Atención Especializada

Anuncio
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:58
Página 56
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:58
Página 57
5. Atención Especializada
Pág 57
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
“
Atención
Especializada
El 20 de enero de 2006 la
Presidenta de la Comunidad de
Madrid puso simbólicamente la
primera piedra del nuevo hospital
de Valdemoro.
“
17:58
Página 58
La Atención Especializada es el ámbito asistencial en el que
llevan a cabo todas las actividades asistenciales de carácter más
complejo, en los casos en los que las características de la enfermedad superan las posibilidades preventivas, diagnósticas, o
terapéuticas de la Atención Primaria de Salud.
Por su misma naturaleza, este nivel se caracteriza por su gran
tecnificación y por la necesaria integración de esfuerzos y conocimientos muy específicos, que no se limita a los propios de las
distintas especialidades médicas, sino que abarca también las
aportaciones esenciales de los facultativos de otras ramas de la
ciencia y del personal de enfermería, auxiliares, técnicos, etc.
Nuevos Hospitales
Colocación primera piedra Hospital de Valdemoro.
Enero 2006
El 20 de enero de 2006 la Presidenta de la Comunidad de
Madrid puso simbólicamente la primera piedra del nuevo hospital
de Valdemoro. Con este acto singular se daba por cerrada la etapa
inicial del que, sin duda, es el proyecto más ambicioso de construcción de nuevos hospitales que se haya emprendido nunca en
España y en el resto de Europa, tanto por el volumen de obra como
por el plazo marcado para su realización.
Menos de un año después, tanto el hospital de Valdemoro
como los siete restantes comprometidos en el Programa de
Gobierno, han completado la edificación de su estructura y
se encuentran en la fase de cerramiento de fachadas, distribución interior y montaje de instalaciones técnicas.
Obra del hospital de Valdemoro. Noviembre 2006
58
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:58
Página 59
La construcción de los hospitales avanza por tanto de acuerdo
a los plazos previstos, estimándose que todos ellos habrán sido
finalizados y estarán en condiciones de iniciar su fase de
puesta en marcha hacia finales del primer semestre de 2007.
El nuevo hospital Puerta de Hierro, debido a su mayor complejidad
y dimensiones, será concluido entre los meses de noviembre
y diciembre de ese mismo año.
Vista aérea obra del hospital Puerta de Hierro.
Noviembre 2006
El programa de nuevos hospitales supone el equivalente a una
inversión de más de 940 millones de euros, sólo en lo relativo a
obra civil, sin contar el equipamiento clínico e informático.
Obra del hospital del Sureste. Noviembre2006
Obra del hospital del Sur. Noviembre2006.
Obra del hospital del Tajo. Noviembre 2006
Obra del hospital de Henares. Noviembre2006.
Obra del hospital de Vallecas. Noviembre2006.
59
Obra del hospital del Norte. Noviembre 2006.
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:58
Página 60
Informatización
Los nuevos hospitales de la Red Sanitaria actualmente en construcción comparten una característica que los sitúa en una posición
de vanguardia, no ya a nivel nacional, sino incluso europeo y mundial.
Desde el inicio de su puesta en marcha, estos centros funcionarán “sin papeles”. A través de una compleja arquitectura informática, los sistemas electrónicos almacenarán toda la información
y facilitarán el acceso a la misma a petición del usuario, tanto en los
aspectos de gestión económica y de personal como en los puramente clínicos.
Se trata de un sistema ya ensayado en otros centros y que en
la Comunidad de Madrid se encuentra plenamente asentado en
los hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada.
Sin embargo, en los nuevos hospitales se ha avanzado un paso
más, ya que además de ser hospitales totalmente informatizados, el diseño de los sistemas está pensado de tal manera
que desde todos los centros se podrá acceder a la misma
información y realizar un uso compartido de la misma.
Informatización de imágenes digitales.
“
Desde el inicio de su puesta en
marcha, estos centros funcionarán
“sin papeles”.
“
De esta manera, aunque el paciente se desplace y acuda a
otro centro, también en éste último estará disponible toda
su información clínica, incluido el resultado de las pruebas
de imagen. Es importante destacar que éste será el modelo al que
convergerán todos los hospitales antiguos, en el momento de
realizar la renovación de sus sistemas informáticos.
Para poner en marcha este sistema ha sido necesario realizar
una inversión total de más de 77 millones de euros. El grueso de
este esfuerzo se ha concentrado en un único concurso, que es
el mayor realizado en España en informática sanitaria hasta
la fecha (54 millones).
60
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 61
Ya se han puesto en marcha los dos centros tecnológicos de
proceso de datos independientes (en Tres Cantos y Getafe) que
centralizarán el almacenamiento de la información y la gestión de
las aplicaciones comunes, de modo similar a lo realizado para los
centros de Primaria.
Nuevo Hospital 12 de Octubre
En el mes de octubre se inauguró oficialmente el nuevo edificio de instalaciones del hospital 12 de Octubre, un equipamiento cuya puesta en marcha ha dado término a la primera
fase de construcción de un hospital completamente nuevo,
que sustituirá paulatinamente a las infraestructuras con las que
cuenta dicho centro en la actualidad.
El nuevo edificio técnico es el más moderno de Europa en su
género y tiene una superficie construida de más de 5.700 m2, a
los que hay que añadir otros 2.400 de galerías subterráneas.
Para su construcción ha sido necesario realizar una inversión
de más de 21 millones de euros, que ha permitido disponer de
unos equipos capaces de suministrar 18,6 millones de
frigorías/hora o 30 millones de kilocalorías/hora. Para ofrecer una
idea intuitiva sobre su capacidad energética, basta señalar que
puede llegar a producir el mismo frío que 9.000 equipos de aire
acondicionado doméstico y proporcionar calefacción y agua
caliente a 3.000 viviendas de 100 m2.
Las nuevas instalaciones permiten cubrir también las necesidades
de electricidad y agua en caso de corte del suministro, ya que disponen de una central generadora de emergencia con potencia
de 800 kilowatios, así como de alijbes con una capacidad de 2,5
millones de litros de agua, para consumo hospitalario, y de otros
160.000 litros más para la extinción de incendios.
Coincidiendo con la puesta en marcha de esa primera fase, se
ha iniciado también la construcción del llamado edificio
61
Nuevo edificio de instalaciones. Hospital 12 de Octubre
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 62
Policlínico, una gran infraestructura que contará con 63.000 m2
de espacios asistenciales y otros 25.000 de aparcamiento subterráneo. Este nuevo proyecto, que de hecho constituye la segunda
etapa para la construcción del nuevo hospital, cuenta con un plazo
de ejecución de 30 meses y un presupuesto de 68 millones de
euros, sin incluir mobiliario y equipamiento clínico.
Entre otros servicios, el Policlínico acogerá 280 gabinetes de
exploración y consultas de especialidades, las áreas de rehabilitación, litotricia, hemodiálisis, hospital de día médico-quirúrgico y laboratorios de análisis clínicos; así como buena parte
de los equipos de radiodiagnóstico.
Nuevo Edificio Policlínico. Hospital 12 de Octubre
“
Entre otros servicios, el
Policlínico acogerá 280
gabinetes de exploración y
consultas de especialidades,
las áreas de rehabilitación,
litotricia, hemodiálisis, hospital de día médico-quirúrgico y laboratorios de análisis clínicos; así como
buena parte de los equipos
de radiodiagnóstico.
“
Gracias a esta actuación, a principios de 2009 los usuarios y
profesionales del 12 de Octubre podrán beneficiarse de un centro
moderno, luminoso y capaz de dar respuesta a las necesidades más
exigentes en materia de confort y funcionalidad.
Reforma de los Hospitales en Servicio
Además de la construcción de nuevos centros hospitalarios,
el Programa de Gobierno ha dedicado una extraordinaria
atención a los hospitales más antiguos, que disponen de
servicios muy especializados y que prestan una asistencia de
extraordinaria calidad, pero que necesitaban emprender obras de
modernización y adecuación, para garantizar una funcionalidad y confort comparables a los que ofrecen las infraestructuras más modernas.
Si bien este programa de actuaciones abarca la práctica totalidad del parque hospitalario, merece la pena destacar de modo
especial algunas de ellas, bien por su gran volumen de obra o por
su importancia cualitativa para la mejora de la asistencia.
62
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 63
• Hospital Santa Cristina
Se ha concluido la obra de reforma integral del hospital,
que ha requerido una inversión cercana a los 20 millones en
los últimos tres años. Se ha renovado totalmente el bloque
quirúrgico y las cuatro plantas de las áreas de hospitalización
(193 camas).
Nuevas áreas de hospitalización. Hospital Santa Cristina
• Hospital Clínico San Carlos
Se ha reformado el laboratorio de análisis clínicos y se encuentra
en marcha la obra de reforma y ampliación de la urgencia, que
incrementará su superficie de 2.400 a 6.000 m2. Se ha adjudicado
la obra para la remodelación del ala norte que incluye áreas de
hospitalización con 400 habitaciones y bloque quirúrgico con 33
quirófanos. El presupuesto del conjunto de actuaciones supone un
compromiso de inversión que supera los 100 millones de euros.
• Hospital La Paz
“
Además de la construcción de
nuevos centros hospitalarios,
el Programa de Gobierno ha
dedicado una extraordinaria
atención a los hospitales más
antiguos.
“
Dentro de la fase actual del Plan Director, que contempla la
reforma total del hospital, destaca la construcción de un bloque
quirúrgico de 12 quirófanos de alta tecnología en un nuevo
edificio de 6 plantas. Las obras en marcha suponen un esfuerzo
financiero superior a los 23 millones de euros.
Remodelación. Hospital Clínico San Carlos.
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
“
Se está construyendo un nuevo
edificio que permitirá ampliar
las instalaciones del centro en
más de 8.700 m2 (Hospital
Severo Ochoa).
“
5/3/07
17:59
Página 64
• Hospital Severo Ochoa
Se están ejecutando trabajos de mejora y ampliación de las instalaciones por importe de 21 millones de euros. Los trabajos afectan a
las áreas de la unidad del dolor, farmacia, radiodiagnóstico y
bloque quirúrgico. También en este hospital se está construyendo
un nuevo edificio que permitirá ampliar las instalaciones del
centro en más de 8.700 m2.
• Hospital de El Escorial
Se ha adjudicado y se encuentra en su fase inicial la obra de
remodelación integral del hospital, con presupuesto superior a
15 millones de euros. La modernización afecta a las áreas de
hospitalización y consultas; además, se construirá un nuevo anexo
de casi 6.500 m2 en el que se ubicará la nueva área de urgencias,
los quirófanos, las instalaciones técnicas y el servicio de radiodiagnóstico; que por primera vez contará con un tomógrafo computerizado (TC).
• Hospital La Princesa
Nuevo hospital de día oncológico.
Hospital de la Princesa
Vestíbulo y Admisión del hospital de la
Princesa
Se ha continuado la renovación de instalaciones emprendida
en 2004. En el último año se han invertido 3,7 millones de euros
para la reforma del servicio de Anatomía Patológica, la creación
de un vestíbulo adaptado a personas con movilidad reducida y
la apertura de una nueva área de recepción y Atención al
Paciente. También se ha puesto en marcha la obra para instalar
un hospital de día oncológico dotado de 4 consultas, 18 puestos
de tratamiento y 4 camas; así como también una nueva unidad
del dolor, que dispondrá de otras 4 consultas y 6 puestos.
64
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 65
• Hospital Virgen de la Poveda
Se ha reformado totalmente una unidad de hospitalización
de 38 camas, para pacientes afectados por demencias. Se ha
invertido más de un millón de euros en una instalación modélica en su género, adaptada a las limitaciones de los pacientes y
dotada de diversos sistemas (detectores nocturnos de movimiento,
circuitos de vigilancia por videocámara en zonas comunes, etc.)
destinados a mejorar su seguridad y la atención que reciben.
Unidad de hospitalización.
Hospital Virgen de la Poveda.
Centro de Especialidades
“Virgen del Val”
Como ampliación al Plan de Infraestructuras Sanitarias
2004-2007, se ha emprendido también la construcción de un nuevo
centro de especialidades en Alcalá de Henares, que sustituirá al
actualmente en servicio.
Para edificar esta nueva infraestructura sanitaria ha sido necesario realizar una inversión de 8,4 millones de euros en obra civil.
“
Como ampliación al Plan de Infraestructuras Sanitarias 20042007, se ha emprendido también la construcción de un nuevo
Centro de Especialidades en Alcalá de Henares.
Sala de terapia ocupacional.
Hospital Virgen de la Poveda.
“
Interior del nuevo centro de especialidades
“Virgen del Val”.
Obra del nuevo centro de especialidades “Virgen del Val”
65
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
“
Su equipamiento diagnóstico
está valorado en otros 6
millones de euros y contará
con 3 ecógrafos, 3 salas
de radiología convencional,
mamógrafo, tomógrafo computerizado (TC) y resonancia
magnética.
“
5/3/07
17:59
Página 66
El nuevo centro “Virgen del Val” contará con una superficie
de 6.637 m2, en los que se ubicarán 76 consultas de especialidades, 10 despachos para inspectores médicos, área de rehabilitación, 2 salas de curas y 9 de radiología; entre otras instalaciones.
Su equipamiento diagnóstico está valorado en otros 6 millones
de euros y contará con 3 ecógrafos, 3 salas de radiología
convencional, mamógrafo, tomógrafo computerizado (TC) y
resonancia magnética; tecnologías éstas de las que no dispone el
centro actual. Todos los equipos tendrán capacidad de almacenamiento digital de imágenes.
El nuevo centro ha sido ejecutado más rápido de lo inicialmente previsto, por lo que se prevé su puesta en marcha en el
primer semestre de 2007.
Mejores equipamientos
Desde el inicio de la Legislatura se ha llevado a cabo un programa
de expansión y renovación del parque de equipamientos de
alta tecnología para diagnóstico y tratamiento.
Segundo acelerador lineal instalado recientemente
en el Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital
Universitario Ramón y Cajal
Campos conformados y reconstrucción
tridimensional. Radioterapia
66
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 67
“
Estos equipos están destinados tanto a los nuevos
hospitales en construcción como a los centros
actualmente en servicio, lo
que garantiza que todos
los centros de la Red
Sanitaria dispondrán de
tecnología diagnóstica de
última generación.
“
Resonancia Magnética. Hospital Clínico San Carlos.
En 2006 se ha dado un paso más en este terreno con la convocatoria de dos concursos públicos, destinados a dotar a nuestro
Sistema Sanitario de los equipamientos más avanzados.
El primero de esos concursos tiene un presupuesto de más de
147 millones de euros, destinados a la contratación por arrendamiento con opción a compra de nuevas salas de radiología digital,
sistemas de mamografía, tomógrafos computerizados (TC) y
resonancias magnéticas.
Es importante destacar que estos equipos están destinados
tanto a los nuevos hospitales en construcción como a los centros actualmente en servicio, lo que garantiza que todos los
centros de la Red Sanitaria dispondrán de tecnología diagnóstica de última generación y que, por tanto, todos los madrileños podrán beneficiarse de ellos con independencia de su lugar
de residencia.
Angiografo. Hospital Severo Ochoa
67
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 68
El segundo concurso, con un coste estimado de casi 21 millones,
está destinado principalmente al suministro de equipos quirúrgicos de electromedicina para equipar los quirófanos de los
nuevos hospitales. Este concurso también incluye equipamiento
destinado al tratamiento radioterápico de las enfermedades oncológicas, que se instalará en el futuro hospital Puerta de Hierro de
Majadahonda.
Sala de terapia ocupacional.
Hospital de día de Vallecas.
“
Otra de las acciones destacadas hasta noviembre
de 2006 ha sido el nuevo
impulso otorgado al Plan
de Salud Mental de la
Comunidad de Madrid
2003-2008, para ofrecer
cada día una mejor cobertura a las necesidades de
los enfermos y de sus
familias.
“
Camas de hospitalización.
Hospital Virgen de la Poveda.
68
Nuevos Recursos de Salud Mental
Otra de las acciones destacadas hasta noviembre de 2006 ha
sido el nuevo impulso otorgado al Plan de Salud Mental de la
Comunidad de Madrid 2003-2008, para ofrecer cada día una
mejor cobertura a las necesidades de los enfermos y de sus
familias, y avanzar en la plena integración de la Salud Mental
dentro de la Atención Especializada, como cualquier otra especialidad médica.
Dentro de este marco de acción general, durante este último
año se ha procedido a la reordenación y ampliación de todos los
conciertos hospitalarios destinados al apoyo a los Programas de
Salud Mental.
Para llevar adelante este proyecto ha sido necesario invertir casi
67 millones de euros, que han permitido alcanzar las 660 camas
de hospitalización psiquiátrica, 104 más que en 2005 (18,7%
de incremento).
AF_Libro_Sanidad3.qxd:AF Libro Sanidad 3 21x24 cm
5/3/07
17:59
Página 69
Unidad de trastorno de la personalidad. Interior.
Hospital Rodríguez Lafora.
Los nuevos recursos de tratamiento y rehabilitación se dividen
principalmente en unidades de agudos y crónicos. Mientras que
en el primer caso la rehabilitación es intensiva y las estancias no
suelen superar los seis meses, en el segundo tipo de unidades se
incide de manera prioritaria en la estabilización sintomática con un
planteamiento de rehabilitación a largo plazo, que suele requerir
estancias superiores a un año.
Esta ampliación de recursos se han completado con la apertura
de una comunidad terapéutica hospitalaria de 17 camas, dedicada íntegramente a las personas que presentan trastornos de la
personalidad. Se trata del primer dispositivo de estas características que se abre en nuestra región, aunque ya está programada
la apertura de otras dos unidades análogas que estarán ubicadas
respectivamente en el hospital Rodríguez Lafora y en el Instituto
Psiquiátrico José Germain de Leganés.
69
“
Ha sido necesario invertir
casi 67 millones de euros, que
han permitido alcanzar las
660 camas de hospitalización
psiquiátrica, 104 más que en
2005.
“
Descargar