folleto

Anuncio
U N I V E R S I D A D
2.
SEMINARIO
3
Y
4
DE
DE
SOBRE
DE
LA D E M O G R A F I A
EN
ESCUELAS
DE
CHILE
MAYO
CONCEPCION
DE
1968
ENSEÑANZA
DE M E D I C I N A
AUSPICIADO
P OH:
ASOCIACION CHILENA
DE ESCUELAS DE MEDICINA
CENTRO LATINOAMERICANO
DE DEMOGRAFIA
ESCUELA DE SALUBRIDAD
DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
UNIVERSIDAD
2,
SEMINARIO
3
Y
DE
4
CONCEPCION
DE MAYO
SOBRE
DE
LA D E M O G R A F I A
EN
ESCUELAS
DE
CHILE
DE
1968
ENSEÑANZA
DE M E D I C I N A
AUSPICIADO
POR':
ASOCIACION CHILENA
DE ESCUELAS DE MEDICINA
CENTRO LATINOAMERICANO
DE DEMOGRAFIA
ESCUELA DE SALUBRIDAD
DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
INDICE
Páginas
Indice
3
Introducción,
5
Organización
7
Participantes
8
Finforme Final
11
Informe de la encuesta sobre estado actual de la enseñanza de
demografía e nías Escuelas de Medicina de Chile
15
Guía para informar sobre enseñanza e investigación en demografía en las Escuelas de Medicina
...
19
Cuestionario guía para el desarrollo el Seminario
2,1
Documentos distribuidos a los participantes
23
INTRODUCCION
Como parte del proceso preparatorio de la Conferencia Panamericana de Enseñanza de Demografía en Escuelas de Medicina, la Asociación Chilena de Escuelas de Medicina convocó a un Seminario nacional
que se realizó en la Universidad de Concepción del 2 al 4 de mayo del
año en curso.
Los objetivos de este Seminario fueron analizar:
1)
2)
La justificación de la enseñanza de Demografía en los programas
de estudio de las Escuelas de Medicina chilenas.
El contenido básico de esta enseñanza.
3)
Los métodos docentes recomendables para hacerla, su ubicación en
el plan d eestudios, el material y el personal docente requeridos.
4)
Las investigaciones científicas recomendables, considerando la problemática de salud y dinámica de la población en el país.
La organización del Seminario estuvo a cargo de un Comité Ejecutivo integrado por representantes de las Escuelas de Medicina de Santiago, de la Escuela de Concepción y del Centro Latinoamericano de Demografía.
Fueron invitados a participar en el Seminario los Decanos, Directores y Secretarios de las respectivas Facultades; los Profesores de Medicina, Medicina Preventiva, Obstetricia, Pediatría y Bioestadística de las
cinco escuelas de medicina chilenas, además de representantes del Centro
Latinoamericano de Demografía.
A iniciativa del Comité Ejecutivo se realizó entre los Profesores indicados una encuesta sobre el estado de la enseñanza de Demografía. El
informe sobre los resultados de esta encuesta previa, así como otras publicaciones, fueron distribuidos a los participantes como documentos de referencia con suficiente anticipación a la fecha del Seminario. El informe de
la mencionada encuesta y la nómina de los demás documentos se incluyen en el anexo.
Fue labor del Comité Ejecutivo, además, la elaboración de una guía
para la discusión del temario, que también se incluye en el anexo.
El Seminario dio comienzo a sus actividades el día 2 de mayo contando con la asistencia de 52 docentes de las Escuelas de Medicina, cinco
demógrafos del Centro Latinoamericano de Demografía y numerosos observadores.
[5]
En la sesión inaugural hicieron uso de la palabra el señor Decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Profesor
doctor Eduardo Skewes, el señor Decano de la Facultad de Medicina de
la Universidad de Chile, Profesor doctor Amador Neghme, en su calidad
de Presidente de la Asociación Chilena de Escuelas de Medicina y el
doctor Mariano Requena, en representación de la Dirección del Centro
Latinoamericano de Demografía.
El Profesor Skewes, al dar la bienvenida a los participantes, agradeció la elección de su Universidad como Sede del Seminario y se refirió
a la responsabilidad que les cabe a las Universidades en la integración
de la cultura en una población en aumento y a la vez cambiante en cus
necesidades biológicas, económicas y sociales. Señaló, que desdé hacía
algún tiempo se estaba dando especial consideración a la Demografía en
el curriculum de enseñanza de esa Escuela de Medicina y que a partir
de 1967 se dictaba un curso formal destinado a dar a los alumnos los
conceptos básicos sobre la dinámica de la población.
El Profesor Neghme centró su discurso en la complejidad creciente
de la tarea de formar un profesional médico con la definida orientación
social que exige su rol de líder de su comunidad. Es sobre todo compleja
si se tiene en cuenta el acelerado proceso d cambio que experimentan el
conocimiento científico, las herramientas tecnológicas y las aspiraciones de
los pueblos y la necesidad de que dicha formación resulte adecuada no
sólo para el futuro inmediato, sino para todo el período que dura su actividad profesional, estimada en 30 o 401 años. Señaló que en esta perspectiva resulta plenamente justificado detenerse a reflexionar sobre la necesidad de definir en qué medida deben incorporarse a los planes de estudio
los conceptos y las técnicas relativas a los fenómenos demográficos, calificando como valioso instrumento piara estos fines la información proporcionada por la encuesta previa sobre enseñanza de Demografía.
Finalmente, el doctor Mariano Requena se refirió a las interrelaciones de Salud y Demografía, en cuanto al tamaño, composición y distribución geográfica de la población y sus cambios en el tiempo, determinados por las tendencias de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones
interiores. Estas interrelaciones plantean la necesidad de extender el conociminto médico al campo de la Demografía.
Para la discusión del temario el trabajo se organizó en tres grupos
formados cada uno por alrededor de 16-18 delegados. En tres sesiones
de trabajo, que ocuparon el resto del día 2 y todo el día siguiente, se
abordaron los temas propuestos en la guía de discusión, previo debate
sobre los fundamentos de la enseñanza de Demografía en las Escuelas
de Medicina. Las conclusiones del trabajo de los grupos fueron refundidas
en un informe conjunto que se discutió en la Sesión Plenaria de Clausura,
aprobándose el texto que se expone más adelante.
En la sesión de clausura el Presidente del Comité Ejecutivo, Profesor
doctor Hugo Behm, señaló el grado de consenso entre los participantes
respecto a la importancia y al alcance de la enseñanza de Demografía
en las Escuelas de Medicina. Las amplias oportunidades para intercambiar
experiencias entre docentes pertenecientes a los distintos centros de formación médica del país y dedicados a distintas disciplinas, constituyen un
saldo positivo, que el Comité Ejecutivo reconoce como fruto del esfuerzo
de todas las instituciones patrocinadores y, muy especialmente, de la participación amplia de los miembros del Seminario en las discusiones.
[6]
ORGANIZACION
COMITE
DIHECTIVO:
Presidente :
Dr. Amador Neghme
Vice-Presidentes :
Dr. Italo Caorsi
Dr. Juan Monge
Dr. Eduardo Skewes
Secretario General :
COMITE
Dr. Jorge Peña
EJECUTIVO:
Presidente :
Dr. Hugo Behm
Secretario :
Dr. Raúl Tapia
Dr. Jorge García
Dr. Jorge Peña
Dr. Mariano Requena
Dr. José M. Ugarte
COMISION
ADMINISTRATIVA:
Dr. Nazih Puaiuan
Dr. Claudio Sepúlveda
Sra. Sonia Barría
Sra. Ernestina Presser
Sra. Wanda Pizarro
PARTICIPANTES :
Universidad de Chile, Santiago
Dr. Amador Neghme
Dr. José Bauzá
Dr. Hugo Behm
Dr. Aníbal Faúndez
Dr. Sergio González
Sr. Héctor Gutiérrez
Dr. Jorge E. Howard
Dr. Joaquín Iglesias
Dr. Eduardo Keymer
Dr. Camilo Larraín
Dr. Gustavo Molina
Dra. Tegualda Monreal
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Carlos Montoya
Guillermo Morales
José Quiroga
Hernán Romero
Dr. Mario Salcedo
Dr. Raúl Tapia
Dr. Benjamín Viel
Decano de la Facultad de Medicina
Prof. de Pediatría
Prof. de Bioestadística
Prof. Auxiliar de Obstetricia
Prof. Encargado de Curso de Pediatría
Demógrafo, Dep. de Bioestadística
Prof. de Pediatría
Prof. Auxiliar de Obstetricia
Ayudante l 9 , Cátedra de Obstetricia
Prof. Extraordinario de Medicina
Prof. de Medicina Preventiva
Prof. Encargado de Curso de Epidemiología
Prof. de Medicina Preventiva
Ayudante l 9 , Cátedra de Pediatría
Prof. Encargado de Curso d. Medicina
Director de Departamento y Prof. de
Medicina Preventiva y Social
Ayudante, Cátedra de Higiene y Medicina Preventiva
Ayudante, Dep. de Bioestadística
Prof. de Medicina Preventiva
Universidad de Chile, Valparaíso
Dr.
Sra.
Dr.
Dr.
Dr.
Pedro Uribe
Lyda Bernal
Hernán San Martín
Carlos Silva
Alejandro Zeldis
Director de la Escuela de Medicina
Ayudante, Cátedra de Bioestadística
Prof. de Medicina Social
Prof. de Medicina
Prol. de Medicina
Universidad Católica, Santiago
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Juan Monge
Salvador Vial
Enrique Montero
Emilio del Campo
Alfredo Pérez
Francisco Quesney
José M. Ugarte
Decano de la Facultad de Medicina
Director de la Escuela de Medicina
Secretario de la Facultad d. Medicina
Prof. de Medicina
Prof. de Obstetricia y Ginecología
Prof. de Medicina Preventiva
Prof. de Bioestadística
Universidad de Concepción
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
[8]
Eduardo Skewes
Rafael Darricarrere
Pedro Araya
Fructuoso Biel
Alberto Larenas
Rolando Merino
Jorge Peña
Marcelino Varas
Decano de la Facultad de Medicina
Director de la Escuela de Medicina
Prof. de Pediatría
Prof. de Medicina
Prof. de Obstetricia
Prof. de Medicina Prev. y Social
Prof. de Medicina Prev. y Social
Prof. Adjunto de Psiquiatría
Universidad Austral
Dr.
Dr.
Dr.
Dr.
Italo Caorsi
Jorge Artigas
Fernando Morgado
René Guzmán
Dr. Héctor Rodríguez
Decano de la Facultad de Medicina
Director de la Escuela de Medicina
Secretario de la Facultad de Medicina
Prof. de Obstetricia, Escuela de Enfermería y Obstetricia
Ayudante del Departamento de Medicina Preventiva y Social
Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE)
Dr. Mariano Requena
Dra. María Luisa García
Dr. Jorge García
Sr. Julio Morales
Sr. José Pujol
Médico
Médico
Médico
Demógrafo
Demógrafo
Invitados especiales
Dr. Guillermo Adriasola
Dr. Alfredo Goldsmith
Dra. Cristina Palma
Director de la Esc. de Salubridad
Ayudante, Cátedra de Med. Prev.
Secretaria, Asociación Chilena de
Escuelas de Medicina
Observadores
Srta. Marta Aburto
Sra. Wanda Pizarro
Sr. David Aliaga
Dr. Nazih Pualuan
Sra. Sonia Barría
Dr. Ariosto San Juan
Sr. Apolo Droguett
Dr. Aurelio Santana
Sr. Héctor Herrera
Dr. Giinther Seelmann
Srta. Eliana González
Dr. Claudio Sepulveda
Sr. René González
Sr. Jacques Silverberg
'Sra. Ernestina Presser
Sra. Norma Stagno
Sra. Amelia Poblete
Srta. Elba Yilches
Seis representantes del Centro de Estudiantes de Medicina de la
Universidad de Concepción.
Secretarias
Sra. Joaquina García
Srta. María Carolina Hernández
Srta. Gabriela Salgado
t9]
INFORME
FINAL
Fundamentos de la Enseñanza de Demografía
en Escuelas de Medicina
Se considera que la enseñanza de la Demografía está justificada
en las Escuelas de Medicina por las siguientes razones generales:
a)
b)
c)
Las características demográficas son uno de los factores que determinan los problemas de salud y las modalidades de la atención
médica.
La actividad profesional relaciona al médico directamente con dos
variables demográficas, la mortalidad y la fecundidad, las cuales
puede modificar en gran medida. De este modo la acción médica
influye sobre el crecimiento y la estructura de la población.
El médico tiene responsabilidad importante en la producción de algunos datos demográficos.
En síntesis, la justificación amplia de esta enseñanza deriva de la
recíproca relación de la Demografía y la Atención Médica. En consecuencia, es necesario que los planes de estudios médicos incluyan conocimientos básicos sobre Demografía y sus interrelaciones con Salud. Como toda
nueva disciplina que se incorpora a los estudios médicos, esta incorporación debe hacerse en forma adecuada a los objetivos de la enseñanza y
compatible con las otras disciplinas que integran el plan de estudios.
Objetivos Generales de la Enseñanza
1)
2)
3)
La enseñanza de Demografía se propone el aprendizaje de:
Las principales características demográficas, los factores que las determinan y las consecuencias que ellas tienen en el campo médico.
La utilización de las fuentes de datos demográficos y la responsabilidad que cabe al médico en su perfeccionamiento.
La aplicación de algunas técnicas demográficas elementales que el
médico utiliza con más frecuencia.
Contenido de la Enseñanza
Introducción
La enseñanza debe iniciarse definiendo el lugar de esta disciplina
y sus objetivos específicos, para seguir con un panorama general de los
hechos demográficos y sus interrelaciones: con salud.
[11]
Fuentes
de datos demográficos
Los datos habitualmente disponibles adolecen de deficiencias, que
en parte son debidas al desconocimiento de la importancia de estos datos
por parte de quienes los producen. El médico tiene gran responsabilidad
en la obtención de algunos de estos datos, y de aquí la necesidad de motivar al estudiante para evaluar y mejorar esta información. Se reduciría
así este tipo de errores y sería posible medir mejor los niveles de salud y
establecer políticas de salud y de educación médica sobre bases más
reales.
Por estas razones, se destaca, entre otros, el valor educativo de los
siguientes contenidos:
a)
b)
c)
d)
Tipos de fuentes: censos, registros y encuestas.
Mecanismos de obtención de datos.
Usos y limitaciones de la información disponible. Importancia de la
calidad de los datos.
Responsabilidad de los médicos en la producción y perfeccionamiento de la calidad de los datos.
Composición de la población
La composición de la población por variables tales como edad, sexo,
educación, estado civil, características económicas, etc., tiene variadas implicaciones en los niveles y problemas de salud, las necesidades de atención
médica y los programas de atención médica.
El programa de enseñanza debe incluir las características principales de la situación demográfica en estas variables, los factores que las determinan y las interreiaciones que existen entre ellas y el nivel ae salud y
la atención médica. El estudio debe referirse a las diferentes zonas geográficas.
Crecimiento de la población
Es conveniente que los alumnos estén informados sobre la evolución
del crecimiento de la población mundial, latinoamericana y nacional, señalando que él se ha debido al descenso importante de la mortalidad sin
una reducción comparable de la fecundidad.
Respecto a la relación entre el crecimiento y el desarrollo económicosocial se reconoce la complejidad del tema. Se recomienda informar al
estudiante sobre las diferentes posiciones doctrinarias relativas a este problema.
El programa debiera incluir los siguientes contenidos:
a)
b)
c)
d)
e)
[12]
Estimaciones de población: su fundamento y métodos simples de
cálculo.
Factores determinantes del crecimiento de la población.
El crecimiento de la población mundial y de diferentes zonas geográficas.
Interreiaciones del crecimiento de la población y la planificación de
la atención médica.
Influencia del crecimiento de la población sobre otros aspectos del
desarrollo económico y social.
Los factores del cambio demográfico
La Mortalidad: La importancia de este capítulo radica en que la
mortalidad es el indicador de mayor uso para evaluar los problemas de salud en una comunidad. El programa debiera comprender las siguientes
materias:
a)
b)
c)
d)
e)
Medición de la mortalidad: formas simples de medición, definiciones
internacionales.
Nivel y tendencias de la mortalidad general.
Nivel y tendencias de la mortalidad por edad, sexo, causas y áreas
geográficas, con especial consideración de la mortalidad infantil.
Factores que influyen en el nivel y estructura de la mortalidad.
Consecuencias de las tendencias de la mortalidad.
La Fecundidad: El médico, a través de sus acciones específicas, influye directamente en algunas variables determinantes del nivel de fecundidad. En Chile, uno de los factores más importantes en detener este nivel
es el aborto inducido, que constituye un problema médico-social de envergadura.
Por estas consideraciones, se recomienda la inclusión de las siguientes materias:
a)
b)
c)
d)
e)
Definición de natalidad, fecundidad y fertilidad.
Formas simples de medición de la fecundidad.
Características de la fecundidad en diversas zonas geográficas.
Factores que influyen en la fecundidad, con especial énfasis en los
que dicen relación con las acciones médicas.
Consecuencia de las tendencias de la fecundidad en la atención
médica y en la estructura de la población.
Movimientos migratorios: La migración de la población del área
rural a la urbana crea problemas epidemiológicos y es factor de mayor
demanda de atención médica, todo lo cual repercute en los programas de
atención. Por estas razones, se recomiendan los siguientes contenidos de
enseñanza:
a)
b)
c)
Características de los movimientos migratorios en diferentes zonas
geográficas.
Factores que influyen en las migraciones internas.
Consecuencias de las migraciones internas en el nivel de salud y en
la atención médica.
Teorías y políticas de población
La enseñanza de la Demografía en las Escuelas de Medicina debe
culminar con un análisis de las distintas teorías y políticas de población,
con el objeto de hacer conciencia de la participación que cabe a los médicos en su aplicación.
ORGANIZACION DE LA ENSEÑANZA
DE DEMOGRAFIA
La enseñanza de Demografía requiere como preparación previa el
desarrollo de un curso de Estadística Básica, que aporte los métodos generales que faciliten su enseñanza.
[13]
La ubicación de la enseñanza en el plan de estudios debe 13er determinada por cada Escuela según el tipo de curriculum. En general, debería distribuirse a lo largo de éste, reconociendo tres niveles de enseñanza:
a)
b)
c)
Primer nivel o básico: integrado a otros aspectos de las ciencias sociales.
Segundo nivel: integrado a las clínicas.
Tercer nivel: síntesis general integrada a la enseñanza de Medicina
Social.
Cualquiera que sea la modalidad que se adopte, el programa de
Demografía debe ser unitario en su concepción y en su aplicación.
El Departamento de Medicina Preventiva y Social o su equivalente,
coordinado con otros grupos docentes que sea conveniente que participen,
debe asumir la responsabilidad de la ejecución del programa de enseñanza
de Demografía. El mecanismo de coordinación será determinado por cada
Escuela de acuerdo a su estructura interna.
Para realizar la docencia, se recomienda utilizar a médicos preparados en Demografía, quienes pueden además asesorar a otros grupos docentes y contribuir así al perfeccionamiento de éstos en esa disciplina. Para
este propósito existen oportunidades de adiestramiento en el país y la
posibilidad de crear otras según las necesidades. Se recomienda la participación de demógrafos, que asesoren en la enseñanza, colaboren en la
producción de datos y tomen responsabilidades en la investigación.
En cuanto a métodos docentes, se consideró indispensable que la
enseñanza se realice en la forma más activa posible, de preferencia en
forma de ejercicios, de anáfisis de material nacional y regional, etc. Aunque no hubo acuerdo al respecto, la mayoría de los participantes reconoció
la utilidad de contar, como un recurso docente adicional, con uno o más
textos básicos, especialmente preparados para las Escuelas de Medicina.
Es importante el uso del material existente en los centros especializados y el intercambio permanente del material que utilicen las Cátedras
o Departamentos responsables de esta enseñanza. Deben aprovecharse las
estructuras normales de los servicios médicos para los trabajos J e práctica en terreno.
INVESTIGACION
EN DEMOGRAFIA Y SALUD
Se reconoce que existe gran cantidad de incógnitas en la relación
de Demografía y Salud, por lo que se recomienda esta área para la investigación multidisciplinaria. Las líneas de investigación deben ser el resultado de una definición de los principales problemas del país en esie campo.
Se recomienda la creación de organismos coordinadores dentro de
cada Escuela de Medicina y también en el seno de la Asociación Chilena
de Escuelas de Medicina. De este modo se facilitaría también el intercambio de información y de experiencia, junto con el mejor uso de los fecursos.
[14]
INFORME DE LA ENCUESTA SOBRE ESTADO ACTUAL DE LA
ENSEÑANZA
DE DEMOGRAFIA EN LAS
DE MEDICINA DE
I.
ESCUELAS
CHILE
Introducción
El Comité Ejecutivo del Seminario Chileno de Enseñanza de Demografía en las Escuelas de Medicina estimó conveniente realizar un esfuerzo
para conocer, previamente a la realización, del torneo, las características
de la enseñanza de demografía en los actuales programas de estudio de
las Escuelas de Medicina de Chile. La información fragmentaria de que
se disponía indicaba que esta enseñanza se estaba realizando, pero no
se conocían su organización y contenido con la profundidad necesaria
para servir de base a una discusión que permitiera hacer recomendaciones concretas sobre su modificación y mejoramiento. Se ha pretendido al
llevar a cabo este esfuerzo entregar a los participantes del Seminario los
antecedentes objetivos que faciliten y fundamnten las discusiones.
Esta labor exploratoria ambicionó alcanzar información sobre el contenido de la enseñanza, su ubicación en relación a las Cátedras o Departamentos que la imparten, el momento dentro del plan de estudio en que
estos conocimientos se entregan y los métodos y materiales docentes empleados para ello. Además, se pretendió conocer las investigaciones emprendidas en el área de las interrelaciones de salud y demografía.
Para lograr estos ob'etivos se realizó entrevistas a los profesores de
aquellas asignaturas que la Asociación Chilena de Escuelas de Medicina
determinó que deberían participar en el Seminario, es decir, Medicina
Preventiva, Pediatría, Obstetricia, Ginecología, Medicina Interna y Bioestadística. Estas entrevistas fueron realizadas por médicos del Comité Ejecutivo o designados por éste. Se preparó^ dos tipos de cuestionario para
que sirvieran de Guía a los encuestadores. Uno de éstos estaba destinado
a los profesores de Medicina Preventiva y el otro a los profesores de
otras asignaturas. Ambos se incluyen como anexos a este informe.
Fue entrevistada la mayoría de los profesores de todas las Escuelas
de Medicina, salvo en la Universidad Austral que recién tenía un primer
año de estudios completo. En las Escuelas de Medicina de las Universidades de Concepción, Católica y Chile de Valparaíso, se logró interrogar a
todos los profesores de las asignaturas señaladas. Esto no fue poible en
la Universidad de Chile de Santiago, a excepción de los profesores de
Medicina Preventiva.
La labor indicada permitió lograr una información más completa de
la situación actual de la enseñanza de demografía que se presenta a
continuación.
II. Resultados
Las Escuelas de Medicina de Chile incluyen dentro de sus programas enseñanza de nociones acerca de todos aquellos aspectos de la De[15]
mografía que más interesan en Salud. Los alumnos de medicina llegan al
final de sus estudios habiendo recibido nociones sobre fuentes de datos
demográficos, crecimiento y estructura de la población, mortalidad, fecundidad, migraciones y teorías y políticas de población.
Aún cuando esta docencia recae principalmente en las Cátedras o
Departamentos de Medicina Preventiva, también contribuyen en aspectos
específicos las Cátedras de Obstetricia y Pediatría y, en menor grado en
algunas ocasiones. Medicina Interna y Ginecología.
El nivel en que se entregan estos conocimientos no es uniforme. Mientras la Universidad de Concepción los alumnos reciben las nociones de
demografía precozmente, en el segundo año, la Escuela de la Universidad
de Chile tiende a concentrarlas al final de los estudios, sexto año. En un
nivel intermedio ubican la enseñanza las Escuelas de la Universidad de
Chile de Valparaíso y Católica de Santiago. En todo caso, cualquiera que
sea la ubicación, la característica general es la concentración de esta enseñanza en un momento determinado del plan de estudios.
Finalmnte, en general, no hay una tendencia muy fuerte a la integración entre asignaturas en la enseñanza de demografía. Esporádicamente
hay colaboración de las Cátedras de Medicina Preventiva en otras, pero
no dentro del marco de una enseñanza integrada.
1)
Contenido de la enseñanza de demografía
Después de dar esta visión general del estado actual de la enseñanza de Demografía en las Escuelas de Medicina se entrará a analizar
específicamente cada una de las materias demográficas que fueron incluidas en la investigación.
a)
Fuentes de datos demográficos
Todas las Cátedras o Departamentos de Medicina Preventiva dedican algún tiempo a este tema. A través de la enseñanza teórica y
de ejercicios prácticos se trasmite a los estudiantes conocimientos
relativos a los censos de población y manejo del certificado de defunción. En dos Cátedras los alumnos tienen oportunidad de conocer prácticamente el funcionamiento de las oficinas encargadas de
la recolección de datos demográficos. El tiempo destinado a estos
temas es, en la mayoría de los casos, de 4 o 5 horas, pero hay escuelas que sólo destinan una o una y media hora a esta enseñanza.
b)
Crecimiento de la población
Se enseña en todas las escuelas y, aún cuando no es preocupación
exclusiva de las Cátedras de Medicina Preventiva, tiene ésta la mayor responsabilidad. Hay también Cátedras de Obstetricia y Pediatría que se preocupan de informar a sus alumnos sobre los aspectos
dinámicos de la población. En total se dedica a este tema un máximo de 4 horas y un mínimo de 1 hora. Por lo general, se enseña
éste en varios momentos del curriculum.
c)
Estructura de la población
La enseñanza de nociones de estructura de la población presenta
características muy semejantes a la del crecimiento de la población.
Las Cátedras de Medicina Preventiva son las responsables principales pero no exclusivas; también Obstetricia y Pediatría se preocupan del tema en su oportunidad.
[16]
d)
Mortalidad
Este tema de la Demografía es el que tiene mayor número de horas
de enseñanza. Al mismo tiempo, es el que se encuentra más difundido entre las diferentes asignaturas que se han considerado. Medicina Preventiva, por lo general, lo enfoca desde un punto de vista
amplio, abarcando sus diferentes aspectos. Obstetricia, Pediatría y,
a veces, Medicina Interna también lo enseñan, pero en relación a
temas directamente pertinentes a esas especialidades.
El tiempo dedicado a mortalidad a lo largo de los diferentes años de
estudios es mayor que el correspondiente al resto de los temas demográficos. Algunos alumnos pueden llegar a recibir durante sus
años de estudio hasta catorce horas. En ningún caso este número
baja de seis horas.
e)
Fecundidad
Esta materia, aunque en menor grado que mortalidad, recibe también realce en los programas de enseñanza médica. Si bien una
Cátedra de Pediatría reveló enseñarlo, la responsabilidad recae en
Medicina Preventiva y Obstetricia casi exclusivamente. El tiempo que
se dedica puede llegar en total a ocho horas o, por el contrario, ser
sólo de 3 horas. Sin embargo, hay que hacer notar que el énfasis
y el enfoque varían: en algunas Cátedras se presenta el problema de
fecundidad en su enfoque amplio, aunque no en profundidad; en
otras en que se concede al tema más tiempo, éste se destina casi en
su totalidad a la enseñanza de planificación familiar.
f)
Migraciones
Este problema es uno de los más descuidados en la enseñanza médica. A diferencia de los capítulos que se han analizado, no todas
las Cátedras de Medicina Preventiva se preocupan de él, y cuando
lo hacen no dedican más de una o dos horas. Sin embargo, dos
Cátedras de Pediatría dedican 1/2 a 1 hora a su discusión.
d)
Teorías y políticas de población
Este es otro tema que no se enseña muy frecuentemente. Sólo 3 de las
8 Cátedras de Medicina Preventiva lo mencionan. Dos de ellas le
dedican 1 hora y la tercera 3 horas. En relación con la planificación
familiar, hay Cátedras de Obstetricia que también plantean aspectos
de políticas de población.
2)
Métodos docentes
Los métodos empleados en la enseñanza de demografía que imparten las Cátedras de Medicina Preventiva son variados y, en general,
salvo en una de las Escuelas, incluyen además de las clases formales uno
o más métodos activos. Entre éstos el de uso más generalizado es el ejercicio práctico en pequeños grupos, en los que se maneja información
numérica sobre los aspectos de la demografía más vinculados a la salud
o se adiestra a los alumnos en la certificación de causas de muerte.
Otros métodos utilizados corrientemente, aunque con frecuencia menor que los ejercicios prácticos, son los Seminarios y las Mesas Redondas
sobre aspectos epecíficos de la mortalidad o sobre políticas de población,
[17]
actividades que a veces se desarrollan en colaboración las Cátedras de
Medicina Preventiva con Obstetricia o Pediatría.
Una de las Cátedras destina un número considerable de horas a la
investigación en el terreno de la mortalidad y del aborto inducido. Otras
dos, incluyen en su programa la visita de los alumnos a Servicios locales
de recolección y elaboración de datos demográficos, en pequeños grupos
que después intercambian su experiencia a través de la presentación de
informes y de su discusión.
Finalmente, la lectura dirigida y controlada constituye una de las
técnicas principales para la enseñanza de demografía en otra de las Cátedras de Medicina Preventiva.
En las Cátedras de Pediatría y Obstetricia los métodos utilizados de
preferencia para la enseñanza de los temas concernientes a la demografía
son los Seminarios y Mesas Redondas, mientras que en las Cátedras de
Medicina los conceptos demográficos se imparten en el curso de clases
formales.
3)
Materiales de enseñanza
La información numérica sobre población y las variables demográficas, en forma de cuadros y de gráficos que se distribuyen a los alumnos
o se muestran en clases son los principóle materiales docentes que se utilizan en la enseñanza de las nociones de demografía por las Cátedras de
Medicina Preventiva. También es de uso general como material docente
el certificado de defunción. En algunas Cátedras el material docente incluye, además, otros formularios de registro de hechos vitales y las cédulas censales.
En una de las Cátedras de Medicina Preventiva se ha elaborado un
texto que abarca los diferentes tópicos de la demografía y sus inter-relaciones con salud y que se utiliza como base para un plan de lecturas
controladas.
4)
Sugerencias para el perfeccionamiento
de la enseñanza
Estas provienen casi exclusivamente de los profesores de Medicina
Preventiva y algunos de Pediatría y Obstetricia. Los demás consideran
que la enseñanza de la demografía no es materia de su incumbencia o
declaran que el tiempo de que disponen apenas si alcanza para entregar
los contenidos más específicos de su asignatura.
Hay concenso entre quienes han aportado sugerencias que la integración de la enseñanza impartida por las diferentes Cátedras es una
necesidad para su mejoramiento. Por el contrario, las opiniones no son
unánimes en cuanto a la necesidad de entregar los conocimientos sobre
demografía en una etapa de los estudios más temprana que en la actual,
correspondiente al sexto año en el caso de la Escuela de Santiago de la
Universidad de Chile.
La oportunidad de recibir o perfeccionar conocimientos sobre la materia h a sido señalada como necesaria para el mejoramiento de la enseñanza por varios profesores. También se ha sugerido como medidas para
mejorar la enseñanza la introducción de métodos docentes que hasta ahora
no se utilizan o se utilizan en forma limitada por falta de materiales de
enseñanza apropiados, y el intercambio permanente de datos y fuentes de
información entre Escuelas.
[18]
GUIA PARA INFORMAR SOBRE ENSEÑANZA E INVESTIGACION
EN DEMOGRAFIA EN LAS ESCUELAS
DE MEDICINA
(*)
A.— Enseñanza
1.
1.1.
1.1.1.
Materias
Las variables demográficas
Mortalidad:
a)
b)
c)
1.1.2.
Fecundidad:
a)
b)
c)
1.1.3.
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Fuentes de los datos demográficos:
a)
b)
c)
(*)
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Teorías y políticas de población:
a)
b)
c)
1.5.
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Dinámica de la población:
a)
b)
c)
1.4.
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Estructura de la población: (edad y sexo)
a)
b)
c)
1.3.
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Migraciones:
a)
b)
c)
1.2.
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
Contenido de la enseñanza
Tiempo utilizado
Años de estudio en que se imparte
2.
Métodos y material docente utilizados
3.
Sugerencias para perfeccionar la enseñanza.
Para Departamentos o Cátedras de Medicina
Preventiva.
[19]
B.— Investigación
1.
Investigaciones que se han realizado (últimos 5 años), están
en desarrollo o están programadas.
2.
Sugerencias para perfeccionar la investigación.
GUIA PARA INFORMAR SORBE ENSEÑANZA E INVESTIGACION
EN DEMOGRAFIA EN LAS ESCUELAS
1.
DE MEDICINA
Investigar si se imparte enseñanza sobre alguna de las siguientes
materias:
Si
(*)
[20]
(*)
No
a)
Mortalidad
(
)
(
)
b)
Fecundidad
(
)
(
)
c)
Migración
(
)
(
)
d)
Estructura de la población
(
)
(
)
e)
Crecimiento de la población
(
)
(
)
f)
Teorías y políticas de población
(
)
(
)
g)
Fuentes de los datos demográficos
(
)
(
)
2.
En caso de que se responda afirmativamente en algunas materias,
precisar para cada una de ellas:
a) ¿Qué se enseña?
b) ¿Cuánto tiempo se asigna a tal enseñanza?
3.
Respecto a aquellas materias sobre las que se imparte alguna enseñanza obtener:
a) Información sobre métodos y material docente utilizados.
b) Sugerencias cómo ampliar o mejorar esta enseñanza.
4.
Precisar qué investigaciones se han realizado, están en desarrollo
o se han programado en este campo.
5.
Observaciones del encuestador sobre actitud, grado de interés,
etc., del encuestado.
Para
Departamentos
o Cátedras de Medicina, Pediatría y
Obstetricia.
CUESTIONARIO GUIA PARA EL DESARROLLO
DEL
1)
SEMINARIO
Contenido de la enseñanza
Cuál debería ser el contenido de la enseñanza que se imparta en
las Escuelas de Medicina respecto a:
1.1.
Fuentes de origen de los datos demográficos
a)
b)
c)
d)
e)
1.2.
Estructura de la población
a)
b)
1.3.
Tipos de fuentes
Mecanismos de obtención de los datos
Errores de la información disponible
Responsabilidad del médico en la producción y mejoramiento
de la calidad de los datos
Importancia de la calidad de los datos para la medición de
la salud y la fijación de la política de salud.
Características de la estructura de la población en Chile y
de América Latina
Interrelaciones de la estructura de la población, el nivel de
salud y la atención médica integral.
Crecimiento de la población
a)
El crecimiento de la población mundial, de América Latina
y de Chile
b) Factores determinantes del crecimiento de la población
c) Interrelaciones del crecimiento de la población y la política
de salud
d) Influencia del crecimiento de la población sobre otros aspectos del desarrollo económico y social.
1.4.
Las variables demográficas.
1.4.1.
La Mortalidad:
a)
b)
c)
Medición de la mortalidad
Nivel y estructura de la mortalidad general
Nivel y estructura de la mortalidad específica, en especial mortalidad infantil
d) Tendencias de la mortalidad en Chile, en América Latina y
en países desarrollados
e) Factores que influyen sobre el nivel y la estructura de la mortalidad
f) Consecuencias de las tendencias de la mortalidad
[21]
1.4.2.
La Fecundidad:
a)
b)
c)
d)
1.4.3.
Distribución de la población y movimientos migratorios:
a)
b)
c)
1.5.
2.1.
Características de la distribución geográfica de la población
y de los movimientos migratorios en Chile y en América Latina
Factores que influyen en la distribución geográfica de la población y de las migraciones interiores.
Consecuencias de la distribución geográfica y de las migraciones interiores sobre el.nivel de salud y la atención médica
integral.
Teorías y políticas de población:
a)
b)
2)
Medición de la fecundidad
Características de la fecundidad en Chile, en América Latina
y en países desarrollados
Factores que influyen sobre el nivel de la fecundidad
Consecuencias de las tendencias de la fecundidad sobre la
atención médica.
Teorías de población
Políticas de población
Organización de la enseñanza de demografía
Ubicación de la enseñanza:
a)
¿Qué preparación previa deberían tener les alumnos para
recibir la enseñanza de Demografía?
b) La enseñanza de Demografía ¿debería repartirse a lo largo del
plan de estudios o concentrarse en un nivel determinado?
c) La responsabilidad de la enseñanza de Demografía ¿debería
asignarse a una Cátedra o Departamento determinado de Ja
Escuela o debería esta responsabilidad ser compartida por diversas Cátedras o Departamentos?
d) ¿Qué tipo de personal docente debe impartir esta enseñanza?
2.2.
Métodos y material de enseñanza:
a)
b)
c)
3)
Investigación
a)
b)
[22]
¿Qué métodos docentes se consideran más adecuados para
impartir la enseñanza de Demografía y sus interrelaciones con
Salud?
¿Se considera necesario producir un texto básico apropiado
para la enseñanza de Demografía y Salud en las Escuelas
de Medicina?
¿Qué otros materiales o métodos docentes se estiman recomendables?
Qué aspectos de la interrelación entre Salud y Demografía
deben tener prioridad en la investigación que realicen las
Escuelas de Medicina de .Chile.
¿Se estima conveniente establecer algún mecanismo de coordinación en este campo de la'investigación?
DOCUMENTOS DISTRIBUIDOS
A LOS
PARTICIPANTES
Informe de la encuesta sobre estado actual de la enseñanza de Demografía en las Escuelas de Medicina de Chile.
Los cambios demográficos en América Latina y su influencia. C. Miró.
CELADE, Serie A, N» 68. Abril, 1968.
Indicadores demográficos del nivel de vida. B. Benjamín. CELADE,
Serie D, N? 17.
Salud pública y tendencias demográficas en América Latina. H. Behm,
H. Gutiérrez y M. Requena. CELADE, Serie D, N» 39. Noviembre, 1967.
Definición de algunos conceptos demográficos. CELADE, Serie B, N9 2.2.
Un análisis de la mortalidad, factor determinante de la población. J.
Elizaga. Resumen y comentario del Dr. J. Peña. Depto. Medicina Preventiva y Social, U. de Concepción.
Situación demográfica actual de Chile. H. Gutiérrez. Rev. Médica de
Chile. Noviembre, 1966.
Boletín Demográfico, CELADE. Año I. N9 1. Enero, 1968.
Programa del Curso de Demografía. Universidad de Chile. Escuela de
Medicina de Valparaíso. Departamento de Medicina Social.
Programa del Curso de Demografía. Universidad de Concepción. Escuela de Medicina. Departamento de Medicina Preventiva y Social.
Catálogo de la Exposición Gráfica sobre temas demográficos de América Latina. CELADE.
Catálogo de publicaciones. CELADE. 1968.
Evolución de la mortalidad en Chile. (Material gráfico). H. Behm. Departamento de Bioestadística. Facultad de Medicina. Universidad de
Chile. 1968.
[23]
Descargar