xxxxxxxxxxx- - - - - - - - - -xxxxxxxxxxxx

Anuncio
LA GRAN AVENTURA (2011) (Versión ampliada)
Visita a los GRANDES
OBSERVATORIOS del NORTE de
CHILE y DESIERTO de ATACAMA
y además:
CUSCO y MACHU PICCHU
Del domingo 6 al domingo 27 de noviembre de 2011. –
Detalle del itinerario:
centros de exposiciones, shopping centers, etc.
Cena en “Los Buenos Muchachos”, con baile y
Domingo 6 – Hora 14: Salida desde “Terminal 3 diversión asegurados. –
Cruces”, en ómnibus confortable, con asientoscama, aire acondicionado, servicio de bar a bordo, Sábado 12− Desayuno en el Hotel, y partida hacia
TV, etc. Luego del cruce por el Puente Internacional VALPARAÍSO y VIÑA DEL MAR. Recorrida por el
Gral. San Martín (Fray Bentos – Puerto Unzué), o gran puerto de Valparaíso, las caletas y puertos de
por el Gral. Artigas (Paysandú – Colón) – o por pescadores; recorrida por la ciudad con subida a los
donde sea – durante el crepúsculo, se servirá la diferentes niveles, con los pintorescos ascensores
cena a bordo. Se entra en territorio argentino, y se “inclinados”. En Viña del Mar, recorrida por la costa:
atraviesan las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Muelle Vergara, los balnearios de Las Salinas,
Córdoba, y ya de día (con desayuno a bordo) el…
Cochoa, Reñaca, Con-Con, etc. Por la tarde, visita
a “Isla Negra” donde está la Casa-Museo de Pablo
Lunes 7 – …San Luis y Mendoza. Llegada a la Neruda y a la población de Pomaire, gran centro
ciudad de MENDOZA al mediodía. Alojamiento en artesanal. Regreso a Santiago, y cena en “Las
“Gran Hotel Mendoza” ****. Visita a la ciudad, Carnes de Morandé”. –
parques, avenidas, acuario, etc. Cena en “Caro
Pepe”. –
Domingo 13 − Desayuno en el Hotel. El ómnibus
uruguayo nos lleva al Aeropuerto, y queda en
Martes 8 − Día libre en Mendoza; “bodegas tour”, Santiago. (Se sugiere dejar los equipajes en el
visitando algunas de las más importantes; tiempo Hotel, y llevar lo mínimo, en un bolso de mano.)
libre para, hacer compras, etc. Cena en restaurante Vuelo a Lima y combinación a Cusco. Almuerzo en
a determinar. –
restaurante local. A media tarde, salida en tren hacia
Aguas Calientes (al pie de Machu Picchu).
Miércoles 9 − Desayuno en el Hotel y partida (con Alojamiento en “Hotel …..”. Cena. –
equipajes a bordo) para realizar el maravilloso cruce
de la CORDILLERA DE LOS ANDES. Paradas en Lunes 14 − Desayuno en Hotel. Viaje (temprano en
“Puente del Inca”, mirador al pie del ACONCAGUA, la mañana) en microómnibus a Machu Picchu.
etc.,”Túnel de los Libertadores”, y parada para Visita guiada. Almuerzo (opcional). En la tarde,
realizar los trámites de migración y entrar al territorio retorno a Cusco. Alojamiento en “Hotel ….”. Cena
chileno. Durante el descenso, impresionantes vistas incluida. –
panorámicas, como, por ejemplo “Los Caracoles”.
Llegada a SANTIAGO DE CHILE a media tarde. Martes 15 − CUSCO – Desayuno en Hotel. Tour
Alojamiento en “Hotel Gran Palace” ****. Tiempo hacia el Valle Sagrado. En la tarde, retorno a
libre hasta la hora de la CENA DE BIENVENIDA, en Cusco. Cena incluida. –
el Hotel. –
Miércoles 16 − CUSCO – Mañana libre para paseos
Jueves 10 − SANTIAGO DE CHILE. Desayuno en por la ciudad.
En la tarde, vuelo a Lima y
el Hotel y “city tour” con subida al Cerro San combinación a Santiago de Chile. En el Aeropuerto
Cristóbal, y diversas zonas residenciales, centros recuperamos el ómnibus y los equipajes, y salimos
culturales, etc. Resto del día libre para visitas rumbo a LA SERENA. –
particu-lares, compras, etc. Cena en “Gatsby”. –
Jueves 17 − LA SERENA. Llegada a primeras
Viernes 11 − Desayuno en Hotel, y día libre para horas de la mañana. Alojamiento en “Hotel Berlín”
visitas particulares, compras, etc. Se recomienda la **. Día libre para paseos y compras. Cena en
visita a diversos museos, Palacio de la Moneda, “Donde el Guatón”. –
Viernes 18 − LA SERENA. Partida (temprano)
hacia el Valle del Elqui, donde se producen los
famosos piscos. Desayuno a bordo del ómnibus. A
las 10 horas, visita al Observatorio del Cerro
Pachón, donde se encuentra el telescopio Gemini
South, de 8 metros de diámetro. A las 14 horas,
visita al Observatorio de Cerro Tololo, donde
podremos ver el Telescopio Blanco, de 4 metros
de diámetro, y el de 1,50 metros. Luego, ya en el
retorno, visita a la destilería de “Pisco Capel”
(Cooperativa Agro Pecuaria del Elqui), con
degustación de licores, y eventuales compras. Al
retorno a La Serena, cena en “Donde el Guatón”. –
Sábado 19 − Partida (con equipajes a bordo) hacia
el Observatorio del Cerro Las Campanas,
(desayuno a bordo del ómnibus) con visita a las
10:30 horas. Se podrá ver el histórico telescopio
Carnegie de 2,50 metros de diámetro, y el
telescopio binocular Magallanes, con dos
espejos-objetivos de 6,50 metros de diámetro
cada uno. A las 14 horas, visita al Cerro La Silla,
corazón del European Southern Observatory
(E.S.O.). Allí veremos sólo unos pocos (verlos todos
nos llevaría más de un día) de los 15 telescopios
existentes; por ejemplo, el NTT (New Tecnology
Telescope) de 3,60 metros de diámetro, o el Gran
Ecuatorial de 3,60 metros, o el Radiotelescopio
Sub-milimétrico Sueco de 15 metros de diámetro.
–
Concluida esta visita, casi a la puesta del Sol,
emprenderemos camino hacia el Norte, hacia
COPIAPÓ. Alojamiento en “Hotel Chagall” **** y
cena. –
a Machuca y Caspana, pueblitos situados en oasis
en el Desierto. Visita a Chuquicamata, la mina de
cobre a tajo abierto de mayor producción en el
mundo, acompañados por guías locales. Almuerzo
en Calama (opcional). –
Regreso a San Pedro de Atacama. Resto de la
tarde libre. Cena en “El Milagro”, con show folklórico.
–
Miércoles 23 − Desayuno en la Hostería, y partida
(con equipajes a bordo) hacia el Paso Jama, en la
frontera con Argentina, en la Provincia de Jujuy.
Cena en “Restaurante Ruta 9”, en Jujuy. Llegada a
SALTA y alojamiento en el “Hotel Premier” ***. –
Jueves 24 − SALTA – Desayuno en el Hotel. City
tour. Resto del día libre. Cena en el Hotel. –
Viernes 25 − Desayuno en el Hotel. Viaje a recorrer
la Quebrada de Humahuaca, con sus increíbles
pueblitos serranos: Purmamarca (con el “Cerro de
los Siete Colores”), Maimará, Tilcara, etc. hasta
llegar al pueblo de Humahuaca. Almuerzo en “La
Cacharpaya” o “El Colonial”, con show folklórico. En
el viaje, cruzaremos dos veces el Trópico de
Capricornio. –
Al retorno a Salta, cena de despedida en el
“Boliche Balderrama” (“Capital Mundial del
Folklore” según se proclama) con show folklórico y
baile, muy divertido todo. –
Sábado 26 − Desayuno en el Hotel y partida (con
equipajes a bordo) pasando por SAN MIGUEL DE
TUCUMÁN, SANTIAGO DEL ESTERO, etc.
Escalas en el camino para almorzar y cenar. Se
continúa el viaje durante la noche; al amanecer se
Domingo 20 − COPIAPÓ – Salida (muy temprano, cruza de nuevo el Río Uruguay, para llegar el …
y con equipajes a bordo) hacia el Norte. Desayuno a
bordo del ómnibus. Pasaremos por Caldera y Domingo 27: …a Montevideo, a “Terminal 3
Chañaral, y llegaremos a las 14 horas al Cruces”, cerca del mediodía. –
Observatorio de Cerro Paranal, (en pleno Desierto
de Atacama) con su gigantesco complejo de 4
telescopios con espejos de 8,20 metros cada NOTA: El viaje se hará en régimen de media
uno, lo que lo hace el mayor telescopio del mundo, pensión (desayuno y cena). No obstante lo cual,
equivalente a un solo telescopio de más de 16 en los largos tramos de ómnibus, cuando sea la
metros de diámetro. –
hora del mediodía, se dispondrá de un “servicio
Con posterioridad, viaje a ANTOFAGASTA. de a bordo” con algo caliente, bebidas, café, etc.
Alojamiento en “Hotel Ancla Inn” ***. Resto de la para evitar las escalas en paradores del camino,
tarde libre. Cena en el Hotel. –
y con eso pérdidas de tiempo y gastos para los
viajeros. Lunes 21 − ANTOFAGASTA – Desayuno en el
Hotel. Viaje a SAN PEDRO DE ATACAMA.
Cruzaremos el Trópico de Capricornio, donde nos Por más información:
haremos la “foto ritual”.
Llegada al mediodía. Promotor / Director del viaje: Prof. Gonzalo
Alojamiento en la célebre “Hostería San Pedro de Vicino; teléfono 2601 2124. –
Atacama” *****. Tarde libre: sugerimos visitas al Correo Electrónico: [email protected]
“Museo de Antropología Le Paige”, al mercado de
artesanías, iglesia de San Pedro, y las ruinas
arqueológicas de Tulor, etc. Cena en la Hostería. –
Martes 22 − SAN PEDRO DE ATACAMA – Partida
muy temprano, antes del amanecer, para dirigirnos
al volcán El Tatio, a 4.200 metros de altura, donde a
la hora de la salida del Sol se observan los notables
géyseres. (Y el que guste puede bañarse en las
grandes pozas de aguas termales). Desayuno en el
lugar. Recorrido panorámico por fantásticos lugares,
y observación de fauna autóctona. En tránsito, visita
Descargar