Hiperhidrosis (BMJ)

Anuncio
1
Diagnóstico y tratamiento
Hiperhidrosis
Actualización sobre la identificación y manejo apropiado de la hiperhidrosis, su
tratamiento y cuándo derivar a un especialista.
Dres. R. A. Benson, R. Palin, P. J. E. Holt, I. M. Loftus
BMJ 2013;347:f6800
ÍNDICE
Referencias
La hiperhidrosis primaria se caracteriza por una sudoración excesiva que supera a
la que se necesita para la termorregulación normal. A menudo, esta enfermedad no
se denuncia por vergüenza, mientras que su tratamiento se ve obstaculizado por la
escasez de evidencia y la falta de guías clínicas. La ansiedad dada por las
situaciones y relaciones sociales y los problemas de la vida diaria, por ejemplo, la
incapacidad para mantener en la mano una lapicera en el trabajo pueden afectar la
calidad de vida. La hiperhidrosis puede asociarse a la bromhidrosis (olor
desagradable), provocada por los subproductos de las bacterias que colonizan las
zonas sudorosas. Las percepciones subjetivas que impactan en las condiciones de
vida del individuo, es decir, su gravedad, pueden confirmar el diagnóstico y hacer
difícil su tratamiento
¿Qué es la hiperhidrosis y cuál es su etiología?
La hiperhidrosis se clasifica como primaria o secundaria. La sudoración focal
idiopática en una persona sana se clasifica como hiperhidrosis primaria. La
sudoración generalizada asociada a cualquiera de las enfermedades o
medicamentos que figuran en el siguiente recuadro se clasifica como hiperhidrosis
secundaria.
Infecciones: virales o bacterianas agudas o, crónicas, como la tuberculosis, la
malaria, la brucelosis.
Fármacos: Por ej., alcohol, cocaína, heroína (incluso una vez suspendida),
ciprofloxacina, aciclovir, esomeprazol, sertralina y otros antidepresivos.
Endocrino: Diabetes, hipertiroidismo, menopausia, embarazo, síndrome
carcinoide, hiperpituitarismo, feocromocitoma, acromegalia.
Trastornos neurológicos: accidente cerebrovascular, lesiones de la médula
2
espinal, sudoración gustativa tras la parotidectomía, enfermedad de Parkinson.
Otros: linfoma y otros trastornos mieloproliferativos, insuficiencia cardíaca
congestiva.
La prevalencia de la hiperhidrosis primaria oscila entre el 1% y el 2,8%. En un gran
estudio nacional estadounidense, solo el 38 % de los pacientes que presentaba el
patrón primario de síntomas había consultado a un profesional de la salud. Puede
presentarse a cualquier edad; se calcula que la prevalencia entre los adolescentes
es 1,6%. Es poco común en las personas de edad avanzada, lo que sugiere su
regresión espontánea.
Los niños tienden a sufrir hiperhidrosis palmoplantar. La hiperhidrosis axilar es más
común después de la pubertad, y casi con seguridad está relacionada con el
desarrollo de las glándulas sudoríparas. Las axilas son las más afectadas (73%)
seguidas de las manos (45,9%), los pies (41,1%), el cuero cabelludo (22,8 %) y las
ingles (9,3 %).
Un estudio epidemiológico estadounidense de 508 pacientes comprobó una mayor
preponderancia en las mujeres (62.8% vs. 37,2 %). Sin embargo, numerosas
revisiones citan una prevalencia equivalente en ambos sexos, lo que puede
representar mayores tasas de presentación en las mujeres. La edad media de
comienzo fue 14 años, con un retraso de 15 años hasta la consulta en atención
primaria. La mayoría de los pacientes eran de raza blanca (87,9%).En el 65 % de
los casos se halló una historia familiar positiva, lo que sugiere un asociación
genética.
¿Cuál es la fisiopatología de la hiperhidrosis primaria?
La fisiopatología no se conoce bien. La densidad de las glándulas sudoríparas de
los pacientes es normal pero parece que ftienen una producción sebácea excesiva.
La mayoría de las glándulas sudoríparas son del tipo ecrino, productoras de un
fluido liviano, hipotónico con el plasma, que interviene en la termorregulación. Hay
mayor densidad de esas glándulas en las palmas, las plantas y las axilas, y durante
el estrés, el ambiente caluroso o los esfuerzos físicos extremos pueden producir
hasta 10 litros de sudor por día. Las glándulas apocrinas son histológicamente
idénticas a las glándulas ecrinas pero se conectan con los folículos pilosos en lugar
de estar directamente relacionadas con la piel.
La sudoración normal de las palmas y las plantas comienza poco después del
nacimiento mientras que la sudoración axilar no lo hace hasta la pubertad. Está
relacionada con el desarrollo de las glándulas apocrinas, que aumentan en tamaño
y número hasta los 18 años, momento en el que representan el 45% de toda las
3
glándulas axilares.
La hiperhidrosis primaria se asocia con el medio ambiente y factores emocional
desencadenantes, como la ansiedad o el estrés, el calor, el ejercicio, el tabaco, el
alcohol, y los ambientes cálidos. Las glándulas están inervadas por el sistema
nervioso simpático y el principal neurotransmisor es la acetilcolina. Los segmentos
T2-8 de la médula espinal inervan la piel de las extremidades superiores; los
segmentos T1-4, la cara y los párpados; T4-12 el tronco y T10-L2 los miembros
inferiores.
¿Cómo se diagnostica la hiperhidrosis primaria?
Se debe hacer una historia clínica completa para certificar que la sudoración es
generaliza y no focal (lo que indica hiperhidrosis secundaria) y revisar al paciente
para detectar cualquiera de las causas enumeradas.
Es difícil definir “la sudoración excesiva", pero una buena referencia es que su
magnitud afecta en forma inaceptable la calidad de vida de quien la experimenta.
En atención primaria, el diagnóstico puede estar orientado por la edad (<25 años
de acuerdo a los criterios del grupo de trabajo)—las revisiones indican un pico de
aparición entre los 15 y los 18 años, edad en la que las glándulas sudoríparas
comienzan su actividad.
Para hacer el diagnóstico de hiperhidrosis primaria, la sudoración debe ser focal y
simétrica. Registrar todas las zonas afectadas y cualquier desencadenante
específico, y anotar los antecedente familiares similares como así los fármacos
recibidos. Registrar también la frecuencia con la que los pacientes tienen
problemas, y con qué frecuencia la sudoración excesiva les impide hacer ciertas
actividades, porque esto permitirá evaluar los efectos del tratamiento.
Los indicios de que un paciente tiene hiperhidrosis secundaria son la sudoración
generalizada, predominantemente nocturna (cáncer hematológico, infección como
la tuberculosis), el uso de fármacos con efectos secundarios relacionados,
antecedente de uso de drogas ilícitas, pérdida de peso (cáncer), palpitaciones (
tirotoxicosis) o, sensación de malestar sistémico.
Para descartar otras enfermedades se debe realizar un hemograma, pruebas de
función renal y hepática, velocidad de ertrosedimentación, pruebas de función
tiroidea y glucemia al azar. Ante la sospecha de alguna de estas causas, los
pacientes deben ser estudiados y derivados al especialista correspondiente.
Otros estudios como la gravimetría o el test de Minor se utilizan solo en estudios de
investigación. En el test de Minor se aplica una solución de yodo seguida de
4
almidón de maíz. Las glándulas sudoríparas aparecen como pequeños puntos de
color negro azulado, indicando la zona a ser tratada, pero la prueba no cuantifica la
producción de sudor. La gravimetría mide el peso del líquido producido en un área
durante un período determinado. La hiperhidrosis axilar se define como la
producción >50 mg de sudor/minuto, pero es difícil de controlar por el medio
ambiente y la variabilidad del paciente, por lo que no se utiliza como método
diagnóstico.
Para la evaluación inicial de los efectos de la sudoración y el control de la
respuesta al tratamiento, los autores utilizan el índice de Calidad de Vida
Dermatológica Validado (sigjals del inglés: DLQI). Cada respuesta tiene un puntaje
de 0 a 3, lo que da un puntaje máximo de 30 y un puntaje mínimo de 0. Cuanto
más elevado es el puntaje, mayor es el impacto en la calidad de vida. El puntaje de
gravedad de la hiperhidrosis se utiliza para monitorear la respuesta terapéutica en
el contexto de las investigaciones y también para decidir el punto de entrada en un
algoritmo terapéutico.
¿Cuáles son las opciones terapéuticas para la hiperhidrosis primaria en
atención primaria?
El National Institute for Health and Care Excellence (NICE) ha publicado
recientemente las normas para el tratamiento inicial en atención primaria que
sugieren evitar los alimentos picantes o el alcohol, las situaciones de estrés y los
desencadenantes emocionales identificables.
Otras recomendaciones incluyen el uso de aerosol antitranspirante en lugar de
desodorante, ropa suelta hecha de fibras naturales y vestimenta protectora para
absorber el sudor. No hay resultados de estudios formales sobre el impacto de
estas medidas en la calidad de vida, y la mayoría se basa en lo informado por los
pacientes.
¿Cuáles son los tratamientos tópicos disponibles para la hiperhidrosis
primaria?
Los agentes más utilizados como tratamiento de primera línea son las
preparaciones de cloruro de aluminio. Los iones de aluminio son captados por las
células que recubren los conductos sudoríparos, provocando la afluencia osmótica
de agua. Se considera que la tumefacción ocluye el sitio de salida del conducto,
evitando que el sudor se deposite en la piel.
En todos los ensayos de este fármaco, los efectos no fueron permanentes. No hay
ensayos formales que hayan analizado cuánto tiempo duran los efectos del cloruro
de aluminio después de haber suspendido el tratamiento. En el Reino Unido están
5
autorizadas en todas las formas farmacéuticas (polvo , aerosol, a bola o rodillo)
para ser aplicadas en cualquier parte del cuerpo. Estos productos están diseñados
para ser usados inicialmente a diario (aplicado por la noche) junto con el
antitranspirante estándar; son de venta libre; luego se utilizan según necesidad. El
efecto secundario principalmente reportado es la irritación de la piel. Otros efectos
secundarios dependen de la preparación utilizada y deben ser revisados en forma
individual antes de iniciar tratamiento.
Un ensayo no aleatorizado con control ciego, de 20 pacientes con hiperhidrosis
plantar, comparó el cloruro de aluminio hexahidratado al 12,5 % con una
preparación al 30% durante 6 semanas. La producción de sudor disminuyó
significativamente con ambas preparaciones, según lo demostró el test de Minor, la
"prueba del olfato " y las mediciones del pH; los efectos colaterales surgieron del
informe que los pacientes volcaron en sus diarios. No hay diferencias en cuanto a
la tolerancia, coincidente con otros hallazgos (aunque esos estudios fueron
pequeños). El ensayo comprobó que la respuesta fue máxima a las 6 semanas, lo
que indica que cuando no se produce la respuesta esperada se puede alcanzar la
concentración máxima del cloruro de aluminio, lo que puede hacerse en atención
primaria antes de recurrir al especialista.
El glicopirrolato es un fármaco anticolinérgico que puede aplicarse en forma
tópica, aunque actualmente esta vía de aplicación no está aprobada en el Reino
Unido. La evidencia sobre su eficacia está restringida a pequeños estudios
controlados con placebo, los que han mostrado resultados satisfactorios en la
hiperhidrosis facial y axilar, según el puntaje DLQI. Se necesitan grandes estudios
a gran escala antes de ser usados regularmente en la práctica clínica.
¿Cuándo se debe solicitar la consulta al especialista?
Si el paciente ha seguido los consejos sobre el estilo de vida y utilizado el cloruro
de aluminio tópico durante 6 semanas y no se obtuvieron beneficios, debe ser
derivado al dermatólogo.
¿Cuáles son los tratamientos disponibles para después de la consulta con el
especialista?
La iontoforesis es un proceso mediante el cual se favorece la afluencia de iones al
medio, por la acción de un campo eléctrico. El mecanismo de acción en la
hiperhidrosis no se conoce, aunque hay progresos al respecto. A pesar de la poca
evidencia y la falta de datos a largo plazo, muchas guías recomiendan su uso. Se
coloca la palma o la planta en un recipiente con agua corriente, a través de la cual
se pasa una corriente eléctrica de 15-20 mA. El tratamiento dura 30 minutos.
6
Los fabricantes también publican sus propias recomendaciones. Cuando el
paciente considera que se pudo controlar el nivel de sudoración, entonces se pasa
al tratamiento de mantenimiento, aplicando el procedimiento 1 vez por semana o
menos. Los efectos secundarios son la sensación de quemazón, el eritema y la
formación de vesículas pequeñas.
Como todos los tratamientos de la hiperhidrosis primaria (excepto la
simpaticectomía), la iontoforesis requiere continuidad. Una vez que los pacientes
han establecido un régimen efectivo, pueden comprar un dispositivo para realizar el
procedimiento en su domicilio. Sin embargo, la calidad y la seguridad varían de
acuerdo al sitio de fabricación y a las restricciones de los mercados europeos, de
manera que los pacientes que desean hacer el tratamiento domiciliario deben
recibir la orientación del dermatólogo. En un estudio sobre iontoforesis domiciliaria,
el 29,85% de los pacientes reportó una mejoría perdurable de los síntomas,
aunque el 62% consideró que la ionoforesis domiciliaria era “mucho menos
efectiva” que la realizada en el hospital.
Algunos ensayos bien definidos pero pequeños, aleatorizados y controlados a
doble ciego, mostraron una mejoría importante con una solución mezclada con
toxina botulínica comparada con la solución estándar para la iontoforesis. En
cambio, los resultados no son tan alentadores con el uso de la solución de
glicopirrolato al 0,05% en agua corriente, aunque en el Reino Unido su uso está
aprobado para la iontoforesis pero no para la toxina botulínica.
¿Hay tratamientos orales para la hiperhidrosis primaria?
En el Reino Unido, los anticolinérgicos orales no están autorizados para el
tratamiento de la hiperhidrosis primaria, aunque pueden estar probados en
atención secundaria, dependiendo del criterio del médico. Actúan por inhibición
competitiva de la acetilcolina en los receptores muscarínicos. Están
contraindicados en los pacientes con miastenia gravis, estenosis pilórica e íleo, y
deben ser utilizados con precaución en los pacientes con reflujo gastroesofágico,
glaucoma, obstrucción del flujo urinario e insuficiencia cardíaca.
En un ensayo prospectivo bien diseñado pero sin control ciego, de 35 pacientes
con hiperhidrosis plantar, se tomó oxibutinina en altas dosis a partir de 2,5 mg, 1
vez/día, aumentando en forma progresiva hasta llegar a 2 tomas diarias después
de 1 semana, y 5 mg, 2 veces/día a las 6 semanas, dependiendo de la tolerancia.
Al final del tratamiento, el 70 % de los pacientes observó una mejoría muy
moderada de la calidad de vida; el 60% experimentó mejoría en otros sitios
anatómicos. A mayor dosis, el 6 % tuvo retención urinaria y el 26% relató sequedad
bucal intensa; estos efectos son colaterales y bien conocidos de estos fármacos.
7
En un estudio similar de oxibutinina versus placebo para la hiperhidrosis palmar se
observaron resultados semejantes. En un estudio retrospectivo pequeño de 24
pacientes tratados con 2 mg de glicopirrolato, 2 veces/día, se comprobó un alivio
sintomático en el 75 % de los pacientes, aunque un tercio tuvo efectos colaterales
inaceptables. El glicopirrolato puede ser considerado como un tratamiento de
segunda línea para la hiperhidrosis moderada a severa, palmar, plantar o axilar (a
criterio del médico).
Finalmente, en pequeños ensayos aleatorizados de pacientes con hiperhidrosis
axilar se ha demostrado que el bromuro de metantelina puede ser eficaz, pero con
poca mejoría en aquellos con hiperhidrosis palmar.
¿Cuál es el papel de la toxina botulínica?
La toxina botulínica puede estar indicada en diferentes momentos del tratamiento,
según el sitio afectado. En la hiperhidrosis axilar, muchas guías evitan la
iontoforesis, de modo que la botulina se usa cuando los agentes tópicos no han
sido eficaces.
Para la hiperhidrosis primaria plantar, varios algoritmos equiparan la botulina a la
iontoforesis. La más comúnmente utilizada es la toxina botulínica (BTX -A) y puede
ser administrada ambulatoriamente por médicos de diferentes especialidades,
como los dermatólogos, los cirujanos plásticos y los cirujanos vasculares. La toxina
inhibe temporalmente la liberación de acetilcolina pero con más eficacia que los
agentes tópicos. La evidencia básica para su uso es buena, y varios estudios
recientes confirman una reducción del 75-100 % en el sudor después de su
aplicación, con mejoría del estado emocional y físico.
Los efectos fueron reportados al cabo de 6 a 9 meses, y aunque los niveles de
satisfacción de los pacientes eran elevados, el tratamiento es potencialmente para
toda la vida, lo que aumenta la preocupación acerca de su rentabilidad. Los efectos
secundarios son transitorios (hematomas, síntomas seudogripales, sequedad
ocular, indigestión, y hemorragias localizadas en los menores de edad); varias
revisiones sistemáticas han confirmado la seguridad a largo plazo de la botulina
para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar.
Según estudios con control ciego con placebo, de solución salina y anestésicos
locales aplicados luego de la administración de BTX-A reportaron la aparición de
sudoración compensatoria. Estudios con buen poder estadístico mostraron una
mejoría significativa de los puntajes de satisfacción de los pacientes con
hiperhidrosis axilar.
Los estudios comparativos de diferentes preparaciones comprobaron una eficacia
8
similar, pero los números son pequeños. Un ensayo aleatorizado doble ciego de 10
pacientes tratados con 2 tipos de BTX-A (onabotulinumtoxinA y
abobotulinumtoxinA) halló resultados comparables del test de Minor y la
gravimetría. Otro estudio doble ciego de 46 pacientes con hiperhidrosis axilar
comparó preparaciones de Botyox y Xeomin, usando los resultados informados por
los pacientes.
Ambos tratamientos fueron igualmente efectivos, con efectos colaterales menores
buena tolerancia. En un ensayo aleatorizado, ciego, en 10 pacientes con
hiperhidrosis axilar se comparó la eficacia de la BTX-A y la toxina botulínica B
(BTX-B). Todos informaron una reducción de la producción de sudor, pero el
resultado de la gravimetría fue mejor con la BTX-B.
Una comparación no ciega de mayor potencia comparó los resultados informados
por 84 pacientes (58 con hiperhidrosis axilar; 26 con hiperhidrosis palmar) luego
de la aplicación de las 2 preparaciones . En las axilas se aplicó de BTX –A y en las
palmas se inyectó una mezcla de las 2 preparaciones. Todos los pacientes se
mostraron satisfechos con los resultados, con mejoras significativas en el puntaje
DLQI, indicando que el BTX –B también puede ser utilizado de la misma manera.
Debido a que la disponibilidad y la licencia de ambas preparaciones varían en cada
país, los autores in incluyeron información sobre la dosificación de la toxina
botulínica. Todas las preparaciones con licencia informan las dosis recomendadas,
pero en la literatura se encuentra una gama de regímenes de dosificación que
dependen de la edad y el área corporal a cubrir.
La botulina se puede utilizar en las palmas y las plantas, pero en estas zonas el
tratamiento es más doloroso que en las axilas. Se han hallado informes a pequeña
escala de varios métodos que podrían mejorar la tolerancia a estos tratamientos.
En su mayoría se trata de estudios no aleatorizados sin control ciego que
compararon las técnicas.
Los métodos incluyen la aplicación de bolsas de hielo durante 15 minutos seguida
por la aplicación tópica de crema de lidocaína al 2,5% durante un máximo de 1
hora antes del procedimiento. Un ensayo prospectivo más importante demostró
que la toxina botulínica con anestesia local es un procedimiento prometedor, al
igual que un pequeño estudio de 40 pacientes, comparativo, no ciego, que
comparó el diclorotetrafluoroetano en aerosol con la aplicación de la bolsa de hielo.
La administración bajo bloqueo de los nervios periféricos también fue eficaz para el
tratamiento de la hiperhidrosis palmar. El informe de un único caso reciente
describió la emaciación y debilidad de un pequeño músculo de las manos después
del uso de la toxina botulínica. Otros estudios han señalado debilidad transitoria en
9
la pinaza pulgar-índice después del tratamiento, pero no debilidad.
¿Hay opciones quirúrgicas para el tratamiento de la hiperhidrosis primaria?
La toracosimpaticectomía endoscópica es la opción quirúrgica más comúnmente
utilizada; proporciona un alivio potencialmente permanente en los pacientes en los
que han fracasado otras intervenciones menos invasivas. Los pacientes deben
estar bien informados sobre el carácter irreversible de la cirugía y la permanencia
de los efectos colaterales, como la hiperhidrosis compensatoria.
Existe abundante evidencia de buena calidad, de ensayos retrospectivos y
prospectivos sobre la satisfacción general de los pacientes. Se han informado
cifras de buenos resultados del 92% al 100%.Por lo general, es realizado como un
procedimiento ambulatorio bajo anestesia general por un cirujano vascular. Durante
la operación se divide o corta la cadena simpática dentro de la cavidad pleural.
Los pacientes deben ser asesorados cuidadosamente sobre el riesgo de
complicaciones, como la aparición de dolor torácico pleurítico, neumotórax o la
necesidad de un drenaje torácico, síntomas recurrentes que requieren reoperación
y, el síndrome de Horner. La tasa general de complicaciones, excluyendo la
hiperhidrosis compensatoria, ha sido del 5,8 al 9,7%, aunque las complicaciones
que requieren intervención son mucho menos (1,9 a 2,7%).
Es de particular interés para los pacientes, la aparición de hiperhidrosis
compensatoria, la cual aparece en otros lugares del cuerpo. Aunque el desarrollo
de esta complicación es impredecible, la Society of Thoracic Surgeons ha
recomendado por consenso no operar a los pacientes con hiperhidrosis
generalizada. Puede ser una respuesta fisiológica al enfriamiento de una superficie
corporal reducida, con un aumento de la actividad en aquellas áreas que quedan
sin ser tratadas.
En una revisión retrospectiva de 170 pacientes que habían sido sometidos a
cirugía, al cabo de 1 año, el 85% de ellos informó hiperhidrosis compensatoria. En
una serie reciente de 51 pacientes sometidos a simpatictectomía realizada por el
mismo cirujano en los niveles T2-T3, el 97,4% reportó algún grado de hiperhidrosis
compensatoria. El dorso fue el lugar afectado con más frecuencia (42,1%), seguido
por el pecho ( 35,5 %), el abdomen (7,9%), la cara (5,3%), las axilas (2,6%), los
muslos (2,6%) y los pies (1,3%).
El informe de un caso sobre el resultado del Botox para el tratamiento de la
hiperhidrosis compensatoria mostró resultados positivos, pero no se han realizado
ensayos controlados. Varios estudios prospectivos aleatorizados han comparado
los resultados en función del nivel en el que fue realizada la simpaticectomía.
10
Una revisión de los datos de más de 6.000 pacientes confirmó la heterogeneidad
de la población, y de las técnicas y herramientas de evaluación entre los estudios
clínicos. Los resultados, y por lo tanto las recomendaciones, varían. Una revisión
sistemática importante más reciente y un metaanálisis enfocado en la hiperhidrosis
palmar llegaron a la conclusión que la simpatectomía T3 y T3-4 proporciona los
mejores resultados clínicos, y que la simpaticectomía T3 sola reduce el riesgo de
hiperhidrosis compensatoria.
► Ver tabla
Técnicas quirúrgicas nuevas
El legrado por aspiración implica el uso de una máquina de afeitar o un dispositivo
artroscópico similar para desbridar el tejido subcutáneo y desactivar las glándulas
a través de una pequeña incisión (1-2 cm). Se ha utilizado en la hiperhidrosis axilar
y parece ser bien tolerada bajo anestesia local. Una revisión retrospectiva de 50
pacientes tratados bajo anestesia general en 5 años encontró que el puntaje
medio de gravedad disminuyó de 9,8/10 a 2,3/10, a los 28 meses de seguimiento,
aunque hubo un 6% de recurrencia.
Las complicaciones incluyen cicatrices, parestesias e infección, todo lo cual reduce
la satisfacción postoperatoria. Un ensayo aleatorizado de toxina botulínica
comprobó que las inyecciones fueron más eficaces que la cirugía y el legrado por
aspiración en los pacientes que manifestaron una fuerte preferencia por ella. En
general, hay poca evidencia que apoye el uso de esta técnica quirúrgica en la
práctica clínica actual.
En un pequeño número de pacientes se ha hecho el tratamiento con láser,
siguiendo un procedimiento similar al del legrado, y aunque podría ofrecer una
solución permanente, hay pocos datos clínicos que apoyen su aplicación, y en
particular, no se ha hecho un seguimiento a largo plazo. Por otra parte, un estudio
aleatorizado no halló diferencia estadística al compararlo con el placebo, lo que
induce a pensar que existe un efecto placebo.
Preguntas para la investigación futura
• ¿Cuál es la verdadera incidencia y el costo socioeconómico de la
hiperhidrosis en el Reino Unido?
• ¿Hay enfoques quirúrgicos nuevos, como el láser y el legrado por aspiración
con anestesia local que sean beneficiosos a largo plazo, comparados con los
tratamientos actuales?
11
• ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo, si las hay, del tratamiento de la
hiperhidrosis con toxina botulínica?
• ¿Hay un lugar para la cirugía robótica en la toracosimpaticectomía
endoscópica?
Consejos para no especialistas
• Asesorar sobre los cambios del estilo de vida y evaluar si la ansiedad social
es una de las causas de los síntomas, con el fin de determinar si puede ser de
utilidad la terapia cognitivo-conductual.
• Remitir a los pacientes a las fuentes de información pertinentes para aliviar
la sensación de aislamiento que muchos pueden sentir, y que les permita
familiarizarse con los tratamientos disponibles.
• Iniciar tratamientos tópicos, tales como el cloruro de aluminio cuya dosis se
puede aumentar si es necesario y la tolerancia de la piel permite lo permite.
• Considerar la derivación precoz a un dermatólogo si el cambiio del estilo de
vida y y el tratamiento de la irritación de la piel son ineficaces o intolerable.
Referencias
1 Lear W, Kessler E, Solish N, Glaser DA. Un estudio epidemiológico de la
hiperhidrosis.Dermatol Surg 2007; 33: S69-75.
2 Strutton DR, Kowalski JW, Glaser DA, Stang PE. Prevalencia de la hiperhidrosis e impacto
en los individuos con la hiperhidrosis axilar EE.UU.: resultados de una encuesta nacional. J
Am Acad Dermatol 2004;. 51:241-8
3 Flanagan KH, Glaser DA. Un ensayo abierto de la eficacia de 15% de cloruro de aluminio en
2% de base de gel de ácido salicílico en el tratamiento de la hiperhidrosis moderada a severa
axilar primaria. J Drugs Dermatol 2009;. 8:477-80
4 Huang YH, Yang CH, Chen YH, Chen CH, Lee SH. La Reducción de en osmidrosis
utilizando un cartílago máquina de afeitar de succión-asistida mejora la la calidad de la
vida. Dermatol Surg 2.010;. 36:1573-7
5 Lee D, Cho S, Kim YC, Parque JH, Lee SS, Parque SW. La liposucción tumescente con
curetaje cutánea para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar osmidrosis. Dermatol Surg2006;
32:505-11; discusión 511.
6 Shams K, Rżany BJ, Prescott LE, Musekiwa A. Las intervenciones para la sudoración
12
excesivo de la causa desconocida (Protocolo de). John Wiley & Sons, 2011.
7 Schlereth T, Dieterich M, Birklein F. Hiperhidrosis-causas y el tratamiento de una mayor
sudoración. Dtsch Arztebl Int. 009; 106:32-7.
8 Adar I, Kurchin A, Zweig A, Mozes M. La hiperhidrosis palmar y su tratamiento quirúrgico: un
informe de 100 casos. Ann Surg 1977; 186:34-41.
9 Lonsdale-Eccles A, Leonard N, Lawrence C. hiperhidrosis axilar: ecrinas o apocrinas? Clin
Exp Dermatol 2003;. 28:2-7
10 Ro KM, Cantor RM, Lange KL, Ahn SS. La hiperhidrosis palmar: evidencia de transmisión
genética. J Vasc Surg 2002;. 35:382
11 Bellet JS. Diagnóstico y tratamiento de la hiperhidrosis focal primaria en niños y
adolescentes. Semin Cutan Med Surg 2010;. 29:121-6
12 Sato K, Leidal R, Sato F. Morfología y desarrollo de una glándula sudorípara apoeccrine en
axilas humano. Am J Physiol 1987; 252: R166-80.
13 Amini M, Harmsze AM, Tupker RA. Estimación del paciente de la eficacia de los diversos
tratamientos hiperhidrosis en una clínica dermatológica. Acta Derm Venereol 2008;. 88:35662
14 Kreyden OP, Scheidegger EP. Anatomía de los glándulas sudoríparas, la farmacología de
la toxina del botulinum, y síndromes distintivos asociados con la hiperhidrosis. Clin Dermatol
2003;. 22:40-4
15 Hornberger J, Grimes K, Naumann M, Glaser DA, Lowe NJ, Naver H, et al. El
reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento de la hiperhidrosis focal primaria. J Am Acad
Dermatol 2004;. 51:274-86
16 Swinehart JM. El tratamiento de la hiperhidrosis axilar. Dermatol Surg 2000;. 26:392-6
17 Solish N, Bertucci V, Dansereau A, Chih-Ho Hong H, Lynde C, Lupin M, et al.Un enfoque
integral de la el reconocimiento, el diagnóstico, y el tratamiento basada-severidad de la
hiperhidrosis focal del objetivo: recomendaciones de la Comité Asesor La hiperhidrosis
canadiense. Dermatol Surg 2007;. 33:908-23
18 Finlay A, Khan G. Dermatology Life Quality Index (DLQI)-una medida práctica sencilla para
el uso clínico de rutina. Clin Exp Dermatol de 1994;. 19:210-6
19 Basra MK, Fenech R, Gatt RM, Salek MS, Finlay AY. La dermatología índice de calidad de
vida 1994-2007: una revisión exhaustiva de los datos de validación y resultados clínicos. Br J
Dermatol 2008;. 159:997-1035
20 Cetindag I, Boley T, K Webb, Hazelrigg S. Los resultados a largo plazo y medidas de
calidad de vida en la gestión de la hiperhidrosis. Surg Clin Thorac 2008;. 18:217-22
21 Instituto Nacional para la Salud y Atención de Excelencia. La hiperhidrosis.Resumen El
conocimiento clínico. ! http://cks.nice.org.uk/hyperhidrosis # escenario.
22 Opciones de NHS. El tratamiento de la hiperhidrosis. www.nhs.uk / Condiciones /
Hiperhidrosis / Pages / Treatment.aspx.
23 La sudoración excesiva (hiperhidrosis). Patient.co.uk. www.patient.co.uk / health /
excessivesweating-hiperhidrosis.
Streker 24 M, Reuther T, L Hagen, Kerscher M. hiperhidrosis plantar-un ensayo-medio lado
aleatorizado sobre la eficacia y seguridad de un antitranspirante que contiene diferentes
concentraciones de cloruro de aluminio . J Dtsch Dermatol Ges de 2012;. 10:115-9
13
25 Kim El documento WO, Kil HK, Yoon KB, Yoon DM. Glicopirrolato tópico para los pacientes
con hiperhidrosis facial. Br J Dermatol 2008;. 158:1094-7
26 Mackenzie A, Burns C, G. Kavanagh glicopirrolato tópico para la hiperhidrosis axilar. Br J
Dermatol 2013;. 169:483-4
27 Roustit M, Blaise S, Cracowski JL. Las pruebas y tribulaciones de la iontoforesis piel en
terapéutica. Br J Clin Pharmacol de 2013; publicado en línea el 16 Apr.
28 de Hoorens I, Ongenae K. Primario la hiperhidrosis focal del objetivo: las opciones de
tratamiento actuales y un enfoque paso a-a-paso. J Eur Acad Dermatol Venereol de 2012;.
26:1-8
29 McAleer MA, Collins P. Un estudio que investiga experiencia de la hospital y la iontoforesis
el hogar para la hiperhidrosis de los pacientes. J Dermatol Treat de 2013; publicado en línea el
6 de mayo.
30 Kavanagh GM, y Shams K. Botulinum Tipo de la toxina A por iontoforesis para la
hiperhidrosis palmar primaria. J Am Acad Dermatol 2006; 55 (Supl 5):. S115-7
31 Davarian S, Kalantari KK, Rezasoltani A, Rahimi A. Efecto y la persistencia de la
iontoforesis toxina botulínica en el tratamiento de la hiperhidrosis palmar.Australas J
Dermatol2008;. 49:75-9
32 Dolianitis C, Scarff CE, Kelly J, Sinclair R. La iontoforesis con glicopirrolato para el
tratamiento de la hiperhidrosis palmoplantar. Australas J Dermatol 2004;. 45:208-12
33 Walling HW. La terapia sistémica para la hiperhidrosis primaria: un estudio retrospectivo de
59 los pacientes tratados con glicopirrolato o clonidina. J Am Acad Dermatol de 2012;. 66:38792
34 Wolosker N, Milanez de Campos JR, Kauffman P, Yazbek G, Neves S, Puech-Leao P. El
uso de la oxibutinina para el tratamiento de la hiperhidrosis plantar. Int J Dermatol 2013;.
52:620-3
35 Wolosker N, de Campos JRM, Kauffman P, Puech-Leão P. Un ensayo aleatorio controlado
con placebo de la oxibutinina en el tratamiento inicial de la hiperhidrosis palmar y axilar. J
Vasc Surg 2012;. 55:1696-700
36 Bajaj V, Langtry JA. El uso de bromuro de glicopirronio oral en la hiperhidrosis.Br J
Dermatol 2007;. 157:118-21
37 Hund M, Sinkgraven R, Rżany B. aleatorizado, ensayo clínico controlado con placebo,
doble ciego para evaluar la eficacia y seguridad de methantheliniumbromide oral (Vagantin) en
el tratamiento de focal hiperhidrosis. J Dtsch Dermatol Ges 2 004;. 2:343-9
38 Müller C, Berensmeier A, Hamm H, Dirschka T, Reich K, Fischer T, et al Eficacia y
seguridad del bromuro de metantelina (Vagantin (®)) en axilar e hiperhidrosis palmar :
resultados de un ensayo multicéntrico, seleccionado al azar, controlado con placebo. J Eur
Acad Dermatol Venereol de 2012;. 27:1278-84
39 Naumann MK, Hamm H, Lowe NJ; Botox La hiperhidrosis Clinical Grupo de Estudio. Efecto
de la toxina botulínica tipo A en la calidad de vida en pacientes con exceso de sudoración
axilar: un ensayo controlado aleatorio. Br J Dermatol 2,002 mil;. 8:247-52
40 Naumann M, Lowe NJ. La toxina botulínica tipo A en el tratamiento de la hiperhidrosis axilar
primaria bilateral: aleatorizado, de grupos paralelos, doble ciego, placebo ontrolled. BMJ
2001;. 323:596-9
14
41 Doft MA, Hardy KL, Ascherman JA. El tratamiento de la la hiperhidrosis con la toxina del
botulinum. Aesthet Surg J 2012; 32:238-44.
42 Vorkamp T, Foo FJ, Khan S, Schmitto JD, Wilson P. Hiperhidrosis: conceptos en evolución
y una revisión exhaustiva. Cirujano de 2010; 8:287-92.
Grunfeld 43 A, Murray CA, Solish N. La toxina botulínica para la hiperhidrosis: una
revisión. Am J Clin Dermatol 2,009;. 10:87-102
44 Gregoriou S, Rigopoulos D, de Makris M, Liakou Un, Agiosofitou E, Stefanaki C, et
al. Efectos de la toxina botulínica para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar, en la
producción de sudor plantar. Dermatol Surg 2010; 36:496-8.
Lakraj 45 dC, Moghimi N, Jabbari B. Hiperhidrosis: anatomía, fisiopatología y tratamiento con
énfasis en el papel de las toxinas botulínicas. Toxinas (Basel) 2013;. 5:821-40
46 Talarico Filho-S, Mendonça do Nascimento M, Sperandeo DE Macedo F, DE Sanctis
Pecora C. Un estudio doble ciego, aleatorizado y comparativo de dos de tipo A toxinas
botulínicas en el el tratamiento de la hiperhidrosis axilar primaria.Dermatol Surg 2007; 33:.
S44-50
47 Dressler D. Comparando Botox y Xeomin para la hiperhidrosis axilar. J Neural de
Transmisión Emisoras de 2 010;. 117:317-9
48 Frasson E, Brigo F, Acler M, Didone G, Vicentini S, Bertolasi L. Botulinum Tipo de la toxina
A vs Tipo de B para la hiperhidrosis axilar en un series de casos de los pacientes observados
durante 6 meses . Arch Dermatol 2,011 mil;. 147:2010-1
49 Rosell K, Hymnelius K, Swartling C. La toxina botulínica tipo A y B mejoran la calidad del de
la vida en los pacientes con axilar e hiperhidrosis palmar. Acta Derm Venereol 2013;. 93:3359
50 Güleç AT. La dilución de la toxina botulínica A en lidocaína vs en solución salina normal
para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar primaria: un estudio doble ciego, aleatorizado,
comparativo preliminar. J Eur Acad Dermatol Venereol de 2012; 26:314-8.
51 Vadoud-Seyedi J, Simonart T. El tratamiento de la la hiperhidrosis axilar con tipo de la
toxina botulinum Un reconstituida en lidocaína o en solución salina normal: un estudio
aleatorizado, side-by-side, haga doble estudio ciego. . Br J Dermatol 2007; 156:986-9
52 Kontochristopoulos G, Gregoriou S, Zakopoulou N, Rigopoulos D. Crioanalgesia con
diclorotetrafluoroetano aerosol contra bolsas de hielo en los pacientes tratados con toxina
botulínica tipo A para la hiperhidrosis palmar: estudio autocontrolado. Dermatol Surg 2006;.
32:873-4
53 Hayton MJ, Stanley JK, Lowe NJ. Una revisión de el bloqueo nervioso periférico como se la
anestesia locales en el tratamiento de la la hiperhidrosis palmar. Br J Dermatol 2,003;.
149:447-51
54 Glass GE, Hussain M, Fleming AN, Powell BW. La atrofia de la musculatura intrínseca de la
mano asociados con el uso de inyecciones de toxina botulínica-A en la hiperhidrosis: reporte
de un caso y revisión de la literatura. J Plast Surg Reconstr aesthet 2009; 62:. E274-6
55 Moreau MS, Cauhepe C, Magues JP, Senardimonetta JM. Un estudio doble ciego,
aleatorizado, comparativo de Dysport ® vs Botox ® en la hiperhidrosis palmar primaria. Br J
Dermatol 2003; 149:1041-5.
Askari 56 A, Kordzadeh A, Lee GH, Harvey M. simpatectomía torácica endoscópica para la
15
hiperhidrosis primaria: un año 16 de seguimiento en un solo centro de Reino Unido. Surgeon
de 2013;. 11:130-3
57 Plas EG, Fugger R, Herbst F, Fritsch A. Los Las complicaciones de la la simpatectomía
torácica endoscópica. Cirugía 1995;. 118:493-5
58 Cerfolio RJ, Milanez De Campos JR, Bryant A, Connery CP, Miller DL, DeCamp MM, et
al. La Society of Thoracic Surgeons consenso de expertos para el tratamiento quirúrgico de la
hiperhidrosis. Ann Surg 2011 Thorac;. 91:1642-8
59 Guimarães PSF, Coelho M, Mendes RG, Caetano da Silva RFK, Fernandes LM, Cecilio
WAC. Ramicotomía en asociación con el bloqueo simpático endoscópica en el tratamiento de
la hiperhidrosis axilar. Surg laparoscòpico Endosc Percutan Tech 2013;. 23:223-8
60 Dewey TM, Herbert MA, Colina SL, Prince SL, Mack MJ. Un año de seguimiento después
de la simpatectomía toracoscópica para la hiperhidrosis: resultados y consecuencias. Ann
Surg Thorac 2006; 81:1227-32;. Discusión 1232-3
61 Henteleff H, Kalavrouziotis D. revisión basada en la evidencia del tratamiento quirúrgico de
la hiperhidrosis. Surg Clin Thorac 2008;. 18:209-16
62 Deng B, Tan QY, Jiang YG, Zhao YP, Zhou JH, Ma Z, et al. Optimización de la
simpatectomía para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar: la revisión sistemática y metaanálisis de estudios publicados en la última década. . Surg Endosc 2011; 25:1893-901
63 Li Y, Li W, Lv X, Li X. Un refinado procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento
radical de osmidrosis axilar: la liposucción tumescente combinado con la poda subcutánea a
través de una pequeña incisión. J Plast Surg Reconstr aesthet 2012; 65: e320-1.
64 Arneja JS, Hayakawa TEJ, Singh GB, Murray KA, Turner RB, Ross LL, et al.Axilar la
hiperhidrosis: una revisión 5-año de eficacia del tratamiento y las tasas de recurrencia
utilizando una nueva técnica máquina de afeitar artroscópica. Plast Surg Reconstr 2007;.
119:562-7
65 Ibrahim O, Kakar R, Bolotin D, Nodzenski M, Disphanurat W, Pace N, et al. El efectividad
comparativa de de succión-curetaje y onabotulinumtoxin-A las inyecciones de para el
tratamiento de la hiperhidrosis axilar focal primaria: un ensayo de control aleatorizado. J Am
Acad Dermatol de 2013;. 69:88-95
66 Bechara FG, Georgas D, Arena M, Stucker M, Othlinghaus N, Altmeyer P, et al.Efectos de
un-de pulso largo láser de diodo 800-nm sobre la hiperhidrosis axilar: un estudio de
comparación-medio lado controlado seleccionado al azar. Dermatol Surg 2012; 38:73640. Aceptado: 04 de noviembre 2013
Descargar