Flash, ya no mereces la pena

Anuncio
Flash, ya no mereces la pena
Asociación de Internautas
Flash, ya no mereces la pena
El escándalo del hackeo de HackingTeam ha hecho que entre los 400 GB de información filtrada
aparezcan numerosos exploits. Uno de los más destacables fue el que aprovechaba una
vulnerabilidad desconocida en Flash para que potenciales ciberatacantes accedieran y controlaran
ordenadores remotamente sin que el usuario pudiera hacer nada.
Javier Pastor en Xataca.com.- La aparición de este problema ha vuelto a levantar las llagas en el
sector. ¿Qué sentido tiene Flash hoy en día? Este estándar propietario y cerrado ha ido siendo
sustituido gradualmente por alternativas abiertas como HTML5, y tanto aquellos que desarrollan
estos estándares como buena parte de la industria parecen estar de acuerdo: Flash debe morir.
Muerte a Flash
Como revelaban en Wired, hace mucho que los movimientos para hacer que Flash desaparezca de
la faz de internet están activos. Muchos consideran a Steve Jobs como verdadero precursor de ese
movimiento anti-Flash. En su carta abierta de abril de 2010 el máximo responsable de Microsoft
Apple explicaba las razones por las que Flash jamás se incluiría en los dispositivos móviles de
Apple: la seguridad y su impacto en la autonomía de la batería eran pilares de esa argumentación, y
Jobs -a pesar de las críticas y respuesta de Adobe- mantuvo su criterio. Flash nunca llegó a los
iPhone o iPad de forma oficial.
El problema de la seguridad en Flash es especialmente notorio, y sus vulnerabilidades han sido
especialmente destacables entre los expertos en seguridad que las han aprovechado para romper la
1/4
Flash, ya no mereces la pena
seguridad de los navegadores web. En la reciente Pwn2Own de marzo de 2015 se encontraron
diversos fallos en esos desarrollos, pero destacan las tres vulnerabilidades encontradas en Flash que
volvieron a comprometer las garantías que ofrece Adobe.
La empresa se defiende de las críticas y argumenta que con un software tan utilizado y tan
popular como Flash es normal que los crackers traten de sacar partido de él, pero también aseguran
que siempre están alerta para corregir estas vulnerabilidades lo antes posible. El problema es que
muchos ya se han cansado de ese juego del gato y el ratón que acaba perjudicando a los usuarios. Y
algunas de las grandes se han cansado de jugar.
Facebook y Mozilla no soportan a Flash
El descubrimiento de las vulnerabilidades 0-day en Flash que aprovechaba el exploit de
HackingTeam han sido la gota que colma el vaso para Mozilla y Facebook. Los responsables del
desarrollo de Firefox acabaron bloqueando -vía una actualización del navegador- toda versión del
plugin de Flash tras el descubrimiento de esas vulnerabilidades.
Por su parte en Facebook dejaron claro que la situación era ya insostenible. Alex Stamos, máximo
responsable de la seguridad en Facebook, sugirió que Adobe debería anunciar el fin de Flash de una
ver por todas. A pesar de que hay alternativas a Flash, "nadie invierte el tiempo necesario para
migrar sus herramientas y actualizar a HTML5 porque esperan que Flash viva para siempre.
Necesitamos una fecha para impulsar [esa migración]".
Hace tiempo que existen diversas propuestas para sustituir a Flash. Microsoft tenía puestas sus
esperanzas en Silverlight, pero esta alternativa no ha logrado cuajar y HTML5 se ha ido
imponiendo en más y más sitios web. Uno de los apoyos más fuertes ha sido el de Google, que
lleva desde 2010 planteando esa migración. Más y más gigantes de la tecnología han respaldado ese
proceso, y de hecho la última versión de Firefox activa el uso de HTML5 siempre de forma
preferente sobre Flash en YouTube si ambas alternativas están disponibles.
2/4
Flash, ya no mereces la pena
¿Para qué se sigue usando Flash?
Las declaraciones y acciones de Mozilla y Firefox en estos últimos dudas son en realidad el último
capítulo en ese debate, pero hace tiempo que existen diversas iniciativas para enterrar de una vez
por todas a esta tecnología propietaria de Adobe. El movimiento Occupy Flash tiene como
objetivo "lograr que todo el mundo desinstale el plugin de Flash Player de sus navegadores de
escritorio". En el sitio web oficial de esta iniciativa se explica cómo desinstalarlo y se dan consejos
sobre "cómo sobrevivir a una web sin Flash".
Los defensores de Flash creen que esta alternativa de Adobe sigue teniendo muchas virtudes, y una
columna en Medium de un desarrollador de juegos 2D -sobre todo para Facebook- afirmaba que
seguía siendo un recurso excelente. Incluso en la campaña de OccupyFlash revelan que "estamos
seguros de que sigue habiendo grandes usos para esta tecnología, como el desarrollo de
aplicaciones AIR", pero creen que la tecnología no debería ser parte de los navegadores.
El mundo de la publicidad en Internet también ha sido víctima hasta ahora de Flash, pero las
comparaciones entre este estándar y las nuevas opciones de HTML5 y CSS3 dan aparentemente
como ganadores a estos últimos, sobre todo ahora que más y más navegadores y diseñadores apoyan
dichos estándares también en este ámbito tan propio de Flash tradicionalmente.
Por supuesto que en ese terreno de la publicidad ha habido apoyos importantes: Google lanzó Web
Designer en septiembre de 2013 para el diseño de banners HTML5, pero la propia Adobe tiene en
Edge Animate CC -parte de su suite creativa- su alternativa en este campo. Sus responsables ya hace
años que concedieron la derrota en móviles y empezaron a plantear sus propias soluciones al
respecto, y hay un buen puñado de soluciones que ofrecen esas herramientas de diseño HTML5
para todo tipo de ámbitos.
3/4
Flash, ya no mereces la pena
La evolución de HTML5 ha ido resolviendo también problemas y críticas que le achacaba parte de
la industria. Una de las más importantes fue la inclusión de mecanismos DRM en HTML5, algo que
plantea un debate evidente -gestión de contenidos propietarios en una plataforma abierta- pero que
desde luego ha hecho que aquellos que criticaban este estándar por esa limitación ya no puedan
hacerlo.
El soporte masivo por parte de todas las grandes de Internet es crucial para su éxito definitivo, pero
la última palabra la tiene Adobe, que debería abandonar esta tecnología de una vez por todas y
reconocer que hoy por hoy hay alternativas superiores, más abiertas, y que sobre todo tienen ese
apoyo de industria y usuarios. Quizás Adobe debería dejar que Flash muriera con un poco de
dignidad.
En Genbeta Dev | Flash Vs. HTML5: ¡es la guerra!
En Genbeta | ¿Qué ha sido de HTML5?
2016 ©Asociación de Internautas
4/4
Descargar