“Haciendo camino con Jesús” Lunes, 7 de abril

Anuncio
“Haciendo camino con Jesús”
Lunes, 7 de abril
¡Haz algo! Corre por tu educación…
Buenos días a todos. Comenzamos esta semana conscientes de que queda poco para la Semana Santa. En
este camino que estamos haciendo con Jesús no podemos ir solos. Hoy reflexionaremos sobre la importancia
de nuestra formación (que a veces valoramos poco) y la de aquellos que no pueden tenerla por estar en países
del Tercer Mundo.
Todos sabemos, como alumnos del colegio salesiano, que Don Bosco tenía un lema doble que enseñaba a sus
chicos y a sus educadores: seamos honrados ciudadanos y buenos cristianos. Para Don Bosco, la educación y
la evangelización van de la mano para conseguir ambos objetivos.
Hoy os proponemos una acción solidaria para ayudar a muchos niños y jóvenes con su educación y su futuro.
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
REFLEXIÓN
La III Carrera solidaria Corre por una causa, corre por la educación organizada por Entreculturas, se
desarrolló el pasado 2 de febrero en las ciudades de Madrid, Sevilla, Málaga, Murcia, León y Valladolid. Con el
dinero recaudado a través de las inscripciones de los participantes y las empresas colaboradoras se
construirán seis aulas que se dotarán de mobiliario escolar y de aseos en Mweso, Rep. Democ. del Congo.
El evento trata de sensibilizar a la población española sobre la educación en República Democrática del
Congo. Este país está marcado por interrumpidos conflictos internos desde su independencia en 1960. La
provincia de Kivu Norte, al este del país, es una de las que más ha sufrido las consecuencias de estos
enfrentamientos. De los siete territorios que conforman la provincia, Massisi es el territorio que más personas
desplazadas víctimas de los conflictos acoge, unas 250.000. Esta situación de inestabilidad que viven los
desplazados internos afecta a su derecho a recibir una educación de calidad, muchos de ellos y de ellas, ven
vulnerado este derecho.
“Corre por una causa, corre por la educación es una iniciativa que aúna en una sola actividad a empresas de
muy diverso ámbito e incluso competencia directa. Une a sus empleados trabajando por una misma causa,
permite a estos sentir la satisfacción de trabajar por una causa que merece la pena y se animan a mantener
esa colaboración de año en año”, considera Chus de la Fuente, del Departamento de Relaciones
Institucionales de Entreculturas.
La misión de Entreculturas es llevar educación a los más desfavorecidos y sensibilizar sobre esa realidad de
injusticia. La carrera nos permite dar respuesta a todas ellas de una forma bastante satisfactoria y participativa:
unos corren, otros patrocinan, otros son voluntarios y logramos fondos para financiar los proyectos”, explica De
la Fuente a Noticias Positivas.
http://www.noticiaspositivas.net/2014/01/23/correr-por-la-educacion/
VÍDEO. Corre por una causa justa (ENTRECULTURAS)
http://www.youtube.com/watch?v=v3YjRtO1MXQ (56 segundos)
Se pueden dejar un MOMENTO DE REFLEXIÓN E INTERIORIZACIÓN (1 minuto)
Rezamos juntos la oración de los cristianos: PADRE NUESTRO…
MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS…
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
Martes, 8 de abril
¡Qué difícil es ser cristiano en algunos países
del mundo!
Buenos días a todos. Hoy os proponemos reflexionar con una noticia que por desgracia sale
con frecuencia en algunos periódicos, pero que interesa tan poco que apenas le dedican un
recuadrito. No tiene que ver con petróleo, ni con guerras entre grandes potencias mundiales,
sino con los cristianos perseguidos en muchos lugares del mundo.
Por desgracia, en muchos lugares de nuestra geografía, hay muchos cristianos que no
pueden expresar libremente su fe. Todavía quedan muchos enemigos de la libertad religiosa
que, al margen de los Derechos Humanos, persiguen a los creyentes a causa de su fe.
En esta mañana, rezaremos por estos hermanos nuestros que arriesgan sus vidas por
celebrar su fe.
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
VERSÍCULO DEL EVANGELIO (Mt 5,11-12). Bienaventuranzas
Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier
modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el
cielo, que de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.
VÍDEO. Iglesia perseguida
http://www.youtube.com/watch?v=I71YtTJ2Ds4 (4’22 minutos)
PENSAMOS UN MINUTO en la situación de la persecución de los cristianos que se nos está
presentando. Quizá yo no voy a misa porque me da vergüenza… En algunos países van
cada domingo aun a riesgo de perder la vida...
PARA REFLEXIONAR (es una noticia: www.aciprensa.org, 11 enero 2014)
Los 50 países del mundo donde los cristianos sufren mayor persecución
Un sondeo publicado en enero de 2014 por la asociación francesa Portes Ouvertes France,
difundió una lista con los 50 países donde los cristianos son más perseguidos a causa de su
fe.
El estudio denominado “Índice mundial de persecución”, demuestra la alarmante situación de
la libertad de los cristianos en el mundo, especialmente en Asia y Oriente Medio. Corea del
Norte, Somalia y Siria son los países donde los cristianos encuentran mayores dificultades
para vivir en paz su fe.
A través de un detallado y documentado análisis, el “Índice mundial de persecución”,
diferencia entre países donde hay mayor número de mártires cristianos, atentados violentos
durante la persecución, o la destrucción de organismos católicos e iglesias, basándose en
diferentes motivos, orígenes o procesos de la persecución.
Entre los 50 países más perseguidos del mundo también encabezan la lista Irak,
Afganistán, Arabia Saudita, Maldivas, Pakistán, Irán, Yemen, Sudán, Eritrea, Libia y
Nigeria.
El director de Portes Ouvertes France, Michel Varton, aseguró el 9 de enero en una
entrevista con Radio Vaticana que “parece ser que los cristianos son la minoría más
perseguida en todo el mundo”.
El experto señaló que continúa siendo difícil dar cifras exactas, “también si comparamos
nuestros datos con otras asociaciones y otros institutos de investigación en el mundo, por
desgracia, es evidente que hoy día la minoría más perseguida en el mundo es la Iglesia”.
En esta misma línea, definir los motivos de la persecución tampoco es tarea fácil, porque
obviamente no ocurre en una única región. El fundamentalismo islámico se está
expandiendo, pero por ejemplo en India (en el puesto 28 de la lista), la Iglesia sufre a causa
de la agresión hinduista radical; en cambio, en Sri Lanka (en el puesto 29), la persecución
proviene del budismo.
Por otro lado, Varton señaló que los países árabes corren el riesgo de quedar despoblados
de población cristiana, y defender la fe en Egipto es fundamental para la salvaguardia de la
fe en todas las regiones árabes.
“Un sacerdote egipcio me dijo que si la Iglesia en Egipto no tiene el derecho de existir y no
puede vivir su fe en paz, esto no será solo una tragedia para Egipto, sino que tendrá también
consecuencias en Occidente”, refirió.
En relación a la situación de los cristianos en Siria (tercer puesto de la lista), donde
actualmente se vive una guerra civil, el experto indicó que el país se encuentra en estos
momentos en el tercer puesto de la lista de los países donde es más fuerte la persecución
de los cristianos.
“Dentro de esta guerra civil hay una segunda guerra, la Iglesia es como una víctima
silenciosa del conflicto. Esta es la razón por la que muchos cristianos huyen del país. El gran
miedo es que se verifique lo que hemos visto que ocurrió en Irak, donde hace unos diez
años había un millón y 300 mil cristianos, mientras que hoy solo quedan entre 250 y 300
mil”, denunció.
También los musulmanes que abandonan su fe viven grandes dificultades. En efecto –
explica Varton-, están aquellos quienes desean convertirse en cristianos, pero son objeto de
una persecución realmente feroz.
En otros países además –concluyó-, como por ejemplo en Corea del Norte (en el primer
puesto), el incremento de la persecución se debe a la dictadura; y en otros países,
sencillamente la persecución de los cristianos se debe a la criminalidad, como en Colombia
(número 25 de la lista), por ejemplo, donde la Iglesia sufre en las regiones que están bajo el
control de los milicianos de las FARC, o los narcotraficantes, que agreden y persiguen a la
Iglesia porque representa la oposición a la criminalidad.
MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
Miércoles, 9 de abril
Proyecto solidario: ONG Jóvenes Solidarios
Hoy os proponemos para los buenos días un proyecto solidario en el que podemos
participar todos nosotros. Es una ONG de argentina, pero puede ser cualquier asociación
que esté dispuesta a transformar la sociedad. En nuestras ciudades hay muchas de estas
asociaciones que tratan de crear un mundo nuevo, más justo, más solidario… Pues hay
situaciones que en nuestro día a día nos indignan: pobrezas, injusticias, abusos…
No podemos quedarnos de brazos cruzados. Esto mismo que veremos en un vídeo está
pasando también a nuestro lado, en nuestro propio barrio, en nuestras ciudades. ¡Confía en
tus posibilidades para cambiar el mundo!
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
VÍDEO. ONG Jóvenes Solidarios (Argentina)
http://www.youtube.com/watch?v=jkqH3zl6-EE (4’26 minutos)
MOMENTO DE SILENCIO CON ESTA PREGUNTA (dejamos 1 minuto de reflexión)
Seguro que mientras veías este vídeo se te han pasado miles de imágenes, personas,
preguntas por la cabeza… Piensa en esta que ahora te propongo: ¿Y tú, te atreves a hacer
algo gratuitamente por los demás, por quienes te rodean, por los que están cerca de ti?
Y te dejo una invitación: ¡Atrévete a dar tu tiempo y tus cualidades a los demás, para hacer
una sociedad más justa!
Terminamos rezando juntos la oración de los hijos de Dios: PADRE NUESTRO…
MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS…
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
4
Jueves, 10 de abril
El santo del mes: San Juan Bautista de La Salle
Buenos días. Hoy rezamos con uno de los santos que celebramos este mes. Precisamente lo celebramos el pasado
lunes, san Juan Bautista de la Salle, Fundador del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, patrono de
los Educadores Cristianos. Es un santo que tiene mucho parecido con Don Bosco. ¡Como san Juan Bautista de la
Salle, confía en Dios!
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
REFLEXIÓN CON LA VIDA DE SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE
Juan Bautista de La Salle vivió en un mundo totalmente diferente del nuestro. Era el primogénito de una familia
acomodada que vivió en Francia hace 300 años. Juan Bautista de La Salle nació en Reims, recibió la tonsura a la
edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16.
Cuando murieron sus padres tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia. Pero, terminados
sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678. Dos años más tarde, obtuvo el título de
doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes rudos y poco
instruidos, a fin de fundar escuelas para niños pobres.
En aquella época, sólo algunas personas vivían con lujo, mientras la gran mayoría vivía en condiciones de extrema
pobreza: los campesinos en las aldeas y los trabajadores miserables en las ciudades. Sólo un número reducido
podía enviar a sus hijos a la escuela. La mayoría de los niños tenían pocas posibilidades de futuro. Conmovido por
la situación de estos pobres que parecían “tan alejados de la salvación” en una u otra situación, tomó la decisión de
poner todos sus talentos al servicio de esos niños, “a menudo abandonados a sí mismos y sin educación”.
Para ser más eficaz, abandonó su casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su canonjía y su fortuna
y a continuación, organizó la comunidad que hoy llamamos Hermanos de las Escuelas Cristianas o Hermanos de
La Salle.
Su empresa se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas que no deseaban la creación de una
nueva forma de vida religiosa. A pesar de todo, Juan Bautista y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de
escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los grupos de alumnos reunidos por niveles y
resultados, la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y
misionera a la vez y por la implicación de los padres en la educación.
Agotado por una vida cargada de austeridades y trabajos, falleció en Saint Yon, un pueblecito cerca de Rouen, en
1719, sólo unas semanas antes de cumplir 68 años.
Juan Bautista de La Salle fue el primero que organizó centros de formación de maestros, escuelas de aprendizaje
para delincuentes, escuelas técnicas, escuelas secundarias de idiomas modernos, artes y ciencias. Su obra se
extendió rapidísimamente en Francia, y después de su muerte, por todo el mundo. En 1900, Juan Bautista de La
Salle fue declarado Santo. En 1950, a causa de su vida y sus escritos inspirados, recibió el título de Santo
Patrono de los que trabajan en el ámbito de la educación. Juan Bautista mostró cómo se debe enseñar y tratar a
los jóvenes, cómo enfrentarse a las deficiencias y debilidades con compasión, cómo ayudar, curar y fortalecer.
Hoy, las escuelas lasalianas existen en 80 países del mundo.
Opción de ver un VÍDEO: San Juan Bautista de La Salle (3’29 minutos)
http://www.youtube.com/watch?v=m_7dg9f2Gmg
Terminamos rezando juntos el PADRE NUESTRO… MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS…
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
5
Viernes, 11 de abril
Este domingo celebramos el domingo de
Ramos
Hoy escucharemos el evangelio del domingo de Ramos. Este domingo inaugura la Semana santa.
Escucharemos el evangelio de la procesión de las palmas, pues en la Eucaristía se va a proclamar la Pasión.
Siempre es importante acercarse al evangelio, pues así descubrimos qué quiere decirnos Jesús a cada uno de
nosotros, pues nos habla al corazón… ¡Confía en Dios!
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
DEL EVANGELIO DEL DOMINGO (SAN MATEO 21, 1-11)
Cuando se acercaban a Jerusalén y llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús mandó dos
discípulos, diciéndoles: -Id a la aldea de enfrente, encontraréis enseguida una borrica atada con su pollino,
desatadlos y traédmelos. Si alguien os dice algo, contestadle que el Señor los necesita y los devolverá pronto.
Esto ocurrió para que se cumpliese lo que dijo el profeta: "Decid a la hija de Sión: 'Mira a tu rey, que viene a ti,
humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de acémila'."
Fueron los discípulos e hicieron lo que les había mandado Jesús: trajeron la borrica y el pollino, echaron
encima sus mantos, y Jesús se montó. La multitud extendió sus mantos por el camino; algunos cortaban
ramas de árboles y alfombraban la calzada. Y la gente que iba delante y detrás gritaba: -¡Hosanna al Hijo de
David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!
Al entrar en Jerusalén, toda la ciudad preguntaba alborotada: -¿Quién es éste?
La gente que venía con él decía: -Es Jesús, el Profeta de Nazaret de Galilea.
Dejamos unos MOMENTOS DE SILENCIO para interiorizar qué nos dice el texto (1 minuto)
REFLEXIÓN CON EL EVANGELIO. Descubrimos el sentido del texto bíblico…
La Semana Santa comienza con la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén. Entra montado en un pollino y
el pueblo llano le aclama como Mesías y alfombra el suelo con sus mantos y con ramas cortadas en el campo.
La escena la conocemos bien los cristianos y seguramente muchos de nosotros hemos participado ya en
muchas procesiones, este Domingo de Ramos, llevando nuestro ramo de olivo o de palmera en la mano.
Es bueno que reflexionemos ahora nosotros sobre la actitud del pueblo llano. ¿Qué veían en Jesús de Nazaret
las personas que lo aclamaban? Seguramente, a un profeta que venía a liberarles. Liberarles, ¿de qué? Pues
de lo que les tenía atados y esclavizados: de la enfermedad, del hambre, del pecado, de la opresión de los
gobernantes, tanto judíos como romanos. Y, ¿cómo iba a liberarles? Entraba sin ejército, sin armas, en actitud
pacífica y conciliadora. Les iba a liberar, sin duda, con el poder de Dios.
¿A qué Mesías esperamos nosotros? Pues, al que viene en nombre del Señor. No ha venido para
solucionar nuestra crisis económica, o nuestros problemas laborales, o nuestros achaques corporales. Ha
venido para invitarnos a una continuada conversión del corazón y purificación de nuestras conductas. Ha
venido para animarnos a trabajar en el Reino que él ya instauró.
Rezamos juntos la oración de los cristianos: PADRE NUESTRO…
MARÍA, AUXILIO DE LOS CRISTIANOS…
EN EL NOMBRE DEL PADRE…
6
Descargar