Ficha 7. Capitalismo vs socialismo (2654886)

Anuncio
Ficha 7 : Socialismo.vs Capitalismo.
Se pretende que a partir de la
observación de esta película el
alumno de cuarto año pueda
comparar
algunas
de
las
características del capitalismo y el
socialismo, y que este material sirva
como disparador de la comparación
entre ambos sistemas.
GOODBYE LENIN (2003) Dirección: Wolfgang Becker.
Intérpretes: Daniel Brühl, Katrin Sass, Maria Simon, Chulpan Khamatova.
Productor: Stefan Arndt para X Filme Creative Pool (en cooperación con ARTE). Alemania, 2002.
La situación se desarrolla en Alemania del Este en la época de la caída del Muro de Berlín. Alex, el hijo, para proteger
a su madre, una gran admiradora del “socialismo” real, quien permaneció ocho meses en coma a raíz de un infarto,
decide no revelarle la caída del Muro y la restauración capitalista. Para esto reconstruye en el departamento de la
familia la situación de Alemania del Este antes de la caída del Muro, en una farsa que, a medida que la salud de la
madre progresa, se vuelve cada vez más intolerable.
Responde:
1- ¿En qué país y año se desarrolla la película? ¿Por qué quedó en esa situación y cómo cambia esta en el
transcurso de la misma?
2- Al principio, cómo se vinculan entre sí las personas, qué características del régimen político a nivel de la
sociedad puedes observar- elementos de propaganda de sistema-.
3- En julio de 1989, vemos una protesta que desencadena la acción, por qué se da la misma y cómo se
desarrolla.
4- A partir de la enfermedad de la mamá de Alex, qué sucedió históricamente.
5- ¿Cómo se manifestó el cambio político a nivel de vida cotidiana? Identifica la mayor cantidad de aspectos.
6- En junio de 1990, qué ocurre con las fronteras.
7- ¿En qué condiciones entra Alemania al mundial de 1990, cómo su triunfo en el mismo modificó la situación
social?
8- ¿Qué hace Alex por su mamá? ¿Cómo explica la aparición del cartel de Coca Cola? ¿De quién es la estatua
que vuela? ¿Qué cambios observa la mamá al levantarse?
Por si no la viste: www.youtube.com/watch?v=cV_c4YmJsoc
EL MURO DE BERLÍN.
Desde 1945 Berlín se había transformado en un lugar de conflictos. A medida que la Guerra Fría se fue acentuando,
los sectores occidentales se fueron uniendo entre sí, aumentando sus diferencias con Berlín Oriental.
Berlín se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría; cada uno de los bloques encontraba en ella su propio significado:
 Para las potencias aliadas, la zona de la ciudad controlada por ella debía ser “el escaparate de Occidente” en
pleno territorio comunista;
 Para Moscú, Berlín Oriental se convertía en el símbolo de la resistencia a las acechanzas y agresiones
capitalistas.
A pesar de los esfuerzos que se realizaban en la parte oriental, esta presentaba grandes diferencias, desde el punto
de vista económico, con la occidental. Era muy difícil que dentro de una misma nación pudieran coexistir dos
sistemas económicamente excluyentes.
En 1948 las autoridades soviéticas habían decretado el bloqueo terrestre y fluvial hacia el oeste, que fue
contrarrestado con el puente áereo que permitió el abastecimiento del sector occidental de la ciudad.
Berlín Occidental recibía subsidios de las potencias occidentales que, a diferencia de lo que ocurría en la zona
oriental, le permitieron un rápido crecimiento económico. Ejercía un gran atractivo para los habitantes del sector
oriental.
Como, además, Alemania Federal permitía la rápida inserción de los orientales, puede explicarse que entre 1952 y
1961 2.500.000 personas, a un promedio de 700 por día, cruzaran de este a oeste.
LACONSTRUCCIÓN DEL MURO.
La RDA se preocupó por esta pérdida que amenazaba con provocar un colapso en la economía, en particular porque
entre los que iban al oeste había un buen número de técnicos y personal especializado. Para frenarla de modo
definitivo, el 13 de agosto de 1961, en una sola noche se levantó un muro de bloques de cemento que aislaba Berlín
Occidental separándola del resto de la RDA. Las potencias aliadas nada pudieron hacer para evitarlo pues se había
construido en el territorio de la Alemania Oriental. Posteriormente y en etapas sucesivas construyeron, a modo de
líneas de contención, alambradas, zonas minadas, pasos barridos por ametralladoras automáticas y torres de
vigilancia.
En las líneas de contención, setenta y nueve personas perdieron su vida y cien quedaron heridas; cuatro mil lograron
atravesarlas.
LA APERTURA DE LA PUERTA DE BRANDENBURGO.
Veintiocho años después de que el pueblo alemán fuese artificialmente dividió por negociaciones políticas que no
habían tomado en cuenta sus intereses, quedó definitivamente unido el 9 de noviembre de 1989, en una tarea
colectiva asumida con frenesí y esperanza; el Muro fue demolido por la acción de los alemanes. Para lograrlo se
conjugaron diferentes factores: las constantes fugas, las demostraciones pacíficas, la crisis económica en Europa
Oriental, los cambios en la Unión Soviética y, fundamentalmente, la necesidad natural de unir a una nación que no
debió haber sido separada. Cuatro meses y nueve días después, los alemanes orientales, luego de cincuenta y siete
años, pudieron votar libremente. Historia IV. El mundo actual. Pilar Corral et alt. Santillana. Páginas 151 y 152.
Algunas canciones sobre el tema:
El muro de Berlín, Joaquín Sabina. (1990). Álbum: Mentiras piadosas.
Ese tipo que va al club de golf si lo hubieras visto ayer
dando gritos de “Yankie go home”, coreando slogans de Fidel.
Hoy tiene un adoquín, en su despacho, del muro de Berlín.
Ese mismo que tanto admiró la moral estilo soviet
por un catorce por ciento cambió, la imaginación al poder.
Desde que a Hollywood, llega una línea, del metro de Moscú.
Ha muerto Rasputín, se acabó la guerra fría
que viva la gastronomía.
Y uno no sabe si reír o si llorar
viendo a Rambo en Bucarest fumar la pipa de la paz.
Ese que “al capitán Goma Dos” con spray pintaba en la pared,
sufre de exceso de colesterol si fluctúan los tipos de interés.
Y tiene un adoquín, en su despacho, del muro de Berlín.
No habrá revolución, es el fin de la utopía
que viva la bisutería.
Y uno no sabe si reír o si llorar
viendo a Trotsky en Wall Street fumar la pipa de la paz.
Ha muerto Rasputín, se acabó la guerra fría
que viva la peluquería.
Y uno no sabe si reír o si llorar
por lo menos que le pongan hash a la pipa de la paz.
Siempre que lucha la KGB contra la CIA
gana la final la policía
sobre el rencor de clase floreció el amor,
ayer Lenin y Sza Sza Gabor se casaban en New York.
No habrá revolución se acabó la guerra fría
se suicidó la ideología.
Y uno no sabe si reír o si llorar…
'WIND OF CHANGE' Scorpions,1989.
I follow the moskva down to gorky park
listening to the wind of change
an august summer night soldiers passing by
listening to the wind of change
The world is closing in and did you ever think
that we could be so close like brothers
the future's in the air i can feel it everywhere
blowing with the wind of change
Take me to the magic of the moment on a glory night
where the children of tomorrow dream away
in the wind of change
Walking down the street distant memories
are buried in the past forever
i follow the moskva down to gorky park
listening to the wind of change
Take me to the magic of the moment on a glory night
where the children of tomorrow share their dreams (share their
dreams)
with you and me (ith you and me)
take me to the magic of the moment on a glory night
where the children of tomorrow dream away
in the wind of change (wind of change)
The wind of change blows straight into the face of time
like a storm wind that will ring the freedom bell
for peace of mind let your balalaika sing
what my guitar wants to say
Take me (take me) to the magic of the moment
on a glory night (glory night)
where the children of tomorrow share their dreams (share their
dreams)
with you and me (with you and me)
take me to the magic of the moment on a glory night (glory night)
where the children of tomorrow dream away (dream away)
in the wind of change (wind of change)
Letra en español, Vientos de cambio.
Por el rio de moskva
bajo al gorky park
escuchando vientos nuevos
verano al atardecer
soldados veo pasar
escuchando vientos nuevos
se achica el mundo mas
quien iba a creer que fuéramos tu y yo, hermanos
el futuro ya se ve
se puede hasta tocar
soplando con los vientos nuevos
llévame, a la magia del momento de la gloria
donde los niños del mañana soñaran
los cambios que tendrán
recuerdos de ayer
siento al recorrer
antiguas calles del pasado
Por el rio de moskva
bajo al gorky park
escuchando vientos nuevos
llévame, a la magia del momento de la gloria
donde los niños del mañana soñaran
los cambios que tendrán
llévame, a la magia del momento de la gloria
donde los sueños de los niños cambiaran
a la humanidad
el viento hará sonar
la campana de la libertad
ya no hay tiempo que perder
hay que girar hacia la paz
canta con tu balalaika ya
lo que mi guitarra quiere gritar
llévame, a la magia del momento de la gloria
donde los niños del mañana soñaran
los cambios que tendrán
llévame, a la magia del momento de la gloria
donde los sueños de los niños cambiaran
a la humanidad
El sistema soviético y su caída.
Como ya sabemos, después de la Segunda Guerra Mundial por un acuerdo con las potencias vencedoras (EEUU,
URSS e Inglaterra), quedaron como zona de gravitación soviética los países del Este europeo. Ellos son Alemania del
este o República Democrática Alemana, Polonia, Checoslovaquia. Hungría, Yugoslavia, Albania, Bulgaria y Rumania,
que adoptaron el modelo socialista y se llamaron “democracias populares”. Esto constituirá el bloque del Este. Que
permanecerá enfrentado al bloque del Oeste u occidental liderado por EE.UU.
El régimen soviético (1945-1989)
Este era diferente al de los estados del mundo occidental: se llama a sí mismo “democracia popular” aunque le
atribuye a ésta un significado distinto. Por ejemplo, la libertad se condiciona a que no se la utilice contra el régimen y
fueron controladas por el Estado las libertades de reunión, expresión y prensa de manera de “desarrollar y
consolidar el socialismo”.
Hasta 1989 no se admitía ninguna forma de discrepancia política, religiosa o intelectual, ni la libre circulación de
personas dentro del territorio nacional y hacia el exterior.
El gobierno trataba de asegurar las necesidades básicas de la población, como vivienda, alimentación, salud y
educación, ya sea en forma gratuita o con fuertes subsidios del Estado.
Igualmente se trató que la diferencia de riqueza entre los miembros de la sociedad fuese menos notoria.
Se suprimió la propiedad privada de los medios de producción (tierras, fábricas, minas, bancos) pero la propiedad
privada subsistió. Los soviéticos podían utilizar la renta producida por su trabajo para la adquisición de artículos de
consumo… “sólo incluye a los bienes que sirven para satisfacer las necesidades familiares o individuales “quedando
comprendidos en esa propiedad personal “la casa, los ingresos, el ahorro y el fruto del trabajo, la economía
doméstica auxiliar, los objetos de uso cotidiano, personales y domésticos”.
En lo político.
El Estado era todopoderoso y se afirmaba en un Partido único, el PCUS (Partido Comunista de la URSS), que estaba
integrado por todos los ciudadanos políticamente activos, que eran sólo el 4% de la población.
Del resto de la ciudadanía participaban de las elecciones de organismos que en la práctica no tenían gravitación
política: elegían a los diputados del Soviet (Consejo) de la Unión y a los del Soviet de las Nacionalidades. Ambos
reunidos formaban el Soviet Supremo, que teóricamente detentaba el Poder.
En lo económico y social.
Luego de la guerra la población sufrió años de privaciones, racionamientos y salarios devaluados.
La sociedad soviética continuó transformándose por los progresos de la industrialización que provocaron profundos
cambios estructurales.
Entre 1946 y 1953, se llevaron a la práctica los planes quinquenales IV y V. Era necesaria la reconstrucción del país
para lo que se requirió el esfuerzo de toda la población.
Continuó el desarrollo de la industria pesada que alcanzó un crecimiento anual del 25%. En cambio la agricultura y la
producción de bienes de consumo, no recuperaron los niveles anteriores a la guerra. Para lograr el poderío militar
Stalin le dio prioridad al desarrollo armamentista y en 1949 se logró la fabricación de la primera bomba atómica.
La era de Kruschev y Breznev (1955-1982).
En este período se realizó una profunda revisión de la política soviética.
Kruschev se había puesto como meta superar para 1980 el nivel de vida que tenían los EEUU.
Agricultura. Se promovió el desarrollo agrícola mecanizando aún más la agricultura. Luego de visitar los EEUU en
1959 Kruschev se entusiasmó con el cultivo del maíz: promovió la “batalla del maíz”, pero fracasó el 80% de la
cosecha, pues este cereal necesitaba clima cálido, lluvias y suelo rico, que la URSS no posee.
Los éxitos iniciales fueron pocos, pues, en 1963, las malas cosechas de cereales y los bajos precios de la carne y la
leche hicieron fracasar lo planificado. Se tuvieron que importar miles de toneladas de cereales de Occidente para
evitar el hambre en la población.
Industria. Se continuó con la política de desarrollar la industria pesada, aunque también se promovieron las llamadas
industrias básicas, como la química, eléctrica y electrónica.
Industria espacial. Su crecimiento fue tan importante que logró superar a los EEUU. En octubre de 1957 se lanzó al
espacio el primer Sputnik y, en abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer hombre que dio vuelta a la Tierra en el
espacio.
Educación. Otro aspecto que mereció la atención de las autoridades del período fue la educación. En 1964, casi el
25% de la población recibía educación especializada orientada sobre todo, hacia la técnica y la ciencia. Los
estudiantes debían alternar sus estudios con los trabajos en las granjas y en las fábricas pues Kruschev consideraba
de gran importancia esta experiencia.
Se multiplicaron las bibliotecas y salas de lectura. La URSS formaba en sus Universidades y escuelas los intelectuales
y técnicos que necesitaba.
Nivel de vida. Si bien el nivel de vida mejoró algo, los productos de consumo sólo eran accesibles para unos pocos,
sobre todo los burócratas y los jefes militares; no existía la venta libre y todo se venía en almacenes del Estado.
La vivienda fue un gran problema: las familias se inscribían en listas de espera y podían demorar en obtener una
vivienda alquilada, entre 10 y 15 años, por lo que muchas familias carecían de vivienda o vivían hacinadas. Cada
familia (4 personas) tenía derecho a 12 m2 de vivienda; posteriormente, se aumentó a 40 m2.
Tomado de: Sara Abadie et alt. El mundo en que vivimos. Páginas 64 y 65.
La “PERESTROIKA”.
En el momento de acceder Gorbachov a la Secretaría General del PCUS (1985), la URSS se encontraba amenazada
por graves problemas.
Si bien mantenía su carácter de gran potencia en lo militar, se advertía un creciente deterioro en el abastecimiento
de artículos alimenticios y en la producción de bienes de consumo.
La inflación, las tiendas vacía, las largas colas y el desempleo se convirtieron en hechos cotidianos.
En la década del 80, el descenso de la producción agrícola fue notorio a tal punto que la URSS se convirtió en
importadora de granos advirtiéndose además la falta de eficacia de su mano de obra y el despilfarro de sus recursos.
Era evidente también su atraso tecnológico, con respecto a Estados Unidos y Japón a pesar de los éxitos que la URSS
había obtenido en la carrera espacial; en la últimas décadas, existía un estancamiento en materia de robótica,
computación y telecomunicaciones.
El descenso de la calidad de vida se manifestó en el desmejoramiento de la atención sanitaria y en el aumento de la
mortalidad infantil, que llegó a una tasa de 25 por mil.
MIJAIL GORBACHOV entendió que para abordar toda esta problemática era necesaria una profunda
reestructuración. Se la planteó en dos etapas, en lo económico y después en lo político.
La perestroika económica implicó la sustitución del sistema de planificación centralizada dándole prioridad a las
necesidades sociales y estímulo a los trabajadores. Se procuró superar las diferencias existentes entre la producción
y el consumo pues se fabricaba lo que no se necesitaba y escaseaban los productos que la población requería.
En lugar de subvencionar los artículos se propuso aumentar los salarios para darle a los trabajador de compra
pretendiendo crear las bases de un “mercado interno”. En la agricultura se instauró el sistema de arriendo a los
trabajadores, los que podían vender el excedente; en el plano industrial comenzó el proceso de convertir a los
obreros en accionistas de las empresas. El objeto final era la instauración de la economía de mercado.
La perestroika política se concretó a través de diversas vías destinadas a hacer efectiva la democratización del país.
Desapareció el monopolio del Partido Comunista aceptándose a los disidentes políticos. Se garantizaron los derechos
de los ciudadanos; las libertades de expresión y de reunión así como la posibilidad de ingreso y salida del país.
Se considera que el aspecto más saliente de la reforma ha sido la “glasnost” o transparencia informativa. La libertad
de prensa modificó la información a la que se tenía acceso; la población tomó conocimiento de las obras literarias
referidas a las persecuciones durante el régimen de Stalin así como las de los críticos actuales.
La culminación de este proceso se alcanzó en la reunión plenaria del Comité Central del PCUS realizada en julio de
1991 donde se adoptó la decisión histórica de la renuncia a la ideología marxista-leninista y a la revolución como
instrumento político.
En materia de política exterior, la perestroika aportó un nuevo clima a las relaciones internacionales al aceptarse la
diversidad de los sistemas políticos y la necesidad de la distensión ante la amenaza del enfrentamiento nuclear.
Para seguir las palabras del propio Gorbachov, “perestroika” significa:
“Superar el proceso de estancamiento… iniciativa para las masas… crítica y autocrítica en todas las esferas de
nuestra sociedad. Es el respeto máximo por el individuo”.
“Es la completa intensificación de la economía… la combinación de los logros de la revolución científica y tecnológica
con una economía planeada… Quiere decir, desarrollo prioritario de la esfera social… mejores condiciones de vida y
trabajo, descanso y recreación, educación y cuidad de la salud…”
“Es una concienzuda renovación de cada aspecto de la vida soviética... económico, social, político y moral.
La esencia de la perestroika se encuentra en el hecho de que une socialismo con democracia. Tomado de: Sara
Abadie et alt. El mundo en que vivimos. Página 67.
1- ¿Quién es quién?
2- Realiza el vocabulario de la canción de Sabina.
3- En el libro “Hoy Caviar, Mañana Sardinas” de Carmen y Gervasio Posadas, se cuenta la siguiente anécdota
sobre lo vivido en 1972 por sus padres que fueron como embajadores representando a Uruguay en la
URSSS de Bresnev:
“Treinta años después de la Segunda Guerra Mundial las tiendas tienen el mismo aspecto que debían de
tener al final del conflicto. No hay prácticamente nada. Apenas unas pocas conservas de pescado de aspecto
poco recomendable, embutidos inidentificables, papas, pepinos, manzanas y eso sí, repollo, mucho repollo.
Los huevos sólo aparecen algunos días al mes y la carne y el pollo cuando muere un secretario general. Por
supuesto, no hay ni rastro del famoso caviar ruso. Desde el amanecer se forman largas colas delante de los
gastronom, que es como acá llaman a las tiendas de comestibles, y la gente espera así, bajo la nieve, a ver
qué le deparará el destino y qué encontrará ese día en las estanterías. Los rusos, hombres y mujeres, no
salen nunca de sus casas sin llevar en la mano una bolsa de la compra, a la que llaman sunka, y, en cuanto
ven una cola en una tienda cualquiera, se ponen detrás, da igual de qué se trate: pepinos, enchufes, latas de
sardinas, calzoncillos… necesiten esas cosas en ese momento o no. Muchas veces hay siete u ocho colas
distintas en un mismo comercio para los diferentes productos. Si los artículos que aparecieron ese día no son
del todo inusuales, la gente guarda cola disciplinadamente, pero si, por casualidad o lotería burocrática,
surge un buen salami, carne de vaca una lata de arenques de Alemania Oriental o gourmandises parecidas
aquello puede transformarse en la segunda parte de la batalla de Stalingrado. Por eso, lo normal es que
hacía las diez de la mañana las estanterías ya estén completamente vacías y los vendedores tengan que
quedarse a pie firme y de brazos cruzados hasta la hora del cierre. Capítulo aparte merecen las bebidas
alcohólicas, todas racionadas desde la cerveza hasta la vodka, que es moneda de cambio corriente en un
mercado negro muy perseguido, pero muy activo. 143 y 144.
Siguiendo la tradición soviética, después de la ceremonia, los novios fueron a la Plaza Roja a sacarse fotos y
¿qué creen que se le ocurrió a Carmen? Nada menos que, ya que estaba allí, dejarle su ramo de novia a
Lenin, que yace en la misma plaza delante de San Basilio, en su mausoleo, momificado y de cuerpo
presente… Por lo visto se trata de una tradición soviética. Con todo este asunto del culto a la personalidad,
los rusos han sustituido la devoción por los santos por la de Lenin. Extraído de: Hoy Caviar, Mañana Sardinas.
Carmen y Gervasio Posadas. Planeta. Montevideo.2011.Página 146.
El Capitalismo: el sistema norteamericano.
La segunda guerra mundial aceleró las transformaciones de la sociedad norteamericana que se venían delineando
desde comienzos del siglo.
Después de 1945 la guerra de Corea, la ayuda a Europa, la guerra fría, la carrera armamentista con la URSS,
contribuyeron a los progresos económicos y sociales que vivió el país.
En lo político.
El rasgo más saliente del sistema político americano es la flexibilidad que le ha permitido adaptarse a las diversas
circunstancias.
Su Constitución configura un caso único en el mundo por haberse perpetuado durante doscientos años.
Esto no significa que se haya mantenido inmutable; se ha modificado, tanto en su letra como en su espíritu.
Esta posibilidad de adaptación se debe fundamentalmente a:
- La introducción de enmiendas.
- Las interpretaciones efectuadas por la Suprema Corte.
Desde la aplicación del New Deal y la Segunda Guerra Mundial el Poder Ejecutivo ha crecido enormemente.
El Presidente dispone de amplios poderes: tiene iniciativa en materia de leyes y vela por su ejecución, es el jefe de la
administración federal y es el comandante en jefe del ejército, conduce la política exterior de los Estados Unidos. Un
vicepresidente, electo junto con él, lo acompaña en su gestión y lo reemplaza si se produce su muerte en ejercicio
del cargo o su destitución.
A pesar de estas facultades ejercidas por el Presidente se hace difícil la posibilidad de que el régimen derive hacia
una dictadura. Si bien el Congreso no puede hacer caer al presidente por divergencias políticas, ejerce presión sobre
él porque vota los impuestos y tiene, por lo tanto, la posibilidad de rehusar los recursos que necesita.
El Legislativo puede entablar el juicio político al Presidente (impeachment) en caso de crimen o tración del mismo.
Por otra parte, la Suprema Corte tiene una gran influencia sobre el gobierno de los Estados Unidos, velando por la
vigencia de la Constitución.
Se puede hablar de:
-Un “cuarto poder” constituido por la prensa y en general, los medios de comunicación.
- Una “tercera cámara” integrada por el complejo conjunto de los “lobbies”. Se denomina así a los hombres u
organizaciones cuya misión es ejercer influencia sobre los miembros del Legislativo o del Ejecutivo en un sentido
favorable al grupo que ellos representan; estos grupos pueden ser sindicatos obreros, asociaciones filantrópicas, de
profesionales, de productores, de empresarios, etc.
Los partidos políticos.
El bipartidismo domina en los Estados Unidos, sin embargo los dos grandes partidos Demócrata y Republicano
coexisten con un cierto número de pequeños partidos (socialista, comunista).
Ninguno de los dos grandes partidos tienen una ideología definida; constituyen ante todo “máquinas electorales”
que procuran recoger votos.
Si bien se ha dicho que el partido Republicano por representar a las clases medias y al mundo de los negocios es más
conservador, y el partido Demócrata vinculado a los sindicatos e intelectuales aparece como más liberal, los partidos
en los Estados Unidos no representan siempre a las mismas clases sociales. Son numerosos los electores que se
declaran independientes y cambian de partido de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos.
La proclamación de los candidatos en la Convención Nacional de los grandes partidos da lugar a una especie de gran
kermesse de enorme bullicio y colorido.
Este entusiasmo que se manifiesta en las campañas electorales no se refleja en la participación efectiva en el
momento de las elecciones, existe una marcada tendencia al abstencionismo. El mundo en que vivimos. Sara Abadie
et alt. Pág 82.
En lo económico.
A pesar de las breves recesiones de 1949, 1953, 1957, hasta los años 1970 puede decirse que el país entró en un
período de prosperidad sin equivalente en el pasado.
Los Estados Unidos comenzaron a liderar el capitalismo de post-guerra que presenta como características más
importantes:
- La mayor intervención del Estado en los asuntos económicos.
- La coexistencia de un sector privado fuerte y un sector público vinculado, a veces, al primero.
- El protagonismo del consumidor en torno al cual gravita la economía (economía de consumo). La elevación
del poder adquisitivo de la población se constituyó en un medio para el consumidor acceda a la compra de
productos; por esto, la economía de consumo genera la sociedad de consumo.
- El desarrollo de la denominada “sociedad opulenta” en la que artículos que antes eran sólo para la clase alta,
ahora se extienden a amplios sectores de la población; la mayoría tendrá acceso a electrodomésticos,
televisión, automóvil, turismo y a los grandes espectáculos; es, de hecho, una “sociedad de masas”.
- La importancia adquirida por la publicidad destinada a producir en el consumidor el deseo y la necesidad de
esos bienes; el lanzamiento de un nuevo producto significa lanzar, al mismo tiempo, la propaganda de ese
producto.
- La creciente vinculación entre la ciencia y la tecnología la que se manifiesta en el proceso de automatización,
la introducción de instrumentos ultrarrápidos y autocorrectores para controlar las operaciones de las
máquinas.
- El excedente de la balanza comercial que le permite dominar el comercio mundial.
- La expansión de formas nuevas de capitalismo que darán lugar a gigantescos complejos industriales que
absorben a medianas y pequeñas empresas o las convierten en sus satélites, llegando a regir las leyes de la
economía.
- La existencia de un “poder invisible” que crea redes de dependencia económica y política en las distintas
naciones conformado por el conjunto de capitales norteamericanos dispersos por el mundo
(multinacionales) como la Ford, IBM, Coca Cola, etc.
Crisis de la década del 70 y el 80.
En la década del 70 los Estados Unidos atraviesan por una crisis económica que termina con el optimismo de los
años 60 y les hace temer el futuro.
A esta situación de incertidumbre pretendió ponerle fin Ronald Reagan cuando promete a sus conciudadanos un
“nuevo despegue”.
Los años 70 se caracterizan por un acelerado ritmo inflacionario y una lenta tasa de crecimiento.
Esta situación será acompañada por un elevado índice de desocupación (10% en los años 1974-1975).
A partir de la década de los 80 los problemas de la economía norteamericana se han agudizado. Los informes de
algunos economistas hacen referencia a la decadencia de la industria americana afectada por la crisis del
petróleo, de cuya importación depende, y la competencia japonesa.
En diversos sectores de la industria, los EEUU han perdido su primacía; a mediados de la década del 80 su índice
de producción en la electrónica quedó por debajo de la mitad del de Japón y en la siderurgia, se situaba en los
dos tercios.
La Unión Europea y Japón se han convertido en importantes competidores en los mercados extranjeros.
De todas maneras, las inversiones directas de los Estados Unidos se han incrementado notoriamente (de 75.500
millones de dólares en 1970 a 213.000 millones en 1980) destinadas sobre todo a los países subdesarrollados
con mano de obra barata (ej: Hong Kong) desde donde lo producido es reexportado hacia otros países.
Por otra parte, las inversiones extranjeras en los Estados Unidos han aumentado, por ejemplo, las inversiones
japonesas en diferentes empresas.
El predominio financiero de los EEUU.
En los últimos 25 años, la situación financiera de los EEUU se ha tornado difícil.
Durante mucho tiempo, el dólar fue la moneda más segura, el medio de pago aceptado en las operaciones
internacionales pues Estados Unidos garantizaba la conversión de los dólares en oro al disponer de cuantiosas
reservas de este metal.
Sin embargo, el agravamiento del déficit de Estados Unidos garantizaba la conversión de los dólares en otro al
disponer de cuantiosas reservas de este metal.
Sin embargo, el agravamiento del déficit de Estados Unidos como consecuencia de los gastos de la guerra de
Vietnam hizo que el presidente Nixon en 1971 suprimiera la convertibilidad del dólar en oro y se produjo, poco
después, una devaluación.
A partir de ese momento, el panorama financiero se ha visto agravado por la crisis del petróleo, la competencia
comercial de otros países como Japón y la Unión Europea que han inundado con sus productos el mercado
interno de los EEUU y los enormes gastos destinados a mantener su poderío militar y la investigación espacial.
En lo social.
Las características dominantes de la sociedad norteamericana en la segunda post-guerra son:
- El cosmopolitismo.
- El individualismo.
- El crecimiento demográfico.
- Expansión de la clase media.
- Concentración urbana.
- Empleados.
- Sociedad tecnificada.
- Disminución de la población rural.
- “Problema de la pobreza”.
Principales problemas:
- El “Macarthysmo”.
- La discriminación.
- Lucha por los derechos civiles.
- El poder negro.
- Los hispanos.
Tomado de: El mundo en que vivimos. Sara Abadie et alt. Ob cit. Páginas 86 y 87.
Responde:
¿Quién fue y qué hizo?
Apéndice documental:
“I
Have a Dream” fue un discurso pronunciado por el luchador de los derechos civiles,
Martin Luther King, el 28 de agosto de 1963 desde las escalinatas del Monumento a Lincoln
durante la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad. A continuación el discurso
completo:
Estoy orgulloso de reunirme con ustedes hoy, en la que será ante la historia la mayor
manifestación por la libertad en la historia de nuestro país.
Hace cien años, un gran estadounidense, cuya simbólica sombra nos cobija hoy, firmó la
Proclama de la emancipación. Este trascendental decreto significó como un gran rayo de
luz y de esperanza para millones de esclavos negros, chamuscados en las llamas de una
marchita injusticia. Llegó como un precioso amanecer al final de una larga noche de
cautiverio. Pero, cien años después, el negro aún no es libre; cien años después, la vida del
negro es aún tristemente lacerada por las esposas de la segregación y las cadenas de la
discriminación; cien años después, el negro vive en una isla solitaria en medio de un
inmenso océano de prosperidad material; cien años después, el negro todavía languidece
en las esquinas de la sociedad estadounidense y se encuentra desterrado en su propia
tierra.
Por eso, hoy hemos venido aquí a dramatizar una condición vergonzosa. En cierto sentido,
hemos venido a la capital de nuestro país, a cobrar un cheque. Cuando los arquitectos de
nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y de la
Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría
de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, les serían
garantizados los inalienables derechos a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
Es obvio hoy en día, que Estados Unidos ha incumplido ese pagaré en lo que concierne a sus
ciudadanos negros. En lugar de honrar esta sagrada obligación, Estados Unidos ha dado
a los negros un cheque sin fondos; un cheque que ha sido devuelto con el sello de "fondos
insuficientes". Pero nos rehusamos a creer que el Banco de la Justicia haya quebrado.
Rehusamos creer que no haya suficientes fondos en las grandes bóvedas de la oportunidad
de este país. Por eso hemos venido a cobrar este cheque; el cheque que nos colmará de las
riquezas de la libertad y de la seguridad de justicia.
También hemos venido a este lugar sagrado, para recordar a Estados Unidos de América la
urgencia impetuosa del ahora. Este no es el momento de tener el lujo de enfriarse o de
tomar tranquilizantes de gradualismo. Ahora es el momento de hacer realidad las
promesas de democracia. Ahora es el momento de salir del oscuro y desolado valle de la
segregación hacia el camino soleado de la justicia racial. Ahora es el momento de hacer
de la justicia una realidad para todos los hijos de Dios. Ahora es el momento de sacar a
nuestro país de las arenas movedizas de la injusticia racial hacia la roca sólida de la
hermandad.
Sería fatal para la nación pasar por alto la urgencia del momento y no darle la
importancia a la decisión de los negros. Este verano, ardiente por el legítimo descontento
de los negros, no pasará hasta que no haya un otoño vigorizante de libertad e igualdad.
1963 no es un fin, sino el principio. Y quienes tenían la esperanza de que los negros
necesitaban desahogarse y ya se sentirá contentos, tendrán un rudo despertar si el país
retorna a lo mismo de siempre. No habrá ni descanso ni tranquilidad en Estados Unidos
hasta que a los negros se les garanticen sus derechos de ciudadanía. Los remolinos de la
rebelión continuarán sacudiendo los cimientos de nuestra nación hasta que surja el
esplendoroso día de la justicia. Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el
cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos
en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer
nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir
para siempre nuestra lucha por el camino elevado de la dignidad y la disciplina. No
debemos permitir que nuestra protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez
debemos elevarnos a las majestuosas alturas donde se encuentre la fuerza física con la
fuerza del alma. La maravillosa nueva militancia que ha envuelto a la comunidad negra,
no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca, porque muchos de
nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí hoy, han llegado a
comprender que su destino está unido al nuestro y su libertad está inextricablemente
ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar, debemos hacer la promesa de
marchar siempre hacia adelante. No podemos volver atrás.
Hay quienes preguntan a los partidarios de los derechos civiles, "¿Cuándo quedarán
satisfechos?"
Nunca podremos quedar satisfechos mientras nuestros cuerpos, fatigados de tanto viajar,
no puedan alojarse en los moteles de las carreteras y en los hoteles de las ciudades. No
podremos quedar satisfechos, mientras los negros sólo podamos trasladarnos de un gueto
pequeño a un gueto más grande. Nunca podremos quedar satisfechos, mientras un negro
de Misisipí no pueda votar y un negro de Nueva York considere que no hay por qué votar.
No, no; no estamos satisfechos y no quedaremos satisfechos hasta que "la justicia ruede como
el agua y la rectitud como una poderosa corriente".
Sé que algunos de ustedes han venido hasta aquí debido a grandes pruebas y tribulaciones.
Algunos han llegado recién salidos de angostas celdas. Algunos de ustedes han llegado de
sitios donde en su búsqueda de la libertad, han sido golpeados por las tormentas de la
persecución y derribados por los vientos de la brutalidad policíaca. Ustedes son los
veteranos del sufrimiento creativo. Continúen trabajando con la convicción de que el
sufrimiento que no es merecido, es emancipador.
Regresen a Misisipí, regresen a Alabama, regresen a Georgia, regresen a Louisiana,
regresen a los barrios bajos y a los guetos de nuestras ciudades del Norte, sabiendo que de
alguna manera esta situación puede y será cambiada. No nos revolquemos en el valle de la
desesperanza.
Hoy les digo a ustedes, amigos míos, que a pesar de las dificultades del momento, yo aún
tengo un sueño. Es un sueño profundamente arraigado en el sueño "americano".
Sueño que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo:
"Afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales".
Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antiguos esclavos y los
hijos de los antiguos dueños de esclavos, se puedan sentar juntos a la mesa de la
hermandad.
Sueño que un día, incluso el estado de Misisipí, un estado que se sofoca con el calor de la
injusticia y de la opresión, se convertirá en un oasis de libertad y justicia.
Sueño que mis cuatro hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el
color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.
¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que un día, el estado de Alabama cuyo gobernador escupe frases de interposición
entre las razas y anulación de los negros, se convierta en un sitio donde los niños y niñas
negras, puedan unir sus manos con las de los niños y niñas blancas y caminar unidos,
como hermanos y hermanas.
¡Hoy tengo un sueño!
Sueño que algún día los valles serán cumbres, y las colinas y montañas serán llanos, los
sitios más escarpados serán nivelados y los torcidos serán enderezados, y la gloria de Dios
será revelada, y se unirá todo el género humano.
Esta es nuestra esperanza. Esta es la fe con la cual regreso al Sur. Con esta fe podremos
esculpir de la montaña de la desesperanza una piedra de esperanza. Con esta fe podremos
trasformar el sonido discordante de nuestra nación, en una hermosa sinfonía de
fraternidad. Con esta fe podremos trabajar juntos, rezar juntos, luchar juntos, ir a la cárcel
juntos, defender la libertad juntos, sabiendo que algún día seremos libres.
Ese será el día cuando todos los hijos de Dios podrán cantar el himno con un nuevo
significado, "Mi país es tuyo. Dulce tierra de libertad, a tí te canto. Tierra de libertad
donde mis antecesores murieron, tierra orgullo de los peregrinos, de cada costado de la
montaña, que repique la libertad". Y si Estados Unidos ha de ser grande, esto tendrá que
hacerse realidad.
Por eso, ¡que repique la libertad desde la cúspide de los montes prodigiosos de Nueva
Hampshire! ¡Que repique la libertad desde las poderosas montañas de Nueva York! ¡Que
repique la libertad desde las alturas de las Alleghenies de Pensilvania! ¡Que repique la
libertad desde las Rocosas cubiertas de nieve en Colorado! ¡Que repique la libertad desde
las sinuosas pendientes de California! Pero no sólo eso: ! ¡Que repique la libertad desde la
Montaña de Piedra de Georgia! ¡Que repique la libertad desde la Montaña Lookout de
Tennesse! ¡Que repique la libertad desde cada pequeña colina y montaña de Misisipí! "De
cada costado de la montaña, que repique la libertad".
Cuando repique la libertad y la dejemos repicar en cada aldea y en cada caserío, en cada
estado y en cada ciudad, podremos acelerar la llegada del día cuando todos los hijos de
Dios, negros y blancos, judíos y cristianos, protestantes y católicos, puedan unir sus manos y
cantar las palabras del viejo espiritual negro: "¡Libres al fin! ¡Libres al fin! Gracias a Dios
omnipotente, ¡somos libres al fin!"
Descargar