CCU Consumir sin moderación

Anuncio
CCU
Consumir sin moderación
27 de agosto de 2009
Precio objetivo: CLP 4.050
Recomendación y tesis de inversión
Recomendación: Comprar
Originalmente una productora de cerveza, CCU se encuentra presente en diversos
negocios de bebestibles y ha mostrado gran dinamismo en el desarrollo de nuevas
áreas que suma a su oferta, con el propósito de rentabilizar su amplia red de
distribución. Después de ingresar a bebidas analcohólicas, vinos y licores,
recientemente ha ingresado al negocio de los snacks dulces.
Riesgo: Medio
Sector: Vinos, bebidas y alimentos
Iniciación de cobertura
Analista: C. Acle, M. Brodsky
Antecedentes bursátiles
Precio Cierre (CLP/acción)
3.670
Variación a la fecha Precio
0,5%
Variación a la fecha IPSA
36,3%
Rango Precio U12M
3.077 - 3.990
Nº acciones (mn)
319
Capitaliz. Mercado (USD mn)
2.125
Acciones / ADR
5
Vol. Trans. diario (USD mn)
3,4
Propiedad:
Quiñenco
33,1%
Heineken
33,1%
Porcentaje en el Mercado
33,9%
Valorización
UPA (CLP)
P/U (x)
EV/EBITDA (x)
P/VL (x)
Retorno Dividendos
ROA
ROE
EVA
2009e
326
11,3
8,2
1,8
4,3%
9,7%
20,5%
6,9%
2010e
268
13,7
7,2
1,5
5,3%
7,8%
15,7%
9,1%
Evolución del precio de la acción
150
130
Fortalezas y oportunidades
Amplia diversificación de negocios y marcas, le otorga flexibilidad.
Alta participación de mercado en todas las categorías. Destacable el 86% de
participación en cerveza en Chile, su negocio principal.
Potencial de crecimiento de las categorías en las que participa, por un consumo
per cápita relativamente bajo.
Flexibilidad y dinamismo en la incorporación de nuevos productos a sus líneas de
negocios, le permite sacar mayor provecho a su extensa red de distribución.
Join-venture con Anheuser-Busch para producir Budweiser. La fusión de InBev con
Anheuser-Busch, ocurrida en noviembre de 2008, no ha afectado los contratos.
Ha asumido una actitud proactiva en el fomento del consumo responsable de
alcohol, lo que es valorado por los consumidores.
Diversos premios la distinguen en áreas de responsabilidad social, recursos
humanos y, especialmente, en marketing.
Debilidades y amenazas
Una proporción significativa del Ebitda de CCU proviene de sus operaciones en
Argentina, tanto en cerveza como en vino. La exposición aumentó durante 2008.
Precio de los insumos, particularmente la malta, puede variar de manera
significativa y la empresa puede no ser capaz de traspasarlo a los consumidores.
CCU debe renovar periodicamente muchas licencias para continuar con sus
operaciones actuales.
IPSA
CCU
Proyecto de ley restringiría el consumo, la venta y la promoción de bebidas
alcohólicas (propone etiquetas con advertencias y prohíbe la promoción asociada
al deporte) lo que podría afectar las ventas de CCU.
110
Ha sido acusada de abuso de posición dominante en el negocio de las cervezas en
Chile.
90
70
Ene-09
Creemos que el empuje que ha evidenciado la empresa le permitirá obtener
buenas rentabilidades, generando un retorno atractivo para sus accionistas.
Hemos establecido un precio objetivo de CLP 4.050 por acción con recomendación
de Comprar y Riesgo Medio.
Abr-09
Jul-09
Bienes de consumo masivo dependen de la situación económica del país.
Compite con InBev, la mayor cervecera del mundo, tanto en Chile como en
Argentina.
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
La industria de bebestibles, según estimaciones de CCU, alcanzó un consumo per
cápita de 229 litros en Chile en 2008, y de 405 litros en Argentina (Figura 1).
Descripción de la industria
En países con mayor nivel de desarrollo, los consumos per cápita son mayores, lo
que genera potencial de crecimiento. En España el consumo per cápita es de 514
litros y en EEUU, 565 litros.
Figura 1 Industria de los bebestibles
Consumo per cápita en 2008
Categoría
Cerveza Gaseosas
Chile
Argentina
España
EEUU
36
43
87
79
120
145
93
169
Néctares
16
9
36
53
Agua Funcional
18
121
151
124
1
2
12
44
Vino
Licores
Leche
Total
14
28
27
10
4
1
6
5
20
56
102
81
229
405
514
565
Fuente: CorpResearch, Memoria CCU 2008
Descripción de la empresa
CCU es un productor de bebestibles que participa en la mayoría de las categorías
en que se clasifican los bebestibles. En su negocio original, la cerveza, tiene
operaciones tanto en Chile como en Argentina y lo mismo sucede con el negocio
del vino. Recientemente ingresó al negocio de los alimentos listos para servir
(snacks) dulces.
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
2
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Historia
Los antecedentes de CCU se remontan a 1850 y 1851 cuando comenzaron a
operar en Valparaíso y Valdivia, respectivamente, las fábricas de cerveza de don
Joaquín Plagemann y don Carlos Anwandter. En 1889, la fábrica de Valparaíso se
fusiona con la “Fábrica de Cerveza de Limache” dando origen a la “Fábrica
Nacional de Cerveza” que luego absorbe a la “Fábrica de Cerveza y Hielo de
Gubler y Cousiño”. La “Compañía de Cervecerías Unidas” fue constituida en 1902
en Valparaíso y, años más tarde, adquiere la antigua fábrica de Anwandter y otras
cerveceras regionales.
En 1905 comenzó a producir bebidas gaseosas y, en 1960, agua mineral. En 1994
ingresa al negocio del vino con la adquisición de Viña San Pedro. En 1995 inició la
fabricación de cerveza en Argentina. El año 2004 agrega la producción de snacks
dulces.
Durante el año 2008 se adquirieron las operaciones de ICSA, cervecera de
Argentina y se fusionaron las operaciones de Viña San Pedro y Viña Tarapacá.
En la actualidad cuenta con 32 centros de producción en los dos países.
Propiedad
El controlador de CCU es la sociedad “Inversiones y Rentas”, formada en partes
iguales por el Quiñenco del Grupo Luksic y Heineken que, de manera directa e
indirecta, posee el 66,11% de la propiedad.
Clasificación de riesgo
BBB+ por Standard and Poor’s.
Dividendos
La política de dividendos de CCU es repartir al menos el 50% de las utilidades. En
los últimos años ha repartido el 60% y esto ha generado un retorno promedio de
4,3%.
Negocios
Cerveza en Chile
CCU es la principal productora de cerveza en Chile, con una participación de
mercado de 86%, seguida por Cervecería Chile, filial de InBev, que tiene el 12%.
CCU tiene tres centros productivos, en Santiago, Antofagasta y Temuco, con
capacidad para 6,6 millones de hectolitros (Hl) al año.
El consumo per cápita de cerveza en Chile alcanzó a 36,2 litros en el 2008.
Cristal es la primera marca de la compañía y representa el 55% de sus ventas. La
sigue Escudo, con el 26%. El año 2008 se lanzó Cristal CERO,0°, una cerveza sin
alcohol.
Cerveza en Argentina
CCU es la segunda productora de cerveza en Argentina con una participación de
mercado de 20%. El líder es Ambev-Quinsa, controlada por InBev, con 75%.
CCU tiene un join-venture con Anheuser-Busch para producir y vender Budweiser
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
3
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
en Argentina el que, en marzo de 2008 se extendió hasta el año 2025. Argentina
es uno de los 12 países del mundo donde se produce Budweiser fuera de EEUU.
Parte de esta producción de exporta a Chile. El contrato de distribución de
Budweiser en Chile tiene vigencia hasta 2015. Anheuser-Busch tiene el 4% de la
propiedad de CCU Argentina. La fusión de InBev con Anheuser-Busch, ocurrida en
noviembre de 2008, no ha afectado los contratos con CCU.
En abril de 2008, CCU Argentina adquirió la totalidad de las acciones de Inversora
Cervecera, ICSA, que aportó una planta en Luján y tres marcas con las que se
alcanzó la actual participación de 20% en el mercado.
La producción de cerveza se hace en tres plantas: Salta, Santa Fe y la de Luján
recientemente incorporada, con una capacidad total de 6,0 millones de Hl.
Bebidas no alcohólicas
Gaseosas
Embotelladoras Chilenas Unidas, ECU, es la tercera productora de bebidas
gaseosas de Chile, con 25% de participación de mercado. Los embotelladores de
CocaCola tienen en conjunto, 67% del mercado. CCU cuenta con la franquicia de
PepsiCo (Pepsi, 7Up, Adrenaline Rush y Gatorade) y la licencia de Schweppes
(Canada Dry Ginger Ale, Canada Dry Agua Tónica, Canada Dry Limón Soda y
Crush). Además, produce con marcas propias (Bilz, Pap y Kem). Las bebidas
gaseosas se producen en tres plantas, en Antofagasta, Santiago y Talcahuano,
con capacidad instalada de 12 millones de Hl.
Néctares
En néctares, tiene 53% de participación de mercado con la marca Watt’s, siendo el
mayor productor de néctar embotellado del país. Le sigue Andina, con 28% de
participación. La marca Watt’s pertenece a Promarca, de la que CCU tiene el 50%.
Aguas
En aguas minerales, CCU tiene 67% de participación de mercado con las marcas
Cachantún y Porvenir. Le sigue Vital con 28%. En septiembre de 2008 se lanzó
Nestlé Pure Life, producida por el joint-venture CCU-Nestlé.
Las aguas minerales se embotella en su lugar de origen: Cachantún en Coínco, VI
Región, en una planta con los más altos estándares de calidad, con capacidad ara
4 millones de Hl, y Porvenir en Casablanca, Región de Valparaíso, con capacidad
de 24 millones de lt.
Considerando el mercado de todas las aguas, CCU tiene 52% de participación
seguida por los embotelladores de CocaCola, con 34%.
Vino
Hasta fines de 2008, San Pedro Wine Group se componía de cuatro viñas en Chile
y una en Argentina. En Chile: San Pedro, Santa Helena, Tabalí y Altaïr; en
Argentina, Finca La Celia.
Durante el cuarto trimestre de 2008, Viña San Pedro se fusionó con Viña Tarapacá
Ex Zavala, dando origen a Viña San Pedro Tarapacá (VSPT). La fusión tiene
beneficios por el volumen y también por la complementariedad de las marcas y
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
4
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
consolida a VSPT como el segundo exportador chileno –con 10% de participación
en volumen- y el tercer operador en el mercado doméstico de vinos, con 22,4% de
participación. Este holding vitivinícola está formado por 11 viñas. A las
mencionadas, se unen las aportadas por la fusión: la misma Tarapacá Ex Zavala,
Misiones de Rengo, Viña Mar, Casa Rivas, Bodega Tamarí, en Argentina y Leyda.
CCU posee el 50,01% de VSPT.
Licores
CCU ingresó al mercado del pisco en el año 2003 con la marca Ruta Norte. El año
2005 se asocia con la Cooperativa Control Pisquero de Elqui y Limarí, dando
origen a la Comoañía Pisquera de Chile, que cuenta con un amplio portfolio de
marcas (Mistral, Tres Erres, Campanario, Ruta Norte, Control y La Serena). Posee
tres plantas productivas: Salamanca, Monte Patria y Sotaqui en el valle de Limarí,
con capacidad para 192 Hl. Posee 46% de participación de mercado y su pricipal
competidor, Capel, el 53%.
CCU ha debido enfrentar el surgimiento de una importante demanda por ron, que
ha afectado la demanda por pisco, especialmente en el segmento masivo. Para
enfrentarla, CCU ingresó al mercado del ron y está poniendo más énfasis en los
piscos Premium y en los cocktails.
CCU posee el 80% de Compañía Pisquera de Chile.
Snacks dulces
El año 2004, CCU entró este segmento mediante la adquisición de Calaf,
tradicional fábrica chilena de confites, en conjunto con Industria Nacional de
Alimentos, de Quiñenco. En 2006, Calaf compra Bortolaso, fábrica de galletas, en
2007 las marcas de Natur y en 2008, el 50% de Nutrabien. Calaf pasa a
denominarse Foods Compañía de Alimentos.
Se han definido tres marcas paraguas: Calaf, para caramelos, confites y galletas,
Natur para cereales y Nutrabien para productos Premium tipo “hecho en casa”.
Valorización
Para valorizar CCU, hemos proyectado hasta el año 2020 los flujos de cada
negocio en el que participa (por favor ver Anexo 2) y se usaron los métodos de
descuento de flujos de caja y de múltiplos, tanto EV/Ebitda como Precio/Utilidad.
Flujo de caja descontado
El flujo de caja operacional se descontó a una tasa de 7,6% real, que toma en
cuenta la exposición de la empresa a Argentina (Figura 4), y se usó un crecimiento
de 1,5% a perpetuidad. Este método sugiere un precio de CLP 4.021 por acción
(Figura 5).
Tasa: 7,6%; perpetuidad: 1,5%
Precio: CLP 4.021 por acción
Una sensibilización de la tasa de descuento y del crecimiento a perpetuidad
(Figura 6) muestra que variaciones de 50 puntos base en la tasa de descuento
generan cambios en torno a 10% en el precio de la acción; en tanto cambios de la
misma magnitud en la tasa de crecimiento a perpetuidad, genera cambios de 5%,
aproximadamente, en el precio de la acción.
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
5
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Figura 4 Tasa descuento
Figura 5 Flujo Caja Descontado
Tasa libre de riesgo (BCU 10)
3,35%
Premio por riesgo
6,0%
Tasa inflación
3,0%
Tasa nominal de la deuda
8,2%
21,4%
Deuda / Activos
0,68
Beta patrimonio
Chile Argentina
1.157
Riesgo país
17,0%
35%
Tasa impuestos
22,1%
Tasa dcto. patrimonio 10,5%
9,7%
18,5%
WACC (nominal)
87%
13%
Ponderadores
11%
WACC nominal
7,6%
WACC (real)
Fuente: CorpResearch
Múltiplo EV/Ebitda
Múltiplo: 7,5 veces
Precio 2010e: CLP 4.174 por acción
CLP millones
Valor presente flujo caja
Tasa Descuento
Valor presente Perpetuid.
Tasa crecimiento perpet.
Valor ec. activos fijos
Caja y otros activos
Pasivos e Interés Minorit.
Valor ec. patrimonio
Número de acciones
Precio CLP/acción
824.693
7,6%
893.859
1,5%
1.718.552
290.521
(728.349)
1.280.724
319
4.021
Tipo de Cambio
Precio USD/acción
Precio USD/ADR
Fuente: CorpResearch
550
7,3
36,6
Figura 6 Sensibilización
Tasa
Dcto.
Crecim. perpetuidad
1,0% 1,5%
4.670 4.968
6,6%
4.216 4.453
7,1%
3.830 4.021
7,6%
3.498 3.655
8,1%
3.210 3.339
8,6%
2.957 3.065
9,1%
2.534 2.611
10,1%
2.195 2.251
11,1%
1.916 1.958
12,1%
1.684 1.716
13,1%
1.487 1.512
14,1%
Fuente: CorpResearch
2,0%
5.330
4.736
4.247
3.837
3.488
3.188
2.697
2.313
2.005
1.751
1.538
En el período 2000 – 2008, CCU ha transado, en promedio, a un EV/Ebitda de 9,9
veces, el que se mantiene muy similar (baja a 9,7 veces) al eliminar las
observaciones extremas. Sin embargo, los dos últimos años, el múltiplo ha estado
en torno a 8,5 veces y creemos que esto se puede deber a la creciente exposición
de la empresa a Argentina y al mayor riesgo que significa operar en ese país.
(Figura 7).
Para establecer el precio objetivo, elegimos un múltiplo de 7,5 veces para el año
2010. Usando nuestras proyecciones para ese año, el precio sugerido por este
método es CLP 4.174 por acción.
Figura 7 Múltiplo EV / Ebitda
CLP miles de millones
EV
EBITDA
Crecimiento Ebitda
Cap. Mercado
Precio cierre (CLP)
Deuda Fin. Neta
Interes minoritario
EV/EBITDA (veces)
2004
2009e
2010e
964.202 1.177.551 1.260.062 1.489.779 1.415.853
1.389.067
1.349.650 1.309.042
98.556 107.611 121.763 146.792 176.635 171.973
14,0%
9,2%
13,2%
20,6%
20,3%
-2,6%
193.981
12,8%
205.436 214.047
5,9%
4,2%
905.185
828.107 1.008.476 1.109.728 1.162.631 1.168.906
1.168.906
1.168.906 1.168.906
2.842
75.166
38.703
10,3
2.600
3.166
95.727 126.951
40.367
42.124
9,0
9,7
3.670
125.395
94.766
7,2
3.670
3.670
82.586
38.341
98.159 101.796
6,6
6,1
1.019.055
2005
2006
2007
2008
3.484
3.650
95.740 233.348
54.594
93.800
8,6
8,4
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
3.670
155.207
91.740
8,2
2011e
2012e
6
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Múltiplo Precio / Utilidad
Múltiplo: 14,0 veces
Precio 2010e: CLP 3.758 por acción
El múltiplo histórico al que ha transado CCU en el período 2000 – 2008 es de 20,0
veces, el que baja a 19,4 veces al eliminar las observaciones extremas (Figura 8).
También en este caso se observa una importante reducción en los múltiplos de los
dos últimos años, los que son cercanos a 14 veces.
Para establecer el precio objetivo eleginos un múltiplo de 14 veces -en línea con el
exhibido los últimos años- el que con nuestras proyecciones de utilidad para 2010
sugiere un precio de CLP 3.758 por acción.
Figura 8 Múltiplo Precio / Utilidad
UPA (CLP)
P/U (veces)
2004
142,5
19,9
2005
151,3
17,2
2006
175,3
18,1
2007
248,7
14,0
2008
259,4
14,1
2009e
326,1
11,3
2010e
268,4
13,7
2011e
300,8
12,2
2012e
322,3
11,4
Fuente: CorpResearch
Precio objetivo
Precio 2010e: CLP 4.050 por acción
Hemos establecido el precio objetivo para CCU usando tanto el sugerido por el
flujo de caja descontado como por los múltiplos, con las ponderaciones que se
muestran en la Figura 9.
Sobre la base del promedio ponderado establecimos un precio objetivo de CLP
4.050 por acción para fines de 2010. El alza potencial respecto del actual precio en
Bolsa es de 10,4%, lo que genera un retorno total de 15,7% al sumar el retorno por
dividendos esperado para 2010, de 5,3%. Esto es superior al retorno esperado
para el IPSA hasta fines de 2010, por lo que la recomendación es Comprar.
Estimamos que esta acción tiene un riesgo Medio.
Figura 9 Precio objetivo
Método
FCD
EV/Ebitda 2010e @
P/U 2010e @
Precio objetivo
7,6% - 1,5%
7,5
veces
14,0 veces
Precio
4.021
4.174
3.758
4.050
Ponderación
25%
50%
25%
Fuente: CorpResearch
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
7
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Anexo 1 CCU Estados Financieros
Antecedentes operacionales
Cerveza Chile
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Bebidas no alcohólicas
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Estado resultados (CLP mn)
Ingresos de explotación
Costos y gastos
Resultado operacional
Ebitda
Mg Ebitda
Resultado no operacional
Resultado antes de impuestos
Impuesto; Int. Minoritario; amortiz.
Utilidad
2007
4,91
53,81
5,45
33,59
2008
5,17
53,79
5,77
33,51
2009e
5,20
54,86
5,89
34,09
2010e
5,40
55,93
6,17
34,67
2011e
5,53
55,93
6,35
34,67
2012e
5,67
55,93
6,54
34,67
2013e
5,81
55,93
6,74
34,67
2014e
5,96
55,93
6,94
34,67
2007
2008
2009e
2010e
2011e
2012e
2013e
2014e
668.232 763.637 780.582 827.077 856.032 881.264 908.722 937.015
(560.402) (645.382) (670.727) (699.455) (719.485) (739.129) (761.133) (784.738)
107.830 118.255 109.855 127.622 136.547 142.135 147.589 152.277
156.126 172.534 171.973 193.981 205.436 214.047 222.533 230.265
23,4%
22,6%
22,0%
23,5%
24,0%
24,3%
24,5%
24,6%
(3.604) (20.815)
6.384 (21.378) (17.452) (14.476) (11.851) (10.765)
104.226
97.440 116.238 106.244 119.096 127.659 135.739 141.511
(19.993) (16.783) (12.377) (20.756) (23.306) (25.004) (26.606) (27.750)
84.233
80.657 103.861
85.488
95.790 102.655 109.132 113.761
Flujo de caja (CLP mn)
Ebitda
Inversiones
Impuestos
Variación en capital de trabajo
Flujo de caja operacional
Gastos financieros netos
Amortización deudas
Dividendos pagados
Nueva deuda y otros
Flujo de caja no operacional
Flujo de caja total
2007
156.126
(64.460)
(16.668)
(4.865)
70.133
(8.029)
(36.838)
(35.870)
84.540
3.803
73.936
2008
172.534
(63.316)
(14.085)
(62.338)
32.794
(11.432)
(9.510)
(47.520)
(17.446)
(85.907)
(53.113)
2009e
171.973
(42.523)
(9.389)
33.159
153.220
(12.743)
(47.844)
(49.578)
72.502
(37.663)
115.556
2010e
193.981
(63.545)
(18.016)
(8.991)
103.428
(12.298)
(9.778)
(62.317)
1.000
(83.393)
20.035
2011e
205.436
(75.987)
(20.199)
(5.599)
103.651
(10.548)
(30.979)
(51.293)
1.000
(91.820)
11.831
2012e
214.047
(79.214)
(21.654)
(4.879)
108.300
(7.581)
(25.681)
(57.474)
1.000
(89.736)
18.564
2013e
2014e
222.533 230.265
(82.623) (86.048)
(23.026) (24.005)
(5.310)
(5.471)
111.574 114.740
(4.964)
(3.888)
(4.062) (66.734)
(61.594) (65.480)
1.000
1.000
(69.620) (135.102)
41.954 (20.362)
Balance (CLP mn)
Caja y equivalentes
Activo circulante
Activo fijo
Activo total
Deuda corto plazo
Pasivo circulante
Deuda largo plazo
Pasivo largo plazo
Patrimonio
Pasivo total
2007
2008
2009e
2010e
2011e
2012e
2013e
2014e
90.869
36.364 151.243 171.278 183.109 201.673 243.626 223.265
334.405 375.711 458.461 490.583 509.940 535.064 584.155 571.149
393.981 519.520 477.651 474.838 481.936 489.238 496.918 504.978
826.616 1.072.953 1.089.972 1.109.487 1.128.326 1.153.142 1.202.313 1.189.775
10.352
86.406
70.304
91.505
86.207
64.589 127.260
64.211
150.715 273.368 202.182 226.478 223.108 203.169 267.669 206.503
163.084 161.130 220.700 189.721 164.040 159.978
93.245
89.560
219.511 209.539 263.805 232.827 207.146 203.084 136.350 132.666
401.796 496.246 532.245 555.416 599.913 645.093 692.632 740.913
826.616 1.072.953 1.089.972 1.109.487 1.128.326 1.153.142 1.202.313 1.189.775
Fuente: CorpResearch y Reportes de la compañía
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
8
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Anexo 2 CCU Estado de resultados por segmento de negocios
2007
Cerveza Chile
Volumen
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Ingresos
CLP mn
Ebitda
CLP mn
Cerveza Argentina
Volumen
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Ingresos
CLP mn
Ebitda
CLP mn
Bebidas analcohólicas
Volumen
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Ingresos
CLP mn
Ebitda
CLP mn
Vino
Volumen
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Ingresos
CLP mn
Ebitda
CLP mn
Licores
Volumen
Hl mn
Precio
CLP ml / Hl
Ingresos
CLP mn
Ebitda
CLP mn
2008
2009e
2010e
2011e
2012e
2013e
2014e
2015e
4,91
53,81
264.211
95.195
5,17
53,79
277.971
95.136
5,20
54,86
285.113
92.165
5,40
55,93
301.942
108.235
5,53
55,93
315.530
115.768
5,67
55,93
323.388
119.186
5,81
55,93
331.441
122.661
5,96
55,93
339.696
126.197
6,02
55,93
343.157
128.435
2,72
26,65
73.679
10.397
3,67
37,17
140.112
18.510
3,94
33,28
133.698
22.706
4,13
32,85
138.541
21.545
4,30
32,83
144.003
23.242
4,47
32,85
149.846
24.240
4,65
33,32
158.054
25.401
4,84
34,07
168.116
26.692
4,93
34,68
174.529
27.735
5,45
33,59
183.956
29.613
5,77
33,51
194.497
32.771
5,89
34,09
205.227
32.126
6,17
34,67
218.047
35.219
6,35
34,67
224.589
37.095
6,54
34,67
231.326
38.384
6,74
34,67
238.266
39.698
6,94
34,67
245.414
41.037
7,08
34,67
250.322
42.126
0,92
93,66
92.539
12.404
0,92
100,27
97.253
13.711
1,08
102,07
119.332
13.709
1,09
110,09
129.628
21.005
1,10
111,65
132.785
22.813
1,11
114,19
137.163
25.411
1,12
116,22
141.000
27.637
1,13
117,04
143.406
28.892
1,15
117,04
144.840
29.485
0,216
192,64
42.367
5.092
0,215
188,06
40.918
7.851
0,206
191,83
40.111
8.498
0,208
195,52
41.271
10.502
0,210
195,52
41.478
8.647
0,212
195,52
41.893
8.819
0,214
195,52
42.312
8.992
0,216
195,52
42.735
9.165
0,219
195,52
43.163
9.340
Fuente: CorpResearch y Reportes de la compañía
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
9
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Glosario
Término
Definición / Traducción
Cálculo
EBITDA
Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación
y amortización (Earnings Before Interests, Taxes,
Depreciation and Amortization)
Resultado Operacional más Depreciación más
amortización
EBITDAR
EBITDA más arriendo de activos fijos (Earnings
Before Interests, Taxes, Depreciation, Amortization
and Rents)
EBITDA más arriendos de activo fijo. Se usa en las
industrias aeronáutica y marítima y se reversa el
arriendo de aviones o buques
EV
Valor de los Activos de la Empresa (Enterprise
Value)
Patrimonio Bursátil más Deuda Financiera Neta
más Interés Minoritario
EV/EBITDA
Múltiplo de valorización. Mientras mayor sea, más
cara está la acción
EV dividido por Ebitda
EVA
Valor Económico Agregado (Economic Value
Added)
Resultado Operacional neto de impuestos sobre
capital empleado
FCL
Flujo de Caja Libre
EBITDA menos impuestos menos inversiones más
(menos) variación del capital de trabajo
Free-float
Porcentaje de las acciones que puede transarse
libremente en el mercado
Porcentaje de las acciones que no pertenece a los
controladores
Margen
Porcentaje de las ventas
Operacional
Resultado Operacional / Ventas
Ebitda
Ebitda / Ventas
Neto
Utilidad / Ventas
P/U
Relación Precio / Utilidad
Precio de la acción dividido por la UPA
P/VL
Relación Precio a Valor Libro
Precio de mercado de la acción dividido por el valor
contable de la acción
Retorno de
Dividendos
Rentabilidad que entrega una acción por concepto
de dividendos
Dividendos repartidos en un año dividido por el
precio de la acción
Retorno FCL
Rentabilidad del Flujo de Caja Libre que genera la
empresa
FCL / Precio de la acción
ROA
Retorno de los Activos (Return on Assets)
Utilidad del ejercicio / Activo Total
ROE
Retorno del Patrimonio (Return on Equity)
Utilidad del ejercicio / Patrimonio contable
UPA
Utilidad por acción
Utilidad del ejercicio / Número de acciones
x
Veces
YtD
Año a la fecha (Year to Date)
Variación porcentual en lo que va del año
Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se define como
“Retorno similar al del IPSA” al que esté dentro de un rango con una amplitud equivalente a un tercio de la variación
esperada para el índice, con un mínimo de 5%. Una vez definido esto, se recomienda Mantener cuando se espera que la
acción tenga un retorno total similar al del IPSA; Comprar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al esperado
para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al esperado para el IPSA.
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
10
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
CorpResearch
Álvaro Donoso Director CorpResearch
[email protected]
Estudios Económicos
Sebastián Cerda Director Estudios Económicos
[email protected]
Juan José Donoso Analista Económico
[email protected]
Nicolás Birkner Analista Económico
[email protected]
Estudios de Renta Variable
Cristina Acle Directora Estudios Renta Variable. Sector: Forestal y Transportes
[email protected]
Matías Brodsky Analista. Sector: Alimentos y TIC
[email protected]
Rosario Letelier Analista. Sector: Energía
[email protected]
Juan Carlos Parra Analista. Sector: Energía y Minería
[email protected]
Comunicaciones
Antonia de la Maza Editora de Comunicaciones
[email protected]
Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago. Teléfono (562) 660 2295.
www.corpcapital.cl - Bloomberg: CORG <GO>
CCU – Consumir sin moderación – C. Acle, M. Brodsky – 27 de agosto de 2009
11
“El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que CorpResearch S.A. asuma responsabilidad alguna
en relación a cualquier tipo de operación que un inversionista realice o pretenda realizar respecto de los instrumentos o valores de que se tratan, o en los mercados o situaciones a
que se refiere.”
Descargar