programa 9 - Instituto Nacional de Bellas Artes

Anuncio
SECRETARÍA DE CULTURA
Rafael Tovar y de Teresa
Secretario
INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
María Cristina García Cepeda
Directora general
Sergio Ramírez Cárdenas
Subdirector general
Liliana Saldaña Lobera
Gerente del Palacio de Bellas Artes
Roberto Perea Cortés
Director de Difusión y Relaciones Públicas
PROGRAMA 9
Temporada anual de conciertos 2016
PRO GRA MA 9
Pablo González, director huésped
PRO GRAM A
Maurice Ravel
(1875-1937) Mamá la Oca, suite de ballet 20’
Pavana de la Bella Durmiente
Pulgarcito
Laideronette, emperatriz de las pagodas
Conversación de la Bella y la Bestia
El jardín de las hadas
Concierto para piano y orquesta en sol mayor
21’
Allegramente
Adagio assai
Presto
Mei-Ting Sun, piano
IN TERM E D I O
Sergei Rajmaninov
(1873-1943) Danzas sinfónicas op. 4535’
Non allegro
Andante con moto (Tempo di valse)
Lento assai-Allegro vivace
Duración aproximada: 1 hora 45 minutos
Palacio de Bellas Artes
MAYO
vie 13
dom 15
20:00 h
12:15 h
Orquesta Sinfónica Nacional
Carlos Miguel Prieto
director artístico
Es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer
antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro
Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional
de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero,
en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la
Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos,
como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico
y el premio Lunas del Auditorio Nacional como Mejor espectáculo
clásico en 2004.
La han encabezado, entre otros, Moncayo, Herrera, Mata, Cárdenas,
Flores, Savín y Diemecke. Figuras legendarias la han dirigido, como
Monteux, Bernstein, Stravinski, Solti, Copland, Penderecki, Klemperer,
Celibidache, Villa-Lobos y Dutoit. Entre los solistas que se han presentado
con ella figuran varios de los más grandes músicos de nuestros días
como Arthur Rubinstein, Yo-Yo Ma, Mstislav Rostropovich, Carlos Prieto,
Jessye Norman, Frederica von Stade, Kiri Te Kanawa, Francisco Araiza,
Plácido Domingo y Joshua Bell, por nombrar sólo algunos.
La Orquesta Sinfónica Nacional participa de forma continua en el
Festival de México en el Centro Histórico, así como en el Internacional
Cervantino y de Música de Morelia. Fue designada para ofrecer el
concierto por la entrada del milenio en compañía del tenor Ramón
Vargas, en la Plaza de la Constitución. Su trayectoria internacional es
muy amplia. Ha participado en importantes festivales y realizado giras a
diferentes países, donde ha obtenido siempre grandes éxitos. Sobresale
su constante apoyo para difundir el repertorio sinfónico mexicano y
latinoamericano.
Entre sus giras internacionales cabe destacar la que concluyó
en febrero de 2008, bajo la batuta de su actual director, el maestro
Carlos Miguel Prieto, quien asumió el cargo en 2007. En este viaje, la
OSN tocó 14 conciertos en las salas más reconocidas de Europa como
la Tonhalle en Düsseldorf, Gewandhaus de Leipzig y Konzerthaus en
Berlín, Alemania; Concertgebouw en Ámsterdam, Holanda; Theatre Du
Chatelet en París, Francia; y Palais Des Beaux Arts en Bruselas, Bélgica,
entre otras, con ovaciones del exigente público europeo.
2
PALACIO DE BELLAS ARTES
Es uno de los directores jóvenes más talentosos y versátiles de la
actualidad, y director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde
septiembre de 2007. Con esta orquesta realizó una gira por Europa
a principios de 2008, en la que ofreció 14 conciertos en Berlín, París,
Leipzig, Ámsterdam y otras ciudades. Es director titular de las orquestas
sinfónicas de Minería y Louisiana. Fue director asociado de la Sinfónica
de Houston, director titular de la Orquesta Sinfónica de Xalapa y de la de
Huntsville, al igual que director asociado de la Filarmónica de la Ciudad
de México. Es fundador y director musical del Festival Mozart-Haydn.
El maestro Carlos Miguel Prieto es, desde 2004, director principal de
la Orquesta Juvenil de las Américas, con la que obtuvo un resonante
éxito en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Kennedy Center de
Washington, así como en las Naciones Unidas de Nueva York. Además
de su exitoso debut como director huésped de la Filarmónica de Nueva
York en octubre de 2005, se ha presentado con otras prestigiosas
orquestas en Estados Unidos. En 2008, hizo su debut con las sinfónicas
de Boston y de Chicago, en cuyos conciertos actuó como solista Yo-Yo
Ma. Ha dirigido el estreno mundial de más de 50 obras y ha grabado
seis discos de repertorio mexicano y latinoamericano para orquesta,
bajo el sello Urtext. En 2006 inició un proyecto de grabaciones con la
Filarmónica Real de Londres.
Empezó sus estudios de violín a la edad de cinco años, con
Vladimir Vulfmann. Como violinista ha participado en los festivales de
Tanglewood, Aspen, Interlochen, San Miguel de Allende y Cervantino.
Desde temprana edad es miembro del Cuarteto Prieto, tradición
musical de más de cuatro generaciones, con el cual se ha presentado en
México, Estados Unidos y Europa. En 1996 fue solista con la Orquesta
Sinfónica Nacional de México. Estudió dirección orquestal con Jorge
Mester, Enrique Diemecke, Charles Bruck y Michael Jinbo, así como
en los cursos de la Escuela Pierre Monteux, Tanglewood y Le Domaine
Forget. Es graduado de las universidades de Princeton y de Harvard. En
2002 recibió el Premio de la Unión Mexicana de Críticos de Música y
en 1998 la Medalla Mozart, otorgada por los gobiernos de México y
Austria. Por su trabajo musical y educativo fue invitado a participar en
el Foro Mundial de Davos, Suiza, como Leader of Tomorrow.
OSN • PROGRAMA 9
3
Pablo González
Mei-Ting Sun
director huésped
piano
Reconocido como uno de los directores más versátiles de su generación
y poseedor de una intensa musicalidad y extraordinaria maestría técnica,
Pablo González es un músico que transmite gran inspiración tanto a
orquestas como a públicos de todo el mundo. Nació en Oviedo en 1975,
estudió en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, tras lo cual
logró los primeros premios de los concursos Donatella Flick y Cadaqués.
Ha sido director asociado de la Sinfónica de Londres y de la Sinfónica de
Bournemouth, así como principal director invitado de la Orquesta Ciudad de
Granada. Entre 2010 y 2015 fue director titular de la Orquestra Simfònica
de Barcelona i Nacional de Catalunya. Sus compromisos incluyen conciertos
con la Filarmónica de Radio France, la Sinfónica de Aalborg, la GürzenichOrchester Köln, Konzerthausorchester Berlín, Deutsche Kammerphilharmonie
Bremen, la Orquesta Ciudad de Granada, Mannheim Academy, Orquesta
Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Madrid y Sinfónica Nueva Rusia, Filarmónica
de los Países Bajos, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern,
Orchestra della Svizzera Italiana, Sinfónica de la NHK de Japón, Sinfónicas
de Queensland, Dallas, Kyoto y Basilea, Orchestre National du Capitol de
Toulouse, Filarmónica Real de Liverpool, BBC Nacional de Gale, de Cámara
Escocesa, Tonkunstler Orchestra -en la Musikverein de Viena-, de Cámara
de Stuttgart y de Lausana, Musikcollegium Winterthur, Filarmónica de
Varsovia, Orquesta Nacional de España, Filarmónica de Lieja, de Estrasburgo.
González hizo su debut en Glyndebourne dirigiendo El elíxir de amor en el
ciclo Glyndebourne on Tour.
Otras presentaciones recientes incluyen Carmen en la Quincena
Musical Donostiarra (San Sebastián), y Don Giovanni y Madama Butterfly
en la Ópera de Oviedo, además del programa doble La Voix Humaine /
Una Voce in Off, La flauta mágica, Daphne y Rienzi, en el Gran Teatre
del Liceu de Barcelona. Recientemente ha grabado en estudio un disco
monográfico Enrique Granados con la Orquestra Simfònica de Barcelona
i Nacional de Catalunya; el ballet El hijo pródigo, de Sergei Prokofiev, con
la SWR Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg; y otro CD con la
Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern. Su grabación
con la obra integral para violín de Schumann, con Lena Neudauer y la
DRP, ha sido galardonada con el prestigioso International Classical Music
Award.
Aclamado por la crítica internacional, el pianista Mei-Ting Sun inició su
carrera como concertista de piano a los cinco años cuando tocó en el
prestigioso Festival de Shanghái, en 1986. Desde entonces ha actuado
en muchas importantes salas de concierto como Carnegie Hall y Lincoln
Center en Nueva York, Benaroya Hall en Seattle, Orchestra Hall de
Minnesota, Auditorio Nacional de Madrid, Tonhalle de Zúrich, Filarmónica
de Narodowa en Varsovia, y Dum Obecni en Praga. Durante su carrera
se ha presentado en 19 países alrededor del mundo, presentándose
en algunas de las principales salas de concierto: en 2015, en Santiago
de Chile, Valparaíso, Lima, Arequipa, y Medellín, Colombia. En 2011
tocó las 32 Sonatas de Beethoven en ciclos de conciertos en Nueva
York y Shanghái y en 2012 interpretó la obra completa para piano de
Claude Debussy. En 2013 presentó la obra completa para piano solo de
Johannes Brahms.
Recientemente realizó giras por Brasil, Colombia, Chile, Argentina, Perú,
España, Estados Unidos, China y Polonia. Ha participado en numerosos
festivales, incluyendo el Festival Taubam, el Festival de Newport, el Festival
de Primavera de Praga, Radio France y Montpellier, el Festival de Primavera
en Shanghái y el Festival International de Piano de Roque d’Anthéron.
Mei-Ting Sun también está muy comprometido con la educación y
con la difusión de la música clásica. Regularmente da clases magistrales y
conferencias en importantes universidades alrededor del mundo. Actualmente
está trabajando en un libro sobre los Estudios opus 10 de Chopin.
Mei-Ting Sun obtuvo una licenciatura y una maestría en el Colegio
Mannes, y en mayo de 2006 recibió un doctorado por la Escuela Juilliard
bajo la tutela de Robert McDonald.
4
PALACIO DE BELLAS ARTES
OSN • PROGRAMA 9
5
Maurice Ravel
Suite de Mamá la Oca
En el año de 1928 Maurice Ravel dictó algunos pasajes autobiográficos
a su alumno y amigo, Alexis Roland-Manuel (1891-1966). Uno de esos
pasajes decía así:
Mamá la Oca, serie de piezas infantiles a cuatro manos, data de
1908. El deseo de evocar en estas piezas la poesía de la infancia
me ha conducido naturalmente a simplificar mi estilo y a desnudar
mi escritura. De esta obra hice un ballet que fue montado por el
Teatro de las Artes. Mamá la Oca fue escrita en Valvin para mis
jóvenes amigos Mimí y Jean Godebski.
Tomando la nota autobiográfica de Ravel como punto de partida puede
hacerse una primera acotación, en el sentido de que en ese mismo
año de 1908 el compositor escribió una de sus más interesantes obras
pianísticas, Gaspard de la nuit.
Si algunos de los títulos que componen la suite Mamá la Oca suenan
familiares, ello se debe a que provienen de una fuente muy famosa:
nacieron de la pluma de Charles Perrault (1628-1703). En el campo de
la literatura infantil, Perrault es considerado como uno de los grandes
creadores de fantasías para niños. Después de estudiar leyes y trabajar
para su hermano Pierre, Charles Perrault comenzó a hacerse famoso con
sus escritos, principalmente sus versos burlescos y sus poemas amorosos.
Aunque fue miembro de la Academia Francesa y tuvo un importante
papel en el desarrollo de la literatura y las artes de su tiempo, Perrault
es recordado hoy principalmente por la colección de cuentos de hadas
titulada Historias o cuentos del tiempo pasado, conocida también como
Cuentos de Mamá la Oca. Esta colección fue publicada originalmente en
1697, pero se supone que Perrault escribió los cuentos mucho tiempo
antes, para deleite de sus hijos. Los cuentos de Perrault se caracterizan
principalmente porque de ellos está ausente la afectación y la falsa
inocencia que aflige a muchos cuentistas de su época.
Es probable que la característica principal de la música que escribió
Ravel sobre los cuentos de Perrault sea análoga a la virtud principal de las
narraciones; así como Perrault evitó escribir cuentos demasiado inocentes
sólo porque estaban destinados a los niños, así Ravel, a pesar de su
declaración citada arriba, escribió música cuya transparencia y equilibrio
no están exentos de algunos retos interesantes para quien escucha la
obra, sea niño o adulto. Además de los cuentos de Perrault, el compositor
utilizó como fuente narrativa para Mamá la Oca algunas narraciones de
Marie Catherine D’Aulnoy y de Marie Leprince de Beaumont.
Entre las numerosas grabaciones que se han hecho de Mamá la Oca,
una de las más lúcidas es la que fue dirigida por Carlo María Giulini, quien
6
PALACIO DE BELLAS ARTES
ha dicho lo siguiente respecto a la obra de Ravel:
Mamá la Oca es una obra maestra. Es fantástico lo que Ravel logra
con un pequeño número de instrumentos. La variedad de timbre
y color es increíble, y también lo es el impacto logrado por la gran
sonoridad del final.
De alguna manera, lo dicho por Giulini respecto a Mamá la Oca confirma
la impresión de que Ravel, a diferencia de muchos otros compositores, no
subestimó a los niños, y al escribir música para ellos puso en la empresa
lo mejor de su técnica y su talento.
El estreno de la versión original para piano a cuatro manos de Mamá la Oca
se llevó a cabo el 20 de abril de 1910 en la Sociedad Musical Independiente.
Desde el punto de vista histórico, ese fue un concierto memorable, porque
el mismo Ravel se presentó como pianista, tocando la música de su gran
contemporáneo Claude Debussy (1862-1918). Sin embargo, como manda
la tradición, el estreno de Mamá la Oca fue encomendado a dos jovencitas
que estudiaban el piano en la clase de una de las más destacadas pianistas
de su tiempo, Marguerite Long.
Así pues, Mamá la Oca fue tocada el día de su estreno por Genevieve
Durony y Jeanne Leleu. Cuatro años después el propio Ravel realizó la
transcripción para orquesta de Mamá la Oca, añadiendo un preludio, una
nueva danza, y algunos interludios que eran necesarios para que la obra
pudiera presentarse en forma de ballet. El estreno del ballet, con libreto del
propio Ravel, se realizó en el año de 1922. Desde entonces, Mamá la Oca
es considerada, junto con Pedro y el lobo de Sergei Prokofiev (1891-1953),
como una de las mejores partituras que se han dedicado a los niños.
OSN • PROGRAMA 9
7
Maurice Ravel
Concierto para piano y orquesta en sol mayor
Tengo la impresión, clara y categórica, de que Maurice Ravel sabe mucho
más que yo sobre su Concierto para piano, así que de inmediato le cedo
la palabra:
Mi concierto es un verdadero concierto, en el sentido estricto. Está
escrito en el espíritu de Mozart y de Saint-Saëns. Creo que un
concierto puede ser alegre y brillante, y que no hay necesidad de
buscar conceptos muy profundos o grandes efectos dramáticos.
Se ha dicho que algunos de los grandes conciertos clásicos han
sido escritos no para el piano sino contra el piano. Creo que esta
crítica es justificada.
Me permito interrumpir a Monsieur Ravel para acotar que, sin duda,
el compositor tenía en mente el comentario hecho por Hans von Bülow
en el sentido de que el Concierto para violín de Brahms había sido escrito
no para el violín sino en contra del violín. Dicho lo cual, el maestro Ravel
toma de nuevo la palabra:
Al principio, se me ocurrió titular a esta obra Divertimento, pero
finalmente no me pareció necesario porque el título de Concierto
explica la música suficientemente. Desde cierto punto de vista,
este concierto se parece a mi Sonata para violín; incluye también
algunos elementos de jazz, pero usados moderadamente.
Y ahora, a la manera tradicional de las notas de programa, un poco de
historia musical. Hacia finales de 1927 y principios de 1928 Ravel realizó
la que habría de ser su única gira por Estados Unidos y Canadá. Su fama
lo había precedido y la gira fue un éxito para Ravel el concertista virtuoso.
Después de tal éxito, nada parecía más lógico que planear una segunda
gira por América, y para ella Ravel decidió componer un concierto para
piano y orquesta que sería estrenado por él mismo en la segunda gira.
Sin embargo, Ravel nunca pudo regresar a los Estados Unidos a tocar su
concierto; se lo impidió la enfermedad cerebral que lo mantuvo inactivo
durante los últimos años de su vida y que finalmente fue la causa de su
muerte en el año de 1937.
Así pues, sin saber que nunca volvería al Nuevo Mundo, Ravel
regresó a Francia para iniciar la composición de su Concierto para piano
en sol mayor, empresa que abordó en 1930. Poco tiempo después, el
pianista austríaco Paul Wittgenstein le pidió a Ravel la composición de
otro concierto. Wittgenstein había perdido el brazo derecho en combate
durante la Primera Guerra Mundial, lo que no le impidió desarrollar una
gran técnica en la mano izquierda. Así, de este encargo de Wittgenstein
8
PALACIO DE BELLAS ARTES
nació el famoso Concierto para la mano izquierda que Ravel compuso
simultáneamente con su otro concierto para piano; ambas obras fueron
terminadas en 1931. Originalmente, Ravel había pensado estrenar la
composición él mismo, pero su deteriorada salud lo obligó a posponer
el estreno en repetidas ocasiones. Finalmente, el Concierto en sol mayor
fue estrenado en la Sala Pleyel de París por la famosa pianista Marguerite
Long, a quien la obra está dedicada, con la Orquesta Lamoureux dirigida
por el compositor, el 14 de enero de 1932.
Este concierto, que es típico de la producción de Ravel, muestra a lo
largo de su desarrollo una serie de elementos distintos que el compositor
supo unificar y sintetizar en su discurso pianístico y orquestal. Ahí están
las claras alusiones al jazz, ahí está alguna reminiscencia del espíritu de
Gershwin (quien por cierto murió el mismo año que Ravel), ahí están las
furtivas referencias a Stravinski, y ahí está también, muy clara, la mirada
que Ravel lanza al pasado, hacia la expresión clavecinística del barroco
francés que el compositor ya había explorado de manera diversa en
La tumba de Couperin (1914-1917). Particularmente atractivo es el
segundo movimiento del concierto, que se inicia con una larga melodía,
casi como un nocturno, para el piano solo. Alguna vez Ravel le comentó
a Marguerite Long que no había que dejarse engañar por la aparente
facilidad con que fluía esta melodía:
La escribí muy laboriosamente, de dos compases en dos, y
pensando en el Quinteto para clarinete de Mozart.
He aquí otra de las claves fundamentales del pensamiento musical de
Ravel: claridad, transparencia y ligereza de espíritu. ¿Y quién si no Mozart
para servir de ejemplo, y qué mejor obra que su formidable Quinteto para
clarinete y cuerdas KV 581?
OSN • PROGRAMA 9
9
Sergei Rajmaninov
Danzas sinfónicas, op. 45
En una carta fechada el 21 de agosto de 1940, Sergei Rajmaninov
escribía lo siguiente, con destino a un joven director de orquesta llamado
Jeno Blau:
La semana pasada terminé una nueva pieza sinfónica, que
naturalmente quiero ofrecer primero a usted y a su orquesta. Me
encantaría que pasara por mi casa para poder tocarla para usted.
La pieza a la que Rajmaninov se refería en esta carta es su opus 45, las
conocidas Danzas sinfónicas, y el fragmento epistolar no tendría tanta
importancia histórica si no fuera por el hecho de que Jeno Blau era el
verdadero nombre de Eugene Ormandy, el gran director de orquesta
que cimentó y desarrolló el hermoso sonido de la Orquesta de Filadelfia.
Como en el caso de tantas otras piezas sinfónicas del repertorio, las
Danzas sinfónicas de Rajmaninov fueron concebidas primero en versión
para dos pianos, y orquestadas después. Y como suele ser tradicional
en estos casos, la primera versión en estrenarse fue precisamente la
de dos pianos. Este estreno ocurrió en casa de Rajmaninov, quien sin
problema alguno tocó la parte del primer piano como buen virtuoso
que era. Y para que el estreno no fuera deslucido, el compositor invitó
a un colega suyo a tocar la parte del segundo piano. Ese colega era
nada menos que Vladimir Horowitz, de modo que las Danzas sinfónicas
fueron estrenadas, en su versión para dos pianos, por los dos pianistas
más notables de su tiempo.
En su muy completa biografía de Rajmaninov, el camarada Víctor
Seroff afirma que en un principio el compositor tuvo la intención de
poner títulos descriptivos a las tres Danzas sinfónicas. Tales títulos iban
a ser Mañana, Tarde y Noche y, según el compositor, debían representar
además las tres etapas de la vida del hombre. En una parte de la
biografía, Seroff afirma lo siguiente:
muertos del canto llano. Este muy famoso tema ha sido utilizado por
innumerables compositores cuando de lo macabro o siniestro se trata,
y en particular, tal y como lo apunta Seroff, Rajmaninov tenía cierta
obsesión con el tema, al grado de utilizarlo en varias de sus composiciones,
incluyendo la Rapsodia sobre un tema de Paganini (1934) y la Sinfonía
núm. 3 (1937). La segunda observación sirve para recordar que, desde
un principio, Rajmaninov pensó en esta partitura como música para
ballet; sin embargo, las complejidades rítmicas de las Danzas sinfónicas
han impedido que tenga mucho éxito en los escenarios de danza. Una
descripción rápida de las tres piezas indica que la primera se inicia con
una especie de marcha grotesca y finaliza con una cita del tema principal
de la Sinfonía núm. 1 (1895) del propio Rajmaninov.
El segundo movimiento es un vals de contornos más o menos
siniestros, y en el tercero aparece la cita del Dies irae, además de
una reminiscencia de la obra coral Vigilia nocturna (1915) en la que
Rajmaninov utiliza un canto litúrgico ruso. Todo esto conduce a una coda
robusta y exuberante que cierra categóricamente una obra que por su
estructura quizá pudiera considerarse como una especie de sinfonía, y
en la que Rajmaninov hace gala de un buen manejo de contrastes y de
un inteligente desarrollo de las texturas sonoras.
Las Danzas sinfónicas de Rajmaninov, en su versión orquestal, fueron
estrenadas el 3 de enero de 1941 por la Orquesta de Filadelfia, bajo la
batuta del señor Jeno Blau, alias Eugene Ormandy. A juzgar por lo que
cuenta Seroff en su biografía de Rajmaninov, a los músicos de Ormandy
no les gustaron estas Danzas sinfónicas, puesto que a diferencia de lo
que habían hecho con varias otras obras del compositor, no las grabaron
en disco. Pero mejor es no creer lo que dice Seroff; una rápida revisión
de los catálogos discográficos demuestra que sí existe una grabación
de las Danzas sinfónicas de Rajmaninov con Ormandy al frente de la
Orquesta de Filadelfia. Para más señas, se trata de un viejo disco de
la marca Odyssey que contiene, además de las Danzas sinfónicas de
Rajmaninov, la Paganiniana de Alfredo Casella (1883-1947).
Juan Arturo Brennan
Hay indicios de que las Danzas sinfónicas podían ser interpretadas
como una especie de Danza macabra, por el empleo del coral
Dies irae que había fascinado al compositor desde su juventud.
La libertad del ritmo impide que uno se imagine ningún plan
coreográfico definido, y la vaga influencia del jazz nos hace
preguntarnos si el compositor no estaba experimentando más allá
con este nuevo estilo.
Sobre este párrafo del libro de Seroff pueden hacerse dos observaciones.
La primera se refiere al uso de la secuencia del Dies irae de la misa de
10
PALACIO DE BELLAS ARTES
OSN • PROGRAMA 9
11
PRÓXIMOS CONCIERTOS
M AYO
PROGRAMA 10
Viernes 20, 20:00 h
Domingo 22, 12:15 h
Lior Shambadal, director huésped
Felix Mendelssohn
Obertura Las Hébridas o La gruta de Fingal
Max Bruch
Fantasía escocesa
Paul Huang, violín
Johannes Brahms
Sinfonía núm. 4
PROGRAMA 11
Viernes 27, 20:00 h
Domingo 29, 12:15 h
Carlos Miguel Prieto, director artístico
Idwer Álvarez, tenor
Franklin de Lima, barítono
Coro de Madrigalistas
Alberto Ginastera
Suite del ballet Estancia
Gabriela Montero
Concierto Latino para piano y orquesta*
Gabriela Montero, piano
Antonio Estévez
Cantata Criolla
*Estreno Mundial
Precios: $160 $120 $80
Venta de boletos en taquillas y en el sistema Ticketmaster 5325 9000
www.ticketmaster.com.mx/
Agradecemos el apoyo de la difusión de este evento a:
12
PALACIO DE BELLAS ARTES
ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
CONCERTINO Shari Mason | CONCERTINO HUÉSPED Mykyta Klochkov | VIOLINES I Isabel
Arriaga, Karina Cortés, Nancy Cortés, Iryna Dovgal, Rogelio Guerrero, Moisés Laudino,
Pablo Martínez, Rimma Matioukova, Cuauhtémoc Morales, Elisa Nivón, Francisco Pereda,
Olga Pogodina, Abel Romero, Igor Ryndine | VIOLINES II Marta Olvera*, Omar Guevara**,
En­riqueta Arellanes, Andrés Castillo R., Emilio Cornejo, Mario Escoto, Ana María Ezaine,
Ángel Jain, Gabriel Olguín, Luz Ángela Ortiz, Laura Ramírez, David Anthony Ramos, Luis En­
rique Ramos, Arturo Rodríguez, Adalberto Téllez | VIOLAS Mikhail Tolpygo*, Paul Abbott**,
Emilio Ahedo***, César Busta­
mante, Luis Antonio Castillo, Mauricio Chabaud, Fran­
cisco
Chavero, Jorge Delezé, Laura Loranca, Judith Reyes, Alejandro Torres, Bogdan Zawistowski
| VIOLONCHELOS Vitali Roumanov*, Alan Durbecq**, Alma Rosa Bernal, Alejandra Galarza,
Gustavo González, Salomón Guerrero, Iván Koulikov, Ga­briela Oliva, Sona Poshotyan, Pablo
Rainier Reyes, María Valle, Miguel Ángel Villeda*** | CONTRABAJOS Jesús Bustamante*/***,
Abe­lardo López**, Víctor Arámburu, Vicente Castro, Alejandro Hernández, Mario Hernández,
Enrique Palma, Álvaro Porras, Armando Rangel | FLAUTAS Julieta Cedillo*, Evangelina Reyes*,
María Elena Guevara**, Horacio Puchet | FLAUTA Y PICCOLO María Elena Guevara** | OBOES
Luis Delgado*, Alejandro Tello*, Norma Puerto de Dios | OBOE Y CORNO INGLÉS Rolando
Cantú** | CLARINETES Austreberto Pérez*, Eleaonor Weingartner*, J. Antonio Martínez |
CLARINETE Y CLARINETE REQUINTO Rodolfo Mojica** | CLARINETE Y CLARINETE BAJO
Genaro Xolalpa** | FAGOTES Wendy Holdaway*, Cecilia Rodríguez*, Carolina Lagunes
| FAGOT Y CONTRAFAGOT Ernesto Martínez** | CORNOS Carlos Torres*, David Antonio
Velázquez P.* Javier León**, Artemio Núñez, Martín Duran | TROMPETAS Francisco López*,
Juan Ramón Sandoval*, Edmundo Romero**, Josué Olivier Sánchez | TROMBONES Félix
Méndez*, Fernando Islas*, Hernando Castro | TROMBÓN BAJO Misael Clavería** | TUBAS
Roberto Garamendi*, Armando Santiago* | TIMBALES Julián Romero* | PERCUSIONES Juan
Carlos del Águila, Alejandro Reyes | PIANO Y CELESTA -----* | ARPA Baltazar Juárez*
*Principal | **Principal adjunto | *** Periodo meritorio DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Hinojosa | SUBDIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN
Sara Romero | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Izkrah Pinto | JEFA DEL
DEPARTAMENTO DE ENLACE ARTÍSTICO Roxana Acosta | JEFA DEL DEPARTAMENTO DE
PERSONAL María del Carmen Juárez Ramírez | JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS
FINANCIEROS Y MATERIALES Horacio Téllez Andrade | DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA
Armando Castillo | ASISTENTES TEATRALES Miguel Ángel Ortega, Arturo Sosa Montes,
Misael Torres, Sergio Ángeles Ramírez | PERSONAL ADMINISTRATIVO Arturo Serrano, Dora
Sosa, Fernando Gutiérrez, Guadalupe de la Rosa, Isabel Pérez, Jessika García, Juan Fuentes,
Sergio Márquez, Laura Hernández, Pablo Romero, Silvia Arriaga, Yolanda Torres, Gabriela
León Fuentes | PERSONAL DE APOYO Emanuel F. Bórquez, Apolonia López, Sandra Razo,
Mariana Salas
SUBGERENCIA TÉCNICA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
Jorge Peláez, jefe de foro
TALLER DE TRASPUNTE Juan Martínez, jefe de taller
Christopher Arturo González Flores, Guadalupe Negrete Murillo
TALLER DE TRAMOYA Braulio Lara Nieto, jefe de taller
Abel Raymundo Ensástiga Zavala, Juan Pedro Peña Márquez, Héctor Reyes Sánchez, Sergio
Malvaez González, Felipe Sosa Montes, Julio César Guerra Picazo, José Alberto Lugo Cruz,
Jesús Dionisio Salinas del Castillo, Gabriel García Hernández, Sergio Meléndez Ensástiga,
Daniel Samaniego Alvarado, Luis Alejandro García Herrera, Martín Antonio Alarcón
Hernández, Jorge Mejía Nieto
TALLER DE MAQUILLAJE María Teresa Quevedo Ayala, jefe de taller
Dolores Amparo Vargas Ayala, Azalea Martínez López, Bibiana Eva Vázquez Rivera
TALLER DE VESTUARIO Patricia Gutiérrez Barrios, jefe de taller
Mónica Legorreta Soria, Ernesto Farías Pérez, Elvia Patricia Aceves García, Ricardo Castro
Carrasco, Fortino Pinzón Heracleo, Pedro Cedeño Ledezma, María de los Ángeles Vargas
Arellano, Erik Daniel Ramírez Aceves
TALLER MECÁNICO José Amado Castillo Barreto, jefe de taller
Javier Márquez Bernabé, José Luis Olivares Aguirre, Rodolfo Ponce Durán, Luis Alfredo
Alejandro Durán Alvarado
TALLER DE ILUMINACIÓN Roberto Carlos Arellano Ramos, jefe de taller
José Aníbal Castro Reyes, David Méndez Cruz, Víctor Yones Coronel, Federico Flores Fuentes,
Julián Gerardo González Contreras, Juvenal Orozco Medina
TALLER DE AUDIO Martín Fernando Jiménez Páramo, jefe de taller
Julio Cárdenas García, Ramón Aceves García, José Luis Román Pedraza
MULTIMEDIA Rodolfo Jair Aceves Celis, Viridiana González Vázquez
TALLER DE UTILERÍA Guillermo Flores Zurita, jefe de taller
Luciano Noé Alarcón Estrada, Pedro Zaragoza García, Jonhatan Eduardo Castillo Díaz, Miguel
Gustavo Andrade Márquez
ATENCIÓN ARTÍSTICA José Joel García Maldonado, jefe de área
Ruperto Sánchez Nieto, José Joel García Maldonado, María Guadalupe Cejudo Sánchez,
Sandra Rodríguez Maturano, Leonardo Méndez Ojeda
GERENCIA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
Jesús José Sánchez Herrera, subdirector de administración
Leonel Morgan Sotomayor, subgerente de programación y proyectos especiales
José Rojas Patiño, coordinador editorial y de difusión
Federico Emery Othón, subgerente técnico
Nicolás Peláez Velázquez, coordinador técnico
Silvia Gil Rivera, subgerente de control de espectáculos
José López Quintero, subgerente de conservación y obras
Keila Castrejón Ávila, coordinadora de relaciones públicas
Arturo Ricardo Murguía García, coordinador de seguridad y vigilancia
Alan Perea Vizcaya, diseño gráfico
Descargar