ResumenWeberEticaProtestante

Anuncio
Resumen “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” de Max Weber: Introducción,
caps. 1 y 2.
*El texto es muy diferente a los otros que vemos en la materia, es casi 100 años más antiguo, y
es mucho más cualitativo que cuantitativo. Por eso puede parecer más “divague” que textos
como los de North, Williamson o Clark. Muchas veces va a establecer proposiciones o
clasificaciones sin mostrarnos los datos.
La motivación del texto está en esta pregunta: ¿Cómo se explica históricamente que en el
centro del máximo desarrollo capitalista en el mundo de aquella época, en la Florencia de los
siglos XIV y XV, el mercado de dinero y el capital de los grandes poderes políticos fueses
considerados sospechosos desde el punto de vista moral, mientras que en el reducido ambiente
pequeñoburgués de la Pensilvania del siglo XVIII la actividad “capitalista” constituía el
contenido de una conducta no sólo laudable desde el punto de vista ético, sino incluso
obligatoria?
Introducción:
¿Por qué el problema es importante?  En Occidente (Europa, después de la Edad Media) se
forjaron valores, ideas e instituciones que se encuentran en dirección de volverse universales
(el capitalismo en determinada forma, la burocracia, por ejemplo).
Weber plantea que ciertos valores occidentales están en proceso de extenderse a todo el
mundo. (¿Globalización?) Algunos de estos son:



Ciencia, empíricamente verificada y fundamentada matemáticamente.
Funcionarios especializados y Estado moderno como organización política.
El poder económico: capitalismo.
Primer “axioma”: Capitalismo hubo siempre. El hombre siempre buscó maximizar la ganancia a
través del comercio y de las finanzas, financiando guerras, gobernantes, prestando dinero a
viajeros, etc. No es una característica de una época histórica particular. Se busca eliminar la
prenoción que se tiene acerca del capitalismo, y sobre todo de su influencia en las personas
individuales: el capitalismo debería considerarse precisamente como el freno, o por lo menos,
como la moderación racional de este irracional impulso lucrativo.
Definición weberiana: “Ciertamente, el capitalismo se identifica con la aspiración a la ganancia
lograda con el trabajo capitalista incesante y racional, la ganancia siempre renovada, la
rentabilidad”.
Agrega a la definición que esta ganancia se lleva a cabo necesariamente por medios pacíficos
(vs. Visiones marxistas).
¿A que lleva esta digresión inicial?  Hay en Occidente una forma de capitalismo que no se
conoce en ninguna otra parte de la tierra: La organización racional-capitalista del trabajo
formalmente libre. También podemos denominarlo CAPITALISMO INDUSTRIAL BURGUÉS.
¿A qué llegamos?  No vamos a buscar explicar qué condiciones hacen posible el capitalismo,
sino cuáles fueron las que hicieron posible el surgimiento de una de sus formas: el capitalismo
industrial burgués como se lo vio en el mundo occidental en la Modernidad.
En el fondo, la pregunta que se hace Weber es la pregunta acerca de los orígenes de la
Revolución Industrial, o de los orígenes de la burguesía, pero desde un punto de vista original.
Sin explicar mucho de dónde las saca, establece otras dos categorías que son necesarias para
la
existencia
del
capitalismo
industrial
burgués:
- Separación de la economía doméstica y la industria.
-
Contabilidad racional
Adelanta una de las condiciones de posibilidad (no es exactamente “causas”) de este tipo de
capitalismo: el derecho y la administración racionales, pues el moderno capitalismo industrial
racional necesita tanto de los medios técnicos de cálculo del trabajo, como de un derecho
previsible y una administración guiada por reglas formales. En este sentido los
institucionalistas piensan parecido.
¿A qué se debe la existencia de tal derecho? Respuesta de North: beliefs. Weber, algo
parecido, encuentra la explicación en las creencias religiosas.
Ahora sí, más allá de la pregunta general Weber presenta su tesis, lo que pretende explicar,
aunque no nos dice cómo llegó a plantearse la pregunta:
Objetivo del texto, pregunta a responder: Determinar la influencia de ciertos ideales religiosos
en la formación de una “mentalidad económica”, de un ethos económico, fijándonos en el caso
concreto de las conexiones de la ética económica moderna con la ética racional del
protestantismo ascético (Calvinismo).
EL PROBLEMA
1. Confesión y estructura social
Existe un hecho concreto que pone de relieve que lo que Weber dice es verdad, aunque él no
las muestra: Las estadísticas profesionales de aquellos países en los que existen diversas
confesiones religiosas (confirman) el carácter eminentemente protestante tanto de la
propiedad y empresas capitalistas, como de las esferas superiores de las clases trabajadoras,
especialmente del alto personal de las modernas empresas, de superior preparación técnica o
comercial.
Se le podría decir a Weber que no necesariamente la gente se adhiere a una religión y en
consecuencia adopta determinadas concepciones económicas sino que la gente se adhiere a
determinadas religiones, en un lejano pasado, porque coincide con determinadas
concepciones económicas existentes o legitima valores como la riqueza, la educación o ciertas
actitudes culturales que ya son características de las clases altas.
Weber: efectivamente fue así, las provincias más ricas de lo que hoy es Alemania fueron las
que dieron surgimiento al protestantismo, la Reforma. Ahora: ¿por qué eran precisamente
estos territorios económicamente más desarrollados los que tenían una peculiar e irresistible
predisposición para una revolución eclesiástica?
*Aclaración sobre la naturaleza de la Reforma: no supone menos sino más injerencia de la
autoridad eclesiástica sobre la vida de los creyentes.
Sin embargo, dice, no es esto lo que interesa en este trabajo: interesa la “otra” relación causal,
¿por qué los protestantes se hacen ricos?
Elementos exteriores del hecho social:
- Existe una notable diferencia en la educación que protestantes y católicos deciden
para sus hijos. Los católicos prefieren una formación de tipo humanista, los
protestantes, los estudios técnicos y para profesiones de tipo industrial y mercantil.
Weber dice que existe una explicación superficial que sería: El católico está alejado del mundo,
educado en un idealismo que lo hace indiferente a los bienes de este mundo. El protestante,
por otro lado, es más materialista. Esta explicación dice que, ante la opción de dormir
tranquilo o comer bien, el protestante elije comer bien y el católico dormir tranquilo.
Descarta esta opinión porque estas dos religiones, dice, presentaban características bien
distintas en el siglo XVI Y XVII, que son las que nos interesan  En el pasado, las cosas ocurrían
de modo bien distinto: lo característico de los puritanos ingleses, holandeses y americanos era
justamente todo lo contrario de amor al mundo.
Cabría pensar, sino, analizando otra de las posibles críticas a su tesis, que el elemento decisivo
en este proceso fue la superioridad de la cultura económica francesa y holandesa, de la que
precisamente nació esta diáspora (de calvinistas), o también la poderosa influencia del
destierro y la violenta ruptura con las relaciones tradicionales (que alejan al individuo de una
actitud tradicionalista que aparece después). Pero hay muchos contraejemplos de cómo
protestantes de zonas poco desarrolladas, o asentados en el lugar hacía mucho tiempo,
tuvieron también éxito comercial.
¿Conclusión de todo esto? ¿Por qué lo protestantes tienen esta tendencia?
–
No por su mejor posición económica
–
No por una revolución contra el poder eclesiástico
–
Tampoco el supuesto amor al mundo
•
“el espíritu de trabajo, de progreso o como se lo quiera denominar
[del protestantismo], no puede interpretarse en el usual sentido de
amor al mundo…”
 Weber: “si queremos encontrar una afinidad interna entre determinadas manifestaciones
del espíritu protestante y de la moderna cultura capitalista, no hemos de ir a buscarlo en su
(supuesto) amor al mundo más o menos materialista, sino más bien en sus rasgos puramente
religiosos.”
2. El espíritu del capitalismo
¿Qué es “espíritu” en la acepción de Weber? Una individualidad histórica, un producto de la
cultura, pero que existe y está delimitado. ¿Cuáles son esos límites? Lo podremos decir al final,
no al inicio de la investigación. Sin embargo esto nos deja el problema de que no sabemos por
dónde empezar.
Weber, veamos qué características presenta el texto donde más puramente se lee el espíritu
del que hablamos, máximas de Franklin. Weber nota que lo que se expresa es el espíritu
capitalista, pero no todo él. Algunas frases para entender la onda de las máximas:
-Piensa que el tiempo es dinero.
- Quien mata una cerda, aniquila toda su descendencia, hasta el número mil.
- Guárdate de considerar como tuyo todo cuanto posees y de vivir de acuerdo con esa idea.
- Quien dilapida vanamente un tiempo por valor de cinco chelines, pierde cinco chelines, y
tanto valdría que los hubiese arrojado al mar.
¿Qué expresa Franklin? ¿Consejos? No, Deberes. El componente ético es indiscutible.
¿Hablamos de una ética utilitarista hedonista, que nos enseña a ser ricos y vivir una vida de
lujo? No, al contrario: la ganancia (en Franklin, y el espíritu del capitalismo en consecuencia)
no es un medio para la satisfacción de necesidades vitales materiales del hombre, sino que más
bien éste debe adquirir, porque tal es el fin de su vida. Para el común sentir de la gente, esto
constituye una “inversión” antinatural de la relación entre el hombre y el dinero; para el
capitalismo, empero, ella es algo tan evidente y natural, como extraña para el hombre no
rozado por su hálito. Al mismo tiempo, contiene una serie de sentimientos en íntima relación
con ideas religiosas.
¿Qué notamos enseguida?--> Noción del deber profesional. Esta es la idea más característica
de la “ética social” de la civilización capitalista, para a que posee una significación constitutiva,
es esencial.
Weber más adelante agrega otra característica que hace al “capitalismo industrial burgués”
cuyo espíritu está tratando de explicar, y es que se caracteriza por estar difundido entre las
masas, a diferencia de encontrarlo en excepcionales políticos, héroes, piratas; el capitalismo
moderno, su espíritu, vive en las masas.
¿Fue el desarrollo del espíritu capitalista fácil y natural o encontró resistencias?  Encontró
“espíritus” adversos, naturalmente. El que nombra primero es el “tradicionalismo”. Ejemplo:
obreros que cuando les suben el salario no trabajan más sino menos intensamente. (Tienen
mucho efecto riqueza).
El tradicionalismo también lo define como “el hombre quiere por naturaleza no ganar más y
más dinero, sino vivir pura y simplemente, como siempre ha vivido, y ganar lo necesario para
seguir viviendo.”
Entonces, ¿tradicionalismo y empresa capitalista no pueden existir juntos? No, “si utilizamos
provisionalmente la expresión “espíritu del capitalismo moderno” para designar aquella
mentalidad que aspira a obtener un lucro ejerciendo sistemáticamente una profesión, una
ganancia racionalmente legítima como se expuso en el ejemplo de B. Franklin, es por la razón
histórica de que dicha mentalidad ha encontrado su realización más adecuada en la moderna
empresa capitalista, al mismo tiempo que ésta puede reconocer en aquélla su más adecuado
impulso mental.”
La reacción primera del tradicionalismo contra el espíritu capitalista fue de indignación moral,
desconfianza, y odio.
Descargar