sede: world trade center (wtc) boca del río, veracruz programa general

Anuncio
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
SEDE: WORLD TRADE CENTER (WTC)
BOCA DEL RÍO, VERACRUZ
PROGRAMA GENERAL
Lunes 19 de octubre
Hora
10:00-18:00
Actividad
ACTIVIDADES PRECONGRESO DEL COMITÉ ORGANIZADOR
16:00-18:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
Martes 20 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
SIMPOSIO: INNOVACIONES EN CULTIVOS ORNAMENTALES
Salón Ulúa 5
Hora
09:00-09:15
09:15-10:05
Título /Conferencista
Bienvenida
Conferencia Magistral. Panorama mundial y tendencias del cultivo de Lilium.
Dr. Gianluca Burchi
Director de la Unità di Ricerca per il Vivaismo e la Gestione del Verde Ambientale ed
Ornamentale (CRA-VIV) Pescia, PT, Italia.
10:05-10:55
Conferencia Magistral. Bromelias endémicas de México con potencial
ornamental
Dr. Thorsten Krömer
Centro de Investigaciones Tropicales-Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.
10:55-11:45
Conferencia Magistral. Orquídeas endémicas de México con potencial
ornamental
Dra. Rebeca A. Menchaca García
Centro de Investigaciones Tropicales-Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México.
11:45-12:00
12:00-12:50
RECESO
Conferencia Magistral. Estilos, elementos y diseños en jardines y paisajes
tropicales
Dr. Rafael Muñoz-Márquez Trujillo
1
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Colegio de Postgraduados-Campus Córdoba, Veracruz, México.
12:50-13:40
Conferencia Magistral. Innovaciones en el cultivo in vitro de plantas
ornamentales
Dra. Hilda E. Lee Espinosa
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Región Orizaba Córdoba-Universidad
Veracruzana, Córdoba, Veracruz, México.
13:40-14:00
Comentarios finales
PRESENTACIONES ORALES
Martes 20 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
2° CONGRESO MEXICANO DE INVESTIGACIÓN EN CÍTRICOS
MESA TEMÁTICA: CÍTRICOS
Salón Olmeca 6
Hora
09:00-09:20
09:20-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
Clave/Título/Autores
Moderador: M.C. Lizbeth Hernández Landa
CCI-01. Eco-intensificación de la producción de naranja (Citrus sinensis L. Osbeck)
orgánica. Experiencia en Papantla, Veracruz/ Manuel Ángel Gómez Cruz*; Manuel
Vicencio Nolasco; Rita Schwentesius Rindermann; Laura Gómez Tovar.
CCI-02. Comportamiento Fenológico de Arboles de Limón Persa (Citrus latifolia Tanaka)
en el Subtrópico de Jalisco/V.M. Medina-Urrutia*; C. Duran-Martínez; J. E. ReyesHernández; G. Virgen-Calleros; M.M. Robles-González.
CCI-03. Identificación de híbridos Triploides de Limón mexicano mediante citometría de
flujo / Silvia Heréndira Carrillo Medrano*; M. Alejandra Gutiérrez Espinosa; M. Manuel
Robles González; Serafín Cruz Izquierdo.
CCI-04. Propagación in vitro de Lima mexicana (Citrus aurantifolia) a partir de Segmentos
Nodales/ J. I. Rodríguez-De León1*; S. Alcántara-Mendoza1; D. Colmenares-Aragón1; J.A.
López-Buenfíl1.
CCI-05. Efecto de nitrato de plata y ácido giberélico sobre defoliación y elongación de
brotes axilares de Limón Persa In vitro / Pérez-Luna Adriana Isabel1*; Gutiérrez-Espinosa
María Alejandra; Zavaleta-Mancera Hilda Araceli; Robledo-Paz Alejandrina y MoraAguilera Gustavo.
CCI-06. Respuesta de Limón Persa (Citrus latifolia) a la inoculación combinada de
rizobacterias y hongos micorrizógenos /Chiquito-Contreras R.G.*; Castillo-Rocha D.G.;
Chiquito-Contreras C. J.; Osorio Acosta F.; García Pérez E. Villanueva Jiménez J. A.
CCI-07. Especies y variedades de cítricos sobresalientes de la colección de Fundación
Produce Sinaloa/ Oscar Ramírez Sánchez*; Luis E. Soto Angulo; Javier Aguilar Gómez;
Luis A. Moraila Ibarra.
2
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
CCI-08. Mecanismos de inducción floral anticipada de Limón Persa (Citrus latifolia L.) en
altas densidades / José Arturo Reyes Montero, José Humberto Caamal Velázquez,
Catarino Ávila Reséndiz, Eugenio Carrillo Ávila, Javier Enrique Vera López ; Juan Carlos
Alamilla Magaña.
CCI-09. Producción invernal de lima persa (Citrus latifolia Tanaka) bajo condiciones de
temporal en Cuitláhuac, Veracruz/ David Pazos Moguel*, María E. Galindo Tovar,
Catarino Ávila Reséndiz, Humberto Mata Alejandro, Rubén D. Elías Román, Otto R. Leyva
Ovalle, Jorge Perdomo García.
RECESO
Moderador: Dr. Víctor Manuel Urrutia
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
CCI-10. Áreas Regionales de Control del Psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri):
un análisis de ubicación y permanencia / Luis Alberto Olvera Vargas*; Moisés Roberto
Vallejo Pérez2; María Guadalupe Galindo Mendoza; Carlos Contreras Servín; Gregorio
Robles López, Xocoyotzin Guadalupe Ávila Cruz.
CCI-11. Fluctuación regional de Diaphorina citri en la zona centro de Veracruz / Lizbeth
Hernández-Landa*; José López-Collado; Martha E. Nava-Tablada; Mónica VargasMendoza; Francisco Osorio-Acosta; Héctor González-Hernández.
CCI-12. Efecto de inductores de resistencia sobre la severidad del HLB en arboles de
Limón Persa (Citrus latifolia Tanaka) en el subtrópico de Jalisco / E. Fernández-Rivera;
G.Virgen-Calleros; V.M. Medina-Urrutia*.
CCI-13. Sensores remotos y VANTs: diseño de un protocolo para delimitar zonas bajo
contingencia fitosanitaria por HLB / Moisés Roberto Vallejo Pérez; Luis Alberto Olvera
Vargas; María Guadalupe Galindo Mendoza*; Carlos Contreras Servín; Xocoyotzin
Guadalupe Ávila Cruz.
CCI-14. Especies de Colletotrichum asociados a la antracnosis de la flor de cítricos del
Golfo de México / Alvarado-Utrera C.*; Nieto-Ángel D.; Conde-Martínez V.
COMIDA
Moderador: M.C. José Arturo Reyes Montero
16:00-16:20
16:20-16:40
16:40-17:00
17:00-17:20
17:20-17:40
17:40-18:00
CCI-15. Tratamiento poscosecha con agua caliente para prevención y control del hongo
Penicilium sp., en frutos de limón mexicano/ Rafael Ariza Flores, Aristeo Barrios Ayala,
Manuel E. Ovando Cruz, Enrique Vázquez García, Alejandro C. Michel Aceves Y Marco A.
Otero Sánchez.
-16. Control de mancha grasienta de los cítricos (Mycosphaerella Citri) con aspersiones
de fenbuconazole en Veracruz México/
Enrique López-Romero
CCI-17. Fosetil aluminio en la reducción de la pudrición café por Phytophthora en
tangerina 'Dancy'/ Rosa Itzel Salazar Sandoval*; Yolanda de Roque Hernández; Raúl
Berdeja Arbeu; Moreno Velázquez Delia, Armando Ibáñez Martinez1; Ramiro Escobar
Hernández.
CCI-18. Diagnóstico y control In vitro del agente causal de la antracnosis en mandarina /
Antonio Mena Bahena; Sergio Ayvar Serna; José Francisco Díaz Nájera*; Saúl Ortega
Venegas; Mateo Vargas Hernández y Omar G. Alvarado Gómez.
CCI-19. Control químico precosecha de los ácaros y la calidad en frutos de limón
mexicano/ Rafael Ariza Flores, Aristeo Barrios Ayala, Lucas Pita Flores, Manuel E. Ovando
Cruz, Alejandro C. Michel Aceves Y Marco A. Otero Sánchez
Comentarios finales
3
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Miércoles 21 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
SIMPOSIO: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
Salón Ulúa 4
Hora
09:00-09:15
09:15-10:05
Título /Conferencista
Bienvenida
Conferencia Magistral. “Producción intensiva de chile manzano en
condiciones de invernadero“.
Dr. Mario Pérez Grajales
Universidad Autónoma Chapingo, Estado de México, México.
10:05-10:55
Conferencia Magistral. Integración de conocimientos y tecnologías de
polinización y control biológico para la producción sostenible de tomate
comercial mantenido bajo invernadero.
Dra. Diana Elizabeth Pérez Maldonado
10:55-11:45
Conferencia Magistral. La biodiversidad de los chayotes mexicanos y su
papel en el marco del protocolo de Nagoya.
Dr. Jorge Cadena Iñiguez
Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá Colombia.
Colegio de Postgraduados, San Luis Potosí, México.
11:45-12:00
12:00-12:50
RECESO
Conferencia Magistral. Alternativas de diversificación hortícola bajo
condiciones protegidas diferente al tomate en Colombia.
Dr. Jorge Jaramillo Noreña
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Villavicencio, Colombia.
12:50-13:40
Conferencia Magistral. Producción de chile habanero en condiciones de
ambiente protegido.
Dr. José de la Cruz Tun Dzul
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Yucatán,
México.
13:40-14:00
Comentarios finales
Miércoles 21 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
4
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
MESA TEMÁTICA: FRUTALES TROPICALES
Salón Ulúa 5
Clave/Título/Autores
Moderador: Dr. José Humberto Caamal Velázquez
Hora
09:00-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
Algunas Innovaciones sobre fruticultura en el mundo
Conferencia
Dr. Juan Guillermo Cruz Castillo
por invitación
MFT-01. Aporte potencial de los frutales tropicales a la seguridad alimentaria Familiar /
M. del C. Álvarez-Ávila
MFT-02. Descripción morfológica de frutos de yaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) en
genotipos de Nayarit. / G. Luna Esquivel*; I. Luna Santos; G. Alejo Santiago; L. Guadalupe
Guerrero; J. Apolinar Aguilar Castillo; J. Cambero Campos
MFT-03. Medición de intercepción de luz en árboles usando imágenes digitales de su
sombra / J. L. Zárate-Valdez *; B. D. Lampinen
MFT-04. Producción y calidad de fruto de cinco variedades de litchi (Litchi chinensis sonn.)
en la Huasteca potosina. / *E. Mireles-Rodríguez; S. Castro-Nava; J. M. Placido de la Cruz;
H. Lucio-Castillo y R. Garza-García.
MFT-05. Caracterización de los procesos fisiológicos de la hoja de guayabo por datos
indirectos. / V.M. Rodríguez Moreno*; J.S. Padilla Ramírez; E. González Gaona.
MFT-06. Posibilidad del cultivo de piña ( Annanas quomosa L.) en macetas. Sánchez
Domínguez
MFT-07. Inhibidores de giberelinas en la transición morfológica de meristemos
vegetativos a meristemos reproductivos en mango ‘Ataulfo’ / M. H. Pérez-Barraza; E.
Avitia-García; A.I. Pérez-Luna; M.A. Gutiérrez-Espinosa; T. Osuna–Enciso; M.J. SantiagoCruz; R. Cano-Medrano*
12:00-12:20
RECESO
Moderador: Gregorio Luna Esquivel
12:20-12:40
MFT-08. Efecto de la hoja de plátano como empaque en parámetros químicos del lulo
(Solanum quitoense) / J. Rivera Acosta *; N. María Forero Cabrera; S. Gutiérrez Pacheco;
A. F. Silva Dimaté; C. M. Sánchez Sáenz.
MFT-09. Evaluación ex post del PBZ en el rendimiento de genotipos de guayabo
establecidos en alta densidad / J.S. Padilla Ramírez*; V.M. Rodríguez Moreno; E. González
Gaona
MFT-10. Calidad de jaboticaba (Myrciaria cauliflora (Mart.) O. Berg., en Morelos, México
/ M. Aparicio-Huerta1; V. López-Martínez; G. A. Pérez-Arias; D. Guillén-Sánchez; P. JuárezLópez; A. Suarez-Vargas, A. M. Palacios-Sosa
MFT-11. Respuesta de Microestacas de Coffea canephora a Condiciones de Salinidad y
Sequía/ Quintana-Escobar Ana Odetth*; Iracheta-Donjuan Leobardo; Alonso-Báez
Moisés; Méndez-López Ismael.
Comentarios finales
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
17:00-18:00
COMIDA
Inauguración: Dr. Ramón Ferrari Pardiño. Secretario de Desarrollo
5
18:00-18:30
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Agropecuario, Rural y Pesca.
Salones Ulúa 4 Y 5
Evento cultural
6
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Miércoles 21 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: ORNAMENTALES
Salón
Olmeca 4
Hora
09:00-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
Clave/Título/Autores
Moderador: Dra. Hilda Lee Espinoza
Conferencia
“Situación actual de la Horticultura Ornamental en México y el Mundo”
por
Dr. Joaquín Murguía González
invitación
MOR-01. Efecto de Abonos Orgánicos en la Producción de Plantas de Alhelí (Matthiola
incana Br. R.) en Macetas/
Cruz Hernández J.*; Melchor Rodríguez E., Rojano
Hernández R.
MOR-02. Propagación de diez diferentes especies Crassulaceae en tres diferentes sustratos
/ Ocampo-Tenorio A.L.; Rodríguez-Rojas T.J*; Vargas-Araujo J.; Pérez-González J.O.
MOR-03. Hongos micorrízicos arbusculares en plantas de Heliconia psittacorum x H.
spathocircinata cv. ̒ Tropics ̓ / O. Baltazar Bernal*; S. Montalvo Encarnación; D. J. Contreras;
I. Quiroz Guerrero
MOR-04. Características reproductivas de nueve variedades de nochebuena (Euphorbia
pulcherrima, Willd. ex Klotzch) / J. Vargas-Araujo*; M. Andrade-Rodríguez; O. G. Villegas
Torres; A. Castillo-Gutiérrez; M. T. Colinas-León; E. Avitia-García; I. Alia-Tejacal
MOR-05. Cambios tecnológicos en la producción de flores en Zinacantán, Chiapas. / Molina
G.; H.J.; Jiménez V., M.A. *; Arvizu B.E.; Sangerman J.D.Ma. de J.
MOR-06. Micropropagación de Pinguicula crassifolia, moranensis y acuminata como
especies con potencial ornamental /
Pérez- Sánchez, J. *; Ortiz Montiel G. *; Reyero
Saavedra R.; Méndez Chaparro L.; Verastegui Vidal M.; Pozos Ruiz Y.
MOR-07. Ecología, diversidad y abundancia de bromelias en Santa Catarina Ixtepeji, Oaxaca
/ S. Carvente Acteopan; Ma. A. Pérez Olvera*; M. Flores-Cruz; H. Navarro Garza; L. M. Pérez
Hernández
RECESO
Moderador: Dr. Regulo Carlos Llarena-Hernández
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-13:20
14:00-16:00
17:00-18:00
18:00-18:30
MOR-08. Determinación de patógenos de Anthurium Andreanum L. en viveros del centro de Veracruz./
I. Morales Palacios; M. Luna Rodríguez; T. I. Ramírez Reyes; R.C. Llarena-Hernández; M.E.
Galindo Tovar; H. Lee Espinosa3; O.R. Leyva Ovalle; I. Landero Torres; J. Murguía González*
MOR-09. Productividad de flor de anturio (Anthurium andreanum L.) cultivado en dos
soluciones nutritivas en el Municipio de Yanga, Ver. / F.A. Gómez Díaz; J. M. Padilla; H. Lee
Espinosa; M.E. Galindo Tovar; O.R. Leyva Ovalle; I. Landero Torres; R.C. Llarena-Hernández;
J. Murguía González*
Comentarios finales
COMIDA
Inauguración: Dr. Ramón Ferrari Pardiño. Secretario de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca.
Salones Ulúa 4 Y 5
Evento cultural
7
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Miércoles 21 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: FRUTALES CADUCIFOLIOS
Salón Olmeca 5
Clave/Título/Autores
Moderador: M.C. Miguel Cebada Merino.
Hora
09:00-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
Conferencia
Ecofisiología de Especies Frutales Caducifolios
por
Dr. Enrique Becerril Román
invitación
MFC-01. Caracterización morfológica y fisicoquímica de frutos de manzano en Atempan,
Puebla / Ibáñez Martínez A.*, Ayerde Juárez L., Moreno Velázquez D., Tobar Reyes J. R; R.
Berdeja Arbeu; Torres Fernández D.
MFC-02. Manejo integral del cultivo del nogal de castilla (Juglans regia L.) en Puebla/ R.
Núñez Tovar; J. Cruz Hernández; A. Huerta de la Peña.
MFC-03. Calidad de frutos de feijoa (Acca sellowiana Berg) en Veracruz / *Cruz-Castillo J. G.;
Zeferino Luis M. de L.; Del Ángel-Coronel O. A.; Bernabé-Salas Ma. del R.
MFC-04. Detección y cuantificación molecular de un agente de biocontrol Pantoea
agglomerans CPA-2 aplicado en manzana / L. Soto-Muñoz; Neus Teixidó; J. Usall; I. Viñas; R.
Torres*
MFC-05. Caracterización fenológica de selecciones sobresalientes de durazno en Bachíniva,
Chihuahua. / L. E. García-Domínguez; R. Ángel Parra-Quezada*; J. L. Jacobo-Cuellar; D. I.
Berlanga-Reyes; T. de J. Ruíz-Anchondo
MFC-06. Portainjertos de peral con potencial de uso en Chihuahua / R. Á. Parra-Quezada*;
J. L. Jacobo-Cuellar; V. M. Guerrero-Prieto; D. L. Ojeda-Barrios y T. de J. Ruíz-Anchondo.
MFC-07. Rescate de embriones In vitro de 5 fenotipos de olivo del estado de Chihuahua / J.
A. Adriano Martínez; M. Aragonés Villareal; T. de J. Ruíz Anchondo*;
12:00-12:20
RECESO
Moderador: Dr. Rafael Parra Quezada.
12:20-12:40
MFC-08. Alternativas de riego para nopal tunero cultivado en el Centro-Norte de México. I.
Rendimiento y componentes de rendimiento / J. A. Zegbe*; A. Serna-Pérez.
MFC-09. Comportamiento nutricional y fisiológico de variedades de durazno en Chihuahua.
/ D. L. Ojeda Barrios*; R. Parra Quezada; V. Manuel Guerrero-Prieto; A. Hernández
Rodríguez; T. de J. Ruíz-Anchondo.
MFC-10. Predicción del rendimiento de almendro a partir de intercepción de luz y nitrógeno
foliar / J. L. Zárate-Valdez *; S. Muhammad; B. D. Lampinen; P. Brown.
MFC-11. Evaluación de tratamientos no térmicos para la reducción de población
Microbiológica en jugo de tuna. Francisco Vidal-Méndez; Joel Corrales-García; Ma. del
Rosario García-Mateos; Ma. Carmen Ybarra-Moncada; Beatriz Quiroz-González*
MFC-12. Respuestas morfogénicas en la propagación In vitro de nogal pecanero (Carya
illinoinensis[Wangenh] K. Koch) / J. G. Arreola-Ávila*; J. A. Ávila-Treviño; J. L. Rodríguez-de
la O; R. Trejo-Calzada; D. Valdez-Cepeda; A. Borja-de la Rosa
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
8
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
14:00-16:00
COMIDA
17:00-18:00 Inauguración: Dr. Ramón Ferrari Pardiño. Secretario de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca.
Salones Ulúa 4 Y 5
18:00-18:30
Evento cultural
Miércoles 21 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: OLERICULTURA
Salón Olmeca 6
Clave/Título/Autores
Moderador: Ernestina Cedillo Portugal
Hora
09:00-09:40 Conferencia
Avances de la investigación de la horticultura protegida en el
trópico húmedo de México.
por
invitación
Dr. Isaac Meneses Márquez
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
MOL-01. Huertos familiares orgánicos: una alternativa de seguridad alimentaria. El caso
de Santiago la Galera, Candelaria Loxicha, Oaxaca / R. Schwentesius Rindermann*; F.
López Pérez; M. Á. Gómez Cruz
MOL-02. Caracterización agronómica de poblaciones nativas mexicanas de tomate
cultivadas en invernadero / R. Maldonado Peralta*; P. Ramírez Vallejo†; V. A. González
Hernández
MOL-03. Comparación del Cultivo de Lechuga (Lactuca sativa L.) en sistema hidropónico Bajo
Ambiente Controlado y Cielo Abierto/ Cebada Merino M. *, Leyva Ovalle O. R., Herrera Corredor
J. A., López Espíndola M., Andrés Meza P., Llarena Hernández R. C.
MOL-04. Propagación de Esquejes de Stevia rebaudiana Bertoni con cinco promotores
de enraizamiento en dos diferentes sustratos / Rivera-Núñez A.A.; Vargas-Araujo J.;
Rodríguez-Rojas T.J.*; Pérez-González J.O.
MOL-05. Determinación de características morfológicas y rendimiento de genotipos de
tomate de cáscara cultivados en macrotúneles /Martínez Sánchez D.*, Pérez Paz N. y
Aquino Bolaños T.
MOL-06. Comportamiento de tomate tipo Heirloom en invernadero de baja tecnología /
A. García León*; V. Robledo Torres; L. A. Valdez Aguilar; R. Mendoza Villareal; A. Juárez
Maldonado.
MOL-07. Efecto de la variación del número de tallos en plantas de jitomate (Solanum
lycopersicum). / Pérez González, J.; García Jaime, G.; Bahena Salinas, P.; Domínguez, T.;
Rodríguez Rojas, T. de J.; Vargas Araujo, J.
RECESO
Moderador: Dr. Fredy Morales Trejo
9
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
17:00-18:00
18:00-18:30
MOL-08. Evaluación del potencial de yeso agrícola en combinación con microorganismos
promotores del crecimiento en pepino. / Herrera-Lugo, C.; Gutiérrez-Coronado, M.A.*.;
Castro-Espinoza, L.; Martínez-Carrillo, J.L.; Mungarro-Ibarra, C.
MOL-09. Propagación por esqueje de Stevia rebaudiana B. var Morita II / O. BaltazarBernal*; J. A. López Atzompa; R. Mendoza García.
MOL-10. Diversidad en capacidad germinativa en semillas de 49 colectas de chile Piquín
(Capsicum annuum L. var. glabriusculum) / *Díaz-Sánchez D.D.; Ramírez- Ojeda G.;
González-Hernández V.A.; Ramírez-Ramírez I.
MOL-11. Efecto de fertilización potásica en el rendimiento de chayote (Sechium edule) /
D. Rosas Calleja*; H. Ortiz Laurel y J. Portugal Ramón.
MOL-12. Efectos de la aplicación foliar potásica sobre el rendimiento de papa variedad
Fiana. / Merino-Romero, J.R., ; Díaz-Montenegro, D.H.
COMIDA
Inauguración: Dr. Ramón Ferrari Pardiño. Secretario de Desarrollo
Agropecuario, Rural y Pesca.
Salones Ulúa 4 Y 5
Evento cultural
Jueves 22 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
SIMPOSIO: INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES
Salón Ulúa 5
Hora
09:00-09:15
09:15-10:05
10:05-10:55
Título /Conferencista
Bienvenida
Conferencia Magistral. Situación actual, importancia y tendencias en
investigación agronómica de los frutales tropicales leñosos.
Dr. Víctor Galán Sauco
Instituto Canario de Investigaciones Agrarias, España.
Conferencia Magistral. Recursos genéticos y mejoramiento de frutales
caducifoleos para el subtrópico.
Dr. Salvador Pérez González
Subtropical Prunus: Recursos Genéticos y Mejoramiento,
Querétaro, México.
10:55-11:45
Conferencia Magistral. “Innovaciones tecnológicas en la producción de
aguacate en algunas zonas productoras del mundo”.
Dr. Samuel Salazar García
11:45-12:00
INIFAP - CIRPAC, Nayarit, México.
RECESO
10
12:00-12:50
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Conferencia Magistral. “Situación actual y perspectivas de la fruticultura en
Brasil: avances y desafíos en el contexto de América Latina y países
importadores.
Dr. Abel Robouças São José
Universidad Estatal del Sudoeste de Bahía, Brasil.
12:50-13:40
Conferencia Magistral. Alternativas de riego reducido para una
fruticultura caducifolia sustentable.
Dr. Jorge A. Zegbe Domínguez
INIFAP, Zacatecas, México.
13:40-14:30
14:30-14:50
Comentarios finales
Jueves 22 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: FRUTALES TROPICALES
Salón
Olmeca 4
Clave/Título/Autores
Hora
09:00-09:20
Moderador: M.C. José Arturo Reyes Montero
MFT-13. La importancia de la inocuidad en el consumo de frutas y hortalizas frescas / J. A.
Leos-Rodríguez
MFT-14. Calidad poscosecha en frutos de aguacate “Hass” cultivados a diferente altitud.
/ Moreno Velázquez D.*, Ruíz Parra V., Ibáñez Martínez A, Torres Fernández C. D., Tobar
Reyes J. R., Berdeja Arbeu R., Enríquez García F.
MFT-15. Aplicaciones de extractos de Ascophyllum nodosum en el rendimiento del fruto
de piña en Veracruz /
I. Aguilar-Mariscal*; J. Norrie.
MFT-16. Tratamientos hidrotérmicos sobre la vida útil y calidad del mamey (Pouteria
sapota) / Puntos-Sánchez, G.; Lira-Vargas, A.A.; Pascual-Bustamante, S.; Trejo-Márquez,
M.A. *.
MFT-17. Grados de madurez en ciruela mexicana (Spondias purpurea L.) almacenada a
bajas temperaturas / E. López-Blancas*; I. Alia-Tejacal; V. López-Martínez; D. GuillénSánchez; P. Juárez-López; M. Andrade-Rodríguez; O. G. Villegas-Torres.
MFT-18. Efecto inhibitorio de recubrimiento comestible contra Colletotrichum
gloeosporioides y Salmonella spp. en mango ‘Tommy Atkins’ /
Alvarez-Fabela,
G.;
Jiménez-Ambriz, S.; Lira-Vargas, A. A.; Pascual-Bustamante, S.; Trejo-Márquez, M. A. *
MFT-19. Actividad antibacterial de Psacalium paucicapitatum planta de Ixtlán de Juárez,
Oaxaca México/ L. C. García Hernández; D. Jasso de Rodríguez*, N. A. Rocha-Guzmán, M.
R. Moreno-Jiménez, R. Rodríguez-García, M.L.V. Díaz-Jiménez, R. F. González-Laredo, J.A.
Villarreal-Quintanilla, F.M. Peña-Ramos.
MFT-20. Fluctuación Estacional de Ácaros Fitoséidos en Huertas de Aguacate Hass de
Michoacán/José de Jesús Ayala-Ortega; Fredy Ferra-López; Mayra Ramos-Lima; Ma.
09:20-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
11:40-12:00
12:00-12:20
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-14:30
Blanca Nieves Lara-Chávez; Teresita Del Carmen Ávila-Val, Salvador Aguirre-Paleo; Maribel
Gutiérrez-Contreras; Margarita Vargas-Sandoval*
MFT-21. Etiología del Agente Causal de la Pudrición Mohosa en Panel de Pica en Hule
Hevea brasiliensis Muell. Arg. Y su Sensibilidad in vitro a Fungicidas/ Bernardo LópezMoreno, Teresita Del Carmen Ávila-Val*, Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez; Salvador
Aguirre-Paleo; M. Gutiérrez-Contreras; Margarita Vargas-Sandoval.
RECESO
Moderador: M.C. José Arturo Reyes Montero
MFT-22. Etiología de la pudrición húmeda de raíz y tallo en Persea americana Mill. Var
drymifolia/ José Luis Vargas-Aguilar; Jesús Ibarra-Mondragón; Maribel GutiérrezContreras; Margarita Vargas-Sandoval; Teresita Del Carmen Ávila-Val, Salvador AguirrePaleo, Héctor Guillén-Andrade; Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez.
Comentarios finales
Sesión de carteles
14:30-16:00
16:00-17:00
17.00-18:00
COMIDA
Tarde Libre
REUNION DE LA SOMECH (Salón Ulúa 4)
CENA EN LA TERRAZA DEL HOTEL MOCAMBO
20:00
Jueves, 22 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: FRUTALES CADUCIFOLIOS
Salón Olmeca 5
Hora
09:00-09:20
09:20-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
Clave/Título/Autores
Moderador: M.C. Miguel A. Cebada Merino
MFC-13. Calidad nutracéutica y nutricional de cinco especies vegetales: Alimentos de
importancia cultural de México / N.R. Román-Cortés*; M.R. García-Mateos; A. M.
Castillo-González; J. Sahagún-Castellanos; M.A. Jiménez-Arellanes
MFC-14. Tecnologías de manejo y fisiología en la programación de cosechas en arándano
(Vaccinium spp.) / Loera Alvarado, M.E.; Calderón Zavala, G.; Sánchez García, P. ; Rebollar
Alvíter, A.
MFC-15. Efecto de las aspersiones foliares de boro sobre el agrietado del fruto en peral
en condiciones de riego y temporal en Puebla. / Núñez Tovar R.; T. Casero Pons.
MFC-16. Dinámica de producción y rendimiento acumulado de fresa (Fragaria x ananassa
Duch.) cultivada en sustratos desinfectados / R. López-García*; G. Calderón-Zavala; H. E.
Alvarado-Raya.
MFC-17. Nutrientes y reguladores de crecimiento para conservar calidad poscosecha de
manzana / J.M. Soto Parra*; F.J. Piña Ramírez; J.B. Flores Plascencia; E. Sánchez Chávez;
R. Pérez Leal; G.A. Cárdenas Casales.
12
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
12:20-13:00
13:00-14:30
14:30-16:00
16:00-17:00
17.00-18:00
MFC-18. Detección de forchlorfenuron en frutos maduros de arándano aplicadas con
Agromil Plus® en Zamora, Michoacán. / C. Amado-Ramírez*; D. H. Díaz-Montenegro.
MFC-19. Alternativas de riego para nopal tunero cultivado en el centro-norte de México.
II. Vida de anaquel y calidad de la tuna / J. A. Zegbe*; A. Serna-Pérez.
MFC-20. Evaluación de tratamientos con levaduras antagónicas a Penicillium expansum
a nivel semi-comercial en manzana en poscosecha/ L.S. Lizarrarás-Cárdenas; R.A.
Sandoval-Chávez*.R. A. Martínez Peniche.
MFC-21. Efecto del despunte sobre crecimiento y diferenciación floral de vid (Vitis
vinifera L.) 'Carignane' en Fresnillo, Zacatecas / L. Santiago Martínez; E. Vidal Lezama*, A.
Curiel Rodríguez, E. Avitia García.
MFC-22. Expresión de genes de manzana en respuesta al estrés causado por Penicillium
expansum/ Rocío Aurora Sandoval Chávez*; Ramón Álvar Martínez Peniche; Rosario
Torres Sanchis; Lourdes Soto Muñoz; Sofía Arvizu Medrano; Montserrat Hernández
Iturriaga.
RECESO
Este horario estará disponible para preparar el Lobby y montar los carteles
Sesión de Carteles
COMIDA
Tarde Libre
REUNION DE LA SOMECH
Jueves 22 de octubre
08:00-9:00
Registro de asistentes. Área Lobby Sur
MESA TEMÁTICA: OLERICULTURA
Salón
Olmeca 6
Clave/Título/Autores
Hora
09:00-09:20
Moderador: Dra. Rosa Isela Castillo Zamudio
MOL-13. Manejo del suelo y fertilización: efecto en rendimiento y calidad de chile cv.
‘Mirasol’ /A. Serna Pérez* y J. A. Zegbe
MOL-14. Radiación gamma de semillas y potencial osmótico de la solución nutritiva en
crecimiento de chile Chilhuacle / V. García-Gaytán*; F. C. Gómez Merino; L. I. Trejo-Téllez;
G. A. Baca Castillo; S. García Morales, O. Tejeda-Sartorius, M. Ramírez Martínez
MOL-15. Productividad del chile habanero (Capsicum chinense Jaqc) con riego por goteo
basada en fechas de trasplante / R. López-López*; J. A. Jiménez-Chong; A. FierroÁlvarez.
MOL-16. Estrategia fisiológica del chile habanero para subsistir en las altas temperaturas
del trópico / R. Garruña-Hernández*; R. Orellana; A. Canto.
MOL-17. Fertilización potásica en la producción y calidad de chile serrano / A.
Andrade Sifuentes; P. Preciado Rangel*; M. Fortis Hernández; E. Sánchez Chávez; R. Trejo
Valencia; F. Sánchez Bernal.
09:20-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
13
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
10:40-11:00
12:00-12:20
13:00-14:30
MOL-18. Fertilización de chile serrano en Puebla, México / *M. Romero; R. Rueda; E.
Torres; J. Medina; J. Reyes; G. Romero; C. Montes; C. Flores.
MOL-19. Producción de lechugas en balsas flotantes en invernadero /E. Cedillo Portugal;
J. B. Sánchez Torres
MOL-20. Aplicación de AZOFERT en el cultivo de pepino, en condiciones de temporal,
estado de Morelos. / Pérez González, J.*; Tremari Soto, M. A.; Hernández Morales, J. D.;
Ramírez Alpizar, J. J.; Gómez Ramón, V.; Rodríguez Rojas, T. de J.; Villanueva Abarca, D.;
Mejía Santiago, E. K.; Mejía Santiago Y. K.; Casarreal Barragán, E. M.; Millán Flores E.;
Sánchez Ochoa E. M.
RECESO
Sesión de Carteles
14:30-16:00
16:00-17:00
17.00-18:00
20:00
COMIDA
Tarde Libre
REUNIÓN DE LA SOMECH
CENA
11:00-11:20
11:20-11:40
Montaje de Carteles 12:20-13:00
Lobby, frente a los salones Olmeca
13:00-14:30. Sesión de Carteles. Mesas Temáticas: Frutales Tropicales, Ornamentales, Frutales
Caducifolios, y Medicinales
Viernes 23 de octubre
SIMPOSIO: INNOVACIONES EN PLANTAS MEDICINALES
Salón Ulúa 5
Hora
Título /Conferencista
09:00-09:15
09:15-10:05
Bienvenida
Conferencia Magistral. Biodiversidad, plantas medicinales y nuevos fármacos.
Buscando la aguja antes de quedarnos sin paja.
Dr. Luis Manuel Peña Rodríguez
10:05-10:55
Conferencia Magistral. Plantas medicinales como fuente de nuevos
antiparasitarios
Dr. Luis Fernando Echeverri
Centro de Investigación Científica de Yucatán, México.
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
14
10:55-11:45
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
Conferencia Magistral. Variabilidad de compuestos activos en productos
herbolarios y la quimiometría como herramienta en la búsqueda de compuestos
activos en plantas medicinales
Dr. Alberto Sánchez Medina
Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica, Universidad Veracruzana, Xalapa,
México.
11:45-12:00
12:00-12:50
RECESO
Conferencia Magistral. Estudios de validación de especies Amazónicas: Evanta
(Galipea longiflora) en el tratamiento de parasitosis
Dr. Alberto Giménez Turba
Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.
12:50-13:40
13:40-14:00
Conferencia Magistral. “Perspectivas de comercialización de productos
naturales nativos
Dr. Armando Cáceres Estrada
Universidad de San Carlos, Guatemala, Guatemala.
Comentarios finales
Viernes 23 de octubre
MESA TEMÁTICA: FRUTALES TROPICALES
Salón
Olmeca 4
Hora
09:00-09:40
Clave/Título/Autores
Moderador: Jesús Arreola Enríquez
MFT-23. Fenología y Crecimiento del Fruto de Ciruela Mexicana (Spondias purpurea L.)
‘Cuernavaqueña’ en Morelos, México/ Juan Emilio Álvarez-Vargas; Irán Alia-Tejacal;
Sergio Humberto Chavez-Franco; María Teresa Colinas-León; Fernando Rivera-Cabrera;
Daniel Nieto-Angel; Artemio Cruz León; Luis Alfonso Aguilar Pérez; Clara Pelayo Zaldívar
09:40-10:00
MFT-24. Colecta, conservación y utilización sustentable de germoplasma nativo de Carica
papaya L. en México / C. Ávila Reséndiz*, A. Soto Estrada, G. Hernández Salinas, J. L.
Hernández-Hernández, R. Liliana Aguirre Hernández y R. Flores Bautista.
10:00-10:20
MFT-25. Principios de ecofisiología aplicados a la plantación y manejo de frutales
tropicales en altas densidades / C. Ávila Reséndiz*; J. A. Reyes Montero; A. Soto Estrada;
E. García Pérez; E. Carrillo Ávila; E. Aceves Navarro.
15
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
10:20-10:40
10:40-11:00
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
16:00-17:00
MFT-26. Distribución y Caracterización Ecológica de la Ciruela Mexicana (Spondias
purpurea) en México/ Tinoco-Rueda, J.A.*; Carrillo-Negrete, I.J.
MFT-27. Innovación a alta densidad de nuevas plantaciones de mango en Sinaloa/
Ramírez Sánchez, O., Soto-Angulo, L. E. y A. Vanderberg.
MFT-28. Comparación de esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA): SRRC y
GlobalGap en huertas de aguacate en Michoacán, México/ Avimael Campos-Velázquez;
Maribel Gutiérrez-Contreras; Margarita Vargas-Sandoval; Teresita Del Carmen Ávila-Val;
Salvador Aguirre-Paleo; Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez*
MFT-29. Calidad de fruto de litchi (litchi chinensis sonn.) en el estado de Veracruz,
México/ Aristarco Aguas Atlahua, Eliseo García Pérez, Octavio Ruiz Rosado, Antonio
Trinidad Santos.
MFT-30. Diagnóstico nutricional de huertos de papaya y calidad del fruto en Veracruz,
México / T. Osuna Enciso*; E. N. Becerra Leon; M. D. Muy Rangel; J. L. Escobar Álvarez;
W. Rubio Carrasco; R. Contreras Martínez.
RECESO
Moderadora: Dra. María Hilda Pérez Barraza
MFT-31. Bruggmanniella perseae (Diptera: Cecidomyiidae) plaga emergente para el
aguacate mexicano y organismos benéficos asociados/ Carlos Alberto García-Bonilla;
Felipe Delgado-Ortiz; Cristal Yesenia Bastida-Alcaraz; Ma. Blanca Nieves Lara-Chávez;
Teresita Del Carmen Ávila-Val; Refugio Lomeli-Flores; Margarita Vargas-Sandoval*.
MFT-32. Deshidratación de brotes de aguacate (Persea Americana Mill. var. choquette
guatemalensis-americana) producidos in vitro para criopreservación / Álvaro-Montejo,
M.; Vidales-Fernández, I.*; Larios-Guzmán, A.; Tapia-Vargas, L.M. ; Guillén-Andrade, H.
MFT-33. Control in vitro de bacterias asociadas al anillamiento del pedúnculo del fruto
de aguacate/ Elva Alicia Cervantes-Cárdenas; Maribel Gutiérrez-Contreras; Margarita
Vargas-Sandoval; Teresita Del Carmen Ávila-Va; Salvador Aguirre-Paleo; Ma. Blanca
Nieves Lara-Chávez
MFT-34. Atmósfera Modificada (Bolsa Pac Life®) Para La Conservación De Aguacate
‘Hass’/Emilio León Chávez Ramírez, Ivon Rodríguez-Casillas; Maribel Gutiérrez-Contreras;
Avimael Campos-Velazquez; Margarita Vargas-Sandoval; Ma. Blanca Nieves LaraChávez*
Comentarios finales
COMIDA
CLAUSURA DEL CONGRESO
Viernes 23 de octubre
MESA TEMÁTICA: PLANTAS MEDICINALES
Salón Olmeca 5
Hora
11:00-11:20
Clave/Título/Autores
Moderadora: M.C. Norma Mora Collado
MME-01. Farmacia Viviente: Tlamatinime Panomacani. El Rescate de la herbolaria al sur
del D.F. / M. Jiménez Enríquez; R. Díaz García; R. A. Perea Cantero; J.M.R. Aguilar
Venegas; J. M. Tarín Ramírez*.
16
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
12:20-12:40
12:40-13:00
MME-02. Las herbáceas y su potencial nutrimental y medicinal / Ma. de los Á. VelázquezHernández; E. Casas-Díaz.
MME-03. Producción y aprovechamiento de las plantas medicinales en el traspatio
familiar, Texcoco, Estado de México.
/ R. María Rodríguez Cortés.
RECESO
Moderador: Dr. Pablo Andrés Meza
MME-04. Aspectos sobre propagación y cultivo en contenedores de Agastache mexicana
var. Morada / *A. Fierro-Álvarez; M. M. González-López y C. A. Monsalvo-Castillo.
Conferencia por invitación
Los alimentos en la prevención y el tratamiento del cáncer.
Dr. Erick Estrada Lugo
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
16:00-16:20
16:40-17:00
16:00-17:00
MME-05. La Propagación de la viola hibrida Viola × Wittrockiana (Pensamientos) en el D.
F. / *A. Fierro-Álvarez; M. M. González-López y C. A. Monsalvo-Castillo.
MME-06. Extracción y caracterización química de edulcorante de Stevia rebaudiana
Bertoni / Mellado A.M.; Conde M.V.*; Dorado R.S.I.; Alvarado U.C.
COMIDA
Moderador: Dr. María De Los Ángeles Velázquez Hernández
MME-07. Evaluación del cultivo de azafrán (Curcuma longa L.) bajo invernadero con
diferentes sustratos y estudio de mercado Texcoco, México/ Márquez Marcelo A.; Cano
García G.V.*; Garduño Díaz L.; Pérez Vivar M.A.; Salazar Cano J.R.; Sánchez Abarca C.
Comentarios finales
CLAUSURA DEL CONGRESO
Viernes 23 de octubre
MESA TEMÁTICA: OLERICULTURA
Salón Olmeca
Hora
09:00-09:20
09:20-09:40
09:40-10:00
10:00-10:20
10:20-10:40
10:40-11:00
Clave/Título/Autores
Moderador: Dra. Rosa Isela Castillo Zamudio
MOL-22. Producción orgánica de tomate y pepino en condiciones de invernadero /N.
Rodríguez Dimas*; P. Cano Ríos; U. Figueroa Viramontes; A. Moreno Resendez; C.
Márquez Hernández; P. Preciado Rangel.
MOL-23. El ácido abscísico favorece la absorción foliar de calcio en tomate / López Osorio
D.; Sandoval Villa M.*; Hidalgo Moreno C. I.; Alvarado López J.
MOL-24. Uso del yodo en la nutrición de plantas de melón / F. A. Gordillo Melgoza*; A.
Benavides Mendoza; F. Borrego Escalante; C. J. Lozano Cavazos; V. Robledo Torres; S.
González Morales y M. de las N. Rodríguez Mendoza
MOL-25. Comportamiento de plántula de tomate (Solanum lycopersicum) a la aplicación
foliar de líquido de lombriz /
E. Rascón Alvarado*; F. M. Peña Ramos; R. López
Cervantes; J. A. González Fuentes
MOL-26. Producción y acumulación de nitratos en Silene vulgaris en cultivo sin suelo / J.
Arreola-Enríquez*; J. A. Franco-Leemhuis; J. J. Martínez-Sánchez
MOL-27. Nitrato reductasa, pigmentos foliares y su relación con los factores de
producción en tomate / Piña-Ramírez, F.J.*; Soto-Parra, J.M.; Sánchez-Chávez, E.; FloresPlascencia, J.B.; Basurto-Sotelo, M.; Castañeda-Varela, J.M.; Flores-Quiñonez, A.
17
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
11:00-11:20
11:20-11:40
11:40-12:00
12:00-12:20
12:20-12:40
12:40-13:00
13:00-13:20
13:20-13:40
13:40-14:00
14:00-16:00
16:00-17:00
MOL-28. Efectos de la aplicación foliar potásica sobre el rendimiento de papa variedad
Fiana/ Merino-Romero, J.R., y Díaz-Montenegro, D.H.
MOL-29. Plántulas de tomate producidas en invernadero asperjadas con micro alga
Grammatophora sp. como bioFertilizante / L. Á. Córdova-Chavarría*; M. FortisHernández; I. A. Gámez- Escobedo; P. Preciado-Rangel.
MOL-30. Propagación vegetativa de olivo (Olea europaea) con estaquillas semileñosas en
camas bajo nebulización. / M. Jiménez Enríquez; R. Díaz García; R. A. Perea Cantero;
J.M.R. Aguilar Venegas; J. M. Tarín Ramírez*.
RECESO
Moderador: Dr. Fredy Morales Trejo
MOL-31. Actividad antifúngica In vitro de Rhus muelleri contra Fusarium oxysporum f. sp.
Lycopersici / F. A. Trejo González; D. Jasso Cantú*; R. Rodríguez García; M. L. V. Díaz
Jiménez; A. Sáenz Galindo; F. D. Hernández Castillo; J. A. Villarreal Quintanilla; F. M. Peña
Ramos.
MOL-32. Control biológico de Botrytis cinerea en tomate (Lycopersicon esculentum) /
Miranda-Delgado, J. S.; Lira-Vargas, A. A.; Pascual-Bustamante, S.; Trejo-Márquez, M. A.
MOL-33. Sustratos orgánicos y calidad nutracéutica de frutos de tomate producidos en
malla sombra/ Ema Luz Pérez Velázquez; Pablo Preciado Rangel*; Manuel Fortis
Hernández; Radamés Trejo Valencia; Cándido Márquez Hernández; Francisca Sánchez
Bernal.
MOL-34. Aspectos epidemiológico de Didymella bryoniae en el cultivo de la sandía. /
Pérez González, J. Vargas Araujo; J. *; Martínez Coca, B. Rodríguez Rojas, T. de J.; Valentín
Guardarrama, S.
MOL-35. Efecto de la aplicación de recubrimientos comestibles en sandía mínimamente
procesada / Sebastián-Palma, M. de los A.; Lira-Vargas, A. A.; Pascual-Bustamante, S.;
Trejo-Márquez, M. A.
Comentarios finales
COMIDA
CLAUSURA DEL CONGRESO
SESIÓN DE CARTELES
Jueves 22 de octubre de 2015
13:00-14:40 horas
MESA TEMÁTICA: OLERICULTURA
Clave
CMOL-001
Agricultura protegida una alternativa alimentaria y ecológica/ Juan Carlos Márquez Aguilar;
Jesús Manuel Tarín Ramírez*; Rafael Díaz García; Jorge Alberto Osorio Medina; Rodolfo A.
Perea Cantero
18
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMOL-002
Efecto de la fertilización química, orgánica y foliar en ajo/Antonio Mena Bahena; Sergio Ayvar
Serna; José Francisco Díaz Nájera*; Filiberto González Zamudio; Mateo Vargas Hernández y
Efrén Maya Pineda.
CMOL-003
Rendimiento de semilla de 10 genotipos de calabaza pipiana en el estado de Guerrero,
México/ Antonio Mena Bahena; Sergio Ayvar Serna; José Francisco Díaz Nájera*; Rigoberto
López Diego; Mateo Vargas Hernández y Efrén Maya Pineda.
CMOL-004
Caracterización productiva de pepino de invernadero variedad centauro en sustrato de
tezontle/ Eugenio Cedillo Portugal y Jeni B. Sánchez Torres.
producción de sandía con fertilización orgánica y acolchado plástico en campo/
Norma Rodríguez Dimas*, Pedro Cano Ríos, Uriel Figueroa Viramontes, Alejandro Moreno
Resendez; Cándido Márquez Hernández; Pablo Preciado Rangel.
CMOL-005
CMOL-006
Rendimiento de colectas de chile de agua (Capsicum annuum L.) bajo intensidades de podas,
en macrotunel/ Martínez Sánchez David*; Pérez Paz Néstor; Hernández Duran Juan.
CMOL-007
La prohexadiona de calcio: una alternativa hormonal viable en chile habanero/ Joaquín
Mendoza-Castellanos*, Homero Ramírez, Mario Ernesto Vázquez-Badillo, Marcelino Cabrerade la Fuente, Alejandro Zermeño-González.
CMOL-008
Inoculación con Azospirillum y la aspersión foliar con miel de abeja en la producción de
plántulas de cebolla /Barrios-Díaz J.M.; Cruz-Romero W.; Barrios-Díaz B.; Vázquez-Huerta G.
CMOL-009
Calidad fitoquímica de tomate tipo Saladette producido con sustratos orgánicos en malla
sombra/ Manuel Fortis-Hernández*; Pablo Preciado-Rangel; Elieber Antonio-Ordoñez;
Mercedes Georgina Ramírez-Aragón; Héctor Zermeño-González; Jorge A. Orozco-Vidal;
Radames Trejo-Valencia.
Aplicaciones de calcio y silicio aumentan la tolerancia al estrés por NaCl en tomate
hidropónico/Martín Hernández Salinas*; Luis A. Valdez Agular; Irán Alía Tejacal; Rosalinda
Mendoza Villarreal; Alberto Sandoval Rangel.
CMOL-010
CMOL-011
Respuestas del pimiento (Capsicum annuum L.) a la subirrigación en sondiciones de cultivo sin
suelo/Juana Cruz García-Santiago; Luis Alonso Valdez-Aguilar*; Rosalinda Mendoza-Villarreal;
Adalberto Benavidez-Mendoza; Carlos J. Lozano Cavazos; Armando Hernández-Pérez.
CMOL-012
Diversidad morfológica en frutos de chile Piquín (Capsicum annuum var. glabriusculum) /
G. Ramírez O.; D.D. Díaz S.; VÁ. González H., I. Ramírez R.
CMOL-013
Actividad Antifúngica de Flourensia cernua en el control de Fusarium oxysporumen el cultivo
de tomate/ Raúl Rodríguez García*; Diana Jasso Cantú; Gabriela Ubaldo Vázquez; Francisca
Anakaren Trejo González; F. Daniel Hernández Castillo; José A. Villarreal Quintanilla; Fidel M.
Peña Ramos
Inhibición In Vitro de dos fitopatógenos mediante extractos vegetales/B. Barrios-Díaz; G.
Cárcamo-García*; G. Vázquez-Huerta; J. M. Barrios-Díaz; J. Méndez-Gómez y M. del R.
Hernández-Tapia.
CMOL-014
19
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMOL-015
CMOL-016
CMOL-017
Pérdidas postcosecha, prevención y tecnologías Informáticas/ Moisés Roberto Vallejo Pérez;
María Guadalupe Galindo Mendoza*; Carlos Contreras Servín; Luis Alberto Olvera Vargas,
Claudia Hernandez, Kent D. Rausch, Hope Michelson, M. Grace Danao, Richard S. Gates y
Kalita Prasanta.
Chiles anchos nativos de México con potencial para extracción de color/Rocío Toledo Aguilar;
Higinio López Sánchez; Omar Holguin; Paul W. Bosland; Pedro Antonio López; Víctor A.
González Hernández; Víctor Heber Aguilar Rincón; Amalio Santacruz Varela; Humberto
Vaquera Huerta.
Labranza reducida y fertilización en chile cv. ‘Mirasol’: concentración de nutrientes en
hojas/Alfonso Serna Pérez*y Jorge A. Zegbe.
CMOL-018
Aplicación de rizobacterias P. putida en plantas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq.)
Cultivadas con Acolchado Plástico/ Chiquito-Contreras R.G.*; Castillo-Rocha D.G.; EscalonaAguilar M.A.; Chiquito-Contreras C.J.; Domínguez-González N.; Martínez-Hernández M.J.
CMOL-019
Efecto del acolchado sobre la fenología reproductiva del cultivo de chile habanero (Capsicum
chinense Jacq.)/Meneses-Lazo, R. E.*; Garruña-Hernández, R.; Andrade, J. L.; LatournerieMoreno, L. y Pérez-Gutiérrez, A.
CMOL-020
Evaluación del espaciamiento de planta a 0.80 m y 1.0 m de chile habanero hibrido Rey Pakal
en invernadero. / Palacios O. M. Ortiz R. H. Dávila L. M del R., Lee E. H.E, Ramírez H. Teresita,
Vidal E. R.
CMOL-021
Evaluación de niveles de residuos de plaguicidas en hortalizas cultivadas en el Valle de
Culiacán, Sinaloa, México (Periodo 2011-2013) /Bastidas-Bastidas, P.J.; Olmeda-Rubio, C.*;
Pineda-Landeros, J.M.; Leyva-Morales, J.B.; Ayala-Villegas, N.G.; Zavala-Robles, K.G.
CMOL-022
Caracterización morfológica de la etapa vegetativa de chile piquín de Puebla/Pamela
Velázquez Rivera; Martha Amalia Ramírez Mora; Sandra Morales Tejeda; Virginia Gómez De
Jesús; Nabor Nolasco Osco; Yareli Escobar Méndez; Higinio López Sánchez*; Luz María
Olivares García, Pedro Antonio López; Gabriel López Salvador.
Sustratos para la producción de plántula de chile/ G. Vázquez-Huerta; B. Barrios-Díaz; J. M.
Barrios-Díaz; J. Méndez-Gómez y M. del R. Hernández-Tapia; J. Romero-Matías.
CMOL-023
CMOL-024
Evaluación de sustratos orgánicos en el cultivo de pimiento/ Edgar Manuel Ramírez Guevara*;
Ángel Natanael Rojas Velázquez, Mauricio Jesús Romero Méndez, José Luis Woo Reza .
CMOL-025
Evaluación del método QuEChERS-LC/MS/MS para determinar residuos de Tebuconazole,
Trifloxystrobin, Spirotetramat y Fluopyram en pepino /Bastidas-Bastidas, P. J.; Olmeda-Rubio,
C.; Pineda-Landeros, J.M.*; Leyva-Morales, J.B.; Zavala-Robles, K.G.; Ayala-Villegas, N.G.
CMOL-026
El portainjerto, una herramienta para mejorar la nutrición del chile pimiento morrón/ Ezequiel
Muñoz-Márquez; Esteban Sánchez-Chávez*; Juan Pedro Sida-Arreola; María Antonia FloresCórdova
CMOL-027
Asimilación de nitrógeno y productividad en diferentes variedades injertadas de pimiento
morrón/E. Sánchez*, E. Muñoz, M.A. Flores-Córdova, J.M. Soto-Parra, D.L. Ojeda-Barrios, L.
Romero
20
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMOL-028
Fitonutrientes y capacidad antioxidante en parte comestible y cáscara de nuez pecanera/
María Antonia, Flores-Córdova*; Esteban Sánchez Chávez; Ezequiel Muñoz Márquez.
CMOL-029
Posibles plagas en cultivos bioenergéticos asociados en el Centro de Veracruz, México/
Ofelia A. Valdés-Rodríguez, Arturo Pérez-Vázquez, Olivia M. Palacios-Wassenaar*
CMOL-030
Germinación y crecimiento de lechuga (Lactuca sativa) en sustratos orgánicos no comerciales/
De Roque Hernández Yolanda*, Salazar Sandoval Rosa Itzel, Ibáñez Martínez Armando,
Moreno Velázquez Delia, Tobar Reyes J. Refugio; Torres Fernández David.
CMOL-031
Tratamientos pregerminativos con agua residual tratada en cuatro genotipos de nogal
pecanero (Caria illionensis) / Aureoles Rodríguez Fabiola*; Moreno de los Santos Lucia; Galván
Luna Juan José; Reyes Salas Víctor Manuel1 Bustamante García Marco Antonio.
CMOL-032
Parámetros de calidad y rendimiento de frutos de pimiento rojo injertado sobre CM-334.
/Benjamín González Vargas*; Gregorio Arellano Ostoa; Abimael López López, Eduardo García
Villanueva y Nicacio Cruz Huerta.
CMOL-033
Efecto del genotipo y ambiente en la calidad de variedades nacionales de Hibiscus sabdariffa
l./ Sánchez-Feria César; Salinas-Moreno Y.; González-Hernández V. A.
CMOL-034
Fenología y etnobotánica de tres especies, pápalo, pipicha y fraile. /Calva Díaz Guadalupe*;
Alatorre Padilla Rosalba; López Salvador Gabriel.
CMOL-035
Identificación de compuestos fitoquímicos responsables de inducir la brotación de las yemas
precursoras de estolones en Solanum tubesorum L. / Coutiño M., Abraham*; González H.,
Víctor A.; Ramírez R., Iván, Rodríguez M., Ma. De las Nieves
MESA TEMÁTICA: FRUTALES TROPICALES
Clave
CMFT-036
Producción forzada en limón persa del estado de Morelos/Rafael Ambriz Cervantes, Rafael
Ariza Flores, Irán Alia Tejacal, Aristeo Barrios Ayala, Enrique Vázquez García, Alejandro C.
Michel Aceves y Marco A. Otero Sánchez.
CMFT-037
Calidad de la naranja ‘Valencia’ del estado de Morelos/Rafael Ambriz Cervantes, Rafael Ariza
Flores, Irán Alia Tejacal, Aristeo Barrios Ayala, Enrique Vázquez García, Alejandro C. Michel
Aceves y Marco A. Otero Sánchez.
CMFT-038
La Remoción de Nutrimentos por el Fruto de Limón Persa es Afectada por el Periodo de
Floración/A. Mellado-Vázquez*; S. Salazar-García; A. Álvarez-Bravo.
21
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMFT-039
Extractos de aguacate criollo (Persea americana var. drymifolia) para inhibir el desarrollo in
vitro de Colletotrichum gloesporioides y Botrytis cinérea/ Sergio M. Méndez-Zúñiga*, Eduardo
Campos-Rojas, Joel E. Corrales-García, María R. García-Mateos, Ma. C. Ybarra-Moncada
CMFT-040
Comportamiento productivo de cuatro clones de mango Mangifera indica L cv Ataulfo del
Soconusco, Chiapas / V. Palacio Martínez*; J. F. Caballero Pérez; M. Alonso Báez.
CMFT-041
Caracterización de frutos de guanábana (Annona muricata L.) en Tepic, Nayarit, México/
Jiménez-Zurita J. O.*; Morales-Balois R.; Alia-Tejacal I.; Juárez-López P.; Sumaya-Martínez M.
T.; Bello-Lara J. E.
CMFT042
Variación somaclonal en nuevos cultivares de zarzamora (Rubus Subgénero Eubatus)
productores en primocañas/ María Susana Vega Hernández; Ma. del Carmen Rocha Granados;
Patricia Delgado Valerio; Alejandro Martínez-Palacios, *José López Medina.
CMFT-043
Detección temprana de compatibilidad de ´Enana Roja Cubana´ (P. guajava) injertada sobre
Cass (P. friedrichsthalianum) / B.B. Flores-Espinosa*; A. Delgado-Alvarado; E. GarcíaVillanueva; J.L. Domínguez-Álvarez; G. Arellano-Ostoa; M.A. Gutiérrez-Espinosa.
CMFT-044
Caracterización cuantitativa del color interno del fruto de guayaba/ J.S. Padilla Ramírez*; V.M.
Rodríguez Moreno; E. González Gaona.
CMFT-045
Almacenamiento de frutos de zapote mamey a 6 y 12 °C por 7 a 21 días/ José Alfredo Revueltas
Cervantes*, Iran Alia Tejacal, Gloria Alicia Pérez Arias, Víctor López Martínez, Dagoberto
Guillén Sánchez, Porfirio Juárez López, Eduardo López Blancas.
CMFT-046
Análisis sensorial y químico en frutos de ciruela mexicana (Spondias purpurea) /Benito TeranErazo; Irán Alia-Tejacal*; Héctor Bernardo Escalona-Buendía; Víctor López-Martínez; Laura
Josefina Pérez-López; Gloria Alicia Pérez-Arias
CMFT-047
Azúcares solubles en ciruela mexicana (Spondias purpurea)/Gloria Alicia Pérez-Arias*;
Fernando Rivera Cabrera; Iran Alia Tejaca.
CMFT-048
CMFT-049
CMFT-050
Daño por impacto en ciruela mexicana (Spondias purpurea) /Ivan Jhonso Balcazar
Hernández*, Raúl Saucedo Hernández; Iran Alia-Tejacal, Fernando Rivera-Cabrera, Víctor
López-Martínez; Clara Pelayo-Zaldívar; Porfirio Juárez-López; Fernando Díaz de León-Sánchez.
Evaluación hidrológica del cultivo del aguacate cv. “Hass” en Michoacán/ L.M. Tapia Vargas;
A. Larios Guzmán; I. Vidales Fernández; H. Guillén Andrade.
Maduración de variantes de chicozapote (Manilkara zapota) en Morelos, México/ Yamir SosaHernández; Irán Alia-Tejacal; Fernando Díaz de León-Sánchez; Dagoberto Guillén-Sánchez;
Laura Josefina Flores-Pérez; Porfirio Juarez-López; Manuel de Jesús Sainz-Aispuro; Alyn
Mariana Palacios-Sosa
CMFT-051
Caracterización morfológica del fruto de acáchul (Parathesis serrulata Sw.) de Jalapilla
Xicotepec de Juárez, Puebla / G. Moreno-Morales *, González-Rosas H., Hernández-Livera A.
22
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMFT-052
Selección
de
materiales
de
Inga
jinicuil
para
producción
de fruta en Puebla, México/Roberto Sánchez Córdoba; Nicolás Gutiérrez Rangel*, Rosalba
Romero Ocelotl y Martha Elena Pedraza Santos
CMFT-053
Propagación masiva de selecciones de Guayabo (Psidium guajava L.) /
Luis-Antonio Domínguez Perales*; José Luis Domínguez Álvarez; Amalio Santacruz Varela;
Serafín Cruz Izquierdo, José Saúl Padilla Ramírez y Ma. Alejandra Gutiérrez Espinosa.
CMFT-054
CMFT-055
CMFT-056
Caracterización morfológica de las hojas de accesiones de guayabo/V.M. Rodríguez Moreno*;
J.S. Padilla Ramírez y E. González Gaona
Aislamiento de cepas nativas en suelos al sur del Estado de Yucatán/ Gutiérrez-Villatoro, E.*;
Alvarado-López, C.J.; Reyes-Ramírez, A.; Borges-Gómez, L.
Validación del método de prueba para la determinación de cafeína por cromatografía líquida
de alta resolución (HPLC) /Bastidas-Bastidas, P.J.*; Pineda-Landeros, J.M.; Olmeda-Rubio, C.;
Leyva-Morales, J.B.; Ayala-Villegas, N.G.; Zavala-Robles, K.G.
CMFT-057
Efecto de la fermentación de café con filtrado de mucílago sobre la calidad de la bebida/Juan
Francisco Caballero Pérez.
CMFT-058
Inducción de la embriogénesis somática en tres genotipos de Theobroma cacao L. con
presencia de brasinoesteroides. /Leiver A. Cruz-López*; Leobardo Iracheta-Donjuan; Carlos
Hugo Avendaño-Arrázate; Alejandra Guadalupe Caravantes- Pérez
Inducción de Brotes de Jatropha curcas, mediante combinaciones de fitorreguladores y tipo
de gelificante /Iracheta-Donjuan L*; Caravantes-Pérez A.G; Díaz-Fuentes V.H y Cruz-López L.A.
CMFT-059
CMFT-060
CMFT-061
CMFT-062
CMFT-063
CMFT-064
Intercambio de gases y su relación con anatomía de hoja en algunos genotipos de aguacate /
R. García-Gutiérrez *; A. F. Barrientos-Priego; A. López-Jiménez; M. de la C. EspindolaBarquera.
Diversidad y aprovechamiento de algunos frutales silvestres plantados en traspatio en Tuxpan,
Veracruz / P. Lema-Franco*; M.A. Pérez-Olvera; M.T. Martínez-Damián y H. Navarro-Garza.
Recubrimientos biopolímericos de plátano aplicados en frutos de mango ‘Ataulfo’ durante la
postcosecha/ Bello-Lara, J.E.*; Balois-Morales, R.; Jiménez-Zurita, J.O.; García-Cabuto, V.;
Sumaya-Martínez M. T.; Juárez- López P.
Producción y calidad de fruto de (Litchi chinensis Sonn.), en diferentes condiciones
agroecológicas y prácticas de manejo/ Juan A.Salazar-Vicente; Guillermo Calderón-Zavala;
Eliseo García-Pérez., Alfredo López-Jiménez
Respuesta morfogénica y fisiológica de microestacas de Coffea canephora al déficit hídrico/
Quintana-Escobar Ana Odetth*; Iracheta-Donjuan Leobardo; Méndez-López Ismael; AlonsoBáez Moisés; Cruz-López Leiver Alexander.
MESA TEMÁTICA: PLANTAS MEDICINALES
CMME-065 Actividad antibacterial de Flourensia retinophylla, planta endémica del semidesierto de
Coahuila/ M. C. Victorino Jasso, D. Jasso de Rodríguez*, N. A. Rocha-Guzmán, M. R. MorenoJiménez, R. Rodríguez-García, M.L.V. Díaz-Jiménez, R. F. González-Laredo, J.A. VillarrealQuintanilla, F.M. Peña-Ramos
23
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMME-066 Actividad enzimática y capacidad antioxidante en salvia almacenada en refrigeración/M. T.
Martínez-Damián*; M. L. Romero-Tejeda y J. E. Rodríguez-Pérez
MESA TEMÁTICA: FRUTALES CADUCIFOLIOS
Clave
CMFC-067
CMFC-068
CMFC-069
CMFC-070
CMFC-071
CMFC-072
CMFC-073
CMFC-074
CMFC-075
CMFC-076
CMFC-077
Uso de un complejo de micronutrimentos en el nogal pecanero/ Gregorio Mendoza-Mejia;
J.J. Galván-Luna*; V. M. Reyes-Salas; F. Aureoles-Rodríguez; M.A. Bustamante-García
Respuesta al estrés nutrimental inducido bajo condiciones de hidroponía en Higo (Ficus
carica ) selección Neza/ Fernández-Pavía Y. L.*; Rodolfo Santiago Basilio; García-Cuè J.L.;
Muratalla-Lúa, A.
Actividad de la enzima polifenoloxidasa en jugo de manzana/Jazmín Arleth Guillén Ramos;
Guadalupe Isela Olivas Orozco; Ángel Rafael Parra Quezada; Nora Aideé Salas Salazar*.
Fertilización de quelatos-Zn y actividad de anhídrasa carbónica en nogal pecanero/Dámaris
Leopoldina Ojeda Barrios*; Rafael Parra Quezada; Víctor Manuel Guerrero-Prieto ; Abelardo
Núñez Barrios y Juan Manuel Rodríguez Gaeta
Potencial enológico de levaduras Saccharomyces spp. nativas de viñedos queretanos/
Miranda Castilleja, D.E.; Ortiz Barrera, E.; Arvizu Medrano, S.; Aldrete Tapia, J.A. y Martínez
Peniche, R.A*.
Metabolización de substratos para producción de sabor en manzana fresca cortada /
Giovanna Berenice Contreras Chávez; *Nora Aidee Salas Salazar; Guadalupe Isela Olivas
Orozco; Miguel Espino Díaz; Juan Luis Jacobo Cuellar.
Dinámica crecimiento y capacidad de producción de variedades mexicanas de fresa/ Esther
Mejía Ramírez*; Guillermo Calderón Zavala
Fruta Kiwi (Actinidia deliciosa) para las regiones tropicales de altura en Veracruz/ *CruzCastillo Juan Guillermo.
Evaluación de la incidencia de Botrytis cinerea mediante PCR en viñedos establecidos en el
Estado de Querétaro/ Balderas Morín, L.A; Martínez-Peniche R.A.; Hernández Iturriaga, M.,
Arvizu Medrano, S.M.; Ramírez Pacheco, R.; Soto-Muñoz L.*
La Prohexadiona-Ca aumenta rendimiento y contenido de antioxidantes en vid cultivar
Shiraz/*Víctor Manuel Alvarez-Maldonado; Homero Ramírez, Cristóbal Noé Aguilar, Jorge
Enrique Wong-Paz, Alejandro Zermeño-González, Mario Ernesto Vázquez –Badillo, Marcelino
Cabrera-de la Fuente,
Variedad de durazno “Dorado” de maduración temprana para las serranías del Centro de
México/ M. Rafael Fernández Montes*; Patricia Rivas Valencia; Salvador Pérez González
MESA TEMÁTICA: ORNAMENTALES
Clave
CMOR-078
El Aluminio incrementa la concentración foliar de micronutrimentos en heliconia/ Adrián C.
Cuacua-Temiz*; F.C. Gómez-Merino; L.I. Trejo-Téllez; J. Velasco-Velasco
24
WORLD TRADE CENTER, BOCA DEL RÍO VERACRUZ
19-24 OCTUBRE 2015
CMOR-079
CMOR-080
CMOR-081
CMOR-082
CMOR-083
CMOR-084
CMOR-085
CMOR-086
CMOR-087
CMOR-088
CMOR-089
Generación de cera y su efecto en el transporte electrónico de Echeveria laui/ ReyeroSaavedra M.R.*; Ortíz-Montiel J.G.*; Verastegui-Vidal M.A.; Pozos-Ruiz Y.; Piedra-Ibarra E.;
Reyes-Santiago J.
Vida florero de gerbera (Gerbera jamesonii) cultivada con abonos orgánicos/ María Viviana
Coyopol Torres*, Delia Moreno Velázquez, Armando Ibáñez Martínez, J. Refugio Tobar Reyes,
César David Torres Fernández, Fabián Enríquez García
Lantano en postcosecha de varas florales de Helicona psittacorum L.f. cv. Andromeda/ M.A.
Jácome-Chacón*; F.C. Gómez-Merino; L.I. Trejo-Téllez; J.A. Pérez-Sato
Respuesta osmótica de Echeveria laui al déficit hídrico y temperatura elevada/ VerasteguiVidal M.A.*; Ortíz-Montiel J.G.*; Reyero-Saavedra M.R.; Pozos-Ruíz Y.; Piedra-Ibarra E. y
Reyes-Santiago J.
Organogénesis en pétalos de cuatro cultivares de Begonia elatior cultivados In Vitro/ María
Fernanda Martínez Velasco*; Héctor González Rosas; Elda Aracely Gaytán Acuña ; Ana María
Castillo González
Floración y pigmentación de nochebuena (Euphorbia pulcherrima willd. Ex Klotzsch) en dos
localidades de Morelos, México/ Gastón Vargas Domínguez; Irán Alía Tejacal; Luis Alonso
Valdez Aguilar; María Teresa Colinas León; Víctor López-Martínez; Oscar Gabriel Villegas.
Crecimiento de plantas de flor de nochebuena (Euphorbia pulcherrima Willd. Ex Klotzch) en
ocho mezclas de sustratos /Chiquito-Contreras R.G.*; Castillo-Rocha D.G.; Escalona-Aguilar
M.A.; Chiquito-Contreras C. J.; Domínguez-González N.
Rescate de híbridos interespecíficos de Zephyranthes fosteri X Zephyranthes verecunda y
propagación in vitro/ María del Sol Cuellar Espejel, Isaac Reyes Vera.
Identificación de enfermedades infecciosas en Phalaenopsis (Orchidaceae) en viveros del
centro de Veracruz/ G. de Rosas Gutiérrez; R. C. Llarena-Hernández; M.E. Galindo Tovar; H.
Lee Espinosa; O.R. Leyva Ovalle; Gabriela Hernández Ramírez, J. Murguía González*.
Extracto de Allium sativum L. y Argemone mexicana L. para el control de Bemisia tabaci
(Gennadius)/ Tucuch-Haas J.I.* ; Rodríguez-Maciel J.C. y Baeza-Rodríguez J.J.,
Caracterización del cultivo de la gardenia (Gardenia jasminoides Ellis) en la zona centro del
estado de Veracruz/ Marco Vinicio Rodríguez-Deméneghi *; Joaquín Murguía-González;
Felipe Gallardo-López2 Noé Aguilar-Rivera1 y Gianluca BurchI
25
Descargar