Revista De Sexología - Revista desexologia

Anuncio
Volumen 1 Número 2 Noviembre 2011
ISSN 2174-4068
Asociación Española de Especialistas en Sexología (AEES)
Academia Española de la Academia Española de Sexología y Medicina Sexual
(AESMES)
Instituto ESPILL de Psicología, Sexología y Medicina Sexual
UNED
Federación Latinoamericana
Universidad Nacional
Asociación Mundial
de Sociedades de Sexología y
de Educación a Distancia
de Sexología
Educación Sexual (FLASSES)
Artículos científicos 1
Volumen 1. Número 2
ÍNDICE / CONTENTS
Editorial
La despatologización de la transexualidad
4
The debate over depathologization of transsexuality
F. Hurtado Murillo
Artículos científicos originales
Baja tolerancia a la frustración y perfeccionismo
7
en los problemas sexuales y de pareja
Low tolerance for frustration and perfectionism
in sexual and relationship problems
F. Sorribes, L. Lega, M, Calvo, J.L. Trujillo.
Calidad de vida en pacientes con disfunción eréctil
25
Quality of life patients with erectile dysfunction
A. Celada Rodríguez, P.J. Tárraga López, J.A. Rodríguez Montes,
J. Solera Albero, M.A. López Cara, E. Arjona Laborda
Casos clínicos
Abuso sexual intrafamiliar
35
Intra-familial sexual abuse
F. Hurtado Murillo
Reflexiones en sexología
Neurosexualidad en perspectiva compleja
42
Complex perspective Neuro sexuality
O. Fernández Galíndez
Agenda
60
Normas de publicación / Authors guidelines
61
Boletín de suscripción
91
Revista De Sexología 2011; 1(2) 2
DE SEXOLOGÍA
Revista Científica de Sexología
DIRECTOR
Felipe Hurtado Murillo
DIRECTOR ASOCIADO
Carlos San Martín Blanco
CONSEJO DE REDACCIÓN
María Pérez Conchillo (Valencia)
María Lameiras Fernández (Ourense)
Antonio Casaubón Alcaráz (Granada)
Andrés López de la Llave (Madrid)
COMITÉ EDITORIAL
Marta Arasanz Roche (Barcelona)
Rosemary Coates (Australia)
José Díaz Morfa (Madrid)
Rubén Hernández Serrano (Venezuela)
Félix López Sánchez (Salamanca)
Cristina Tania Fridman (Argentina)
José Luis Arrondo Arrondo (Navarra)
Eusebio Rubio Aurioles (México)
Carmen Pérez-Llantada Rueda (Madrid)
Antonio Pacheco Palha (Oporto, Portugal)
Manuel Más García (Tenerife)
Teresita Blanco Lanzillotti (Uruguay)
José Bustamante Bellmunt (Alicante)
Beverly Whipple (New Jersey, EE.UU.)
Ignacio Moncada Iribarren (Madrid)
Eli Coleman (Minnesota, EE.UU.)
Aldara Martos Palomeque (Alicante)
José Cáceres Carrasco (Navarra)
Felipe Navarro Cremades (Alicante)
Francisco Donat Colomer (Valencia)
Marcelino Gómez Balaguer (Valencia)
Olatz Gómez Llorens (Valencia)
Antonio Martín Morales (Málaga)
Ángel Luis Montejo González (Salamanca)
Manuel Lucas Matheu (Almería)
Ramón González Correales (Ciudad Real)
Ana Puigvert Martínez (Barcelona)
Gemma Pons Salvador (Valencia)
Ana Rosa Jurado López ( Málaga)
M. José Tijeras Úbeda ( Almería )
Froilán Sánchez Sánchez (Valencia)
Inmaculada Bayo ( Barcelona )
Rafael Prieto Castro ( Córdoba )
Isbelia Segnini ( Venezuela )
Carolina Villalba ( Uruguay
Kevan Wyle ( UK )
Rosa María Montaña ( Valladolid )
Carlos De La Cruz ( Madrid )
Silverio Saenz Sesma ( Zaragoza )
Natalia Rubio ( Madrid )
Koldo Seco ( Bilbao )
Concepción San Luis Costas (Madrid)
Antonio Sánchez Ramos (Toledo)
Artículos científicos 3
Revista De Sexología 2011; 1(2): 4-6
EDITORIAL
El debate sobre la despatologización de la transexualidad
Felipe Hurtado Murillo
Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica y Sexología. Facultativo Especialista de
Área de la Agencia Valenciana de Salud. Centro de Salud Sexual y Reproductiva y Unidad
Multidisciplinar de Atención a la Transexualidad de Valencia. Centro de Salud ―Fuente San Luis‖
de Valencia.
Presidente de la Asociación Española de Especialistas en Sexología - AEES
Correspondencia:
Felipe Hurtado Murillo
Centro de Salud ―Fuente San Luis‖
Centro de Salud Sexual y Reproductiva
Calle Arabista Ambrosio Huici, 30
46013 –Valencia
Telef: 96 197 28 16
E mail: [email protected]
INTRODUCCIÓN Y ESTADO ACTUAL
En la actualidad hay un debate abierto sobre si la transexualidad debería ser considerada un
trastorno mental y si debería, por consiguiente, estar incluida en los manuales al uso de los
trastornos mentales (1): manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, texto revisado
DSM-IV-TR (2) y la clasificación internacional de enfermedades CIE-10 (3).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera, que la transexualidad es un trastorno
mental, en la medida en que la manifestación produce un sufrimiento significativo y una
desventaja desadaptativa importante.
Este debate creciente sobre la despatologización de la transexualidad se viene realizando desde
diferentes sectores sanitarios y sociales como las asociaciones de personas transexuales,
homosexuales y bixexuales, que plantean la salida del trastorno de identidad de género de las
clasificaciones psiquiátricas.
Recientemente, en febrero del 2010, el Ministerio de Sanidad francés dio un paso en ese sentido
y eliminó la transexualidad de la categoría de enfermedades mentales pasando al grupo de
"enfermedades de causa indeterminada". En España, unos meses después, en mayo del 2010, el
Consejo de Ministros aprobó un acuerdo en el que el Gobierno español se comprometía a solicitar
a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la eliminación de la transexualidad como
enfermedad mental de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10).
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PATOLOGIZACIÓN
Revista De Sexología 2011; 1(2) 4
El hecho de que la transexualidad haya estado y esté, hoy por hoy, incluida en la clasificación
de trastornos mentales tanto del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV-TR) de la Asociación Psiquiátrica Americana (2) como en la Clasificación Internacional
de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (3), ha tenido numerosas
ventajas, pero también inconvenientes, para las personas transexuales.
Revisando algunas de estas ventajas encontramos que contribuyó a que la sociedad dejara de
considerar a las personas transexuales como degeneradas o viciosas y aumentara su aceptación,
aunque todavía queda un importante camino por recorrer tanto para disminuir la estigmatización
como mejorar la atención sanitaria. Nuestra sociedad ha colocado con frecuencia a las personas
transexuales en una situación de vulnerabilidad ejerciendo en ocasiones la violencia contra ellas,
discriminándolas durante la escolarización, en el trabajo y en otros sectores sociales. (4)
La patologización sirvió también para el reconocimiento de derechos sanitarios, evitar autotratamientos y posibilitar la investigación sanitaria, así como el aumento del conocimiento y de la
comunicación entre los profesionales de todos los países que abordan el proceso transexualizador y
su atención sanitaria. Sin embargo, también ha tenido inconvenientes ya que ha patologizado
identidades no normativas, ha impedido que se visibilicen y legitimen identidades y roles de
género que no se adecuan a normas sociales hegemónicas y ha imposibilitado que las personas
transexuales pudieran participar de forma activa en el proceso de decisión de acceso a tratamientos
sanitarios.
Aunque definir una posición única en esta cuestión resulta de gran complejidad dados los
diferentes puntos de vista y razonamientos que se plantean en relación al tema, después de la
revisión bibliográfica realizada aparecen argumentos razonables que justifican la salida del
trastorno de identidad de género y la transexualidad, de las clasificaciones psiquiátricas tal y como
está definido en la actualidad. En este sentido diversos profesionales pertenecientes a Unidades de
Trastornos de Identidad de Género de España, coinciden en que las clasificaciones internacionales,
tanto la DSM-IV como la CIE-10, resultan muy generales y presentan importantes carencias, por
lo que en muchos casos resultan insuficientes tanto para establecer el diagnóstico de
transexualidad, como para llevar a cabo los diagnósticos diferenciales (1,5).
Desde otras perspectivas también se ha criticado que los protocolos clínicos actuales están
basados en la hegemonía de un sistema binario que no se corresponde con la pluralidad de
expresiones e identidades de género presentes en la práctica clínica (6). Por otra parte, los criterios
clínicos que se utilizan en los protocolos se basan en una concepción muy rígida y cerrada de la
identidad de género como algo esencial y estable. De acuerdo con esta línea de pensamiento, la
adecuación y correspondencia entre la corporalidad, especialmente la genital, y el género percibido
por la persona es un elemento imprescindible de normalización según las teorías clásicas, pero no
es necesariamente un elemento de salud mental (7). El mismo razonamiento clásico, hoy superado,
se empleó para la patologización de las orientaciones sexuales diferentes de la heterosexual (8).
En relación a las críticas de que la despatologización del trastorno de identidad de género
signifique dejar sin financiación y acceso a los tratamientos médicos, se han argumentado distintos
motivos para justificar la atención sanitaria manteniendo la despatologización (9). Estos apelan al
concepto de salud que mantiene la OMS que no se guía por la ausencia de enfermedad sino por la
presencia de bienestar físico, psíquico y social. Dentro del futuro DSM-V podría incluirse en
―otros problemas que son objeto de atención clínica‖ (incluyen problemas que son de interés
clínico por causar dolor o sufrimiento psicosocial, pero que no conforman trastornos). De igual
manera el CIE incluye procesos de atención sanitarios no basados en enfermedades donde podrían
incluirse las personas que solicitan este tipo de tratamientos. El Sistema Nacional de Salud estaría
obligado a ofrecerlo de la misma forma que puede estar obligado a hacer otras cirugías reparadoras
que, sin significar el tratamiento para una enfermedad como la entiende el modelo médico clásico,
suponen un menoscabo para la salud psicosocial de la persona (10).
Artículos científicos 5
BIBLIOGRAFÍA
1. Hurtado Murillo, F., Gómez Balaguer, M., Donat Colomer, F. (2007). Transexualidad y salud
mental. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 12 (1), 43-57.
2. American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
3. Organización Mundial de la Salud (OMS) (1992). Trastornos mentales y del comportamiento.
Descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Meditor.
4. Baird, V. Sexo, amor y homofobia. Vidas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. Amnistía
Internacional. Egales. Madrid, 2006.
5. Bergero T., Cano G. El proceso diagnóstico. En: Ser transexual. Ed: Esther Gómez Gil y Isabel
Esteba de Antonio. Glosa. Barcelona, 2006. Pág. 129-130.
6. Bergero T. Asiain S, Gorneman Is. Giraldo F., Lara J., Esteva I., Gómez M. Una reflexión sobre
el concepto de género alrededor de la transexualidad. Revista de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría 2008; 18(101):211-226.
7. Garaizabal C.Transexualidad, identidades y feminismos. En: El género desordenado. Ed: Miquel
Missé y Gerard Coll-Planas. Egales. Barcelona, 2010. Pág. 125-140.
8. Adam Donat, A.La psiquiatría ante la desmedicalización de la homosexualidad: el ejemplo
americano. En: Martínez-Pérez, J., Porras Gallo, I., Sambla Tilve, P., Del Cura González, M.
(coord.) La medicina ante el nuevo milenio: una perspectiva histórica. Ediciones de la Universidad
de Castilla-La Mancha. Cuenca, 2004. Pág. 921-935.
9. Fernández S. Derechos sanitarios desde el reconocimiento de la diversidad. Alternativas a la
violencia de la psiquiatrización de las identidades trans. En: El género desordenado. Ed: Miquel
Missé y Gerard Coll-Planas. Egales. Barcelona, 2010. Pág. 177-194.
10. Adam A, Bergero T, Bravo MF, Garaizabal C, De la Hermosa M, Irazábal E, et al.
Aportaciones al protocolo de atención a la transexualidad en el sistema nacional de salud. Grupo
de trabajo sobre Transexualidad de la sección de Derechos Humanos de la Asociación Española de
Neuropsiquiatría (AEN). 2011.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 6
Revista De Sexología 2011; 1(2): 7-24
ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL
Baja tolerancia a la frustración y perfeccionismo en los problemas sexuales y de
pareja
Low tolerance for frustration and perfectionism in sexual and relationship problems
Sorribes, F.; Lega, L.; Calvo, M.; Trujillo, J. L.
Institut RET (Barcelona)
Saint Peter’s College of New Jersey
Correspondencia
Francesc Sorribes Vall
Institut RET - Rational Emotive Therapy
Calle Aragó 224, 4º 2ª
08011 - Barcelona
Telf. 93 454 14 24
Email: [email protected]
web: www.institutret.com
Fecha de recepción: 20 de abril de 2011. Fecha de aceptación: 17 de septiembre de 2011
Resumen
Según la Terapia Racional Emotiva Conductual o TREC (Ellis, 1958), la perturbación emocional y
conductual depende en gran parte al mantenimiento de creencias irracionales.
Objetivo: Explorar las relaciones entre diferentes tipos de creencias irracionales (aprobación,
perfeccionismo, baja tolerancia a la frustración, condenación global a la persona, catastrofismo) y
los problemas sexuales y de relación de pareja. Emplazamiento: Centro de psicología y sexología
en el noreste de España. Participantes: Hemos estudiado una muestra de 146 pacientes con
distintos diagnósticos clínicos: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno depresivo mayor,
problemas de pareja, trastorno del deseo sexual inhibido, disfunción eréctil y eyaculación precoz.
Mediciones principales: Los instrumentos incluyen: el cuestionario de información biográfica
(Dryden y Ellis, 1987) y el inventario de creencias irracionales o IBT (Jones, 1968), además de una
entrevista clínica no estructurada Procedimiento: Una vez corregidos los cuestionarios y realizada
la entrevista se procedió a elaborar un diagnóstico siguiendo los criterios marcados por el Manual
de trastornos psicológicos DSM-IV (1994). Resultados: Los datos indican una presencia
significativa mayor de perfeccionismo en las personas con problemas de pareja que en aquellos
con trastornos de ansiedad generalizada, trastornos depresivos y trastorno de deseo sexual
inhibido. La baja tolerancia a la frustración es también significativamente más alta en personas
con problemas de pareja más que en individuos con trastornos de ansiedad generalizada y
trastornos depresivos.
Artículos científicos 7
También se han encontrado una presencia significativa mayor de baja tolerancia a la frustración
en personas con problemas sexuales incluyendo: trastorno de deseo sexual inhibido, eyaculación
precoz y disfunción eréctil, que en aquellos con trastorno de ansiedad generalizada, y en personas
con trastornos sexuales de eyaculación precoz y disfunción eréctil en comparación con individuos
con trastornos depresivos. Conclusión: Estos resultados son consistentes con la teoría de TREC y
sus posibles implicaciones para futuras investigaciones y la intervención terapéutica son
ampliamente discutidas.
Palabras clave: Baja tolerancia a la frustración, perfeccionismo, sexualidad, pareja, irracionalidad,
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), ansiedad del ego, ansiedad situacional.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 8
Summary
According to Rational Emotive Behavior Therapy or REBT (Ellis, 1958), emotional and
behavioral disturbance is largely dependent on the maintenance of irrational beliefs.
Objective: Explore relationships between different types of irrational beliefs (approval,
perfectionism, low frustration tolerance, global condemnation of the person, catastrophizing) and
sexual and relationship problems.Emplacement: Psychology and sexology center in northeastern
Spain. Participants: We studied a sample of 146 patients with various clinical diagnoses:
generalized anxiety disorder, major depressive disorder, relationship problems, inhibited sexual
desire disorder, erectile dysfunction and premature ejaculation. Principal measurements: The
instruments include the biographical information questionnaire (Dryden & Ellis, 1987) and the
irrational beliefs inventory or IBT (Jones, 1968), plus an unstructured clinical interview.
Procedure: After correcting the questionnaires and conducted the interview proceeded to make a
diagnosis using the criteria set by the Manual DSM-IV psychological disorders (1994). Results:
The data indicate a more significant presence of perfectionism in people with marital problems
than those with generalized anxiety disorders, depressive disorders and inhibited sexual desire
disorder. Low tolerance for frustration is also significantly higher in people with relationship
problems rather than individuals with generalized anxiety disorders and depressive disorders.
Also found a significantly higher presence of low frustration tolerance in people with sexual
problems including: inhibited sexual desire disorder, premature ejaculation and erectile
dysfunction than in those with generalized anxiety disorder, and people with sexual disorders of
ejaculation ejaculation and erectile dysfunction compared with individuals with depressive
disorders. Conclusion: These results are consistent with the theory of REBT and its possible
implications for future research. The therapeutic intervention is widely discussed.
Key words: Low tolerance for frustration, perfectionism, sexuality, couple, irrationality, Rational
Emotive Behavior Therapy (REBT), ego anxiety, situational anxiety.
Artículos científicos 9
INTRODUCCIÓN
Marco general: La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC)
El objetivo de este estudio persigue principalmente investigar el tipo de creencias irracionales
presentes en los problemas sexuales y de pareja, y hacer comparaciones con otros grupos clínicos
como los pacientes con trastornos de ansiedad y depresión, utilizando el marco de referencia de la
Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), fundada por Albert Ellis (1958).
La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) se basa principalmente en la premisa estoica
de Epícteto, quien en el siglo I a. de C. dijo: ―No son las cosas las que nos perturban sino la visión
que tenemos de ellas (Epicteto.
Disertaciones por Arriano. Madrid: Gredos, 1993). Concretamente, el modelo ABC de la
TREC dice que nuestra perturbación emocional y conductual depende en gran parte de la creación
y mantenimiento de creencias irracionales sobre nosotros mismos, otras personas y/o el mundo en
general (Ellis, 1958).
Las creencias irracionales se caracterizan por ser 1) dogmáticas, 2) ilógicas o incoherentes, y 3)
disfuncionales porque no ayudan al logro de las metas significativas personales a largo plazo
(Ellis, 1962). Específicamente el núcleo central de la irracionalidad humana son las exigencias
absolutistas o ―la tiranía de los deberías‖ que el mismo Ellis reconoce están basadas en el modelo
psicoanalítico de Karen Horney (1950). No debemos olvidar que este fue un modelo importante en
su entrenamiento psicoterapéutico inicial.
Las exigencias dogmáticas o absolutistas (los ―deberías‖) es la tendencia a tener normas rígidas,
inflexibles, sobre uno mismo, los demás y/o las condiciones de la vida: “Tengo que ser
absolutamente perfecto y conseguir la aprobación de los demás; Debes tratarme bien y ser justo
conmigo; Mi vida tiene que ser cómoda, fácil y sin problemas” (Ellis, 1977). Como varios autores
han señalado, el contenido de estas exigencias absolutistas puede manifestarse en tres aéreas
generales (Campbell, 1985; Walen, S.; Diguiseppe,R.; Dryden, W., 1992; Lega, 1992):
· Aprobación: Debo ser aprobado y amado por las personas significativas para mí.
· Éxito/Perfeccionismo: Debo hacerlo bien y ser perfectamente competente en todo lo que
haga.
· Comodidad: Los otros y las cosas deben ir como yo quiero, cómodamente y sin problemas.
- Y las inferencias irracionales derivadas de tales exigencias son:
· Baja Tolerancia a la Frustración (BTF): Tendencia a considerar las dificultades de la vida o
los contratiempos como demasiado difíciles o insoportables. “No lo puedo soportar, no debería de
ser tan difícil...”
· Catastrofismo: Tendencia a evaluar las cosas como ―horribles‖ ―terribles‖ en vez de malas,
desagradables o desafortunadas. “Es horroroso, es terrible...”
· Condenación global de la persona: Tendencia a valorar globalmente la persona en función
de un rasgo de personalidad o conducta concreta, y tanto puede ser una auto condenación (―No lo
conseguí, soy imbécil”) como una condenación al otro (“No me ayudó; es un egoísta y un
estúpido”).
Según el modelo TREC, en la mayor parte de los trastornos psicológicos están presentes una o
varias de estas creencias irracionales. Ser consciente de las creencias irracionales responsables de
nuestra infelicidad, aumentar nuestra capacidad para poder discernir entre éstas y otras racionales
capaces de hacernos sentir menos perturbados y aprender métodos cognitivos, emocionales y
conductuales que nos ayuden a sentirnos y a estar mejor, son los objetivos de la TREC (Ellis y
Becker, 1982).
Así mismo, la TREC distingue también dos tipos de ansiedad básica en los trastornos
psicológicos y que pueden estar presentes en todos los trastornos psicológicos en mayor o menor
medida: la ansiedad del ego y la ansiedad situacional (Ellis y Grieger, 1986). La ansiedad del ego
se define cómo la tensión emocional que resulta cuando las personas piensan: 1) que su valor como
personas está siendo amenazado, 2) que siempre ―deben‖ comportarse perfectamente y/o ser
Revista De Sexología 2011; 1(2) 10
aprobados por los demás, y 3) que es horrible y catastrófico cuando fallan y/o si otras personas les
rechazan cuando ―deberían‖ aceptarlas. La ansiedad situacional suele ser específica a ciertas
situaciones de ―incomodidad‖ o ―peligro‖ y se define como la tensión emocional que tiene lugar
cuando las personas piensan 1) que su comodidad (o su vida) está amenazada, 2) que deben
conseguir lo que quieren (y no deben tener lo que no quieren), y 3) que es horrible y catastrófico
(más que incómodo) cuando no consiguen lo que creen que deben. Ellis (1980) relaciona la
ansiedad del ego o auto condena con las exigencias de aprobación y perfeccionismo, y la ansiedad
situacional o baja tolerancia a la frustración, con las exigencias de comodidad.
La ansiedad del ego es un sentimiento más dramático e intenso y conduce a sentimientos graves
de depresión, culpa y vergüenza; la ansiedad situacional es generalmente menos dramática pero
quizá más común y puede conducir a fobias o sentimientos de ansiedad, depresión y vergüenza. La
ansiedad situacional puede ser un síntoma primario (p.ej. ansiedad ante la situación sexual) o un
síntoma secundario (p.ej. ansiedad ante los sentimientos de ansiedad ante la situación sexual).
Como síntoma secundario esta ansiedad puede tener un efecto de generalización a otras situaciones
(Ellis y Grieger, 1986).
La ansiedad situacional ayuda a explicar diferentes fenómenos de la perturbación emocional.
Por ejemplo, Sutton-Simon (1979) descubrió diferencias en puntuación de irracionalidad entre
sujetos con fobia a las alturas y sujetos con ansiedad social; observó que los que tenían fobias
alturas presentaban menos irracionalidades significativas que los sujetos con ansiedad social,
sugiriendo que los sujetos con ansiedad social tienen más ansiedad del ego, y los fóbicos a las
alturas más ansiedad situacional. La ansiedad del ego puede estar más relacionada con una
cualidad de la persona y ser intersituacional (se da a través de diversas situaciones), mientras que
la ansiedad situacional puede ser específica a ciertas situaciones, a ciertas señales de una situación
pero no necesariamente relacionarse directamente con cualidades especificas del individuo
(Sutton-Simon, 1979).
Modelos explicativos de los problemas de pareja, de los trastornos sexuales, de la ansiedad
generalizada y de los trastornos depresivos
Modelo explicativo de los problemas de pareja
De acuerdo a Ellis y Harper (1961), la causa principal y más sobresaliente de los problemas de
pareja son las expectativas muy poco realistas que los miembros tienden a tener, no solamente
acerca de sí mismos y de los demás sino también de la relación misma. Esta importancia en las
expectativas ha sido subrayada por numerosos autores (Beck, 1988) y es uno de los elementos
claves en el tratamiento cognitivo-conductual de los problemas de pareja.
A diferencia de otras terapias, la TREC distingue claramente entre la insatisfacción en la pareja,
producto de deseos, frustraciones y expectativas no cumplidas y que pueden resolverse
aceptándolas o bien mediante habilidades comunicativas y de solución de problemas; y la
perturbación en la pareja, producto de perturbaciones personales derivadas de sus filosofías
dogmáticas y exigentes a sí mismos, a los demás y a la situación de la relación (Ellis y Dryden,
1987; Ellis y Crawford, 2000).
La ira es probablemente la razón más importante por la cual se mantiene una perturbación. De
acuerdo a Ellis (1977), la interacción matrimonial perturbada surge cuando un compañero
reacciona mal, tanto a las frustraciones normales como a las exigencias raras y poco realistas del
otro y, a la vez, ayuda a acentuar estas frustraciones y exigencias. La pareja, por su parte,
reacciona también deficientemente a las peticiones sensatas y a las exigencias irracionales. Como
resultado, aumenta la baja tolerancia a la frustración causando en ambos los arranques de
irritabilidad. Cada miembro exige irracionalmente que el otro se comporte como cree que ―debe‖ y
es ―necesario‖ que lo haga y condena al otro por su manera de actuar.
Artículos científicos 11
Posteriormente, la creencia de baja tolerancia a la frustración, aumenta la tendencia a aferrarse
en sus ideas y el no querer trabajar ni esforzarse en eliminar sus creencias auto derrotistas que
causan y mantienen su perturbación.
Las creencias irracionales más relevantes en las dificultades de relación son: 1) necesidades
apremiantes de amor y aprobación; 2) exigencias de perfeccionismo de uno mismo, el otro y la
relación en general; 3) una filosofía de culpabilidad y castigo; 4) creencias que la frustración y/o
malestar son catastróficas; y 5) creencias de que las emociones son causadas externamente y por lo
tanto incontrolables (Ellis y Harper, 1961). Las parejas disfuncionales empiezan entonces a actuar
de una forma irracional que va creando un círculo vicioso de perturbación de pareja, en que la
conducta de uno sirve de trampolín para las creencias irracionales del otro. Si bien, las distorsiones
cognitivas (Beck, 1967) pueden ejercer un factor de mantenimiento de los problemas, la TREC se
centra en el núcleo filosófico dogmático que subyace en los pensamientos (Ellis y Dryden, 1987).
Modelo explicativo de los trastornos sexuales
Wolfe y Walen (1986) sugieren que nuestras cogniciones pueden aumentar o disminuir el ciclo
de respuesta sexual. Concretamente, se centran en dos cogniciones: la percepción de los estímulos
y conductas sexuales así como las evaluaciones de los mismos. La percepción la definen como la
capacidad de discriminar los estímulos, etiquetarlos correctamente y de atribuirlos adecuadamente.
Los errores cognitivos o distorsiones cognitivas (Beck, 1976) pueden alterar el proceso del ciclo de
respuesta sexual positiva.
Las evaluaciones consisten en definir los hechos como buenos o malos, y su papel fundamental
ha sido ampliamente remarcado por Ellis (1960). Si hacemos una evaluación racional, el
funcionamiento sexual se verá incrementado, y sucederá lo contrario si nuestra evaluación es
irracional.
Walen & Roth (1987) describen en detalle la respuesta sexual positiva de la siguiente forma: la
respuesta sexual positiva empieza con la percepción del estímulo sexual (―me ha dado un beso en
el cuello‖). Una vez percibido el estímulo, si se evalúa como positivo (―me gusta; quiero‖)
entonces producirá excitación y se darán en el cuerpo las respuestas fisiológicas del mismo
(erección, lubricación, ruborización, etc.). Una vez dadas estas reacciones, uno las percibe
correctamente (―me estoy excitando‖) y las evalúa como buenas (―¡es emocionante!‖) y da como
resultado una conducta sexual (―besos y caricias mutuas‖) y un aumento de la excitación. La
persona observa y percibe la conducta sexual (―nos estamos excitando‖), y luego evalúa su
conducta (―nos está gustando mucho‖), lo que a su vez influye en la excitación y en la conducta
sexual. Como vemos el ciclo se va influyendo recíprocamente, creando así un círculo virtuoso de
respuestas sexuales.
La TREC distingue entre la disfunción sexual o y la perturbación sexual, pues esta última está
determinada por las creencias evaluativas irracionales, o más concretamente, por la presencia de
una filosofía exigente, dogmática, acerca de uno mismo, los demás y de la propia sexualidad (Ellis,
2003; y Calvo, 2008). Así pues, definen los trastornos sexuales en un alto nivel de angustia
emocional inducido por errores cognitivos de evaluación, a menudo acompañados con errores
cognitivos de percepción (Wolfe y Walen, 1986). En función de qué momento del ciclo se ve
afectado producirá un trastorno u otro (Walen-Roth, 1987; Lega, 2008): De acuerdo a Lega (2010),
los casos de trastorno de deseo sexual (como el trastorno de deseo sexual inhibido y el trastorno
por aversión sexual), la fase que se ve afectada es en la percepción del estímulo sexual (no
discriminan adecuadamente o les faltan estímulos) y la evaluación positiva del misma (suelen ver
el sexo de manera peyorativa). En los casos de trastorno de la excitación sexual (como el trastorno
de la erección y el trastorno de la excitación en la mujer), la fase que se ve afectada es en la
excitación, percepción de la excitación (no se dan cuenta que se excitan o atienden mal a señales) y
la evaluación de la misma (la ven como inadecuada). Y por último, en los casos de trastornos
orgásmicos (como la eyaculación precoz, eyaculación retardada, y anorgasmia femenina), la fase
Revista De Sexología 2011; 1(2) 12
más afectada es la conducta sexual, la percepción de la conducta sexual (se observan demasiado o
no atienden a señales pre-orgásmicas) y la evaluación de la misma (―soy frígida‖).
A pesar de la relevancia en los factores psicológicos que inciden en las disfunciones sexuales, la
TREC remarca también la importancia de factores orgánicos en su etiología y mantenimiento.
Modelo explicativo de los trastornos de ansiedad generalizada
Los pacientes ansiosos se caracterizan por: a) interpretar la información ambigua como
amenazadora, b) sobrestimar la probabilidad de la ocurrencia de sucesos potencialmente peligrosos
y c) valorar los sucesos temidos como más aversivos o costosos (Butler y Mathews, 1983). Según
Ellis (1962, 1988, 1998) los pacientes ansiosos se preocupan en exceso ante problemas o
situaciones incontrolables e impredecibles porque creen que ―si algo es o puede ser peligroso o
temible se deberá sentir terriblemente inquieto por ello y deberá pensar constantemente en la
posibilidad que esto ocurra‖ y que ―ciertos problemas no deben ocurrir y sería terrible e
insoportable que se produjeran‖.
La tendencia a catastrofizar de los pacientes ansiosos viene de una filosofía exigente de tener el
control y certeza sobre sus vidas, lo que les lleva a tener fuertes exigencias hacia sí mismos y hacia
la situación.
La incapacidad para manejar tales problemas y creencias consideran que es la prueba de que la
propia persona dispone de escaso valor (auto condenación o ansiedad del ego), lo que puede
conducir a sentimientos de depresión (Warren y Zgourides,1991). La intolerancia a la
incertidumbre y a la propia ansiedad les conduce a diferentes conductas de evitación mental para
no pensar en ello, lo que a su vez aumenta el malestar (Dugas y Ladouceur, 1997; Borkovec,
1991).
En resumen, la persona ansiosa percibe una posible amenaza y cree que si no está
constantemente preocupada sucederá algo horrible y catastrófico, lo que le conduce a sentimientos
de mucha ansiedad e hipervigilancia. Como da cuenta que no puede controlar absolutamente la
situación, suele condenarse por ello (―no soy capaz; no tengo valor‖), lo que le genera más
ansiedad (ansiedad del ego, estrechamente relacionada con depresión). A esta ansiedad, puede
añadirse otra, cuando la persona piensa que ―no puede soportar esta incomodidad y esta
incertidumbre‖ (ansiedad situacional), lo que acabo llevándole a diversas estrategias de evitación
(conductuales o mentales) que alivian o disminuyen temporalmente su problema (ansiedad
―extrema‖).
A pesar del papel importante de las creencias irracionales, la teoría de la TREC supone que
factores biológicos como un sistema nervioso autónomo hiperactivo o lábil son factores de
vulnerabilidad en el desarrollo del TAG y otros trastornos de ansiedad (Warren, 1997).
Modelo explicativo de los trastornos depresivos
El principio central del modelo cognitivo es que las creencias idiosincráticas y distorsionadas de
los pacientes deprimidos son importantísimas en el desarrollo y mantenimiento de la
sintomatología depresiva, especialmente la ―tríada cognitiva‖ (Beck 1967) que consiste en una
consideración negativa de sí mismo, del mundo exterior y del futuro. (Beck y Shaw, 1977). Como
señala Beck (1967), los individuos deprimidos por una parte son auto derrotistas, se culpan a sí
mismos y se ven como incapaces de ayudarse; pero por otra parte exigen que deben asegurar y
controlar los acontecimientos de sus vidas, y se deprimen cuando no tienen este tipo de control
absoluto.
Esta paradoja puede explicarse con los constructos de la ansiedad del ego y la ansiedad
situacional (Ellis y Grieger, 1986). A menudo, las personas deprimidas tanto tienen exigencias de
aprobación y perfeccionismo (ansiedad del ego), como exigencias de comodidad (ansiedad
situacional). Ambos tipos de ansiedad pueden estar entremezcladas y reforzarse mutuamente (Ellis,
1987; Lega, 2010). Por ejemplo, si la persona deprimida falla en la tarea suele reforzarse e
incrementar la auto condenación (―Soy un fracasado‖), lo que le conduce a sentimientos de
Artículos científicos 13
depresión y ansiedad del ego. A su vez, la persona cree que su ansiedad del ego es insoportable
(BTF) lo que le lleva a sentirse más deprimido y a la ansiedad situacional. Ante esto, suele pensar:
―no puedo con esto; es demasiado difícil‖ lo que incrementa la depresión al reforzar la auto
condenación y la desesperanza.
Cuando en un paciente hay una mezcla de los dos, la depresión es mucho más grave y menos
probable que cambie o se beneficie de la terapia.
Como señala Beck (1967, 1976) y Ellis (1962), la depresión está generalmente vinculada con la
ansiedad del ego, pero probablemente también con la ansiedad situacional (Ellis, 1987; Lega,
2010), donde estos pacientes ven sus frustraciones y su ansiedad del ego como demasiado
―horribles e insoportables”, lo que a su vez incrementa sus sentimientos de auto devaluación y
desesperanza.
Las distorsiones cognitivas de Beck (1967), las bajas dosis de auto refuerzo positivo versus las
altas dosis de autocastigo de Rehm (1981), la carencia de refuerzos contingentes positivos de
Lewinsohn (1974) y la indefensión aprendida de Seligman (1975, 1981), suelen llevar al individuo
a la tristeza y a la decepción, pero no a la depresión, a menos que estén acompañados de una
filosofía exigente, dogmática, exagerada, absolutista y grandiosa, descrita por la TREC (Lega,
Caballo, Ellis, 2009). Es importante tener en cuenta que existen casos con depresión endógena y
donde el elemento irracional es secundario, es decir, deprimirse por estar deprimido y/o estar
ansioso por estar ansioso.
Planteamiento del problema e hipótesis
Algunos estudios previos sugieren que los problemas de pareja y sexuales son dos de los temas
más relevantes en clínica y que cada vez son más las investigaciones referentes a esta
problemática: Bertacco, Sorribes y Mas-Bagà (2008) reportaron evidencia de patrones de
correlaciones específicas entre pensamientos irracionales y problemas sexuales; Ellis (2003)
identifico la presencia de las exigencias perfeccionistas y la baja tolerancia a la frustración en los
conflictos de pareja; Harrington (2005) encontró que las dimensiones de intolerancia a la
frustración tienen relación con problemas de autocontrol, con independencia de creencias de
autovaloración, mientras que (Hamamci (2005) encontró que creencias irracionales sobre las
relaciones estaban altamente correlacionadas con la frecuencia de conflictos maritales y estrés. Sin
embargo, continua existiendo la necesidad de investigar el tipo de creencias irracionales presentes
en los problemas sexuales y de pareja, y hacer comparaciones con otros grupos clínicos
―neuróticos‖ como aquellos con trastornos de ansiedad y depresión, es decir, identificar creencias
irracionales especificas muy presentes en determinados problemas sexuales y de pareja, a
diferencia de otros pacientes con diferentes motivos de consulta.
El objetivo de la presente investigación es explorar si los grupos clínicos de pacientes con
problemas sexuales y de pareja tienen mayor presencia de creencias irracionales como
perfeccionismo y la baja tolerancia a la frustración que los otros grupos clínicos ―neuróticos‖ como
los trastornos de ansiedad generalizada o de depresión.
METODOLOGÍA
Muestra:
Se utiliza una muestra de 146 pacientes provenientes de un centro de psicología y sexología en
el noreste de España con distintos diagnósticos clínicos: trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno depresivo mayor, problemas de pareja, trastorno del deseo sexual inhibido, disfunción
eréctil y eyaculación precoz.
Instrumentos:
Los instrumentos incluyen: el cuestionario de información biográfica (Dryden y Ellis, 1987) y
el inventario de creencias irracionales o IBT (Jones, 1968), además de una entrevista clínica no
estructurada
Revista De Sexología 2011; 1(2) 14
Procedimiento:
Una vez corregidos los cuestionarios y realizada la entrevista se procede a elaborar un
diagnóstico siguiendo los criterios marcados por el Manual de trastornos psicológicos DSM-IV
(1994).
Hecho el diagnóstico la muestra (N = 146) queda dividida en:
• Trastorno de ansiedad generalizada o TAG= 18
• Trastorno depresivo = 13
• Problemas de relación de pareja = 49
• Trastorno de deseo sexual inhibido o TDSI = 21
• Eyaculación precoz o EP = 25
• Disfunción eréctil o DE = 20
Con respecto a la evaluación de las creencias irracionales según el IBT (Jones, 1968), se
procede a seleccionar y categorizar los 100 ítems originales en cinco categorías congruentes con el
marco teórico actual de la TREC (Ellis, 1977, 1994; Campbell, 1985; Walen, S.; Diguiseppe, R.;
Dryden, W., 1992;Lega, 2008):
· Aprobación: Debo ser aprobado y amado por las personas significativas para mí.
· Éxito/Perfeccionismo: Debo hacerlo bien y ser perfectamente competente en todo lo que
haga.
· Comodidad: Los otros y las cosas deben ir como yo quiero, cómodamente y sin problemas. Y
que está muy relacionada con la Baja Tolerancia a la Frustración (BTF): Tendencia a considerar
las dificultades de la vida o los contratiempos como demasiado difíciles o insoportables. “No lo
puedo soportar, no tendría que ser tan difícil...”
· Catastrofismo: Tendencia a evaluar las cosas como ―horribles‖ ―terribles‖ en vez de malas,
desagradables o desafortunadas. “Es horroroso, es terrible...”
· Condenación global de la persona: Tendencia a valorar globalmente la persona en función
de un rasgo de personalidad o conducta concreta. “No me ayudó; es un egoísta y un estúpido; No
lo conseguí, soy imbécil...”
______________________________________________________________
Ver Tabla 1
RESULTADOS
Los resultados de un MANOVA de un factor con las cinco categorías de irracionalidad como
variables dependientes indican diferencias significativas en los puntajes de perfeccionismo (p=
.036) y baja tolerancia a la frustración (p=.003) entre los grupos clínicos de pacientes con
problemas sexuales y de pareja y los otros grupos clínicos ―neuróticos‖ como los trastornos de
ansiedad generalizada o de depresión.
______________________________________________________________
Ver Tabla 2
_______________________________________________________________
Comparaciones Posthoc (LSD) indican diferencias significativas (p<.05) en perfeccionismo,
comodidad, catastrofismo y condenación entre los pacientes con problemas sexuales (4-trastorno
de deseo sexual inhibido, 12- eyaculación precoz, 13- disfunción eréctil) y de pareja, versus
pacientes con trastorno de ansiedad generalizada y trastorno depresivo mayor de la siguiente
forma:
______________________________________________________________
Ver Tabla 3
_______________________________________________________________
El grupo con problemas de pareja puntúa más alto tanto en PERFECCIONISMO, BTF,
CONDENACIÓN AL OTRO y en CATASTROFISMO que los grupos con Trastorno de Ansiedad
Generalizada y Trastorno depresivo.
Artículos científicos 15
El grupo con problemas de pareja puntúa más alto solamente en PERFECCIONISMO que el
grupo con Trastorno de Deseo Sexual Inhibido.
El grupo con Trastorno de Deseo Sexual Inhibido puntúa más alto en BTF que el grupo con
Trastorno de Ansiedad Generalizada
El grupo Eyaculación Precoz y el de Disfunción Eréctil puntúan más alto en BTF que el grupo
con Trastorno de Ansiedad Generalizada y que el grupo con Trastorno depresivo.
El grupo Eyaculación Precoz y el de Trastorno de deseo sexual inhibido puntúan más alto en
CONDENACIÓN AL OTRO que el grupo Trastorno depresivo.
El grupo Eyaculación Precoz puntúa más alto en CATASTROFISMO que el grupo con
Trastorno de Ansiedad Generalizada
DISCUSIÓN
A la luz de estos resultados, podemos afirmar la importancia significativa de la creencia
irracional de la baja tolerancia a la frustración tanto en los problemas sexuales como de pareja así
como de la creencia irracional de perfeccionismo en los problemas de pareja. Estos resultados no
tan solo reflejan dicha importancia sino que tiene claras implicaciones en el campo clínico y de
investigación que serán ampliamente comentados en la conclusión.
Perfeccionismo (ansiedad el ego) y problemas de pareja
En nuestro estudio realizado se ha podido comprobar como la variable perfeccionismo formada
por la creencia irracional ―Para considerarse a uno mismo valioso debe ser muy competente,
suficiente y capaz de lograr cualquier cosa en todos los aspectos posibles‖ (Ellis, 1962) es muy
relevante a la hora de abordar los conflictos de pareja. Se ha mostrado incluso más significativa
comparada con otros grupos clínicos como el de los trastornos de ansiedad generalizada, trastornos
depresivos o trastornos de deseo sexual inhibido.
Estos resultados podrían explicarse por la hipótesis que los miembros que acuden a terapia de
pareja tienen fuertes exigencias perfeccionistas hacia sí mismo (Ellis y Harper, 1961; Ellis y
Crawford, 2000), creen que deben hacer las cosas de una determinada manera y exigen esa misma
perfección a sus parejas. Como suele ocurrir con sus demandas imperiosas, se ven frustradas sus
exigencias irracionales y les conducen a sentimientos auto-derrotistas como ansiedad, depresión,
ira, que acaban llevando más frustraciones y decepciones, lo que incrementa el círculo vicioso de
la relación perturbada (Dryden y Ellis, 1987). La explicación de las diferencias con otros grupos
clínicos, podría basarse en que los trastornos de ansiedad generalizada la variable más saliente es
el catastrofismo (Warren, R., 1997), en la depresión la auto condenación (Beck, 1967) y en los
trastornos de deseo sexual inhibido la baja tolerancia a la frustración (Ellis, 2003; Calvo, 2008).
Baja tolerancia a la frustración (ansiedad situacional) y problemas de pareja
Los resultados muestran que la creencia irracional ―Es tremendo y catastrófico el hecho que
las cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría‖ y ―Es más fácil evitar que afrontar
ciertas responsabilidades‖ (Ellis, 1962) se ha mostrado muy significativa en los problemas de
pareja. Con los grupos clínicos comparados, como el trastorno de ansiedad generalizada y
trastornos depresivos, se ha visto como una variable más relevante.
La explicación que le podríamos dar a estos resultados es las personas que consultan por
problemas de pareja exigen a menudo que su relación debe ser como ellos quieren y que no
soportan que no sea así. Exigen que el amor no debe tener tantos problemas y dificultades, y que
debe ser fácil sin uno tener que esforzarse mucho lo que les conduce a la rabia, al abandono y la
postergación (Ellis, 1986). Como ha mencionado Ellis (1977), la baja tolerancia a la frustración es
un factor muy relevante en el origen y mantenimiento de las relaciones de pareja perturbadas,
causante de muchos arranques de irritabilidad y de la negativa a la hora de hacer esfuerzos para
cambiar. La explicación de las diferencias con otros grupos clínicos, podría basarse en que en los
trastornos de ansiedad generalizada la variable más saliente es el catastrofismo (Warren, R., 1997),
y en la depresión la auto condenación (Beck, 1967).
Revista De Sexología 2011; 1(2) 16
Condenación global al otro y Catastrofismo
Los análisis posthoc también nos han ofrecido resultados interesantes en estas variables. La
primera de ella, la condenación global al otro, parece estar de acuerdo con la teoría que en los
problemas de pareja suele aparecer la ira como causa y factor de mantenimiento (Ellis, 1977), y
que está relacionada con la exigencia ―debes tratarme bien y ser justo conmigo, sino, eres
despreciable‖ (Ellis, 1977) y la baja tolerancia a la frustración. Por tanto, en el trastorno de
ansiedad generalizada, como en la depresión, la condenación parece ser más dirigida a uno mismo
por no controlar la situación (Warren y Zgourides, 1991) o bien por haber fracasado (Beck, 1967).
En cambio, el catastrofismo podría explicarse con que los problemas de pareja suelen ser visto
como muy catastróficos y son específicos de la situación (situación de crisis y posible ruptura de
un vínculo afectivo) lo que conducen a una elevada activación emocional, mientras que en el TAG
la preocupación suele ser ante problemas ―menores‖, generales, o que aún no han ocurrido, y no
suele haber tanta activación emocional (Dugas y Ladouceur, 1997).
Baja tolerancia a la frustración en los trastornos sexuales
En nuestro estudio, hemos podido comprobar cómo la variable baja tolerancia a la frustración
estaba muy presente de manera significativa en los problemas sexuales, concretamente, en los
trastornos de deseo sexual inhibido, eyaculación precoz y disfunción eréctil. La baja tolerancia a la
frustración se ha relacionado con la creencia irracional ―Es terrible y catastrófico el hecho que las
cosas no vayan por el camino que a uno le gustaría‖ y ―Es más fácil evitar que afrontar ciertas
responsabilidades‖(Ellis, 1962). En función en que parte este factor incide de la repuesta sexual,
podría dar a la diferente sintomatología. Así por ejemplo, el paciente con trastorno de deseo sexual
inhibido puede percibir y evaluar los estímulos sexuales como demasiado incómodos o pesados y
eso conducirle a una ausencia o disminución de la excitación y un aumento del malestar y de
conductas evasivas.
También mediante este factor podría explicarse la ansiedad ante la incomodidad de estar
excitado y de su rendimiento sexual que podría conducir a problemas en la erección y en la
eyaculación precoz. Estos problemas conducirían a un descenso de la satisfacción sexual y a un
aumento del malestar, que crea y mantiene el problema. A su vez, la ansiedad situacional podría
explicar el deseo sexual inhibido secundario a estos problemas y el por qué los pacientes tardan en
solicitar ayuda esperando ―soluciones mágicas‖ a sus problemas sexuales. La explicación de las
diferencias con otros grupos clínicos, podría basarse en que los trastornos de ansiedad generalizada
la variable más saliente es el catastrofismo (Warren, R., 1997), y en la depresión la auto
condenación (Beck, 1967).
Condenación global al otro y Catastrofismo
Del mismo modo que en los problemas de pareja, los análisis posthoc también nos han ofrecido
resultados interesantes en estas variables. La primera de ella, la condenación global al otro, parece
estar de acuerdo con la teoría que en los problemas de eyaculación precoz y de deseo sexual
inhibido pueda haber diferencias significativas con los pacientes depresivos puesto que estos
últimos la variable condenación a uno mismo suele ser más influyente (Beck, 1967).
Por otro lado, el catastrofismo en el grupo EP podría explicarse como en el caso de los
problemas de pareja en que suele ser visto como muy catastrófico y es específico de la situación
sexual generando una gran activación emocional, mientras que en el TAG la preocupación suele
ser ante problemas ―menores‖, generales, o que aún no han ocurrido, y no suele generar tanta
activación emocional (Dugas y Ladouceur, 1997).
CONCLUSIONES GENERALES
Consideraciones para la clínica y futuras investigaciones
Como hemos venido diciendo, la baja tolerancia a la frustración o ansiedad situacional se haya
presente en la mayoría de trastornos emocionales y se halla a menudo entremezclada e
interrelacionada con la ansiedad del ego.
Artículos científicos 17
En los problemas sexuales esta variable tiene una especial relevancia, puesto que a menudo se
suele tratar juntamente con la ansiedad del ego como un mismo problema. Ellis (1980, 1986)
reflejó la importancia de separar ambas ansiedades y no confundirlas para la elaboración de un
tratamiento más adecuado y con beneficios a largo plazo.
La mayoría de tratamientos para los problemas sexuales se basan en métodos conductuales de
relajación (Jacobson, 1934), técnicas sexuales (Master y Johnsons, 1970; Kaplan, 1974) y de
desesibilización sistemática (Wolpe, 1973), que tienen sus beneficios a corto plazo por su alivio de
la ansiedad situacional o baja tolerancia a la frustración. Estas técnicas suelen conducir al paciente
a sentirse mejor porque ayudan a aliviar su malestar temporalmente. Pero el hecho de no trabajar
ciertas creencias irracionales como la baja tolerancia a la frustración puede ocasionar algunas
dificultades y problemas en terapia. Concretamente, estos pacientes una vez han mejorado en sus
problemas, pueden volver a recaer con sus viejos síntomas, puesto que les ―es muy duro‖ seguir
trabajando en ello, lo que ocurre también a menudo en sus parejas. Por otro lado, también puede
explicar el porqué ciertos pacientes que ―saben‖ cuál es su problema y su solución no hacen nada
para resolverlo y se resisten a ello, ya que temen exponerse a la propia incomodidad.
Es importante recalcar que no es que los tratamientos de D.S. sistemática o técnicas
conductuales aplicada por la mayoría de terapeutas sexuales no funcione, sino que trabajar
concretamente la ansiedad situacional podría ayudar a los pacientes no tan solo a sentirse mejor,
sino a estar mejor y seguir estando mejor en un futuro (Ellis, 2001). Así, por ejemplo, la personas
que padece un trastorno de deseo sexual inhibido, eyaculación precoz o disfunción eréctil, podría
resolver mejor su problema si trabajara primero su tolerancia a la frustración ya que esto le
permitiría centrarse más en sus conductas más que en sus incomodidades. A su vez, también le
permitiría trabajar con más claridad sus sentimientos de auto condena o ansiedad del ego y les
ayudaría a no confundirla con ansiedad situacional. Por tanto, este artículo no pretende quitar la
relevancia de la ansiedad del ego en los trastornos sexuales ni de las técnicas conductuales, sino
que trata de poner en relevancia otro factor cognitivo importante en el tratamiento que es la
ansiedad situacional y que a menudo es olvidada o ignorada por el terapeuta. Este constructo podrá
ayudar a explicar muchos fenómenos que surgen en la terapia sexual y aplicar métodos más
eficaces en el futuro.
En relación a los problemas de pareja también se ha visto la importancia de la baja tolerancia a
la frustración como causa y factor de mantenimiento de los conflictos de relación. Así como las
exigencias perfeccionistas de los miembros de la relación como un factor relevante en los
problemas de pareja.
Esta distinción puede resultarnos muy útil a la hora de abordar la terapia de pareja. Puesto que a
menudo, se hallan entremezclados y se influyen mutuamente. Es decir, suele ocurrir a menudo que
la pareja llega a terapia con un estado de ira o apatía producida por una baja tolerancia a la
frustración y que les impide trabajar y esforzarse para mejorar su relación, mediante habilidades
comunicativas y de resolución de problemas (Feliu y Güell, 1992).
La TREC, como bien comenta, es un aspecto importante a trabajar primero para poder seguir la
terapia. Esto consiste en aumentar la tolerancia a la incomodidad y frustración de la pareja para
poder trabajar sus perturbaciones emocionales particulares. Así, pues, en segundo lugar, una vez
trabajado su BTF y consecuentemente disminuido sus sentimientos de ira y abatimiento de la
relación, poder trabajar sus exigencias perfeccionistas y a menudo grandiosas sobre lo que ―debe
ser‖ uno mismo, el otro y la relación. Esta flexibilidad mental no tan solo les conduce a una menor
frustración y autocontrol sino que les permite poder desarrollar habilidades comunicativas y de
negociación.
Podemos entonces ver que los resultados de la presente investigación concuerdan con los
presupuestos básicos de la TREC en el trabajo de los problemas de relación y una clara distinción
de ambos problemas o variables puede conducirnos a un mejor tratamiento de dichos problemas y
explicar distintos fenómenos que ocurren en la terapia de pareja como es la no flexibilidad de sus
posiciones y su negativa a trabajar sus problemas por tener una baja tolerancia a la frustración y
Revista De Sexología 2011; 1(2) 18
exigencias perfeccionistas. En modo de conclusión, los problemas de pareja y sexuales suelen
generar un gran estrés psicológico y perturbación emocional, mucho más significativo que otros
trastornos neuróticos como los de ansiedad o depresión, y por tanto, tiene una incidencia mucho
mayor en la calidad de vida de las personas. Estos resultados nos abren la puerta a seguir
investigando sobre la importancia de las creencias irracionales de perfeccionismo y baja tolerancia
a la frustración en los problemas sexuales y de pareja, y poder abrir nuevas perspectivas
terapéuticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders 4ª edition (DSM-IV). Washington: APA (DSM-IV. Barcelona: Masson, 1995).
Beck, A. T. (1967) Depression. New York: Hoeber-Harper.
Beck, A. T. (1976) Cognitive therapy and the emotional disorders. New York: International
Universities Press.
Beck, A. T. y Shaw, B. F (1977). Enfoques cognitivos de la depresión. En Ellis, A., y Grieger, R.
Handbook of rational emotive therapy, vol.1. Nueva York: Springer (Manual de terapia racionalemotiva, vol.1.Bilbao: Desclée de Brouswer, 1981).
Beck. A.T. (1988) Love is never enough. New York: Harper and Row Publishers (Con el amor no
basta. Barcelona: Paidós, 1998).
Bertacco, M.; Sorribes, F.; Mas-Bagà, M. (2008) Sexualidad, adicciones y creencias irracionales,
Presentado en el Congreso Nacional de Sexología celebrado en León, España.
Borkovec, T. D., Shadick, R. N. y Hopkins, M. (1991). The nature of normal and pathological
worry. En R. M. Rapee y D. H. Barlow (dirs.), Chronic anxiety: generalized anxiety disorder and
mixed anxiety-depression. Nueva York: Guilford.
Butler, G. y Mathews, A. (1983). Cognitive processes in anxiety. Advances in Behavior Research
and Therapy. 5, 51-62.
Calvo, M. (2008) Sexualidad atlética o erotismo. Barcelona: Icaria.
Campbell, I. M. (1985). La psicología de la homosexualidad. En Ellis, A. y Bernard, M. Clinical
applications of rational-emotive Therapy. New York: Institute for Rational.Emotive Therapy.
(Aplicaciones clínicas de la Terapia Racional Emotiva. Bilbao: Desclée de Brouwer).
Dugas, M.J., y Ladouceur, R. (1997). Análisis y tratamiento del trastorno por ansiedad
generalizada. En Caballo, V. (dir). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los
trastornos psicológicos. Vol.1. Madrid: siglo XXI.
Ellis, A. (1958) Rational Psychotherapy. Journal of General Psychology, 59, 35-49.
Ellis, A. (1960) The art and science of love. New York: Lyle Stuart.
Ellis, A. (1962) Reason and emotion in psychotherapy. Nueva York: Birch Lane. (Razón y
emoción en psicoterapia. Bilbao: Desclée de Brouswer, 1980).
Ellis, A. (1976) Conquering low frustration tolerance (cassette recording). New York: Institute for
Rational.Emotive Therapy.
Ellis, A. (1980) Discomfort anxiety: A new cognitive behavioral construct. Rational Living, 15,
25-30.
Ellis. A. (1987) A sadly neglected element in depression, Cognitive Therapy & Research, 11, 121146.
Ellis, A. (1988). How to stubbornly refuse to make yourself miserable about anything – yes,
anything! Secaucus, Nj: Lyle Stuart. (Usted puede ser feliz. Barcelona: Paidós, 2000).
Ellis, A. (1994) Reason and emotion in psychotherapy: revised and updated. Nueva York: Birch
Lane.
Ellis, A. (1997) How to control your anger before it controls you. Nueva Jersey: Caol Publishing
Group (Controle su ira antes de que ella le controle a usted. Barcelona: Paidós, 1999).
Artículos científicos 19
Ellis, A. (1998) How to control your anxiety before it controls you. Nueva Jersey: Caol Publishing
Group (Cómo controlar su ansiedad antes que ella le controle a usted. Barcelona: Paidós, 2000).
Ellis, A. (2001) Feeling better, Getting better, Staying better. Profound Self-Help Therapy for your
emotions. California: Impact Publishers. (Sentirse mejor, estar mejor y seguir mejorando. Bilbao:
Mensajero, 2005).
Ellis, A. (2003) The nature of Disturbed Marital Interaction (La naturaleza de la interacción
marital perturbada), Journal of Rational-Emotive and Cognitive-Behavior Therapy, 21, No. ¾,
pp.147-153.
Ellis, A. (2003) Sex without guilt in the 21st century. Nueva York: Albert Ellis Institute. (Sexo sin
culpa en el siglo XXI. Madrid: Libros del comienzo, 2005).
Ellis, A. y Becker, I. (1982). A guide to personal happiness. North Hollywood. Ca: Wilkshire
(Guía para la felicidad personal. Bilbao: Deusto, 1990).
Ellis, A. y Bernard, M. (1985). Clinical applications of rational-emotive Therapy. New York:
Institute for Rational.Emotive Therapy. (Aplicaciones clínicas de la Terapia Racional Emotiva.
Bilbao: Desclée de Brouwer, 1990).
Ellis, A. y Crawford, T. (2000). Making intimate connections: seven guidelines for great
relationships and better communication. California: Impact Publishers, Inc. (Cómo mejorar las
relaciones íntimas. Barcelona: Obelisco, 2003).
Ellis, A. y Dryden, W. (1987). The practice of Rational-Emotive Therapy (RET). New York:
Springer (Práctica de la terapia racional emotiva. Bibao: Desclée de Brouwer, 1989).
Ellis, A., y Grieger, R. (1977) Handbook of rational emotive therapy, vol.1. Nueva York: Springer
(Manual de terapia racional-emotiva, vol.1.Bilbao: Desclée de Brouswer, 1981).
Elis, A., y Grieger, R. (1986) Handbook of rational emotive therapy, vol.2. Nueva York: Springer.
(Manual de terapia racional-emotiva, vol.2.Bilbao: Desclée de Brouswer, 1990).
Ellis, A. y Harper, R. A. (1961). A guide to successful marriage. North Hollywood, CA: Wilshire
Books.
Epicteto. (1993) Disertaciones por Arriano. Madrid: Gredos.
Feliu, M. H. y Güell, M. A. (1992) Relación de pareja. Técnicas para la convivencia. Barcelona:
Martínez Roca.
Hamamci, Z. (2005) Dysfunctional Relationship Beliefs in Marital Conflict‖ (Las creencias
irracionales sobre la relación en los conflictos maritales), Journal of Rational-Emotive &
Cognitive-Behavior Therapy, 23(3),
Horney, K. (1950). Neurosis and human growth. Nueva York: Norton. Harrington, N. (2005)
Dimensions of Frustration Intolerance and their Relationship to self-control problems
(Dimensiones de Intolerancia a la frustración y sus relaciones con los problemas de autocontrol),
Journal of Rational-Emotive Cognitive-Behavior Therapy, 23, No.1, pp. 1-20.
Jacobson, E. (1934) You must relax. New York: Whittlesey House.
Jones, R. G. (1968) A factored measure of Ellis’ irrational belief system, with personality and
maladjustment correlates. Unpublished Ph. D. Thesis, Texas Technological University.
Kaplan, H.S. (1974) The new sex therapy: Active Treatment of sexual dysfunction. New York:
Brunner/Mazel (La nueva terapia sexual. Vol.1 y 2. Madrid: alianza editorial, 1978)
Lega, L.I. (1992). La terapia racional-emotiva: Una conversación con Albert Ellis. In V.E. Caballo
(Ed.), Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI.
Lega, L. (2008) Apuntes sobre el Seminario sobre teoría y práctica de la Terapia Racional
Emotiva Conductual. Institut RET, Barcelona.
Lega. L. (2010) Apuntes sobre el Seminario sobre la baja tolerancia a la frustración:
conceptualización e intervención en clínica. Institut RET, Barcelona.
Lega, L., Caballo, V. y Ellis, A. (2009) Teoría y práctica de la Terapia Racional Emotivoconductual. Madrid: Siglo XXI.
Lewinsohn, P. M. (1974). A behavioral approach to depression. En R. M. Friedman y M. M. Katz
(dirs.). The Psychology of depression: Contemporary theory and research. Nueva York: Wiley.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 20
Masters, W., y Johnson, V. (1970) Human sexual inadequacy. Boston: Little, Borwn.
Rehm, L. P (1977) A self-control model of depression. Behavior Therapy, 8, 787-804.
Seligman, M. E. P. (1975) Helplessness. San Francisco: W. H. Freeman.
Seligman, M. E. P. (1981). A learned helplessness point of view. En L. P. Rehm (Dir.), Behavior
therapy for depression. Nueva York: Academic Press.
Sutton-Simon, K. (1979) A study of irrational ideas of individuals with fears of heights, with social
anxiety, and with fear of heights plus social anxieties. Cognitive Therapy and Research, 3 (2), 193204.
Walen, S. R., y Roth, D. (1987). A cognitive approach. In J. H. Geer y W. T. O'Donohue (Eds.).
Theories of Human Sexuality (pp.335-362). New York: Plenum Press.
Walen, S.; Diguiseppe, R.; Dryden, W. (1992) A Practitioner's Guide to Rational-Emotive
Therapy. Oxford University Press.
Warren, R., y Zgourides, G.D. (1991). Anxiety Disorders: A Rational- Emotive Perspective. New
York: Pergamon Press.
Warren, R. (1997). REBT y trastorno de ansiedad generalizada. En Yankura, J., Dryden, W. Using
REBT with common psychological problems and special applications of REBT. New York:
Springer. (Terapia Conductual Racional Emotiva (REBT). Casos ilustrativos. Bilbao: Desclée de
Brouswer,
2000).
Wolfe, J. y Walen, S. (1986) Factores cognitivos en la conducta sexual. Cap.11. En Elis, A., y
Grieger, R. Handbook of rational emotive therapy, vol.2. Nueva York: Springer. (Manual de
terapia racional-emotiva, vol.2.Bilbao: Desclée de Brouswer, 1990).
Wolpe, J. (1973) The practice of behavior therapy. New York: Pergamon.
Yankura, J., Dryden, W. (1997). Using REBT with common psychological problems and special
applications of REBT. New York: Springer. (Terapia Conductual Racional Emotiva (REBT).
Casos ilustrativos. Bilbao: Desclée de Brouswer, 2000).
Artículos científicos 21
Tabla 1
Categorización de los ítems del Irrational Beliefs Test (IBT) de Jones (1968) en cinco
categorías de creencias irracionales:
Creencia Irracional 1: Aprobación
Debo ser aprobado y amado por las personas significativas para mí.
Ítems del IBT
1- Para mí es muy importante recibir la aprobación de los demás.
11- Necesito que los demás me respeten para sentirme bien.
21- Quiero gustarle a todo el mundo.
31- Puedo gustarme a mí mismo/a aun cuando no guste a los demás.
41- De las peores cosas que pueden pasarme en la vida es que hablen mal de mí.
51- Más vale no ir en contra de lo que piensen los demás.
61- Necesito que los demás aprueben mi forma de ser.
71- Me preocupa mucho que la gente me acepte.
81- Me perturbo si sé que me critican.
91- Pienso que es demasiado duro ir en contra de lo que piensan los demás.
Creencia Irracional 2: Éxito/Perfeccionismo
Debo hacerlo bien y ser perfectamente competente en todo lo que haga.
Ítems del IBT
2- Odio equivocarme en algo.
12- Evito las cosas que no puedo hacer bien.
22- Me molesta competir en aquellas actividades en las que los demás son mejores que yo.
32- Necesito triunfar en algo y me sentiré frustrado si no lo logro.
42- Para mí es muy importante alcanzar el éxito en todo lo que hago.
52- Disfruto de las actividades recreativas al margen de lo hábil que sea en ellas.
62- Me fastidia que los demás sean mejores que yo en algo.
72- Debemos exigirnos siempre al máximo.
82- Siempre hay que tener una respuesta adecuada para cada ocasión.
92- Me asusta hacer aquellas cosas que no hago del todo bien.
Creencia Irracional 3: Condenación global de la persona
Tendencia a valorar globalmente la persona en función de un rasgo de personalidad o conducta
concreta. ―No me ayudó; es un egoísta y un estúpido; No lo conseguí, soy imbécil...‖
Ítems del IBT
3- Hay demasiadas personas malas que escapan al castigo merecido.
13- Aquellos/as que se equivocan deben sentirse culpables por sus errores .
23- Quien se equivoca merece cargar con su culpa.
33- Las personas inmorales deberían ser castigadas de forma muy severa.
43- El mundo sería una balsa de aceite si la gente buena estuviera preservada de la gente mala.
53- El miedo al castigo hace que la gente sea buena.
63- Todas las personas tienen algo bueno.
73- Me fastidia pensar que las malas personas tengan la misma suerte que las buenas.
83- Suelo dar una segunda oportunidad a quien me la ha jugado.
93- Nadie es malo en sí a pesar de que sus actos lo sean.
Creencia Irracional 4: Baja Tolerancia a la Frustración (BTF):
Tendencia a considerar las dificultades de la vida o los contratiempos como demasiado difíciles o
insoportables. “No lo puedo soportar, no tendría que ser tan difícil...”
Ítems del IBT
4- Me siento fatal si las cosas me salen mal
7- Prefiero aplazar las decisiones importantes.
14- Para que fuéramos felices del todo, muchas cosas deberían ser distintas de cómo son.
17- Evito, en lo posible, enfrentarme a los problemas.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 22
24- Me digo muy a menudo lo terribles y horrorosas que son las cosas que me suceden.
27- Abandono mis proyectos cuando encuentro oposición para realizarlos.
34- A menudo me siento trastornado/a por acontecimientos que no me gustan.
37- Compensa llevar una vida fácil y sin problemas.
44- Normalmente acepto las cosas como vienen, aunque no me gusten.
47- La vida es demasiado corta para andar haciendo cosas que a uno/a no le gustan.
54- Si las cosas me desagradan, opto por ignorarlas.
57- Me irrita hacer las tareas que no me agradan.
64- Generalmente disfruto de la vida tal como es.
67- Prefiero evitar responsabilidades.
74- La mayor felicidad sería que todo sucediese bajo nuestro control.
77- Me retiro ante las dificultades.
84- Me descontrolan los errores de los demás.
87- Frecuentemente ando ocupado/a en proyectos que no llego a sacarme de encima.
94- En general, me consuelo pronto tras las frustraciones.
97- Normalmente tomo mis decisiones tan pronto como puedo
Creencia Irracional 5 : Catastrofismo:
Tendencia a evaluar las cosas como ―horribles‖ ―terribles‖ en vez de malas, desagradables o
desafortunadas. “Es horroroso, es terrible...”
Ítems del IBT
6- Temo las contrariedades o contratiempos.
16- Me cuesta quitarme las preocupaciones de la cabeza.
26- Me asustan los peligros del futuro.
36- Me parece terrible que ocurran tantas cosas que no puedo evitar.
46- No puedo soportar correr riesgos.
56- Pienso en el futuro sin ansiedad.
66- Muchas veces me sorprendo planeando lo que haría en determinadas ocasiones de peligro.
76- Bastantes veces me cuesta apartar de mi mente el miedo a algo.
86- Con frecuencia pienso cosas negras, como la muerte o la guerra.
96- Se debe evitar asumir riesgos.
Tabla 2
MANOVA de un factor con las cinco categorías de irracionalidad como variables
dependientes
APROB1
PERFECT2
DEVOTRO3
BTF4
CATAST5
Inter-grupos
Suma de
cuadrados
33.707
5
Media
cuadrática
6.741
Intra-grupos
Total
786.905
141
5.581
820.612
146
gl
Inter-grupos
58.307
5
11.661
Intra-grupos
638.942
135
4.733
Total
697.248
140
Inter-grupos
17.834
5
3.567
Intra-grupos
263.880
120
2.199
Total
281.714
125
Inter-grupos
163.598
5
32.720
Intra-grupos
1081.030
126
8.580
Total
1244.629
131
Inter-grupos
35.878
5
7.176
Intra-grupos
613.845
131
4.686
Total
649.723
136
F
1.208
Sig.
.309
2.464
.036
1.622
.159
3.814
.003
1.531
.184
Artículos científicos 23
Tabla 3
Comparaciones posthoc significativas entre los grupos en cuatro de las cinco categorías de
irracionalidad como variables dependientes
PERFECCIONISMO
PAREJA TAG
+ 0.004
PAREJA DEPRESION
+ 0.043
PAREJA DSI
+ 0.25
PAREJA
PAREJA
DSI
EP
EP
DE
DE
BTF
TAG
DEPRESION
TAG
TAG
DEPRESION
DEPRESION
TAG
CONDENACIÓN
OTRO
PAREJA DEPRESIÓN
DSI
DEPRESION
EP
DEPRESIÓN
+
+
+
+
+
+
+
0.00
0.11
0.10
0.03
0.42
0.03
0.42
DEL
+ 0.43
+ .025
+ 0.17
CATASTOFISMO
PAREJA TAG
+ .038
EP
TAG
+ .039
+ La media del primer grupo es superior a la del segundo.
La diferencia entre las medias es significativa al nivel .05
PAREJA: Problemas de pareja
TAG: Trastorno de Ansiedad Generalizada
Depresión: Trastorno depresivo
DSI: Trastorno de Deseo Sexual Inhibido
EP: Eyaculación Precoz
DE: Disfunción Eréctil
Revista De Sexología 2011; 1(2) 24
Revista De Sexología 2011; 1(2): 25-34
ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL
Calidad de vida en pacientes con disfunción eréctil
Quality of life patients with erectile dysfunction
Ángel Celada Rodríguez1. Pedro Juan Tárraga López2. José Antonio Rodríguez Montes3. Juan
Solera Albero2. Mateo A. López Cara1. Enrique Arjona Laborda1.
1
Médico de Familia de Albacete. 2Profesor de Sexología Médica de la Universidad de Castilla la Mancha. 3Catedrático
de Cirugía de la universidad Autónoma de Madrid.
Correspondencia:
Pedro J. Tárraga López.- C/Ángel 53.1E. CP 02002 Albacete. Tel 967505263. Fax 967225533,
Email: [email protected]
Fecha de recepción: 15 de mayo de 2011. Fecha de aceptación: 2 de septiembre de 2011
Resumen:
Objetivos: Valorar la Calidad de vida de pacientes diagnosticados de disfunción eréctil en
Atención Primaria.
Metodología
Pacientes: Los participantes se captaron en los Centros de Salud incluidos en el estudio. Según la
población de más de 18 años en las Zonas Básicas de Salud del estudio se calculó el tamaño de la
muestra con un nivel de confianza del 95% y un error alfa del 0,005, resultando una muestra de
n=210 personas, de las cuales 30 no pudieron concluir el estudio por diversos motivos (cambio de
domicilio, fallecimiento, negación a realizar al cuestionario etc.).
Se hizo una completa campaña de sensibilización y divulgación con charlas, trípticos de
divulgación, Cartas: Se daba una carta tipo a los pacientes, en la que se le explicaba la importancia
de la salud sexual, y se le pedía que acudiera a la cita con la DUE encuestadora. La encuesta fue
diseñada por el grupo investigador y realizada por una DUE adecuadamente adiestrada,
previamente, se contacta con todos los Centros de Salud, médicos y enfermería, dándoles una
charla-coloquio sobre Disfunción Eréctil y calidad de vida e informándoles a su vez del trabajo que
se va a realizar en dicha Zona de Salud.
A los pacientes que fallaban o no acudían a la cita, se les llamaba expresamente por teléfono para
insistir en la importancia de acudir a la cita y realizar la encuesta. Análisis de variables: Se
analizaron: Edad, Nivel de estudios, Estado civil, Talla, Peso e índice de masa corporal (IMC),
Consumo de tabaco, número de cigarrillos/día, año comienzo, exfumador, año retirada, Consumo
de alcohol, gramos/semana de alcohol. Consumo de otras drogas, frecuencia de consumo y tipo.
Diabetes con año de inicio y fármacos prescritos para su tratamiento. Hipertensión arterial con año
de inicio y fármacos prescritos para su tratamiento. Dislipemia (hipercolesterolemia) con año de
inicio y fármacos prescritos para su tratamiento. Enfermedades concomitantes con año de inicio y
fármacos (hasta 3) Cuestionario SHIM y DE según SHIM. Cuestionario Lissat 8 validado para
evaluar la calidad de vida en pacientes con DE. Análisis estadístico: Se trata de un estudio de
observación, descriptivo y analítico, de sección transversal. Las variables cualitativas se exponen
como valor exacto y en porcentaje, las cualitativas como media y desviación estándar (DE).
La comparación entre medias se realizó a través de la prueba t de Student para grupos
independientes o la U de Mann-Whitney si las condiciones de normalidad (aplicación del test de
Artículos científicos 25
Kolmogorov-Smirnoff o de Shapiro-Wilks) no se cumplían. En las variables cualitativas, la prueba
de ji al cuadrado. Resultados: De las 210 personas seleccionadas, completaron correctamente la
encuesta 179, el 85,2%. La edad media fue de 64,5 ± 11,6 años.
Al analizar todas las variables del estudio con respecto a la variable principal de presencia o
ausencia de disfunción eréctil, se observa que la edad juega un papel importante en la aparición de
ésta, viéndose que con el incremento de los años aumenta la incidencia de DE.
En cuanto a los hábitos tóxicos, ni el consumo de cigarrillos ni el consumo de alcohol parecen
tener influencia en la presencia de DE. Tampoco variables de tipo sociológico, como el estado civil
y el nivel de estudios, mostraron relación significativa.
En la presencia de las enfermedades diabetes, HTA y dislipemia no se encontró, en nuestro
estudio, relación significativa con respecto a la presencia de DE para cada enfermedad, pero si se
puede observar que en la asociación de estas enfermedades hay una relación estadísticamente
significativa al aumentar el riesgo cardiovascular, según las tablas de Framinghan. La duración de
cada enfermedad tampoco tiene relación significativa al respecto, pero en lo referente a los
fármacos utilizados para el tratamiento de estas tres patologías el estudio estadístico no mostró
diferencias significativas.
El riesgo coronario calculado según las tablas de Framinghan99, mostró un resultado significativo
estadísticamente, del mismo modo que el exceso de riesgo (diferencia entre riesgo coronario y
riesgo promedio asignado para cada edad) para la presencia de DE.
Los fármacos empleados para tratamiento de enfermedades de RCV nos muestran una relación
cercana a la significación estadística (p< 0,07).
En nuestro estudio, el test suministrado LISSAT 8 demostró que la DE afecta la CDVAS, siendo
estadísticamente significativo en dos ítems el de la vida sexual y el de la situación económica, y
próximo a la relación significativa en los ítems de vida general y de vida laboral.
Conclusiones: Existe un claro deterioro de la Calidad de vida en pacientes afectos de DE.
Palabras clave: Disfunción eréctil, calidad de vida, LISSAT 8, hipertensión, diabetes.
Summary:
Objectives: To Value quality of life in patients with erectile dysfunction.
Methodology
Patients: enrolled participants came to the Health Centres in the study area. A full awareness and
diffusion campaign was organised with talks and leaflets.
Variables analysis: Age, Level of education, Civil status, Height, Weight and Body mass index
(BMI), SBP, DBP, Smoking habit, No. cigarettes/day, year smoking began, ex-smoker, year
smoking stopped, Alcohol consumption, grams alcohol/week. SHIM questionnaire and ED
according to SHIM and completed test Lissat 8 for quality of life.
Statistical analysis: An observational, descriptive, analytical, cross-sectional study. Results: Of
the 210 selected people, 179 completed the questionnaire (85.2%). The mean age was 64.5 ± 11.6
years.
When analysing all the study variables in relation to the main variable, presence or absence of ED,
age is seen to play an important role in ED appearing as ED incidence rises with age.
In this study, the test supplying LISSAT 8 suggested that ED affected health-associated quality of
life, and was statistically significant in two items of sex life and economic situation, and came
close to statistical significance in the general life and working life items.
Conclusions: Erectile dysfunction significantly affects quality of life of our patients.
Key words: Erectile dysfunction, quality of life, LISSAT 8. hypertension, diabetes.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 26
INTRODUCCIÓN
La disfunción eréctil (DE) se define como el trastorno caracterizado por la incapacidad para
lograr y mantener una erección suficiente que permita una relación sexual satisfactoria y es,
después de la eyaculación precoz, la alteración más común de disfunción sexual en los hombres.
Se ha recomendado el uso del término ―disfunción eréctil‖ en lugar de ―impotencia‖, porque define
el problema con más precisión y tiene menos connotaciones sociales.(1-3)
La mayoría de los casos tienen un origen orgánico, que comúnmente se debe a enfermedades
vasculares que disminuyen el flujo sanguíneo peneano, pero también puede ser el resultado de
factores psicológicos, neurológicos, hormonales, alteraciones cavernosas, la combinación de éstos
e incluso factores de tipo cultural.(2-4)
Los primeros datos poblacionales fiables de los que se tiene constancia son los del informe
Kinsey, del año 1948, realizado con la participación de 15.781 varones de 10 a 80 años
estratificados por edad, educación y residencia, de los que sólo se evaluaron 4.108 adultos
(mayores de 25 años), con la mitad de ellos mayores de 35 años y sólo 356 mayores de 55 años.
Sus conclusiones, por tanto, son representativas de varones hasta 55 años, pero se deben tomar con
precaución para poblaciones de más edad. Según el informe Kinsey, menos del 1% de la población
por debajo de los 30 años está afecta de DE; menos del 35% hasta los 45 años; el 6,7% entre 45 y
55 años; el 25% en mayores de 65 años, y hasta el 75% en varones de 80 años.(3-6)
En 1994, se publica el Massachussets Male Aging Study (MMAS), que estudia una población
de 1.270 varones americanos de 40 a 70 años. Entre sus resultados cabe destacar una prevalencia
del 52 ± 1,23% de DE (9,6% completa, 25,2% moderada, 17,2% mínima) con un riesgo de padecer
la enfermedad del 5% a los 40 años que se triplica hasta el 15% a los 70 años.(6)
En 1996, se lleva a cabo el primer estudio epidemiológico con base poblacional sobre DE
realizado en España, denominado EDEM (Estudio de Disfunción Eréctil Masculina). Abarca 2.476
varones de edades comprendidas entre 25 y 70 años y utiliza para categorizar al sujeto con
disfunción eréctil una pregunta simple de autovaloración global y además el dominio función
eréctil del Índice Internacional de la Función eréctil (IIEF). La tasa de prevalencia de DE en
nuestro país es de un 12,1% según la pregunta simple y de un 19% según el dominio función
eréctil del IIEF. Haciendo estimaciones poblacionales según corrección del censo de 1991, el
número de varones españoles con algún grado de DE oscila entre un millón y millón y medio, de
los que aproximadamente 850.000 estarían afectados de DE moderada o grave/completa. (6)
En 2002, apareció un estudio realizado en Atención Primaria en nuestro país (Guirao Sánchezestudio APLAUDE)7, sobre una muestra de 125 pacientes y se encontró que dos de cada tres
pacientes con DE presentaban enfermedades asociadas y uno de cada tres desconocía su problema
de salud. Mejoró significativamente el control de enfermedades crónicas, y finalmente, tres de
cada cuatro pacientes respondieron al sildenafilo.
La disfunción eréctil (DE) es un problema de salud importante que afecta la calidad de vida de
millones de personas. Está ampliamente documentada la relación proporcional entre la edad y la
probabilidad de experimentar DE y su magnitud. En los últimos 10 años, la evaluación de la
calidad de vida asociada con la salud (CDV-AS) adquirió importancia en el estudio de la salud de
individuos y poblaciones, calidad de la atención médica y eficacia de las intervenciones al nivel de
salud pública. En la actualidad, no sólo importan los aspectos tradicionales de la enfermedad, sino
también otras dimensiones que tienen que ver con el funcionamiento físico, social y emocional,
que consideran la satisfacción y bienestar del paciente en relación con su CDV-AS. La presente
experiencia se llevó a cabo en el contexto del proyecto Epidemiología de la Disfunción Eréctil
Masculina (EDEM) que investiga la prevalencia y los factores independientes de DE en España,
cuyo objetivo es el establecimiento de los elementos de la CDV-AS asociados con la patología.
A pesar de su alta prevalencia y el impacto indiscutible que tiene sobre la autoestima y la
calidad de vida de los hombres, la DE sigue siendo infradiagnosticada, debido al entorno social y
Artículos científicos 27
cultural que estimulan el miedo y la vergüenza a consultar; hecho desafortunado debido a que en la
mayoría de los casos esta entidad tiene un manejo médico exitoso.
METODO
Se trata de un estudio de observación, descriptivo y analítico, de sección transversal.
Los participantes se captaron en los Centros de Salud incluidos en el estudio.
Según la población en las Zonas Básicas de Salud del estudio (36) se calculó el tamaño de la
muestra con un nivel de confianza del 95% y un error alfa del 0,005, resultando una muestra de
n=210 personas, de las cuales 30 no pudieron concluir el estudio por diversos motivos (cambio de
domicilio, fallecimiento, negación a realizar al cuestionario etc.). Se seleccionó la muestra entre la
población con enfermedades de riesgo cardiovascular de las Zonas Básicas de Salud.
Se hizo una sensibilización y difusión adecuadas en las poblaciones de estudio a través:
1.- Charlas de sensibilización.
Se dieron tres charlas de sensibilización sobre disfunción eréctil a la población de
Albacete:
2.- Trípticos de divulgación:
3.- Cartas: Se daba una carta tipo a los pacientes, en la que se le explicaba la importancia de la
salud sexual, y se le pedía que acudiera a la cita con la DUE encuestadora.
La encuesta fue diseñada por el grupo investigador y realizada por una DUE adecuadamente
adiestrada.
Se envió una carta de presentación del equipo de investigación informando del proyecto de
trabajo que se va a realizar en las provincias de Albacete y Cuenca.
En una segunda entrega postal se envía una cita en su respectivo Centro de Salud con día y
hora.
Se reúnen el equipo investigador y los encuestadores (DUE) en varias ocasiones para concretar
y planificar el trabajo. Se estimó el tiempo para realizar el trabajo de campo en seis meses.
Previamente, se contacta con todos los Centros de Salud, médicos y enfermería, dándoles una
charla-coloquio sobre Disfunción Eréctil y factores de riesgo cardiovascular e informándoles a su
vez del trabajo que se va a realizar en dicha Zona de Salud.
A los pacientes que fallaban o no acudían a la cita, se les llamaba expresamente por teléfono
para insistir en la importancia de acudir a la cita y realizar la encuesta.
La entrega de las encuestas se realiza en el tiempo y forma acordados para su análisis.
La lectura de los resultados de las encuestas es realizada por el equipo de investigación,
evitando así el sesgo de lectura.
Análisis de variables.
_ Edad.
_ Nivel de estudios.
_ Estado civil.
_ Talla, Peso e índice de masa corporal (IMC).
_ TAS Y TAD.
_ Consumo de tabaco, número de cigarrillos/día, año comienzo, exfumador, año retirada.
_ Consumo de alcohol, gramos/semana de alcohol.
_ Consumo de otras drogas, frecuencia de consumo y tipo.
_ Bioquímica hemática: glucosa, hemoglobina glicada, colesterol total, LDL-colesterol,
HDL-colesterol, triglicéridos, índice aterogénico, creatinina, urea, GOT, GPT,
gamma-GT y PSA.
_ Bioquímica urinaria: MAU, proteinuría y aclaramiento de creatinina.
_ Electrocardiograma (ECG).
_ Diabetes con año de inicio y fármacos prescritos para su tratamiento.
_ Hipertensión arterial con año de inicio y fármacos prescritos para su tratamiento.
_ Dislipemia (hipercolesterolemia) con año de inicio y fármacos prescritos para su tratamiento.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 28
_ Enfermedades concomitantes con año de inicio y fármacos (hasta 3).
_ Cuestionario SHIM y DE según SHIM.
_ Cuestionario LISAT-8 desglosado por ítems:
_ Variable Test LISAT-8:
A todos los encuestados se les suministró un test de calidad de vida, el LISAT-8. El
cuestionario de Satisfacción con la Vida de Fugl-Meyer et al o LISAT-8 es un listado o inventario
que evalúa la satisfacción con la vida de la población adulta sometida a programas de
rehabilitación y que, posteriormente, ha sido estudiado en pacientes con DE. El listado ha sido
validado en varias lenguas, incluida la española, en población masculina con DE. Este
cuestionario, autoadministrado, tiene 8 ítems que se puntúan en una escala tipo Likert (31-35)
_ 1) Muy insatisfactoria; 2) insatisfactoria; 3) un poco insatisfactoria; 4) un poco satisfactoria;
5) satisfactoria y 6) muy satisfactoria, que miden la satisfacción con 8 diferentes facetas de la vida
del paciente: vida en general, vida sexual, relaciones de pareja, vida familiar, relación con amigos
y conocidos, ocio, situación laboral y situación económica.
Análisis estadístico.
Se trata de un estudio de observación, descriptivo y analítico, de sección transversal.
Las variables cualitativas se exponen como valor exacto y en porcentaje, las cualitativas como
media y desviación estándar (DE).
La comparación entre medias se realizó a través de la prueba t de Student para grupos
independientes o la U de Mann-Whitney si las condiciones de normalidad (aplicación del test de
Kolmogorov-Smirnoff o de Shapiro-Wilks) no se cumplían. En las variables cualitativas, la
prueba de Chi cuadrado.
RESULTADOS
De las 210 personas seleccionadas, completaron correctamente la encuesta 179, el 85,2%. La
edad media fue de 64,5 ± 11,6 años.
Al analizar todas las variables del estudio con respecto a la variable principal de presencia o
ausencia de disfunción eréctil, se observa que la edad juega un papel importante en la aparición de
ésta, viéndose que con el incremento de los años aumenta la incidencia de DE llegando al 95% en
la franja etaria de 71 a 86 años, frente al 5% que estaba ausente de la misma. En cuanto a los
hábitos tóxicos, ni el consumo de cigarrillos ni el consumo de alcohol parecen tener influencia en
la presencia de DE. Tampoco variables de tipo sociológico, como el estado civil y el nivel de
estudios, mostraron relación significativa.
En lo referente a las variables bioquímicas recogidas de los análisis sanguíneos se encontró una
relación significativa con el índice aterogénico y su variable recodificada en riesgo aterogénico
alto y bajo (p< 0,04). En el perfil hepático hay que destacar las transaminasas GPT y gammaGT
tienen relación estadística significativa con la presencia de DE. En el resto de los parámetros no se
encontraron resultados significativos.
En la presencia de las enfermedades diabetes, HTA y dislipemia no se encontró, en nuestro
estudio, relación significativa con respecto a la presencia de DE para cada enfermedad, pero si se
puede observar que en la asociación de estas enfermedades hay una relación estadísticamente
significativa al aumentar el riesgo cardiovascular, según las tablas de Framinghan. La duración de
cada enfermedad tampoco tiene relación significativa al respecto, pero en lo referente a los
fármacos utilizados para el tratamiento de estas tres patologías el estudio estadístico no mostró
diferencias significativas. (37-39)
El riesgo coronario calculado según las tablas de Framinghan, mostró un resultado significativo
estadísticamente, del mismo modo que el exceso de riesgo (diferencia entre riesgo coronario y
riesgo promedio asignado para cada edad) para la presencia de DE.
Artículos científicos 29
En lo que concierne a las enfermedades asociadas a estas tres patologías no se encuentra una
relación significativa (p< 0,46), pero los fármacos empleados para su tratamiento nos muestran una
relación cercana a la significación estadística (p< 0,07).(40-48)
En nuestro estudio, el test suministrado LISAT 8 demostró que la DE afecta la CDVAS, siendo
estadísticamente significativo en dos ítems el de la vida sexual y el de la situación económica, y
próximo a la relación significativa en los ítems de vida general y de vida laboral. También se
encontró una relación significativa en la puntuación del test LISAT, siendo ésta significativamente
menor en individuos con DE, así como cuando se agruparon los 8 ítems en 3 dimensiones o escalas
que hubo relación estadística en la satisfacción con la vida afectiva y emocional, y una relación
cercana a la significación en la dimensión de satisfacción con la vida laboral o económica, y sin
tener relación en la dimensión satisfacción con la vida social.(31-35)
DISCUSIÓN
La disfunción eréctil se define como la incapacidad de obtener y mantener une erección del
pene suficiente para realizar un acto sexual satisfactorio.(1-6)
En el pasado, tanto los médicos como la población general consideraban la DE como una
consecuencia inevitable de la edad. Sin embargo, los conocimientos de la función y disfunción
sexual masculina son cada vez mayores y hay disponible un arsenal terapéutico importante que es
necesario conocer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la salud sexual como
un derecho humano básico que incluye la capacidad para disfrutar y controlar la conducta sexual,
la libertad para que no se inhiba la respuesta sexual ni se perjudique la relación sexual por temor,
vergüenza, sentido de culpa, falsas creencias u otros factores, así como la libertad para que las
enfermedades orgánicas y otras deficiencias no interfieran con la función sexual ni reproductiva.
La OMS reconoce la DE como un problema de salud con el mismo grado de discapacidad y
gravedad que la artritis reumatoide118 y el angor cardíaco.(8-30)
Sin ser una patología de riesgo vital, al afectar en grado tan importante a la calidad de vida y
poder ser la primera señal de una enfermedad subyacente grave, es de interés en los pacientes que
acuden a la consulta de Atención Primaria por esta patología.(31-35)
La DE es un problema de salud, y a diferencia del concepto tradicional que hacía de ésta una
mera consecuencia de la edad, hoy es considerada como una patología muy prevalente. Así,
además de los factores psicológicos a los que se les dio mucha importancia en los años 50 a 70 del
siglo pasado, son de especial interés en la población valorada por Atención Primaria (AP) las
causas orgánicas, asumiéndose en la conferencia de consenso del NIH de 1993 que la mayoría de
los casos de DE orgánica está asociada a factores de riesgo vascular: diabetes, hipercolesterolemia,
hipertensión y tabaquismo. (9-17)
La enfermedad ateroesclerótica es causa del 40% de los casos de trastornos eréctiles en hombres
mayores de 50 años. La ateroesclerosis produce un daño en el endotelio y músculo liso de las
sinusoides de los cuerpos cavernosos que dificultan la relajación de arterias y del músculo liso
sinusoidal en hombres. Esta deficiente relajación del músculo liso es el factor patogénico más
importante de la DE.(3)
La isquemia cardíaca, la HTA, la diabetes mellitus (DM), la hiperlipidemia y el tabaco son
procesos patológicos que indirectamente se asocian a DE por su implicación en la formación de
placas ateroscleróticas..(48-54)
En lo referente a la DM la prevalencia de DE varía entre el 20 y el 50%. En España un estudio
reciente sitúa la prevalencia en un 15,6% para diabéticos tipo 1 y en 29,6% para diabéticos tipo 2.
La aparición de DE suele ser antes de los 10 primeros años del diagnóstico de la DM; la ocurrencia
de la DE es 10 a 15 años más temprano que en la población general; un 12% de los pacientes
tienen DE como primer síntoma de diabetes. Estudios realizados en Italia y en España han
demostrado que la DE en pacientes con DM tipo 2 puede ser indicador de una cardiopatía
isquémica silente (44-47).
Revista De Sexología 2011; 1(2) 30
La presencia de DE en nuestro estudio, todos pacientes con riesgo cardiovascular alto, fue
considerablemente mayor que la contemplada en otros trabajos donde también se incluyen
pacientes sin factores de riesgo cardiovascular. Las diferencias de prevalencia halladas, en relación
con otros estudios, podrían deberse a que estos estudios incluyen también pacientes sin riesgo
cardiovascular.
Hemos podido comprobar como en nuestro estudio los factores de riesgo vascular tenían una
alta prevalencia; así se puede observar como las cifras medias tanto de glucemia como de
hemoglobina glicada son claramente patológicas, como además se verifica que el 80,7 de los
diabéticos presentaba DE. En las cifras de tensión arterial se encontró igualmente que los
hipertensos tienen un 80,6% de DE. En los pacientes con dislipemia existe un 77,6% que presenta
DE frente a un 22,4% que no la presenta.
En nuestro estudio podemos observar que un 72,7% de los pacientes que fuman a diario
presenta DE.
Todo esto se traduce al valorar de forma global con el índice aterogénico y el riesgo
cardiovascular, según las tablas de Framinghan, que presenta una relación altamente significativa
con la DE.(36-42)
Hay que destacar el consumo de fármacos relacionados con la DE, muchos de los cuales ni
siquiera recogen este efecto secundario en la ficha técnica y otros muchos que tampoco se
consideran. Se asume que los beta-bloqueantes provocan DE pero pocas veces se valora el efecto
de los beta-adrenérgicos (o se cree que no provocan alteraciones eréctiles ) pero resulta que
terbutalina y salbutamol (de alto consumo en nuestra muestra) son tratamientos de indicación en
priapismo con el consiguiente efecto potencial en la DE. En nuestro estudio hemos podido
observar una relación cercana a la significación estadística entre el consumo de fármacos para el
tratamiento de enfermedades asociadas y DE, lo que confirma las suposiciones de la relación que
tienen los fármacos con la DE.(41-45, 54-60)
La autoestima se encuentra asociada a ansiedad y depresión14-15. Individuos con baja autoestima
tienden a percibir de forma exagerada aquellas consecuencias negativas que se derivan de sus
fracasos conductuales pudiendo llegar a un estado depresivo16. En concordancia con otros
estudios17,18 se confirma que la DE se asocia a unos niveles de autoestima disminuidos. Además,
esta relación se observa también consistentemente sobre la autoconfianza. Aunque el diseño del
estudio no permite establecer una relación causa-efecto entre la DE y la autoestima y la
autoconfianza, sí permite concluir que los pacientes que padecen DE presentan valores inferiores
de estas dimensiones psicológicas que los pacientes, de similares características, que no padecen
esta condición. Por todo ello, es posible plantear que la DE no afecta exclusivamente a la función
sexual del paciente sino que se transfiere a otras áreas de su vida. La DE puede hacer abandonar al
paciente la práctica sexual y las relaciones sociales, causando un perjuicio en su estado de salud
global19.
De nuestro estudio, se pueden obtener las conclusiones siguientes:
1ª.- Existe una alta prevalencia de disfunción eréctil en pacientes con riesgo cardiovascular alto.
2ª.- La edad avanzada es un factor de riesgo de disfunción eréctil.
3ª.- Con un mayor control de los factores de riesgo cardiovascular mejora la disfunción eréctil.
4ª.- La pluripatología de estos pacientes conlleva una polimedicación agresiva que el médico debe
considerar ya que aumenta el riesgo de disfunción eréctil.
5ª.- La disfunción eréctil tiene una influencia negativa sobre la calidad de vida, influyendo sobre
todo en los aspectos físico, de vida afectiva y de pareja.
BIBLIOGRAFIA
1: Más García M: Aspectos actuales de la fisiopatología de la erección. En Arrondo Arrondo JL
―Actualización en Andrología‖. Servicio Navarro de Salud 1999: 216-222
Artículos científicos 31
2. Más García M: Bases Fisiológicas de la sexualidad. Respuesta sexual. En ―Sexualidad Humana.
Una aproximación integral‖ (C. Castelo-Branco). Madrid. Panamericana 2005: 28-30
3. Burnett A: Role of nitric oxide in physiology of erection. Biol Reprod 1995; 52:485-9.
4. Moreira Machado A: Etiopatogenia de la Disfunción eréctil. En Arrondo Arrondo JL
―Actualización en Andrología‖. Servicio Navarro de Salud 1999: 224-239.
5. Feldman HA, Goldestein I, Hatzichristou DG, Krane RJ, McKinlay JB: Impotence and its
medical and psychological correlates: results of the Massachusetts Male Aging Study. J Urol 1994;
151: 54-61.
6. Martin Morales A, Sánchez Cruz JJ, Saenz de Tejada I, Rodríguez Vela L, Jiménez-Cruz JF,
Burgos-Rodríguez R: Prevalence and independent risk factors for erectile dysfunction in Spain:
results of the Epidemiología de la Disfunción Eréctil Masculina Study. J Urol 2001; 166: 569-575.
7. Guirao Sánchez L, García-Giralda Ruiz L, Sandoval Martínez C, Mocciaro Loveccio
A:Disfunción eréctil en atención primaria como marcador del estado de salud: factores asociados y
respuesta al sildenafilo. Aten Primaria 2002. 30: 290-296.
8. Pomerol Monseny JM., Principios básicos en el diagnóstico de la disfunción eréctil. En:
Arrondo Arrondo JL ―Actualización en Andrología‖. Servicio Navarro de Salud 1999: 259-265.
9. Gades NM, Nehra A, Jacobson DJ, McGree ME, Ghirman CJ, Rhodes T, Roberts RO, Liebre
MM and Jacobsen SJ: Association between smoking and erectile dysfunction: A populationbased
study. Am J Epidemiol 2005; 161: 346-351.
10. Rodríguez Vela L: Impotencia e hipertensión arterial. Med Clin (Barc) 2002; 119: 534-6.
11. Cuéllar de León AJ, Ruíz García V, Campos González JC, Pérez Hoyos S, Brotons Multó
F:Prevalencia de la disfunción eréctil en pacientes con hipertensión arterial. Med Clin (Barc) 2002;
119: 521-6.
12. Burchardt M, Burchardt T, Baer L, Kiss AJ, Pawar RV, Shabsigh A et al: Hipertensión is
associated with severe erectile dysfunction. J Urol 2000; 164: 1188-91.
13. Enzlin P, Chantal M, Van Der Cruel A, Vanderschueren V, Demyttenaere K: Prevalence and
predictors of sexual dysfunction in patients with tipe 1 Diabetes. Diabetes Care 2003; 26:409-14
14. Romeo JH, Seftel AD, Madhun ZT, Aron DC: Sexual function in men with diabetes type
2:association with glycemic control. J Urol 2000; 163: 788-91.
15. Ming W, Macera CA, Davis DR, Hornung CA, Nankin HA, and Blair SN: Total cholesterol
and high density lipoprotein cholesterol as important predictors of erectile dysfunction. Am J
Epidemiol 1994; 140: 930-932.
16. Van Steenbergen W: Alcohol, liver cirrhosis and disorders in sex hormone metabolisme. Acta
Clin Belg 1993; 48: 269-83.
17. Fuster Bellido T, Martínez Ques D, Faus Mascarell E, Colominas Sarrió P, Plá Vallá R. y
Arlandis Puig A: Disfunción eréctil. Prevalencia y factores de riesgo asociados. Sexología Integral
2006; 3: 210-212.
18. Cruz Navarro N: Alternativas actuales en la terapia oral de la Disfunción Eréctil. En Arrondo
Arrondo JL: ―Actualización en Andrología‖. Servicio Navarro de Salud.1999: 266-286.
19. Buvat J, Buvaut-Herbaut M, Lemaire A, et al: Les traitements médicaux de l’impuissance. En
Arvis G, ed. Andrologie. Paris Maloine Ed. 1991: 2015-38.
20. Krane RJ, Goldstein I, Sáenz de Tejada I: Medical progress: Impotence. N Engl J Med 1989;
321:1648-59.
21. Goldstein I, Lue TF, Padma-Nathan H, et al: Oral sildenafil in the treatment of erectile
dysfunction. N Engl J Med 1998; 338: 1397-1404.
22. Cuzin B, Emrich HM, Meuleman EJH et al: Sildenafil: a 6-month, double-blind,
placebocontrolled, flexible dose-escalation study in patients with erectile dysfunction. Int J Impot
Res 1998; 10: S1-S3.
23. Stief y cols: Eficacia mantenida y tolerabilidad de vardenafilo a lo largo de 2 años de
tratamiento en varones con disfunción eréctil. Int J Clin Pract 2004; 58: 320-29.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 32
24. Montorsi F, McDermott TE, Morgan R, et al: Efficacy and safety of fixed-dose oral sildenafil
in the treatment of erectile dysfunction of various etiologies. Urology 1999 53: 1011-18.
25. Morales A, Gingell C, Collins M, et al: Clinical safety of oral sildenafil citrate in the treatment
of erectile dysfunction. Int J Impot Res 1998; 10: 69-74.
26. Brindley GS: Cavernosal alpha blockade: a new technique for investigation and treating
erectile impotence. Br J Psyqu 1983; 143: 322
27. Bennet AH, Carpenter AJ, Barada JH: An improve vasoactive drug combination for a
pharmacological erection program. J Urol 1991; 146:1564-65.
28. Saénz de Tejada I, Moncada I.: Inyección intracavernosa de vasodilatadores para el tratamiento
de la impotencia. En: Erección, eyaculación y sus trastornos. Saénz de Tejada I Allona A. (eds).
Madrid:Fomento Salud 1997; 323.
29. Roselló Barbará M. Tratamiento quirúrgico de la Disfunción Eréctil. Prótesis de pene. En
Arrondo Arrondo JL ―Actualización en Andrología‖. Servicio Navarro de Salud 1999: 308.
30. Rosen RC, Cappelleri JC, Smith MD, Lipsky J, Pena BM: Development and evaluation of an
abridged, 5-item version of the International Index of Erectile Function (IIEF-5) as a diagnostic
tool for erectile dysfunction. Intl Impotence Res 1999; 11: 319-326.
31. Fugl-Meyer AR, Bräholm IB, Fugl-Meyer KS: Happiness and domain-specific life satisfaction
in adult northern Swedes. Clin Rehab 1991; 5:25-33.
32. Fugl-Meyer AR, Lodner G, Bräholm IB, Fugl-Meyer KS: On life satisfaction in male erectile
dysfunction. Int J Impotence Res 1997; 9:141-8.
33. Conway K, Chaput M, Fugl-Meyer KS, Fugl-Meyer A, Kubin M: Linguistic validation of the
Fugl-Meyer Life Satisfaction Checklist (LISAT). 7th Annual Conference of the International
Society of Quality of Life. Vancouver 2000. Quality of Life Research 2000; 9 (Abstract P-41):
319.
34. Rejas J, Gil de Miguel A, San Isidro C, Palacios G, Carrasco P: Adaptación cultural y
validación psicométrica del cuestionario de satisfacción con la vida de Fugl-Meyer-LISAT 8 en
población española masculina con disfunción eréctil. Pharmaeconomics Sp Res Art 2004.
35. Rejas Gutiérrez J, Gil de Miguel A, Martínez Sánchez EM, Díaz García E: Construcción de
una variable subrogada de detección de disfunción eréctil a partir de la versión española de
Cuestionario de satisfacción cn la vida ―LISAT 8‖. Semergen 2005; 31: 462-470.
36. Artigao Rodenas LM. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la provincia de
Albacete. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. 1997: 125-155.
37. Díaz Díaz JL, Argüeso Armesto RM: Actitud ante pacientes con dislipemia. En ―Guías
Clínicas de la Sociedad Gallega de Medicina Interna‖.2006.
38. Castelli WP. Lipids, risk factors and ischaemic heart disease. Atherosclerosis 1996; 124: S1S9.
39. National Cholesterol Education Program. Executive Summary of the Tird Report of the
National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and
Treatment of High Blood Cholesterol In Adults (Adult Treatment Panel III). JAMA 2001;285:
2486-2497.
40. Villamil Cajoto I, Díaz Peromingo JA, Sánchez Leira J, García Suárez F, Saborido Forjan
J,Iglesias Gallego M: Disfunción eréctil: un problema poco valorado en Medicina Interna. Estudio
de pacientes y medicación relacionada. An Med Inter (Madrid) 2006. 23: 115-118.
41. Drugs that cause sexual dysfunction: an update. Medical Letter 1992; 34: 73-78.
42. Brock GB, Lue TF: Drug-induced male sexual dysfunction. An update. Drug Saf 1993; 8:41426.
43. Finger WW, Luna M, Slagle MA: Medications that may contribute to sexual disorders: a guide
to assessment and treatment in family practice. J Fam Pract 1997; 44: 33-43.
44. Lipshultz Ll, Kim ED: Treatment of erectile dysfunction in men with diabetes. JAMA
1999;281: 465-6.
Artículos científicos 33
45. Rivero M: ―Drogas y fármacos erectolíticos‖. En: III Curso de farmacología del músculo liso
urinario & genital masculino. Bajado de Internet (www.uro.org.ar) el 13/02/2007.
46. Davis SN, Granner DK: Insulina, Hipoglucemiantes orales y propiedades farmacológicas del
páncreas endocrino, en Goodman & Gilman ―Bases farmacológicas de la terapéutica‖. 10ª edición.
México McGraw Hill 2003: 1720-25.
47. Lebovitz HE: Secretagogos de insulina. En ―Diabetes Mellitus. Fundamentos y Clínica‖ (Le
Roith D, Taylor SI & Olefsky JM eds). 2ª edición. México. Mcgraw Hill.2003: 960-70.
48. Foyt HL, Ghazzi MN, Hanley RM, et al: Tiazolidindionas, en ―Diabetes Mellitus.
Fundamentos y clínica‖ (Le Roith D, Taylor SI & Olefsky JM eds). 2ª edición. México. McGraw
Hill. 2ª edición 2003: 982-92.
49. Llisterri Caro JL, Sánchez Sánchez F, Brotons Muntó F: Disfunción sexual en la hipertensión
arterial. Hipertensión 2005; 22: 59-72.
50. Cuellar de León AJ, Campos González JC, Brotons Muntó F et al. Hipertensión arterial y
disfunción eréctil. Grupo de Urología de la SVMFYC 2005.
51. Jackson G, Betteridge J, Dean J, et al: A systematic approach to erectile dysfunction in the
cardiovascular patient: a consensus statement. Int J Clin Pract 1999; 53: 445-51.
52. Grimm RH, Grandits G, Svendsen K, et al: Sexual problems and antihypertensive drugs
treatment: results of the Treatment of Mild Hipertensión Study (THOMS). J Urol 1996;155:63444.
53. Grimm R, Grandits G, Prineas R, et al : Long-term effects on sexual function of five
antihypertensive drugs and nutritional hygienic treatment in hypertensive men and women.
Hypertension 1997; 29: 8-14.
54. Wassertheil-Smoller S, Blaufox MD, Oberman A, et al: Effect of antihypertensive on sexual
function and quality of life. The TAIM Study. Ann Intern Med 1991; 114: 613-20.
55. Montejo Al, Llorca G, Izquierdo JA, et al: Incidence of sexual dysfunction associated to
different antidepressant agents. A 5-year prospective and multicentric study in 1022 patients. J
Clin Psychiatry 2001; 62: 10-21.
56. Cappelleri JC, Rosen RC, Smith MD, et al: Diagnostic evaluation of the erectile function
domain of the Internacional Index of Erectile Function. Urology 1995; 54: 346-351.
57. Rosen RC, Riley A, Wagner G, et al: The International Index of Erectile Function (IIEF): a
multidimensional scale for assessment of erectile dysfunction. Urology 1997; 49: 822-30.
58. Bataller i Perelló V: Problemas y síntomas sexuales del varón. Sexología Integral 2007; 4:4950.
59. Muller SC, El-Damanhoury H, Ruth J: Hypertension and impotence. Eur Urol 1991; 19: 29-34.
60. Sánchez Cruz JJ, Cabrera León A, Martín Morales A, et al: Male erectile dysfunction and
health-related quality of life. Eur Urol 2003; 44: 245-53.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 34
Revista De Sexología 2011; 1(2): 35-41
CASO CLÍNICO
Abuso sexual intrafamiliar
Intra-familial sexual abuse
Felipe Hurtado Murillo
Doctor en Psicología y Especialista en Psicología Clínica y Sexología. Facultativo Especialista de
Área de la Agencia Valenciana de Salud. Centro de Salud Sexual y Reproductiva y Unidad
Multidisciplinar de Atención a la Transexualidad de Valencia. Centro de Salud ―Fuente San Luis‖
de Valencia.
Presidente de la Asociación Española de Especialista en Sexología - AEES
Correspondencia:
Felipe Hurtado Murillo
Centro de Salud ―Fuente San Luis‖
Centro de Salud Sexual y Reproductiva
Calle Arabista Ambrosio Huici, 30
46013 –Valencia
Telef: 96 197 28 16
E mail: [email protected]
Fecha de recepción: 2 de junio de 2011. Fecha de aceptación: 31 de julio de 2011.
Resumen
Se describe el caso de una niña 11 años de edad, estudiante de 5ºcurso de educación primaría en un
colegio público. La jefa de estudios pone en conocimiento del Psicólogo Clínico - Sexólogo del
Centro de Salud Sexual y Reproductiva, sobre los presuntos abusos sexuales que la niña, según ha
revelado a su profesora, viene padeciendo por parte de un hermano mayor, desde hace tiempo en
su propia casa.
Palabras clave: abuso sexual, evaluación, terapia.
Summary
The case of a girl is described with 11 years of age, 5th year student of elementary education in a
public school. The head of studies informs the Clinical Psychologist-Sexologist of the Sexual and
Reproductive Health Center, regarding the alleged sexual abuse girls as revealed to his teacher, has
been suffering from an older brother in a while home.
Key words: sexual abuse, assessment, therapy.
Datos de la niña
Artículos científicos 35
La niña tiene 11 años de edad en el momento de la revelación del abuso sexual y está realizando
5º curso de educación primaria en un colegio público.
Datos del abusador
Tiene 20 años, con estudios secundarios, trabaja como militar en el ejército profesional y vive
en el domicilio familiar.
No tiene pareja. De carácter introvertido y con escasa vida social.
Datos de la familia de la niña abusada
La madre está casada en segundas nupcias con el padre de la niña objeto de los presuntos
abusos sexuales, habiendo tenido con esta segunda pareja tres hijos. La madre tiene cuatro hijos
más, de su anterior matrimonio, por lo que conviven en el mismo domicilio, además del
matrimonio, siete hijos.
La familia pasa por problemas económicos debido a que el padre está en el paro y la madre
siempre ha trabajado en sus labores familiares.
Genograma
49
años
25
23
45
años
22
20
17
15
11
Agresor
Víctima
Hechos
La semana anterior a la revelación había sido realizada, de la misma manera que en otros
colegios de la zona básica de salud, una sesión educativa sobre promoción de la salud sexual y
prevención/detección del abuso sexual infantil. La menor acompañada de una amiga y compañera
de clase reveló a su profesora, que estaba siendo objeto de tocamientos sexuales abusivos por parte
de un hermano de 20 años, en su propia casa y desde hacía unos meses. Habiendo ocurrido la
última vez hace una semana.
La profesora puso los hechos en conocimiento de la dirección del centro escolar y la niña fue
entrevistada por la psicóloga del centro educativo, estando presentes tanto la jefa de estudios como
la trabajadora social. Los hechos fueron relatados de forma similar a la primera vez.
Citaron a los padres de la menor en el centro escolar y tras relatarles los hechos revelados por su
hija, éstos no los aceptaron muy bien (no creyéndolos al principio, minimizándolos después y
Revista De Sexología 2011; 1(2) 36
finalmente no queriendo que la información se supiera por más personas y planteando que ellos se
encargarían de la solución).
Por otro lado, La jefa de estudios se puso en contacto con el Centro del Salud Sexual y
Reproductiva del Centro de Salud del que depende el centro escolar, personándose el Psicólogo
Clínico–Sexólogo en el mismo día en el centro escolar para realizar la primera entrevista.
La niña con actitud de colaboración y con claridad reveló con detalles coherentes momentos,
lugares y tipos de actos que su hermano sin su consentimiento realizaba, bien estando solos en casa
o bien en su habitación fuera de la vista de otros miembros de la familia presentes en la casa.
Los actos consistían en acariciar pechos, vulva y culo por encima de la ropa, cogerle la mano a
ella y obligarle a tocar el pene por encima de la ropa, enseñarle sin ropa el pene erecto y mostrarle
revistas pornográficas.
En otra entrevista posterior, revela que en un par de ocasiones el hermano la desnudó y se puso
encima de ella con el pene frotándolo en su vulva.
Informa que se lo había contado a una hermana que tenía 17 años, pero le constaba que no había
hecho nada.
Relato del abusador
El hermano (supuesto agresor sexual), fue citado en la consulta de sexología del Centro de
Salud tras haber realizado una consulta previa con los padres y haberse comprometido éstos en
proteger a la hija menor y a que el hermano le pidiera perdón.
El hermano acudió a la consulta sexológica voluntariamente en dos ocasiones. Negó todos los
actos de los que le acusaba su hermana en la primera sesión clínica y los admitió a medias
(minimizándolos) en la segunda sesión, donde además se inició terapia sexual específica para
parafilias, pero dejó de venir a las citas con cambios de cita primero y fallando sin avisar después.
Mediante contacto telefónico con la madre confirma que le ha pedido perdón a la hermana y
que no muestra ninguna actitud negativa ni amenazante ante ella. Informo de la no comparecencia
de su hijo a las citas.
Tras nuevos incidentes que la niña vuelve a revelar, vuelve a una nueva consulta negando todos
los hechos y afirmando que eran inventos de su hermana para fastidiarlo. No se vuelve a citar dada
su negación a admitir los hechos y a acudir a consulta.
Entrevista inicial
Mediante preguntas no dirigidas y utilizando en momentos dibujos de figuras humanas de
distintas edades y sexos, se recogieron datos cuantitativos y cualitativos referentes a los actos
abusivos, que se registraron en el cuestionario de exploración sobre sospecha de abuso sexual.
Durante la entrevista la niña estuvo sola y se mostró seria, algo retraída ( la madre confirma que
es su carácter habitual) y contestó con claridad y de forma coherente a las preguntas planteadas.
En presencia de la madre y hermana de 17 años fue explorada por el ginecólogo del Centro de
Salud Sexual y Reproductiva, informando de la inexistencia de lesiones que permitieran deducir
actos violentos recientes, teniendo una vulva con aspecto normal.
Se inicia tratamiento psicológico mediante educación sexual tendente a que comprendiera su
propia sexualidad y la de los adultos, debido a que ha sido iniciada en una sexualidad inapropiada,
se hizo reestructuración cognitiva buscando el desahogo emocional sobre los sentimientos de
autoculpabilización derivados de no haber revelado los hechos desde el principio debido a sus
temores y se realizó entrenamiento en habilidades sociales con el fin de prevenir nuevos actos
abusivos.
Artículos científicos 37
Se dieron citas para continuar tratamiento y se cumplimentó la hoja de notificación de
situaciones de desprotección infantil desde el ámbito sanitario y la notificación a Fiscalía de
Menores. Los citados documentos se entregaron a la Trabajadora Social del Centro de Salud para
que a su vez lo notificara al Centro Municipal de Servicios Sociales y a la Fiscalía del Tribunal
Superior de Justicia, Sección de Menores, de Valencia.
Seguimiento
Se evaluó la posible manifestación de efectos psicológicos derivados tanto de la situación de
abuso como de la revelación, pero no se apreciaron alteraciones importantes en su salud mental,
tampoco en su rendimiento escolar ni en sus relaciones sociales. Si manifestó excepticismo y
desesperanza, debido a que tiene presiones familiares de padres y hermanos para que se retractara,
debido a que la acusaban de mentir y de fantasear, e incluso se burlaban de ella algunos hermanos.
No había síntomas de trastorno de estrés postraumático.
Se detectaron factores de riesgo socio-familiar, por lo que su pronóstico era desfavorable.
Se continuó, con sucesivas sesiones semanales, realizando terapia psicológica en la que se
trabajaron estrategias de afrontamiento que evitaran nuevos actos abusivos: técnicas de evitación
de situaciones de riesgo, asertividad y revelación de secretos.
Se mantuvieron continuos contactos con el colegio donde informaron de un adecuado
rendimiento escolar.
Tras sucesivos controles de seguimiento informaron los padres que han sido citados para
realizar peritación y que ya habían firmado su consentimiento.
Además habían sido citados para realizar declaración en la Jefatura Superior de Policía de
Valencia.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 38
CUESTIONARIO DE EXPLORACIÓN EN CASO DE SOSPECHA DE ABUSO SEXUAL
(Ginecología pediátrica y juvenil, 2000).
 ANAMNESIS
Anamnesis de la persona acompañante (Jefa de estudios)
 Observaciones del abuso sexual : no había sospecha previa
 ¿Desde cuándo? : desde hace una semana lo sabe (ocurre hace meses)
 ¿Por quién? : a partir de la revelación a su profesora, tras sesión educativa
Anamnesis del/a abusado/a
 Tipo de actos sexuales: caricias por encima de la ropa en pechos, vulva y culo. Obligar a
tocarle el pene por encima de la ropa, enseñarle el pene sin ropa y revistas pornográficas.
Tumbarse desnudo encima de ella y frotar el pene en la vulva.
 ¿Por quién?: hermano de 20 años
 ¿Desde cuándo?: hace varios meses
 ¿Cuándo fue la última vez?: hace una semana
 ¿Dónde?: en la habitación de ella, en su propia casa
 Utilización de la fuerza: si
 Uso de amenazas: no
 Uso de promesas: no
Anamnesis social
 Estructura familiar, visitantes frecuentes: padre, madre y siete hijos
 Cuidado del/a menor (en casa, fuera de casa): hermano/as mayores, padres.
 Hermanos (sexo, edad): hermanos (25, 22, 20 y 15 años), hermanas (23 y 17 años)
 Relación con el autor: hermana
 Ritmo de trabajo y escolar de todas las personas: padre en paro, hermanos/as empleados con
horarios habituales y víctima con horario escolar
 Problemas familiares: económicos
 Situación del dormitorio: dormitorios de agresor y víctima enfrentados
Dolores relacionados con el abuso: (ninguno)
 En el cuerpo (traumatismos)
 En zona genital
 En zona anal
 Al orinar
 Hemorragias (genitales, rectales)
 ¿Cuándo, con qué frecuencia, cuánto tiempo, cuándo fue la última vez?
 RESULTADO DE LA EXPLORACIÓN
Artículos científicos 39
Impresión psicológica
Durante la iniciación de la conversación inicial
 Abierta, atenta, coherente, exposición llena de detalles
 Cerrado/a
 Vergonzoso/a
 Triste
Durante la exploración corporal (no se realiza por innecesaria)
 Reacción defensiva importante
 Serio/a
 Atento/a
 Coqueto/a
Durante la exploración genital ( se realiza en presencia de madre y hermana)
 Reacción defensiva importante
 Reacción de miedo
 Mostrando genitales con cierto pudor
 Comprensivo/a
Cálculo de la edad del/a menor (acorde a la edad biológica)
 Basado en los signos de madurez corporal
 Basado en la impresión global psíquica y física en el momento de la exploración
Modificaciones del comportamiento del/a menor durante los últimos tiempos
 ¿Agresiones contra quién?: no
 Retraimiento: no
 Reacción de miedo: no
 Sumisión: no
 Intentos de fuga: no
 Intentos de suicidio: no
 Control de esfínteres: sí
 Rendimiento escolar: adecuado (confirmación del profesorado)
 EXPLORACIÓN GINECOLÓGICA (se realiza en presencia de madre y hermana)
Grado de madurez sexual
 Vulva: eritema por rascado debido a picores. Aspecto normal sin lesiones que permitan deducir
actos violentos recientes.
 Himen: íntegro
 Epitelio vaginal
 Portio/cérvix
 Ano: normal
Revista De Sexología 2011; 1(2) 40
 Muslo: normal
 No se consigue realizar la exploración
Otras regiones corporales (no hay signos)
 Hematomas
 Defectos epiteliales (localización, extensión)
 Cuerpos extraños (vello púbico, suciedad..)
 EXAMEN DE LABORATORIO
 Frotis (vulva, vagina, ano, boca)
 Secreción vaginal: examen en fresco con muestra de normalidad
 Extracción de sangre
 MEDIDAS TERAPÉUTICAS INICIADAS
 Tratamiento de lesiones: no necesario
 Prevención E.T.S. : no necesario
 Prevención embarazo: no necesario
 Tratamiento psicológico: Sí (educación sexual, reestructuración cognitiva, habilidades sociales
y estrategias de afrontamiento)
Artículos científicos 41
Revista De Sexología 2011; 1(2): 42-59
REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA
Neurosexualidad en perspectiva compleja
Complex perspective Neuro sexuality
Oscar Fernández Galíndez
Prof. En Biología. Miembro de la red mundial en biopolítica, miembro de la red mundial en
pensamiento complejo, Investigador A, ante el ministerio de ciencias tecnología e industrias
intermedias de la república bolivariana de Venezuela.
Correspondencia
Oscar Fernández
Avenida 26 casa número 24 Urbanización la Mora 1
La Victoria Estado Aragua
Venezuela.
E-mail: [email protected]
Fecha de recepción: 3 de mayo de 2011. Fecha de aceptación: 28 de septiembre de 2011
“(...) el sexo importa. Importa desde perspectivas que no esperábamos. Y, sin
duda, importará de manera que todavía no somos capaces de imaginar”1
Resumen
La sexualidad vista a través de tres campos de estudio que se imbrican mutua y permanentemente
como lo son: la bioética, la biopolítica y la biosemiótica (interacción que he denominado Biología
filosófica), nos ofrece la posibilidad de trascender los límites de la ciencia clásica y poder
adentrarnos en los instersticios de esta compleja realidad que llamamos vida, así pues política,
ética, cultura, arte, ciencia y tecnica se cruzan y atraviesan con y entre la sexualidad.
Palabras claves: neurosexualidad, complejidad, biosemiótica.
Summary
The sexuality dresses across three fields of study that are overlapped mutually and permanently
like they it are: the bioethics, the biopolítics and the biosemiotics (interaction that I have named a
philosophical Biology), offers us the possibility of coming out the limits of the classic science and
us to be able to enter in the instersticios of this complex reality that we are called a life, this way so
1
Giménez Amaya, J. Manuel. HOMBRE Y MUJER: SOMOS DIFERENTES. Cerebro y diferencias sexuales mujer-varón.
20/03/2010. Madrid España
http://www.esposiblelaesperanza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1663:cerebro-ydiferencias-sexuales-mujer-varon-j-manuel-gimenezamaya&catid=136:16 masculinidad- feminidad&Itemid=63
Revista De Sexología 2011; 1(2) 42
politics, ethics, culture, art, science and technology cross and atraviezan with and between the
sexuality.
Keys Words: neurosexuality, complexity, biosemiotics
INTRODUCCIÓN
La posibilidad de presentar la idea de la sexualidad más allá de la clásica postura patológica que
sólo muestra disfunciones o patologías síquicas vinculadas a la actividad sexual, y a su vez la
posibilidad de conectar a ésta con y a través de la cotidianidad diversa que representa la vida en
sociedad es un reto inscrito en la lógica del pensamiento complejo que hemos decidido abordar.
Como primera observación podríamos decir que la existencia de trabajos que vinculan a los
estudios sociales (antropología, sociología, filosofía, etología humana, historia, semiótica, etc.) y
neurociencias, es prácticamente nulo. Mucho menos uno que a todo esto le adiciona el término
sexualidad. De allí que la novedad de este trabajo no viene dada por la presentación de
informaciones sino por la forma en la que se ponen a interactuar a los elementos que la componen
y él como esta perspectiva nos abre todo un universo por descubrir.
Algunos podrían pensar que los planteamientos aquí presentados son inconclusos y por lo tanto
faltos de argumentación y/o vacios de contenido. Sin embargo la intención del autor no es mostrar
ideas terminadas sino el resultado de un proceso que más allá de llevar a destinos seguros ofrezca
la posibilidad dinámica de aproximarnos a la complejidad de la vida en su propio andar. Que el
riesgo es la incompletud, puede ser pero también representa el infinito camino nunca acabado de la
complementariedad.
Aquí no encontraremos ni recetas mágicas ni certezas absolutas, sólo se sugieren algunos
posibles caminos de investigación, en consecuencia se hallarán más preguntas que respuestas.
El pensamiento complejo nos ofrece la opción de poner en juego múltiples elementos y crear a
través de ellos continuos e infinitos collages de ideas que no pretenden convertirse en teorías pero
tampoco desean ser ignoradas. En la complejidad nos atrevemos a reconocer que nuestra
formación disciplinar se ha convertido en una cárcel que nos ha imposibilitado la oportunidad de
acceder a conocimientos más robustos por el simple hecho de no saber trabajar inter y/o
transdisciplinarmente. Este es un humilde intento por caminar hacia esa vía. Espero que esta
siempre inconclusa reflexión desde la neurofilosofía sea de utilidad a quien se atreva a adentrarse
en el cosmos de interacciones que llamamos vida.
NEUROSOCIEDAD EN PERPECTIVA COMPEJA
Tómese tiempo (fractal) para apreciar la belleza: cuando contemple un pájaro, una flor, una
puesta de sol, una madre que amamanta a su hijo, una pareja de ancianos, un autobús escolar o
cualquier instantánea que considere bella, ábrales el corazón. Permita que el amor circule desde
usted hasta ellos y sienta como le es devuelto. Cuanto más practique el recibir amor del entorno
más energía tendrá y su vida será más profunda y digna. Hay energía y amor en todas las cosas y
seres de la naturaleza. La forma en que se recibe esta energía invisible es mediante la apreciación
de la belleza y la maravilla de nuestro universo”. (Complejidad ética y estética. Francisco E.
González Acosta. MD .MSc)2
2
Francisco E. González Acosta. MD .MSc Complejidad ética y estética
Disponible en: http://encolombia.com/medicina/neumologia/neumologia16304complejidad.htm
Artículos científicos 43
¿CÓMO PUEDE FUNCIONAR LA IDEA DE SOCIEDAD DESDE NUESTROS MAPAS
COGNITIVOS?
¿CÓMO LAS ACTIVIDADES INDIVIDUALES Y/O COLECTIVAS DE LOS SERES
HUMANOS PUEDEN VERSE REFLEJADAS EN SU ESTRUCTURA CEREBRAL?
¿Y COMO ESTA IDEA DE SOCIEDAD PUEDE O NO AFECTAR LA SEXUALIDAD
IDIVIDUAL Y/O COLECTIVA?
¿PODRÌA LA SEXUALIDAD INFLUIR SIGNIFICATIVAMENTE EN LAS GRANDES
DECISIONES DE LA SOCIEDAD?
Estas y otras tantas preguntas, pueden ser solo el inicio de un nuevo capo de estudios que
podríamos llamar neuro-sociología, o neurosociosexología. Aquí la necesidad de ir hacia espacios
inter y/o transdisciplinarios surge como un imperativo coexistencial, de allí que la búsqueda de las
regularidades en el comportamiento social, no solo se cruza con la sicología social sino con los
nuevos descubrimientos en etología humana y en neurociencias. Según Desmond Morris, el mono
desnudo se convirtió ahora en el mono creativo que ha regido desde que aprendió a usar las
herramientas y a domesticar las bestias y el suelo para su beneficio. El mono desnudo de Desmond
Morris ha manifestado siempre un comportamiento gregario, y manifestó además ser heredero de
los rituales de cortejo propios de los primates y de las aves.
La reflexión en torno a las neurociencias traspasa los espacios de la neuroanatomía,
neurofisiología, neuropsicología, neuroimagenología, neuroquímica, neurología; etc. Y confluye
multuversa en lo que muchos coincidimos en llamar neurofilosofía y hasta neuro paradigma, y es
que ya no se trata únicamente de un interés médico y/o clínico sino que además estamos
aproximándonos a una dimensión que nos habla de nosotros mismos y el cómo podríamos o no
porque somos como somos y el porqué hacemos lo que hacemos. Por todo esto nos atrevemos en
este momento de hablar de la posibilidad de plantearnos una neurosociedad, en tal sentido temas
en otrora sociales como la religión, la cultura, la política, y el arte se han presentado como nuevos
campos de estudio ante el lente neurocientífico, y es precisamente allí donde queremos detenernos
en esta aproximación. Para algunos podría esto resultar una especie de resemantización que tal vez
no termine en una interpretación más diversa y compleja, sin embargo quizás encontremos aquí
algo más. Por ejemplo los resultados derivados de las investigaciones derivadas de gemelos
idénticos, las cuales sugieren una dimensión de la comunicación humana aún no muy claramente
comprendida, así como los estudios sobre la diferenciación entre el funcionamiento del cerebro de
hombres y mujeres y los estudios sobre el comportamiento del funcionamiento del mismo bajo el
efecto de drogas y bajo el efecto de hormonas y neurotransmisores, nos han ayudado a entender
algunos fenómenos que antes son eran un tanto extraños.
En esta dimensión de reflexión resulta importante resaltar que la neurofilosofía solo es posible
si se traspasa el umbral de las ciencias fragmentarias y disciplinares de carácter esencialmente
mecanicista, por ello a veces encontramos centros e institutos de investigación en neurociencias,
que no pasan por estas reflexiones y se dedican exclusivamente a una suerte de carpintería mental.
Es a esto lo que se refiere el Físico y filósofo español Jorge Wegensberg, cuando nos habla de los
científicos cocineros y los científicos poetas; creo que no es necesario aclarar a qué grupo según
Wegensberg pertenezco.
Sin embargo aquí tampoco pretendemos hacer una defensa de la teoría, en su lugar deseamos
presentar las posibles redes de interacción que nos permitan aproximarnos al multiverso de las
neurociencias de un modo distinto al enciclopedismo, que comunique y construya a la vez, yendo
así hacía la instauración no solo de un nuevo conocimiento sino también de una nueva forma de
conocer.
Uno de los temas de interés de la filosofía de todos los tiempos se refiere a la necesidad que
tenemos todos los seres humanos de conocernos a nosotros mismos, este deseo y/o búsqueda es
Revista De Sexología 2011; 1(2) 44
inagotable y de allí la interminable bibliografía al respecto que traspasa los límites del tiempo y
que además también se halla en distintos estantes, tanto para los llamados científicos (técnicos del
saber disciplinar), y para los no tan doctos que acuden a las librerías en busca de los llamados
libros de autoayuda o de superación personal; sin pretender entrar en un debate sobre estas
manifestaciones escriturales, resulta mínimamente destacable el expresar que no está en manos de
nadie la manifestación del camino a la felicidad y mucho menos el presentarlo como el único
posible, de allí que la libertad de elección está siempre a la mano, por el contrario esta diversidad
se hace polivalente cuando se encuentra y entrecruza con otras realidades para conformar redes
multimorfas/multiversas de interacción cognitivas, que en lugar de detenerse en el tiempo y
proclamar espacios herméticos, sugieren posibles opciones de transito por una vida que en
definitiva será lo que cada quien quiera que sea.
Los estudios pioneros de Sigmund Freud sobre la sexualidad y el cómo ésta puede afectar el
comportamiento ha sido de mucha utilidad para comenzar a entender la dinámica aún oculta detrás
de la nuerosexualidad.
¿TIENE SENTIDO HABLAR DE NEUROÉTICA?
El campo de la bioética se ha dividido en múltiples sub-especialidades en las últimas décadas.
En algunos casos, en términos de dominio social, como la ética clínica, la ética de la investigación
y la ética de la salud pública. En otros, se ha separado en términos de metodología, como la
bioética de principios, la ética de la virtud y la ética narrativa.
Sin embargo, muchas más divisiones se han creado en relación a especialidades médicas, como
la ética pediátrica y psiquiátrica. Una tendencia más reciente es identificar los subcampos en
términos de las nuevas líneas de investigación científica o tecnológica, como la ge-ética, la
nanoética y la neuroética. Tales divisiones generan una problemática relevante dado que los
problemas fundamentales de todas estas sub-especialidades son en realidad los mismos‖3.
(Artículo en EMBO Reports #8, S1. 2007) Esas normas que regulan nuestras vidas y que no en
pocas ocasiones nos asfixian y desesperan, pueden ser objeto del ojo paradigmático de las
neurociencias, vistas estas más allá de la visión mecanicista que lamentablemente aún impera en
dichos espacios de saber/poder.
Sería interesante estudiar por ejemplo el porqué bajo el efecto de las hormonas de la juventud,
tendemos a ser menos respetuosos de estas normas sociales, incluso nos ayudaría además a
comprender el porqué tal vez las personas que aún siendo adultos mantienen un alto nivel de
subversión ante las normas, actúan de ese modo cuando al resto le parece este comportamiento
fuera de lugar, tal vez desde la neuroquímica o desde la neuroimagenología encontremos algunos
elementos de comprensión; también sería de mucha ayuda estudiar desde las neurociencias el
comportamiento delincuencial, y mucho más allá comportamientos como la Psicopatía ahora
llamada sociopatía y el cómo esta puede representar un reflejo de esa válvula de escape que
posiblemente no detona en nosotros pero sí en otros miembros de nuestra comunidad que no dejan
de ser parte de lo que todos somos y que por una u otra razón no expresamos del mismo modo.
¿Serán los asesinos, por ejemplo reguladores ecológicos de la población, e incluso de nuestras
perversiones? ¿Qué fenómenos neuronales pasarán en la cabeza de un/una perdedor/perdedora; de
un/una ganador/ganadora; de un/una tramposo/tramposa; de un/una genio; de un ser admirado
socialmente y de un rechazado. Todo esto y mucho más contribuyen en la configuración de una
forma de entender desde una nueva óptica, las relaciones humanas. Incluso la forma como
pensamos y abordamos los problemas que se pueden presentar en nuestras vidas, y el cómo desde
nuestras experiencias diversas podemos resolver o no. Una ética que no nace en la calle, en la
sociedad, sino que por el contrario se cruza entre nuestras neuronas y piensa antes de que nosotros
3
(Artículo en EMBO Reports #8, S1. 2007)
Artículos científicos 45
actuemos, y que además nos hace creer que es la decisión proviene de nosotros, siendo nuestro yo
consciente el que gobierna en esta situación.
Esa ética que nos confronta con nosotros mismos a cada instante y que nos dice que lo material
se crea fuera de nosotros pero también dentro y que esa interacción a veces es armónica y otras no
tantas conflictiva y anárquica. ¿Cómo construir una nueva ética, si hasta nos cuesta creer en
nosotros mismos y cuando juramos algo al rato estamos haciendo todo lo contrario?, bien lo decía
Hegel y luego Marx y Engels, cuando nos hablaban de la naturaleza esencialmente dialéctica del
ser humano y por consiguiente tremendamente contradictoria.
Desde allí parten nuestros principios, nuestros acuerdos, nuestros convenios; sería interesante
meter a un líder mundial que le haya declarado la guerra a un país vecino en un tomógrafo
computacional y ver qué ocurre en la psiquis de un genocida, sería interesante estudiar el cómo
alguien puede por ejemplo, ordenar el lanzamiento de una bomba atómica e ir a dormir tranquilo el
día siguiente, sería interesante el entender el cómo y el porqué los seres humanos nos
comportamos de una forma solos y de otra (a veces totalmente distinta) en grupos. Son tantas las
dimensiones de la nueva ética que pudiéramos estudiar que estas líneas se quedan un tanto cortas.
¿Existen distinciones neurológicas entre los racistas, los misóginos, los homo fóbicos, los
maltratadotes y los violadores?, ¿qué ocurre en las mentes de las personas que apoyan al aborto y
en las que no lo apoyan, que ocurre en el mapa neuronal de una persona que solicita que se le
aplique la eutanasia, como entiende y acepta o no nuestra gente la muerte?
En relación a la farmacopea como entender el que una industria farmacéutica promueva un
producto comprando revistas de investigación y pagándoles a los médicos para que éstos digan que
su producto (previamente probado en niños africanos indefensos dando como resultado muchas
muertes), es el mejor del mundo. Sería interesante estudiar desde la perspectiva de las
neurociencias cuestiones como estas descritas previamente arriba. ¿Será que productos como el
chocolate, y el vino son beneficiosos para todos nosotros?, no lo sé pero si la afirmación proviene
de la empresa o de algún científico patrocinado por esta, me parece que la afirmación debe ser
sometida a la duda razonable.
NEUROÉTICA Y SEXUALIDAD
El tema de la sexualidad es profundamente complejo, y sobre todo cuando se asume desde la
perspectiva ética, ya que su enfoque varía de cultura en cultura, de clase social en clase social,
incluso de generación en generación. Sin embargo hay tabúes en torno a la misma que son más o
menos constantes. Uno de ellos va asociado a cerca del uso de la misma desde el punto de vista
netamente reproductivo y el otro como elemento generador de placer. Alguien podría decir que
ambas posturas no son necesariamente contrarias, ya que la función reproductiva no tiene que estar
divorciada de la sensación de placer que puede producir una buena estimulación pre-coital, coital y
pos-coital, así como también la práctica sexual alejada de la función reproductiva no debería ser
vista como una cuestión pecaminosa y/o poco digna ya que esa cuestión forma parte también de la
naturaleza del ser humano. Pero todos sabemos que esto no opera de este modo.
Elementos tales como: la educación familiar y religiosa, las informaciones en torno al tema
recibidas de modo erróneo y la falta de comunicación con la pareja son sólo algunos de los
elementos responsables de las disfunciones sexuales y de las consecuentes insatisfacciones
presentes en las parejas de hoy día por supuesto que esto genera consecuencias que traspasan lo
meramente sexual y llegan hasta lo social de eso comenzaremos a hablar a continuación.
NEUROSOCIOSEXUALIDAD
“En un artículo ya clásico sobre las diferencias sexuales en la organización cerebral, que
apareció en un número monográfico dedicado al estudio del cerebro por la revista de
divulgación científica Scientific American, y en la traducción posterior de su edición española
publicado en la revista Investigación y Ciencia, la profesora Doreen Kimura, de la Universidad
Revista De Sexología 2011; 1(2) 46
de Western Ontario en Canadá, terminaba su trabajo diciendo que, con referencia a la
organización cerebral en las mujeres y en los varones, «el hallazgo de diferencias de origen
sexual coherentes y, en algunos casos, muy sustanciales, sugiere que hombres y mujeres pueden
tener distintos intereses y capacidades ocupacionales, con independencia de las influencias de la
sociedad. Por ejemplo, yo no esperaría que hombres y mujeres hubieran de estar
necesariamente representados de forma paritaria en actividades o profesiones que resaltan las
habilidades espaciales o matemáticas, como la ingeniería o la física, y sí podría esperar que
participaran más mujeres en los campos del diagnóstico médico, donde reviste suma
importancia la fineza perceptiva. Así, aunque cualquier individuo dado pueda tener la
capacidad de situarse en un campo «atípico", las proporciones de uno y otro sexo, en conjunto,
admiten variación» (Kimura, 1992)”.4
Las diferencias y/o semejanzas de hombres y mujeres desde el punto de vista neurocinentífico,
pudieran o no resultar significativas, más no deben considerarse cual reglas inmutables y mucho
menos condiciones aplicables a todos los seres humanos, pues siempre hallaremos excepciones.
Sólo pueden servirnos desde un punto de interpretación humilde como interesantes aproximaciones
neurocientíficas de nuestras realidades interactivas propias de nuestras confluencias y porque no,
propias de nuestras confusiones.
NEUROÉTICA A TRAVÉS DE LAS MULTIDIMENSIONES
Si comenzamos a observar a la ética de forma multidimensional, encontraremos que desde una
perspectiva particular y/o individual, nos ofrece lecturas muy distintas a las que encontramos en el
plano medio y/o macro de esta ética. En tal sentido podemos hallar en todas estas dimensiones
elementos que pueden servir para establecer vínculos conectivos entre éstas, pero también
hallamos elementos muy disímiles que merecen ser estudiados y/o analizados; a esta dimensión
diversa la podríamos denominar cultura de la ética o ética cultural; el estudio de estos fenómenos
culturales desde la óptica de las neurociencias, y más allá desde la visión de la neurofilosofía,
podríamos denominarla neurocultura.
Este nuevo enfoque podría ayudarnos a comprender el porqué por ejemplo en algunas culturas
tribales los ritos iniciáticos son tan importantes y el cómo estos influyen de alguna forma en la
manera de entender sus vidas colectivas y armónicas con la naturaleza. Por supuesto que esta
relación debe cruzarse con lo cultural y con urbano pues en definitiva no nos distanciamos en gran
medida de nuestros parientes aborígenes, sin embargo sería de mucha utilidad el comprender que
ocurre al interior de sus mentes al creer y sentir que sus vidas tiene significado a través de estas
expresiones rituales. Es por ello que el aproximarnos a la comprensión de una neurocultura nos
podría orientar en el camino hacia la instauración de una dinámica intersubjetiva e intercultural
que nos permita el acercamiento entre seres de culturas diversas e incluso aparentemente
antagónicas en algunos casos.
Desde este enfoque asociado a la sexualidad, encontramos los mitos y tabúes en torno a la
cultura y a la educación que no en pocos casos inhiben la expresión de la satisfacción sexual, el
desconocimiento de su propio cuerpo o las creencias impúdicas propias de algunas culturas han
generado en torno a la práctica sexual como mecanismo de placer, un problema cada vez más
evidente. Este fenómeno es muy frecuente en nuestra cultura latino-americana altamente
4
Giménez Amaya, J. Manuel. HOMBRE Y MUJER: SOMOS DIFERENTES. Cerebro y diferencias sexuales mujer-varón.
20/03/2010. Madrid España
http://www.esposiblelaesperanza.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1663:cerebro-ydiferencias-sexuales-mujer-varon-j-manuel-gimenezamaya&catid=136:16 masculinidad- feminidad&Itemid=63
Artículos científicos 47
influenciada por la herencia cultural venida de la mal llamada conquista 5, marcada por la opresión,
la discriminación y el trato del ser humano como objeto. En este plano la mujer latina lleva el peor
de los lugares.
NEURO-LÓGICA
“…todo lo dicho es dicho por un observador…”6
“Lo dicho, bajo ninguna circunstancia puede ser separado del que lo dice; no existe ningún
método verificable para establecer un nexo entre las propias afirmaciones y una realidad
independiente del observador cuya existencia uno a lo mejor da por sentada. Nadie puede
reclamar un acceso privilegiado a una verdad o realidad externa”7. (Humberto Maturana
Romesín & Bernhard Pörksen. Del ser al hacer)
La visión desde una perspectiva de la nueva lógica, pone en un espacio indagatorio la forma de
cómo hemos organizado nuestro pensar en los últimos 2000 años, incluso nos hace pensar acerca
de si se trata de una nueva lógica o de nuevas lógicas. Tan es así que pareciera par el ojo poco
entrenado que el único sistema lógico que ha existido en la cultura occidental ha sido el de la
lógica aristotélica, sin embargo no es así, por supuesto que este ha sido el sistema lógico
dominante pero no el único; tenemos por ejemplo a la lógica dialéctica, hay quienes se han
atrevido a hablar de trialéctica y más recientemente escuchamos términos tales como, lógica
borrosa y/o difusa y lógica paraconsistente; por supuesto que a todo esto debemos añadir a las
relaciones lógicas derivadas de la inteligencia artificial que si bien al comienzo partían de la misma
lógica binaria de ceros y unos hoy creemos ha avanzado a algunos modelos que ayudados por
elementos teóricos como la teoría del caos, la de las catástrofes, la de redes neuronales, etc.; han
contribuido en el enriquecimiento de nuestra forma de entender los procesos mentales.
Si hay algo que debemos tener claro, es que no todos pensamos igual, así como a todos no nos
interesan las mismas cosas ni vemos al mundo del mismo color, también es cierto que los procesos
mentales que nos llevan a tomar decisiones no ocurren en nuestro interior del mismo modo, y si
bien la experiencia tiene una importante responsabilidad en todo esto, la forma como nuestras
neuronas se asocian ye el tipo de ejercitación que le demos a nuestro sistema nervioso no deja de
tener un peso importante en todo esto. Toda esta reflexión nos llama a preguntarnos acerca de la
naturaleza de lo que llamamos lógico e ilógico, acerca de condición de esas mentes que llamamos
geniales e incluso sobre aquellas que denominamos fuera de toda razón o dementes. ¿Que separa a
un genio de un enfermo mental psicótico? ¿Por qué los autistas genios son tan hábiles con
determinadas tareas y a la vez tan inútiles con cuestiones tan elementales para el resto de los
mortales de este planeta?; ¿Cómo una condición tan especial como la sinestesia, puede estimular
creaciones artísticas extraordinarias, e incluso ser generadora de tremendos avances en otros
campos del saber? Porque hay personas que entienden algunos fenómenos de forma más rápida e
incluso a veces pareciera que ya lo supieran sin haberlo visto, ¿Cuáles son los límites de la mente
humana?, ¿Cómo podemos ver personas que son capaces de soportar condiciones de gran stress
físico y/o climático y otros (la mayoría) no? Todas estas preguntas han pasado por los consultorios
de sicólogos, psiquiatras y psicoanalistas a través de los últimos años y aún no tenemos respuestas
plenamente satisfactorias; tal vez sea porque la /las respuesta/respuestas, no aparecerá en una
dimensión de comprensión que culturalmente hallamos aceptado, y probablemente no debemos
comenzar a leer el libro por la primera página sino por el final o por el medio o por una página o
5
hay quienes la llaman conquista o encuentro de dos mundos. Yo prefiero llamarlo, genocidio.
6
Humberto Maturana Romesin y Bernhard Pörksen. Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer.
Comunicaciones noreste ltda. Sanitgo de Chile 2004
7
Idem
Revista De Sexología 2011; 1(2) 48
línea aleatoria; o quizás en definitiva debemos olvidarnos de los libros y comenzar una nueva
historia sin estos.
Para Maturana sería algo así como reconocer nuestra existencia de observador/observado y el
cómo desde esta perspectiva hacemos nuestra realidad y nuestra percepción de la misma.
Todo esto nos lleva al multiverso de la percepción, dado que esta dependerá de nuestra
experiencia, e incluso de nuestra anatomía y nuestra fisiología, en tal sentido el mundo para un
daltónico, un deficiente visual, un miope-astigmático, una persona discapacitada visual, etc.; no
será igual; e incluso entre personas con condiciones similares también hallaremos entre ellos
diferencias preceptúales, que nos hablarán de mundos diversos. Incluso estas cuestiones de la
percepción las podemos encontrar en cuestiones tan elementales como la distinción de los colores,
por ejemplo: casi todos podemos distinguir entre el verde y el azul, pero cuando nos aproximamos
a colores intermedios, algunos lo llaman verde, otros azul y otros verde azulado o azul verdoso, es
allí precisamente, entre las interacciones tremendamente mezcladas, o también podríamos decir
que en los espacios intermedios o de transición hallamos la mayoría de los fenómenos que aún no
sabemos claramente cómo explicar, y deberíamos comenzar por preguntarnos a nosotros mismos
¿si la explicación contingente como la conocemos, tiene realmente sentido en estas dimensiones
perceptivocognitivas?.
Y ¿COMO PIENSA LA MUJER?
Si reconocemos como ya lo hemos hecho arriba, que el cerebro femenino, ya sea por un proceso
evolutivo que por supuesto implica la adaptación y sistematización de una serie de tareas que se
han venido realizando a través de generaciones y que eventualmente contribuyeron en la
conformación de un cerebro muy particular con un funcionamiento muy particular, o por
aprendizaje social y/o cultural, el cual exige en cada cultura un tipo particular de habilidades y
destrezas para los hombre y para las mujeres8, o por simples interacciones neuroquímicas y/u
hormonales, las cuales por supuesto no excluyen las ideas anteriores. Sin embargo creo que existen
evidencias suficientes para atrevernos a decir que las mujeres piensan desde otra(s) lógica(s), y no
como dirían otros cuando expresan que ellas no piensan o que son ilógicas o meramente
hormonales.
¿CADA CABEZA ES UN MUNDO?
Esta expresión sugiere la posibilidad de que existan múltiples formas de leer y/o interpretar al
mundo. Pero también es cierto que hay muchas cabezas que no piensan o que prefieren que otros
piensen por ellos, por supuesto que esta perspectiva aunque radical no escapa de la categorización
de lo múltiple y lo diverso en relación a las lógicas de pensamiento. Incluso de seguro habrá
quienes poseyendo habilidades y/o lógicas diversas en su psiquis, decidan manifestar
exclusivamente la lógica dominante para no entrar en confrontación y/o polémica. Porque si bien
para algunos la confrontación y el debate de ideas es necesario para construir universos de saberes
colectivos y de esta forma comprender mejor la realidad. Para otros eso puede significar, detenerse
y/o retroceder, lo que no por ello debe significar un rechazo de unos para con los otros, pues de
ambas posturas podemos obtener muchos aprendizajes. No estamos viendo ningún enfoque como
erróneo, pues lo que para una situación determinada puede resultar muy útil para otra puede ser
insuficiente, de allí que debemos de entender que cada cabeza puede o no ser un mundo, pero
8
Siempre es importante señalar que a través de la historia de la humanidad, han existido y seguirán existiendo seres
que han poseído la potencialidad de ser excepciones permanentes de las reglas sociales, marcando así la posibilidad
que nos permite reconocer la existencia de la diferencia incluso dentro de la igualdad, de allí la necesidad de
aprender a observar estos fenómenos desde el ojo multiverso del pensamiento complejo.
Artículos científicos 49
también una cabeza puede albergar muchos mundos, pero también un mundo puede ser una
cabeza. Incluso pudiera ser todos los anteriores o ninguno.
NEUROESTÉTICA
“¡De lo irreal, llévame a lo real!
¡De la oscuridad, llévame a la luz!
¡De la muerte, llévame a la inmortalidad!”
(Brihad-aranyaka Upanishad)9
―Las cestas de pescar se emplean para coger peces pero una vez conseguido el pez, el hombre se
olvida de las cestas. Las trampas se emplean para atrapar liebres, pero una vez cogidas las liebres,
los hombres se olvidan de las trampas. Las palabras se emplean para expresar ideas, pero una vez
transmitidas las ideas. Los hombres olvidan las palabras‖.10
La belleza siempre ha sido un tema de discusión ya resulta un tanto trillado hablar de la visión
de la belleza según la cultura, las creencias, la condición socioeconómica, el sexo, la edad, etc. Sin
embargo esa belleza siempre pasará primero por nuestros sentidos y luego por nuestra razón.
Somos constructores y destructores de armonías a la vez. A veces creemos que lo bueno habita en
nosotros otras, no muy pocas creemos todo lo contrario. De allí venimos y hacia allá vamos, en la
extraña y a la vez seductora lógica espirílica que llamamos vida. Y aunque para algunos suene
superficialidad, todos buscamos de una u otra forma la belleza; esta se puede vestir de pagana,
mundana, artista, moda o adoradora del Dios Eros, y sin embargo no deja de ser la misma
búsqueda. La belleza es una y somos todos, la belleza es fluctuante y a la vez perpetua de allí que
cambia para volver con otro nombre y con un mismo nombre nos transforma a todos. Somos
herederos de una ética universal que nos es estática y que nos reconstruye a través de sus formas,
gestos, sonidos, sabores, colores, aromas y caricias; en un intento de descifrar la poesía de la vida y
que a veces parece trivial y otras veces trascendentes.
Hablar de neuroestética, va más allá de cualquier resemantización posible, se trata de una
aproximación meta paradigmática de la vida que hasta la fecha ha sido fracturada desde la lógica
occidental, colocando por un lado a la razón y el sentir por el otro; e el pensar por un lado y el
hacer por el otro; haciendo de este modo que la estética sea vista como un ente decorativo del
quehacer humano y no como realmente lo es.
El centro de la vida. En este sentido la neuroestética no solo es un experimento es una
invitación a entrecruzar pasión, amor y pensar que vincula la experiencia casi mística derivada de
las interacciones neuronales con la magia poética del arte. Arte que habla a través de los sentidos,
sentidos que nos hablan de percepción; percepción que se siente, sentimiento que se puede estudiar
y se puede pensar; pensamiento que navega a través de los universos del sub y para consciente,
interacción que es y somos todos, interacción que es vida. Aquí se concentran por ejemplo los
estudios sobre la creatividad, sobre la complejidad imaginativa, sobre el intercambio artista obra y
sobre la obra y el espectador expectante.
¿Qué ocurre en nuestra psiquis cuando hacemos o contemplamos una obra de arte? ¿Qué
buscamos en el arte? ¿Qué hallamos en el arte? ¿Es la neurociencia un arte? ¿Es el arte una
neurociencia? ¿Qué hace de una idea un pensar? ¿Qué hace de una idea un sentir? ¿Qué hace de
una idea una idea? ―El cuerpo ya no ve ni oye el mundo real, sino que percibe la WWW. Un
9
Fritjof Capra. El tao de la Física. Editorial Sirio SA. Chile 2004.
10
Idem
Revista De Sexología 2011; 1(2) 50
cuerpo parásito que se mueve y responde ópticamente a un espectro sensorial externo y
expandido‖.11
Lo cibernético también es neurológico, neurocientífico, y neurocognitivo, por ello el caber arte
es también neuroarte, en esta necesaria travesía hallamos el hombre que se cruza místicamente a
través de los bits del ciberespacio buscando espacios que preconizan un nuevo orden espiritual y
relacional.
NEUROARTE Y SEXUALIDAD
La experiencia sexual puede y debe ser bella y creativo, sólo esta condición propia del ahora
llamado el mono creativo12, podría salvarnos de nuestros propios instintos que nos llevan a ir en
busca de otras parejas para seguir aprendiendo y sintiendo. ¿Qué ocurre en nuestros cerebros
cuando vemos a una persona que nos resulta atractiva sexualmente desnuda o con un atuendo
provocativo? ¿Qué ocurre en nuestros cerebros? ¿Es igual para ambos sexos? ¿El conocimiento
de dichos patrones nos puede ayudar a mejorar y a mantener nuestras relaciones de pareja, o
por el contrario estamos inevitablemente condenados a una cadena inagotable de encuentros y
desencuentros en relación a la sexualidad? ¿Es el erotismo necesario o pecaminoso?
Al cruzar imágenes auditivas, visuales, olfativas, gustativas y táctiles con el quehacer artístico y
a su vez con la actividad sexual, obtenemos un entramado de emociones y sensaciones que cruzan
casi que sinestésicamente olores y visiones, sabores y audiciones visiones y sensaciones. Para
llevar a la sexualidad a niveles trascendentes que incluso sublimen a tal nivel la palabra orgasmo
que haga que un orgasmo se transmute en poesía, música, fotografía, cine, gastronomía y aroma
para sentir más allá del coito y para prolongar al coito con el recuerdo.
Tal vez este texto lleve más preguntas que respuestas, pero eso no debe asustarnos, por un lado
les digo que las neurociencias apenas comienzan a dar respuesta a algunas de estas interrogantes, y
por otro lado les recuerdo que este artículo es de neurofilosofía por tanto aquí interesan más las
preguntas que las respuestas.
NEUROTEOLOGÍA
No existe algo llamado verdad objetiva. Nosotros mismos hacemos nuestra propia verdad. No
existe una realidad objetiva. Nosotros hacemos nuestra propia realidad. Hay caminos de
conocimiento espiritual, místico o interior que son superiores a nuestros caminos de conocimiento
ordinarios. Si una experiencia parece real, lo es. Si una idea parece correcta, lo es. Somos
incapaces de adquirir conocimiento de la verdadera naturaleza de la realidad.
La propia ciencia es irracional o mística. No es más que otra fe o sistema de creencia o mito, sin
más justificación que cualquier otra. No importa que las creencias sean ciertas o no, siempre que
sean significativas para uno13. El debate entorno el elemento mágico religioso es diverso; sin
embargo los estudiosos de los fenómenos de la mente que se han abocado a este tema se han
centrado en el tema de los llamados estados alterados de conciencia., desde allí tenemos algunos
estudios que intentan explicar lo que ocurre en las mentes de personas que meditan, oran, danzan o
ingieren alguna sustancia que los induce a dicho estado.
11
Teresa Mayte Aguilar. Ontología Cyborg. Editorial Gedisa, Barcelona, 2008.
12
Desmond Morris el autor del mono desnudo, nos dice que ese mismo mono debe ser llamado ahora, el mono
creativo y que es esa la condición más sobresaliente del ser humano que lo diferencia de los demás primates.
13
Theodore Shick, Jr., y Lewis Vaughn. How to Think About Weird Things:Critical Thinking for a New Age. Mountain
View, CA, Mayfield Publishing Company, 1995.
Artículos científicos 51
En los últimos años algunos han denominado a este campo de estudios, neuroteología. Las
experiencias mágico-religiosas han existido en nuestras culturas desde sus inicios y si bien es
cierto que la sociedad se he transformado, también ha transformado sus creencias y las ha
trasladado en muchos casos a las ciencias, desde allí que muchos científicos (en especial los físicos
teóricos), son hoy día los gurúes de esta nueva era, nueva dimensión de la sociedad actual.
Entendemos que el ser humano por su naturaleza espiritual necesita de creer en algo y/o en
alguien, pero la fe ciega en este algo o en este alguien nos puede conducir a caminos equivocados,
ejemplo catastrófico de esto lo podemos observar en la persecución herejeática de la edad media.,
todavía estamos pagando las consecuencias de la oreja de Galileo. Y la casería de brujas no
concluye aquí, lo único que ahora tal vez no se habla de la religión tal o cual (incluso también se
habla), ahora oímos y vemos esta persecución en lo científico, en lo político, en lo tecnológico, y
en cultural, pues para muchos el comportamiento humano debe seguir si se quiere un cierto patrón
dogmático de aptitudes y actitudes regulares, durante toda la vida.
La sorpresa de algunos frente a algunos fenómenos paranormales es el resultado del tabú que se
ha sembrado en el común de la gente y que de algún modo deja este campo a pequeños grupos que
rompen con ese paradigma de limitaciones y restricciones ético/culturales, tal vez al adentrarnos en
estos temas, comiencen a llamarnos especuladores pero incluso la ciencia más escéptica parte de
dicha especulación.
Encontramos por ejemplo en las personas que a través de algunas sustancias tales como el LSD
(ácido lisérgico) o el opio (incluyendo sus derivados Morfina, heroína, etc.) Lo que estas personas
experimentan se traduce de algún modo en una suerte de hipersensibilización de todos los sentidos
e incluso el avivamiento de otros que en condiciones normales tales como el oír voces o el sentir o
ver cosas que normalmente no se sienten o ven; incluso fenómenos como los viajes astrales, la
telequinesia, y la clarividencia entre otros, son manifestaciones que en algunos casos han sido
tremendamente estudiados desde las neurociencias y hasta la fecha han generado apreciaciones e
interpretaciones diversas en los conocedores que desde a ciencia establecida se han atrevido a
adentrarse en estos temas.
Desde mi apreciación particular no veo mayor problema, más que el simple hecho de que en el
mundo y en el universo todavía no tenemos ni tendremos todos los elementos en las manos, por
otro lado también resulta muy importante destacar que la humanidad reclama otra/otras
forma/formas de ser vista y estudiada, sin prepotencia, sin ambiciones de dominio sino por el
contrario en aceptación de las limitaciones que como seres física y espacio/temporalmente
condicionados tenemos. Por ello la aproximación a la(s) realidad(es) es si será siempre eso y nada
más.
NEUROTEOLOGÍA Y SEXUALIDAD
La neuroteología se cruza con la neuroética cuando deseamos hablar del tema sexual, de allí que
cuando decimos neuroteología nos referimos a todas las creencias mágico-religiosas sin
discriminación; desde las monoteístas a las politeístas e incluso las que adoran a la naturaleza y las
sincréticas como la santería y el espiritismo y/o las creencias indígenas. También incluimos aquí a
las religiones y/o filosofías orientales. Abordar el tema de la sexualidad en esta supradiversidad, es
una terea que de segura pudiera ser un tema de investigación de por vida. Es por ello que aquí sólo
aportaremos algunas ideas que pudieran servir de introducción a este megacampo de investigación
que recién comienza.
En un número importante de religiones, la sexualidad alejada de la función reproductiva y fuera
o fuera de cualquier rito que represente la unión espiritual de dos o más seres humanos, es mal
visto. Al contrario en otras culturas como la oriental, la función sexual está vinculada a la
espiritualidad de allí que la sexualidad pase a ocupar espacios importantes junto a la oración y la
meditación. ¿En qué medida toda esta diversidad de creencias influye en la relación íntima de
Revista De Sexología 2011; 1(2) 52
pareja? La respuesta es tan diversa como las multiversas culturas que profesan sus respectivas
creencias. Pero no es tan difícil deducir su impacto si consideramos que en gran parte del mundo
en este momento muchas personas se matan unas a otras motivadas entre otras razones
geopolíticas, por la intolerancia religiosa. ¿Tendría el ecumenismo alguna responsabilidad en la
relectura de la fe y la sexualidad ligada a ella? ¿o por el contrario deberíamos olvidarnos de
las normas religiosas e implantar nuestra propia religión de pareja?
NEUROPOLÍTICA
Si nuestro comportamiento es influenciado en alguna medida por nuestros genes, nuestras
hormonas y la respuesta armónica o no de nuestros neurotransmisores, no resultaría tan aventurero
pensar que esta influencia también llegaría al terreno de la política.
NEUROSOCIALISMO
“¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada
constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización efectiva de las
competencias. Agregamos a nuestra definición esta idea indispensable: el fundamento y el
objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las
personas, y no el culto de comunidades fetichizadas o hipóstasiadas”14.
En el neurosocialismo encontramos la satisfacción colectiva vinculada a la interacción
neuroquímica de ciertas sustancias neurotransmisoras las cuales se liberan bajo la acción de un
estímulo, el cual puede o no ser ambiental; si este es ambiental puede este ser la conexión entre eco
y neurosocialismo. El neurosocialismo va desde nuestros más íntimos deseos hasta nuestra vida
espiritual, de allí que también podamos hablar de neuroteología:
Se ha ido comprobando que la meditación y la plegaria provocan variaciones importantes en
datos fisiológicos como las ondas cerebrales, los ritmos cardiaco y respiratorio, y el consumo de
oxígeno. Se ha mostrado que la estructura del cerebro no es tan estática como se pensaba. El
cerebro, así lo manifiestan los estudios recientes, cambia constantemente. Su estructura y función
se modifican con relación al comportamiento humano, amoldándose. La meditación de un monje
budista, o la plegaria de una religiosa católica, tienen unas repercusiones físicas en el cerebro, en
concreto, en los lóbulos prefrontales, que provocan el sentido de unidad con el cosmos que
experimenta el monje, o de proximidad a Dios que siente la monja franciscana. Estas experiencias
—sensaciones que trascienden del mero plano individual— nacen de un hecho neurológico: la
actividad de los lóbulos prefrontales del cerebro. Esta parte del cerebro corresponde a la capacidad
de concentración, de perseverancia, de disfrutar, de pensar abstractamente, de fuerza de voluntad y
del sentido del humor y, en último término, de la integración armónica del yo.‖15
Por todo esto vemos que desde esta perspectiva la posibilidad de un neurosocialismo está más
que viva, pues la experiencia mágico-religiosa nos congrega a todos, y se conecta con nuestro
mundo ancestral, de tal forma que desde allí también sea enlaza con el ecosocialismo. En el
neurosocialismo encontramos las siguientes ideas fuerza:
14
Lévy, Pierre. Inteligencia colectiva. Por una antropología del ciberespacio. Organización Panamericana de la salud.
Washington, DC. Marzo de 2004
Http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org
15
Algunas reflexiones sobre la Neuroteología:
http://www.sedase.net/ArticlesEstudi/sobre_neuroteologia.htm)
Artículos científicos 53
* Replanteamiento de la visión del tiempo como tiempo mental.
* Entender un poco más la sincronicidad asociada al ritmo circadiano, y esta con la visión de
individuo y colectivo.
* Entender la lógica de los sentidos y la percepción.
* Entender la lógica hormonal.
* Entender la lógica de las sustancias estimulantes prohibidas o no.
* Entender el lenguaje y la vinculación de este con la cultura y con nuestros sistemas de
comprensión del mundo/universo que nos circunda.
* Entender la lógica asociada a la intuición y el cómo esta puede o no, ser inducida por algunas
neuroquímicas, neurofísicas e incluso por la neurogenética.
* Entender la vida como proceso en continuo crecimiento y autoconstrucción que se auto
corrige y genera sus propios sistemas de bifurcación y transformación.
Recientemente hemos encontrado una investigación que habla a cerca de la inteligencia
colectiva y la relación de esta con la participación. Aquí coloco el texto completo:
―La inteligencia de una persona, su capacidad de comprender y resolver problemas, es percibida
por quienes le rodean: es una realidad intersubjetiva. La inteligencia colectiva, la capacidad de un
grupo para comprender y resolver problemas, también es perceptible. La inteligencia de un equipo
de fútbol, por ejemplo, es evidente en su capacidad de adaptar defensa y ataque a una situación
compleja
y
cambiante.
Las pruebas de Coeficiente Intelectual (CI), y otros instrumentos sicológicos, han permitido
cuantificar la inteligencia individual. Investigadores estadounidenses –de la Carnegie-Mellon
University, del Massachussets Institute of Technology y del Union College– han demostrado que
puede asignarse un factor de inteligencia colectiva a un grupo. Este CI colectivo es descrito en
detalle en un artículo del 30 de septiembre, en la revista Science.
¿Es el CI del grupo la suma o el promedio del CI de cada uno de sus miembros? No, los
investigadores encuentran que la inteligencia colectiva correlaciona con la sensibilidad social
promedio del grupo, con la igualdad en el tiempo de las intervenciones de cada uno de los
participantes y con la proporción de mujeres. La inteligencia colectiva del grupo depende de su
capacidad
de
promover
la
participación
de
todos.
Cuando todos los que participan en un grupo tienen igual oportunidad de aportar sus ideas a la
solución de un problema, la inteligencia del mismo puede ser superior a la del más inteligente de
sus
integrantes.
En el caso contrario –cuando una sola persona domina la conversación, inhibe la participación de
los demás y supedita la misma a sus ideas la inteligencia colectiva disminuye radicalmente; el CI
colectivo resulta menor que el del menos talentoso de sus miembros. El colectivo se embrutece.
Limitar la participación efectiva de la inmensa mayoría es cercenar nuestra inteligencia colectiva,
es condenarnos a no salir nunca de la oscuridad del atraso‖16
16
http://www.es.globaltalentnews.com/reflexion/ciencia_presidentes/5235/La-inteligencia-colectiva-existe-y-sepuede-medir.html
Anita Williams Woolley,1,* Christopher F. Chabris,2,3 Alex Pentland,3,4 Nada Hashmi,3,5 Thomas W. Malone3,5.
Evidence for a Collective Intelligence Factor in the Performance of Human Groups.
http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/330/6004/686
Revista De Sexología 2011; 1(2) 54
Otro aspecto interesante de resaltar en torno a este tema es la teoría del apoyo mutuo de Pedro
Kropotkin, la cual nos colocaría a la inteligencia colectiva como la condición determinante para los
seres más aptos:
“Naturalmente, sería demasiado difícil determinar, aunque fuera aproximadamente, la
importancia numérica relativa de estas dos series de fenómenos. Pero si recurrimos, a la
verificación indirecta y preguntamos a la naturaleza: "¿Quiénes son más aptos, aquellos que
constantemente luchan entre sí o, por lo contrario, aquellos que se apoyan entre sí?", en seguida
veremos que los animales que adquirieron las costumbres de. Ayuda mutua resultan, sin duda
alguna, los más aptos. Tienen más posibilidades de sobrevivir como individuos y como especie, y
alcanzan en sus correspondientes clases (insectos, aves, mamíferos) el más alto desarrollo mental
y organización física. Si tomamos en consideración los Innumerables hechos que hablan en apoyo
de esta opinión, se puede decir con seguridad que la ayuda mutua constituye tanto una ley de la
vida animal como la lucha mutua. Más aún. Como factor de evolución, es decir, como condición
de desarrollo en general, probablemente tiene importancia mucho mayor que la lucha mutua,
porque facilita el desarrollo de las costumbres y caracteres que aseguran el sostenimiento y el
desarrollo máximo de la especie junto con el máximo bienestar y goce de la vida para cada
individuo, y, al mismo tiempo, con el mínimo de desgaste inútil de energías, de fuerzas”.
(Kropotkin. El apoyo mutuo)17
De esta forma vemos el cómo este pensador de origen soviético, ya desde hace mucho tiempo
advertía sobre la mala interpretación de la teoría darwinista y el cómo ésta llevaría a consecuencia
catastróficas. De este modo encontramos como una visión evolucionista en la cual la lucha por la
existencia no es el principal factor, sino que por el contrario la cooperación a la cual hoy día
llamamos inteligencia colectiva, define el verdadero sentido de la evolución y el del sistema
nervioso individual y en red (sistema nervioso colectivo). Si reiteramos y afincamos el lápiz sobre
el término socialismo es por una razón muy sencilla, el capitalismo se apoyó en una teoría de la
evolución mal entendida la cual fue aclarada por el mismo Darwin en su segundo libro ―El origen
del hombre‖, y sin embargo los errores de interpretación se acentuaron hasta el punto en el que
personajes como Richard Dawkins, para dicho investigador:
―La posición que más radicalmente cambia la intuición de que la selección actúe sobre los
organismos es la de Dawkins (1976, 1982), que defiende que las unidades relevantes en las que
aparece y se trasmite la variabilidad requerida por la evolución no son los organismos (ni los
genotipos), sino los genes individuales. Dawkins distinguió entre ―replicador‖ y ―vehículo‖, y
consideró que sólo los genes son replicadores, y el resto de los fenómenos y entidades biológicas
son vehículos construidos por ellos en beneficio e interés propio‖18.
Esa lectura de Dawkins no es casual y responde a una ideología de corte capitalista y
reduccionista que se ha afianzado en el debate internacional y que apenas comienza a ser
desplazada con la introducción del paradigma ―Evo-Devo‖19 en la escena colectiva de la filosofía
de la biología.
17
Kropotkin, P. 1970. El apoyo mutuo, un factor de la evolución. Ed. Proyección. Buenos Aires.
18
Etxeberria Agiriano; Arantza, Garcia Azkonobieta; Tomás. Sobre la noción de información genética: semántica y
excepcionalidad. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad del País Vasco. 2004
19
Este paradigma emergente en biología, pretende integrar dos posiciones aparentemente contrarias en biología
evolutiva. Nos referimos a la posición en relación a la selección natural (darwinismo clásico) y la teoría del desarrollo
la cual se apoya en la idea de la autoorganización entre otros principios. Sin embargo este debate tiene muchas
vertientes como señalaremos a continuación:
1. Natural selection and self-organization are not related at all.
Artículos científicos 55
NEUROSOCIALISMO Y SEXUALIDAD
Podríamos hablar también de neurocapitalismo, pero el comportamiento individualista, egoísta
y depredador le parece al autor de estas líneas antinatura. Incluso quien escribe, considera que sólo
se puede avanzar hacia un mundo mejor a través de un ecosocialisno, de allí que podríamos
atrevernos a hablar de la relación eco-neuro-socialismo y sexualidad.
Cuando hablamos de la relación biopolítica y sexualidad, nos viene a la mente que no en pocas
ocasiones se ha sugerido que muchas de las malas decisiones de los políticos se deben a malas
experiencias sexuales en sus vidas, y esto sin caer en análisis freudianos. Entonces, ¿tendrá
sentido el pensar que la sexualidad pueda o no influenciar a la política? Esta es sólo una de las
posibles preguntas que pudieran ir apareciendo en la medida en que comencemos a ver un mundo
interrelacionado que nos permita trascender el ámbito disciplinar y comenzar a ligar, aparear
saberes para así engendrar nuevos caminos interpretativos.
CONCLUSIÓN QUE NO CONCLUYE
Desde la perspectiva del pensamiento complejo y biosemiótico en el cual creo comulgar hasta la
fecha, la idea de conclusión resulta tremendamente contradictoria. Sin embargo intentaremos decir
algunas ideas que suenen a conclusiones parciales o a algo parecido.
Es cierto que el ser humano necesita certezas para sentirse más o menos seguro. Tal vez este sea
un intento desesperado por retornar al útero materno, el lugar más seguro que hemos conocido.
Pero esta necesidad no implica que su contraparte no exista, de hecho las investigaciones en
campos como la física cuántica, la biología teórica, en la química molecular y en la ecología de
poblaciones, por citar sólo algunas, sugieren que los fenómenos inciertos no sólo existen sino que
los hay en mayor proporción que los lineales o ciertos. La no linealidad forma parte activa de
nuestras vidas y el pensamiento complejo y la lógica borrosa no son más que algunas de tantas
opciones que se presentan en el mundo de hoy para acercarnos a los problemas desde otras
cosmovisiones.
Tomando en cuenta que las promesas de felicidad, desarrollo, y progreso entre otras ofrecidas
por la episteme moderna, se encuentran en franco proceso de desencanto social. Ha sido necesario
buscar otros caminos que a diferencia de la lógica aristotélica de los extremos, no niegue lo
anterior. Es decir; al hablar de lo complejo no negamos lo simple, al hablar de lo no lineal no
negamos la linealidad, al hablar del caos no negamos al orden. Este enfoque se evidencia mucho
en la filosofía oriental la cual nos dice por ejemplo a través del ying y el yang, que en todo orden
hay algo de desorden y en todo desorden hay algo de orden. También lo vemos en teorías nuevas
de la biología como la de la autoorganización que nos dice que después que un sistema se
desordena este mismo tiende a autoorganizarse, esta autoorganización no necesariamente lleva al
2. Self-organization is auxiliary to natural selection
3. Self-organization constrains natural selection, which drives evolution.
4. Natural selection constrains natural selection, which drives evolution
5. Natural selection instantiates self-organization
6. Natural selection generates self-organization
7. Natural selection and self-organization are aspects of a single process.
(Depew & Weber 1995, p. 480, también en Weber & Depew 1996, pp. 44-45)
Revista De Sexología 2011; 1(2) 56
mismo orden anterior, es allí entonces cuando comenzamos a hablar de cambio y/o evolución la
cual no es para nada lineal ni progresiva.
Desde esta forma de ver el mundo y la vida pretendimos acercarnos al universo de la
sexualidad humana, la cual siempre será una visión parcial y en continua construcción. De este
texto pueden salir líneas y/o curvas de investigación interdisciplinares, pueden surgir nuevos
cursos de pre y/o posgrado, pueden crearse publicaciones, eventos y/o encuentros en los cuales se
debatan estos temas, puede incluso no sólo hacerse investigación teórico/filosófica sobre estos
temas sino que además se pueden poner en interacción investigaciones teórico/filosóficas con
investigaciones experimentales rompiendo de este modo con las falsas separaciones disciplinares.
Hacia allí podemos ir si en realidad lo deseamos y si en verdad nos atrevemos. La invitación está
en la puerta. Todos son bienvenidos.
REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
1. Lafer B, Newman J, Nieremberg AA. Inibidores seletivos da recaptação de serotonina. In: Lafer
B, Almeida OP, Jr RF, Miguel EC. Depressão no ciclo da vida. Porto Alegre: Artes Médicas;
2000.
2. Graeff FG. Sistemas serotoninérgicos. In: Miguel EC, Rauch ST, Leckman JE. (Org).
Neuropsiquiatria dos gânglios da base. São Paulo: Lemos; 1997.
3. Lôo H, Davy JP, Zarifian E. Lês antidépresseurs. In: Encyclopedie Medico Urgicale. Paris: Ed.
Techniques; 1987. p.27.
4. Jaspers K. Psicopatologia geral. São Paulo: Atheneu; 2000.
5. Bucher R. A psicoterapia pela fala: fundamentos, princípios, questionamentos. São Paulo:
E.P.U.; 1989.
6. Freud S. Luto e melancolia In: Freud S. Obras psicológicas completas de Sigmund Freud:
Edição standard brasileira. Rio de Janeiro: Imago; 1996.
7. Heilborn ML. Sexualidade: o olhar das ciências sociais. Rio de Janeiro: Jorge Zahar; 1999.
8. Laplanche J. Freud e a sexualidade ― o desvio biologizante. Rio de Janeiro: Zahar; 1997.
9. Catonné JP. A sexualidade, ontem e hoje. São Paulo: Cortez; 1994.
10. Moreira RLBD. Medicina e sexualidade. Rio de Janeiro: Medsi; 2000.
11. Guz I. Depressão — o que é? Como se diagnostica e trata. São Paulo: Roca; 1990.
12. Montejo AL, Llorca G, Izquierdo JA, Villademoros VR. Incidence of sexual dysfunction
associated with antidepressant agents: a prospective multicenter study of 1022 outpatients. J Clin
Psychiat. 2001; 14:62.
13. Kaplan HI, Sadock BJ, Grebb JA. Compêndio de psiquiatria ― ciências do comportamento e
psiquiatria clínica. Porto Alegre: Artes Médicas; 1997.
14. Hirschfeld RM. Management of sexual side effects of antidepressant therapy. J Clinical
Psychiat. 1999; 14:27-30.
15. Araujo AR. A vivência da sexualidade em mulheres com quadros de depressão, tratadas com
medicamentos antidepressivos e psicoterapia [dissertação]. Ribeirão Preto: Universidade de São
Paulo Faculdade de Filosofia Ciências e Letras; 2003.
16. ALLEN, John S., DAMASIO, Hanna, GRABOWSKI, ThomasJ., BRUSS, Joel y ZHANG,
Wei, «Sexual dimorphism and asymmetries in the gray-white composítion of the human
cerebrum», en Neuroimage, 2003, vol. 18, pp. 880-894.
Artículos científicos 57
17. ARNOLD, Arthur P., «Sex chromosomes and brain gender», en Nature Reviews
Neuroscience, 2004, vol. 5, pp. 701-708.
18. BAARS, Bernard J. y GAGE, Nicole M., Cognition, braín, and consciousness. Introduction to
cognitive neuroscience, Academic Press, San Diego, 2007.
19. BECKER, Jili B., ARNOLD, Arthur P., BERKLEY, Karen J., BLAUSTEIN, Jeffrey D.,
ECKEL, Lisa A., HAMPSON, Elizabeth, HERMAN, James P., MARTS, Sherry, SAnEE,
Wolfgang, STEINER, Meir, TAYLOR, Jane y YOUNG, Elizabeth, «Strategies and methods for
research on sex differences in brain and behavior», Endocrino/ogy, 2005, vol. 146, pp. 1650-1673.
20. BIELSKY, Isadora F., HU, Shuang-Bao y YOUNG, LarryJ., «Sexual dimorphism in the
vasopressin system: lack of an altered behavioural phenotype in female Via receptor knockout
mice», en BehavioraiBrain Research, 2003, vol. 164, pp. 132-136.
21. CAI-IILL, Larry, «Why sex matters for neuroscience», en Nature Reviews Neuroscience,
2006, vol. 7, pp. 477-484.
22. CAHILL, Lany, UNCAPHER, Melina, KILPATRICK, Lisa, ALKIRE, Mike T. y TURNER,
Jessica, «Sex-related hemispheric lateralization of amygdale function in emotionally influenced
memory: an fMRI investigation», en Learning & Memory, 2004, vol. 11, pp. 261-266.
23. CRAFr, Rebecca M., «Sex clifferences in opioid analgesia: "from mouse to man"», en
ClinicalJournal Of Pain, 2003, vol. 19, pp. 175-186.
24. CURTIS, Andre L., BETI-TEA, Thelma y VALENTINO, RitaJ., «Sexually dimorpbic
responses of the brain norepinephrine system to stress and corticotropin-re1easjrg factor», en
europsychopharmcology, 2005, vol. 31, pp. 544-554.
25. GIMÉNEZ AMAYA, José Manuel, «Diferencias que cuentan», en La Gaceta de los
Negocios, 22 de julío, 2006, p. 37.
26. GOLDSTEIN, Jíll M., SEIDMAN, Larry J., HORTON, Nicholas J., MAKRIS, Nikos,
KENNEDY, David N., CAVINESS, Verne S. Jr., FARAONE, Stephen V. y TSUANG, Ming T.,
«Normal sexual dimorphism of the adult human brain assessed by in vivo magnetic resonance
imaging», en Cerebral Cortex, 2001, vol. 11, pp. 490-497. HAINES, Duane E., Neuroanatomy. An
Atlas of Structures, Sections, and Systems, Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia, 2008.
27. HARASTY, Jenny A., DOUBLE, Kay L., HALLIDAY, Glenda M., KRIL, Jillian J. y
MCRITCHIE, Deborah A., «Language-associated cortical regions are proportionally larger in the
female brain», en Archives Of Neurology, 1997, vol. 54, pp. 171-176. HINES, Melissa, Brain
Gender, Oxford University Press, Nueva York, 2004.
JACKSON, Eric D., PAYNE, Jessica D., NADEL, Lynn y JACOBS, W. Jake, «Stress
differentially modulates fear conditioning in healthy men and women», en Biology Psychiatry,
2005, vol. 59, pp. 516-522.
28. JURASKA, Janice, «Sex differences in "cognitive" regions of the rat brain», en
Psychoneuroendocrjnology 1991, vol. 16, pp. 105-109.
29. KIMURA, Doreen, «Sex differences in the brain», en Scientrfic American, 1992, vol. 267, pp.
118-125. (Existe traducción al castellano: KIMup.p, D., «Cerebro de varón y cerebro de mujer», en
Investigación y Ciencia, 1992, vol. 194, pp. 76-84). -, «Sex, sexual orientation and sex hormones
influence human cognitive function», en Current Opinion In Neurobiology, 1996, vol. 6, pp. 259263.
30. KLEIN, Laura Cousino y CORWIN, Elizabeth J., «Seeing the unexpected: how sex
differences in stress responses may provide a new perspective on the manifestation of
Revista De Sexología 2011; 1(2) 58
psychiatric disorders», en Current Psychiatiy Report, 2002, vol. 4, pp. 44 1-448.
KOROL, Donna L., «Role of estrogen in balancing contributions from multiple memory systems»,
en Neurobiology of Learning and Memory, 2004, vol. 82, pp. 309-323.
31. LALUMIERE, Ryan T. y MCGAUGH, James L., «Memory enhancement induced by
posttraining intrabasolateral amygdale infusions of -adrenergic or muscarinic agonists requires
activation of dopamine receptors: involvement of right, but not left, basolateral amygdala», en
Learning & Memory, 2005, volumen 12, pp. 527-532.
32. LEDO-VARELA, María T., GIMÉNEZ-AMAYA, José Manuel y LLAMAS, Alfonso, «El
complejo amigdalino humano y su implicación en los trastornos psiquiátricos», en Anales del
Sistema Sanitario de Navarra, 2007, vol. 30, pp. 61-74.
Levine, Seymour, «Sex dífferences in the brain», en Scientific American, 1966, vol. 214, pp. 8490.
33. LÓPEZ MORATALLA, Natalia, Cerebro de mujer y cerebro de varón, Rialp, Madrid, 2007.
34. LUDERS, Eileen, NARR, Katherine L., THOMPSON, Paul M., REX, David E., WOODS,
Roger P., DELUCA, Heather, JANCKE, Lutz y TOGA, Arthur W., «Gender effects on cortical
thickness and the influence of scaling», en Human Brain Mapping, 2006, vol. 27, pp. 3 14-324.
35. MADEIRA, M. Dulce y LIEBERMAN, Alexander R., «Sexual dimorphism in the mammalian
limbic system», en Progress in Neurobiology, 1995, vol. 45, pp. 275-333.
MCEWEN, Bruce S., «The neurobiology of stress: from serendipity to clinical relevance», en
Brain Research, 2000, vol. 816, pp. 172-189.
36. MECHELLI, Andrea, FRISTON, Karl J., FRACKOWIAK, Richard S. y PRICE, Cathy J.,
«Structural covariance in the human cortex», en Journal Of Neuroscience, 2005, vol. 25, pp. 2303 2310.
37. NOLTE, John, The Human Brain: an Introduction to its Functional Anatomy, Mosby, Nueva
York, 2002. PURVES, Dale, AUGUSTINE, George J., FITZPATRICK, David, HALL, William
C., LAMANTIA, Anthony-Samuel, McNAMARA, James O. y WILLIAMS S. Mark,
Neurociencia, Editorial Médica Panamericana, Madrid, 2007.
38. ROBINSON, Donaid S., SOURKES, Theodore L., NIES, Alexander, HARRIS, Louis S.,
SPECTOR, Sidney, BARTLETT, Diantha L. y KAYE, 1. S., «Monoamine metabolism in human
brain», en Archives of General Psychiatry, 1977, vol. 34, pp. 89-92.
39. SHAH, Nirao M., PISAPIA, David J., MANIATIS, Silas, MENDELSOHN, Monica M.,
NEMES, Adriana y AXEL, Richard,) «Visualizing sexual dimorphism in the brain», en Neuron,
2004, vol. 43, pp. 313-319.
40. SHORS, Tracey J., «Opposite effects of stressful experience on memory formation in males
versus females», en Dialogues In Clinical Neuroscience, 2002, vol. 4, pp. 139-147.
41. ZUBIETA, Jon-Kar, DANNALS, Robert y FROST, James (1999), «Gender and age
influences on human brain mu-opioid receptor binding measured by PET», en American Journal
Of Psychiatry, vol. 156, pp. 842-848.
Artículos científicos 59
Revista De Sexología 2011; 1(2): 60
AGENDA
Eventos 2011
Octubre 2011 - 24-28
Congreso Mundial de Sexología médica / VII Reunión anual de AISM
Viña del Mar-Chile
www.congresodesexologia.com
Octubre 2011 - 5-10
Congreso Mundial da patología sexual.
Barcelona-España
www.wpanet.org
Octubre 2011 2-5
Congreso Brasileño de Sexualidad Londrina.
Paraná, Brasil
www.sbrash.org.br
Noviembre 2011 - 17-19
XVII Simposio Internacional sobre la sexualidad
Caracas-Venezuela
www.rubenhernandez.com
Noviembre 2011 12 –15
Congreso Brasileño de Ginecología y Obstetricia
Curitiba-Paraná-Brasil
www.febrasgo.org.br
Revista De Sexología 2011; 1(2) 60
Revista De Sexología 2011; 1(2): 61-75
NORMAS PARA LOS AUTORES
NORMAS PARA LOS AUTORES DE LA REVISTA “De Sexología”
La revista “De Sexología” considerará para su publicación aquellos trabajos que puedan contribuir
al mejor conocimiento de la sexualidad humana.
La Revista “De Sexología” se adhiere a los requisitos de uniformidad para manuscritos
presentados para su publicación en revistas biomédicas elaborados por el ICMJE (Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas)
NORMAS GENERALES
-Carta de presentación
-Primera página
NORMAS ESPECIFICAS POR SECCIONES
-EDITORIALES
-ORIGINALES
-Estudios originales
-Comentarios a originales
-Originales breves
-Casos clínicos
-Proyectos de investigación
-REVISIONES
-DERECHOS SEXUALES
-ARTÍCULOS ESPECIALES (con distinta denominación según contenido) :
-FORMACIÓN CONTINUADA: Artículo único o series.
-INFORMES DE CONSENSOS
-INFORMES TÉCNICOS
-PROTOCOLOS
-etc.
-REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA
-CARTAS AL DIRECTOR
-SERVICIO BIBLIOGRÁFICO (SPA)
-BOLETÍN INFORMATIVO (SPA)
-Noticias nacionales e internacionales
Artículos científicos 61
-Agenda
-Comentarios de libros, fármacos, instrumentos....
-Información de sociedades científicas
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-Tablas y Figuras
-Bibliografía
-Listado de comprobación
NORMAS GENERALES
Espacio para autores: Los manuscritos pueden remitirse por vía electrónica a la dirección:
[email protected]
También a través de correo postal (por duplicado) a:
Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia
El texto se remitirá en hojas tamaño DIN-A4, impresas a doble espacio (26 líneas por página, con
tipo de letra Times New Roman tamaño 12 cpi), por una sola cara, numerándose las páginas
consecutivamente.
Los envíos impresos se acompañarán de una copia en soporte informático (disquete ó CD).
Debe utilizarse un procesador de textos de uso habitual y en la forma más sencilla posible,
evitando formatos automáticos como encabezados y pies de página. En la etiqueta del disquete ó el
CD deberá figurar el título del trabajo, apellido del primer autor y el procesador de textos utilizado.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación
-Primera página
-El trabajo, de acuerdo con las normas específicas de cada sección.
El Consejo de Redacción acusará recibo de todos los trabajos y les asignará un código,
reservándose el derecho a rechazar aquellos no considerados apropiados y de proponer las
modificaciones que considere necesarias , no haciéndose responsable del material no aceptado, una
vez comunicada esta decisión a los autores.
Si se ha solicitado a los autores introducir modificaciones, los trabajos ya corregidos deberán ser
devueltos a la redacción de la revista en el plazo de 15 días; en caso contrario, el Consejo de
Redacción no garantiza su publicación.
En toda la correspondencia generada durante el proceso de corrección, debe hacerse constar el
código asignado al trabajo.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 62
CARTA DE PRESENTACIÓN
El texto se acompañará de una carta de presentación dirigida a la Secretaría de Redacción de la
revista, en la que se incluirá el título del trabajo y se solicitará su publicación en alguna de las
secciones, indicando que el contenido del trabajo no ha sido publicado anteriormente y que el
artículo, total o parcialmente, no se ha enviado simultáneamente a otra revista.
Debe especificar que todos los autores aceptan el contenido de la versión enviada, facilitando
dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.
Debe indicarse la fuente de financiación del estudio, así como hacer declaración explícita de la
posible existencia, o no, de un conflicto de intereses, especialmente si el estudio se centra en la
evaluación de métodos diagnósticos o de la eficacia de intervenciones farmacológicas.
PRIMERA PÁGINA
La primera página del texto debe incluir:
-Título del artículo en castellano e inglés.
-Autores: Se indicarán los dos apellidos y el nombre de todos los autores, en el orden en que
deseen aparecer en el artículo. Su número variará según la sección de la revista a la que se
dirija. En los grupos de trabajo o autores corporativos el listado completo de los participantes
aparecerá a pie de página o, si su número es elevado, al final del artículo. Siempre figurarán como
autores principales los responsables directos de la elaboración del manuscrito.
-Centro de trabajo de todos los autores, indicando la localidad.
-Titulación académica de los autores (opcional)
-Persona encargada de mantener la correspondencia relacionada con el trabajo, indicando una
dirección postal y electrónica para la misma.
-Palabras clave (mínimo: 3; máximo: 6). Derivadas del Medical Subject Headings (MeSH) de la
National Library of Medicine. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi.
-Fuente de financiación del trabajo y/o potenciales conflictos de intereses, si los hubiere.
-Si procede, información de interés como, por ejemplo, si el trabajo ha sido presentado con
anterioridad en jornadas, congresos, si ha recibido algún premio, etc.
Artículos científicos 63
NORMAS ESPECÍFICAS POR SECCIONES
EDITORIALES
Los artículos que se publican en esta sección son habitualmente por encargo del consejo de
redacción de la Revista De Sexología y tratarán de expresar opiniones y reflexiones de interés en
sexología, que estimulen el debate o presenten nuevos aspectos ó perspectivas sobre un tema.
El número máximo de autores es de 3.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tablas y figuras (máximo: 2) (ver información complementaria)
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Para facilitar su comprensión, se recomienda que el texto se estructure como sigue: planteamiento
del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra y
conclusiones.
La argumentación se realizará de forma lógica, citando el tipo de pruebas en que se basan las
afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales, ensayos
clínicos, revisiones sistemáticas,).
El número máximo de referencias bibliográficas es 12.
ORIGINALES
ESTUDIOS ORIGINALES
En esta sección se publicarán trabajos originales de investigación en relación con aspectos de la
sexualidad humana.
El número máximo recomendado de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (según normas generales)
-Primera página (según normas generales)
-Resumen
-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Puntos básicos y esquema general del estudio.
-Tablas y figuras (máximo: 6) (ver información complementaria).
-Material informático adicional.
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Resumen
Revista De Sexología 2011; 1(2) 64
Se adjuntará un resumen en español y en inglés (abstract).
Debe incluir el título del trabajo.
El resumen deberá ser comprendido sin necesidad de leer total o parcialmente el artículo. Debe ser
redactado de modo preciso desarrollando los puntos esenciales del artículo y no podrá incluir
información que no aparezca en el texto. No excederá las 250 palabras, estructurándose en los
apartados:
-Objetivo: identificación clara del propósito principal el estudio.
-Diseño: Descripción del diseño básico del estudio (ensayo clínico aleatorio, estudio de casos y
controles, ...) y sus características básicas si son relevantes (doble ciego, multicéntrico,...). Si no se
corresponde con un diseño claro, deben indicarse sus características principales (transversal o
longitudinal, prospectivo o retrospectivo, observacional o de intervención, controlado o no
controlado,...).
-Emplazamiento: Lugar de realización del estudio y marco o nivel de atención sanitaria (atención
primaria, hospitalaria, comunitaria, consulta privada...).
-Participantes: Características de los pacientes, criterios de selección, número de sujetos
incluidos, número de no respuestas y abandonos producidos.
-Intervenciones (en estudios de intervención): Características principales, pauta de administración
y duración de las intervenciones realizadas tanto en el o los grupos de estudio como en el o los de
comparación.
-Mediciones principales: Principales variables del estudio, especialmente la variable de respuesta
utilizada y el método de evaluación de la misma.
-Resultados: Principales resultados cuantitativos, indicando el tipo de medida utilizada, y su
intervalo de confianza. Si es conveniente, incluir el nivel de significación estadística.
-Conclusiones: Principales conclusiones que se derivan de los resultados del estudio, incluyendo
su aplicación práctica.
-Palabras clave: Mínimo: 3; máximo: 6.
Texto
Se recomienda la redacción en impersonal.
La extensión máxima del texto será de 8 hojas DIN-A4 a doble espacio y por una cara, con letra
Times New Roman de tamaño 12 cpi.
El texto debe adaptarse a la estructura IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discusión) ,
siguiendo las siguientes recomendaciones:
-Introducción
Artículos científicos 65
Debe presentar la situación actual del conocimiento sobre el tema y el contexto en que se enmarca
el estudio. El objetivo debe definirse claramente. La introducción debe ser breve y se apoyará en
un reducido número de referencias bibliográficas, reseñando las esenciales para el tema tratado.
-Material y métodos.
Debe incluir el diseño del estudio, el centro donde se ha realizado la investigación, los criterios
de inclusión y exclusión, el método de selección de los participantes, las intervenciones
realizadas (si procede), las definiciones y técnicas de medida de las variables, el seguimiento de
los participantes, la estrategia de análisis y pruebas estadísticas utilizadas.
La redacción se realizará con detalles suficientes para que el estudio pueda repetirse,
recomendándose utilizar epígrafes para organizar la información (población de estudio,
intervenciones, seguimiento, análisis estadístico,...).
En los ensayos clínicos los autores deben hacer constar explícitamente que el trabajo ha sido
aprobado por un Comité de Ética.
-Resultados
Debe presentar los hallazgos principales relacionados con el objetivo del estudio, sin interpretarlos,
pudiendo utilizarse epígrafes para hacer más clara la presentación. Es conveniente utilizar tablas y
figuras sin repetir los datos en el texto. Los resultados principales deben incluir los
correspondientes intervalos de confianza, e indicar claramente el tipo de medida y las pruebas
estadísticas utilizadas, cuando proceda. Si el grado de significación estadística es inferior a 0,20,
es preferible presentar su valor exacto.
Se recomienda resaltar la tabla o figura que contenga los principales resultados del estudio, con
una descripción de los mismos en la leyenda.
-Discusión
Es recomendable estructurarla en los siguientes epígrafes: 1) Significado y aplicación práctica de
los resultados. 2) Consideraciones sobre posibles limitaciones o inconsistencias de la metodología
y las razones por las que los resultados pueden ser válidos; 3) Relación con publicaciones
científicas similares tratando de explicar discrepancias y acuerdos. 4) Indicaciones y directrices
para futuras investigaciones. No deben efectuarse conclusiones. Debe evitarse que la discusión se
convierta en una revisión del tema y que se repitan los conceptos referidos en la introducción. No
se repetirán los resultados del trabajo.
-Agradecimientos
A personas o instituciones que, sin cumplir los requisitos de autoría, hayan colaborado en la
realización del trabajo, prestado ayuda material, técnica o económica, indicando el tipo de
contribución.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 66
-Bibliografía
Se recomienda un máximo de 30 referencias bibliográficas.
Puntos básicos y esquema general del estudio
Todos los trabajos originales deben incluir una tabla con los puntos básicos esenciales para
facilitar la comprensión del trabajo a los lectores que no deseen leer el artículo completo. Debe
incluir un máximo de tres frases cortas y precisas que indiquen lo que se sabía sobre el tema antes
de realizar este estudio y la necesidad de haberlo llevado a cabo (bajo el epígrafe ―Lo que
sabemos sobre el tema”), y otro máximo de tres frases que indiquen qué ha aportado este estudio
al conocimiento previo del tema (bajo el epígrafe ―Las aportaciones de este estudio”).
Deben incluir también una figura con el esquema global del estudio que indique el número de
sujetos en cada una de las etapas del estudio, los motivos de las no respuestas, pérdidas y
abandonos que se produzcan, etc . Esta figura no debe ir numerada ni ser citada en el texto. La
leyenda de la figura debe resumir las principales características del diseño del estudio.
Material informático adicional
Los autores que lo deseen pueden presentar material complementario con información adicional a
la incluida en el artículo (cuestionarios utilizados, anexos, aspectos metodológicos más detallados,
etc.) que consideren de interés para el lector. Estos materiales podrán ser incorporados a la edición
electrónica de La revista “De Sexología”, previa aceptación por el Consejo de Redacción.
Los autores que deseen incluir material adicional en Internet deberán enviar éste en un disquete ó
CD diferente al que contiene el texto del artículo, siguiendo las mismas recomendaciones de las
normas generales, y añadiendo explícitamente en la etiqueta que el contenido corresponde al
material adicional para Internet.
COMENTARIOS A ORIGINALES
Esta sección incluye comentarios encargados por el Consejo de Redacción sobre algunos estudios
originales seleccionados por su relevancia o interés en sexología, y que se publican acompañando
a dichos artículos.
El comentario se centrará especialmente en el conocimiento actual sobre el tema, enmarcando el
estudio en dicho contexto y destacando el valor y utilidad del trabajo realizado para la sexología,
incluyendo, si es preciso, indicaciones acerca de nuevas líneas de investigación o nuevas preguntas
por responder.
El texto tendrá una extensión aproximada de 3 hojas DIN-A4 a doble espacio, con un máximo de
6 referencias bibliográficas, y podrá incluir una tabla o figura.
Artículos científicos 67
El texto se acompañará de una tabla en la que se presenten en 3-4 frases cortas, los principales
mensajes del comentario.
ORIGINALES BREVES
En esta sección se publicarán informes cortos de estudios de investigación que por sus
características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación
con objetivo y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos descriptivos, etc.) no sean
adecuados para su publicación en la sección de estudios originales.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tabla y/o figuras (máximo: 2). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El texto se estructurará en los apartados:
-Objetivo
-Diseño
-Emplazamiento
-Participantes
-Intervenciones (si procede)
-Mediciones principales
-Resultados
-Discusión y conclusiones
El número máximo de referencias bibliográficas es 6.
CASOS CLÍNICOS
En esta sección se publicarán uno o más casos clínicos de excepcional observación que supongan
una aportación importante.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria) .
Revista De Sexología 2011; 1(2) 68
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
La estructura del texto será la siguiente:
-Introducción
-Caso clínico (si hay más de uno, se presentarán como caso 1, caso 2,...).
-Discusión y conclusiones.
El número máximo de referencias bibliográficas es 6.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
En esta sección se incluyen descripciones de diseños y protocolos de estudios de investigación en
fase de realización, de especial interés en sexología. No serán aceptados las descripciones de
proyectos de interés exclusivamente local o que no supongan una novedad interesante.
El número máximo de autores será de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Resumen
-Tablas y figuras (máximo: 4). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El texto debe estructurarse en los siguientes apartados:
Introducción
Revisará brevemente los antecedentes del tema, centrará el motivo de interés y justificará la
necesidad de realizar el estudio.
Objetivos
Definirá con claridad el o los objetivos principales, y secundarios si procede, del estudio.
Método
Debe describir las características del diseño del estudio con el suficiente detalle para facilitar su
comprensión. Puede estructurarse en epígrafes, recomendándose: Diseño del estudio,
emplazamiento, criterios de inclusión y exclusión, método de selección de los sujetos, cálculo del
tamaño de la muestra necesario, formación de los grupos (si procede), intervenciones (si procede),
seguimiento de los sujetos (si procede), definiciones y métodos de medida de las variables
principales, estrategia de análisis
Discusión
Se recomienda estructurar este apartado en dos epígrafes:
Artículos científicos 69
Limitaciones del diseño: comentarios acerca de sus limitaciones y justificación de las decisiones
tomadas en dicho diseño.
Aplicabilidad práctica: comentarios acerca de la utilidad potencial de los resultados esperables del
estudio y de su aplicabilidad práctica e interés sexológico.
El número máximo de referencias bibliográficas es 20.
El texto se acompañará de un resumen de una extensión máxima de 250 palabras, estructurado en
los siguientes epígrafes: Objetivo, Diseño, Emplazamiento, Participantes, Intervenciones (si
procede), Mediciones principales. Discusión.
REVISIONES
En esta sección se publicarán trabajos de revisión de la literatura reciente sobre temas relevantes en
sexología.
Los artículos de esta sección son habitualmente por encargo,
no obstante el Consejo de
Redacción puede considerar para su publicación artículos no solicitados y someterlos al proceso de
revisión, sin obligación de correspondencia sobre los mismos.
El número máximo de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 12 hojas DIN-A4 a doble espacio)
El artículo debe iniciarse con una breve introducción, dirigida a centrar los aspectos concretos que
serán revisados. El texto del artículo se estructurará en tantos apartados como aspectos diferentes
se revisen. Cada apartado implica el resumen y comentario de uno o más artículos publicados
recientemente, según la siguiente estructura:
-Título descriptivo del artículo en una frase
-Referencia del artículo siguiendo las normas de Vancouver
-Resumen del artículo: entre 100 y 150 palabras, estructurado en los siguiente epígrafes: Objetivo,
Método, Resultados y Conclusiones
-Comentario: de extensión recomendada entre 100 y 150 palabras. Se permite incluir un máximo
de 3 referencias bibliográficas.
Además, en cada apartado se indicará si el aspecto específico comentado corresponde a etiología,
diagnóstico, pronóstico, terapia, prevención, etc.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 70
Cuando en un mismo apartado se incluya más de un artículo, dado que aborda el mismo tema
específico, puede utilizarse un único título para todo el apartado y una pequeña introducción
antes de resumir y comentar cada uno de los artículos, preferiblemente por separado.
DERECHOS SEXUALES
Esta sección se realiza por encargo del consejo de redacción y pretende abordar temas
relacionados con los derechos sexuales que puedan aportar una mayor información en este ámbito
de la sexología. Texto máximo: 3 hojas DIN-A4 a doble espacio.
ARTICULOS ESPECIALES
Los artículos especiales son habitualmente por encargo, y tendrán distinta denominación según
su contenido: Formación Continuada (artículo único o series), Informes de Consensos,
Informes Técnicos, Protocolos, etc).
El Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos especiales no solicitado,
sin que exista compromiso de establecer correspondencia sobre los mismos.
(con distinta denominación según contenido) :
El número máximo de autores es de 6.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 8-10 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tablas y figuras (máximo: 6). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El número máximo de referencias bibliográficas es 24.
El texto debe acompañarse de una tabla de puntos básicos, en la que se incluyan entre 4 y 6 frases
cortas que resalten los aspectos principales tratados en el artículo.
REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA
En esta sección se publican artículos realizados por encargo del consejo de redacción que
contengan opiniones y reflexiones de claro interés sobre temas sexológicos, que susciten el debate
y muestren perspectivas novedosas sobre los mismos. El Consejo de Redacción puede considerar
para su publicación artículos especiales no solicitados, sin que exista compromiso de establecer
correspondencia sobre ellos.
El número máximo de autores es de 3.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

Carta de presentación
Artículos científicos 71

Primera página )

Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)

Tablas y figuras (máximo: 2).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
Para facilitar su comprensión, se recomienda que se estructuren de la siguiente forma:
planteamiento del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra
y conclusiones. La argumentación se realizará de forma lógica, citando las pruebas en que se
basan las afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales,
ensayos clínicos, revisiones sistemáticas,...).
El número máximo de referencias bibliográficas es 12.
CARTAS AL DIRECTOR
En esta sección se publicarán con la mayor rapidez posible cartas que comenten artículos
aparecidos recientemente en la revista. La carta será enviada a los autores del artículo al que se
refiere y, si éstos desean contestarla, la carta y su réplica se publicarán simultáneamente.
También se aceptarán cartas al director que presenten experiencias y opiniones de interés para la
sexología.
El número máximo de autores será de 4.
La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:
-Carta de presentación (ver normas generales)
-Primera página (ver normas generales)
-Texto (máximo: 2 hojas DIN-A4 a doble espacio)
-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria).
Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.
El número máximo de referencias bibliográficas es 6. En el caso de cartas que se refieran a un
artículo publicado, una de las referencias debe corresponder a este artículo.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
-TABLAS Y FIGURAS
Se presentarán separadas del texto del artículo, cada una en una página diferente. La numeración
será en números arábigos.
Las tablas deben ser sencillas y no duplicarán información del texto. Constarán de un título breve
que explique su contenido. Su estructura debe ser simple presentando la información en una
secuencia lógica, con orden habitualmente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Las filas
Revista De Sexología 2011; 1(2) 72
y columnas deben ir precedidas de un encabezamiento corto o abreviado, que identifique el
material que contiene. Si la tabla ocupase más de una página, los encabezamientos deben repetirse
en cada una de ellas. Debe mantenerse coherencia en la puntuación o abreviaturas de las palabras,
o en las unidades de medida o decimales de los datos numéricos. Es recomendable presentar
solamente los dígitos significativos. Si se utilizan abreviaturas o símbolos, si no son
autoexplicativos, deben explicarse con notas a pie de tabla. Si se incluyen datos que no proceden
del estudio, debe señalarse con una nota que identifique la fuente a pie de tabla. Cuando se
presenta más de una tabla, el formato será similar para facilitar su comprensión. Todas las tablas se
mencionarán en el texto, y los datos que se presentan concordarán con los que se citan.
Las figuras deben utilizarse solo si la información no puede presentarse claramente de otra forma,
no debiendo repetirse en este formato los datos ya presentados en tablas o texto.
En la elaboración de gráficos debe tenerse especial cuidado en no distorsionar lo que se pretende
mostrar, a fin de evitar al lector interpretaciones erróneas. Las escalas de medida deben estar
claras y ser consistentes.
-FOTOGRAFIAS
Se seleccionarán cuidadosamente, omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del
texto. La copia será de buena calidad.
El tamaño será de 9 x 12 cm e irán numeradas al dorso mediante una etiqueta adhesiva,
indicando su número y el nombre del primer autor. No debe escribirse en el dorso y se presentarán
por separado, en un sobre. Los pies de las fotografías deben ir mecanografiados en hoja aparte.
Si se incluyen fotografías de personas, no deben ser identificables, y, si lo son, debe acompañarse
de permiso escrito que especifique su utilización.
-BIBLIOGRAFIA
Las referencias bibliográficas deben numerarse consecutivamente en el orden en que aparecen por
primera vez en el texto, identificándolas en el mismo mediante números entre paréntesis. Deben
ser lo más recientes y relevantes posible, y escritas cuidadosamente según el formato Vancouver,
disponibles en: <http://www.icmje.org/>
Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en el Index Medicus /Medline:
«List of Journals Indexed» que se incluye todos los años en el número de enero del Index Medicus,
también disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi
Se evitará, en lo posible, la inclusión como referencias bibliográficas de libros de texto y actas de
reuniones. No es aconsejable el uso de frases imprecisas como referencias bibliográficas no
Artículos científicos 73
pudiendo emplearse como tales ―observaciones no publicadas‖ ni ―comunicación personal‖, pero
sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto.
A continuación se ofrecen unos ejemplos de formatos de citas bibliográficas:
Revista
1) Artículo ordinario .
Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y
añadir la expresión «et al» después de una coma.
Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general
practitioners: cross sectional study. BMJ 2003;327:409-10.
Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function
Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual
Function. J Sex Marital Ther 2000;26:191-208.
2) Autor corporativo
Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in
participants with impaired glucose tolerance. Hypertension. 2002;40(5):679-86.
3) No se indica el nombre del autor
21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325(7357):184.
4) Suplemento de un volumen
Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and longterm use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl
2:S93-9.
5) Suplemento de un número
Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology. 2002;58(12 Suppl
7):S6-12.
6) Número sin volumen
Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint
arthroplasty. Clin Orthop. 2002;(401):230-8.
7) Indicación del tipo de artículo
Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin
(Barc) 1992;98:715-6.
Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma
gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A.
8) Trabajo en prensa
Revista De Sexología 2011; 1(2) 74
González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades
exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc).
Libros y otras monografías
9) Autores personales
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:
Mosby; 2002.
10) Editores o recopiladores como autores
Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New
York: McGraw-Hill; 2002.
11) Capítulo de un libro
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:
Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill;
2002. p. 93-113.
12) Actas de reuniones
Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First
AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago:
American Medical Association, 1985.
Material electrónico
13) CD-ROM
Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2002.
14) Artículos de revistas en Internet
Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am
J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from:
http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm
15) Monografías en Internet
Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet].
Washington:
National
Academy
Press;
2001
[cited
2002
Jul
9].
Available
from:
http://www.nap.edu/books/0309074029/html/.
Debe enviarse debidamente cumplimentado LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA LOS
AUTORES, como prueba de que se han seguido las instrucciones de la revista. Es conveniente
conservar una copia de todo lo que se envía.
Artículos científicos 75
Revista De Sexología 2011; 1(2): 76-90
AUTHORS GUIDELINES
The journal “De Sexología” will consider for publication those manuscripts that will contribute to
improve the knowledge of human sexuality.
The journal “De Sexología” adheres to the requisites of uniformity for manuscripts presented for
publication in biomedical journals elaboratedby the ICMJE (International Committee of Medical
Journals Editors).
GENERAL GUIDELINES
- Introductory letter.
- Title page.
- Abstract and key words.
SPECIFIC GUIDELINES PER SECTION
- EDITORIALS.
- ORIGINAL WORKS.
- Original studies.
- Commentaries on original works.
- Brief original works.
- Clinical cases.
- Research projects.
- UPDATES ON SEXOLOGY (different denomination according to contents).
- Continued education: single or series of articles.
- Consensus reports.
- Protocols.
- PUBLICATIONS REVIEWS.
- REFLECTIONS ON SEXOLOGY.
- SEXUAL RIGHTS.
- LETTERS TO THE EDITOR.
- NOTEBOOK.
SUPPLEMENTAL INFORMATION
- Tables, figures and photographs.
- References.
- Ethical aspects.
GENERAL RULES
Revista De Sexología 2011; 1(2) 76
Space for authors: manuscripts may be sent via e-mail to the following address:
[email protected], or through regular mail (in duplicate) to the following
address:
Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia
The text must be typed on DIN-A4 sheets, doble-spaced (26 lines per page, Times New Roman 12
cpi letter type), on one surface, and pages numbered consecutively.
Printed manuscripts must be accompanied by a copy on magnetic support (diskette or CD).
A commonly known word processor must be used, the format must be as simple as possible,
avoiding automatic formats such as headings or foot marks. The diskette or CD must be labeled
with the work title, first author´s last name, and word processor used.
Manuscripts must have the following structure:
-Introductory letter.
-Title page.
-Core of the work according to the section guidelines.
The Editorial Board will notify the reception of all manuscripts and will assign a code to each one.
The Editorial Board may reject any manuscript not considered appropriate, and may suggest any
modifications considered appropriate, and shall not be held responsible for any material that has
been rejected, once the decision has been communicated to the authors.
In case modifications have been requested, corrected manuscripts must be returned to the Editors
within 15 days, otherwise the Editing Committee does not guarantee publication.
The code assigned to the manuscript must be used in all correspondence generated in the
correction process.
INTRODUCTORY LETTER
The manuscript must be accompanied by an Introductory Letter addressed to the Editing
Committee Secretariat including the work title, requesting publication in one of the specific
sections. It must be stated that the contents of the work has not been published previously, and that
neither part nor the whole of the article has been sent simultaneously to any other journal.
It must be specified that, and a contact postal address, e-mail and telephone number must be
included. all authors accept the version sent
The financial source of the study must be disclosed, and an explicit declaration of any possible
conflict of interests must be made, especially if the study focuses on diagnostic evaluation methods
or pharmacologic efficacy.
TITLE PAGE
The title page must include:
Artículos científicos 77
- Title of the article in Spanish and English.
- Authors: surname and name of all authors must appear in the order desired for publication. The
authors´ number may vary according to the section the article is to be published in. In case of
Study Groups or Corporative Authors, the complete list of authors will appear as a footnote. In
case of a high number, all authors names will appear at the end of the article.
The authors directly responsible for elaborating the manuscript will always appear as main authors.
- Highest academic degree of authors (optional).
- Name of the institution associated with all authors (or institution where the study was conducted),
and city.
- Contact person.
- Financial source of the study and/or potential confict of interests.
- Further information of interest such previous presentation at scientific meetings, congresses,
awards obtained, etc., if considered relevant.
Abstract
It must be printed in Spanish and English and it is compulsory for the following sections: Original
Studies, Research Projects, Updates on Sexology, Publications Review, Reflections on Sexology,
Sexual Rights, Brief Original Works and Clinical Cases.
The study objective must be clearly stated, along with the methods and main conclusions.
Manuscripts for the Original Studies section will have the structure indicated for the section, and
shall not exceed 250 words. Abstracts must not exceed 150 words for the remaining sections.
Key words: (minimum 3; maximum 6). Obtained from the Medical Subject Headings (MeSH) of
the National Library of Medicine. Available at www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi.
SPECIFIC GUIDELINES FOR SECTIONS
EDITORIALS
In general, articles for this section are written on demand by the Editorial Board the journal De
Sexología, and reflect opinions and insights of interest on clinical sexology, that stimulate debate
or introduce new aspects or perspectives.
Maximum number of authors: 2.
The structure of the study shall be as follows:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Text (maximum: 6 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 2) (see supplemental information).
Revista De Sexología 2011; 1(2) 78
Each of the previous sections must start on a new page.
To facilitate reading, it is suggested that the text adheres to the following structure: layout of the
problem or issue, author´s position, arguments in favor, arguments against, conclusions.
Argumentation shall follow a logical format, and proof should be quoted upon which the essential
statement is based (personal or expert opinion, observational studies, clinical trials, systematic
revisions, etc.).
Maximum reference number: 12.
ORIGINALS
ORIGINAL STUDIES
Only original research studies regarding aspects of human sexuality shall be published in this
section.
Maximum recommended number of authors: 6.
Studies must adhere to the following structure:
-Introductory letter (see general guidelines).
-Title page (see general guidelines).
-Abstract (250 words), key words (3-6).
-Text (maximum: 12 DIN-A4 pages, double-space).
-Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).
- Additional computer material.
Each of the previous sections must start on a new page.
Abstract
An abstract in Spanish and English must be included.
The abstract must include the study title.
The abstract must provide relevant information, rendering unnecessary to read partly or fully the
text. It must be written briefly and precisely, touching upon all the essential issues of the article,
and must not include information not presented in the general text. Must not exceed 250 words,
and shall adhere to the following sections:
- Study objective: the main objective of the study must be clearly identified.
- Design: basic description of the study design (randomized clinical trial, study of cohorts and
controls, etc.) and basic characteristics if relevant (double-blind, multicenter, etc.). If no clear
design is available, the main characteristics must be included (transverse, longitudinal, prospective,
retrospective, observational, interventional, controlled, not controlled, etc.).
Artículos científicos 79
- Site: location where the study was conducted and type of health care delivery (primary health
care, hospital care, community medicine, private practice)
- Participants: patient characteristics, selection and inclusion criteria, subject number, number of
non-responders, number of withdrawals, etc.).
- Interventions (in interventional studies): main features, drug administration protocols, length of
interventions on study and control groups.
- Main measurements: main study variables, especially response variables and evalutation
methods.
- Results: main quantitative outcomes, indicating the type of measurement used, and confidence
intervals. If convenient, include degree of statistical significance.
- Conclusions: main conclusions derived form the study outcomes, including practical
applications.
- Key words: minimum: 3; maximum: 6.
Text
Impersonal style recommended.
Maximum text length shall be 8 DIN-A4 pages, on one surface, doblespace,
Times New Roman type 12 cpi.
The text must adhere to IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discussion) structure,
according to the following recommendations:
- Introduction: state of the art knowledge of the subject under discussion and context. The study’s
objectives must be clearly defined. The introduction must be brief and supported by a small
number of references, the essential ones for the discussion must be pointed out.
- Material and Methods: the study design, institution where the study was conducted, inclusion
and exclusion criteria, patient selection method, interventions performed (if applicable),
definitions and measuring techniques of the different variables, patient follow-up, statistical
analysis and statistical tools used, must be included.
The manuscript should be written such that the study could be performed by another group,
subheadings are suggested in order to organize the information presented (study population,
interventions, follow-up, statistical analysis, etc.).
Regarding clinical trials, the trial must have Ethical Committee approval.
- Results: main findings must be presented without further interpretation.
Subheadings may be used to aid in the presentation. Tables and figures are strongly
recommended, without repeating the data shown in the main text. Main results must include
corresponding confidence intervals, and types of measurements and statistical tools utilized, if
Revista De Sexología 2011; 1(2) 80
applicable must be indicated. If the value of statistical significance is below 0.20, the exact value
should be stated.
The table or figure containing the main results should be highlighted, with a description of the
values contained in the legend.
- Discussion: the following subheadings are recommended: 1) Results significance and practical
application; 2) Considerations relating to any limitations and/or inconsistencies regarding
Methods, and reasons why the results obtained are valid; 3) Relationships with other scientific
publications and an explanation of any discrepancies or agreements; 4) Indications and guidelines
for further research. Conclusions should not be added. Discussion must not turn into a review of
the subject, and the concepts stated in the introduction must not be repeated. The results of the
study must not be repeated.
- Acknowledgements: includes people and/or institutions that not qualifying as authors have
contributed to the study, through material, technical or economic support. The type of contribution
must be stated.
- References: must not exceed 30 bibliographic references.
Basic points and overall scheme of the study
All original studies must include a table containing the essential pointsof the Discussion required
for a quick understanding of the nature of thestudy. No more than three short phrases indicating
previous knowledge on the subject prior to conducting the study must be included, as well as the
need for the study (under the subtitle ―Previous Knowledge‖). Another three phrases must be
included indicating the study´s contribution to improving knowledge on the subject (under the
subtitle ―Study Contribution‖).
A figure with the overall scheme of the study must be included, referred to ―Material and
Methods‖ item, indicating the number of subjects participating in each of the study stages, the
reasons for non-response, loses and withdrawals incurred, etc. This figure must not be numbered
nor quoted in the text. The figure legent must summarize the study design main features.
Additional computer material
Authors may present supplemental material containing additional information not included in the
original article (questionnaires, appendices, more detailed methods, etc.), considered relevant to
the reader. Such materials may be added to the electronic version of The journal “De Sexología”,
if accepted by the Editorial Board.
Authors wishing to include further material through the Internet, must sent it in a diskette or CD
different from the one containing the article, according to the same general guidelines, and clearly
stating on the label that such contents corresponds to additional material for the Internet.
Artículos científicos 81
COMMENTARIES TO ORIGINAL WORKS
This section icludes commentaries on demand by the Editorial Board on some original studies
that have been selected due to their relevance or interest in sexology, and that shall be published
along with the original articles.
Commentaries will focus on state of the art knowledge on the topic, and the study shall be framed
within such context, and pointing out the value and utility of the study for sexology, including, if
necessary, new research lines or new questions to answer.
The text shall be approximately 3 DIN-A4 pages long, double-space, with a maximum number
of 6 references, and may include one table or figure.
The text shall contain a table with 3-4 short prhases stating the important messages of the
commentary.
SHORT ORIGINALS
This section will contain short reports on research studies that due to their specific features
(reduced number of observations, research works with very specific objectives and results,
descriptive epidemiological studies, etc.) may not be appropriate for the the Original Studies
section.
Maximum number of authors: 6.
The manuscript shall have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words) and key words (3).
- Maximum text length: (4 DIN-A4 sheets, double-space).
- Tables and/or figures (maximum: 2) (see supplemental information).
Each section must start on a new page.
The abstract shall be attached both in Spanish and in English. It shall not exceed 150 words and
shall be divided in 3 sections: Objective, Methodology,
Results and Conclusions.
The text will have the following sections:
- Objective
- Design
- Site
- Participants
- Interventions (if applicable)
- Main measurements
Revista De Sexología 2011; 1(2) 82
- Results
- Discussion and conclusions
Maximum number of references: 6.
CLINICAL CASES
One or more clinical cases of exceptional relevance, providing a relevant contribution, may be
published in this section.
Maximum author number: 6.
The manuscript structure will be as follows:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words) and key words (3).
- Maximum text (5 DIN-A4 sheets, double-space).
- Tables and/or figures (maximum: 1) (see supplemental information).
Each section must start on a new page.
The text will have the following sections:
- Introduction.
- Clinical case (if more than one, then they shall be introduced as Case
1, Case 2, etc.).
- Discussion and conclusions.
Maximum number of references: 6.
RESEARCH PROJECTS
This section includes currently performed reseach study protocol designs, especially relevant in
sexology. Designs of protocols having strictly local relevance, or not having evident relevance will
not be accepted for publication.
Maximum author number: 6.
Manuscripts must have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words), key words (3).
- Text (maximum: 8 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 4) (see supplemental information).
Each of the previous sections must start on a new page.
The text must contain the following sections:
Artículos científicos 83
- Introduction: a brief review on background information on the topic under discussion, focus will
be placed on the interest and need to conduct the study.
- Objectives: the main and secondary (if applicable) study objective/s shall be clearly defined.
- Methods: the study’s design features must be described in detail to facilitate understanding.
Subtiles may be used, and the following are recommended: study design, site, inclusion and
exclusion criteria, group formation (if applicable), interventions (if applicable), subject follow-up
(if applicable), measurement definitions and methods of the main variables, analysis strategy.
- Discussion: this section should have two subtitles:
- Design limitations: comments of the limitations and study design decision justification.
- Practical application: comments on potential utility of expected results and practical application
and sexologic relevance.
Maximum reference number: 20.
An abstract not exceeding 250 words, containing the following subheadings must join the text:
Objective, Design, Site, Participants, Interventions (if applicable), Main Measurements,
Discussion.
UPDATES ON SEXOLOGY
Update articles frequently written on demand, having different titles depending on contents.
Continued Education (single or series of articles), Consensus Reports, Technical Reports,
Protocols, etc.
The Editorial Board may publish special articles not obtained on demand. Specific correspondence
with authors may not be established.
The text must contain an abstract not exceeding 250 words structures with the following
subheadings: Objective, Desing, Site, Participants, Interventions (if applicable), Main
measurements, Discussion.
Maximum number of authors: 6.
Manuscripts must have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words), key words (3).
- Text (maximum: 20 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).
Each of the previous sections must start on a new page.
Maximum reference number: 50.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 84
The text must contain a table with essential points, including 4-6 short phrases highlighting the
main aspects of the study.
PUBLICATIONS REVIEWS
Recent literature reviews on relevant topics on sexology will be published in this section.
Articles are written on demand, nevertheless, the Editorial Board may publish unsolicited articles,
after going through the usual review process, correspondence with authors is not required.
Maximum number of authors: 6.
Manuscripts must have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words), key words (3).
- Text (maximum: 10 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).
The article must begin with a short introduction, pointing out the major aspects that will be
reviewed. The text shall be structured in as many subheadings as shall be reviewed. Each
subheading implies the summary and contents of one or more recently published articles,
according to the following structure:
- Title: in one phrase and describing the article.
- Reference: of the article according to the Vancouver guidelines.
- Abstract: between 100 and 150 words, according to the following subheadings:
Objective, Methods, Results and Conclusions. A maximum of 3 references may be included.
Furthermore, it must be indicated whether the specific aspect commented on under each
subheading corresponds to etiology, diagnosis, prognosis, therapy, prevention, etc.
When more than one article is included under the same subheading, as they are encompased under
the same specific topic, a single title may be used for the whole section, and a brief introduction
before summarizing and commenting on each of the individual articles, which must be done
separately.
REFLECTIONS ON SEXOLOGY
The articles published in this section are written on demand by the Editorial Board of The
journal “De Sexología” and will reflect opinions and insights on human sexuality, on topics not
really belonging to the field of clinical sexology, that will stimulate debate and introduce new
aspects and/or perspectives. The Editorial Board may publish articles sent to this section without
maintaining correspondence with the authors.
The maximum number of authors is 3.
Artículos científicos 85
The manuscript must have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Abstract (150 words), key words (3).
-Text (maximum: 7 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 2) (see supplemental information).
Each of the previous sections must start on a new page.
In order to facilitate understanding, the manuscript should adhere to the following structure:
introduction of the topic, author’s position, arguments in favor, arguments against and conclusions.
Argumentation shall follow a logical format, and proof should be quoted upon which the essential
statement is based (personal or expert opinion, observational studies, clinical trials, systematic
revisions, etc.)
Maximum reference number: 12.
SEXUAL RIGHTS
This section is written on demand by the Editorial Board and attempts to deal with topics related
with sexual rights that may contribute further information to the field of sexology.
The abstract must not exceed 150 words and no more than 3 key words.
Maximum text: 3 DIN-A4 sheets, double space.
LETTERS TO THE EDITOR
This section will be published as quickly as possible following reception of the letters commenting
on recently published articles. The letter shall be sent to the original authors, and if they wish to
answer it, both letter and rebuttal shall be published simultaneously.
Also, Letters to the Editor containing experiences and opinions relevant to the field of sexology
may be accepted.
Maximum number of authors: 4.
The manuscript must have the following structure:
- Introductory letter (see general guidelines).
- Title page (see general guidelines).
- Text (maximum: 2 DIN-A4 pages, double-space).
- Tables and figures (maximum: 1) (see supplemental information).
Each of the previous sections must start on a new page.
Maximum reference number: 6. In case of letters on a published article, one of the references
must be said article.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 86
SUPPLEMENTAL INFORMATION
Tables and figures
Must be presented independent of the main text of the article, each on a separate page. Numbering
must be in arabic figures.
Tables must be simple and must not duplicate information contained in the main text. Must have a
brief title explaining its contents. Must have a simple structure, and the information must follow a
logical format, ordered from left to right and from top to bottom. Lines and columns must have
short or abbreviated headings, identifying its contents. If the table were to hold more than one
page, headings must be repeated on each new page.
Punctuation, abbreviations, units and decimalls on numeric data must remain coherent throughout.
Only significant digits mut be written. If abbreviations or symbols are not self understood, they
must be explained as a footnote. If data not evolved from the study is included, its sourse must be
reflected as a footnote.
Similar format must be used for the different tables to facilitate understanding.
All tables shall be mentioned in the text, and the data presented must agree with the data quoted.
Figures must be used only if there is no other format to clearly explain the information obtained.
Data appearing elsewhere must not be presented in this format.
Graphs should not lead to erroneous interpretation. Measurement scales must be clear and
consistent throughout.
Photographs
Photographs must be carfully selected, those not contributing to improving text comprehension
must be omitted. Only good quality copies will be accepted.
Picture size will be 9 x 12 cm, and each picture must be numbered on the back by and adhesive
label, indicating number and author name. The back of the picture should not be written on.
Individual pictures shall be sent in one envelope. Photograph footnotes must be typed on a
separate sheet. Subjects appearing in photographs must not be recognized, otherwise written
consent granting use of the pictures must be sent.
References
Bibliographic references must be numbered consecutively as they appear on the aticle, and must be
identified by numbers in superscript (according to Ms. Mercedes Casado´s criteria). References
must be as updated as possible and carefully labeled according to the Vancouver format, available
at: http:www.icmje.org.
Artículos científicos 87
Journal names must be abbreviated according to the Index Medicus/Medline style: «List of
Journals Indexed» included yearly in the Index Medicus January issue, also available at:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi
When possible, textbook references and Meeting Proceedings shall be avoided. Imprecise phrases
such as ―unpublished observations‖, ―personal communication‖ used as references are strongly
discouraged, but may be quoted in parenthesis within the text.
The following are examples of reference formats:
Journal
1) Regular article.
Write all authors when six or less. Write the first six authors followed by ―et al‖ if 7 or more.
Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general
practitioners: cross sectional study. BMJ 2003; 327:409-10.
Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function
Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual
Function. J Sex Marital Ther 2000; 26:191-208.
2) Corporative author.
Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in
participants with impaired glucose tolerance. Hipertension 2002;40 (5):679-86.
3) Author’s name not indicated.
21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325 (7357):184.
4) Supplement to a volume.
Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and longterm use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache 2002;42 Suppl
2:S93-9.
5) Supplement to an issue.
Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology 2002;58 (12 Suppl
7):S6-12.
6) Issue without volume.
Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint
arthroplasty. Clin Orthop 2002;(401):230-8.
7) Indication of article type.
Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin
(Barc) 1992;98:715-6.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 88
Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma
gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A.
8) Work currently under print.
González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades
exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc).
Books and other monographs
9) Personal authors.
Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:
Mosby, 2002.
10) Editors or compilers as authors.
Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New
York: McGraw-Hill, 2002.
11) Book chapter.
Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:
Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill;
2002. p. 93-113.
12) Meeting proceedings.
Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First
AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago:
American Medical Association, 1985.
Electronic material
13) CD-ROM.
Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia:
Lippincott Williams & Wilkins; 2002.
14) Internet journal articles.
Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am
J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from:
http://www.nursingworld.org/ AJN/2002/june/Wawatch.htm
15) Internet monographs.
Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet].
Washington:
National
Academy
Press;
2001
[cited
2002
Jul
9].
Available
from:
http://www.nap.edu/books/0309074029/html/.
Ethical aspects
- The journal “De Sexología” does not accept previously published material.
Artículos científicos 89
- Authors are responsible for obtaining required permisions to partially reproduce (texts, tables,
figures, etc.) of other publications, as well as to quote their source. Such permission will be asked
of both authors and editorial company that published the material.
- The opinions expressed in the articles published are exclusively of the authors of the publication.
Sexología Integral holds an independed opinion.
-The journal may exert the right to introduce modifications on a given article.
Revista De Sexología 2011; 1(2) 90
BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN
TARIFA DE SUSCRIPCIÓN ANUAL:
Gratuito
Suscripción en la página web : http://www.desexologia.com/inscripcion
Artículos científicos 91
Descargar