r ''e I '- I '
so'c^vn acó c
bi'."."" 1
Ks*a dedicada le obra
í mo. se
rp,y
¡
or
!a
fard
fr
ra c
f
Str.
tn.''S
liuiv
;<i.o
qu
-Co"-' zó
(.'on ¡."mido Giménez
una n u e v í piui i-1 P j c r
r!,'. . • - I:
«•ra «i '"i
o,cisco Tii.-j.iio, «snlaroD
i .n'mí;;,•
!
Z
/••'.»
ü/:> ÍU \ ríe j ñ melodía,
i: 11. i > " •
íix ¡¡i s í:
i' r» de la afina
r o ¡r- h :
Hiim^rc
3
cunt?, y de? nr•j ce
per r. z u ú
Expr;
PT
i;:<i si; voc, clara y pop IT t • ' i!:' llU
r a í n:L(-:i''C:
E^pí'ÚJ i '"! S a > r
h G.'ilard > en el próf ' c h i de h < a esr?0!f f
-~f v
Francisco
iI»
r
en los ¿ii•«: '• S d
^ccre
r
¡a
Cavatina
z
d
i.
. q ie en
Dijo C
f
l
r.,,in.¡,
f
"mrt
muy
aplaudidos.
o
¡nle'igi
i
•
puesta
1
Z
mfera
lomi ia c
Madrid, 7 . - ^ 1 "py don A ' f o n " o h
Acorr p iña orj »1 piano
los c*ncir, y rp; Hsníü 1: Í sectir su
p a s a d o hoy ei jíu t u e. anjpo.
do f ocup
•cs.el p im r organista d e !a < atecic, el <!i {JU-: si-a i.a
También marchó al campo e! j ?íe
1
',
c
o
n
S
e
¿
íi."
Ab¿
d,
y
cl
Scchanc-.;r¿0 eu i
«• v • o c» * • q ' del
Gobierne, sí ñ c ; M ;r.i.
ci .n ca'
don Antonio Mat?o.
ta erm el bíTjeolácíto tíe ta
A las cuatro de 1¡ tarde, se emprendió
fa ex'UfsKn n Per hi
p : rilen 1o la comi
t¡vi del domicilio ce la s e ñ a n viuda de
Gav
E vhjü s? h'z"» en co;h°s automóvi
les.
.. .
Kifrr 'ii vi
'->%
utos
r\ secrr Ho del
ad»* "r>- ii«'•••'r
p '1 '' o C-:'.t, i cnnó• y « on H f sel
"•* d 0.1 j '] r . j
• rri i¡ ti F.-lioe Ten?:; el
O i ,;. ; c' p
v i s (,• I.* Cit« 1ril, ion
nirif siró cc c<
ríe Cámara,
Trini-ta I G r , »•'• i.,' •
p .rr--c
oí
don A s :Í;ÜO C ..:••••
. 1 Pérez H" -be;
Pi > Navarro y -i •;¡ y
X • - 'ro, don C -d 'S
clon Jinn • * ¡ 1.2
i
r{
Pérez B íft-o, 1 > a n(i'P!' < de foiojrtd R,
s?ñ
' • \ \ } ":'". v tía reL\ : :
dacto*
oief:liz n
*, y " • • - T
i'1 o;!-.1tar <•
í • •x' •
" 1
No ue 1 • . 'i
visit :¡;'r
; -':!o n la ErA h ivit vi.pu '
ío-í 1':''si', dos
mita ce' P ir i - ; w
r
1
:
i
presídiel AyurP.-.mle c ^
í; ,,¡ ,,,,>2 | : e .
do por
• ' •.
J
^ef)astién,
I¡c«¿; el H.'^rr'.•'.:.(', tl r n. 1;
tas demás autoridades lo ¿ijs, el coaejueor, don M rcns Casa-ov.i y capellan.don
A n t o n i o Alear, z Saímctón, 1« banda de
música y un gentío inmenso, descollando distinguidas personas de I: locelilad.
Todas las cus-s halábanse engalana,
c r . (Muy
das con colgaduras.
Telegrama a S. S.
El nuevo Obispo
Escudo de armas
La velada
Nuncio
bien).
i
3 d i /VSrit
<ií 1 ) | 9
LA INDEPENDENCIA
P á g na
GRANDES ALMACENES SAN JOS
..
C4
d© Juan Morata
a. tJ
Calle d é l a s Tiendas J 5 y Azara, 2 .
v e d a d e * v í t e ^ m e j o r gus\o " E n ^ q u ^ o í d e ^ n ó v i a y ' f u e g ° s d e ' c a m i e ^
e s t ^ c a i n ^ " m á ^ e x t e l i s o T ft ^ ^ « ' e m p o r a d a
v . a n o se han ,eciHdo
8
Para^eifireblen
P r e c i o s fijos.-lentas
^
a!t¿a no
" "
—
»1 c o n t a d o
Antes de efectuar vuestras compras visitad estos A l m a c e n e s y c o n s u l t a r precios.
• O
LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS
i Hermosura Juvenil Eterna
DEL
DOCTOR
VEkOEJO
ACUÑA
ae obtiene con los célebre* preparados " ^ B B L E 4 , del sabio drcnrc
tólogo Dr. Lehman.
GBtcOKA, 10.
> 0 0 0 0
O O O w O O O ^ • O O O O O D O c .
LOTION PEELE
C R E M A CECILIA
d;i
„n
J* u t o t n a u je l ' q u l d o
táneamente al cutía blancura distintiene fama mundial por ser el único
guida, sin perjudicarlo.
preparado verdad que qu'ta por comPtas. JO et tarro.
pleto las arrugas, pecas, manchas, granos, erupciones y cuantos oí-os defec- ( D E P I L A T O R I O
tos tenga el cutis,
radicalmente el vello, sin causar e¡ n. vSIX P I N T A R L O
nor dart o.
Ptas. 10 el fraseu» y 6 medio frasco.
Ptas. 10 el frasco y /•> el dob le / use o
Frasco Marta Guerrero
Ptas. 25. (Tiene más que el tripla con- O E K T ^ S I L
harneo*
tenido de frasco de pesetas 10)
y aumentar las pestañas de mm!-): r>rI i E C H H D a A ü M B f J D R A S prendente. Inofensiva para la \i>:.i.
Ptas. 10 el frasco.
es el preparado máa ideal para dar al
cutis instantáneamente blancura nacarada y distinguida.
da a Ins ojos
Pesetas 7 frasco de un cuarto de litro instantáneamente brillo fa sc'nador, sin
ningún peligro r»ara la vista
CREMa VEGETAL
Ptas. 10 a! cq/a.
Limpia y suaviza el cutis, evita y quita
todas las impurezas y debe usarse en
vez de j*bón que tan perjudicial es pa- "AGUA DE VIOLETAS" (la
ra el cutis.
Ptas. JO el litro yfíel medio litro. bello el perfume ri violetas natura leí.
Ptas. ~> el frasco.
T i E h I Í "¡ M í M LM A ?8R i ATÍríMe -R Gd aa l8, a n oW' P -Tdé pUIe Principe;*24;
Salvadora O.Sno7
z Pue a
Principe.
°
'
'* '
* A l i e n a , 4; P. Ltolca!
BELOCULI
Ctfoas desalquiladas
L*
*
E..
L A M P A R A
í * M\
„_
& .i.
PRfeFERiOA
A
'I
t
*
E
G
*
s
1 • • i '
LA
fcEL.
P&SLÍCO .
HOUSTON
A r: *
» i « u » A o U j i A ü . » . ' » M U .-At.; .• .
••
f
1 : »
'
Nú- !
mero.;
CAI.LP,
>•m
1 1 P érez 1. —A'm ría
u
No» i a
Tenor I U mn*»
fgen del Ce 1 men
i*
li.
1-.
w.
11.
1
I
Wpmb?»
Almarzor B j i
Aimedina
i • •.
Ke:nn
C !'¡j.
Knrla
y•
1 i
6 I
13 ¡
4 i
6 !
8
lu
14 1
7
12
•t'J !
•12
9
11
:•!
4
£
XOT
íí:?-/."mf»« :
* visarnos cir-n»; •> r* qt : i; .
d e Sai'x'¿e C artos
¡'¡«•O: 1: • .;•.
riK-'i I.; i - r
íii j»,ayi'iíaa a • ¿¡^••¿tíutnv y ahr
B
» AZó
•
15
50
10
12
1U
10
12
12
12
Vi
."!' i
•10
40
2:,
.50
1 !j
¡7
r
P, Prircfpc. ¡O.
Waroha, ?.
V. l'rfrrípí", Í0.
id.
id.
id.
id.
i'i.
¡i.
H.
.V mi)»», I . >1 r
¡'Mn^SlPi'f .'•id.
id.
id.
m
m
m
«
• *
«
-
m
«
«
*
;.o
iTii.,(i ranaco.
? ''.fi ' f ,
u ir uier í< »•
^ ^mt"» ' i ^¡p^Sü^JH^.»A.- »
n
A NT A
PH ¿ 5 T A M C ) S
/>,3
a
T^ A
e/ f^'.'/o/' </0 c.^'f ~ <1/70 /a disprpsia. /¿i acedías.
v$mi,nj:.rter,cta.
diarroas en niños y adultos que. o
{¡¡tornan cu hstrpñimtcn!'..
dilatación y úlcera dal estómago, etc. Es sntisépticc.
f^f^fj
Oe venta en las Drin -rpnfes farmacias de! mundo y Gfi Serrano, ¿0,
desde dorale se remiten folíolos á quien (os pida.
. r, r
V WWV^^»"1'»» '«it
BANC
IS
11.
1
que
a i'.a retí-
^¿IGif!
! /i|"-'¡li>, cur^ti.a
• amra
i i C,
P»»f?cio
i*.
fVu».
, ;• r
i > • ¡.
A L
gantes; SALVADOR
P
t:
*f
k )
É
Página 8
LA
INDEPENDENCIA
Bum
NO
M A S
8 de Abril 1918
=BR0T0NS
P U R G A S
jBwposi torio* VICTORIA
PREDIOS POR KiLOS
Pinta castaña. Idem azul y dorado 1.a a l - 40.
Moreno 1." a 1*30.
Bianco y verde 3. s a 0 tf).
í i i üilERrtc» S f l i l t i l C r f l
Les "Supositoifct VIC7 C F )*ccr sittuycr e! m e
Idío i-.rSi
c y elifj z j>«ir cembatir y desterrar
?nfe»-redad lan molesta como es el estiefiimlento
Su - ventajas son las siguientes: 1." Introducción
jfácü.
»e- >
laa paredes Intestt
lóale -V Derretimiento c o m p r o . 4 / A c c i ó i cosmé
Itica y descongestiva» y estim».acion
la con
Itrací! i idnd def Intestino, produciendo rápidamente
ua evacuación.
La tolerancia perfect* d e Intea
[tino
los "Snooaiforlos VICTORI*. Cajo para
piños, 1 peseta* adultos, 1 50.
| D « » o M i t » r i o e n A life»-)»
F a r m a c i a d e V l V j l » *>EHrE7
mi MI i a w a a i a M M B » —
Cinsr^ioc carminativos
Eficaces para combatir las afecciones a ia
Boca, Garganta, ?echo y enfermedades nervio
sas. Elrtborados entos c!¡2 drill- s conMellsa, Ter
pina!, Esencia de Pino Marítimo, Mentó), Qua
yacol y hoja coca, sus maravillosos efectos
se observan desde el primer cigarro.
ueden fumarse cuantos se quieran, p?» ser
c o r n e t a m e n t e Inofensivos.
Rororiet rir j-*bin « 1 00,
Hcgalo íf gi'as floja»; y comprando por arroba*, baso ret aja.
G a l l e G r a p s d a , p ú r p e r o 2 6 :«:
ALPARGATERIA D E BROTONS.
Paquetey 50 céntimos
Venta «a A l m e r í a : ParraacledclSr* W a s Pérez
Chocolates
Q u i n t í n
d e
Vifor
Lea V. mañana
LA INDEPENDENCIA
G a n u a
( A l a v a )
Mflm R U M i l
H a q u e d a d o abierto en &a oficina d e
Telégrafo* d e e s t a capital el s e r v i d o
d e conferencias telefónicas con l o t
n e b l o s siguientes! Dalias, Berja, RáIta, Aibuñol, U g l j a ^ G a r r c h a , Canjá»
er. L a n j a r , Níjar A d r a , / e r s y Soras.
Los precies q n e sirven de t a s a
p a r a e s t e nuevo s e r v i d o d e teléfono»
son d e veinticinco céntimos el aviso y cincuenta céntimos porcadaclnoa
minutos o f r a e d ó n d e éstos.
Las horee eo q n e p u e d e n celebrarse
las conferencias s o n las q u e siguen*
Con Beifa y Vera» d e s d e las 7 h a s t a
las 21 con las r e s t a n t e s estaciones d »
8 a 12 y d a 15 a 19.
La Unión y El Fénix Español
COMPAÑIA
Cjoim;
*acial:
DE
12.000,000
S E S U R O S
efectivas,
pesetas
E
S
REUNIDOS
committments
desimiiolsifo
fiaencias en todas las provincia» de Esjsaña, Framda y Partugali
A M O S
S e g u r o s
s o b r e
la
v i d a .
D E
e x i s t e n c i a
S e g u r o s
c o n t r a
i a c e n d i o s .
aonot rector as km aumekíAi
S A L V A D O R
R O M E R O
Y
H E R M A N O ,
LA INDEHENBENC3A¿u
r * s g o o»» n t o a n , «r
an v e n d s
Madrfc* en ei kiosks de "Ei De
bata", taüe da Ateaiá frente »
- *as ^ a M n m
Edicienescatélicasde la Santa Biblia
Compañía Trasatlántica
El Nuevo Testamento
-y
(Antes
A.
López y
C.a)
Vapores Correos Españoles
' I
Servido fijo y regular para Rio Janeiro, Santos, Montevideo, Buenos Aires, Canarias, Puerto Rico, Cube, Costa Firme, Méjico, New York, Costa de Aftica, Femando
Póo, Suez, Adén, Colombo, Singapore y Manila, y con transbordo para todos los puei
tos del mundo, servido pot lineas regulares.
Para más informes dirigirse en Almería a la Agenda de la Compañía Trasatlántica
calle del General Segura. 2, bajos.
1YJÍI DE pROTOCLGÍlURG
d e J Í Í e r r q
„-;;•• • t o n
A«/
Se ha puesto a a veata a magnifica edición manua económlca.de 600 páginas,
tamaño 10 por 16 centímetros, a os ptecios siguientes!
En rústk»
i*a¿ ptas.
Encuadernado, Imitación cu evo . . . 1*75 "
Los Evangelios y los Hechos
Esta edición p a r d a de Nuevo Testamento, de Igual d a s e y tamaño qua it <*om
píete, en un volumen de 300 páginas, se vende:
I En rústica
1*00 pts.
Encuadernado, imitación cuero
1*50 *
333ST T O D A S
X - . A 3
L ^ B S E B I A S
Los pedidos diríjanse a « : ) ' > ;
. i
Henao,
Blbao.
Descuentos a los libreros.
mm particulares que deseen se les remlia algún ejemplar, deberán mandar su
importe y cinco céntimos para el íranaueo y veinticinco céntimos para el certifica do
No i e responde de envios que no vayan certificados, ni %e te rails ningún emtiplai
cuyo importe no se haya anticipado.
#
Erw
- T. .
'
—
, ,,
Eu i. :.-a.:n a.-i.ífj hnce vi-in le «ños r>.>r t- <la ciase do personas, cada caá
c- rs;;is .ipreciado v recomendado por ios nn-dieos más amas.tes de ift vtrdad.á .¡uu-nes pi\iWrtonrt grandes satisfacciones.
S •.{.•,...
,'iuo sufren Anemia, Raquitismo, Colores pállelos, fcm*
r,o-.r"ciñ< ionto do'sangre,
Debilidad,f Inapetencia y Menstruaciones di-1
;i
! 1'».-:- sus tía*'
paiieeani'rnl.
,..,,
(m*¿mi '!¡t-. ^ v las cuvalei-iente- so lortaioacn
t a i-n'ni i ¡ «iirrad.-i. mucii'j más si emi-:- ¡ron r«x*on»t»tuyent-ísexlrunjeroa
í.'?i tan buen fst.'n" > do ;>-imi[a<ñún v tolerancia.
v ¡: H) II.»-- :
:
•• 'iiiuiMH « ti «d
do las usán y ¿iid»H reputa1.- C. a Hit: ... .
nías, prueban
. >.
DE? V E N T A EN ^ A S PRlNCIPALif'S F A R C T i C I A 3
Dr.i'ÓSITC CII-XEKíALj F a r m a c i a de Vlvaa Pérez • a L K i - K i a
t^mm^i
Campra de Inda clase dt
Nonadas de Oro
.xtranjeras
;U
•
B o i i e d ^ ú
asiacscfittae
í0
A n b s i l m
f a s e t j IV f
K o m m ^
^jfBSiaaasicaG,
AÑO II
A ' m o r f a 16 >'t h\vz<\
rte1
NUM. 242
1010
C
DIARIO DE LA MAÑANA
S u s a r i p e i ó n : Uno p*s«t® al
ea
r ípaotor: B o d o ' l j V i A a a
:
LA CORRESPONMINCIA AL GKHKNTE.
K»dacc ón y ta'lrrfs Infinta 7.
Honremos su memoria
El pueblo de Almería, se dispone á rendir un último tributo á don José Jesús G a r cía. El d o m i n g o próximo á las tres de la
tarde se organizará una manifestación p o pular que partiendo de la plaza de Emilio
Pérez, llegará hasta la R a m b l a de Belén ó
hasta el cementerio para depositar un r a m o de flores sobre la t u m b a del ilustre almeriense.
A dicho acto asistirá la mujer a l m é n e n se, que lia llorado la muerte del poeta, y
que quiere también expresar su dolor p ú blicamente.
CONTRA
EL
Aróos
¿Que pieosa usjed Je la
m M ¡feríense"?
i d a d líene todo mi entusiasmo. Pero
vamos por partes.
Yo le dejo hablar. Sus ojos muévense inquietos, y derraman por la cara
toda una luz, llena de paz. Me explico
las emociones que brotan de ios verHablando con d o n Anto- sos de este poeta que ya envejece pero
nio L e d e i m a H e r n á n d e z que conserva la juventud en los o je s,
por donde las visiones entran en plena
A quien me jor que á un poeta, de tan
primavera...
altos y merecidos prestigios como don
Continua opinando.
Antonio Ledesimc Íbamos á ir con
Aquí existen dos clases de partila pretensión de que opinara sobre «La
dos, ó de hombres, mejor dicho. Los
Solidaridad Alménense». Bella es la
que debían gobernar y no gobiernan,
i den, propia de un poema. Para lanzary los que gobiernan y no debieran gola, r o m o semilla sobre los cerebros dorbernar. Los primeros, son almerienses;
midos de las gentes, un poema necesi- los segundos, por regla general; extratamos; cantado por el poeta, más ños; cuneros. Y no crea que yo tengo
pronto habrá de., fructificar. Lu estos un criterio absoluto en eso del cunepaíses meridionales, donde lus hom- rismo, no. Para mi no hubiera sido cubres viven enamorados de la luz y de nero Moret por ejemplo, cuyo nombre
la pee sí a, hacen falla poetas, que Un llenaba España toda. Los hombres que
reanimen, con la fuer/a de su prosa ri- por su fama, no son gaditanos, ni jeremada, cálida, fogosa y entusiasta. Por zanos; ni madrileños; sino españoles,
lo menos, nos vamos á enorgullecer de pueden y tienen derecho á ser repreuna cusa. Hemos ganado un p o . t a pa- sentantes de cualquier pedazo de tiera la causa de la Solidaridad. Y esto ya rra española, escogida por ellos. Pero
es más que habernos ganado un parti- las medianías, los que no se conocen;
do. Lus poetas hablando á las muche- los que de ellos, apenas si se tienen
dumbres cansadas y caídas en poder noticias, que son de un pueblo de una
de la «¡íonia, forman falange de hom- provincia... ¿como van á obstentar lebres, ejércitos dé hombres, que reviven gítimamente una representación que
no es suya? Pues aqui, eso es lo cocon ansias de i u á u .
'•.Iftlflwt*.
d 4 el caso,
Venga eu buena hora ¿ nuestras fi-
ADMINISTRACIÓN: TAHA 11
Horas de oficina de 4 á 6 de ia tarde.
presta á los manejos del poder cobardemente, con torpeza, ladinamente a c a so. A este propósito relata un hecho
graciosísimo. Un cacique rural, astuto
y habilidoso enviaba á su hermano don
Ramón una canasta de cerezas sazona,
das y hermosas, mientras fué el jefe de
la situación política en Almería. Cada
vez que ei hijo del cacique traía el presente, le regañaba.
(Hombre! No hacer eso...
Tenemos gusto don Ramón.
Pero cambió la situación y el hijo
del cacique, presentóse un dia con un
cesto pequeño de cerezas. Volvió don
Ramón á las reconvenciones.
-Os he dicho que hacéis inal.
Y el vástago del cacique, con supina
franqueza contestó:
- - L a canasta, le he llevado al jefe
de la política que manda. Este resto y
varios más, los traemos para ¡as personas que puedan mandar.
Reimos. El cacique rural, era un sabio sin pizca de vergüenza.
- Y no crea sigue don Antonio Puede que hagamos un bien á los pueblos. Puede que tomen ensenanza nuestras y se rediman. ¡Falta hace!
—¿Y como cree que debe hacerse la
organización de la Solidaridad? ¿Conqué elementos?
— Con todos, con tal que sus figuras
soñmm <*ué mientras -geniesT a w W a r a F r ^ a a t t f l r t e o u a han d e W r i m u u
orientaciones, aeán'hfjoá de Ahnétift (Y
sin tasa. T o d o lo que es grande, debe
parten el poder, los almerienses que su provincia. Absolutos en eso; totaltener un cantor. La Solidaridad, lo tietienen derechos superiores viven meti- mente absolutos. Nada de hijos adoptine desde hoy. Es buena prueba de que
dos en sus casas, convencidos de la vos, ni extraños. Hijos legítimos del teva á nacer pronto de este manso vivir,
inutilidad de sus esfuerzos para conse- rruño. Ha de ser su mejor blasón.
engendrada por nn gran amor á la tieguirlo, no por el bien personal, sino
¿Y su funcionamiento?
rra natal, tan pobremente considerada
por cl bien de Almería.
Independiente de toda idea polítipor quienes se adornan con las galas
- ¡Contra el cunerismo nacerá la So- ca. Pueden entrar en ella, los liberales,
de su representación.
os conservadores, los reformistas, los
Don Antonio Lede.-mt nos recibe lidaridad, si nace le interrumpo,
•Ha de ser su principal misión. republicanos.
ronu arisa írancaál;1 misma puerta
Pero para los efectos de la política
J
ide su casa. iI'orraruiili'ia (I, en tí amos á ¿ Q j e adelantaríamos hoy los almerienun tiempo. Ni yo conozco personal- ses, guiados por un romántico, deseo )cai, para resolver los problemas que
en pro de la tierra natal eon lanzar á Almería interesen solidarios, de la
, l o n Anh,n¡ í d
A u :i
o le doy ocasión á que pregun- nuestras candidaturas en unas eleccio- Solidaridad; á secas.
nes? Primeramente, llevaríamos como
Hablamos más; fué una charla larga,
te ini deseo. Ue manos á boca, le hago
car^a pesada, el peso del tracaso Lue- matizada por el ingenio del poeta. Pula consabida pregunta.
go. nos tropezaríamos con el de. aliens
le las frases sin afectaciones, habla con
¿Que piensa V. de la Solidaridad
to de los electores de la capital. Lllogran sínceridads con amena sinceridad.
Almeríense?
c.-lán convencidos como nosotros, de
La palabra, solidaridad, en sus labios
¡Ah! ¡Uuenaidea es esa.,.!
la ¡uulilid* i de sus anhelos. La circunssuena
bien: La vemos hecha por un
Y rie; yo creo que se rie más mencripción, Vi'- \i en poder de los caci1
buen artifice, elevada, gratule...
talmente: La Solidaridad alménense
que*. tr.ur' ia la derrota. Bajo la vara
Nos despedimos corlemente, nos
Tanto tiempo soñando algo asi como de matulo < J gobernador florecen las
3a solidaridad para salvar á la patria a r l a s e n 1,1,¡acó. Y por que lo saben las acompaña y nos saluda, Todavía repichica! A él, al poeta, al amador de este eleclores se abticneu de votar. Y cuan- te.
tierra suya pedirle una opinión sobre do votan, lo hacen respondiendo
!La idea es buena, magnifica}
una tan bella idea. ¡Pues que sí, hom- c\-.as evjencias de los intereses creaYo no conocía personalmente al poebre; que sí! ¡Que duda cabe!
ta La verdad; no hay derecho á (pie
dos por el poder.
hombres asi pasen desapercibidos. Yo
Todo eso suponemos nosotros que
Hay c ierta amargura en sus palabras no me pordeno mi torpeza. La causa
piensa
don
Antonio,
mientras
subimos
l*riecta y definitiva, pero nac.o por
K1 poeta desentraña el grave problema de la solidaridad ha ganado un poela.
imposición resuelta de la juventud
*
d
e « i pais,, irr«fcnío ahora, y siente su ¡ £1 poeta, ha ganado un admirador...
)$amenter
todos los parridos que
causas
profundamente.
iremos sentados. Es
Rodolfo Vifiaa
^ P ^
V * » * * * ™ ^ ™ ^ ^
Pero la Solidaridad, puede ser la
<í"ia y por una explosión de amor hacia!más cómodo*
.
esta desventurada tierra.
| fcs una amplia hah;tac,on donde he- Solución. Afirma Hasta con separar
la circunscripción de la capital, di viénTriunfó la juventud, aplastando al ne la biblioteca. Cubren las paredes
, ..
dola
en tres di:.tritos, lil peligro, el ma
estantería. Una estantería baja repleta
reptil del caciquismo, y l.brando a AlKn el periódico de Madrid * F.l Diade libros. Al fondo un despacho, •erio, no es otro que la avalancha de votos
mcria de la odiosa tutela de Cervantes,
que cae sc.bre nosotros de los pueblos rio Universal* se publica una ñola oficómodo, modesto.
pero la obra, bien visto, está á medio
Conque, me pregunta mi opinión manejados por el caciquismo. P u t * ciosa que con sumo gusto reproduciterminar. El amerismo, de donde nasobre la Solidaridad? Magnifica idea; cortemos cl mal de raiz. Nazca la Soli" mos. Dice asi;
cen todos los caciques, mantiénese aun
daridad y sea la llave para abrir esa forvivo, y amenaza con persistir en sus á mi juicio una gran idea; la única
Hace poco, asistí yo á un acto político taleza caciquil. Haciendo un estudio
r o c e d i m i c n t o 8 r e s u c i t a n d o c, c a c j q u ¡ s .
continúe su labor des- y hablé, lira aquel acto algo asi como completo, un historial exacto de lo quo
mf)
una luz próxima á apagarse, ya sabe viene sucediendo en Almería, desde
(rjjcfora y contfa ps|e
|wv que
1:1 ¿H de Febrero último publicó
C Q n la"misma virilidad y con la ener- que las luces cuando \ a n á morir, bri- que á Romero Robledo se lo ocurrió • The Times» un telegrama de Madrid
^ ^ (){foS d j a s
llan más y quisimos agotar los recur- unir los tres distritos en uno solo, con- en el cual se manifestaban la» quejas
sos todos, para mantener aquella - Dul- seguiremos de las Cortes y no del Go- de los comerciantes de naranjas y se
t.Ks i|Ue para ello, aquella solidaridad
ce Ilusión que anduvo errar.te por el bierno que Almería, sin trabas, sin hacía notar que estos habían pedido al
hecha en un momento de desesperadestierro político. Dije entonces que componendas de caciques elija un dl- Gobierno de S. M. que fuese gravada
ción, tiene que consolidarse con banecesitábamos el auxilio de todos ios dipinado. Rota la circunscripción la So- con derechos de exportación, la salida
ses sólidas? Pues ahí va i; opinión de
hombres n¿eldos en esta tierra, para lidaridad Almeriensc será una realidad; del mineral de hierro si se cumplía por
un esclarecido alménense, que habló
conseguir su emancipación; ¿v que es tal como sf encuentra ahora; es una Inglaterra el anuncio de restringir la im ron nuestro director cl año 1914, de
esto, sino una solidaridad de esfue.zos utopia.
portación de ia naranja española. Sabiestas cosas, y que .'¡pesar de que ya
y de voluntades para realizar la obra
Sigue
hablando.
Fustiga
al
caciquisdo es que el Gobierno, antes de que
han transcurrido dos años, es de a t l u a que deseamos? Kn principio; la solida* mo Es absoivente, cauto, cínico. Se los propios interesados en el a i u n l j le
|¡dad palpitante:
CUNERISMO
«figahi
El d o m i n g o 19 del corriente, se celebrará en T a b e r n a s un mitin contra el a m e r i s mo,> organizado
por
«La Juventud Ciuda-| "
'">
r
dana.
O p o r t u n a m e n t e d a r e m o s á conocer los ^.'V
n o m b r e s de los o r a d o r e s que en este acto
t o m a r á n parte.
'
"'" °" " " "
¿Qué hacemos sino obra
de solidaridad?
Cuando Almería hallábase sumida en
la desgracia; cuando el caciquismo era
dueño y sefior de todos nuestros destínos; cuando Cervantes disponía á su
antoje^de^
r e m a d o r e s y de fiscales, cuando aqui
la vida era imposible, fueron muchos
los que se revelaron contra tal estado
de cosas, y estimaron necesaria la creación de una gran fuerza que redimiera
á nuestra tierra del odioso yugo del caciquismo y del cunerismo.
En aquellos instantes, los hombres
de b u e n a voluntad, los almerienses mas
esclarecidos, recordaron el gran pensamiento de Salmerón, e idearon la organización de la Solidaridad Almenense para combatir á nuestros enemigos
y salvar á la provincia.
Aquella idea, fué romántica men te
sentida por todos los buenos almenenses, y sobre ella se escribió algo que
nosotros queremos recordar.
HI odiado caciquismo de Cercan les.
no dló lugar á que la Solidaridad naciera á la vida, 'Tin \ m organización
Cuestión
importante
la exportación de frutas
EL PUEBLO
II
te"
E L
Gran surtido en colores, barnices, barnices, aceites, brochas, pinceles, aceite de
higado de bacalao, carburo de calcio, etc.
S B Í s T O R
Don Rafael Gutiérrez Amat
P A S F O
D E L
P R I N C I P E : - A L M F R I A
lia fallecido en Almería el dia 15 de Marzo de 1916 á los 36 años de edad
Jt. I. f .
S i e*pisa doña TrlnldaJ
(Meg*
Z a p a ' a ; « « h ' j o a , s o m i d r e d fia . ¿ « i t o n l a A m a t
l a s t i m o de N o r u e g a . ? te p o r t a d a directa "a »nte p o r est% C a t a . Se^deUlle
e a hoteDss de litro» á n r e d ^ s r c e n ó m i c o a , os te d r o g u e r í a d e
N a v a r r o , h u m a n o s d o n G j i l i e r m a , ' I o n I >sé A t o a i o y d o ñ a P r e s e n t a c i ó n ; b e r m a * » p o -
JOSÉ TORO
lítico» i ' i t m l * p T i e n t e s ,
GARCIA
SANTO CRISTO a Y MARQUESA 2.»»ALMERIA.
Ruedan á sus amigos sé sirvan asistir á la conducción del cadáver
que tendrá lugar á las tres de la tarde «le hoy. desde la casa mortuoria
Narvaez 4. ai Cementerio de San José.
I I. Victoria
N o se reparten e s q u e l a s .
Oenll® d.e r^aLstolar p-Ctm .
e n «l e i t l o m á i « é n t f i e o d e 1 * p o b U e i ó n
•1 P a s e o d a l
3
próximo
Prloelpe.
..ubicsen expuesto sus temores, se lia-1 apelaron á la bravuconería para atemo- trae. Claro es que no nos referimos á
ca^a m á s r e c o m í n d s b ^ y mejor para viajero*.
de ello con interés v q u e rizar al colono y marcharse tan campan- la de Cervantes Saavedra, porque el
P r e c i o s e s p e c i a l e s p a r a ioa e a t a b i f a.
el embajador de S. M. en Londres ha- tes del lugar del suceso.
• autor del «Quijote» era una buena'per•»Vi
; „ < • . « , , K Kl
i hecho fué
fnÁ puesto
mifxttri en
í*n conocimiento
rnnnrímlpnto | sona.
snna. Nos
Nos referimos
referimos iá esa
esa ralea
ralea de
de
bia recibido ias oportunas instrucciones. Merced á esas gestiones se obtu- de la Guardia Civil de la Cañada, pero | frescos llamados el uno Cervantes
vo retrasar 1 a p l i c a c i ó n por parte de hasta la fecha, lo único que sabe la ¡ Sainz de Andino, y el otro hermano de
0&plta.l: 2 5 0 . 0 0 0
p e s e t a s
in «la l e r a de la referida medida hasta Guardia Civil es que Cervantes ha des- aquel «famoso» ingeniero de las obras
e M ' d e Abril; se ha obtenido igual men-, pedido á ios obreros; pero no ios en-; del puerto de Almería, de donde le
Doooieiiio s o s i a ^ fAmáriá, H a e n t e a , 16 y 10
concierne
á
la
naranja,!
cuentra
en
ninguna
parte.
|No
será
han
trasladado,
que
en
buen
romance
Apartado, no.—Teléfono, 1654.
te, por lo q u e
quiere decir que le han echado i pata. . mopósito dal Gobierno inglés d e , equivocación!
fórmula de concordia que armoni- ¡ También pudiera ocurrir que Cercan- das, en protesta justa y violenta de to- n o n t r a U l ó i g a ^ e r a l r b r ^ Iíí P r . p ' e < 1 » d . ~ R ^ p r t s e n t « i r l ó o de C o r o o r s ju , id»l'»«.—Patentee v m a r r a s d« f á ^ H t e la f a l t a d e tonelaje t o n ios deseos, j tes, no los hubiera despedido sine que j do un pueblo alzado en masa contra clotie* y
c a . — P r o p i e d a d Intelectual. — Ac*td*nt«e del t r ^ b - C o n t u l t o r i o ju^MImanifestados reiteradamente ¿ n u e s t r o ; ios hubiera premiado por su heroica el.
c^. -C"b»*o d e
R c ^ r n e c l o n M á hnr-icarrtips.
e m b a i d o r , de no perjudicar á ios pro- ¡ acción.
| De esos dos tipos, que cada uno es
DELEGACION GENERAL PARA ALMERIA Y SU PROVINCIA
ductores de naranja españoles. T a m - ! ;
~
~
~¡
; más bruto que el otro, eliminaremos al
bía o c u p a d o
b o t i j a ^ e ía P r o g l e H a c í (S. A.)
bien respecto á la uva de Almería liela
íían impresiones análogas á las de
naranja, y quizá sea englobada aquella
^
r
T
^
^
^
r
^
en ia negociad^n, que c o T p t e v e r "
UVeiltlld
J
_
C i u d a d a n a .
togenlere almeiiense: ahora nos vamos á quedar con el Juan Cervantes,
jM C f ™ ^
Junta general
Se convoca*
L o s los a s o e J ^
dos á Junta Qeneral que tendrá lu-- JÍQ,^atr0pell08
^
™ Í T S S T Á 5
W
cía se sigue en Londres, y no son me-
del
Ofalla
P a
de
8(Planta
la
D, ütaCÍÓn
taja
portación de"(» frutos del archipiélago
™°
P
uñarlo en Inglaterra. Todo ello h a c e , C J
,
, ,
. ,
.
lis#ca la esperanza de q u e ,a p ^ .
»
( ¡ o n d e mportar frutas trescas en la . . . d „ , „ , J „ h , „ a „ , n „ ¡ n \!¡tt0„„m
O r a n Bretaña so sea absoluta.. El „,.- f
?
!
t f j n v Í T
nistro de Contercio de Inglaterra, con- ¡ El Secretario,
Rodolfo
Viñas.
L
!
^
^
T
í
y desafueros
í
quc
«
^
. " Í Í S ?
José Alcaráz Giménez.—REINA 6
ex
e
S
con.
*
L
^
^
del ' « S R e l e m e n t o s
^
"
liberales de
Tarancón han emprendido una enérgica campaña contra el eaclquillo consífí f t Ü
aar»n ei gran aisgusio. r or 10 menos
h,b 4
r C
'
' ° ^ 1 " 0
, E s o „ b u e n 0 . Echar 4 I05 funestísl-
testando A varios diputados en laCá-j J y ^ j j j L Ó p C Z
N ú ñ C Z .
mara declaró que iba á publicar un
(De El Radical)
Real decreto Mque afecta á la importa-!
.
„ , .
7
, ,
I
. ,
.
_
Ayer eeó á nuestra capita, el culto >
(
4
4
*
*
•
don de fruta extranjera en conserva yl
* ¿
. .
.
^ '
.
uuii uc uu
j
z periodista y brillante escritor don Juan
en lata.
i
r
/
. .
' López Núñez, querido amigo nuestro.'
L e t liberales de Taranoón
a
v
Aunque
hspana
esta menos mterc-j \ VionA i, «ii hprfa
..
. rfA«ran«ar
,
" tin «rt-^»
"
I Viene á su tierra Aá descansar
un poA o o i d n do graciAS
sada en que se restrinja la importación
co de la tarca diariade la fruta seca,, el Gobierne procura
Recibimos el siguiente telegrama:
¡ Recientemente ha publicado una indefender los intereses de los conserve«Comités liberales de la región y deteresante novela titulada «Triunfante*
ros españoles con la misma energía y
más elementos sociales, quebrantados
e
m u e
perseverancia que puso en la defensa >'
" f,nde
f a por la funesta política del seflor Cerc on
m ensi< a
de los intereses de los fruteros, y núes- • .
'
|
la v,da de muchos ^
á v. E. la
benévo,a
^
, rLondres
<
de aquellos que llegaron á la cumbre acogida
. . y apoyo
„,
4 .
i
presentante
en
practica
tro representante en Londres practica
,
, ,
j
prestado al candidato
y las de los que cayeron vencidos en
para ello activamente las gestiones neliberal don Teodoro Seobold Zarauz,
i medio del camino.
cesarias.
.
„
,
, , RecibTnuest'ro" entrañable a m i g ó l a rogándole encarecidamente facilite su
8
Las an eneres no , c a s devuelven la
c a r ¡ ñ ü S a b l c n v e n ¡ d a i y n u e s t r a ( e . justo triunfo como satisfacción á las
tranquilidad á nuestra provincia que en; |¡ c ¡| a c ¡¿ n efusiva por su labor literaria, "oble, asplrac one, de este distrito.uri principio se creyó amenazada m u y '
—
« « « » « 1 ni»in*a*n
R I M H A González,
Manuel
Quintero, Ricardo
W distriro di laraidi
: caita Cemitas:
Necrología
Q u a ae la a s o l u y a
Don José Plaza Milan ha solicitado
Ayer tarde falleció en nuestra capital á la edad de 36 años el comercian- del Ayunramiento se excluido del pate de esta plaza y querido amigo nues- drón da inquilinatos del año 1915.
Para el próximo Sabado se ha señatro don Rafael Gutiérrez Amat.
Su trato afable y cariñoso, le crearon lado en el Ayuntamiento el concurso
muehas amistades, siendo por tanto su
Concurso
muerte muy sentida.
para la adjudicación del servicio de
El entierro se verificará esta tarde á Impresión del «Boletín Oficial de Eslas tres partiendo de la casa mortuoria tadística Municipal.
calle de Narváez número 4.
iíl tipo de subasta señalado es de
Enviamos á su distinguida familia, 100 pesetas.
muy partieularmente á nuestro entrañable amigo don Guillermo, nuestro más
sentido pésame.
Alemanes farrucos.
Iodo
buen almeriense, debe
conservar en su poder un numero de este periódico
corres-
pondiente al dia once del actual, dedicado
á la memoria
de nuestro inolvidable
Pepe
Jesús.
Al que no lo posea, se le faci-
seriamente, en sus intereses materiaJesús Sevilla, Llaro$alto,Crisanto Abad
litará en la
Administración
les.
Gabriel Socasa, Prtoclsco Manzanares,
(Talia / / ) , al precio corriente
Justo es que concedamos nuestro
Adrián Oarcia, Nicolás Collado. Nicode venta.
aplauso á la gestión del Gobierno en
. lás Martinez, Luis Fernández, José F.
cuestión que tanto nos afecta, y espeDomínguez, Jesús Gomez José Victor
ramos con impaciencia que esas gestio0arcia
Las letras patrias, han sufrido un ru. J u I i á n Serrano, Miguel Abad,
nes sigan por tan buen camino, para
ulío Abad
do golpe por la triste popularidad que J
* P e d r o Martinez, Florencio
liegar á obtener el éxito apetecido.
ha alcanzado en España la familia de Ramirez, José Maria Ramirez, José Map a d r ó n de p a t e n t a s
los Cervantes. Eso de que el principe r i a S a l t 0 >
Guijarro, Manuej
El Alcalde ha remitido ai «Boletín
t o l e a ñ n r t o l o * a c r n i d f i r a e de la literatura española se llamara co- , n l e s t a » Antonio Eipada, Enrique Sola
Oficial» para su publicación un edicto
MI dGIIUI, M1CI w v u U i u l U v i ' m o s e llaman estos caciques y defrau- y Manuel Fernández.
anunciando e l a c n e r d o adoptado por
dadores está dando mucho que sentir'
España Nueva
ia Corporación municipal, anulando el
| "D n p i O T ¿ ^ > n
r„
Seis trabajadores de la finca del se- á los que amamos nuestras glorias.
padrón de patentes sobre la venta de
ñor Cervantes, entre ellos Antonio CaPrimero ei ingeniero del Puerto de
i\fcvJli5 1 K U
L I V I L
bebidas
y poniendo de manifiesto por
rretero, Luis Membribe y Rafael Gui- j Almería Francisco Javier Cervantes, y 1
QMiUte
e! nuevo padrón formado
rado, penetraron días p a s a d o s en una ahora Juan Cervantes, han dado lugar
NACIMIENTOS
por el arrendatario para su reclamafinca de la propiedad de don A n g e l ' * Q u e m e d i a España se alce contra
Manu 1 Kerres Navarro, Aurelb G-)n>ez
ción.
Gomez, Carmen Martinr/ Martin,.José
OaiPastor, y no obstante la p r o h i b i c i ó n . ^ 0 8 *
.
£*as s u b s i s t e n c i a s
H e a( ui , 0
dicen dos
ueridos
reiterada del colono, comenzaron á re-Í
*
<l
m Moreno y Antonio Gome/. NuAes.
Ei
alcalde
ha
requerido á los comercoger rábanos á diestro y siniestro.
, c o k & s d e M a d r i d a l J u a n Cervantes
DEFUNCION'ES
ciantes y almacenistas para que le enJos¿ Ortega Lope*.
Como el atropeiio no cesaba, t u v 0 de Tarancón.
víen relaciones juradas de los trigos
CASAMIKNTON
necesidad ei colono de expresarle s u '
¡ D u r o COn el OtrO C e r v a n t e s !
centeno, maiz, sus harinas y demás arEl cacique de Tarancón
prohibición con mayor energía, pero
Juan Gimenez Abad c n kloisa Román tículos similares que tienen almacenaLa familia de los Cervantes se ias Koiaán,
los irascibles rabaneros - cervantista*,
dos.
Crónica municipal
i
La medida obedece ai acuerdo a d o p tadb últimamente por la Junta de subsistencias.
Antes de anoche, fueron detenidos
por la guardia municipal dos alemanes
que en completo estado de embriaguez
pegaron una paliza á una infeliz mujer,
promoviendo un monumental escándalo en la calle de Toledo.
Uno de ellos al intentar darse á la
fuga dió una caida, hiriéndose en la
cara, por lo que hubo de ser conducido al Hospital y el otro fué conducido á
los calabozos del arresto municipal,
Ayer mañana al ser sacado del calabozo, intentó agredir al calabocero y
este tuvo necesidad de dejarlo encerrado en el patio para requerir los auxilios de la guardia municipal,
El «farruco» alemán cogió unas e s caleras de mano que habla en el patio
y por ellas subió al terrado del Ayuntamiento, desde donde empezó una p e ligrosísima ascensión pasándose á otros
terrados y «aterrizando» por último en
la calle de Mariana.
Una vez en tierra se marchó tranquilamente á un buque alemán anclado en
el puerto, de donde es tripulante.
Del hecho se ha dado conocimiento
a! cónsul de Alemania.
T o Jo b j e n a ' m : r i r a s e
amaa
t e d e la c a m p a f i i e n p r ó d e ia
m o r a í l d a d y c o n t r a el
cune-
r h m o debe suscribirse
á EL
PUÜBLO,
EL PUEBLO
TELEGRAFICO Y TELEFONICO
Detenidos y presos
Detención de doe reclamados
I,a guardia civil h i petenid-» en esta
pital á Antonio Alvarez I/»pe/ y Pedro
renguel Molina, los cuales se hallaban
clamados por el Juez de Instrucción
partido.
caHeredel
Preavmtoa autora»
L a Benemérita del puesto d e Gérgal ha
detenido á los vecinos d e Aulago María
Martinez Milán y al padre d e esta Francisco Martinez Gar ia, como presuntos autores de un delito d e infanticidio,
E n el mismo pueblo ha sido detenido por
la guardia civil y puesto á la disposició •.
del Juex d e Instrucción del partido á j u á n
Rodulío Barón.
Movimiento de buques
KN 1 HADO5
Vapor espiiiol « C V n a n a » pi«»cedcate
deMaMgaeon c a r y i general y 7 pasaj ros
Idem Idem. «San josé» procedente d e
Cartagena con carga general y 45 pasaje
ros de transito y 3 para este pu*rt«.
Idem. Idem. «Cabo lliguer» prrn edent'de Málaga con carga general.
SALIDOS
Va pot español «< tftvann» pata Cartage
na con carga general y /tasajeros.
Idem. id. cSan José» para Málaga con car
g¿ general y 45 pasajet
Id. id. inglés «Phrygia* para Glasgow
coa mineral.
id: español «Cabo lliguer» para Cartagena con carga general.
gofica Central
(De nuestro corresponsal en Madrid Sr. Roberán)
POLITICA
no»; q«ie pudieron pie en ellas, so*
En el combate perdió 5 0 hem Como recuerdo.
teniéndose huta ía i egaia de re- bres*
fuerzas que pusieron en f».*ga á fos Los rebeldes a'a^aroo S msou
Consejo de ministro
Cuantos quieran conservar, un recuerdo
a enanes
nlgb.
del
acto del sepe i » del ilustre almerieuse
Seguimos
perelg
i-ndo
al
eneArieraás si toa on á ÜvHbat,
Esta tarfe á la? 5 y 55 se han
don
José Jesús García, pueden adquirir una
reunido los ministros en Consejo migo, intentando catarle la reti- durante vacias horas, en rúnero fotografía hecha por el señor Escoi.
de dos mil.
Ei conde de R' manones mani- rada».
l i e m o s visto laa tarjetas postales e a q u e
festó QU* ro asistiría don Amós
se ha impresionado aquel acto, y n« puedea
Parte austríaco
po* hatta'a» *r.f?rmo.
EXTRANJERO
ser más perfectas ni m i s demostrativas del
E s-fl ir Vi lar.ueva d?ó rusata
sentimient t mostrado por el pueblo de ' * 1
De Viena comjnictn el a'guiená ÍU^ compañeros de Gabinete de te pa*te oficial:
« t r í a , por la pérdida d e h'jo tan ilustre.
Un acuerdo
Las tarjetas se e x p e a d e n al precio d e 25
variar reales ordenes fijando el
«Ene! frent» ruso, sector de
capital que tributarán las socie- Besarabia, en e! Dniester, rechi' orru dcan de Wuh'ngtonque céntimos en el Colé. Suizo, ea la fotograba
de señor Escoz, en la Tapicería, P i n a dr
dades rxtrar j ra*.
zamos recias tentativas de avance el Gobierno americano hi il g «do Canalejas !, ó en el establecimiento . p j
E' señor Miranda dló cuenta de los rosos.
ácorcertar un acueíd) con Ca
l'ninsvaal» calle d e las Cruces.
n
le un pgameu'o sobre lo* eux¡
En el resto de est* t*at«-o de 'a rra 2».
'iares de las oficines de tü -drpar- gu»rra, nada importante que seBT vlrfu 1 de é\ *OÍ americanos
ta mentó.
no'l^n avanzar en territo-lo de
ñalar.
(Jna buena obra
[
( oaientó jocosamert ? el relato
En el frente H?liano nuyor ac- A/Ujho cuanto sea neersa io para
jue hace h pr*n«a sobre el cost* tividad de la artillería, en el frente 'a prrsecucióm de los villisfas;
La realzará toja aquella que
ie ui subimiimo, diciendo qt?e del henz \
estreguétinsocorro á una pobre
Crisis en Portugal
'•a verCaleramente g a d o s o q «r
Dorante la tarde, ios italianos
anciana
que a e llama D o l o r e s
se hubiera fijado el coste en u* iniciaron varios a aq ;es que f-jeDi;e« d'ÍJsl oa qne el Presi- Diaz (jarcia, qu* se encuentra en
ntiHón, cuando nn submarino de ron re chaza-los.
dente
de la R*Dobli:a a ha en1.000 toncadas vale si te millonea
En el N o t e bafkíolcr; DO ha canga 'o á A'méida para la forma- la mayor miseria.
Al a* flor Luque le preguntaron amblado ía situación.
Los socorros pueden entregarción del goMerno Este ha empeos periodistas si habla ocurrí 1r
se
en la droguería del señor Birzado las negociaciones.
a'guia acción de g ierra r 1 -ía 18
Parte alemán
tos.
ie Enero, ones si había ocurrido
a'g-ina acción d* guara e1 t*U 18
U cen de B t\in ofiHmsnte
de fuero, pues se habla roice* Bnrte
hubo ui
MINERIA
di Jo una crt z d e Sa-» P * r o a n o á W ™ c o n b^fe.
CONTAIS!*!
PA< «OS A l . K S i A l X )
DE
m oficial en esa f-cha.
'
^ ^ o n rcchízidos
Poseyendo Mec«nografla, o f r e e o e por
b o n Emilio tiutiérre/. Guarnido v d.»n
co
35
pesetas mensuales trabajando trea hoEl at ñor L-qye dijo que se tra-! f
nérdidas.
D. jr*«4 Pérrta Lópas
losé María Alonso t.óper, presentaron
ras
diarias. Referencias y certificados de la
¡a^a de UT caso aitiado.
Derribaren b s a'eman-s c»atro ayer escrito en el Gobierno Civil, acompa»
Preparaciones gtlénieas.
piara
y extranjero.—Variantes i contratar,
Tambiéi le preguntaron * i se aviones en^m'g ia en el frente frñ ndo los pliegos d e pap«l d e pegos al Esc
—Dirigirse,
Calle de Zaragota n." 17,
Productos farmvcéuticos.
h-b-a mpftndido en Tttuán el ata *"f -BiponneCambrav.
tado necesa io para el pago d e los dereEspertó**» nac'onalea y extranjeros.
qu' á Fondat, pues no para otra' C i na en loa demás frentes de chos d e propiedad y títulos do los regiscosa que para un ataque podrían batalla
Aguas minerales.—Ortopedia.
En laimprenta de este periótros mineros d e q u e son t u t o r e s titulados.
Algodones, gasa* y vendas antisépticas rtú i'se tantas tropas.
dico, se confeccionan toda
«Gutiérrez Vilches número 33.29$ del térEl atfior Luqti* dijo que s lo se
mico d e Ohanes y «Feseada» n.° 33 255
ciase de impresos á precios
Servicio eametado y económico
hablaba
de
una
revista
mii'a';
del termino d e Klflana, resp etivaménte.
módicos.
15, ReaJ r5.«ALMERIA.
dicen de Pa ls, tola 1a
REGISTRO
que S'gú y pirece se ha stnpeoprensa f^ance^a cree q je loa a l v Don Fernando García del Pino so'icitó
11^0.
maies organlzm nuevos ref=«erd e dieí y seis pertenenLo que se dice es que el R<i u t^s pira cond« ua- el asa'to á V r- ayer la propiedad
r
I, ha he^ho indica iones para que dú ; asegurándose q-te el e jé^cit > cias «le mi« * al d e hierro con el título d e
DEL HOSPITAL PHOVWOAL
«l.os Aliitloí» nil mero .>3.549 en t é r a i n o se ve»ifiqj»e el at«qu%.
ffancét
eíta
apercibido
y
prepaCoaiulta
es pedal de eafemedada* remé
d e Xijar, p-»rr.;e llamado «Cerro d e la Mi*
Conducción
El r ñ »r BirrosoMevó al con- ra 1o para rechazar el ataque.
reas
y
siSUUcaa.
Anilhia de Magra y b p a
f
ladellutl» .
lia SÍ<1M u r d e n a j a H conducción del pró- •ej >?'guno.* indu tos lev»»s,
os, oHr,a y detaia producto* patolt^tcoa.
Aunque la batai a a rá larga,
fugo Antonio IV re* G Ideano desde Serón
1: V í DIC J (1
Tratamiento antirrábico eomofet*.
E- srñor A ba confi mó que en
perd
rjnia los a emane?, aegú i I .a jefatura d e Minas «a mandado al «Bo- D e a 4aá esU, capita' á disposición d r l presidente Logroño han comer z ido los dis»le hi ( ¡mi-.i<-a M;xU d e K rlufaniiert- turbios por habeíse declara lo fa todos ka indicios.
leti 11 Oficial» par su publicación un edicto
to.
anunciando
que esto Go ¡ertio Civil ha dishteiga con motivo de la crUIs
Lojt
Preparativos
t Murió Pfnz Cae
t
Información
Subasta
obrera y la ca estia de las subsistencias.
Entrega de trofeos
La (fOiuandancía de Carabinero* de f í a
D ? s o * c h o * d e P t r o g r a d o «^icen
capiul anuncia la venta eu publ'ca subasta
q u e e ! Z v N i c o ' á s II, a c o m p a ñ a d o
j
„,
\i
d e cinco caballos declaradas de deshecho.
El estado deWeile*
d e z a • w i t c h r e n b i ó e n el p a l a c i o
1.1 subast* tendrá lugar en la casa Cuar
tel num." 50 y 5 2 á los diez di a d e la puE* g e n e r a l W y l e r c o n t i n u a ¿
^ á
lo« d e k g r i o t » d e l
blicación del e 'icto en el «Bo'etin Oficial». ú t m a
h o r a e n V m k B o e i, faau d o 1 ' ^ 4 0 ' V o d f l 9 á u c a s o ; q u i 5 "
Carcelario
Ayer logres1» en esta prisión Juán García
Inies a.
Quedaron anoel»» recluidos .14 hombres
y ! mujer.
A la oarcal
d* g a vedad
| n e s l e entregaron
los t r o f e o s
de
L^ enfermedad c-menzó en I | ! e f r a
^ ! o 5 «"«oa en
cxztnm
p limón derech » habiéndose co'
i 'o al izquierdo.
De origen alemán
Los mé icos pierden la espe1
ranza de ra vario.
í h r m e s ale manes dlcfn que
£1 rey regresa
los tu eos lrgr*r.»n en el frente
d^l
D c e n d e S a n S ' b a i t í á t q u e e n , Y'raen uní vteto'ia contra
eo el *x téi de la noch» r^g^esa á ®
IngVsea de infa-^t«ria y ca-
puesto que en el plazo d e tirito días pres e m e n fianza d e ; 50 pesetas además del de, . J. .
pósito ordinario par» optar á la propiedad
^ a r á i . P ro P ¡
DOCTOR VICENTE J. BL4NES
de sus registros, los señores sígnente*g ,,cnlcs
: r l o s ¿,
D
ü l , cCarlos
r,
OCULISTA MUNICIPAL
Üuti
IVrex
Huiillo autor del re«
¿ % t r o m i n í . r o < A ! ¡ número 33.486 del tér^ Hat u y u á m n f d « l D » . A l b i t o a
Don Juan Lá/ar-- Carrosa autor del regis" " «ka Venganza» número 33.4^8 del mism.» termino «ju*.- el anterior; y
Don Francisco Muñoz. Carreño, «utor del
registro «Mi S c v a d . r a . , número 33.508
¿ r mismo irrinino que U-s anteriores, los
cuaU-s aspiran al rreuo, caducado y d e t tarado franco d e la mina «í-'an Eduardo»,
tuoner iJiiOi,
La policía detuvo aver á un individuo de
pécirno antecedentes 11 uñado Juán Oarria
lniesta (a) CazaSo, el cual fué sorprendido
~T
en el momento que arrancaba piezas d e
ballffia
•
s
'
a
c
o
^
t
e
d
o
n
A
f
.RSO
a
c
o
m
{
w
f
l
a
j
»
«
p
o
y
a
d
e
a
p
o
r
d
o
s
b
a
t
e
A
NiS D E
aobrea d e los batidores de las maquinas d e
rla
^o
del
Conde
'
e
G
o
v
e
y
el
señor
i
*.
,
^
,
,
f
t
u
t
4
la Estación.
Q 'iflones de V 6n.
I Los b ¡tánicos iniciaron el avaa _
£1 detenido ¡ r gresó en la cárcel.
$ e « e i 6 n
j u d i c i a l
Señalamientos para macana
SECCION PRIMERA
Causa del j u z g a d , de Almería s lúe l a u t o contra J sé Jiménez Roldan.
Abogado s*ñnr Benitez.
Procurador, s-eñor Navarro Tobaría
SECO'.: N SEGUNDA
Causa del Ju/y*.lo de Vera sobu» desobediencia contra dun Andrés Márquez Navarro.
Abogado señor Oanad<»>.
Procurador señor Alg rra.
Se vende
Se vende u r , a m a n ' a n a d e diez casas peque£as para obreros, en la A \ m i d a de Ytí« lier,
bien, en junto, ó separadamente, según
convenga al comprador. IVra d talles, en 1«.
^dministiación de este periódico (Talla j j \
No i c admiten cor cdores,
Sí despifó*! eirm^nto o H J a l i ^ ^ ^ ^ W ^ W o n H otomanas.
La lucha duré tres horas, al cay un inmenso gentío.
bo
de Isa cualestaretaguardia inA' partir el tren se dieron mug'esa Mínala á 4 ki óraetro* de
chos vivas.
Azlmch, hnvó hscii el campo f >rt
fl:ado de Slt Norma at, donde le
E U R O P A , A R D E p'<
t r gls con sus tiros U f ofa
En ei frente del nk foi i^gVLoa ingleaea en Sallum
ses fueron derrotados tamb é i
Dicen d^l Cairo que las tropas por los turcos, aulriend) 5 000
b*j*s.
j
británica* haa tomado SaUum.
Parte ingléa
Informea austríacos
Individuo de la Sociedad
ót Oculistas Hispano Americana.
Censttita d s 8 á l £ y t f e 3 A a
Antonio Vico, 1,—Esquina al
Hotel La Perla.
Imp. LA CIUDADANA.
— ; —
L A
a hit
C O R O N A
"
ELIXIR ESTOMACAL
de Saiz de Carlos (STOMAUX)
Ka rece tu ilo por loa médicos de las cinco portas del mundo porque tonifica, ayuda a Us digestions y abre el apotun, curando las molestias del
j
Por el cable transmiten dest'e
S^gu ^ dicen <*e Vi*na aumenta
.ondres el parte ofi :ial que á coa a» moviml* nto revolucionario en
tinuaciói trars%.riblmo«:
Tíloolltania.
«Las operaciones emprer d Jas
Lr.aitalianos<eh a visto obli*n las cr lonlas del este Africano gados á abandona' todis las po:ont a 'as po»i i o v s alemanas de ^acion^ que ocupaban S >io con
Kito/o, se convirtieron en vio'en-lg^rva?. T ipoM.
U'u-ba cuerpo á^uepo, siendo j L i e amición Italiana d^ Ma^cupada«, perdidas y recuperadas | u c h , f é a xi iada pr r los frascepor loa destacamentos sud aMca- ses de Hlbach,
Ene
frmedades da oo
js
ESTÓMAGO É
INTESTINOS
éi dolor dé tatómogo, I» dispopsi», !*s »c%d¡»s, vómitos, itspoltftot*.
diamas on niños y adultos quo, é veces, alfmon con estnñi/nHMío,
dilatación y álcora dol estómago, etc. £s antiséptico.
De
venta en l a s principales farmacias del mundo y en Serrano, 30, MADRID,
desde donde se remiten folíelos á quien los pida.
EL PUEBLO
La verdad se abre paso ante el engaño y la falsi*, y la verdad
r
q«i* ning i n a a t a servirá nunca más ba ato ni mejor que L \
FUÑERA 1 \ de Augusto A. RWas.
UBALDO ABAD
—
M<i*«!«e da e h a n U i e r f s , tapicería y made»
REGALO
A toda familia que utilice r! coche de primera cíase con cuatro j
caballos cuyo precio de tarifa son 100 pesetas se le regalará un
ataúd de' mi<mo valor ó sea de 20 'uro?.
j
A los que utiHcen
coche de 2. a da«econ 4 rabat'o*, cuyo]
precio de tarifa son 50 pesetas se ies r'ga'ará un ataúd de veta-j
diíio de 10 duros.
UWiz<Mo e! coche de 2.a cíase con 2 caballos cuyo precio de tarifa son 30 pesetas se regalar* un
afaud de 6 duros.
Por ta casa hace estos regata.
So e*ta combinación se obtiene un servicio de lujo por la mitad de su costo.
y CMa a l . — ^ h j i t o t -U r e g a l o . — P e r f u m a d a . e v \ . ele.
BAZAR DEL LEON
16
A N D R E S
T i e n d a s ,
F r a o l o s
« « p a o l a l M
p a r a
a a t a b l M
h i a 4«l PrtMtf*, ALMEIÍA.—T«l»•«». * j y
K I V A
¡a?, para
S e 1» £ a r e e l 16
HB
iW
í
S e r r t t e •{• «alaeeaal per loa t f i f S w
vaporee K i ^ M t » .
51 P a s e o del
Príncipe,
51
kttiH M U Metal
EapedalUta eo enfermedades de loa
ojoa. De la Far.nltad de Paria y Ifofrid.
Miembro df <«a Sociedad ea of antología da
Parí» í HitotneAflMirinDO.
Tonanlta de 7 i ta maflana t de \ é J
tarde
ÜBiSI'O
LO
oT
u
O
cu
cn
Cu
kO
ORBKRÁ,
3.
TOSIA Y FlAJRCQLf
V
o*
OI
V a r i a d o surtido en s o m b r e r o s de s e ñ o r a s y niños.
c/>
Artículos de perfumería y n o v e d a d e s .
CL
C
c
CL
XJ
n
0 ,
El tnás recomendado por su esmera lo trato, con todai 'as comodldales para el vlij»ro. Economía ea el precio del ho*p»da¡«.
La Faneraría
A U G U S T O
mm
c u r v a b a . — >¿adro* y S a p e e s
N o c o m p r a r sin vi
sitar* a n t e s
t a b leci m i
51 P a s e o
del Príncipe,
<v
O
TJ
T3
CO
CJl
D e l e Uaea T u t o r s
SeMrt de AJflMrfa d vieraae JO de Mart o directepera Oria, á las 6 i e la tarde*
Salda de Oria pera Ateerlá eee eacale m AfaUaa el a l l r u l i i a8 A 'aa 4 da le
tirli.
•OTA.—La próxima aaBda p a n Oria
w d el fkr&ei 24 de Mario.
OTEA.—Pescaste ea conodsüeato de
loa pasejcree e«e dado» loereqoiaitfia qae
laa eateddadea Iracoeeaapldea á loe que ae
diriges é OH*» debas Cacareos 3 dk»
de aatidpseMa para preparara? ce paeapor»
te, para lo qae *4««t4» da lea deea-seatoa
de eeeteabre ae-aeaitas a Jeti¿rafler.
Pira mía f&fort&ea á coa Cooaigoatarioa
Tovlfelo
<Al-vrmLvmm
DENTISTA
Oeatadoraa poettaaa, gf as'eapadalidad»
Eatracdonca aba dolor. Trabajo* de pss&te
y corona* de oro aobre ralgoaea,
P. DK «COLAS SALMKHO» SSsli.
Q i s o é n e x 8. mm ff
% 4m
P4SKO OIL P»XWGU*8
51
BIO ES EL
QUE HAS SE VENDE
SE ADMITEN ESQUELAS
do
•7
• <z
iofuriñén
hasta
laa & ¿o la
mariem
A L M Ü K I A - U U M i K G O 28 D E M A R Z O D E 1909
Cl Radical
PRECIO» D E BVBOBIPOION
Kn Almería, on mes
ptas,
I úO
Provincias, trimestre
»
5«oo
Hxxanjero, id
> io«oo
X«mero suelto
>
o-05
Itlem atrasado
»
0'25
Para revendedores, 25 ejemplares.
.
.
. ,
»
0 7"»
T A R I F A DE
ANUIV0I08
F i 1.* plana, línea, cuerpo 9. ,
ptas.
0'>
l- i 2.*y 3.*plana, id. id. id
» «»-;u*
l'.i 4.* plana, id. id. id,
»
O JO
Ñutirías, reclamos y comunicadas, precios convencionales
PATTO*
O F K
IXANV
AHTVCIPAUON
TAIXKLTK«,
Director: .JO&a:
KRYI1N
. I K S I
VULGARIZACIÓN
de la Ley Electoral.
if
Electores verídicos y electores falsos
Sabiendo, como sabes, amigo lector,
q a e no eres elector ÍÓ o por gusto de
serlo, sino que tienes el deber ineludi
ble de votar en c u a n t a s elecciones sean
convocadas en tu distrito, te interesa
conocer ahora, quienes son los q u e
« • « « e d é n ejarear asa derecho, por car e c e r de él, a u n q u e aparentemente t e
crea que lo tienen; es decfr: quienes
son los que no pueden votar, y, de los
cuales, tú puedes evitar que voten, si
intentan hacerlo, como intentarán se
guraro* nte.
H a b r á s obsei vado que, cuando llega
el día de la votación, !os primeros que
acuden á 'as p u e r t s s de Sos colegios,
aun antes c'e que se constituyan las
mesas, son !< s fieles servidores de les
que m a n e j a n el cotarro municipal.
Suele haber entre el'os a'gunos pun
tos filipinos, con m e r o s aprensión que
un buey y p«or intención que un t c i o
marrajo.
En las ú'timas eleccioces verificadas en esta ciudad, un guardia municipal se disfrazó tres veces en un periquete, ccn más habilidad que Frégo'i,
y escamoteó tres vetos con más l m
pieza que W a t r y .
Kn todas ellas h a b r á s visto á las
puertas de los colegios electorales,
gente maleante, que no se distingue
por el hábito de trabajo, personal r e
i lutado entre los que blasonan de pertenecer á la clase obrera y que tienen
las manos limpias como damisela y
fina la piel ccmo la de gato relamido.
Los puede haber entre ellos que "hay a n sido condenadcs á penas de inhabilitación perpetua para derechos politice s y cargos públicos" y los tales,
aunque hubiesen sido indultados, si no
han obtenido la rehabilitación nor me
dio d*» una ley especial, no pueden vo
tur.
Otrcs puede haber y nes parece que
de éstos sí que h a y y ni los conoces)
que "han sido condenados á pena aflictiva, en virtud de sentencia firme", los
cuales, asi como loa que "hayan sido
condenados a otras penas y no las hay a n cumplido", tampoco pueden votar
Recuerda a h o r a lo que h a ocurrido...
leyes y loa m ¿ s lito»
laa elecciones á medida que avanza la
tarde y se aproxima la h o r a del escrutinio.
A todo escape llegan á las puertas
de los colegios c a r r u a j e s ccnduciendo
improvisados electores. Van é s t o s
accmpafiadcs por gentes audaces de
las que h a n comido, están comiendo ó
piensan comer del presupuesto y, son
tan cínicos, y obian con t a n t a frescur a , que si ño meten el coche dentro
del co'egio es porque no cabe. E n esos
improvisados e'ectores, concurren por
lo general r a ' ísimas circunstancias.
Unos se están muriendo y los llevan
al colegio p a r a resucitar á algún pers o n a j e . Otros han salido de la cárcel y
van dándose pujos de hombres gozo
sos de libertad. Otros son mendigos
que, cansados de arrastrar los pies
por el suelo, estiman como un honor
que los lleven en coche una vez al año,
¡ u r q u e sea á la horca. V otrcs son
u t o s golfes, tramposos y vividores.
Toda esa chusma social, "los concursados y quebrados no rehabilitados, los deudores á fondos públicos y
los que se haUen acogidos en estable
cimientos be» éticos ó estén autoriza
dos administrativamente para implor a r la e ai ida J \ ública, no pueden : o
tur*.
P e r o ¿cómo impelirás, honrado lee
tor. que se cuelen esos »//Vo> á g r a
N
4 4 T Ó I . H O N .
3.
G A R C I A
D I A R I O
CABEZAS
PARLANTES
| g i o d e la c a l l e d e A l f a r e r o s . E l d í a d e
la e ' e c c i ó n « a ' e s d e c a c a á h o r a c o n v e -
l i e n t e y vas .i votar. E n t r a s en el co
legio, te acercas á la Mesa con tu can
di datura eu la mano y dijes.
juan
Sánchez/.
El interventor del candidato contra
rio al que t u vas á votar, levanta la
voz y dice: "Señor Presidente; protes
to ese voto. Me consta que este indivi
duo no se llama J u a n Sánchez".
No sefior, no se llama Juan Sánchez
dice un elector cualquiera. Reclamo
contra Ja emisión de ese voto.
A b r e s la boca tama fio como la det
papamoscaa de Burgos, te miras como
preguntándote ¿aiseté j o J u a n Sán
chez? Y cuando vaa á contestar oyee
al presidente que dice así:
En virtud de lo que previene el artí
< u!o 42 de la Ley electoral vigente, se
suspende la emisión de este voto "has
' a que al final de la votación decida la
Mesa lo que corresponda scb?e la r e
clsmación propues'a."
Llega el íinal de la votación, a ud-s
al colegio, no encuentras al i amigos
que den testimonio de tu persona, ó no
tienes á mano la (i-Ju'a person-»', ó su
fres el m á s ' e r e descuido y se queda
en que tú, Juan Sánchez, que vives en
la cal e de a i'a ma y á quien todo el
mundo conree y llama Juanico el al
bañil, no eres J e a n Sánchez,hasta que
dan las cinco de la tarde, hora en que
se ha terminado el escrutinio.
Pues ahora verás el caso contrario.
Camilo Gutiérrez es el a p a r c e r o del
candidato D. Esteban C o r a n t e s , v el
día de la elección va á votar v dice:
" Tomás Sánchez".
i u que lo ves y '«• oyes y ¿abes que
l o m á s Sánchez es tu primo el barbero, que en nada se parece á aquel gayán, protestas y suspendes la emisión
de aquel voto.
A las cuatro y media llegas para conocer el resultado del escrutinio y te
enterras de que Camilo el a p a r c e r o de
D. Esteban ha votado con el nombre
de Tomás Sánchez, después de haber
justificado con cinco testigos que ese
era su nombre, y «ales del colegio corrido de vergü ínza y con unas narices
de á Sánchez Toca.
El verdadero elector, sin poder vo
tai; y el falso elector, votando ;qué
te parece?
Ya te decíamos al principio que esta
ley es en tus manos como espada de
dos filos, que debes m a n e j a r con mucho
cuidado.
Y
P*1"* qae no te ocurra lo que dicho
q u e l s , es !o mejor
9mmu
i. M
w w e n todo momento
puedas justificar tu personalidad:
¡Ya lo sabes. Mucho cuidado y mu
choojol
La carretera de HQar.
El diputado á cortes por el distrito
df Sorbas Cuevas D. José de I g u a \ se
ha ocupado en el Congreso, t i día 25
ú timo,del estado lamentable en que se
encuentra el último trozo de la carretera ae Almería á la Cuesta de los Castaños, antes de llegar á la poblac óa
de Ni jar.
De las declaraciones hechas por el
señor Igual y que constan en el "Diario de Sesiones" son los siguientes párrafos:
Voy á hacer una exposición ligera,
y solamente de lechas, del hiftorial de
esta carretera, p a t a que el Sr. Minis
tro de Fomento se coav nza de la r a
zón que tengo en traer aqui este asunto, y con ello ex 'ito un poco la actividad de la Jefatura de Obras r ú s t i c a s
de Almería, para que no i e dé el caso
de que el estudio de un trozo de la carretera, que tendrá 3 ó 4 ki'ómetros,
lleve cuatro años en tramitación, no
obstante estar pidiendo un día y otro
sin conseguir que lo h a g a n los i"genier e s de la J e f a t u r a de Obras públicas
de aquella provincia.
NUM. 2.128
DO* AMY OHIO LEOEtmA MERMAMDEX
MI
CONFESIÓN
Yo p f v a d o i . me conJieso a l público todo poderoso, c r e a d o r d e f a m a s inmerecid a s y r e d e n t o r d e culpas imperdonables.
Kl p r i m e r pecado d e que m e acuso,
« orno S« u¡s r undo, es el d e h a b e r nacido;
pue>, a u n q u e íut-sin mi voluntad, si se
m e hubiese consultado, hubiera querido
n a c e r también; q u e el vivir es a o n del
cielo, privilegio supino, premio m á s alto
q u e el d e N a v i d a d en la g r a n l o t e r í a d e
los s e r e s posibles.
De niño fui viejo y c u a n d o e m p i e z o á
s e r viejo noto q u e voy t o r n á n d o m e nifto.
N
J o e si v e r,d a d q»u e la .j u v. e n t u d s e a u n ver-
.
c
s
Í
t y C A M J E c r d M j e J . e s t r e l l a
* subir, hecho
ella t u v e a m o r e s lícitos é ilícitos; p
leí c u a n t o hallé A la m a n o : lo b u e n o y
perverso.
F u é mi p r i m e r a m i g o u n p e r s o n a j e
ñ u d o y triste: el estudio, y 1- distingo
a q u e l l a v i r g e n a m a b l e , p o r q u e ella
dió deleitosos r a t o s v
t a r e a s y fl
gas. hasta hacerme arrojar s a n g r e
Tos p u l m o n e s p o r la boca.
\ i la m u e r t e vt-nir. con e s t e s u d a n o
r o j a s m a n c h a s , m a n d o a p e n a s me asomaba por la v e n t a n a d e la adolescencia tocia el cielo v el m a r y la h e r m o s u r a del
m u n d o , l - n t o n c r s quix- p e n e t r a r en el
a r c a n o d e mi destino u ' t e r i o r , v esto me
hizo aprendí:
La c i e n c i a plena es también posible, v
raás todavía: nos es n e c e s a r i a . El cerebro del h o m b r e se a g r a n d a r á con la evolución d e los N¡jilos, llegando á s e r . d e
organi lo d e f u e l l e q u e h o y e s t o d a v í a , u n
ran ó r g a n o d e c a t e d r a f d e l espíritu, v
? sen vol viéndose asi el s u p e r h o m b r e y
el su pergenio, d e q u e Platón y A r i s t ó t e les f u e r o n ensayos.
Ei fin d e t o d o e s u n a i n m e n s a glorificación d e las c r i a t u r a s al C r e a d o r , v una
convivencia d e las a l m a s h u m a n a s con
la G r a n .Maja d i - K a .
C
n d a b a áa vTuUe tl lt al »s con
estas
—u a n d
J o yo
V aUUUUUH
V.VI1 C3UI3
deJil»*oh>-
;
E n la melancolía d e a q u e l tiempo, la
Musu piadosa solía venir á visitarme. De
n u e s t r o s coloquio* n a c i e r o n poe»- ¡as, poem a s v d r a m a s , q u e a n d a n , unos venidos
d e limpio e n c a n ú t e t e * d e i m p r e n t a , y
o t r o s a b a n d o n a d o s e n mis polvorientos
legajos
.
T a m b i é n t r a b é conocí ínter»lo con cierta
veleidosa dama: lu orutona. Nadie lo hu-
biera sospechado; p o r q u e d e t r e s años de
e d a d , vo no h a b l a b a sino por señas, y
todos m e c r e í a n m u d o .
lista antojadiza s e ñ o r a m e ha llevado
v t r a í d o m u c h a s v e c e s . L e t e n g o gran
p r e v e n c i ó n v Iv.yo d e ella c u a n t o puedo.
Pienso q u e la p a l a n r a es una e s p a d a , bue
na p a r a e n f u n d a d a , y q u e d e b e llevar el
lema d e los acero* toledanos.
H e sido s i e m p r e g r a n i d e a l i s t a . «Está
en la L u n a » , d e c í a n mis a m i g o s : mientras
vo los m i r a b a con dolor a n d a r h a s t a las
rodilla* por las f a n g o s a s c h a r c a s d e la
lie»ra.
. , ,
L a luz d e aquel idealismo ilumino ae
especial m a n e r a . A mis ojos, el semblante
v figura d e la m u j e r l ' a r a c r e e r l a de carne y h i e s o m e h a sido preciso tocarla.
A m é á m u c h a s h e r m o s a s y sólo unas
c u a n t a * se e n t e r a r o n . Mis p r e f e r i d a s fije-
« • « e r a , sido conceja 1 , d i p u t a d o , ido a l
C o n g r e s o , pronur ciado discursos, llegad o á D i r e c t o r g e n e r a l y a u n á mmiso. ¡Bah! - Y qué? Kso lo h a c e cualquiea: un D. Venancio, s e c r e t a r i o d e L u l o ,
r ejemplo. L o q u e no h a c e n t o d o s es
m e r oído á las a r m o n í a s d e Atomos y
undos, sentir la voz d e !as a l t a s ontoloas, al par q u e el aleteo d e las Musas,
i b r a z a r e e t e r n a m e n t e al i d e a l , y s a l t a r
de est ella eu e? ti ella, h a s t a d a r el aldab o n a z o s o l e m n e en la p u e r t a sellada d e
lo Absoluto.
.. .
C u a n d o se l«-a mi obra méditc. -»/' /<
se oirá la r e s p u e s t a q u e recibí á esa arrog a n t e lama da
No me dijeron ¡quién! s o l a m e n t e : *ino
q u e e n t r e a b r i e r o n el .ventanillo
Vov á c o n f e s a r a h o r a u n p e c a d o m u y
g r a n d e . No o b s t a n t e mi c r e e n c i a en o
i n m o r t a l del espíritu, una d u d a ha s o l i d o
a s a l t a r m e . C u a n d o h e ido, por e j e m p l o A
una liesta t a u r i n a v h e visto el circo repleto d e miles de e s p e c t a d o r e s , y e n t r e el
polvo v la s a n g r e del brutal e s p e c t á c uhe
lo
he o í d o g r i t a r «¡caballos! ¡caballos »,
pens;)do p a r a m í - ; í > i o s mío. ;y h a n
ser inmoi tales t o d a s e s t a s gente* estult a s ' - K n t o n e e s concebí la diabólica sos
p e c h a de que, acaso, en el m u n d o , no ten í a m o s a l m a inmortal sino anos cuanto».
T a m b i é n , á p e s a r d e mi fe en lo impe
r e c c d e r o del espíritu, al m e n o s c o m o
a t i r m a b a el íilósofo K s t a g i r i t a . en su
esencia racional, d e s p o j a d a de l o m o r t a l
sensible, siento m á s a p e g o á la vida p r e
s e n t e , a u n q u e sea m o d e s t a ; c o m o el mon
t a ñ é i no q u i s i e r a d e j a r su c h o z a , a u n q u e
v i s l u m b r e e n las lejanías la ciudad dorada.
C r e o q u e esta vida es harto b r e v e p a r ;
a g o t a r su contenido; lamento mis perdí
d a s h o r a s v no s e r t a n a f o r t u n a d o , después d e m a l v e r s a d a s , c o m o el Doctor
g e r m á n i c o d e la leyenda. P o r supuesto,
q u e Metis óteles h a r í a conmigo un mal
nesrocio: p o r q u e t e n d r í a q u e e s p e r a r m e
s e n t a d o á la p u e r t a del A v e r n o h a s t a la
c o n s u m a c i ó n d e los siglos.
.
i Sin e m b a r g o , concibo u n ú l t i m o pisto-
E J D P T J B I i I O A l T O
A los republicanos.
El discurso elocuente, e n é ' g i c o y
viril del senador republicano D. Juan
Sol y Ortega, h a hecho p r o f u n d a bre
cha en el gobierno mauritano. Grandes entusiasmos h a producido en general en nuestras filas los acerados
dardos dirigidos r e c t a m e n t e al corazón del Gobierno, que h a quedado
mortalmente herido, y si á la fecha
presente no se h a decretado su muerte,
es porque la epidermis conservadora
está revestida de la c a p a impermeable que h a n a g r e g a d o á este partido
político el lastre c'e iral, que se su
f r ó p a r a poder g o b e r n a r al sefior
Maura.
E n t i e n d e 1\ Junta municipal republicana que el partido á quien r e p r e
secta a n t e la opinión f ública no puede
hacer pactos ccn la ínmcralidad, y al'í
d o n d e q u i e r a que se demuestre que el
poder pueda utilizarse para favorecer
de cua'quier manera á intereses privados, ¿urgirá el viejo partido á quien
representamos p a ' a formular viva protesta.
Estatúes en el caso de no poder distinguir, si 'os gobernantes actuales,
están ligados á empreses raiticulares,
en un g r a d o m a y o r ó menor que los
g o b e r n a n t f s de otrcs riempos, lo que
nos importa en los m o m e n t r s preten
tes, es repetir a n t e la opinión republi
¡Caramba, caramb»!
cana y ante !a faz de 1 p- is que ^egui
¡que cosa tan buena!
mos en nuestro puesto, d spuestr s á
el vicio se hunde
hacer justicia, reconociendo les t r é r i
la moral prospera,
tos dei enemigo, s n regatear es lo más
la g e n t e n o come,
mínimo, ó sumándor os á los que tienen
el pueblo se inquieta
el valor de sacar á la superficie la leel h a m b r e se c í e m e
pra que corroe la médula del régimen.
d e t r a s de la puerta,
se a v e c i n a n días
La Junta municipal republicana hade luto y miseria,
bía adoptado una situación especianp e r o n a d a importa,
te y prudente; pero al advertir que por
q u e el pueblo se muera,
reducidas comisiones de las dos r a m a s
si
moralizado
conservadoras, se pretende hacer ver
muere, graciaslá esa
en Madrid, que el pueblo de A'meria
severa r e a l orden
es un devoto del Sr. Maura, apelando
del
seftor L a Cierva.
á los desautorizados pliegos de firmas,
en tas que figuran como comerciantes
A
los aprendices de a l g u n a s tiendas, se
Según
dice
un
despacho
de Sevilla,
cree en el deber de llamar la atención
de los republicanos principalmente y que los neos d i r á n que es calumníoio,
de la opinión liberal después, para que h a sido detenido el reverendo
no caigan en la debilidad de hacer el sochantre de la iglesia de Pedroso,
juego á una mínima representación de que del altar s u s t r a j i con cautela
este pueb'o, que u n e á la escasez y una imagen de mérito sin par,
poca va'ía de sus afiliados, diferencias y á fin de que ouedara oculto el robo
pegó fuego al altar.
irreductibles
A h o r a dice l e v e n t e : iDiantre, dianque l o : a n u l a casi por
completo.
[>rel
t / t f c f c l N t H t f * " ^ " v significación que ¡ ¡Qué celo r e l i g i o s o ^ del sochantrtl'
Sol y Ortega.
Los Sres. s u u u w — .
Madrid.
de la Sociedsd "Juventud L i b e r a r , se
asistir a la Junta general, que
Junta municipal republicana y re- servirán
c e ' e b r a r á en su domicilio " C a f é Mopresentación partido adhiérese protes- se
(o'azadel m e r c a d o ) h o y dominta pueblo Madrid contra gobernantes derno"
go
veintiocho
del corriente á 'as dos a e
participes grandes empresas explota* la t a r d e .
doras pueblo. Cor servadores recejen
Almería 26 de Mat zo de 1907.,-El
fi mas aprendices tiendas haciéndoles
Presi
lente. B. Vives Bl Secretario,
firmar como comerciante*. Ridícu'a
F. Moneada.
mojiganga oroduce asco opinión.—1 re
sitíente, Pérez
Garcia*
También la Juventud Repub írana
telegrafió ayer al ilustre senador republicana en estos términos,
Observaciones meteorológicas praca
E n nombre Juventud republicana y
t i c a d a s d u r a n t e el día de a y e r
mío propio adüiérome manifestaciói
h a s t a l a s d o s d e la tarde.
protesta inmoralfdad gobierno.—Presidente, Ernesto Navarro/
Temperatura máxima al sol.
41*0
El clima d e A l m e r í a .
Luis Salmerón
Esta maflana á las diez, rccibirá se
pultura en el cementerio civil de esta
ciudad el q u e f u é en vida un consecuen
te republicano y u n ex :elente padre de
fnmilia, Luis Salmerón.
El finado perteneció á aquella U g«on
de artesanos, que constituían el nervio
del partido r e p u b ' i a u o , al que sir vie
ron con tanto desinterés, que no h a y
precedentes en niogun otro partido
político.
.
Luís Salmerón, como su hermano
b a q u i n , el maestro barbero de la calle de las Cruces, muerto hace pocos
años, fué un verdadero soñador, amante del progreso, sin los impedimentos
de las creencias religiosas.
Reciba su hijo, su sobrino el comerciante D. A n d i é s Gutierrez y demás
familia, la e s p r e s i ó i del dolor, q u e
siente el partido republicano, por la
perdida de t a n esclarecido ciudadano
El e t t i e r r o como decimos al princi
pió «era á Jas diez, desde la casa mor
tuorle, P/eza de la H i g u e r a , basta Belén dende se despedirá el duelo.
D a t a de ."> de Abril de 1(K)5 la termi
A n t e s era difícil evitarle. Ahora no nación de la aprobación del p r esupues
lo es, y si en este sentido quieres ve
to de gastos para replanteo. En Mayo
lar p e r l a pureza del sufragio, puedes de 190s se pidió por medio de un tele
g r a m a que se remitiera el estudio al
hacerlo.
. ,
.
Un cabo de banda, teniendo en la Ministerio. Contestaron en 29 del mis- ron siempre las in*posibles•
D e lo - h o m b r e s no t u v e b u e n a opinion,
m a n o una lista electoral, buscaba el mo, diciendo la razón por la cual no lo
h a b í a n remitido y pidiendo un plazo v h a s t a creí q u e h u b i e r a p o d i d o prescian o m b r e de un votante, de quien se sa
d i r s e d e ellos e n el d r a m a d e l mundo, g r
bia que estaba ausente ó era a g e n t e de trea meses p a r a su remisión.
más que yo no e n t r a b a en la cuenta. Be
del Municipio y decía á uno de los de
P a s a r o n tres, c u a t r o y h a s t a cinco,y la Humanidad llegué á pensar que había letazo de Ahcevct us, no por cansancio de
[ r e c o r r e r la t i e r r a á través d e l a s e d a d e s
su cuerda: toma y vota. T e llamas Pe- entonces, á instancias mías, se hizo de tener mal fin.
c o n ei l a r d o d e s u s d o l o r e s , sino por aüd i o González.
S a b e r e l por que y para qué d e ias
u n a nueva petición el 27 de Octubre.
' qutrfr el convencimiento de que jamás se
sas, f u é s i e m p r e mi obsesión. E n e s a s in- le r e v e l a r l a e l misterio d e u.tra-tumoa.
B \ t r u h á n callejero e n t r a b a con des- Conteataron que lo remitirían en seguí
enfado en el colegio y repetía el nom- da. No se remitió, y pasados des me- vestigaciones c o n s u m í mis m e j o r e s añ<».
L a m u e r t e debía v e n i r así, c u a n d o u n o
P a r a d e s iírar el m i s t e r i o d e l s é r y d e
la solicitase, p a r a e n t e r a r s e d e las c o s a s
bre dicho. Aquí seguía el correspon- ses, el 31 de Diciembre volví á hacer
mí
mismo,
m
e
i
n
t
e
r
n
é
p
o
r
la
dantesca
d^ allá, d e s p u é s d e s a b e r y g o z a r t o d a s
diente guiño.el sacramental "voto" y... otra vez el mismo ruego al Sr. M nis
d e la Metati*ica; vi<itc lo* doliente*
las d e aquí.
tro, y tampoco lo remitieron en 31 de selva
e m b u c h a d o hecho.
circulo-» del pen-.:.miento, y no hallando
estas d i s q u s ' c i o n e s , el publico,mi
neo ALO PELA OMS A
Antes de que el presidente coja en Diciembre de PKX En 12 de Febrero la Verdad. Beat-iz d e mí espíritu, sino c oAnte
n í e i o r , p r e g u n t a r á fatigado:
de
este
a
ñ
o
insisii
en
pedir
que
se
resu m a n o la candidatura del usurpador
d u d a s v tinieblas, sal! c u a n d o pude, l » r
—Pero, en tin -qué h a s hechor ;quc reatOti kmmmmmmoml
del elector verdadero, es el momento mitiera el estudio, porque habiendo so
la o p u e s t a c l a r a b o y a , á la luz d e los cielizaste d e útil en ;a v i d a , q u - recibiste
uo
lo» g»tb*ru»«_ «te
.
i , .
oportuno e n que puedes impedir que licitado la J e f a t u r a tres meses de pla- losp a r a a Igor Y vo respondo: ¡Mucho y r a d a .
zo
para
su
terminación,
parecía
y
a
deC
r
e
y
e
n
t
e
s
o
v
.
d
e
s
p
u
é
s
d
e
p
e
r
d
i
d
a
la
—
—vendo
en
*u
«•UbUeiroiont»
H a y dos ciases o e h o m b r e s ; los diná
s e c o n s u m e la bellaquería.
M I ^ S S S dm Ja «alte ñmm!, mútm a.
P o r q u e , si b i e n e s cierto que "el de- masiada la t a r d a n z a de nueve mes?s. fe; • la'ro d i a m a n t e q u e r a r a vez Se reco- j micos v los estáticos. D e a m b o s necesita
h
r
a
.
.
;
Tampoco
be
podido
lograrlo
esta
vez,
la
H
u
m
a
n
i
d
a
d
,
c
*
m
o
la
t
i
e
r
r
a
d
e
la
f
u
e
r
r e c h o á votar se acredita únicamente
1
fui pesiza ccn tr i luga v d e la c e n t r í p e t a . Dinápor la inscripción en los ejemplares y úl ¡mámente lo he vuelto á pedir, sin I miC ut aa nl ed op aa nr ddiaabnao .e nCt roen s oa qmuberlal sa , luz
sané
mico* son aquellos q u e r e p r e s e n t a n el
conseguir
que manden ese solicitado
certificados de las listas" también lo es
1 d e e s t o v s-ólo m e q u e d ó la d u l z u r a de los m o v i m i e n t o , la acción: d e s d e los viajanestudio,
t
a
n
t
a
s
veces
pedido
y
t
a
n
t
a
s
q u e "cuando sobre !a Identidad persobello* c a n t o s d r l a m a n t e d e Silvia.
tes d e c o m e r c i o h a s t a los políticos, r.stán a l del individuo que se presentase á veces negado con esa insistencia pasi
ticos los q u e simbolizan el p e n s a m i e n t o ,
va
peculiar
de
nuestros
organismos.
iCaramba. c a r a m b a !
v o t a r como elector ocurriere
duda,
la visión interior: d e s d e los p o e t a s á los
Mi
c
r
e
d
o
detimtivo
es
optimista.
Tato
¡ que cosa t a n b u e n a
Mi
ruego
al
Sr.
Ministio
de
Fomento
por reclamación que en el acto hiciere
demiurgos.
es esa real orden
un interventor I OTRO ELECTOR < T A L - consiste en que se sirva es imular la está hecho para lo nte. or. v a m o s porel
C o m o dinámico n a d a hice; ni siquiera
del seftor L a Cierva!
OI IKKA, se suspenderá
la emtstón de actividad de aquella Jefatura, porque cmaamg inní of i c do é. l o m e i o r . A l o óptimo y á lo fui concejal. V e i n t e libros p u b l i c a d o s en
sm rolo, h a s t a que al final de la vota- es muy triste que los iepresentantes de i
p
r
o
s
a
y
verso,
y
o
t
r
o
s
v
e
i
n
t
e
q
u
e
e
s
p
e
r
a
n
El vicio se hue de,
Núes:i o m u n d o e s el mejor d e los posición decida la m t s a lo que correspon- esas regiones, donde todo el tráfico se ! bles, a u n q u e V o l t a i r e se b u r l a r a de ello ocasión propicia; v d e aquellos m u c h o s
la mo al prospera,
q u e . por p e r e z a , ni s i q u i e r a di e j e m p l a r e s
realiza por c a r r e t e r a s y donde es t a n con Cu neg un da.
d a sobre la reclamación propuesta.
los pillos acaban,
á las librería*, m e a c u s a n d e irremediag
r
a
n
d
e
ei
transporte
de
viajeres
y
mer
termina la juelga,
l-.s
c
o
m
o
un
d
i
á
f
a
n
o
,
s
u
p
r
e
m
o
cristal,
F í j a t e bien, lector amigo, fíjate bien, cancias, estemos un día y otro recib
l
e
m
e
n
t
e
inútil
sac:*do p a r a un telescopio, después de
y se pierde el cante...
q u e esto n o e s p a j a .
i
P
e
r
o
;ah!
m
i
e
n
t
r
a
s
los
h
o
n
o
r
a
b
l
e
s
m
e
r
biendo encargo de que se active el des- mil p u e b a s v d e mil c r i s t a l e s imperfecy las camareras.'
El que hace la ley hace la trampa, pacho de estos expedientes, y, sin em
tos. E s t r e l l a s , so:es y p l a n e t a s son las cachi lies, e l e v a c o s á la quinta potencia
¡Caramba, caramba',
¿no es verdad? Pues esta ley que es bargo, t r a n s c u r r a n cuatro afios para l e n e s inútiles, dc*c-chadas en el labora- n o d e j a r á n al m u n d o u n a idea, ni u n s? n
cualquieta sospecha
,
ti
miento,
a
c
a
s
'
v
d
e
s
p
u
é
s
d
e
mí,
q
u
e
d
e
to
nueva, tiene t r a m p a s nuevas y están plantear tres kilómetros."
torio do la C r e a c i ó n , y n u e s t r a tierra la
que, en su» mocedades,
q u e salió <~ d he•. p a r a la v da racional yl d a v i a una r á l a g a d e mi espíritu, en a q u e
t a n perfectamente disimuladas, que
el sefior L a Cierva,
lias o b r a s d e mi pluma d o n d e s e vertió la
Unimos nuestro ruego al del diputa- la visión i n t e l i g t n t e d e lo infinito.
a p e n a s se notan.
p o b r e esenc a d e mi s é r , y h a g a p e n s a r y
ha sido un chu'apo
dopor Sorbas Cuevas y espejamos que
Kl
h
o
m
b
r
e
e*
m
a
l
o
d
e
nut
i;
it
ate;
pero
Por eso decimos y repetimos que la Jefatura de Obras p úblicas de Almes e n t i r á otros: lo q u e t a m b i é n e s d namísde primera fuerza,
l l e g a r á á *< r b u e n o y h a s t a angélico.
fijes bien la atención en el caso de que ría active el estudio del trozo de carre- i V r d i ó el í'araÍMi v lo r e h a r á con la íe, • m o fecundo.
y t r a s la cortina
Y a h o r a vengan el p e r d ó n y la pcnitenhablamos.
esa, que ahora cierra,
tera á que la petición se refiere por ser el t r a b a j o , el a r t e v la ciencia. L a g r a n |
a u n q u e propósito d e la e n m i e n d a no
h 5 zo muchos ramos
T e llamas, por ejemplo, J u a n Sán- asunto de verdadera importancia y ne- familia h u m a n a se r e c o n o c e r á y abraza- í. cia;
lo
tengo,
.
r á c o n c o r d e , c u a n d o c e s e la lucha p o r e l
chez, eres albaflil, habitas en la calle cesidad,
AntonU LKDEIMA.
p a n v a u n p o r el p a v o t r u f a d o . L a Qui mi* I
4 e !a P a l m a y tienes el voto en el colene
Menudencias.
Í
t a s e r á e l ¿ r a n í a c t o r d e la fraternidad.
con muchas rameras.
que el que en la cocina
estuvo, y prospera,
sabe lo que pasa
y procura enmienda
con una real orden
asi, como sea.
iCaramba, caramba!
como todo peca,
todo se prohibe,
pues prohibidas quedan
las, de las artistas,
tertulias amena,
la secreta charla
en lejana mesa
que ofreciendo amores
apuran botellas,
de los reservados
laa íntimas juelgas
que a c a b a n é veces
allá, en la perrera;
y si EO prohibe
entre ellos y ellas,
miradas de fuego,
quizás indiscretas
es porque sería,
para que eso fuera,
necesario, que ellos
y ellas estuvieran
ciegos como suelen
á veces ser ciegas
ciertas r* ales órdenes
y cieriss pamemas
de ciertos ministros
y ciertos La Ciervas.
Idem máxima á la sombra. .
idem minima. . . . •
Presión barométrica. . .
Dirección del viento. . .
Lluvia
Evaporación en m,m. .
Humedad relativa . . .
27*0
14*5
760*8
S.
00
36
78*2
El nuevo proyecto de Ley
sobre correos y telégrafos.
A continuación copiamos la p a r t e
más interesante del proyecto de Ley
que el ministro de la Gobernación so
metió ayer á las Cortes.
Correos.
Base l* Habrá Administración ei
principales en las capitales de provincia y estafetas dependientes de aquéllas, á c a r g o del Cuerpo de Correos,
en todas Jas cabezas de partido judicial, en las poblaciones que excedan d i 3 000 habitantes y en los puntos de enl ice postal d e n á e se juzguen
necesarias p a r a el servicio.
En las demás poblaciones donde se
estime con ven lentas se crearán Agencias p a r a completar el servicio de Ccrrios.
ti
El a g e n t e será elegido, previo concurso e n t r e los comerciantes de la localidad ron c a s aabierta.
Base L>.* Los Centros postales quedarán enlazados por oficinas ambulantes y conducciones en automóvil, carruaje, bicicleta, á caballo ó por peatones, según lo exijan las circunstancias locales, prefiriendo siempre loa
medios m á s seguros y rápidos.
Base
Quedará suprimido el derecho de entrega á domicilio de las
c a r t a s del interior del reino en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla,
Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las
Palmas de Gran C a n a r i a , quedando á
cargo del Estado el sostenimiento de
las respectivas carterías.
El Gobierno irá extendien .o esta refot ma á las demás poblaciones del reir o por or Jen de importancia, á medida que el presupuesto lo consienta,
hasta supiim : r por completo aquellos
derechos.
Base s * Regirá la siguiente t a m a
de fi a r q u e o certificados y seguro para la correspondencia del interior del
reino, posesiones en Africa y oficinas
e s p a ñ o l a s e n Marruecos:
Cartas, O'IO pts. hasta 20 «ramo».
Aumentándose 0'05 pts. por o í d a IV
¿ r a m e a 4 fracción.
De Almería á Buenos Aires
El mapífico trasatlántico de la Sodeté Generate de Transportes Marítima á Vapeur (vapores correos franceses)
,
s a l d r á d e A l m e r í a el día 1 ' d e A b r i l d e 1 W , p a r a B U E N O S A I R E S ¿
c l o n e s , c o m o d i d a d e s é h i g i e n e p a r a el t r a n s p o r t e d<< v i a j e r o s , h i t r a t o e n
^ ú S S S t t l
..
.
M
„;
m o P 5
c^trimA-a
s f p u n d a e c o n ó m i c a y t e r c e r a c l a s e . E s t e b u q u e t i e n e e x c e l e n t e s condi*
dormitorio, son a n ^ o s , bien venti.ados y con luz «Kctric..
iBnlevar del Príncipe, 59.
CONSIGNATARIO:
NOTAS MINERAS
Traslado.
Jlyuntamienfo,
el
Los Interesados pueden examinarlos
Q¿> u o n r l o
cortijo de "Balsa
T a r j e t a s postales sencillas, 0 05 pev
e
f
C
l
I
U
C
b l a n c a , que se en
y
formular
las
reclamaciones
que
es
setas.
Renuncia.
O r d e n del día d é l a sesión de m a f t a n a
timen oportunas.
l l i trasladado su búlete á la calle de cuentra situado por la parte S u r de la
Idem id. dobles, 0 10 pesetas.
A
u
t
o
r
i
z
a
c
i
ó
n
.
Venta
del
Pino.
Méadez
Núflez,
núm.
17.
e
l
a
b
c
g
i
d
o
d
e
Actas d é l a s subastas de los arbiImpresos, O'Ol por cada 50 g r a m o s ó
Don Cristóbal F u e n t e s González, ha
Es su cabida de 200 (anegas y pico renunciado la propiedad del registro trios impuestos sobre r e j a s y escaloAl Ayuntamiento de Abla se le h a este Colegio D. Miguel Naveros.
fracción.
de labor, con cinco boqueras y además
nes salientes y sobre espectáculos pú
Papeles de negocios, la misma, ta- concedido autorización p a r a que pue- k
«r*««
.. , ,
un coto de
ae esparto
esj
y leña. Razón: calle minero titulado. "Recuerdo de un Pa- blicos.
dre",
numero
50
59
^
del
término
de
i ifa que para Impresos, con un porte da realizar por repartimiento los arbi
Navarro Rodrigo, 16. - de Murcia, 30
— Informes de !aComisión de carruatries extraordinarios del corriente año.
mínimo deO'IO pesetas.
Dalias.
jes,
ccncediendo números e n varias
Periódicos, un céntimo por cada 100
Depósito.
Consulta especial de enfermedades
paradas á D. Luis López, D. Pedro
gramos, procurando el concierto con
de los ojos, á cargo del Dr. M. Villar
las Empresas.
Don Francisco Martinez Carretero, Rubio, D. José Jiménez y doña Dolo
Muñoz, ex alumno de la facultad de
Muestras y medicamentos, 0 Ü.J pese
K
ha
constituido el depósito definitivo res Gómez.
ti
Medicina de París y ex jefe de Clínica
t a s por cada 50 g r a m o s ó fracción.
—Idem del arquitecto,inapectores de
p a r a las operaciones facultativas que
rt
en dicha capital.
Derecho de certificado. 0*25 pesetas
Por hurto.
han de practicarse e n el expediente Sa*id*d v O m W ó i de Ornato, pro*o
Horas de consulta: de 11 á 12 y de
por objeto, limitando A 20 pesetas la
nienJo s . .*utorK« á D. Antonio Rolminero "Virgen de la Asunción", n ü
» s . s a ao
E n esta capital ha sido detenido por 2 á 4; gratis: de 1 á 2.
indemnización en caso de extravío.
dán p a r a edificar una casa en la calle
mero
31.182,
del
término
de
Alhabia
y
a
Derechos de seguro, los actuales pa- la benemérita, Julian G a r c í a Sánchez,
8
de Lope de Vega.
Alhama.
V
r a las c a r t a s con valores declarados, autor del hurto d e varios efectos y
—Idem de los mismos señores y l a
Registros
admitidos.
prendas
de
vestir,
realizado
e
n
el
cor•a
fondos públicos y objetos asegurados.
propia
Comisión en escrito de D . Mao
Valores en metálico 0'35 pesetas el tijo Calzada de Castro, sito en la vega
riano Torres que solicita edificar t r e s
**
Han sido admitidos los registros mi
El m«jor vino, ccn 15
—El más
de
eate
término.
1
a
conjunto de los derechos de f r a n q u e o
casas en la calle de Domínguez.
ñeros titulados "Cinco hermanos", nü
Reclamada.
puro de uva, ..
y certificado dsl objeto, cualquiera que
— I l e m d e í J . Id e n escrito de don
mero 31.170; "Perseverancia", numero
L a Guardia civil de Illar, h a deteni
sea su peso.
, .
31.171, y "Audacia", r ú m . 31.172, del Miguel Gabín RoldAn, que solicita rel
S
o
d
o
&
a
.
:
C
a
l
l
e
d
e
L
u
z
á
n
,
eo
p
a
71
o
«
Se invitará á la Empresa del sobre do á la procesada María Moreno Pé
—
5«só
formar la f a c h a d a de la casa número
término de Armufia; "La Migaja", nú
monedero á r e b a j a r á 15 céntimos de rez, reclamada por el Juez de Iostruc
= s e s q u i n a á la Plaza de M a r í n , =
S£§S «2
mero 31.167. de Tabernas; "Cesarina", Só de la calle de Regocijos.
peseta el precio de los mismos, con- ción de C a n j á y a r , á cuya disposición
—I Jem de id. id. proponiendo se aunum. 31.173; "Antonio", núm. 21.174;
W
O
feccionando la Dirección general, de ha sido puesca.
torice á D Luis Pérez Sánchez para
"Manuel", núm. 31.173 y "Juan", nú
TJ «1*0 *o
no acceder la E m p r e s a citada, nuevos
Detenidos.
edificar una casa en !a C a ñ a d a de San
mero 31.176. de Ti jola.
sobres ó envases que expenderá al preUrbano.
E n M a r í a h a n sido d e t e n i d o s A n t o Cancelación.
cio indicado.
nio V a l e r a R o b l e s y s u e s p o s a A n a
—Idem de la Comisión y del arquiT O R I I B O A.LVAttEZ j
Q ^ e S O S
( f e b o l S .
Interior de las poblaciones:
tecto oro poniendo s e autotice á don
D o m í n g u e z V a q u e r o , por h a b e r m a l
Don Juan Ros Forte, vecino de los
F x i r a i v i o n e s sin dolor. Empastes y
Cartas, 0'05 por cada 20 g r a m o s ó t r a t a d o d e o b r a A J o s e f a G ó m e z .
F a b r i c a n t e : S. van Leeuwen
tinción, ha sido notificado p a r a hacer- J u a n Hsdmar para decorar la fachada
o n l u .irionrs. Especialidad en dentadufracción.
de s u establecimiento del Paseo del
de ROTTERDAN le saber que por no haberse presentado Paseo del Principe.
ras Mn cubrir cl paladar. Dientes á p:vot.
1'arietas pe stales sencillas. 0 ib.
el
papel
de
pagos
al
Estado
corresponl a hajuv Jo puente Coronas de oro.
Tarjetas postales dobles, 0 10.
CiaNea neleetaii: a t a r e a »
—I Jem de id. id. e n escrito de don
diente á los derechos del título de proX'ráncipe» p r i n c i p a l , w.
Restantes clases, cinco céntimos por
Emilio
Soriano que solicita licencia
p
l
e
d
a
i
y
pertenencias
demarcadas
del
"Guillermina" y
cada objeto, no excediendo de >00 graregistro "Mi Juanillo", número 29.383, para arreglar el kiosco que tiene instaI la sido a p r o b a d o el R e g l a m e n t o por
De venta en todos ios buenos ultra- de Alsodux, el Gobernador h a decre- lado lunto á la plaza del Mercado.
naos.
q u e h a d e r e g i r s e la nJUt'O
ueva "Sociedad
marinos.
Base
L a s oficinas d e Correos d e m a q u i n i s t a s y f o g ' Ȗeros del Sur de
tado la cancelación de dicho registro.
—Item de id. id. autorizando á don
Representante en Almería y su proque designe la Dirección general ad
Juan
Alvarez para establecer cinco caEspaña".
Decreto nulo.
El vino uraniado "Salvador", hace vincia,
mitirán giros dentro de los límites que
setas de m a d e r a en el so'ar de la calle
disminuir un gramo por día, el azúcar Francisco Cruz Ferrer.— Emir, 13
fije el ministro de la Gobernación, me
El Gobernador ha enviado al "Bole- d i Aguilar de Campeo,
diabético.
„
.
diante el abono del li2 por 100 y de 10
—Certificados de térmica :ión de las
Depósito en Almería: Farmacia 4e
tín Oficial" un edicto, declarando nu'o
céntimos por el envío de la libranza,
obras de adoqui íado d e la calle del
Cristóbal R o m e r o Rivas.
y
sin
efecto
el
decreto
de
anulación
del
cuyo importe s e satisfará al destinaTenor I ñ b a r n e y de reparación d e
Niño h e r i d o
Piusa de Santo
Domingo.—Almería,
r e g i s t m -Combinación de Amigos," a c e r a s en las calles del Mercado.
tario á domicilio ó en lista.
JEREZ DE LA FRONTERA
núm. 30.201, del término de Enix, die
Ayer fué curado en la Casa de So
El aviso podrá transmitirlo por t e
—Escrito de D. Manuel Simón solitado
por un e r r o r material.
corro,
el
niño
Juan
Carretero
RodríCasa
f
u
n
d
a
d
a
en
1730
légrafo la oficina de Correos ex pedidocitando
un donativo.
A d e m á s h a c e r saber al autor de men
ra, á instancia del interesado, median- guez que padecía una herida contusa
—oficio del señor secretario d e l
Vinos y aguardientes estilo Cognac,
cionado
registro,
D.
Manuel
Cantón
en
la
frente,
p-oducida
por
u
r
a
piedra
te el pago de la t a s a correspondiente
Ayuntamiento solicilando quince días
Se alquila una cochera y casa en la
Artés. que correspondléndole presen
Representantes en Almería y sn proEl ministro de Hacienda facilitará á que le a r r o j ó otro muchacho.
de licencia.
calle de Torrijos, número 1. Su duefio, vincia,
t a r 125 pesetas en papel de pagos al
Sres. Muro v Díax.
Calda.
dicha Dirección los fondos necesarios
—Idem del hermano mayor de la Socalle de Regocijos, número 65.
E s t a d o p a r a los gastos de título y per
para hacer f r e n t e a l movimiento del
ledad invitando á l a procesión y soliEl niño d e años losé F e r n á c d e z
tenencias demarcadas, según la vigen
tando la subvención que en a ñ o s anteG'ro.
Heredia. dió ayer una c a i l a , causánte tarifa, y habiendo entregado papel riores se le h a concedido.
Base ¡O. Se crea, bajo la g a r a n ' í a dose una herida contusa en la frente.
por valor de 95 pesetas solamente, se
del Estado, una C a j a de Ahorios, con
— I a s t a n c i a d e los labradores soliciConducido á la Casa de Socorro, s e
le concede un plazo d e 10 días p a r a tando
el nombre de "Caja Postal de Aho
Publicará
el
viernes
la instalación de un mercado de
le practicó la primera cura, pasando
presentar las 30 pesetas que faltan, g a n a d o y productos agrícolas.
r r o s \ q*ie tiene por objeto recoger las después á su domicilio.
— T
a p a r e e r n
so pena de dar lugar á la cancelación
economías m á s modestas y fomentar
—Proyecto d e contrato de la casa
Lesionada.
del expediente, una vez transcurrí i o p a r a parque de desinfección.
• n el pueblo la práctica del ahorro,conMow
mía
dm
José
JCSÍIM
4i¡&rCÍ&
Rosario Herrerías Cano, de 'JH años I s = K m - 4 a semanal ilustrada de Madrid.
dicho plazo.
t o r n e á las reglas que se dicen.
edad, ha sufrido m a caída, produciénfíase / / . Se eítablecerá en el inte
3Í <i>
rior de la peninsula el servicio de pe- dose una contusiói de primer grado
en
la
cabeza,
y
otra
en
el
brazo
uerequetes postales, conviniendo con las
uní,
f
r
Compañías de ferrocarriles la partici- Cho.
pación que h a de dárseles en el imporí ^Guardia. —MéÜco, D. Francisco Pep^»
" A r a r — *
— gtfrtatofrfatoy•l^dbdffrffco!"'*'
íegrín Rodríguez; practicante, D. A n - ^ e b o o t i á n O r o a s o o , P e s c a d o r e s ,
Base 12. Se crearán sellos especia
Nacimientos:
''Bazar del L e ó n "
tonio H í r r e r a .
Ies para cada uno de los servicios de
E n el sorteo que todos los sábados
J u a n Gómez Rubio, Francisca MifRetéa.—Médico, D. R \ m ó i F e r n á n
Giro, Cajas de Ahorros y Paquetes r a s Clemente, Cayetano Calbano Sali- efectúa e n el "Bazar d e l L < ó n " e n t
Servicios combinados d© domicilio á domicilio.
(¡•t
Viruega; practicante, D . Manue
postales.
r a s , José Lónez Lóoez, Clotilde Ro- sus clientes de ventas al contado
A g e n t e e n B a r c e l o n a : J u a n B . CoII, P a n a j e d e l a P a x . 8 .
F u n c i o n a r á n expendedurías de s e
dríguez Rodríguez, Francisco Ramón correspondido en el verificado el s á
í
Multas.
Hos en todas las Administraciones. Es- Martínez y J u a n Jiménez Ronco.
do ú'timo 6 oesetas á cada uno de
M M N I N N I
El Gobernador civil impuso a y e r la¿
tafetas y Agencias.
i, ú -ñeros 14*, 284, 294 y 402.
Defunciones:
siguientes
multas:
NOTA:
H
a
e
e
m
o
»
4ON
embarques «emanalen y a s e g u r a m o s 1«
Los poseedores de dichos tikets pue
Telégrafos.
Luis Salmerón López y Francisco
20 pesetas á Esteban Garcia Romero mercancía*al d e s e a r l o el cliente, por
pequeño interéa de quinden pasarse por el referido estab'ecl- por
Base n. S e procederá á la ejecución García Híñete.
tener abierta su taberna después ce c é n t i m o s por c i e n t o sobre MU valor.
miento para que se les h a g a entrega de de la h o r a r e g l a m e n t a r i a .
fle las obras de ampliación y mejora
Casamientos:
de la red telegráfica y telefónica, con
la cantidad que les ha correspondido.
25 id. á Aurora Vela Alillo, por emsignadas en la Memoria presentada á
Luis Vizcaíno Alcalde con Clara Al(-on v o r a t o r i a
briaguez
y escándalo en la vía t üblica.
calde G a r r í a .
¡as Cortes, dentro del crédito de 10 mí
L a comuión r e o r g a n i z a d o r a d e la 10 id. á Francisco Miralles Expósito
Ilones que se .'concede p a r a esta aten
Sociedad artística y literarta convoca y José Martínez O. iver, por escándalo
H I G I E N E
ción y que podrá g a s t a r s e en uno ó va
vino de Jerez, que se bebe, á t o j o s los elementos que simpatizarán
C
l
r
e
u
l
a
r
.
r j o s ejercicios con arreglo á las nece
P R O N T I T U D
es la marca A . D e l e y t O - con la idea, á una reunión que se veriEl Inspector Provincial de Sanidad
sidades de la ejecución, quedando nafi -ará hoy á las des de !a tarde, en el ha comunicado á los profesores de meturalmente á salvo los derechos recoECONOMÍA
Teatro de Apolo.
dicinas que ejercen en esta provincia,
nocidos á los concesionarios de redes
,
0
a
r
i
r
o
?
a
d
c
que
para
evitai
dudas
en
los
casos
de
• i n f t <le orín,
- r í
caballero, s r obtendrán por un p r o o c
telefónicas interurbana*.
tifus, expresen si es abdominal ó exan- dimiento especial haciendo los encargos en cl taller «le planchado de
Se
ofrece
u
n
a
o
o
leche
fr¿sca.
Se adquirirá un buque c a b e r o , con
temática.
Rai< j, Patio de Ramón Muley nú
cediéndose para ello un crédito por un
También les interesa que den cuenta
mero 2
mtuón de oesetas.
Para precios y condiciones
de
cuantas enfermedades de caracter
liase ¡ i. a) L a tasa de todo tele
F a l t a luacfa.
F. NALnKHÓX
infeccioso se registran.
gram « p a r a el interior de la Península
íleon s tenido el gusto de visitar el
M n r f u . \í.
Islas Baleares, Canarias, interinsula
Viajero.
hermoso Rizar Mariillo* que e n el
m^te^i^ón^^a'n^joVcl^sc0rMr° ^
" " ^ i ^ P ^
la salud, sino sólar e s y posesiones de Africa, será de
En
el
tren
correo
de hoy s a l e para
Bulevar
está
situado
r
e
c
o
m
e
n
d
á
n
l
o
s
e
0,10 pesetas por cada nalabra hasta el
h
brcs dc c e n c a
cllos o s ú i r ú n
Madrid,
B
i
r
c
e
l
o
n
a
y
Valencia
á
reali
á nuestros suscii o n s , pues en ei enn s i r H r ^ o n l°l r?
,
l
>*
q u e este es cl mejor medio d c
t u n e r o de cinco, y 0.05 para cada pazar compras para su establecimiento u s a r la ropa en condiciones higiénicas.
labra adicional.
Bazar subasta toda% las noches en Los contrarán to ios los artículos que dese
HMUEffK I t M H P K O N T I T U » M l M I KCOHOHÍA
.
de eéaeros propicios de la temporada
en nor la mirad de su valor.
.irdinillus». Bulevar del Principe,
0) Les telegramas que se diri i »n a
próxima,
nuestro
querido
correligiona
T
u
l
l
o
r
d
e
p
l
a
n
e
m
m
o
d
o
T
O
M
A
S
F
U
E
N
T
E
S
También
hemos
tenido
ocasión
de
Grandes n-gah» á lo* pasecdorcv
los j eriódicos de todas clases y agen- billetes
tlr Mila
ver que muchos de les concurrentes río D. Antonio Murillo.
cías de noticias que tengan por objeto
son favorecidos con magn,fieos rega<¿ue s e i > r e s e u t e u .
su pub'icac ó i satisfarán ' a micaa de
GLORIETA DE SAN P E D R O , 3, BAJO
los.
la tasa ex gida en el ariiculo prece
Deben presentarse en este Gobierno
dente.
.Subunta.
Militar para recoger documeatos de su
El día primero de Mayo p i ó x ' n n interés los individuss siguientes:
<• Por todo telegrama, a d e m á s del
^Comisionista ni Frutas y Legnmbres. tendrá lugar r n el ministerio de FoSoldados: Rosendo López Santorcapícelo establecido según tarifa, s e e x i
mento la subasta para la adjudicación no, Juan Hernández Chacón, Pedro
g i r á 0 05 pesetas, que se b a - á n ' efecti
M e r c a d o J e r u s a l é n , Barraca n ú m .
da las o b r a s de la carretera de tercer RnanoGaitán, Jcsé Martínez López,
vas en un sello especial móvil de dicho
B A R C E L ONA:
orden de A bcx á las estaciones de Al- Juan Espinosa Carmona.Get ónimoMivalor, y que &e fijará en el original del
telegrama.
Admite consignaciones, para la venta box y Almanzora de esta provincia, *ez Romero, José Velarde García,Mapatatas nuevas.
cuyo presupuesto d e contrata ea d e atiel Qneaada Salinas,Andrés Hernánd) Todos !os se los que se fijen e n deLiquidación
inmediata
á
la
venta.
dez Garcia, Francisco Hernández Mi
115 311*81 pesetas.
los telegramas s e r á n inutilizados por
Se dan anticipos contra conocimientos
*
a * i A n d r é s Ramirez Ruiz, Domingo
un trepador, con exprea'óa úe la facha a e embarque.
E n los países
J •» nombra de la estación ex pedidora.
Para mas informes, dirigirse á
¡ cuyas a g u a s potables no son buenas 6
SigneSI'^cíjr""
e¿ L a correspondencia telegráfica
son insalubres, se impone el uso de las Carmona
De nuestro corresponsal.
D
o
n
F
r
a
n
c
i
s
c
o
S
á
n
c
h
e
z
M
o
n
e
a
d
a
,
Ruiz.
Internacional seguirá, asf como la ra
, aguas minerales para evitar las afee- y Manuel Ruiz C a r a vaca
F R I I I , 17.—ALHERÍ t .
diotelegráfica, rigiéndose por los tra, ciones del tubo digestivo, pero es portados ó convenios vigentts ó los que
tre las oposiciones y. la mayoría,
lte^reso.
que se ignora que tomando una cuchaen lo sucesivo se celebren.
para encauzar ei debate.
rada del Elixir Estomacal de Saiz
El Inspector de primera enseñanza
L a s d e m á s disposiciones y las no inde Carlos, se digiere sin dificultad y U. Miguel Moreno, ha regresado á es
Senado.
Los ministros de Gracia y JustiDon
Rafael
Martines
compra
toda
sertas comprendidas entre las antesin molestias, y mejor que usando di- ta c a p i u l después de haber girado la
cia
y Gobernación declaran que
Madrid 27.
c!a«e
de
minerales
de
nlomo
y
plata,
riores, a f e c t a n á los servicios genera
chas aguas, por ser digestivo y tónico visita ordinaria á las escuelas públiPara
contratos
í
informes,
dirigir»»
i
puede
llegarse á una avenencia
Bajo
la
presidencia
del
duque
de
les á los presupuestos de Correos y D Tn»" Rod'teucz Bnrcos.
á la vez.
cas del partido judicial de Sorbas.
Mandas se abre la sesión á las tres con facilidad, pero que el gobiert e l é g r a f o s y á las disposiciones coOposición
P a r a novios.
no respeta los derechos de las miy cuarenta y cinco minutos.
m u n e s á dichos cuerpes.
norias.
Don Vicente Villaespesa y CalvaSe vence: un entredós-cómoda,un esSe
lee
y
aprueba
el
acta
de
ia
che ha presentado un escrito opon ; én
pejo y una mesa de noche.
El señor D. Pió Gullón dice que
anterior y empiezan los
En este acreditado establecimiento, s<
Razón: calle de Regocijos, cútn. 169. dose á la concesión de la ex Jropiación
para
la aprobación del proyectos®
sirven chocolates, calés y aperitivos, des
Ruegos y preguntas.
forzosa de acueducto, .«olicitada por la
de las 6 de la maftana, hasta las 12 de la
necesita
mucho tiempo.
E
n
t
a
d
o
d
e
m
o
s
t
r
a
t
i
v
o
.
El Sr. Loygorri anuncia varios
noche.
sociedad propietaria de la Junta de
Ei Sr. Sol y Ortega se muestra
L a l i t e r vene ó i de Hacienda h a reruegos á los ministros de Guerra
Plaza del Mercado. 8.10. 12 y 14.
La Constancia".
contrario á toda avenencia, pues
Repartimientos.
mitido al "Boletín Olivia, para su iny Marina.
Han sido aprobados los repartimlen
serción un e s t a i o demostrativo de las
Reunión importante.
El Sr. Gullón ruega al ministro a no aceptación de las enmiendas
Ha r p f l r p q a d n á . e M a d r i d la acredita- cantidades que por diferencia e n m á s
le obligan á combatir artículo Kpor
tos de arbitrios t xtraor dinar ios for m i
Todos los buenos bebedores se reu
de
la Gobernación, tome las medi- artículo.
dos por los Ayuntamientos de Chercos n d rajresduo d a modista doña Do- y menos entre las obligaciones de pri- nleron ayer, habiendo acordado por
lores Cantos, lo que pone en conoci- mera enseñanza y el importe de las 16 unanimidad que el mej^r vino es, el das necesarias para evitar las desy Ben i* agía.
A continuación se desechan dos
miento de su numerosa clientela y a l renté ;imas sobre contribuciones r ú i t i
gracias que ocasionan los transArbitrios.
S nm !, eD & as Presentadas por el semis-no tiempo ofrece su dom icilio, Con- ticas y urbanas, s e dotan ó c a r g a n á que se vende en la Bodega de la calle formadores eléctricos.
de Luzán.
Se h a remitido á ioferme de la Co
ñor de Buen al artículo 61 y otra
de Ofalia, n ú n e r o 2, principal.
los Ayuntamientos de esta provincia
ORDEN DEL DIA
misión provincial el expediente de arRecurso.
de los señores Guijarro, Palomo Jy
en
su
cuenta
corriente
por
el
impuesto
Don Juan Belmonte Caparros ha in? t V ° V x t r a o r d i n a i i o s d c Lucainena
de consumos del a ñ o actual.
Se aprueban varios proyectos Rodríguez.
de las Torres.
terpuesto recurso de alzada contra un
de
carretera y se reanuda el debaDespués se desecha otra del seA reclamar
E a el M e r c a d o .
acuerdo del Ayuntamiento de T u r r e
Dentista a a s s
te
sobre
el proyecto de
ñor Maestre y se levanta la sesión
En la Secretaría del Ayuntamiento
Los revendedores d e la Píaza del por el que se le separó del cargo de SeConsulta permanente
a las siete y cuarto.
ae uenlzaldn, se encuentra f xpuesto al
Mercado losé González, J u a n Gonzá
cretario en propiedad de aquella Cor
Administración local.
publico por el término de ocho días, el
laz, Wancisco Miralles, Juan Jerez poraclóo.
excepto los domingos.
Rectifica el señor de Buen y el
repartimiento de a r b i t r i o s e x ' r a o r d i n a Congreso.
Miras, Juan Martínez y Luis GonzáBoulevard del Príncipe, 56; principal
Decomiso.
n o s del corriente año.
señor Labra habla para alusiones,
lez, han sido multados por expender
Madrid 27.
Por
falta
de
peso
fueron
decomisaC o n t i g u o al T e a t r o Variedades
mostrando el deseo de que se llefaltas de peso sus mercancías.
dos ayer 56 kilos de pan.
A las tres y cuarenta y cinco
Dr. Villar
Servicios de la benemérita.
Vino de mesa
Gabinete d e n t a l
DE SOCIEDADES
Diabetes
P EDRO DOMECQ
^Anuncio
| Los Contemporáneos
El inftjor
Cebada,
Maíz,
TOMAS FUENTES
Martillo Sevillano.
José Guillot FabadO:
Servicio telegráfico
Las Cortes-
MINERALES
Cartera administrativa.
JEI Regreso
Jlfidrés Vizcaíno
i
gue á un término de concordia en-
minutos se abre la sesión.
EH
P r a s i d e el S r . D a t o .
S e lee y a p r u e b a e l a c t a d e la
anterior, pasándo se á los
Ruegos y preguntas.
El Sr. P u m a r i n o insiste en que
se d e c l a r e f e r i a d o e l d o m i n g o e n
Oviedo.
El ministro d e la Gobernación
d i c e q u e , v i s t o l o s i n f o r m e s d e la
Junta d e Reformas sociales, h a
p e n s a d o a c o n s e j a r la revisión del
reglamento.
D e c l a r a q u e e s c o n t r a r i o a l re*
conocimiento de esos mercados.
El Sr. L o m a s dirige un r u e g o de
c a r á c t e r local.
E l S r . P r a t s r u e g a q u e se i n t e r ceda cerca del gobierno francés
p a r a a u e n o se eleven los d e r e c h o s
a e la f r u t a y d e l o s p r o d u c t o s s i m i l a r e s en la r e f o r m a a r a n c e l a r í a q u e
allí s e p r a c t i c a .
E l m i n i s t r o d e E s t a d o le c o n t e s ta q u e desde h a c e tiempo se ocupa
d e l a s u n t o el m i n i s t r o d e H a c i e n d a .
El Sr. N o u g u é s r e c l a m a el envío
de un expediente y seguidamente
se r e a n u d a la interpelación sobre
Política m a r r o q u í .
El Sr. S a l a b e r r y dice que en E s p a ñ a n o e x i s t e u n a v e r d a d e r a opinión anticlerical.
Elogia la labor del p a d r e L e r c h n n m y p r e g u n t a a l p a r t i d o liberal qué piensa h a c e r cuando sea
poder.
El Sr. Moret interviene p a r a alusiones y dice que s e reconocerán
las tres órdenes concordadas y que
e i r e s t o c a e r á b a j o la l e y d e A s o ciaciones.
C o n ñ e s a que los f r a i ' e s f r a n c i s c a n o s o u e envió á M a r r u e c o s siendo ministro de E s t a d o , cumplieron
fielmente
la misión beoéfica q u e
les c o n f i a r a E s p a ñ a .
S e s u s p e n d e el d e b a t e y s e p a s a
al
ORDEN DEL DIA
R e a n ú d a s e la d i s c u s i ó n s o b r e e l
proyecto de
Comunicaciones marítimas.
El Sr. Moret dice q u e d e b e h a b e r
deseos de acierto por parte d e todos.
D e s p u é s se o c u p a d e t e n i d a m e n te del artículo primero y cree que
se d e b e r e t i r a r p o r q u e por ella son
m u c h o s los b u q u e s e x t r a n j e r o s q u e
d e j a r í a n d e v e n i r á los p u e r t o s e s pañoles.
H a b l a d e la p r o t e c c i ó n q u e otorg a n los g o b i e r n o s d e Austria y
A l e m a n i a á la m a r i n a m e r c a n t e y
expone su criterio sobre las líneas
subvencionadas.
E l S r . A z c á r a t e se m u e s t r a e n
p a r t e c o n f o r m e con el presidente
d e l C o n s e j o e n lo q u e r e s p e c t a á l a
protección á la marina mercante;
p e r o n o e n los m e d i o s q u e s e p r o ponen.
El Congreso acuerda prorrogar
U
¿ f presidente del Consejo contesta al s e ñ o r A z c á r a t e insistiendo en
sus a n t e r i o r e s manifestaciones sobre la d e f e n s a del sistema de p r i
mas.
D e c l a r a q u e el Gobierno estima
c o m o d e b e r p a t r i ó t i c o p r e s e n t a r el
proyecto.
El señor Urzáis dice que v o t a r á
en c o n t r a del d i c t á m e n emitido por
la C o m i s i ó n r e s p e c t i v a .
Este es sometido á votación y se
t o m a e n c o n s i d e r a c i ó n p o r 105 v o t o s c o n t r a 3^.
A c u é r d a s e que el Congreso s e
r e ú n a e n s e c c i o n e s el p r ó x i m o lunes y que se verifiquen elecciones
en los distritos d e Molina y P r a v i a .
V s e l e v a n t a la sesión á las nueve y treinta minutos.
POLITICA
LOB cargos militares.
Madrid 27.
Anúnciase que muy en breve s e
firmarán l o s s i g u i e n t e s d e c r e t o s :
C o n c e d i e n d o el p a s e á l a r e s e r va al coronel Sr. Brull.
Destinando á los coroneles d e
a r t i l l e r í a q u e s e d i c e , á los p u n t o s
siguientes:
A l S r . C a s t i l l o , ai T e r r o l .
Al Sr. Loño, á Burgos.
Al Sr. R o t a c h e , á San Sebastián.
Al Sr. Pita, al t e r c e r regimiento
-
m o n t a d o d e g u a r n i c i ó n en M a d r i d . J
A l S r . B r o s m e t , á la E s c u e l a g e - |
neral de tiro.
Al Sr. Goded, a l Estado Mayor
Central.
También se anuncia que muy
pronto p a s a r á n á las secciones correspondientes d e la reserva, el
b r i g a d i e r S r . L l ó r e n t e y el g e n e r a l
de d i v i s i ó n S r . M o n r o y , c u y a s v a c a n t e s s e r á n o c u p a d a s por los señores Herrero y Tovar, respectivamente.
La ley de reclutamiento.
Madrid 27.
C u a n d o s e r e a n u d e n las sesio
nes de Cortes, despues d e l a s vac a c i o n e s d e S e m a n a S a n t a , el ministro de l a G u e r r a d a r á lectura á
la L e y d e r e c l u t a m i e n t o .
La firma
Madrid 27.
A y e r f i r m ó el r e ? u n d e c r e t o d e l
ministerio d e Fomento, incluyend e e n el p l a n d e c a r r e t e r a s , c u a t r o
c o r r e s p o n d i e n t e s á T e n e r i f e (Islas
Canarias).
Asimismo
firmólos
siguientes:
Nombrando Caballeros d e la
G r a n C r u z del Mérito A g r í c o l a , á
los S r e s . D . E n r i q u e A z c a n i o y
D. Francisco Bethenconrt.
Nombrando vocal d e la Junta
Central d e Colonización a l s e ñ o r
Prado Palacio.
Y declarando oficialmente constituida la C á m a r a A g r í c o l a d e Liob r e g a ta n a .
Ginerdelos Ríos.
Madrid 27.
E l d i p u t a d o r e p u b l i c a n o S r . Giner d e los Rios, h a m a r c h a d o h o y
á Barcelona p a r a presidir la manifestación q u e al'í s e organiza y
que s e c e l e b r a r á m a ñ a n a con el
objeto d e s e c u n d a r la que s e verificará e n M a d r i d , o r g a n i z a d a p o r
el S r . S o l y O r t e g a .
Bascando una fórmula.
Madrid 27.
El S r . L a b r a h a p r o p u e s t o e n el
Senado q u e se b u s q u e una fórmula
p a r a p o d e r l l e g a r en plazo c o r t o á
la a p r o b a c i ó n del p r o y e c t o de Administración local.
Un «lunch».
Madrid 27.
El ministro d e la Gobernación,
Sr. La Cierva, obsequiará mañana
con un «lunch» á los f u n c i o n a r i o s
del C u e r p o de C o r r e o s .
Sobre una convocatoria.
Madrid 27.
El alcalde interino de Madrid h a
m a n i f e s t a d o q u e la c o n v o c a t o r i a
p a r a la e l e c c i ó n d e v o c a l e s o b r e r o s d e la J u n t a d e R e f o r m a s Sociales, habíase anunciado con ant e r i o r i d a d á la f e c h a e n q u e el s e ñ o r Sol y O r t e g a i n i c i ó e n el S e n a d o la i d e a d e l a m a n i f e s t a c i ó n h i e n do inexacto, por consiguiente, que
•f b* I w M
ff»nveé*t«
n a c o n el o b j e t o de e v i t a r q u e a c u d a n los o b r e r o s á p r e s t a r s u con*
c u r s o al a c t o d e m a ñ a n a .
Apertura de pliegos
Madrid 2*.
E n el s a l ó n d e s e s i o n e s d e l A y u n tamiento se h a verificado hoy l a
a p e r t u r a de los pliegos p r e s e n t a d o s al c o n c u r s o d e las o b r a s d e
canalización del M a n z a n e e s .
D e los pliegos á q u e se h a d a d o
lectura, se han reconocido dos co
m o los m á s aceptables, siendo uno
e l p r e s e n t a d o p o r el i n g e n i e r o s e
flor R i v e r a , y o t r o e l c o r r e s p o n
diente á una sociedad catalana.
La Junta de la escuadra.
Madrid 27.
A las dos de l a t a r d e s e h a reunido en el ministerio de M a r i n a la
Junta d e la e s c u a d r a p a r a c o n t i n u a r el estudio d e l a d o c u m e n t a ción p r e s e n t a d a p o r la c a s a W i c k e r s a c e p t a n d o las modificaciones
p r o p u e s t a s p o r el G o b i e r n o p a r a la
adjudicación del concurso.
Acordaron repartirse los trabajos p a r a p r o c e d e r aisladamente á
su conocimiento y volver á reunirse c u a n d o h a y a n terminado su estudio.
De la contramanifestación
Madrid 27.
A p e s a r de las manifestaciones
que «Heraldo d e Madrid» h a c e en
Sociedad General de Industria y Comercio
f
"LA POLAR"
!
1
• -V'
NOTICIAS
Extranjero.
DR. M. M^ARIN
Jarabe salvador
DR. BL^ANES
Libras esterlinas
VAPOR PARA ORAN
-
II
Ea una de las mejores casas del
pueblo, situada en la parte alta y
un poco en las afueras, taallabánse
sentados debajo del emparrado, el
médico del pueblo y su esposa,
una noche serena del mes de Junio, del año 187... y sostenían
desde bacía gran rato animada conversación. Ambos parecían tristes
y preocupados, sin dar atención á
un nifio y una niña que á poca distancia de ellos charlaban y reían
contádose cuentos, en un extremo
í»• -
mm
s u e d i c i ó n d e h o y s o b r e h a b e r s e | diosa manifestación popular con€€
c i r c u l a d o ó r d e n e s á l o s c e n t r o s m i - tra el Gobierno conservador.
nisteria'es para que los funcionaL o s periódicos clericales y alguMuebles d e ebanistería, tapicería y m a d e r a curbada.—Cuadros,esrios de los mismos a c u d a n á t o m a r n o s solidarios publican a r t í c u l o s
p
e
j
o s , c a m a s de acero9 b o r r a , c e s t a s , cuellos d e piel, p e r f u m e r í a j > i a p a r t e e n la c o n t r a m a n i f e s t a c i ó n c o m b a t i e n d o e n é r g i c a m e n t e e s t e
s u t e r l a , loza y cristel. - Visillos S t o r e s , a l f o m b r a s , é infinidad d e o t r o
que p r e p a r a n los conservadores, h e r m o s o movimiento popular.
artículos.
como desagravio al Sr. Maura,¡por
Muchos patronos han ordenado
Se laban y rizan cuellos de mongolla.
la q u e o r g a n i z a el s e n a d o r r e p u b l i - á l ó s o b r e r o s q u e a c u d a n m a ñ a n a
Regalo esta s e m a n a 2 4 p e s e t a s entre mis c o m p r a d o r e s de ventas
c a n o Sr Sol y O r t e g a , l a n o t i c i a a l t r a b a j o , h a s t a m e d i o d í a , p a r a
no h a sido confirmada.
r e s t a r e l e m e n t o s á la m a n i f e s t a - a l c o n t a d o .
T a m b i é n afirma e l «Heraldo» ción.
T I E N D A S , 6, (frente A Santiago.)
Esta intransigencia de los p a que s e han recogido á los empleados d e los ministerios sus particu- tronos e s t á siendo objeto de g r a n lares tarjetas p a r a depositarlas en des comentarios en todas partes,
el d o m i c i l i o d e l S r . M a u r a , a l l l e - a b r i g á n d o s e e l t e m o r d e q u e p o r
este motivo s u r j a un sério conflicto
g a r allí la c o n t r a m a n i f e s t a c i ó n .
L a s versiones a c e r c a de e s t a n o - e n t r e o b r e r o s y patronos.
E n la C a s a d e l p u e b l o s e h a r e c i ticia s o n contradictorias, pnes,
a u n q u e l o s l i b e r a l e s s o s t i e n e n q a e b i d o u n e x t e n s o c a b l e g r a m a d e l di- Compañía a n ó n i m a . - C a p i t a l : 25.000.000 de pesetas.
s o n c i e r t a s , l o s c o n s e r v a d o r e s s e p u t a d o e l e c t o p o r la c i r c u n s c r i p c i ó n d e B a r c e l o n a s e ñ o r L e r r o u x , Fábricas en Bilbao (Galdácsno, La Cantábrica, Elorrieba y Baracaldo), Oviedo
obstinan en n e g a r su veracidad.
f e l i c i t á n d o á s u s c o r r e l i g i o n a r i o s (La Man joya), C a r t a g e n a , Madrid, Sevilla (El empalme), Cáceres, (Aldea-MoAutomóviles de alquiler.
p o r s u v a l i e n t e a c t i t u d y a r e n g á n - ret), Barcelona (Badalona) y Lisboa (Trataría )
Madrid 27.
doles para que no deje ninguno de
( Gran pronio: Exposición Uuirerstl d» Lie)», 1906.
L a s m á s altas
E n el A y u n t a m i e n t o d e e s t a c o r - a s i s t i r á l a m a n i f e s t a c i ó n c o n o b j e . Premio de honor: ExpoaioWn de Guduroriaa do Madrid, 1907.
recompensas
\ Gran premio; Exposición Hispano Franoesa de Zaragoza, 1900.
te s e ha e f e c t u a d o la r e c e p c i ó o d e t o d e d e m o s t r a r á los ojos de E s os n u e v o s automóviles d e alquiler p a ñ a e n t e r a , q u e l a republicana
Saperfoa tatos de cal.
G1 i cerina*.
Saperfoeíatoe de hueso*. Aeido nítrico.
q u e p r o n t o f u n c i o n a r á n en Madrid, B i r c e l o n a es e n e m i g a de t o d a s las
Hitrato
de
eoea.
Aoido sulfúrioe ordinario.
ACIDOS Y PRODUCTOS QUINOOS. Sales de potasa.
La factura de estos vehículos e s inmoralidades políticas.
Acido sulfúrioo anhidro.
Sulfato de amoniaeo.
Aoido
clorhídrico.
bastante elegante, pero no pueden
Sulfato
de
soea.
Este cablegrama ba despertado
s e r m á s c a r o s l o s p r e c i o s fijados
;ran entusiasmo e n t r e los r a d i c a - A B O N O S p a r a t o d a clase d e cultivos y a d e c u a d o s ó t o d o s l o s t e r r e n o s .
para su alquiler.
e s q u e h a c e n a c t i v o s t r a b a j o s p o r ' Laboratorios para el análisis comp'eto y gratuito de los terrenos y determinación de
q u e la m a n i f e s t a c i ó n r e s u l t e t o d o
Sánchez Guerra á Jerez
los mejores abonos.—Servicio agronómico importantísimo para el empleo racional
lo g r a n d i o s a q u e se p u e d a .
de los abonos, bajo la alt* inspección del eminente agrónomo, Excmo. S r . don fLuis
Madrid 2J
Grandeau.- AVISO IMPPORTANTE: Pedid á la «ociedad la «Guía práctica para
El g o b e r n a d o r civil s e ñ o r O s s o D e s p u é s del b a n q u e t e c o a ^ n e
tacar las muestras de las tierras* y remitir éstas con anticipación para su análisis.
r
i
o
G
a
l
l
a
r
d
o
h
a
e
x
i
g
i
d
o
á
l
a
C
o
m
i
,
a y e r o b s e q u i ó el p a r t i d o c o n s e r v a No comprar sin enterarle antes de nuestros precios.
d o r d e S e v i l l a a l m i n i s t r o d e F o - s i ó n o r g a n i z a d o r a q u e le e n v i e , a n - (
m e n t o S r . S á n c h e z G u e r r a , ha s a - t e s d e q u e s e e f e c t ú e l a m a n i f e s t a - I Dirigirse á la Sociedad General de Industria y Comercio; Calle de Villaaeeva, U.
lido éste h o y d e a q u e l l a capital c o n ción, u n a lista c o m p l e t a d e las entidades sociales que se han adheridirección á Jerez.
Madrid. Direedóa postal: Apartado, 340.
d o á la p r o t e s t a c o n t r a el G o b i e r Mejoría de Penalver.
no.
D i r e c c i ó n t e l e g r á f i c a y t e l e f ó n i c a GEINCO.
Madrid 27.
Igr ó r a s e en a b s o l u t o los m o t i v o s
Representantes en Almería: Señores Oita Criado Navarro y Compañía. - Granada.
C o m p l e t a m e n t e r e s t a b l e c i d o d e q u e t e n g a el g o b e r n a d o r d e B a r c e la e n f e r m e d a d q u e l e a q u e j a b a , l o n a , p e r a e x i g i r la m e n c i o n o d a lisa b a n d o n a r á el l e c h o m a ñ a n a el a l - t a , p e r o e n l o s c i r c u i o s p o l í t i c o s
"Relaxnpaguito."
calde de esta corte señor conde de corren r u m o r e s asegurando que
Madrid 27.
o
b
e
d
e
c
e
ó
r
d
e
n
e
s
s
u
p
e
r
i
o
r
e
s
.
Peñalver.
Comunican de la Cornfia, que h a enS e g u r o s
m a r í t i m o s .
'
E
n
los
c
e
n
t
r
o
s
r
e
p
u
b
l
i
c
a
n
o
s
e
s
Vacaciones parlamentarías- g r a n d e el e n t s i a s m o q u e r e i n a e s - trado e n aquel puerto, después de n n
fuerte temporal, el vapor "ChampagMadrid 27.
Agentes: CASTILLO Y C / .
p e r á n d o s e q u e l a m a n i f e s t a c i ó n d e ne," á bordo del cual h a llegado el va
D e s p u é s de un cambio de impre- Barcelona r e s u l t e g r a n d i o s a .
CaHe
d e P e d r o J o v e r , 28.—ALMERIA
liente diestro Julio Gómez "Re'ampas i o n e s e n t r e los S r e s . D a t o v M a u guito."
r a y los j e f e s d e l a s m i n o r í a s d e l
E n el puerto esperaban la llegada
Congreso, acordóse que las Cortes
del a r r o j a d o m a t a d o r de toros, numeFranceses
en
Alicante.
suspendan sus t a r e a s con motivo
rosos amigos y admiradores.
Madrid 27.
d e la p r ó x i m a s e m a n a s a n t a , el d í a |
Hoy mismo saldrá p a r a Madrid.
Quedó abierta desde primero de Abril,
la Academiapara preparación de ingre8 d e A b r i l y q u e s e r e a n u d e n el 18. I
Telegrafían de Alicante que hoy
BOLSA
so en dichos Cuerpos nor profesores ap27.
El Capitán general de Cata- thea ffroanndceéasdáo ceunyaoq ub eolr dp ou evritaoj aunn nb uo -- 4 por 100 interior . . Madrid
y programas oficiales.
. . 88'10 tosOposiciones
á Telégrafos; dos convoluña.
4
por
100
exterior
.
.
.
.
98*75
merosos turistas.
catorias al aflo, las próximas en 1 .• d e
4
Madrid 27.
4 por lOOamortizable. , . 102 25 Julio de 1909.
Lo que cuesta un Rey.
P a r a informes, al Director del Colegie
Londres
á la vista. . . ; 28*13
Desde Barcelona comunican los
Madrid 27.
de San Sebastiár, calle del Romero, 2,
París
á
ia
vista
I
T
5
5
corresponsales que hoy h a hecho
Se admiten internos.—Clases de 8 á 11
Despachos recibidos d e Valensu e n t r a d a oficia' en aquella pobla- cia dicen q u e la diputación provintodos los días no festivos.
c i ó n , el c a p i t á n g e n e r a l d e C a t a l u - c i a l d e a q u e l l a c a p i t a l h a v o t a d o
ña S r . S a n t i a g o .
Xitani preso.
u n c r é d i t o d e 6 5 000 p e s e t a s p a r a
E n la e s t a c i ó n f u é recibido p o r s u f r a g a r los g a s t o s q u e l e ocasioMadrid 27.
aaPKCIAIJOTA EM ENFERMEDAD18 DE LOS OJOS
las a u t o r i d a d e s civilea y p o r t o d o s n e el p r ó x i m o v i a j e del r e y á d i c h a
Notifican de T á n g e r que, por c a r t a s
Consulta diaria: de 8 á 1 mañana y de
recibida
de
F*
z,
se
as*¿tira
qne
el
re5 á 7 tarde.
los j e f e s y o f i c i a l e s q n e s e e a c a e n - c i u d a d .
volucionario Kitani h a sido preso por
Paseo del Príncipe, núm. I y Puerta
tran franco de servicio.
Naevos casos tíñeos
los ktbilefios de la región donde s e re- dePurchena.
L a e n t r a d a e n la c a p i t a l l a h i z o
Gratuita: martes, jueves y sábados, de
fugió y e n t r e g a d o á las tropas del em
Madrid 27.
á c a b a l l o y se l e t r i b u t a r o n i o s h o 4 á 5 tarde.
p e r a d o r Hafid.
nores de ordenanza.
En e l hospital d e San J u a n de
Condúcesele maniatado á Fez.
cuatro de
Después presenció el desfile de D i o s h a n f a l l e c i d o h o y cuatro
L a noticia n o h a tenido a ú n confirlas trppa*
*»££}& ftitítíy>*r
«I t r a y e c t o s e a g o l p a b a i g f a W n f o l l s l l a l P * » ^
La revolución en Manila.
P a r a curar la bronquitis, c a t a i r w
la g e n t e , c o n e l d e s e o d e p r e s e n - duciendo en esta capital.
Madrid 27.
crónicos,
infeciones, gripales,
Requerido por la dependencia de
c i a r el d e s f i l e .
C a b l e g r a m a s d e Manila notifican
aquel establecimiento, el gobema* que u n a partida a r m a d a penetró en el medades consuntivas, inapetencias,
La «Gaceta».
dor señor marqués del Vadillo, vi- pueb?c l e Santa Rosa, m a t a n d o al mé- debilidad general, n e u r a s t e n i a , cariet,
Madrid 27.
sitó el local, del que salió bas- dico de aquel poblado v á otros dos in- raquitismo y escrofulismo.
L a «Gaceta» de h o y pubttea u n a
Depósito g e n e r a l : F a r m a c i a de Crisdividuos, y haciéndo cíen cautivos q u e
tante mal impresionado.
disposición ministerial declarando
tóbal
Romero Rivas.
se llevaron consigo.
Siguen los casos.
s u c i a s ias p r o c e d e n c i a s d e ta Bahía
L e s mismos t e l e g r a m a s dicen que la Plajea de Sto. Domingo.—Almería.
Madrid 27.
(Brasil) p o r h a b e r s e p r e s e n t a d o e n
revolución sigue en aumento, inqule
el r e f e r i d o p u n t o l a fiebre a m a r i l l a
Despachos últimamente recibi- tando al gobierno de los E s t a d a s Uní
y la p e s t e b u b ó n i c a .
dos comunican que en la clínica de dos.
Carlos falleció anoche el joALMODOHAR.
M é d l o o O o u l l s t a .
Desde Barcelona —La maní San
ven alumno D. José Roldán, ataDirector de consulta g r a t u i t a d e en•••
festación de mañana, — cado igualmente del tifus.
fermedades d e los ojos.
Protesta. — Alocución. —
Inspector Oculista de las escuelas de
Se prepara una gran manifestaprimera enseñanza.
Los obreros. Un telegra ción de duelo por los compañeros
COTIZACION BN A L M E R I A
Consulta: d e 10 á 12 y de 3 á 5.
del difunto y el pueblo entero, donma. Adhesiones.
Hl 27 de Marzo de 1909.
Antonio
VI co,I «esquina al ti. La Perla
de el joven alumno gozaba de gran28 09
Madrid 27.
rPAGARON
A v j A K L / W (í2 8 03 á8dtv.
des simpatías.
Despachos telegráficos recibidos
El almirante Cervera.
Salvador Romero y Hermano
d e la ciudad c o n d a l c o m u n i c a n q u e
«4NQUBB0S
Madrid 27.
reina grandísimo entusiasmo eotre
Paseo
del
Príncipe, n ú m e r o 10.
losrepublicanos d e a q u e l l a poblaComunican de Puerto Real que
c i ó n p o r a s i s t i r á l a m a n i f e s t a c i ó n el almirante Sr. Cervera, dentro
Fraaeéi
q u e se c e l e b r a r á m a ñ a n a .
de la gravedad en que se halla, ha
IriteéUea
E l p r e s i d e n t e d e l C í r c u l o c o n s e r - experimentado una ligera mejoría.
CoatakUidad
No obstante, la impresión que
vador ha recomendado á todos sus
JSmile
L
a
c
o
s
t
e , Profesar
s o c i o s q u e t e l e g r a f í e n m a ñ a n a a l domina es que se espera la noticia
Plaza
de
San
Sebastián,
10 p r a i , ixqda
j e f e del G o b i e r n o S r . M a u r a , p r o - de un funesto desenlace.
El magnifico v a p o r español TINTOCLASES
NOCTURNAS
t e s t a n d o de l a m a n i f e s t a c i ó n .
El hijo de Maura
RE, saldrá todos los m á r t e s p a r a O r á n
para dependientes de comercio.
con escala e n Aguilas, y t o á o s l o s sáL a D i r e c t i v a d e la C a s a d e l
Madrid 27.
P a r a novio*.
bados, de O r á n p a r a A l m e r í a .
P u e b l o h a fijado e n l a s e s q u i n a s
Comunican de Manila que en el
Se d e s p a c h a por s u consignatario,
u n a a l o c u c i ó n , e s c r i t a e n t o n o s p a - vapor correo € Alicante» ha llegado Op vpnilpn v a n a s fincas puestas de
t r i ó t i c o s y l e v a n t a d o s , i n v i t a n d o á á aquella capital D. Antonio Mau- u u vciiucu parras, en plena produc- Ricardo Jiminen en Liquidación, Pat o d o s l o s c i u d a d a n o s á q u e a c u d a n ra, nijo del presidente del Consejo ción, con agua suficiente para sus riegos, seo del Príncipe.
en los términos de Alhama y Hutrcija
m a ñ a n a á l a s d i e z á la p l a z a d e de ministros, que va empleado por
Para deta'les, Ramón Cirera, en AlC a t a l u ñ a , p a r a a s i s t i r á l a g r a n - la Compañía General de Tabacos. hama.
Imprenta da I I R A D T * '
12 —
apasionadas y amorosas, ó láagui
das y tristes, se sucedían sin interrupción en el silencio de la noche
debajo del fresco emparrado... pero todo aquello pisó y se disipó
como un sueño ba'agü;fio.Los más
ancianos de los Villariquefios que
aún viven, recuerdan esa época de
su juventud como su edad de oro.
Lo fué, en efecto, porque cono
decía uno de ellos coa triste semblante y amarga pena: en cada
cepa encontrábamos una onza de
oro. Hoy, sus nietos no encuentran
sino terrones secos duros y estériles. La invisible y voraz filoxera lo
ba arrasado todo, como si fuera
menas jera horripilante de alguna
divinidad infernal*
R a d i c a l
16 —
tu i ta que decidió del porvenir de
estos dos seres.
¿Has oodido averiguar algo,
preguntóle ella con angustioso
tono y cara compungida?—poca
eos», mujer en resumer, nada de
positivo—pero ¿sigue en Buenos
Aires ó marchó á Rosario, según
presumía el consul español? tornó
á pregnntar ella con inexprimable
ansiedad. Miróla el con ternura
breves instantes, sintiendo la pena
que sus palabras iban á causarle;
porfin,respondióle: Hice ya tiempo que yo sabía que Joaquín no
estaba en Buenos Aires, y que con
su amigo habíase trasladado á Rosario. . - y ¡nada me habías dicho!
exclamó ella en tono de reproche,
pasóse él la mano por la frente
como quiriendo disipar el dolor que
su corazon experimentaba; lo cual
advertido por ella la movió á decir
en tono cariñoso: tu puedes comprender el deseo de una madre por
saber todo cuanto se refiere al hijo
celebra el día de la Virgen de la
Candelaria, patrona del pueblo*
Una porción de pequeñas calles,
estrechas, revueltas desembocan
en la principal que es como la espina dorsal de la población.
Por todos lados no se descubren
sino cañadas, barrancos y despeñaderos cubiertos de más ó menos
abundante vegetación, en medio de
la que se destacan los antiguos
lagares, hoy casi todos arruinados,
sucios y descoloridos, restos mise'
rabies de la propiedad que en tiempo no muy lejano, reinara en este
pueblo. En lontananza, por el lado
sur, descúbrese el mar. A esta distancia las barquillas pescadoras,
con sus velas desplegadas, asemejan inmensas gaviotas que revolo*
tean, o semecen graciosamente en
medio de las aguas. Presenta todo
esto un panorama esplédido y grandioso que el amante de la natura4
leza no se cansa de admirar.
y iUaiics o» et boy oí «ombra de
£31
BSTABLECIM1ENT0
E N
S i n g e r y ^Weheler & W i l s o n
Máquinas
5
R a d i c a l
para
ESTABLECIMIENTO
coser
E x c l u s i v a s d e la C O M P A Ñ Í A S I N G E R D E M Á Q U I N A S P A R A C O S E R
TODOS LOS MODELOS Á PESETAS 2 4 50 SEMANALES
PIDASE EL CATÁLOGO ILUSTRADO, QUE SE DA GRATIS
A L M E R I A
en la proTlncía
Aliena
Cuevas, Calle del Castillo, 4.
Hilen lo* p»r» examinar lo» bordado* de todos «otilo»: ene»}*, mío». mstiMa, ponto •finio»,
ej®out»do« wb 1* míqaJn»
Ommémtlaa *Oblnm ommirmIM mlun» qne M tmplM unlnnuaisti p»r» IM fMalllM »n IM UborM d» rop* U»BM,
puerta de Purchena, 4.
ie
Sociedad muy anónima.
TARIFA DE PRECIOS
AK l1
A I M F \ll .\OK
Por
Por
Por
Por
l'oi un utu t>>.
un p.iicatl'í do^versur»
1
una redondilla .-uatroid2.Cu
una quintilla
2.50
una décima
3.00
PARA SER TENORIO
Seftor e>: Aquella aereditada Asociación'que bajo el título IC Xncv>> Parnaso funcionó en es*a capital con el más lisonjero
dé los éxitos, realizando una campaña verdaderamente espléndida en el conrusro de belleza iniciado por un periódico local,
ren.ici hov á la vid.» pública con el nuevo y sugestivo n o m b r e que encabeza estas líneas, pero con lines más prácticos y al
\l\YOK
. . . . .
'» 00
B 'W
i H>s octavas reales
Soneto ú octava con .HI ó>iico
Charada ó enigma. . . . . . .
Todo el que pretenda hoy día
á una dama conquistar
sus 1>Ma.-, debe comprar
" U ' K Í fundador cl< la a n t e n a sociedad de artistas d e la poética, enamora Jo amante de s-i tierra, no puede ver con rtnitno sereno
< l gr;ido dcc.idrnte por que atraviesan el Comercio.la Industria y la- Artes dc e>te país
venturado que a m e n a / a s = imüh>~ poi
eonsunci<»n de una muerte ruin, segura y prosaica
- Muera el ideal, pero muera cantando como el ruiseñor ha dicho . v secundado al punto por les g r a n d e s gemo» que
atesora la patria chica. propónc-c r e f r e s c a r el ambiente comercial de la plaza con el canto de las musas que todo lo alegran y
todo lo enaltecen.
Su campo de acción será desde hov la cuarta plana de este p o p u b r diario, en donde, por una cantidad v e r d a d e r a m e n t e
inverosímil, tendrá el comerciante, el industrial y el artista su musa parlera que proclame de modo galano y alegre las expeleni «as de sus artículos, las perfecciones d e sus productos y los refinamientos de su arte.
Habéis visto alguna vez levantarse a alguien en estos ramos del tráfico mundial sin el verdadero Lázaro del anuncio? Pues
embelleced á este hechicero con el ropaje de la rima sonora y elegante de nuestra lengua,)- tendréis al mágico pregonero que os
enriquecerá eon su^ canciones.
¡ Ah. señores! ;A quién de vosotros puede ocultarse !a eficacia de un anuncio e a verso? Recordad sino aquel célebre que hizo
poderoso á uo fabricante de fósforos:
e n < ->ta Z.TPATÍ I Í.Í.
I '¡ni tal air»- y gallardía.
que sumida en tierno linio
la dama de más decoro
dirá al veros tan bonitos:
¡ó quítate los botitos,
ó ámame porque te adoro!
l*o«lro P l a z a G r a n a d o » ,
Príncipe, 13.
Una gloria almeriense.
Si bueno sin rivalj
se picimaiu en Almería
Eugenio Bustos tendría
una estatua colosal,
porque él solo, voto á tal,
con sus famosos colores,
ha llenado de primores
que valen un Potosí,
todo lo bueno que aquí
han pintado los pintores.
Droxuerfft LA AI.HAMBKA, Granada, 95 y 37.
Si se envenena un amante
porque haya perdido el seso,
¿qué tiene que ver con eso
los fósforos de Cascante?
4.00
Las com posiciones dc mayor extensión, romanees, idilios, elisias, etc., á precios
Y el jabón de lo» Príncipes del Congo, el petróleo Gal, 1a Nuez de Kola y tantos otros artículos de prolija enumeración, -no
convencionales.
debieron
su fama á esta d a s e de anuncio?
NOTA.- Cada mes varía el verso del anuncio. El pago es anticipado.
Pues bien, señores; aquí tenéis abiertas d e par en p a r las puertas de la Fortuna. Ciego s e r á quien no penetre en ella, tenienO T R A . - T o d a la correspondencia al administrador de /</ Parnaso tndmlrta,, en dov .en
n cuenta q u e esta sección del periódico ha ae ser, sin duda, ¡a más amena, y por tanto la más leída psr el público.
las oíicinas de Hi. RADII AI..
Fijarse bien en las dos décimas anunciadoras que como muestra van A c o n t i n u a d o ! . Examinad detenidamente la tarifa de
recios, v convendréis con migo que no os'será fácil sustraerse á la tentadora idea de anunciaros en esta íorma.
; Ande el movimiento! ¡Adelante, señores!
X
iiKDq»qiiB€iMaaMiMiKiHDqMPa>q>aKpqKP<iMi>q^^
q > q > q > q > q > a » q > q » q > a H P < p q > q > q K » x p q > q M « > < « M i H i H i > a > a>
LA UNIÓN Y EL FÉNIX ESPAÑOL
9
La borrachera no existe ya.
Se manda gratuítemente una muestra de este COZA
maravilloso.
C O M P A Ñ Í A DE SEGUROS R E U N I D O S
BANQUEEOS
Paseo del Principe, nüm. 10, Almería
¡íil
A p a t í a s e i todas l a s p r á c i a s i e Espala, Francia j P o r r a l
4 5 AÑOS DE EXISTENCIA
Seguros sobre la vida
Compra <le o h e q u o a y letras de U t o r a a e « t « p l i n a » t Franct*,
Pesetas, Marcos y toda clase de Papel Extranjero. C o m p r a de toda
d a s e de billetes y m o n e d a * » d o o r o Españolas y Estranjeras. V e r c i t a
d© c h e q u e » sobre las principales platas del mundo. NEGOCIACION
DE GIROS.
Nubdlreetor
N N
¿.latería:
de toda clase de papel del Estado y Valores Públicos
Banco
D
E
d e l P r í n c i p e , n d m . °
IO.
Hipotecario
E
S
P
A
Ñ
ta-. pt-rsonas.
L a Casa que posée este polvo maravilloso, envía gratuitamente, á quien lo
pida, un libro do testimonios y una muestra.
K l p o l v o O O X A . e s g a r a n t i z a d o inofensivo.
1« 1 p o l v o C O X A , se encuentra en todas las iarmacias y en los depósitos
al me ndicados.
Los depositarios no dan muestras, mas dan gratuitamente el libro de testimonios á los que se presenten en su farmacia.
A
Préstamos al 4'25 por 100 anual
Agentes:Salvador Homero y Hermano
P A 8 B O DHL P R Í N C I P E , NÜM I O .
Establecimiento de Ultramarinos al por menor.
Con p'eto surtido en embutidos, conserva!, mantecas, p a s t a s y d e m á s arti
cn'^s < oncernientes al r a m o .
Especialidad de la casa: G a r b a n z o s de Castilla y c a f é s tostados al día.
C i
A N T O N I O
¿ R a d i c a l
R E A L ,
H m s de oficina en bu distintas depeideiclu
Dirección
Redacción
Administración
Dfe4á*6 tarde.
De 3 á 7 t a r d e
De 8 á 12 m . y 3 4 7 t.
P m i « i
4c las caqnelia de deftaielóa y 4e aniversaria
1 / plana
2.* id.
3 / id.
4.* id.
%
<o
Juan
para
e m l > a r a z a d n «
s o n f l e x i h l e s á t o d o s
m o v i m i e n t o »
PRECIOS
s =
\
=
n o v e l a
^ U R V A
o r i g i n a l
d e
Dorio de Gádex.
ADMINISTRADOR: G r e g o r i o
M e s o n e r o
Pueyo,
R o m a n o s ,
IO
Madrid,
=
á 15, 20 y 25 ptas. cada ana. según ancho.
( y r B A ,
o>
d e l
m i s m o
a u t o r .
L u c a s — AIMKIUA.
Crónicas, cuentos, ensayos novelescos, teatro para leer y apuntes de viaje.
Prólogo de •don
Francisco Escola.~rrecio: ó francos.
H g H M M — i m m m g H »
A p n c i a í e transportes
maritimoM y terrestre».
Francisco Cruz Ferrer
TMIR, 13. AI.MKRÍA.
Servicio combinado de domicilio á domicilio.
A G E N T E S : En Barcelona, don Enrique Nüftez, Llauder, 5; en Alicante, don
Vicente Ripoll Pérez; en Valencia, don Vicente Montesinos, Guillén de Lastro, 4(>.-Di domicilio Barcelona, á domicilio Almería, 30 pesetas tonelada.—
Mioimun: ptas, 1'50.
__ ¡ *>-
lo que fué. En lugar de un puebíc
pobre, sucio y abandonado, que
habita gente cuitada y miserable,
en su mayoría, hubieseis hallado
ha sesenta aftas, una población
próspera y limpia que respiraba
alegría. L a s casas muy bien enea
ladas y aseadas, brillaban como
mármol bajo los ardorosos rayos
del sol que velaba, en la puerta,
un verde y fresco emparrado, baj?
el cual desplegaban sus g a l a s muir
titud de 11 ares puestas en macetas
ó en los arriates que adosados á la
pared estaban. Su iglesia no p r e sentaba ese aspecto terroso y repugnante que hoy tiene, sino el de
un edificio sin pretensiones arquitectónicas, esjverdad, pero limpio,
alegre y risueña en cuya nave se
reunían !os días de fiestas todos los
labradores de la jurisdición ricamente ataviados.En su plaza veiánse jóvenes guapos y robustos charlando y riendo ó distrayéndose con
biversos j u e g o s . Las ñ e s U s reli-
76, Wardour Street,
LONDRES, 3 8 0 , Inglaterra.
Depósitos en Almería: F a r m a c i a d e Cristóbal Romero, Plaza de Santo Domingo y F a r m a c i a de A. García P a l m e r , calle de G r a n a d a .
En Cuevas: F a r m a c i a de José Martínez C asa nova.
En Laujar Farmacia «La Modcrnh ta», d« F. l'efta, oficina de F a r m a c i a , 631.
En Vera: Droguería de Salvador González.
O B R A
t i c o
v e s
i
n a d a
d a s é i r r o m p i b l e n
í a ^ o r e c e n ál a s
y
^ 0 ™*
emplead el "Sabia Mata Cobricida" alemán.
Si qucn'is que vuestras parra-, y domrts árlvU-s tnsta'cs, adquieran vi^or y salud, y que <-l li uto ica irnn jciablt*. sano y de consult m ía, is;id cl «Sabia-MataCrobícida» alemán que es i ! que l omtau- toda» <. uanta* cnU*rmcd¿dt-s pudieran
a t a c a r á vuestras plantas.
Modo de usar'o: ¿drededor dc « ada plant;:.
diez centímetro^ del tronco, se
hará una pequeña excavación y cun una pcquejYi r e ^ i d f m , d<- cabida de nn litro del
• Sab a-Mata Crobiciila». se c.\parcer.1 ai rededor del tronco, dándole un riego á seguida con objeto d e q u e sea írmeducido da llo liquido « n las raiees de la planta
Dicho proaucto >c compone dc tres m.n< ri;¡>. petu ru c.ento. al reino animal, mineral y vegetal; y para >u compra, pueden dirigirse al representante exclusivo en esta provincia. D. Onofre Cañadas liméta z, unñ o di p.'oito íjuc « \¡ste en «l os Impose
bles»de Alhama.
Precio del paquete pat a cuati o plantas, 25 o'mimo-. di- peseta. Tre-.. r»o id. íti.
Gatantía por veinte años.
COZA HUSSE,
3 S . - A J m e r f n .
t o j i d o d e
e l á s
» o n m u y
s u a
n o m o l e n t a i
' oi*
s o n c ó m o
A una columna, ptas.
8'00 7*00
6'00
5'00
Ados
id. ,
15*00
12'00
ÍO'OO 8'00
A tres
id.
*
20'00
15'00
12'00
10*00
D e m a y o r t a m a ñ o á precios convencionales, admitiéndose e n c a r g o s durante
tedo el día y de 4 á 6 de la m a ñ a n a . A los no suscriptores se les a u m e n t a r á un
Y E N T A EXCLUSIVA
50 por 100.
F u e r a de las h o r a s de oficina de la Administración no se admiten anunciof
E l O r i e n t e . - A l i n e d i n a . 13
ni reclamos.
¡¡Agricultores y parralerosü
A L E M A N
Fajas inglesas
\
Se puede tomar en cafe, te, leche, licor, ce» veza, agua ó en
alimentos, sin saberlo el bebedor.
T E N G A N CUIDADO CON L A S FALSIFICACIONES: E L
P O L V O C O Z A S O L O E S E F I C A Z C O N T R A L A EMBRIAGUEZ.
E l p o l v o f O ' / . A produce el electo maravilloso de disgust a r al borracho del alcohol cerveza. vi« o, ajenjo, etc.) Obra
tan silencioamento v con tanta seguridad, que la mujer, hermana Ó hi ja del b« hedor, pueden administrárselo sin saberlo él
v sin que se n e c o i t c decirle lo q u e d e t -rminó su cura.
' IC1 p o l v o C ' O ' / A ha reconciliado millares de familias, ha
salvado millares de hombres del oprobio y del deshonor y les
ha vuelto ciudadanos vigorosos y hombres de negocios muy
ca pace-.;-ha conducido á m.1s de tin joven por el camino derecho de la felicidad, v prolongado muchos artos la vida d e cier-
Seguros contra incendios
COMPRA Y VENTA
I ? a » e o
r
taba dotado de temperamento vivo
y ardiente, si bien sus g e s t o s e l e gantes y sus ademanes suaves in*
dicaban que era h o m b r e de educación esmerada. V e s t í a un traje de
pana color ceniciento y tenía toda*
vía calzadas unas botas de montar
de color canela, en cuyos tacones
aparecían unas espuelas relucientes y finas; esta circunstancia y el
polvo que cubría su traje m o s t r a ban que no debía hacer mucho
tiempo que había regresado de un
viaje ó excursión, y habíase sentado al fresco antes dc lavarse ni lim"
piarse la ropa, y así era en efecto :
el médico hacia poco había llegado
de M llaga, y tan preocupado y des i z o n a d o venía que r o quiso t o mar ningún alimento ni refrescarse,
y sacando una s'nla f u e s ; á sentar
en el terrado, á donde su esposa
le siguió.
Llamábase ella Jacinta y él Ja*
cinto, coincidencia de nombre f o t -
Sociedad de JEdiciones
Literarias y Artísticas.
l.it>rería • O I J . E N D O H l
—14 —
de la terraza que había por delante
de la casa.
Era la esposa de- médico de talla mediana, fina de coiaplextón,
de ag-aciado rostro, de r a s g o s delicados y de color moreno y representaba tener unos cuarenta y cinco años de edad. Su fisonomía y la
entonación suave que daba á sus
palabras pronunciadas en e l más
puro castel'ano, revelaban la dulzura y la resignación de su condición, c o m o también que no había
nacido en Andalucía. Era él m á s
bien alto que bajo, v frisaba en los
cincuenta años, de facciones regulares, ojos negros y expresivos que
coronaban abundantes y ya canosas cejas; un espeso y l a r g o bigote
cubría su labio superior, debajo
del que s e divisaba el inferior bastante g r u e s o . Su acento no tan
pronunciado c o m o el de su mujer
y l a energía con que articulaba las
palabras, denotaban que tampoco
era andaluz de nacimiento, que es-
-
F
1
.
-París.
1! -
giosas y los pasos que en el p u e blo s e celebraban, atraían multitud de farasteros de los pueblos
vecinos y aún de Málaga, que acudían á presenciarlos y á divertirse.
Aquellos montes, aquellas colinas y cañadas de los contornos,estaban cubiertos de riquísima v e g e tación, sobresaliendo las fecundas
viñas que producian el oloroso
mosto y l a s sabrosas pasas que
tanto renombre bandado á Mfclaga.
Como había prosperidad,reinaba
la alegría, y con el m á s leve pretesto s e armaban en el pueblo ó
en l o s lagares ruidosas
fiestas
de canto y baile. Era de ver aque •
lias zambras sencillas, en que un
m i l guitarro, unos cuantos pares
de castañetas y dos platillos t o c a ban su acompasado y monótono
acompañamiento á las parejas que
bailaban con brio. Resonaban las
risas, y estallaban las palmadas y
l a s entusiastas exclamaciones animando k los bailadores. L a s coplas
X
DIARIO
o:
i -v.
c-u.
A*
Llftri
Periódico de la mañana
Pocano de la prensa local
..¿A..
«uu» -*»..' • w . » ' * •«*»*:
Año IXII-Namero 9369
^Hüí/^
11 1
T:¡BW
I
•
Refundido con EL NOTICIERO
-
Domingo 2g de Agosto de 1Q10
j
Redacción é Imprenta: Feria, 8 bajo
|
este 0';hcM ua«lnt*. los mandatos ola- sos • nvi oíos j o • 'i czar e i socorro i n f o r m a n hoy todos los periódicos
e F.-aucisco J»-<ó llegaron á á sus lectores, q u e el G o b i e r n o
ros y t e r m i n a n t e s de la Ley m u n i s u b y u g a r la Uu gría en Agosto c u e n t a con un arsetial excelente
cipal.
divisa de los d e e s t u f a s d e desinfección, sulfu¿ Forq te lo que. *t|4iúu ©eur riendo de 1843. La
Tur acuerdo del Consejo de Aden Hollín y en los pueblos de ene 1 labs burgos «dividir para reinar» ración, desti a. ión, barracones hos111! 11 i si ración se participa ó los sopitales y citaciones lazaretos, cocidistrito es sencillamente intolera- había saivad^ ia monarquía. E n
ft, res accionistas q u e del 16 ni 31
touces ¿os miuistrus del e m p e r a d o r nas, camas, ropa, e t . , todo do lo
ble
ticí j;t citen*e men deberán »iis<¡'«sar
le recordaron la conveniencia de m á s n-oderuo y en inmejorables
en t» t 'aja <1« «ate Ban o o ol imporo n t r a e r matrioiuul-». instábale r e - condiciones pura su fiiueionau)ieiiCartas para EL PIWUO
te !i*l veiuticiuco (»or ciento de lus
servada po» los auaüos del proto- to en caso necesario, y to«io a<iquia< c i o m s, correspondientes al turcolo ia pnuoesa á>:ía, ¿ija mayor rido por el e x m i n i s t r o de la Goberet r dividendo puaivo.
de su tío tfax.miU.uio, d u q u e de nación señor La C i e t v a d n r a n t e ia
lia viera, y acabó p j r ei elegir co- época de su mando, y q u e así misEl e operador Francisco J o s é
mo esposa a su lilja me.tor, Isabel* mo las defousas suuitaiias de los
ucaba
«i:m¡.'ir s »s oclit uta años.
Foro o l idnio tU'u co i la duruoiou. puertos, su e u c u e n t r a u ahora coEs el decano de loa monarcas euFor aquel tiumpu, s;niuȒaueami li- mo uo tiuu estado uUooa d e bieu
ropeos no solamente por - u edad
te, up<4reculón «n iu vi.la pUOtloa p r e p a r a d a s y dispuestas, gracias á
í..,s demócratas del «iintrit'» de
hi o o también po i ei iargo petíodo
el cou.íe (JaVoUf, luiciador de ia la obra m é r i t o . i a del propio exiuiII- tí:u. secundados por el U o í e r de su t r i n a d o . Vi t e r m i n a r e ! banunidad ItailuUU jf ljl»ai.ul¿, ptiuül- nistto, ú u i o j q u e se preocupó con
11. .i»r civil de la provin ?i-i, no ceq u e t e de gala celebrado en
hi,
paí uulor alma «lula do Ale maula. i u t e r é s y acierto de las ouestioues
sa-1 " i su «M u MÍÍa C iüí. ii los
ei a beraiio dijo cariñosamente á
N u p a c o u i l l , parol l a i o u e i i-sio de sanidad OU este desdichado pais,
A y í'jt »montos eomervadores.
sus ojovidado>: « Doy gracias á la
.-Si* oiee j*.i' h in mi lo sus reus >s providencia q u e me ha permitido pi ocia ota oa el principio -»o las i w segúu eu lat presentes c u c u u s t a u
t:i siM oargM ios 0011 ojales tie alcanzar este día, concediéndome oionalldade^, y tíi oZai, por e» Uoa- cías recotioceu u n á n i m e m e n t e , asi
•:.»» le la á er u, y sustituido* ia a-itisf loción do oslar rodeado de te, q loria resol *or cu su provocuo los a migo i del p r o n o m b r e conserla cuestión de Uncu lo. i i rauctsco vador, como sus adversarios.
(Mir interinos a uigos de los le nó
una fui ni in tan numerosa. AgraUu l l e g a d p u e s , i a llora de
cíalas, • uu c o t u d o cotio ya liono* dezco vuestros saludos y o» digo José sabia que uo era posible impedir
las
eouccutracloues
de
ilaliu
hacer justicia ai señor Lu Ciersostenido se vuluereu de este uodi «hasta ta vista».
y
tie
Aiotuauia,
joro
creyó
q
u
e
e
r
a
va, lau inicuamente ooiubatido por
les preceptos «le la Ley municipal,
Cou motivo de esta solemnidad, preciso luchar, aiiu a s e c u t o riessus detractores, y nosotros uos
a Ir ñor de la cual se debían (lo liael emperador ila resuelto conceller teu <i w xvr v^mUt^». lieavuód do la
seutimos hoy orgullosos d e q u e
ber convocado oleooioues m««*<»»• distinciones especíales a loo veto
esos periódicos q u e l a u í u u t g u a batalla de 8adoW-i el importo que
pales.
ratios
j
e
f
e
s
q
u
e
lucharon
con
dedó dividido eu »los regioues, Aus- uieute h a n estado t r a t á u d o í e t e n T a m b i é n aseguruii. q'»e i,KS tíl>u- nuedo en lus g u e i r a s c o n t r a F r u
tria y H u n g r í a , cuyos lazos l l e u - g a n que r e u d i r s e á ta evidencia y
cej ilea conservado/e» del A y u n t a
sia é Italia El mas jove¿í de e tos
reconocer a n t e la uotoriedad de
tíllenlo do H . M i í , van á correr la q u e sou cinco, cu uta ia edad de den a aflojarse con uua ooutiuualos
hechos, q u e el único miuislro
d a lasitud.
it;i>m a «norte y serán, ó han nulo 8 3 años.
q u e h a acertado á s e r v i r dígitareempiaza.Ms, por u.nigos do los
Al compás de estas desgracias
La c tuMumoracióu del natalicio
m e n t e ai pais eu cuestiones sant
lib-riles, quienes d o m í n a l o s por
del oí marca a u s i r o - h ú u g a r o <;vocó públicas, so han suco Inl.) eu ia fa- tarias, preocupándose eou acierto
h u o ^ r t dei poder, uo q u i e r e » quo
los recuerdos de transcendentales milia imperial las desventuras pri- de la salud pública, ha sido ei exins oposiciones tengan i n t e i v o n suco*»s ocurridos e u ei largo pe- vadas: la vida triste y e r r a n t e de initiistro conservador don J u a n de
CIO 11 de n i n g ú n g é n e r o e l los
la emperatriz, el fusilamiento del
ríodo de su reinado.
asuntos iduaicipales d e d r o h a ciua r c h i d u q u e Maximiliano, herma- L a Cierva y PeñaÜoi.
Kn sus comienzos, on doble modad.
no de Fraucison J o s é ; lus trágicas
vimiento nación »! y lib* ral, alen
i'.ii H e 1 lin ocurre e x a c t a m e n t e tad o por la revolución francesa do m u e r t e s 'ie las t r e s hermanas de
Isabel, q u e también acabó sus dius
igna; que eu Elobe de la Sierra, es F e b r - r o
1818, q u e b r a n t ó d u decir q u e todos esos nombramion- r a n t e n u - v e meses el imporio de en Suiaa, herida por e¡ puñal a n a r ¿ I l a u leido uuestros concejales
ios ie concejales l u t e r i u o s desvir- los l í a b s b u r g u s Los polacos, y los quista, y el inistcrino lra.ua q u e y el alcalde u n a U«al orden circutúan las disposiciones le 'ules por- tcheques, eraci >s, serbios y ruína- puso tin á ia rida del príncipe h e - lar r e c i e n t e m e n t e publicada por
q u e i o procedente y a j u s t a d o i nos, l u c h t b a u p j r la autonomía; redero. Y entre tatito el contraria- el señor Meriuo, et» lu q u e «lieta
medidas enérgicas respecto a la
derecho es la celebración do elec- los li útiga ros y los i t i lian os por do monarca tuvo q u e voiver los
palubridad ó higiene públicas?
ojos á sus euomigjs para aliarse
umi.es.
ta i n d e p e n d e n c i a . Kl régimen a b ¿ I l a u repasado, dichos estimacon el ios.
bles
sefiores las He a les ó. denes y
solutista
de
Meternich
quedaba
Y por último según uuestros inZEiikoc.
decretos,
q u e e u la misma oircuiar
formes en N e r p i o , estóu su t riendo desconcer^atlo, y ai iuioiarse el alse r e c u e r d a n , para q u e seau e i a o
Agosto
de
1910.
in visita de un delegado g u b e r n a - aaune uto eu Vleua, la familia imtulliente cumplidos?
tiva q u e ha ido con el propósito (la perial habla tenido q u e h u i r para
¿li.ui tij i«ío su í.usirada aten
p mer á los concejales d e aquel r e f u g í a m e uu Muruviu. Hoto «1
ció ti uü i a itebl ordou de ¿ó do
Setiembre de
y relegando,
pucUio e u co^iieione» á* ser «uu- equilibrio do las agrupaciones étEl riesgo en q u e a t a m o s «le ser por uuoa motneutos al olvido, el
di .nado- á la peua capital, por el nicas q u e ( o u s t i t u í a n el imperio
enorme delito de babor seguido las austríaco Feruu ido 1V abdicó en invadidos por la epidemia o «lério i proyecto del p a r q u e , y el aloja
miento eu et circulo interior «ie 11
inspiraciones de nuestro inolvida- favor de au sobrino Fra icise) J o - q u e azota á gran p a i t e del imperio Ferli., de los an i nales q u e se ex láble amigo seftor López Chielieri y sé, pro»;.amafio ui-iyor de eoa«l á ru.a) y u varias provine .as <le Ita- bil au d u r a n t e las tíos tas, han p j s a
los 18 auos, ei á de Diciembre cié lia, riesgo, por f i r t u n a , bastante do SU mirada sobro ios artí. uios
per canecer fieles á s u memoria.
do Diclem
¿t'ieueu noticias los sf ñores Ca- 1848 F o r ; Austria es el país de roaioto, ha hecho uu-t ia opinióu del Ket'l decreto <le
bre
del
Citado
año
19u8?
las
sorpresas,
las
somb.ias
perspecpública so distraiga <i « los graves
u a i e j is y Merino d e los procediSi lo han hecho, q u e supoueiuos
mientos q u e para p r e p a r a r la elec- t i v i s q u e se ofrecían ai nuevo so- pr bldin ts políticos pendientes, taq u e sí, h a b r a u aufi ido u n a s^irpreción en el distrito mencionado, berano se f u e r o n desvaneciendo l i s co no el de la cuestión religio- sa h u t o desagradable, porque uo
emplea su r e p r e s e n t a n t e e u esta para trocarse en lisonjeras visio- sa, la de Marruecos y de ¡as huel
aabemoa q u e se cumplan por uuos
nes. lit bombardeo de F i a ; a uca- gas de Bilbao, para c o n c e n t r a r su tro Municipio resoluciones
miprovincia?
nisteriales
de
t
a
u
t
a
importancia,
cióu de las
¡Suponemos q u e nó, si ios pro- babu de sofocar la revolución de i n t e r é s eu la averi
los
tchequi
a.
defensas
i
»
initarias
ib.
que
dispone Hub ¡o tod > eu las circuustancias
pósitos atribuidos r t e i e u temen te
acl u .i les
ei 0 ú n e m e p a r » luc i n c o n t r a la
p i 1,4 p r e o n , al Pie&ideule d-r
ir.u V i t u a *
ici i j-oiilir ei h'.ti
Alt.- a bien ¿^e cu tipi irá 11? No
pis.b.o invasión «so ¡ i te nida epi
(,"».»:yej.», eral» SlUtUU'OS y honrados, go d»* U il ctadur.» milltal'J Ha
!o du-l.uues, p o i q u e la saiu í y la
higlcue pabl.cas, d e b e u iteudorse
y ( Oí eso uos encargaremos d e q u e detzky sometía a «a corona ei reino d e m i a .
uuu ) otro sepan ooiuo i n t e r p r e t a Lombardo—^Veneto, y 1 5 0 . 0 0 0 ruMerced á tales averiguaoiones, autes que todos los d o m á i aeuutos.
Banco de Albacete
D e s íe
Viena
El distrito de Hellía
Unas preguntas
Justicia al seajp La
* Cierya
Dos ediciones diarias
iY,TAS SUiiLTAS
Muña de o c h o y media á nueve
d e la misma, se celebrará eu la
parroquia de la Purísima la misa
do aniversario por el e t e r n o descanso del alma de la r e s p e t a b l e
señora dofía OoihuhIo Plaza de
Orí uño, madre de nuestros dist nguidos amigos dou Fraucisco y
don D.ego.
Se e n c u e n t r a e n f e r m o desde h a ce unos días el tie! eoutraste de esta provincia don J u a n T c r r e i .
Des -amos su mejoría.
«K 1 — I
Be h a n fijado en esta oapital los
carteles anunciadores de l a s c o r r i
das de toros q u e se celebrarán e n
Murcia d u r a u t e el >róxitno Sep
tiembre,
Kl diestro «Hienvenidt» será
sustituido por Vicente Pastor.
H a marchado á To ha-ra nuestro
q u e r i d o atnign el joven a b o g i d o
d o n Alfouso Velaaeo.
A y e r estuvo en A Ibaoete el abogado de La liada dou Aurelio J i menez.
El día 30 celebrara sesión la Comisión provincial.
l í a pido nombrado j e f e de la Comandancia de la g u a r d i a civil d e
enta provincia, el t e n i e n t e coronel
don Dieuo Fernández V e r a , q u e
ya prestó sus ser vitóos en Albacete como c o m a n d a n t e del benemé
rito I n s t i t u t o .
Mañana lunes, á las ocho y me
dia, se celebrará eu U parroquia de
8an J u a n , la misa de nueve tlías e n
sufragio cíel alma tie la que f u é en
vida la señorita Consuelo GonzáIe2 S e r n a (q e n. d )
('mi tan triste motivo reiteramos
nuestro pésame á la faaiil.a tie la
finada.
Está notablemente mejorado de
la tío leticia que ha padecido n a o s
tro estimado uioigo don Andró»
María Üohaudo, exdiputado á Cortes.
En el Salón Liceo del Casino
A r t é t i c o , actuará d u r a u t e los día»
de Feria una compañía draiaátioa
que debutará ei illa 8 de Septiemb r e con la comedia de los hermanos Q iint< ro, titulada « Amores y
Amoríos»
Mañana regresará á esta capit il
acompañado de su distinguida familia, nuestro querido amigo el expresidente tie ia Diputaeióu p r o vincial don J u a n Gaicia Más.
H a sido mimbrado módico t i t u lar <lo «El Villar» don J u l i o Teigell A r u e d o .
l i a n regresado a Vlllarrobledo
dou A r t u r o áaudovai y dou A u t o -
nio Grtia.
• C C é K O DE U
El Diario do Albacete
M E N Í A LOCAL
EDICION D E L A T A R D L
DSx.
OIA.
29
DESDE M \DRID
La Semana en la Bolsa
A lo» o : h o días justos «le haherso
abierto la *UN<npmón «le obliga
oiones «1-I Tenor»» Im q u e d a d o eo
r r a d a , f>rt>«!«ic»**tj«i»» buen efecto
e n t r e l» lnistus que ya empezaban
á irnpH<i«mtar«e NIII verdadera (musa, su p u»*sto que otras operaciones
análogas en épocas recientes, exigieron i l transcurso «le mayores
ESF MCÍOS de tiempo. N a d a o c u r r e
.en el merendó bursátil quo me reacu ser mencionado, a p a r t e d e la
e x t r e m a d » par¡. Í7a-ión de los no
gooios pr-.pia dc ía época d<» verano. Por rt'^hi general parece t a n
d'licii c o m p r a r c u n o vender por
falta tU* cono tríamela eu los coi ron.
Algunos días ui a u n liega á cotí
Barso oficial men te ia Deuda I n t e rior, y todo el movimiento seuiaual, se desai ro)¡a con un m a r e e n
de 3 0 ó de 4 0 «¡cutimos e n t r o ei
coutudo y ta liquidación. La huelga geueral proclamada en Hi 1 bao
oau;u alguna preocupación por la*
Consecuencias q u e puedan s u r g i r ,
a u n q u e hay espeluza.-; de que no
llegará a alterarse ei orden públi
eo.
T a m b i é n su cree q u e no t e u d r á u
importancia los «aplechs» carlistas
q u e estáu auuciados eu Cataluña.
L a ver ladera eoipr<«a cl-. última
h o r a ha sido U baja del Amortiza
ble nuevo q u e pieide 75 céntimos
e u dos operaciones de títulos pe• n " t j í í u t e n o r & ffñ~tle mes osoi la
eutre 84
y 85*03 para cerrar á
85*02. ¿ í Contado se eotiza á 8 5 y
et Amur tiza ble viejo á 101 e u tas
series C. y i i . t y a l U l ' 4 0 , las inferiores.
El 4 por 10 ) después do In b a j a
aludida q u e d a a
¿O. El 13. U ICO
d e Espaíia, uceutuanuo su debilidad e n ios primeio* días, t e r m i n a
Oon u u a mejora de dus enteros, ai
cambio do 449. uo? demás baucus
naciouales no realizan opcrucioues.
El det Klo de lu P u t a , acusa eu
P a n » un uv.iuoc de tr is francos y
Se cotiza eu Madrid a o ti 1 pesetas.
Los tabacos siguen HUÍ variación
en el prtciu «it 38U.
Las azucaretas p e f e r e n t e s q u e
se negociaban t o l o s los díaa ai
cambio, di' 61 60. q u e d a n á 61*70
para el próximo IAW traucos so
sostionou con la cotización de 7*80
Las libras a ¡17*21.
E u París se observa el aspecto
g e n e r a l de Jos morcados e x t r a n j e ros q u e p r e s e n t a n caracteres do
fit meza, uo obstante la inacción
propia de ia oaoteu¡a. Los fondos
españoles también se sostienen,
pero it! spi raudo menos con lianza
por efecto do la huelga de Bilbao
y ia agitación carlista, Ei exterior
h a alternado e u t i e 9 5 1 0 y 94*87
últiuio cambio.
J0.5É Ai.» L)I¿ ARKVALO
S o l a t i a
¿ i a l i g i o s o
Sanios del día 27
Santos Félix y Adaucto m á r t i r e
Bono ti io abad y 8a uta liosa de Lim a virgen.
AGOSTO
1910
JUEGOS FLORALES
.
. - - W- v
El J u r a d o caliñeatlor dei tema
primero de lo* J u e g o s Fio ra lea que
organiza 1« Asociación «le !a Prensa para la próxima feria lis otorga
do la F¡or Natural á la poesía ti
tillada « El f l i a i n o do Urf Muquí
ñas», preseutuda al concurso con
el l e m a * L i b e r t a d o r a s somos» dc la
q u e es autor ei abogado de Almería «Ion Antonio Ledesmu, qutoii
ha delegado telegrátio.imeute eu la
Comisión organizadora lu facultad
Me elegir Ueiuu de lu ü*ta.
También se hu c o u c e i i d o accésit
en diehu ti ma á la poe.JÍa prese litada co:.
ieitia «Fiérida para un
dulo»; y nabrosa. . », oíigitiui don
Mariano Z u r i t a Rodríguez, aboga
do de Puieucla.
*
•
*
l<.sta t a i d e volverán á r e u n i r s e
n u e v a m e n t e loa aeüores R o d t i g o ,
Campos, Serna y Gil y Mon uo
Celia y para m a ñ a n a osla convocado también el J u r a d o q u e componen loa señores Sanchez (dun
Abelardo) Perez Oab tiiero, borra
Val cárcel liamos Portillo v Pica/o'
N O
ü
i
^
i
El concejal señor N o g u e r a , im
sido nombrado vocal de la J u n t a
provincial, de I n s t r u c c i ó n pública.
H a sido u^ mbrado maestro i u teriuo de la escuela de ia plazuela
ivu naiiüIBOT rjimius.
Ha regresado á esta oapital, el
escribano de esta Audiencia don
Angel Albir.
•4C1. * • -"!» •
b.u las Palmas lia íaltt cido doña
Dolores Pérez Galdós, h e r m a n a
del luaigne escritor don Benito, a
cuyo duelo nos asociamos.
se prepara una reforma general del
reglamento do 7 de J u u í o de 19i)8
se a d m i t a n á la circulación los paquetes do impresos a u n q u e exced a n de 25 centímetros de a n c h u r a ,
«in r e b a j a r los 4 5 , y como t a r j e t is
postales, a u n q u e c a n i c a n de e^to
título, tas elaboradas por part i cu
lares, «ictnpre'quo rounan Us demas condiciones q>ie para esta cía
s e d e c o m spondencia exigen las
diaposici.Hies vigentes; y
Otra disponiendo que la preferencia C >Í;C< dida á ios médicos de
lu Bc^t'iieeu! n municipal eu el
p á r r a f o 3 . ° d« l artícutu 52 ele la
instrucció'i general del ramo d e b e
tenerse eu cu< uta eu los casos d e
igualdad de ^ ó j t o s y servicios
probados.
Teresa MiÜúu Hob les y Segund a Port*.¿o dart uez, sostuvierou
una r e y e r t a ci día ¿ 5 (lcl actnai en
la pedauia del Salobral, de e.-«te
t e n ni no municipal,
causándose
erosiones de poca importancia.
S
DOS BMCDKES
cipal de Bogarra, e u los sitioi d e nominados «Bar rauco del Mero y
Solana»».
El incendio, después de gran*
des esfuera'>s pudo s e r localizado
en lu mañana «lei siguiente d í a .
El siniestro f u é casual, calculándose las pérdidas eu 1800 pese
tas, uo habiendo que lamentar d e s gracias personales.
CONSULTA
Mi.DICA
KN KEU.M i*. OA IJ
J * i A MATRIZ
A s i a I ENCÍA A i'AKTUá
San Aguntln,
32.—Albacete.
L a guardia civil del puesto del
Salobral, se h a iucuuti. lo de u u a
escopeta, qi¿e usaba si u lioonma,
A > on si o Cárcel á n Es amero, de
años, natural de C hiuchiMa.
l i a sido nombrado secretario del
A y u n t a m i e n t o de F u e u t e a i a m o ,
don Mariano Sanchez Murales.
El ministerio de Estado publica
en la «Gaceta» el siguiente a u u u eio:
A vRlíi
una F á ! " Í " í do Harinas y p::'i'!Í
camón SÍMV,.\iA «1)AV UÍO»,
por no po«l ria atender su du ño.
Pura ir.formes, dirigirse á don
Tomás Sátc. hez, V I L L A I G O R D O
D E L J I Í C A U (Albacete).
Eu Ycnte ha « d o detenido por
la g u a r d i a civil «le aquel puesto,
Jo.iquiu Z *t»ora, contó autor <ie lu
h o n d a inlerida á s u c u u v e c i u o Lu
ció F e r n a n d o , por uu disparo de
pistola.
El agresor ha quedado á dispo
sicióu dol Juez do.instrucción <l«l
partido.
Angel Rodríguez García, ha si
do detetiólo por lu benemét ¡la «'el
puesto de Paterna y puesto á di*
posición del Jue/. itiuuicipd, po:
haber h u r t a lo en el sitio 111 u:;»• 1
Barranco II ni lo, 12 cabras y -ie!e
ovejas, propie l «al tie Euf. asu» L«i
pez Moreno
La recaudación por el impuesto
de Consumos, obtenid < el «iíu 26
asciende a 802*24 pesetas.
Eduardo Carrillo
Cirujano-Dentista
Major,
til,
principal
«Hallándose vacante e n la ad
mi ilustración de los t e : i i torios españoles dei golfo d e Guiui a uua
plaza d e módico, «lutada oou el hahii(tul «íe )i ñiJO peseta® de sueldo y & 0 0 0 üe sobresueldo, esto
E m p l é e n l e las auténticas aguas
minerales alcalinas do V Í C i l Y
E T . l T embotelladas: V I C Í I Y J L Í U P I T A L (estómago), Vil 'U V
C a L l i S i T N S (riñoues), V1C1ÍY
GHANDI* Q K I L L ti ( h í l e l o ) Producen s i e n pre ios mejores resul
lados.
Ku cl mixto d e ttiioohe pasó oou
dirección ú Murcia u n a corrida
do le ganad i ría del Kxoeientísliuu
señor duqi.t de Veragua.
Eu una era do la pedanía do
Maesta, térmi :o municipal d e
Bmuservida, sostuvieron una reyerta, Lázaro ¿erratio, J a c i n t o Ser r a n o , Lucio Kodriguez y Elias
Rodríguez, todos vecinos de la ci
tadu villa, resultando eí primero
cou una herida e u la cabeza y con
contusiones ¡os t r e s r e s t a u t e s
« L a Gaceta» publica u?¿a Real
orden diapomeudo q u o m i e n t r a s
J". X T o g ^ - u - á s
CI KU J \ X O 0E N r l > T A
Calle de ii Pena, nam
4
La caiic .b'l R iSario, una dc las
más eéutiic is «ie i¡t jiublacirtn, es f á
sumida eu c^p tnto-,a «^scuridu-l.
Eo canil- o. ia tie Ricardo Castro
d á gozo v r i i a por io brillaute y
desiumbradtjta.
¿Somos ó no somos demócratas,
señor Alcalde?
• -MU» • •••••««
En su dotnictUo'^fe La R o l a , h a
sido detenido Blas Martínez Marti
u e z P^R lia « : p r e p * n a d o Á s u VÍOU
veoiuo Manuel López Vtlmdre,
uuos cuantos palos cou una horca.
•— i —i
A las 6 de ia maüaua del 2 5 del
actual se d; claró uu incendio en el
moute deuomiuaiio «Cabezalitaa»,
térmiuo municipal de Molitivos, o|
cu tí fué lo 'aiizatio á ios pocoa :TJO •
ir»i utos. xVo ocurrier ;u desgracias
personales.
Eu la in flana del día 24 del actual, se dee piró uu iüeeudio eu el
monte « P a d r a s t r o * término m u n i -
Aln.snaa, c o n t r a acuerdos a d o p t a dos p'»r el A y u n t a m i e n t o de dicha
ciudad en seNiones de 27 de J u l i o
y 5 dol c o r r i e n t e por virtud de los
ouales se exigen 2 250 pesetas
anuales, como a r r e n d a m i e n t o del
edificio quo o c u p a n , conminándoles en ca*o contrario, para que ea
t é r m i n o de t r e s meses desalojen el
local.
En Uellíii, se celebrará d u r a n t e
la feria u n a co-rida de t o r o s a c*r
go do los matadores «Bienvenida»
y «Padilla».
PIPIL
PARA
FUMAR
Sin r i v a l * n el m u n d o
Podidfo en Joins los estancos
El domingo estuvieron e n esta
capital uuestro* «lí.-tinguidos amigos de On t u r don Luís Tomás y
don R: curtió T r u c bu.
H a sido nombrado médico titu
lar «le !$:<!azote, dou Adolfo Mar
tinez Fí.Sero Men salvo.
En Maliora esta vacante lu pía*
sa do Secretario del A y u n t a mien
to de «l'cho j;uel)i<)
Se ha «le pro\e«»r por concurso
en el t é r m i u o de 15 días.
Después «lo ! other in ¿reducido
algunas mejoras e n el estable itniento, he ha abierto al público la
Serrería y C a r p i n t e r í a mecánica de
D . T r i n i t a «i C a n t a s A p a t í c i ^ ,
la q u e se recomienda por sus ven
t a j a s al púMico eu if»iuirul y «tt
partió&l*r a los constructorei de
obras.
L e u t r o ha a c o r d a d » u i i u n c l a r ia r e -
ft llda Vaciílt»' pal;» qu«? 'OS (J"ie S6
j ! i /. g. I • i: •
.:
. M.lc para
«. •
?••.;•
oi
.
»
. . . i, < . t .
. ; .o »-.ugo preO • • « O <T»LC till
.
Ui -, a j'-«l.i »;«
.
a
.j a.ioe
oo-ic.u: o:i tlol
El A y u n t i t M e u t o «le Soc«>vo9
anuncia para el «Va $ del próximo
Setiembre las subastas de lu casa
panera, del Pasito d Í di y i n v i 1 1 y
el solar «le otra casa sita on el camino de San lilas.
p t i -i utí* i i n . a : o - u iu €(¿ o ta d e
Madrid,»
leom.id» a c ' u , » » u » r á
s u s reapert:v.»S tnsluiu-ias el co
H a llegado de Vi Murro bledo coo
su familia don Antonio Iuic*ta,
profesor de Instrucción p r í m u l a
de dicho pueblo
WAWAS
rn-spoiuiicute
t i t u i o proíe-iioual ó
t e s i l m o u i o u »t.-ru-l dei alls n o , así
como uu certilicado, expedido por
Ptd tse ?AL VIOÍIY• KT.VT. para
bebidas, C O M P R I M I D O S VIC1IY
E P » T , efervos«50..tes, y Pastillas,
V I O I 7 E T A T , en s u o n v a s e s de
o n g m . Rohu^ose to.la imitación.
el d i r e c t o r d e l I n s t i t u í a N a c i o n a l
de iiigicue d s Alfonso X l l i , que
a c r e d i t e h a b e r a s u t i u o a! c u r s > d e
l'arasitülíigta y e u i e r . u c l a d e s tropicales, y c u a n t o s d j j u o i e o t o s jus
tiíiquou sus 'ué'itos y
Ijst debilidad nerviosa produce aba ti
mié: to v trisiem. Tomando «Carne Liquid t» d*l «Uictor Val.lofl (¿arcin, de
Mouiivmlec. se recobran la plenitud d«
fuerzas y i * iutete-a alegría do vivir.
servicios.»
S e alquila
la casa de la calle Mayor n ú m e r o
39. toda ella ó el piso bajo según
eo nve u g
D a r á n razón, Francisco J a r o
ño 4, principal Albacete.
El «Boletin oficial» publica las
listas definitivas «le los j u r a d o s del
partido judicial de Chiuchi! a , q u e
han de actúa', eu esta Audiencia
d u r a n t e el próximo año 1911.
£1 gobernador civil ha remitido
á informe de la Comisión provincial, el recurso d e alzada inter
pueato por Fray G a b i n o Campaya.
superior de la eomuui«lad de Reli
giosos Franciscanos establecida e n
H a fallecido lu señora doña IÍU
bel García 8acz. esposa de d o n
Jacobo V e r g a r a Royo.
N u e s t r o pósame á lu familia de
la fiuada
Se v e n d e
v i n o á 12 y 13 reales los 16 litros en la C A S A D E L A
VIÑA
H a sido nombrado catedrático
d e Agricultura y técnica agrícola é
industrial de oste I n s t i t u t o d o n
J u a n Duutin Carece la q u e dasempeñab* dicha cátedra e n Bacsa.
N o c o m p r a r s o m b r e r o s sin visit a r untes á
Gines
Varea
MAYOR, 34
El Diario de Albacete
DECANO. DE LA PRENSA hOGAt
Conferencia
Fabrica de Sillas de Vitoria
telegrálica
Colegio
— i)E
(DX LA K L U X ' N DK LA TARDK)
Cnn»lej:is
regocijado
Kl sef.or [ r e s i d e n t e del Consejo
do ministro i, so muestra satisfeiliHi'no dol resultado do los
«ttpleelis». rnali/.ndos por los e l e montos eatcliooi, oomo protesta
contta sn po ítirs antieler><:al
L o . ha cahtioado do íreeino ruidiiso y ha dicho «pío ayer recibió
por tal mot i "o mucha» ft-licit aciones de libel*Íes v republicanos
MENDEZ N U Ñ E Z , 3.
I/; liuelg'i d o Hilb;io
Primeras
it'ii
el
Muaza
fundador
y Director
loiío
%
directo
Preparado regenerador q asimilable.
Muy útil para personas sanas ó enfermas, qae necesitan
tomar alimentos lábilmente digestibles y nutritivos con
frecuencia ó á deshora (excursiones, viajes, sports, etc.)
t h'liro
el
Q i a ffüprimMfl eqoivik á diez gramos de carne de vaca.
Caja coi) 4 8 cotQpriiQidos, 3 , 5 0 p e s e t a s .
Ai-:to
I finada, w
\
senadores
Kl .v flor Canal-jas ba escrito
á los i'iptitados y senadores para
q u e estén en Madrid el 12 del
próximo mes de Septiembre ó Hn
de uue vayan conociendo la labor
que prepara en laa Cortes.
/ p l e e h s e n el T i b i d a b o
De lia reo (o na telegrafían q u e
ayer so celebró e o el Tibidabo el
aticoe ado apleehs
Desde e¡ pulpito discursearon
varios oradores
J/aloiacio Iglesias pronunció un
violentísimo discurso
atirmaudo
que !a crisis ú tiina S3 hizo para
Comii-acer al nnglicaiiistno.
Urqi i jo liah.ó eu tonos belicosos.
Se dieron numerosos vivas ai
papa rey.
Soler y March, recomendó 4 los
católicos que ac muutengau dentro
de la i< gahdiid
A itiopuesía del marqués de
lVoií-t se acoi ló por tudaieai: 1 1u
dirigir t degramas al ÍV.p;t y ú ('»
üa't jas.
A hnwiólar
ti
IIOKQS
bl ifú, náitn U
j fafca liMcadia es Etfih i* Us Pcytms y s * pupanisi»
WKHTMFIN
n q1
to- III tu' '
J (O • e|l ** !
ni-tf t!» ti " i ; j- qo« t i , ,
T o s á
¡ L ^ I a - R Í A .
cLe
I
F
X
Í
S
L
S
13. t Al.LK DEL KOSAHTÜ 13 ALUACKTK
G l a n d e s t X'."»tei.ci.is tie ae. lies, ¡ g u j a s y piezas SUtíltiS
Se baten c INPO turasen (IMIOM ^IS^^•MA».
Bombas ' entrlfugas
DE
para riegos y elevación d e aguas
disponibles para entrega i mediata
hasta los mayores ínmafios.
M A Q U I N A R I A , calle de¡ Darquülo 28,
Madrid.
Aparatos m o d e r e e s pata mold u r a r , et-coplear, a s e r r a r y (.^pil l a r mad r a s .
Alcaide Conangia 28
AlBACKTK
Obra nueva
«La provincia d e Albacete e n la
A.NGtL AVALA
G u e r r a de la I n d e p e n d e n c i a » , por
Colonial" s v Paquetería; la esclusiva en (Miocolates de Almeutlras
l'K » Z \ i R KKTAS
[
E 3 T Ó M A Q O
>
?
Í
I
í
2j
:
;
|
Uü'. .i':<"ijt .-tijjcstión avenara la
:¡D y
«A LA
. ..• JC >
-i
> ' . ; . < . í ¡-se - r «n
;<"•„• r'.« . M-ivh<>< c/»ícrn:<».i -j..! .sj.ai.eo
.'.'.¿rv...»
.;>••>• i. •» se
se m»ip«n
i^uijan ¿e
Je dii:.
Jti:. ui.üa
ui.*a •••>
•.
trfr .jtiJo á veces, t". w' '.'i
¿<ü iciiliaras,
'»cK> y J.icz <•
:et.¡átij> ios. Con «l Küitr hsioiiiJ .^i
o \ i v
o : \ i u
n \ d j
esta provincia
1)0$ pesetas ejemplar
j
w
~
Ka fuel Mateos y Su'os, Cronista do
no
í)15 U A i i i A ' O
( Sloinalix)
í
Arturo Quijada
de loa j(rxbunale*
Procurador
,,
* A o c r r r r ' . ••:: F;i
P a r a circulación p o r c o r r e o de valores e n metálico
Servicio Postal
Oficial, creado p»r Ileal Decreto de 30 dé
N'sviembre de 1899.
£ i . HONRE MONEDERO circula e n t r e todos los p u e b l o s d e la Pen i n s u l a , U t a s Raleares, Canarias y Costas tie Africa, y d o n d e u o h a y a
Admini-tiaciAii d e C o r r e o s , están obligados á admitirle á la c i r c u l a "
ció» los g a i t e r o s y p e a t o n e s r u r a l e s .
E l . SOÜHE MONEDERO e s ei m e d i o m á s c ó m o d o , sencillo y s e g u r o p a t a r e m i t i r d i n e r o p o r c o r r e o cerlilicad-», d e s Je 5 c é n t i m o s hasta
50 pese ta en cua q u i e r ehtso tie m u o e d i v eu toda clase d e f r a c c i o n e a .
Con EL HORRE MONEDERO se o v i u u ai público las motestiaa
d« ti'ito> los si t m a s de gin»; n o e s n e i v s rio «l r e q u i s i t o d e conocí*
m i e n t o y se entrega por el c a r t e r o en ei domicilio del d e s t i n a t a r i o ,
auiu|iiH se» en la aid«a m á s pequ- f u . indi tmns iüie p a r a e n c a r g o s al
c o m e r c i o , s u s c r i p c i o n e s d e periódico, p e d i d o s de libros, p e n s i o n e a ,
m e s a d a s , e t c , etc. U ' d e o q u a r e s u e l v e la-* dificultades del giro en pe*
q u e ñ is c a n t i d a d e s EL SOURE MONEDERO tiene Is GAR \ N T I A D E L
ESTADO q u « a b o n a la c t n l i iad d e c l a r ó l a e n CHSO d e extravio. E L
SOBRK MONEDERO sn veinte en los Bátannos, a d m i n i s t r a c i o n e s , e s t á felas do C o r r e o s y c-irtorias, Ut)i*rí is y t i e n d a s <]« o b j e t o s d e escritorio, etc , etc , al precio d e 2 5 cóotim »s. Los p e d i d o s «Je los e s t a n q u e r o s se liarán A U s oti.-ioas t l i la ' é u n p <ñia A r r a n d a t a r i i d e T a b a c o s
en cada provincia; tos d e m á s p e d i d o s , á u S «ciedad tlel S o b r e Moneder o . S t a l e o i a un biiMi» p r e m i o tie venta.
Se desean representante* ac tivos para
capitales de provinct* y puehtas
importantes
OKI» .IN AS: UO Y A, 19. - M / . D R i D
SANEAMIENTO
INODOROS,
P
q u e la v i s i t e , e o o c e m i a e n t o da clase d e trabi jos.
í
"
\ ú f
i
¡í«.
A
MODERNO
B ^ Ñ O S
Y
L A V A B O S
Tubería de hierro fundido y d« plomo para desaguas
rlódicc, encontrará *\ público
se a b r e v i a n ías digestiones
• :r.: :-.•-) rr. el < • í > ' > 4'..c en vi m• -., •}• > a nirMic- uf tuerza fuiic¡<>-
HERMANOS
SOB HE MONEDERO
6.—"Üibaceie
E n ia I m p r e n t a d e e s t e p e *
OC 0*0
I it VK.NTA KN ALIUCEt'K, MATAHHKDONA
HABILITADO D E S U S E S PASIVAS
tiarcelén,
M£DA\LA
M (/ IX Congr**o MMMKIMI/ dt Mtglt/n y OtmofraíÉ,
• •
1(H)
> 1 a.
NOTAS.
SLRR£R1A MECANICA
PHeHIAQQS con
tpo-
T« tlit p» ií-o«-H itil»
t
ij q««e
las h.fj r.-Mlliltpii. .e <le t ^el , O- l
tlai y-.« ii e. i tn-i.i . s- o ots que
fabm u ta reriombiad t casa WKH
TU KIN
Hará e.'nvenc< rse dt» 'jsto visited
el establecimiento de
K M ' r m s e j o d e Ministros a n u n ciado pura hu.t lia sido aplazado
basta que •egrese á Madrid el ministro de Hacienda
Kl se flor " o hi un llegará m a ñ a n a
y en tenet s
reunirán los niiuistr«is para t r a t u , e n t r e otros ssunt e i , d-d rt'b rente á la concesión d e
los t-toditos necesarios paia adopt a r medidas pieVHiti Vaa de higio
n«« ei.u motivo de la existencia de
la ejiideiuia colérica eu Italia.
i I m a n i l o á l o s <ii])Ul;iilos
MU.NUiSINOS
\ ÜTAIMI Fttóa P K I Í I
aplaudo
Han llegado á Madrid el presi"
d e n t e del Congreso señor ooode d e
Hum ilíones y el capitán g o u e r a
do Cata-uña u ñor WVylur
Kl c uide de Uouu UoUCS lia con"
fe te tieiado con el señor t Jan alejas
y Ajform
fl base de come digerido de paca.
eou
r e c e s a n
5 pesetas
8
»
15
»
2Í)
»
75
»
» 1 1 O1R T I 5IIG A
l S
enibar jue
'iuito
•
completos
SK I N S r x i . X l t V.V CAMPOS ¡ XP • IUMKNT \5.KS
KN L A s LABORES D-: LOS MISMOS Atiiil - ü t . i O i t ,S
siendo
•
que ha siio de los Colegios de FutntealbUla
IIEÍlME.NEülLÜO
TA
S - !..,•;! (•:»' 'O «le I if N t i del
Su ! . \
Ii.'t rb 1 1« • e-íM O-U
d-' (••apa"'. Vtts d-' lyab .et-'.
I.i • < c-» s! KOI q u e s o o t i o i " IllllS
prm e<¡en!e
Personages que
H O N O R A R I O S
i n l o u n a r á n en é^ta don f r a n c i s c o S u r a n o , G a o n a 4,
y hasta loa
p r i m e i ü s d e S e p t i e m b r e en Madrid, S i n ta Kngraucis 9v), e n t r e s u e l o 4.
q-.'e-- • c.f'Tt ío iará dotetiid euon1« <:<- "S :¡s i:.: >•« que lo tra-.ii á
I-onMijo
•
\ i'.I'llESEXT A N T E KN ESTA I'ROYINCÍA
Marruecos
Calasanz,,
A l u m n o s d e l.« e n s e ñ a n z a elemental
Alumnos
de l.1 ensañan/» superior
Repaso para los de \i » enseñanza
(¡arreras especiales
Int'-rnos
ESPAÑA
materias y abono.»
de
M
I)K V A L E N C I A
E S l W l t l J D A D
('• t:t mumd'» en el
do ?a palai tü »•. i» fe dr! (i-lner» o, t¡(.s lia
tu t:if< stado quo m a c a n a recibiré
la \ • — íf;» o< 1 •• ' i ol • ilo: S i r ' á u le
M rrto
GENERAL EN
Super fosfatos
M
Director: IIERMBNE<¡IIJ)0 MONTESINOS
Dfc LA S O C I E D A D MEKK
AGKNT*
"San José de
•
A L E G A M E S
DON HUGO B I U U N K K ,
II» dicho también el sefl«»r Canalejas 'juo la huelga do Bilbao
couehjirá pronto por sor desvoofajnNi\.tr.:v la situación q u e ae h a n
ere i-Id ios organizadores del movími- tito.
1,•••* - ilevre-í s'? l'.lü ya C OI ven
OÍ' m í », d" 'jue oai¡ sido e n c a n a d o
y t\ J es?¿iíi •li<; :5ñs?os á s e ^ m r por
e¡ ea-nir-o que tan t v s t e s cotiso
Cueu; ias va ú producirlos.
Lo do
ALBACETE
No
mí público de visitar esta casa. d o n d e encos trará ¡(rondes
ventajas, tanto e u «¡u pr*cio, c o m o en t i e s m e r o y lirapiejui d e la o b r a .
Se buceo tuda clase d e c o m p o s t u r a * y s e p o n e n a s i e n t o s cíe j u n q u i l l o
y rejiilt.
M e n d a z Ñ o ñ e z , 3 ; J u n t o á la P l a z a M a y o r
A B O N O S
m m — ,
8e inaugurará el 15 de Septiembre
Madrid 29 (2 30 t )
(CKCL'UDA A LAS 4)
m i
BIJJS
i
IE
D
A . 3 S r S J ^
JüiH
EL
8 ! ) m
P
R
E
(Arrotas,
C
I
4,
O
S
A l b a c e t e
NORTE
Ct^mpañia Anónima d* Seguros contra Incendio*
G e n u i n a m e n t e española
Establecida e n San Sebastián (Golpúzooa)
l-c • - I < t
'(• II
SU DDI RECTOR EN ALBACETE Y SU PROVINCIA
rn .' » , ,
1)01« Jimqviin Hortelano v Moreno
I'Í.AZA DE r í U S T O R A L SANCHEZ.
-ALB4CKTE
E s t A I. c í e d a d t i e n e c o n s t i t u i d o
depósito qae previene
la ley
d e 14 d e Ma>o d e 1908
MCAMO M U PfiBiiA ?.(-.:«J.
Ml
CONFERENCIA
M e n
TELEGRAFICA
a ia m lición del ferrocarril iiau Uegafl
gado «nvi^s 4 oombr* d« ios aigaianUt
(DS LA EDICIÓN DE LA MALAXA)
con* igualarían:
M a d r i d 2 8 (4 ra.)
L* fapit'iüi i general
de
En pequera
ge» eral d« M« lilla
Para >u*lituii1« se indi cu al g e neral Villar y Villa te.
B o l e t m
Sobre las huelgas
L a J u u t a directiva d e la Casa
del Pueblo h* visitado > u e v a m e n te al seftor Merino, p a r a m a n i f e s t a r l e q u e cree»» q u e s e s o l u c i o n a r á la huelga d e Bilbao cou la reb a j a d e media h o r a d e t r a b a j o y
r e t i r a n d o las f u e r z a s de ta c u o n c a
'mi fiera.
— Kl s e ñ o r Meiino ha c o n f e i e n ciado cotí el g o b e r n a d o r d e Bilbao
el q u i h ha c o m u n i c a d o q u e se
c e l e b r a r á n boy tres m i t i n s o b r e r o ? , otto d e «líos en Gallarla.
Anexa al Congreso se ejlebrará
una exposioióu de aparatos do
Elect rologia y Radiología Módioas
de la que es Director el profesur
de terapéutica Dr. Caruíia y pura
la que tioutn hechos importantes
pedidos de locui las prinoipales oasatj constructoras alemanas, francesas y españolas, ::o siendo aveu
turado asegurar que figurará en
ella el material mejor y más moderno de esta rama de la cienoia.
Los reyes a Valencia
E i la s e g e n d a q u i n c e n a d e 0 c fcubro irán los i < y e s á V a l e n c i a .
Vaticano
Üt MAÜHO
i
ÜUUm
It d i c a s e para sustituir al s e ñ o r
Ojeda on ia *-m bajada del Vatican o ai señi l Na Val í o R e v e r i e r .
Alcance del día 27 de Agosto
interior al coñudo, 00 00; fiu de mes,
84-90; próximo, OO-Oü; ñ por 100 Amortizaba, 100-70; idem carpeta», ÍX'-OÜ
4 por 1U0 Amortizaba, 00-00; Tabacos,
(KA); Barcelona, 85-00: Banco de Kepafia, 00-00; Parts, 85-150; Kmncos, 00-0
canalejas
;
Telegrafían de San Sebastian
q u e ha salido para Madrid el suCa na lejas.
AimoffMar.
Ztámp&ya
ggXMOPg
da flltmanto metílico
U \tC • LÁMPARA DEL
PORVENIR
7 5 por 1 0 0 d e e c o n o m U e n e l
fluido
ó cuatro veces más lus y al mismo precio
LUZ BLANCA Y CONSTANTE
1000 HORAS DE DURACION
Exíjase marca legitima PHILIPS
en el cristal
de la
grabado
lámpara
De venta e n todas las Centrales
y Establecimiento» de Electricidad
Depósito
WKNZKL
general
Y
R
I
D
-
E
S
C
O
R
I
A
L
COMPAÑIA
MADRID—Carrera de San Jerónimo, 28
®
til
FABRICA DE CEMENTOS
fraguado
lento,
rápido
-rrn~T"»
y cal hidráulica
similar á
la d e
Teil
.1.11 / I D E ~.F 1 'i.JJPBüllJP'i- W 'WT
W
José A y a l a y <López
e n LA C A Ñ A D A
Kl V Congreso Internacional de
KU'C tro logia y Radiología Médicas
que bajo el Patrouato de S. \ ! ei
B e y 90"celebrará eu Baroeluna del
13 a| 18 del próximo Septiembre
ha d e s e r t a d o gran interés entre
la clase toé licit do España y espe
cialmente eu dicha ciudad de donde se tienen muchísimas adh¿siones. Del extranjero no han recibido u;;:luén muchas é importantísimas adhesiones cuyo número e x
cede ya al de los Cougresos anteriores. Su iabor cieutiticu promete
ser de gran importancia á juzgar
por las comuuicaciouesauuuciadas.
— S : ha c n u i f h t d o en las f r o n t«raa.e p»r>o;al - ^ m t a r i u .
S o b r e OÍ-to lia d i c h o el se&or
Merino q u e la * Gaceta» publicó la
circular c o n v o c a n d o A los m é d i c o s A o c u p a r e s t o s c a r g o s , habiénd o s e p r e s e n t a d o solo t r e s mé«íic o s c i v i l e s y o t o r g á n d o s e las rest a n t e s piazas \ u n o militar y d o s
d e Marina.
JUAN
ée
R e l i g i o s o
PUtíLIÜAUUNfcS
b u q u t ^ piotad» ules 0« Ñapóle*.
D
* H S S Í * O > m 3 m *
Aguatin uuiHpo y doctor.
—Ki entbnj «dor d e E s p a ñ a er*
R o m a c o m u n i c a q u e en Urindissi
so han pre.-^«i d a d o t a m b i é n caso*
aos'peelitusos d e cól» r a .
A (.ailageoa im-i llegado d o s
?i
A
wlocUkui
El l'uríaimo Corazón d« María y aun
E n .NUpoi s s e lia d a d o u n n u e vo caso de ratera.
¡ í
I)
SH¡ 'I
M
¿unios del (tía 27
La epidemia colérica
ÍIHKÍ'Í
m*.
Sefiures: R i i , López. J Jfi., O. 0 .
De .Soi Sebastian COlIKinictil
q u o ci s e ñ o r Ca<¡al -ja« ha a t i r m a d o q u e él no ivtiiarA la ley del
cardad.»; q u o <*l p r o y e c t o está en
el S e n a d o , pitra q u e la alta Cámar a resue.Va.
n o t pwewKfS
.i,
las.---Téíi.—Tapiocas.-l)ulced.—bombones,
Cabalit-ro, banc hez, Gomes, Cor 10«, AlcanLud, U weudo, O igado, ii .ñas, Valiente, Bu>-ndm. M.»ruio-z, Ai eos, Diaz,
Risueño, Paüue, Mas, Puig, Kei oa tides
y Bayo.
La le) del c a n d a d o
El s e ñ o r
Aikti-
.Chocolata» los mejores del mundo.—Osfés tostados.—Cane-
Añores: Varea, fernáudas, Berrauo,
Martines, Patialba, Ochando, U arela,
Uelcoonie, Gallardo, Aüaro, Kuu tacha,
A mat y Üaiuiau.
El g e n e r a l A l d a v e ha e n v i a d o
»U dilll sK") . d.n Caigo d e C a p i t á n
¿ÍÍ
MAT
En grm vcíociaad
Malilla.
E m b a j a d o r al
n(Mi**
Lmirio
vw
(Ciudad-Uerl)
É^
I^a propia casa, p s r a r e v e s t i m i e n t o d e c a l d e r a s , con;«ti ucoión d e h i r n o f . r h í i r e n e a s y o t r o s
usos itidualiiales,
se encarga del suministro
de
é
EMINENTHMENTli REFRACTARIAS
ARCIí.LaS
o -jssi- ^ec si-
«
Úi
&
<*
Mercado de Albacet
¿Totoras do gas pobre 'PJLXJtt&N'
Precios corrientes»
C a n d e a l n u e v o , á 12*75 p e s e t a s
56 litn.s y i[ , 6
uua fanega
C a n d e a l vi. j o , A 13*00 id. id.
T r i g o , á 12 5 0 pía*, id. d .
ü*'j« nU 'Vd, a 4 2 0 0 i-t. id.
G e j a v i - j a , á 12*50 i ) , id.
Centeno, a 7 75 id. id.
l i b a d a , á OIX) ni id
A v e n a , a U*75 id. i d .
F a t u t a , a 2 ' 0 0 p. s ^ l a a 11 y l | 2 k s
A c e i t e , A HrOO i i. id
Azafi a n , ile 47 A 5 0 p «setas Io.«i60
g r a m o s (libra).
blSTKMA « O T T O »
PERKECl.lONkDO
Máqui'ian de vapor < P \ X Vi VN» sistema
LK>í fZ. — [jOuo:n6vil«)4 itani-tijas, ver
tioalns y tijas ALTA PUIWIÓN y Com
pound.—Calderas de liog.tr tute
rior, tubulares y aetio tubulares
«PAXMAN»
yN
*
CORREAS
C a r n e , A 1*50 id. id.
v/
-
de émbolo á brazo
malacate y motor.
> nbn^ centrífugas heliíoi
" ' dales «CHliRRy» las más eÜ
caces.
Y
ACCKSdUlOS
Vino, A 3*25 id. id
BOMBAS
INSTAI.ACI0KK8 DE ALUUBKADü KLÍC
'TUCO. —TOBKHÍA DS HIERRO, GOMA, ETC.
H u e v o s , á 1 1 0 IM d o c e n a
HARINAS
Precios de la Fábrica *Los Arcos»
HABKICA.S
DS
HARINAS,
ACEITE,
STO.
ETC.
MAQUINARIA AGRÍCOLA
S . d « c a n d e s i , a a c a d e 1«.*)
38 50 pevelaA.
S. S. d e id. A 38*00 i d .
S . S. S. d o id. A 3 i id
A. espacial d« i d . , 3 6 id.
Marqués de Cubas,
AI tiUiUD *
p r o y k c t d s y p»\tí- j P U « s r o s g k a t i s A q o i s n l o s
solicite
El D i a r i o d e A l b a c e t e
Permit* de ii OABtai
SüíiCHlPCiühKS
P*ut<u
A l b a c e t e , iik m e a . . . .
i idem
.
j lnmt;w,|e
Fu«ra.
NCunero d«l tiia.
Id. atrasado.
.
.
.
.
.
I
1*25
3.50
0'o5
010
PUBLICIDAD
N o t i c i a s , la l i n e a . . . .
C o m u n i c a d o s , «dictoa y
0*50
l.e plana
Segunda
0*50
Tercera
id.
id.
id.
y ana,
id
id.
id.
la línea.
id.
id..
id.
.
.
iu.
ANUNCIOS
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
KSaUELAS
HilMKUA
DEFUNCION
PLANA
Entera
51
Tercera pnrte
Cuarta pu;to
Octava parte
20
15
8
TERCERA
30
PLANA
Media
20
Cuarta parte
O c t a v a part'.'. . .
10
.
.
5
BENEDICTO
C 9 E O S O T A L
P r e p a r a c i 6 n I» mAs racional para c u r a r la t u b e r c u l o s i s , b r o n q u i t i s ,
caiarrof» c r ó i i n f e c c i o n e » gripales, etifermndHdns c o n a u n t i v a n ,
inapf'r^nciH, debilidad g uteiai, p«»shHC¡<*»n n e r v i o s a , n e u r a s t e n i a , w i fer»n«dades m. titai''s, c»rie»s, r a q u i t i s m o e t c . , FRASCO. 2*50 P E S ü ,
TAS. I)epA*it<>: F a r m a c i a dtd l)nctt»r B e n e d i c t o San B e r n a r d o , 41Madtid v p r i n c i p a l e s lat m a n a s
En AibacHtH, t a n n a m a d e M. Mart tie2 v d r o g u e r í a d e Alfan». Kn A«a n s a . Farmacia d* Cuenca - E " H^ltti», farm^cAa DE GOTIXAÍPZ Pulac;.»*.
O'iO
0*30
0'25
0*20
0 15
0*10
Media
SOLUCION
"^^^c^^10
G r l a n ^ é s
MAYOa, 34 -- iLEACfíTK
Para la p r ó x i m a t e m p o r a d a , osla c a - a tan ai r e . i i ' a d a , ha recibido un
e l e g a n t e y variado s u r t i d o eu ¿ x n b r e i o s .
Especialidad en sombreros toreros
Pi^ci(»s v e r d a d e r a m e n t e i n v e r o s í m i l e s . El s o m b r e r o q u e at>tes valia
12 uHSoias, lt«iy solo ctiesia 8 id.
NO EQUIVOCARSE
Calle Mavor, n ú m e r o
mm
5i.=»Albccete
eaiias, ES ESTA \mtrn
Feria 3, bajo, derecha
i je u U(PRECIO»
an mes
, trimestre .
ft&jero, ídem.
N ú m e r o saelto.
Idem atrasado.
.
•
• «
•
D®
í
*
Para ityendedore», 85 ejemplar*
TARIFA DB
SU
«
at
I
19
•
«
•
A
SCRIPCION
. •
Ii 11
> í
i
I
1•
1 5
•
•
4 1I: :
NUHGIOS
•t
i
•
P e s e t a s t'&O
6'00
»
10*00
»
0*06
»
O'tt
*
0*7i
»
En primera plana, línea cuerpo 8
Ptsetas
Bnjfigunda plana, ídem ídem ídem
s
s
•nraarta plana, ídem ídem ídem ¿
Noticia*, reclamo*, comunicado* i prados convencionales.
P A O O B
0'60
0*30
< m
A3ff'l'I01fAP0a
DPIOINAS T TALLERES, BETES 0AT0LI00S, NUMi 6.
Taléf»na
Almería. Marres 11 de Marzo de 1913
Director. Migad de Bustos González
Año XII Número 3211
Don Jeremías—No; he hablao con doña paises ha ocurrido: prueba irrefragable del para aquél pueblo.
lidad política, ante la personalidad de unos partidario de la república, por que creo que
Nuestro particular ami¿o el joven, don
talento con que hemos sabido e/iíar lo»
Rezón.
cuantos advenedizos. Ahora, llama al pue no nos la merecemos».
José Pastor Valverde, aprobado en las úl7
efectos
que
reza
la
letanía
Minjoniana.
Angelito
P
u
s
te
valiera
más
haber
hablo, entregando en sus msnos, su suerte poCon semejantes altos vuelos hablaba, el
No creeríamos inoportuno pedirle á Ro- timas oposiciones de Correos,ha tomado política. Esta bien: más, ¿se ha roto definitiva- que no ha hecho otra cosa que estudiar el blao con doña Conciencia, que es una seseción de su puesto en la Adtnintstractó.a
mente con Madrid, para ahora y para lo su- arte y la vida, desde el silencioso aparta- fíora que cura á muchos señores razonables. manones que los maestros la enseñaran en ds Zamora, á dónde ha sido destinado.
las
escuelas.
Don Jeremías. —Creo que no habrá incesivo? Porque, si la memoria no nos enga- miento de su despacho. Cuando así habla—El ingeniero de Montes, don Julio IzU « I.berales, combaten al Gobierno, nía- ña, concretamente, nada se dijo de eso. Y, ba, el público le aplaudía con v e r d a d e ^ d i r e c u ?
quierdo, ha llegado á nuestra capital.
Angelito.—jSe dan casos!
francamente, nosotros estimamos que por efusión; pero la presidencia^ movía la cabe
f a n la eoasuatanclalídad de la Monar—En breve contraerán matrimonio la beDon Jeremías.—Pues oye tu, niño preahí es por donde se debe empezar.
za con cierto gesto de desagrado. La presilla señorita Angela Fuentes, con el oficial
qaía coa la Patria, y hacen un llamasumió
7
deslenguado;
tu
tienes
tu
parte
de
Además: La primera conclusión del mi, dencia, n o comulgaba en las ideas que, en
de estas Aduanas, don Pantaleón Alonso.
mienta al pueblo, p a r a qae ae defienda tin, y la segunda, y la tercera y la cuarta y un arranque de sinceridad, dejaba e s c a l f e culpa en que la empresa no pueda dar
de la tiranía y de la Inmoralidad.
la quinta, no son las que dicen que se ha el orador, con la misma sencillez del que cuenta de sus negocios; por que tu ayudas
á embroyarlos, con líos, con papeles, con
roto con Madrid: todo al contrario Se le piensa en voz alta.
¿Quien se dió cuenta el domingo, de a u e
I^os amigos del señor Ledesma (don Ra- sjgue reconociendo á las alturas el derecho
Para concluir esta información, daremos gratificaciones, con miles y miles de chan- había elecciones en nuestra capital? Nadie,
chullos, de negocios, de cuentas... y contimón), y del señor Cassinello (don Juan), y a conocer nuestras opiniones. Las conclu- la nota final.
entre ese nadie, nosotros mismos.
g o otros<|de disputan, otros que se elevan
del señor Verdejo (Jon Guillermo), se reu- siones están llenas de frases como estas: EleEl señor Ledesma (don Ramón) se
Sin embargo, hubo elecciones, y teney
otros
que
están
como
Jesucristo
en
todas
nieron, como tenían anunciado, en ei salón var al gobierno de su magestad; decirle vanta de nuevo para decir, aue los de
mos
por seguro que votaron todos los
partes, para desdicha de esta pobre empredel cine «Trianón», á las tres de la larde.
al presidente del Consejo. Es decir: que señores que h^>ian anunciado su deseo
electores del distrito.
80, n a d a más qae 80.
sa que es una merienda de negros,
. ^Era domingo, y no obstante, el salón,pe- no pcrece sino a ^ s esos liberales enojadlos, hablar, renunciaban á su derecho á h»
En
el
distrito
A'miria
Sjrbas,
no
hubo
queño en demarra, ¡u» aaiaiX; i Seno. D.' los di jet on todo lo que dijeron, lo mis enér- lo.
'Angelito.—¿Y te atreves á hablar? T u , ninguna sorpresa. Triunfaron los ministeEn el iren correo dsl domingo, lie;; n o n
*
pocos ó tnu:ho3 que formaban el auditorio, gicamente posible, para que se entere el seRealmente,despues de lo dicho por el se- que te pasas la vida llorando como el co- riales Rueda, Pertegaz y Monterreal, y el á nuestra capital ochenta reclutas proceen su mayoría eran republicanos curiosos v ñor presidente del Consejo de ministros, y ñor Ledesm i, don Antonio, hablar era u n codrilo, pidiendo siempre más... ¿Porqué
dentes de Granada, que estarán entre nosconservador Pi jueras.
curiosos simplemente. Los verdaderos les aé beligerancia en la organización polí- verdadero conflicto.
otrotidurante el periodo de la Instrucción
- no me dxis lo que pagas en la hacienda
Donde
hubo
sorpresas
y
escándalos,
fué
amigos políticos de los señores que firma* tica de Almena. Y d?cimos nosotros: ¿Para
El presidente lo orilló, dando lectura i por Urbanas Rústicas, y ewpastad? Lo en los distritos (ijrgal Purehena y en el que vienen á aprender.
ban ia convocatoria, se podían contar con esa cosa tan pequeñi pedís la alianza con
ves panoli... si ya lo dijo un tio vivo, q u e de Veras-Cuevas.
En la estación estaban esperándolos una
las siguientes conclusiones del acto.
los dedos de la mano. Sin embargo; la falta los republicanos?4
tuvo más talento que Quevedo y que don
comisión del Ayuntamiento, oficíales lrani
Elevar
al
señor
presidente
del
con*
En
el
primero,
el
candidato
conserva
de mucha gente en el salón, la achacamos
Luis del Vaal..- Xo tires píedrecitas
a! dor ministerial, señor Bueso, fué derrota- cos de servicios Ucl regimiento de Cordoba,
Saltamos por encima del discurso del se- sejo de ministros la más sentida protesta tejado ajeno... etc. etc.
nosotros á To impremeditado del acto misdo por el señor (limenez, conservador re- dos secciones del dicho regimiento con la
mo, i su falta dc preparación. Nro la teñire- ñor Perez García (don Rogelio), no porque contraía organización política local im*
Don Jeremias.-«Llevas razón. Pero es elae, que se volcó lo¿ nueve mil voto» de banda de cornetas,? un numeroso público.
plantada
deide
el
advenimiento
al
poder
del
lo
creamos
desprovisto
de
interés,
sino
por
mos pueden cuenta, para ponderar su imEn el paseo del Principe, en la desemboque no hizo otra cosa que ratificar y asentir señor Can dejas y continuado despues (con que me tiras de ia lengua á lo mejor y habla las secciones de Purchena, para compenportancia.
uno..,Lo que yo quería decir, es que el sarse del pucherazo que Espinar le nabia cadura de la calle de Min iez Nuñez, espea ias afirmaciones del señor Ledesma, limi- pequeño intervalo) hasta el presente.
JLa gente; las m i s de las veces, no diez tándose á razonarlas, muy acertadamente^
raban á la tropa un regular gen tio.
2.° Mantener con energies resolución Gobierno está ya enterado de la marcha de dado en Gergai.
algunas empresas, y si no es por la huelga
nada ni sirve par a nada.
La banda de música municipal, en el
Ante la derrota, el señor Gobernador,
Kl discurso que revistió mayor fftterés y él derecho del partido liberal de regirse por
La mesa presidencial, estaba ocupada por novedad, fué el pronunciado por el ilustre medio de sus propios elementos locales, sin de esos condenaos será por el zarpazo del que según nos dice estaba muy furioso en cuartel de la Misericordia aguardaba á los
Gobierno.
los señores Ledesma (Don Ramón), que poeta almeriense, don Antonio Ledesma. ingerencia ni presión extraña.
su despacho, telegrañó á los del distrito de nuevos soldados, para festejarles con la inYa verás como esto se acaba Angelito.
presidía ó que llevaba la batuta: por don
lera-Cuevas , ordenándoles sustituyeran terpretación de escocidos nú ñeros de
3. 0 Afirmar una vez m i s y con mayor
Quién esta información escribe, no habia
Angelito.—Hijo, que hoy tan untao unjuan Cassine'io, que ocupaba la derecha tenido ocasión de oírle jamás, bajo este as- entusiasmo la doctrina de esta agrupación
conservador señor Giménez Canga Ar- notable repertorio.
del presidente, y don Onofre Amat, que, pecto meramente político. De haberle oido que por descoro de los partidos políticos y güento de adivín idora. Estas mas pesimista guelles. por el señor Bueso. T o d o esto,
por iin, se h» decidido á ec urse á la calle. nos felicitamos, muy efusivamiiite.
honor de Almería desea aue la representa que un clérigo en 1a cuestión de la ense- acontecía a las once de la noche, es decir,
U» M o u i d r * « s p i ñ a U
Para nosotros, todo lo importante del achoras después de haoerse practicado el escion
en cortes recaiga en hijos de ia provin ñanza, y en el sexto mandamiento.
l U b í ó e n e l ' recio tono con que se debe
En la mañana del domingo llegaron á
to, estriva en esto; ¿Se echaron de verdad hablar á las gentes, con el cual se puede cía.
Don Carrillos se ha levantado enérgica- crutinio en los colegios.
nuestro
puerto los cruceros españoles «Cará la calle, los señores que ocupaban la pre- hacer sentir el espiriju de un pueblo hasta
4. 0 Significar al gobierno de S. M. el mente ante ia frase. El, prudente, n o ha
Poco nos importa á nosotros, que todos
sidencia del mitin*.' Nos hemos acostumbra- en las gradas del trono. Su discuuso, debió smtimiento con que se ha visto que los can- uertdo intervenir en la disputa, pero aque- los monárquicos aparezcan destrozados el los V», «Princesa de Asturias» v «Citaludo á la insinceridad, á la traición, y nada ser cl verdadero programa... pero no lo didatos para Diputados provinciales no ha- as cosas ie han llegado á lo vivo, ¡caray!
dia menos pensado, como lobos que se co- ña».
de estraño tiene, que, quizas cuando los fué.
Don
Carrillo.
=«Sepan
ustedes
señores
Su presencia en nue>tra haoia, il.-v.» a!
yan sido designados por los respectivos par
men á los lobos; pero si nos importa que el
monárquicos ponen m i s lealtad en sus paHon Antonio Ledesma,que es un hombre ttdos político i, debiéndose su elección á míos, que aquí lo que hace falta es que se país donde vivimos, no presencie e-^os es- muelle, apivir de lo desapacible dei d u i
labras y actitaJes, sea la vez que menos cultísimo, nada educado en las intrigas del combinaciones y transiciones entre los po- vayan ustedes, y con ustedes, todos ews pectáculos vergonzosos á que dierón lugar mu Jios aluiei ien-.es, de>eo-,:>, J e contr nJos creímos. Lo mismo puede deducirse viejo régimen, pronunció un discurso, líticos de Madrid, alteradas y trastornadas señores acomodaticios, que con una mano en el dia del domingo, los monárquicos del piar e;os tres tipos navales de nue\ira ende los hechos que vemos, que el acto de elocuente, prefundo, sincero y rebelde, hasta última hora.
llegan al cielo y con otra á la tierra. Uste- gobierno civil, llevando la sinceridad elec- cuadra.
presencia que hicieron los señores antes con esa noble reveldía que da la con víc
des estorban aaui. I stedes hacen malo al
El «Carlos V», que lleva la insignia dei
0
5.
\segurar por consiguiente que esa personal y á ia Jefatura y hacen esto, por- toral hecha un miserable pingajo, por toaludidos, e* fruto de una madurada refle- ción adquirida al contraste de la experienalmirante, atracó con el «Princesa de Astudo el haz de nuestra provincia.
representación
provincial
no
responde
á
la
.
.
xión, que obra del despecho, pusilánime cia y la profunda meditación del estudio.
Porque no hemos ido á las elecciones los rias», en el dique de Poniente; v el «Catavoluntad de los partidos ni á la del cuerpo flue estando mal se aprovechan sin lijarse
arrebato de la cólera.
Hubiéramos querido seguir, punto pot electoral inerte ante los resortes guberna U n que la empresa se unde, cuando se ha- republicanos, sé ha llag ido á pensar que luña» quedó i la gira.
Manda la escuadra, ei vi ;e -almirante
Man estado esperando con paciencia in punto, todis las pdabras d i su improvisa- mentales y que aquellos partidos y Almeria Iva pletonca de nego-no.
somos sordos y que somos ciegos, para no
creíble, á que el gobierno les diera ü lati- ción mitinesca. Nos gastó m i s oirlecon misma de cuva capital sí ha prescindido | Si los que vicnm a este rincón trajeran oír el clamoreo de los escándalos, y para don Guillermo Camargo.
Ei «Carlos V» es un crucero protejido de
azo, para ir al mi'.ín á proclamar la santi- todo recogimiento, que seguirle automáti- en absoluto en los manejos y regateos de una buena eseoba niel gobierno tendría 110 ver la infamia que con la sinceridad
ad de Almería. Si el gobierno Íes hubiere camente.
las alturas, han s i d o extraños á s e m e j a n t e s que meterse con la empresa, ni los accio del sufragio han hecho ostos liberales de i.- clase, desplaza 10.0O2 toneladas teniendado acogida en el encasillado, las eleccioComenzó rindiendo un justo hom:nage procedimientos no d u e n d o sentirse r e p r e - nistas tendrían quejas del negocio, ni los psga, que por esta provincia padecemos. Y do 133 metros de eslora, s - de manga y 9
de puntal. Su tripulación la consutuyeu
M Í d e justicia; es menester ^acar a quien sea de su encan
nes hubieran >ido u n reprobables como á 'a mamona del señor M ret. del que hi- sentada en forma.
, k b r e r o s PJfanan.
450 individuos estando mandado por el calo han sido y los que ahora protestan, hu- zo ia mas iisongera apologia.
to.
No
estamos
ni
sordos
ni
ciegos.
No
nos
ó.- Consignar por último que vista la hSe*wn enterando «s/e^es!
bieran pasado sin protestar y sido colaboY don Carrillo pone la punta dc su bota debemos á ias ideas republicanas para no pitán de navio don Joaquín Cristelly y LaDefinió el suntido de las palabras A 'm:- t e n e n c i a de Tos políticos de arr.ba sin disuorda.
radores complacientes de la comedia.
ria para los almzrienses, para deducir qae tinción de pirtidos, de esclavizar esta pro jen las posaderas de don Jeremías mientras debernos al honor de nuestro pueblo.
El «yrtnggsr<ty A.-Tttrftr» er-i: - cru
Para hacer lo que hicieron á las tres de no se pedia Ja exclusiva ae la explotación vine»*
J
i
1
p^ri^^h-t-» h y• "
¡ v j T ü f c fi s a
ra;**
™
mingo ultimo, volcándolos pucheros""eiéc-1p«*«gia© <*« ..- c i ? s * ; a « p i « a 7.547 ton
i* tarde del último dommac.,hin tenido t|« «r*t* i>u«»w.
«o» mijos a» ia tierra; niendo arbitrariamente de sus destinos y
Holme*.
torales en los dístritosen que semejante i n - | « ¿ » » teniendo too metros de eslora, 19 de
t o b ado razones y oportunidades, antes J e sino que se ofrecía el sacrificio de los alme- estimando qus antes que políticos, somos
moralidad no era necesaria para que triun- manga y ia dc punta! Su tripulación conañora. La ruina de nuestra hacienda local, rienses en homenaje de la patria chic i, y hijos Almeiía, estimos dispuestos en de
dc 375 individuos siendo cl comandante
fara la candidatura ministerial, como si eso la
es cosa más añeja que las elecciones pro- ¡a conclusión deñnitiva de toda clase de fensa del decoro y la dignidid de la prodol buque, don 1'c.ieris.o ib-i-íc* Vdlera.CAdel
pucherazo
fuera
un
verdadero
vicio;
explotaciones,
de
las
que
Aim
¿ria
viene
vinciales; el d:scrediu> de nuestro régimen
pitan de navio.
vincia i asocíanos á todo m jviiniento de
aquello otro de á la faz de las gentes, llevar
político, es así mismo, más antiguo que las siendo victima propiciatoria.
defensa de los sagrados derecho; de AlmeEl «Cataluña» es también crucero proun candidato de un dís' :to a otro, á las siepolacadas electoreras del Conde RomanoAchacó todo ei malestar de la patria y la ría. t ;; .andose para ello, circunstancialtegido de 1 .* clase; desplaza 7.524 tonela
te
horas
despues
de
aquel
en
que
el
escrutines. ¿Han querido cargarse de razón, para des.njrabzacióa potinca reinante, á que no ¡nente, lis fronteras de los partidos polítinio debió practicarse, es sencillamente into- Jas, teniendo las mismis características que
hacer el acto de protesta que ahora lian lle- v.. irnos sino ea el vasto imperio de la farsa. c a fundiese en una sola y común aspiraAyer
recibimos
la
visita
del
«globos
tre?
lerable, y contra esos procedimientos políti- el barco anterior.
vad.» á ia practicar*
Asi, por ejemplo: «Se dice que el re^ no ción.
Lo tripulan 375 individuos, estando su
Iter
francés»
José
Cegara,
qus
pretende
dar
cos hemos de formular nuestra mi» enérgiNo lo sanemos, y, aunque nos lo d.jeran gobierna y no es cierto en la realidad. Si el
mando confiado al capitán de navio don
¡la
vuelta
al
mun
lo
á
pié
y
sin
dinero.
^
w
v
ca
protesta.
así los interesados, lo más prudente para rey, constuucionalmente, nombra á los miIgnacio Pintado y Gough.
Para este efecto, salió de Bruxelas ei i.•
creerles, seria dejar á que el tiempo y la nistros que iian de gobernarnos, lo que reLas elecciones, intervengan ó no los reLa escuadra llegó procedente de Cádiz,
I
J
e
Marzo
de
190
s;
ha
recorrido
toda
Euconducía ulterior que se siga, lo pongan su.ta es, que quien gobierna es ei rey.
publicanos, no deben hacerse como las han
ropa, Siberia, Cort-a, Japón, China, las In hecho nuestros monárquicos, sin que las según se nos dice, para hacer maniobras
d s manifiesto.
Se dice, también, que las leyes las hace
días, Siria, Palestina, Canadá, Estados gentes más indiferentes tengan por fuerza navales, esperándose que llegaran también
Siguiendo, pues, cl lulo de esta infor- el parlamento y el rey, cuando no es así.
Unidos, Méjico1 Cuba .\tarruecos. Argelia 1
'pV^fundamcnle'^KadasTre I
contratorpoderos «Temerario», «Osamación, interrumpida por la crítica, va- Las leyes las hacen los gobiernos, que l ní unez, Trípoli, Malta, Egipto, y el Sudan n . v i f g n u n ^ u e b , o e n q u c ^
p procedí
r o c e d i . | d o » y «Marques de la \ tetona» La p e r m i mos ¿ lo que se dijo en los discursos pro- p .men con sus minorías amañadas, las lenencia de la escuadra es incierta siendo po<
I mientos políticos se
se siguen.
siguen.
O l í l o g o r « p r e » e t i f a b 1 « . Ingjés.
nunciados en el acto.
yes al Parlamento.
sible que dure todo el mes actual.
Por haber sufrido una herida Ade- balas
-Las elecciones
*
o domingo
.
del
último,
no
Ki señor Ledesma (don Ramón), explicó
Se dice, por ú tuno, que las C o n e s son
La
escena,
representa
u
n
I
en
ia
primera
insurrección
de
los
Albanese,.
Nuestra capital se vió ayer tarde invadin
o
s
e
n
s
c
ñ
a
n
n
a
d
a
<
T
o
d
o
)
o
q
í
e
p
u
e
d
a
n
l
e
el objeto del mum. cou palabras sencillas y ia represen tac ió:i de U voluntad nacional
da por parte de las dotaciones de dichos
lecctó
w b i d o parece que todos
elocuentes. Sustancialmente, no dijo nn da y eso es una farsi. Las cortes, es;án for.ni- por obra y gracia del Espíritu Santo Hiy c o n l f a i o s turcos, antes de la guerra Italo- n c r
que no hubiéramos previsto antes Pro:et das por diputado» dóciles al gobierno que una gran polea de trasmisión, que no na l u r c í t s e v ió precisado a regresar a 1-rancia: , o l e n e m o s o l v i J a J o E l l a s c o n t i r m a í l n u e s . buques.
do ya
j sobre los
- - obreros
,por un veraaae-1 u n a v e z repuesto, reanudo su excursion por | [ r e c r i t e r j 0 | d e q u e { o s m o n á r q u i c o s , com
i-as autoridades militares y civiles de la
tar de ia taran dula polit.ca que ha hecho uu.ida, elegidas con verdadero escarnio del caí—
ca ilal
ro miiagro. Las atsmófera no se puede res | e j n o r l e J c Africa,
visitaron oficialmente al comandanoe Ai me; . i el oo.in de saqueo de nuestros sufragio.
pletamente desmoralizados, sonlñcapaces I P
pirar (esto pueden suprimirlo al repre-1 Ahora acaba de recorrer la parte levanti- de hacer nada bueno por la tierra. Admi- dante de la escuadra que obsequió á los vipoiiucjs al u»o. Protestar de ias injustiLa» elecciones, se debieran hacer, cor- sentar el diálogo) Por todas partes se v e a | n a d e nuestra península, habiendo llegado nistrativamente, la arruinan, politicamente sitantes.
cias del Poder Central, que en nada atiende al interés de ¡a provincia ni á la énea dc tando los hilos telefónicos y telegráficos y trozos de hierro viejo, con trozo de «ierro I c i domingo á esta capital, procedente de la deshonran.
cerrando á p.edra y lodo el gobierno civil nuevo (es coinc diencia). Aparecen en esce-l Q a r t a g e n a .
los partidos.
CAFÉ SUIZO. Benedictine botella litro
de 1a provincia, para que fuera verdadera- na don Jeremías, alto él, moreno el, y biHoy, marcha á Oían, desde donde partiLa novedad dei momento, fué la de pe mente libérrima la expresión de la volun[pesetas
8.25. De msdic litro 4.50 Venias
gotudo él. Viste abrigo, que le cae por rá para Argel y Túnez, Alenjandría, Suez,
A los pucb'os uvaros
dir, que en esta cruzada contra la inmora- tad nacional.
cierto como á San Benito un par de pisto- Bombay, Calcuta, y Rangoon, desde donal
contsdo.
lidad política ambiente, formen parte toCuando venimos aqui, venimos como las. Es decir, peor. Don Carrillos, una de saldrá para Singapore. Saigen, Nagasados los elementos de 1a política almeriense,
monárquicos;
pero este es otro convencio- buena persona, y Angelito, un gacliolí que ki, Yokoama, Honololu, marchando para
ios republicanos en primer término, c j n s
cuando habla, parece que sale la voz de acabar la excursión en San Francisco de
fluyendo una especie de agrupación poli- nalismo mas que padecemos en la vida púuna cueva, y luego...¡ ni pa jacer los man- California.
blica
española.
Hay
dos
maneras
de
ser
mo
tic! parecida á la Solidaridad Catalana.
1
á lo ofrecido ,en la
nárquicos. Una, creyendo en el derecho di- daos al Ingeniero .
Al despedirse de esta manera de E s p a ñ a , . En cumplimiento
.
p. pro,
ÍNOS parece admirable. De acuerdo el as- vino que impone a los reyes en la dirección
^
;
n
i
expresivas
|
g
g
u
U
^
C
o
n
,
,
.
^
D
e
.
e r ,
?
Don Jeremias«=»Decir lo que os parezca.
pecto material del espectáculo, con el dis- de los pueblos: otra, estimando que ia moCreo que á estas empresas^na/icíeras, le
.
.
. . .
curso del jete, nos da"?a una grata sensación narquía es consustancial con ia patria.
va
llegando
su
última
hora.
No
es
que
lo
desinteresada
colaboración,
felicitanuverosde
la
provincia
y
hab.tnado
reab.do
La sasiia da ayer.
u
d
o
de democracia .i /a ing esa, que es el últi- Pues bien; yo no creo ni en e! derecho didífla solamente la gente
gente de blusa no; lo di- d o i c d c esta manera el éxito de su expedí- ya noticias oficiales de estar constituidas en
mo grito de la moda política.Nada de alha- vino que invoca la monarquía, ni en i 1 con- diga
Preside
el
Alcalde señor Moreno Galiego
todos, las sociedades locales de productores
racas en el escenario; nada de alharacas en sustoui ;ialidad de ia monarquía con la pa- ce la opinión, la prensa, todo el mundo. Y | c . ¿ n >
|y2as?sten
los
concejales
señores Rovira, Ferde
uva,
creemos
llegada
la
hora
de
convolos discursos. Lo mismo que dieron el mi- tria. Yo tengo de la patria una idea más lo dicen de tal forma,.. Claro está, si los
carlos á la Asamblea proyectada en la cual nandez Burgos, Pérez Buríllo, Rodriguez
accionistas
de
esta
empresa,
expusieron
sta
tin desde el entarimado de un centro ale- grande, y creo que la patria subsiiría á la
ha de surgir la federación de aquellos orga- l^ópez, García Langle, Bustos, Vivez y Langre de varietés, pudieron darlo en la plaza derrota de ias ideas monárquicas. Pero so- capital para ganar ó para perder, que esp 111
gle.
nismos locales.
Circular desde el pescante de un coche de mos monárquicos, por necesidad, por im no hace a! caso, ^porque razón no han de • • *
Aprobada el acta de la sesión anterior se
T a n importante acto tendrá lugar el Do
«aber
si
pierden
ó
ganan?
Andando
el
punto.
mingo 16 del corriente á las dos de la tar-1 c ¡¿ cuenta de la
perio de las circunstancias; porque estima tiempo un solo hombre, será el dueñoabSe ha cansado el el señor Ledesma, de mos que el pueblo, no esta educado para Boluto de todo esto, que se hizo con los dide en el Teatro de Apolo de Almeria.
P
Orden del día
buscar la solución del problema político de recibir la república, como forma de gobier- neros de gentes acaso, que dieron sus aboEl acto es público pero sólo tendrán vos I
No
sabiamos
á
qué
atribuir
que
España
la ciudad, en las alturas Va no confia en la no. Y así. aun siendo como soy un repubh rros para que se construyera.
, fuera una excepción entre las naciones eu y voto en las deliberaciones los señores 1 Relación de .le recaudado por recargo del
sinceridad ni en la amistad del Conde de cano científico, que cree en la superioridad
Angelito—Moralista vienes tú. ¿Hasha- r o peas; por su moralidad en la administra- asambleístas que acrediten la representa -1 impuesto deltfmbre sobre los billetes de esKomanones, Rom anones, le ha sido infiel
eión que ostente con certificación autoriza- Ipectáculos públicos en el més de Febrero
ción, por la sabiduría de sus gobernantes, da por cl Presidente y Sacretario de la So-1 anterior,
a república sobre la monarquía, 110 soy 1 blao con la Dolorosa?
una vez más, prescindiendo de su personapor la buena fé con que en eda todo el ciedad que representen.
I Aprobado
mundo cumple la ley.
IPueblos uvero.,! De la importancia del Recibo de José Trillo de Pts 61*50 ímAqui no se conocen los chanchullos elec- esteactoen que ha de verificarse t o d o lo I porte de los reparos declarados por la Di*> 3
toral es. e! jurado
es un modeio de pureza;' l a uuecon
,
e c o n eei comercio uvero se rclacione.po
rciauonc.po |rección de Aduanasen la introducción de
%
Ia suprema necesidad ^de que | cuatro bultos de fibravegeul.
nm;j u n o absolu ámente ninguno, dejeis de
Conforme.
inquilinato. Cuando «La Independen.ia» hacer acto de presencia en la Asamblea, si
fie U CompAñi* i u s t r a
atu
Butilo y rMtfo
Idem de Antonia Román de pts 8o por
del Viernes nos d i ia clave, üándones á co- qnereis que sea llegada la hora definitiva
71
nocer ía letanía de los 27 efectos pernicio- de redimir nuestra principal riqueza, dc la la Construcción de una lápida conmemorauva de la visita del Sr. Canalejas a esta
sas que el padre Manjón señala en la Es- total é inminente ruina que la amenaza.
ciudad
en 1.886.
cuela neutra.
Por la Comisión de propaganda
A informe de la Comisión de Ornato.
¿Qué cosa más natural? En España no
Factura de Antonio Alvarez, por pesetas
El Presidente
b u q u e d r r o i •• ti 1 na c o u s t r u e r t t n f* d -blo h é ' w e , Hi<-gr fí 1 M . hilo*, 18 m i l l a s d e m«r ha habido jamás ni hay escuelas neutras,
151 '70 importe de la reposición dc arboles
l
p
u
e
r
t
o
d
e
AlaitJií
\
á
l
a
s
doc<*
d
e
l
Jtodos
nuestros
virtuosos
gobernantes
y
goCeeilio
Artas
C
a
t
a
d
o
c h a y 18 000 * •.» c- >*d.«s d « d: vph z . - m i o i : t ' Saldrá dt
en ias calles y plazas de ia ciudad,
bernados se han amamantado en Escuelas
11 d e M a t z o c« 1913 p a r a
w
v
Que pase á informe dc la Comisión de
^
d e Í gusto dsl padre Manjón, luego n o pueOrnato.
|
i 11 | H
| d e ser otra la razón de que en España no
Cuenta de Antonio Castillo de pts ¡00*50
importe de los portes de carros invertidos
• I
I " W iiiím I
Ije haya dilapidado ni un céntimo de los
en el bacheo dc la calle Real del Barrio alto
donde ü c p r í 4
8 de la mañana del , 4 dc Marzo después de haber hecho las escalas d e _ i f
S
Í
T
f
f
l
han destinado á escuadra;
(Canarias) v Río de Janeiro, admitiendo solamente pasajeros en primera de lujo, primera ordinaria, se
—Se encuentran en nuestra capital, los | en la semana última.
con que nuestros ingenieron y capitalistas
Aprobadas.
gunda cccñíni:ca. tercera pr-jfcrencia y tercera ordinaria.
acuden cuando de obras públicas se trata, señoresCrawfordo, padreé hijo, represenRecibo de don Luis María Salvador de
tante
el
primero
de
la
compañía
mineral
lo cu3Í'explica el sinnúmero de canales.fe
J> u n í s p *•
1>•>«•* i ^
n.
(«111 d f i í l U i rrocarriles, pantanos y demás obras que «Minas del Marquesado», é ingeniero el se-1 pts 119*50 por la preparación dc ¿39 trozos
gu:ido de la compañía minera «The Soria | de higado con estricnina,
N C T A : I" ¡ C o p s t h o del buque m ^ i r . r a ti d'a an'crk-r ,1 de la valida v se r ;cga á los sciv-rcs viajeros soliciten las plazas hemos comenzado v no acabado; y en 'in
A informa de la Comisión de Gobierno
mining».
que no se recuerde que 111 ministro, ni
con t M i - o , enviando u > docuir.miw r u c é e n o s , f x r HT «r.ucha la demanda dc billetes para este magnifico trasatlántico,
i.-u , ,
-1», w
p a r a m á s j n f o r m e s s u consignatario,
cioue, ni alleg ido á esto» haya ido nunca á ] —El contratista de h s obras del puerto interior.
Cuenta de los gastos ocasionados en la
la barra, como cu Francia, Italia y otros de Adra, don Pelayo Montoya, ha salido
YaPÜ
|H»*<I
^ •
Bi
Una reunión.
Almería militar.
a
5
ie
Información
ferroviaria*
Convocatoria*
Leí: ni a del
P¿dre (Tlanjón
as
rasli y la Argentina,
KAISER FRANZ
IBTTIEISrOS
í
A
D e
I
sociedad
I Avlr¿n vecinal a ven Jen le hnr
es decir, cuyo paradero se ignora ¡Di- ñanza que deísmos aprovechar. No es tan
hoso mortal será, el que tan poca prisa tiero como lo pintan, ni tan poderosa la
por coniirmar la existencia de la llu- Compañía que no se pueda obligar á camiO vpor ai público durante quince tiene
via de plata!
nar por send ero i beneficiosos para el país.
Lo cierto es que la División de ferrcca
b- rejas alientes de este
Tres diebnos «prácticos» rriles
ha resuelto el expediente relacionado
m el año a rtual.
So han sido precisamente los décimos con este ¡asunto desnegando lo que ia
• ü x-omisión «.le Ornato en los prácticos» sino al rev es. los prácticos compañía pretendía referente al traslado, V
i.
.1 iist ríales y vecinos que lian si J o tres señores Prácticos. J e nuestro ordenando que en un plazo prudencial»
„ •. -.-.r.! i¡ist.i-3 :*oncs veránic- puerto, ouc arrancaron á las 100.000 pese- sean reintegrados á nuestra capital, los
., í.. i>. .
departamentos que tueron á Granada, baio
tas un (>c!tizco respetable.
•
•
• •
apercibimiento de que de n o c u m p l i r l a
Don José González Martínez inhiban orden, abonará ¡.1 Compañía ferroviaria
•*• • >• • -.•«-.: j•
.:>*. r a ^c licitandoun J-jc.ino, ot.o don
Hu¡;.sía Sam sin otra apelación la multa de 2500 pesetas
:n;cj4ucn la* licencias anteriores á los per y otro don Rafael Escudero. Estos son
por o d a dia qiu transcurra aunque se
:-. - ;V.-;eJs!en v er industriales v estén al pues ios tres praclicosagraci.lv!os.
efectúe aquel reintegro.
• -n'c c-i ci pa<*o de la contribución.
l ' n o de ellos nos ha facilitado estos J e
,\r>robado.
talles y !a v e r j a J el hombre no estaba di
• i:orme J e ia Comisión de Sanidad en gustado que d
:cn'a
suministros J e iarmácia del
Los Camareros del Suize
i-<,lc Enero ultimo.
Otros asuntas
(.ai cédala*: , ...»i l'en'/ Huiilio, prwpone queen
;a Je que ú Sa según Ja subasta Je las cé •
i-i'as personales no ha acudí J o ningún lies iJor, se anuncie la tercera, haciendo la
-.- i a
; 5 por cíenlo del tipo acunciado.
Í VU^UÓN J e breve discusión se acuerda
.;•..• pise á informe de la Comisión Je Ha• .nJa.
Asilo naval
Los chicos del Suizo han siJo también
visitados por la señora suerte. El camarero
José López Requena compró un décimo
Jel billete premiado después de una gresca
con el vendedor J« las 109.000 pesetas por
i o pesetas.
López Requena repartió e! décimo en
la forma s'guiente: don José Casanova i
peseta Jon Manuel í'crn in
i prseta
don José Castelo i peseta Jon Antonio
Rubio i peseta. Un carpintero i peseta
Jon Serafín (Herrada i'50 pesóla don José
Saez (camarero) «los reales don Juan Antonio Quevedo dos reales don Luis Sanchez
dos reales y don Lucas Matute 1 peseta.
El afortunado comprador del décimo
José López Requena, jugaba i peseta solamente y el muchacho nos dijo que estaba
contento'porque á varios de los agraciados,
les había venido el premio como pedrada
El ¡señor Pérez Burillo, Jíce que ei (iob'erno proyecta instalar la Escuela de huérf - i o s Je subalternos de Armada en el bu
• .: «N'umancia» v propone, y así se acueri¡. q-ic el Ayuntamiento se dirija al mio de Marina piJienole que el citado bu- en ojo de boticario,
:
Iinad«» á este puerto.
Otros dos decimos
í-*l alumbrado
|-.i señor Bustos se queja de que no haya
;,¡ io anunciada la subasta del alumbrado
d el rico y pide que se acuerde anunciarla
c santo antes.
F.l Estratégico
A propuesta del señor Pérez Burillo se
Mcrda enviar un telegrama de felicitación
V. señor Ministro de Fomento por haber
• : rmado la R. O. de anuncio de subasta del
:,rr<x-arri! J e Torre J e del Mar á Zurgena
!-•. a u tan dose seguidamente la sesión.
Don Francisco Colomer, habitante en
la calle de la Almedina llevaba un décimo
del simpático 2.285 y otro don Alvaro Terrazas depen Jicote de la tienda | J c tejidos
del Sr. Morata.
El dueño de la administración de lotería
El Rostrico, nos Jijo que (altaba por indagar el nombre las personas que habían
sido agraciadas con tres decimos. Una de
ellas que vive por la Rambla de Alfareros
y que jugaba dos décimos únicos datos que
poseía y respecto del poseedor del otro décimo.
Nada podia decirncs por no haberse pre
sentado n?die aun en 1a Administración.
NOTICIAS.
Ama de cria
barrilero en buen uso.
Se ofrece con leche fresca para casa de
Darán razón: Francisco López
los padres.
Carretera de Granada, 15.
Daran razón—Callo de Seraíin —13
Con marca LA LUNA, la antigua casa U\
AmatUer ha puesto Á la venta unos riquísimos chocolates que se recomiendan por
&3AÜ
sagran finura y delicado aroma.
Gato de Angora.
Heumáticcs ¿En los alrededores de la casa n ú m . 1 de
El único b.j lúea rio abierto durante el In- la plaza de Balmes, se ha perdido un gato
vierno, es el de Archena, que es único tam- de Angora cuyss señas son: color dorado,
bién reconocido sin c »mpetencia para el un lunar pequeño blanco, en el pecho, restratamiento de las enfermedades artríticas ponde por el nombre de Ara mis.
A la persona que lo entregue y tenga la
y reúmaticas.
Recomiéndenle tgualmentelas eminencia bondad de entregarlo m la referida casa,
médidas del mundo entero, contra las en s que es la de don Tomás Roda, después de
fermedades ovariósicas, nerviosas y paralí" agradecérselo, se Je gratificará.
ticas, herpéticas y escrofulosas, y como a u Asunto importantísimo
xiliar de las medicaciones mercurial lódi—
y arseniceles Cochos—omnibus del balneal i ento asombroso que ofrece ia seguri'm •horrar el 35*00 del gasto de car
rio á la llegada de todos los trenes.
¡
Pídanse tarifas y toda clase de detalles e béa.
Basilio irureta, Balneario de Archena (MurSe obtiene este mediante el uso de Carcia).
bornit nuevo producto patentado.
Bepresentación y depósito para andaluSemifijas Lanz
cia, Trajano 13. De venta en Almería don
Máquinas de vapor recalentado (de 10 á
Caro, Paseo del Principe 16.
1.000 caballos) para entrega inmediata. Vicente
i»
Existencias en Barcelona; OH o \Vo!f.—<;
Se vende
plaza Cata/uña. 9
Un buen abrigo de señora completamenBueas noticia
te nuevo en) buenas proporciones darán raRecomendamos á nuestros lectores el zón en esta Redacción.
Cogñac«Coyan v C. el que por en esquisi
to bouquet y deíicado aroma es la bebida
predilecta de los buenos bebedores.
Se vende un herramentaje completo de
A beber cogñac«Coycau»
Tapicero
4&S8IM¡tfMHrajj
CAFERá&TAeitftAKr
De Orán para Almería, loa días 10,20 y Atuo d« c a i a mus.
¿aspacha en Almeda, por sus Consigna•rtus, Hijo de l'icr.rdo Giménez *>2iedad en
Toléfró.» 2f>5.
P L A T O S DEL DIA
Ternera cocida á h Marinera.
.Merluza á la sevillana.
Ríñones J e corpero á ia mayor Joma.
Pollo gloseado.
Bar T'etorie P&3eo del Príncipe T*iéf;>a<
25A Soonrsid
8 w f 'ftí-a á á e s i l c i l b .
Consultorio
méleo-quirúrgico
A CARGO DEL
I>r. J .
Noguera,
Especialista en partes y enlarmeda-
deu da la matriz
iü «te Consultorio estmontado con
arrecio á ios adoleutos modurno >
además dot do do instrumental ymcLOF'Í» E.ÓCTN^OS M^GMÍTIIÍOS, PARN FA
ra lizuetOn, GiíIvjí: izaci^n, Electroii-
£iftCflTEOí HIGADO DC CSCALhO m«< p»»i»«,
at IA islA lof/.ít «n. lo ri»f «:«lrar*w X«MP>W«. /ITKT,
U dro|i..r,« L A A L H A M B R A
t»u¡*ttid d e IjwíVOÍ»
«
siti, Cutulor^tI3, En'i. ^c piy, GalvíAOCHUÍSUA.
M&s^io ea todas :>A.J
Cousalt ?
ÍOJ-
cu I á 3
1-AUnCRI/V
f>* ia « w . v í - a r i e 3 á 8.
Plaza de San Sebastián número 1.
BICICLETAS-MOTOCICLETAS DÜIOPP
Eduardo Moreno pone en conocimiento
de su antigua y distinguida clientela, que
ha establecido su obrador de tapicería en la
calle de Mendez Nüñez número 27 donde
puede encargársele toda clase de trabajos,
como sillerías de gabinete elegantísimas cori FRANCÉS. --Ae enseña á habhr y esEl 2.284
tinages, butacas y todo lo relacionado en el
•: h ir c>tc idiom i por método práctieo y
ramo, para casinos. Ayuntamientos y corEsie número premiado con 2.500 pese
.., -;/;,,. Aplicado ti las carreras de eo- tas por la aproximación se recibió en h poraciones, asi como también las reparaciones y reformas en toda clase de muebles de
•/v ,-s i" telégrafos, á comercio y bachille- misma Administración de El Rostrico
tapicería.
1
vendiéndole ci vendedor El Mac hipo o.
ü >. — Rcal, 2.f, principal.
Según nuestras noticias los camareros
Mendez Núñez, 24 frente al puente de la
del Colon han sido agraciados con el pre estación.
mió. Está visto que los camareros están de
Dmamogeno Saiz de Cario*
suerte.
En cuantos casos están indicados el acel100,000 p e s e t a s en Almería
te de bacalao y emulsiones de este con hipo fosfltos, se usa el «Dinamógeno Saiz de
Carlos» con éxito seguro, siendo inmensamente superior en sus efectos, pues tiene la
ventaja de ser fácil de tomar, abrir el apetito, no ensuciar el estómago tonnicar y nutrir mucho más que los citados medicaEsta vex na
mentos, pudiéndose usar lo mismo en inAlguna vez teníamos que alegrarnos con vierno que en verano. Cura el raquitismo
En ia jugada verificada aver en Madrid, una buena noticia, que sino es buena por
y linfatismo.
premiado con ÍOOO
. QÓ patatas el nú! ero 2.285, cuyo premio vino á nuestra ca- su Importancia en general, lo es sin erabar
Tarjetas Postales
p u l . c o n el agradable sonido de su 100.000 go porque representa un triunfo de la d u Se acaba de recibir un inmenso suit ido
i visas «alguna vez habían de sonarnos dad, sobre la tiránica Compañía del Sur.
noticia es esta. Las oficinas de la Com- de las mejores marcas.
i.¡e:ij.
pañía del Sur no se van de Almería, por
Acto continuo nos dirijimosen busca de que en justicia á Al mer i a corresponde es
Especiales para la temporada próxima en
agraciados, que al decir de las gentes, tas dependencias de ia Empresa ferrovia San José, Dolores, ete.
•• :i ios arwjS de la suerte.
ría. El triunfo es este. Si las oficinas no se
DIEGO VAZQUEZ ALONSO
van, ia compañía, no ha logrado su intenta
La Administración del Rostrico. «esta
Cisne ros 1 Almería.
vez por lo menos» ha inclinado su
cabeza
ante
ia
razón
de
ia
ci'jdad.
• ^ que toca un importante no poRepresentante
iv. 1 ¡juí-sustraernos á la tentación de pre- No hemos de pensar ahora Je donde nos
vino
este
milagro,
por
el
cual
se
prohibe
el
guntar al dueño de la Lotería del Rostrico:
Se necesita en todos los pueblos de Espa» . ia >ido a«.ju¡? Y el hombre nos recibe ca- traslado cuando precisamente esubamos ña. Artículos sensacionales para ganar diriosamente, lo mismo para decirnos que hasta convencidos de que debía verificarse dero. Fácil venta, mucho consumo, gran
si ó que no. Más veces que sí. Alli toma- ante la pasibidad de Almería, por esto y por ganancia. Catálogos gratis. Escribir al Cenmos notas de los agraciados, y nos entera- todo lo relacionado con la compañía, i'ero tro de Pequeños inventos. Apartado de Cornos Jt. que queda un décimo por descu- de todas formas, la sorpresa es una ense- rreos, núm. t i , Castellón.
El segundo premio
é í
11 magnifico vapor espaSol TUIUA, sais:
B.devari delft-lncipe35.—Bot<nda de
Da Atraería para Orán (con oséala en
la Masa Circular.
V«mlla8), los días 1,11 y 21 do cada mee.
Los enfermos
Del estómago ó insíestinos, por crónica
y rebelde que sea su dolencia, no deben
desesperarse. Muchos son los qué han consultado con notabilidades médicas de Paris
Londres, Berlin, New York, Roma y .Madrid, sin encontrar alivio y apenas su médico les ha recetado ei «Elixir Estomacal
de Saiz de Carlos» han recobrado la salud
con su uso, largos años perdida.
•Jj- t o : n . l
Aznar.
-A.Tja?o3Vwd:o"vxx
§
E S
Accesorios y piezas sueltas.»Stock
Micheíiu
Plazos
Las oficinas del Sur
do
15
.
pesetas
mensnnles
«alas
Biciclct.'•
Durcopp.
Pedid catálogos Hü*tr *dos aS concesión ?ir¡o,
-
STenda ITuñez,
USBB3
Vapores
correos
A r t u r o Hfl«»í»p» v é m e z
Proouradoi* d o Eos
Tribunales
í-'-'j
eocieté
d e T r o n a p o r v s IVInrillmes A V « p o u r .
Vipores rá^ides y d'rectcs los días 2,12 y 21 de c»da mes, per el puerto do ALMKRIA para ol tansperrte de pssíjerc»,
p»s
p»r»
l ¿HiCAY y AUGKNTIÜA, con loa magnifleos y c^deroos trasatíánticrs de gran trneijje,
FORMOSA", ' • M B W " ,
"P&flTA", " S f í & T f l " Y "Y f t b o m f i " .
íiíoftpKoho
l a w a r r o Rodrigo 17 bajo
tic?J.-Ú-• c; i'-M.•-in
A
Vía ia G>.n -) t.V v
; . .s
FLOR SUBLIMADO
: ) Ti •
OesÜttí Ol Hütjjiíaí H£»ír,cU¡
Consulta: da 7 rr.sftana á 1 Iuado y de 4 a 6 tardo.
Gratuita: lunes, miércoles y
•lamas, do 4 A B tarde.
UKEIJNADO MOLIDO
F O R M O S A
!<* i de Alrr.oifaol 12 de Marzo do 1913 Saldrá ol|22rdo Mario do 1913, pura Saldvá ¿e Almería el 2 Abril de 1913
1 jttcíic, San te s y Boon ciAlre?.
"
púa Santos, Montevideo y Baaoos Alces
•KSTi^í •
Estos vapores admitirán pasaje en Cámara de PRIMSR/V, SEGUNDA, SEGUNDA ECONÓMICA
en TERCERA CLASE, haciendo escala en DAKAR (Costa de Africa) para abastecerse de carbón
agua, siendo la duración probable del viaje de 15 días.
Las Cámaras de Primera y Segunda de estos buques están montadas con todo et lujo y las
modidsdes quo requieran los sdelantoa modernos, Van»n espaciosos talones, alumbrado eléctrico
y el trato es inmejorable.
PANADERIA
Se vendo 6 arrienda
la antigna y bien acreditada
en la calle de Marín. 18
Informes: Marín 16.
GRANO
R^r^^tfialo pirR e*t« pre virola:
RO^ausz aunaos
Puerta de futckena
Apernaría
Vapores ¿o la Compañía Sevillana
P a r a l o s d o «oreora o l a t o , c o m i d a á la ospaftoi
SSafiQi üü üi
da aavagacióa i vapor, de Sevilla
SOCIEDAD
ANONIMA
JWBBX BKL
jábgÉte
SASiTA ÁN^
Oapit&l: 20.000.000 ¿® Poetas
kmM^kMM^J
^
^
m
t
« * I L L A
'
'
A
los nuevos y magníficos vapores SALTA y VALDIVIA, por sus excelontos condiciones o*
Compra di Lffiras en mv&
í m ^4 ^ m ^
SAN J O ^ P .
- "" ra toda clase de pasaje, hay pocos paquetes (jue lea Igualen y ninguno que les supere. So** de C S S í ^ V A N A
Chaqua a; Londraa: 2 cénti11^00 toneladas de desplazamiento y desarrollan un andar da 18 millas por hora.
Salidas de Almería para Málags, Algeclra », Cádiz, Sevilla y Huelva, todos lus JUE
A\ísO IMPORi AKTE.—Para obten or plaza on estos vapores corroo», hay que solicitarte co«s tiorr.po. i'.o- psssiíro.-f <!* ter.- .-r la- Salidas de Almería para Cartagena, Alicante, Valencia, Pasma de Mallorca. Tarragona. mo» por bago da la cotización
-n.Q
con bastante anticipación los documentos qne ordena la vigente Ley do emigración.
ofleiaL
San Pella, Cette, Génova; Eyorna y Marsella; llegan todos los DOMINGOS y salen
Lo» tutnitestos de Pasaje ae cierran dos días antes d« la salida de cada vapor, ó ante* si ñsiín s-ibiartae las plazas consignadasBarcelona,
enmismo dia.
al
L«tr» á 8 d t r t | Londras: 6
•-inc.
a d m i t e n o s r g a y p a s a j e r o s p a r a dlohoo p u a r t o s
aéntimoa manos da la ootítavrw
tóBsiffBAtirio, i), Fran. K^e H<t?rrer.>.—Oficina*, dlqae de Levanto.
asás informes %us
s i é n oftci«L
o
<1¡
. NOTA.—E«;o3 buques adaüten
carga 1a tranii)ordo para !a hla Cristina y Ara nont e
1
ásta casa cousl/natnrii Uen» eaU^eii j sí.v
<'o a bin ado e transpone pe tnercaa.il 1 s
RraiomJciüo Barcelona á eso do ¿.huerta á prados reducidos.
maSSoí-
timo d e Terranr va
6
!
Maquinaria Moderna
BAZAR DEL LEO
+
mejor
r^con^tifu-
yanta p a r t los niños
VACUNft SUIZd
ROGUKRiA KL ARCO BUS, PUERTA
DE PUR CHE NA.
Eléctrica, Hidráulica, Mecán!ca.
Accesiones de todas clases
instalación de fábricas completa .
Estudios y proyectos sobre elevación de aguas por personal co:npjtcn;c v autorizado.
Referenda* de más de 50 instalaciones, funcionando con buen evito en Almería desde
hace años.
Proyectos y datos gratis.—Informes Pedro Joyer, 13; Almería
Bnriqne
Castro.
GRAN EXISTENCIA
ea jaegos
DE ALCOBA
Cana:-,
CO-
MAGNIFICOS
ME-
DORES
estrados en tapicería
á 125 pte.; de regRIa,*)
liega! ron sorters p ra nia^rimouio 9)
UBALDO ABAD,—Tlendai, 6.—ALMERIA. ¿
F L R A D I Q
ULTIMAS NOTICIAS
Lotería
Nacional.
vieblii Ja-i dentro de los actuales praupdiiatos.
7m
Palma deMolIorca
S^ han recibido cartas del cviador
Esto no o de poiíti a
M•:. S^guin, qae se propone dar a:;
(DJ nuestro servicio ¿e b<.y).—E vueb eo el mes de Mirzo, para i»* de
Ka el sor eo ce obrado hoy han salido premiado» los siguientes nú me
ministro de la Gobernación scftor este punto á Mar ella de aqii á Argel
ros:
A;b i ha encargado el genial escritor haciendo escala en Alcudia. U trizará
Mati-ino B^rd.iure, el busto del malo un hidroplano.
Un gordo en Alm*ri \
grad > e&tadi
don José CatH¡«-j «s,
Premio mayor, con 250.000 f e s e ' a s p ra p nsrle en sr»'ón del m n stí-rii
i ) 1 G bsr>«ac:ó.\ d< nde ettavo el
númt»*- •<
oa t v.tr do aqu I m. mnntos despué
dol a ^ i a a t j d» que fué victima.
19.499
Los pre upu stos
Barcelona,
go).—De [les noticias qae se reciben
de provincia?, recojo las más interesantes.
En Bilbao, en el distrito de Valma*eda, con motivo déla elección se
f >rmÓ no monumental escándalo con
so correspondiente reyet ta dándose
prefusamente los estact-zos y disparándose, no monos D re fasa mente los
tiros da revolver. E i Sestao, i e recogierdb nada más que veíate revolver*.
Parece, per los datos qne hasta
»hor&. se tienen, que trim firá la
candidatura cotjuncionista.
De las refriegas anteriore°, han
resultado apaleado el jaez de Sastao
y varios heridos en Ortuella.
— S i Barcelona, riñeren radicales
y j limetas,tiroteándose mutuamente
p9itl|sin animoc de herirse. Habo
granáis alarma.
En el distrito de la Lstina, ha
triaofado el ministerial Clemente
FeraándUz, el socialista D.niel An«niano que obtuvo 293q votos, y el
RidicaíS-. Rodríguez de la Peña qus
alcaozó 960*
Enet distrito U dreraidad Hospic'o
Han obtenido, Chávarrv, 2297 votos,
Castelló 23251 Parma 2210, Albertos
9f5 Fernandez 987, Beateiro 9r5.
Gonzalez 323, Caballero 583 j Jaén
340. Han triunfad) tas tres monarqnias.
Segundo premio, con 100.000 pese(Oe i.a^tro servicio de hoy).—Hat»
£n Madrid
tas, número
<s>i f^renci .-.do (xten«ámente los srfiores R,-manones y Navarro Reverter
(Servicio del doming ). - La jornaconuuz iF^do á tr¿baj <r en ios j resa- ds electoral, ha resaltado desanimapnest >8 del afi) venidero.
dísima. La poca calidad de los candi
datos, y la poca importancia qae se
En A atería
Romwoii's electorero
ie dá al car<o de Diputado provincial,
*e bsn retraído muchísimos electores
Tercer . remio, con 60000 pt s¿t»e
(Di caastoo servicio de h;y) - I I \ E i cambio, el gubiarno ha trabaj ido
número
bUudo Korn»no¡us con
peri «disr- h e e».c ó i c m uta entusiasmo extratns de! re-u tí»do de Us elecciones, ordioatio, como si de su resultado de
felicitóse á si mismo, ticb-icando eí pendiera su perra anececci* en el potriunf • de la candidatura monárqui- der.
ca & »as buenas gosttones al frente
Ea Cornfia
Los repablicanos radicales y los
del gjbiern?.
conjn
unionist as, se h*:cen la guerra.
Dij) qua la nota discordante la han
Entre loscoojnnciopistar se comendado los liberales de Cadiz y Málagd
que ma h*n dado lugar á que trian taba la desanimación que se vela, y
se lamentaban de ella, siendo el cri13.790, 10.417/1 090 en Midrid.
(en loa repablicanos.
1 344 y i 688 ea Valencia.
Afirmó que no consentirá la indis- terio uoánime,de qae si hubieran laciplina de ios liberales y qae proca cha do ucidcs y dedicado mayor tiem
570 en Bilbao.
rara la organización de dichos ele- po á la labor electoral, hubiera habi11.580 en Cidfz
mentos en Cadiz, Málpg*, Vz*aya, y do mayor animación y hubiera ase re1 3 5 1 o - B'd joz,
Navarra, donde no ha triunfado nín cogido mejores frutos.
Al cor,cejar madrileño, señor Gar20 856 y 9 399 eu Birctlona.
gún liberal.
cía
C rté*, mientras denunciaba qae
4 594 v 8 673 ^ C-.rUg-a.
& Precisa que se t,r»e igual inteifc*
el
c
mlilato liberal se dedicaba á la
en la t>rga« iz có?» del partílo en las
1 226 c. n Vl ¡. f ^ n o a d*l PaDadó>
c
mpra
de votos, le robaron el g*bán
proviicUs de Lérida y Tarragona
19 246 « n i ú i
El concejal sefi ;r Ni güeras, excladonc;e los liberales han ganado mu
7.713 en Sevilla.
cbo terreno, por la permnaencía en maba que ya habia advertido qae ha15 212 en Madrid.
el poder y por baber mantenido la bría de todo en la lacha actual.
^fEn algunas secciones, las monártranquilidad en e! pais.
14.713 eu Mordía.
La tranquilidad de que se ba dis quicos han repartido cigarros y dine
1 989 enZirfgoza.
frutado se debe á que muchos han ro á los electores, y ct midas en pro1.110 en Baeza y
votado al gozierno y otros se hao fusión.
16 312 en Valenci?.
Ante las tropelas de los liberales,
abstenido comp; rando estas eleccio
los
republicanos prometía acudir al
nes con las de 1903.
*
'.Selamsttóde que hubiera habido rompimiento de las amas.
Eu
el
bútrito
de
Chanberi,
riñeron
los
taotas renuncias de adjuntos moti
vando el que hubieran de recaer esos conjuncioniatas con los rsd;c¿les.
Por la mi ñaña la elección estuvocargos en individuos republicanos.
en
todas partes, extremadamente desHa hecho resaltar el conde la nota animad
>. Los candidatos, se dedicas
de que machos empleados del mutl á l eñarlos estomagos de los eletore'
£1 problema marroquí
cipio hayan votado la candidatura re] d^ pre fisión, parando las roodas de
«mhaonadoff, para qae fanclonaran é
(D¿ nuestro gervício de hoy) — publican?.
a tarde.
Hoy ha llegado el delegado del gobierno francas qne en nombre de esPvrsoua irflujer.te nos ha dicho,
te habrá de intervenir en la* coi feqae no habiera habido derreta rara
re ncias internacionales que se culel }.i republicanos ai estes hubieran
breo con los delegados de Inglaterra
madrugado á votar y despues do cuv E p f i ' p i n fijar l«"S extremos de
rntr hub eran Lt j ido las rundas de
Biib&o.
la m t f r o i ' " aiiz'Cit'm d* Tánger.
©lectores f Jsos, que estaban admiraMr Dur¡eyr«t qae
ae llama diAnte Irs pelig'os de qn^ la gangre- b emente preparadas por los monárcho delegado, ha ¿ido visitado por el na que 86 babia dec arado en ia he- qnico3.
ministro de Estado español sefiorNa- rida que padece el diestro Rec; j >, se
A los que fueren detenidos en te
varro Reverter.
le ba procedido á la amputación de noche aaterior, por poner pasquines
LH« coLÍ»»rencias es posible qne la pierni, por encima de la rdill*.
subversivos se les puso en libertad
comwjcen ir aña na m i m a .
Pruyectanse corridas á beneficio boy, pyra que formaran patte de las
rondas ministeriales.
del degrtciado ncvi lero.
R formas del Magisterio
Al regresar Romanonos del camBarcelona po y encontraras con el buen éxito
(D* nuestro fe»vicio de hr\)—FJ
En t\ hospital de Saeta Cruz ha producido por fcus maravillosas arta»;
pr- xifvic vie'nvft, el mu Mro de I: h ilael novilleros baci, que está u l electorera;-, se fué muy contacto á
t-nci-.ión púb ira m. fiar Ló.*z Muñ- z, puco mejorado dentro ds la grave- palacio, á dar cueU-t al rey dal resulllevar A á la fl.'ma de donAlf -nao,cier- a d 6n que se encuanta, ha sido visi- tado de la f trandula electoral.
tas reformas en la enseñanza qoe tado por el Galio y otros toreros.
babran de producir ana verdadera
En provincias
—Ha sido declarada la huelga de
revolución rn el magisterio pnes aserrados mecánicos qua piden las
quiere qae dicho real decreto teoga ocho hor .8 de jornada.
(Da nuestro servicio ddl domin-
2.285
Prenii dos cou 6 000 pesetas
l í ó o m p r a
d et o d a
DE
d a s e
LIBRAS ESTERLINAS
Precios baratísimos
El io de Marzo de 1913
C O m A Q O K K i ALMERIA
Pi.Ga.ROjN
I J t JtlSJIMtJCA~JU¡j!i 5
( a 7'4; cheque.
(27*3^ á dpr.
tWtader Remere y
Una cama de haya curbada con somiers,
para una persona, pesetas 31.
L'na cama de haya curbada con som'ers,
frailera, pesetas 35.
Una cama haya curbada con somi-.-r I"
matrimonio, pesetas 45.
N e n m a t
HAÍTQCEBOS
Psaaa d«! Príncipe, núm 10
ESPARTERÍA
4 sombrosos precios en calzado,
Se fabrican toda clase de objetos de es
parto. Especialidad en espuertas para carbones y minerales á precios económicos.
Se admiten encargos.
Darán razón en Alhama, Juan Asensio
.ópez.
A*uy s u p e - ¡ o r e s
• garantizando su ealidad
:
Sillas de haya desde pesetas 2'75 una.
Precio fijo
Tip. "EÑEUdica'
y á precios e c o n ó m i
e o s s e Nienden.
P a r a
in f o r m e » y
p e d i d o * :
• ••
J u a n Sánchez A gallar.—(üADOB.
El Nuevo Hundo
G r a n d e s a l m a c e n e s d e ferretería,
hierros, a c e r o s
y cementos.
Cuartos de baflo completos.
EMILIO
FERRERA
Aguí lar k a r t e l l 12, 1 4 y1 6 y
M a r t í n e z C a m p o s 1 9 y 21.
SOBRE MONEDERO
JWonedas de ovo y
billetes e x t r a n j e r o
n
P s r s o l r e u l a o l i n p o r o o r p e o d e valerrft in n e ! a l l e e . i
Serrielo postal ofloial, creado por real deereio SO Noviembre 1899.
J a r a b e jSalvador.
fíeSfowf11* ( Creosotad
TIHTOEB
o*
+pm|m
P a r t carar la bronquitis, catarros q t í nloos Infecciones, gripales, enformedade
c?n«asthras, bnpetenolaa debilidad general, enearastanta, earHr raiaitis3i> ? s i
1
iWBünr
crafaliscru
Kl «Sobro Monedero» eircula entre todos loe pnebloa de la Peninsula, islas
Baleares, Canarias • Costa de ktúoa y donde no haya Administraeión de Co-1
rreos, están obligados á admitirle á la eir?nlaol6n loa carteros y peatones rurales. El «Sobre monedero» es el medio m i s eó&odo, sencillo y seguro para
remitir dinero por coreo, cortiacado, desde 5 etotimos hasta 50 pesetas en
cualquier clase do moneda y en tóda clase de (lecciones. Con el «Sobre, Monea.^ro» so evitan al páblleo las molestias de todos los sistemas de ¿tro, no
es necesario el requisito de conocimiento y ae «ntrega por el cartero en e'
domicilio del destinatario, aunque sea en la aldea más pequefla. i n d i s p e n s a - ^
blo para encargos al comercio, suscripciones de periódicos, podido de Tlbroa,i#
pensiones, mesadas, etc., etc. Unico que resuelva las di&cuttadossdel giro e c f i
pequeñas cantidades. El «Sobre Monedero» tiene la «Garantía del Estado » 2
que abona la cantidad declarada en oeso de extravio. Ei «Sobre Monedero» 1 *
se vende en loa estáñeos, Administraciones, Estafetas de Correos y Carterías,
librerías, tiendas de objetos de escritorio, etc., etc^ al precie de 2o céntimos.
Los pedidos de los estanqueros se harán á las Oficinas de la Compañía Arrendataria de Tabacos en cada provincia; ios demás pedidos A les Oficinas de la
Sociedad del «Sobre Monedero»: Se abona un boao premio de venta.
Se desean representantes activos para capitales de provinciaJv pueblos Importantes.
Salvador R o m e r o y H e r m a n o
v
OFIClflASi S EftR A M , 1 6 . - •
ADRlO.
ooeeeooqqg^oeocoeaeoeoasea
Rivas.
Plaza URanto dominio —Almeria
TINTORE
3errleio Barcelona, Almería j
flor de Lis
Malilla
••His* Se Bsreeiosa, lo* mfémelM.
Salidas d« Ai««ríi, lot «ábsáM.
SalidM 4« M^ittlt, ion Bfcrtw.
S&Iiáa»
A'awJa, io» «iéreolM.
Ü » | M u a Aiaarto, lo* •i*ra«s; i ••Uü*
Ba la mejor qn 1 se conoce h«sta el d'a
i AI.tí^
Hl«re«lu, j j
los OMl*».
para teñir el cub ilo: f n r a 1« calvicie y
Cwavlft.*unan «a ftaie»lt.ii: n é m m
ctsps.
• • a « k > C n t B i r a u M , P u . * CteMa IT l
Usando LA KLO l D S L » nance ten- átnu, W.
Co**,'/fr,»uHo« tu Malilla: »<•••.
drán caspa, a i serán calvos, p»r que sos
propiedades eaJséptíces meten los miC»-.«uiftatar.M «a Anaaiix i « í » t t i
webloe qne ee albar^aa en loe capilares «ticvj* J-••»•«. I. «t O^
;. »
3«, TÍI y 7b.
del enere cabsllute.
fcwt. Uw vtpo. Uw« *AiblKlU «a av
Depósito ezelnsivo, A o to j lo (i alié J ..-r«4 Ci* 4IWCI1 á - - ^ X ^ i e i O B M . « l i t e .
• r fi^aritr i l«rta.oi4 r i lUiIlia k« mntmm
Somero
»» au»
r«*ikta 4*1 (fiUntr«» m i r t i u .
Dr. gn sria - Plaza de N eo á Í Salmerón
*
J«tM
a* n i m u n 4 | } Í M
número 4. Aim rfi.
;vt¿*»
m(c» lt VaatMldr ' i n r i t é a T
•««U
OMUÍjuUrtc U HW TIMI Vk mX.
u n fe» M mm\m
' i H*aUa bm m | M
•tu,
»
E
EL
L
R A Q I O A U
R A D I C A L
VIARIO REPUBLICANO
INKEPEIKIKIIK
Es el más útil y eficaz para él anunciante.
Es ameno é interesante para el leetor.
más diarias locales la ventaja
de que es denunciado con frecuencia
Tiene además el sugestivo encanto de ser un dentinciador de todas las injusticias
G R A N D E S
co
¿
ys *2
J
i»
CU -a
"5 E
a> 4>
n s>
"a
TJ
CX
_ <3y u.
e a «rt
«
a
>c o g.
p'¿
cr c ao
s_ !o G
o
9ti
Y.
i
rr
'-0 S
O «
Q.
< 6
C¿ w
O "
3!?
o
00 o
o
8
el
J ®
>o
O
c
W
y
o
ite
H
w «
w
H
¡>
o o
5
co
•s*
O fl O sc* iwCP
o go . kl
on S
í? ©
p
a
58 = i 8 l i
•8 6 81"
O 5
"o s
VIB0
Clases
•"Is
>>H
o<
O
K
10
E
superiores,
dssds
pesetas
4'25
i
TOO
el
kilc.
6 n s a c o s 4 g r a n e l d e 10 k i l o s e n a d e l a n t e .
.
. .
E x i s t e n c i a s d e t b é i y c h o c o l a t a d e l a ? m«jor.»í c l a s e s y m a r c a s á p r e r w s limit»d.-s.
.
,
A c t a s d e c o m p r a r en o t r o l a d o p i d a » »«•!»« c»i. i n d i c a c i ó n d e d e s c u e n t o * , p r e
; y c i . n n i c i . M i s d e t a r . t s re s t a c a s a y s e c o n v e n c e r í n q u e a d e m á s d a v e n d e r m u y b u e n o s p r o d u c t o s e* la m » i : i d e fc-p: n a en c u a t t o a
fcit'venso
pedido-3 d a cíiéi
P r o b a r l o »
m o i i d o s e a p a q a o t a s y p e t e s á 0 15, 0 20 y 0 45 vb
o s a d o p t a v l o
Unto n o
A g e n t e
e n
|>a.v;i.
f i e r a p r e
Cánovas
A l m e r í a ;
Jolí.-HUeSCftR
1*.
A S T O I Í I O
M O T O R E S
(Granada).
© B T §
O T T O
t
CfiMPMJGJ
IUHEHTK»
3
A
p-. . OGNVALRClK«TJ£S j
P/JLHONAS DÉBILES es c
aiefar «dato* j MUMH fc»t p i U M f t , «¿Ím dáfctftkmae, eaetAtáOk n*|* itisaaa, etc.
I OS ANÍMICOS áekcm Liyt—
J Yí+ts
FERRO*-IMM,
te*
ks
e— i d >a*e*¿or, wém k
fea bkMMk.
S
T
E
G
A
k bait digería <b vaca.
Pr«perad» repara^er y aniírJAk.
Hvf Util pu> i^ersoiMU » mm 4 e n l a r n e ^ue a c c c á m
i J i m t w I4cl!me«lc digeet»Mes 7 ««tntívee coa fr«oaeadia é 4
é u k a t i (ii nwÉim, «t*^ ipM^ <M
«Hb <M^rnHi
d M (MM
in « m A MM.
fesj» «M i£ «aprlmlfteei S.69 ptea
PARA
,
CAST'.S DE COHnUSTIBLE:
I i 3 c é n t i m o p « . « » » » : l o hora
La fuerza motriz m i s oi»onómlca
y m á s s e n c i l l a rio t a a c t u a l i d a d
I N S T A L A C I Ó N
• « RI a
iTEGA
C,&FÍS
s f ^ ^ m W é n b T i r d í n s í en bo< i t o s y b u e s o a b i d o n e s l l n m f o t d e s d e er-blda 3 , 6 , 6 , 1 0 , 1 2 . 3 0 y 5 0 k s . y
D E
T
'DE
I n m e n s o s u r t i d o o í o u v a s e s m t U U o c s d o 1, 1 ¡2 y 1¡4 kilo, «si c o m o t a m b i é n p a q u e t e f a n t a v l a d e 1 , 1 2 , 1 . 4 W-
O
f
TOSTADEROS
para la exportación á toda 6sparb.
g i.
£2 8
TJ
. o
re U.
"3.9
u —
c 3
o —»
•Q
Y
_
tr fe
o.
o
3
a. v I
E
o
fe *
x> o 8. O
«.tí
gol
u
O
Marca
3
-o
o
0
£ 2
o y
A L M A C E N E N
LENMKKÉWIL A WTPWIA jtmiaaFE^-THÍ*^UNFAP—
UM ét
7
AirJ».
L a » i n t M Í « - ( l k r i M : Vt<mta
VetiMa*.
r->—i Tíii-iitM- Í«Uí'» éci T.méa, 13,—KftJMBSTO
C O M P L E T A
4tm c«ntr»l*a alécirloa» * Molino?» do
í b S T S E ñ A b - « - c t m l o n t o do
. B O M B A S DB T O D A S C I A j t S
D e
v e n t a
e n
t o d a s l » «
C
n t r a ten y b u e n a » E s t a b l e c i m i e n t o »
«I«*
7
^ I c e t r i o i d a á e
L A N G E N
& C ! í , S . EN
f* '
f^ •
* •*
8AIMS£I.ONA: ^Aaeo na CtACi*, 30
C.
4 1 ,
BKT;
JEb
G e
T h o m o n »
£B
B e
M a d r i d »
H o n ^ o n l b e -
-UCOT.
Desa;0are6á
im
emee
miautoi;
c
J V*-
>
•.. "••• .C.
L'i
t í
,
141
. •.'V V
í<-
•'•
• tkf >*< *%**••»
N
¿sí -:Wr V
. r o) 1 í eftíier' *.!i *s i Í D . í í t . -">1
••j«»?otat
dolor de cabexu, jnqaacas, dftaspr.iaoa SJÍ c
Minutos o •>
;%«esi-i*i¿!»»
a
ftJj;
¡
p
r
o
d
u
c
i
d
*
?
?
™
*
r*
intorcwtaUw
onítuicM
•
airtiftiMir
«
old gino en laa ceíalalgiaa do otíüaologia dciormJuaUa, «rorUjontíi
' ^ .r ill
¿oiaaa^ida,
OOT
U oU¿.^
UoosartlcuUres, Clitlca, Dtefftgla de loa iyiai-cato^c^ L^m» .i. r.
ledss 1M lamsolas. T •» I«lor U « m i » por á ^ o
f u e r a del
JÜD811)
, / ^ '' ", »
\
Descargar