La conducta cíclica de la actividad económica de Argentina en el

Anuncio
LA CONDUCTA CÍCLICA DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ARGENTINA EN EL
PERIODO 1820-19701
Ana María Cerro
Universidad Nacional de Tucumán
Casilla de Correo 209
4000 Tucumán, Argentina
É 54-81-364093 interno 452
Fax: 54-81-364105
E-mail: [email protected]
1. CONDUCTA CICLICA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA
En esta sección discutiremos las fluctuaciones de la actividad económica agregada
de Argentina alrededor de su tendencia de largo plazo, conocida como ciclos de
crecimiento de la actividad económica en el período 1820-1970, cubriendo ciento
cincuenta años de su historia económica.
Nuestro objetivo es medir primeramente las etapas de expansiones y recesiones
que experimentó Argentina prácticamente desde su independencia. A partir de ello
estudiar la conducta del grado de amplitud y duración de estas etapas cíclicas, lo cual nos
permitirá medir el grado de importancia que tuvieron los ciclos económicos en la Argentina
y la posible relación que puede existir entre las fases expansivas y recesivas tanto en la
intensidad como en la duración y la dinámica de las mismas. Utilizando regresiones se
intenta explicar la amplitud y duración de las fases del ciclo.
Para medir las fases expansivas y recesivas del ciclo económico utilizaremos el
método que proveen los autores Hodrick y Prescott que ha resultado de utilidad para el
estudio cíclico de diversas economías. El método de Hodrick y Prescott está basado en el
modelado directo de la serie del PBI, y proponen un procedimiento para representar una
serie de tiempo como el agregado de un componente de tendencia que varía suavemente,
basado en consideraciones de la teoría del crecimiento, y un componente cíclico, donde la
naturaleza de los movimientos del componente cíclico difiere de los movimientos de
tendencia (crecimiento). Por la longitud del período que analizaremos no nos fue posible
utilizar la metodología tradicional en la medición de los ciclos que es la discutida por el
NBER, la cual requiere una cantidad importante de series económicas
Para determinar las fases cíclicas del período 1820-1970, el mismo fue dividido en
tres subperíodos:1820-1874, 1874-1913 y 1913-1970. Esta subdivisión respondió a
diversos motivos como ser: disponibilidad de estimaciones del PBI, posibilidades de
importantes cambios estructurales y comparación entre períodos.
Presentamos en el Gráfico 1 las fluctuaciones cíclicas de la actividad económica
para el período 1820-1970.
1
Este trabajo constituye un resumen del trabajo de tesis para acceder al Magister en Economía de la Universidad
Nacional de Tucumán, y que está siendo dirigido por el Dr. Victor J. Elías. Agradezco los valiosos comentarios y
aportes realizados por el Lic. Juan Mario Jorrat. El trabajo completo se encuentra disponible para los interesados
1
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
1967:1
1961:4
1956:3
1951:2
1946:1
1940:4
1935:3
1930:2
1925:1
1919:4
1914:3
1909:2
1904:1
1898:4
1893:3
1888:2
1883:1
1877:4
1872:3
1867:2
1862:1
1856:4
1851:3
1846:2
1841:1
1835:4
1830:3
1825:2
-0.1
1820:1
0
-0.2
-0.3
-0.4
Gráfico 1. Ciclos de la Actividad Económica. Argentina 1820-1970.
Es de destacar la disminución en la amplitud de las fases del ciclo económico a través del
tiempo especialmente en relación con el primer período, entendiéndose por amplitud a la
diferencia entre los puntos de giro.
El fechado de las recesiones y expansiones en el período 1820-1970 se resume
en el Cuadro 1.
Durante los ciento cincuenta años se produjeron 44 ciclos de la actividad
económica, con una duración promedio de 3.4 años. La amplitud promedio fue de 0.15
tanto en las expansiones como en las recesiones.
2
Tabla 1. Fechado de Recesiones y Expansiones, con su Duración y Amplitud.
Argentina 1820-1970 (en trimestres)
Expansión
Duración Amplitud
Recesión
Duración
De
A
De
A
1823:2
1825:2
8
0.319
1827:3
1829:2
7
0.229
1831:1
1835:4
19
0.540
1840:1
1844:3
18
0.595
1846:4
1847:3
3
0.084
1848:1
1850:2
9
0.633
1851:3
1852:2
3
0.128
1853:3
1854:4
5
0.289
1856:2
1857:4
6
0.178
1859:3
1860:2
3
0.076
1861:4
1863:2
7
0.050
1864:2
1867:2
12
0.153
1868:4
1870:1
5
0.018
1871:2
1872:4
6
0.200
1876:1
1877:2
5
0.120
1878:3
1879:3
4
0.035
1881:2
1882:4
6
0.179
1884:2
1885:2
4
0.091
1886:4
1889:2
10
0.168
1891:2
1892:3
5
0.137
1893:2
1896:2
12
0.226
1897:4
1899:2
6
0.282
1900:3
1901:3
4
0.062
1902:3
1905:3
12
0.213
1907:2
1908:4
6
0.124
1911:2
1912:3
5
0.112
Amplitud
1822:3
1823:2
3
0.107
1825:2
1827:3
9
0.850
1829:2
1831:1
7
0.121
1835:4
1840:1
17
0.709
1844:3
1846:4
9
0.582
1847:3
1848:1
2
0.045
1850:2
1851:3
5
0.363
1852:2
1853:3
5
0.301
1854:4
1856:2
6
0.182
1857:4
1859:3
7
0.176
1860:2
1861:4
6
0.119
1863:2
1864:2
4
0.021
1867:2
1868:4
6
0.054
1870:1
1871:2
5
0.100
1872:4
1873:1
1
0.013
1877:2
1878:3
5
0.101
1879:3
1881:2
7
0.151
1882:4
1884:2
6
0.077
1885:2
1886:4
6
0.116
1889:2
1891:2
8
0.262
1892:3
1893:2
3
0.044
1896:2
1897:4
6
0.322
1899:2
1900:3
5
0.222
1901:3
1902:3
4
0.072
1905:3
1907:2
7
0.204
1908:4
1911:2
10
0.087
1912:3
1913:4
5
0.104
3
Tabla 1. (Continuación)
Expansión
Duración
De
A
Intensidad
1914:3
1915:4
5
0.049
1917:2
1918:3
5
0.166
1919:3
1920:2
3
0.021
1921:4
1924:1
9
0.072
1925:4
1929:3
15
0.109
1932:2
1935:1
11
0.096
1936:2
1937:3
5
0.046
1938:3
1939:2
3
0.002
1940:2
1941:3
5
0.031
1943:2
1944:2
4
0.088
1945:3
1948:1
10
0.121
1950:1
1951:2
5
0.040
1952:3
1953:3
4
0.050
1954:2
1955:3
5
0.038
1956:4
1958:2
6
0.061
1959:3
1961:2
7
0.107
1963:2
1965:2
8
0.110
1968:2
1969:4
6
0.044
Recesión
Duración
Intensidad
1914:3
6
0.123
1915:4
1917:2
6
0.138
1918:3
1919:3
4
0.042
1920:2
1921:4
6
0.055
1924:1
1925:4
7
0.079
1929:3
1932:2
11
0.140
1935:1
1936:2
5
0.041
1937:3
1938:3
4
0.039
1939:2
1940:2
4
0.017
1941:3
1943:2
7
0.075
1944:2
1945:3
4
0.103
1948:1
1950:1
8
0.063
1951:2
1952:3
5
0.090
1953:3
1954:2
3
0.014
1955:3
1956:4
5
0.018
1958:2
1959:3
5
0.120
1961:2
1963:2
8
0.110
1965:2
1968:2
12
0.074
De
A
1913:1
Explicaciones Históricas de las Recesiones
Resulta interesante conocer los hechos históricos que dan una explicación a cada
una de las recesiones que ocurrieron en este periodo.
4
Recesiones
Acontecimientos Históricos
03-1822 a 02-1823 1820 Inestabilidad Política. Se sucedieron 13 gobiernos en 8 meses
1819-1820. Importante sequía
02-1825 a 03-1827
1825. Derrumbe bursátil en Londres
1826. Suspensión de la Convertibilidad
Guerra Civil en las Provincias
Guerra con Brasil y Banda Oriental. Bloqueo Brasileño al Puerto de
Buenos Aires
1826. Se disuelve el Banco de la Provincia de Buenos Aires
02-1829 a 01-1831
Luchas entre unitarios y federales
Importante sequía
Estancamiento del comercio
04-1835 a 01-1840
Profundos desequilibrios financieros
Se disuelve el Banco Nacional
Inestabilidad Política
Bloqueo Francés al Puerto de Buenos Aires
Importante emisión monetaria
03-1844 a 04-1846
Bloqueo anglo-francés al Puerto de Buenos Aires
Guerras externas
Fluctuaciones en las tasas de intercambio
Malas Cosechas
02-1850 a 03-1851
Importante sequía
02-1852 a 03-1853
1852. Rosas es vencido por Urquiza. Triunfo de la Confederación
sobre Buenos Aires
Se nacionaliza la aduana de Buenos Aires
Buenos Aires se separa de la Confederación
04-1857 a 03-1859
02-1860 a 04-1861
1859. Urquiza vence a Buenos Aires en Cepeda
1859. Importante sequía que se extiende por varios años
1862. Mitre vence a Urquiza, iniciándose la unión del país.
02-1863 a 02-1864
Aumento importante en la tasa de interés. Drástica reducción del
crédito en moneda corriente.
Gran caída en las reservas metálicas.
Crisis Mundial
02-1867 a 04-1868
En 1867 se inicia la convertibilidad de la moneda
1868. Epidemia de fiebre amarilla.
Guerra con Paraguay
1867. Caída importante en el precio del ganado vacuno
5
EE.UU. aumenta el derecho de importación de lana
Crisis Europea
01-1870 a 02-1871
Epidemia de fiebre amarilla
Importante déficit fiscal y de balanza comercial
04-1872 a 01-1873
Contracción de las reservas metálicas
Contracción de la Oferta Monetaria.
Crisis externa de 1873
Revolución de 1874
1877-1878
(Avellaneda)
Liquidación del Banco Nacional
Fuerte contracción de los depósitos
Disminución del gasto público
Duro programa de estabilización y control del gasto público
Primera huelga obrera (1878)
1879-1881
Crisis financiera
(Avellaneda-Roca) Conquista del desierto en 1879
Nueva ley monetaria - 1881
Carrera armamentista de la Provincia de Buenos Aires, ante
divergencias entre el gobierno nacional y el de la provincia.
Considerables gastos de guerra
Sequía
1882-1884
(Roca)
En 1883 se reanuda la convertibilidad
Crack bursátil
1885-1886
(Roca)
Importante expansión del crédito y pérdida de reservas
Se suspende nuevamente la convertibilidad
Crisis europea y en Estados Unidos, disminuye el valor de las
exportaciones
1889-1891
(Juárez Celman)
1892-1893
(Saenz Peña)
Política Monetaria y Fiscal demasiada expansiva.
Importante endeudamiento del sector público interno y externo.
Aumento en la emisión monetaria y pérdida de reservas
Crisis Monetaria y Financiera
Colapso de los Bancos Garantidos y todo el sistema bancario
Comienza una moratoria generalizada
Importante caída del PBI
Crisis de la economía mundial
Creación de la Caja de Conversión (1890) y del Banco de la Nación
Argentina (1891)
1896-1897
(Uriburu)
1899-1900
(Roca)
Importantes gastos militares, por la proximidad de la guerra con Chile
1901-1902
(Roca)
Escasez de Circulante
Carrera armamentista por el temor de nueva guerra con Chile
Pérdida de cosechas
Se reinicia la convertibilidad de la moneda
6
1908-1911
Crisis en Nueva York
(Figueroa Alcorta) Disminución en las reservas de la Caja de Conversión
(Saenz Peña)
Aumenta la tasa de interés. Escasez de circulante
Sequía
1912-1913
(Saenz Peña)
Acontecimientos político-militares en Europa
En el Cuadro 2, se presentan las medidas de promedio y variabilidad de la
duración y amplitud de las recesiones y expansiones. Los resultados indican que la
amplitud de las fases fue disminuyendo en el tiempo, no así la duración que se mantuvo
relativamente constante en todo el período.
Tabla 2. Resumen de las medidas de promedio y variabilidad de la duración y amplitud
por subperíodos.
Duración
Amplitud
Número
Expansión
Recesión
Expansión
Recesión
Expansión
Recesión
1820-1875
Promedio
7,73
6,13
0,25
0,25
14
15
Mediana
6,00
6,00
0,19
0,12
Coef. Variabilidad
0,65
0,61
0,80
1,06
Jarque-Bera
4,07
9*
2,19
3,41
1875-1913
Promedio
Mediana
Coef. Variabilidad
Jarque-Bera
6,58
5,50
0,45
2,23
6,00
6,00
0,31
0,53
0,15
0,13
0,49
0,52
0,15
0,12
0,59
1,17
12
12
1913-1970
Promedio
Mediana
Coef. Variabilidad
Jarque-Bera
6,44
5,00
0,48
5,71
6,11
5,50
0,40
3,65
0,07
0,06
0,60
0,79
0,07
0,07
0,58
1,46
18
18
1820-1970
Promedio
Mediana
Coef. Variabilidad
Jarque-Bera(estand
6,93
6,00
0,55
7.30*
6,20
6,00
0,46
8.25*
0,15
0,10
0,94
2,59
0,15
0,10
1,13
4,30
44
45
* Se rechaza normalidad al 5%
7
Las expansiones duraron en promedio para todo el período más que las
recesiones. La amplitud de las fases no permite establecer diferencias entre las
expansiones y las recesiones. La variabilidad en la duración de las expansiones fue
mayor que en las recesiones, mientras que en la amplitud las recesiones ofrecieron mayor
variabilidad. En general no podemos rechazar normalidad en las muestras utilizadas. Para
realizar el test de Jarque-Bera en la muestra total se estandariza cada una de las
muestras, dado que el promedio difiere mucho entre períodos, especialmente en el caso
de la amplitud.
Descriptos los ciclos económicos se intenta explicar su duración y amplitud
mediante una análisis de regresión; y se analiza el comportamiento de los componentes
del PBI por sectores.
2. COMPORTAMIENTO CÍCLICO DEL PBI POR SECTORES 1875-1935
Para analizar la conducta cíclica del PBI es interesante observar no solo lo que le
ocurrió al PBI global sino también desglosarlo por sectores. Los sectores del PBI, que
fueron estimados por Cortes Conde (1994) previa trimestralización de las series son:
industria, agricultura, ganadería, comercio, gobierno, construcciones y transporte. A
continuación se presenta un cuadro con la importancia promedio en todo el periodo de
cada sector, como así también su coeficiente de variación, el cual es importante tener en
cuenta, pues da una idea si esa participación relativa fue más o menos constante en todo
el periodo o tuvo grandes variaciones.
Tabla 3. Participación por sectores del PBI en el PBI global. Argentina 1875-1936
Periodo
1875-1900
1900-1935
1875-1935
Industria
Agricultura
Ganaderia
Transportes
Comercio
Gobierno
Construcciones
Promedio
12.50
10.01
39.45
2.27
17.75
4.37
9.53
Desvio Estan.
1.38
10.43
22.30
1.98
1.18
4.13
5.02
Coef.Variacion
0.11
1.04
0.57
0.88
0.07
0.95
0.53
Promedio
22.26
16.76
15.93
4.94
19.71
4.23
7.42
Desvio Estan.
4.48
0.94
6.51
0.55
0.98
0.45
0.92
Coef.Variacion
0.20
0.06
0.41
0.11
0.05
0.11
0.12
Promedio
18.10
13.88
25.95
3.80
18.87
4.29
8.32
Desvio Estan.
Coef.Variacion
6.04
0.33
11.21
0.81
28.42
1.09
2.50
0.66
0.49
0.03
3.93
0.92
3.69
0.44
Esta Tabla es bastante ilustrativa de la evolución por sectores del PBI.
Especialmente en lo que concierne a Agricultura y Ganadería. La Ganadería a fines del
siglo pasado, significaba en promedio el 40% de la actividad económica, medida con
relación al PBI. Su importancia relativa disminuye considerablemente a comienzo de este
siglo, llegando al 16%. La Agricultura, de tener una participación del 10 % (la cuarta parte
que la ganadería) en el siglo pasado, en este siglo iguala su participación a la de la
ganadería. La industria aumenta también su importancia relativa, mostrándonos que
8
Argentina de ser un país principalmente ganadero a fines del siglo pasado, pasa a ser un
país agricola-ganadero-industrial, a comienzos de este siglo. El resto de los sectores no
cambian considerablemente su participación, especialmente Comercio que mantiene su
participación (alrededor del 20%) en todo el período, siendo el sector con menor
variabilidad
60
50
En %
40
30
20
10
Industria
Agricultura
Ganaderia
1935
1932
1929
1926
1923
1920
1917
1914
1911
1908
1905
1902
1899
1896
1893
1890
1887
1884
1881
1878
1875
0
Comercio
Gráfico 2. Participación por sectores en el PBI global. Argentina 1875-1936
Una vez especificada la evolución por sectores se analiza el comportamiento
cíclico de cada uno de los sectores, para determinar si la duración del ciclo cambia por
sector, y si el ciclo de algún sector lidera el ciclo del PBI global.
En la Tabla que sigue se exponen las correlaciones de los componentes cíclicos
por sectores, con el componente cíclico del PBI global 2(se incluyen solo cuatro sectores,
ya que ellos aportan mas del 80% al PBI)
Tabla 4.Correlación de los Ciclos por Sectores con el Ciclo del PBI global
Agricultura
Comercio
Ganadería
Industria
1875-1900
1900-1935
1875-1935
0.44
0.89
0.52
0.80
0.64
0.96
0.60
0.80
0.56
0.92
0.57
0.80
La correlación entre los componentes cíclicos es alta, y existen tres sectores que
causan y son causados a la Granger por el PBI global, ellos son Comercio, Ganadería e
Industria en ningún caso la causalidad es en un solo sentido(Apéndice 1). Se realizó
2
La correlacion entre el PBI global y sus sectores supera en todos los casos el 96%.
9
también un estudio no paramétrico, considerando los picos y valles del PBI global con el
de cada uno de los sectores, determinando si estos anteceden, son coincidentes, o están
desfasados con relación al PBI global. En ningún caso pudo establecerse una relación
definida entre ellos, confirmando los resultados del test de causalidad y concluyendo que
en todos los casos los ciclos de los sectores del PBI son coincidentes con los del PBI
global.
Se expondrán a continuación las Tablas con las duraciones promedios de las
expansiones y recesiones3de los ciclos de crecimiento del PBI global y por sectores,
ordenados por orden ascendente de sus promedios.
Tabla 5.Medidas de Promedio y Variabilidad de la Duración de las Expansiones del Ciclo de
Crecimiento del PBI Global y por Sectores. Argentina 1875-1935
Comercio Agricultura Gobierno
Mean
Median
Maximum
Minimum
Std. Dev.
Std.Dev/Mean
Jarque-Bera
Probability
Observations
5,9
5,0
11,0
3,0
2,6
0,4
3,0
0,2
19
6,1
5,0
14,0
2,0
3,0
0,5
6,1
0,0
18
6,2
6,0
10,0
3,0
1,9
0,3
0,7
0,7
16
PBI
6,4
5,0
12,0
4,0
2,5
0,4
0,7
0,7
14
ConstruccióTransporte Ganadería Industria
6,6
5,0
15,0
3,0
3,3
0,5
3,5
0,2
16
7,1
6,5
20,0
2,0
4,2
0,6
13,7
0,0
18
8,1
7,0
15,0
4,0
3,5
0,4
1,9
0,4
16
10,0
8,5
19,0
4,0
5,3
0,5
1,4
0,5
12
Tabla 6.Medidas de Promedio y Variabilidad de la Duracion de las Recesiones del Ciclo de
Crecimiento del PBI Global y por Sectores. Argentina 1875-1935
Transporte Ganadería Comercio
Mean
Median
Maximum
Minimum
Std. Dev.
Std.Dev/Mean
Jarque-Bera
Probability
Observations
5,1
5,0
8,0
2,0
1,7
0,3
0,9
0,6
18
5,9
5,5
10,0
4,0
1,5
0,3
4,4
0,1
16
6,1
5,0
12,0
3,0
2,3
0,4
2,9
0,2
19
PBI
6,6
6,0
12,0
3,0
2,3
0,3
1,0
0,6
14
Agricultura Gobierno
6,6
6,0
13,0
3,0
2,8
0,4
2,1
0,4
18
6,7
5,0
14,0
4,0
3,2
0,5
2,9
0,2
15
ConstruccióIndustria
7,0
6,0
12,0
4,0
2,8
0,4
1,7
0,4
16
8,5
7,5
16,0
2,0
4,0
0,5
0,5
0,8
12
En las Tablas se ordenan los sectores por orden ascendente del valor de la media
aritmética. Para el PBI global la duración promedio de las recesiones es de 6.6 trimestres.
A la izquierda se encuentran los sectores con menor duración promedio de las
recesiones, y a la derecha los sectores con mayor duración media, es de destacar el valor
de la duración de las recesiones en la industria con 8.5 trimestres. En promedio las
expansiones del PBI global duran 6.4 trimestres, lo que totaliza una duración del ciclo de
3
El fechado de las series se encuentra en el Apéndice
10
13 trimestres. El sector con mayor duración del ciclo es industria con una duración de 18.5
trimestres
Tabla 7.Medidas de Promedio y Variabilidad de la Amplitud de las Expansiones del Ciclo de
Crecimiento del PBI Global y por Sectores. Argentina 1875-1935
Transporte Comercio PBI
Mean
Median
Maximum
Minimum
Std. Dev.
Std.Dev/Mean
Jarque-Bera
Probability
Observations
11,8
8,2
33,7
1,4
9,2
0,8
3,7
0,2
18
13,4
11,5
35,1
2,4
8,7
0,6
2,1
0,3
19
14,8
13,6
31,8
3,2
7,7
0,5
0,7
0,7
17
Ganadería Industria
17,2
17,8
15,5
18,1
33,5
27,1
5,1
8,6
9,3
6,2
0,5
0,3
1,4
0,8
0,5
0,7
16
12
Gobierno
26,9
23,2
93,6
5,5
21,0
0,8
21,3
0,0
16
Agricultura Construcció
31,4
31,0
85,2
1,1
20,0
0,6
3,4
0,2
18
53,0
51,7
138,2
5,1
33,6
0,6
1,8
0,4
16
Tabla 8.Medidas de Promedio y Variabilidad de la Amplitud de las Recesiones del Ciclo de
Crecimiento del PBI Global y por Sectores. Argentina 1875-1935
Transporte Comercio
Mean
Median
Maximum
Minimum
Std. Dev.
Std.Dev/Mean
Jarque-Bera
Probability
Observations
11,9
10,5
39,3
1,3
9,9
0,8
4,6
0,1
18
13,4
11,5
29,0
0,9
7,8
0,6
1,3
0,5
19
PBI
15,1
15,0
30,4
2,3
8,5
0,6
1,2
0,5
17
Industria
17,6
17,3
29,9
2,6
9,5
0,5
1,2
0,5
12
Ganadería Gobierno
17,7
14,7
40,3
5,6
10,8
0,6
1,6
0,4
16
26,8
25,6
101,9
6,0
23,3
0,9
27,3
0,0
15
Agricultura Construcció
31,6
32,4
89,7
2,9
21,0
0,7
3,7
0,2
18
55,8
54,3
116,0
12,4
35,8
0,6
1,5
0,5
16
Con relación a la amplitud, la mayoría de los sectores se encuentran a la derecha
del PBI, tanto en las recesiones como en las expansiones, lo que indica que tienen ciclos
más intensos que el agregado, lo que es de alguna manera lo esperado. Se realizó un test
de causalidad entre las fases del ciclo encontrándose que en la mayoría de los sectores
(Agricultura, Comercio, Ganadería, Transporte y Gobierno) las recesiones en dichos
sectores causan a la Granger las expansiones.
Por otro lado encontramos que las recesiones del PBI causan las recesiones en
Comercio, Ganadería y Transporte, similar a lo encontrado cuando se trabaja con los
ciclos. En el caso de las expansiones encontramos que las expansiones del PBI causan a
la Granger las expansiones en Comercio, mientras que las expansiones en agricultura y
ganadería causan las expansiones en el PBI global. Ello nos da una idea de que no existe
una relación de causalidad definida entre los sectores y el PBI global, ni cuando se trabaja
con ciclos completos, ni con las fases.
11
3 SINCRONIZACION DE LA INTENSIDAD Y DURACION DE LAS FASES
CICLICAS
Una vez descriptas las características del ciclo de la actividad económica en
Argentina, intentaremos explicar la duración y la amplitud de sus fases. Para ello
consideramos en forma conjunta recesiones y expansiones primeramente, para luego
intentar explicar por separado las fases del ciclo. Los principales resultados obtenidos se
presentan en la Tabla 6
Tabla 9. Resultado de las Regresiones.
Variable Dependiente
Constante
Duración
Duración (-1)
1-Amplitud
0.021
0.015**
-0.019**
2-Amplitud
-0.011
3-Amplitud/Duración
-0.002
4-Duración
3.24**
Constante
5-Amplitud Expansiones
-0.06
6-Duración Expansiones
2.23*
7-Amplitud Recesiones
-0.089*
8-Duración Recesiones
3.39**
Amplitud
Amplitud(-1)
Amp/Dura(-1)
-0.71**
-5.51**
-0.84**
0.52**
7.7**
4.55*
Duración
Duración
Amplitud
Amplitud
Amplitud
Amplitud
Expansión
Recesión
Expansión
Expansión (-1)
Recesión
Recesión(-1)
0.19*
0.28**
0.018**
0.51**
18.56**
0.02**
0.3**
-7.66**
0.765**
-6.9*
-0.202
10.15**
R2
Datos
0.65
90
0.51
90
0.71
90
0.27
90
R2
N Datos
0.60
44
0.50
45
0.64
44
0.42
45
* significativo al 5%
**significativo al 1%
En base a los resultados podemos concluir que la amplitud de las fases (regresión
1) es explicada por la duración contemporánea y la duración desfasada un período, como
así también por la amplitud de la fase anterior. Es interesante también observar los signos
de estas variables. La duración está positivamente correlacionada con la amplitud, es
decir que fases de duración largas implican fases amplias, mientras que tanto las
duraciones como la amplitud de la fase anterior influyen negativamente en la amplitud de
la fase siguiente. Sin embargo debe tenerse cuidado al interpretar el signo negativo de la
amplitud desfasada un período, ya que lo que está indicando que fases amplias son
seguidas de fases amplias, pues la amplitud de las recesiones posee signo negativo. En
conjuntos estas variables (todas con test t altamente significativo) explican un 65% de la
variabilidad de la amplitud de las fases.
La velocidad definida como la amplitud sobre la duración es muy bien explicada
por ella misma desfasada un período, ello nos indicaría que si una recesión tiene una alta
velocidad la expansión que le sigue tendrá también una alta velocidad, y es posible
explicar el 71% de la variabilidad de la velocidad de una recesión (expansión) con la
expansión (recesión) pasada.(regresión 3)
12
La duración es explicada por la duración de la fase anterior, como así también por
la amplitud del ciclo, todas estas variables se relacionan positivamente con la duración y
los test t de sus coeficientes son altamente significativos, sin embargo se logra explicar
muy poco de la variabilidad de la duración (27%) (Regresión 4)
En las siguientes regresiones se trabaja con las fases del ciclo por separado. La
amplitud de las fases esta correlacionada positivamente con su duración y con la amplitud
de fases desfasadas, las que en conjunto explican un 60 y 64 % de la variabilidad de las
expansiones y recesiones respectivamente. (Regresiones 5 y 7).
La duración de las fases se puede explicar con la amplitud del ciclo y con la
duración de las recesiones en el caso de las expansiones y de las expansiones en el caso
de las recesiones (Regresiones 6 y 8). Todo ello nos permite concluir que la duración y
amplitud de las fases no son independientes entre ellas. Tampoco lo es la duración y
amplitud de una fase con relación a la fase anterior. Estas conclusiones son similares a
las obtenidas en las Tablas de Contingencia en la Sección II del Apéndice.
4. COMPARACIONES INTERNACIONALES
4.1 - Comparación de la duración y amplitud de las fases cíclicas entre países
En la tabla 10 se exponen las medidas de promedio y variabilidad de la duración y
amplitud de las fases cíclicas por países considerando dos períodos: 1870-1913 y 19131970.
En el primer período considerado se destaca la duración de las fases en el Reino
Unido. Esta es un trimestre mayor que la de Argentina y dos trimestres mayor que la de
Estados Unidos y Australia
En cuanto a la amplitud de las fases, Argentina es el país que presenta mayor
amplitud (entre los países considerados), es cinco veces la de Reino Unido y dos veces la
de Australia y Estados Unidos.
En el segundo período, 1913-1970, la duración aumenta en Australia y Estados
Unidos, superando a la de Argentina que se mantiene constante, siendo el país con
menor duración de sus fases. La amplitud en Argentina disminuye considerablemente,
alcanzando un valor igual al de Estados Unidos y algo mayor que la de Reino Unido y
Australia.
En cuanto a la duración y amplitud de las fases, no existen diferencias
significativas entre las fases expansivas y recesivas en ninguno de los países
considerados.
Se observa también, un marcado aumento en la variabilidad entre el primer y
segundo período, especialmente en lo que hace a la variabilidad en la amplitud de las
fases.
13
14
4.2.- Correlación y Causalidad y Análisis de coincidencias entre los ciclos de los
países
4.2.1 Correlación
En la Tabla 11 exponemos la correlación entre los ciclos económicos de los países
considerados, para todo el período y por subperíodos: 1870-1913 y 1913-1970. De la
lectura de la Tabla se concluye que en el primer período no existe correlación alguna
entre los países bajo estudio.
TABLA 11. Correlación entre las fluctuaciones cíclicas de países
1870-1970
Argentina
Reino Unido
E.E.U.U.
0.028
1.000
0.073
-0.037
0.017
0.073
1.000
0.165
-0.129
-0.037
0.165
1.000
1.000
0.081
0.162
0.156
0.081
1.000
0.421
0.442
0.162
0.421
1.000
0.471
0.156
0.442
0.471
1.000
1.000
0.022
0.074
-0.002
0.022
1.000
0.287
0.241
0.074
0.287
1.000
0.402
-0.002
0.241
0.402
1.000
1870-1913
Argentina
Australia
Reino Unido
E.E.U.U.
1.000
0.028
0.017
-0.129
1913-1970
Argentina
Australia
Reino Unido
E.E.U.U.
1870-1970
Argentina
Australia
Reino Unido
E.E.U.U.
Australia
En el segundo subperíodo, 1913-1970, la correlación entre Estados Unidos, Gran
Bretaña y Australia se vuelve importante, confirmando los resultados que luego se
obtienen con el test de causalidad.
Para el período completo, la relación más importante entre los ciclos la tienen
Reino Unido y Estados Unidos. La correlación entre los ciclos de Argentina y los otros
países es muy cercana a cero, lo que indica la independencia en las fluctuaciones cíclicas
de Argentina con la de los otros países bajo estudio.
Se realizan también las correlaciones entre los niveles de actividad económica de
los países bajo estudio, siendo en todos los casos próximos a 1, al igual que las
correlaciones entre los filtros de Hodrick-Prescott.
15
4.2.2 Causalidad
El test de causalidad a la Granger intenta captar la posible relación entre las
fluctuaciones de la actividad económica entre países. De esta forma es posible determinar
si los ciclos entre países son coincidentes, si son pro-cíclicos o contra-cíclicos o si no
existe relación entre ellos. Los resultados se exponen en la Tabla 12
Las principales conclusiones confirman lo expuesto en la sección anterior: existe
coincidencia entre los ciclos de Australia y Estados Unidos; Reino Unido y Estados Unidos
y los ciclos de Reino Unido causan a la Granger los ciclos de Australia. Estas
conclusiones son robustas al número de desfasajes que se consideren. No existe relación
de causalidad entre Argentina y los otros países considerados, lo que estaría indicando
que las recesiones y expansiones en los países bajo estudio no influyen sobre las fases
de Argentina, ni contemporáneamente (falta de correlación), ni con desfasajes (falta de
causalidad).
4.2.3 Análisis de coincidencias
Por último se realiza un análisis para determinar el número de trimestres en que
los países considerados estuvieron en recesión y que Argentina estuvo también en
recesión4. Los resultados se exponen en la siguiente Tabla
Tabla 13. Número de Coincidencias en las Recesiones
N de Trimestres en
N de Trimestres con
Recesión
Recesiones Comunes
Porcentaje de
Coincidencias
1870-1913
Reino Unido
Estados Unidos
Australia
Argentina
82
86
86
78
39
41
30
78
50
52
38
100
1913-1970
Reino Unido
Estados Unidos
Australia
Argentina
120
122
114
111
63
69
62
111
57
62
56
100
1870-1970
Reino Unido
Estados Unidos
Australia
Argentina
202
208
200
189
102
110
92
189
53
58
48
100
44
Morgenstern encuentra que las variaciones cíclicas en la actividad económica de cuatro países
desarrollados(Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos) tendieron a sincronizarse en el período
1879-1914, estando en la misma fase el 53% de las veces
16
17
5. SINCRONIZACION DE LA INTENSIDAD Y DURACION DE LAS FASES
CICLICAS POR PAIS
Las regresiones fueron realizadas para el período completo (1870-1970) y para los
subperíodos 1870-1913 y 1913-1970. En general no se observan diferencias en las
estimaciones por subperíodos con las estimaciones para el período en su totalidad, por lo
que se presentan los resultados para todo el período considerado.
5.1. Estimaciones de la duración y amplitud de las fases de los ciclos de crecimiento
5.1.1 Resultados con datos por país
Las mismas regresiones que se presentaron para Argentina en la Tabla 9 de la
Sección 3, se realizan para Australia, Reino Unido y Estados Unidos exponiéndose sus
conclusiones en la Tabla 14.
En términos generales observamos gran similitud en las estimaciones para
Argentina con relación a las obtenidas para otros países. En casi todas las estimaciones
el valor del coeficiente estimado, así como su nivel de significación son similares, al igual
que el coeficiente de determinación, R2. Nos fue posible estimar mejor la variabilidad de la
amplitud de las fases que la duración, en la cual, aunque los coeficientes son
significativos, explican muy poco de la variabilidad de la duración.
5.1.2. Análisis con datos en panel
La amplitud y duración de las fases se estimó simultáneamente para los cuatro países
considerados. Se corrieron las mismas regresiones que en el caso anterior, incluyendo un
efecto fijo por país. En ninguna de las regresiones estimadas podemos aceptar que exista
diferencia entre grupos, aceptando la hipótesis nula que es equivalente estimar con o sin
efecto fijo. Los coeficientes estimados son muy similares a los estimados para cada país
por separado, al igual que el nivel de significación. El R2 es también similar al obtenido en
las regresiones por separado.
5.2. Estimaciones por fases
En la Tabla 15 se presentan las estimaciones de la amplitud y duración por fases
expansiva y recesiva por países. La amplitud de las expansiones depende de la amplitud
de las recesiones y de la amplitud del ciclo anterior, pero la relación es más fuerte con la
amplitud de las recesiones contemporáneas y desfasadas un período, y nos indica que
fases recesivas de gran amplitud son seguidas por fases expansivas de gran amplitud.
La amplitud de las recesiones es explicada en forma muy significativa por la
amplitud de las expansiones y la duración de las recesiones. La duración de las
expansiones es explicada fundamentalmente por la amplitud de las expansiones, en tanto
que la duración de las recesiones por la amplitud las recesiones ( con excepción de
Argentina)
18
19
5.2.2 Con Datos en Panel
Al considerar datos en panel, al igual que en el caso anterior, incorporamos un
efecto fijo para captar los efectos propios de cada país. En las cuatro regresiones
realizadas, calculamos el test F de igualdad de la estimación de la regresión con y sin
efecto fijo, aceptando la igualdad en todos los casos, por lo cual no es necesaria la
incorporación de dicho efecto.
Al estimar la amplitud de las fases sorprende la significación de los coeficientes.
En conjunto explican el 70% de la variabilidad de la amplitud de las fases. La amplitud de
las expansiones es explicada por la amplitud de las recesiones presentes y desfasadas un
período y por la duración de las fases. En forma similar la amplitud de las recesiones es
explicada por la duración de las fases y por la amplitud de las expansiones y de las
recesiones desfasada. La duración es más difícil de explicar, especialmente la duración
de las recesiones.
La conclusión que se puede extraer de estas estimaciones es que la amplitud de
las fases depende de lo sucedido en las fases anteriores, en lo que a amplitud y duración
conciernen. Estas conclusiones no dependen de los países considerados, ni del período
en que se realiza la estimación.
6. Comportamiento del Dinero en el Ciclo Económico
El objetivo de esta sección será describir el comportamiento del dinero en el ciclo
económico. Para ello seguiremos la metodología utilizada por Friedman y Schwartz
(1963), quienes identifican un comportamiento diferente del stock nominal de dinero,
según se trate de recesiones del tipo profundas (deep) o moderadas (mild).
La relación entre dinero y la actividad económica es muy estrecha. La correlación
entre estas series alcanza al 98%. Se encuentra también que ambas series son
integradas del mismo orden y están cointegradas. Sin embargo no es la relación de largo
plazo entre las series la que nos interesa, sino el comportamiento del dinero en el ciclo
económico, para determinar si el dinero anticipa el ciclo económico.
La serie de la tasa de crecimiento del stock de dinero, lidera el ciclo económico en
las recesiones profundas (deep). Estos resultados obtenidos para el período 1875-1970,
son consistentes por los obtenidos por Jorrat (1995), para Argentina en el período 19701995.
6.1 Comportamiento del stock nominal de dinero en el período 1875-19135
En este período el comportamiento del dinero en el ciclo varía según se trate de
recesiones profundas (deep) o suaves (mild). En general es de esperar que el stock
nominal de dinero siempre crezca, y es lo que sucede en casi todo el período, con
excepción de las recesiones profundas, donde el dinero crece, alcanza un pico con
posterioridad al pico del ciclo, para luego disminuir. Ese comportamiento es el descripto
por Friedman para las series monetarias de Estados Unidos. Para observar dicho
comportamiento presentamos en la Tabla 16 los períodos de recesiones profundas, la
5
Se están procesando los datos para el período completo, 1820-1970
20
21
duración de esas recesiones, la tasa de disminución del PBI, y los períodos en los que el
dinero disminuye. En general se observa que en la mayoría de las recesiones profundas
(deep) el dinero disminuye, los casos en los que el dinero disminuye sin estar en
depresiones profundas son períodos cortos sin mayor relevancia.
Tabla 16. Comportamiento del dinero en depresiones deep
Disminución del dinero
Duración en Trimestres Tasa Crec. Trimestral
Depresiones deep
1877.1 – 1877.3
1879.3 – 1880.3
1882.1
1886.4 – 1887.1
1890.3 –1892.2
1896.1 – 1896.2
1897.4 – 1898.1
1900.4 – 1902.1
1906.1 – 1907.1
1911
1912.4 – 1913.4
3
5
1
2
9
2
2
6
5
1
4
1877.2 – 1878.3
1879.3 – 1881.2
0.6
1.08
0.6
1.9
18
0.85
0.5
2.5
3.35
6.8
30.2
1889.2 – 1891.2
1896.2 – 1897.4
1899.2 – 1900.3
1905.3 – 1907.2
1912.3-1913.4
Para esos períodos se grafica el comportamiento del stock nominal de dinero,
clasificando los ciclos en 7 etapas de acuerdo a la metodología del NBER (1971), con el
objeto de hacer uniforme la duración del ciclo económico. A cada etapa del ciclo se le
hace corresponder el comportamiento del stock nominal de dinero, lo cual se expone en el
Gráfico 3
1,25
1,15
1,05
0,95
0,85
0,75
0,65
Gráfico 3. Comportamiento del dinero en los ciclos con recesiones deep
22
Tomando el promedio de los ciclos con recesiones deep y mild obtenemos los Gráficos 3
y 4. En el primero se observa un comportamiento del dinero similar al del ciclo económico,
alcanzando el dinero su pico con posterioridad al pico del ciclo económico. Es interesante
observar el comportamiento del dinero en el ciclo económico.
1,25
1,2
1,15
1,1
1,05
1
0,95
0,9
0,85
0,8
Gráfico 4. Comportamiento del dinero en los ciclos con recesiones mild
En el gráfico 4 se puede observar que el dinero está creciendo con excepción en el
período IV del ciclo, lo que nos muestra que efectivamente el dinero se comporta en forma
diferente en los ciclos de acuerdo que las recesiones sean deep o mild. En las recesiones
deep el dinero efectivamente cae, lo que no sucede en las recesiones mild.
6.2 Comportamiento de la tasa de cambio del stock nominal de dinero
La tasa de cambio del stock nominal de dinero, puede ser tomada como el ciclo
económico, pues a la serie se le ha quitado la tendencia. El ciclo del dinero se espera que
lidere al ciclo económico. En el Gráficos 5 se presentan los ciclos de la actividad
económica y el dinero para el período 1975-1913.
0,200
80,0
0,150
60,0
0,100
40,0
0,050
20,0
0,000
0,0
-0,050
18
75
18 :2
76
18 :1
76
18 :4
77
18 :3
78
18 :2
79
18 :1
79
18 :4
80
18 :3
81
18 :2
82
18 :1
82
18 :4
83
18 :3
84
18 :2
85
18 :1
85
18 :4
86
18 :3
87
18 :2
88
18 :1
88
18 :4
89
18 :3
90
18 :2
91
18 :1
91
18 :4
92
18 :3
93
18 :2
94
18 :1
94
18 :4
95
18 :3
96
18 :2
97
18 :1
97
18 :4
98
18 :3
99
19 :2
00
19 :1
00
19 :4
01
19 :3
02
19 :2
03
19 :1
03
19 :4
04
19 :3
05
19 :2
06
19 :1
06
19 :4
07
19 :3
08
19 :2
09
19 :1
09
19 :4
10
19 :3
11
19 :2
12
19 :1
12
19 :4
13
:3
100,0
-20,0
-0,100
-40,0
-0,150
-60,0
-0,200
ciclo dinero
ciclo crecimiento
Gráfico 5. Ciclo de la actividad económica y del dinero. Argentina 1875-1913
23
Al igual que en el caso de dinero graficamos la tasa de crecimiento del stock de
dinero en los períodos cíclicos, clasificados en 7 etapas. Se grafica en forma separada los
ciclos con recesiones deep y mild.
3
2 ,5
2
1 ,5
1
0 ,5
0
-0 ,5
-1
Gráfico 6. Comportamiento del crecimiento del dinero en el ciclo económico con
recesiones deep
Donde se observa efectivamente que el ciclo del dinero lidera al ciclo de crecimiento
adelántandose el ciclo del dinero en una etapa al ciclo económico en los ciclos con
recesiones deep. En el Gráfico 7 observamos que en los ciclos con recesiones mild, el
pico en el crecimiento del stock de dinero, coincide con el pico del crecimiento económico.
2,5
2
1,5
1
0,5
0
-0,5
Gráfico 7. Comportamiento del dinero en ciclos con recesiones mild.
En la tabla 17, presentamos el fechado de las recesiones y expansiones del ciclo
de crecimiento económico y del dinero, como así también en cuantos períodos se
encuentra adelantado (lead) o atrasado (lag) los ciclos del dinero con relación a los ciclos
económicos.
24
Tabla 17. Fechado de Expansiones y Recesiones de los Ciclos Económicos y de Dinero, y número
de trimestres que se adelanta (-) o atrasa(+) el ciclo del dinero al ciclo económico
Fechado Rece- Fechado Rece- Nº Trimestres en Fechado Expan- Fechado Expan- Nº Trimestres en
siones de Ciclo siones De Ciclo que se adelanta siones de Ciclo siones De Ciclo que se adelanta
de Crecimiento
del Dinero
(-), o atrasa (+) de Crecimiento
del Dinero
(-), o atrasa (+)
1879.3
1882.4
1885.2
1889.2
1892.3
1899.2
1905.3
1908.4
1912.3
1879.1
1883.1
1885.1
1888.1
1893.1
1899.2
1905.1
1909.1
1912.1
-2
1
-1
-5
2
0
-2
1
-2
1884.2
1886.4
1891.2
1893.2
1897.4
1900.3
1907.2
1911.2
1884.1
1887.1
1891.1
1894.1
1898.1
1901.1
1907.1
1911.1
-1
1
-1
3
1
2
-1
-1
En la tabla siguiente (Tabla 18) se exponen medidas de promedio y variabilidad de
los trimestres en que se adelanta o atrasa el ciclo del dinero con relación al ciclo
económico.
En las recesiones en promedio el ciclo del dinero se adelanta 1 trimestre (3
meses), en tanto que en las expansiones se atrasa 1 mes. La variabilidad en las
expansiones es mayor que en las recesiones. Lo que merece destacarse es lo que
sucede en las recesiones del tipo “deep”: la media aritmética indica un adelanto en la
caída del dinero en 2.2 trimestres ( 6 meses y medio) con relación al ciclo económico y
una variabilidad menor. En las depresiones “mild”, el dinero se atrasa con relación al ciclo
económico en menos de 1 trimestre y la variabilidad aumenta.
Tabla 18. Medidas de Promedio y Variabilidad de los adelantos o atrasos del ciclo del dinero con
relación a los ciclos económicos
Trimestres en recesiones en que se
adelanta o atrasa
Trimestres en expan
siones en que se
adelanta o atrasa
Trimest. en rece.
deep en que se
adelanta o atrasa
Trimestres en expan
deep en que se
adelanta o atrasa
Media Aritmética
Desvío Estándar
Coeficien. Variación
Número de Casos
-0.9
2.14
2.41
9
0.37
1.5
4.2
8
-2.2
1.81
0.81
5
0.75
1.25
1.67
4
25
7. CONCLUSIONES
Las principales conclusiones a las que podemos llegar son las siguientes:
 Se fecharon los ciclos de la actividad económica en Argentina, tratando de dar una
explicación histórica a las recesiones de cada uno de los ciclos.
 Se identificaron la amplitud y duración de las recesiones y expansiones,
encontrándose una tendencia a disminuir la amplitud a través del tiempo, mientras que
la duración fue relativamente constante.
 La correlación entre los componentes cíclicos es alta, y existen tres sectores que
causan y son causados a la Granger por el PBI global, ellos son Comercio, Ganadería
e Industria en ningún caso la causalidad es en un solo sentido. Se realizó también un
estudio no paramétrico, considerando los picos y valles del PBI global con el de cada
uno de los sectores, determinando si estos anteceden, son coincidentes, o están
desfasados con relación al PBI global. En ningún caso pudo establecerse una relación
definida entre ellos, confirmando los resultados del test de causalidad y concluyendo
que en todos los casos los ciclos de los sectores del PBI son coincidentes con los del
PBI global.
 En base a los resultados de las regresiones podemos concluir que la amplitud de las
fases es explicada por la duración contemporánea y la duración desfasada un período,
como así también por la amplitud de la fase anterior. La duración de las fases se
puede explicar con la amplitud del ciclo y con la duración de las recesiones en el caso
de las expansiones y de las expansiones en el caso de las recesiones . Todo ello nos
permite concluir que la duración y amplitud de las fases no son independientes entre
ellas. Tampoco lo es la duración y amplitud de una fase con relación a la fase anterior.
 La conclusión que se puede extraer de las estimaciones que se realizan por países y
con datos en panes es que la amplitud de las fases depende de lo sucedido en las
fases anteriores, en lo que a amplitud y duración conciernen. Estas conclusiones no
dependen de los países considerados, ni del período en que se realiza la estimación.
 Existe coincidencia entre los ciclos de Australia y Estados Unidos; Reino Unido y
Estados Unidos y los ciclos de Reino Unido causan a la Granger los ciclos de
Australia. Estas conclusiones son robustas al número de desfasajes que se
consideren. No existe relación de causalidad entre Argentina y los otros países
considerados, lo que estaría indicando que las recesiones y expansiones en los
países bajo estudio no influyen sobre las fases de Argentina, ni contemporáneamente
(falta de correlación), ni con desfasajes (falta de causalidad).
 En el período 1875-1913 el comportamiento del dinero en el ciclo varía según se trate
de recesiones profundas (deep) o suaves (mild).
 En las recesiones en promedio el ciclo del dinero se adelanta 1 trimestre (3 meses),
en tanto que en las expansiones se atrasa 1 mes. La variabilidad en las expansiones
es mayor que en las recesiones. Lo que merece destacarse es lo que sucede en las
recesiones del tipo “deep”.: la media aritmética indica un adelanto en la caída del
dinero en 2.2 trimestres ( 6 meses y medio) con relación al ciclo económico y una
variabilidad menor. En las depresiones “mild”, el dinero se atrasa con relación al ciclo
económico en menos de 1 trimestre y la variabilidad aumenta.
26
Descargar