El desarrollo familiar

Anuncio
EL DESARROLLO FAMILIAR:
UN RETO EN LA
ARTICULACIÓN ESCUELA –
FAMILIA
Reflexiones teóricas sobre el
Desarrollo Familiar
¿Qué se entiende por desarrollo
familiar?
Gubbins y Berger, 2004
• 1. Fortalecimiento de las capacidades de la
familia.
• 2. Tendencia natural al crecimiento y
desarrollo como grupo.
• 3. ¿Cuál es la dirección que debería dársele a
la familia?
Restrepo, 2000
Más que calidad de vida; equidad y
posibilidades de desarrollo humano al
interior de las familias.
López, 2012
Las familias son facilitadoras.
Incluye una noción del potencial familiar
para modificarse y trascender en función
del mejoramiento individual y colectivo.
Indicativos del desarrollo familiar
Indeterminación familiar, concepto que surge en los años
80 propuesto por Cevotarev:
“Márgen de libertad que tienen las familias para asumir
como dadas y naturales las estructuras propias y las de la
sociedad o para modificarlas trascendiendo patrones
culturales e influencias tradicionales”.
Restrepo y Cevotarev ,1996
• 1. Familias como unidades activas,
socialmente construidas y solo parcialmente
determinadas por fuerzas externa.
• 2. Reciprocidad de relaciones con el contexto
socioeconómico.
• 3. El proceso de desarrollo familiar puede
iniciar su propia transformación estructural y
social.
Las familias que son conscientes de su
indeterminación familiar, tienen la
posibilidad de construirse y de
reconstruirse en función del logro de sus
metas.
La capacidad de agencia, se refiere a la
posibilidad familiar de hacer que sucedan
cosas y del poder para intervenir en el curso
de ciertos acontecimientos.
Cuando las familias realizan acciones para
transformar estructuras, quiere decir que se
esta actuando en una “capacidad familiar”
(Viveros, 2008)
• La capacidad familiar se reconoce cuando se
logra la formulación de un proyecto enfocado
en las necesidades de desarrollo de sus
miembros y de sí misma.
Autorreconocimiento del potencial al
interior de la familia y maximización de
sus capacidades
• Viveros (2008) reconoce las familias como un
grupo con potencial político y de
emancipación social, y como un sistema
abierto que tiene fuertes influencias en el
contexto social.
La perspectiva de género sugiere que
puede haber una acción consiente para
construir familia y sociedad a partir de
relaciones más justas y equitativas.
Para Restrepo y Giraldo (2000), esta es
condición para el desarrollo de las familias.
El mejoramiento de las relaciones familiares
permite evidenciar que una familia avanza en su
desarrollo, pues ellas solo pueden darse cuando
todos los componentes como la equidad de
género, la formulación de un proyecto de vida, la
capacidad de agenciarse a sí misma y el auto
reconocimiento de sus capacidades, se conjugan
en términos de valores, buenas costumbres,
comunicación, negociación de conflictos, respeto
mutuo.
En conclusión se puede decir que el
Desarrollo Familiar considera el momento
histórico, las condiciones socioculturales,
políticas y económicas,
en aras de
contribuir con una mejor calidad de vida
PAPEL DE LA ESCUELA EN LA
PROMOCION DEL DESARROLLO
FAMILIAR
Contexto Legal:
Regido por la ley general de educación 115 de
1994. como “núcleo fundamental de la sociedad
y primer responsable de la educación de los
hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando
ocurra cualquier otra clase o forma de
emancipación
Contexto Legal:
Regido por la ley general de educación 115 de 1994.
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad
y primer responsable de la educación de los hijos,
hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra
cualquier otra clase o forma de emancipación”
Artículo 7°
(Responsabilidad de las familias)
Decreto 1860 de 1994. figuras de “Asociación de
padres de familia (artículo30) y “´Consejo de
padres de familia” (artículo 31).
Ley 1404 del 2010:
“La presente ley tiene como propósito fundamental integrar
a todos los padres y madres de familia, así como a los
acudientes a un cuerpo organizado que se articule con la
comunidad educativa, principalmente docentes, alumnos y
directivos, asesorados por profesionales especializados,
para pensar en común, intercambiar experiencias y buscar
alternativas de solución a la problemática que se presente
en la formación de los hijos e hijas, la recuperación de
valores, el fortalecimiento de instrumentos adecuados en
técnicas de estudio y la comunicación e integración de la
familia”. (Artículo 1°).
Pilar Lacasa, 1996
Labor realizada desde diferentes lógicas:
1. Padres y madres en desventaja.
2. Intervención con la idea de colaboración.
3. Aprender a controlar la propia vida, para
poder controlar la de sus hijos.
La relación Familia-Escuela que ha estado
mediada por el interés académico y por el
apoyo que los acudientes requieren para el
logro de los objetivos curriculares de los
estudiantes.
Romagnoli y Gallardo (2007)
De aceptarse a ciegas esta “división de roles”, se
niega a las familias la posibilidad de aportar y
ser agentes en la educación académica e
intelectual de sus hijos, y a las escuelas el
enorme potencial formador y socializador que
poseen.
Zulema Rodríguez (2010)
Análisis crítico sobre la manera como las
instituciones educativas están realizando esta
tarea de capacitar a los padres de familia en sus
funciones de crianza.
Se considera a las familias desde una lógica
positivista que pretende “arreglar las situaciones
problemas” y han sometido a las familias a la
homogenización, a la determinación y a la
incapacidad de agenciar sus propios proyectos
de vida.
Algunos aspectos por los que no se cumple
correctamente el mandato educativo con las
familias:
• “Falta de capacitación para trabajar con las
familias.
• Falta de incentivos al cumplimiento de esta
función.
• Considerar este trabajo como una imposición,
en la que se desconocen sus propias realidades
de vida” (Rodriguez 2010)
Aguilar (2002)
Se cuestiona sobre la posibilidad del diálogo
entre la familia y la escuela y da como respuesta
que esta es una interacción posible si se tiene
como condición que ambos actores sean
conscientes de las limitaciones y posibilidades
del otro.
En resumen, es evidente entonces la
importancia de las relaciones entre ambos
contextos y no solo para los procesos de
formación y educación de los estudiantes, sino
también para el de sus familias labor
reglamentada desde la ley.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Uno de los objetivos del desarrollo familiar es
lograr que las familias puedan potenciar esa
capacidad de agencia entre los miembros que
la componen.
• Se hacen urgentes propuestas públicas con
intencionalidades que trasciendan posturas
asistencialistas, dando mejor un lugar
prioritario a la construcción de opciones de las
familias desde sus propias necesidades e
intereses.
• Las posibilidades del Desarrollo Familiar,
suponen estrategias de prevención y
promoción en cuyos objetivos se considere el
fortalecimiento de los recursos, habilidades y
competencias de las familias, para garantizar
las condiciones necesarias logrando que éstas
puedan cumplir con las funciones adscritas
socialmente.
• Se hace indispensable considerar a las familias
en las políticas de desarrollo, desde su
potencial de agenciar cambios en todos los
niveles. De esta forma las propias familias
podrán incrementar y fortalecer los elementos
necesarios para poder asegurar recursos que
les permitan alcanzar las metas que ellas
mismas se propongan.
Se requiere reflexionar de manera permanente
la estrategia de intervención en función de
varios aspectos: concepciones de familia,
objetivos del trabajo, estrategias, resultados
esperados, entre otros, sobre todo visibilizar el
papel que juegan las mismas familias en la
definición del proceso
Teniendo claro que el modelo de familia se ha
diversificado, se hace necesario, como lo sugiere
Viveros (2007)” cuestionar el modelo jerárquico
vertical” para que el tema de la familia se
estudie desde un entorno incluyente y objetivo.
• La relación de la escuela con la familia tiene su
base, indefectiblemente, en el interés mutuo
por la formación tanto académica, como
humana y social de los individuos que asisten
a la institución educativa.
• La escuela, como ámbito de socialización
secundaria, no solamente ha de estar en
función de la formación académica
e
intelectual de los estudiantes, sino que
además debe aprovechar positivamente la
influencia que tiene sobre el desarrollo
integral de las personas y de sus familias.
Una tarea inminente de la escuela: favorecer
procesos de formación para que los maestros
tengan herramientas que les permitan apoyar a
los padres en el cumplimiento esta labor de
cuidado y crianza de los hijos, y a su vez, puedan
ayudarles a encontrar maneras para rescatar su
poder de agenciamiento y búsqueda de su
dignidad colectiva.
• Como lo asevera Aguilar (2002), no basta con
formar a los maestros; es necesario que desde
la política pública se establezcan mecanismos
favorables a esta relación, teniendo claro que
“Familia y escuela son dos pilares
fundamentales del proceso educativo y sus
funciones son complementarias. Por ello es
importante que trabajen juntas.” (P.111)
• La escuela puede ser el punto de partida del
desarrollo reflexivo de las familias, aunque el
mismo estado con sus políticas educativas
pretenda distraer el acto educativo entre
contenidos, conceptos y activismos que no
dejan espacio para crear ambientes de
reflexión cr´ttica.
De esta manera esta relación dialéctica que
integra ambas instancias de socialización, se
convierte en plataforma básica hacia el desarrollo
familiar y humano y, por ende, potenciar esta
alianza habría de ser la principal preocupación de
una colectividad y de un gobierno que anhelen
alcanzar el desarrollo desde el reconocimiento y el
despliegue del potencial humano en la célula
original de toda sociedad: La familia.
Descargar