FONT NOVA 19061118 - Arxiu Comarcal del Ripollès

Anuncio
CAMPRODON
Periódico ilustrado defensor de los intereses de CaRiprodón y del disíiito
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓ^ Plaza del Dr. Robert,
ANO
III
\8 DE NOVIEMBHE DE 1906
Sociedad anònima de seg-uroK sobre la vida, contra incendios y seguros
marí ti mos,
Ciipítal social ptas. 10.000000 Garantías depoaitadas ptsie. 12.000000
Representaote de la comarca. José Gwich-Carretera de Ribas-RipoH.
Encargado en Camprodon, Jiiait Moretl.
iI
3
Núm. 116
Colocación y venta de persianBR d(? todl·ls clastís fi preciós los mís económicos
de toda la comarca. GÉSfERO SIIPERIOR-PRONTITÜD, ECONOMiA.
CAYETANO BrGORRA.-lUFüLI..-Diclio sonor se eucarga do arreglar Udos los desperfeitos à preciós convencionak'fl.
jCamprodoïiense»! [Probad esta casn que es la mejor y mas bnvMta de todas!
jEstorasdetinlHsi·.Iases! jPrrfcins Iniriiti'himoH!
so no es otro que el de los fenómenos que se realizan
en la economia vegetal.
Las partes verdas Ic los vegetalas, bnjo la influenINFLUENCIA DEL AIRE EN LA RESPIcia de la luz, obraii sobro el gas carbónico contenido
AAÜÍÚIi Y iL4M€MTACIÚN EU LASen la atmosfera, lo d^scomponen, se apoderan de su
carbono y exhalao el oxfgHn), Este fenómeno, que
PLANTAS.
màs bien que de respiración p^odemos llamar du nuLoa vegetsíles, lo mismo que los animales, necdsí- trioión aérea, sobrepuja, durante el dia, al queantetan el aire para vivir. En el vacio unos y otros pore- riormente se ha consideraUo, sin que éste deja no
cen, con la diferència del tiempo mds ó menos largo obstante, de realizarse; mas por la noche, privada la
que transcurre hasta llegar à la muerte. Però la ac- planta del estimulo de la luz, la nutrición aérea deción del aire sobre ellos, no es de Índole enterauien- saparece y el fenómeno de la respiración es el único
te anàloga é la que producen los animales, y aun que 36 maniíiesta. Y en resumen puede asegurarse,
«uando es un heoho, raoonocido primeramente por
ue en todo vegetal que vive y se deaarrolla en conPristley, que las plantas se apoderan del oxigeno del
iciones aormales, el desprendimiento de oxigeno,
aire durante la noobe, exhalando à su vez gas carbócon
fijación de carbono, excede notablemente al
nico, lo oual hisio decir i Sanssuré que ^espiran, ténfenómeno
inverso, resultando, por consiguiente, gagase en cuenta que el uso de esta expresiòn no imnancia
positiva
de oxigeno para el aire y de carbono
plica identidad absoluta de anología entre los dos fepara
la
planta,
condición
precisa para que esta pròsnomenes à que se aplica.
per».
Necesita la planta en todas las tases de su CTOIUEsta nutrición aérea parece ser uno de los rasgos
oiòn del oxigeno, en mayor ó menor cantidad, però
«n la germinacion, la floracidn y la maduración, es màs caracteristicos de la vida de un vegetal, ya que
en donde su presencia se hace mas necesaria. El gra- se inicia en cuanto las partes verdes de la planta
no, durante la germinaciòn, lejos de aumentar pier- comienzan & aparuoer, y continua aun después que I
de constantemente de peso, su vida parece coitden* cesan estàs mismas plantas de aumentar «u riquuza
sarse en el acto que lïamamos respiraoi4n, puesto en materias minerales. Hay un momento en el deque uno de sus elementos, el carbono es quemado k sarroUo de ciertos vegetales, en que el peso de su
eada instante por el oxigeno. Los experimentes de matèria mineral alcanza un màximun; momento que
Bons-singauUeTidenciaron esta dismínución de peso parece coincidir con la època de la íloración. Apartir
hasta en el momento en que ei grano madre deja de de él, ese peso disminuye, cediendo la planta al suealimentar la planta. En esta fase de su existència la lo, las substancias hasta entonces asimiladas.
vida del v^etal sin el oxigeno no se concibe, y naA o-te fenómeno contribuye también el calor, y
da prueba «n Cfonft-ario el beofao de veriücarse la geren
ciertas
plnntae eesa por completo cuando la tem~
minaoión de algunes granos, como lo» guisantes y las
peratiira
&
que est&n sometidas es inferior à 10 graeemillas acuàticas, bajo el agua, puea Saussuré ha
mostrado que el fenómeno tenia en este caSo lugar à des. La acción reductora de la planta sobre el anhidride carbónico se exalta màs bajo el influjo de loa
•merced del oxigeno disuelto én elia*
Terminada la germinaoiòn, comienza para el ve- rayos rqjos y amarillos que de los azules y verdes.
La cantidad del gas carbónico descompuesta por
getal una fase destinta de su existència, sin que por
los
vegetales durante el dia, es tanto mayor que la
estç cèse el fenómeno de la respiraoiòn que acaba de
exhalaba
en la noche, que bastan treinta minutos
'- eensiderarse en el grano, fendtneno que se tnantiene
durante 1« vida del vegetal en todas las partes de la de inaolución por la ma&ana para que recuperen las
planta, asi de dia como de noche, aun ouando apa- pérdidas de la noche.
Las cantidades de calrbono absorbidas por los verença oculto durante el transourso del prímero, por
otro de distiiítajindolé, que estudiarémos à oontinua getales que crecen en una superfície de t«rreno i«ltivado, son verdaderamente asombrosas. La cantioidn.
El cèlebre químico inglés Priestley, h a m el aüi dad de caíborto absorvido por la vegetación en un
1,759, tuvo 1« Buerte de ballar el gran recUrse que la aSo en el suelo de Espafia no pesaria menos de 60
naturalesa emplea para mantener el equilibrio de millonés de toneladas.
Y aun cuando la planta absothe también del suecomposiciin de la afmósfera y subsanar las pérdidas
considerables del oxigeno, consumido en los fenóme- , lo, mediante suS raices, el àoido carbónico desprennos de la respiración y de la couibustión, Este r«cur- | dido de las materias orgdnicas, eu él contenidos, no
I
&USCRI ClON
liSffiüa
lòOplíis.
trimestre
Exlranjero. . . .' 2
i>
»
N ú m e r o s u e l t o 16 c é n t í m o i
Aiinncius y coiiiunic dot a preeu t toii\incionak's.
No 88 (liivuelvan originales.
pncide nogiu-si; que la absorción dubida al ait'v es
mucho mayor, k pesar de \a cantidad escasa de anhidrido carbónico que la atmosfera contiene. Y esta
contradicei(')n aparente qued» desde luego e»pUctt4as
teniendo en cuenta la superficie enorme que al aire
ofrecen las partes verdes de los vegetales.
GiRMENESJLTMOSFERICOS
A los diferéntes gases que coçsitituj'en oi
aire, débense las aocioaee, ostudiadas en el
anterior articulo, como condición indispensable para la vida de los animales y d e l a s
plantas. Però como h a y en él, ademós de los
elementos y corapuestos niinorales gaseosos
que lo ooHiitituyen partíeu las orgAnicas de
extremada pequenéz, apellidadas niicroorganisuios, procede indicar algo acproa do su
especial influencia en la vida, y de la importància exo 'pcionalque se les conoede hoy, graoias 6 los grandes progresos çteotiflcos realiZitdos en el siglo pa!!Bdo.
Su existència eo el aire queda demostrada
por UQ hecho eu òbservacióu muy seuoillo,
vulgar, ai se quiere. Cuando on r » | 0 desol
penetra por una péqueüa rendija ó «l)»t«Mi
en una habilacirtn oerrada, illimina à síi paso
infinidad de pequeílos corpúíouloí, péreeptibles entonces à la siòiple vista, ftie n o s ' í r a zan su hiiella à traVés del aire y mue'stran
que PS rectilíupa. E'^tè finÀílfíterío no se re^ite
sieraprp, por traúqniía qütí esíé la aíniòsfera
y cualqniera que sèa el lugar en que SQ W g a
la observación. Entre esòs corpú-soulòs loé "hay
minerales, polvo finísimo, que pOr'au óxiremada tenuidad se raantiene en suspensfóií, y
taml·ién gérmon^s orgíinicos de importància
decisiva.
Todo v\ rannilo sabé que dejaiido en contacte del aire, zumos vegi'tales, liquides p r o -
.#
LA F O N T - N O V A
las campanas tristament
tocavan, à morís dientna
nanch, nanch,
nanch, nanch,
no 's nena que 's nen.
Al ser dins del cementiri
un home, qu* era 'I fosser;
agafà la caixa blanca
com aquell que no fes res,
y allà lluny dalt de la vila
las campanas tristament
tocavan à morts dientna,
nanch, nanch,
nanch, nanch,
no 's nena que 's nen.
Après la gent cap al poble
s' en tornà. Dormí '1 fosser,
y 'Is xiprés signant enlaira
van dl à chor: Un àngel més!....
y encara dalt de la vila
las campanas tristament
tocavan à morts dientna,
nanch, nanch,
Al artiich Pere Aubert en lo dia de son cacedentes del reino aiiimal ó materÍM sólidas
de entrairihos orígiMics. en condicioues^ ade- sament ab la senyoreta D.* Mercè Nadal.
Por fia Uególa hora tan d^seada
cuadas do temperatii'a y de humedad, estàs
De estrecharte en litis braios Imsubstància» se aíteran profundanaente, entur\Jer amada
biàndose, fermentaiido, eiiniühecióndose, ó
Eso decia Peret
A la Mercè fent I' ullet.
pudfióndose, y que oa tales casos nuevos y
Ja deya jo que algun dia
raiCroscópicorf organismop de origen ya vegetal
Cauriàs rendit als peus
ó animal, uacen, puluUui y se agitar^ eil los
De ta estimada Mefcé
sitioB éa doade se verifica la tranafórinación.
Com aquell Dn. Juan Tenorio
La idea de la geadracióa eí.poiitànea, sur{ri6
En els de la seva Ignés.
<}Y això vols que clar t' ho diga?
ea rauclioa cérebros ouando por vçz primera
D' estrany creuibe no 'n te res
oomeczaron los hombrea à, indagar las causas
Qui no pateix de la nTelsa
de ealas oo8;i8, Mas ostaba reservada al iumorDel cor, del fetxe y del seny
En
veyont noya tan mona
tal|ï*asleiii·, li glòria de tlescubrir eu primi(NQ se soFoqui Mercó).
•
,
ti?o origüii, 'dèBtruiif aquella'falsa idóii. y
Si jo no fos casat, creu me
probar. ;il raismo tierapo, que t^s gtíueralineuQue tu y jo 'ns ho hnuriam fet
te en el aire ea iJonde residim los gerniciea
. A veure qui se 'n enduyíi
Aquest pomell de clavells
de las plantas y auinialos, que se desarrolian
Pro la creu del matrimotti
mAs tardtí al producirse los feuóuaenos de la
L'arrossego ja fu temps.
ferraeutaoión y putrefucción. Ea nu aire opPer mi es molt dolça y tranquila
(Menos quan plou y i'a ve/ií
tioamonte puro, como llama el ilustre físico
Y
's trencàn varias escombras
inglea T y n k I I , al que excito de materiason
Y algun crit retruny al cel)
suspciisión, y uo permito ver la traza del rayo
Pro penso jo que ab ta esposa
lumiuoso que lo atreviesa, se oouservan iadeVos estimareu ab fé;
Que
't serà fiel cariíiyosa
finidaniente lijultitud de substancias orgàni
Y
tu
tens que fer el mattix.
• ;,
cas, animales y vègetale-?, sín alteràrse en lo
Això no vol dir que 't busquis
màs míiiimo, siempre que al dejarlas en osta
Per distreuret algo mes
atmosfera estén ya previamente esteriüzadas,
Perquè en la variació esta M gust
Segons diu un oncle tuu.
es deoir, se ballen destruidos por el calor los
Deixant apart semblans cosas
migroorgauismoa en ellas exist'utes.
Lo quo 't recomanaré
Es
que tractis be d ta esposa
Lo dii.;ho nos (lemuestra cl interès cou que
(Me sembla que ja ni^ entens)
debe ser ruirado siempre el polvo'atmósftjrico,
Y font punt y apart per are
enjambre à veces de enemigos invisibles, quo
Vos saludo atentament
•
•
nos acosan y silian por todas pavtes, llevando
A mes de fer vots pels nu bis
Perquè Deu desd* allí '1 cel
el germen do la muerte en el seno do este
(Si es que uo togaypeíli>y«B
inismo aire, que tan csencial y beuéfleo os
Puig desde que va fer el mon
para nuestra vida.
Me sembla no ha fjt res mes....)
Benehieixi aquest casori
Para que nuestros lectores puedan hoc r^e
Dantvos goigs d Jíí^/í-^/(f.
cargo de los éft^ctos desastrosos de esos corY tu ja ho sabs amich Pere,
púsoulos aóreos, eopiaremos lo que deoia
Y vostè també Mercè
ï y n d a l l en una de sus conferenoias, dada en
Quan vos sembli escribiume
Que pujaré pel bàteix.
la Ciudad de Glasgowdirigioadose al auditoM A N U E L DOMÈNECH R A U R E I
ria que leescuohaba: «Gonsiderad lasdesgraCamprodon
3 de Novembre 1906.
cias que las partíoulas flotuntes en el aire a t mosférico, han causado à la humanidad desde
8U origen, ya duran te las ópocas históricas,
Groch, malalt, plé d' anyÒrança,
oomo eo las prehislóricas; cousiJerad el n ú cansat de tot com un vell,
mero de exiatencias que sucumben en los hosqueya '1 sol detràs la serra,
pitales, & oausa de la putrefacción de las hopoch à poch, à flor de cel,
ridas; considerad las pérdidas ocasionadas por
y allà lluny dalt de la vila
no teoer cabida en los hospitales; ó en la èpolas campanas tristament
ca en quo éslos no existian; considerad tamtocavan à mor'ts dientna,
biéa el número de muertos que husta ahora
hanch, nanch,
han séguidoà los de los Campos de batalla,
ouando las bacterias destruotoras puestas en
nan eh, nanch,
acóión, engeudran uua mortalidad frècueuteno's nena que's nen;
inente maeào mas de^truetora que la de la
ho. boira del riu sens esma
batalla rai^ma; analidad é ejstoï que en (iems' arrapava à 'Is arbres sechs ,
po de epidèmia la matèria flotanto estA iiiezy els arbres tot estirantsa,
elada oon freojjenoia^ o;isi siempre à Igs gérgemegava
n morts de fret
jÉ^ma productores de la enformedad y lleva
y à cada sospir que feyan,
coosigo, el.fjpatagio.y la muertç à,oaoione8 y
las campanas tristament
.opntineütes entfrosj ,i"efl*|xiünad, por ultimo,
tocavan à mor dientna,
,60 ouanto acabo de decïr, y convendréis connanch, nànch,
njigOt^ji qiie los males de la guerra, diez veoes
nanch, nanch,
lüullvplfoado's, son nada en comparación con
los desaswea q'ne proJu'je ei polvo atmosfóno 's nena que es nea.
rico.» ' '•^'"]'"\
E.
Mascareflas.
Plé de flors y cintas blanques
voltats de llums y,de geiit, ;
cuatre noyas mitj plorosàs, ,'
baixa van un bagulet,
y encara dalt de ta vila
nanch, nanch,
no "s nena que 's nen.
J. M.·'G.
AL SENYOH PRESIDENT DE LA SOCIETAT
GHORAL CAMPRQDQNENSE^
ïing de forli esment senyor President, quo les
invitacions qu* el senyor Director repartia erah pagades do la seva butxaca, y com que vostè y dos individuus més de la Junta 1' havían facultat pera que
invités a n' els socis, sens fer cap es^epció, resulta
que hp fou ab la forma que cregué i^és fàcil. Y com
qü' ell dins del Chor fio es més efti' el Dlreòtttr, y
per tant un factor de la Societat, y essent les invitacions cosa d' ell, jamay podia ussurpar el nom do la
Junta, per quin no estava autorizat.
Ara bé; si pretén que en aquell acte havia de fer
1' ofici de Conserge, vostè, en cambi, havia de ferli
entrega de les invitacions a repartir; car én tots els
convits de reunions s' han dè fer per invitació fent
constar 1' -ordre del díar». Y com que la reunió havia acordat la Junta que 's celebrés Divendres, y elDijous a la nit el senyor Director en car no havia rebut noticia de ningú, ell s' ampard ab els articles
12 y 10 del Reglament, obràn conforme li dictà son
criteri com « mellor pera'ls interessos de la Societat.
Eusaqul totes les extralimitacions del senyorDirector. Y tinguis en conte senyor President, que, en
elfeuposatquè el senyor Director hagués maneat per
son bon zel, seria tant 0 més de dissimular que el
mancament de vostè. Que, perquè s i n ó ho sabia,
1'article 7 del RBglament diu:
«Tòdos los cargos de la Junta de gobierno son
gratuitos y obligatorios durante el termino de un
afio.» "
Ab això s' ha de tenir fermesa senyor President,
s'ha de tenir fermesa.
-^
Un soc*.
Circunstanciàs ajenas à núeglra voluritad
impidieroDila salida de este periódico el p a sado domfngo. Al etnprender nuestro feoieute
viaje no dejàmos quien nos sBíítitliyera eb la
.Direccióii, cçej^endo eatar d© fegreso 6 los po«08 diasj lo que lio ha suoedido así, por no
haber podido süstraertioii 6 las insistetícias de
lo^ parionteíi y amigíí» q»fi à cada momento
nos salian al paao.
Eíiperanios qtie nnestros lectores Qos d i s pohsavàQ li'falta pàdeoida, la què procuraremos reepmpensaHes en lieiripo oportbno.
.,
i
LA
DIBECOION.
LA
FONT-NOVA
^Qué pasa de oxtraordinaiio d on tro de la
Sociedad Coral? Motiva esta progunta o\ hecho de huber el Director del Coio convocado
à una reunión general de socios que rfebía tenor lugar el viernes por la noche para tratar
asuntos de niucha trascendenciti, de cuyos
acuerdos dependía negúa dicha convocatòria
la vida ó la muerte de la Sociedad, y haherse
circulado casi al misrao tierapo uua ordeii de
la Presidència suspendiendo la mencionada
reunión, por no tcner la Junta conocimiento
de la niisina.
El toqiie de alarma lamíado por el priraero
ha impresionado dolorosamente à cnaotos so
iuteresan para el bion general de la viila y ven
en lii institución del Cnro nu importante factor de Bu progreao moral.
Nosotros, por otra'parte, tio dudamos de la
rectitud de gestiones de la J u n t a y eetamos
convenoidos de que caso de existir el peligro
que se óos anuncia, la J u n t a habria sabido
cdiocarse & la cabeza de la defensa.
Aprobamoa desde luogo la conducta del
Presidente suspendiendo la reunión y hasta
declaramos que su deber le impouia velar por
los fneros del Reglamento, no permitiendo
que por nadie se invadiera lo quo son atribuciones de la Presidència. Però una vez Salvadó el principio de autoridad, creemos t a m bión en la conveniència de que dicho Sr. Pt'?sidente convoque inmediatnmento k reunión
general de socios, iuvitaudo particularmenle
al espresado Sr. Director, del Coro, aunqne
DO fuere m&s que para dar satisfaoción al pú
blico y desvanccer la alarnaa que la papeleta
de invitacióii ciroulada por este ultimo había
pïoducido.
minares para la formación del alistamientodel
próximo reemplazo de 1907. la ley les irapone el deber de inscribirles, si ellos no hubiesen cumplido tal obligación.
La semanu ha transcurrido con días espien"
didos, siendp la temperatura media disfrutada
de l o grados à la sonibra.
En la imprenta de este periódico se imprimen tajouurios para puïticijvacioiies en el Sorteo de Navidad, asi coma toda clase do tarjetas, postales y felicitaciones, à preciós sumamente econóniicos.
Beoordamos h lus padres y tutores de los
mozos sugetos al llamamiento para el servicio
militar, que oonfeccionàndose las listas preli-
Los trabajos del canal Setcasas-Vilallonga
adelantan ràpidamente, en tórminos de que
86 confia poder darle el egua à fines del próximo verano.
Hemos reoibido.un ejemplar de la hermosa
comèdia en un aoto, titulada «La sabia casualitat», original de nuestro querido amigo
D. M. Folch y Torres, y estrenada con gran
éxito en el teatro Éoniea de Barcelona en la
noche del 5 de Ooiultre ultimo.
Felicilamos al amigo Folch y Torres por
su nueva producción dramàtica, auguràndole
muchas representaciones.
Tratase de ostableeer en la calle de Talencia varias vàlvulas en el conducto general de
las aguus potables de la fuente del Sr. Bran*
dia, para poder aplicaries mangueras para el
rifegó de la calle y eatinción de incendies en
caso de siniestro.
También la Seeción de la CrnzRpja Espanola, establecida en esta villa, trata de constituir una Coniisión especial titulada do Beneficència, cuj'o oi jeto fuere aliegar recursos
con que socórrer à los enfermos pobres y desvalidos.
ü n o y olro proyecto merecín nuostros màs
sentidos plàcemes.
Ell virtud del concurso del mos de Febrero últiuio ha «ido nombrudp en propiedad
Maestro de la Escuola pública de ninos de
Molló, el profesor D. José Escorihuela Teuaj
què en la actualidad deselnpeíía igual càtgo
en la provincià de Teruel^
El domingo y lunes últimos se celebro la
fi^'sta mayor en el vecido pueblo de Vilallonga. Conforme à la costumbro tradicional y
gràcia»! también h la esplendiílez dtd tieotpo
en los citados dias, la coiicuirencia de forasteres fuó <!siraordiuaria, nO eolauiente de éíta
villa si que igualmente do los pueblos coiHar01 nos.
El jueves j viernes próximos celebra íaubién su fiesta mayof, llamada de Santa Cecília, el puoblo de Molló, para la cualestà cotitratada «La lira Olotenso.»
Es otra de las fiestas que resuUari siempre
concurridísimai por pooo que el tiempo lo
permita.
Con la muerto del Sr. Coude de Clieste son
dos las vacantes qne existen de Capilàn General, que el Gobierno ha acorda lo aiaortizar, por e.itendcr q\io solanieute podían ostenta* tan elovndo cargo los Teoientes Generales que hubiesou alòaosado victoHas dccisivas en loí cauipos de batalla.
Algnua vtz tenia quo imperar el buen scntido.
.
Clracias à la brillante campaíía qÜe los Biputadps e a t a l p f s ,|ian hccho^^ii «I Congreso,
pronto serà un heoho la amnistia de los delitós poUticos cometidos que caen bajo ta ley
de jurisdicoiones; paso agigantado, que seir-,
virà de 4 base para fundaiijíentar las petioio^pa
de derogaçión de dicha l e j .
Imp. de P. Aubert, Plaza del Dr. Eòbert-Camprodon
^..
22
GUIDETE
(Plorant.) jY tenirne jo la culpal
PEPET
Ci'/ora«í.>íY perquè la tens la culpaí*
GUIDETE
Calla, calla, no ho vulguis saber y no rae 'n parlis. Encara
'm sembla que la veig ilihentme ab aquella ven: «tó ets' la que
m' acabas de matar»... Me 'odonch verg-onya de viurer. Calla,
no'n parlis, no.
•
PEPET
^Per qué no vols que'n parli?
GUIDETE
No ho vulguis saberho; menja y calla. (Com boja aga/a H
nen que te d la falde y li/O, petons.
Curt silenci.)
PEPET
També me 'n feya de petons la mare.
GUIDETE
Sempre la mare; ^podràs callarí'
PEPET
' ' r .,.,.. :.
(Llarch silenci.) No tinch gana.t •
•--; - •-•'... GUIDETE
••
- , . ; r i .••'••
íQu'estàs cansat? Donchsdormj te. ( £ Í possa la manta i
terra, cost^it drd, lueífo Ai,j)Ofsa d
Pepet aprigantlo ab lo tapabocàs que
ell se húbiia.)
PEPET
Qué m' agradaria pogué sommià.
'
GUlDETfc
jPer què t^ agradaria?
PEPET
.
Perquè aixia penso ab la mare. Ahi à là nit;, vaig sommli
una··osa, ique n'era de maca!
23
GUIDETE
Bueno, si; dorm qu' estàs cansat.
PEPET
Y ara; si 't tindria qu' agfadar. Mífa, vaig sommiar qu^èran
las ciuch de la tarde, quant sortíam d' estudi, y que la mare ja
m' esperava, y 'm digué: «anem à passeig»—allaVores encara
lo soreno no t'havia dut aquest nen;^hi vam anar, y jo jugant,
me 'n vaig anar una mica llUinyide la mare, quant tot d' un
plegat vaig caurer, y me vaig iTer un tall àla mà. La gent qtie
hi havia allà me '1 volían curar,y; jo no mes volia la mare, perquè '1 mestre'ns deya que no mes ne sabían las mares de curar;
ra' hi van portar y quant me va venrer ple se sang, se va posar
à plorar, y moHantmo de Ilàgrimas m' ho refrescà, xa' hi posà
un drap, y desseguida va sé curat. Jo, com que veya que ploravé, r hi deya «no hi tornaré mést, y quant 1' hi anava à fer
«n petó, ipüml me desperto y ja no 1* he Vist mes, y àlla^t^oTes
ta^ he reccíridàt qu'era morta.
GUIDETE
Si, pro calla; dorm qu' estàs cansat.
PEPET
Bueno do,qçh8, primer 1* hi vull dir Jo pare nostre.
(Se senyà, deiipïiès's^ajè^.òàkéitsa lo pare
nosire, quedant adormit. Gfuide, posa V nen
al sr'u éostàt, -^mixa '•I llum, s^ asseu y • no'
^ada d la. taultty procura dèrmi/se. Be^pués
dJ-una pama se sent d Sidret com crida,
iuego baixa', enc4n lo llum y s'adont de ffai)
4e,eridaàt ell espantat, desperíantse ella.)
,*,.ESCENA X.
• '..vV:
Dltií y Sidret
SIDRET
jMare, mare!
LA FONT-NOVA
^ ü » A . isr t J N C l o s-^
'j^M^mi^AtEB
t <s#ilgïTlilt4^
IJOSE SERRAl
i
>fcf>l(yCV^>K>»rf>iy<MÍ>K>«rf>iy<V<>K>K>K>4<W>WMy<VC.
WQMBA Y 6AFÉ
DE LOS
PIRINEOS
PE
(casa Borra)
PlasB <1«1 Dr. SobArt, Oftmprodón:
PROBAD EL
COLEGIO-ACADSMIA DE S. LDIS
Aritmètica—Càloulos mercantíles—Beforma
de letra, Ortografia, Correspondència ydocumentación.
Cuentascorrientes.—Comercio—Francés—
Eitudios teorico-pràcticos para tenedor de Libros.
Conferoncias particularos para lasasignaturas de 2.' enseSanza—Preparacidn para carreras especiales.
Paciència y esmero en la énseSanza.
Calle Valencià 27,-1."
Camprodon.
CHOCOLATE
que se elabora en la
acreditada fàbrica
de Banolas y os convenceiéisdesu buena calidad.
GBIN HOTEL, EESTMRMT , W
y Cafè Parlsien
P
0 cn p ID 0 R
(PIEINEOS
OBIENTALES)
Establecimiento de ler. órden.—El mejor sitio de la
vilIa.-Plaza de la Constitucidn.-Cuartos ricamente nmuebladoB.--Tastos salories y hermososjardines.
SALÓN DE BAfïOS
Salvador Arpa
Representantcs de ferro carrilfs,
Redactor honorario ^e varios periódicos de EspaÜH y agente^de segures de la vidu é incendios y del Ins.
tituto Espanol de Segures sobre enfermedades, medianle el pago d^
l'IO pta. mensual se obtieneSptas.
diarias por espacio de 100 días y en
caso de enferniedad.—Para eooar.
gos: Fonda de el Centro, Manresa y
Centeilfls, plana de Vich.
G R A N Belogería de
Sevenden y componen toda ela se de reloges à preciós muy reducidos.—Valencià, 19, Camprodon.
24
.(Mpantada.)iA.hl
21
GÜIDETB
(Natural.) iBtatú?
BÍDRET
Vesten, veaten.
GUIDETE
Que m* en vüig-i... ^eta tú '1 que 'm treu»? Si no ets ningii.
Ho digrttéB un altre, encara.
SIDRET
Si, vesten; fins qu'ho sàpiga mon pare, no t' hi rail reurer;
iqué no veus qu' hera descübririas y M pare me mataríaP
GUIDETE
No m* bo deyas antes això; antes eempre me deyas, «tu ets
mevo, ben meva y ningrú 't pendrà dels meus brassos»; ara no;
ja *t faig por y temps de que 't descubreixi. ^Quó ncj veus qua
la portas pintada à la caraP
SIDEET
Calla.
GüIDETA
NocaIIaréQieB;ja be callat prou; 6 redimeixes*! pecat, ó
escampo per tot lo poble, la fama de la teva deshonra.
BIDBET
(Ob, no bo lassis no; tincb compassió de mil
GUIDETE
JlOe n' has tingut tu per míP Com vols que te *n tingui, si
rolsrtiéíilhííamagar per tú, hemortla mare; be passat fam y
misèria, iy vols que te 'n tinguiP No, Ja may.
SIDRET
Si, tingamen, espera que tingui 26 anys y allavor» te juro
que seràs meva.
GUIDETE
25 anys; no, ara, ara mateix; no vull patir mes.
GUIDETE
jOh, gracias, gracias; no se que dirvos per mostrause 1'
agraïment.
BALETA
Luego vinch. jOh! jTot, tot ho sabrà!
GUIDETE
/Gracias.
BALETA
Ja es hora; ara me toca à mi. (Se '« va decididament segona porta dreta.)
ESCENA. IX.
Guidete y Pepet
(Pepet se posa à menjar un tros de
pà; després ÍÍ' un curt silenci., diu:)
PEPET
;Que 'n son de bonàs las mares!
GUUDETE
Si que 'n son.
PEPET
Ves perquè 's tenia que morir la nostra, tan bona qu' era,
GUIDETE
Molt n' era.
PEPET
Y tant petits. Com veig 'Is noys que surten d' estudi y corrents cap à casa seva, diuhen: «Mare, donem brenar». Me fa
venir una tristesa. Encara me sembla que la veig estirada iil
llit, mirantme aixis {ho fa) ab uns ulls que li sortían del cap,
y agafantme de las mans y estranyentlas ben fort, me deya:—
Mira que 'm moro; jvritat que seràs bon minyó? ^vritat que
quant seràs grant, no faràs lo qn' han feta la GuidetaP—y jo
li deya ^qué 1' hi han fetP, y 'm digué «quant seràs grant ja ho
sabràs» y no 'm va dir res mes; ja era morta.
Descargar