SinopsisdelDiagnosti..

Anuncio
DIAGNOSTICO ANALÍTICO
ORDENAMIENTO CUENCA DE
MALLORQUIN
DIAGNÓSTICO COMPONENTE BIOFÍSICO
DESEQUILIBRIO Y DESAJUSTE DE LA DINÁMICA DE LA LÍNEA COSTERA (retroceso progresivo de la línea costera)
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
La línea de costa del frente litoral cercano a Puerto Colombia y la barra de arena que separa del mar a la ciénaga de
Mallorquín está retrocediendo hacia el sur de manera acelerada. La barra se formó pocos años después de la construcción
del tajamar occidental de la estructura de Bocas de Ceniza y formó lo que se conoce ahora como la ciénaga de Mallorquín.
De acuerdo con estudios recientes la barra ha retrocedido aproximadamente 4 Km. en las últimas décadas.
La barra de arena está ubicada al costado occidental del tajamar oeste de la estructura de Bocas de Ceniza que encauza al
río Magdalena en su desembocadura.
Entre las causas se pueden mencionar las de la deriva litoral y los procesos erosivos que se desarrollan con las grandes
descargas (7000 m3/s en promedio) del río a la zona litoral.
Reducción del espejo de agua de la ciénaga y desestabilización de la estructura de la barra de arena.
• Reducción del potencial pesquero de la ciénaga.
• Pérdida del atractivo turístico de las playas en las zonas costeras al oriente de Mallorquín.
• Pérdidas económicas por el deterioro del atractivo turístico.
RELLENO Y DETERIORO DE LOS CUERPOS DE AGUA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
La ciénaga de Mallorquín está siendo afectada por invasión y relleno de las orillas para construcción de vivienda
rudimentaria. Anteriormente, se vio afectada por los rellenos para la construcción de una infraestructura portuaria y por la
descarga de basuras.
Costado sur y suroccidental de la ciénaga de Mallorquín.
• Falta de autoridad para preservar los orillales de la ciénaga.
• Falta de un relleno sanitario.
• Falta de programas de vivienda para el crecimiento vegetativo de la ciudad y para la población desplazada por la
migración forzada.
• Reducción del espejo de agua.
• Contaminación del cuerpo de agua.
• Pérdida del potencial pesquero y turístico de la ciénaga.
• Pérdidas económicas por el deterioro del atractivo turístico.
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• La ciénaga de Mallorquín continúa recibiendo lixiviados del antiguo basurero de Las Flores.
• Los cauces de los arroyos están recibiendo descargas de aguas residuales domésticas y basuras a todo lo largo de sus
recorridos.
• Ciénaga de Mallorquín en su costado suroccidental.
• En general todos los cauces que pasan por o cerca de núcleos poblacionales.
• Falta de un programa de clausura y posclausura del basurero de Las Flores.
• Falta de redes de alcantarillado en centros habitados y de sistemas de tratamiento de las aguas residuales.
• Falta de sistemas de recolección de residuos sólidos.
Contaminación de los cuerpos de agua.
• Pérdida del potencial pesquero y turístico de los cuerpos de agua.
• Pérdida de la seguridad alimentaria.
• Reducción en la calidad de vida de los habitantes ribereños.
REPRESAMIENTO INDEBIDO DE CAUCES HÍDRICOS
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
Los arroyos que desembocan en la ciénaga de Mallorquín han sido y están siendo objeto de ocupaciones del cauce para la
construcción de represas y desvíos del agua de escorrentía.
A lo largo de todos los cursos de agua de la cuenca.
• Necesidad de conseguir agua para el riego y abastecimiento de sistemas de explotación agropecuaria, ante el déficit
hidrológico de la cuenca.
• Falta de control de las autoridades ambientales.
• Desequilibrio en la distribución del recurso hídrico de los arroyos.
• Ocupación indebida e ilegal de los cauces y cuerpos de agua.
• Salinización del agua de la ciénaga.
• Disminución del volumen potencialmente aprovechable en la ciénaga.
• Pérdida del caudal ecológico de la ciénaga de Mallorquín.
• Reducción de la calidad del agua de la ciénaga.
• Cambios en la composición de hábitats y especies.
• Reducción de la estabilidad de taludes en cauces.
PERDIDA DE LA OFERTA DE BIODIVERSIDAD
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• Tanto los bosques secos tropicales como los bosques muy secos tropicales son un importante recurso natural, la
vegetación protege y conserva el suelo, es hábitat para la vida silvestre, y es una fuente enorme de plantas medicinales,
de madera, leña y carbón, además de servir de sombra y alimento para el ganado. Representan una importancia mundial
para la conservación de la diversidad biológica y la regularización del clima, además de una importancia económica y
social, pero desafortunadamente la incontrolada actividad del hombre sobre este ecosistema está poniendo en peligro la
vida animal y vegetal de estos bosques y las relaciones ecológicas que existen entre ellos.
• La cuenca de la Ciénaga de Mallorquín, en la mayoría del área, ha sido altamente deforestada, se observan grandes
extensiones de terreno abierto como potreros y pastizales, facilitando la presencia de especies como trupillo (Prosopis
juliflora) y el aromo (Acacia farnesiana), altamente colonizadoras en áreas donde la vegetación nativa ha desaparecido
casi en su totalidad. Actualmente predomina una vegetación de matorrales o rastrojos
La perdida de cobertura vegetal esta generalizada a lo largo de toda la cuenca y en todos los biomas, la perdida es evidente
en el bosque seco tropical, en el bosque seco muy tropical, en los bosques de manglar y en los boques riparios
• La principal causa por la cual se ésta perdiendo la diversidad biológica, es la transformación y en algunos casos la
destrucción de hábitats. La sobreexplotación, la caza y la pesca ilegal indiscriminada también son un factor importante en
la disminución de la riqueza y abundancia de las especies.
• Dentro de las causas de esta destrucción de los hábitats se encuentra la tala de la vegetación nativa, en algunas
ocasiones acompañado de quemas, para el establecimiento de pastos para ganadería y cultivos transitorios y el
crecimiento urbano desordenado y acelerado.
• La fragmentación de los bosques es uno de los efectos producto de la alteración de los hábitats. La tala tiene como
resultado la fracción y el aislamiento de los bosques en pequeñas unidades escasamente interconectadas que pierden la
capacidad para mantener poblaciones viables.
• La substitución de la cobertura boscosa por pastizales trae como consecuencia una disminución de la precipitación y
aumento en la evapotranspiración, incrementa los niveles de agua de escorrentia y el lavado de nutrientes, aumenta la
erosión del suelo y puede provocar eventos regionales extremos de sequía e inundación. Además produce un cambio en
la función protectora de la vegetación, como son retener y consolidar los suelos, y regular el régimen hídrico de la cuenca.
• La disminución de los bosques de la cuenca ha traído como consecuencia una fuerte alteración sobre el funcionamiento
normal de las cadenas tróficas, los ciclos biológicos y sobre las poblaciones para las cuales estos bosques constituyen un
ecosistema de protección y de recursos alimenticios, lo que trae consigo una reducción de los flujos de materia y energía,
y de la abundancia y riqueza de la fauna y flora.
• La pérdida de oferta de la biodiversidad se ve reflejada en la disminución de los recursos naturales, tanto en cantidad
como en calidad, la degradación de los ecosistemas de importancia ambiental y social, ocasionando una disminución de
los ingresos especialmente de la población que vive de la pesca y de la agricultura de subsistencia. Esto da como
resultado la disminución de la calidad de vida de la población asentada en el área, produciendo altos niveles de pobreza,
problemas de salud y de inconformidad social, evidentes en los índices de necesidades básicas insatisfechas.
DEGRADACIÓN DEL ATRACTIVO PAISAJÍSTICO Y TURÍSTICO
DESCRIPCIÓN
Los ecosistemas productores de agua y de recursos bióticos, se constituyen en fuentes de ingresos cuando se aprovechan
adecuadamente, sin embargo estos ecosistemas que tienen una importancia ambiental y social, se han venido degradando
paulatinamente por efecto de la acción antrópica. Tal es el caso de la Ciénaga de Mallorquín, que adquiere un importante
significado en cuanto reserva ecológica y paisajística se refiere, pero que el vertimiento de aguas residuales, de residuos
sólidos, de los lixiviados generados por el antiguo basurero, la tala de mangle y los rellenos para adecuar tierras para
vivienda la están convirtiendo en un ecosistema ambientalmente crítico, perdiendo su capacidad de autorregulación,
afectando, además de los procesos naturales, el entorno paisajístico.
LOCALIZACIÓN
Ciénaga de Mallorquín. A lo largo de toda la cuenca, especialmente en la zona occidental. En los arroyos León, Grande,
Megua y Hondo.
CAUSAS
• La presión que están ejerciendo los lugareños sobre los recursos naturales se debe en parte al manejo inadecuado que
hacen de los mismos, a la falta de seguimiento y control de las situaciones generadoras de impacto y al desconocimiento
que tienen acerca de la importancia y el valor de los ecosistemas como medio de subsistencia y soporte natural generador
del bienestar común.
• La deforestación de los bosques nativos, la disposición de residuos sólidos en los arroyos y la explotación de areniscas y
calizas constituyen un impacto visual desagradable.
EFECTOS
Debido a la explotación de las canteras, queda la conformación de huecos de grandes áreas y peligrosas profundidades,
como es el caso de la cantera abandonada frente al corregimiento de La Playa. Las zonas ya explotadas suelen ser
abandonadas sin que se encamine su restauración morfológica y ambiental, convirtiéndose en zonas que no ofrecen
ninguna función, servicio ambiental o social, sino que por el contrario generan impactos sobre el paisaje. También generan
la modificación de los drenajes naturales y el deterioro de la calidad del aire y por consiguiente la disminución de la calidad
de vida de la población asentada en sus alrededores.
CONSECUENCIAS
La falta de una conciencia ambiental, de una valoración de los recursos naturales y de un sentido de pertenencia por parte
de los habitantes de la zona hacia el medio que los rodea, sumado a la extracción desmedida que hacen de los recursos y a
la mala disposición de los residuos sólidos, se ve reflejado en el deterioro y agotamiento de los recursos naturales viéndose
amenazado seriamente el potencial y el desarrollo turístico de la cuenca. Todos estos factores inciden finalmente en las
necesidades económicas, sociales, culturales y estéticas de la población afectando de esta manera la integridad cultural, los
procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de vida.
DEGRADACION DEL SUELO, SALINIZACION, COMPACTACION, EROSION Y DESERTIZACION
DESCRIPCIÓN
• Deterioro o empeoramiento de las propiedades físicoquímicas y disminución de la masa de suelo con dos consecuencias
importantes: a corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de producción (necesidad de mayor
cantidad de abonos); a largo plazo, infertilidad total, abandono, y desertización del territorio.
• Tiene que ver con la pérdida de nutrientes por infiltración, erosión o reducción de los materiales que los contienen o los
fijan.
• Otro factor que se considera es la compactación del suelo que origina reducción del la infiltración y aumenta de la
escorrentía, disminuyendo la capacidad de retención de agua.
• Pérdida física de materiales por erosión selectiva parcial o masiva con pérdida de la capa superficial o, en casos extremos,
la totalidad del suelo.
LOCALIZACIÓN
Las zonas deforestadas de la parte alta y baja de la cuenca.
CAUSAS
•
•
•
•
•
•
•
•
Sobre pastoreo excesivo en zona de pendiente.
Deforestación y quema como técnicas de preparación de suelos.
Aguaceros torrenciales.
Desprotección vegetal general.
Uso inadecuado del suelo.
Técnicas inapropiadas de manejo en actividades agropecuarias.
Endurecimiento de los carbonatos en los suelos.
Siembra repetitiva de especies similares. No hay rotación de cultivos.
EFECTOS
•
•
•
•
•
Mala profundización de las raíces e inadecuada aireación.
Deficiente permeabilidad y drenaje.
Dificultad en labores de preparación de la tierra.
Dificultad en la preparación de tierras.
Aumento de costos de producción por requerimientos de fertilizantes.
CONSECUENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
•
Malos rendimientos productivos en los cultivos.
Desnutrición poblacional.
Aumento de la Morbilidad.
Pobreza.
Pérdida de la calidad de vida.
Deterioro ambiental.
Pérdida de los suelos.
Desvalorización de las tierras.
• Necesidad de grandes recursos financieros para la recuperación y protección de los suelos.
QUEMA Y ROZAS
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
Dentro de las prácticas agrícolas tradicionales de preparación de tierras la quema de los residuos de las cosechas pasadas
es actividad común. Se realiza a fines de verano, poco antes de la entrada de las lluvias. Forma parte también de las
acciones utilizadas en la apertura de áreas nuevas, después del descuaje de la vegetación pesada, bien sea para dedicarlas
a labores agrícolas o para la extracción de carbón.
Zonas agrícolas de los municipios de la cuenca.
• Deforestación y quema como técnicas de preparación de suelos.
• Tradición cultural regional.
• Falta de maquinaria especializada para preparación de tierras debido a que las áreas son muy pequeñas y no justifican la
presencia de equipos mecánicos.
• La eficiencia y rapidez de la acción de la candela facilitan la preparación de los terrenos; a pesar de que los resultados son
prácticos para la agricultura, los efectos colaterales son nocivos ecológicamente.
• Deterioro del suelo por disminución de nutrientes, cambio de la estructura y pérdida de la materia orgánica.
• Polución ambiental por el humo que sube ala atmósfera.
• Malos rendimientos productivos en los cultivos.
• Desnutrición poblacional.
• Aumento de la Morbilidad.
• Pobreza y Pérdida de la calidad de vida.
• Deterioro ambiental.
• Pérdida de los suelos y Desvalorización de las tierras.
• Necesidad de grandes recursos financieros para la recuperación de los suelos.
DIAGNÓSTICO COMPONENTE SOCIECONÓMICO Y CULTURAL
PÉRDIDA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DE LA CUENCA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
Falta de alimentos adecuados, suficientes y oportunos que originan hambre, desnutrición y pobreza por la exclusión del
hombre a los bienes y recursos productivos tales como la tierra, el bosque, el mar, el agua, los insumos, la tecnología y el
conocimiento.
Municipios de la cuenca y sector litoral pesquero.
• Factores climáticos inadecuados para la producción.
• Falta de suficientes áreas bajo irrigación.
• Inadecuadas técnicas de producción agropecuaria y de captura de peces.
• Falta de implementación de proyectos adecuados a las condiciones agroclimáticas de la región.
• Asistencia técnica y transferencia de tecnología deficiente tanto a pescadores como a pequeños y medianos productores
• El tamaño y sistema de explotación en aparcería hacen inaccesible el crédito sectorial.
• Falta de implementación de cadenas productivas apropiadas.
• Tradición encaminada a la aparcería, con cultivos inapropiados y de bajos rendimientos comerciales.
• Falta de zonificación agropecuaria. Suelos agrícolas se destinan a explotación pecuaria y viceversa.
• Vías en mal estado para el acceso a las zonas de producción y evacuación de los productos.
• Falta de maquinaria agrícola e infraestructura para la producción agropecuaria en pequeña y mediana escala.
• Producción destinada al consumo directo sin agregarle valor adecuado.
• Ausencia de manejo técnico de los pequeños Distritos de Irrigación.
• Contaminación hídrica.
• Pérdida de la capacidad productiva de la ciénaga de Mallorquín por sobreexplotación.
• Ausencia de nuevas técnicas de explotación: jaulas, estanques, etc.
• Ausencia de varias entidades especializadas en las actividades desarrolladas.
• Importación de productos subsidiados en los países de origen.
• Inseguridad en el campo, lo que origina descuido y abandono de las actividades de campo.
• Baja productividad.
• Bajo volumen de producción para generar excedentes comercializables o transformables.
• Déficit comercial.
• Desviación de los recursos financieros en la adquisición de los bienes de consumo dejados de producir.
• Desnutrición.
• Aumento de la Morbilidad.
• Pobreza.
• Pérdida de la calidad de vida.
• Deterioro ambiental.
DEFIECIENTE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
• Reducido número de personas que están organizadas socialmente (asociadas) para buscar soluciones a sus necesidades
cotidianas.
• Existe la creencia que el Estado es quien tiene la obligación de mejorar las condiciones de vida de las comunidades,
presentándose una alta dependencia con éste.
• Algunas comunidades de la cuenca no son conscientes que en sus manos está mejorar sus condiciones de vida y que la
organización y participación comunitaria son elementos vitales para el desarrollo social de su territorio.
• Se presenta una deficiente gestión interna y externa en algunas de las organizaciones existentes, debido a que, no tienen
definido un modelo que les permita solucionar sus problemas organizacionales y alcanzar los objetivos que se han
propuesto.
• Desconocen y desaprovechan los escenarios, mecanismos y programas para ejercer su participación en los diferentes
sectores institucionales de los gobiernos locales (planeación territorial y del desarrollo, salud, desarrollo comunitario,
educación, cultura, y control social).
• Buen número de las organizaciones comunitarias de la cuenca, no son conscientes de su responsabilidad social, la cual
esta orientada al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, por el contrario, son creadas sin tener un objeto
social claro, no están en capacidad de gestionar proyectos y recursos, de interlocutar, negociar y concertar con las
instituciones; y son dirigidas por líderes no capacitados para asumir este rol.
• La relación de las organizaciones comunitarias con las instituciones privadas y estatales se caracteriza por deficientes
canales de comunicación, baja capacidad de concertación y negociación, deficiente cooperación, y alto conflicto. Lo cual
se debe en parte a que existe desconfianza hacia los funcionarios de las instituciones y hacia los gobernantes, debido al
papel predominante que ha jugado la corrupción en la vida política y administrativa de la región.
• Algunas instituciones restan importancia al papel que cumplen las organizaciones comunitarias y sus líderes en la acción
pública. De hecho, el apoyo de las administraciones municipales a las organizaciones comunitarias es muy escaso, tanto
que, algunas no tienen un conocimiento serio de las organizaciones comunitarias existentes y su funcionamiento.
• En algunas de las organizaciones los líderes comunitarios actúan defendiendo sus intereses particulares, olvidando su rol
como representantes y defensores de los intereses colectivos, como consecuencia, terminan asumiendo un liderazgo
politizado y autoritario “clientelista”, el cual va en contravía del bien común. Estos líderes hacen uso de las organizaciones
que lideran para escalar posiciones políticas y para satisfacer sus necesidades particulares.
En los cinco municipios de la cuenca es común denominador la deficiente organización y participación comunitaria. No
obstante, de acuerdo con algunos actores comunitarios de la cuenca, el Barrio Las Flores y el Corregimiento La Playa de
Barranquilla, se caracterizan por tener un amplio número de organizaciones comunitarias, las cuales han desarrollado una
gestión cualificada.
DEFIECIENTE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
CAUSAS
EFECTOS
• Baja cultura de la participación en la el país y en la región.
• Falta de apropiación y de sentido de pertenencia hacia el territorio, por esto, no existe una actitud proactiva y sinérgica
para solucionar las problemáticas del entorno.
• Conformismo de algunas comunidades con sus precarias condiciones de vida.
• Escasa concientización y capacitación para la organización y la participación social.
• Es muy escasa la participación de una parte de la población rural, debido a que se atocohíbe por ser analfabeta.
• Baja iniciativa de las comunidades para organizarse.
• Reducida promoción de las instituciones públicas y privadas de la organización y participación comunitaria; el derecho a la
participación se encuentra bien reglamentado, pero éste no se promueve y garantiza lo suficiente en la cuenca.
• Falta de empoderamiento comunitario para reclamar sus derechos y responder a sus deberes, por lo tanto, se presenta un
debilitamiento de la sociedad civil.
• Mínimo apoyo de las instituciones a las organizaciones comunitarias, en capacitación, divulgación, por nombrar algunas.
• Presencia de líderes sin las capacidades de dirigir, planificar, concertar, escuchar, comunicar, motivar, y tomar decisiones.
• No hay conciencia de la ganancia social que genera la organización comunitaria.
• Falta de claridad en el objeto social de las organizaciones y de cualificación en su gestión.
• Creencia en que el Estado es el encargado de solucionar las problemáticas locales.
• Desconfianza de la comunidad hacia los funcionarios institucionales y hacia los gobernantes.
• Muchos de los proyectos sociales locales se formulan desde las instituciones sin tener en cuenta las comunidades a los
cuales van dirigidos, esto obedece a que en ocasiones las instituciones no han tenido una respuesta positiva cuando han
convocado a las comunidades a participar.
• Las decisiones que influyen en la vida pública son tomadas unilateralmente, desde las instituciones sin tener en cuenta el
pensar y sentir de las comunidades, por lo tanto, las comunidades no son protagonistas en las políticas de interés colectivo
impulsadas por el estado.
• Aumento del detrimento de las condiciones de vida de la población.
• Ausencia de “tejido social”.
• La deficiente organización comunitaria se convierte en un indicador de pobreza en la cuenca, porque no se potencializan
las capacidades del capital humano, éste no se autorregula (no respeta reglas con los otros ni con la sociedad) y su
aislamiento facilita que le violen sus derechos.
• Incremento de conflictos sociales porque cuando no hay organización y participación prima el interés particular sobre el
general.
• Desconexión de las comunidades para dar solución a las problemáticas locales.
• Irrelevante papel de las organizaciones comunitarias en el bienestar social, el fortalecimiento de la democracia y el respeto
a los derechos humanos.
• Escasa participación en los asuntos públicos del territorio.
• Satisfacción de necesidades a nivel individual y no colectivo.
• Irrisorio desarrollo social en el territorio.
DEFIECIENTE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
CONSECUENCIAS
• La inexistencia de construcción colectiva de territorio, debido a que, los avances en materia social, económica, política,
cultural y ambiental son producto de la gestión institucional y no del trabajo mancomunado con las comunidades.
• No se presenta una gestión colectiva entre las comunidades y las instituciones que permita transformar las realidades
sociales indeseables, y promover el desarrollo político, social, económico, cultural y ambiental de la región.
• De igual forma, la deficiente organización y participación comunitaria se convierte en un indicador de pobreza en la
cuenca, porque no se potencializan las capacidades del capital humano, éste no se autorregula (tiende a no respetar las
reglas) y su aislamiento facilita que le violen sus derechos (no está protegido socialmente).
• Repercute en la baja calidad de vida de la población, porque su mejoramiento queda primordialmente en manos de las
instituciones, y éstas carecen de la visión compleja e integral que tienen las comunidades de sus realidades, necesidades,
problemáticas y deseos. De esta manera, el escaso nivel de participación no ha permitido calidad y pertinencia en los
programas estatales.
• Las comunidades no han sido actores protagónicos en el control de las decisiones de inversión pública; en la lucha contra
la corrupción y el clientelismo; y en la democratización del sistema político y del Estado.
FALTA DE CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA LOS RECURSOS NATURALES
Funestas intervenciones antrópicas que han realizado en la cuenca:
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
• Contaminación de los cuerpos de agua por vertimiento de industrias, residuos sólidos y aguas servidas.
• Contaminación atmosférica por manejo inadecuado de residuos sólidos, quema de los mismos, producción de carbón, y
explotación de canteras.
• Desviación de arroyos para beneficiarse individualmente del recurso hídrico.
• Relleno e invasión de los cuerpos de agua para producir suelo para vivienda.
• Invasión de ecosistemas frágiles y de áreas de reserva, para satisfacer la necesidad de vivienda.
• Tala de árboles, especialmente de mangle, para fabricar carbón y para la construcción de vivienda, produciendo una
pérdida de la cobertura vegetal.
• Pérdida de la biodiversidad por caza indiscriminada y por destrucción de hábitats con la práctica de tala y quema de
bosques.
• Sobreexplotación de recursos naturales: caza, pesca, vegetación.
• Comercialización ilegal de especies.
• Alteración del clima y microclima por pérdida de la cobertura vegetal.
• Pérdida de la calidad del suelo, por inadecuadas prácticas agropecuarias, sobrelaboreo, poca rotación de cultivos, y por la
producción de lixiviados.
• Incremento de la actividad extractiva.
• Las actividades antrópicas han producido un agotamiento de los recursos naturales de la cuenca: aire, agua, suelos,
vegetación, fauna, y minerales; es decir, han llevado a la destrucción del patrimonio ecológico de la cuenca.
• La búsqueda de beneficio y rentabilidad individual ha conducido a los actores de la cuenca ha explotar en forma
inadecuada la tierra y su recursos. Más aún, el desarrollo alcanzado por la región se ha basado en el crecimiento
económico, y la elevación de la calidad de vida, agotando los recursos naturales renovables y el medio ambiente.
• Se evidencia una actitud consumista hacia los recursos naturales, la cual está cimentada en la relación de dominio que los
actores han establecido con la naturaleza de la cuenca.
• Este divorcio con la naturaleza, obedece a que a que los actores no se han concientizado de su responsabilidad como
protectores de la vida (humana, animal y vegetal) en la cuenca. Así como, a su desconocimiento del entorno, sus
potencialidades, y su rica diversidad natural, por lo tanto, no lo aprecian y mucho menos lo defienden y protegen.
Esta problemática se presenta en toda la cuenca, pero es más visible en la población de escasos recursos económicos,
debido a que su situación social conlleva a que demanden mayor cantidad de recursos naturales (para sobrevivir), a que
invadan los cuerpos de agua y zonas de reserva (para producir tierra para vivienda) y a que contaminen (por falta de
cubrimiento de servicios públicos de alcantarillado, recolección de residuos sólidos, energía y gas natural).
• La relación de dominio que han establecido con la naturaleza.
• La inexistencia de una cultura ambiental.
• No son conscientes que sus vidas y las de las generaciones futuras dependen del uso sostenible que hagan de los
recursos naturales. Es decir, no conciben los recursos naturales como fuente de vida.
• Se han preocupado por el desarrollo económico y social y han menospreciado el desarrollo sostenible.
• Le han restado importancia a su medio de vida, ósea, a la calidad ambiental del entorno en el cual están insertos. De ahí
que, no interrelacionan calidad de vida con calidad ambiental.
FALTA DE CONOCIMIENTO, VALORACIÓN Y SENTIDO DE PERTENENCIA HACIA LOS RECURSOS NATURALES
• Las autoridades ambientales de la cuenca (DAMAB y C.R.A.) han realizado una labor incipiente en la promoción y
CAUSAS
desarrollo de la educación ambiental, y de la participación comunitaria (en programas de protección ambiental, de
desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos naturales renovables).
• Los promotores ambientales de la cuenca no han sido multiplicadores para que las comunidades conozcan, valoren y
conserven los recursos naturales.
• Existe la creencia que la protección, conservación y recuperación de los recursos naturales y el mejoramiento del medio
ambiente es una tarea del Estado a través de sus instituciones ambientales, desconociendo el rol que juegan al respecto
las comunidades, la empresa privada y las ONG’s..
EFECTOS Y
CONSECUENCIAS
• El inadecuado uso que se hace de los mismos, el cual se refleja en el agotamiento del aire, agua, suelos, vegetación,
fauna y minerales de la cuenca.
• La pérdida de la calidad de vida (teniendo en cuenta que el disfrute de un ambiente no contaminado es indicador de
calidad de vida); de la seguridad alimentaría (pesca indiscriminada, y baja productividad agrícola por pérdida de la calidad
del suelo), y de los bienes y servicios ambientales de la cuenca.
• Destrucción del patrimonio ecológico de la cuenca, es decir a la pérdida de paisajes y biodiversidad. Con lo cual, se le está
negando a las generaciones futuras el disfrute de los mismos.
ALTOS NIVELES DE INSALUBRIDAD CON ALGUNOS VECTORES DE EPIDEMIA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
• Los altos niveles de insalubridad son producto de la deficiente prestación en los servicios públicos de alcantarillado y
recolección de basuras en la cuenca. Esta situación es más crítica en Baranoa, Galapa y Tubará, debido a que, no
cuentan con el servicio de alcantarillado, por lo tanto carecen de un sistema óptimo para la disposición y tratamiento de
aguas servidas y excretas; las primeras, son vertidas a campo abierto, en sumideros o en pozos sépticos, las segundas,
se eliminan a campo abierto, o a través de pozas sépticas conectadas a inodoros o letrinas.
• Estos municipios carecen de un sistema adecuado para la recolección, disposición y tratamiento de residuos sólidos, por lo
tanto, su disposición se realiza en basureros a cielo abierto, o son arrojados en lotes baldíos, vías, calles, y arroyos (son
depósitos de aguas residuales y de basuras), o son quemados en los patios de las viviendas y sitios públicos.
• Lo anterior, conduce a la generación de contaminación ambiental, comprometiendo la calidad del recurso hídrico y del aire.
A su vez, la contaminación ambiental justifica la presencia de vectores como roedores, insectos, y cucarachas, los cuales
son transmisores de diferentes enfermedades.
• El inadecuado manejo de aguas servidas, de excretas, y de residuos sólidos se convierte en una problemática ambiental
grave para la cuenca, y en factor generante de condiciones de insalubridad. Estas últimas, influyen directa y
negativamente en la salud pública, y por ende en la calidad de vida de la población.
• Se presentan enfermedades de tipo infeccioso: Infección Respiratoria Aguda, Zoonoticas (Brucelosis, Leishmaniasis,
Rabia, y Toxoplasmosis); relacionadas con el agua: Amebiasis, Disentería Bacilar, Enteritis Campilobacteriana, Cólera,
Enfermedades Diarreicas; por virus: Hepatitis A, Diarreas Virales, Giardiasis, Salmonelosis, Fiebre Tifoidea; relacionadas
con la higiene: Enfermedades de la Piel, Entericas, enfermedades transmitidas por piojos como el Tifus Epidémico; y
ocasionadas por vectores mosquito: Fiebre Amarilla, Dengue y Dengue Hemorrágico, y Malaria.
• No se logrado una verdadera reducción en la presencia de enfermedades, un adecuado manejo de las mismas, y la
adopción de un sistema óptimo de vigilancia y control epidemiológico. Por lo tanto, es escaso el control sobre los factores
de riesgo para la salud en los aspectos biológico, físico, ambiental, y sociopolítico.
• No en todos los municipios están activados los Comités de Vigilancia Epidemiológicos – COVEM, los cuales son un
espacio en el que confluyen los actores institucionales y comunitarios, para evaluar la situación de salud de la población y
emprender acciones tendientes a su mejoramiento.
• Los altos niveles de insalubridad con vectores de epidemia son una problemática que se presenta en toda la cuenca, pero
es más crítica, en Barranquilla en las invasiones de Juan Mina, Las Flores, y La Playa (debido a que se encuentran en
zona de alto riesgo y bajo condiciones extremas de contaminación e insalubridad) y en los municipios de Baranoa, Galapa
y Tubará.
• Inadecuado manejo de aguas servidas, de excretas y de residuos sólidos, con el cual se produce contaminación ambiental
(atmosférica e hídrica), generando esta última la presencia de enfermedades epidémicas.
• La falta de aseo en las viviendas y el espacio público, la escasa higiene en la preparación de los alimentos, su mala
manipulación, y el inadecuado aseo personal; conllevan a la presencia de enfermedades respiratorias, dérmicas y
diarreicas, las cuales atacan especialmente a la población infantil.
• Los programas adelantados por las instituciones para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, y la
vigilancia y control epidemiológicos; han sido insuficientes en la solución de la problemática de salud.
ALTOS NIVELES DE INSALUBRIDAD CON ALGUNOS VECTORES DE EPIDEMIA
CAUSAS
EFECTOS Y
CONSCUENCIAS
• Falta de inversión estatal y de respuestas comunitarias para el saneamiento básico de la región. Son evidentes las
deficiencias en el mismo, en la falta de adecuados sistemas de eliminación de aguas servidas y excretas, y en la
inadecuada disposición de residuos sólidos.
• Falta de rellenos sanitarios para que los municipios de Baranoa, Galapa y Tubará dispongan sus residuos sólidos.
• Falta de un sistema de alcantarillado sanitario en Baranoa, Galapa y Tubará.
• No se ha sensibilizado, concientizado y capacitado a la población en torno al manejo adecuado de aguas servidas,
excretas y residuos sólidos.
• Los municipios no han formulado e implementado los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS.
•
•
•
•
•
•
Detrimento en la calidad de vida.
Pérdida de la perspectiva de vida
Presencia de epidemias
Aumento de las tasas de morbilidad y mortalidad
Pérdida de autoestima
Pérdida de la capacidad productiva del capital humano.
RELLENO E INVASIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA PARA ADECUAR TIERRA PARA VIVIENDA EN EL ÁREA RURAL Y URBANA
• Los municipios de la cuenca son receptores de población desplazada y de migrantes. Se calcula que al Departamento del
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
Atlántico han llegado 10.320 familias desplazadas.
• En la cuenca los municipios que mayor recepción tienen de esta población son Barranquilla, Baranoa, Galapa y Tubará; la
cual es proveniente de los departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar, Antioquia, Sucre, Santander, Córdoba, y Norte
de Santander y de otros lugares del país.
• Los migrantes, provienen del Departamento del Atlántico, los principales polos de atracción en la cuenca son Barranquilla,
Baranoa y Puerto Colombia.
• Estas personas llegan a los municipios de la cuenca en búsqueda de mejores condiciones de vida, produciendo un
aumento en la demanda de vivienda, empleo, servicios públicos, servicios sociales e infraestructura; y su vez un aumento
en el déficit de cubrimiento de los mismos.
• La necesidad prioritaria que esta población busca satisfacer es la de vivienda, es así como, opta por rellenar e invadir los
cuerpos de agua (y zonas periféricas marginales deshabitadas o de reserva ambiental) para producir suelo urbano a bajos
costos y proveerse de tierra para vivienda. No obstante, personas nativas de escasos recursos económicos también
satisfacen su necesidad de vivienda realizando esta práctica.
• La situación se agudiza con la presencia de invasores profesionales, quienes rellenan e invaden con el propósito de
vender más adelante el inmueble y luego volver a rellenar e invadir (cada predio lo venden a un valor de $200.000 o
$300.000); con la escrituración ilegal que hacen de estos predios algunas notarias, y con el proselitismo político que
favorece estas prácticas (algunos dirigentes políticos impulsan estas invasiones con el fin de captar votos).
• Como resultado, se han conformado asentamientos subnormales en los cuerpos de agua bajo el esquema de invasión.
• En Barranquilla estos asentamientos subnormales se ubican en el corregimiento La Playa y el barrio Las Flores, en
terrenos ganados a la Ciénaga de Mallorquín. Estos dos asentamientos están constituidos por unos 60 barrios; de estos,
41 pertenecen a la zona suroccidental, con una población que se aproxima a los 380.000 habitantes, ubicados en 65.500
viviendas (con menos de 3 m2 de techo por persona y con 5 personas por vivienda).
• En Barranquilla existen invasiones de zonas marginales en el corregimiento de Juan Mina, en La Pradera, La Paz, Nueva
Colombia, Las Malvinas, La Chinita y en el centro de la ciudad en la Plaza de la Paz y la Catedral Metropolitana; en
Galapa en el Km. 7; y en Tubará en Altamira y Cantillera.
• Los municipios de la cuenca son receptores de población desplazada y de migrantes, siendo esta población la que
principalmente realiza esta práctica.
• El conflicto interno que vive el país, el cual obliga a miles de personas a abandonar sus territorios, y a asentarse en otros
lugares del país (en este caso los municipios de la cuenca) para salvaguardar sus vidas.
• El déficit cuantitativo de vivienda de interés social en los municipios.
• La falta de inversión social y de gestión de las instituciones estatales para dar solución al déficit de vivienda.
• Incapacidad económica de la población desplazada, migrante y nativa (de escasos recursos económicos) para acceder a
vivienda de interés social.
• La falta de control y permisividad de las autoridades frente a esta práctica.
• La falta de planificación y solución oportuna a los problemas causados por el crecimiento urbano.
• Ineficiencia de las autoridades ambientales para proteger el recurso hídrico de la región.
• Insuficiencia en las políticas sociales y los programas institucionales para atender la población desplazada.
RELLENO E INVASIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA PARA ADECUAR TIERRA PARA VIVIENDA EN EL ÁREA RURAL Y URBANA
• El carácter asistencialista predominante en los programas dirigidos a la población desplazada, el cual impide que esta
CAUSAS
autogestione para adquirir vivienda digna.
• Barranquilla es el municipio de la cuenca con mayor número de población desplazada y migrante debido a su atractivo
industrial, comercial y turístico.
• El imaginario social existente de que el espacio público, por el hecho de ser público es accesible a todos, y por lo tanto, se
puede usufructuar particularmente. De ahí, el “asalto público” que se ha realizado en la cuenca con la apropiación
personal del espacio público (de los cuerpos de agua y de zonas marginales), y el deterioro que se ha hecho de éste. Por
lo tanto, se ha transgredido la destinación del espacio público para uso común y ha prevalecido el interés particular sobre
el general.
• Las autoridades municipales no están velando por la protección del espacio público y por su destinación al uso común, por
el contrario, están siendo permisibles con la apropiación individual de éste.
• Estos asentamientos subnormales se caracterizan por estar ubicados en zonas de alto riesgo (por inundaciones y
deslizamiento), es por esto que no han sido zonas de expansión urbana.
EFECTOS
• La contaminación de los cuerpos de agua, considerando que el relleno se realiza con basuras, y que estos asentamientos
disponen sus residuos sólidos y aguas negras en estos cuerpos de agua.
• La disminución del los cuerpos de agua en los que se encuentran ubicados estos asentamientos.
• La tala indiscriminada de manglar para la construcción de las viviendas.
• El crecimiento urbano desplanificado, en zonas de riesgo, carentes de servicios públicos.
• Alta presión demográfica en las zonas de invasión.
CONSECUENCIAS
• Esta problemática ha traído como consecuencia, la presencia de población viviendo en miseria en zonas de riesgo
(deslizamiento e inundación), con deficiencia en la prestación de servicios públicos y sociales; en viviendas inadecuadas, y
en hacinamiento.
• Reducción de la estructura ecológica, con la contaminación y disminución del recurso hídrico, con la transformación del
paisaje natural en urbano, y con la sobreexplotación de recursos naturales (pesca, caza y tala).
DIAGNÓSTICO COMPONENTE INSTITUCIONAL
FALTA DE COORDINACIÓN INTRA E INTER INSTITUCIONAL QUE ORIENTE EL MANEJO Y USO SOSTENIBLE DEL AGUA Y LOS
RECURSOS NATURALES RENOVABLES
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• Las instituciones ambientales actúan aisladamente.
• Las dependencias de las instituciones no trabajan coordinadamente para proteger el agua y los recursos naturales
renovables.
• Las instituciones emprenden proyectos que ya están siendo ejecutados por otras instituciones.
• Las instituciones no aúnan esfuerzos, por el contrario, se descalifican unas a otras.
• Existe una superposición de competencias que defienden el Statu Quo.
En todas las instituciones de la cuenca.
• Existe recelo al interior de las instituciones y entre éstas.
• Las instituciones le restan importancia al desarrollo sostenible de la región y le suman importancia a su protagonismo.
• Las instituciones no se han concientizado que sólo a través del trabajo coordinado logran frenar el deterioro ambiental.
• La falta de coordinación interinstitucional con los debidos procesos de participación, impide que existe un trabajo conjunto
con la capacidad para articularse en la ejecución de proyectos territoriales o locales, en términos de políticas, objetivos y
recursos.
• Las instituciones no tienen claro el mandato de desarrollo armónico, sostenible y en concordancia con metas conjuntas y
compartidas.
• La coordinación interinstitucional, en ocasiones, depende de la afinidad política entre los dirigentes de las instituciones.
• La disponibilidad de recursos financieros por parte de las instituciones, para llevar a cabo de manera individual o conjunta,
está atomizada, lo cual impide la debida articulación de recursos de cofinanciación.
• No se ejerce la aplicación de la ley y la norma por limitación de capacidad o de autoridad policiva apara actuar.
• Las instituciones no están trabajando para cumplir sus misiones y visiones.
• Se presenta duplicidad de esfuerzos y desgaste del capital humano, de recursos económicos y de tiempo.
• Conflicto interinstitucional.
• Falta de planificación y gestión de las instituciones.
• Desmejoramiento de la calidad de vida.
• Deterioro ambiental de la región en crecimiento.
• Destrucción del patrimonio ecológico de la cuenca.
• No hay desarrollo sostenible en la región.
• Inexistencia de construcción colectiva de territorio.
EXISTEN ESTUDIOS, PLANES Y PROYECTOS QUE SE QUEDAN EN LA ETAPA DE FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• Se han realizado por más de 30 años investigaciones (en las cuales se han invertido numerosos recursos económicos)
que se quedan en el documento y no se aplican.
• No todos los estudios tienen el nivel técnico necesario.
• En algunas ocasiones, no se tiene en cuenta a la población objeto a la cual van dirigidos los planes y proyectos.
• Se sobre diagnóstica pero no se aplica.
• Existen diagnósticos muy extensos y soluciones muy reducidas.
• Gran parte de los estudios son de la ciénaga y no de la cuenca.
En toda la cuenca.
• No existen recursos económicos para implementarlos y las instituciones no se coordinan para optimizar los pocos que
existen.
• Falta de capacidad de las instituciones para gestionar recursos para ejecutarlos.
• En ocasiones, el cambio de administraciones en las instituciones, conlleva a que no haya continuidad en la formulación y
ejecución de los estudios, planes y proyectos.
• Las instituciones no aúnan esfuerzos para la ejecución de planes y proyectos.
• Los actores sociales pierden credibilidad hacia las instituciones.
• Se crean falsas expectativas en la población, relacionadas con el mejoramiento de su calidad de vida.
• Existe poca institucionalidad, coordinación y voluntad política.
• Duplicidad de esfuerzos y desgaste del capital humano, de recursos económicos, y de tiempo.
• Cuando se formulan los estudios, planes y proyectos y su ejecución se realiza a largo plazo, se deben volver a formular
para actualizar la información.
• No se mejora la calidad de vida de la población.
• Deterioro ambiental de la región en crecimiento, debido a que no se están salvaguardando los recursos naturales
renovables.
BAJOS NIVELES DE GOBERNABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES Y DE CREDIBILIDAD HACIA ESTAS
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• La capacidad de gestión y gobernabilidad, así como el control y vigilancia de las autoridades municipales, regionales y
nacionales para cumplir con los usos del suelo y para vigilar el cumplimiento de la normatividad ambiental es muy baja, lo
cual impide realizar una gestión ambiental preventiva e integral.
• Debilitamiento institucional.
• Falta de perfiles acordes con los cargos desempeñados dentro de las instituciones.
En toda la cuenca.
• El ejercicio de autoridad de las instituciones es muy frágil.
• Escasa planificación de las instituciones.
• Débil presencia institucional para resolver las innumerables problemáticas de la cuenca.
• Insuficiente acercamiento y trabajo conjunto de las instituciones con las comunidades.
• Acciones institucionales inmediatistas, cortoplacistas y no sostenibles.
• No cumplimiento de la misión y visión institucionales.
• Laxismo de las instituciones al permitir que predominen las intervenciones individuales sobre el bien común.
• Tendencia a la informalidad en la cuenca y desconfianza hacia las instituciones.
• Evasión de deberes y responsabilidades legales por parte de las comunidades y omisión de las instituciones de su
observancia.
• Desacuerdo entre los actores institucionales, políticos, económicos, y sociales.
DIAGNÓSTICO COMPONENTE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
SERVICIOS PÚBLICOS DEFICIENTES EN ALCANTARILLADO (SANITARIO Y PLUVIAL), RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Y FUENTES DE ENERGIA DOMICILIARIA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
Varios sectores de la ciudad de Barranquilla sobre la vertiente del arroyo León y varios de los centros poblados sobre la
cuenca no cuentan con coberturas aceptables de los servicios de alcantarillado sanitario, de recolección de basuras y de
redes de energía eléctrica. Tampoco cuentan con plantas de tratamiento para las aguas residuales domésticas ni con
rellenos sanitarios para el manejo de las basuras.
Los sectores suroccidentales de la ciudad de Barranquilla y en general, los centros poblados de la cuenca.
• Falta de políticas orientadas a satisfacer estas necesidades y, a veces, aunque los programas existen, no hay voluntad
política para acometerlos.
• Falta de programas de educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos y aguas residuales.
• Contaminación de las corrientes de agua de la cuenca y de la ciénaga.
• Deterioro del paisaje.
• Problemas de insalubridad.
• Riesgo de pérdidas materiales y de vidas humanas.
• Pérdida del atractivo turístico.
• Pérdida de la calidad de vida.
• Pérdidas económicas en la actividad de la pesca en la ciénaga.
DESCARGA DEL EFLUENTE DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO SOBRE LA CIÉNAGA DE MALLORQUÍN
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
La carga de materia orgánica transportada por el arroyo León cuando recibe las descargas del sistema de tratamiento de
AAA, es de gran magnitud, aun cuando la planta esté cumpliendo con las normas existentes en cuanto a tratamiento de
aguas residuales.
Cauce del arroyo León y cuerpo de agua de la ciénaga de Mallorquín.
• Falta de un tratamiento en el efluente de la planta de tratamiento.
• Falta de ajuste a la legislación sobre vertimientos de plantas de tratamiento de aguas residuales a cursos de agua.
• Contaminación de los cuerpos de agua.
• Problemas de insalubridad asociado a los cuerpos de agua.
• Pérdida del potencial pesquero y turístico de los cuerpos de agua.
• Pérdida de la seguridad alimentaria.
• Reducción en la calidad de vida de los habitantes ribereños
• Aumento de morbilidad.
FORMACIÓN DE TORRENTES EN SECTORES URBANOS DE BARRANQUILLA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
El sector urbano de Barranquilla asentado en la cuenca de la ciénaga de Mallorquín tiene fuertes pendientes, que generan
torrentes con las descargas pluviales cuando se producen aguaceros de regular magnitud. Estos torrentes ponen en riesgo
vidas humanas y propiedades de los habitantes en los sectores por donde fluyen las descargas.
Este fenómeno se presenta en general en todas las calles sobre la vertiente que están orientadas en la dirección de la
pendiente.
Falta de un sistema de drenajes pluviales.
• Ponen en riesgo de pérdida de vidas humanas y materiales a los habitantes de los sectores vecinos
• Inundaciones en las partes bajas de la cuenca.
• Deterioro de la calidad de vida de los habitantes.
• Pérdidas materiales y de vidas humanas.
INUNDACIONES POR DESBORDAMIENTO DE ARROYOS EN ÉPOCA DE LLUVIA
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
En épocas de lluvia se producen escorrentías en el casco urbano de Barranquilla que al llegar a la parte baja de la cuenca
se desbordan inundando grandes sectores habitados de la cuenca baja de la ciudad que da al arroyo León.
Sectores habitados de la ciudad de Barranquilla entre la Avenida Circunvalar y el cauce del arroyo León.
• Insuficiente sección de los canales y cauces que manejan el drenaje.
• Falta de un Plan Maestro de Drenajes pluviales.
Ponen en riesgo de pérdida de vidas humanas y materiales a los habitantes de los sectores vecinos.
• Deterioro de la calidad de vida de los habitantes.
• Pérdidas materiales y de vidas humanas.
MALLA VIAL DEFICIENTE
DESCRIPCIÓN
LOCALIZACIÓN
CAUSAS
EFECTOS
CONSECUENCIAS
• Red de vías de comunicación terrestre adecuada entre los municipios; incompleta, en mal estado e intransitables en el
invierno, entre las cabeceras municipales y los corregimientos y veredas.
• Mal estado y un alto porcentaje de de calles sin pavimentar en el casco urbano.
• Falta de terminales de transporte municipales.
• Debido a la topografía montañosa de la región la red vial es irregular y poco ordenada.
Municipios de Baranoa, Galapa, Tubará y Puerto Colombia, sus corregimientos y veredas.
• Falta de planeación adecuada.
• Falta de presupuesto.
• Ausencia de dirigencia cívica y gubernamental.
• Crecimiento desordenado del área urbana.
• Imposibilidad de acceso a los frentes de actividades productivas, aunque ventajoso por la forma como se hacen la
explotaciones en la actualidad, el mal estado de las vías es una desventaja para el desarrollo de aquellas que se planeen
adecuadamente.
• Pérdida o deterioro de cosechas.
• Dificultad en el acceso de los bienes y servicios.
• Detención del desarrollo regional.
• Deterioro de la calidad de vida.
• Pobreza.
Descargar