1037 en su texto. Sin duda, la tortura de mujeres durante la

Anuncio
RESEÑAS
1037
en su texto. Sin duda, la tortura de mujeres durante la dictadura intentó borrar su
subjetividad a través de la destrucción del cuerpo. No obstante, el acto de crear el cuerpo
femenino vía un diálogo entre mujeres también puede ser, según Schlau, un acto
emancipador de la re-autorización de la subjetividad a través del uso de la palabra. Las dos
novelas terminan con la muerte o posible muerte de mujeres. Sin embargo, Schlau nos
muestra que las autoras no quieren enfatizar la victimización de sus personajes, sino
ayudar a sus lectores a participar en la creación de nuevos géneros literarios que abren un
espacio femenino.
El concepto de la mujer como víctima perpetua del sistema patriarcal es algo que va
en contra de lo que propone Schlau en este libro. El uso de la palabra por las autoras que
estudia aquí las remite a un espacio en que ya no son víctimas de la represión patriarcal,
sino sujetos con “agencia” que participan y transgreden su momento socio-político. El
libro de Schlau ofrece un espacio en donde sus narrativas pueden dialogar con sus
antepasados femeninos literarios y sus contemporáneas, y en donde sus ideas y logros
podrán ser retomados por las que vendrán después aunque, a veces, la autora manifiesta
un concepto algo dogmático del feminismo que no siempre se contextualiza suficientemente
dentro de su momento histórico. El éxito del libro de Schlau es el planteamiento de una
genealogía de la escritura femenina que muestra la continuidad de una tradición literaria
de mujeres, mientras expone la heterogeneidad y diversidad de tal tradición. Las escritoras
estudiadas en este libro son activistas, entregadas a la participación en lo que llama Schlau
“the ongoing project of narrating gynocentric visions of the past, present, and future”
(186). El libro de Schlau no sólo describe esta tradición de activismo por mujeres, sino que
también participa en ella, haciendo una contribución fundamental al campo de la crítica
sobre la escritura de mujeres hispanoamericanas.
New York University
STEPHANIE KIRK
ILÁN STAVANS. Octavio Paz: a Meditation. Tucson: The University of Arizona Press, 2001.
El Octavio Paz de Ilán Stavans me hace pensar en los volúmenes que durante un par
de años publicó la Editorial Vuelta (en coedición con Heliópolis) bajo la dirección de
Octavio Paz: libros breves, de pequeño formato, de un diseño exquisito y dedicados a
grandes figuras literarias. Fue en esta colección que Octavio Paz publicó, en los años
noventa, dos de sus ensayos más personales: Un más allá erótico (1993), sobre el Marqués
de Sade, y La estrella de tres puntas (1996) sobre André Breton y el surrealismo. Al igual
que los estudios de Paz, el ensayo de Stavans presenta una lectura apasionada de un gran
escritor con quien el autor se identifica y a quien busca comprender a través de su obra;
y como los libros de Vuelta, el de Stavans es un ensayo literario que deslumbra por su
soltura, elegancia y elocuencia.
En ochenta y cuatro páginas Stavans logra hacer lo que tantos estudiosos de Paz han
intentado sin éxito: presentar un perfil equilibrado e informativo de quien fuera la figura
1038
RESEÑAS
más importante en la segunda mitad del siglo veinte en la república de las letras mexicanas.
En general, quienes se ocupan de Paz tienden a ocupar uno de dos campos antagónicos:
por un lado están los discípulos incondicionales del escritor, incapaces de criticar o de
cuestionar ningún aspecto de su obra; por el otro están sus detractores, apasionados
oponentes del itinerario político de Paz que solamente ven en él –y en sus textos– un
escritor reaccionario. Stavans es uno de los pocos críticos que ofrece una apreciación
equilibrada, resaltando los muchos aciertos de Paz –el compromiso intelectual que
demostró en el 68, su pasión por las ideas, su excelente labor como editor de revistas
literarias– al tiempo que cuestiona muchas de las posturas políticas y decisiones editoriales
que el poeta tomó durante su larga vida.
Aunque se han escrito páginas excelentes sobre Paz –pienso en los agudos textos de
Enrico Mario Santí sobre el Laberinto de la soledad y en El árbol milenario de Manuel
Ulacia– hay pocos textos que logren dar una visión panorámica del escritor, situando su
obra y su pensamiento en relación con México y con la historia literaria del siglo veinte,
y esto es precisamente lo que hace Stavans. Es admirable que este pequeño libro contenga
un resumen de la vida del escritor, un análisis de su itinerario político –incluyendo el
famoso viraje ideológico que lo alejó de la izquierda en los años sesenta–, un comentario
de sus principales obras y una discusión sobre su labor como editor de las revistas Plural
y Vuelta.
Al examinar el pensamiento político, Stavans aventura la hipótesis de que Paz,
desilusionado por la política –especialmente después de su entusiasmo juvenil por el
comunismo–, se refugió en sí mismo, en un mundo de poesía trascendental desconectado
de la historia y la política: “Paz had moved from Marxism through anarchy, to a vision of
society characterized by a form of solipsism” (26). Este es un argumento semejante al que
hace Jean Franco en su libro The Decline and Fall of the Lettered City: Latin America in
the Cold War (2002): la conclusión de que los temas poéticos predilectos de Paz –el amor,
el erotismo, la poesía– deben verse como una evasión de la realidad y del compromiso
político. Stavans analiza cómo esta ceguera ante los acontecimientos políticos de México
se acentuó en los últimos años de Paz: con excepción de la rebelión zapatista en Chiapas,
el poeta se preocupó poco por los grandes eventos que sacudieron a México en la década
de los noventa (el desmoronamiento del PRI, el surgimiento de un nuevo partido de
izquierda, los escándalos de corrupción asociados con el ex presidente Salinas). Stavans,
sin embargo, enfatiza que esta evasión caracteriza solamente a la poesía –y no a los
ensayos– de Paz.
Los detractores de Paz tienden a distorsionar el itinerario político de este intelectual
al enfatizar casi exclusivamente las relaciones que el escritor mantuvo con las altas esferas
del poder en los años noventa (su cercanía con los últimos dos presidentes del PRI, Salinas
y Zedillo, y con empresarios mexicanos como Carlos Slim, quienes apoyaron
económicamente a la revista Vuelta y patrocinaron la Fundación Octavio Paz) y olvidan
las largas décadas (desde su juventud hasta fines de los años setenta) en las que Paz fue
uno de los más duros y honestos críticos del sistema político mexicano. Stavans no cae en
este error: recuerda que en el momento de su publicación El laberinto de la soledad fue
una acérrima crítica al sistema político mexicano, un libro de una gran honestidad
RESEÑAS
1039
intelectual publicado en un periodo en que la gran mayoría de los intelectuales del país no
se atrevían a cuestionar al aparato burocrático que los sostenía con becas, puestos oficiales
y todo tipo de sobornos disfrazados. “La crítica” –escribió Paz en Posdata– “es el ácido
que corroe a las imágenes”. Stavans demuestra que Paz ejerció este tipo de crítica en contra
del sistema mexicano durante gran parte de su vida: en la masacre de Tlatelolco en 1968
(cuando el escritor renunció a su puesto como embajador de México en la India para
protestar por las acciones del gobierno), en los años setenta, durante el “golpe” al diario
Excelsior, cuando el poeta renunció a su puesto como editor de Plural, la revista que
dirigía y que dependía del diario…
Una de las secciones más originales del libro de Stavans está dedicada al trabajo de
Paz como editor de revistas literarias. Al regresar a México en los años setenta, después
de un largo y heterodoxo peregrinaje intelectual, Paz fundó Plural, que se publicó hasta
el golpe de Excélsior en 1976, y Vuelta, una continuación –aunque esta vez con
financiamiento privado– del proyecto Plural. Vuelta se convirtió en la revista literaria más
influyente del mundo hispanohablante y siguió publicándose hasta unos meses después de
la muerte de Paz en 1998.
Resulta sumamente difícil resumir y analizar el proyecto de una revista literaria que
publicó números mensuales durante más de veinte años y Stavans logra hacerlo de manera
magistral: en unas cuantas páginas presenta una elegante síntesis del proyecto editorial de
Vuelta, un balance de sus muchos aciertos y no pocos tropiezos, y una interesantísima
comparación con otras célebres revistas literarias como Les temps modernes, Orígenes y
Sur. Vuelta, nos dice Stavans, logró reunir en sus páginas a intelectuales de todo el mundo,
amigos de Paz que se congregaban en sus páginas como si lo hicieran en la sala de la casa
del poeta. Por ella circularon Juan Goytisolo, Severo Sarduy, Guillermo Cabrera Infante,
Enrique Krauze y Saúl Yurkievich, pero también pensadores de otras lenguas y otras
tradiciones como Daniel Bell, Dore Ashton, Isaiah Berlin, Joseph Brodsky y Leszek
Kolakowski. Pero Vuelta también tuvo sus limitaciones y entre éstas Stavans subraya dos:
“throughout its history the journal appears to have been uninvolved in local issues and
isolated in a self-created bubble” (50) y “it served also as a temple of adoration with Paz
on its supreme altar, and as a compass to his intricate, extraordinary mind” (61).
Stavans también discute dos de las obras más representativas de Paz: La llama doble,
uno de sus últimos libros, dedicado a la que fuera una de las obsesiones del poeta (la
relación entre amor, erotismo y poesía) y el estudio monumental sobre Sor Juana Inés de
la Cruz o las trampas de la fe. Sobre el primero, Stavans ofrece la siguiente apreciación:
“He simply does what he always did best: he uses his poetic voice to engage us in a
rendezvous of ideas, all of which makes the volume a synthesis of sorts” (68); del segundo
libro nos dice que es “a mystifying game of mirrors: a contemporary poet looking into the
past to explain his own intellectual journey” (62-3). Stavans también discute la labor de
Paz como traductor de poesía, sus famosas polémicas con Carlos Fuentes, Mario Vargas
Llosa y otros intelectuales, y señala un hecho curioso que ha pasado casi totalmente
inadvertido: la falta de interés que Paz, un intelectual tan cosmopolita y multifacético,
mostró por la literatura y los temas judíos.
Hay un tema de la obra de Paz que merece un análisis más detallado: la poesía. Stavans
reconoce que prefiere la prosa de Paz y que su poesía le parece demasiado abstracta,
1040
RESEÑAS
demasiado distanciada de la realidad. Aunque se trata de un juicio válido sobre la poesía
más surrealista de Paz, hay poemas fascinantes sobre el lenguaje, sobre el erotismo y sobre
la relación de la palabra con el acto erótico que no encajan dentro de este juicio y que
hubieran merecido un examen más cuidadoso.
Stavans escribe sobre todos estos temas con gran entusiasmo y fluidez: esta pasión
se debe a que él mismo es un escritor que se identifica con Octavio Paz. Así como Paz se
encontró a sí mismo en Sor Juana, Stavans encuentra en Paz un modelo de escritura y un
ejemplo de vida intelectual. Su libro cierra con una imagen que demuestra esta admiración:
“I emulate him vigorously,” escribe Stavans refiriéndose a Paz, “even when I don’t write
about him he looks over my shoulder” (83). Esta apreciación es emblemática de los
sentimientos de toda una generación: para muchos escritores jóvenes mexicanos, Octavio
Paz se ha transformado no solamente en fuente de inspiración sino también en un superyó
literario.
Princeton University
RUBÉN GALLO
PAULETTE SILVA BEAUREGARD. De médicos, idilios y otras historias: relatos sentimentales
y diagnósticos de fin de siglo. Santafé de Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2000.
A lo largo del siglo XIX, en el espacio de la escritura se fueron plasmando diferentes
construcciones alrededor de cierta identidad nacional y, de algún modo, se fue dibujando
una comunidad imaginada que trazaba maneras de exponer el cuerpo; es decir, los
comportamientos específicos que garantizaban o impedían “pertenecer” a la nación. Hay
muchos modos de acercarse a los textos pero, sin duda, las miradas más recientes se cuelan
entre los pliegues de la escritura misma para vislumbrar cómo las narraciones, además de
proyectar una visión racionalmente homogeneizada de la nación –con una supuesta
lengua, raza y tradiciones en común–, intentaban amoldar los deseos, modales, gestos,
actitudes, que prácticamente se debían sentir para identificarse con el imaginado “cuerpo”
nacional. En De médicos, idilios y otras historias: relatos sentimentales y diagnósticos de
fin de siglo (1880-1910), Silva Beauregard examina el papel de la novela venezolana en
la construcción del espacio de la intimidad y de la cultura sentimental de finales del siglo
XIX y principios del XX y analiza diferentes representaciones culturales que se pueden
asociar con la sensibilidad, la privacidad y la exaltación de los sentimientos (siguiendo la
línea de Peter Brooks, Nancy Armstrong y Peter Gay, entre otros).
El libro de Silva Beauregard aparece –en esta su primera edición– con un encuadre
de lujo poco común en este tipo de trabajos; lujo que se le otorga por ser ganador del
Premio de Pensamiento Latinoamericano Convenio Andrés Bello (2000). El formato del
libro podría hacerlo pasar fácilmente por un libro de “decoración”: es grande (incómodo
de transportar y hasta de leer), de tapa dura, está lleno de imágenes (unas en blanco y negro
y otras a color); sin embargo, no se trata –como lo señala Beatriz González Stephan en el
prólogo del libro– sólo de un libro ilustrado, pues las imágenes funcionan como “otro
Descargar