Programación Educativa para Escolares

Anuncio
CajaGRANADA
Antonio Claret García
Presidente
Ramón Martín López
Director General
Diego Oliva
Director General Adjunto de Relaciones Institucionales y Obra Social
Enrique Moratalla
Director Centro Cultural
Programación Educativa para Escolares
2009 - 2010
Programa Educativo 01
Introducción
Tu Museo
Somos tres
Pintar con las manos
Un paseo por el zoco
—
pag.17
Programa Educativo 02
Introducción
Tu Museo
Somos tres
Fuera de temporada
Nuestro oficios
—
pag. 29
Programa Educativo 03
Introducción
Un río, mil miradas
El último viaje.
—
pag.41
Programa Educativo 04
Introducción
Fuentes de inspiración
El Mar / La Mar
—
pag.49
Programa Educativo 05
Todos contamos.
—
pag.57
Programación Educativa para Escolares
INTRODUCCIÓN GENERAL
Museo CajaGRANADA
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía tiene como objetivo el acercamiento del público escolar a la
historia y cultura de Andalucía, así como su familiarización con el espacio museístico como centro dinámico de
experiencias, descubrimientos y conocimientos.
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía está centrado en mostrar el pasado y presente de la comunidad andaluza desde la perspectiva y los recursos del siglo XXI. El discurso del Museo está fundamentado en las
nuevas tecnologías que facilitan la interactividad y la participación del público. El espacio museístico se basa en
un recorrido interactivo e innovador, que va desde la visión cronológica hasta la narración de la historia por parte
de sus protagonistas. Un verdadero espacio para los sentidos, un espacio para la participación.
Programación Educativa para Escolares
La exposición permanente del Museo se distribuye en dos plantas de las que continuan cuatro grandes
espacios que se corresponden con cada una de las cuatro grandes áreas temáticas:
1. Diversidad de paisajes
Sala dedicada a la evolución del medio natural, al proceso de conversión del medio en un recurso y cómo
agricultura y naturaleza han estado siempre presentes en el devenir histórico y económico de Andalucía.
2. Tierra y ciudades
Del “tiempo social”, la vida de las comunidades y sociedades andaluzas, embarcadas en tiempos de guerra
y paz, de bonanza y de vicisitudes.
3. Modos de vida
Esta sala se centrará en el “tiempo para vivir”, en la historia de la vida cotidiana de los andaluces, es decir,
cómo era y es la vida cotidiana de Andalucía
4. Arte y cultura
El andaluz es un ser enraizado en su arte y su cultura. En esta cuarta sala se recogerá el gran acervo cultural
andaluz, desde las primeras manifestaciones culturales comunidades andaluzas, las técnicas artísticas y
artesanales, hasta creadores de la talla de Picasso o Falla, incluso creadores de nuestros días como el
poeta Luís García Montero.
Los recursos de la exposición permanente del Museo conjugan una visión didáctica y
lúdica con una lectura histórica rigurosa. Las técnicas museográficas predominantes son
aquellas que promueven la participación, con aportaciones audiovisuales e interactivas que
motivan la curiosidad y el seguimiento activo del discurso expositivo y de los posibles itinerarios
del Museo.
Nuestra meta es que el museo se convierta en lugar de debate, reflexión y también de diversión.
Por esta razón nuestros programas abarcan una gran variedad de contenidos que están adaptados a
cada uno de los niveles educativos.
Con la diversa oferta de visitas y talleres esperamos que la comunidad educativa de nuestra ciudad y
por extensión de nuestra comunidad autónoma, encuentre en el Museo un lugar de aprendizaje innovador
y constructivo.
El docente, tendrá a su disposición recursos educativos con los que preparar las actividades y la visita
al Museo, que podrá realizar de manera autónoma o con el apoyo del equipo de educadores expertos del
Museo, que adoptan un papel de mediador entre los contenidos del museo y el público.
Las actividades diseñadas para realizar en el aula, la visita y el taller del Museo han sido trazadas con
unas líneas comunes:
»
pag.11
Programación Educativa para Escolares
• Educativas, porque a través de las actividades l@s niñ@s amplían sus conocimientos y obtienen una actitud
nueva que les permite “aprender a aprender”.
• Activas, porque los protagonistas son l@s niñ@s.
• Lúdicas, porque intentamos que generen gusto y deleite y no se conviertan en una clase más
• Motivadoras, porque l@s niñ@s pueden desarrollar su capacidad creativa.
• Sensibilizadoras, al tener una mayor apertura a otras realidades.
• Socializadoras, porque se desarrollan como actividades de grupo, resaltando a la vez las habilidades y
destrezas individuales.
Nuestros objetivos son:
• Acercar a los escolares al espacio museístico a partir de experiencias positivas.
• Fomentar el diálogo y apoyar la expresión libre de sentimientos y pensamientos.
• Desarrollar la autonomía progresiva por medio del conocimiento del entorno social y cultural andaluz.
• Conocer las manifestaciones culturales y sociales más significativas de Andalucía.
pag.12
Programación Educativa para Escolares
• Desarrollar una actitud de interés y aprecio hacia la pluralidad cultural andaluza, valorar y respetar su
patrimonio material e inmaterial.
Desde el Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía valoramos la colaboración de los profesores.
Deseamos que participen activamente en la labor educativa del museo, con sus consejos y sugerencias
para actualizar los recursos y actividades que ofrecemos, para cubrir las demandas y necesidades de los
escolares y los docentes.
Esperamos que todos los escolares de Andalucía disfruten de la experiencia única que supone la visita a
nuestro museo.
El Programa Educativo para escolares está compuesto por cuatro grados que agrupan a todos los niveles
educativos del currículum oficial:
• Programa Educativo 01: Infantil y Primer Ciclo de Primaria.
• Programa Educativo 02: Segundo y Tercer Ciclo de Primaria
• Programa Educativo 03: Primer Ciclo de Secundaria
pag.13
• Programa Educativo 04: Segundo Ciclo de Secundaria y Bachillerato
• Programa Educativo 05:
El proceso del aprendizaje de los escolares se ha planteado a través de tres sesiones: pre-visita, visita-taller
y post-visita al museo.
Además, todas las actividades organizadas tendrán su apoyo en la Web 2.0, lugar en el que el docente
accederá al material para la pre-visita y la post-visita; y servirá de apoyo para otras actividades.
▪ Pre-visita: Se ponen a disposición del docente distintas carpetas temáticas educativas que contienen información y actividades para realizar en el aula y sirven para preparar la visita al Museo.
▪ La Visita-taller: La visita se completa con un taller para fomentar el lado más creativo de l@s alumn@s. En otros
casos, especialmente para los alumnos de Secundaria y de Bachillerato, se podrá finalizar o cerrar la actividad
en la Mediateca.
▪ La Post-visita: Ayuda a afianzar los conocimientos adquiridos en las dos sesiones anteriores a la vez que
permite la ampliación de conocimientos a partir de información complementaria.
e incentivar a un público activo y participativo, planteando el Museo como receptor y exhibidor de
creaciones e iniciativas de los jóvenes, y enriqueciendo así el Patrimonio de nuestra comunidad.
La Web 2.0. del Centro Cultural Memoria de Andalucía a través del Edublog permitirá mantener una
comunicación constante con l@s profesores de los centros escolares y facilitar material para cada una de
las sesiones diseñadas. Finalmente, desde el punto de vista funcional, la página Web facilita otras cuestiones como la inscripción en las actividades del programa o la difusión de los contenidos pedagógicos.
El Museo pone a disposición de la comunidad escolar el programa El Museo se acerca que consiste
en maletas didácticas dedicadas a la cultura, historia e identidad de Andalucía, que se prestarán a los
centros escolares de Andalucía a través de los Centros de Profesores.
Todos contamos. Convocatorias y concursos para jóvenes. Esta propuesta pretende promover
—
Información y reservas: [email protected]
pag.14
pag.15
Programación Educativa para Escolares | PE 01
INTRODUCCIÓN
Programa Educativo 01
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía, ofrece visitas comentadas y talleres para el Segundo Ciclo de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria, asumiendo el reto
que supone el diseño de actividades para estas edades. Los
contenidos de las actividades ofertadas tienen como objetivo
resaltar la importancia de esta etapa educativa y de sus posibilidades de aprendizaje en el Museo. Además se pretenden
establecer relaciones entre el conjunto de conocimientos que
se determinan en los planes de estudio, con las experiencias
y capacidades cognitivas, sociales y afectivas que desarrollan l@s niñ@s en su vida cotidiana.
El Museo se convierte así en un espacio privilegiado, donde los elementos lúdicos y didácticos se complementan. Para
estos ciclos educativos se utiliza como herramienta básica el
cuento y las canciones populares junto con actividades creativas, que l@s nin@s desarrollarán en espacios especialmente
adaptados para este fin. Más concretamente, los objetivos de
nuestras actividades son:
• Acercar al público infantil al hábito de visitar museos a partir
de experiencias positivas.
• Favorecer el conocimiento de la cultura andaluza a través
de su realidad social, natural, lingüística y cultural.
• Fomentar la valoración y respeto hacia el patrimonio andaluz.
• Presentar el Museo como una fuente de contenidos para la
construcción de aprendizajes funcionales y significativos y
convertirlo así en escenario idóneo para comprender lo que
fuimos y nuestra identidad presente.
—
Información y reservas: [email protected]
pag.19
Programación Educativa para Escolares | PE 01
Tu Museo
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 4 a 8 años al concepto de
Museo en general y al nuestro en particular, entendiendo en qué consiste, cuáles
son sus funciones y qué tipologías existen. A través de los personajes de Aldo y
Clío, l@s alumn@s visitarán, el Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía y se
familiarizarán con las peculiaridades y características de cada una de sus salas
relacionando los contenidos con la realidad de su entorno.
Objetivos:
• Acercar el concepto de Museo a l@s niñ@s de Educación Infantil y Primer Ciclo
de Primaria.
• Descubrir las características y peculiaridades del Museo Memoria de Andalucía,
y darlo a conocer a la comunidad educativa.
• Desarrollar en l@s niñ@s el hábito de visitar museos a partir de experiencias
positivas.
• Relacionar la identidad y el contexto social y cultural de l@s niñ@s con los contenidos
que se muestran en el Museo Memoria de Andalucía.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Infantil
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: 1º Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.21
Programación Educativa para Escolares | PE 01
Somos tres
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 4 a 8 años al descubrimiento
de la Triada Mediterránea. A través de los personajes Oli, Trillo y Merlot conocerán el
cultivo de la vid, del trigo y del olivo en Andalucía, así como sus frutos y alimentos
derivados: el vino, el aceite, y el pan; y su proceso de elaboración. Entendiendo su
importancia como parte del legado histórico, social y cultural andaluz.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Infantil
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: 1er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Conocer y comprender los cultivos que conforman la Triada Mediterranea así
como los principales alimentos derivados.
• Fomentar el interés por el conocimiento y cuidado de nuestro entorno.
• Reconocer y valorar la labor de las personas que trabajan en la agricultura y de
aquellas que procesan los alimentos, entendiendo su importancia para nuestra
sociedad.
• Entender la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada.
»
pag.22
Programación Educativa para Escolares | PE 01
Pintar con las manos
Nivel recomendado: 2º Ciclo Infantil
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 4 a 6 años a la Prehistoria.
A través del personaje Cronos, l@s escolares viajarán en el tiempo y conocerán las
primeras manifestaciones artísticas: cómo se expresaron los primeros pobladores de
estas tierras, qué técnicas utilizaron y cuáles eran los temas que le preocupaban.
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Aprender algunas de las artes que se dan en la sociedad, así como las
herramientas y utensilios relacionados con ellas.
• Despertar el interés por la realidad cotidiana y su representación de la misma.
• Desarrollar una actitud de interés hacia el arte y su importancia en la sociedad.
• Estimular la creatividad y la imaginación.
»
pag.25
Programación Educativa para Escolares | PE 01
Un paseo por el zoco
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 6 a 8 años a la artesania y
el comercio en Al-Andalus. A través del personaje Cronos l@s alumn@s viajarán en
el tiempo y conocerán cómo era el mercado y cómo trabajaban y se relacionaban
los comerciantes y artesanos.
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Conocer y comprender la importancia del mercado o zoco para la vida en sociedad.
• Conocer de manera muy básica las relaciones que se establecían entre artesanos,
comerciantes y consumidores.
• Aprender algunas de las artesanías de este periodo: la cerámica, el marfil, el
trabajo en metal, el textil, etc; así como la forma de trabajarlas, las herramientas
y utensilios relacionados con ellas.
• Desarrollar una actitud de interés hacia el arte y su importancia en la sociedad.
• Estimular la creatividad y la imaginación.
Nivel recomendado: 1er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.27
Programación Educativa para Escolares | PE 02
INTRODUCCIÓN
Programa Educativo 02
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía ofrece
actividades, visitas comentadas y talleres para el 2º y 3er
Ciclo de Primaria, como continuación de la etapa anterior.
El diseño de estas actividades tiene como objetivo acercar a l@s escolares al espacio museístico y a la historia y
cultura de Andalucía.
Para la realización de las actividades se utilizan varios
recursos como el cuento, las historias dramatizadas así
como todos los recursos interactivos, audiovisuales y multimedia del Museo.
Los objetivos que se desarrollan en nuestras actividades son:
• Acercar al público escolar al hábito de visitar museos a partir
de experiencias positivas.
• Conocer el entorno físico, social y cultural más inmediato,
fomentar el respeto al mismo y una interpretación crítica de
los hechos que sucedan en él.
• Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual plástica, desarrollando el razonamiento lógico así
como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad
para disfrutar las manifestaciones culturales y artísticas.
• Contribuir al desarrollo de la propia identidad individual y
social para fomentar el conocimiento y valoración de su patrimonio natural, social, lingüístico y cultural.
—
Información y reservas: [email protected]
pag.31
Programación Educativa para Escolares | PE 02
Tu Museo
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 8 a 12 años al concepto
de Museo en general y al nuestro en particular, entendiendo en qué consiste, cuáles son sus funciones y qué tipologías existen. A través de los personajes de Aldo
y Clio l@s alumn@s visitarán el Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía y se
familiarizarán con las peculiaridades y características de cada una de sus salas,
relacionando sus contenidos con la realidad de su entorno.
Objetivos:
• Acercar el concepto de Museo a l@s niñ@s de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria.
• Descubrir las características y peculiaridades del Museo Memoria de Andalucía
y darlo a conocer a la comunidad educativa.
• Desarrollar en l@s niñ@s el hábito de visitar museos a partir de experiencias
positivas.
• Relacionar la identidad y el contexto social y cultural de l@s niñ@s con los contenidos
que se muestran en el Museo Memoria de Andalucía.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: 3er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.33
Programación Educativa para Escolares | PE 02
Somos tres
Esta actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 8 a 12 años al conocimiento de la Triada Mediterránea. A través de los personajes Oli, Trillo y Merlot
descubrirán y comprenderán la Triada Mediterránea y su importancia económica,
social y cultural a lo largo de la historia, confiriéndose como uno de los elementos
más simbólicos de la cultura mediterránea.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Conocer y comprender la Triada Mediterránea y su importancia en la cultura
mediterránea.
• Comparar los modos de vida y de obtención del pan, el vino y el aceite en diferentes épocas.
• Entender la importancia de llevar una dieta sana y equilibrada, desarrollando pautas
de reflexión crítica ante el consumo de los alimentos.
Nivel recomendado: 3er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.35
Programación Educativa para Escolares | PE 02
Programación Educativa para Escolares | PE 02
Fuera de temporada
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 8 a 12 años a los diferentes
tipos de vestimenta que se han utilizado a lo largo de los siglos en Andalucía. Desde
los íberos y los romanos hasta los árabes, utilizamos como hilo conductor la manera
de vestir para conocer diferentes culturas y modos de vida.
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Reconocer distintos tipos de vestimenta de diferentes épocas de la historia de
Andalucía.
• Conocer los usos de las diferentes prendas de vestir.
• Descripción de imágenes para entender el entorno social.
• Entender y valorar la pluralidad.
»
pag.36
Nivel recomendado: 3er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.37
Programación Educativa para Escolares | PE 02
Nuestros oficios
Nivel recomendado: 2º Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: 3er Ciclo Primaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept. 2009 - Jun. 2010
Máximo de alumnos: 25
La actividad tiene como objetivo acercar a l@s niñ@s de 8 a 12 años a los oficios
tradicionales que se han desarrollado en Andalucía y que hoy día están en peligro
de desaparecer. Con esta actividad se pretende que l@s niñ@s conozcan y sean
conscientes de la importancia que tienen estos oficios que ya forman parte del
legado histórico y son patrimonio inmaterial de nuestra comunidad.
Objetivos generales:
• Familiarizar a l@s niñ@s con el espacio museístico.
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía a la comunidad escolar.
Objetivos específicos:
• Conocer la importancia social de los oficios.
• Conocer los oficios tradicionales de nuestra comunidad y las herramientas que se
relacionan con ellos.
• Comprender la importancia del patrimonio intangible de nuestra comunidad y
reconocer la tradición oral como medio de conservar y recuperar la historia.
—
pag.38
Programación Educativa para Escolares | PE 03
INTRODUCCIÓN
Programa Educativo 03
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía ofrece
actividades para el Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, adoptando un enfoque más complejo que
en las etapas anteriores, atendiendo a las necesidades
educativas de las edades de l@s participantes.
Nuestro objetivo, además de acercar a l@s escolares al
espacio museístico y a la cultura e historia de Andalucía,
es introducirles en distintas temáticas de nuestro pasado,
presente y futuro.
Se utilizarán varios recursos, como visitas dinamizadas,
actividades creativas, debates e investigaciones desarrolladas. Estas últimas, en los espacios del Museo como
por ejemplo la mediateca, el teatro o el taller de radio y
televisión.
Nuestros objetivos para este programa educativo son:
• Acercar a l@s adolescentes al Museo, motivando su interés
a partir de experiencias positivas.
• Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural e histórico
de Andalucía y contribuir a su conservación.
• Entender y respetar la diversidad y pluralidad cultural y
social andaluza.
• Interpretar y producir con autonomía y creatividad mensajes
que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.
—
Información y reservas: [email protected]
pag.43
Programación Educativa para Escolares | PE 03
Un río, mil miradas
La actividad está organizada alrededor de un hilo argumental que intenta
aproximar de manera progresiva a l@s
alumn@s a la comprensión de la importancia del agua como elemento esencial para la vida.
Para ello reflexionaremos sobre el
papel que el Guadalquivir desempeña
y ha desempeñado en Andalucía.
Nivel recomendado: 1er Ciclo Secundaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
Objetivos generales:
• Acercar al público juvenil al Museo
a partir de experiencias positivas y
motivadoras.
• Dar a conocer el Museo CajaGranada Memoria de Andalucía a las
instituciones educativas como lugar
de encuentro y punto de referencia
cultural.
Objetivos específicos:
• Conocer el río Guadalquivir y su
entorno como elemento vertebrador de la geografía y la sociedad
andaluza.
• Valorar la importancia del agua en
nuestro clima, en la configuración
del paisaje y la biodiversidad de
Andalucía.
• Aumentar la actitud de respeto hacia
los recursos hídricos desde el conocimiento de su vulnerabilidad.
»
pag.44
Programación Educativa para Escolares | PE 03
Programación Educativa para Escolares | PE 03
El último viaje
Con esta actividad pretendemos adentrarnos en una de las
facetas más características y compleja del ser humano, a
menudo difícil de delimitar o explicar, como es el fenómeno
de la muerte, y las creencias de los diversos pueblos que
han habitado en Andalucía desde la Prehistoria hasta la Edad
Moderna.
Objetivos generales:
• Acercar al público juvenil al Museo a partir de experiencias
positivas y motivadoras.
• Dar a conocer el Museo CajaGranada Memoria de Andalucía
a las instituciones educativas como lugar de encuentro y un
punto de referencia cultural.
Objetivos específicos:
• Conocer y entender la importancia sociológica y simbólica
de los ritos funerarios para los miembros de una sociedad,
en diferentes épocas históricas.
• Analizar e intentar comprender la visión de la muerte desde
diferentes culturas, para ayudarnos a entender y conocer
mejor la propia naturaleza humana de estas sociedades.
• Despertar inquietudes por conocer el pasado.
»
Nivel recomendado: 1er Ciclo Secundaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
Programación Educativa para Escolares | PE 04
INTRODUCCIÓN
Programa Educativo 04
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía ofrece visitas
comentadas y talleres para el Segundo Ciclo de Educación
Secundaria Obligatoria y Bachillerato, acordes a las particularidades y necesidades de estas edades.
Nuestro objetivo, además de acercar a l@s escolares al
espacio museístico y a la cultura e historia de Andalucía, es
generar debates acerca de temas importantes de nuestro pasado y presente, donde l@s alumn@s desempeñen un papel
importante. Por esta razón las actividades serán adaptadas
a los diferentes intereses de l@s alumn@s y serán ell@s los
que decidan los temas tratados construyendo así su propia
experiencia dentro del Museo.
Más concretamente, nuestros objetivos para este programa
educativo son:
• Acercar a l@s adolescentes al Museo, motivando su interés
a partir de experiencias positivas.
• Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo
contemporáneo en general y de Andalucía en particular, así
como los antecedentes y factores que influyen en ellas.
• Participar de forma activa en el desarrollo y mejora del
entorno físico y social.
• Valorar la diversidad social y cultural andaluza como un
hecho positivo y enriquecedor.
—
Información y reservas: [email protected]
pag.51
Programación Educativa para Escolares | PE 04
Programación Educativa para Escolares | PE 04
Fuentes de inspiración
Esta actividad tiene como objetivo
acercar y sensibilizar a l@s adolescentes sobre un elemento vital: el agua.
Para conseguirlo utilizamos las artes
(música, literatura, pintura, fotografía) como vehículo para enfatizar la
importancia del agua para la vida en
general y para la cultura andaluza en
particular.
Objetivos generales:
• Acercar al público juvenil al Museo a
partir de experiencias positivas y motivadoras.
• Dar a conocer el Museo CajaGranada Memoria de Andalucía a las instituciones educativas como lugar de
encuentro y un punto de referencia
cultural.
Objetivos específicos:
• Entender y valorar la importancia del
agua para la vida humana.
• Entender la importancia del agua como
elemento simbólico en las artes
• Conocer algunas manifestaciones artísticas que tienen como tema el agua.
• Entender los problemas del agua a
través de las artes.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Secundaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: Bachillerato
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
»
pag.52
pag.53
Programación Educativa para Escolares | PE 04
El Mar / La Mar.
La actividad tiene como objetivo acercar y sensibilizar a l@s adolescentes sobre un
elemento esencial para Andalucía: el Mediterráneo. Para conseguirlo estudiamos la
influencia que el mar tiene sobre las ciudades y sus habitantes, las actividades que
se desarrollan en torno a él y las problemáticas que plantea.
Nivel recomendado: 2º Ciclo Secundaria
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
Nivel recomendado: Bachillerato
Horario: Martes-Viernes de 10 a 18 h
Duración: 2 h
Calendario: Sept.2009 - Jun.2010
Máximo de alumnos: 25
Objetivos generales:
• Dar a conocer el Museo Memoria de Andalucía.
• Acercar al público adolescente al Museo a partir de experiencias positivas.
Objetivos específicos:
• Entender y valorar la importancia que el Mediterráneo tiene en la actualidad, en el
mundo y en nuestra comunidad.
• Entender de qué manera influye el Mediterráneo y cómo determina la economía,
la política y la sociedad en los pueblos a los que baña.
• Reflexionar y debatir sobre algunos problemas que afectan a los pueblos del
Mediterráneo en la actualidad.
—
pag.54
Programación Educativa para Escolares | PE 05
Todos contamos
Convocatoria para jóvenes
El Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía ha diseñado un programa educativo alternativo para jóvenes que
abarca convocatorias y concursos en base a dos conceptos clave: Identidad y Memoria.
Esta propuesta pretende promover e incentivar a un público comprometido y participativo, planteando el Museo
como receptor y exhibidor de creaciones e iniciativas, enriqueciendo así el patrimonio común.
Nuestra intención es generar debates acerca de temas importantes de nuestro pasado y presente, donde los jóvenes
desempeñen un papel activo.
Nuestros objetivos son:
• Acercar a l@s jóvenes al Museo.
• Analizar y valorar críticamente las realidades del mundo
contemporáneo en general y de Andalucía en particular,
así como los antecedentes y factores que influyen en
ellas.
• Participar de forma activa en el desarrollo y mejora del
entorno físico y social.
• Valorar la diversidad social y cultural andaluza como un
hecho positivo y enriquecedor.
—
Información y reservas: [email protected]
pag.59
Proyecto Educativo del Museo CajaGRANADA Memoria de Andalucía
Dirección: Eloísa del Alisal
Coordinación: Irene Cano
Diseño actividades: Didáktica Glova son: Gloria Martínez y Vasiliki Kaneliadu
Con la colaboración de: Ana Victoria Beltrán y Pedro Chacón
Diseño y publicación: Mar Delgado y Juanjo-se Peñalver
Maquetación: Juanjo-se Peñalver
Ilustración: Mar Delgado
Impresión: Copartgraf
Descargar