Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento Del

Anuncio
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento
Del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Agosto, 2012
Santo Domingo, R. D.
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Índice
I.
Introducción ................................................................................ 3
II.
Esquema de ejecución del diagnóstico ....................................... 4
III.
Plan Estratégico 2009-2013 (contenido) .................................... 6
IV.
Informe de Ejecución del Plan Estratégico ................................. 8
V.
Encuesta a Jueces y Servidores Judiciales ................................ 18
VI.
Entrevistas a Funcionarios de la Institución ............................. 21
VII.
Diagnóstico Cumplimiento Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013
Informe Ejecutivo y Conclusiones ............................................. 23
VIII.
Anexos
a. Resultados de la Encuesta a Jueces y Empleados
Administrativos………………………………………………………………. 27
b. Ficha de datos Institucionales. ........................................... 44
Thalía Goldberg
Página 2
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
I.
Introducción
El Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013, establece que “la planificación
estratégica constituye un medio fundamental para transformar la realidad. Se trata de un
sistema integrado de decisiones que permite orientar un proceso de cambio hacia el logro
de determinadas metas u objetivos” (Introducción: Un Plan Estratégico para el Poder
Judicial dominicano).
En las proximidades de la finalización del período correspondiente al plan estratégico bajo
estudio y evaluación, y a requerimiento de las autoridades de la institución, hemos
iniciado un proceso de diagnóstico que tiene como objetivos principales:
1. Determinar el nivel de cumplimiento de los objetivos específicos estratégicos a
partir del cumplimiento de sus respectivas líneas de acción.
2. Determinar la percepción de los actores internos en lo que respecta a los pilares
del plan estratégico.
3. Realizar recomendaciones a las problemáticas que sean diagnosticadas.
Este proyecto va dirigido a responder estas preguntas desde el interior de la organización,
en un esfuerzo conjunto de integrantes claves de la misma. Trataremos de identificar la
medida en que el cumplimiento del plan ha permitido alcanzar los resultados que se
establecieron en su formulación. Los resultados así obtenidos no sólo permitirán evaluar
y retroalimentar la experiencia vivida, sino además, indicar la ruta a seguir en este nuevo
período.
Thalía Goldberg
Página 3
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
II.
Esquema de Ejecución del Diagnóstico
A partir de los términos de referencia sobre el Diagnóstico Institucional sobre
Cumplimiento del Plan Estratégico 2009 – 2013 y con la valiosa participación del personal
técnico de la Dirección de Políticas Públicas, formulamos y ejecutamos el siguiente plan de
acción para el desarrollo del proyecto.
1. Informe sobre la Ejecución del Plan Estratégico. Análisis del plan estratégico
2009-2012, de los planes operativos anuales presentados, los proyectos
aprobados, rechazados y ejecutados, hasta concluir con la determinación del nivel
de ejecución del plan bajo estudio.
2. Ficha de Datos Institucionales. Identificar y presentar los indicadores y datos
relativos al estado actual de la institución. Los datos abarcan desde los recursos
institucionales (personas, dependencias, sistemas, metodologías, tecnología) hasta
los resultados de las operaciones producto del desarrollo de los procesos
misionales relacionados con la administración de justicia. En detalle esta ficha y
sus datos, son presentados en los anexos.
3. Encuesta de percepción sobre el plan dirigida a miembros de la organización. El
propósito de la encuesta es conocer el conocimiento, la percepción y el
compromiso de los miembros de la organización con el Plan Estratégico del Poder
Judicial 2009 – 2013.
4. Entrevistas a Funcionarios. Profundizando sobre la encuesta cursada a una
muestra representativa de miembros de la institución, se seleccionaron
funcionarios claves para conocer su participación, percepción, evaluación y
propuestas tanto sobre el plan estratégico como sobre su proceso de formulación
y ejecución.
5. Conclusiones y recomendaciones. Consolidando los insumos obtenidos a través
de los mecanismos y fuentes presentados anteriormente presentamos nuestras
conclusiones y recomendaciones sobre el proceso de planificación estratégica y la
ejecución del referido plan en el período 2009-2013.
Thalía Goldberg
Página 4
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Cronograma de Desarrollo del Proyecto
1.
2.
3.
Thalía Goldberg
ACTIVIDAD
Planificación y Ejecución de la Encuesta y Entrevistas
a. Diseño de la encuesta.
b. Selección de la muestra.
c. Remisión de la encuesta e instrucciones de llenado.
d. Recepción de la encuesta.
e. Procesamiento de los resultados de la encuesta.
f. Diseño de las Entrevistas.
g. Realización y Procesamiento de los resultados de las
entrevistas.
Recopilación de las informaciones de la Ficha de Datos
Institucionales.
a. Identificación de las dependencias que disponen de
las informaciones requeridas.
b. Solicitud de las informaciones contenidas en la ficha
a cada dependencia.
c. Recepción de la información.
d. Procesamiento de Ficha de Datos Institucionales.
Informe detallado sobre la implementación y ejecución del
Plan Estratégico 2009-2013.
a. Solicitud de informe detallado sobre los proyectos
relativos al plan estratégico.
i. Detalle de los proyectos formulados.
ii. Detalle de los proyectos aprobados.
iii. Detalle de los proyectos ejecutados y su
nivel de ejecución.
iv. Identificación de los productos / resultados
de los proyectos ejecutados.
v. Detalle de los proyectos no ejecutados.
vi. Identificación de causas de no ejecución de
los proyectos.
vii. Información relativas a proyectos, previos o
paralelos al plan estratégico u otras
iniciativas desarrolladas por la organización.
b. Recepción Informe Detallado Proyectos Plan
Estratégico.
c. Procesamiento Informe Detallado Plan Estratégico
RESPONSABLE
FECHA DE INICIO
FECHA DE TERMINO
DPP
DPP
DPP / MJaquez
DPP / M Jaquez
DPP / M Jaquez /Tg
DPP / M Jaquez /Tg
Tg
Marzo, 2012
Marzo, 2012
16 de mayo, 2012
30 de mayo, 2012
4 de junio, 2012
13 de julio, 2012
18 de julio, 2012
14 mayo, 2012
14 mayo, 2012
18 de mayo, 2012
1 de julio, 2012
12 de junio, 2012
13 de julio, 2012
30 de julio, 2012
DPP/ M. Jaquez
14 de mayo, 2012
15 de mayo, 2012
DPP/ M. Jaquez
16 de mayo, 2012
18 de mayo, 2012
DPP/ M. Jaquez
DPP / M Jaquez /Tg
30 de mayo, 2012
11 de junio, 2012
1 de junio, 2012
30 de julio, 2012
DPP/ M. Jaquez
16 de mayo, 2012
30 de julio, 2012
DPP/ M. Jaquez
17 de agosto, 2012
DPP / M Jaquez /Tg
18 de agosto, 2012
Página 5
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
III.
Poder Judicial - Plan Estratégico 2009 – 2013
A continuación presentamos el contenido del Plan Estratégico 2009 -2013 organizado en sus objetivos
estratégicos y correspondientes líneas de acción.
Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción
1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para aumentar su productividad y
eficiencia a un menor costo.
1.1
Reorientar los tribunales ordinarios y especiales en espacio y tipo para obtener una mayor
eficiencia y productividad.
1.2
Ampliar la aplicación de métodos de resolución alternativa de conflictos.
2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la Administración de
Justicia, derechos y deberes de la población.
2.1
Campañas de información y difusión a la sociedad.
2.2
Creación, dotación y fortalecimiento de Centros de Información y Orientación Ciudadana.
2.3
Sensibilización y capacitación a servidores judiciales para una mejor atención a la población.
2.4
Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación para un mejor acceso de la
población a la información del Poder Judicial.
2.5
Desarrollar el sistema nacional de bibliotecas judiciales.
3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial.
3.1
Capacitación continua de jueces
3.2
Formación de aspirantes a jueces.
3.3
Ampliación de los espacios de reflexión de la Escuela Nacional de la Judicatura.
3.4
Mejora de la gestión de procesos de ascensos, promoción, traslados y cambios de jueces.
3.5
Fortalecimiento de los sistemas de evaluación del desempeño.
4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa.
4.1
Establecimiento de medidas preparatorias a la implementación del sistema de carrera
administrativa judicial.
4.2
Implementación de la carrera administrativa judicial.
4.3
Formación y capacitación de empleados administrativos.
4.4
Implementación de la gestión de procesos de ascensos, promoción, cambios y traslados.
4.5
Establecimiento del sistema de evaluación del desempeño.
Thalía Goldberg
Página 6
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales.
5.1
Implementación del sistema de integridad institucional.
5.2
Fortalecimiento de la Inspectoría Judicial y de la Auditoría.
6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde con
las reformas del Sistema de Justicia.
6.1
Expansión territorial del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal y diseño e
implementación de nuevos modelos en otras jurisdicciones.
6.2
Incremento de la eficiencia de los procesos y procedimientos de gestión de los tribunales.
6.3
Consolidación del proceso de modernización de la Jurisdicción Inmoboliaria.
6.4
Elaboración, propuesta de leyes, aprobación de reglamentos y derogación de normativa
obsoleta.
6.5
Sistematización, creación y difusión de jurisprudencia y documentación judicial.
6.6
Iniciativas de coordinación operativa y acuerdos con otros actores del sector justicia y
entidades nacionales e internacionales.
7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial.
7.1
Modernización de los sistemas de planificación institucional y gestión presupuestaria.
7.2
Modernización de los procesos de gestión administrativa y financiera.
7.3
Readecuación de la estructura administrativa del Poder Judicial.
7.4
Mejora del sistema de estadísticas judiciales.
7.5
Fortalecimiento de la comunicación interna y externa.
7.6
Mejora del sistema de documentación y archivo.
7.7
Impulso del análisis, la investigación y el aprendizaje institucional sobre temas de interés para
la Administración de Justicia.
7.8
Profundizar la implementación de la política de igualdad de género dentro del Poder Judicial.
7.9
Aplicación y seguimiento de compromisos nacionales e internacionales.
Thalía Goldberg
Página 7
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
IV.
Informe de Ejecución del Plan Estratégico
Los datos presentados a continuación se extraen a partir de los planes operativos anuales 2010 y
2011 y de un informe de ejecución relativo a ambos años presentado por la Dirección de
Planificación y Proyectos (DPP). Los principales resultados del análisis de estos documentos fueron:
En el Plan Operativo 2010, se presentaron un total de 55 proyectos, se ejecutaron 46 (84%), 5
proyectos están aún en proceso (9%) y 4 no se ejecutaron (7%).
En el Plan Operativo 2011, se presentaron un total de 61 proyectos, 39 se completaron (62%), 13
están en proceso (21%) y 9 no se ejecutaron (15%).
A la fecha se han ejecutado 83 proyectos de 116, 18 están en proceso y 13 no se han iniciado
correspondiente al Plan Estratégico 2009 – 2013.
En el Plan Operativo 2010, el Objetivo Estratégico (OE) 7, modernización de la gestión de los órganos
de dirección del Poder Judicial tuvo 17 proyectos planteados (31%), el OE 6, establecimiento de un
marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde con las reformas del Sistema
de Justicia tuvo 10 proyectos planteados (18%) y el OE 2, mejora de la información y orientación a los
ciudadano tuvo 10 proyectos planteados para un 18% del total de proyectos planteados.
En el Plan Operativo 2011, el OE 6, establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado incluyó 17 proyectos para un 28% del total, el OE 7, modernización de la
gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial incluyó 15 proyectos planteados para un 25%
del total y el OE 2, mejora de la información y orientación a los ciudadanos incluyó 10 proyectos
planteados para un 16% del total de proyectos.
A partir de los datos anteriores podemos indicar que los objetivos estratégicos que mayor cantidad
de proyectos tuvieron planteados y desarrollados en los dos planes operativos anuales desarrollados
(2010 y 2011) fueron los siguientes:
OE 7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial.
OE 6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde
con las reformas del Sistema de Justicia.
OE 2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la
Administración de Justicia, derechos y deberes de la población.
Thalía Goldberg
Página 8
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Objetivos Estratégicos
Plan Operativo 2010
Proyectos
Completados
Proyectos en
Proceso
Proyectos no
Ejecutados
Total Proyectos
Planteados
46
5
4
55
1
7
OE1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para
aumentar su productividad y eficiencia a un menor costo.
6
OE2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los
servicios de la Administración de Justicia, derechos y deberes de la
población.
10
10
OE3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial.
4
4
OE4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa.
4
OE5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales.
2
OE6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado y acorde con las reformas del Sistema de Justicia.
6
4
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder
Judicial.
14
1
2
17
Plan Operativo 2011
39
13
9
61
OE1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para
aumentar su productividad y eficiencia a un menor costo.
6
OE2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los
servicios de la Administración de Justicia, derechos y deberes de la
población.
7
OE3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial.
4
OE4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa.
2
OE5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales.
1
5
2
10
6
2
10
1
5
1
1
4
1
2
1
4
OE6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado y acorde con las reformas del Sistema de Justicia.
8
6
3
17
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder
Judicial.
11
3
1
15
TOTAL PLANES 2010 y 2011
83
18
13
116
Thalía Goldberg
1
Página 9
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Los planes operativos para el 2010 y el 2011, enmarcados en los objetivos estratégicos y las líneas de
acción del Plan se presentan a continuación:
Plan Operativo 2010
OE1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para aumentar su productividad y
eficiencia a un menor costo. Número de proyectos: 7 (6 completados -1 no ejecutado)
Líneas de Acción / Proyectos
1.1 Reorientar los tribunales ordinarios y especiales en espacio y tipo para obtener una mayor
eficiencia y productividad.
1. Inauguración de nuevas sedes y servicios judiciales completado
2. Plan de mantenimiento de tribunales completado
3. Plan de impermeabilización de tribunales no ejecutado
4. Construcción y puesta en operación de palacios de justicia completado
5. Construcción del edificio del Tribunal de NNA de San Cristóbal completado
6. Readecuación de edificio de NNA del DN completado
7. Reubicación de las oficinas de los jueces penales de Santiago completado
OE2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la Administración
de Justicia, derechos y deberes de la población. Número de proyectos: 10 (10 completados)
2.1
Campañas de información y difusión a la sociedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
2.2
Consolidación de la imagen institucional completado
Los adolescentes interpretan la constitución completado
Participación en la XII Feria Internacional del Libro completado
Elaboración y difusión de materiales audiovisuales completado
Talleres educativos sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes completado
Campaña de difusión sobre el Cinfa completado
Taller sobre disciplina positiva para empleados administrativos completado
Creación, dotación y fortalecimiento de Centros de Información y Orientación Ciudadana.
1. Implementación de Centro de Información y Orientación Ciudadana completado
2.4
Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación para un mejor acceso de la
población a la información del Poder Judicial.
1.
2.5
Instalación de internet Wifi completado
Desarrollar el sistema nacional de bibliotecas judiciales.
1. Ampliación del sistema nacional de bibliotecas judiciales completado
Thalía Goldberg
Página 10
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
OE3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial. Número de proyectos: 4 (4
completados)
1.1
Capacitación continua de jueces
1. Implementación de los proyectos de formación continua a jueces y empleados
completado
2. Talleres sobre el proceso de pensiones alimentaria y el proceso civil en la jurisdicción de
NNA completado
3. Difusión de aspectos básicos del Código de NNA completado
1.2
Formación de aspirantes a jueces.
1. Implementación de proyectos de formación de aspirantes a jueces completado
OE4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa. Número de proyectos: 5 (4
completados 1 no ejecutado)
4.1
Establecimiento de medidas preparatorias a la implementación del sistema de carrera
administrativa judicial.
1. Difusión a los servidores administrativos judiciales del proceso de evaluación para ingreso al
sistema de carrera. Completado
2. Difusión del instructivo sobre los procesos de mediación de conflictos. completado
4.2
Implementación de la carrera administrativa judicial.
1.
4.3
Evaluación del desempeño a los servidores administrativos. completado
Formación y capacitación de empleados administrativos.
1. Fortalecimiento de las competencias técnicas del personal de la división de Desarrollo de
Capital Humano. No ejecutado
2. Ejecutar los procesos de medición del impacto de los programas de desarrollo de capital
humano. completado
OE5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales. Número de proyectos: 2 (2
completados)
5.1
Implementación del sistema de integridad institucional.
1.
5.2
Fortalecimiento de la Inspectoría Judicial y de la Auditoría. completado
1.
Thalía Goldberg
Jornadas de difusión del Código de Comportamiento Ético. completado
Plan Nacional de Auditorias, controles complementarios y auditoria de procesos
Página 11
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
OE6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde
con las reformas del Sistema de Justicia. Número de Proyectos 10 (6 completados – 4 en proceso)
6.1 Expansión territorial del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal y diseño e
implementación de nuevos modelos en otras jurisdicciones.
1. Implementación modelo de gestión del despacho judicial penal. completado
2. Diseño e implementación del modelo de gestión de la jurisdicción laboral. completado
3. Mejora de la Oficina Judicial de Servicio de atención permanente de SFM. completado
4. Modelo de gestión de la jurisdicción penal de Sánchez Ramírez y Hermanas Mirabal.
completado
6.2
Incremento de la eficiencia de los procesos y procedimientos de gestión de los tribunales.
1. Implementación del sistema supremo plus. completado
2. Captura de audio en las audiencias. En proceso
6.3
Consolidación del proceso de modernización de la Jurisdicción Inmobiliaria.
1. Consolidación del proceso de modernización de la jurisdicción inmobiliaria. completado
6.5
Sistematización, creación y difusión de jurisprudencia y documentación judicial.
1.
Implementación del plan anual de publicaciones judiciales. En proceso
2. Implementación y colocación en entorno web del archivo nacional de sentencias digitales.
En proceso
3. Implementación y colocación en entorno web de la digitalización retrospectiva de los
boletines judiciales. En proceso
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial. Número de
proyectos 17. (14 completados – 1 en proceso – 2 no ejecutados)
7.1
Modernización de los sistemas de planificación institucional y gestión presupuestaria.
1. Creación y puesta en funcionamiento de la división de seguimiento y evaluación. completado
2. Consolidación del sistema de planificación institucional y elaboración del plan operativo
2011 del Poder Judicial. completado
7.2
Modernización de los procesos de gestión administrativa y financiera.
1. Documentación de procesos gestión áreas administrativas. completado
2. Plan de regularización de los inmuebles del Poder Judicial. completado
3. Sistema de impresión de cheques ˝check plus˝. completado
7.3
Readecuación de la estructura administrativa del Poder Judicial.
7.4
Mejora del sistema de estadísticas judiciales.
1. Consolidación del sistema de libro digital. completado
Thalía Goldberg
Página 12
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
2. Implementación de la plataforma institucional de la información o inteligencia de
negocios. completado
7.5
Fortalecimiento de la comunicación interna y externa.
1. Implementación voz sobre ip. No ejecutado
7.6
Mejora del sistema de documentación y archivo.
7.7
Impulso del análisis, la investigación y el aprendizaje institucional sobre temas de interés para
la Administración de Justicia.
1. Fomento de la investigación y publicaciones jurídicas. En proceso
2. Seminarios para la presentación y análisis de los resultados del análisis de sentencias.
completado
3. Seminario de presentación de resultados del análisis de sentencias y el monitor judicial. No
ejecutado
4. Estudio piloto especializado de tiempos para todas las materias.
5. Estudios de casos fallados 2008 en violencia de género. completado
6. Análisis de sentencias 2009 y seminario de presentación de resultados. completado
7.8
Profundizar la implementación de la política de igualdad de género dentro del Poder Judicial.
1. Campaña de prevención del abuso infantil. completado
2. Establecimiento del observatorio judicial de violencia de género e intrafamiliar. completado
7.9
Aplicación y seguimiento de compromisos nacionales e internacionales.
1. Fortalecimiento de las relaciones internacionales del Poder Judicial. completado
Plan Operativo 2011
OE1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para aumentar su productividad y
eficiencia a un menor costo. Número de proyectos: 6 (6 completados)
Líneas de Acción / Proyectos
1.2 Reorientar los tribunales ordinarios y especiales en espacio y tipo para obtener una mayor
eficiencia y productividad.
1. Inauguración de nuevas sedes y servicios judiciales. completado
2. Plan de mantenimiento de tribunales. completado
3. Plan de mantenimiento del edificio SCJ. completado
4. Construcción y puesta en operación de palacios de justicia (Monte Plata y Monseñor
Nouel). completado
5. Construcción del edificio del Tribunal de NNA de San Cristóbal. completado
6. Señalización de edificio de NNA del DN. completado
Thalía Goldberg
Página 13
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
OE2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la Administración
de Justicia, derechos y deberes de la población. Número de proyectos: 10 (7 completados – 1 en
proceso – 2 no ejecutado)
2.1
Campañas de información y difusión a la sociedad.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Clasificación de la documentación e informaciones del Poder Judicial. En proceso
Participación Feria del Libro 2011. completado
Jornada de Promoción de los Valores Patrios. completado
Campaña de Prevención del abuso Infantil. completado
Difusión de los derechos y deberes de NNA en el DN. completado
Publicación del boletín estadístico judicial. completado
Seminario para la socialización y el análisis de las informaciones de Políticas Públicas
Judiciales. completado
8. Consolidación de la imagen institucional del Poder Judicial. completado
Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación para un mejor acceso de la
población a la información del Poder Judicial.
2.4
1.
Elaboración e implementación de tesauro judicial. No ejecutado
2.
Implementación de wi-fi. No ejecutado
OE3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial. Número de proyectos: 5 (4
completados – 1 no ejecutado)
3.1 Capacitación continua de jueces y defensores públicos.
1. Formación y capacitación de jueces. completado
3.4
Mejora de la gestión de procesos de ascensos, promoción, traslados y cambios de jueces.
1. Celebración de concurso de oposición para aspirantes a notarios públicos. completado
2. Celebración de concurso de oposición para aspirantes a Juez de Paz. completado
3.5
Fortalecimiento de los sistemas de evaluación del desempeño.
1. Desarrollo del Proceso de Evaluación del Desempeño de Jueces. completado
2. Mejora de la evaluación de Desempeño de los Jueces. No ejecutado
OE4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa. Número de proyectos: 4 (2
completados – 1 en proceso – 1 no ejecutado)
4.1
Establecimiento de medidas preparatorias a la implementación del sistema de carrera
administrativa judicial.
1. Diseño de la unidad de los mediadores. No ejecutado
4.2
Implementación de la carrera administrativa judicial.
1.
Evaluación del desempeño a los servidores administrativos con 5 o más años de servicio.
completado
4.3
Thalía Goldberg
Formación y capacitación de empleados administrativos.
Página 14
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
1. Programa de desarrollo de los servidores administrativos. completado
4.5.
Establecimiento del sistema de evaluación del desempeño.
1. Diseño de las pruebas técnicas para la evaluación del desempeño del personal
administrativo judicial. En proceso
OE5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales. Número de proyectos: 4 (1
completado – 2 en proceso – 1 no ejecutado)
5.1
5.2
Implementación del sistema de integridad institucional.
1.
Difusión del Sistema de Integridad Institucional y el Reglamento de Carrera
Administrativa Judicial. En proceso
2.
Diseño de los procedimientos del Comité Disciplinario administrativo. No ejecutado
Fortalecimiento de la Inspectoría Judicial y de la Auditoría.
1.
Plan Nacional de Auditorias, controles complementarios y auditoria de procesos. En
proceso
2.
Plan anual de inspección judicial ordinaria a los Tribunales de primera instancia y
juzgados de paz. completado
OE6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde
con las reformas del Sistema de Justicia. Número de Proyectos 17 (8 completados – 6 en proceso –
3 no ejecutados)
6.1
Expansión territorial del Modelo de Gestión del Despacho Judicial Penal y diseño e
implementación de nuevos modelos en otras jurisdicciones.
1. Implementación modelo de gestión del despacho judicial penal en Valverde. completado
2. Puesta en funcionamiento del modelo de gestión del tribunal de NNA del Distrito Nacional.
completado
3. Implementación de modelo de gestión de jurisdicción laboral de Santiago. Completado
4. Implementación del modelo de gestión del despacho judicial penal de Puerto Plata.
completado
5. Implementación del modelo de gestión del despacho judicial penal de Barahona. completado
6.2
Incremento de la eficiencia de los procesos y procedimientos de gestión de los tribunales.
1. Desarrollo de las nuevas funcionalidades del sistema supremo plus. En proceso
2. Expansión Supremo Plus a Valverde y Monte Plata. completado
3. Expansión bandeja electrónica de expedientes a cámaras penales de cortes de
apelación de SFM y SPM. En proceso
4. Plan general de adquisición y reemplazo de equipos informáticos. completado
5. Proyecto de digitalización jurisdiccional. No ejecutado
Thalía Goldberg
Página 15
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
6. Instalación y puesta en funcionamiento del centro de entrevistas en Higüey. No
ejecutado
7. Instalación del centro de entrevistas en Samaná. No ejecutado
8. Expansión captura de audio en los tribunales penales de santo Domingo y Santiago. En
proceso
6.3
Consolidación del proceso de modernización de la jurisdicción inmobiliaria.
1. Consolidación del proceso de modernización de la jurisdicción inmobiliaria. completado
6.5
Sistematización, creación y difusión de jurisprudencia y documentación judicial.
1. Archivo nacional de sentencias digitales. En proceso
2. Digitalización de los boletines judiciales en retrospectiva. En proceso
3. Distribución y ventas de publicaciones judiciales a nivel nacional. En proceso
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial. Número de
proyectos 15. (11 c ompletados-3 en proceso – 1 no ejecutado)
7.2
Modernización de los procesos de gestión administrativa y financiera.
1. Diseño e implementación del sistema de seguimiento y evaluación de las actividades y
proyectos del Poder Judicial. En proceso
2. Documentación de los procesos de gestión del área administrativa del Poder Judicial.
completado
3. Sistema de Calidad Escuela Nacional de la Judicatura. completado
7.4
Mejora del sistema de estadísticas judiciales.
1. Implementación de la plataforma institucional de la información o inteligencia de
negocios. completado
7.7
Impulso del análisis, la investigación y el aprendizaje institucional sobre temas de interés para
la Administración de Justicia.
1. Análisis de sentencias y resoluciones de las fases de los procesos penales y civil 1er
semestre 2010. completado
2. Análisis de sentencias laborales 2do. semestre 2010. completado
3. Curso de investigación de derecho. completado
4. Fomento de la investigación y publicaciones jurídicas de los jueces de la SCJ y del PJ. En
proceso
7.8
Profundizar la implementación de la política de igualdad de género dentro del Poder Judicial.
1. Fortalecimiento del observatorio judicial de violencia de género e intrafamiliar.
completado
2. Fortalecimiento de las subcomisiones para la igualdad de género del Poder Judicial.
completado
Thalía Goldberg
Página 16
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
7.9
Aplicación y seguimiento de compromisos nacionales e internacionales.
1. Fortalecimiento de las relaciones internacionales del Poder Judicial. completado
2. Creación de la política institucional de NNA. No ejecutado
3. XVI Cumbre Judicial Iberoamericana. completado
4. Escuela Nacional de la Judicatura y Comunidad. completado
7.10 Regularización de los inmuebles del Poder Judicial.
1. Regularización de los inmuebles del Poder Judicial. En proceso
Thalía Goldberg
Página 17
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
V.
Encuesta a Jueces y Servidores Judiciales
Con el objetivo de conocer la percepción de los integrantes de la institución con relación al Plan
Estratégico del Poder Judicial 2009 – 2013, se aplicó una guía de preguntas (encuesta) a un total de
110 integrantes (57 jueces y 53 empleados administrativos).
Consideramos que los resultados más destacados obtenidos de la encuestan son los siguientes:
1. El 86.4% de los encuestados conoce el plan estratégico.
2. La mayor parte de los encuestados (moda) otorgó un 8 de 10 a su valoración sobre el desarrollo
que hasta diciembre de 2011 tuvo el plan estratégico.
3. El 59% de los encuestados considera que el primer OE 1 “Reorientar, en espacio y tiempo, los
diferentes tribunales para aumentar su productividad y eficiencia” requiere más atención.
Asimismo, 53% de los encuestados considera que el OE 6 “Establecimiento de un marco
normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde con las reformas del sistema de
justicia” demanda mayor atención. Los encuestados consideraron que estos dos objetivos
estratégicos requerían mayor atención de la recibida.
4. El 68% de los encuestados consideró que se ha avanzado en los objetivos “Consolidación de los
avances del sistema de carrera judicial” y “Fortalecimiento de la integridad de los servidores
judiciales”. 61% de los encuestados consideró que se ha avanzado con relación al objetivo
estratégico “Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la
administración de justicia, derechos y deberes de la población. Finalmente, un 58% de los
encuestados, consideró que se ha avanzado con relación a los objetivos “Desarrollo y consolidación
del sistema de carrera administrativa judicial” y “modernización de la gestión de los órganos de
dirección del poder judicial.” Los encuestados consideran que se ha avanzado significativamente
con relación a 5 de los 7 objetivos estratégicos.
1. La mayor parte de los encuestados declaró tener un alto nivel de compromiso con los
objetivos estratégicos del plan.
2. La mayor parte de los encuestados otorgó un 8 de 10 a la evaluación del sistema de
planificación institucional.
3. El 91.8% de los encuestados consideró que el Poder Judicial ha avanzado con la
implementación del plan estratégico.
4. El 83.6% de los encuestados considera que los objetivos estratégicos planteados en el plan
responden a las verdaderas necesidades del Poder Judicial.
5. Los encuestados valoran positivamente la duración y los casos y la cantidad de fallos, con una
valoración de 8 de 10.
6. El 76.4% de los encuestados consideró que en la actualidad los tribunales son más eficientes
(conocimiento de una mayor cantidad de casos a un menor costo).
7. La mayor parte de los encuestados otorgó un 9 de 10 a la evaluación de la información y
orientación dada al ciudadano.
Thalía Goldberg
Página 18
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
8. El 92.7% de los encuestados consideró que la atención de los servidores judiciales a los
usuarios ha mejorado en comparación con el año 2008.
9. El 93.6% de los encuestados consideró que el acceso a la información por parte de los usuarios
ha mejorado con respecto al año 2008.
10. La mayor parte de los encuestados otorgó un 8 de 10 a su valoración sobre los avances de la
carrera judicial.
11. El 49.1% de los encuestados consideró que en el período 2009-2011 ha habido mejoras en los
procesos de ascenso, promoción, traslado y cambio de jueces.
12. La mayor parte de los encuestados otorgó un 8 de 10 a su valoración sobre el actual sistema
de evaluación del desempeño.
13. La mayor parte de los encuestados otorgó un 8 de 10 a su valoración sobre los avances de la
carrera administrativa judicial.
14. El 52.7% de los encuestados consideró que la Inspectoría Judicial es hoy un órgano más fuerte
con relación al año 2008.
15. La mayoría de los encuestados evaluó positivamente la implementación del Programa de
Modernización de la Jurisdicción Inmobiliaria.
Una clasificación de los resultados de la encuesta entre las respuestas provistas por jueces y personal
administrativo, no demostró diferencias significativas, excepto con relación a los siguientes aspectos:
1. El 82.5% de los jueces afirmó tener conocimiento sobre el plan estratégico, mientras que el
90.6% de los empleados administrativos afirmó, de igual manera, conocer el plan. Esta
respuesta podría confirmar un mayor involucramiento o participación del personal
administrativo (empleados y directores) en el proceso de formulación de dicho plan.
2. El personal administrativo considera que el objetivo estratégico que amerita más atención es
el 4 (Desarrollo y consolidación del sistema de Carrera Administrativa Judicial), mientras los
jueces identificaron los objetivos estratégicos 1 (Reorientar, en espacio y tiempo, los
diferentes tribunales para aumentar su productividad y eficiencia) y 6 (Establecimiento de un
marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde con las reformas del
sistema de justicia) como los que requieren mayor atención. Estas respuestas se
corresponden claramente con los intereses de cada grupo.
3. El 87.7% de los jueces considera que los tribunales son más eficiente, y esta opinión solo es
compartida con un 64.2% de los empleados administrativos.
4. El 94.7% de los jueces considera que la atención de los servidores judiciales ha mejorado
mientras 90.6% de los empleados administrativos comparten esta opinión.
5. Los empleados administrativos consideran que los procesos de auditoría hoy son más fuertes
en un 66% de sus respuestas mientras los jueces solo consideran que es más fuerte en un
47.4% de las respuestas.
Thalía Goldberg
Página 19
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
6. Sobre la modernización de la jurisdicción inmobiliaria, 84.2% respondió positivamente frente a
un 94.3% de los empleados administrativos.
7. El 89.5% de los jueces considera que la institución ha avanzado con la implementación del plan
estratégico bajo análisis, frente a un 94.3% de los empleados administrativos, quienes siguen
mostrando más credibilidad hacia el plan estratégico y sus efectos.
8. Ante la pregunta, de si los objetivos estratégicos planteados en el plan responden a las
verdaderas necesidades del Poder Judicial. 80.7% de los jueces respondió afirmativamente
frente a un 86.8% de los empleados administrativos.
Thalía Goldberg
Página 20
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
VI.
Entrevistas a Funcionarios de la Institución
En el interés de profundizar en algunos aspectos del proceso de planificación, ejecución y evaluación del
Plan Estratégico del Poder Judicial 2009 – 2013, se organizó la realización de entrevistas a los siguientes
funcionarios de la institución:









Mag. Dulce María de Goris, Juez, Suprema Corte de Justicia y Miembro del Consejo del
Poder Judicial
Mag. Elías Santini, Juez Miembro del Consejo del Poder Judicial
Mag. Francisco Arias Valera, Juez Miembro del Consejo del Poder Judicial
Mag. Samuel Arias, Juez Miembro del Consejo del Poder Judicial
Mag. Victór José Castellanos, Juez de la Suprema Corte de Justicia
Lic. Edgar Torres, Secretario del Consejo del Poder Judicial
Dra. Gervasia Valenzuela, Directora Escuela Nacional de la Judicatura
Licda. Cecilia Cuello, Directora General Técnica
Licda. Cristiana Fulcar, Directora de Planificación y Proyectos
Los resultados de las referidas entrevistas son los siguientes:
1. Los integrantes del Consejo del Poder Judicial no tuvieron una participación directa en la
formulación y ejecución del plan estratégico debido a que en el momento de su formulación se
encontraba dedicados a sus funciones jurisdiccionales, ya que el Consejo del Poder Judicial se
conformó en una fecha posterior.
2. Los demás entrevistados participaron en forma muy activa en el formulación del plan estratégico,
algunos como la Directora Técnica y la Directora de Planificación y Proyectos tuvieron roles
importantes en el proyecto y al día de hoy están vinculados directamente a la ejecución del
mismo.
3. Se considera que el plan abordó principalmente la consolidación de las dependencias
administrativas y gerenciales de la institución, marginando un poco a los jueces y servidores
judiciales.
4. El énfasis del plan debería ir hacia mejorar el servicio judicial en forma que sea tangible para la
ciudadanía. Promover el servicio al ciudadano a través de respuestas oportunas a los procesos
judiciales.
5. El manejo estratégico de la comunicación institucional hacia la sociedad, en forma que permita
informar a la vez que promueva el posicionamiento de la institución en la opinión pública.
6. Debe profundizarse el proyecto de la jurisdicción inmobiliaria pues representan un aspecto
importante de la seguridad jurídica frente al desarrollo económico de la nación.
7. Debe asegurarse una participación mayor de los jueces en la planificación. No la hubo. No existe
conciencia de que se está ejecutando un plan estratégico, la gestión institucional se desarrolla al
margen del plan.
Thalía Goldberg
Página 21
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
8. Debe abordarse el ajuste de la nueva organización institucional y su vinculación a los planes y a la
gestión cotidiana. Roles de cada ámbito, mecanismos de coordinación y comunicación internos.
9. Existen muchos proyectos pendientes de desarrollo en la institución y que son fundamentales para
prestar un servicio a la ciudadanía y hacer frente a las limitaciones presupuestarias. Uso de la
tecnología en la modernización de los procesos y servicios.
10. El proceso de formulación del plan y la asistencia técnica recibida dejó a la institución un sistema
de planificación que puede ser ejecutado por personal interno. El sistema y la metodología
recibidos se califican como excelentes.
11. La ejecución del plan debe incorporar a los ámbitos judiciales y administrativos en una gestión
conjunta y participativa, que además integre los aspectos rutinarios con los proyectos o
actividades extraordinarias y genere pertenencia y compromiso entre los miembros de la
institución.
12. Una de las principales limitantes de la ejecución del plan lo constituyó la disponibilidad de recursos
financieros para ejecutar los proyectos, aún los aprobados.
13. Un nuevo ejercicio de planificación debe abordar la revisión de la misión y visión institucional y
ajustarse a la realidad actual de la organización. Sería conveniente que quienes conduzcan el
proceso sean locales y tengan conocimiento de la institución.
14. Debe profundizarse en el análisis de los problemas y orientarse en la búsqueda de soluciones
innovadoras y creativas para vencer la inercia y conformidad ante los objetivos no alcanzados.
15. Debe abordarse el análisis de situaciones que generan gran inconformidad entre los jueces y
empleados administrativos, hasta encontrar las causas reales del problema y plantear soluciones
satisfactorias para todos.
Thalía Goldberg
Página 22
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
VII.
Diagnóstico Cumplimiento Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013: Informe
Ejecutivo y Conclusiones
El Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013 fue el resultado de un esfuerzo institucional
asistido por consultores expertos extranjeros, que produjo no sólo el plan estratégico sino que
definió y estableció un sistema de planificación institucional cuya gestión quedó a cargo de la
Dirección de Planificación, dependencia de la Dirección Técnica.
El Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013 definió siete objetivos estratégicos con sus
correspondientes líneas de acción:
OE1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para aumentar su productividad
y eficiencia a un menor costo.
OE2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la
Administración de Justicia, derechos y deberes de la población.
OE3. Consolidación de los avances del Sistema de Carrera Judicial.
OE4. Desarrollo y consolidación del Sistema de Carrera Administrativa.
OE5. Fortalecimiento de la integridad de los servicios judiciales.
OE6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y
acorde con las reformas del Sistema de Justicia.
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial.
El análisis de su ejecución, presentado por la Dirección de Planificación, nos indica que en dos
planes operativos 2010 y 2011 se presentaron un total de 116 proyectos, de los cuales se
ejecutaron 83, 18 están aún en proceso y 13 proyectos no se han iniciado. Estos datos nos indican
que de los proyectos formulados un 72% se han ejecutado, 16% de los proyectos aún está en
proceso y un 11% no se han iniciado.
Los objetivos estratégicos con mayor cantidad de proyectos, planteados y ejecutados fueron los
siguientes:
OE7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del Poder Judicial.
OE 6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y
acorde con las reformas del Sistema de Justicia.
OE 2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los servicios de la
Administración de Justicia, derechos y deberes de la población.
Los objetivos restantes tuvieron un número de proyectos formulados y ejecutados
significativamente menores. Ver tabla de Informe de Ejecución del Plan Estratégico.
Thalía Goldberg
Página 23
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Los datos institucionales recopilados indican que aún hay necesidades básicas pendientes de
satisfacer (ver ficha de datos institucionales en anexos) como son:
 Incorporación de jueces
 Incorporación de empleados administrativos
 Sistemas automatizados en los tribunales
 Computadoras faltantes y computadoras obsoletas a ser reemplazadas
 Instalaciones físicas
 Implementación de modelos organizacionales
La encuesta realizada a jueces y empleados administrativos con el objetivo de conocer su
percepción y compromiso con el Plan Estratégico del Poder Judicial 2009-2013, presentó
resultados muy positivos. De acuerdo a las respuestas obtenidas un 86.4% de los encuestado
indicó que conoce el plan, tener un alto nivel de compromiso con el mismo y relaciona el avance
institucional con el plan estratégico.
Los encuestados consideraron que los objetivos estratégicos 1. Reorientar, en espacio y tiempo,
los diferentes tribunales para aumentar su productividad y eficiencia a un menor costo y 6.
Establecimiento de un marco normativo, organizacional y procedimental actualizado y acorde con
las reformas del Sistema de Justicia, demandan mayor atención. Destacamos el hecho de que el
objetivo estratégico 1 quedó entre los que menos proyectos les fueron formulados y ejecutados en
los dos planes operativos anuales.
La clasificación de las respuestas de la encuesta entre las provistas por jueces y empleados
administrativos no mostró diferencias significativas, excepto en aspectos que a nuestro entender
reflejan claramente el nivel de participación, involucramiento y credibilidad otorgada por cada
grupo al plan, como son los relativos a el nivel de conocimiento del plan, los ámbitos que entiende
el plan debería prestarle mayor atención, sus evaluaciones sobre la eficiencia de los tribunales, la
atención de los servidores judiciales, los procesos de auditoría, la modernización de la jurisdicción
inmobiliaria, los avances de la institución a partir del plan estratégico y sobre si los objetivos
estratégicos planteados en el plan responden a las verdaderas necesidades del Poder Judicial. Ver
páginas 18 a la 20 del presente informe para mayor detalle.
Thalía Goldberg
Página 24
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Conclusiones y recomendaciones
Las entrevistas realizadas a funcionarios de la institución conjuntamente con los resultados
planteados anteriormente nos permiten avanzar a las siguientes conclusiones principales:
1. El proceso de formulación del plan ha sido definido como participativo por quienes lo
condujeron, aunque en una institución de la magnitud del Poder Judicial, no todos pueden
integrarse directamente y se utilizan mecanismos de representación que en este caso en
particular parecen no haber cumplido cabalmente su cometido. Hacemos este planteamiento
pues a pesar de que se establecieron canales a través de los ámbitos administrativos y los
presidentes de cortes como vías de inclusión de sus integrantes, personas entrevistadas han
planteado que estuvieron en conocimiento pero no activamente involucrados en el mismo.
Específicamente nos han planteado que los jueces debieron haber tenido un rol más activo y
central en el proceso.
2. La organización del Poder Judicial fue significativamente modificada por la Ley Orgánica del
Consejo del Poder Judicial, número 28-11. En tal virtud, la organización que formuló y puso en
marcha el plan no es la que hoy en día lo concluye y evalúa. A la fecha, el Poder Judicial es
dirigido por un consejo integrado por jueces, quienes coinciden en la importancia de centrar la
atención institucional hacia los ámbitos jurisdiccionales, su productividad y el enfoque de sus
servicios a la real satisfacción de las necesidades de la comunidad. El segundo elemento de
interés es el manejo estratégico de la comunicación institucional, en forma coherente con los
esfuerzos internos y los objetivos institucionales y finalmente consideran vital el abordaje de la
jurisdicción inmobiliaria y su efectiva gestión, dada su relevancia para la economía nacional y
su clima de inversiones.
Como podemos constatar, los objetivos planteados por las nuevas autoridades no coinciden
con los contenidos en el plan estratégico existente, marcando desde ya un nuevo norte, hacia
el cual habrá que avanzar con un nuevo plan estratégico institucional.
3. Dos aspectos organizacionales han surgido en el proceso de diagnóstico que merecen atención
para nuevos ejercicios de planificación:
a. La necesidad de definir los mecanismos de vinculación del Consejo del Poder Judicial a
los ámbitos de administrativos y operativos preexistentes, diseñando una gestión
fluida y efectiva que centre a los miembros del Consejo en los aspectos relevantes de
conducción de la institución hacia sus objetivos y delegue aspectos operativos
cotidianos a las dependencias correspondientes. Este proceso de ajuste puede
conllevar cambios en el nivel administrativo y operativo de la organización.
b. El plan ha sido asumido como un elemento al margen de la gestión cotidiana, este
hecho es muy común en las organizaciones que inician una gestión basada en
administración por objetivos. Las consecuencias se observan claramente en el número
de proyectos ejecutados en dos años, 83, y que la causa principal de la no ejecución de
Thalía Goldberg
Página 25
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
los restantes sea la falta de recursos económicos debido a que los existentes
estuvieron destinados a la gestión operativa habitual.
Los planes estratégicos deben abordar la totalidad de las operaciones de una
organización e incluir principalmente, las funciones centrales – misionales de una
organización, convertirse en la agenda institucional y en el destino de todos sus
recursos o quedan en simples ejercicios de reflexión.
4. El plan estratégico en su proceso de formulación, asumió como válidos aspectos como el
direccionamiento estratégico (misión y visión), los cuales deben ser revisados
periódicamente pues las organizaciones son entes dinámicos. Además, de acuerdo a
observaciones que recogimos, el análisis de los problemas y retos institucionales fue
abordado desde la perspectiva de soluciones tradicionales, las cuales demandan
necesariamente de recursos que la institución no posee, condenando estos problemas y
retos a no ser abordados. Si partimos de la idea de que los recursos financieros y materiales
siempre serán limitados, la organización debe recurrir a la creatividad y a la innovación para
vencer limitaciones crónicas y evitar la resignación ante las limitaciones.
5. La percepción de los encuestados hacia el plan fue muy positiva, esto a pesar de que los
datos objetivos demuestran que el plan no se ha ejecutado cabalmente y que algunos de sus
objetivos prácticamente no fueron abordados. No obstante, esta percepción positiva con
relación al plan, es un recurso a ser utilizado para promover nuevos ejercicios de
planificación contando con la confianza de los integrantes de la organización en esta
herramienta de gestión.
6. El ejercicio de formulación y de implementación del Plan Estratégico del Poder Judicial 20092013, ha establecido un precedente y provisto una experiencia que permite a las nuevas
autoridades prepararse para una nueva jornada de planificación institucional que centre a la
institución en sus nuevos objetivos, promueva mayores niveles de participación, genere
estrategias y soluciones creativas e innovadoras y asegure la conducción de la organización
hacia los estadios de desarrollo y éxito que sus líderes se han propuesto.
Consideramos que es el momento de iniciar un nuevo proceso de planificación institucional, es
necesario y oportuno y la organización cuenta con todos los recursos para ello.
Thalía Goldberg
Página 26
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
VIII. Anexos
a. Resultados de la Encuesta a Jueces y Empleados Administrativos
Presentamos a continuación en forma detallada las preguntas y respuestas compiladas a través de los
datos suministrados por los encuestados:
Cargo
Frecuencia
Válidos
Empleado Admin.
Jueces
Total
Porcentaje
53
57
110
Porcentaje
válido
48.2
51.8
100.0
Porcentaje
acumulado
48.2
51.8
100.0
48.2
100.0
Ubicación
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Azua
Bahoruco
Bani
Barahona
Distrito Nacional
La Altagracia
La Romana
La Vega
Monseñor Nouel
Montecristi
Puerto Plata
Samaná
San Cristóbal
San Francisco de Macorís
San Juan de la Maguana
San Pedro de Macorís
Santiago
Santiago Rodriguez
Santo Domingo
SCJ-CPJ
Total
1
1
2
3
20
1
2
5
1
4
3
1
5
6
4
5
10
1
7
28
110
Porcentaje
.9
.9
1.8
2.7
18.2
.9
1.8
4.5
.9
3.6
2.7
.9
4.5
5.5
3.6
4.5
9.1
.9
6.4
25.5
100.0
Porcentaje
válido
.9
.9
1.8
2.7
18.2
.9
1.8
4.5
.9
3.6
2.7
.9
4.5
5.5
3.6
4.5
9.1
.9
6.4
25.5
100.0
Porcentaje
acumulado
.9
1.8
3.6
6.4
24.5
25.5
27.3
31.8
32.7
36.4
39.1
40.0
44.5
50.0
53.6
58.2
67.3
68.2
74.5
100.0
Página 27
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Año de entrada al PJ
Frecuencia
Válidos
Perdidos
Total
Thalía Goldberg
1964
1974
1978
1979
1983
1984
1985
1986
1987
1989
1990
1991
1992
1993
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2011
2012
Total
Sistema
1
1
1
1
1
1
2
1
3
1
2
2
3
2
1
1
2
37
5
4
6
5
1
3
6
2
4
2
3
2
2
108
2
110
Porcentaje
.9
.9
.9
.9
.9
.9
1.8
.9
2.7
.9
1.8
1.8
2.7
1.8
.9
.9
1.8
33.6
4.5
3.6
5.5
4.5
.9
2.7
5.5
1.8
3.6
1.8
2.7
1.8
1.8
98.2
1.8
100.0
Porcentaje
válido
.9
.9
.9
.9
.9
.9
1.9
.9
2.8
.9
1.9
1.9
2.8
1.9
.9
.9
1.9
34.3
4.6
3.7
5.6
4.6
.9
2.8
5.6
1.9
3.7
1.9
2.8
1.9
1.9
100.0
Porcentaje
acumulado
.9
1.9
2.8
3.7
4.6
5.6
7.4
8.3
11.1
12.0
13.9
15.7
18.5
20.4
21.3
22.2
24.1
58.3
63.0
66.7
72.2
76.9
77.8
80.6
86.1
88.0
91.7
93.5
96.3
98.1
100.0
Página 28
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
CUESTIONARIO.1) ¿Conoce usted el Plan Estratégico 2009 – 2013 del Poder Judicial?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Si
No
N/R
Total
Porcentaje
95
6
9
110
86.4
5.5
8.2
100.0
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
86.4
5.5
8.2
100.0
86.4
91.8
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
N/R
Total
Porcentaje
47
6
4
57
82.5
10.5
7.0
100.0
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
82.5
10.5
7.0
100.0
82.5
93.0
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Si
N/R
Total
Porcentaje
48
5
53
90.6
9.4
100.0
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
90.6
9.4
100.0
90.6
100.0
2) En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja ¿Cómo valora usted el
desarrollo que hasta diciembre de 2011 se ejecutó del Plan Estratégico del Poder Judicial 2009 –
2013?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
100
10
7.21
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Media
Mediana
Moda
Thalía Goldberg
Válidos
Perdidos
Respuesta Empleados Administrativos:
49
8
7.22
8.00
8
N
Media
Mediana
Moda
Válidos
Perdidos
51
2
7.20
7.00
8
Página 29
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
3.
Según su percepción ¿En cuales objetivos estratégicos se ha avanzado hasta la fecha y cuales
requieren mayor atención? Seleccione marcando con una X.
Objetivo Estratégico
1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para
aumentar su productividad y eficiencia
2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los
servicios de la administración de justicia, derechos y deberes de la
población
3. Consolidación de los avances del sistema de carrera judicial
4. Desarrollo y consolidación del sistema de carrera administrativa
judicial
5. Fortalecimiento de la integridad de los servidores judiciales
6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado y acorde con las reformas del sistema de
justicia
7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del poder
judicial
Se ha
avanzado
Requiere
mayor
atención
Sin
opinión al
respecto
% Total
39%
59%
2%
100%
61%
38%
1%
100%
68%
26%
6%
100%
58%
39%
3%
100%
68%
30%
2%
100%
43%
53%
4%
100%
58%
36%
6%
100%
Se ha
avanzado
Requiere
mayor
atención
Sin
opinión al
respecto
% Total
28%
68%
4%
100%
59%
39%
2%
100%
68%
30%
2%
100%
70%
27%
3%
100%
61%
36%
3%
100%
31%
64%
5%
100%
55%
38%
7%
100%
Se ha
avanzad
o
Requiere
mayor
atención
Sin
opinión
al
respecto
% Total
50%
50%
0%
100%
62%
38%
0%
100%
68%
21%
11%
100%
45%
53%
2%
100%
77%
23%
0%
100%
56%
40%
4%
100%
62%
35%
3%
100%
Respuesta Jueces:
Objetivo Estratégico
1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para
aumentar su productividad y eficiencia
2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los
servicios de la administración de justicia, derechos y deberes de la
población
3. Consolidación de los avances del sistema de carrera judicial
4. Desarrollo y consolidación del sistema de carrera administrativa
judicial
5. Fortalecimiento de la integridad de los servidores judiciales
6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado y acorde con las reformas del sistema de
justicia
7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del poder
judicial
Respuesta Empleados Administrativos:
Objetivo Estratégico
1. Reorientar, en espacio y tiempo, los diferentes tribunales para
aumentar su productividad y eficiencia
2. Mejora de la información y orientación a los ciudadanos sobre los
servicios de la administración de justicia, derechos y deberes de la
población
3. Consolidación de los avances del sistema de carrera judicial
4. Desarrollo y consolidación del sistema de carrera administrativa
judicial
5. Fortalecimiento de la integridad de los servidores judiciales
6. Establecimiento de un marco normativo, organizacional y
procedimental actualizado y acorde con las reformas del sistema de
justicia
7. Modernización de la gestión de los órganos de dirección del poder
judicial
Thalía Goldberg
Página 30
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
4.
¿Qué nivel de compromiso siente usted con respecto a los objetivos estratégicos que se muestran en
la pregunta 3 según una escala del 1 al 10, donde 10 es una muy comprometido/a y 1 es poco
comprometido/a?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
108
2
8.98
10.00
10
Respuesta Jueces:
N
Respuesta Empleados Administrativos:
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
5.
56
1
8.79
10.00
10
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
52
1
9.19
10.00
10
En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo valora usted los
avances respecto a la duración de los casos y la cantidad de fallos que se emiten en los tribunales a nivel
nacional?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
102
8
6.74
7.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
6.
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.07
8.00
8
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
45
8
6.31
7.00
7
¿Considera usted que los tribunales son, en la actualidad, más eficientes (conocimiento de una mayor
cantidad de casos a un menor costo) que antes del 2008?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
N/D
Total
84
19
7
110
Porcentaje
76.4
17.3
6.4
100.0
Porcentaje
válido
76.4
17.3
6.4
100.0
Porcentaje
acumulado
76.4
93.6
100.0
Página 31
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
Total
Porcentaje
50
7
57
87.7
12.3
100.0
Porcentaje
válido
87.7
12.3
100.0
Porcentaje
acumulado
87.7
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
7.
Si
No
N/D
Total
Porcentaje
34
12
7
53
64.2
22.6
13.2
100.0
Porcentaje
válido
64.2
22.6
13.2
100.0
Porcentaje
acumulado
64.2
86.8
100.0
En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo valora usted la
información y orientación dada al ciudadano sobre los servicios de la administración de justicia, derechos y
deberes de la población por parte de los servidores judiciales?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
110
0
7.30
8.00
9
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
8.
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.46
8.00
9
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
53
0
7.13
7.00
8
¿Considera usted que la atención de los servidores judiciales a los usuarios ha mejorado con respecto al año
2008?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
Total
102
8
110
Porcentaje
92.7
7.3
100.0
Porcentaje
válido
92.7
7.3
100.0
Porcentaje
acumulado
92.7
100.0
Página 32
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
Total
Porcentaje
54
3
57
94.7
5.3
100.0
Porcentaje
válido
94.7
5.3
100.0
Porcentaje
acumulado
94.7
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
9.
Si
No
Total
Porcentaje
48
5
53
90.6
9.4
100.0
Porcentaje
válido
90.6
9.4
100.0
Porcentaje
acumulado
90.6
100.0
¿Considera usted que, en la actualidad, el acceso a la información por parte de los usuarios ha
mejorado con respecto al año 2008?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
N/D
Si
No
Total
Porcentaje
3
103
4
110
2.7
93.6
3.6
100.0
Porcentaje
válido
2.7
93.6
3.6
100.0
Porcentaje
acumulado
2.7
96.4
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
N/D
Si
No
Total
Porcentaje
2
54
1
57
3.5
94.7
1.8
100.0
Porcentaje
válido
3.5
94.7
1.8
100.0
Porcentaje
acumulado
3.5
98.2
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
N/D
Si
No
Total
1
49
3
53
Porcentaje
1.9
92.5
5.7
100.0
Porcentaje
válido
1.9
92.5
5.7
100.0
Porcentaje
acumulado
1.9
94.3
100.0
Página 33
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
10. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted los avances de la Carrera Judicial?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
107
3
8.02
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Respuesta Empleados Administrativos:
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
56
1
7.98
8.00
9
N
Válidos
Perdidos
51
2
8.06
8.00
8
Media
Mediana
Moda
11. ¿Considera usted que hubo mejoras durante el periodo 2009-2011 en lo que respecta a los procesos de
ascenso, promoción, traslado y cambio de jueces?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válid
Si
No
No sabe
Total
Porcentaje
54
21
35
110
49.1
19.1
31.8
100.0
Porcentaje
válido
49.1
19.1
31.8
100.0
Porcentaje
acumulado
49.1
68.2
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
No
sabe
Total
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
32
14
56.1
24.6
56.1
24.6
56.1
80.7
11
19.3
19.3
100.0
57
100.0
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
No
sabe
Total
Porcentaje
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
22
7
41.5
13.2
41.5
13.2
41.5
54.7
24
45.3
45.3
100.0
53
100.0
100.0
Página 34
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
12. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted el actual sistema de evaluación del desempeño a jueces?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
105
5
6.95
7.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
6.86
8.00
8
N
Válidos
Perdidos
48
5
7.06
7.00
7(a)
Media
Mediana
Moda
13. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted los avances de la carrera administrativa judicial?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
110
0
7.25
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.54
8.00
8
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
53
0
6.92
7.00
5
14. ¿Considera usted que, en la actualidad, los procesos de ascensos, promoción, traslados y cambios
de empleados han mejorado con respecto al año 2008?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Ha Mejorado
No ha mejorado
Igual
No sabe
No data
Total
Thalía Goldberg
61
21
16
9
3
110
Porcentaje
55.5
19.1
14.5
8.2
2.7
100.0
Porcentaje
válido
55.5
19.1
14.5
8.2
2.7
100.0
Porcentaje
acumulado
55.5
74.5
89.1
97.3
100.0
Página 35
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Ha Mejorado
No ha mejorado
Igual
No sabe
No data
Total
31
11
6
6
3
57
Porcentaje
Porcentaje
válido
54.4
19.3
10.5
10.5
5.3
100.0
54.4
19.3
10.5
10.5
5.3
100.0
Porcentaje
acumulado
54.4
73.7
84.2
94.7
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Ha Mejorado
No ha mejorado
Igual
No sabe
Total
30
10
10
3
53
Porcentaje
Porcentaje
válido
56.6
18.9
18.9
5.7
100.0
56.6
18.9
18.9
5.7
100.0
Porcentaje
acumulado
56.6
75.5
94.3
100.0
15. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted el actual sistema de evaluación del desempeño a empleados?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
110
0
7.35
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.53
8.00
8
N
Media
Mediana
Moda
Válidos
Perdidos
53
0
7.15
7.00
8
16. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted la integridad de los servidores judiciales?
Respuesta del Total:
N
Media
Mediana
Moda
Thalía Goldberg
Válidos
Perdidos
109
1
8.17
8.00
9
Página 36
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
8.33
9.00
9
N
Válidos
Perdidos
52
1
7.98
8.00
8
Media
Mediana
Moda
17. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una muy buena implementación y 1 es una muy mala
implementación ¿Cómo evalúa usted la implementación del Sistema de Integridad
Institucional?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
109
1
8.30
9.00
9
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
8.30
9.00
9
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
52
1
8.31
9.00
9
18. ¿Considera usted que la Inspectoría Judicial es hoy un órgano más fuerte ó más débil
(con respecto al año 2008)?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Más débil
Más fuerte
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
7
58
44
1
110
6.4
52.7
40.0
.9
100.0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
6.4
52.7
40.0
.9
100.0
Porcentaje
acumulado
6.4
59.1
99.1
100.0
Respuesta Jueces:
Válidos
Thalía Goldberg
Más débil
Más fuerte
No sabe
Total
2
30
25
57
3.5
52.6
43.9
100.0
Porcentaje
válido
3.5
52.6
43.9
100.0
Porcentaje
acumulado
3.5
56.1
100.0
Página 37
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Más débil
Más fuerte
No sabe
N/D
Total
5
28
19
1
53
Porcentaje
9.4
52.8
35.8
1.9
100.0
Porcentaje
válido
9.4
52.8
35.8
1.9
100.0
Porcentaje
acumulado
9.4
62.3
98.1
100.0
19. ¿Considera usted que los procesos de Auditoría Interna son hoy más fuertes ó más débiles
(con respecto al año 2008)?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Más débil
Más fuerte
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
4
62
42
2
110
3.6
56.4
38.2
1.8
100.0
Frecuencia
Porcentaje
Porcentaje
válido
3.6
56.4
38.2
1.8
100.0
Porcentaje
acumulado
3.6
60.0
98.2
100.0
Respuesta Jueces:
Válidos
Más fuerte
No sabe
Total
27
30
57
47.4
52.6
100.0
Porcentaje
válido
47.4
52.6
100.0
Porcentaje
acumulado
47.4
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Más débil
Más fuerte
No sabe
N/D
Total
4
35
12
2
53
Porcentaje
7.5
66.0
22.6
3.8
100.0
Porcentaje
válido
7.5
66.0
22.6
3.8
100.0
Porcentaje
acumulado
7.5
73.6
96.2
100.0
Página 38
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
20. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
evalúa usted los niveles de eficiencia actuales de los procesos y procedimientos de gestión
administrativa de los tribunales con respecto a los existentes en el año 2008?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
107
3
7.92
8.00
8
Media
Mediana
Moda
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
8.05
8.00
8
N
Válidos
Perdidos
50
3
7.76
8.00
8
Media
Mediana
Moda
21. ¿Considera usted que la Jurisdicción Inmobiliaria es hoy un órgano más moderno que lo que era antes
del año 2008)?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Si
No
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
98
3
7
2
110
89.1
2.7
6.4
1.8
100.0
Porcentaje
válido
89.1
2.7
6.4
1.8
100.0
Porcentaje
acumulado
89.1
91.8
98.2
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
48
1
7
1
57
84.2
1.8
12.3
1.8
100.0
Porcentaje
válido
84.2
1.8
12.3
1.8
100.0
Porcentaje
acumulado
84.2
86.0
98.2
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
N/D
Total
50
2
1
53
Porcentaje
94.3
3.8
1.9
100.0
Porcentaje
válido
94.3
3.8
1.9
100.0
Porcentaje
acumulado
94.3
98.1
100.0
Página 39
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
22. En una escala del 1 al 10, donde 10 es muy positivo y 1 es poco positivo ¿Cómo evalúa usted la
implementación del Programa de Modernización de la Jurisdicción Inmobiliaria?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
108
2
8.12
9.00
10
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
55
2
8.18
9.00
10
N
Válidos
Perdidos
53
0
8.06
8.00
8(a)
Media
Mediana
Moda
23. ¿Considera usted que los sistemas difusión de jurisprudencia y documentos judiciales han
mejorado con respecto al año 2008)?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Si
No
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
89
8
10
3
110
80.9
7.3
9.1
2.7
100.0
Porcentaje
válido
80.9
7.3
9.1
2.7
100.0
Porcentaje
acumulado
80.9
88.2
97.3
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
No sabe
N/D
Total
Porcentaje
46
6
3
2
57
80.7
10.5
5.3
3.5
100.0
Porcentaje
válido
80.7
10.5
5.3
3.5
100.0
Porcentaje
acumulado
80.7
91.2
96.5
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
No sabe
N/D
Total
43
2
7
1
53
Porcentaje
81.1
3.8
13.2
1.9
100.0
Porcentaje
válido
81.1
3.8
13.2
1.9
100.0
Porcentaje
acumulado
81.1
84.9
98.1
100.0
Página 40
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
24. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
valora usted los avances en la modernización de la gestión de los órganos de dirección (órganos
operativos) del Poder Judicial?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
110
0
7.70
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.68
8.00
8
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
53
0
7.72
8.00
8
25. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo
evalúa usted el actual sistema de planificación institucional?
Respuesta del Total:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
110
0
7.67
8.00
8
Respuesta Jueces:
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
Respuesta Empleados Administrativos:
57
0
7.61
8.00
8
N
Media
Mediana
Moda
Válidos
Perdidos
53
0
7.74
8.00
8
26. En una escala del 1 al 10, donde 10 es una alta valoración y 1 es una baja valoración ¿Cómo evalúa usted
el sistema mediante el cual se propone y ejecuta el presupuesto de la institución?
Respuesta del Total:
N
Media
Mediana
Moda
Thalía Goldberg
Válidos
Perdidos
106
4
7.22
7.00
7
Página 41
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
N
Respuesta Empleados Administrativos:
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
54
3
7.15
7.00
7(a)
N
Válidos
Perdidos
Media
Mediana
Moda
52
1
7.29
7.50
7(a)
27. ¿Considera usted, a modo general, que el Poder Judicial ha avanzado con la implementación del plan
estratégico 2009-2013?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Si
No
N/D
Total
Porcentaje
101
7
2
110
91.8
6.4
1.8
100.0
Porcentaje
válido
91.8
6.4
1.8
100.0
Porcentaje
acumulado
91.8
98.2
100.0
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
N/D
Total
Porcentaje
51
4
2
57
89.5
7.0
3.5
100.0
Porcentaje
válido
89.5
7.0
3.5
100.0
Porcentaje
acumulado
89.5
96.5
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Si
No
Total
50
3
53
Porcentaje
94.3
5.7
100.0
Porcentaje
válido
94.3
5.7
100.0
Porcentaje
acumulado
94.3
100.0
28. ¿Considera usted que los objetivos estratégicos planteados en el plan responden a las verdaderas
necesidades del Poder Judicial?
Respuesta del Total:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
N/D
Total
92
13
5
110
Porcentaje
83.6
11.8
4.5
100.0
Porcentaje
válido
83.6
11.8
4.5
100.0
Porcentaje
acumulado
83.6
95.5
100.0
Página 42
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Respuesta Jueces:
Frecuencia
Válidos
Si
No
N/D
Total
Porcentaje
46
7
4
57
80.7
12.3
7.0
100.0
Porcentaje
válido
80.7
12.3
7.0
100.0
Porcentaje
acumulado
80.7
93.0
100.0
Respuesta Empleados Administrativos:
Frecuencia
Válidos
Thalía Goldberg
Si
No
N/D
Total
46
6
1
53
Porcentaje
86.8
11.3
1.9
100.0
Porcentaje
válido
86.8
11.3
1.9
100.0
Porcentaje
acumulado
86.8
98.1
100.0
Página 43
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
b. Ficha de Datos Institucionales
Identificamos datos institucionales que permitan evaluar las condiciones operativas existentes e
identificar las necesidades pendientes de satisfacer.
A partir de un requerimiento de información a las diferentes dependencias administrativas del Poder
Judicial, recibimos informaciones que nos permiten presentar el siguiente resumen de datos
operativos institucionales:
Instancia / Recurso
Existente
Faltante
Total
Tribunales
493
n/d
493
Tribunales con sistemas automatizados
137
357
493
Tribunales con computadoras
435
58
493
Tribunales con conexión a internet
417
76
493
Computadoras obsoletas
1,368
n/a
1,368
Plazas de Jueces (ocupadas)
668
49
717
Empleados administrativos
5,392
100
5,492
Empleados administrativos adscritos a Tribunales
3,313
n/d
3,313
Abogados ayudantes vs. Empleados adm.
218
3,095
3,313
Jueces sometidos a juicio disciplinario (2008-2011)
22
n/a
22
Empleados sometidos a juicio disciplinario (2009-2011)
231
n/a
231
Instalaciones físicas
233
n/d
233
Instalaciones físicas alquiladas
127
n/a
127
Vehículos
209
n/a
209
Modelos organizacionales implementados
8
112
120
Centros de Información y Orientación
3
n/d
3
n/d = no disponible
n/a = no aplica
Thalía Goldberg
Página 44
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
Presentamos a continuación, el detalle de las informaciones presentadas en el cuadro resumen:

# de Tribunales Existentes clasificados por materia (CARRERA)
Depto. Judicial
Primera Instancia
Corte de Apelación
Juzg.
de
SCJ Total
Cont.
Paz Penal Civil Laboral NNA Tierra Plenitud Penal Civil Laboral NNA Tierra Adm. Plenitud
DN
12
20
9
7
3
0
4
3
3
1
3
0
3
68
Santiago
18
11
5
7
5
0
1
1
1
1
0
0
0
50
La Vega
30
15
5
4
6
1
1
1
1
1
0
0
0
65
San Francisco
18
13
5
1
4
0
1
1
1
0
0
0
0
44
Barahona
24
7
2
0
1
3
1
0
0
0
0
0
0
38
San Juan
14
6
1
0
2
2
0
0
0
0
0
1
0
26
Montecristi
15
6
1
0
2
2
0
0
0
0
0
1
0
27
San Cristóbal
34
14
3
1
4
2
1
1
0
1
0
0
0
61
San Pedro
19
14
5
6
6
0
1
1
1
1
0
0
0
54
Prov. Santo Dgo.
14
14
4
3
3
0
1
1
1
1
0
0
0
42
Puerto Plata
9
5
1
1
1
0
0
0
0
0
0
1
0
18
125
41
30
37
10
11
9
8
6
3
3
3
493
Total 207
Thalía Goldberg
0
0
Página 45
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
o
o
# de Tribunales pendientes de creación clasificados por materia (CARRERA)
Razones para la no creación de estos tribunales
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE
o
# de plazas de jueces existentes clasificados por materia. (CARRERA)
Pleno SCJ
17
17
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
52
60
32
55
199
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
2
11
13
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
46
42
88
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
15
10
25
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
15
8
7
13
43
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
36
26
62
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
18
31
49
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
6
6
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
164
42
9
215
717
o
# de jueces existentes clasificados por materia (CARRERA)
Pleno SCJ
16
16
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
46
60
32
55
193
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
2
10
12
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
42
42
84
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
15
10
25
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
14
8
7
13
42
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
35
26
61
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
18
30
48
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
5
5
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
132
42
8
182
668
Thalía Goldberg
Página 46
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de jueces faltantes clasificados por materia (CARRERA)
Pleno SCJ
1
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
6
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
1
6
1
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
1
4
4
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
0
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
1
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
1
1
1
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
0
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
1
1
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
32
0
1
33
48
o
Razones para la no incorporación de estos jueces
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de Tribunales que cuentan con sistemas automatizados de las operaciones. (TECNOLOGIA)
Pleno SCJ
2
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
7
73
80
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
0
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
5
15
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
2
20
2
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
2
0
1
1
2
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
0
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
0
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
31
31
137
Thalía Goldberg
Página 47
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de Tribunales que están pendientes de instalación de sistemas automatizados de las operaciones.
(TECNOLOGIA)
Pleno SCJ
1
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
4
1
52
56
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
0
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
6
26
32
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
1
10
11
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
6
37
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
7
43
7
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
28
28
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
3
3
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
176
176
357
o
Razones para la no automatización de las operaciones pendientes
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de casos investigados por la auditoria judicial (2008-2011). (DPPUB)
Auditorias
regulares
Investigaciones
Especiales
2008
14
2009
11
2010
13
2011
9
Total
47
24
24
19
37
104
Total
Thalía Goldberg
151
Página 48
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de computadoras necesarias. (TECNOLOGIA)
Pleno SCJ
49
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
139
49
550
689
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
0
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
105
270
375
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
9
30
39
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
16
111
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
49
86
127
135
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
0
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
12
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
496
12
496
1922

# de computadoras instaladas (TECNOLOGIA)
Pleno SCJ
3
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
11
3
125
136
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
0
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
9
41
50
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
3
10
13
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
6
37
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
8
30
43
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
38
0
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
3
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
149
3
149
435
Thalía Goldberg
Página 49
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de computadoras obsoletas (TECNOLOGIA)
Pleno SCJ
49
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Tribunales Colegiados Primera Inst.
PENAL - Juzgados Primera Instancia
PENAL.INSTRUCCIÓN - Juzgados
120
49
440
560
EJECUCIÓN DE SANCIONES-Tribunal
EJECUCIÓN DE LA PENA - Tribunal
0
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
84
216
300
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
6
19
25
NNA - Corte de Apelación
NNA. PENAL - Tribunal
NNA. CIVIL - Tribunal
NNA. PLENITUD DE JURISDICCIÓN - Tribunal
11
77
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
39
59
88
98
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
0
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
8
PAZ. Ordinario - Juzgados
PAZ. Tránsito - Juzgados
PAZ. Asuntos Municipales - Juzgados
240
8
240
1368

# de computadoras y otros equipos o facilidades pendientes de adquirir e instalar (TECNOLOGIA)
o Razones para no adquisición de los equipos faltantes
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de plazas de empleados administrativos existentes. (CARRERA)
Pleno SCJ
106
106
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Primera Instancia
459
562
1021
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
112
402
514
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
14
73
87
NNA - Corte de Apelación
NNA. - Tribunal
34
224
258
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
75
149
224
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
100
119
219
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
16
16
PAZ - Juzgados
928
928
Administración
2119
2119
5492
Thalía Goldberg
Página 50
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de empleados administrativos (CARRERA)
Pleno SCJ
106
106
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Primera Instancia
448
551
999
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
109
384
493
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
13
73
86
NNA - Corte de Apelación
NNA. - Tribunal
34
221
255
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
75
148
223
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
100
115
215
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
16
16
PAZ - Juzgados
920
920
Administración
2079
2079
5392

# de plazas de empleados administrativos por cubrir. (CARRERA)
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de empleados administrativos vinculados a apoyar directamente los tribunales (CARRERA)
Pleno SCJ
106
106
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Primera Instancia
448
551
999
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
109
384
493
PLENITUD JURISDICCIÓN - Corte de Apelación
PLENITUD JURISDICCIÓN - Juzgado de Primera I.
13
73
86
NNA - Corte de Apelación
NNA. - Tribunal
34
221
255
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
75
148
223
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
100
115
215
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
16
16
PAZ - Juzgados
920
920
3313
Thalía Goldberg
Página 51
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013

# de empleados administrativos por tribunal por materia (CARRERA) ver cuadro anterior

# de abogados ayudantes (CARRERA)
Pleno SCJ
36
36
PENAL - Corte de Apelación
PENAL - Primera Instancia
43
31
74
CIVIL - Corte de Apelación
CIVIL - Juzgados Primera Instancia
21
34
55
NNA - Corte de Apelación
NNA. - Tribunal
8
8
TRABAJO - Corte de Apelación
TRABAJO - Juzgado
5
14
19
TIERRAS - Tribunal Superior
TIERRAS - Jurisdicción Original
20
1
21
ADMINISTRATIVO - Tribunal Superior
2
2
PAZ - Juzgados
3
3
218

Promedio de empleados administrativos por tribunal por materia. (CARRERA)
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de direcciones y sus nombres ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE

# de casos instruidos por la inspectoría judicial (2009-2011). (DPPUB)
2008
5
N/D
Jueces
Empleados
2009
10
18
2010
4
90
2011
3
123
Total
Total
22
231
253
INSTALACIONES FÍSICAS

# de edificaciones existentes en la institución (ADMINISTRATIVO)

# de edificaciones pendientes de reparaciones y/o remodelación (ADMINISTRATIVO) 16

# de edificaciones pendientes de construcción (ADMINISTRATIVO) NO DISPONIBLE

# de tribunales en locales alquilados (fuera de palacios de justicias).(ADMINISTRATIVO) 127

# de inmuebles con títulos de propiedad. (ADMINISTRATIVO) NO DISPONIBLE
o
233
Razones para no remodelación o construcción de instalaciones pendientes.
ESTA INFORMACIÓN NO ESTUVO DISPONIBLE
Thalía Goldberg
Página 52
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
VEHICULOS O MEDIOS DE TRANSPORTE

# de vehículos existentes clasificados por tipo y utilidad (ADMINISTRATIVO)
Autobuses
Automóviles
Camiones
14
107
5
Camionetas
48
Furgonetas
8
Jeepetas
15
Motores
12
Total
209

# de vehículos necesarios para las operaciones de la institución (ADMINISTRATIVO) 209

# de vehículos con más de cinco años de fabricación. (ADMINISTRATIVO) 183
OTROS RECURSOS EXISTENTES

# de oficinas o tribunales operando bajo modelos organizacionales (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS)
25

# de modelos organizacionales desarrollados e implementados (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS) ) 8

# de modelos organizacionales pendientes de desarrollar (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS) 112

# de Centros de Información y Orientación: 3: Santiago, Distrito Nacional, San Juan de la Maguana
INFORMACION SOBRE LA PLANIFICACION INSTITUCIONAL








# de planes estratégicos implementados (1997-Act) (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS) 2
# de proyectos sometidos a Planes Operativos (POA´s) (DIR. PLANIFIC. Y PROYECTOS)
2010: 155 y 2011: 115 Total: 270
# de proyectos priorizados y aprobados en POA (por áreas). (DIR. PLANIFIC. Y PROYECTOS)
2010: 71 y 2011: 72 Total: 143
# de proyectos no aprobados en POA (por áreas). (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS) 127
# de proyectos ejecutados por áreas. (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS)
2010: 47 y 2011: 16 Total: 63
# de proyectos detenidos o paralizados/Causas. (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS)
2010: 4 y 2011: 11 Total: 15
# de proyectos financiados con fondos externos o mixtos (cooperación internacional). (DIR. PLANIF. Y
PRO.)
2010: 31 y 2011: 24 Total: 55
# de proyectos financiados con fondos internos. (DIR. PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS)
2010: 30 y 2011: 43 Total: 73
Thalía Goldberg
Página 53
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
DATOS JURISDICCIÓN INMOBILIARIA
Expedientes fallados en el 2012 en los Tribunales de Jurisdicción Original y los Tribunales
Superiores de Tierra.
PROPOSICION DE INDICADORES PARA FICHA DIAGNOSTICO
INDICADORES DE DESEMPEÑO
2012
TST
Fallado
Suspendido
Terminado
151
456
ND
414
Departamento Central
Distrito Nacional
Monte Plata
San Cristóbal
Azua
Bani
San Juan de la Maguana
Barahona
San Pedro de Macorís
Seibo
Neyba
Higüey
Modelo
CEJT
Manual
SISET
Manual
SISET
SISET
SISET
SISET
SISET
Manual
SISET
Departamento Norte
Santiago
Valverde (Mao)
La Vega
Monseñor Nouel (Bonao)
Espaillat (Moca)
Cotuí
Santiago Rodríguez
Puerto Plata
Montecristi
SISET Viejo
SISET
SISET
Manual
SISET
Manual
SISET
SISET
Manual
159
SISET
SISET
SISET
SISET
34
Departamento Noroeste
San Francisco de Macorís (Duarte)
Samaná
Salcedo (Hermanas Mirabal)
Nagua (María Trinidad Sánchez)
344
Thalía Goldberg
TJO
Estado de fallo
210
14
ND
5
ND
7
Trámite Jueces
368
620
73
1061
0
Estado de fallo
Fallado
Suspendido
Terminado
Trámite Jueces
725
3
30
ND
33
30
21
44
102
1350
193
198
164
121
54
29
312
17
ND
0
1
0
ND
ND
ND
ND
1
114
135
12
ND
115
93
67
4
28
3788
18
187
111
132
117
87
291
281
1
1
1
1
1
1
1
1
ND
3
ND
13
878
2
685
50
236
247
93
25
11
230
285
2528
95
452
29
96
493
17
251
234
ND
0
ND
21
1
0
3
133
ND
ND
67
240
12
83
493
33
287
234
1912
224
559
550
154
65
22
588
635
1
2
1
1
1
1
1
1
103
76
ND
63
523
61
110
50
5
1
17
0
6
114
109
57
197
333
63
214
1
1
1
3092
7380
183
2316
11406
22
Página 54
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
% de Tribunales que cuentan con computadoras y que cuentan con conexión a Internet en los
Tribunales de Jurisdicción Original y los Tribunales Superiores de Tierra.
Localidad
Departamento Central
Distrito Nacional
Tribunales
TST
1
TJO
6
% de tribunales que
% de tribunales que cuentan
cuentan con computadoras, con conexión a internet, con
con respecto del total por
respecto del total por
instancia (2009-2011).
instancia (2009-2011).
(TECNOLOGIA)
(TECNOLOGIA)
TST
1
TJO
6
TST
1
TJO
6
Monte Plata
1
1
1
San Cristóbal
1
1
1
Azua
1
1
1
Bani
San Juan de la Maguana
Barahona
San Pedro de Macorís
Seibo
La Altagracia**
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Departamento Norte
Santiago
Valverde (Mao)
La Vega
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
1
2
Monseñor Nouel (Bonao)
1
1
1
Espaillat (Moca)
1
1
1
Cotuí
1
1
1
Santiago Rodríguez
Puerto Plata
1
1
1
1
1
1
Montecristi
1
1
1
Departamento Noroeste
San Francisco de M
Samaná
Salcedo
Nagua
Total
Thalía Goldberg
1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
3
31
3
31
3
31
Página 55
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
% de Tribunales que cuentan con sistemas automatizados y los que están pendientes de tenerlo en
los Tribunales de Jurisdicción Original y los Tribunales Superiores de Tierra.
Localidad
Departamento Central
Distrito Nacional
Tribunales
TST
1
TJO
6
# de Tribunales que cuentan con
sistemas automatizados de las
operaciones. (TECNOLOGIA)
TST
1
TJO
6
# de Tribunales que están
pendientes de instalación de
sistemas automatizados de las
operaciones. (TECNOLOGIA)
TST
0
TJO
0
Monte Plata
1
0
1
San Cristóbal
1
1
0
Azua
1
0
1
Bani
San Juan de la Maguana
Barahona
San Pedro de Macorís
Seibo
La Altagracia**
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
0
0
0
0
0
0
Departamento Norte
Santiago
Valverde (Mao)
La Vega
1
2
1
2
1
2
1
2
0
0
0
0
Monseñor Nouel (Bonao)
1
0
1
Espaillat (Moca)
1
1
0
Cotuí
1
0
1
Santiago Rodríguez
Puerto Plata
1
1
1
1
0
0
Montecristi
1
0
1
Departamento Noroeste
San Francisco de M
Samaná
Salcedo
Nagua
Total
Thalía Goldberg
1
2
1
1
1
1
2
1
1
1
0
0
0
0
0
3
31
3
26
0
5
Página 56
Diagnóstico Institucional sobre el Cumplimiento del Plan Estratégico del Poder Judicial
2009 -2013
% de computadoras instaladas y obsoletas en los Tribunales de Jurisdicción Original y los
Tribunales Superiores de Tierra.
Localidad
Departamento Central
Distrito Nacional
Tribunales
TST
1
TJO
6
Monte Plata
1
San Cristóbal
1
Azua
1
Bani
San Juan de la Maguana
Barahona
San Pedro de Macorís
Seibo
La Altagracia**
1
1
1
1
1
1
Departamento Norte
Santiago
Valverde (Mao)
La Vega
1
1
Espaillat (Moca)
1
Cotuí
1
Santiago Rodríguez
Puerto Plata
1
1
Montecristi
1
Total
Thalía Goldberg
# de computadoras instaladas
(TECNOLOGIA)
TST
93
Pendiente mudanza de
edificio
Implementación
planificada
2
1
2
Monseñor Nouel (Bonao)
Departamento Noroeste
San Francisco de M
Samaná
Salcedo
Nagua
Razones para la no
automatización de las
operaciones pendientes
27
Pendiente mudanza de
edificio
Pendiente
reestructuración área
física
Implementación
planificada
TJO
13
# de computadoras obsoletas
(TECNOLOGIA) año menor a
2008
TST
39
TJO
1
5
0
6
2
6
0
7
9
5
8
6
9
1
5
2
3
1
2
22
5
16
2
5
2
12
3
3
5
0
5
2
5
6
0
1
6
6
1
2
1
1
1
17
15
7
5
5
6
2
2
0
0
3
31
137
179
47
52
Página 57
Descargar