Propuestas para la elaboración de la política de investigación en la

Anuncio
Propuestas para la elaboración de la política de investigación en la BUAP
Dr. Germán Sánchez Daza
Dr. Guillermo Campos Ríos
Dra. María Eugenia Martínez de Ita
C.E. [email protected]
[email protected]
[email protected]
CEDES, Facultad de Economía BUAP
Lo primero que queremos plantear es que este tipo de foros es muy importante para poder
redimensionar la actividad de investigación y docencia de posgrado dentro de un proyecto
de Universidad, la participación de los universitarios en la construcción (o reconstrucción)
de éste debe ser su sustento. En este sentido, nos parece que la convocatoria elaborada por
el CIEP es inadecuada, pues su formato no invita a una reflexión profunda en torno a la
amplia problemática de nuestras actividades y, a partir de ella, profundizar y dilucidar las
propuestas de desarrollo y planeación.
La investigación en el PID 2013-2017
En este sentido, entrando ya en el motivo de la ponencia, debemos destacar que
recientemente se aprobó y presentó el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2017, en éste la
actividad de investigación aparece mencionada de manera superficial en las políticas
institucionales y en los objetivos, aunque posteriormente se le dedica un Programa de
Desarrollo. En relación a este subrayamos las siguientes afirmaciones relativas a la
investigación.
* En el objetivo estratégico se habla de “Impulsar un programa integral de
investigación…para convertir a la Universidad en un polo regional de investigación y
desarrollo,,,”
* En los objetivos específicos existen cinco elementos centrales relativos a la
investigación: Programa Integral, fortalecer la calidad, asegurar las condiciones de trabajo,
cumplir con parámetros internacionales en áreas en proceso de consolidación y evaluar la
factibilidad de instaurar el Centro de Nanotecnología.
El siguiente apartado del Programa está dedicado a los cuerpos académicos, entendiéndolos
como la unidad de generación de conocimiento que está presente en la formación de los
estudiantes, directamente en el nivel profesional. El tercer apartado nos interesa aún más
pues se trata de la transferencia de tecnología, a la cual se le asigna el papel de “eje
sustantivo de la vinculación de la Universidad con los sectores productivo, social y
gubernamental para contribuir al desarrollo económico….” Y en los objetivos específicos
se habla de la Dirección de Innovación y Transferencia del Conocimiento, Programa de
Transferencia Tecnológica y de “identificar líneas de innovación y desarrollo tecnológico
requeridas por los sectores…”
Sintetizando, se pueden observar como ejes vertebrales de la investigación en el PDI:
1) consolidar la investigación existente, en sus diferentes espacios, contenidos y formas de
organización;
2) promover el vínculo entre la investigación y la formación de profesionistas (además de la
generación de cuadros especializados de alta calidad, a través de los posgrados),
3) hacer de la investigación uno de los sustentos para posicionar a la Universidad como
actor del desarrollo regional, por lo que es fundamental la investigación aplicada y el
desarrollo tecnológico.
De acuerdo a lo anterior, la convocatoria que hoy nos ha hecho el CIEP debería de
conducirnos a la elaboración de los pasos específicos para construir el denominado
Programa Integral de Investigación. En este sentido consideramos que debería de
reflexionarse colectivamente sobre: las tendencias y tensiones de la investigación
científico-tecnológica (ICyT) contemporánea, la reflexión e identificación de la
problemática del desarrollo nacional y regional así como las políticas aplicadas en el sector,
la definición de la agenda de investigación de nuestra Institución.
Las tendencias y tensiones de la investigación científico tecnológica contemporánea
Con la implantación del modelo neoliberal en la década de los ochenta, se desarrollan
nuevas demandas y políticas para las actividades de ciencia y tecnología. El vínculo que se
establece entre crecimiento económico y competitividad dará mayor relevancia a la ICyT,
pues la competitividad solo puede sostenerse a partir de la innovación, que es resultado de
los desarrollos científicos y tecnológicos.
La demanda de nuevos productos y procesos, el predominio de un modelo de consumo
intensivo -basado en una creciente polarización económica (con incremento de la población
en condiciones de pobreza y exclusión)- hacen que el ciclo de innovación sea cada vez más
acelerado y, por tanto, demanden mayores capacidades y resultados de las actividades de
ICyT.
Por otro lado, las políticas neoliberales de austeridad, de equilibrio fiscal a toda costa,
presionan sobre el presupuesto estatal, condicionando en particular el financiamiento a la
educación. Asimismo, el paradigma neoliberal, fundamentalista del mercado, establece
nuevas normas para la educación superior, entre ellas la lógica de la competencia y la
mercantilización, la imposición de criterios de calidad y productividad, así como la
demanda de una nueva articulación entre las instituciones de educación superior y la
sociedad –sintetizada en los criterios de pertinencia y responsabilidad social.
En las últimas décadas se desarrollan tres tensiones más sobre la ICyT. En primer lugar las
limitaciones que tiene la alta especialización disciplinaria, la fragmentación de la realidad
para su estudio, y, por tanto, la demanda de un conocimiento más integral, traducido en la
necesidad de desarrollar la inter o multi disciplina. Segundo, el desastre ambiental,
ecológico, derivado del industrialismo capitalista, que ha impulsado a su vez un tipo de
conocimiento tecnocientífico. Tercero, las condiciones sociales de pobreza, exclusión social
y predominio de un patrón cultural enajenante, que demandan, en su conjunto, una nueva
relación entre la tecnociencia y la sociedad.
En este conjunto de tensiones, existe una perspectiva dominante a nivel global, se habla del
surgimiento de un nuevo modelo de investigación, orientada por la demanda (económica) y
relacionada con las actividades empresariales: la innovación, el emprendurismo, la
vinculación, son los procesos que deben orientar a la ICyT.
La ICyT y la cuestión del desarrollo
En el caso de la investigación, a nivel nacional, se transita hacia las políticas “orientadas
por la demanda”, entre los cambios principales se pueden señalar:
* fomento de la innovación y el emprendurismo, incluyendo la formación de empresas y
parques,
* vinculación con las empresas, “sector productivo”,
* privilegio de la aplicación y el desarrollo tecnológico, con estancamiento o disminución
al financiamiento de la investigación básica,
* implantación de estímulos al desempeño de los investigadores,
* incentivos a la formación de recursos humanos,
* estancamiento o franca disminución de la plantilla de académicos,
* orientación hacia la generación de recursos, “prestación de servicios”,
* creciente apoyo financiero público a las empresas e instituciones educativas privadas,
* mercantilización de los resultados, vía “usuarios”, “derechos de propiedad intelectual,
“prestación de servicios”, etc.
* una novedad es el surgimiento de organismos estatales de fomento: reactivación del
CECyT y establecimiento de dependencias regionales-estatales del CONACYT.
A partir de la 1990 se inicia una nueva etapa de la evolución de la UAP y de sus actividades
de ICyT. Las políticas públicas en educación superior y en ciencia y tecnología adquieren
su máxima expresión, condicionando el financiamiento a la aceptación de sus diversos
programas e instrumentos. Se puede apreciar que las capacidades de investigación
generadas en las décadas anteriores le permiten consolidar su presencia en la región y en el
país. Asimismo, las administraciones universitarias de 1990 a 2013 se caracterizan por
adoptar acríticamente las políticas públicas, estatales y federales, incluso impulsando y
comprando proyectos propios de la iniciativa privada, es el caso del programa de
incubación del ITESM.
Entre las acciones relevantes para el impulso de la ICyT, en 2002-2003, están la
conformación del Padrón Institucional de Investigadores y el programa de apoyo a la
investigación, estableciéndose un fondo para éste último. Entre los criterios que se
establecen para el otorgamiento de financiamiento a los proyectos destacan la formación de
recursos humanos y el cumplimiento de las metas propuestas. Asimismo, en 2008, a partir
de una iniciativa del gobierno del estado, se convoca a la participación de seis
megaproyectos, los cuales buscan desarrollar la colaboración multidisciplinaria y la
vinculación con las prioridades definidas por la administración gubernamental.
En términos institucionales, destaca que desde inicios de este periodo, el Consejo de
Investigación adquiere una presencia continua, sin embargo, se puede observar que es
escasa o nula el involucramiento activo de los investigadores en las definiciones de las
acciones institucionales. Cabe destacar que se han efectuado varios foros de discusión, sin
que logren definir estrategias o políticas de mediano y largo plazo.
La VIEP es ampliada con la incorporación del Centro Universitario de Vinculación, el cual
se convierte en un espacio de prestación de servicios tecnológicos, sin alcanzar a
convertirse en una dependencia de interface entre las actividades de investigación y la
utilización de sus resultados por parte de la sociedad. Además, cabe destacar que existen
diversos esfuerzos simultáneos de vinculación en varias dependencias de la institución.
Finalmente, un elemento que incide de manera sustancial en las actividades de ICyT en la
BUAP es el programa de estímulos al desempeño académico y el PROMEP, los cuales son
administrados desde la Vicerrectoría de Docencia, y si bien el CIEP consultado y se han
implementado varias de sus propuestas, se puede señalar que no existe una evaluación
profunda del impacto de esos programas sobre las actividades de investigación.
Ahora bien, en el país existe un reconocimiento formal, verbal, de la relevancia de la ICyT
para el desarrollo social y económico, sin embargo, en los hechos, resulta relegada y
subordinada a los grandes ejes del modelo económico implantado. No podemos exponer
ampliamente este tema, sin embargo, es pertinente destacar dos aspectos fundamentales: los
resultados del modelo neoliberal dan como saldo una enorme polarización económico
social, en el que los millones de pobres y excluidos son la muestra de su agotamiento y
necesidad de sustitución; segundo, la estructura productiva, la orientación hacia el mercado
externo y la depredación de su proceso de acumulación, excluye a buena parte de la
sociedad, misma que adopta nuevas formas de economía informal, de subsistencia o social.
Estos dos aspectos obligan a replantear nuestras actividades de ICyT, de nuestros proyectos
de Universidad.
Lineamientos para una política institucional de investigación
De manera resumida, se puede caracterizar a la actividad de investigación en la UAP:
1. Existen fuertes capacidades de investigación, con diferencias en cada disciplina y
dependencia.
2. Si bien existen diversas acciones institucionales para fomentar la actividad, no hay una
política coherente, sistemática y con objetivos y metas definidas.
3. Las acciones realizadas han sido al amparo de la aceptación acrítica de las políticas y
programas gubernamentales.
4. No hay una evaluación profunda, de las actividades de investigación, del funcionamiento
e impactos de los programas y proyectos impulsados.
5. Destaca el impulso por la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, sin que
exista una definición clara de sus objetivos, alcances e impactos (internos y externos).
6. Se carece de una definición propia de la vinculación, desarrollando actividades de
prestación de servicios con fines predominantemente financieros.
7. Los programas de incentivos han influido en la conformación de comportamientos
“oportunistas” por parte de los investigadores, así como las prácticas productivistas y las
actitudes “competitivas”.
En esta perspectiva, consideramos que para la elaboración del PROGRAMA INTEGRAL
DE INVESTIGACIÓN se deben tener en cuenta las siguientes CONSIDERACIONES:
1. Se requiere hacer un diagnóstico profundo de las actividades de ICyT a fin de identificar
las capacidades, potencialidades y limitaciones existentes en cada espacio institucional.
Este diagnóstico solo puede ser elaborado a partir de la participación activa de los
investigadores y no puede ser encajonado en un esquema gerencial tipo FODA.
2. Es necesario que se establezcan los objetivos de la investigación considerando: las
tendencias de la ciencia y la tecnología, el contexto económico y social, la función que
debe tener una Universidad Pública y Autónoma, el vínculo con los actores sociales. La
definición de estos objetivos no puede ser reducida a la aceptación acrítica de los planes
gubernamentales y mucho menos a los intereses de los actores económicos dominantes
(grandes corporaciones nacionales y trasnacionales).
3. Por tanto, la “pertinencia” de la investigación deberá de plantearse a partir de considerar
el papel activo que tiene la Universidad y sus distintos actores en la constitución de
una sociedad más justa, democrática y sustentable.
4. Es necesario recuperar la identidad universitaria, entendida como el conjunto de
valores que comprometen a las actividades de nuestra Universidad con la construcción de
una sociedad incluyente.
5. Se requiere impulsar una política de fomento a la investigación desarrollando distintos
programas, estableciendo prioridades a partir de los criterios de pertinencia
mencionados anteriormente.
En concreto PROPONEMOS:
1. Que el CIEP coordine la elaboración del diagnóstico de la investigación en la BUAP y la
elaboración y seguimiento del PII.
2. Que se definan las prioridades institucionales de investigación a través de considerar las
tendencias de la generación y transmisión del conocimiento contemporáneo, las
capacidades científicas y tecnológicas existentes y a desarrollar en nuestra Institución y,
pero no menor, los requerimientos sociales y productivos de la región.
3. Se establezcan cuando menos dos tipos de fondos de apoyo a la investigación: el que
podríamos denominar como de ciencia básica y aplicada y, segundo, el que atienda a las
prioridades institucionales.
4. En relación a éste último, deberán de considerarse los siguientes aspectos: pertinencia
social y ética de la investigación aplicada y del desarrollo tecnológico, el carácter
multidisciplinar de los problemas socioeconómicos y culturales, la necesidad de refundar la
relación ser humano-naturaleza sobre la base de principios ecológicos y sustentables,
5. Se evalúe la manera en que se realiza la difusión de los resultados de investigación, así
como de el uso y transferencia de conocimiento (incluida la tecnológica), cobra especial
relevancia el que el CIEP incida en el área de publicaciones, visibilidad de los resultados.
6. Finalmente, si bien nos centramos en la actividad de investigación, es necesario que las
propuestas anteriores estén fuertemente enlazadas con las actividades docentes, de
vinculación y culturales que constituyen el quehacer universitario.
Descargar