LOS SENTIDOS: OLFATO: Función: Percibir olores.

Anuncio
LOS SENTIDOS:
 Permiten al ser humano y seres superiores percibir estímulos del entorno.
OLFATO:
 Función: Percibir olores.
 Órgano: Nariz, con terminaciones nerviosas que permiten recoger estímulos olorosos. % x un tabique, que
forma las fosas nasales, tapizadas x la pituitaria (mucosa); que presenta 2 regiones: 1) Región
respiratoriapituitaria roja, calienta, humedece y purifica el aire. 2) Región olfativapituitaria amarilla,
células olfativas y terminaciones del nervio olfativo.
 Fisiología: P/ percibir olores, estas sustancias deben hallarse en estado gaseoso, llegar a la nariz a través del
aire, adherirse a la membrana pituitaria amarilla, en la cual las células olfativas recogen el estímulo
conducido luego x el nervio olfativo al cerebro.
VISTA:
 Función: Percibir presencia de cuerpos como forma, color, dimensión, volumen, distancia.
 Órganos: Ojos, recogen vibraciones luminosas que permiten la visión.% en 2 partes: globo ocular y órganos
accesorios o anexos.
 Globo ocular forma esférica, formado x 3 membranas:
1. Esclerótica color blanco, cubre casi totalidad del globo ocular; con 2 aberturas: anterior, cubierta x
la córnea (membrana transparente); posterior x donde penetra el
nervio óptico.
2. Coroides Adherida a pared interior de esclerótica. Con numerosos vasos sanguíneos y
pigmentación negra (apariencia cámara oscura). Parte anterior: cuerpo ciliarpermite movimiento
de acomodación del ojo; iris diafragma fotográfico, rodea la pupila, la abre o cierra de forma
gradual p/ controlar la cantidad de luz que recibe el ojo; pupila pequeño orificio que se dilata o
encoge según la cantidad de luz que recibe.
3. Retina Capa interna, sumamente sensible a la luz, en ella se encuentran: células que reciben
estímulos luminosos (conos y bastones), que luego los envían a través del nervio óptico.
4. Medios TransparentesRefringentes. Son:
a) Cristalino lente biconvexa detrás del iris que enfoca las imágenes.
b) Humor acuosolíquido transparente entre córnea e iris, y entre córnea y cristalino; conduce
rayos de luz.
c) Humor vítreolíquido gelatinoso entre cristalino y retina.
 Órganos accesorios 3 grupos:
1. Órganos protectores: 1)órbitacavidad donde se aloja el ojo. 2)párpadospliegues de piel
protectoras del ojo. 3)pestañaspelos gruesos y eréctiles, nacen de los párpados, protegen al ojo de
cuerpos extraños e impurezas. 4)cejaspelos cortos y gruesos, ubicados en forma de arco s/ ojos,
protegen al ojo del sudor que baja x la frente.
2. Órganos motores: 6 músculos: 1)recto superiormueve ojo hacia.2)recto inferiormueve ojo hacia
. 3)recto externomueve ojo hacia fuera. 4)recto internomueve ojo hacia adentro. 5) y 6) gran y
pequeño oblicuo hacen girar el ojo.
3. Órganos secretores: 2:
a) glándulas de los párpados:
- glándulas de Meibomiusegregan la lagaña (sustancia cerosa que impide
que se escurran las lágrimas x las mejillas).
- glándulas ciliaressegregan líquido aceitoso p/ lubricar párpados.
b)Aparato Lacrimalformado x 2 glándulas ubicadas en el borde superior externo de la órbita, que
segregan lágrimas p/ facilitar movimiento del globo ocular, ayudan a expulsar impurezas; lágrimas
desembocan en canal nasal hasta fosas nasales.
 Fisiología: 2 perspectivas:
1)Perspectiva óptica Funciona como máquina fotográfica: cristalino: lente; iris y
pupila: diafragma;
coroides: cámara oscura; retina: película donde se graba la
imagen.
2)Perspectiva sensorialRetina: membrana sensible a la luz, receptores: conos y
bastoncillos,
imagen conducida por nervio óptico.
OÍDO:
 Funciones: recoger vibraciones de los cuerpos sonoros, participar en el equilibrio.
 Órgano: oído, formado x: oído externo, medio e interno.
 Oído externo:
1) Pabellón de la orejarepliegue cartilaginoso, ayuda a captar y retener sonidos.
2) Conducto auditivo externo Pequeño conducto (aprox.2.5cm), parte del pabellón y
llega hasta el
tímpano; cuenta con glándulas sebáceas que segregan cerumen p/ evitar el ingreso de cuerpos extraños,
con pequeños pelos que retienen impurezas.
 Oído medio pequeña cavidad separada del oído externo x el tímpano: membrana delgada y sensible que
vibra al recibir ondas sonoras. Junto al tímpano huesecillos móviles articulados: martillo conexión con
tímpano, seguido del yunque y estribo. Cuenta con un conducto que se comunica con la faringe: trompa de
Eustaquio, regula la presión a ambos lados del tímpano.
 Oído interno laberinto (el + complejo).Formado x:
1) Vestíbulo Cavidad ubicada al centro del oído interno. Lleno del líquido perilinfa. Se comunica con los
canales semicirculares y el caracol.
2) Canales semicirculares3 pequeños conductos arqueados, situados s/ caracol contienen líquido endolinfa.
Sentido del equilibrio.
3) Caracolforma de concha de caracol, lleno del líquido endolinfa. Interior: nervio auditivo.
 Fisiología: Ondas sonoras originadas en la vibración de los cuerpos ingresan al conducto auditivo externo
haciendo vibrar el tímpano, estas vibraciones se transmiten a los huecesillos y luego al oído interno
provocando el movimiento de la endolinfa que contiene el caracol y excitando a las terminaciones nerviosas
cuyos impulsos nerviosos son recogidos x nervio auditivo que los lleva al cerebro. Líquido al interior de
canales semicirculares se mueve según movimientos del cuerpo. Terminaciones nerviosas existentes en dichos
canales detectan y transmiten al cerebro las variaciones en el movimiento de esta manera mantiene el
equilibrio del cuerpo.
TACTO:
 Función: percibir sensaciones táctiles: calor, frío, suavidad, aspereza, textura.
 Órganos: repartidos x toda la pielórgano flexible que recubre y protege a todo el cuerpo; constituida x
epidermis y dermis.
 Epidermiscapa superficial de la piel; formada x: córneacapa externa compuesta x células que al morir
se desprenden en forma de escamas; la Malpighi o Malpagiocapa interna cuyas células se multiplican p/
regenerar a células de la capa externa.
 DermisDebajo de epidermis. Formada x:
1) Glándulas sudoríparas delgados tubos que segregan sudor (sustancia salada), que fluye al exterior a
través de los poros.
2) Glándulas sebáceassegregan una sustancia destinada a mantener la piel suave y flexible.
3) Folículos pilososdepresiones de la piel donde se encuentra la raíz del vello y se genera el cabello.
4) Vasos sanguíneospermiten irrigación sanguínea, participan en regulación de temperatura del cuerpo.
5) Terminaciones nerviosas libresreciben algunos estímulos táctiles y los transmiten al cerebro.
6) Corpúsculos sensitivosterminaciones nerviosas encerradas en pequeñas cápsulas. Son 4: Vater-Paccini
estímulo presión; Kraussefrío; Ruffinicalor y Meissnertacto.
Sensaciones dolorosas recibidas x terminaciones nerviosas libres.
 Fisiología: Estímulos recibidos x terminaciones nerviosas libres y corpúsculos sensitivos p/ luego transmitirlos al
cerebro.
GUSTO:
 Función: percibir sabores (sustancias sápidas).
 Órganos: lenguaórgano carnoso formado x 17 músculos. Cara superior: presenta numerosas salientes:
papilas, donde están las terminaciones nerviosas p/ la percepción de estímulos y posterior envío al cerebro.
Papilas de 2 tipos:
1) Papilas táctiles en toda la superficie de la lengua, permiten conocer forma, tamaño y rugosidad de
objetos introducidos en la boca.
2) Papilas gustativaspermiten apreciar sabores. 3 tipos:
- Calciformes11, parte posterior de la lengua formando la V lingual.
- Fungiformes distribuidas x la superficie de la lengua delante de la V lingual.
- FiliformeParte dorsal de la lengua.
 Fisiología: Percepción de diferentes sabores se realiza en diversas partes de la lengua: Dulceparte anterior;
amargoparte posterior; salado costado izq; ácidocostado posterior der. Terminaciones nerviosas
ubicadas en papilas recogen c/ estímulo y lo transmiten al cerebro. Existe relación estrecha entre sentido del
gusto y olfato. Unión de mensajes enviados x terminaciones nerviosas d estos sentidos permite al cerebro
elaborar una imagen completa de la sustancia ubicada en la boca.
INMUNOLOGÍA:
 Estudia al sistema defensivo o inmunológico de los seres vivos contra microorganismos.
 Microorganismosmicrobios o bacterias, protozoos, hongos y virus; existen unos con funciones + y otros
patógenos perjudiciales y provocan enfermedades.
 Infeccióningreso y proliferación de microorganismo patógeno en el interior del individuo al que provoca
determinada enfermedad. Período de incubación, que se manifiesta antes de la enfermedad, en el cual el
microorganismo patógeno se multiplica rápidamente dando origen a los síntomas; microorganismos causan
lesiones destruyendo células o produciendo sustancias tóxicastoxinas que llegan a todo el organismo a
través de la sangre. Virulencia de un microorganismo depende de capacidad de invasión y capacidad de
producir toxinas. Al ser invadido el individuo su sistema inmunológico actúa en defensa, lucha biológica
contra el microorganismo que concluye o con la cura o con la muerte del enfermo.
 Contagio Paso de microorganismos patógenos de un individuo enfermo a otro sano. Puede ser:
- Directo: contacto entre sano y enfermo a través de la piel, ropa, toallas, vasos, x tos, estornudo, vía
placentaria, sanguínea, sexual, etc.
- Indirecto: cuando un agente transporta el microbio de un individuo enfermo a otro sano. Agentes: aire
(con bacterias y virus); ratas, moscas, mosquitos, heces de individuos enfermos transmitidas x aire, agua
o comida; partículas de polvo con muchos microbios absorbidos mediante la respiración; heridas o
pinchazos con instrumentos contaminados como clavos y agujas.
 Vía de entrada Digestiva: x boca, mezclados con agua o alimentos; cutánea: herida o mordisco;
respiratoria: aire; inoculación: inyección por picaduras de animales o jeringas infectadas; contacto sexual:
fluidos sexuales.
 DEFENSAS DEL ORGANISMO:
a) Externas1era barrera defensiva del organismo. Formada x:
-La pielintacta, impenetrable p/ mayoría de microorganismos. A través de glándulas epiteliales como
sudoríparas y sebáceas se producen secreciones ácidas que impiden proliferación de muchos microbios. Puede
ser atravesada fácilmente cuando se produce una herida.
-MucosasEpitelios ciliados que revisten aberturas naturales del cuerpo (boca, faringe, fosas nasales, ano,
aparato digestivo y respiratorio). Retienen microbios con los cilios y segregan mucosidades que colaboran con
su destrucción. Secreciones salivales, lacrimales y gástricas arrastran microbios hacia el exterior.
b) Internas Microbios que logran traspasar defensas externas llegan a tejidos donde encuentran 2 sistemas
defensivos:
-Reacción inflamatoriarespuesta inespecífica donde glóbulos blancos: fagotitos, atraviesan vasos capilares y
fagocitan los microbios patógenos destruyéndolos. Infección local: herida infectada, inflamación de zona
afectada debido a dilatación de vasos capilares. Restos de microbios y fagotitos se acumulan en forma de pus.
-Sistema inmunitario(reacción inflamatoria)cuando los microbios logran atravesar 2da barrera, invaden al
organismo y provocan infección general que activa este sistema p/ reconocerlos y destruirlos de forma
específica. 3er sistema defensivo; actúa mediante 2 clases de glóbulos blancos:
1)Linfocitos Bformados en médula ósea, fabrican proteínas: inmunoglobulinas o anticuerpos que
neutralizan acción de microbios uniéndose a sus antígenos, moléculas que forman parte de membranas de
microorganismos y cualquier molécula extraña que induzca a formación de anticuerpos, que al unirse con
antígenos los destruyen o agrupan p/ facilitar acción de fagotitos. C/ linfocito B elabora una clase de
anticuerpos contra un antígeno y forma = anticuerpo al entrar en contacto con ese antígeno, reacción
antígeno-anticuerpo: específica.
2)Linfocitos T misión destructora de células infectadas o cancerosas. Función reguladora, al segregar
sustancias que activan a los demás linfocitos y fagotitos. Al superarse la infección permanecen en la sangre los
linfocitos T memoria y B memoria p/ cuando vuelva a entra el mismo microbio rápidamente actúen s/ él.
 Inmunidad Resistencia que presentan los organismos frente a infecciones. Puede ser:
a) CongénitaSe hereda; puede ser: 1)De especieindividuos de misma especie. 2)De grupodeterminados
grupos de una especie. 3)De individuosindividuo determinado.
b) Adquiridadurante la vida. Puede ser:
1)Natural Sin ser provocada.
 Pasivax vía placentaria, durante desarrollo embrionario, durante lactancia x medio de calostro
recibiendo anticuerpos maternos.
 ActivaDespués de superar enfermedad infecciosa, debido a que anticuerpos permanecen un tiempo
en la sangre y los linfocitos conservan capacidad de producir anticuerpos contra el microbio causante de
la enfermedad si volviese a penetrar.
2)Artificial Mediante técnicas artificiales.
 PasivaAdministración de sueros o preparados químicos con anticuerpos contra el microbio causante
de enfermedad.
 ActivaAdministración de vacunas o preparados químicos con antígenos atenuados que activan
producción de anticuerpos.
 Quimioterapiatratamiento de enfermedades mediante sustancias químicas que impiden crecimiento o
destruyen microbios, sin producir daño a las células del individuo. Son:
 Sulfamidassustancias bacteriostáticas activas que se unen contra la mayoría de las bacterias,
impidiendo su crecimiento.
 Antibióticos sustancias producidas x ciertas bacterias u hongos que mediante su acción bactericida
destruyen otros microorganismos.
 Hipersensibilidadalteración del sistema inmunitario donde el individuo responde de manera anormal a
ciertas sustancias, las + comunes: alergias.
 AlergiasEn estas el S.I produce anticuerpos contra antígenos (alergenos) normalmente inofensivos
como polen, polvo, etc. 1er contacto con alergeno no produce reacción pero sensibiliza al organismo cuyo
S.I. responde a nuevos contactos con reacción alérgica que en casos + leves se manifiesta como:
irritaciones, inflamación de mucosas, tos, etc.
 Anafilaxia reacción alérgica peligrosa producida cuando una persona es hipersensible a determinado
medicamento o compuesto presente en veneno de cierto insecto. Puede ocasionar la muerte al poco
tiempo de introducirse y generar alergia generalizada en el organismo.
LA CÉLULA:
 Unidad básica de toda forma de vida.
 Teoría de la célula tiene 4 principios: unidad vitalparte esencial de seres vivos; nace crece, se reproduce y
muere. Unidad fisiológicapermite funcionamiento de todo organismo vivo. Unidad morfológicatodo ser
vivo formado x células. Unidad genéticacontiene todos los caracteres hereditarios.
 Formas: globular o esférica; estrellada, fusiforme, prismática, etc.
 Partes:
o Membrana celular envoltura externa, fina y elástica que da forma y protege a la célula. Gracias a ella
la célula se relaciona con el ambiente exterior u otras células; estructura permeable facilita alimentación y
equilibrio químico y físico de célula. En células vegetales, rodeada x otra membrana + gruesa: pared
celular que otorga resistencia, rigidez y firmeza.
o Citoplasmaprotoplasma, entre membrana celular y núcleo. Sustancia viscosa y translúcida que
convierte sustancias absorbidas a través de membrana celular en nutrientes esenciales p/ sobrevivencia de
la célula. Tiene orgánulos citoplasmáticos:
1) Ribosomasorgánulos globulares, producen proteínas.
2) Retículo endoplasmáticosistema membranoso formado x conductos que interrelacionan núcleo,
citoplasma y membrana celular; almacena proteínas y produce diversas sustancias.
3) Aparato de GolgiConjunto membranoso que recibe proteínas sintetizadas en retículo
endoplasmático p/ convertirlas en nutrientes o en desechos.
4) Lisosomasbolsas esféricas que nacen en Aparato de Golgi y contienen enzimas digestivas
imprescindibles p/ digestión de célula.
5) Mitocondrias orgánulos alargados que producen energía p/ la célula a través de absorción de O 2 o
respiración celular.
6) Vacuolasbolsas de forma globular presentes en células vegetales, regulan el contenido de H 2O,
otorgan pigmentación a pétalos y evitan descomposición.
7) Centrosomaorgánulo presente en células animales formado x 2 corpúsculos cilíndricos: centriolos;
permite movimiento de célula y participa en proceso de reproducción celular.
8) Plastosorgánulos
célula
vegetal.
2
tipos:
leucoplastosalmacenan
almidón;
cromoplastospigmentación de las hojas, flores y frutos, entre estos tenemos: cloroplastoscon
clorofila que da coloración verde a hojas y participa en fotosíntesis.
Núcleocentro motor que controla vida de célula, generalmente de forma esférica ubicado casi siempre
al centro de célula. Formado x:
1) Envoltura nucleardoble membrana que conecta al núcleo con el citoplasma a través de numerosos
y pequeñísimos poros.
2) Nucleoplasmajugo nuclear, contiene nucleolos y cromatina.
3) Nucleolospequeños corpúsculos formados x ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico
(ADN), estos permiten síntesis de proteínas.
4) CromatinaFormada x ADN y proteínas. En proceso de % celular, da origen a cromosomas, dentro
de estos están los genes o factores hereditarios.
 Funciones:
o Nutrición la célula absorbe nutrientes que le permiten tener energía p/ vivir, esta nutrición puede ser:
*Autótrofatransformar materia inorgánica en orgánica a través del uso de energía.
*Heterótrofaproducida en células incapaces de elaborar su propio alimento a partir de materia
inorgánica.
o Relaciónla célula responde a estímulos que recibe del ambiente que la rodea. Sensibilidad: capacidad
de reaccionar ante estímulos.
o Reproducciónproceso x el cual la célula madre se % dando origen a nuevas células. 2 procesos:
1)Mitosis% celular x la que nacen 2 células hijas con el mismo # de cromosomas que la célula madre.
2)Meiosis% celular x la que nacen 4 células hijas con ½ de cromosomas que la célula madre.
MODALIDADES DE REPRODUCCIÓN CELULAR: &Biparticióncélula madre % en 2 células =’s.
&Gemacióncélula madre forma un brote o yema que aloja a uno de los núcleos y que se separa x
estrangulación. &División múltiplenúcleo de célula madre se % en varios núcleos dando origen a
numerosas células.
 Clasificación:
o Procariotas+ pequeñas y sencillas, sin núcleo, poseen como único orgánulo: ribosoma.
o
Eucariotas+ grandes y complejas, tienen membrana celular, citoplasma y núcleo. % en 2: células
animales (sin cloroplastos) y células vegetales (sin centrosoma).
o Diversos organismos:
1) Unicelularesformados x 1 célula.
2) Pluricelularesformados x + de 1 célula.
3) Colonialesconjunto de células que se relacionan p/ sobrevivir, manteniendo sus características
individuales.
4) Tejidosconjunto de células similares en estructura, tamaño y forma que realizan una misma función
(Ej: tejido muscular, óseo, sanguíneo).
5) Órganosconjunto de diferentes tejidos que cumplen una misma función. (Ej: ).
6) Sistemasconjunto de órganos histológicamente =’s que realizan una misma función. (Ej: sistema
nervioso).
7) Aparatosconjunto de órganos histológicamente diferentes que realizan una misma función (Ej:
aparato circulatorio, digestivo).
8) Organismos complejosformados x conjunto de células, tejidos, órganos, sistemas y aparatos que
realizan 3 funciones de todo ser vivo: nutrición, relación y reproducción.
o
(1) membrana
plasmática o
celular
(2) citoplasma
(3) retículo
endoplasmático
(4) retículo
endoplasmático
(5) núcleo celular
(6) nucleolo
(7) ribosoma
(8) mitocondria
(9) lisosoma
(10) distiosoma
(11) microbody
(12) centriolo
Descargar