G. Europa entre guerras

Anuncio
GEHS 4030
Civilización Occidental Moderna y Contemporánea
G. Europa entre guerras (1918-1945)
Revolución Rusa y transformación: triunfo del comunismo
La reacción en los años veinte
Depresión económica de los años treinta
Las doctrinas totalitarias: fascismo y nazismo
Significado de la Revolución Rusa – triunfo del socialismo. Evolución de la Revolución hacia una
dictadura de línea dura
(http://www.laguia2000.com/rusia/la-revolucion-rusa) Estalló en Rusia, en octubre de 1917, con
repercusiones mundiales. Rusia se componía de una sociedad jerarquizada, dominada por la nobleza
terrateniente, con un gobierno absolutista, encarnado en la figura de los zares, que coartaron las
libertades individuales y ejercieron la censura. El pueblo deseaba terminar con este gobierno que los
había reducido a una condición de servidumbre, ya que si bien habían obtenido parcelas de tierra estas
eran sumamente reducidas e insuficientes.
La economía era fundamentalmente agrícola, aunque la industria había cobrado desarrollo, sobre todo
en Moscú y San Petersburgo, por las inversiones en hierro, carbón, acero y ferrocarriles que realizaron
fundamentalmente, Francia y Gran Bretaña.
Durante el gobierno del zar Nicolás II, se produjo, en 1905, un estallido revolucionario, encabezado por
los obreros, que en número considerable, reclamaron por un cambio político y por sus derechos
laborales, paralizando los medios de transporte, aumentando aún más la crisis con la escasez de
productos y el alza de precios.
Si bien el movimiento fue sofocado, obligó al gobierno a compartir su poder con un Poder Legislativo o
Parlamento, representado por la Duma, integrado por todas las clases sociales, que transformó la
Monarquía autocrática en una Monarquía Parlamentaria, aunque en la práctica, el zar siguió
gobernando con poder ilimitado, lo que originó nuevas revueltas.
La mayoría de la población estaba representada por obreros y campesinos que vivían en condiciones
deplorables. Su situación se había empeorado por la I Guerra Mundial que obligó a más de 15.000.000
de hombres a integrar las filas del ejército dejando a la producción agrícola e industrial sin mano de
obra.
En 1915, el gobierno ruso quedó en manos de la esposa del Zar Nicolás, Alejandra, persona incapaz de
manejar los asuntos de gobiernos, mientras el zar se puso al frente de las tropas.
La situación se agravó por el fracaso de Rusia en la Primera Guerra Mundial, lo que motivó la creación de
soviets (comités formados por campesinos, soldados y obreros) que se levantaron contra el estado y
originaron huelgas de trabajadores.
1
El imperio ruso llegó a su fin, tras fracasar el gobierno provisional establecido por la Duma, a cuyo cargo
fue instituido el general Alejandro Kerenski, de ideas democráticas liberales, y la renuncia del zar.
Paralelamente, los soviets iban incrementando su poder junto con la consolidación de las ideas
marxistas, plasmadas en el Partido Obrero Social Demócrata, que se dividió en dos sectores. Los
moderados o mencheviques y los más extremistas, que proponían cambios más radicales, llamados
bolcheviques, liderados por Lenin, cuyo nombre era Vladimir Illich Ulianov.
Esta última facción logró por la fuerza tomar el poder en el año 1917, instaurando la dictadura del
proletariado, adoptando como régimen político el de República Federal Socialista y Soviética Rusa, y
decidió terminar con la participación rusa en la Primera Guerra Mundial, firmando con Alemania el
Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918, por el cual Rusia perdía los estados Bálticos y Polonia y se
reconocía a Finlandia y Ucrania como estados independientes.
Siguiendo las ideas marxistas, de favorecer a las clases trabajadoras, expropió a los terratenientes de sus
tierras y las repartió entre los campesinos. Los trabajadores obtuvieron el control de las empresas, que
pasaron a ser propiedad del estado. La mujer equiparó sus derechos al hombre y separó la Iglesia del
Estado. Se sofocaron movimientos liberales como el de los marinos de Kronshtadt o las guerrillas
ucranianas de Majno.
Entre 1918 y 1920, se desató una guerra civil entre el Ejército Rojo, cuyo jefe era León Trotsky,
representante de los revolucionarios y los ejércitos blancos, ayudados por los estados contrarios a la
revolución, como Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Japón, que se sentían defraudados, sobre todo
por el desconocimiento de la deuda de guerra contraída por Rusia.
El triunfo de los bolcheviques, miembros del Ejército Rojo, los reafirmó en el poder, confirmando en el
mando al partido que representaban, el Comunista, nombre que tomó a partir de 1918, convirtiéndose
en partido único.
El régimen político se integró a partir de 1922, con la forma de gobierno federal, conformado por
repúblicas autogobernadas, que en su conjunto se denominaron URSS (Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas).
En la práctica todo se dirigía desde Moscú, intentándose poner orden en un estado devastado, sumido en
la miseria, cuyos trabajadores, a los que se confiaba dejar el mando, en el futuro, cuando estuvieran
preparados para ello, sufrían toda suerte de calamidades. El Partido Único tenía como misión, educar a
los obreros, para tomar el poder, organizados en clase.
En 1924, falleció Lenin, proponiéndose para sucederle dos alternativas: Trotsky, líder del Ejército Rojo,
que deseaba que la revolución se extendiera más allá de Rusia, y Stalin, que quería circunscribir el
socialismo a la URSS. Este último, luego de haber ocupado el cargo de Secretario General del partido, se
consagró como su jefe desde 1929 hasta 1953.
Si bien Stalin, cuyo verdadero nombre era Josif Vissarionovic Dzugasvili convirtió a Rusia en una potencia
mundial en el plano económico, lanzando planes quinquenales y desarrollando la industria pesada, en el
2
aspecto de los derechos humanos dejó mucho que desear. Persiguió a sus opositores, hasta la muerte,
realizando purgas en el interior mismo del partido bolchevique más allá de las fronteras rusas, como
sucedió con Trotsky, a quien mandó a ejecutar en México, adonde había huido, en 1940.
El gobierno de Stalin fue autoritario y despótico, controlando las libertades individuales para ponerlas al
servicio del partido único, cuyas ideas se alejaron de las que inspiraron la revolución. La situación de los
trabajadores, real objetivo del cambio, no varió demasiado, ya que el carácter de patrón, que en el
capitalismo es desempeñado por personas particulares, en este sistema fue ocupado por el estado, con
las mismas consecuencias: poco respeto hacia la clase obrera.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia invadió los países bálticos y parte de Polonia, Finlandia y
Rumania. Luego de la guerra varios países quedaron bajo su influencia.
La Unión Soviética cayó en el año 1991.
La reacción en los años veinte como resultado de los sentimientos de incertidumbre, decadencia y
alegría falsa.
La Gran Depresión. Se puede comparar con la situación en Puerto Rico y en Estados Unidos en 2009-10.
Las doctrinas totalitarias en Italia, Alemania y España
Significado y explicación de por qué triunfan y cuentan con la mayoría de la población
(http://es.wikipedia.org/wiki/Fascismo)
El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (19181939).
Benito Mussolini y Adolf Hitler
3
El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía
dirigista,1 2 mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción, un
nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas que conduce a la violencia contra los
que se definen como enemigos por un eficaz aparato de propaganda, un componente social interclasista,
y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que
habitualmente la historiografía y la ciencia política sitúen al fascismo en la extrema derecha y le
relacionen con la plutocracia, identificándolo algunas veces como un capitalismo de Estado,3 o bien lo
identifique como una variante chovinista del socialismo de Estado4
Se presenta como una «tercera vía» o «tercera posición»5 que se opone radicalmente tanto a la
democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la
Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes»)
como al movimiento obrero tradicional en ascenso (anarquista o marxista, este último escindido a su vez
entre la socialdemocracia y el comunismo, que desde 1917 tenía como referente al proyecto de Estado
socialista que se estaba desarrollando en la Unión Soviética); aunque el número de las ideologías contra
las que se afirma es más amplio:
El fascismo tiene sus enemigos agrupados en estos tres frentes: el social-comunista, el demoliberalmasónico y el populismo católico.
El concepto de «régimen fascista» puede aplicarse a algunos regímenes políticos totalitarios o
autoritarios6 de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las
potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial.
De un modo destacado y en primer lugar a la Italia fascista de Benito Mussolini (1922) que inaugura el
modelo y acuña el término; seguida por la Alemania del III Reich de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus
últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España Nacional de Francisco Franco que se prolonga
mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de
planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables. Por
ejemplo, el fascismo en la Alemania nazi o nacional-socialismo añade un importante componente
racista, que sólo es adoptado en un segundo momento y con mucho menor fundamento por el fascismo
italiano y el resto de movimientos fascistas o fascistizantes. Para muchos de estos el componente
religioso (católico u ortodoxo según el caso) fue mucho más esencial, tanto que Trevor-Roper ha podido
definir el término fascismo clerical (entre los que estaría el nacionalcatolicismo español).7
Asignación: De haber vivido en la década del treinta en Alemania o en Italia, ¿hubieras respaldado el
movimiento fascista? Explica tu respuesta.
4
Descargar