ACCEDA A LA PRESENTACION REALIZADA POR LA CAC

Anuncio
Buenos Aires, 22 de octubre de 2012.
Señor Director General de Ingresos Públicos de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Licenciado Carlos Walter
Presente
S
/
D
Ref.: Proyecto de reforma del Código Fiscal
para el año 2013 Capítulo XIV bis – Impuesto a
los actos jurídicos u operaciones onerosas –
Solicitud de Audiencia.
De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Ud., con la finalidad de expresarle nuestra
profunda preocupación por las modificaciones proyectadas al Código Fiscal que
tendrían vigencia a partir del ejercicio 2013, en especial, por la institución de un
nuevo tributo (cfr. Título XIV bis – Impuesto a los actos jurídicos u operaciones
onerosas), cuyo hecho imponible alcanzaría a los actos jurídicos u operaciones
onerosas se encuentren o no instrumentados, motivo por el cual solicitamos de su
gentileza una pronta audiencia.
Si bien de la exposición de motivos del proyecto de ley que fuera elevada a la
Legislatura local surge que el nuevo gravamen se instrumenta a fin de reforzar los
principios tributarios de generalidad – en función del cual las leyes deben resultar
iguales a todos los que se encuentren en igual situación económica-, de
neutralidad -según el cual la carga tributaria de los contribuyentes debería ser la
misma, pese a las “formas” de comercialización que estos utilicen- y de equidad; lo
cierto es que desde las entidades y empresas que representamos entendemos
que su sanción sólo se justifica en la necesidad fiscal que hoy se observa en todas
las jurisdicciones locales, ya provinciales, ya municipales.
No obstante ello, en rigor jurídico, el impuesto pendiente de sanción legislativa
resulta técnicamente ilegal, tal como veremos seguidamente.
1
Las potestades tributarias en la República Argentina:
El régimen Republicano y Federal adoptado en nuestra Constitución Nacional
conlleva que en el sistema tributario argentino operen (y convivan) diversos planos
de gobierno, como ser el federal y los locales (en este caso, las Provincias, la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los más de dos mil municipios de Provincia).
Ahora bien, el poder tributario que cada uno de tales estratos ejerce no es ilimitado,
sino que por el contrario resulta delimitado por la Constitución Nacional, las
respectivas Constituciones Provinciales, y también por el denominado derecho
intrafederal integrado por la Ley N° 23.548 de Copa rticipación Federal de
Impuestos (que desde el año 1994 adquirió rango constitucional) y por los pactos
complementarios, especialmente el denominado Pacto para el Empleo la
Producción y el Crecimiento suscripto en 1993 (mediante la ley 24.307 el Estado
Nacional adhirió al mentado Pacto Federal por sí, y por la entonces -1993- ex
Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires -hoy Ciudad Autónoma de Buenos
Aires-).
La propia Constitución Nacional reformada (cfr. art. 75, inc. 2), segundo párrafo)
establece que el Congreso Nacional deberá dictar una “ley convenio”,
esencialmente para repartir la recaudación de los tributos nacionales, sobre la
base de acuerdos entre la Nación y las Provincias. No es un dato menor que a
partir de 1994 la Coparticipación Federal adquiriese –reiteramos- jerarquía
constitucional expresa.
En cuanto a los denominados “Pactos Fiscales”, también configuran acuerdos
programáticos interjurisdiccionales, multilaterales -entre Nación y Provinciaspertenecientes al llamado “federalismo pactista”, desde que participan de la
naturaleza de los tratados contratos y de los tratados-ley, a la vez que configuran
una limitación a las potestades tributarias de las Provincias (y de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires) como medio para fijar y ejecutar políticas uniformes
entre los sujetos federales, tendientes al crecimiento de la economía nacional y de
reactivación de las economías regionales, y cuyas directivas, en palabras de la
mismísima Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), son operativas y
vinculantes para las partes adherentes.
Insistimos, mediante la ley 24.307 el Estado Nacional adhirió al mentado Pacto
Federal por sí, y por la entonces ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
hoy Ciudad Autónoma de Buenos Aires, razón por la cual ésta también debe
respetar los limites impuestos por el mentado Pacto, y obviamente, por la ley de
Coparticipación Federal.
2
De entrada advertimos que la aprobación del impuesto a los actos onerosos
no instrumentados afectaría palmariamente los Pactos citados:
Ello, toda vez que resulta un impuesto de idéntica matriz técnica que el impuesto
de sellos, y por ende, afecta el artículo 9), inciso b), apartado 3), punto 2) de la ley
23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos, en tanto dispone que:
“(…) 2. En lo que respecta al impuesto de sellos recaerá sobre actos, contratos y
operaciones de carácter oneroso instrumentados, sobre contratos a título oneroso
formalizados por correspondencia, y sobre operaciones monetarias que
representen entregas o recepciones de dinero que devenguen interés, efectuadas
por entidades financieras regidas por la Ley 21.526. Se entenderá por instrumento
toda escritura, papel o documento del que surja el perfeccionamiento de los actos,
contratos y operaciones mencionados en la primera parte del párrafo anterior, de
manera que revista los caracteres exteriores de un título jurídico por el cual pueda
ser exigido el cumplimiento de las obligaciones sin necesidad de otro documento y
con prescindencia de los actos que efectivamente realicen los contribuyentes. La
imposición será procedente, tanto en el caso de concertaciones efectuadas en la
respectiva jursidicción, como en el de las que, efectuadas en otras, deban cumplir
efectos en ella, sean lugares de dominio privado o público, incluidos puertos,
aeropuertos, aeródromos, estaciones ferroviarias, yacimiento, y demás lugares de
interés público o utilidad nacional sometidos a la jurisdicción del Estado Nacional,
en tanto esa imposición no interfiera con tal interés o utilidad. Cuando se trate de
operaciones concertadas en una jurisdicción que deban cumplimentarse en otra u
otras, la nación y las provincias incorporarán a sus legislaciones respectivas
cláusulas que contemplen y eviten la doble imposición interna”.
Nótese entonces que la iniciativa elevada a esa Legislatura no puede
prosperar de ningún modo, dado que el impuesto que pretende sancionarse
se encuentra en clara oposición a la mencionada ley de Coparticipación
Federal de Impuestos, porque soslaya los requisitos establecidos para el
impuesto de sellos, fundamentalmente porque alcanza a los contratos y/o
actos jurídicos no instrumentados.
Cabe destacar además que existe consenso unánime respecto al requisito
instrumental como recaudo ineludible en el impuesto de sellos, pudiendo
mencionarse entre la doctrina a Rapoport Manual Práctico de la Ley de Sellos
Nacional, ed. Argentina, 1952, ps. 19 y ss., Rabinovich Impuesto de Sellos de la
Capital Federal y Territorios Nacionales. Exposición y comentario, ed. Contabilidad
Moderna, 1954, ps. 36 y ss.; Jarach Curso superior de derecho tributario, ed.Cima
t.II p.454, Finanzas Públicas y derecho tributario, ed. Cangallo p.865, Díaz
Impuesto de Sellos. Aspectos económicos y jurídicos, ed. Cangallo, 1976, ps. 25
y ss.; Giuliani Fonrouge y Navarrine Impuestos a la Circulación Económica. Sellos,
ed. Depalma, 1981, ps. 3 y ss.; Soler y otros El Impuesto de Sellos, ed. Macchi,
3
1988, ps. 23 y ss., y Villegas Curso de finanzas, derecho financiero y tributario, ed.
Depalma, 5ª. ed., 1992, p.654; entre muchos otros.
Lo expuesto precedente encuentra sustento en la pacifica jurisprudencia de
nuestra CSJN, a saber:
1) Juan Minetti S.A. c. Provincia de Córdoba s/demanda de plena jurisdicción
(sent. del 24/05/2011).
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba rechazó la demanda
contencioso administrativa promovida por una sociedad anónima, contra esa
provincia y; en consecuencia, dejó firme la resolución del Director de la Policía
Fiscal de la Secretaría de Ingresos Públicos provincial por medio de la cual se
determinó de oficio el impuesto de sellos debido por un contrato realizado por
correspondencia entre la actora y una entidad financiera para la asistencia técnica
y transferencia de tecnología. A esos fines consideró que la carta de notificación
de recepción de la oferta era una aceptación tácita. La Corte Suprema de Justicia
de la Nación revocó la sentencia apelada.
Una carta de notificación de recepción de la oferta carece de la autosuficiencia
para exigir el cumplimiento de las obligaciones en ella plasmadas, pues, con ella
sola es imposible tener por aceptada la oferta y, por ende, configurado el contrato,
razón por la cual, la determinación de oficio del impuesto de sellos realizada por la
provincia demandada, por considerarla una aceptación tácita, debe ser revocada.
2) Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fecha: 08/09/2009, Esso Petrolera
Argentina S.R.L. c. Provincia de Entre Ríos:
Una empresa petrolera inicia acción declarativa contra la Provincia de Entre Ríos,
a los fines de que se declare que las cartas oferta con cláusulas de aceptación
tácita que en copia acompaña, referidas a convenios de suministro de
combustibles y otros productos celebrados entre ella y distintos propietarios de
estaciones de servicio que operan bajo su bandera, no se encuentran alcanzadas
por el impuesto de sellos local. Solicita que se dicte una medida cautelar y pide la
citación como tercero del Estado Nacional. La Corte declara que el caso
corresponde a su competencia originaria y hace lugar a la prohibición de innovar.
Al contestar la citación como tercero, el Estado Nacional sostiene la
improcedencia de la pretensión tributaria provincial. EL Tribunal, al resolver sobre
el fondo de la cuestión, hace lugar a la demanda remitiendo a precedentes
análogos.
Es improcedente la pretensión de la Provincia de Entre Ríos de gravar con el
impuesto de sellos las cartas ofertas celebradas por la actora, en tanto carecen de
la autosuficiencia requerida para el cumplimiento de las obligaciones en ella
plasmadas, y, por ende, la pretensión tributaria provincial se encuentra en pugna
con la obligación asumida en el acápite II del inc. b) del art. 9° de la ley 23.548
(Adla, XLVIII-A, 53) de coparticipación federal (de la sentencia de la Corte, según
4
la doctrina sentada en "Gas Natural Ban S.A. y otro c. Provincia del Neuquén",
27/09/2005 —DJ 15/02/2006, 383 - IMP 2006-3, 476— a la cual remite, entre
otros).
3) Corte Suprema de Justicia de la Nación, Fecha: 30/12/2011, Telefónica
Móviles Argentina S.A. c. Misiones, Provincia de s/acción declarativa de
certeza:
La Corte Suprema de Justicia de la nación determinó su competencia originaria
para entender en la acción declarativa de certeza entablada contra la provincia de
Misiones que pretende ejecutar el impuesto de sellos en relación a una empresa
de telefonía móvil.
Tratándose de una causa sustancialmente análoga a la resuelta por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación en "Shell" —15/04/2004; Fallos: 327:1051—, en
relación a la procedencia de la pretensión fiscal de la Provincia de Misiones de
gravar operaciones comerciales con el Impuesto de Sellos local, corresponde
decretar la prohibición de innovar pedida, y ordenar a la Provincia demandada,
hasta tanto se dicte sentencia definitiva, que se abstenga de ejecutar el tributo
respecto de las cartas oferta enviadas a la empresa de telefonía reclamante.
Cabe señalar que la Provincia de Misiones incluyó el tipo de instrumento que
pretende gravar el nuevo tributo propuesto por el Poder Ejecutivo de la Ciudad de
Buenos Aires en el objeto de su ley del impuesto de sellos.
4) Yacimientos Petrolíferos Fiscales S.A. c/ Tierra del Fuego, Provincia de s/
acción declarativa de inconstitucionalidad (20 de mayo de 2003):
La nota de Methanex Chile Limited no constituye aceptación a la propuesta de
YPF corresponde hacer lugar a la demanda, y declarar que ambos documentos no
reúnen los requisitos establecidos por el art. 12 de la ley provincial N1 175, así
como tampoco los fijados por el acápite II del inc. b) del art. 91 de la ley 23.548,
para ser consideradas como "instrumento" sujeto al pago del impuesto de sellos
provincial.
También en este caso el tipo de instrumentos en trato está previsto como gravado
por el Código Fiscal de la Provincia, no afectando ello la decisión de la CSJN.
5) Pan American Energy LLC. Sucursal Argentina c. Chubut, Provincia del y
otro s/Acción declarativa (19/06/2012)
En su Cosiderando 14) concluye en "Que como lo destaca la senora Procuradora
Fiscal de acuerdo a estas categorias interpretativas, en el régimen de la ley 23.548
la analogia no requiere una completa identidad de hechos imponibles o bases de
imposición, sino una coincidencia "sustancial". Tal criterio explica que el propio
legislador dejase fuera del ámbito de la prohibición de analogia, aunque
circunscriptos a materias concretas y a reglas más o menos estrictas, los
5
impuestos sobre la propiedad inmueble, sobre la propiedad automotor, sobre los
ingresos brutos, de sellos y a la transmisión gratuita de bienes (tercer párrafo, in
fine, inciso b, del articulo 9' de la ley de coparticipación)."
Conclusión:
De todo lo expuesto se desprende que el tributo que pretende sancionar la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires no pasa el tamiz de los elementales
principios constituciones que rigen en la materia, lo cual derivará en
innumerables impugnaciones administrativas y judiciales.
Reiteramos, nos ponemos a disposición del Señor Presidente para ampliar la
presente mediante una reunión de representantes de nuestra Entidad con vuestra
Comisión.
Sin otro particular, saludamos a Ud. con nuestra más distinguida consideración.
Alberto O. Dragotto
Secretario
c. c. : Señor Jefe de Gobierno
Ingeniero Mauricio Macri.
Señor Ministro de Hacienda
Actuario Néstor Grindetti.
6
Carlos R. de la Vega
Presidente
Descargar