versíón conferencia de prensa con jesús zambrano grijalva

Anuncio
México, D.F., a 29 de agosto de 2014
VERSÍÓN CONFERENCIA DE PRENSA CON JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA
PRESIDENTE DEL PRD EN EL MARCO DE LA ENTREGA- RECEPCIÓN DE
FIRMAS POR DIVERSAS ORGANIZACIONES DEL CAMPO UNTA, CIOAC,
CODUC Y FIOAC.
MANUEL GONZALEZ : Buenas tardes, gracias a los medios de comunicación por
su asistencia hoy 29 de agosto del 2014, en el marco de la presentación de las
formas a la Consulta Popular; el presidente del Partido de la Revolución
Democrática Jesús Zambrano Grijalva recibe al Frente Autentico del Campo; lo
constituyen las distintas organizaciones; la Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas está el profesor Álvaro López Ríos; igualmente la Central Independiente
de Obreros Agrícolas y Campesinos el compañero Federico Ovalle Vaquera;
también nos acompaña la coalición de organizaciones democráticas urbanas y
campesinas Mario Antonio Ortiz Salas; también la Federación Independiente de
obreros agrícolas y campesinos Francisco Chew Placencia.
Ellos harán entrega de las formas que se han copilado para la Consulta Popular ,
la recibe el presidente nacional Jesús Zambrano Grijalva quien al final nos dará
un mensaje.
Intervendrá el profesor Álvaro López Ríos de la Unión Nacional de Trabajadores
Agrícolas para dar este mensaje, este pronunciamiento y al mismo la entrega de
las firmas.
ÁLVARO LÓPEZ: Hace unos 30 días en la Alameda del Sur las organizaciones
del Frente Autentico del Campo hicimos un acuerdo con el compañero Jesús
Zambrano Grijalva presidente del Partido de la Revolución Democrática y en ese
evento anunciamos que estas organizaciones nos sumariamos a la campaña para
la recolección de firmas del Pacto por México.
De firmas para revertir la reforma energética y hemos trabajado estas
organizaciones en todo el país, apenas el día 30 del mes pasado hicimos un
evento en Tabasco en una zona en el ejido 16 de septiembre del municipio del
centro ahí en Villa Hermosa donde entregamos una parte de firmas
correspondientes a los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo,
Yucatán.
Y lo hicimos en un ejido atropellado en sus derechos por la empresa mexicana
petróleos mexicanos y dijimos que sin tener reforma energética, sin tener ley de
hidrocarburos y electricidad la empresa nacional atropellaba derechos y despojaba
del patrimonio a los ejidos como ese ejido del 16 de septiembre donde ni siquiera
hemos podido hacer que el jurídico de Pemex acuda a un juicio civil y penal por el
despojo que ha hecho durante 20 años de tierras d este ejido, que nos depararía
frente a esa reforma energética aprobada y las leyes secundarias también ya
aprobadas.
Estas organizaciones nos sumamos a recabar firmas en todo el país para
convocar a la consulta en el proceso electoral del 2015 y estamos aportando 100
mil firmas de campesinos, hombres y mujeres que están dispuestos a acompañar
al Partido de la Revolución Democrática en una campaña nacional que
reivindique a favor de la nación y del pueblo, los recursos energéticos.
Nos mueve sobre todo el que en las leyes secundarias se hayan aprobado la
ocupación temporal que para nosotros significa atropello de derechos y despojo de
patrimonio, nos mueve también el hecho de que el principal patrimonio nacional
los energéticos se privaticen y la renta petrolera nacional se entregue al capital
privado nacional y extranjero.
Y en ese sentido el acuerdo firmado con el compañero Zambrano para que estas
organizaciones entráramos a recabar estas firmas hoy le estamos diciendo al
compañero Zambrano 100 mil firmas de todo el país, de estas organizaciones
que además en el momento oportuno esta gente que ha firmado, está dispuesto a
promover una amplia campaña a favor de que se consulte al pueblo de México en
relación a esta reforma y que esta sea revertida.
Sin duda que los más agraviados en el país somos los dueños de la tierra,
ejidatarios, comuneros, propietarios y por supuesto que además de contribuir en
esta tarea de que demandemos la reversión de esta reforma y de estas leyes
secundarias estamos trabajando en la constitución de comités de defensa de la
tierra y de la patria porque no estamos dispuestos a que un capricho en contra
sentido a la historia de México y de la nación se imponga y termine por
despojarnos y atropellar nuestros derechos y nuestro patrimonio.
Por eso compañero Jesús hoy te hacemos entrega de las últimas firmas que
hemos recabado, esperamos con esto contribuir a esta campaña y a esta tarea
para reivindicar nuevamente a favor de la nación y del pueblo de México los
recursos energéticos.
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Esto es solo la muestra del conjunto de firmas
que ya nos han entregado están procesándose y aquí están una parte importante
de lo que el día de hoy nos están expresando físicamente.
Bien pues reiterando mi agradecimiento a las amigas y amigos de los medios de
comunicación que atienden la fuente informativa del PRD aquí en las oficinas
nacionales por estar presentes atendiendo la convocatoria que les hemos hecho
para encontrarnos el día de hoy aquí.
Decirles que estamos muy contentos porque el día de hoy efectivamente estamos
concretando un compromiso que efectivamente se asumió por parte de los
liderazgos de la organizaciones agrarias aquí presentes, allá en la Alameda del
Sur en donde por una parte ellos asumieron el reto de sumarse a la campaña
nacional para la recolección de firmas en apoyo al exigencia de que se efectué
una consulta popular para revertir los artículos 25,27,28 de la constitución en
materia energética en el marco de las elecciones de junio del 2015.
Y desde luego nosotros hicimos y hemos reiterado , reivindicado el compromiso
de que estaremos caminando junto con ellos en la defensa de sus derechos, de
los propietarios de tierras de las organizaciones agrarias de propiedades
comunales, ejidales y también quienes tienen en su poder una propiedad privada
de otro tipo que como bien se ha señalado aquí también bajo la figura legal de la
ocupación temporal se pretende concretar el despojo de millones de hectáreas a
los propietarios de estos terrenos que tienen riqueza energética en su subsuelo y
en la superficie por otras fuentes potenciales de energía eléctrica.
Y que ahora están aparados en las reformas constitucionales y legales.
Debo decirles con mucha satisfacción además que estas 100 mil firmas se a
completan, se suman a muchas otras que nos han estado llegando en los últimos
días y de aquí al domingo como habíamos dicho para cerrar el mes de agosto
estaremos ya alrededor de 2 nuevos millones de firmas en poder nuestro, de
mujeres y de hombres en todo el país, en todo el territorio, en algunos estados ,
regiones más que en otras pero de todo el territorio que nos han dado su
confianza y con su firma también se suman a la exigencia de que a la gente se le
debe preguntar.
Y vamos a asistir el próximo miércoles 3 de septiembre a la Cámara de Diputados
a entregar las firmas que resultaron de esta nueva campaña para ya formalizar
dentro del plazo que tenemos que se vence hasta el día 15 de septiembre para la
entrega total de todas las firmas pero dejar patente que así como fuimos los
primeros en iniciar desde el año pasado nuestra consulta, nuestra campaña por
recolección de firmas y nuestra exigencia de una consulta popular: ahora
igualmente seremos los primeros por lo menos no sé qué haya anuncios previos al
nuestro de otros partidos, de otras fuerzas políticas de hacer esta entrega formal.
Yo les quiero reconocer compañeros dirigentes en verdad todo el esfuerzo y el
hecho de que hayan avanzado en estas semanas prácticamente de un mes como
aquí se dijo en hacer, en lograr que todo mundo, integrantes de sus
organizaciones se sumara a este esfuerzo. Que téngalo por seguro que no va
hacer una cosa que va quedar cono esfuerzo vano sino que estamos
construyendo un momento histórico de la vida del país.
Yo quiero reiterar mi convicción de un conjunto de hechos que se están dando que
vamos ganando la batalla política y cultural alrededor de nuestra exigencia de que
se le pregunte a la gente y de que haya consulta popular en materia energética en
junio del 2015.
Las encuestas, incluso otras que han hecho, apenas ayer se dio a conocer o
antier por una firma estadounidense especializada en levantamiento de opinión
pública, que habla de que claramente aproximadamente dos terceras partes de los
encuestados en todo el país en una muestra, estadística ponderada, confiable.
Dos terceras partes de la población sigue pensando que estas reformas no le
benefician al país, que no ven positivo que haya la participación de inversión
privada en materia energética y que en este sentido coinciden dicen las propias
notas de ese despacho consultor, coinciden con la propuesta del PRD en México.
Y desde luego a nosotros esto nos da mucha satisfacción y nos subraya por
supuesto desde luego por qué siguen habiendo opiniones del lado
gubernamental en el sentido de que no puede haber consultas populares en esta
materia.
Pero otro hecho por cierto, frente a nuestros detractores que desde hace varios
meses han estado señalando que no puede haber consulta popular par a
reformar la constitución, resulta que ellos mismos tanto el PRI como el PAN pues
ya han anunciado que van a presentar firmas para preguntarle a la gente en junio
del 2015 sí se modifica la constitución en materia de representación en la cámara
de diputados.
Pues no que no se puede, solicitar o pedir la consulta para reformar la constitución
y el PAN está haciendo exactamente lo mismo, ellos con la bandera más
electorera quizá todavía de manejo de los salarios mínimos.
Nos están terminando de dar la razón nuestros adversarios de que sí es posible y
es constitucional que haya una consulta popular para reformar la constitución por
eso sin temor a equivocarme declaro categóricamente de que vamos ganando la
batalla política y cultural.
Falta ganar la batalla jurídica por supuesto para que la Corte termine dándonos la
razón y que diga, que declare formalmente que sí es procedente la consulta que
nosotros estamos solicitando.
Y luego vendrá ya la batalla propiamente política dentro de marco de las
campañas del 2015 para ir a ganar el NO a estas reformas constitucionales
privatizadoras en materia energética.
Y estoy seguro que allí vamos a caminar juntos con nuestros compañeros
dirigentes, sus organizaciones y sus integrantes porque nos une desde luego el
mismo propósito.
No quiero dejar de mencionar aprovechando este encuentro si me lo permiten mis
amigos dirigentes aquí presentes para comentar dos cosas adicionalmente, en
estos resultados de estos días en lo que se han acumulado también importantes
acontecimientos.
Reiterar, mi satisfacción del hecho de que el PRD vaya poder presidir las dos
cámaras del Congreso de la Unión, la de diputados y la de senadores con dos
compañeros dirigentes nuestros, reconocidos en su actividad política y legislativa.
Y esto habla de los espacios que por impulso democrático de la sociedad hemos
ido ganando en favor de la sociedad y en favor del desarrollo democrático de
nuestro país.
Y habla también de cómo nuestro país y habla también como el PRD es una
fuerza que actúa con responsabilidad y que está a la altura de los nuevos retos,
de las exigencias y de las tareas que nos impone nuestro papel también
institucional.
Y tengo la seguridad de que lo vamos hacer muy bien en este último año de
quehacer legislativo de esta LXII legislatura.
Y también quiero expresar por otra parte mi satisfacción y aprovecho para saludar
la iniciativa que el día de ayer dio a conocer en una propuesta integral el Jefe de
Gobierno del Distrito Federal el Doctor Miguel Ángel Mancera, referido a todo lo
que tiene que ver con la recuperación del poder adquisitivo del salario y
especialmente lo que tiene que ver con el manejo del salario mínimo en nuestro
país.
Celebro que haya mantenido su decisión de poder salir a presentar como lo había
ofrecido semanas antes, una propuesta sustentada técnicamente y que significa al
mismo tiempo también el refrendo de un compromiso social, ello a pesar de que
de inmediato salieron voceros gubernamentales y los representantes de las
cúpulas empresariales de nuestro país a gritar que está propuesta era algo así
como el demonio que habría que santiguarse frente a ella porque le va hacer
mucho mal al país.
Salió el Secretario del Trabajo, salió el Gobernador del Banco de México y salieron
los principales dirigentes de las cúpulas empresariales y o sorpresa para nosotros
también los dirigentes de organizaciones sindicales de todo tipo, en un
acto insólito diría yo ¿Por qué cuando se había visto que las organizaciones
sindicales se opusieran a un incremento a los salarios y particularmente al salarios
mínimos?
Nos parece a nosotros que esta santa cruzada no doblo, esta santa cruzada entre
comillas que más bien parece demoniaca no doblo al Jefe de Gobierno y que ha
podido presentar esta propuesta en un país en el que como México el salario
mínimo es el más bajo de los 34 países que integran OCDE.
Que a pesar de que México ha tenido así modestos incrementos en la
productividad del trabajo en los últimos años y de que México además está
prácticamente arriba en productividad de todos los países de América Latina
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: …solo comparable con el nivel que en
términos de productividad tiene Chile, tiene salarios mínimos comparables a
Nicaragua y a Bolivia, de los países más atrasados económicamente en nuestra
América Latina,
Y por lo tanto esto lleva a que el salario mínimo real contradiga lo que el texto
constitucional dice y no alcanza para mantener a la gente en la pobreza, 7
millones asalariados perciben un salario mínimo y este número de mujeres y de
hombres, constituyen el 13 por ciento de la población ocupada, un salario mínimo
que ha ido perdiendo su poder adquisitivo en un 75 por ciento en los últimos 30,
35 años.
Y nosotros junto con el Jefe de Gobierno sostenemos que el incremento al salario
mínimo en términos modestos, graduales, paulatinos como él lo ha propuesto para
llegar a un nivel medio con otros países a nivel internacional de aquí al 2018,
constituirá un incentivo para la formalidad y de ninguna manera contribuirá a los
factores que inciden en la economía para propiciar riesgos de inflación.
De ninguna manera no estamos en los años finales de los 70 o principios de los
80, en los que se manejaba con irresponsabilidad la economía, tenemos una
estabilidad macroeconómica importante con muchos contrapesos muy superiores
a los que teníamos hace 30 años en los 80´s con mayores organismos actuantes
en el medio empresarial y de la sociedad civil.
Y también reguladores de estas presiones, desde el ámbito institucional estatal
gubernamental.
Entonces, entre otras cosas como se dijo, se plantean un conjunto de medidas
que significaría desindizar el salario mínimo de otros temas, desligarlos de otros
aspectos que justamente sin ser los más importantes por los cuales se creó la
figura del salario mínimo, ahora resulta que queda atado a multas, a todo lo que
tiene que ver con el manejo hasta de los cálculos inflacionarios, de los cálculos de
ganancias en la bolsa de valores, en el manejo de las relaciones financieras, etc.
Y resulta que cuando se quiere manejar en un incremento como se está
proponiendo al salario, es el demonio, va a propiciar más que cosas negativas,
pero nosotros decimos al contrario, va a ser una acción de solidaridad social de
compromiso con la gente va a ser caminada en lo que dice el texto constitucional
vigente desde la Constitución del 17.
Y desde luego va a incidir en incentivar el crecimiento económico por el aumento
de la propia demanda del mercado interno.
Entonces ya estamos en contacto desde luego con nuestros grupos
parlamentarios, tanto en lo que les corresponda en Cámara de Diputados y de
Senadores, como en la propia Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para que
avancemos juntos en esta perspectiva.
Entonces, yo creo que estamos ante la gran oportunidad de que con el peso que
hoy tienen las fuerzas progresistas en nuestro país, primero logremos un triunfo
importante para la nación y para el pueblo de México con lo de la consulta popular
en el 2015 y que, al mismo tiempo, paralelamente no tenemos que esperarnos a
una consulta popular para ver si se suben o no los salarios, como lo plantea el
PAN.
Sino que estamos ante la gran oportunidad de que se tomen medidas
inmediatamente, que no pueda esperar un año más o año y medio más, para que
se le haga justicia a una parte tan importante de la población trabajadora de
nuestro país.
Pues esto es lo que quería yo comentar aprovechando que nos encontramos aquí
con ustedes y con nuestros dirigentes agrarios, por lo demás estamos a sus
órdenes.
PREGUNTA: Jesús buenas tardes, quiero hacerte dos preguntas y una a algún
dirigente campesino.
¿Es el cargo que ostenta en la Cámara de Diputados y de Senadores presidiendo
las mesas directivas respectivamente no es un pago que les da el PRI, el gobierno
de Peña Nieto por haber convalidado todas las reformas y principalmente la
energética en el Pacto por México?
Y dos ¿No le ha dado la espalda el PRD al movimiento campesino, aquí
representado al no abanderar la reforma para el campo, que hoy Peña Nieto dice
que ya no va? ¿Y yo no he visto al PRD ni en el Pacto por México que
únicamente los reunieron el año pasado para invitarlos y ahí no paso, ni se
impulsó ninguna reforma siquiera para el campo? Y para los dirigentes
campesinos, él que me quiera contestar. ¿Ahora qué sigue con lo que ha dicho
Peña Nieto de que no va reforma para el campo con un movimiento campesino
dividido, diluido, sin apoyo del PRD y de ningún otro partido para impulsar lo que
ustedes están demandando, una reforma para el campo y no pronunciamientos o
decretos pe}residenciales? Gracias.
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Con todo respeto, no sé de dónde saca por lo
menos la forma en que presenta las preguntas mi estimado amigo.
Porque nosotros el PRD, en ningún momento ha convalidado la reforma
energética privatizadora de Peña Nieto, revísese, léalo, le sugiero y sino yo le doy
por ahí, le envío un texto a su correo, del Pacto para que en el acuerdo 53 que se
firmó en materia energética en el Pacto por México el 2 de diciembre de 2012, se
dice expresamente que la reforma que México necesita en materia energética
“tendría que darse sobre la base de preservar la propiedad absoluta de la nación y
del Estado Mexicano sobre la totalidad de sus riquezas energéticas y sobre la
totalidad de los hidrocarburos” lo cito de memoria.
Nosotros no firmamos nada que tenga que ver con las reformas que después han
sacado injustamente, cuando en diciembre del año pasado se empezó avanzar en
las reformas a la Constitución en esta materia con un claro contenido y carácter
privatizador, el PRD dijo, no tenemos nada que hacer en el Pacto por México.
Porque ellos son los que traicionaron al Pacto por México, que nos pueden
entonces estar pagando hoy, a cambio de qué en esta materia, definitivamente no.
Ni nos están pagando, ni aceptaríamos que nos pagaran por nada, es un asunto,
en el caso de la Cámara de Diputados, de respeto a la ley de lo que está
establecido en la Ley orgánica de la Cámara de Diputados, que establece
claramente la a prelación y en este último año legislativo le toca al PRD, lo dije yo
desde días antes, presidir esa cámara.
Y en el caso de la de Senadores, atendiendo a un acuerdo que se había hecho
desde el inicio de la legislatura también hace dos años, hoy se simplemente se
concreta ese acuerdo que de palabra habían tenido los entonces tres
coordinadores que integran la junta de coordinación política, el senador Gamboa
del PRI, el senador Cordero del PAN, en ese entonces y el senador Barbosa del
PRD.
Entonces no, vamos, el saco no me queda de sentir que nos estén pagando algo,
así de sencillo.
En ningún momento nosotros hemos dado las espaldas al movimiento campesino
en sus organizaciones agrarias democráticas, al contrario lo hemos refrendado,
por eso, aquí hemos subrayado lo que dijimos hace un mes en la Alameda del
Sur, en los pies de la Estatua del General Zapata y aquí lo he reiterado el día de
hoy.
Hoy se concreta con esta entrega de firmas y a menos que ahorita lo precisaran
los dirigentes aquí presentes de las organizaciones agrarias, en lo que tiene que
ver con el asunto este de la reforma para el campo.
Nosotros hemos dicho desde hace tiempo lo hemos reiterado cuando nos
juntamos con ellos, hace un mes, hoy lo refrendo de que sigue siendo necesaria
una verdadera reforma democrática profunda, el campo mexicano que tome en
cuenta las propuestas de las organizaciones agrarias en nuestro país, las que
pugnan por un México diferente.
Entonces esta ha sido nuestra posición y no le hemos dado, ni le daremos la
espalda al movimiento campesino, pero ustedes contesten, quién quiere tomar la
palabra por el tema.
FEDERICO OVALLE: Gracias Carlos por la pregunta, eso me permite aclarar, que
en efecto, quien dijo que en 2014 sería el año del campo mexicano fue Peña Nieto
en un acto del PRI el 6 de enero en Veracruz.
Y luego ellos mismos nos invitaron a las organizaciones cuando se hizo el anuncio
ya de la reforma para el campo, en un evento que hicieron en Manzanillo el 5 de
marzo, el FAC por cierto, no, decidimos no asistir porque pedíamos señales claras
de compromisos, particularmente en materia de derechos de los recursos
naturales y principalmente de la tierra.
Ahora es cierto que por el anuncio del 20 de agosto, donde se crea la nueva
financiera y por un documento sobre todo que ellos han sacado, que se llama
“Lineamientos para la Reforma para el Campo” que en efecto se constituyó en una
serie de anuncios.
Pues a mí me queda claro que ellos, están rechazando ir hacia adelante con la
reforma para el campo, pero lo dijimos en la alameda en esa ocasión; tampoco
tendría mucho sentido ir en una reforma como ellos la estaban considerando.
Yo recuerdo que en la alameda del Sur, cuando anunciamos esta alianza, dijimos
los elementos que ellos pretenden reformar, ya los tienen establecidos. ¿Y qué
sucedió? Sucedió que crearon la ley de hidrocarburos, la ley de petróleo y la de
energía eléctrica y contrario a lo que dijo Peña Nieto.
Peña Nieto en Manzanillo dijo no hay ni habrá iniciativas para modificar el régimen
de tenencia de la tierra, entonces, yo lo que quiero decir, como lo he dicho en
otras ocasiones, Peña Nieto miente, es demagogo el Peña Nieto.
Yo no tengo por qué no decirlo, por supuesto que sé que a los priistas y a las
organizaciones campesinas priistas sé que no les gustas y por supuesto que a
nadie le gusta que restrieguen en la cara las mentiras que luego dicen.
¿Qué sigue? Bueno yo creo que efectivamente el Poder Ejecutivo ha renunciado,
por cierto, a una oportunidad valiosa, donde existe una imperiosa necesidad de
hacer una verdadera transformación del campo mexicano.
Y por otro lado era una exigencia, por un lado hay una necesidad y por otro lado
hay una exigencia, pues yo lo que creo es que se ha renunciado a una
oportunidad valiosa, esto lo h ha hecho el Poder ejecutivo, el gobierno federal.
Y por supuesto que ahí cuenta con corifeos, con aliados tanto en la Cámara de
Diputados como en la Cámara de Senadores, hay unos que se llaman verdes y
otros que se llaman del PRI, bueno y hasta PAN que los acompañaron muy bien
en eso. Sin embargo nosotros tenemos muy claro en el movimiento campesino y
en el FAC en particular que parte sustantiva de la reforma tiene que ver con los
otros poderes de la unión, con los otros dos poderes, particularmente con
el Congreso de la Unión.
En materia, no se nos olvide que en materia presupuestal por ejemplo, esa es una
facultad exclusiva de la Cámara de Diputados y nosotros decimos que cualquier
tipo de reforma que no se vea reflejada en el presupuesto, no tiene mucho sentido.
Y hace falta además, una política social, hace falta una reforma sin tanta
demagogia, miren eso que anunció Peña Nieto en Guadalajara, la verdad es que
solo abarca a 3.6 por ciento de los productores nacionales, pongámosle 4.
Pero tampoco es cierto que van a canalizar 44 mil millones de pesos, ya la
financiera canalizaba 34 mil millones de pesos, entonces aquí la pregunta es le
suman 10 o son 44 mil millones de pesos más.
Entonces nos queda el Congreso de la Unión y nos queda por supuesto, la
irritación de muchas organizaciones que se vieron frustradas, engañadas,
nosotros no nos sentimos engañados porque nunca les creímos.
Entonces nos queda unificar a la fuerza campesina para impulsar, desde luego las
fuerzas políticas y las fuerzas sociales que quieran ser aliadas de nosotros la
reforma que el campo necesita, esas son las dos fases que quedan el Congreso
de la Unión y el esfuerzo conjunto de las organizaciones campesinas junto,
obviamente con otras organizaciones sindicales, políticas, etc.
En ese camino vamos a seguir caminando nosotros, independientemente de lo
que diga Peña, la verdad es que nosotros nunca nos hemos guiado por lo que dice
ningún gobierno.
PREGUNTA: ¿Jesús cuántas firmas van a entregar en números redondos, cuándo
lo van hacer y luego qué sigue?
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Mira estamos lo decía yo por terminar este fin
de semana, el domingo ya tendremos la cifra, lunes la cifra pues bastante ya clara
sobre el número total de firmas, pero ya por todo lo que se sabe que está en
camino, que se está recabando y se está recopilando en los estados y que está
subiendo, andamos ya en poco más de los 2 millones de nuevas firmas.
¿Qué sigue? Ir a entregar. Vamos a estar junto con el 1.7 que se entregó en
diciembre por 3.7 millones de firmas que nosotros vamos a solicitar se puedan
adjuntar, se puedan acumular.
Y lo que sigue, lo inmediato es ir ya presentar la solicitud formal, sustentada
jurídica y técnicamente a la Cámara de Diputados el próximo miércoles,
estimamos 11 o 12 del día, lo vamos a precisar ya entrando la semana.
Y esperar a que se haga toda la compulsa que seguirá la obligación que tiene la
cámara es trasladar todas esas firmas para que sean cotejadas por el INE y de
comprobar el INE que efectivamente hay el cumplimiento del mínimo del 2 por
ciento señalado en la Constitución de solicitantes válidos, se traslade el asunto a
la Corte ahí tendrá que establecerse un calendario de esas instituciones, para que
la Corte hacia finales del año, antes de que se vayan de vacaciones los Ministros,
ya sabemos que no son vacaciones cortas, pues ya decidan sobre la petición
nuestra.
PREGUNTA: ¿En diversas entrevistas tanto el senador Barbosa como el diputado
Silvano Aureoles, señalaban que habrá trato institucional por parte de ellos en sus
cargos como presidentes de la Cámara de Diputados y Senado respectivamente?
¿Y que esperaban también limpiar un poco la imagen de los legisladores
perredistas, qué se espera del PRD en general, sobre todo porque ya tenemos la
entrega del segundo informe de gobierno el lunes habrá alguna manifestación,
marchas, pronunciamientos por parte del PRD?
¿De qué manera acompañaran a los presidentes perredistas de la Cámara de
Diputados y del Senado?
JESÚS ZAMBRANO GRIJALVA: Uno es el desempeño y la obligación de una
relación institucional a la que están obligados legal y constitucionalmente los
presidentes de ambas cámaras con los demás poderes de la Unión y con los
distintos poderes de gobierno y de otras instituciones constitucionales de nuestro
país.
Pero lo cortés no quita lo valiente. Nosotros hemos dicho, seguiremos diciendo
claramente que el gobierno de Peña Nieto está reprobado en su desempeño,
como lo dice por cierto la mayoría de la gente también cerca de las dos terceras
partes de la población piensa que ha sido un fracaso y que está reprobado y que
hay una exigencia en el sentido de la urgencia de que cambie el conjunto de su
plan de gobierno, de las políticas económicas y sociales.
Incluida la que tiene que ver con el campo mexicano y no tenemos programado
realizar alguna manifestación, van a ser para nosotros especialmente como PRD
días complicados, porque estamos en vísperas prácticamente de un proceso
interno nacional el próximo, dentro de dos domingos el próximo 7 de septiembre.
Pero vamos a estar muy pendientes desde luego, para que en la glosa del informe
que se dará en ambas cámaras digamos nuestras verdades a través de nuestros
grupos parlamentarios en ambas cámaras.
El derecho de que presidamos las Cámaras de Diputados y de Senadores no nos
va a nosotros a inhibir, mucho menos impedir para que digamos los que
pensamos acerca del desastre que vive nuestro país bajo el gobierno del PRI,
después de dos años de haber regresado a la Presidencia de la República.
Bien, pues muchas gracias y muy buenas tardes amigas y amigos.
0-0-0-0
Síguenos en twitter:
@PRDmexico
@PRDprensa
@Jesus_ZambranoG
Descargar