conocimiento que manejan los estudiantes de psicología de tercer

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
"CONOCIMIENTO QUE MANEJAN LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE TERCER AÑO, DE
LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL."
TESIS DE GRADO
KAREN SOFIA LOPEZ HEPBURN DE DONADIO
CARNET 10197-99
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
"CONOCIMIENTO QUE MANEJAN LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE TERCER AÑO, DE
LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL."
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
KAREN SOFIA LOPEZ HEPBURN DE DONADIO
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, ENERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. MARIO ANNIBAL HERNANDEZ RODRIGUEZ
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. CARMEN ILEANA DE LOURDES CACACHO CARRILLO
ÍNDICE
I.
Introducción
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.11
Adquisición del conocimiento
Procesamiento de Información y conocimiento
Organización del conocimiento
Tipos de Conocimiento
Conocimiento
Sexualidad
Educación Sexual
Conocimientos sexual y actitudes
Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones de Transmisión Sexual
Infecciones del Tracto Reproductivo
II.
Planteamiento del Problema
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
Objetivos
Elementos de estudio
Definición de los elementos de estudio
Alcances y límites
Aporte
III.
Método
3.1
3.2
3.3
3.4
Sujetos
Instrumento
Procedimiento
Diseño
33
33
33
34
35
IV.
Presentación y Análisis de los Resultados
36
V.
Discusión de Resultados
80
VI.
Conclusiones
83
VII.
Recomendaciones
84
VIII.
Referencias Bibliográficas
86
Anexos
90
1
9
10
11
12
13
13
16
17
18
19
24
29
30
30
30
31
32
Resumen
El objetivo general del estudio fue identificar cuál es el conocimiento que manejan
los estudiantes de psicología de tercer año de la Universidad Rafael Landívar
sobre las Infecciones de Transmisión Sexual. La muestra estuvo conformada por
85 mujeres y 15 hombres, dando un total de 68 jóvenes. El rango de edades osciló
entre los 19 y 29 años, estudiantes de ambas jornadas.
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, el cual según
Hernández, Fernández y Baptista (2010), es el tipo de estudio que “consiste en
describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos. Busca especificar
propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos y/o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis: Describe
tendencias de un grupo o población.˝. (Pág. 80)
Como instrumento de evaluación, se administró un cuestionario a los estudiantes,
que permitió determinar qué conocimiento, mitos y prejuicios tenían
sobre
Infecciones de Transmisión Sexual. Los resultados fueron tabulados y organizados
en gráficas para una mayor comprensión de los mismos.
Al finalizar esta investigación, se concluyó que los estudiantes de psicología de
tercer año de la Universidad Rafael Landívar, poseen un adecuado conocimiento
básico de las Infecciones de Transmisión Sexual. Se recomienda que la
Universidad continúe con el EDP en sexualidad y que los resultados de esta
investigación sean tomados en cuenta para una reestructura del mismo.
I. INTRODUCCIÓN
La sexualidad es una parte inherente del ser humano, la cual inicia con el nacimiento,
se desarrolla a lo largo de la vida hasta el final de la misma, no por ser hombre o mujer,
sino por el hecho de ser humano.
En muchos países, incluyendo Guatemala, la educación sexual es un tema del cual las
personas evitan hablar, debido a que se considera un tabú y por lo mismo existe poca
educación en el tema. Estos mismos tabúes son los primeros obstáculos que se
presentan para tener una comunicación abierta, adecuada y sana.
Se debe de tomar en cuenta que ejercer la sexualidad es una decisión de la persona,
la cual es normal y saludable. Al hablar de esta, es importante tomar en cuenta que no
es solamente el acto sexual entre la pareja (coito), si no algo que trasciende a varios
aspectos, va más allá de la genitalidad.
La sexualidad está presente en todos los aspectos de la vida del ser humano. Está en
el área biológica, psicológica, espiritual y social, está inmersa en una sociedad que la
limita y le da pautas de comportamiento. Es la misma sociedad, en un círculo vicioso, la
que indica que la sexualidad es mala, penosa, sucia y vergonzosa. Este tipo de
información dual llega a los distintos
hogares. Los padres de familia, a su vez, la
transmiten sus hijos.
Es así como los hijos crecen y llegan a la adolescencia e inician la edad adulta
temprana sin la información adecuada en cuanto a las Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) y la sexualidad en sí. La falta de educación e información errónea
conllevan muchas veces a las personas a un estado de vulnerabilidad que les hace
estar en riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual y/o Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Tanto en el ámbito guatemalteco como internacionalmente, se han realizado estudios,
investigaciones y proyectos, que buscan concientizar en este tema a los adolescentes y
adultos jóvenes universitarios.
-1-
Por lo tanto, el presente estudio plantea la necesidad de realizar una investigación,
sobre las ideas que manejan los estudiantes de tercer año de Psicología, de la
Universidad Rafael Landívar, sobre las ITS.
Este estudio es importante ya que identifica los conocimientos, ideas y mitos que
manejan estos jóvenes respecto a las ITS, ellos son los futuros psicólogos que estarán
ejerciendo en Guatemala y deberán poseer las herramientas necesarias para trasladar
una información correcta a la sociedad.
Permitirá obtener un diagnóstico del conocimiento que poseen actualmente los
estudiantes.
Por otro lado, será un aporte para la Facultad de Humanidades,
específicamente para el departamento de Psicología de la Universidad Rafael Landívar
y sobre todo para los estudiantes.
Es necesario tener una educación sexual integral para comprender, practicar, transmitir
y desmitificar lo que se ha conocido erróneamente. Cuando realmente se ha
comprendido lo anterior, se llega a determinar que la sexualidad forma parte de la
educación integral de toda persona.
A continuación se podrá observar que tanto en Guatemala como en el resto del mundo,
se han realizado estudios sobre actitudes, nivel de conocimiento y creencias que se
posee acerca de ITS, VIH y sida.
En Guatemala, se han realizado varios estudios con respecto a las ideas y creencias
sobre Infecciones de Transmisión Sexual.
Rojas, Camejo, Sánchez y Mandina (2005), realizaron un trabajo de investigación
acerca del conocimiento sobre las Infecciones de Transmisión Sexual en estudiantes de
la Escuela Municipal San Martín Cuchumatán, Huehuetenango, Guatemala. El estudio
fue de tipo observacional descriptivo longitudinal prospectivo. La población de este
estudio fue de 60 estudiantes comprendidos entre las edades de 12 a 20 años del nivel
básico de dicha escuela. Se les aplicó una encuesta con el fin de
recabar la
información primaria para realizar el programa educativo. Este estudio concluyó en que
antes de aplicar la intervención educativa existía un bajo nivel de conocimientos sobre
-2-
las Infecciones de Transmisión Sexual, y que una vez terminada la intervención
educativa, se logró un incremento significativo en los conocimientos de los estudiantes
sobre las ITS. Así mismo, revela la importancia de talleres o programas educativos que
promuevan el conocimiento sobre el tema.
Por otro lado, Blasco, Otero, Olmedo, González, Drummond y Aparicio (2007),
realizaron un trabajo de investigación en Baja Verapaz, Guatemala, sobre una mirada
cualitativa desde los y las profesionales de la salud hacia el VIH y sida. El objetivo
general fue identificar ˝los factores que están influyendo en la prevención/atención del
VIH transmitido por vía sexual y vertical, que permita a las organizaciones sanitarias
locales la puesta en marcha de campañas adaptadas a la prevención/atención del
VIH/sida entre las personas que acuden a los servicios sanitarios de Baja Verapaz˝. La
población para este estudio fueron profesionales de la salud trabajando en centros
asistenciales, hospitales y Organizaciones No Gubernamentales ONG´s. El rango de
edad fue de 24 a 58 años. Se empleó como método la entrevista. Esta investigación
llegó a la conclusión que, los profesionales poseen bajo nivel de conocimiento sobre el
VIH. Este estudio es importante, ya que
evidencia la poca información y bajo
conocimiento, del personal que atiende y brinda atención en salud posee sobre esta
problemática, siendo ellos los que en ocasiones dan la asesoría al paciente sobre esto
mismo.
En Guatemala, Ramírez (2008), realizó un estudio sobre la prevención en la
Universidad San Carlos de Guatemala. Éste se tituló: Campaña de divulgación para la
prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual promoviendo el uso del condón.
Esta campaña tuvo como parte de los objetivos el ayudar a reducir el avance de la
epidemia VIH y sida en Guatemala. Así como disminuir el riesgo de transmisión de ITS,
VIH y sida en la Comunidad universitaria de dicho centro de estudios. La población fue
estudiantes universitarios de la jornada nocturna, de las diferentes facultades. Como
conclusiones del proyecto, determinó que el uso del material gráfico para la campaña,
ayudó a la comunicación sobre la precaución que deben tener hacia las ITS.
-3-
Moreno y Hurtado (2009), realizaron un estudio sobre las creencias y conocimientos
sobre VIH en la población de 18 a 59 años de edad en el área urbana de San Juan
Sacatepéquez, Guatemala. En el estudio realizado se comparó, por medio de un
cuestionario validado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/sida (ONUSIDA), el nivel de conocimientos y actitudes hacia el VIH entre 190
mujeres y 190 hombres de la localidad anteriormente mencionada. No se encontró
diferencia significativa en el nivel de conocimiento correcto entre hombres y mujeres,
aunque, se estableció una diferencia en cuanto a un mayor porcentaje de individuos del
género masculino, al mostrar una actitud negativa hacia personas viviendo con VIH.
Existe una relación directa entre el nivel de escolaridad de los encuestados con
respecto a los conocimientos correctos y una actitud positiva hacia la enfermedad.
ONUSIDA (2009), realizó una investigación sobre los conocimientos, actitudes y
prácticas sobre ITS, VIH y sida en estudiantes de las Facultades de Humanidades y
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, Campus Central
Guatemala. El objetivo de la investigación fue identificar conocimientos, actitudes y
Prácticas (CAP), en estudiantes anteriormente mencionados de la Universidad Rafael
Landívar, así como determinar el porcentaje de jóvenes que está dispuesto a realizarse
la prueba de VIH.
El estudio se realizó con 185 estudiantes de la Facultad de
Humanidades y 184 estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
logrando un total de 319 participantes. Es importante mencionar que este estudio ofertó
la prueba rápida de forma gratuita y voluntaria de VIH. Se realizaron 60 pruebas a
estudiantes de las cuales 1 caso salió con resultado positivo de ITS. El estudio concluyó
que existe conocimiento limitado sobre ITS, formas de prevención y transmisión del VIH
de madre a hijo. Así como el marco jurídico. Entre los hallazgos principales de
actitudes, prevalecen las que auto limitan la aceptación al ejercicio del derecho a
hacerse la prueba. Entre los hallazgos encontrados sobre las prácticas, más de la mitad
de los hombres casi la mitad de las mujeres de primer ingreso ya han tenido relacione
sexuales, y/o sexualmente activos.
Por otro lado, García, Romero, Pérez, Escobar y Ríos (2011), llevaron a cabo una
investigación sobre los conocimientos, actitudes y prácticas sobre contracepción
-4-
(anticoncepción) e infecciones de transmisión sexual en estudiantes de diez facultades
de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El estudio se llevó a cabo con 2,249
estudiantes, los cuales fueron evaluados por medio de un cuestionario. El estudio reveló
que el nivel de conocimiento de los estudiantes es intermedio. Este tipo de estudios
realizados en universidades es de mucho valor, ya que mide el nivel de conocimiento de
los futuros profesionales de Guatemala.
Cruz, Solís y Serrano (2012), realizaron una investigación sobre el conocimiento,
actitudes y prácticas sobre Infecciones de Transmisión Sexual y planificación familiar,
en maestros de escuelas públicas en tres municipios de Chimaltenango, Guatemala. La
población fue de 244 maestros entrevistados por medio de un cuestionario tipo Likert. El
estudio llegó a la conclusión que los maestros poseen un nivel de conocimiento, tipo de
actitud y práctica adecuada a la prevención de las ITS y a la planificación familiar en los
municipios de San Miguel Pochuta, San Pedro Yepocapa y Chimaltenango,
departamento de Chimaltenango. Los resultados de este estudio son importantes, ya
que se evidencia que los docentes podrán ser una fuente confiable de información
hacia los estudiantes.
En base a los estudios realizados a nivel nacional, se concluye que los niveles de
conocimiento en las diferentes poblaciones, son deficientes en la mayoría de la
población estudiada. A continuación, se presentan algunos de los estudios que se han
realizado internacionalmente.
Ríos, Ferrer, Casabona, Caylá, Avecila, Gómez, Edison, Pérez, Torán, Ruíz, Gros,
Rodríguez, Arribas, Flocho y Esteve (2003),
realizaron un trabajo de investigación
acerca del Conocimiento sobre el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual en
inmigrantes latinoamericanos y magrebíes (Magreb o relativo a esta región
norteafricana que se extiende por los territorios de Marruecos, Túnez y Argelia.) en
Cataluña, España. Los autores refieren que todavía perduran concepciones erróneas
en cuanto a los aspectos generales del VIH y los mecanismos de transmisión de la
enfermedad, así como, sobre los mecanismos de prevención, y en cada uno de estos
aspectos, los magrebíes muestran un mayor porcentaje de respuestas erróneas. De
-5-
hecho, los resultados de este estudio demuestran que una de las variables asociadas
son significativas con un conocimiento inadecuado del VIH/sida es el lugar de
procedencia, siendo los magrebíes quienes se encuentran en una situación
más
desfavorable.
La importancia del origen concuerda con los resultados de otros estudios que
consideran la nacionalidad como variable asociada al conocimiento. En lo que respecta
al conocimiento inadecuado de los magrebíes, si bien los estudios sobre el VIH en
inmigrantes son escasos, se ha podido evidenciar que la segunda generación de
inmigrantes marroquíes tiene un conocimiento limitado de la contracepción, las
Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH/sida, y que entre las personas
norteamericanas de origen árabe hay muchas falsas creencias sobre la transmisión del
VIH. Los magrebíes poseen un concepto de enfermedad con un marcado carácter
moral y religioso, que a menudo se traduce en falsas creencias sobre las ITS y el
VIH/sida.Como resultado, se observó que el conocimiento sobre las Infecciones de
Transmisión Sexual y el VIH/sida, es bajo en los inmigrantes latinoamericanos y
magrebíes estudiados.
Arnold, Flores y Rodríguez (2005), realizaron una investigación sobre los conocimientos
acerca de las Infecciones de Transmisión Sexual, en Escuela Superior Básico Urbana
(ESBU) Martín Klein, Varadero, Cuba. En el trabajo se encontró que los alumnos que
tenían relaciones sexuales de coito, eran los que menos conocimientos poseían sobre
el tema, ya que sólo el 3.43 por ciento estaban orientados en el mismo, mientras que el
36.76 por ciento estaban errados.
Martin (2008), realizó en Matanzas,
un estudio
sobre los conocimientos sobre
prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en las adolescentes del Policlínico
Universitario Reynold García Versalles. El objetivo de este estudio fue demostrar los
conocimientos que poseen las adolescentes sobre prevención de ITS. Para ello, se
empleó una encuesta anónima a un grupo de 60 mujeres comprendidas entre 12 y 19
años, dando como resultado
que las adolescentes tenían en su mayoría
desconocimiento sobre los métodos de protección de las Infecciones de Transmisión
-6-
Sexual. Además existían errores sobre las vías de transmisión del VIH/sida, al mismo
tiempo, no identificaron la promiscuidad como un factor de riesgo para adquirir una ITS.
Se llegó a la conclusión, que no existía conocimiento adecuado sobre las ITS y su
prevención, en las adolescentes del estudio. Este estudio demostró la poca información
que manejan las mujeres, muchas de ellas probablemente con una vida sexual activa.
De igual manera, Salas, Taylor, Quesada, Garita y León (2008), llevaron a cabo una
investigación sobre los conocimientos y actitudes de los estudiantes universitarios
costarricenses con respecto al VIH. Se realizó una encuesta auto-administrada y
anónima a estudiantes matriculados en la Universidad de Costa Rica con el objetivo de
identificar el nivel de conocimiento acerca del VIH. Se logró recolectar un total de 497
cuestionarios durante el ciclo lectivo del año 2008. Los encuestados consideraron de
alto riesgo los mecanismos de transmisión del VIH por medio de jeringas, agujas
contaminadas y las relaciones sexuales con una persona infectada sin usar
preservativos. Es de suma importancia mantener información en relación al tema, para
poder brindar a los estudiantes programas de apoyo, como talleres, charlas y trabajos
de prevención, concluyeron.
El Ministerio de Salud Pública de Perú (2010) por medio del documento técnico:
Promoviendo Universidades Saludables, realizó una encuesta en el año 2007 y 2008,
en donde se entrevistó a las mujeres sobre si habían oído hablar de enfermedades que
se pueden transmitir a través del contacto sexual, qué enfermedades conocían y si
conocían los síntomas para reconocerlas.Como resultado de dicha encuesta, el 43,4
por ciento de las mujeres entrevistadas aún desconocen lo que las Infecciones de
Transmisión Sexual significan. Esto representa un gran problema a nivel salud y
posiblemente mortalidad. Se observa en el porcentaje de casi la mitad de la población
entrevistada no conoce de las Infecciones de Transmisión Sexual. Lo cual implica un
riesgo potencial de adquirirlas, y esto incluye la posibilidad de padecer secuelas y
complicaciones importantes de no atenderlas a tiempo y a su propagación,
Por otro lado, Fádragas, Valdés y Fernández (2009), realizaron una investigación en La
Habana, Cuba, sobre la caracterización del nivel de información sobre ITS y
-7-
enfermedades relacionadas al VIH, en adolescentes de la escuela secundaria básica
"José Luis Arruñada". La población para este estudio fue de121 participantes, hombres
y mujeres comprendidos entre los 14 y 19 años, para medir el nivel de información que
tenían sobre las infecciones, mediante la aplicación de un cuestionario. Los resultados
de la investigación demostraron que los jóvenes tenían una adecuada información
sobre Infecciones de Transmisión Sexual y VIH. Al analizar si los adolescentes tenían
nociones sobre las ITS, resultó que 115 adolescentes respondieron tener nociones
sobre el tema tratado para un 95,04 %, y 6 respondieron no tener nociones para un
4,96 % Es interesante observar los resultados de esta encuesta, ya que es importante
la información adecuada que deben poseer los jóvenes.
Por otro lado, Mascolo, Michelena, Monestiroli, Montero, Montes, Mora, Martínez y
Rodríguez (2011) realizaron un estudio sobre el conocimiento, actitudes y percepciones
sobre VIH e Infecciones de Transmisión Sexual en estudiantes ingresados a
odontología y medicina de la Universidad Central de Venezuela. El estudio se llevó a
cabo con 120 estudiantes, entre los 17 y 26 años de edad. La información fue tomada
por medio de un cuestionario auto-aplicable. Como conclusión se llegó a que los
estudiantes de ambas carreras presentaron un buen nivel de conocimiento básico, así
como actitudes y percepciones adecuadas sobre VIH e ITS.
Cobos, Morón, López y Reyes (2013), realizaron un estudio, sobre la percepción y
actitudes de estudiantes y profesores universitarios en Chontales, Nicaragua en cuanto
al sida. El objetivo principal de este artículo fue profundizar en las percepciones y
actitudes sobre el VIH de la comunidad universitaria nicaragüense. Se llevó a cabo en
la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, a partir de varios grupos de
discusión. Para el análisis de los datos se utilizó la técnica de análisis de contenido.
Entre los hallazgos
significativos se destaca el bajo nivel de conocimientos sobre
Infecciones de Transmisión Sexual que existe entre profesorado y estudiantes, así
como la persistencia de numerosos mitos en relación a las personas con VIH. El
conjunto de conclusiones del estudio sirve para informar y orientar futuras actividades
de educación y promoción de la salud en el contexto en el que se desarrolla la
investigación. Es preocupante observar los datos de mal manejo de información,
-8-
especialmente en profesores, quienes muchas veces son fuente de información para
alumnos.
En los estudios realizados internacionalmente, se concluye en que hay poblaciones con
adecuado conocimiento básico sobre infecciones de transmisión sexual pero al mismo
tiempo existen algunas poblaciones que aún poseen escaso conocimiento El marco
teórico que se plantea a continuación, presenta los temas principales para un mejor
entendimiento sobre esta investigación.
1.1 Adquisición del conocimiento
Mayor et al (1995) refiere a la adquisición del conocimiento como la versión cognitiva
del término aprendizaje, cuando el objeto del mismo se refiere al conocimiento. El
término uso del conocimiento, que suele ir unido o contrapuesto al de adquisición del
conocimiento, significa que la manipulación del conocimiento y aplicación del mismo a
situaciones planteadas como problemáticas, por lo que puede equivaler a pensamiento
o solución de problemas.
Woolfolk (1996), hace referencia a que la adquisición del conocimiento es un proceso
simbólico y las perspectivas constructivistas, se diferencia en que los teóricos
simbólicos suponen que el mundo es conocible, que existe una realidad objetiva en el
ambiente, y que una persona puede llegar a una comprensión relativamente completa
de la misma. Las construcciones del conocimiento pueden llenarse con falsas
concepciones acerca de cómo opera el mundo.
Por otro lado, las perspectivas cognitivo-constructivistas más radicales suponen que el
mundo es conocible. Sugieren que todo el conocimiento se construye y basa no sólo en
el conocimiento previo sino también en el contexto cultural y social. Señalan que lo que
es verdadero en un momento y lugar, se puede tomar como falso en otro momento y
lugar, Los adeptos de esta perspectiva constructivista no se interesan en las
representaciones precisas del mundo, sino sólo en las construcciones útiles.
-9-
1.2 Procesamiento de información y conocimiento
Woolfolk (1996) refiere que la mente humana absorbe información, realiza operaciones
con la misma, para cambiar su forma y contenido. La almacena, la recupera cuando es
necesaria y genera respuestas para la misma.
Según el autor, las tres etapas del sistema del procesamiento de información son el
registro sensorial, la memoria a corto y largo plazo. La información se codifica en el
registro sensorial, donde la percepción determina lo que se conservará en la memoria a
corto plazo para usarlo más adelante. La información que se procesa de modo riguroso
se convierte en parte de la memoria a largo plazo y puede activarse en cualquier
momento para regresar a la memoria de trabajo.
Sistema de Procesamiento de
Información
Percepción
Aprender (Guardar)
Recuperar (recuerdos
activos)
Almacenamiento
Temporal
Fuente: Psicología Educativa (Woolfolk.A. 1996).
- 10 -
Almacenamiento
Permanente
1.3 Organización del conocimiento
La capacidad humana de categorizar el mundo, de organizar la variedad y multiplicidad
perceptual en agrupaciones a distintos niveles de abstracción, permite almacenar y usar
el conocimiento que adquirimos a lo largo de la vida de un modo fácil. Para De Torres,
Tornay y Gómez (1999) la categorización de las experiencias perceptuales es reflejo de
la organización del conocimiento adquirido por las personas en múltiples situaciones de
aprendizajes diferentes.
Woolfolk (1996), refiere que de acuerdo con Piaget, las personas nacen con una
tendencia a organizar sus procesos de pensamiento en estructuras psicológicas. Estas
son nuestros sistemas para comprender e interactuar con el mundo. Las estructuras
simples en forma continua se combinan y coordinan para ser más complejas y como
consecuencia, más efectivas. Así mismo explica que Piaget, asignó un nombre especial
a estas estructuras a las cuales llamó esquemas, que son los elementos de
construcción básicos del pensamiento. Son sistemas organizados de acciones o
pensamiento que nos permiten representar de manera mental o pensar acerca de los
objetos y eventos de nuestro mundo. Los sistemas pueden ser muy reducidos y
específicos. Conforme los procesos de pensamiento de una persona son más
organizados y se desarrollan esquemas nuevos, la conducta también es más avanzada
y se adecúa de mejor manera al entorno.
- 11 -
Fuente: Estrategias Metacognitivas. (Mayor, Suengas y Márques, 1995).
1.4 Tipos de conocimiento
Woolfolk (1996), refiere que existen diferentes clases de conocimiento. El conocimiento
general es acerca de cómo leer y deletrear, es un tipo de información útil en diversos
tipos de tareas, información que se aplica a muchas situaciones. Por otro lado, el
conocimiento de tipo específico pertenece a una tarea o materia en particular, este es
útil en situaciones particulares. El conocimiento declarativo, es conocimiento con base a
hechos, creencias, teorías, opiniones, poemas, pasajes, reglas, normas entre otras. Las
unidades pequeñas de conocimiento declarativo se pueden organizar en categorías
más amplias.
El conocimiento procedural, es el saber cómo realizar algo. Este mismo autor, cita a
Robert Gagne (1985), quien llama a este tipo de conocimiento como el de aptitudes
intelectuales. Por último, se encuentra el conocimiento condicional, este tipo de
conocimiento es saber cómo y dónde aplicar el conocimiento declarativo y procedural.
Cruz, Solís y Serrano (2012), refieren que en todo conocimiento se distingue cuatro
elementos:
- 12 -

El sujeto que conoce

El objeto conocido

La operación misma de conocer

El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
Dicho de otra manera y uniéndolo con la sexualidad, el sujeto se pone en contacto con
las experiencias sexuales internas y externas. De esta manera,
obtiene una
información acerca de la misma. Cuando existe congruencia entre el objeto (sexualidad)
y la presentación interna correspondiente, se está construyendo un aprendizaje.
1.5 Conocimiento
Mayor, Suengas y Márquez (1995), señalan que el conocimiento del mundo que posee
un sujeto está representado en la memoria a través de diferentes sistemas, códigos o
formatos de representación y es adquirido, manipulado y utilizado para diferentes fines
por el entero sistema cognitivo. Incluye, además del subsistema de la memoria, otros
subsistemas que procesan, transforman, combinan y construyen esas representaciones
del conocimiento. Se suele considerar que el conocimiento es una colección, más o
menos organizada, de hechos y relaciones que las colectividades humanas han ido
articulando progresivamente en diferentes disciplinas o ciencias. Desde la perspectiva
de un sujeto individual, el conocimiento es el conjunto de representaciones de la
realidad almacenadas en su memoria.
1.6 Sexualidad
1.6.1 Concepto
Toro-Alfonso (2009), define la sexualidad como una parte inherente de la persona
humana, la cual implica considerar no sólo los aspectos biológicos o características
sexuales masculinas o femeninas, sino aspectos psicológicos, culturales y sociales. No
se trata sólo del comportamiento sexual de coito propiamente dicho, sino la manera en
que las personas se relacionan con su propio sexo y con el entorno.
- 13 -
Giommi y Perrota (1999) por su lado opinan que la sexualidad es un bien individual, que
para poder expresarlo, necesita dos cosas: la relación de otras personas y la capacidad
de vivirla dentro de la ideología y ética de cada uno.
Por otro lado, Freitas (2001) considera que la sexualidad va más allá de lo físico y la
identidad de género, es una serie de conceptos vinculados con las relaciones
humanas, la capacidad y las decisiones relativas a problemas de salud.
Marenco, Fonseca, Salamanca y Méndez (1997), definen como sexualidad “el sexo
biológico, condicionado, y adaptado según las pautas que cada sociedad crea en lo
psíquico de cada persona.” (p.9) La sexualidad está constituida por un conjunto de
manifestaciones y expresiones que diferencian a cada persona como hombre o mujer
en su grupo social. Con el sexo se nace, pero en cambio la sexualidad es aprendida. La
sexualidad entonces tiene una dimensión social importante, ya que ahí se mezclan los
sentidos y el buscar complacerlos por medio de emociones, ideas, actitudes, que si se
enfrentan obstáculos y límites pueden llevar a desarrollar conflictos. Entonces la
sexualidad para estas autoras se expresa a nivel biológico, por medio de los que se
siente, en lo psicológico por medio de lo que se piensa y a nivel social por cómo es el
comportamiento.
La enciclopedia de psicología del niño y del adolescente (1999), menciona que la
sexualidad es una dimensión del individuo que forma parte inseparable de su desarrollo
personal y que debe aprenderse a lo largo de la vida, desde el momento en que ésta
empieza. A muchos padres y educadores les provoca cierta ansiedad la educación
sexual de sus hijos o alumnos y a menudo se justifican diciendo que hay cosas que se
aprenden solas y no necesitan explicación. Nada más lejos de la realidad: los padres y
educadores desempeñan un papel fundamental en la adquisición de una sexualidad
sana por parte de los jóvenes y deben contar con un buen nivel de información y saber
transmitirla. La ignorancia sobre la educación sexual es la principal responsable de
muchas disfunciones sexuales en el adolescente y el adulto.
De acuerdo con la
Enciclopedia de psicología del niño y adolescente (1999), la mayoría de jóvenes,
hombres y mujeres se instruye sobre las cuestiones sexuales a través de compañeros y
- 14 -
amigos, y todo por miedo a hablar de temas tabú con los adultos. Los padres no deben
permitir que su hijo o hija se integre en esta tendencia, deben informarse bien y hablar
con ellos abiertamente y sin prejuicios si quieren contribuir decisivamente a su plan de
vida y su propia felicidad. El aprendizaje en la calle favorece la transmisión de
informaciones erróneas y mantiene muchos mitos sexuales que se traducen en malas
prácticas y en una vivencia insatisfactoria de la sexualidad. Este comportamiento crea
sentimientos de culpabilidad en los jóvenes y les hace mostrarse inseguros en todo
cuanto se relaciona con la sexualidad. La sociedad ha ido avanzando lentamente en la
educación sexual, pero aún son muchos los errores que circulan entre los jóvenes.
Creencias sin fundamento han convertido la sexualidad en un tema tabú.
Tomando en cuentas las perspectivas de sexualidad según los autores mencionados
anteriormente, la sexualidad es adquirida por el paso del tiempo. Se va desarrollando,
pero entran en juego la sociedad, la moral, los propios deseos y pensamientos, y entra
en conflicto el Superyó. El Superyó es la instancia que juzga, censura y prohíbe. Es la
expresión psicoanalítica de lo que se entiende habitualmente por conciencia moral. La
sexualidad debe de vivirse de acuerdo a lo que cada persona piensa, quiere y desea,
sin llevarse por medio a terceras personas. El derecho de cada persona termina cuando
comienza el derecho de la otra persona. (Enciclopedia de psicología del niño y
adolescente, 1999).
Crooks y Baur (1999) refieren, que además de las primeras experiencias de
socialización y la continua exposición a la doble norma sexual, las opiniones
generalizadas sobre la propiedad de las conductas sexuales influyen también en las
expresiones sexuales y a éstas las afectan en gran medida también ciertas
suposiciones, aún cuando las actitudes sobre lo que es normal parezcan haberse
modificado en los últimos años. Las investigaciones señalan que los programas de
educación sexual formales no promueven la experimentación ni la restringen, pero
suelen aumentar el conocimiento, fortalecer la comunicación sobre aspectos sociales y
ayudar a utilizar de manera más eficaz la anticoncepción. De esta manera se reduce el
riesgo de contraer una ITS.
- 15 -
1.7 Educación sexual
La educación sexual debe ser parte de la formación para que sea una educación
integral. Es importante de que ésta se empiece en el seno familiar y sea reforzada en el
establecimiento educativo, de esta manera el Niño, Niña y Adolescente (NNA), no
recurre a otras fuentes, por no tener comunicación con sus padres o maestros. El NNA
empieza la etapa de vivir y explorar su sexualidad, y por esta razón es importante
proporcionarles información clara y adecuada.
Para Rus (1997), la educación sexual es el conocimiento y entendimiento de la persona,
su sexualidad, en sus dimensiones de intercambio y comunicación en otras.
Crooks y Baur (1999), opinan que la mejor época de iniciar la educación sexual, es
cuando los hijos empiezan a preguntar, pero en caso no se diera la oportunidad,
recomiendan que los padres inicien la comunicación con preguntas que no generen
tensión.
Giommi y Perrota (1999) describen que la educación sexual es importante, pues la
sexualidad es un hecho en la cultura, que requiere información, conocimiento y
aprendizaje. Muchos adultos recurren al silencio para evadir las pláticas sexuales con
sus hijos.
Muchos padres se preguntan cuál será el momento más adecuado para iniciar la
educación sexual de sus hijos. Se debe de tener en cuenta que la sexualidad empieza
con la vida. Se está enseñando sexualidad desde el instante mismo en que se baña al
bebe por primera vez, tocándolo con naturalidad o cuando se permite que el niño o niña
de cuatro años se acaricie los genitales sin reprimirles. Si se les prohíben estas
conductas de auto estimulación infantil de manera brusca se les estarán dando las
primeras lecciones equivocadas sobre la sexualidad y creando como consecuencia un
conflicto sobre higiene y moralidad con sus propios aparatos reproductores sexuales.
(La enciclopedia de psicología del niño y del adolescente ,1999).
- 16 -
1.8 Conocimiento sexual y actitudes
Crooks y Baur (1999) indican que el conocimiento y las actitudes que tenemos respecto
al sexo ejercen una influencia directa en las opciones sexuales. Las actitudes negativas
hacia el sexo contribuyen asimismo a una mala receptividad sexual. Es importante
tomar en cuenta el rol de género. Las autoras refieren que en la cultura los hombres y
mujeres deben ajustarse a los roles de género rígidos. Para valorar el condicionamiento
social se debe de considerar las actitudes y las conductas sexuales en las diferentes
culturas. Por ejemplo, el gobierno comunista de China, ha estado tratando por mucho
tiempo, aislar a su pueblo de las actitudes y prácticas sexuales “decadentes” de
Occidente. En el Oriente Medio islámico, los velos, la circuncisión femenina y la
segregación de los sexos hasta el matrimonio se ha considerado necesario para
contener la sexualidad femenina.
Kenigstein (2001), describe que el conocimiento sexual que una persona tiene con
respecto a sí misma y con respecto a otras personas tanto de su mismo género como
del otro, se va construyendo a partir de una serie de conceptos e ideas que provienen
fundamentalmente del contexto social y del proceso de socialización. Las culturas van
trasmitiendo a sus miembros determinados conocimientos sobre los distintos aspectos
que la conforman, con la finalidad de reproducirse social y culturalmente.
El conocimiento sexual desde la perspectiva de género tiene implicaciones que hacen
que
las
personas
perciban
las
actitudes,
comportamientos
y
características
respondiendo a lo que la sociedad en la que viven condiciona y ha ido transmitiendo
como válidas. Dentro de estos parámetros las personas consideran la conducta sexual
como masculina o femenina. Sin embargo, está tan arraigada la conciencia de lo que en
la sociedad se considera “normal” para uno u el otro sexo, que parece estar, en la
concepción de las personas, firmemente condicionada a las características biológicas.
Incluso hay quienes consideran que “genéticamente” se transmiten los valores y
comportamientos propios de varones o de mujeres, independientemente del contexto
social.
- 17 -
El conocimiento como conjunto de ideas que proviene de una construcción basada en
aquello que
interesa y toca personalmente de alguna forma y que se compone
de elementos que provienen en primer lugar de las ideas previas que se van juntando
en la percepción tanto consciente como inconsciente del mundo. En segundo lugar, el
conocimiento se va transformando y evolucionando a medida que vamos agregando
nuevos conceptos que modifican los anteriores.
Kenigstein (2001) afirma que el concepto de conocimiento sexual está indisolublemente
unido a la conceptualización de género, tomada ésta como el conjunto de actitudes,
comportamientos, características relacionales y roles asignados por cada sociedad a
hombres y mujeres.
El conocimiento implica una serie de ideas y creencias arraigadas, con respecto a
aquello que consideramos como cierto. Y en relación con la sexualidad, tanto en
términos de la forma en que cada persona la experimenta como en cuanto a las
actitudes que se esperan que los otros tengan, el concepto depende muy fuertemente
de aspectos proporcionados por la cultura en sus distintas manifestaciones.
Por ello, cuando se trata de transmitir conocimientos relacionados con la sexualidad,
utilizando como plataforma el punto de vista de género, los profesionales de las ciencias
sociales deben hacer un especial esfuerzo en concientizar la propia visión, actitudes y
comportamientos con respecto a la sexualidad para que ellos no resulten una barrera a
la libertad de conciencia de las personas con quienes estamos trabajando. La propia
visión de género, si no estamos muy conscientes de ella, puede llegar a empañar la
transparencia con la que se transmiten nuestros propios conocimientos y se contribuye
a la construcción de nuevos cuerpos de conocimientos en otras personas. (Kenigstein,
2001)
1.9 Conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (2008), refiere que los
programas de control de VIH y sida reconocen en la actualidad, la importancia de
controlar las Infecciones de Transmisión Sexual para reducir la transmisión del VIH.
Uno de los objetivos a trabajar es la educación sexual en poblaciones vulnerables, para
- 18 -
que reconozca los síntomas de las ITS y diseñen programas de prevención, educación
y sensibilización. El conocimiento sobre Infecciones de Transmisión Sexual, consiste en
la información almacenada en cada persona, basada en observaciones particulares,
experiencia personal o información proporcionada por terceras personas u otras
fuentes.
1.10 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
1.10.1 Concepto
Reuben (2000), hace referencia que las Infecciones de Transmisión Sexual son las que
se transmiten por contacto sexual sin protección. Así mismo, para Braconnier (2001),
estas son las enfermedades adquiridas durante el coito, ya que se permite el paso de
gérmenes infecciosos entre la pareja.
Rus (1997) la define como aquella enfermedad que se transmite, preferentemente por
contacto sexual y es causada por microbios o virus y éstas, pueden localizarse en los
órganos genitales, (órganos reproductores sexuales internos y externos) y en la
mayoría de casos, se manifiestan rápidamente.
En general, las Infecciones de Transmisión Sexual son aquellas infecciones que se
transmiten a través de relaciones sexuales genitales, anales y orales sin protección, con
una persona que está infectada. En el caso del VIH y sida las formas de transmisión
varían, no se limitan únicamente a las relaciones sexuales.
García et al (2011), nombran y describen las principales Infecciones de Transmisión
Sexual, que a continuación se describen.
Sífilis
Es una infección sistémica y crónica, generalmente se trasmite por contacto sexual y
clínicamente se caracteriza
por episodios de enfermedad activa, interrumpidos por
lapsos de latencia.
- 19 -
Tras un período de incubación promedio de 3 semanas, aparece la lesión primaria o
“chancro”. La fase secundaria aparece con lesiones mucocutáneas y se continúa con
un período de latencia subclínica que dura muchos años. La fase terciaria tardía se
desarrolla sólo en la tercera parte de los enfermos no tratados y se manifiesta por
lesiones mucocutáneas, osteoarticulares o parenquimatosas de carácter destructivo
llamadas “gomas”, aortitis con formación de aneurismas o afección sintomática del
sistema nervioso central.
Gonorrea
Es la infección de transmisión sexual, provocada por la Neisseriagonorrhoeae y
presenta los siguientes síntomas: poliaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, micción
entrecortada, secreción vaginal, dispaurenia, úlceras en la garganta y secreción
purulenta por la uretra.
Chancro blando
Conocida como enfermedad de Ducrey, es una infección de transmisión sexual
producida por el Haemophylusducreyi. Aparece una pápula eritematosa blanda,
redondeada, en área genital; después de 24-48 horas se torna pustulosa, erosiva y
ulcerada, con bordes socavados y cubiertos por un exudado necrótico. El dolor es su
característica principal.
Linfogranuloma venéreo
Se designa también enfermedad de Durand-Nicolas-Favre, bubón climático, bubón
estrumoso o linfogranuloma inguinal. El linfogranuloma venéreo es una infección de
transmisión sexual causada por Chlamydia trachomatis, la cual afecta de manera
considerable los ganglios linfáticos. Se distingue por adenitis inguinal supurativa, bubón
inguinal que se ulcera secundariamente, síntomas constitucionales, enfermedad pélvica
inflamatoria y dolor lumbar en el caso de las mujeres.
- 20 -
Herpes genital
La infección es causada por un virus del herpes simple el cual es miembro de la familia
Herpes viridae. La transmisión del herpes genital es generalmente a través del contacto
de una pareja que tiene úlcera activa o por contacto oral-genital con una persona que
tiene herpes labial activo. Se caracteriza por iniciarse como una pequeña membrana
mucosa sobre la cual aparece un pequeño grupo de vesículas rodeadas de un halo rojo
brillante; estas se erosionan siendo sensibles y a veces dolorosas. Los síntomas
tempranos del herpes genital son: sensación de quemadura e irritación sensible en el
sitio de la infección, esto es seguido por la aparición de pequeñas vesículas que
generalmente se hacen pústulas que se rompen y dejan grupos de ulceras dolorosas.
Infección del virus del papiloma humano
Se han identificado alrededor de 200 tipos diferentes de virus del papiloma humano
(VPH), la mayoría de los cuales no causan ningún síntoma. Todos los VPH se
transmiten por contacto piel a piel. Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten
normalmente por contacto sexual e infectan la región ano-genital.
Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B (HBV).
Los síntomas de la hepatitis B aguda se presentan después de 1 a 4 meses de la
adquisición del virus. Muchas personas pueden no presentar ningún síntoma. Entre los
síntomas se incluyen: cansancio, anorexia, náuseas, ictericia, dolor en hipocondrio
derecho, dolor o inflamación de las articulaciones.
El virus de la hepatitis B se transmite a través del contacto con sangre o fluidos
corporales contaminados. La hepatitis aguda no requiere tratamiento específico, ya que
el 95% de los adultos se recuperan espontáneamente.
El virus de la hepatitis B es la única Infección de transmisión sexual que se puede
prevenir con una vacuna.
- 21 -
Pediculosis púbica
La infestación humana producida por el piojo Pthirus pubis (piojo o ladilla), que habita el
pelo púbico y que se considera una Infección de Transmisión Sexual.
En los sintomáticos, la principal manifestación es el prurito, producida por una reacción
alérgica a la saliva del piojo y que aparece normalmente tras varias semanas del primer
contacto.
En las ladillas la infestación es principalmente en pelo púbico y proximidades: abdomen,
muslos, tórax, aunque no es extraño encontrarlas incluso en las cejas si se trata de una
parasitación extensa.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (sida)
El virus se conoce desde la década de los 80´s. Se caracteriza por atacar los glóbulos
blancos, del cuerpo, los cuales son los encargados de combatir las enfermedades. El
virus que causa el sida debilita el sistema de defensa contra las enfermedades, dejando
al cuerpo vulnerable a cualquier enfermedad. (Crooks ,1999).
El VIH y sida tiene varias formas de transmisión, como lo son:
a. Exposición directa a sangre o productos sanguíneos infectados por el VIH.
b. Uso de agujas o equipo de inyección para medicamentos o drogas que han sido
utilizadas por alguien infectado.
c. De una madre infectada de VIH a su hijo durante el embarazo, parto o lactancia
materna, mismo se reconoce como transmisión vertical.
d. Relaciones sexuales (en cuales quiera de sus formas) vaginales, orales o anales
con una persona que esté infectada.
- 22 -
Síntomas (Crooks, 1999)

Gripe que no desaparece

Cansancio permanente

Fiebre constante ( sin causa aparente y no cede con remedios)

Diarrea constante ( puede que dure más de un mes)

Ganglios inflamados que duran muchos meses ( debajo de los brazos, cuello,
ingle)

Pérdida de peso sin razón aparente

Hemorragias atípicas

Heces fecales sanguinolentas

Sudores nocturnos

Erupciones cutáneas

Tos crónica

Capa blanquecina en lengua o garganta.
Como se observa en las descripciones de algunas ITS, se puede identificar que la
mayoría son tratables, una vez se diagnostique a tiempo. En algunas ocasiones este
diagnóstico temprano es poco probable, debido a la falta de información y los mitos que
se tiene al respecto de tener alguna molestia en el aparato reproductor sexual.
La tabla a continuación presenta datos porcentuales de la prevalencia del VIH
avanzado en el año 2011, por departamentos de Guatemala. Estudio realizado por el
Centro
Nacional
de
Epidemiología
Salud.
- 23 -
del
Ministerio
de
Fuente: Casos VIH/VIH Avanzado Guatemala 2011. (Centro Nacional de Epidemiología, 2012).
1.11 Infecciones del Tracto Reproductivo
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005), describe las infecciones del tracto
reproductivo (ITR) como infecciones del tracto genital. Estas pueden afectar tanto a
hombres, como mujeres. Algunas ITR como la sífilis y gonorrea son de transmisión
sexual, pero otras no lo son. En las mujeres, el crecimiento excesito de
microorganismos endógenos que se encuentran habitualmente en la vagina puede
causar una ITR, por ejemplo infecciones por levaduras y vaginosis bacteriana.
Las intervenciones médicas pueden provocar una infección iatrogénica de distintas
maneras: durante un procedimiento transcervical, en este procedimiento los
- 24 -
microorganismos endógenos de la vagina o los microorganismos sexualmente
transmitidos que se encuentren en el cuello uterino pueden ser introducidos en el tracto
genital superior y causar infección grave en el útero, trompas de Falopio y otros órganos
de la pelvis.
La OMS (2005), refiere que los microorganismos que están fuera del cuerpo también
pueden ser introducidos en el tracto genital durante los procedimientos médicos. En los
hombres, las infecciones de transmisión sexual son mucho más comunes que las
infecciones endógenas o iatrogénicas.
Es importante tomar en cuenta que la prevención de las ITS/ITR y sus complicaciones
requieren un abordaje común dentro de la salud reproductiva. El diagnóstico entre
ITS/ITR resulta difícil, ya que los signos y síntomas son similares, por lo que es la
distinción de cuándo es por transmisión sexual y no sexual, es dificultoso.
Tabla1.1. Tipos de ITS/ITR
De dónde vienen
Cómo se propagan
Ejemplos Comunes
Infecciones
Microorganismos
Generalmente no Infección
Endógenas
que
se propagan de levaduras,
habitualmente se persona
por
a vaginosis
encuentran en la persona, aunque bacteriana
vagina
el
crecimiento
excesivo
puede
desencadenar
síntomas.
Infecciones
Transmisión
Sexual
de Parejas sexuales Contacto
con ITS
con
infectada
Sexual Gonorrea
pareja clamidia,
sífilis,
cancroide,
tricomoniasis,
- 25 -
herpes
genital,
verrugas
genitales, VIH.
Infecciones
Desde el interior Mediante
Iatrogénicas
o el exterior del procedimientos
cuerpo:
médicos después
endógenas
de un examen o
(vagina),
ITS intervención
(cuello uterino o durante
vaginal)
el
y embarazo, parto,
Contaminación
postparto o en la
desde el exterior
inserción del DIU,
en
cuadros
ginecológicos.
Fuente: Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo. (Organización
Mundial de la Salud ,2005)
Por otro lado, la tabla a continuación enumera algunos síndromes comunes causados
por infecciones que afectan principalmente el tracto reproductivo. Algunas son
transmitidas por vía sexual, otras no. Algunas pueden curarse fácilmente con
antibióticos u otros agentes, mientras que otras son incurables. (OMS, 2005).
Es fundamental comprender estas diferencias para poder brindar atención efectiva y
orientación adecuada a pacientes que presenta síntomas del tracto reproductivo.
- 26 -
Tabla 1.2. Síndromes de ITS/ITR comunes
Síndrome
ITS/ITR
Microorganismo
Tipo
Transmisión
Curable
por vía
sexual
Úlcera
Sífilis
Treponema pallidum
Bacteriana
Sí
Sí
Chancroide
Haemophilusducreyi
Bacteriana
Sí
Sí
Herpes
Virus
Viral
Sí
No
Klebsiellagranulomatis
Bacteriana
Sí
Sí
Clamidia trachomatis
Bacteriana
Sí
Sí
Múltiples
Bacteriana
No
Sí
Candidaalbicans
Fúngica
No
Sí
Gonorrea
Neisseriagonorrhoeae
Bacteriana
Sí
Sí
Clamidia
Clamidia trachomatis
Bacteriana
Sí
Sí
Tricomoniasis
Trichomonasvaginalis
Por
Sí
Sí
Sí
No
genital
Herpes
simplex
(VHS)
Granuloma
inguinal
(donovanosis)
Linfogranulo
ma venéreo
Flujo
Vaginosis
bacterial
Infección por
hongos
protozarios
Otro
Verrugas
Papilomavirus
genitales
(HPV)
humano
Virus
Fuente: Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo. (Organización
Mundial de la Salud, 2005).
- 27 -
1.11.1 Complicaciones de la infección del tracto genital superior en la mujer
La enfermedad pélvica infamatoria: Algunas consecuencias graves de las ITR en la
mujer ocurren cuando una infección del tracto genital inferior o microorganismos
externos alcanzan el tracto genital superior. La infección puede generalizarse y poner
en riesgo la vida, y daño tisular y la cicatrización resultante pueden ocasionar
infertilidad, dolor pélvico crónico y mayor riesgo de embarazo ectópico. (Organización
Mundial de la Salud, 2005)
La Organización Mundial de la Salud (2005), refiere que la infección del tracto genital
superior puede desarrollarse en cualquier momento, pero las mujeres son más
vulnerables inmediatamente después del parto o aborto. Las complicaciones infecciosas
del aborto y la infección postparto son causas principales de mortalidad materna y son
prevenibles en su mayoría.
Según señala esta misma organización, en las mujeres la infertilidad suele ser producto
de la enfermedad pélvica inflamatoria no tratada, y en los hombres se desarrolla
después de la epidermis y cicatrización uretral. En realidad, las complicaciones de las
ITR son las causas de infertilidad prevenibles más importantes en zonas donde la
imposibilidad de procreas es muy común. El aborto espontáneo recurrente y la muerte
fetal intrauterina, a menudo son consecuencias de una ITR como la sífilis, son otras de
las razones importantes por las cuales las parejas no pueden tener hijos.
Es importante poseer un adecuado conocimiento sobre la sexualidad, ésta puede
adquirirse por medio de la educación sexual, preferentemente de parte de los padres o
algún familiar. De esta manera, la persona crece con suficientes conocimientos, que le
servirán al iniciar la práctica sexual en su vida. Igualmente, siempre dentro del tema de
la sexualidad, es importante que la persona sepa cuáles son las infecciones de
transmisión sexual, los síntomas y formas de infección. También cabe mencionar que
es importante conocer las Infecciones de tracto reproductor, ya que muchas veces
pueden confundirse con los síntomas de una ITS.
- 28 -
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La sexualidad es una dimensión importante en todo ser humano, es normal y saludable.
El problema radica en la información y los patrones de conducta que se han heredado a
lo largo de las generaciones y de la misma sociedad. Conviene darle la importancia
que merece, que se viva con madurez, responsabilidad y que la persona posea los
conocimientos adecuados sobre las Infecciones de Transmisión Sexual ITS.
Los adolescentes y jóvenes adultos, llenos de curiosidad, buscan por muchos lados
información para aclarar sus dudas e inquietudes. Puede ser que estos jóvenes hayan
acudido previamente a sus padres y éstos a su vez, envueltos en pena e ignorancia,
evitaron las pláticas o dieron poca información, en algunos casos poco claros y errados.
Con la necesidad de resolver sus cuestionamientos, los jóvenes acuden a fuentes
externas no confiables, como lo son los amigos, la televisión, las revistas y dependiendo
del medio, pueden utilizar el recurso de Internet. Queda claro que el tema de sexualidad
es parte importante de la sociedad y la cultura en donde la persona se desarrolla.
Posteriormente, a consecuencia de la mala información, escaso conocimiento e ideas
erróneas, los jóvenes con frecuencia se ven envueltos en situaciones
con
consecuencias negativas, como lo podría ser el adquirir una ITS.
La información adecuada sobre estas infecciones debe de llegar a
los jóvenes
estudiantes de cualquier parte del mundo, pero en especial para los
jóvenes
estudiantes de psicología clínica de Guatemala, ya que son los futuros profesionales
mismos, deben transmitir los adecuados conocimientos sobre las ITS.
Es entonces, que surge la siguiente pregunta de investigación:
¿Qué conocimiento manejan los estudiantes de psicología clínica de tercer año
de la Universidad Rafael Landívar, sobre las Infecciones de Transmisión Sexual?
- 29 -
2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivo General
Identificar cuál es el conocimiento que manejan los estudiantes de psicología de tercer
año de la Universidad Rafael Landívar sobre las Infecciones de Transmisión Sexual.
2.1.2 Objetivos Específicos
1. Identificar mitos sobre Infecciones de transmisión sexual en los jóvenes sujetos en
este estudio.
2. Comparar cuáles el conocimiento que manejan hombres y mujeres en relación a las
Infecciones de Transmisión Sexual.
3. Determinar cómo han obtenido información sobre Infecciones de Transmisión Sexual.
4. Proponer material de apoyo para estudiantes del EDP en sexualidad y afiches de
campaña de sensibilización para la Universidad Rafael Landívar.
2.2 Elementos de estudio
Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual.
2.3 Definición de los elementos de estudio
2.3.1 Definición Conceptual
Conocimientos de infecciones de transmisión sexual.
Desde el punto de vista de Braconnier (2001), las ITS son las enfermedades adquiridas
durante el coito, ya que se permite el paso de gérmenes infecciosos entre la pareja.
García, Romero, Pérez, Escobar y Ríos (2011), definen el conocimiento como el
conjunto de definiciones e ideas que se tiene sobre un tema.
- 30 -
Por lo que el conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual, se podría concretar
como el conjunto de definiciones e ideas que se tienen sobre las enfermedades
adquiridas durante el coito.
2.3.2 Definición Operacional
Para esta investigación, se determinaron los resultados de los indicadores que fueron
evaluados mediante una escala de Likert, con los siguientes indicadores:
a) Mitos
b) Prejuicios
c) Conocimientos
2.4 Alcances y límites
Para el presente estudio se decidió abordar a los estudiantes de tercer año de
psicología, para reconocer el nivel de conocimiento sobre las Infecciones de
Transmisión Sexual que poseen. Debido a que ellos van a la mitad de su proceso de
formación, fue importante determinar cuáles son los conocimientos, las ideas e
información que manejan
en este momento; es importante mencionar que dicha
población inició en el siguiente año su proceso de práctica. La sexualidad, está inmersa
en la dinámica familiar de cada estudiante y éstos a su vez, darán este conocimiento a
la población futura a atender.
En los alcances de esta investigación también se resaltó la importancia de poseer
información adecuada sobre ITS en los jóvenes universitarios para cuidar de su salud.
Con los resultados se elaboraron dos afiches y un bifoliar, con el objetivo de trabajar la
prevención.
Al responder el instrumento, el estudiante pudo realizar una autoconciencia sobre si
posee o no la información suficiente o adecuada sobre ITS.
- 31 -
Como limitantes de esta investigación, es importante mencionar que el instrumento fue
dado en un momento y horario único, por lo que algunos de los estudiantes que
estuvieron ausentes o llegaron tarde, no pudieron responderla.
En el momento de responder el cuestionario, se pudo obtener información sesgada de
parte de los estudiantes, debido a poca honestidad al responder el instrumento.
2.5 Aporte
Es importante ver la necesidad que hay en Guatemala, de realizar estudios e
investigaciones, para saber qué ideas tienen los jóvenes sobre Infecciones de
Transmisión Sexual.
Este estudio dio una herramienta importante a las personas, instituciones y en especial
a la Universidad Rafael Landívar, ya que se realizó un diagnóstico para determinar las
áreas a reforzar en el entrenamiento a psicólogos.
Así mismo, como aporte se realizó un bifoliar y
dos afiches con campaña de
concientización sobre infecciones de transmisión sexual para la Universidad Rafael
Landívar.
- 32 -
III. MÉTODO
3.1 Sujetos
Los sujetos para esta investigación fueron todos estudiantes de psicología clínica de
tercer año, de las jornadas matutina y vespertina, de la Universidad Rafael Landívar. El
total de estudiantes encuestados en la jornada matutina fueron: 32 mujeres y 6
hombres. Durante la jornada vespertina fueron: 26 mujeres y 4 hombres. Dando un total
de 68 alumnos como el universo, en un rango de edad 19 a 29 años.
Esta investigación trabajó con la población de dicha institución, anteriormente descrita.
Según Kantowitz, Roediger y Elmes (2001), los sujetos son un conjunto completo de
mediciones, que cuentan con ciertas características observables en común.
3.2 Instrumento
El instrumento que se utilizó para recabar los datos en el presente trabajo, fue un
cuestionario tipo Likert.
El instrumento consta de dos bloques, distribuidos de la siguiente manera:

Primer bloque: 13 preguntas con respuesta a Si, No, No sé

Segundo bloque: 8 preguntas de opción múltiple.
Hernández, Fernández y Baptista (2010), definen este escalamiento como un conjunto
de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la
reacción de los participantes.
Este tipo de instrumento es pertinente a los fines del presente estudio, debido a que el
propósito es obtener respuestas sobre el tema a partir de la perspectiva de los sujetos.
La escala midió los siguientes indicadores:
 Mitos: medidos por 2 ítems, en las preguntas 2 y 7 del segundo bloque
- 33 -
 Prejuicios: medido por 1ítem, en la pregunta 5 del segundo bloque
 Conocimientos sobre Infecciones de Transmisión Sexual: medido por 18 ítems,
en el resto de preguntas de ambos bloques.
La forma de administración fue auto aplicada, con duración de 15 minutos
aproximadamente, dentro del horario de clases correspondiente a cada jornada.
En el primer bloque se cuantificó la frecuencia de los estudiantes que marcaron: Sí,
No, No sé, en cada pregunta. En el segundo bloque se cuantificó la frecuencia de los
estudiantes marcaron cada opción múltiple de las preguntas.
3.3 Procedimiento
 Se seleccionó tema para estudio
 Se identificó a la población a abordar
 Se presentó el tema a la facultad para la aprobación del mismo.
 Se definió el método de investigación, el cual incluyó la definición de los sujetos,
instrumento y diseño de investigación.
 Se elaboró el instrumento tomando en cuenta los indicadores establecidos en los
objetivos específicos.
 Se solicitó el permiso a la facultad para poder pasar el instrumento.
 Se aplicó el instrumento a los sujetos para recolectar los datos que son de
interés en este estudio. En este caso, la encuesta fue anónima, por lo cual no se
solicitó un consentimiento informado de los estudiantes.
 Se tabularon los datos obtenidos a través del instrumento.
 Se realizaron los resultados, conclusiones y recomendaciones.
 Se elaboró el informe final.
 Se realizó una guía de recomendación para la Universidad Rafael Landívar,
dirigida al estudiante con el objetivo de fortalecer la prevención de ITS, como
complemento al EDP (Experiencia de Desarrollo Personal) en sexualidad.
- 34 -
3.4 Diseño
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, el cual según Hernández,
Fernández y Baptista (2010), es el tipo de estudio que “consiste en describir
fenómenos, situaciones, contextos y eventos. Busca especificar propiedades,
características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos y/o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis: Describe tendencias de un grupo o población˝.
(Pág. 80)
Por otro lado, Bernal (2006), se refiere a la investigación descriptiva como “la capacidad
para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su
descripción detallada de las partes, categorías o clases de dicho estudio.”
El diseño de investigación del presente estudio es transeccional o transversal, ya que
“recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.” (Hernández,
Fernández y Baptista, 2010: 151).
Se utilizó estadística descriptiva para el análisis de los resultados. Éstos se presentaron
a través de tablas y gráficas.
- 35 -
IV.PRESENTANCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
A continuación se presentan los resultados obtenidos en la encuesta sobre el
conocimiento sobre Infecciones de transmisión sexuales, que poseen los estudiantes de
psicología de tercer año de la Universidad Rafael Landívar. Las gráficas se presentan
de la siguiente manera: la primera gráfica de cada pregunta, pertenece al género
masculino, la segunda gráfica corresponde al género femenino. Inicialmente se detalla
la respuesta correcta y luego, se analiza los resultados obtenidos. Los resultados se
presentan en porcentajes y graficas de barra, para una mayor comprensión.
GRÁFICA 4.1
Esta gráfica representa el universo de la población encuestada. La población fue de 85
mujeres y 15 hombres, de la carrera en psicología clínica, de la jornada matutina y
vespertina, dando un total de 68 estudiantes universitarios. El rango de edad de los
estudiantes fue de 19 a 29 años.
Fuente: Datos de la encuesta
Población
Porcentaje
Total
Femenina
85%
100% mujeres
Masculina
15%
100% hombres
Fuente: Datos de la encuesta
- 36 -
BLOQUE I.
GRÁFICA 4.2.a
1. ¿La abstinencia sexual es la única forma de no adquirir Infecciones
de Transmisión Sexual?
La abstinencia sexual es una decisión de no mantener relaciones sexuales durante un
período de tiempo en la vida, o en determinados casos, de por vida. Ésta no es la única
forma de no adquirir una Infección de Transmisión Sexual.
Esta gráfica representa que el 90% de la población masculina considera que la
abstinencia no es la única forma de no adquirir infecciones de transmisión sexual.
- 37 -
GRÁFICA 4.2.b
1. ¿La abstinencia sexual es la única forma de no adquirir Infecciones
de Transmisión Sexual?
La presente gráfica representa que el 82%la población femenina considera que la
abstinencia no es la única forma de no adquirir infecciones de transmisión sexual.
- 38 -
GRÁFICA 4.3.a
2.
¿El uso del preservativo es un método eficaz para evitar las Infecciones de
Transmisión Sexual?
El uso del preservativo es un método eficaz para evitar Infecciones de Transmisión
Sexual.
El 54% de la población masculina considera que utilizar preservativo es un método para
evitar ITS y el 46% considera que no es un buen método.
- 39 -
GRÁFICA 4.3.b
2 ¿El uso del preservativo es un método eficaz para evitar las Infecciones de
Transmisión Sexual?
El 70% de las mujeres consideran que el preservativo sí es un método eficaz para evitar
las ITS, el 28% considera que no lo es, mientras que un 2% de esta población no lo
sabe.
- 40 -
GRÁFICA 4.4.a
3. ¿El virus de papiloma humano es una Infección de transmisión sexual?
El virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual.
Esta gráfica presenta que el 74% de los hombres tienen conocimiento que el virus del
papiloma humano es una ITS, el 13% cree que no lo es, mientras que el restante 13%
no lo sabe.
- 41 -
GRÁFICA 4.4.b
3 ¿El virus de papiloma humano es una Infección de transmisión sexual?
El 82% de las mujeres, posee el conocimiento que el virus de papiloma humano es una
ITS, un 4% considera que no lo es, y un 14% no lo sabe.
- 42 -
GRÁFICA 4.5.a
4. ¿La sífilis es una infección de transmisión sexual?
La sífilis es una infección de transmisión sexual.
El 66% de los estudiantes de género masculino sabe que la sífilis es una ITS, el 20% no
la reconoce como tal, mientras que un 14% no lo sabe.
- 43 -
GRÁFICA 4.5.b
4 ¿La sífilis es una infección de transmisión sexual?
Esta gráfica, en cuanto a la anterior, denota una diferencia en el conocimiento de las
mujeres, ya que el 100% sabe que la sífilis es una infección de transmisión sexual.
- 44 -
GRÁFICA 4.6.a
5.¿Las infecciones de transmisión sexual pueden transmitirse por una única
relación sexogenital sin protección?
Las Infecciones de Transmisión Sexual son aquellas que se transmiten por medio de
una relación sexo genital o coito sin protección.
En esta gráfica se observa que el 60% de los hombres poseen en conocimiento en
cuanto a que una ITS puede transmitirse por medio de una única relación sexogenital
sin protección. El 40% considera que no es posible, es un número alto en porcentaje,
por lo que es una población en riesgo.
- 45 -
GRÁFICA 4.6.b
5.¿Las infecciones de transmisión sexual pueden transmitirse por una única
relación sexogenital sin protección?
El 75% de las mujeres considera que sí es posible adquirir una ITS por medio de una
única relación sexual sin protección, mientras que un 25% considera que no es posible.
- 46 -
GRÁFICA 4.7.a
6.
¿Por medio de la práctica del sexo oral, se puede adquirir Infecciones de
Transmisión Sexual?
La práctica del sexo oral, es un medio de adquisición de infecciones de transmisión
sexual, si se realiza sin protección.
El 100% de los hombres considera que por medio de la práctica del sexo oral se
pueden adquirir infecciones de transmisión sexual.
- 47 -
GRÁFICA 4.7.b
6.
¿Por medio de la práctica del sexo oral, se puede adquirir Infecciones de
Transmisión Sexual?
El 88% de las mujeres considera que por medio de la práctica del sexo oral se pueden
adquirir infecciones de transmisión sexual, un 8% considera que no es posible, mientras
que un 4% no lo sabe.
- 48 -
GRÁFICA 4.8.a
7.¿Conoce los principales síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual?
Esta gráfica demuestra que el 80% de los hombres conoce los principales síntomas de
una infección de transmisión sexual, mientras que un 20% no los conoce.
- 49 -
GRÁFICA 4.8.b
7.¿Conoce los principales síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual?
Dentro de la población femenina, un 61% conoce los principales síntomas de las
infecciones de transmisión sexual, mientras que un 39% no las conoce o no las sabe.
- 50 -
GRÁFICA 4.9.a
8.¿Si padeciera y supiera que posee una infección de transmisión sexual, lo
hablaría con su pareja sexual antes de realizar una penetración o cualquier otra
forma de práctica sexual?
La comunicación entre la pareja o pareja sexual desarrolla un papel importante dentro
de la práctica sexual.
El 100% de los hombres hablaría con su pareja en caso de padecer y supiera que tiene
una ITS antes de cualquier práctica sexual.
- 51 -
GRÁFICA 4.9.b
8.¿Si padeciera y supiera que posee una infección de transmisión sexual, lo
hablaría con su pareja sexual antes de realizar una penetración o cualquier otra
forma de práctica sexual?
En la población femenina, un 93% hablaría con su pareja en caso de padecer y saber
que tiene una ITS antes de cualquier práctica sexual, un 5% no lo hablaría y un 2% no
lo sabe.
- 52 -
GRÁFICA 4.10.a
9 ¿Las infecciones de transmisión sexual las adquieren únicamente a las
personas con varias parejas sexuales?
Las infecciones de transmisión sexual las pueden llegar a adquirir aquellas personas
con una o varias parejas sexuales, en caso de no utilizar preservativo.
El 100% de los hombres considera que no sólo las personas con varias parejas
sexuales pueden llegar a adquirir infecciones de transmisión sexual.
- 53 -
GRÁFICA 4.10.b
9 ¿Las infecciones de transmisión sexual las adquieren únicamente a las
personas con varias parejas sexuales?
El 96% de las mujeres considera que las infecciones de transmisión sexual no las
adquieren únicamente personas con varias parejas sexuales, y un 4% considera que si.
.
- 54 -
GRÁFICA 4.11.a
10 ¿El herpes genital es una infección de transmisión sexual?
El herpes genital es una infección de transmisión sexual.
Esta gráfica describe que el 94% de los hombres saben que el herpes genital es una
ITS, mientras que un 6% considera que no lo es.
- 55 -
GRÁFICA 4.11.b
10 ¿El herpes genital es una infección de transmisión sexual?
El 96% de las mujeres, poseen el conocimiento que el herpes es una infección de
transmisión sexual, mientras que un 2% considera que no lo es, y un 2% no lo sabe.
- 56 -
GRÁFICA 4.12.a
11.
¿Sabe a qué especialista médico debe dirigirse en caso de padecer una
infección de trasmisión sexual?
En caso de padecer una infección de transmisión sexual, se debe acudir al médico de
cabecera, ginecólogo o centro de salud más cercano para obtener el tratamiento para la
misma.
En esta gráfica se observa que el 60% de los hombres saben a qué especialista médico
acudir e caso de padecer una infección de transmisión sexual, mientras que un 40% no
lo sabe.
- 57 -
GRÁFICA 4.12.b
11 ¿Sabe a qué especialista médico debe dirigirse en caso de padecer una infección
de trasmisión sexual?
El 88% de las mujeres sabe a qué especialista médico debe acudir en caso de padecer
una infección de transmisión sexual, mientras que un 12% no sabe a dónde dirigirse.
- 58 -
GRÁFICA 4.13.a
12. ¿Es posible volver a adquirir una infección de transmisión sexual después de
recibir tratamiento para la misma o cualquier otra?
Es posible volver a adquirir una Infección d Transmisión Sexual después de recibir
tratamiento para la misma o cualquier otra, una vez no se utilice el preservativo como
medio de protección.
El 86% de la población masculina considera que sí es posible adquirir una ITS después
de haber recibido tratamiento para la misma o cualquier otra, mientras que un 14% no lo
sabe.
- 59 -
GRÁFICA 4.13.b
12. ¿Es posible volver a adquirir una infección de transmisión sexual después de
recibir tratamiento para la misma o cualquier otra?
El 81% de las mujeres considera que sí es posible adquirir una ITS después de recibir
tratamiento para la misma o cualquier otra, mientras que un 15% considera que no es
posible y un 4% no lo sabe.
- 60 -
GRÁFICA 4.14.a
13. ¿La hepatitis B es una infección de transmisión sexual?
La hepatitis B es una infección de transmisión sexual.
Esta gráfica muestra que el 66% de los hombres no saben que la hepatitis B es una
ITS, un 34% si la reconoce como tal.
- 61 -
GRÁFICA 4.14.b
13. ¿La hepatitis B es una infección de transmisión sexual?
Esta gráfica muestra que el 78% de las mujeres no saben que la hepatitis b es una ITS,
un 22% si sabe que lo es.
- 62 -
BLOQUE II
GRÁFICA 4.15.a
1. ¿Cómo ha obtenido información sobre las infecciones de transmisión sexual?
El objetivo de esta gráfica fue determinar las fuentes por las cuales los estudiantes de
psicología de tercer año, habían obtenido información acerca de las Infecciones de
Transmisión Sexual.
En esta gráfica se puede observar los medios por los cuales los estudiantes de género
masculino han obtenido información sobre infecciones de transmisión sexual. Es
importante observar que por medio de EDP en sexualidad de la Universidad Rafael
Landívar, varios estudiantes han obtenido información por medio del mismo. Igualmente
por medio de un familiar, amigos e internet.
- 63 -
GRÁFICA 4.15.b
1. ¿Cómo ha obtenido información sobre las infecciones de transmisión sexual?
Dentro de la población femenina, los padres o algún familiar han desempeñado un
papel importante en la educación sexual de las mujeres, teniendo el mayor porcentaje
dentro de las opciones. Le sigue el internet y la Universidad Rafael Landívar.
- 64 -
GRÁFICA 4.16.a
2. Se le llaman infecciones de transmisión sexual, a aquellas infecciones que son
transmitidas principalmente por:
Esta gráfica demuestra que el 87% de los estudiantes de género masculino, tienen
como conocimiento que las ITS son aquellas que son transmitidas por medio del coito.
Un 13% tiene el mito que convivir o relacionare con personas infectadas es un medio
para adquirir una infección de transmisión sexual.
- 65 -
GRÁFICA 4.16.b
2 Se le llaman infecciones de transmisión sexual, a aquellas infecciones que
son transmitidas principalmente por:
En esta gráfica se observa que el 92% de las mujeres define a las ITS como aquellas
infecciones que son transmitidas por medio del contacto del coito, mientras un 8% sigue
mitificado que conviviendo o relacionándose con personas infectadas, pueden
adquirirlas.
- 66 -
GRÁFICA 4.17.a
3
¿Si se tiene una vía sexual activa, la forma más eficaz para evitar adquirir
una infección de transmisión sexual es?
El 100% de los estudiantes de género masculino, considera que el preservativo es una
forma eficaz para evitar una ITS.
- 67 -
GRÁFICA 4.17.b
3. ¿Si se tiene una vía sexual activa, la forma más eficaz para evitar adquirir una
infección de transmisión sexual es?
Esta gráfica presenta un 95% de la población femenina, que considera que el
preservativo es un método eficaz para evitar una ITS, mientras que un 3% considera un
lavado vaginal como método eficaz y un 2% considera que el dispositivo intrauterino es
eficaz para evitar una ITS.
- 68 -
GRÁFICA 4.18.a
4
¿Cuál de las siguientes enfermedades, es transmitida por contacto sexual?
Esta gráfica muestra que el 100% de los hombres consideran que el VIH es transmitido
por contacto sexual.
- 69 -
GRÁFICA 4.18.b
4 ¿Cuál de las siguientes enfermedades, es transmitida por contacto sexual?
El 98% de las mujeres sabe que el VIH es transmitido por vía sexual, 1% considera que
la hepatitis b y 1% piensa que el lumbago.
- 70 -
GRÁFICA 4.19.a
5. ¿Las infecciones de transmisión sexual pueden ser adquiridas únicamente por?
Esta gráfica demuestra que el 100% de los hombres consideran que las ITS pueden ser
adquiridas por cualquier persona, no importando su preferencia sexual.
- 71 -
GRÁFICA 4.19.b
5
¿Las infecciones de transmisión sexual pueden ser adquiridas únicamente
por?
En esta gráfica también se demuestra que el 100% de las mujeres saben que una ITS
puede ser adquirida por cualquier persona, no importando su orientación sexual.
- 72 -
GRÁFICA 4.20.a
6 ¿Sabe usted qué departamento de Guatemala presenta mayor porcentaje de VIH?
Guatemala es el departamento que presenta el mayor porcentaje de VIH en el país.
Esta gráfica presenta al 88% de la población masculina, que desconoce cuál es el
departamento de Guatemala con mayor porcentaje de VIH. Un 6% considera que es en
Escuintla, mientras que otro 6% considera que es la capital.
- 73 -
GRÁFICA 4.20.b
6 ¿Sabe usted qué departamento de Guatemala presenta mayor porcentaje de VIH?
Dentro de la población femenina, un 72% desconoce la respuesta, un 18% considera
que Escuintla es el departamento del país con mayor porcentaje de VIH, un 6%
reconoce que es la capital, mientras que un 4% considera que es Zacapa.
- 74 -
GRÁFICA 4.21.a
7 ¿Cuáles son las vías para la transmisión de VIH?
Dentro de la población masculina, un 86% considera que la transmisión de VIH es al
momento del parto, mientras que un 14% considera que es por medio de los besos.
- 75 -
GRÁFICA 4.21.b
7
¿Cuáles son las vías para la transmisión de VIH?
Dentro de la población femenina se observó que un 93% considera que en VIH es
transmitido al momento del parto, mientras que un 7% considera que es por medio de
utilizar los mismos cubiertos de personas que viven con VIH.
- 76 -
GRÁFICA 4.22.a
8 ¿ Cómo evitar una infección de transmisión sexual?
En esta gráfica se observa que el 86% de los hombres, considera que la abstinencia es
eficaz para evitar una ITS, mientras que un 14% piensa que bañarse o lavarse el área
genital después de la relación sexual.
- 77 -
GRÁFICA 4.22.b
8 ¿ Cómo evitar una infección de transmisión sexual?
En la presente gráfica se observa que un 85% de las mujeres considera que la
abstinencia sexual es eficaz para evitar una ITS, mientras que el 11% considera que es
bañándose o lavándose el área genital después de la relación sexual, y un 4%
considera que es utilizando óvulos anticonceptivos.
- 78 -
Tabla 4.1. Síntesis sobre los resultados más importantes, en cuanto a mitos,
prejuicios y conocimiento.
Hombres
Mitos


Mito inexistente en cuanto, a
que cualquier persona, no
importando el género y
preferencia sexual, puede
transmitir una ITS o VIH.
Los besos son una vía para
transmitir VIH.
Mujeres



Mito
inexistente
en
cuanto, a que cualquier
persona, no importando
el género y preferencia
sexual, puede transmitir
una ITS o VIH.
Creencia
sobre
el
lavarse el área vaginal
después de una relación
sexual, o utilizar el DIU y
óvulos anticonceptivos,
prevendría una ITS.
Utilizando los mismos
cubiertos
con
una
persona con VIH, es una
vía para transmitir el
VIH.
Prejuicios

Convivir o relacionarse con
personas con VIH

Convivir o relacionarse
con personas con VIH
Conocimientos


Beneficio de la Abstinencia
Uso de preservativo como
método de prevención de
ITS
Poco Conocimiento sobre
Sífilis y VPH como ITS
Conocimiento
sobre
la
práctica del sexo oral sin
protección como fuente de
infección.
Conocimiento
sobre
el
herpes vaginal
Desconocimiento de la
hepatitis b, como ITS.
Desconocimiento
en
cuanto, a que la ciudad de
Guatemala
es
el
departamento con mayor
porcentaje de VIH.

Beneficio
de
la
Abstinencia
Uso de preservativo
como
método
de
prevención de ITS
Conocimiento
sobre
sífilis y VPH como ITS
Conocimiento sobre la
práctica del sexo oral sin
protección como fuente
de infección.
Conocimiento sobre el
herpes vaginal.
Desconocimiento de la
hepatitis b, como ITS.
Desconocimiento
en
cuanto, a que la ciudad
de Guatemala es el
departamento
con
mayor porcentaje de
VIH.





Fuente: Datos de la encuesta
- 79 -






V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
El objetivo de este estudio, se centró en investigar qué conocimientos tenían los
estudiantes de psicología de tercer año de la Universidad Rafael Landívar, campus
central, sobre Infecciones de Transmisión Sexual, para lo cual se evaluaron los
conocimientos que poseían los estudiantes, en relación a: nivel de conocimiento,
prejuicios y mitos sobre Infecciones de Transmisión Sexual.
Según la experiencia y punto de vista de la investigadora de este estudio, en muchos
países, incluyendo Guatemala, la educación sexual es un tema del cual las personas
evitan hablar, debido a que se considera un tabú y existe poca educación en el tema.
Estos mismos tabúes son los primeros obstáculos que se presentan para tener una
comunicación abierta, adecuada y sana, tal como lo refiere Rus (1997), en el que
concuerda que la educación sexual es el conocimiento y entendimiento de la
sexualidad, en sus dimensiones e intercambio de comunicación.
Los resultados permitieron determinar que un porcentaje elevado de los estudiantes
poseen conocimientos adecuados sobre Infecciones de Transmisión Sexual, como por
ejemplo: cuáles son las principales ITS, los síntomas, y a dónde deben dirigirse en caso
de padecer una de ellas. De igual manera lo comprobaron Garcia, Romero, Perez,
Escobar y Rios (2011), en la investigación que hicieron en la USAC, en donde el nivel
de conocimiento de los estudiantes sobre las ITS es intermedio.
Situación contraria, se pudo estipular que hay desconocimiento por parte de la mayoría
de los estudiantes, sobre la existencia de Hepatitis B como una ITS. De igual manera,
ONUSIDA (2009), evidencia en su estudio que el conocimiento sobre VIH es limitado en
jóvenes universitarios. Es evidente que los estudiantes conocen las infecciones de
transmisión sexual que más se mencionan o que son más comunes, pero no de estas
dos infecciones que son importantes poseer información para su prevención.
Por otro lado, se observó que aún existen creencias sobre las formas de infectarse, por
ejemplo: el convivir o relacionarse con personas con VIH o utilizar los mismos cubiertos
como medio de infección. Igualmente poseen el conocimiento sobre la transmisión de
- 80 -
VIH de madre a hijo. Caso contrario en el estudio de ONUSIDA (2009), en el que solo
se evidencio vago conocimiento de la ITS y trasmisión de VIH de madre a hijo.
En cuanto a los medios y formas de cómo los jóvenes han obtenido información sobre
este tema, en este estudio los resultados reflejaron que la mayoría se ha informado por
medio de sus padres o algún familiar, por medio del curso EDP de sexualidad de la
Universidad Rafael Landívar, durante la educación en el colegio e INTERNET. Sin
embargo en la Universidad autónoma de Nicaragua, Cobos, Morón, Lopez y Reyes
(2013), determinaron que tanto estudiantes como catedráticos están en niveles bajos de
conocimiento sobres las ITS y persistencias de mitos por la carencia de programas
formativos.
Es de mucha importancia mencionar, que la mayor parte de la población de los
estudiantes desconoce que la ciudad de Guatemala, presenta el mayor porcentaje de
casos de VIH. A esto argumentan Ríos, Ferrer, Casabona, Caylá, Avecila, Gómez,
Edison, Pérez, Torán, Ruíz, Gros, Rodríguez, Arribas, Flocho y Esteve (2003), que la
nacionalidad es una variable en cuanto al conocimiento sobre el VIH e ITS, pues según
el lugar de procedencia, la persona puede tener mayor o menos acceso a la
información. Esto sucede con los inmigrantes latinoamericanos y magrebíes estudiados
que tienden a tener bajo conocimiento.
Es importante mantener a los docentes capacitados sobre este tema, ya que la
presente investigación revela que hay un porcentaje de alumnos que se ha instruido
sobre ITS en la Universidad a través del curso Experiencia de desarrollo personal, EDP,
en sexualidad, con catedráticos capacitados en el tema. De igual manera sucedió en el
estudio de Cruz, Solís y Serrano (2012), donde concluyeron que los maestros deben
poseen un nivel de conocimiento adecuado, tipo de actitud y práctica adecuada para la
prevención de las ITS.
Al finalizar esta investigación, se puede concluir que aunque la mayor parte de los
jóvenes alumnos encuestados tiene un conocimiento básico sobre ITS, aún se
evidencia la existencia de mitos y creencias, sobre todo para el VIH. Es necesario
trabajar la prevención y difundir información con términos claros y concisos. De esta
- 81 -
manera se podría bajar la tasa de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH, en
poblaciones vulnerables, como lo son adolescentes y adultos jóvenes. Es importante
seguir trabajando programas de prevención y divulgación en la Universidad Rafael
Landívar.
De igual manera la educación sexual debe ser parte de una formación integral, y que
tanto padres de familia y profesionales, en especial los de la salud, estén sumamente
capacitados e informados para poder transmitir conocimientos adecuados a los jóvenes.
La Universidad Rafael Landívar ofrece el EDP en sexualidad, que les da a los jóvenes
la oportunidad de informarse y adquirir nuevos conocimientos confiables. Esta
investigación demostró que muchos alumnos se han instruido acerca de ITS en este
curso. Este dato es importante ya que Giommi y Perrota (1999), refieren que la
educación sexual es importante, pues la sexualidad es un hecho en la cultura, que
requiere información, conocimiento y aprendizaje estructurado.
La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar de Perú (2008) también refiere que los
programas de control de VIH y sida reconocen en la actualidad, la importancia de
controlar las Infecciones de Transmisión Sexual para reducir la transmisión del VIH,
diseñando programas de prevención, educación y sensibilización.
- 82 -
VI. CONCLUSIONES
 El 100% de los estudiantes están conscientes que cualquier hombre o mujer que
esté infectados con ITS o VIH, pueden ser fuentes de infección, no importando
su orientación o preferencia sexual.
 El 62% de la población (hombres y mujeres), desconoce que la Hepatitis B es
una Infección de Transmisión Sexual.
 El 25% de las mujeres y el 40% de los hombres, consideran que no es posible
transmitirse una ITS por una única relación sexogenital sin protección.
 Aún prevalece el mito en una minoría, en que una forma de trasmitir el VIH es
por medio de besos y utilizar los mismos cubiertos con personas con VIH y VIH
avanzado. Este mito fue únicamente en mujeres.
 Los estudiantes han obtenido
la información de las ITS por medio de
sus
padres, amigos, INTERNET, Universidad Rafael Landívar en su curso EDP de
sexualidad, libros y colegio.
 Los estudiantes de ambas jornadas, hombres y mujeres,
reconocen
el
preservativo como un método eficaz para evitar ITS.
 Según los datos obtenidos a través de la encuesta, el género masculino y
femenino consideran que la abstinencia no es el único método para evitar una
Infección de transmisión sexual.
 El uso del preservativo es un método eficaz para evitar Infecciones de
transmisión sexual.
 Los estudiantes universitarios encuestados conocen los principales síntomas de
las ITS.
 La mayor parte de la población encuestada desconoce que la ciudad de
Guatemala es el departamento con mayor porcentaje de VIH en el país.
- 83 -
VII.
RECOMENDACIONES
A continuación se presentan las recomendaciones de este estudio en relación a los
resultados en esta investigación:
Para La Universidad Rafael Landívar:
 Es importante la continuación del curso EDP de sexualidad, ya que varios de los
jóvenes obtuvieron información por medio de este curso.
 Incluir el cuadernillo para el alumno que se adjunta en anexos, como
complemento al EDP en sexualidad
 Establecer como obligatorio el EDP en sexualidad para todo estudiante
universitario de la Universidad Rafael Landívar.
 Implementar los resultados de esta investigación para realizar una reestructura
en el curso anteriormente descrito.
 Crear un área o departamento en CELASI que se ocupe específicamente de dar
información sobre el tema.
 Realizar jornadas de sensibilización y prevención tanto de ITS como de VIH a
través del CELASI.
 Educar por medio de afiches temas que brinden información relacionada a las
ITS.
 Dar capacitaciones constantes a los catedráticos que imparten clases de
educación sexual.
 Realizar talleres que incluya a estudiantes, en donde puedan escuchar
testimonios.
 Representar en talleres o cursos, un psicodrama, en donde pueda hacerse una
escena con familiares, amigos, y/o pareja, en donde se represente a una persona
infectada.
- 84 -
A los alumnos

Informarse de fuentes confiables.

Utilizar métodos de prevención: abstinencia y uso de preservativo

Retardar el comienzo de relaciones sexogenitales en el caso de los jóvenes
que aún no han iniciado se vida sexual.

Tener una comunicación abierta con su pareja sexual, acerca de métodos de
prevención.
A catedráticos
 Estar abiertos a cualquier abordaje de parte de los estudiantes sobre este tema.
 Informarse adecuadamente para poder transmitir información correcta a los
estudiantes.
 Ser promotores para la eliminación de los prejuicios a los estudiantes.
A padres de familia
 Tener una comunicación abierta con sus hijos, para abordar el tema.
 Tomar la educación sexual, como parte integral de la educación de los hijos.
 Informarse bien para transmitir de la misma manera a sus hijos y guiarlos con
adecuado conocimiento.
 Romper paradigmas y mitos y educar de manera natural, normal y con adecuada
comunicación.
 Promover claramente que la sexualidad es un tema tabú en nuestra cultura e
importante poder revertir la idea sanamente.
- 85 -
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arnold, R., Flores, B. y Rodríguez, B. (2005) Conocimiento de los adolescentes
acerca de las infecciones de transmisión sexual en la ESBU “Martín Klein”,
Varadero.
(Homepage).
Recuperado
de:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol5%20200
7/tema05.htm
Bernal.C (2006). Metodología de la Investigación. (2ª.ed.) México: Editorial Prentice
Hall.
Blasco, T, Otero, L, Olmedo M, González, G, Drummond, T y Aparicio, P. (2007).
VIH/SIDA EN BAJA VERAPAZ (GUATEMALA): Una mirada cualitativa desde
los y las profesionales de la salud. Centro Nacional de Medicina Tropical.
Instituto de Salud Carlos III - Ministerio de Economía y Competitividad.
Recuperado
de:
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=13/02/2013219c243f09
Braconnier, A. (2001). Guía del Adolescente. España: Editorial Síntesis
Centro Nacional de Epidemiología (2012). Casos VIH/VIH Avanzado Guatemala
2011.
Guatemala:
Pérez.S
Recuperado
de:
http://epidemiologia.mspas.gob.gt/vigepi/2012/boletin%20VIH/Situacion%20V
IH-SIDA%20Guatemala%202011.pdf
Cobos, D, Morón, J, López, E, y Reyes, E. (2013). A propósito del SIDA: un
estudio cualitativo sobre percepción y actitudes de estudiantes y profesorado
universitario en Chontales, Nicaragua. Revista y Salud en Mesoamérica.
ISSN-1659-0201. Volumen 10, número 2, informe técnico 1. Recuperado
de:http://ccp.ucr.ac.cr/revista/volumenes/10/10-2/10-2-1t/10-2-1t.pdf
Crooks, R y Baur, K. (1999). Nuestra Sexualidad. (7ª ed.). México: Editorial
Thomson
Cruz, L, Solís, G, y Serrano, M. (2012). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre
infecciones de transmisión sexual y planificación familiar. Tesis Inédita,
Universidad San Carlos de Guatemala. Guatemala.
De Torres, J, Tornay, F y Gómez, E. (1999). Procesos Psicológicos Básicos. (1ª
ed.). España: Mcgraw Hill.
- 86 -
Enciclopedia de la Psicología del niño y de adolescente. (1999). España: Editorial
Océano
Enciclopedia de la Psicopedagogía, Pedagogía y Psicología. (1981).España:
Editorial Océano/Centrum
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Perú. (2008). Conocimiento de
Infecciones
de
Transmisión
Sexual
(ITS).
Recuperado
de:
http://desa.inei.gob.pe/endes/endes2007/12.%20Conocimiento%20de%20VI
H%20Sida%20y%20Otras%20ETS/12.3%20Conocimiento%20de%20las%20
Enfermedades%20de%20Transmisi%C3%B3n%20Sexual%20(Ets).html
Fadragas, A. Valdés, M, y Fernández, L. (2009). Caracterización del nivel de
información sobre ITS/VIH/Sida en adolescentes de la escuela secundaria
básica ˝José Luis Arruñada”. Revista Cubana de Medicina Integral. ISSN
0864-2125.
Recuperado
de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252012000100003
Freitas, C. (2001). Claves para una saludable sexualidad de tus hijos. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Lonseller.
García, P, Romero, J, Pérez, J, Escobar, J y Ríos, R. (2011). Conocimientos,
actitudes y prácticas sobre contracepción e Infecciones de transmisión
sexual. Tesis Inédita, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Giommi, R. y Perrota, M. (1999). Programa de Educación Sexual: 15-18 años. (3ª
.ed.). León, España: Editorial Everest S.A
Hernández, R Fernández, C y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación.
(5ª.ed). México: Editorial McGraw Hill.
Kantowitz, B, Roediger, H y Elmes, D. (2001).Psicología Experimental.
México: Editorial Thomson
(7ªed.)
Kenigstein, V (2001). Conocimiento sexual y género. Recuperado de:
http://www.avizora.com/publicaciones/colaboradores/textos_veronicakenigste
in/0002_conocimiento_sexual.htm
Marenco, A, Fonseca, Y, Salamanca, O, y Méndez, J. (1997). Apuntes de
Sexualidad Humana.Nicaragua
- 87 -
Martin, B. (2008). Conocimiento sobre infecciones de transmisión Sexual en las
adolescentes del Policlínico Universitario Reynold García. Revista Médica
Electrónica.
2010;
32
(4).
Recuperado
de:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol4%20201
0/tema03.htm
Mascolo, P, Michelena, A, Monestiroli, D, Montero, J, Montes, I, Mora, N, Martínez,
M y Rodríguez, A. (2011). Conocimiento, actitudes y percepciones sobre
VIH/SIDA e infecciones de transmisión sexual en estudiantes ingresados a
odontología y medicina de una universidad venezolana. Revista; 2011, Vol.
17Issue 2, p70-76, 7p, 1 Chart. ISNN: 0122-0667. Recuperado de:
http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=2&sid=109d2204-ea9f-4859-9a39a80fbf54a51c%40sessionmgr110&hid=128&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1l
aG9zdC1saXZl#db=lth&AN=78391861
Mayor, J, Suengas, A, y Márques, J. (1995). Estrategias Metacognitivas. España:
Editorial Síntesis S.A
Ministerio de Salud Pública de Perú. (2010). Documento Técnico Promoviendo
Universidades
Saludables.
Recuperado
de:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/promovUniverSaludables
.pdf
Morales.P. (2011). Guía para construir cuestionarios y escalas de actitudes.
Guatemala: CINDEG
Moreno, A, y Hurtado, J. (2009). Creencias y conocimientos sobre VIH/SIDA en la
población de 18 a 59 años de edad en el área urbana de San Juan
Sacatepéquez, Guatemala. Revista de la Facultad de Medicina, Universidad
Francisco
Marroquín.
Vol.
1
No.
8.
Recuperado
de:
http://medicina.ufm.edu/images/9/99/2009-01_06.pdf
ONUSIDA (2009). Evaluación de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre ITS,
VIH y sida en estudiantes de las Facultades de Humanidades y Ciencias
Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, Campus Central
Guatemala.
Organización Mundial de la Salud (2005). Infecciones de transmisión sexual y otras
infecciones del tracto reproductivo. Autor: Singapur
- 88 -
Ramírez, M. (2008). Campaña de divulgación para la prevención de las Infecciones
de Transmisión Sexual promoviendo el uso del condón. Tesis inédita.
Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.
Real Academia Española. (2001). Idea. Diccionario de la lengua española (22ªed.).
Recuperado de: http://lema.rae.es/drae/?val=idea
Reuben, D. (2000). Todo lo que siempre quiso saber de sexo, pero no se atrevía a
preguntar. (1ª ed.) España: Editorial Plaza Janés
Ríos, E., Ferrer, L., Casabona, J., Caylá, J., Avecila, A., Gómez, J., Edison J., Pérez,
O., García, S., Torán, P., Ruíz, M., Gros, T., Rodríguez, L., Arribas, D., Folch,
C. y Esteve, A. (2003). Conocimiento sobre el VIH y las infecciones de
transmisión sexual en inmigrantes latinoamericanos y magrebíes en
Cataluña.
(Homepage).
Recuperado
de:
http://www.scielosp.org/pdf/gs/v23n6/original8.pdf
Rojas, E, Camejo, L, Sánchez, O, y Mandina, J. (2005). Conocimiento sobre
infecciones de Transmisión Sexual en estudiantes de la Escuela Municipal
San Martín Cuchumatán, Huehuetenango, Guatemala. (Homepage).
Recuperado de: http://www.ilustrados.com/tema/9018/Conocimiento-sobreInfecciones-Transmision-Sexual-estudiantes.html
Rus, A. (1997). El sexo de la A a la Z para gente joven. (1ª ed.). España: Editorial
Temas de Hoy S.A
Salas, P, Taylor, L, Quesada, M, Garita, A y León, D. (2008). Conocimientos y
Actitudes de los estudiantes universitarios costarricenses con respecto al
VIH-SIDA. Revista Ciencias Sociales. 131-132: 27-36 / 2011 (I-II) Vol. 28, No
1.
Recuperado
de:
http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/wpcontent/revistas/131-132/00-PRIMERAS%20PAGS.pdf
Stoppard, M. (1998). ¿Qué es el sexo? Una guía indispensable para la educación de
los jóvenes. (1 ª ed.). Italia: Editorial Grupo Zeta.
Toro-Alfonso, J. (Ed.). (2009). Perspectivas sobre Género y Sexualidad en
Guatemala. Hacia una sociedad respetuosa de la diversidad. Guatemala:
Edita.
Warren.H (1996). Diccionario de Psicología. (22ª ed.). México: Fondo de Cultura
Económica.
- 89 -
Woolfolk.A (1996). Psicología
Latinoamérica S.A
Educativa.
- 90 -
(6ª
ed.).
México:
Prentice
Hall
ANEXOS
- 91 -
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA
TEMA: Conocimientos que manejan los estudiantes de psicología de
Tercer año de la Universidad Rafael Landívar sobre las Infecciones de
Transmisión Sexual.
ENCUESTA
La siguiente encuesta tiene como objetivo determinar el conocimiento que posee el estudiante
de la Facultad de Humanidades de la carrera de Psicología de tercer año. Se le solicita marcar
con una X su respuesta a las siguientes preguntas en base a los conocimientos que usted
posee. Las respuestas serán confidenciales y no existen correctas o incorrectas.
BLOQUE I.
Edad: ____________ Sexo: Femenino
Masculino
Fecha:_____________ Jornada: _____________Carrera: ______________________
Instrucciones:
A continuación se encuentra una serie de afirmaciones o preguntas marque con una X la
respuesta que usted considere correcta.
1. La abstinencia sexual es la única forma de no adquirir Infecciones de transmisión
Sexual.
Si
No
No Sé
2. El uso del preservativo es un método eficaz para evitar las Infecciones de Transmisión
Sexual.
Si
No
No Sé
3. ¿Es el virus de papiloma humano es una Infección de Transmisión Sexual?
Si
No
No Sé
- 92 -
4. La sífilis es una Infección de Transmisión Sexual.
Si
No
No Sé
5. Las infecciones de transmisión sexual pueden transmitirse por una única relación
sexogenital (coito) sin protección.
Si
No
No Sé
6. ¿Por medio de la práctica del sexo oral, se puede adquirir Infecciones de Transmisión
Sexual?
Si
No
No Sé
7. ¿Conoce los principales síntomas de las Infecciones de Transmisión Sexual?
Si
No
No Sé
8. ¿Si padeciera y supiera que posee una Infección de Transmisión Sexual, lo hablaría con
su pareja sexual antes de realizar una penetración o cualquier otra forma de práctica
sexual?
Si
No
No Sé
9. Las Infecciones de Transmisión Sexual las adquieren únicamente las personas con
múltiples parejas sexuales.
Si
No
No Sé
10. El herpes genital es una infección de transmisión sexual.
Si
No
No Sé
- 93 -
11. ¿Sabe a qué especialista médico debe dirigirse en caso de padecer una Infección de
Transmisión Sexual?
Si
No
No Sé
12. Es posible volver a adquirir una Infección de Transmisión Sexual después de recibir
tratamiento para la misma o cualquier otra.
Si
No
No Sé
13. La Hepatitis B es una Infección de Transmisión Sexual.
Si
No
No Sé
BLOQUE II.
A continuación se presentan preguntas con varias opciones de respuesta, indique una opción
de acuerdo a su experiencia y conocimiento.
1.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
¿Cómo ha obtenido información sobre las Infecciones de transmisión sexual?
Padres de familia o algún familiar.
Universidad: Sí__ Cuál:_________
Amigos
Internet
Libros
Otros_____________________
2. Se le llaman Infecciones de transmisión sexual, a aquellas infecciones que son
transmitidas principalmente por:
a) Recibir transfusiones de sangre
b) Contacto del coito y/o penetración
c) Uso de baños públicos
d) Convivir o relacionarse con personas infectadas
3. Si se tiene una vida sexual activa, la forma más eficaz para evitar adquirir una
infección de transmisión sexual es:
a) La píldora del día después
b) El preservativo
- 94 -
c) El dispositivo intrauterino (Un dispositivo intrauterino (DIU) es un tipo de anticonceptivo
que se coloca en el útero. El DIU impide que el esperma alcance o fertilice el óvulo).
d) Las pastillas intrauterinas (Son óvulos vaginales que contienen sustancias químicas que
actúan matando los espermatozoides).
e) Lavado vaginal
4.
a)
b)
c)
d)
5.
a)
b)
c)
d)
e)
¿Cuál de las siguientes enfermedades, es transmitida por contacto sexual?
Amebas
Hepatitis B
VIH
Lumbago
Las Infecciones de Transmisión Sexual pueden ser adquiridas únicamente por:
Homosexuales, bisexuales, lesbianas y/o trabajadoras sexuales
Personas heterosexuales
Hombres
Mujeres
Todas las anteriores
6. ¿Sabe usted qué departamento de Guatemala presenta mayor porcentaje de VIH?
a) Escuintla
b) Guatemala ciudad
c) Zacapa
d) No conoce la respuesta
7. ¿Cuáles son las formas de transmisión para adquirir VIH?
a)
b)
c)
d)
Besos
De madre a hijo en el momento del nacimiento
Picadura de zancudo
Utilizar los mismos cubiertos de personas que viven con VIH o personas con VIH
avanzado
8. ¿Cómo evitar una Infección de Transmisión Sexual?
a) Orinar antes o después de la relación sexogenital (coito)
b) Abstinencia sexual
c) Bañarse o lavarse el área vaginal y/o pene después de la relación sexual
d) Utilizando óvulos anticonceptivos.
Gracias por su colaboración
- 95 -
Guía para
Informar,
Educar y
Capacitar
Infecciones de
transmisión sexual y VIH
Cuadernillo para el estudiante
- 96 -
¿Qué son las Infecciones de Transmisión Sexual?
Las Infecciones de Transmisión Sexual son aquellas infecciones que se transmiten a través de
relaciones sexuales genitales, anales y orales sin protección, con una persona que está
infectada. En el caso del VIH y sida las formas de transmisión varían, no se limitan únicamente a
las relaciones sexuales.
En caso de tener sospecha de padecer una ITS, es necesario acudir al médico de cabecera,
centro de salud, centros de planificación familiar y seguir las indicaciones y tratamiento que el
médico indique.
Es importante, comunicar a la pareja o a las parejas sexuales con las que se haya mantenido
contacto recientemente sobre la posibilidad de transmisión aunque no padezcan síntomas.
¿Cómo prevenir una ITS?
La mejor política para la prevención de las ITS es evitar la exposición. En el nivel de prevención,
puede ser reducida mediante:




La demora en la iniciación de la actividad sexual
La reducción del número de parejas sexuales
La utilización correcta y consistente de condones
La abstinencia
¿Cuáles
son las principales Infecciones de Transmisión Sexual y VIH?
Sífilis
Es una infección sistémica y crónica, generalmente se trasmite por contacto sexual y
clínicamente se caracteriza por episodios de enfermedad activa, interrumpidos por lapsos de
latencia.
Tras un período de incubación promedio de 3 semanas, aparece la lesión primaria o
“chancro”. La fase secundaria aparece con lesiones mucocutáneas y se continúa con un
período de latencia subclínica que dura muchos años. La fase terciaria tardía se desarrolla sólo
en la tercera parte de los enfermos no tratados y se manifiesta por lesiones mucocutáneas,
- 97 -
osteoarticulares o parenquimatosas de carácter destructivo llamadas “gomas”, aortitis con
formación de aneurismas o afección sintomática del sistema nervioso central.
Gonorrea
Es la infección de transmisión sexual, provocada por la Neisseriagonorrhoeae y presenta los
siguientes síntomas: poliaquiuria, disuria, incontinencia urinaria, micción entrecortada, secreción
vaginal, dispaurenia, úlceras en la garganta y secreción purulenta por la uretra.
Chancro blando
Conocida como enfermedad de Ducrey, es una infección de transmisión sexual producida por
el Haemophylusducreyi. Aparece una pápula eritematosa blanda, redondeada, en área
genital; después de 24-48 horas se torna pustulosa, erosiva y ulcerada, con bordes socavados y
cubiertos por un exudado necrótico. El dolor es su característica principal.
Linfogranuloma venéreo
Se designa también enfermedad de Durand-Nicolas-Favre, bubón climático, bubón estrumoso o
linfogranuloma inguinal. El linfogranuloma venéreo es una infección de transmisión sexual
causada por Chlamydia trachomatis, la cual afecta de manera considerable los ganglios
linfáticos. Se distingue por adenitis inguinal supurativa, bubón inguinal que se ulcera
secundariamente, síntomas constitucionales, enfermedad pélvica inflamatoria y dolor lumbar en
el caso de las mujeres.
Herpes genital
La infección es causada por un virus del herpes simple el cual es miembro de la familia Herpes
viridae. La transmisión del herpes genital es generalmente a través del contacto de una pareja
que tiene úlcera activa o por contacto oral-genital con una persona que tiene herpes labial
activo. Se caracteriza por iniciarse como una pequeña membrana mucosa sobre la cual
aparece un pequeño grupo de vesículas rodeadas de un halo rojo brillante; estas se erosionan
siendo sensibles y a veces dolorosas. Los síntomas tempranos del herpes genital son: sensación
de quemadura e irritación sensible en el sitio de la infección, esto es seguido por la aparición de
pequeñas vesículas que generalmente se hacen pústulas que se rompen y dejan grupos de
ulceras dolorosas.
Infección del virus del papiloma humano
Se han identificado alrededor de 200 tipos diferentes de virus del papiloma humano (VPH), la
mayoría de los cuales no causan ningún síntoma. Todos los VPH se transmiten por contacto piel
a piel. Entre treinta y cuarenta tipos de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e
infectan la región ano-genital.
Hepatitis B
La hepatitis B es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B (HBV). Los
síntomas de la hepatitis B aguda se presentan después de 1 a 4 meses de la adquisición del
virus. Muchas personas pueden no presentar ningún síntoma. Entre los síntomas se incluyen:
cansancio, anorexia, náuseas, ictericia, dolor en hipocondrio derecho, dolor o inflamación de
las articulaciones.
- 98 -
El virus de la hepatitis B se transmite a través del contacto con sangre o fluidos corporales
contaminados. La hepatitis aguda no requiere tratamiento específico, ya que el 95% de los
adultos se recuperan espontáneamente.
El virus de la hepatitis B es la única Infección de transmisión sexual que se puede prevenir con
una vacuna.
Pediculosis púbica
La infestación humana producida por el piojo Pthirus pubis (piojo o ladilla), que habita el pelo
púbico y que se considera una Infección de Transmisión Sexual.
En los sintomáticos, la principal manifestación es el prurito, producida por una reacción alérgica
a la saliva del piojo y que aparece normalmente tras varias semanas del primer contacto.
En las ladillas la infestación es principalmente en pelo púbico y proximidades: abdomen, muslos,
tórax, aunque no es extraño encontrarlas incluso en las cejas si se trata de una parasitación
extensa.
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(sida)
El virus se conoce desde la década de los 80´s. Se caracteriza por atacar los glóbulos blancos,
del cuerpo, los cuales son los encargados de combatir las enfermedades. El virus que causa el
sida debilita el sistema de defensa contra las enfermedades, dejando al cuerpo vulnerable a
cualquier enfermedad.
El VIH y sida tiene varias formas de transmisión, como lo son:
1
Exposición directa a sangre o productos sanguíneos infectados por el VIH.
2
Uso de agujas o equipo de inyección para medicamentos o drogas que han
sido utilizadas por alguien infectado.
3
De una madre infectada de VIH a su hijo durante el embarazo, parto o
lactancia materna, mismo se reconoce como transmisión vertical.
4
Relaciones sexuales (en cuales quiera de sus formas) vaginales, orales o
anales con una persona que esté infectada.
Síntomas



Gripe que no desaparece
Cansancio permanente
Fiebre constante ( sin causa aparente y no cede con remedios)
- 99 -









Diarrea constante ( puede que dure más de un mes)
Ganglios inflamados que duran muchos meses ( debajo de los brazos, cuello, ingle)
Pérdida de peso sin razón aparente
Hemorragias atípicas
Heces fecales sanguinolentas
Sudores nocturnos
Erupciones cutáneas
Tos crónica
Capa blanquecina en lengua o garganta.
¿Qué son las Infecciones del Tracto Reproductivo?
Las infecciones del tracto reproductivo (ITR) son infecciones del tracto genital. Estas pueden
afectar tanto a hombres, como mujeres. Algunas ITR como la sífilis y gonorrea son de
transmisión sexual, pero otras no lo son. En las mujeres, el crecimiento excesito de
microorganismos endógenos que se encuentran habitualmente en la vagina puede causar
una ITR, por ejemplo infecciones por levaduras y vaginosis bacteriana. Es importante tomar
en cuenta que la prevención de las ITS/ITR y sus complicaciones requieren un abordaje
común dentro de la salud reproductiva. El diagnóstico entre ITS/ITR resulta difícil, ya que los
signos y síntomas son similares, por lo que es la distinción de cuándo es por transmisión sexual
y no sexual es dificultoso.
Tabla1.1. Tipos de ITS/ITR
De dónde vienen
Cómo se propagan
Ejemplos Comunes
Infecciones
Endógenas
Microorganismos
que habitualmente
se encuentran en la
vagina
Generalmente no
se propagan de
persona a persona,
aunque
el
crecimiento
excesivo
puede
desencadenar
síntomas.
Infección
por
levaduras, vaginosis
bacteriana
Infecciones
de
Transmisión Sexual
Parejas
con ITS
Contacto
con
infectada
Gonorrea,
clamidia,
sífilis,
cancroide,
tricomoniasis,
herpes
genital,
verrugas genitales,
sexuales
- 100 -
Sexual
pareja
VIH.
Infecciones
Iatrogénicas
Desde el interior o
el
exterior
del
cuerpo: endógenas
(vagina), ITS (cuello
uterino o vaginal) y
Contaminación
desde el exterior
Mediante
procedimientos
médicos
después
de un examen o
intervención
durante
el
embarazo, parto,
postparto o en la
inserción del DIU,
en
cuadros
ginecológicos.
Fuente: Infecciones de transmisión sexual y otras infecciones del tracto reproductivo. (Organización Mundial de la Salud ,2005
Esclareciendo Mitos…
Es importante tener en cuenta, que las ITS y el VIH, lo pueden contraer hombres y mujeres por
igual, no importando su orientación sexual, nivel socioeconómico y lugar demográfico.
Las infecciones de transmisión sexual, se pueden contraer por medio de prácticas sexuales
orales, anales y con penetración, sin protección.
En el caso del VIH, se puede contraer por vía sexual, transfusiones de sangre, uso compartido de
jeringas, de madre a hijo al momento del nacimiento.
El VIH no se contagia por uso compartido de cubiertos, ni besos, ni por convivir con personas
con el virus, ni picadura de mosquitos.
INFÓRMATE
- 101 -
PROPUESTA DE AFICHES PARA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
AFICHE 1
- 102 -
AFICHE 2
- 103 -
Descargar